ES2204393T3 - Preparados cosmeticos o dermatologicos fotoprotectores con contenido en nitruro de boro y filtros uv sulfonados asi como utilizacion de nitruro de boro para estabilizar las emulsiones, que presentan un contenido en electrolitos, especialmente contenido en filtros uv sulfonados. - Google Patents

Preparados cosmeticos o dermatologicos fotoprotectores con contenido en nitruro de boro y filtros uv sulfonados asi como utilizacion de nitruro de boro para estabilizar las emulsiones, que presentan un contenido en electrolitos, especialmente contenido en filtros uv sulfonados.

Info

Publication number
ES2204393T3
ES2204393T3 ES00109131T ES00109131T ES2204393T3 ES 2204393 T3 ES2204393 T3 ES 2204393T3 ES 00109131 T ES00109131 T ES 00109131T ES 00109131 T ES00109131 T ES 00109131T ES 2204393 T3 ES2204393 T3 ES 2204393T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
cosmetic
weight
nitride
filters
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00109131T
Other languages
English (en)
Inventor
Heinrich Dr. Gers-Barlag
Anja Muller
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Beiersdorf AG
Original Assignee
Beiersdorf AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Beiersdorf AG filed Critical Beiersdorf AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2204393T3 publication Critical patent/ES2204393T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/04Dispersions; Emulsions
    • A61K8/06Emulsions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/46Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing sulfur
    • A61K8/466Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing sulfur containing sulfonic acid derivatives; Salts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/49Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds
    • A61K8/494Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds with more than one nitrogen as the only hetero atom
    • A61K8/4946Imidazoles or their condensed derivatives, e.g. benzimidazoles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q17/00Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings
    • A61Q17/04Topical preparations for affording protection against sunlight or other radiation; Topical sun tanning preparations
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C303/00Preparation of esters or amides of sulfuric acids; Preparation of sulfonic acids or of their esters, halides, anhydrides or amides
    • C07C303/42Separation; Purification; Stabilisation; Use of additives
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K23/00Use of substances as emulsifying, wetting, dispersing, or foam-producing agents
    • C09K23/002Inorganic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/52Stabilizers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2602/00Systems containing two condensed rings
    • C07C2602/36Systems containing two condensed rings the rings having more than two atoms in common
    • C07C2602/42Systems containing two condensed rings the rings having more than two atoms in common the bicyclo ring system containing seven carbon atoms

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

Uso del nitruro de boro para la estabilización de emulsiones Ac /Ag, que presentan un contenido de ácido fenileno-1, 4-bis-(2-bencimidacil)-3, 3¿-5, 5¿-tetra-sulfónico o bien de sus sales.

Description

Preparados cosméticos o dermatológicos fotoprotectores con contenido en nitruro de boro y filtros UV sulfonados así como utilización de nitruro de boro para estabilizar las emulsiones, que presentan un contenido en electrolitos, especialmente contenido en filtros UV sulfonados.
La presente invención hace referencia a las fórmulas cosméticas y dermatológicas, especialmente a las fórmulas fotoprotectoras cosméticas y dermatológicas, que se presentan en forma de emulsiones Aceite/Agua (Ac/Ag).
Se conoce la acción perjudicial en la piel de los rayos ultravioletas de la radiación solar. Dependiendo de las longitudes de onda, los rayos presentan diferentes efectos sobre el órgano de la piel: La llamada radiación UV-C con una longitud de onda, que es menor de 290 nm, es absorbida por la capa de ozono en la atmósfera terrestre y por tanto no tiene ningún significado fisiológico. Por el contrario, los rayos de la zona entre 290 nm y 320 nm, el llamado sector UV-B, producen un eritema, una simple quemadura solar o bien quemaduras más o menos fuertes. La actividad máxima del eritema solar se manifiesta en la zona de 308 nm.
Se conocen numerosos compuestos que protegen contra la radiación UV-B, entre los cuales se destacan los derivados del 3-bencilidenoalcanfor, del ácido 4-aminobenzóico, del ácido cinámico, del ácido salicílico, de la benzofenona así como del 2-fenilbencimidazol.
Durante mucho tiempo se ha creído erróneamente que la radiación UV-A de onda larga con unas longitudes de onda entre 320 y 400 nm presenta una acción biológica meramente despreciable y que los rayos UV-B son los responsables de la mayoría de lesiones en la piel humana. Mientras tanto se ha constatado mediante numerosos estudios que la radiación UV-A en lo que se refiere al desencadenamiento de reacciones fotodinámicas, especialmente fototóxicas y cambios crónicos en la piel es mucho más peligrosa que la radiación UV-B. Además la influencia perjudicial de la radiación UV-B se ve incrementada por la radiación UV-A.
Se ha comprobado, entre otras cosas, que la radiación UV-A actúa en unas condiciones normales y en un corto periodo de tiempo lesionando las fibras de colágeno y elastina, que tienen una importancia enorme para la estructura y la firmeza de la piel. Se producen alteraciones crónicas de la piel condicionadas por la luz, que "envejecen la piel" antes de tiempo. En el cuadro clínico de una piel envejecida por la luz hallaremos, por ejemplo, pliegues y arrugas, así como un relieve irregular, surcado de arrugas. Además, los trozos que corresponden a envejecimiento cutáneo condicionado por la luz presentan una pigmentación irregular. También es posible la formación de manchas parduzcas, queratosis y carcinomas o bien melanomas malignos. Una piel envejecida prematuramente por la carga UV diaria se caracteriza además por una actividad reducida de las células de Langerhans y una ligera inflamación crónica.
Además, dosis de radiación muy pequeñas pueden desencadenar reacciones fotoquímicas. Aquí se hace referencia especialmente a la formación de radicales libres, que debido a su elevada reactividad pueden desencadenar reacciones incontroladas. Para evitar dichas reacciones, pueden añadirse a las fórmulas cosméticas o dermatológicas antioxidantes y/o captadores de radicales. Así, por ejemplo, se ha propuesto emplear en las fórmulas fotoprotectoras la vitamina E, una sustancia con un conocido efecto antioxidante, aunque el efecto conseguido es bastante inferior al esperado.
Aproximadamente un 90% de la radiación ultravioleta que llega a la tierra consta de rayos UV-A. Mientras que la radiación UV-B varía enormemente dependiendo de muchos factores (por ejemplo, la época del año y el momento del día o el grado de latitud), la radiación UV-A no depende de la época del año o del día o de los factores geográficos y es relativamente constante día a día. Al mismo tiempo que la parte predominante de radiación UV-A penetra en la epidermis viva, aproximadamente un 70% de los rayos UV-B quedan retenidos en la córnea.
A la mayoría de las personas les resulta agradable un baño solar, y no tiene en cuenta sus consecuencias. En general, en los últimos años se ha creado una conciencia sobre los efectos negativos de una radiación solar intensa, por lo que se emplean cada día más protectores solares de mayor o menor intensidad.
Puesto que las aportaciones de los diferentes campos de longitud de onda de la luz UV no son del todo claros respecto a las alteraciones cutáneas condicionadas por la luz, se deduce en la actualidad que tiene una gran importancia la protección preferible tanto contra los rayos UV-A- como UV-B, por ejemplo mediante el uso de sustancias fotoprotectoras en forma de una formulación cosmética o dermatológica. Los medios cosméticos o dermatológicos se aplicarán a la piel en forma de una capa fina, que la protegerá de las acciones negativas de la radiación solar.
En general, se conoce el proceso de absorción de la luz de las sustancias filtro fotoprotectoras y está bien documentado, sobre todo en la mayoría de países industrializados existen listados reales para el empleo de dichas sustancias, cuyas estrictas escalas se basan en la documentación. Según en que campo de luz UV se absorba, se distingue entre filtro UV-B, filtro UV-A y filtro de banda ancha (que presentan una acción de filtro en todo el campo de radiación UV-A y UV-B). Mediante la elección correspondiente del filtro UV y de su concentración en los protectores solares puede influirse en el grado de apantallado de la luz UV. Para la dosificación de las sustancias en las fórmulas apropiadas, los valores de extinción pueden ofrecer una ayuda orientativa, ya que pueden aparecer irregularidades por las interacciones con las sustancias de la formulación o de la piel. Además, en general, es difícil apreciar con que regularidad y en que grosor se distribuye el filtro en la córnea de la piel.
La eficacia de los protectores solares o bien de los filtros UV en los que se basan se estima generalmente en unas condiciones estándar en unas pruebas biológicas de eficacia.
El factor fotoprotector (LSF, a menudo también llamado SPF (sun protection factor)) indica la prolongación de la radiación solar, que se facilita empleando el agente fotoprotector. Equivale al cociente del tiempo de detección del eritema con protector solar y dicho tiempo sin detector solar.
Para el control del poder protector de los rayos UV-A se emplea habitualmente el método IPC (IPD=immediate pigment darkening)(oscurecimiento inmediato del pigmento). Aquí, al igual que en la determinación del factor fotoprotector, se averigua un valor que indica cuanto más puede ser irradiada la piel protegida con el agente fotoprotector con la radiación UV-A, hasta que aparezca la misma pigmentación que en la piel no protegida.
Otro método de control establecido en toda Europa es el estándar australiano AS/NZS 2604:1997. Con el mismo se mide la absorción del preparado en la región UV-A. Para cumplir el estándar, el preparado debe absorber como mínimo un 90% de la radiación UV-A en la región de 320-360 nm.
La concentración de filtros protectores conocidos, especialmente de aquellos que presentan una elevada acción filtrante en la región UV-A, está limitada frecuentemente en combinación con otras sustancias presentes como cuerpos sólidos. Por eso existen dificultades técnicas cuando se buscan factores de elevado efecto fotoprotector o bien de elevado poder protector ante rayos UV.
La patente EP-A-1 013 263 publica el uso de nitruro de boro para estabilizar emulsiones Ac/Ag, que contienen ácido fenilen-1,4-bis-(2-bencimidacil)-3,3-5,5-tetrasulfónico y/o sus sales.
La patente EP-A-0 987 001 publica el uso de nitruro de boro para estabilizar emulsiones, que contienen ácido fenilen-1,4-bis-(2-bencimidacil)-3,3-5,5-tetrasulfónico y/o sus sales.
En general, los filtros fotoprotectores son caros y puesto que la mayoría de filtros fotoprotectores se han de incorporar difícilmente en concentraciones elevadas a los preparados cosméticos o dermatológicos, un cometido de la invención consistía en crear preparados de forma simple y económica, que presentaran un poder protector aceptable o más bien alto frente a la radiación UV-A utilizando concentraciones bajas de filtros fotoprotectores habituales de la radiación UV-A.
Otro cometido de la invención era conseguir preparados de forma sencilla y económica, que alcanzaran unos valores LSF aceptables o más bien altos con concentraciones bajas de filtros fotoprotectores habituales de los rayos UV-B.
Además otro cometido consistía en lograr una acción de banda ancha aceptable o más bien elevada mediante concentraciones bajas de filtros UVA y filtros UVB y/o filtros de banda ancha.
La presente invención hace referencia a una aplicación, que permita incrementar la estabilidad de los preparados cosméticos y dermatológicos fotoprotectores en forma de emulsiones Ac /Ag.
Las formas de presentación cosméticas habituales son las emulsiones, es decir, sistemas bifásicos o multifásicos metaestables en los cuales cada una de las fases se presenta en un estado líquido. Las emulsiones más corrientes son las emulsiones Ac/Ag y Ag/Ac. Formas de presentación más raras son las emulsiones múltiples, es decir, aquellas que en las gotitas de la fase dispersada contienen otra fase dispersada, por ejemplo, emulsiones Ag/Ac/Ag y emulsiones Ac/Ag/Ac.
Para poder garantizar la metaestabilidad de las emulsiones se necesitan en general sustancias tensoactivas, es decir, emulgentes.
Es totalmente impensable el uso de los emulgentes cosméticos convencionales. Sin embargo, los emulgentes, como en definitiva cualquier sustancia química, pueden provocar en casos individualizados o que influyen en la sensibilidad del usuario.
Así se sabe que en la mayoría de personas especialmente sensibles, determinadas fotodermatosis son desencadenadas por ciertos emulgentes y la acción simultánea de la luz solar.
Es posible fabricar preparados sin emulgentes, que por ejemplo, presenten gotitas de aceite dispersadas en una fase acuosa, como una emulsión Ac/Ag. El requisito para ello puede ser que la fase acuosa continua presente una estructura gelificada que estabilice la fase dispersada y otras circunstancias más. Dichos sistemas se denominarán ocasionalmente hidrodispersiones o bien óleodispersiones, según cual sea la fase dispersa y cual la fase continua.
Para la cosmética galénica no es necesario ni posible renunciar totalmente a los emulgentes, sobre todo existe una cierta selección de emulgentes especialmente suaves. En general existe una falta de tecnología respecto a una gran diversidad de emulgentes, que ampliaría claramente el espectro de aplicación de preparados cosméticos suaves y tolerables por la piel.
Así un cometido de la presente invención consistía en disponer de preparados cosméticos o dermatológicos con unas importantes propiedades para el cuidado de la piel.
Un inconveniente, en particular de las emulsiones Ac/Ag es su falta de estabilidad frente a concentraciones altas de electrolitos, lo que se exterioriza en la separación de fases. Esto ciertamente en emulsiones Ag/Ac puede llevar a problemas, pero no se da tanto como en los sistemas Ac/Ag. Ciertamente, a menudo mediante la elección apropiada del sistema emulgente pueden solucionarse en cierta medida, pero aparecen otros inconvenientes.
Por otro lado a menudo se desea emplear determinados electrolitos para poder aprovechar sus propiedades físicas, químicas o fisiológicas.
Generalmente, las concentraciones de todos los componentes de un preparado cosmético o dermatológico se indican en determinadas unidades como el porcentaje en peso, porcentaje molar. Debido a una disociación mas o menos pronunciada en cationes y aniones, frecuentemente en varias etapas de disociación, parece conveniente para el esquema de la presente invención y de su fundamente técnico, deducirlo de la intensidad iónica de un electrolito dado en su solución.
La intensidad iónica I de una solución electrolítica se define como
I = ½ \sum c_{i}z_{i}^{2}
Donde c_{i} representa las concentraciones de cada uno de los iones (en mol/l) y z_{i} su número de carga. La unidad física de la intensidad iónica es su concentración (mol/l).
Una solución salina 1% (=0,17-molar) tiene por ejemplo una intensidad iónica I =0,17.
Determinados filtros UV, solubles en agua equivalen a electrolitos. Se presentan básicamente como sales alcalinas o bien en solución acuosa en forma disociada. Dichos filtros UV solubles en agua llevan principalmente en su andamiaje molecular uno o varios grupos de ácido sulfónico o bien grupos de sulfonatos:
El ácido 2-fenilbencimidazol-5-sulfónico y sus sales, por ejemplo, la sal sódica, potásica o de trietanolamonio
1
Los derivados del ácido sulfónico de las benzofenonas, preferiblemente el ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico y sus sales, por ejemplo la correspondiente sal de sodio, potasio o trietanolamonio:
2
Los derivados del ácido sulfónico del 3-bencilidenoalcanfor, como por ejemplo, el ácido 4-(2-oxo-3-bornilidenometil)benzolsulfónico y sus sales, por ejemplo, la sal correspondiente de sodio, potasio o trietanolamonio:
3
\newpage
El ácido 2-metil-5-(2-oxo-3-bornilidenometil)benzolsulfónico y sus sales, por ejemplo, la sal correspondiente de sodio, potasio o trietanolamonio:
4
El 1,4-di(2-oxo-10-sulfo-3-bornilidenometil)-benzol y sus sales (los correspondientes compuestos 10-sulfato, por ejemplo, la correspondiente sal de sodio, potasio o trietanolamonio), se conoce también como ácido benzol-1,4-di(2-oxo-3-bornilidenometil)-10-sulfónico
9
Para emulsiones con estos filtros UV vale suministrar en un caso individual los mencionados preparados estables.
Otro cometido de la presente invención consistía en cubrir las vías de solución para emulsiones Ac/Ag cosméticas o dermatológicas, que sean estables frente a elevadas concentraciones de electrolitos o bien elevadas intensidades iónicas, cuando este se basa en la utilización de uno o varios filtros UV solubles en agua que soportan en su estructura molecular uno o varios grupos de ácido sulfónico o sulfonato.
El nitruro de boro (BN o mejor B\inftyN\infty) es un polvo homogéneo, que como bien se sabe mejora las propiedades de las bases cosméticas en polvo. A continuación, se indican de forma esquemática las estructuras de ambas modificaciones principales del nitruro de boro donde se ha renunciado a la indicación de estructuras límite mesómeras (para el \alpha-nitruro de boro hexagonal) así como a las cargas formales (para el \beta-nitruro de boro cúbico).
6
Ciertamente resulta sorprendente e imprevisible por parte del técnico que la utilización de nitruro de boro para incrementar la estabilidad de la emulsión de los preparados fotoprotectores cosméticos o dermatológicos, que se caracterizan por un contenido en filtros UV solubles en agua, que soportan en su estructura molecular uno o varios grupos de ácido sulfónico o bien grupos sulfonato, subsanara los inconvenientes de la técnica actual.
El \alpha-nitruro de boro representa la modificación empleada preferiblemente conforme a la invención.
Según la invención los preparados fotoprotectores cosméticos o dermatológicos contienen un 0,1 hasta un 20% en peso, preferiblemente un 0,5 hasta un 10% en peso, muy especialmente de un 1 hasta un 5% en peso de nitruro de boro.
Las sustancias filtro UV-A son el ácido fenilen-1,4-bis-(2-bencimidacil)-3,3'-5,5'-tetrasulfónico:
7
y sus sales, especialmente las sales de sodio, potasio o trietanolamonio correspondientes, en particular, la sal fenilen-1,4-bis-(2-bencimidacil)-3,3'-5,5'-tetrasulfónico-bis sódica (conocida también ocasionalmente como "bisimidacilato"):
8
Otras sustancias filtro UV-A preferibles son el 1,4-di(2-oxo-10-sulfo-3-bornilidenmetil)-benzol y sus sales (especialmente los correspondientes compuestos 10-sulfato, en particular la sal sódica, potásica o de trietanolamonio correspondiente) que se caracteriza también como benzol-1,4-di(2-oxo-3-bornilidenmetil-10-sulfónico)(en esta publicación se menciona ocasionalmente "bisimidacilato") y se caracteriza por la estructura siguiente
9
Según la aplicación conforme a la invención pueden elegirse preferiblemente electrolitos del grupo de las sales con los aniones siguientes: cloruro, oxo-elemento-aniones inorgánicos, de estos especialmente los sulfatos, carbonatos, fosfatos, boratos y aluminatos. También los electrolitos que se basan en aniones orgánicos como por ejemplo, lactatos, acetatos, benzoatos, propionatos, tartratos, citratos, ácidos amónicos y sus sales y otros más. Efectos comparables se consiguen mediante el ácido etilendiamintetracético y sus sales. Como cationes de las sales se prefiere el empleo de iones de amonio, alquilamonio, metal alcalino, metal alcalinotérreo, magnesio, hierro o zinc. No es preciso mencionar que en cosmética solamente deben emplearse electrolitos inofensivos fisiológicamente. Se prefieren especialmente el cloruro potásico, el cloruro sódico, el sulfato de magnesio, el sulfato de zinc y mezclas de los mismos.
De acuerdo con el uso conforme a la invención los electrolitos que se van a emplear se pueden elegir del grupo de ácidos \alpha-hidroxicarboxílicos, ácidos \alpha-cetocarboxílicos y \beta-hidroxicarboxílicos y de sus sales, importantes desde un punto de vista cosmético y dermatológico, donde los cationes pueden elegirse preferiblemente del grupo de los iones de amonio, alquilamonio, metal alcalino, metal alcalinotérreo, magnesio, hierro o zinc.
Los ácidos \alpha-hidroxicarboxílicos, que son importantes desde el punto de vista cosmético o dermatológico, siguen la fórmula general
R'---
\melm{\delm{\para}{OH}}{C}{\uelm{\para}{R''}}
---COOH
Los ácidos \beta-hidroxicarboxílicos, que son importantes desde el punto de vista cosmético o dermatológico, siguen la fórmula general
R'---
\delm{C}{\delm{\para}{OH}}
H---
\uelm{C}{\uelm{\para}{R''}}
H---COOH
\hskip0.5cm
o bien
\hskip0.5cm
R'---
\delm{C}{\delm{\para}{OH}}
=
\uelm{C}{\uelm{\para}{R''}}
---COOH
Los ácidos \alpha-hidroxicarboxílicos, que son importantes desde el punto de vista cosmético o dermatológico, siguen la fórmula general
R'---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
---COOH
Donde R' y R'', se eligen independientemente uno de otro, del grupo
(a1) H-,
(a2) C_{1-25}-alquilo ramificado o no ramificado
(a3) con uno o varios grupos carboxilo y/o grupos hidroxilo y/o grupos aldehído y/o grupos oxo(grupos ceto) del C_{1-25}-alquilo-sustituido ramificado o no ramificado
(a4) fenilo-
(a5) con uno o varios grupos carboxilo y/o grupos hidroxi y/o grupos C_{1-25}-alquilo ramificados y/o no ramificados con fenilo sustituido,
o bien donde el átomo de carbono \alpha y el átomo de carbono \beta del ácido beta-hidroxicarboxílico con R' y R'' juntos forma un
(a6) grupo cicloalquilo no sustituido o un grupo arilo con 3 hasta 7 átomos cíclicos
(a7) con uno o varios grupos carboxilo y/o grupos hidroxi y/o grupos oxo (grupos ceto) y/o grupos cicloalquilo o arilo con 3 hasta 7 átomos cíclicos sustituidos por grupos alquilo C_{1-25} ramificados y/o no ramificados
y
donde los ácidos \alpha-hidroxicarboxílicos o los \beta-hidroxicarboxílicos o los \alpha-cetocarboxílicos pueden presentarse en forma de sus sales tolerables fisiológicamente.
Resulta preferible en el ámbito de la presente invención emplear ácidos \alpha-hidroxicarboxílicos, \beta-hidroxicarboxílicos y \alpha-cetocarboxílicos, donde estos pueden ser sustituidos por sus sales o aniones:
El ácido salicílico (también el ácido 2-hidroxi-benzóico) que se caracteriza por la estructura
10
Se sabe que el ácido salicílico presenta una acción antibacteriana y queratolítica y forma parte de la mayoría de preparados cosméticos o farmacéuticos.
Los ácidos \alpha-hidroxicarboxílicos empleados conforme a la invención se eligen preferiblemente a partir de las siguientes clases de sustancias:
(a2) ácidos grasos \alpha-hidroxilados, donde se eligen preferiblemente del grupo de los ácidos C_{10}-C_{18}-alquilcarboxílicos,
(a3) ácidos sacáricos \alpha-hidroxilados, ácidos de frutas \alpha-hidroxilados alifáticos,
(a4) ácidos \alpha-hidroxicarboxílicos aromáticos no sustituidos (por ejemplo, ácido mandélico) o bien
(a5) ácidos \alpha-hidroxicarboxílicos aromáticos sustituidos.
Los ácidos grasos \alpha-hidroxilados que corresponden al punto (a2) se eligen preferiblemente del grupo de
- ácidos \alpha-hidroxicarboxílicos, conforme a la fórmula
CH_{3}---(CH_{2})_{n}---
\melm{\delm{\para}{COOH}}{C}{\uelm{\para}{OH}}
---H
y/o
- ácidos \alpha-hidroxiisocarboxílicos, conforme a la fórmula
CH_{3}---
\delm{C}{\delm{\para}{CH _{3} }}
H---(CH_{2})_{n}---
\melm{\delm{\para}{COOH}}{C}{\uelm{\para}{OH}}
---H
y/o
- ácidos \alpha-hidroxi-anteisocarboxílicos, según la fórmula
CH_{3}---CH_{2}---
\delm{C}{\delm{\para}{CH _{3} }}
H---(CH_{2})_{n}---
\melm{\delm{\para}{COOH}}{C}{\uelm{\para}{OH}}
---H
donde equivale a una cifra del 7 al 31.
Se prefiere además el empleo de mezclas de dichos ácidos alifáticos \alpha-hidroxicarboxílicos, especialmente en forma de mezclas de ácido de lanolina, en las cuales el contenido en ácidos \alpha-hidroxicarboxílicos es del 20-30% en peso, respecto a la composición total.
Los ácidos sacáricos \alpha-hidroxilados que recaen en el punto (a3) se eligen preferiblemente del grupo de
-
ácidos aldónicos, por ejemplo, el ácido glucónico, ácido galactónico
-
ácidos aldáricos, por ejemplo, el ácido glucárico, galactárico (pero también los ácidos de frutas como el ácido tartárico, que también recae bajo la definición de ácido aldárico)
-
ácidos urónicos, por ejemplo, el ácido glucurónico, ácido galacturónico
-
ácido glicerínico
Los ácidos de frutas \alpha-hidroxilados alifáticos que recaen bajo el punto (a3) se eligen preferiblemente del grupo del ácido málico, láctico, cítrico, tartárico.
\newpage
El ácido málico (ácido hidroxisuccínico) se caracteriza por la estructura química siguiente:
HOOC---CH_{2}---
\delm{C}{\delm{\para}{OH}}
H---COOH
El ácido láctico (ácido 2-hidroxipropánico) se caracteriza por la estructura química siguiente:
CH_{3}---
\delm{C}{\delm{\para}{OH}}
H---COOH
El ácido cítrico (ácido 2-hidroxi-1,2,3-propanotricar-boxílico) se caracteriza por la estructura química siguiente:
HO---
\melm{\delm{\para}{CH _{2} ---COOH}}{C}{\uelm{\para}{CH _{2} ---COOH}}
---COOH
Se emplean de forma conocida el ácido cítrico para el tamponado de preparados cosméticos y/o dermatológicos, pero también como sinergista para antioxidantes en la cosmética de la piel y del cabello.
El ácido tartárico (ácido dihidroxisuccínico) se caracteriza por la estructura química siguiente:
HOOC---
\delm{C}{\delm{\para}{OH}}
H---
\delm{C}{\delm{\para}{OH}}
H---COOH
El ácido \alpha-cetocarboxílico preferido es el ácido pirúvico (ácido \alpha-oxopropánico). Se caracteriza por la estructura siguiente:
CH_{3}---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
---COOH
La cantidad máxima de electrolito que se va a emplear depende en definitiva de su solubilidad en la fase acuosa. En principio, la teoría conforme a la invención establece unos límites pero no unas cantidades máximas, puesto que puede ser preferible en algún caso, introducir por algún que otro motivo una cantidad adicional de este electrolito mayor a la solubilidad de un electrolito, por ejemplo, como cuerpo sólido no disuelto, en un preparado cosmético o dermatológico.
Resulta especialmente preferible emplear nitruro de boro para alcanzar o incrementar la estabilidad de las emulsiones Ac/Ag, frente a la presencia de electrolitos, de manera que las emulsiones presenten en al menos una de las fases acuosas uno o varios electrolitos disueltos, y la intensidad iónica de la fase acuosa, en la cual el o los electrolitos estén disueltos, sea de cómo mínimo 0,0025, preferiblemente como mínimo 0,005, en particular 0,0075 mol/l.
Puede ser preferible emplear nitruro de boro para conseguir o incrementar la estabilidad de las emulsiones Ac/Ag, frente a la presencia de electrolitos, donde las emulsiones contengan un 0,1 hasta un 20% en peso, preferiblemente un 0,5 hasta un 10% en peso, en particular un 1 hasta un 5% en peso de electrolitos.
La cantidad total de sustancias filtro UV solubles en agua en los preparados cosméticos o dermatológicos preparados, por ejemplo el ácido 2-fenilbenzimidazol-5-sulfónico o bien sus sales y/o el ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona o bien sus sales y/o el ácido 4-(2-oxo-3-bornilidenometil) benzolsulfónico o bien sus sales y/o el ácido 2-metil-5-(2-oxo-3-bornilidenometil)benzolsulfónico o bien sus sales y/o el ácido benzol-1,4-di(2-oxo3-bornilidenometil)-10-sulfónico o bien sus sales, se elige preferiblemente del intervalo del 0,1-10,0% en peso, preferiblemente del 0,5-6,0% en peso, respecto al peso total de los preparados, en caso de que se desee la presencia de estas sustancias.
Otras sustancias filtro UV-A preferibles en el sentido de la presente invención son los derivados de dibenzoilmetano, en especial el 5-isopropildibenzoilmetano (CAS-Nº. 63250-25-9) que se caracteriza por la estructura
11
Y es comercializado por Merck bajo la marca Eusolex® 8020, y/o el 4-(tert.butil)-4'-metoxidibenzoilmetano (CAS-nº 70356-09-1), que se caracteriza por la estructura
12
Y es vendido por Givaudan bajo la marca Parsol® 1789.
Otras sustancias filtro fotoprotectoras que se emplean en el sentido de la presente invención presentan el elemento estructural del metilidenoalcanfor, así por ejemplo el 4-metilbencilidenoalcanfor, que se caracteriza por la estructura
13
Y es comercializado por Merck bajo la marca Eusolex® 6300, así como el bencilidenoalcanfor, que se caracteriza por la estructura y es vendido por la empresa Induchem bajo la marca Unisol® 22.
14
Otras sustancias filtro fotoprotectoras que se emplean preferiblemente en el sentido de la presente invención presentan el elemento estructural de la benzofenona:
15
Pueden elegirse preferiblemente las sustancias, que contienen la estructura de la benzofenona (en este documento conocida como "benzofenona"), del grupo de las siguientes sustancias:
16
17
18
19
Además la benzofenona-11, CAS-Nº 1341-54-4
La benzofenona preferida es la benzofenona-3, que por ejemplo es comercializada por Merck bajo la marca de Eusolex® 4360.
De los derivados del dibenzoilmetano se emplean preferiblemente:
20
21
Otros filtro fotoprotectores que se emplean conforme a la invención son los derivados del ácido salicílico como
22
23
24
Otros filtros fotoprotectores que se emplean según la invención son el éster del ácido cinámico, por ejemplo, el 2-etilhexil-p-metoxi-cinamato(4-metoxicinámico-2'-etil-hexiléster), que se obtiene en Givaudan bajo el nombre de Parsol®MCx, y se caracteriza por la estructura siguiente
25
Los filtros UV preferidos en el sentido de la presente invención son los llamados filtros de banda ancha, es decir los filtros, que tanto absorben la radiación UV-A como la UV-B.
Los filtros de banda ancha preferidos son por ejemplo, los derivados de bis-resorciniltriacina con la estructura siguiente
26
donde R^{1}, R^{2} y R^{3} se eligen independientemente uno del otro del grupo de grupos alquilo ramificados o no ramificados con 1 hasta 10 átomos de carbono o bien equivalen a un único átomo de hidrógeno. Se prefiere especialmente el 2,4-bis-{[(4-(2-etilhexiloxi)-2-hidroxi]-fenil}-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-triazina, que se caracteriza por la estructura siguiente
27
Otro filtro UV preferido es el 4,4',4''-(1,3,5-triazina-2,4,6-triiltriimino)-tris-benzóico-tris(2-etil-hexiléster), sinónimo: 2,4,6-tris-(anilino-(p-carbo-2'-etil-1'-hexiloxi)-1,3,5-triazina.
28
Este filtro UV-B es comercializado por BASF Aktiengesellschaft bajo la marca UVINUL®T 150 y se caracteriza por unas buenas propiedades de absorción UV. El inconveniente principal del 4,4',4''-(1,3,5-triazina-2,4,6-triiltriimino)-tris-benzóico-tris(2-etilhexiléster) es su mala solubilidad en lípidos. Antiguamente existían ciertas dificultades técnicas de formulación para conseguir elevados factores de protección solar con ayuda de este filtro, lo que se ha podido vencer con ayuda de la teoría de la invención.
Durante este tiempo diferentes autores han descrito otros filtros UV, que presentan la base estructural siguiente
29
y su incorporación a las fórmulas fotoprotectoras cosméticas o dermatológicas puede presentar ciertos problemas. Así que en la Publicación Europea 570838 se han descrito derivados de s-triazina, cuya estructura química viene dada por la fórmula genérica
30
donde
R representa un radical C_{1}-C_{18}-alquilo ramificado o no ramificado, un radical C_{5}-C_{12}-cicloalquilo, que puede estar sustituido por uno o varios grupos C_{1}-C_{4}-alquilo,
X representa un átomo de oxígeno o un grupo NH
R_{1} equivale a un radical C_{1}-C_{18}-alquilo ramificado o no ramificado, un radical C_{5}-C_{12}-cicloalquilo, que puede estar sustituido por uno o varios grupos C_{1}-C_{4}-alquilo, un átomo de hidrógeno, un átomo de metal alcalino, un grupo amonio o un grupo de la fórmula
31
En la cual
A representa un radical C_{1}-C_{18}-alquilo ramificado o no ramificado, un radical C_{5}-C_{12}-cicloalquilo o un radical arilo, que puede estar sustituido por uno o varios grupos C_{1}-C_{4}-alquilo,
R_{3} representa un átomo de hidrógeno o un grupo metilo
n equivale a una cifra del 1 al 10
R_{2} representa un radical C_{1}-C_{18}-alquilo ramificado o no ramificado, un radical C_{5}-C_{12}-cicloalquilo, que puede estar sustituido por uno o varios grupos C_{1}-C_{4}-alquilo, cuando X equivale a un grupo N-H, y
representa un radical C_{1}-C_{18}-alquilo ramificado o no ramificado, un radical C_{5}-C_{12}-cicloalquilo, que puede estar sustituido por uno o varios grupos C_{1}-C_{4}-alquilo, o bien un átomo de hidrógeno, un átomo de un metal alcalino, un grupo amonio o un grupo de fórmula
32
\newpage
en la cual
A representa un radical C_{1}-C_{18}-alquilo ramificado o no ramificado, un radical C_{5}-C_{12}-cicloalquilo o un radical arilo, que puede estar sustituido por uno o varios grupos C_{1}-C_{4}-alquilo,
R_{3} representa un átomo de hidrógeno o un grupo metilo
n equivale a una cifra del 1 al 10
cuando X equivale a un átomo de oxígeno
Un ejemplo de dichas s-trazinas sustituidas no simétricas es la dioctilbutilamidotriazona, cuya estructura química viene dada por la fórmula
33
Se conocen otros filtros UV, cuya incorporación a las fórmulas fotoprotectoras cosméticas o dermatológicas presenta problemas. Así se han descrito en la Publicación Europea 775698 los derivados de bis-resorciniltriazina, cuya estructura química viene dada por la fórmula genérica
34
donde R_{1}, R_{2} y A_{1} representan diferentes radicales orgánicos. Además, en el sentido de la presente invención resulta preferible la sal sódica 2,4-bis-{[4-(3-sulfonato)-2-hidroxi-propiloxi)-2-hidroxi]-fenil}-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-triazina, que se caracteriza por la estructura siguiente:
35
Además resulta preferible la 2,4-bis-{[4-(3-(2-propiloxi)-2-hidroxi-propiloxi)-2-hidroxi]-fenil}-6(4-metoxi-fenil)-1,3,5-triazina, que se caracteriza por la estructura siguiente:
36
Además resulta preferible la 2,4-bis-{[4-(2-etil-hexiloxi)-2-hidroxi)-fenil}-6-(4-(2-metoxietil-carboxil)-fenilamino)-1,3,5-triazina, que se caracteriza por la estructura siguiente:
37
Además resulta preferible la 2,4-Bis-{[4-(3-(2-propiloxi)-2-hidroxi-propi(oxi)-2-hidroxi]-fenil}-6-(4-(2-etil-carboxil)-fenilamino)-1,3,5-triazina, que se caracteriza por la estructura siguiente:
38
Además resulta preferible la 2,4-bis-{[4-(2-etil-hexiloxi)-2-hidroxi]-fenil}-6-(1-metilpirrol-2-il)-1,3,5-triazina, que se caracteriza por la estructura siguiente
39
Además resulta preferible la 2.4-bis-{[4-tris(trimetilsiloxi-sililpropiloxi)-2-hidroxi]-fenil}-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-triazina, que se caracteriza por la estructura siguiente
40
Además resulta preferible la 2,4-bis-{[4-(2''-metilpropilenoxi)-2-hidroxi]-fenil}-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-triazina, que se caracteriza por la estructura siguiente:
41
Además resulta preferible la 2,4-bis-{[4-(1',1',1',3',5',5',5'-heptametilsiloxi-2''-metil-propiloxi)-2-hidroxi]-
fenil}-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-triazina, que se caracteriza por la estructura siguiente:
42
Otro filtro UV asimismo preferible es el 2,2'-metilen-bis-(6-(2H-benzotriazol-2-il)-4-(1,1,3,3-tetrametilbutil)-
fenol}, que se caracteriza por la estructura química siguiente:
43
Los filtros UV-B que se emplean conforme a la invención pueden ser solubles en agua o aceite. Los filtros UV-B solubles en aceite preferidos son:
-
derivados del 3-bencilidenoalcanfor, preferiblemente el 3-(4-metilbencilideno)alcanfor, 3-bencilidenoalcanfor;
-
derivados del ácido 4-aminobenzóico, preferiblemente el éster 4-(dimetilamino)benzóico(2-etilhexilo), éster amílico del ácido 4-(dimetilamino)benzóico;
-
2,4,6-trianilino-(p-carbo-2'-etil-1'-hexiloxi)-1,3,5-triazina;
-
éster del ácido benzalmalónico, preferiblemente el éster di(2-etil)hexílico del ácido 4-metoxibenzalmalónico;
-
éster del ácido cinámico, preferiblemente el éster 2-etilhexílico del ácido 4-metoxicinámico, éster isopentílico del ácido 4-metoxicinámico;
-
derivados de la benzofenona, preferiblemente la 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona, 2-hidroxi-4-metoxi-4'-metilbenzofenona, la 2,2'-dihidroxi-4-metoxibenzo-fenona;
En cuanto a la invención son preferibles los filtros UV-B solubles en agua, por ejemplo:
- Las sales del ácido 2-fenilbenzimidazol-5-sulfónico, como su sal sódica, potásica o su sal de trietanolamonio, así como el propio ácido sulfónico;
- Los derivados del ácido sulfónico del 3-bencilideno-alcanfor, como por ejemplo, el ácido 4-(2-oxo-3-bornilidenometil)benzolsulfónico, el ácido 2-metil-5-(2-oxo-3-bornilidenometil)sulfónico y sus sales.
Puede ser una ventaja considerable emplear sustancias poliméricas o unidas a los polímeros como filtro UV en los preparados según la presente invención, especialmente aquellas descritas en la WO-A-92/20690.
Resultaba especialmente sorprendente que el nitruro de boro en el sentido de la presente invención llevara a emulsiones cosméticas o dermatológicas estables, cuando como mínimo uno de los filtros UV de los preparados fotoprotectores según la presente invención se elige del grupo de los derivados de triazina, en especial se elige del grupo
- 4,4',4''-(1,3,5-triazina-2,4,6-triiltriimino)-tris-benzóico-tris(2-etilhexiléster)
- 2,4-bis-{[4-(2-etil-hexiloxi)-2-hidroxi]-fenil}-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-triazina,
- sal sódica del 2,4-bis-{[4-(3-sulfonato)-2-hidroxi-propiloxi)-2-hidroxi]-fenil}-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-triazina,
- 2,4-bis-{[4-(3-(2-propiloxi)-2-hidroxi-propiloxi)-2-hidroxi]-fenil}-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-triazina,
- 2,4-bis-{[4-(2-etil-hexiloxi)-2-hidroxi]-fenil}-6-(4-(2-metoxietil-carboxil)fenilamino)-1,3,5-triazina,
- 2,4-bis-{[4-(3-(2-propiloxi)-2-hidroxi-propiloxi)-2-hidroxi]-fenil}-6-(4-(2-etilcarboxil)-fenilamino)-1,3,5-triazina,
- 2,4-bis-{[4-(2-etil-hexiloxi)-2-hidroxi]-fenil}-6-(1-metil-pirrol-2-il)-1,3,5-triazina,
- 2,4-bis-{[4-tris(trimetilsiloxi-sililpropiloxi)-2-hidroxi]-fenil}-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-triazina,
- 2,4-bis-{[4-(2''-metilpropeniloxi)-2-hidroxi]-fenil}-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-triazina,
- 2,4-bis-{[4-(1',1',1',3',5',5',5'-heptametilsilox-2''-metil-propiloxi)-2-hidroxi]-fenil}-6-(4-metoxifenil)-1,3,5-tri-azina,
La lista de los filtros UV mencionados, que pueden emplearse en el sentido de la presente invención, no debe ser limitada.
La cantidad total de filtros UV solubles en aceite en los preparados cosméticos o dermatológicos preparados, por ejemplo, del éster tris(2-etilhexílico) del ácido 4,4',4''-(1,3,5-triazina-2,4,6-triiltriimino)-tris-benzóico y/o del 4-(tert.-butil)-4'-metoxidibenzoilmetano y/o del 4-metilbencilidenoalcanfor, se elige preferiblemente del intervalo del 0,1-20,0% en peso, preferiblemente del 0,1-10,0% en peso, respecto al peso total de los preparados, en caso de que se desee la presencia de estas sustancias.
La cantidad total de 2-etilhexil-p-metoxi-cinamato en los preparados cosméticos o dermatológicos se elige, en caso de que se desee la presencia de esta sustancia, del intervalo entre un 0,1 y un 15,0% en peso, preferiblemente, un 0,5-7,5% en peso, respecto al peso total de los preparados.
La cantidad total de etilhexil-2-ciano-3,3-difenilacri-lato en los preparados cosméticos o dermatológicos se elige, en caso de que se desee la presencia de esta sustancia, del intervalo entre un 0,1 y un 15,0% en peso, preferiblemente, un 0,5-10,0% en peso, respecto al peso total de los preparados.
La cantidad total de uno o varios derivados del ácido salicílico en los preparados cosméticos o dermatológicos se elige, en caso de que se desee la presencia de esta sustancia, del intervalo entre un 0,1 y un 15,0% en peso, preferiblemente, un 0,5-8,0% en peso, respecto al peso total de los preparados. Si se elige salicilato de etilhexilo, es preferible que la cantidad total corresponda al intervalo del 0,1-5,0% en peso, preferiblemente 0,5-2,5% en peso. Cuando se elige el salicilato de homometilo, es preferible elegir la cantidad total del intervalo entre un 0,1 y un 10,0% en peso, en particular del 0,5-5,0% en peso.
Las formulaciones cosméticas o dermatológicas en el sentido de la invención contienen uno o varios filtros UV-A, UV-B y/o de banda ancha como sustancias aisladas o en mezclas entre ellos, en la fase lipídica y/o en la fase acuosa.
La cantidad total de filtros UV (UV-A, UV-B y/o filtro de banda ancha) en los preparados cosméticos o dermatológicos preparados, sea como una sustancia aislada o en una mezcla cualquiera, se eligirá preferiblemente del intervalo de 0,1 al 30% en peso, preferiblemente del 0,1 al 20,0% en peso, muy preferiblemente del 0,5 hasta el 10,0% en peso, respecto al peso total de los preparados.
Los preparados cosméticos y dermatológicos contienen además, pero no obligatoriamente, pigmentos inorgánicos a base de óxidos metálicos y/o otros compuestos metálicos insolubles o difícilmente solubles en agua, en particular el óxido de titanio(TiO_{2}), zinc(ZnO), hierro (p.ej. Fe_{2}O_{3}), zirconio(ZrO_{2}), silicio(SiO_{2}), manganeso (p.ej. MnO), aluminio(Al_{2}O_{3}), cerio (p.ej. Ce_{2}O_{3}), mezcla de óxidos de los correspondientes metales así como mezclas de dichos óxidos. Estos pigmentos son amorfos a los rayos X o no amorfos. Se trata especialmente de pigmentos a base de TiO_{2}.
Los pigmentos que son óxidos amorfos a los rayos X son óxidos metálicos o bien semimetálicos, que en experimentos de difracción radiológica no permiten reconocer ninguna estructura cristalina. A menudo se obtienen pigmentos por reacción a la llama, por ejemplo, un halogenuro metálico o semimetálico reacciona con hidrógeno y aire (o bien oxígeno puro) en una llama.
En las formulaciones cosméticas, dermatológicas o farmacéuticas, se emplean pigmentos que son óxidos amorfos a los rayos X como medios espesantes, tixotrópicos, que facilitan la fluidez, para la estabilización de la emulsión y de la dispersión y como sustancias soporte(por ejemplo para aumentar el volumen de polvos de partícula fina).
Los pigmentos a base de óxidos, amorfos a los rayos X, conocidos y empleados habitualmente en la galénica cosmética o dermatológica son los óxidos de silicio del tipo Aerosil® (CAS-Nr. 7631-86-9), Aerosile®, que se obtiene de la sociedad DEGUSSA, se caracterizan por un tamaño de partícula pequeño (es decir, entre 5 y 40 nm), donde las partículas se ven como partículas en forma de bolitas. Macroscópicamente los Aerosile® se reconocen como polvo blanco, cerrado. En el sentido de la presente invención, se prefieren los pigmentos a base de dióxido de silicio amorfos radiológicamente y entre estos a los del tipo Aerosil®.
Los tipos de Aerosil® preferidos son por ejemplo, el Aerosil® OX50, Aerosil® 130, Aerosil® 150, Aerosil® 200, Aerosil® 300, Aerosil® 380, Aerosil® MOX 80, Aerosil® MOX 170, Aerosil® COK 84, Aerosil® R 202, Aerosil® R805, Aerosil® R812, Aerosil® R972, Aerosil® R974, Aerosil® R976.
Los preparados fotoprotectores cosméticos o dermatológicos conforme a la invención contienen un 0,1 hasta un 20% en peso, preferiblemente un 0,5 hasta un 10% en peso, muy especialmente un 1 hasta un 5% en peso de pigmentos a base de óxidos amorfos radiológicamente.
Los pigmentos inorgánicos no amorfos radiológicamente se encuentran preferiblemente en forma hidrófoba, es decir, que son tratados superficialmente en presencia de agua. Este tratamiento superficial puede consistir en que los pigmentos puedan ser provistos de una capa fina hidrófoba en un procedimiento conocido.
Dicho procedimiento consiste, por ejemplo, en que se produzca la capa superficial hidrófoba tras una reacción según la
n TiO_{2} + m(RO)_{3}Si-R' \rightarrow n TiO_{2} (superficial)
siendo n y m parámetros estequiométricos cualesquiera, R y R' los radicales orgánicos deseados. Por ejemplo, en analogía a la DE-OS 33 14 742los son preferibles los pigmentos hidrofobizados representados.
Los pigmentos de TiO_{2} preferibles corresponden a la marca T 805, siendo preferibles las mezclas de TiO_{2}/Fe_{2}O_{3} que pueden obtenerse bajo la marca T 817 de Degussa.
La cantidad total de pigmentos inorgánicos, especialmente los micropigmentos inorgánicos hidrófobos en los preparados cosméticos o dermatológicos se eligen preferiblemente del intervalo de 0,1-30% en peso, siendo preferible el 0,1-10,0, y en especial el 0,5-6,0% en peso, respecto al peso total de los preparados.
Las fórmulas cosméticas y/o dermatológicas conforme a la invención pueden estar compuestas como es habitual y servir para la fotoprotección cosmética y/o dermatológica, además de para el tratamiento, el cuidado y la limpieza de la piel y/ del pelo y como producto de maquillaje en la cosmética decorativa. Los preparados conforme a la invención pueden conforme a su estructura, por ejemplo, emplearse como crema protectora de la piel, leche limpiadora, loción protectora solar, crema de noche, de día o crema nutritiva etc. Asimismo es posible y preferible, emplear los preparados conforme a la invención como fundamento para las fórmulas farmacéuticas. Se prefieren especialmente aquellos preparados cosméticos y dermatológicos, que se presentan en forma de un producto de maquillaje o para el cuidado de la piel.
Los preparados cosméticos y dermatológicos conforme a la invención en la forma habitual para la cosmética se aplicarán a la piel y/o al cabello en una cantidad suficiente.
Se prefieren especialmente aquellos preparados cosméticos y dermatológicos, que se presentan en forma de un medio protector solar. Pueden contener además de los filtros UV-A, UV-B y de banda ancha empleados conforme a la invención, al menos un pigmento inorgánico, preferiblemente un micropigmento inorgánico.
Los preparados cosméticos y dermatológicos pueden contener aditivos cosméticos, como los que frecuentemente se emplean en dichos preparados, por ejemplo, conservantes, bactericidas, perfumes, sustancias para evitar la formación de espuma, colorantes, pigmentos, que tienen una acción colorante, espesantes, humectantes y/o que contienen humedad, grasas, aceites, ceras u otros componentes usuales de una formulación cosmética o dermatológica como los alcoholes, polioles, polímeros, estabilizadores de espuma, electroli-tos, disolventes orgánicos o derivados de silicona.
Las cantidades que se van a emplear en los aditivos cosméticos o dermatológicos y en los perfumes pueden determinarse fácilmente según el tipo de producto mediante una simple comprobación por parte del especialista.
En general, se prefiere un contenido adicional de antioxidantes. Según la invención pueden emplearse como antioxidantes favorables todos los antioxidantes adecuados o habituales para las aplicaciones cosméticas y/o dermatológicas.
Son preferibles los antioxidantes procedentes del grupo de los aminoácidos (por ejemplo, la glicina, histidina, tirosina, triptófano) y sus derivados, imidazol (p.ej. ácido urocanínico) y sus derivados, péptidos como el D,L-carnosina, D-carnosina, L-carnosina y sus derivados, ácido lipónico y sus derivados (p.ej. ácido dihidrolipónico), aurotioglucosa, propiltiouracilo y otros tioles (p.ej. tioredoxina, glutatión, cisteina, cistina, cistamina y su éster glucosílico, N-acetílico, metílico, etílico, propílico, amílico, butílico y laurílico, palmitoílico, oleílico, \gamma-linoleílico, colesterílico y glicerílico) así como sus sales, tiodipropionato de dilaurilo, tiodipropionato de diestearilo, ácido tiodipropiónico y sus derivados (ésteres, éteres, péptidos, lípidos, nucleótidos, nucleósidos y sales) así como compuestos de sulfoximina (p.ej. la butinoninsulfoximina, homocisteinsulfoximina, butioninsulfona, penta-, hexa-, heptationinsulfoximina) en muy pequeñas dosos tolerables (p.ej. pmol hasta \mumol/kg), además de queladores metálicos (por ejemplo, ácidos grasos \alpha-hidroxilados, ácido palmítico, ácido pitínico, lactoferrina), \alpha-hidroxiácidos (p.ej. ácido cítrico, ácido láctico, ácido málico), ácido humínico, ácido galénico, extractos de galeno, bilirrubina, biliverdina, EDTA, EGTA y sus derivados, ácidos grasos insaturados y sus derivados (p.ej. ácido \gamma-linolénico, ácido linólico, ácido oleico), ácido fólico y sus derivados, ubiquinona y ubiquinol y sus derivados, vitamina C y derivados (p.ej. palmitato de ascorbilo, fosfato de ascorbilo-Mg, acetato de ascorbilo), tocoferoles y derivados (p.ej. acetato de vitamina E), vitamina A y derivados (palmitato de vitamina A) así como benzoato de coniferilo de la resina benzoica, ácido rutínico y sus derivados, \alpha-glucosilrutina, ácido feruláico, furfurilidenglucitol, carnosina, butilhidroxitoluol, butilhidroxianisol, ácido de la resina nordihidroguayaco, ácido nordihidroguayarético, trihidroxibutirofenona, ácido úrico y sus derivados, manosa y sus derivados, zinc y sus derivados (p.ej. ZnO, ZnSO_{4}), selenio y sus derivados (p.ej. metionina de selenio), estilbeno y sus derivados (p.ej. óxido de estilbeno, óxido de trans-estilbeno) y los derivados apropiados conforme a la invención (sales, ésteres, éteres, azúcares, nucleótidos, nucleósidos, péptidos y lípidos) de estas sustancias activas mencionadas.
La cantidad de antioxidantes mencionados (uno o varios compuestos) en los preparados es preferiblemente del 0,001 hasta el 30% en peso, especialmente del 0,05-20% en peso, en particular del 0,1-10% en peso, respecto al peso total del preparado.
Siempre que la vitamina E y/o sus derivados correspondan al o a los antioxidantes, es preferible elegir cada concentración respectiva del intervalo del 0,001-10% en peso, respecto al peso total de la fórmula.
Siempre que la vitamina A o los derivados de la vitamina A o la carotina o sus derivados equivalgan a o a los antioxidantes, es preferible que sus concentraciones respectivas se elijan del intervalo del 0,001-10% en peso, respecto al peso total de la fórmula.
La fase lipídica puede elegirse preferiblemente del grupo de sustancias siguiente:
-
Aceites minerales, ceras minerales
-
Aceites, como los triglicéridos del ácido caprínico o del ácido caprílico, pero preferiblemente el aceite de ricino;
\newpage
-
Grasas, ceras y otros cuerpos grasos naturales y sintéticos, preferiblemente los ésteres de ácidos grasos con alcoholes de bajo número de C, por ejemplo, con isopropanol, propilenglicol o glicerina, o ésteres de alcoholes grasos con ácidos de alcanos de bajo número de C o con ácidos grasos;
-
Benzoatos de alquilo;
-
Aceites de silicona como el dimetilpolisiloxano, difenilpolisiloxano así como formas mixtas.
La fase oleica de las emulsiones, óleogeles o bien hidrodispersiones o lipodispersiones en el sentido de la presente invención se elige preferiblemente del grupo de los ésteres de ácidos alcanocarboxílicos saturados y/o insaturados, ramificados y/o no ramificados de una longitud de cadena de 3 hasta 30 átomos de C, y alcoholes saturados y/o no saturados, ramificados y/o no ramificados de una longitud de cadena de 3 hasta 30 átomos de C, del grupo de los ésteres de ácidos carboxílicos aromáticos y alcoholes saturados y/o no saturados, ramificados y/o no ramificados de una longitud de cadena de 3 hasta 30 átomos de C. Dichos esteroles pueden pues elegirse preferiblemente del grupo del miristato de isopropilo, palmitato de isopropilo, estearato de isopropilo, oleato de isopropilo, n-butilestearato, n-hexil-laurato, n-deciloleato, estearato de isooctilo, estearato de isononilo, nonanoato de isononilo, 2-etilhexilpalmitato, 2-etilhexillaurato, 2-hexildecilestearato, 2-octildodecilpalmitato, oleato de oleilo, erucato de oleilo, oleato de erucilo, erucato de erucilo así como mezclas sintéticas, semisintéticas y naturales de dichos ésteres, por ejemplo el aceite de jojoba.
Además puede elegirse preferiblemente la fase oleica del grupo de hidrocarburos ramificados y no ramificados, de aceites de silicona, del éter dialquílico, del grupo de alcoholes saturados o insaturados, ramificados o no ramificados, así como de los glicéridos de ácidos grasos, es decir del éster de triglicerina de ácidos alcanocarboxílicos saturados y/o insaturados, ramificados y/o no ramificados de una longitud de cadena de 8 hasta 24, en particular de 12-18 átomos de C. Los triglicéridos de ácidos grasos pueden ser elegidos, preferiblemente, del grupo de aceites naturales, sintéticos, semisintéticos, por ejemplo, el aceite de oliva, el aceite de girasol, el aceite de soja, el aceite de cacahuete, aceite de colza, aceite de almendras, aceite de palma, aceite de coco, y similares.
Incluso se emplean mezclas de dichos componentes parafinados y oleicos, en el sentido de la presente invención. Puede ser preferible en algún caso que las ceras, por ejemplo, el palmitato de cetilo, se emplee como único componente lipídico de la fase oleica.
Es preferible elegir la fase oleica del grupo del 2-etilhexilisoestearato, octildodecanol, isononanoato de isotridecilo, isoeicosano, 2-etilhexilcocoato, C_{12}-C_{15}-alquilbenzoato, triglicérido de caprilo-ácido caprínico, éter dicaprílico.
Se prefieren especialmente mezclas de C_{12}-C_{15}-alquilbenzoato y 2-etilhexilisoestearato, mezclas de C_{12}-C_{15}-alquilbenzoato e isotridecilisononanoato así como mezclas de C_{12}-C_{15}-alquilbenzoato, 2-etilhexilisoestearato e isotridecilisononanoato.
De los hidrocarburos de carbono se emplean preferiblemente el aceite de parafina, escualano y escualeno, en el sentido de la presente invención.
La fase oleica puede presentar además un contenido en aceites de silicona cíclicos o lineales o bien puede constar íntegramente de dichos aceites, de manera que en general se prefiere además del aceite de silicona o de los aceites de silicona un contenido adicional de otros componentes de la fase oleica.
Se emplea la ciclometicona (octametilciclotetrasiloxano)como aceite de silicona a emplear conforme a la invención. Pero también se emplean otros aceites de silicona en el sentido de la presente invención, por ejemplo, el hexametilciclosiloxano, polidimetilsiloxano, poli(metilfenil-siloxano).
Se prefieren especialmente las mezclas de ciclometicona e isotridecilisononanoato, de ciclometicona y de isoestearato de 2-etilhexilo.
La fase acuosa de los preparados conforme a la invención contiene preferiblemente
-
Alcoholes, dioles o polioles de número bajo de C, así como sus éteres, preferiblemente el etanol, isopropanol, propilenglicol, glicerina, etilenglicol, etilenglicolmonoetiléter o monobutiléter, propilenglicolmonometil, -monoetil- o monobutiléter, dietilenglicolmonometil- o -monoetiléter y productos análogos, además de alcoholes de bajo número de C, por ejemplo, etanol, isopropanol, 1,2-propanodiol, glcerina así como especialmente uno o varios espesantes, que pueden elegirse preferiblemente del grupo de dióxido de silicio, silicato de aluminio, polisacáridos o bien sus derivados, por ejemplo, el ácido hialurónico, la goma de xantano, la hidroxipropilmetilcelulosa, prefiriéndose en particular del grupo de los poliacrilatos, preferiblemente un poliacrilato del grupo de los llamados carbopolos, por ejemplo, el "carbopol" de los tipos 980, 981, 1382, 2984, 5984, individualmente o en combinación.
Los ejemplos siguientes deben aclarar la presente invención, sin que por ello la limiten. Todas las cantidades, proporciones, porcentajes se indican, mientras no se indique lo contrario, respecto al peso y a la cantidad total o bien al peso total del preparado.
Ejemplo 1
Emulsión Ac/Ag % en peso
Acido estearínico 1,50
Monoestearato de glicerina 3,00
Acido caprílico/triglicérido del ácido caprínico 10,00
Eter dicaprílico 5,00
Dimeticona 2,00
Poliisobuteno hidrogenado 2,00
Acetato de vitamina E 0,50
Nitruro de boro 4,00
Triazona de octilo 1,00
Metilbencilidenoalcanfor 4,00
Butilmetoxidibenzoilmetano 2,00
Dióxido de titanio 1,00
Conservación 0,50
Glicerina 3,00
Goma de xantano 0,30
Bisimidazilato 1,00
Sosa caústica 45% 0,50
Agua hasta 100,00
Ejemplo 2
Emulsión Ac/Ag % en peso
Acido estearínico 1,50
Monoestearato de glicerina 3,00
Acido caprílico/triglicérido del ácido caprínico 5,00
Eter dicaprílico 5,00
Dimeticona 1,00
Isohexadecano 2,00
Butilenglicoldicaprilato/caproato 2,00
C_{12}-C_{15}-alquilbenzoato 3,00
Acetato de vitamina E 0,50
Nitruro de boro 2,00
Metilbencilidenoalcanfor 4,00
Conservación 0,50
Glicerina 5,00
Pemulen® TR1 0,20
Acido fenilbencimidazolsulfónico 3,00
Sosa caústica 45% 1,50
Agua hasta 100,00
Ejemplo 3
Emulsión Ac/Ag % en peso
Estearato de sorbitán 3,00
Diestearato de poligliceril-3-metilglucosa 1,50
Octildodecanol 10,00
Eter dicaprílico 5,00
Isononanoato de cetilestearilo 2,00
(Continuación)
Emulsión Ac/Ag % en peso
Butilenglicoldicaprilato/caproato 5,00
Acetato de vitamina E 0,50
Nitruro de boro 1,50
Octiltriazona 4,00
Metilbencilidenoalcanfor 4,00
Butilmetoxidibenzoilmetano 3,00
Conservación 0,50
Glicerina 10,00
Goma de xantano 0,20
Pemulen® TR1 0,10
Bisimidacilato 2,00
Sosa caústica 45% 0,80
Agua hasta 100,00
Ejemplo 4
Emulsión Ac/Ag % en peso
Estearato de sorbitán 3,00
Diestearato de poligliceril-3-metilglucosa 1,50
Octildodecanol 10,00
Dimeticona 2,00
Aceite mineral 5,00
Poliisobuteno hidrogenado 5,00
Butilenglicoldicaprilato/caproato 5,00
Acetato de vitamina E 0,50
Nitruro de boro 1,50
Octiltriazona 4,00
Dióxido de titanio 5,00
Conservación 0,50
Glicerina 10,00
Goma de xantano 0,20
Pemulen® TR1 0,10
Acido fenilbencimidazolsulfónico 1,00
Bisimidacilato 1,00
Sosa caústica 45% 0,80
Agua hasta 100,00
Ejemplo 5
Emulsión Ac/Ag % en peso
Poligliceril-2-dipolihidroxiestearato 5,00
Dimeticona 2,00
Aceite mineral 5,00
Isohexadecano 5,00
Butilenglicoldicaprilato/caproato 5,00
Dioctilbutamidotriazona 3,00
Nitruro de boro 3,00
Metilbencilidenoalcanfor 2,00
(Continuación)
Emulsión Ac/Ag % en peso
Butilmetoxidibenzoilmetano 2,00
Dióxido de titanio 4,00
Conservación 0,50
Glicerina 5,00
MgSO_{4} 1,00
Bisimidacilato 1,00
Sosa caústica 45% 0,30
Agua hasta 100,00
Ejemplo 6
Emulsión Ac/Ag % en peso
PEG-30-dipolihidroxiestearato 4,00
Triglicérido de ácido caprílico/caprínico 5,00
Octildodecanol 5,00
Eter dicaprílico 5,00
Aceite mineral 5,00
Poliisobuteno hidrogenado 5,00
Acetato de vitamina E 0,50
Dioctilbutamidotriazona 1,00
Nitruro de boro 2,00
Aerosil® R972 0,50
Conservación 0,50
Glicerina 10,00
MgSO_{4} 1,00
Acido fenilbencimidazolsulfónico 1,00
Sosa caústica 45% 0,30
Agua hasta 100,00
Ejemplo 7
Emulsión Ac/Ag % en peso
Copoliol de cetildimeticona 5,00
Dimeticona 5,00
Aceite mineral 2,00
Isohexadecano 2,00
Butilenglicoldicaprilato/caproato 8,00
C_{12}-C_{15}-alquilbenzoato 5,00
Nitruro de boro 6,00
Metilbencilidenoalcanfor 4,00
Butilmetoxidibenzoilmetano 2,00
Dióxido de titanio 2,00
Conservación 0,50
Glicerina 5,00
NaCl 1,00
Acido fenilbencimidazolsulfónico 2,00
Sosa caústica 45% 0,80
Agua hasta 100,00
Ejemplo 8
Spray % en peso
Monoestearato de glicerina 4,00
Ceteareth-12 1,50
Triglicérido de ácido caprílico/caprínico 2,00
Aceite mineral 5,00
Dioctilbutamidotriazona 0,50
Nitruro de boro 3,00
Octiltriazona 1,00
Conservación 0,50
Glicerina 10,00
Acido fenilbencimidazolsulfónico 4,00
Sosa caústica 45% 1,30
Agua hasta 100,00
Ejemplo 9
Spray % en peso
Monoestearato de glicerina SE 4,50
Ceteareth-20 1,00
Eter de dicaprililo 5,00
Isononanoato de cetilestearilo 5,00
Dimeticona 2,00
Nitruro de boro 1,00
Metilbencilidenoalcanfor 2,00
Butilmetoxidibenzoilmetano 1,00
Conservación 0,50
Glicerina 5,00
Acido fenilbencimidazolsulfónico 2,00
Sosa caústica 45% 0,70
Agua hasta 100,00

Claims (4)

1. Uso del nitruro de boro para la estabilización de emulsiones Ac/Ag, que presentan un contenido de ácido fenileno-1,4-bis-(2-bencimidacil)-3,3'-5,5'-tetrasulfónico o bien de sus sales.
2. Uso conforme a la reivindicación 1, que se caracteriza por, que los preparados fotoprotectores contienen un 0,1 hasta un 20% en peso, preferiblemente un 0,5 hasta un 10% en peso y muy especialmente un 1 hasta un 5% en peso de nitruro de boro.
3. Uso conforme a la reivindicación 1, que se caracteriza por, que los preparados fotoprotectores contienen un 0,1 hasta un 20% en peso, preferiblemente un 0,5 hasta un 10% en peso, muy especialmente un 1 hasta un 5% en peso de ácido fenileno-1,4-bis-(2-bencimidacil)-3,3'-5,5'-tetrasulfónico o bien de sus sales.
4. Uso conforme a la reivindicación 1, donde las emulsiones contienen uno o varios electrolitos disueltos, y la intensidad iónica de la fase acuosa, en la cual se encuentran los electrolitos disueltos, es como mínimo de 0,0025, preferiblemente de 0,005, muy especialmente de 0,0075 mol/l.
ES00109131T 1999-05-22 2000-05-05 Preparados cosmeticos o dermatologicos fotoprotectores con contenido en nitruro de boro y filtros uv sulfonados asi como utilizacion de nitruro de boro para estabilizar las emulsiones, que presentan un contenido en electrolitos, especialmente contenido en filtros uv sulfonados. Expired - Lifetime ES2204393T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19923773 1999-05-22
DE19923773A DE19923773A1 (de) 1999-05-22 1999-05-22 Kosmetische oder dermatologische Lichtschutzzubereitungen mit einem Gehalt an Bornitrid und sulfonierten UV-Filtersubstanzen sowie die Verwendung von Bornitrid zur Stabilisierung von Emulsionen, die einen Gehalt an Elektrolyten, insbesondere einen Gehalt an sulfonierten UV-Filtersubstanzen, aufweisen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2204393T3 true ES2204393T3 (es) 2004-05-01

Family

ID=7909031

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00109131T Expired - Lifetime ES2204393T3 (es) 1999-05-22 2000-05-05 Preparados cosmeticos o dermatologicos fotoprotectores con contenido en nitruro de boro y filtros uv sulfonados asi como utilizacion de nitruro de boro para estabilizar las emulsiones, que presentan un contenido en electrolitos, especialmente contenido en filtros uv sulfonados.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1055414B1 (es)
AT (1) ATE246483T1 (es)
DE (2) DE19923773A1 (es)
ES (1) ES2204393T3 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10030663A1 (de) * 2000-06-23 2002-01-10 Merck Patent Gmbh UV-B-Filter
DE10106133A1 (de) * 2001-02-10 2002-08-14 Beiersdorf Ag Kosmetische und dermatologische Lichtschutzformulierungen in Form von O/W-Emulsionen, mit einem Gehalt an Polyoxyethylen(20)cetylstearylether und hydrophoben anorganischen Mikropigmenten
DE10226353A1 (de) * 2002-06-13 2003-12-24 Beiersdorf Ag Kosmetische und dermatologische Lichtschutzzubereitungen enthaltend eine synergistische Kombination aus UV-Absorbern, anorganischen Pigmenten und organischen Farbstoffen
DE102004032843A1 (de) * 2004-07-07 2006-02-16 Beiersdorf Ag Dünnflüssige Pickering-Emulsion
US8865194B1 (en) 2007-12-20 2014-10-21 Theraplex Company, LLC Reducing tackiness and greasiness of petrolatum-like materials
KR102582817B1 (ko) 2018-08-23 2023-09-26 더 프록터 앤드 갬블 캄파니 피부 케어 조성물

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9114317D0 (en) * 1991-07-02 1991-08-21 Unilever Plc Cosmetic composition
JP3542665B2 (ja) * 1995-07-07 2004-07-14 株式会社資生堂 抗老化皮膚外用剤、コラーゲン架橋阻害皮膚外用剤及び抗紫外線皮膚外用剤
FR2746302B1 (fr) * 1996-03-20 1998-12-24 Oreal Compositions cosmetiques comprenant des nanopigments
US5904918A (en) * 1996-11-04 1999-05-18 L'oreal S.A. Cosmetic powder composition
US6036945A (en) * 1997-04-11 2000-03-14 Shamrock Technologies, Inc. Delivery systems for active ingredients including sunscreen actives and methods of making same
DE19933461A1 (de) * 1998-07-10 2000-01-13 Beiersdorf Ag Verwendung von Ectoinen und UV-Filtern
DE19834820A1 (de) * 1998-08-01 2000-02-03 Beiersdorf Ag Emulgatorfreie feindisperse Systeme vom Typ Öl-in-Wasser und Wasser-in-Öl
DE19842730A1 (de) * 1998-09-18 2000-03-23 Beiersdorf Ag Emulgatorfreie feindisperse Systeme vom Typ Öl-in-Wasser und Wasser-in-Öl
DE19842732A1 (de) * 1998-09-18 2000-03-23 Beiersdorf Ag Emulgatorfreie feindisperse Systeme vom Typ Öl-in-Wasser und Wasser-in-Öl
DE19842766A1 (de) * 1998-09-18 2000-03-23 Beiersdorf Ag Emulgatorfreie feindisperse Systeme vom Typ Öl-in-Wasser und Wasser-in-Öl
DE19842787A1 (de) * 1998-09-18 2000-03-23 Beiersdorf Ag Emulgatorfreie feindisperse Systeme vom Typ Öl-in-Wasser und Wasser-in-Öl
DE19842744B4 (de) * 1998-09-18 2006-12-21 Beiersdorf Ag Emulgatorfreie feindisperse Systeme vom Typ Öl-in-Wasser und Wasser-in-Öl und deren Verwendung
DE19842767A1 (de) * 1998-09-18 2000-03-23 Beiersdorf Ag Emulgatorfreie feindisperse Systeme von Typ Öl-in-Wasser und Wasser-in-Öl
DE19842788A1 (de) * 1998-09-18 2000-03-23 Beiersdorf Ag Emulgatorfreie feindisperse Systeme vom Typ Öl-in-Wasser und Wasser-in-Öl
DE19860267A1 (de) * 1998-12-24 2000-06-29 Beiersdorf Ag Kosmetische und dermatologische O/W-Emulsionen mit einem Gehalt an Bornitrid
DE19860268A1 (de) * 1998-12-24 2000-06-29 Beiersdorf Ag Kosmetische und dermatologische W-O-Emulsionen mit einem Gehalt an Bornitrid

Also Published As

Publication number Publication date
EP1055414A1 (de) 2000-11-29
EP1055414B1 (de) 2003-08-06
ATE246483T1 (de) 2003-08-15
DE19923773A1 (de) 2000-11-23
DE50003160D1 (de) 2003-09-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2220274T3 (es) Utilizacion del octocrileno para la solubilizacion del 2,4-bis- (4- (2-etil-hexiloxi)-2-hidroxi) - fenil-6- (4-metoxi-fenil) -1,3,5-triazina en medios fotoprotectores cosmeticos y dermatologicos.
ES2274828T3 (es) Estabilizacion de sustancias activas sensibles a la oxidacion y/o la radiacion uv.
ES2319445T3 (es) Benzoato de 2-feniletilo en emulsiones copsmeticas aceite-en-agua de proteccion contra la luz uv.
US20010026790A1 (en) Cosmetic and dermatological light protection formulations wirh a content of benzotriazole derivatives and alkyl naphthalates
ES2375081T3 (es) Preparado cosmético con filtros fotoprotectores de uv.
JPH1067633A (ja) 水溶性光保護フイルターおよび界面活性物質を含有する起泡性光保護調製物
ES2221727T3 (es) Hidrodispersiones cosmeticas y dermatologicas con un contenido en ceras trigliceridas.
ES2374557T3 (es) Formulaciones cosméticas y dermatológicas de protección a la luz, que contienen sustancias filtro uv divididas en partículas y ftalatos de alquilo.
ES2354454T3 (es) Combinaciones de principios activos estables a base de ácido fólico.
ES2351852T3 (es) Preparaciones antisolares espumables.
ES2204393T3 (es) Preparados cosmeticos o dermatologicos fotoprotectores con contenido en nitruro de boro y filtros uv sulfonados asi como utilizacion de nitruro de boro para estabilizar las emulsiones, que presentan un contenido en electrolitos, especialmente contenido en filtros uv sulfonados.
ES2222537T3 (es) Empleo de oxidos amorfos a los rayos x para reforzar el factor de proteccion a la luz y/o las propiedades de proteccion al uv-a de productos fotoprotectores cosmeticos o dermatologicos.
ES2352968T3 (es) Combinaciones estables de susbstancias activas a base de ácido fólico.
ES2278653T3 (es) Formulaciones fotoprotectoras cosmeticas y dermatologicas que contienen derivados de triazina sustituidos asimetricamente y naftalatos de alquilo.
ES2217455T3 (es) Utilizacion de la cera de abejas para reforzar el factor protector de los preparados cosmeticos y dermatologicos fotoprotectores.
ES2216234T3 (es) Utilizacion de la cera de abejas para reforzar el factor protector uv-a de los preparados cosmeticos y dermatologicos fotoprotectores.
ES2246550T3 (es) Empleo de derivados de triazina sustituidos asimetricamente para disolver o aumentar la solubilidad de derivados de triazina sustituidos simetricamente en componentes organicos.
ES2273634T3 (es) Preparados fotoprotectores cosmeticos o dermatologicos con un contenido en dioctilbutamidotriazona y uno o varios agentes filmogenos y uno o varios polioles.
ES2220998T3 (es) Formulaciones fotoprotectoras cosmeticas y dermatologicas con un contenido en derivados de triazina y en poligliceril-2-polihidroxiestearato.
ES2216210T3 (es) Uso de cera de abejas sintetica para aumentar el factor de proteccion a la luz de productos fotoprotectores cosmeticos o dermatologicos.
ES2221005T3 (es) Empleo de derivados de dibenzoilmetano para lograr o aumentar la solubilidad de los derivados de triazina en aceites.
ES2298107T3 (es) Preparados cosmeticos o dermatologicos fotoprotectores con un contenido en nitruro de boro y filtros uv que presentan grupos triazina.
JPH10218749A (ja) トリアジン誘導体及びブチレングリコールジエステル含有の化粧品及び皮膚科学的光線遮蔽調製物
US6372199B1 (en) Use of unsymmetrically substituted triazine derivatives in cosmetic or dermatological preparations for maintaining the urocanic acid status of the skin
ES2291155T3 (es) Preparaciones cosmeticas o dermatologicas para proteccion de luz, con contenido en nitruro boro y 2-ciano-3,3-difenilacrilato de etilhexilo, asi como empleo nitruro boro para potenciar factor proteccion luz y/o rendimiento proteccion uv del agente cosm. o derm. proteccion de luz.