ES2203225T3 - Composiciones que contienen modificadores de la reologia con polimeros que contienen grupos funcionales. - Google Patents

Composiciones que contienen modificadores de la reologia con polimeros que contienen grupos funcionales.

Info

Publication number
ES2203225T3
ES2203225T3 ES99961705T ES99961705T ES2203225T3 ES 2203225 T3 ES2203225 T3 ES 2203225T3 ES 99961705 T ES99961705 T ES 99961705T ES 99961705 T ES99961705 T ES 99961705T ES 2203225 T3 ES2203225 T3 ES 2203225T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polymer
composition according
composition
carbamate
polymers
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99961705T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2203225T5 (es
Inventor
Steven V. Barancyk
Michael A. Mayo
Daniel E. Rardon
John W. Burgman
Robert L. Auger
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
PPG Industries Ohio Inc
Original Assignee
PPG Industries Ohio Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=22735072&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2203225(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by PPG Industries Ohio Inc filed Critical PPG Industries Ohio Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2203225T3 publication Critical patent/ES2203225T3/es
Publication of ES2203225T5 publication Critical patent/ES2203225T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08KUse of inorganic or non-macromolecular organic substances as compounding ingredients
    • C08K5/00Use of organic ingredients
    • C08K5/16Nitrogen-containing compounds
    • C08K5/21Urea; Derivatives thereof, e.g. biuret
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D201/00Coating compositions based on unspecified macromolecular compounds
    • C09D201/02Coating compositions based on unspecified macromolecular compounds characterised by the presence of specified groups, e.g. terminal or pendant functional groups
    • C09D201/025Coating compositions based on unspecified macromolecular compounds characterised by the presence of specified groups, e.g. terminal or pendant functional groups containing nitrogen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes
    • C09D5/04Thixotropic paints

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Sealing Material Composition (AREA)

Abstract

Una Composición que comprende los siguientes componentes: (a) un polímero que contiene grupos funcionales laterales y/o terminales seleccionados del grupo que consiste en grupos funcionales cabamato, uretano y amida; y (b) un modificador de la reología que comprende el producto de reacción de una amina y un isocianato.

Description

Composiciones que contienen modificadores de la reología con polímeros que contienen grupos funcionales.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a composiciones que contienen modificadores de reología. Más en particular, la presente invención se refiere a composiciones curables, tales como composiciones de recubrimiento curables, que contienen modificadores de la reología en unión con polímeros que contienen ciertos grupos funcionales, para potenciar el control de flujo y de corrimiento.
Antecedentes de la invención
Los modificadores de la reología, conocidos comúnmente como agentes de control del corrimiento, pueden constituir un componente importante de una composición curable, en particular una composición de recubrimiento. Por control del flujo y del corrimiento del recubrimiento, los modificadores de reología permiten un depósito de recubrimiento con el suficiente espesor para impartir la durabilidad necesaria mientras se mantiene el aspecto deseado, es decir, el brillo, la claridad de imagen y la lisura.
Los agentes de control del corrimiento tales como los descritos en las Patentes estadounidenses números 4.311.622, 4.677.028 y 4.851.294 son los productos de reacción de una amina y un diisocianato, que se hacen reaccionar opcionalmente en presencia de un aglutinante resinoso. Estos agentes de control del corrimiento son típicamente de naturaleza cristalina y su eficacia depende del tamaño y forma de los cristales así como de su concentración. Aunque en las citas antes señaladas se describe el uso de estos modificadores de la reología de composiciones de recubrimiento para proporcionar una resistencia al corrimiento mejorada, los polímeros asociados con estas composiciones de recubrimiento son en su mayoría de función hidroxilo.
Se ha encontrado que la inclusión en composiciones, particularmente en composiciones de recubrimiento curables, de un modificador de reología, que es el producto de reacción de una amina y un isocianato, en unión con un polímero que tiene grupos funcionales carbamato, uretano y/o amida proporciona un mayor grado de tixotropía y resistencia al corrimiento superior a la proporcionada por la inclusión del modificador de la reología con un polímero que tiene grupos funcionales hidroxilo.
Compendio de la invención
De acuerdo con la presente invención, se proporciona una composición que comprende (a) un polímero que contiene grupos funcionales seleccionados del grupo que consiste en grupos funcionales carbamato, uretano y/o amida; y (b) un modificador de reología que comprende el producto de reacción de una amina y un isocianato. Opcionalmente, la composición de la invención puede contener un polímero (c) que es diferente del polímero (a).
También se proporciona una composición curable que comprende (a) un polímero que tiene grupos funcionales laterales y/o terminales seleccionado del grupo que consiste en grupos funcionales carbamato, uretano y/o amida; (b) un modificador de la reología como el que se acaba de describir, (d) un agente de curado que tiene grupos funcionales reactivos con los grupos funcionales de (a); y siempre que el contenido total de los sólidos de resina de polímero que contiene grupo carbamato, uretano y/o amida de la composición curable sea 5 a 85 por ciento en peso basado en el peso de total de sólidos de la composición curable.
Aparte de los ejemplos operativos, o donde se indique de otra forma, todos los números que expresan cantidades de ingredientes o condiciones de reacción utilizados en la memoria descriptiva o en las reivindicaciones han de entenderse como modificados en todos los casos por el término "aproximadamente". Además, tal como aquí se emplea, el término "polímero" supone la inclusión de oligómeros.
Descripción detallada de la invención
Como se ha mencionado antes, la composición de la presente invención está formada por un polímero que contiene grupos funcionales seleccionados del grupo que consiste en grupos funcionales carbamato, uretano y/o amida. El polímero (a) puede ser cualquiera entre una diversidad de polímeros, preferiblemente, polímeros acrílicos, polímeros poliéster, incluyendo compuestos alquídicos, polímeros poliéter y polímeros poliuretano. Los polímeros acrílicos son los preferidos. En un modo de realización preferido de la invención, el polímero (a) contiene grupos funcionales carbamato.
Polímeros adecuados para su utilización como polímero (a) son los que contienen una pluralidad de grupos terminales o laterales de la estructura:
X ---
\delm{C}{\delm{\dpara}{O}}
---
\uelm{N}{\uelm{\para}{R}}
--- H
\hskip0.5cm
(I)
\hskip1cm
o
\hskip1cm
---
\uelm{N}{\uelm{\para}{H}}
---
\delm{C}{\delm{\dpara}{O}}
--- OR'
\hskip0.5cm
(II)
donde X es --O o --
\melm{\para}{C}{\para}
,
y R es H o alquilo de 1 a 16 átomos de carbono o R se une a X y forma parte de un anillo de 5 o 6 eslabones y R' es un compuesto alifático, cicloalifático, aromático, alquílico o fenólico que contiene de 1 a 18 átomos de carbono (para los compuestos alifáticos) y 6 a 18 átomos de carbono (para los compuestos cicloalifáticos, aromáticos, alquílicos y fenólicos). El polímero (a) tiene de media al menos dos grupos laterales o terminales de estructura (I) o (II) por molécula. Preferiblemente X = -O.
Los polímeros acrílicos adecuados son copolímeros de uno o más ésteres alquílicos de ácido acrílico o ácido metacrílico y, opcionalmente, uno o más de otros monómeros etilénicamente insaturados polimerizables. Entre los ésteres alquílicos adecuados de ácido acrílico o metacrílico se incluye (met)acrilato de metilo, (met)acrilato de etilo, (met)acrilato de butilo, y (met)acrilato de 2-etilhexilo. Otros monómeros etilénicamente insaturados polimerizables adecuados incluyen compuestos vinil aromáticos tales como estireno y vinil tolueno; nitrilos tales como acrilonitrilo y metacrilonitrilo; haluros de vinilo y vinilideno tales como cloruro de vinilo y fluoruro de vinilideno; ésteres vinílicos tales como acetato de vinilo; y monómeros de función ácido tales como acido acrílico y ácido metacrílico.
Se pueden copolimerizar monómeros de función hidroxilo, tales como acrilato de hidroxietilo, acrilato de hidroxipropilo, acrilato de hidroxibutilo, metacrilato de hidroxietilo, y metacrilato de hidroxipropilo, con los monómeros acrílicos para impartir función hidroxilo al material acrílico.
En un modo de realización preferido de la invención, el polímero acrílico se puede preparar a partir de monómeros de función beta-hidroxi éster etilénicamente insaturados, tales como los derivados de la reacción de monómeros de función ácido etilénicamente insaturado, tales como ácidos monocarboxílicos, por ejemplo, ácido acrílico, y un compuesto epóxido que no participa en la polimerización con el monómero de ácido insaturado. Entre los ejemplos de estos compuestos epóxido están los éteres y ésteres glicidílicos. Entre los ejemplos de éteres glicidílicos adecuados se incluyen éteres glicidílicos de alcoholes y fenoles tales como éter butil glicidílico, éter octil glicidílico, éter fenil glicidílico y similares. Entre los ésteres glicidílicos adecuados se incluyen los comerciales de Shell Chemical Company como CARDURA E; y de Exxon Chemical Company como GLYDEXX-10.
Alternativamente, los monómeros de función beta-hidroxi éster se preparan a partir de monómero de función epoxi etilénicamente insaturado, por ejemplo (me)acrilato de glicidilo y éter alil glicidílico, y un ácido carboxílico saturado, tal como ácido monocarboxílico saturado, por ejemplo, ácido isoesteárico.
El monómero de función ácido etilénicamente insaturado y el compuesto epoxido están típicamente en una relación equivalente (ácido a epoxi) de aproximadamente 1:1. El monómero de función ácido etilénicamente insaturado y el compuesto epóxido pueden estar pre-esterificados antes de la polimerización, o la esterificación y polimerización puede tener lugar simultáneamente.
Se pueden incorporar grupos funcionales carbamato laterales de estructura (I) (X= -O) al polímero acrílico por copolimerización de los monómeros acrílicos con un monómero vinílico de función carbamato, por ejemplo un éster alquílico de función carbamato de ácido metacrílico. Estos ésteres alquílicos de función carbamato se preparan por reacción, por ejemplo, de un carbamato de hidroxialquilo, tal como el producto de reacción de amoníaco y carbonato de etileno o carbonato de propileno, con anhidrido metacrílico. Otros monómeros vinílicos de función carbamato son, por ejemplo, el producto de reacción de metacrilato de hidroxietilo, diisocianato de isoforona, carbamato de isopropilo o el producto de reacción de metacrilato de hidroxipropildiisocianato de isoforona y metanol (que conduce a un uretano de estructura II). Se pueden utilizar aún otros monómeros vinílicos de función carbamato, tales como el producto de reacción de ácido isociánico (HNCO) con un monómero acrílico o metacrílico de función hidroxilo tal como acrilato de hidroxietilo, y los monómeros vinílicos de función carbamato descritos en la patente estadounidense 3.479.328. Los grupos carbamato laterales se pueden incorporar también al polímero acrílico por una reacción de "transcarbamoilación" en la que un polímero acrílico de función hidroxilo se hace reaccionar con un carbamato de bajo peso molecular derivado de un alcohol o éter glicólico. Los grupos carbamato se intercambian con los grupos hidroxilo lo que conduce al polímero acrílico de función carbamato y al alcohol o éter glicólico originales. Los polímeros acrílicos de función hidroxilo se pueden hacer reaccionar también con ácido isociánico lo que conduce a grupos carbamato laterales. Hay que señalar que la producción de ácido isociánico está descrita en la Patente estadounidense 4.364.913. Asimismo, se pueden hacer reaccionar polímeros acrílicos de función hidroxilo con urea para dar un polímero acrílico con grupos carbamato laterales.
Al polímero acrílico se pueden incorporar grupos amida laterales de estructura
(I)(X = ---
\melm{\para}{C}{\para}
)
por copolimerización de monómeros acrílicos con monómeros de función amida tales como (met)acrilamida y (met)acrilamidas N-alquílicas que incluyen(met)acrilamida N-t-butílica, (met)acrilamida N-t-octílica, (met)acrilamida N-isopropílica, y similares. Otros monómeros de función amida adecuados son los preparados por reacción de una amida de función hidroxilo con ácido o anhídrido (met)acrílico, o por transesterificación de ésteres de ácido (met)acrílico con una amida de función hidroxilo tal como los descritos en la patente U.S. 5.780.559.
Alternativamente, la función amida se puede incorporar al polímero por posterior reacción, por ejemplo, preparando primero un polímero de función ácido, tal como por utilización de ácido (met)acrílico, y haciéndolo reaccionar después con amoníaco o una amina empleando condiciones de reacción de amidación convencionales, o, alternativamente, por preparación de un polímero que tiene grupos éster laterales (tal como por utilización de (met)acrilatos de alquilo) y haciendo reaccionar el polímero con amoníaco o una amina primaria.
Los grupos uretano laterales (estructura II) se pueden incorporar al polímero formando primero un polímero que contiene grupo NCO tal como un polímero acrílico preparado con xuilen isocianato meta-tetrametílico y haciendo reaccionar los grupos NCO con un compuesto alifático, cicloalifático, aromático, alquílico o fenólico adecuado que contiene de 1 a 18 átomos de carbono (para los compuestos alifáticos) o de 6 a 18 átomos de carbono (para los compuestos cicloalifáticos, aromáticos, alquílicos y fenólicos) átomos de carbono. Entre los ejemplos de compuestos adecuados se incluyen alcoholes alifáticos tales como metanol, etanol, alcohol n-butílico y n-hexanol; alcoholes cicloalifáticos tales como ciclohexanol; alcoholes aromático-alquílicos tales como fenil-carbinol y metilfenil carbinol; compuestos fenólicos tales como el propio fenol y fenoles sustituidos en los que los sustituyentes no afectan adversamente las operaciones de recubrimiento. Los ejemplos incluyen cresol y nitrofenol.
Se pueden emplear también grupos laterales mixtos carbamato, uretano y/o amida.
El polímero acrílico se puede preparar por técnicas de polimerización en solución en presencia de catalizadores adecuados tales como peróxidos orgánicos o compuestos azoicos, por ejemplo, peróxido de benzoilo o N,N-azobis(isobutironitrilo). La polimerización se puede llevar a cabo en solución orgánica en la que son solubles los monómeros, por técnicas convencionales en la especialidad. Alternativamente, el polímero acrílico se puede preparar por técnicas de polimerización en emulsión o dispersión acuosa muy conocidas en la especialidad.
El polímero acrílico tiene típicamente un peso molecular de media de número de aproximadamente 500 a 13.000, preferiblemente de aproximadamente 1000 a 5000 determinado por cromatografía de permeación de gel utilizando un patrón de poliestireno, y un peso equivalente de menos de 5000, preferiblemente dentro del intervalo de 140 a 2500, basado en equivalentes de carbamato, uretano y/o amida laterales y/o terminales reactivos. El peso equivalente es un valor calculado o teórico basado en las cantidades relativas de los diversos ingredientes utilizados para hacer el material acrílico y se basa en los sólidos del material acrílico.
También se pueden emplear poliésteres en las composiciones de la invención y se pueden preparar por poliesterificación de un ácido policarboxílico o un anhidrido del mismo con polialcoholes y/o un epóxido. Normalmente, los ácidos policarboxílicos y polialcoholes son ácidos alifáticos o aromáticos dibásicos y dialcoholes.
Los polialcoholes que se emplean habitualmente para obtener el poliéster incluyen alquilen glicoles, tales como etilen glicol, 1,6-hexanodiol, neopentil glicol, 2,2-dimetil-3-hidroxipropil-2,2-dimetil-3-hidroxipropionato, 2,2,4-trimetil-1,3-pentano diol y otros glicoles, tales como Bisfenol A hidrogenado, ciclohexanodiol, ciclohexanodimetanol, dialcoholes basados en caprolactona, por ejemplo, el producto de reacción de epsilon-caprolactona y etilen glicol, bisfenoles hidroxialquilados, poliéter glicoles, por ejemplo, poli(oxitetrametilen)glicol y similares. Se pueden utilizar también polialcoholes de funcionalidad más alta. Entre los ejemplos se incluyen trimetilolpropano, trimetiloletano, pentaeritrita y similares.
El componente ácido del poliéster consiste principalmente en ácidos carboxílicos monoméricos o anhidridos de los mismos que tienen 2 a 18 átomos de carbono por molécula. Entre los ácidos que son útiles están ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido tereftálico, ácido tetrahidroftálico, ácido hexahidroftálico, anhidrido metil hexahidroftálico, ácido adípico, ácido azelaico, ácido sebácico, ácido maleico, ácido glutárico, diácido decanoico, diácido dodecanoico y otros ácidos dicarboxílicos de varios tipos. El poliéster puede incluir cantidades menores de ácidos monobásicos tales como ácido benzoico, ácido esteárico, ácido acético y ácido oleico. Además, se pueden emplear ácidos carboxílicos superiores tales como ácido trimelítico y ácido tricarbalílico. Cuando en lo anterior se hace referencia a ácidos, ha de entenderse que se pueden utilizar los anhidridos de los mismos que existan en lugar del ácido. Se pueden emplear además ésteres de alquilo inferior de los ácidos tales como glutarato de dimetilo y tereftalato de dimetilo.
Al poliéster se pueden incorporar grupos funcionales carbamato laterales o terminales de estructura (I) formando primero un carbamato de hidroxialquilo que puede hacerse reaccionar con los poliácidos y polialcoholes utilizados en la formación del poliéster. Se puede preparar un oligómero de poliéster por reacción de un ácido policarboxílico tal como los antes mencionados con un carbamato hidroxialquílico. Un ejemplo de carbamato hidroxialquílico es el producto de reacción de amoníaco y carbonato de etileno o carbonato de propileno. El carbamato hidroxialquílico se condensa con la función ácido del poliéster o ácido policarboxílico, lo que da la función carbamato lateral. Los grupos funcionales carbamato laterales de estructura (I) se pueden incorporar también al poliéster por reacción de ácido isociánico o un carbamato de alquilo de bajo peso molecular tal como carbamato de metilo con un poliéster de función hidroxilo. Además, la función carbamato lateral se puede incorporar al poliéster por reacción de un poliéster de función hidroxilo con urea.
Los grupos uretano laterales o terminales se pueden incorporar al polímero de poliéster por preparación de un polímero de poliéster de función NCO y reacción con los alcoholes o compuestos fenólicos antes mencionados.
Los grupos funcionales amida laterales o terminales de estructura (I) se pueden incorporar al polímero poliéster por preparación de un poliéster de función ácido carboxílico y reacción con amoníaco o amina utilizando condiciones de amidación convencionales.
Se pueden utilizar también grupos laterales carbamato, uretano y/o amida mixtos, en el material poliéster.
Los polímeros de poliéter adecuados para su utilización en la presente invención incluyen, pero sin que quede limitado solo a ellos, poliéter polialcoholes tales como polialquilen éter polialcoholes que incluyen los de estructura:
(II)H - [-O-[-
\delm{C}{\delm{\para}{R}}
H-]_{n}-]-OH
o
(III)H - [-O-[-CH_{2}-
\delm{C}{\delm{\para}{R}}
H-]_{n}-]_{m}-OH
donde el sustituyente R es hidrógeno o alquilo inferior que contiene de 1 a 5 átomos de carbono que incluye sustituyentes mixtos, y n es, típicamente de 2 a 6 y m es de 8 a 100, o más alto. Se incluyen poli(oxitetrametilen) glicoles, poli(oxitetraetilen)glicoles, poli(oxi-1,2-propilen) glicoles y poli (oxi-1,2-butilen) glicoles.
También son útiles los poliéter polialcoholes formados por oxialquilación de varios polialcoholes, por ejemplo, glicoles tales como etilen glicol, 1,6- hexanodiol, Bisfenol A y similares, u otros polialcoholes más altos tales como trimetilolpropano, pentaeritrita y similares. Se pueden obtener polialcoholes de funcionalidad más alta que pueden ser utilizados como se ha indicado, por ejemplo, por oxialquilación de compuestos tales como sacarosa o sorbita. Un método de oxialquilación comúnmente empleado es la reacción de un polialcohol con un óxido de alquileno, por ejemplo, óxido de propileno u óxido de etileno, en presencia de un catalizador ácido o básico. Entre los ejemplos específicos de poliéteres se incluyen los vendidos con los nombres comerciales TERATHANE y TERACOL, de E.I. DuPont de Nemours y Company, Inc.
Se pueden incorporar grupos funcionales carbamato laterales y/o terminales a los poliéteres por una reacción de "transcarbamoilación" como se ha descrito antes. En esta reacción, se hace reaccionar un material de función carbamato de bajo peso molecular derivado de un alcohol o éter glicólico con los grupos hidroxilo de poliéter polialcohol, que produce un poliéter de función carbamato y el alcohol original o éter glicólico. Los poliuretanos se pueden formar por reacción de un poliisocianato con un poliéster que tiene funciones hidroxilo y que contiene los grupos laterales carbamato, uretano y/o amida. Alternativamente, el poliuretano se puede preparar por reacción de un poliisocianato con un poliéster polialcohol y un carbamato de hidroxialquilo o hidroxialquiletilen urea como reactivos separados. Entre los ejemplos de poliisocianatos adecuados están poliisocianatos aromáticos y alifáticos, siendo preferidos los alifáticos debido a sus mejores propiedades de color y durabilidad. Entre los ejemplos de diisocianatos aromáticos adecuados están 4,4'-difenil metano diisocianato, 1,3-fenilen diisocianato, 1,4-fenilen diisocianato y toluen diisocianato. Ejemplos de diisocianatos alifáticos adecuados son los diisocianatos alifáticos de cadena lineal tales como 1,4-tetrametilen diisocianato y 1,6-hexametilen diisocianato. También se pueden emplear diisocianatos cicloalifáticos y son los preferidos por impartir dureza al producto. Entre los ejemplos se incluyen diisocianato de 1,4-ciclohexilo, diisocianato de isoforona, alfa,alfa-xililen diisocianato y 4,4'-metilen-bis-(isocianato de ciclohexilo).
Los polímeros de poliéter, poliéster y poliuretano tienen típicamente pesos moleculares de media de número de aproximadamente 300 a 5000, preferiblemente de aproximadamente 500 a 3000 determinado por cromatografía de permeación de gel utilizando un patrón de poliestireno, y un peso equivalente de aproximadamente 140 a 2500 basado en equivalentes de los grupos laterales carbamato, uretano y/o amida. El peso equivalente es un valor calculado o teórico basado en las cantidades relativas de los diversos ingredientes utilizados en la obtención del poliéster o poliuretano y está basado en sólidos del material.
Junto con materiales poliméricos, se pueden formar materiales de peso molecular relativamente bajo que contienen grupos funcionales uretano laterales de estructura (II) por reacción de monómeros u oligómeros terminados en isocianato, tales como un isocianurato de 1,6-hexametilen diisocianato polimérico, con un compuesto fenólico o alcohol tales como los mencionados antes.
Es posible preparar mezclas de los polímeros acrílicos, poliéster, poliéter y poliuretano que contienen grupos laterales o terminales carbamato, uretano y/o amida descritos antes.
Opcionalmente, la composición puede contener un polímero que contiene grupo funcional (c) que es diferente del grupo de polímero (a). Entre los ejemplos de polímeros adecuados para su utilización como polímero opcional (c) están los que son reactivos con agentes de curado, por ejemplo, resinas de aminoplástico. Preferiblemente, el polímero (c) es un polímero que contiene grupo hidroxilo, tal como un polialcohol. Entre los ejemplos específicos se incluyen polialcoholes acrílicos, poliéster polialcoholes, incluyendo compuestos alquídicos, y poliuretano polialcoholes, tales como los descritos en las patentes U.S. Nos. 4.311.622 y 4.677.028.
Como se ha indicado antes, el modificador de reología útil en la presente invención es el producto de reacción de una amina y un isocianato. La amina puede contener uno o más grupos amino, pero preferiblemente la amina es una monoamina y más preferiblemente una monoamina primaria. Entre las monoaminas adecuadas se incluyen bencilamina, etilamina, propilamina, butilamina, pentilamina, hexilamina, metilbutilamina, etilpropilamina y etilbutilamina. Adicionalmente se pueden utilizar monoaminas que contienen hidroxilo tales como 2-aminoetanol, 1-aminoetanol, 2-aminopropanol, 3-aminopropanol, 1-amino-2-propanol, 2-amino-2-metilpropanol, 2-aminobutanol, 2-amino-2-metil-1,3-propanodiol y 2-amino-2-etil-1,3-propanodiol. Preferiblemente, la monoamina es bencilamina o hexilamina. Entre los ejemplos de otras aminas adecuadas para su uso en la preparación del modificador de la reología están los descritos en las Patentes U.S. Nos. 4.311.622 y 4.677.028.
Los isocianatos útiles en la preparación del modificador de reología son preferiblemente isocianatos monoméricos, más preferiblemente, di- o tri-isocianatos. El poliisocianato puede ser un poliisocianato alifático, cicloalifático u aromático, o mezclas de ellos. Se prefieren los diisocianatos, aunque se pueden emplear poliisocianatos más altos tales como triisocianatos bien sea en lugar o en combinación de diisocianatos. Entre los ejemplos de isocianatos alifáticos están trimetilen-, tetrametilen-, tetrametilxililen- pentametilen-, hexametilen-, 1,2-propilen, 1,2-butilen-, 2,3-butilen- y 1,3-butilen diisocianatos. También son adecuados isocianatos cicloalifáticos tales como 1,3-ciclopentano diisocianato de isoforona, isocianatos aromáticos, tales como m-fenilen-, p-fenilen- y difenilmetano-4-4-diisocianato; isocianatos alifático-aromáticos tales como 2,4- ó 2,6-toluilen diisocianato y 1,4-xililen diisocianato; isocianatos aromáticos sustituidos en el anillo tales como dianisidin diisocianato y 4,4-difeniléter diisocianato; trifenilmetano-4,4,4-triisocianato, y 1,3,5-triisocianato-benceno; y dímeros y trímeros de poliisocianatos tales como el isocianurato de tolulen diisocianato y hexametilen diisocianato. Se pueden emplear isotiocianatos correspondientes a los isocianatos antes descritos, cuando existen, así como mezclas de materiales que contienen tanto grupos isocianato como isotiocianato. Los isocianatos están comercializados por Bayer USA, Inc. bajo las marcas comerciales MONDUR y DESMODUR. Preferiblemente, el isocianato monomérico polifuncional es 1,6-hexametilen diisocianato. Ejemplos de isocianatos adecuados están descritos en las Patentes U.S. Nos. 4.311.622 y 4.677.028.
La relación equivalente de amina a isocianato varía preferiblemente entre 0,7 y 1,5:1, más preferiblemente 1:1, considerándose monofuncional la amina primaria. Para un control óptimo del corrimiento, el modificador de reología es cristalino.
En general, el modificador de reología se puede formar por reacción de la amina con el isocianato en una vasija de reacción adecuada generalmente a una temperatura entre 20ºC y 80ºC., preferiblemente de 20ºC a 50ºC, en presencia de un diluyente. Para llevar a cabo la reacción, se prefiere añadir el isocianato a la amina en la vasija de reacción. El producto de reacción, que ha sido preferiblemente dispersado en un disolvente adecuado, se puede añadir entonces al polímero (a) antes descrito según la presente invención.
En un modo de realización preferido de la invención, el modificador de reología se prepara en la presencia del polímero (a) o, alternativamente, en presencia del polímero opcional (c) como se ha descrito antes.
El modificador de reología se puede incorporar al polímero (a), o al polímero (c), a través de un proceso discontinuo como se describe en las patentes U.S. Nos. 4.311.622, 4.622.028 y 4.851.294, o, a través de un proceso continuo. Por lo general, el proceso continuo para preparar el modificador de reología comprende: introducir simultáneamente, dosificando, la amina, el isocianato, o producto de reacción de ellos, y el polímero (a), o el polímero (c), en una primera mezcladora de alto efecto de cizalla para formar una mezcla a medida que los ingredientes fluyen dentro y a través de la primera mezcladora de alto efecto de cizalla; hacer fluir continuamente la mezcla dentro y a través de una etapa de mezclado de bajo efecto de cizalla; hacer fluir entonces de manera continua la mezcla dentro y a través de una segunda mezcladora de alto efecto de cizalla. Alternativamente, la amina y el polímero (a), o el polímero (c), pueden mezclarse previamente a la primera etapa de mezclado de alto efecto de cizalla.
Típicamente, el contenido de sólidos de resina total del polímero (a) de la composición es de al menos 5 por ciento en peso, preferiblemente de 5 a 85 por ciento en peso, y más preferiblemente de 20 a 65 por ciento en peso, basado en el contenido total de sólidos de resina de la composición. Típicamente, el contenido total de sólidos de resina del modificador de reología de la composición es de 0,1 a 5,0 por ciento en peso, preferiblemente de 0,5 a 3,0 por ciento en peso, basado en el contenido total de sólidos de resina de la composición. Cuando está presente, el contenido total de sólidos de resina del polímero opcional (c) es, típicamente, inferior a 80 por ciento en peso, preferiblemente menos del 50 por ciento en peso, y más preferiblemente menos del 30 por ciento en peso, basado en el contenido total de sólidos de resina de la composición.
La composición antes descrita puede contener opcionalmente un agente de curado que tiene grupos funcionales reactivos con los grupos funcionales del polímero (a), para hacer curables las composiciones.
Preferiblemente, los grupos funcionales del polímero (a) son grupos carbamato y el agente de curado es una resina de aminoplástico. Las resinas de aminoplástico preferidas son las que contienen grupos metilol éter. Los aminoplásticos se obtienen por reacción de formaldehido con una amina o amida. Las más comunes y preferidas de las aminas o amidas son melamina, urea o benzoguanamina. . Sin embargo, se pueden utilizar condensados con otras aminas o amidas, por ejemplo condensados aldehídicos de glicolurilo, que dan un producto cristalino de elevado punto de fusión que es útil para recubrimientos con polvos. Aunque el aldehido utilizado con más frecuencia es el formaldehido, se pueden emplear también otros aldehidos tales como acetaldehido, crotonaldehido y benzaldehido.
El aminoplástico contiene grupos imino y metilol y preferiblemente al menos una porción de los grupos metilol está eterificada con un alcohol para modificar la respuesta al curado. Se puede emplear cualquier alcohol monohidroxílico para este propósito incluyendo metanol, etanol, n-butanol, isobutanol y hexanol, siendo los preferidos metanol, n-butanol e isobutanol.
Preferiblemente las resinas aminoplásticas utilizadas son condensados de melamina-, urea- o benzoguanamina-formaldehido, preferiblemente monoméricas y al menos parcialmente eterificadas con uno o más alcoholes que contienen de uno a cuatro átomos de carbono. Lo más preferible es que los grupos metilol estén completamente eterificados con al menos un alcohol seleccionado del grupo que consiste en metanol, n-butanol e isobutanol.
Cuando está presente, el contenido de sólidos de resina del agente de curado es, típicamente, de 5 a 60 por ciento en peso, preferiblemente de 15 a 45 por ciento en peso, basado en el contenido total de sólidos de resina de las composiciones curables.
Las composiciones curables de la invención son útiles en una serie de aplicaciones tales como adhesivos, tapaporos y en particular recubrimientos de superficies.
Las composiciones curables de la invención pueden estar pigmentadas o no estarlo. Los pigmentos adecuados incluyen pigmentos opacos, transparentes y translúcidos, conocidos en general para su uso en adhesivos, tapaporos y aplicaciones de recubrimiento. Cuando se utiliza pigmento, este está presente típicamente en la composición en cantidades tales que la relación de pigmento a aglutinante es de aproximadamente 0,03 a 6,0:1.
Además de los componentes anteriores, las composiciones curables de la invención pueden incluir uno o más ingredientes opcionales tales como plastificantes, antioxidantes, estabilizantes a la luz, mildiucidas y fungicidas, agentes tensioactivos y aditivos de control de flujo o catalizadores como los conocidos en la técnica.
Los componentes presentes en la composición curable de la presente invención se pueden disolver o dispersar en un disolvente orgánico. Los disolventes orgánicos que pueden emplearse incluyen, por ejemplo, alcoholes, cetonas, hidrocarburos aromáticos, éteres glicol, ésteres o mezclas de ellos. En las composiciones basadas en disolvente, el disolvente orgánico está típicamente presente en cantidades de 5 a 80 por ciento en peso basado en el peso total de la composición. Alternativamente, los componentes de las composiciones curables de la presente invención se pueden dispersar en medios acuosos. Por ejemplo, el polímero (a) puede contener grupos funcionales adicionales tales como grupos ácido carboxílico, que pueden neutralizarse con grupos básicos para formar una emulsión del polímero en agua. Las aminas útiles incluyen, sin que quede limitado solo a ellas, N-etiletanolamina, N-metiletanolamina, dietanolamina, N-feniletanolamina y diisopropanolamina.
La composición curable de la invención se puede aplicar a un substrato por cualquier método convencional tal como con brocha, por inmersión, con paleta, por extrusión, recubrimiento por flujo, recubrimiento con rodillo, pulverizado convencional y pulverizado electrostático. Típicamente, la forma de aplicación más frecuente es por pulverización. Normalmente pueden emplearse las técnicas y equipos habituales para pulverización neumática y pulverización electrostática y los métodos tanto manuales como automáticos.
Las composiciones se pueden aplicar por métodos convencionales sobre una amplia variedad de substratos imprimados o sin imprimar, tales como madera, metal, vidrio, tela, cuero, plásticos, espumas y similares; sin embargo, son particularmente útiles sobre substratos metálicos.
Las composiciones curables se pueden curar a temperatura ambiente o curarse por calor a temperaturas elevadas, típicamente de 1 a 30 minutos a 121ºC - 232ºC, dependiendo principalmente estas temperaturas del tipo de substrato empleado. El tiempo de secado (es decir, el tiempo en que el substrato recubierto queda expuesto a la temperatura elevada de curado) depende de la temperatura de curado utilizada así como del espesor de la película húmeda de la composición aplicada. Por ejemplo, las piezas elastoméricas para automóviles recubiertas requieren un largo tiempo de secado a temperatura de curado más baja (por ejemplo 30 minutos a 121ºC) mientras que los recipientes de bebidas de aluminio recubierto requieren un tiempo muy corto de secado a una temperatura de curado muy alta (por ejemplo, 1 minuto/191ºC).
Las composiciones curables de la invención son particularmente útiles como imprimadores y como capas de color y/o transparentes, en recubrimientos compuestos color-transparente. Las composiciones de la invención en la forma pigmentada pueden aplicarse directamente a un substrato para formar una capa de color. La capa de color puede estar en la forma de un imprimador para la subsiguiente aplicación de una capa de acabado o puede ser una capa de acabado coloreada. Alternativamente, la composición de recubrimiento de la invención puede estar sin pigmentar, en la forma de una capa transparente para aplicarse sobre una capa de color (ya sea una capa de imprimador o una capa de acabado coloreada). Cuando se utiliza como capa de imprimación, los espesores típicos son de 10,16 a 101,6 \mum. Cuando se utiliza como capa de acabado de color, el espesor de recubrimiento es de aproximadamente 12,7 a 101,6 \mum y cuando se usa como capa transparente, se utilizan espesores de recubrimiento de aproximadamente 25,4 a 101,6 \mum.
Al aplicar los recubrimientos compuestos utilizando la composición curable de la presente invención, el recubrimiento inicialmente aplicado se puede curar antes de la aplicación de la segunda capa. Alternativamente, el recubrimiento se puede aplicar por una técnica de húmedo sobre húmedo en que el segundo recubrimiento se aplica al primer recubrimiento (normalmente después de un tiempo de secado rápido a temperatura ambiente o a temperatura ligeramente elevada para eliminar el disolvente o diluyente, pero que es un tiempo insuficiente para curar el recubrimiento) y los dos recubrimientos se curan conjuntamente en una sola etapa.
Solamente uno de los recubrimientos del recubrimiento compuesto ha de basarse en la composición de recubrimiento curable de la presente invención. La otra composición de recubrimiento puede basarse en un sistema que forma película que contenga una resina de formación de película termoplástica y/o termoestable muy conocida en la técnica tal como resina celulósica, acrílica, de poliuretano, de poliéster, incluyendo resina alquídica, aminoplástica, epoxídica y mezclas de ellas. Estas resinas que forman película se formulan típicamente con diversos otros ingredientes de recubrimiento tales como pigmentos, disolventes e ingredientes opcionales mencionados antes.
Los siguientes ejemplos ilustran la invención. A menos que se indique específicamente de otra manera, todos los porcentajes y cantidades son en peso.
Ejemplos
El Ejemplo A describe la preparación de un polímero acrílico que contiene grupo funcional hidroxilo y el Ejemplo B describe la preparación de un polímero acrílico que contiene ambos grupos funcionales hidroxilo y carbamato. Los ejemplos C y D describen la preparación de dos dispersiones de un modificador de reología en polímeros que contienen grupo funcional preparados como en los Ejemplos A y B, respectivamente. El Ejemplo C describe la preparación de una dispersión de un modificador de reología en un polímero acrílico que ha sido preparado como el polímero del Ejemplo A. El Ejemplo D describe la preparación de una dispersión de un modificador de reología en un polímero acrílico que ha sido preparado como el polímero del Ejemplo B.
El Ejemplo 1 describe la preparación de una pre-mezcla utilizada para formular las composiciones de recubrimiento curables de los Ejemplos 2-6. Los Ejemplos 2 a 4 son ejemplos comparativos. El Ejemplo 2 describe la preparación de una composición curable que no contiene modificador de reología y el polímero que contiene grupo hidroxilo del Ejemplo A. El Ejemplo 3 describe la preparación de una composición de recubrimiento curable que no contiene modificador de reología y el polímero acrílico del Ejemplo B. El Ejemplo 4 describe la preparación de una composición de recubrimiento curable que contiene el polímero que tiene grupo hidroxilo del Ejemplo A y el modificador de reología ("RM") del Ejemplo C. Esta composición de recubrimiento contiene solamente polímero que tiene grupo funcional hidroxilo y no carbamato. El Ejemplo 5 describe la preparación de una composición de recubrimiento curable de la invención que contiene el polímero acrílico del Ejemplo B que contiene ambos grupos funcionales hidroxilo y carbamato, y el modificador de reología del Ejemplo C. El Ejemplo 6 describe la preparación de una composición de recubrimiento curable de la invención que contiene el polímero acrílico que contiene grupo hidroxilo del Ejemplo A y el modificador de reología del Ejemplo D que se prepara en un polímero acrílico que tiene grupos de función carbamato. Los datos de la Tabla 1 ilustran que el modificador de reología, cuando se utiliza en presencia de un polímero de función carbamato, proporciona un grado mayor de tixotropía y una resistencia al corrimiento superior a los observados cuando no hay modificador de reología o con el modificador de reología en unión del polímero que tiene solamente grupos hidroxilo.
Ejemplo A
Se preparó un polímero acrílico que contenía grupos funcionales hidroxilo a partir de los siguientes ingredientes
Carga# Ingrediente Partes en peso
1 AROMATIC 100^{1} 128,5
CARDURA E^{2} 139,3
xileno 74,4
2 octoato de zinc 0,6
xileno 16,8
(Continuación)
Carga# Ingrediente Partes en peso
3 peróxido de di-t-amilo 9,7
AROMATIC 100 31,3
4 acrilato de 2-etilhexilo 58,4
metacrilato de hidroxietilo 96,7
ácido acrílico 45,9
estireno 145,7
5 AROMATIC 100 5,0
6 AROMATC 100 5,0
^{1} Disolvente aromático mixto, de Exxon Chemicals America.
^{2} Ester glicidílico de ácido carboxílico saturado de C_{10} ramificado, de Shell Chemical Co.
Se añadieron los ingredientes de la Carga 1, en el orden dado, a la vasija de un reactor apropiado provisto de medios para obtener condiciones de reflujo y se mezclaron en atmósfera predominantemente de N_{2}. Se añadió entonces la Carga 2 al reactor en el orden dado, seguido de calentamiento a la temperatura de reflujo (162ºC). Se comenzó entonces la adición de la Carga 3 y se continuó a lo largo de un período de 255 minutos. Cinco minutos después de comenzar la carga 3, se inició la adición de la Carga 4 y se continuó a lo largo de un período de 240 minutos. Al completarse la Carga 4, se añadió la Carga 5 al reactor como lavado para esa carga. De forma similar, al completarse la Carga 3, se añadió la Carga 6 también al reactor como lavado para esa carga. Se mantuvo entonces a reflujo la mezcla de reacción durante 90 minutos. El producto resultante tenía una cantidad de sólidos, medidos, del 65 por ciento (1 hora a 110ºC), una viscosidad de Z3- en la escala de Gardner-Holt, un índice de OH de la solución del 96,9, un índice de ácido de 8,4, y un peso molecular de media de pesos de 8700 determinado por cromatografía de permeación de gel frente a patrón poliestireno.
Ejemplo B
Se preparó un polímero acrílico que contenía tanto grupos funcionales carbamato como grupos funcionales hidroxilo a partir de los siguientes ingredientes:
Carga# Ingrediente Partes en peso
1 xileno 47,6
CARDURA E 126,0
AROMATIC 100 113,9
2 Octoato de zinc 0,5
xileno 15,0
3 peróxido de di-t-amilo 8,8
AROMATIC 100 45,0
4 acrilato de 2-etil-hexilo 58,0
acrilato de hidroxietilo 87,5
estireno 132,0
ácido acrílico 36,3
xileno 10,0
AROMATIC 100 10,0
5 DOWANOL PM^{1} 6,0
(Continuación)
Carga# Ingrediente Partes en peso
6 DOWANOL PM 5,0
7 fosfito de trifenilo 0,3
xileno 7,0
8 fosfito de trifenilo 0,75
ácido butilestannoico 0,75
Dowanol PM 7,0
9 Carbamato^{2} de DOWANOL PM 238,8
(solución al 38% en Dowanol
PM)
10 DOWANOL PM 10,0
11 Destilado de arrastre inicial 265,0
^{1} 1-metoxi -2-propanol, de Dow Chemical Co.
^{2} Producto de reacción de DOWANOL PM y urea.
Se añadieron los ingredientes de la Carga 1 a una vasija de reactor adecuado equipado con medios para condiciones de reflujo bajo atmósfera predominantemente de N_{2} y se mezclaron durante 15 minutos. Se añadió entonces la Carga 2 al reactor en el orden dado, seguido de calentamiento a la temperatura de reflujo (168ºC). Se comenzó la adición de la Carga 3 y se continuó a lo largo de un período de 255 minutos. Cinco minutos después de comenzar a añadirse la Carga 3, se comenzó con la adición de la Carga 4 y se continuó a lo largo de un período de 240 minutos. Al completarse la Carga 4, se añadió la Carga 5 al reactor como lavado para esa carga. De forma similar, al completarse la Carga 3, se añadió la Carga 6 al reactor como lavado para esa carga. La Carga 7 se añadió entonces al reactor en el orden dado y la mezcla de reacción se mantuvo a reflujo durante 90 minutos. Se eliminó entonces el disolvente por destilación de la mezcla de reacción a presión reducida y se puso aparte para utilizarla como disolvente de la reducción final. Al completarse la eliminación, se añadió la Carga 8 al reactor en el orden dado, se añadió entonces la Carga 9 a lo largo de un período de 180 minutos. Durante esta adición, se eliminó el DOWANOL PM del reactor a presión reducida. Al completarse la Carga 9, se añadió al reactor la Carga 10 como lavado para la Carga 9. Se redujo gradualmente la presión hasta obtenerse una presión de aproximadamente 50 mm de Hg. Se incrementó la temperatura de reacción a 150ºC y se mantuvo a esa temperatura hasta que el desprendimiento de destilado era esencialmente completo. Al enfriarse el producto de reacción se diluyó con la Carga 11. Antes de la dilución, se encontró que la resina tenía un índice de OH de 62,3. La resina diluida final tenía una cantidad medida de sólidos de 57,7, una viscosidad de Z2+ de la escala de Gardner-Holt, un índice de ácido de 3,2, un peso molecular de media de número de 3042 y un peso molecular de media de pesos de 12583 determinado por cromatografía de permeación de gel frente a patrón poliestireno y un peso equivalente teórico de carbamato de 665.
(Ejemplo pasa a página siguiente)
\newpage
Ejemplo C
Se preparó un modificador de reología en la presencia de un polímero acrílico que tenía grupos funcionales hidroxilo a partir de los siguientes ingredientes:
Carga# Ingrediente Partes en peso
1 resina acrílica de función OH^{1} 320,00
AROMATIC 100 71,50
xileno 38,90
bencilamina 5,72
2 1,6-hexametilen diisocianato 4,47
AROMATIC 100 8,85
xileno 4,56
^{1}Resina acrílica formada por 28,65% de CARDURA E, 30,0% de estireno, 19,9% de metacrilato de hidroximetilo, 13,19% de acrilato de 2-etil-hexilo, y 8,26% de ácido acrílico, basándose los porcentajes en el peso total de monómeros, y teniendo un peso molecular de media de número de 2697, un peso molecular de media de pesos de 7709 como se determina por cromatografía de permeación de gel frente a patrón de poliestireno, una viscosidad de Z1 de la escala de Gardner-Holt, y una cantidad de sólidos medida (110ºC, 1 hora) de 65,3% en una mezcla 66:34 de AROMATIC 100 y xileno, preparada de la misma manera que el compuesto acrílico del Ejemplo A.
Se introdujo la carga 1 en un matraz cilíndrico abierto equipado con agitador de paletas Cowles. El agitador se fijó en 1350 rpm y la mezcla de reacción se calentó a 35ºC. Se añadió entonces la carga 2 a la mezcla de reacción seguido de calentamiento con 60 segundos de agitación. La agitación se detuvo entonces y la mezcla de reacción se dejó reposar durante aproximadamente 300 segundos, después de lo cual la agitación se redujo a 2000 rpm durante 60 segundos adicionales. El producto resultante era una dispersión de partículas de modificador de reología en resina acrílica que tenía una cantidad teórica de sólidos de 47 por ciento y una viscosidad Brookfield (huso #6) de 12000 cps a 5 rpm y 1700 cps a 100 rpm.
Ejemplo D
Se preparó un modificador de reología disperso en un polímero acrílico que tenía grupos funcionales tanto carbamato como hidroxilo, a partir de los siguientes ingredientes:
Carga# Ingrediente Partes en peso
1 resina^{1} acrílica de función OH/
Carbamato 320,00
AROMATIC 100 134,77
xileno 69,43
bencilamina 5,39
2 1,6-hexametilen diisocianato 4,21
AROMATIC 100 8,33
xileno 4,29
^{1}Resina acrílica de función carbamato preparada a partir del polialcohol acrílico del Ejemplo C utilizando el procedimiento de carbamoilación del Ejemplo B, teniendo un peso molecular de media de número de 2702, un peso molecular de media de pesos de 12837, determinado por cromatografia de permeación de gel frente a patrón poliestireno, un índice de hidroxilo de 70,7 (a 100% de sólidos teóricos), una viscosidad de Z2 en la escala de Gardner-Holt y una cantidad de sólidos medida (1 hora a 110ºC) de 57,3% en una mezcla 66:34 de AROMATIC 100 y xileno, y un peso equivalente teórico de carbamato de 665.
Se añadió la Carga 1 a un matraz cilíndrico abierto equipado con agitador de paletas Cowles. El agitador se fijó a 1350 rpm y se calentó la mezcla de reacción a 35ºC. Se añadió entonces la Carga 2 a la mezcla de reacción seguido de calentamiento de 60 segundos con agitación. Se detuvo entonces la agitación y se dejó reposar durante aproximadamente 300 segundos, después de lo cual se volvió a agitar a 2000 rpm durante 60 segundos más. La dispersión de modificador de reología resultante tenía un 36,8 por ciento de sólidos teóricos y una viscosidad Brookfield (huso #6) de 7000 cps a 5 rpm y 950 cps a 100 rpm.
Ejemplo 1
Se preparó una pre-mezcla de composición de recubrimiento curable a partir de los siguientes ingredientes:
Ingrediente Partes en peso (gramos) Solidos (gramos)
AROMATIC 100 15,0 0,00
Butanol 6,0 0,00
EKTAPRO EEP^{1} 3,6 0,00
TINUVIN 928^{2} 2,0 2,00
TINUVIN 292^{3} 0,8 0,80
poli acrilato de butilo^{4} 0,52 0,26
WORLEE 315^{5} 2,00 0,20
DDBSA^{6} 0,71 0,50
SETAMINE US-138^{7} 50,00 3500
^{1} Disolvente 3-etoxi propionato de etilo, de Eastman Chemicals
^{2} Estabilizante a luz UV benzotriazol, de Ciba Geigy Corporation
^{3} Estabilizante amina impedida, de Ciba Geigy Corporation
^{4} Poli acrilato de butilo que tiene un Mw de aproximadamente 6700 y un Mn de aproximadamente 2600
\hskip0.2cm obtenido en xileno a 50% de sólidos.
^{5} Solución de copolímero de silicio-glicol en isopropanol
^{6} Solución de ácido dodecil benceno sulfónico en isobutanol
^{7} Resina de melamina-formaldehido butilada (70% de sólidos en butanol), de Akzo Nobel Resins
Los ingredientes anteriores se mezclaron juntos bajo agitación suave para formar la premezcla.
Ejemplos 2-6
Se utilizó la premezcla del Ejemplo 1 en la preparación de cada una de las composiciones de recubrimiento curables de los Ejemplos 2-6. Los Ejemplos 2-4 son ejemplos comparativos que describen la preparación de composiciones curables que o no contienen ningún modificador de reología o contienen modificador de la reología junto con un polímero que contiene grupo hidroxilo que no contiene función carbamato. Los Ejemplos 5 y 6 describen la preparación de composiciones curables de la invención que contienen un modificador de reología junto con un polímero que contiene grupo carbamato. Las cantidades de la lista siguiente son sólidos de resina en peso:
Ejemplo Pre-mezcla del Resina del Resina del modificador modificador
Ejemplo 1 Ejemplo A Ejemplo B de reología del de reología del
Ejemplo C Ejemplo D
2 38,76 65,0 0,0 0,0 0,0
3 38,76 35,0 30,0 0,0 0,0
4 38,76 35,0 0,0 30,0 0,0
5 38,76 5,0 30.0 30,0 0,0
6 38,76 35,0 0,0 0,0 30,0
Las composiciones de recubrimiento curables resultantes se redujeron a una viscosidad de 30 segundos (medida en cápsula Ford #4 a 24ºC) con una mezcla a partes iguales de AROMATIC 100 y xileno. Las composiciones curables reducidas se aplicaron entonces por pulverización a un recubrimiento base pigmentado (comercializado por PPG Industries, Inc., como ACHAT GRAU) para formar recubrimientos compuestos color-más-transparente sobre paneles de acero.
Los paneles del ensayo de corrimiento imprimados, de Herberts Automotive Systems son de 30 cm por 57 cm con dos hileras de agujeros de 1 cm de diámetro a lo largo del lado izquierdo. Las hileras de agujeros tienen una separación de 3 cm de centro a centro y el espaciado entre los agujeros de cada hilera es de 4 cm centro a centro.
El recubrimiento de base se aplicó por pulverización en dos capas a los paneles de ensayo a una temperatura de aproximadamente 24ºC con un secado rápido de 90 segundos entre las dos aplicaciones de la capa de base. Se dejó secar rápidamente durante 300 segundos antes de la aplicación de la composición de recubrimiento transparente a la capa base. Se aplicaron por pulverización cada una de las composiciones curables de los Ejemplos 2-6 a un panel recubierto con la base a 24ºC en dos capas con un secado rápido de 90 segundos entre las capas. Para la segunda capa solo se recubrió la mitad del fondo del panel, con objeto de producir un panel de ensayo con espesor variable de la película de capa transparente hacia debajo de la longitud del panel. El recubrimiento compuesto se dejó secar rápidamente al aire a 24ºC durante 10 minutos en posición vertical. El panel se curó entonces en esta posición vertical durante 30 minutos a 293ºC para curar conjuntamente la capa de base y la capa transparente.
Los paneles de ensayo preparados como se ha descrito antes se evaluaron en cuanto a brillo, dureza, viscosidad compleja y límite de corrimiento. Los resultados del ensayo se dan en la siguiente Tabla 1.
TABLA 1
Ejemplo # Brillo^{1} a 20º Dureza^{2} Knoop Viscosidad compleja^{3} Límite^{4} de corrimiento
1 cm (\mum)
2 95,3 12,4 150 36
3 94,7 12,3 150 36
4 95,0 12,5 500 52
5 94,6 12,4 600 58
6 94,5 12,1 600 58
^{1} Brillo de 20º medido a un espesor de la película de capa transparente de 46 micras. ^{2} Microdureza Knoop medida con el Instrumento de Microhardness Instrument Tukon Modelo 300, fabricado por Wilson Instruments, División de Instrom Corporation, según ASTM-D1474-92. Se utilizó una carga de 25 gramos sobre la máquina de indentación para este método de ensayo. Un número más alto indica una dureza mayor. ^{3} Viscosidad compleja medida mediante el cono Paar Physica UDS 200 (50 m.m., 1º) y reómetro de placa empleando oscilaciones de 0,2 Pa de amplitud y 2 Hz de frecuencia, a 25ºC. El valor se recoge al cabo de 10 minutos de oscilaciones que siguen a 50 segundos de pre-cizalla a 5.000 segundos recíprocos. ^{4} Utilización de los paneles antes mencionados con dos hileras de agujeros de 1 cm, secados rápidamente y horneados en orientación vertical con espesores crecientes de la película de capa transparente como se ha descrito antes, el espesor de la película de capa transparente se expresa en micras medidas al agujero siguiente al que se observa corrimiento de 1 cm.
Los datos de la Tabla 1 ilustran la tixotropía potenciada y el comportamiento de resistencia al corrimiento del modificador de reología en presencia de polímero de función carbamato sobre un sistema que contiene el modificador de reología en la presencia de solo polímero acrílico que contiene grupo hidroxilo. Este efecto se observó independientemente de si el modificador de reología se había preparado en presencia del polímero que contiene grupo carbamato o en presencia del polímero que contiene grupo hidroxilo.

Claims (17)

1. Una composición que comprende los siguientes componentes:
(a) un polímero que contiene grupos funcionales laterales y/o terminales seleccionados del grupo que consiste en grupos funcionales carbamato, uretano y amida; y
(b) un modificador de la reología que comprende el producto de reacción de una amina y un isocianato.
2. Una composición según la reivindicación 1, que comprende además
(d) un agente de curado que tiene grupos funcionales reactivos con los grupos funcionales del polímero (a).
3. La composición según la reivindicación 1 o la 2 donde los grupos funcionales del polímero (a) son grupos funcionales carbamato.
4. La composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3 donde la composición comprende además un polímero (c) que es diferente del polímero (a).
5. La composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 donde el modificador de reología se prepara en la presencia del polímero (a).
6. La composición según la reivindicación 4 donde el polímero (c) es un polímero que contiene grupo hidroxilo.
7. La composición según la reivindicación 4 o la 6 donde el modificador de reología se prepara en la presencia del polímero (c).
8. La composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 donde el contenido total de sólidos de resina del polímero (a) en la composición es de al menos 5 por ciento en peso basado en el contenido total de sólidos de resina de la composición.
9. La composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 donde el polímero (a) se selecciona del grupo que consiste en polímeros acrílicos, polímeros de poliéster, polímeros poliéter, y polímeros poliuretano.
10. La composición según la reivindicación 9 donde el polímero (a) es un polímero acrílico derivado de la polimerización de un monómero de función beta- hidroxi éster etilénicamente insaturado que es el producto de reacción de un monómero de función ácido etilénicamente insaturado y un compuesto epóxido que contiene al menos 5 átomos de carbono que no es polimerizable con el monómero de función ácido etilénicamente insaturado; y al menos otro monómero etilénicamente insaturado polimerizable.
11. La composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10 donde la amina es una monoamina.
12. La composición según la reivindicación 11 donde la monoamina se selecciona del grupo que consiste en bencilamina y hexilamina.
13. La composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12 donde el isocianato es un isocianato monomérico polifuncional .
14. La composición según la reivindicación 13 donde el isocianato es 1,6-hexametilen diisocianato.
15. La composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14 donde el modificador de reología (b) se caracteriza porque la relación de amina a isocianato es de 0,7 a 1,5:1.
16. La composición según la reivindicación 2 donde el agente de curado (d) es una resina de aminoplástico.
17. Una composición de recubrimiento curable que comprende:
de 5 a 85 por ciento en peso de un polímero que forma película seleccionado del grupo que consiste en polímeros acrílicos, polímeros poliéster, polímeros poliéter y polímeros poliuretano, teniendo el citado polímero formador de película grupos funcionales carbamato laterales y/o terminales;
de 0,1 a 5,0 por ciento en peso de un modificador de reología que comprende el producto de reacción de una amina y un isocianato, y
\newpage
de 5,0 a 60 por ciento en peso de un agente de curado aminoplástico donde los porcentajes en peso se basan en el peso total de sólidos de la composición de recubrimiento curable.
ES99961705T 1998-11-24 1999-11-18 Composiciones que contienen modificadores de la reologia con polimeros que contienen grupos funcionales. Expired - Lifetime ES2203225T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/198,837 US6111001A (en) 1998-11-24 1998-11-24 Compositions containing rheology modifiers with functional group-containing polymers
US198837 1998-11-24

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2203225T3 true ES2203225T3 (es) 2004-04-01
ES2203225T5 ES2203225T5 (es) 2008-03-01

Family

ID=22735072

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99961705T Expired - Lifetime ES2203225T5 (es) 1998-11-24 1999-11-18 Composiciones que contienen modificadores de la reologia con polimeros que contienen grupos funcionales.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6111001A (es)
EP (1) EP1133536B2 (es)
JP (2) JP4124969B2 (es)
KR (1) KR100388404B1 (es)
AU (1) AU752137B2 (es)
BR (1) BR9916863A (es)
CA (1) CA2350084C (es)
DE (1) DE69909647T3 (es)
ES (1) ES2203225T5 (es)
MX (1) MX235333B (es)
WO (1) WO2000031194A1 (es)

Families Citing this family (43)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6432544B1 (en) * 1998-12-18 2002-08-13 Ppg Industries Ohio, Inc. Aminoplast resin photochromic coating composition and photochromic articles
AU3041300A (en) * 1998-12-22 2000-07-12 Akzo Nobel N.V. Thixotropic amino formaldehyde resin
DE19924171A1 (de) 1999-05-25 2000-11-30 Basf Coatings Ag Beschichtungsstoff mit einer Mischung aus mindestens einem Netzmittel und Harnstoffen und/oder Harnstoffderivaten als Thixotropiermittel
DE19924170A1 (de) * 1999-05-25 2000-11-30 Basf Coatings Ag Thixotropierungsmittel
DE19924172A1 (de) 1999-05-25 2000-11-30 Basf Coatings Ag Beschichtungsstoff mit einer Mischung aus Kieselsäuren und Harnstoff und/oder Harnstoffderivaten
DE10001443A1 (de) * 2000-01-15 2001-07-26 Basf Coatings Ag Thixotropierungsmittel, Verfahren zu seiner Herstellung und seine Verwendung
DE10041634C2 (de) * 2000-08-24 2002-10-17 Basf Coatings Ag Wäßrige Dispersion und ihre Verwendung zur Herstellung von thermisch und mit aktinischer Strahlung härtbaren Beschichtungsstoffen, Klebstoffen und Dichtungsmassen
DE10042152A1 (de) * 2000-08-26 2002-03-28 Basf Coatings Ag Mit aktinischer Strahlung aktivierbares Thixotropierungsmittel, Verfahren zu seiner Herstellung und seine Verwendung
US7005473B2 (en) * 2000-12-22 2006-02-28 Basf Corporation Polymeric pigment dispersant utilized as a grind resin for pigments in solventborne pigment dispersions and method of preparing the same
US7226971B2 (en) * 2000-12-22 2007-06-05 Basf Corporation Polyester resin with carbamate functionality, a method of preparing the resin, and a coating composition utilizing the resin
US6685985B2 (en) 2001-02-09 2004-02-03 Basf Corporation Method of improving the appearance of coated articles having both vertical and horizontal surfaces, and coating compositions for use therein
US6861150B2 (en) * 2001-02-26 2005-03-01 Basf Corporation Rheology control agent, a method of preparing the agent, and a coating composition utilizing the agent
DE10122390A1 (de) * 2001-05-09 2002-11-28 Basf Coatings Ag Carbamat-und/oder Allophanatgruppen enthaltende, thermisch härtbare, thixotrope Gemische
DE10126647A1 (de) * 2001-06-01 2002-12-12 Basf Coatings Ag Rheologiehilfsmittel, Verfahren zu seiner Herstellung und seine Verwendung
DE10139262C1 (de) * 2001-08-09 2003-01-02 Basf Coatings Ag Rheologiehilfsmittel, Verfahren zu seiner Herstellung und seine Verwendung
US7147978B2 (en) * 2001-10-26 2006-12-12 Samsung Electronics Co., Ltd. Electrophotographic photoreceptors with novel overcoats
US6677422B2 (en) 2002-02-15 2004-01-13 Ppg Industries Ohio, Inc. Method of making alternating copolymers of isobutylene type monomers
US7132477B2 (en) * 2002-02-15 2006-11-07 Ppg Industries Ohio, Inc. Powder coating compositions
US20040143079A1 (en) * 2003-01-21 2004-07-22 Simion Coca Compositions containing copolymers of isobutylene type monomers
JP2005517789A (ja) * 2002-02-15 2005-06-16 ピーピージー インダストリーズ オハイオ, インコーポレイテッド イソブチレンのコポリマーを含有する水系組成物
US6784248B2 (en) 2002-02-15 2004-08-31 Ppg Industries Ohio, Inc. Thermosetting compositions containing alternating copolymers of isobutylene type monomers
US7619040B2 (en) * 2002-02-15 2009-11-17 Ppg Industries Ohio, Inc. Compositions containing copolymers of olefinic monomers
WO2003070783A1 (en) * 2002-02-15 2003-08-28 Ppg Industries Ohio, Inc. Waterborne film-forming compositions containing alternating copolymers of isobutylene type monomers
US6686432B2 (en) 2002-02-15 2004-02-03 Ppg Industries Ohio, Inc. Alternating copolymers of isobutylene type monomers
WO2003091350A1 (de) * 2002-04-24 2003-11-06 Basf Coatings Ag Carbamat- und/oder allophanatgruppen enthaltende, thermisch härtbare, thixotrope gemische
US6939592B2 (en) * 2003-05-08 2005-09-06 Ppg Industries Ohio, Inc. Carbamated polyols, and compositions and methods using the same
US7323529B2 (en) * 2003-11-26 2008-01-29 Pp6 Industries Ohio, Inc. Method of making copolymers containing olefinic type monomers
US8686090B2 (en) * 2003-12-10 2014-04-01 Basf Coatings Gmbh Use of urea crystals for non-polymeric coatings
DE102005045150A1 (de) 2005-09-22 2007-04-05 Basf Coatings Ag Verwendung von Phosphonsäurediestern und Diphosphonsäurediestern sowie thermisch härtbare Gemische, enthaltend Phosphonsäurediester und Diphosphonsäurediester
DE102005045228A1 (de) 2005-09-22 2007-04-05 Basf Coatings Ag Verwendung von Phosphonsäurediestern und Diphosphonsäurediestern sowie silangruppenhaltige, härtbare Gemische, enthaltend Phosphonsäurediester und Diphosphonsäurediester
US20070238814A1 (en) * 2006-04-10 2007-10-11 Basf Corporation Method of making coating compositions
DE102006024823A1 (de) 2006-05-29 2007-12-06 Basf Coatings Ag Verwendung von härtbaren Gemischen, enthaltend silangruppenhaltige Verbindungen sowie Phosphonsäurediester oder Diphosphonsäurediester, als Haftvermittler
FR2907337A1 (fr) * 2006-10-19 2008-04-25 Oreal Vernis a ongles contenant un compose issu de la reaction d'au moins un polyisocyanate et d'au moins une amine primaire
DE102007014720A1 (de) 2007-03-23 2008-09-25 Basf Coatings Japan Ltd., Yokohama Phosphonat-haltiges Zweikomponenten-Lacksystem, dessen Herstellung und Verwendung
MX2012003537A (es) * 2009-09-28 2012-04-30 Du Pont Agente fluorado de control de desprendimiento y uso de este.
CN103403052B (zh) * 2011-02-22 2015-06-17 巴斯夫欧洲公司 用于可辐射固化的涂料材料的流变剂
EP3044246B1 (en) 2013-09-13 2019-11-13 Dow Global Technologies LLC Thixotropic polyol compositions containing dispersed urethane-modified polyisocyanurates
US10196484B2 (en) * 2013-09-17 2019-02-05 Dow Global Technologies Llc Method for producing polycarbamate, a polycarbamate produced thereby and a coating containing the polycarbamate
US10431265B2 (en) * 2017-03-23 2019-10-01 Silicon Storage Technology, Inc. Address fault detection in a flash memory system
US10370555B2 (en) * 2017-05-16 2019-08-06 Ppg Industries Ohio, Inc. Curable film-forming compositions containing hydroxyl functional acrylic polymers and bisurea compounds and multilayer composite coatings
US11591464B2 (en) 2017-07-14 2023-02-28 Ppg Industries Ohio, Inc. Curable film-forming compositions containing reactive functional polymers and polysiloxane resins, multilayer composite coatings, and methods for their use
CN113474427B (zh) * 2019-03-26 2022-06-21 关西涂料株式会社 涂料组合物
US11760897B2 (en) 2019-07-30 2023-09-19 Axalta Coating Systems Ip Co., Llc Coating compositions including a sag control agent and wax

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3663506A (en) * 1970-11-18 1972-05-16 Union Carbide Corp Stabilization of urethane polymers with substituted ureas
US3717597A (en) * 1971-10-26 1973-02-20 Mr Plastics And Coatings Inc Self-extinguishing polyurethane foam composite materials and method of preparing same
CA1006284A (en) * 1972-12-11 1977-03-01 August Merckens Nachf. Kommanditgesellschaft Thixotropic coating agent, process for the preparation and use
DE2557502A1 (de) * 1975-12-19 1977-06-30 Bayer Ag Stabilisierung von vernetzungsfaehigen polymerisaten
NL176864C (nl) * 1976-11-25 1985-06-17 Akzo Nv Werkwijze voor de bereiding van een thixotrope bekledingssamenstelling.
DE3147007C2 (de) * 1981-11-27 1983-10-06 Roehm Gmbh, 6100 Darmstadt Selbstvernetzende wäßrige Kunststoff dispersion
JPS60188474A (ja) * 1984-03-08 1985-09-25 Nippon Oil & Fats Co Ltd 厚膜に塗装可能な熱硬化性被覆組成物
NL8500476A (nl) * 1985-02-20 1986-09-16 Akzo Nv Thixotrope bekledingssamenstelling.
NL8500475A (nl) * 1985-02-20 1986-09-16 Akzo Nv Thixotrope bekledingssamenstelling.
JPS62184070A (ja) * 1986-02-07 1987-08-12 Dainippon Ink & Chem Inc 揺変性被覆組成物
DE3922363A1 (de) * 1989-07-07 1991-01-17 Basf Lacke & Farben Verfahren zur herstellung einer mehrschichtigen lackierung und basislack zur herstellung der basisschicht einer mehrschichtigen lackierung
DE3927659A1 (de) * 1989-08-22 1991-02-28 Basf Ag Magnetische aufzeichnungstraeger
DE4000626A1 (de) * 1990-01-11 1991-07-18 Bayer Ag Polyamid-formmassen mit verbesserter verarbeitbarkeit
DE4137615A1 (de) 1991-11-15 1993-05-19 Herberts Gmbh Bindemittelzusammensetzung, deren herstellung, diese enthaltende ueberzugsmittel und deren verwendung
TW242644B (es) * 1992-10-30 1995-03-11 Ppg Industries Inc
DE4236901A1 (de) * 1992-10-31 1994-05-05 Herberts Gmbh Als Rheologie-Beeinflusser geeignete Zusammensetzung, Verfahren zu deren Herstellung und deren Verwendung in Überzugsmitteln
US5401790A (en) * 1994-03-31 1995-03-28 Ppg Industries, Inc. Waterborne coating compositions having improved smoothness
US5976701A (en) * 1994-04-29 1999-11-02 Ppg Industries Ohio, Inc. Flexible aminoplast-curable film-forming compositions and composite coating
US5659003A (en) * 1994-12-21 1997-08-19 Basf Corporation Polyurethane polymer or oligomer having carbamate groups, method for its preparation, and coating composition
DE19529124C1 (de) 1995-08-08 1996-11-21 Herberts Gmbh Überzugsmittel und deren Verwendung in Verfahren zur Herstellung von Mehrschichtüberzügen

Also Published As

Publication number Publication date
MXPA01004950A (es) 2001-07-01
CA2350084C (en) 2005-02-08
EP1133536B2 (en) 2007-08-15
US6111001A (en) 2000-08-29
BR9916863A (pt) 2001-08-21
AU752137B2 (en) 2002-09-05
EP1133536B1 (en) 2003-07-16
JP2002530507A (ja) 2002-09-17
DE69909647T3 (de) 2008-02-21
DE69909647D1 (de) 2003-08-21
KR20010078399A (ko) 2001-08-20
JP2005325369A (ja) 2005-11-24
CA2350084A1 (en) 2000-06-02
ES2203225T5 (es) 2008-03-01
EP1133536A1 (en) 2001-09-19
MX235333B (es) 2006-03-29
WO2000031194A1 (en) 2000-06-02
AU1822200A (en) 2000-06-13
DE69909647T2 (de) 2004-04-15
JP4124969B2 (ja) 2008-07-23
KR100388404B1 (ko) 2003-06-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2203225T3 (es) Composiciones que contienen modificadores de la reologia con polimeros que contienen grupos funcionales.
EP0744412B1 (en) Aminoplast curable film-forming compositions providing films having resistance to acid etching
US6235858B1 (en) Aminoplast curable film-forming compositions providing films having resistance to acid etching
US6103816A (en) Aqueous aminoplast curable film-forming compositions providing films having resistance to acid etching
US6316119B1 (en) Multi-component composite coating composition and coated substrate
JP3276152B2 (ja) 酸エッチング耐性を有する塗膜を提供する柔軟性アミノプラスト硬化性塗膜形成組成物
JP2846875B2 (ja) 耐酸エッチング性を有するカラー−クリアー複合コーティングを調製する方法
US4115472A (en) Urethane coating compositions
JP2006070277A (ja) 硬化可能なフィルム形成組成物
ES2213388T3 (es) Producto de revestimiento, procedimiento para su produccion y utilizacion del mismo como laca cubriente o laca transparente, en particular para revestir plasticos.
JPS6044561A (ja) 速乾性被覆用組成物