ES2202987T3 - Revestimiento para herramientas en contacto con vidrio caliente. - Google Patents

Revestimiento para herramientas en contacto con vidrio caliente.

Info

Publication number
ES2202987T3
ES2202987T3 ES99121032T ES99121032T ES2202987T3 ES 2202987 T3 ES2202987 T3 ES 2202987T3 ES 99121032 T ES99121032 T ES 99121032T ES 99121032 T ES99121032 T ES 99121032T ES 2202987 T3 ES2202987 T3 ES 2202987T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fabric
coating according
mainly
points
segments
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99121032T
Other languages
English (en)
Inventor
Philippe Frebourg
Rene Gy
Yasmin Keddad
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bekaert NV SA
Original Assignee
Bekaert NV SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bekaert NV SA filed Critical Bekaert NV SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2202987T3 publication Critical patent/ES2202987T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C27/00Joining pieces of glass to pieces of other inorganic material; Joining glass to glass other than by fusing
    • C03C27/04Joining glass to metal by means of an interlayer
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03BMANUFACTURE, SHAPING, OR SUPPLEMENTARY PROCESSES
    • C03B27/00Tempering or quenching glass products
    • C03B27/04Tempering or quenching glass products using gas
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03BMANUFACTURE, SHAPING, OR SUPPLEMENTARY PROCESSES
    • C03B23/00Re-forming shaped glass
    • C03B23/02Re-forming glass sheets
    • C03B23/023Re-forming glass sheets by bending
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03BMANUFACTURE, SHAPING, OR SUPPLEMENTARY PROCESSES
    • C03B27/00Tempering or quenching glass products
    • C03B27/004Tempering or quenching glass products by bringing the hot glass product in contact with a solid cooling surface, e.g. sand grains
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03BMANUFACTURE, SHAPING, OR SUPPLEMENTARY PROCESSES
    • C03B35/00Transporting of glass products during their manufacture, e.g. hot glass lenses, prisms
    • C03B35/14Transporting hot glass sheets or ribbons, e.g. by heat-resistant conveyor belts or bands
    • C03B35/20Transporting hot glass sheets or ribbons, e.g. by heat-resistant conveyor belts or bands by gripping tongs or supporting frames
    • C03B35/202Transporting hot glass sheets or ribbons, e.g. by heat-resistant conveyor belts or bands by gripping tongs or supporting frames by supporting frames
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03BMANUFACTURE, SHAPING, OR SUPPLEMENTARY PROCESSES
    • C03B40/00Preventing adhesion between glass and glass or between glass and the means used to shape it, hold it or support it
    • C03B40/005Fabrics, felts or loose covers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C27/00Joining pieces of glass to pieces of other inorganic material; Joining glass to glass other than by fusing
    • C03C27/06Joining glass to glass by processes other than fusing
    • C03C27/08Joining glass to glass by processes other than fusing with the aid of intervening metal
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04BKNITTING
    • D04B21/00Warp knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes
    • D04B21/10Open-work fabrics
    • D04B21/12Open-work fabrics characterised by thread material
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04BKNITTING
    • D04B21/00Warp knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes
    • D04B21/14Fabrics characterised by the incorporation by knitting, in one or more thread, fleece, or fabric layers, of reinforcing, binding, or decorative threads; Fabrics incorporating small auxiliary elements, e.g. for decorative purposes
    • DTEXTILES; PAPER
    • D10INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10BINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10B2101/00Inorganic fibres
    • D10B2101/20Metallic fibres
    • DTEXTILES; PAPER
    • D10INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10BINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
    • D10B2403/00Details of fabric structure established in the fabric forming process
    • D10B2403/02Cross-sectional features
    • D10B2403/021Lofty fabric with equidistantly spaced front and back plies, e.g. spacer fabrics
    • D10B2403/0213Lofty fabric with equidistantly spaced front and back plies, e.g. spacer fabrics with apertures, e.g. with one or more mesh fabric plies
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/50FELT FABRIC

Abstract

La invención se refiere a un revestimiento resistente a altas temperaturas destinado a intercalarse entre herramientas y placas de vidrio caliente. Comprende un tejido de mallas hecho a partir de una unión de columnas de mallas que confiere al menos una cara plana, estando el tejido de mallas dotado de orificios (C( cuya forma poligonal está determinada por una pluralidad de segmentos (no enlazados) (S{sub,3}, S{sub,4}, S{sub,5}, S{sub,6}) constituidos cada uno por una parte de una columna de mallas y de segmentos "enlazados" (S{sub,2},S{sub,2}) constituidos por la puesta en común de dos a cuatro mallas (m) entre dos columnas (A, B) de mallas adyacentes, puesta en común obtenida por transferencia recíproca de mallas (m) de una columna a otra.

Description

Revestimiento para herramientas en contacto con vidrio caliente.
La invención se refiere a los revestimientos resistentes a la alta temperatura, principalmente los que contienen metal, y destinados particularmente a servir como intercalaciones entre las placas de vidrio caliente y toda herramienta en contacto con ellas.
La invención se aplica más particularmente a los revestimientos para herramientas utilizadas en instalaciones de tratamiento en caliente de placas de vidrio para realizar cristales de tipo recocido, curvados, templados, esmaltados, principalmente cristales utilizados en la industria del automóvil. Por "caliente" se deben entender temperaturas que permiten el reblandecimiento del vidrio, por ejemplo de 600 a 700ºC, pero la invención no se limita a usos a temperaturas tan elevadas. Como herramientas susceptibles de ser equipadas con revestimientos "intercalares" se pueden citar las destinadas a conformar y/o tratar las placas de vidrio como los moldes de curvar y/o de temple al aire que pueden ser enteros o anulares o los moldes de conformación adaptados a un temple denominado por contacto. Se puede tratar de herramientas para transportar las placas de vidrio, principalmente cintas transportadoras o todo otro medio de prensión mecánico o neumático.
Toda manipulación de una placa de vidrio caliente puede provocar marcas y afectar su calidad óptica. Pero la fabricación de cristales exige una calidad óptica elevada, lo que resulta delicado principalmente cuando se trata de cristales para el automóvil donde también se debe garantizar una excelente definición de la curva, con formas complejas que pueden comprender varios puntos de inflexión que requieren a menudo una operación de prensado de la placa de vidrio entre dos moldes de curvar complementarios de forma entera asociada a una forma anular.
Para evitar la formación de picaduras en el vidrio, para absorber el eventual polvo que se introduciría en la interfaz vidrio / herramienta y, más en general, para preservar la integridad del estado de la superficie de las placas de vidrio, es sabido que se dotan las herramientas con un revestimiento denominado intercalar adaptado para garantizar a las placas un contacto flexible y suave. Este revestimiento debe además presentar una durabilidad mecánica en caliente suficiente y una cierta deformabilidad para poder adoptar formas de herramientas complejas, pero también una permeabilidad adecuada al aire, fundamentalmente si debe revestir herramientas de temple, así como una conductividad térmica no demasiado elevada.
Un revestimiento que responde a todas estas exigencias es ya conocido por la patente EP-B-0 312 439. Está constituido por un tejido metálico con conductividad térmica inferior a 3 W/m/K y constituido por mechas conformadas por una pluralidad de 90 hilos elementales al menos con un diámetro inferior a 50 micrómetros y organizadas en conjunto para formar puntos.
La invención tiene por objeto proponer un perfeccionamiento de este tipo de revestimiento metálico, principalmente para obtener un revestimiento que disminuya aún más los riesgos de marcas y/o que presente una mayor durabilidad.
El objeto de la invención es un revestimiento resistente a la alta temperatura, destinado a ser intercalado entre herramientas y placas de vidrio caliente. Este revestimiento comprende un tejido conformado por fibras metálicas, realizado mediante un ensamblaje de columnas de puntos, o en el caso de los tejidos con puntos recogidos, por hileras de puntos, lo que confiere por lo menos una cara plana. El tejido está provisto además de calados cuya forma poligonal está determinada por una pluralidad de segmentos "no ligados", constituidos cada uno de ellos por una porción de una columna de puntos, y por segmentos "ligados" constituidos por la puesta en común de dos a cuatro puntos entre dos columnas o hileras de puntos adyacentes. Esta puesta en común se obtiene por transferencia recíproca de puntos de una columna a otra. Para un tejido de dos caras planas opuestas, dicha puesta en común puede ser principalmente de más de dos puntos de dos columnas de puntos adyacentes.
Según la invención, se entiende por "punto", una lazada elemental de hilo ligada a las demás lazadas para formar los segmentos del tejido.
Se entiende por "calado" el espacio libre delimitado por dichos segmentos.
Se entiende por "tejido" tanto los tejidos de puntos recogidos como los tejidos de puntos libres. En el contexto de la invención, este término engloba igualmente los tejidos, mallas, rejillas y trenzas. (Es importante señalar que en los tejidos con puntos recogidos, se trata de "hileras" de puntos más que de "columnas" de puntos).
Se entiende igualmente por "transferencia recíproca de puntos" la creación de una unión entre dos columnas de puntos, de manera que el hilo de una columna de puntos dada venga a insertarse en la columna adyacente para formar allí al menos un punto y que, recíprocamente, el hilo de esta última columna se inserte en la primera para formar allí al menos un punto. De hecho se obtiene así al menos dos puntos "puestos en común" entre las columnas en el sentido de la invención. Asimismo, se entiende por tejido que presenta mínimamente una "cara plana", un tejido en el cual todas las columnas de puntos de una misma cara al menos son planas.
El revestimiento tal como está definido anteriormente presenta muchas ventajas. El hecho de que se trate de un tejido le confiere una cierta extensibilidad en todas las direcciones, lo que permite utilizarlo para recubrir herramientas con formas complejas, por ejemplo con fuertes curvaturas. La textura del tejido lo vuelve suficientemente absorbente con respecto al polvo. Conferir una cara plana a este tejido permite además evitar marcas en las placas de vidrio ya que la misma ofrece un contacto muy liso. El hecho de que las dos caras opuestas del tejido presentan ventajosamente esta característica permite utilizarlo sin tener que diferenciar más una cara "del derecho" y una cara "del revés". No obstante, en algunas aplicaciones menos exigentes y, principalmente para facilitar el empleo, se las puede limitar a un tejido que presente una única cara plana. Por la elección del tamaño y la geometría de los calados del tejido, se puede ajustar con precisión el índice de permeabilidad del revestimiento, lo que se considera importante si dicho tejido se destina a equipar moldes de temple al aire.
Finalmente, el tejido presenta una buena resistencia al desgaste mecánico. En efecto, los calados citados anteriormente poseen una fuerte cohesión, en el sentido de que existen por lo menos dos puntos en los segmentos "ligados" que son el resultado de la interacción entre dos columnas de puntos, lo que significa que si uno de estos puntos "en común" se rompiese durante un uso prolongado, quedaría al menos un segundo punto "común". Esto evita todo riesgo de rotura local brutal del revestimiento, lo que provocaría un contacto puntual directo entre herramienta y vidrio caliente y por consiguiente haría marcas en este último.
Según la invención, estos calados pueden ser de muy diversas formas. Pueden ser simétricos, presentando principalmente segmentos ligados todos con el mismo largo y segmentos no ligados, todos también con el mismo largo. Pero también pueden ser disimétricos, con segmentos ligados y no ligados de diferentes largos. La estructura del tejido según la invención ofrece entonces numerosas posibilidades para adaptar lo mejor posible el revestimiento a su utilización final. Se pueden adoptar, por ejemplo, calados de forma hexagonal dando un aspecto alveolar o también de nido de abeja.
Además, el tamaño y/o la forma de los calados pueden variar en el conjunto del tejido, creando en el tejido zonas de tejido de aspecto y propiedades diferentes. En efecto, puede ser una ventaja que adopte, por ejemplo, una permeabilidad diferenciada en el tejido, al distinguir, principalmente entre zona periférica y zona central cuando está destinado a cubrir un molde entero.
Usualmente, se elige un tamaño de calados tal que éstos presentan un perímetro comprendido entre 8 y 80 milímetros, preferentemente entre 20 y 40 milímetros. Por la estructura del tejido, estos calados presentan una cierta deformabilidad, pero su perímetro permanece globalmente constante.
Ventajosamente, estos puntos están tejidos a partir de hilo continuo, simple o compuesto. Este tipo de hilo se obtiene a partir de una mecha continua de hilos elementales, sometida a un corte mecánico para romperla en fibras discontinuas, cortas, de largo aleatorio, siendo seguido dicha rotura por una o varias torsiones (hilo continuo simple), y eventualmente por un retorcido para fijar dichas torsiones (hilo continuo compuesto). Cualquier otro tipo de operación de hilandería que llegue a un resultado similar puede ser utilizado, principalmente la hilandería denominada "a chorro de aire".
El uso de este tipo de hilo es muy interesante, en primer lugar porque, aunque metálico, su conductividad térmica es relativamente baja, lo que resulta más bien favorable en el caso en que el vidrio se someta a un tratamiento térmico y/o pueda presentar una temperatura ligeramente diferente a la de la herramienta. Además, el hecho que esté constituido por fibras discontinuas mejora lo "blando" del tejido y le confiere una gran flexibilidad en el espesor. Por último, por su flexibilidad, el hilo continuo se presta particularmente bien para la operación de tejido. En efecto, las fibras discontinuas confieren al hilo continuo un aspecto particular, con fibras denominadas marginales cuyo extremo se encuentra bloqueado mediante torsión en el hilo y cuyo otro extremo sobrepasa, lo que permite principalmente repartir de manera óptima el peso de la placa de vidrio en el conjunto del tejido. Por lo tanto, con dicho hilo, todo lleva a preservar la calidad óptica del cristal.
El hilo que se teje puede ser único, presentando principalmente un número métrico comprendido entre 1 y 30, preferentemente entre 1,5 y 10 cuando es de metal tipo acero (el número métrico indica el largo de hilo necesario, en metros, para obtener una masa de 1 gramo). Cuando el hilo no es de acero, sino de material cerámico o de otro metal por ejemplo, hay que ponderar estos valores de número métrico en función de la relación de las densidades entre el metal y el material en cuestión, a efectos de que el diámetro aparente del hilo sea comparable. Así, para un hilo cuyas fibras elementales sean 4 veces menos densas que el metal de tipo acero, los valores-límites de número métrico indicados anteriormente deberían multiplicarse por 4.
También se puede tejer un conjunto de varios de estos hilos, principalmente de 2 a 5 hilos, conjunto que no exige necesariamente una operación de retorcido.
Preferentemente, el hilo a partir del cual está hecho el tejido, está constituido por 90 fibras elementales al menos, cada fibra con un diámetro inferior a 50 micrómetros, comprendido principalmente entre 8 y 20 micrómetros.
En efecto, los dos parámetros que son por una parte, la cantidad de fibras elementales de cada hilo y por otra, la cantidad de hilos ensamblados, permiten hacer variar, como se desee, el grosor de hilo a tejer efectivamente, y por tanto el espesor del tejido. Puede intervenir también un tercer parámetro que es la cantidad de torsiones realizadas en el hilo antes de ser tejido.
Volvamos ahora con más precisión al tipo de material constitutivo del tejido según la invención. Debe ser resistente a alta temperatura. Es la razón por la cual se puede ventajosamente elegir un tejido que comprende hilos metálicos. Por otra parte, también puede estar en su mayor parte, incluso totalmente, constituido por hilos metálicos. Sin embargo, también se pueden incorporar en el tejido, además de estos hilos de metal, hilos no metálicos resistentes al calor, particularmente a base de material cerámico, de carburo de silicio, de poliimida o de poliamida aromática como el polímero conocido con la denominación comercial KEVLAR. Como ya se ha visto anteriormente, estos hilos, sean o no metálicos, pueden ser el resultado de la unión de una cierta cantidad de hilos elementales.
Otra variante consiste en que el hilo comprenda hilos "híbridos", es decir hilos que contienen una mezcla de fibras elementales de metal y de fibras elementales no metálicas, de tipo cerámico, carburo de silicio, poliimida o poliamida aromática.
Los hilos o fibras elementales metálicos del tejido son ventajosamente elegidos con base de acero inoxidable, principalmente del tipo 316L. Un modo de realización preferido consiste en elegir un acero esencialmente austenítico. El acero comprende por ejemplo un contenido másico de cromo de al menos el 17%, principalmente comprendido entre el 17% y el 19%, y un contenido de níquel del 12% como mínimo, comprendido principalmente entre el 13% y el 14%, mientras sigue conservando un contenido másico de carbono inferior o igual al 0,03%. En efecto, este tipo de acero presenta una muy buena resistencia a la oxidación a alta temperatura y una muy alta durabilidad mecánica, lo que garantiza una vida útil prolongada al revestimiento.
Preferentemente, se elige el espesor del revestimiento inferior a 5 mm, principalmente comprendido entre 1 y 3 milímetros. Su conductividad térmica permanece usualmente inferior a 3 W.m^{-1} .K^{-1}, principalmente de 0,1 a 0,2 W.m^{-1}.K^{- 1}. Su permeabilidad al aire puede ser regulada según valores variados, como se ha visto anteriormente. Principalmente, es al menos de 2 m/s. La permeabilidad se define aquí por la cantidad de metros cúbicos capaces de atravesar en un segundo, el equivalente a un metro cuadrado del material, cuando la diferencia de presión por una parte y por otra de este último es de 200 Pa (Pascal). La medida de permeabilidad al aire se rige según las especificaciones de la norma NF EN ISO 9237 a partir de una superficie de ensayo de 20 cm^{2}.
Cuando tal revestimiento se utiliza para revestir herramientas de temple, puede resultar ventajoso tener una permeabilidad al aire mayor; en este caso principalmente de 5 m/s como mínimo y preferentemente de al menos 7 m/s, en metros cúbicos de aire capaces de atravesar el equivalente a un metro cuadrado del material, cuando la diferencia de presión por una parte y por otra de este último, es de 200 Pa a partir de una superficie de ensayo de 20 cm^{2}.
Según una variante, las dos caras del tejido pueden presentar la misma estructura, el mismo aspecto, pero diferenciarse por la naturaleza de los hilos que las constituyen. De este modo, se puede distinguir la cara destinada a estar "del lado del cristal", hecha con hilos de material específicamente optimizado para evitar dejar marcas y la cara destinada a estar "del lado de la herramienta" que puede estar constituida por hilos elaborados con un material (o una mezcla de materiales) diferente, de menor coste fundamentalmente.
Según otra variante, en el caso en que las dos caras del tejido sean planas, pueden ser también ventajosamente idénticas, lo que suprime todo riesgo de error cuando se va a fijar dicho tejido en la herramienta.
Para obtener tejidos que presentan dos caras planas, existen diferentes técnicas de tejidos conocidas en la industria textil. Una de ellas consiste en recurrir a una máquina de tejer denominada "de doble fuente", es decir una máquina con dos hileras de agujas que tejen en paralelo creando así los puntos que constituyen dos "tejidos" exteriores planos. Además, la máquina de tejer se elige preferentemente de manera que fabrique un tejido con puntos "libres", del tipo máquina Rachel. En efecto, este tipo de máquina permite una mayor elección de dimensiones de tejido, principalmente con respecto al ancho. De este modo, se pueden obtener tejidos en forma de bandas estrechas, lo que resulta totalmente adecuado para servir como revestimiento de moldes anulares de curvar y/o de temple. Este tipo de máquina permite también fabricar directamente tejidos tubulares, utilizables para recubrir rodillos transportadores principalmente.
Tal como se trata anteriormente, la invención se refiere igualmente a la aplicación del revestimiento anteriormente descrito para el recubrimiento de herramientas para placas de vidrio durante el transcurso de su tratamiento térmico de tipo recocido, curvado, temple al aire o por contacto, principalmente herramientas con formas enteras o marcos de curvado y/o temple. Se refiere igualmente a la aplicación del revestimiento para el recubrimiento de elementos de soporte y/o de transporte de placas de vidrio caliente, tales como rodillos transportadores, cintas transportadoras, todo medio de prensión mecánico o neumático, principalmente por aspiración.
Otros detalles y características ventajosas de la invención, no limitativos, surgen de la descripción a continuación de los diferentes modos de realización del revestimiento, con ayuda de las figuras adjuntas, que representan:
Figura 1: Una representación expandida de dos porciones de columnas de puntos adyacentes de un tejido según la invención, que presentan dos caras opuestas planas.
Figura 2: Las mismas porciones de columnas del tejido, vistas de frente, con la cara posterior oculta.
Figuras 3 y 4: Dos variantes de forma de calados del tejido.
Figura 5: Una vista esquemática ampliada de un calado según la figura 3.
Figura 6: Una representación expandida de dos porciones de columnas de puntos adyacentes de un tejido según la invención que presenta una cara plana.
Todas estas figuras son extremadamente esquemáticas. Representan diferentes variantes de un tejido según la invención.
En todos los ejemplos a continuación, el tejido es de puntos libres y utiliza hilos de acero inoxidable en su mayor parte austeníticos, con un contenido másico de cromo del 18%, un contenido másico de níquel del 13% y un contenido másico de carbono inferior al 0,03%.
Los hilos están constituidos por dos hilos continuos retorcidos, con número métrico respectivo de 11 metros por gramo, hilos continuos constituidos por alrededor de 100 filamentos de base de diámetro aparente de 12 micrómetros. En el ejemplo correspondiente a las figuras 1 a 5, el tejido se realiza con una máquina denominada Rachel de doble fuente con cabida 9 (la cabida es la cantidad de agujas dispuestas en una distancia de una pulgada). En el ejemplo correspondiente a la figura 5, el tejido se realiza con una máquina del tipo Rachel con fuente simple.
Con respecto a la figura 1, se pueden ver, de forma expandida, dos columnas A, B de puntos adyacentes de un tejido según la invención. Cada columna está constituida por hileras "n" que comprenden dos puntos (o lazadas) "m" de hilo. Se observa, según la figura, que lo que se denomina "hilera" es un conjunto de dos puntos (lazadas) adyacentes de una misma columna de puntos, cada una dispuesta en una de las caras del tejido. Para crear calados en el tejido, se hacen interactuar local y regularmente en todo su largo estas dos columnas de puntos de la manera siguiente : un hilo l_{1} proveniente de la columna de puntos B viene a insertarse en la columna de puntos A. Recíprocamente, un hilo l_{2} proveniente de la columna de puntos A viene a insertarse en la columna de puntos B.
El hilo l_{1} viene a formar una hilera "b" en la columna A, y el hilo l_{2} viene a formar una hilera "a" en la columna B. Esta transferencia de hilos origina de este modo una unión entre las dos columnas. Tal como está representado en la figura 1, se ve que de esta manera las 4 uniones están creadas a continuación y por lo tanto con una doble transferencia de dos hileras de una columna a la otra. El conjunto de puntos "puestos en común" para estas transferencias recíprocas acerca las dos columnas y constituye un segmento "ligado" al sentido de la invención que va a permitir la obtención de calados C de forma y tamaño variables. Esto se encuentra en la figura 2 donde se ve que las 4 uniones creadas entre las columnas A y B forman un segmento ligado constituido por 6 hileras en total, o sea 12 puntos. Es suficiente entonces con elegir la cantidad de puntos puestos en común de este modo, y la cantidad de puntos no puestos en común entre dos columnas. Para mayor claridad, este principio está esquemáticamente representado en la figura 5: los cruzados simbolizan la puesta en común de una cierta cantidad de puntos entre dos columnas: cada calado C está entonces, en esta representación, delimitado por dos segmentos ligados s_{1} y s_{2} y por cuatro segmentos no ligados s_{3}, s_{4}, s_{5} y s_{6} de modo que se obtiene una forma hexagonal.
Las figuras 3 y 4, de modo aún más esquemático, representan dos tipos de calados C: en la figura 3 se encuentra un motivo hexagonal simétrico con dos segmentos ligados s_{1} y s_{2} del mismo largo y cuatro segmentos no ligados s_{3}, s_{4}, s_{5} y s_{6} del mismo largo y que comprenden por ejemplo 2 hileras. En la figura 4, los calados son esta vez disimétricos, también de forma hexagonal, pero con dos segmentos ligados s_{1} y s_{2} del mismo largo que comprende 2 hileras en común, dos segmentos no ligados s_{3}, s_{4} del mismo largo comprendiendo cada uno 2 hileras y dos segmentos no ligados s_{5} y s_{6} del mismo largo que comprenden cada uno 4 hileras.
Es evidente que son posibles numerosas variantes: los calados pueden ser con forma de rombo, por ejemplo, principalmente cuando el largo de los segmentos ligados es muy pequeño con respecto al largo de los segmentos no ligados.
El tejido obtenido por doble fuente presenta globalmente dos caras opuestas idénticas y muy planas, lo que resulta excelente en lo referente a la calidad óptica: se realizaron columnas de puntos con una sección aproximadamente "cuadrada" y cuyas dos caras opuestas constituyen las del tejido.
Resulta posible insertar entre los dos "tejidos" de puntos que constituyen las caras exteriores del tejido al menos un hilo suplementario a los efectos de crear una estructura tridimensional cuyo espesor y flexibilidad pueden ser controlados por el tipo, la cantidad y el largo de los hilos alcanzando los dos tejidos de puntos.
La figura 6 representa, de modo expandido, dos columnas (A, B) de puntos adyacentes de otro tejido según la invención, que presenta una única cara plana. A diferencia del ejemplo anterior, cada hilera "n" comprende un punto "m" de hilo. La interacción de las dos columnas (A, B) de puntos se hace del mismo modo que en el ejemplo anterior. Mediante las transferencias recíprocas, se obtienen seis puntos (m) puestos en común entre las dos columnas (A, B).
Las formas en que un hilo viene a insertarse en la columna adyacente pueden ser muy diversas. En el caso de la figura 1, se ha visto que el hilo l_{1} viene a crear una hilera "b" en la columna A, y "vuelve" a su columna de partida B. Podría también crear sólo un punto "m".
Es obvio que la invención no se limita a este modo de realización. También es posible que este hilo l_{1}, una vez insertado en la columna A, "permanezca" allí para crear varias hileras (o varios puntos) a continuación en esta columna. Además, no es obligatorio que "vuelva" a su columna B, sino que también puede ir a continuación a insertarse en la columna (no representada) que se encuentra al otro lado de la columna A.
Como conclusión, los tejidos que se encuentran en el marco de la invención, están provistos de calados "c" cuya forma poligonal está determinada por una pluralidad de segmentos "no ligados" constituidos cada uno por una porción de columna de puntos, y de segmentos "ligados" constituidos por la puesta en común de dos puntos "m" como mínimo entre dos columnas de puntos (A, B) adyacentes:
\sqbullet
Los tejidos que presentan una cara plana tienen segmentos ligados constituidos por la puesta en común de dos puntos, cuatro, seis o más,
\sqbullet
Los tejidos que presentan dos caras planas tienen segmentos ligados constituidos por la puesta en común de más de cuatro puntos, principalmente 8 ó 12.

Claims (23)

1. Revestimiento resistente a alta temperatura destinado a ser intercalado entre herramientas y placas de vidrio caliente, caracterizado porque dicho revestimiento comprende un tejido formado por fibras metálicas, realizado por un ensamblaje de columnas de puntos, o en el caso de tejidos de puntos recogidos, de hileras de puntos, que confieren a dicho tejido al menos una cara plana, estando el tejido provisto de calados (C) cuya forma poligonal está determinada por una pluralidad de segmentos "no ligados" (s_{3}, s_{4}, s_{5} y s_{6}) constituidos cada uno por una porción de una columna de puntos y por segmentos "ligados" (s_{1}, s_{2} ) constituidos por la puesta en común de dos a cuatro puntos (m) entre dos columnas (A, B) o hileras de puntos adyacentes, puesta en común lograda mediante transferencia recíproca de puntos (m) de una columna a la otra, entendiendo:
por "punto", una lazada elemental de hilos unida a las demás lazadas para formar los segmentos del tejido,
por "calado" el espacio libre delimitado por dichos segmentos,
por "tejido" los tejidos de puntos recogidos y los tejidos de puntos libres,
por "transferencia recíproca", que se crea una unión entre dos columnas de puntos de manera que el hilo de una columna de puntos dada venga a insertarse en la columna adyacente para formar allí al menos un punto y que, recíprocamente, el hilo de esta última columna venga a insertarse en la primera para formar allí al menos un punto.
2. Revestimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el tejido, principalmente obtenido mediante una máquina de tejer de doble fuente, presenta dos caras opuestas planas.
3. Revestimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el tejido, principalmente obtenido con una máquina de tejer de fuente simple, presenta una cara plana.
4. Revestimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el tejido comprende hilos metálicos.
5. Revestimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque el tejido comprende igualmente hilos no metálicos, del tipo de fibra cerámica, fibra de carburo de silicio, fibras de poliimida o fibras de poliamida aromática.
6. Revestimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el tejido comprende hilos "híbridos" que contienen una mezcla de fibras elementales metálicas y no metálicas del tipo cerámica, carburo de silicio, poliimida o poliamida aromática.
7. Revestimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque al menos una parte de los hilos o fibras elementales metálicas del tejido es a base de acero inoxidable, principalmente del tipo 316L, preferentemente austenítico esencialmente.
8. Revestimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque el acero inoxidable tiene un contenido másico de cromo de al menos el 17%, principalmente comprendido entre el 17% y el 19%, un contenido másico de níquel de al menos el 12% , principalmente comprendido entre el 13% y el 14%, y preferentemente un contenido másico de carbono inferior o igual al 0,03%.
9. Revestimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los calados tienen una forma simétrica, principalmente con segmentos "ligados" todos del mismo largo y segmentos "no ligados" todos también del mismo largo.
10. Revestimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque los calados tienen una forma disimétrica con segmentos "ligados" y "no ligados" de diferentes largos.
11. Revestimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los segmentos que determinan la forma de los calados están constituidos por más de 2 puntos, principalmente de 2 a 10 puntos, preferentemente de 2 a 6 puntos.
12. Revestimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los calados tienen una forma hexagonal.
13. Revestimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el tamaño y/o la forma de los calados varía (n) en el conjunto del tejido creando en el mismo zonas de tejido de aspecto y propiedades diferentes.
14. Revestimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los calados presentan un perímetro comprendido entre 8 mm y 80 mm, principalmente entre 20 y 40 mm.
15. Revestimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los puntos del tejido son puntos "libres".
16. Revestimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los puntos están tejidos a partir de hilo continuo, simple o compuesto.
17. Revestimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los puntos están tejidos o bien a partir de un único hilo, principalmente de un número métrico comprendido entre 1 y 30, por ejemplo comprendido entre 1,5 y 10 cuando es metálico, o por un conjunto de varios hilos, principalmente de 2 a 5 hilos.
18. Revestimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los hilos a partir de los cuales está hecho el tejido están constituidos por 90 fibras elementales como mínimo, teniendo cada fibra elemental principalmente un diámetro inferior a 50 micrómetros, y preferentemente comprendido entre 8 y 20 micrómetros.
19. Revestimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el espesor del tejido es inferior a 5 mm, principalmente entre 1 y 3 mm.
20. Revestimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el tejido presenta una conductividad térmica inferior a 3 W.m^{-1}.K^{-1}, principalmente comprendida entre 0,1 y 0,2 W.m^{-1}.K^{-1}.
21. Revestimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el tejido presenta una permeabilidad al aire de 2m/s como mínimo según la norma NF EN ISO 9237.
22. Revestimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque el tejido presenta dos caras que se distinguen por la naturaleza de los hilos que las constituyen.
23. Revestimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque el tejido presenta dos caras idénticas.
ES99121032T 1995-10-05 1996-10-03 Revestimiento para herramientas en contacto con vidrio caliente. Expired - Lifetime ES2202987T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9511711A FR2739616B1 (fr) 1995-10-05 1995-10-05 Revetement pour outillages en contact avec du verre chaud
FR9511711 1995-10-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2202987T3 true ES2202987T3 (es) 2004-04-01

Family

ID=9483266

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96402109T Expired - Lifetime ES2166433T3 (es) 1995-10-05 1996-10-03 Revestimiento para herramientas en contacto con vidrio caliente.
ES99121032T Expired - Lifetime ES2202987T3 (es) 1995-10-05 1996-10-03 Revestimiento para herramientas en contacto con vidrio caliente.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96402109T Expired - Lifetime ES2166433T3 (es) 1995-10-05 1996-10-03 Revestimiento para herramientas en contacto con vidrio caliente.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US5834382A (es)
EP (2) EP0972751B1 (es)
JP (2) JPH09169533A (es)
KR (2) KR100408383B1 (es)
AR (1) AR003782A1 (es)
BR (1) BR9604351A (es)
CZ (1) CZ290087B6 (es)
DE (2) DE69628861T2 (es)
ES (2) ES2166433T3 (es)
FR (1) FR2739616B1 (es)
IN (1) IN188017B (es)
PL (1) PL182094B1 (es)
PT (1) PT767146E (es)
TR (1) TR199600796A2 (es)

Families Citing this family (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE1011278A3 (nl) * 1997-07-14 1999-07-06 Bekaert Sa Nv Versterkte breistructuur omvattende metaalvezels.
DE19848373C2 (de) * 1998-10-21 2000-12-07 Sekurit Saint Gobain Deutsch Verfahren und Vorrichtung zum Biegen von Glasscheiben mit einer flächigen Biegeform
EP1043278A1 (en) * 1999-04-09 2000-10-11 N.V. Bekaert S.A. A covering material comprising a textile product with poly(P-Phenylene-2,6-Benzobisoxazole) fibers
DK1169272T3 (da) * 1999-04-09 2002-10-14 Bekaert Sa Nv Varmefast overdækningsmateriale
EP1043277A1 (en) * 1999-04-09 2000-10-11 N.V. Bekaert S.A. A knitted fabric with different front and back outer surfaces
GB9918334D0 (en) * 1999-08-04 1999-10-06 Mothercare Uk Ltd Improvements in or relating to spacer fabrics
FR2868439B1 (fr) * 2004-03-30 2006-06-23 Saint Gobain Quartz Sas Fil hybride a haute tenue thermique
US20060228967A1 (en) * 2005-04-12 2006-10-12 Federal-Mogul Wordwide, Inc. Sliver knitted thermal substrate
CN102020423B (zh) * 2009-09-14 2012-07-04 海洋王照明科技股份有限公司 一种在多孔玻璃中制备镍纳米粒子的方法
FR2955100B1 (fr) 2010-01-08 2014-05-16 Tibtech Innovations Procede dans lequel on realise au moins une operation sur du verre chaud reposant sur un support
FR2955789B1 (fr) * 2010-02-03 2012-03-09 Saint Gobain Emballage Procede de depot d'un liquide sur le buvant d'un recipient
HUE039285T2 (hu) * 2010-03-26 2018-12-28 Bekaert Sa Nv Kompozit köpeny üveg- vagy kerámiaszálakkal, valamint fémszálakkal
JP2013525613A (ja) * 2010-03-26 2013-06-20 ナムローゼ・フェンノートシャップ・ベーカート・ソシエテ・アノニム 鋼繊維の編布
EP2412682B1 (de) 2010-07-29 2019-01-23 Saint-Gobain Glass France Verfahren zum Biegen von Glasscheiben
DE102012208218A1 (de) 2011-05-20 2012-11-22 Von Ardenne Anlagentechnik Gmbh Transportwalze für die Vakuumbehandlung von Substraten
BE1020217A3 (nl) * 2011-09-09 2013-06-04 Bekaert Sa Nv Weefsels voor de productie van spiegels.
CN103874664A (zh) * 2011-10-10 2014-06-18 康宁股份有限公司 再成形薄的玻璃板
HUE044724T2 (hu) 2012-05-23 2019-11-28 Bekaert Sa Nv Hõálló elválasztó kelme, eljárás annak elõállítására és annak alkalmazása
US8789392B2 (en) * 2012-05-31 2014-07-29 Corning Incorporated Apparatus for shaping glass and methods
CN104328598B (zh) * 2014-08-18 2015-12-09 福建省晋江市华宇织造有限公司 一种抗紫外的三层网布及其制造方法
CN104342842B (zh) * 2014-08-18 2015-09-09 福建省晋江市华宇织造有限公司 一种远红外的三层网布及其生产方法
CN104328599B (zh) * 2014-08-18 2015-09-09 福建省晋江市华宇织造有限公司 一种复合三层网布及其制造方法
US11247931B2 (en) * 2016-01-28 2022-02-15 Saint-Gobain Glass France Positive pressure-supported glass bending method and device suitable therefor
CN106120137B (zh) * 2016-07-05 2017-08-25 福建省晋江市华宇织造有限公司 经编间隔织物复合鞋底
ES2909727T3 (es) 2017-11-17 2022-05-10 Bekaert Sa Nv Tela de separación resistente al calor
CN107879642B (zh) * 2017-11-29 2020-09-18 中国南玻集团股份有限公司 曲面玻璃及其制备方法和电子设备

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2621906B1 (fr) * 1987-10-14 1990-01-26 Saint Gobain Vitrage Amelioration de la trempe du verre
AU607272B2 (en) * 1987-12-04 1991-02-28 Minnesota Mining And Manufacturing Company Glass shaping fabric liner
DE69128227T2 (de) * 1990-09-26 1998-03-12 Nippon Seisen Co Ltd Auskleidung für eine Glasscheibenbiegeform
FR2673424B1 (fr) * 1991-03-01 1993-12-03 Saint Gobain Vitrage Internal Revetement pour formes de bombage.
BE1006069A3 (nl) * 1992-07-01 1994-05-03 Bekaert Sa Nv Heterogene breistof omvattende metaalvezels.
BE1006068A3 (nl) * 1992-07-01 1994-05-03 Bekaert Sa Nv Heterogene breistof.

Also Published As

Publication number Publication date
DE69616933D1 (de) 2001-12-20
BR9604351A (pt) 1998-06-16
PL182094B1 (en) 2001-11-30
JP4078016B2 (ja) 2008-04-23
EP0972751B1 (fr) 2003-06-25
AR003782A1 (es) 1998-09-09
DE69628861D1 (de) 2003-07-31
US5834382A (en) 1998-11-10
ES2166433T3 (es) 2002-04-16
TR199600796A2 (tr) 1997-04-22
JP2001026433A (ja) 2001-01-30
IN188017B (es) 2002-08-10
KR100408383B1 (ko) 2004-04-14
CZ292396A3 (en) 1997-07-16
KR100429693B1 (ko) 2004-05-03
FR2739616B1 (fr) 1997-11-14
EP0767146B1 (fr) 2001-11-14
DE69616933T2 (de) 2002-06-27
CZ290087B6 (cs) 2002-05-15
DE69628861T2 (de) 2004-05-19
PL316375A1 (en) 1997-04-14
EP0972751A2 (fr) 2000-01-19
EP0972751A3 (fr) 2000-04-12
FR2739616A1 (fr) 1997-04-11
EP0767146A1 (fr) 1997-04-09
KR19980026288A (ko) 1998-07-15
PT767146E (pt) 2002-05-31
JPH09169533A (ja) 1997-06-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2202987T3 (es) Revestimiento para herramientas en contacto con vidrio caliente.
CN109414122A (zh) 性能床单
ES2287751T3 (es) Hilo compuesto elastico electricamente conductor, metodos para fabricar el mismo y articulos que contienen estos hilos.
EP1640488A1 (en) Woven or knitted fabric containing two different yarns and clothing comprising the same
ES2226136T3 (es) Estructura de tela tricotada reforzada.
JP2019517629A (ja) 湿潤活性化冷却布地
ES2589902T3 (es) Tejido compuesto con patrones técnicos
ID23823A (id) Struktur datar tekstil
ES2232187T3 (es) Tejido tricotado de fibras de acero con numero de puntos incrementado.
JP2004052167A (ja) 吸汗性とドレープ性を有する嵩高編物
ES2283522T3 (es) Tela de doble cara tridimensional.
US9303337B2 (en) Article of manufacture for warming the human body and extremities via graduated thermal insulation
JPH10158962A (ja) 立体構造状ネット
ES2537446T3 (es) Tejido heterogéneo para el anillo de temple
ES2949969T3 (es) Cojín de soporte adaptable
CN207561637U (zh) 一种3d织造工艺生产的抗菌防螨床垫
JP3610102B2 (ja) 両面編地
US20070044861A1 (en) Woven texturized filament bed blanket
US1554163A (en) Bandeau
CN210415810U (zh) 一种针织加捻罗纹布
RU2338445C1 (ru) Полетное теплое нательное белье для космонавта
CN210082580U (zh) 一种舒适保暖面料
RU2358633C1 (ru) Спальный мешок для космонавта
RU2334658C1 (ru) Теплозащитный костюм для космонавта
RU2338449C1 (ru) Спальный мешок для космонавта