ES2202047T3 - Membrana y su uso. - Google Patents

Membrana y su uso.

Info

Publication number
ES2202047T3
ES2202047T3 ES00902562T ES00902562T ES2202047T3 ES 2202047 T3 ES2202047 T3 ES 2202047T3 ES 00902562 T ES00902562 T ES 00902562T ES 00902562 T ES00902562 T ES 00902562T ES 2202047 T3 ES2202047 T3 ES 2202047T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polymer
gas
membrane according
mixture
temperature
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00902562T
Other languages
English (en)
Inventor
Bernd Krause
Matthias Wessling
Heiner Strathmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Twente Universiteit
Original Assignee
Twente Universiteit
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Twente Universiteit filed Critical Twente Universiteit
Application granted granted Critical
Publication of ES2202047T3 publication Critical patent/ES2202047T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D67/00Processes specially adapted for manufacturing semi-permeable membranes for separation processes or apparatus
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D67/00Processes specially adapted for manufacturing semi-permeable membranes for separation processes or apparatus
    • B01D67/0081After-treatment of organic or inorganic membranes
    • B01D67/0088Physical treatment with compounds, e.g. swelling, coating or impregnation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D67/00Processes specially adapted for manufacturing semi-permeable membranes for separation processes or apparatus
    • B01D67/0002Organic membrane manufacture
    • B01D67/002Organic membrane manufacture from melts
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D67/00Processes specially adapted for manufacturing semi-permeable membranes for separation processes or apparatus
    • B01D67/0002Organic membrane manufacture
    • B01D67/0023Organic membrane manufacture by inducing porosity into non porous precursor membranes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D69/00Semi-permeable membranes for separation processes or apparatus characterised by their form, structure or properties; Manufacturing processes specially adapted therefor
    • B01D69/02Semi-permeable membranes for separation processes or apparatus characterised by their form, structure or properties; Manufacturing processes specially adapted therefor characterised by their properties
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D69/00Semi-permeable membranes for separation processes or apparatus characterised by their form, structure or properties; Manufacturing processes specially adapted therefor
    • B01D69/06Flat membranes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D69/00Semi-permeable membranes for separation processes or apparatus characterised by their form, structure or properties; Manufacturing processes specially adapted therefor
    • B01D69/08Hollow fibre membranes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D71/00Semi-permeable membranes for separation processes or apparatus characterised by the material; Manufacturing processes specially adapted therefor
    • B01D71/06Organic material
    • B01D71/50Polycarbonates
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D71/00Semi-permeable membranes for separation processes or apparatus characterised by the material; Manufacturing processes specially adapted therefor
    • B01D71/06Organic material
    • B01D71/66Polymers having sulfur in the main chain, with or without nitrogen, oxygen or carbon only
    • B01D71/68Polysulfones; Polyethersulfones
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2325/00Details relating to properties of membranes
    • B01D2325/02Details relating to pores or porosity of the membranes
    • B01D2325/022Asymmetric membranes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2325/00Details relating to properties of membranes
    • B01D2325/02Details relating to pores or porosity of the membranes
    • B01D2325/022Asymmetric membranes
    • B01D2325/0231Dense layers being placed on the outer side of the cross-section

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Separation Using Semi-Permeable Membranes (AREA)
  • Manufacture Of Porous Articles, And Recovery And Treatment Of Waste Products (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Membrana producible conformando a la configuración que se desea un polímero o una mezcla de polímeros, el polímero o la mezcla de polímeros se carga con gas a una presión superior a la atmosférica antes o después de la conformación, posteriormente el polímero cargado con gas se espuma a una temperatura por encima de la temperatura de transición vítrea de la mezcla de polímero/gas y finalmente se estabiliza la estructura de la espuma por enfriamiento, caracterizada porque el polímero cargado con gas se espuma con un contenido de 0, 05 a 4, 5% en peso de un fluido que disuelve o hincha el polímero.

Description

Membrana y su uso.
La invención se refiere a membranas, en especial membranas con poros abiertos que se pueden emplear para separaciones de gases, ultrafiltraciones o, especialmente, para fines médicos como hemodiálisis, hemofiltración, hemodiafiltración, plasmaferesis o
inmunoterapia.
Por el documento DE-A-19 520 188 es conocido un procedimiento para la producción de membranas de hilos huecos de polímeros, en el que se introduce un polímero fundido para formar membranas de hilos huecos a través de un dispositivo de extrusión, en el que el polímero se carga con gas a presión antes de entrar en una herramienta de extrusión que conforma el material fundido en el dispositivo de extrusión y en el que, al salir el polímero del dispositivo de extrusión, se forma una membrana porosa de hilos huecos a consecuencia de una caída de la presión de magnitud que se puede predeterminar y de la expansión asociada del gas en el polímero. La porosidad abierta que se logra con este procedimiento y el tamaño de los poros no dan unos resultados satisfactorios en cuanto a la capacidad de separación, ya que la porosidad abierta porcentual es demasiado pequeña y los poros son demasiado grandes. El tamaño de los poros determina la acción separadora y el grado de porosidad abierta, la eficiencia de la membrana.
La patente WO 91/08 243 describe un procedimiento para producir espumas de poliuretano de celdas abiertas mediante mezcladura de un diisocianato, un dador de hidrógeno, como mínimo un tensioactivo, como mínimo un catalizador y un agente de soplado que adecuadamente es dióxido de carbono, sometimiento a presión de la mezcla en la zona de mezcladura para mantener el medio de soplado en estado líquido a la temperatura del entorno, paso de la mezcla a un recinto de presión atmosférica con vaporización simultánea del medio de soplado y endurecimiento de la espuma resultante a la temperatura del recinto. En este procedimiento se presentan los mismos inconvenientes que en el antes descrito.
La tarea en que se basa la invención consistía en conseguir membranas de poros abiertos, en especial membranas de superficies o de hilos huecos que tienen un alto grado de porosidad abierta, así como unos tamaños de los poros abiertos homogéneos y a ser
posible pequeños.
De acuerdo con la invención, se cumplimenta esta tarea con una membrana que es producible dando la forma que se desee a un polímero o una mezcla de polímeros, el polímero o la mezcla de polímeros se carga con gas a una presión superior a la atmosférica antes o después de la conformación, posteriormente el polímero cargado con gas se espuma a una temperatura por encima de la temperatura de transición vítrea de la mezcla de polímero/gas y finalmente se estabiliza la estructura de la espuma por enfriamiento. De acuerdo con la invención, este procedimiento se caracteriza porque se espuma el polímero cargado con un contenido de 0,05 a 4,0% en peso de un fluido que disuelve o hincha el polímero. El fluido es un líquido o un gas, preferiblemente un líquido orgánico. Se prefieren líquidos que disuelven el polímero.
Hasta ahora era usual realizar espumas con procedimientos del tipo mencionado usando polímeros exentos de disolventes. Era sorprendente que por la presencia de una pequeña cantidad de un fluido que disuelve o hincha el polímero, que en lo que sigue también se designa disolvente, se mejora la estructura porosa en cuanto a su funcionalidad, esto es, que se logra un grado de porosidad abierta más alto y un tamaño de poros uniforme, pequeño.
Para evaluar la porosidad se puede proceder de la manera siguiente:
(a) Con ayuda de micrografías con el microscopio electrónico de barrido
En este caso se rompe la muestra en nitrógeno líquido y se analiza el borde de fractura. Si las micrografías del microscopio electrónico de barrido presentan aberturas o roturas pasantes en la paredes de las celdas, revelan una porosidad abierta.
(b) Con ayuda de medidas de caudal
En este caso se fija una muestra en un dispositivo de medida pertinente, en el que los extremos de la membrana se rompen en nitrógeno líquido. La muestra se embute en una resina de manera que queden totalmente cubiertas las caras y las superficies laterales. Por un extremo abierto, se introduce un gas o un líquido que puede estar a presión. Midiendo el volumen de la corriente de gas o líquido se puede caracterizar la porosidad abierta. La porosidad abierta se caracteriza por un caudal significativamente más alto en comparación con muestras de poros cerrados.
(c) Mediante medida del ascenso capilar
En este caso se fija una muestra en un dispositivo de medida pertinente, en el que los extremos de la muestra de polímero se rompen en nitrógeno líquido. El extremo de la muestra fijada se sumerge aproximadamente 2 a 3 mm en un líquido o solución. Después de un tiempo oportuno se mide la ascensión del nivel del líquido en la membrana. La porosidad abierta se puede caracterizar sobre la base de variaciones del peso así como de la ascensión capilar. Las muestras de poros cerrados no incorporan líquido y no se puede medir la ascensión capilar.
Para la producción de las membranas de poros abiertos de acuerdo con la invención han de considerarse tres tipos de procedimientos, que son en sí conocidos. El primer tipo es el llamado procedimiento de celdas a presión, en el que primeramente el polímero o la mezcla de polímeros se conforma a la configuración deseada y luego se carga con un gas a presión superior a la atmosférica y a una temperatura inferior a la temperatura de transición vítrea de la mezcla de polímero/gas. Luego se eleva la temperatura por encima de la temperatura de transición vítrea de la mezcla de polímero/gas mediante, por ejemplo, inmersión en un baño de calentamiento, con lo que se expulsa gas de la probeta, generándose así la porosidad abierta
deseada.
El segundo tipo de procedimiento es el llamado procedimiento en autoclave, en el que la carga del polímero o la mezcla de polímeros con el gas se hace a una temperatura por encima de la temperatura de transición vítrea de la mezcla de polímero/gas y la espumación está provocada por la subida espontánea de la presión. Al contrario que en el procedimiento de celdas a presión, en el que el polímero cargado con gas usualmente se lleva a un baño de calentamiento para alcanzar una temperatura por encima de la temperatura de transición vítrea, en el procedimiento del autoclave no es necesario tal calentamiento ya que el polímero se encuentra ya a la temperatura necesaria por encima de la temperatura de transición vítrea al cargarlo con el gas.
El tercer tipo de procedimiento es el llamado procedimiento de extrusión, en el que el polímero fundido o la mezcla de polímeros fundida se carga con el gas en una herramienta especial de conformación por extrusión. A la salida de la boquilla de extrusión, y por efecto de la caída de extrusión asociada, se produce la espumación.
Actualmente se prefiere el procedimiento de celdas a presión.
El líquido que disuelve o hincha el polímero puede introducirse por infiltración en el polímero, o la mezcla de polímeros, exento de disolvente. La infiltración puede tener lugar de la siguiente manera. El polímero exento de disolvente (proporción de disolvente residual <0,01%) se trata en un reactor de paso de corriente con una corriente de gas enriquecida con el disolvente. Se aumenta así la concentración de disolvente en el polímero. Con ayuda de la temperatura, corriente de gas, tiempo de permanencia, concentración de disolvente en la corriente de gas, se pueden establecer diferentes concentraciones de disolvente en el polímero. Es posible también pensar en un tratamiento en el que el polímero se encuentra en un recinto de vapor saturado en disolvente. Sin embargo, dado que desde el punto de vista técnico-operativo es más sencillo, en la producción del polímero o la mezcla de polímeros se prefiere cargar en el polímero el líquido disolvente o que hincha como disolvente residual. Eventualmente también pueden aplicarse conjuntamente ambos tipos de procedimientos, por ejemplo, si en la producción del polímero ha quedado demasiado poco disolvente residual en el polímero o la mezcla de polímeros, se debe complementar el
disolvente por infiltración.
El contenido adecuado para el resultado deseado en líquido que disuelve o hincha el polímero o la mezcla de polímeros depende de los polímeros y disolventes empleados en cada caso. Pero, basándose en los datos anteriores, un especialista puede averiguar fácilmente mediante unos pocos ensayos rutinarios qué contenido de disolvente es óptimo para un determinado polímero y un disolvente determinado, así como para parámetros operativos establecidos tales como presión del gas al cargar el polímero con el gas y temperatura de espumación.
Independientemente del tipo de procedimiento, se pueden utilizar diferentes gases de carga, como aire, gases nobles, nitrógeno, tetrafluoroetilano, fluoroformo, haxafluoroetano o mezclas de ellos, como se conoce por el estado de la técnica. Sin embargo, como gas de carga se prefiere emplear el dióxido de carbono. Ventajosamente se procede de manera que el polímero o la mezcla de polímeros quede saturado con el gas de carga a presión.
La estructura porosa obtenida al espumar debe estabilizarse al enfriar la pieza de polímero en bruto. Para evitar posteriores alteraciones de la estructura porosa durante el enfriamiento, es útil estabilizar la pieza de polímero en bruto después de la espumación mediante enfriamiento rápido, preferiblemente a una temperatura por debajo de la temperatura de transición vítrea del polímero.
La temperatura de espumación depende de los polímeros especialmente empleados. Usualmente, la temperatura de espumación está en el intervalo de 100 a 200ºC; sin embargo, el objeto de la invención no está limitado a este intervalo de temperaturas. También los líquidos, preferiblemente orgánicos, que disuelven o hinchan el polímero, que se emplean en el presente procedimiento dependen de los polímeros empleados y de su solubilidad. Son ejemplos útiles de estos líquidos orgánicos, tetrahidrofurano, 1,2-dicloroetano y 1-metil-2-pirrolidona.
Como polímeros para el presente procedimiento deben considerarse plásticos amorfos, plásticos parcialmente cristalinos, plásticos líquidos cristalinos, duro- plásticos, plásticos elásticos de tipo caucho o mezclas de ellos. Son ejemplos útiles de los polímeros, polisulfonas, polietersulfonas, polietercetonas, poliaramidas, policarbonatos, celulosa y derivados de celulosa como ésteres de celulosa o éteres de celulosa.
Como se ha indicado al principio, es especialmente útil producir las membranas de acuerdo con la invención en forma de una membrana de superficies o de hilos huecos. Tales membranas pueden utilizarse para separar gases, útilmente para fines medicinales tales como para hemodiálisis, hemofiltración, hemodiafiltración, plasmaferesis o inmunoterapia, o también para fines no medicinales tales como membrana de microfiltración o ultrafiltración. Según sea la finalidad de aplicación, las membranas pueden ser simétricas o asimétricas, significando asimétricas que tienen a continuación de una de las dos superficies tamaños de poro mayores que a continuación de la otra superficie, o que en una de las superficies pueden tener incluso poros cerrados o una piel cerrada.
Los ejemplos siguientes sirven para ilustrar más la invención.
Ejemplos
Los ejemplos siguientes se realizaron en general de la forma seguidamente descrita, modificándose únicamente los polímeros, disolventes y las temperaturas de espumación.
Rl polímero indicado se disolvió en el disolvente que se menciona a continuación en una cantidad de 20% en peso. Esta solución se extendió sobre una placa de vidrio en un espesor de 0,50 mm con una espátula. La película de polímero se secó en corriente de nitrógeno gas. Para fijar la concentración residual del disolvente, se secó adicionalmente en estufa de secado en vacío. La concentración de disolvente residual era variable.
La película de polímero que contenía disolvente residual así obtenida, se saturó en una celda a presión durante 2 horas con dióxido de carbono a aproximadamente 20 a 25ºC. Después de liberar la presión y abrir la celda de presión, la película de polímero se sumergió durante 10 a 60 segundos en un baño de calentamiento a la temperatura de espumación que posteriormente se indica. Después de la espumación, la película de polímero se enfrió bruscamente en una mezcla de etanol y agua a aproximadamente 20ºC.
Ejemplo 1
En este ejemplo, se empleó como polímero una polisulfona (UdelP-3500, Amoko) con concentraciones residuales del disolvente tetrahidrofurano. La temperatura de espumación era de 165ºC. Para un contenido residual de disolvente (tetrahidrofurano) de 1,23% en peso, 0,94% en peso, 0,68% en peso, 0,38% en peso, 0,33% en peso, 0,24% en peso, 0,10% en peso y 0,07% en peso se obtuvieron en todos los casos membranas de celdas abiertas. Por el contrario, cuando el contenido de disolvente residual se rebajó a 0,01%, se obtuvieron membranas de celdas cerradas.
Ejemplo 2
Se repitió el Ejemplo 1 empleando 1,2-dicloroetano. Para un contenido residual de disolvente de 3,4% en peso y una temperatura de espumación de 165ºC se obtuvo una membrana de celdas abiertas. Para un contenido residual de disolvente de 8,0% en peso, por el contrario se obtuvieron sólo membranas de celdas cerradas.
Ejemplo 3
En este Ejemplo se usó como polímero una polietersulfona (5200P, ICI) en vez de polisulfona. Como líquido orgánico o disolvente se empleó 1-metil-2-pirrolidona. La temperatura de espumación era de 185ºC. Para un contenido de disolvente residual de 4,39% en peso, 4,3% en peso, 3,54% en peso, 3,47% en peso y 2,48% en peso, se obtuvieron membranas de celdas abiertas. Por el contrario, para un contenido residual de disolvente de 5,66% en peso, las membranas eran de celdas cerradas.
Ejemplo 4
En este Ejemplo se utilizó como polímero un policarbonato (BPZ-PC S 24/4, Bayer) junto con tetrahidrofurano como disolvente, y la temperatura de espumación fue de 140ºC. Para contenidos residuales de disolvente de 0,50% en peso, 0,36% en peso y 0,31% en peso, se produjeron membranas de celdas abiertas.

Claims (15)

1. Membrana producible conformando a la configuración que se desea un polímero o una mezcla de polímeros, el polímero o la mezcla de polímeros se carga con gas a una presión superior a la atmosférica antes o después de la conformación, posteriormente el polímero cargado con gas se espuma a una temperatura por encima de la temperatura de transición vítrea de la mezcla de polímero/gas y finalmente se estabiliza la estructura de la espuma por enfriamiento, caracterizada porque el polímero cargado con gas se espuma con un contenido de 0,05 a 4,5% en peso de un fluido que disuelve o hincha el polímero.
2. Membrana según la reivindicación 1, caracterizada porque el polímero o la mezcla de polímeros se carga con el gas después de la conformación a una temperatura que está por debajo de la temperatura de transición vítrea de la mezcla de polímero/gas y luego se espuma por elevación de la temperatura por encima de la temperatura de transición vítrea de la mezcla de polímero/gas.
3. Membrana según la reivindicación 1, caracterizada porque se carga con el gas después de la conformación a una temperatura que está por encima de la temperatura de transición vítrea de la mezcla de polímero/gas y luego se espuma por disminución de la presión.
4. Membrana según la reivindicación 1, caracterizada porque, antes de la conformación, el polímero o la mezcla de polímeros en estado fundido se carga con el gas en una herramienta de extrusión y, al extruir, espuma por la caída de presión que se produce.
5. Membrana según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque como fluido que disuelve o hincha el polímero se emplea un líquido orgánico, preferiblemente uno que disuelve el polímero.
6. Membrana según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque el polímero, al espumar, contiene el fluido que disuelve o hincha el polímero en forma de disolvente residual o en forma de disolvente infiltrado.
7. Membrana según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque el contenido del fluido que disuelve o hincha el polímero se optimiza dependiendo del polímero empleado, del disolvente empleado, de la presión de gasificación al cargar el polímero con el gas y de la temperatura de espumación.
8. Membrana según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizada porque como gas de carga se emplea dióxido de carbono.
9. Membrana según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada porque el polímero se satura con el gas de carga a presión.
10. Membrana según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada porque la estructura de la espuma se estabiliza por enfriamiento rápido después de la espumación.
11. Membrana según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada porque se trabaja a una temperatura de espumación de 100 a 200ºC.
12. Membrana según una de las reivindicaciones 5 a 11, caracterizada porque como líquido orgánico que disuelve o hincha el polímero se emplea tetrahidrofurano, 1,2-dicloroetano o 1,2-metil-2 -pirrolidona.
13. Membrana según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizada porque como polímero se emplea una polisulfona, una polietersulfona, un policarbonato, celulosa o un derivado de celulosa.
14. Membrana según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizada porque se presenta en forma de una membrana de superficies o de hilos huecos.
15. Uso de una membrana según la reivindicación 14 para fines médicos, en especial para hemodiálisis, hemofiltración, hemodiafiltración, plasmaferesis o inmunoterapia, o para microfiltración o ultrafiltración.
ES00902562T 1999-02-24 2000-01-05 Membrana y su uso. Expired - Lifetime ES2202047T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19907824 1999-02-24
DE19907824A DE19907824A1 (de) 1999-02-24 1999-02-24 Membran und deren Verwendung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2202047T3 true ES2202047T3 (es) 2004-04-01

Family

ID=7898600

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00902562T Expired - Lifetime ES2202047T3 (es) 1999-02-24 2000-01-05 Membrana y su uso.

Country Status (9)

Country Link
EP (1) EP1165213B1 (es)
JP (1) JP5011491B2 (es)
KR (1) KR100654718B1 (es)
CN (1) CN1151864C (es)
AT (1) ATE244055T1 (es)
AU (1) AU2435100A (es)
DE (2) DE19907824A1 (es)
ES (1) ES2202047T3 (es)
WO (1) WO2000050159A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10033401A1 (de) * 2000-07-08 2002-01-17 Univ Twente Fakultaet Chemisch Membran und deren Verwendung
DE10220038A1 (de) * 2002-05-04 2003-11-20 Membrana Gmbh Verfahren zur Herstellung geschäumter Polymerformkörper und geschäumter Polymerformkörper
DE60231991D1 (de) * 2002-11-30 2009-05-28 Gambro Lundia Ab Geschäumte Membran
JP4825013B2 (ja) * 2006-01-23 2011-11-30 中村建設株式会社 懸濁水フィルタ用平膜ろ材の製造方法
DE102007019051B3 (de) * 2007-04-23 2008-10-09 Fresenius Medical Care Deutschland Gmbh Hohlfaserkapillarmembran und Verfahren zu deren Herstellung
NL2003250C2 (en) * 2009-07-20 2011-01-24 Metal Membranes Com B V Method for producing a membrane and such membrane.
DE102013223391A1 (de) * 2013-11-15 2015-05-21 Universität Zu Köln Herstellung von porösen Materialien durch Expansion von Polymergelen
CN110938271B (zh) * 2019-09-26 2021-10-01 上海稀点新材料科技有限公司 具有纳米多孔结构的有机无机复合隔热保温材料及其制备方法
CN115960383A (zh) 2021-08-05 2023-04-14 江苏大毛牛新材料有限公司 一种环保型高效低成本制备物理发泡材料的方法

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1247636B (de) * 1955-11-29 1967-08-17 Crown Cork & Seal Co Verfahren zur Herstellung von Zellkoerpern aus Polyvinylchlorid-Plastisolen
JPH07330940A (ja) * 1994-06-03 1995-12-19 Asahi Chem Ind Co Ltd 熱可塑性樹脂発泡体とその製造方法
JPH08311230A (ja) * 1995-05-18 1996-11-26 Asahi Chem Ind Co Ltd 微細連続気泡発泡体とその製造方法及びそれを用いた真空断熱材
DE19520188C2 (de) * 1995-06-01 1999-04-08 Geesthacht Gkss Forschung Verfahren zur Herstellung von Polymer-Hohlfadenmembranen
JPH1025311A (ja) * 1995-07-21 1998-01-27 Nof Corp 塩化ビニル系単量体の重合開始剤および塩化ビニル系重合体の製造方法
JP4315474B2 (ja) * 1997-06-11 2009-08-19 ダウ グローバル テクノロジーズ インコーポレーテッド 吸収性の押し出し熱可塑性発泡体
JP3574297B2 (ja) * 1997-07-11 2004-10-06 鐘淵化学工業株式会社 ポリスチレン系樹脂発泡体の製造方法および該方法により製造されたポリスチレン系樹脂発泡体

Also Published As

Publication number Publication date
JP2002537082A (ja) 2002-11-05
EP1165213A1 (de) 2002-01-02
DE19907824A1 (de) 2000-08-31
KR100654718B1 (ko) 2006-12-07
KR20010108241A (ko) 2001-12-07
AU2435100A (en) 2000-09-14
WO2000050159A1 (de) 2000-08-31
CN1151864C (zh) 2004-06-02
JP5011491B2 (ja) 2012-08-29
EP1165213B1 (de) 2003-07-02
ATE244055T1 (de) 2003-07-15
DE50002729D1 (de) 2003-08-07
CN1341039A (zh) 2002-03-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2323492T3 (es) Membrana espumada.
ES2202047T3 (es) Membrana y su uso.
ES2375303T3 (es) Membrana de microfiltración con comportamiento de filtración mejorado.
ES2267574T3 (es) Pelicula microporosa resistente al calor.
ES2204513T3 (es) Membrana de poliolefina integral asimetrica.
Bakeri et al. Development of high performance surface modified polyetherimide hollow fiber membrane for gas–liquid contacting processes
EP0257012A2 (en) Asymmetric gas separation membranes having graded density skins
ES2287201T3 (es) Membranas de material compuesto.
Korminouri et al. Surface modification of polysulfone hollow fiber membrane spun under different air-gap lengths for carbon dioxide absorption in membrane contactor system
US20140283685A1 (en) Gas separation membrane
US9394407B2 (en) Hydrophilic block copolymers and membranes prepared therefrom (I)
Jansen et al. Asymmetric membranes of modified poly (ether ether ketone) with an ultra-thin skin for gas and vapour separations
Sadoogh et al. An experimental study on the stability of PVDF hollow fiber membrane contactors for CO 2 absorption with alkanolamine solutions
ES2291321T3 (es) Membrana y su uso.
Bakeri et al. Porous polyethersulfone hollow fiber membrane in gas–liquid contacting processes
BR102013005328B1 (pt) Membrana polimerica porosa, metodo para processamento de um fluido e metodo para fabricar a membrana polimerica porosa
Metz Water vapor and gas transport through polymeric membranes
Huang et al. Extrusion of microcellular polysulfone using chemical blowing agents
Krause et al. New ways to produce porous polymeric membranes by carbon dioxide foaming
Taji et al. Experimental investigation of operating conditions for preparation of PVA–PEG blend membranes using supercritical CO2
Brown et al. Morphological structure of polyetherketone membranes for gas separation prepared by phase inversion
Torres-Trueba et al. Formation of integrally skinned asymmetric polysulfone gas separation membranes by supercritical CO2
JP2006326410A (ja) 気体選択透過性膜
Ali et al. Development of PES/CA blend RO membrane for water desalination
WO2012060229A1 (ja) 二酸化炭素の濃縮方法