ES2201445T3 - Copolimeros de olefina de compuestos cataliticos del grupo 4 bis(arilamido) puenteados. - Google Patents

Copolimeros de olefina de compuestos cataliticos del grupo 4 bis(arilamido) puenteados.

Info

Publication number
ES2201445T3
ES2201445T3 ES98906653T ES98906653T ES2201445T3 ES 2201445 T3 ES2201445 T3 ES 2201445T3 ES 98906653 T ES98906653 T ES 98906653T ES 98906653 T ES98906653 T ES 98906653T ES 2201445 T3 ES2201445 T3 ES 2201445T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
group
olefins
hydrocarbyl
olefin
methyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98906653T
Other languages
English (en)
Inventor
Timothy Daniel Shaffer
Kevin Richard Squire
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ExxonMobil Chemical Patents Inc
Original Assignee
ExxonMobil Chemical Patents Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ExxonMobil Chemical Patents Inc filed Critical ExxonMobil Chemical Patents Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2201445T3 publication Critical patent/ES2201445T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F10/00Homopolymers and copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F10/04Monomers containing three or four carbon atoms
    • C08F10/08Butenes
    • C08F10/10Isobutene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F10/00Homopolymers and copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F10/14Monomers containing five or more carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F12/00Homopolymers and copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by an aromatic carbocyclic ring
    • C08F12/02Monomers containing only one unsaturated aliphatic radical
    • C08F12/04Monomers containing only one unsaturated aliphatic radical containing one ring
    • C08F12/06Hydrocarbons
    • C08F12/08Styrene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/60Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with refractory metals, iron group metals, platinum group metals, manganese, rhenium technetium or compounds thereof
    • C08F4/62Refractory metals or compounds thereof
    • C08F4/64Titanium, zirconium, hafnium or compounds thereof
    • C08F4/659Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond
    • C08F4/6592Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond containing at least one cyclopentadienyl ring, condensed or not, e.g. an indenyl or a fluorenyl ring
    • C08F4/65922Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond containing at least one cyclopentadienyl ring, condensed or not, e.g. an indenyl or a fluorenyl ring containing at least two cyclopentadienyl rings, fused or not
    • C08F4/65927Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond containing at least one cyclopentadienyl ring, condensed or not, e.g. an indenyl or a fluorenyl ring containing at least two cyclopentadienyl rings, fused or not two cyclopentadienyl rings being mutually bridged
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F210/00Copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F210/02Ethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F210/00Copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F210/04Monomers containing three or four carbon atoms
    • C08F210/06Propene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F210/00Copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F210/14Monomers containing five or more carbon atoms

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A UN PROCEDIMIENTO DE PREPARACION DE COPOLIMEROS DE OLEFINA PRACTICAMENTE ALEATORIOS QUE CONTIENEN MONOMEROS DE OLEFINA DISUSTITUIDOS GEMINALMENTE. DICHOS MONOMEROS SE PUEDEN REPRESENTAR MEDIANTE LA FORMULA GENERICA R SUB,1 = R 2 (R 3 )(R 4 ), DONDE R 1 ES CH 2 , R 2 ES C, Y R 3 Y R 4 SON, INDEPENDIENTEMENTE, GRUPOS HIDROCARBILO PRACTICAMENTE LINEALES QUE TIENEN DE 1 A 30 ATOMOS DE CARBONO O MAS, Y QUE CONTIENEN UN ATOMO DE CARBONO UNIDO DIRECTAMENTE A R 2 . DICHOS COPOLIMEROS SE PUEDEN PREPARAR PONIENDO EN CONTACTO AL MENOS UN MONOMERO DE OLEFINA DISUSTITUIDO GEMINALMENTE, Y UNO O MAS COMONOMEROS SELECCIONADOS A PARTIR DEL GRUPO FORMADO POR ETILENO Y AL - OLEFINAS C SUB,3 - C 20 , OPCIONALMENTE CON UNO O MAS MONOMEROS DE COORDINACION POLIMERIZABLES, CON UN SISTEMA CATALIZADOR DE COORDINACION ACTIVO QUE CONTIENE UN COMPONENTE CATALIZADOR DEL GRUPO 4 BIS(ARILAMIDO) PUENTEADO.

Description

Copolímeros de olefina de compuestos catalíticos del grupo 4 bis(arilamido) puenteados.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a copolímeros de \alpha-olefina que contienen al menos una especie de monómero de olefina disustituido geminalmente y un procedimiento de polimerización para prepararlos. Más particularmente, la invención se refiere a un procedimiento para copolimerizar \alpha-olefinas y monómeros de olefina disustituidos geminalmente en presencia de compuestos catalíticos del Grupo 4 unidos con bis(arilamido), y sus polímeros.
Antecedentes de la invención
La polimerización por inserción, o coordinación, es una secuencia de reacción química bien conocida para preparar polímeros y copolímeros de etileno, \alpha-olefinas, diolefinas no conjugadas y olefinas cíclicas. En particular, se conoce bien en la actualidad la polimerización de coordinación con sistemas catalíticos de metaloceno del Grupo 4. Los monómeros de Ziegler tradicionales, por ejemplo, el etileno y las \alpha-olefinas, tales como propileno, 1-buteno, 1-hexeno, y 1-octeno, se polimerizan fácilmente en presencia de metales de transición del Grupo 4, que tienen como ligandos al menos un ligando ciclopentadienilo unido en \eta-5 y dos ligandos aniónicos univalentes donde los ligandos univalentes pueden sustraerse por un compuesto cocatalizador de modo que se forma un compuesto catalizador activado capaz de polimerización por inserción de olefina.
Se ha pensado que los monómeros de olefina disustituidos geminalmente, tales como isobutileno, son en gran parte incapaces de sufrir polimerización por mecanismos de inserción o coordinación. En el capítulo "Insertion Polymerization", Encycl. of Polm. Sci. and Eng., volumen 8, pág. 175 (Wiley Interscience, 1988), se realiza la siguiente afirmación "...las \alpha-olefinas 1,1-disustituidas no son, ni homo-, ni copolimerizadas con otras mono-olefinas." En cambio, tales \alpha-olefinas disustituidas se polimerizan y copolimerizan típicamente por polimerización catiónica o carbocatiónica con sistemas catalíticos de ácido de Lewis conocidos para iniciar la formación de carbocationes. Sin embargo, debido a que el etileno no se polimeriza fácilmente por técnicas catiónicas, véase Kennedy, J. P., "Carbocationic Polimerization of Olefins: A Critical Inventory", pág. 53 et seq. (John Wiley & Sons, 1975), los copolímeros de etileno con \alpha-olefinas disustituidas son en gran parte desconocidos.
A pesar de este prejuicio en la técnica, se han ilustrado ciertos copolímeros de etileno-isobutileno. El Ejemplo E del documento WO 95/29940 describe la copolimerización simultánea de etileno/isobutileno con la homopolimerización tanto del isobutileno como del etileno a –20ºC con dimetil bis-(ciclopentadienil)-hafnio dimetilo y bis-(pentametilciclopentadienil)-circonio, ambos activados con trifenilmetil-tetraquis (perfluorofenil)-boro. La cantidad producida de copolímero de etileno-isobutileno fue menor de 1,3% en peso de productos de polímero totales. La copolimerización de 2-metilpropeno (isobutileno) y etileno a 30ºC y 50ºC con dicloruro de etileno bis(indenil)-circonio cuando está activado con metilalumoxano se describe en "Isotactic Polimerization of Olefins with Homogeneus Zirconium Catalysts", W. Kaminsky, et. al., Transition Metals and Organometallics as Catalysts for Olefin Polimerization, página 291, 296 (Springer-Verlag, 1988). La incorporación de isobutileno, según se describió, fue menor de 2,8% en mol, el único ejemplo ilustra 1,35% en mol.
También se conocen compuestos catalíticos del Grupo 4 con bis(amido) no metaloceno en la técnica para la polimerización de \alpha-olefina. La patente de EE.UU. Nº. 5.318.935 describe compuestos catalíticos de metal de transición unidos y no unidos con bisamido de metales del Grupo 4 capaces de polimerización por inserción de \alpha-olefinas. Los ejemplos ilustran copolímeros y homopolímeros de \alpha-olefina de etileno, propileno, 1-buteno, y 1-hexeno. La patente de EE.UU. Nº. 4.774.301 describe compuestos catalíticos de circonio correspondientes a la fórmula ZrXR_{3} en la que los grupos R pueden incluir uno o más grupos NR'_{2}, siendo R' alquilo o arilo de hasta 12 átomos de carbono. Sin embargo, la capacidad de polimerización de monómeros vinil-aromáticos y sus polímeros altamente sindiotácticos se describen y se ilustran sólo con tetra-n-propóxido de circonio para poliestireno sindiotáctico. Los compuestos del Grupo 4 unidos con bis(arilamido) propuestos para la polimerización de olefina "por un solo punto" se describen por D. H. McConville et al., en Organometallics, 1995, 14, 5478-5480. Se presentan métodos de síntesis y caracterización de compuestos. Otro trabajo que aparece en D. H. McConville et al., Macromolecules, 1996, 29, 5241-5243, describe los compuestos del Grupo 4 unidos con bis(arilamido) que con activación con cocatalizadores de ácido de Lewis proporcionaron catalizadores activos para la polimerización de 1-hexeno. Cada uno de estos documentos se incorpora como referencia para los propósitos en solicitud de la patente de EE.UU.
Tomando en cuenta lo anterior, son altamente deseables medios adicionales para preparar poliolefinas que incorporan olefinas disustituidas geminalmente. Las composiciones de copolímero que comprenden \alpha-olefinas y olefinas disustituidas geminalmente, opcionalmente con otros monómeros insaturados olefínicamente polimerizables, proporcionan nuevas composiciones útiles en muchas aplicaciones. También sirve la función de utilizar económicamente la preparación de la carga de alimentación inherente en procedimientos de refino de petróleo donde el fraccionamiento puede producir corrientes mezcladas de 1-buteno e isobutileno.
\newpage
Descripción de la invención
En consecuencia, la invención es un procedimiento de polimerización para preparar copolímeros de \alpha-olefina que contienen al menos una especie de monómero de olefina disustituido geminalmente que comprende poner en contacto \alpha-olefinas seleccionadas del grupo que consiste en etileno y \alpha-olefinas C_{3}-C_{20} y al menos un monómero de olefina disustituido geminalmente en condiciones de polimerización por inserción con un compuesto catalizador del Grupo 4 unido con bis(arilamido). La invención incluye copolímeros de olefina sustancialmente aleatorios que comprenden uno o varios segmentos de poli-\alpha-olefina C_{3}-C_{20} y monómeros de olefina disustituidos geminalmente copolimerizados.
Descripción de la invención y ejemplos
Los copolímeros de olefina de la invención serán típicamente copolímeros de olefina sustancialmente aleatorios que comprenden uno o más monómeros de \alpha-olefina y olefina disustituidos geminalmente, y opcionalmente, una o más monómeros polimerizables de coordinación diferentes. La expresión "sustancialmente aleatorio" cuando se usa para describir copolímeros de esta invención significa que el copolímero comprende (A) secuencias de una estructura de comonómero alternas que comprenden etileno o \alpha-olefina y un monómero de olefina disustituido geminalmente aleatorio interrumpido por (B) secuencias poliméricas de olefina, con la propiedad característica de que al menos un etileno o monómero de \alpha-olefina se incorporará entre cada monómero de olefina geminalmente disustituido incorporado. Los copolímeros de etileno pueden representarse como copolímeros que comprenden secuencias -(E-G)_{a}- y
\hbox{-(E) _{b} -}
incorporadas aleatoriamente donde E representa una unidad (-CH_{2}-CH_{2}-) derivada de etileno y G representa una unidad (-CH_{2}-C(R_{3})(R_{4})-) derivada de un monómero disustituido geminalmente, siendo R_{3} y R_{4} esencialmente radicales hidrocarbilo según se definen a continuación. Los valores de a y b son las fracciones molares respectivas de cada unidad que comprende el copolímero, donde a+b=1. Así, "a" puede ser inferior a de 0,03 a 1,00 y "b" puede ser de 0,00 a 0,97 y superior. Donde isobutileno, por ejemplo, está disponible como el monómero disustituido geminalmente en el procedimiento de reacción en cantidades que permiten alta incorporación en relación con el etileno, acercándose a una relación 50/50% en mol, el valor de "b" se acercará al cero y el polímero se acercará a un copolímero estadísticamente alterno de etileno e isobutileno.
Además se ha encontrado que de acuerdo con el procedimiento de la invención, pueden copolimerizarse propileno o \alpha-olefinas superiores con el monómero disustituido geminalmente para preparar copolímeros de monómero disustituidos geminalmente de \alpha-olefina sustancialmente aleatorios, por ejemplo, copolímeros de propileno-isobutileno. Tales tienen las características descritas anteriormente para copolímeros de etileno, pero donde el propileno o la \alpha-olefina superior sustituye al etileno. Estos copolímeros pueden representarse como copolímeros que comprenden secuencias -(P-G)_{a}- y -(P)_{b}- incorporadas aleatoriamente donde P representa una unidad ramificada o lineal derivada de propileno o una \alpha-olefina superior y G representa una unidad (-CH_{2}-C(R_{3})(R_{4})-) derivada de un monómero disustituido geminalmente, siendo R_{3} y R_{4} esencialmente radicales hidrocarbilo como se definen a continuación. Estos copolímeros, y los copolímeros de olefina que comprenden uno o varios segmentos de poli-\alpha-olefina C_{3}-C_{20} y los monómeros de olefina disustituidos geminalmente copolimerizados fueron particularmente sorprendentes a la vista de trabajos anteriores, tanto de la técnica de los antecedentes de la descripción como de la solicitud de patente de EE.UU. Nº. de serie 08/651.030 en trámite junto con la presente, presentada el 21 de mayo de 1996. Tal trabajo muestra que el etileno era un requisito como comonómero con monómeros de olefina disustituidos geminalmente, sirviendo al parecer para facilitar el mecanismo por inserción necesario para permitir la incorporación de los monómeros de olefina disustituidos geminalmente. Estas descripciones son ilustrativas de las capacidades de este procedimiento de invención con la modificación de que pueden usarse olefinas distintas al etileno.
Por lo tanto, con los compuestos catalíticos de acuerdo con esta invención se supera la necesidad de etileno como una condición de procedimiento restrictiva y se hacen posibles copolímeros que comprenden olefinas superiores. Los polímeros pueden ser copolímeros de una olefina distinta a etileno y uno o varios monómeros de olefina disustituidos geminalmente, o polímeros de dos o más olefinas distintas a etileno diferentes con monómeros de olefina disustituidos geminalmente. Los segmentos poliméricos de \alpha-olefina C_{3}-C_{20} parecen, a partir de los estudios realizados para esta invención, que son amorfos, es decir, las olefinas proquirales no estaban orientadas estereo-regularmente en los segmentos poliméricos preparados con los compuestos catalíticos de la invención.
Como se expecifica, los copolímeros sustancialmente aleatorios de acuerdo con la invención pueden comprender además uno o varios monómeros copolimerizables por inserción o coordinación, siendo incorporados con monómeros de olefina disustituidos geminalmente aleatoriamente. Por ejemplo, pueden representarse terpolímeros, tetrapolímeros, etc., resultantes en un realización como un polímero que comprende etileno incorporado aleatoriamente, \alpha-olefina y/u otros segmentos de monómeros polimerizables de coordinación con monómeros de olefina disustituidos geminalmente. La expresión "incorporado aleatoriamente" según se usa en este documento significa que los segmentos de monómero de olefina disustituidos geminalmente homopolimerizados se excluyen, es decir que no hay, o al menos no hay esencialmente, monómeros de olefina disustituidos geminalmente adyacentes en ningún segmento polimérico.
La incorporación de monómero de olefina disustituido geminalmente en el copolímero de la invención variará de acuerdo con las condiciones de procedimiento, particularmente las concentraciones de comonómero usadas en la copolimerización, pero pueden alcanzar niveles que incluyen los bajos niveles mostrados en la técnica anterior, por ejemplo, de cero (en ausencia de comonómero) a 1,3 ó 2,8% en mol, y fácilmente puede exceder a aquellos, por ejemplo, de 3,0 a aproximadamente 50% en mol. Las cantidades de 8 a 44% en mol se ilustran en esta solicitud y son representativas.
Dependiendo del nivel de monómero de olefina geminalmente disustituido incorporado, o monómeros, y la selección del comonómero, pueden prepararse polímeros variando de cristalino (copolímeros de etileno) a elastoméricos de acuerdo con la invención. El uso del término "elastómero" o "elastomérico" se propone en esta aplicación según se conoce en la técnica, es decir los copolímeros son amorfos en gran parte, no contienen una cantidad significativa de segmentos cristalinos, por ejemplo no más de 15% en peso. Una descripción típica de copolímeros de etileno-\alpha-olefina elastoméricos en lo que concierne a la cristalinidad aparecen en la solicitud de patente 08/545.973 en trámite junto con la presente, presentada el 25 de Septiembre de 1995, cuyas descripciones se incorporan como referencia para los objetivos de solicitud de la patente de EE.UU. Como será evidente para un experto en la técnica, la interrupción de cualquier estructura cristalina de polietileno, puede lograrse también o además por otra incorporación de otros monómeros de polimerización de coordinación capaces de copolimerizar con el catalizador de polimerización de la invención.
Los monómeros de \alpha-olefina, tanto con o en sustitución de etileno, pueden estar presentes en los copolímeros de la invención en cantidades de aproximadamente 50% en mol a 99,9% en mol. Por lo tanto, pueden prepararse polímeros de tipo caucho de etileno-propileno tradicionales, que tienen típicamente un contenido de propileno de 8 a 50% en mol, con un monómero disustituido geminalmente, por ejemplo, isobutileno, sustituyendo a propileno. Pueden incorporarse otras \alpha-olefinas y monómeros polimerizables de coordinación en cantidades menores, típicamente menores de 20% en mol. Además, pueden prepararse polímeros que comprenden uno o varios monómeros disustituidos geminalmente y sólo \alpha-olefinas C_{3}-C_{20}, más cantidades menores de diferentes monómeros polimerizables de coordinación. Mientras que los monómeros disustituidos geminalmente están presentes en la cantidad molar anterior, los polímeros que los comprenden pueden tener cualquier cantidad restante como una o varias \alpha-olefinas C_{3}-C_{20}, por ejemplo, \alpha-olefinas a 50-90% en mol.
Los copolímeros de la invención tendrán un valor Mn (peso promedio molecular en número) de aproximadamente 300 a 300.000 Daltons, típicamente entre aproximadamente 700 a 200.000 Daltons, y más típicamente menor de 100.000 Daltons. Para aplicaciones de bajo peso molecular en peso, tales como los copolímeros útiles en composiciones de lubricantes y de combustibles, se prefiere un Mn de 300 a 15.000, y más preferiblemente menor o igual a 10.000.
Las olefinas disustituidas geminalmente útiles de acuerdo con la invención incluyen esencialmente cualquiera teniendo la fórmula genérica:
R_{1} = R_{2} (R_{3})(R_{4}),
en la que R_{1} es CH_{2}, R_{2} es C, y R_{3} y R_{4} son, por separado, esencialmente grupos hidrocarbilo que contienen al menos un átomo de carbono unido a R_{2}. Preferiblemente, R_{3} y R_{4} son lineales, ramificados o cíclicos, sustituidos o no sustituidos, teniendo los grupos hidrocarbilo de 1 a 100 átomos de carbono, preferiblemente 30 o menos átomos de carbono, y opcionalmente R_{3} y R_{4} se unen para formar una estructura cíclica. Por lo tanto, la expresión olefinas disustituidas geminalmente incluye tanto monómeros, tales como isobutileno, como macrómeros que tienen la estructura representativa anterior. Aunque R_{3} y R_{4} sean esencialmente hidrocarbilo, la inclusión de heteroátomos (tales como O, S, N, P, Si, halógeno, etc.) se contempla cuando tales se eliminan suficientemente lejos del doble enlace para no interferir con las reacciones de polimerización de coordinación con el catalizador y para conservar esencialmente el hidrocarbilo la característica de ser en gran parte soluble en disolventes hidrocarburos. Las olefinas sustituidas geminalmente incluyen expecíficamente isobutileno, 3-trimetilsilil-2-metil-1-propeno, 2-metil-1-buteno, 2-metil-1-penteno, 2-etil-1-penteno, 2-metil-1-hexeno, 2-metil-1-hepteno, 6-dimetilamino-2-metil-1-hexeno, \alpha-metilestireno y similares como los compuestos representativos.
Los monómeros polimerizables de coordinación que pueden copolimerizarse de acuerdo con la invención incluyen uno o varios de: \alpha-olefinas C_{3} y superiores, estireno y monómeros de estireno sustituidos con hidrocarbilo en el que el sustituyente está sobre el anillo aromático, \alpha-olefinas C_{6} y superiores sustituidas, olefinas C_{4} y superiores internas, diolefinas C_{4} y superiores, y olefinas C_{5} y superiores cíclicas y diolefinas. Las \alpha-olefinas preferidas incluyen \alpha-olefinas que tienen de 3 a 30 átomos de carbono, preferiblemente de 3 a 20 átomos de carbono, pero pueden usarse macrómeros de 1-olefina que tengan más de 30 átomos de carbono, hasta aproximadamente 100 átomos de carbono y más, de modo similar.
Las \alpha-olefinas preferidas incluyen, por lo tanto, propileno, 1-buteno, 1-penteno, 1-hexeno, 1-hepteno, 1-octeno, 1-noneno, 1-deceno, 1-dodeceno, 4-metil-1-penteno, 5-metil-1-noneno, 3-metil-1-penteno, 3,5,5-trimetil-1-hexeno, y vinilciclohexano. Se prefieren de las olefinas estirénicas estireno y parametilestireno. Las diolefinas preferidas incluyen las descritas en la literatura para copolímeros de etileno, expecíficamente para caucho EP y EPDM, la descripción de la solicitud de patente Nº. 08/545.973 en trámite junto con la presente, presentada el 20 de octubre de 1995, es particularmente relevante a este respecto y se incorpora como referencia para los objetivos prácticos de la patente de EE.UU. Los ejemplos incluyen diolefinas acíclicas de cadena lineal, diolefinas acíclicas ramificadas, diolefinas alicíclicas monocíclicas, diolefinas cíclicas unidas y fusionadas alicíclicas multicíclicas y alquenos sustituidos con cicloalquenilo. Son ejemplos preferidos 1,4-hexadieno, diciclopentadieno, 5-etiliden-2-norborneno, vinilciclohexeno y 5-vinil-2-norborneno.
\newpage
Las \alpha-olefinas C_{6} y superiores sustituidas incluyen las que contienen al menos un átomo del Grupo 13 a 17 unido a un átomo de carbono de la \alpha-olefina sustituida. Los ejemplos incluyen aliltrimetilsilano, 4,4,4-trifluoro-1-buteno, metil-alquil- éter, metil-alil-tioéter, y dimetil-alilamina. El uso de \alpha-olefinas que contienen grupos funcionales está también dentro del alcance de la invención cuando tales olefinas pueden incorporarse de la misma manera que se incorporan sus análogos de \alpha-olefina. Véase, "Metallocene Catalysts and Borane Reagents in the Block/Graft Reactions of Poliolefins", T. C. Chung et al., Polym. Mater. Sci. Eng., volumen 73, página 463 (1995), y los monómeros de \alpha-olefina enmascarados de la patente de EE.UU. Nº. 5.153.282. Tales monómeros permiten la preparación tanto de copolímeros que contienen grupo funcional de la invención capaces de derivatización posterior como de macrómeros funcionales que pueden usarse como segmentos de tipo polimérico de injerto y de bloque. Todos los documentos se incorporan como referencia para los objetivos de solicitud de la patente de EE.UU.
Las olefinas cíclicas capaces de copolimerización de acuerdo con la invención incluyen ciclopenteno, norborneno, norbornenes sustituidos con alquilo, ciclohexeno, ciclohepteno y los demás descritos en los documentos antecedentes y la literatura de patentes, véanse el documento WO 94/17113, la solicitud de patente de EE.UU. Nº. de serie 08/412.507 en trámite junto con la presente, presentada el 29 de marzo de 1995, y las patentes de EE.UU. N^{os}. 5.270.393 y 5.324.801. Estos documentos también se incorporan como referencia para los objetivos de solicitud de la patente de EE.UU.
Procedimiento de polimerización
El procedimiento genérico para la preparación de los copolímeros de la invención comprende poner en contacto al menos uno de los monómeros de olefina disustituidos geminalmente y al menos un monómero insaturado olefínicamente, preferiblemente etileno o propileno u otra \alpha-olefina, opcionalmente con uno o varios monómeros polimerizables de coordinación adicionales, con un compuesto catalizador que comprende un compuesto catalizador del Grupo 4 unido con bis(arilamido) activado para la polimerización de olefina. La puesta en contacto puede realizarse combinando la composición catalítica activada con los monómeros polimerizables bajo condiciones de polimerización por inserción, o por coordinación adecuada.
Sin querer limitar la invención, se cree que una estructura catalítica, ejemplificada y descrita tanto en los documentos anteriores como en la descripción y ejemplos a continuación, actúa para permitir la polimerización rápida de las olefinas disustituidas geminalmente, pero principalmente de los accesos libres al centro de coordinación metálico y de una manera dictada por los impedimentos estéricos del sistema de ligando del compuesto catalizador y la estructura estérica de las olefinas disustituidas geminalmente. La estructura en masa o estérica de una olefina disustituida geminalmente insertada y los impedimentos estéricos del sistema de ligando catalítico durante la inserción pueden actuar para inhibir la entrada en el centro de coordinación del catalizador de un monómero de olefina disustituido geminalmente inmediatamente posterior. Por lo tanto, la inserción de una olefina disustituida geminalmente posterior está precedida generalmente por la inserción de etileno u otra \alpha-olefina. La olefina disustituida geminalmente posterior no se inhibe entonces por el monómero insertado anteriormente y puede entrar fácilmente e insertarse. Resulta un copolímero que tiene los segmentos de secuencia descritos que contienen los que son esencialmente de unidades alternantes. Como un resultado evidente, el copolímero de la invención tiene un número insignificante de, es decir esencialmente no tiene, diadas, tríadas, etc., que comprenden, olefinas disustituidas geminalmente homopolimerizadas, o secuencialmente polimerizadas.
Para la copolimerización de olefinas disustituidas geminalmente con etileno, la relación molar preferida de olefina disustituida geminalmente a etileno es de aproximadamente 1000:1 a 1:1000, más preferiblemente de aproximadamente 500:1 a 1:20, aún más preferiblemente de 100:1 a 1:1. Los monómeros polimerizables de coordinación opcionales para los polímeros que contienen etileno pueden introducirse en cualquier relación compatible con las relaciones de incorporación deseadas. Para polímeros de \alpha-olefina C_{3}-C_{20}/monómero de olefina disustituido geminalmente, las relaciones pueden ser las mismas con una \alpha-olefina más sustituyendo al etileno. Olefinas estirénicas, olefinas cíclicas y cualquier monómero copolimerizable pueden sustituir al etileno de modo similar. Con mono-olefinas cíclicas, está preferiblemente presente algún otro monómero copolimerizable además de los monómeros de olefina disustituidos geminalmente. La naturaleza tanto del monómero de olefina disustituido geminalmente como de los monómeros de mono-olefina cíclica puede excluir probablemente unidades de repetición de olefina cíclica/monómero de olefina disustituido geminalmente.
Los compuestos catalíticos del Grupo 4 unidos con bis(arilamido) de la invención (antes de la activación) se preparan con técnicas de síntesis bien conocidas en la actualidad a partir de materiales de partida conocidos descritos en los documentos enumerados anteriormente, y otros en la literatura de patentes. Estos compuestos pueden representarse por la fórmula genérica:
1
en la que:
M es Zr, Hf o Ti, preferiblemente Ti;
Q_{1} y Q_{2} son, por separado, grupos fenilo, grupos fenilo sustituidos o sus análogos del Grupo 15, siendo dicha sustitución esencialmente de hidrocarbilo, siendo preferiblemente un radical seleccionado de hidrocarbilo, silil-hidrocarbilo o germil-hidrocarbilo que tiene de 1 a 30 átomos de carbono, silicio o germanio, o radicales hidrocarbilo sustituido, silil-hidrocarbilo o germil-hidrocarbilo en los que uno o varios átomos de hidrógeno se sustituyen por un radical halógeno, un radical amido, un radical fosfuro, un radical alcoxi, un radical ariloxi o cualquier otro radical que contenga una funcionalidad de ácido o base de Lewis; radicales halógeno; o radicales alquilboruro; y, en el que dos sustituyentes adyacentes pueden unirse covalentemente para formar un sistema de anillo fusionado;
Y es un grupo puente que tiene una estructura de 2-4 átomos elementales del Grupo 14-16 que forman un metalociclo de 5-7 miembros con el metal de transición del Grupo 4 y los dos ligandos amido, siendo dichos átomos no sustituidos o sustituidos con uno o varios grupos hidrocarbilo R' esencialmente, definidos como R_{1} y R_{2}, y además en el que dicho grupo R' puede ser una estructura de anillo fusionada o pendiente alicíclica o arílica, incluyendo sus análogos del Grupo 15.
Z_{1} y Z_{2} son, por separado, ligandos monoaniónicos seleccionados del grupo que consiste en hidruro; hidrocarbilo de C_{1} a C_{30} sustituido o no sustituido; alcóxido; arilóxido; amida; haluro o fosfuro; organometaloides del Grupo 14; e incluye ligandos donde dos X juntas pueden formar un hidrocarbilo alquilideno o ciclometaloide o cualquier otro ligando dianiónico;
Los compuestos preferidos incluyen los compuestos metálicos del Grupo 4 que tienen ligandos seleccionados del listado a continuación:
2
Los compuestos catalíticos del Grupo 4 unidos con bis(arilamido) de la invención pueden activarse para catálisis de polimerización de cualquier manera suficiente para permitir la polimerización de coordinación. Esto puede lograrse por ejemplo cuando un ligando Z puede sustraerse y el otro Z o permitirá la inserción de los monómeros insaturados o será de modo similar sustraible para el reemplazo con un Z que permita la inserción del monómero insaturado. Los activadores tradicionales de la técnica de polimerización de metaloceno son adecuados, aquellos incluyen típicamente ácidos de Lewis tales como compuestos de alumoxano, y compuestos precursores de anión por ionización que sustraen un ligando Z para ionizar el centro de metal de transición en un catión y proporcionar un anión no de coordinación, compatible, de equilibrio de cargas.
Los alquilalumoxanos son adecuados como activadores catalíticos, particularmente para los compuestos metálicos de la invención que comprenden ligandos haluro. El componente alumoxano útil como activador catalítico es típicamente un compuesto de aluminio oligomérico representado por la fórmula general (R''-Al-O)_{n}, que es un compuesto cíclico, o R''(R''-Al-O)_{n}AlR''_{2}, que es un compuesto lineal. En la fórmula de alumoxano general, R'' es, por separado, un radical alquilo de C_{1} a C_{10}, por ejemplo, metilo, etilo, propilo, butilo o pentilo y "n" es un número entero de 1 a aproximadamente 50. Más preferiblemente, R'' es metilo y "n" es al menos 4. Los alumoxanos pueden prepararse según varios procedimientos conocidos en la técnica. Por ejemplo, pueden tratarse un alquilo de aluminio con agua disuelto en un disolvente orgánico inerte, o puede ponerse en contacto con una sal hidratada, tal como sulfato de cobre hidratado suspendido en un disolvente orgánico inerte, para proporcionar un alumoxano. Generalmente, sin embargo como quiera que se prepare, la reacción del alquilo de aluminio con una cantidad limitada de agua proporciona una mezcla de las especies lineales y cíclicas del alumoxano. Se prefieren los metilalumoxanos. Para otras descripciones véanse, las patentes de EE.UU. N^{os}. 4.665.208, 4.952.540, 5.041.584, 5.091.352, 5.206.199, 5.204.419, 4.874.734, 4.924.018, 4.908.463, 4.968.827, 5.329.032, 5.248.801, 5.235.081, 5.157.137, 5.103.031 y los documentos EP 0 561 476 A1, EP 0 279 586 B1, EP 0 516 476 A, EP 0 594 218 A1 y WO 94/10180, siendo incorporados cada uno como referencia para los objetivos de solicitud de la patente de EE.UU.
Cuando el activador es un alumoxano, la relación molar preferida del compuesto de metal de transición frente al activador es de 1:2000 a 1:10, más preferiblemente de aproximadamente 1:500 a 1:10, aún más preferiblemente de aproximadamente 1:250 a 1:10 y más preferiblemente de aproximadamente 1:100 a 1:10.
La expresión "anión no coordinable" según se usa para los compuestos precursores de anión por ionización, significa un anión que o bien no se coordina a dicho catión de metal de transición o que sólo se coordina débilmente a dicho catión de modo que queda suficientemente lábil para ser desplazado por una base de Lewis neutra. Los aniones no coordinables "compatibles" son los que no se degradan hasta neutralidad cuando el complejo formado al principio entre los compuestos catalíticos del Grupo 4 unidos con bis(arilamido) y los compuestos precursores de anión por ionización se descomponen. Además, el anión no transferirá un sustituyente o fragmento aniónico al catión para hacer que se forme un compuesto de metaloceno tetra-coordinado neutro y un subproducto neutro del anión. Los aniones no coordinables útiles de acuerdo con esta invención son los que son compatibles, estabilizan el catión de metaloceno en el sentido de equilibrar su carga iónica en un estado +1, aún conservan afinidad suficiente para permitir el desplazamiento por un monómero insaturado por olefina o por acetileno durante la polimerización. Además, los aniones útiles en esta invención serán grandes o voluminosos en el sentido de un tamaño molecular suficiente para inhibir parcialmente o ayudar a prevenir la neutralización del catión de metaloceno por bases de Lewis distintas de los monómeros polimerizables que pueden estar presentes en el procedimiento de polimerización. Típicamente, el anión tendrá un tamaño molecular mayor o igual a aproximadamente 4 ángstroms.
Las descripciones de catalizadores iónicos, aquellos que comprende un catión de metal de transición y un anión no coordinable, adecuadas para la polimerización de coordinación aparecen en trabajos anteriores en las patentes de EE.UU. N^{os}. 5.064.802, 5.132.380, 5.198.401, 5.278.119, 5.321.106, 5.347.024, 5.408.017, y los documentos WO 92/00333 y WO 93/14132. Estos muestran un método preferido de preparación en el que los metalocenos se protonan por precursores aniónicos tal que un grupo alquilo/hidruro se sustrae de un metal de transición para hacerlo tanto catiónico como equilibrado por la carga por el anión no coordinable. Mecanismos similares para la activación son adecuados para los catalizadores de la invención.
También se conoce el uso de compuestos iónicos ionizantes que no contienen un protón activo, pero capaces de producir tanto el catión de metal de transición activo como un anión no coordinable. Véanse los documentos EP-A-0 426 637, EP-A-0 573 403 y la patente de EE.UU. Nº. 5.387.568. Los cationes reactivos distintos de los ácidos de Bronsted incluyen ferroceno, plata, tropilo, trifenilcarbeno y trietilsililo, o cationes de metal alcalino o de metal alcalino-térreo, tales como cationes de sodio, magnesio o litio. Una clase más de precursores aniónicos no coordinables adecuados de acuerdo con esta invención son sales hidratadas que comprenden los cationes de metal alcalino o de metal alcalino-térreo y un anión no coordinable como se describe anteriormente. Las sales hidratadas pueden prepararse mediante reacción de la sal de anión no coordinable por el catión metálico con agua, por ejemplo, por hidrólisis de las disponibles en el comercio o LiB(pfp)_{4} sintetizado fácilmente que proporciona [Li\cdotxH_{2}O] [B(pfp)_{4}], donde (pfp) es pentafluorofenilo o perfluorofenilo. Estos métodos de activación son también adecuados.
Cualquier metal o metaloide capaz de formar un complejo de coordinación que es resistente a la degradación por agua (u otros ácidos de Bronsted o Lewis) pueden usarse o contenerse en el anión. Los metales adecuados incluyen, pero no se limitan a, aluminio, oro, platino y otros similares. Los metaloides adecuados incluyen, pero no se limitan a, boro, fósforo, silicio y otros similares. La descripción de aniones no coordinables y precursores además de los documentos de los párrafos precedentes se incorporan como referencia para los objetivos de solicitud de la patente de EE.UU.
Un método adicional para preparar los catalizadores iónicos de la invención usa precursores de anión por ionización que son ácidos de Lewis inicialmente neutros, pero que forman el catión y el anión mediante la reacción de ionización con los compuestos metálicos del Grupo 4, por ejemplo tris(pentafluorofenil)boro actúa para sustraer un ligando hidrocarbilo, hidruro o sililo para proporcionar un catión de metal de transición y estabilizar el anión no coordinable, véanse los documentos EP-A-0 427 697 Y EP-A-0 520 732 para métodos análogos. Los catalizadores iónicos para la polimerización de coordinación también pueden prepararse mediante oxidación de los centros metálicos de compuestos de metal de transición por precursores aniónicos que contienen grupos oxidantes metálicos con los grupos aniónicos, véase el documento EP-A-0 495 375. La descripción de aniones no coordinables y precursores de estos documentos se incorpora además de modo similar como referencia para los objetivos de solicitud de la patente de EE.UU.
Cuando la porción de catión de un precursor no coordinable iónico es un ácido de Bronsted tales como protones o bases de Lewis protonadas (excluyendo al agua), o un ácido de Lewis reducible tales como cationes ferricinio o de plata, o cationes de metal alcalino o de metal alcalino-térreo tales como los cationes de sodio, magnesio o litio, la relación molar de metal de transición a activador puede ser cualquier relación, pero preferiblemente de aproximadamente 10:1 a 1:10, más preferiblemente de aproximadamente 5:1 a 1:5, aún más preferiblemente de aproximadamente 2:1 a 1:2 y más preferiblemente de aproximadamente 1,2:1 a 1:1,2 siendo más preferida la relación de aproximadamente 1:1.
Debido a que las olefinas disustituidas geminalmente tenderán a polimerizarse por carbocatión independientemente del etileno, y de muchos otros monómeros polimerizables de coordinación, cuando en presencia de un carbocatión estable como tropilo, trifenilcarbeno, metal alcalino hidratado o metales alcalino-térreos, o ácidos de Lewis suficientemente fuertes para liberar un protón del agua, por ejemplo tris(pentafluorofenil)boro, las relaciones anteriores se prefieren sólo cuando el sistema de reacción está esencialmente libre de compuestos capaces de generar un protón, tales como agua o alcoholes. Si las cantidades trazas de estos compuestos están presentes, la relación molar preferida del compuesto de metal de transición a activador es de 10:1 a 1:1, más preferiblemente de aproximadamente 5:1 a 1:1, aún más preferiblemente de aproximadamente 2:1 a 1:1 y más preferiblemente de aproximadamente 1,2:1 a 1:1 siendo la relación 1,05:1 la más preferida.
Cuando los ligandos Z no son hidruro, hidrocarbilo o sililhidrocarbilo, tales como ligandos cloruro y no son capaces de la sustracción por ionización discreta con los compuestos precursores de anión por ionización, estos ligandos Z pueden convertirse mediante reacciones de alquilación conocidas con compuestos organometálicos tales como hidruros de litio o de aluminio o alquilos, alquilalumoxanos, reactivos de Grignard, etc. Véanse los documentos EP-A-0 500 944, EP-A1-0 570 982 y EP-A1-0 612 768 para procedimientos análogos que describen la reacción de compuestos de alquil-aluminio con compuestos de metaloceno sustituidos con dihaluro antes o durante la adición de compuestos precursores de anión no coordinables de activación. En consecuencia, un componente catalítico de metal de transición del Grupo 4 cataliticamente activo preferido es un catión de metal de transición estabilizado y equilibrado de cargas con un anión no coordinable según se deriva en cualquiera de los métodos precedentes.
Cuando se usan catalizadores iónicos que comprenden los cationes metálicos del Grupo 4 y aniones no coordinables de la invención, el sistema catalítico total comprenderá generalmente además uno o varios compuestos secuestrantes. La expersión "compuestos secuestrantes" según se usan en esta solicitud y en sus reivindicaciones se entiende que incluyen los compuestos eficaces para eliminar impurezas polares del ambiente de reacción. La expresión también incluirá a secuestradores de protones para suprimir que compita la polimerización carbocatiónica, véanse la descripción y las ilustraciones del documento WO 95/29940. Las impurezas pueden introducirse inadvertidamente con cualquiera de los componentes en la reacción de polimerización, particularmente con la adición de disolvente, monómero y alimentación de catalizador, y afectar desfavorablemente a la actividad catalítica y a la estabilidad. Esto puede causar la disminución o hasta la eliminación de la actividad catalítica, particularmente cuando un par de anión no coordinable-catión de metaloceno sea el sistema catalítico. Las impurezas polares, o venenos catalíticos incluyen agua, oxígeno, impurezas metálicas, etc. Preferiblemente, se realizan etapas antes de la provisión de tales en el recipiente de reacción, por ejemplo mediante tratamiento químico o técnicas de separación cuidadosas después o durante la síntesis o la preparación de los diversos componentes, pero se seguirán usando normalmente algunas cantidades menores de compuesto secuestrante en el propio procedimiento de polimerización.
Típicamente, el compuesto secuestrante será un compuesto organometálico tales como los compuestos organometálicos del Grupo 13 de las patentes de EE.UU. N^{os}. 5.153.157, 5.241.025 y los documentos WO-A-91/09882, WO-A-94/03506, WO-A-93/14132, y WO 95/07941. Los compuestos ilustrativos incluyen trietil-aluminio, trietil-borano, triisobutil-aluminio, metilalumoxano, isobutil-aluminioxano, y n-octil-aluminio. Estos compuestos secuestrantes que tienen sustituyentes hidrocarbilo C_{8}-C_{2}0 lineales o voluminosos covalentemente unidos al centro metálico o metaloide, siendo preferido para reducir al mínimo la interacción adversa con el catalizador activo. Cuando se usa alumoxano como activador, cualquier exceso en la cantidad de metaloceno presente actuará como compuestos secuestrantes y pueden no ser necesarios compuestos secuestrantes adicionales. La cantidad de agente secuestrante que se usa con pares de anión no coordinable con catión de metaloceno se reduce al mínimo durante las reacciones de polimerización a la cantidad eficaz para aumentar la actividad.
El catalizador de acuerdo con la invención puede ser soportado para uso en procedimientos de polimerización en fase gaseosa, en masa, mezcla, u otra forma según sea necesario. Se conocen numerosos métodos de soportes en la técnica para procedimientos de copolimerización para olefinas, particularmente para catalizadores activados por alumoxanos, cualquiera es adecuado para el procedimiento de la invención en su alcance más amplio. Véanse, por ejemplo, las patentes de EE.UU. 5.057.475 y 5.227.440. Un ejemplo de catalizadores iónicos soportados aparece en el documento WO 94/03056. Un método particularmente eficaz es el descrito en la solicitud de EE.UU. de patente en trámite junto con la presente de Nº. de serie 08/474.948, presentada el 7 de junio de 1995, y el documento WO 96/04319. Un procedimiento en masa, o en mezcla, que utiliza metalocenos del Grupo 4 de bis-ciclopentadienilo soportados activados con co-catalizadores de alumoxano se describe como adecuado para caucho de etileno-propileno en las patentes de EE.UU. N^{os}. 5.001.205 y 5.229.478; estos procedimientos serán adecuados además con los sistemas catalíticos de esta aplicación. Tanto los soportes de óxido inorgánico como los poliméricos pueden utilizarse de acuerdo con el conocimiento en el campo. Véanse las patentes de EE.UU. N^{os}. 5.422.325, 5.427.991, 5.498.582, 5.466.649, las solicitudes de patente de EE.UU. N^{os}. 08/265.532 y 08/265.533 en tramitación con la presente, ambas presentadas el 24 de junio de 1995, como las publicaciones internacionales WO 93/11172 y WO 94/07928. Cada uno de los documentos precedentes se incorpora como referencia para los objetivos de solicitud de la patente de EE.UU.
En las realizaciones preferidas del procedimiento para esta invención, el sistema catalítico se emplea en fase líquida (solución, mezcla, suspensión, fase en masa o sus combinaciones), en fase líquida a alta presión o en fluido supercrítico, o en fase gaseosa. Cada uno de estos procedimientos puede emplearse en reactores individuales, en paralelo o en serie. Los procedimientos líquidos comprenden poner en contacto etileno y monómeros de olefina disustituidos geminalmente con el sistema catalítico anteriormente descrito en un diluyente o disolvente adecuado y permitir a dichos monómeros reaccionar durante un tiempo suficiente para producir los copolímeros de la invención. Son adecuados disolventes de hidrocarbilo, tanto alifáticos como aromáticos, se prefieren hexano y tolueno. Los procedimientos en masa y en mezcla se hacen típicamente poniendo en contacto los catalizadores con una mezcla de monómero líquido, siendo soportado el sistema catalítico. Los procedimientos en fase gaseosa usan de modo similar un catalizador soportado y se llevan a cabo de cualquier manera conocida siendo adecuados para homopolímeros de etileno o copolímeros preparados por la polimerización de coordinación. Pueden encontrarse ejemplos ilustrativos en las patentes de EE.UU. N^{os}. 4.543.399, 4.588.790, 5.028.670, 5.382.638, 5.352.749, 5.436.304, 5.453.471, y 5.463.999, y el documento WO 95/07942. Cada uno se incorpora como referencia para los objetivos de solicitud de la patente de EE.UU.
Por lo general, la temperatura de la reacción de polimerización puede estar en el intervalo de aproximadamente 0ºC a aproximadamente 250ºC. Preferiblemente, las condiciones de temperatura de reacción serán de 0ºC a 220ºC, más preferiblemente inferior a 200ºC. La presión puede estar en el intervalo de aproximadamente 1 mm Hg (133,32 Pa) a 2500 bares (1750 KPa), preferiblemente de 0,1 bares (1 KPa) a 1600 bares (16000 KPa), más preferiblemente de 1,0 bares (10 KPa) a 500 bares (5000 KPa). Cuando se requieren copolímeros de pesos moleculares más bajos, por ejemplo, Mn \leq 10.000, será adecuado llevar a cabo los procedimientos de reacción a temperaturas superiores de aproximadamente 0ºC y presiones inferiores a 500 bares (5000 KPa). Los activadores de multiboro de la patente de EE.UU. Nº. 5.278.119 pueden emplearse además para facilitar la preparación de copolímeros de peso molecular bajo de la invención.
Como será evidente para los expertos en la técnica, los compuestos catalíticos y los componentes de esta invención pueden mezclarse con otros sistemas catalíticos o usarse con reactores en serie o en paralelo que emplean uno o varios de tales sistemas catalíticos para preparar mezclas de polímero que comprenden uno o varios copolímeros de la invención o sus mezclas con otros polímeros y copolímeros con propiedades asociadas con tales mezclas, por ejemplo, polidispersidad ampliada para composiciones de polímero de procesamiento mejoradas y composiciones de mezcla de polímero de resistencia al impacto mejorada.
Aplicabilidad industrial
Se conocen copolímeros que contienen \alpha-olefina de bajo peso molecular que son útiles como aditivos de productos del petróleo y como componentes de composiciones sellantes y adhesivas. Y, debido a que el refino del petróleo produce corrientes de alimentación que pueden separarse por fraccionamiento en los que comprenden compuestos de un número de carbonos inferior (de 2 a 4 carbonos), de los de compuestos de número de carbonos superior (cinco y superior), y debido a que los compuestos de número de carbonos inferior comprenderán tanto \alpha-olefinas como isobutileno, la capacidad para incorporar el isobutileno con sus análogos, 1-buteno y 2-buteno, contenido en las corrientes de alimentación se desea industrialmente. Véase, por ejemplo, el documento WO 93/24539, donde isobutileno al parecer se usa como un diluyente no reactivo a no ser que se añada un catalizador carbocatiónico con los catalizadores de coordinación de metaloceno de bisciclopentadienilo.
Los copolímeros de la invención serán útiles en las realizaciones de peso molecular bajo como modificadores de composición oleaginosa, por ejemplo, aditivos de combustibles o aceites lubricantes, particularmente cuando sean esencialmente elastoméricos.
Los usos adicionales surgirán en campos que usan tradicionalmente copolímeros de etileno-\alpha-olefina de peso molecular similar de al menos alguna cristalinidad de etileno, tales como copolímeros de polietileno de baja densidad lineal y de baja densidad de etileno con 1-buteno, 1-hexeno o 1-octeno. Pueden prepararse materiales de empaquetamiento y películas a partir de tales copolímeros por métodos bien conocidos en la técnica. Además, pueden prepararse composiciones adhesivas usando los copolímeros de la invención como sustituyentes para copolímeros de contenido de \alpha-olefina superiores preparadas con catalizadores de metaloceno, particularmente los descritos como plastómeros debido a sus propiedades elastoméricas. Como se conoce en la técnica, pueden usarse tales copolímeros como polímeros de base que con la adición de resinas adhesivas, ceras o plastificantes constituyen composiciones adhesivas útiles en composiciones adhesivas sensibles a la presión, composiciones adhesivas de aplicación en caliente y otros similares. Véanse, por ejemplo, la solicitud de patente en trámite junto con la presente de EE.UU. Nº. 08/410.656, presentada el 24 de marzo de 1996, y Nº. de serie 08/406.832, presentada el 20 de marzo de 1995 y sus documentos internacionales similares WO 92/12212 y WO 94/10256, incorporados cada uno como referencia para los objetivos de solicitud de la patente de EE.UU.
Ejemplos
Para ilustrar la presente invención, se proporcionan los ejemplos siguientes. Tales no significan que limiten la invención en cualquier aspecto, sino que únicamente se proporcionan con objetivos de ilustración.
Las propiedades del polímero se determinaron por los siguientes métodos de ensayo:
Todos los pesos moleculares son en peso molecular promedio en peso a no ser que se especifique de otra manera. Los pesos moleculares (peso molecular promedio en peso (Mw) y peso molecular promedio en número (Mn)) se midieron con cromatografía de filtración en gel, a no ser que se especifique de otra manera, usando un cromatógrafo de filtración en gel 150 de Waters equipado con un detector de índice de refracción diferencial y calibrado usando estándares de poliestireno. Las muestras se corrieron tanto en THF (tetrahidrofurano) (45ºC) como en 1,2,4-triclorobenceno (145ºC) según la solubilidad de la muestra usando tres columnas M/S GPC AT/80 de Shodex en serie. Esta técnica general se discute en "Liquid Chromatography of Polymers and Related Materials III" editor J. Cazes, Marcel Decker, 1981, página 207, que se incorpora como referencia para los objetivos de solicitud de la patente de EE.UU. en este documento. No se emplearon correcciones para la dispersión de la columna; sin embargo, los datos sobre estándares aceptados generalmente, por ejemplo del "Nacional Bureau of Standards Polyethylene 1475", demostraron una precisión con 0,1 unidades para Mw/Mn que se calculó a partir de veces de elución. Los análisis numéricos se realizaron usando el programa "Expert Ease" disponible de Waters Corporation.
Todas las polimerizaciones se llevaron a cabo bajo nitrógeno usando disolventes anhidros. Se secaron isobutileno y 2-metil-1-penteno pasando el vapor o el líquido a través de columnas empaquetadas con óxido de bario y, para isobutileno, condensando el gas en un baño enfriado por debajo del punto de ebullición de isobutileno (p.e. \sim -10ºC). El etileno se compró con una pureza del 99,9% y se usó como se recibió. El disolvente y el secuestrante, de ser usados, se combinaron directamente en un recipiente de reacción a presión ambiental y se permitió mezclarse durante al menos 5 minutos antes de la introducción de isobutileno. El isobutileno se recogió como un líquido condensado. Un volumen conocido de isobutileno se añadió al reactor a una temperatura por debajo de su punto de ebullición o se forzó en el reactor con la presión de un cilindro presurizado. Se añadió etileno al reactor a una presión predeterminada. Se añadió propileno de modo similar. Las presiones enumeradas en las tablas son presiones diferenciales definidas como la diferencia entre la presión de reactor naciente antes de la adición de etileno y la presión de medida de etileno. Los catalizadores se activaron fuera del reactor en un pequeño volumen de disolvente (\sim2 ml).
Los valores de Mn se dan como equivalentes de poliestireno. Los análisis espectroscópicos de ^{1}H y ^{13}C-RMN desacoplado se realizaron en CDCl_{3} o en tolueno-d8 a temperatura ambiental usando una frecuencia de campo de 250 MHz (^{13}C - 63 MHz) o en tetracloroetano-d_{2} a 120ºC usando una frecuencia de campo de 500 MHz (^{13}C - 125 MHz) según la solubilidad de la muestra. La incorporación (% en mol) de isobutileno en los copolímeros con etileno de los ejemplos 1 a 12 se determinó mediante la comparación de la integración de las resonancias de protón de metilo con las de las resonancias de protón de metileno usando la siguiente ecuación:
% de moles de IB=100 x (4A)/(6B+2A)
en la que:
A: integración de las resonancias de metilo
B: integración de las resonancias de metileno
La incorporación del comonómero de número de carbono superior se calculó con las siguientes ecuaciones:
Ecuación para la incorporación de isobutileno con propileno:
% de moles de IB = \frac{(C - 5D)}{(C + 3D)} x 100
\newpage
en la que:
C: integración entre 0,7 y 1,4 ppm
D: integración entre 1,4 y 1,7 ppm
ambas determinadas en CDCl_{3}:
Ecuación para incorporación de isobutileno con 1-hexeno:
% de moles de IB = \frac{(9E - 3F)}{(7E + 3F)} x 100
en la que:
E: integración de las resonancias de metilo
F: integración de las resonancias de metileno y de metino
Ejemplos
Se usaron en los ejemplos compuestos precursores catalíticos mostrados a continuación:
3
4
5
6
7
\newpage
Las reacciones se llevaron a cabo en autoclaves entre 20 y 30ºC usando hexano como un disolvente de transferencia de catalizador e isobutileno como monómero y disolvente. Todos los monóneros y disolventes se secaron usando técnicas de cámara seca convencional. El ejemplo 1 se da como un procedimiento representativo para una copolimerización de etileno/isobutileno. Los ejemplos 2-18 se realizan de modo similar usando diferentes tipos y cantidades de catalízador, activador y comonómero. Estas variaciones se ilustran para los Ejemplos 2-18 en la Tabla 1.
Ejemplo 1
Se pesaron dos alícuotas de 240 mg de MAO neto. Se combinó una alícuota con 50 ml de isobutileno líquido a -30ºC en el reactor. La otra alícuota de MAO se combinó con 30 mg de A que se disolvió en 1 ml de hexano. El activador y el catalizador se mezclaron durante 5 minutos. Esta mezcla se colocó entonces en el reactor. El reactor se selló posteriormente y se calentó a 21ºC. A esta temperatura, se añadió etileno para aumentar la presión en el reactor 10 psi (68,947 KPa) adicionales por encima que sin etileno. La reacción se agitó durante 960 minutos. El recipiente entonces se despresurizó y se añadió 1 ml de metanol. El polímero se disolvió en tolueno y se precipitó de nuevo en metanol. El producto finalmente se secó in vacuo. Rendimiento: 41,0 g. Este copolímero contenía 39% en mol de IB por ^{1}H-RMN (250 MHz).
Ejemplos 2-17
Estos ejemplos se realizaron en las condiciones del Ejemplo 1, pero con sustituciones según se ilustran en la Tabla 1.
(Tabla pasa a página siguiente)
9

Claims (12)

1. Un procedimiento para la preparación de copolímeros de olefina que contienen al menos un monómero de olefina disustituido geminalmente que tiene la fórmula genérica:
R_{1} = R_{2} (R_{3})(R_{4}),
en la que R_{1} es CH_{2}, R_{2} es C, y R_{3} y R_{4} son, por separado, esencialmente grupos hidrocarbilo que contienen al menos un átomo de carbono unido a R_{2}, que comprende poner en contacto al menos un monómero de olefina disustituido geminalmente y uno o varios comonómeros seleccionados del grupo que consiste en etileno y \alpha-olefinas C_{3}-C_{20}, opcionalmente con uno o varios monómeros polimerizables de coordinación diferentes, con un sistema catalítico que comprende un componente catalítico del Grupo 4 unido con bis(arilamido).
2. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que el monómero de olefina disustituido geminalmente se selecciona del grupo que consiste en isobutileno, 2-metil-1-buteno, 2-metil-1-penteno, 2-metil-1-hexeno, 2-metil-1-hepteno y \alpha-metilestireno.
3. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que las olefinas C_{3}-C_{20} se seleccionan del grupo que consiste en norborneno, norbornenos sustituidos con alquilo, 5-etiliden-2-norborneno, 5-vinil-2-norborneno, estireno, parametilestireno, 1,4-hexadieno y diciclopentadieno.
4. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que dicho componente catalítico del Grupo 4 unido con bis(arilamido) se deriva de un compuesto representado por la fórmula genérica:
8
en la que:
M es Zr, Hf o Ti, preferiblemente Ti;
Q_{1} y Q_{2} son, por separado, grupos fenilo, grupos fenilo sustituidos o sus análogos del Grupo 15, siendo dicha sustitución esencialmente hidrocarbilo, siendo preferiblemente un radical seleccionado de radicales hidrocarbilo, silil-hidrocarbilo o germil-hidrocarbilo que tiene de 1 a 30 átomos de carbono, silicio o germanio, o hidrocarbilo sustituido, silil-hidrocarbilo o germil-hidrocarbilo en los que uno o varios átomos de hidrógeno se sustituyen por un radical halógeno, un radical amido, un radical fosfuro, un radical alcoxi, un radical ariloxi o cualquier otro radical que contenga una funcionalidad de ácido o base de Lewis; radicales halógeno; o radicales alquilboruro; y, en el que dos sustituyentes adyacentes pueden unirse covalentemente para formar un sistema de anillo fusionado;
Y es un grupo puente que tiene una estructura de 3-4 átomos elementales del Grupo 14-16 que forman un metalociclo de 6-7 miembros con el metal de transición del Grupo 4 y los dos ligandos amido, siendo dichos átomos no sustituidos o sustituidos con uno o más esencialmente de grupo hidrocarbilo R' definido según se definen R_{1} y R_{2}, y además en el que dicho grupo R' puede ser una estructura de anillo fusionada o pendiente alicíclica o arílica, que incluye sus análogos del Grupo 15.
Z_{1} y Z_{2} son, por separado, ligandos monoaniónicos seleccionados del grupo que consiste en hidruro; hidrocarbilo de C_{1} a C_{30} sustituido o no sustituido; alcóxido; arilóxido; amida; haluro o fosfuro; organometaloides del Grupo 14; e incluye ligandos donde dos X juntos puede formar un ligando alquilideno o ciclometaloide o cualquier otro dianiónico;
5. El procedimiento de la reivindicación 1, 2 ó 3, en el que dichos monómeros polimerizables de coordinación diferentes comprenden al menos un miembro del grupo que consiste en \alpha-olefinas C_{3}-C_{30}, \alpha-olefinas C_{6} y superiores sustituidas, olefinas cíclicas C_{5} y superiores, y diolefinas C_{4} y superiores.
6. El procedimiento de la reivindicación 1, 2 ó 3, en el que dicho monómero de olefina disustituido geminalmente es isobutileno o 2-metil-1-penteno.
\newpage
7. El procedimiento de la reivindicación 5, en el que dichos monómeros polimerizables de coordinación diferentes comprenden al menos un miembro del grupo que consiste en \alpha-olefinas C_{3}-C_{30}, \alpha-olefinas C_{6} y superiores sustituidas, olefinas cíclicas C_{5}-C_{30}, y diolefinas C_{4}-C_{30}.
8. El procedimiento de la reivindicación 1, 2 ó 3, en el que dicho componente catalítico del Grupo 4 unido con bis(arilamido) es un catión estabilizado y equilibrado de cargas con un anión no coordinable.
9. El procedimiento de la reivindicación 1, 2 ó 3, en el que dicho componente catalítico del Grupo 4 unido con bis(arilamido) se ha activado con alquil-alumoxano.
10. Una composición de copolímero de olefina que comprende copolímeros sustancialmente aleatorios de \alpha-olefinas C_{3}-C_{20} y olefinas disustituidas geminalmente que tienen la fórmula genérica:
R_{1} = R_{2} (R_{3})(R_{4}),
en la que R_{1} es CH_{2}, R_{2} es C, y R_{3} y R_{4} son, por separado, esencialmente grupos hidrocarbilo que contienen al menos un átomo de carbono unido a R_{2}.
11. La composición según se define en la reivindicación 10, en la que las olefinas disustituidas geminalmente se seleccionan del grupo que consiste en isobutileno, 2-metil-1-buteno, 2-metil-1-penteno, 2-metil-1-hexeno, 2-metil-1-hepteno y \alpha-metilestireno.
12. La composición según se define en la reivindicación 10, en el que dichas olefinas C_{3}-C_{20} se seleccionan del grupo que consiste en norborneno, norbornenos sustituido con alquilo, 5-etilideno-2-norborneno, 5-vinil-2-norborneno, estireno, parametilestireno, 1,4-hexadieno y diciclopentadieno.
ES98906653T 1997-02-24 1998-02-23 Copolimeros de olefina de compuestos cataliticos del grupo 4 bis(arilamido) puenteados. Expired - Lifetime ES2201445T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/803,687 US6100354A (en) 1997-02-24 1997-02-24 Olefin copolymers from bridged bis(arylamido) Group 4 catalyst compounds
US803687 1997-02-24

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2201445T3 true ES2201445T3 (es) 2004-03-16

Family

ID=25187182

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98906653T Expired - Lifetime ES2201445T3 (es) 1997-02-24 1998-02-23 Copolimeros de olefina de compuestos cataliticos del grupo 4 bis(arilamido) puenteados.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6100354A (es)
EP (1) EP0963384B1 (es)
JP (1) JP2001512521A (es)
KR (1) KR100531533B1 (es)
CN (1) CN100389131C (es)
BR (1) BR9807851A (es)
CA (1) CA2278282C (es)
DE (1) DE69817542T2 (es)
ES (1) ES2201445T3 (es)
WO (1) WO1998037109A1 (es)

Families Citing this family (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2251471A1 (en) * 1997-02-07 1998-08-13 Mitsui Chemicals, Incorporated Olefin polymerization catalyst and process for the production of olefin polymers
US6586646B1 (en) 1997-06-20 2003-07-01 Pennzoil-Quaker State Company Vinylidene-containing polymers and uses thereof
US6124513A (en) 1997-06-20 2000-09-26 Pennzoil-Quaker State Company Ethylene-alpha-olefin polymers, processes and uses
US6511936B1 (en) 1998-02-12 2003-01-28 University Of Delaware Catalyst compounds with β-diminate anionic ligands and processes for polymerizing olefins
WO1999052631A1 (en) * 1998-04-15 1999-10-21 Shell Internationale Research Maatschappij B.V. CATALYST SYSTEM FOR α-OLEFIN OLIGOMERIZATION
US6271325B1 (en) 1999-05-17 2001-08-07 Univation Technologies, Llc Method of polymerization
US6380328B1 (en) 1999-12-10 2002-04-30 Univation Technologies, Llc Catalyst systems and their use in a polymerization process
US6417304B1 (en) 1999-11-18 2002-07-09 Univation Technologies, Llc Method of polymerization and polymer produced therefrom
US6265505B1 (en) 1999-11-18 2001-07-24 Univation Technologies, Llc Catalyst system and its use in a polymerization process
US6624107B2 (en) 1999-10-22 2003-09-23 Univation Technologies, Llc Transition metal catalyst compounds having deuterium substituted ligand and catalyst systems thereof
US6274684B1 (en) 1999-10-22 2001-08-14 Univation Technologies, Llc Catalyst composition, method of polymerization, and polymer therefrom
US6300438B1 (en) 1999-10-22 2001-10-09 Univation Technolgies, Llc Hafnium transition metal catalyst compounds, catalyst systems and their use in a polymerization process
US6271323B1 (en) 1999-10-28 2001-08-07 Univation Technologies, Llc Mixed catalyst compounds, catalyst systems and their use in a polymerization process
US6300439B1 (en) 1999-11-08 2001-10-09 Univation Technologies, Llc Group 15 containing transition metal catalyst compounds, catalyst systems and their use in a polymerization process
US6489480B2 (en) 1999-12-09 2002-12-03 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Group-15 cationic compounds for olefin polymerization catalysts
US6822057B2 (en) 1999-12-09 2004-11-23 Exxon Mobil Chemical Patents Inc. Olefin polymerization catalysts derived from Group-15 cationic compounds and processes using them
US6281306B1 (en) * 1999-12-16 2001-08-28 Univation Technologies, Llc Method of polymerization
DE60038900D1 (de) 1999-12-20 2008-06-26 Exxonmobil Chem Patents Inc Verfahren zur herstellung von polyolefinen mittels verträgter ionischer katalysatoren
KR20010082913A (ko) * 2000-02-22 2001-08-31 박찬구 아미도계 iv족 금속 착화합물을 이용한 폴리이소부텐의제조방법
GB0102440D0 (en) 2001-01-31 2001-03-14 Borealis Tech Oy Catalyst
US7037989B2 (en) * 2003-05-27 2006-05-02 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Copolymers of ethylene and/or α-olefins and vicinally disubstituted olefins
KR20070056100A (ko) * 2004-08-27 2007-05-31 미쓰이 가가쿠 가부시키가이샤 올레핀 중합용 촉매, 올레핀 중합체의 제조방법, 올레핀공중합체, 신규한 천이 금속 화합물 및 천이 금속 화합물의제조방법

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS573804A (en) * 1980-06-10 1982-01-09 Mitsui Petrochem Ind Ltd Production of ethylene copolymer
JPH0710900B2 (ja) * 1982-06-18 1995-02-08 エクソン リサーチ アンド エンヂニアリング コムパニー 中級蒸留物燃料油用流動性改良剤
US4397394A (en) * 1982-07-19 1983-08-09 Ex-Cell-O Corporation Liquid container with straw opening means
DE3444111A1 (de) * 1984-12-04 1986-06-05 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Anorganische fuellstoffe fuer reaktivkunststoffsysteme
US4774301A (en) * 1987-06-08 1988-09-27 The Dow Chemical Company Zirconium containing catalysts and method of use
US5039766A (en) * 1988-06-28 1991-08-13 Sumitomo Chemical Company, Limited Liquid catalyst component, catalyst system containing said component and process for producing ethylene-alpha-olefin copolymer using said catalyst system
DE69117982T2 (de) * 1990-12-27 1996-08-08 Exxon Chemical Patents Inc Übergangsmetall-amidoverbindung und katalysatorsystem zur herstellung von isotaktischem propylen
ES2109473T3 (es) * 1991-12-13 1998-01-16 Exxon Chemical Patents Inc Copolimeros de etileno/alfa-olefinas superiores.
ES2126647T3 (es) * 1992-04-20 1999-04-01 Exxon Chemical Patents Inc Copolimeros de etileno/olefinas ramificadas.
US5486585A (en) * 1993-08-26 1996-01-23 Exxon Chemical Patents Inc. Amidosilyldiyl bridged catalysts and method of polymerization using said catalysts.
US6008307A (en) * 1994-04-28 1999-12-28 Exxon Chemical Patents Inc Process for producing olefin polymers using cationic catalysts
US5448001A (en) * 1994-10-07 1995-09-05 Queen's University At Kingston Polymerization of iso-butylene
US5763556A (en) * 1996-05-21 1998-06-09 Exxon Chemical Patents Inc. Copolymers of ethylene and geminally disubstituted olefins

Also Published As

Publication number Publication date
CA2278282A1 (en) 1998-08-27
EP0963384A1 (en) 1999-12-15
WO1998037109A1 (en) 1998-08-27
EP0963384B1 (en) 2003-08-27
CN100389131C (zh) 2008-05-21
DE69817542D1 (de) 2003-10-02
US6100354A (en) 2000-08-08
DE69817542T2 (de) 2004-06-24
BR9807851A (pt) 2000-02-22
KR100531533B1 (ko) 2005-11-28
CN1257511A (zh) 2000-06-21
KR20000075567A (ko) 2000-12-15
JP2001512521A (ja) 2001-08-21
CA2278282C (en) 2007-07-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2201445T3 (es) Copolimeros de olefina de compuestos cataliticos del grupo 4 bis(arilamido) puenteados.
US5763556A (en) Copolymers of ethylene and geminally disubstituted olefins
ES2203074T3 (es) Procedimiento de copolimerizaci0n de etileno.
ES2233109T3 (es) Metalocenos puenteados para la copolimerizacion de olefinas.
EP0468537B1 (en) Catalysts, method of preparing these catalysts and method of using said catalysts
US5384299A (en) Ionic metallocene catalyst compositions
US5198401A (en) Ionic metallocene catalyst compositions
KR100482480B1 (ko) 고온올레핀중합방법
US5278119A (en) Catalysts, method of preparing these catalysts, and polymerization processes wherein these catalysts are used
ES2205920T3 (es) Complejos anionicos del grupo 13 que contienen nitrogeno para la polimerizacion de olefinas.
JP3332051B2 (ja) 重合用触媒及び該触媒系を用いる重合体の製造方法
JPH10502342A (ja) エチレン−α−オレフィンコポリマー製造触媒のためのモノシクロペンタジエニル金属化合物
EP3431516A1 (en) Polypropylene
WO2000002891A1 (en) Tethered monocyclopentadienyl polymerization catalysts
MXPA99007805A (es) Copolimeros de olefina a partir de compuestos catalizadores de bis (arilamido) grupo 4 puenteados
KR100494255B1 (ko) 에틸렌및동일자리이치환된올레핀의공중합체
JP3308359B2 (ja) 重合用触媒及び重合体の製造方法