ES2201365T3 - Aparato de conservacion de suelos. - Google Patents

Aparato de conservacion de suelos.

Info

Publication number
ES2201365T3
ES2201365T3 ES98107324T ES98107324T ES2201365T3 ES 2201365 T3 ES2201365 T3 ES 2201365T3 ES 98107324 T ES98107324 T ES 98107324T ES 98107324 T ES98107324 T ES 98107324T ES 2201365 T3 ES2201365 T3 ES 2201365T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
conservation
support
disk
soil
discs
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98107324T
Other languages
English (en)
Inventor
Stephan Peter Dieudonne
Rolf Strohmeyer
Markus Schiffarth
Mari Jokinen
Heike Fass
Johannes Sinstedten
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Vorwerk and Co Interholding GmbH
Original Assignee
Vorwerk and Co Interholding GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE19728927A external-priority patent/DE19728927A1/de
Application filed by Vorwerk and Co Interholding GmbH filed Critical Vorwerk and Co Interholding GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2201365T3 publication Critical patent/ES2201365T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47LDOMESTIC WASHING OR CLEANING; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47L11/00Machines for cleaning floors, carpets, furniture, walls, or wall coverings
    • A47L11/40Parts or details of machines not provided for in groups A47L11/02 - A47L11/38, or not restricted to one of these groups, e.g. handles, arrangements of switches, skirts, buffers, levers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47LDOMESTIC WASHING OR CLEANING; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47L11/00Machines for cleaning floors, carpets, furniture, walls, or wall coverings
    • A47L11/02Floor surfacing or polishing machines
    • A47L11/10Floor surfacing or polishing machines motor-driven
    • A47L11/14Floor surfacing or polishing machines motor-driven with rotating tools
    • A47L11/16Floor surfacing or polishing machines motor-driven with rotating tools the tools being disc brushes
    • A47L11/164Parts or details of the brushing tools
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47LDOMESTIC WASHING OR CLEANING; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47L11/00Machines for cleaning floors, carpets, furniture, walls, or wall coverings
    • A47L11/40Parts or details of machines not provided for in groups A47L11/02 - A47L11/38, or not restricted to one of these groups, e.g. handles, arrangements of switches, skirts, buffers, levers
    • A47L11/4036Parts or details of the surface treating tools
    • A47L11/4038Disk shaped surface treating tools
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47LDOMESTIC WASHING OR CLEANING; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47L11/00Machines for cleaning floors, carpets, furniture, walls, or wall coverings
    • A47L11/40Parts or details of machines not provided for in groups A47L11/02 - A47L11/38, or not restricted to one of these groups, e.g. handles, arrangements of switches, skirts, buffers, levers
    • A47L11/4052Movement of the tools or the like perpendicular to the cleaning surface
    • A47L11/4058Movement of the tools or the like perpendicular to the cleaning surface for adjusting the height of the tool
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47LDOMESTIC WASHING OR CLEANING; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47L11/00Machines for cleaning floors, carpets, furniture, walls, or wall coverings
    • A47L11/40Parts or details of machines not provided for in groups A47L11/02 - A47L11/38, or not restricted to one of these groups, e.g. handles, arrangements of switches, skirts, buffers, levers
    • A47L11/4063Driving means; Transmission means therefor
    • A47L11/4069Driving or transmission means for the cleaning tools

Landscapes

  • Finish Polishing, Edge Sharpening, And Grinding By Specific Grinding Devices (AREA)
  • Grinding Of Cylindrical And Plane Surfaces (AREA)
  • Sealing Devices (AREA)
  • Absorbent Articles And Supports Therefor (AREA)
  • Processing Of Meat And Fish (AREA)
  • Floor Finish (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Cleaning Implements For Floors, Carpets, Furniture, Walls, And The Like (AREA)
  • Sampling And Sample Adjustment (AREA)
  • Harvesting Machines For Specific Crops (AREA)
  • Soil Working Implements (AREA)
  • Confectionery (AREA)
  • Cultivation Receptacles Or Flower-Pots, Or Pots For Seedlings (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)
  • Nozzles For Electric Vacuum Cleaners (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A UN APARATO DE MANTENIMIENTO DEL SUELO (1) ESPECIALMENTE UNA ENCERADORA, CON AL MENOS UN DISCO DE MANTENIMIENTO (3) QUE PUEDE ACCIONARSE ROTATIVAMENTE Y EN SU CASO UN DISPOSITIVO DE ASPIRACION PERIFERICO. PARA PATENTAR UN APARATO DE MANTENIMIENTO DEL SUELO (1) COMO EL QUE SE TRATA, EL CUAL OFRECE UN CAMBIO DEL DISCO DE MANTENIMIENTO SENCILLO, RAPIDO E HIGIENICO, SE PROPONE QUE EL DISCO DE MANTENIMIENTO (3) ESTE PROVISTO DE UNA CAPA DE MANTENIMIENTO SOBRE AMBOS LADO (6, 7) PARA UTILIZARLO POR AMBOS LADOS, Y QUE PUEDA FIJARSE SOBRE EL APARATO DE MANTENIMIENTO DEL SUELO (1) SOBRE AMBOS LADOS.

Description

Aparato de conservación de suelos.
La invención concierne a un aparato de conservación de suelos, especialmente un aparato encerador, con al menos un disco de conservación accionable a rotación y eventualmente un dispositivo de aspiración periférico.
Un aparato de conservación de suelos de esta clase en forma de un aparato encerador es conocido por DE-A-43 40 367. En esta ejecución se asocian a discos de soporte individuales sendos insertos de conservación en forma de un disco encerador por medio de una unión de pinzado, la cual es de tipo reversible. El accionamiento de los discos portadores que llevan los discos de conservación se efectúa a través de piñones motorizados que actúan sobre superficies de rodadura anulares tipo caucho de los discos portadores. Asimismo, se conocen guarniciones de conservación que se fijan sobre discos portadores por medio de cierres velcro. Se pone aquí de manifiesto que el cambio de las guarniciones de conservación requiere mucho tiempo y resulta poco higiénico, dado que al retirar las guarniciones el usuario entra en contacto con las superficies ensuciadas. Otra desventaja es en el caso de guarniciones no soltables, es decir, en el caso de una ejecución en una sola pieza de disco portador y guarnición de conservación para formar un disco de conservación, es que es necesario un juego adicional de discos de conservación para cada tarea de limpieza, por ejemplo encerado, pulido, limpieza, etc. Al efectuar un cambio del disco de conservación se tiene que proporcionar primero cada vez un nuevo juego, lo que aumenta el tiempo de equipamiento.
En vista del estado de la técnica anteriormente descrito una problemática técnica estriba en indicar un aparato de cuidado de suelos de la clase comentada que resulte apropiada por un cambio sencillo, rápido e higiénico de los discos de conservación.
Esta problemática se resuelve primero y sustancialmente con el objeto de la reivindicación 1, en donde se consigna que el disco de conservación está provisto de una guarnición de conservación en ambos lados para que pueda ser empleado por dos lados y se puede fijar en ambos lados en el aparato de conservación de suelos. Por tanto, se forma un disco de conservación combinado que presenta una guarnición bilateral. Por consiguiente, las clases de guarnición comúnmente utilizadas con frecuencia, por ejemplo para encerado y pulido o limpieza normal y limpieza suave, se pueden integrar en un sólo disco de conservación. Simplemente volteando el disco de conservación en 180º se utiliza la clase de guarnición correspondiente. Asimismo, en una ejecución de un disco de conservación con guarnición de conservación idéntica en ambos lados se proporciona una duplicación del tiempo de utilización de dicho disco de conservación. Para emplear el disco de conservación según la invención en ambos lados, éste tiene que presentar un dispositivo para su fijación al aparato de conservación, el cual pueda utilizarse también en ambos lados. Así, tal como se indica en el estado de la técnica, puede estar prevista una unión de pinzado en la que las lengüetas de pinza del lado del aparato encajan en un alojamiento central, referido al espesor del disco de conservación, para accionar este disco. El eje de accionamiento o de soporte del disco de conservación se elige aquí con una longitud mayor que la mitad del espesor de dicho disco de conservación, incluyendo la guarnición de conservación. En una ejecución preferida del objeto de la invención se ha previsto que el disco de conservación presente en ambos lados una formación de apoyo sustancialmente central destinada a apoyarse en el aparato de conservación de suelos, estando dispuesta esta formación de apoyo de manera que queda hundida con respecto a una superficie de la guarnición de conservación. En aparatos de conservación de suelos con varios discos de conservación, por ejemplo tres discos de conservación, existe la posibilidad de que cada disco de conservación individual sea accionado a través de un árbol de accionamiento. Sin embargo, se ha previsto según la invención que únicamente un disco de conservación sea accionado a través de un árbol de accionamiento y que este disco, por ejemplo a través de un acoplamiento de rozamiento, accione directa o indirectamente a los demás discos de conservación por medio de una superficie anular de goma como la que ya se conoce en el estado de la técnica. La formación de apoyo del disco de conservación según la invención sirve para apoyar el disco de conservación tanto sobre un árbol de accionamiento como sobre un árbol central para los discos de conservación no accionados directamente. Por tanto, en una ejecución de un aparato de conservación de suelos con varios discos de conservación se proporciona también la posibilidad de intercambiar estos unos por otros debido a su configuración idéntica. Esto tiene la ventaja adicional de que el usuario, al equipar el aparato con los discos de conservación, no tiene que preocuparse de una asignación adecuada de los discos de conservación a los distintos árboles. Al contrario que en el estado de la técnica conocido, la disposición de los discos de conservación en el aparato de conservación de suelos no se efectúa por medio de enclavamiento o similar, sino que más bien se realiza aquí de modo que los discos de conservación presenten en ambos lados, por ejemplo, una formación de apoyo axial de forma semiesférica en la que entre el respectivo árbol conformado de manera correspondiente en su lado frontal. Según esto, el aparato de conservación de suelos se apoya sobre los discos de conservación y con ello sólo estos últimos están sujetos de forma segura al menos en su dirección radial. Debido a que, por ejemplo, no tienen que abrirse elementos de unión o similares, se proporciona un cambio fácil de los discos de conservación o el volteo de los mismos. La formación de apoyo central según la invención puede utilizarse también en discos de conservación con guarnición de conservación en un sólo lado, estando realizada la formación de apoyo en el lado del disco de conservación opuesto a la guarnición de conservación. El accionamiento del disco de conservación o, en caso de varios discos de conservación, de uno de estos discos se ha resuelto por el hecho de que, asociados a la formación de apoyo, se han conformado unos contrasoportes opuestos para un árbol de accionamiento del aparato de conservación de suelos. Estos contrasoportes orientados de preferencia en dirección radial hacia fuera respecto de la formación de apoyo son solicitados por dedos de accionamiento correspondientes del árbol de accionamiento para arrastrar el disco de conservación. Para conseguir una fácil localización del árbol de accionamiento o de centrado al instalar el disco de conservación en el aparato de conservación de suelos, se ha previsto que, antepuesto a la formación de apoyo en dirección axial por el lado del aparato, esté formado un rebajo de centrado o de introducción. Así, en la zona del cubo del disco de apoyo que presenta la formación de apoyo y el contrasoporte correspondiente está previsto un contorno de forma esférica o cónica para formar el alojamiento de centrado o de introducción, de modo que incluso con un decalaje grande entre los ejes del árbol de accionamiento o el árbol de centrado y el cubo del disco de conservación queda garantizada una autolocalización o un autocentrado. Esto se efectúa también en el caso de ejes no paralelos. En un perfeccionamiento del objeto de la invención se ha previsto que el contrasoporte esté realizado en forma autoportante en dirección periférica. Se puede elegir aquí, por ejemplo, una configuración en la que el contrasoporte está conformado en el cubo a manera de alma que se extiende radialmente hacia fuera desde la formación de apoyo. Para garantizar un cambio de discos de conservación mejorado en el aspecto de la higiene se ha previsto que entre los contrasoportes estén formadas aberturas de paso que discurran sustancialmente en dirección periférica. Se forma aquí una zona de manipulación que puede agarrarse y reconocerse con facilidad, con lo que se garantiza una manipulación fácil e higiénica de los discos de conservación al efectuar un cambio o un volteo de los mismos. En un perfeccionamiento ventajoso del objeto de la invención se ha previsto que estén aplicadas sobre el disco de conservación unas guarniciones de conservación diferentes opuestas. Por tanto, las clases de guarnición comúnmente utilizadas con frecuencia, por ejemplo para encerado y pulido o limpieza normal y limpieza suave, pueden integrarse en un sólo disco de conservación. Simplemente volteando el disco de conservación en 180º se utiliza la clase de guarnición correspondiente. Se manifiesta que es ventajoso que un disco de conservación presente un dentado periférico. Se propone también a este respecto que un disco de conservación accionado accione los demás discos de conservación a través de su dentado. Gracias a esta configuración se puede prescindir de un engranaje distribuidor adicional en el lado de accionamiento. Se prefiere a este respecto un accionamiento directo de los demás discos de conservación a través del disco de conservación accionado. Sin embargo, es imaginable también accionar uno o más discos de conservación indirectamente con intercalación de un disco de conservación directamente accionado. En un perfeccionamiento ventajoso del objeto de la invención se ha previsto que, coaxialmente a la formación de apoyo, esté formado en el disco de cuidado un cojinete de giro periférico destinado a recibir el disco de conservación en forma giratoria en un sujetador eventualmente separado del aparato de conservación de suelos. Este cojinete de giro periférico puede estar realizado, por ejemplo, en forma de un cilindro hueco con collares radiales extremos que presente una sección transversal circular y que abrace a la formación de apoyo y eventualmente al contrasoporte.
Asimismo, para garantizar en particular una configuración sencilla, rápida e higiénica del cambio de discos de conservación, se propone también que una pluralidad de discos de conservación esté alojado como juego de repuesto en un sujetador. Esta invención es ventajosa tanto por separado como en combinación con los discos de conservación anteriormente descritos para empleo por ambos lados. Hasta ahora, es necesario desmontar individualmente a mano todos los discos de conservación para efectuar un cambio de estos discos, por ejemplo para variar la tarea de trabajo o en caso de desgaste de las guarniciones de conservación. A esto va ligado un elevado coste de equipamiento. En aparatos pulidores con varios discos de conservación provistos de cerdas se aumenta drásticamente la potencia absorbida por el aparato cuando, después de un cambio de los discos de conservación, estos giran, debido a una confusión, en sentido contrario a su dirección preferente, es decir, en contra de la línea de las cerdas establecida en funcionamiento por deformación permanente, lo que tiene la consecuencia de un riesgo de sobrecarga. Según la invención, se contrarrestan estos inconvenientes mediante la formación de un juego de repuesto. Los discos de conservación están alojados previamente configurados en un sujetador, de modo que el usuario puede cambiar todos los discos de conservación en una sola operación o bien, en caso de que estén alojados discos de conservación guarnecidos en ambos lados, puede realizar un cambio de los lados de la guarnición. Por tanto, especialmente en el último caso no se pueden utilizar clases de guarnición diferentes. Asimismo, se propone a este respecto que una pluralidad de discos de conservación estén alojados en servicio de forma no soltable en el sujetador. Este sujetador con los discos de conservación alojados es proporcionado al usuario en forma previamente configurada. En una ejecución ventajosa del objeto de la invención se ha previsto que el sujetador esté configurado en forma de estrella. A este fin, se ha elegido una configuración de soporte abierta en la que un soporte une los discos de conservación uno con otro en la zona de sus cubos sin abrazar a dichos discos. Se manifiesta aquí que es ventajoso que esté formado en el sujetador un sujetador giratorio periférico asociado a una zona central de cada disco de conservación. Asimismo, se propone a este respecto que el sujetador giratorio periférico esté unido por acoplamiento de forma con un soporte de giro periférico del disco de conservación. Cada disco de conservación provisto de un cojinete de giro periférico está sujeto por acoplamiento de forma y de manera giratoria, preferiblemente en un extremo de cada brazo de soporte del sujetador de forma de estrella, en el sujetador giratorio periférico allí formado, y no puede ser soltado durante el funcionamiento. El sujetador y los discos de conservación forman una unidad, habiéndose elegido preferiblemente la configuración del sujetador de forma de estrella de modo que sus sujetadores giratorios periféricos estén posicionados en forma correspondiente a la disposición de árboles de accionamiento y de centrado. En el caso de un sujetador para discos de conservación provistos de guarniciones de conservación en un lado, puede estar prevista aquí una asimetría con la que se prefije adicionalmente la asignación de un disco de conservación y de accionamiento especialmente conformado. Debido a la uniformidad, el usuario no puede confundir el disco de conservación a accionar con un disco de conservación no accionable. Se manifiesta que es ventajoso que el sujetador giratorio periférico tenga la configuración de una corona circular en sección transversal, con una abertura de paso en la que está alojado el cojinete de giro periférico de un disco de conservación. A este fin, por ejemplo, el sujetador giratorio periférico puede presentar en su pared interior una ranura anular en la que entre un engrosamiento anular correspondientemente conformado del cojinete de giro periférico del disco de conservación. Asimismo, se propone que el sujetador presente un punto central de unión por acoplamiento de forma para su fijación en el aparato de conservación de suelos. Esta unión por acoplamiento de forma puede estar realizada, por ejemplo, en forma de una unión enchufable. Por tanto, se le permite al usuario que, simplemente enchufando el sujetador portador de los discos de conservación, realice una sencilla disposición de estos discos. Mediante escotaduras correspondientes en el fondo del aparato se le puede proporcionar al usuario una ayuda de introducción o enchufe para alinear correctamente el sujetador. Asimismo, mediante una configuración de esta clase se puede proporcionar también una autolocalización de la unión por acoplamiento de forma para fijar el sujetador en el aparato de conservación de suelos. En una ejecución alternativa del objeto de la invención se ha previsto que el sujetador esté configurado como un cartucho de cambio en el que estén sujetos varios discos de conservación abrazados en su borde. Se ha previsto a este respecto que un disco de conservación esté sujeto con holgura vertical en el cartucho de cambio. En una ejecución preferida esta holgura es de aproximadamente 0,25 a 0,5 veces el espesor del disco de soporte, es decir, el espesor del disco de conservación menos el espesor de la guarnición de conservación. Asimismo, se propone que un disco de conservación esté sujeto con holgura vertical en el cartucho de cambio. La medida de esta holgura horizontal es aquí, por ejemplo, de aproximadamente 0,5 a 1 veces la medida del espesor del disco de soporte. En una ejecución ventajosa del objeto de la invención se ha previsto que cada disco de conservación este abrazado por su borde en el cartucho de cambio. En el caso de un disco de conservación con un dentado periférico de la clase ya mencionada, esto tiene la ventaja de que este dentado periférico se mantiene en una posición oculta. Asimismo, gracias a esta configuración, cada disco de conservación está alojado de forma segura en el sujetador, sin que estos discos estén fijados por medios de retención separados. Respecto de la fijación del cartucho de cambio, se propone que éste esté sujeto por acoplamiento de forma en el aparato de cuidado de suelos. Se puede utilizar aquí, por ejemplo, una sencilla sujeción por pinzado. En caso de que se instalen discos de conservación para empleo por ambos lados, especialmente como los que se han descrito anteriormente, se prevé de manera ventajosa que el cartucho de cambio se pueda sujetar por ambos lados en el aparato de conservación de suelos con formación de dos lados exteriores sustancialmente de idéntica forma. Por tanto, se forma un cartucho de volteo-cambio en el que los discos de conservación estén dispuestos de forma imperdible y previamente posicionados. El volteo del cartucho de cambio se efectúa preferiblemente en torno a un eje de simetría que viene determinado, por ejemplo, por la posición de puntos de transmisión de fuerza mediante engrane dentado o superficie de fricción. El cartucho de cambio abraza aquí también únicamente la zona del borde de los discos de conservación. La zona de las guarniciones de conservación permanece libre para garantizar una utilización por ambos lados. En caso de que se empleen discos de conservación guarnecidos en un lado, el cartucho de cambio está cerrado en el lado opuesto a las guarniciones de cuidado, salvo la zona del cubo de los distintos discos de conservación para acoplar los mismos al aparato. Para todas las variantes del sujetador se cumple que este sujetador está acoplado al aparato de conservación de suelos mediante acoplamiento de forma, estableciéndose la unión con la unidad de accionamiento. De este modo, el sujetador de alojamiento de los discos de conservación, especialmente el cartucho de cambio, se mantiene fuera de la solicitación del peso del aparato. El apoyo del peso del aparato se efectúa a través de los cubos de los discos de conservación. Asimismo, se ha previsto que el sujetador posea características de configuración o de construcción que deberán facilitar una instalación inequívoca del sujetador y excluir manipulaciones erróneas. Una solución de esto puede estar representada por marcas de color o elementos de acoplamiento de forma correspondientes en el aparato de conservación de suelos y en el sujetador, los cuales han de hacerse coincidir con una marca contraria correspondiente. Asimismo, se manifiesta que es ventajosa la utilización de discos de conservación con una formación de apoyo sustancialmente central destinada a apoyarse en el aparato de conservación de suelos de la manera ya descrita. De este modo, los discos de conservación están previamente posicionados por el sujetador, por ejemplo por el cartucho de cambio, de modo que pueden ser desplazados con arreglo a una holgura definida, pero no son permutables entre sí, localizando además los cubos automáticamente el árbol de accionamiento o de centrado asociado por medio de un rebajo de centrado o introducción antepuesto a la formación de apoyo por el lado del aparato. Se obtienen otras ventajas. Así, los discos de conservación están unidos uno con otro de forma imperdible y pueden ser cambiados o volteados al mismo tiempo. Además, la liberación en la carcasa del aparato es netamente mayor que el diámetro exterior de la superficie de trabajo, especialmente de discos de conservación provistos de cerdas, a pesar de lo cual se cubren ampliamente las zonas de borde de los discos. Se obtienen ventajas de manipulación debido al volteo simultáneo de los discos de conservación. Asimismo, se asegura la custodia de los discos de conservación, ya que no puede perderse ninguno de estos discos. Además, existe la posibilidad de suspensión mural, etc. Se manifiesta como especialmente ventajosa la protección contra una manipulación errónea, es decir, combinaciones de discos no permitidas, por ejemplo dos discos enceradores combinados con un disco pulidor. Además, el sentido de giro de los discos de conservación es siempre el mismo. Debido a efectos de fluencia, las cerdas presentan una deformación permanente -posición oblicua tangencial- después de un largo período de funcionamiento. Si se utiliza el disco de conservación en posición falsa y se le hace funcionar a contrapelo de las cerdas, resultan pares mayores. La solución del sujetador, por ejemplo en forma de un cartucho de volteo, evita una instalación errónea de los discos. Asimismo, es posible una combinación de tamaños de disco diferentes. Es imaginable también que se puedan visualizar las diferentes funciones mediante impresión y/o configuración en color del sujetador. Si se instalan discos de conservación provistos de cerdas en el aparato a contrapelo de la llamada línea de inclinación de las cerdas, es necesaria una creación de espacio libre que sea netamente mayor que la corona de cerdas exterior para evitar colisiones tan pronto como el cliente realice un cambio de disco. Por tanto, la zona del borde de los discos de conservación no puede ser cubierta por la parte del aparato que incluye el espacio libre. No obstante, la solución de cartucho permite la cobertura mayor posible de la zona del borde de los discos de conservación, ya que es posible un montaje de una sola vez durante la fabricación de discos de conservación provistos de cerdas con un espacio libre relativamente pequeño en el cartucho. El cartucho cierra el espacio libre mayor del lado del aparato. Especialmente en el caso de discos de conservación con dentado exterior va unido a esto una mayor protección durante la manipulación. Al mismo tiempo, el dentado está protegido contra piedrecitas proyectadas, etc., con lo que éstas no se pueden acuñar en el dentado. Empleando discos de conservación dentados, estos están dispuestos siempre en el sujetador con una orientación fija de uno respecto de otros en torno al eje de rotación. Esto hace posible la utilización de guarniciones de conservación asimétricas, por ejemplo formas de guarnición elípticas, con lo que puede lograrse una reducción de la franja de borde no mecanizada.
Según una forma de ejecución preferida, se propone un aparato de conservación de suelos de la clase comentada en donde dicho aparato presenta un árbol de accionamiento para accionar un disco de conservación, con un embrague de accionamiento que coopera con una formación de apoyo y accionamiento del disco de conservación. En el campo de los aparatos se conocen sistemas de bielas para transmitir un par de giro de una unidad de accionamiento a discos de conservación que unen entre sí discos de accionamiento y discos de conservación mediante acoplamiento de rozamiento o de forma. Un accionamiento por acoplamiento de forma es conocido por el documento alemán mencionado al principio en el estado de la técnica. Generalmente, esta unión es de ejecución rígida obtenida mediante atornillamiento o cierre rápido de clases de construcción diferentes. Más raros son sistemas con discos de conservación basculables o axialmente desplazables para compensar irregularidades de superficies tratadas. Para cambiar los discos de conservación hay que vencer siempre una unión de encastre, es decir que es necesario un desenclavamiento como el que se conoce en las clases de cierre rápido de máquinas taladradoras, o bien puede realizarse un cambio de equipamiento con ayuda de herramientas como las que son conocidas, por ejemplo, en uniones atornilladas de rectificadoras angulares. En particular, en el caso de un cambio de equipamiento se tienen que posicionar exactamente la parte de accionamiento y la parte accionada con su superficies operativas de transmisión de par de giro y de centrado para establecer una unión fiable. Resultan desventajas del estado de la técnica conocido. Así, debido a una oblicuidad o un decalaje axial se dificulta el montaje o incluso éste resulta imposible. Asimismo, es necesario hacer que coincida la posición angular de giro respecto del eje de giro de la parte de accionamiento y la parte accionada durante un proceso de preparación del equipo, siendo necesarias grandes fuerzas de preparación del equipo, herramientas y/o un posicionamiento exacto para la transmisión segura del par de giro al punto de acoplamiento soltable. Resulta de esto el cometido adicional de indicar un aparato de conservación de suelos de la clase comentada, su embrague de accionamiento para la transmisión de pares de giro y la conducción o absorción de fuerzas axiales, que permita al mismo tiempo un ensamble oblicuo y axialmente decalado de la parte de accionamiento y la parte accionada. Además, se desea un ángulo de basculación entre la parte de accionamiento y la parte accionada durante la transmisión del par de giro. Esto se resuelve haciendo que el acoplamiento presente un dedo de apoyo para transmitir una fuerza vertical y un dedo de accionamiento para transmitir un par de giro, pudiendo ballestear elásticamente el dedo de accionamiento con relación al dedo de apoyo en dirección sustancialmente vertical. La ejecución del embrague de accionamiento según la invención es de importancia aquí tanto por sí sola como en combinación con la ejecución anteriormente descrita del disco de conservación y/o con la ejecución de un sujetador de alojamiento de los discos de conservación, tal como, por ejemplo, un cartucho de cambio. El disco de apoyo del lado del embrague entra en una formación correspondiente, por ejemplo la formación de apoyo sustancialmente central del disco de conservación, a través de cuyo dedo de apoyo el aparato de conservación de suelo se apoya sobre el disco o los discos de conservación. De este modo, se conduce una fuerza vertical al disco de conservación asegurándolo al mismo tiempo en dirección radial. En una ejecución del disco de conservación según la invención con un rebajo de centrado o de introducción antepuesto a la formación de apoyo se garantiza una autolocalización o una autocentrado incluso en el caso de un decalaje axial mayor del dedo de apoyo y el cubo del disco de conservación. Se prefiere una ejecución en la que el dedo de apoyo está configurado en forma semiesférica por el lado de la cabeza, junto con una configuración correspondiente a manera de cazoleta de la formación de apoyo del lado del cubo. Un disco de apoyo configurado de esta manera se emplea preferiblemente tanto en la zona de un árbol de accionamiento como en la zona de un árbol de centrado no accionado o similar. Debido a esta configuración se proporciona un acoplamiento que permite un ensamble de la parte de accionamiento y la parte accionada con decalaje tanto en ángulo de giro como en eje, simplificándose además sensiblemente un cambio de equipamiento. Los discos de conservación que han de disponerse están asegurados sustancialmente sólo por el peso del aparato que actúa sobre los discos a través del dedo de apoyo, sustancialmente en dirección radial, proporcionándose así una estabilidad adicional en una ejecución de los discos de conservación con un dentado exterior para accionamiento de los demás discos de conservación. Se puede impedir en este caso con medidas adecuadas que los discos de conservación se desprendan de los dedos de apoyo del árbol de accionamiento y/o del árbol de centrado, por ejemplo por medio de un sujetador como el anteriormente descrito en forma de un cartucho de cambio o similar o por medio de rebajos correspondientes en una placa de fondo del aparato. Para transmitir el par de giro se ha previsto un dedo de accionamiento que puede ballestear elásticamente con relación al dedo de apoyo en dirección sustancialmente vertical. Como ya se ha mencionado, se prefiere que en el caso de un aparato de conservación de suelos que presente varios discos de conservación, tan sólo se accione directamente un disco de conservación, a través del cual se accionan directa o indirectamente los demás discos de conservación. Debido a la capacidad de ballesteo elástico sustancialmente vertical del dedo de accionamiento se proporciona una capacidad de basculación y una capacidad de desplazamiento axial del disco de conservación accionado para compensar irregularidades en el tratamiento de superficies, proporcionándose también esta capacidad de basculación y esta capacidad de desplazamiento axial en el caso de los discos de conservación no accionados centrados únicamente por un dedo de apoyo. El dedo de apoyo coopera con un contrasoporte del disco de conservación, estando realizado el contrasoporte, como ya se ha mencionado, preferiblemente en forma de un alma radialmente orientada que mira hacia fuera de la formación de apoyo. Se manifiesta aquí como ventajosa la capacidad de ballesteo elástico vertical según la invención del dedo de accionamiento. Si al efectuar un ensamble del lado de accionamiento o el lado accionado colisionan los elementos de acoplamiento de forma que sirven para transmitir la fuerza periférica, el dedo de accionamiento se desvía axialmente en contra de la fuerza elástica. Al producirse un arranque del lado de accionamiento se modifica la orientación del dedo de accionamiento y del cubo o contrasoporte con respecto al eje de accionamiento, con lo que el dedo de accionamiento, a consecuencia de la fuerza elástica, ocupa axialmente su posición de partida con relación al dedo de apoyo. De este modo, después de un ángulo muerto se establece de nuevo una unión por acoplamiento de forma entre el lado de accionamiento y el lado accionado. Durante la transmisión del par de giro o el movimiento de rotación es admisible un error angular grande entre el lado de accionamiento y el lado accionado, a cuyo fin el dedo de accionamiento bascula en contra de la fuerza de muelle con relación al dedo de apoyo y se produce un movimiento relativo en los elementos de acoplamiento de forma del contrasoporte y el dedo de accionamiento. Además, debido a superficies operativas achaflanadas en los elementos de acoplamiento de forma del dedo de accionamiento y el contrasoporte se puede integrar un seguro contra sobrecarga por par de giro. En un perfeccionamiento ventajoso del objeto de la invención se ha previsto que el dedo de accionamiento y el dedo de apoyo estén realizados en una sola pieza, estando formado un brazo elástico entre el dedo de accionamiento y el dedo de apoyo. Así, puede estar previsto que el dedo de accionamiento y el dedo de apoyo están formados como una pieza inyectada enteriza de plástico, estando dispuesto el dedo de accionamiento en un brazo elástico radialmente sobresaliente del dedo de apoyo. Asimismo, se propone que estén formados dos dedos de accionamiento opuestos. En una ejecución alternativa se ha previsto que el dedo de accionamiento esté formado en un componente separado del dedo de apoyo en forma de un plato de arrastre. Asimismo, se ha previsto aquí que el plato de arrastre esté apoyado en el árbol de accionamiento a través de un muelle en espiral. Este muelle en espiral hace posible la capacidad de ballesteo elástico vertical del dedo de accionamiento -formado en el plato de arrastre- con relación al dedo de apoyo. En un perfeccionamiento ventajoso se ha previsto que el plato de arrastre esté fijado en el dedo de apoyo por acoplamiento de forma en dirección periférica, pero con movimiento vertical. A consecuencia de esta ejecución, el árbol de accionamiento del embrague de accionamiento y también, como resulta más preferido, un árbol de centrado o similar presentan un dedo de apoyo con superficie esférica conformada en el mismo, poseyendo también el árbol de accionamiento unos elementos de acoplamiento de forma para la transmisión del par de giro. Asimismo, está previsto un plato de arrastre que está unido con el dedo de apoyo por acoplamiento de forma en dirección periférica. El plato de arrastre es aquí axialmente desplazable con relación al dedo de apoyo y basculable en torno a los ejes perpendiculares al eje de accionamiento. Los elementos de acoplamiento de forma del dedo de apoyo y el plato de arrastre se encuentran en engrane permanente. El plato de arrastre presenta elementos de acoplamiento de forma adicionales que sirven para transmitir una fuerza periférica y que, según la invención, están realizados en forma de uno o dos dedos de accionamiento. El elemento elástico en forma de un muelle en espiral presiona un canto de tope del lado del plato de arrastre contra un canto asociado del dedo de apoyo en tanto no actúen fuerzas exteriores sobre el sistema. Mientras que en la forma de ejecución últimamente descrita están presentes tres componente separados (dedo de apoyo, dedo de accionamiento y elemento elástico en forma de un muelle en espiral), estos están integrados en un componente, por ejemplo como pieza inyectada de plástico, en la forma de ejecución primeramente citada. Es esencial que el dedo de apoyo, el dedo de accionamiento y el elemento elástico de acción axial estén unidos entre sí de manera rígida a la torsión. Como variante, el dedo de apoyo y el dedo de accionamiento pueden estar afianzados elásticamente en la dirección de giro y en sentido contrario al par de accionamiento por medio del elemento elástico, actuando este elemento en dirección axial y tangencial. Durante el arranque del sistema se evita así en el embrague un aumento brusco del par de giro, a cuyo fin se deforma el elemento elástico hasta que el dedo de apoyo y el dedo de accionamiento forman de nuevo una unión rígida a la torsión. Si el dedo de apoyo y el dedo de accionamiento forman el lado de accionamiento, existe además una unión rígida a la torsión del dedo de apoyo con el árbol de accionamiento, mientras que el cubo del disco de conservación está unido con el árbol accionado. Asimismo, es imaginable permutar el lado de accionamiento y el lado accionado del sistema de acoplamiento, no influyéndose con ello en el funcionamiento.
Según una forma de ejecución preferida, se ha previsto un aparato de conservación de suelos de la clase comentada con un disco de conservación y un árbol de accionamiento para el disco de conservación dispuesto en una parte superior de la carcasa. En aparatos usuales en el mercado el intercambio de los discos de conservación se efectúa desde el lado inferior del aparato. Resultan de esto inconvenientes de manipulación, ya que el aparato tiene que girarse sobre el lado posterior durante cada cambio. Además, se ensucian eventuales franjas de cerdas y la zona de la placa de fondo. Se plantea aquí el problema de configurar un grupo de suelo de tal manera que sea posible un cambio sencillo y rápido de los discos de conservación, pudiéndose limpiar además el grupo de suelo de una manera sumamente sencilla. Esto se resuelve primero y sustancialmente por medio de una unión de enchufe asegurada únicamente en dirección radial, pero verticalmente libre, entre el disco de conservación y el árbol de accionamiento, y una placa de fondo desmontable que en estado cerrado asegura el disco de conservación en dirección vertical. Esta configuración es de importancia tanto por separado como en combinación con los discos de conservación, sujetador de estos discos, por ejemplo en forma de un cartucho de cambio, y la configuración del embrague de accionamiento, todo ello descrito anteriormente y desarrollado según la invención. Es esencial que el disco de conservación esté sujeto en la placa de suelo y que el árbol de accionamiento dispuesto en la parte superior de la carcasa y eventualmente también los árboles de centrado para otros discos de conservación dispuestos en esta parte superior de la carcasa se apoyen únicamente sobre el disco o los discos de conservación, de modo que la parte superior de la carcasa pueda ser separada de la placa de suelo de una manera sumamente sencilla. Esto es proporcionado por la unión de enchufe verticalmente libre entre el disco de conservación y el respectivo árbol asociado. No es necesario soltar eventuales uniones de pinzado o similares entre el árbol y el disco de conservación. Después de separar la parte superior de la carcasa quedan al descubierto los discos de conservación en la placa de suelo, con lo que estos pueden ser retirados de manera sumamente sencilla de la placa de suelo para el cambio de los mismos o, en caso de que se empleen discos de conservación descritos al principio provistos de una guarnición de conservación en ambos lados, estos pueden ser volteados. Retirando la parte superior de la carcasa se desacoplan únicamente el lado de accionamiento y el lado accionado por efecto de una traslación sustancialmente vertical. En un perfeccionamiento ventajoso del objeto de la invención se ha previsto que la placa de suelo esté abisagrada de manera que pueda ser abatida hacia abajo. A este fin, se ha previsto también que el disco de conservación esté asegurado en la placa de suelo contra desprendimiento hacia abajo mediante una acción de abrazamiento de su borde. Por consiguiente, la escotadura del suelo de la placa de suelo se elige correspondiente al diámetro de las guarniciones de conservación, preferiblemente algo mayor, estando construido el disco de conservación como tal con un tamaño algo mayor que el diámetro de la guarnición de conservación. En esta zona del borde puede estar previsto un dentado que sea llevado a una posición oculta en la placa de suelo por el abrazamiento del borde. Este abrazamiento del borde forma el seguro del disco de conservación en una de las direcciones verticales. En la otra dirección vertical el disco de conservación está asegurado en estado cerrado por el árbol de accionamiento o el árbol de centrado enchufado. Asimismo, se propone que, en funcionamiento, el disco de conservación esté apoyado verticalmente y alojado radialmente tan sólo en la parte superior de la carcasa. La placa de suelo está fijada según la invención en la parte superior de la carcasa de manera que puede ser abatida hacia abajo y, por ejemplo, puede ser bloqueada o desenclavada con una mecánica de enclavamiento. En funcionamiento, la parte superior de la carcasa se apoya sobre los discos de conservación, de tal manera que estos últimos no hacen contacto con la placa de suelo. Esto significa que, en funcionamiento, la placa de suelo forma únicamente una protección de los componentes interiores contra ensuciamiento. Si el aparato de conservación de suelos es separado del suelo que se quiere conservar, los discos de cuidado descansan entonces sobre la placa de suelo, con lo que se impide que se caigan fuera del aparato. Por tanto, se puede prescindir de una fijación axial o de una sujeción a resorte o un atornillamiento entre el disco de conservación y el soporte de discos del lado del aparato. Si se desenclava la placa de suelo, se puede abatir la parte superior de la carcasa hacia abajo, mientras que la placa de suelo permanece en el suelo. Una variante de aplicación consiste en la posibilidad de instalar primero el aparato completo y únicamente entonces desenclavar la placa de suelo y abatirla hacia abajo. Por tanto, los discos de conservación quedan al descubierto en la placa de suelo y pueden ser cambiados o volteados. La placa de suelo y la parte superior de la carcasa se pueden soltar completamente una de otra después del desenclavamiento con fines de limpieza o recambio. Soluciones técnicas son, por ejemplo, uniones a resorte o una mecánica de enclavamiento operativa en varios puntos que deje completamente libre la placa de fondo durante el desenclavamiento. Después del cambio o volteo de los discos de conservación o la limpieza o recambio de la placa de suelo se bascula la parte superior de la carcasa hacia abajo hasta que se apoye de nuevo sobre los discos de conservación. Después de esto, se la enclava con la placa de suelo. En esta ejecución según la invención es esencial que los discos de conservación estén unidos axial y direccionalmente con la unidad de accionamiento por medio de un acoplamiento de forma, estando asegurados también los discos de conservación contra desprendimiento por medio de una placa de suelo separada. Esta última es enclavable y se puede desmontar completamente. Una vez instalado el aparato, los discos de conservación son libremente accesibles después de abatir hacia arriba la parte superior de la carcasa o de abatir hacia abajo la placa de suelo. Por tanto, se proporciona un cambio de discos sencillo y cómodo. La placa de suelo puede ser desmontada para fines de limpieza. Los discos de conservación son completamente accesibles desde arriba sin tener que voltear el aparato completo. Asimismo, se manifiesta como ventajoso que la placa de suelo sea recambiable debido a la ejecución según la invención.
En mecánicas de enclavamiento convencionales para elementos en aparatos de conservación de suelos que dejan libres aberturas de la carcasa de estos aparatos para poder retirar o cambiar piezas de desgaste, elementos acumuladores, etc. que se encuentran en el aparato, tales mecánicas consisten generalmente en un elemento de desenclavamiento solicitado por muelle. Accionando este elemento de desenclavamiento se libera comúnmente una compuerta de la carcasa. Retirando, basculando, etc. la compuerta se deja libre una sección transversal de la carcasa. Se efectúa un cierre de la carcasa haciendo que las compuertas de la misma retornen a su posición de montaje, casi siempre ejerciendo presión sobre las mismas, hasta que el elemento de desenclavamiento bloquee estas compuertas con respecto a la carcasa. Esta soluciones conocidas requieren la conexión simultánea en el tiempo de las funciones parciales "cerrar completamente la abertura de la carcasa" y "bloquear compuerta de la carcasa". Asimismo, es necesaria la accesibilidad libre de la compuerta de la carcasa o del elemento de desenclavamiento fijado en ella durante el proceso de enclavamiento. Además, la superación a mano de la fuerza de cierre, consistente en fuerzas de pretensado y de sellado, rozamiento, etc., puede tener una repercusión desventajosa en el caso de una posición del aparato posiblemente desfavorable en el aspecto ergonómico. Partiendo de este estado de la técnica se desea que en un proceso de cierre se tenga que posicionar previamente tan sólo la posición espacial relativa de la compuerta de la carcasa o de la parte de fondo con respecto al aparato de base o parte superior de la carcasa, debiendo conseguirse también la posición de montaje de la parte de suelo en la parte superior de la carcasa sin tener acceso directo a la parte de suelo configurada como compuerta de la carcasa. Asimismo, se han de mantener pequeñas las fuerzas de maniobra para el posicionamiento final y el enclavamiento de la compuerta de suelo. Así, se ha previsto según la invención que la parte de suelo esté sujeta de forma soltable en la parte superior de la carcasa por medio de un gancho de engrane. Este gancho de engrane puede estar dispuesto de forma soltable en la parte de suelo. Sin embargo, se prefiere un amarre rígido a la parte de suelo. Ahora bien, independientemente de la ejecución del gancho de engrane, se ha previsto que éste entre en la parte superior de la carcasa en la posición de cierre para ser retenido allí con miras al enclavamiento. Así, se propone también que el gancho de engrane sea desenclavable desde el lado superior de la parte superior de la carcasa. Por tanto, se posiciona un mango o similar para el enclavamiento y el desenclavamiento en una zona ergonómicamente favorable. Así, puede estar previsto que un gancho de engrane montado de forma basculable en el lado de la parte de suelo atraviese la parte superior de la carcasa en la posición de cierre y salga de ésta por el lado superior para aparecer aquí agarrando por detrás una formación correspondientemente configurada en la parte superior. Se desbloquea la placa de suelo debido a una traslación de basculación sencilla, maniobrada con la mano, del gancho de engrane en la zona del lado superior de la carcasa. En un perfeccionamiento del objeto de la invención se ha previsto que un contrasoporte del gancho este montado con movimiento de basculación en la parte superior de la carcasa para realizar un movimiento hacia una posición de desenclavamiento. Este contrasoporte del gancho está realizado en una forma de ejecución preferida a modo de un cilindro de sección transversal circular destinado a agarrarse detrás del gancho de engrane en la posición de enclavamiento. Maniobrando el contrasoporte del gancho desde el lado superior de la parte superior de la carcasa se desenclava el gancho de engrane de la parte de suelo. A este fin, se ha previsto en un perfeccionamiento ventajoso que el contrasoporte del gancho esté pretensado por muelle en su posición de enclavamiento. Asimismo, puede estar previsto que el contrasoporte del gancho esté pretensado hacia su posición de desenclavamiento. En el último caso, el muelle sirve de acumulador de fuerza que se descargará durante la maniobra para trasladar el contrasoporte del gancho a la posición de desenclavamiento. Se prefiere una ejecución en la que el contrasoporte del gancho actúa con multiplicación de palanca sobre una palanca de maniobra dispuesta en el lado superior de la parte superior de la carcasa. Por medio de esta última palanca se puede producir una traslación del contrasoporte del gancho a la posición de cierre, y según la ejecución también a la posición abierta. Asimismo, se propone a este respecto que el contrasoporte del gancho actúe sobre una palanca de maniobra dispuesta en el lado superior de la parte superior de la carcasa y que puede ser extendida para sobresalir más allá del lado superior. Por ejemplo, el contrasoporte del gancho puede apoyarse aquí con multiplicación de palanca en el lado inferior de la palanca de maniobra, haciendo el contrasoporte del gancho que, en el curso del movimiento de apertura, la palanca de maniobra sea trasladada a una posición sobresaliente más allá del lado superior. Debido a esta posición sobresaliente de la palanca de maniobra en la posición abierta, esta última puede ser accionada de manera sumamente sencilla para cerrar la carcasa, por ejemplo por medio de la presión de un pie. Además, se proporciona así una indicación óptica de la posición abierta. Se ha previsto también que el contrasoporte del gancho esté unido bajo multiplicación de palanca con una palanca de maniobra dispuesta en el lado superior de la parte superior de la carcasa. Esta palanca puede estar construida en forma de un pulsador accionable con el pie, montado en un rebajo de la parte superior de la carcasa y alineado con esta parte superior en la posición de enclavamiento, prefiriéndose también un interruptor basculante o un pulsador basculante. Además, se propone que en el contrasoporte del gancho esté formada una parte de bloqueo basculable que pueda ser maniobrada por medio de la palanca de maniobra para soltar el enclavamiento. Haciendo bascular la parte de bloqueo se libera el acumulador de fuerza en el muelle que actúa sobre el contrasoporte del gancho, tras lo cual toda la mecánica de enclavamiento bascula hacia su posición de desenclavamiento. Además, se ha previsto a este respecto que la parte de bloqueo esté provista de una leva de maniobra sobresaliente hacia arriba para cooperar con la palanca de maniobra. Sobre esta leva actúa un miembro de desenclavamiento que puede estar aplicado a la palanca de maniobra en forma de un dedo de desembrague o similar. Sin embargo, son imaginables también soluciones en las que el miembro de desenclavamiento esté realizado en forma de un disparador que está integrado en la palanca de maniobra y que, como componente separado, está dispuesto también localmente separado de la palanca de maniobra en el lado superior de la parte superior de la carcasa. Asimismo, son imaginables soluciones en las que el miembro de desenclavamiento está formado en una corredera integrada en la palanca de maniobra o bien dispuesta aquí localmente separada de esta palanca en el lado superior de la parte superior de la carcasa. Se manifiesta como ventajoso aquí que la leva de maniobra o la parte de bloqueo esté pretensada por muelle hacia su posición de bloqueo por medio de un muelle de pretensado de leva. Se ha previsto también que el muelle de pretensado de leva esté fijado a la palanca del contrasoporte. Esta última lleva en su extremo el contrasoporte del gancho en torno al cual está a su vez montada la parte de bloqueo, preferiblemente con posibilidad de movimiento de basculación. La palanca de maniobra está dispuesta también en la palanca del contrasoporte, prefiriéndose un montaje basculable de la palanca de maniobra en la palanca del contrasoporte en una ejecución con miembro de desembrague dispuesto rígidamente en la palanca de maniobra. En esta ejecución una maniobra de la palanca de maniobra provoca una solicitación del trinquete de bloqueo por medio del miembro de desembrague, tras lo cual éste bascula hacia una posición de liberación del contrasoporte del gancho. Seguidamente, bascula toda la mecánica de enclavamiento con arrastre de la palanca de maniobra y asistencia de muelle hacia la posición de desenclavamiento. En una ejecución con un miembro de desembrague separado, por ejemplo en forma de un botón pulsador, la palanca de maniobra está conformada solidariamente en rotación en la palanca del contrasoporte. En esta ejecución se maniobra el miembro de desembrague, tras lo cual, como se ha descrito, se establece la posición de desenclavamiento. En un perfeccionamiento ventajoso del objeto de la invención se ha previsto que el contrasoporte del gancho esté dispuesto en el extremo de una palanca del contrasoporte que actúe con su otro extremo sobre la palanca de maniobra. El contrasoporte del gancho y la palanca de maniobra forman aquí preferiblemente componentes separados que están montados cada uno de ellos en forma giratoria. Asimismo, se propone que la palanca del contrasoporte esté formada a ambos lados de un cojinete de giro fijado por el lado de la parte superior de la carcasa. De este modo, se forman dos brazos de palanca, llevando uno en un extremo el contrasoporte del gancho y actuando el otro brazo de palanca en su extremo sobre la palanca de maniobra. Para impedir que la mecánica pueda ser accionada por presión sobre la palanca de maniobra en cualquier posición de la parte superior de la carcasa con respecto a la parte inferior de la misma, sin que se produzca un enclavamiento, se propone que un brazo de palanca asociado a la palanca de maniobra esté dispuesto en la posición abierta de la carcasa en una posición de punto muerto que suprime una maniobra de la palanca de maniobra. Después de abrir la carcasa, la palanca del contrasoporte bascula en torno a su eje de giro, con lo que, en el curso de esta traslación de giro, el extremo libre del brazo de palanca asociado a la palanca de maniobra se traslada a lo largo del lado inferior de la palanca de maniobra y actúa entonces sobre ésta. La palanca de maniobra bascula aquí hasta una posición sobresaliente del lado superior de la carcasa. Se prefiere aquí una traslación de giro de la palanca del contrasoporte limitada por un tope, estando posicionada la limitación del tope de modo que el brazo de palanca que actúa sobre la palanca de maniobra sea retenido en una posición de punto muerto o en una posición de punto muerto rebasado. En esta posición la palanca de maniobra no puede ser maniobrada, ya que, incluso bajo presión sobre la palanca de maniobra, permanece bloqueada la palanca del contrasoporte o el brazo de palanca que actúa sobre la palanca de maniobra. Asimismo, se ha previsto a este respecto que el otro brazo de la palanca coopere con un chaflán de ataque del lado de la parte inferior de la carcasa para superar la posición de punto muerto de un brazo de la palanca durante un proceso de cierre. Se prefiere a este respecto una ejecución en la que el contrasoporte del gancho corre a lo largo de un chaflán de ataque del lado inferior de la carcasa en el curso del proceso de cierre, lo que provoca un movimiento de giro de la palanca del contrasoporte hacia fuera de la posición de punto muerto. Esto tiene también como consecuencia una liberación de la palanca de maniobra. Esta última puede ser maniobrada después para completar el proceso de cierre. Asimismo, es imaginable disponer el brazo de palanca asociado a la palanca de maniobra, en la posición abierta de la carcasa, delante de una posición de punto muerto. De este modo, se eleva la fuerza para maniobrar la palanca de maniobra. En contraposición a la ejecución anteriormente descrita, se efectúa aquí, en lugar de un bloqueo, una retención para impedir o dificultar la maniobra de la mecánica en la posición abierta de la carcasa. Se ha previsto que la palanca del contrasoporte esté pretensada solidariamente de la carcasa hacia una posición de apertura del contrasoporte del gancho. Se manifiesta como ventajoso que, mediante un movimiento de apertura de la leva de maniobra por medio de un movimiento de desembrague, se presione el gancho de engrane o la placa de suelo hacia una posición de distancia con respecto a la parte superior de la carcasa. Asimismo, puede estar previsto que estén presentes, para el enclavamiento de la placa de suelo, varias zonas de enclavamiento, preferiblemente dos zonas, que puedan ser maniobradas conjuntamente por medio de una palanca de maniobra. Si se desenclava la placa de suelo por medio de una presión de tecla, el trinquete de bloqueo libera entonces esta placa y la misma salta hacia arriba a consecuencia de las fuerzas de pretensado. La mecánica de enclavamiento incluye un elemento de agarre que forma una palanca de maniobra y que está situado con acoplamiento de forma dentro del contorno del aparato. Con el desenclavamiento se hace accesible este elemento de agarre, a cuyo fin el muelle que actúa sobre la palanca del contrasoporte hace que bascule dicha palanca, tras lo cual la parte superior de la carcasa puede ser abatida hacia arriba y quedan al descubierto las partes de recambio correspondientes. Después de cambiar o reparar estas partes se hace que bascule la parte superior de la carcasa volviendo a la posición de partida. Ejerciendo presión sobre el elemento de agarre se maniobra la palanca del contrasoporte, con lo que la parte superior de la carcasa es levantada en contra de la fuerza de pretensado en la medida de la posición de distancia y es enclavada por medio del trinquete de bloqueo con respecto a la parte superior de la carcasa. Los elementos de maniobra pueden estar combinados de manera diferente o realizados como componentes separados. Debido a la ejecución según la invención se proporciona una manipulación facilitada, originada por pequeñas fuerzas de maniobra y una aplicación facilitada de la compuerta de la carcasa, ya que ésta sólo es previamente posicionada. Asimismo, se proporciona una separación espacial de elementos de ajuste y elementos de enclavamiento, con lo que se proporciona también un aprovechamiento mejorado del espacio de montaje. Además, la ejecución según la invención se caracteriza por una alta capacidad de solicitación y una alta seguridad de funcionamiento, especialmente ante intentos violentos de apertura. Es esencial que un elemento de agarre encajado ajustadamente en la carcasa del aparato mediante acoplamiento de forma se haga accesible ante una presión de tecla, conservándose la accesibilidad del elemento de agarre por medio de una fuerza de muelle o de bloqueo sin una acción exterior duradera. Es necesario únicamente un posicionamiento previo de las partes del aparato que han de unirse - aquí la parte superior de la carcasa y la placa de suelo. El establecimiento de la posición final de las partes del aparato se efectúa no por movimiento de una o ambas partes del aparato, sino por medio de la maniobra de un elemento de ajuste separado dispuesto posiblemente con separación espacial. Las fuerzas de maniobra y los recorridos de ajuste para maniobra son independientes del elemento de enclavamiento o del trinquete de bloqueo. Esto significa especialmente que el trinquete de bloqueo que forma el elemento de bloqueo puede ser desacoplado mecánicamente de los elementos de ajuste en el estado enclavado, lo que hace posible una autorretención del enclavamiento y una alta capacidad de solicitación a consecuencia de cortos recorridos de flujo de fuerza. En una ejecución alternativa se ha previsto que el contrasoporte del gancho coopere bajo multiplicación de palanca con un elemento de maniobra dispuesto en el lado superior de la parte superior de la carcasa. Por ejemplo, puede estar prevista aquí una corredera dispuesta en el lado superior de la parte superior de la carcasa, la cual haga que el contrasoporte del gancho sea trasladado a una posición de liberación de la parte inferior de la carcasa. Se propone también a este respecto que el contrasoporte del gancho sea desplazable linealmente para soltarlo del gancho de engrane. Se prefiere aquí una capacidad de desplazamiento lineal en contra de la fuerza de un muelle de pretensado. Además, se ha previsto que el contrasoporte del gancho realice, para soltarlo del gancho de engrane, un movimiento de giro a continuación del desplazamiento lineal, junto con una relajación del muelle de pretensado. Debido al desplazamiento lineal del contrasoporte del gancho provocado a través del elemento de maniobra se anula un bloqueo, tras lo cual el contrasoporte del gancho bascula automáticamente a la posición abierta por medio del muelle de pretensado. En un perfeccionamiento ventajoso del objeto de la invención se ha previsto que el contrasoporte del gancho presente un redondeamiento de ataque para el giro de retorno del contrasoporte del gancho a la posición de cierre durante un proceso de cierre de la carcasa. Este giro de retorno del contrasoporte del gancho tiene como consecuencia finalmente un retroceso lineal del contrasoporte del gancho hacia la posición de bloqueo. Se manifiesta aquí como especialmente ventajoso que en el eje del contrasoporte del gancho esté formado un apéndice de bloqueo para generar un bloqueo de giro que, en el curso del movimiento lineal, pueda ser extraído de un alojamiento de bloqueo para anular el bloqueo de giro. Se proporciona así un componente integrado que asume tanto la función del contrasoporte del gancho como la función de la parte de bloqueo. Asimismo, mediante una disposición experta del muelle de pretensado, éste puede ser utilizado aquí tanto para la traslación automática de giro del contrasoporte del gancho hasta la posición abierta como para la traslación lineal automática de retorno del eje del contrasoporte a la posición de bloqueo. Resulta de esto una reducción de piezas en forma sumamente sencilla. Se manifiesta aquí también como ventajoso que el alojamiento de bloqueo esté dispuesto por el lado superior de la carcasa en la zona de un alojamiento de eje del contrasoporte del gancho.
Según una forma de ejecución ventajosa, se propone una pluralidad de discos de conservación para un aparato de conservación de suelos, especialmente un aparato encerador, eventualmente con un dispositivo de aspiración periférico. Se ha mejorado aquí la manipulación mediante una configuración como juego de repuesto por medio del alojamiento de los discos de conservación en un sujetador común. Asimismo, se propone que una pluralidad de discos de conservación esté alojado como juego de repuesto en un sujetador. Se ha previsto que una pluralidad de discos de conservación estén alojados en el soporte de manera que no puedan soltarse en funcionamiento. Asimismo, se propone que los sujetadores estén realizados en forma de estrellas. En un perfeccionamiento ventajoso se ha previsto que en el sujetador esté formado un sujetador giratorio periférico asociado cada vez a una zona central de un disco de conservación. Además, se propone que el sujetador giratorio periférico esté unido por acoplamiento de forma con un cojinete de giro periférico del disco de conservación. Se manifiesta como ventajoso que el sujetador giratorio periférico esté configurado en forma de corona circular en sección transversal, con una abertura de paso en la que está alojado el cojinete de giro periférico de un disco de conservación. Además, es favorable que el sujetador presente una posición central de unión por acoplamiento de forma para su fijación en el aparato de cuidado de suelos. Asimismo, se ha previsto que el sujetador esté construido como un cartucho de cambio en el que estén sujetos varios discos de conservación abrazados en su borde. Además, se propone que un disco de conservación esté sujeto con holgura vertical en el cartucho de cambio. Se manifiesta como ventajoso que un disco de conservación esté sujeto con holgura horizontal en el cartucho de cambio. Se ha previsto que en el cartucho de cambio cada disco esté abrazado en su borde. Además, se propone que el cartucho de cambio esté sujeto por acoplamiento de forma en el aparato de cuidado de suelos. Por último, se propone a este respecto que el cartucho de cambio pueda sujetarse por ambos lados en el aparato de conservación de suelos realizando dos lados exteriores con sustancialmente la misma forma.
Según una forma de ejecución preferida, se prevé un disco de conservación para un aparato de conservación de suelos, especialmente un aparato encerador, eventualmente con un dispositivo de aspiración periférico. Se propone aquí para una manipulación mejorada del disco de conservación que este disco esté provisto de una guarnición de conservación en ambos lados para su empleo bilateral y se pueda fijar por ambos lados en el aparato de conservación de suelos. Asimismo, se propone que el disco de conservación presente por ambos lados una formación de apoyo sustancialmente central destinada a apoyarse en el aparato de conservación de suelos, estando dispuesta esta formación de apoyo de manera que queda hundida con respecto a la superficie de la guarnición de conservación. Se manifiesta aquí como ventajoso que, asociados a la formación de apoyo, estén configurados unos contrasoportes opuestos para un árbol de accionamiento del aparato de conservación de suelos. Asimismo, se propone que, antepuesto a la formación de apoyo por el lado del aparato en dirección axial, esté configurado un rebajo de centrado o introducción. Además, se propone que el contrasoporte esté realizado autoportante en dirección periférica. En un perfeccionamiento ventajoso se ha previsto que entre los contrasoportes estén formadas aberturas de paso que discurren sustancialmente en dirección periférica. Se manifiesta como ventajoso que estén aplicadas sobre el disco de conservación unas guarniciones de conservación opuestas diferentes. Asimismo, se ha previsto que un disco de conservación presente un dentado periférico. Se ha previsto a este respecto que un disco de conservación accionado accione los demás discos de conservación a través de su dentado. Por último, puede estar previsto que, coaxialmente a la formación de apoyo, esté configurado en el disco de conservación un cojinete de giro periférico destinado a recibir el disco de conservación en forma giratoria en un sujetador eventualmente separado del aparato de conservación de suelos.
Se explica seguidamente la invención con más detalle haciendo referencia al dibujo adjunto, el cual representa solamente varios ejemplos de ejecución. Muestran:
la figura 1, una vista desde abajo de un aparato de conservación de suelos según la invención en forma de un aparato encerador;
la figura 2, una sección transversal de un disco de conservación provisto de una guarnición de conservación en ambos lados;
la figura 3, el disco de conservación en una representación en perspectiva;
la figura 4, la vista desde abajo del aparato de conservación de suelos en otra forma de ejecución en la que unos discos de conservación están dispuestos en un cartucho de cambio;
la figura 5, la sección según la línea V-V de la figura 4;
la figura 6, una representación en sección correspondiente a la figura 5, pero empleando discos de conservación provistos de una guarnición de conservación en solamente un lado;
la figura 7, una representación de despiece en perspectiva del cartucho de cambio y los discos de conservación, en donde un disco de conservación está reproducido en una representación en sección;
la figura 8, una vista desde abajo según la figura 4, pero concerniente a otra forma de ejecución;
la figura 9, la sección según la línea IX-IX de la figura 8;
la figura 10, una representación de despiece en perspectiva de un sujetador y los discos de conservación asociados a éste;
la figura 11, una representación individual en perspectiva parcialmente seccionada de un acoplamiento de accionamiento del aparato de conservación de suelos;
la figura 12, una representación en perspectiva de un plato de arrastre y un dedo de apoyo del acoplamiento de accionamiento de la figura 11;
la figura 13, una representación esquemática de la zona de unión por enchufe entre el dedo de apoyo y el cubo de un disco de conservación;
la figura 14, otra representación en perspectiva mostrando una ejecución alternativa de la formación de apoyo y de arrastre;
la figura 15, un alzado lateral del aparato de conservación de suelos en otra ejecución, con una placa de suelo abatible hacia abajo que recibe los discos de conservación y que está representada en sección, en una posición de funcionamiento;
la figura 16, una representación correspondiente a la figura 15, pero en el curso de una acción de levantamiento del aparato de conservación de suelos;
la figura 17, una representación correspondiente a la figura 15, pero en el curso de un desenclavamiento de la placa de suelo;
la figura 18, una representación secuencial de la figura 17 con la parte superior de la carcasa basculada con respecto a la placa de suelo para poner al descubierto los discos de conservación colocados en ésta;
la figura 19, una representación en sección a través de la zona de enclavamiento entre la parte superior de la carcasa y la parte de suelo, en la posición de enclavamiento, concerniente a otra forma de ejecución;
la figura 20, una representación correspondiente a la figura 19 en el curso del desenclavamiento;
la figura 21, la posición desenclavada;
la figura 22, la representación en sección a través de la zona de la mecánica de enclavamiento en el curso de un movimiento de cierre;
la figura 23, una representación correspondiente a la figura 19, pero concerniente a otra forma de ejecución;
la figura 24, otra forma de ejecución de la mecánica de enclavamiento;
la figura 25, la mecánica de enclavamiento en una ejecución alternativa;
la figura 26, una representación en sección esquemática del aparato de conservación de suelos con otra ejecución alternativa de la mecánica de enclavamiento, en la posición de enclavamiento;
la figura 27, una representación correspondiente a la figura 26, pero concerniente a la posición de desenclavamiento;
la figura 28, otra representación correspondiente a la figura 26, concerniente a la posición abierta;
la figura 29, una representación fragmentaria en perspectiva concerniente a otra ejecución alternativa de la mecánica de enclavamiento;
la figura 30, la sección según la línea XXX-XXX de la figura 29;
la figura 31, la mecánica de enclavamiento según la figura 29 en un alzado frontal, con la parte superior y la parte inferior de la carcasa representadas en forma seccionada, concerniente a la posición de enclavamiento;
la figura 32, una vista en planta de la mecánica de enclavamiento según la figura 31;
la figura 33, una representación correspondiente a la figura 31, pero concerniente a la posición de desenclavamiento; y
la figura 34, una representación correspondiente a la figura 32, pero concerniente a la posición según la figura 33.
Se representa y describe en primer lugar con referencia a la figura 1 un aparato 1 de conservación de suelos en forma de un aparato encerador que presenta tres discos de conservación 3 que atraviesan sustancialmente un fondo 2 del aparato. El fondo 2 del aparato presenta para ello una escotadura 4 cuyo contorno está prefijado por la disposición de los discos de conservación 3.
El aparato 1 de conservación de suelos está provisto, por el lado del suelo, de un listón de remate periférico 5. Aunque no se ha representado en el ejemplo de ejecución, es imaginable también en esta ejecución que puede estar previsto un dispositivo de aspiración periférico para recoger polvo grueso y fino.
En las figuras 2 y 3 se representa un disco de conservación 3 según la invención. Este disco de conservación 3 está provisto de una guarnición de conservación en ambos lados 6 y 7 para el empleo bilateral del mismo, pudiendo estar dispuestas guarniciones de cuidado iguales en ambos lados. Sin embargo, en el ejemplo de ejecución mostrado se ha elegido una disposición preferida con dos guarniciones de conservación diferentes opuestas 8 y 9.
El disco de conservación 3 posee un soporte de base 10 a modo de plato circular en planta, en cuyo canto de borde está formado un dentado periférico 11. El soporte de base 10 está provisto de un cubo 12 en su centro.
Este cubo 12 se extiende en la misma medida en dirección axial a ambos lados del soporte de base 10, estando dispuesta en el cubo 12 una formación de apoyo central 13 asociada a un lado 6 ó 7 del disco de conservación 3. Esta formación está dispuesta de manera que queda hundida con respecto a una superficie frontal 13 del cubo, estando dispuesta también la superficie frontal 14 del cubo de manera que queda axialmente retrasada con respecto a la respectiva superficie de la guarnición de conservación, con una medida de decalaje que corresponde aproximadamente a la mitad del espesor del soporte de base.
En el cubo 12, delante de cada formación de apoyo con referencia a la superficie frontal 14 de dicho cubo, está dispuesto coaxialmente un rebajo de centrado o introducción 15. Tanto la formación de apoyo 13 como el rebajo de centrado o introducción 15 son de forma aproximadamente semiesférica, poseyendo el rebajo de centrado o introducción 15 un diámetro mayor que el radio de la formación de apoyo 13. En el ejemplo de ejecución mostrado se ha elegido aquí una relación de aproximadamente 2:1 entre el radio del rebajo de centrado o introducción y el radio de la formación de apoyo.
Asimismo, el disco de conservación 3 presenta en ambos lados unos contrasoportes 16 para un árbol de accionamiento del aparato 1 de conservación de suelos. Estos están configurados a ambos lados del soporte de base 10 en forma de aletas radiales. Estas aletas que forman los contrasoportes 16 están conformadas en la pared exterior del cubo 12, siendo preferible, como se ha representado, que se formen dos contrasoportes diametralmente opuestos 16 por cada lado 6 ó 7 del disco de conservación 3.
Cada contrasoporte 16 se extiende en dirección axial desde el soporte de base 10, que en la zona del cubo es más delgado que en la zona exterior portadora de la guarnición, hasta el plano de la superficie frontal 14 del cubo.
En la superficie posterior alejada del lado de solicitación cada contrasoporte 16 está provisto de nervios de apoyo 17 (véase a este respecto la figura 3).
Debido a la disposición y configuración elegidas de los contrasoportes 16, estos son de construcción autoportante en dirección periférica.
Asimismo, entre los contrasoportes 16 están formadas unas aberturas de paso 18 que discurren en dirección periférica a través de lumbreras a manera de ventanas de la zona del cubo del soporte de base 10.
En las Figuras 2 y 3 se representan respectivos discos de conservación 3 que están provistos de guarniciones de conservación opuestas diferentes 8 y 9. Sin embargo, la configuración elegida de los discos de conservación puede aplicarse también a guarniciones iguales en ambos lados.
Una característica esencial del disco de conservación 3 según la invención consiste en que éste se ha formado, sin tener en cuenta las guarniciones de conservación posiblemente diferentes, en forma especularmente simétrica con respecto a un eje x que discurre perpendicularmente al eje de giro y centrado con respecto al soporte de base 10. Debido a esta configuración, el disco de conservación 3 puede emplearse por ambos lados, teniendo que realizarse únicamente un volteo de 180 grados del disco de conservación 3 para cambiar la clase de guarnición o la superficie de la guarnición.
En el ejemplo de ejecución mostrado un disco de conservación 3 está provisto de un dentado periférico 11 en el lado exterior del borde. Sin embargo, este disco de conservación volteable es imaginable también en ejecuciones en las que la superficie del borde del cuerpo de soporte 10 está formada, por ejemplo, con una superficie de rodadura de goma o similar.
El dentado periférico comentado 11 sirve para accionar los demás discos de conservación 3. El disco de conservación provisto del número de referencia 3 en la Figura 1 es accionado a través de un árbol de accionamiento del aparato 1 de conservación de suelos. Los otros dos discos de conservación 3' son accionados directamente a través del dentado periférico 11 del disco de accionamiento principal 3. Sin embargo, es imaginable también una solución en la que un disco de conservación 3' es accionado en forma activa, el disco de conservación 3 es accionado directamente a través de éste y el otro disco de conservación 3' es accionado indirectamente a través del disco de conservación 3.
Asimismo, es imaginable formar los distintos discos de conservación 3 sin elementos de arrastre en el lado de su periferia y accionar directamente cada disco individual.
Debido a la configuración según la invención se indica un disco de conservación recambiable 3. De este modo, clases de guarnición utilizadas conjuntamente con frecuencia, por ejemplo para el encerado y pulido o la limpieza normal y la limpieza suave, pueden integrarse en solamente un disco de conservación 3. Mediante un simple volteo de 180 grados del disco entorno al eje x se pone en uso la clase de guarnición correspondiente. Simétricamente al plano x del disco está integrado en el disco de conservación 3 un sistema de acoplamiento bilateral, con el que puede acoplarse el disco de conservación 3 al árbol de accionamiento, de tal manera que, como se describe con detalle aún más adelante, se aplica el peso del aparato como fuerza normal al disco.
Mediante las aberturas de paso 18 previstas se proporciona una manipulación fácil e higiénica de los discos de conservación 3 durante un volteo o cambio de los mismos. El disco de conservación 3 presenta zonas de agarre fácilmente reconocibles. En una ejecución de un disco de conservación 3 con guarnición idéntica en ambos lados se proporciona un tiempo de utilización más largo de los discos de conservación 3, por ejemplo un tiempo duplicado.
En las Figuras 4 a 7 se representa en otra forma de realización la disposición de los discos de conservación 3 o 3' en un sujetador 19 para constituir un juego de recambio.
A este fin, se ha previsto un cartucho de cambio 20 que forma el sujetador 19 y en el que están sujetos los discos de conservación 3 abrazados por el borde. El cartucho de cambio 20 está formado sustancialmente como un cuerpo perfilado hueco con aberturas 21 de paso de la guarnición que están formadas tanto en el lado superior 22 del cartucho como en el lado opuesto 23.
El cartucho de cambio 20 presenta un contorno adaptado sustancialmente al contorno exterior de los discos de conservación con tres zonas circulares en planta que corren una dentro de otra. En particular, las zonas que abrazan al borde del respectivo disco de conservación 3 están realizadas en forma de C en sección transversal, siendo cubiertos por el abrazamiento del borde los dentados periféricos 11 previstos aquí en los discos de conservación 3.
Asimismo, los lados superior e inferior 22, 23 del cartucho de cambio 20 son de configuración idéntica.
Los discos de conservación 3 están sujetos con una holgura vertical en el cartucho de cambio 20, cuya medida de holgura corresponde aproximadamente a la mitad del espesor del soporte de base 10 del disco de conservación 3. Asimismo, los discos de conservación 3 están sujetos en el cartucho de cambio 20 con holgura horizontal. Así, los diámetros de las aberturas 21 de paso de la guarnición se han elegido algo mayores que los diámetros de las guarniciones de los distintos discos de conservación 3.
El cartucho de cambio 20 está sujeto por acoplamiento de forma en el aparato 1 de conservación de suelos, por ejemplo por medio de un sujetador de pinzado o similar. Un lado inferior del cartucho -el lado 23 en las Figuras mostradas- está alineado aquí con el plano del fondo 2 del aparato (véase a este respecto la Figura 5).
En el ejemplo de ejecución mostrado se utilizan discos de conservación 3 como los que se han descrito ya con ayuda de las Figuras 1 a 3. Instalando el cartucho de cambio 20 en el aparato 1 de conservación de suelos unos dedos de apoyo 24 y 25 descritos con detalle más adelante encajan en los cubos 12 de los discos de conservación 3. Los dedos de apoyo 25 sirven aquí únicamente como ejes de centrado. Los dedos de apoyo 24 están unidos con el árbol de accionamiento del aparato 1 de conservación de suelos y poseen dedos de accionamiento 26 que se aplican a los contrasoportes 16 del disco de conservación 3 para el accionamiento del mismo.
Debido a la configuración elegida, los discos de conservación 3 están dispuestos en el cartucho de cambio 20 de manera imperdible y previamente posicionada.
Debido a la posición de los puntos de transmisión de fuerza -engrane de los dientes de los dentados periféricos 11 de los discos de conservación 3- se proporciona un eje de simetría y. El cartucho de cambio 20 está conformado con simetría especular en planta con respecto a este eje de simetría y. El rebajo 27 conformado en el fondo 2 del aparato para el paso del cartucho de cambio 20 está construido con una planta correspondiente a dicho cartucho de cambio 20.
El cartucho de cambio 20 junto con los discos de conservación 3 sujetos en el mismo es volteable en torno al eje de simetría y indicado, siempre que se utilicen discos de conservación volteables 3 de la clase descrita con respecto a las Figuras 1 a 3.
En la Figura 6 se representa un cartucho de cambio 28 para el empleo de discos de conservación 29 provistos de una guarnición 9 en solamente un lado. El lado superior del cartucho opuesto a la guarnición 9 -el lado 22 en la Figura 6- está cerrado aquí hasta la zona del cubo.
En las Figuras 8 a 10 se representa el sujetador 19 en otra forma de ejecución. El sujetador 19 está construido aquí como un armazón de soporte 30 en forma de estrella que presenta un punto central 31 de unión por acoplamiento de forma desde el cual se extienden radialmente hacia fuera tres brazos de soporte 32. Los brazos de soporte 32 poseen en su extremo unos sujetadores giratorios periféricos 33 de forma de corona circular en planta.
Los discos de conservación 34 sujetos por el armazón de soporte 30 están provistos de una guarnición de conservación 9 en un lado y presentan en el lado opuesto a la guarnición de conservación 9 una configuración que en lo que concierne a la formación de apoyo 13 y al rebajo de centrado o introducción 15 es idéntica a la configuración de los discos de conservación ya descrita con referencia a las Figuras 1 a 3. Asimismo, están previstos aquí también unos contrasoportes 16. Coaxialmente a su formación de apoyo 13 está formado en cada disco de conservación 34 un soporte giratorio periférico 35 destinado a recibir el disco de conservación 34 en forma giratoria en el sujetador giratorio periférico 33 del armazón de soporte 30.
La disposición se ha elegido de modo que el soporte giratorio periférico 35 forme un resalto anular 36 en la zona de su extremo libre. El sujetador giratorio periférico 33 del armazón de soporte 30 posee una abertura de paso central 37 en la que, considerado en la dirección de enchufado - está formada en un extremo una ranura anular 37 que aumenta el diámetro de la abertura de paso y que está adaptada al resalto anular 36 del soporte giratorio periférico 35.
Los discos de conservación 34 son remontados ya en el armazón de soporte 30, por ejemplo en fábrica, estando orientada la instalación de los brazos de soporte 32 del armazón de soporte 30 de manera correspondiente al posicionamiento de los discos de conservación 34 en el aparato 1 de conservación de suelos.
El armazón de soporte 30 instalado en el aparato 1 de conservación de suelos está sujeto a través del punto 31 de unión por acoplamiento de forma.
Para la entrada del juego de recambio formado por el armazón de soporte 30 y los discos de conservación alojados 34, el fondo de la carcasa presenta un contorno correspondiente aproximadamente al contorno exterior común de los tres discos de conservación 34. Dicho contorno corresponde en los ejemplos de ejecución mostrados aproximadamente al contorno del rebajo 4 representado en la Figura 1. Por tanto, esta configuración del sujetador 19 se puede utilizar con discos de conservación 3 que han de montarse individualmente en origen, incluso en el caso de un aparato 1 de conservación de suelos como el que se representa en la Figura 1.
En todas las variaciones del sujetador 19 el portadiscos correspondiente está acoplado al aparato 1 de conservación de suelos mediante una unión positiva de forma, estableciéndose la unión con la unidad de accionamiento. El sujetador 19 se mantiene aquí sin ser solicitado por el peso del aparato. La sustentación del peso del aparato se efectúa a través de los cubos 12 de los respectivos discos de conservación 3, 29 y 34.
El sujetador 19 posee características de configuración o de construcción que facilitan una colocación inequívoca del cartucho de cambio 20 ó 28 o del armazón de soporte 30 y excluyen manipulaciones erróneas. Pueden servir para esto, por ejemplo, unas marcas de color correspondientes como las que se representan, por ejemplo, en la Figura 4 (símbolo de referencia 38). Además, esto puede resolverse también por medio de elementos de acoplamiento de forma en el aparato 1 de conservación de suelos o en el fondo 2 del aparato y en el sujetador correspondiente 19. Tales elementos de acoplamiento de forma correspondientes, que, según la configuración general, están dispuestos con simetría especular o sobre el eje de simetría y, están provistos, por ejemplo en la Figura 4, del símbolo de referencia 39. En la Figura 8 se ha previsto, para disponer el armazón de soporte 30 en posición correcta, un alma 40 que se extiende sobre el eje de simetría y en dirección al centro y que, en caso de una orientación errónea del armazón de soporte 30, es solicitada por zonas de los discos de conservación para impedir su instalación.
Los discos de conservación se posicionan previamente por medio del sujetador 19 de modo que son desplazables en la medida de una holgura definida, pero no pueden permutarse unos por otros. Los discos de conservación están también unidos entre sí de manera imperdible y al mismo tiempo pueden ser manipulados en forma de un cambio o volteo de los mismos. Las aberturas 21 de paso de las guarniciones en los cartuchos de cambio 20 ó 28 se eligen más grandes que el diámetro de la superficie de trabajo, especialmente de los discos de conservación, cubriéndose ampliamente las zonas del borde de los discos.
Se obtienen ventajas de manipulación, especialmente por el volteo simultáneo de todos los discos de conservación. Además, se proporciona una custodia segura de los discos de conservación, con lo que no se pierden discos de esta clase. Además, existe la posibilidad de efectuar, por ejemplo, una suspensión mural del sujetador 19. Asimismo, se manifiesta como ventajoso que el sentido de giro de los discos de conservación sea siempre el mismo. Por otra parte, es posible una combinación de tamaños de disco diferentes. Es imaginable también visualizar las diferentes funciones mediante impresión y/o configuración en color del cartucho. Especialmente en el caso de discos de conservación con dentado exterior como los que se utilizan en los ejemplos de ejecución mostrados, se proporciona una mayor protección de manipulación, ya que estos están ocultos por abrazamiento del borde, especialmente en caso de que se utilice un cartucho de cambio 20 ó 28. Al mismo tiempo, se protege así el dentado contra piedrecitas proyectadas o similares que podrían acuñarse en dicho dentado.
Empleando discos de conservación dentados, éstos se hallan dispuestos siempre en el sujetador 19 con una orientación fija de uno respecto de otros en torno al eje de rotación. Esto hace posible la utilización de guarniciones de disco asimétricas, tales como por ejemplo, formas de guarnición elípticas con lo que puede lograr una reducción de la franja de borde no tratada.
En las Figuras 11 a 13 se representa en una forma de ejecución a título de ejemplo un sistema de acoplamiento para los discos de conservación 3, 29 o bien 34. En estas Figuras se ilustra únicamente la función y el acoplamiento de un disco de conservación volteable 3. Sin embargo, las explicaciones pueden transferirse también a los discos de conservación 29 y 34.
En la Figura 11 se representa un árbol de accionamiento 41 con un dedo de apoyo 42 unido con un extremo de éste de manera solidaria en rotación. El dedo de apoyo 42 es de forma semiesférica en su extremo, aplicándose la fuerza vertical proveniente del aparato 1 de conservación de suelos al disco de conservación 3 a través de este dedo de apoyo 42 y de la conformación de apoyo 13 del cubo 12.
El dedo de apoyo 42 mostrado en una representación individualizada en la Figura 12 presenta cuatro levas de arrastre radialmente sobresalientes 43 dispuestas bajo el mismo ángulo de una con otra. En la zona de su borde inferior están formados sendos resaltos anulares en la pared exterior del dedo de apoyo entre las levas de arrastre 43.
El dedo de apoyo 42 así formado sirve al mismo tiempo para el centrado de los discos de conservación 3 accionados en forma no directa, estando dispuestos estos dedos de apoyo 42 sobre árboles de centrado no accionados.
Asimismo, para formar una unidad de accionamiento como la representada en la Figura 11 se ha previsto un plato de arrastre 45 que presenta una lumbrera central 46 para el paso del dedo de apoyo 42, desde cuya lumbrera 46 se extienden cuatro hendiduras 47 orientadas bajo el mismo ángulo de una con otra, las cuales miran radialmente hacia fuera y, después de ensamblar el dedo de apoyo 42 y el plato de arrastre 45 por efecto de la entrada de las levas de arrastre 43, forman una unión de acoplamiento de forma entre estas partes. El plato de arrastre 45 se apoya aquí por el lado inferior en el resalto anular 44 del dedo de apoyo 42.
El plato de arrastre 45 posee en su lado inferior dos dedos de accionamiento diametralmente opuestos 48 para formar el arrastre por acoplamiento de forma del disco de conservación 3 en la zona de su contrasoporte 16.
El plato de arrastre 45 se apoya en el árbol de accionamiento 41 a través de un muelle en espiral 49.
Debido a esta configuración, el plato de arrastre 45 está inmovilizado en el dedo de apoyo 42 por acoplamiento de forma en dirección periférica, pero pudiendo moverse en dirección vertical.
El plato de arrastre 45 es axialmente desplazable con relación al dedo de apoyo 42 y basculable en torno a los ejes perpendiculares al eje de accionamiento z. Los elementos de acoplamiento de forma del dedo de apoyo 42 y el plato de arrastre 45 se encuentran en engrane permanente. El plato de arrastre 45 presenta elementos de acoplamiento de forma adicionales que sirven para transmitir una fuerza periférica.
En la Figura 14 se representa una forma de ejecución alternativa. Un dedo de apoyo 24 y los dedos de accionamiento 26 asociados a éste están formados aquí en una sola pieza, estando formados sendos brazos elásticos 50 entre los dedos de accionamiento 26 y el dedo de apoyo 24. Por consiguiente, en contraste con el ejemplo de ejecución anteriormente descrito, en el que están previstos componentes separados (dedo de apoyo 42, plato de arrastre 45 y muelle en espiral 49), estos componentes están ahora aquí integrados, por ejemplo como una pieza inyectada de plástico.
Independientemente de la forma de ejecución, se obtiene el funcionamiento siguiente. El dedo de apoyo 24 ó 42, el dedo de accionamiento 26 ó 48 y el elemento elástico de acción axial (muelle en espiral 49 o brazo elástico 50) están unidos entre sí de manera rígida a la torsión. Como variante, el dedo de apoyo y el dedo de accionamiento pueden estar afianzados elásticamente en dirección periférica por medio del elemento elástico en sentido contrario al par de accionamiento. En el arranque del sistema se evita así en el embrague un aumento brusco del par de giro, ya que se deforma el elemento elástico hasta que el dedo de apoyo y el dedo de accionamiento vuelven a formar una unión rígida a la torsión.
Si, al ensamblar el lado de accionamiento y el lado accionado, colisionan los elementos de acoplamiento de forma que sirven para transmitir la fuerza periférica (dedo de accionamiento 26 o 48 y contrasoporte 16), los dedos de accionamiento 26 o 48 se desvían axialmente en contra de la fuerza elástica. Al producirse un arranque del lado de accionamiento se modifica la orientación del dedo de accionamiento 26 o 48 y del cubo respecto del eje de accionamiento, con lo que, a consecuencia de la fuerza elástica, el dedo de accionamiento vuelve a ocupar axialmente su posición relativa con respecto al dedo de apoyo. De este modo, se vuelve a establecer, después de un ángulo muerto, una unión por acoplamiento de forma entre el lado de accionamiento y el lado accionado.
Durante el movimiento de transmisión del par de giro o el movimiento de rotación es admisible un error de ángulo grande entre el lado de accionamiento y el lado accionado, ya que el dedo de accionamiento bascula con relación al dedo de apoyo en contra de la fuerza elástica o bien se produce un movimiento relativo en los elementos de acoplamiento de forma del contrasoporte y el dedo de accionamiento.
Asimismo, mediante superficies angulares achaflanadas en los elementos de acoplamiento de forma del dedo de accionamiento y el órgano de arrastre se puede integrar un seguro contra sobrecarga por par de giro.
Como ya se ha mencionado, el cubo 12 del disco de conservación 3 presenta elementos de acoplamiento de forma que sirven para transmitir una fuerza periférica al dedo de accionamiento 26. Un cojinete axial de forma de cazoleta (formación de apoyo 13) constituye el contorno antagonista del dedo de apoyo del lado de accionamiento. Continuando la formación de apoyo 13 en un contorno esférico o cónico (rebajo de centrado o introducción 15), se garantiza una autolocalización o un autocentrado incluso en el caso de un gran decalaje entre los ejes del dedo de apoyo y el cubo 12. Esto se efectúa también en el caso de ejes no paralelos (véase a este respecto la Figura 13).
En las Figuras 15 a 18 se representa otra forma de ejecución del aparato 1 de conservación de suelos en la que una placa de suelo 52 está asociada de forma basculable hacia abajo a una parte superior 51 de la carcasa del aparato 1.
La placa de suelo 52 está fijada en forma abatible hacia abajo a la parte superior 51 de la carcasa y está bloqueada o puede ser desenclavada con un mecanismo de enclavamiento 53. En la placa de suelo 52 están posicionados los discos de conservación 29, para lo cual dicha placa de suelo 52 presenta aberturas 21 de paso de la guarnición cuyas dimensiones se han elegido de modo que los discos de conservación 29, abrazados al menos parcialmente en el borde, estén asegurados en la placa de suelo 52 contra su caída fuera de la misma.
Se utilizan aquí preferiblemente discos de conservación de la clase representada en las Figuras 1 a 3 y descrita con referencia a ellas. Sin embargo, se representan también discos de conservación 29 provistos de una guarnición 9 solamente en un lado. Al igual que ocurre también en los ejemplos de ejecución anteriormente descritos, esto tiene la consecuencia de que el aparato 1 de conservación de suelos o la parte superior 51 de la carcasa que recibe la unidad de accionamiento se apoya sobre los discos de conservación 29 a través de dedos de apoyo 24, 25 unidos con el árbol de accionamiento y/o el árbol de centrado. Por tanto, el peso del aparato se aplica a los discos de conservación 29. La placa de suelo 52 configurada sustancialmente en forma de caja constituye el fondo 2' del aparato, el cual no es tocado en funcionamiento por los discos de conservación 3. Por el contrario, se establece una rendija s entre el lado inferior 7 de los discos de conservación 29 y el fondo 2' del aparato.
Los dedos de apoyo 24 y 25 aseguran los discos de conservación 29 en funcionamiento tanto en dirección vertical como en dirección radial. El fondo 2' del aparato de la placa de suelo 52 sirve únicamente para cubrir el interior del aparato 1 de conservación de suelos durante el funcionamiento del mismo.
En los dibujos se representa una forma de ejecución en la que se utilizan discos de conservación 29 provistos de una guarnición de conservación 9 en un lado. Sin embargo, existe aquí también la posibilidad de instalar discos de conservación 3 con guarniciones de conservación 8, 9 previstas en ambos lados.
Si el aparato 1 de conservación de suelos es separado del suelo 54 que se quiere conservar, los discos de conservación 29 descansan entonces sobre el fondo 2' del aparato de la placa de suelo 52, con lo que se impide que los discos de conservación 29 se caigan del aparato de conservación de suelos. Por tanto, se puede prescindir de fijaciones axiales, tales como sujeciones a resorte o atornillamientos entre el disco de conservación 29 y el soporte del lado del aparato -aquí los dedos de apoyo 24, 25- (véase la Figura 16).
Accionando la mecánica de enclavamiento 53 se desenclava la placa de suelo 52, tras lo cual se puede abatir hacia arriba la parte superior 51 de la carcasa en torno a una bisagra 80, mientras que la placa de suelo 52 permanece sobre el suelo 54 que se quiere conservar (véanse a este respecto las Figuras 17 y 18).
Una variante de aplicación consiste en la posibilidad de instalar primero todo el aparato 1 de conservación de suelos y desenclavar seguidamente la placa de suelo 52. Esta última puede ser abatida entonces hacia abajo.
Como puede apreciarse en la Figura 18, los discos de conservación 29 quedan al descubierto después en la placa de suelo 52 y pueden ser cambiados o volteados de manera sumamente sencilla. Las aberturas 21 de paso de la guarnición de la placa de suelo 52 sirven aquí para el posicionamiento previo de los discos de conservación cambiados o volteados 29 ó 3.
En otra forma de ejecución puede estar previsto que la placa de suelo 52 y la parte superior 51 de la carcasa se puedan soltar completamente una de otra después de un desenclavamiento. Esto, por ejemplo, para limpiar el espacio interior o para cambiar la placa de suelo 52. Se puede utilizar aquí, por ejemplo, una unión a resorte o una mecánica de enclavamiento operativa en varios puntos, que libere completamente la placa de suelo 52 al producirse un desenclavamiento.
Después de un cambio o volteo de los discos de conservación o una limpieza o recambio de la placa de suelo 52 se hace que la parte superior 51 de la carcasa bascule de nuevo hacia abajo hasta que esta parte se vuelva a apoyar sobre los discos de conservación 29. Finalmente, se vuelve a efectuar el enclavamiento con la placa de suelo 52.
En las Figuras 19 a 22 se representa una forma de ejecución de la mecánica de enclavamiento 53. Esta se compone sustancialmente de un gancho de engrane 52 del lado de la placa de suelo y una disposición de contrasoporte desembragable dispuesta en la parte superior 51 de la carcasa.
El gancho de engrane 55 está unido con la placa de suelo 52 de manera solidaria en rotación en la zona del fondo 2' del aparato y, en estado cerrado del aparato 1 de conservación de suelo según la Figura 19, atraviesa una hendidura 56 de la parte superior 51 de la carcasa y penetra en ésta última.
La disposición de contrasoporte del lado de la parte superior de la carcasa se compone sustancialmente, además, de una palanca de contrasoporte 57 con contrasoporte de gancho 58 a manera de espiga, formado en un extremo, una parte de bloqueo 59 basculable en torno al contrasoporte 58 del gancho y una palanca de maniobra 60 formada como pulsador de pie.
La palanca 57 del contrasoporte está montada de forma giratoria en un caballete 61 dispuesto fijamente en la parte superior 51 de la carcasa y presenta un brazo de soporte 62 orientado en dirección aproximadamente perpendicular a la extensión longitudinal de la palanca 57 del contrasoporte y en dirección a la palanca de maniobra 60.
Entre la palanca 57 del contrasoporte y el caballete 61 está dispuesto un muelle de contrasoporte 63 en forma de un muelle de tracción cilíndrico que pretensa la palanca 57 del contrasoporte hacia una dirección de basculación que mira hacia el caballete 61.
En la parte de bloqueo 59 basculable en torno al contrasoporte 58 del gancho está provista de una leva de maniobra 64 que mira en dirección a la palanca de maniobra 60. Entre esta leva de maniobra 64 y el brazo de soporte 62 de la palanca 57 del contrasoporte está posicionado un muelle 65 de pretensado de leva, también en forma de un muelle de tracción cilíndrico, para pretensar la parte de bloqueo 59 hacia una posición de bloqueo.
En esta posición de bloqueo pretensada por el muelle 65 de pretensado de leva la parte de bloqueo 59 se apoya lateralmente, a través de un aguilón 66, en una espiga 67 conformada en la palanca 57 del contrasoporte.
La parte de bloqueo 59 forma un caballete de apoyo 68 en el lado inferior del contrasoporte 58 del gancho.
La palanca de maniobra 60 configurada como pulsador de pie está montada de forma giratoria en el brazo de soporte 62 de la palanca de maniobra 60. El extremo de la palanca de maniobra 60 asociado a la parte de bloqueo 59 forma un dedo de desembrague 69 que actúa hacia fuera sobre la leva de maniobra 64 y que en la forma de ejecución mostrada está construido como un cuerpo cilíndrico.
El montaje giratorio de la palanca de maniobra 60 en el brazo de soporte 62 se efectúa en posición algo descentrada con respecto a la extensión longitudinal de dicha palanca de maniobra 60, con lo que ésta está montada a la manera de un balancín. En la posición de enclavamiento según la Figura 19 la palanca de maniobra 16 se apoya sobre el soporte de giro 71 de la palanca 57 del contrasoporte a través de un alma 70. La disposición se ha elegido aquí de modo que, en el lado del eje de giro 72 de la palanca de maniobra que queda alejado del dedo de desembrague 69, el alma 70 está conformada en el lado inferior de la palanca de maniobra 60 a la misma distancia de dicho eje de giro.
La zona de fondo 73 de la parte superior 71 de la carcasa posee una ventana para el paso de la disposición de contrasoporte en el curso de un desenclavamiento.
Asimismo, la palanca de maniobra 60 está integrada en una pared superior 74 de la parte superior 51 de la carcasa.
En la Figura 19 se representa la posición de enclavamiento. El contrasoporte 51 del gancho se agarra por debajo de la palanca 51 del contrasoporte de la placa de suelo 52, apoyándose el caballete de apoyo 68 de la parte de bloqueo 59 sobre el fondo 75 de la parte superior 51 de la carcasa en la zona de un borde de la ventana 53. La placa de suelo 52 está sujeta así de forma segura en la parte superior 51 de la carcasa. La palanca de maniobra 60 se coloca dentro de una abertura 76 de la pared superior 74 de la carcasa quedando alineada con esta pared.
Para el desenclavamiento se hace bascular la palanca de maniobra 60 por breve tiempo, por ejemplo por medio de una presión del pie, de tal manera que el dedo de desembrague 69 conformado en dicha palanca desembrague la leva de maniobra 74 de la parte de bloqueo 59 para trasladar la misma en rotación en contra de la fuerza de pretensado del muelle 65 de pretensado de la leva. De ese modo, el caballete de apoyo 68 del lado de la parte de bloqueo se traslada hacia fuera de su posición de apoyo sobre el suelo en dirección a la ventana 73, por ejemplo bajo un ligero ballesteo elástico simultáneo de la zona del suelo solicitada. Esa posición intermedia está representada en la Figura 20. Seguidamente, el muelle 65 de pretensado de la leva provoca una reposición de la parte de bloqueo 59 hacia la posición de partida, en la que el brazo volado 66 se apoya en la espiga 67 del lado de la palanca del contrasoporte. Al mismo tiempo, el muelle 63 del contrasoporte provoca una basculación de la disposición de contrasoporte completa hacia la posición de desenclavamiento, y en el curso de esta traslación a rotación en torno al soporte de giro 71 el dedo de desembrague cilíndrico 69, cuyo plano está decalado con respecto a la parte de bloqueo 59, presiona sobre el lado superior del gancho de engrane 55. De ese modo, la placa de suelo 52 es presionada hasta una posición distanciada de la parte superior 51 de la carcasa (véase la Figura 21). El gancho de engrane 55 queda después al descubierto, con lo que la parte superior 51 de la carcasa -como se representa con línea de trazos y puntos en la Figura 21- puede ser basculada hacia fuera de la placa de suelo 52.
Después de un cambio o volteo de los discos de conservación 29 ó 3 situados en la placa de suelo 52, la parte superior 51 de la carcasa es hecha bascular para volver a la posición de partida según la Figura 21. Presionando sobre el extremo volado 77 de la palanca de maniobra 60, el cual sale hacia fuera de la abertura 76 en el curso del movimiento de apertura de la disposición del contrasoporte y, por tanto, puede ser alcanzado perfectamente, se acciona la palanca 57 del contrasoporte. La palanca de maniobra 60 se apoya entonces sobre el soporte de giro 71 a través de su alma 70 y tira de la palanca 57 del contrasoporte a través del eje de giro 72 en dirección a una posición de enclavamiento. El contrasoporte 58 del gancho se aplica por el lado inferior contra el gancho de engrane 55. En el curso de la maniobra adicional de la palanca de maniobra 60 se eleva la placa de suelo 52 o se baja la parte superior 51 de la carcasa, debido al engrane y acoplamiento de forma del contrasoporte 58 del gancho y el gancho de engrane 55. Una vez que se ha completado el movimiento de cierre, se asegura la posición enclavada por medio de la parte de bloqueo 59, a cuyo fin el caballete de apoyo 68 de esta última se asienta de nuevo sobre el fondo 75 de la parte superior 51 de la carcasa para fijar la posición de cierre.
En las Figuras 23 a 25 se representan otras formas de ejecución de la mecánica de enclavamiento 53. En la Figura 23 se ha previsto un dedo de desembrague separado 69. Este está construido en forma de un palpador apoyado sobre muelle y en el curso del desenclavamiento no bascula con la palanca de maniobra 60 como en el ejemplo de ejecución anteriormente descrito. Esta palanca de maniobra está unida solidariamente en rotación con la palanca 57 del contrasoporte. Se efectúa aquí un disparo de la mecánica por medio de presión sobre el dedo de desembrague 69, tras lo cual la disposición de contrasoporte bascula automáticamente hacia la posición de desenclavamiento debido al pretensado del muelle 63 del contrasoporte.
En la Figura 24 se ha elegido una configuración semejante a la configuración anteriormente descrita. Sin embargo, el dedo de desembrague 69 construido como palpador está integrado aquí en la palanca de maniobra 60 y, por tanto, bascula también en el curso del movimiento de apertura. La función para lograr la posición de apertura es aquí sustancialmente la misma que en el ejemplo de ejecución anteriormente descrito.
Como alternativa, el dedo de desembrague puede estar configurado también como se representa en la Figura 25, en forma de un elemento corredizo 78 que ataque en la leva de maniobra 64. El elemento corredizo 78 está integrado en la palanca de maniobra 60 y puede ser trasladado por el usuario de una manera sumamente sencilla. En el curso de esta traslación la parte de bloqueo 59 es trasladada hasta la posición de disparo deseada, tras lo cual la disposición completa del contrasoporte bascula hacia la posición de apertura.
La mecánica de enclavamiento se caracteriza porque un elemento de agarre encajado con acoplamiento de forma en la parte superior 51 de la carcasa y que actúa como palanca de maniobra 60 es hecha accesible ejerciendo presión sobre un pulsador. Esta accesibilidad se conserva debido a la fuerza de muelle o de bloqueo sin acciones exteriores permanentes. Asimismo, es necesario únicamente un posicionamiento previo de las partes del aparato que han de unirse (aquí la parte superior 51 de la carcasa y la placa de suelo 52). El establecimiento de la posición final de las dos partes del aparato se efectúa no por movimiento de una o ambas partes del aparato, sino por medio de la maniobra de un elemento de ajuste independiente, posiblemente alejado en el espacio (dedo de desembrague 69 o elemento corredizo 78). Las fuerzas de maniobra y los recorridos de ajuste de maniobra son independientes del elemento de enclavamiento (aquí la parte de bloqueo 59). Esto significa especialmente que el elemento de bloqueo puede ser desacoplado mecánicamente de los elementos de ajuste en el estado enclavado, lo que hace posible una autorretención del enclavamiento y una alta capacidad de solicitación a consecuencia de cortos recorridos del flujo de fuerza.
Las Figuras 26 a 28 muestran otra configuración alternativa de la mecánica de enclavamiento 53. En contraposición a los ejemplos de ejecución anteriormente descritos, la palanca 57 del contrasoporte no está unida aquí con la palanca de maniobra 60, sino que actúa sobre el lado inferior de ésta. Esta palanca 57 del contrasoporte está formada a ambos lados del soporte de giro 71 dispuesto por el lado de la parte superior de la carcasa, formando un brazo de palanca 80 en un extremo una leva de desembrague 81 destinada a apoyarse en el lado inferior de la palanca de maniobra 60. El otro brazo 82 de la palanca lleva en un extremo el contrasoporte 58 del gancho.
Esta mecánica de enclavamiento 53 está asegurada por medio de una parte de bloqueo de una manera correspondiente a los ejemplos de ejecución anteriormente descritos, pero que no se ha representado aquí. Trasladando la parte de bloqueo, por ejemplo por maniobra de un dedo de desembrague, se dispara la mecánica. La palanca 57 del contrasoporte bascula seguidamente, asistida por muelle, hasta la posición de liberación del gancho de engrane 55 según la Figura 27. Puede estar dispuesto para esto, por ejemplo en la zona del soporte de giro 71, un muelle de torsión que actúe con una pata del mismo sobre la palanca 57 del contrasoporte. Sin embargo, se puede utilizar también un muelle de tracción posicionado en un sitio adecuado.
Mediante el disparo de la mecánica de enclavamiento y la basculación inherente de la palanca 57 del contrasoporte se bascula la palanca de maniobra 60 hacia fuera, con lo que la leva de desembrague 81 de la palanca 57 del contrasoporte corre a lo largo del lado inferior de la palanca de maniobra. La palanca de maniobra 60 sobresale entonces más allá del lado superior de la parte superior 51 de la carcasa para efectuar una maniobra de cierre.
Después del disparo de la mecánica de enclavamiento desciende la parte inferior 52 de la carcasa y ocupa una posición distanciada de la parte superior 51 de dicha carcasa. Esta posición distanciada es proporcionada por un apoyo de la palanca 57 del contrasoporte o su contrasoporte de gancho 58 en un chaflán de ataque 83 del lado inferior de la carcasa (véase la Figura 27).
Si se hace bascular seguidamente la parte superior 51 de la carcasa en mayor medida para apartarla de la parte inferior 52 de la carcasa, la palanca 57 del contrasoporte se traslada entonces automáticamente, con asistencia de muelle, hasta una posición de bloqueo de la palanca de maniobra 60, ya que la palanca 57 del contrasoporte carece de un apoyo ofrecido por el chaflán de ataque 83 (véase a este respecto la Figura 28). El movimiento de basculación hacia arriba de la palanca 57 del contrasoporte está limitado por un tope 84 del lado de la parte superior de la carcasa, estando posicionado este último de modo que en esta posición extrema estable el brazo 80 de la palanca se encuentre en una posición de punto muerto o en una posición de punto muerto rebasado. Esto tiene la consecuencia de que la palanca de maniobra 60 está bloqueada en esta posición abierta de la carcasa y, por tanto, no puede ser maniobrada. Por consiguiente, no puede ser maniobrada la mecánica en un enclavamiento de la parte inferior de la carcasa.
Al efectuar un cierre de la carcasa, el contrasoporte 58 del gancho tropieza primero con el chaflán de ataque 83 del lado de la parte inferior de la carcasa, con lo que en el curso de un movimiento de cierre adicional, a consecuencia de un giro de retorno de la palanca 57 del contrasoporte, se supera la posición de punto muerto de la misma. La palanca de maniobra 60 es liberada seguidamente para el enclavamiento. Esta posición corresponde sustancialmente a la posición distanciada representada en la Figura 27 entre la parte superior 51 y la parte inferior 52 de la carcasa.
Haciendo referencia a este ejemplo de ejecución se describe un bloqueo de la palanca de maniobra 60 en la posición abierta de la carcasa. Sin embargo, es imaginable también inhibir la palanca de maniobra 60 únicamente durante una maniobra. A este fin, se puede posicionar el toque 84 de modo que la palanca 57 del contrasoporte o su brazo de palanca 80 estén dispuestos en la posición abierta de la carcasa delante del punto muerto. De este modo, se aumenta la fuerza de maniobra para trasladar la palanca de maniobra 60.
En las Figuras 28 a 34 se representa otra ejecución alternativa de la mecánica de enclavamiento 53. Los componentes separados en los ejemplos de ejecución precedentes -palanca 57 del contrasoporte y parte de bloqueo 59- están reunidos aquí en una palanca de bloqueo doble 85. Resulta de esto una reducción de piezas.
Esta palanca de bloqueo doble 85 presenta un contrasoporte de gancho 58 que posee en su lado inferior un redondeamiento de ataque 86 formado excéntricamente con respecto al eje de giro del contrasoporte. Para la traslación en rotación del contrasoporte 58 del gancho se ha conformado en este contrasoporte un eje 87 que atraviesa un soporte de eje 88 del lado de la parte superior de la carcasa. En la posición de cierre según las Figuras 29 a 32 en contrasoporte 58 del gancho encaja debajo de la parte de bloqueo 59 del lado de la parte inferior de la carcasa. De este modo, la parte inferior 52 de la carcasa está amarrada en la parte superior 51 de dicha carcasa.
En el eje 87 del contrasoporte 58 del gancho está fijado también un órgano de arrastre 89 que puede ser solicitado a través de un elemento de maniobra 90 del lado de la parte superior de la carcasa para maniobrar la mecánica de enclavamiento 53. Este elemento de maniobra está construido en forma de una corredera en la zona de la pared superior 74 de la carcasa.
El órgano de arrastre 89 está dispuesto en el lado del soporte de eje 88 que queda alejado del contrasoporte 58 del gancho. El eje 87, que se extiende además a través del órgano de arrastre 89, lleva en un extremo un aguilón 91 orientado en ángulo agudo con la dirección del eje. En este aguilón está conformado, además, un brazo volado 92 orientado aproximadamente en un ángulo de 45 grados con la extensión del plano del aguilón 91.
Entre el brazo volado 92 y una orejeta 93 dispuesta por el lado de la parte superior de la carcasa está tensado un muelle de pretensado 94 que reúne las funciones del muelle 63 del contrasoporte y del muelle 65 de pretensado de leva de las formas de ejecución anteriormente descritas. La disposición del muelle de pretensado 94 se ha elegido de modo que éste se extienda según una diagonal en el espacio, es decir tanto en ángulo con el fondo de la parte superior de la carcasa como también en ángulo con el eje 87.
Asimismo, se ha conformado sobre el eje 87 un apéndice de bloqueo 95 que en la posición de cierre de la mecánica de enclavamiento 52 está colocado dentro de un alojamiento de bloqueo 96 en la zona del soporte de eje 88 (véase especialmente la Figura 30). De este modo, se forma un bloqueo contra giro que asume la función de la parte de bloqueo de los ejemplos de ejecución precedentes. El eje 87 y, por tanto, el contrasoporte 58 del gancho no son giratorios en esta posición, ya que el apéndice de bloqueo 95 colocado dentro del alojamiento de bloqueo 96 impide un movimiento de rotación.
Para desbloquear la mecánica de enclavamiento 53 es necesario un movimiento lineal de la palanca de bloqueo doble 85. A este fin, se traslada el elemento de maniobra 90, lo que tiene como consecuencia un arrastre lineal de la palanca de bloqueo doble 85 por medio del órgano de arrastre 89. Este arrastre se efectúa aquí en contra de la fuerza del muelle de pretensado 94. En el curso del movimiento lineal de la palanca de bloqueo doble 85, el apéndice de bloqueo 95 abandona el alojamiento de bloqueo 96. La palanca de bloqueo doble 85 trasladada ahora a una posición de liberación del giro es trasladada después automáticamente por medio del muelle de pretensado 94 hasta la posición abierta del cierre para que el contrasoporte 58 sea soltado del gancho de engrane 55 (véanse las Figuras 33 y 34). En el curso de este movimiento de giro de la palanca de bloqueo doble 85 hacia la posición abierta se destensa el muelle de pretensado 94.
La profundidad del soporte 58 del gancho, considerada en la dirección del eje, se ha dimensionado aquí de modo que al menos hasta la anulación del bloqueo de contragiro éste se encuentre engranado siempre con el gancho de engrane 55 de la parte inferior 52 de la carcasa.
Asimismo, en este ejemplo de ejecución la posición final de giro del contrasoporte 58 del gancho de la palanca de bloqueo doble completa 85 está limitada por tope. A este fin, el soporte de eje 88 forma un resalto de tope 59 contra el cual se aplica un flanco lateral del apéndice de bloqueo 95 al producirse un giro de la palanca de bloqueo doble 85.
Al tener lugar un descenso de la parte superior 51 de la carcasa para cerrar esta carcasa, el redondeamiento de bajada 86 del contrasoporte 58 del gancho sirve para el giro de retorno del mismo en contra de la fuerza del muelle de pretensado 94. En este caso, como se ha representado, puede estar formado en el lado de la parte de fondo un chaflán de subida 98 que provoque un primer giro parcial de la palanca de bloqueo doble 85 en cooperación con el redondeamiento de subida 86. El giro de retorno final a la posición de cierre se efectúa por efecto del apoyo del redondeamiento de subida 86 en el fondo de la parte inferior de la carcasa o en la placa de suelo 52.
Una vez que se ha completado el giro de retorno del contrasoporte 58 del gancho o de la palanca de bloqueo doble 85, el apéndice de bloqueo 95 pasa a una posición alineada con el alojamiento de bloqueo 96, tras lo cual se efectúa un movimiento lineal de retorno de la palanca de bloqueo doble 85 a la posición de bloqueo por medio de la fuerza del muelle de pretensado 94.
El elemento de maniobra 90, que arrastra linealmente a la palanca de bloqueo doble 85, puede retornar nuevamente a su posición original después de una maniobra de desenclavamiento de la mecánica de enclavamiento 53, por ejemplo con asistencia de muelle. Sin embargo, es imaginable también acoplar el elemento de maniobra 90 con el órgano de arrastre 89 de la palanca de bloqueo doble 85. De este modo, se puede apreciar hacia fuera, por la posición del elemento de maniobra 90, la posición momentánea de la mecánica de enclavamiento.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que, asociados a la formación de apoyo 13, están formados unos contra soportes opuestos 16 para un árbol de accionamiento del aparato 1 de conservación de suelos.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que, antepuesto a la formación de apoyo 13 en dirección axial por el lado del aparato, está formado un rebajo de centrado o introducción 15.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el contrasoporte 16 es de construcción autoportante en dirección periférica.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que están formadas entre los contrasoportes 16 unas aberturas de paso 18 que discurren sustancialmente en dirección periférica.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que se aplican sobre el disco de conservación 3 unas guarniciones de conservación opuestas diferentes 8, 9.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que un disco de conservación 3 presenta un dentado periférico 11.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que un disco de conservación accionado 3 acciona los demás discos de conservación 3' a través de su dentado 11.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que una pluralidad de discos de conservación 3, 29, 34 están alojados en el sujetador 19 de forma que no pueden ser soltados durante el funcionamiento.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos, en el que el sujetador 19 está construido en forma de estrella.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos, en el que está formado en el sujetador 19 un sujetador giratorio periférico 33 asociado a cada zona central de un disco de conservación 34.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos, en el que el sujetador giratorio periférico 33 está unido por acoplamiento de forma con un soporte giratorio periférico 35 del disco de conservación 34.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos, en el que la sección transversal tiene la forma de una corona circular, con una abertura de paso en la que está alojado el soporte giratorio periférico 35 de un disco de conservación 34.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos, en el que el sujetador 19 presenta un punto central 31 de unión por acoplamiento de fuerza para su fijación en el aparato 1 de conservación de suelos.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos, en el que un disco de conservación 3, 29 está sujeto con holgura vertical en el cartucho de cambio 20, 28.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos, en el que un disco de conservación 3, 29 está sujeto con holgura vertical en el cartucho de cambio 30, 28.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que cada disco de conservación 3, 29 está abrazado por el borde en el cartucho de cambio 20, 28.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el cartucho de cambio 20, 28 está sujeto por acoplamiento de forma en el aparato 1 de conservación de suelos.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que se puede sujetar el cartucho de cambio 20 por ambos lados en el aparato 1 de conservación de suelos con formación de dos lados exteriores 22, 23 de configuración sustancialmente igual.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el dedo de accionamiento 26 y los dedos de apoyo 24, 25 están formados en un lado, estando formado un brazo elástico 50 entre el dedo de accionamiento 26 y el dedo de apoyo 24, 25.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que están formados dos dedos de accionamiento opuestos 26.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el dedo de accionamiento 48 está construido en un componente separado del dedo de apoyo 42 en forma de un plato de arrastre 45.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el plato de arrastre 45 está apoyado en el árbol de accionamiento 41 a través de un muelle en espiral 49.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el plato de arrastre 45 está afianzado en el dedo de apoyo 42 mediante acoplamiento de forma, pero pudiendo moverse en dirección vertical.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el disco 3, 29, 34 de conservación de suelos está asegurado en la placa de suelo 52, por abrazamiento de su borde, contra caída hacia abajo fuera de dicha placa.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el disco 3, 29, 34 de conservación de suelos está montado radialmente de manera que en funcionamiento se apoya verticalmente sólo en la parte superior 51 de la carcasa.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que la parte de suelo 52 está sujeta de forma soltable en la parte superior 51 de la carcasa por medio de un gancho de engrane 55.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el gancho de engrane 55 puede ser desenclavado desde el lado superior de la parte superior 51 de la carcasa.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que un contrasoporte 58 del gancho está montado con posibilidad de basculación en la parte superior 51 de la carcasa para moverse hasta la posición de desenclavamiento.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el contrasoporte 58 del gancho está pretensado por muelle hacia su posición de enclavamiento.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el contrasoporte 58 del gancho está pretensado por muelle hacia su posición de desenclavamiento.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el contrasoporte 58 del gancho actúa, con multiplicación de palanca, sobre una palanca de maniobra 60 dispuesta en el lado superior de la parte superior 51 de la carcasa.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el contrasoporte 58 del gancho actúa, con multiplicación de palanca, sobre una palanca de maniobra 60 dispuesta en el lado superior de la parte superior 51 de la carcasa y extensible hasta sobresalir del lado superior.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el contrasoporte 58 del gancho está unido, bajo multiplicación de palanca, con una palanca de maniobra 60 dispuesta en el lado superior de la parte superior 51 de la carcasa.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que está formada en el contrasoporte 58 del gancho una parte de bloqueo 59 basculable que puede ser maniobrada por medio de la palanca de maniobra 60 para soltar el enclavamiento.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que la parte de bloqueo 59 está provista, para cooperar con la palanca de maniobra 60, de una leva de maniobra 64 que sobresale hacia arriba.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que la leva de maniobra 64 o la parte de bloqueo 59 está pretensada elásticamente hacia su posición de bloqueo por medio de un muelle 65 de pretensado de leva.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el muelle 65 de pretensado de leva está fijado en la palanca 57 del contrasoporte.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el contrasoporte 58 del gancho está dispuesto en un extremo de una palanca 57 del contrasoporte que actúa con su otro extremo sobre la palanca de maniobra 60.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que la palanca 57 del contrasoporte está formada a ambos lados de un soporte de giro 71 fijado por el lado de la parte superior de la carcasa.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que un brazo de palanca 80 asociado a la palanca de maniobra 60 está dispuesto, en la posición abierta de la carcasa, en una posición de punto muerto que suprime una maniobra de la palanca de maniobra 60.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el otro brazo de palanca 82 coopera con un chaflán de subida 83 del lado de la parte inferior de la carcasa para superar la posición de punto muerto del brazo de palanca 80 durante un proceso de cierre.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que la palanca 57 del contrasoporte está pretensada, solidariamente de la carcasa, hacia una posición de apertura del contrasoporte 58 del gancho.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el gancho de engrane 55 o la placa de suelo 52 es presionado hacia una posición distanciada de la parte superior 51 de la carcasa por efecto de un movimiento de apertura de la leva de maniobra 64 y a través de un movimiento de desembrague.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el contrasoporte 58 del gancho coopera, bajo multiplicación de palanca, con un elemento de maniobra 90 dispuesto en el lado superior de la parte superior 51 de la carcasa.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el contrasoporte 58 del gancho es desplazable linealmente para soltarse del gancho de engrane 55.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el contrasoporte 58 del gancho realiza a continuación del desplazamiento lineal un movimiento de giro, con destensado del muelle de pretensado 94, para soltarse del gancho de engrane 55.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el contrasoporte 58 del gancho presenta un redondeamiento de subida 86 para el giro de retorno del contrasoporte 58 del gancho a la posición de cierre durante un proceso de cierre de la carcasa.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que está formado en el eje 87 del contrasoporte 58 del gancho un apéndice de bloqueo 95 para generar un bloqueo contra giro que, en el curso del movimiento lineal, puede ser sacado de un alojamiento de bloqueo 96 para anular el bloqueo contra giro.
Según un ejemplo de ejecución ventajoso, se propone un aparato de conservación de suelos en el que el alojamiento de bloqueo 96 está dispuesto por el lado de la parte superior de la carcasa en la zona de un soporte de eje 88 del contrasoporte 58 del gancho.
Se propone también una pluralidad de discos de conservación en los que el sujetador 19 recibe la pluralidad de discos de conservación como juego de recambio y/o la pluralidad de discos de conservación están alojados en el sujetador de forma no soltable durante el funcionamiento y/o el sujetador está construido en forma de estrella y/o asociado en cada caso a una zona central de un disco de conservación 34, está formado un sujetador giratorio periférico 33 y/o el sujetador giratorio periférico 33 está unido por acoplamiento de forma con un soporte giratorio periférico 35 del disco de conservación 34 y/o el sujetador giratorio periférico 33 está construido en forma de corona circular en sección transversal, con una abertura de paso en la que se aloja el soporte giratorio periférico 35 de un disco de conservación 34, y/o el sujetador 19 presenta un punto central 31 de unión por acoplamiento de forma para su fijación en el aparato 1 de conservación de suelos y/o está configurado como un cartucho de cambio 28, 29 en el que varios discos de conservación 3, 29 están sujetos en forma abrazada por el borde, y/o un disco de conservación 3, 29 está sujeto con holgura vertical en el cartucho de cambio 20, 28 y/o un disco de conservación 3, 29 está sujeto con holgura horizontal en el cartucho de cambio 20, 28 y/o en el cartucho de cambio 20, 28 cada disco de conservación 3, 29 está abrazado por el borde y/o el cartucho de cambio 20, 28 está sujeto por acoplamiento de forma en el aparato 1 de conservación de suelos y/o el cartucho de cambio se puede sujetar por ambos lados en el aparato 1 de conservación de suelos con formación de dos lados exteriores 22, 23 de sustancialmente la misma configuración.
Según un ejemplo de ejecución preferido, está presente un disco de conservación en el que este disco de conservación está dispuesto a ambos lados de una formación de apoyo sustancialmente central 13 en posición hundida con respecto a la superficie 8, 9 de la guarnición de conservación y/o asociados a la formación de apoyo 13, están construidos unos contrasoportes opuestos 16 para un árbol de accionamiento del aparato 1 de conservación de suelos y/o, antepuesto a la formación de apoyo 13 en dirección axial por el lado del aparato, está formado un rebajo de centrado o introducción 15 y/o el contrasoporte 16 de construcción autoportante en dirección periférica y/o entre los contrasoportes 16 están formadas unas aberturas de paso 18 que discurren sustancialmente en dirección periférica y/o están aplicadas sobre el disco de conservación 3 unas guarniciones de conservación opuestas diferentes 8, 9 y/o un disco de conservación 3 presenta un dentado periférico 11 y/o un disco de conservación accionado 3 acciona los demás discos de conservación 3' a través de su dentado 11 y/o coaxialmente a la formación de apoyo 13 está formado en los discos de conservación 34 un soporte giratorio periférico 35 para recibir a rotación el disco de conservación 34 en un sujetador eventualmente separado del aparato 1 de conservación de suelos.

Claims (23)

1. Aparato (1) de conservación de suelos, especialmente aparato encerador, con al menos un disco de conservación (3, 29, 34) accionable a rotación y eventualmente un dispositivo de aspiración periférico, caracterizado porque el disco de conservación (3) está provisto, en ambos lados (6, 7), de una guarnición de conservación para su empleo bilateral y se puede fijar por ambos lados en el aparato (1) de conservación de suelos.
2. Aparato de conservación de suelos según la reivindicación 1, caracterizado porque el disco de conservación (3) presenta en ambos lados una formación de apoyo sustancialmente central (13) destinada a apoyarse en el aparato (1) de conservación de suelos, estando dispuesta esta formación de apoyo (13) de manera que queda hundida con respecto a una superficie (8, 9) de la guarnición de conservación.
3. Aparato de conservación de suelos según la reivindicación 2, caracterizado porque, asociados a la conformación de apoyo (13), están formados unos contrasoportes opuestos (16) para un árbol de accionamiento del aparato (1) de conservación de suelos.
4. Aparato de conservación de suelos según una de las reivindicaciones 2 ó 3, caracterizado porque, antepuesto a la formación de apoyo (13) en dirección axial por el lado del aparato, está formado un rebajo de centrado o introducción (15).
5. Aparato de conservación de suelos según la reivindicación 4, caracterizado porque el contrasoporte (16) es de construcción autoportante en dirección periférica.
6. Aparato de conservación de suelos según una de las reivindicaciones 3 a 5, caracterizado porque entre los contrasoportes (16) están formadas unas aberturas de paso (18) que discurren sustancialmente en dirección periférica.
7. Aparato de conservación de suelos según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque se han aplicado sobre el disco de conservación (3) unas guarniciones de conservación opuestas diferentes (8, 9).
8. Aparato de conservación de suelos según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque un disco de conservación (3) presenta un dentado periférico (11).
9. Aparato de conservación de suelos según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque un disco de conservación accionado (3) acciona a los demás discos de conservación (3') a través de su dentado (11).
10. Aparato de conservación de suelos según una de las reivindicaciones 2 a 9, caracterizado porque coaxialmente a la formación de apoyo (13) está construido en el disco de conservación (34) un soporte giratorio periférico (35) para recibir el disco de conservación (34) de forma giratoria en un sujetador eventualmente separado del aparato (1) de conservación de suelos.
11. Aparato de conservación de suelos según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque una pluralidad de discos de conservación (3, 29, 34) está alojada como juego de recambio en un sujetador (19).
12. Aparato de conservación de suelos según la reivindicación 11, caracterizado porque la pluralidad de discos de conservación (3, 29, 34) están alojados en el sujetador (19) de manera que no pueden ser soltados durante el funcionamiento.
13. Aparato de conservación de suelos según una de las reivindicaciones 10 a 12, caracterizado porque el sujetador (19) está configurado en forma de estrella.
14. Aparato de conservación de suelos según una de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizado porque en el sujetador (19) están formados sendos sujetadores giratorios periféricos (33) respectivamente asociados a una zona central de un disco de conservación (34).
15. Aparato de conservación de suelos según la reivindicación 14, caracterizado porque el sujetador giratorio periférico (33) está unido por acoplamiento de forma con un soporte giratorio periférico (35) del disco de conservación (34).
16. Aparato de conservación de suelos según la reivindicación 15, caracterizado porque la sección transversal del sujetador giratorio periférico es de forma de corona circular, con una abertura de paso en la que está recibido el soporte giratorio periférico (35) de un disco de conservación (34).
17. Aparato de conservación de suelos según una de las reivindicaciones 11 a 16, caracterizado porque el sujetador (19) presenta un punto central (31) de unión por acoplamiento de forma para su fijación en el aparato (1) de conservación de suelos.
18. Aparato de conservación de suelos según una de las reivindicaciones 11 a 17, caracterizado porque el sujetador (19) está construido como un cartucho de cambio (20, 28) en el que están sujetos varios discos de conservación (3, 29) abrazados por su borde.
19. Aparato de conservación de suelos según la reivindicación 18, caracterizado porque un disco de conservación (3, 29) está sujeto con holgura vertical en el cartucho de cambio (20, 28).
20. Aparato de conservación de suelos según la reivindicación 18 ó 19, caracterizado porque un disco de conservación (3, 29) está sujeto con holgura horizontal en el cartucho de cambio (20, 28).
21. Aparato de conservación de suelos según una de las reivindicaciones 18 a 20, caracterizado porque cada disco de conservación (3, 29) está abrazado por su borde en el cartucho de cambio (20, 28).
22. Aparato de conservación de suelos según una de las reivindicaciones 18 a 21, caracterizado porque el cartucho de cambio (20, 28) está sujeto por acoplamiento de forma en el aparato (1) de conservación de suelos.
23. Aparato de conservación de suelos según una de las reivindicaciones 18 a 22, caracterizado porque el cartucho de cambio (20) se puede sujetar por ambos lados en el aparato (1) de conservación de suelos con formación de dos lados exteriores (22, 23) de configuración sustancialmente igual.
ES98107324T 1997-05-02 1998-04-22 Aparato de conservacion de suelos. Expired - Lifetime ES2201365T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19718496 1997-05-02
DE19718496 1997-05-02
DE19728927A DE19728927A1 (de) 1997-05-02 1997-07-07 Bodenpflegegerät
DE19728927 1997-07-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2201365T3 true ES2201365T3 (es) 2004-03-16

Family

ID=26036262

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98107324T Expired - Lifetime ES2201365T3 (es) 1997-05-02 1998-04-22 Aparato de conservacion de suelos.
ES03009824T Expired - Lifetime ES2268208T3 (es) 1997-05-02 1998-04-22 Pluralidad de discos de conservacion para un aparato de conservacion de suelos.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03009824T Expired - Lifetime ES2268208T3 (es) 1997-05-02 1998-04-22 Pluralidad de discos de conservacion para un aparato de conservacion de suelos.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP0880933B1 (es)
AT (2) ATE245387T1 (es)
DE (1) DE59813651D1 (es)
DK (1) DK0880933T3 (es)
ES (2) ES2201365T3 (es)
PT (1) PT880933E (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITNO20130006A1 (it) * 2013-11-13 2015-05-14 Bianca Montaldi Spazzola lavante e/o pulente nonche' gruppo di pulizia associabile a macchinari lavanti e/o pulenti e comprendente almeno una detta spazzola
DE102017106419A1 (de) 2017-03-24 2018-09-27 Vorwerk & Co. Interholding Gmbh Bodenbearbeitungsgerät mit einer Mehrzahl von angetriebenen Arbeitselementen
DE102017106420A1 (de) 2017-03-24 2018-09-27 Vorwerk & Co. Interholding Gmbh Bodenbearbeitungsgerät mit einer Mehrzahl von rotierend angetriebenen Arbeitselementen

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1115659A (en) * 1965-11-22 1968-05-29 Electrolux Ltd Coupling device for the working and the driving members of a floor polisher
US3354488A (en) * 1966-03-31 1967-11-28 Electrolux Ab Surface treating apparatus

Also Published As

Publication number Publication date
ES2268208T3 (es) 2007-03-16
PT880933E (pt) 2003-12-31
DK0880933T3 (da) 2003-11-17
ATE333234T1 (de) 2006-08-15
DE59813651D1 (de) 2006-08-31
ATE245387T1 (de) 2003-08-15
EP0880933A1 (de) 1998-12-02
EP0880933B1 (de) 2003-07-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2382929T3 (es) Maleta para vehículos de motor con un dispositivo de apertura facilitado
ES2227558T3 (es) Llave de vaso con trinquete con dentados engranados.
ES2200431T3 (es) Dispositivo de agarre para un rcipiente de cocinado de alimentos en particular una sarten.
ES2251467T3 (es) Cierre giratorio, en particular para zapatos.
ES2296025T3 (es) Portaherramientas sin llave con bloqueo automatico y manual.
ES2220780T3 (es) Herramienta para desbloquear un cilindro de cierre.
US20050145076A1 (en) Reversible ratcheting tool
ES2249393T3 (es) Dispositivo de bloqueo resistente a los bloques con nucleo antirrobo.
ES2229244T3 (es) Chicharra.
ES2278283T3 (es) Una herramienta de mano que tiene una articulacion de posicion y bloqueo.
ES2204161T3 (es) Herraje de ventana y/o de puerta.
US5582080A (en) Ratchet wrench
ES2285613T3 (es) Tenaza.
ES2887938T3 (es) Herraje de ventana y/o de puerta
ES2300075T3 (es) Cerradura empotrada.
CN103167936B (zh) 可反向手工工具
WO2016197808A1 (zh) 自拧干拖把
ES2255118T3 (es) Tenaza prensora perforada con ancho de boca ajustable.
ES2201365T3 (es) Aparato de conservacion de suelos.
ES2733582T3 (es) Elemento de retención para una manija de puerta o ventana y disposición de una manija de puerta o ventana en una abertura de recepción de un marco de ventana, una hoja de puerta o similar
PT2131940E (pt) Dispositivo, em particular de filtração, para o tratamento de água e cartucho
ES2631081T3 (es) Manilla tiradora para una puerta de vehículo
ES2240843T3 (es) Aparato de limpieza para suelos.
ES2278322T3 (es) Asiento para niños.
ES2271936T3 (es) Electrodomestico para la preparacion de alimentos.