ES2201139T3 - Procedimiento para preparar un policarbonato termoplastico. - Google Patents

Procedimiento para preparar un policarbonato termoplastico.

Info

Publication number
ES2201139T3
ES2201139T3 ES96104208T ES96104208T ES2201139T3 ES 2201139 T3 ES2201139 T3 ES 2201139T3 ES 96104208 T ES96104208 T ES 96104208T ES 96104208 T ES96104208 T ES 96104208T ES 2201139 T3 ES2201139 T3 ES 2201139T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
catalysts
mbar
fixed
diphenols
bed
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96104208T
Other languages
English (en)
Inventor
Steffen Dr. Kuhling
Gottfried Dr. Zaby
Uwe Hucks
Thomas Dr. Fischer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer AG
Original Assignee
Bayer AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer AG filed Critical Bayer AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2201139T3 publication Critical patent/ES2201139T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G64/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carbonic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G64/20General preparatory processes
    • C08G64/30General preparatory processes using carbonates
    • C08G64/307General preparatory processes using carbonates and phenols

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Polyesters Or Polycarbonates (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

EL OBJETO DE LA PRESENTE INVENCION ES UN PROCEDIMIENTO DE TRANSESTERIFICACION PARA OBTENER POLICARBONATOS TERMOPLASTICOS UTILIZANDO CATALIZADORES DE LECHO FIJO.

Description

Procedimiento para preparar un policarbonato termoplástico.
El objeto de la presente invención es un procedimiento de transesterificación en masa fundida para preparar un policarbonato termoplástico a partir de difenoles aromáticos, ésteres diarílicos de ácido carbónico y, dado el caso, ramificadores y/o monofenoles, usando catalizadores, a temperaturas de entre 80ºC y 400ºC y presiones de 1000 mbar hasta 0,01 mbar, que está caracterizado porque como catalizadores se usan catalizadores de lecho fijo.
Los policarbonatos preparados mediante el procedimiento conforme a la invención están exentos de disolvente, están provistos de un color propio claro y altamente exentos de fallas indeseadas en el policarbonato.
La preparación de oligo-/policarbonatos aromáticos mediante el procedimiento de transesterificación en masa fundida es conocida de la bibliografía y está descrita previamente, por ejemplo, en Chemistry and Physics of Polycarbonates, Polymer Reviews (Química y Física de los Policarbonatos, Reseñas de Polímeros), H. Schnell, Vol. 9, John Wiley and Sons. Inc. (1964), así como en el documento DP-1031512.
En los sitios de la bibliografía mencionados precedentemente y en las indicaciones de bibliografía allí citadas, como catalizadores están descritos hidróxidos, alcoholatos, carbonatos, acetatos, boranatos, hidrógenofosfatos e hidruros básicos de metales alcalinos, alcalinotérreos y de metales de transición, de efecto homogéneo.
Se ha encontrado ahora, que se puede efectuar la transesterificación de difenoles aromáticos con ésteres diarílicos de ácido carbónico con catalizadores de lecho fijo, siendo los catalizadores de lecho fijo zeolitas o catalizadores poliméricos, termoestables, heterogéneos.
Los difenoles apropiados para el procedimiento conforme a la invención son aquéllos de fórmula (I)
10
en la que
X = es alquilideno o cicloalquilideno C_{1}-C_{8}, S o un enlace simple y
R = es CH_{3}, Cl o Br y
n = es cero, 1 ó 2.
Difenoles preferidos son, por ejemplo:
4,4'-dihidroxidifenilo,
sulfuro de 4,4'-dihidroxidifenilo,
2,2-bis-(4-hidroxifenil)-propano,
2,2-bis-(3,5-dimetil-4-hidroxifenil)-propano,
2,2-bis-(3,5-dicloro-4-hidroxifenil)-propano,
2,2-bis-(3,5-dibromo-4-hidroxifenil)-propano,
1,1-bis-(4-hidroxifenil)-ciclohexano y
1,1-bis-(4-hidroxifenil)-3,3,5-trimetilciclohexano.
Entre los difenoles citados precedentemente, el 2,2-bis-(4-hidroxifenil)-propano y el 1,1-bis-(4-hidroxifenil)-3,3,5-trimetilciclohexano son especialmente preferidos.
Los difenoles citados precedentemente pueden usarse para preparar homopolímeros o copolímeros.
Se pueden ramificar los policarbonatos de manera intencional y controlada mediante el uso de bajas cantidades de ramificadores. Algunos ramificadores apropiados son:
Floroglucina,
4,6-dimetil-2,4,6-tri-(4-hidroxifenil)-2-hepteno,
4,6-dimetil-2,4,6-tri-(4-hidroxifenil)-heptano,
1,3,5-tri-(4-hidroxifenil)-benceno,
1,1,1-tri-(4-hidroxifenil)-etano,
tri-(4-hidroxifenil)-fenilmetano,
2,2-bis-[4,4-bis-(4-hidroxifenil)-ciclohexil]-propano,
2,4-bis-(4-hidroxifenil-isopropil)-fenol,
2,6-bis-(2-hidroxi-5'-metil-bencil)-4-metilfenol,
2-(4-hidroxifenil)-2-(2,4-dihidroxifenil)-propano,
éster hexa-(4-(4-hidroxifenil-isopropil)-fenílico) de ácido ortotereftálico,
tetra-(4-hidroxifenil)-metano,
tetra-(4-(4-hidroxifenil-isopropil)-fenoxi)-metano,
1,4-bis-(4',4''-dihidroxitrifenil)-metil)-benceno y especialmente \alpha, \alpha', \alpha''-tris-(4-hidroxifenil)-1,3,5-triisopropilbenceno.
Otros ramificadores posibles son ácido 2,4-dihidroxibenzoico, ácido trimesínico, cloruro cianúrico y 3,3-bis-(3-metil-4-hidroxifenil)-2-oxo-2,3-dihidroindol.
Los ramificadores que, dado el caso, se han de usar adicionalmente en una proporción de 0,05 a 2% en moles, respecto a los difenoles usados, pueden adicionarse juntamente con los difenoles.
Los diésteres de ácido carbónico, conforme a la presente invención, son ésteres diarílicos C_{6}-C_{20}, preferentemente, los diésteres de fenol o fenoles sustituidos por alquilo, es decir, carbonato de difenilo o, por ejemplo, carbonato de dicresilo. Los diésteres de ácido carbónico se adicionan en proporción de 1,01 a 1,30 mol, preferentemente de 1,02 a 1,15 mol, respecto a 1 mol de bisfenol.
Se debe prestar atención a que los componentes de la reacción, es decir, los difenoles y los ésteres diarílicos de ácido carbónico estén exentos de iones de metales alcalinos y alcalinotérreos, pudiéndose tolerar cantidades menores de 0,1 ppm de iones de metales alcalinos y alcalinotérreos. Se pueden obtener tales difenoles puros o, en su caso, difenoles, recristalizando los ésteres diarílicos de ácido carbónico o difenoles, lavándolos y/o destilándolos. En el procedimiento conforme a la invención el contenido de iones de metales alcalinos y alcalinotérreos tanto en el difenol, como en el diéster de ácido carbónico debe ascender a un valor < 0,1 ppm. El contenido total de cloro en las materias primas no debería superar un valor de 2 ppm y el contenido de cloro saponificable del diéster de ácido carbónico no debería superar un valor de 0,05 ppm. Es favorable para el color del policarbonato resultante que las materias primas, es decir, los difenoles y los ésteres diarílicos de ácido carbónico, en el caso de una purificación por destilación de las materias primas en el último paso de la fabricación, no hayan pasado por una fase sólida, es decir, que se use una masa fundida o una masa fundida mixta de las materias primas para la reacción de transesterificación o se adicione por lo menos una de las materias primas en forma líquida.
Catalizadores de lecho fijo, en el sentido del procedimiento conforme a la invención, son zeolitas y catalizadores poliméricos, termoestables, heterogéneos.
Las zeolitas que se han de usar conforme a la invención son conocidas como tales de la bibliografía, véase, por ejemplo, Kirk-Othmer "Encyclopedia of Chemical Technology" (Enciclopedia de Tecnología Química), 2ª edición, 1964, Vol. 5, págs. 541-561.
Conforme a la invención se pueden usar, como se clasifican en el artículo citado, por ejemplo, tipos de caolín, como caolinita, dickerita, nacrita (todos Al_{2}O_{3} x 2 SiO_{2} x 2 H_{2}O) o anauxita (Al_{2}O_{3} x 3 SiO_{2} x 2 H_{2}O) o halloysita (Al_{2}O_{3} x 2 SiO_{2} x 2 H_{2}O) o endelita (Al_{2}O_{3} x 2 SiO_{2} x 4 H_{2}O), así como los tipos de espinelas fabricadas por calentamiento de los tipos de caolín, además, tipos de serpentina, en los que 3 iones de Mg han reemplazado a 2 iones de Al - a partir de los tipos de caolín - (Mg_{3}Si_{2}O_{5}(OH)_{4}). A los tipos de serpentina además pertenecen la amesita ((Mg_{2}Al)(SiAl)O_{5}
\hbox{(OH) _{4} )}
y la cronstedita (Fe_{2}^{2+}Fe^{3+})(SiFe^{3+})O_{5}(OH)_{4}, así como la chamosita (Fe^{2+},Mg)_{1,3}(Fe^{3+}Al)_{0,7}(Si_{1,14}Al_{0,86})
\hbox{O _{5} (OH) _{4} ,}
así como los compuestos de níquel y cobalto que en parte también son accesibles por vía sintética.
Además, se pueden usar aluminosilicatos del tipo de la montmorilonita como, por ejemplo,
montmorilonita [Al_{1,67}Mg_{0,33}(Na_{0,33})]Si_{4}O_{10}(OH)_{2}
beidelita Al_{2,17}[Al_{0,33}(Na_{0,33})]Si_{3,17}O_{10}(OH)_{2}
nontronita Fe^{3+}[Al_{0,33}(Na_{0,33})]Si_{3,67}O_{10}(OH)_{2}
hectorita [Mg_{2,67}Li_{0,33}(Na_{0,33})]Si_{4}O_{10}(OH,F)_{2}
saponita [Mg_{3,0}[Al_{0,33}(Na_{0,33})]Si_{3,67}]O_{10}(OH)_{2}
sauconita [Zn_{1,48}Mg_{0,14}Al_{0,74}Fe^{3+}][Al_{0,99}Si_{3,01}]
O_{10}(OH)_{2}X_{0,33},
así como tipos que contienen Cu^{2+}, Co^{2+} o Ni^{2+} (X = halógeno), como volcoscoíta, medmontita o pimelita.
Tales arcillas pueden usarse individualmente o como mezcla de dos o varias arcillas y pueden contener las impurezas usuales de estos productos naturales, como son usuales, por ejemplo, en bentonita (= montmorilonitas con restos de feldespato, cuarzo, etc.)
Se prefieren las arcillas descritas como "tipos de montmorilonita" y especialmente se prefiere la montmorilonita misma. Además se prefieren aluminosilicatos del tipo de las zeolitas.
En el caso de las zeolitas que se han de usar conforme a la invención se trata de aluminosilicatos cristalinos que contienen agua, sintéticos o naturales, con estructura de armazón (véase D. W. Breck en "Zeolite Molekular Sieves" (Tamices moleculares de zeolita), Wiley Interscience, 1974, págs. 133-180; Ullmanns Enzyklopädie der Technischen Chemie (Enciclopedia de la química técnica de Ullmann), 4ª edición, tomo 17, págs. 9-18, Verlag Chemie, Weinheim, Nueva York). Se prefieren aquéllas de la siguiente fórmula:
M_{2/n}OAl_{2}O_{3} x SiO_{2}yH_{2}O
en la que
M
representa protones o cationes metálicos de los grupos Ia, IIa, IIIa, IVa, Va, VIa, VIIa, VIIIa, Ib, IIb, IIIb y IVb, preferentemente protones o cationes metálicos de los grupos Ia, IIa, IVa y IVb, muy preferentemente representa H^{+}, Na^{+}, K^{+}, Cs^{+}, Ca^{+}, Mg^{2+}, Zn^{2+}, La^{3+}, Pr^{3+} o Ce^{3+},
n
representa la valencia del catión metálico,
x
representa la relación molar SiO_{2}/Al_{2}O_{3}, pudiendo ser X un número de 1,0 a 50,0, preferentemente de 2,0 a 25,0, e
y
representa un número de 0,1 a 9.
Para el procedimiento conforme a la invención son apropiadas las zeolitas de la estructura A y de la estructura de faujasita (tipo XUY), L, ZSM, mordenita, offretita, filipsita, sodalita, además, materiales similares a zeolita como AlPO, SAPO y las zeolitas de estructura A, de la estructura de faujasita (tipo X, Y), L, mordenita, offretita son especialmente apropiadas y las zeolitas de la estructura A, de la estructura de la faujasita (X e Y) y mordenita son de muy especial preferencia.
A los catalizadores de lecho fijo poliméricos, termoestables, conforme a la invención, también pertenecen, por ejemplo, los polibencimidazoles conocidos de la bibliografía (Polymer, 1992, volumen 33, Nº 8, pág. 1773).
Los catalizadores se utilizan en concentraciones de 10^{-8}% en peso hasta 95% en peso, preferentemente de 10^{-6}% en peso hasta 80% en peso, respecto al difenol usado.
La preparación de policarbonato se realiza haciendo reaccionar los compuestos dihidroxílicos aromáticos y los diésteres de ácido carbónico en las condiciones de policondensación usuales en la bibliografía. Éstas, por ejemplo, son: en el primer paso, la reacción de los compuestos dihidroxílicos aromáticos y el diéster del ácido carbónico, a temperaturas de 80ºC a 240ºC, preferentemente, de 100ºC a 230ºC, muy preferentemente de 120ºC a 200ºC, a presión normal, en el transcurso de 0 a 5 horas, preferentemente de 0,25 a 3 horas, con el catalizador conforme a la invención, para dar los oligocarbonatos correspondientes. Luego, la temperatura para completar estos oligocarbonatos, con los catalizadores de lecho fijo conforme a la invención, se encuentra entre 100ºC y 290ºC, preferentemente entre 150ºC y 280ºC. Se eliminan los monofenoles, que se forman en la transesterificación para dar oligocarbonato, aplicando vacío de 1 bar hasta 0,5 bar, preferentemente de < 500 mbar hasta 1 mbar.
Los oligocarbonatos así obtenidos presentan pesos moleculares ponderados medios M_{w} de 3000 hasta 24000, preferentemente de 5000 hasta 20000, calculados por medición de la viscosidad relativa en solución en diclorometano o en mezclas de pesos iguales de fenol/o-diclorobenceno, con calibración mediante dispersión de luz. Para la policondensación posterior de este oligocarbonato se puede remover el catalizador de lecho fijo, por ejemplo, filtrando o centrifugando, se prefiere el catalizador de lecho fijo estacionario por el que pasa fluyendo el oligocarbonato.
En esta etapa siguiente de la policondensación del oligocarbonato, se prepara el policarbonato aumentando aún más la temperatura, hasta 230ºC a 400ºC, preferentemente hasta 250ºC a 320ºC y a una presión < 100 mbar hasta 0,01 mbar.
Si en esta etapa de la policondensación del oligocarbonato ya no se halla presente un catalizador de lecho fijo, se puede preparar el policarbonato agregando un catalizador de metal alcalino/alcalino-térreo al oligocarbonato y aumentando aún más la temperatura hasta 230ºC a 400ºC, preferentemente hasta 250ºC a 320ºC y a una presión de < 100 mbar hasta 0,01 mbar.
Los catalizadores de metales alcalinos/alcalinotérreos preferentemente se adicionan en cantidades de 10^{-8} hasta 10^{-4} mol, respecto a 1 mol de difenol, muy preferentemente en una concentración de 10^{-7} a 10^{-5} mol. Por ejemplo, se usan los hidróxidos, carbonatos, haluros, fenolatos, difenolatos, fluoruros, acetatos, fosfatos, hidrógenofosfatos, boranatos de litio, sodio, potasio, cesio, calcio, bario, magnesio. El uso adicional de catalizadores de metales alcalinos o alcalinotérreos no se opone a la exigencia de pureza de los participantes de la reacción, mencionada anteriormente.
Estos catalizadores de metales alcalinos/alcalinotérreos también pueden usarse en combinación de unos con otros (dos o varios).
La adición del catalizador de metal alcalino/alcalino-térreo se puede efectuar o bien en forma sólida, o bien en forma de solución en agua, fenol, oligocarbonato o policarbonato.
El último paso, la policondensación, preferentemente se lleva a cabo en tiempos cortos < 1h, preferentemente < 30 min. Para esto son apropiados reactores para alta viscosidad, reactores simples de discos, reactores de discos para alta viscosidad, amasadores, máquinas de tornillo sin fin, es decir, por ejemplo, una ZSK.
Los policarbonatos aromáticos del procedimiento conforme a la invención deberían tener pesos moleculares ponderados medios M_{w} de 18000 hasta 60000, preferentemente de 19000 hasta 40000, calculados por medición de la viscosidad relativa en solución en diclorometano o en mezclas de pesos iguales de fenol/o- diclorobenceno, con calibración mediante dispersión de luz.
Esto se logra porque preferentemente los oligocarbonatos de bajo peso molecular por destilación de monofenoles se condensan para dar policarbonatos de baja viscosidad y oligocarbonatos de pesos moleculares superiores se condensan dando policarbonatos de viscosidad más alta.
La reacción del compuesto dihidroxílico aromático y del diéster de ácido carbónico, con el catalizador de lecho fijo que se ha de usar conforme a la invención, en el sentido del procedimiento conforme a la invención, puede llevarse a cabo de manera continua o discontinua, preferentemente continua, por ejemplo, en tanques agitador/cascadas de tanques agitador o en reactores tubulares, mediante el flujo sobre el catalizador de lecho fijo.
Los contenidos de grupos OH terminales en el contenido total de los grupos terminales de los policarbonatos obtenibles conforme a la invención deben estar en una proporción < 30%, preferentemente < 25%, muy preferentemente < 20% y de muy especial preferencia < 10%.
Los oligocarbonatos que se obtienen como etapa intermedia también pueden aislarse, por ejemplo, pueden granularse y a continuación policondensarse en un paso separado.
La reacción del oligocarbonato para dar policarbonato también puede realizarse de manera correspondiente a los documentos WO 90/7536 o EP-A-338085, cristalizando el oligocarbonato preparado conforme a la invención y policondensándolo en la fase sólida.
Para limitar las masas molares ponderadas medias M_{w} de los polímeros, se pueden adicionar de manera conocida (documento EP-360578) reguladores de la masa molar como, por ejemplo, alquilfenol (isooctilfenol, t-butilfenol, cumilfenol) en las cantidades necesarias.
Para mejorar las propiedades pueden adicionarse coadyuvantes y reforzadores a los policarbonatos preparados conforme a la invención. Como tales, entre otros pueden entrar en consideración: estabilizantes (por ejemplo, estabilizantes frente al UV, termoestabilizantes, estabilizantes frente a rayos gamma), antiestáticos, coadyuvantes de flujo, desmoldeadores, protectores contra el fuego, pigmentos, minerales finamente triturados, sustancias fibrosas, por ejemplo, alquil- y aril-fosfitos, -fosfatos, -fosfanos, ésteres de ácido carbónico de bajo peso molecular, compuestos halogenados, sales, tiza, harina de cuarzo, fibras de vidrio y de carbono.
Además, a los policarbonatos conforme a la invención también pueden adicionarse otros polímeros, por ejemplo, poliolefinas, poliuretanos o poliestirenos.
\newpage
Preferentemente, se efectúa la adición de estas sustancias al policarbonato terminado en equipos tradicionales pero, según las necesidades puede realizarse en el transcurso del procedimiento conforme a la invención.
Además, para usos particulares también es posible la modificación de los policarbonatos obtenibles conforme a la invención, mediante la adición de bloques, segmentos y comonómeros, por condensación, por ejemplo, de bloques de siloxano con grupos OH fenólicos terminales, poliésteres aromáticos y alifáticos con grupos terminales de OH fenólicos y de ácido carbónico, bloques de sulfuro de polifenileno con grupos OH fenólicos terminales o bloques de óxido de polifenileno con grupos OH fenólicos terminales.
Los policarbonatos preparados conforme a la invención son aptos para los ámbitos usuales de aplicación, es decir, en la electrotécnica, en el ámbito de la construcción y en la construcción de automóviles, así por ejemplo como material portador de memorias de datos, para losadas nervadas para recubrimiento o como material de carcasa para aparatos electrónicos.
Ejemplos Ejemplo 1
En un recipiente (1), calentado mediante una capa envolvente de aceite, se funde la mezcla de reacción de 25,18 g/h de bisfenol-A (100% en moles) y 24,82 g/h de carbonato de difenilo (105% en moles). A continuación, se conduce la mezcla fundida de materiales de partida a 196ºC/80 mbar a través de una columna rellena de 180 g de Baylith TE 144 (2) (calentamiento a 196ºC, mediante una capa envolvente de aceite). La altura de la columna asciende a 46 cm, el diámetro de la columna, a 30 mm. Se elimina fenol mediante destilación (3) y se recolecta el oligocarbonato (4) de viscosidad relativa en solución en el intervalo de 1,028 a 1,037 - esta amplitud de fluctuación se determina en el transcurso de una hora - (diclorometano, 25ºC) - véase la figura 1.
Se transfiere el oligocarbonato, obtenido en el aparato conforme a la figura 1, a un matraz con agitación con una columna superpuesta y se aumenta gradualmente el vacío hasta 1 mbar y se incrementa la temperatura hasta 260ºC. Se obtiene un oligocarbonato de color claro, exento de disolvente, con una viscosidad relativa en solución de 1,157 (diclorometano, 25ºC, 5 g/l). Entonces al oligocarbonato se adiciona NaOH (5*10^{-4}% en moles), respecto al bisfenol A, en forma de solución acuosa al 1%, y se agita el oligocarbonato a 280ºC y 0,1 mbar durante 1,5 hora. Se obtiene un policarbonato de color claro, exento de disolvente, con una viscosidad relativa en solución de 1,305 (diclorometano, 25ºC, 5 g/l). El índice de OH fenólico del policarbonato asciende a 220 ppm.
Ejemplo 2
Como en el ejemplo 1, excepto que en lugar del tipo de zeolita Baylith TE 144 se llena la misma cantidad de Baylith SV 133 en la columna. Entonces se recoge un oligocarbonato con viscosidad relativa en solución en el intervalo de 1,028 a 1,033 (diclorometano, 25ºC) y el policarbonato de color claro, exento de disolvente obtenido presenta una viscosidad relativa en solución de 1,298 (diclorometano, 25ºC, 5 g/l) y un índice de OH fenólico de 310 ppm.
Ejemplo 3
Como el ejemplo 1, excepto que en lugar del tipo de zeolita Baylith TE 144 se llena la misma cantidad de polibencimidazol en la columna. Se obtiene entonces un oligocarbonato con una viscosidad relativa en solución en el intervalo de 1,025 a 1,031 (diclorometano, 25ºC) y el policarbonato de color claro, exento de disolvente obtenido presenta una viscosidad relativa en solución de 1,258 (diclorometano, 25ºC, 5 g/l) y un índice de OH fenólico de 380 ppm.
Ejemplo 4
Como en el ejemplo 1, excepto que se prescinde de la adición del catalizador alcalino. El policarbonato de color claro, exento de disolvente obtenido presenta una viscosidad relativa en solución de 1,228 (diclorometano, 25ºC, 5 g/l) y un índice de OH fenólico de 420 ppm.
Ejemplo 5
Como en el ejemplo 1, excepto que se hace funcionar la columna a una temperatura de 210ºC y a una presión de 60 mbar. Se recoge entonces un oligocarbonato con la viscosidad relativa en solución en el intervalo de 1,035 a 1,042 (diclorometano, 25ºC) y el policarbonato de color claro, exento de disolvente obtenido presenta una viscosidad relativa en solución de 1,310 (diclorometano, 25ºC, 5 g/l) y un índice de OH fenólico de 230 ppm.

Claims (8)

1. Procedimiento de transesterificación en masa fundida para preparar policarbonato termoplástico a partir de difenoles, ésteres diarílicos de ácido carbónico y, dado el caso, ramificadores y/o monofenoles, usando catalizadores, a temperaturas de entre 80ºC y 400ºC y presiones de 1000 mbar hasta 0,01 mbar, caracterizado porque como catalizadores se usan catalizadores de lecho fijo, y se utiliza por lo menos una de las materias primas en estado líquido, en el que los catalizadores de lecho fijo son zeolitas o catalizadores poliméricos, termoestables, heterogéneos.
2. Procedimiento conforme a la reivindicación 1, caracterizado porque como catalizadores de lecho fijo se usan aluminosilicatos.
3. Procedimiento conforme a la reivindicación 1, caracterizado porque como catalizadores de lecho fijo se usan polibencimidazoles.
4. Procedimiento conforme a las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la transesterificación se realiza de manera continua mediante el paso de flujo as través del catalizador de lecho fijo.
5. Procedimiento conforme a las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque los catalizadores se adicionan en concentraciones de 10^{-8}% en peso hasta 95% en peso, respecto al difenol usado.
6. Procedimiento conforme a la reivindicación 1, caracterizado porque adicionalmente se usa un catalizador de metal alcalino/alcalino-térreo.
7. Procedimiento de transesterificación en masa fundida para preparar oligocarbonato termoplástico a partir de difenoles, ésteres diarílicos de ácido carbónico y, dado el caso, ramificadores y/o monofenoles, usando catalizadores, a temperaturas de entre 80ºC y 290ºC y presiones de 1000 mbar hasta 0,5 mbar, caracterizado porque como catalizadores se usan catalizadores de lecho fijo y se utiliza por lo menos una de las materias primas en estado líquido, en el que los catalizadores de lecho fijo son zeolitas o catalizadores poliméricos, termoestables, heterogéneos.
8. Procedimiento conforme a la reivindicación 6, caracterizado porque se efectúa la transesterificación en dos etapas, en el que en la primera etapa, para la preparación de oligocarbonatos, se usan catalizadores de lecho fijo y se realiza la segunda etapa, la etapa de policondensación, con la adición de catalizadores de metales alcalinos/alcalinotérreos.
ES96104208T 1995-03-29 1996-03-16 Procedimiento para preparar un policarbonato termoplastico. Expired - Lifetime ES2201139T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19511467 1995-03-29
DE19511467A DE19511467A1 (de) 1995-03-29 1995-03-29 Verfahren zur Herstellung von thermoplastischem Polycarbonat

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2201139T3 true ES2201139T3 (es) 2004-03-16

Family

ID=7758025

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96104208T Expired - Lifetime ES2201139T3 (es) 1995-03-29 1996-03-16 Procedimiento para preparar un policarbonato termoplastico.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US5756641A (es)
EP (1) EP0735074B1 (es)
JP (1) JP3376573B2 (es)
CN (1) CN1075084C (es)
DE (2) DE19511467A1 (es)
ES (1) ES2201139T3 (es)
TW (1) TW397847B (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20070004838A1 (en) * 2005-07-01 2007-01-04 Dimanshteyn Felix A Ultra-low petroleum plastics

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE31512C (de) * G. N. SCHÖNBERG in Boulogne sur Seine Fallhammer mit Riemenbetrieb und stellbaren, gegen Stöfse isolirten Führungen
DE2928464A1 (de) * 1979-07-13 1981-01-29 Bayer Ag Verwendung von speziellen rohbisphenolen zur herstellung von polycarbonaten
RO88442A2 (ro) * 1983-12-14 1986-01-30 Combinatul Chimic,Ro Procedeu de preparare a diesterilor acidului carbonic
ATE169316T1 (de) * 1988-09-22 1998-08-15 Ge Plastics Japan Ltd Verfahren zur herstellung von polycarbonaten
JP2924985B2 (ja) * 1991-06-28 1999-07-26 日本ジーイープラスチックス株式会社 ポリカーボネートの製造方法
US5300685A (en) * 1991-11-25 1994-04-05 Hoechst Celanese Corporation Removal of halide impurities from organic liquids
DE4324153A1 (de) * 1993-07-19 1995-01-26 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Arylcarbonaten
DE4441355A1 (de) * 1994-11-21 1996-05-23 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von thermoplastischem Polycarbonat

Also Published As

Publication number Publication date
CN1075084C (zh) 2001-11-21
DE59610533D1 (de) 2003-07-24
TW397847B (en) 2000-07-11
JPH08269184A (ja) 1996-10-15
JP3376573B2 (ja) 2003-02-10
DE19511467A1 (de) 1996-10-02
CN1141929A (zh) 1997-02-05
EP0735074A3 (de) 1997-07-16
EP0735074A2 (de) 1996-10-02
US5756641A (en) 1998-05-26
EP0735074B1 (de) 2003-06-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5399659A (en) Two-stage process for the production of thermoplastic polycarbonate
US4506066A (en) Thermoplastic polycarbonates, their preparation and their use as shaped articles and films
ES2203840T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de co-condensados de bloques polisiloxano-policarbonato.
ES2340500T3 (es) Composiciones de policarbotanato termoestabilizadas.
ES2235914T3 (es) Policarbonato y cuerpos de moldeo de este.
US5783651A (en) Process for the production of poly (diorganosiloxane)/polycarbonate block copolymers
TWI386432B (zh) 具有改善的流動性之共聚碳酸酯
ES2382339T3 (es) Policarbonatos con buena humectabilidad
ES2286250T3 (es) Procedimiento para preparar policarbonatos.
US5648437A (en) Process for the manufacture of thermoplastic polycarbonate
USRE38050E1 (en) Polycarbonate comprising different kinds of bonding units and process for the preparation thereof
EP0033089A2 (de) Heterocyclisch-aromatische Oligocarbonate, ihre Herstellung, ihre Verwendung zur Herstellung von hochmolekularen, heterocyclisch-aromatischen Copolycarbonaten, diese Copolycarbonate sowie Abmischungen dieser Copolycarbonate mit anderen Thermoplasten
EP0673959A1 (en) Process for producing aromatic polycarbonate
ES2367728T3 (es) Procedimiento para fabricar policarbonatos.
KR100389251B1 (ko) 열가소성 폴리카르보네이트의 2단계 제조 방법
ES2222239T3 (es) Procedimiento para la obtencion de granulados polimeros de gran pureza.
ES2201139T3 (es) Procedimiento para preparar un policarbonato termoplastico.
ES2227973T3 (es) Composicion de policarbonato con fluidez mejorada.
ES2262807T3 (es) Procedimiento para la preparacion de oligocarbonatos.
US5578694A (en) Process for producing aromatic polycarbonate
ES2234968T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de poliestercarbonatos.
ES2237462T3 (es) Procedimiento para la preparacion de policarbonato.
US5444148A (en) Improved transesterification process for the production of polycarbonates
ES2833006T3 (es) Procedimiento para la producción de policarbonatos mediante la transesterificación de ditiocarbonatos o sus análogos de selenio con bisfenoles
ES2321812T3 (es) Procedimiento para la preparacion de copolicarbonatos.