ES2197381T3 - Aposito de prueba epicutanea. - Google Patents

Aposito de prueba epicutanea.

Info

Publication number
ES2197381T3
ES2197381T3 ES97951946T ES97951946T ES2197381T3 ES 2197381 T3 ES2197381 T3 ES 2197381T3 ES 97951946 T ES97951946 T ES 97951946T ES 97951946 T ES97951946 T ES 97951946T ES 2197381 T3 ES2197381 T3 ES 2197381T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
support sheet
protective layer
dressing
skin
epicutaneous test
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97951946T
Other languages
English (en)
Inventor
Dieter Anhauser
Jurgen Ecker
Heike Schentek
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Lohmann GmbH and Co KG
Original Assignee
Lohmann GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Lohmann GmbH and Co KG filed Critical Lohmann GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2197381T3 publication Critical patent/ES2197381T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B10/00Other methods or instruments for diagnosis, e.g. instruments for taking a cell sample, for biopsy, for vaccination diagnosis; Sex determination; Ovulation-period determination; Throat striking implements
    • A61B10/0035Vaccination diagnosis other than by injuring the skin, e.g. allergy test patches
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/02Adhesive bandages or dressings
    • A61F13/023Adhesive bandages or dressings wound covering film layers without a fluid retention layer
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F2013/00361Plasters
    • A61F2013/00365Plasters use
    • A61F2013/00429Plasters use for conducting tests
    • A61F2013/00434Epicutaneous test
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F2013/00361Plasters
    • A61F2013/00795Plasters special helping devices
    • A61F2013/00829Plasters special helping devices rigid or semi-rigid backing

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A UN EMPLASTE (1) PARA PRUEBAS EPICUTANEAS, QUE TIENE AL MENOS UN DISPOSITIVO (4; 9, 10) DE ABSORCION DE SUSTANCIAS ACTIVAS, DISPUESTO SOBRE UNA PELICULA DE SOPORTE (6), MUY ELASTICA, REALIZADA CON MATERIAL POLIMERICO. LA PELICULA DE SOPORTE (6) ES IMPERMEABLE AL AGUA LIQUIDA Y PERMEABLE AL VAPOR DE AGUA Y, EN LA CARA OPUESTA A LA PIEL, VA CONECTADA DE FORMA DESMONTABLE A UNA PELICULA DE SOPORTE (2) Y, EN LA CARA ORIENTADA A LA PIEL, LLEVA UNA CAPA (7) DE SUSTANCIA DE UNION QUE A SU VEZ, ANTES DE APLICARSE EL EMPLASTE (1), VA CUBIERTA POR UNA CAPA PROTECTORA Y SEPARABLE (8), AL MENOS EN DOS PARTES. LA INVENCION SE CARACTERIZA PORQUE LA CAPA PROTECTORA (8) VA CONECTADA EN DOS BORDES OPUESTOS A LA PELICULA DE SOPORTE (2), A MODO DE BISAGRA (11).

Description

Apósito de prueba epicutánea.
La invención se refiere a un apósito de prueba epicutánea con al menos un receptáculo de principio activo dispuesto sobre una superficie soporte.
Este tipo de apósitos se utiliza en pruebas epicutáneas, que sirven principalmente para averiguar las causas de los eccemas alérgicos de contacto. Para ello, se aplica una pequeña cantidad de la sustancia de prueba sobre un apósito, el cual se aplica a continuación a determinadas zonas de la piel del paciente. El apósito se despega después de un periodo de tiempo previamente especificado.
La primera observación de la reacción del paciente a la exposición del principio activo se realiza inmediatamente después de retirar el apósito, realizándose otras a intervalos periódicos cuando sea necesario. En este sentido, resulta útil poder marcar el lugar de la prueba sobre la piel para volver a encontrar fácilmente la zona que ha estado en contacto con la sustancia de prueba.
La construcción básica de los apósitos de prueba epicutáneas es la siguiente: sobre una capa soporte adhesiva hay dispuestas a modo de receptáculos de principio activo estructuras planas absorbentes, vgr. a base de tejidos o de materiales no tejidos, o cavidades abiertas orientadas hacia la piel o incorporadas a la propia sustancia soporte.
La superficie del apósito de prueba destinada a entrar en contacto con la piel está cubierta antes de la aplicación por una capa protectora amovible. Como capa protectora se han utilizado hasta ahora materiales textiles planos, vgr. tejidos o borras, así como polímeros u hojas metalizadas.
Un inconveniente fundamental de los apósitos conocidos es que los materiales de la capa soporte poseen muy poca flexibilidad, lo cual favorece el desprendimiento prematuro del apósito de la piel con los movimientos normales del cuerpo. Para evitar este inconveniente, la patente DE-PS 38 10 658 propone como soporte un material consistente en una hoja polimérica fina y muy elástica, impermeable al agua, pero permeable al vapor de agua, cuya manipulación está garantizada mediante la incorporación a la superficie de la hoja soporte orientada hacia el lado opuesto de la piel de una hoja de apoyo amovible más rígida, la cual se despega después de la aplicación.
A pesar de esta mejora, la manipulación de este tipo de apósitos sigue sin ser del todo satisfactoria. Durante la aplicación del apósito sobre la piel, este debe poder cogerse evitando la contaminación de la capa adhesiva y, por supuesto, de los receptáculos de principio activo. Asimismo, la hoja de apoyo debe poder despegarse fácilmente después de pegar el apósito. Si bien una hoja de apoyo que sobresalga de la capa soporte constituye una cierta ayuda, dicha hoja exige un mayor consumo de material y/o costosas operaciones adicionales durante la fabricación.
Por consiguiente, la presente invención tiene por objeto crear un apósito de prueba epicutánea que, teniendo buena flexibilidad, se caracterice por una capacidad de manipulación obtenida con medios justificables.
El objeto de la invención se consiguió, sorprendentemente, mediante un apósito epicutánea con al menos un receptáculo de principio activo dispuesto sobre una capa soporte con una hoja soporte muy elástica a base de un material polimérico impermeable al agua, pero permeable al vapor de agua, el cual está unido de modo amovible mediante una hoja de apoyo a la superficie orientada hacia el lado opuesto de la piel y está dotado en la superficie orientada hacia la piel de una capa adhesiva, la cual está cubierta a su vez antes de la aplicación del apósito con una capa protectora amovible de al menos dos piezas, en el cual dicha capa protectora va unida por dos de sus bordes opuestos a una hoja de apoyo mediante una unión articulada.
Este diseño permite, entre otras cosas, configurar la hoja de apoyo y la hoja soporte con la misma superficie, evitándose de este modo operaciones adicionales de corte y/o troquelado. Una vez despegadas de la capa adhesiva, las piezas de la capa protectora pueden desplegarse y cogerse con los dedos para aplicar el apósito sin peligro de contaminación de la capa adhesiva. La hoja de apoyo con las piezas desplegables puede desprenderse perfectamente de la capa protectora tras presionar el apósito contra la piel.
Otra ventaja de la invención consiste en que, al desplegar las piezas de la capa protectora, los receptáculos de principio activo quedan al descubierto y pueden llenarse con las sustancias de prueba, quedando protegidos contra acciones externas hasta el momento de la aplicación al plegar las piezas de nuevo a su posición original.
La unión articulada entre la capa protectora y la hoja de apoyo puede llevarse a cabo de modos muy distintos, de los cuales se describen a continuación algunos particularmente preferidos. Por una parte, la capa protectora puede sobre- salir en forma de tira del borde del apósito y estar fijada mediante adhesión a la superficie de la hoja de apoyo alejada de la piel después de doblarla alrededor de dicho borde. Una línea de pliegue en la capa protectora facilita su movilidad en torno al eje de articulación. En principio también es posible el diseño contrario, es decir que sea la hoja de apoyo que sobresale, la que se fije por adhesión a la cara inferior de la capa protectora después de doblarla alrededor del borde, pero esta posibilidad se limita a casos especiales debido a posibles inconvenientes.
Cuando las circunstancias permiten fabricar la hoja de apoyo y la capa protectora del mismo material se pliega una estructura plana continua alrededor de la superficie soporte, de modo que los extremos quedan en la cara de la capa adhesiva. La adhesión de la hoja soporte a esta estructura plana se logra mediante métodos conocidos, que se describen a continuación con más detalle.
En otra realización preferida de la invención, la hoja de apoyo, la hoja soporte con revestimiento adhesivo y la capa protectora tienen los mismos contornos exteriores y la unión articulada entre la capa protectora y la hoja de apoyo se realiza por incorporación de una tira doblada longitudinalmente, pegándose una pieza de dicha tira a la cara de la hoja de apoyo alejada de la piel y la otra pieza a la cara libre de la capa protectora. La tira está dotada preferiblemente de un revestimiento adherente, aunque también puede fijarse mediante otros sistemas adhesivos. El sellado a temperatura ambiente o el sellado con aportación de calor ofrece otras posibilidades de fijación. Naturalmente, la tira no necesita rodear el borde de la articulación en toda su longitud, sino que basta en algunos casos con que cubra partes del borde.
El apósito epicutánea de prueba según la invención posee preferiblemente un contorno rectangular, formándose las uniones articuladas en bordes opuestos (preferiblemente los bordes longitudinales). El tamaño de la hoja soporte no equivale al de la hoja de apoyo cuando hay una tira de marcado dispuesta paralelamente al menos a uno de los bordes del apósito, poseyendo dicha tira un revestimiento adhesivo orientado hacia la piel y estando pegada su superficie alejada de la piel de modo amovible a la hoja de apoyo, que sobresale de la hoja soporte. Esta tira se pega a la piel junto al apósito, después de aplicar este último, y permite marcar puntos de prueba.
Como material para la hoja de apoyo entran en consideración polímeros conocidos, vgr. polietileno, polipropileno, poliamida o poliéster. No obstante, también pueden utilizarse estructuras textiles planas y papel. El espesor de capa de la hoja de apoyo oscila entre 30 y 200 \mum, preferiblemente entre 30 y 80 \mum. La hoja de apoyo se pega a la hoja soporte mediante un adhesivo apropiado, o bien se crea una unión entre ambas mediante las fuerzas de adhesión mecánicas que aparecen cuando la hoja soporte se forma directamente sobre la hoja de apoyo por extrusión, colada u otro método conocido de fabricación de hoja plástica.
La hoja soporte es opaca o transparente y puede fabricarse mediante técnicas conocidas a partir de materias primas conocidas. Se prefieren hojas transparentes, ya que permiten la observación del apósito de prueba durante la aplicación. Los mejores resultados en este sentido se consiguen cuando los receptáculos de principio activo también son transparentes. Como materias primas para la hoja soporte cabe mencionar a título de ejemplo el poliuretano, cloruro de polivinilo, cloruro de polivinilideno, alcoholes de polivinilo, poliacrilatos, polisulfonas, poliestirenos, polietileno, polipropileno, poliamidas, copolímeros de vinilacetato y etileno, poliésteres, policarbonatos, fluoruro de polivinilo y otros polímeros que contengan flúor. Se prefieren especialmente hojas soporte a base de poliuretano. En general, las hojas adecuadas deben tener un espesor entre 7 y 120 \mum, preferentemente entre 15 y 50 \mum. La permeabilidad al vapor de agua debe ser como mínimo de 300 g x m^{-2} x 24h^{-1}.
La capa adhesiva puede estar constituida por cualquier material conocido que sea fisiológicamente inocuo, vgr. caucho, homopolímeros, copolímeros o polímeros de bloque sintéticos similares al caucho, poliacrilatos y los correspondientes copolímeros, poliuretanos y siliconas. La aplicación del adhesivo debe tener una densidad superficial entre 15 y 80 g/m^{2}, preferiblemente entre 30 y 50 g/m^{2}.
La capa protectora puede estar hecha de cualquiera de los materiales que también sirven para la hoja de apoyo. No obstante, también pueden utilizarse, por ejemplo, politetrafluoroetileno, celofán, cloruro de polivinilo, papeles con tratamiento antiadhesivo, hojas metálicas y hojas metálicas revestidas de polímeros. Las densidades superficiales deben estar entre 30 y 250 g/m^{2}, preferiblemente entre 50 y 150 g/m^{2}. La cara de la capa protectora que está en contacto con la capa adhesiva tiene que poder despegarse con una fuerza menor que la necesaria para despegar la hoja de apoyo de la hoja soporte. Los extremos de la capa protectora constituida al menos por dos piezas, los cuales se sitúan sobre la capa adhesiva, irán equipados a ser posible con unos asideros auxiliares.
Los receptáculos de principio activo son de diseño redondo, cuadrado, ovalado o de cualquier otra forma plana y están constituidos por lo general por un material absorbente como papel, borra, tejidos o polímeros tipo gel capaces de transferir el principio activo a la piel. Asimismo, pueden utilizarse también receptáculos cóncavos que puedan contener el principio activo. Para la construcción transparente de los receptáculos resulta útil el celofán o los polímeros de alcohol polivinílico. En general, los receptáculos de principio activo se fijan a la capa adhesiva de manera conocida. Para evitar que los líquidos de prueba salgan accidentalmente de los receptáculos, puede utilizarse un reborde de hoja plástica que cubra el receptáculo con la mitad de su anchura aproximadamente y vaya pegado a la capa adhesiva con la otra mitad, sin que ello afecte a la superficie de contacto prevista entre el receptáculo y la piel.
Los apósitos epicutáneas de prueba según la invención pueden estar configurados como apósitos individuales, es decir, con un solo receptáculo de principio activo, pero presentan preferiblemente varios receptáculos dispuestos con arreglo a un modelo geométrico predeterminado, preferiblemente en línea. La fila de receptáculos o, si se quiere, las dos o más filas paralelas discurren en el sentido longitudinal del apósito. Entre los receptáculos individuales pueden preverse líneas de rotura controlada, que permitan la fácil separación de un apósito con el número deseado de receptáculos de una cinta de apósitos más larga.
La invención se explica con mayor detalle por medio de las figuras. Las figuras no están representadas a escala y el espesor de las distintas capas se ha exagerado para facilitar la comprensión. Elementos iguales llevan el mismo número de referencia.
Las figuras muestran lo siguiente:
Fig. 1 proyección horizontal de un apósito de prueba epicutánea según la invención
Fig. 2 y 3 sección transversal por la línea II/II de la Fig. 1 y
Fig. 3 y 4 fragmentos de sendas secciones transversales con versiones distintas de uniones articuladas
El apósito de prueba epicutánea representado en la Fig. 1 se designa con el número 1. Aparece representado como proyección horizontal, de modo que, de todas las capas que conforman el apósito, tan sólo puede verse la hoja de apoyo 2. Dos bordes opuestos de esta hoja está cubiertos por una tira 3 que forma la unión articulada con la capa protectora. Los círculos de trazo discontinuo 4 señalan los puntos donde se encuentran los receptáculos de principio activo en la cara inferior del apósito. En este caso hay dos filas paralelas con cinco receptáculos cada una. Las líneas de trazo discontinuo 5 señalan el trazado de las piezas de la capa protectora equipadas con el asidero auxiliar 5 en la cara opuesta del apósito.
La Fig. 2 muestra en perspectiva una sección transversal, por las líneas II/II, del apósito de prueba epicutánea según la invención representado en la Fig. 1. Por el lado alejado de la piel, la hoja soporte 6, muy elástica, está tapada por la hoja de apoyo 2, de igual tamaño. En el lado orientado a la piel hay una capa adhesiva 7, a la que están sujetos los receptáculos de principio activo, alojados en el interior de un anillo 9 con un material absorbente 10. La capa protectora se designa con el número 8. En la figura se observa el asidero 5 para las dos piezas de que consta dicha capa protectora.
Las Fig. 3 y 4 muestran otras posibles configuraciones de la unión articulada 11. En el fragmento de sección transversal representado en la Fig. 3 se observa que la capa protectora 8 constituye el propio material de la unión, rodea el borde y va sujeta a la cara superior de la hoja de apoyo 2. En la Fig. 4 vemos que la capa protectora 8 y la hoja de apoyo están hechas de un mismo material, de manera que un sencillo doblez por los bordes permite crear la unión articulada 11 que se desea entre las capas exteriores del apósito.

Claims (11)

1. Apósito de prueba epicutánea (1) con al menos un receptáculo de principio activo (4) dispuesto sobre una hoja soporte (6) a base de un material polimérico muy elástico e impermeable al agua, pero permeable al vapor de agua, de modo que dicha hoja soporte va unida por la superficie alejada de la piel a una hoja de apoyo (2) amovible y por la superficie orientada a la piel está dotada de una capa adhesiva (7) cubierta antes de la aplicación del apósito por una capa protectora (8) amovible compuesta de al menos dos piezas, caracterizado por estar unida la capa protectora (8) a la hoja de apoyo (2) por dos bordes opuestos mediante una unión articulada (11).
2. Apósito de prueba epicutánea según la reivindicación 1, caracterizado por tener la capa protectora una pieza en forma de tira que sobresale del borde del apósito y se pega a lo largo de una línea de pliegue sobre la superficie de la hoja de apoyo (2) alejada de la piel, para de este modo formar la unión articulada (11) entre la capa protectora (8) y la hoja de apoyo (2).
3. Apósito de prueba epicutánea según la reivindicación 1, caracterizado por ser la capa protectora (8) y la hoja de apoyo (2) del mismo material, con lo que se crea una estructura plana continua que se dobla por dos bordes opuestos del apósito para formar la unión articulada (11), de manera que los extremos de dicha estructura plana quedan en el lado de la capa protectora.
4. Apósito de prueba epicutánea según la reivindicación 1, caracterizado por consistir la unión articulada (11) entre la capa protectora (8) y la hoja de apoyo (2) en una tira (3) superpuesta doblada longitudinalmente.
5. Apósito de prueba epicutánea según la reivindicación 4, caracterizado por estar la tira (3) pegada.
6. Apósito de prueba epicutánea según la reivindicación 4, caracterizado por estar la tira (3) sellada.
7. Apósito de prueba epicutánea según las reivindicaciones 4 a 6, caracterizado por estar la tira (3) dividida en varias secciones independientes a lo largo del borde del apósito.
8. Apósito de prueba epicutánea según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por consistir en una fila de receptáculos de principio activo (4) dispuesta en sentido longitudinal.
9. Apósito de prueba epicutánea según la reivindicación 8, caracterizado por consistir en dos o más filas paralelas de receptáculos de principio activo (4) dispuestas en sentido longitudinal.
10. Apósito de prueba epicutánea según una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizado por ser la hoja soporte (6) de dimensiones más pequeñas que la hoja de apoyo (2) .
11. Apósito de prueba epicutánea según la reivindicación 10, caracterizado por existir, paralelamente a uno o más bordes del apósito, una tira de marcado amovible que posee un revestimiento adhesivo por el lado de la piel y está pegada a la hoja de apoyo (que sobresale de la hoja soporte) por el lado alejado de la piel.
ES97951946T 1996-12-11 1997-11-21 Aposito de prueba epicutanea. Expired - Lifetime ES2197381T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE29621365U DE29621365U1 (de) 1996-12-11 1996-12-11 Epikutan-Testpflaster
DE29621365U 1996-12-11

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2197381T3 true ES2197381T3 (es) 2004-01-01

Family

ID=8033043

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97951946T Expired - Lifetime ES2197381T3 (es) 1996-12-11 1997-11-21 Aposito de prueba epicutanea.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6142954A (es)
EP (1) EP0951236B1 (es)
JP (1) JP3566731B2 (es)
AT (1) ATE235856T1 (es)
CA (1) CA2274777C (es)
DE (2) DE29621365U1 (es)
DK (1) DK0951236T3 (es)
ES (1) ES2197381T3 (es)
PT (1) PT951236E (es)
WO (1) WO1998025521A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4704583B2 (ja) * 2001-02-28 2011-06-15 有限会社開発顧問室 パッチテスト用シート
FR2822049B1 (fr) 2001-03-13 2003-08-01 Dbv Medica 1 Patch destine notamment a depister l'etat de sensibilisation d'un sujet a un allergene, procede de fabrication et utilisation
US7635488B2 (en) * 2001-03-13 2009-12-22 Dbv Technologies Patches and uses thereof
SE520948C2 (sv) * 2002-01-16 2003-09-16 Chemotechnique Mb Diagnostics Allergitestelement
FR2838958A1 (fr) * 2002-04-26 2003-10-31 Butavand Jacques Pansement adhesif et procede d'application dudit pansement
US8162839B2 (en) * 2003-08-27 2012-04-24 Microtech Medical Technologies Ltd. Protected passive resonating sensors
US7415883B2 (en) * 2004-06-28 2008-08-26 Zuli Holdings Ltd Method for protecting resonating sensors and open protected resonating sensors
WO2007011987A2 (en) * 2005-07-18 2007-01-25 Alza Corporation Device and method for increasing the throughput of irritation testing of transdermal formulations
US9351682B2 (en) * 2006-10-18 2016-05-31 Convergent Engineering, Inc. Sensor interface system
FR2924349B1 (fr) 2007-12-03 2010-01-01 Dbv Tech Methode de desensibilitation aux allergenes
FR2924350B1 (fr) 2007-12-03 2010-08-13 Dbv Tech Procede et compositions pour la vaccination par voie cutanee
FR2926466B1 (fr) * 2008-01-23 2010-11-12 Dbv Tech Procede de fabrication de patchs par electrospray
US10045759B2 (en) 2010-04-22 2018-08-14 Smarthealth, Inc. Epicutaneous patch test chamber
US10426739B2 (en) 2011-12-21 2019-10-01 3M Innovative Properties Company Adhesive patch assembly with overlay liner and system and method for making same
WO2019075547A1 (en) * 2017-10-17 2019-04-25 John Elliott MULTI-WELL SPICY TEST PATCH NETWORK

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE7817327U1 (de) * 1979-11-15 Maucher Geb. Kuntz, Ortrun Mara, Dr., 7800 Freiburg Testpflasterstreifen
US2841138A (en) * 1957-03-11 1958-07-01 Ernest S V Laub Allergy testing device
FR2375861A1 (fr) * 1976-12-31 1978-07-28 Merieux Inst Tampon adhesif pour tests epicutanes
DE2909071A1 (de) * 1979-03-08 1980-09-11 Schmuecking Carl Guenther Epikutantestpflaster
GB2157958A (en) * 1984-05-03 1985-11-06 Ernest Edward Austen Bedding Ball game net support
US4788971A (en) * 1987-07-13 1988-12-06 Hill Top Research, Inc. Patch system for use on the skin
DE3806444A1 (de) * 1988-02-29 1989-08-31 Lohmann Therapie Syst Lts Primaerverpackung fuer flaechenstabilisierte verbandstoffe
DE3810658A1 (de) * 1988-03-29 1989-10-12 Lohmann Gmbh & Co Kg Pflaster, insbesondere epikutantestpflaster und verfahren zur herstellung desselben
JP2768494B2 (ja) * 1988-05-05 1998-06-25 スミス アンド ネフュー ピーエルシー ドレッシングシステム
DE3838061A1 (de) * 1988-11-10 1990-05-23 Holzer Walter Sterile selbstklebefolie fuer die medizinische eingriffsvorbereitung
NL9001667A (nl) * 1990-07-20 1992-02-17 Gerber Jan Diagnostische testinrichting voor de huid.
GB9226909D0 (en) * 1992-12-24 1993-02-17 Smith & Nephew Adhesive dressing
DE9400844U1 (de) * 1993-02-06 1994-03-31 Siewert Ronald R Testpflaster zur epicutanen Hauttestung
DE4328112C1 (de) * 1993-08-20 1994-12-08 Schindlbeck Karin Benetzungsverfahren
DE29500182U1 (de) * 1995-01-07 1996-05-09 Siewert Ronald R Testpflaster zur epicutanen Testung

Also Published As

Publication number Publication date
DK0951236T3 (da) 2003-07-14
ATE235856T1 (de) 2003-04-15
EP0951236B1 (de) 2003-04-02
CA2274777A1 (en) 1998-06-18
JP2001505471A (ja) 2001-04-24
WO1998025521A1 (de) 1998-06-18
DE29621365U1 (de) 1997-02-27
EP0951236A1 (de) 1999-10-27
PT951236E (pt) 2003-08-29
DE59709725D1 (de) 2003-05-08
JP3566731B2 (ja) 2004-09-15
CA2274777C (en) 2004-06-29
US6142954A (en) 2000-11-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2197381T3 (es) Aposito de prueba epicutanea.
ES2613955T3 (es) Máscara de protección facial
ES2218640T3 (es) Pañal desechable dotado de cierre de ganchos y bucles y metodo de fabricacion del pañal.
ES2227872T3 (es) Cabeza de aspiracion para el tratamiento de heridas y combinacion con un paño quirurgico.
ES2719251T3 (es) Apósito de película con ayuda de aplicación mejorada
ES2283295T3 (es) Aparato de tratamiento de heridas que utiliza presion reducida.
ES2227687T3 (es) Dispositivo de fijacion para fijar un cateter unido a una parte de la superficie de la piel de una persona.
US6787682B2 (en) Absorbent foam wound dressing
ES2236306T3 (es) Apositos adaptables.
ES2441218T3 (es) Una capa de refuerzo para facilitar la aplicación de una película plástica a la piel
ES2248054T3 (es) Guante.
ES2774526T3 (es) Apósito médico
ES2439734T3 (es) Apósito que comprende un aplicador de película fina
ES2208735T3 (es) Campo operativo de bordes adhesivos.
ES2326338T3 (es) Aposito laminar con ayuda de aplicacion.
ES2203904T3 (es) Dispositivo de inhalacion por via nasal.
JP3863634B2 (ja) 粘着シート
JP4489693B2 (ja) 粘着シートの製造方法
ES2317524T3 (es) Neceser y procedimiento para la proteccion de apositos y/o de zonas cutaneas heridas del cuerpo.
ES2266574T3 (es) Contenedor para transporte de endoscopios.
ES2517417T3 (es) Paño o toalla quirúrgico dotado de un borde adhesivo
US20040026289A1 (en) Mirror wipe assembly
ES2283514T3 (es) Articulo destinado a ser utilizado con fines decorativos sobre la piel.
US20050115856A1 (en) Mirror wipe assembly
ES2320246T3 (es) Embalaje hermetico para soporte impregnado con un producto.