ES2109387T5 - Procedimiento para la deteccion de acidos nucleicos. - Google Patents

Procedimiento para la deteccion de acidos nucleicos. Download PDF

Info

Publication number
ES2109387T5
ES2109387T5 ES93105916T ES93105916T ES2109387T5 ES 2109387 T5 ES2109387 T5 ES 2109387T5 ES 93105916 T ES93105916 T ES 93105916T ES 93105916 T ES93105916 T ES 93105916T ES 2109387 T5 ES2109387 T5 ES 2109387T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
nucleic acid
detergent
nucleic acids
detection
probe
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES93105916T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2109387T3 (es
Inventor
Cornelia Dr. Kruse-Muller
Stefanie Dr. Kohler
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Roche Diagnostics GmbH
Original Assignee
Roche Diagnostics GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=6456845&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2109387(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Roche Diagnostics GmbH filed Critical Roche Diagnostics GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2109387T3 publication Critical patent/ES2109387T3/es
Publication of ES2109387T5 publication Critical patent/ES2109387T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/70Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving virus or bacteriophage
    • C12Q1/701Specific hybridization probes
    • C12Q1/706Specific hybridization probes for hepatitis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6806Preparing nucleic acids for analysis, e.g. for polymerase chain reaction [PCR] assay
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6813Hybridisation assays
    • C12Q1/6832Enhancement of hybridisation reaction

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Electrophonic Musical Instruments (AREA)
  • Golf Clubs (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)

Abstract

PROCEDIMIENTO PARA COMPROBAR UN ACIDO NUCLEINICO A TRAVES DEL DESARROLLO INDIVIDUAL DEL ACIDO NUCLEINICO EN CONDICIONES ALCALINAS. POR LO MENOS ESTA PRESENTE UN DETERGENTE DEL GRUPO DE DETERGENTES ANIONICOS NO IONICAS E HIBRIDAS SE ADICIONA UNA SONDA DE RETENCION INMOVILIZADA O NO INMOVILIZADA AL ACIDO NUCLEINICO, SE HIBRIDA LA SONDA DE RETENCION CON EL ACIDO NUCLEINICO INMOVILIZANDO EL ACIDO NUCLEINICO POR LA SONDA DE RETENCION Y SE COMPRUEBA LA CANTIDAD DE HIBRIDO INMOVILIZADO FORMADO.

Description

Procedimiento para la detección de ácidos nucleicos.
Son objeto del invento un procedimiento para la detección de ácidos nucleicos, la utilización de determinados detergentes para la estabilización de ácidos nucleicos monocatenarios, así como un estuche de reactivos y un sistema de análisis para la realización del procedimiento.
En el sector de los ensayos de hibridación de ácidos nucleicos se hicieron en la última década considerables progresos en relación con el aprovechamiento de la hibridación específica de ácidos nucleicos que son complementarios entre sí. Así, entretanto se ha hecho posible detectar muchos parámetros, p. ej. infecciones, no solamente por medio de ensayos inmunológicos sino también mediante ensayos de hibridación de ácidos nucleicos. Para esta meta, era especialmente favorable la posibilidad de multiplicar los ácidos nucleicos in vitro específicamente antes de su detección y por consiguiente determinar también ácidos nucleicos, que estén contenidos en las muestras sólo en pequeñas cantidades.
Sin embargo, hasta ahora tales ensayos de ácidos nucleicos sólo encontraron utilización en ensayos individuales que exigían una costosa elaboración manual de la muestra, a causa de su complejidad relativamente alta. Un ejemplo típico de uno de tales ensayos está descrito en el documento de patente europea EP-A-0.200.362. En este procedimiento, los ácidos nucleicos amplificados son sometidos a una separación mediante electroforesis en gel. A continuación, con sondas, marcadas y específicas, de ácidos nucleicos se hace visible la presencia de los ácidos nucleicos en el gel. Tales procedimientos no son prácticamente utilizables para el diagnóstico rutinario en un laboratorio con un alto caudal de muestras.
A partir del documento EP-A-0.261.955 se conoce un procedimiento para la detección de bacterias, que consta de las etapas de lisis de las paredes celulares (mediante proteinasa K), luego de tratamiento con un álcali para la desnaturalización del ADN, y a continuación de inmovilización de los ácidos nucleicos monocatenarios por adición de un agente caótropo. Tampoco este procedimiento es realizable en laboratorios rutinarios, a causa de las complicadas etapas individuales, especialmente de la inmovilización directa del ácido nucleico, que ha de ser detectado, sobre una membrana.
Para la lisis de bacterias, a partir de la obra de Maniatis y colaboradores (Molecular Cloning, compilador Sambrook et al., Cold Spring Harbour 1989), se conocen condiciones que implican al SDS (dodecilsulfato de sodio) en condiciones alcalinas. También en ese caso tiene lugar la detección de los ácidos nucleicos después de inmovilización directa del ácido nucleico y de hibridación con una sonda detectora sobre una membrana. Las condiciones son ciertamente apropiadas para laboratorios de biología molecular, pero no para el diagnóstico rutinario.
Para la estabilización de un ADN se utilizaba hasta ahora, en una solución neutra o bien ligeramente ácida o básica, un tampón (p. ej. el TE: Tris x HCl 10 mM, pH 7,4, EDTA 1 mM) o el ADN se conservaba en agua o liofilizaba, o bien se congelaba a -20ºC o se almacenaba como precipitado con etanol a -20ºC. Estas condiciones, sin embargo, no se pueden emplear tampoco prácticamente en procedimientos de análisis rutinarios, en los cuales se trata de manejar un alto caudal y de una sencilla manipulación.
Para la disminución de fijaciones inespecíficas a filtros, se propuso la adición de un ADN ajeno (p. ej. ADN de esperma de arenque). Como adiciones a soluciones, que debían facilitar una hibridación de ácidos nucleicos, se propusieron poli(vinilpirrolidona), albúmina de suero bovino, Ficoll® y SDS.
En el documento EP-A-0.132.948 se describe que el SB-16 reduce la fijación inespecífica de un conjugado, a base de avidina y fosfatasa alcalina, a plaquitas de filtros de nitrocelulosa.
Se ha descrito además la siliconización de recipientes de vidrio y materiales sintéticos para la estabilización de pequeñas cantidades de un ADN o de un ADN monocatenario.
En el documento EP-A-0.258.0l7 se describe la estabilización de la polimerasa de ADN procedente de Thermus aquaticus por medio de detergentes no iónicos.
Sánchez-Pescador y colaboradores (Antimicrobial Agents and Chemotherapy, vol. 33, Nº 10 (1989) 1813-1815) describen un ensayo de ácidos nucleicos para la detección de bacterias con una resistencia a tetraciclina mediada por tetM. En este caso, las células se someten a un tratamiento de lisis, conteniendo la solución de lisis, entre otras cosas, la proteinasa K y SDS. Luego se añade una solución, que junto a sondas captadoras, contiene también NaOH. En la cita de Sánchez-Pescador y colaboradores no se menciona un efecto estabilizador del SDS sobre ácidos nucleicos monocatenarios.
Urdea y colaboradores ("Luminiscence Immunoassay and Molecular Applications", Bocaraton, Florida, CRC Press (1990)) describen un procedimiento para la detección del virus de la hepatitis B. Para esto, se lleva a cabo en primer lugar una lisis con una solución para lisis, que contiene la proteinasa H y SDS. El ADN puesto en libertad es aprovechado luego para el análisis adicional, en el que a la solución de lisis que contiene ADN se le añaden entonces al mismo tiempo unas sondas captadoras e hidróxido de sodio. En la cita de Urdea y colaboradores no se menciona el recurso de estabilizar ácidos nucleicos monocatenarios por medio de detergentes.
El documento de solicitud de patente internacional WO 91/19567 describe, entre otras cosas, la automatización del ensayo de análisis de ADN. Ese documento 91/19567 no describe sin embargo recipientes para la conservación de reactivos con una solución de desnaturalización, que contiene un detergente aniónico, no iónico o anfótero.
El documento EP 0.317.077 A1 describe unos estuches para ensayos de hibridación para ácidos nucleicos amplificados, que típicamente contienen en recipientes separados, entre otras cosas, una sonda captadora, una fase sólida destinada a la inmovilización del analito y un reactivo de desnaturalización. No se describe que la solución de hidróxido de metal alcalino debería de contener un detergente aniónico, no iónico o anfótero.
Fue misión del presente invento poner a punto un procedimiento para la detección de ácidos nucleicos analitos, que se adapte mejor a las necesidades de un laboratorio para diagnóstico rutinario.
Es objeto del invento un procedimiento para la detección de un ácido nucleico, que comprende consecutivamente las siguientes etapas, en el orden de sucesión:
-
hacer monocatenario el ácido nucleico en condiciones alcalinas;
-
añadir una sonda captadora inmovilizable o inmovilizada;
-
hibridar la sonda captadora con el ácido nucleico mediando inmovilización del ácido nucleico a través de la sonda captadora; y
-
detectar la cantidad de híbrido inmovilizado que se ha formado,
estando presente durante el tratamiento en condiciones alcalinas por lo menos un detergente tomado entre el grupo de los detergentes aniónicos, no iónicos y anfóteros (iónicos híbridos), llevándose a cabo la conversión en monocatenario en un recipiente a base de poliestireno, polietileno o Luran.
Son asimismo objeto del invento la utilización de determinados detergentes para la estabilización de ácidos nucleicos en soluciones acuosas, al igual que un estuche (kit) de reactivos y un sistema de análisis para la realización del procedimiento.
En el caso del procedimiento conforme al invento se trata de una forma especial de realización de los denominados ensayos de hibridación, que en sus fundamentos son conocidos para un experto en la materia en el sector del diagnóstico por ácidos nucleicos. Si en lo sucesivo no se señalan detalles experimentales, se remite acerca de ello en todo su contenido a la obra "Nucleic acid hybridisation" (Hibridación de ácidos nucleicos), compiladores B. D. Hames y S. J. Higgins, IRL Press, 1986, p. ej. en los capítulos 1 (Estrategia de hibridación), 3 (Análisis cuantitativo de la hibridación en solución) y 4 (Hibridación cuantitativa en filtros), Current Protocols in Molecular Biology, compilador F. M. A usubel et al., J. Wiley and Sons, 1987, y Molecular Cloning, compilador J. Sambrook et al., CSH, 1989. A los métodos conocidos pertenece también el de la preparación de nucleósido-trifosfatos marcados, tal como se describen en el documento EP-A-0.324.474, a saber la síntesis química de oligonucleótidos modificados y sin modificar, la disociación de ácidos nucleicos mediante enzimas de restricción, la elección de condiciones de hibridación, mediante las cuales se puede conseguir una especificidad, que depende del grado de homología entre los ácidos nucleicos que se han de hibridar, de su contenido según ce (cromatografía de gases) y de su longitud, así como la formación de ácidos nucleicos a partir de nucleósido-trifosfatos con ayuda de polimerasas, eventualmente con utilización de los denominados cebadores.
Una marcación, en el sentido que se le da en el presente invento, consta de un grupo L detectable directa o indirectamente. Los grupos detectables directamente son por ejemplo grupos, o átomos de metales, radiactivos con ^{32}P), coloreados o fluorescentes. Los grupos detectables indirectamente son por ejemplo compuestos activos inmunológica o enzimáticamente, tales como anticuerpos, antígenos, haptenos o enzimas, o bien parciales enzimáticamente activas. Éstos son detectados en una subsiguiente reacción o secuencia de reacciones. Se prefieren especialmente los haptenos, puesto que los nucleósido-trifosfatos marcados con ellos se pueden emplear especialmente como substratos de polimerasas, y se puede llevar a cabo con facilidad una subsiguiente reacción con un anticuerpo marcado contra el hapteno o contra el nucleósido haptenizado. Tales nucleósido-trifosfatos son por ejemplo nucleósido-trifosfatos bromados o nucleósido-trifosfatos acoplados con digoxigenina, digoxina o fluoresceína. Se han acreditado como especialmente apropiados los esteroides mencionados en el documento EP-A-0.324.474 y la detección de éstos. Acerca de su incorporación en ácidos nucleicos se remite por el presente documento al documento EP-A-0.324.474.
Los nucleósido-trifosfatos (NTP) son ribonucleósido-trifosfatos (rNTP) o desoxi-ribonucleósido-trifosfatos
(dNTP).
Por un ácido nucleico analito se entiende un ácido nucleico, que es meta de la detección. Por ácidos nucleicos analitos han de entenderse en este caso ácidos nucleicos de cualquier origen, por ejemplo ácidos nucleicos de origen viroide, vírico, bacteriano o celular. Éstos se pueden presentar en solución o suspensión, pero también fijados a cuerpos sólidos o en medios que contienen células, en frotis celulares, células fijadas, secciones de tejidos u organismos fijados. Preferiblemente, los ácidos nucleicos se presentan en estado de solución. La secuencia de reacciones es comenzada la mayor parte de las veces mediante puesta a disposición del ácido nucleico analito con correspondientes reactivos. En este caso, pueden contribuir a la liberación de los ácidos nucleicos tanto modificaciones del pH (alcalino), calor, repetición de modificaciones extremadas de la temperatura (congelación/descongelación), modificación de las condiciones fisiológicas del crecimiento (presión osmótica), acción de detergentes, sales caótropas o enzimas (p. ej. proteasas, lipasas), a solas o en combinación. Puesto que el procedimiento conforme al invento es muy sensible y selectivo, se pueden detectar también pequeñas cantidades de ácidos nucleicos en presencia de otras sustancias, por ejemplo proteínas, células, fragmentos de células, pero también ácidos nucleicos que no se hayan de detectar. Por consiguiente, puede prescindirse de una purificación de las muestras, cuando esté asegurado que los ácidos nucleicos que se hayan de detectar sean suficientemente accesibles para los reactivos empleados.
Un ácido nucleico de molde es un ácido nucleico, para el que se forma de nuevas una cadena de ácido nucleico que en lo esencial es complementaria. En lo referente a la información sobre secuencias, el ácido nucleico de molde sirve como matriz para la transcripción.
Una desnaturalización de ácidos nucleicos significa una separación de dobles cadenas de ácidos nucleicos en cadenas individuales. Para un experto en la materia están a disposición en principio un gran número de posibilidades, p. ej. tratamiento por medio de hidróxidos de metales alcalinos, por calor o mediante productos químicos.
Por una detección específica se entiende un procedimiento mediante el cual se pueden detectar en caso deseado ácidos nucleicos determinados selectivamente, incluso en presencia de otros ácidos nucleicos. Sin embargo, también es posible detectar un grupo de ácidos nucleicos que tenga una secuencia de nucleótidos parcialmente coincidente o similar. Para la detección de ácidos nucleicos bicatenarios se puede incluir cualquiera de las dos cadenas complementarias.
Por un ácido nucleico, o una secuencia de ácido nucleico, que sea esencialmente complementario con un ácido nucleico, se entienden ácidos nucleicos, o secuencias de ellos, que se pueden hibridar con el correspondiente ácido nucleico, cuya secuencia de nucleótidos en la zona que se ha de hibridar sea o bien exactamente complementaria con el otro ácido nucleico o que se diferencie en unas pocas bases del ácido nucleico exactamente complementario. La especificidad se orienta en tal caso tanto hacia el grado de la complementariedad como también hacia las condiciones de hibridación.
Las fases líquidas son las fases acuosas que usualmente se utilizan en detecciones de ácidos nucleicos, eventualmente con sustancias constitutivas orgánicas o inorgánicas disueltas, p. ej. sustancias tamponadoras, reactivos en exceso, ácidos nucleicos que no se han de detectar, proteínas, etc.
El ácido nucleico que se ha de detectar puede ser el ácido nucleico analito propiamente dicho. Sin embargo, puede ser también un ácido nucleico que se hubiera preparado a partir del ácido nucleico analito mediante un tratamiento previo en el líquido de muestra. A los conocidos tratamientos previos pertenecen especialmente la fragmentación, por ejemplo mediante enzimas de restricción, o la síntesis de ADNc (ADN complementario) a partir de ARN. Para que el procedimiento conforme al invento pueda desplegar completamente sus ventajas, se ha manifestado como conveniente que el ácido nucleico que se haya de detectar tenga un tamaño de por lo menos 40 pb (pares de bases).
Es preferido que el ácido nucleico que se ha de detectar sea el producto de una multiplicación, específica o inespecífica, realizada de antemano, de un ácido nucleico. Tales procedimientos de amplificación de ácidos nucleicos son conocidos por ejemplo a partir de los documentos EP-A-0.201.184, EP-A-0.237.362, EP-A-0.329.822, EP-A-0.320.308 o de patente PCT WO 88/10315. En estos procedimientos, el ácido nucleico analito sirve como ácido nucleico de molde para la preparación del ácido nucleico que a fin de cuentas ha de ser detectado.
El ácido nucleico puede ser sin embargo también un ácido nucleico preparado por clonación y multiplicación in vivo.
Por ejemplo, un procedimiento para la detección de un virus especial en un líquido corporal (p. ej. un suero) puede implicar como primera etapa la lisis de la envolvente de virus. Los procedimientos para la lisis de paredes celulares son conocidos para un experto en la materia. Por ejemplo, la lisis se puede llevar a cabo por tratamiento con soluciones de hidróxidos de metales alcalinos. También es posible la adición de sustancias coadyuvantes, p. ej. detergentes. A ésta le puede seguir, especialmente en el caso de virus que se presentan solo en pequeñas concentraciones en líquidos corporales (p. ej. el virus de la hepatitis C), una multiplicación in vitro de los ácidos nucleicos (p. ej. a través de la reacción en cadena de polimerasa (PCR) o los otros procedimientos de amplificación que antes se han mencionado). En tal caso, con el ácido nucleico analito como ácido nucleico de molde se forma un gran número de ácidos nucleicos, que luego son detectados en el procedimiento conforme al invento.
En el caso de una detección de bacterias, por ejemplo en alimentos, se podrían realizar de antemano al procedimiento conforme al invento también varias etapas. En general, las muestras de bacterias, eventualmente después de una reproducción in vivo de las bacterias, se disgregan en condiciones que producen la lisis de la pared celular de las bacterias (p. ej. proteinasas, álcalis). En el caso de muestras de muy baja concentración puede seguir a esto también una amplificación in vitro de los ácidos nucleicos analitos de la bacteria.
El resultado de los diversos tratamientos previos es siempre un líquido de muestra, que contiene disueltos ácidos nucleicos y en el que están contenidos eventualmente los reactivos empleados en las etapas preparatorias, así como los constituyentes celulares eventualmente destruidos.
El procedimiento conforme al invento prevé por fin el tratamiento de la muestra en condiciones alcalinas, estando presente también por lo menos un detergente tomado del grupo formado por detergentes aniónicos, no iónicos y anfóteros. Estas condiciones están destinadas a hacer monocatenarios a los ácidos nucleicos presentes en el líquido, si es que todavía no lo son. Para ello, al líquido se le añade un hidróxido de un metal alcalino, preferiblemente un hidróxido de sodio, en forma de un material sólido o preferiblemente como una solución (solución de desnaturalización), en una cantidad tal que el pH del líquido de la muestra, después de la adición, está situado entre 9,5 y 14, preferiblemente entre 11 y 13,5. La solución añadida puede contener además también todavía otros materiales coadyuvantes (p. ej. sales y tampones).
El núcleo del invento es el reconocimiento de que la presencia de determinados detergentes durante el tratamiento en condiciones alcalinas trae consigo considerables ventajas para la conversión en monocatenarios. Para la realización del invento, éste detergente es añadido al líquido de la muestra o bien en forma sólida o preferiblemente en forma de una solución, de manera tal que la concentración del detergente en el líquido de la muestra sea de 0,01% en peso hasta 10% en peso, preferiblemente de 0,05% en peso hasta 5% en peso. Es posible añadir el detergente al líquido de la muestra previamente preparado ya antes, pero también después, de haberse ajustado las condiciones alcalinas. Se prefiere especialmente añadir el detergente en, o juntamente con, la solución alcalina de desnaturalización al líquido de la muestra. La concentración de detergente en la solución de desnaturalización es preferiblemente de 0,01 hasta 15% en peso, de modo especialmente preferido de 0,05 hasta 10% en peso.
Detergentes no iónicos preferidos son Synperonic (copolímeros de bloques a base de poli(oxietileno) y poli(oxipropileno), Pharmacia), Tween 20 (polietilenglicol-(20)-monolaurato de sorbitán), Thesit® (dodecil-polietilen-glicol-éter), Triton X-100 (polietilenglicol (9-10)-p-t-octilfenol), NP-40 (etilen-fenol-polietilenglicol-éter) y detergentes glicosídicos, p. ej. octil-\beta-D-gluco-piranósido. Son especialmente eficaces en el sentido del invento el Synperonic y el NP-40.
Ejemplos de detergentes aniónicos son SDS (laurilsulfato de sodio), laurilsarcosinato de sodio y desoxicolato de sodio. Entre este grupo es especialmente preferido el SDS.
Entre los detergentes anfóteros son preferidos Zwittergent 3-08 (N-octil-N,N-dimetil-3-amonio-1-propanosulfonato), Zwittergent 3-12 (N-dodecanil-N,N-dimetil-3-amonio-1-propanosulfonato), CHAPS (3[(3-colamidopropil)-dimetilamonio]-1-propanosulfonato) y CHAPSO (3-[(3-colamidopropil)-dimetilamino]-2-hidroxi-1-propanosulfonato). Se ha manifestado como especialmente activo el Zwittergent 3-12. Las condiciones para poder hacer monocatenario pueden mantenerse según el presente invento entre 1 minuto y 8 horas, sin que tenga lugar una apreciable descomposición de los ácidos nucleicos que se hayan de detectar. Preferiblemente, después de 4 horas son detectables todavía más del 90% de los ácidos nucleicos originalmente presentes.
Preferiblemente, la desnaturalización tiene lugar en un recipiente de material sintético. Especialmente, se pueden emplear en este caso los recipientes que normalmente se utilizan en dispositivos automáticos de análisis como recipientes para la conservación de las muestras. Los recipientes son de poliestireno, polietileno o Luran. Durante el tratamiento con un álcali y un detergente, el recipiente, en el que tiene lugar el tratamiento, se encuentra preferiblemente ya en un dispositivo automático de análisis, de modo especialmente preferido sobre un rotor para muestras, que permite la aplicación de un dispositivo de toma de muestras a recipientes con muestras, individuales, que se encuentran sobre el rotor. Uno de tales dispositivos automáticos de análisis está descrito por ejemplo en el documento EP-A-0.361.830.
De modo especialmente positivo repercute el invento en dispositivos automáticos de análisis y procedimientos de análisis, en los cuales los tiempos de permanencia de los recipientes llenos para conservación de muestras varían de un recipiente a otro y por consiguiente los períodos de tiempo de tratamiento con un álcali son de diferente duración, condicionados por el sistema. Estos dispositivos automáticos tienen la ventaja de que en caso de emergencia se puede dar la preferencia al análisis de determinadas muestras, lo cual desplaza el análisis de otras muestras a un posterior momento.
Otra etapa esencial del procedimiento conforme al invento es la adición de una sonda captadora inmovilizable o inmovilizada. Esto puede realizarse añadiendo una solución de una sonda captadora inmovilizable a la solución que tiene el ácido nucleico monocatenario, por ejemplo añadiéndolo con pipeta, o poniéndolo en contacto con un material sólido con el que ya está unida una sonda captadora.
Se entiende por una sonda captadora inmovilizable un ácido nucleico que ha sido modificado estructuralmente con respecto al ácido nucleico normal que esencialmente es complementario con el ácido nucleico que ha de ser detectado, en el sentido de que tiene uno o varios grupos I capacitadores para la inmovilización. Es preferido el caso en el que la sonda captadora consiste en una sonda de ácido nucleico monocatenario y a la que no se añade la cadena complementaria con ella. La solución con la sonda captadora monocatenaria contiene, además de ello, preferiblemente reactivos que son muy útiles para la hibridación, tales como p. ej. de, formamida (en el caso de fragmentos más largos) o reactivos de bloqueo para ácidos nucleicos que no han de ser detectados así como preferiblemente reactivos para el ajuste correcto del valor del pH. De modo especialmente preferido, la sonda captadora es un ácido nucleico según el documento de patente alemana DE-A-41.23.540.
Las sondas captadoras monocatenarias se pueden preparar por ejemplo mediante síntesis química de ácidos nucleicos según el documento DE-A-39.16.871 o según el documento EP-B-0.184.056.
Al realizar el procedimiento de detección en un analizador automático, la solución de hibridación se recoge preferiblemente de modo automático a partir de un recipiente de conservación de reactivos, que por ejemplo contiene sobre un rotor los reactivos para varias determinaciones diferentes, y se reúne con una parte alícuota del líquido con el ácido nucleico desnaturalizado, que ha de ser detectado. De modo especialmente preferido, el analizador retira primeramente un determinado volumen desde un recipiente de conservación de muestras y luego un determinado volumen de solución para hibridación desde un recipiente determinado de conservación de reactivos, y los descarga en un recipiente de inmovilización y detección.
Los grupos I capacitadores para la inmovilización son por ejemplo grupos químicos que normalmente no están presentes en ácidos nucleicos naturales, y que pueden ser unidos covalentemente, por ejemplo a través de una reacción química o una fotorreacción, a una fase sólida, o bien grupos o partes de moléculas que se pueden reconocer y unir, a través de interacciones específicas para grupos, por otra molécula u otra parte de molécula. Tales grupos son por lo tanto p. ej. haptenos, antígenos y anticuerpos, secuencias de nucleótidos, receptores, secuencias de regulación, glicoproteínas, por ejemplo lectinas, o también los partícipes en una fijación de proteínas de fijación, tales como biotina o iminobiotina. Se prefieren vitaminas y haptenos, y se prefieren especialmente biotina, fluoresceína o esteroides, tales como digoxigenina o digoxina.
Durante la incubación de la sonda captadora con el ácido nucleico monocatenario que ha de ser detectado, éstos se hibridan uno con otro mediando formación de un híbrido D. Si está considerada la hibridación de otros ácidos nucleicos, p. ej. sondas de detección, con partes monocatenarias del híbrido D, éstos pueden ser ya incorporados en esta mezcla y llevados a hibridación, tal como se desea.
El líquido que contiene disuelto el híbrido D de ácidos nucleicos, cuando el ácido nucleico que se había de detectar estaba presente en la muestra, es puesto en contacto con una fase sólida que puede fijar específicamente el híbrido D a través de los grupos inmovilizables de la sonda de ácido nucleico.
El tipo de la fase sólida se orienta hacia el grupo I capacitador de la inmovilización. Preferiblemente, éste tiene un grupo R inmovilizador, que puede pasar a tomar parte de una interacción de fijación con I. Si el grupo inmovilizable es por ejemplo un hapteno, entonces se puede utilizar una fase sólida, que tenga en su superficie anticuerpos contra este hapteno. Si el grupo inmovilizable es una vitamina, tal como p. ej. biotina, entonces la fase sólida puede contener inmovilizadas proteínas fijadoras, tales como avidina o estreptavidina. Los radicales I y R especialmente preferidos son biotina y estreptavidina. La inmovilización a través de un grupo en el ácido nucleico modificado es especialmente ventajosa, puesto que puede tener lugar en condiciones más suaves que por ejemplo las reacciones de hibri-
dación.
Preferiblemente, para la inmovilización de los ácidos nucleicos formados, la mezcla de reacción es cargada antes, durante o después de la formación de los híbridos D de ácidos nucleicos, dentro de un recipiente que puede reaccionar en su superficie con el grupo inmovilizable. Preferiblemente, la reacción de hibridación con la sonda tiene lugar esencialmente al mismo tiempo que la inmovilización. Es posible utilizar una fase sólida en forma de un material poroso, tal como una membrana, un tejido o un velo, sobre el cual se vierte la mezcla de reacción. También es posible la utilización de perlas, los denominados glóbulos (beads) o partículas de látex. El recipiente es preferiblemente una cubeta, un tubito o una placa de microtitulación. La fase sólida deberá tener por lo menos tantos sitios de fijación para el grupo inmovilizable como híbridos D de ácidos nucleicos, y por lo consiguiente como ácidos nucleicos que se hayan de detectar, que estén presentes.
La preparación de una fase sólida preferida está descrita en el documento EP-A-0.344.578, al que se hace referencia en todo su contenido.
En una forma de realización especialmente preferida, que es accesible a aparatos analizadores, la solución con el ácido nucleico desnaturalizado conforme al invento es cargada dentro de un recipiente que contiene unido a la superficie un partícipe específico en una fijación para un grupo inmovilizador de la sonda captadora. En el recipiente se añade además también una solución para hibridación, que contiene una sonda captadora monocatenaria, la cual presenta un grupo inmovilizador. Con ello, la mezcla de reacción es neutralizada. El ácido nucleico que se ha de detectar, eventualmente presente, que se ha hibridado con la sonda captadora, es fijado a la fase sólida.
Por una sonda captadora inmovilizada se entiende un ácido nucleico que en lo esencial es complementario con por lo menos una parte del ácido nucleico que se ha de detectar, el cual ácido nucleico primeramente mencionado está unido ya a una fase sólida en el momento de efectuarse la adición. La fijación puede ser covalente, pero también puede estar basada en interacciones bioespecíficas, tal como se describen en el caso de las sondas inmovilizables. La fase sólida puede ser un recipiente, pero también un material sólido con otra geometría distinta, p. ej. una esfera o bola, que haga necesario otro recipiente adicional.
Después de un período de tiempo de incubación, durante el cual tiene lugar la reacción de inmovilización, la fase líquida es retirada del recipiente, del material poroso o de los glóbulos sedimentados. La fase sólida puede ser lavada a continuación con un tampón apropiado, puesto que es muy eficiente la fijación de los híbridos D a la fase sólida.
La cantidad del híbrido, fijado a la fase sólida, constituido por el ácido nucleico que ha de ser detectado y sonda captadora, se puede determinar de un modo conocido en cuanto a su principio. Por una parte, esto puede realizarse mediando utilización de una sonda de detección, al modo de un procedimiento de hibridación en emparedado. En este procedimiento, el híbrido se hace reaccionar con una sonda de detección, que es complementaria con otra secuencia de nucleótidos del ácido nucleico que ha de ser detectado, que es distinta de la sonda captadora, y se hibrida con ésta. Con ello se forma un híbrido a base de la sonda de detección, el ácido nucleico que se ha de detectar y la sonda captadora en la fase sólida. Tal procedimiento está descrito por ejemplo en el documento EP-A-0.079.139. Preferiblemente, la sonda de detección es añadida a la solución de hibridación juntamente con la sonda captadora.
En el caso de que al procedimiento de detección conforme al invento se le hubiera antepuesto una reacción de amplificación, es preferido el caso de que durante la reacción de amplificación se hubiera incorporado un grupo detectable en el producto de la multiplicación (que constituye el ácido nucleico que ha de ser detectado). Tal procedimiento está descrito por ejemplo en el documento DE-A-4.041.608. En tal caso, en la reacción de amplificación se incorporan mononucleósido-trifosfatos marcados. Para este caso se prescinde de una hibridación con una sonda de detección, puesto que el ácido nucleico detectable está marcado de una manera apta para detectarse.
En el caso de grupos directamente detectables, por ejemplo marcas fluorescentes, se determina fluorométricamente la cantidad de la marcación. Si el grupo detectable se puede detectar indirectamente, p. ej. un hapteno, el ácido nucleico modificado es hecho reaccionar preferiblemente con un anticuerpo marcado contra el hapteno, tal como se describe análogamente en el documento EP-A-0.324.474. La marcación en el anticuerpo puede ser por ejemplo una marcación coloreada o fluorescente, o preferiblemente una marcación por enzima, tal como \beta-galactosidasa, fosfatasa alcalina o peroxidasa. En el caso de la marcación por enzima, se mide la cantidad de ácido nucleico a través de la vigilancia, la mayor parte de las veces fotométrica, quimioluminométrica o fluorométrica de una reacción de la enzima con un substrato cromógeno, quimioluminógeno o fluorógeno. La señal de medición es una medida de la cantidad de ácido nucleico que se ha de detectar, originalmente presente, y por consiguiente, de modo eventual, de organismos que se hayan de detectar.
Preferiblemente también la detección del híbrido formado se realiza con ayuda de un aparato automático de análisis. Para ello, después de la incubación del ácido nucleico monocatenario con la sonda captadora y eventualmente con la sonda de detección, se retira el líquido de muestra desde los híbridos inmovilizados. Esto puede realizarse por ejemplo retirando el líquido desde los híbridos inmovilizados. Esto depende del tipo de la fase sólida. Por ejemplo, en el caso de utilizarse un recipiente, el líquido es separado del recipiente, por ejemplo por pipeteo. Después de una o varias etapa(s) de lavado para la eliminación completa de la sonda captadora no inmovilizada y eventualmente de la sonda de detección y del mononucleósido-trifosfato que está marcado de manera detectable, se lleva a cabo, dependiendo del tipo de la marcación, una medición (marcación directa) o una adición de un substrato de enzima y medición del producto liberado de disociación (marcación con enzima). En este caso sirve preferiblemente el recipiente utilizado durante la reacción de hibridación también para la realización de la medición.
De lo que se ha expuesto hasta ahora en este documento, puede deducirse que el procedimiento conforme al invento desde la etapa, en la que los ácidos nucleicos analitos se presentan en estado disuelto en la solución de muestra previamente preparada, hasta el momento en el cual se presenta el híbrido inmovilizado a base de ácido nucleico a detectar y sonda captadora, se puede llevar a cabo sin aislamiento o separación intermedia de los ácidos nucleicos que han de ser detectados. Esto significa una considerable ventaja para la manipulación. El procedimiento tiene, además de ello, la ventaja de que se puede llevar a cabo en aparatos analizadores automáticos tal como son en general usuales para ensayos inmunológicos (véase por ejemplo el documento EP-A-098.590). Esto hace posible también la elaboración simultánea tanto de parámetros inmunológicos como también de diagnóstico de ácidos nucleicos en un solo aparato. Además de ello, el procedimiento conforme al invento tiene la ventaja de que es muy exacto. Frente a los procedimientos, que se llevan a cabo sin la adición de los detergentes determinados, las variaciones de los resultados medidos entre las distintas mediciones con la misma muestra son diferentes en grado muy grande, mientras que en el caso del procedimiento conforme al invento ascienden a menos del 5%. Ésta, sin embargo, es una de las condiciones previas para que se puedan realizar detecciones automáticas cuantitativas y confiables de ácidos nucleicos. Especialmente, el hecho de que en el caso de los aparatos analizadores variaban muy grandemente los tiempos de permanencia de los recipientes de las muestras, no admitía una realización de ensayos cuantitativos de hibridación de ácidos nucleicos en aparatos analizadores para ensayos inmunológicos.
Es asimismo objeto del invento un estuche de reactivos para la inmovilización de un ácido nucleico, que contenga en recipientes dispuestos por separado una sonda captadora específica para un ácido nucleico que haya de ser inmovilizado y un reactivo que contenga un hidróxido de metal alcalino y por lo menos un detergente tomado del grupo formado por los detergentes aniónicos, no iónicos y anfóteros y un recipiente a base de poliestireno, polietileno o Luran. El estuche de reactivos puede contener además otros constituyentes que sean útiles para la inmovilización del ácido nucleico, por ejemplo un recipiente de material sintético en el que se debe inmovilizar el ácido nucleico a través de la sonda captadora.
\newpage
Es asimismo objeto del invento un estuche de reactivos para la detección de un ácido nucleico, que contenga los componentes del estuche de reactivos para la inmovilización de un ácido nucleico, así como por lo menos otro ácido nucleico, que sea específico para el ácido nucleico que se haya de inmovilizar, preferiblemente en otra secuencia distinta de la sonda captadora. Este otro ácido nucleico está preferiblemente marcado de un modo detectable y constituye una sonda de detección.
Es asimismo objeto del invento un sistema de análisis para la determinación automática de parámetros de diagnóstico en soluciones de muestras, que contenga por lo menos un recipiente para la conservación de muestras, de poliestireno, polietileno o Luran, en un rotor para muestras, por lo menos un recipiente de conservación de reactivos sobre un rotor para reactivos, que contenga una solución de desnaturalización para ácidos nucleicos en condiciones alcalinas con por lo menos un detergente tomado del grupo formado por los detergentes aniónicos, no iónicos y anfóteros, así como por lo menos un recipiente de conservación de reactivos, que contenga una sonda captadora inmovilizable o inmovilizada, específica para ciertos parámetros. Este sistema de análisis contiene además un aparato para la elaboración automática de detecciones con intervención sobre la muestra, una solución de desnaturalización y la sonda captadora.
Es asimismo objeto del invento la utilización de detergentes glicosídicos en procedimientos para la detección de ácidos nucleicos. Por detergentes glicosídicos se entienden los compuestos que contienen radicales de azúcares y disminuyen la tensión superficial de líquidos.
En la Figura 1 se ha representado esquemáticamente una forma especialmente preferida de realización del procedimiento conforme al invento.
En la Figura 2 se reproduce gráficamente la estabilidad de un ADN en condiciones alcalinas (extinción a 422 nm). Puede observarse que en el caso de utilizarse NP-40, la extinción del ADN y por consiguiente su estabilidad después de 60 min es casi igual que al comienzo del experimento. Sin la adición de un detergente, la cantidad de ADN ya ha disminuido en más de la mitad después de 60 mino Esto es válido con las tres concentraciones de ADN de HBV [= virus de la hepatitis B](40, 80, 200 ng de ADN de HBV/ml).
Los siguientes Ejemplos explican el invento con mayor detalle.
Ejemplo 1
Disgregación de sueros que contienen ADN de HBV (lisis)
Se mezclan 10 \mul de un suero que contiene HBV con 10 \mul de NaOH 0,2 N, y se incuba durante 1 h a 37ºC y seguidamente se mezcla con 30 \mul de una solución de neutralización (KCl 100 mM, Tris/HCl 20 mM, MgCl_{2} 3 mM, HCl 0,067 N).
Una parte alícuota de esta mezcla es empleada en la amplificación por PCR.
Ejemplo 2
Amplificación por PCR y marcación con digoxigenina de un ADN de HBV
Se emplean 20 \mul de sueros disgregados tal como en el Ejemplo 1, de acuerdo con el siguiente esquema en la amplificación por PCR:
1
10 x tampón para PCR:
Tris/HCl 100 mM, KCl 500 mM, MgCl_{2} 15 mM, 1 mg/ml gelatina, pH 9,0
Dig-11-dUTP:
digoxigenina-11-dUTP, sal de Li (Boehringer Mannheim)
Cebador 1:
oligonucleótido con la secuencia de HBV 2269-2289
Cebador 2:
oligonucleótido con la secuencia de HBV 2419-2439 inversa.
Las tandas de la PCR se amplifican en un aparato ciclador Perkin Elmer Thermal Cycler con 30 ciclos de 30 segundos a 92ºC, de 30 segundos a 50ºC y de 1 minuto a 70ºC.
Ejemplo 3
Amplificación por PCR y marcación con \alpha^{32}P-dCTP
La amplificación y la marcación se llevan a cabo en principio tal como se describe en el Ejemplo 2. En lugar de dCTP se emplean 5 \mul de \alpha^{32}P-dCTP (10 \muLCi/\mul, 1.000 nCi/nmol). La concentración final de dTTP es 200 \muM y se prescinde del Dig-11-dUTP.
Ejemplo 4
Desnaturalización y detección de un ADN amplificado
Un ADN marcado con digoxigenina, procedente de una reacción de amplificación (PCR [H.A. Ehrlich compilador, 1989 PCR technology: Principles and applications for DNA amplification (Tecnología de PCR: Principios y aplicaciones para la amplificación de ADN), Stockton Press, Nueva York}, LCR (Biotechnica, documento EP-A-0.320.308), RCR (Segev Diagnostics [documento de patente PCT WO 90/01069], o del sistema del documento WO 91/03573, se diluye a 1:10 con una solución de desnaturalización (NaOH 0,05 N, NaCl 0,9%, laurilsarcosinato de sodio al 0,1%, pH 12,5) dentro de un recipiente de poliestireno o polietileno. El tiempo de permanencia puede variar en tal caso entre 0 y 8 h (temperatura: 5ºC -45ºC). Se incuban 100 \mul de esta mezcla con 400 \mul de un tampón de hibridación, que contiene una sonda captadora biotinilada (documento EP-A-0.063.879) durante 3 h a 37ºC dentro de un tubo revestido con TRSA-estreptavidina (documento EP-A-0.344.578) en un ES 300® (Boehringer Mannheim). El tampón de hibridación contiene un tampón de fosfato de sodio 62,5 mM, NaCl 0,94 M, citrato de sodio 94 mM, laurilsarcosinato de sodio al 0,125%, albúmina de suero bovino al 0,06%, pH 6,5. La sonda captadora biotinilada se presenta en el tampón de hibridación con una concentración comprendida entre 25 y 150 ng/ml. Para un ADN de HBV amplificado tal como se describe en el Ejemplo 2 se emplea una sonda captadora biotinilada de la secuencia de HBV_{adw} 2.332-2.351 en una cantidad de 50 ng/ml.
Después de la incubación se lava con una solución de lavado de Enzymun® (Boehringer Mannheim) 3 veces y a continuación se añaden por pipeteo 500 \mul de una solución de conjugado (50 mU/ml de conjugado de anti-digoxigenina y POD (Boehringer Mannheim GmbH) en Tris/HCl100 mM, pH 7,5, NaCl al 0,9%, albúmina de suero bovino al 0,5%). Después de una incubación durante 30 min a 37ºC se lava nuevamente con una solución de lavado con Enzymun® y a continuación se incuba durante otros 30 min con substrato (ABTS®, Boehringer Mannheim) y seguidamente se determina la extinción a 422 nm.
Ejemplo 5
Desnaturalización y detección de un ADN no amplificado
Por cada tanda se desnaturalizan de 10 a 200 ng de ADN de HBV clonado (nucleótidos 29-2.606 de la secuencia HBV_{adw} clonado en pUCBM20) con NaOH 0,1 N, NaCl al 0,9%, NP-40 al 0,1%, pH 13, dentro de un recipiente de poliestireno. Como comparación, se establece un experimento con la misma solución de desnaturalización pero sin NP-40. Después de un período de tiempo de incubación durante 60 min, el ADN desnaturalizado se incuba durante 3 h con 500 \mul de una solución de hibridación. A continuación de ello, se lava 3 veces con una solución de lavado con Enzymun® y se añade por pipeteo una solución de conjugado (véase el Ejemplo 4), se incuba durante 60 min a 37ºC, se lava de nuevo y después de la reacción del substrato (durante 60 min) con ABTS® se mide la extinción a 422 nm. Los resultados pueden obtenerse de la Figura 2.
Solución de hibridación: cada vez 200 ng/ml de sonda de oligonucleótidos biotinilada (secuencia de HBV 2.456-2.417) y sonda de oligonucleótidos marcada con digoxigenina (secuencia de HBV 287-246) en un tampón de fosfato de sodio 62,5 mM, NaCl 0,9 M, citrato de sodio 90 mM, albúmina de suero bovino al 0,1%, laurilsarcosinato de sodio al 0,125%, pH 6,5.
La marcación con digoxigenina fue llevada a cabo con transferasa terminal (K. Mühlegger, E. Huber, H. von der Eltz, R. Rüger y C. Kessler 1990, Biological Chemistry Hoppe-Seyler 371, 953-65).
\newpage
Ejemplo 6
Comparación de diferentes clases de detergentes para la estabilización de un ADN en condiciones alcalinas
La concentración del detergente fue de 0,1%. Se utilizaron recipientes de poliestireno. Las demás condiciones de reacción han de tomarse de los Ejemplos 1-4.
2
\newpage
Ejemplo 7
Comparación del efecto de diferentes reactivos para estabilización en diferentes recipientes de material sintético
3
Condiciones de reacción iguales a las de los Ejemplos 1-4.

Claims (12)

  1. \global\parskip0.830000\baselineskip
    1. Utilización de un detergente aniónico, no iónico o anfótero para la estabilización de ácidos nucleicos monocatenarios en soluciones alcalinas en un procedimiento para la detección de un ácido nucleico, que implica las siguientes etapas:
    -
    hacer monocatenario el ácido nucleico en condiciones alcalinas;
    -
    añadir una sonda captadora inmovilizable o inmovilizada;
    -
    hibridar la sonda captadora con el ácido nucleico mediando inmovilización del ácido nucleico a través de la sonda captadora; y
    -
    detectar la cantidad de híbrido inmovilizado que se ha formado,
    caracterizada porque durante el tratamiento en condiciones alcalinas está presente por lo menos un detergente tomado del grupo de los detergentes aniónicos, no iónicos y anfóteros, efectuándose la conversión en monocatenario en un recipiente de poliestireno, polietileno o Luran.
  2. 2. Utilización según la reivindicación 1, caracterizada porque en todas las etapas del procedimiento, que van desde la de hacer monocatenario hasta la de inmovilización, está presente por lo menos un detergente tomado del grupo de los detergentes aniónicos, no iónicos y anfóteros.
  3. 3. Utilización según la reivindicación 1, caracterizada porque la concentración del detergente es de 0,01 hasta 10% en peso.
  4. 4. Utilización según la reivindicación 1, caracterizada porque la temperatura está situada entre 5 y 45ºC durante el tratamiento en condiciones alcalinas.
  5. 5. Utilización según la reivindicación 1, caracterizada porque por condiciones alcalinas se entiende un pH comprendido entre 9,5 y 14.
  6. 6. Utilización según la reivindicación 1, caracterizada porque la solución alcalina se neutraliza con el ácido nucleico monocatenario por adición de una solución de la sonda captadora inmovilizable con un pH de < 7,5.
  7. 7. Utilización según una de las precedentes reivindicaciones, caracterizada porque desde la operación de hacer monocatenario al ácido nucleico analito hasta la de detección de la cantidad de híbrido inmovilizable se lleva a cabo en un aparato automático de análisis, que también a intervalos irregulares interviene sobre los líquidos alcalinizados de las muestras para su detección.
  8. 8. Utilización de un detergente aniónico, no iónico o anfótero para la estabilización de ácidos nucleicos monocatenarios en soluciones alcalinas en recipientes de poliestireno, polietileno o Luran.
  9. 9. Estuche de reactivos para la inmovilización de un ácido nucleico, que contiene en recipientes separados
    -
    una sonda captadora que es específica para un ácido nucleico que se haya de inmovilizar,
    -
    un reactivo que contiene un hidróxido de metal alcalino y por lo menos un detergente tomado del grupo de los detergentes aniónicos, no iónicos y anfóteros y
    -
    un recipiente de poliestireno, polietileno o Luran.
  10. 10. Estuche de reactivos para la detección del ácido nucleico, que contiene los componentes del estuche de reactivos según la reivindicación 9, así como por lo menos otro ácido nucleico, que es específico para el ácido nucleico que se ha de detectar.
  11. 11. Estuche de reactivos según la reivindicación 10, caracterizado porque el otro ácido nucleico está marcado de manera detectable.
  12. 12. Sistema de análisis para la determinación automática de parámetros de diagnóstico en soluciones de muestras, que contiene
    -
    por lo menos un recipiente para la conservación de muestras, de poliestireno, polietileno o Luran en un rotor para muestras
    -
    por lo menos un recipiente para la conservación de reactivos sobre un rotor para reactivos, que contiene una solución para la desnaturalización de ácidos nucleicos, la cual en condiciones alcalinas contiene por lo menos un detergente tomado del grupo de los detergentes aniónicos, no iónicos y anfóteros,
    -
    por lo menos un recipiente para la conservación de reactivos, que contiene una sonda captadora inmovilizable o inmovilizada, que es específica para ciertos parámetros.
ES93105916T 1992-04-15 1993-04-13 Procedimiento para la deteccion de acidos nucleicos. Expired - Lifetime ES2109387T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE4212555 1992-04-15
DE4212555A DE4212555A1 (de) 1992-04-15 1992-04-15 Verfahren zum Nachweis von Nukleinsäuren

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2109387T3 ES2109387T3 (es) 1998-01-16
ES2109387T5 true ES2109387T5 (es) 2009-01-01

Family

ID=6456845

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES93105916T Expired - Lifetime ES2109387T5 (es) 1992-04-15 1993-04-13 Procedimiento para la deteccion de acidos nucleicos.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6066455A (es)
EP (1) EP0566050B2 (es)
JP (1) JP2638421B2 (es)
AT (1) ATE157707T1 (es)
AU (1) AU654771B2 (es)
DE (2) DE4212555A1 (es)
ES (1) ES2109387T5 (es)
FI (1) FI931677A (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4344742A1 (de) * 1993-06-09 1994-12-15 Boehringer Mannheim Gmbh Verfahren zur Immobilisierung von Nukleinsäuren
US7569342B2 (en) 1997-12-10 2009-08-04 Sierra Molecular Corp. Removal of molecular assay interferences
NL1010224C2 (nl) * 1998-09-30 2000-03-31 Packard Biosciene B V Werkwijze voor het detecteren van ATP.
EP2243832A3 (en) * 2005-02-18 2011-01-05 Gen-Probe Incorporated Sample preparation method incorporating an alkaline shock
EP1861721B1 (en) 2005-03-10 2017-05-03 Gen-Probe Incorporated Systems and methods to perform assays for detecting or quantifying analytes within samples
US20110065108A1 (en) * 2008-02-01 2011-03-17 Siemens Healthcare Diagnostics Inc. Urine Transport Medium
US9046507B2 (en) 2010-07-29 2015-06-02 Gen-Probe Incorporated Method, system and apparatus for incorporating capacitive proximity sensing in an automated fluid transfer procedure
US8718948B2 (en) 2011-02-24 2014-05-06 Gen-Probe Incorporated Systems and methods for distinguishing optical signals of different modulation frequencies in an optical signal detector
EP2764112B1 (en) * 2011-10-05 2018-04-18 Spartan Bioscience Inc. Direct nucleic acid analysis
EP3387107B1 (en) 2015-12-11 2020-08-12 Spartan Bioscience Inc. Tube sealing system and methods for nucleic acid amplification

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FI63596C (fi) * 1981-10-16 1983-07-11 Orion Yhtymae Oy Mikrobdiagnostiskt foerfarande som grundar sig pao skiktshybridisering av nukleinsyror och vid foerfarandet anvaenda kombinationer av reagenser
GB8317855D0 (en) * 1983-06-30 1983-08-03 Iq Bio Ltd Biochemical detection method
US4652517A (en) * 1984-06-11 1987-03-24 Diagnostic Research Limited Partnership Methods for the in vitro detection and identification of unknown pathogens or genetic entities
DK171161B1 (da) * 1985-03-28 1996-07-08 Hoffmann La Roche Fremgangsmåde til påvisning af forekomst eller fravær af mindst én specifik nukleinsyresekvens i en prøve eller til skelnen mellem to forskellige nukleinsyresekvenser i denne prøve
NO870613L (no) * 1986-03-05 1987-09-07 Molecular Diagnostics Inc Deteksjon av mikroorganismer i en prŸve inneholdende nukleinsyre.
CA1338457C (en) * 1986-08-22 1996-07-16 Henry A. Erlich Purified thermostable enzyme
EP0261955A3 (en) * 1986-09-26 1989-06-07 E.I. Du Pont De Nemours And Company Process for immobilization of dna
AU601021B2 (en) * 1987-03-11 1990-08-30 Molecular Diagnostics, Inc. Assay for necleic acid sequences in a sample
US4886741A (en) * 1987-12-09 1989-12-12 Microprobe Corporation Use of volume exclusion agents for the enhancement of in situ hybridization
US5225326A (en) * 1988-08-31 1993-07-06 Research Development Foundation One step in situ hybridization assay
US5232829A (en) * 1989-09-29 1993-08-03 Hoffmann-La Roche Inc. Detection of chlamydia trachomatis by polymerase chain reaction using biotin labelled lina primers and capture probes
US5231015A (en) * 1989-10-18 1993-07-27 Eastman Kodak Company Methods of extracting nucleic acids and pcr amplification without using a proteolytic enzyme
CA2048302A1 (en) * 1990-08-15 1992-02-16 Victoria P. Meucci Solubilization reagent for biological test samples
WO1992018649A1 (en) * 1991-04-12 1992-10-29 Microprobe Corporation Compositions and methods for improved extraction and hybridization of nucleic acid
WO1993020234A1 (en) * 1992-03-31 1993-10-14 E.I. Du Pont De Nemours And Company A rapid, high capacity nucleic acid based assay

Also Published As

Publication number Publication date
FI931677A0 (fi) 1993-04-14
JP2638421B2 (ja) 1997-08-06
FI931677A (fi) 1993-10-16
ATE157707T1 (de) 1997-09-15
AU654771B2 (en) 1994-11-17
DE59307233D1 (de) 1997-10-09
US6066455A (en) 2000-05-23
AU3679293A (en) 1993-11-04
EP0566050B1 (de) 1997-09-03
EP0566050B2 (de) 2008-07-09
JPH0622797A (ja) 1994-02-01
ES2109387T3 (es) 1998-01-16
DE4212555A1 (de) 1993-10-21
EP0566050A1 (de) 1993-10-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5328825A (en) Nucleic acid probe, test kit and diagnostic and purification methods
ES2350038T3 (es) Ensayos de ácidos nucleicos.
US5627030A (en) Method of amplification for increasing the sensitivity of detecting nucleic acid-probe target hybrids
DK175384B1 (da) Forbedret fremgangsmåde til bestemmelse af nukleinsyrer samt reagenskombination og reagenssæt dertil
EP0163220B1 (en) Nucleic acid hybridization assay employing detectable anti-hybrid antibodies
JPH05508074A (ja) インビトロにおける増幅を用いたポリヌクレオチド捕捉アッセイ
ES2109387T5 (es) Procedimiento para la deteccion de acidos nucleicos.
ES2640522T3 (es) Ácidos nucleicos de control para múltiples parámetros
JP2692702B2 (ja) 単純ヘルペスウイルスの検出方法およびそのための試薬
BR9203161B1 (pt) processos para detecção e identificação opcional de ácido nucléico micobactériano e de micobactéria.
EP0305145A2 (en) Methods and probes for detecting nucleic acids
JP3418622B2 (ja) オールインワン核酸増幅アッセイ
US5538872A (en) Method of preparing nucleotide probes using a bridging complement
JP2002538478A (ja) 同時夾雑を防止した核酸アンプリコンの標識方法
JPH06209799A (ja) 鳥型結核菌、ミコバクテリウム・イントラセルレアおよびパラ結核菌に対するプローブ
ES2197412T3 (es) Ensayo de la chlamydia trachomatis mediante amplificacion y deteccion del plasmido criptico de chlamydia trachomatis.
JP2020533974A (ja) 呼吸器合胞体ウイルス種のニッキング及び伸長増幅反応(near)
JPH0714359B2 (ja) 修飾核酸の製造方法
JP4219085B2 (ja) 分析エレメントによる核酸の種特異的検出
WO1993003184A1 (en) Method for detecting lyme disease and composition
US20030077580A1 (en) Nucleic acid assays
US5958696A (en) Quantitative solid phase helicase assay
US6306657B1 (en) Polynucleotide probe and kit for amplifying signal detection in hybridization assays
IE913552A1 (en) Method for the sensitive detection of nucleic acids
WO1989009281A1 (en) Method for amplifying and detecting nucleic acid in a test liquid

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 566050

Country of ref document: ES