ES1068363U - Neumatico para automoviles. - Google Patents

Neumatico para automoviles. Download PDF

Info

Publication number
ES1068363U
ES1068363U ES200801477U ES200801477U ES1068363U ES 1068363 U ES1068363 U ES 1068363U ES 200801477 U ES200801477 U ES 200801477U ES 200801477 U ES200801477 U ES 200801477U ES 1068363 U ES1068363 U ES 1068363U
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
edge
circumferential
notches
approximately
previous
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200801477U
Other languages
English (en)
Other versions
ES1068363Y (es
Inventor
Gianfranco Colombo
Stefano Montesello
Roberto Sangalli
Nevio Zani
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pirelli and C SpA
Pirelli Tyre SpA
Original Assignee
Pirelli SpA
Pirelli Tyre SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pirelli SpA, Pirelli Tyre SpA filed Critical Pirelli SpA
Publication of ES1068363U publication Critical patent/ES1068363U/es
Application granted granted Critical
Publication of ES1068363Y publication Critical patent/ES1068363Y/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C11/00Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
    • B60C11/03Tread patterns
    • B60C11/0327Tread patterns characterised by special properties of the tread pattern
    • B60C11/033Tread patterns characterised by special properties of the tread pattern by the void or net-to-gross ratios of the patterns
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C11/00Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
    • B60C11/03Tread patterns
    • B60C11/0304Asymmetric patterns
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C11/00Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
    • B60C11/03Tread patterns
    • B60C11/0306Patterns comprising block rows or discontinuous ribs
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C11/00Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
    • B60C11/03Tread patterns
    • B60C11/032Patterns comprising isolated recesses

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Tires In General (AREA)
  • Arrangement Or Mounting Of Propulsion Units For Vehicles (AREA)
  • Reciprocating, Oscillating Or Vibrating Motors (AREA)

Abstract

1. Neumático para vehículos, que comprende la banda de rodadura (7) que comprende: una porción circunferencial central (13) dispuesta en proximidad de un plano ecuatorial (Y) del neumático (1) y axialmente delimitada entre dos ranuras circunferenciales de centro (9, 10); una porción circunferencialmente intermedia interna (14) axialmente delimitada entre una ranura circunferencial de borde interno (11) y la ranura circunferencial de centro (10) axialmente próxima a dicha ranura circunferencial de borde interno (11); una porción circunferencial de borde interno (16) axialmente delimitada entre dicha ranura circunferencial de borde interno (11) y un borde lateral axialmente interno (18) de la banda de rodadura (7); una porción circunferencial intermedia externa (15) axialmente delimitada entre una ranura circunferencial de borde externo (12) y una ranura circunferencial de centro (9) axialmente próxima a dicha ranura de borde externo (12); una porción circunferencial de borde externo (17) axialmente delimitada entre dicha ranura circunferencial de borde externo (12) y un borde lateral axialmente externo (19) de la banda de rodadura (7); caracterizado por el hecho de que: dicha porción circunferencial central (13) está subdividida en bandas de centro (20) circunferencialmente delimitadas entre ranuras transversales de centro (21) que desembocan en la ranura circunferenciales de centro (9, 10); dicha porción circunferencial intermedia interna (14) está subdividida en bandas intermedias (24) circunferencialmente delimitadas entre ranuras trasversales intermedias (25) que desembocan cada una en la respectiva ranura circunferencial de centro (10) y en dicha ranura circunferencial de borde interno (11); dicha porción circunferencial de borde interno (16) presenta unas primeras (26) y segundas entalladuras de borde interno (27), axialmente desviadas entre sí y circunferencialmente distribuidas según una secuencia alternada, para delimitar por lo menos una superficie de apoyo continuade borde interno (29) que se extiende de acuerdo con una trayectoria ondulada a lo largo del desarrollo circunferencial de la porción circunferencial de borde externo (17). 2. Neumático según la reivindicación 1, en el cual dichas primeras (30) y segundas entalladuras de borde externo (31) se desarrollan de acuerdo con direcciones recíprocamente convergentes de acuerdo con un ángulo ({be}1) comprendido entre aproximadamente 15° y aproximadamente 25°. 3. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras (34) y segundas entalladuras intermedias (35) se desarrollan de acuerdo con direcciones recíprocamente convergentes según un ángulo ({be}2) comprendido entre aproximadamente 15° y aproximadamente 25°. 4. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dicha porción circunferencial de borde interno (17) presenta una anchura (W4) comprendida entre aproximadamente el 15% y aproximadamente el 20% de una anchura global (W) de la bandade rodadura (7). 5. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dicha porción circunferencial intermedia externa (15) presenta una anchura (W5) comprendida entre aproximadamente el 15% y aproximadamente el 20% de la anchura global (W) de la banda de rodadura (7). 6. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dicha porción circunferencial central (13) presenta una anchura (W1) comprendida entre aproximadamente el 14% y aproximadamente el 19% de una anchura global (W) de la banda de rodadura (7). 7. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dicha porción circunferencial intermedia interna (14) presenta una anchura (W2) comprendida entre aproximadamente el 12% y aproximadamente el 18% de una anchura global (W) de la banda de rodadura (7). 8. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dicha porción circunferencial de borde interno (16) presenta una anchura (W3) comprendida entre aproximadamente el 16% y aproximadamente el 22% de la anchura global (W) de la banda de rodadura (7). 9. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dicha porción circunferencial de borde externo (17) presenta una relación lleno/vacío comprendida entre aproximadamente 0,12 y aproximadamente 0,24. 10. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dicha porción circunferencial intermedia externa (15) presenta una relación lleno/vacío comprendida entre aproximadamente 0,16 y aproximadamente 0,32. 11. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dicha porción circunferencial central (13) presenta una relación lleno/vacío comprendida entre aproximadamente 0,22 y aproximadamente 0,36. 12. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dicha porción circunferencial intermedia interna (14) presenta una relación lleno/vacío comprendida entre aproximadamente 0,27 y aproximadamente 0,37. 13. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dicha porción circunferencial de borde interno (16) presenta una relación lleno/vacío comprendida entre aproximadamente 0,20 y aproximadamente 0,26. 14. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras (34) y segundas entalladuras intermedias (35) se desarrollan de acuerdo con direcciones recíprocamente convergentes simétricamente respecto a una dirección perpendicular al plano ecuatorial (Y). 15. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras (30) y segundas entalladuras de borde externo (31) se desarrollan de acuerdo con direcciones recíprocamente convergentes de manera simétrica respecto a una dirección perpendicular al plano ecuatorial (Y). 16. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras entalladuras intermedias (34) se desarrollan cada una en dirección paralela a una de dichas primerasentalladuras de borde externo (30). 17. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas segundas entalladuras intermedias (35) se desarrollan cada una en alineación con una de dicha segundas entalladuras de borde externo (31). 18. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas segundas entalladuras intermedias (35) se desarrollan cada una sobre la continuación de una de dichas segundas entalladuras de borde externo (31), a través de dicha ranura circunferencial de borde externo (12). 19. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras entalladuras intermedias (34) y dichas primeras entalladuras de borde externo (30) se orientan substancialmente paralelas respecto a las primeras entalladuras de borde interno (26). 20. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas segundas entalladuras intermedias (35) y segundas entalladuras de borde externo (31) se orientan sustancialmente paralelas respecto a dichas ranuras transversales intermedias (25). 21. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, que comprende además unas entalladuras auxiliares de borde externo (32) que se extienden desde el borde lateral axialmente externo (19) de la banda de rodadura (7), substancialmente paralelas a dichas segundas entalladuras de borde externo (31), de acuerdo con una dirección convergente respecto al desarrollo de las primeras entalladuras de borde externo (30). 22. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras entalladuras intermedias (34) presentan una longitud (34) que presenta una anchura (X7) substancialmente igual a la suma de las longitudes (X8, X5) de la segundas entalladuras intermedias (35) y de las segundas entalladuras de borde externo (31). 23. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras entalladuras de borde externo (30) presentan una longitud (X4) mayor respecto a la longitud (X5) de la segundas entalladuras de borde externo (31). 24. Neumático según una o más de las reivindicaciones de la 21 a la 23, en el cual la longitud (X4) de cada una de las primeras entalladuras de borde externo (30) es mayor que la suma de las longitudes (X5, X6) de una de las segundas entalladuras de borde externo (31) y de una de dichas entalladuras auxiliares de borde externo (32). 25. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras (30) y segundas entalladuras de borde externo (31) presentan por lo menos un extremo (30a, 31a) de perfil redondeado. 26. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras (34) y segundas entalladuras intermedias (35) presentan por lo menos un extremo (34a, 35a) de perfil redondeado. 27. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual la ranura circunferencial de borde interno (11) y la ranura circunferencial de borde externo (12) se encuentran simétricamente dispuestas respecto a dicho plano ecuatorial (Y). 28. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras (26) y segundas entalladuras de borde interno (27) se extienden respectivamente desde el borde lateral axialmente interno (18) de la banda de rodadura (7) hacia dicha ranura circunferencial de borde interno (11). 29. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras entalladuras de borde interno (26) se encuentran orientadas de forma oblicua de acuerdo con un ángulo ({al}3) comprendido entre aproximadamente 5° y aproximadamente 20° respecto a una dirección perpendicular al plano ecuatorial (Y). 30. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas segundas entalladuras de borde interno (27) se encuentran oblicuamente orientadas de acuerdo a un ángulo ({al}4) comprendido entre aproximadamente 5

Description

Neumático para automóviles.
El presente modelo tiene por objeto un neumático para automóviles.
Más en particular, el modelo está dirigido a un neumático para automóviles de categoría superior (de alto rendimiento y de ultra alto rendimiento) y para competiciones, en particular rallyes, dotado de elevadas dotes de prestaciones.
Antecedentes de la invención
A los neumáticos de dicha categoría habitualmente se le demandan características óptimas de tracción y frenado y de conducción (manejo) sobre terreno seco y mojado y una resistencia satisfactoria al desgaste. Son conocidos neumáticos para automóviles que tienen una banda de rodadura dotada de bandas delimitadas por ranuras circunferenciales, que se extienden en dirección substancialmente longitudinal, y ranuras transversales, que se extienden en dirección substancialmente axial. Las bandas resultantes de entrecruzamiento de dichas ranuras se conforman según diferentes formas, oportunamente estudiadas, y se disponen en filas circunferenciales adosadas, cada una de las cuales está comprendida entre dos ranuras circunferenciales sucesivas.
Las ranuras circunferenciales pueden influir sobre las características de conducción y estabilidad de la marcha del neumático con relación a los empujes laterales (de deriva), dirigidos en paralelo respecto al eje de rotación del neumático.
La ranuras trasversales, a su vez, pueden influir sobre las características de tracción del neumático, o sea, sobre su capacidad de recibir eficazmente desde el terreno de la carretera los empujes tangenciales paralelos a la dirección de marcha, en las fases de aceleración y frenado del vehículo.
Las ranuras circunferenciales y transversales pueden influir también sobre el drenaje del agua en el área de contacto con el terreno de la carretera (área de la huella) durante la marcha sobre un suelo de carretera mojado.
La patente WO 2006-007877, a nombre del mismo solicitante, propone un neumático cuya capa de banda de rodadura presenta por lo menos una primera y una segunda ranuras circunferenciales que separan una porción central de dos porciones de borde. A una cierta distancia de por lo menos una de las ranuras circunferenciales se encuentra una entalladura circunferencial. La capa de banda de rodadura está surcada por unas ranuras trasversales distribuidas de acuerdo con módulos repetidos circunferencialmente, cada uno de los cuales presenta, en por lo menos una porción de borde, unas ranuras principales que tiene un primer tramo substancialmente rectilíneo inclinado según un ángulo comprendido entre 3º y 10º respecto a un plano radial del neumático, un segundo tramo sustancialmente rectilíneo que se extiende entre la entalladura circunferencial y la primera ranura circunferencial de acuerdo con un ángulo indicativamente comprendido entre 105º y 130º respecto al plano radial, y un tramo curvilíneo de conexión entre el primer y el segundo tramos.
El solicitante ha observado que las ranuras transversales con una inclinación acentuada pueden interactuar sobre el terreno generando, especialmente en la fase de fuerte aceleración o frenado, en una marcha rectilínea, componentes de fuerza de deriva no deseadas dirigidas de forma paralela al eje del neumático. Estas fuerzas de deriva (empuje de deslizamiento) pueden comprometer la estabilidad y la direccionalidad de la marcha del vehículo, obligando al piloto a repentinas correcciones de la trayectoria con la dirección. En los vehículos con tracción delantera, las fuerzas de deriva pueden además inducir, a través del sistema cinemático de la dirección, reacciones indeseadas sobre el volante que deben ser contrarrestadas rápidamente por el piloto. El solicitante ha observado que en los empleos en situaciones extremas, estas condiciones de conducción pueden resultar penalizadas en términos de disminución de prestaciones, con el consiguiente alargamiento de los tiempos de recorrido, cansancio del piloto y pérdida de concentración en la conducción del vehículo.
Por lo tanto, es convicción del solicitante que en un neumático para vehículos automóviles de altas prestaciones, adaptado también al empleo extremo sobre la carretera o sobre pista, sea importante obtener un buen equilibrio de la respuesta del neumático sin fomentar fuerzas de deriva no deseadas durante la marcha rectilínea.
El solicitante ha observado además que un neumático adaptado para el empleo deportivo incluso en condiciones extremas debe presentar excelentes dotes de conducción, para favorecer la rapidez de respuesta del automóvil en el movimiento de la dirección, particularmente en la fase de entrada en una curva. Es una convicción de solicitante que dichas dotes de conducción están particularmente influenciadas por la estructura del diseño de la banda de rodadura en las zonas próximas a los bordes del neumático, sobre todo en correspondencia con el borde axialmente externo. El solicitante, de hecho, ha observado que en correspondencia con dichas zonas de borde externo influyen en gran medida los requerimientos trasmitidos entre el neumático y el terreno de la carretera durante el recorrido de curvas a velocidad una elevada.
Un neumático destinado a ser empleado en vehículos de serie, incluso aquellos de clase superior, debe, sin embargo, responder también a las exigencias de seguridad de marcha a alta velocidad sobre terreno mojado. Esta exigencia hace necesario dotar a la banda de rodadura de oportunas ranuras, destinadas a recoger y eliminar eficazmente el agua del área de la huella durante la marcha, evitando la producción del llamado fenómeno de aquaplanning.
El solicitante ha observado además que las ranuras trasversales tienden a debilitar estructuralmente la banda de rodadura, penalizando las dotes de conducción, fundamentales en un neumático concebido también para el empleo en competición.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de la invención
El solicitante ha encontrado que las problemáticas recíprocamente contrastantes antes mencionadas son resueltas mediante un diseño de banda de rodadura en el cual las ranuras dedicadas a la evacuación del agua del área de la huella están principalmente concentradas en las zonas axialmente intermedia del neumático, mientras que las zonas más próximas a los bordes laterales presentan, en lugar de las ranuras transversales, entalladuras sustancialmente transversales que terminan a una distancia adecuada de las ranuras circunferenciales y/o de los bordes laterales de la banda de rodadura. Dichas entalladuras, se encuentran alternativamente intercaladas en una forma de definición, a lo largo del desarrollo circunferencial de la banda de rodadura, una superficie de apoyo continuo que se extiende según una trayectoria ondulada. Más en particular, según un aspecto del presente modelo se refiere a un neumático para vehículos, que comprende una banda de rodadura que posee:
una porción circunferencial central dispuesta en proximidad de un plano ecuatorial del neumático y delimitada axialmente entre dos ranuras circunferenciales del centro;
una porción circunferencial intermedia axialmente interna delimitada entre una ranura circunferencial de borde interno y la ranura circunferencial de centro axialmente próxima a dicha ranura circunferencial de borde inter-
no;
una porción circunferencial de borde interno axialmente delimitada entre dicha ranura circunferencial de borde interno y un borde lateral axialmente interno de la banda de rodadura;
una porción circunferencial intermedia axialmente externa delimitada entre una ranura circunferencial de borde externo y una ranura circunferencial de centro axialmente próxima a dicha ranura de borde externo;
una porción circunferencial de borde externo axialmente delimitada entre dicha ranura circunferencial de borde externo y un borde lateral axialmente externo de la banda de rodadura;
en la cual:
dicha porción circunferencial central está subdividida en bandas de centro circunferencialmente delimitadas entre las entalladuras transversales de centro que desembocan en dichas ranuras circunferenciales de centro;
dicha porción circunferencial intermedia interna está subdividida en bandas intermedias circunferencialmente delimitadas entre ranuras transversales intermedias que desembocan cada una en la respectiva ranura circunferencial de centro y dicha ranura circunferencial de borde interno;
dicha porción circunferencial de borde interno presenta unas primeras y segundas entalladuras de borde interno, axialmente desviadas entre sí y distribuidas circunferencialmente en una secuencia alternada, para delimitar por lo menos una superficie de apoyo continua de borde interno que se extiende de acuerdo con una trayectoria ondulada a lo largo del desarrollo circunferencial de la porción circunferencial de borde interno;
dicha porción circunferencial intermedia externa presenta unas primeras y segundas entalladuras intermedias, que se desarrollan de acuerdo con la dirección recíprocamente convergente según un ángulo comprendido entre aproximadamente 10º y aproximadamente 40º, desviadas axialmente entre sí y distribuidas circunferencialmente de una manera secuencialmente alternada, para delimitar al menos una superficie de apoyo continua intermedia que se extiende de acuerdo con una trayectoria ondulada a lo largo del desarrollo circunferencial de la porción circunferencial intermedia externa;
dicha porción circunferencial de borde externo presenta unas primeras y segundas entalladuras de borde interno que se desarrollan de acuerdo con direcciones recíprocamente convergentes según un ángulo comprendido entre aproximadamente 10º y aproximadamente 40º, desviadas axialmente entre sí y distribuidas circunferencialmente de una manera secuencialmente alternada; para definir por lo menos una superficie de apoyo continua de borde externo que se extiende de acuerdo con una trayectoria ondulada a lo largo del desarrollo circunferencial de la porción circunferencial de borde externo.
La superficie de apoyo continua definida en las porciones de borde y en la porción intermedia externa confiere una elevada consistencia estructural de la banda de rodadura en las porciones circunferenciales de borde y en la porción circunferencial intermedia externa, para garantizar excelentes dotes de conducción.
La trayectoria respectivamente cruzada y la disposición en forma de secuencia alternada de las entalladuras minimiza además la aparición de fuerzas de deriva no deseadas en la marcha rectilínea, en particular en las fases de aceleración y frenado.
Las ranuras transversales obtenidas en la porción circunferencial central y en la porción circunferencial intermedia interna colaboran con las ranuras circunferenciales de centro e intermedias para alcanzar una evacuación eficaz del agua de las zonas centrales del área de la huella, en las cuales la evacuación del agua es tendencialmente más
crítica.
Las superficies de apoyo continuo definidas en las porciones de borde y en la porción intermedia externa ofrecen al mismo tiempo un sostén adecuado a la banda de rodadura en el área de la huella, para reducir la carga que pesa sobre las bandas limitando el desgaste y los fenómenos de ruido consiguientes al impacto sobre el terreno durante la rodadura.
El presente modelo, en el aspecto antes mencionado, puede presentar por lo menos una de las características preferidas que se describen a continuación.
Para obtener unas buenas prestaciones en la tracción y en el frenado, las primeras y segundas entalladuras del borde externo se desarrollan según direcciones recíprocamente convergentes de acuerdo con un ángulo comprendido entre aproximadamente 15º y aproximadamente 25º.
También las primeras y segundas entalladuras intermedias se pueden desarrollar según direcciones recíprocamente convergentes de acuerdo a un ángulo comprendido entre aproximadamente 15º y aproximadamente 25º.
La porción circunferencial de borde externo presenta una anchura comprendida entre aproximadamente el 15% y aproximadamente el 20% de la anchura global de la banda de rodadura.
La porción circunferencial intermedia externa presenta una anchura comprendida entre aproximadamente el 15% y aproximadamente el 20% de la anchura global de la banda de rodadura.
La porción circunferencial central presenta una anchura comprendida entre aproximadamente el 14% y aproximadamente el 19% de la anchura global de la banda de rodadura.
La porción circunferencial intermedia interna presenta una anchura comprendida entre aproximadamente el 12% y aproximadamente 18% de la anchura global de la banda de rodadura.
La porción circunferencial de borde interno presenta una anchura comprendida entre aproximadamente el 16% y aproximadamente el 22% de la anchura global de la banda de rodadura.
La porción circunferencial del borde externo presenta una relación lleno/vacío comprendida entre aproximadamente 0,12 y 0,24.
La porción circunferencial intermedia externa presenta una relación lleno/vacío comprendida entre aproximadamente 0,16 y 0,32.
La porción circunferencial central presenta una relación lleno/vacío comprendida entre aproximadamente 0,22 y 0,36.
La porción circunferencial intermedia interna presenta una relación lleno/vacío comprendida entre aproximadamente 0,27 y aproximadamente 0,37.
La porción circunferencial de borde interno presenta una relación lleno/vacío comprendida entre 0,20 y aproximadamente 0,26.
Se favorece de esta manera un eficaz drenaje del agua del área de la huella durante la marcha sobre terreno mojado, manteniendo un buen comportamiento en la aceleración y el frenado, así como durante los cambios de dirección y en el recorrido de curvas a velocidad elevada.
Las primeras y segundas entalladuras intermedias se desarrollan de acuerdo con direcciones recíprocamente convergentes simétricamente respecto a una dirección perpendicular al piano ecuatorial.
Las primeras y segundas entalladuras de borde externo se desarrollan de acuerdo con direcciones recíprocamente convergentes de manera simétrica respecto a una dirección perpendicular al plano ecuatorial.
Las primeras entalladuras intermedias se desarrollan cada una en direcciones paralelas a una de dichas primeras entalladuras de borde externo. Las segundas entalladuras intermedias se desarrollan cada una en alineación con una de dichas segundas entalladuras de borde externo.
Las segundas entalladuras intermedias se desarrollan cada una sobre la continuación de una de dichas segundas entalladuras de borde externo, a través de dicha ranura circunferencial de borde externo.
Las primeras entalladuras intermedias y las primeras entalladuras de borde externo están orientadas substancialmente de forma paralela respecto a las primeras entalladuras de borde interno.
Las segundas entalladuras intermedias y las segundas entalladuras de borde externo están orientadas substancialmente de forma paralela respecto a dichas ranuras transversales intermedias.
Se obtiene de esta forma un buen equilibrio de las fuerzas de deriva trasmitidas por el neumático en marcha rectilínea y en particular en la fase de aceleración y frenado.
Por otra parte, pueden preverse además entalladuras auxiliares de borde externo que se extienden desde el borde lateral axialmente externo de la banda de rodadura y alineados cada uno con una de dichas segundas entalladuras de borde externo, de acuerdo con una dirección convergente respecto al desarrollo de las primeras entalladuras de borde externo.
Las primeras entalladuras intermedias presentan una longitud substancialmente igual a la suma de las longitudes de las segundas entalladuras intermedias y de las segundas entalladuras de borde externo.
Las primeras entalladuras de borde externo presentan una longitud mayor respecto a la de las segundas entalladuras de borde externo.
La longitud de cada una de las primeras entalladuras de borde externo es mayor a la suma de las longitudes de una de las segundas entalladuras de borde externo y de una de dichas entalladuras auxiliares de borde externo.
Las primeras y segundas entalladuras de borde externo presentan unos extremos de perfil redondeado. Las primeras y segundas entalladuras intermedias presentan por lo menos un extremo de perfil redondeado.
La ranura circunferencial de borde interno y la ranura circunferencial de borde externo se encuentran dispuestas simétricamente respecto a dicho plano ecuatorial.
Las primeras y segundas entalladuras de borde interno se extienden respectivamente desde el borde lateral axialmente interno de la banda de rodadura hacia dicha ranura circunferencial de borde interno.
Las primeras entalladuras de borde interno se encuentran orientadas de manera oblicua según un ángulo comprendido entre aproximadamente 5º y aproximadamente 20º respecto a una dirección perpendicular al plano ecuatorial.
Las segundas entalladuras de borde interno se encuentran orientadas de manera oblicua según un ángulo comprendido entre aproximadamente 5º y aproximadamente 20º respecto a una dirección perpendicular al plano ecuatorial.
Las primeras entalladuras de borde interno se encuentran orientadas en paralelo respecto a las segundas entalladuras de borde interno.
Las primeras entalladuras de borde interno presentan una longitud mayor respecto a la de las segundas entalladuras de borde interno.
Pueden preverse además entalladuras auxiliares de borde interno que se desarrollan cada una de dichas ranuras circunferenciales de borde interno en alineación con una de dichas segundas entalladuras de borde interno.
La longitud de cada una de las primeras entalladuras de borde interno es substancialmente igual a la suma de las longitudes de una de las segundas entalladuras de borde interno y de una de dichas entalladuras auxiliares de borde interno.
Dichas primeras entalladuras de borde interno y dichas entalladuras auxiliares de borde interno presentan respectivamente extremos circunferencialmente alineados entre sí.
Las primeras y segundas entalladuras de borde interno presentan extremos respectivos de perfil redondeado.
Las ranuras circunferenciales de centro se encuentran simétricamente dispuestas respecto a dicho plano ecuato-
rial.
Las entalladuras transversales de centro, que confluyen respectivamente en una y en otra de las ranuras circunferenciales de centro, se encuentran recíprocamente conectadas para formar ranuras transversales de centro que confluyen cada una entre ambas ranuras circunferenciales de centro.
Dichas bandas intermedias se encuentran circunferencialmente desviadas respecto a las bandas de centro.
Las bandas de centro y las bandas intermedias presentan conformaciones substancialmente en forma de paralelogramo.
Las entalladuras transversales de centro se encuentran oblicuamente orientadas de acuerdo con un ángulo comprendido entre aproximadamente 5º y aproximadamente 200 respecto a una dirección perpendicular al plano ecuatorial.
Las ranuras transversales intermedias se encuentran oblicuamente orientadas de acuerdo con un ángulo comprendido entre aproximadamente 5º y aproximadamente 20º respecto a una dirección perpendicular al plano ecuatorial.
Las ranuras transversales intermedias se encuentran orientadas de forma paralela a las entalladuras transversales de centro.
Cada una de dichas ranuras de centro presenta una anchura comprendida entre aproximadamente 5 mm y aproximadamente 15 mm.
Dichas ranuras circunferenciales de centro presentan una anchura igual entre sí.
La ranura circunferencial de borde interno presenta una anchura inferior a la de la ranura circunferencial de centro.
La ranura circunferencial de borde interno presenta una anchura comprendida entre aproximadamente 5 mm y aproximadamente 12 mm.
La ranura circunferencial de borde externo presenta una anchura inferior a la de las ranuras circunferenciales de centro.
La ranura circunferencial de borde externo presenta una anchura inferior a que sea de la ranura circunferencial de borde interno.
La ranura circunferencial de borde externo presenta una anchura comprendida entre aproximadamente 1 mm y aproximadamente 8 mm.
Por lo menos las primeras entalladuras de borde externo presentan extremos distanciados de la ranura circunferencial de borde externo de acuerdo con una medida comprendida entre aproximadamente 2,5 mm y aproximadamente 10 mm.
Por lo menos dichas primeras entalladuras intermedias presentan extremos separados de la ranura circunferencial de borde externo de acuerdo con una medida comprendida entre aproximadamente 4 mm y aproximadamente 10 mm.
Breve descripción de los dibujos
Características y ventajas posteriores aparecerán en su mayor parte en la descripción detallada de una forma de realización preferida, pero no exclusiva, de un neumático para vehículos, de acuerdo con el presente modelo.
Dicha descripción se expondrá a continuación con referencia a los dibujos adjuntos, provistos sólo con fines indicativos y, por lo tanto, no limitativos, en los cuales:
- la figura 1 es una vista en perspectiva de un neumático realizado de acuerdo con el presente modelo;
- la figura 2 es una vista seccionada que ilustra esquemáticamente el desarrollo en planta de una banda de rodadura del neumático de la figura 1;
- la figura 3 es una sección diametralmente seccionada del neumático de la figura 1.
Descripción de una realización preferida
Con referencia a las figuras citadas con anterioridad, con la referencia 1 se indica de forma global un neumático para vehículos, de acuerdo con el presente modelo.
El neumático 1 comprende esencialmente una estructura de carcasa 2 que presenta por lo menos una tela de carcasa 3 colocada entre dos estructuras anulares de anclaje 4 integradas en las zonas usualmente identificadas con el nombre de "talones" 5, en correspondencia de los cuales se produce usualmente la colocación entre el neumático 1 con una respectiva llanta de montaje.
Una estructura de cintura 6 se aplica circunferencialmente alrededor de la(s) tela(s) de carcasa 3, y una banda de rodadura 7 se superpone circunferencialmente a la estructura de cintura 6.
Dos flancos 8, que se extienden cada uno desde el correspondiente talón 5 hasta un correspondiente borde lateral de la banda de rodadura 7, se aplican en una posición lateralmente opuesta sobre la(s) tela(s) de carcasa 3.
El neumático 1, particularmente concebido para vehículos de prestaciones altas y muy altas, y también destinado a su utilización en competiciones deportivas, presenta preferiblemente una estructura de sección fuertemente rebajada, por ejemplo con valor H/C comprendido entre 30 y 65, expresado como valor porcentual de la relación entre la altura H del neumático en sección radial medido entre el extremo radialmente externo de la banda de rodadura y la línea de empalme de las extremidades radialmente internas del neumático en sí y la cuerda máxima C detectable sobre dicha sección, paralelamente eje de rotación del neumático (figura 3).
La banda de rodadura 7 presenta externamente una superficie de rodadura R la cual, en condiciones normales de funcionamiento, actúa contra el terreno de acuerdo con una llamada área de huella S la cual, por efecto del aplastamiento del neumático 1, asume normalmente una conformación substancialmente elipsoidal, tal como se indica con línea de trazos en la figura 2.
En la superficie de rodadura R se tienen entalladuras y ranuras circunferenciales y transversales que, en su conjunto, ayudaran a definir un llamado "diseño de banda de rodadura" cuyas características influencian el comportamiento del neumático 1 durante la marcha.
A los fines de la presente descripción, se entiende por "entalladura" una ranura que tiene por lo menos un extremo ciego, es decir, colocado en el interior de la extensión superficial de la banda de rodadura 7 sin confluir en ninguna otra ranura presente en la misma banda de rodadura 7.
En cambio, se entiende con "ranura" una ranura privada de algún extremo ciego y/o que se desarrolla de acuerdo a una línea cerrada, tal como por ejemplo el caso de las ranuras circunferenciales.
El neumático 1 presenta preferiblemente un diseño de banda de rodadura de tipo llamado "asimétrico", es decir, que presenta sobre las partes opuestas respecto a un plano ecuatorial Y, zonas geométricamente diferentes entre sí respectivamente sobre el lado axialmente interno y axialmente externo del neumático 1.
Para los fines de la presente descripción los términos "externos" e "internos" se refieren al vehículo sobre el cual se monta el neumático 1: "interno" significa "interno respecto al vehículo" mientras que "externo" significa "externo respecto al vehículo".
La superficie de rodadura R de la banda de rodadura 7 está surcada por cuatro ranuras circunferenciales 9, 10, 11, 12, que tienen una profundidad P1 indicada claramente comprendida entre aproximadamente 2 mm y aproximadamente 8 mm, por ejemplo iguales a aproximadamente 6 mm, que delimitan cinco porciones circunferenciales 13, 14, 15, 16, 17.
Más en particular, se prevén una primera y una segunda ranuras circunferenciales de centro 9, 10, preferiblemente equidistantes respecto al plano ecuatorial Y, entre las cuales queda delimitada la porción circunferencial central 13 dispuesta en la proximidad del mismo plano ecuatorial Y.
Dichas ranuras circunferenciales de centro 9, 10 presentan preferiblemente anchuras L1 iguales entre sí, cada una comprendida indicativamente entre aproximadamente 5 mm y aproximadamente 15 mm.
Una ranura circunferencial de borde interno 11 y una ranura circunferencial de borde externo 12 delimitan, cada una con una de dichas ranuras circunferenciales de centro 9, 10, una porción circunferencial intermedia interna 14 y una porción circunferencial intermedia externa 15, apoyadas en partes respectivamente opuestas respecto a la porción circunferencial central 13.
Cada una de las ranuras circunferenciales del borde interno 11 y del borde externo 12 presenta preferiblemente una anchura L2, L3 inferior a la de la ranura circunferencial de centro 9, 10. Más en particular, la ranura circunferencial de borde interno 11 presenta una anchura L2 indicativamente comprendida entre aproximadamente 5 mm y aproximadamente 12 mm, mientras que la anchura L3 de las ranuras circunferenciales de borde externo 12, preferiblemente inferior a la de la ranura circunferencial de borde interno 11, está indicativamente comprendida entre aproximadamente 1 mm y aproximadamente 8 mm.
Entre un borde lateral axialmente interno 18 de la banda de rodadura 7 y las ranuras circunferenciales de borde interno 11 está axialmente delimitada una porción circunferencial de borde interno 16.
Una porción circunferencial, de borde externo 17 está axialmente delimitada entre la ranura circunferencial de borde externo 12 y un borde lateral axialmente externo 19 de la banda de rodadura 7.
Se indica que para los fines de la presente descripción y de las reivindicaciones adjuntos, los bordes laterales axialmente interno 18 y axialmente externo 19 de la banda de rodadura 7 están individualizadas en correspondencia con los extremos axialmente opuestos del área de la huella S, no necesariamente correspondientes a los bordes laterales extremos 18a, 19a de la misma banda de rodadura 7, normalmente colocados en posiciones radialmente internas respecto a la superficie de rodadura R y, por lo tanto, no colocados en contacto directo con el
suelo.
La anchura global ocupada por las ranuras circunferenciales 9, 10, 11, 12 sobre la superficie de rodadura R está preferiblemente comprendida entre aproximadamente el 7,5% y aproximadamente el 24,5% de la anchura global W de la banda de rodadura 7, que se encuentra entre los extremos axialmente opuestos del área de huella S.
En consecuencia, la anchura globalmente ocupada por las porciones circunferenciales 13, 14, 15, 16, 17, se encuentra indicativamente comprendida entre aproximadamente el 75,5% y aproximadamente el 92,5% de la anchura global W de la banda de rodadura 7.
La porción circunferencial central 13 tiene una anchura W1 indicativa comprendida entre el 14% aproximadamente y el 19% aproximadamente de la anchura global W de la banda de rodadura 7, cumple permanentemente la función de resistencia al aquaplanning, tanto en dirección rectilínea como en las curvas. Su ubicación a ambos lados del plano ecuatorial Y optimiza el centrado y la precisión de la conducción, especialmente en la marcha en línea recta, y la rapidez de respuesta del neumático 1 en las fases de entrada en las curvas.
Para favorecer una eficaz evacuación del agua del área de huella S, la porción circunferencial central 13 está subdividida en bandas de centro 20, que tienen conformaciones substancialmente de paralelogramo, cada una de las cuales está limitada respecto a la banda de centro 20 circunferencialmente adyacente mediante un par de entalladuras transversales de centro 21 respectivamente alineadas, desembocando cada una en una de las ranuras circunferenciales de centro 9, 10 y que tiene una profundidad P2 indicativamente comprendida entre aproximadamente 2 mm y aproximadamente 8 mm, por ejemplo iguales a aproximadamente 6 mm.
Dichas entalladuras transversales de centro 21, que tienen una anchura L4 preferiblemente comprendida entre aproximadamente 4 mm y aproximadamente 8 mm, preferiblemente iguales a aproximadamente 7 mm, se encuentran orientadas oblicuamente de acuerdo con un ángulo al comprendido entre aproximadamente 5º y aproximadamente 20º, preferiblemente igual a aproximadamente 10º, respecto a una dirección perpendicular al plano ecuatorial Y.
Las entalladuras transversales de centro 21 de cada par, que confluyen respectivamente en una y en otra de dichas ranuras circunferenciales de centro 9, 10, pueden estar recíprocamente interconectadas a través de una ranura de conexión 22 para formar una ranura transversal de centro 23, confluyendo ambas ranuras circunferenciales de centro 9, 10. En una solución preferida de realización, para favorecer la evacuación del agua sin penalizar las dotes de direccionalidad y precisión de conducción, las ranuras de conexión 22 presentan una anchura L5 inferior a la anchura L4 de las entalladuras transversales de centro 21, y que se encuentra comprendida indicativamente entre aproximadamente 1 mm y aproximadamente 3 mm, preferiblemente igual a aproximadamente 2 mm. Las ranuras de conexión 22 pueden presentar una profundidad P3 inferior a la de las ranuras transversales de centro 21, para mantener un vínculo adecuado entre las bandas de centro 20 respectivamente adyacentes y favorecer la direccionalidad de la marcha. La porción circunferencial intermedia interna 14, que tiene una anchura W2 indicativamente comprendida entre el 12% aproximadamente y el 18% aproximadamente de la anchura global W de la banda de rodadura 7, cumple también la función de resistencia al aquaplanning, especialmente en consideración del hecho de que en los vehículos de altas prestaciones la rueda sobre la cual se monta el neumático 1 pueden presentar un ángulo de inclinación tal como para determinar una mayor incidencia del área de huella S sobre el lado interno del neumático en sí.
En la porción circunferencial intermedia interna 14 se obtienen una pluralidad de bandas intermedias 24, que tienen una conformación substancialmente en paralelogramo, preferiblemente desviadas en dirección circunferencial respecto a las bandas de centro 20. Cada una de las bandas intermedias 24 está delimitada respecto a la banda intermedia 24 circunferencialmente adyacente mediante una ranura transversal intermedia 25, que tiene una profundidad P4 indicativamente comprendida entre aproximadamente 2 mm y aproximadamente 8 mm, por ejemplo igual a aproximadamente 6 mm, y que desembocan en partes respectivamente opuestas de la ranura circunferencial de centro 10 y en la ranura circunferencial de borde interno 11.
Cada ranura transversal intermedia 25, que tiene una anchura L6 preferiblemente comprendida entre aproximadamente 4 mm y aproximadamente 8 mm, preferiblemente igual a aproximadamente 7 mm, está orientada oblicuamente de acuerdo con un ángulo \alpha2 comprendido entre aproximadamente 5º y aproximadamente 20º, preferiblemente igual a aproximadamente 10º, respecto a la dirección perpendicular al plano ecuatorial Y. Más en particular, las ranuras transversales intermedias 25 se encuentran preferiblemente colocadas substancialmente paralelas respecto a las entalladuras transversales de centro del trígono.
La porción circunferencial de borde interno 16, que tiene una anchura W3 indicativamente comprendida entre el 16% aproximadamente y el 22% aproximadamente de la anchura global W de la banda de rodadura 7, debe garantizar un excelente agarre sobre el terreno en fase de aceleración y frenado particularmente en línea recta, sobre todo si el neumático 1 está montado con un significativo ángulo de inclinación. La porción circunferencial de borde interno 16 podría además contrarrestar eficazmente los empujes de deriva, es decir, los dirigidos paralelamente al eje del neumático 1, generados durante el recorrido de curvas a elevada velocidad.
Con tal fin, en la porción circunferencial de borde interno 16 se obtienen una pluralidad de primeras entalladuras de borde interno 26, que tienen una profundidad P5 indicativamente comprendida entre aproximadamente 2 mm y aproximadamente 8 mm, por ejemplo iguales a aproximadamente 6 mm, y que se extienden desde el borde lateral axialmente interno 18 de la banda de rodadura 7 hacia la ranura circunferencial de borde interno 11, según un paso igual al paso de distribución de las bandas de centro 20 e intermedias 24.
Cada primera entalladura de borde interno 26, que tiene una anchura L7 preferiblemente comprendida entre aproximadamente 5 mm y aproximadamente 10 mm, preferiblemente igual a aproximadamente 8 mm, está oblicuamente orientada de acuerdo con un ángulo \alpha3 comprendido entre aproximadamente 5º y aproximadamente 20º, preferentemente igual a aproximadamente 10º, respecto a una dirección perpendicular al plano ecuatorial Y, según una orientación transversal respecto a las ranuras circunferenciales de centro 9, 10 e intermedias.
Entre las primeras entalladuras de borde interno 26 se intercalan circunferencialmente según una secuencia alternada unas segundas entalladuras de borde interno 27, axialmente desviadas respecto a las propias primeras entalladuras de borde interno 26. Las segundas entalladuras de borde interno 27, orientadas oblicuamente de acuerdo con un ángulo \alpha4 comprendido entre aproximadamente 5º y aproximadamente 20º respecto a una dirección perpendicular al plano ecuatorial Y, preferiblemente de forma paralela a las primeras entalladuras de borde interno 26, presentan una anchura L8 indicativamente comprendida entre aproximadamente 5 mm y aproximadamente 10 mm, preferiblemente igual a aproximadamente 8 mm, y pueden presentar una profundidad P6 comprendida entre aproximadamente 2 mm y aproximadamente 8 mm.
Las entalladuras auxiliares de borde interno 28 se extienden desde la ranura circunferencial de borde interno 11 de acuerdo con una longitud inferior, preferiblemente igual a aproximadamente la mitad de la longitud de las primeras entalladuras de borde interno 26, y terminan con respectivos extremos 28a circunferencialmente alineados respecto al extremo 26a de las propias primeras entalladuras de borde interno 26.
Las primeras entalladuras de borde interno 26 están además circunferencialmente intercaladas con las segundas entalladuras de borde interno 27, desarrollándose cada una desde el borde lateral axialmente interno 18 de la banda de rodadura 7, paralelamente a las mismas primeras entalladuras de borde interno 26, cada una preferiblemente en alineación longitudinal respecto a una de las entalladuras auxiliares de borde interno 28. Las entalladuras auxiliares de borde interno 28 presentan una profundidad P7 indicativamente comprendida entre aproximadamente 2 mm y aproximadamente 8 mm, por ejemplo iguales a 2,5 mm, y una anchura L9 preferiblemente comprendida entre aproximadamente 5 mm y aproximadamente 10 mm, preferiblemente igual a aproximadamente 8 mm. La longitud X3 de las entalladuras auxiliares de borde interno 28, medida perpendicularmente respecto al piano ecuatorial Y, es preferiblemente inferior a la longitud X1 de las primeras entalladuras de borde interno 26 e indicativamente igual a aproximadamente la mitad de la misma. La suma de las longitudes X2, X3 de una de las segundas entalladuras de borde interno 27 y de una de dichas entalladuras auxiliares de borde interno 28 es substancialmente igual a la longitud X1 de cada una de las primeras entalladuras de borde interno 26. Como es visible a partir de las figuras adjuntas, las primeras entalladuras de borde interno 26 y las segundas entalladuras de borde interno 27 pueden extenderse más allá del borde lateral axialmente interno 18 de la banda de rodadura 7 delimitada por el área de huella S.
Ventajosamente, la alternancia recíproca entre las primeras 26 y las segundas entalladuras de borde interno 27 es tal como para delimitar por lo menos una superficie de apoyo continua de borde interno 29, que se extiende de acuerdo con un recorrido ondulado a lo largo del desarrollo de la primera porción circunferencial de borde interno 16 (evidenciado en línea de trazos en la figura 2), para garantizar un apoyo constante sobre el terreno y una resistencia satisfactoria a las demandas de deriva.
Preferiblemente, las primeras y segundas entalladuras de borde interno 26, 27, así como las entalladuras auxiliares de borde interno 28, presentan respectivos extremos 26a, 27a, 28a de perfil redondeado, preferiblemente semicircular, para minimizar la deformación del material en correspondencia con las mismas entalladuras.
La porción circunferencial de borde externo 17, que tiene una anchura W4 indicativamente comprendida entre el 15% aproximadamente y el 20% aproximadamente de la anchura global W de la banda de rodadura 7, que es particularmente solicitado durante el recorrido de curvas a elevada velocidad, debe garantizar también en dichas circunstancias un excelente agarre sobre el terreno en las fases de aceleración y frenado, y ofrecer características óptimas de respuesta a los movimientos de la dirección (manejo) también durante el recorrido de curvas en el límite de la adherencia.
Con este fin, la porción circunferencial de borde externo 17 presenta unas primeras entalladuras de borde externo 30, que tienen una profundidad P8 indicativamente comprendida entre aproximadamente 2 mm y aproximadamente 8 mm, por ejemplo igual a 6 mm y que se extienden desde el borde lateral axialmente externo 19 de la banda de rodadura 7 hacia una ranura circunferencial de borde externo 12, de acuerdo con un paso igual al paso de distribución de las bandas de centro 20 e intermedias 24.
Cada primera entalladura de borde externo 30, que tiene una anchura L10 preferiblemente comprendida entre aproximadamente 2 mm y aproximadamente 8 mm, preferiblemente igual a aproximadamente 6,5 mm, está oblicuamente orientada de acuerdo con un ángulo \alpha5 comprendido entre aproximadamente 5º y aproximadamente 20º, preferiblemente igual a aproximadamente 10º, respecto la dirección perpendicular al plano ecuatorial Y, de acuerdo con una orientación transversal respecto a las ranuras transversales de centro 23 e intermedias 25 y preferiblemente substancialmente paralela respecto a las primeras entalladuras de borde interno 26.
Entre las primeras entalladuras de borde externo 30 se encuentra circunferencialmente intercaladas en una secuencia alternada unas segundas entalladuras de borde externo 31, axialmente desviadas respecto a las mismas primeras entalladuras de borde externo 30. Las segundas entalladuras de borde externo 31 se encuentran orientadas oblicuamente de acuerdo con un ángulo \alpha6 comprendido entre aproximadamente 5º y aproximadamente 20º respecto a una dirección perpendicular al plano ecuatorial Y, substancialmente paralelas a las ranuras transversales intermedias 25. Dichas segundas entalladuras de borde externo 31 convergen respecto a las primeras entalladuras de borde externo 30, preferiblemente de forma simétrica respecto a una dirección perpendicular al plano ecuatorial Y, de acuerdo con un ángulo de convergencia \beta1 indicativamente comprendido entre aproximadamente 10º y aproximadamente 40º, preferiblemente comprendido entre aproximadamente 15º y aproximadamente 25º, en el ejemplo ilustrado igual a aproximadamente 20º.
Las segundas entalladuras de borde externo 31 se extienden desde la ranura circunferencial de borde externo 12 de acuerdo con una longitud X5 inferior a la longitud X4 de las primeras entalladuras de borde externo 30. Las segundas entalladuras de borde externo 31 presentan una anchura L11 indicativamente comprendida entre aproximadamente 2 mm y aproximadamente 8 mm, preferiblemente igual a aproximadamente 6,5 mm y podrán presentar una profundidad P9 comprendido entre aproximadamente 5 mm y 8 mm, preferiblemente igual a 6 mm.
Desde lateral axialmente externo 19 de la banda de rodadura 7 se desarrollan además entalladuras auxiliares de borde externo 32, intercaladas circunferencialmente según una secuencia alternada entre las primeras entalladuras de borde externo 30, substancialmente paralelas a dichas segundas entalladuras de borde externo 31, de acuerdo con una dirección transversal respecto al desarrollo de las mismas primeras entalladuras de borde externo 30. Las entalladuras auxiliares de borde externo 32 presentan una profundidad P10 indicativamente comprendida entre aproximadamente 2 mm y aproximadamente 8 mm, por ejemplo iguales a 6 mm, y una anchura L12 preferiblemente comprendida entre aproximadamente 2 mm y aproximadamente 8 mm, preferiblemente igual a aproximadamente 6,5 mm. La suma de las longitudes X5, X6 de una de las segundas entalladuras de borde externo 31 y de una de dichas entalladuras auxiliares de borde externo 32 es preferiblemente inferior a la longitud X4 de cada una de las primeras entalladuras de borde externo 30.
Las primeras entalladuras de borde externo 30 y las entalladuras auxiliares de borde externo 32 pueden extenderse más allá del borde lateral axialmente externo 19 de la banda de rodadura 7 delimitada por el área de la huella S.
Ventajosamente, la alternancia recíproca entre las primeras y las segundas entalladuras de borde externo 30, 31 es tal como para delimitar por lo menos una superficie de apoyo continua de borde externo 33, que se extiende de acuerdo a una trayectoria ondulada (evidenciado mediante línea de trazos en la figura 2) a lo largo del desarrollo circunferencial de la porción circunferencial de borde externo 17, para garantizar un apoyo constante sobre el terreno y una resistencia satisfactoria a los requerimientos de deriva.
Preferiblemente, las primeras y las segundas entalladuras de borde externo 30, 31, así como las entalladuras auxiliares de borde externo 32, presentan respectivos extremos 30a, 31a y 32a de perfil redondeado, preferiblemente semicircular, para minimizar la deformación del material en correspondencia con las mismas entalladuras y reducir el recalentamiento localizado del material durante el empleo del neumático 1 en condiciones gravosas.
También la porción circunferencial intermedia externa 15, que tiene una anchura W5 indicativamente comprendida entre el 16% aproximadamente y el 20% aproximadamente de la anchura global W de la banda de rodadura 7, es particularmente solicitada durante el recorrido de curvas a velocidad elevada, y debe garantizar un buen comportamiento en fase de aceleración y frenado, además de ofrecer características óptimas de respuesta a los movimientos de la dirección (manejo).
Para tal fin, la porción circunferencial intermedia externa 15 presenta unas primeras entalladuras intermedias 34, que tienen una profundidad P11 indicativamente comprendida entre aproximadamente 2 mm y aproximadamente 8 mm, por ejemplo igual a 6 mm, que están distribuidas circunferencialmente de acuerdo con un paso igual al paso de distribución de las bandas de centro 20 e intermedias 24 y simétricamente dispuestas cada una entre la ranura circunferencial de borde externo 12 y la ranura adyacente circunferencial de centro 9.
Cada primer entalladura intermedia 34, que tiene una anchura L13 preferiblemente comprendida entre aproximadamente 2 mm y aproximadamente 8 mm, preferiblemente igual a aproximadamente 6,5 mm, está orientada oblicuamente de acuerdo con un ángulo \alpha7 comprendido entre aproximadamente 5º y aproximadamente 20º, preferiblemente igual a aproximadamente 10º, respecto a la dirección perpendicular al plano ecuatorial Y, de acuerdo con una orientación sustancialmente paralela a las primeras entalladuras de borde interno 26 y a las primeras entalladuras de borde externo 30, preferiblemente cada una en alineación con una de estas últimas.
Entre las primeras entalladuras intermedias 34 se encuentran circunferencialmente intercaladas en secuencia alternada unas segundas entalladuras intermedias 35, axialmente desviadas respecto a las mismas primeras entalladuras intermedias 34. Las segundas entalladuras intermedias 35 se encuentran orientadas de manera oblicua de acuerdo con un ángulo \alpha8 comprendido entre aproximadamente 5º y aproximadamente 20º respecto a una dirección perpendicular al plano ecuatorial Y, y que convergen respecto a las primeras entalladuras intermedias 34, preferiblemente de forma simétrica respecto a una dirección perpendicular al plano ecuatorial Y, de acuerdo con un ángulo de convergencia \beta2 indicativamente comprendido entre aproximadamente 10º y aproximadamente 40º, preferiblemente comprendido entre aproximadamente 15º y aproximadamente 25º, en el ejemplo ilustrado igual a aproximadamente 20º.
Las segundas entalladuras intermedias 35 se extienden desde la ranura circunferencial de borde externo 12 de acuerdo con una longitud X8 inferior a la longitud X7 de las primeras entalladuras intermedias 34, preferiblemente cada una en alineación, y más precisamente sobre la continuación, respecto a una de las segundas entalladuras de borde externo 31, de acuerdo con una orientación substancialmente paralela a las ranuras transversales intermedios 25. La suma de las longitudes X8, X5 de las segundas entalladuras intermedias 35 y de las segundas entalladuras de borde externo 31 es substancialmente igual a la longitud X7 de las primeras entalladuras intermedias 34. Las segundas entalladuras intermedias 35 presentan una anchura L14 indicativamente comprendida entre aproximadamente 2 mm y aproximadamente 8 mm, preferiblemente iguales a aproximadamente 6,5 mm y pueden presentar una profundidad P12 comprendida entre aproximadamente 5 mm y 8 mm, preferiblemente igual a 6 mm.
Ventajosamente, la alternancia recíproca entre las primeras 34 y las segundas entalladuras intermedias 35 es tal como para delimitar por lo menos una superficie de apoyo continua intermedia 36, que se extiende de acuerdo con una trayectoria ondulada (evidenciada en línea de puntos en la figura 2) a lo largo del desarrollo 5 circunferencial de la porción circunferencial intermedia externa 15, de forma de garantizar un apoyo constante sobre el terreno y una resistencia satisfactoria a los requerimientos de deriva.
Preferiblemente, las primeras 34 y las segundas entalladuras intermedias 35 presentan por lo menos un extremo 34a, 35a de perfil redondeado, preferiblemente semicircular, para minimizar la deformación del material.
Ventajosamente, puede preverse que cada una de las primeras entalladuras de borde externo 30 termine con uno de los propios extremos 30a en la proximidad de la ranura circunferencial de borde externo 12, a una distancia de la misma indicativamente comprendida entre aproximadamente 2,5 mm y aproximadamente 10 mm.
En otra forma de realización, puede ventajosamente preverse que cada una de las primeras entalladuras intermedias 34 termine con uno de los propios extremos 34a en la proximidad de la ranura circunferencial de borde externo 12, a una distancia de la misma indicativamente comprendida entre aproximadamente 4 mm y aproximadamente 10 mm.
De esta forma, es posible determinar una confluencia de las primeras entalladuras de borde externo 30 y/o de las primeras entalladuras intermedias 34 en la ranura circunferencial de borde externo 12, a continuación de un alargamiento de esta última a través de herramientas de corte adecuadas cuando, por ejemplo en ocasión de una competición deportiva sobre terreno mojado, se desea acentuar el drenaje del agua por parte del neumático 1.
Tal como se ha dicho con anterioridad, la función en el drenaje del agua del área de huella S durante la marcha sobre terreno mojado están particularmente concentradas en las zonas más próximas al plano ecuatorial Y, mientras que las zonas vecinas a los bordes laterales de la banda de rodadura 7 están permanentemente dedicadas a garantizar un buen comportamiento en tracción y en frenada, y a contrarrestar eficazmente los empujes de deriva durante los cambios de dirección del vehículo y durante la marcha en curva. Por estos motivos, la porción circunferencial central 13 y la porción circunferencial intermedia interna 14 presentan una relación lleno/vacío tendencialmente mayor de aquella que se encuentra entre las porciones circunferenciales 15, 16, 17 de la banda de rodadura 7.
Más en particular, la porción circunferencial central 3 presenta preferiblemente una relación lleno/vacío comprendida entre aproximadamente 0,22 y aproximadamente 0,36. La porción circunferencialmente intermedia interna 14 puede presentar una relación lleno/vacío comprendida entre aproximadamente 0,27 y aproximadamente 0,370, mayor de la relación lleno/vacío en la porción circunferencial central 13, especialmente cuando el neumático 1 está destinado el empleo con ángulos de inclinación significativos. La porción circunferencial de borde interno 16 presenta preferiblemente una relación lleno/vacío comprendida entre aproximadamente 0,20 y aproximadamente 0,26. En la porción circunferencial de borde externo 17, la relación lleno/vacío está preferiblemente comprendida entre aproximadamente 0,12 y 0,24. La porción circunferencial intermedia externa 15 puede a su vez presentar una relación lleno/vacío comprendida entre aproximadamente 0,16 y aproximadamente 0,32.
Se entiende por relación "lleno/vacío" el valor de la relación detectable en el área de huella S entre las porciones de bando de rodadura 7 ocupadas por las entalladuras y/o ranuras (vacíos) y, por lo tanto, carente de contacto físico con el suelo, y la extensión del área de huella S en sí.
Se indica que los fines de las determinaciones de la relaciones lleno/vacío, las porciones circunferenciales 13, 14, 15, 16, 17 de la banda de rodadura 7 son convencionalmente consideradas delimitadas a lo largo de los ejes medios de las respectivas ranura circunferenciales 9, 10, 11, 12, a diferencia de lo que sucede a los fines de la determinación de la anchura de cada una de las porciones circunferenciales, medidas en correspondencia con los bordes laterales de las ranuras y/o de la bando de rodadura 7.

Claims (52)

  1. \global\parskip0.950000\baselineskip
    1. Neumático para vehículos, que comprende la banda de rodadura (7) que comprende:
    una porción circunferencial central (13) dispuesta en proximidad de un plano ecuatorial (Y) del neumático (1) y axialmente delimitada entre dos ranuras circunferenciales de centro (9, 10);
    una porción circunferencialmente intermedia interna (14) axialmente delimitada entre una ranura circunferencial de borde interno (11) y la ranura circunferencial de centro (10) axialmente próxima a dicha ranura circunferencial de borde interno (11);
    una porción circunferencial de borde interno (16) axialmente delimitada entre dicha ranura circunferencial de borde interno (11) y un borde lateral axialmente interno (18) de la banda de rodadura (7);
    una porción circunferencial intermedia externa (15) axialmente delimitada entre una ranura circunferencial de borde externo (12) y una ranura circunferencial de centro (9) axialmente próxima a dicha ranura de borde externo (12);
    una porción circunferencial de borde externo (17) axialmente delimitada entre dicha ranura circunferencial de borde externo (12) y un borde lateral axialmente externo (19) de la banda de rodadura (7);
    caracterizado por el hecho de que:
    dicha porción circunferencial central (13) está subdividida en bandas de centro (20) circunferencialmente delimitadas entre ranuras transversales de centro (21) que desembocan en la ranura circunferenciales de centro (9, 10);
    dicha porción circunferencial intermedia interna (14) está subdividida en bandas intermedias (24) circunferencialmente delimitadas entre ranuras trasversales intermedias (25) que desembocan cada una en la respectiva ranura circunferencial de centro (10) y en dicha ranura circunferencial de borde interno (11);
    dicha porción circunferencial de borde interno (16) presenta unas primeras (26) y segundas entalladuras de borde interno (27), axialmente desviadas entre sí y circunferencialmente distribuidas según una secuencia alternada, para delimitar por lo menos una superficie de apoyo continua de borde interno (29) que se extiende de acuerdo con una trayectoria ondulada a lo largo del desarrollo circunferencial de la porción circunferencial de borde (16);
    dicha porción circunferencial intermedia externa (15) presenta unas primeras (34) y segundas entalladuras intermedias (35), que se desarrollan de acuerdo con direcciones recíprocamente convergentes de acuerdo con un ángulo (\beta2) comprendido entre aproximadamente 10º y aproximadamente 40º, axialmente desviados entre sí y circunferencialmente distribuidos en una secuencia alterna, para delimitar por lo menos una superficie de apoyo continua intermedia (36) que se extiende de acuerdo a una trayectoria ondulada a lo largo del desarrollo circunferencial de la porción circunferencial intermedia externa (15);
    dicha porción circunferencial de borde externo (17) presenta unas primeras y segundas entalladuras de borde externo (30, 31) que se desarrollan de acuerdo con direcciones recíprocamente convergentes de acuerdo con un ángulo (\beta1) comprendido entre aproximadamente 10º y aproximadamente 40º, axialmente desviadas entre sí y circunferencialmente distribuidos en una secuencia alternada, para definir por lo menos una superficie de apoyo continuo de borde externo (33) que se extiende de acuerdo con una trayectoria ondulada a lo largo del desarrollo circunferencial de la porción circunferencial de borde externo (17).
  2. 2. Neumático según la reivindicación 1, en el cual dichas primeras (30) y segundas entalladuras de borde externo (31) se desarrollan de acuerdo con direcciones recíprocamente convergentes de acuerdo con un ángulo (\beta1) comprendido entre aproximadamente 15º y aproximadamente 25º.
  3. 3. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras (34) y segundas entalladuras intermedias (35) se desarrollan de acuerdo con direcciones recíprocamente convergentes según un ángulo (\beta2) comprendido entre aproximadamente 15º y aproximadamente 25º.
  4. 4. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dicha porción circunferencial de borde interno (17) presenta una anchura (W4) comprendida entre aproximadamente el 15% y aproximadamente el 20% de una anchura global (W) de la banda de rodadura (7).
  5. 5. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dicha porción circunferencial intermedia externa (15) presenta una anchura (W5) comprendida entre aproximadamente el 15% y aproximadamente el 20% de la anchura global (W) de la banda de rodadura (7).
  6. 6. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dicha porción circunferencial central (13) presenta una anchura (W1) comprendida entre aproximadamente el 14% y aproximadamente el 19% de una anchura global (W) de la banda de rodadura (7).
    \global\parskip1.000000\baselineskip
  7. 7. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dicha porción circunferencial intermedia interna (14) presenta una anchura (W2) comprendida entre aproximadamente el 12% y aproximadamente el 18% de una anchura global (W) de la banda de rodadura (7).
  8. 8. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dicha porción circunferencial de borde interno (16) presenta una anchura (W3) comprendida entre aproximadamente el 16% y aproximadamente el 22% de la anchura global (W) de la banda de rodadura (7).
  9. 9. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dicha porción circunferencial de borde externo (17) presenta una relación lleno/vacío comprendida entre aproximadamente 0,12 y aproximadamente 0,24.
  10. 10. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dicha porción circunferencial intermedia externa (15) presenta una relación lleno/vacío comprendida entre aproximadamente 0,16 y aproximadamente 0,32.
  11. 11. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dicha porción circunferencial central (13) presenta una relación lleno/vacío comprendida entre aproximadamente 0,22 y aproximadamente 0,36.
  12. 12. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dicha porción circunferencial intermedia interna (14) presenta una relación lleno/vacío comprendida entre aproximadamente 0,27 y aproximadamente 0,370.
  13. 13. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dicha porción circunferencial de borde interno (16) presenta una relación lleno/vacío comprendida entre aproximadamente 0,20 y aproximadamente 0,26.
  14. 14. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras (34) y segundas entalladuras intermedias (35) se desarrollan de acuerdo con direcciones recíprocamente convergentes simétricamente respecto a una dirección perpendicular al plano ecuatorial (Y).
  15. 15. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras (30) y segundas entalladuras de borde externo (31) se desarrollan de acuerdo con direcciones recíprocamente convergentes de manera simétrica respecto a una dirección perpendicular al plano ecuatorial (Y).
  16. 16. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras entalladuras intermedias (34) se desarrollan cada una en dirección paralela a una de dichas primeras entalladuras de borde
    \hbox{externo (30).}
  17. 17. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas segundas entalladuras intermedias (35) se desarrollan cada una en alineación con una de dicha segundas entalladuras de borde externo (31).
  18. 18. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas segundas entalladuras intermedias (35) se desarrollan cada una sobre la continuación de una de dichas segundas entalladuras de borde externo (31), a través de dicha ranura circunferencial de borde externo (12).
  19. 19. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras entalladuras intermedias (34) y dichas primeras entalladuras de borde externo (30) se orientan substancialmente paralelas respecto a las primeras entalladuras de borde interno (26).
  20. 20. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas segundas entalladuras intermedias (35) y segundas entalladuras de borde externo (31) se orientan sustancialmente paralelas respecto a dichas ranuras transversales intermedias (25).
  21. 21. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, que comprende además unas entalladuras auxiliares de borde externo (32) que se extienden desde el borde lateral axialmente externo (19) de la banda de rodadura (7), substancialmente paralelas a dichas segundas entalladuras de borde externo (31), de acuerdo con una dirección convergente respecto al desarrollo de las primeras entalladuras de borde externo (30).
  22. 22. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras entalladuras intermedias (34) presentan una longitud (34) que presenta una anchura (X7) substancialmente igual a la suma de las longitudes (X8, X5) de la segundas entalladuras intermedias (35) y de las segundas entalladuras de borde externo (31).
  23. 23. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras entalladuras de borde externo (30) presentan una longitud (X4) mayor respecto a la longitud (X5) de la segundas entalladuras de borde externo (31).
  24. 24. Neumático según una o más de las reivindicaciones de la 21 a la 23, en el cual la longitud (X4) de cada una de las primeras entalladuras de borde externo (30) es mayor que la suma de las longitudes (X5, X6) de una de las segundas entalladuras de borde externo (31) y de una de dichas entalladuras auxiliares de borde externo (32).
  25. 25. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras (30) y segundas entalladuras de borde externo (31) presentan por lo menos un extremo (30a, 31a) de perfil redondeado.
  26. 26. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras (34) y segundas entalladuras intermedias (35) presentan por lo menos un extremo (34a, 35a) de perfil redondeado.
  27. 27. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual la ranura circunferencial de borde interno (11) y la ranura circunferencial de borde externo (12) se encuentran simétricamente dispuestas respecto a dicho plano ecuatorial (Y).
  28. 28. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras (26) y segundas entalladuras de borde interno (27) se extienden respectivamente desde el borde lateral axialmente interno (18) de la banda de rodadura (7) hacia dicha ranura circunferencial de borde interno (11).
  29. 29. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras entalladuras de borde interno (26) se encuentran orientadas de forma oblicua de acuerdo con un ángulo (\alpha3) comprendido entre aproximadamente 5º y aproximadamente 20º respecto a una dirección perpendicular al plano ecuatorial (Y).
  30. 30. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas segundas entalladuras de borde interno (27) se encuentran oblicuamente orientadas de acuerdo a un ángulo (\alpha4) comprendido entre aproximadamente 5º y aproximadamente 20º respecto a una dirección perpendicular al plano ecuatorial (Y).
  31. 31. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras entalladuras de borde interno (26) se encuentran orientadas en paralelo respecto a las segundas entalladuras de borde interno (27).
  32. 32. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras entalladuras de borde interno (26) presentan una longitud (X1) mayor respecto a la longitud (X2) de las segundas entalladuras de borde interno (27).
  33. 33. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, que comprende además unas entalladuras auxiliares de borde interno (28) que se desarrollan cada una desde dicha ranura circunferencial de borde interno (11) en alineación con una de dichas segundas entalladuras de borde interno (27).
  34. 34. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual la longitud (X1) de cada una de las primeras entalladuras de borde interno (26) es substancialmente igual a la suma de las longitudes (X2, X3) de una de las segundas entalladuras de borde interno (27) y de una de dichas entalladuras auxiliares de borde interno (28).
  35. 35. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras entalladuras (26) de borde interno y dichas entalladuras auxiliares (28) de borde interno presentan respectivos extremos (26a, 28a) circunferencialmente alineados entre sí.
  36. 36. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas primeras (26) y dichas segundas entalladuras de borde interno (27) presentan respectivos extremos (26a, 27a) de perfil redondeado.
  37. 37. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas ranuras circunferenciales de centro (9, 10) se encuentran simétricamente dispuestas respecto a dicho plano ecuatorial (Y).
  38. 38. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas entalladuras transversales de centro (21), que confluyen respectivamente en una y en otra de dichas ranuras circunferenciales de centro (9, 10), se encuentran recíprocamente conectadas para formar unas ranuras transversales de centro (23) que confluyen cada una en ambas ranuras circunferenciales de centro (9, 10).
  39. 39. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas bandas intermedias (24) se encuentran circunferencialmente desviadas respecto a las bandas de centro (20).
  40. 40. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual las bandas de centro (20) y las bandas intermedias (24) presentan conformaciones substancialmente en paralelogramo.
  41. 41. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual las entalladuras transversales de centro (21) se encuentran oblicuamente orientadas de acuerdo con un ángulo (\alpha1) comprendido entre aproximadamente 5º y aproximadamente 20º respecto la dirección perpendicular al plano ecuatorial (Y).
  42. 42. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual las ranuras trasversales intermedias (25) están oblicuamente orientadas de acuerdo con un ángulo (\alpha2) comprendido entre aproximadamente 5º y aproximadamente 20º respecto a la dirección perpendicular al plano ecuatorial (Y).
  43. 43. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual las ranuras transversales intermedias (25) están orientadas paralelamente a las entalladuras trasversales de centro (21).
  44. 44. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual cada una de dichas ranuras circunferenciales de centro (9, 10) presenta una anchura (L1) comprendida entre aproximadamente 5 mm y aproximadamente 15 mm.
  45. 45. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual dichas ranuras circunferenciales de centro (9, 10) presentan anchuras (L1) iguales entre sí.
  46. 46. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual la ranura circunferencial de borde interno (11) presenta una anchura (L2) inferior a la anchura (L1) de la ranura circunferencial de centro (9, 10).
  47. 47. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual la ranura circunferencial de borde interno (11) presenta una anchura (L2) comprendida entre aproximadamente 5 mm y aproximadamente 12 mm.
  48. 48. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual la ranura circunferencial de borde externo (12) presenta una anchura (L3) inferior a la de las ranuras circunferenciales de centro (9, 10).
  49. 49. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual la ranura circunferencial de borde externo (12) presenta una anchura (L3) inferior a la anchura (L2) de la ranura circunferencial de borde interno (11).
  50. 50. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual la ranura circunferencial de borde externo (12) presenta una anchura (L3) comprendida entre aproximadamente 1 mm y aproximadamente 8 mm.
  51. 51. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual por lo menos dichas primeras entalladuras de borde externo (30) presentan un extremo (30a) separado de la ranura circunferencial de borde externo (12) de acuerdo con una medida comprendida entre aproximadamente 2,5 mm y aproximadamente 10 mm.
  52. 52. Neumático según una o más de las reivindicaciones anteriores, en el cual por lo menos dichas primeras entalladuras intermedias (34) presentan un extremo (34a) separado de la ranura circunferencial de borde externo (12) de acuerdo con una medida comprendida entre aproximadamente 4 mm y aproximadamente 10 mm.
ES200801477U 2007-07-05 2008-07-03 Neumatico para automoviles Expired - Fee Related ES1068363Y (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITMI070238U 2007-07-05
ITMI20070238 ITMI20070238U1 (it) 2007-07-05 2007-07-05 Pneumatico per autoveicoli

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES1068363U true ES1068363U (es) 2008-10-01
ES1068363Y ES1068363Y (es) 2009-01-01

Family

ID=39736747

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200801477U Expired - Fee Related ES1068363Y (es) 2007-07-05 2008-07-03 Neumatico para automoviles

Country Status (3)

Country Link
DE (1) DE202008008298U1 (es)
ES (1) ES1068363Y (es)
IT (1) ITMI20070238U1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2956356B1 (fr) * 2010-02-12 2012-06-08 Michelin Soc Tech Pneumatique pour vehicules a deux roues comportant une bande de roulement presentant une decoupe circonferentiellement continue.
JP5768909B1 (ja) * 2014-02-26 2015-08-26 横浜ゴム株式会社 空気入りタイヤ
JP6805651B2 (ja) * 2016-09-01 2020-12-23 住友ゴム工業株式会社 空気入りタイヤ
JP6947578B2 (ja) * 2017-08-01 2021-10-13 Toyo Tire株式会社 空気入りタイヤ
DE102018216560A1 (de) * 2018-09-27 2020-04-02 Continental Reifen Deutschland Gmbh Fahrzeugluftreifen

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN100528610C (zh) 2004-07-16 2009-08-19 倍耐力轮胎股份公司 用于机动车辆的高性能轮胎

Also Published As

Publication number Publication date
DE202008008298U1 (de) 2008-09-04
ITMI20070238U1 (it) 2009-01-06
ES1068363Y (es) 2009-01-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP2373498B1 (en) Tyre for motor vehicles
ES2291461T3 (es) Neumaticos para vehiculos a motor, en particular para su utilizacion sobre terrenos cubiertos con nieve.
ES2400403T3 (es) Neumático para vehículo motorizado de dos ruedas y método de uso de neumático para vehículo motorizado de dos ruedas
ES1068363U (es) Neumatico para automoviles.
ES2197965T3 (es) Banda de rodadura para neumaticos, en particular para vehiculos a motor todoterreno.
ES2604835T3 (es) Neumático de vehículo
ES2398982T3 (es) Cubierta de neumático para vehículo de dos ruedas
ES2485310T3 (es) Neumático para vehículos de dos ruedas que comprende una banda de rodadura que presenta incisiones
BRPI0721823B1 (pt) pneu para veículos
CN104097459B (zh) 充气轮胎
ES2402186T3 (es) Neumático
ES2198158T3 (es) Neumatico para rueda de vehiculo.
ES2198109T3 (es) Cubierta neumatica radial para una motocicleta.
ES2860451T3 (es) Neumático para ruedas de vehículos
ES2332038T3 (es) Neumatico todo terreno.
JP5411291B2 (ja) オートバイ用タイヤ
ES2293747T3 (es) Banda de rodadura para neumatico de composicion dual.
ES2542758T3 (es) Neumático para vehículo de dos ruedas que comprende una banda de rodadura que presenta incisiones
ES2310749T3 (es) Neumatico de alto rendimiento para vehiculo motor.
CN102649388A (zh) 摩托车用轮胎
BRPI0722319A2 (pt) Pneu para rodas de veículo, e, banda de rolagem para um pneu rodas de veículo
EP2485904A1 (en) Motorcycle tyres
ES2232530T3 (es) Perfil de neumatico.
JP5410517B2 (ja) 自動二輪車用タイヤ
ES2684072T3 (es) Neumático

Legal Events

Date Code Title Description
FG1K Utility model granted
FD1K Utility model lapsed

Effective date: 20200720