WO2018173015A2 - Sistema para interactuar con juegos de mesa para ciegos - Google Patents

Sistema para interactuar con juegos de mesa para ciegos Download PDF

Info

Publication number
WO2018173015A2
WO2018173015A2 PCT/IB2018/054416 IB2018054416W WO2018173015A2 WO 2018173015 A2 WO2018173015 A2 WO 2018173015A2 IB 2018054416 W IB2018054416 W IB 2018054416W WO 2018173015 A2 WO2018173015 A2 WO 2018173015A2
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
game
player
identifiers
interaction system
intended
Prior art date
Application number
PCT/IB2018/054416
Other languages
English (en)
French (fr)
Other versions
WO2018173015A3 (es
Inventor
Carlos Alberto CALDERÓN CÓRDOVA
Manuel Fernando QUIÑONES CUENCA
Berenice Cecibel ZUÑIGA TORRES
Edgar Iván PINEDA PUGLLA
Original Assignee
Universidad Técnica Particular De Loja
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad Técnica Particular De Loja filed Critical Universidad Técnica Particular De Loja
Priority to PCT/IB2018/054416 priority Critical patent/WO2018173015A2/es
Publication of WO2018173015A2 publication Critical patent/WO2018173015A2/es
Publication of WO2018173015A3 publication Critical patent/WO2018173015A3/es

Links

Definitions

  • the present invention can be included in the field of board games, such as educational and entertainment board games.
  • the invention can be included within the field of board games specially adapted for the education and entertainment of blind or visually impaired people.
  • the object of the invention relates, according to a first aspect, to an interaction system to allow at least one blind or visually impaired player to play a board game.
  • the invention relates to a game system that includes a board game and the interaction system referred to above.
  • the term accessibility describes the level at which a product, device, service or environment is available to as many people as possible. Blind or visually impaired people have problems with accessibility to education and entertainment tools. These accessibility problems are due to: the reduced availability of these tools with special features; at the cost of these tools because they are manufactured based on complex electronic, electrical or mechanical elements; and finally to the limitation of the manufacturing companies that their product reaches geographically distant countries. This shows that a fully functional and useful solution is needed for people with visual disabilities, with the additional feature of being simple in manufacturing and in realization by the end user.
  • Board games are among the best tools for education and entertainment, since they combine learning with fun. Board games consist of a board and chips, among other types of pieces. There are contributions in the scientific, technological and commercial field of systems and methods that contribute to the accessibility of blind and visually impaired people to education and entertainment tools.
  • a large set consists of computer, smartphone, tablet or similar games.
  • Another large set consists of games with complex electronic, electrical or mechanical elements. The first set presents the problem that the person with a disability does not develop touch in parallel with the development of the ear.
  • the second set contributes to the development of touch and hearing, although its complexity causes high cost in manufacturing and logistics to reach end users.
  • the present invention is based on interacting a board game, of which they present: a game area (such as, for example, a game board) and game chips for players, with an interaction system, to allow to said blind or visually impaired player to practice the board game.
  • a game area such as, for example, a game board
  • game chips for players with an interaction system, to allow to said blind or visually impaired player to practice the board game.
  • the blind or visually impaired player can participate in the board game.
  • the game chips occupy various game positions within the game area, even some game chips may not occupy any game position at some times.
  • an interaction system which includes the following elements:
  • tab identifiers intended to be coupled to a front face of the interface tabs and, optionally, of the game chips, where the tab identifiers comprise tactically recognizable symbols (eg, braille symbols), and figures equivalent to the symbols.
  • tactically recognizable symbols eg, braille symbols
  • the interaction system also includes one or more speakers, to emit acoustic signals related to the course of the game; and a control unit, to control the operation of loudspeaker or loudspeakers.
  • the acoustic signals emitted by The speaker can understand messages from the game controller, generated by voice synthesis.
  • the interaction system further comprises: at least one player identifier, intended to be moved by each player in relation to the game pieces and the interface cards; and an artificial vision system, which in turn comprises: at least one camera for taking images (photographs, video, etc.) of the game area, of the token identifiers, of the game positions and of each identifier of player; memory to save the images, and a processor to process the images and, in coordination with the control unit, identify game actions carried out by the player, in accordance with the rules of the game.
  • an artificial vision system which in turn comprises: at least one camera for taking images (photographs, video, etc.) of the game area, of the token identifiers, of the game positions and of each identifier of player; memory to save the images, and a processor to process the images and, in coordination with the control unit, identify game actions carried out by the player, in accordance with the rules of the game.
  • the resulting system impacts on improving the accessibility of blind and visually impaired people to educational and entertainment material, since it has the following advantages: it contributes to the development of both senses touch and hearing, it is not made up of complex parts, so the End user can build their physical elements, it is finally very low cost, since it is not made up of complex parts nor is logistics required for this system to reach the end user. These characteristics are sufficient to conclude that the impact of the product is worldwide.
  • the invention provides at very low cost and with very low physical complexity, high functionality and high utility for the blind and visually impaired. In conclusion, the invention makes any board game economically and functionally accessible.
  • Figure 1 Perspective view of the application, to a board game, of an interaction system like that of the invention to a board game.
  • Figure 2. Detailed front view of a game card or an interface card.
  • Figure 3. Detailed front view of the game area, in a particular case where the game area comprises a game board.
  • the present invention relates, in accordance with a first aspect, to an interaction system to allow a blind or visually impaired person to play a board game of which in principle they are not necessarily specifically designed for blind or impaired persons.
  • visual According to a second aspect, the invention relates to a game system that combines a game of those indicated above, together with the aforementioned interaction system.
  • the interaction system is designed to be applied to a board game that includes a game area (10) and at least one game card (1 1).
  • the game pieces (1 1) are elements whose arrangement in the game area (10) determines the state of the game at all times. For example, in games such as Trivial or chess, respectively one or more game pieces (1 1) can identify the player, representing the position of the player.
  • the game pieces (1 1) do not represent the player, but are handled by several players, so that each player arranges them in different game positions (13) within from the play area (10).
  • the game area (10) the game is developed, for which the game area (10) comprises a plurality of game positions (13), which are positions intended to be occupied by the game card or tokens ( 1 1) throughout the development of the game.
  • the play area (10) may preferably be configured as a board, although other possibilities are also contemplated, such as a projection, be it, for example, of an image, or of a hologram.
  • a play area (10) defined by a board is contemplated, which has a front part (30), in which the game positions (13) are arranged.
  • the card or game pieces (1 1) can represent the players. In this case, there can be a single player or several players, where each player can participate with one or several game pieces (1 1).
  • the game pieces (1 1) are displaced, during the course of the game, from one to another of the game positions (13), to represent the player's status during the course of the game.
  • the game pieces (1 1) represent the player's position
  • the game card or pieces (1 1) do not represent the position of each player , but are used by several players, who change their position of play (13).
  • the interaction system comprises: at least one player identifier (15a, 15b), one or more interface tokens (12), token identifiers, an artificial vision system (16, 17), one or more speakers (18) , and a control unit.
  • the player identifier or identifiers (15a, 15b) are intended to be displaced by the players. This can be done in various ways. According to an example, player identifiers (15a, 15b) can be taken and posed by the corresponding player each time they are displaced. According to another example, preferably, the first or the player identifiers (15a, 15b) are elements that the user wears on the upper extremities, in particular on the hands (14a, 14b), during the course of the suit, such as rings, bracelets, etc. There may be a unique player identifier (15a, 15b) for each player, although two player identifiers (15a, 15b) are preferred for each player, in particular, one for each hand (14a, 14b).
  • the player identifiers (15a, 15b) of different players or, where appropriate, those of the same player can be visually distinguishable, for example, by presenting different appearance characteristics, such as shape, color, size, etc. to facilitate identification. Likewise, the player identifiers (15a, 15b) of different players or, where appropriate, those of the same player, can be tactilely distinguishable.
  • the interaction system (16, 17) detects the movement of the player identifiers (15a, 15b) by means of the camera (17), as well as interprets said movement as a game action, by means of the processor (16).
  • the interface tabs (12) serve to allow the player to identify game actions that he is going to perform or has just performed. Preferably, they are intended to be located on the same side of the playing area (10), for example, on the left, as shown in Figures 1 and 2. In this way, the interface tabs can be manipulated with the left hand (14a), associated with a left player identifier (15a). Similarly, the game pieces (10) can be moved by the right hand (14a), in correspondence with the first right identifier (15a, or by the left hand (14b) in correspondence with the left player identifier (15b ).
  • the token identifiers are intended to be coupled to a front face (20) of the interface tabs (12) and, optionally, of the game tokens.
  • Each token identifier has a symbol (22) tactilely recognizable by the blind player, to allow the player to identify the game token (1 1) or the interface token (12) in which it is attached. Additionally, each token identifier incorporates a figure (21) equivalent to the symbol (22).
  • the symbols (22) can be braille symbols or any other type of tactilely recognizable symbol, such as low relief, high relief, etc.
  • the game tokens (1 1) can be tactilely distinguishable, in which case, the token identifiers do not need to be coupled to the game tokens (1 1).
  • the artificial vision system (16, 17) includes: at least one camera (17) for taking images - photography and / or video -, a memory for storing images, and a processor (16) for processing images .
  • the speakers (18) emit sounds related to the course of the game, which may include: indications for the players, explanations of the game state, information on actions taken or to be taken, information on infractions of the game, sound setting for the game , etc.
  • the control unit manages the operation of the game, in particular the artificial vision system (16, 17) and the speakers (18), in coordination with the actions of the players and the rules of the game.
  • the artificial vision system (16, 17) must have registered images of the playing area (10), of the game positions (13), of the game pieces (1 1), of the player identifiers (15a, 15b), the tab identifiers and the interface tabs (12). If necessary, these images are first recorded in the memory of the artificial vision system (16, 17), so that the control unit (16) identifies said images with the elements to which they refer, according With the rules of the game.
  • each player approaches in turn his corresponding player identifier (15a, 15b), or one of his corresponding player identifiers (15a, 15b), towards his card or his game cards (1 1), and move the game pieces (1 1) from one to another game positions (13), as well as move the player IDs (15a, 15b) towards one of the interface cards (12).
  • the camera takes pictures of the movement of the player identifiers (15a, 15b), so that the processor identifies the actions taken by the players.
  • the speakers (18) in coordination with the control unit, emit acoustic signals indicative of aspects of the game.
  • the player identifiers (15a, 15b) it is not necessary for the player identifiers (15a, 15b) to be displaced when the game pieces (1 1) are moved, although the displacement set of the game pieces (1 1) and the player identifiers (15a, 15b) allows to identify if the game piece (1 1) is being used by the correct player.
  • a game system comprising a game like the one described above, that is, provided with game tokens (1 1) and game area (10), and where the system
  • the game also includes the interaction system described above.
  • Figure 1 is a front view of the elements of the invention, in which are shown: play area (10); game chips (1 1); user interface tabs (12); play positions (13) of the play area (10); limbs (14a, 14b) of a blind or visually impaired player; player identifiers (15a, 15b) intended to be arranged in the hands (14a, 14b); camera (17), which captures images of the hands (14a, 14b) carrying the player identifiers (15a, 15b); processor (16) to process the images captured by the camera (17), to allow recognition and differentiation of actions performed by the right hand (14a) and by the left hand (14b); and speaker (18) for audio output.
  • Figure 2 is a front view of a game chip (1 1), equivalently also of an interface chip (12).
  • a front face (20) of the card (1 1, 12) is represented, which must include a character, symbol or figure (21) and an equivalent braille symbol (22), where the meaning of the card (1 1, 12) is recognized, on the one hand, by means of the processor (16), through figure (21) and, on the other hand, by the user, through the braille symbol (22), or any other symbol (22) tactilely recognizable.
  • Figure 3 shows a front view of the game area (10), materialized as a game board. In figure 3, a front part (30) of the game area (10), in particular of the game board, is shown.
  • the game area (10) includes game positions (13), which are spaces in which the user places the game pieces (1 1) during the course of the game The distribution and dimensions of the area of (10) and the game positions (13) depend on the specific board game.

Landscapes

  • User Interface Of Digital Computer (AREA)

Abstract

La presente invención describe una interacción entre un juego de mesa, con zona de juego (10) y fichas de juego (11), y un sistema de interacción, que incluye: fichas de interfaz (12) que representan acciones del jugador; identificadores de jugador (15a, 15b); identificadores de ficha para identificar al menos las fichas de interfaz (12) y opcionalmente también las fichas de juego (11); altavoces (18); una unidad de control; y un sistema de visión artificial, que toma y almacena imágenes de la zona de juego (10), los identificadores de ficha, las posiciones de juego (13) y cada identificador de jugador (15a, 15b) y coordina las acciones del jugador sin necesidad de comunicación inalámbrica.

Description

SISTEMA PARA INTERACTUAR CON JUEGOS DE MESA PARA CIEGOS
OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se puede incluir en el campo de los juegos de mesa, como pueden ser los juegos de mesa educativos y de entretenimiento. En particular, la invención se puede incluir dentro del campo de los juegos de mesa especialmente adaptados para la educación y el entretenimiento de personas ciegas o con discapacidad visual.
De manera más concreta, el objeto de la invención se refiere, de acuerdo con un primer aspecto, a un sistema de interacción para permitir a al menos un jugador ciego o deficiente visual jugar a un juego de mesa. De acuerdo con un segundo aspecto, la invención se refiere a un sistema de juego que incluye un juego de mesa y el sistema de interacción antes referido.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
El término accesibilidad describe el nivel en que un producto, dispositivo, servicio o entorno se encuentra disponible para la mayor cantidad de personas posible. Las personas ciegas o con discapacidad visual tienen problemas en la accesibilidad a herramientas de educación y entretenimiento. Estos problemas de accesibilidad se deben: a la reducida disponibilidad de estas herramientas con características especiales; al costo de estas herramientas debido a que se fabrican en base a complejos elementos electrónicos, eléctricos o mecánicos; y finalmente a la limitación de las empresas fabricantes de que su producto llegue a países lejanos geográficamente. Esto evidencia que se necesita una solución completamente funcional y útil a las personas con discapacidad visual, con la característica adicional de ser simple en fabricación y en realización por parte del usuario final.
Los juegos de mesa se encuentran entre las mejores herramientas para la educación y el entretenimiento, puesto que combinan aprendizaje con diversión. Los juegos de mesa constan de un tablero y, fichas, entre otros tipos de piezas. Existen aportes en el ámbito científico, tecnológico y comercial de sistemas y métodos que aportan a la accesibilidad de las personas ciegas y con discapacidad visual a herramientas de educación y entretenimiento. Un gran conjunto consta de juegos basados en computador, Smartphone, Tablet o similares. Otro gran conjunto consta de juegos con elementos complejos electrónicos, eléctricos o mecánicos. El primer conjunto presenta el problema que la persona con discapacidad no desarrolla el tacto paralelamente al desarrollo del oído. El segundo conjunto aporta al desarrollo del tacto y del oído, si bien su complejidad ocasiona alto costo en fabricación y en logística para llegar a los usuarios finales.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención está basada en hacer interactuar un juego de mesa, de los que presentan: una zona de juego (tal que, por ejemplo, un tablero de juego) y fichas de juego para los jugadores, con un sistema de interacción, para permitir a dicho jugador ciego o con deficiencia visual poder practicar el juego de mesa. De esta manera, el jugador ciego o deficiente visual puede participar en el juego de mesa. A lo largo del desarrollo del juego, las fichas de juego ocupan diversas posiciones de juego dentro de la zona de juego, incluso algunas fichas de juego pueden no ocupar ninguna posición de juego en algunos momentos.
Para llevar a cabo el objetivo indicado, se describe un sistema de interacción, que incluye los siguientes elementos:
- una o varias fichas de interfaz, que permiten al jugador identificar acciones de juego; e
- identificadores de ficha, destinados a ser acoplados a una cara frontal de las fichas de interfaz y, opcionalmente, de las fichas de juego, donde los identificadores de ficha comprenden símbolos táctilmente reconocibles (por ejemplo, símbolos en braille), y figuras equivalentes a los símbolos.
El sistema de interacción incluye además uno o varios altavoces, para emitir señales acústicas relacionadas con el transcurso del juego; y una unidad de control, para controlar el funcionamiento de altavoz o altavoces. Las señales acústicas emitidas por el altavoz pueden comprender mensajes del controlador del juego, generados por síntesis de voz.
De manera ventajosa, el sistema de interacción comprende adicionalmente: al menos un identificador de jugador, destinado a ser desplazado por cada jugador en relación con las fichas de juego y las fichas de interfaz; y un sistema de visión artificial, que comprende a su vez: al menos una cámara para tomar imágenes (fotografías, vídeo, etc.) de la zona de juego, de los identificadores de ficha, de las posiciones de juego y de cada identificador de jugador; memoria para guardar las imágenes, y un procesador para procesar las imágenes y, en coordinación con la unidad de control, identificar acciones de juego llevadas a cabo por el jugador, de acuerdo con las reglas del juego.
El sistema resultante impacta en mejorar la accesibilidad de personas ciegas y con discapacidad visual al material educativo y de entretenimiento, ya que posee las siguientes ventajas: aporta al desarrollo de ambos sentidos tacto y oído, no está conformado de partes complejas, por lo que el usuario final puede construir sus elementos físicos, finalmente es de muy bajo costo, ya que no está formado por partes complejas ni se requiere logística para que este sistema llegue al usuario final. Estas características son suficientes para concluir que el impacto del producto es a nivel mundial.
Con la descripción anterior, no es necesario que las fichas de juego, ni las fichas de interfaz, ni la zona de juego tengan características eléctricas, electrónicas o mecánicas, así tampoco no es necesario que posean características de comunicación inalámbrica, tales como RFID, Bluetooth, WiFi, u otras similares. Por tanto, la invención proporciona a muy bajo costo y con muy baja complejidad física, una alta funcionalidad y una alta utilidad para las personas ciegas y con discapacidad visual. En conclusión, la invención hace accesible económicamente, y también funcionalmente, cualquier juego de mesa.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente: Figura 1 . Vista en perspectiva de la aplicación, a un juego de mesa, de un sistema de interacción como el de la invención a un juego de mesa.
Figura 2. Vista frontal detallada de una ficha de juego o de una ficha de interfaz. Figura 3. Vista frontal detallada de la zona de juego, en un caso particular en que la zona de juego comprende un tablero de juego.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN Seguidamente se ofrece, con ayuda de las figuras 1 -3 antes referidas, una descripción en detalle de un ejemplo de realización preferente de la presente invención.
La presente invención se refiere, de acuerdo con un primer aspecto, a un sistema de interacción para permitir a una persona ciega o con deficiencia visual jugar a un juego de mesa de los que en principio no necesariamente están específicamente diseñados para personas ciegas o con deficiencias visuales. De acuerdo con un segundo aspecto, la invención se refiere a un sistema de juego que combina un juego de los indicados anteriormente, junto con el sistema de interacción antes mencionado. El sistema de interacción está concebido para ser aplicado sobre un juego de mesa que comprende zona de juego (10) y al menos una ficha de juego (1 1 ). Las fichas de juego (1 1 ) son elementos cuya disposición en la zona de juego (10) determina el estado del juego en cada momento. Por ejemplo, en juegos como el Trivial o el ajedrez, respectivamente una o varias fichas de juego (1 1 ) pueden identificar al jugador, representando la posición del jugador. En otros juegos, por ejemplo, el Scrabble, alternativamente, las fichas de juego (1 1 ) no representan al jugador, sino que son manejadas por varios jugadores, de tal manera que cada jugador las dispone en diferentes posiciones de juego (13) dentro de la zona de juego (10). En la zona de juego (10) se desarrolla el juego, para lo cual la zona de juego (10) comprende una pluralidad de posiciones de juego (13), que son posiciones destinadas a ser ocupadas por la ficha o las fichas de juego (1 1 ) a lo largo del desarrollo del juego. La zona de juego (10) puede estar configurada a modo de tablero preferentemente, aunque también se contemplan otras posibilidades, tales como una proyección, ya sea, por ejemplo, de una imagen, o de un holograma. En las figuras adjuntas 1 y 3, se contempla una zona de juego (10) definida por un tablero, que posee una parte frontal (30), en la que están dispuestas las posiciones de juego (13). Tal como se ha indicado anteriormente, la ficha o las fichas de juego (1 1 ) pueden representar a los jugadores. En este caso, puede haber un único jugador o varios jugadores, donde cada jugador puede participar con una o con varias fichas de juego (1 1 ). Las fichas de juego (1 1 ) van siendo desplazadas, durante el transcurso del juego, desde unas hasta otras de las posiciones de juego (13), para representar el estado del jugador durante el desarrollo del juego.
De manera alternativa al caso anteriormente descrito, en el que las fichas de juego (1 1 ) representan la posición del jugador, también puede darse el caso en que la ficha o las fichas de juego (1 1 ) no representan la posición de cada jugador, sino que son empleadas por varios jugadores, que las cambian de posición de juego (13).
El sistema de interacción comprende: al menos un identificador de jugador (15a, 15b), una o varias fichas de interfaz (12), identificadores de ficha, un sistema de visión artificial (16, 17), uno o varios altavoces (18), y una unidad de control.
El identificador o los identificadores de jugador (15a, 15b) están destinados a ser desplazados por los jugadores. Esto se puede llevar a cabo de diversas maneras. De acuerdo con un ejemplo, los identificadores de jugador (15a, 15b) pueden ser tomados y posados por el jugador correspondiente cada vez que son desplazados. De acuerdo con otro ejemplo, de manera preferente, el primer o los identificadores de jugador (15a, 15b) son elementos que el usuario lleva puestos en las extremidades superiores, en particular, en las manos (14a, 14b), durante el transcurso del juego, tales como anillos, pulseras, etc. Puede existir un único identificador de jugador (15a, 15b) por cada jugador, aunque se prefieren dos identificadores de jugador (15a, 15b) por cada jugador, en particular, uno para cada mano (14a, 14b). Los identificadores de jugador (15a, 15b) de jugadores distintos o, en su caso, los de un mismo jugador, pueden ser visualmente distinguibles, por ejemplo, por presentar características de apariencia distintas, tales como forma, color, tamaño, etc. para facilitar su identificación. Asimismo, los identificadores de jugador (15a, 15b) de jugadores distintos o, en su caso, los de un mismo jugador, pueden ser táctilmente distinguibles. El sistema de interacción (16, 17) detecta el movimiento de los identificadores de jugador (15a, 15b) por medio de la cámara (17), así como interpreta dicho movimiento como una acción de juego, por medio del procesador (16).
Las fichas de interfaz (12) sirven para permitir al jugador identificar acciones de juego que va a realizar o que acaba de realizar. De manera preferente, están destinadas a ser ubicadas a un mismo lado de la zona de juego (10), por ejemplo, a la izquierda, según se muestra en las figuras 1 y 2. De esta manera, las fichas de interfaz pueden ser manipuladas con la mano izquierda (14a), asociada con un identificador de jugador izquierdo (15a). De manera análoga, las fichas de juego (10) pueden ser trasladadas por la mano derecha (14a), en correspondencia con el primer identificador derecho (15a, o por la mano izquierda (14b) en correspondencia con el identificador de jugador izquierdo (15b).
Los identificadores de ficha están destinados a ser acoplados a una cara frontal (20) de las fichas de interfaz (12) y, opcionalmente, de las fichas de juego. Cada identificador de ficha presenta un símbolo (22) táctilmente reconocible por el jugador ciego, para permitir al jugador identificar la ficha de juego (1 1 ) o la ficha de interfaz (12) en que está acoplado. Adicionalmente, cada identificador de ficha incorpora una figura (21 ) equivalente al símbolo (22). Los símbolos (22) pueden ser símbolos braille o cualquier otro tipo de símbolo táctilmente reconocible, tales como bajo relieve, alto relieve, etc. Las fichas de juego (1 1 ) pueden ser táctilmente distinguibles, en cuyo caso, los identificadores de ficha no necesitan estar acoplados en las fichas de juego (1 1 ).
El sistema de visión artificial (16, 17) comprende a su vez: al menos una cámara (17) para tomar imágenes - fotografía y / o vídeo -, una memoria para guardar las imágenes, y un procesador (16) para procesar las imágenes. Los altavoces (18) emiten sonidos relacionados con el transcurso de juego, que pueden incluir: indicaciones para los jugadores, explicaciones del estado de juego, información sobre acciones tomadas o que se deben tomar, información sobre infracciones del juego, ambientación sonora para el juego, etc.
La unidad de control gestiona el funcionamiento del juego, en particular del sistema de visión artificial (16, 17) y de los altavoces (18), en coordinación con las acciones de los jugadores y las reglas del juego.
Seguidamente se explica el funcionamiento del sistema de interacción, que está basado en una relación entre el sistema de visión artificial (16, 17) y el resto de elementos. El sistema de visión artificial (16, 17) debe tener registradas imágenes de la zona de juego (10), de las posiciones de juego (13), de las fichas de juego (1 1 ), de los identificadores de jugador (15a, 15b), de los identificadores de ficha y de las fichas de interfaz (12). En caso de ser necesario, se registran primeramente dichas imágenes en la memoria del sistema de visión artificial (16, 17), de tal manera que la unidad de control (16) identifique dichas imágenes con los elementos a los que se refieren, de acuerdo con las reglas del juego.
Durante el transcurso del juego, cada jugador acerca por turno su correspondiente identificador de jugador (15a, 15b), o uno de sus correspondientes identificadores de jugador (15a, 15b), hacia su ficha o sus fichas de juego (1 1 ), y desplaza las fichas de juego (1 1 ) de unas a otras posiciones de juego (13), así como desplaza los identificadores de jugador (15a, 15b) hacia alguna de las fichas de interfaz (12). La cámara toma imágenes del movimiento de los identificadores de jugador (15a, 15b), de modo que el procesador identifica las acciones tomadas por los jugadores. Los altavoces (18), en coordinación con la unidad de control, emiten señales acústicas indicativas de aspectos del juego.
En principio, no es necesario que los identificadores de jugador (15a, 15b) sean desplazados cuando se desplazan las fichas de juego (1 1 ), si bien, el desplazamiento conjunto de las fichas de juego (1 1 ) y los identificadores de jugador (15a, 15b) permite identificar si la ficha de juego (1 1 ) está siendo empleada por el jugador correcto.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, se describe un sistema de juego, que comprende un juego como el descrito anteriormente, es decir, dotado de fichas de juego (1 1 ) y de zona de juego (10), y donde el sistema de juego comprende además el sistema de interacción antes descrito.
En particular, a la vista de las figuras, seguidamente se destacan aspectos más preferentes de la invención.
La figura 1 es una vista frontal de los elementos de la invención, en la que se muestran: zona de juego (10); fichas de juego (1 1 ); fichas de interfaz (12) de usuario; posiciones de juego (13) de la zona de juego (10); extremidades (14a, 14b) de un jugador ciego o deficiente visual; identificadores de jugador (15a, 15b) destinados a estar dispuestos en las manos (14a, 14b); cámara (17), que captura imágenes de las manos (14a, 14b) portando los identificadores de jugador (15a, 15b); procesador (16) para procesar las imágenes capturadas por la cámara (17), para permitir reconocimiento y diferenciación de acciones realizadas por la mano derecha (14a) y por la mano izquierda (14b); y altavoz (18) para salida de audio.
La figura 2 es una vista frontal de una ficha de juego (1 1 ), equivalentemente también de una ficha de interfaz (12). En la figura 2, se representa una cara frontal (20) de la ficha (1 1 , 12), que debe incluir un carácter, símbolo o figura (21 ) y un símbolo braille (22) equivalente, donde el significado de la ficha (1 1 , 12) es reconocido, por una parte, por medio del procesador (16), a través de la figura (21 ) y, por otra parte, por el usuario, a través del símbolo braille (22), o de cualquier otro símbolo (22) táctilmente reconocible. La figura 3 muestra una vista frontal de la zona de juego (10), materializada como un tablero de juego. En la figura 3, se representa una parte frontal (30) de la zona de juego (10), en particular del tablero de juego. La zona de juego (10) incluye posiciones de juego (13), que son espacios en los cuales el usuario ubica las fichas de juego (1 1 ) durante el transcurso del juego. La distribución y las dimensiones de la zona de (10) y de las posiciones de juego (13) dependen del juego de mesa específico.

Claims

R E I V I N D I C A C I O N E S
1 . - Sistema de interacción para permitir a al menos un jugador ciego o deficiente visual jugar a un juego de mesa, conteniendo el juego de mesa: una zona de juego (10), con posiciones de juego (13); y fichas de juego (1 1 ) destinadas a ocupar diversas posiciones de juego (13);
donde el sistema de interacción comprende:
- una o varias fichas de interfaz (12), para permitir al jugador identificar acciones de juego;
- identificadores de ficha, destinados a ser acoplados a una cara frontal (20) de al menos las fichas de interfaz (12), y que comprenden:
- símbolos (22) táctilmente reconocibles; y
- figuras (21 ) equivalentes a los símbolos (22);
- uno o varios altavoces (18), para emitir señales acústicas relacionadas con el transcurso de juego; y
estando el sistema de interacción caracterizado por que adicionalmente comprende:
- al menos un identificador de jugador (15a, 15b), destinado a ser desplazado por cada jugador en relación con las fichas de juego (1 1 ) y las fichas de interfaz (12); y
- un sistema de visión artificial (16, 17), que comprende a su vez:
- al menos una cámara (17) para tomar imágenes de la zona de juego (10), de los identificadores de ficha, de las posiciones de juego (13) y de los identificadores de jugador (15a, 15b);
- memoria para guardar las imágenes,
- procesador (16) para procesar las imágenes y, en coordinación con la unidad de control, identificar acciones de juego llevadas a cabo por el jugador, de acuerdo con las reglas del juego, y
- una unidad de control, para controlar el funcionamiento de altavoz o altavoces (18) y del sistema de visión artificial (16, 17).
2. - Sistema de interacción, de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizado por que el o los identificadores de jugador (15a, 15b) están destinados a ser llevados puestos por el jugador correspondiente.
3.- Sistema de interacción, de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado por que el o los identificadores de jugador (15a, 15b) están destinados a ser llevados puestos en al menos una extremidad superior.
4.- Sistema de interacción, de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizado por que comprende al menos dos identificadores de jugador (15a, 15b) para cada jugador, que a su vez comprenden:
- un identificador de jugador derecho (14a) para ser llevado puesto en la extremidad superior derecha (15a); y
- un identificador de jugador izquierdo (14b) para ser llevado puesto en la extremidad superior izquierda (15a).
5. - Sistema de interacción, de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 -4, caracterizado por que los identificadores de jugador (14a, 14b) de jugadores distintos son visualmente diferenciables.
6. - Sistema de interacción, de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 -5, caracterizado por que existen varios identificadores de jugador (14a, 14b) para un único jugador, donde los identificadores de jugador (14a, 14b) de un mismo jugador son visualmente diferenciables.
7. - Sistema de interacción, de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 -6, caracterizado por que los símbolos (22) son símbolos braille.
8.- Sistema de interacción, de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 -7, caracterizado por que los identificadores de ficha están destinados a ser adicionalmente acoplados a las fichas de juego (1 1 ).
9.- Sistema de juego, caracterizado por que comprende:
- un juego de mesa dotado de: una zona de juego (10), con posiciones de juego (13); y fichas de juego (1 1 ) destinadas a ocupar diversas posiciones de juego (13); y
- el sistema de interacción descrito en una cualquiera de las reivindicaciones 1 -8.
10. - Sistema de juego, de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado por que las fichas de interfaz (12) están ubicadas a un mismo lado de la zona de juego (10).
1 1 . - Sistema de juego, de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 8-10, caracterizado por que las fichas de juego (1 1 ) identifican a cada jugador.
12. - Sistema de juego, de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 8-10, caracterizado por que las fichas de juego (1 1 ) no identifican a cada jugador, sino que están destinadas a ser desplazadas en diversas posiciones de juego (13) en común por varios jugadores.
PCT/IB2018/054416 2018-06-15 2018-06-15 Sistema para interactuar con juegos de mesa para ciegos WO2018173015A2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/IB2018/054416 WO2018173015A2 (es) 2018-06-15 2018-06-15 Sistema para interactuar con juegos de mesa para ciegos

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/IB2018/054416 WO2018173015A2 (es) 2018-06-15 2018-06-15 Sistema para interactuar con juegos de mesa para ciegos

Publications (2)

Publication Number Publication Date
WO2018173015A2 true WO2018173015A2 (es) 2018-09-27
WO2018173015A3 WO2018173015A3 (es) 2019-04-04

Family

ID=63585179

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/IB2018/054416 WO2018173015A2 (es) 2018-06-15 2018-06-15 Sistema para interactuar con juegos de mesa para ciegos

Country Status (1)

Country Link
WO (1) WO2018173015A2 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2022136721A1 (es) * 2020-12-23 2022-06-30 Martin Padilla Juan Francisco Juego para el aprendizaje del braille

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9138636B2 (en) * 2007-05-16 2015-09-22 Eyecue Vision Technologies Ltd. System and method for calculating values in tile games
US20110300516A1 (en) * 2010-06-02 2011-12-08 Microsoft Corporation Tactile Tile Vocalization

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2022136721A1 (es) * 2020-12-23 2022-06-30 Martin Padilla Juan Francisco Juego para el aprendizaje del braille

Also Published As

Publication number Publication date
WO2018173015A3 (es) 2019-04-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2364956T3 (es) Dispositivos interactivos manipulables.
WO2015113399A1 (en) System and method for directing a targeted object on an interactive surface to produce a response
EP3228370A1 (en) Puzzle system interworking with external device
US20140038720A1 (en) Game Board
US20090237355A1 (en) Head tracking for virtual reality displays
WO2018173015A2 (es) Sistema para interactuar con juegos de mesa para ciegos
WO2013117173A1 (en) The game device
US20160175698A1 (en) System and method for directing a targeted object on an interactive surface to produce a response
US20110094367A1 (en) Devices and Related Methods for Teaching Music to Young Children
KR20170003111U (ko) 학습용 주사위
US8759656B1 (en) Game for learning music fundamentals through visualization
Winoto et al. Sensory substitution to enable the visually impaired to play an affordable wearable mobile game
KR102361001B1 (ko) 인지강화를 위한 인지-지각 훈련키트 시스템
JP2005137531A (ja) Icブロックによる電子ゲーム・教育システム
JP2020192180A (ja) カードゲームシステム及びそれに用いられるカード要素セット
US20050184461A1 (en) Electronic drawing game
US20190201779A1 (en) App integrated wearable gaming board design
KR20210065309A (ko) 학습용 자음 카드게임 도구
TWI755320B (zh) 幼童益智教具
EP4058166B1 (en) Two part toy figurine and a toy system
CN218740155U (zh) 一种用于预防性侵害的装置及儿童玩具
JP2017080128A (ja) ゲーム用の駒集合、駒情報読取装置、ゲーム装置及び駒配置用ボード
KR101325487B1 (ko) 시각 장애인용 퍼즐 기구
ES2229881B1 (es) Metodo y dispositivo electronico de control de juego interactivo.
JPWO2017130343A1 (ja) トランプカード

Legal Events

Date Code Title Description
NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 18772191

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A2

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 18772191

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A2

122 Ep: pct application non-entry in european phase

Ref document number: 18772191

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A2