WO2013078571A1 - Composición alimenticia microencapsulada para larvas de peces y procedimiento de obtención mediante secado por aspersión - Google Patents

Composición alimenticia microencapsulada para larvas de peces y procedimiento de obtención mediante secado por aspersión Download PDF

Info

Publication number
WO2013078571A1
WO2013078571A1 PCT/CL2012/000070 CL2012000070W WO2013078571A1 WO 2013078571 A1 WO2013078571 A1 WO 2013078571A1 CL 2012000070 W CL2012000070 W CL 2012000070W WO 2013078571 A1 WO2013078571 A1 WO 2013078571A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
fish
microcapsules
composition
feed
larvae
Prior art date
Application number
PCT/CL2012/000070
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Elisabeth BINTRUP GALINDO
Raul CASTRO DIAZ
Patricio ROMAN SAN PEDRO
Original Assignee
Bintrup Galindo Elisabeth
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bintrup Galindo Elisabeth filed Critical Bintrup Galindo Elisabeth
Priority to EP12853320.5A priority Critical patent/EP2786663A4/en
Publication of WO2013078571A1 publication Critical patent/WO2013078571A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/80Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for aquatic animals, e.g. fish, crustaceans or molluscs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K40/00Shaping or working-up of animal feeding-stuffs
    • A23K40/10Shaping or working-up of animal feeding-stuffs by agglomeration; by granulation, e.g. making powders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K40/00Shaping or working-up of animal feeding-stuffs
    • A23K40/30Shaping or working-up of animal feeding-stuffs by encapsulating; by coating

Definitions

  • the object of the present invention corresponds to providing a new process for the elaboration of inert foods for feeding fish larvae.
  • the inventors of the present application have developed a novel and effective procedure consisting of the steps of a) Input selection and formulation, b) Micronized, c) Mixing and preparation of the emulsion, d) Microencapsulated and e) Storage of the microcapsules.
  • microencapsulated composition (10 to 140 ⁇ ) thus obtained has a very good stability, high buoyancy and low leaching.
  • microcapsules can be added to generate granules of larger size (200 to 800 pm) for larvae of larger fish species.
  • Microcapsules are compact structures in which a substance is occluded in another substance, forming
  • microcapsules There are different techniques for producing microcapsules, based on physical processes (spray drying, fluidized bed, centrifugal extrusion or rotational separation of suspensions) and chemicals (complex coacervation, interfacial polymerization, phase separation, in situ polymerization, centrifugal encapsulation).
  • the object of the present invention corresponds to providing a new process for the elaboration of inert foods for feeding fish larvae, which require a special diet consisting of living organisms, such as microalgae, rotifers and / or artemia nauplii. Fish farming with this food produces lower mortality and higher growth, a very important aspect in the area industry.
  • Figure 1 consisting of the following steps:
  • the inputs required for the development of the microcapsules must be of a satisfactory quality in terms of quality and nutritional profile (content of amino acids, fatty acids, vitamins, minerals and other minor elements; oxidation resistance, among other aspects).
  • Micronizing is performed in such a way that the average particle size reaches 30 ⁇ and the screening is highly homogeneous.
  • the formulation thus obtained is prepared by An oil-in-water emulsion, the volume of water is determined by the amount of mixture required and the largest proportion of particle sizes to be obtained. Functional ingredients and oil are incorporated, which are mixed in a homogenizer at a temperature below 70 ° C. Once the stability of the emulsion has been verified, it is added to the mixture of the nutritional ingredients in order to produce a continuous, stable and homogeneous emulsion of standardized viscosity.
  • the emulsified product is dried by means of a "spray dryer" under precise conditions of feed flow of 1.23 1 / h and air outlet temperature of 60 ° C to obtain the microcapsule forms, which are particles of oil center, those that are stored under vacuum in plastic bags at room temperature.
  • a relevant aspect of the present invention is that spray drying or "spray” has been used for microencapsulation because it is the easiest industrial scaling technique (Simón Benita, 2006).
  • This technique consists in the “spray” drying of an emulsion that contains, together with the nutritional ingredients, a matrix of functional ingredients, which give rise to the microcapsules when the surplus of water evaporates.
  • Nutritional ingredients provide the nutrients required by fish larvae in each of their stages of development.
  • the functional ingredients allow to form the cover that shapes and protects the microcapsule. In addition, it directly infers on the physical and chemical properties of the particles.
  • one of the main issues addressed is related to the need to have the greatest homogeneity in the composition of the microcapsules, to ensure that each of them constitutes a balanced nutritional contribution for the larvae.
  • an undesirable scenario is that the composition of the capsules differs significantly from one another, reaching the composition formulated only on average.
  • the particles of the ingredients are small and uniform in size.
  • a central criterion in the development of food was the need to adapt the physical properties of the food to the predatory habits of the species.
  • the size of the particles most of the larvae are entitled to ingest particles with a size between 50 and 250 ⁇ .
  • the design criterion was to approach 100 ⁇ .
  • Another aspect of the invention relates to the adaptation of the encapsulation matrix in order to limit the leaching phenomenon that leads to water contamination.
  • the nutritional parameters were adjusted to the encapsulation matrix to comply with the requirements of the larvae.
  • Another aspect additionally relevant to the invention is the incorporation of a new process called “granulation”, the objective of this process is to increase the particle size to be used in the initial feeding of freshwater fish, which are larger size, as is the case with salmonids and also expand the window for feeding marine fish.
  • granulation a new process, the objective of this process is to increase the particle size to be used in the initial feeding of freshwater fish, which are larger size, as is the case with salmonids and also expand the window for feeding marine fish.
  • the process consists of agglutinating or gluing the microcapsules through air pressure and temperature to reach particles of 200 to more than 500 ⁇ .
  • Patent CN101715900 (MICRO PARTIOLE FEED FOR CULTIVATING JUVENILE SEA CUCUMBER AND PREPARATION METHOD THEREOF - UNIV DALIAN FISHERIES-) describes a microparticle feed for the cultivation of juvenile Holothuidea (sea cucumber).
  • the method described includes the mixture of fishmeal (15-20%), bean pulp (5-10%), thunbergii sargasso powder (20-50%), sea mud (10-15%), seaweed powder marinades (5-20%), yeast (5-10%) and vitamins (0.5-1%), then coating with carboxymethylcellulose and wheat gluten (1: 1-3), vacuum drying and screening the mixture in particles of 100 to 500 ⁇ .
  • the technology used in the process is clearly different from that of the present invention, it is not directed at fish and does not correspond to a microencapsulate but to a microparticulate that does not prevent leaching.
  • Patent CN101518299 (FORMULATED HATCH FEED OF YOUNG PENAUS - ZHUHAI SHIHAI FEED CO LTD-) describes feed formulated for young penaus with a content of white fishmeal (30-65%), fish oil (5-7%), flour Steamed fish (10-20%), visceral squid flour (3-10%), soy flour (2-10%), vitamins (0.5-3%), peanut flour (2- 10%), mineral mixture (0.5 - 3%), in addition to phospholipids and astaxanthin.
  • the methodology used is ultramicroELISA spraying.
  • the product thus obtained is stable and of very good quality and price, promotes growth, improves the survival rate and reinforces the resilience of young penaus.
  • it is a different technology for generating an unprocessed product for fish and not microencapsulated.
  • patents CN1726802 (METHOD FOR PREPARAIN INTEGRAL SMALL-DIAMETER AQUATIC HARD-PARTIOLE FEED - JINLIN HE), CN 1726802 (FORMULA OF TINY PELLET FOR FISHES IN BOTHID AND TRUE PLAICE, AND PREPARATION METHOD - HUANGHAI INST)
  • ES2223505 (COMPLETE FEED FOR FISH LARVAE AND METHOD FOR PREPARING SAME - AGRONOMIQUE INST NAT RECH; IFREMER-), P200201435 and P9701152 (MICROENCAPSULATED FOOD FOR LARGES OF MARINE FISHES, PROCEDURE FOR THEIR DEVELOPMENT, RESEARCH METHOD.
  • PCT / FR2000 / 001068 (FULL FOOD FEED AND PROCEDURE FOR PREPARATION - INRA & IFREMER-), US 6.623776 (COMPOSITE, PARTICULATE FEED FOR FRY OR LARVAE OF OTHER MARINE ORGANISMS AND METHOD OF MANUFACTURING THE STARTORING FEED - FEEDING - INNOVATION AS), JP 10-090893 (FINE PARTIOLE FEED FOR FISCH LARVAE AND JUVENILE - MORI AGA MILK IND. CO. LTD.
  • the nutritional characteristics of the components of the composition were validated, according to the contribution considered to the fish's diet, to adjust the formulations.
  • the distribution of particle sizes of each of the ingredients was studied, by sieving, to assess the need for conditioning.
  • the particle size distribution graphs were analyzed to determine the predominant reduction mechanism, this is abrasion or fracture. Based on this, the grinding parameters were adjusted.
  • the cycle times and resting times were adjusted according to the temperature reached by the material inside the mill, in order to keep it below 60 ° C.
  • the emulsion is prepared from the mixtures of nutrients of example 1 and functional ingredients, evaluating different water temperatures, between 10 and 90 ° C, for each of the mixtures, the best results are between 40 to 60 ° C.
  • EXAMPLE 2 Microencapsulation Process
  • the microencapsulation technique contemplates the spray drying of an oil-in-water emulsion.
  • the aqueous phase incorporates the functional ingredients that when dehydrated give rise to a mantle of bio-polymers that envelops and encapsulates the oil phase, in which the fat-soluble ingredients are dissolved.
  • the drops For drying the emulsion the drops must come into contact with hot air.
  • the intake air temperature is adjusted between 150 and 200 ° C according to the solution that is intended to be sprayed.
  • the air flow is maintained at the maximum allowed by the drying equipment, in order to maximize the speed of the process.
  • the sensible heat of the air is used in the evaporation of water from the drops, so that the air temperature is significantly reduced.
  • This is one of the main benefits of this drying technique, since the exposure of the product to temperatures is extremely limited, which significantly reduces the degradation of the heat-sensitive components.
  • microencapsulated food is collected and packaged in vacuum plastic bags.
  • smears of the diets were prepared, dispersing the microcapsules in glycerin or oil.
  • the smears thus prepared were observed under a transmitted light microscope and photographed to 10X object.
  • the particle size was determined by image analysis, by comparison with a pattern of known size, by Moticam® software.
  • a smear of the surface of the smear was carried out, with at least 25 observation fields being chosen.
  • Excel Microsoft
  • the surface time varies from 9 to 15 s
  • the descent time varies from 70 to 120 s
  • the background time varies from 30 to 60 s
  • the rise time varies from 30 to 70 s .
  • a 10% ppm suspension of the microcapsules was made in distilled water. Said suspension was subjected to vortex stirring for 1 min. The sample was then centrifuged at 1000 rpm for 1 min and then the particles that were dispersed and swimming in the solution were discarded. From these procedures, the remaining product mass was determined, which was corrected for moisture (determined in thermo-balance). The decrease in the calculated product was attributed to the leaching of the microcapsules.
  • the results obtained ranged from 40 to 56% referential, so it was defined that the leaching of the food is significant.
  • the leaching test shows a partial dissolution of the encapsulation matrices, under the test conditions. However, it is not possible to establish the presence of lipids on the surface of the sample, which proves that these are occluded in the center of the microcapsules and not adsorbed on the particles, corroborating the effective microencapsulation of the diets.
  • composition of the final microcapsule formulation is described in the following table, by way of example.
  • a new process called "granulation” was designed and incorporated, the objective of this process is to increase the particle size to be used in the initial feeding of freshwater fish, which are larger, such as salmonids and also expand the window for feeding marine fish.
  • a team was designed and built, it is also a physical process, adapting fluidized bed technology. It consists of agglutinating or gluing the microcapsules using air pressure and temperature to reach particles of 200 to more than 500 ⁇ .
  • the process of standardization and operation of the designed equipment began.
  • the parameters considered correspond to the air pressure, temperature, type and concentration of binder and finally the residence time of the microcapsules in the granulator equipment.
  • smears of the diets were prepared, dispersing the microcapsules in glycerin or oil.
  • the smears thus prepared were observed under a transmitted light microscope and photographed to 10X object.
  • the particle size was determined, by comparison with a pattern of known size, by Moticam® software.
  • a smear of the surface of the smear was carried out, with at least 25 observation fields being chosen.
  • Excel Microsoft
  • the advantage of this process is that the physical and chemical properties of the initial microencapsulated food can be maintained without altering its composition.
  • Flotation To measure the buoyancy of the particles, the time required for the particles to begin to precipitate (surface time) and to travel a distance of 17 cm, to the bottom of the specimen (descent time), was established under controlled conditions. The time that the granulated particles based on microcapsules at the bottom of the specimen were also recorded, before beginning to rise again in the water column (bottom time). I work with a 100 ml graduated cylinder.
  • results were similar to those obtained with the microcapsules, with the proviso that the microcapsules bound in the process. granulation are compacted preventing them from detaching or detaching, which is very important for feeding larvae of larger fish.
  • FIG. 3 shows a photomicrograph of the food microcapsules obtained.
  • Figure 4 shows the structural organization of the granulator equipment used.
  • Figure 5 shows the size distribution of the granulated food and
  • Figure 6 a photomicrograph of the granulated food obtained based on the microcapsules.
  • Feeding tests were conducted with 2 species of fish: sea bass larvae ⁇ Odontesthes regia) fed 30 days with microencapsulated food and Atlantic Salmon ⁇ Salmo salar) fed 45 days with granulated food.
  • the larval survival values obtained with the granulated diets based on microcapsules developed with this invention for the first 45 days of culture indicate a value greater than 98%, there being no significant differences with the traditional diet based on an inert extruded diet (higher than 97%) Regarding growth rates, no significant differences were found in the weight of larvae fed with microencapsulated food and extruded inert diet. However, the conversion factor is lower in fish fed diets based on microencapsulated food compared to fish fed Inert extruded diet, with a difference of 0.57.
  • FIG. 1 Schematic representation of the general microencapsulation process.
  • FIG. 1 Granulator equipment designed and built to increase particle sizes using microcapsules as raw material.
  • Figure 5 Distribution of granulated food sizes based on microcapsules.
  • JP 10-090893 (MORI AGA MILK IND. CO. LTD. & TAIYO YUSHI
  • PCT / FR2000 / 001068 (INRA & IFREMER). COMPLETE FOOD FOR FISH LARVES AND PROCEDURE FOR PREPARATION.

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Insects & Arthropods (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Feed For Specific Animals (AREA)
  • Formation And Processing Of Food Products (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)

Abstract

El objeto de la presente invención corresponde a proveer un nuevo procedimiento para la elaboración de alimentos inertes para la alimentación de larvas de peces. De este modo, los inventores de la presente solicitud han desarrollado un procedimiento novedoso y eficaz que consiste de las etapas de a) Selección de los insumos y formulación, b) Micronizado, c) Mezcla y preparación de la emulsión, d) Microencapsulado y e) Almacenamiento de las microcápsulas. La composición microencapsulada (10 a 140 μιη) asi obtenida tiene una muy buena estabilidad, una alta flotabilidad y una baja lixiviación. Adicionalmente estas microcápsulas pueden ser agregadas para generar gránulos de tamaño mayor (200 a 800 μπι) para larvas de especies mayores de peces.

Description

COMPOSICION ALIMENTICIA MICROENCAPSULADA PARA LARVAS DE PECES Y PROCEDIMIENTO DE OBTENCION MEDIANTE SECADO POR ASPERSIO . MEMORIA DESCRIPTIVA
El objeto de la presente invención corresponde a proveer un nuevo procedimiento para la elaboración de alimentos inertes para la alimentación de larvas de peces.
De este modo, los inventores de la presente solicitud han desarrollado un procedimiento novedoso y eficaz que consiste de las etapas de a) Selección de los insumos y formulación, b) Micronizado, c) Mezcla y preparación de la emulsión, d) Microencapsulado y e) Almacenamiento de las microcápsulas.
La composición microencapsulada (10 a 140 μπι) asi obtenida tiene una muy buena estabilidad, una alta flotabilidad y una baja lixiviación.
Adicionalmente estas microcápsulas pueden ser agregadas para generar gránulos de tamaño mayor (200 a 800 pm) para larvas de especies mayores de peces.
ANTECEDENTES
Las microcápsulas son estructuras compactas en las que una sustancia se encuentra ocluida en otra sustancia, formando
i partículas de pequeño tamaño, típicamente en el rango de las 5 a 5000 μπι (Lachman et al., 1986).
Existen distintas técnicas para producir microcápsulas, basadas en procesos físicos (secado spray, lecho fluidizado, extrusión centrifuga o separación rotacional de suspensiones) y químicos (coacervación compleja, polimerización interfacial, separación de fases, polimerización in situ, encapsulación centrifuga) .
Para seleccionar el alimento a proporcionar a la especie en cultivo se debe tener en cuenta diversos factores, tales como: valor nutricional, palatibidad, movilidad y el tamaño (Hunter 1981). El tamaño del alimento debe ser proporcional a la abertura máxima que esté pueda tener de su estructura bucal (FAO 1993) .
Los factores antes mencionados son considerados por Cahu et al 2001, en su publicación referida a la sustitución del alimento vivo por dietas formuladas con cierta especificidad y de carácter inerte, además de considerar el tamaño de los insumos, los que favorecen a la digestibilidad del alimento por parte de los peces. Información considerada en la formulación de dietas microencapsuladas para la primera etapa larval de peces, objetivo de este proyecto. DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCIÓN
El objeto de la presente invención corresponde a proveer un nuevo procedimiento para la elaboración de alimentos inertes para la alimentación de larvas de peces, las que requieren una alimentación especial consistente en organismos vivos, tales como microalgas, rotíferos y/o nauplios de artemia. El cultivo de peces con este alimento produce menor mortalidad y mayor crecimiento, aspecto muy relevante en la industria del área. De este modo, los inventores de la presente solicitud han desarrollado un procedimiento novedoso y eficaz (Figura 1) que consiste de las siguientes etapas:
a) Selección de los insumos y formulación.
b) icronizado
c) Mezcla y preparación de la emulsión.
d) Microencapsulado
e) Almacenamiento de las microcápsulas .
Los insumos requeridos para el desarrollo de las microcápsulas deben ser de una calidad satisfactoria en cuanto a perfil de calidad y nutricional (contenido de aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas, minerales y otros elementos menores; resistencia a la oxidación, entre otros aspectos) .
El micronizado se realiza de tal manera que el tamaño promedio de partículas alcanza a 30 μπι y el tamizado es altamente homogéneo. La formulación así obtenida es preparada mediante una emulsión de aceite en agua, el volumen de agua está determinado por la cantidad de mezcla requerida y la mayor proporción de tamaños de partículas que se desean obtener. Se incorporan los ingredientes funcionales y el aceite, los cuales se mezclan en un homogenizador a una temperatura inferior a 70 °C. Una vez comprobada la estabilidad de la emulsión, es adicionada a la mezcla de los ingredientes nutricionales de manera de producir una emulsión continua, estable y homogénea de viscosidad estandarizada.
Para el microencapsulado, el producto emulsionado se seca mediante un "spray dryer" bajo condiciones precisas de flujo de alimentación de 1,23 1/h y temperatura de salida de aire de 60°C para obtener las formas de microcápsulas, las cuales son partículas de centro oleoso, las que se almacenan al vacío en bolsas plásticas a temperatura ambiente.
Un aspecto relevante de la presente invención es que para la microencapsulación se ha utilizado el secado por aspersión o "spray" debido a que es la técnica de más fácil escalamiento industrial (Simón Benita, 2006) . Esta técnica consiste en el secado "spray" de una emulsión que contiene junto a los ingredientes nutricionales, una matriz de ingredientes funcionales, que dan origen a las microcápsulas al evaporarse el excedente de agua. Los ingredientes nutricionales aportan los nutrimentos requeridos por las larvas de peces en cada una de sus etapas de desarrollo. Los ingredientes funcionales permiten constituir la cubierta que da forma y protege a la microcápsula . Además, infiere directamente en las propiedades físicas y químicas de las partículas .
En otro aspecto de la invención, una de las principales cuestiones que se abordaron, dice relación con la necesidad de tener la mayor homogeneidad en la composición de las microcápsulas, para garantizar que cada una de ellas constituya un aporte nutricional balanceado para las larvas. En tal sentido, un escenario indeseable es que la composición de las cápsulas difiera significativamente una de otra, alcanzándose la composición formulada sólo en el promedio. Para lograr este objetivo es primordial que las partículas de los ingredientes sean de tamaño pequeño y uniforme.
La reducción del tamaño de partícula de los ingredientes de la presente invención fue una tarea laboriosa, ya que cada uno de éstos presenta propiedades mecánicas distintas, lo que hizo necesario adaptar las condiciones de proceso a cada ingrediente de la fórmula.
En otro aspecto de la invención, un criterio central en el desarrollo del alimento fue la necesidad de adaptar las propiedades físicas del alimento a los hábitos predatorios de las especies. Al respecto, se ha establecido que la mayoría de las larvas capturan su alimento en la superficie del agua o en la columna de agua, por lo que la flotabilidad del alimento y una baja velocidad de hundimiento son aspectos relevantes. Respecto del tamaño de las partículas, la mayoría de las larvas están facultadas a ingerir partículas con un tamaño comprendido entre las 50 a 250 μπι. El criterio de diseño fue acercarse a los 100 μτη.
Otro aspecto de la invención dice relación con la adaptación de la matriz de encapsulacion con objeto de acotar el fenómeno lixiviación que conduce a la contaminación del agua.
Adicionalmente, se ajustaron los parámetros nutricionales a la matriz de encapsulacion para dar cumplimiento a los requerimientos de las larvas.
Por último, otro aspecto adicionalmente relevante a la invención constituye la incorporación de un nuevo proceso denominado "granulación", el objetivo de este proceso es aumentar el tamaño de partícula para ser utilizado en la alimentación inicial de peces de agua dulce, que son de mayor tamaño, como es el caso de los salmónidos y además ampliar la ventana de alimentación de peces marinos. Para este proceso se diseñó y construyó un equipo, también es un proceso físico, adaptando la tecnología de lecho fluidizado. El proceso consiste en aglutinar o pegar las microcápsulas a través de presión de aire y temperatura para alcanzar partículas de 200 a más de 500 μπι.
Sin duda, uno de los aspectos más relevantes del invento, tiene relación con los resultados obtenidos en la flotabilidad de las partículas, lo cual marca una diferencia absoluta con todos los estudios relacionados en este tema, puesto que el alimento flota en la superficie, se hunde en la columna de agua, reposa en el fondo y "asciende" en la columna de agua. Para medir la flotabilidad de las partículas, se estableció el tiempo requerido para que las partículas comenzaran a precipitar (tiempo superficie) y para que recorrieran una distancia de 17 cm, hasta el fondo de la probeta (tiempo descenso), bajo condiciones controladas. Se registró también el tiempo que permanecían las microcápsulas en el fondo de la probeta, antes de comenzar a subir nuevamente en la columna de agua (tiempo fondo) . Se trabajo con una probeta graduada de 100 mi. Estos muéstreos fueron realizados con agua dulce (6g/l de NaCl) y agua de mar (33°/00 ) , con una temperatura de 10 °C y 12°C respectivamente; y en un total de 100 mi, lo que corresponde a 17cm de columna de agua. Todo ello será descrito extensivamente en los ejemplos de la presente invención.
La literatura internacional de patentes describe algunos documentos que persiguen resolver el mismo problema técnico que la presente invención pero utilizando procedimiento y productos diferentes al descrito en esta solicitud. En términos generales no se refieren al procedimiento tecnológico abordado en la presente solicitud, no se refieren a productos microencapsulados sino a microparticulados o pellets, no poseen las propiedades especiales de flotabilidad y ascensión en la columna de agua ni la capacidad de evitar la lixiviación en agua.
A modo de ejemplo se destacan las siguientes patentes del estado del arte, en la búsqueda del arte previo. La patente CN101715900 (MICRO PARTIOLE FEED FOR CULTIVATING JUVENILE SEA CUCUMBER AND PREPARATION METHOD THEREOF - UNIV DALIAN FISHERIES-) describe un alimento de microparticulas para el cultivo de Holothuídea juvenil (pepino de mar) . El método descrito incluye la mezcla de harina de pescado (15-20%), pulpa de frijol (5-10%) , polvo de sargazos thunbergii (20-50%), fango marino (10-15%), polvo de algas marinas (5-20%), levadura (5-10%) y vitaminas (0,5-1%), luego el recubrimiento con carboximetilcelulosa y gluten de trigo (1: 1-3), secado al vacio y el tamizaje de la mezcla en partículas de 100 a 500 μκι. La tecnología utilizada en el proceso es claramente diferente a la de la presente invención, no se encuentra dirigida a peces y no corresponde a un microencapsulado sino a microparticulado que no evita la lixiviación.
La patente CN101518299 (FORMULATED HATCH FEED OF YOUNG PENAUS - ZHUHAI SHIHAI FEED CO LTD-) describe piensos formulados para penaus jóvenes con un contenido de harina de pescado blanco (30-65%), aceite de pescado (5-7%), harina de pescado de vapor (10-20%), harina de calamar visceral ( 3-10% ), harina de soya (2-10%), vitaminas (0,5-3%), harina de cacahuate (2- 10%), mezcla mineral (0,5 - 3%), además de fosfolípidos y astaxantina .
La metodología utilizada es pulverización ultramicroELISA. El producto así obtenido es estable y de muy buena calidad y precio, promueve el crecimiento, mejora la tasa de supervivencia y refuerza la capacidad de resistencia de penaus jóvenes. Con respecto a la presente invención es una tecnología diferente para generar un producto no elaborado para peces y no microencapsulado.
Del mismo modo, las patentes CN1726802 (METHOD FOR PREPARAIN INTEGRAL SMALL-DIAMETER AQUATIC HARD-PARTIOLE FEED - JINLIN HE), CN 1726802 (FORMULA OF TINY PELLET FOR FISHES IN BOTHID AND TRUE PLAICE, AND PREPARATION METHOD - HUANGHAI AQUATIC PRODUCT INST), ES2223505 (COMPLETE FEED FOR FISH LARVAE AND METHOD FOR PREPARING SAME - AGRONOMIQUE INST NAT RECH; IFREMER-) , P200201435 y P9701152 (ALIMENTO MICROENCAPSULADO PARA LARVAS DE PECES MARINOS, PROCEDIMIENTO PARA SU ELABORACION, METODO DE UTILIZACIÓN -CONSEJO SUP. INVESTIG. CIENTÍFICAS), PCT/FR2000/001068 (ALIMENTO COMPLETO PARA LARVAS DE PECES Y PROCEDIMIENTO PARA SU PREPARACION - INRA & IFREMER- ), US 6.623776 (COMPOSITE, PARTICULATE FEED FOR FRY OR LARVAE OF OTHER MARINE ORGANISMS AND METHOD OF MANUFACTURING THE STARTING FEED - ÑOR AQUA INNOVATION AS), JP 10-090893 (FINE PARTIOLE FEED FOR FISCH LARVAE AND JUVENILE - MORI AGA MILK IND. CO. LTD. & TAIYO YUSHI KK. ) , P0477211 (PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE UN ALIMENTO PARA ANIMALES ACUÁTICOS DIMINUTOS TALES COMO LARVAS DE PECES - UNILEVER NV. )
Por otro lado, la literatura científica muestra a través del documento "DEVELOPMENT OF A NOVEL CASEIN-PROTAMINE BASED MICROPARTICLES FOR EARLY FEEDING OF FISH LARVAE : IN VITRO EVALUATION. J. MICROENCAPSUL 2007; 24(6): 505-514" la generación de micropartículas para los mismos fines que la presente solicitud, pero utilizando un procedimiento tecnológicos diferente y sin lograr la flotabilidad requerida en la presente invención.
EJEMPLOS
Los ejemplos que a continuación se señalan se incorporan a titulo exclusivamente ilustrativo para favorecer la comprensión del pliego y no significan que limiten en modo alguno los alcances de las reivindicaciones que se solicitan. EJEMPLO 1. Descripción de la materia prima y preparación de la emulsión.
Se validaron las características nutricionales de los componentes de la composición, según el aporte considerado a la dieta de los peces, para ajusfar las formulaciones. Se estudió la distribución de tamaños de partícula de cada uno de los ingredientes, mediante tamizado, para evaluar la necesidad de acondicionamiento. Se analizaron los gráficos de distribución de tamaño de partícula para determinar el mecanismo de reducción predominante, esto es abrasión o fractura. En función de esto se ajustaron los parámetros de molienda. Los tiempos de ciclo y los tiempos de reposo se ajustaron en función de la temperatura alcanzada por el material dentro del molino, a objeto de mantener esta bajo los 60°C.
La emulsión se prepara a partir de las mezclas de nutrientes del ejemplo 1 y de ingredientes funcionales, evaluándose distintas temperaturas del agua, entre 10 y 90 °C, para cada una de las mezclas, los mejores resultados son entre 40 a 60°C. EJEMPLO 2. Proceso de Microencapsulación
La técnica de microencapsulación contempla el secado por aspersión de una emulsión de aceite en agua. La fase acuosa incorpora los ingredientes funcionales que al deshidratarse dan lugar a un manto de bio-polimeros que envuelve y encapsula a la fase oleosa, en que están disueltos los ingredientes liposolubles . Para el secado de la emulsión las gotas deben entrar en contacto con aire caliente. En esta dieta, la temperatura del aire de entrada se ajusta entre 150 y 200°C de acuerdo a la solución que se pretende asperjar. El caudal de aire se mantiene en el máximo permitido por el equipo de secado, a objeto de maximizar la velocidad del proceso. Para lograr un buen proceso de secado es necesario esperar a que la cámara de secado, las lineas de transporte neumático y el ciclón alcancen una temperatura superior a la de bulbo húmedo de la corriente de salida, para prevenir la condensación del agua evaporada y la consecuente adhesión del producto en las paredes. Habitualmente este proceso tarda entre 15 y 30 minutos. Se espera a que la temperatura de salida alcance entre 70 a 90°C. La alimentación del producto al aspersor se realiza mediante una bomba peristáltica, ya que es muy importante cuidar la precisión del caudal de entrada. En este caso el caudal se debe mantener entre 20 a 40 mL/min. Al entrar en contacto con el aire caliente, las gotas de emulsión se secan. En ese momento, el calor sensible del aire es utilizado en la evaporación del agua de las gotas, por lo que la temperatura del aire se reduce significativamente. Esta es una de las principales bondades de esta técnica de secado, ya que la exposición del producto a temperaturas es extremadamente limitada, lo que reduce significativamente la degradación de los componentes termosensibles . Una vez alcanzado el equilibrio, la corriente de aire y partículas es transportada por ductos neumáticos hasta el ciclón de separación. En el ciclón, las partículas son separadas de la corriente de aire. Como la densidad de las partículas es varios órdenes de magnitud superior a la del aire, estas son proyectadas hacia las paredes del ciclón, en cuyo contacto se desaceleran. Finalmente, las partículas colapsan y son recolectadas en el contenedor situado bajo la esclusa del ciclón, mientras la corriente de aire limpio es recogida por el centro, desde donde es conducida al soplador.
Posteriormente, el alimento microencapsulado es recolectado y envasado en bolsas plásticas al vacío.
EJEMPLO 3. Caracterización Físico-Química de las microcápsulas a) Tamaño de Microcápsulas
Para determinar el tamaño de las microcápsulas, se prepararon frotis de las dietas, dispersando las microcápsulas en glicerina o aceite. Los frotis asi preparados fueron observadas bajo microscopio de luz transmitida y fotografiados a objeto 10X. Mediante análisis de imágenes se determinó el tamaño de las partículas, por comparación con un patrón de tamaño conocido, mediante software Moticam®. Para evitar el sesgo en las fotografías, se realizó un cuarteo de la superficie del frotis, eligiéndose al menos 25 campos de observación, Con la ayuda de Excel (Microsoft) se realizó un análisis estadístico simple de los datos recopilados para establecer promedio y desviaciones estándar de las muestras (Figura 2) .
b) Flotación
Para medir la flotabilidad de las partículas, se estableció el tiempo requerido para . que las partículas comenzarán a precipitar (tiempo superficie) y para que recorrieran una distancia de 17 cm, hasta el fondo de la probeta (tiempo descenso), bajo condiciones controladas. Se registró también el tiempo que permanecían las microcápsulas en el fondo de la probeta, antes de comenzar a subir nuevamente en la columna de agua (tiempo fondo) . Se trabajo con una probeta graduada de 100 mL. Estos muéstreos fueron realizados con agua dulce (6g/L de NaCl) y agua de mar (33°/00 ) , con una temperatura de 10 °C y 12 °C, respectivamente; y en un total de 100 mL, lo que corresponde a 17 cm de columna de agua.
Para microcápsulas de promedio 100 μιτι el tiempo de superficie varia de 9 a 15 s, el tiempo de descenso varia de 70 a 120 s, el tiempo de fondo varia de 30 a 60 s, y el tiempo de ascenso varia de 30 a 70 s.
c) Lixiviación
Para establecer el nivel de lixiviación se realizó una suspensión al 10% ppm de las microcápsulas en agua destilada. Dicha suspensión fue sometida a agitación en vortex durante 1 min. Luego se centrifugó la muestra a 1000 rpm durante 1 min y a continuación se procedió a descartar las partículas que estaban dispersas y nadando en la solución. A partir de estos procedimientos se determinó la masa de producto remanente, la que fue corregida por humedad (determinada en termo-balanza) . La merma de producto calculada fue atribuida a la lixiviación de las microcápsulas.
Los resultados obtenidos fluctuaron entre un 40 a un 56% referencial, por lo cual se definió que la lixiviación del alimento es significativa. En el ensayo de lixiviación se evidencia una disolución parcial de las matrices de encapsulación, bajo las condiciones de ensayo. Sin embargo, no es posible establecer la presencia de lipidos en la superficie de la muestra, lo que comprueba que éstos se encuentran ocluidos en el centro de las microcápsulas y no adsorbidos sobre las partículas, corroborando la efectiva microencapsulación de las dietas.
EJEMPLO 4. Descripción de la Formulación
La composición de la formulación de la microcápsula final se describe en la siguiente tabla, a modo de ejemplo.
Tabla 1. Composición preferida de la formulación de la invención
Figure imgf000018_0001
EJEMPLO 5. Procedimiento de Granulación y Caracterización Físico-Mímica.
Se diseñó e incorporó un nuevo proceso denominado "granulación", el objetivo de este proceso es aumentar el tamaño de partícula para ser utilizado en la alimentación inicial de peces de agua dulce, que son de mayor tamaño, como es el caso de los salmónidos y además ampliar la ventana de alimentación de peces marinos. Para este proceso se diseñó y construyó un equipo, también es un proceso físico, adaptando la tecnología de lecho fluidizado. Consiste en aglutinar o pegar las microcápsulas utilizando presión de aire y temperatura para alcanzar partículas de 200 a más de 500 μπι. Ya con las muestras de microcápsulas secas, se comenzó con el proceso de estandarización y funcionamiento del equipo diseñado.
Los parámetros considerados corresponden a la presión de aire, temperatura, tipo y concentración de aglutinante y finalmente el tiempo de permanencia de las microcápsulas en el equipo granulador.
a) Tamaño del alimento Granulado
Para determinar el tamaño del alimento granulado a base de microcápsulas, se prepararon frotis de las dietas, dispersando las microcápsulas en glicerina o aceite. Los frotis así preparados fueron observadas bajo microscopio de luz transmitida y fotografiados a objeto 10X. Mediante análisis de imágenes se determinó el tamaño de las partículas, por comparación con un patrón de tamaño conocido, mediante software Moticam®. Para evitar el sesgo en las fotografías, se realizó un cuarteo de la superficie del frotis, eligiéndose al menos 25 campos de observación, Con la ayuda de Excel (Microsoft) se realizó un análisis estadístico simple de los datos recopilados para establecer promedio y desviaciones estándar de las muestras.
En cuanto a los resultados del granulado, de los 50 gramos utilizados por proceso, se obtiene un 60% de la muestra entre el rango de 200-300 μιτι, rango similar al alimento comercial extruido starter (st) 0,0 utilizado los primeros 20 días de primera alimentación en salmónidos y el 40% del producto está con un tamaño superior a los 425 μιη, que corresponde al alimento comercial extruido st 0, utilizado por 15 días después del starter (st) 0,0. Estos tamaños de partículas pueden ampliar la ventana de alimentación en larvas de peces marinos, de tal manera de comenzar la primera alimentación con el alimento microencapsulado (100 mieras promedio) para seguir con el granulado de 300 mieras promedio y posteriormente a 425 mieras promedio. La ventaja de este proceso es que pueden mantenerse las propiedades físicas y químicas del alimento microencapsulado inicial sin alterar su composición. b) Flotación Para medir la flotabilidad de las partículas, se estableció el tiempo requerido para que las partículas comenzaran a precipitar (tiempo superficie) y para que recorrieran una distancia de 17 cm, hasta el fondo de la probeta (tiempo descenso), bajo condiciones controladas. Se registró también el tiempo que permanecían las partículas granuladas a base de Microcápsulas en el fondo de la probeta, antes de comenzar a subir nuevamente en la columna de agua (tiempo fondo) . Se trabajo con una probeta graduada de 100 mi. Estos muéstreos fueron realizados con agua dulce (6g/l de NaCl) y agua de mar (33°/00 ) , con una temperatura de 10 °C y 12 °C respectivamente; y en un total de 100 mi, lo que corresponde a 17 cm de columna de agua.
Las muestras fueron tamizadas para obtener dos rangos de calibres: 300 y 425 μιη, los tiempos fueron registrados en segundos, según se muestra en la siguiente tabla:
Tabla 2 : Caracterización de la flotabilidad
Figure imgf000021_0001
c) Lixiviación Para establecer la lixiviación se realizó una suspensión al 10% ppm de las microcápsulas en agua destilada. Dicha suspensión fue sometida a agitación en vortex durante 1 min. Luego se centrifugó la muestra a 1000 rpm durante 1 min y a continuación se procedió a descartar las partículas que estaban dispersas y nadando en la solución. A partir de estos procedimientos se determinó la masa de producto remanente, la que fue corregida por humedad (determinada en termo-balanza) . La merma de producto calculada fue atribuida a la lixiviación de las microcápsulas granuladas.
Los resultados fueron similares a los obtenidos con las microcápsulas, con la salvedad que las microcápsulas aglutinadas en el proceso de . granulación quedan compactadas impidiendo que se desprendan o despeguen, lo cual es muy importante para la alimentación de larvas de peces de mayor tamaño .
Todas las pruebas realizadas para el alimento microencapsulado y el granulado conservan la misma composición química de las formulaciones después de cada proceso, donde no hay diferencias significativas en análisis proximales, perfiles de ácidos grasos y aminoácidos. La figura 3 muestra una microfotografía de las microcápsulas de alimento obtenidas. La figura 4 muestra la organización estructural del equipo granulador utilizado. La figura 5 muestra la distribución de tamaños del alimento granulado y la figura 6 una microfotografia del alimento granulado obtenido a base de las microcápsulas .
EJEMPLO 6. Bloensayos
Se realizaron pruebas de alimentación con 2 especies de peces: larvas de pejerrey de mar {Odontesthes regia) alimentados 30 días con alimento microencapsulado y Salmón Atlántico {Salmo salar) alimentados 45 días con alimento granulado.
a) Resultados Bioensayo de Pejerrey de mar
Los valores de sobrevivencia larval obtenidos con las dietas microencapsuladas desarrolladas en la presente invención, para los primeros 30 días de cultivo, indican un valor superior al 70%, con una diferencia significativamente mayor a la que se obtuvo alimentando con dieta viva, que no supera el 10%.
El cultivo de esta especie, al igual que la mayoría de los peces marinos, la alimentación debe hacerse con alimento vivo, utilizándose agua verde y nauplios de artemias. Lo cual aumenta los costos de producción, al tener que desarrollar cultivos paralelos e invertir en infraestructura y mano de obra. Estos cultivos auxiliares dificultan el escalamiento industrial en el cultivo de peces marinos.
En cuanto a las tasas de crecimiento, no se encontraron diferencias significativas en el peso de las larvas alimentadas con alimento microencapsulado y dieta viva. Como conclusión, se puede afirmar que las larvas de pejerrey de mar aceptan el alimento microencapsulado desde que comienzan su primera alimentación, sin necesidad de agregar ningún tipo de alimento vivo como se realiza actualmente en los cultivos de peces marinos con ontogenia indirecta, utilizándose para su cultivo larval agua verde (microalgas) , rotíferos y/o artemias. De acuerdo a esto, el alimento inicial para larvas de peces probado en el pejerrey de mar, es capaz de sustituir al alimento vivo (artemias) mejorando la sobrevivencia y el crecimiento de las larvas en un período de 30 días, considerado el período más crítico de un cultivo intensivo de peces.
a) Resultados Bioensayo de Salmón Atlántico :
Los valores de sobrevivencia larval obtenidos con las dietas granuladas a base de microcápsulas desarrolladas con este invento para los primeros 45 días de cultivo indican un valor superior al 98%, no existiendo diferencias significativas con la alimentación tradicional a base de dieta inerte extruida (superior al 97%). En cuanto a las tasas de crecimiento, no se encontraron diferencias significativas en el peso de las larvas alimentadas con alimento microencapsulado y dieta inerte extruida. Sin embargo, el factor de conversión es menor en peces alimentados con dietas a base de alimento microencapsulado en comparación con peces alimentados con dieta inerte extruida, con una diferencia de 0,57. Esto se debe a que se pierde menor cantidad de alimento por la propiedad de suspensión del alimento, cuando el alimento inerte llega al fondo se pierde y el pez ya no lo consume, pero en el caso del alimento a base de microcápsulas llega al fondo, el movimiento del pez genera que se vuelva a suspender y el pez es capaz de consumirlo y puede durar 2 horas en este juego de suspensión. Es importante destacar que esta especie en la primera alimentación se mantiene en el fondo del estanque. Otra cualidad importante de este alimento es que no genera finos (polvo) , por lo cual se mantiene más limpio el estanque y podría mejorar la calidad sanitaria de los peces.
DESCRIPCION DE LAS FIGURAS
Figura 1. Representación esquemática de proceso general de microencapsulacion .
Figura 2. Distribución de tamaños microcápsulas.
Figura 3. Microfotografia de microcápsulas de alimento.
Figura 4. Equipo Granulador diseñado y construido para aumentar tamaños de partículas utilizando microcápsulas como materia prima.
Figura 5. Distribución de tamaños alimento granulado a base de microcápsulas.
Figura 6. Microfotografía de alimento Granulado a base de microcápsulas
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Li'bera'tura Científica más relevante
• Cahu C. & Infante J, 2001. Substitution of live food by formulated diets in marene fish larvae. Aquaculture, 161-
180 pp.
• F.A.O, 1993 I curso regional FAO de calidad de insumos y dietas acuicolas para Latinoamérica
• Hunter, J.R. 1981. Feeding ecology and predation of marine fish larvae. Marine fish larvae: morphology, ecology and relation to fisheries. Washington Sea grant program. Seattle. 34-77 pp
• Lachman, L., DeLuca, P. and Akers, MJ. (1986 (. In: The Theory and Practice of Industrial Pharmacy 3rd Edn. (Lachman, L., Lieberman, HA. and Kanig, J.L., Eds . ) Lea and Febiger, Philadelphia, chapter 26.
• Simón Benita. Microencapsulation : Methods and Industrial applications . Second Edition. Editorial Taylor & Francis, 2006.
· Cara B, Moyano FJ, Gander B, Yúfera M. Ddevelopment of a novel casein-protamine based microparticles for early feeding of fish larvae: in vitro evaluation. J. Microencapsul 2007; 24(6): 505-514. Patentes Relevantes
• CN 1726802 (HUANGHAI AQUATIC PRODUCT INST) . FORMULA OF TINY PELLET FOR FISHES IN BOTHID AND TRUE PLAICE, AND PREPARATION METHOD.
• CN101518299 (ZHUHAI SHIHAI FEED CO LTD) . FORMULATED HATCH FEED OF YOUNG PENAUS.
• CN101715900 (UNIV DALIAN FISHERIES) . MICRO PARTICLE FEED FOR CULTIVATING JUVENILE SEA CUCUMBER AND PREPARATION METHOD THEREOF
• CN1726802 (JINLIN HE) . METHOD FOR PREPARATION INTEGRAL SMALL-DIAMETER AQUATIC HARD-PARTICLE FEED.
• ES2223505 (AGRONOMIQUE INST NAT RECH; IFREMER) . COMPLETE FEED FOR FISH LARVAE AND METHOD FOR PREPARING SAME.
· JP 10-090893 (MORI AGA MILK IND. CO. LTD. & TAIYO YUSHI
KK.). FINE PARTICLE FEED FOR FISCH LARVAE AND JUVENILE.
• P0477211 (UNILEVER NV. ) . PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE UN ALIMENTO PARA ANIMALES ACUÁTICOS DIMINUTOS TALES COMO LARVAS DE PECES.
· P200201435 (CONSEJO SUP. INVESTIG. CIENTÍFICAS). ALIMENTO
MICROENCAPSULADO PARA LARVAS DE PECES MARINOS, PROCEDIMIENTO PARA SU ELABORACION. P9701192 (CONSEJO SUP. INVESTIG. CIENTÍFICAS) . ALIMENTO MICROENCAPSULADO PARA LARVAS DE PECES MARINOS, METODO DE UTILIZACIÓN.
PCT/FR2000/001068 (INRA & IFREMER) . ALIMENTO COMPLETO PARA LARVAS DE PECES Y PROCEDIMIENTO PARA SU PREPARACION.
US 6.623776 ( OR AQUA INNOVATION AS). COMPOSITE, PARTICULATE FEED FOR FRY OR LARVAE OF OTHER MARINE ORGANISMS AND METHOD OF MANUFACTURING THE STARTING FEED.

Claims

REIVINDICACIONES
Composición alimenticia para peces CARACTERIZADA porque se encuentra conformada en microcápsulas o agregados de éstas, las cuales contienen al menos, alginato (1,0 a 3,0 %p/p) , levadura (2,0 a 5,0 %p/p) , suero (5,0 a 15,0 %p/p) , harina de pescado (50,0 a 70,0 %p/p) y otros excipientes nutricionalmente aceptables.
Composición alimenticia para peces de acuerdo a la reivindicación 1 CARACTERIZADA porque contiene alginato, preferentemente en una concentración de 0,5 a 1,5 %p/p; levadura, preferentemente en una concentración de 1,5 a 3,0 %p/p; suero, preferentemente en una concentración de 5,0 a 10 %p/p y harina de pescado, preferentemente en una concentración de 56 a 64 %p/p.
Composición alimenticia para peces de acuerdo a la reivindicación 1 CARACTERIZADA porque las microcápsulas poseen un tamaño de entre 10 y 140 pm.
Composición alimenticia para peces de acuerdo a la reivindicación 1 CARACTERIZADA porque las microcápsulas se obtienen esencialmente mediante un procedimiento de secado por aspersión a partir de una emulsión. Composición alimenticia para peces de acuerdo a la reivindicación 1 CARACTERIZADA porque posee una alta flotabilidad y baja lixiviación al ser aplicada en estanque de peces.
Composición alimenticia para peces de acuerdo a la reivindicación 1 CARACTERIZADA porque los agregados de estas microcápsulas se obtienen mediante un proceso de granulación y conforman gránulos de tamaños entre 200 μπι y 800 um .
Procedimiento de obtención de una composición alimenticia para peces de acuerdo a la reivindicación 1 CARACTERIZADO porque comprende las etapas de:
a. Selección de los insumos y formulación.
b. Micronizado
c. Mezcla y preparación de la emulsión.
d. Microencapsulado
e. Almacenamiento de las microcápsulas.
Procedimiento de la reivindicación 7 CARACTERIZADO porque el micronizado se realiza mediante un tamizado altamente homogéneo. Procedimiento de la reivindicación 7 CARACTERIZADO porque la emulsión se prepara por mezcla de las microparticulas hasta obtener una emulsión estable y de viscosidad estandarizada .
Procedimiento de la reivindicación 7 CARACTERIZADO porque el microencapsulado se realiza mediante secado por aspersión o spray a un flujo de alimentación de 1,23 1/h y un rango de temperaturas de salida de aire entre 60 y 95°C.
Procedimiento de la reivindicación 7 CARACTERIZADO porque para generar agregados o gránulos de microcápsulas se adiciona un procedimiento de granulación que consiste en aglutinar o pegar las microcápsulas a través de presión de aire y temperatura para alcanzar partículas de 200 a más de 500 μιη, en un lecho fluidizado adaptado para tal efecto . 12. Uso de la composición de la reivindicación 1 CARACTERIZADO porque sirve para preparar un alimento para larvas de peces de producción industrial.
13. Uso de la composición de la reivindicación 12 CARACTERIZADO porque sirve para preparar un alimento para larvas de peces de especies pequeñas.
14. Uso de la composición de la reivindicación 12 CARACTERIZADO porque sirve para preparar un alimento para larvas de peces de especies mayores.
Uso de la composición de la reivindicación CARACTERIZADO porque la especie pequeña preferida pejerrey {Odontesthes regia) .
16. Uso de la composición de la reivindicación
CARACTERIZADO porque especie mayor preferida son salmónidos.
17. Uso de la composición de la reivindicación 16 CARACTERIZADO porque la especie mayor preferida de salmónido es Salmo salar.
PCT/CL2012/000070 2011-11-30 2012-11-30 Composición alimenticia microencapsulada para larvas de peces y procedimiento de obtención mediante secado por aspersión WO2013078571A1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP12853320.5A EP2786663A4 (en) 2011-11-30 2012-11-30 MICROENCAPSULATED FOOD COMPOSITION FOR FISH LARVAES AND PROCESS FOR PRODUCING THE SAME USING SPRAY DRYING

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CL2011003025A CL2011003025A1 (es) 2011-11-30 2011-11-30 Metodo para obtener un producto alimenticio microencapsulado para peces; producto alimenticio que contiene al menos, alginato, levadura, suero, harina de pescado y otros excipientes; y usos de dicho producto.
CL3025-2011 2011-11-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2013078571A1 true WO2013078571A1 (es) 2013-06-06

Family

ID=48534572

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/CL2012/000070 WO2013078571A1 (es) 2011-11-30 2012-11-30 Composición alimenticia microencapsulada para larvas de peces y procedimiento de obtención mediante secado por aspersión

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP2786663A4 (es)
CL (1) CL2011003025A1 (es)
WO (1) WO2013078571A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109497352A (zh) * 2019-01-11 2019-03-22 宁夏回族自治区水产研究所(有限公司) 兰州鲇仔稚鱼微胶囊饲料及其制备方法

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN107821877A (zh) * 2017-12-16 2018-03-23 中国科学院水生生物研究所 一种沙塘鳢仔鱼开口饲料

Citations (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES477211A1 (es) * 1979-01-26 1980-03-01 Unilever Nv Un procedimiento para la preparacion de un alimento para a- nimales acuaticos diminutos tales como larvas de peces.
JPH1090893A (ja) 1996-09-13 1998-04-10 Rikagaku Kenkyusho 感光性樹脂組成物
ES2127140A1 (es) * 1997-05-28 1999-04-01 Consejo Superior Investigacion Alimento microencapsulado para larvas de peces marinos y metodo de utilizacion del alimento.
US6623776B1 (en) 1998-10-28 2003-09-23 Nor Aqua Innovation As Composite, particulate feed for fry or for larvae of other marine organisms and method of manufacturing the starting feed
ES2197825A1 (es) * 2002-06-21 2004-01-01 Consejo Sup De Investig Cienti Alimento microencapsulado para larvas de peces y procedimiento para su elaboracion.
ES2223505T3 (es) 1999-04-21 2005-03-01 Institut National De La Recherche Agronomique (Inra) Alimento completo para larvas de peces y procedimiento para su preparacion.
CN1726802A (zh) 2005-07-29 2006-02-01 中国水产科学研究院黄海水产研究所 鲆鲽鱼类微颗粒饲料的配方及配制方法
CN101518299A (zh) 2008-05-29 2009-09-02 珠海市世海饲料有限公司 一种对虾虾苗配合开口饲料
CN101715900A (zh) 2009-12-15 2010-06-02 大连水产学院 养殖海参稚参用微颗粒饲料及其制备方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20080070991A1 (en) * 2006-03-24 2008-03-20 Cella Charles H Animal product enrichment using resveratrol
CN101912050B (zh) * 2010-07-13 2014-11-12 大连海洋大学 贝类微颗粒饲料的生产工艺
CN101904438A (zh) * 2010-07-21 2010-12-08 江南大学 微胶囊化水产开口饲料的加工方法
CN101965927B (zh) * 2010-10-21 2012-09-05 杭州环特生物科技有限公司 一种斑马鱼鱼苗开口饲料

Patent Citations (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES477211A1 (es) * 1979-01-26 1980-03-01 Unilever Nv Un procedimiento para la preparacion de un alimento para a- nimales acuaticos diminutos tales como larvas de peces.
JPH1090893A (ja) 1996-09-13 1998-04-10 Rikagaku Kenkyusho 感光性樹脂組成物
ES2127140A1 (es) * 1997-05-28 1999-04-01 Consejo Superior Investigacion Alimento microencapsulado para larvas de peces marinos y metodo de utilizacion del alimento.
US6623776B1 (en) 1998-10-28 2003-09-23 Nor Aqua Innovation As Composite, particulate feed for fry or for larvae of other marine organisms and method of manufacturing the starting feed
ES2223505T3 (es) 1999-04-21 2005-03-01 Institut National De La Recherche Agronomique (Inra) Alimento completo para larvas de peces y procedimiento para su preparacion.
ES2197825A1 (es) * 2002-06-21 2004-01-01 Consejo Sup De Investig Cienti Alimento microencapsulado para larvas de peces y procedimiento para su elaboracion.
CN1726802A (zh) 2005-07-29 2006-02-01 中国水产科学研究院黄海水产研究所 鲆鲽鱼类微颗粒饲料的配方及配制方法
CN101518299A (zh) 2008-05-29 2009-09-02 珠海市世海饲料有限公司 一种对虾虾苗配合开口饲料
CN101715900A (zh) 2009-12-15 2010-06-02 大连水产学院 养殖海参稚参用微颗粒饲料及其制备方法

Non-Patent Citations (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
"DEVELOPMENT OF A NOVEL CASEIN-PROTAMINE BASED MICROPARTICLES FOR EARLY FEEDING OF FISH LARVAE: IN VITRO EVALUATION.", J. MICROENCAPSUL, vol. 24, no. 6, 2007, pages 505 - 514
CAHU C.; INFANTE J: "Substitution of live foodstuff by formulated diets in marene fish larvae", AQUACULTURE, 2001, pages 161 - 180
CARA B; MOYANO FJ; GANDER B; YUFERA M: "Ddevelopment of a novel casein-protamine based microparticles for early feeding of fish larvae: in vitro evaluation", J. MICROENCAPSUL, vol. 24, no. 6, 2007, pages 505 - 514
HUNTER, J.R.: "Feeding ecology and predation of marine fish larvae", MARINE FISH LARVAE: MORPHOLOGY, ECOLOGY AND RELATION TO FISHERIES, 1981, pages 34 - 77
LACHMAN, L.; DELUCA, P.; AKERS, MJ.: "The Theory and Practice of Industrial Pharmacy", 1986, LEA AND FEBIGER
PEDROZA-ISLAS, R.: "Alimentos microencapsulados:Particularidades of los procesos para the microencapsulacion of alimentos para larvas of especies acuicolas", AVANCES IN NUTRICION ACUICOLA VI. MEMORIA DEL VI SIMPOSIUM INTERNACIONAL OF NUTRICION ACUICOLA 3-6 OF SEPTEMBER OF 2002, 3 September 2002 (2002-09-03), CANCUN, QUINTANA ROO, MEXICO, XP055070654 *
See also references of EP2786663A4 *
SIMON BENITA: "Microencapsulation: Methods and Industrial applications. Second Edition.", 2006, TAYLOR & FRANCIS

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN109497352A (zh) * 2019-01-11 2019-03-22 宁夏回族自治区水产研究所(有限公司) 兰州鲇仔稚鱼微胶囊饲料及其制备方法

Also Published As

Publication number Publication date
CL2011003025A1 (es) 2012-07-06
EP2786663A4 (en) 2015-04-22
EP2786663A1 (en) 2014-10-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20190328670A1 (en) Microparticles for Oral Delivery
JP2011500038A (ja) 魚餌カプセル
ES2544566T5 (es) Pienso para peces que comprende carvacrol y/o extracto de salvia
US5006341A (en) Protection
BR112020008867A2 (pt) processo para encapsular ou revestir um ingrediente alimentício animal, processo para encapsular partículas de aminoácidos, produto de grânulo de pastilha substancialmente uniforme e livre de poeira, grânulo pastilhado e método para alimentar um animal
CN109362950B (zh) 一种过瘤胃氯化胆碱微胶囊及其制备方法
TW200820913A (en) Food fortification with polyunsaturated fatty acids
CN107072249A (zh) 动物饲料和水产饲料
US20070254070A1 (en) Encapsulating Plant Extracts Adsorbed and/or Absorbed in Precipitated Silica
CN108323651A (zh) 一种具有控释和产气效果的鱼饵
WO2021205420A1 (en) Compositions comprising algae and methods of using same for increasing animal product production
WO2013078571A1 (es) Composición alimenticia microencapsulada para larvas de peces y procedimiento de obtención mediante secado por aspersión
RU2569736C1 (ru) Способ получения нанокапсул аденина в альгинате натрия
WO2018154532A1 (en) Composition for controlled release of physiologically active substances and process for its preparation
Liu et al. Effects of chitosan-coated microdiet on dietary physical properties, growth performance, digestive enzyme activities, antioxidant capacity, and inflammation response of large yellow croaker (Larimichthys crocea) larvae
Tomazelli Júnior et al. Effect of microencapsulated thyme essential oil on white spot virus-infected Litopenaeus vannamei
Ahmed et al. Nanoencapsulated Aquafeeds and Current Uses in Fisheries/Shrimps: A Review
Önal et al. Development and characterization of complex particles for delivery of amino acids to early marine fish larvae
US20170135378A1 (en) Composition and use thereof
US20230165274A1 (en) Compositions comprising algae and methods of using same for increasing animal product production
WO2018154531A1 (en) Composition for controlled release of physiologically active substances and process for its preparation
Garatun-Tjeldstø et al. Fish roe as a major component in start-feed for marine fish larvae
CN108991221A (zh) 一种母猪哺乳期复合预混料及其制备方法
US20230079100A1 (en) Process for preparing solid formulations comprising a hydrophobic compound dispersible in a cold liquid and relative solid formulations
Coelho et al. Development and characterization of b-carotene microcapsules composed of starch and protein extract from Amaranth

Legal Events

Date Code Title Description
121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application

Ref document number: 12853320

Country of ref document: EP

Kind code of ref document: A1

NENP Non-entry into the national phase

Ref country code: DE

REEP Request for entry into the european phase

Ref document number: 2012853320

Country of ref document: EP

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 2012853320

Country of ref document: EP