MXPA99002128A - Colorantes de antraquinona y polisulfonamida - Google Patents

Colorantes de antraquinona y polisulfonamida

Info

Publication number
MXPA99002128A
MXPA99002128A MXPA/A/1999/002128A MX9902128A MXPA99002128A MX PA99002128 A MXPA99002128 A MX PA99002128A MX 9902128 A MX9902128 A MX 9902128A MX PA99002128 A MXPA99002128 A MX PA99002128A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
alkylene
group
cycloalkylene
alkyl
alkanoylamino
Prior art date
Application number
MXPA/A/1999/002128A
Other languages
English (en)
Inventor
John Krutak James
Edison Maxwell Brian
Allen Weaver Max
Alvin Coates Clarence Jr
Foust Rhodes Gerry
Original Assignee
Eastman Chemical Company
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Eastman Chemical Company filed Critical Eastman Chemical Company
Publication of MXPA99002128A publication Critical patent/MXPA99002128A/es

Links

Abstract

La invención se relaciona a colorantes de antraquinona -y polisulfonamida derivados de cloruros de disulfonilo coloridos que contienen cromóforos de antraquinona reaccionando con varias diaminas. Los colorantes de antraquinona y polisulfonamida sonútiles para colorear una amplia variedad de productos tales como plásticos, fibras, películas, cosméticos, cremas para la piel o lociones, pulidores, (ceras, colocaciones para cabello, recubrimientos, pinturas, tintas, etc, y son particularmenteútiles en usos finales donde son problemas la sublimación, migración, extracción y exudación de colorantes actualmente usados.

Description

COLORANTES DE ANTRAOUINONA Y POLISULFONAMIDA DESCRIPCIÓN PE LA INVENCIÓN Esta solicitud se basa en y reclama la prioridad de la solicitud provisional 60/025,366. La presente invención se relaciona a colorantes de polisulfonamida los cuales son útiles como tintes, toners y colorantes para una variedad de aplicaciones donde es importante la no extractibilidad del colorante. Ya que se incorporan las porciones de colorantes en la cadena del polímero, el colorante no tiene la capacidad de filtrase, sublimarse y ser extraído y no exuda de la composición. Los colorantes de polisulfonamida son útiles en una amplia variedad de productos tales como plásticos, fibras, películas, cosméticos, cremas para la piel o lociones, jabones, coloraciones de cabello, ceras, pulidores, recubrimientos, pinturas, toners para tinta de impresión sin impacto, y etc., los cuales son seguros para los humanos ya que la exposición a moléculas de tintes tóxicas fácilmente absorbidas por el cuerpo se minimiza grandemente. De esta forma, las composiciones de colorantes tienen utilidad en una amplia variedad de aplicaciones donde son evidentes preocupaciones toxicológicas. Los colorantes son particularmente útiles para impartir coloración estable a una amplia variedad de composiciones termoplásticas incluyendo poliésteres, policarbonatos, poliamidas, esteres de celulosa, poliuretanos, poliolefinas, etc. por técnicas de mezclado de fusión convencionales. Los plásticos, pinturas, tintas de impresión, gomas, cosméticos y materiales similares son coloridos típicamente por pigmentos orgánicos cuando son importantes el brillo y resistencia al tinte. Las consideraciones de toxicidad han presentado problemas crónicos con relación al uso de pigmentos orgánicos ya que algunos han mostrado tener carcinógenos potenciales y provocar dermatitis de contacto. Los plásticos son también coloridos usando concentrados de color que consisten de mezclas físicas de polímeros y colorantes (usualmente tintes de solventes) . Sin embargo, el uso de tales mezclas físicas para colorear materiales poliméricos tales como poliéster, por ejemplo, tereftalato de polietileno y mezclas de los mismos, presentan un número de problemas : 1. Migración del colorante durante el secado de los granulos de poliéster coloridos. 2. Migración del colorante durante la extrusión y acumulación del colorante en tintes los cuales pueden provocar paros para la limpieza. Tal migración y acumulación del colorante resulta en consumo de tiempo y dificultad para limpiar, particularmente cuando se procesa subsecuentemente un polímero de otro color en el mismo equipo. 3. El colorante puede no mezclarse bien, por ejemplo, cuando se usan dos o más concentrados de color para obtener una sombra particular. 4. Los colorantes pueden difundirse o exudar durante el almacenamiento y uso del material polimérico colorido. Se conoce el producir concentrados de color de poliéster que tienen colorantes copolimerizados en los mismos y para usar estos para colorear varios materiales que incluyen termoplásticos (véase, la Patente de los Estados Unidos 5,032,670; La Patente de los Estados Unidos no. 5,106,942; WO 92/07913) . Las reacciones de policondensación requeridas para preparar estos colorantes poliméricos requieren condiciones de temperaturas altas (>250°C) y procesamiento a gran escala continuo para ser efectivo en costo. Esto contrasta con los colorantes de polisulfonamida de esta invención los cuales pueden ser preparados en temperaturas relativamente bajas (por ejemplo, usualmente 100 °C o menos) en un equipo de procesamiento en lote . Las Patentes de los Estados Unidos 2,994,693; de los Estados Unidos 3,403,200 y de los Estados Unidos 5,080,764 todas describen polisulfonamidas coloridas. Más particularmente, la Patente de los Estados Unidos 2,994,693 describe polisulfonamidas derivadas de diaminoantraquinonas coloridas y haluros de diácido tales como haluros diácidos de ácidos carboxílicos, haluros de bis sulfonilo, y bis haloformiatos. En contraste a las polisulfonamidas coloridas de la presente invención, las cuales contiene cromóforos de antraquinona, los colores de las polisulfonamidas de la técnica anterior son bastante diferentes de aquellas de los monómeros de diaminoantraquinona de partida, haciendo de esta forma al control del tono y sombre difíciles. En esta invención, el monómero de antraquinona colorido contiene por lo menos dos grupos haluro de sulfonilo los cuales se aislan del sistema productor de color. De esta forma, no se experimentan cambios sustanciales en el color cuando se hacen reaccionar los haluros de disulfonilo coloridos con las diaminas no coloridas. La invención proporciona un colorante polimérico que tiene la fórmula I : [N(R)?2S-Ar-X-AQ-X'-Ar'-S?2N(R')-R!]n En donde : AQ es un radical de antraquinona divalente el cual puede estar sustituido con desde 1 a 6 sustituyentes, los cuales pueden ser iguales o diferentes y se seleccionan del grupo que consiste de alquilo de C?-C8, alcoxi de C?-C8, alcanoliamino de C?-C8, aroilamino, alquiltio de C?-C8, halógeno, amino, nitro, alquilamino de C?-C8, cicloalquilamino de C3-C8, alcanoilo de Ci- C8, alcoxicarbonilo de C?-C8, trifluorometilo, ciano, cicloalcoxi de C3-C8, cicloalquiltio de C3-C8, heteroariltio, alquilsulfonilo de Cx-C8, ariisulfonilo, aroilo, carbamoilo, sulfamoilo, alcanoilamino de C?-C8, aroilamino, alquilsulfonamido de C?-C8, arilsulfonamido, ariltio, ariloxi, arilamino, y grupos hidroxi ; X y X' son seleccionados independientemente del grupo que consiste de Y, Y-alquileno, Y- (alquileno-Y')m, Y-alquileno-C3-C8-cicloalquileno, y-C3-C8-cicloalquileno-Y", y y-alquileno-C3-C8-cicloalquileno-alquileno-Y', en donde m es 1-3, y Y y Y' son independientemente -0-, S, -N(R)C0, N(R)C0, N(R)S02 o N(R2); Ar y Ar' son independientemente un radical de benceno o naftaleno divalente el cual puede ser sustituido con desde 1 a 4 sustituyentes los cuales pueden ser los mismos o diferentes y se seleccionan del grupo que consiste de alquilo de C?-C8, alcoxi C?-C8, alcanoilamino de C?-C8, aroilamino, alquiltio de C?-C8 o grupos halógeno. R y R' son independientemente hidrógeno, alquilo de Ci-Cg, cicloalquilo de C3 -C8 , heteroarilo o arilo; Ri es un radical orgánico divalente, con la condición de que cuando Ri sea etileno, R y R" pueden estar combinados para representar un radical etileno; R2 se selecciona del grupo que consiste de hidrógeno, alquilo de C?-C8, cicloalquilo de C3-C8, alcanoilamino de C?-C8, aroilo, alquilsulfonilo de C?-C8 ariisulfonilo, carbamoilo o sulfamoilo; y n es un entero de aproximadamente 3 a aproximadamente 30. La invención también proporciona un colorante polimérico que comprende una unidad de la fórmula I. La invención además proporciona un proceso para preparar un colorante polimérico de la fórmula I el cual comprende reaccionar un compuesto de dihalosulfonilo de la fórmula: Z02S-Ar-X-AQ-X"-Ar'-S02Z con una diamina de la fórmula HN(R) -R?-N(R')H, en un solvente el cual no reacciona con el compuesto de dihalosulfonilo o la diamina, y en la presencia de un aceptor de ácido, en donde Z es un halógeno. La invención además proporciona un compuesto de dihalosulfonilo de la fórmula Z02S-Ar-X-AQ-X'-Ar'-S02Z en donde Ar, Ar', X, X', y AA son definidas anteriormente y Z es una flúor. Los colorantes de polisulfonamida de la presente invención corresponden a la fórmula I : [N(R)02S-Ar-X-AQ-X'-Ar'-S02N(R') -R n En donde : Ar y Ar" cada representan independientemente un radical divalente del benceno o una serie de naftaleno; X y X" son independientemente seleccionadas del grupo que consiste Y, Y-alquileno, Y- (alquileno-Y')m, Y-alquileno-C3-C8-cicloalquileno, y-C3-C8-cicloalquileno-Y", y y-alquileno-C3-C8-cicloalquileno-alquileno-Y", en donde m es 1-3, y Y y Y' son independientemente seleccionados del grupo que consiste de -O- , S, -N(R)CO, N(R)S0 y N(R2); AQ es un radical de antraquinona divalente; R y R" son independientemente seleccionados del grupo que consiste de hidrógeno, alquilo de CÍ-CB, cicloalquilo de C3-C8, heteroarilo y arilo; Ri es un radical orgánico divalente, con la condición de que cuando Ri sea etileno, R y R' pueden ser combinados para representar un radical de etileno; y R2 se selecciona del grupo que consiste de hidrógeno alquilo de C?-C8, cicloalquilo de C3-C8, alcanoilo de C?.-C8, aroilo, alquilsulfonilo de Ci-Cß, ariisulfonilo, carbamoilo y sulfamoilo; n es un entero de aproximadamente 3 a aproximadamente 30, preferiblemente un entero de aproximadamente 5 a aproximadamente 20. Cada radical divalente representado por Ar y Ar' puede ser además sustituido con 1-4 sustituyentes los cuales pueden ser los mismos o diferentes y se seleccionan del grupo que consiste de alquilo de C?-C8, alcoxi de C?-C8, alcanoilamino de C?-C8, aroilamino, alquiltio de C?-C3 y halógeno . El radical de antraquinona divalente (AQ) puede ser sustituida además con 1-6 sustituyentes los cuales pueden ser los mismos o diferentes y se seleccionan del grupo que consiste de alquilo de C?-C8/ alcoxi de Cx-Cß, alcanoliamino de C?-C8, aroilamino, alquiltio de C?-C8, halógeno, amino, nitro, alquilamino de C?-C8, cicloalquilamino de C3-C8/ alcanoilo de L-CS, alcoxicarbonilo de C?-C8, trifluorometilo, ciano, cicloalcoxi de C3-C8, cicloalquiltio de C3-C8, heteroariltio, alquilsulfonilo de C?-C8/ ariisulfonilo, aroilo, carbamoilo, sulfamoilo, alcanoilamino de C?-C8, aroilamino, alquilsulfonamido de C?-C8, arilsulfonamido, ariltio, ariloxi, arilamino, e hidroxi; El radical Ri orgánico puede ser seleccionado de una variedad amplia de grupos de enlace divalentes incluyendo, alquileno de C2-C?2, cicloalquileno de C3-C8, cicloalquileno CH2-C3-C8-CH2/ carbocíclico y arileno heterociclico y estos en combinación. Los grupos de enlace de alquileno pueden contener dentro o unidos a su cadena principal uno o más átomos hetero, por ejemplo, oxígeno, azufre, nitrógeno, nitrógeno sustituido, y/o grupos cíclicos, tales como cicloalquileno de C3-C8, arileno carbocíclico, grupos heterocíclicos aromáticos divalentes o grupos de ester/amida tales como: O O D O O O || II II Alqu- II II Ari- II — OCO — , — OC , *— 0P - C,-C„ ileno - CO - , — OC - leño - CO - , — O H- , — NHC- , y — NHC - C,-C,j Alqui- - CNH - leno Ejemplos de radicales de alquileno de C2-C12 que contienen porciones cíclicas en la cadena de alquileno incluyen: Alquileno ll "1 alquileno alquileno J n-í — n alquileno Alquileno-S- alquileno alquileno Alquileno- Los grupos de cicloalquileno en la definición de Rx son típicamente grupos tales como 1,2-; 1,3-; 1,4-ciclohexileno. Los grupos de arileno carbocíclicos en la definición de Ri incluyen típicamente 1,2-; 1,3; y 1,4-fenileno y 1,4-; 1,5-; 1,8; 2,6; y 2, 7-naftalendilo y estos sustituidos con uno o más grupos seleccionados de alquilo de C?-C?2, alcoxi de C?-C?2 y halógeno. Ejemplos de los grupos arileno heterocíclicos divalentes incluyen triazinas no sustituidas y sustituidas tales como 1, 3, 5-triazin-2,4-diilo, 6-metoxi-l, 3, 5-triazin-2, 4-diilo; diazinas tales como 2, 4-pirimidindiilo, 6-metil-2,4-pirimidindiilo, 6-fenil-2 , 4-pirimidindilo, 3 , 6-piridazindiilo y 2-metil-3-oxo-4, 5-pirazindiilo; diciano pridinas tales como 3, 5-diciano-2, 6-piridindiilo; quinolinase isoquinolinas tales como 2,4-quinolindiilo y 2 , 8-isoquinolinediilo; quinoxalinas tales como 2, 3-quinoxalindiilo; azoles tales como 2,5-tiazoldiilo, 5-metilen-2-tiazolilo, 3, 5-isotiaoldiilo, 5-metilen-3-isotiazolilo, 1, 3,4-tiadiazol-2, 5-diilo, 1,2,4-tiadiazol-3, 5-diilo, 2, 6-benzotiazoldiilo, 2, 5-benoxazoldiilo, 2, 6-bencimidazoldiilo, 6-metilen-2-benzotiazolilo y el grupo que tiene la fórmula: y maleimidas tales como l-metil-3, 4-maleimidilo y 1-fenil-3, 4-maleimidediilo. Además de la posible sustitución descrita anteriormente, el átomo de nitrógeno de los grupos alquileno que contienen nitrógeno puede ser sustituido, por ejemplo con, alquilo de C?-C8, arilo, alcanoilo de C?-C8, aroilo, alquilsulfonilo de C?-C8 o carbamoilo, por ejemplo: O C | .1-C. « Aril° ari |lo ' G CMNHHPC,— r Cß M(?l0 Alquileno . N . Alquileno alquileno _ N _ a ^.^ ^^ N ß Alquileno o o o C_ Arilo CNH Mú0 ¡i C Ce Alquilo alquüeno - - A^eno alquileno - N - A^eno alquilen» ¿ . ' ' ^^ El término "alquileno" se usa en la presente para representar porciones de hidrocarburo divalentes de cadena lineal o ramificada que tienen 1-8 carbonos los cuales pueden ser además sustituidos con alcoxi de C?-C8, alcanoiloxi de Cx-C8, aroiloxi, o halógeno. El término cicloalquileno de C3-C8 se usa para representar radicales de cicloalquileno divalentes que contienen de 3-8, preferiblemente 5 ó 6, carbonos en anillos y que pueden ser además sustituidos por alquilo de C?-C8 o halógeno. Se usa el término "alquilo de C?-C8 para describir un radical de hidrocarburo de cadena lineal o ramificada monovalente el cual puede además ser sustituido por uno o más grupos seleccionados de alcoxi de C?-C8, cicloalquilo de C3-C8, ciano, arilo, heteroarilo, alcanoiloxi de C?-C8, aroiloxi, y halógeno. Se usa el término "cicloalquilo de C3-C8 para describir radicales de hidrocarburo cicloalifáticos que contienen tres a ocho átomos de carbono y estos sustituidos opcionalmente con alquilo de C?-C8, halógeno, hidroximetilo o alcanoiloxi metilo de C?-C8. Se usa el término "halógeno" para incluir flúor, cloro, bromo, y yodo. Se usan en la presente los términos "arilo" y "aroilo" para describir un grupo en donde la porción aromática es un radical fenilo o naftilo, opcionalmente sustituido con uno a cuatro grupos seleccionados de alquilo de C?-C8, alcoxi de C?-C8, alquiltio de Cx-Cß, cicloalquilo de C3-C8, halógeno, carboxi, alcoxicarbonilo de C?-C8, alcanoilamino de C?-C8, benzoilamino, alquilsulfonamido de C?-C8,y bencensulfonamido. Los radicales benzoilo y benceno del benzoilamino y bencensulfonamida pueden además ser sustituidos por uno o más grupos seleccionados de alquilo de Cx-C8, alcoxi de Ci-Cß, y halógeno, respectivamente. Se usa el término "heteroarilo" en la presente para representar radicales mono o bicíclicos hetero aromáticos que contiene por lo menos un átomos "hetero" seleccionado de oxígeno, azufre, y nitrógeno, o una combinación de estos átomos en combinación con carbono para completar el anillo aromático. Ejemplos de grupos heteroarilo adecuados incluyen: tiazolilo, quinolinilo, benzotiazolilo, pirazolilo, pirrolilo, tienilo, furilo, tiadiazolilo, oxadiazolilo, benzoxazolilo, bencimidazolilo, piridilo, pirimidinilo, y triazolilo y tales grupos sustituidos 1-3 veces con un grupo que puede ser el mismo o diferente y se selecciona de halógeno, alquilo de C?-C8, alquiltio de C?-C8, alcoxi de Cx-C8, alcoxicarbonilo de C?-C8, alcanoilamino de C?-C8, aroilamino, alquilsulfonamido de Cx-Cß o arilsulfonamido. El término "arileno" como se usa en la presente denota preferiblemente radicales benceno y naftaleno divalentes y estos opcionalmente sustituidos por uno o más grupos los cuales pueden ser los mismos o diferentes y se seleccionan de alquilo de C?-C8, alcoxi de Cx-Cß, alquiltio de C?-C8, halógeno y alcoxicarbonilo de C?-C8. Los grupos arileno preferidos son 1,2; 1,3-; y l,4fenileno. En los términos "alcoxicarbonilo de C?-C8", "alcanoilo de C?-C8", "alcanoiloxi de C?-C8", alcanoilamino de C?-C8", "alcoxi de C?-C8", "alquilsulfonilo de C?-C8", "alquilsulfonamido de C?-C8", "alquiltio de C?-C8", la porción alquilo de los grupos tiene 1-8 carbonos y son radicales de hidrocarburo de cadena lineal o ramificada, opcionalmente sustituido con uno o más grupos enlistados anteriormente como sustituyentes para los radicales alquilo de C?-C8. Los términos "carbamoilo" y "sulfamoilo" se refieren a grupos de las fórmulas CON(R3)R4 y -S02N(R3)R4, respectivamente, en donde R3 y R4 se seleccionan independientemente de hidrógeno, alquilo de Ci-Cs, cicloalquilo de C3-C8 heteroarilo, y arilo. Los colorantes de polisulfonamida descritos anteriormente son útiles para colorear una variedad de termoplásticos tales como poliésteres; particularmente tereftalato de polietileno; poliamidas, particularmente nylon 6 y nylon 66 ; poliolefinas, particularmente polietileno y polipropileno; poliimidas, poliésteramidas y poliestireno. Los colorantes de polisulfonamida pueden servir como toners cuando se agregan a niveles bajos e imparten luz a altas profundidades de color cuando se agregan en niveles superiores. Normalmente, cuando sirven como toners, por ejemplo para neutralizar el amarillo inherente en la producción de poliésteres, se agregan los colorantes de polisulfonamida en aproximadamente 0.5 a aproximadamente 15 ppm, preferiblemente a 1-8 ppm. Cuando se usan como colorantes, los colorantes de polisulfonamida se agregan usualmente a los termoplásticos en niveles de 0.001 - % en peso, preferiblemente a 0.01-5% en peso. Las resinas termoplásticas que contienen los colorantes de polisulfonamida son útiles para una variedad de usos finales donde son necesarios colorantes de no extracción no migrantes tales como para películas de plástico gruesas y delgadas, cubiertas de plástico, artículos de plástico moldeados y fibras. Los mismos tiene la ventaja sobre los pigmentos de ser solubles, produciendo de esta forma composiciones de plástico transparentes como lo hacen actualmente tintes de solventes usados, pero sin los problemas anexos de sublimación, extracción, migración y exudación. Comparados con los concentrados de color de poliéster mencionados en la técnica anterior los cuales requieren tiempos prolongados a temperatura alta (>250°C) y procesamiento continuo para ser efectivo en costo, se preparan los colorantes de polisulfonamidas de esta invención a temperaturas relativamente altas y por procesos que son adaptables a procesamiento en lote. Se preparan las polisulfonamidas de la Fórmula I por la siguiente ruta general: n Z02 S-Ar-X-AQ-X'-Ar'-SOí Z + nHN(R)-R. -NíR'jH p m base -2nHZ ^(R)0_S-Ar-X-AQ C-Ar,-S02N(R,)-R?-t,* I en donde Ar, Ar', X, X', AQ, R, R", Ri y n son como se define previamente y Z es flúor, cloro, bromo, preferiblemente cloro. Se hacen reaccionar los compuestos II de colorantes de dihalosulfonilo, que contienen el cromóforo de antraquinona, con diaminas III en un solvente en la presencia de un aceptor ácido para producir las polisulfonamidas de la Fórmula I. No son conocidos en la técnica los compuestos de la fórmula II en donde Z es flúor y son particularmente útiles ya que son especialmente estables a hidrólisis pero todavía reaccionarán con la diamina. Normalmente, se realizan las reacción que producen la amida a aproximadamente 25°C hasta 150°C, pero usualmente a aproximadamente 50°c hasta aproximadamente 130°C. Los solventes adecuados son aquellos en los cuales II y III tienen suficiente solubilidad en la temperatura de reacción deseada para facilitar la reacción y los cuales no reaccionarán con II o III, con solventes apróticos tales como N, N-dimetilformamida, N,N-dimetilacetamida, N-metilpirrolidinona, hexametilfosforamida, dimetilsulfóxido y piridina que son particularmente útiles. Bases tales como trialquilaminas, por ejemplo trietilamina y tri-n-butilamina, N-alquilmorfolinas, por ejemplo 4-metilmorfolina, N,N-dialquilpiperazinas, por ejemplo 1,4-dimetilpiperazina, bases que contienen nitrógeno bicíclico que tiene pares de electrones no obstaculizados, tales como 1,8-diazabiciclo [5, 4 , 0] undec-7-eno (DBU) y 1, 4-diazadiciclo [2,2,2] octano (DABCO®, y carbonatos de metal alcalino y bicarbonatos, por ejemplo son útiles el carbonato de potasio para facilitar la reacción de policondensación. Los colorantes de polisulfonamida I pueden variar considerablemente en peso molecular promedio en peso y todavía ser útiles; sin embargo, es usualmente deseable que sea logrado un peso molecular promedio en peso de por lo menos 1,500-20,000 para evitar problemas relacionados a la extracción, migración, sublimación, etc. en el uso de los colorantes a temperaturas altas. Si se encuentran pesos molecular de peso alto, las polisulfonamidas no pueden disolverse cuando se usan para colorear termoplásticos, funcionando de esta forma como pigmentos en lugar de tintes. Normalmente, se selecciona un intervalo de peso molecular promedio en peso el cual evita los problemas conectados con pesos moleculares promedio de bajo peso y que todavía permitirá que los colorantes sean bastante solubles en el substrato termoplástico. Se presentan intermediarios III típicos de dihalosulfonilantraquinona los cuales son útiles en la práctica de la invención en la Tabla I y se dan diaminas típicas en la Tabla II. Puede ser reaccionando cualquier reactivo de la Tabla I con cualquier diamina de la Tabla II para producir un colorante de polisulfonamida.
TABLA I Dihalosulfonilantraquinonas NHCOCH, TABLA II Diaminas H2N(CH2)n1NH2 H1N(C,H40)n,CJH,NH, H2NCH2CH2 - N(CH3)CH2CH2NH2 H2NCH2CH2 - N(C0CH3)CH2CH2NH2 HN(CH3)(CH2)ßN(CH3)H HN(CH3)(CH2)6NH2 CH, i 3 H-N NH H2NCH2-C-CH2NH2 CH, H2NCH2CH2 - N(C6H5)CH2CH2NH2 /—\ H2NCH2CH2N NCH2CH2NH2 HN(CH3)CH2CH2N(CH3)H -N N-(CH2)3NH2 •*-0-ß-Q- NH, H2NCH2CH2N(CßHs)CH2CH2NH2 HaN~V /~ H2N- <CH*)?-«-Q-(CHa)M -NH, en donde Q y Q' son seleccionados independiente de -0-, -S-, -S02-, -CO-, -C02-, -0C02-, -CONH-, -NHC0NH- , y -NHS02- . Si se desea, pueden ser preparados colores mezclados seleccionando más de un intermediario de dihalosulfonilantraquinona colorida y reaccionando con una o más diaminas para producir colores "mezclados". Por ejemplo, pueden ser combinadas la dihalosulfonilantraquinonas amarillo, rojo y azul y se hacen reaccionar con la diamina deseada para producir un colorante de polisulfonamida negro. Como se apreciará por aquellos con experiencia en la técnica de tecnología de color, puede ser obtenida una multiplicidad de colores combinando colores individuales, por ejemplo colores substrativos tales como amarillo, morado, y azul verdoso (véase N. OHTA, Photographic Science and Engineering, Vol. 15, No. 5, Sept-Oct. 1971, pág. 395-415). En la práctica de esta invención pueden ser combinadas las porciones de colorantes individuales en varias etapas: a) se hacen reaccionar dos o más intermediarios de diahlosulfonilantraquinona con una o más diaminas para dar una polisulfonamida colorida; b) se combinan dos o más polisulfonamidas coloridas y después se agregan a los materiales termoplásticos por métodos conocidos . Se preparan normalmente los compuestos II intermediarios de dihalosulfonilantranquinona reaccionando compuestos IV de antraquinona que contienen grupos arilo concentrados de dos electrones con exceso de ácido halosulfónico, por ejemplo clorosulfónico, flurosulfónico en temperaturas de aproximadamente -10°C a aproximadamente 100°C, de acuerdo a la siguiente Ruta general I: Excesode AR-X-AQ-X'-Ar' > ZO2 S-Ar-X-AQ-X'-Ar'-SO2 Z Acido TV halosulfónico II en donde Ar, Ar', X, X', y z tienen los significados descritos anteriormente. Se describe el procedimiento típico para las reacciones de halosulfonación en las Patentes de los Estados Unidos 2,731,476; 3,299,103; y 4,403,092 y en la patente de los Estados Unidos no. de serie 210,785. Se incorporan todas las patentes y solicitudes de patente mencionadas anteriormente en la presente para referencia. Es posible también poner en contacto el sulfonato IV con ácido sulfúrico y/o óleo para producir los derivados de ácido disulfónico V. Ruta II SO3 AR-X-AQ-X'-Ar' > HOaS-Ar-X-AQ-X'-Ar'-SOjH rv Agente halogenante ZO2 S-Ar-X-AQ-X'-Ar'-SO? Z p el cual puede ser convertido a II usando varios agentes halogenantes tales como P0C13, Pcl5, PC13, PBr3, S0C12, C1S03H, etc. como se presenta en la Ruta II. Los siguientes ejemplos ilustrarán además la práctica de la invención. Se determinan los pesos moleculares promedio en peso (Mw) y los pesos moleculares promedio en número (Mn) de los colorantes de polisulfonamida usando cromatografía de permeación en gel (GPC) . Se determinan las temperaturas de transición vitrea (Tg) y las temperaturas de fusión (Tm) por calorimetría de barrido diferencial (DSC) . Ejemplo 1 Se agrega al ácido clorosulfónico (250 ml) 1, 5-bis (2-anisidino) antraquinona (45.0 g, 0.10 m) con agitación a <35°C. Después de la adición completa, se agita la solución de reacción a aproximadamente 25°C por 3.0 horas y después se agrega gradualmente a acetona (4.0 1) con agitación y con enfriamiento externo para mantener la temperatura de la mezcla disminuyendo a <20°C. Se recolecta el compuesto de cloruro de disulfonilo sólido por filtración, se lava bien con acetona y se seca en aire. El rendimiento del producto es 56.4 g (87.0% del rendimiento teórico) . La espectrometría de masa de desorción de campo da una masa de iones moleculares de 646 a partir de la solución de tetrahidrofurano la cual soporta la siguiente estructura deseada: so,c? Ejemplo 2 Se agrega al ácido clorosulfónico (400 ml) 1,4-bis (2, 6-dietilanilino) antraquinona (50.0 g, 0.10 m) con agitación a <45°C. Después se agitada durante la noche a temperatura ambiente, se agrega la mezcla de reacción con agitación a acetona (1.0 1), manteniendo la temperatura abajo de 15°C. El sólido producido de esta forma se recolecta por filtración, se lava con acetona (fría a aproximadamente 0°C) y después se seca en aire. El rendimiento del producto azul brillante es 47.3 g (67.8% del rendimiento teórico). La EMDC de la solución de tetrahidrofurano del producto muestra una masa de iones moleculares de 698 la cual soporta la siguiente estructura deseada: C2H5 Ej emplo 3 Se agrega al ácido fluorosulfónico (31.0 ml) 1,5- bis (4-toliltio) antraquinona (5 g) en porciones con buena agitación. Después de ser calentada a 95-100°C por 5 horas, se enfría la mezcla de reacción y se vacía en una mezcla de hielo/agua (500 ml) con agitación. Se recolecta el sólido amarillo por filtración, se lava con agua fría y se seca al aire. El rendimiento del producto es 6.3 g (92% del rendimiento teórico) . La EMDC a partir de una solución de DMF del producto muestra una masa de iones moleculares principales de 616-617 que corresponde al producto de fluoruro de disulfonilo deseado siguiente: SO2F SO2F Ejemplo 4 Se agrega en porciones al ácido clorosulfónico (100 ml) la 1, 5-bis (4-toliltio) antraquinona (18.1 g, 0.04 m) con buena agitación permitiendo que se incremente la temperatura.
Se calienta entonces la mezcla de reacción a 75-80°C por 4 horas, se permite reposar durante la noche y después se sumerge en una mezcla de hielo/agua. Se cree que el sólido amarillo que se recolecta por filtración, lavado con agua, tiene la siguiente estructura: so2a El producto se deja humedecer con agua y se usa sin tratamiento adicional como en el Ejemplo 19 para preparar un colorante de polisulfonamida amarilla. Ejemplo 5 Se agrega en porciones al ácido clorosulfónico (200 ml) con buena agitación la 1, 4-bis (2,4-dimetilanilino) antraquinona (44.6 g, 0.10 m) a 25-50°C. Sin cualquier calentamiento externo, se agita la mezcla de reacción por 2 horas, permitiendo que disminuya la temperatura a temperatura ambiente. Se sumerge la mezcla de reacción en una mezcla de hielo/agua (2 1) y se recolecta el producto azul por filtración, se lava con agua y se seca en aire (rendimiento 75.0 g) . Se cree que el producto tiene la siguiente estructura: SO2Cl Ejemplo 6 Se agrega en porciones al ácido clorosulfónico (100 ml) con agitación 1, 4-bis- (4-toluidino) -5, 8-dihidroxiantraquinona (20.0 g, 0.044 m) permitiendo que se incremente la temperatura. Después de ser calentado a aproximadamente 75°C por 3 horas, se sumerge la mezcla de reacción en una mezcla hielo/agua. Se recolecta el producto verde por filtración, se lava con agua, y se cree que tiene la siguiente estructura: Se deja humedecer en agua el producto y se hace reaccionar para dar un colorante de polisulfonamida verde como se describe en el Ejemplo 18. Ejemplo 7 Se agrega una porción (3.24 g, 0.005 m) del cloruro de disulfonilo del Ejemplo 1, en porciones a una solución agitada de 2, 2-dimetil-1, 3-propandiamina (0.51 g, 0.005 m) y se disuelve tri-n-butilamina (1.85 g, 0.01 m) en N,N-dimetilformamida (DMF) (20 ml) con buena agitación. Se calienta la mezcla de reacción a 90-5°C por 1 hora y después se sumerge en acetona (200 ml) . Se recolecta el colorante de polisulfonamida roja por filtración, se lava con acetona, y se seca en aire (rendimiento 2.34 g) y tiene un peso molecular promedio en peso (Mw) de 9,163, un peso molecular promedio (Mn) de 6,946, una polidispersidad (Mw/Mn) de una temperatura de transición vitrea (Tg) a 80°C y una temperatura de fusión (Tm) a 250°C. Se observa una absorción máxima (? mx.) a 530 nm en el espectro de absorción de luz visible ultravioleta (UV) en solución de DMF. Ejemplo 8 Se hace reaccionar una porción (3.24 g, 0.005 m) del cloruro de disulfonilo del Ejemplo 1 con 1, 6-hexametilendiamina (0.58 g, 0.005 m) por 2 horas y se aisla el producto sólido como se describe en el Ejemplo 7 (rendimiento 2.49 g) . El colorante de polisulfonamida rojo tiene un Mw de 8,111, un Mn de 5,236, y una polidispersidad (Mw/Mn) de 1.55. Ejemplo 9 Se hace reaccionar una porción (3.24 g, 0.005 m) del cloruro de disulfonilo del Ejemplo 1 con 1,4-bis (aminometil) ciclohexano (0.68 g, 0.005 m) por 1.5 horas y se aisla el producto sólido como se describe en el Ejemplo 7 (rendimiento 2.97 g) . El colorante de polisulfonamida rojo tiene un Mw de 7,058, un Mn de 4,245, y una polidispersidad de 1.67. Ejemplo 10 Se hace reaccionar una porción (3.24 g, 0.005 m) del cloruro de disulfonilo del Ejemplo 1 con n,N'-dimetilhexametilendiamina (0.72 g, 0.005 m) por 3.5 horas y se aisla el producto sólido polimérico como se describe en el Ejemplo 7 (rendimiento 3.0 g) . El colorante de polisulfonamida rojo tiene un Mw de 10,289, un Mn de 3,937, y una polidispersidad de 2.61.
Ejemplo 11 Se hace reaccionar una porción (3.24 g, 0.005 m) del cloruro de disulfonilo del Ejemplo 1 con 1,4-fenilendiamina (0.54 g, 0.005 m) por 2 horas y se aisla el producto sólido como se describe en el Ejemplo 7. El colorante de polisulfonamida rojo tiene un Mw de 2,200, un Mn de 1,848, y una polidispersidad de 1.19. Ejemplo 12 Se hace reaccionar una porción (3.24 g, 0.005 ) del cloruro de disulfonilo del Ejemplo 1 con piperazina (0.43 g, 0.005 m) por 4.0 horas y se aisla el producto sólido como se describe en el Ejemplo 7. El colorante de polisulfonamida rojo tiene un Mw de 10,716, un Mn de 4,678, y una polidispersidad de 2.29. Ejemplo 13 Se agrega en porciones (3.22 g, 0.005 m) una porción del cloruro de disulfonilo del ejemplo 5 (3.22 g, 0.005 m) a una solución de 2, 2-dimetil-1, 3 -propandiamina (0.51 g, 0.005m) y tri-n-butilamina (1.85 g, 0.01 m) en DMF (20 ml) y se calienta la mezcla de reacción a 90-95°C por 1.0 horas. Se enfría la mezcla de reacción a temperatura ambiente y después se sumerge en etanol (200 ml) para precipitar el colorante de polisulfonamida azul verdoso sólido el cual se recoleta por filtración, se lava con etanol, y se seca en aire (rendimiento 0.75 g). El colorante de polisulfonamida tiene un Mw de 2,540, un Mn de 2,001, una polidispersidad de 1.27, una Tg a 80°C y una Tm a 250°C. Se observa en una solución de DMF, un máximo de absorción (? max) a 631 nm en el espectro de absorción UV visible. Ejemplo 14 Se agrega en porciones una porción del cloruro de disulfonilo del ejemplo 2 (3.50 g, 0.005 m) con buena agitación a una solución de 2, 2 -dimetil-1, 3 -propandiamina (0.51 g, 0.005m) y tri-n-butilamina (1.85 g, 0.01 m) en DMF (30 ml) y se calienta la mezcla de reacción a 90-95°C por 1.0 horas. Después de endriar, se sumerge la mezcla de reacción en metanol (200 ml) con agitación. Se recolecta el colorante de polisulfonamida azul por filtración, se lava con metanol, y se seca en aire (rendimiento 1.85 g) y tiene un Mw de 6,930, un Mn de 5,145, una polidispersidad de 1.35, una Tg de aproximadamente 80 °C y una temperatura de fusión de aproximadamente 250°C. Se observa en una solución de DMF, un máximo de absorción a 579 y 524 nm en el espectro de absorción UV luz visible . Ejemplo 15 Se agrega en porciones una porción del cloruro de disulfonilo del ejemplo 2 con buena agitación a una solución de hexametilendiamina (0.58 g, 0.005m) y tri-n-butilamina (1.85 g, 0.01 m) en N-metil -2 -pirrolidinona (10.0 ml) y se calienta la mezcla de reacción a 90-95°C por 4.0 horas. Después de enfriar, se sumerge la mezcla de reacción con agitación en metanol (200 ml) . Se recolecta el colorante de polisulfonamida azul precipitado, se lava con acetona, y se seca en aire (0.75 g) y tiene un Mw de 4,976, un Mn de 1,081, una polidispersidad de 4.60. Ejemplo 16 Se agrega en porciones una porción del cloruro de disulfonilo del ejemplo 2 con buena agitación a una solución de piperazina (0.43 g, 0.005m) y se disuelve tri-n-butilamina (1.85 g, 0.01 m) en DMF (20.0 ml) y se calienta la mezcla de reacción a 90°C por 3.0 horas. Después de enfriar a 40°C, se sumerge la mezcla de reacción con agitación en metanol (200 ml) . Se recolecta el colorante sólido de polisulfonamida azul que precipita, se lava con acetona, y se seca en aire (1.3 g) y tiene un Mw de 19,858, un Mn de 10,946, y una polidispersidad de 1.81. Ejemplo 17 Se agrega en porciones una porción (3.50 g, 0.005 m) del cloruro de disulfonilo del ejemplo 2 a una solución de N,N'-dimetilhexametilendiamina (0.72 g, 0.005m) y tri-n-butilamina (1.85 g, 0.01 m) y se calienta la mezcla de reacción a aproximadamente 95°C por 3.5 horas. Se enfría la mezcla de reacción y se sumerge con agitación la mezcla de reacción en metanol (200 ml) para precipitar el colorante de polisulfonamida azul que se recolecta por filtración, se lava con metanol, y se seca en aire (rendimiento 2.5 g) y el cual tiene un Mw de 2,828, un Mn de 1,329, y una polidispersidad de 2.12. Ejemplo 18 Se agrega un cuarto de cloruro de disulfonilo humedecido en agua del Ejemplo 6 con buena agitación a una solución de 2, 2-dimetil-1,3-propandiamina (1.02 g, 0.01 m) y tri-n-butilamina (3.7 g, 0.02 ) disuelta en DMF (80 ml) y se calienta la mezcla de reacción a 90-95°C por 2.5 horas. Después de enfriar, se sumerge la mezcla de reacción en metanol (400 ml) con agitación. El colorante de polisulfonamida verde que se recolecta por filtración, se lava con metanol, y se seca al aire (rendimiento 3.1 g) tiene un Mw de 3,308, un Mn de 1,873 y una polidispersidad de 1.76. Ejemplo 19 Se agrega un tercio de cloruro de disulfonilo humedecido en agua del Ejemplo 4 en porciones a una solución agitada de 2, 2-dimetil-1, 3-propandiamina (1.35 g, 0.0133 m) y tri-n-butilamina (0.0266 m) disuelta en DMF (60 ml) y se calienta la mezcla de reacción a 90-95°C por 3.0 horas. Después de enfriar, se sumerge la mezcla de reacción con agitación en metanol (400 ml) y se recolecta el producto por filtración, se lava con metanol, y se seca al aire (rendimiento 5.7 g) . El colorante de polisulfonamida amarilla tiene un Mw de 3,771, un Mn de 2,471 y una polidispersidad de 1.53.
Ejemplo 2Q Se agrega en porciones una porción (2.46 g, 0.004 m) de cloruro de disulfonilo amarillo del Ejemplo 3 con agitación a una solución de 2, 2-dimetil-1, 3-propandiamina (0.41 g, 0.004 ) disuelta en DMF (25 g) . Se agrega el bicarbonato de sodio (0.67 g, 0.008 m) y se agita la mezcla de reacción y se calienta a aproximadamente 140°C por 5.5 horas. Después se agrega agua a la mezcla de reacción fría para precipitar el colorante de polisulfonamida amarillo que se recolecta por filtración, se lava con metanol, y se seca al aire (rendimiento 2.86 g) . Se observa absorción máxima (? max) a 445 nm en el espectro de luz visible UV en solvente de DMF.

Claims (20)

  1. REIVINDICACIONES 1. uN colorante polimérico que tiene la fórmula: [N(R)02S-Ar-X-AQ-X'-Ar'-S02N(R') -R±] n En donde : AQ es un radical de antraquinona divalente el cual puede estar sustituido con desde 1 a 6 sustituyentes, los cuales pueden ser iguales o diferentes y se seleccionan del grupo que consiste de alquilo de C?-C8, alcoxi de C?-C8, alcanoliamino de C?-C8, aroilamino, alquiltio de C?-C8, halógeno, amino, nitro, alquilamino de C?-C8, cicloalquilamino de C3-C8, alcanoilo de C?~
  2. C8, alcoxicarbonilo de C?-C8, trifluorometilo, ciano, cicloalcoxi de C3-C8, cicloalquiltio de C3-C8, heteroariltio, alquilsulfonilo de C?-C8, ariisulfonilo, aroilo, carbamoilo, sulfamoilo, alcanoilamino de C?-C8, aroilamino, alquilsulfonamido de C?-C8, arilsulfonamido, ariltio, ariloxi, arilamino, y grupos hidroxi; X y X' son seleccionados independientemente del grupo que consiste de Y, Y-alquileno, Y- (alquileno-Y')m, Y-alquileno-C3-C8-cicloalquileno, y-C3-C8-cicloalquileno-Y' , y y-alquileno-C3-C8-cicloalquileno-alquileno-Y', en donde m es 1-3, y Y y Y' son independientemente -0-, S, -N(R)C0, N(R)C0, N(R)S02 o N(R2) ; Ar y Ar' son independientemente un radical de benceno o naftaleno divalente el cual puede ser sustituido con desde 1 a 4 alquilo de C?-C8, alcoxi C?-C8, alcanoilamino de C?-C8, aroilamino, alquiltio de C?-C8 o grupos halógeno. R y R' son independientemente hidrógeno, alquilo de C?-C8, cicloalquilo de C3-C8, heteroarilo o arilo; Rx es un radical orgánico divalente, con la condición de que cuando Rx sea etileno, R y R' pueden estar combinados para representar un radical etileno; R2 se selecciona del grupo que consiste de hidrógeno, alquilo de C?-C8, cicloalquilo de C3-C8/ alcanoilamino de C?-C8/ aroilo, alquilsulfonilo de C?-C8 ariisulfonilo, carbamoilo o sulfamoilo; n es un entero de aproximadamente 3 a aproximadamente 30. 2. El colorante polimérico de conformidad con la reivindicación 1 caracterizado porque Rx se selecciona del grupo que consiste de alquileno deC2-C12, cicloalquileno de C3-C8, arileno carbocíclico o heterocíclico en donde el grupo alquileno puede contener uno o más heteroátomos, grupos cíclicos o grupos éster/amida dentro o unidos a su cadena principal.
  3. 3. El colorante polimérico de conformidad con la reivindicación 2 caracterizado porque Rx es un grupo alquileno el cual contiene una o más porciones dentro o unidas a su cadena principal seleccionada del grupo que consiste de oxígeno, azufre, o átomos de nitrógeno, nitrógeno sustituido, cicloalquileno de C3-C8, arileno carbocíclico, o grupos heterocíclicos aromáticos divalentes.
  4. 4. Un colorante polimérico caracterizado porgue comprende una unidad de la fórmula: [N(R)02S-Ar-X-AQ-X'-Ar'-S02N(R') -R?]n En donde : AQ es un radical de antraquinona divalente el cual puede estar sustituido con desde 1 a 6 sustituyentes, los cuales pueden ser iguales o diferentes y se seleccionan del grupo que consiste de alquilo de C?-C8, alcoxi de C?-C8, alcanoliamino de C?-C8, aroilamino, alquiltio de C?-C8, halógeno, amino, nitro, alquilamino de C?-C8 cicloalquilamino de C3-C8, alcanoilo de Cx- C8, alcoxicarbonilo de C?-C8, trifluorometilo, ciano, cicloalcoxi de C3-C8, cicloalquiltio de C3-C8, heteroariltio, alquilsulfonilo de C?-C8, ariisulfonilo, aroilo, carbamoilo, sulfamoilo, alcanoilamino de C?-C8, aroilamino, alquilsulfonamido de C?-C8, arilsulfonamido, ariltio, ariloxi, arilamino, y grupos hidroxi; X y X' son seleccionados independientemente del grupo que consiste de Y, Y-alquileno, Y- (alquileno-Y')m, Y-alquileno-C3-C8-cicloalquileno, y-C3-C8-cicloalquileno-Y', y y-alquileno-C3-C8-cicloalquileno-alquileno-Y', en donde m es 1-3, y Y y Y' son independientemente -0-, S, -N(R)C0, N(R)C0, N(R)S02 o N(R2); Ar y Ar' son independientemente un radical de benceno o naftaleno divalente el cual puede ser sustituido con desde 1 a 4 sustituyentes los cuales pueden ser los mismos o diferentes y se seleccionan del grupo que consiste de alquilo de C?-C8, alcoxi C?-C8, alcanoilamino de C?-C8, aroilamino, alquiltio de C?-C8 o grupos halógeno. R y R' son independientemente hidrógeno, alquilo de C?-C8, cicloalquilo de C3-C8, heteroarilo o arilo; Rx es un radical orgánico divalente, con la condición de que cuando Rx sea etileno, R y R' pueden estar combinados para representar un radical etileno; R2 se selecciona del grupo que consiste de hidrógeno, alquilo de C?-C8, cicloalquilo de C3-C8, alcanoilamino de C?-C8, aroilo, alquilsulfonilo de C?-C8 ariisulfonilo, carbamoilo o sulfamoilo; y n es un entero de aproximadamente 3 a aproximadamente 30.
  5. 5. El colorante polimérico de conformidad con la reivindicación 4 caracterizado porque Rx es alquileno de C2-C12, cicloalquileno de C3-C8, arileno carbocíclico o heterocíclico en donde el grupo alquileno puede contener uno o más heteroátomos, grupos cíclicos o grupos éster/amida dentro o unidos a su cadena principal .
  6. 6. El colorante polimérico de conformidad con la reivindicación 5 caracterizado porque Rx es un grupo alquileno el cual contiene una o más porciones dentro o unidas a su cadena principal seleccionada del grupo que consiste de oxígeno, azufre, o átomos de nitrógeno, nitrógeno sustituido, cicloalquileno de C3-C8, arileno carbocíclico, o grupos heterocíclicos aromáticos divalentes.
  7. 7. Un proceso para preparar un colorante polimérico de la fórmula : [N (R) 0S-Ar-X-AQ-X'-Ar' -S02N (R' ) ~R?] n En donde : AQ es un radical de antraquinona divalente el cual puede estar sustituido con desde 1 a 6 sustituyentes, los cuales pueden ser iguales o diferentes y se seleccionan del grupo que consiste de alquilo de C?-C8, alcoxi de C?-C8, alcanoliamino de C?-C8, aroilamino, alquiltio de C?-C8/ halógeno, amino, nitro, alquilamino de C?-C8, cicloalquilamino de C3-C8, alcanoilo de C?~ C8, alcoxicarbonilo de C?-C8, trifluorometilo, ciano, cicloalcoxi de C3-C8, cicloalquiltio de C3-C8, heteroariltio, alquilsulfonilo de C-C8, ariisulfonilo, aroilo, carbamoilo, sulfamoilo, alcanoilamino de C?-C8, aroilamino, alquilsulfonamido de C?-C8, arilsulfonamido, ariltio, ariloxi, arilamino, y grupos hidroxi; X y X' son seleccionados independientemente del grupo que consiste de Y, Y-alquileno, Y- (alquileno-Y')m, Y-alquileno-C3-C8-cicloalquileno, y-C3-C8-cicloalquileno-Y' , y y-alquileno- C3-C8-cicloalquileno-alquileno-Y', en donde es 1-3, y Y y Y' son independientemente -0-, S, -N(R)C0, N(R)C0, N(R)S02 o N(R2) ; Ar y Ar' son independientemente un radical de benceno o naftaleno divalente el cual puede ser sustituido con desde 1 a 4 sustituyentes seleccionados del grupo que consiste de alquilo de C?-CB , alcoxi C?-C8, alcanoilamino de C?-C8, aroilamino, alquiltio de C?-C8 o grupos halógeno. R y R' son hidrógeno, alquilo de C?-C8, cicloalquilo de C3-C8, heteroarilo o arilo; Rx es un radical orgánico divalente, con la condición de que cuando Rx sea etileno, R y R' pueden estar combinados para representar un radical etileno; R2 se selecciona del grupo que consiste de hidrógeno, alquilo de C?-C8, cicloalquilo de C3-C8/ alcanoilamino de C?-C8, aroilo, alquilsulfonilo de C?-C8 ariisulfonilo, carbamoilo o sulfamoilo; y n es un entero de aproximadamente 3 a aproximadamente 30 el cual comprnde reaccionar por lo menos un compuesto dihalosulfonilo de la fórmula: Z02S-Ar-X-AQ-X'-Ar'-S02Z Con por lo menos una diamina de la fórmula HN(R)-R?-N(R')H, en un solvente el cual no reacciona con el compuesto dihalosulfonilo o la diamina, y en la presencia de un aceptor ácido, en donde Z es un halógeno.
  8. 8. El proceso de conformidad con la reivindicación 7 caracterizado porque Z es flúor, cloro o bromo.
  9. 9. El proceso de conformidad con la reivindicación 7 caracterizado porque el aceptor ácido.
  10. 10. El proceso de conformidad con la reivindicación 7 caracterizado porque el aceptor ácido es una base seleccionada del grupo que consiste de trialquilaminas, N-alquilmorfolinas, N,N-dialquilpiperazinas, y carbonatos de metal alcalno bicarbonatos y bases de nitrógeno bicíclicas que contienen pares de electrones no obstaculizados.
  11. 11. El proceso de conformidad con la reivindicación 7 caracterizado porque el solvente es un solvente aprótico seleccionado del grupo que consiste de N, N-dimetilformamida, N,N-dimetilacetamida, N-metilpirrolidinona, hexametilfosforamida, dimetilsulfóxido y piridina.
  12. 12. El proceso de conformidad con la reivindicación 7 caracterizado porque se realiza la reacción a una temperatura de aproximadamente 25°C a aproximadamente 150 °C.
  13. 13. El proceso de conformidad con la reivindicación 7 caracterizado porque Rx es alquileno de C2-C12, cicloalquileno CH2-C3-C8- CH2/ cicloalquileno de C3-C8 arileno carbocíclico o heterocíclico en donde el grupo alquileno puede contener uno o más heteroátomos, grupos cíclicos o grupos éster/amida dentro o unidos a su cadena principal.
  14. 14. El proceso de conformidad con la reivindicación 8 caracterizado porque Rx es un grupo alquileno el cual contiene una o más átomos de oxígeno, azufre, o nitrógeno, nitrógeno sustituido, cicloalquileno de C3-C8, arileno carbocíclico, o grupos heterocíclicos aromáticos divalentes dentro de o unidos a su cadena principal .
  15. 15. El proceso de conformidad con la reivindicación 7 caracterizado porgue la reacción se realiza reaccionando más de un compuesto de dihalosulfonilo de la fórmula: Z02S-Ar-X-AQ-X' -Ar' -S02Z
  16. 16. El proceso de conformidad con la reivindicación 7 caracterizado porque la reacción se realiza reaccionando más de una diamina de la fórmula HN(R) -R?-N(R')H.
  17. 17. El proceso de conformidad con la reivindicación 7 caracterizado porque la reacción se realiza reaccionando más de un compuesto de dihalosulfonilo de la fórmula: Z02S-Ar-X-AQ-X'-Ar'-S02Z Con por lo menos una diamina de la fórmula HN(R) -R?-N(R')H
  18. 18. Una composición colorida de conformidad con la reivindicación 18 caracterizada porque comprende el colorante polimérico de conformidad con la reivindicación 1.
  19. 19. La composición colorida de conformidad con la reivindicación 18 caracterizada porque es una crema, loción, un pulidor, una cera, un colorante de cabello, una pintura o una tinta.
  20. 20. Un compuesto dihalosulfonilo de la fórmula: Z02S-Ar-X-AQ-X'-Ar'-S02Z En donde: AQ es un radical de antraquinona divalente el cual puede estar sustituido con desde 1 a 6 sustituyentes, los cuales pueden ser iguales o diferentes y se seleccionan del grupo que consiste de alquilo de C?-C8, alcoxi de C?-C8, alcanoliamino de C?-C8, aroilamino, alquiltio de C?-C8, halógeno, amino, nitro, alquilamino de C?-C8, cicloalquilamino de C3-C8, alcanoilo de Cx-C8, alcoxicarbonilo de C?-C8, trifluorometilo, ciano, cicloalcoxi de C3-C8, cicloalquiltio de C3-C8, heteroariltio, alquilsulfonilo de C?-C8, ariisulfonilo, aroilo, carbamoilo, sulfamoilo, alcanoilamino de C?-C8, aroilamino, alquilsulfonamido de C?-C8, arilsulfonamido, ariltio, ariloxi, arilamino, y grupos hidroxi; X y X' son seleccionados independientemente del grupo que consiste de Y, Y-alquileno, Y- (alquileno-Y')m, Y-alquileno- C3-C8-cicloalquileno, y-C3-C8-cicloalquileno-Y' , y y-alquileno- C3-C8-cicloalquileno-alquileno-Y', en donde m es 1-3, y Y y Y' son independientemente -0-, S, -N(R)C0, N(R)C0, N(R)S02 o N(R2) ; Ar y Ar' son independientemente un radical de benceno o naftaleno divalente el cual puede ser sustituido con desde 1 a 4 sustituyentes los cuales pueden ser los mismos o diferentes y se seleccionan del grupo que consiste de alquilo de C?-C8, alcoxi C?-C8, alcanoilamino de C?-C8, aroilamino, alquiltio de C?-C8 o grupos halógeno; R es hidrógeno, alquilo de Cx-C8, cicloalquilo de C3-C8/ heteroarilo o arilo; R2 es hidrógeno, alquilo de C?-C8, cicloalquilo de C3-C8, alcanoilamino de C?-C8, aroilo, alquilsulfonilo de C?-C8 ariisulfonilo, carbamoilo o sulfamoilo; y Z es flúor.
MXPA/A/1999/002128A 1996-09-03 1999-03-02 Colorantes de antraquinona y polisulfonamida MXPA99002128A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60/025,366 1996-09-03
US08906642 1997-08-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA99002128A true MXPA99002128A (es) 1999-09-20

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6197223B1 (en) Method for preparing light-absorbing polymeric compositions
US6121351A (en) Thermoplastic compositions containing anthraquinone polysulfonamide colorants
WO1993006147A1 (en) Light-absorbing polyurethane compositions and thermoplastic polymers colored therewith
WO1998023690A9 (en) Method for preparing light-absorbing polymeric compositions
AU680292B2 (en) Toners for polyesters
EP0270306B1 (en) Anthrapyridone compounds, their production process and their use
JP2659928B2 (ja) スルホアミド基含有アンスラキノン着色剤化合物を共重合させて含むポリエステル
JPH03502339A (ja) 共重合された着色剤を含む水散逸性ポリエステル及びポリエステル‐アミド
EP0931111B1 (en) Anthraquinone polysulfonamide colorants
US6426416B1 (en) Anthraquinone and condensed anthraquinone colorants having sulfonamido linked poly (oxyalkylene) moieties and their preparation
KR20000070575A (ko) 티아진 인디고 안료, 그의 고체 용액 및 그의 제조방법
CN101778904B (zh) 二噁嗪氨磺酰化合物、滤色器用着色粉末组合物和滤色器
US5955564A (en) 1,5(8)-bis (substituted-N-propylamino)-4,8(5)-bis(arylthio)anthraquinone compounds
KR100685542B1 (ko) 혼성 안료
MXPA99002128A (es) Colorantes de antraquinona y polisulfonamida
EP0570800A2 (de) Neue Perinonfarbstoffe zum Massefärben von Kunststoffen
JPH10218845A (ja) 架橋されたアントラキノン
KR20010082082A (ko) 신규한 트리펜디옥사진 안료
MXPA99002031A (es) Composiciones termoplasticas que contienen colorantes de polisulfonamida de antraquinona
MXPA99004856A (es) Compuestos de antranina de 1,5(8)-bis(n-propilamino sustituido)-4,8(5)-bis(ariltio)
DE19737724A1 (de) Verbrückte Anthrachinone
CH544797A (de) Verfahren zur Herstellung von Anthrachinonfarbstoffen