MXPA97000083A - Sistema y metodo de control de cobro de estacionamiento medido - Google Patents

Sistema y metodo de control de cobro de estacionamiento medido

Info

Publication number
MXPA97000083A
MXPA97000083A MXPA/A/1997/000083A MX9700083A MXPA97000083A MX PA97000083 A MXPA97000083 A MX PA97000083A MX 9700083 A MX9700083 A MX 9700083A MX PA97000083 A MXPA97000083 A MX PA97000083A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
parking
measured
time
parking system
registration
Prior art date
Application number
MXPA/A/1997/000083A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9700083A (es
Inventor
Bellora Jose
Original Assignee
Tecno Accion Sa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from AR33489296A external-priority patent/AR001784A1/es
Application filed by Tecno Accion Sa filed Critical Tecno Accion Sa
Publication of MX9700083A publication Critical patent/MX9700083A/es
Publication of MXPA97000083A publication Critical patent/MXPA97000083A/es

Links

Abstract

Sistema de estacionamiento medido para usuarios que se abonan recibiendo a cambio cospeles respectivos que almacenan autónomamente un código de identificación de vehículo un crédito actual. En cada cuadra se instala un parquímetro donde se presenta un usuario al estacionar y al retirarse, quedando registrado entretanto el número de parquímetro registrado en el cospel y la identificación del vehículo registrada en la base de datos del parquímetro, el cual computa el cargo de estacionamientoy lo descuenta del crédito remanente grabado en el cospel. Se incluye además terminales ambulantes de inspección provistos, cada uno, de un lector de identificación vehícular, un vínculo de comunicaciones de datos enlazado con el parquímetro de la cuadra y un generador de actas de infracción automático.

Description

SISTEMA DE CONTROL Y COBRO DE ESTACIONAMIENTO MEDIDO CAMPO DEL INVENTO El presente invento está referido a un control de tránsito automotor y, más particularmente, concierne un sistema electrónico aplicable, por ejemplo, al estacionamiento de vehículos en lugares públicos, sin perjuicio de que se adapte eventualmente a otras aplicaciones tal como controles de pasos y accesos, por ejemplo para peajes en ruta. Más particularmente aún, el sistema del invento es un control de entradas, salidas y cobranzas de lugares de estacionamiento, ya sean playas cerradas o bien sitios abiertos en la vía pública disponibles para estacionamiento medido.
La descripción que sigue alude en general a este último, es decir está referida al control de estacionamiento medido junto a las aceras de calles y avenidas en centros urbanos .
ANTECEDENTES DEL INVENTO Los estacionamientos de este tipo que se observan actualmente consisten fundamentalmente en un dispositivo, ya sea un talón impreso o un medidor cronomecánico, asociado a cada vehículo estacionado y que permite, por simple inspección visual, que un inspector determine por lo menos el tiempo límite o remanente que le queda de estacionamiento a ese vehículo para determinar si está en infracción o no en un momento dado. Tal sistema requiere que el conductor adquiera un talonario virgen o cospeles plásticos o metálicos para medidores mecánicos en una agencia autorizada. En un caso, el conductor perfora o marca el talón al estacionar, lo cual le brinda un tiempo fijo, de usualmente dos horas, de estacionamiento, independientemente del tiempo real que prevea utilizar, el cual puede ser significativamente menor. En el otro caso, cada cospel también corresponde a un tiempo fijo, de media o una hora por ejemplo, y el conductor introduce en el medidor una cantidad de cospeles de acuerdo al tiempo que prevee estacionar de antemano.
Estos sistemas adolecen de una cantidad de inconvenientes y defectos que sería deseable solucionar. Un inconveniente es la falta de flexibilidad horaria en cuanto al tiempo de estacionamiento. Uno impone una unidad temporal fija, independientemente de las necesidades reales de los usuarios, que varían en cada caso. Si bien en algunas zonas, tal como las eminentemente comerciales, es deseable imponer un tiempo máximo que el vehículo puede permanecer sin ser movido del sitio de estacionamiento, a los efectos de facilitar una denominada rotación vehicular, no tiene sentido desalentar estacionamientos por tiempos significativamente menores, por la misma razón, la rotación vehicular.
De hecho, el sistema de cospeles desalienta el estacionamiento fugaz, o al menos hace que el usuario que quiere estacionar unos minutos solamente, busque un medidor con remanente de un estacionamiento anterior, lo cual no contribuye a las arcas del municipio o del concesionario, según el caso. Asimismo, requiere obras civiles previas para la instalación de parquímetros junto a los lugares de estacionamiento, lo cual, además de representar un costo no despreciable ni recuperable, incide negativamente en la estética urbana.
Ambos .sistemas referidos arriba requieren que el usuario compre los elementos - talonarios o cospeles anticipadamente en una agencia, que a veces debe buscar a tal efecto, y que debe repetir cuando pasa de un municipio a otro o cuando se agota su stoc de trabajo.
El sistema de talonarios esta además abierta a falsificaciones, las cuales no son detectables en general por los inspectores sino tan sólo luego de arqueos y arduas investigaciones. La falsificación de cospeles también es posible y, si bien puede ser detectable más rápidamente, requiere de investigaciones importantes para identificar sus orígenes.
Otro inconveniente es que el inspector tiene que detenerse en cada vehículo y tomarse cierto tiempo para hacer la lectura correspondiente para verificar si el estacionamiento está abonado y que el tiempo de permanencia no está excedido, labrando el acta de infracción y disponiendo la inmovilización o remoción del vehículo en su caso.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL INVENTO Por lo tanto, es un objetivo del presente invento proponer un sistema de estacionamiento que permita una mayor flexibilidad del tiempo de estacionamiento, sin recurrir a elementos adicionales como ser cospeles de menor valor o talones múltiples, sino un elemento electrónico tipo cospel único que no ofreza dificultades al usuario tanto en manejo como en portabilidad, cobrándose el tiempo de estacionamiento real con exactitud tan baja como un minuto o unidad de estacionamiento seleccionable, convenientemente de un cuanto menor a quince minutos .
Otro objetivo es alentar una alta rotación vehicular en toda la zona medida y hacer que cada usuario abone efectivamente los minutos o unidad temporal correspondiente que usufructa efectivamente.
Otro objetivo más es un sistema adecuado para estacionamientos medidos con tarifas alinéales o variables según los días y bandas horarias, como así también para implementación de tarifas progresivas, que disminuyen o aumentan (en este último caso como estímulo para rotación vehicular) según el tiempo de estacionamiento en un mismo lugar.
Aún otro objetivo es un sistema que sólo precisa que el abonado se suscriba una sola vez, tras lo cual los tiempos de estacionamiento se pagan según alguna metodología de recarga del abono o del tipo prepaga o crediticia de las que se emplean para otros tipos de servicios y que, eventualmente, podrán incorporar la cobranza conjuntamente, tal como por debito automático o agencias de fácil pago.
Todavía otro objetivo del invento es proponer un sistema menos propenso a falsificaciones y a errores de lectura producidos por fallas humanas de los inspectores.
Otro objetivo es un sistema que no requiere acción de registro alguna del abonado cada vez que deja su vehículo en un lugar con estacionamiento medido.
Es otro objetivo del invento proponer un sistema de uso sencillo, no propenso a errores de usuario como equivocaciones de parquímetro, y que además no requiera instalar múltiples sino un solo parquímetro por cuadra, produciendo solo un impacto leve sobre la fisonomía de las centros urbanos.
Estos y otros objetivos y ventajas que podrán evidenciarse en el transcurso de la descripción que sigue son alcanzados por medio de un sistema de estacionamiento medido para zonas particionadas en una pluralidad de lugares de estacionamiento para vehículos individuales. El sistema del invento comprende una pluralidad de cospeles de usuario, o elemento similar funcionalmente, en los cuales se registra un código de identificación de un vehículo asociado y un crédito remanente, por lo menos, y preferentemente también un número de parquímetro en forma transitoria. Cada zona tiene al menos un parquímetro provisto de un reloj para computar la hora diaria, un tarifador capaz de computar cargos de estacionamiento a partir, al menos, de intervalos de estacionamiento, una base de datos con un primer campo para registro de los códigos de identificación de automotor y al menos un segundo campo para registro de una variable relacionada con horas límites de estacionamientos determinadas por los créditos remanentes, y un lectograbador electrónico de cospeles para leer el código de identificación y el crédito remanente de un cospel presentado por un usuario al estacionar y registrarlo en dicha base de datos asociado con la hora de entrada presente en dicho reloj y al dejar el estacionamiento para computar por medio de dicho tarifador el cargo de estacionamiento de acuerdo con la hora de salida presente en dicho reloj y la hora de entrada registrada al estacionar y descontarlo del crédito remanente grabado en dicho medio electrónico autónomo de almacenamiento de datos del cospel correspondiente. La disposición esencial de registro y control del sistema del invento incluye además al menos una terminal portátil de inspección provista de un lector de identificación vehicular, un vínculo de comunicaciones de datos con los parquímetro para transmitir identificaciones vehiculares y recibir horas límites correspondientes, y un generador de actas de infracción que se activa con la identificación vehicular cuando la hora límite está excedida o está registrado una hora de salida anterior.
Este sistema es empleado, de acuerdo con el presente invento, en un método novedoso de operación de estacionamientos medido, según el cual cada usuario, para estacionar, debe presentarse al parquímetro correspondiente a su lugar de estacionamiento, el cual primero determina si el saldo de crédito almacenado en el cospel de usuario es suficiente o acreedor, rechazando registrar el cospel en caso negativo. Caso afirmativo, se registra en la terminal de parquímetro el código de identificación de vehículo almacenado en el cospel, el saldo de crédito y la hora actual de entrada. Preferentemente, en la misma operación se registra además en el cospel una identificación del terminal de parquímetro. Al salir del estacionamiento, el usuario debe presentarse nuevamente y se computa el tiempo de estadía en el estacionamiento y el cargo a abonar de acuerdo con una tarifa vigente y se deduce el cargo del saldo de crédito, preferentemente previa verificación y posterior borrado de la identificación de terminal de parquímetro en el cospel. Para el cargo a descontar en concepto de estacionamiento se pueden computar además tarifas diferenciales de acuerdo con las horas de entrada y salida, como así también una tarifa alineal, creciente o decreciente según las características de la zona de estacionamiento, si el intervalo de estacionamiento fue más largo que un tiempo predetermiando . Si el usuario omite registrar la salida, se presume que agotó el crédito y el cospel no puede ser empleado para estacionar en ese ni ningún otro parquímetro del sistema.
Este método comprende además recorrer contemporánea y regularmente la zona de estacionamiento medido, relevando las identificaciones de los vehículos estacionados en los lugares de estacionamiento de la zona, comunicándose con la terminal de parquímetro para determinar si está registrado el código de identificación de cada vehículo estacionado con hora de entrada y sin hora de salida y si el saldo de crédito registrado es suficiente de acuerdo a la hora actual. En caso de que el código de identificación no está registrado en la terminal de parquímetro o el saldo de crédito actual es insuficiente, se genera un acta de infracción para ese vehículo.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Estas y otras caraterísticas, cualidades y detalles del objeto de este invento y la manera en que puede ser llevado a la práctica pueden ser comprendidos mejor a través de la siguiente descripción detallada, a simple título ilustrativo y en modo alguno limitativo, de un ejemplo de realización representado en los dibujos adjuntos, en los cuales: La figura 1 es un diagrama en bloques esquemático del sistema de estacionamiento medido de acuerdo con este invento.
La figura 2 es un diagrama en bloques funcional de un cospel electrónico del sistema de la figura 1.
La figura 3 es un diagrama en bloques funcional de un parquímetro del sistema de la figura 1.
La figura 4 es un diagrama en bloques funcional de una terminal de inspección del sistema de la figura 1.
La figura 5 es un diagrama de flujo general de la operaci n del sistema de la figura 1.
La figura 6 es un esquema del circuito electrónico del parquímetro de la figura 3.
La figura 7 es un esquema del circuito descodificador para la terminal electrónica de la figura 6.
Por ultimo, la figura 8 es un esquema de la interfaz del teclado de la terminal electrónica de la figura 6.
EJEMPLO DE REALIZACIÓN La figura 1 ilustra una disposición general 1 de distintos elementos que componen el sistema de estacionamiento medido que emplea un método de doble registro, es decir registro al llegar y nuevo registro al retirarse del estacionamiento, conforme al presente invento. Los elementos de registro comprenden cospeles electrónicos 2a, 2b ... 2n asociados unívocamente con respectivos vehículos 12a, 12b ... I2n.
Cada región de estacionamiento medido puede haber varias, contiguas o separadas geográficamente una de otra, sin importar - está particionada en zonas, cada una equivalente a una cuadra en general, correspondiendo el esquema de la figura 1 a una cuadra o zona de estacionamiento medido, que se caracteriza por la instalación de un, preferentemente uno sólo aunque no excluyentemente, terminal parquímetro electrónico 3 sobre la vereda, situada para acceso fácil de los usuarios que estacionan sus automóviles 12 (se suprime en la presente descripción los sufijos alfabéticos "a", "b" ... "n" de los números de referencia al generalizar) en la cuadra correspondiente al mismo. La disposición 1 referente al registro y control de estacionamiento se completa con un móvil 14 tripulado por un inspector de la comuna portando una terminal de inspección 4. Preferentemente, el móvil 14 es un carrito eléctrico o a gas del tipo que pueden verse, por ejemplo, en algunas canchas de golf, que permiten la circulación del inspector a velocidad reducida pero adecuada, con grado mínimo de obstaculización del tránsito. El inspector con su terminal 4 correspondiente recorrerá generalmente una pluralidad de cuadras asignadas previamente aunque nada obsta a que plurales inspectores, cada uno en su carro 14 y con su terminal 4 correspondiente, recorran la misma cuadra en distintos momentos .
Los cospeles electrónicos 2 pueden ser adquiridos en terminales de expendio 9 instalados en algún quiosco o negocio de la cuadra, terminales a que se alude con más adelante en la presente descripción. Los cospeles 2 son el medio por el cual el automovilista se suscribe al sistema que le permita estacionar un automóvil predeterminado en cualquier lugar habilitado de la zona. El automovilista recibe su cospel 2 correspondiente al suscribirse, abonando una suma que puede comprender un derecho de suscripción y una cantidad dada de minutos de estacionamiento.
Si bien se hace referencia expresa a cospeles 2 en la presente memoria descriptiva, que pueden ser del tipo acoplables funcionalmente sin contacto con los elementos lectograbadores propiamente dicho, se entiende que pueden emplearse otros elementos igualmente satisfactorios para la función a cumplir, tal como tarjetas electrónicas, o tarjetas "chip" como se las denomina usualmente, es decir delgadas tarjetas de plástico que incorporan una memoria en forma de un circuito integrado embutido.
Haciendo referencia al esquema de la figura 2, el cospel 2 comprende una cápsula 16 cilindrica de dimensiones relativamente pequeñas, tal de favorecer su portabilidad en un bolsillo o en la cartera. Convenientemente, la cápsula 16 es de base circular cuyas dimensiones son del orden de una moneda, siendo su espesor espesor algo mayor que ésta. A los efectos de facilitar dicha portabilidad, la terminal comercial puede expender cospeles 2 incorporados en llaveros para llevar del auto, reduciendo así la posibilidad de olvido del cospel al salir con el coche 12.
La cápsula 16 incorpora un circuito electrónico accesible desde el exterior por un medio de intercambio 18 de datos que 18 permite leer y regrabar datos en un chip de memoria no volátil alojado en el cuerpo de la cápsula 16, incluyendo la memoria del cospel un registro de código de identificación (ID) 201 y un registro de crédito o saldo (CR$) disponible 2OS, como mínimo. Ambos registros 20 son cargados en el momento de suscribirse con la identificación del vehículo 12 y el saldo inicial, respectivamente. La identificación (ID) del vehículo es un código correlacionado con el número de patente correspondiente al automóvil 12 o algún otro código del vehículo 12 legible desde el exterior, tal como una oblea o calcomanía impresa 22 con un código de barras. Una vez usado o agotado, el cospel puede ser recargado por medio de la terminal expendedora que repone parcial o totalmente el crédito (CR$) en el registro 2 OS, oblando el abonado el monto correspondiente al nuevo crédito agregado.
El usuario puede emplear el cospel 2 para estacionar su automóvil 12 repetidamente y en distintos lugares de estacionamiento pertenecientes al sistema medido, siempre que tenga saldo (CR$) suficiente o bien tiene límite de descubierto suficiente como está explicado más adelante. Al llegar y estacionar el vehículo en uno de los lugares demarcados de la cuadra, deposita su cospel 2 en un zócalo 24 del parquímetro 3 de la figura 3, el cual contiene un dispositivo lectograbador (L/G) 26 que releva los datos de los registros 20 y los almacena en una memoria de base de datos (B/D) 28 del parquímetro, junto con la hora de llegada que le transmite internamente un reloj (CK) 30. Cuando el usuario se retira del estacionamiento, pasa su cospel 2 nuevamente por uno de los zócalos 24 del parquímetro, que registra la hora de salida presente en el reloj 30 y los datos de las horas respectivas de llegada y de salida son enviados a un dispositivo tarifador (TARIF) 32 que calcula la cuenta del estacionamiento, convenientemente con precisión de un minuto. El tarifador 32 envía esta cuenta al lectograbador 26 que, previa verificación de que el contenido del registro 201 coincide con el código de identificación que registró anteriormente en la base de datos 28, lo descuenta del crédito que había y regraba el registro 2OS del cospel 2 presentado con el nuevo saldo.
Como se observa en el croquis de la figura 3, cada parquímetro 3 de cuadra presenta uno o más zócalos 24; en este último caso de pluralidad, cada zócalo 24 puede tener un lectograbador 26 propio o bien un sólo lectograbador 26 puede ser compartido por más de un zócalo 24, intercalando un circuito muítiplexador, como se conoce en la materia. Además, cada zócalo está protegido contra lluvia, humedad y demás condiciones de intemperie, además de estar conectado a un circuito activo de protección constituido por un descargador gaseoso para absorción de picos de alta tensión, un divisor de tensión a termistor, capaz de absorber tensiones continuas de mediana potencia y un circuito de absorción y direccionamiento de descarga de acuerdo con la polaridad aplicada al zócalo en paralelo con dichos descargador gaseoso y divisor de tensión a termistor.
El esquema descrito precedentemente responde a una metodología operativa básica que, naturalmente, admite inumerables agregados y opciones. Un detalle importante es que al presentar el usuario el cospel 2 para estacionar, el tarifador 32 del parquímetro 3 computa el monto disponible en el registro 2OS y determina si hay saldo suficiente. En caso de insuficiencia, el parquímetro 3 puede rechazar el cospel 2, no registrando la entrada en la base de datos 28 y transmitiendo \?n alerta al portador del cospel 2, convenientemente a través de una chicharra 34.
El parquímetro 3 incluye además un visor 36 a cristal líquido y una botonera 38, del tipo teclado telefónico, para permitir al usuario hacer consultas de saldos en su cospel en cualquier momento. El teclado 38 comprende una carcasa metálica con doce teclas mientras que el visor 36 es de cristal líquido con luz trasera, para brindar excelente visibilidad, dispuesto con dos renglones de dieciséis caracteres alfanuméricos cada renglón. Tal como está descrito más adelante, el primer renglón está reservado en la mayoría de los casos a indicar la hora actual, mientras que el segundo dicta un mensaje por medio de caracteres que son desplazados horizontalmente. El teclado permite que el usuario pueda hacer consultas con su cospel 2, por ejemplo para saber de que saldo CR$ dispone o cual vehículo está registrado en el cospel 2, pudiéndose facilitar la información de respuesta bien por la pantalla 36 o bien por medio de una pequeña impresora 39 incorporada al cuerpo del parquímetro.
Otro agregado que puede hacer el parquímetro es indicar al abonado, por medio del visor 36, el tiempo máximo disponible de estacionamiento que tiene su cospel 2. Esta opción tiene suma utilidad cuando el tarifador 32 tiene incorporadas tarifas diferenciales y/o alinéales para esa zona de estacionamiento medido, como se verá más adelante, evitando que el usuario tenga que hacer el cálculo por su cuenta o que se equivoque de buena fe. El tarifador 32 puede permitir también estacionamientos en descubierto cuando el saldo en el registro 20S es insuficiente, en cuyo caso el visor 36 indica cual es el tiempo máximo que tolerará en descubierto, durante el cual el usuario puede ser requerido a presentarse ante la terminal de expendio 9 para recomponer su crédito.
El sistema básico de registro y control de estacionamiento se completa con la terminal de inspección 4 que, a diferencia del terminal 3 del parquímetro, es ambulante. Esta terminal 4 está esquematizada en la figura 4 y es llevada por un inspector que se moviliza en un carrito 14 (figura 1) , recorriendo la fila de los lugares de estacionamiento ocupados generalmente por automóviles 12. Esta terminal 4 está provista de un lector (LECT) 40, preferentemente del tipo óptico, capaz de relevar, una a una, las identificaciones propias de los vehículos 12 estacionados. Más precisamente, el lector 40 puede leer un código de barras 22 representativo unívocamente a la identificación del automotor, es decir que se corresponde con el código (ID) grabado en el registro 201 del cospel 2 correspondiente. La oblea 22 se pega en lugar visible desde el exterior del automóvil, por ejemplo adosado al parabrisas, aunque el código de barras en sí puede ser visible o no a simple vista, en este útimo caso tapado con una cinta oscura u opaca a la vista pero transparente al haz explorador del lector 40.
La terminal de inspección 4 puede estar materializada por medio de una computadora personal de mano con programa proprietario, provista además de un transceptor (T/R) 42 que se comunica mediante un enlace de radiofrecuencias (RF) con un transceptor 46 en el terminal 3 del parquímetro. Merced a la disposición básica ideada, con un parquímetro 3 por cuadra, los requerimientos de potencia de ambos transmisores 42 y 46 no son muy grandes, ya que la distancia máxima a irradiar no sobrepasaría el centenar de metros. El transmisor/receptor 42 es preferentemente omnidireccional , para no dificultar el accionar del inspector, mientras que el transmisor/receptor 46 puede presentar un lóbulo de 180° aproximadamente, orientado hacia la calle.
La figura 5 es un diagrama en bloques referido al funcionamiento del parquímetro 3 y que explica como opera la parte de registro y cobranza del sistema 1. Como está descrito más adelante, la terminal 3 funciona preferentemente bajo un sistema microprocesador que normalmente está en espera (lazo 100) al ingreso de un cospel 2 al zócalo 24. Este estado está indicado en el segundo renglón de la pantalla 36, mientras que el primer renglón muestra la hora, como se mencionó ya anteriormente en la presente descripción, y la fecha actual, como se indica a continuación: /12/95 12:35 ESPERANDO COSPEL Cuando esto es detectado por la interfaz del zócalo, comanda la lectura del registro 201 del cospel (paso 102) y busca en su base de datos 28 si hay un campo con el mismo código ID (paso 104) . Si la base 28 ya tiene un registro con este código ID, significa que el usuario había estacionado anteriormente y que desea ahora registrar su salida, saltándose a la rutina que comienza con el paso 120; caso contrario, la termianl 3 asume que se trata de un registro de entrada y sigue con el paso 106 donde lee la hora (HE) de su reloj interno 30 para consultar el tarifador 32 si está permitido el estacionamiento en ese horario (paso 108) . En caso de que el estacionamiento estuviese prohibido a la hora en curso, se ejecuta una subrutina 110 que alerta al usuario de que estaría en infración (INF), generando un tono de alarma a través de la chicharra 34 y exhibiendo el mensaje siguiente en la pantalla 36: ESTACIONAMIENTO PROHIBIDO En este caso, la hora de entrada del cospel no es registrada en la base de datos 28 de manera que si el usuario deja el auto en el estacionamiento, estaría incurso en infracción tal como si no hubiera efectuado el registro de entrada.
En caso de que el estacionamiento estuviese permitido, el lectograbador 26 toma el crédito o saldo vigente en el registro 20S del cospel 2 (paso 112) y el tarifador 32 determina si hay saldo suficiente (paso 114) . Esto puede involucrar comparar el saldo simplemente contra cero o bien permitir un cierto descubierto hasta que el usuario se apersona a la terminal de expendio 9 a reconstituir su crédito. En caso de no haber saldo positivo en el registro 20S o ser el mismo de una magnitud negativa inadmisible para el sistema 1, o sea que el usuario ha excedido su crédito, se bifurca también a la subrutina 110 para alertar al usuario de que su automóvil 12 estaría en infracción, exhibiendo la pantalla 36 un mensaje como éste: CRÉDITO INSUFICIENTE Si el saldo está en regla, entonces la base de datos 28 acepta el estacionamiento y genera un registro que incluye el código de identificación del cospel (equivalente a la idenbtificacion del vehículo) , el crédito disponible y la hora de entrada al estacionamiento (paso 116) . En el visor se exhibe el mensaje siguiente: INGRESO AL ESTACIONAMIENTO Optativamente o a pedido del usuario operando sobre la botonera 38, en el visor 36 se podrá indicar cuanto tiempo podrá estacionarse como máximo o bien la hora tope para retirarse, alternando la pantalla 36 entre los estados siguientes : CRÉDITO ACTUAL 07 HS. 23 MINS PERMANENCIA $ 3,50 CORRIDOS MÁXIMA Este secuencia de pantallas 36 es generada también como respuesta de una consulta de saldos, que el usuario puede requerir simplemente apretando la tecla "0" del teclado 38 e insertando el cospel en el zócalo. Concluye aquí la operación de registro de entrada al estacionamiento. También puede ocurrir que en determinadas bandas horarias o días el estacionamiento sea libre, por ejemplo en horarios nocturnos o en domingos y feriados. En tal caso, el parquímetro 3 aceptará el registro de todos modos, para efectos estadísticos o bien para el caso de que el estacionamiento se prolongue hasta atravezar una banda horaria paga, omitiendo los pasos 112 a 116 de procesamiento de saldos. Esto es avisado al usuario alternando los mensajes siguientes en la pantalla 36: Cuando el usuario vuelve para retirar su auto del estacionamiento, inserta su cospel 2 nuevamente en alguno de los zócalos 24 del parquímetro 3, que no tiene que ser necesariamente el mismo zócalo 24 que el empleado para el registro de entrada. El paso 104 detecta que el cospel ya estaba registrado y la pantalla 36 exhibe el mensaje siguiente: SALIDA DEL ESTACIONAMIENTO La rutina lee entonces la hora de salida (HS) del reloj 30 (paso 120) y la hora de entrada en el registro correspondiente al mismo código de identificación en la base de datos 28 (paso 122) , pasando ambos datos al tarifador 124 para computar el cargo del estacionamiento en base al intervalo de tiempo total estacionado, con arreglo eventual a la o las tarifas vigentes durante ese lapso. El tarifador 32 puede comprender una tabla almacenada en memoria con tarifas para distintas bandas horarias y un programa de computación que es llamado como subrutina para leer esta tabla y computar el cargo en una unidad lógica aritmética (no ilustrada) . El tarifador 32 devuelve el precio (PR$) a cobrar, es decir a deducir del crédito del cospel, lo cual lleva a cabo el lectograbador 26 efectuando un nuevo registro 2 OS en el cospel (paso 128) que además se indica en la pantalla 36 de la manera siguiente, para control del usuario: CRÉDITORESTANTE $3,50 El registro del estacionamiento es mantenido en la memoria 56 del parquímetro 3, para la administración de la recaudación del sistema 1. Por otra parte, la tarifa prerregistrada en el tarifador 32 puede contener dos variables, la variable diferencial referida previamente, que es función del día de semana y las bandas horarias, y una alinealidad en funcin del intervalo de tiempo estacionado que puede disminuir o aumentar según se desee alentar las estadías largas o bien fomentar un grado alto de rotación de vehículos. En uno o ambos casos, se puede prever que quien se retire de un estacionamiento y vuelva después de un lapso corto predeterminado quede sometida a la tarifa alineal por el total del tiempo estacionado, en cuyo caso el registro de estacionamiento anterior es mantenido y actualizado. Esto es comunicado al usuario de la manera siguiente en la pantalla 36 en el paso 116: REINGRESO AL ESTACIONAMIENTO En la operación de registro del paso 116, es conveniente que el lectograbador 26 almacene en un registro del cospel la identificación del parquímetro empleado, borrando este registro a la salida del estacionamiento. En este caso, el paso 104 es reemplazado por uno que simplemente verifica la existencia de un contenido en tal registro y que se corresponda con el parquímetro operado. Esta opción tiene la ventaja además de evitar que el usuario se equivoque de parquímetro 3 y se registre en uno que no se corresponda al lugar donde tiene el vehículo 12 estacionado. Este error sería detectado por este paso, exhibiendo la pantalla 36 un mensaje como el siguiente: REGISTRAR SALIDA EN PARQUÍMETRO 101010 Este mensaje se complementa con un cartel en la columna de cada parquímetro 3 que indica donde se encuentran todos los parquímetros 3 del sistema 1. La figura 6 es un esquema de un circuito electrónico para implementar los componentes funcionales presentes en la figura 3. El conjunto de la base de datos 28, reloj 30 y tarifador 32 comprende un microprocesador 52 Intel 8031 con una memoria de programa 54 EPROM de 64 kbytes y una memoria de acceso aleatorio 56 del tipo estática (SRAM) de 32 ó 128 kbytes, según los requerimientos de la aplicación en particular. Esta memoria 56 está dentro de un encapsulado que incorpora el reloj 30 de tiempo real y batería para mantener la memoria no volátil en caso de autonomía por 24 horas aproximadamente. Las líneas de direcci n de mayor ponderación A9-A15 pasan por un descodificador de direcciones 7 diagramado en la figura 7 y que define un mapa de memoria que reserva las posiciones 0000 a EFFF a la memoria 56 y las posiciones F000 a FFFF a las distintas entradas y salidas (I/O) . La capacidad de direccionar memoria es duplicada empleando dos líneas Ql y Q8 de salida de la memoria EPROM 54 como selectoras de banco SEL1 y SEL2 de direcciones RAM, por medio de dos compuertas lógicas 58 tipo Y (AND), de acuerdo con la tabla de verdad siguiente: SELl SEL2 BANCO 0 0 00000-07FFF 0 1 08000-OEFFF 1 0 10000-17FFF 1 1 18000-1EFFF Las posiciones de las entradas y salidas incluyen el direccionamiento de las interfaces para los zócalos 24, el lectograbador 26, la chicharra 34, el visor de cristal líquido 36, la botonera 38, la impresora 39 y los puertos de comunicaciones tanto inalámbrico 46 como el de la norma RS232 que emplea un conector 60 en la carcasa del parquímetro 3 para efectuar rutinas de verificación y recabar datos estadísticos.
El intercambio de información con alguna terminal de inspección 4, el sistema central, un relevador portátil o a la impresora 39 son generadas o procesadas en la misma unidad micro-procesadora 52, pasando a través de una unidad de comunicaciones serie 62 hasta el puerto de comunicaciones comprendido por dos interfaces series RS232 y RS485, respectivamente, seleccionables por el microprocesador 52. La interfaz 8 para el teclado 38 está representado en la figura 8.
Al apretar un usuario cualquiera de las teclas 38, una compuerta lógica Y 64 genera por la línea 66 un flanco de interrupción al microprocesador 52 para que éste proceda a leer un registro 68 de teclas apretadas y responder en consecuencia. Tanto el control de las comunicaciones serie referidas recién como las rutinas de operación descritas con ayuda de la figura 5 son realizadas por el microprocesador 52 bajo programa almacenado en la memoria EPROM 54. Se incluye además un temporizador guardián para reactivar el microprocesador en caso de que se trabe en algún ciclo sinfín. El funcionamiento de la parte de control del sistema 1 es el siguiente. Los conductores de todos los automóviles 12 estacionados en la cuadra controlada han cumplido, supuestamente, con el registro de llegada que conforma la primera etapa de la parte de registro de la metodología del sistema 1; quienes no lo hicieron debidamente son detectados por el control que se describe a continuación, como así también los que han incurrido en otras figuras de infracción como ser los excedidos de la hora máxima o del intervalo de tiempo máximo que disponían para dejar el automóvil 12 en el lugar estacionado. La tarea del inspector ha sido simplificado y automatizado significativamente, de modo de erradicar prácticamente las posibilidades de errores y aumentar la efectividad de la tarea, en particular aumentando la cantidad de vehículos que puede ser capaz de controlar por hora.
El inspector simplemente pasa al lado de los automóviles 12 estacionados, a baja velocidad y casi sin necesidad de detenerse ni bajarse, y apunta el lector 40 a la oblea identificatoria 22 de cada vehículo estacionado. La terminal 4 releva este dato y lo transmite por la vía inalámbrica 44 al terminal de parquímetro 3. Este busca en su base de datos 28 el código correspondiente a la identificación transmitida y retransmite a la terminal inspectora 4 por el enlace 44 la información acerca de que el automóvil 12 en cuestión fue debidamente registrado y que cuenta con tiempo disponible, o bien está dentro del descubierto permitido, en cuyo caso el inspector continúa al automóvil 12 siguiente. En caso contrario, si se detecta una infracción, ya sea porque no hay código de identificación en la base de datos 28 que coteje el transmitido correspondiente al número de patente, indicando que el conductor omitió registrar su llegada, o bien porque se agotó el saldo disponible más el descubierto permitido, la terminal de inspección 4 cuenta con una unidad impresora 48 para labrar el acta de infracción correspondiente. El inspector deja el acta impresa en el parabrisas del automóvil 12 y un registro en la memoria interna 50 de la terminal 4. Opcionalmente, el hecho puede ser transmitido a un sistema central a que se alude más adelante y/o se puede disponer los pasos tendientes a inmovilizar el vehículo con un cepo, que puede transportar el propio inspector, o bien removerle llamando a una grúa. Las terminales comerciales 9 para expendio o recarga de cospeles 2 comprenden un microcomputador a base de una unidad microprocesadora Intel 8031, memoria de programa EPROM de 128 kbytes, memoria RAM estática de 128 kbytes, un zócalo para cargar cospeles recién suscriptos o recargar cospeles reciclados, dos pantallas visoras de cristal líquido, una de cuatro renglones de veinte caracteres cada uno orientado hacia el agente operador y otra de dos renglones de veinte caracteres cada uno orientado hacia el usuario, un teclado de dieciséis botones alfanuméricos y para funciones, impresora manejada por microprocesador propio y con una etapa de potencia para impulsar el mecanismo de avance de papel y una interfaz de comunicaciones RS232 para rutinas de verificación, todo alimentado a partir de 220 VCA de la red, habiendo además una batería de reserva. Todo el conjunto está integrado en una unidad monolítica, con excepción del zócalo para cospeles 2 y la pantalla visora del usuario, a los efectos de facilitar su ubicación en algún lugar conveniente dentro del negocio o sobre un mostrador. El usuario nuevo adquiere el cospel al operador de la terminal comercial 9 y la pasa por esta terminal 9 donde se le registra el código de identificación, tomado convenientemente del numeral de patente del vehículo, en el registro 201 y un saldo inicial, que el usuario acaba de abonar junto con un derecho de suscripción, en el registro 20S. El cospel 2 adquirido de esta manera está lista para ser empleado en una terminal parquímetro 3 del sistema 1. Cuando se agota el saldo, el usuario simplemente pasa por alguna terminal 9 del sistema 1 y abona un nuevo crédito, pasando el cospel 2 nuevamente por el zócalo de la máquina 9 para instalar el nuevo saldo en el registro 20S. La terminal 9 cierra el circuito de recaudación del sistema 1, ya que en sus memoria quedan registradas todas las operaciones de suscripción y recomposición de crédito cobradas por el operador. El relevamiento de la recaudación y la facturación puede hacerse por medio de una comunicación con un sistema central de cómputos, por medio de una línea telefónica, un enlace radial o de microondas o una línea directa. Este sistema central reúne toda la información administrativa y contable del sistema 1, llevando la cuenta de los operadores concesionarios para la liquidación de comisiones y los movimientos de cospeles a los efectos de mantener un stoc suficiente en todos los puntos de venta. También recibe, al final de cada jornada, conexiones de las terminales de inspectores para llevar la cuenta de las infracciones levantadas y confeccionar estadísticas para optimizar la administración del sistema 1. Convenientemente hace una estadística también de las infracciones detectadas por los parquímetro y que no fueron levantadas por los inspectores.
El sistema central también incluye un subsistema materializado por programa propietario que genera los recorridos de los inspectores al azar, en base a los numerarios disponibles, dando prioridad a unas zonas sobre otras y teniendo en cuanta los metros a recorrer por cada uno, buscando aumentar la productividad de los inspectores y evitando que se congestionen en un mismo punto. Convenientemente, al comienzo de cada jornada, el recorrido de cada inspector es bajado a la memoria de la terminal de inspección 4 correspondiente, la cual incluye una pantalla 70 que le va indicando el recorrido a cada inspector. Se entenderá que, si bien este invento está descrito en relación con un estacionamiento medido que puede ser una playa o bien una concesión demarcada en la calzada, pueden idearse otras aplicaciones para el invento donde se desee controlar y tarifar el acceso y permanencia de personas u objetos en zonas predeterminadas o donde se especifique controlar doble registros, es decir de entrada y salida de personas o cosas. La realización mostrada y descrita precedentemente es a título de ejemplo únicamente, para permitir que uno entendido en la materia pueda hacer y usar el invento. Pueden practicarse varias modificaciones en la construcción, material, disposición y operación sin apartarse del alcance del invento. Por ejemplo, se puede prever que el sistema acomode también tarjetas de estacionamientos únicos para quienes visitan la zona circunstancialmente y carecen de motivo para suscribirse como así también emplear otro elemento de usuario como variante del cospel 2 o de la tarjeta electrónica. Prácticamente todos los elementos propuestos en la descripción detallada del ejemplo de realización ilustrado son susceptibles de variantes con mayor o menor grado de economía, seguridad, etc..

Claims (40)

R E I V I N D I C A C I O N E S
1. Un sistema de estacionamiento medido para zonas particionadas en una pluralidad de lugares de estacionamiento para vehículos individuales, caracterizado por comprender: una pluralidad de cospeles de usuario, cada uno provisto de un medio electrónico autónomo de almacenamiento de datos que incluyen, por lo menos, un registro de código de identificación de un vehículo asociado y un registro de crédito remanente; al menos un parquímetro en cada uno de dichas zonas provisto de un reloj para computar la hora diaria, un tarifador capaz de computar cargos de estacionamiento a partir, al menos, de intervalos de estacionamiento, una base de datos con un primer campo para registro de dichos códigos de identificación y al menos un segundo campo para registro de una variable relacionada con horas límites de estacionamientos determinadas por dichos créditos remanentes, y un lectograbador de cospeles capaz de leer el código de identificación y el crédito remanente de un cospel presentado por un usuario al estacionar y registrarlo en dicha base de datos asociado con la hora de entrada presente en dicho reloj y al dejar el estacionamiento para computar por medio de dicho tarifador el cargo de estacionamiento de acuerdo con la hora de salida presente en dicho reloj y la hora de entrada registrada al estacionar y descontarlo del crédito remanente grabado en dicho medio electrónico autónomo de almacenamiento de datos del cospel correspondiente; y al menos una terminal portátil de inspección provista de un lector de identificación vehicular, un vínculo de comunicaciones de datos enlazado con dicho parquímetro y capaz de transmitir identificaciones vehiculares y recibir horas límites correspondientes, y un generador de actas de infracción que se activa con dicha identificación vehicular cuando dicha hora límite está excedida o está registrado una hora de salida anterior.
2. El sistema de estacionamiento medido de la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que dichos cospeles de usuario alojan, cada uno, un transceptor sin contacto conectado a dicho medio electrónico autónomo de almacenamiento .
3. El sistema de estacionamiento medido de la reivindicación 2, caracterizado por el hecho de que dicho medio electrónico autónomo de almacenamiento es un chip pasivo que incluye a dicho transceptor sin contacto.
4. El sistema de estacionamiento medido de la reivindicación 1; 2 ó 3, caracterizado por el hecho de que dicho medio electrónico autónomo de almacenamiento incluye además un registro de identificación de parquímetro que es abierto cuando se registra una entrada de estacionamiento en un parquímetro del sistema de estacionamiento medido y cerrado cuando se registra la salida en dicho parquímetro.
5. El sistema de estacionamiento medido de cualquier reivindicación precedente, caracterizado por el hecho de que dichos cospeles de usuario comprenden sendas cápsulas cilindricas pequeñas que tienen las dimensiones básicas del orden de una moneda y un espesor algo mayor.
6. El sistema de estacionamiento medido de la reivindicación 5, caracterizado por el hecho de que al menos algunos de dichos cospeles de usuario están incorporados en un llavero respectivo.
7. El sistema de estacionamiento medido de cualquier reivindicación 1 a 4, caracterizado por el hecho de que dicho cospel comprende una tarjeta que contiene con un circuito integrado con memoria electrónica acoplable a dicho lectograbador .
8. El sistema de estacionamiento medido de cualquier reivindicación precedente, caracterizado por el hecho de que dicho lectograbador está montado en un zócalo para cospel de usuario que está protegido contra lluvia, humedad y otras condiciones de intemperie.
9. El sistema de estacionamiento medido de la reivindicación 8, caracterizado por el hecho de que dicho lectograbador comprende una pluralidad de zócalos para acceso simultáneo de cospeles.
10. El sistema de estacionamiento medido de la reivindicación 8 ó 9, caracterizado por el hecho de que cada zócalo está conectado a un circuito activo de protección que incluye al menos un elemento del conjunto comprendido por: un descargador gaseoso para absorción de picos de alta tensión, un divisor de tensión a termistor, capaz de absorber tensiones continuas de mediana potencia y un circuito de absorción y direccionamiento de descarga de acuerdo con la polaridad aplicada al zócalo en paralelo con dichos descargador gaseoso y divisor de tensión a termistor.
11. El sistema de estacionamiento medido de cualquier reivindicación precedente, caracterizado por el hecho de que el conjunto de dicho tarifador comprende una unidad lógica aritmética conectada a una tabla de tarifas.
12. El sistema de estacionamiento medido de la reivindicación 11, caracterizado por el hecho de que el conjunto de dicha tabla de tarifas comprende distintas tarifas discriminadas por día de semana y bandas horarias.
13. El sistema de estacionamiento medido de la reivindicación 12 , caracterizado por el hecho de que dicha tabla de tarifas discriminadas incluye días de semana y bandas horarias de estacionamiento libre y días de semana y bandas horarias de estacionamiento prohibido.
14. El sistema de estacionamiento medido de la reivindicación 12 ó 13, caracterizado por el hecho de que tabla de tarifas incluye una tarifa alineal parametrizada por una unidad de tiempo de estacionamiento.
15. El sistema de estacionamiento medido de cualquier reivindicación precedente, caracterizado por el hecho de que el conjunto de dichos reloj, tarifador y base de datos comprende un microprocesador con una memoria de programa y una memoria de acceso aleatorio.
16. El sistema de estacionamiento medido de la reivindicación 15, caracterizado por el hecho de que dicho microprocesador está vinculado con un temporizador guardián.
17. El sistema de estacionamiento medido de la reivindicación 15 ó 16, caracterizado por el hecho de que dicho microprocesador está conectado a una puerta de entrada/salida para efectuar rutinas de verificación y recabar datos esradísticos .
18. El sistema de estacionamiento medido de la reivindicación 17, caracterizado por el hecho de que dicho puerto comprende dos interfaces series RS232 y RS485, respectivamente, seleccionables por dicho microprocesador.
19. El sistema de estacionamiento medido de cualquier reivindicación 15 a 18, caracterizado por el hecho de que dicho parquímetro está provisto de un teclado accesible externamente para operaciones optativas incluyendo consulta de saldos de un cospel presentado al lectograbador correspondiente.
20. El sistema de estacionamiento medido de la reivindicación 19, caracterizado por el hecho de que dicho teclado está conectado a dicho microprocesador a través de una línea de interrupción.
21. El sistema de estacionamiento medido de la reivindicación 19 o 20, caracterizado por el hecho de que dicho teclado comprende una carcasa metálica con doce teclas.
22. El sistema de estacionamiento medido de cualquier reivindicación precedente, caracterizado por el hecho de que dichos reloj , lectograbador, tarifador y base de datos están alimentados por una batería propia alojada dentro del parquímetro correspondiente y cuya autonomía es de 24 horas aproximadamente .
23. El sistema de estacionamiento medido de cualquier reivindicación precedente, caracterizado por el hecho de que dicha terminal de inspección es portátil de mano.
24. El sistema de estacionamiento medido de cualquier reivindicación precedente, caracterizado por el hecho de que dicha terminal de inspección es transportada dentro de un vehículo de velocidad baja de circulación.
25. El sistema de estacionamiento medido de la reivindicación 24, caracterizado por el hecho de que dicho vehículo de velocidad baja de circulación es un carrito im-pulsado por un motor eléctrico o a gas.
26. El sistema de estacionamiento medido de cualquier reivindicaci n precedente, caracterizado por el hecho de que dicho lector de identificación vehicular es del tipo óptico, capaz de relevar códigos de barras legibles desde el exterior de los vehículos.
27. El sistema de estacionamiento medido de cualquier reivindicación precedente, caracterizado por el hecho de que dicha terminal de inspección es una microcomputadora personal de mano provisto de un programa proprietario y conectada a dicho lector de identificación vehicular, a dicho generador de actas de infracción y a dicho vínculo de comunicaciones de datos, comprendiendo dicho generador de actas de infracción una impresora de actas de infracción conectada a dicha micro-computadora de la terminal de inspección.
28. El sistema de estacionamiento medido de cualquier reivindicación precedente, caracterizado por el hecho de que dicho vínculo de comunicaciones de datos comprende un primer transceptor de radiofrecuencias en dicha terminal de inspección sintonizado con un segundo transceptor de radiofrecuencias alojado en dicho parquímetro.
29. El sistema de estacionamiento medido de la reivindicación 28, caracterizado por el hecho de que dicho primer transceptor de radiofrecuencias es omnidireccional mientras que dicho segundo transceptor de radiofrecuencias presenta un lóbulo de irradiación de 180° aproximadamente.
30. Un método de registro y control de estacionamiento usado con el sistema de estacionamiento medido de cualquier reivindicación precedente, caracterizado por comprender los pasos de: (a) determinar en una terminal de parquímetro correspondiente si el saldo de crédito almacenado en cada cospel de usuario presentado es insuficiente y rechazar el registro posterior en caso afirmativo, (b) registrar en dicha terminal de parquímetro correspondiente el código de identificación de vehículo almacenado en dicho cospel de usuario, el saldo de crédito y la hora actual de entrada, (c) en cada salida correspondiente del estacionamiento computar el tiempo de estadía en el estacionamiento y el cargo a abonar de acuerdo con una tarifa vigente y deducir dicho cargo de dicho saldo de crédito, (d) recorrer dicha zona y relevar regularmente las identificaciones de los vehículos estacionados en los lugares de estacionamiento de la zona, (e) relevar dicha terminal de parquímetro correspondiente para determinar para cada vehículo estacionado relevado si está registrado el código de identificación correspondiente a dicha identificación de vehículo con hora de entrada y sin hora de salida, (f) .determinar para cada código de identificación si el saldo de crédito registrado es admisible de acuerdo a la hora actual y (g) generar un acta de infracción en caso de que el código de identificación no está registrado en la terminal de parquímetro o el saldo de crédito actual es inadmisible.
31. El método de registro y control de estacionamiento de la reivindicación 30, caracterizado por el hecho de que dicho paso (a) comprende determinar si el saldo de crédito es menor que un monto predeterminado.
32. El método de registro y control de estacionamiento de la reivindicación 31, caracterizado por el hecho de que dicho monto predeterminado es positivo.
33. El método de registro y control de estacionamiento de la reivindicación 31, caracterizado por el hecho de que dicho monto predeterminado es negativo.
34. El método de registro y control de estacionamiento de cualquier reivindicación 30 a 33, caracterizado por el hecho de que dicho paso (b) incluye además registrar en dicho cospel una identificación unívoca de dicha terminal de parquímetro correspondiente y dicho paso (c) incluye verificar dicha identificación de terminal de parquímetro registrada en el cospel y cancelar posteriormente dicha identificación de terminal de parquímetro del cospel.
35. El método de registro y control de estacionamiento de cualquier reivindicación 30 a 34, caracterizado por el hecho de que dicho paso (c) comprende computar tarifas diferenciales de acuerdo con la hora de entrada registrada en el paso (b) y la hora actual de salida.
36. El método de registro y control de estacionamiento de cualquier reivindicación 30 a 35, caracterizado por el hecho de que dicho paso (c) comprende determinar el intervalo de tiempo entre la hora de entrada registrada en el paso (b) y la hora actual de salida y, en computar una tarifa alineal si dicho intervalo es mayor que un tiempo predetermiando.
37. El método de registro y control de estacionamiento de cualquier reivindicación 30 a 36, caracterizado por el hecho de que dicho paso (d) comprende relevar un código de barras de cada vehículo estacionado adherido al parabrisas luego de suscribir el cospel.
38. El método de registro y control de estacionamiento de cualquier reivindicación 30 a 37, caracterizado por el hecho de que en dicho paso (d) dicho recorrido es cambiado periódicamente.
39. El método de registro y control de estacionamiento de la reivindicación 38, caracterizado por el hecho de que dicho recorrido es cambiado al azar.
40. El método de registro y control de estacionamiento de la reivindicación 38 ó 39, caracterizado por el hecho de que dicho recorrido es cambiado diariamente.
MXPA/A/1997/000083A 1996-01-02 1997-01-07 Sistema y metodo de control de cobro de estacionamiento medido MXPA97000083A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AR0334.892 1996-01-02
AR33489296A AR001784A1 (es) 1996-01-02 1996-01-02 Sistema y método de control y cobro de estacionamiento medido
AR0334892 1996-01-02

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX9700083A MX9700083A (es) 1997-09-30
MXPA97000083A true MXPA97000083A (es) 1998-07-03

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US4310890A (en) Parking system
US4460965A (en) Device for the use of and easily carried by an individual
US6493676B1 (en) System and method for charging for vehicle parking
US10726403B2 (en) Centralized toll tracking, payment and monitoring system using geo location enabled devices
US5451758A (en) Automatic non-computer network no-stop collection of expressway tolls by magnetic cards and method
US5819234A (en) Toll collection system
AU2002326246B2 (en) System for electronic payment and monitoring of fees
AU2002326246A1 (en) System for electronic payment and monitoring of fees
JPH07200899A (ja) 電子メータ
EP0463557A1 (en) A portable and reloadable multi-factor metering device particularly useful as a parking meter and location register
EP1805718B1 (en) Wireless toll collection system
NO317495B1 (no) Anordning og system, ved et kjoretoy, for fjernkommunikasjon i et anlegg
US20030050793A1 (en) Method for monitoring payments for vehicle parking services
EP0783161A2 (en) Double registration control of entry and exit of persons or things in a predetermined zone
JP2001076194A (ja) 駐車場の課金システム
WO2003019478A1 (en) Combined payment system and method to reduce congestion of vehicles in metropolitan areas and freeways
JP3796538B2 (ja) 路上駐車料金徴収方法及び装置
MXPA97000083A (es) Sistema y metodo de control de cobro de estacionamiento medido
JP2004362153A (ja) 有料道路の通行用定期券及び有料道路の自動料金収受システム
JPH117558A (ja) 無線送受信システム
WO2002093509A1 (en) Vehicle parking meter system
JP4000875B2 (ja) 施設利用代金精算システム、施設利用情報生成装置、利用者端末装置、有料施設の自動料金収受システム、車載機
McDaniel The (R) Evolution of toll-collection technology
GB2294795A (en) Road use charging system
JPH08297700A (ja) 料金収受車載機用icカード