MXPA96000519A - Circuito de sintonia para un receptor,particularmente un receptor de television - Google Patents

Circuito de sintonia para un receptor,particularmente un receptor de television

Info

Publication number
MXPA96000519A
MXPA96000519A MXPA/A/1996/000519A MX9600519A MXPA96000519A MX PA96000519 A MXPA96000519 A MX PA96000519A MX 9600519 A MX9600519 A MX 9600519A MX PA96000519 A MXPA96000519 A MX PA96000519A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
transistor
amplifier
collector
load resistor
whose
Prior art date
Application number
MXPA/A/1996/000519A
Other languages
English (en)
Other versions
MX9600519A (es
Inventor
Chevallier Gilles
Original Assignee
Philips Composants Et Semiconducteurs
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from FR9501448A external-priority patent/FR2730363A1/fr
Application filed by Philips Composants Et Semiconducteurs filed Critical Philips Composants Et Semiconducteurs
Publication of MXPA96000519A publication Critical patent/MXPA96000519A/es
Publication of MX9600519A publication Critical patent/MX9600519A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a un circuito de sintonización para un receptor, el circuito de sintonización comprende un oscilador local que tiene una frecuencia controlada por voltaje, el oscilador local comprende un amplificador acoplado a un circuito resonante que tiene capacitancia e inductancia variables, una terminal de salida del amplificador es retroalimentada positivamente a una entrada del amplificador y a una terminal del circuito resonante, el amplificador comprende una primera etapa que tiene un primer par diferencial de transistores bipolares que tiene emisores enlazados conectados a una fuente de corriente, el primer par diferencial de transisotores bipolares comprende un primer transistor que tiene una base conectada a una terminal de entrada del amplificador, y un segundo transistor que tiene un colector acoplado a una resistencia de carga principal, la resistencia de carga principal tiene un extremo conectado a una terminal de alimentación de energía y otro extremo conectado a una terminal de salida del amplificador, caracterizado porque el amplificador comprende además una segunda etapa que tiene un segundo par diferencial de transistores que comprenden un tercer transistor y un cuarto transistor, el tercer y cuarto transistores tienen emisores enlazados conectados al colector del segundo transistor, y porque la resistencia de carga principal estáconectada a un colector del tercer transistor, el tercer transistor tiene una base conectada a un extremo de una resistencia de carga suplementaria, la resistencia de carga suplementaria estáacoplada a un colector de un primer transistor, mientras que una base del cuarto transistor estáconectada a un voltaje de referencia.

Description

"CIRCUITO DE SINTONÍA PARA UN RECEPTOR, PARTICULARMENTE UN RECEPTOR DE TELEVISIÓN" INVENTOR: GILLES CHEVALLIER.
NACIONALIDAD: CIUDADANO FRANCÉS RESIDENCIA: RUÉ DES TULIPES, 14830 LANGRUNE S/ ER, FRANCIA.
PROPIETARIO: PHILIPS ELECTRONICS N.V.
NACIONALIDAD: SOCIEDAD HOLANDESA.
RESIDENCIA: GROENEWOUDSEWEG 1, 5621 EINDHOVEN, HOLANDA.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La invención se refiere a un circuito de sintonía para un receptor, en el cual un oscilador local que tiene una frecuencia de tensión controlada, está constituido por un amplificador el cual está acoplado a un circuito de resonancia del tipo de capacidad e ínductancia variable, una terminal de salida del amplificador es retroalimentada en forma positiva hacia una salida del amplificador y a una terminal del circuito de resonancia, en cuyo circuito, el amplificador tiene una primera etapa formada por un par diferencial de transistores bipolares cuyos emisores enlazados están conectados a una fuente de corriente, cuyo par está formado por un primer transistor cuya base está conectada a una terminal de entrada del amplificador y un segun-do transistor cuyo colector está acoplado a un resistor de carga principal que tiene un extremo conectado a una terminal de fuente de alimentación y el otro extremo está conectado a una terminal de salida del amplificador. La invención también se refiere a un circuito inte- grado para un receptor que consta de elementos del circuito de sintonía mencionado anteriormente, así como para un receptor de televisión en donde dicho circuito de sintonía es empleado . Un circuito de sintonía del tipo mencionado ante- riormente está presente en prácticamente todos los recepto-res de radio o televisión en donde es empleado por el usuario para la selección de uno de los canales disponibles. En este circuito de sintonía, el oscilador local tiene un papel muy importante para producir una señal de frecuencia intermedia por medio de una diferencia de frecuencia entre la señal a ser recibida y la señal de este oscilador local. Particularmente, en los receptores de televisión, es frecuente la dificultad para obtener un oscilador que sea capaz de funcionar en una amplitud amplia de altas frecuen-cias. Como es conocido, el oscilador local de un receptor está constituido por un dispositivo amplificador acoplado a un circuito de resonancia más frecuentemente constituido por una combinación de capacitancia-inductancia . En la actualidad, se prefiere construir este amplificador de un par diferencial de transistores en lugar de emplear un transistor único. Particularmente, se obtienen las mejores ejecuciones en respuesta a la ausencia de armónicos parejos en la señal producida por el oscilador local, y debido al hecho de que la i pedancia de entrada del amplificador, la cual permanece alta para la mayor parte de un período de una señal de salida, es de esta manera alta en promedio. Un oscilador activado por medio de un par diferencial de transistores es conocido por el documento EP-A-0 412 435 en el cual un circuito de resonancia del tipo LC es mostrado. Cuando se intenta extender la amplitud de frecuencias cubiertas por un oscilador de circuito de resonancia tipo LC, en el cual el elemento variable es un diodo de ca-pacidad variable como una función de una tensión de control, se experimentará que existe una limitación considerable en las frecuencias más bajas en donde el oscilador cesa de funcionar. Este fenómeno se relaciona con un coeficiente de calidad insuficiente de un circuito de resonancia, lo que se debe a grandes pérdidas en el diodo de capacidad variable. Conforme el condensador variable C es arreglado en forma paralela con la inductancia L. la resistencia Rp de pérdida paralela equivalente de este condensador puede ser evaluada por medio de una simple fórmula con base a las series de resistencia de pérdida Rs, que da como resultado: Rp = L/(Rs.C) Se podrá observar que la resistencia de pérdida paralela Rp disminuye cuando Rs y/o C se incrementan y que una oscilación es de esta manera difícil a bajas frecuencias en la amplitud deseada, bajo estas circunstancias el condensador tiene un alto valor. Un primer acercamiento para resolver este problema puede ser el empleo de varios diodos en series-paralelas para obtener una capacidad variable de mejor calidad.
Sin embargo, esta solución es difícilmente satisfactoria ya que las pérdidas son únicamente reducidas en pequeña proporción como una función del número de diodos empleados, dicha solución sería costosa y molesta si se tu-viera que emplear un gran número de diodos. Un segundo acercamiento el cual es frecuentemente usado es arreglar una capacidad fija (substancialmente libre de pérdidas) en series con el condensador variable; capacidad fija, la cual es conocida como "padder". De acuer-do con esta solución, las pérdidas son efectivamente reducidas pero la banda de amplitud de las frecuencias cubiertas es también reducida, lo cual es contrario al objetivo marcado. Una solución al problema que posee un circuito de sintonía el cual tiene que operar en una amplitud extensiva de frecuencias puede ser obtenida al incrementar la ganancia del amplificador activando al oscilador local para que sea capaz de presentar una resistencia negativa lo suficientemente baja en la salida para compensar las pérdidas altas del circuito de resonancia en las frecuencias bajas. Uno de los objetivos de la presente invención es por lo, tanto, proporcionar un circuito de sintonía en el cual el oscilador local sea provisto con un amplificador que tenga una ganancia alta y una frecuencia de corte. Otro objetivo de la invención es proporcionar un oscilador empleando un circuito de resonancia LC con cuya amplitud de variaciones de la frecuencia de oscilación sea extendida hacia las bajas frecuencias debido al hecho de que el amplificador compensa las pérdidas más eficientemente. De acuerdo a la invención, un circuito de resonancia como es descrito en el primer párrafo, está caracterizado en que el amplificador también tiene una segunda etapa que consta de un par diferencial de transistores formados por un tercer y un cuarto transistor cuyos emisores de en-lace están conectados al colector del segundo transistor, y en que el resistor de carga principal está conectado al colector del tercer transistor cuya base está conectada a un extremo de un resistor de carga suplementaria el cual está acoplado al colector del primer transistor, mientras que la base del cuarto transistor está conectada a un tensión de referencia. La corriente del colector del segundo transistor, la cual contiene una señal amplificada por la primera etapa, de este modo, alimenta al par diferencial de la segunda etapa en la cual el tercer transistor amplifica esta señal otra vez por medio de un control de su base desde la primera etapa^ cuyo control tiene la fase apropiada. De acuerdo con esta primera incorporación, el amplificador abastece una señal asimétrica a la terminal de salida. Para funcionar de modo asimétrico en la entrada, la base del segundo transistor puede ser conectada a una fuente fija DC. Sin embargo, el amplificador puede también recibir una señal diferencial en sus dos terminales de entrada. De acuerdo con una variante de esta incorporación, la trayectoria de corriente principal de un transistor cas-codo es arreglado entre el condensador del primer transistor y el resistor de carga suplementaria. Dicha etapa cas-codo tiene por objetivo incrementar notablemente la fre-cuencia de corte del amplificador al reducir la influencia de capacidades parásitas. Sería muy útil reducir progresivamente la ganancia del amplificador cuando la frecuencia se incrementa ya que las pérdidas considerables del circuito de resonancia sola-mente se presentan en las frecuencias más bajas. Por lo tanto, puede ser ventajoso asegurarse de que el resistor de carga suplementaria sea conectado en forma paralela al condensador. De esta manera, la tensión de la base del tercer transistor recibe una señal la cual es reducida con respec-to a las frecuencias más altas. En otros casos, las capacidades parásitas de los transistores empleados realizan esta reducción sin la necesidad de añadir una capacidad suplementaria. Otra incorporación de la invención se refiere a un circuito de sintonía para un receptor, en el cual un osci-lador local consta de un amplificador el cual puede funcionar simétricamente. De acuerdo con esta segunda incorporación, el circuito de sintonía incluye un oscilador local que tiene una frecuencia de tensión controlada, y está constituido por un amplificador el cual está acoplado a un circuito de resonancia del tipo de capacidad e inductancia variable, una terminal de salida del amplificador es re-troalimentada en forma positiva hacia una entrada del amplificador y a una terminal del circuito de resonancia, y en tal circuito el amplificador tiene una primera etapa formada por lo menos por un par diferencial de transistores bipolares cuyos emisores combinados son alimentados por una primera fuente de corriente, cuyo par está constituido por un primer transistor cuya base está conectada a una primera terminal de entrada y un segundo transistor cuya base está conectada a una segunda terminal de entrada y cuyo colector está acoplado a un primer resistor de carga principal que tiene un extremo conectado a una terminal de fuente de alimentación y el otro extremo está conectado a una primera terminal de salida del amplificador, mientras simétricamente, el colector del primer transistor está acoplado a un segundo resistor de carga principal el cual está conectado a una segunda terminal de salida del amplificador, cuyo circuito está caracterizado en que la primera etapa del a -plificador también tiene un segundo par diferencial de transistores cuyos emisores de enlace están conectados a una segunda fuente de corriente, dicho segundo par está constituido, por un lado, por un transistor el cual es homólogo al primer transistor y tiene su base conectada a la base del primer transistor y su colector acoplado a un primer resistor de carga suplementaria y por el otro lado por un transistor el cual es homólogo al segundo transistor y tiene su base conectada a la base del segundo transistor y su colector acoplado a un segundo resistor de carga súplementaría y en que el amplificador tiene también una segunda etapa formada por dos pares diferenciales de transistores: - un par de transistores cuyos emisores de enlace están conectados al colector del segundo transistor, en cuyo par uno de los transistores tiene su colector conectado al primer resistor de carga principal y su base conectada al primer resistor de carga suplementaria, y el otro transistor tiene su base conectada al segundo resistor de carga suplementaria . - y otro par diferencial de transistores controlado simétricamente con respecto al par anterior, cuyos emisores de enlace están conectados al colector del primer transistor, en cuyo par uno de los transistores tiene su colector conectado al segundo resistor de carga principal y su base conectada al segundo resistor de carga suplementaria, y el otro transistor tiene su base conectada al primer resistor de carga suplementaria. Comparada con la primera incorporación de la invención, la segunda etapa del amplificador tiene ahora dos pares de transistores en lugar de uno, mientras que la prime-ra etapa consta de un par diferencial suplementario de transistores acoplado al primer par y empleado para el propósito de proporcionar las corrientes en los dos resistores de carga suplementaria. En una variante ventajosa de esta incorporación, el circuito está caracterizado de que en la primera etapa del amplificador dicho otro transistor cuya base está conectada a un primer resistor de carga suplementaria tiene su colector conectado al primer resistor de carga principal, y simétricamente, dicho otro transistor cuya base está conectáda al segundo resistor de carga suplementaria tiene su colector conectado al segundo resistor de carga principal. La ganancia de este amplificador es de esta manera llevado a su máximo valor ya que las corrientes del colector de los cuatro transistores de la segunda etapa están acopladas a uno de los dos resistores de carga como una función de la fase de las señales producidas por estos transistores . La invención también se refiere a un circuito integrado para un receptor, particularmente un receptor de te- levisión en el cual el circuito descrito aquí anteriormente es por lo menos parcialmente incorporado. Estos y otros aspectos de la invención serán aparentes de y dilucidados con referencia a las incorporaciones descritas aquí a continuación. En los dibujos: La Fig. 1 es un diagrama funcional indicando las partes que constituyen un circuito de sintonía para un receptor de televisión, La Fig. 2 es un diagrama del circuito eléctrico de un amplificador que forma parte del oscilador local modificado de acuerdo con la invención en una incorporación simple, La Fig. 3 es un diagrama del circuito eléctrico de una variante del amplificador de la Fig. 2, La Fig. 4 es un diagrama del circuito eléctrico del amplificador que forma parte del circuito de acuerdo con la invención, de acuerdo con una segunda incorporación, permitiendo una operación simétrica, La Fig. 5 es un diagrama del circuito de una va- ríante del amplificador de la Fig. 4, La Fig. 6 es un diagrama simplificado del circuito de un empleo del amplificador descrito en las Figs. 2 ó 3 en un oscilador operando en el modo asimétrico, La Fig. 7 es un diagrama del circuito de un oscila-dor operando en el modo simétrico incorporando un amplifi-cador del tipo descrito en las Figs. 4 ó 5, y La Fig. 8 es un diagrama funcional del circuito indicando las partes que constituyen un receptor de televisión en el cual puede ser incorporado el circuito de acuer-do con la invención. La Fig. 1 muestra muy esquemáticamente un circuito de sintonía para un receptor de televisión. Está generalmente dividido en dos secciones que tienen composiciones similares, una sección que procesa las señales de la banda VHF y una sección que procesa aquellas de la banda UHF. Las señales recibidas en una antena 1 son primero tratadas por unos filtros 2a y 2b de entrada y después amplificadas por unos preamplificadores 3a, 3b y filtradas otra vez en unos filtros 4a y 4b separadores de bandas. Las señales respectivas de las bandas VHF y UHF son subsecuentemente cada una presentadas a una de las entradas de los dos mezcladores Mxa y Mxb. La otra entrada de dichos mezcladores recibe la señal de un oscilador local Osl para el mezclador Mxa y de un oscilador local Os2 para el mezclador Mxb. Más particularmente, las referencias Osl y Os2 denotan las partes activas de los osciladores (amplificadores) asociados con los circuitos de resonancia mostrados esquemáticamente y denotados por 5a y 5b, del tipo de capacidad e inductancia variable. A manera de ejemplo, el circuito de resonancia 5a del osci-lador local Osl correspondiente a la banda VHF puede ser provisto con un conmutador de inductancia para dividir el intervalo de frecuencia en dos sub-bandas. Las salidas de los dos mezcladores Mxa y Mxb están combinados y conectados a la entrada de un preamplificador IF 6 cuya salida 7 también constituye la salida del circuito de sintonía. En una incorporación preferida, los mezcladores Mxa, Mxb, las partes activas Osl y 0s2 de los osciladores y el preamplificador 6 son reagrupados dentro del mismo circuito integrado el cual es simbolizado en la Figura por el cuadro en líneas cortadas denotadas por IC. Un control de conmutador entre las amplitudes de frecuencias VHF y UHF es mostrado en la Fig. 1 por medio de conexiones desde una terminal C d. Dicho control no necesita ser descrito en detalle ya que es bien conocido para aquellos habilitados en el arte y no se relaciona directamente con los medios inventivos. Un amplificador será ahora descrito con referencia a la Fig. 2, dicho amplificador constituye una parte activa de uno de los osciladores Osl u Os2 de la Fig. 1 de acuerdo con una. primera incorporación la cual, en una forma simplificada, puede ser considerada como un modo básico del principio inventivo. El amplificador tiene una primera etapa constituida por un par diferencial de transistores bipolares TI, T2 del tipo NPN. Los emisores de enlace de estos transistores son conectados a una fuente de corriente So que abastece una corriente lo. La base del transistor TI está conectada a una terminal 10 de entrada del amplificador, mientras que la base del segundo transistor T2 está conectada a una fuente Vrefl DC. Esta fuente está determinada por la caída de tensión proporcionada por dos resistores 12, 14 en serie, a través de los cuales una corriente II fluye la cual es abastecida por una fuente Si de corriente, entre una tensión de fuente de alimentación Vcc y tierra Vee. La tensión Vrefl DC es desacoplada con respecto a la tierra por un condensador 16 que puede tener un valor bajo si el amplificador opera a una frecuencia muy baja, por ejemplo 400 MHz. El colector del segundo transistor T2 está conectado a los emisores de enlace de un segundo par diferencial de transistores constituido por los transistores T3 y T4 NPN, en el cual un par diferencial, el transistor T3 tiene su colector acoplado a la tensión de fuente de alimentación Vcc a través de un resistor RL de carga, de aquí en adelante referido como resistor de carga principal. El cuarto transistor T4 tiene su colector conectado directamente a la tensión de fuente de alimentación Vcc. El punto de unión entre el colector del transistor T3 y el resistor de carga principal RL está conectado a una terminal 30 de salida del amplificador. La corriente del colector del segundo transistor T2 tiene un componente AC ya amplificado por la primera etapa T1-T2, es amplificado otra vez por el par T3-T4 diferencial ya que la base del tercer transistor T3 recibe una señal de tensión que tiene una fase apropiada, originándose desde un resistor Rb de carga suplementaria conectado al colector del primer transistor TI. El otro extremo de este resistor Rb de carga suplementaria está conectado a la tensión de fuente de alimentación Vcc. La base del cuarto transistor T4 está conectada a una fuente de tensión de referencia Vref2 entre los resistores 12 y 14. Este amplificador opera óptimamente cuando el par de transistores T3, T4 funciona como un par equilibrado desde el punto de vista DC, i.e. si, en el ejemplo de la Fig. 1, el resistor 12 tiene un valor igual a aquel del resistor Rb de carga suplementaria, la corriente II abastecida por la fuente SI de corriente es entonces escogida por igual de la mitad de la corriente 10 abastecida por la fuente de corriente So. Las bases de los transistores T3 y T4 están de esta manera polarizadas en una tensión DC muy cercana. El mismo resultado puede ser alternativamente obtenido por otras opciones apropiadas de los valores de las corrientes II y resistor 12. Como será evidente de aquí en adelante, en conexión con el uso de este amplificador en un oscilador de banda amplia, puede ser útil reducir progresivamente la ganancia del amplificador cuando aumente la frecuencia de la señal AC. Esto puede ser llevado a cabo en una forma muy senci-lia, al reducir la amplificación de la segunda etapa de los transistores T3, T4 al disminuir la señal Ac aplicada a la base del transistor T3, cuya señal está proporcionada por el resistor Rb de carga suplementaria. Esta disminución se obtiene al acoplar un condensador de bajo valor Cp en forma paralela con este resistor, esta posibilidad es mostrada en la Figura por medio de una conexión de línea cortada. De este modo es aparente que el ensamble formado por el resistor Rb de carga suplementaria y el condensador Cp paralelo constituyen una carga compleja con la cual la ganancia de este amplificador puede ser controlada hasta cierto grado como una función de su frecuencia. La práctica ha comprobado que las capacidades parásitas del tercer transistor T3 proporcionan el mismo efecto que el condensador Cp paralelo en que la opción del tamaño del transistor T3 y su implementación proporcionan la posibilidad de controlar la curva de respuesta del amplificador. Sería preferible escoger como un cuarto transistor T4 un transistor de la misma construcción que el transistor T3 para que el par diferencial equilibrado de transistores pueda ser formado. La Fig. 3 muestra una variante de la incorporación del amplificador de la Fig. 2. En el diagrama de la Fig. 3 los elementos que tie-nen la misma función son denotados por los mismos signos de referencia. Con respecto a la primera etapa constituida por un par de transistores TI, T2, la Fig. 3 muestra el caso de un amplificador que tiene entradas diferenciales ya que la base del transistor T2 está conectada a una segunda terminal 20 de entrada, la cual está en contraste con el amplificador de la Fig. 2 en el cual la base del transistor T2 está conectada a una tensión de referencia. Otra diferencia concerniente al amplificador de la Fig. 3 es la inserción de los diodos DI y D2 la cual dismi-nuye la polarización de base de los transistores T3 y T4 por una subsecuente unión de caída. De esta manera, la tensión de salida abastecida desde la terminal 30 de salida del amplificador puede permitir una oscilación de tensión más alta. La variante más importante del diagrama de la Fig. 3 está constituida por la interposición de un transistor T100 cascodo entre el colector del transistor TI y la base del transistor T3, cuyo transistor de cascodo tiene su base conectada a una tensión fija, por ejemplo una tensión Vref2 ya empleada para polarizar la base del transistor T4. La presencia de este transistor cascodo T100 mejora la ejecución del amplificador hasta las más altas frecuencias. Aunque el circuito de la Fig. 3 puede ser alimentado por una señal simétrica porque de sus dos entradas 10 y 20, el amplificador mostrado tiene solamente una salida 30 y es de este modo asimétrico desde este punto de vista. Se debe notar que la opción de una construcción de entrada para la primera etapa del amplificador que es para un modo asimétrico, diferencial o simétrico es independíente de otras particularidades de los circuitos mostrados en las Figs. 2 y 3. Los ejemplos de amplificadores para uso en un circuito de sintonía de acuerdo a la invención serán ahora descritos, cuyos amplificadores pueden funcionar de una ma-ñera completamente simétrica y de este modo tener dos entradas y dos salidas. La Fig. 4 muestra el diagrama del circuito de un primer ejemplo de dicho amplificador simétrico. Una primera etapa comprende un par diferencial de transistores TÍO, T20 cuyas bases están conectadas a las terminales 10 y 20 de entrada, respectivamente. Los emisores de enlace de los transistores TÍO y T20 son alimentados por la fuente So de corriente abasteciendo a la corriente lo. En la primera etapa, el amplificador tiene un se- gundo par diferencial de transistores Til, T22 cuyas bases están conectadas a las bases de los transistores TÍO y T20 y a las terminales 10 y 20 de entrada, respectivamente. Los emisores de enlace de este segundo par diferencial de transistores están conectados a una segunda fuente S2 de corriente abasteciendo a la corriente 12. El par diferencial de transistores Til y T12 es empleado para abastecer señales de tensión-amplificada a las bases de los transistores de la segunda etapa. Esto se realiza al acoplar el colector del transistor Til a un primer resistor Rbl de carga suplementaria y al acoplar el colector del transistor T22 a un segundo resistor Rb2 de carga suplementaria. Estos dos resistores están también conectados a una línea 35 que transmite una tensión Vcl de fuente de alimentación, de un valor entre Vcc y Vee. Esta tensión Vcl puede ser obte-nida simplemente de la tensión Vcc de fuente de alimentación después de una caída de tensión en un resistor 120. La caída de tensión creada de esta forma está relacionada al efecto de los diodos DI y D2 del amplificador de la Fig. 3 y proporciona un efecto comparable. Otra particularidad de esta incorporación está constituida por una segunda etapa de amplificación la cual comprende dos pares diferenciales de transistores en lugar de uno, es decir: un par de transistores T32, T42 cuyos emisores de enlace están conectados al colector del tran- sistor T29, cuyo par presenta un papel análogo al de los transistores T3 y T4 de los ejemplos previos. Sin embargo, la base del transistor T42 no está conectada a una fuente de tensión de referencia sino a una tensión variable como una función de la tensión de entrada porque está conectada al resistor Rb2 de carga suplementaria. De esta manera, representa una tensión de base en oposición de fase con la tensión de base del transistor T32 el cual está conectado al resistor Rbl de carga suplementaria. El colector del transistor T42 está conectado a la tensión Vcc. El par de transistores T32, T42 es así más activo que su equivalente en los ejemplos previos constituidos por los transistores T3 y T4, porque las bases de este par de transistores están activadas de una manera simétrica. El colector del transistor T32 está acoplado a un primer re- sistor RLl de carga principal, el cual está conectado a la tensión Vcc de fuente de alimentación. El punto de unión entre el colector de este transistor y el resistor Rll está conectado a una primera terminal 31 de salida del amplificador. Un arreglo completamente simétrico es llevado a cabo por otro par diferencial de transistores T31, T41 cuyos emisorejs de enlace están conectados al colector del transistor TÍO. El transistor T31, que es simétrico al transistor T32, tiene su base conectada al resistor Rb2 de car- ga suplementaria y su colector acoplado a un segundo resis-tor RL2 de carga principal. El otro extremo de este resistor está conectado a la tensión Vcc de fuente de alimentación. El punto de unión entre el colector de este transistor T31 y el resistor RL2 está también conectado a una se-gunda terminal 32 de salida del amplificador. El transistor T41, que es simétrico al transistor T41, tiene su base conectada al resistor Rbl de carga suplementaria y su colector conectado a la tensión Vcc. Las terminales 10 y 20 de entrada del amplificador de la Fig, 4 pueden recibir una señal simétrica de entrada o una señal asimétrica de entrada cuando una de las terminales es polarizada a una tensión de referencia fija. En contraste, debido a su arreglo equilibrado, las terminales 31 y 32 de salida transmiten una tensión de salida la cual es simétri-ca en todos los casos. Una variante de la incorporación del amplificador descrito con referencia a la Fig. 4 ahora será descrita con referencia a la Fig. 5. Hasta donde sea posible, los elementos que tienen la misma función están denotados con los mismos signos de referencia. . La primera etapa del amplificador, compuesta de un par diferencial de transistores TÍO, T20 y el par diferencial de transistores Til y T22, están en conformidad con la primera etapa del amplificador de la Fig. 4. La única di-ferencia es que los resistores Rbl y Rb2 de carga suplementaria acoplados a los colectores de los transistores Til y T22 están ahora conectados directamente a la tensión Vcc de fuente de alimentación. Una disminución en el promedio de tensión DC de las bases de los transistores T41 y T42 puede ser obtenida por un incremento en la corriente abastecida por la fuente S2 de corriente o por un incremento en los resistores Rbl y Rb2 de carga suplementaria . Una diferencia importante con respecto al diagrama de la Fig. 4 es el acoplamiento de los colectores de los transistores T41 y T42. La corriente del colector de estos transistores, la cual contiene un componente AC amplificado, es acoplado a los resistores RL2 y RLl de carga de manera apropiada para la fase de estas señales. El colector del transistor T42 es de esta manera conectado al resistor RL2 de carga mientras que el colector del transistor T41 están conectado al resistor RLl de carga. De acuerdo con esta incorporación, la ganancia máxima se obtiene porque la segunda fase no presenta pérdida de la corriente AC amplificada. En los ejemplos descritos con referencia a las Figs. 4 y 5 es evidente que los resistores Rbl y Rb2 de carga suplementaria pueden ser acoplados en forma paralela con los condensadores, como se indica en la Fig. 2, para que formen impedancias de carga las cuales varían con la frecuencia.
La Fig. 6 muestra un ejemplo del empleo de un amplificador del tipo que es asimétrico con respecto a esta incorporación del oscilador de frecuencia variable, usando un circuito de resonancia paralelo del tipo LC. El amplificador A tiene su terminal 30 de salida acoplada al punto de unión B del circuito de resonancia por medio de un condensador Co de acoplamiento. El circuito de resonancia está constituido por una inductancia L de sintonía conectada en paralelo con una combinación de series de condensadores, uno de los cuales es un condensador Cf fijo y el otro es un condensador Cv variable que puede ser controlado por medio de una tensión de control. Estos elementos de capacitancia e inductancia son arreglados en paralelo entre la tierra (Vee) y el punto de unión B. El punto de unión B se retroalimenta positivamente hacia la terminal 10 de entrada del amplificador por medio de un condensador Ci. La retroalimentación lleva a cabo una resistencia negativa que alimenta el circuito L oscilante, Cv + Cf, generando una oscilación del circuito. Una extensión de la am-plitud de frecuencias cubiertas por el oscilador se obtiene en que, a las frecuencias más bajas para las cuales el condensador Cv variable presenta pérdidas considerables, la resistencia negativa producida por el amplificador A es aun lo suficientemente baja para permitir que el oscilador fun- cione. Para permitir esta extensión de la amplitud de las frecuencias, un condensador Cf fijo se escoge para que tenga un valor suficientemente alto. Otro ejemplo de un oscilador que utiliza actualmente un amplificador que tiene una estructura simétrica simi-lar a las presentadas en los ejemplos de las Figs. 4 y 5 será ahora descrito con referencia a la Fig. 7. El circuito de resonancia LC es el mismo como en los ejemplos previos pero es alimentado en una manera simétrica. El amplificador A tiene una primera salida 31 acopiada al circuito de resonancia por medio de un condensador Col de acoplamiento así como a la entrada 10 del amplificador por medio de un condensador Cil de acoplamiento. De manera simétrica, la segunda salida 32 del amplificador es acoplada al otro extremo del circuito de resonancia por me-dio de un condensador Co2 de acoplamiento y está también acoplado a la segunda entrada 20 del amplificador por medio de un condensador Ci2 de acoplamiento. El oscilador de la Fig. 7 tiene las mismas ventajas que el oscilador de la Fig. 6, esto es, una posibilidad de extender la amplitud de frecuencias cubiertas. También se beneficia de un modo más común de rechazo. .La Fig. 8 muestra un diagrama simplificado de circuito de un receptor de televisión en el cual el circuito de sintonía descrito arriba puede ser incorporado. Las se- nales de recepción recibidas por una antena 11 son aplica-das a la entrada de un selector de canales compuesto de dos módulos: un módulo 13 de selección para la banda VHf el cual puede ser separado en dos sub-bandas y un módulo 15 de selección para la banda UHF. La señal correspondiente a un canal seleccionado por un conmutador 17 en una u otra de estas bandas de frecuencias es aplicado en paralelo a la entrada de un módulo 18 que filtra y preamplifica la señal de audio así como a un módulo 19 que filtra y preamplifica la señal de video. La señal de audio es demodulada y des-pues amplificada por energía en un módulo 12 específico cuya salida está conectada a una bocina 22. La señal de video preamplificada en el módulo 19 es aplicada a la entrada de un demodulador 23 del cual es subsecuentemente aplicada desde la entrada a diferentes sec-ciones del receptor. Una sección compuesta de un módulo 24 para procesar la señal de luminiscencia y un módulo 25 para procesar la señal de cromatografía proporciona las señales apropiadas para tres emisores de un tubo 26 de presentación de imagen a través de un circuito 27 para restaurar las tres señales de color y amplificar estas señales. Otra sección del receptor realiza la función de exploración de pantalla, del tubo 26 y es esencialmente compuesta por un circuito 28 separador de sincronización que alimenta las señales apropiadas a un generador 29 de sincronización en línea y un generador 36 de campo de sincronización cuyas salidas están conectadas a un juego de bobinas deflectoras 37. Un módulo de control 38 reagrupa los diversos controles y los medios de selección que abastecen las señales de control apropiadas para la mayoría de las partes de los módulos funcionales del receptor, y ha sido mostrado esquemáticamente en la Figura. Un receptor de televisión como se describió brevemente aquí mismo es ventajosamente proporcionado con por lo menos un circuito de sintonía con una anchura de banda que se extiende por medio de la invención, cuyo circuito puede ser formado como un circuito integrado con se describe con referencia a la Fig. 1 y como se denota en esta Figura con la referencia IC.

Claims (11)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito la invención se considera como una novedad, y por lo tanto, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes cláusulas. CLÁUSULAS 1. Un circuito de sintonía para un receptor, en el cual un oscilador local que tiene una frecuencia de tensión controlada está constituido por un amplificador el cual está acoplado a un circuito de resonancia del tipo de capaddad e inductancia variable, una terminal de salida del amplificador que es retroalimentada positivamente hacia una entrada del amplificador y a una terminal del circuito de resonancia, en cuyo circuito el amplificador tiene una primera etapa formada por un par diferencial de transistores bipolares (TI, T2) cuyos emisores de enlace están conectados a una fuente de alimentación, cuyo par está formado por un primer transistor (TI) cuya base está conectada a una terminal de entrada del amplificador y un segundo transistor (T2) cuyo colector está acoplado al resistor de carga principal (RL) que tiene un extremo conectado a una terminal de abastecimiento de alimentación y el otro extremo conectado, a una terminal de salida (OUT) del amplificador, caracterizado en que el amplificador también tiene una segunda etapa que consta de un par diferencial de tran- sistores formados por un tercer (T3) y un cuarto (T4) tran-sistor cuyos emisores de enlace están conectados al colector del segundo transistor (T2), y en que el resistor (RL) de carga principal está conectado al colector del tercer transistor (T3) cuya base está conectada a un extremo del resistor (Rb) de carga suplementaria el cual está acoplado al colector del primer transistor (Ti), mientras que la base del cuarto transistor está conectado a la tensión de referencia (Vref2) .
  2. 2. Un circuito de sintonía como se reclama en la Cláusula 1, caracterizado en que la base del segundo transistor está conectada a una fuente DC (Vref2) fija.
  3. 3. Un circuito de sintonía como se reclama en la Cláusula 1, caracterizado en que la trayectoria principal de un transistor cascodo (T100) está arreglada entre el co- lector del primer transistor (TI) y el resistor de carga suplementaria (Rb) .
  4. 4. Un circuito de sintonía como se reclama en la Cláusula 1, caracterizado en que un condensador (Cp) está conectado en forma paralela al resistor de carga suplemen- taria (Rb) .
  5. 5. Un circuito de sintonía para un receptor, en el cual un oscilador local que tiene una frecuencia de tensión controlada está constituido por un amplificador el cual está acoplado a un circuito de resonancia del tipo de capaci- dad e inductancia variable, una terminal de salida del am-plificador es retroalimentada positivamente hacia una entrada del amplificador y a una terminal del circuito de resonancia, en cuyo circuito el amplificador tiene una primera etapa formada por lo menos por un par diferencial de transistores bipolares cuyos emisores de enlace son alimentados por una primera fuente (So) de corriente, cuyo par está constituido por un primer transistor (TÍO) cuya base está conectada a la primera terminal de entrada (10) y un segundo transistor (T20) cuya base está conectada a una se-gunda terminal (20) de entrada y cuyo colector está acoplado a un primer resistor (RLl) de carga principal que tiene un extremo conectado a una terminal de fuente de tensión y el otro extremo conectado a una primera terminal (31) de salida del amplificador, mientras simétricamente, el colec-tor del primer transistor está acoplado a un segundo resistor (RL2) de carga principal el cual está conectado a una segunda terminal de salida (32) del amplificador, caracterizado en que la primera etapa del amplificador también tiene un segundo par diferencial de transis- tores cuyos emisores de enlace están conectados a una segunda fuente (S2) de corriente, dicho segundo par está constituido por una parte por un transistor (Til) el cual es homólogo al primer transistor y tiene su base conectada a la base del primer transistor (TÍO) y su colector acopla- do al primer resistor (RBl) de carga suplementaria y por otra parte por un transistor (T22) el cual es homólogo al segundo transistor y tiene su base conectada a la base del segundo transistor (T20) y su colector acoplado a un segundo resistor (Rb2) de carga suplementaria, y en que el amplificador tiene también una segunda etapa formada por dos pares diferenciales de transistores: - un par de transistores cuyos emisores de enlace están conectados al colector del segundo transistor (T20), en cuyo par, uno (T32) de los transistores tiene su coléetor conectado al primer resistor (RLl) de carga principal y su base conectada al primer resistor (Rbl) de carga suplementaria, y el otro transistor (T42) tiene su base conectada al segundo resistor (Rb2) de carga suplementaria, - y otro par diferencial de transistores controlados simétrica-mente con respecto al par previo, cuyos emisores de enlace están conectados al colector del primer transistor (TÍO), en cuyo par uno (T31) de los transistores tiene su colector conectado al segundo resistor (RL2) de carga principal y su base conectada al segundo resistor (Rb2) de carga suplemen- taria, y el otro transistor (T41) tiene su base conectada al primer resistor (Rbl) de carga suplementaria. .
  6. 6. Un circuito de sintonía como se reclama en la Cláusula 5, caracterizado en que primer (Rbl) y segundo (Rb2) resistores de carga suplementaria están acoplados a una terminal (Vcl) intermedia abastecedora de energía.
  7. 7. Un circuito de sintonía como se reclama en la Cláusula 5, caracterizado en que en la segunda etapa del amplificador, dicho otro transistor (T41) cuya base está conectada al primer resistor (RBl) de carga suplementaria tiene su colector conectado al primer resistor (RLl) de carga principal, y simétricamente, dicho otro transistor cuya base está conectada al segundo resistor (Rb2) de carga suplementaria tiene su colector conectado al segundo resistor (RL2) de carga principal.
  8. 8. Un circuito de sintonía como se reclama en cualquiera de las Cláusulas 5 a- la 7, caracterizado en que un condensador (Cp) está conectado en forma paralela a cada resistor de carga suplementaria.
  9. 9. Un circuito integrado para un receptor, carac-terizado en que consta de un amplificador como está contenido en el circuito de sintonía como se reclama en cualquiera de las Cláusulas 1 a la 8, así como un circuito mezclador (Mxa, Mxb) y un preamplificador (6) intermedio de frecuencia.
  10. 10. Un receptor de televisión, caracterizado en que incluye un circuito de sintonía como se reclama en cualquiera de las Cláusulas 1 a la 8.
  11. 11. Un receptor de televisión, caracterizado en que incluye un circuito integrado como se reclama en la Cláusula 9. EN TESTIMONIO DE LO CUAL, he firmado la descripción anterior y las reclamaciones de novedad del invento, como apoderado de PHILIPS ELECTRONICS N.V., en la Ciudad de México, República Mexicana el día 7 de Enero de 1996. p. Jr.
MX9600519A 1995-02-08 1996-02-07 Circuito de sintonia para un receptor, particularmente un receptor de television. MX9600519A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9501448A FR2730363A1 (fr) 1995-02-08 1995-02-08 Amplificateur a gain eleve en hautes frequences et oscillateur a circuit resonant muni d'un tel amplificateur
FR9501448 1995-02-08

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MXPA96000519A true MXPA96000519A (es) 1997-08-01
MX9600519A MX9600519A (es) 1997-08-30

Family

ID=9475945

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX9600519A MX9600519A (es) 1995-02-08 1996-02-07 Circuito de sintonia para un receptor, particularmente un receptor de television.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US5859674A (es)
EP (1) EP0726648B1 (es)
JP (1) JPH08265202A (es)
CN (1) CN1091999C (es)
DE (1) DE69616105T2 (es)
FR (1) FR2730363A1 (es)
MX (1) MX9600519A (es)
MY (1) MY132214A (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2002501715A (ja) * 1998-03-13 2002-01-15 コーニンクレッカ フィリップス エレクトロニクス エヌ ヴィ ダイオード検知器を使う同調
US6535722B1 (en) * 1998-07-09 2003-03-18 Sarnoff Corporation Television tuner employing micro-electro-mechanically-switched tuning matrix
US6760079B2 (en) * 1998-09-22 2004-07-06 Funai Electric Co., Ltd. TV tuner unit having a resonance network
US6452445B1 (en) * 2000-06-15 2002-09-17 Motorola, Inc. Voltage controlled variable gain element
JP2003110380A (ja) * 2001-06-26 2003-04-11 Koninkl Philips Electronics Nv 大出力電流増幅器
DE10137091A1 (de) * 2001-07-30 2003-02-13 Sick Ag Induktiver Näherungssensor
US20040041945A1 (en) * 2001-09-25 2004-03-04 Pugel Michael Anthony Apparatus and method for optimizing the level of rf signals
JP4365575B2 (ja) * 2002-11-20 2009-11-18 アルプス電気株式会社 テレビジョンチューナの発振回路
CN103546150A (zh) * 2013-10-25 2014-01-29 苏州贝克微电子有限公司 一种低噪声恒定振幅振荡器

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU601336B2 (en) * 1988-08-05 1990-09-06 Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. Amplifier
GB2228154B (en) * 1989-02-09 1993-04-21 Plessey Co Plc On-chip integrated oscillator circuits
IT1230536B (it) 1989-08-07 1991-10-28 Sgs Thomson Microelectronics Oscillatore variabile controllato in tensione, in particolare per circuiti ad aggancio di fase.
JP2610361B2 (ja) * 1990-07-19 1997-05-14 株式会社東芝 半導体集積回路
DE59107631D1 (de) * 1991-04-19 1996-05-02 Siemens Ag Oszillatorschaltung

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1312157A2 (en) A novel on-chip image reject filter
EP1128546A1 (en) Upconverter mixer circuit
US6795128B2 (en) Television tuner capable of receiving FM broadcast
JP3369557B2 (ja) セラミック基板上に素子を分布させて搭載されたダイ内部にバイアスおよびバッファ回路を形成した発振器
MXPA96000519A (es) Circuito de sintonia para un receptor,particularmente un receptor de television
US5859674A (en) Tuning circuit for a receiver, particularly a television receiver
JPH06350337A (ja) 発振器
US6903783B2 (en) Tuner for receiving television signal in VHF band and UHF band
JPS63141416A (ja) 同調装置
US4056787A (en) Self-oscillating mixer circuit
US4194158A (en) Integrated front end circuit for VHF receiver
JPS63141401A (ja) 可同調発振器
US7030937B2 (en) Simplified TV tuner intermediate frequency circuit
US5293135A (en) FM demodulator with self-tuning quadrature detector
JP3592161B2 (ja) テレビジョンチューナ
US4558289A (en) Bias and AGC control of two RF amplifiers with a shared control element
EP1128547A2 (en) Gilbert cell mixer
JPS5818818B2 (ja) コンゴウカイロ
US7414675B2 (en) Television tuner being capable of receiving FM broadcast signal
JP3038797B2 (ja) テレビジョンチューナ
JP3101450U (ja) テレビジョンチューナ
JP2001111342A (ja) 2バンド発振器
JPH06334437A (ja) 発振回路
JP2565979B2 (ja) 局部発振回路
KR800000255B1 (ko) 자려진(自勵振) 혼합회로