MXPA06012586A - Telas y fibras no tejidas mejoradas. - Google Patents

Telas y fibras no tejidas mejoradas.

Info

Publication number
MXPA06012586A
MXPA06012586A MXPA06012586A MXPA06012586A MXPA06012586A MX PA06012586 A MXPA06012586 A MX PA06012586A MX PA06012586 A MXPA06012586 A MX PA06012586A MX PA06012586 A MXPA06012586 A MX PA06012586A MX PA06012586 A MXPA06012586 A MX PA06012586A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
polymer
fiber
fabric
ethylene
propylene
Prior art date
Application number
MXPA06012586A
Other languages
English (en)
Inventor
Edward N Knickerbocker
Randy E Pepper
Rajen M Patel
Gert J Claasen
Kenneth B Stewart Jr
Thomas T Allgeuer
Samuel Ethiopia
Thomas G Pressly
Original Assignee
Dow Global Technologies Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dow Global Technologies Inc filed Critical Dow Global Technologies Inc
Publication of MXPA06012586A publication Critical patent/MXPA06012586A/es

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04HMAKING TEXTILE FABRICS, e.g. FROM FIBRES OR FILAMENTARY MATERIAL; FABRICS MADE BY SUCH PROCESSES OR APPARATUS, e.g. FELTS, NON-WOVEN FABRICS; COTTON-WOOL; WADDING ; NON-WOVEN FABRICS FROM STAPLE FIBRES, FILAMENTS OR YARNS, BONDED WITH AT LEAST ONE WEB-LIKE MATERIAL DURING THEIR CONSOLIDATION
    • D04H1/00Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres
    • D04H1/40Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres from fleeces or layers composed of fibres without existing or potential cohesive properties
    • D04H1/42Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres from fleeces or layers composed of fibres without existing or potential cohesive properties characterised by the use of certain kinds of fibres insofar as this use has no preponderant influence on the consolidation of the fleece
    • D04H1/4282Addition polymers
    • D04H1/4291Olefin series
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04HMAKING TEXTILE FABRICS, e.g. FROM FIBRES OR FILAMENTARY MATERIAL; FABRICS MADE BY SUCH PROCESSES OR APPARATUS, e.g. FELTS, NON-WOVEN FABRICS; COTTON-WOOL; WADDING ; NON-WOVEN FABRICS FROM STAPLE FIBRES, FILAMENTS OR YARNS, BONDED WITH AT LEAST ONE WEB-LIKE MATERIAL DURING THEIR CONSOLIDATION
    • D04H3/00Non-woven fabrics formed wholly or mainly of yarns or like filamentary material of substantial length
    • D04H3/08Non-woven fabrics formed wholly or mainly of yarns or like filamentary material of substantial length characterised by the method of strengthening or consolidating
    • D04H3/16Non-woven fabrics formed wholly or mainly of yarns or like filamentary material of substantial length characterised by the method of strengthening or consolidating with bonds between thermoplastic filaments produced in association with filament formation, e.g. immediately following extrusion
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/10Homopolymers or copolymers of propene
    • DTEXTILES; PAPER
    • D01NATURAL OR MAN-MADE THREADS OR FIBRES; SPINNING
    • D01FCHEMICAL FEATURES IN THE MANUFACTURE OF ARTIFICIAL FILAMENTS, THREADS, FIBRES, BRISTLES OR RIBBONS; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED FOR THE MANUFACTURE OF CARBON FILAMENTS
    • D01F6/00Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof
    • D01F6/28Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof from copolymers obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • D01F6/30Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof from copolymers obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds comprising olefins as the major constituent
    • DTEXTILES; PAPER
    • D01NATURAL OR MAN-MADE THREADS OR FIBRES; SPINNING
    • D01FCHEMICAL FEATURES IN THE MANUFACTURE OF ARTIFICIAL FILAMENTS, THREADS, FIBRES, BRISTLES OR RIBBONS; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED FOR THE MANUFACTURE OF CARBON FILAMENTS
    • D01F6/00Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof
    • D01F6/44Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof from mixtures of polymers obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds as major constituent with other polymers or low-molecular-weight compounds
    • D01F6/46Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof from mixtures of polymers obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds as major constituent with other polymers or low-molecular-weight compounds of polyolefins
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04HMAKING TEXTILE FABRICS, e.g. FROM FIBRES OR FILAMENTARY MATERIAL; FABRICS MADE BY SUCH PROCESSES OR APPARATUS, e.g. FELTS, NON-WOVEN FABRICS; COTTON-WOOL; WADDING ; NON-WOVEN FABRICS FROM STAPLE FIBRES, FILAMENTS OR YARNS, BONDED WITH AT LEAST ONE WEB-LIKE MATERIAL DURING THEIR CONSOLIDATION
    • D04H1/00Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres
    • D04H1/40Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres from fleeces or layers composed of fibres without existing or potential cohesive properties
    • D04H1/54Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres from fleeces or layers composed of fibres without existing or potential cohesive properties by welding together the fibres, e.g. by partially melting or dissolving
    • D04H1/542Adhesive fibres
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04HMAKING TEXTILE FABRICS, e.g. FROM FIBRES OR FILAMENTARY MATERIAL; FABRICS MADE BY SUCH PROCESSES OR APPARATUS, e.g. FELTS, NON-WOVEN FABRICS; COTTON-WOOL; WADDING ; NON-WOVEN FABRICS FROM STAPLE FIBRES, FILAMENTS OR YARNS, BONDED WITH AT LEAST ONE WEB-LIKE MATERIAL DURING THEIR CONSOLIDATION
    • D04H1/00Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres
    • D04H1/70Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres characterised by the method of forming fleeces or layers, e.g. reorientation of fibres
    • D04H1/72Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres characterised by the method of forming fleeces or layers, e.g. reorientation of fibres the fibres being randomly arranged
    • D04H1/732Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres characterised by the method of forming fleeces or layers, e.g. reorientation of fibres the fibres being randomly arranged by fluid current, e.g. air-lay
    • DTEXTILES; PAPER
    • D04BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
    • D04HMAKING TEXTILE FABRICS, e.g. FROM FIBRES OR FILAMENTARY MATERIAL; FABRICS MADE BY SUCH PROCESSES OR APPARATUS, e.g. FELTS, NON-WOVEN FABRICS; COTTON-WOOL; WADDING ; NON-WOVEN FABRICS FROM STAPLE FIBRES, FILAMENTS OR YARNS, BONDED WITH AT LEAST ONE WEB-LIKE MATERIAL DURING THEIR CONSOLIDATION
    • D04H3/00Non-woven fabrics formed wholly or mainly of yarns or like filamentary material of substantial length
    • D04H3/08Non-woven fabrics formed wholly or mainly of yarns or like filamentary material of substantial length characterised by the method of strengthening or consolidating
    • D04H3/14Non-woven fabrics formed wholly or mainly of yarns or like filamentary material of substantial length characterised by the method of strengthening or consolidating with bonds between thermoplastic yarns or filaments produced by welding
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/10Homopolymers or copolymers of propene
    • C08L23/14Copolymers of propene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/16Elastomeric ethene-propene or ethene-propene-diene copolymers, e.g. EPR and EPDM rubbers
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/60Nonwoven fabric [i.e., nonwoven strand or fiber material]

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nonwoven Fabrics (AREA)
  • Artificial Filaments (AREA)
  • Multicomponent Fibers (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)

Abstract

La presente invencion se refiere a telas no tejidas. En particular, la presente invencion se refiere a telas no tejidas que tienen una superior resistencia a la abrasion y excelentes caracteristicas de suavidad. Los materiales no tejidos comprenden fibras hechas de una mezcla polimerica de polipropileno isotactico, elastomeros o plastomeros basados en propileno de grado reactivo y, opcionalmente, un plastomero o elastomero de etileno/alfa-olefina homogeneamente ramificado. El polipropileno isotactico puede ser un homopolimero de polipropileno, y copolimeros aleatorios de propileno y una o mas alfa-olefinas. Los elastomeros o plastomeros basados en propileno de grado reactivo tienen una distribucion de peso molecular menor de aproximadamente 3.5, y un calor de fusion menor de aproximadamente 90 joules/gramo. En particular, los elastomeros o plastomeros basados en propileno de grado reactivo contienen de aproximadamente 3 a aproximadamente 15 por ciento en peso de unidades derivadas de un etileno, y una velocidad de flujo de fusion de aproximadamente 2 a aproximadamente 200 gramos/10 minutos. La presente invencion tambien se refiere a fibras texturizadas estiradas en frio, que comprenden una mezcla polimerica de polipropileno, isotactico y elastomeros o plastomeros basados en propileno de grado reactivo.

Description

TELAS Y FIBRAS NO TEJIDAS MEJORADAS La presente solicitud reivindica el beneficio de las Solicitudes Provisionales 60/566,692, presentada el 30 de abril del 2004 y 60/609,414, presentada el 13 de septiembre del 2004, cada una de las cuales se incorpora en la presente, en su totalidad, como referencia. CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a telas no tejidas. En particular, la presente invención se refiere a telas no tejidas que tienen una superior resistencia a la abrasión y excelentes características de suavidad . Los materiales no tejidos comprenden fibras hechas de una mezcla polimérica de polipropileno isotáctico, elastómeros o plastómeros basados en propileno de grado reactivo y, opcionalmente, un plastómero o elastómero de etileno/alfa-olefina homogéneamente ramificado. La presente invención también se refiere a fibras texturizadas estiradas en frío que comprenden una mezcla polimérica de polipropileno isotáctico y elastómeros o plastómeros de propileno de grado reactivo. ANTECEDENTES Y BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Las telas no tejidas son deseables para utilizarse en una variedad de productos tales como materiales para vendajes, ropa, pañales desechables y otros productos de higiene personal , incluyendo toallas húmedas. Las telas no tejidas que tienen altos niveles de resistencia, suavidad y resistencia a la abrasión , son deseables para prendas absorbentes desechables, tales como pañales, calzoncillos para incontinencia, pañales de entrenamiento, productos para la higiene femenina y similares. Por ejemplo, en un pañal desechable, es altamente deseable tener componentes no tejidos suaves, fuertes, tales como la capa frontal o la capa trasera (también conocidas como cubiertas exteriores). Las capas frontales forman la porción del pañal que está en contacto con el cuerpo, lo cual hace que la suavidad sea muy benéfica. Las capas posteriores se benefician de su aspecto similar a ropa, y la suavidad se agrega a la percepción similar a ropa que prefiere el consumidor. La resistencia a la abrasión se refiere a la durabilidad de la tela no tejida, y está caracterizada por una falta de pérdida significativa de fibras durante su uso. La resistencia a la abrasión puede estar caracterizada por la tendencia de una tela no tejida a "formar pelusa", lo cual también se puede describir como "empelusamiento" o "descarapelamiento". La formación de pelusa ocurre cuando las fibras, o pequeños grupos de fibras, se frotan o jalan , o se desprenden de alguna otra manera de la superficie de la tela no tejida. La formación de pelusa puede dar como resultado que se queden fibras en la piel o en la ropa del usuario o de otros, así como la pérdida de integridad de la tela no tejida, en donde ambas condiciones son altamente indeseables para los usuarios. La formación de pelusa se puede controlar, en gran medida, de la misma manera en la que se imparte resistencia; es decir, uniendo o enmarañando fibras adyacentes en la tela no tejida. En la medida en que las fibras de la tela no tejida estén unidas o enmarañadas unas con otras, se incrementa la resistencia, y los niveles de formación de pelusa se pueden controlar. La suavidad se puede mejorar mediante un tratamiento posterior mecánico de la tela no tejida. Por ejemplo, al estirar en incrementos una tela no tejida, por el método descrito en la Patente Norteamericana No. U .S. 5,626,571 , expedida el 6 de mayo de 1 997 a nombre de Young et ai, se puede ablandar y extender, mientras que se retiene una suficiente resistencia para utilizarse en artículos absorbentes desechables. Dobrin ef ai. '976, la cual se incorpora en la presente como referencia, enseñan la fabricación de una tela no tejida suave y extensible, al emplear aplicadores de presión opuestos que tienen superficies tridimensionales, los cuales, hasta cierto grado, son complementarios unos con otros. Young et ai. , que se incorpora en la presente como referencia, enseñan la fabricación de una tela no tejida que es suave y fuerte, estirando permanentemente una tela no tejida de base no elástica, en dirección contraria a la máquina. Sin embargo, ni Young et ai. ni Dobrin etai. enseñan la tendencia a no formar pelusa de sus respectivas telas no tejidas. Por ejemplo, el método de Dobrin eí ai. puede dar como resultado una tela no tejida que tiene una tendencia a formar pelusa relativamente alta. Es decir, la tela no tejida suave y extensible de Dobrin ef ai. , tiene una resistencia a la abrasión relativamente baja y tiende a formar pelusa, a medida que es manejada o utilizada en las aplicaciones del producto. Un método para unir o "consolidar" una tela no tejida, es unir fibras adyacentes en un patrón regular de uniones térmicas de punto. Un método adecuado para las uniones térmicas se describe en la Patente Norteamericana No. U .S. 3, 855,046, expedida el 17 de diciembre de 1 974 a Hansen et ai. , la cual se incorpora en la presente como referencia. Hansen et ai. enseñan un patrón de unión térmica que tiene un área de unión de 10 a 25% (denominada en la presente como "área de consolidación"), para hacer que las superficies de una tela no tejida sean resistentes a la abrasión. Sin embargo, una mayor resistencia a la abrasión junto con una mayor suavidad, pueden dar beneficios adicionales al uso de telas no tejidas en muchas aplicaciones, incluyendo artículos absorbentes desechables, tales como pañales, pañales de entrenamiento, artículos de higiene femenina y similares. Al incrementar el tamaño de los sitios de unión; o al disminuir la distancia entre los sitios de unión, se unen más fibras, y se puede incrementar la resistencia a la abrasión (por lo que se puede reducir la formación de pelusa) . Sin embargo, el correspondiente incremento del área de unión de la tela no tejida, también aumenta la rigidez (por ejemplo, la dureza), la cual está inversamente relacionada con la percepción de suavidad (es decir, al incrementar la rigidez, se disminuye la suavidad). En otras palabras, la resistencia a la abrasión es directamente proporcional a la rigidez al doblado, cuando se obtienen por métodos conocidos. Debido a que la resistencia a la abrasión se correlaciona con la formación de pelusa y la resistencia al doblado (rigidez) se correlaciona con la percepción de la suavidad, los métodos conocidos para la producción de telas no tejidas, requieren de un balance entre las propiedades de formación de pelusa y suavidad de dicha tela no tejida. Se han intentado varios enfoques para mejorar la resistencia a la abrasión de materiales no tejidos, sin comprometer la suavidad. Por ejemplo, las Patentes Norteamericanas Nos. 5,405,682 y 5,425,987, ambas expedidas a Shawyer et ai. , enseñan una tela no tejida similar a ropa, suave pero durable -hecha de fibras polimérícas de múltiples componentes. Sin embargo, las fibras de múltiples componentes descritas comprenden un material termoplástico elastomérico relativamente costoso (es decir, KRATONS) en un lado, o una vaina de fibras poliméricas de componentes múltiples. La Patente Norteamericana No. U . S. 5, 336, 552 expedida a Strack et ai. , describe un enfoque similar, en el cual se utiliza un copolímero de etileno/acrilato de alquilo como aditivo para resistencia a la abrasión, en fibras de poliolefina de múltiples componentes. La Patente Norteamericana No. U .S. 5,545,464, expedida a Stokes, describe una tela no tejida con patrones de unión de fibras conjugadas, en la cual un polímero con punto de fusión más bajo es envuelto con un polímero de punto de fusión más alto. También se han utilizado patrones de unión para mejorar la fuerza y resistencia a la abrasión en telas no tejidas, mientras que se mantiene o incluso se mejora su suavidad. Se han desarrollado varios patrones de unión para lograr una mejor resistencia a la abrasión, sin afectar negativamente demasiado la suavidad . La Patente Norteamericana No. U . S. 5, 964,742 expedida a McCormack etal. , describe un patrón de unión térmica que comprende elementos que tienen una relación de aspecto predeterminada. Las formas de unión específicas proporcionan un número suficiente de fibras inmovilizadas para fortalecer la tela, pero no tanto como para incrementar de manera inaceptable la rigidez. La Patente Norteamericana No. U .S. 6,015,605, expedida a TsuJiyama et ai. , describe porciones muy específicas unidas por termoprensado, con el fin de darle fuerza, sensación al tacto y resistencia a la abrasión. Sin embargo, con todas las soluciones de patrón de unión , se piensa que es esencial hacer un balance entre el área de unión y la suavidad. Otro enfoque para mejorar la resistencia a la abrasión de materiales no tejidos, sin comprometer la suavidad, es optimizar el contenido de polímero de las fibras utilizadas para fabricar los materiales no tejidos. Una variedad de fibras y telas se ha preparado a partir de termoplásticos, tales como polipropileno, polietileno de baja densidad (PEBD) altamente ramificado, hecho típicamente por un proceso de polimerización a alta presión, polietileno de cadena lineal heterogéneamente ramificado (e.g . , polietíleno de baja densidad de cadena lineal preparado utilizando la catálisis de Ziegler), mezclas de polipropileno y polietileno de cadena lineal heterogéneamente ramificado, mezclas de polietileno de cadena lineal heterogéneamente ramificado y copolímeros de etileno/alcohol vínílico. De los diversos polímeros que se sabe que se pueden extruir para formar fibras, el PEBD altamente ramificado no se ha podido hilar con éxito para formar fibras de denier fino. El polietileno de cadena lineal heterogéneamente ramificado se ha producido en monofilamentos, tal como se describe en la Patente Norteamericana No. US 4,076,698 (de Anderson et ai.), cuya descripción se incorpora en la presente como referencia. El polietileno de cadena lineal heterogéneamente ramificado también se ha producido con éxito en fibras de denier fino, tal como se describe en las Patentes Norteamericanas Nos. US 4,644, 045 (Fowells), US 4,830,907 (Sawyer et al.) , US 4,909,975 (Sawyer et al.) y US 4,578,414 (Sawyer ef ai.), cuyas descripciones se incorporan en la presente como referencia. Mezclas de tales polietilenos heterogéneamente ramificados, también se han producido con éxito en fibras de denier fino y telas, tal como se describe en las Patentes Norteamericanas Nos. US 4, 842, 922 (Krupp etai.), US 4,990,204 (Krupp etal.) y US 5, 1 12,686 (Krupp etal.), cuyas descripciones se incorporan en la presente como referencia. La Patente Norteamericana No. US 5,068, 141 (Kubo ef ai.), también describe la preparación de telas no tejidas a partir de filamentos continuos unidos por calor de ciertos PEBDL (polietilenos de baja densidad de cadena lineal) heterogéneamente ramificados que tienen calores de fusión específicos. Mientras que el uso de mezclas de polímeros heterogéneamente ramificados produce mejores telas, los polímeros son más difíciles de hilar sin romper las fibras. La Patente Norteamericana No. U . S. 5, 549, 867 (Gessner etal.) , describe la adición de una poliolefina de bajo peso molecular a una poliolefina con un peso molecular (Mz) de 400, 000 a 580,000, para mejorar el hilado. Los Ejemplos presentados en Gessner etai. , se refieren a mezclas de 1 0 a 30 por ciento en peso de un metaloceno polipropileno de bajo peso molecular con una cantidad de 70 a 90 por ciento en peso de un polipropileno de mayor peso molecular producido utilizando un catalizador de Ziegler-Natta. La Publicación Internacional de Patente WO 95/32091 (Stahl ef ai.) , describe una reducción de la temperatura de unión, utilizando mezclas de fibras producidas a partir de resinas de polipropileno que tienen diferentes puntos de fusión y producidas por diferentes procesos de manufactura de fibra, por ejemplo, fibras hechas por soplado en estado fundido y fibras unidas por hilado. Stahl et ai. reivindica una fibra que comprende una mezcla de un copolímero de propileno isotáctico con un polímero termoplástico de punto de fusión más alto. Sin embargo, mientras que Stahl etal. proporcionan algunas enseñanzas referentes a la manipulación de la temperatura de unión mediante el uso de mezclas de diferentes fibras, Stahl ef ai. no proporcionan guías sobre medios para mejorar la resistencia de la tela fabricada a partir de fibras que tienen el mismo punto de fusión. La Patente Norteamericana No. U . S. 5,677, 383, a nombre de Lai, Knight, Chum y Markovich , que se incorpora en la presente como referencia, describe mezclas de polímeros de etileno sustancialmente lineales con polímeros de etileno heterogéneamente ramificados y el uso de tales mezclas en una variedad de aplicaciones finales, incluyendo fibras. Las composiciones descritas, de preferencia comprenden un polímero de etileno sustancialmente lineal que tiene una densidad de al menos 0.89 gramos/centímetro3. Sin embargo, Lai ef ai. describieron temperaturas de fabricación sólo por arriba de 165°C. En contraste, para conservar la integridad de las fibras, las telas se unen a temperaturas más bajas, de tal modo que no se funda la totalidad del material cristalino antes o durante la fusión . Las Publicación de Patente Europea (EP) 340,982 describe fibras bicomponentes que comprenden un primer componente central y un segundo componente de vaina, en donde el segundo componente además comprende una mezcla de un polímero amorfo con un polímero al menos parcialmente cristalino. El rango descrito del polímero amorfo con respecto al polímero cristalino es de 1 5: 85 a 00[sic, 90]: 10. De preferencia, el segundo componente comprenderá polímeros cristalino y amorfo del mismo tipo polimérico general que el primer componente, en donde se prefiere el poliéster. Por ejemplo, los ejemplos describen el uso de un poliéster amorfo y uno cristalino como el segundo componente. La Publicación de Patente Europea EP 340, 982 , en las Tablas I y I I , indica que a medida que disminuye el índice de fusión del polímero amorfo, la resistencia de la tela disminuye de manera detrimental. Las composiciones poliméricas en cuestión incluyen polietileno lineal de baja densidad y polietileno de alta densidad con un índice de fusión generalmente en el rango de 0.7 a 200 gramos/10 minutos. Las Patentes Norteamericanas Nos. U . S. 6,015,61 7 y 6,270,891 enseñan que la inclusión de un polímero homogéneo de bajo punto de fusión a un polímero de más alto punto de fusión que tiene un índice de fusión óptimo, puede proporcionar, de manera útil, una tela calandrada que tiene un mejor desempeño, mientras que se mantiene un adecuado rendimiento del hilado de la fibra. La Patente Norteamericana No. U .S. 5,804,286 enseña que la unión de filamentos de PEBDL a una red hilada, con una aceptable resistencia a la abrasión, es difícil puesto que la temperatura a la cual se observa una unión aceptable, es casi la misma temperatura a la cual los filamentos se funden y se pegan al calandrado. Esta referencia concluye que esto explica por qué telas no tejidas de PEBDL unidas por hilado no han encontrado una amplia aceptación comercial . Mientras que tales polímeros han encontrado un buen éxito en el mercado en aplicaciones de fibras, las fibras hechas a partir de tales polímeros se beneficiarían por una mejoría en la flexibilidad y resistencia de unión , lo cual produciría telas suaves resistentes a la abrasión y, de conformidad con ello, se incrementa el beneficio para las telas no tejidas y fabricantes de artículos, así como para el consumidor final. Sin embargo, cualquier beneficio en la suavidad, resistencia de unión y resistencia a la abrasión, no debe ser al costo de una reducción en la capacidad de hilado o un incremento de la pegajosidad de las fibras o de la tela al equipo durante su procesamiento. También se conocen varias mezclas poliméricas para utilizarse en fibras para alfombra. La Patente Norteamericana No. U .S. 5,486,419 enseña materiales poliméricos de propileno opcionalmente mezclados con homopolímeros de polipropileno, para utilizarse en la fabricación de alfombras. El material polimérico de propileno en esta referencia, de preferencia es un material sometido a separación de viscosidades que contiene una o más poliolefinas de 4 a 8 átomos de carbono. De conformidad con lo anterior, existe una necesidad continua de una tela no tejida con mayor suavidad y alargamiento, mientras que mantenga la capacidad de hilado y resistencia a la abrasión . Adicionalmente, existe una continua necesidad de una tela no tejida suave, con baja formación de pelusa, para utilizarse como componente en un artículo absorbente desechable. Adicionalmente, existe una continua necesidad de una tela no tejida suave, extensible, que tenga una resistencia a la abrasión relativamente alta. Además, existe una continua necesidad de un método para procesar una tela no tejida, de tal modo que se alcance una resistencia a la abrasión con poca o ninguna disminución de la suavidad . También existe la necesidad de fibras, particularmente fibras hiladas, que tengan un margen de unión más amplio, una mayor resistencia de unión y resistencia a la abrasión , una mejor suavidad y una buena capacidad de hilado. Existe también la necesidad de fibras de alfombra o tapicería eficientes en costos, que tengan propiedades de resiliencia y desgaste comparables al nylon. También es deseable contar con fibras de alfombra que tengan mejor capacidad de tinción y resistencia al enmohecimiento. En un aspecto, la presente invención proporciona un material no tejido que tiene una formación de pelusa/abrasión menor de 0.5 mg/cm2 y una rigidez flexural menor o igual a 0.043*peso base - 0.657 mN-cm. El material no tejido debe tener un peso base mayor de 15 gramos/m2, una resistencia a la tracción mayor de 25 N/5 cm en Dirección de la Máquina (DM) (a un peso base de 20 gmc) y un área de consolidación menor de 25% . En otro aspecto, la presente invención es una tela no tejida unida por hilado, fabricada utilizando fibras que tienen un diámetro dentro de un rango de 0.1 a 50 denier y fibras que comprenden una mezcla polimérica, en donde la mezcla polimérica comprende: a) de aproximadamente 50 a aproximadamente 95 por ciento (en peso de la mezcla polimérica) de un primer polímero que es un homopolímero de polipropileno isotáctico o copolímero aleatorio que tiene una velocidad de flujo de fusión en el rango de aproximadamente 10 a aproximadamente 70 gramos/10 minutos, y b) de aproximadamente 5 a aproximadamente 50 por ciento (en peso de la mezcla polimérica) de un segundo polímero que es un elastómero o plastómero basado en propileno de grado reactivo, que tiene un calor de fusión menor de aproximadamente 70 joules/g, en donde el elastómero o plastómero basado en propileno tiene una velocidad de flujo de fusión de aproximadamente 2 a aproximadamente 1000 gramos/10 minutos. Cuando el etileno se utiliza como comonómero, el elastómero o plastómero basado en propileno de grado reactivo tiene de aproximadamente 5 a aproximadamente 15 por ciento (en peso del Componente b) de etileno, en donde el elastómero o plastómero basado en propileno tiene una velocidad de flujo de fusión de aproximadamente 2 a aproximadamente 1000 gramos/10 minutos. En otro aspecto, la presente invención es una tela no tejida soplada en estado fundido, fabricada utilizando fibras que tienen un diámetro dentro de un rango de 0.1 a 50 denier y fibras que comprenden una mezcla polimérica, en donde la mezcla polimérica comprende: a) de aproximadamente 50 a aproximadamente 95 por ciento en peso (de la mezcla polimérica) de un primer polímero que es un homopolímero de polipropileno isotáctico o un copolímero aleatorio que tiene una velocidad de flujo de fusión dentro del rango de aproximadamente 100 a aproximadamente 2,000 gramos/1 0 minutos, y b) de aproximadamente 5 a aproximadamente 50 por ciento (en peso de la mezcla polimérica) de un segundo polímero que es un elastómero o plastómero basado en propileno de grado reactivo, que tiene un calor de fusión menor de 70 joules/g , en donde el elastómero o plastómero basado en propileno tiene una velocidad de flujo de fusión de aproximadamente 100 a aproximadamente 2 ,000 gramos/10 minutos. Cuando se utiliza etileno como comonómero, el elastómero o plastómero basado en propileno de grado reactivo tiene de aproximadamente 5 a aproximadamente 15 por ciento (en peso del Componente b) de etileno, en donde el elastómero o plastómero basado en propileno tiene una velocidad de flujo de fusión de aproximadamente 1 00 a aproximadamente 2,000 gramos/10 minutos. En otro aspecto, la presente invención es una fibra, en donde la fibra tiene un denier mayor de aproximadamente 7 y en donde la fibra comprende una mezcla polimérica que comprende: a) de aproximadamente 50 a aproximadamente 95 por ciento en peso de la mezcla polimérica, de un primer polímero que es un polipropileno isotáctico que tiene una velocidad de flujo de fusión dentro del rango de aproximadamente 2 a aproximadamente 40 gramos/10 minutos, b) de aproximadamente 5 a aproximadamente 50 por ciento en peso de la mezcla polimérica, de un segundo polímero que ese un elastómero o plastómero de polipropileno de grado reactivo, que tiene una distribución de peso molecular menor de aproximadamente 3.5, en donde el segundo polímero tiene un calor de fusión menor de aproximadamente 90 joules/g y en donde el segundo polímero tiene una velocidad de flujo de fusión de aproximadamente 0.5 a aproximadamente 40 gramos/1 0 minutos; y en donde la mezcla polimépca contiene menos de aproximadamente 5 por ciento en peso de unidades derivadas de etileno. Otro aspecto de la presente invención es una alfombra hecha de tales fibras. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Tal como se utiliza en la presente, el término "tela no tejida" se refiere a una tela que tiene una estructura de fibras individuales o filamentos que están intercalados, pero de ninguna manera regular ni repetitiva. Las telas no tejidas se han formado, en el pasado, por una variedad de procesos, tales como por ejemplo, procesos de formación de capas al aire, procesos de soplado en estado fundido, procesos de unión por hilado y procesos de cardación, incluyendo procesos de tejido cardado unido. Tal como se utiliza en la presente, el término "microfibras" se refiere a fibras de diámetro pequeño que tienen un diámetro promedio no mayor de aproximadamente 100 mieras. Las fibras, y en particular, las fibras unidas por hilado utilizadas en la presente invención, pueden ser microfibras o, más específicamente, pueden ser fibras que tienen un diámetro promedio de aproximadamente 1 5 a 30 mieras y que tienen un denier de aproximadamente 1 .5 a 3.0. Tal como se utiliza en la presente, el término "fibras sopladas en estado fundido" se refiere a fibras formadas mediante la extrusión de un material termoplástico fundido, a través de una pluralidad de toberas capilares finos, normalmente circulares, como filamentos fundidos en una corriente de gas a alta velocidad (por ejemplo aire) que atenúa los filamentos de material termoplástico fundido para reducir su diámetro, el cual puede ser hasta un diámetro de microfibra. Después, las fibras sopladas en estado fundido son transportadas por la corriente de gas de alta velocidad y depositadas en una superficie colectora, para formar una maraña de fibras sopladas en estado fundido dispersas aleatoriamente. Tal como se utiliza en la presente, el término "fibras unidas por hilado", se refiere a fibras de diámetro pequeño que son formadas mediante la extrusión de un material termoplástico fundido para formar filamentos a partir de una pluralidad de capilares, normalmente circulares, finos de una hiladora con el diámetro de los filamentos extruidos, y después siendo reducidos rápidamente por estiramiento. Tal como se utilizan en la presente, los términos "consolidación" y "consolidado", se refieren a juntar al menos una porción de las fibras de una tela no tejida, en una proximidad cercana, para formar un sitio o sitios que funcionan para incrementar la resistencia de la tela no tejida a fuerzas externas, por ejemplo la abrasión y fuerzas de tracción, en comparación con la tela no consolidada. El término "consolidado" se puede referir a una tela no tejida entera que ha sido procesada de tal modo que al menos una porción de las fibras son juntadas en proximidad cercana, por ejemplo por unión térmica por puntos. Tal tela se puede considerar como una "tela consolidada". En otro sentido, una región discreta específica de fibras que se juntan en proximidad cercana, tal como un sitio de unión térmica individual, se puede describir como "consolidada". La consolidación se puede llevar a cabo por métodos que aplican calor y/o presión a la red fibrosa, tal como la unión térmica por puntos. La unión térmica por puntos se puede llevar a cabo haciendo pasar la red fibrosa a través del espacio formado entre dos rodillos, uno de los cuales está caliente y contiene una pluralidad de puntos elevados en su superficie, tal como se describe en la anteriormente mencionada Patente Norteamericana No. U .S. 3,855, 046 expedida a Hansen etai. Los métodos de consolidación también pueden incluir la unión ultrasónica, unión a través de aire e hidroenredamiento. El hidroenredamiento típicamente involucra el tratamiento de la red fibrosa con un chorro de agua a alta presión para consolidar la red a través del enredamiento mecánico de las fibras (fricción) en la región que se desea consolidar, en donde los sitios se forman en el área de enredamiento de las fibras. Las fibras se pueden hidroenredar de la manera que se enseña en las Patentes Norteamericanas Nos. U .S. 4,021 ,284 expedida a Kalwaites el 3 de mayo de 1 977 y 4,024,612 expedida a Contrator et ai. el 24 de mayo de 1977, las cuales se incorporan en la presente como referencia. En la modalidad actualmente preferida, las fibras poliméricas de tela no tejida son consolidadas por uniones de punto, a veces referida como "consolidación parcial" debido a la pluralidad de sitios unidos discretos dispersos. Tal como se utiliza en la presente, el término "polímero" generalmente incluye, pero no se limita a homopolímeros, copolímeros tales como por ejemplo, copolímeros de bloques, de injertos, aleatorios y alternados, terpolímeros, etc. , y mezclas y modificaciones de los mismos. Además, a menos que se limite específicamente de alguna otra manera, el término "polímero" incluirá todas las posibles configuraciones geométricas del material. Estas configuraciones incluyen , pero no se limitan a simetrías ¡sotácticas, sindiotácticas y aleatorias. Tal como se utiliza en la presente, el término "plastómeros de polipropileno" incluye copolímeros de grado reactivo de propileno que tienen un calor de fusión entre aproximadamente 100 y aproximadamente 40 joules/g y una distribución de peso molecular (DPM) < 3.5. U n ejemplo de plastómeros de propileno incluye el copolímero de propileno/etileno de grado reactivo que tiene un por ciento en peso de etileno en el rango de aproximadamente 3 a aproximadamente 10% en peso, con una DPM < 3.5. Tal como se utiliza en la presente, el término "elastómeros de polipropileno" incluye copolímeros de grado reactivo de propileno que tienen un calor de fusión menor de aproximadamente 40 joules/g y una DPM < 3.5. Un ejemplo de elastómeros de propileno incluye el copolímero de propileno/etileno de grado reactivo que tiene un por ciento en peso de etileno en el rango de aproximadamente 10% a aproximadamente 15% en peso, con una DPM <3.5. Tal como se utiliza en la presente, el término "extensible" se refiere a cualquier material que, después de la aplicación de una fuerza, se alargue al menos aproximadamente 50 por ciento, de preferencia al menos aproximadamente 70 por ciento, sin esperar ninguna falla catastrófica. Todos los porcentajes especificados en la presente son porcentajes en peso, a menos que se especifique de otra manera. Tal como se utiliza en la presente, el término "no tejido" o "tela no tejida" o "material no tejido" significa un conjunto de fibras que son mantenidas juntas en una red aleatoria, por ejemplo por intercalamiento mecánico o por fusión de al menos una porción de las fibras. Las telas no tejidas se pueden fabricar por varios métodos, incluyendo fibras entrelazadas por hilado (o enmarañadas hidrodinámicamente), tal como se describe en las Patentes Norteamericanas Nos. US 3,485,706 (Evans) y US 4, 939, 016 (Radwanski et ai.) , cuyas descripciones se incorporan en la presente como referencia; mediante el cardado y unión térmica de fibras discontinuas; medíante la unión por hilado de fibras continuas en una operación continua; o mediante el soplado en estado fundido de fibras para obtener telas y subsecuentemente el calandrado o unión térmica de la tela resultante. Estas diversas técnicas de manufactura de telas no tejidas son conocidas para los técnicos en la materia. Las fibras de la presente invención son particularmente adecuadas para la fabricación de un material no tejido unido por hilado. El material no tejido de la presente invención, de preferencia tendrá un peso base (peso por unidad de área) de aproximadamente 10 gramos por metro cuadrado (gmc) a aproximadamente 100 gmc. El peso base también puede ser de aproximadamente 1 5 a aproximadamente 60 gmc, y en una modalidad , puede ser de 20 gmc. Las telas no tejidas de base adecuadas pueden tener un denier de filamentos promedio de aproximadamente 0.1 0 a aproximadamente 10. Valores de denier muy bajos se pueden alcanzar mediante el uso de la tecnología de división de fibras, por ejemplo. En general, la reducción del denier del filamento tiende a producir telas suaves, y se pueden utilizar microfibras de bajo denier de aproximadamente 0.10 a 2.0, para obtener una suavidad aún mayor. El grado de consolidación se puede expresar como el porcentaje del área de superficie total de la tela que está consolidada. La consolidación puede ser sustancialmente completa, como cuando se distribuye uniformemente un adhesivo en la superficie de la tela no tejida, o cuando las fibras bicomponentes se calientan lo suficiente como para unirse virtualmente a todas las fibras adyacentes. Sin embargo, en general la consolidación de preferencia es parcial , como en la unión por puntos, tal como en la unión térmica por puntos. Los sitios unidos discretos dispersos formados por la unión por puntos, tal como la unión térmica por puntos, sólo unen las fibras de la tela no tejida en el área de entrada de energía localizada. Las fibras o porciones de las fibras remotas de la entrada de energía localizada, permanecen sustancialmente no unidas a las fibras adyacentes. De manera similar, con respecto a los métodos ultrasónicos o de hidroenredamiento, se pueden formar sitios unidos discretos dispersos, para hacer una tela no tejida parcialmente consolidada. El área de consolidación , cuando es consolidada por estos métodos, se refiere al área por unidad de área ocupada por los sitios localizados formados al unir las fibras en uniones de punto (alternativamente referidas como "sitios de unión"), típicamente como porcentaje de la unidad de área total. Un método para determinar el área de consolidación se describe a continuación. El área de consolidación se puede determinar a partir de imágenes de Microscopía Electrónica de Barrido (MEB) con la ayuda de un software para análisis de imágenes. Una o de preferencia más imágenes de MEB, se pueden tomar de diferentes posiciones en una muestra de tela no tejida, con un aumento de 20x. Estas imágenes se pueden grabar digitalmente e importar al programa Image-Pro PlusO, para su análisis. Las áreas unidas, entonces, se pueden buscar y el porcentaje de área de estas áreas se puede calcular con base en el área total de la imagen de MEB. El promedio de los valores de las imágenes se puede considerar como el área de consolidación para la muestra. U na tela de la presente invención de preferencia exhibe un por ciento de área de consolidación menor de aproximadamente 25%, de preferencia menor de aproximadamente 20% , antes del tratamiento mecánico posterior, si lo hay. La tela de la presente invención está caracterizada por una alta resistencia a la abrasión y una mayor suavidad, las cuales son propiedades cuantificadas por la tendencia de la tela a formar pelusa y por la rigidez al doblarse o rigidez flexural , respectivamente. Los niveles de formación de pelusa (o "pelusa/abrasión") y la rigidez flexural, se determinaron de conformidad con los métodos establecidos en la sección Métodos de Prueba de la Publicación Internacional de Patente WO 02/31245, la cual se incorpora en la presente como referencia en su totalidad. Los niveles de formación de pelusa, resistencia a la tracción y rigidez flexural, dependen en parte del peso base de la tela no tejida, así como dependen en parte de si la fibra está hecha de un filamento monocomponente o bicomponente. Para los propósitos de la presente invención, una fibra "monocomponente" significa una fibra en la cual la sección transversal es relativamente uniforme. Debe entenderse que la sección transversal puede comprender mezclas de más de un polímero, pero que no incluirá estructuras "bicomponente" tales como una estructura de vaina-núcleo, islas lado a lado en el mar, etcétera. En general, las telas más pesadas (es decir, telas con un peso base más alto), tendrán mayores niveles de formación de pelusa, siendo todo lo demás igual. De manera similar, las telas más pesadas tenderán a dar valores más altos de tenacidad y rigidez flexural, y valores bajos de suavidad, determinados de conformidad con el conjunto de pruebas de suavidad que se describe en S. Woekner, "Softness and Touch - Important aspects of Non-wovens", EDANA International Nonwovens Symposium , Roma, Italia, junio (2003). Los materiales no tejidos de la presente invención, de preferencia exhiben una formación de pelusa/abrasión menor de aproximadamente 0.5 mg/cm2, de preferencia menor de aproximadamente 0.3 mg/cm2. Debe entenderse que la formación de pelusa/abrasión , dependerán en parte del peso base de la tela no tejida, ya que las telas más pesadas naturalmente producirán más pelusa en el protocolo de prueba. Se ha encontrado que los materiales no tejidos unidos por hilado de la presente invención, ventajosamente se pueden fabricar utilizando una fibra que tenga un diámetro en el rango de 0. 1 a 50 denier, que comprende una mezcla polimérica, en donde la mezcla polimérica comprende: a) de aproximadamente 50 a aproximadamente 95 por ciento (en peso de la mezcla polimérica) de un primer polímero que es un homopolímero de polipropileno isotáctico o copolímero aleatorio que tiene una Velocidad de Flujo de Fusión (VFF) en el rango de aproximadamente 10 a aproximadamente 70 gramos/10 minutos, determinada por la prueba de la Norma ASTM D-1238, Condición 230°C/2. 16 kg (anteriormente conocida como "Condición L"), y b) de aproximadamente 5 a aproximadamente 50 por ciento (en peso de la mezcla polimérica) de un segundo polímero que es un elastómero o plastómero basado en propileno, que tiene un calor de fusión menor de aproximadamente 70 joules/gramo. Cuando se utiliza etileno como comonómero, el elastómero o plastómero basado en propileno de grado reactivo tiene de aproximadamente 3 a aproximadamente 1 5 por ciento (en peso del segundo polímero) de etileno, en donde el elastómero o plastómero basado en propileno tiene una velocidad de flujo de fusión de aproximadamente 2 a aproximadamente 1 000 gramos/10 minutos, y se prefiere que las fibras en general contengan menos del 5 por ciento en peso de etileno, con respecto al peso de la fibra, independientemente del tercer polímero de etileno opcional . El primer polímero de la mezcla polimérica es un homopolímero de polipropileno isotáctico o copolímero aleatorio que tiene una Velocidad de Flujo de Fusión (VFF) en el rango de aproximadamente 10 a aproximadamente 2000 gramos/10 minutos, de preferencia de aproximadamente 1 5 a 200 gramos/10 minutos, más preferiblemente de aproximadamente 25 a 40 gramos/1 0 minutos, determinada por el método de la Norma ASTM D-1238, Condición 230°C/2.16 kg (anteriormente conocida como "Condición L") . Ejemplos adecuados del material que se puede seleccionar para el primer polímero, incluyen homopolímeros de polipropileno y copolímeros aleatorios de propileno y a-olefínas. El homopolímero de polipropileno adecuado para utilizarse como primer polímero, se puede preparar por cualquier técnica conocida en este campo. También se pueden utilizar copolímeros aleatorios de propileno y a-olefinas, hechos mediante cualquier técnica conocida en el campo, como la totalidad o una parte del primer polímero de la presente invención . El etileno es la a-olefina preferida. El contenido de comonómero en el primer polímero, deberá ser tal que el primer polímero tenga un calor de fusión mayor de 90 joules/g, de preferencia más de 100 joules/g y, por lo tanto, generalmente menos de aproximadamente tres por ciento en peso del copolímero de etileno, de preferencia menos del uno por ciento en peso de etileno. El calor de fusión se determina utilizando Calorimetría de Barrido Diferencial (CBD), empleando un método similar al de la Norma ASTM D3417-97, tal como se describe a continuación. La muestra polimérica que tiene 5- 10 mg de peso, se calienta rápidamente (aproximadamente 100°C por minuto) en el aparato de CBD hasta 230°C y se mantiene a esa temperatura durante tres minutos, para borrar toda la historia térmica. La muestra se enfría a -60°C a una velocidad de enfriamiento de 10°C/min. , y se mantiene a esa temperatura durante tres minutos. Después, la mezcla se calienta a razón de 1 0°C/min. hasta 230°C (segunda fusión). El calor de fusión se determina utilizando el software para integrar el área bajo la curva de la segunda fusión, utilizando una línea basal lineal . Nótese que el aparato de CBD tiene que estar bien calibrado, utilizando métodos conocidos en la técnica para obtener líneas básales rectas, temperaturas de fusión cuantitativas y temperaturas de fusión/cristalización exactas. El segundo polímero de la mezcla polimérica es un elastómero o plastómero basado en propileno de grado reactivo, que tiene una Distribución de Peso Molecular (DPM) <3.5 y tiene un calor de fusión menor de aproximadamente 90 joules/g , de preferencia menor de aproximadamente 70 joules/g , más preferiblemente menor de aproximadamente 50 joules/gramo. Cuando se utiliza etileno como comonómero, el elastómero o plastómero basado en propileno de grado reactivo tiene de aproximadamente 3 a aproximadamente 15 por ciento (en peso del Componente B) de etileno, de preferencia de aproximadamente 5 a aproximadamente 14 por ciento de etileno, más preferiblemente de aproximadamente 9 a 12 por ciento de etileno, en peso del elastómero o plastómero basado en propileno. Los elastómeros y/o plastómeros basados en propileno adecuados, se enseñan en la Publicación Internacional de Patente WO 03/040442, la cual se incorpora en la presente en su totalidad como referencia. Debe entenderse que el término "grado reactivo" es como el que se define en la Patente Norteamericana No. U .S 6,010, 588 y, en general, se refiere a una resina de poliolefina cuya distribución de peso molecular (DPM) o polidispersidad, no se hayan alterado sustancialmente después de la polimerización. Aunque las unidades restantes del copolímero de propíleno se derivan de al menos un comonómero tal como etileno, una a-olefina de 4 a 20 átomos de carbono, un dieno de 4 a 20 átomos de carbono, un compuesto estirénico y similares, de preferencia el comonómero es al menos uno de etileno y una a-olefina de 4 a 12 átomos de carbono tal como 1 -hexeno ó 1 -octeno. De preferencia, las unidades restantes del copolímero se derivan únicamente del etileno. La cantidad de comonómero diferente del etileno en el elastómero o plastómero basado en propileno, es una función, al menos en parte, del comonómero y el calor de fusión deseado del copolímero. Si el comonómero es etileno, entonces típicamente las unidades derivadas de comonómero comprenden una cantidad que no excede aproximadamente 1 5% en peso del copolímero. La cantidad mínima de unidades derivadas de etileno, típicamente es cuando menos aproximadamente 3, de preferencia cuando menos aproximadamente 5 y más preferiblemente cuando menos aproximadamente 9% en peso, basándose en el peso del copolímero. El elastómero o plastómero basado en propileno de la presente invención, se puede preparar por cualquier proceso, e incluye copolímeros preparados por Ziegler-Natta, CG F (Catálisis de Geometría Forzada) , catálisis de metal centrado, de ligando heteroarilo, con metaloceno y sin metaloceno. Estos copolímeros incluyen copolímeros aleatorios, de bloques e insertados, aunque de preferencia los copolímeros son de configuración aleatoria. Algunos copolímeros de propileno de ejemplo incluyen el polímero VISTAMAXX de Exxon-Mobil y copolímeros de propileno/etileno de The Dow Chemical Company. La densidad de los elastómeros o plastómeros basados en propileno de la presente invención, típicamente es de al menos aproximadamente 0.850, puede ser de al menos aproximadamente 0.860 y también puede ser de al menos aproximadamente 0.865 gramos por centímetro cúbico (g/cm3). El peso molecular promedio (Mw) de los elastómeros o plastómeros basados en propileno de la presente invención, puede variar ampliamente, pero típicamente está entre aproximadamente 10,000 y 1 ,000,000 (con el entendido de que el único límite del Mw mínimo o máximo es aquél establecido por consideraciones prácticas) . Los homopolímeros y copolímeros utilizados en la fabricación de telas sopladas en estado fundido, de preferencia el Mw mínimo es de aproximadamente 20,000, más preferiblemente de aproximadamente 25,000. La polidispersidad de los elastómeros o plastómeros basados en propileno de la presente invención, típicamente está entre aproximadamente 2 y aproximadamente 3.5. Términos como "polidispersidad estrecha", "distribución estrecha del peso molecular", "DPM estrecha" y términos similares, significan la relación (Mw/Mn) del peso molecular promedio en masa (Mw) con respecto al peso molecular promedio en número (M„) menos de aproximadamente 3.5, puede ser menor de aproximadamente 3.0, también puede ser menor de aproximadamente 2.8, también puede ser menor de aproximadamente 2.5 y también puede ser menor de aproximadamente 2.3. Los polímeros para utilizarse en aplicaciones de fibras, típicamente tienen una polidispersidad estrecha. Las mezclas que comprenden dos o más de los polímeros de la presente invención, o mezclas que comprenden al menos un copolímero de la presente invención y al menos otro polímero, pueden tener una polidispersidad mayor de 4, aunque para consideraciones de hilado, la polidispersidad de tales mezclas todavía de preferencia está entre aproximadamente 2 y aproximadamente 4. En una modalidad preferida de la presente invención, los elastómeros o plastómeros basados en propileno, están caracterizados adicionalmente porque tienen cuando menos una de las siguientes propiedades: (i) picos de 13C RMN que corresponden a un regio-error en aproximadamente 14.6 y aproximadamente 1 5.7 ppm, siendo los picos de aproximadamente igual intensidad, (ii) una curva de CBD con una Tmß que permanece esencialmente igual y una Tmax que disminuye con la cantidad de comonómero; por ejemplo, las unidades derivadas de etileno y/o copolímeros insaturados en el copolímero, se incrementan, y (iii) un patrón de difracción de rayos X cuando la muestra se enfría lentamente, que reporta más cristales de forma gamma que un copolímero comparable preparado con un catalizador de Ziegler-Natta (Z-N) . Típicamente, los copolímeros de esta modalidad están caracterizados por al menos dos, de preferencia éstas tres propiedades. En otras modalidades de la presente invención, estos copolímeros están caracterizados adicionalmente porque también tienen una o ambas de las siguientes características: (iv) un valor B cuando se mide según el método de Koenig (que se describe más adelante) mayor de aproximadamente 1 .03 cuando el contenido de comonómero; es decir, las unidades derivadas del comonómero diferentes de propileno, es de cuando menos aproximadamente 3% en peso, y (v) un índice de asimetría, S¡x, mayor de aproximadamente -1 .20. Cada una de estas propiedades y sus respectivas medidas, se describen detalladamente en la Solicitud de Patente Norteamericana No. U .S. 10/1 39,786 presentada el 5 de mayo del 2002 (Publicación Internacional de Patente WO02/003040442), la cual se incorpora en la presente como referencia, tal como se establece a continuación.
Valor B El término "valor B alto" y términos similares, significan que las unidades de etileno de un copolímero de propileno y etileno, o un copolímero de propileno, etileno y al menos un comonómero insaturado, están distribuidas a través de la cadena polimérica de una manera no aleatoria. Los valores B varían de 0 a 2. Mientras más alto sea el valor B, mayor alternancia habrá en la distribución de comonómeros en el copolímero. Mientras más bajo sea el valor B, la distribución de comonómeros será más en forma de bloques o agrupaciones en el copolímero. Los valores B altos de los polímeros preparados utilizando un catalizador sin metaloceno, de metal centrado, de ligando heteroarilo, tal como se describe en la Publicación de Patente Norteamericana No. 2003/0204017 A 1 , típicamente son de cuando menos aproximadamente 1 .03, determinados según el método de Koenig (Spectroscopy of Polymers, American Chemical Society, Washington, DC, 1992), de preferencia cuando menos aproximadamente 1 .04, más preferiblemente cuando menos aproximadamente 1 .05 y, en algunos casos, cuando menos aproximadamente 1 .06. Esto es muy diferente en copolímeros basados en propileno, típicamente hechos con catalizadores de metaloceno, los cuales generalmente exhiben valores B menores de 1 .00, típicamente menores de 0.95. Existen varias maneras de calcular el valor B; el método que se describe a continuación, utiliza el método de Koenig, J . L. , en donde un I valor B de 1 designa una distribución perfectamente aleatoria de las unidades comonoméricas. El valor B tal como es descrito por Koenig se calcula de la siguiente manera: B se define para un copolímero de propileno/etileno, como: B = f(EP + PE) 2 - FE • FP en donde f(EP + PE) = la suma de las fracciones de las duplas EP y PE; y Fe y Fp = la fracción molar del etileno y propileno en el copolímero, respectivamente. La fracción de las duplas se puede derivar de datos de tríadas, de conformidad con: f(EP + PE) = [EPE] + [EPP+PPE]/2 + [PEP] + [EEP+ PEE]/2. Los valores B se pueden calcular para otros copolímeros, de manera análoga, asignando las respectivas duplas del copolímero. Por ejemplo, el cálculo del valor B para un copolímero de propileno/1 -octeno, utiliza la siguiente ecuación : B = f(OP + PO) 2 - Fo - Fp Para polímeros de propileno hechos con un catalizador de metaloceno, los valores B típicamente están entre 0.8 y 0.95. En contraste, los valores B de los polímeros de propileno hechos con un catalizador activado sin metaloceno, de metal centrado, de ligando heteroarilo (tal como se describe más adelante), son mayores de aproximadamente 1 .03, típicamente entre aproximadamente 1 .04 y aproximadamente 1 .08. A su vez, esto significa que para cualquier copolímero de propileno/etileno preparado con tal catalizador heteroarilo sin metaloceno, de metal centrado, no sólo la longitud de bloques de propileno es relativamente corta para un porcentaje dado de etileno, sino que hay muy pocas, si es que las hay, secuencias largas de 3 ó más inserciones etilénicas secuenciales en el copolímero, a menos que el contenido de etileno del polímero sea muy alto. Los datos de la siguiente tabla son ilustrativos. Los datos para la Tabla 6 que se presenta más adelante, se obtuvieron en un proceso de polimerización en solución similar al descrito en la Patente Norteamericana No. US 5, 977,251 de Kao etal. , utilizando un catalizador activado sin metaloceno, de metal centrado, de ligando heteroarílo, tal como se describe generalmente en la Publicación de Patente Norteamericana No. U . S. 2003/0204017 A1 , publicada el 30 de octubre del 2003. De manera interesante, los valores B de los polímeros de propileno preparados con catalizadores sin metaloceno, de metal centrado, de ligando heteroarilo, permanecen altos incluso para polímeros con cantidades relativamente grandes, por ejemplo >30 mol% de etileno. 13C RM N Los copolímeros de propileno/etileno adecuados para utilizarse en la presente invención, típicamente tienen secuencias propilénicas sustancialmente isotácticas. El término "secuencias propilénicas sustancialmente isotácticas" y términos similares, significan que las secuencias tienen una tríada isotáctica (mm) , medida por 13C RMN , mayor de aproximadamente 0.85, de preferencia mayor de aproximadamente 0.90, más preferiblemente mayor de aproximadamente 0.92 y todavía más preferiblemente mayor de aproximadamente 0.93.
Las tríadas isotácticas son bien conocidas en la técnica y se describen, por ejemplo, en la Patente Norteamericana No. U .S. 5, 504, 172 y en la Publicación Internacional de Patente WO 00/01 745, las cuales se refieren a la secuencia isotáctica en términos de una unidad de tríada en la cadena molecular copolimérica, determinada por espectros de 13C RMN . Los espectros de RMN se determinan como sigue. La espectroscopia de 13C RMN es una de un número de técnicas conocidas en este campo, para medir la incorporación de comonómeros en un polímero. Un ejemplo de esta técnica se describe para la determinación del contenido de comonómeros de copolímeros de etileno/a-olefina, en Randall (Journal of Macromolecular Science, Reviews in Macromolecular Chemistry and Physics, C29 (2 & 3) , 201 -317 (1 989)). El procedimiento básico para determinar el contenido de comonómeros en un interpolímero de olefinas, incluye obtener el I 13 espectro de C RMN bajo condiciones en las cuales la intensidad de los picos que corresponden a los diferentes átomos de carbono en la muestra, sea directamente proporcional al número total de núcleos que contribuyen en la muestra. Los métodos para asegurar esta proporcionalidad, son conocidos en la técnica e incluyen dejar un tiempo suficiente de relajación después de un pulso, el uso de técnicas de desacoplamiento regulado, agentes de relajación y similares. La intensidad relativa de un pico o un grupo de picos se obtiene en la práctica a partir de su integral generada por computadora. Después de obtener el espectro y los picos integrados, se asignan aquellos picos asociados con el comonómero. Esta asignación se puede realizar con referencia a espectros conocidos o a la literatura científica, o mediante la síntesis y análisis de compuestos modelo, o mediante el uso de comonómeros isotópicamente marcados. El porcentaje molar (mol%) del comonómero, se puede determinar mediante la relación de las integrales correspondientes al número de moles de comonómero, con respecto a las integrales correspondientes al número de moles de todos los monómeros del interpolímero, por ejemplo de la manera que se describe en Randall. Los datos se reúnen utilizando un espectrómetro de RMN Varian U N ITY Plus a 400 MHz, correspondiendo a una frecuencia de resonancia de 13C de 100.4 MHz. Los parámetros de adquisición se seleccionan para asegurar la adquisición cuantitativa de datos de 13C, en presencia del agente de relajación. Los datos se adquieren mediante desacoplamiento regulado de 1 H , 4000 oscilaciones transitorias por archivo de datos, un retraso de repetición de pulso de 7 segundos, una amplitud espectral de 24,200 Hz y un tamaño de archivo de puntos de datos de 32 K, calentando el cabezal de la sonda a 130°C. La muestra se prepara agregando aproximadamente 3 mL de una mezcla 50/50 de tetracloroetano-d2/ortodiclorobenceno, con un contenido de 0.025M de acetilacetonato de cromo (agente relajante) a 0.4 g de muestra, en un tubo de RMN de 10 mm . El espacio vacío del tubo se purga de oxígeno por desplazamiento con nitrógeno puro. La muestra se disuelve y homogeneíza calentando el tubo y su contenido a 1 50°C, con reflujos periódicos iniciados con una pistola de calor. Después de reunir los datos, los cambios químicos son referidos internamente a la pentada mmmm a 21 .90 ppm. La isotacticidad a nivel de la tríada (mm) , se determina a partir de las integrales de metilo que representen la tríada mm (de 22.5 a 21 .28 ppm), la tríada mr (21 .28-20.40 ppm), y la tríada rr (20.67- 19.4 ppm). El porcentaje de tacticidad mm se determina dividiendo la intensidad de la tríada mm entre la suma de las tríadas mm, mr y rr. Para copolímeros de propileno/etileno preparados con sistemas de catalizador, tales como el catalizador sin metaloceno, de metal centrado, de ligando heteroarilo (anteriormente descrito) , la región mr se corrige para el etileno y el regio-error, sustrayendo la contribución proveniente de PPQ y PPE. Para copolímeros de propileno/etileno, la región rr se corrige para el etileno y el regio-error, sustrayendo la contribución proveniente de PQE y EPE. Para copolímeros con otros monómeros que producen picos en las regiones de mm, mr y rr, las integrales de estas regiones se corrigen de manera similar, sustrayendo los picos interferentes mediante el uso de técnicas de RMN normales, una vez que los picos han sido identificados. Esto se puede llevar a cabo, por ejemplo, analizando una serie de copolímeros de varios niveles de incorporación de monómeros, mediante asignaciones en la literatura científica, mediante marcado isotópico, o por otros medios que son conocidos en la técnica. Para copolímeros preparados utilizando un catalizador sin metaloceno, de metal centrado, de ligando heteroarilo, tal como se describe en la Publicación Norteamericana de Patente No. 2003/0204017, los picos de 13C RMN correspondientes a un regio-error a aproximadamente 14.6 y aproximadamente 1 5.7 ppm, se piensa que son el resultado de errores de inserción 2, 1 esteroselectiva de unidades propileno en la cadena polimérica en crecimiento. En general, para un contenido dado de comonómeros, un nivel alto de regio-errores causa una disminución del punto de fusión y del módulo del polímero, mientras que niveles bajos causan un punto de fusión más alto y un módulo más alto del polímero. Método de Matrices para el Cálculo de Valores B, de conformidad con Koenig, J . L. Para copolímeros de propileno/etileno, se puede utilizar el siguiente procedimiento para determinar la composición de comonómeros y la distribución de secuencias. La integral de las áreas se determina a partir del espectro de 13C RMN y se ingresa en la matriz de cálculos, para determinar la fracción molar de cada tríada de secuencias. La asignación en la matriz, posteriormente, se utiliza con las integrales para obtener la fracción molar de cada tríada. El cálculo de matriz es una implementación de mínimos cuadrados del método de Randall (Journal of Macromolecular Chemistry and Physics, Reviews in Macromolecular Chemistry and Physics, C29 (2&3), 201 -317, 1 989) modificado para incluir los picos y secuencias adicionales para el regio-error 2, 1 . La Tabla A muestra las regiones integrales y las designaciones de tríada utilizadas en la asignación de matriz. Los números asociados con cada carbono, indican en qué región del espectro éste resonará. Matemáticamente, el Método de Matrices es una ecuación vectorial s=fM, en donde M es una asignación de matriz, s es un vector de alineación de espectro y f es un vector de composición de fracción molar. La implementación exitosa del Método de Matrices, requiere que M, f y s sean definidos de tal modo que la ecuación resultante esté determinada o sobredeterminada (un número igual o mayor de ecuaciones independientes que de variables) y la solución a la ecuación contenga la información molecular necesaria para calcular la información estructural deseada. El primer paso en el Método de Matrices, es determinar los elementos en el vector de composición 1. Los elementos de este vector deben ser parámetros moleculares seleccionados para proporcionar información estructural acerca del sistema que se está estudiando. Para copolímeros, un conjunto de parámetros razonable sería cualquier distribución dispar n-ad. Normalmente, los picos de tríadas individuales son resueltos razonablemente bien y fáciles de asignar, así pues, la distribución de la tríada se usa más a menudo en este vector de composición 1. Las tríadas para el copolímero E/P son EEE, EEP, PEE, PEP, PPP, PPE, EPP y EPE. para una cadena polimérica de peso molecular razonablemente alto (> 10,000 g/mol), el experimento de 13C RMN no puede distinguir las tríadas EEP de PEE o PPE de EPP. Puesto que todos los copolímeros E/P Markovianos tienen la fracción molar de PEE y EPP igual, se seleccionó la restricción de igualdad para la implementación. Se aplicó el mismo tratamiento para PPE y EPP. Las dos restricciones de igualdad anteriores reducen las ocho tríadas a seis variables independientes. Por razones de claridad, el vector de composición f todavía es representado por las ocho tríadas. Las restricciones de igualdad se implementan como restricciones internas cuando se resuelve la matriz. El segundo paso en el método de matrices, es definir el vector de espectro s. Normalmente, los elementos de este vector serán regiones integrales bien definidas en el espectro. Para asegurar un sistema determinado, el número de integrales necesita ser tan grande como el número de variables independientes. El tercer paso es determinar la asignación de matriz M. La matriz se construye encontrando la contribución de los átomos de carbono de la unidad monomérica central en cada tríada (columna) hacia cada región integral (fila). Se necesita ser consistente sobre la dirección de propagación del polímero cuando se decide qué átomos de carbono pertenecen a la unidad central . Una propiedad útil de esta asignación de matriz, es que la suma de cada fila debe ser igual al número de átomos de carbono en la unidad central de la tríada que es el contribuyente de la fila. Esta igualdad se puede verificar fácilmente y, por lo tanto, se evitan algunos errores comunes de ingreso de datos. Después de construir la asignación de matriz, es necesario realizar una verificación de redundancia. En otras palabras, el número de columnas linealmente independientes necesita ser mayor o igual al número de variables independientes en el vector de producto. Si la matriz fracasa en la prueba de redundancia, entonces se necesita regresar a la segunda etapa y volver a particionar las regiones de integrales y después redefinir la asignación de matriz, hasta que se pase la prueba de verificación de redundancia. En general, cuando el número de columnas más el número de restricciones adicionales es mayor que el número de filas en la matriz M, el sistema está sobredeterminado. Mientras mayor sea esta diferencia, el sistema estará más sobredeterminado. Mientras más sobredeterminado esté el sistema, el Método de Matrices podrá corregir más o identificar más datos inconsistentes, que lo que podría surgir a partir de la integración de datos de relación de señal baja con respecto a ruido (S/N) , o por la saturación parcial de algunas resonancias. El paso final es resolver la matriz. Esto se realiza fácilmente en el programa Microsoft Excel, utilizando la función Solver. La función Solver trabaja adivinando primero un vector de solución (relaciones molares entre diferentes tríadas) y después adivinando reiterativamente para minimizar la suma de las diferencias entre el vector de producto calculado y el vector de producto ingresado s. La función Solver también permite el ingreso de restricciones explícitamente. Tabla A. Contribución de cada carbono de la unidad central de cada tríada a las diferentes regiones integrales. P = propileno, E = etileno, Q = propileno insertado en posición 2, 1 .
Rangos de Cambio Químico A B C D E F G H 1 48.00 43.80 39.00 37.25 35.80 35.00 34.00 33.60 32.90 45.60 43.40 37.30 36.95 35.40 34.50 33.60 33.00 32.50 K M N Q 31 .30 30.20 29.30 27.60 25.00 22.00 16.00 15.00 30.30 29.80 28.20 27.1 0 24.50 19.50 1 5.00 14.00 La composición de propileno insertada en posición 1 ,2, se calcula sumando todas las fracciones molares de secuencia de tríada centradas en propileno estereorregular. La composición de propileno insertado en posición 2, 1 (Q), se calcula sumando todas las fracciones molares de secuencia de tríada centradas en Q. El porcentaje molar se calcula multiplicando la fracción molar por 1 00. La composición C2 se determina sustrayendo los valores de porcentaje molar de P y Q de 100. El índice de asimetría se calcula a partir de datos obtenidos del Fraccionamiento de Elución al Elevar la Temperatura (FEET) . Los datos se expresan como una gráfica normalizada de fracción de peso en función de la temperatura de elución. El mecanismo de separación es análogo al de los copolímeros de etileno, mediante lo cual el contenido molar del componente cristalizable (etileno) , es el factor primario que determina la temperatura de elución. En el caso de copolímeros de propileno, es el contenido molar de unidades de propileno isotáctico lo que determina principalmente la temperatura de elución . La forma de la curva de metaloceno surge a partir de la incorporación inherentemente aleatoria de comonómeros. Una característica prominente de la forma de la curva, es el arrastre a la temperatura de elución baja, en comparación con la curva pronunciada a temperaturas de elución más altas. Una estadística que refleja este tipo de asimetría, es el índice de asimetría. La ecuación 1 representa matemáticamente el índice de asimetría, Six, como medida de esta asimetría.
Ecuación 1.
El valor de Tmax se define como la temperatura de la fracción de peso más grande que eluye entre los 50 y 90°C, en la curva de FEET. T¡ y w¡ son la temperatura de elución y la fracción de peso, respectivamente, de una 'iésima' fracción arbitraria en la distribución de FEET. Las distribuciones fueron normalizadas (la suma de los w¡ es igual a 100%) con respecto al área total de la curva que eluye por arriba de 30°C. Así pues, el índice refleja solamente la forma del polímero cristalizado. Cualquier cantidad de polímero no cristalizado (polímero que todavía está en solución o a menos de 30°C) fue omitido de los cálculos que se muestran en la Ecuación 1 . La Calorimetría de Barrido Diferencial (CBD) es una técnica común que se puede utilizar para examinar la fusión y cristalización de polímeros semicristalinos. Los fundamentos generales de las mediciones de CBD y las aplicaciones de la CBD al estudio de polímeros semicristalinos, se describen en libros de texto (por ejemplo, E. A. Turi , ed. , Thermal Characterization of Polymeric Materials, Academic Press, 1981 ). Ciertos copolímeros de la presente invención están caracterizados por una curva de CBD con una Tme que permanece esencialmente igual, y una Tmax que disminuye a medida que la cantidad de comonómero insaturado se incrementa en el copolímero. Tm? significa la temperatura a la cual finaliza la fusión. Tmax significa la temperatura de fusión pico. Los elastómeros o plastómeros basados en propileno de la presente invención , típicamente tienen una VFF de al menos aproximadamente 1 , puede ser de cuando menos aproximadamente 5, también puede ser de al menos aproximadamente 10, también puede ser de cuando menos aproximadamente 15 y también puede ser de al menos aproximadamente 25. La VFF máxima, típicamente no excede aproximadamente 2,000, de preferencia no excede aproximadamente 1 ,000, más preferiblemente no excede aproximadamente 500, todavía más preferiblemente no excede aproximadamente 200 y lo más preferible, no excede aproximadamente 70. La VFF para copolímeros de propileno y etileno y/o una o más a-olefinas de 4 a 20 átomos de carbono, se mide de conformidad con la norma ASTM D- 1238, Condición L (2.16 kg , 230°C). En algunas modalidades de la presente invención , la mezcla polimérica opcionalmente también puede contener un polímero de etileno, por ejemplo, un polietileno de alta densidad, polietileno de baja densidad, polietileno de baja densidad de cadena lineal y/o plastómero o elastómero de etileno/a-olefina homogéneo, de preferencia con un índice de Fusión de entre 10 y 50 (determinado según la Norma ASTM D-1238, Condición 190°C/2.16 kg (anteriormente conocida como "Condición E" y también conocida como l2), y una densidad en el rango de 0.855 a aproximadamente 0.95 g/cc, determinada según la Norma ASTM D-792 , más preferiblemente menor de aproximadamente 0.9. Los plastómeros o elastómeros homogéneos de etileno/alfa-olefina, incluyen polímeros de etileno de cadena lineal y sustancialmente lineal. El interpolímero homogéneamente ramificado, de preferencia es un interpolímero de etileno/alfa-olefina de cadena sustancialmente lineal, homogéneamente ramificado, tal como se describe en la Patente Norteamericana No. U .S. 5,272,236. El interpolímero de etileno/a-olefina homogéneamente ramificado, también puede ser un interpolímero de etileno/a-olefina de cadena lineal, tal como se describe en la Patente Norteamericana No.
U .S. 3,645,992 (de Elston) . Los interpolímeros de etileno/alfa-olefina de cadena sustancialmente lineal anteriormente descritos, no son polímeros de cadena "lineal" en el sentido tradicional del término, tal como se utiliza para describir al polietileno de baja densidad de cadena lineal (por ejemplo, polietileno de baja densidad de cadena lineal (PEBDL) polimerizado por Ziegler), ni son polímeros altamente ramificados, tal como se utiliza el término para describir al polietileno de baja densidad (PEBD). Los interpolímeros de etileno/alfa-olefina de cadena sustancialmente lineal adecuados para utilizarse en la presente invención , se definen de la misma manera que en la Patente Norteamericana No. U .S. 5,272,236 y en la Patente Norteamericana No. U . S. 5,278,272. Tales interpolímeros de etileno/alfa-olefina de cadena sustancialmente lineal, típicamente son interpolímeros de etileno con cuando menos una alfa-olefina de 3 a 20 átomos de carbono y/o diolefínas de 4 a 1 8 átomos de carbono. Los copolímeros de etileno y 1 -octeno, son especialmente preferidos. También se pueden incluir aditivos tales como antioxidantes (e. g. , fenoles impedidos, por ejemplo Irganox® 1 010, fabricado por Cíba-Geigy Corp.) , fosfitos (e. g. , Irgafos® 168 fabricado por Ciba-Geigy Corp.), aditivos de adhesión (e.g. , poliisobutileno (PI B)), auxiliares para el procesamiento de polímeros (tales como Dynamar™ 591 1 de Dyneon Corporation, y Silquest™ PA-1 de General Electric), aditivos para evitar la formación de bloques, aditivos de deslizamiento tales como Erucamida, y pigmentos, en el primer polímero, el segundo polímero o en la composición polimérica general útil para preparar las fibras y telas de la invención, hasta un grado en el que no interfieran con las propiedades mejoradas de las fibras y telas descubiertas por los Solicitantes. Se prefiere que el primer polímero (el homopolímero de polipropileno isotáctico o copolímero aleatorio) comprenda de al menos 50, de preferencia 60 y más preferiblemente al menos aproximadamente 70 por ciento a aproximadamente 95% en peso de la mezcla polimérica. El segundo polímero (el elastómero o plastómero basado en propíleno) comprende cuando menos aproximadamente 5 por ciento en peso de la mezcla, de preferencia al menos aproximadamente 10 por ciento, hasta aproximadamente 50 por ciento, más preferiblemente 40 por ciento, más preferiblemente 30 por ciento en peso de la mezcla polimérica. El tercer polímero opcional (el plastómero o elastómero de etileno/a-olefina homogéneo), si está presente, puede comprender hasta aproximadamente 10 por ciento, de preferencia hasta aproximadamente 5 por ciento en peso de la mezcla polimérica. Las composiciones descritas en la presente se pueden formar por cualquier método conveniente, incluyendo la mezcla en seco de los componentes individuales y la subsecuente mezcla por fusión o mezcla prefundida en un extrusor por separado (e.g. , una mezcladora Banbury, una mezcladora Haake, una mezcladora interna Brabender o un extrusor de tornillos gemelos) , o en un reactor dual. Otra técnica para preparar las composiciones in situ, se describe en la Patente Norteamericana No. U .S. 5, 844,045, cuya descripción se incorpora en la presente, en su totalidad, como referencia. Esta referencia describe, inter alia, interpolimerizaciones de etileno y a-olefinas de 3 a 20 átomos de carbono, utilizando un catalizador homogéneo en cuando menos un reactor y un catalizador heterogéneo en cuando menos otro rector. Los reactores se pueden operar en secuencia o en paralelo. Las telas no tejidas de la presente invención, pueden incluir fibras monocomponente y/o fibras bicomponente. El término "fibra bicomponente" significa una fibra que tiene dos o más regiones o dominios poliméricos distintos. Las fibras bicomponente también se conocen como fibras conjugadas o de componentes múltiples. Los polímeros normalmente son diferentes unos de otros, aunque dos o más componentes pueden comprender el mismo polímero. Los polímeros se arreglan en zonas sustancialmente distintas a lo largo de la sección transversal de la fibra bicomponente, y normalmente se extienden de manera continua a lo largo de la longitud de la fibra bicomponente. La configuración de una fibra bicomponente, por ejemplo, puede ser la de una vaina-núcleo (en el cual un polímero está rodeado por otro), un arreglo de lado a lado, un arreglo en pastel o un arreglo de "islas en el mar". Las fibras bicomponente se describen adicionalmente en las Patentes Norteamericanas Nos. U .S. 6,225,243; 6, 140,442; 5, 382,400; 5,336, 552 y 5, 108, 820. En las fibras bicomponente de tipo vaina-núcleo, se prefiere que la mezcla polimérica de la presente invención comprenda el núcleo. La vaina ventajosamente puede estar compuesta por homopolímeros y/o copolímeros de polietileno, incluyendo polietileno de baja densidad de cadena lineal y polietileno de baja densidad de cadena sustancialmente lineal. Debe entenderse que la tela no tejida de la presente invención, puede comprender fibras continuas o no continuas (tales como fibras discontinuas) . Además, debe entenderse que en adición a los materiales no tejidos anteriormente descritos, las fibras se pueden usar en cualquier otra aplicación conocida en la técnica, tal como fibras aglutinantes y fibras para alfombra. Para las fibras de tipo vaina-núcleo para utilizarse en fibras aglutinantes, las mezclas poliméricas de la presente invención ventajosamente pueden comprender la vaina, en donde el núcleo es un polietileno (incluyendo polietileno de alta densidad y polietileno de baja densidad de cadena lineal) , polipropileno (incluyendo homopolímeros o copolímeros aleatorios (de preferencia con no más de aproximadamente 3% de etileno en peso del copolímero aleatorio) o poliésteres tales como tereftalato de polietileno. Para fibras de alfombra, generalmente se prefiere que la fibra sea una fibra monocomponente (es decir, una fibra que tenga una sección transversal sustancialmente uniforme) , que comprenda las mezclas de la presente invención. El proceso para preparar fibras para alfombra y para fabricar las alfombras a partir de las fibras, es generalmente conocido en la técnica (véase por ejemplo, la Patente Norteamericana No. U .S. 5,486,419, la cual se incorpora en la presente en su totalidad como referencia) . Típicamente, para fibras de alfombra, normalmente se hilan por fusión múltiples filamentos de la fibra monocomponente preferida, se estiran a una temperatura por abajo del punto de fusión (a menudo referido como estiramiento en frío), se ondulan a una temperatura por abajo del punto de fusión y se hilan para obtener una hebra hilada. Posteriormente, dos o más hebras hiladas se tuercen juntas y se calientan a una temperatura establecida por abajo del punto de fusión. Esta hebra torcida endurecida por calor, posteriormente se coloca en una alfombra. Se ha descubierto que cuando la fibra de filamentos múltiples monocomponente inicial (o hebra) comprende las mezclas de la presente invención, la hebra exhibe una mejor recuperación al alargamiento por tracción corta (por ejemplo, menos del 30%) . Se esperaría que una mejor recuperación produjera una mayor durabilidad y menos desgaste de la alfombra. Típicamente, las fibras para alfombra de la presente invención están en el rango de 1 5 a 20 denier por filamento, pero pueden estar en el rango de 5 a 30 denier por filamento. Las relaciones de estiramiento pueden variar de 1 .5x a 4.5x, de preferencia de 2.5x a 3.5x, más preferiblemente aproximadamente 3x. La ondulación de las hebras de múltiples filamentos se puede realizar a una temperatura por abajo del punto de fusión de la fibra, de preferencia a una temperatura de cuando menos 100°C y más preferiblemente de cuando menos 1 1 0°C, y de preferencia menor de 1 50°C, más preferiblemente menor de aproximadamente 1 30°C. Dos o más hebras onduladas de la presente invención, se pueden torcer a un valor de Torsiones Por Pulgada (TPP) de 2 a 7, de preferencia de 4 a 6 TPP. La hebra torcida de la presente invención, se endurece por calor a una temperatura por abajo del punto de fusión , de preferencia a una temperatura de cuando menos 1 10°C y más preferiblemente de cuando menos 120°C, y de preferencia menor que 1 50°C, más preferiblemente menor que 140°C. Otro aspecto de la presente invención, es una fibra conjugada que comprende un polímero que es un elastómero o plastómero basado en propileno de grado reactivo, que tiene una distribución de peso molecular menor de aproximadamente 3.5; en donde el polímero comprende al menos una porción de la superficie de la fibra. La superficie del polímero, ventajosamente, además comprende una poliolefina injertada con un compuesto orgánico insaturado que contiene al menos un sitio de insaturación etilénica y cuando menos un grupo carbonilo, en donde el anhídrido maleico es el compuesto orgánico insaturado más preferido. La fibra conjugada puede tener cualquier configuración conocida, pero la configuración de vaina-núcleo es la más preferida. En tal caso, el núcleo puede ser polipropileno homopolimérico, copolímeros aleatorios de polipropileno con menos del 3% en peso de etileno, basándose en el peso del copolímero aleatorio, tereftalato de polietileno, polietileno de alta densidad o polietileno de baja densidad de cadena lineal. Estas fibras pueden ser fibras discontinuas o fibras aglutinantes (también referidas como fibras de unión). Estas fibras aglutinantes se pueden utilizar en una tela procesada por el método airlaid, especialmente cuando la fibra comprende del 5 al 35% en peso de la tela procesada por aírlaid. Las fibras discontinuas ventajosamente se pueden utilizar en un tejido cardado.
Otro aspecto de la invención, es una fibra que comprende un elastómero o plastómero basado en propileno de grado reactivo, que tiene una distribución de peso molecular menor de aproximadamente 3.5 y un contenido de etileno de 3 a 7 por ciento en peso. Estas fibras, ventajosamente se pueden utilizar para fabricar telas no tejidas. EJEMPLOS Se preparó una serie de telas no tejidas utilizando un proceso de unión por hilado. Las resinas fueron las siguientes: la Resina A es un homopolímero de polipropileno que tiene una velocidad de flujo de fusión de 38 gramo/10 minutos, disponible en el comercio en The Dow Chemical Company como 5D49. La Resina B es una resina de polietileno de grado fibra, preparada utilizando el catalizador de Ziegler-Natta y que tiene un índice de fusión de 30 gramos/10 minutos y una densidad de 0.955 g/cc. La Resina C es un elastómero de propileno/etileno, con 12 por ciento en peso de etileno, que tiene una velocidad de flujo de fusión de 25 gramos/10 minutos y una densidad de 0.8665 g/cc, el cual fue preparado de la manera descrita en la Publicación Internacional de Patente WO03/040442. La Resina D es un homopolímero de polipropileno que tiene una velocidad de flujo de fusión de 25 gramos/10 minutos, disponible en el comercio en The Dow Chemical Company como H502-25RG. La Resina E es un elastómero de propileno/etíleno, con 15 por ciento en peso de etileno, que tiene una velocidad de flujo de fusión de 25 gramos/10 minutos y una densidad de 0.858 g/cc, el cual fue preparado de la manera descrita en la Publicación Internacional de Patente WO 03/040442.
Las telas no tejidas se fabricaron utilizando las resinas de la manera que se indica en la Tabla 1 y se evaluaron con respecto al desempeño de propiedades de hilado y de tela. Todas las mezclas fueron mezcladas por fusión ("compuestas") o fueron mezcladas en seco para estos experimentos, tal como se indica en la Tabla 1 . Los estudios se llevaron a cabo en una línea de hilado que utilizaba una tecnología Reicofil I I I , con un ancho de haz de 1 .2 metros. Se utilizó un paquete de monohilado en este estudio, en donde cada perforación de la tobera para hilar tenía un diámetro de 0.6 mm (600 mieras) y una relación L/D de 4. El rodillo del calandrado elegido tenía un patrón ovalado, con un área de unión de 16.19% y un patrón de unión de 49.90 puntos/cm2. Todas las temperaturas de calandrado que se mencionan en la presente, se refieren a la temperatura establecida para que el aceite circule a través del rodillo. Las temperaturas de superficie en las calandras no se midieron. La presión del rodillo se mantuvo a 70 N/mm para todas las resinas. Las telas hiladas de los Ejemplos 1 a 17, se fabricaron a una salida de aproximadamente 0.43 g/min. /perforación . Las resinas se hilaron para preparar fibras de aproximadamente 1 .65 denier, a una temperatura de fusión de aproximadamente 230°C. Las telas hiladas de los Ejemplos 18 a 38, se fabricaron a una salida de aproximadamente 0.60 g/min. /perforación. Las resinas se hilaron para preparar fibras de aproximadamente 2.2 denier, a una temperatura de fusión de aproximadamente 230°C. Las telas hiladas de los Ejemplos 39 a 45 se fabricaron a una salida de aproximadamente 0.35 g/min. /perforación , para preparar fibras de aproximadamente 2.2 denier, a una temperatura de fusión del polímero de 215°C. Las telas hiladas se cortaron en tiras de 1 x 6" (2.5 x 1 5.2 cm) en dirección de la máquina (DM) para probar la tracción utilizando un medidor de tracción Instron. Las tiras se probaron a una velocidad de prueba de 8 pulgadas/minuto, con un sujetador para sujetar una distancia de 4 pulgadas (10.2 centímetros) . La extensibilidad y la resistencia a la tracción , se determinan a la fuerza pico. A la carga pico, se lee el alargamiento y se reporta como alargamiento a la fuerza pico. Los resultados de abrasión para los Ejemplos, se obtuvieron utilizando un Instrumento Sutherland Ink Rub. Antes de la prueba, las muestras fueron acondicionadas durante un mínimo de cuatro horas a 73° ± 2°F (23 ± 2°C) y una humedad relativa constante. Después, se montó una tira de 12.5 x 5 cm de lija de óxido de aluminio de grano 320 en el aparato Sutherland Ink Rub. Después, la muestra se pesó con una exactitud de 0.00001 g y se montó en el aparato. Después, se unió un peso de 2 libras (907 gramos) al aparato Sutherland Ink Rub y éste se accionó a una velocidad de 42 ciclos por minuto, durante 20 ciclos. Las fibras flojas fueron removidas con cinta adhesiva y la muestra se volvió a pesar para determinar la cantidad de material perdido. Este valor se dividió entre el tamaño del área sometida a abrasión, y estos valores se reportaron en la Tabla 1 . La rigidez flexural (alternativamente conocida como "módulo de doblado") para los Ejemplos, se determinó de conformidad con la Norma EDANA 50.6-02. Los valores de Rigidez Flexural obtenidos para los Ejemplos, se listan en la Tabla 1 . Tabla 1 Como se aprecia en la Tabla 1 , las telas no tejidas de la presente invención están caracterizadas por un balance de buena resistencia a la abrasión y suavidad. También se preparó una serie de fibras para alfombra, para demostrar otro aspecto de la presente invención . Para estos ejemplos se utilizaron las siguientes resinas: la Resina G es un homopolímero de polipropileno que tiene una velocidad de flujo de fusión de 20 gramos/1 0 minutos, disponible en el comercio en The Dow Chemical Company como 5E 17V. La Resina H es un elastómero de propileno/etileno, con 1 1 .2 por ciento en peso de etileno, que tiene una velocidad de flujo de fusión de 1 .5 gramos/10 minutos, una DPM de 2.4 y una densidad de 0.865 g/cc, la cual se preparó de la manera descrita en la Publicación Internacional de Patente WO03/040442. La Resina I es un elastómero de propileno/etileno, con 14.5 por ciento en peso de etileno, que tiene una velocidad de flujo de fusión de 2 gramos/10 minutos, una DPM de 2.4 y una densidad de 0.859 g/cc, la cual se preparó de la manera descrita en la Publicación Internacional de Patente WO 03/040442. La Resina J es nylon 6 B700 de BASF Corporation. En la Tabla 3 se indican varias mezclas de estas resinas, las cuales se mezclaron por fusión, utilizando un extrusor de tornillos gemelos. Las mezclas se prepararon a una hilada de aproximadamente 1 150 denier (17 dpf), extruyendo a través de toberas para hilar trilobuladas de 0.52 x 0.2 mm y se hiló a 970 m/min. en el carrete de bobinado. Se le aplicó un acabado a la superficie de la fibra, a un nivel de 1 % en peso. El tipo de acabado para cada hilado se proporciona en la Tabla 2, que se presenta a continuación, junto con las condiciones de procesamiento. Tabla 2 La deformación por tensión a una tensión del 25% (un ciclo) , se midió según la Norma ASTM D1774 y se reporta en la Tabla 3. La tenacidad y el alargamiento a la ruptura se probaron según la Norma ASTM D2256 y también se reportan en la Tabla 3. En todas estas mediciones, la hebra fue alargada para excluir la ondulación o rizamiento, antes de medir las propiedades.
Tabla 3 Como se observa en las tablas anteriores, las fibras de la presente invención ofrecen mejores parámetros de deformación por tensión y alargamiento a la ruptura. Las fibras producidas, posteriormente fueron dobladas en dos (o cableadas; es decir, dos hilos se torcieron juntos) a 5.5 torsiones/pulgada. El termoendurecimíento se llevó a cabo en un aparato Superba, a 250°F (121 °C) para los hilos de poliolefina y a 260°F (127°C) para los hilos de nylon-6. Los hilos cableados y los hilos termoendurecidos, entonces, fueron acolchados en alfombras a razón de 40 onzas/yarda2 de hilo frontal, con base en el peso, y una altura de acolchamiento de 0.375" (0.953 cm). El acolchamiento se realizó a un calibre de 0.1 " (0.25 cm) y los puntos/pulgada requeridos para lograr el peso base deseado, variaron entre 12 y 1 3.5. El bulto se midió en las muestras de alfombra cortando cuatro mechones en diferentes lugares de la alfombra. Los mechones fueron cuidadosamente separados en filamentos individuales con pinzas Dumont Electronic Quality de tipo O. Los filamentos individuales se pegaron (con cinta adhesiva normal de oficina) en una regla con divisiones de 1 /64 pulgadas. Se tomó un filamento con las pinzas de una longitud de 20/64 pulgadas y se estiró. La longitud final del filamento se registró con una exactitud de 1 /64 pulgadas y se utilizó para calcular el bulto como % de retracción del filamento: 100*(longitud final - longitud inicial)/(longitud final) . Los resultados se reportan en la Tabla 4. El nivel de torsión en la alfombra también se examinó. Como se observó anteriormente, el nivel de torsión inicial fue igual. El nivel de torsión final se determinó cortando mechones de diferentes lugares de la alfombra. El número de medias torsiones en cada mechón, se contó y se dividió entre la longitud (no estirada) del mechón. Los resultados se reportan en la Tabla 4. Con el fin de tener una indicación gruesa de la suavidad relativa, se llevó a cabo una prueba ciega con un individuo al que se le pidió que pusiera en orden de suavidad los Ejemplos 46, 47, 48 y el Ejemplo Comparativo 9, indicando con el número uno (1 ) qué muestra consideraba el individuo que era la más suave. Los resultados se reportan en la Tabla 4. Tabla 4 EJEMPLO 49 Este Ejemplo demuestra el cálculo de los valores B para el copolímero de propileno/etileno fabricado utilizando un catalizador de metaloceno, sintetizado de conformidad con el Ejemplo 15 de la Patente Norteamericana No. U .S. 5,616,664, utilizando la interpretación convencional del método de Koenig J . L. (Spectroscopy of Polymers American Chemical Society, Washington, DC, 1992) y el método de matriz, como se describió anteriormente. El copolímero de propileno/etileno es elaborado según el Ejemplo 1 de la Publicación de Patente Norteamericana No. U .S. 2003/0204017. El copolímero de propíleno/etileno se analizó de la siguiente manera. Se reunieron los datos con un espectrómetro de RMN Varían U N ITY Plus a 400 MHz, correspondiendo a una frecuencia de resonancia de 13C de 100.4 MHz. Los parámetros de adquisición se seleccionaron para asegurar la adquisición cuantitativa de datos de 13C, en presencia del agente de relajación . Los datos se adquirieron utilizando un desacoplamiento regulado de 1 H , 4000 transiciones por archivo de datos, un retraso de repetición de pulsos de 7 segundos, una amplitud espectral de 24,200 Hz y un tamaño de archivo de puntos de datos de 32K, con un calentamiento de la punta de la sonda a 1 30°C. La muestra se preparó agregando aproximadamente 3 mL de una mezcla 50/50 de tetracloroetano-d2/ortodiclorobenceno, que tiene 0.025M de acetilacetonato de cromo (agente de relajación) , a 0.4 g de muestra en un tubo de RMN de 10 mm. El espacio vacío del tubo se purgó de oxígeno por desplazamiento con nitrógeno puro. La muestra se disolvió y se homogeneizó calentando el tubo y su contenido a 1 50°C, iniciando un reflujo periódico con una pistola de calor. Después de reunir los datos, los cambios químicos fueron referidos internamente a la pentada mmmm, a 21 .90 ppm. Cuando se utilizó el método convencional de Koenig para copolímeros de propileno/etileno de metaloceno, se utilizó el siguiente procedimiento para calcular el por ciento de etileno en el polímero, utilizando asignaciones de Regiones Integrales identificadas en la Revista Científica Journal of Macromolecular Chemistry and Physics, "Reviews in Macromolecular Chemistry and Physics", C29 (2&3), 201 -317, (1 989).
Tabla 5: Regiones Integrales para Calcular el % de Etileno La región D se calculó de la siguiente manera: D = P - (G - Q)/2 La región E se calculó de la siguiente manera: E = R+Q+(G-Q)/2. Las tríadas se calcularon de la siguiente manera: Cálculo de Tríadas PPP = (F + A - 0.5D)/2 PPE = D EPE = C EEE = (E - 0.5G)/2 PEE = G PEP = H Moles de P = (B + 2A)/2 Moles de E = (E + G + 0.5B + H)/2 Para este ejemplo, el porcentaje molar (mol%) de etileno se calculó que era de 1 3.6 mol%. Para este ejemplo, las fracciones molares de tríadas se calculó que eran las siguientes: Cálculo Molar de Tríadas PPP = 0.6706 PPE = 0.1722 EPE = 0.0224 EEE = 0.0097 PEE = 0.0442 PEP = 0.081 1 A partir de esto, el valor B se calculó que era [(0.172/2)+0.022+(0.044/2)+0,081 )]/[2(0.136*0.864)]=0.90 según el método convencional. Utilizando el método de matriz, tal como se describió anteriormente, para el mismo copolímero el valor B se calculó que era = 0.90. Este ejemplo demuestra que el método de matriz produce resultados similares a los obtenidos utilizando el método de cálculo convencional. Copolímeros preparados con un catalizador sin metaloceno, de metal centrado, de ligando heteroarilo Los valores B para los copolímeros de propileno/etileno preparados utilizando sin catalizador de metaloceno, de metal centrado, de ligando heteroarilo, tal como se describe en la Publicación Norteamericana de Patente No. U .S. 2003/0204017, se puede calcular según Koenig utilizando los métodos convencional y de matriz, tal como se describió anteriormente. Tanto para el método convencional como para el de matriz, se utilizaron los rangos de cambio químico (A-Q) anteriormente descritos para el método de matriz. EJEMPLO 50 Este Ejemplo 50 demuestra el cálculo de los valores B para el copolímero de propíleno/etileno preparado utilizando un catalizador sin metaloceno, de metal centrado, de ligando heteroarilo, tal como se describe en la Publicación Norteamericana de Patente No. U .S. 2003/020401 7, los cuales se polimerizan mediante un proceso de polimerización en solución similar al descrito en la Patente Norteamericana No. U . S. 5, 977,251 de Kao er a/. La Tabla 6 muestra los valores B obtenidos utilizando tanto la interpretación convencional del método de Koeníg J . L. (Spectroscopy of Polymers American Chemical Society, Washington, DC, 1992), como el método de matriz, tal como se describieron anteriormente. Como se puede observar en la Tabla 6, los copolímeros de propileno/etileno de este Ejemplo exhiben valores B mucho más altos que los exhibidos por los copolímeros preparados utilizando el catalizador un metaloceno.
Tabla 6: Valores B de Polímeros de Propileno Seleccionados Aunque no se describió detalladamente en la presente, se podría utilizar un método alternativo para el cálculo del valor B para los polímeros de interés, como el que se presenta en la Publicación Norteamericana de Patente No. U .S. 2003/0204017 A1 . El método descrito en ese documento es más discríminativo que el método de Koenig, y acentúa las diferencias entre los copolímeros preparados utilizando diversos sistemas catalíticos. Debe observarse que el copolímero del Ejemplo 49 anterior, exhibiría un valor B de aproximadamente 1 .36 según este método alternativo, versus un valor B de 0.90 obtenido a partir de ambos métodos de Koenig. Para el método de cálculo de valor B alternativo, un valor B de 1 .53 corresponde a un valor B de aproximadamente 1 .03 según Koenig, un valor B de 1 .55 corresponde a un valor B de aproximadamente 1 .04 según Koenig, un valor B de 1 .57 corresponde a un valor B de aproximadamente 1.05 según Koenig, un valor B de 1.58 corresponde a un valor B de aproximadamente 1.08 según Koenig, y un valor B de 1.67 corresponde a un valor B de aproximadamente 1.19 según Koenig.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES 1 . Una tela no tejida que comprende una mezcla polimérica, que comprende: a) de aproximadamente 50 a aproximadamente 95 por ciento en peso de la mezcla polimérica, de un primer polímero que es un polipropileno isotáctico que tiene una velocidad de flujo de fusión en el rango de aproximadamente 2 a aproximadamente 2000 gramos/1 0 minutos, b) de aproximadamente 5 a aproximadamente 50 por ciento en peso de la mezcla polimérica de un segundo polímero que es un elastómero o plastómero basado en propileno de grado reactivo, que tiene una distribución de peso molecular menor de aproximadamente 3.5, en donde el segundo polímero tiene un calor de fusión menor de aproximadamente 90 joules/g, y en donde el segundo polímero tiene una velocidad de flujo de fusión de aproximadamente 2 a aproximadamente 2000 gramos/10 minutos; y en donde la mezcla polimérica contiene menos de aproximadamente 5 por ciento en peso de unidades derivadas de etileno. 2. La tela de la reivindicación 1 , en donde el primer polímero se selecciona del grupo que consiste de homopolímero de polipropileno y copolímeros aleatorios de propileno y una o más alfa-olefinas. 3. La tela de la reivindicación 2, en donde el primer polímero es un copolímero aleatorio de propileno y etileno, y las unidades derivadas del etileno representan no más de aproximadamente 3 por ciento en peso del primer polímero. 4. La tela de la reivindicación 1 , en donde el segundo polímero se deriva de un comonómero de etileno y contiene de aproximadamente 3 a 1 5 por ciento en peso del comonómero de etileno. 5. La tela de la reivindicación 4, en donde el segundo polímero se deriva del comonómero de etileno y contiene de aproximadamente 5 a 13 por ciento en peso del comonómero de etileno. 6. La tela de la reivindicación 5, en donde el segundo polímero contiene de aproximadamente 9 a 12 por ciento en peso de unidades derivadas de etileno. 7. La tela de la reivindicación 6, en donde el segundo polímero tiene una velocidad de flujo de fusión de aproximadamente 20 a aproximadamente 40 gramos/10 minutos. 8. La tela de la reivindicación 1 , en donde el segundo polímero tiene un calor de fusión menor de aproximadamente 70 joules/g, de preferencia menor de aproximadamente 50 joules/g, pero mayor de aproximadamente 10 joules/gramo. 9. La tela de la reivindicación 1 , en donde opcionalmente un tercer polímero está presente en una cantidad menor al 10% en peso, el cual se selecciona del grupo que consiste de polietileno de alta densidad, polietileno de baja densidad de cadena lineal o polietileno de cadena lineal o sustancialmente lineal homogéneamente ramificado. 1 0. La tela de la reivindicación 1 , en donde el segundo polímero comprende de aproximadamente 10 a aproximadamente 25 por ciento de la mezcla polimérica. 1 1 . La tela de la reivindicación 9, en donde el tercer polímero comprende de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 5 por ciento en peso de la mezcla polimérica. 12. La tela de la reivindicación 1 , en donde la tela es una tela hilada y/o soplada en estado fundido. 13. Una tela no tejida hilada que comprende homopolímeros de propileno y/o copolímeros de propileno, que tiene un valor de remoción de pelusa menor de 0.5 mg/cm2, un por ciento de área unida menor de aproximadamente 25 por ciento y una rigidez flexural menor o igual a 0.043*peso base - 0.657 mN-cm. 14. La tela de la reivindicación 13, en donde el valor de remoción de pelusa es menor de 0.3 mg/cm2. 15. La tela de la reivindicación 1 , en donde la tela comprende un copolímero aleatorio de polipropileno polimerizado sustancialmente sin catalizador de Ziegler-Natta. 16. La tela no tejida de la reivindicación 13, en donde la tela no tejida tiene un peso base en el rango de 20 a 27 gmc. 17. Una fibra que comprende un polímero que es un elastómero o plastómero basado en propileno de grado reactivo, que tiene una distribución de peso molecular menor de aproximadamente 3.5. 18. La fibra de la reivindicación 17, en donde la fibra es una fibra conjugada. 19. La fibra de la reivindicación 1 8, en donde el polímero comprende al menos una porción de la superficie de la fibra. 20. La fibra de la reivindicación 18, en donde el polímero comprende una porción de la fibra conjugada, la cual no está en la superficie de la fibra. 21 . La fibra de la reivindicación 17, en donde el elastómero o plastómero de propileno tiene un contenido de etileno de 3 a 7 por ciento en peso. 22. La fibra de la reivindicación 17, en donde la superficie del polímero además comprende una poliolefina injertada con un compuesto orgánico insaturado que contiene al menos un sitio de insaturación etilénica y al menos un grupo carbonilo. 23. La fibra de la reivindicación 22, en donde el compuesto orgánico insaturado es anhídrido maleico. 24. La fibra de la reivindicación 18, en donde la fibra conjugada está en una configuración de vaina-núcleo y el núcleo se selecciona del grupo que consiste de homopolímero de polipropileno, copolímero aleatorio de polipropileno que tiene menos del 3% en peso de etileno, basándose en el peso del polímero aleatorio, tereftalato de polietíleno, polietileno de alta densidad y polietileno de baja densidad de cadena lineal. 25. La fibra de la reivindicación 1 8, en donde la fibra se selecciona del grupo que consiste de fibras aglutinantes y fibras discontinuas. 26. La fibra de la reivindicación 1 8, en donde la fibra está en una configuración de vaina-núcleo y la vaina comprende el elastómero o plastómero basado en propileno. 27. La fibra de la reivindicación 18, en donde la fibra es una tela preparada por la técnica airlaid y la fibra comprende de 5 a 35% en peso de la tela airlaid. 28. La fibra de la reivindicación 18, en un tejido cardado. 29. Una fibra de una mezcla polimérica que comprende: a ) de aproximadamente 50 a aproximadamente 95 por ciento en peso de la mezcla poliméríca de un primer componente polimérico que es un polipropileno isotáctico que tiene una velocidad de flujo de fusión en el rango de aproximadamente 2 a aproximadamente 40 gramos/1 0 minutos, b) de aproximadamente 5 a aproximadamente 50 por ciento en peso de la mezcla polimérica de un segundo componente polimérico que es un elastómero o plastómero basado en propileno de grado reactivo, que tiene una distribución de peso molecular menor de aproximadamente 3.5, en donde el segundo polímero tiene un calor de fusión menor de 90 joules/g y en donde el segundo polímero tiene una velocidad de flujo de fusión de aproximadamente 0.5 a aproximadamente 40 gramos/10 minutos; y en donde la mezcla polimérica contiene menos de aproximadamente 5 por ciento en peso de unidades derivadas de etileno. 30. La fibra de la reivindicación 29, que tiene un denier mayor de 7 g/9000 metros. 31 . La fibra de la reivindicación 29, en donde la fibra es estirada en frío. 32. La fibra de la reivindicación 29, la cual ha sido ondulada. 33. La fibra de la reivindicación 32, la cual ha sido termoendurecida. 34. La fibra de la reivindicación 32, la cual además ha sido torcida y termoendurecida. 35. Un artículo hecho a partir de la fibra de la reivindicación 29, en donde el artículo se selecciona del grupo que consiste de una alfombra, tela para tapicería, ropa, recubrimientos para paredes o cualquier artículo tejido.
MXPA06012586A 2004-04-30 2005-04-08 Telas y fibras no tejidas mejoradas. MXPA06012586A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US56669204P 2004-04-30 2004-04-30
US60941404P 2004-09-13 2004-09-13
PCT/US2005/012106 WO2005111282A1 (en) 2004-04-30 2005-04-08 Improved nonwoven fabric and fibers

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06012586A true MXPA06012586A (es) 2007-01-31

Family

ID=34965911

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA06012586A MXPA06012586A (es) 2004-04-30 2005-04-08 Telas y fibras no tejidas mejoradas.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20070173162A1 (es)
EP (1) EP1745167B1 (es)
JP (1) JP2007535624A (es)
KR (1) KR20070006931A (es)
AT (1) ATE499465T1 (es)
BR (1) BRPI0509812A (es)
DE (1) DE602005026514D1 (es)
MX (1) MXPA06012586A (es)
TW (1) TWI359886B (es)
WO (1) WO2005111282A1 (es)

Families Citing this family (71)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10360845A1 (de) * 2003-12-20 2005-07-21 Corovin Gmbh Weiches Vlies auf Basis von Polyethylen
US8921244B2 (en) 2005-08-22 2014-12-30 The Procter & Gamble Company Hydroxyl polymer fiber fibrous structures and processes for making same
JP4753838B2 (ja) * 2005-11-08 2011-08-24 花王株式会社 伸縮性不織布
JP4753852B2 (ja) * 2006-01-11 2011-08-24 花王株式会社 伸縮性不織布
WO2007140163A2 (en) * 2006-05-25 2007-12-06 Dow Global Technologies Inc. Soft and extensible polypropylene based spunbond nonwovens
US7943701B2 (en) * 2007-01-26 2011-05-17 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Fibers and non-wovens prepared with propylene-based elastomers
EP1961402B1 (en) * 2007-02-13 2011-01-05 The Procter and Gamble Company Absorbent article with barrier sheet
US7914723B2 (en) * 2007-04-24 2011-03-29 Ahlstrom Corporation Nonwoven bonding patterns producing fabrics with improved abrasion resistance and softness
DE102007020818B3 (de) * 2007-05-02 2009-01-02 Carl Freudenberg Kg Verfahren zur Herstellung eines verformbaren Tuftprodukts
US10024000B2 (en) 2007-07-17 2018-07-17 The Procter & Gamble Company Fibrous structures and methods for making same
US8852474B2 (en) * 2007-07-17 2014-10-07 The Procter & Gamble Company Process for making fibrous structures
US7972986B2 (en) 2007-07-17 2011-07-05 The Procter & Gamble Company Fibrous structures and methods for making same
US20090022983A1 (en) 2007-07-17 2009-01-22 David William Cabell Fibrous structures
DE102007049031A1 (de) 2007-10-11 2009-04-16 Fiberweb Corovin Gmbh Polypropylenmischung
US7863206B2 (en) * 2007-11-09 2011-01-04 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Fibers and non-wovens prepared with propylene-based elastomers
US20100267305A1 (en) * 2007-12-24 2010-10-21 Basell Poliolefine Italia S.R.L. Polyolefin fibres
US8709191B2 (en) 2008-05-15 2014-04-29 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Latent elastic composite formed from a multi-layered film
KR101281896B1 (ko) * 2008-09-18 2013-07-03 미쓰이 가가쿠 가부시키가이샤 접착제 조성물 및 이것으로 이루어지는 접착제
GB0817796D0 (en) 2008-09-29 2008-11-05 Convatec Inc wound dressing
US9498932B2 (en) 2008-09-30 2016-11-22 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Multi-layered meltblown composite and methods for making same
US9168718B2 (en) 2009-04-21 2015-10-27 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Method for producing temperature resistant nonwovens
EP2342074B1 (en) * 2008-09-30 2014-01-01 ExxonMobil Chemical Patents Inc. Extensible nonwoven facing layer for elastic multilayer fabrics
US8664129B2 (en) 2008-11-14 2014-03-04 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Extensible nonwoven facing layer for elastic multilayer fabrics
US10161063B2 (en) 2008-09-30 2018-12-25 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Polyolefin-based elastic meltblown fabrics
DE102008051430A1 (de) * 2008-10-11 2010-04-15 Trevira Gmbh Superabsorbierende Bikomponentenfaser
CN102257060A (zh) 2008-12-19 2011-11-23 巴塞尔聚烯烃意大利有限责任公司 聚烯烃纤维
CN102300883B (zh) * 2009-01-29 2014-08-20 埃克森美孚化学专利公司 聚丙烯非织造纤维和织物及其制造方法
JP5650138B2 (ja) 2009-02-27 2015-01-07 エクソンモービル・ケミカル・パテンツ・インク 多層不織in situラミネートおよびその製造方法
KR20110027973A (ko) * 2009-09-11 2011-03-17 도레이첨단소재 주식회사 소프트성이 우수한 스펀본드 부직포 및 그 제조방법
MX2012003113A (es) * 2009-09-15 2012-04-11 Kimberly Clark Co Tela no tejida coform formada de fibras sopladas con fusion incluyendo propileno/alfa-olefina.
US9828699B2 (en) 2009-09-21 2017-11-28 Basell Poliolefine Italia S.R.L. Polymer filament
CA2779611C (en) 2009-11-02 2021-11-23 The Procter & Gamble Company Calendered fibrous structure ply with pore volume distribution
US20110104970A1 (en) * 2009-11-02 2011-05-05 Steven Lee Barnholtz Low lint fibrous structures and methods for making same
WO2011053906A1 (en) * 2009-11-02 2011-05-05 The Procter & Gamble Company Polypropylene fibrous elements and processes for making same
EP2496737A1 (en) 2009-11-02 2012-09-12 The Procter & Gamble Company Fibrous elements and fibrous structures employing same
US8668975B2 (en) 2009-11-24 2014-03-11 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Fabric with discrete elastic and plastic regions and method for making same
US9260808B2 (en) 2009-12-21 2016-02-16 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Flexible coform nonwoven web
US20110152808A1 (en) 2009-12-21 2011-06-23 Jackson David M Resilient absorbent coform nonwoven web
FR2957609B1 (fr) * 2010-03-11 2012-05-11 Dounor Procede de fabrication d'un nontisse elastique et dispositif pour la mise en oeuvre dudit procede
GB2493292B (en) 2010-03-31 2014-02-26 Procter & Gamble Fibrous structures
PL2558628T3 (pl) 2010-04-12 2016-08-31 Nicolon Corp Doing Business As Tencate Geosynthetics North America Tkany geosyntetyczny materiał
CN102834555B (zh) * 2010-04-12 2016-03-30 尼科伦有限公司 具有提高的杨氏模量的聚丙烯纱及其制备方法
PE20131365A1 (es) 2010-08-19 2013-11-25 Braskem America Inc Articulos fabricados que comprenden poliolefinas
US9683096B2 (en) 2010-08-19 2017-06-20 Braskem America, Inc. Polypropylene resin suitable for soft nonwoven applications
US20120045956A1 (en) * 2010-08-19 2012-02-23 Dow Global Technologies Inc. Fabricated articles comprising polyolefins
US10059081B2 (en) * 2011-12-22 2018-08-28 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Fibers and nonwoven materials prepared therefrom
US20130309439A1 (en) 2012-05-21 2013-11-21 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Fibrous Nonwoven Web with Uniform, Directionally-Oriented Projections and a Process and Apparatus for Making the Same
WO2014047160A1 (en) * 2012-09-21 2014-03-27 The Procter & Gamble Company Article with soft nonwoven layer
US9322114B2 (en) 2012-12-03 2016-04-26 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Polypropylene fibers and fabrics
BR112015011141B1 (pt) 2012-12-03 2021-04-27 Exxonmobil Chemical Patents Inc Composição de polímero de propileno feita com um catalisador de não metaloceno
EP2807293A1 (en) * 2013-01-22 2014-12-03 Total Research & Technology Feluy High-tenacity drawn fibers of a polypropylene composition with improved elongational properties and nonwovens
US11214036B2 (en) 2013-06-18 2022-01-04 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Fibers and nonwoven materials prepared therefrom
US11549201B2 (en) 2013-06-18 2023-01-10 Exxonmobil Chemicals Patents Inc. Fibers and nonwoven materials prepared therefrom
MX2016006439A (es) 2013-11-20 2016-07-19 Kimberly Clark Co Compuesto no tejido suave y duradero.
EP3071164B1 (en) 2013-11-20 2021-09-29 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Absorbent article containing a soft and durable backsheet
US10463222B2 (en) 2013-11-27 2019-11-05 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Nonwoven tack cloth for wipe applications
JP2018503751A (ja) 2014-11-06 2018-02-08 ザ プロクター アンド ギャンブルカンパニー 捲縮繊維スパンボンド不織布ウェブ/積層体
WO2017143167A1 (en) 2016-02-19 2017-08-24 Teknor Apex Company Fiber forming compositions, fibers and methods for production
US11359312B2 (en) * 2016-04-07 2022-06-14 Nicolon Corporation Woven fabric with comparable tensile strength in warp and weft directions
ES2912041T3 (es) * 2016-04-07 2022-05-24 Nicolon Corp Doing Business As Tencate Geosynthetics North America Tela tejida con resistencia a la tracción comparable en las direcciones de urdimbre y trama
US10767296B2 (en) * 2016-12-14 2020-09-08 Pfnonwovens Llc Multi-denier hydraulically treated nonwoven fabrics and method of making the same
JP7160810B2 (ja) * 2016-12-14 2022-10-25 ピーエフノンウーヴンズ リミテッド ライアビリティ カンパニー 液圧処理された不織布及びその製造方法
KR102317015B1 (ko) * 2017-11-08 2021-10-26 주식회사 엘지화학 부직포용 호모 폴리프로필렌 수지 및 그의 제조 방법
JP7118623B2 (ja) 2017-11-17 2022-08-16 花王株式会社 不織布の製造方法
WO2019238943A1 (en) 2018-06-15 2019-12-19 Borealis Ag Flame retardant polyolefin composition
MX2021000471A (es) * 2018-07-13 2021-06-23 Ascend Performance Mat Operations Llc Resinas, fibras e hilos de polímero antimicrobiano con contenido zinc y fósforo.
KR102144201B1 (ko) * 2018-12-27 2020-08-28 이동환 폴리프로필렌 필라멘트 탄성사와 그를 이용한 섬유원단 및 그의 제조방법
US20200281762A1 (en) * 2019-03-07 2020-09-10 Medline Industries, Inc. Absorbent bed pads with anti-slip backing
US11840775B2 (en) 2019-06-11 2023-12-12 Basell Poliolefine Italia S.R.L. Fiber comprising propylene ethylene random copolymer
US11814759B2 (en) 2019-06-11 2023-11-14 Basell Poliolefine Italia S.R.L. Core-skin fiber comprising propylene ethylene random copolymer
US20230356499A1 (en) * 2019-12-02 2023-11-09 Lx Hausys, Ltd. Molded Body, Sandwich Panel Using Same And Method For Manufacturing Same

Family Cites Families (47)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4076698A (en) * 1956-03-01 1978-02-28 E. I. Du Pont De Nemours And Company Hydrocarbon interpolymer compositions
CA849081A (en) * 1967-03-02 1970-08-11 Du Pont Of Canada Limited PRODUCTION OF ETHYLENE/.alpha.-OLEFIN COPOLYMERS OF IMPROVED PHYSICAL PROPERTIES
US3485706A (en) * 1968-01-18 1969-12-23 Du Pont Textile-like patterned nonwoven fabrics and their production
CA948388A (en) * 1970-02-27 1974-06-04 Paul B. Hansen Pattern bonded continuous filament web
US4021284A (en) * 1972-11-13 1977-05-03 Johnson & Johnson Nonwoven fabric and method and apparatus for producing the same
US4024612A (en) * 1976-04-02 1977-05-24 E. I. Du Pont De Nemours And Company Process for making an apertured nonwoven fabric
US4909975A (en) * 1984-02-17 1990-03-20 The Dow Chemical Company Fine denier fibers of olefin polymers
US4578414A (en) * 1984-02-17 1986-03-25 The Dow Chemical Company Wettable olefin polymer fibers
US4830907A (en) * 1984-11-16 1989-05-16 The Dow Chemical Company Fine denier fibers of olefin polymers
US4644045A (en) * 1986-03-14 1987-02-17 Crown Zellerbach Corporation Method of making spunbonded webs from linear low density polyethylene
US5068141A (en) * 1986-05-31 1991-11-26 Unitika Ltd. Polyolefin-type nonwoven fabric and method of producing the same
US4804577A (en) * 1987-01-27 1989-02-14 Exxon Chemical Patents Inc. Melt blown nonwoven web from fiber comprising an elastomer
US4990204A (en) * 1987-10-27 1991-02-05 The Dow Chemical Company Improved spunbonding of linear polyethylenes
US4842922A (en) * 1987-10-27 1989-06-27 The Dow Chemical Company Polyethylene fibers and spunbonded fabric or web
US5112686A (en) * 1987-10-27 1992-05-12 The Dow Chemical Company Linear ethylene polymer staple fibers
US4939016A (en) * 1988-03-18 1990-07-03 Kimberly-Clark Corporation Hydraulically entangled nonwoven elastomeric web and method of forming the same
JP2682130B2 (ja) * 1989-04-25 1997-11-26 三井石油化学工業株式会社 柔軟な長繊維不織布
US5272236A (en) * 1991-10-15 1993-12-21 The Dow Chemical Company Elastic substantially linear olefin polymers
US6448355B1 (en) * 1991-10-15 2002-09-10 The Dow Chemical Company Elastic fibers, fabrics and articles fabricated therefrom
US5278272A (en) * 1991-10-15 1994-01-11 The Dow Chemical Company Elastic substantialy linear olefin polymers
US5677383A (en) * 1991-10-15 1997-10-14 The Dow Chemical Company Fabricated articles made from ethylene polymer blends
US5587229A (en) * 1992-01-23 1996-12-24 Montell North America Inc. Resilient, high shrinkage propylene polymer yarn and articles made therefrom
CZ5693A3 (en) * 1992-01-23 1993-10-13 Himont Inc Elastic yarn of polypropylene polymer and articles made therefrom
US5622765A (en) * 1992-01-23 1997-04-22 Montell North America Inc. Resilient high shrinkage propylene polymer yarn and articles made therefrom
US5382400A (en) * 1992-08-21 1995-01-17 Kimberly-Clark Corporation Nonwoven multicomponent polymeric fabric and method for making same
US5405682A (en) * 1992-08-26 1995-04-11 Kimberly Clark Corporation Nonwoven fabric made with multicomponent polymeric strands including a blend of polyolefin and elastomeric thermoplastic material
US5336552A (en) * 1992-08-26 1994-08-09 Kimberly-Clark Corporation Nonwoven fabric made with multicomponent polymeric strands including a blend of polyolefin and ethylene alkyl acrylate copolymer
BR9405715A (pt) * 1993-01-29 1995-11-28 Dow Chemical Co Processo para preparar um composição de interpolímero de etileno/a-olefina e composição de interpolímero de etileno/a-olefina
SG66278A1 (en) * 1993-05-25 1999-07-20 Exxon Chemical Patents Inc Novel polyolefin fibers and their fabrics
EP1209165B1 (en) * 1993-06-07 2006-04-19 Mitsui Chemicals, Inc. Propylene elastomer
US5616664A (en) * 1994-08-02 1997-04-01 The Dow Chemical Company Polymerization process with biscyclopentadienyl diene complex containing catalysts
US5549867A (en) * 1994-11-03 1996-08-27 Fiberweb North America, Inc. Distribution enhanced polyolefin meltspinning process and product
US6420285B1 (en) * 1994-11-23 2002-07-16 Bba Nonwovens Simpsonville, Inc. Multicomponent fibers and fabrics made using the same
US5804286A (en) * 1995-11-22 1998-09-08 Fiberweb North America, Inc. Extensible composite nonwoven fabrics
US5545464A (en) * 1995-03-22 1996-08-13 Kimberly-Clark Corporation Conjugate fiber nonwoven fabric
US5626571A (en) * 1995-11-30 1997-05-06 The Procter & Gamble Company Absorbent articles having soft, strong nonwoven component
US5977251A (en) * 1996-04-01 1999-11-02 The Dow Chemical Company Non-adiabatic olefin solution polymerization
US6080818A (en) * 1997-03-24 2000-06-27 Huntsman Polymers Corporation Polyolefin blends used for non-woven applications
WO1998056969A1 (fr) * 1997-06-11 1998-12-17 Chisso Corporation Tissu non tisse constitue de fibres longues et articles absorbants produits a l'aide desdits tissus
CN1115359C (zh) * 1997-06-20 2003-07-23 陶氏化学公司 乙烯聚合物组合物、由其制成的制品及乙烯聚合物改进方法
US5964742A (en) * 1997-09-15 1999-10-12 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Nonwoven bonding patterns producing fabrics with improved strength and abrasion resistance
US6225243B1 (en) * 1998-08-03 2001-05-01 Bba Nonwovens Simpsonville, Inc. Elastic nonwoven fabric prepared from bi-component filaments
ES2316912T3 (es) * 1999-05-13 2009-04-16 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Fibras elasticas y articulos producidos con las mismas, que incluyen polimeros de propileno cristalinos y cristalizables.
US6476135B1 (en) * 2000-06-07 2002-11-05 Basell Poliolefine Italia S.P.A. Polyolefin composition containing low viscosity propylene homopolymer, fiber and extensible non-woven fabric prepared therefrom
ES2296252T3 (es) * 2001-11-06 2008-04-16 Dow Global Technologies Inc. Fibras de homopolimero de propileno isotactico y uso.
US6960635B2 (en) * 2001-11-06 2005-11-01 Dow Global Technologies Inc. Isotactic propylene copolymers, their preparation and use
US20050106978A1 (en) * 2003-11-18 2005-05-19 Cheng Chia Y. Elastic nonwoven fabrics made from blends of polyolefins and processes for making the same

Also Published As

Publication number Publication date
ATE499465T1 (de) 2011-03-15
DE602005026514D1 (de) 2011-04-07
BRPI0509812A (pt) 2007-10-09
WO2005111282A1 (en) 2005-11-24
US20070173162A1 (en) 2007-07-26
TWI359886B (en) 2012-03-11
EP1745167B1 (en) 2011-02-23
KR20070006931A (ko) 2007-01-11
TW200612002A (en) 2006-04-16
JP2007535624A (ja) 2007-12-06
EP1745167A1 (en) 2007-01-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1745167B1 (en) Improved nonwoven fabric and fibers
CN100577898C (zh) 改进的无纺织物和纤维
TWI359220B (en) Improved fibers for polyethylene nonwoven fabric a
CN1934296B (zh) 丙烯基的共聚物,制造纤维的方法以及由纤维制造的制品
CN1934298B (zh) 可拉伸的弹性共轭纤维以及具有不粘感觉的网
US20140155854A1 (en) Polypropylene fibers and fabrics
MX2008002376A (es) Capas no tejidas, sopladas en fusion, a base de propileno, y estructuras mixtas.
CN104963085A (zh) 聚合物共混物和由其获得的无纺制品
TWI244520B (en) Thermally bonded fabrics and method of making same
US20110183568A1 (en) Fibers and nonwovens with increased surface roughness
WO2019022004A1 (ja) ポリプロピレン系樹脂組成物並びにそれを用いた繊維及び不織布
KR20210062636A (ko) 자가-크림프드(self-crimped) 다중 성분 섬유 및 이의 제조 방법
JPH0643660B2 (ja) 熱接着長繊維からなる不織布
US20220388271A1 (en) Nonwoven Fabrics Suitable for Medical Applications
US20230119301A1 (en) High Loft Nonwoven Fabrics
JPS63227814A (ja) 熱接着繊維及びその不織布
EP3202843A1 (en) Polyolefin-based compositions, fibers, and related multi-layered structures prepared therefrom
JP2024520747A (ja) 医療用途に適した不織布

Legal Events

Date Code Title Description
HC Change of company name or juridical status