MXPA06002481A - Sistema lipido y metodos de uso. - Google Patents

Sistema lipido y metodos de uso.

Info

Publication number
MXPA06002481A
MXPA06002481A MXPA06002481A MXPA06002481A MXPA06002481A MX PA06002481 A MXPA06002481 A MX PA06002481A MX PA06002481 A MXPA06002481 A MX PA06002481A MX PA06002481 A MXPA06002481 A MX PA06002481A MX PA06002481 A MXPA06002481 A MX PA06002481A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
acid
omega
percent
fatty acids
further characterized
Prior art date
Application number
MXPA06002481A
Other languages
English (en)
Inventor
Yung-Sheng Huang
Original Assignee
Abbott Lab
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Abbott Lab filed Critical Abbott Lab
Publication of MXPA06002481A publication Critical patent/MXPA06002481A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/115Fatty acids or derivatives thereof; Fats or oils
    • A23L33/12Fatty acids or derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D9/00Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/40Complete food formulations for specific consumer groups or specific purposes, e.g. infant formula
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/02Nutrients, e.g. vitamins, minerals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Pediatric Medicine (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Edible Oils And Fats (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)

Abstract

La presente invencion se refiere a un sistema lipido y a los metodos para usar ese sistema lipido, que contiene proporciones relativas especificas de acidos grasos omega-3, omega-6 y omega-9. El sistema lipido puede ser usado independientemente, o como un componente de un producto nutricional. Un sistema lipido de acuerdo con la presente invencion puede contener acidos grasos omega-3, acidos grasos omega-6 y acidos grasos omega-9; siendo la proporcion de acidos omega-6-grasos a acidos omega-3-grasos, de preferencia, entre 0.25:1 y 3:1; y siendo la proporcion de acidos omega-9-grasos a acidos omega-3-grasos, de preferencia, entre 0.1:1 y 3:1. La presente invencion se refiere tambien a metodos para administrar a un individuo un sistema lipido o un producto nutricional que contiene el sistema lipido.

Description

— before the expiration of the time limit for amending the For two-letter codes and other abbreviations, referió the "Guid- claitns and to be republished in the event of receipt of ance Notes on Codes and Abbreviations" appearing at the begin- amendments ning ofeach regular issue ofthe PCI Gazette.
SISTEMA LÍPIDO Y MÉTODOS DE USO CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un sistema lípido que contiene proporciones específicas de ácidos grasos omega-3, omega-6 y omega-9, y a métodos para usar dicho sistema lípido. El sistema lípido descrito es adecuado para uso independiente, o como un componente de un producto nutricional.
ANTECEDENTES El control de la glucosa en la sangre es una meta primaria cuando se trata a individuos con diabetes de tipo 2. Sin embargo, el control de la glucosa solo no elimina el riesgo del diabético de tener complicaciones vasculares o enfermedades vasculares. Las complicaciones vasculares y las enfermedades vasculares obstaculizan la capacidad de las arterias en el sistema circulatorio en general, y de las arterias coronarias en particular, para dilatarse (vasodilatación) y contraerse (vasoconstricción). Las complicaciones vasculares representan las manifestaciones más severas de la diabetes de tipo 2. Por ejemplo, la ateroesclerosis de las arterias coronaria, cerebral y periféricas es de dos a cuatro veces más prevalentes en individuos con diabetes, en comparación con los no diabéticos; y estas condiciones ocurren más pronto y avanzan más - 2 - rápido en los diabéticos. Las complicaciones vasculares primarias de un diabético incluyen una incidencia incrementada de isquemia de las extremidades inferiores y neuropatía de las extremidades inferiores (que pueden conducir a la amputación); enfermedades renales, ataque cardiaco y retinopatía (que puede conducir a ceguera). Ad icionalmente, cuando los individuos con diabetes desarrollan enfermedades vasculares clínicas, mantienen una prognosis peor para la sobrevivencia que los individuos sin diabetes. Si bien el control dietario de la glucosa en la sangre es una meta primaria para los individuos con diabetes, el control de la glucosa solo no elimina por completo el riesgo incrementado de enfermedad vascular. La causa metabólica subyacente de la diabetes del tipo 2 es la combinación de la obstaculización en la eliminación de la glucosa mediada por insulina (resistencia a la insulina) y/o la secreción defectuosa de insulina por las células pancreáticas; es decir, las personas con diabetes de tipo 2 ya no usan o secretan apropiadamente la insulina. El desarrollo acelerado de las complicaciones vasculares en los diabéticos del tipo 2 es el resultado de una combinación de la resistencia a la insulina y el agrupamiento no aleatorio de factores de riesgo que acompañan a la resistencia a la insulina. Esos factores de riesgo incluyen: hipertensión (hasta el 75 por ciento de la enfermedad vascular ocurre en individuos diabéticos que sufren de hipertensión), niveles incrementados de lipoproteínas más aterógenas (pequeñas - 3 - lipoproteínas densas de LDL y ricas en triglicéridos), bajos niveles de colesterol HDL y niveles altos de factores hemostáticos (formación de trombos sanguíneos) y proteína C-reactiva (un marcador de inflamación). Colectivamente, esas condiciones, que se juntan en los individuos diabéticos, pueden dar por resultado función dañada o impedida de las células endoteliales vasculares, y enfermedad vascular acelerada. Así pues, son de desear tratamientos que promuevan la tolerancia a la glucosa en la sangre y reduzcan el riesgo de los diabéticos de caer en enfermedades vasculares. Dichos tratamientos pueden incluir dietas que intentan controlar y optimizar la ingesta de ciertos componentes dietarios, tales como ácidos grasos. Los ácidos grasos son ácidos carboxílicos y están clasificados con base en la longitud y las características de saturación de la cadena de carbono. Los ácidos grasos de cadena corta tienen de 2 a alrededor de 4 átomos de carbono y típicamente son saturados. Los ácidos grasos de cadena mediana tienen de alrededor de 6 a alrededor de 10 átomos de carbono y también típicamente son saturados. Los ácidos grasos de cadena larga tienen aproximadamente de 12 a 24 o más átomos de carbono, y también pueden ser saturados o insaturados. En los ácidos grasos más largos puede haber una o más dobles ligaduras (instauración), lo que da lugar a los términos "monoinsaturado" y "poliinsaturado", respectivamente. Los lípidos de cadena más larga se categorizar de - 4 - acuerdo con el número y la posición de las dobles ligaduras en los ácidos grasos, de acuerdo con una nomenclatura bien comprendida por los bioquímicos. Los bioquímicos con frecuencia agrupan los ácidos grados poliinsaturados, de cadena larga (LCPUFA, acrónimo por su designación en inglés: Long Chain PoIyUnsaturated Fatty Acids) en series o familias, basadas en la posición de la doble ligadura en la cadena de carbono. La familia a la que pertenece un LCPUFA es determinada por la posición de la doble ligadura más cercana al extremo metilo del ácido graso. Por ejemplo, la serle omega-3 (o serie n-3) contiene una primera doble ligadura en el tercer átomo de carbono a partir del extremo metilo del ácido graso; la serie omega-6 (o serie n-6) contiene su primera doble ligadura en el sexto átomo de carbono; y la serie omega-9 (o serie n-9) no tiene doble ligadura sino hasta el noveno átomo de carbono. Por ejemplo, el ácido alfa-linolénlco tiene una longitud de cadena de 18 átomos de carbono y tiene tres dobles ligaduras, estando localizada la primera doble ligadura desde el extremo metilo, en el tercer átomo de carbono, lo que lo hace un miembro de la familia omega-3. Se ha desarrollado una nomenclatura abreviada para dar toda esta información acerca de un ácido graso, de una sola mirada. La nomenclatura es: [longitud de cadena]:[número de dobles ligaduras]n-[posición de la doble ligadura más cercana al extremo metilo del ácido graso]. De tal manera, se hace referencia al ácido alfa-iínolénico (ALA) CON "C18:3n-3". De manera similar, el ácido docosahexanoico (DHA) tiene una longitud de cadena de 22 átomos - 5 - de carbono con seis dobles ligaduras que comienzan con el tercer átomo de carbono a partir del extremo metilo y, por tanto, se le designa "C22:6n-3". Otro LCPUFA es el ácido eicosapentaenoico (EPA), que se designa "C20:5n-3". Las dietas ricas en ácidos omega-3-grasos han sido asociadas con una baja incidencia de la diabetes de tipo 2. Los estudios se han enfocado en su mayoría en los ácidos omega-3-grasos EPA (C20:5n-2) y DHA (C22:6n-3), que se encuentran en los aceites marinos. ALA (C18:3n-3) es otro ácido omega-3-graso que no ha sido estudiado tan intensamente como el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexanoico (DHA). El ácido alfa-linolénico (ALA) puede ser metabolizado en el cuerpo al ácido eicosapentaenoico y el ácido docosahexanoico, mediante los múltiples pasos enzimáticos que involucran a enzimas tales como la desaturasa y la elongasa. Las investigaciones que han sido hechas en beneficio del ácido alfa-linolénico con modelos animales, sobre diabéticos, han informado resultados mixtos. Por ejemplo, dos estudios han evaluado los efectos del ácido alfa-linolénico sobre el metabolismo de la glucosa en un modelo animal genéticamente resistente a la insulina. Kato y coautores, Journal of Health Science, 46, 489-492 (2000), encontraron una mejora importante en la respuesta de glucosa en la sangre a la insulina en ratones diabéticos genéticamente resistentes a la insulina (KK-Ay) 21 días después de la administración diaria de ácido alfa-linolénico mediante el alimento. Hun y coautores, Biochemical and Biophysical Research - 6 - Communications, 259, 85-90 (1999) alimentaron con dietas de elevado contenido de grasas que contenían aceite de perilla, que es rico en ácido alfa-linolénico, a ratones diabéticos genéticamente resistentes a la insulina (KK-Ay). Hun y coautores encontraron, en contraste con Kato y coautores, que los niveles de glucosa en la sangre no eran significativamente diferentes después de ocho semanas, en comparación con los ratones que consumían dietas con aceite de soya, que es rico en ácidos grasos poliinsaturados omega-8, o con manteca, que contiene únicamente ácidos grasos saturados y monoinsaturados. Otros estudios han evaluado el efecto de las cápsulas de aceite de linaza sobre el metabolismo de la glucosa en los humanos, con diabetes mellitus de tipo 2 o con resistencia a la insulina. McManus y coautores, Diabetes Care, 19, 463-467 (1995) informaron que no había diferencia en los niveles de glucosa en ayunas o de insulina, ni sensibilidad a la insulina después de tres meses para individuos con diabetes mellitas de tipo 2, que habían consumido cápsulas que contenían aceite de linaza o aceite de pescado. Goh y coautores, Diabetología, 40, 45-52 (1997), informaron que no había diferencias en los niveles de glucosa en ayunas ni de insulina después de tres meses, cuando los individuos con diabetes mellitas de tipo 2 consumieron cápsulas de aceite que contenían aceite de linaza o aceite de pescado. En contraste, Nestel y coautores, Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology, 17, 1163-1170 (1996), informaron que disminuyó la sensibilidad a la insulina cuando - 7 - individuos obesos con marcadores de resistencia a la insulina consumieron dietas ricas en ácido alfa-linolénico, provisto como margarina y panes hechos con aceite de linaza. Varias patentes describen el uso de perfiles de lípidos que contienen ácidos grasos omega-3, omega-6 y omega-9. Por ejemplo, la patente estadounidense No. 5,780,451 (la "patente 451") de DeMichele y coinventores, describe un producto nutricional para personas con colitis ulcerante que utiliza ácidos grasos omega-3, omega-6 y omega-9, dentro de rangos de porcentaje especificados. La proporción de los ácidos omega-6 a omega-3 de la patente '451 está descrita como dentro de la escala de 0.25:1 a 4.0:1 (proporciones basadas en el peso). De los diversos ácidos omega-3-grasos usados en la patente '451, el ácido eicosapentaenoico es el más prevalerte (con una escala preferida, basada en el peso, de 16.0 por ciento a 19.6 por ciento) y el ácido alfa-linolénico es el menos prevalerte (con una escala preferida, con base en el peso, de 1.5 por ciento a 2.1 por ciento). La proporción especificada de ácido linoleico a ácido alfa-linolénico está en la escala de 3.0 a 10.0 (proporciones basadas en el peso). La patente estadounidense No. 4,921,877 de Cashmere y coinventores describe un producto nutricional líquido para uso por personas intolerantes a la glucosa. La tabla 1 de la patente '877 describe los ingredientes preferidos que incluyen: aceite de soya, aceite de cártamo con elevado contenido de oleico, y lecitina de soya. Estos componentes crean un sistema lípido que contiene un - 8 -ácido omega-9-graso (ácido oleico), un ácido omega-6-graso (ácido linoleico), y un ácido omega-3-graso (ácido alfa-linolénico). El componente omega-3 de este sistema únicamente está presente a un porcentaje relativamente bajo, en peso (aproximadamente 1.2 por ciento del sistema lípido). Otras patentes especifican una proporción óptima para los ácidos omega-6-graso a omega-3-graso, pero no describen una proporción óptima para los ácidos omega-9-graso a omega-3-graso. Por ejemplo, la patente estadounidense No. 56,308,832 de Garieb y coinventores, describe un producto nutricional para ser usado por personas con un daño neurológico. La patente '832 describe una mezcla lípida de varios componentes (véase la tabla 8 de la patente '832) y especifica una proporción de ácido omega-6-graso a ácido omega-3-graso en la escala, en porcentaje en peso, de 1 a 6. No se describe una proporción preferida de ácido omega-9-graso a ácido omega-3-graso. Además, la patente estadounidense No. 5,922,704 (la "patente '704) de Bland describe suplementos nutricionales para hombres. La patente '704 describe el uso de ácido linoleico (omega-6) y de ácido alfa-linolénico (omega-3) en una proporción de 1:2. No se describe una proporción preferida de ácido omega-9-graso a ácido omega-3-graso.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Una modalidad de la invención provee un sistema lípido. - 9 - Están incluidos en el sistema lípido ácidos grasos poiiinsaturados de cadena larga (LCPUFA) de cada una de las familias omega-3, omega- 6 y omega-9. Una escala de proporciones, con base en el porcentaje en peso, para los ácidos LCPUFA omega-6 respecto a omega-3 es aproximadamente de 0.25:1 a 3:1. Una escala de proporciones, basada en el porcentaje en peso para los LCPUFA omega-9 a omega-3 es aproximadamente de 0.4:1 a 3:1. Los ácidos grasos saturados con más de 12 átomos de carbono pueden ser añadidos opcionalmente, además, al sistema lípido, a niveles de menos de alrededor de 47 g/100 g de lípidos totales. De preferencia se pueden combinar varios aceites para obtener las proporciones especificadas arriba de ácido omega-6-graso a ácido omega-3-graso y de omega-9-graso a omega-3-graso. El sistema lípido de la presente modalidad provee proporciones optimizadas de ácidos grasos esenciales y no esenciales, que pueden mejorar la tolerancia a la glucosa de un individuo intolerante a la glucosa, mejorar la sensibilidad a la insulina de un individuo resistente a la insulina, y reducir el riesgo de enfermedades vasculares en un individuo en riesgo de una enfermedad vascular. Se puede administrar el sistema lípido a individuos intolerantes a la glucosa, a individuos resistentes a la insulina y a individuos en riesgo de enfermedades vasculares. El sistema lípido puede ser administrado también a individuos que no sean los intolerantes a la glucosa, los resistentes a la insulina ni los que están en riesgo de una enfermedad vascular. - 10 - Se puede administrar el sistema lípido de la invención a un individuo en cualquier forma de dosis oralmente aceptable, y combinaciones de ellas. Las fórmulas nutricionales incluyen fórmulas entérales, fórmulas orales, fórmulas para adultos, fórmulas para individuos pediátricos y fórmulas para infantes. Las fórmulas nutricionales contienen un componente proteínico, que provee de alrededor de 5 a alrededor de 35 por ciento del contenido calórico total de la fórmula; un componente carbohidrato que provee aproximadamente de 10 a 95 por ciento del contenido calórico total, y un componente lípido que provee de alrededor de 5 a alrededor de 70 por ciento del contenido calórico total. Las fórmulas nutricionales descritas aquí pueden ser usadas como suplemento a la dieta o como única fuente de nutrición. Otra modalidad de la invención provee un método para mejorar la tolerancia a la glucosa de un individuo intolerante a la glucosa. El método de la presente modalidad comprende administrar un sistema lípido como el que se describe aquí. Otra modalidad de la invención provee un método para mejorar la sensibilidad a la insulina de un individuo resistente a la insulina. El método de la presente modalidad comprende administrar un sistema lípido como el que se describe aquí. Otra modalidad de la invención provee un método para reducir el riesgo de enfermedad vascular en un individuo que está en riesgo de una enfermedad vascular. El método de la presente modalidad comprende administrar un sistema lípido como el que se - 11 - describe aquí.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La figura 1 es una gráfica de barras del área bajo la curva, en los resultados de glucosa en la sangre de la prueba de tolerancia de alimentos, después de cuatro semanas de tratamiento con dieta, después que se ajustaron los datos a la línea básica. Grupo 1: mezcla de control MUFA; grupo 2: mezcla linolénica; grupo 3: mezcla EPA; y grupo 4: mezcla DHA. La figura 2 es una gráfica de barras del área debajo de la curva de los resultados de glucosa en la sangre en la prueba de tolerancia a la insulina, después de cuatro semanas de tratamiento, después que se ajustaron los datos a la línea básica. Grupo 1 : mezcla de control MUFA; grupo 2: mezcla linolénica; grupo 3: mezcla EPA; y grupo 4: mezcla DHA. La figura 3 es una gráfica de respuestas vasculares que compara la constricción porcentual frente a la concentración de carbacol. Grupo 1: referencia, Chow Ob/ob (A); grupo 2, referencia Chow no diabética (·). La figura 4 es una gráfica de respuestas vasculares que compara el porcentaje de constricción contra la concentración de carbacol. Grupo 1: referencia Chow Ob/ob (A negro); grupo 3: mezcla de control MUFA ob/ob (· azul); grupo 4 mezcla linolénica ob/ob (A amarillo); grupo 5 mezcla EPA ob/ob (A verde). - 12 - DESCRIPCIÓN DETALLADA Tal como se usa aquí, el término "lípido" generalmente denota un grupo heterogéneo de sustancias asociadas con sistemas vivos, que tienen la propiedad común de ser insolubles en agua, poder extraerse de células mediante solventes orgánicos de baja polaridad, tales como cloroformo y éter. El término "glicérido estructurado'' o "lípido estructurado" se refiere a un aceite o una grasa que contiene residuos específicos de acilo graso en una posición específica en el esqueleto de glicerol. Un glicérido es un éster de glicerol (1 ,2,3-propanotriol) con radicales acilo de ácidos grasos, y también se lo conoce como un acilglicerol. Si está esterificada solamente una posición de la molécula de glicerol con un ácido graso, se produce un "monoglicérido"; si están esterificadas dos posiciones, se produce un "diglicérido"; y si están esterificadas las tres posiciones del glicerol, con ácido graso, se produce un "triglicérido" o un "triacilglicerol". Un glicérido es llamado "simple" si todas las posiciones esterificadas contienen el mismo ácido graso, o "mixto" si están involucrados diferentes ácidos grasos. Los carbonos del esqueleto de glicerol están designados sn-1, sn-2 y sn-3, siendo sn-2 el carbono de en medio y siendo sn-1 y sn-3 estéricamente equivalentes para los fines de la esterificación. Los aceites y las grasas que ocurren en la naturaleza consisten en gran medida de triglicéridos, en los que los residuos de acilo 3-graso pueden o no ser idénticos, es decir, triglicéridos simples y - 13 - triglicéridos mixtos. El término "triglicéridos de cadena larga" (LCT, acrónimo por su designación en inglés: Long Chain Triglycerides) significa un trigiicérido que contiene ácidos grasos con más de 12 átomos de carbono (ácidos grasos de cadena larga - "LCFA"); mientras que el término "triglicéridos de cadena mediana (MCT, acrónimo por su designación en inglés: Médium Chain Triglycerides) significa un trigiicérido que contiene ácidos grasos con 6 a 10 átomos de carbono. Una dieta con ácido graso de baja saturación, elevado contenido de MUFA" se refiere a una dieta en la que menos del 10 por ciento de la ingesta grasa es ácidos grasos saturados; mientras que los MUFA son los ácidos grasos predominantes. Se describe aquí un sistema lípido. El sistema lípido es adecuado para uso independiente o como un componente de un producto nutricional. El nivel de un ácido graso particular en una composición se puede expresar en cantidades relativas o proporciones. Aquí las proporciones entre las familias de ácido graso poliinsaturado de cadena larga (LCPUFA) se discuten frecuentemente. Por ejemplo, si están presentes ácidos omega-6-grasos en una composición lípida, a un nivel de 60 por ciento en peso, y los ácidos omega-3-grasos están presentes en la misma composición a un nivel de 30 por ciento en peso, la proporción de omega-6 a omega-3 es de 2:1, independientemente del nivel total de ácido graso o del peso o del volumen de los ácidos individuales. Describir las proporciones entre las familias de LCPUFA de esta - 14 - manera, es útil, debido a que la proporción no tiene dimensiones y, por tanto, se obtienen fácilmente números comparativos. Una modalidad de la invención provee un sistema lípido. Los LCPUFA de cada una de las familias omega-3, omega-6 y omega-9 están incluidos en el sistema lípido. Se provee una escala de proporciones, con base en el porcentaje en peso de los LCPUFA omega-6 a omega-3 de alrededor de 0.25:1 a alrededor de 3:1, de preferencia alrededor de 0.3:1 a alrededor de 2.5:1; y más preferible, alrededor de 0.73:1. Se provee una escala de proporciones con base en el porcentaje en peso para los LCPUFA omega-9 a omega-3 de alrededor de 0.4:1 a alrededor de 3:1, de preferencia de alrededor de 1:1 a alrededor de 3:1 y, más preferible, alrededor de 2:1. Los ácidos grasos saturados con más de 12 átomos de carbono pueden ser añadidos opcionalmente también al sistema lípido, a niveles de menos de alrededor de 47 g/100 g de lípido total, de preferencia se provee menos de alrededor de 20 g/100 g de lípido total y, más preferible, alrededor de 10 g/100 g de lípido total. Los ejemplos de ácidos omega-3-grasos adecuados para ser usados mediante este sistema lípido incluyen, pero sin limitación a ellos: ácido alfa-linolénico (C18:3n-3); ácido estearidónico (C18:4n-3), ácido eicosapentaenoico (C20:5n-3), ácido docosapentaenoico (C22:5n-3), ácido docosahexaenoico (C22:6n-3), y sus combinaciones. El ácido alfa-linolénico es un ejemplo de un ácido omega-3-graso preferido. Los ejemplos de ácidos omega-6-grasos adecuados para - 15 - uso mediante este sistema lípido incluyen, pero sin limitación a ellos: ácido linoleico (C18:2n-6), ácido gamma-linolénico (C18:3n-6), ácido eicosadienoico (C20:2n-6), ' ácido araquidónico (C20:4n-6), ácido di-homo-gamma-linolénico (C20:3n-6); y sus combinaciones. El ácido linoleico es un ejemplo de un ácido omega-6-graso preferido. Los ejemplos de ácidos omega-9-grasos adecuados para uso mediante este sistema de lípidos incluyen, pero sin limitación a ellos: ácido oleico (C18:1n-9); ácido elaídico (C18:1n-9), ácido eicosenoico (C20:1n-9), ácido erúcico (C22:1n-9), ácido nervónico (C24:1n-9), y sus combinaciones. Quien tenga conocimientos en la materia entenderá que el ácido elaídico (C18:1n-9) y el ácido erúcico (C22:1n-9) son menos preferidos por cuestiones de toxicidad. El ácido oleico es un ejemplo de un ácido omega-9-graso preferido. Un ejemplo de un sistema lípido típico que comprende de 17 a 54 por ciento de ácido alfa-linolénico, de 17 a 21 por ciento de ácido linoleico, de 19 a 52 por ciento de ácido oleico y menos de 47 por ciento de ácidos grasos saturados, puede satisfacer esos requisitos. Estos ácidos grasos frecuentemente están presentes en aceites que ocurren en la naturaleza. Los ejemplos de aceites útiles para esta invención incluyen, pero sin limitación a ellos: aceite de linaza, aceite de cártamo de elevado contenido oleico, aceite de maíz y lecitina de soya. El aceite de linaza (obtenible de Bioriginal Food & Science Corp., Saskatoon, Saskatchewan, Canadá - 16 - ("Bioriginal"); Arista Indus., Wilton, CT ("Arista")) contiene entre alrededor de 15 y alrededor de 20 por ciento de ácido oleico (omega-9); entre alrededor de 12 y alrededor de 17 por ciento de ácido linoleico (omega-6) y entre alrededor de 50 y alrededor de 65 por ciento de ácido alfa-linolénico (omega-3). El aceite de cártamo de elevado contenido oleico (obtenible de California Oils Corp., Richmond, CA ("California Oils"); Arista) contiene entre alrededor de 75 y 80 por ciento de ácido oleico (omega-9 y entre alrededor de 12 por ciento y 17 por ciento de ácido linoleico (omega-6). El aceite de maíz (obtenible de Arista) contiene entre alrededor de 55 por ciento y 60 por ciento de ácido linoleico (omega-6) y entre alrededor de 25 por ciento y alrededor de 30 por ciento de ácido oleico (omega-9). La lecitina de soya (obtenible de Central Soya, Fort Wayne, Indiana) contiene entre alrededor de 7 y alrededor de 9 por ciento de ácido alfa-linolénico (omega-3), entre alrededor de 55 y alrededor dé 60 por ciento de ácido linoleico (omega-6) y entre alrededor de 12 y alrededor de 15 por ciento de ácido oleico (omega-9). Debido a que los aceites que ocurren en la naturaleza varían en el contenido de ácido graso, la cantidad de un lote particular de aceite usado de acuerdo con la invención puede variar, dependiendo del contenido de ácido graso de ese lote. Otros ejemplos de aceites que ocurren en la naturaleza, que contienen uno o más ácidos omega-3-graso, omega-6-graso u omega-9-graso incluyen, pero sin limitación a ellos: aceite de oliva (Arista), aceite de cañóla (= aceite de colza de baja acidez) - 17 - (CanAmera Foods, Inc., Oakville, Ontario; Arista); aceite de pepita de algodón (Arista), aceite de cacahuate (Arista), aceite de salvado de arroz (Arista), aceite de colza (CYB Group PLC, Kent, Inglaterra); aceite de soya (Arista), aceite de onagra (Bioriginal), aceite de borraja (Bioriginal; Arista), aceite de cártamo (California Oils), aceite de girasol (Arista), aceite de girasol con elevado contenido oleico (Arista), aceite de atún (Arista) y aceite de sardina (Arista). Otros aceites que ocurren en la naturaleza, que no están disponibles comercialmente por lo común, tales como aceite de perilla, también pueden ser usados con la invención. Otros aceites que ocurren en la naturaleza, potencialmente útiles, que proveen ácidos grasos saturados, al mismo tiempo que proveen cantidades relativamente insignificantes de ácidos omega-3-graso, omega-6-graso u omega-9-graso, incluyen, pero sin limitación a ellos: aceite de coco (Arista); aceite de corazón de palma (USA Chemicals, Inc., Arkansas ("USChemicals")), aceite de palma (Arista), aceite de manteca de cacao (USChemicals) y otros aceites triglicéridos de cadena mediana. Las fuentes comerciales para los aceites que ocurren en la naturaleza pueden ser obtenidas fácilmente y las conocen quienes tienen práctica en la materia, y no deben considerarse limitadas a las mencionadas en la lista de la presente. Estos aceites que ocurren en la naturaleza pueden ser obtenidos de las fuentes indicadas más arriba. No se pretende que el alcance de la presente invención esté limitado por esta lista de aceites conocidos que ocurren en la naturaleza, ni siquiera de los - 18 - aceites conocidos para uso en productos nutricionales; sino que se pretende abarcar el uso de cualquier aceite que pueda descubrirse en el futuro. Adicionalmente, se pretende que el alcance de la invención incluya el uso de aceites transgénicos, sintéticos o purificados novedosos (por ejemplo, de unicelulares, plantas, mamíferos o fracciones (por ejemplo, ésteres de etilo)), conocidos ahora o que se desarrollen en el futuro, que contengan las proporciones específicas que aparecen en las listas de más arriba. Además de estos aceites de calidad alimentaria, se pueden incorporar los LCPUFA de la invención en lípidos estructurados, que pueden ser incorporados en fórmulas nutricionales y/o suplementos, si se desea. Los lípidos estructurados son conocidos en la técnica. Una descripción concisa de los lípidos estructurados se puede, encontrar en INFORM, tomo 8, No. 10, página 1004, titulado Structured lipids allow fat tailoring (octubre de 1997). Véase también la patente estadounidense No. 4,871,768, que queda incorporada aquí por medio de esta referencia. Los lípidos estructurados son predominantemente triacilgliceroles que contienen mezclas de ácidos grasos de cadena mediana y de cadena larga, en el mismo esqueleto de glicerol. Los lípidos estructurados y su uso en fórmulas entéricas también están descritos en las patentes estadounidenses No. 6,194,379 y 6,160,007, cuyos contenidos quedan incorporados aquí por medio de esta referencia. De preferencia se combinan los diversos aceites para obtener las proporciones de ácidos omega-6-graso a omega-3-graso - 19 - y de omega-9-graso a omega-3-graso, especificadas anteriormente. Un ejemplo de un sistema lípido que satisface los requerimientos de la invención es una combinación de aceite de linaza, aceite de cártamo con elevado contenido oleico y aceite de maíz, en las proporciones mencionadas en la tabla 1.
TABLA 1 Ejemplo de composición del sistema lípido Los sistemas lípidos que comprenden de 30 a 90 por ciento de aceite de linaza, de 0 a 60 por ciento de aceite de cártamo con elevado contenido oleico y de 0 a 10 por ciento de aceite de maíz, pueden satisfacer los requisitos señalados con anterioridad aquí. Opcionalmente se puede añadir lecitina de soya desde 0 a 76 por ciento del sistema graso, para que actúe como emulsificante. La combinación de los aceites que ocurren en la naturaleza, mencionados en la tabla 1, da el perfil de ácido graso señalado en la tabla 2 (cuando se determina mediante cromatografía de gas, usando un cromatógrafo de gas HP modelo 5890, serie II plus (Hewlett-Packard, Avondale, PA), con una columna capilar de sílice fundida Omegawax 320 (0.32 mm x 30 m x 0.25 pm; Supelco, Bellefonte, - 20 - PA)).
TABLA 2 Perfil de ácido graso del sistema lípido dado en la tabla 1 Debido a que la composición de ácido graso de los aceites individuales que ocurren en la naturaleza varía de lote a lote, los porcentajes exactos en peso de los ácidos omega-3-graso, omega-6-graso y omega-9-graso en una combinación de aceite también variará. En el sistema lípido de ejemplo descrito en la tabla 1 y en la tabla 2, la proporción de ácidos omega-6-grasos a ácidos omega-3-grasos, es decir, de ácido linoleico a ácido alfa-Iinolénico, es aproximadamente de 0.7:1. Y la proporción de ácidos omega-9-grasos a ácidos omega-3-grasos, es decir, de ácido oleico a ácido alfa-Iinolénico es aproximadamente de 2.0:1. Este sistema lípido satisface los requerimientos descritos más arriba y fue utilizado en el estudio que de describe más adelante (véase el sistema lípido del grupo 2). El sistema lípido de la presente modalidad provee - 21 - proporciones optimizadas de ácidos grasos esenciales y no esenciales, que pueden mejorar la tolerancia a la glucosa de un individuo intolerante a la glucosa; mejorar la sensibilidad a la insulina de un individuo resistente a la insulina, y reducir el riesgo de enfermedad vascular en un individuo que está en riesgo de contraer una enfermedad vascular. Se puede administrar el sistema lípido a individuos intolerantes a la glucosa, a individuos resistentes a la insulina y a individuos que están en riesgo de contraer una enfermedad vascular. También se puede administrar el sistema lípido a individuos diferentes a los que son intolerantes a la glucosa, resistentes a la insulina o que están en riesgo de contraer una enfermedad vascular. De preferencia el individuo al que se administra el sistema lípido de la presente invención es un humano, pero el alcance de la invención no está limitado a los humanos. Los individuos intolerantes a la glucosa tienen una respuesta exagerada a la glucosa en la sangre con respecto a los carbohidratos de dieta, por ejemplo, la glucosa. Administrar el sistema lípido descrito arriba a un individuo intolerante a la glucosa puede reducir al mínimo la respuesta a la glucosa postprandial. Mejorar la tolerancia a la glucosa significa reducir la respuesta exagerada a la glucosa en la sangre, de un individuo intolerante a la glucosa. El que un individuo tenga una respuesta exagerada a la glucosa en la sangre, con respecto a los carbohidratos dietarios, puede determinarse estableciendo los niveles de glucosa en la sangre hasta dos horas después que el individuo haya consumido un - 22 - nivel controlado de glucosa (prueba oral de tolerancia a la glucosa) u otra fuente de carbohidratos o alimento. Se puede determinar la mejora en la tolerancia a la glucosa de un individuo intolerante a la glucosa mediante análisis normales de tolerancia a la glucosa, o mediante cualquier otro análisis conocido por quienes tengan experiencia en la materia. Mejorar la sensibilidad a la insulina de un individuo resistente a la insulina significa incrementar la eliminación de la glucosa, mediada por insulina; es decir, reducir al mínimo la resistencia a la insulina. Administrar el sistema lípido descrito más atrás, a un individuo resistente a la insulina, puede incrementar la sensibilidad a la insulina postprandial. Se puede determinar la sensibilidad a la insulina midiendo cómo fluctúa la insulina en la sangre durante una prueba de tolerancia a la glucosa (es decir, si se secreta menos insulina para controlar la glucosa en la sangre, será una indicación de una mejora en la tolerancia a la insulina) o suministrando insulina a un individuo y luego vigilando el nivel de glucosa en la sangre (es decir, si los niveles de glucosa caen después del suministro de insulina, esto indicará sensibilidad). Se puede determinar la mejora en la sensibilidad a la insulina de un individuo resistente a la insulina analizando mediante análisis estándar de tolerancia a la insulina, o mediante cualquier otro método de análisis conocido para quienes tengan experiencia en la materia. Combinar el control de glucosa con la sensibilidad - 23 - mejorada a la insulina y una dieta apropiada, ayudará a reducir el riesgo de enfermedades vasculares en los individuos que están en riesgo de contraer enfermedades vasculares. Por consiguiente, administrar el sistema lípido descrito arriba a un individuo que está en riesgo de contraer una enfermedad vascular significa mejorar la capacidad de las arterias del sistema circulatorio de un individuo a vasodilatarse, es decir, a expandirse en respuesta a las necesidades incrementadas de flujo sanguíneo. Varios riesgos de enfermedades vasculares pueden incluir, pero no están limitadas a ellas: función vascular dañada o elevados niveles de lípidos en la sangre. Los tipos de función vascular que pueden ser dañados incluyen, pero sin limitación a ellos: vasodilatación, flujo sanguíneo (reducido) y presión sanguínea (alta). Y los tipos de lípidos en la sangre que pueden ser elevados incluyen, pero sin limitación a ellos: triglicéridos y ácidos grasos libres. Se puede indicar la reducción en el riesgo de enfermedad vascular mediante la función vascular mejorada, es decir, vasodilatación mejorada, flujo sanguíneo incrementado y presión sanguínea reducida, o niveles reducidos de lípidos en la sangre, es decir, triglicéridos y ácidos grasos libres. Los métodos para analizar un individuo para determinar si su riesgo de enfermedad vascular ha disminuido, son bien conocidos por quienes tengan experiencia en la materia (es decir, midiendo la presión sanguínea, la presión del pulso en las extremidades, el diámetro arterial, por medio de ultrasonido). El sistema lípido de la invención puede ser administrado a - 24 - un individuo en la forma de un suplemento dietario, o de un producto nutricional. Se puede administrar el sistema lípido de la presente modalidad en una forma de dosis oralmente aceptable, y sus combinaciones. Los ejemplos de dichas formas de dosis incluyen, por ejemplo: tabletas masticables, tabletas de disolución rápida, tabletas efervescentes, polvos reconstituibles, elixires, líquidos, soluciones, suspensiones, emulsiones, tabletas, tabletas de varias capas, tabletas de doble capa, cápsulas, cápsulas de gelatina blanda, cápsulas de gelatina dura, capsuletas, trociscos, trociscos masticables, granulados, polvos, gránulos, partículas, micropartículas gránulos dispersables, obleas y combinaciones de ellos. La preparación de las formas de dosis anteriores es bien conocida por las personas con experiencia ordinaria en la materia. Se puede usar típicamente un "vehículo o portador" para incorporar el sistema lípido. Además de las formas de dosis farmacéuticas mencionadas más arriba, los "vehículos o portadores" nutricionales incluyen, aunque no están limitados a ellas, las categorías de alimento contempladas en ef estatuto de la FDA: alimentos convencionales, alimentos para usos dietarios especiales, suplementos dietarios y alimentos médicos. En términos generales, los productos nutricionales contienen macronutrientes, tales como lípidos, proteínas y carbohidratos, en cantidades que varían relativamente, dependiendo de la edad y de la condición del usuario al que se destinan. Con frecuencia los productos nutricionales - 25 - contienen también micronutrientes, tales como vitaminas, minerales y minerales oligoméricos. Los "alimentos para usos dietarios especiales" están destinados a suministrar una necesidad dietaria especial que existe en razón de una condición física, fisiológica o patológica, suministrando nutrientes para suplementar la dieta, o como único ingrediente de la dieta. Un "suplemento dietario" es un producto destinado a suplementar la dieta mediante la ingestión en forma de tableta, de cápsula o de líquido, y no tiene como finalidad usarlo como un alimento convencional ni como el único ingrediente de un alimento o de la dieta. Un "alimento médico" es un alimento que está formulado para ser consumido o administrado totalmente bajo la supervisión de un médico, y que está destinado para el manejo dietario específico de una enfermedad o condición para la cual están establecidos los requerimientos nutricionales distintivos, con base en principios científicos reconocidos, por evaluación médica. Estos productos nutricionales pueden ser fabricados mediante técnicas generalmente convencionales, conocidas por los expertos en la materia. Se puede suministrar el sistema lípido de la presente invención, a un individuo, en la forma de un líquido concentrado, por ejemplo. Se pueden mezclar jarabes, mieles y elixires con el sistema lípido para mejorar el sabor. Pueden ser más adecuadas las emulsiones de aceite en agua para uso oral, debido a que son miscibles con agua y, de esa manera, se enmascara su aceitosidad. Las emulsiones son bien conocidas en las ciencias farmacéuticas. - 26 - Se puede fabricar el sistema lípido de esta invención utilizando técnicas bien conocidas por los que tienen experiencia en la materia. En términos generales, se disuelve un agente emulsificador en el aceite. Se puede añadir la mezcla de emulsificador/aceite directamente al agua, para formar una emulsión de aceite en agua. Alternativamente, se disuelve el agente emulsificador en agua y se añade el aceite, con agitación, a la solución acuosa de emulsificador. Los ejemplos de agentes emulsificadores naturales, típicos, incluyen: gelatina, yema de huevo, caseína, lanolina, colesterol, goma de acacia, goma de tragacanto, cóndrulo y pectina. Las mezclas requieren de manipulación física para obtener el estado físico emulsionado. El equipo de emulsificación incluye una gran variedad de agitadores, homogenizadores, molinos coloidales y dispositivos ultrasónicos. Una emulsión del sistema lípido de la presente invención puede ser almacenada en recipientes convencionales y puede ser dispensada en cantidades pequeñas, pero precisas, o en dosis unitarias. Dichas dosis son dispensadas característicamente usando una pipeta y un ensamble de gotero de bulbo elástico, compresible, o recipientes medidores graduados. La composición de la presente invención puede ser administrada en una dosis parcial, fraccional, una o más veces, durante un periodo de 24 horas; una sola dosis durante un periodo de veinticuatro horas; una dosis doble durante un periodo de veinticuatro horas, o más de una dosis doble durante un periodo de veinticuatro horas. Se pueden tomar las dosis fraccional, doble u - 27 - otras dosis múltiples, simultáneamente o en tiempos diferentes durante el periodo de veinticuatro horas. La dosis a cumplir es por lo menos aproximadamente 1 g de ácidos ?-3-grasos descritos más arriba, por día, en una dieta de ácido graso de baja saturación y elevado MUFA, de preferencia por lo menos alrededor de 3 g de ácidos ?-3-grasos, descritos más arriba, por día, en una dieta de ácido graso de baja saturación y elevado MUFA. Alternativamente, se puede suministrar el sistema lípido de la presente invención en cápsulas de gelatina blanda, más comúnmente conocidas como geles blandos. Los geles blandos son usados ampliamente en la industria farmacéutica como una forma de dosis oral que contiene muchos tipos diferentes de productos farmacéuticos y vitamínicos. Los geles blandos están disponibles en una gran variedad de tamaños y de formas, que incluyen formas redondas, formas ovaladas, formas oblongas, formas tubulares y otros tipos especiales de formas, tales como estrellas. Las cápsulas o geles blandos terminados pueden estar hechos en una variedad de colores. También se puede añadir al caso opacadotes. Los geles blandos son empleados predominantemente para encerrar líquidos, más particularmente soluciones, suspensiones o emulsiones oleosas. Los materiales de carga normalmente usados son aceites vegetales, animales o minerales; hidrocarburos líquidos, aceites volátiles y polietilenglicoles. Las cápsulas de gelatina blanda que contiene el sistema lípido de la presente invención pueden ser fabricados usando - 28 -técnicas bien conocidas por quienes tengan experiencia en la materia. Las patentes estadounidenses No. 4,935,243, 4,817,367 y 4,744,988 están dirigidas a la fabricación de cápsulas de gelatina blanda. Las variaciones en la fabricación son ciertamente bien conocidas por quienes tengan experiencia en las ciencias farmacéuticas. Típicamente, los geles blandos comprenden un casco exterior, hecho primariamente de gelatina, un plastificante y agua, y un relleno contenido dentro del caso. El relleno puede ser seleccionado de entre cualquiera de una amplia variedad de sustancias que son compatibles con el casco de gelatina. En términos generales, un sistema para fabricar cápsulas de gelatina consiste de tres sistemas principales: una unidad formadora de lámina, una unidad formadora de cápsula y una unidad de recuperación de cápsula Una tolva de gelatina suministra la gelatina al tanque, donde un calentador funde la gelatina. Se suministra la gelatina fundida a la caja extendedora, donde se forma la lámina de gelatina del tamaño, la forma y el espesor deseados, y se descarga de la caja extendedora a un tambor de enfriamiento. El tambor de enfriamiento enfría la lámina de gelatina conforme la lámina de gelatina es transportada a la unidad formadora de cápsula. Se inserta un par de láminas de gelatina enfriadas entre un para de rodillos de dado, equipados con las cabezas de dado deseadas, en la unidad formadora de cápsula. Al mismo tiempo, se coloca la boquilla llenadota de liquido a manera que descargue la cantidad deseada de líquido de relleno entre dos láminas de gelatina. Se ajusta el tiempo - 29 - de descarga de manera que la depresión formada por las cabezas de dado se llene con el líquido de relleno cuando se llevan las láminas de gelatina hasta ponerlas en contacto entre sí, lo que permite que se formen las cápsulas de gelatina llenas. Unos cepillas raspadores de rodillo de dado sacan las cápsulas de gelatina formadas de las cabezas de dado. Las cápsulas de gelatina son recolectadas más adelante en un recipiente que las contiene a granel, para almacenarlas antes de llenar con ellas el recipiente deseado. Luego se empacan las cápsulas de gelatina resultantes de acuerdo con las necesidades del mercado, es decir, la dosis unitaria, los rollos, las botellas para contención a granel, los empaques de burbuja, etc. Los geles blandos presentan numerosas ventajas con respecto a otras formas de administración oral. Por ejemplo, son inodoros e insípidos, son fáciles de tragar y sus propiedades de hinchamiento y solubilidad en agua aseguran que las sustancias activas se liberen fácilmente en el estómago. La cápsula de gel blando es el método preferido para suministrar la presente invención, debido a la sensibilidad de los LCPUFA a la oxidación y a la luz. Típicamente, la dosis unitaria es una cápsula de gel blando que comprende por lo menos 1 g de ácidos grasos en las proporciones de la presente invención. Típicamente se administra por lo menos 1 cápsula de gel blando por día, de preferencia se administra por lo menos 3 cápsulas de gel blando por día. Opcionaímente se pueden añadir otros nutrientes relevantes para el diabético de tipo 2, a las emulsiones del sistema - 30 - lípido y las formas de dosis de cápsulas de gel blando. El practicante entiende que ciertos micronutrientes pueden ser potencialmente benéficos para la gente con diabetes, tales como los antioxidantes, vitamina E, beta-caroteno, vitamina C, selenio, BHA y BHT. Otra modalidad de la invención provee un producto nutricional. El producto nutricional de la presente modalidad comprende el sistema lípido que se describe arriba, en combinación con un macronutriente. Los macronutrientes incluyen proteínas, carbohidratos y mezclas de ellos. Los micronutrientes, tales como vitaminas, minerales y minerales oligoméricos, también pueden mejorar la tolerancia a la glucosa de un individuo intolerante a la glucosa; mejorar la sensibilidad a la insulina de un individuo resistente a la insulina, y reducir el riesgo de enfermedad vascular en un individuo que está en riesgo de contraer una enfermedad vascular. Se puede administrar el producto nutricional a individuos que no sean individuos intolerantes a la glucosa, individuos resistentes a la insulina e individuos que están en riesgo de contraer una enfermedad vascular. De preferencia, los individuos a quienes se administra el producto nutricional de la presente invención son humanos, pero el alcance de la presente invención no está limitado a los humanos. Las fórmulas nutricionales incluyen fórmulas entéricas, fórmulas orales, fórmulas para adultos, fórmulas para individuos pediátricos y fórmulas para infantes. Las fórmulas nutricionales - 31 - contienen un componente proteínico que provee alrededor de 5 a alrededor de 35 por ciento del contenido calórico total de la fórmula; un componente carbohidrato que provee de alrededor de 10 a alrededor de 95 por ciento del contenido calórico total, y un componente lípido que provee aproximadamente de 5 a 70 por ciento del contenido calórico total. Las fórmulas nutricionales descritas aquí pueden ser usadas como suplemento a la dieta, o como la única fuente de nutrición. La cantidad de calorías y de nutrientes requerida variará de una persona a otra, dependiendo de variables tales como la edad, el peso y la condición fisiológica. La cantidad de fórmula nutricional necesaria para suministrar la cantidad apropiada de calorías y de nutrientes, puede ser determinada por quien tenga experiencia ordinaria en la materia, al igual que la cantidad apropiada de calorías y nutrientes que ha de incorporarse en dichas fórmulas. Como ejemplos, cuando la fórmula está diseñada para la población adulta, el componente proteínico puede comprender de alrededor de 9 a alrededor de 30 por ciento del contenido calórico total de la fórmula nutricional; el componente carbohidrato puede comprender de alrededor de 15 por ciento a alrededor de 90 por ciento del contenido calórico total de la fórmula nutricional; y el componente lípido puede comprende de alrededor de 5 a alrededor de 50 por ciento del contenido calórico total de la fórmula nutricional. La fórmula nutricional para adultos puede estar típicamente en forma líquida, semisólida, sólida o en polvo. - 32 - Como otro ejemplo, cuando la fórmula está diseñada para una población no adulta, el componente proteínico puede comprender aproximadamente de 8 a 25 por ciento del contenido calórico total de la fórmula nutricional; el componente carbohidrato puede comprender aproximadamente de 35 por ciento a 50 por ciento del contenido calórico total de la fórmula nutricional, y el componente lípido puede comprender de alrededor de 30 por ciento a alrededor de 60 por ciento del contenido calórico total de la fórmula nutricional. Estos rangos están provistos únicamente como ejemplos, y no se pretende que sean limitaciones. Se puede añadir a 1 la fórmula nutricional aceites de cualquier calidad alimentaria, lípidos estructurados, ácidos grasos y combinaciones de ellos, para obtener las proporciones de LCPUFA de la presente invención. Típicamente, el componente graso del sistema nutricional comprende de 30 a 90 por ciento de aceite de linaza, de 0 a 59 por ciento de aceite de cártamo con elevado contenido oleico y de 0 a 7 por ciento de aceite de maíz. Las proteínas que se pueden utilizar en los productos nutricionales de la invención incluyen cualesquiera proteínas adecuadas para consumo humano. Dichas proteínas son bien conocidas por los expertos en la materia, y pueden ser seleccionadas fácilmente cuando se preparen dichos productos. Los ejemplos de proteínas adecuadas que pueden ser utilizadas incluyen típicamente: caseína, suero, proteína de leche, soya, chícharo, arroz, maíz, proteína hidrolizada, y mezclas de ellas. La proteína puede ser - 33 - provista en diferentes formas, que incluyen intacta, hidrolizada, y como aminoácidos libres. Se puede suplementar una fuente proteínica con diversos aminoácidos libres, a fin de proveer un perfil de aminoácidos nutricionalmente más completo y equilibrado. Los ejemplos de aminoácidos libres adecuados incluyen, pero sin limitación a ellos: triptofano, tirosina, cistina, taurina, L-metionina, L-arginina y carnitina. Como se indicó más atarás, la cantidad típica de proteína en el producto nutricional es de alrededor de 5 por ciento a alrededor de 35 por ciento de las calorías totales; más preferible, de alrededor de 15 por ciento a alrededor de 25 por ciento de las calorías totales. Las fuentes de proteína comerciales pueden ser obtenidas fácilmente y son conocidas por quienes tienen práctica en esta materia. Por ejemplo, los caseinatos, el suero, los caseinatos hidrolizados, el suero hidrolizado y las proteínas de leche pueden ser obtenidos de New Zealand Milk Products, de Santa Rosa, California, E. U. A. Las proteínas de soya y de soya hidrolizada pueden ser obtenidas de Protein Technologies International, de St. Louis, Missouri, E. U. A. Las proteínas de chícharo pueden ser obtenidas de Feinkost Ingredients Company, de Lodi, Ohio, E. U. A. La proteína de arroz puede ser obtenida de California Natural Products, de Lathrop, California, E. U. A. La proteína de maíz puede ser obtenida de EnerGenetics Inc., de Keokuk, lowa, E. U. A. Los ejemplos de fuentes de carbohidratos para productos nutricionales incluyen almidones hidrolizados o intactos, modificados - 34 - naturalmente y/o químicamente, obtenidos de maíz, tapioca, arroz o papa, en formas cerosa y no cerosa.. Otros ejemplos de carbohidratos incluyen: almidón de maíz hidrolizado, maltodextrina, polímeros de glucosa, sacarosa, maltosa, lactosa, jarabe de maíz, sólidos de jarabe de maíz, glucosa, fructosa, jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, y oligosacáridos no digeribles, tales como fructooloigosacáridos (FOS). Se puede usar cualquier carbohidrato individual mencionado más arriba, o cualquier combinación de ellos, cuando sea apropiado. Otros carbohidratos adecuados serán fácilmente aparentes para quienes tengan experiencia en la materia. Tal como se indicó aquí con anterioridad, la cantidad típica de carbohidrato en el producto nutricional es de alrededor de 10 por ciento a alrededor de 95 por ciento del total de calorías; más preferible, de alrededor de 15 por ciento a alrededor de 90 por ciento del total de calorías. Las fuentes comerciales para los carbohidratos mencionados más arriba pueden ser obtenidas fácilmente y son conocidas por quienes tienen práctica en este arte. Por ejemplo, los sólidos de jarabe de maíz pueden ser obtenidos de Cereastar US, Inc., en Hammond, Indiana, E. U. A. La glucosa y los jarabes a base de arroz pueden ser obtenidos de California Natural Products, en Lathrop, California, E. U. A. Varios jarabes de maíz y jarabes de maíz con elevado contenido de fructosa pueden ser obtenidos de Cargill, en Minneapolis, Minnesota, E. U. A. La fructosa puede ser obtenida de A. E. Staley, en Decataur, Illinois, E. U. A. La - 35 - maltodextrina, los polímeros de glucosa, el almidón de maíz hidrolizado, pueden ser obtenidos de American Maize Products, en Hammond, Indiana. La sacarosa puede ser obtenida de Domino Sugar Corp., en Nueva York, Nueva York, E. U. A. La lactosa puede ser obtenida de Foremost, en Baraboo, Wisconsin, y los oligosacáridos no digeribles, tales como FOS, pueden ser obtenidos de Golden Technologies Company, de Golden, Colorado, E. U. A. Las composiciones nutricionales de la invención contienen típicamente vitaminas y minerales. Se entiende que las vitaminas y los minerales son esenciales en la dieta diaria. Quienes tengan experiencia en la materia apreciarán que se han establecido los requisitos mínimos para ciertas vitaminas y minerales que se sabe que son necesarios para la función fisiológica normal. Quienes tengan práctica en la materia entenderán también que es necesario proveer las cantidades apropiadas adicionales de vitaminas e ingredientes minerales en las composiciones nutricionales, para compensar alguna pérdida durante el procesamiento y el almacenamiento de tales composiciones. Adicionalmente, quienes tengan práctica en la materia entenderán que ciertos micronutrientes pueden ser potencialmente benéficos para los individuos con diabetes, tales como el cromo, la carnitina, la taurina y la vitamina E, y que pueden existir mayores requerimientos dietarios para ciertos micronutrientes, tales como el ácido ascórbico, debido aun cambio mayor en los individuos con diabetes de tipo 2. Un ejemplo del sistema de vitaminas y minerales para un - 36 - producto nutricional completo, usado como la fuente única de nutrición, comprende típicamente por lo menos 100 por ciento del RDI para las vitaminas A, ?,, B2, B6, B12, C, D, E, K, beta-caroteno, biotina, ácido fólico, ácido pantoténico, niacina y colina; los minerales calcio, magnesio, potasio, sodio, fósforo y cloruro; los minerales oligoméricos, como hierro, zinc, manganeso, cobre y yodo; los minerales ultra-oligoméricos cromo, molibdeno, selenio; y los nutrientes condicionalmente esenciales m-inositol, carnitina y taurina, en cantidades de alrededor de 350 Kcal a alrededor de 5600 Kcal. Un ejemplo del sistema de vitaminas y minerales para un producto nutricional usado como suplemento nutricional, comprende típicamente por lo menos 25 por ciento del RDI para las vitaminas A, B,, B2, B6, Bi2, C, D, E, K, beta caroteno, biotina, ácido fólico, ácido pantoténico, niacina y colina; los minerales calcio, magnesio, potasio, sodio, fósforo y cloruro; los minerales oligoméricos hierro, zinc, manganeso, cobre y yodo; los minerales ultra-oligoméricos cromo, molibdeno, selenio; y los nutrientes condicionalmente esenciales m-inositol, carnitina y taurina, en una sola porción de alrededor de 50 Kcal a alrededor de 800 Kcal. También se pueden añadir edulcorantes artificiales al producto nutricional, para incrementar la calidad organoléptica de la fórmula. Los ejemplos de edulcorantes artificiales adecuados incluyen:; sacarina, aspartamo, acesulfamo K y sacarolosa. Los productos nutricionales de la presente invención también incluirán - 37 - convenientemente un saborizante y/o color para dar a los productos nutricionales una apariencia atractiva y un sabor aceptable para el consumo oral. Los ejemplos de saborizantes útiles incluyen, por ejemplo, fresa, melocotón, pacana, chocolate, plátano, frambuesa, naranja, arándano y vainilla. Los productos nutricionales de la presente invención pueden ser fabricados usando técnicas bien conocidas por quienes tienen experiencia en la materia. Para nutricionales líquidos, en términos generales, se prepara una mezcla de aceite y fibra que contiene todos los aceites, cualquier emulsificador, fibra y vitaminas solubles en grasa. Se preparan separadamente tres suspensiones más (una de carbohidrato y dos de proteínas) mezclando el carbohidrato y los minerales entre sí y la proteína en agua. Luego se mezclan entre sí las suspensiones con la mezcla de aceite. Se homogeniza la mezcla resultante, se procesa térmicamente, se estandariza con vitaminas solubles en agua, se le da sabor y se esteriliza en líquido terminalmente o se seca para producir un polvo. Alternativamente se puede mantener sin diluir la fórmula homogenizada y se llena con ella recipientes apropiados como una pasta o se seca para formar polvo. Se empaca entonces el producto. Típicamente, el empaque proveerá instrucciones para uso por el consumidor final (es decir, para ser consumido por un diabético. También se pueden fabricar composiciones nutricionales sólidas, tales como barras, galletas, etc., utilizando técnicas conocidas por quienes tienen experiencia en la materia. Por ejemplo, pueden ser - 38 -fabricadas usando tecnología de extrusión en frío, como se sabe en la técnica. Para preparar dichas composiciones, típicamente todos los componentes pulverizados serán mezclados en seco entre sí. Dichos constituyentes incluyen típicamente las proteínas, las premezclas de vitaminas, ciertos carbohidratos, etc. Luego se mezclan entre sí los componentes solubles en grasa, y se mezclan con la premezcla pulverizada anterior. Finalmente se mezclan entre sí cualesquiera componentes líquidos en la composición, formando una composición parecida a plástico o una masa. El proceso anterior está destinado a dar una masa plástica que puede ser formada luego, sin que ocurre ningún cambio físico o químico, mediante el procedimiento conocido como formación o extrusión en frío. En este proceso se fuerza la masa plástica a una presión relativamente baja, a través de un dado, que le confiere la forma deseada. Luego se corta el exudado resultante en una posición apropiada para dar productos del peso deseado. Si se desea, se reviste entonces el producto sólido, para incrementar su gusto, y se empaca para distribución. Típicamente el empaque proporcionará instrucciones de uso por el consumidor final (es decir, para ser consumido por un diabético). Los nutricionales sólidos de la presente invención también pueden ser fabricados mediante una aplicación horneada o un proceso calentado para producir cereales, galletas y biscochos. Quien tenga conocimientos en la materia será capaz de seleccionar uno de los muchos procesos de fabricación de que se dispone para - 39 - producir el producto final deseado. Otra modalidad de la invención provee un método para mejorar la tolerancia a la glucosa de un individuo intolerante a la glucosa. El método de la presente modalidad comprende administrar un sistema lípido como el descrito anteriormente. Tal como se discutió con anterioridad, administrar el sistema lípido descrito anteriormente, o un producto nutricional o un suplemento dietario, incorporando el sistema lípido descrito más arriba, puede mejorar la tolerancia a la glucosa de un individuo intolerante a la glucosa. Otra modalidad de la invención provee un método para mejorar la sensibilidad a la insulina, de un individuo resistente a la insulina. El método de la presente modalidad comprende administrar un sistema lípido como el que se describe en lo que antecede. Tal como se discutió más atrás, administrar el sistema lípido descrito más arriba, o un producto nutricional o un suplemento dietario que incorporen el sistema lípido descrito aquí con anterioridad, puede mejorar la sensibilidad a la insulina de un individuo resistente a la insulina. Otra modalidad de la invención provee un método para reducir el riesgo de enfermedad vascular en un individuo que está en riesgo de contraer una enfermedad vascular. El método de la presente modalidad comprende administrar un sistema lípido como el descrito más atrás. Como se discutió más arriba, administrar el sistema lípido descrito aquí con anterioridad, o un producto nutricional o un suplemento dietario que incorporen el sistema lípido - 40 -descrito más arriba, puede reducir el riesgo de contraer una enfermedad vascular en un individuo que está en riesgo de contraer una enfermedad vascular.
EJEMPLO A La tabla 3 presenta una lista de materiales para fabricar 1,000 kilogramos de un producto nutricional líquido, sin saborizante, de acuerdo con la presente invención. La sigue una descripción detallada de su fabricación TABLA 3 Lista de materiales para nutricional líquido sin saborizante Ingrediente Cantidad por 1000kg Agua 840 kg Maltrin-100 56 kg Caseína acida 41.093 kg Fructosa 28 kg Aceite de cártamo con elevado contenido de 17 kg oleico Jarabe de maltitol 16 kg Aceite de linaza 13.26 kg Polvo de maltitol 12.632 kg Fibersol 2(E) 8.421 kg Caseinato de calcio 6.043 kg Fructooligosacárido 4.607 kg - 41 - TAB LA 3 ( co nti n u a ci ó n ) Ingrediente Cantidad por 1000 kg 5 Polisacárido de soya 4.3 kg Fosfato de tricalcio micronizado 2.8 kg Cloruro de magnesio 2.4 kg Aceite de maíz 2.04 kg Lecitina de soya 1.7 kg 10 Citrato de sodio 1.18 kg Citrato de potasio 1.146 kg Hidróxido de sodio 1.134 kg Fosfato de magnesio 1.028 kg 15 m-inositol 914.5 g Vitamina C 584 g Cloruro de potasio 530 g Cloruro de colina 472.1 g Hidróxido de potasio al 45% 402.5 g 20 Premezcla utm/tm 369.3 Fosfato de potasio 333 g Carnitina 230.5 g Goma de gelan 125 g Taurina 100.1 g 25 Vitamina E 99 g Premezcla de WSV 75.4 g - 42 - TABLA 3 (continuación) Premezcla WSV (por gramo de premezcla): 375 mg/g de niacinamida, 242 mg/g de pantotenato de calcio, 8.4 g/g de ácido fólico, 62 mg/g de clorhidrato de cloruro de tiamina, 48.4 g/g de riboflavina, 59.6 mg/g de clorhidrato de piridoxina, 165 mg/g de cianocobalamina y 7305 mcg/g de biotina. Premezcla de vitamina DEK (por gramo de premezcla): 8130 Ul/g de vitamina D3, 838 Ul/g de vitamina E, 1.42 mg/g de vitamina Ki. Premezcla UTM/TM (por gramo de premezcla): 45.6 mg/g de zinc, 54 mg/g de hierro, 15.7 mg/g de manganeso, 6.39 mg/g de cobre, 222 mcg/g de selenio, 301 mcg/g de cromo y 480 mcg/g de molibdeno. - 43 - Los productos nutricionales líquidos de la presente invención han sido fabricados preparando cuatro suspensiones que se mezclan entre sí, se las trata con calor, se estandarizan, se empacan y se esterilizan. Se describe detalladamente a continuación el proceso para fabricar 1000 kilogramos de un producto nutrícional líquido usando la lista de materiales de la tabla 3. Se prepara una suspensión de carbohidrato/minerales calentando primero aproximadamente 82 kilogramos de agua a una temperatura aproximada de 65°C a 71°C, con agitación. Se añade con agitación la cantidad requerida de citrato de sodio y de goma de gelen, distribuida por Kelco, División de Merck and Company Incorporated, San Diego, California, E. U. A., bajo el nombre de producto "Kelcogel", y se agita durante cinco minutos. Se añade la cantidad requerida de la premezcla de minerales ultra-oligoméricos/oligoméricos (UTM/TM) (distribuida por Fortitech, Schenectady, Nueva York, E. U. A.). La suspensión tiene un color amarillo verdoso. Se mantiene la agitación hasta que se dispersan completamente los minerales. Luego se añade, con agitación, las cantidades requeridas de los siguientes minerales: citrato de potasio, cloruro de potasio, cloruro de cromo, cloruro de magnesio y yoduro de potasio. A continuación se añade la primera maltodextrina, distribuida por Grain Processing Corporation, Muscataine, lowa, E. U. A., bajo el nombre de producto "Maltrin M-100" y la fructosa, a la suspensión, bajo agitación fuerte, y se deja que se disuelvan. Con - 44 - agitación, se añaden las cantidades requeridas de polvo de maltitol, distribuido por Roquette America, Inc., Keokuk, lowa, bajo el nombre de producto Maltisorb Powder P35SK, jarabe de maltitol, distribuido por AlGroup Lonza, Fair Lawn, Nueva Jersey, E. U. A., bajo el nombre de producto Hystar 5875; los fructo-oligosacáridos, distribuidos por Golden Technologies Company, Golden, Colorado, E. U. A., bajo la designación de producto "Nutriflora-P Fructo-oligosaccharide Powder (95%)", y una segunda maltodextrina, distribuida por atsutani Chemical Industry Co., Hyogo, Japón, bajo el nombre de producto Fibersol 2(E), y se agita bien, hasta que se disuelva completamente. Se añade a la suspensión, con agitación, la cantidad requerida de fosfato de tricalcio micronizado. Se mantiene la suspensión completa de carbohidrato/minerales con agitación, a una temperatura aproximada de 65°C a alrededor de 71°C por no más de doce horas, hasta que se mezcle con las demás suspensiones. Se prepara una fibra en suspensión oleosa, combinando y calentando las cantidades requeridas de aceite de cártamo con elevado contenido oleico, y aceite de colza bajo en ácidos, a una temperatura aproximada de 55°C a 65°C, con agitación. Con agitación se añade la cantidad requerida de los siguientes ingredientes, al aceite caliente: Lecitina de soya (distribuida por Central Soya Company, Fort Wayne, Indiana, E. U. A., bajo el nombre de producto Centrocap 162); premezcla de vitaminas D, E, K (distribuida por Vitamins Inc., Chicago, Illinois, E. U. A.), vitamina A y beta-caroteno. Se dispersa lentamente en el aceite caliente las - 45 - cantidades requeridas del polisacárido de soya, distribuido por Protein Technology International, St. Louis, Missouri, bajo el nombre de producto Fibrim 300. Se mantiene la suspensión completa de aceite/fibra bajo agitación moderada, a una temperatura de alrededor de 55°C a alrededor de 65°C durante un periodo no mayor que doce horas, hasta que se mezcla con las demás suspensiones. Se prepara una fibra en suspensión oleosa combinando y calentando las cantidades requeridas de aceite de cártamo con elevado contenido olelco y aceite de colza de baja acidez, a una temperatura de alrededor de 55°C a alrededor de 65°C, con agitación. Con agitación se añaden las cantidades requeridas de los siguientes ingredientes al aceite caliente: lecitina de soya (distribuida por Central Soya Company, Fort Wayne, Indiana, E. U. A., bajo el nombre de producto Centrocap 162); premezcla de vitaminas D, E, K (distribuida por Vitamins, Inc., Chicago, Illinois, E. U. A.) vitamina A y beta-caroteno. Las cantidades requeridas de polisacárido de soya distribuido por Protein Technology International, St. Louis, Missouri, E. U. A., bajo el nombre de producto Fibrim 300, se dispersa lentamente en el aceite caliente. Se mantiene la suspensión completa de aceite/fibra, bajo agitación moderada, a una temperatura aproximada de 55°C a 65°C, durante un periodo no mayor que doce horas, hasta que se mezcle con las demás suspensiones. Se prepara una primera proteína en suspensión acuosa calentando 293 kilogramos de agua a 60°C a 65°C. Se añade con - 46 -agitación la cantidad requerida de solución al 20 por ciento de citrato de potasio y se mantiene durante un minuto. Se añade la cantidad requerida de caseína ácida bajo agitación elevada, seguida inmediatamente por la cantidad requerida de hidróxido de sodio al 20 por ciento. Se mantiene la agitación a alto nivel, hasta que se disuelva la caseína. Se mantiene la suspensión a alrededor de 60°C a 65°C con agitación moderada. Se prepara una segunda proteína en suspensión acuosa calentando primero aproximadamente 77 kilogramos de agua a una temperatura aproximada de 40°C, con agitación. Se añade caseinato de calcio y se agita la suspensión bien, hasta que se disperse completamente el caseinato. Con agitación continua se calienta lentamente la suspensión a 60 hasta 65°C. Se retiene la suspensión durante no más de doce horas, hasta que se mezcle con las demás suspensiones. Se ensambla la carga mezclando 344 kilogramos de suspensión de la proteína uno, con 84 kilogramos de suspensión de la proteína dos. Se añade con agitación los 37 kilogramos de la suspensión de aceite/fibra. Después de esperar durante por lo menos un minuto, se añade 216 kilogramos de la suspensión de carbohidrato/mineral, a la suspensión mezclada del paso precedente, con agitación; y se mantiene la suspensión mezclada resultante a una temperatura de alrededor de 55°C a alrededor de 60°C. Se ajusta el pH de la carga mezclada a un pH de 6.45 a 8.75, con hidróxido de potasio 1N. - 47 - Después de esperar durante un periodo no menor que un minuto ni mayor que dos horas, se somete la suspensión mezclada a desaireación, tratamiento a ultra-alta temperatura y homogenización, de la siguiente manera: Se usa una bomba positiva para suministrar la suspensión mezclada para este procedimiento; se calienta la suspensión mezclada a una temperatura de alrededor de 71°C a alrededor de 82°C; se desairea la suspensión calentada a 254-381 mm de Hg; se emulsifica la suspensión calentada a 6.201 MPa a 7.579 MPa manométricos, en un homogenizador de una sola etapa; se hace pasar la suspensión emulsionada a través de un calentador de placa/serpentín y se precalienta a alrededor de 99°C hasta alrededor de 110°C; se calienta la suspensión precalentada a ultra-alta temperatura mediante inyección de vapor a una temperatura de alrededor de 148°C, con un tiempo mínimo de retención de alrededor de 5 segundos; se reduce la temperatura de la suspensión tratada a UHT a alrededor de 99°C a alrededor de 110°C, pasándola a través de un enfriador rápido; se reduce la temperatura de la suspensión tratada a UHT adicionalmente hasta alrededor de 71°C a alrededor de 76°C, haciéndola pasar a través de un cambiador de calor de placa/serpentín; se homogeniza la suspensión tratada a UHT a 26.48 MPa hasta 27.83 MPa/2.783 a 4.068 MPa; se hace pasar la suspensión homogenizada a través de un tubo de retención durante al menos 16 segundos, a una temperatura de alrededor de 74°C a alrededor de 80°C; se enfría la suspensión homogenizada a una temperatura aproximada de 1°C a alrededor de 7°C, haciéndola pasar - 48 - a través de un cambiador de calor, y se trata a UHT y se almacena la suspensión tratada a UHT y homogenizada, a una temperatura de alrededor de 1°C a alrededor de 7°C, con agitación. Después que se han completado los pasos anteriores se lleva a cabo la prueba analítica apropiada para el control de calidad. Se prepara separadamente una solución de vitamina soluble en agua (WSV) y se añade a la suspensión procesada, mezclada. Se prepara la solución de vitamina añadiendo los siguientes ingredientes a 9.4 kilogramos de agua, con agitación: premezcla WSV (distribuida por J. B. Laboratories, Holland, Michigan, E. U. A.); vitamina C, cloruro de colina, L-carnitina, taurina, inositol, ácido fólico, clorhidrato de piridoxina y cianocobalamina. Se añade la cantidad requerida de suspensión de hidróxido de potasio al 45 por ciento, para llevar el pH a entre 7 y 10. Con base en los resultados analíticos de las pruebas de control de calidad, se añade una cantidad apropiada de agua al lote, con agitación, para obtener alrededor de 21 por ciento en total de sólidos. Adicionalmente se añade 8.8 kilogramos de solución de vitamina, al lote diluido, bajo agitación. Se puede ajustar el pH del producto para obtener la estabilidad óptima del producto. Luego se coloca el producto completado en recipientes adecuados y se lo somete a esterilización terminal. - 49 - EJEMPLO B Una forma de producto alternativa del nutricional descrito en el ejemplo A, es un semisólido o masa como pudín. Se fabrica el producto como en el ejemplo A hasta el tratamiento térmico y el paso de homogenización, con la siguiente adición. Se añaden dos almidones adicionales (distribuidos por A. E. Staley, Decatur, Illinois, E. U. A.), bajo los nombres de producto de Resista y Miraclear), a la suspensión de carbohidratos a 4.5 por ciento en peso/peso de los sólidos totales del producto. Se añaden las vitaminas solubles en agua y saborizante opcional a la mezcla sin diluir. Se llena con la masa, que tiene aproximadamente 30 por ciento en peso/peso a 32 por ciento en peso/peso de sólidos totales, un recipiente apropiado, y se esteriliza terminalmente. Como alternativa, se llenan recipientes apropiados con la masa de manera aséptica.
EJEMPLO C Otra forma de producto del nutricional descrito en el ejemplo A es un polvo. Se fabrica el producto como en el ejemplo A hasta el tratamiento térmico y el paso de homogenización. Se añaden a la mezcla sin diluir las vitaminas solubles en agua y el saborizante opcional. Se bombea la mezcla a un secador de torre a alrededor de 45 por ciento a 55 por ciento de sólidos totales. Los - 50 -parámetros típicos del secador son los siguientes: la presión de la boquilla es de 9.50 MPa 16.29 MPa manométricos; la velocidad de flujo del líquido es 378 litros por minuto máximo; la temperatura del aire de entrada es 211°C máxima; la temperatura del aire de salida es 87 a 104°C; la presión de la cámara del secador es -50.8 a +50.8 mm de agua. Para controlar la densidad total, la dispersabilidad, el tamaño de partícula, la humedad y la estabilidad física, la boquilla rociadora específica, la presión de boquilla, las temperaturas de secado y los parámetros de reinyección pueden variar, dependiendo de las condiciones de secado del día. El polvo pasa del cono de descarga del secador hacia el enfriador de polvo, donde se enfría a alrededor de 43°C. Se almacena el polvo enfriado hasta que se llene con él los recipientes apropiados.
EJEMPLO D También se puede formular el nutricional de la presente invención como una barra nutricional. Aunque no se pretende limitar la invención de ninguna manera, sino meramente para que sirva como un lineamiento general, está descrita en la tabla 4 una formulación típica para una barra nutricional.
TABLA 4 Formulación de barra nutricional - 51 - La distribución calórica típica de una barra nutricional ue utiliza el porcentaje de ingredientes de la tabla 4 es proximadamente 15 por ciento del total de las calorías como roteína; aproximadamente el 25 por ciento del total de las calorías - 52 -como grasa, y aproximadamente el 60 por ciento del total de las calorías como carbohidrato. Se fabrica la composición de la barra nutricional usando tecnología de extrusión en frío, como se conoce en la técnica. Para preparar dichas composiciones típicamente se mezclarán en seco todos los componentes pulverizados. Dichos constituyentes incluyen típicamente las proteínas, las premezclas de vitamina, ciertos carbohidratos, etc. Luego se mezclan entre sí los componentes solubles en grasa y se mezclan con la premezcla en polvo anterior. Finalmente se mezcla cualquier componente líquido en la composición formando una composición parecida a plástico, o masa. El proceso anterior está destinado a dar una masa plástica que puede formarse a continuación, sin que ocurran cambios físicos o químicos, mediante el procedimiento conocido como formación o extrusión en frío. En este proceso se fuerza la masa plástica a una presión relativamente baja a través de un dado que confiere la forma deseada, y luego se corta el exudado resultante en una posición apropiada, para dar productos que tengan el peso deseado. Por ejemplo, se puede forzar la masa a través de un dado de sección transversal pequeña para formar una cinta, la cual es llevada en una banda que se mueve a una velocidad predeterminada, bajo un cortador del tipo de guillotina que opera a intervalos regulares. En este caso, el cortador consiste generalmente de una cuchilla afilada, ajustada de manera que corte a través de la cinta - 53 - pero no de la banda que está debajo; pero también puede consistir en un alambre. En ambos casos el principio es el mismo: ocurre el proceso de corte a intervalos que permiten que la cinta que se está moviendo sea cortada en trozos de peso y dimensiones equivalentes. Por lo general esto se obtiene sincronizando las carreras de corte y manteniendo la velocidad de la banda a un nivel apropiado; pero también existen versiones controladas por computadora para este mecanismo, que ofrecen mayor versatilidad. Alternativamente, se puede forzar la masa a través de un dado de sección transversal grande, y luego cortar al nivel del dado a rebanadas, mediante una cuchilla o alambre oscilantes, que caen sobre una banda móvil y, de tal manera, son transportadas para alejarlas. También se puede extruir la masa como una lámina, que luego se corta con un cortador del tipo troquel, a formas que sean apropiadas, como un cortador del tipo para galletas. Finalmente, también se puede forzar la masa dentro de cámaras en un dado giratorio, equipado con una leva excéntrica que fuerza el material así formado fuera de la cámara, en un determinado punto, en una rotación del dado cilindrico. Después de la formación, los productos formados son movidos mediante una banda de transferencia u otro tipo de transportador de material, a un área en la que se pueden procesar adicionalmente, o simplemente se los puede empacar. En general una barra nutricional del tipo descrito sería cubierta (revestida) en un material que puede ser chocolate, una cubierta del tipo chocolate compuesto u otro tipo de material de cubierta. En todos esos casos, - 54 - el material de revestimiento consiste de una grasa que es sólida a la temperatura ambiente, pero que es líquida a una temperatura mayor que, por ejemplo, 31°C, junto con otros materiales que confieran atributos organolépticos. La cubierta es así aplicada a la barra, mientras está fundida, permitiendo que la barra pase a través de una cortina descendente de la cubierta líquida, al mismo tiempo que pasa sobre una placa o rodillos que permiten que la cubierta sea aplicada en la superficie de debajo de la barra; y se elimine el exceso de cubierta por medio de chorros de aire. Finalmente, la barra con la cubierta pasa a través de un túnel de enfriamiento, donde las corrientes de aire refrigeradas eliminan el calor y hacen que la cubierta solidifique.
EXPERIMENTO 1 Se llevó a cabo un estudio para determinar si las fórmulas ricas en MUFA y en omega-3-PUFA pueden mejorar el control de la glucosa y la sensibilidad a la insulina, así como la función vascular en un modelo animal establecido de NI DDM/resistencia a la insulina. Se adquirieron ratones machos (ob/ob) de 6-7 semanas de edad y aproximadamente 40 g de peso del cuerpo, de Jackson Laboratory (Bar Harbor, ME, E. U. A.). Esos animales fueron típicamente resistentes a la insulina y tuvieron niveles elevados de glucosa en plasma. Se alojó a los ratones de a cinco por jaula, en jaulas con microaislador, con acceso libre a comida y agua. Se - 55 -aclimató los animales a la instalación de laboratorio durante una semana, y luego se los distribuyó aleatoriamente, con base en el nivel de glucosa postprandial y el peso del cuerpo, a uno de los cuatro tratamientos dietarios. Las combinaciones de aceite natural usadas para formar las mezclas de ácido graso de cada tratamiento dietario están señaladas en la tabla 5 TABLA 5 Mezclas da aceites experimentales* * Todos los porcentajes están basados en el peso del total de lípidos Las composiciones de ácidos grasos omega-3, omega-6 y omega-9 y las proporciones relativas de cada una de las mezclas descritas en la tabla 5 anterior, están dadas en la siguiente tabla 6.
TABLA 6 Contenido v proporciones de los ácidos grasos - 56 - a Todos los porcentajes se basan en el peso del total de lípidos. Se usó una composición de Glucema® OS modificada (Ross Products División, Abbott Laboratories, Columbus, OH, E. U. A.), como la fórmula de base para el estudio y se prepararon las fórmulas experimentales en latas de 236.7 mL. Se modificó Glucema® OS incrementando la cantidad de grasa, al mismo tiempo que disminuyendo la cantidad de carbohidrato. El contenido de proteína siguió igual. La composición de cada dieta experimental está informada en la siguiente tabla 7. Las fórmulas líquidas usadas fueron isocalóricas e isonitrogenosas, y únicamente diferían en las mezclas de lípidos descritas más arriba.
TABLA 7 Composición de la dieta - 57 - Glucema® OS, sistema I í pido que consiste de 85 por ciento de aceite de cártamo de elevado contenido oleico, 10% de aceite de colza de baja acidez, y 5 por ciento de lecitina de soya. Las tres dietas altas en omega-3 (grupos 2, 3 y 4) contenían proporciones similares de ácidos grasos omega-6 a omega-3; pero el grupo 2 difirió de los grupos 3 y 4 en la proporción de omega-9 a omega-3. Los grupos 3 y 4 contenían también niveles relativamente altos de ácido eicosapentaenoico y ácido docosahexaenoico, y niveles relativamente bajos de ácido alfa-Iinolénico, en comparación con el grupo 2. Se verificaron las composiciones finales de ácido graso mediante cromatografía de gas, usando un cromatógrafo de gas JP modelo 5890 serie II plus (Hewlett-Packard, Avondale, PA), con una columna capilar de sílice fundida Omegawax 320 (0.32 mm x 30 mm x 0.25 µ?t?; Supelco, Bellefonte, PA). Se asignó un total de 60 ratones a los cuatro grupos experimentales (n = 15 ratones/grupo). Los ratones consumieron una - 58 - de las dietas experimentales descritas arriba y agua ad libitum, como dietas de fórmula líquida. Se proporcionó la dieta de fórmula líquida a los animales, a través de botellas para beber de vidrio. Se proporcionó una lata fresca de cada fórmula líquida experimental para cada jaula una vez al día. Cualquier dieta de fórmula líquida restante de la alimentación previa se midió para determinar la ingesta en 24 horas por jaula. Se determinó la cantidad total de la dieta de fórmula líquida consumida por ratón, dividiendo la cantidad total consumida en 24 horas entre el número total de ratones por jaula. Este régimen de alimentación continuó durante todo el periodo de estudio. Un quinto grupo de 15 ratones de igual edad, que consumían comida sólida, sirvió como control para un estudio separado que se llevó a cabo concurrentemente, y se usó como grupo de referencia para comparar la ingesta de alimento y la velocidad de crecimiento. Después de cuatro semanas de consumir las dietas experimentales se midió la cantidad de ácidos grasos libres y de triglicéridos, y se llevó a cabo pruebas de tolerancia al alimento o de tolerancia a la insulina. Se midió los ácidos grasos libres y los triglicéridos mediante ELISA (ALPCO Diagnostics, Windham, NH, E. U. A.). Los niveles de ácido graso libre y de triglicéridos después de 28 días de consumir las dietas experimentales, están mostrados en la tabla 8. Los niveles de ácido graso para los grupos EPA (grupo 3) y DHA (grupo 4) son significativamente diferentes del grupo de control 1 (P<0.05) y el nivel de ácido graso del grupo 2 de ácido - 59 - Iinolénico es menor que el medido para el grupo de control TABLA 8 Niveles de ácido graso libre y de triglicéridos después de 28 días a Los valores son las medias + SE. b P < 0.05 respecto al grupo 1. Los niveles de triglicérido para los grupos Iinolénico, EPA y DHA (grupos 2, 3 y 4, respectivamente) son significativamente diferentes del grupo de control 1 (P < 0.05). Como se puede ver fácilmente, las mezclas de ácido graso de la presente invención reducen los niveles de ácido graso y de triglicérido. Se llevaron a cabo pruebas de tolerancia de alimento ("MTT", acrónimo por su designación en inglés: Meal Tolerance Test) en n = 10 ratones/grupo, para determinar el metabolismo de glucosa postprandial, durante el final de la cuarta semana. Se dejó primero en ayunas los animales durante tres horas; luego se tomó la muestra de sangre inicial, de línea básica, para el análisis de glucosa. A continuación se dio alimento a los animales con la fórmula MTT y se tomaron muestras adicionales a los 15, 30, 60 y 120 minutos después de la alimentación (las muestras obtenidas ±5 minutos desde estos puntos - 60 - de tiempo no están incluidas en los análisis). La fórmula MTT consistió en Ensure Plus® Vanilla (Ross Products División, Abbott Laboratories, Abbott Park, 1L). La dosis de la fórmula MTT dada se basó en el peso del cuerpo y se calculó para proveer 1.5 gramos de carbohidrato por kilogramo (con base en el total de carbohidratos que está etiquetado en el paquete, lo que no tomó en cuenta los carbohidratos indigeribles o no disponibles). La figura 1 es una gráfica de barras del área debajo de la curva para los resultados de glucosa en la sangre en MTT, ajustado a la línea básica después de 4 semanas de tratamiento con la dieta. El área debajo de la curva se ajusta a los datos (después que los datos se ajustaron a la línea básica) y son 16,676 ± 1753 para el grupo 1 (MUFA de control); 10,532 ± 1400 para el grupo 2 (ácido linolénico); 9,009 ± 1258 para el grupo 3 (EPA), y 7,867 ± 38 para el grupo 4 (DHA). Los grupos 2, 3 y 4 alcanzan todos significación estadística a P<0.05 cuando se compara con el grupo de control 1. Se puede ver fácilmente que cada grupo que contiene ácidos grasos omega-3 tenía respuesta reducida de glucosa después de un alimento mixto normal. Se llevaron a cabo las pruebas de tolerancia a la insulina ("ITT", acrónimo por su designación en inglés Insulin Tolerance Test), en el resto de los ratones de cada grupo de dieta, es decir, n = 5 ratones/grupo durante el final de la cuarta semana. Nótese que los ratones de ITT no fueron sometidos a MTT, y viceversa. Se dejó primero en ayunas los animales durante tres horas; luego se tomó la - 61 - muestra de sangre inicial, de línea básica. A continuación se inyectó los animales ¡ntraperitonealmente con Insulina (2 U/kg de peso del cuerpo) y se tomaron muestras de sangre adicionales a 15, 30, 60 y 120 minutos después de la inyección (las muestras obtenidas ±5 minutos a partir de esos puntos del tiempo, no están incluidas en los análisis). La figura 2 es una gráfica de barras del área debajo de la curva para los resultados de glucosa en sangre en ITT, ajustados a la línea básica, después de 4 semanas de tratamiento de dieta. El área debajo de las curvas ajusta a los datos (después que los datos se ajustaron a la línea básica) es -975 ± 2,435 para el grupo 1 (MUFA de control), -12,162 ± 4,135 para el grupo 2 (ácido linolénico); -1,071 ± 2,271 para el grupo 3 (EPA); y 799 ± 1,368 para el grupo 4 (DHA). El grupo 2 es significativamente diferente a P <0.05 cuando se compara con el grupo de control 1. Como se puede ver, únicamente los ratones diabéticos del grupo 2, a los que se suministró ácido alfa-linolénico, demostraron una sensibilidad incrementada a la insulina.
EXPERIMENTO II Se llevó a cabo un segundo estudio para determinar si la intervención dietaria con fórmulas ricas en ácido graso monoinsaturado y con fórmulas ricas en ácido graso monoinsaturado, suplementadas con PUFA omega-3, pueden mejorar la función - 62 -vascular en un modelo de ratones con diabetes no dependiente de la insulina. Se determinó la capacidad del agente vasoactivo dependiente del endotelio, para inducir el relajamiento en los anillos aórticos aislados. Se alimentó experimentalmente seis grupos de ratones machos ob/ob y sus compañeros de camada delgados, con dietas experimentales, durante cuatro semanas. Se mantuvieron los ratones de la misma manera que se describió en el experimento I anterior. Para fines comparativos se alimentó un grupo de ratones ob/ob y un grupo de sus compañeros de camada delgados, con una dieta sólida normal. Como en el experimento 1, se usó la composición Glucema® OS (Ross Products División, Abbott Laboratories, Columbus, OH, E. U. A.) como la fórmula de base para el estudio y se preparó las fórmulas experimentales en latas de 236.5 rtiL. Se modificó la Glucema® OS incrementando la cantidad de grasa e incorporando los sistemas lípidos mencionados en la tabla 9.
TABLA 9 Sistemas lípidos para el grupo de estudio de la función vascular - 63 - Después de cuatro semanas de régimen de alimentación, se anestesió cada animal y se extirpó la aorta torácica y se transfirió inmediatamente a una solución de Krebs modificada que contenía: NaCI 120 mmol/L; KCI 4.7 mmol/L; KH2P04 1.2 mmol/L; MgS04 1.5 mmol/L, CaCI2 25 mmol/L; dextrosa 11 mmol/L; y NaHC03 20 mmol/L). Con amplificación de 2X se limpió de grasa las aortas y el tejido conector y se retiraron segmentos de arteria de 1-2 mm de ancho, con cuidado especial para preservar la integridad del endotelio. Luego se suspendió verticalmente los segmentos de arteria bajo una tensión en reposo de 0.5 g entre dos ganchos de alambre en baños de 10 mL de orgánicos que contenían la misma solución modificada de Krebs a 37°C. Se equilibró los tejidos con 95% de 02 y 5 por ciento de C02 (pH 7.4 a 37°C) durante 60-90 minutos, enjuagándose el tejido a intervalos de 10 minutos. Se fijó un gancho al soporte y se conectó el otro a un transductor de fuerza ¡sométrica (Modelo FT03, Grass Instruments, Rl, E. U. A.). Se vigiló continuamente los cambios en la tensión isométrica, en un fisiografo Grass (modelo 7D, Grass Instruments, Rl E. U. A.), y se registró en un sistema de adquisición de datos PONEMAH (Gould Instrument - 64 - Systems, OH, E. U. A.). A fin de producir un relajamiento dependiente del endotelio o independiente del endotelio, se contrajo previamente los aros aórticos con fenilefrina (10~5 M) y se construyeron las curvas de concentración-efecto acumulativas, al carbacol. Se añadió las concentraciones de agonista en incrementos molares semilogarítmicos, dejando tiempo para el efecto de plataforma entre las adiciones. Se construyó una curva de carbacol para las concentraciones entre 1 CT9 a 4.5 x 10"5 M. Después de la construcción de la curva de carbacol, se dejó que los aros aórticos regresaran al tono basal, enjuagando cada 10 minutos durante 60 minutos. Cada constricción inducida por fenilefrina se usó como norma interna para calcular el relajamiento inducido por carbacol, como el porcentaje de la precontracción inducida por fenilefrina. Se eliminaron del análisis los araos aórticos que exhibieron menos de 35 por ciento de vasorrelajamiento con carbacol, lo que indicaba un endotelio vascular dañado. De cada segmento arterial, se determinó el relajamiento máximo real (Emax) y la concentración del agonista que producía el 50 por ciento del efecto de relajamiento máximo (EC50), mediante ajuste de curva de regresión no lineal (GraphPad Prism, San Diego, CA, E. U. A.), y se informó como el logaritmo positivo del EC5o (pEC5o). Los datos de Ema)í media y de pEC50 para cada grupo de tratamiento de animales, están mostrados en la tabla 10. Las diferencias estadísticas entre los grupos fueron determinadas mediante ANOVA, con un probador t Newman-Keuls - 65 - post-hoc o Student, sin aparear. Como se puede ver de los valores en la tabla 10, los tejidos aórticos del grupo 2 (sólido delgado-normal no diabético) obtuvieron valores pEC50 y Emax mayores que el tejido aórtico del grupo 1 (ob/ob-sólido normal), como era de esperar. Las figuras 3 y 4 describen estos datos graficando los datos como el porcentaje de restricción frente a la concentración de carbacol. La figura 3 gráfica los datos de los animales alimentados con sólido, grupos 1 y 2, que sirven como dietas de referencia para el modelo de ratones obesos diabéticos ob/ob.
TABLA 10 Respuesta de vasorreactividad en aros aórticos Los valores son la media ± SE b P<0.05 respecto al grupo 6 c P<0.05 respecto al grupo 1 d P=0.0985 respecto al grupo 3 mediante una prueba t en cola. - 66 - e P = 0.0279 respecto al grupo 3 mediante una prueba t en cola. Adicionalmente, los animales que consumieron dietas de fórmula líquida con y sin ácidos ?-3-grasos (grupo 3 ob/ob - fórmula MUFA de control, grupo 4 ob/ob - fórmula con ácido linolénico; grupo 5 ob/ob - fórmula con EPA) también mostraron mejoras importantes en las respuestas de vasorrelajante, en comparación con los animales del grupo 1, que consumieron dieta sólida normal. Además, la pEC50 para los animales ob/ob que consumieron las dietas de fórmula no fueron diferentes, en comparación con los que consumieron dieta sólida normal, delgados y no diabéticos. No hubo mejora de importancia en Emax en los tejidos de animales que consumieron la fórmula de control, sin ?-3-PUFA (grupo 3); sin embargo, los tejidos de animales que consumieron fórmulas que contenían C18:3n-3 o EPA mejoraron en comparación con la fórmula de control (P = 0.0985, grupo 4 respecto a grupo 3, en una prueba t en 1 cola, y P = 00279, grupo 5 respecto a grupo 3 en prueba t en una cola). El Emax de los animales ob/ob que consumieron las dietas de la fórmula n-3 (grupo 4 y grupo 5) no fueron diferentes en comparación con los delgados no diabéticos que consumieron dieta sólida normal (grupo 2). La figura 4 ilustra gráficamente los datos variables experimentales, del grupo 4 y 5, comparándolos con el grupo 1 de referencia ob/ob con dieta sólida, y el grupo 3 de control ob/ob con MUFA. Como se discutió con anterioridad, el producto nutricional - 67 -que mejore la tolerancia a la glucosa de un individuo intolerante a la glucosa, que mejore la sensibilidad a la insulina de un individuo resistente a la insulina, o reduzca el riesgo de enfermedad vascular en un individuo que esté en riesgo de contraer una enfermedad vascular, sería de gran beneficio para esos individuos. Como lo demuestran estos estudios, el sistema lípido que comprende ácidos grasos omega-3, omega-6 y omega-9, en las cantidades relativas especificadas, provee esos beneficios. Como lo demuestran estos estudios, el sistema lípido descrito con anterioridad mejora la tolerancia a la glucosa de un individuo intolerante a la glucosa, mejora la sensibilidad a la insulina de un individuo resistente a la insulina y reduce el riesgo de contraer enfermedades vasculares en un individuo que está en riesgo de contraer la enfermedad vascular. Aunque se han presentado en lo que antecede varias modalidades, se les puede ocurrir a quienes tengan experiencia en la materia a la que pertenece la invención reivindicada, variaciones y modificaciones de las modalidades descritas. Las modalidades descritas aquí son únicamente ejemplares. La descripción puede permitir que quienes tengan experiencia en la materia hagan y usen modalidades que tengan elementos alternativos, que correspondan asimismo a los elementos de la invención mencionados en las reivindicaciones. El alcance pretendido de las reivindicaciones puede incluir, así, otras modalidades que no difieran o que difieran insustancialmente del lenguaje literal de las reivindicaciones.

Claims (45)

- 68 - REIVINDICACIONES
1.- Un sistema lípido que comprende ácido alfa-linolénico (C18:3n-3), ácidos omega-6-grasos y ácidos omega-9-grasos; en el que: la proporción de los ácidos omega-6-grasos al ácido alfa- linolénico (C18:3n-3) es de alrededor de 0.25 a alrededor de 3:1; y la proporción de los ácidos omega-9-grasos al ácido alfa-linolénico (C18:3n-3) es de alrededor de 0.4:1 a alrededor de 3:1.
2.- El sistema lípido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado además porque la proporción de los ácidos omega-6-grasos al ácido alfa-linolénico (C18:3n-3) es de alrededor de 0.3:1 a alrededor de 2.5: .
3. - El sistema lípido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado además porque la proporción de los ácidos omega- 9-grasos al ácido alfa-linolénico (C18:3n-3) es aproximadamente de 1:1 a 3:1.
4. - El sistema lípido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado además porque comprende adicionalmente ácidos grasos saturados con más de 12 átomos de carbono; donde los ácidos grasos saturados están presentes en una cantidad menor que alrededor de 47 g por 100 g de lípido.
5. - El sistema lípido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado además porque el ácido omega-6-graso está seleccionado del grupo que consiste de: ácido linoleico (C18:2n-6), - 69 - ácido gamma-linolénico (C18:3n-6), ácido eicosadienoico (C20:2n-6); ácido araquidónico (C20:4n-6), ácido di-homo-gamma-linolénico (C20:3n-6), y sus combinaciones.
6.- El sistema lípido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado además porque el ácido omega-9-graso está seleccionado del grupo que consiste de ácido oleico (C18:1n-9), ácido elaídico (C18:1n-9), ácido eicosenoico (C20:1n-9), ácido erúcico (C22:1n-9) y ácido nervónico (C24:1n-9), y sus combinaciones.
7.- El sistema lípido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado además porque comprende de alrededor de 17 a alrededor de 54 por ciento de ácido alfa-linolénico (C18:3n-3), de alrededor de 17 a alrededor de 21 por ciento de ácido linoleico (C18:2n-6); de alrededor de 19 a alrededor de 52 por ciento de ácido oleico (C18:1n-9) y menos de alrededor de 47 por ciento de ácidos grasos saturados, con base en el peso total del sistema lípido.
8. - El sistema lípido de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado además porque comprende de alrededor de 30 a alrededor de 90 por ciento de aceite de linaza, de alrededor de 0 a alrededor de 59 por ciento de aceite de cártamo de elevado contenido oleico, y de alrededor de 0 a alrededor de 7 por ciento de aceite de maíz.
9. - Un producto que comprende el sistema lípido de la reivindicación 1, en el que dicho producto está seleccionado del grupo que consiste de un producto nutricional líquido, un producto - 70 - ¦ nutricional sólido, un producto nutricional semi-sólido, un producto provisto como una emulsión, un producto nutricional provisto como polvo, y un producto provisto como una cápsula de gelatina blanda.
10. - Un método para mejorar la tolerancia a la glucosa de un individuo intolerante a la glucosa, caracterizado porque comprende administrar el sistema lípido de la reivindicación 1.
11. - Un método para mejorar la sensibilidad a la insulina de un individuo resistente a la insulina, caracterizado porque comprende administrar el sistema lípido de la reivindicación 1.
12.- Un método para reducir el riesgo de enfermedad vascular en un individuo que está en riesgo de contraer una enfermedad vascular, caracterizado porque comprende administrar el sistema lípido de la reivindicación 1.
13. - Un método para proveer nutrición a un individuo, caracterizado porque comprende administrar el producto nutricional de la reivindicación 9.
14. - Un producto nutricional caracterizado porque comprende: a) un sistema lípido que comprende ácido alfa-linolénico (C18:3n- 3), ácidos omega-6-grasos y ácidos omega-9-grasos; en el que: i) la proporción de los ácidos omega-6-grasos al ácido alfa- linolénico (C18:3n-3) está entre 0.25:1 y 3:1; y ii) la proporción de los ácidos omega-9-grasos al ácido alfa- linolénico (C18:3n-3) está entre 0.4:1 y 3:1; y b) un componente proteínico que provee de alrededor de 5 a - 71 - alrededor de 35 por ciento del contenido calórico total; un componente carbohidrato que provee de alrededor de 10 a alrededor de 95 por ciento del contenido calórico total, y un componente lípido que provee de alrededor de 5 a alrededor de 70 por ciento del contenido calórico total.
15.- El producto nutricional de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado además porque la proporción de los ácidos omega-6-grasos al ácido alfa-linolénico (C18:3n-3) es de alrededor de 0.3:1 a alrededor de 2.5:1.
16.- El producto nutricional de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado además porque la proporción de los ácidos omega-9-grasos al ácido alfa-linolénico (C18:3n-3) es de alrededor de 1:1 a alrededor de 3:1.
17. - El producto nutricional de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado además porque comprende adicionalmente ácidos grasos saturados con más de 12 átomos de carbono; donde los ácidos grasos saturados están presentes en una cantidad menor que 47 g por 100 g de lípidos.
18. - El producto nutricional de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado además porque el ácido omega-6-graso está seleccionado del grupo que consiste de ácido linoleico (C18:2n-6), ácido gamma-linolénico (C18:3n-6), ácido eicosadienoico (C20:2n-6), ácido araquidónico (C20:4n-6), ácido di-homo-gamma-linolénico (C20:3n-6), y sus combinaciones; y donde el ácido omega-9-graso está seleccionado del grupo que consiste de ácido oleico - 72 - (C18:1n-9), ácido elaídico (C18:1n-9), ácido eicosenoico (C20:1n-9), ácido erúcico (C22:1n-9) y ácido nervónico (C24:1n-9), y sus combinaciones.
19. - El producto nutricional de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado además porque comprende de alrededor de 17 a alrededor de 54 por ciento de ácido alfa-linolénico (C18:3n-3); de alrededor de 17 por ciento a alrededor de 21 por ciento de ácido linoleico (C18:2n-6); de alrededor de 19 por ciento a alrededor de 52 por ciento de ácido oleico (18:1n-9) y menos de alrededor de 47 por ciento de ácidos grasos saturados.
20. - El producto nutricional de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado además porque comprende de alrededor de 30 a alrededor de 90% de aceite de linaza, de alrededor de 0 por ciento a alrededor de 59 por ciento de aceite de cártamo de alto contenido oleico, y de alrededor de 0 a alrededor de 7 por ciento de aceite de maíz.
21. - Un método para mejorar la tolerancia a la glucosa de un individuo intolerante a la glucosa, caracterizado porque comprende administrar un producto nutricional de acuerdo con la reivindicación 14.
22. - Un método para mejorar la sensibilidad a la insulina de un individuo resistente a la insulina, caracterizado además porque comprende administrar el producto nutricional de acuerdo con la reivindicación 14.
23.- Un método para reducir el riesgo de una enfermedad - 73 - vascular en un individuo que está en riesgo de contraer una enfermedad vascular, caracterizado porque comprende administrar el producto nutricional de acuerdo con la reivindicación 14.
24. - Un método para proveer nutrición a un individuo, caracterizado porque comprende administrar el producto nutricional de acuerdo con la reivindicación 14.
25. - Un método para mejorar la tolerancia a la glucosa de un individuo intolerante a la glucosa, caracterizado porque comprende administrara un sistema lípido al individuo intolerante a la glucosa; comprendiendo el lípido ácidos omega-3-grasos, ácidos omega-6-grasos y ácidos omega-9-grasos; donde: la proporción de los ácidos omega-6-grasos a los ácidos omega-3- grasos está entre 0.25:1 y 3:1; y la proporción de los ácidos omega-9-grasos a los ácidos omega-3- grasos está entre 0.4:1 y 3:1.
26. - El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado además porque la proporción de los ácidos omega-6-grasos a los ácidos omega-3-grasos está entre 0.3:1 y 2.5:1.
27. - El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado además porque la proporción de los ácidos omega-9-grasos a los ácidos omega-3-grasos está entre 1:1 y 3:1.
28. - El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado además porque el ácido omega-3-graso está seleccionado del grupo que consiste de ácido alfa-linolénico (C18:3n-3), ácido estearidónico (C18:4n-3), ácido eicosapentaenoico - 74 - (C20:5n-3), ácido docosapentaenoico (C22:5n-3), ácido docosahexaenoico (C22:6n-3) y sus combinaciones; y donde el ácido omega-6-graso está seleccionado del grupo que consiste de ácido linoleico (C18:2n-6), ácido gamma-linolénico (C18:3n-6); ácido eicosadienoico (C20:2n-6), ácido araquidónico (C20:4n-6), ácido d¡-homo-gamma-linolénico (C20:3n-6) y sus combinaciones; y donde el ácido omega-9-graso está seleccionado del grupo que consiste de ácido oleico (C18:1n-9), ácido elaídico (C18:1n-9), ácido eicosenoico (C20:1N-9), ácido erúcico (C22:1n-9) y ácido nervónico (C24:1n-9), y sus combinaciones.
29. - El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado además porque el sistema lípido comprende de alrededor de 17 por ciento a alrededor de 54 por ciento de ácido alfa-linolénico (C18:3n-3), de alrededor de 17 por ciento a alrededor de 21 por ciento de ácido linoleico (C18:2n-6), de alrededor de 19 por ciento a alrededor de 52 por ciento de ácido oleico (C18:1n-9) y menos de alrededor de 47 por ciento de ácidos grasos saturados.
30. - El método de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado además porque el sistema lípido comprende de alrededor de 30 por ciento a alrededor de 90 por ciento de aceite de linaza, de alrededor de 0 por ciento a alrededor de 59 por ciento de aceite de cártamo de elevado contenido oleico y de alrededor de 0 por ciento a alrededor de 7 por ciento de aceite de maíz.
31. - Un método para mejorar la sensibilidad a la insulina de un individuo resistente a la insulina, caracterizado porque - 75 - comprende administrar un sistema lípido al individuo resistente a la insulina; comprendiendo el sistema lípido ácidos omega-3-grasos, ácidos omega-6-grasos y ácidos omega-9-grasos; donde: la proporción de los ácidos omega-6-grasos a los ácidos omega-3- grasos está entre 0.25:1 y 3:1; y la proporción de los ácidos omega-9-grasos a los ácidos omega-3- grasos está entre 0.4:1 y 3:1.
32. - El método de conformidad con la reivindicación 31, caracterizado además porque la proporción de los ácidos omega-6-grasos a los ácidos omega-3-grasos está entre 0.3:1 y 2.5:1.
33. - El método de conformidad con la reivindicación 31, caracterizado además porque la proporción de los ácidos omega-9-grasos a los ácidos omega-3-grasos está entre 1:1 y 3:1.
34. - El método de conformidad con la reivindicación 31, caracterizado además porque el ácido omega-3-graso está seleccionado del grupo que consiste de ácido alfa-linolénico (C18:3n-3); ácido estearidónico (C18:4n-3), ácido eicosapentaenoico (C20:5n-3), ácido docosapentaenoico (C22:5n-3), ácido docosahexaenoico (C22:6n-3), y sus combinaciones; y donde el ácido omega-6-graso está seleccionado del grupo que consiste de ácido linoleico (C18:2n-6), ácido gamma-linolénico (C18:3n-6), ácido eicosadienóico (C20:2n-6), ácido araquidónico (C20:4n-6), ácido di-homo-gamma-linolénico (C20:3n-6) y sus combinaciones; y donde el ácido omega-9-graso está seleccionado del grupo que consiste de ácido oleico (C18:1n-9), ácido elaídico (C18:1n-9), ácido eicosenoico - 76 - (C20:1n-9), ácido erúcico (C22:1n-9) y ácido nervónico (C24:1n-9), y sus combinaciones.
35.- El método de conformidad con la reivindicación 31, caracterizado además porque el sistema lípido comprende de alrededor de 17 a alrededor de 54 por ciento de ácido alfa-linolénico (C18:3n-3); de alrededor de 17 a alrededor de 21 por ciento de ácido linoleico (C18:2n-6), de alrededor de 19 a alrededor de 52 por ciento de ácido oleico (C18:1n-9) y menos de alrededor de 47 por ciento de ácidos grasos saturados.
36.- El método de conformidad con la reivindicación 31, caracterizado además porque el sistema lípido comprende de alrededor de 30 a alrededor de 90 por ciento de aceite de linaza, de alrededor de 0 a alrededor de 59 por ciento de aceite de cártamo de elevado contenido oleico, de alrededor de 0 a alrededor de 7 por ciento de aceite de maíz y de alrededor de 0 a alrededor de 7 por ciento de lecitina de soya.
37.- Un método para reducir el riesgo de enfermedad vascular en un individuo que está en riesgo de contraer una enfermedad vascular, caracterizado porque comprende administrar un sistema lípido al individuo que está en riesgo de contraer la enfermedad vascular; comprendiendo el sistema lípido ácidos omega-3-grasos, ácidos omega-6-grasos y ácidos omega-9-grasos; donde: la proporción de los ácidos omega-6-grasos a los ácidos omega-3- grasos está entre 0.25:1 y 3:1; y la proporción de los ácidos omega-9-grasos a los ácidos omega-3- - 77 - grasos está entre 0.4:1 y 3:1.
38.- El método de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado además porque la proporción de los ácidos omega-6- grasos a los ácidos omega-3-grasos está entre 0.3:1 y 2.5:1.
39.- El método de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado además porque la proporción de los ácidos omega-9-grasos a los ácidos omega-3-grasos está entre 1:1 y 3:1.
40. - El método de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado además porque el ácido omega-3-graso está seleccionado del grupo que consiste de ácido alfa-linolénico (C18:3n-3), ácido estearidónico (C18:4n-3), ácido eicosapentaenoico (C20:5n-3), ácido docosapentaenoico (C22:5n-3), ácido docosahexaenoico (C22:6n-3), y sus combinaciones; y donde el ácido omega-6-graso está seleccionado del grupo que consiste de ácido linoleico (C18:2n-6), ácido gamma-linolénico (C18:3n-6), ácido eicosadienoico (C20:2n-6), ácido araquidónico (C20:4n-6), ácido di-homo-gamma-linolénico (C20:3n-6), y sus combinaciones; y donde el ácido omega-9-graso está seleccionado del grupo que consiste de ácido oleico (C18:1n-9), ácido elaídico (C18:1n-9), ácido eicosenoico (C20:1n-9), ácido erúcico (C22:1n-9) y ácido nervónico (C24:1n-9), y sus combinaciones.
41. - El método de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado además porque el sistema lípido comprende de alrededor de 17 por ciento a alrededor de 545 por ciento de ácido alfa-linolénico (C18:3n-3); de alrededor de 17 por ciento a alrededor - 78 -de 21 por ciento de ácido linoleico (C18:2n-6), de alrededor de 19 por ciento a alrededor de 52 por ciento de ácido oleico (C18:1n-9) y menos de alrededor de 47 por ciento de ácidos grasos saturados.
42.- El método de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado además porque el sistema lípido comprende de alrededor de 30 por ciento a alrededor de 90 por ciento de aceite de linaza; de alrededor de 0 por ciento a alrededor de 59 por ciento de aceite de cártamo de elevado contenido oleico, y de alrededor de 0 por ciento a alrededor de 7 por ciento de aceite de maíz.
43.- El método de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado además porque el riesgo de enfermedad vascular es una función vascular dañada.
44. - El método de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado además porque la función vascular dañada está seleccionada del grupo que consiste de vasodilatación dañada, flujo sanguíneo reducido y alta presión sanguínea.
45. - El método de conformidad con la reivindicación 43, caracterizado además porque el riesgo de enfermedad vascular consiste en niveles elevados de lípidos en la sangre.
MXPA06002481A 2003-09-05 2004-08-04 Sistema lipido y metodos de uso. MXPA06002481A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/656,662 US7759507B2 (en) 2003-09-05 2003-09-05 Lipid system and methods of use
PCT/US2004/025161 WO2005025334A1 (en) 2003-09-05 2004-08-04 Lipid system and methods of use

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06002481A true MXPA06002481A (es) 2006-06-20

Family

ID=34226392

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA06002481A MXPA06002481A (es) 2003-09-05 2004-08-04 Sistema lipido y metodos de uso.

Country Status (13)

Country Link
US (2) US7759507B2 (es)
EP (1) EP1662905A1 (es)
JP (1) JP5745734B2 (es)
KR (1) KR20060076766A (es)
CN (1) CN1874692B (es)
AU (2) AU2004271928B2 (es)
BR (1) BRPI0414096A (es)
CA (1) CA2536692C (es)
IL (1) IL173967A (es)
MX (1) MXPA06002481A (es)
NZ (1) NZ545470A (es)
WO (1) WO2005025334A1 (es)
ZA (1) ZA200602768B (es)

Families Citing this family (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7344747B2 (en) * 2004-04-29 2008-03-18 Gfa Brands, Inc. Oxidative stabilization of omega-3 fatty acids in low linoleic acid-containing peanut butter
US20060083824A1 (en) * 2004-10-20 2006-04-20 Pbm Products Llc Nutritional supplements for glucose intolerant individuals
MX2008001282A (es) * 2005-07-28 2008-03-24 Reliant Pharmaceuticals Inc Tratamiento con bloqueadores del canal del calcio de dihidropiridina y acidos grasos omega-3 y un producto de combinacion de los mismos.
US20070166411A1 (en) * 2005-12-16 2007-07-19 Bristol-Myers Squibb Company Nutritional supplement containing long-chain polyunsaturated fatty acids
WO2007132888A1 (ja) * 2006-05-16 2007-11-22 National Institute Of Advanced Industrial Science And Technology 平滑筋収縮抑制剤
CA2673957C (en) * 2006-12-28 2011-10-11 The Nisshin Oillio Group, Ltd. Oil-and-fat composition, and food or beverage containing the oil-and-fat composition
WO2008085019A1 (en) * 2007-01-11 2008-07-17 Carotino Sdn. Bhd. A method for lowering risk of cardiovascular diseases
US20080207748A1 (en) * 2007-02-22 2008-08-28 Innovation Labs, Inc. Vitamin c preparation
US20080269328A1 (en) * 2007-04-09 2008-10-30 Mohammed Moghadasian Effects of low n-6:n-3 fatty acid ratio from two dietary sources on plasma and tissue lipid composition
EP2211881A4 (en) * 2007-11-01 2012-01-04 Wake Forest University School Of Medicine COMPOSITIONS AND METHODS FOR PREVENTING AND TREATING DISEASES AFFECTING MAMMALS
US8343753B2 (en) 2007-11-01 2013-01-01 Wake Forest University School Of Medicine Compositions, methods, and kits for polyunsaturated fatty acids from microalgae
US20090155447A1 (en) * 2007-12-12 2009-06-18 Solae, Llc Protein extrudates comprising omega-3 fatty acids
US20110177224A1 (en) * 2008-03-03 2011-07-21 Daniel Perlman Stabilization of omega-3 fatty acids in oil-water emulsions
US20090264520A1 (en) * 2008-04-21 2009-10-22 Asha Lipid Sciences, Inc. Lipid-containing compositions and methods of use thereof
WO2010040012A1 (en) * 2008-10-01 2010-04-08 Martek Biosciences Corporation Compositions and methods for reducing triglyceride levels
JP5407362B2 (ja) * 2009-01-26 2014-02-05 株式会社カネカ 水中油型乳化油脂組成物
EP3093324A1 (en) * 2009-03-27 2016-11-16 E. I. du Pont de Nemours and Company Dielectric heat-transfer fluid
US9480670B2 (en) * 2009-04-01 2016-11-01 Nestec S.A. Reduction of risk of obesity
US20100272875A1 (en) * 2009-04-24 2010-10-28 Monsanto Technology Llc Omega-3 enriched cereal, granola, and snack bars
JP2009219500A (ja) * 2009-06-22 2009-10-01 Suntory Holdings Ltd 血管の老化に起因する症状あるいは疾患の予防又は改善作用を有する組成物
US11986508B1 (en) 2010-04-06 2024-05-21 Juliana Konzny Nutritional and cosmetic product, system and method for use
CN101843336A (zh) * 2010-04-22 2010-09-29 王京南 亚麻油脂肪乳口服溶液、饮料及制造方法
MX2013009007A (es) * 2011-02-02 2013-08-29 Nestec Sa Composiciones nutricionales altas en proteina y metodos para elaborar y utilizar las mismas.
US10682327B2 (en) 2011-04-17 2020-06-16 Omega Foods, LLC Prepared foods having high efficacy omega-6/omega-3 balanced polyunsaturated fatty acids
US20210176999A1 (en) 2011-04-17 2021-06-17 Omega Foods, LLC Prepared foods having high efficacy omega-6/omega-3 balanced polyunsaturated fatty acids
US10653160B2 (en) 2011-04-17 2020-05-19 Omega Foods, LLC Prepared foods having high efficacy omega 6/omega 3 balanced polyunsaturated fatty acids
CA2857372C (en) * 2011-04-17 2021-07-06 Omega Foods, LLC Prepared foods having high efficacy omega-6/omega-3 balanced polyunsaturated fatty acids
WO2012145119A2 (en) * 2011-04-17 2012-10-26 Michael Gurin Low inflammatory blended oils
BR112014016788A8 (pt) 2012-01-06 2017-07-04 Chrysalis Pharma Ag composições de ácidos graxos poli-insaturados ômega-3 em forma de ácido livre, enriquecidas com dpa
US8551551B2 (en) 2012-01-06 2013-10-08 Perlman Consulting, Llc Stabilization of omega-3 fatty acids in saturated fat microparticles having low linoleic acid content
EP2846779A4 (en) 2012-05-07 2015-12-16 Omthera Pharmaceuticals Inc STATIN AND OMEGA-3 FATTY ACID COMPOSITIONS
WO2013186233A1 (en) * 2012-06-12 2013-12-19 Norwegian University Of Science And Technology Composition
ES2609654T3 (es) 2012-07-31 2017-04-21 Nestec S.A. Composición nutritiva para promover la salud del aparato locomotor de pacientes que sufren la enfermedad del intestino inflamatorio (IBD)
CN104247787A (zh) * 2013-06-26 2014-12-31 孙志刚 一种正营养动植物油混合普健康经济型a级双合食用油
CN104247786A (zh) * 2013-06-26 2014-12-31 孙志刚 一种正营养动植物油混合健康双合食用油
CN104413168A (zh) * 2013-08-20 2015-03-18 孙志刚 一种日摄入量30-35克人群24种正营养食用油各种健康指标的脂肪酸科学配比
CN104413167A (zh) * 2013-08-20 2015-03-18 孙志刚 一种日摄入量35克以上人群24种正营养食用油各种健康指标的脂肪酸科学配比
CN104413170A (zh) * 2013-08-20 2015-03-18 孙志刚 一种日摄入量25-30克人群24种正营养食用油各种健康指标的脂肪酸科学配比
EP3190099B1 (de) 2015-09-14 2020-10-28 Helmholtz-Zentrum Potsdam - Deutsches GeoForschungsZentrum GFZ Stiftung des Öffentlichen Rechts des Lands Brandenburg Neue fettsäure und ihre verwendung
BR102016016559A2 (pt) * 2016-07-18 2018-02-06 Francisco Pianowski Luiz Apresentação de cloreto de magnésio ingerível
WO2024047075A1 (en) * 2022-09-01 2024-03-07 Universität Zürich Lipid emulsion with anti-inflammatory effects for total parenteral and enteral nutrition

Family Cites Families (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB8302708D0 (en) * 1983-02-01 1983-03-02 Efamol Ltd Pharmaceutical and dietary composition
US4526902A (en) * 1983-10-24 1985-07-02 Century Laboratories, Inc. Combined fatty acid composition for treatment or prophylaxis of thrombo-embolic conditions
US4921877A (en) * 1986-10-27 1990-05-01 Abbott Laboratories Liquid nutritional formula for glucose intolerance
GB8819110D0 (en) * 1988-08-11 1988-09-14 Norsk Hydro As Antihypertensive drug & method for production
US6140304A (en) * 1988-09-28 2000-10-31 Eicotech Corporation Method of and nutritional and pharmaceutical compositions for reduction of hyperinsulinemia
US5059622A (en) * 1989-08-29 1991-10-22 Biosyn, Inc. Method for reducing blood pressure levels in hypertensive persons
GB2223943A (en) 1988-10-21 1990-04-25 Tillotts Pharma Ag Oral disage forms of omega-3 polyunsaturated acids
US5922345A (en) * 1990-12-07 1999-07-13 Scotia Holdings Plc Nutrition
US5308832A (en) * 1992-07-27 1994-05-03 Abbott Laboratories Nutritional product for persons having a neurological injury
JPH0745616A (ja) * 1993-07-29 1995-02-14 Nec Corp 半導体装置の製造方法
EP0937408B1 (fr) 1993-08-20 2004-02-11 Societe Des Produits Nestle S.A. Produit laitier comprenant une composition lipidique nutritionnelle
US5952314A (en) * 1994-04-01 1999-09-14 Demichele; Stephen Joseph Nutritional product for a person having ulcerative colitis
DE69525150T2 (de) 1994-04-01 2002-09-05 Abbott Lab Nahrungsprodukt zur behandlung der ulzerativen kolitis sowie verwendung desselben
US5780451A (en) * 1994-04-01 1998-07-14 Abbott Laboratories Nutritional product for a person having ulcerative colitis
DE4417851C1 (de) 1994-05-20 1995-10-05 Horst Heirler Diätetisches Lebensmittel mit mittelkettigen Fettsäuren und dessen Verwendung
JP3840670B2 (ja) 1995-01-27 2006-11-01 味の素株式会社 糖尿病患者用脂肪輸液剤
US5895652A (en) * 1996-07-29 1999-04-20 Longevity Institute International Method of metabolic adjuvanation and cellular repair
US5922704A (en) * 1997-12-24 1999-07-13 Feeling Fine Company Llc Optimal nutritional supplement for men
EP1082028B1 (en) 1998-06-03 2002-05-15 The State Of Israel-Ministry Of Agriculture Matthiola seed oil, mixtures containing it and use thereof
AU5678699A (en) 1998-08-27 2000-03-21 Bowles Fluidics Corporation Water bottle with drinking and spray modes
JP3998355B2 (ja) * 1998-11-26 2007-10-24 日清オイリオグループ株式会社 食用油
AUPQ228199A0 (en) 1999-08-18 1999-09-09 Sly, Anthony William Ophthalmic fluid
JP4391673B2 (ja) * 2000-08-08 2009-12-24 花王株式会社 油脂組成物
DE60143753D1 (de) 2000-08-08 2011-02-10 Kao Corp Öl-/fett-zusammensetzung
WO2002017903A1 (en) 2000-08-26 2002-03-07 Metagenics, Inc. Improved stability conjugated linoleic acid composition for dietary supplement and food uses
DE60104450T2 (de) * 2000-09-21 2005-09-15 Nutrition 21, Inc. Chrom enthaltende zusammensetzung zur behandlung von diabetes, zur verbesserung der insulinsensitivität und zur reduktion von hyperglykämie, hypercholesterolämie und des körperfettanteils
DE10130491A1 (de) 2001-06-25 2003-04-17 Heirler Horst Verwendung von mittelkettigen Triglyceriden zur Prävention und Therapie von Adipositas
CN1339262A (zh) 2001-09-21 2002-03-13 阮生 食用香油

Also Published As

Publication number Publication date
KR20060076766A (ko) 2006-07-04
CN1874692B (zh) 2011-10-19
AU2004271928B2 (en) 2011-04-14
IL173967A (en) 2012-04-30
NZ545470A (en) 2009-06-26
AU2004271928A1 (en) 2005-03-24
BRPI0414096A (pt) 2006-10-31
JP5745734B2 (ja) 2015-07-08
JP2007504225A (ja) 2007-03-01
AU2011201489A1 (en) 2011-04-21
CN1874692A (zh) 2006-12-06
WO2005025334A1 (en) 2005-03-24
IL173967A0 (en) 2006-07-05
EP1662905A1 (en) 2006-06-07
US7759507B2 (en) 2010-07-20
CA2536692A1 (en) 2005-03-24
ZA200602768B (en) 2007-09-26
US7601757B2 (en) 2009-10-13
US20050054724A1 (en) 2005-03-10
CA2536692C (en) 2013-04-16
US20080039525A1 (en) 2008-02-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5745734B2 (ja) 脂質系および使用方法
US11297873B2 (en) Ketogenic nutritional compositions
EP2528456B1 (en) Liquid enteral nutritional composition suitable for tube feeding
US8173160B2 (en) Compositions comprising edible oils and vitamins and/or minerals and methods for making the compositions
US9179702B2 (en) Liquid nutritional compositions containing unsaturated fatty acids
RU2433749C2 (ru) Пищевая добавка, содержащая полиненасыщенные жирные кислоты с длинной цепью (варианты)
EP1294240B1 (en) Compositions and methods for body weight management
US20040157932A1 (en) Supplements and foods comprising oleylethanolamide
AU2001250731B2 (en) Lipid composition and use thereof
CA2758889A1 (en) High fiber nutritional emulsions
JP2013530684A (ja) 封入された油を含む栄養エマルジョン
JPH04152861A (ja) 栄養補給用栄養組成物
CA2758908A1 (en) High fiber nutritional emulsions with glycerin
JP2003516946A (ja) 消化管の適応の間における増殖応答を向上させる組成物および短腸症候群における使用
WO2004066753A1 (en) Milk product in dry form comprising unesterified sterol

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration