MXPA05000853A - Modificacion cristalina ii de la 2-[2 -(1-cloro- ciclopropil)- 3-(2-clorofenil)- 2 hidroxi- propil]-2, 4-dihidro -3h-1, 2, 4-triazol -3-tiona. - Google Patents

Modificacion cristalina ii de la 2-[2 -(1-cloro- ciclopropil)- 3-(2-clorofenil)- 2 hidroxi- propil]-2, 4-dihidro -3h-1, 2, 4-triazol -3-tiona.

Info

Publication number
MXPA05000853A
MXPA05000853A MXPA05000853A MXPA05000853A MXPA05000853A MX PA05000853 A MXPA05000853 A MX PA05000853A MX PA05000853 A MXPA05000853 A MX PA05000853A MX PA05000853 A MXPA05000853 A MX PA05000853A MX PA05000853 A MXPA05000853 A MX PA05000853A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
formula
modification
crystal modification
triazole derivative
triazole
Prior art date
Application number
MXPA05000853A
Other languages
English (en)
Inventor
Britta Olenik
Original Assignee
Bayer Cropscience Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=30128215&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=MXPA05000853(A) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Bayer Cropscience Ag filed Critical Bayer Cropscience Ag
Publication of MXPA05000853A publication Critical patent/MXPA05000853A/es
Publication of MX252778B publication Critical patent/MX252778B/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D249/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D249/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings having three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms not condensed with other rings
    • C07D249/081,2,4-Triazoles; Hydrogenated 1,2,4-triazoles
    • C07D249/101,2,4-Triazoles; Hydrogenated 1,2,4-triazoles with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D249/12Oxygen or sulfur atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/64Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/647Triazoles; Hydrogenated triazoles
    • A01N43/6531,2,4-Triazoles; Hydrogenated 1,2,4-triazoles

Landscapes

  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Developing Agents For Electrophotography (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Modificacion cristalina II de la 2-[2-(1-cloro-ciclopropil)-3-(2-clorofenil) -2-hidroxi-propil]-2, 4-dihidro-3H-1, 2, 4-triazol-3-tiona de la formula un procedimiento para su obtencion y su empleo para la lucha contra microorganismos indeseados.

Description

MODIFICACION CRISTALINA II DE LA 2 - [2 - { 1-CLORO-CICLOPROPIL) - 3- (2-CLOROFENIL) -2 -HIDROXI -PROPIL] -2 , 4-DIHIDRO-3H-1, 2 , 4- TRIAZOL- 3 -TIONA Campo de la invención La presente invención se refiere a la modificación cristalina II de la 2- [2- (1-cloro-ciclopropil) -3- (2-clorofenil ) - 2 -hidroxi -propil] -2 , 4 -dihidro- 3H- l,2,4-triazol-3-tiona, a un procedimiento para la obtención de esta substancia así como a su empleo para la lucha contra microorganismos indeseados . Antecedentes de la invención Se conoce ya la 2- [2- (1-cloro-ciclopropil) -3- (2-clorofenil) -2 -hidroxi -propil ] - , 4 -dihidro- 3H- 1 , 2 , 4 -triazol - 3 -tiona, y su empleo como microbicida, especialmente como fungicida (véase la publicación WO 96-16 048). Igualmente se sabe que esta substancia puede obtenerse por tratamiento del 2 - ( 1-cloro-ciclopropil ) -1- (2 -clorofenil ) -3- (1,2,4-triazol-l-il) -propan-2-ol bien (a) con azufre, en presencia de N-metil-pirrolidona a temperaturas de 200 °C aproximadamente o (b) en primer lugar con n-butil-litio en presencia de hexano y a continuación con azufre en presencia de tetrahidrofurano (véase la publicación WO 96-16 048) . Tal como se ha observado ahora, el producto activo puede obtenerse en dos modificaciones cristalinas diferentes, siendo la modificación REF: 161484 I metaestable a temperatura ambiente y la modificación II es estable termodinámicamente a temperatura ambiente. La aparición de productos activos en formas cristalinas diferentes (= polimorfismo) tiene un gran significado tanto para el planteamiento de los procedimientos de obtención como también para el desarrollo de formulaciones. De este modo las diversas modificaciones de un compuesto químico se diferencian, además de por el aspecto (hábito cristalino) y por la dureza, también en un gran número de otras propiedades fisicoquímicas. En este caso las diferencias entre la estabilidad, la solubilidad, la higroscopicidad, el punto de fusión, la densidad de la materia sólida y la aptitud a la fluencia pueden tener una gran influencia sobre la calidad y la actividad de los agentes para el tratamiento de las plantas. Hasta ahora no es posible predecir la aparición ni el número de las modificaciones cristalinas con inclusión de sus propiedades fisicoquímicas. Ante todo la estabilidad termodinámica y también el comportamiento variable tras la administración en organismos vivos no pueden determinarse de antemano . En general se sabe, que las diversas modificaciones de una substancia pueden presentarse en estado monotropo o enantiotropo . En el caso del polimorfismo monotropo, una forma cristalina puede representar una fase termodinámicamente estable en todo el intervalo de temperaturas hasta el punto de fusión, mientras que, por el contrario, en los sistemas enantiotropos existe un punto de transformación, en el cual se invierte la proporción de la estabilidad. Tampoco es posible predecir la proporción de la estabilidad, especialmente la resistencia y la posición de un punto de transformación de este tipo. Una sinopsis actual sobre el estado del conocimiento con relación a estas proporciones termodinámicas, de principio, ha sido publicada en Ange . Chem. Int. Ed. 1999, 38, 3440-3461. Descripción detallada de la invención Se ha encontrado ahora la modificación cristalina II de la 2- [2- (1-cloro-ciclopropil) -3- (2-clorofenil) -2-hidroxi-propil] -2, 4-dihidro-3H-l, 2, -triazol-3-tiona, de la fórmula Además, se na encontrado que xa modificación cristalina II de la 2- [2- (1-cloro-ciclopropil) -3- (2-clorofenil) -2-hidroxi-propil] -2, 4-dihidro-3H-l, 2, 4 -triazol-3-tiona , de la fórmula (A) se prepara por tratamiento de la modificación cristalina I de esta substancia en presencia de • agua y/o · uno o varios alcoholes alifáticos con 1 hasta 10 átomos de carbono y/o • uno o varias dialquilcetonas con 1 hasta 4 átomos de carbono en cada grupo alquilo y/o • uno o varios ésteres de alquilo de ácidos alquilcarboxílieos con 1 hasta 4 átomos de carbono en cada parte alquilo a temperaturas comprendidas entre 0°C y 90°C. Finalmente, se ha encontrado que la modificación cristalina II de la 2- [2- (1-cloro-ciclopropil) -3- (2-clorofenil ) - 2 -hidroxi -propil ] -2 , 4 -dihidro- 3H- 1 , 2 , 4 - tnazol - 3 -tiona, de la fórmula (A) puede emplearse de una manera muy buena para la lucha contra los microorganismos indeseados, especialmente contra los hongos. Las modificaciones cristalinas, metaestables , presentan, frente a las modificaciones termodinámicamente estables, correspondientes, en general inconvenientes. De este modo una modificación metaestable puede influir negativamente sobre el procedimiento de obtención así como sobre la estabilidad del producto activo o de su formulación durante el transporte o durante el almacenamiento. Se conoce, por ejemplo, por la publicación J.Pharm. Sci . 1969 , 58, 911, que, cuando se utiliza una forma cristalina termodinámicamente metaestable, tiene lugar durante la obtención o el almacenamiento una transformación parcial o completa en otra forma polimorfirma Esto conduce a un crecimiento cristalino indeseado (recrístalizaciones) , modificaciones en la biodisponibilidad, encostrados o aglomeración, pudiéndose verificar la transformación de manera espontánea o a lo largo de un lapso de tiempo prolongado y sin que sea previsible. La modificación metaestable I de la 2- [2- (1-cloro-ciclopropil) -3- (2 -clorofenil ) -2 -hidroxi -propil] -2 , 4 -dihidro-3H-1, 2 , -triazol-3-tiona, presenta igual-mente propiedades físico-químicas desfavorables en la práctica. Por el contrario, la modificación II, según la invención, se caracteriza porque es termodinámicamente estable y no plantea problemas de ningún tipo tanto su obtención como su almacenamiento en forma de substancia o en forma de formulaciones, especialmente de concentrados en suspensión. La existencia de la modificación cristalina II según la invención del derivado de triazol de la fórmula (A) no era esperable puesto que no era previsible su aparición en base al estado de la técnica conocido con anterioridad. La modificación cristalina II, según la invención, del derivado de triazol de la fórmula (A) es estable por debajo de 90°C a una presión de 1.013 mbares . Esta presenta un punto de fusión de 138, 3°C y puede caracterizarse mediante la espectroscopia Raman. La figura 1 muestra un espectro Raman de la modificación cristalina II del derivado de triazol de la fórmula (A) . Los valores de los picos máximos están dados en - - la tabla 1 siguiente. Tabla 1 Número de ondas de las bandas en los espectros Raman de la modificación cristalina II del derivado de triazcl de la fórmula (A) La figura 2 muestra la estructura cristalina de la modificación cristalina II del derivado de triazol de la fórmula (A) , determinada a partir de un análisis de la estructura cristalina por medio de rayos X. Los parámetros mas importantes, que caracterizan inequívocamente la estructura cristalina, han sido indicados en la tabla 2 siguiente . Tabla 2 Longitudes de los enlaces y ángulo en cristales de modificación II del derivado de triazol de la fórmula (A) Enlace Longitud Enlaces Ángulo [°] [A] N(l) -C (5) 1,350 (3) C(5) -NU) -N(2) 112,8 (2) NU) -C(6) 1,454 (3) N(2) -N(l) -C(6) 120,6 (2) C(3) -N(4) 1,360 (3) N(2) -C(3) -N(4) 111,9 (2) S (5) -C(5) 1,689 (2) N(l) -C(5) -N(4) 103,6 (2) 0(7) -C(7) 1,433 (3) N(4) -C(5) -S(5) 127,8 (2) C(7) -C(8) 1,539 (3) 0(7) -C(7) -C(6) 104,8 (2) C (9) -C (14) 1,393 (4) C(6) -C(7) -C(15) 113,6 (2) Cl (10) -C (10) 1,743 (3) C (6) -C (7) -C (8) 109,9 (2) C (11) -C (12) 1,384 (4) C(9) -C(8) -C(7) 117,2 (2) C (13) -C (14) 1,391 (4) C(14) -C(9) -C(8) 119,6 (2) C (15) -C (16) 1,490 (4) C(ll) -C(10) -C(9) 122,4 (2) C (16) -C (17) 1,521 (4) C(9) -C (10) -Cl (10) 120,1 (3) N(l) -N(2) 1,377 (3) C (13) -C (12) -C (11) 119,9 (3) N(2) -C(3) 1,301 (4) C (13) -C (14) -C (9) 121,9 (3) N(4) -C(5) 1,361 (3) C(16) -CU5) -C(7) 123,2 (2) - - Enlaces Ángulo [°] C (16) -C (15) - 115,7 (2) Cl (15) C(7) -C(15) -Cl (15) 112,2 (2) C(15) -C{17) -C(16) 59,0 (2) C(5) -N(l) -C(6) 126,6 (2) C(3) -N(2) -N(l) 103,5 (2) C(3) -N(4) -C(5) 108,2 (2) N(l) -C(5) -S (5) 128,5 (2) NU) -C(6) -C(7) 113,3 (2) 0(7) -C(7) -C(15) 108,9 (2) 0 (7) -C (7) -C (8) 111,7 (2) C(15) -C(7) -C(8) 108,1 (2) C (14) -C (9) - (10) 116,5 (2) C (10) -C (9) -C (8) 123,9 (2) C (11) -C (10) - 117,4 (2) Cl (10) C (10) -C (11) -C (12) 119,5 (3) C (12) -C (13) -C (14) 119,8 (3) C (16) -C (15) -C (17) 61,1 (2) C(17) -C(15) -C(7) 120,6 (2) C (17) -C (15) -C115) 115,1 (2) C(15) -C(16) -C(17) 59,9 (2) - - La figura 3 muestra el empaquetamiento estructural ae la modificación cristalina II del derivado de triazol de la fórmula (A) , determinada a partir de un análisis de la estructura monocristalina por medio de rayos X. Los parámetros más importantes, que caracterizan de manera inequívoca el empaquetamiento cristalino, han sido dados en la tabla 3 siguiente. Tabla 3 Datos cristalográficos de la modificación cristalina II del derivado de triazol de la fórmula (A) (empaquetamiento cristalino) La modificación cristalina I del derivado de triazol de la fórmula (I), necesaria como material de partida en la obtención de la substancia según la invención I, es conocida (véase la publicación WO 96-16 048). Esta presenta un punto - - de fusión de 140, 3°C y puede caracterizarse por medio de espectroscopia Raman. La figura 4 muestra un espectro Raman de la modificación cristalina I del derivado de triazol de la fórmula (A) . Los valores de los picos máximos han sido indicados en la tabla 4 siguiente. Tabla 4 Número de ondas de las bandas en los espectros de Raman de la modificación cristalina I del derivado de triazol de la fórmula ÍA) En la tabla 5 siguiente se han comparado las densidades - - de materia sólida de las modificaciones cristalinas I del derivado de triazol de la fórmula (A) . Tabla 5 Densidad de materia sólida de las modificaciones cristal Para la determinación de los puntos de fusión se utilizó un DSC Pyris 1 de la firna Perkin Elmer. Las mediciones se llevaron a cabo con una velocidad de calentamiento de 10 K min_;l . Los datos de los puntos de fusión se refieren en cualquier caso al pico máximo bajo las condiciones indicadas. Los espectros Raman de las modificaciones cristalinas se prepararon en un RFS 100/S FT-Raman de la firma Bruker (128 Scans por medición) .La densidad de la materia sólida se determinó experimentalmente según el método para la determinación de la densidad SOP 5024 con el ultrapicnómetro 1000 T de la firma Quanta Chrome o bien se determinó teóricamente a partir de los análisis estructurales - - monocristalinos por rayos X (EKS) . Para el análisis estructural no cristalino mediante rayos X se empleo un difractómetro tetracircular P4RA de la firma Siemens con generador de ánodos giratorios, monocromador de grafito, contador de escintilaciones e instalación a baja temperatura. La medición se llevó a cabo con irradiación de molibdeno con una longitud de onda de 0,71073 (MoK . Los valores de medición, dados anteriormente, permiten reconocer que las modificaciones cristalinas I y II del derivado de triazol de la fórmula (A) pueden caracterizarse de manera inequívoca, además de por el punto de fusión claramente diferente, también mediante el espectro Raman correspondiente así como mediante la densidad de la materia sólida . En la realización del procedimiento según la invención entran en consideración como diluyentes preferentemente agua, metanol , etanol, 2 -propanol, acetona, 2-butanona y acetato de etilo. En este caso pueden emplearse los disolventes tanto individualmente como también en forma de mezclas. Las temperaturas pueden variar, en la realización del procedimiento según la invención, dentro de amplios límites. En general se trabaja a temperaturas comprendidas entre 0°C y 90 °C, preferentemente a temperaturas comprendidas entre 0°C y 80 C, de forma especialmente preferente entre 50°C y 80°C.
En la realización del procedimiento según la- invención se trabaja, en general, bajo presión atmosférica. No obstante es posible también trabajar bajo presión mas elevada. En la realización del procedimiento según la invención se procede, en general, de tal manera que se suspende o se disuelve la cantidad deseada, en cada caso, de la modificación cristalina I del derivado del triazol de la fórmula (A) en el diluyente correspondiente y a continuación se agita a la temperatura deseada, en cada caso, hasta la transformación en la modificación cristalina II. La duración de la reacción depende en este caso tanto de la temperatura de la reacción como también del diluyente. Además la velocidad de transformación depende de que estén presentes cristales de inoculación de la modificación cristalina II. Si se trabaja a temperaturas elevadas, la transformación se completa de una manera mas rápida que a temperaturas bajas. Si se emplea un solvente, en el que se disuelvan por completo la modificación cristalina I del derivado de triazol de la fórmula (A) , la transformación en la modificación cristalina II se desarrollará de una manera más rápida que cuando se utilicen suspensiones, en las cuales no esté disuelto en absoluto el producto de partida o únicamente esté disuelto en una pequeña proporción. Del mismo modo se acelerará la transformación de la modificación cristalina I en la modificación cristalina II mediante la presencia de cristales de inoculación de la modificación cristalina II.
- - En general puede conseguirse directamente la transformación de los cristales de la modificación I en la modificación II a temperatura elevada mediante cristalización por refrigeración a temperatura ambiente según el empleo de cristales de inoculación. Para la transformación de una suspensión de cristales de la modificación I en la modificación II se requerirá un período de tiempo de 7 hasta 14 días sin el empleo de cristales de inoculación. Sí, por el contrario, se añaden cristales de inoculación en la transformación de una suspensión de cristales de la modificación I en la modificación II, será suficiente, en general, un tiempo de tratamiento de 24 hasta 48 horas para alcanzar una transformación cuantitativa en la modificación cristalina II. Es posible una prolongación respectiva de la duración del tratamiento sin que, en este caso, se forme de nuevo la modificación cristalina I . El aislamiento de los cristales de la modificación II se lleva a cabo respectivamente según métodos usuales. Si se presenta una suspensión, se procederá, en general, de tal manera que se separarán por filtración y se secarán los cristales de la modificación II. Cuando no se lleve a cabo de manera cuantitativa la transformación en la modificación II, en la realización del procedimiento según la invención, se obtendrán mezclas de cristales de las modificaciones I y II. Sin embargo, puesto gue la modificación cristalina I es menos termodinámicamente estable que la modificación II, el producto activo según la invención debería contener solo una pequeña proporción de modificación cristalina I. En los productos según la invención está presente, en general, una proporción menor que el 10 % en peso de modificación cristalina I, preferentemente menor que el 5 % en peso, de forma especialmente preferente menor que el 2 % en peso de modificación cristalina I. Debido a su estabilidad termodinámica, la modificación cristalina II del derivado de triazol de la fórmula (A) , según la invención, es perfectamente adecuada para la fabricación de formulaciones y, concretamente, incluso cuando el producto activo ya no se presente tras la fabricación de la formulación en forma cristalina, sino en solución. Es especialmente ventajoso que la modificación cristalina II del derivado de triazol de la fórmula (A) se transforme cuantitativamente, en cada caso, en la formulación deseada. De este modo se reduce decisivamente el riesgo de un dosificado erróneo debido a la aglomeración y/o a la sedimentación. El producto activo según la invención, es decir el derivado de triazol de la fórmula (A) en la modificación cristalina II, presenta un potente efecto microbicida y pueden emplearse para combatir microorganismos indeseados, tales como hongos y bacterias, en la protección de las plantas y en la protección de los materiales. Con el producto activo según la invención pueden tratarse todas las plantas y las partes de las plantas. Por plantas se entenderán en este caso todas las plantas y poblaciones de plantas, tales como plantas silvestres deseadas y no deseadas (con inclusión de las plantas de cultivo de origen natural). Las plantas de cultivo pueden ser plantas que se pueden obtener mediante los métodos convencionales y cultivo y de optimación o por medio de métodos biotecnológicos y de ingeniería genética, con inclusión de las plantas transgénicas y con inclusión de las variedades de plantas que pueden ser protegidas o no por medio del derecho de protección de variedades vegetales. Por partes de las plantas deben entenderse todas las partes y órganos aéreos y subterráneos de las plantas, tales como brotes, hojas, flores y raíces, pudiéndose indicar de manera ej emplificativa hojas, agujas, tallos, troncos, flores, cuerpos de frutos, frutos y semillas así como raíces, tubérculos y rizomas. A las partes de las plantas pertenecen también las cosechas así como material de reproducción vegetativo y generativo, por ejemplo plantones, tubérculos, rizomas, acodos y semillas. El tratamiento según la invención de plantas y partes de las plantas con los productos activos se lleva a cabo de forma directa o por acción sobre el medio ambiente, el biotopo o el recinto de almacenamiento según los métodos de tratamientos usuales, por ejemplo mediante inmersión, pulverizado, evaporación, nebulizado, esparcido, aplicación a brocha y, en el caso del material de reproducción, especialmente en el caso de las semillas, además por recubrimiento con una o varias capas. El producto según la invención puede emplearse en la protección de los materiales industriales contra el ataque y la destrucción debidos a los miero-organismos indeseables.
La modificación cristalina del derivado de triazol de la fórmula (A) puede en las formulaciones usuales, tales como soluciones, emulsiones, suspensiones, polvos, espumas, pastas, granulados, aerosoles, microencapsulados en materiales polímeros y en masas de recubrimiento para semillas, así como formulaciones de nebulizado en frío y en caliente en volumen ultrabajo (ULV) . Estas formulaciones se preparan de forma conocida, por ejemplo por mezclado de los productos activos con agentes extendedores, es decir disolventes líquidos, gases licuados, que se encuentran a presión y/o materiales de soporte sólidos, en caso dado con empleo de agentes tensioactivos, es decir emulsionantes y/o dispersantes y/o agentes generadores de espuma. En el caso del empleo de agua como agente extendedor pueden emplearse también disolventes orgánicos como disolventes auxiliares. Como disolventes líquidos entran - - en consideración fundamentalmente: hidrocarburos aromáticos, tales como xileno, tolueno, o alquilnaftalinas, hidrocarburos aromáticos clorados o hidrocarburos alifáticos clorados. Tales como clorobencenos , cloroetileno o cloruro de metileno, hidrocarburos alifáticos tales como ciclohexano o parafinas, por ejemplo fracciones de petróleo, alcoholes, tales como butanol o glicol, así como éteres y esteres, cetonas tales como acetona, metiletilcetona , metilisobutilcetona o ciclohexanona , disolventes fuertemente polares, tales como dimetilformamida y dimetilsulfóxido así como agua. Por agentes extendedores o materiales de soporte gaseosos licuados se quieren indicar aquellos que son gaseosos a temperatura normal y bajo presión normal, por ejemplo gases propulsores para aerosol, tales como los hidrocarburos halogenados así como butano, propano, nitrógeno y dióxido de carbono. Como materiales de soporte sólidos entran en consideración, por ejemplo, harinas minerales naturales, tales como caolines, arcillas, talco, cretas, cuarzo, attapulgita, montmorillonita, o tierra de diatoméas y harinas minerales sintéticas, tales como ácido silícico altamente dispersado, óxido de aluminio y silicatos. Como materiales de soporte sólido para granulados entran en consideración: por ejemplo minerales quebrados y fracciones tal como calcita, mármol, pómez, sepiolita, dolomita, así como granulados sintéticos constituidos a partir de harinas inorgánicas y - - orgánicas así como granulados constituidos a partir de material orgánico tales como serrín, cascaras de nueces de coco, panochas de maíz y tallos de tabaco. Como agentes emulsionantes y/o generadores de espuma entran en consideración: por ejemplo emulsionantes no iónicos y aniónicos, tales como ésteres de ácidos grasos polioxietilenados, éteres de alcoholes grasos polioxietilenados, por ejemplo alquilaril-poliglicoléter, alquilsulfonatos , alquilsulfatos , arilsulfonatos , así como hidrolizados de albúmina. Como dispersantes entran en consideración, por ejemplo lejías sulfíticas de lignina y metilcelulosa . Pueden emplearse en las formulaciones adhesivos tales como carboximetilcelulosa, polímeros naturales y sintéticos pulverulentos, granulares o en forma de látex, tales como goma arábiga, alcohol poliviní1 ico , acetato de polivinilo así como fosfolípidos naturales, tales como cefalina y lecitxna y fosfolípidos sintéticos. Otros aditivos pueden ser aceites minerales y vegetales. Pueden emplearse colorantes tales como pigmentos inorgánicos, por ejemplo óxido de hierro, óxido de titanio, azul de ferrocianuro y colorantes orgánicos tales como colorantes de alizarina, azoicos y de ftalocianina metálicós y materiales nutrientes en trazas, tales como sales de hierro, de manganeso, de boro, de cobre, de cobalto, de - - molibdeno, de cinc. Las formulaciones contienen en general entre 0,1 y 95 % en peso de producto activo, preferentemente entre 0,5 y 90 %.
Los productos activos según la invención puede presentarse como tales o en sus formulaciones también en mezcla den fungicidas, bactericidas, acaricidas, nematicidas o insecticidas conocidos, para ampliar, de este modo, por ejemplo el espectro de actividad o el desarrollo de la resistencia. En muchos casos se obtienen efectos sinérgicos, es decir que la actividad de la mezcla es mayor que la actividad de los componentes individuales. Como componentes de mezcla entran en consideración, por ejemplo, los compuestos siguientes: Fungicidas : Aldimorph, Ampropylfos, Ampropylfos-potasio, Andoprim, Anilazin, Azaconazol , Azoxystrobin , Benalaxyl, Benodanil, Benomyl, Benzamacril, Benzamacryl-isobutilo, Bialaphos, Binapacryl, Biphenyl, Bitertanol, Blasticidin-S, Bromuconazol , Bupirimat, Buthiobat , polisulfuro de calcio, Carpropamid, Capsimycin, Captafol, Captan, Carbendazim, Carboxin, Carvon, Chinomethionat (Quinomethionat) , Chlobenthiazon, Chlorfenazol , Chloroneb, Chloropicrin, Chlorothalonil , Chlozolinat, Clozylacon, Cufraneb, Cymoxanil, Cyproconazol , Cyprodinil, Cyprofuram, Debacarb, Dichlorophen, Diclobutrazol , Diclofluanid , - - Diclomezin, Dicloran, Diethofencarb, Difenoconazol , Dimethirimol , Dimethomorph, Diniconazol , Diniconazol -M, Dinocap, Diphenylamin, Dipyrithione, Ditalimfos , Dithianon, Dodemorph, Dodine, Drazoxolon, Ediphenphos, Epoxiconazol , Etaconazol, Ethirimol, Etridiazol, Famoxadon, Fenapanil, Fenarimol , Fenbuconazol , Fenfuram, Fenhexamid, Fenitropan, Fenpiclonil, Fenpropidin, Fenpropimorph, Fentinacetat , Fentinhydroxyd, Ferbam, Ferimzon, Fluazinam, Flumetover, Fluoromid, Fluguinconazol , Flurprimidol , Flusilazol, Flusulfamid, Flutolanil, Flutriafol, Folpet, Fosetyl -Aluminium, Fosetyl-sodio, Fthalid, Fuberidazol, Furalaxyl, Furametpyr, Furcarbonil, Furconazol, Furconazol-cis, Furmecyclox, Fluoxastrobin, Guazatin, hexaclorobenceno, Hexaconazol , Hymexazol, Imazalil, Imibenconazol , Iminoctadin, Iminoctadinealbesilat , Iminoctadinetriacetat , Iodocarb, Ipconazol, Iprobenfos (IBP), Iprodione, Iprovalicarb, Irumamycin, Isoprothiolan, Isovaledione , Kasugamycin, resoxim-metilo , preparaciones de cobre, tales como: hidróxido de cobre, naftenato de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre, óxido de cobre, oxina de cobre y mezcla de Bordeaux, Mancopper, Mancozeb, Maneb, Meferimzone, Mepanipyrim, Mepronil, etalaxyl, Metconazol, Methasulfocarb, Methfuroxam, - - etiram, Metomeclam, Metsulfovax, Mildiomycin, Myclobutanil , Myclozolin, dimetilditiocarbamato de níquel, Nitrothal -isopropilo, Nuarimol , Ofurace, Oxadixyl, Oxamocarb, Oxolinicacid, Oxycarboxim, Oxyfenthiin, Paclobutrazol , Pefurazoat, Penconazol, Pencycuron, Phosdiphen, Picoxystrobin, Pimaricin, Piperalin, Polyoxin, Polyoxorim, Probenazol, Prochloraz, Procymidon, Propamocarb, Propanosine-sodio , Propiconazol , Propineb, Pyraclostrobin, Pyrazophos, Pyrifenox, Pyrimethanil , Pyroquilon, Pyroxyfur, Quinconazol, Quintozen (PCNB) , Quinoxyfen azufre y preparaciones de azufre, Spiroxamine Tebuconazol, Tecloftalam, Tecnazen, Tetcyclacis, Tetraconazol , Thiabendazol , Thicyofen, Thifluzamide , Thiophanate-metilo, Thiram, Tioxymid, Tolclofos-metilo, Tolylfluanid, Triadimefon, Triadimenol, Triazbutil, Triazoxid, Trichlamid, Tricyclazol, Tridemorph, Trifloxystrobin, Triflumizol, Trifonn, Triticonazol , Uniconazol, Validamycin A, Vinclozolin, Viniconazol , Zarilamid, Zineb, Ziram así como Dagger G, OK-8705, OK-8801, - - a- (1, 1-dimetiletil) -ß- (2 -fenoxietil) -1H- 1 , 2 , 4 - triazol - 1 -etanol , a- (2,4 -diclorofenil ) -ß- flúor-propil -1H- 1 ,2,4-triazol-l-etanol , a- (2 , -diclorofenil) -ß-metoxi-a-metil-lH-l , 2,4-triazol-l-etanol , - (5-metil-l, 3-dioxan-5-il) -ß- [ [4- (triflúormetil) -fenil] -metilen] -lH-l,2,4-triazol - 1 -etanol , (5RS, 6RS) -6-hidroxi-2, 2 , 7 , 7 - tetrametil - 5 - (1H-1, 2 , 4-triazol-l-il ) -3 -octanona, (E) -a- (metoxiimino) -N-metil-2-fenoxi-fenilacetamida, 1- (2 , 4-diclorofenil) -2- ( 1H- 1 , 2 , 4 - triazol - 1- il ) -etanon-0- (fenilmetil) -oxima, 1- (2-metil-l-naftalenil) -lH-pirrol-2 , 5-diona, 1- (3 , 5 -diclorofenil ) -3- (2 -propeni 1) -2 , 5-pirrolidindiona, 1- [ (diyodometil) -sulfonil] -4 -metil -benceno , 1- [ [2- (2, 4-diclorofenil) - 1 , 3 -dioxolan- 2 - il] -metil] -1H-imidazol , 1- [ [2- (4-clorofenil) - 3 - feniloxiranil] -metil] -1H-1,2,4-triazol , 1- [1- [2- [ (2 , 4-diclorofenil) -metoxi] -fenil] -etenil] -1H-imidazol , l-metil-5-nonil-2- (fenilmetil) -3 -pirrolidinol , 21 , 6 ' -dibromo- 2 -metil -4 ' -triflúormetoxi -4 -triflúormetil - 1,3-tiazol-5-carboxanilida, - 2 , 6-dicloro-5- (metiltio) -4 -pirimidinil - t iocianato , 2 , 6-dicloro-N- (4-triflúormetilbencil) -benzamida, 2 , 6 -dicloro-N- [ [4 - (triflúorrtietil ) - fenil] -metil] -benzamida , 2- (2, 3, 3-triyodo-2-propenil) -2H-tetrazol , 2-1 (l-metiletil) -sulfonil] -5- (triclorometil) -1,3, 4-tiadiazol, 2- [ [6 -deoxi -4 -0- (4 -0-met il -ß-D-gl icopiranosil ) - -D- glucopiranosil ] -amino] -4 -metoxi - lH-pirrolo [2 , 3-d] pirimidin-5- carbonitrilo, 2 -aminobu ano, 2-bromo-2- (bromometil) -pentandinitrilo, 2- cloro -N- (2 , 3-dihidro-l , 1, 3 - rimet il - 1H- inden-4 - il ) -3- piridincarboxamida, 2 - cloro-N- ( , 6 -dimetilfenil ) -N- ( isot iocianoatome il ) - acetamida, 2-fenilfenol (OPP) , 3.4 - diclcro-1- [4 - (diflúormetoxi) -fenil] -lH-pirrol-2 , 5-diona, 3.5 - dicloro-N- [ciano [ ( 1 -metil -2 -pro nil ) -oxi ] -metil ] - benzamida , 3- (1, l-dimetilpropil-l-oxo-lH-inden-2-carbonitrilo, 3- [2- (4-clorofenil) -5-etoxi-3-isoxazolidinil] -piridina, 4 - cloro-2 -ciano-N,N-dimetil-5- (4 -metilfenil ) - 1H- irnidazol - 1 - sulfonamida, ¦ 4 -metil -tetrazolo [1 , 5-a] quinazolin-5 (4H) -ona, sulfato de 8-hidroxiquinolina, 2- [ (fenilamino) -carbonil] -hidrazida del ácido 9H-xanten-9- - - carboxílico, bis- (1-metiletil) -3-me il-4- [ (3-metilbenzoil) -oxi] -2,5- iofendicarboxilato, cis-l- (4-clorofenil) -2- (1H-1, 2 , -triazol - 1 - il ) -cicloheptanol , cis-4-[3-[4-(l, 1-dimetilpropil) - fen l - 2 -metilpropil ] -2,6-dimetil -morfolina-hidrocloruro, [ (4 -clorofenil) -azo] -cianoacetato de etilo, bicarbonato de potasio, Metantetratiol - sal de sodio, (2 , 3 -dihidro-2 , 2 -dimetil - 1H- inden- 1 - il ) -lH-imidazol-5-carboxilato de metilo, N- (2 , 6 -dimet ilfenil ) -N- ( 5 -isoxazolilcarbonil ) -DL-alaninato de metilo, N- ( cloroace l ) -N- í2 , 6 -dimetilfenil ) -DL-alaninato de metilo, N- (2 , 6-dimetilfenil ) -2-metoxi-N- (tetrahidro-2-oxo-3-furanil) -acetamida , N- (2 , 6-dimetilfenil) -2-metoxi-N- ( tetrahidro-2 -oxo- 3 - 1 ienil ) -acetamida, N- (2-cloro-4-nitrofenil) -4 -metil -3 -ni ro-benzolsulfonamida , N- (4 -ciclohexilfenil ) -1,4,5, 6 - tetrahidro- 2 -pirimidinamina , N- (4 -hexilfenil) -1,4,5, 6- tetrahidro-2 -pirimidinamina, N- (5-cloro-2-metilfenil) -2-metoxi-N- (2 -oxo-3 -oxazol idinil ) -acetamida , N- (6-metoxi) - 3 -piridinil ) -ciclopropancarboxamida , N- [2 , 2 , 2-tricloro-l- [ (cloroacetil) -amino] -etil] -benzamida, - - N- [3-cloro-4 , 5-bis- (2-propiniloxi) -fenil] -N' -metoxi-metanimidamida , N-formil-N-hidroxi-DL-alanina - sal de sodio, [2- (dipropilamino) -2-oxoetil] -etilfosforamidotioato de 0,0-dietilo, fenilpropilfosforamidotioato de 0-metilo-S-fenilo, 1 , , 3 -benzotiadiazol -7-carbotioato de S-metilo, espiro [2H] -l-benzopiran- , 1 ' (3 ?) -isobenzofuran] -31 -ona, 4- [ (3 , 4-dimetoxifenil) -3- {4 -flúorfenil) -acriloil] -morfolina Bactericidas: Bronopol, Dichlorophen, Nitrapyrin, dimetilditiocarbamato de níquel, Kasugamycin, Octhilinon, ácido furanocarboxílico, Oxytetracyclin, Probenazol, Streptomycin, Tecloftalam, sulfato de cobre y otras preparaciones de cobre. Insecticidas / acaricidas / nematicidas : Abamectin, Acephate, Acetamiprid, Acrinathrin, Alanycarb, Aldicarb, Aldoxycarb, Alpha-cypermethrin, Alphamethrin, Amitraz, Avermectin, AZ 60541, Azadirachtin, Azamethiphos , Azinphos A, Azinphos M, Azocyclotin, Bacillus popilliae, Bacillus sphaericus, Bacillus subtilis, Bacillus thuringiensis , Baculoviren, Beauveria bassiana, Beauveria tenella, Bendiocarb, Benfuracarb, Bensultap, Benzoximate, Betacyfluthrin, Bifenazate, Bifenthrin, Bioethanomethrin, Biopermethrin, Bistrifluron, BPMC, Bromophos A, Bufencarb, Buprofezin, Butathiofos, - - Butocarboxim, Butylpyridaben, Cadusafos, Carbaryl , Carbofuran, Carbophenothion, Carbosulfan, Cartap, Chloethocarb, Chlorethoxyfos , Chlorfenapyr , Chlorfenvinphos , Chlorfluazuron, Chlormephos , Chlorpyrifos , Chlorpyrifos M, Chlovaporthrin, Chromafenozide, Cis-Resmethrin, Cispermethrin, Clocythrin, Cloethocarb, Clofentezine , Clothianidine , Cyanophos, Cycloprene, Cycloprothrin, Cyfluthrin, Cyhalothrin, Cyhexatin, Cypermethrin, Cyromazine, Deltamethrin, Demeton M, Demeton S, Demeton-S-methyl , Diafenthiuron, Diazinon, Dichlorvos, Dicofol , Diflubenzuron, Dimethoat, Dimethylvinphos, Diofenolan, Disulfoton, Docusat-sodio, Dofenapyn, Eflusilanate, Emamectin, Empenthrin, Endosulfan, Entomopfthora spp . , Esfenvalerate , Ethiofencarb, Ethion, Ethoprophos, Etofenprox, Etoxazole, Etrimfos, Fenamiphos, Fenazaquin, Fenbutatin oxide, Fenitrothion, Fenothiocarb, Fenoxacrim, Fenoxycarb, Fenpropathrin, Fenpyrad, Fenpyrithrin, Fenpyroximate , Fenvalerate, Fipronil, Fluazuron, Flubrocythrinate, Flucycloxuron, Flucythrinate , Flufenoxuron, Flumethrin, Flutenzine, Fluvalinate, Fonophos, Fosmethilan, Fosthiazate, Fubfenprox, Furathiocarb, granulovirus Halofenozide , HCH, Heptenophos , Hexaflumuron, Hexythiazox, Hydroprene , - - Imidacloprid, Indoxacarb, Isazofos, Isofenphos, Isoxathion, Ivermectin, poliedrovirus nucleares Lambda-cyhalothrin, Lufenuron Malathion, Mecarbam, etaldehyd, Methamidophcs , Metharhizium anisopliae, Metharhizium flavoviride, Methidathion, Methiocarb, Methoprene, Methomyl , Methoxyfenozide , Metolcarb, Metoxadiazone , Mevinphos, Milbemectin, Milbemycin, Monocrotophos , Naled, Nitenpyram, Nithiazine, Novaluron Omethoat, Oxamyl, Oxydemethon M Paecilomyces fumosoroseus , Parathion A, Parathion M, Permethrin, Phenthoat, Phorat, Phosalone, Phosmet, Phosphamidon, Phoxim, Pirimicarb, Pirimiphos A, Pirimiphos M, Profenofos, Promecarb, Propargite, Propoxur, Prothiofos, Prothoat, Pymetrozine, Pyraclofos, Pyresmethrin, Pyrethrum, Pyridaben, Pyridathion, Pyrimidifen, Pyriproxyfen , Quinalphos, Ribavirin Salithion, Sebufos, Silafluofen, Spinosad, Spirodiclofen, Sulfotep, Sulprofos, Taufluvalinate , Tebufenozide , Tebufenpyrad, Tebupirimiphos , Teflubenzuron, Tefluthrin, Temephos, Temivinphos, Terbufos, Tetrachlorvinphos , Tetradifon, Theta-cypermethrin, Thiacloprid, Thiamethoxam, Thiapronil, Thiatriphos, - - Thiocyclam hidrógeno oxalato, Thiodicarb, Thiofanox, Thuringiensin, Tralocythnn, Tralomethrin, Triarathene, Triazamate, Triazophos, Triazuron, Trichlophenidine , Trichlorfon, Triflumuron, Trimethacarb , Vamidothion, Vaniliprole, Verticillium lecanii YI 5302 Zeta-cypermethrin, Zolaprofos (lR-cis) - [5- (fenilmetil) -3-furanil] -metil-3- [ (dihidro-2 -oxo-3 (2H) - furaniliden) -metil] -2 , 2 -dimetilciclopropancarboxilato , ( 3-fenoxifenil) -metil-2 , 2,3,3-tetrame ilciclopropanocarboxilato, 1 - [ (2 -cloro-5 -tiazolil ) met il] etrahidro-3 , 5 -dimetil -N-nitro-l,3,5-triazin-2 (1H) -imina, 2- (2-cloro-6-flúorfenil) -4- [4- (1, 1 -dimetiletil ) fenil] -4,5-dihidro-oxazol , 2- (acetiloxi) - 3 -dodecil - 1 , -naftalindiona , 2-cloro-N- t [ [4- (l-feniletoxi) -fenil] -amino] -carbonil] -benzamida, 2-cloro-N- [ [ [4- (2 , 2 -dicloro- 1 , 1-diflúoretoxi) -fenil] -amino] -carbonil] -benzamida, 3 -metilfenil -propilcarbamato , 4- [4- (4-etoxifenil) - -metilpentil] -1-flúor-2-fenoxi -benceno , 4 -cloro- 2- (1, 1 -dimetiletil) -5- [ [2- (2, 6 -dimetil -4-fenoxifenoxi ) etil] tio] -3 (2H) -piridazinona , 4-cloro-2- ( 2 -cloro-2 -metilpropil ) -5- [ (6-yodo-3- - - piridinil ) metoxi] -3 (2H) -piridazinona , 4 -cloro- 5 - [ ( 6 -cloro- 3 -piridinil ) raetoxi ] -2 - (3 , -diclorofenil ) -3 (2H) -piridazinona, Bacillus turmgiensis cepa EG-234B, [2-benzoil-l- (1 , 1-dimetiletil) -hidrazida del ácido benzoico, Butanoato de 2 , 2 -dimetil - 3 - (2 , 4 -diclorofenil ) -2 -oxo- 1 -oxaspiro [4.5]dec-3-en-4-ilo, [3- [ (6-cloro-3-piridinil)metil] -2 -tiazolidiniliden] -cianamida, dihidro-2- (nitrometilen) -2H-1, 3-tiazine-3 (4H) -carboxaldehído , [2- [ [1, 6-dihidro-6-oxo-l- ( fenilmetil ) -4-piridazinil] oxi] etil] -carbanato de etilo, N- (3,4, 4 -trif lúor-l-oxo-3-butenil) -glicina, N- ( -clorofenil ) -3- [4 - (diflúormetoxi) fenil] -4 , 5 -dihidro-4 -fenil - IH-pirazol -1-carboxamida , N- [ (2-cloro-5-tiazolil)metil] -N1 -metil-N' ' -nitro-guanidina , N-metil-N' - (l-metil-2-propenil) -1, 2 -hidrazindicarbotioamida, N-metil-N' -2 -propenil - 1 , 2 -hidrazindicarbotioamida , [2 - (dipropilamino) -2 -oxoetil] -etilfosforamidotioato de 0,0-dietilo, N-cianometil-4-triflúormetil-nicotinamida, 3 , 5 -di el oro- 1- (3 , 3 -dicloro-2 -propeniloxi ) -4- [3 - (5-trif lúormetilpiridin-2 - iloxi ) -propoxi] -benceno, También es posible una mezcla con otros productos activos conocidos, tales como herbicidas o con abonos y - - reguladores del crecimiento. Además, el producto activo según la invención de la fórmula presenta también efectos antimicóticos muy buenos. Tienen un espectro de actividad antimicótica muy amplio, especialmente contra dermatofitos y blastomicetes , mohos y contra hongos difásicos (por ejemplo contra especies de Candida, tal como Candida albicans, Candida glabrata) así como Epidermophyton floccosum, especies de Aspergillus, tales como Aspergillus niger y Aspergillus fumigas, especies de Trichophyton , tal como Trichophyton mentagrophytes , especies de microésporas , tal como Microsporon canis y audouinii. La enumeración de estos hongos no representa en modo alguno una limitación del espectro micótico a ser considerado sino que tiene únicamente un carácter orientativo. El producto activo se puede emplear en forma de sus formulaciones o de las formas de aplicación preparadas a partir de las mismas tales como soluciones, suspensiones, polvos pulverizables , pastas, polvos solubles, agentes de empolvado y granulados listos para su utilización. La aplicación se efectúa de manera usual, por ejemplo mediante regado, pulverizado, empolvado, esparcido, espolvoreado, espumado, aplicación a brocha etc. Además es posible aplicar los productos activos según el procedimiento de volumen ultrabajo o inyectar en el suelo la preparación del producto activo o el propio producto activo. Igualmente pueden - - tratarse las semillas de las plantas. Tal como ya se ha indicado anteriormente, pueden tratarse según la invención todas las plantas y sus partes. En una forma de realización preferente se tratan plantas y variedades de plantas así como sus partes de origen silvestre o que se obtienen por métodos de cultivo biológicos convencionales, tales como cruzamiento o fusión de protoplastos . En otra forma preferente de realización se tratan plantas y variedades de plantas transgénicas , que hayan sido obtenidas según métodos de ingeniería genética en caso dado en combinación con métodos convencionales (organismos genéticamente modificados) y sus partes. La expresión "partes" o bien "partes de plantas" o "componentes de plantas" ha sido anteriormente explicada De forma especialmente preferente se tratan plantas, según la invención, de las variedades de plantas usuales en el mercado o que se encuentran en utilización. Por variedades de plantas se entienden plantas con nuevas propiedades ("características"), que se han cultivado tanto por medio de cultivo convencional, como por mutagénesis o por técnicas recombinantes de DNA. Estas pueden ser variedades, biotipos o genotipos . Según los tipos de plantas o bien las variedades de las plantas, de su localización y de las condiciones de crecimiento (terreno, clima, periodo de vegetación, alimentación) pueden presentarse también por medio del tratamiento según la invención efectos sobreaditivos ( "sinérgicos" ) . De este modo son posibles, por ejemplo, menores cantidades de aplicación y/o ampliaciones del espectro de actividad y/o un reforzamiento del efecto de los, productos empleables según la invención, mejore crecimiento de las plantas, mayor tolerancia frente a temperaturas elevadas o bajas, mayor tolerancia contra la sequía o contra el contenido en sal del agua o bien del terreno, mayor rendimiento floral, recolección más fácil, aceleración de la maduración, mayores rendimientos de las cosechas, mayor calidad y/o mayor valor nutritivo de los productos recolectados, mayor capacidad de almacenamiento y/o de transformación de los productos recolectados, que van mas allá del efecto esperable propiamente dicho. A las plantas o bien variedades de plantas transgénicas (obtenidas mediante ingeniería genética) a ser tratadas preferentemente según la invención, pertenecen todas las plantas, que han adquirido material genético mediante modificación por ingeniería genética, que proporcionan a estas plantas propiedades valiosas especialmente ventajosas ("características"). Ejemplos de tales propiedades son, un mejor crecimiento de las plantas, mayor tolerancia frente a temperaturas altas o bajas, mayor tolerancia frente a la sequía o contra el contenido en sal del agua o bien del terreno, mayor rendimiento floral, recolección más fácil, aceleración de la maduración, mayores rendimientos de las cosechas, mayor calidad y/o mayor valor nutritivo de los productos recolectados, mayor capacidad de almacenamiento y/o de transformación de los productos recolectados. Otros ejemplos, especialmente señalables para tales propiedades son la mayor resistencia de las plantas frente a las pestes animales y microbianas, tal como frente a insectos, ácaros, hongos fitopatógenos , bacterias y/o virus así como una mayor tolerancia de las plantas frente a determinados productos activos herbicidas. Como ejemplos de plantas transgénicas se citaran las plantas de cultivo importantes, tales como cereales (trigo, arroz), maíz, soja, patata, algodón, colza así como plantaciones de frutales (con los frutos manzana, pera, cítricos y uva), debiéndose señalar especialmente maíz, soja, patata, algodón y colza. Como propiedades ("características") se señalará especialmente la mayor resistencia de las plantas frente a los insectos por medio de las toxinas generadas en las plantas, especialmente aquellas que se generan en las plantas por el material genético procedente de Bacillus Thuringiensis (por ejemplo por medio de los genes CrylA(a), CrylA(b), CrylA(c), CryIIA, CryIIIA, CryIIIB2, Cry9c, Cry2Ab, Cry3Bb y CryIF así como por sus combinaciones), (denominadas a continuación "plantas Bt") .
Como propiedades ("características") deben señalarse además, especialmente, la mayor resistencia de las plantas frente a los hongos, las bacterias y los virus mediante resistencia adquirida sistémica (SAR) , sistemina, fitoalexina, elicitores así como genes de resistencia y proteínas y toxinas expresadas correspondientes. Como propiedades ("características") deben señalarse además, especialmente, la mayor tolerancia de las plantas frente a determinados productos activos herbicidas, por ejemplo imidazolinonas , sulfonilureas , Glyphosate o Phosphinotricin (por ejemplo gen "PAT" ) . Los genes que proporcionan las respectivas propiedades ("características") deseadas pueden estar presentes también en combinaciones entre sí en las plantas transgénicas . Como ejemplos de "plantas Bt" pueden citarse variedades de maíz, variedades de algodón, variedades de soja y variedades de patata, que se comercializan bajo las marcas registradas YIELD GARD® (por ejemplo maíz, algodón, soja), KnockOut® (por ejemplo maíz) , StarLink® (por ejemplo maíz) , Bollgard® (algodón) , Nucotn® (algodón) y NewLeaf® (patata) . Como ejemplos de plantas tolerantes de los herbicidas pueden citarse variedades de maíz, variedades de algodón y variedades de soja, que se comercializan bajo las marcas registradas Roundup Ready® (tolerancia contra Glyphosate, por ejemplo maíz, algodón, soja) , Liberty Link® (tolerancia contra Phosphinothricin, por ejemplo colza! , IMI® (tolerancia contra imidazolinonas) y STS® (tolerancia contra sulfonilureas por ejemplo maíz) . Como plantas resistentes a los herbicidas (cultivadas convencionalmente con relación a la tolerancia a los herbicidas) pueden citarse también las variedades comercializadas para la denominación Clearfield® (por ejemplo maíz) . Evidentemente estas manifestaciones son válidas también para las variedades de plantas desarrolladas en el futuro o bien que se comercialicen o se desarrollen en el futuro con estas propiedades genéticas ("características") . Las plantas indicadas pueden tratarse de forma especialmente ventajosa según la invención con el producto activo según la invención o bien con sus mezclas. La obtención de la modificación cristalina II del derivado de triazol de la fórmula (A) se explicará por medio de los ejemplos siguientes Ejemplos de obtención. Ejemplo 1. Se suspenden 5 g del derivado de triazol de la fórmula (A) en la modificación cristalina I, en 50 g de metanol . La suspensión se calienta a 60 °C y se agita hasta que se hayan disuelto por completo los cristales de la modificación I. A continuación se refrigera a temperatura ambiente. En este caso precipita un producto cristalino, que se separa por filtración y que se seca a temperaturas situadas por debajo de 60 "C. De este modo se obtienen 4 g de derivado de triazol de la fórmula (A) en la modificación cristalina II. El producto presenta en el espectro Raman picos máximos a los números de onda indicados en la tabla 1. Punto de fusión: 140, 0°C (pico máximo) . Ejemplo 2. Se suspenden 5 g del derivado de triazol de la fórmula (A) de la modificación cristalina I en 40 g de acetona. La suspensión se calienta a 50°C y se agita hasta que se hayan disuelto por completo los cristales de la modificación I. A continuación se refrigera hasta la temperatura ambiente. En este caso precipita un producto cristalino, que se separa por filtración y se seca a temperaturas situadas por debajo de 60 °C. De este modo se obtienen 3 g del derivado de triazol de la fórmula (A) en la modificación cristalina II. El producto presenta en el espectro Raman picos máximos a los números de onda indicados en la tabla 1. Punto de fusión: 138, 6 °C (pico máximo) . Ejemplo 3. Se suspenden 5 g del derivado de triazol de la fórmula (A) de la modificación cristalina I en 40 g de acetato de etilo. La suspensión se calienta a 70°C y se agita hasta que se hayan disuelto por completo los cristales de la modificación I . A continuación se refrigera hasta la temperatura ambiente. En este caso precipita un producto - - cristalino, que se separa por filtración y se seca a temperaturas situadas por debajo de 60 °C. De este modo se obtienen 3 g del derivado de triazol de la fórmula (A) en la modificación cristalina II. El producto presenta en el espectro Raman picos máximos a los números de onda indicados en la tabla 1. Punto de fusión: 138, 7°C (pico máximo) . Ejemplo 4. Se suspenden 5 g del derivado de triazol de la fórmula (A) de la modificación cristalina I en 100 g de agua destilada. La suspensión se agita a 80 °C durante 2 semanas. A continuación se separa por filtración el producto cristalino obtenido y se seca a temperaturas situadas por debajo de 60 °C. De este modo se obtienen 4 g del derivado de triazol de la fórmula (A) en la modificación cristalina II. El producto muestra en el espectro Raman picos máximos a los números de onda indicados en la tabla 1. Punto de fusión: 138, 4°C (pico máximo) . Ejemplo comparativo A. Se combina una mezcla constituida por 3,12 g (10 mmoles) de 2 - ( 1- cloro- ciclopropil ) -1- (2 -clorofenil ) -3- (1,2, 4 -triazol -1-il) -propan-2-ol y 45 mi de tetrahidro- furano absoluto, a -20°C, con 8,4 mi (21 mmoles) de n-but il - 1 itio en hexano y se agita durante 30 minutos a 0°C. A continuación se refrigera la mezcla de la reacción a -70°C, se combina con 0,32 g (10 - - mmoles) de polvo de azufre y se agita durante 30 minutos a -70°C. Se calienta hasta -1C°C, se combina con agua helada y se ajusta a un valor del pH de 5 mediante adición de ácido sulfúrico diluido. Se extrae varias veces con acetato de etilo, se secan las fases orgánicas reunidas sobre sulfato de sodio y se concentra por evaporación bajo presión reducida. De este modo se obtienen 3,2 g (93 % de la teoría) de 2-(i-cloro-ciclopropil) -1- (2 -clorofenil ) -3- (1,2, 4 -triazol - 1 - il ) -propan-2-ol en la modificación cristalina I. El producto presenta en el espectro Raman picos máximos a los números de onda indicados en la tabla 4. Punto de fusión: 139, 3°C. Se hace constar que, con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (6)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones :
1.- Modificación cristalina II de la 2- [2- íl-cloro-ciclopropil) -3- (2 -clorofenil ) -2 -hidroxi -propil] -2 , 4 -dihidro-3H-1 , 2 , 4-triazol-3-tiona de la fórmula caracterizada porque a) los picos máximos en el espectro de Raman con los números de ondas siguientes [en cm"1] 3220 1375 1101 876 3151 1351 1065 869 3063 1339 1052 849 3016 1324 1038 822 2927 1290 1032 796 1542 1220 1001 782 1476 1204 963 759 1455 1184 954 752 1445 1169 922 748 1424 1137 912 725 1407 1123 889 680 b) las longitudes de enlace siguientes [en Á] y ángulos de enlace [en °] Enlace Longitudes [Á] Enlaces Angulo [°] N(l) -C(5) 1,350 (3) C(5) -N(l) -N(2) 112,8 (2) N(l) -C(6) 1,454 (3) N(2) -NU) -C(6) 120,6 (2) C (3) -N(4) 1,360 (3) N(2) -C(3) -N(4) 111,9 (2) S (5) -C(5) 1,689 (2) NU) -C(5) -N(4) 103,6 (2) 0 (7) -C (7) 1,433 (3) N(4) -C(5) -S(5) 127,8 (2) C(7) -C(8) 1,539 (3) 0(7) -C(7) -C(6) 104,8 (2) C(9) -C(14) 1,393 (4) C(6) -C(7) -CU5) 113,6 (2) Cl (10) -C(10) 1,743 (3) C(6) -C(7) -C(8) 109,9 (2) C(ll) -C(12) 1,384 (4) C(9) -C(8) -C(7) 117,2 (2) C(13) -C(14) 1,391 (4) C (14) -C (9) -C (8) 119,6 (2) C (15) -C (16) 1,490 (4) C(ll) -C(10) -C(9) 122,4 (2) C (16) -C (17) 1,521 (4) C (9) -C (10) -Cl (10) 120,1 (3) N(l) -N(2) 1,377 (3) C(13) -C(12) -C(ll) 119,9 (3) N(2) -C(3) 1,301 (4) C(13) -C(14) -C{9) 121,9 (3) N(4) -C(5) 1,361 (3) C (16) -C (15) -C (7) 123,2 (2) Enlace Longitudes [Á] Enlaces Angulo [ 0 ] C(6) -C(7) 1,533 (3) C (16) -C (15) -Cl (15) 115,7 (2) C(7) -C(15) 1,536 (3) C(7) -C(15) -Cl (15) 112,2 (2) C(8) -C(9) 1,515 (3) C{15) -CQ7) -C(16) 59,0 (2) C (9) -C (10) 1,395 (4) C(5) -N(l) -C(6) 126,6 (2) C (10) -C (11) 1,382 (4) C (3) -N(2) -N(l) 103,5 (2) C (12) -C (13) 1,379 (5) C(3) -N(4) -C(5) 108,2 (2) Cl (15) -C(15) 1,773 (3) N(l) -C(5) -S(5) 128,5 (2) C(15) -C(17) 1,503 (4) N(l) -C(6) -C(7) 113,3 (2) 0(7) -C(7) -C(15) 108,9 (2) 0(7) -C(7) -C(8) 111,7 (2) C(15) -C(7) -C(8) 108,1 (2) C(14) -C(9) -C(10) 116,5 (2) C (10) -C (9) -C (8) 123,9 (2) C (11) -C (10) -Cl (10) 117,4 (2) C (10) -C (11) -C (12) 119,5 (3) C(12) -C(13) -C(14) 119,8 (3) C(16) -C(15) -C(17) 61,1 (2) C (17) -C (15) -C (7) 120,6 (2) C (17) -C (15) -C115) 115,1 (2) C(15) -C(16) -C(17) 59,9 (2) c) una celdilla elemental con las siguientes dimensiones a = 9,8927(8) Á = 90° b = 9,5635 (8) Á ß = 92,651 (6)° c = 16,4448 (10) Á ? = 90° d) un punto de fusión de 138, 3 °C y e) una densidad de materia sólida de 1,471 Mg/m^ .
2. - Procedimiento para la obtención de la modificación cristalina II del derivado de triazol de la fórmula (A) de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porgue se trata la modificación cristalina I de esta substancia en presencia de • agua y/o • uno o varios alcoholes alifáticos con 1 hasta 10 átomos de carbono y/o • uno o varias dialquilcetonas con 1 hasta 4 átomos de carbono en cada grupo alquilo y/o • uno o varios esteres de alquilo de ácidos alquilcarboxílicos con 1 hasta 4 átomos de carbono en cada parte alquilo a temperaturas comprendidas entre 0°C y 90 °c.
3. - Agentes microbicidas , caracterizados porque tienen un contenido en derivado de triazol de la fórmula (A) de conformidad con la reivindicación 1 en la modificación cristalina II además de extendedores y/o productos tensioactivos .
4. - Uso de la modificación cristalina II del derivado de triazol de la fórmula (A) de conformidad con la reivindicación 1 para la lucha contra, los microorganismos indeseados .
5. - Procedimiento para la lucha contra los microorganismos indeseados, caracterizado porque se aplica la modificación cristalina II del derivado de triazol de la fórmula (A) de conformidad con la reivindicación 1 sobre los microorganismos y/o sobre su medio ambiente.
6. - Procedimiento para la obtención de agentes microbicidas , caracterizado porque se mezcla la modificación cristalina II del derivado de triazol de la fórmula (A) de conformidad con la reivindicación 1 con extendedores y/o con productos tensioactivos .
MXPA05000853 2002-07-22 2003-07-10 Modificacion cristalina ii de la 2-[2 -(1-cloro- ciclopropil)- 3-(2-clorofenil)- 2 hidroxi- propil]-2, 4-dihidro -3h-1, 2, 4-triazol -3-tiona. MX252778B (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10233171A DE10233171A1 (de) 2002-07-22 2002-07-22 Kristallmodifikation II des 2-[2-(Chlor-cyclopropyl)-3-(2-chlorphenyl)-2-hydroxy-propyl]-2,4dihydro-3H-1,2,4-triazol-3-thions
PCT/EP2003/007473 WO2004008860A1 (de) 2002-07-22 2003-07-10 Kristallmodifikation ii des 2-[2-(1-chlor-cyclopropyl)-3-(2-chlorphenyl)-2-hydroxy-propyl]-2,4-dihydro-3h-1,2,4-triazol-3-thions

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MXPA05000853A true MXPA05000853A (es) 2005-04-19
MX252778B MX252778B (es) 2007-12-18

Family

ID=30128215

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA05000853 MX252778B (es) 2002-07-22 2003-07-10 Modificacion cristalina ii de la 2-[2 -(1-cloro- ciclopropil)- 3-(2-clorofenil)- 2 hidroxi- propil]-2, 4-dihidro -3h-1, 2, 4-triazol -3-tiona.

Country Status (17)

Country Link
US (1) US7176226B2 (es)
EP (1) EP1524905B1 (es)
JP (1) JP4757490B2 (es)
KR (1) KR20050025623A (es)
CN (1) CN1681390B (es)
AR (1) AR040505A1 (es)
AU (1) AU2003246673B2 (es)
BR (1) BR0312839A (es)
CA (1) CA2492973C (es)
DE (1) DE10233171A1 (es)
EA (1) EA007384B1 (es)
IL (2) IL166303A0 (es)
MX (1) MX252778B (es)
PL (1) PL206586B1 (es)
UA (1) UA80291C2 (es)
WO (1) WO2004008860A1 (es)
ZA (1) ZA200500515B (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AR054777A1 (es) * 2005-06-20 2007-07-18 Basf Ag Modificaciones cristalinas de piraclostrobina
JP5701207B2 (ja) * 2008-06-17 2015-04-15 マクテシム・ケミカル・ワークス・リミテツド プロチオコナゾールの結晶の修飾
CN112399967A (zh) * 2018-03-06 2021-02-23 Upl有限公司 用于制备中间体的改进方法
CN110272393B (zh) * 2018-03-13 2022-08-09 华东理工大学 丙硫菌唑溶剂化物及其制法和应用
CN110372617B (zh) * 2019-08-08 2021-03-12 北京颖泰嘉和生物科技股份有限公司 一种药用组合物、丙硫菌唑的晶型及其制备方法、应用
CN110981822A (zh) * 2019-11-27 2020-04-10 海利尔药业集团股份有限公司 一种丙硫菌唑ⅰ型晶型的制备方法
CN113019269B (zh) * 2021-03-09 2022-11-04 江阴苏利化学股份有限公司 一种百菌清晶格转型装置及制备方法

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19528046A1 (de) * 1994-11-21 1996-05-23 Bayer Ag Triazolyl-Derivate
DE19617282A1 (de) * 1996-04-30 1997-11-06 Bayer Ag Triazolyl-mercaptide
DE19619544A1 (de) * 1996-05-15 1997-11-20 Bayer Ag Triazolyl-Disulfide
DE19620407A1 (de) * 1996-05-21 1997-11-27 Bayer Ag Thiocyano-triazolyl-Derivate
DE19620590A1 (de) * 1996-05-22 1997-11-27 Bayer Ag Sulfonyl-mercapto-triazolyl-Derivate
DE19716257A1 (de) * 1997-04-18 1998-10-22 Bayer Ag Fungizide Wirkstoffkombination
DE19744400A1 (de) * 1997-10-08 1999-04-15 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Triazolinthion-Derivaten
DE19744401A1 (de) * 1997-10-08 1999-04-15 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Triazolinthion-Derivaten
ES2258824T3 (es) * 1997-10-08 2006-09-01 Bayer Cropscience Ag Procedimiento para la obtencion de derivados de triazolintiona.
DE19744706A1 (de) * 1997-10-10 1999-04-15 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Triazolinthion-Derivaten
DE19917617A1 (de) * 1999-04-19 2000-10-26 Bayer Ag -(-)Enantiomeres des 2-[2-(1-Chlor-cyclopropyl)-3-(2-chlorphenyl) 2-hydroxy-propyl]-2,4-dihydro-[1,2,4]-triazol-3-thions
DE19961603A1 (de) * 1999-12-21 2001-06-28 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung eines Triazolinthion-Derivates

Also Published As

Publication number Publication date
AU2003246673B2 (en) 2009-07-16
IL166303A0 (en) 2006-01-15
MX252778B (es) 2007-12-18
CA2492973A1 (en) 2004-01-29
AR040505A1 (es) 2005-04-06
EP1524905A1 (de) 2005-04-27
IL166303A (en) 2010-06-30
BR0312839A (pt) 2005-04-26
JP4757490B2 (ja) 2011-08-24
CA2492973C (en) 2010-06-01
US7176226B2 (en) 2007-02-13
JP2006502994A (ja) 2006-01-26
ZA200500515B (en) 2006-03-29
CN1681390A (zh) 2005-10-12
PL374797A1 (en) 2005-10-31
EA200500195A1 (ru) 2005-06-30
DE10233171A1 (de) 2004-02-12
KR20050025623A (ko) 2005-03-14
WO2004008860A1 (de) 2004-01-29
AU2003246673A1 (en) 2004-02-09
EA007384B1 (ru) 2006-10-27
UA80291C2 (en) 2007-09-10
CN1681390B (zh) 2010-05-26
US20060106080A1 (en) 2006-05-18
EP1524905B1 (de) 2010-05-26
PL206586B1 (pl) 2010-08-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1474407B1 (de) Difluormethyl thiazolyl carboxanilide
DE10215292A1 (de) Disubstitutierte Pyrazolylcarbocanilide
DE10204390A1 (de) Disubstituierte Thiazolylcarboxanilide
US20160152578A1 (en) Crystalline modifications of prothioconazole
EP1513824B1 (de) Furancarboxamide
IL166303A (en) Crystal modification ii of 2 - [2 - (1 - chloro - cyclopropyl) - 3 - (2 - chlorophenyl) - 2 - hydroxy -propyl] - 2,4 - dihydro - 3h - 1,2,4 - triazole - 3 - thions
DE10218592A1 (de) Triazolopyrimidine
EP1509513B1 (de) Mikrobizide oxathiincarboxamide
WO2001064644A1 (en) Dichloropyridyl- and dichloroisothiazolyl-thiocarboxamides and their use as microbicides
DE19917617A1 (de) -(-)Enantiomeres des 2-[2-(1-Chlor-cyclopropyl)-3-(2-chlorphenyl) 2-hydroxy-propyl]-2,4-dihydro-[1,2,4]-triazol-3-thions
DE10212886A1 (de) Triazolopyrimidine
DE10132687A1 (de) Pyrazolylbenzylthioether
US20040242662A1 (en) Azinyl sulfonylimidazoles for use as microbicidal agents
WO2002051822A2 (en) Isothiazolecarboxamides as microbicides
NZ537811A (en) Crystal form II of 2-[2-(1-chlorocyclopropyl)-3-(2-chlorophenyl)-2-hydroxypropyl]-2,4-dihydro-3H-1,2,4-triazole-3-thione
DE10145771A1 (de) Phthalazinone
US20040077880A1 (en) Sulfonylpyrroles
DE10063114A1 (de) Dichlorpyridylmethylcyanamidine
DE10063109A1 (de) Dichlorpyridymethylimine

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration