MXPA04007749A - Composicion de eteres de celulosa para extrusion de cuerpos moldeados minerales, asi como un procedimiento para extrusion de cuerpos moldeados minerales con uso de esta composicion de eteres de celulosa. - Google Patents

Composicion de eteres de celulosa para extrusion de cuerpos moldeados minerales, asi como un procedimiento para extrusion de cuerpos moldeados minerales con uso de esta composicion de eteres de celulosa.

Info

Publication number
MXPA04007749A
MXPA04007749A MXPA04007749A MXPA04007749A MXPA04007749A MX PA04007749 A MXPA04007749 A MX PA04007749A MX PA04007749 A MXPA04007749 A MX PA04007749A MX PA04007749 A MXPA04007749 A MX PA04007749A MX PA04007749 A MXPA04007749 A MX PA04007749A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
extrusion
cellulose ethers
composition
mineral
masses
Prior art date
Application number
MXPA04007749A
Other languages
English (en)
Inventor
Pannek Joern
Original Assignee
Wolff Cellulosics Gmbh & Co Kg
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Wolff Cellulosics Gmbh & Co Kg filed Critical Wolff Cellulosics Gmbh & Co Kg
Publication of MXPA04007749A publication Critical patent/MXPA04007749A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B24/00Use of organic materials as active ingredients for mortars, concrete or artificial stone, e.g. plasticisers
    • C04B24/24Macromolecular compounds
    • C04B24/38Polysaccharides or derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L1/00Compositions of cellulose, modified cellulose or cellulose derivatives
    • C08L1/08Cellulose derivatives
    • C08L1/26Cellulose ethers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B28/00Compositions of mortars, concrete or artificial stone, containing inorganic binders or the reaction product of an inorganic and an organic binder, e.g. polycarboxylate cements
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B40/00Processes, in general, for influencing or modifying the properties of mortars, concrete or artificial stone compositions, e.g. their setting or hardening ability
    • C04B40/0028Aspects relating to the mixing step of the mortar preparation
    • C04B40/0039Premixtures of ingredients
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L1/00Compositions of cellulose, modified cellulose or cellulose derivatives
    • C08L1/08Cellulose derivatives
    • C08L1/26Cellulose ethers
    • C08L1/28Alkyl ethers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2111/00Mortars, concrete or artificial stone or mixtures to prepare them, characterised by specific function, property or use
    • C04B2111/00034Physico-chemical characteristics of the mixtures
    • C04B2111/00129Extrudable mixtures
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L33/00Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and only one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides or nitriles thereof; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L33/04Homopolymers or copolymers of esters
    • C08L33/06Homopolymers or copolymers of esters of esters containing only carbon, hydrogen and oxygen, which oxygen atoms are present only as part of the carboxyl radical
    • C08L33/08Homopolymers or copolymers of acrylic acid esters

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Curing Cements, Concrete, And Artificial Stone (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Press-Shaping Or Shaping Using Conveyers (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Compositions Of Oxide Ceramics (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)

Abstract

Se describe una composicion de eteres de celulosa como aditivo para la extrusion de masas minerales, que contiene desde 70 hasta 99.9% en peso de eteres de celulosa y desde 0.1 hasta 30% en peso de polimero superabsorbente.Igualmente se describe un procedimiento para la extrusion de masas minerales con uso de estas composiciones a modo de aditivo.

Description

COMPOSICION DE ETERES DE CELULOSA PARA EXTRUSION DE CUERPOS MOLDEADOS MINERALES , ASÍ COMO UN PROCEDIMIENTO PARA EXTRUSION DE CUERPOS MOLDEADOS MINERALES CON USO DE ESTA COMPOSICIÓN DE ÉTERES DE CELULOSA Campo de la invención La presente invención se refiere a aditivos, que contienen una composición de éteres de celulosa para su uso a modo de agentes para la retención del agua, plastificantes y lubrificantes en la extrusión de masas minerales. Además, la invención se refiere al uso de ésta composición de éteres de celulosa en sistemas de materiales para la construcción, así como a un procedimiento para la extrusión de masas minerales con uso de éstos aditivos. El uso de ésta composición de metilcelulosa conduce, durante el procedimiento de extrusión, a propiedades mejoradas del procedimiento así como a una mayor calidad superficial del cuerpo extruido. Antecedentes de la invención La extrusión de masas minerales se utiliza industrialícente desde hace muchos años, sin embargo, la extrusión de masas aglutinadas por medio de cemento se encuentra, especialmente, en el foco de la atención. La extrusión del cemento es un procedimiento para moldear mezclas pastosas, que contienen cemento, en perfiles de cualquier tipo, mediante prensado a través de un orificio REF: 157437 de tobera. Los elementos, obtenidos de éste modo, pueden usarse de muchas formas, especialmente en aplicaciones para la construcción de edificios. En éste caso pueden substituir, por un lado, a masas de cemento, que se colaban hasta el presente, por otro lado pueden obtenerse, también, formas de perfiles, que no podían ser obtenidas mediante el procedimiento convencional de colada. Los ejemplos de elementos de construcción extruidos van desde pequeños perfiles angulares, que únicamente tienen una anchura de pocos centímetros, hasta placas de construcción grandes, que pueden tener una anchura de 60 cm y, teóricamente, cualquier longitud. Las masas de cemento extruidas contienen, como parte integrantes, básicamente cemento a modo de aglutinante, eventualmente también otros aglutinantes, además aditivos (arenas) y/o aditivos ligeros así como éteres de celulosa, especialmente metilcelulosa a modo de agentes para la retención del agua, plastificantes y lubrificantes. En ésta descripción se entenderán por metilcelulosas , todos los éteres de celulosa que contengan grupos metilo, tales como metilcelulosa, metilhidroxietilcelulosa, metilhidroxipropilcelulosa, metilhidroxietilhidroxipropil-celulosa, metiletilhidroxietilcelulosa y metilhidroxietilhidroxibutilcelulosa . Frecuentemente se añaden a la receta también fibras naturales y/o sintéticas. Las cantidades empleadas de metilcelulosa o bien de la composición de éteres de celulosa se encuentran comprendida, en general, entre un 0.5 y un 6%, referido a la masa de extrusión sin agua. El hecho de que una masa pueda extruirse y pueda elaborarse para dar productos comercializables, depende de diversos parámetros . La masa debe comportarse de una manera my plástica durante el procedimiento de extrusión y debe poderse descargar homogéneamente, a través del orificio de la tobera, con la menor presión posible así como con la mayor velocidad posible. En éste caso juega un papel decisivo la superficie de la masa extruida. Ésta debe estar exenta de grietas y debe ser tan lisa como sea posible. Las buenas propiedades superficiales constituyen un problema, ante todo, después de tiempos de extrusión prolongados puesto que, al cabo de un tiempo prolongado de funcionamiento, se establecen temperaturas elevadas debido al rozamiento de las partículas minerales, abrasivas. La calidad de la superficie de una masa extruida disminuye, en general, tanto más cuánto mayor sea la temperatura de la masa extruida. Las temperaturas de extrusión próximas a 60 °C son consideradas como especialmente críticas. Todos éstos problemas han sido resueltos hasta ahora sólo de una manera insuficiente. Sumario de la invención La presente invención tiene como tarea, por lo tanto, encontrar un agente para la retención del agua, plastificante y lubrificante , que presente propiedades mejoradas en lo que respecta al procedimiento de extrusión y a la calidad superficial del perfil extruido, especialmente a temperaturas elevadas. En éste caso se entenderán por temperaturas elevadas, temperaturas desde 30 hasta 65 °C, sin embargo especialmente desde 45 hasta 65°C. Éstas propiedades mejoradas pueden significar, por ejemplo, una menor presión de salida en el orificio de la tobera, una superficie más lisa del cuerpo extruido, una menor formación de grietas del perfil extruido o una mayor velocidad de extrusión. Se ha encontrado que puede extruirse una masa, que contiene cemento, a temperaturas elevadas, con un aditivo constituido por una mezcla formada por éteres de celulosa y polímeros superabsorbentes mejor, que con la misma cantidad de aditivo, exclusivamente formado por éteres de celulosa solos. La presión en el orificio de la tobera de la extrusora puede reducirse, se aumenta la calidad superficial (lisura, homogeneidad) del cuerpo extruido y se reduce en gran medida la formación de grietas en el cuerpo extruido. Así pues, el objeto de la invención es una composición de éteres de celulosa como aditivo para la extrusión de masas minerales, que contiene desde un 70 hasta un 99.9% en peso de éteres de celulosa y desde un 0.1 hasta un 30% en peso de polímeros superabsorbentes, completándose los % en peso de los componentes individuales, respectivamente, para dar el 100% en peso. Se han acreditado porcentajes desde 0.1 hasta 30% en peso de superabsorbente (referido al conjunto de la mezcla formada por éteres de celulosa más superabsorbente) , especialmente desde 0.2 hasta 9.9%. Esto corresponde, si se supone una cantidad de aplicación de los éteres de celulosa del 1%, a una cantidad empleada de superabsorbentes (referido a todos los componentes de la mezcla) desde un 0.001 hasta un 0.3, sin embargo preferentemente desde un 0.002 hasta un 0.099% en peso. En un gran número de solicitudes de patente se han reivindicado composiciones de aditivos que, según las mismas, influirían positivamente sobre los diversos parámetros del procedimiento de extrusión o sobre las propiedades del producto final. La publicación WO 01/16048 Al reivindica una mezcla entre los denominados "viscosity enhancing agents" (agentes incrementadores de la viscosidad) (entre otros éteres de celulosa) y agentes dispersantes, habiéndose encontrado efectos sinérgicos entre ambos, que pueden resultar en una reducción de las cantidades empleadas. Como agentes dispersantes en la mezcla se reivindican diversos sulfonatos, sin embargo, en el texto se citan también polímeros a base de ácido acrílico, ésteres del ácido acrílico y otros polímeros acrílicos no especificados con mayor detalle. Éstos poliacrilatos son completamente solubles en agua debido a la ausencia de su reticulación fuertemente tridimensional y tienen un peso molecular claramente menor que el de los superabsorbentes a base de poliacrilato. Éstos pueden ser lineales, ramificados o pueden estar ligeramente reticulados, sin embargo permanecen aún completamente solubles en agua. En un sistema de mortero, que contiene cemento, como el sistema anteriormente citado de las masas de cemento extruidas, éstos conducen a una reducción, indeseable, de las necesidades de agua, mientras que el uso de superabsorbentes aumenta significativamente las necesidades de agua. Por lo tanto no era esperable que superabsorbentes mejorasen las propiedades de extrusión de un mortero de cemento a temperaturas elevadas, a pesar de su composición química simila . La publicación EP-A-0 131 090 Al describe mezclas de polímeros de polisacáridos solubles en agua a base de celulosa, guar o almidones con un polímero hinchable en agua, pero no soluble en agua, a base de una poliacrilamida parcialmente hidrolizada, para el uso en diversos materiales para la construcción (tales como pegamentos para baldosines y enlucidos aglutinados con cemento, enlucidos aglutinados con yeso, colas para papeles pintados y hormigón) . Sin embargo únicamente se hace referencia detallada a los pegamentos para baldosines aglutinados con cemento. En comparación con una mezcla entre un polímero de polisacárido y una poliacrilamida no reticulada (y soluble en agua) , las mezclas con poliacrilamidas reticuladas, parcialmente hidrolizadas, presentan, tras el ajuste de todas las recetas hasta una consistencia comparable, un tiempo medio de vida mejor así como, en la mayoría de los casos, una mayor resistencia adhesiva a la tracción del pegamento de los baldosines ensayado. De aquí no era evidente, incluso para el técnico en la materia, que una mezcla similar constituida por éteres de celulosa y superabsorbentes, mejorase, a temperaturas elevadas, las propiedades superficiales y de otro tipo, descritas en el caso de las masas extruidas, que contiene cemento. La temperatura de transformación de los materiales para la construcción, citados en la publicación anteriormente indicada EP-A-0 131 090 se encuentra, por regla general, en el intervalo de la temperatura ambiente. Las temperaturas elevadas de extrusión no se presentan en el caso de otras masas extruidas, como por ejemplo en el caso de la arcilla o en el caso de la cerámica citada en la EP-A-0 131 090 Al, puesto que, en ambos casos, es pequeño el rozamiento de las partículas entre sí y, de éste modo, el calentamiento de la masa es claramente menor. Preferentemente, los silicatos estratificados, como los que están contenidos en la arcilla, tienen una buena acción lubrificante. En la publicación EP-A-327 351 A2 se reivindica una mezcla formada por metilcelulosa y ácido poliacrílico reticulado, insoluble, para mejorar la resistencia al desprendimiento por deslizamiento en morteros de lecho delgado como, por ejemplo, los pegamentos para baldosines. Tampoco en éste caso: el técnico en la materia habría podido deducir por los efectos superficiales en la masa de cemento extruida, el efecto mejorador de la resistencia al desprendimiento por deslizamiento ni la temperatura de aplicación usual en el mortero en lecho delgado. En la JP 10-152357 se reivindican morteros susceptibles de ser extruidos, que contienen un polímero sintético, redispersable y no reticulado, que se ha preparado mediante polimerización en emulsión (normal o inversa) con ayuda de un coloide protector polímero y de un tensioactivo y, a continuación, ha sido secado por medio de un procedimiento adecuado para dar un polvo. Mediante la adición de éste polímero redispersable a la mezcla de mortero se obtienen resistencias a la flexión mayores y menores presiones de extrusión. Éstos productos se fabrican de una manera diferente a la de los superabsorbentes anteriormente descritos y no están reticulados, en contra de lo que ocurre en el caso de los superabsorbentes, aún cuando éstos puedan contener también grupos acrilato. No se han descrito las propiedades de extrusión a temperaturas elevadas. Tampoco se informa sobre · una calidad superficial mayor. En la publicación JP 4-164604 se reivindica el uso de polímeros fuertemente absorbentes del agua, como aditivos para masas de cemento extruíbles en cantidades de aplicación desde un 0.1 hasta un 2% en peso. En éste caso se utilizan los polímeros absorbentes del agua además de la metilcelulosa añadida, para obtener materiales ligeros para la construcción, mediante las necesidades de agua fuertemente acrecentadas, dado que los polímeros, inicialmente hinchados, dejan poros tras el fraguado del cemento y el secado de la masa. No se informa sobre las propiedades de extrusión a temperaturas elevadas. Debido a las elevadas necesidades de agua constituye un inconveniente, especialmente, la menor resistencia a la flexión y a la presión de los materiales fabricados de éste modo. Descripción detallada de la invención La extrusión de masas minerales es un procedimiento para moldear con cualquier perfil, mezclas pastosas, que contienen aglutinantes, mediante el prensado a través de un orificio de tobera. Los elementos obtenidos de éste modo pueden usarse de muchas formas, especialmente en aplicaciones para la construcción y en la industria. En éste caso pueden reemplazar, por un lado, a las masas coladas, pero, por otro lado pueden conseguirse también formas perfiladas que no podían ser obtenidas mediante el procedimiento convencional de colada. Los ejemplos de elementos extruidos van desde pequeños perfiles angulares, que únicamente tienen una anchura de pocos centímetros, hasta placas de construcción grandes, que pueden tener una anchura de 60 cm y una longitud teóricamente arbitraria. Las masas extruidas contienen como componentes, básicamente, al menos un aglutinante, además aditivos (por ejemplo arena, harinas minerales) y/o aditivos ligeros tales como, éteres de celulosa, especialmente metilcelulosa como agentes para la retención del agua, plastificantes y lubrificantes así como, en caso dado, fibras. Se entenderán por agentes aglutinantes en éste caso todos los aglutinantes minerales tales como cemento, yeso, cal apagada, cal viva, arcilla/barro, silicatos, cenizas volátiles especiales y aglutinantes cerámicos. En éste caso se entenderán por aditivos todos los tipos de arenas y de harinas minerales, como se emplean usualmente en los materiales para la construcción. Éstos son, especialmente, grava, arena, guijarros, cenizas y harinas a base de cuarzo, cal (carbonato de calcio) , dolomita, caolín, mármol, vidrio, diferentes tipos de cascotes de construcción, cenizas volátiles especiales, arcillas, bentonitas y otros silicatos estratificados. Básicamente pueden extruirse aditivos con tamaños de grano diferentes, siendo posible combinar entre sí, en el momento de la composición de los aditivos, de acuerdo con el perfil de exigencias, diversas fracciones de grano para ajustar de manera óptima determinadas propiedades. Los aditivos ligeros son aditivos con una densidad especialmente baja. Éstos pueden ser de origen mineral, tal como por ejemplo per-lita (arcilla expandida) , vidrio expandido, silicato de calcio expandido o arenas naturales de alta porosidad a base de cuarzo o de cal, no obstante también pueden ser de origen orgánico tales como poliestireno expandido, espuma de poliuretano, corcho, etc. En éste caso se entenderá por fibras todos los tipos de fibras naturales o sintéticas, tales como, por ejemplo, fibras a base de celulosa, bambú, coco, polietileno, polipropileno, poliamida, poliacrilonitrilo, carbono, vidrio, cerámica y otras fibras minerales. La longitud y el espesor de las fibras pueden variar dentro de amplios límites para conseguir determinadas propiedades del producto. La receta de la composición de los éteres de celulosa puede contener, además de los éteres de celulosa, también otros aditivos, tales como por ejemplo agentes de licuación/fluidificantes (por ejemplo sulfonatos a base de melamina o naftalina así como poliéteres) , agentes hidrofobantes y lubrificantes (tales como por ejemplo óxido de polietileno o polímeros emparentados) . En este caso, se entenderán por éteres de celulosa, aquellos éteres de celulosa iónicos tales como la sulfoetilcelulosa o la carboximetilcelulosa y sus sales, o éteres de celulosa no iónicos, tales como alquilcelulosas , hidroxialquilalquilcelulosas o hidroxialquilcelulosas , especialmente metilcelulosa, metilhidroxietilcelulosa, metilhidroxipropilcelulosa, hidroxietilcelulosa, etilhidroxieti1celulosa, metiletilhidroxietilcelulosa, metilhidroxietilhidroxipropil-celulosa , metilhidroxietilhidroxibutilcelulosa o mezclas constituidas por los productos anteriormente indicados . Las viscosidades de los éteres de celulosa, anteriormente indicados, se encuentran comprendidas entre 400 y 200.000 mPas, medidas en disolución al 2%, a 20°C, en un viscosímetro de rotación Haake . En este caso, se entenderán por superabsorbentes polímeros orgánicos, que ciertamente puedan hincharse en agua pero que no sean solubles . Éstos se hinchan con agua hasta un múltiplo de su propio peso, en algunos casos en múltiplos de varios cientos. Desde el punto de vista químico éstos abarcan ácidos poliacrílicos parcialmente neutralizados y reticulados, hidrolizados (parciales) de copolímeros de injerto de almidones-acrilonitrilo, copolímeros de injerto de almidones-ácido acrílico (parcialmente) neutralizados, copolímeros de acetato de vinilo-ésteres del ácido acrílico (parcialmente) saponificados, copolímeros de acrilonitrilo o de acrilamida (parcialmente) hidrolizados, productos reticulados tales como hidrolizados y polímeros de monómeros catiónicamente reticulados. En particular pueden estar contenidos en los polímeros superabsorbentes, reticulados, los siguientes monómeros solos o en combinación: Ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido vinilsulfónico, ácido estirenosulfónico, ácido 2- (met) acrilamido-2 -metil-propanosulfónico, ácido 2- (met) acriloiletanosulfónico, ácido 2- (met) acriloilpropanosulfónico así como las sales de los ácidos anteriormente citados. Además (met) acrilamida, M-etil (met) acrilatos, ?,?-dimetilaminopropil- (met) acrilatos, N,N-dimetilaminopropil (met) acrilamidas así como sus sales cuaternarias y vinilpirrolidona . Como reticulantes son adecuados, por ejemplo, metacrilato de alilo, diacrilato de dietilenglicol , triacrilato de trimetilolpropano etoxilado, etilenglicoldiglicidileter, metilenbisacrilamida, tetraaliloxietano, trialilamina y triacrilato de trime ilolpropano. Pueden encontrarse otros datos relativos a los superabsorbentes en el libro „Modern Superabsorbent Polymer Technology", editado por Fredric L. Buchholz y Andrew T. Graham, Verlag Wiley -VCH (1998) . Los derivados de celulosa, anteriormente indicados, son solubles en agua y presentan un perfil reológico característico, que puede describirse por medio de las funciones materiales de la disolución acuosa del derivado de la celulosa. En éste caso, disolución acuosa significa un sistema, que contiene agua, derivado de celulosa, y en tanto en cuánto estén presentes, sales y productos acompañantes procedentes del derivado de la celulosa y del agua empleada, por ejemplo agua de la cañería. Como funciones materiales se consideran, usualmente, la viscosidad ? como función de la velocidad de cizalla ? para describir las propiedades de fluencia, así como el módulo de acumulación G' y el módulo de pérdida G" respectivamente como función de la frecuencia angular ? para describir las propiedades viscoelásticas lineales. Los símbolos usados en éste caso siguen las recomendaciones de la publicación: C.L. Sieglaff: "Proposed Nomenclature for Steady Shear Flow and Linear Viscoelastic Behavior" ; Transactions of the Society of Rheology 20:2 (1976) 311-317. En el caso de la viscosidad no se da, por regla general, el conjunto de la función ?(?), sino un valor representativo de la viscosidad, que se determina bajo condiciones definidas en lo que se refiere a la concentración del derivado de la celulosa en la disolución acuosa, la temperatura y la velocidad de cizalla o bien del dispositivo de medición usado y del calibrado del dispositivo. Éste modo de proceder es perfectamente conocido por el técnico en la materia. En general se sabe, también, en la mayoría de los casos la viscosidad de la disolución acuosa de un derivado de la celulosa disminuye a medida que aumenta la velocidad de cizalla, presentando por lo tanto las disoluciones acuosas un comportamiento a la fluencia pseudoplástico . Las propiedades viscoelásticas lineales se determinan por medio de mediciones en un flujo de cizalla oscilante con pequeña amplitud y de frecuencia variable. Los valores para G' y G" dependen fuertemente, en éste caso, de la concentración de los derivados de la celulosa en la disolución acuosa y del nivel del valor representativo de la viscosidad. Por lo tanto a continuación se hará referencia únicamente al desarrollo relativo de G' y de G" a medida que aumenta la frecuencia angular. A una concentración de 1.5 hasta 2 partes en peso del derivado de la celulosa sobre 100 partes en peso de la disolución acuosa y a una temperatura de, aproximadamente, 20°C, G' y G" transcurren para los derivados de la celulosa, según el estado de la técnica, de tal manera que, a baja frecuencia angular co, el módulo de almacenamiento G' es menor que el módulo de pérdida G" , sin embargo, a medida que aumenta la frecuencia angular, G' disminuye con mayor intensidad que G" . En éstas circunstancias puede presentarse también el caso en el que G' sea, finalmente, mayor que G" , por encima de una frecuencia angular determinada, reaccionando la disolución, de éste modo, de manera preponderantemente elástica a valores elevados de la frecuencia angular. Por lo tanto, para los derivados tradicionales de la celulosa, la dependencia, en disolución acuosa, de G' en función de la frecuencia angular, es claramente mayor que la de G" , especialmente las funciones materiales viscoelásticas lineales, constituidas por el módulo de almacenamiento G' y por el módulo de pérdida G" dependen en el intervalo de la frecuencia angular ? desde 0.1 s"1 hasta 1 s"1, de la frecuencia angular de tal manera que los exponentes n y m en las ecuaciones (1) G' a ?11 (el módulo de almacenamiento se comporta proporcionalmente a la frecuencia angular elevada a n) y (2) G" a om el módulo de pérdida se comporta proporcionalmente a la frecuencia angular elevada a m) . son claramente diferentes, siendo usualmente la relación entre n y m mayor que 1.2 para los éteres de celulosa solos. En primer lugar podría suponerse que las mezclas de los éteres de celulosa y los superabsorbentes presentan, en disolución acuosa, propiedades reológicas de tipo gel . Sin embargo esto no ocurre necesariamente, aún cuando las propiedades viscoelásticas puedan ser influenciadas claramente mediante la adición de superabsorbentes. En este caso, la expresión "propiedades reológicas de tipo gel" se define por la dependencia entre las funciones materiales viscoelásticas lineales, constituidas por el módulo de almacenamiento G' y por el módulo de pérdida G" , de la frecuencia angular ?, de acuerdo con la definición del "punto de gel" conocido por los trabajos de Chambón y Winter [véase: F. Chambón, H. H. , Winter: "Linear Viscoelasticity at the Gel Point of a Crosslinking PDMS with Imbalanced Stoichometry" , Journal of Rheology 31 (8) (1987) 683-697] ; en dicha publicación se describe el punto de gel como el punto en el que puede describirse la dependencia en cuánto a la frecuencia de G' y de G" según las ecuaciones: (1) G' a ?? (el módulo de almacenamiento se comporta proporcionalmente a la frecuencia angular elevada a n) y (2) G" a com (el módulo de pérdida se comporta proporcionalmente a la frecuencia angular elevada a m) y los exponentes n y m tienen la misma magnitud o bien la relación entre n y m alcanza un valor de 1. Los valores de G' y G" pueden ser diferentes en éste caso, únicamente es importante que el logaritmo de G' y el logaritmo de G" , representados respectivamente frente al logaritmo de ?, presenten la misma pendiente, tomándose en consideración únicamente el intervalo de la frecuencia angular co desde 0.1 s'1 hasta 1 s"1. En los ejemplos se han dado valores correspondientes para la relación entre n y m para disoluciones de las mezclas formadas por éteres de celulosa y superabsorbentes; en éste caso se ensayaron, respectivamente, disoluciones en agua o bien en lejía de hidróxido de sodio al 2% en peso, a 20 °C, que contenían, respectivamente, 1.5 partes de la mezcla por cada 100 partes de la disolución. Evidentemente el comportamiento reológico de éstas disoluciones no corresponde, a pesar de los componentes reticulados, al comportamiento de tipo gel según la definición anteriormente indicada. La acción de mezclar el superabsorbente con los éteres de la celulosa no tiene que llevarse a cabo por separado sino que puede verificarse también "in situ" separadamente con los otros componentes del mortero. Otro objeto de la invención es un procedimiento para la extrusión de masas minerales con adición de la composición anteriormente descrita de los éteres de celulosa para proporcionar masas a ser extruidas. El objeto según la invención es, en éste caso, un procedimiento para la extrusión de masas minerales, caracterizado porque una composición según la invención de éteres de celulosa se mezcla con agua, a modo de aditivo en un 0.1 hasta un 6% en peso con una mezcla mineral, constituida por 20 a 100 partes de aglutinante, 0 a 70 "partes de aditivos, 0 a 30 partes de aditivos ligeros, 0 a 20 partes de fibras y, eventualmente, otros aditivos y se mezcla y/o se amasa hasta la obtención de una masa homogénea y ésta masa se extruye a través de un orificio de tobera de una extrusora. El procedimiento según la invención se lleva a cabo mezclándose entre sí todas las materias primas en cualquier orden. En general, se mezclan previamente, en seco, de todos los componentes secos, a continuación se combina con una cantidad de agua determinada y se mezclan de nuevo. No obstante, es posible también combinar los productos secos con una disolución acuosa del . aditivo (agente plastificante) o mezclar simultáneamente todos los componentes y el agua. Igualmente es posible añadir una parte o la totalidad de la arena/aditivos con una humedad menor que el 10%. Una vez que se hayan mezclado entre sí todos los componentes, se compactan a continuación en una extrusora con uno o con dos árboles y se extruyen a través de. una boquilla. Es posible usar extrusoras con y sin cámara de vacío y extrusoras con o sin refrigeración. Entre la realización de la mezcla y la extrusión puede conectarse, también, una etapa de amasado en un amasador usual en el comercio. La temperatura para la extrusión está comprendida, en éste caso, entre 30 y 65°C, especialmente entre 45 y 65°C, habiéndose alcanzado una calidad superficial muy buena para éste intervalo de temperaturas . De forma especialmente preferente el intervalo de temperaturas se encuentra desde 60 hasta 65°C. Otro objeto de la invención es un procedimiento para la fabricación de una composición de éteres de celulosa que se utiliza como aditivos para la extrusión de masas minerales, caracterizado porque se mezclan de 70 a 99.9% de éteres de celulosa con 0.1 a 30% de polímero superabsorbente y, en caso dado, con otros aditivos, en estado seco y/p pastoso/tipo gel . Otro objeto de la invención es el uso de una composición de éteres de celulosa como aditivos para la fabricación de cuerpos moldeados, aglutinados con cemento, mediante extrusión. Ejemplos . Los ejemplos siguientes explicarán el uso según la invención sin que la invención quede limitada por los mismos. Realización de la mezcla y de la extrusión: se mezclaron homogéneamente, en primer lugar en estado seco y en un mezclador de lecho fluidificado, 50 partes de cemento Portland CE I 32, 5R, 50 partes de arena de cuarzo, 5 partes de fibras y 0.9 partes de la composición de los éteres de celulosa (todas las partes atemperadas) , a continuación se añade agua atemperada (con relación a los datos cuantitativos véase más adelante) , se sigue mezclando la masa y se amasa algunos minutos en un amasador (fabricante firma Brabender, Alemania) . A continuación se carga inmediatamente la masa en la tolva de alimentación de la extrusora, atemperada, con un solo árbol (fabricante Hándle, Mühlacker, Alemania) . La masa se prensa a través de una placa perforada y se conduce a través de la cámara de vacío para su desgasificación, se prensa a través de una tobera para perfiles y se descarga sobre una cinta transportadora. Todas las masas extruidas se ajustaron a la misma consistencia en lo que se refiere a sus necesidades de agua . Ejemplos 1 a 6. La. tabla siguiente representa los resultados de los ejemplos 1 a 6. Los ejemplos 1 y 4 son ensayos comparativos del estado de la técnica, los ejemplos 2, 3, 5 y 6 son ensayos según la invención. Para los ejemplos 2 y 3 se utilizó un superabsorbente (SAP) , a base de monómeros de ácido acrilico/acrilato de potasio, para los ejemplos 5 y 6 se usó un superabsorbente a base de poliacrilato de sodio.
Observaciones: 1.) W/F significa el factor agua/producto sólido. La cantidad empleada de agua se calcula únicamente con respecto a la arena y a la cantidad de cemento, las fibras y los aditivos no son tenidos en consideración. De manera ej emplificativa un W/F de 0.29 significa que sobre 100 g de arena y de cemento se han usado 29 g de agua. 2. ) Presión significa la presión medida poco antes del orificio de la tobera. El valor es el promedio entre al menos seis mediciones. 3. ) Las notas totales se encuentran entre ++ (=muy bueno) y - (=muy malo) . 4. ) Los valores para la relación entre los exponentes n/m: datos para disoluciones de las mezclas formadas por los éteres de celulosa y el superabsorbente en agua, valor entre paréntesis para disoluciones en un disolvente constituido por 98 partes en peso de agua y 2 partes en peso de hidróxido de sodio por cada 100 partes en peso de disolvente. Las disoluciones contenían, respectivamente, 1.5 partes en peso de las mezclas y 98.5 partes en peso del disolvente. 5. ) Todas las metilcelulosas señaladas con "MHEC" están constituidas por metilhidroxietilcelulosas con una viscosidad de 75-85.000 mPas, medida a 20°C en disolución al 2% en un viscosímetro de rotación Haake . Se hace constar que, con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante, para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (8)

  1. REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones : 1. Composición de éteres de celulosa como aditivo para la extrusión de masas minerales, caracterizada porque contiene desde 70 hasta 99.9% en peso de éteres de celulosa y desde 0.1 hasta 30% en peso de polímero superabsorbente .
  2. 2. Composición de éteres de celulosa como aditivo para la extrusión de masas minerales, de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la composición de los éteres de celulosa contiene éteres de celulosa iónicos del grupo formado por las carboximetilcelulosas y las sulfoetilcelulosas así como sus sales o contiene éteres de celulosa no iónicos, tales como metilcelulosa, metilhidroxietilcelulosa, metilhidroxi-propilcelulosa, hidroxietilcelulosa, etilhidroxietilcelulosa , metiletilhidroxietilcelulosa , metilhidroxietilhidroxibutilcelulosa o sus mezclas.
  3. 3. Composición de éteres de celulosa como aditivo para la extrusión de masas minerales, de conformidad con las reivindicaciones 1 o 2, caracterizada porque el polímero superabsorbente es un polímero orgánico reticulado.
  4. 4. Composición de éteres de celulosa como aditivo para la extrusión de masas minerales, de conformidad con las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque las masas minerales son masas enlazadas con cemento, yeso, cal apagada, silicato, cenizas volátiles, arcilla o cerámicas.
  5. 5. Procedimiento para la extrusión de masas minerales, caracterizado porque se mezcla con agua una composición de éteres de celulosa de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 4, con un 0.1 hasta un 6% en peso de una mezcla mineral constituida por 20 hasta 100 partes de aglutinantes, 0 hasta 70 partes de aditivos, 0 hasta 30 partes de aditivos ligeros, 0 hasta 20 partes de fibras y, eventualmente, otros aditivos y se mezcla y/o se amasa hasta la obtención de una masa homogénea y la masa se extruye a través de un orificio de tobera de una extrusora.
  6. 6. Procedimiento de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque la temperatura, en el orificio de la tobera, de la masa a ser extruida, es de 30 hasta 65°C.
  7. 7. Procedimiento para la fabricación de una composición de éteres de celulosa, que se emplea como aditivo para la extrusión de masas minerales, caracterizado porque se mezclan en estado seco o pastoso/tipo gel desde 70 hasta 99.9% de éteres de celulosa con 0.1 hasta 30% de polímeros superabsorbentes y, en caso dado, otros aditivos.
  8. 8. Uso de una composición de éteres de celulosa, de conformidad con una de las reivindicaciones 1 a 4, como aditivo para la fabricación, mediante extrusión, de cuerpos moldeados enlazados con cemento.
MXPA04007749A 2003-08-12 2004-08-10 Composicion de eteres de celulosa para extrusion de cuerpos moldeados minerales, asi como un procedimiento para extrusion de cuerpos moldeados minerales con uso de esta composicion de eteres de celulosa. MXPA04007749A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10337012A DE10337012A1 (de) 2003-08-12 2003-08-12 Celluloseetherzusammensetzung für die Extrusion mineralischer Formkörper sowie ein Verfahren zur Extrusion mineralischer Formkörper unter Verwendung dieser Celluloseetherzusammensetzung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA04007749A true MXPA04007749A (es) 2005-06-17

Family

ID=33560298

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA04007749A MXPA04007749A (es) 2003-08-12 2004-08-10 Composicion de eteres de celulosa para extrusion de cuerpos moldeados minerales, asi como un procedimiento para extrusion de cuerpos moldeados minerales con uso de esta composicion de eteres de celulosa.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US7491755B2 (es)
EP (1) EP1506979A1 (es)
JP (1) JP2005060702A (es)
KR (1) KR20050019044A (es)
CN (1) CN100457667C (es)
AU (1) AU2004203668A1 (es)
BR (1) BRPI0403215A (es)
CA (1) CA2476849A1 (es)
DE (1) DE10337012A1 (es)
HK (1) HK1071350A1 (es)
MX (1) MXPA04007749A (es)
TW (1) TW200530144A (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITTO20040918A1 (it) * 2004-12-29 2005-03-29 Luigi Ambrosio Idrogel polimerici superassorbenti biodegradabili e procedimento per la loro preparazione
DE102005030521A1 (de) * 2005-06-30 2007-01-11 Wolff Cellulosics Gmbh & Co. Kg Celluloseetherzusammensetzung für die Extrusion anorganischer Formkörper
MX2008002164A (es) * 2005-08-16 2008-04-22 Dow Wolff Cellulosics Gmbh Metodo para producir productos de eter de celulosa con mayor viscosidad y finura.
DE102006062140A1 (de) * 2006-12-22 2008-06-26 Dow Wolff Cellulosics Gmbh Celluloseetheradditive für die Extrusion keramischer Massen
PL2563564T3 (pl) 2010-04-26 2017-05-31 Dow Global Technologies Llc Kompozycja na wyroby formowane przez wytłaczanie
PL2627675T3 (pl) * 2010-10-12 2017-11-30 Dow Global Technologies Llc Nowe etery celulozy i ich zastosowanie
US9353009B2 (en) * 2012-03-09 2016-05-31 Parexgroup Sa Dry composition based on mineral binder and intended for the preparation of a hardenable wet formulation for the construction industry
US8932678B2 (en) 2012-06-18 2015-01-13 United States Gypsum Company Composition comprising superabsorbent polymer
JP2014122328A (ja) * 2012-11-22 2014-07-03 Shin Etsu Chem Co Ltd 押出成形機又は射出成形機洗浄用組成物及び押出成形機又は射出成形機の洗浄方法
EP3380443B1 (en) * 2015-11-25 2020-09-02 Dow Global Technologies, LLC Cellulose ether compositions with improved workability for use in gypsum smoothing mortar and joint filler applications
KR20210053936A (ko) * 2018-09-04 2021-05-12 신에쓰 가가꾸 고교 가부시끼가이샤 셀룰로오스 조성물, 셀룰로오스 성형체 그리고 셀룰로오스 조성물의 제조 방법
CN109293273B (zh) * 2018-09-28 2021-04-20 镇江苏博特新材料有限公司 一种用于水泥中不同矿物水化速率调控材料的制备方法
US20230159394A1 (en) * 2020-04-22 2023-05-25 Wacker Chemie Ag Mixtures containing superabsorbers
KR102237835B1 (ko) * 2020-06-30 2021-04-09 (주)누리인프라 불연보온일체형패널 및 그의 제조방법

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4487864A (en) * 1983-04-28 1984-12-11 The Dow Chemical Company Modified carbohydrate polymers
US4846889A (en) * 1988-02-02 1989-07-11 The Dow Chemical Company Polymeric blend useful in thin-bed mortar compositions comprising a water-soluble cellulose ether and a water-insoluble, but water-dispersible polymer
US5258429A (en) * 1989-09-05 1993-11-02 Wolff Walsrode Ag Cellulose ether compositions for aqueous media
DE3929400A1 (de) * 1989-09-05 1991-03-07 Wolff Walsrode Ag Neue celluloseether-zusammensetzungen fuer waessrige medien
JPH04144949A (ja) 1990-10-04 1992-05-19 Dai Ichi Kogyo Seiyaku Co Ltd 無石綿系セメント押出成形用混和剤
JP2538122B2 (ja) 1990-10-29 1996-09-25 株式会社クラレ 水硬性押出成形用組成物
JP2884118B2 (ja) 1991-01-21 1999-04-19 第一工業製薬株式会社 無石綿系セメント押出成形用混和剤
TW207987B (es) * 1991-03-20 1993-06-21 Hoechst Ag
TW210994B (es) * 1991-09-03 1993-08-11 Hoechst Ag
JP3256166B2 (ja) * 1996-07-24 2002-02-12 三洋化成工業株式会社 セメント混和剤並びにそれを用いたセメント成形方法
JPH10152357A (ja) 1996-11-18 1998-06-09 Mitsui Chem Inc 押出成形用水硬性モルタル組成物、セメント成形体の製造方法、セメント成形体、及び、セメント硬化体形成方法
JP3936765B2 (ja) * 1996-12-06 2007-06-27 株式会社エヌエムビー ポンプ施工に用いるセメント組成物用添加剤
JPH10330146A (ja) * 1997-05-29 1998-12-15 Sekisui Chem Co Ltd 水硬性無機質成形体の製造方法
JP3968169B2 (ja) * 1998-05-08 2007-08-29 ダイセル化学工業株式会社 液状セルロースエーテル組成物およびその製造方法
JP2001048622A (ja) * 1999-08-13 2001-02-20 Shin Etsu Chem Co Ltd 水硬性組成物用混和剤及び水硬性組成物
AUPQ246599A0 (en) 1999-08-26 1999-09-16 James Hardie Research Pty Limited Extrudable cementitious material
US20050241543A1 (en) * 2004-04-27 2005-11-03 Wolfgang Hagen Cement-based systems using plastification/extrusion auxiliaries prepared from raw cotton linters

Also Published As

Publication number Publication date
EP1506979A1 (de) 2005-02-16
JP2005060702A (ja) 2005-03-10
CA2476849A1 (en) 2005-02-12
BRPI0403215A (pt) 2005-07-12
TW200530144A (en) 2005-09-16
CN100457667C (zh) 2009-02-04
US20050080167A1 (en) 2005-04-14
KR20050019044A (ko) 2005-02-28
DE10337012A1 (de) 2005-03-10
US7491755B2 (en) 2009-02-17
CN1579986A (zh) 2005-02-16
HK1071350A1 (en) 2005-07-15
AU2004203668A1 (en) 2005-03-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101287731B1 (ko) 무기질 성형체를 압출하기 위한 셀룰로스 에테르 조성물
MXPA06012317A (es) Sistemas a base de cemento que utilizan auxiliares de plastificacion/extrusion preparados a partir de pelusas de algodon natural.
JP5553748B2 (ja) 硫酸カルシウム系乾式建設材料混合物
MXPA06012319A (es) Morteros basados en yeso que usan agentes de retencion de agua preparados de borras de algodon crudo.
KR100722360B1 (ko) 건축 재료 조성물
MXPA04007749A (es) Composicion de eteres de celulosa para extrusion de cuerpos moldeados minerales, asi como un procedimiento para extrusion de cuerpos moldeados minerales con uso de esta composicion de eteres de celulosa.
US20050241539A1 (en) Tile cement mortars using water retention agents
JP2007534608A (ja) 未加工コットンリンターから製造された水分保持剤を用いたセメントシステム
JP5575728B2 (ja) 改良された特性を有するセメント結合物品の押出しに好適なセルロースエーテル
US20150225487A1 (en) Hydrogel made of a chemically modified polysaccharide-protein blend, method for the production of a ppb hydrogel, and uses thereof

Legal Events

Date Code Title Description
GB Transfer or rights
HC Change of company name or juridical status
GB Transfer or rights