MXPA04006923A - Equipo para la fabricacion de puntas de boligrafos. - Google Patents

Equipo para la fabricacion de puntas de boligrafos.

Info

Publication number
MXPA04006923A
MXPA04006923A MXPA04006923A MXPA04006923A MXPA04006923A MX PA04006923 A MXPA04006923 A MX PA04006923A MX PA04006923 A MXPA04006923 A MX PA04006923A MX PA04006923 A MXPA04006923 A MX PA04006923A MX PA04006923 A MXPA04006923 A MX PA04006923A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
equipment
cone
axis
manufacture
ballpoint pen
Prior art date
Application number
MXPA04006923A
Other languages
English (en)
Inventor
Friedrich Schachter
Original Assignee
Bic Soc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bic Soc filed Critical Bic Soc
Publication of MXPA04006923A publication Critical patent/MXPA04006923A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B43WRITING OR DRAWING IMPLEMENTS; BUREAU ACCESSORIES
    • B43KIMPLEMENTS FOR WRITING OR DRAWING
    • B43K1/00Nibs; Writing-points
    • B43K1/08Nibs; Writing-points with ball points; Balls or ball beds
    • B43K1/084Ball beds
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49826Assembling or joining
    • Y10T29/4984Retaining clearance for motion between assembled parts
    • Y10T29/49845Retaining clearance for motion between assembled parts by deforming interlock
    • Y10T29/49853Retaining clearance for motion between assembled parts by deforming interlock of sphere, i.e., ball, in socket
    • Y10T29/49854Ball point pen making
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/51Plural diverse manufacturing apparatus including means for metal shaping or assembling
    • Y10T29/5147Plural diverse manufacturing apparatus including means for metal shaping or assembling including composite tool
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/51Plural diverse manufacturing apparatus including means for metal shaping or assembling
    • Y10T29/5176Plural diverse manufacturing apparatus including means for metal shaping or assembling including machining means
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T408/00Cutting by use of rotating axially moving tool
    • Y10T408/34Combined cutting means
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T408/00Cutting by use of rotating axially moving tool
    • Y10T408/34Combined cutting means
    • Y10T408/348Plural other type cutting means
    • Y10T408/35Plural other type cutting means including plural rotating tools

Landscapes

  • Pens And Brushes (AREA)
  • Electrical Discharge Machining, Electrochemical Machining, And Combined Machining (AREA)
  • Drilling And Boring (AREA)
  • Drilling Tools (AREA)
  • Cutting Tools, Boring Holders, And Turrets (AREA)

Abstract

La invencion se refiere a un equipo (10) que sirve para la fabricacion de puntas de boligrafos, dichas puntas brutas, en su zona de asiento y de preferencia en su zona de cono. Ademas, la invencion se refiere a la fabricacion de tales equipos y su montaje en husillos de precision de rapida rotacion. La invencio se caracteriza porque el equipo se configura en una pieza (monolitica). Un perfeccionamiento de la invencion se caracteriza porque presenta un elemento de zona de asiento (12) para la fabricacion de la zona de asiento (3) y de preferencia un elemento de cono (13) para la fabricacion de cono (5a) y porque estos elementos (12, 13) se forman sobre una pieza base (10a).

Description

MZ, NO, NZ, OM, PH, PL, PT, RO, RU, SC, SD, SE, SG, Publiée : SK, SL, TJ, TM, TN, TR, TT, TZ, UA, UG, US, UZ, VC, — avec rapporl de recherche Internationale V , YU, ZA, ZM, ZW. — avant l'expiralion d délaiprévu pour la odification des revendications, sera republiée si des madifications sont (84) États designes (regional) : brevet AR1PO (GH, GM, E, regues LS, MW, MZ, SD, SL, SZ, TZ, UG, ZM, ZW), brevet eurasien (AM, AZ, BY, KG, KZ, MD, RU, TJ, TM), brevet européen (AT, BE, BG, CH, CY, CZ, DE, DK, EE, ES, Fl, En ce qui concerne les codes a deux lettres et autres abréviaFR, GB, GR, HU, IE, IT, LU, MC, NL, PT, SE, SI, SK, TR), lions, se référer awt "Motes explicatnes relatives aux codes et brevet OAPI (BF, BJ, CF, CG, CI, CM, GA, GN, GQ, GW, abrévialions" flgurant au debut de choque numero ordinaire de ML, MR, NE, SN, TD, TG). la Gazette du PCT.
EQUIPO PARA LA FABRICACIÓN DE PUNTAS DE BOLÍGRAFOS La invención se refiere a un equipo para la fabricación de puntas de bolígrafos, dichas puntas brutas, en su zona de asiento y de preferencia en su zona de cono. Además, la invención se refiere a la fabricación de tales equipos y su montaje en los husillos de precisión de rápida rotación. Según el estado de la técnica, la fabricación de estas zonas se realiza sucesivamente por medio de autómatas usuales para los discos de cambio de velocidad en diferentes etapas de trabajo sucesivas, lo que tendrá por consecuencia tanto la excentricidad como la formación de rebabas que no se dominan lo suficiente. Por último, los equipos de varias piezas que pueden mantenerse a manera de poder ser montados y fijados individualmente en un dispositivo común de presión se han desarrollado. Eso resolverá sin duda alguna el problema de la eliminación de rebabas, como la concentricidad a micrómetro después de la misma que las dimensiones deseadas de los puntos de escritura no pueden lograse más que con gran dificultad , de manera que no disponemos de husillos de alta precisión de rápida rotación de los cuales el eje de rotación, de detención a la velocidad máxima de rotación, presentará una desviación que no va más allá de 0.5 micrómetros. La invención tiene por objetivo crear una punta bruta de una precisión hasta ahora jamás lograda. La invención es descrita de manera más precisa a continuación sobre la base del diseño. La figura 1 muestra al nivel una punta de - 2 -bolígrafo tal como aquella que puede, por ejemplo, fabricarse con la ayuda del equipo de la invención, la figura 2 muestra un equipo segün la invención, las figuras 3 y 4 una variante particularmente privilegiada de un equipo según la invención. La figura 1 muestra una punta de bolígrafo después de la terminación de fabricación por levantamiento de virutas (punta bruta) con una bola insertada solamente para fines explicativos. Tales puntas de bolígrafos consisten habitualmente de latón o metal blanco fácil de fabricar por levantamiento de virutas y virutas cortadas. Como se observa en la figura 1 , una punta de bolígrafo 1 tiene una estructura muy compleja. Para lo esencial, presenta un canal central de encaminamiento 2 para la tinta del bolígrafo, denominada de aquí en adelante para simplificar la tinta, que desemboca por medio de un diámetro interior 2a en una zona de asiento 3 para la bola 4. Esta zona de asiento 3 consiste esencialmente de un diámetro interior piloto 3a en la prolongación del diámetro interior 2a, en una superficie de fondo 3b de forma anular y en un diámetro interior cilindrico 3c que desemboca sobre una superficie frontal 3d . El contorno exterior situado en la prolongación de la superficie frontal 3d consiste de un cono 5a, que forma con la zona de asiento 3 lo que llamamos el labio (el reborde) 9. En el cono 5a se empalma, en el ejemplo de realización representado, por medio de un apoyo 5c, otro cono 5b, del cual la configuración y la función se explican más adelante. Un apoyo 6 y un vastago 7 ya se han empalmado. Aún no se han hecho en esta descripción las diferentes - 3 -transiciones, achaflanados, talones intermedios y similares porque no son de gran importancia para la comprensión de la invenci¾ñ~~y~p^irpre~se-conocen bien por experiencia del experto en la materia del sector de la fabricación de puntas de bolígrafos. Igualmente debe retenerse, para una mejor compresión de problemas cuando la fabricación de tal punta de bolígrafo, que, para las puntas de bolígrafos como aquellas del ejemplo de realización representado, el diámetro máximo en la zona de apoyo 6 no va más allá que un asiento de 2 mm y que la zona de asiento 3 de la bola 4 debe fabricarse con una precisión de un micrómetro o mejor. Esta precisión debe lograrse a las velocidades máximas de impulsión (240 piezas/minuto, lo que deja un tiempo de 0.125 segundos para la fabricación por levantamiento de virutas propiamente dichas) y de manera más fácil posible. El costo de tal punta de bolígrafo fabricada la mayor parte del tiempo de latón es del orden de menos de un centavo de dólar. Es de importancia extrema para la calidad del bolígrafo terminado que el diámetro interior piloto 3a se sitúe precisamente de manera concéntrica con respecto al apoyo 3b y el diámetro interior cilindrico 3c. Además, la superficie frontal 3d debe configurarse de manera precisamente cilindrica en rotación con respecto al eje 3e de la zona de asiento 3. El cono 5a debe también disponerse precisamente de manera concéntrica con respecto al eje 3e. Se entiende en esta descripción por "precisamente*' desviaciones de dimensión de forma y de posición en una horquilla de 0.001 veces el diámetro nominal del diámetro interior 3c. - 4 - La longitud del diámetro interior piloto 3a es entonces igualmente importante además de la concentnciaaa entre el dTárrretnr interior piloto y el apoyo por las siguientes razones: Después de la fabricación por levantamiento de virutas de la punta de bolígrafo, los canales para tinta se crean en la zona de transición del diámetro interior piloto 3a hacia el apoyo 3b con la ayuda de una herramienta de estampado y la bola se comprime en su asiento en el sentido axial. Se necesita entonces asegurar, en caso de aparición de "símbolos", que pueden producirse cuando esta fabricación sigue después de un rechazo de la materia con respecto al eje, que el flujo de tinta puede hacerse perfectamente en la punta terminada de bolígrafo, lo que se garantiza por una profundidad suficiente de diámetro interior piloto. La figura 1 presenta del lado izquierdo la forma de boceto presionado en frío 8 a partir del cual se fabrican más tarde por levantamiento de virutas, los diámetros interiores 2 y 2a, la zona de asiento 3 y el cono 5a. Los canales de tinta se estampan en seguida en la superficie frontal de forma anular 3b, la bola se inserta, comprime en la superficie de asiento y la zona de reborde se embrida alrededor de la bola. Por la brida, por ejemplo por medio de un cabezal giratorio, se constituye alrededor de la bola 4 y hacia el asiento una hendidura curva estrecha de forma anular de una precisión microscópica. La precisión geométrica de esta hendidura es la condición previa de una punta de bolígrafo de calidad. Es necesario en el estado de la técnica utilizar para crear la zona de asiento 3 y el cono 5 un equipo de varias piezas, del cual las - 5 -piezas se disponen sobre un husillo de precisión de rápida rotación (18000 á~~6000 rotaciones/min) pudiéndose ajustarse y fijarse individualmente en un cabezal del equipo. Las partes planas del husillo de precisión consisten de partes planas de bola fuertemente pretensadas con un ángulo de contacto de 15° a 30°, de preferencia de partes planas híbridas de la clase de precisión máxima (ABEC 9) en un estuche de husillo del cual la precisión es de IT 01 a IT 1 en masa, cilindricidad, concentricidad, paralelismo. Las superficies destinadas a recibir las partes planas utilizadas no deben tener una rugosidad Ra que exceda 0.1 . Gracias a esta precisión, la pretensión de las partes planas puede realizarse más allá de los limites usuales sin que eso provoque un calentamiento no admisible del husillo. Además, se hace una unión sin contacto, por ejemplo, una unión de laberinto, para limitar el calor debido a la fricción. La concentricidad puede igualmente dominarse con tales husillos. Queda el problema del ajuste con la precisión necesaria de los equipos de varias piezas cuando el desmontaje para los trabajos de retoque y de remontaje, así como cuando la descompresión, de regulación y de otros cambios de posición de diferentes piezas del equipo. Se necesita mantener perfectamente apropiadas las superficies de presión del equipo y del dispositivo de presión, porque las más ligeras modificaciones de la situación de presión, que sean de hecho partículas ínfimas o modificaciones debidas a la presión del equipo o similar, vuelven incierta la correlación antes y después de la corrección . Gracias a que los equipos de varias piezas conocidos pueden - 6 -ajustarse y fijarse de manera individual, las dimensiones deseadas (a un rnTcrometro) y la geometría deseada (igualmente a un micrómetro) de lar punta bruta no pueden más que obtenerse difícilmente. Las tentativas de creación de un equipo en una sola pieza (monolítica) que permiten fabricar la zona de siento 3 y de preferencia también el cono 5a, eventualmente con el apoyo 5c, han encallado de manera que tan equipo compuesto habitualmente de carburo de tungsteno de granos finos que contiene por ejemplo 4% a de Co, es muy difícil de rectificar, notablemente con un radio de arista de 0.02 mm. En razón de la fabricación del perfil de la hacina, es necesario prepararla frecuentemente con todos los problemas que arrastra. El recurso para la erosión por chispa es entonces ventajoso. En caso de utilización de una materia más moderna, por ejemplo, un diamante policristalino de granos finos (DPC), una fabricación no es posible más que por erosión por chispa (EDM, maquinación de electro descarga), de preferencia por erosión por hilo (alambre EDM) con un diámetro de hilo de 15 a 50 µ??, a fin de poder fabricar los radios pequeños de transición requeridos. La figura 2 muestra un equipo conforme a la invención 10 que logra este objetivo. Este equipo se fabrica a partir de un palo cilindrico de un diámetro de 4 mm por ejemplo, con una redondez y un cilindricidad, de la cual la desviación es de al menos 0.5 µ?t?. Esta precisión puede lograrse por rectificación sin punta (trituración sin centro). Este equipo monolítico 10, que gira cuando la fabricación de una punta de bolígrafo en el sentido de la flecha D, presenta una zona base 10a que posee la rotundidad y la cilindricidad evocadas - 7 -precedentemente y de referencia. La zona base 10a de preferencia para este efecto se constituye a distancia axial del elemento de zona de asiento (de preferencia a 1 .5 mm de distancia de la arista 10b) la longitud de su circunferencia completa. En la zona "superior", el elemento base se decala en grada paralelamente al eje 16, en el sentido axial hasta la zona base completa, la longitud de la arista 1 0b, que se encuentra a una distancia apropiada (al menos 51 % de diámetro del diámetro interior 3c, figura 1 ). Esta grada deja lugar para una pieza no representada del equipo que forma la zona de cono 5a. El elemento de superficie de fondo de forma anular 3b, el diámetro interior cilindrico 3c y la superficie frontal 3d van más allá de la base. En el ejemplo de realización representado, el elemento de la zona de asiento 12 presenta un contorno de copa 14 varias veces doblado que se compone de las siguientes secciones: la sección superior extrema crea la transición del diámetro interior 2a hacia el diámetro interior piloto 3a, las secciones siguientes al diámetro interior piloto 3b, el diámetro interior cilindrico 3c y por último la superficie frontal 3d. El contorno de corte 14 se encuentra en una zona de fachada 12a que se sitúa de preferencia de 0.05 a 0.1 mm por arriba del centro de la base 10a (indicada por el punto de abertura del eje 16 en la superficie 1 2c). Esto permite constituir las superficies libres 12b perpendicularmente con respecto a la zona de fachada 12a, lo que permite obtener una geométrica de corte mecánicamente estable resistente a la fabricación. Una corrección al nivel del diámetro de la zona de asiento puede efectuarse a partir de un dispositivo de presión por decalado - 8 -transversal con respecto al eje 16 sin levantar la parte del equipo de una pieza 10 que comprende el elemento de zona de asiento 1 , las díte rentes- distancias entre las secciones de la zona de asiento 3a, 3b, 3c y 3d no pueden cambiar unas con respecto a las otras sobre el equipo debido a su configuración de una sola pieza. Solos los diámetros se modifican simultáneamente de manera respectiva al mismo valor debido al decalado. Cuando los diámetros logran el valor deseado, la prominencia exacta de la bola arriba de la superficie frontal 3d se obtiene sin nada más que hacer. Este equipo de una pieza 1 0 para la zona de asiento se completa, como se menciona más arriba, por una pieza no representada para la zona de cono 5a y de preferencia el apoyo 5c. Los problemas precitados de los equipos de varias piezas, sin embargo, no juegan en la ocurrencia más que un papel despreciable ya que no se levanta el equipo de una pieza 10 y solo el espesor de la pared del reborde 9 (figura 1 ) puede variar debido a las desviaciones eventuales cuando la colocación en su lugar del elemento de cono en una horquilla de cualquier micrómetro, pero su concentricidad no se afecta. Gracias a esta pieza de cono independiente, es posible influenciar, por su decalado con respecto a las partes de una pieza 10, la longitud del plano que se extiende paralelamente al eje 16 y delimitada por la arista 10b, sobre el espesor del reborde 9 independientemente de los diámetros de la zona de asiento 3. Las figuras 3 y 4 muestran un equipo según la invención en el cual tanto el elemento de zona de asiento 12 como un elemento de cono 13 se configuran en una pieza sobre una pieza base común 10a. En el ejemplo de realización representado, el elemento de cono 1 3 forma el cono - 9 - 5a y el apoyo 5c (figura 1 ). El elemento de cono 1 3 presenta una superficie de tachada 1 3a que atraviesa de preferencia el centro de la base 10a (por el eje 16) y forma con respecto a la superficie de la fachada 12a un ángulo superior a 90°, de preferencia aproximadamente 120°. Se obtiene entonces tanto suficiente espacio para la evacuación de las virutas de dos contornos de copa 14, 15 como una resistencia mecánica suficiente de dos elementos 12, 1 3. En síntesis de las figuras 3 y 4, se observa en el sentido axial la incisión profunda delante de la superficie de fachada 13a y la ranura entre el elemento de zona de asiento 12 y el elemento de cono 1 3. Estos espacios libres pueden crearse siguiendo el procedimiento descrito ulteriormente. Sale igualmente de la figura 3 la configuración compleja de superficies minúsculas del elemento de zona de asiento 12, del cual la fabricación precisa viene igualmente posible siguiendo el procedimiento descrito ulteriormente. Para las dos formas de realización del equipo de una pieza, la colocación del equipo 10 se hace en varias etapas: A bordo, su eje 16 se lleva en coincidencia con el eje de rotación del husillo de precisión por decalado del equipo o de su dispositivo de presión en la dirección X y/o Y (que forma con la dirección Z un sistema ortogonal con coordenadas, la dirección Z coincide con el eje 16). Esto se hace gracias a la rotación del husillo en cuatro posiciones ortogonales predefinidas (que se encuentran en relación con el plano de la fachada 12a) y marcadas de manera adecuada, para la definición de la distancia de la superficie cilindrica - 10 - precisa de ta base 10a a estas posiciones con re^pej^t _a un indicador de esfera (Mikrokator) preciso dispuesto de manera fija durante la operación de colocación. La desviación así constatada en la dirección X o Y se corrige por decalado del equipo hasta que la desviación sea inferior a 0.5 µ??. Cualquier muestra se fabrica enseguida y mide. Las desviaciones así constatadas de puntas brutas obtenidas con respecto a las dimensiones deseadas pueden rectificarse como sigue: Para agrandar los diámetros de la zona de asiento 3, es suficiente decalar el equipo 10 paralelamente al plano de la fachada, entonces en la dirección del eje X. En esta dirección, el plano de fachada 12a se ha colocado de manera precisa cuando la colocación en su lugar del equipo 10 Como el ángulo entre los planos de fachada 12a y 1 3a es superior a 90°, se obtiene entonces una reducción del diámetro del cono 5a y del apoyo 5c. Esto puede compensarse por un decalado correspondiente hacia el eje Y. Se puede fácilmente definir de manera numérica o gráfica, conociendo el ángulo entre los planos de fachada 12a y 13a, tanto en la dirección X como en la dirección Y, la amplitud de decalado que asegura el diámetro deseado de la zona de asiento 3 y del espesor deseado de reborde 9. Se necesita entonces cuidas que el eje 16 del equipo 10 descanse exactamente paralelo al eje del husillo de precisión. La fabricación de un equipo según la invención se hace por erosión por hilo y es posible utilizando los palos cilindricos de alta feGistóJ -precexIenlejT!^^ con la superficie de camisa en la - 11 -pieza base 10a. El hilo se aproxima a la superficie cilindrica de la camisa del palo al aplicar una ligera tensión (por ejemplo 10V) hasta que hay un contacto, sobre el cual se obtiene, a continuación de la configuración precisa del palo, una posición exactamente reproducible y exactamente definida del hilo, propiamente dicho de su superficie de camisa, con respecto al eje del palo 16. Es entonces posible fabricar las diferentes aristas, superficies y ranuras del equipo 10 con la precisión requerida a pesar de los diferentes cambios de posición u operaciones de presión del equipo 10 o del hilo. Preferentemente se prevén, para la fabricación de apoyos o similares que no deben orientarse ni paralelamente, ni perpendicularmente con respecto al eje 16, otras referencias, ya sea de superficies, o aristas. Es por lo tanto necesario determinar y tomar en cuenta experimentalmente la distancia de la superficie de camisa de hilo con respecto a la superficie de fabricación (hendidura de chispa) en las condiciones de fabricación (tensión substancialmente más elevada que en la operación de medición precedentemente mencionada, frecuencia utilizada, capacidad, dimensión de la superficie, etc.). Entrando en la línea como materias para el hilo de alta precisión se encuentran de preferencia el tungsteno, molibdeno o hilo de acero cubierto de latón. De nuevo se debe insistir sobre el hecho de que el diámetro de equipo 10 no se encuentra en su parte cilindrica prevista para la definición de la posición más que 4 mm y que la posición de los contornos de corte 14, 15 deben establecerse con una precisión de al menos un micrómetro. Las superficies 12a, 12b, 12c del contorno de corte 14 y las superficies - 12 -análogas del contorno de corte 1 5 deben responder a la geometría predefinida a un micrómetro. No se entrará en el curso de esta descripción en detalles tales como la presentación por ejemplo de la arista o del junquillo 17 que se utiliza como referencia visualmente reconocible para el montaje del equipo 1 0 al nivel de la alineación precisa con respecto al eje X tanto cuando su fabricación como su utilización. Se observará que no es absolutamente indispensable, cuando la fabricación y también el montaje del equipo 10, que, como se muestra en las figuras 2 y 4, una zona que comprende una camisa exterior cilindrica completamente continua sea prevista, se observa que subsiste de zonas de la camisa cilindrica exterior de alta precisión en donde es indispensable para el ajuste o calibración de la máquina para desgastar por chispa y colocar en su lugar y ajuste en el dispositivo de presión del husillo de precisión. La invención no se limita al ejemplo de realización representado, pero puede modificarse de diversas maneras. También es posible adaptar la forma y la posición de los contornos de corte a la forma solicitada de la zona de asiento 3 (superficie de fondo cónico 3b, etc) o del cono 5a en la punta del bolígrafo. No es necesario que otro cono 5b se empalme al cono 5a. La longitud axial de la pieza base 10a representa clásicamente el doble del diámetro, sin limitarlo.

Claims (1)

  1. - 13 - REIVINDICACIONES 1 . Equipo (10) monolítico que sirve para la fabricación por levantamiento de virutas de puntas de bolígrafos, dichas puntas brutas, en su zona de asiento (3) y en su cono (5a), que presentan un elemento de zona de asiento (12) para la fabricación de la zona de asiento (3), caracterizado porque presenta igualmente un elemento de cono (1 3) para la fabricación de un cono (5a) y porque los elementos (12, 13) se forman sobre una pieza base (10a). 2. Equipo según la reivindicación 1 , caracterizado porque la pieza base (10a) presenta una superficie de camisa que se forma en cilindro al menos en sus zonas parciales alrededor del eje (16) del equipo. 3. Equipo según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque presenta dos contornos de copa, que alrededor de la zona de asiento (14) y alrededor del cono (15) se asocian respectivamente a una superficie de fachada (12a) y una superficie de fachada (1 3a) al menos substancialmente paralelas al eje (16) y porque las dos superficies de fachada forman un ángulo que es superior a 90°, de preferencia de aproximadamente 120°. 4. Equipo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque entre el elemento de zona de asiento (12) y el elemento de cono (13), un canal se prevé para el paso de virutas. 5. Equipo según la reivindicación 1 , caracterizado porque el elemento de cono es una pieza independiente que no forma una sola pieza con el equipo. 6. Equipo según la reivindicación 5, caracterizado porque - 14 -presenta, la longitud de una arista rectilínea (10), una grada y porque la pieza de equipo de cono se instala en la longitud de la arista (10b) para poder desplazarse en la grada. 7. Procedimiento para la fabricación de un equipo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 por erosión por hilo, caracterizado porque, para fabricar una superficie correspondiente, el hilo se aproxima al aplicar una tensión débil, por ejemplo, 10V, a la referencia asociada a esta superficie, hasta que tiene lugar un contacto, lo que permite obtener una posición exactamente reproducible y precisamente definida de hilo y porque a continuación la superficie correspondiente se fabrica. 8. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque otras referencias, ya sea de superficies, aristas, se prevén para la fabricación de apoyos o similares que no deben orientarse ni paralelamente ni perpendicularmente con respecto al eje (16). 9. Procedimiento según la reivindicación 7 u 8, caracterizado porque el movimiento de regulación del hilo después del contacto de la referencia y la operación de copa se realizan en función de la calidad de la superficie y de la geometría de superficie deseadas con una tensión, una frecuencia y una capacidad eléctrica y una tensión mecánica de hilo adaptadas. 10. Procedimiento para el ajuste del eje (16) de un equipo (10) siguiendo cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 con respecto al eje de rotación de un husillo de precisión, caracterizado porque el equipo (10) se dirige por rotación del husillo, después su inserción y su fijación en un soporte móvil con respecto al eje de rotación en la dirección X y Y del - 15 -husillo de precisión en al menos tres, de preferencia cuatro posiciones ortogonales, porque a cada una de estas posiciones la desviación con respecto a la coaxilidad de los dos ejes se define por la medición de las zonas cilindricas parciales de la base (10a), después de lo cual la corrección necesaria se efectúa por un decalado que corresponde en la dirección X y/o Y. 1 1 . Procedimiento según la reivindicación 10, para la obtención de dimensiones deseadas de una punta de bolígrafo, caracterizado porque una punta de muestra se fabrica y mide y porque el eje (16) se decala enseguida en función de la desviación. 12. Punta de bolígrafo (1 ) caracterizada porque se ha fabricado con la ayuda de un equipo según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6. 13. Punta de bolígrafo (1 ) según la reivindicación 12, caracterizada porque se ha fabricado siguiendo un procedimiento según la reivindicación 1 1 .
MXPA04006923A 2002-01-17 2003-01-17 Equipo para la fabricacion de puntas de boligrafos. MXPA04006923A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP02450008A EP1329337A1 (de) 2002-01-17 2002-01-17 Werkzeug zur Herstellung von Kugelschreiberspitzen
PCT/FR2003/000150 WO2003059647A1 (fr) 2002-01-17 2003-01-17 Outillage pour la fabrication de pointes de stylos-billes

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA04006923A true MXPA04006923A (es) 2004-12-06

Family

ID=8185862

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA04006923A MXPA04006923A (es) 2002-01-17 2003-01-17 Equipo para la fabricacion de puntas de boligrafos.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7131181B2 (es)
EP (2) EP1329337A1 (es)
JP (1) JP4348193B2 (es)
CN (1) CN100377893C (es)
AU (1) AU2003216735B2 (es)
BR (1) BR0306971B1 (es)
CA (1) CA2473055C (es)
DE (1) DE60313284T2 (es)
ES (1) ES2286417T3 (es)
MX (1) MXPA04006923A (es)
WO (1) WO2003059647A1 (es)

Family Cites Families (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2646761A (en) * 1947-08-13 1953-07-28 W A Sheaffer Pen Co Method of making ball-type writing tips
US2791137A (en) * 1947-11-18 1957-05-07 B B Pen Company Apparatus for making ball point pens
GB769296A (en) * 1953-08-13 1957-03-06 D C B Ltd Improvements in and relating to writing instruments of the ball tip type
US2896250A (en) * 1954-12-01 1959-07-28 Burnie J Craig Apparatus for making ball point pens
US2970558A (en) * 1955-12-17 1961-02-07 Sauro A Albertini Device for reshaping the tips of ball point pens
NL230254A (es) * 1957-08-06
US2992572A (en) * 1958-06-02 1961-07-18 Parker Pen Co Ball point spinning tool
US2969030A (en) * 1958-10-22 1961-01-24 Kahn David Inc Production of writing tips
CH374568A (it) * 1960-04-05 1964-01-15 Albertini Sauro Procedimento per lavorare le punte delle penne a sfera e gioco di utensili per realizzare detto procedimento
US3099082A (en) * 1960-11-15 1963-07-30 Henriksen Ernst Johan Jens Method of making writing tips for ball point pens
CH378188A (it) * 1961-02-17 1964-05-31 Real Patent Auswertungs Anstal Procedimento per la lavorazione in grande serie delle puntine per penne a sfera
FR1306027A (fr) * 1961-08-10 1962-10-13 Fagard A J & Cie Procédé de fabrication des pointes de stylos à bille pourvues d'une chape protectrice
US3315347A (en) * 1964-09-29 1967-04-25 Schachter Friedrich Manufacture of composite writing points for ball point pens
US3502418A (en) * 1967-11-16 1970-03-24 Scripto Inc Heat-treated beryllium copper tip for a ball-point writing instrument and the method of producing same
DE2034274A1 (de) * 1970-07-10 1972-01-13 Fa. Georg Linz, 8500 Nürnberg Verfahren zur Herstellung eines Kugelschreibers bzw. einer Kungelschreibermine
IT1086630B (it) * 1976-03-19 1985-05-28 Pentel Kk Punta per penna a sfera e procedimento di produzione
US4134199A (en) * 1977-09-16 1979-01-16 Modern Mold & Tool Corp. Method for producing ball point pen nibs
CH671736A5 (es) * 1981-06-01 1989-09-29 Albe Sa
US4547946A (en) * 1983-02-28 1985-10-22 The Sailor Pen Co., Ltd. Method for producing a nondirectional pen
JPS59192598A (ja) * 1983-03-29 1984-10-31 セーラー万年筆株式会社 無方向ペン体の製造方法
US4539832A (en) * 1983-09-19 1985-09-10 Balax, Inc. Hole sizing tool
CH657095A5 (it) * 1984-04-26 1986-08-15 Buzzi & Co S A Dispositivo per ribordare le punte per penne a sfera.
DE3601676A1 (de) * 1986-01-21 1987-07-23 Rudi Hutt Schreibspitze und verfahren zu ihrer herstellung
US4722124A (en) * 1986-07-02 1988-02-02 Mitsubishi Pencil Co., Ltd. Method of manufacturing the writing tip of a ball point pen
JPH02160597A (ja) * 1988-12-15 1990-06-20 Mitsubishi Pencil Co Ltd ボールペンチップの製造方法
US5137397A (en) * 1990-10-19 1992-08-11 Kabushiki Kaisha Higashihara Kogyosho Cutting tool and method for using the same
BR9306604A (pt) * 1992-06-26 1998-12-08 Gillette Co Caneta esferográfica e processo de variar a quantidade de fluxo de tinta da mesma
TW345547B (en) * 1994-04-29 1998-11-21 Pilot Ink Co Ltd Ballpoint pen tip, ballpoint pen tip manufacturing method, and ballpoint pen using the same
US5649795A (en) * 1995-11-22 1997-07-22 The Gillette Company Machine tool
JPH11348486A (ja) * 1998-06-12 1999-12-21 Mitsubishi Pencil Co Ltd ボールペンチップ及びその製造方法と製造に用いる工具、並びにこのボールペンチップを備えたボールペン
JP2001171279A (ja) * 1999-12-16 2001-06-26 Mitsubishi Pencil Co Ltd ボールペンチップの製造方法
JP4565684B2 (ja) * 1999-12-21 2010-10-20 三菱鉛筆株式会社 ボールペンチップの製造方法
JP2003170691A (ja) * 2001-12-06 2003-06-17 Pilot Corp ボールペンチップの製造方法
JP4135889B2 (ja) * 2002-09-26 2008-08-20 三菱鉛筆株式会社 ボールペンチップの製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
DE60313284D1 (de) 2007-05-31
DE60313284T2 (de) 2007-12-27
CN1625485A (zh) 2005-06-08
BR0306971A (pt) 2004-11-09
CA2473055C (fr) 2010-05-04
JP4348193B2 (ja) 2009-10-21
AU2003216735A1 (en) 2003-07-30
WO2003059647A1 (fr) 2003-07-24
US7131181B2 (en) 2006-11-07
ES2286417T3 (es) 2007-12-01
US20050035089A1 (en) 2005-02-17
EP1465781A1 (fr) 2004-10-13
BR0306971B1 (pt) 2013-04-30
JP2005532173A (ja) 2005-10-27
AU2003216735B2 (en) 2008-01-31
CN100377893C (zh) 2008-04-02
EP1465781B1 (fr) 2007-04-18
EP1329337A1 (de) 2003-07-23
CA2473055A1 (fr) 2003-07-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9874439B2 (en) Roughness measuring instrument for use in a machine tool and method for measuring roughness in a machine tool
JP2008509012A (ja) 眼科用レンズのラスタ切削技術
JPH01159118A (ja) 端面研削工具による加工物の機械加工方法
CN104968474A (zh) 用于加工滚动轴承圈的表面区域的方法和滚动轴承圈以及滚动轴承
FI93204C (fi) Piirtolaikka ja laite lasin piirrottamista varten
CN101157191A (zh) 蓝宝石喷嘴内锥面的加工方法
KR20170132665A (ko) 커터 휠
Saeki et al. Machining of aspherical opto-device utilizing parallel grinding method
MXPA04006923A (es) Equipo para la fabricacion de puntas de boligrafos.
JP3749777B2 (ja) 工作物穴のエッジの端面、特に環状面を研削する装置
JP3789672B2 (ja) 研削加工方法
CN206811731U (zh) 一种螺纹调节的铰珩杆
JP2009160714A (ja) 金型の製造方法
CN110114731A (zh) 降低了摩擦的轴支撑轴承
CN214024858U (zh) 磨削砂轮及装配有该磨削砂轮的磨削机床
JP4218322B2 (ja) 研削工具の作製方法
JPS6367050B2 (es)
JPH0780760A (ja) 内面研削盤における研削方法
SU704770A1 (ru) Притир дл доводки конических поверхностей
JP5961050B2 (ja) 電着砥石の修正方法
JPH09155632A (ja) 穴加工工具
SU1699722A1 (ru) Способ кольцевого сверлени глубоких отверстий
JPH05309564A (ja) 研削研磨砥石のツルーイング方法
JPH09300189A (ja) 曲面切削加工方法
Suzuki et al. PRECISION GRINDING OF ASPHERICAL SURFACE: ACCURACY IMPROVING BY ON-MACHINE MEASUREMENT

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration