MXPA02008475A - Dispositivo de garra retractil para la recuperacion de bloques sumergidos en un medio maritimo. - Google Patents

Dispositivo de garra retractil para la recuperacion de bloques sumergidos en un medio maritimo.

Info

Publication number
MXPA02008475A
MXPA02008475A MXPA02008475A MXPA02008475A MXPA02008475A MX PA02008475 A MXPA02008475 A MX PA02008475A MX PA02008475 A MXPA02008475 A MX PA02008475A MX PA02008475 A MXPA02008475 A MX PA02008475A MX PA02008475 A MXPA02008475 A MX PA02008475A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
base member
members
flanges
base
blocks
Prior art date
Application number
MXPA02008475A
Other languages
English (en)
Inventor
Torres Rafael Samper
Original Assignee
Trabajos Y Obras Sato Sa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=8498819&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=MXPA02008475(A) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Trabajos Y Obras Sato Sa filed Critical Trabajos Y Obras Sato Sa
Publication of MXPA02008475A publication Critical patent/MXPA02008475A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66CCRANES; LOAD-ENGAGING ELEMENTS OR DEVICES FOR CRANES, CAPSTANS, WINCHES, OR TACKLES
    • B66C3/00Load-engaging elements or devices attached to lifting or lowering gear of cranes or adapted for connection therewith and intended primarily for transmitting lifting forces to loose materials; Grabs
    • B66C3/04Tine grabs
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66CCRANES; LOAD-ENGAGING ELEMENTS OR DEVICES FOR CRANES, CAPSTANS, WINCHES, OR TACKLES
    • B66C3/00Load-engaging elements or devices attached to lifting or lowering gear of cranes or adapted for connection therewith and intended primarily for transmitting lifting forces to loose materials; Grabs
    • B66C3/12Grabs actuated by two or more ropes

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Load-Engaging Elements For Cranes (AREA)
  • Revetment (AREA)
  • Jib Cranes (AREA)
  • Earth Drilling (AREA)
  • On-Site Construction Work That Accompanies The Preparation And Application Of Concrete (AREA)
  • Underground Structures, Protecting, Testing And Restoring Foundations (AREA)
  • Shovels (AREA)
  • Cleaning Or Clearing Of The Surface Of Open Water (AREA)

Abstract

Un dispositivo de garra retractil, adecuado para realizar la extraccion y recuperacion de los bloques de hormigon sumergidos que componen parte de las estructuras de abrigo en puertos y muelles maritimos, asociados a una grua o medio motriz similar que le sostiene y desde el que se realizan las labores de comando, de constitucion mecanica, capaz de efectuar un movimiento prensil entre sus elementos de u+- a con el que capturar firmemente uno de dichos bloques, de elevarle y de depositarle opcionalmente en cualquier lugar elegido.

Description

DISPOSITIVO DE GARRA RETRÁCTIL PARA IA RECUPERACIÓN DE BLOQUES SUMERGIDOS EN UN MEDIO MARÍTIMO CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un dispositivo de garra retráctil, adecuado para realizar la extracción y recuperación de los bloques de hormigón sumergidos que componen parte de las estructuras de abrigo en puertos y muelles marítimos, asociado a una grúa o medio motriz similar que le sostiene y desde el que se realizan las labores de comando, de constitución mecánica, capaz de efectuar un movimiento prensil entre sus elementos de uña con el que capturar firmemente uno de dichos bloques, de elevarle y de depositarle opcionalmente en cualquier lugar elegido.
.ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La construcción de diques y contradiques de abrigo en puertos y muelles marítimos han tenido siempre un carácter permanente, dada la ingente labor y los elevados costos que resultarían al remover las miles de rocas de grandes dimensiones o de bloques de hormigón de que están comúnmente constituidas este tipo de instalaciones. No obstante, bien sea por la situación estratégica de la ubicación del puerto, por la red de infraestructuras logísticas existente en la zona, por la cercanía de una serie de industrias que hacen uso de el, por la carencia de un lugar idóneo cercano para la construcción de un nuevo puerto, o por cualesquiera otras causas, cuando se decide la ampliación de un puerto, generalmente se hace necesaria la retirada de una parte, o de la totalidad, de esas inmensas y heterogéneas estructuras que constituyen su dique de abrigo. Para dicha retirada se han de extraer, por lo general, los materiales sueltos que forman núcleo, asi como las grandes rocas o los bloques de hormigón que, con una constitución prismática o similar, habitualmente constituyen el manto de protección y abrigo de la estructura contra la acción del mar y que forman su escollera. Y son estos últimos, los bloques de hormigón, con los que menos experiencia se cuenta hoy dia para su manipulado, extracción y recuperación. Los procedimientos utilizados en la actualidad para la retirada parcial de unos bloques que han sido comúnmente colocados de una forma esencialmente aleatoria, son excesivamente laboriosos, artesanales y conllevan un alto riesgo para los operarios que realizan dicha labor, además de que su costo resulta extraoridinariamente alto, dado que usualmente el numero de piezas a recuperar es de varios miles de unidades.
Uno de los procedimientos utilizados para este tipo de actuaciones consiste en que uno o mas operarios se sumerjan y coloquen alrededor de uno de cada uno de estos bloques una cadena que le abrace, o bien mediante el concurso 5 de una eslinga de poliéster que se ancle a su alrededor, y de este modo proceder a su izado. Aun otro recurso empleado en dichas labores Í consiste en la realización de unas perforaciones manuales sobre los bloques, asimismo llevadas a efecto por operarios 10 sumergidos, en las que se alojan unas barras con resina que las fijan a los mismos y que permiten su asido y elevación. Pero como se comprenderá fácilmente estos procedimientos, sustancialmente artesanales, resultan extremadamente costosos, ya que, en el mejor de los casos, 15 los rendimientos que se obtienen por jornada de trabajo no superan la retirada de entre cinco y quince bloques, lo que dilata, inaceptablemente en la mayoria de los casos, la conclusión de la obra, y es por ello que son utilizados únicamente para retiradas parciales. 20 Y es en base a lo anterior, entre otros muchos inconvenientes bien conocidos en el medio, que ha sido ideada la presente invención. En efecto, se trata de proveer un dispositivo apropiado para efectuar, de una forma rápida y eficaz, la retirada de los bloques que forman el manto de ^^^üíjf^j protección de los diques de abrigo en puertos que, por cualquier causa, han de ser reformados. Una finalidad de la invención consiste en proveer un dispositivo apropiado para la recuperación de los bloques 5 que conforman dicha estructura de abrigo, capaz de actuar unitariamente sobre los bloques a remover, y de realizar su extracción cualquiera que sea su posición en que se * encuentran, asi como, y muy especialmente, de efectuar dicha labor sin necesidad de determinar previamente su ubicación y 10 colocación especificas, llevándola a efecto por simple tanteo, en un tiempo extraordinariamente breve con relación a los tiempos empleados con los procedimientos actualmente utilizados y con un Índice de acierto en dicho tanteo cercano al cien por cien. 15 Otro objetivo importante de la misma es proveer el dispositivo de que se habla, en donde la labor de extracción de los bloques no requiere del concurso de personal alguno, salvo el operario que maneja la grúa portadora del dispositivo, que será el que conjuntamente comandará dicho 20 dispositivo, por lo que no existe riesgo laboral durante el desarrollo de todo el proceso de extracción de los bloques. Un objetivo mas de la invención es la provisión de un dispositivo como el indicado, en el que todas las partes intervinientes en su constitución son únicamente mecánicas, -.A- ~j-~dlÉIÉtÉMfcljMÉ._ ? ,. ¿ J lo que le confiere una robustez acorde a la agresividad del medio en el que realizará su labor, siendo además adecuado para adaptarse perfectamente y de trabajar con la gran mayoria de los medios tractores utilizados para este tipo de 5 labores. Aun otra finalidad adicional, igualmente importante por la repercusión sobre el medio ambiente del entorno que comporta una construcción de estas caracteristicas, consiste en que el diseño del modo de trabajo del dispositivo permite 10 la citada recuperación de los bloques sin merma de sus caracteristicas esenciales, por lo que pueden ser reutilizados con ventaja para la nueva construcción. Y ya no solo por el ahorro de materiales que ello significa, ahorro que como se comprenderá es tremendamente sustancial, sino 15 porque se evitan los cuantiosos problemas medioambientales que conllevan los procesos de fabricación de hormigón, como bien conocen por los expertos en la materia. Un objetivo determinante de la invención consiste en proveer un dispositivo simple, versátil, en el que sus 20 principios constructivos generales permiten su realización practica para ser utilizado con bloques de muy diferentes pesos y masas, pudiéndose construir un dispositivo adecuado para manipular bloques desde una tonelada métrica o menores, cúbicos, prismáticos, o de cualquier conformación amorfa, hasta un dispositivo capaz de mover bloques de noventa o cien toneladas de similar conformación, rango este en que se mueven generalmente los bloques utilizados en este tipo de construcciones, asi como para bloques de cualquier magnitud 5 intermedia, y ello a partir de los citados principios constructivos generales que definen la invención. Estas y otras cualidades y ventajas de la misma podrá ser fácilmente evidentes para todos aquellos expertos en el arte, durante el transcurso de la pormenorización que 10 prosigue, la cual ha sido realizada con relación a los dibujos que se acompañan y que en los que se muestra un ejemplo de realización actualmente preferido del dispositivo de pinza para la recuperación de bloques sumergidos que nos ocupa, de entre otros posibles, constituido a partir de las 15 enseñanzas de la presente, el que se da con carácter eminentemente ilustrativo y en ningún caso limitativo.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Fig. 1 muestra una vista, en perspectiva 0 convencional, de un dispositivo de garra de la invención, el cual tiene asido un bloque a remover, en la posición de su desempeño operacional, y en donde pueden ser apreciados claramente la constitución y disposición de sus partes.
La Fig. 2 es una representación un tanto esquemática del medio inductor de apertura y cierre del dispositivo, en donde sus componentes han sido representados ligeramente separados, con el objeto de permitir una cabal 5 comprensión de su disposición y forma de trabajo. La Fig. 3, asimismo en una forma muy esquemática y parcial, muestra las dos posiciones relativas de trabajo, extremas, de uno de los conjuntos de uña y brazo que integran el medio prensil del dispositivo; y 0 La Fig. 4 representa la vista de un esquema de dicho dispositivo de garra, en la que han sido reflejados los parámetros mas relevantes que intervienen genéricamente en su constitución, y para cualesquiera que sean las capacidades de trabajo a realizar, y en donde las dos mitades representadas 5 no necesariamente tienen que ser coplanares, de manera que dichos parámetros se dan con relación a la carga de trabajo que aportan en dirección al eje del dispositivo.
DESCRIPCIÓN DETALLADA 0 De este modo, se proporciona un dispositivo de garra retráctil, para la recuperación de bloques sumergidos en un medio marítimo formado por las siguientes partes, con el numero 1 se designa generalmente una base de sustentación, realizada en acero laminado como el resto de elementos "WB^J*'tá -a , integrantes del dispositivo, salvo los cables que se citarán posteriormente que son de acero trefilado, y que se encuentra constituida por un cuerpo 11, el cual aloja inferiormente un juego de poleas 13, según se indica esquemáticamente en la figura 2, dispuestas en batería y en una forma similar y correspondiente al juego de poleas 18 que se define a continuación para la base inductora 3, y cuyo numero vendrá dado por la magnitud de la carga de trabajo a realizar. Dicho cuerpo 11 dispone en proyección lateral radial de parejas de bridas 14, en este caso tres de dichas parejas, equiangularmente dispuestas, adecuadas para recibir entre ellas, articularmente, elementos de brazo 4, y de permitirles bascular sobre el eje 15 que les une. Y sobre la superficie superior, este cuerpo 11 posee un elemento de anclaje 16. En 3 se indica la referida base inductora, la cual se halla constituida por un cuerpo 17 sobre cuya superficie superior se encuentra en elevación un juego de poleas 18, dispuestas asimismo en batería y en correspondencia con el juego de poleas 13 de la base de sustentación 1, como se indicó con anterioridad. Y lateralmente, dicho cuerpo 17 dispone en proyección transversal radial equiangular de tres parejas de bridas 19, en correspondencia con las parejas de bridas 14 de dicho miembro de base de sustentación 1, las cuales resultan adecuadas para recibir entre ellas, asimismo de forma articulada, los extremos de un elemento de uña 5, y de permitirle bascular sobre el eje 20 que les relaciona. Y medios de anclaje 21 y 22, este ultimo representado en la figura 2, se encuentran solidariamente fijados a cada uno de 5 los laterales de la estructura portadora de las poleas 18. Un par de cables, 23 y 24, asociados a la grúa que comandará el dispositivo, se alojan pasantemente sobre la base de sustentación 1 hasta alcanzar las poleas de la base inductora 3, las poleas 18a y 18c, respectivamente, 10 prosiguiendo el primero de ellos, el cable 23, hasta la polea 13b superior, siguiendo hasta la polea inferior 18b, y así sucesivamente, en una disposición helicoidal, hasta anclarse fijamente sobre el medio de anclaje 21 de la base inductora 3; y el segundo de dichos cables, 24, en una disposición 15 similar helicoidal, discurre entre la polea inferior 18c hasta la superior 13d y de ésta a la inferior 18d, y sucesivamente por el resto de las poleas, hasta realizar su anclaje sobre el medio de anclaje 22 de dicha base inductora 3, de manera que en conjunto conforman un mecanismo a modo de 20 polipasto. Y un tercer cable 25, asimismo asociado a la grúa, se encuentra firmemente anclado al medio de anclaje 16 de la base sustentadora 1. Un brazo 4, basculantemente fijado a la referida base sustentadora 1, tal como se indicó con anterioridad, sustancialmente recto, esta formado por una estructura en forma de viga en "U" 41, reforzada mediante tabiques reticulares transversales 42, y dispone en su extremo libre de medios, en forma de bridas, para relacionarse basculantemente con el elemento de uña 5, según se expresa a continuación. Dicho elemento de uña 5, que tal como se indicó anteriormente se aloja basculantemente en las bridas 19 de la base inductora 3, consiste de un elemento monobloque acodado, que posee una porción de cuerpo 51 y una porción de ala 52, angularmente dispuesta en descenso con relación a la posición de la base inductora 3 que mantiene al elemento de uña 5, y que dispone en su extremo libre de una terminación en punta 53. Y su posición de codo se halla basculantemente fijada a las bridas extremas que posee el brazo 4. En esta disposición, inicialmente los cables 23 y 24, asociados a una grúa, no representada, mantendrán estáticamente suspendido el conjunto de dispositivo de garra, de manera que el peso de la base inductora 3 le inducirá a un alejamiento de la base sustentadora 1, y los elementos de uña 5, basculando sobre su punto de unión con el brazo 4, alcanzarán su máxima apertura con relación a los otros elementos de uña y al eje del conjunto. Í1?..ÍAI.. ,1 . i. i:.-.- :1Á.<ÍA. A,.1.. , ji ?,.
Entonces, al inducir una tracción desde la grúa a los cables 23 y 24, cuya fuerza no supere la resistencia del peso total del conjunto del dispositivo de garra, la base inductora 3, por efecto del polipasto formado por el conjunto 5 de poleas, realizará un acercamiento a la base sustentadora 1, propiciando, concurrentemente, que los elementos de uña 5 basculen un descenso y en acercamiento al eje del dispositivo y en consecuencia entre si, ayudados por el peso de los brazos 4 asociados, de manera que sus puntas 53 apresen 10 firmemente cualquier elemento que se encuentre dentro de su ámbito, tal como el bloque 6 de los dibujos. Si se prosigue la inducción de la fuerza de tracción sobre los cables 23 y 24, hasta traspasar el umbral de la resistencia que presentan el peso del elemento de garra y el del bloque apresado, se 15 producirá una elevación de ambos, que permitirá su traslado a cualquier lugar deseado. Una vez en el punto de descarga elegido, bastará con cancelar la tracción sobre los cables 23 y 24 y dejar estáticamente suspendido el conjunto del cable 25, de forma 20 que el peso del bloque 6 induzca el alejamiento o descenso de la base inductora 3 de la sustentación 1, según se indica por la flecha en la figura 3, llevándolo a la posición 3a definida por lineas discontinuas, al carecer de resistencia alguna, produciéndose de esta forma la apertura de los ^^^tát?^Mi UtÍUt AÍ.?.?.Í?a? A"^' " -- *•-"— ...-..-.»~A.^iBjjjfca¡jtaafaj*sl^^ elementos de uña 5 y de sus brazos 4 asociados, en dirección a la posición 5a y 4a, respectivamente, y en consecuencia la liberación de dicho bloque 6. Al principio se apuntó como uno de los objetivos 5 importantes de la invención el proveer un dispositivo como el descrito que posee una gran versatilidad, pudiéndose llevar a efecto, bajo unos mismos principios constructivos, para manipular diferentes volúmenes y masas. Pero para conseguirlo es necesario conjugar acertadamente los diferentes parámetros 10 que intervienen en su geometría. En la figura 4 se muestra un esquema con los puntos y parámetros más importantes que intervienen en dicha geometría. En ella en R se indica la distancia del eje del dispositivo a los puntos de unión de la base de sustentación 15 1 con los brazos 4, indicado en O; r es la distancia del eje del dispositivo a los puntos de unión de la base inductora 3 con los elementos de uña 5, punto A; L0 representa la longitud del brazo 4, entre los puntos de unión con la base sustentación 1 y las patas 4, o distancia OB, LA es la 20 longitud del cuerpo 51 de los elementos de uña, AB; Lc representa la longitud de la porción de ala 52 del elemento de uña 5, o distancia BC; a es el ángulo formado por las alineaciones .AB Y BC; p, no representada en el dibujo, es la relación de multiplicación debida a las poleas 13 y 18; y P, |ÉMaÉjaiMlÉM Ét^lÉti^^-.j-.M ^A_*A¡A^^M?ma^^lAU*JllÍ***»**i^ '' **l*-?-'-*':-í -- t- --A-A-..1J-.JJ..-—..~.-~-J ...-JA.ÍA.-A..A . ...,.. , Ai. -A :?, i ..i. t , indica el peso relativo por elemento de uña 5 y el bloque a manipular, y como parámetros auxiliares O (desalineamiento) representa la diferencia entre el radio de la base inductora 3 y el radio de la base sustentadora 1 ( o = r - R ) , y a 5 (tamaño efectivo del bloque 6) es la distancia medida en un plano perpendicular al eje de simetría por el punto O. A grandes rasgos el procedimiento para la obtención de la geometría idónea del dispositivo, con relación a las características de los bloques 6 a manipular, es la 10 siguiente. Partiendo de un conjunto de variables que podemos combinar de diferentes maneras, cada combinación producirá un determinado apriete sobre dicho bloque 6, y para cada fuerza de apriete habrá, en consecuencia, un determinado valor mínimo del coeficiente de rozamiento entre el bloque 6 y el 15 dispositivo, que representará el modelo ideal. Pero a su vez, esta fuerza de apriete condiciona el dimensionamiento de dicho dispositivo, es decir, a mayor tamaño se requiere mayor sección en sus elementos constituyentes y mayores pesos, lo que conlleva mayores 20 costos de fabricación y de funcionamiento. Al observar el comportamiento de esta fuerza, al alterar distintos parámetros, se observa una variación importante respecto al valor a. Este valor no es mas que un indicador del tamaño efectivo del bloque 6, o más específicamente del mismo respecto al dispositivo, en aquella posición en que es atrapado por él. En consecuencia, un único bloque 6 tendrá distintos valores de a en función de las distintas posiciones en que pueda ponerse el dispositivo respecto a dicho bloque 6, en el momento de su elevación. Por lo tanto, para un único bloque 6, dependiendo de la postura que se adopte, será aplicada una distinta fuerza. Esta característica hace que el valor de la fuerza, para el cálculo del dimensionamiento del dispositivo, pueda ser muy superior al que en la mayoría de los casos va a ser aplicado. Por ejemplo, un bloque de 5, 0 X 3, 0 X 2, 5 m. puede ser asido por un mismo dispositivo con distintos valores de a. Puede ser que, cuando este valor sea el mayor posible (lo que ocurrirá cuando se atrape el bloque por el lado más largo), esta fuerza sea, por ejemplo, de 300 tm., y cuando el bloque sea agarrado por el lado menor esta fuerza se reduzca a 60 tm. Y en esta caso, habrá que dimensionar todo el dispositivo para una fuerza de 300 tm., aún siendo superior a lo que normalmente va a aplicar. Y todavía podría ser mucho peor, ya que una mala elección de los parámetros de diseño puede hacer que la diferencia entre estos dos valores extremos sea muy superior.
En consecuencia, el criterio para obtener la mejor combinación de parámetros que definan el dispositivo es que la fuerza de apriete sea suficientemente elevada, o lo que es lo mismo que el coeficiente de rozamiento necesario sea lo suficientemente bajo, y, esencialmente, que la variación de esta fuerza respecto al valor a, o al tamaño del bloque 6, sea la menor posible. Hasta ahora se ha descrito la relación entre parámetros como un desarrollo puramente matemático, pero en ella intervienen asimismo determinadas condiciones físicas. En efecto, existe una relación obvia entre las dimensiones del bloque 6 y las del dispositivo, de la que surgen determinadas restricciones geométricas que garantizan que el bloque se pueda alojar, tanto como se necesite, dentro del dispositivo, junto con restricciones de funcionamiento. Por ejemplo, los valores R y r deben ser suficientes para alojar las poleas; o bien el ángulo formado por las porciones AB y OB, en el momento de agarrar el bloque 6, no puede ser menor de uno determinado . Como ejemplos de lo anterior, en un dispositivo adecuado para manipular bloques de aproximadamente 10 tm., el valor idóneo para sus parámetros, y en donde N es el número de poleas que intervienen en el mismo, es de: N = 5; R = 0,55 m. ; G = 0,43 m. ; d = 0,12 m. ; Lß = 2,19 m. ; LA = 1,19 m.; Lc = 1,53 m.; = 71°; y P = 0,33. Entonces, la fuerza F de apriete ejercida para un bloque de l,25m. de lado menor, es de 17 tm., con un coeficiente de rozamiento de 0,59. Y la fuerza de apriete F para un bloque de 2,25 . de lado mayor 5 es de 31 tm., con un coeficiente de rozamiento de 0,32. Entonces, la variación en la fuerza de apriete será de (31- 17) /17, o lo que es lo mismo un 82%. Y cuando trata de un dispositivo a propósito para manipular bloques de alrededor de 90 tm., el valor preferido 10 para los parámetros del dispositivo será: N = 4; R = 1,20 m. ; r = 1,20 m.; 0= 0,00 m. ; L0 = 4,60 m.; LA = 2,75 m. ; Lc = 3,00 m.; a = 70°; y P = 0,33. Entonces, la fuerza F de apriete ejercida para un bloque de 2,50 m. de lado menor, es de 150 tm., con un coeficiente de rozamiento de 0,60. Y la 15 fuerza de apriete F para un bloque de 5,00 m. de lado mayor es de 235 tm., con un coeficiente de rozamiento de 0,38. Por lo que la variación en la fuerza de apriete será de (235- 150) /150, o lo que es lo mismo un 56%. Como se comprenderá, el coeficiente de rozamiento 20 necesario es bastante variable en función del tipo de hormigón en que se encuentran constituidos dichos bloques, así como del estado del mismo y de la forma del extremo en punta 53 del elemento de uña 5. no obstante, se puede ^^J M Í^ÍÍ^ÍBÍfeAt ^JJ--JA^j¿AAAA^;^jJ^A AfeA^jfe^^fc^ establecer como valor idóneo un rango entre 1,0 y 2,0, aproximadamente . Por lo tanto, en ambos casos, se obtienen coeficientes de seguridad, respecto al valor del coeficiente de rozamiento, de al menos 1,6, en los casos más desfavorables, unido a que se producen fenómenos locales de punzonamiento en el contacto entre el dispositivo y el bloque que hacen que este coeficiente resulte suficiente. Por otra parte, las variaciones de la fuerza de apriete son mínimas respecto al resto de geometrías. En efecto, por ejemplo para el bloque de 90 tm. indicado anteriormente, un dispositivo con los parámetros N - 3; R = 1,20 m.; r = 0,80 m.; d= 0,40 m. ; L0 = 4,40 m. ; LA = 2,50 m. ; Lc = 1,60 m.; a - 80°; y P = 0,33, produce un rango de fuerzas de apriete de 80 tm. para el lado menor del bloque, y de 250 tm. para el mayor, aún teniendo una relación de multiplicación para las poleas inferior al del otro dispositivo. En este caso, la variación de apriete es del 210%, y por lo tanto es peor que el anterior, ya que habría que dimensionarle para la fuerza superior, la de 250 tm., cuando en la gran mayoría de l°s casos sólo iba a aplicar 80 tm. En base a lo anterior, puede establecerse que los rangos calificados en que pueden discurrir los diferentes i liiililill Mi l -*—«"-*-«-- parámetros son: Para la base de sustentación 1 el valor de R está comprendido entre 0,10 y 2,00 m. ; para la base de inducción 3, el valor de r se encuentra entre 0,10 y 2,00 m.; el número de poleas para cada una de las bases, sustentadora 5 l e inductora 3, entre 2 y 20; la longitud LA correspondiente a la porción de cuerpo 51 del elemento de uña 5 oscila entre 0,30 y 4,00 m.; la longitud Lc de la porción de ala 52 de dicho elemento de uña 5, se halla entre 3,00 y 4,00 m.; el ángulo a formado por las alineaciones .AB y BC está 10 comprendido entre 25° y 145°; y la longitud del brazo 4 será de entre 0,50 y 5,00 m. Ciertos cambios, modificaciones, alteraciones, sustituciones o variaciones podrán ser añadidos al modo de realización descrito, ya que el detalle de lo que antecede se 15 da única y exclusivamente con carácter ilustrativo y en ningún caso limitativo. Se pretende que todos estos cambios y otros que pudiesen ocurrirseles a personas versadas en el arte, queden comprendidos en la invención, siempre y cuando no sea superado el espíritu y alcance más amplio de las 20 reivindicaciones siguientes. ik s áMM m¡aitfi Aí? ,t ?, í ^¿^...A-A,.*.,^ - - - - - ^.^^? b? ^Má?ii??

Claims (1)

REIVINDICACIONES
1.- Un dispositivo de garra retráctil, adecuado para la 5 recuperación de bloques sumergidos en un medio marítimo, de un peso aproximado de entre una y cien toneladas métricas, caracterizado por encontrarse constituido por: un miembro de base sustentadora, que dispone en proyección inferior de un tren de poleas dispuestas 10 en batería; tres pares de bridas paralelas entre sí y en proyección lateral radial, en posición equiangular; y un medio de anclaje sobre su superficie superior; un miembro de base inductora, que en proyección superior dispone de un tren de poleas dispuestas en batería, y 15 correspondientes a las poleas en bateria del miembro de base sustentadora; tres pares de bridas paralelas entre sí, en proyección lateral radial y en posición equiangular, en correspondencia con los pares de bridas del miembro de base sustentadora; y sendos miembros de 20 anclaje dispuestos cada uno de ellos sobre uno de los laterales de la estructura portadora de dicho tren de poleas superior; tres miembros de brazo, rectos, adecuados para alojarse por uno de sus extremos y de bascular sobre los pares de rUÉMÉÉliÉIÉjaÉiÉÜ ,.i. a,j¿ á ^ . "-í- * . . ,A. ,,./; A,u *' ,.,^. bridas radiales del miembro de base sustentadora, y que en su extremo opuesto, libre, conforma a su vez un par de bridas; tres miembros de uña, en forma de un elemento angular que 5 define una porción del cuerpo y una porción de ala, siendo adecuados para alojarse, por el extremo libre de su porción de cuerpo, sobre cada par de bridas radiales del miembro de base inductora y de bascular dentro de ellas; de proyectar su porción de ala en descenso sobre 10 el plano mediatriz del par de bridas que lo sostienen y cuyos extremos poseen forma de punta; y que en su porción de codo angular poseen medios para alojarse y de bascular dentro de las porciones de brida conformadas en el extremo libre de los miembros de brazo; 15 al menos un par de cables, asociados a una grúa portadora o medio motriz similar, alojados pasantamente a través del miembro de base sustentadora, y discurriendo cada uno de ellos desde el centro del tren de poleas hacia un extremo opuesto uniendo alternativamente una polea 20 correspondiente al miembro de base sustentadora, en una progresión helicoidal, y anclándose finalmente sobre el correspondiente medio de anclaje dispuesto sobre el lateral correspondiente de la estructura soportadora del tren de poleas del miembro de dicha base inductora, en a*ifiijteÉÍÍÉMjtilÉÍMflÍÉÉjfc^ A .AAA AJ. . „.A.,-u .l . una disposición conjunta a modo de polipasto; y siendo adecuado dichos cables para soportar estáticamente el conjunto del dispositivo de modo que el peso de la base inductora y de los miembros de uña asociados propicien el alejamiento de dicha base inductora de la base sustentadora, y, consecuentemente, el basculamiento de los miembros de uña en alejamiento del extremo libre en punta de su porción de ala con relación al eje del conjunto, y por la restricción de un desplazamiento en descenso por su anclaje basculante sobre las bridas extremas de los miembros de brazo; siendo asimismo adecuados para transmitir una fuerza progresiva de tracción inducida desde la grúa portadora de manera que se realice el acercamiento del miembro de base inductora al miembro de base sustentadora y en consecuencia, y con la ayuda del peso de los miembros de brazo, el basculamiento de los miembros de uña en acercamiento de los extremos en punta de sus alas al eje del dispositivo, de manera que atrapen entre ellos cualquier masa, específicamente uno de los bloques a extraer, y lo mantengan firmemente presionado, hasta que la fuerza de tracción entregada por los cables sea mayor que la resistencia ofrecida por el peso conjunto del dispositivo y de la masa atrapada, en cuyo caso se . . . . - , ._ Sam *?^* ?*írt?ÉMÍtlfr.*<.*~-'-- - producirá la elevación del conjunto así formado para un opcional traslado; un tercer cable, asimismo asociado a la grúa portadora, fijado firmemente al medio de anclaje dispuesto superiormente sobre el miembro de base sustentadora, adecuado para soportar estáticamente el conjunto del dispositivo cuando así se le requiera y como consecuencia de la cancelación de la fuerza de tracción entregada por los cables inductores de dicha fuerza de tracción, en cuyo caso se reproduce el proceso de apertura de los miembros de uña y consecuentemente la liberación, por gravedad, de la masa atrapada. Un dispositivo de garra retráctil, de conformidad con la reivindicación anterior, adecuado para efectuar la extracción de bloques de entre una y cien toneladas de peso, en el que los parámetros de sus elementos integrantes oscilan de acuerdo con el peso de los bloques a extraer, en una progresión conjunta y aproximadamente lineal, y dentro de los siguientes rangos: la distancia del eje del dispositivo a los puntos de unión del miembro de base sustentadora con los miembros de brazo se encuentra comprendida entre 0,10 y 2,00 m.; la distancia del eje de dicho dispositivo a los puntos de unión del miembro de base inductora con los miembros de uña, es de entre 0,10 y 2,00 m. ; el número de poleas para cada uno de los miembros de base, sustentadora e inductora, de entre 2 y 20; la longitud de la porción de cuerpo de los miembros de uña se encuentra entre 0,30 y 4,00 m. ; la longitud de la porción de ala de los miembros de uña, entre 0,30 y 4,00 m.; el ángulo formado entre las porciones de cuerpo y de ala de los miembros de uña entre 25° y 145°; y por último la longitud de los miembros de brazo, entre 0,50 y 5, 00 m.
MXPA02008475A 2001-08-30 2002-08-29 Dispositivo de garra retractil para la recuperacion de bloques sumergidos en un medio maritimo. MXPA02008475A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200101992A ES2183747B1 (es) 2001-08-30 2001-08-30 Dispositivo de garra retractil para la recuperacion de bloques sumergidos en un medio maritimo.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02008475A true MXPA02008475A (es) 2003-03-05

Family

ID=8498819

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02008475A MXPA02008475A (es) 2001-08-30 2002-08-29 Dispositivo de garra retractil para la recuperacion de bloques sumergidos en un medio maritimo.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6824181B2 (es)
EP (1) EP1293468B1 (es)
JP (1) JP2003160294A (es)
AR (1) AR036295A1 (es)
AT (1) ATE430111T1 (es)
BR (1) BR0203335B1 (es)
CA (1) CA2399433C (es)
DE (1) DE60232122D1 (es)
ES (2) ES2183747B1 (es)
MX (1) MXPA02008475A (es)
PT (1) PT1293468E (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20070001472A1 (en) * 2003-03-28 2007-01-04 Hildebrand John J Jr Gripping arm assembly for loading a filled inner container into an outer container
US20040187445A1 (en) * 2003-03-28 2004-09-30 Hildebrand John Joseph Gripping arm assembly for loading a filled inner container into an outer container
US7794530B2 (en) * 2006-12-22 2010-09-14 Lam Research Corporation Electroless deposition of cobalt alloys
US7934758B2 (en) 2007-03-30 2011-05-03 Caterpillar Inc. Systems and methods for connecting and adapting a grapple assembly
DE102008032625B3 (de) * 2008-07-11 2009-08-27 Voith Patent Gmbh Hubvorrichtung für die Montage und den Service eines Unterwasserkraftwerks
JP5767058B2 (ja) * 2011-08-12 2015-08-19 東亜建設工業株式会社 ケーソン移動用保持装置およびケーソンの移動方法
CN105329773A (zh) * 2015-10-28 2016-02-17 无锡市惠泽通用机械有限公司 起重机用多瓣抓斗
TWI638763B (zh) 2017-10-17 2018-10-21 台灣高速鐵路股份有限公司 軌道車輪吊具裝置
CN109592273A (zh) * 2018-11-16 2019-04-09 贵州大学 一种用于堆垛机使用具有防腐功能的抓斗
CN110803269B (zh) * 2019-11-05 2020-09-08 西北工业大学 一种液压联动装置驱动的超大型uuv释放与回收auv装置
CN111038670A (zh) * 2019-12-27 2020-04-21 中国船舶重工集团有限公司第七一0研究所 一种水下机器人布放装置
CN111017166B (zh) * 2019-12-31 2021-02-19 中国人民武装警察部队海警学院 一种水下智能抓取网装置
CN114852841B (zh) * 2022-04-11 2023-04-25 华北电力大学 一种重力储能质量块自动抓取和释放的机械吊具

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1587479A (en) * 1926-02-24 1926-06-01 Thomas L Durocher Rock grab
GB302091A (en) * 1928-03-05 1928-12-13 Heinrich Reichmann Improvements in or relating to self-adjusting grabs
FR41015E (fr) * 1931-11-24 1932-10-20 Fr De Const De Bennes Automati Benne
US1988135A (en) * 1931-12-31 1935-01-15 Ogden R Odman Rock handling device
FR741536A (es) * 1932-08-25 1933-02-10
US1964905A (en) * 1934-04-02 1934-07-03 John Franklin Meyer Grab for vending machines
US2052211A (en) * 1935-07-01 1936-08-25 Owen Bucket Company Grapple
DE1004781B (de) * 1955-12-19 1957-03-21 Hoesch Exp G M B H Mehrschalengreifer
US2867047A (en) * 1955-12-19 1959-01-06 Hoesch Werke Ag Multiple shell grab
US2850189A (en) * 1956-05-14 1958-09-02 M P Mccaffrey Inc Grapple
DE1117281B (de) * 1957-12-20 1961-11-16 Steenkolen Handelsvereeniging Schrottgreifer
US3099476A (en) * 1961-05-29 1963-07-30 Garrett H Miller Stone grapple
DE2937772A1 (de) * 1979-09-11 1981-04-02 Adolph F. Baton Rouge Zoudlik Seilbetaetigte hebe- und tragvorrichtung fuer lasten
JPS60102433A (ja) * 1983-11-07 1985-06-06 Seisho Iida ポリツプ型バケツトの下部ボツクス
US4807918A (en) * 1988-03-15 1989-02-28 Hawco Manufacturing Co. Single line grapple
WO1996020888A1 (en) * 1995-01-03 1996-07-11 Hawco Manufacturing Co., Inc. Rock digging dredging bucket
JP2603208B2 (ja) * 1995-02-10 1997-04-23 株式会社光栄鉄工所 消波ブロック撤去方法及び撤去用グラブバケット

Also Published As

Publication number Publication date
BR0203335A (pt) 2003-09-09
CA2399433A1 (en) 2003-02-28
US20030042748A1 (en) 2003-03-06
ATE430111T1 (de) 2009-05-15
EP1293468A1 (en) 2003-03-19
JP2003160294A (ja) 2003-06-03
US6824181B2 (en) 2004-11-30
ES2183747A1 (es) 2003-03-16
PT1293468E (pt) 2009-08-04
ES2183747B1 (es) 2004-08-01
CA2399433C (en) 2008-10-21
BR0203335B1 (pt) 2011-05-17
ES2326626T3 (es) 2009-10-16
AR036295A1 (es) 2004-08-25
DE60232122D1 (de) 2009-06-10
EP1293468B1 (en) 2009-04-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA02008475A (es) Dispositivo de garra retractil para la recuperacion de bloques sumergidos en un medio maritimo.
US10612205B2 (en) Hammering device meant for hammering poles into the ground
US6012752A (en) Concrete pipe lifting apparatus
US6331025B1 (en) Barrier lifter
US4452481A (en) Lifting tongs
GB2237002A (en) Lifting tool
WO2005100228A1 (en) Apparatus for manipulating and lifting landscaping and other similar materials
CN110182683A (zh) 一种装配式构件吊装设备
DK177778B1 (da) Fleksibel leddelt kranarm samt metode til lasting og/eller aflastning af et objekt ved brug af sådan kranarm
CN110255389B (zh) 圆柱式桩腿定角度旋转作业方法
KR200171723Y1 (ko) 중량물 픽업장치
CN211547221U (zh) 块料铺装装置
US5065984A (en) Clamp assembly for removing pins from a concrete form
KR100570742B1 (ko) 대형블록 운반용 클램프
CN216836776U (zh) 一种吊运护坡预制块爪钩装置
CN206798982U (zh) 一种高可靠性的汽车板簧移动装置
CN216662187U (zh) 一种预制板夹紧吊具
CN215439279U (zh) 一种可快速装配与拆卸的公母型吊梁组合装置
CN211521363U (zh) 一种用于建筑废弃物的机械抓斗
CN211813005U (zh) 一种铰链式预制块的吊具
CN220283315U (zh) 一种钢梁吊挂装置
CN217972216U (zh) 一种钢筋混凝土管道吊装装置及管道吊装系统
CN212074047U (zh) 一种改进条石搬运车
CN207713246U (zh) 吊具
JP3423925B2 (ja) 吊り具

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration