MXPA02006659A - Bolsa para proceso de limpieza en seco domestico. - Google Patents

Bolsa para proceso de limpieza en seco domestico.

Info

Publication number
MXPA02006659A
MXPA02006659A MXPA02006659A MXPA02006659A MXPA02006659A MX PA02006659 A MXPA02006659 A MX PA02006659A MX PA02006659 A MXPA02006659 A MX PA02006659A MX PA02006659 A MXPA02006659 A MX PA02006659A MX PA02006659 A MXPA02006659 A MX PA02006659A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
bag
substrate
textile
kawabata
grams
Prior art date
Application number
MXPA02006659A
Other languages
English (en)
Inventor
Randolph S Kohlman
Original Assignee
Milliken & Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Milliken & Co filed Critical Milliken & Co
Publication of MXPA02006659A publication Critical patent/MXPA02006659A/es

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D06TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D06FLAUNDERING, DRYING, IRONING, PRESSING OR FOLDING TEXTILE ARTICLES
    • D06F95/00Laundry systems or arrangements of apparatus or machines; Mobile laundries 
    • D06F95/002Baskets or bags specially adapted for holding or transporting laundry; Supports therefor
    • D06F95/004Bags; Supports therefor
    • D06F95/006Bags for holding the laundry during washing

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Bag Frames (AREA)
  • Accessory Of Washing/Drying Machine, Commercial Washing/Drying Machine, Other Washing/Drying Machine (AREA)
  • Cleaning Implements For Floors, Carpets, Furniture, Walls, And The Like (AREA)

Abstract

Se describe un contenedor flexible en la forma de una bolsa para el uso en un proceso de limpieza en seco sin inmersion. Se prefieren las paredes de bolsa que son apropiadamente rigidas y deslizantes (se proporcionan los valores de friccion de superficie del Sistema de Evaluacion de Kawabata preferidos), como son disenos de bolsa que son inherentemente tridimensionales y auto-soporte. Una modalidad preferida es una bolsa tetraedrica que tiene un revestimiento polimerico deslizante en la superficie interior.

Description

BOLSA PARA PROCESO DE LIMPIEZA EN SECO DOMESTICO CAMPO TÉCNICO Esta descripción ?e refiere a contenedores flexibles, y materiales para b.o^as ~de les cuales Queden construirse los contenedores, que pueden utilizarse jur.tr con pr cesos de limpieza en seco sin inmersión, y particularmente aquellos que tienen lugar dentro ae un secador de prendas de vestir calentado. Esta invención incluye una descripción de ciertos contenedores flexibles reutilizables en la forma de bolsas en los cuales las prendas de vestir u otros amculos a limpiarse que utilizan tales procesos pueden ponerse en comacto operativo con un agente ae limpieza en una for a que (1. promueve limpieza o frescura eficiente, completa y uniforme de los artículos, y (2^ remueve, asi como disuade la formación de arrugas de los artículos. _ Esta descripción además incluye la descripción de -iertas características de rendimiento mecánico preferidas as: riadas con las bolsas.
ANTECEDENTES Ei lavado con agua y procesos de limpieza er. seco cor. case nc acuosa son fundamentalmente diferentes, cero arries se um.izan comunmente limpiar ciertos titts de e"i :e textiles encontrados ia casa. Cada y receso rapa: ae rem; nc as ^'~ ^ 1^ r-^s "-1 "c~.r~?r a los tejidos con una apariencia y fragancia limpia, fresca. Sin embargo, en muchos casos, el lavado no puede utilizarse debido a la probabilidad de consecuencias indeseables, tales como el encogimiento diferencial de los materiales constituyentes de las prendas de vestir, lo cual puede provocar la distorsión de las prendas de vestir, contracción de las costuras y distorsión de los patrones de superficie del tejido sensible. Adicionalmente, el lavado puede provocar la mezcla de colores indeseable o la mezcla de tintes en un tejido que puede afectar no sólo ese tejido sino otros tejidos que se lavan al mismo tiempo. Además, algunas manchas de aceite no se remueven fácilmente por el lavado. Debido a estas características de lavado, algunos productos textiles requieren un proceso de limpieza en seco no acuoso para limpieza satisfactoria. Tradicionalmente, los procesos de limpieza en seco han sido procesos de tipo inmersión solvente que están disponibles solamente en instalaciones comerciales o industriales, y que han sido relativamente costosos, consumidores de tiempo e inconvenientes cuando se comparan con el lavado en casa. Sin embargo, estas desventajas se han considerado consecuencias inevitables de tener que limpiar artículos textiles de " Lávese, solo en seco". Recientemente, varios procesros se han desarrollado por los cuales pueden lograrse ias ventajas de limpieza en seco en un sistema de limpieza que utiliza el ciclo en seco de un secador de prendas de vestir - residencial ordinario. Estos procesos que dependen del movimiento de los vapores o gases de limpieza (estos dos términos se utilizarán en la presente en forma intercambiable) y que son aproximadamente análogos a los procesos de destilación con vapor, varian en términos de la formulación de la composición de limpieza que se utiliza y otros detalles, pero generalmente comparten características comunes. Entre estas características se encuentra el uso de un contenedor, con mayor frecuencia dentro del cual se ponen en contacto operativo los artículos textiles y la composición de agente de limpieza (estos dos términos se utilizarán en forma intercambiable) . Los artículos y una composición del agente de limpieza se colocan en la bolsa (el agente de limpieza puede tener un receptáculo dentro de la_ bolsa, y aún puede ya estar presente en la bolsa) , se asegura la abertura de la bolsa, y la bolsa se coloca en un secador de prendas de vestir de gas o eléctrico residencial. El calor y la acción de tamboreo asociada con el ciclo de secado del secador provoca que el agente de limpieza se volatilice o de otra manera entre en contacto con los artículos textiles. El agente de limpieza se humedece y remueve las manchas de los artículos; también se especula que, en algunos casos, algunas manchas en los artículos pueden por lo menos parcialmente volatilizarse por el calor del secador. En cualquier caso, el calor y movimiento impartido por el secador promueven la formación de un vapor o gas comprendido del agente de limpieza y la suciedad vaporizada. Este vapor es purgado en una base más o menos continua a partir de la bolsa durante el ciclo de secado a través de ventilaciones u otras áreas permeables al gas asociadas con la bolsa. Una vez fuera de la bolsa, el aire cargado con vapor se remueve del interior del secador en la misma forma que el aire húmedo se remueve durante un ciclo de secado regular. Los vapores expulsados del interior de la bolsa se reemplazan por aire seco relativamente fresco desde dentro del secador. Este proceso conduce el estado de no-equilibrio en la bolsa en la dirección para provocar la vaporización adicional del agente de limpieza y la suciedad, que perpetua la acción de limpieza hasta que el agente de limpieza es expulsado o se detiene el ciclo de limpieza. Para propósitos de discusión en la presente, tales procesos se referirán como procesos de limpieza en seco sin inmersión o más simplemente como procesos de limpieza en seco. Aunque el proceso se describe en términos de un proceso de limpieza en seco doméstico que utiliza un secador de prendas de vestir residencial, se contempla que los principios de construcción de la bolsa descritos en la presente puedan utilizarse ventajosamente en procesos de limpieza en seco sin inmersión similares - se hacen en un ftablecimiento comercial, utilizando secadores comerciales de tama e industrial y cargas, con bolsas que se diir.er.si.onan apropiadamen e y construyen para acomodar cargas :- ,s grandes, "uso repetido, prolongado u" otros requerimientos r ~rnerciales . El diseño y rendimiente mecánico del contenedor o bolsa puede tener un efecto dramático en los resultados de estos procesas de limpieza en sec: sin inmersión. Asumiendo que una bolsa tiene ia resistencia y durabilidad en calor requerida, una bolsa preferida tiene dos características fundamentales-: (1) un espacio ir.ter.no~_ (en términos de tamaño y forma) capaz de proporcionar y mantener un volumen de tamboreo libre deseable (como se defrLne en la presente) apropiado para el volumen de artículos que se limpian, y (2) un mecanismo satisfactorio 'para efectuar " y" promover un intercambio sustancialmente continué de gases dentro y fuera de la bolsa conforme progresa el cirio de limpieza. Si la bolsa, mientras s tamborea por el seeaacr, tiene un tamaño interior y forma que promueve el tamboreo completo y sin obstrucciones de les artículos individuales en la bolsa, les artículos probablemente se expondrán muer.o más ai agente de limpieza y se limpiaran en una forma completa y libre de arrugas. Adicionalmente, eiebido al papel esencial que los vactres de limpiiaza tt:-:.en en ía eficacia del satisfactoriamente si la bolsa promueve el intercambio adecuado de gases entre el interior y el exterior de la bolsa durante el ciclo de limpieza. Sin embargo, la ventilación excesiva puede llevar a la exhaustación prematura de los vapores de limpieza. Cuando esto ocurre, el suministro de vapor de limpieza se hace salir antes de que los artículos se limpien suficientemente y antes de que el ciclo de limpieza se complete. Se especula que esto puede provocar que el interior de la bolsa se sobrecaliente, puede llevar a 10 encogimiento inaceptable de los artículos que se limpian, y puede promover el establecimiento de arrugas en los artículos . Sin embargo, si la bolsa es para -proporcionar desempeño de limpieza superior, las características de 5 ventilación intrínsecas de la bolsa son meramente una de las diversas variables, incluyendo la forma del volumen interior, el deslizamiento de las paredes interiores, la cantidad de composición de limpieza, y el tamaño de la carga, que deben considerarse. Se ha encontrado que, sorprendentemente, el 0 establecimiento y mantenimiento de un espacio de tamboreo libre satisfactorio dentro de la bolsa cuando se encuentra en uso parece afectar el aspecto de tamboreo sin obstrucción y el aspecto de intercambio de gases, el tamboreo efectivo parece ser un mecanismo importante en la distribución y ? ~ dispersión del agente de limpieza entre los artículos que se limpian, y junto con las ventilaciones apropiadas u otras aberturas en la bolsa en el intercambio de gases entre el interior de la bolsa y el interior del secador. Se ha encontrado adicionalmente que la configuración geométrica de la bolsa, y la naturaleza mecánica en particular, la rigidez y deslizamiento, del material de la pared del cual se construye la bolsa, puede tener un efecto dramático en el espacio de tamboreo libre y la eficacia general del proceso de limpieza en seco. Específicamente, las bolsas durables que (1) tienen un tamaño apropiado y volumen de interior conformado, (2) se construye de un diseño y con materiales que proporcionan una estructura de bolsa general que sea lo suficientemente rígida para mantener sustancialmente la configuración interior de la bolsa cuando este en uso, y (3) tiene un interior apropiadamente deslizante que impulsa la distribución deseable de artículos dentro de la bolsa sin promover el colapso de la bolsa, se ha encontrado que son bien adecuados para el uso de limpieza -en seco sin inmersión. Desde luego, otras características también deben considerarse. Por ejemplo, también es deseable que la bolsa sea fácil -y poco costosa de fábrica y fácil de doblar para propósitos de mercadeo y almacenaje. Además, las características de las bolsas deseables incluyen (1) durabilidad relativamente elevada (incluyendo resistencia a altas temperaturas que pueden encontrarse en un secador) , cara permifir su reutilización p,¡?? un numere :ie cilios de limpieza, , uniformidad de "-' limiento -le uso -P. USO rela ivament elevada, para 33-"furax_ los r asul tauos de Limpieza conriables y predecibi=s, (3) ouena apariencia práctica para el usuario - sea fácil de_. abrir y rerrar, generen minimo ruido durante el uso, etc., y (4) buena capacidad de mercadeo y atractiva para el abastecedor, por ejemplo que tenga una superficie dt bolsa que proporcione una buena textura o (sensación) que p--rn.ita aún la__ impresión de marcas registradas, mensajes promocionales o de instrucciones, etc. Se cree que las bolsas -diseñadas y construidas de acuerdo con las enseñanzas de la presente pueden tener todas las características anteriores, y pueden emplearse ventajosamente, tal vez con modificaciones - por ejemplo para acomodar varios medios para suministrar ^agentes de limpieza al interior de la bolsa, en una variedad de sistemas de limpieza en seco sin inmersión locales o comerciales. Detalles y varias modalidades de ias_Jeolsas der este tipo se describirán con mayor detalle en ia siguiente descripción, la cual se refiere a los dibujes descritos Drevemer.ee a eontinuací: Descripción de las Figuras ia figura ii2. represor.; . .na bolsa "plana" te la técnica anterior que tiene rost .ras laterales cosiaas o unidas, una parte inferior doblada, no cosida y un cierre de tipo lengüeta asociado con una par_ ^superior de otra manera abierta . La Figura IB representa una bolsa "plana" de la técnica anterior que tiene costuras laterales cosidas o unidas, una parte inferior cosida, y un cierre de tipo lengüeta asociado con una parte superior de otra manera abierta. La Figura 2 es una visearen perspectiva le una bolsa con cierre en la forma de un sólido rectangular; la bolsa se representa como conteniendo un elipsoide, c~mo se discute en la presente. La Figura 3 es una vista en perspectiva de una boisa con cierre la forma de un sclida rectangular que tiene pliegues a le largo de un con- unte de lados opuestos, para facilitar la formación de una forma tridimensional en uso. La Figura 4 es una ?sta en perspectiva ae una boisa con cierre en ia forma de un —cilindro; la bclsa se representa cc™o conteniendo un elipsorLde, ccmo se dis rute en la oresent . laura r es una "tet ~ en persp. rti va una -.---,-.-___ *.n ia forma ae rraedre redondo, "erro se ."Íes cribe en la presente. La Figura 5B es una rec r - ntacicn le in dis"-r. e que puede utilizarse para cortar el ms " -rial de lamina utilizado para construir el tetraedro redoncl : ae.la Figura 5A. La Figura 6 es una vista -n extremo de una boisa en la forma de un tetraedro; ei ángulo formado por una proyección de las costuras de extremo opuestas se muestra como 90° . La Figura 7 es una vista n perspectiva de la bolsa de la Figura o; la bolsa se representa como conteniendo un elipsoide, como se discute en la presente. La Figura 8 es una vista ¿n perspectiva de Id bolsa de la Figura 6 cuando está vacía, abierta, y yaciendo en plano, indicando la posición coincidente de los puntes de extremo dei cierre y la costura lateral, con relación a la costura de "fondo" de ia bolsa ,es decir, la costura apuesta La Figura 9 es una vista en extremo de una modalidad alternativa de la .bolsa ae la Figura 6 , en ia cual el ángulo formado por una proyección de las costuras de extremo opuestas se muestra ccr.e __?, an ángulo que es sustancialmente menor q~ c& 90°. La Figura 10 es una vista en perspectiva de la bolsa de ia Figura 9, cuando está "acia, abierta, y yaciendo 3.t plano, indicando la~ posicien ae "desplazamiento -e les i untos ae -.-.tremo del cierre i- _a cost-...y.-? ratera., ron relación .. 1_. parte "de fonda" la bc__a es a¿..r la costura acuesta del cierre). La Figura 11 es una "i :ta en perspectiva ie una bolsa en ia forma de un tetraedro; -1 exterior de la bolsa se ha recubierto selectivamente en .r a configuración de diseño, , el cual, er. este caso, es un recuiraimiento uniforme que deja las esquinas expuestas, pero la ce;".figuración de diseñe puede ser en la forma de una red de costillas de refuerzo o similares,' . La Figura 12 es una "*: "ta en perspectiva ríe la bolsa de ia Figura 11, cuando este vacía, abierta y yaciendo en plano, indicando la posiciór. de-. recubrimiento, La Figura 13 es una vista en elevación de la bolsa de la Figura 6, como puede aparee-sr en un tambor de secador residencial, que muestra las : uerzas generadas por el movimiento de rotación del tambor- le secador no se dirige a una superficie de normal a sustan: raímente plana, come puede ocurrir ccn .el tamboreo de una : :lsa plana, inherentemente bidimensienal . La Figura 14 es _ un 1?agrama que ilustra ias características de rendimier.ee mecánico representativas seleccionadas de varios materialí i para hojas diferentes de -•es cuales rueden construirse la=_ ;" a edes de la coisa.
Descripción Detallada de las Modalidades Preferidas Definiciones Para propósitos de la descripción en la presente, los siguientes términos tendrán el significado indicado. El término "ondear" u "ondeada" se referirá a la expansión o inflación de la bolsa, normalmente conforme esté girando en el tambor dentro del secador. En la causa de la ondulación algunas veces se describe en la técnica anterior como la presión de los gases vaporizados dentro de la bolsa. Se cree que otro mecanismo tal vez más importante es la transferencia de energía cinética de las colisiones entre los artículos en la bolsa y las paredes de la bolsa, ésta última se construye de materiales para hojas "diseñadas" que tienen el grado específico de rigidez, deslizamiento y flexibilidad controlada para permitir la utilización completa de esta transferencia de energía cinética (véase "elasticidad cinética" en la presente) . La ondulación se considera importante para la capacidad de una bolsa flexible para asumir y mantener un volumen interno o espacio que promueva el tamboreo libre de artículos en la bolsa. Los términos "ondulación" y "rugoso" se referirán a la tendencia, durante el ciclo de secado, de algunas paredes de las bolsas a deformarse y doblarse sobre sí mismas, ya sea completa o parcialmente, a un grado suficiente que aquellos artículos dentro de la bolsa pueden experimentar retención de -trrugas, : ais. et n-- yy- ,?enti\ te la :t. 'ímient; de tami: ae esto. -¡r'.ículer cuede res tpngij El rermmo :> lumen ramboreo íibr« ( "mbién referido como "FTV"; se referirá, - - una estimación ¡e esa parte del espacio interior total "clumen de la bolsa ue se configura en una forma geométrica" que permite que los artículos dentro de ia bolsa gire:, en el tambor libremente, sin retenerse. Esa estimación puede _ medirse utilizando el concepto de un elipsoide encerrado, como se describe a continuación . El término "rigidez estructural inherent-" se utilizará para describir una bolsa exr la cual la rigidez o inflexibilidaa de la bolsa se puede atribuir a las propiedades o características de _a pared de ía bolsa, así como varios elementos de soporte ue se asocian con la pared de la bolsa - por ejemplo, una restara o medios de cierre que pueda o no reforzarse - y que scz. partes permanentes ae la pared de la bolsa. El término "inheren emente bidimensionai" se referirá a_ una bolsa que tiene una configuración geométrica que . ao .sa esta a¿ se . , -erra an rructura sustanc?a_mente plana necesidad m inherer.t-r te t- • iimer.siona_" se .ra a ae tal, que cuando la bolsa esta vacía y se cierra, forma un espacio cerrado y no puede doblarse absolutamente sin replegarse (véase lo siguiente) . El término "tamboreo cinético" se referirá al desplazamiento externo del vapor desde dentro de la bolsa y el arrastre interno del aire seco relativamente fresco desde el exterior de la bolsa. Este término se pretende para incluir los efectos de (1) desplazamientos de aire interno dentro de la bolsa debido al movimiento de artículos y (2) el impacto de artículos sobre las superficies interiores de la bolsa, y (3) -la colisión de las superficies exteriores de la bolsa contra la cámara del tambor del secador que provoca que las paredes de la bolsa se flexionen y experimenten movimiento diafragmático . Aunque el bombeo cinético se asocia con las distorsiones y la elasticidad cinética (véase lo siguiente) de la pared de la bolsa, necesariamente no se asocia con las distorsiones de la pared relativamente a largo plazo que surgen de la formación de pliegues, arrugas, y similares que provocan o contribuyen a la retención. El término "elasticidad cinética" se referirá a la naturaleza deformable de la pared de la bolsa que permite los cambios de volumen cíclicos de la bolsa en respuesta a la acción de tamboreo en el secador. El efecto de la elasticidad cinética es la propensión de la bolsa a utilizar los impactos internos de los_ artículos en la bolsa para ondular y ccn esto conservar un volumen de tamboreo libre dentro de la bolsa. La elasticidad cinética también hace posible la acción diafragmática asociada con el tamboreo cinético, discutido en lo anterior. El término "replegado" querrá decir un pliegue que resulta en más de dos capas de material para paneles, y se utilizará junto con el plegado de la bolsa para hacer el pliegue de la bolsa sustancialmente plano para propósitos de almacenaje o mercadeo. El término "auto-soporte" -como se utiliza para describir la bolsa descrita en la presente, se referirá a la propiedad de la bolsa, cuando la bolsa está vacía y con todos los dispositivos de cierre embragados para mantener durante periodos prolongados una forma hueca, tridimensional, autoestable, sin pandeo o colapso significante de las paredes de la bolsa. Un ejemplo de una estructura de auto-soporte puede visualizarse al formar una imagen de una bolsa construida de, por ejemplo, una hoja de papel aluminio doméstica u otro material que de alguna forma sea rígido, aún flexible y que se pueda configurar fácilmente. Como se discutirá en detalle, la capacidad de asumir y mantener un interior apropiadamente espacioso en el cual los artículos al limpiarse sean capaces de girar en el tambor libremente, una calidad que las bolsas de auto-soporte tienden a tener -parece ser importe para el buen rendimiento de limpieza de la bolsa . El término "deslizado" o "deslizamiento" se referirá a una medida de calidad de la libertad relativa de la fricción estática o dinámica, cuando se aplica a una superficie de la bolsa que porta un recubrimiento o película.
Este es un sinónimo de "resbaladizo". El término "suciedad" incluirá contaminantes sólidos o vaporizados (visibles o invisibles), los contaminantes anteriores incluyen compuestos orgánicos y bacterias que contribuyen a un olor rancio o de otra manera desagradable . El término "firme" o "firmeza" se referirán a la noción de la resistencia a la deformación que resulta de la aplicación de una fuerza estable a un medio deformable, y se medirá en términos del Coeficiente de Flexión de Kawabata, como se define en la presente. Se debe observar que ningún intento por distinguir la rigidez de flexión de la rigidez de desgarre se ha hecho en la siguiente descripción, aunque se reconoce t¡ue el pandeo, y particularmente el colapso que implica un recubrimiento que penetra un sustrato, claramente puede implicar consideraciones de rigidez de tipo desgarre. Cuando se refiere a la "firmeza general" de la bolsa o contenedor flexible, los términos "rígido" o "rigidez" pueden utilizarse, manteniendo el uso común de ese término. - El término general "retención" se referirá a la inmovilización relativa de un artículo textil dentro de la bolsa, como podría suceder si (1) el artículo se envolviera o enredara con otro artículo ("retención de enredo"), (2) el artículo se retuviera en una ondulación o rugosidad en la bolsa debido a la flexión o pandeo de la bolsa ("retención de arrugas"), o (3) el artículo se atrapara en una esquina de la bolsa ("retención de esquina") . En cualquier caso, la acción de tamboreo libre del artículo se afecta adversamente, y se cree, si la condición retenida persiste, la efectividad de limpieza de proceso de ese artículo y tal vez otros artículos en la bolsa también, se afectará adversamente. El término "ventilación" significará ei intercambio de gases entre el interior y el exterior de la bolsa. Específicamente, se piensa que el aire que contiene el agente de limpieza volatilizado y la suciedad volatilizada se desvanecen de _ la bolsa, y el aire de reemplazo en seco, relativamente limpio fluye desde el interior del secador en la bolsa, provocando con esto el -establecimiento de una condición sin equilibrio dentro de la bolsa que puede conducir la volatilización adicional del agente de limpieza y la suciedad. Para propósitos de la siguiente discusión, se asumirá que las bolsas se construyen de uno o mas paneles, a menos que se indique lo contrario. El termine "paneles" y "paredes" cuando se refiere a los lados de la bolsa, se utilizarán en forma intercamciuí. _ a y pueae referirse a ronstruccicn rontinua, sin cost ._ ípor e-^mp-o, pe__caías sopladas o moldeadas) asi como ten erucciona^ ensamble, .¡as de 'arios ecmpon-ntes discretos (per . emplo, " rijs pane.es de tejido cosido) a menos que se obser-e "lo contrario. El uso de encabezaaoa como parte de esta descripción es para conveniencia solamente; estos encabezados no se pretenden para limitar o controlarse de alguna forma.
Bolsas de Contención de la Técnica. Anterior Las Figuras 1A y IB muestran construcciones típicas de bolsas de limpieza en seco de la técnica anterior. Estas bolsas inherentemente bidimensionales se construyen utilizando varias técnicas de construcción convencionales, i ~ concuna variedad de materiales ara- hojas flexibles, tales como hojas de polímero, pelícu_as de nilón, y "ejidos recubiertos. Sin embargo, como se aiscutirá con mayor aetaile a continuación, se ha determinaac que- estos materiales para hojas puedeu~no tener la Combinación de propiedades mecánicas - especí icamente, la rigidez y características de fracción de superficie, para asegurar el rendimiento efectivo consistente er. proceses de limpieza en seco sin mmers?:r.. Típicamente, ana sección cuadrada o rectangular del material cara nojas se dobla en su. punto medio se. re sí "isrc, "' i-- dos con_untos •" .=stos de c erdes ..nres -.lineados y unidos, dejando una .., '"tura opn-st -, al p.-egue. ?ste da come resultado e.n una cel- , plana con ...na costura de diseño convencional a lo largo ae ada uno ote los laaos, un pliegue a ic largo de la parte mf-rior, y una abertura en la parte superior, que puede inci :?r _una lengüeta a otra característica (véase Figura 1A . Alternativamente, el pliegue a lo largo de la parte inferior puede reemplazarse por un borde cocido, permitiendo que la bolsa se haga de dos paneles separados del material pa-a ho as que se superpone y se cose a lo largo de los tres lacios, dejanao una abertura a lo largo del cuarto lado (véase Figura 1E) . En cualquier caso, el cosido se logra por cualquier método convencional, tal como costura, hilvanado, encolado, fusión o sellado por calor, o similares. Las bolsas inherentemente bidimensionales sin costuras también se han hecho para el uso en aplicaciones de limpieza en seco sin inmersión al moldear o de otra manera formar -una película de plástico a "tro material en una forma ae bolsa de tamaño deseader. Se ha encontrado que las balsas .no sólo pueden dejar de mostrar ras propiedades mecánicas deseadas discutidas en .5¿-,~t"0 sino también pueden mostrar un aito grado de 'ariabilio.cri -con respecto al espesor ae pared, rigidez de pared, etc. Er. cualquier caso, la -olsa tiene ana abertura "a cual les arrac__os que s- -_r.o?an raeaen insertarse. El medio de seguridad puede ser cualquier medio convencional, incluyendo, por ejemplo, cierres, presillas, sistemas de cierre de gancho y bucle, cierres de botones y ranuras (por ejemplo, similares a los utilizados en bolsas de almacenaje de película polimérica doméstica), varios sistemas adhesivos, una combinación de estos. Aberturas tradicionales (y cierres), por ejemplo, para insertar un agente de limpieza en la bolsa, también pueden estar presentes. En muchos casos, la abertura de seguridad también sirve: como una ventilación a 10 través de la cual los vapores de limpieza y el aire relativamente fresco se intercambian durante el proceso de limpieza .
Bolsas Inherentemente Bidimensionales . 15 Las bolsas inherentemente bidimensionales de la técnica anterior se diseñan para ser: inherentemente planas cuando están vacías - las bolsas consisten esencialmente de dos paneles congruentes, planos que se unen en los bordes, como se representa en las Figuras ÍA y IB. No existen paneles 20 adicionales o porciones de panel que formen lados separados, partes inferiores, u otras superficies, y, consecuentemente, estas bolsas, cuando se vacían y cierran, generalmente pueden hacerse para yacer absolutamente sin ningún abultamiento o acumulación significante del material de sustrato, y sin ? ^ ningún pliegue que resulte en más de una capa doble del .material para paneles, es deci-, sin ningún replegado. Inversamente, -stas bolsas se prez--:.den para asumir una forma tridimensional solamente cuando r atienen artículos que se limpian, y después la forma que asumen generalmente es dependiente de la masa y configuración momentánea de los artículos dentro de la bolsa. Estas bolsas generalmente se han encontrado por carecer de la configuración general Y rigidez estructural necesarias para permitir que la bolsa, cuando está vacía y no está en uso, asumir una forma tridimensional predeterminada sin la necesidad de empuje y tracción física de las paredes de las bolsas para impartir la forma deseada. Ocasionalmente, las bolsas se diseñarán - para acomodar anillos rígidos removibles o similares para ayudar en la formación o mantenimiento de una forma tridimensional durante el uso, tal como la que se describe en la Patente Norteamericana No. 5,951,716 a Lucia, III et al. Tales anillos, sin embargo, son adiciones opcionales que pueden acomodarse por la bolsa en la discreción ael usuario, y no sen elementos estructurales inherentes de la bolsa misma. Por consiguiente, tales estructuras removibles no se consiaeran para impartir a las bolsas rigidez "estructural inherente, ya que ese término se na definido en la presente, y ya" que las bolsas permanecen inherentemente planas sin estructuras", que no hacen a ías risas innerentemente tridimensiena_est La Importancia del Volumen de Tamboreo libre Como resultado de estas deficiencias, se ha encontrado que, en el uso durante el proceso de limpieza en seco discutido en la presente, estas bolsas de la técnica anterior no pueden asumir y mantener un volumen de tamboreo libre deseable, ya que ese término se define en la presente, que proporciona satisfactoriamente la distribución adecuada del agente de limpieza en los artículos que se limpian y el intercambio eficiente de gases dentro y fuera de la bolsa. Estas deficiencias se han encontrado por comprometer la uniformidad y efectividad del proceso de limpieza. En particular, las bolsas esencialmente planas de la técnica anterior pueden experimentar colapso y plegamiento severo que se extiende a través de por lo menos una porción del ancho de la bolsa, provocando con esto que la bolsa se "divida en compartimentos" y se comporte similar a dos o más bolsas separadas más chicas. Cuando esto ocurre, tanto la distribución del agente de limpieza dentro de la bolsa como el intercambio de gases dentro y fuera de la bolsa se afectan adversamente, lo cual lleva al rendimiento de limpieza comprometido y a artículos indeseablemente arrugados . Como se discute en lo anterior, las bolsas de la técnica anterior se construyen típicamente por la unión de costado de dos paneles rectangulares superpuestos, congruentes (véase Figuras ÍA y IB) . Cuando la bolsa se vacía y se cierra, este diseño casi siempre resulta en la formación de una estructura sustancialmente plana que define un espacio interior no significante bajo circunstancias ordinarias - es una estructura bidimensional inherentemente "plana". El rendimiento de limpieza efectivo en una bolsa depende del éxito con el cual la bolsa pueda ondularse durante el uso, y al hacerlo así crear o mantener un espacio interno tridimensional en el cual los artículos que se limpian puedan girar _ en el tambor libremente. Para cumplir este requerimiento y evitar un espacio interior restringido, las bolsas inherentemente bidimensionales de la técnica anterior dependen sustancialmente de la elasticidad cinética de la pared de la bolsa y la transferencia de energía cinética de la masa de los artículos dentro de la bolsa a las paredes de la bolsa, ya que los artículos chocan y se desplazan hacia fuera de las paredes de la bolsa conforme la bolsa está girando en el tambor en el secador. Esta cuestión es de particular interés en situaciones en las cuales la masa de artículos que se limpia es baja. En tales casos, si la pared de la bolsa tiene suficiente rigidez para resistir el colapso, los artículos pueden tener suficiente masa para ondular la pared de la bolsa. Es interesante observar que este mecanismo de ondulación de alguna forma es recursivo, en el sentido de que (1) teniendo espacio de tamboreo libre promueve la transferencia apropiada de energ?_. inética i. l s pareaes de la bolsa; 'I esa transfer-nr__ de enerara provea el desplazamiento de la pared hacia :a ra; (3; ^i , ¡espiar .miento de ia pared hacia afuera mantier. el espjcic de tamboreo libre dentro de la bolsa. Si . pared no es capaz de desplazarse hacia afuera, con re. ición ai interior de la bolsa, mediante los artículos dentr de la bolsa, el espacio interior de la bolsa tiende a coiap arse.
Bolsas que Tienen Configuraciones de 3-D Inherentes Una configuración de ¡ olsa tridimensional que promoverá la formación de un volumen de tamboreo efectivo puede lograrse al construir una bolsa que tenga una configuración inherentemente no plana, es decir, una bolsa que, cuando está vacía y por lo menos cuando se cierra (es decir, el dispositivo de cierre se engrana) no pueda hacerse sustancialmente plana sin replegarte. Muchas configuraciones de bolsa diferentes pueden construirse para que tomen una forma tridimensional cuando se encuentren en una forma expandida u ondulada, tal como, per ejemplo, formas esféricas o hemisféricas, varias formas cónicas- o poliédricas ipor ejemplo conos opuestos, unidos en la base: , o formas derivadas de tales formas. En general, todas las formas pueden clasificarse co o prí_=mat:o?ees generales, es decir, sólidos definíaos ocr ía precio od aue ei área .-. de -ualquier ~ - _rn paralela a \ _? Jistan.x., _ de ut. i lano olio que : - -; - expresarse come ',!. "linomi: tr r do •*. ?<zc = :. En otras palabras, A.,. = a - y3 + b - y - -y+d donde a , t , y d sor. constantes ?ue pueden ser positivas, negativas o en cero. Sin embargo todas las formas no pueden ser capaces de definir un espacio cerrado que _pueda proporcionar un volumen de tamboreo libre satisfactorio ("FTV",' . Es importante que el espacio encerrado por la bolsa, aún si el espacio tiene volumen sustancial, ' enga una configuración que promoverá el tamboreo libre de artículos dentro de la b_isa. Como una consideración separada, las bolsas de limpieza en seco sin inmersión pueden tener (pere con frecuencia carecer) de suficiente rigidez de pared para resistir y evitar la flexión de pared a gran escala, rugosidad y colapso, los cuales tienden a aislar o dividir en compartimentos las porciones del interior de la bolsa, y que con frecuencia se asocian con ei aeficiente rendimiento de limpieza. Aunque las porciones de esquina de todas las bolsas son vulnerables a la flexión y relapso, está condición se observa er afectar con severidad particular el cuerpo principai ae las bclsas innerer.temente biaimensit ales . liando se aira en el tambor ae _::. secador, las bolsas con =e orienta: en e ;n una ocsicion la cual la energía rotacional del tambor del secador imparte una fuerza de colapso a los paneles en la dirección perpendicular al plano de los paneles. Esta fuerza, particularmente cuando se aplica a artículos que se han amontonado dentro de la bolsa, puede provocar que la bolsa desarrolle colapso significante, el cual con frecuencia se acompaña por la formación de arrugas que se extienden a través de la bolsa y "pican" efectivamente la bolsa en dos o más secciones aisladas. La rigidez inherente de los panales con frecuencia es ineficaz en prevenir el colapso, y la división en compartimentos de la bolsa y da como resultado en el deficiente rendimiento de limpieza. Se ha observado que las bolsas inherentemente tridimensionales, y particularmente bolsas que tienen suficiente rigidez estructural para ser de auto-soporte, tienden a ser efectivas en resistir el colapso.
Aplastamiento de las Esquinas Otra condición que puede tener un impacto significante en el rendimiento de limpieza es el fenómeno de "aplastamiento de las esquinas" - la tendencia de las esquinas o bordes salientes de las bolsas a colapsarse como resultado del contacto con el interior del tambor del secador. El aplastamiento de esquinas reduce el volumen del interior de la bolsa al eliminar constructivamente gran parte del volumen asociado con las esquinas del espacio interior.
El aplastamiento de esquinas de alguna forma tiene efectos contrarios: mientras el espacio interior se hace más chico, reduciendo con esto el volumen interno en el cual los artículos pueden girar en el tambor, el espacio más chico resultante se hace más "compacto" (generalmente haciéndose más esférico) y, por lo tanto, menos probable que incite la retención de artículos. Como resultado, el efecto general del aplastamiento de esquinas en el proceso de limpieza puede ser positivo, siempre que los artículos no se retengan en las áreas de esquinas durante el proceso de aplastamiento. Como se describirá a continuación, las técnicas pueden utilizarse para impulsar el aplastamiento de esquinas (por ejemplo, la aplicación de un recubrimiento a la pared de la bolsa) , así como desalentar la migración de artículos en las áreas de esquinas (por ejemplo, el truncamiento de las áreas de esquinas utilizando una costura o similar) .
Valoración del Espacio Interior y Volumen de tamboreo libre Es útil considerar cuidadosamente la forma del espacio encerrado por la bolsa que no se impide por las constricciones o paredes de la bolsa cercanamente separadas, y que está disponible para el tamboreo libre cuando la bolsa está vacía y se ondula completamente. Al intentar definir este espacio de tamboreo libre, también es util reconocer la tendencia ~ particular de ciertas formas geométricas a T-¡ experimentar el aplastamiento de esquinas. Para valorar el volumen de ta ooreo libre ofrecido . or una bolsa dada, asumir que ocurrirá el aplastamiento de -esquinas, es conveniente utilizar ei espacio interior derinido por un elipsoide G-- encerrado que es lo suficientemente grande para ajustarse dentro de la bolsa. Idealmente, entre más esférico sea el espacio interior, permitirá más _el tamboreo libre de artículos colocados dentro de ese espacio. El uso de un elipsoide como la medida conserva la idea básica de una 0 esfera, pero permite cierta compensación de formas interiores que, mientras no sean esféricas, aesmétricamente permitirán el tamboreo sin interrupción significante de los articules, como puede presentarse en un diseño de bolsa no esférico en el cual ha tenido lugar el aplastamiento de esquinas. 5 Los elipsoides pueden formarse por la rotación de una elipse alrededor de uno de les semiejes. El—volumen de un elipsoide es V = (4/3) - p - a - b - c donde a , b y -c son las longitudes "de los semiejes. Con 0 respecto a los semiejes, el termino "relación de ios semiejes" se referirá a la relación entre el más largo y el más corto de los semiejes, - ~eryirá como una medida aproximada de la compactación relativa del elipsoide -entre más chica la relación de los semiejes", más similar a una estera' :s s?m?_ar un .uro" s similar a una "loza" el elipsoide. Para propósitos --n _ . presente, ma eslora se íefinirá simplemente como un - __Lsoide ~u y ± cucti ios semie es son iguales. Se ha encontrado que este uso de elipsoides como una medida es más efectivo cuando la relación de semiejes se mantiene en un margen específico, el cual preferiblemente está entre 1-0 y aproximadamente ~ . ~> , y de mayor preferencia entre 1.0 y aproximadamente 2.0 y de mayor preferencia entre 1.0 y aproximadamente 1.5. Como se discute en lo anterior, cuando la relación es 1.0, el elipsoide es, de hecho, una esfera. Estos márgenes de alguna forma son arbitrarios, pero se pretenden para evitar que la configuración de la bolsa interior se vuelva demasiado similar a una "loza" o similar a un "tubo", definiendo con esto un espacio geométrico en el cual las paredes de la bolsa cercanamente separadas pueden inhibir el tamboreo libre, particularmente en casos de paredes interiores con superficies tearturizadas o coeficientes relativamente elevados --de fricción. Como se discute en lo siguiente, parte de los^ efectos adversos de la paredes cercanamente separadas pueden desplazarse por los diseños de la bolsa que incorporar, caredes rígidas que tienen superficies interiores deslizantes, inhibiendo con esto el colapso y retención. El termino "volumen de -amboreo libre" o "FT~T", como el volumen a3_ eiipsoiae mas gran :?e que tiene una relación de semiejes dada que puede "ajustarse" -en un sentidc teórico sin ningún estrechamiento de la pared de la boisa y con el único "contacto" entre la superficie del elipsoide teórico y las superficies interiores de la bolsa que está en los puntos de la tangente - dentro del espacio definido por la bolsa vacía pero completamente expandida, cuando la bolsa se cierra. El término "índice de volumen de tamboreo libre" (o, simplemente "índice de volumen") se definirá como la relación del volumen de tamboreo libre con el volumen total del interior de ia bolsa cerrada, vacia, y complemente expandida. Este índice de volumen será un valor entre cero y 1.0, y con el valor 1.0 representando una bolsa que tiene el interior en forma de elipsoide deseada, con ningún espacio "desperdiciado" ocupado por las esquinas, etc. Los valores de alguna forma menos delJL.O indican interiores que se aproximan a un interior en forma elipsoide, con algunas áreas de esquinas que caen fuera de los límites del elipsoide teórico específico. Se cree que los valores de índice de volumen de por lo menos aproximadamente 0.3 y de preferencia por lo menos aproximadamente 0.4, y de mayor preferencia por lo menos aproximadamente 0.5 y de mayor preferencia por lo menos aproximadamente 0.6 o más, proporcionan los mejores FTV. Una bolsa dimensional convencional con lados paralelos y sustancialmente ningún volumen interno cuando están vacías pueden tener un valor de índice de volumen de sustancialmente cero, a menos que se ondule manualmente antes de la medición- Se ha encontrado que las bolsas que tienen bajos índices de volumen típicamente presentan oportunidades incrementadas de retención de arrugas y de otra manera tamboreo ineficiente, y, consecuentemente, tienden a desempeñarse relativamente en forma deficiente. El uso de construcciones de pared deslizantes, apropiadamente rígidas con frecuencia puede mejorar significativamente el rendimiento. La siguiente discusión incluye varios diseños inherentemente tridimensionales específicos. Se deberá entender que las enseñanzas de esta descripción tienen que ver con las ventajas de diseños tridimensionales, y las preferencias estructurales especificas descritas en la presente, no se limitan a estos diseños específicos, pero en su lugar se pueden aplicar a todos los prismatoides que tienen los atributos deseados y necesarios para el uso como bolsas de limpieza en seco sin inmersión. Se deberá observar que, en general, los diseños discutidos en la presente, y todos los otros diseños con base prismatoide aplicables, tienden a desempeñarse mejor cuando se representan en bolsas que son de auto-soporte inherente.
Configuraciones 3-D Específicas - La Bolsa Rectangular Una bolsa que define un '"olumen interno que parece un sólido rectangular con una relación de semiejes de no más de aproximadamente 3.0, como se muestra en la Figura 2, tiene potencial teórico razonablemente bueno. Al reducir la relación de semiejes a 1.0 da como resultado en un sólido rectangular más comúnmente referido como un cubo, una forma que también debe producir buenos resultados. El acceso al interior de la bolsa se proporciona por el dispositivo 20 de cierre, preferiblemente un cierre que puede localizarse a lo largo de un borde (por ejemplo, ei borde 30), o totalmente dentro de un panel, como se muestra. La retención de artículos én las esquinas de la bolsa es mínima debido a la configuración de "ángulo recto" inherente de las esquinas, y, aunque las paredes de la bolsa planas opuestas son paralelas, la ondulación y rugosidad de las paredes de la bolsa puede disminuirse al ajustar. la rigidez de la bolsa. Esta configuración puede proporcionar un volumen de tamboreo libre relativamente largo (dependiendo de la relación de aspecto del sólido rectangular seleccionado) , aún requiere fabricación relativamente simple. La configuración también puede hacerse absolutamente para propósitos de mercadeo o almacenaje con relativamente algunos dobleces, sin defectos. Opcionalmente, los cierres adicionales (u otros, diferentes dispositivos de cierre) pueden utilizarse a lo largo de los diversos bordes (por ejemplo, 30, 32, 34, 36, y 38, y sus contrapartes en el extremo opuesto de la bolsa) para facilitar la flexión de este diseño inherentemente tridimensional . Como se indica en la Figura 3, la capacidad de doblarse fácilmente puede ayudarse a través del uso de paneles de bolsa individuales que son substancialmente rectangulares en forma que pueden transportar uno o más pliegues 22, 24 para ayudar a la formación de una forma adecuadamente tridimensional cuando la bolsa se abra completamente, así como para facilitar la flexión para propósitos de almacenaje. Alternativamente o adicionalmente, uno puede utilizar múltiples aberturas en la bolsa que permiten la separación de paneles individuales, como, por ejemplo, que tengan cierres instalados a lo largo de las líneas de costura, para simplificar el proceso de flexión, como se indica en 20 y se discute en lo anterior.
Configuraciones 3-D Específicas - la bolsa Cilindrica Similar a la_ bolsa rectangular discutida en lo anterior, las bolsas con relaciones de semiejes favorables (es decir, de no más de aproximadamente 3.0) que tienen volúmenes internos que parecen cilindros (esencialmente, rectángulos con secciones transversales circulares), como se muestra en la Figura 4, también demuestran b-(en potencial 3-J teórico. La retención de ártica.. en las esquinas ae esta boisa aún es menos probable que _ •. el rectanaulo, d> oído a I-i falta ae esquinas copvencionaleo . En distinción ad?c_onal, Ji cilindro :.o tiene paredes par.._elas planas, en luaar de ello tiene en lugar de estas una -- rción transversal circular inherentemente resistente al cc. fso. Esta configuración también puede proporcionar ún ••, lumen de tamboreo libre relativamente largo (dependienao te la relación de aspecto del sólido cilindrico seleccionaac • . La complejidad de fabricación de alguna fotma es más alta que para el rectángulo, iebido a la neces?.,aa de cortar, ajustar, y unir las porciones de extremo circulares, las cuales, si la bolsa se almacenará como una estructura bidimensionai (es decir, plana, sin replegarse), puede hacerse para permitir que las porciones de extremo se desconecten circunferencialmente ael cuerpo principal en forma e- trabo de la bolsa. Se contempla que los cierres, un medio de cierre preferido para las -bolsas descrito en io anterior, puede preferirse en este diseño de bolsa, tamoién, particularmente a la luz de las enseñanzas de la presente que tiene que ver con la función ae ventilación que pueden orcporcicnar los cierres. Por "".siguiente, m cierre se muestra en 21. Opcicnalmente, ira ubicación alternativa o adicional para uno o ras cierres pueden ser las costuras 22, 2-: ae ext emo Configuraciones 3-D Específicas - La Bolsa "Tetraedrica Redond ' Una forma alternativa, altamente musuar que puede considerarse para el uso en rolsas de limpieza -3n seco sin inmersión es una que se genera de los conos id nticos unidos en la oase. La bisección ae jsta construcción unida a lo largo de un plano que -ontiene ambos vértices proporcionaré, para conos de ia corma adecuada, un par de sólidos que tiene una sección cruzada cuadrada en un lado. Si uno de los lados "cuadrados" se hace girar a 90° y se ane al otro, el lado "cuadrado" no girado, el resultado es una forma que es reminiscente de un tetraedro, pero tiene bordes curvados en lugar de rectos, como ?e representa en la Figura 5A (véase, por ejemplo, Scier. z i c .Pencan , October, 1999, pages 116-117) . Un método más practico para construir este sólido a partir de una red de material para hojas es utilizar an diseño similar al mostrado en la Figura 5E y docrar la figura geométrica resultante a lo largo de las lineas punteadas de manera que la lengüeta 10 puede unirse ai borde 12 recto. Un dispositivo de cierre adecuado, tal como el cierre indicada en 20, puede instalarse a lo largo de la costura resultante (por ejemplo, a lo largo del borde 12 recto) o en algún otro lugar. Las ventajas de este diseño son una __a?dez .retente ir.r. rente v un volumen -.cerno de forma fae ..aoie.
Las desventa! is de esta forma se iacionan -ti irado _ t cual =;e introducen ias comple idades fabricacior median _e el uso de un diseño relativamente plejo que tiene t ordes curvados y la necesidad de una fi .on relativamente compleja y proceso de costura.
Configuraciones 3-D específicas - La bolsa Tetraédrica Las Formas que se creen s"">n bien adecuadas en forma particular para el uso en esta ap__ración son los tetraedros, y particularmente los tetraedro-. que por lo menos se aproximan al tetraedro equilátero a "exacto" mostrado en las Figuras 6 y 7. El tetraedro ofrece un diseño tridimensional inherente, sin ninguna costura curvada necesaria, que pueda producirse completamente como ia estructura bidimensional mostrada en ia Figura 8 - se ccmporta como una estructura bidimensional hasta que la bolsa se construye y se cierra. Cuando se encuentra vacía y abierta, puede colocarse en una configuración sustancialmente plana, sin replegarse. Aunque sus esquinas pueden ser propensas de alguna forma a retención de artículos, -eta~~ tendencia se disminuye aecido ai necno de que sólc cuatro esquinas se irrp.ican potenciaíment . Cuando estas cuatro esquinas "chocar", la forma resultante es relativamente compacta. De hecho, se ha observado que, después del aplastamiento de esquinas, las paredes ael tetraedro tienden a eembearse, aa>->do la cclsa .esuitante ae an volumen en forma , esfera, .'e -enjet ra que -i aplastamiento de esquinas a alguna i: rma es menos probable en un diseño tetraear_ a que en muchos atros diseños, debido a los ángulos sól_ias relativamente agudos asociados con las esquinas y el efecto de rigidez correspondiente de las paredes de _a bolsa curvadas en esas áreas . Se contempla que las esquinas de la bolsa tetraédrica pueden coserse o fusionarse a lo largo de una línea que sirve para truncar y aislar la esquina, por ejemplo, a lo largo de las líneas curvadas indicadas en iO en las Figuras 11 y 12. Aunque se representa como una línea curvada, la línea puede ser recta o alguna otra forma, según se desee. Las modificaciones de l s esquinas evitan que los artículos en la bolsa ocupen ias áreas de -esquinas, y con esto disminuya la circunstancia de retención de esquinas y frecuentemente mejoren el rendimiento de la bolsa. Las bolsas derivadas ae este diseño pueden fabricarse fácilmente y en forma poco costosa, utilizando plantillas similares a las utilizadas para ensamblar una ooisa bidimen=ional convencional, ae acuerdo con el diseño indicado en la Figura 8. Cc.o secciones cuadraaas o rectangulares del material de red -. tecuado se debían caaa ana a lo larac de una línea, media v" .os- bordes ocuestos a los rea s — - , se u í untos, :t"3ppo >n un .aro abierto aplanado con dos costuras 14, 16 laterales opuestas y coincidentes que extienden la longitud del cilindro. Un e.xtremo abierto del cilindro aplanado se cose para formar una parte inferior cerrada, pero esta costura 18 de fondo no se extiende de costura lateral a costura lateral. En lugar de ello, las costuras laterales entrecruzan la costura de fondo en o cerca de su punto medio (o por lo menos en una región substancialmente central a lo largo de la longitud de la costura 18 de fondo), como se indica en la Figura 8. En el extremo abierto opuesto del cilindro aplanado se instala un dispositivo de cierre, preferiblemente un cierre 20, que cuando se engrana, forma una parte superior cerrada al cilindro. Él cierre se orienta de costura lateral a costura lateral, de manera que, cuando se engrana, el eje principal del cierre forma un ángulo que preferiblemente es de aproximadamente 90° con respecto al eje principal de la costura de fondo, es decir, una proyección del cierre y la costura de fondo forman un ángulo ? de "extremo a extremo" que es de aproximadamente 90°, formando con esto un tetraedro "exacto". Una bolsa presenta una bolsa rectangular o cuadrada plana plegable cuando se abre el cierre, como se muestra en la Figura 8, aún asumen fácilmente la forma tetraédrica de la Figura 7 cuando el dispositivo de cierre (por ejemplo, el cierre 20) se engrana. Esta configuración, si se construye utilizando material para paneles y costuras de rigidez apropiadas, no sólo tiene una desviación muy fuerte hacia asumir una abertura, sino también permite que la configuración tetraédrica de auto-soporte por las razones geométricas antes mencionadas, la flexión absoluta para el empacado o almacenaje después de la abertura del cierre. Se contempla que los tetraedros "sesgados" también •pueden construirse para el uso como bolsas de limpieza en seco sin inmersión; tales bolsas pueden caracterizarse como teniendo ángulos de "extremo a extremo" de menos de 90°. Un tetraedro "sesgado" se representa en la Figura 9; el mismo tetraedro, cuando está vacío y con el dispositivo de cierre (por ejemplo, un cierre) desengranado, se muestra en la Figura 10. En este caso, las costuras 14, 16 laterales ya no son coincidentes, pero en lugar de ello se desplazan - entre más grande el desplazamiento, menor el ángulo ? de "extremo a extremo" se vuelve. Conforme el ángulo 0 de "extremo a extremo" se reduce de 90°, el volumen interno de la bolsa tridimensional resultante se restringe más hasta que cuando el ángulo alcanza 0°, la bolsa alcanza una bolsa inherentemente bidimensional, plana. Se contempla que los ángulos 30°, 60° de "extremo a extremo", o más pueden utilizarse con éxito, aunque ángulos más grandes, y especialmente ángulos de o que se -aproximan a 90°, son preferibles . Durante el uso, el diseño tetraédrico es relativamente resistente a adulación y rugosidad, particularmente del tipo en el cua. toda la bol^a se ¡cola a lo largo de un "talle" o arruaa mayor re ciivrae en compartimentos, como se presenta tomúnmente con las bolsas rectangulares planas de la técnica anterior. En el diseño tetraédrico como se describe en la presente, la flexión a lo largo de cualquier arruga mayor puede implicar el colapso de por lo menos tres superficies rígidas y no paralelas, lo cual hace al colapso, y a la retención" acompañante y a los problemas de tamboreo, relativamente improbables. Esto es distintamente superior al rendimiento de las bolsas rectangulares, y particularmente las bolsas bidimensionales de la técnica anterior. Tales -bolsas pueden orientarse en el secador de manera que el plano de la bolsa sea paralelo al eje de la rotación del tambor. Como se discute en lo anterior, cuando es*" o ocurre, las superficies sustancialmente paralelas grandes que comprenden las paredes de las bolsas que tienden a colapsarse, doblarse y dividirse en compartimentos, y la efectividad de limpieza se afecta adversamente. Una ventaja de la borsa tetraédrica es que sus cuatro esquinas no son csplanares, pero en su lugar están en pares en los planos que están en ángulos rectos entre sí, o por lo menos r.o son sustancialmente coplanare= . Esto tiende a disminuir la flexión y colapso inducido por el movimiento rotacional de- tambor del s e caa e , debic't. en .suier momento dado, las fuerzas generadas por ei movimiento rotacional dei tambor del secador no se dirigen en forma normal a una superficie - sustano.almente plana, como se representa en ia Figura 13.
La Importancia de la Construcción de Pared de la Bolsa Aunque se cree que una bolsa que tiene una forma inherentemente tridimensional se prefiere, con una forma tetraédrica que particularmente se desea a partir de un punto de vista de fabricación, la forma no es necesaria ni suficiente para asegurar el alto rendimiento en el proceso de limpieza en "seco sin inmersión discutido en la presente. Debido a que el colapso de la pared de la bolsa tiende a reducir el volumen de tamboreo libre ("FTV") en una bolsa, y debido a que las paredes de la boisa rígida tienden a evitar el colapso de la pared, la rigidez relativa de la pare de la bolsa y sus diversos elementos de soporte - sobre y arriba de lo que puede ser necesario para lograr una bolsa de auto-soporte inherente, se ha encontrado que es importante en mantener un buen FTV cuando están en uso las bolsas. Además, se ha encontrado que la fricción er.cesiva entre los artículos en la bolsa y el dado interior de la pared de la bolsa puede crear condiciones que impulsan el colapso. Por consiguiente, la superficie interior de deslizamiento relativo de la pare de la boisa se cree que es importante en evitar el cc.apsc, por razones discutidas en lo sigui-_:.te . Se ha encontrado que l -- características diseñadas del material para hojas utilizado t ra formar las paredes de la bolsa o paneles, y las estructuras de soporte asociadas que se asocian con la misma, puede aumentar o degradar el rendimiento de una configuración de bolsa dada. En particular, se ha encontrado que las configuraciones de la bolsa discutidas en la presente que proporcionan el mejor rendimiento lo hacen así solamente si se construye de un material para hojas que se diseno para desempeñarse como parte de esa configuración - ciertas cx.mbinaciones de rigidez de pared y características de deslizamiento hacen que una configuración de bolsa dada se desempeñe mejor. Se ha encontrado que ciertas características de la pared que parecen ofrecer rendimiento verdaderamente superior cuando se utiliza en ciertas configuraciones de bolsas inherentemente tridimensionaies . Además, se ha encontrado que los materiales de la pared proporcionan" combinaciones específicas de rigidez de pared y deslizamiento de pared interior, algunas veces diseñadas para caer dentro de un margen relativamente estrecho, pueden utilizarse para mejorar significativamente el rendimiento de limpieza de las configuraciones de la bolsa que de otra manera proporcionan mediocre o deficiente rendimiento, incluyendo parte de las configuraciones ae oolsa inherentemente bidimensionales de la técnica anterior.
Específicamente, se na ícaneadc las siguientes conclusiones .jenerales que tienen que ver con las oolsas preferidas, y las características i^ pared e bolsa. Mótese que los valores de Kawabata ni-. ;utidos en la presente y utilizados como medidas de rigidez -de la pared y deslizamiento se definen adici "nalmente y explican a continuación . 1- Las bolsas que tienen una forma inherentemente tridimensionai .se prefiere generalmente sobre las bolsas que son inherentemente dimensionales, ya que las bolsas tridimensionales tienden a ser .mejores en establecer y mantener una forma interior deseable en la cual los artículos que se limpian pueden girar en el tambor libremente. Esto es particularmente verdadero donde la masa de artículos en la bolsa es insuficiente para ondear el diseño biclimensicnal a través de la transferencia de_ ia energia "cinética inducida por el tamboreo a la pared de la ooisa. Como se discute en lo anterior, las formas preferidas para el interior de la bolsa son aquellas que pueden encerrar - relativamente elipsoides "compactos" - aquéllos _que se aproximan, a cierto grado, a la forma de una esfera, por lo menos cuando se encuentran -en uso (por ejemplo, después del "aplastamiento de esquinas" . Una forma de bolsa particularmente preferida es la dai tetraedro. 2. Para bolsas inherentemente bidimensionaies , la rigidez de pared preferida es dependiente de las dimensiones de la bolsa, la masa de artículos que se limpian, y otros factores. Para tales bolsas, debe tenerse cuidado de que las paredes retengan su elasticidad cinética, es decir, la capacidad de moverse hacia fuera en respuesta a los impactos de artículos contra el interior de la bolsa como resultado de la acción de tamboreo impartida por el secador, y para recuperarse de los impactos dirigidos hacia dentro de las aspas del secador o similares . Los valores de rigidez preferidos para las bolsas inherentemente bidimensionales se han encontrado que se limitan a los valores que están suficientemente bajos para permitir que la bolsa muestre elasticidad cinética y altamente suficiente para evitar el colapso indeseable. Generalmente, los valores de rigidez de Kawabata promedio (es decir, Rigidez de Flexión o valores "B") para materiales para hojas utilizados para construir bolsas inherentemente bidimensionales de acuerdo con las enseñanzas en la presente caerán dentro de un margen que tiene un limite menor de por lo menos aproximadamente 0.6 gramos (fuerza) cm2/cm, preferiblemente alrededor de 0.7 gramos (fuerza) cm'/cm, más preferiblemente alrededor de 0.8 gramos (fuerza) cmVcm, y más preferiblemente alrededor de 0.9 gramos (fuerza) cm~/cm. Los valores límite superiores de margen para la Rigidez de Flexión de Kawabata promedio para bolsas inherentemente bidimensionales no será más de aproximadamente 3.0 gramos (fuerza) cm2/cm, de preferencia alrededor de 2.0 gramos (fuerza) cm2/cm, de mayor preferencia alrededor de 1.6 gramos (fuerza) cm2/cm, y de mayor preferencia alrededor de 1.3 gramos (fuerza) cm2/cm. Estos valores presumen el coeficiente de Kawabata promedio apropiado de los valores de fricción ("MIU") para la superficie interior de la bolsa. Se contempla que, para valores de rigidez de aproximadamente 0.6 gramos (fuerza) cm2/cm o más, el coeficiente de - Kawabata promedio de los valores de fricción deben ser menos de aproximadamente 0.35, y de preferencia alrededor de 0.30 o menos, y de mayor preferencia alrededor de 0.25 o menos, y de mayor preferencia alrededor de 0.2 o menos. Para valores de rigidez menores de aproximadamente 0.6 gramos (fuerza) cm2/cm, el coeficiente de Kawabata promedio de los valores de fricción deben ser menores de aproximadamente 0.25, y de preferencia menores de aproximadamente 0.2. Estos valores asumen los tamaños de bolsa típicos (es decir, volúmenes interiores de aproximadamente 10,000 a aproximadamente 80,000 cm3, y de preferencia volúmenes dentro del margen de aproximadamente 50,000 a aproximadamente 70,000 cm3) y cargas de limpieza típicas (masas de carga de aproximadamente 20 a aproximadamente 1600 gramos, y de preferencia masas de carga dentro del margen de aproximadamente 40 a aproximadamente 800 gramos) probablemente se encontrarán en un ambiente doméstico y pueden requerir cierto ajuste para los tamaños de bolsas y las cargas de limpieza sus tan. aímente fuera de esos margenes . 3. Las bolsas mherentement tridimensionales que son relativamente rígidas y mantienen eu forma interior durante el uso se desempeñan mejor que las bolsas inherentemente tridimensionaies de otra manera similares que tienen insuficiente rigidez y no mantienen sn- forma interior durante ei uso. Estos diseños de mejor desempeño tienden a ser aquellos que son de auto-soporte, aunque esta condición no necesariamente es suficiente para -segurar buen rendimiento. En general, para bolsas inherentemente tridimensionales, la rigidez incrementada tiende a resultar en desempeño incrementado, siempre y cuando la rigidez incrementada no deteriore el bombeo cinético y la oolsa siga siendo capaz de ondularse. _ Los valores de rigidez de Kawabata promedio para el material para hojas utilizado para construir bolsas inherentemente tridimensionales de acuerdo con -las enseñanzas en la presente caerán dentro de un margen que tiene un límite inferior, de aproximadamente 0.6 gramos (fuerza) cm2/cm, de preferencia alrededor de 1.0 gramos (fuerza) cmt/cm, de mayor preferencia alrededor de !_.2 gramos (fuerza) cpr/cm, y de mayor preferencia alrededor de 1.- gramos (fuerza) citr/cm. Los materiales para - hojas "rn estos valores, y carcicularmer.fe los valeres más al_~s, pueden utilizarse cara producir bolsas que inherentemente .on de auto-soporte cuando se cierran y se vacían; tales be Loas tienden a permanecer tridimensionales en el uso, y genei lmente se asocian ron un buen desempeño de limpieza. Los val .res que definen ei limite superior del margen preferido pr? 'ticamente se limitan por las características de flexibilidad deseadas de la bolsa para el almacenaje, manejo, y propósitos de durabilidad. Aunque los valores de rigidez de Kawabata dentro del margen de aproximadamente 1.5 gramos (fuerza1 cm2/cm a aproximadamente 2.5 gramos (fuerza) cm2/cm pueden ser bastante serviciales, los valores máximos fuera de ese margen, incluyendo los valores de 5 a 50 gramos (fuerza) cnfVcm o más, pueden ser útiles, siempre y cuando la falta- de. elasticidad cinética o durabilidad de recubrimiento no se vuelva una cuestión importante. Para los compuestos textiles descritos en la presente, los Valores" de Rigidet de Flexión de Kawabata promedio (B) apreciablemente menores -de aproximadamente 0.6 gramos (fuerza) cm2/cm se cree que son potencalalmente útiles si solamente el deslizamiento de pared es -apropiaciamente elevado, indicando el coeficiente ae Kawabata promedio ae ios valores de fricción ("MIU") que sor. adecuadamente bajos y no se presentan problemas con el colapso de la pared de la boisa. Para mejores resultados, -- cree que los valores de MIU deben ser menores de. aproximaciamente 0.2- 4. Las bolsas "planas" inn-e rentemente biclimensienales tienden a >- "nfigurarse con dor paneles ustanciaímente coplanares, paralelos, grandes que se unen de costado. Como se discutió en lo anterior, cuanac giran en el tambor en un secador, las bolsas con frecuencia se orientan en un secador en una posición en la cual el movimiento rotacional del tambor del secador, y los impactos de las salientes en el tambor del secador, imparten una fuerza de colapso a los paneles en una dirección en la cual los paneles son vulnerables ai colapso, es decir, la dirección perpendicular al plano de los paneles. La rigidez inherente de los paneles con frecuencia" no es efectiva para evitar el colapso. En tales casos, la rigidez de la pared de la bolsa creciente puede ser contraproductiva si los incrementos afectan adversamente la elasticidad cinética de la bolsa y deterioran el ondulado. La rigidez de la parecí de la bolsa siempre debe seleccionarse para conservar la capacidad de la bolsa para mantener un volumen de tamboreo libre -deseable en uso. Las bolsas inherentemente tridimensionales, cuando giran en el tambor en el secador, se cree que son más resistentes la flexión colapso que las bolsas inherentemente bidimensionales, debido al soporte proporcionado por los paneles no coplanares adicionales, asi como las ventajas- estructurales conferidas por raernos diseños de bolsa que utilizan geometría resistente a r -lapso inherente, por ejemplo bolsas teciaeiricas. 5. Las bolsas que tienen. paredes interiores relativamente deslizantes generalmente se prefieren para bolsas que tienen paredes interiores texturizadas o rugosas relativamente, ya que existe cierta .evidencia experimental que sugiere que esas bolsas con pared deslizante tienden a mantener su forma interior durante el uso a un mucho mayor grado. Las paredes de las bolsas texturizadas tienden a permitir que los artículos giren en el tambor para acoplar la pared de la bolsa y "sobrepasar" ia pared en una esquina de la bolsa, provocando con esto que ia porción de la esquina de la bolsa acumule masa. Esta condición promueve que la porción de la pared de la bolsa que conecta esa esquina con el resto de la bolsa se doble y colapse debido a su masa incrementada. Cuando eso sucede, los artículos en esa porción de esquina de la bolsa se aislan y se reduce el ^.^pacio interior disponible para los otros artículos que giran en el tambor libremente. También se conjetura que, al someter la pared de la bolsa (y cualquier recubrimiento o películas en la misma) a flexión excesiva y tensiones de doblez, esta condición también puede afectar adversamente la durabilidad de bolsa . ;or consiguiente, se cree que los roeficientes de fricción { fricción de superficie Kawabata e valores de "MIU" para arroas bolsas inherentemente bidimensionales e inherentemente tridimensionales deberán caer dentro _ del maraen de aproximadamente 0.1 o menos a aproximadamente 0.45, con valores de MIU de menos de aproximadamente 0.35 que son particularmente útiles bajo la mayoría de las condiciones, asumiendo que un interior tipo "depuración" no se desea (véase lo siguiente) . Generalmente, los valores de fricción de superficie de Kawabata de menos de aproximadamente 0.3 se prefieren, y los valores de menos de aproximadamente 0.25 aún más se prefieren. Los valores de menos de aproximadamente 0.2 son, en la mayoría de los casos, más preferidos. 6. En general, mientras la rigidez de pared y el deslizamiento interior se desean y se prefieren, existe una relación entre el deslizamiento de pared de bolsa deseado y la rigidez de pared de bolsa necesaria. La rigidez de pared de bolsa suficiente puede compensar, por lo menos parcialmente, las deficiencias en el deslizamiento de pared de la bolsa al grado que esas deficiencias impulsan a que la bolsa se colapse, una situación que probablemente surgirá, cuando por ejemplo, los artículos se retengan en una esquina. Por lo tanto, si el interior de una pared de bolsa texturizada se desea (tal vez para agregar una acción de "depuración" al proceso de limpieza) , es posible que un incremento apropiado en la rigidez de pared de bolsa pueda utilizarse para contrarrestar la tendencia incrementada para el colapso de la pared. Como siempre, debe tenerse cuidado, particularmente con diseños inherentemente bidimensionales conservar la elasticidad cinética de la pared de la bolsa. En forma interesante, la conversión no es verdadera: aún una superficie interior extremadamente deslizante probablemente no solucionará los efectos de una pared de bolsa insuficientemente rígida, aún si la bolsa es de un diseño inherentemente tridimensional con un espacio de tamboreo libre "integrado". En tales casos, la forma interior de la bolsa probablemente se distorsionará en forma indeseable durante el uso y la efectividad de limpieza se afectará adversamente. Además, se conjetura que las paredes interiores excesivamente deslizantes pueden impedir el tamboreo adecuado de artículos en la bolsa al incitar a los artículos que se deslicen alrededor en la superficie interior y restrinjan su capacidad de "sobrepasar" un lado suficientemente lejano para lanzarse en un modo de tamboreo. Estas conclusiones con respecto al deslizamiento aplican tanto a los diseños inherentemente bidimensionales como los inherentemente tridimensionales.
Bolsas que Utilizan Discontinuidades de Pared Rigidizantes Como una alternativa o mejora al uso de materiales para hojas rígidos para lograr el grado deseado de resistencia al colapso, las bolsas que tienen costuras que son inherentemente rígidas, como ocurre cuando dos capas opuestas de tejido se unen entre sí, o cuando dos o más capas de tejido u otro material para hor- as que forman la pared de la bolsa se unen a lo largo de un borde, pueden utilizarse para proporcionar una influencia de rigidez que tiende a mantener la forma inherente de la bolsa durante el proceso de limpieza. Se contempla que este nivel deseable de rigidez puede lograrse a través del -diseño de las porciones traslapadas apropiadas del material para - paneles que comprenden la costura, o al integrar en la costura un miembro de rigidez flexible permanentemente instalado como un vastago o nervio que se vuelve una parte permanente de la costura. Si la forma inherente es bidimensional, se ha encontrado que el rendimiento de la bolsa se afecta frecuentemente en forma adversa por la inclusión de costuras rígidas. La forma inherente bidimensional no se adecúa bien a mantener un volumen de tamboreo libre satisfactorio, ya que la rigidez adicional puede dañar la elasticidad cinética de la pared de la bolsa y evitar la acción de ondulado adecuada. Por consiguiente, la inclusión de costuras rígidas o similares generalmente es más efectiva cuando se utiliza con formas de bolsas inherentemente tridimensionales. Los cierres u otros medios de cierre que se cosen dentro o de otra manera se hacen parte de la bolsa también pueden proporcionar una influencia rígida a la pared de la bolsa como resultado del cierre que tiene rigidez inherente y debido a la naturaleza rigidizante de la forma en que se une el cierre .a la pared de la bolsa (pop ejemplo, por costura, unión, etc) . Las costuras, cierres y otros elemento: de rigidez discretas que tienen una influencia rigidizante y que se incorporan dentro o son una característica permanente de la pared de la bolsa ¡por ejemplo, un "nervio" permanente que comprende uno o más cordones de adhesivo o similares, aplicado a la pared de la bolsa como un refuerzo lineal), colectivamente se referirán como discontinuidades de pared rigidizantes. Estas discontinuidades de pared rigidizantes sirven como un tipo de esqueleto que puede soportar y reforzar las paredes de la bolsa, y puede ayudar a definir la estructura tridimensional necesaria para formar y mantener un volumen de tamboreo libre. Mientras una modalidad del esqueleto puede implicar las costuras por las cuales los paneles de pared de bolsa individuales se unen entre sí, el esqueleto puede comprenderse de costuras no asociadas con un borde del material para paneles. Además, el esqueleto no necesariamente tiene que ser una red conectada, mas bien puede comprenderse de un número de elementos ~ individuales desconectados o no interconectados estratégicamente colocados sobre o en la pared de la bolsa. El uso del esqueleto se ha encontrado que es particularmente efectivo cuando se utiliza junto con tejidos u otros materiales para paneles adecuados que también muestran cierto grado de rigidez. Fn tales casos, los tejidos que separan los miembros rigidizantes pueden servir para mantener una separación deseable entre ios miembros del esqueleto adyacentes. Debido . -que estos miembros rigidizantes son una parte integrada de la pared de la bolsa, y no dependen de los vastagos, nervios u otras estructuras separadas que puedan instalarse o removerse, según se desee, por el usuario, se referirán como miembros de rigidez integral .
Construcciones de Pared de Bolsa Se ha encontrado que ciertas construcciones de tejido son bien adecuadas para construir las configuraciones de bolsa preferidas descritas en - la presente. Muchas construcciones de red, por ejemplo, construcciones de tejido tramado, puede proporcionar la resistencia deseada, resistencia al calor, y una textura de superficie exterior que tenga atractivo al consumidor .para la bolsa, pero frecuentemente carecen de permeabilidad al aire y humedad deseable, rigidez, y deslizamiento de superficie interior. Por otro lado, una película polimérica o recubrimiento de tipo adecuado, la selección de la cual depende de los diversos factores, incluyendo la configuración inicial de la bolsa, pueden proporcionar permeabilidad de aire y humedad controlada, así como rigidez, pero generalmente carecen de la durabilidad y apariencia- de un tejido tramado. ;e ha encontrado que. las combinaciones sinergísticas ae los elementos, en los cuales el tejido \ recubrimiento o película funcionan juntos para formar compuestos que aon deseablemente rígidos y deslizantes, particularmente son efectivos en satisfacer estos diversos requerimientos. Por ejemplo, se ha encontrado que tales combinaciones frecuentemente proporcionan mejoramiento de durabilidad. inesperado. Adicionalmente, el substrato tramado ayuda a distribuir das tensiones de la pared de la bolsa sobre una gran área, evitando con esto la concentración de tensiones, por ejemplo, debido a la formación de arrugas durante el uso o almacenaje que puede llevar a las películas de tipo sustrato a desarrollar pequeñas fisuras u orificios. Preferiblemente, la pared de la bolsa - comprendida del compuesto seleccionado y cualquier otra característica estructural de la bolsa, que se discute a continuación - no sólo debe ser deseablemente deslizante en el interior, sino también debe tener un grado controlado de -rigidez para resistir el colapso y flexión, y la retención acompañante, aún proporcionar suficiente elasticidad cinética para asegurar el ondulado adecuado. Aunque la cuestión de la elasticidad cinética aplica a todas las bolsas se cree que es aún más relevante en bolsas que tienen configuraciones inherentemente bidimensionales, ya que las configuraciones de bolsa inherentemente tridimensionales— tienen la ventaja de geometría en mantener un volumen de tamboreo efectivo.
Además, se cree que la rigidez de la pared de la bolsa juega un papel importante en la ventilación de vapores de limpieza relativamente gastados de la bolsa y el reabastecimiento del aire seco, relativamente limpio del interior del secador. La ventilación se cree que es accionada por la acción de bombeo cinético derivada del movimiento de los artículos en la bolsa que se gira en el tambor. Ese movimiento no sólo sirve para desplazar directamente el aire dentro de la bolsa, lo cual genera corrientes de aire dentro de la bolsa, sino también genera colisiones entre los artículos y las paredes del interior de la bolsa que provocan que la pared de la bolsa experimente un tipo de acción de bombeo diafragmático que sirve para expulsar los vapores gastados y lleven aire relativamente fresco desde el interior del secador. Otros^ parámetros de importancia en seleccionar el material de la pared de la bolsa son la durabilidad y la resistencia al calor. Los paneles de pared también necesitan ser capaces de mantener un grado apropiado de rigidez a lo largo del lapso de vida deseado de la bolsa (por lo menos varios ciclos de limpieza, y de preferencia decenas de ciclos de limpiar) , y necesita soportar el margen normal de temperaturas que se esperan dentro de un secador residencial o comercial, aún si el secador está funcionando mal (es decir, a temperaturas de hasta aproximadamente 171.11°C (340°F) ) .
A la luz de lo anterior, se ha concluido que un material para hojas superior del cual se construyen las bolsas descritas en la presente es un tejido textil como se describe en la presente, y preferiblemente un tejido textil que se ha recubierto (lo cual se pretende para incluir tejidos a los cuales se ha unido una película o laminado), de acuerdo con las enseñanzas en la presente.
El Tejido Las bolsas pueden fabricarse utilizando una amplia variedad de materiales textiles y construcciones . Los materiales textiles pueden comprenderse de redes tramadas, tejidas, o no tejidas. Los tejidos de punto pueden utilizarse, pero su aplicabilidad es dependiente de su construcción y estabilidad dimensional. Por ejemplo, se contempla que las telas tejidas de urdimbre, y preferiblemente las telas de inserción de tramas, puedan utilizarse exitosamente. Se contempla adicionalmente que un substrato no tejido resistente al calor puede utilizarse, por ejemplo, uno comprendido de hilos que tienen longitudes dentro del margen de aproximadamente 0.5 a aproximadamente 4.5 pulgadas. Entre los tejidos tramados, una amplia variedad de selecciones está disponible. Ejemplos de telas de tejido tafetán que pueden utilizarse incluyen: (1) una tela hecha de 150 hilado de multifilamento de poliéster texturizado de 150 deniers que tiene 30 hilos de trama por pulgada y 110 hilos de urdimbre por pulgada; una tela hecha de hilado de miltifilamento de poliéster texturizado de 150 deniers que tiene 78 hilos de hebra por pulgada y 42 hilos de urdimbre por pulgada; una tela hecha de hilado de multifilamento de poliéster texturizado de 70 deniers que tiene 25 hilos de tramas por pulgada y 135 hilos de urdimbre por pulgada; una tela hecha de hilado de multifilamento de poliéster texturizado de 70 deniers que tiene 98 hilos de hebra por pulgada y 34 hilos de urdimbre por pulgada. Combinaciones que se encuentran dentro de estos márgenes de deniers, cuentas de hilos de tramas y cuentas de hilos de urdimbre, al grado que pueden tejerse, pueden esperarse que son adecuados y tal vez se prefieran. Otras construcciones, por ejemplo construcciones de tejido de 2 x 1, así como también sargas, satenes, o combinaciones de las mismas, también pueden ser adecuadas . Se contempla que cualquier construcción de satén puede utilizarse que (1) será de fabricación económica, (2) que proporcionará un substrato efectivo para la aplicación de los recubrimientos deseados en películas, (3) que mostrarán flexibilidad y características de rigidez suficientes para doblar y para el uso con el diseño de bolsa deseado (por ejemplo, la rigidez de una tela para el uso en una bolsa inherentemente bidimensional puede exceder el margen dentro del cual se desempeñan bien las bolsas), y (4) que no mostrará características indeseables con respecto al manejo, inflamabilidad, durabilidad, resistencia al caior, etc. También se contempla qu.- los deniers del hilado fuera de este margen, por ejemplo, deniers que tienen un límite inferior de aproximadamente .30, y de preferencia alrededor de 50, y de mayor preferencia alrededor de 70, y que tienen un limite superior de aproximadamente 600, y de preferencia 400, y de mayor preferencia alrededor de 200, pueden utilizarse. Los hilados pueaen comprenderse de nilón, algodón, poliéster, polipropileno (si las condiciones térmicas esperadas lo permiten) acrílico, o fibras modacrílicas , o mezclas apropiadas de los mismos. Pueden incluir hilados de filamentos, hilados de hebras, e hilados de hebras de núcleo, o pueden incluir las hilados de tipo película dividida asociadas con las construcciones de película dividida tejida. Se debe tener en mente que todas los hilados y construcciones de tejido deben mostrar características físicas que sean apropiadas para este uso, tales como la resistencia al calor y la resistencia a la abrasión, y deben cumplir los requerimientos con respecto a la inflamabilidad, capacidad de teñido, etc.
Películas y Recubrimientos Las películas o recubrimientos polimericos termoplástr tos o termoestablecidcs pueden aplicarse a o sobre ios substratos textiles anterior .-c - para eí propósito de Impartir riaidez deseada y I_. ,ra int-iioi, asr como controlar el aire "a través ele _LU pared de i bolsa" y la permeabilidad de vapor, de la r isa resultante. Como se utiliza en la presente, el término "revestimiento" se referirá a cualquier recubrimient . o película, incluyendo capas de conexión o similares, qu-3 se han aplicado y que forman una parte de una superficie del sustrato. Cualquier película polimérica o formulación polimérica que pueda aplicarse fácilmente a los substratos textiles ya sea por laminación o por cualquiera de los métodos de recubrimiento de textiles convencionales puede utilizarse, siempre y cuando la superficie resultante muestre las siguientes características, donde sea apropiado: 1 — Adecuar la resistencia al calor. — 2. Grado apropiado de rigidez a temperatura ambiente y a una temperatura de secado en tambor. 3. Durabilidad satisfactoria. 4. Dureza satisfactoria. Adicionalmente, se prefiere, que la formulación de revestimiento polimérico también muestre las siguientes características : - — 5. Capacidad de formar una capa poiimérica continua. 6. Capacidad, en el instante ae la aplicación, de fluir sobre v oenetrar loe intersticios del sus trata ( ?nc__. endo los intersticios de intratrama e intertrama) para asegurar buena adhesión, preferiblemente por, por ejemplo, encapsulación de la fibra o el hilo o propagación en los manojos de hilos o fibras para anclar los recubrimientos. Ejemplos de sistemas poliméricos termoplásticos adecuados útiles y efectivos para recubrimientos son poliéster, y en particular tereftalato de polibutileno, tal como HytrelQ por DuPont (Wilmington, DE) o Riteflex© por Ticona (Summit, NJ) , nilón, y varios sistemas poliolefínicos, por ejemplo, homopolímero de polipropileno, así como sistemas poliméricos nucleados o rellenados. Poliamidas reactivas tales como las Ultramidas de BASF (Wyandotte, MI) también son candidatos termoplásticos viables.- Dependiendo de la resistencia al calor requerida, la poliolefina termoplástica tal como, por ejemplo, polipropileno, están disponibles de Huntsmann Chemical Company (Salt Lake City. UT) . Ejemplos de polímeros termoestablecidos son dispersiones acrílicas reticulables tales como Rhoplex de Rohm y Haas (Philadelphia, PA) y la línea de "Hycar" de B . F. Goodrich (Cleveland, OH) . Las siliconas termoestablecidas taíes como las de Dow Corning (Midland, MI) son otro buen ejemplo de polímeros viables que puede utilizarse.
Aplicación de Polímeros al Sustrato Textil El revestimiento polimérico puede aplicarse a un sustrato textil como una película o un recubrimiento líquido por cualquier medio convencional apropiado. Métodos adecuados para la aplicación pueden seleccionarse del grupo que consiste de recubrimiento, laminación y extrusión. Un método preferido aplica el revestimiento polimérico al sustrato textil mediante recubrimiento por extrusión, en el cual el polímero es extruído en la forma de una cortina fundida que se aplica al sustrato, seguido por la aplicación de presión (como a partir de un rodillo) para forzar el enfriamiento salvo el polímero de fluido estático- en la estructura del sustrato. Métodos alternativos de aplicación del revestimiento al sustrato incluyen aquellos conocidos en la técnica, por ejemplo aplicación e" una composición de recubrimiento adecuada utilizando una cuchilla, rodillo de transferencia, aspersión, recubrimiento en polvo, etc., así como aplicación de una película preformada utilizando un proceso de laminación apropiado. Para generar el componente de revestimiento polimérico del sustrato que comprende la pared de la bolsa, los valores de expansión de composición de recubrimiento tienen un límite de expansión inferior de aproximadamente 0.5 onzas/yardas", y de mayor preferencia alrededor de 0.8 onzas/yardas" y de mayor preferencia alrededor de 1.3 onzas/yardas"" y ade mayor preferencia alrededor de 1.6 onzas/yardas" y un límite de expansión superior de aproximadamente 6 onzas/yardas-, y de preferencia alrededor de 4 onzas/yardas , y de mayor preferencia alrededor de 3 onzas/yardas2, y de mayor preferencia alrededor de 2.6 onzas/yardas2 pueden utilizarse. Utilizando sustratos de textil tramado típicos, el compuesto resultante tiene un espesor promedio general de entre aproximadamente 5 y aproximadamente 11 milésimas, y de preferencia entre aproximadamente 6 y aproximadamente 9 milésimas. Los valores fuera de estos márgenes pueden preferirse para bolsas utilizadas en, por ejemplo, aplicaciones comerciales, u otras construcciones de red, por ejemplo, sustratos tejidos. Preferiblemente, el proceso de recubrimiento se realiza de tal forma que el revestimiento polimérico resultante ' se une firmemente al — tejido y encapsula esencialmente mucha o gran parte de los hilados, y efectivamente penetra y sella por lo menos una porción - tal vez sustancialmente toda - los intersticios entre las hilados o manojos de hilados y forma uniones de nudos entre los hilados adyacentes . El revestimiento puede penetrar los intersticios del manojo de hilos y por lo menos encapsular parcialmente los filamentos individuales. El revestimiento también puede por lo menos parcialmente llenar los intersticios del sustrato textil seleccionado, por ejemplo, una tela tramada, para formar estructuras de anclaje en el lado opuesto de la tela tramada. Estas estructuras de anclaje en el lado exterior tienen su diámetro más grande mayor que el de Los intersticios en la tela tramada (similar a una cabeza en forma de hongo aplanada) para incrementar la resistencia a la deslaminación de la tela tramada del revestimiento polimérico. Por consiguiente, las bolsas que comprenden compuestos de telas que comprenden estructuras de anclaje son altamente resistentes a la deslaminación entre el componente de tela tramada y el revestimiento polimérico. El uso de hilados texturizados cuando se compara con las hilados de multifilamento no texturizados en telas tramadas o cosidas pueden proporcionar compuestos de telas que tienen resistencia incrementada a la deslaminación. Se contempla que, ya sea reemplazar o suplementar un revestimiento de extrusión, una formulación de recubrimiento puede aplicarse al exterior de la bolsa que tenga un efecto de rigidez significante en la pared de la bolsa. La aplicación de este revestimiento opcional puede ser a través de técnicas de recubrimiento o impresión conocidas. Este revestimiento externo puede aplicarse uniformemente, o puede aplicarse en la forma de un diseño. Las Figuras 11 y 12 muestran, respectivamente, una bolsa en forma de tetraedro vacía construida de acuerdo con las enseñanzas en la presente en la forma cerrada y abierta. El revestimiento mostrado se ha formado en una configuración de diseño que omite el revestimiento de las áreas de esquinas más allá de la línea 10 dibujada cié alguna forma arbitraria. Al aislar y .-recluir, las áreas de esquinas de este tratamiento de revestimiento opcional, las áreas de esquinas se predisponen al aplastamiento debido a su rigidez inferior, y transforman con esto el espacio interior en el volumen en forma de esfera de alguna forma rígida que promueve el tamboreo libre y la limpieza efectiva. Otros diseños, por ejemplo, unos que comprenden una serie o red de líneas conectadas o no conectadas o tiras del polímero, también se contemplan. También se contempla que el área de esquinas del tetraedro pueda truncarse constructivamente, como, por ejemplo, mediante una costura recta o curvada diagonalmente orientada en forma general (u otra barrera o restricción) para aislar el área de esquinas del espacio encerrado disponible para el libre tamboreo de los artículos, y evitar con esto que los artículos en la bolsa se retengan en esa área de esquinas. En el caso dei tetraedro, una modalidad preferida es truncar las cuatro esquinas de esta manera, tal vez a lo largo de la línea curvada indicada en 10 en las Figuras 11 y 12. Para eficiencia de fabricación, una o más líneas rectas pueden preferirse. Este procedimiento general . no se limita a las bolsas tetraédricas, pero puede apirearse a cualquier bolsa que tenga una forma geométrica que resulte en la formación de esquinas u otras áreas en las cuales las paredes de la bolsa se separen cercanamente y tiendan a retener artículos. El truncado " ambién pueae lograrse a través de medios diferentes de ...s costuras, tal como una serie de áreas unidas por nudos .ue, a través del uso de adhesivos u otros medios, unen efectivamente ias porciones opuestas de la pared de la bolsa cercana a un área de esquinas en una forma que evita que las partículas entren a esa área de esquinas.
El Sis teína de Evaluación de Kawabata Debido a los papeles importantes jugados por la rigidez y el deslizamiento de superficie en el rendimiento de estas bolsas, una medición especializada, cuantitativa de estos parámetros - el Sistema de Valoración Kawabata - se utilizó, y se describirá a continuación. El Sistema de Evaluación Kawabata ("Sistema Kawabata") se desarrolló por el Dr . Sueo Kawabata, Profesor de Química Polimérica en la Universidad de Kyoto en Japón, como un medio científico para medir, en una forma objetiva y reproducible, el "manejo" de las telas tejidas. Esto se logra al medir las propiedades mecánicas básicas que se han correlacionado con las propiedades estéticas con relación al manejo (por ejemplo, deslizamiento, plenitud, rigidez, suavidad, flexibilidad, y fragilidad) . Las propiedades mecánicas que se han asociado con estas propiedades estéticas pueden agruparse en cinco categorías básicas para propósitos del análisis de Kawabata: propiedades de flexión, propiedades de superficie (fricción y dureza) , propiedades de compresión, propiedades de compartimiento, y propiedades de tensión. Cada una de estas categorías se comprende de un grupo de propiedades mecánicas relacionadas que pueden medirse separadamente. Las propiedades de interés en la presente son las propiedades de flexión (rigidez específicamente), (por ejemplo, como una medida de la capacidad de la bolsa para mantener un volumen de tamboreo libre) y propiedades de superficie (específicamente fricción o deslizamiento) , (por ejemplo, como una medida de la capacidad de la bolsa para resistir el colapso debido a la retención de- artículos dentro de la bolsa) . El Sistema de Kawabata utiliza un conjunto de cuatro dispositivos de medición desarrollados en la medida, altamente especializados. Estos dispositivos son como sigue: Probador de Tensión y Desgarre de—Kawabata (KES FBI) Probador de Flexión Pura de Kawabata (KES FB2) Probador de Compresión de Kawabata (KES FB3) Probador de superficie de Kawabata (KES FB4) KES FB 1 a 3 se fabrican por Kato Iron. Works Co., Ltd., Div. Of Instrumentation, Kyoto, Japón. KES FB 4 (Probador de Superficie Kawabata) se fabrica por Kato Tekko Co . , Ltd., Div. Of Instrumentation, Kyoto, Japón. Los resultados informados en la presente requieren solamente el uso de KES FB 2 y FB 4. Para la prueba con relación a las características de material para hojas de rigidez y deslizamiento descritas en la presente, solamente los parámetros del Sistema de Kawabata se relacionan a las propiedades de flexión y superficie se _ utilizaron, como se indica en la Tabla 1 siguiente.
TABLA - PAR METROS SIMILARES DEL SISTEMA DE KAWABATA Grupo de Prueba de Propiedad y Definición de Unidades de Kawabata Kawabata Propiedad Flexión Coeficiente de flexión Gramos B= Rigidez de Flexión por ( fuerza) ancho de unidad cm2/cm Superficie MIU= Coeficiente de Sin Fricción (dinámica o dimensión cinética) El Sistema de Evaluación de Kawabata Completo se instala y está disponible para evaluaciones de tela en varios lugares alrededor del mundo, incluyendo las siguientes instituciones en los Estados Unidos de Norteamérica: North Carolina State University College of Textiles Dep't. of Textile Engineering Chemistry and Science rígidos, se utilizó una muestra de 5: cm x 10 cm. Se tuvo PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DE SUPERFICIE DE KAWABATA Se cortó una muestra de 20 cm x 20 cm de la red de tejido a probarse. Se tuvo cuidado _de evitar la flexión, rugosidad, tensión, o de otra manera manejo de la muestra en una forma que pudiera deformar _la_ muestra- La matriz utilizada para cortar la muestra se alineó con los hilados en la tela para mejorar la exactitud de las mediciones. Múltiples muestras de cada tipo de tela se probaron para mejorar la exactitud de los datos. Todas las muestras se dejaron alcanzar el equilibrio con condiciones a temperatura ambiente antes de probar. El equipo de prueba se estableció de acuerdo con las instrucciones en el Manual de Kawabata. El Probador de Superficie de Kawabata (KES FB4) se dejó templar durante al menos 15 minutos antes del uso. El peso adecuado (400g) se seleccionó para probar las muestras. Las muestras se colocaron en el probador y se trabaron en el lugar. La superficie que porta la película o recubierta de cada muestra se probó para la fricción de superficie, y los datos se registraron por un programa de adquisición de datos que se ejecuta en una computadora personal. El valor de "MIU" para cada muestra (un número sin dimensión) se calculó por un programa con base computarizada personal que automatizó meramente el procesamiento de datos prescrito especificado por Kawabata, y los resultados se promediaron sobre múltiples muestras y las direcciones de urdimbre y relleno. El valor de MIU medido refleja la fricción cinética entre la superficie de sustrato y una superficie metálica rebordeada que se mueve lentamente a través de ia superficie de sustrato.
Resultados de la Prueba de Kawabata La Figura 14 resume los resultados de la prueba de fricción de rigidez y superficie de Kawabata que se realizó en varios -materiales para hojas utilizados en las bolsas de limpieza en seco domésticas inherentemente bidimensionales comercialmente disponibles (bolsas de la "técnica anterior") así como los resultados de ciertas pruebas realizadas en el transcurso del desarrollo de los materiales para hojas descritos en la presente. Se debe observar que, debido a las variaciones pequeñas, inevitables en las condiciones de prueba y la incapacidad de adquirir, en todos los casos, el mismo nivel de confianza estadística para todos los resultados, los resultados indicados deben considerarse representativos de los valores de prueba actuales, en lugar de los valores de prueba actuales. Los valores de fricción de rigidez y superficie de Kawabata promedio para todos los materiales para hojas de la técnica anterior probados se agrupan en la región central inferior del diagrama, con valores de rigidez de Kawabata promedio típicos dentro del margen de aproximadamente 0.15 a aproximadamente 0.6 gramos J fuerza j— cpr/cm y" valores de fricción de superficie de Kawabata promedio típicos dentro del margen de "aproximadamente 0.2 i aproximadamente 0.2:. Los materiales para hojas desarrcilaa.es __junto con las bolsas descritas en ia presente también se agrupan, pero en áreas distintas de los materiales para hojas de la técnica anterior, estos materiales tuvieron valores de rigidez de Kawabata promedio típicos dentro del margen de aproximadamente 0.6 a aproximadamente 2.0 gramos (fuerza) cm7cm y valores de fricción ie superficie de Kawabata promedio típicos dentro del margen de_ aproximadamente 0.15 a aproximadamente 0.35, aunque valores fuera de estos margenes se contemplan. Se debe observar que, en general las bolsas hechas con materiales para hojas que tienen valores de rigidez más altos tendieron a desempeñarse mejor en oolsas inherentemente tridimensionales con valores de rigidez menores, aún donde los coeficaer.oesr de fricción fueron esencialmente similares.
Cierres y su Papel en el Intercambio de Gases Como se discute en lo anterior, un mecanismo clave responsable de la efectividad de los sistemas de limpieza en seco sin inmersión implica la. purga "-.de gases de limpieza relativamente gastados de la bolsa, permitiendo con esto que el aire relativamente fresco entre ia bclsa v orovtaue la generación de gases de limpieza de remplazo. Sin este proceso de purga/regeneración, los vapores derlimpieza ~ dentro de la boisa pueden saturarse rápidamenta ron suciedad y el agente de limpieza gastado y no puede ser capaz de continuar el proceso de limpieza. El diseño de la bolsa debe permitir este intercambio de gases. Las bolsas de la técnica anterior se proporcionan con varias ventilaciones, aberturas,- y otros medios para facilitar el intercambio de gases dentro y fuera de la bolsa cuando esté en uso. Estas ventilaciones y aberturas (1) pueden tomar la forma de aberturas separadas en la pared de la bolsa (2) pueden ser una parte— del medio de cierre utilizado para asegurar los artículos dentro de la bolsa, (3) pueden asociarse con una propiedad inherente (porosidad de vapor) de la pared de bolsa misma, o puede comprender una combinación de estos elementos. Por ejemplo, una bolsa ejemplar de la técnica anterior utiliza una ventilación asociada con un medio de cierre -_ específicamente, una lengüeta asegurada con un sistema de gancho y bucle (por ejemplo, sistemas de Velero©) que se extiende a_ lo largo de la mayor parte, más no toda de la longitud de la lengüeta. La lengüeta .misma se asocia con la abertura a través de la cual se colocan les artículos dentro y se- extraen de la oslsa. Esas porciones de la lengüeta que permanecen no aseguradas, ote pueden estar cerca de los extremos opuestos ae la lengüeta, o en algún lugar a lo largo de la longitud de la lengüeta - funcionan como una abertura a través de la cual el intercambio necesario de gases puede ocurrir. Similarmente, las áreas no aseguradas entre las partes inferiores, presillas, u otros dispositivos de sujeción discretos también pueden proporcionar una ruta para el intercambio de gases. Las aberturas separadas asociadas con -las costuras laterales o esquinas también pueden ser efectivas. En general, los sustratos recubiertos que se discuten en la presente son componentes de pared de bolsa preferidos que no se prestan así mismos al transporte de gas eficiente. Como parte de las construcciones de bolsa novedosas y preferidas descritas en la presente, es el uso de un cierre con características específicas como un medio de cierre. Aunque los cierren se reconocen en la técnica anterior como dispositivos de cierre, y varios dispositivos de cierre se conocen por ser útiles como dispositivos de ventilación también, las bolsas de limpieza en seco utilizan intencionalmente cierres como dispositivos de ventilación que no se conocen bien. A diferencia de otros medios de seguridad de tipo deslizamiento tales como cierres de botones y ranuras (por ejemplo, sujetadores de tipo Ziplok©) , se ha descubierto que los cierres que tienen valores de permeabilidad al aire específicos pueden utilizarse como el único medio de ventilación para una bolsa de limpieza en seco, aún cuando el cierre se cierra completamente. Los ejemplos 1 a 6 se pretenden para ilustra adicionalmente los detalles, características y modalidades de compuestos utilizados en la fabricación de bolsas de contención para el uso en aplicaciones de limpieza en seco sin inmersión. Se debe observar que los Números-de Estilo son aquellos de Milliken & Company, de Spartanburg, SC. Para los Ejemplos 1, 2, 3, y 5, el equipo de extrusión se fabricó por la Egan Machinery División (Somerville, NJ) , de John Brown Plastics Machinery, (ahora Egan Davis Standard) . Este extrusor se equipó con un husillo de poliolefina de vuelo individual de seis pulgadas, 24:1. El posicionamiento de la matriz con relación a los rodillos y el sustrato es importante para optimizar la adhesión y la uniformidad de adhesión, y para disminuir el potencial, de rayas pero es dependiente de la máquina extrusora específica utilizada. Todas las mediciones de espesor informadas se realizaron de acuerdo con ASTM D-1777.
Ejemplo 1 Una mezcla de polipropileno/polietiieno (70%/30%) de Huntsman Chemical Company de Salt Lake City, UT (Inventario No. P9H7M-026) se utilizó para recubrir por extrusión la tela de poliéster tejida de 70 deniers. Los dos componentes se ponen en aproximadamente 100°3 polietileno) y 155°C (polipropileno, y cuandc la mezcla se funa-, el compuesto se unde a 151°C. Inr-aiatament ci-spues ae ia aplicación ael polímero fundido, la tela recubierta se -stars en un rodillo endurecido superficialmente que opera a ...:;°C (75°F). ün rodillo estirador reoubierto con Teflcr.. se utilizó. La e.xpansión de polímeros se momtoreó cor. un calibrador de ?urotherm Beta. La velocidad de linea para el recubrimiento fue de aproximadamente 200 pies/minutos. Cuatro niveles diferentes de espesor de recubrimiento - hojas extruídas de 2.0 milésimas, 2.25 milésimas, 2.: milésimas y 2.75 milasimas - se aplicaron a la tela, lo que corresponde a los pesos de expansión respectivos de 1.4, 1.6, 1.8, y 2.0 onzas de psliolefma/yardas . -Al variar ei espesor de recubrimiento, la rigidez final del compuesto pudo controlarse. El recucrimiento de 2.0 milésimas se aplicó a un solo pliego de. teia de tejido tafetán ZuPcnt Daer nS) de poiiéster de 34 filamentos, de "C deniers oor. 92 files para urdimbre por pulgada 84 hilos de relleno por pulgada. Los tres recubrimientos de" más alte espesor se aplicaron a an salo pliego de cela de tejido tafetán de ooi ester filamentos de .er.iers ccn 0 h: urdimbre por pulgada y SO hiles __e relleno por pulga aa. los valores de riaidez de flexión de K "abata de promedio- meaiaos para los compuestos recuñiertos resultantes fueron 1.1, I . ~ , 1.3, '' 1.1 "*ramos fuerza z ?" oto, respecta—ament . ios 7S coeficientes ."le fricción de ...... --rficie Jt awaD-ra de promedio para estos compuestos rec-.-iertas fueron 0.21, ..31, 0.31, y "'.32, respectivamente. La.- masas respectivas .e ios compuestos recubiertos fueren 1.4, 3. -¡ , 1.7, y 3.3 onzas/yarda cuadradas y sus espesores respectivos fueron 6.1, 5.8, 6.0 y 6.2 milésimas. La variación en espesor muestra que más expansión de polímero no hace a un compuesto más grueso, debido ai agrado de variación de penetración de recubrimiento en la tela. Los compuestos tuvieron un valor de permeabilidad al aire inicial de no más de 0.001 p?es'3/minutos/pies~, cuando se midió con- una máquina probadora de. permeabilidad ai aire de Textest FX3300 con una presión de prueba de 125 Pastales. Las fotomicrografías de SEM y ópticas claramente muestran que el recubrimiento penetra los intersticios de la tela tramada desde la cara posterior de la tela sobre la cara frontal y forma una "cabeza de hongo". También existe cierta penetración del recubrimiento en los manojos de hilos. Esta adhesión mecánica permitió que la tela recubierta soportara 50-100 medias horas de ciclos de secado en un establecimiento calorífico "Elevado" (aproximadamente 8.7.77°C (190°F)) . Para probar el rendimiento de las bolsas, la prueba de 7.V.?. como se describe en la Patente Norteamericana Mo . 5, "89, 365 er You, et ai., descripción de la caal se .r.c _a presente para reterencia, cantea. .eaaa ve e: oía contenedor durante un ciclo de secado de. prendas de "calor elevado" de treinta minutos. Una carga de prueba comprendida de una blusa de seda, un suéter de lana, y an pedazo de tejido de rayón con una masa total de aproximadamente 400 gramos, junto con un agente de limpieza disponible pretendido para el uso en aplicaciones de limpieza en seco"-sin inmersión distribuido por Procter and Gamble de Cincinnati, OH se utilizó. Para propósitos de estas evaluaciones, un ciclo desfavorable se define como un cicio después del cual uno o más de. los artículos en la carga de prueba, incluyendo el portador para el agente de limpieza, excesivamente se humedecen. Esto se considera por ser una indicación de que la bolsa ha experimentado colapso excesivo y flexión, suficiente para hacer colisión adversamente ei tamboreo de ias prendas de vestir con la bolsa. La masa del portador es aproximadamente 5.6 gramos cuando está, seco, aproximadamente 29 gramos cuando se _ carga inicialmente con un agente de limpieza líquido. Una hoja portadera con una masa de más de 6.5 gramos al final de un ciclo se --interpreto por ser un ciclo desfavorable. Las bolsas de contención rectangular inherentemente bidimensionale= se prepararon aon " dimensiones de 560 milímetros per 680 milímetros al cocerse juntas dos paneles congruentes del sustrato recubiertc antes descrito a io largo de tres costuras, después de insertar un narre g; 24.5 pulgadas (modelo YKK, HCR21 B-2, disponible te ?KK (U.S.A.) Tur. De Marietta, GA) . eda bolsa se .cometí, a 50 riclos de limpieza de 30 minutos en un secador residencial Serie 70 de Kenmore (Modelo #6670,2692), utilizando el establecimiento "Elevado" o ciclo. Las temperaturas internas fueron aproximadamente 76.76-82.22°C (170-180°F). El porcentaje de los ciclos desfavorables para las bolsas preparadas de las telas recubiertas de polialefina de 2, 2.25, 2.5 y 2.75 milésimas fueron 17%, 4", 6% y 2%, respectivamente. Estos datos generalmente indican que el uso de materiales de pared de holsas más rígidos produce una bolsa de contención que limpia mejor y es más consistente a través de usos múltiples que las bolsas utilizando materiales de menos rigidez. Para mejorar la resistencia al calor del compuesto resultante, un material de recubrimiento con resistencia ai calor mejorada puede utilizarse.
Ejemplo 2 En este ejemplo, un elastómero ote pcliéster termoplástico de la línea de producto. ae Riteflex© distribuida por Ticona (Summit, MJ' se utilizó, teniendo un punto de fusión de 210°C. La dureza de Shore ote este polímero utilizado en este ejemplo fue 63D, aunque otros "polímeros con diferentes características de rigidez \ -reza están o - sr.,".n ¡enero de esea línea ae producto . las , ¡e es tos p olímero s .moc . nar durez«=" o re cua reexist = oración de tensa or " .caca que ? "•trepana este preces ta en se - . z._ ' -aillo endureoido sucerfIciaim=r." estuvo a ; c :¡ g ° r* ( - —,°r : rodillo de presión cribierto aor. Teflcr.2. Un precal ntadcr de tela se utili a 121.1 CC_ (250°F . El polímero se seco durante 4 horas .233 F) antes del recubrimiento Dos diferentes t =_ =s - de rdo tafetán se recubrieran sn 200 pies/minutes la primera fue u: rio ego oe tela de poliéster tej ide tafetán filamentos de 70 deniers .{Mili: r. -&. Compaña Estr Mo . 961331) . rsca tela tuvo 102 hile. te urdimbre para u. ID re por pulgada y 30 hilos para urdir: : de relleno por p. a a da La segunda tela utilizada fue una la de po_ié=ter de tafetán de 131 deniers ccn 66. hal: ae urdimcre cara u: u aaa hiles de _-? pa-Ja-ta . , -M ! orneanv estilo Mo. 78- s para "urdimbre f . 34 v ios hilos ce relleno tuviere: 0 filament o s . Para te idos, a ro imadamente' 2.2 cardas" se asreaaror. serere las telas." resto, rerraidc - — -f a reno: ana .rs re. .exion de"" Kaw¿ oromeaíc te _ . _ asaos .erza) en M am, un coepciente c cricción de superfrere de 1.2c, una masa de 4.8 onzas/yarda -usuradas, y an esp- or de 7.3 milésimas. .mbos compuest: de telas tuvieron una permeabilidad al aire inicia de no mas de 0.001 ies "/minutos/ ies" cuando se taaieron con una maquina prtbadora de permeabilidad al ai: e ole Texte=t FX3300 cer. una presión de prueba de 125 Pascal, ;s. Este ejemplo sirve para demostrar que la selección de tejido para recubrimiento también puede afectar la rigidez ron la misma expansión de polímero . ín .método adicional per ._ cual el compuesto puede hacerse rigideces traear el tej: : con un o mader manual. Las muestras se prepararon de la. telas de ~O y 15 C aeniers mediante acolchado en un prom:: de_ .adhesft: quima o o que o emprende ur.a solución acuosa de -de Wi t eeb er.d r - 2 ? ~ H , de "itec Corporation (Melro=e Para, Shell Chemical (Houseon, TX ' er 75 % .ees de recubrimier.ee -ars te_as entonces se anterior compuesto oe t . rermaorr r.anua. una rigi dez ae •uaciraaa , ¡n espeso r de o . -" " T .simas . :mpu ~ icio de '. ieniers cor. un f o rma ., r manua l ';n Í det , .-, f 1 e i ^ r a Kawaba ta prome i rm /c , un '--il r de fricción de r r -.- . _ - , ur. , masa de 4.3 onzas/yardas cuadradas, y u- -spesor :le .2 milésimas. La evaluación microscópica de éra:-cubrimiento de tocias ias telas anteriores indicó que toe: .: tenían las "tapas de hongos" descritas en el Ejemplo I. Los cuatro tejidos del ;mplo se rorma: rn en bolsas tetraédricas de la siguiente forma. D^s paneles ie 560 m por 680 mm congruentes se cortar ra: 'Cada eao =~e dot i . a la mitad a lo largo de 6_30 mm en la di rección, resultando --n dos construcciones de 680 mm x 330 mm ;ue .tienen urr pliegue a lo largo de un lado y dos bordes abier :o»s a lo largo de los tres lados restantes. Los dos paneles " oblados se acomodaren con ei pliegue en la posición exterr a y los bordes abiertos directamente opuestos y contiguos -. re si. La parte superior opuesta y los bordes -inferiores err enees se unieron c aos costuras paralelas, coincider.tes , formando aon esto un cilindro de extremos abiertos, - afanados que tienen dos costuras que se extienden a lo argo de la longicc dei ruinare, er. los iades opuestos a_ -:-:tremes aciertos dei ci • rl v .añado ' tond cierre ae cu_aaaas aeser íaao HRC3: se. d-i ilandro, - * los extremo del ir aiir..en tose ~ * _as sturas l.-. ±es. Cuando el ~r _ e se em: rn ; , "1 --- tei ierre (a l argo de la "parte s a. :?or" ae _a olsai rae ae aproximadamente 90° desde el ej-^ ..- la costara "mfer_ar" \ La bolsa asumió una forma tetraearira tridimensional. Cada bolsa entonces sa - metió hada 60 c?<__os de limpieza como se describe en ei Ej -apio 1, _ -i porcentaje de ios ciclos desfavorables se obser":. Para ia bolsa cíe tela recubierta con Riteflex 663 de ~1 eníers, r3 de los ciclos se consideraron desfavorables. Para la tela de 70 deniers recubierta con un formador manua_?_, 38° da las cic.es se consideraron desfavorables. Para _a tela recupierta aa 150 deniers, 36- de los ciclos se censríHeraren aesfaverióles . Para la tela de 150 deniers sera c?baerta con un f_ .mador i - manual, 15- de los ciclos se consideraron desf vorables. Este ejemplo indica que para la bolsa inherentemente tridimensional, e_ rendimiento de la colsa ciaramente .mejoró con ia rigidez iiperemer-e da dei tejido compuesto. Para mejorar adiciar.aírer.te la rigidez del tejido, mas polímero puede agregarse sobre el tejido, un -ejido inicial más rígido puede seleccionarse, ~> un pe.i ero aniciaimente más rígido puede agregarse sobre e_ te ico come se detallará er. el siauiente e~eaec_c. _~ Ejemplo 3 En este Ejemplo, un elastómero, le polréster termoplástico de la línea de producto_de Hytrei distribuida por DuPont ''Wilmington, DE) se utilizó, teniendo un punto de fusión de 212°C. La dureza de Shore de este polimero fue 72D, aunque otros polímeros con diferentes características de rigidez y dureza están disponibles. La rigidez de este polímero por lo tanto es intrínsecamente más alta que ia del RiteflexC 6613 del Ejemplo 2. Las propiedades elastoméricas de este tipo de polímero son importantes para proporcionar la dureza para el recubrimiento para que resista fisuración de tensión bajo la abrasión mecánica típica presente en el proceso de secado de limpieza en secor.. Para este ejemplo, se recubrieron tres tejidos. El primer tejido fue el pliegue individual de la tela de tejido tafetán de 34 filamentos de 70 deniers (Milliken & Company Estilo Número 961331) del Ejemplo 2. El segundo tejido fue la tela dei tejido tafetán de 150 deniers (Milliken & Company Estilo Número 784721) del Ejemplo 2. El tercer eejido fue una tela de tejido tafetán de 150 deniers con una construcción de 66 hilos de urdimbre por pulgada y 60 hilos de relleno por pulgada (Milliken & Company Estilo Número 925512 . La primera corrida de recubrimiento utilizó una " pasada ae caucno con dureza de Shore de 85D y un precalentaaor de tejido establecido a 79-44°C (175°F) . El roa ll. enaurecido superficialmente se estableció a 15.55 grados centígrados (60 grados Fahrenneit) , con 2.2 onzas/yardas2 de expansión de polímero. La velocidad de recubrimiento fue a 200 pies/minutos. Los valores de rigidez de flexión de Kawabata promedio medidos para cada uno de los Estilos Nos. 961331, 784721 y 925512 fueron 0.9, 1.5 y 1.9 gramos (fuerza) citr/cm, c, respectivamente, con una masa de 3.9, 4 . 6 y 5.1 onzas/yarda-, respectivamente. Los coeficientes de fricción ""de superficie de Kawabata respectivos fueron 0.21, 0.16 y 0.18 y el espesor medido del compuesto resultante fue 10.6, 11.3 y 8.4 milésimas, respectivamente. Para permitir la referencia conveniente para estos resultados, los compuestos de esta primera corrida de . recubrimiento se. designarán como 1-1 (Estilo No. 961331), 1-2 (Estilo No. 784721), y 1-3 (Estilo No. 925512)1 Para una segunda corrida de recubrimiento, todo fue lo mismo como el anterior, excepto que un rodillo de presión recubierto con teflón con dureza de Shore de >95D, un precalentador a temperatura de 121.11°C (250°F), y un rodillo endurecido superficialmente a temperatura de 5~.22°C (175°F) se utilizaron. El espesor de recubrimiento permaneció establecido para una expansión de 2.2 onzas/yardas"" de recubrimiento. Los valores de rigidez de flexión de Kawabata del promedio medido para los Estilos—Nos. 961221, 784~21, y 225512 recubiertos fueron 0.7, 1.2 y 1.3 jror-os (fuerza) .~ cm, r- -r - -_ reamente, con masa- -spectr i.- , _.-, ' . 2 onzas-' ar as". Los ccefícien .- ,e fr ::..:r te o <r . rara los Est?_os respectivos fuer.:. J-25, 0.. •, .1", -atesores medidos respectivos de .os _ computo tt: fuer •. .5, ~.~ y 9.5 t?? ..simas. Para permití- _a referencia conveniente para esos resultados, los compres: : de esta segunaa corrida de recubrimiento deberán designa. :e como 2-1 (Estilo No. 961331), 2-2 'Estilo No. 78472'!', _ 2-3 (Estilo No . 925512) . Para una tercera corrida de r acuopmiento, solamente se corrió la tela Zstilo No. 784'21. Las condiciones de operación del e eiasor fueron como -isue: rodillo de presión con Teflo.el, rodillo endurecido superficialmente a temperatura de 32.22°C "O°F> , precalentamiento de tejido a temperatura de i21._l°C ? 30uF^ . La expansión de polímero fue de 2.2 onzas/yarda . La rigidez ce flexión de Kawabata de promedio resultante fue te 1.4 gramos (fuerza: cpr/cm con una masa de 4.8 onzas/yaraa-, un coeficiente oe fricción de superficie "de 0.26, y un espesor ae "".5 milésimas. Para permitir la .referencia conveniente para estos- resultados, el compuesee de esta tercera corrida oe recueram.aer.zo deberá designarse como 3.-2. Toaos ios compuestos recñ-iertos aneeraores er. cada ae .<=——--; corpaas de re: aorrlmienec _r::e::r. ana •eaci-i; m: dé no res" lanoo raüiercr. t~robadora - : ermeabilidad ai air- te Text t FM330Ú - n una ' -"mperatuiu T"" prueba de 125 Pas: ..-es. Las u?u,;as he -ras de estos tejido: se corrieron dur..:.te 60 -icios, c mo se describe en el Ejemplo 1, y -. material de pared no se deslaminó, -"¡--mostrando con es-" durabilidad potencial superior. Las muestras 1-2, 2-., y 3-2 de comparación muestran que ia cantidad de penetración ote revestimiento polimérico en el sustrato tejido itecta las propiedades del compuesto final. Comparando estos compuestos tejidos con el compuesto del Ejemplo 2, las muestras tienen aproximadamente la misma masa de compuesto pero tiene una rigidez de ilexión más alta. Esto permite gue incremente la rigidez intrínseca del revestimiento polimérico, con todo lo demás siendo lo mismo, puede incrementar la rigidez de flexión del compuesto. Para probar la dependencia de rendimiento' para estas bolsas inherentemente bidimensionales ("planas") hechas de estos tejidos con diferentes rigidez de flexión compuesta, lae bolsa . cerno se describe en el Ejemplo 1 se prepararon a partir de les sustratos 1-1, 2-1, 2-2, y 2-3. Estos cuatro compuestos tejidos se seleccionaren ya que abarcan un amplio margen de rigidez de flexión de Kawabata promedie. El porcentaje de ios ciclos desfavorables se midieron como se describe en el Ejemplo 1, utilizando una carga de prueca de aramc: 5^ fue sra-oraoi ninsuna fue desfavorable, 1, 14.8 fu-- ¡esfavorable, y par. .a muestr-i 2 - 3 , 19. " fue desfavorable. Esta conducta indi:, que exi.-t 3. an " -.. r de rigidez "óptimo" para una bolsa ::.. -rénteme:::-- ¡ .dimen. .anal, y que el valor de rigidez para un- carga de prueba de 100 g es más probable dentro del margen de aproximadamente 0."? y aproximadamente 1.1 gramos (fuerza cpr/cm. Si la rigidez de la pared es significativamente menor que el valar "óptimo" la bolsa probablemente no mantendrá su estado ondulado y se colapsará. Si ia rigidez de pared está significativamente por arriba del valor "óptimo", 1.= paredes probablemente carecerán de elasticidad cinética para mantener el volumen interno necesario - para que el proceso de limpieza sea efectivo. Esta rigidez óptima prccablemente dependerá de la masa de las prendas de vestir en _a bolsa, así como de otros factores (per ejemplo, deslizamiento de la pared' . Para probar la dependencia del rendimiento ae ias bolsas conformadas hechas de estos tejidos, las oolsas tetraédricas como se describen en e± Ejemplo 2, se fabricaron de las Muestras 2-2 y 3-2, y el porcentaje de los ciclos desf vorables, como se describen— en el Ejemplo se midieron. Para la Muestra 3-2, 38 fuer desfavorable; _-l, ninguno fue desza"oraole . Esta tendente sugiere que entre más rígido es mejor cara ios p z. t . e; ae pare: compuesto te- cuanoo se nacen i- a .r.-te rene emeri.ee cria m.ensrcn.aies , en de tetraedro, EJEMPLO 4 En este Ejemplo, peiícu.as de nilón 6 lc¡r_r.aaas para las telas tramadas de -"oliéster nuevamente se examinaron. Una prensa de transfe -acia calentada que cuera a 190.55°C í.3" 'Fí y a una presión a-- 50-80 PSI, con tiempos de residencia de 10-30 segundos, s- itilizó para laminar las películas de nilón 6 para la tela tramada utilizando ur.a red adhesiva de Spunfab, 716010. Los compuestos que utilizan una tela de tejido tafetán de 34 filamentos, de 70 deniers, con 100 hilos de urdimbre para urdimbre y 80 hilos de urdimere de relleno se construyeron, utilizaría-" uña película de nilón 6 de 1 y 2 milésimas ("Capran") oe .-._lied Signa! ( Potffilie, PA) . Los puntos de fusión de los componentes fueren como sigue: hiles de poliéster: 252 °1; nilón 6: 217°C; la red adhesiva; 93 ° . Los valores de rigidez de Kawabata ae promedio resultante fueron 0.6, _ 1.3" gramos (fuerza: cm" cm. para ios compuestos laminados de nilón" 6 de 1 milésima-, y 2 miiésimas. Los coeficientes de superficie de Kawabata ae ia fricción de superficie para las .mués eras (a ~ í ~ de Reí. Hart. fueren C.12, y 0.14 a 22.77°c ~~;F), respectivamente, las masas de muestras fueron 3.6 y -. . - "nzas/yardas cuadraras oor. espesores ae ~ .4 y ? . ^ milésimas, respectivamente . ".careo: removieron, entonces se midió inmediatamente, su rigidez de flexión de Kawabata habia cambiado _a 0.1, y 1.7 aramos (fuerza) cpr/cm, respectivamente. Sus coeficientes de fricción habían cambiado a 0.16, y "0.18, respectivamente. Cada uno de los compuestos de nilón tuvo masa perdida (de 1-4") así como durante la hora en el secador. Este cambio en propiedades es debido a la pérdida de agua del nilón. El agua sirve para plastificar el nilón; cuando el agua es apartada como puede ocurrir en un secador mientras la bolsa esté en uso, el nilón se hace rígido, haciendo rígida con esto la bolsa. Después de dejar los compuestos durante aproximadamente 1 hora para permitir que las fibras se equilibren, las propiedades de rigidez regresaron casi a sus puntos de inicio. La. parte posterior de la tela para la película de nilón prolonga la vida de la película de nilón a más de 50 ciclos. Las bolsas de laminación de nilón de la técnica anterior que se examinaron tendieron a mostrar hoyos en la película después de aproximadamente 20 o 30 ciclos de limpieza . Cuando se utiliza para construir una bolsa inherentemente bidimensional como en el Ejemplo 1 y se utiliza en ciclos de limpieza, el compuesto de riión 6 de una milésima se desempeñó mucho mejor que lo esperado, dado una rigidez de Kawabata de promedio inicial de 0.6 gramos (fuerza) cm cm. El porcentaje de ciclos aestavorabies se midió como se describe en el Ejemplo 1. Solamente 3.8 de los ciclos -fueron desfavorables, comparados con el 11.51 le los ciclos desfavorables para la Muestra de 2-1 cn el Ejemplo 3 y 171 de los ciclos desfavorables para la muestra recubierta de poliolefina de milésimas en el Ejemplo 1. Este resultado se cree que es debido a la rigidez del sustrato de la bolsa durante ei ciclo del secador. La rigidez de Kawabata promedio medida después de un ciclo de secado individual (similar a los ciclos del Ejemplo 1) fue de 0.8 gramos (fuerza) cm2/cm cerca del valor medido para la Muestra 1-1 del Ejemplo 3, el compuesto de la bolsa no tiene ciclos desfavorables. El laminado de nilón 6 de 2 milésimas no se desempeña bien en una configuración de bolsa plana: 29% de los ciclos fue desfavorable para una bolsa plana preparada como en el Ejemplo 1 para este compuesto laminado. Este es un número mayor de fallas que para una bolsa plana fabricada de la muestra 2-3 del Ejemplo 3 (19.7"1) que tuvo casi la misma rigidez de flexión de Kawabata promedio de 1.3 gramos (fuerza) de cm~/cm. Este número mayor de ciclos desfavorables se cree que es debido a la rigidez del compuesto en uso, restringiendo con esto la elasticidad cinética de la bolsa y haciéndolo más difícil para que la bolsa se abra para proporcionar un volumen libre suficiente. Este laminado de 2 milésimas se cree que es más adecuado ara una bolsa inherentemente" tridimensional .
EJEMPLO 5 La r -~_a de tejido tafetut te 150 d^nr rs rec :i:?erta -en Ritefle:-: • 63 del Ejemplo 2, - utilice rom,- un -u trato Dará preparar las bolsas planas T- _ Ejemplo L las prisas tetraédricas ael Ejemplo 2. Z ~e Ejemp_o, compara la capacidad de las bolsas inherentemente— planas con las bolsas inherentemente conformadas para protegerse de la luz, cargas de prendas de vestir delicadas tales como una blusa de seda de 60 gramos individual de arrugas inducidas, excesivas durante un ciclo de limpieza. Todos los grados de apariencia rugosa de una prenda de vestir se midieron ai comparar las prendas de vestir de prueba con fres réplicas de apariencia de rugosidad dimensional como en la Prueba Número 88 C .AATCC, que tiene una escala de graduación de 1 a Z . Una prenda de vestir con un grado de 1 puede parecer excesivamente arrugada mientras una prenda de vesjoir con -r. grado de 5 puede parecer muy lisa y sin arrugas. Antes de que se inserte una prenda de vestir de prueca en una bolsa de contención, se presionó para que pudiera tener un grado de rugosidad entre 4 y 5. A la prenda de vestir .entonces se le proporcionó un grado de rugosidad y se insertó en la bolsa de contención. La bolsa de contención cer. la prenda de "estir de prueca se correó a través -de un ciclo de alta terreecarura da 11 minutes. Al final del cíele, ia prenda de -es_:r se remc"i; de la oolsa ae contención a se -cclaó en ur.a .capitación :~n _as reclieas -Je arruaas. lespué= de 5 mi:... o.s, un ira ¡a fi!._-._ se : . icpc-rcion: a _a prenda de vestir prueba . ia bolsa inherenterente plana, ai se utilizó suficiente esfuerzo para formar . 1. bolsa en una forma casi esférica antes de correr el cicle ae limpieza del secador, la prenda de vestir (una blusa de seae de 40-60 gramos) , ruando se removió, típicamente tuvo u:a cambio en el grado de rugosidad de menos de 0.5. Si la cr.sa.que contiene la prenda de vestir se colocó .en el seca:er razonablemente aplanada (como puede estar en uso ordinari :, a menos que se hicieran esfuerzos especiales para conforr.ar ia bolsa) , la prenaa de vestir de prueba puede tener una reducción en el grano de rugosidad de casi dos niveles. Er otras palabras, la prensa de vestir puede entrar a la be.lea de contención con una apariencia prensada y puede tener ciertas arrugas muy duras establecidas en y al final del cié La bolsa en forma tetratétrica si se inserta en el secador ir.oer.cionalmente colapsa ae ("requiriendo esfuerzos especiales, decido a que el estado normal de la -bolsa cerrada es tridimensitnal, ccn volumen de tamboreo considerable; o en su estado normalmente abierto cero sin ningún esfuerzo especial para conformar ia bolsa , protegió alas prenotas de veseir de prueba de la .rtugoeiaaa eaxcesiva, inducida: ei cambio er. e_ arado de rugosidad cora .las prendas de ""eseir ce.eovada= -r. la bolsa de o: retención rué Qt típicamente menor de 0.5. A La luz de la -des -.loción interior t-- las modalidades preferidas, selecc : - r. adas , s-"- -"-ntienp- que ciertas variaciones en, separacrrresr de, y modificaciones para aquellas modalidades pueden volverse aparentes para aquellos expertos en la técnica ser. apartarse del espíritu y alcance de la invención definida por las siguientes reivindicaciones, y equivalentes para la misma.

Claims (1)

  1. o REIVINDICACIONES Un contenedor ' lexible inherent-.mente ti idimensi _na? para artículos que .- limpian en un proceso de limpieza de textiles sin inmersión, el proceso de limpieza se comprende de artículos colocadcs que se limpian en el contenedor a través de una abertura que tiene un medio de cierre, asegurando el medio de -ierre, y sometiendo los artículos dentro del contenedor a ma acción de tamboreo en presencia de un agente de limpieza. 2. El contenedor flexible de la reivindicación 1, en donde el contenedor está en la forma de una bolsa comprendida de un sustrato textil. 3. La bolsa de la reivindicación 2, en donde la bolsa tiene suficiente rigidez estructural, inherente para mantener un volumen de tamboreo libre dentro de la bolsa durante el proceso de limpieza. 4. Una bolsa de contención para artículos que se limpian en un proceso de limpieza de textiles sin inmersión, el proceso de limpieza comprende artículos colocadas que se limpian en la bolsa a través de uñar abertura que tiene un medio de cierre, asegurando el medio d.e_ cierre, y sometiendo ios artículos dentro de la bolsa a una acción de tamboreo en presencia de un agente de limpieza, en donde la boisa, cuando se vacía y con ei medio de cierre asegurado, aefine fácilmente ur. espacio. cerrado que tiene una forma tridimensional predeterminada, la bolsa tiene una rigidez estructural inherente con la cual el espacio cerrado se mantiene suficientemente para promover, durante el proceso de limpieza, el tamboreo libre de artículos colocados en la bolsa. 5. La bolsa de la reivindicación 4, en donde la bolsa se puede volver a utiliza. 6. La bolsa de la reivindicación 4, en donde la bolsa es de auto-soporte. 7. La bolsa de la reivindicación 4, en donde la bolsa cuando se vacía y con el medio de cierre desembragado, es capaz de colocarse en una configuración sustancialmente plana sin replegarse. 8. La bolsa de la reivindicación 4, en donde el espacio ~ cerrado sustancialmente está en la forma de un prismatoide general, y se caracteriza por un Índice de volumen de tamboreo libre de por lo menos 0.4 y una relación de semiejes de no más de 3.0 9. La bolsa de la reivindicación 4, en donde el espacio cerrado es sustancialmente la forma de un sólido geométrico seleccionado del grupo que consiste de un sólido rectangular, un cilindro, un tetraedro redondo, y un tetraedro, y en donde el espacio cerrado se .caracteriza por un índice de volumen de tamboreo libre.de por lo menos 0.4 y una relación de semiejes de no más de 3.0. 10. La bolsa de la reivindicación 9, en donde la bolsa es de auto-soporte. 11. La bolsa de la reivindicación 4, en donde la bolsa está en la forma de un prismatoide general que tiene por lo menos una área de esquinas, y en donde el área de esquinas se ha truncado a lo largo de una línea que se extiende a través del área de esquinas, con lo cual los artículos colocados en la bolsa se evitan que ocupen el área de esquinas . 12. La bolsa de la reivindicación 4, en donde la bolsa está en la forma de un tetraedro, el tetraedro tiene cuatro áreas de esquinas, en donde las áreas de esquinas se han truncado a lo largo de una línea que se extiende a través del área de esquinas, con lo cual los artículos colocados en la bolsa se evitan que ocupen las esquinas. 13. La bolsa de la reivindicación 12, en donde las esquinas se han truncado por una costura. 14. La bolsa de la reivindicación 4, en donde la rigidez estructural inherente se proporciona, por lo menos en parte, por al menos una discontinuidad de pared rigidizante. 15. La bolsa de la reivindicación 14, en donde la discontinuidad de pared rigidizante es una costura. 16. La bolsa de la reivindicación 14, en donde la discontinuidad de pared rigidizante es un dispositivo de cierre. _ QQ 17. La bolsa de la reivindicación 16, en donae el dispositivo ele cierre es un cierre. 18. La bolsa de la reivindicación 11, en d> -a ie la discontinuidad de pared pgiclrzante es un material rigidizante aplicado a _la superficie, de La bolsa en una configuración de diseño. 19. La bolsa de la reivindicación 18, en donde el material rigidizante es un revestimiento polimérico rigidizante aplicado a la superficie exterior de la bolsa. 20. La bolsa de la reivindicación 18, en donde la bolsas está en la forma de un prismatoide general que tiene por lo menos un área de esquinas, el material rigidizante es un polímero, y la configuración de diseño dei polímero selectivamente excluye el área de esquinas, predisponiendo con esto el área de .esquinas a un aplastamiento durante el proceso de limpieza. 21. La bolsa de la reivindicación 18, en donde la bolsa está en la forma de un tetraedro que tiene cuatro áreas de esquinas, el material rigidizante es un polimero que se aplica a la superficie exterior de ia bolsa, la configuración de diseñe del polímero selectivament . excluye las áreas de esquinas, predisponiendo con este las áreas de esquinas al aplastamiento durante el .proceso de limpieza. 22. Una bolsa de contención inherentemente tridimer.stc.nai para artículos qué se limpian en un proceso de limpieza de aextiles sin inmersión, ia boisa ri ne supaiente rigidez estructural inherente que . . ancialiren te es d- auto-soporte, la oeisa se comprende :¡o t or lo menus dos paneles, los paneles se unen a lo largo de porfío menos una costura, la costura forma una discontinuidad de pared pgidizante. 23. La bolsa de la reivindicación 22, en donde la bolsa se comprende de dos paneles y un medio de cierre, en donde la bolsa, cuando se vacía y con el medio de cierre desembragado, está en la forma de ana bolsa plana, que tiene una parte inferior cerrada y una parte superior abierta, la bolsa se caracteriza por tener una primera costura que se extiende a través del ancho de la bolsa y forma la parte inferior cerrada de la bolsa, y además tiene un segunda costura y una tercera costura, la segunda y tercera costuras son sustancialmente paralelas entre sí y cada una es sustancialmente perpendicular a ia _ primera costura y se extiende desde un punto respectivo que se localiza dentro de una región sustancialmente central a lo largo de la longitud de la primera costura en la dirección- de la parte superior abierta. 24. La bolsa de la rei"indicación 23, en donde la segunda y tercera costuras en la bolsa plana son sustanclalmente coincidentes y se extienden a la parte superior abierta, y la parte superior .abierta se forma cor el meaie de cierre desembrasado . 25. La bolsa de la reivindicación 03, en donde ia segunda y terceras costuras en la oolsa plana son paralelas pero se separan a una distancia predeterminada a lo largo de ia longitud de la primera costura. 26. La bolsa de la reivindicación 23, en donde las costuras y los medios de cierre, cuando el medio de cierre se embraga, son suficientemente rígidos, para permitir que la bolsa, cuando se vacíe, asuma una forma tridimensional, sustancialmente de auto-soporte. 27. La bolsa de la reivindicación 26, én donde, en la forma tridimensional, la proyección de una línea coincidente con la primera costura y una linea coincidente con el medio de cierre __ forman un ángulo que es sustancialmente a 90 grados. 2.8. La bolsa de la reivindicación 26, en donde, en la forma . tridimensional, la proyección de una linea coincidente con la primera costura y una linea coincidente con el medio de cierre forman un ángulo que es por lo menos aproximadamente 30 grados. 29. Una bolsa de contención para artículos que se limpian en un proceso de limpieza de textiles, el proceso de limpieza comprende artículos colocados, que se limpian en la boisa a través de una abertura que tiene un medio de cierre, asegurando el medio de cierre, y sometiendo los artículos dentro de ia bolsa a una acción de tamboree en la presencia de un agente de limpieza, en dona-" -a bolsa, cuando se vacia y con el, medio de cierre asegu.. ?o, define iacilmente un espacio cerrado que tiene u;. < forma tridimensional predeterminada, la bolsa tiene paredes de bolsa que contribuyen a que la bolsa tenaa una rigidez estructural inherente con lo cual el espacie "terrado se mantiene en la forma predeterminada suficientemente para promover, durante el proceso de limpieza, el tamboreo libre de artículos colocados en la bolsa, en donde las paredes de la bolsa se comprenden de un compuesto textil, el compuesto comprende un sustrato de textil que tiene un revestimiento polimérico. 30. La bolsa de la reivindicación 29, en donde la forma tridimensional, predeterminada es un sólido geométrico seleccionado del grupo que consiste de. un sólido rectangular, un cilindro, un tetraedro redondo, y un tetraedro. 31. La bolsa de la reivindicación 29, en donde la forma tridimensional, predeterminada, es la de un tetraedro. 32. La bolsa de la reivindicación 29, en donde el revestimiento polimérico forma la superficie interior de la bolsa. 33. La bolsa de la reivindicación 29, en donde el sustrato textil es una red textil comprendida de fibras seleccionadas del grupo que consiste de_ poliéster, nilón y algodón . 34. La bolsa de la rei"ir<dieaaión 33, en donde la red textil es una tela tejida tramada. 35. La bolsa de la reivindicación 29, en donde el revestimiento polimérico se comprende de un polimero seleccionado del grupo que consiste de poliéster, poliolefina, poliamida, poliuretano, y acrilico. 36. El compuesto textil de la reivindicación 33, en donde las fibras definen intersticios en el sustrato, y en donde el revestimiento polimérico penetra en los intersticios . 37. El compuesto textil de la reivindicación 36, en donde el revestimiento polimérico forma estructuras de anclaje que se extienden a través del sustrato desde el lado revestido del lado opuesto del sustrato, las estructuras de anclaje terminan en el lado opuesto que tiene diámetros que son mayores que el diámetro de los intersticios en el sustrato . 38. La bolsa de la reivindicación 29, en donde el compuesto de tela que comprende la bolsa tiene un valor de rigidez de Kawabata promedio de por lo menos aproximadamente 0.6 gramos (fuerza) cmVcm, y el interior recubierto con polímero de la bolsa tiene un valor de fricción de superficie de Kawabata promedio de menos de aproximadamente 0.35. 39. La bolsa de la reivindicación 38, en donde el interior recubierto con polímero de la bolsa tiene un valor de fricción de superficie de Kawabata promedie de menos de aproximadamente 0.30. 40. La bolsa de la reivindicación 29, en donde el compuesto de tela que comprende la bolsa tiene un valor de rigidez de Kawabata promedio de por lo menos aproximadamente 1.0 gramos (fuerzas) cm2/cm. ~~ 41. La bolsa de la reivindicación 40, en donde el interior recubierto con polímero de la bolsa tiene un valor de fricción de superficie de Kawabata promedio de menos de aproximadamente 0.3. 42. La bolsa de la reivindicación 29, en donde el compuesto de tela que comprende la bolsa tiene un valor de rigidez de Kawabata promedio de por lo menos aproximadamente 1.2 gramos (fuerza) cm2/cm. 43. La bolsa de la reivindicación 42, en donde el interior recubierto con polímero de la bolsa tiene un valor de fricción de superficie de Kawabata promedio de menos de aproximadamente 0.3. 44. La bolsa de la reivindicación 29, en donde el compuesto de tela que compren la bolsa tiene un valor de Kawabata promedio de por lo menos aproximadamente 1.4 gramos (fuerza) cpr/cm. 45. La bolsa de la reivindicación 44, en donde el interior recubierto con polímero de la bolsa tiene un valor de fricción de superficie de Kawabata- promedio de menos de aproximadamente 0.35. 46. La bolsa de la reivindicación 14, en donde el interior recubierto con polímero ae la bolsa tiene un taaj_or ae fricción de superficie de Kawaoata promedio de menos de •aproximadamente 0.25. 47. Una bolsa de contención inherentemente bidimensional para artículos que se limpian en un proceso de limpieza de te.xtiles, el proceso de limpieza se comprende de artículos colocados que se limpian en la bolsa a través de una abertura que tiene un medio de .cierre, asegurando el medio de .cierre, y sometiendo los artículos dentro de la bolsa a una acción de tamboreo en presencia de un agente de limpieza, la bolsa de contención se comprende de un material para hojas que tiene un valor de rigidez de Kawabata promedio mínimo de por lo menos aproximadamente 0.6 gramos (fuerza) cmVcm y un valor de rigidez de Kawabata promedio máximo de aproximadamente 3.0 gramos (fuerza; crrr/cm, y en donde la superficie interior de la bolsa tiene un valor de fricción de superficie de Kawabata promedio máximo de aproximadamente 0.35. 48. La bolsa de la reivindicación 47, en donde el material para hojas tiene un valor de rigidez Kawabata promedio minimo de por lo menos aproximadamente 0.7 gramos fuerza) cnrr/cm, y un valor de rigidez de Kawabata promedio máximo de aproximadamente 2.0 gramos (fuerza) cnrr/cm. 4 . La bolsa de la reivindicación 43, en dcnde la superficie interio de la bolsa tiene un valor de fricción de superficie Kawabata promedio máximo de aproximadamente ".25. 50. La bolsa de la reivindicación 47, en donde el material para hojas tiene un valor de rigidez de Kawabata promedio mínimo de por lo menos aproximadamente 0.8 gramos (fuerza) citr/cm; y un valor de rigidez de Kawabata promedio máximo de aproximadamente 1.6 gramos (fuerza) cm2/cm; y en donde la superficie interior de la bolsa tiene un valor de fricción de superficie de Kawabata promedio máximo de aproximadamente 0.35. 51. La bolsa de la reivindicación 50, en donde la superficie interior de la bolsa tiene un valor de fricción de superficie Kawabata promedio má.ximo -de_ aproximadamente 0.30. 52. La bolsa de la reivindicación 50, en donde la superfi-cie interior de la bolsa tiene un valor de fricción de superficie Kawabata promedio máximo de aproximadamente 0.25. 53. La bolsa de la reivindicación 47, en donde _el medio de cierre es un cierre . 54. La bolsa de la reivindicación 47, en donde la bolsa tiene suficiente rigidez estructural inherente para mantener, durante el proceso de limpieza, un volumen de tamboreo libre dentro del espacio cerrado. 55. La bolsa de la reivindicación 54, en donde la bolsa tiene paredes de bolsa que contribuyen a la rigidez estructural innerente, las paredes de la bolsa se comprenden de un compuesto de tela, el compuesto comprende un sustrato textil que tiene un revestimiento p.iimérico. 56. La bolsa de la reivindicación 55, en donde la bolsa es de una forma geométrica me tiene por lo menos un área de esquinas, en donde el área de esquinas se ha truncado a lo largo de una línea que se extiende a través del área de esquinas, con lo cual los artículos colocados en la bolsa se. evita que ocupen el área de esquinas . 57. Un contenedor fiexible, de auto-soporte, inherentemente tridimensional para el uso en un proceso de limpieza sin inmersión en el cual los artículos textiles se refrescan por medio de introducir artículos a los vapores de limpieza y después remover los vapores del contenedor, el contenedor se adapta para proporcionar el movimiento de gas dentro y fuera del contenedor a través de por lo menos una ventilación en una pared del contenedor, en donde el movimiento del gas se induce por bombeo cinético y 58. El contenedor de la reivindicación 57, en donde la ventilación está en la forma de un cierre. 59. Un compuesto textil para aconstruir eaana bolsa de contención inherentemente tridimensional para el uso en un proceso de limpieza en seco sin inmersión, "en donde el compuesto se comprende de un sustrato textil con una superficie que porta un revestimiento polimérico, el compuesto tiene un valor de rigidez "de Kawabata promedio 10Í minimo de aproximadamente 0.6 gromos (fuerza) cmVcm; y en donde la superficie que porta el revestimiento polimérico tiene un valor de fricción de superficie de Kawabata promedio máximo de apro.ximadamente 0.35. 60. El compuesto de la reivindicación 59, en donde la superficie revestida de sustrato tiene un valor de fricción de superficie de Kawabata promedio máximo de aproximadamente 0.3. 61. Un compuesto textil para_ construir una bolsa de contención inherentemente tridimensional para el uso en un proceso de limpieza en seco sin inmersión, en donde el compuesto se comprende de un sustrato textil con una superficie que tiene un revestimiento polimérico, el compuesto tiene un valor de rigidez de Kawabata promedio mínimo de por lo menos aproximadamente 1.0 gramos (fuerza) cm"/cm. 62. El compuesto de la reivindicación 61, en donde la superficie que porta el revestimiento polimérico tiene un valor de fricción de superficie de Kawabata promedio máximo de aproximadamente 0.30. 63. El compuesto de la reivindicación 61, en donde el compuesto tiene un valor de rigidez de Kawabata promedio de por le menos aproximadamente 1.2 gramos (fuerza) cpr/cm. 64. El compuesto de la reivindicación 63, en donde la superficie que porta el revestimiento poiimérico tiene un valor de fricción de superficie de Kawabata promedio máximo de aproximadamente 0.30. 65. El compuesto de la reivindicación 61, en donde el compuesto tiene un valor de rigidez de Kawabata promedio de por lo menos aproximadamente 1.4 gramos (fuerza) cirr/cm. 66. El compuesto de la reivindicación 65, en donde la superficie que porta el revestimiento polimérico tiene un valor de fricción de superficie Kawabata promedio máximo de aproximadamente 0.3. 67. El compuesto de la reivindicación 65, en donde la superficie que porta el revestimiento polimérico tiene un valor de fricción de superficie Kawabata promedio máximo de aproximadamente 0.25. 68. El compuesto textil de la reivindicación 61, en donde el sustrato textil se comprende de fibras seleccionadas del grupo que consiste de poliéster, nilón y algodón, y en donde las fibras definen intersticios _en el sustrato, y en donde el revestimiento polimérico penetra en los intersticios . 69. El sustrato textil de la reivindicación 68, en donde el revestimiento polimérico forma estructuras de anclaje que se extienden a través del sustrato del lado revestido al lado opuesto del sustrato, las estructuras de anclaje terminan en el lado opuesto que tiene diámetros que son mayores que el diámetro de los intersticios en el sustrato . 70. El compuesto textil de la reivindicación 68, en donde el sustrato es un sustrato textil tramado comprendido de hebras que tienen deniers dentro del margen de 30 a 600 deniers . 71. El compuesto textil de la reivindicación 68, en dónde el sustrato es un sustrato textil tejido de urdimbres comprendido de hebras que tiene deniers dentro del margen de 30 a 600 deniers. 72. El compuesto textil de la reivindicación 68, en donde el sustrato es un sustrato no tejido resistente al calor comprendido de hebras que tienen longitudes dentro del margen de aproximadamente 0.5 a aproximadamente 4.5 pulgadas. 73. Un compuesto textil para construir una bolsa de contención inherentemente bidimensional para el uso en un proceso de limpieza en seco sin inmersión, en donde el compuesto se comprende de un sustrato textil y un revestimiento polimérico, el compuesto tiene un valor de rigidez de Kawabata promedio mínimo de aproximadamente 0.6 gramos (fuerza) cm2/cm, y un valor de rigidez de Kawabata promedio máximo de aproximadamente 3.0 gramos (fuerza) cm'/cm, y en donde la superficie gue porta al revestimiento polimérico tiene un valor de fricción de superficie de Kawabata promedio máximo de aproximadamente 0.35. 74. El compuesto de la reivindicación 73, en donde el material para hojas tiene un vaior de rigidez de Kawabata promedio mínimo de_ por lo menos aproximadamente 0.7 -tramos (fuerza) cm"/cm, y un valor de rigidez de Kawabata promedio máximo de aproximadamente 2.0 gramc.a (fuerza) cm'/cm. 75. El compuesto de la reivindicación 74, en donde la superficie interior de la bolsa tiene un valor de fricción de superficie de Kawabata promedio máximo de aproximadamente 0.25. 76. El" compuesto de la reivindicación 73, en donde el material para hojas tiene un valor de rigidez de Kawabata promedio mínimo de por lo menos aproximadamente 0.8 gramos (fuerza) cm'/cm, y un valor de rigidez de Kawabata promedio máximo de aproximadamente 1.6 gramos (fuerza) crrr/cm; y en donde la superficie revestida del sustrato tiene un valor de fricción de superficie de Kawabata- promedio máximo de aproximadamente 0.35. 77. El compuesto de la reivindicación 76, en donde la superficie revestida del sustrato tiene un valor de fricción de superficie Kawabata promedio máximo de aproximadamente 0.30. 78. El compuesto de la reivindicación 77, en donde la" superficie revestida — del sustrato tiene un valor de fricción de superficie Kawabata promedio máximo de aproximadamente 0.25. 79. ?l compuesto textil ote la reivindicación 73, en n; donde sustrato textil se _ comprend'- de fibras seleccionadas del grupo que consiste de poliéster, nilón, y algodón, y en donde las fibras definen intersticios ~en el sustrato, y en donde el revestimiento polimérico penetra en los intersticios. 80. El sustrato textil de la reivindicación 79, en donde el revestimiento polimérico "forma estructuras de anclaje que se extienden a través del sustrato del lado revestido al lado opuesto del sustrato, las estructuras de anclaje terminan en el lado opuesto que tiene diámetros que son mayores que el diámetro de los intersticios en el sustrato. 81. El compuesto textil de la reivindicación 79, en donde el sustrato es un sustrato textil tramado comprendido de hebras que tienen deniers dentro del margen de 30 a 600 deniers . 82. El compuesto textil de la reivindicación 79, en donde el sustrato es un sustrato textil tejido de urdimbre comprendido de hebras que tienen deniers dentro del margen de 30 a 600 deniers. 83. El compuesto textil de la reivindicación 79, en donde el sustrato es un sustrato no tejido resistente al calor comprendido de hebras que tiene longitudes dentro del margen de aproximadamente 0.5 a aproximadamente 4.5 pulgadas.
MXPA02006659A 2000-01-07 2001-01-05 Bolsa para proceso de limpieza en seco domestico. MXPA02006659A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/478,875 US6381870B1 (en) 2000-01-07 2000-01-07 Bag for home dry cleaning process
PCT/US2001/000343 WO2001051697A1 (en) 2000-01-07 2001-01-05 Bag for home dry cleaning process

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02006659A true MXPA02006659A (es) 2002-09-30

Family

ID=23901723

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02006659A MXPA02006659A (es) 2000-01-07 2001-01-05 Bolsa para proceso de limpieza en seco domestico.

Country Status (7)

Country Link
US (3) US6381870B1 (es)
EP (1) EP1244836A1 (es)
JP (1) JP2003519512A (es)
AU (1) AU782026B2 (es)
CA (1) CA2396108A1 (es)
MX (1) MXPA02006659A (es)
WO (1) WO2001051697A1 (es)

Families Citing this family (46)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6684440B1 (en) 1998-12-22 2004-02-03 Procter & Gamble Company Three dimensional fabric care bag that resists collapsing during use
US6381870B1 (en) * 2000-01-07 2002-05-07 Milliken & Company Bag for home dry cleaning process
AU2001247484A1 (en) * 2000-03-20 2001-10-03 The Procter And Gamble Company Fabric bag for use in fabric care processes
BR0112671A (pt) * 2000-07-25 2003-07-01 Steiner Atlantic Corp Processos e aparelhos para limpeza de tecido
US20050217035A1 (en) * 2002-06-03 2005-10-06 Steiner William K Wrinkle deterring and textile cleaning processes and apparatuses
EP1610803B8 (en) * 2003-03-04 2011-09-14 AspenBio Pharma, Inc. LH for use in maintaining one or more pregnancies by inducing accessory corpus luteum formation.
FI117450B (fi) * 2003-09-11 2006-10-13 Kopar Oy Kuivauslaite
DE10360867A1 (de) * 2003-12-23 2005-07-21 BSH Bosch und Siemens Hausgeräte GmbH Verfahren und Vorrichtung zum Trocknen von Wäsche
US8015726B2 (en) * 2005-06-23 2011-09-13 Whirlpool Corporation Automatic clothes dryer
JP4519037B2 (ja) * 2005-08-31 2010-08-04 東京エレクトロン株式会社 加熱装置及び塗布、現像装置
KR100664290B1 (ko) * 2006-02-27 2007-01-04 엘지전자 주식회사 의류 건조기의 건조 드럼
US7877895B2 (en) * 2006-06-26 2011-02-01 Tokyo Electron Limited Substrate processing apparatus
JP4901395B2 (ja) * 2006-09-26 2012-03-21 富士フイルム株式会社 塗布膜の乾燥方法
US20090092777A1 (en) * 2007-02-01 2009-04-09 Kohl Cori K Package having a printed laminate
US20110176753A1 (en) * 2007-02-01 2011-07-21 Michael Nowak Package having a printed laminate
US8227062B2 (en) * 2007-02-01 2012-07-24 Coating Excellence International Llc Package having a printed laminate
JP5393012B2 (ja) * 2007-09-25 2014-01-22 株式会社白元 除湿器
KR101256145B1 (ko) * 2007-11-05 2013-04-23 동부대우전자 주식회사 히터 내장형 흡기관을 구비하는 건조기
KR101308510B1 (ko) * 2007-11-05 2013-09-12 동부대우전자 주식회사 히터 내장형 흡기관을 구비하는 건조기
KR101414625B1 (ko) * 2007-11-21 2014-07-03 엘지전자 주식회사 건조기
DE102008010517A1 (de) * 2008-02-22 2009-09-03 BSH Bosch und Siemens Hausgeräte GmbH Hausgerät zum Trocknen von Wäsche, welches ein von Prozessluft umströmbares Bauteil aufweist
GB0818740D0 (en) * 2008-10-13 2008-11-19 Reckitt Benckiser Nv Product
US20100285712A1 (en) * 2009-05-07 2010-11-11 Nigel Patrick Somerville Roberts Method for treating fabrics
US20100285713A1 (en) * 2009-05-07 2010-11-11 Nigel Patrick Somerville Roberts Method for treating fabrics
PL2486178T3 (pl) * 2009-10-09 2018-12-31 Starlinger & Co Gesellschaft M.B.H. Torby wykonane z materiału siatkowego
KR101704421B1 (ko) * 2010-04-30 2017-02-09 삼성전자주식회사 의류 건조기 및 그 제어방법
EP2500454B1 (en) * 2011-03-16 2015-05-13 Autoliv Development AB A fabric for use in the manufacture of an inflatable air-bag
US9404213B2 (en) * 2011-11-09 2016-08-02 Haier Us Appliance Solutions, Inc. Laundry appliance storage container and method for freshening contents thereof
CN102606866A (zh) * 2011-12-13 2012-07-25 宁波万汇休闲用品有限公司 可折叠伞座
USD771935S1 (en) 2011-12-29 2016-11-22 Oliver Joen-An Ma Umbrella base
KR101547727B1 (ko) 2013-06-10 2015-08-26 박철민 드럼세탁기의 세탁물 수거장치 및 세탁물 수거방법
US9957728B2 (en) 2013-09-19 2018-05-01 Oliver Joen-An Ma Rotation base for umbrella
US9561893B2 (en) 2013-12-05 2017-02-07 Vascular Solutions, Inc. System and method for freeze-drying and packaging
US10087573B1 (en) * 2014-05-08 2018-10-02 Regina B. Casperson Elastomeric tubular casings for drawstrings and a method of laundering accessories therewith
USD775461S1 (en) 2015-03-27 2017-01-03 Oliver Joen-An Ma Umbrella base
USD768978S1 (en) 2015-03-27 2016-10-18 Oliver Joen-An Ma Umbrella base
US20170058437A1 (en) * 2015-06-11 2017-03-02 CTW Development LLC Parachute buffer material
US10806665B2 (en) 2016-01-18 2020-10-20 Teleflex Life Sciences Limited System and method for freeze-drying and packaging
JP6903745B2 (ja) * 2017-08-28 2021-07-14 オカモト株式会社 除湿パック
USD833136S1 (en) 2017-09-27 2018-11-13 ZHUN-AN Ma Umbrella base
CN111295094A (zh) 2017-10-09 2020-06-16 泰尔茂比司特生物技术有限公司 冻干容器及使用冻干容器的方法
CN209473820U (zh) 2018-11-02 2019-10-11 宁波万汇休闲用品有限公司 一种遮阳伞
US11365557B2 (en) 2018-12-27 2022-06-21 ZHUN-AN Ma Movable base for shade structure
US10945959B2 (en) 2019-03-07 2021-03-16 Teleflex Life Sciences Limited System and method for freeze-drying and packaging
JP2022525742A (ja) 2019-03-14 2022-05-19 テルモ ビーシーティー バイオテクノロジーズ,エルエルシー 凍結乾燥用ローディングトレイ組立体及びシステム
EP4183918A1 (en) * 2021-11-22 2023-05-24 Universität Innsbruck Method for manufacturing a three-dimensional formed structure in polyamide texiles

Family Cites Families (39)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2426843A (en) * 1941-05-01 1947-09-02 Kohnstamm & Co Inc H Laundry method and bag
US3151345A (en) * 1961-10-16 1964-10-06 Massop Anthony Henry Method of cleaning and finishing drapes
US3422867A (en) * 1966-12-21 1969-01-21 Yuhuan Wu Device for washing and drying of delicate fabrics such as nylon hose,lingerie,and the like
US3809573A (en) * 1970-03-31 1974-05-07 Dhj Ind Inc Method for finishing woven and nonwoven fabrics formed of polyester materials
US3738565A (en) * 1970-08-10 1973-06-12 Mobil Oil Corp Free standing bag
US3889024A (en) * 1973-02-01 1975-06-10 Johnson & Johnson Method of controlling the migration of resin compositions in the manufacture of porous materials
US4630312A (en) * 1981-02-20 1986-12-16 Milstein Elisabeth M L Laundry bag for nylon hosiery and the like
US5082466A (en) * 1988-09-07 1992-01-21 Fabritec International Corporation Anti-static garment bag for reducing static buildup in the drycleaning process
US4974967A (en) 1990-01-03 1990-12-04 Hiruma Tsuyoshi Laundry net
US5238687A (en) * 1990-07-11 1993-08-24 Alza Corporation Delivery device with a protective sleeve
US5238587A (en) 1991-03-20 1993-08-24 Creative Products Resource Associates, Ltd. Dry-cleaning kit for in-dryer use
US6159877A (en) * 1993-01-25 2000-12-12 3M Innovative Properties Company Fabric backing for orthopedic support materials
US5612126A (en) * 1994-01-19 1997-03-18 Burlington Industries, Inc. Stiff fabric and method of forming the stiff fabric
US5591236A (en) 1995-03-30 1997-01-07 The Procter & Gamble Company Polyacrylate emulsified water/solvent fabric cleaning compositions and methods of using same
US5630847A (en) 1995-03-30 1997-05-20 The Procter & Gamble Company Perfumable dry cleaning and spot removal process
US5547476A (en) 1995-03-30 1996-08-20 The Procter & Gamble Company Dry cleaning process
US5630848A (en) 1995-05-25 1997-05-20 The Procter & Gamble Company Dry cleaning process with hydroentangled carrier substrate
US6036727A (en) 1995-06-05 2000-03-14 Creative Products Resource, Inc. Anhydrous dry-cleaning compositions containing polysulfonic acid, and dry-cleaning kits for delicate fabrics
US5658651A (en) 1995-09-29 1997-08-19 Creative Products Resource, Inc. Fabric treatment and softener system for in-dryer use
EP0830473A4 (en) 1995-06-05 1999-01-07 Creative Prod Resource Inc CHEMICAL CLEANING KIT FOR USE IN DRYER
US5687591A (en) 1995-06-20 1997-11-18 The Procter & Gamble Company Spherical or polyhedral dry cleaning articles
GB9604884D0 (en) 1996-03-07 1996-05-08 Reckitt & Colman Inc Improvements in or relating to organic compositions
GB9604849D0 (en) 1996-03-07 1996-05-08 Reckitt & Colman Inc Improvements in or relating to organic compositions
GB9604883D0 (en) 1996-03-07 1996-05-08 Reckitt & Colman Inc Improvements in or relating to organic compositions
US6010540A (en) 1995-06-22 2000-01-04 Reckitt & Colman Inc. Home dryer dry cleaning and freshening system employing single unit dispenser and absorber
US5951716A (en) 1995-06-22 1999-09-14 Reckitt & Colman Inc. Home dryer dry cleaning and freshening system employing dryer cleaning bag
AU704991B2 (en) 1995-06-22 1999-05-13 Reckitt Benckiser Inc. Improvements in or relating to organic compositions
US6024767A (en) 1995-06-22 2000-02-15 Reckitt & Colman Inc. Home dryer dry cleaning and freshening system employing dispensing devices
US5681355A (en) 1995-08-11 1997-10-28 The Procter & Gamble Company Heat resistant dry cleaning bag
US5789368A (en) 1996-01-26 1998-08-04 The Procter & Gamble Company Fabric care bag
US5840675A (en) 1996-02-28 1998-11-24 The Procter And Gamble Company Controlled released fabric care article
US5769368A (en) * 1996-05-06 1998-06-23 Busey; Herman E. Drop cloth holder and dispenser
US5762646A (en) * 1996-09-30 1998-06-09 Duxbury Scientific, Inc. Blood collection system and coupling
US5872090A (en) 1996-10-25 1999-02-16 The Procter & Gamble Company Stain removal with bleach
US5762648A (en) 1997-01-17 1998-06-09 The Procter & Gamble Company Fabric treatment in venting bag
US5863299A (en) 1998-01-16 1999-01-26 The Procter & Gamble Company Method for removing water spots from fabrics
US5965504A (en) 1998-10-13 1999-10-12 Reynolds; Rayvon E. Dry-cleaning article, composition and methods
ATE251685T1 (de) 1998-12-22 2003-10-15 Procter & Gamble Dreidimensionaler textilbehandlungsbeutel, der einem zusammenfallen während des gebrauchs widersteht
US6381870B1 (en) * 2000-01-07 2002-05-07 Milliken & Company Bag for home dry cleaning process

Also Published As

Publication number Publication date
US6381870B1 (en) 2002-05-07
US6658760B2 (en) 2003-12-09
US20040118013A1 (en) 2004-06-24
EP1244836A1 (en) 2002-10-02
US20020112365A1 (en) 2002-08-22
AU2763901A (en) 2001-07-24
CA2396108A1 (en) 2001-07-19
WO2001051697A1 (en) 2001-07-19
AU782026B2 (en) 2005-06-30
JP2003519512A (ja) 2003-06-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA02006659A (es) Bolsa para proceso de limpieza en seco domestico.
US20050069672A1 (en) Engineered toweling
KR101576843B1 (ko) 장섬유 부직포 및 그 장섬유 부직포를 갖는 적층 천
US20060213963A1 (en) Sock in a sock
JP5852642B2 (ja) 洗濯デバイス
JP6192941B2 (ja) 中綿および衣服
US4141082A (en) Wash-and-wear coat
JP5112183B2 (ja) 羽毛袋用不織布およびこれを用いた衣料
CN101677640B (zh) 可打包的防水绝缘制品
JP2018168485A (ja) 空調服
JP5973220B2 (ja) 透湿防水性布帛および繊維製品
WO1998004770A1 (fr) Methode de lavage et ustensile auxiliaire de lavage
JP2006021030A (ja) ダウンプルーフ構造体
JPH1015283A (ja) 洗濯用ネット
JP2016191163A (ja) 衣類
JP2015514455A (ja) 摩擦洗浄表面を生成する方法
JP2007270358A (ja) 着用快適性に優れる厚地織物およびデニム商品
AU2005203613A1 (en) Bag for home dry cleaning process
JP2880708B1 (ja) 掛け布団
JP2000005015A (ja) ふとん
EP0823506A2 (en) Flocked fabric with laid down fibers
WO2001053594A1 (en) High performance dryer-safe bags
JP3194130B2 (ja) 形崩れ防止洗濯・乾燥ネット
JP3023413U (ja) 洗濯できるバック
WO2001032825A1 (en) Tapered or straight-walled flat-bottomed dryer-safe bags