MXPA02005754A - Proceso de hidrodesulfurizacion. - Google Patents

Proceso de hidrodesulfurizacion.

Info

Publication number
MXPA02005754A
MXPA02005754A MXPA02005754A MXPA02005754A MXPA02005754A MX PA02005754 A MXPA02005754 A MX PA02005754A MX PA02005754 A MXPA02005754 A MX PA02005754A MX PA02005754 A MXPA02005754 A MX PA02005754A MX PA02005754 A MXPA02005754 A MX PA02005754A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
process according
pressure
effluent
reaction zone
oil feed
Prior art date
Application number
MXPA02005754A
Other languages
English (en)
Inventor
Lawrence A Smith Jr
Original Assignee
Catalytic Distillation Tech
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Catalytic Distillation Tech filed Critical Catalytic Distillation Tech
Publication of MXPA02005754A publication Critical patent/MXPA02005754A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G45/00Refining of hydrocarbon oils using hydrogen or hydrogen-generating compounds
    • C10G45/02Refining of hydrocarbon oils using hydrogen or hydrogen-generating compounds to eliminate hetero atoms without changing the skeleton of the hydrocarbon involved and without cracking into lower boiling hydrocarbons; Hydrofinishing

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Production Of Liquid Hydrocarbon Mixture For Refining Petroleum (AREA)

Abstract

Un proceso para la hidrodesulfurizacion en el cual la alimentacion de petroleo en el intervalo de ebullicion con gasolina e hidrogeno se ponen en contacto en un reactor con un catalizador de hidrodesulfurizacion de lecho fijo a una WHSV de mas de 6, presion de menos de 300 psig y temperatura de 148.88°C a 371.11°C (300°F a 700°F), en donde la presion y temperatura del reactor se ajustan para mantener el efluente de reaccion en su punto de ebullicion y por abajo de su punto de condensacion con lo cual se vaporiza por lo menos una porcion, pero en menor parte de toda la mezcla de reaccion.

Description

PROCESO DE HIDRODESULFURIZACIQN DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con un proceso mejorado para llevar a cabo hidrogenaciones , en particular hidrodesulfurización en un lecho catalizado. El método más común de remoción de los compuestos de azufre es por hidrodesulfurización (HDS) en el cual la alimentación de petróleo se pasa sobre un catalizador particulado sólido que comprende un metal de hidrogenación soportado en una base de alúmina. Adicionalmente las cantidades abundantes de hidrógeno se incluyen en la alimentación. Las siguientes ecuaciones ilustran las reacciones en una unidad HDS típica: (1) RSH + H2 --- RH + H S (2) RC1 + H2 --" RH + HCl (3) 2RN + 4H2 —> RH + NH3 (4) ROOH + 2H2 RH + H20 Las condiciones de operación típicas para las reacciones HDS son: Temperatura, °C (°F) 315.55- 15.55 (600-780) Presión, psig 600-3000 Porcentajes de reciclado H2, SCF/bbl 1500-3000 Composición de H2 reciente, SCF/bbl 700-1000 Después que el hidrotratamiento se completa, el -,»-r S .iy.kyj?yí. producto puede fraccionarse o simplemente relampaguear para liberar el sulfuro ácido y recolectar el material ahora desulfurizado .. Los compuestos olefínicamente insaturados pueden también hidrogenarse. El orden de actividad de disminución es: Diolefinas Mono olefinas Los reactores de lecho de chorro han sido utilizados en este servicio por más de treinta años. Generalmente los reactores de lecho de chorro usan un lecho catalizador fijo que tiene un catalizador de metal de hidrogenación en una o más capas a través de las cuales la corriente a ser hidrogenada se pasa con hidrógeno en exceso.
La mayoría de los reactores son de flujo descendente con el hidrógeno así como de flujo simultáneo o flujo contrario a la corriente de alimentación de petróleo. Dependiendo del proceso de la alimentación de petróleo al reactor puede ser de fase de vapor, líquida o mezclada y los productos pueden ser de fase de vapor, líquida o mezclada. En todos estos procesos la comunidad ha sido de presión elevada, es decir, en exceso de 300 psig hasta 3000 psig y tiempos de residencia largos . La presente invención mantiene una fase líquida en -a zona de reacción y también proporciona un medio para '-'.-•"over calor del lecho catalizador continuo fijo. Una porción sustancial del azufre se convierte a H2S por hidrodesulfurización y es fácilmente destilada fuera de los hidrocarburos. Es una ventaja adicional que el tipo presente de reacción puede utilizarse junto con un reactor de columna de destilación catalítica para obtener un grado muy elevado de remoción de azufre a partir de la corriente de alimentación. Estas y otras ventajas se volverán aparentes a partir de las siguientes descripciones. La presente invención es un proceso de hidrotratamiento de alimentación de petróleo que comprende al mismo tiempo pasar una alimentación de petróleo que contiene compuestos de azufre orgánicos y flujo descendente de hidrógeno a través de una zona de reacción que contiene un catalizador de hidrodesulfurización a una presión de menos de 300 psig de presión, preferiblemente menos de 275 psig, por ejemplo menos de 200 psig, y por ejemplo al menos aproximadamente 100 psig a una temperatura dentro del intervalo de 148.88°C a 371.11°C (300°F a 700°F) para producir un efluente, la temperatura y presión siendo ajustadas de manera que la temperatura del efluente está por arriba de su punto de ebullición y por abajo de su punto de condensación, por lo cual por lo menos una porción, pero menos que todos de los materiales en tal zona de reacción están en la fase de vapor y una porción de los compuestos de azufre orgánico se convierten a H2S . Preferiblemente, la velocidad de espacio por hora en peso ( HSV) , es decir, el peso de la alimentación de petróleo por hora por volumen del catalizador es mayor que 6 horas" , preferiblemente mayor de 8 horas-1 y más preferiblemente mayor de 15 horas"1. La mezcla de reacción (la cual incluye la alimentación de petróleo y los productos de petróleo hidrotratados ) , tendrá puntos de ebullición diferentes a presiones diferentes, por lo tanto la temperatura en el reactor puede controlarse ajustando la presión a la temperatura deseada dentro del intervalo vuelto a citar. El punto de ebullición de la mezcla de reacción de este modo es la temperatura de la reacción y el calor exotérmico de reacción se disipa por vaporización de la mezcla de reacción. La temperatura máxima de cualquier composición líquida calentada será el punto de ebullición de la composición en una presión dada con calor adicional simplemente provocando mas ebullición. Debe haber líquido presente, sin embargo, para proporcionar la ebullición, de otra manera la temperatura en el reactor continuará para elevarse la cual puede dañar el catalizador o provocar coquificación . La temperatura en la zona de reacción es preferiblemente no más elevada que el punto de condensación del efluente de reacción, garantizando así la presencia del líquido en ia reacción. La alimentación a la reacción es preferiblemente al -"er.os una fase parcialmente líquida. -« tt,J ¿ifcLiifelu -i .tejs.i fc ., - - —. ^^ S ÁyJí .? Para apreciar totalmente este aspecto de la presente invención, uno puede reconocer que la alimentación te petróleo, la mezcla de reacción y el efluente de reacción forman una mezcla muy compleja de hidrocarburos, hirviendo sobre un intervalo de temperaturas y que similarmente existe un intervalo de puntos de condensación. De esta manera, la temperatura actual del efluente de reacción (el cual es muy similar en la composición a aquella de la alimentación de petróleo, pero que tiene un contenido de olefina reducido el cual también ocurre durante la remoción del compuesto de azufre) es la temperatura en una presión dada a la cual algunos componentes de ebullición inferiores se vaporizan, pero a los cuales algunos de los componentes de ebullición más elevados no están en ebullición, es decir, algunos componentes en ebullición más elevados están por abajo de su punto de condensación. Por lo tanto, en el presente sistema Je reacción existen siempre dos fases. Se cree que la presencia de la fase líquida como se describe en la presente permite las presiones inferiores y tiempos de residencia más cortos (velocidades de espacio elevadas) . La naturaleza de algunas corrientes que se tratan :e acuerdo al proceso presente es tal que dentro de las -ar ables que operan el proceso, el vapor es totalmente -aporizado y así el beneficio de la invención no se obtiene. ? estos casos un componente de petróleo de ebullición más elevada se agrega a la corriente, es decir, la corriente "objetivo" a ser tratada y las condiciones ajustadas para vaporizar cualquier porción de la corriente objetivo necesaria para reducir el contenido de azufre total, mientras el componente de petróleo en ebullición más elevada proporciona el componente líquido del sistema de reacción. En una modalidad preferida el leche catalizado puede describirse como un lecho continuo fijo, es decir, el catalizador se carga en el reactor en su forma particulada para llenar el reactor o zona de reacción, aunque puede haber uno o más de tales lechos continuos en un reactor, separados por espacios carentes de catalizador. Como se usa en la presente el término "reactor de columna de destilación" significa una columna de destilación la cual también contiene catalizadores de manera que la reacción y destilación operan al mismo tiempo en la columna. En una modalidad preferida el catalizador se prepara como una estructura de destilación y sirve como el catalizador y la estructura de destilación. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La Figura 1 es una gráfica que muestra el efecto de presión en la remoción de azufre. La Figura 2 es una gráfica que muestra el efecto de HSV en la remoción de azufre. La Figura 3 es una gráfica que muestra el efecto de la velocidad de alimentación de hidrógeno en la remoción de azufre . La Figura 4 es una gráfica que muestra el efecto de la velocidad de alimentación de hidrógeno en la remoción de olefina (no. bromo) . La Figura 5 es una gráfica que muestra el efecto de H2S en la remoción de azufre. Las corrientes destiladas de petróleo son una alimentación preferida para el proceso presente y contiene una variedad de componentes químicos orgánicos. Generalmente, las corrientes se definen por sus intervalos de ebullición * los cuales determinan las composiciones. El procesamiento de las corrientes también afecta la composición. Por ejemplo, los productos de cualquier fisuramiento catalítico o procesos de fisuramiento térmico contienen elevadas concentraciones de materiales olefínicos así como materiales saturados (alcanos) y materiales poliinsaturados (diolefinas) . Adicionalmente, estos componentes pueden ser de cualquiera de los diversos isómeros de los compuestos. Los destilados de petróleo con frecuencia contienen contaminantes indeseados tales como compuestos de azufre y nitrógeno. La alimentación para la presente unidad puede comprender un solo corte de "nafta de intervalo completo" el cual puede contener cada uno de los de C4 a C8 y más. Esta mezcla puede fácilmente contener de 150 a 200 componentes. t tÍ: í yi..A ?mÁ . -?l i.yy.. yj:íM>, i ..fcJ.
Las corrientes de refinería mezcladas con frecuencia contienen un amplio espectro de compuestos olefínicos. Esto es especialmente cierto a partir de los productos de cualquier fisuramiento catalítico o procesos de fisuramiento térmico. La presente alimentación puede ser una ' corriente nafta de cualquiera de una columna de destilación sin purificar o unidad de fisuramiento catalítica de fluido fraccionada varias veces para obtener cortes útiles. El nafta de intervalo completo de ebullición (C4-221.11°C (430°F)) primero puede ser desbutanizado para eliminar C4 y materiales más ligeros como salidas de vapor en un desbutanizador, luego despentanizado para eliminar C5 y materiales más ligeros como salidas de vapor en un despentanizador (algunas veces mencionado como un estabilizador) y finalmente dividirse en una nafta ligera 43.33-121.11°C (110-250A) y una- nafta pesada 121.11-221.11 °C (250-430° ) . Las corrientes de refinería separadas por destilación fraccional con frecuencia contienen compuestos que son muy cercanos en puntos de ebullición, debido a que tales separaciones no son precisas. Una corriente de C5, por ejemplo, puede contener uno de los C4 y hasta Ce- Estos componentes pueden ser (alcanos) saturados, (monoolefinas) insaturadas, o (diolefinas) poliinsaturadas . Adicionalmente, los componentes pueden ser cualquiera o todos de los diversos isómeros de los compuestos individuales.
Tales corrientes normalmente contienen 15 a 30% en peso de los isoamilenos. Tales corrientes de refinería también contienen pequeñas cantidades de compuestos de azufre los cuales pueden ser eliminados. Los compuestos de azufre se encuentran generalmente en una corriente nafta fracturada como mercaptanos. La remoción de los compuestos de azufre se llama generalmente una corriente de "endulzamiento". En una modalidad de la presente invención, un componente de petróleo de ebullición más elevada tal como un gasóleo se agrega al reactor cuando la fracción de petróleo objetivo siendo tratada es totalmente vaporizada durante el proceso. La fracción de ebullición más elevada puede estar sustancialmente inserte es decir, no contiene los mercaptanos A" y sirve únicamente para proporcionar ebullición y una fase líquida en el reactor. Sin embargo, la fracción de petróleo en ebullición más elevada agregada puede por sí misma hidrotratarse durante el proceso. La fracción de petróleo en ebullición más elevada puede separarse de la fracción objetivo y reciclarse al reactor. La temperatura en el presente reactor se controla convenientemente por la presión utilizada. La temperatura en el reactor y lecho catalizador se limita al punto de ebullición del efluente en la presión aplicada, a pesar de la magnitud de la exotermia. Una pequeña exotermia puede provocar únicamente unos cuantos porcentajes del líquido en el reactor para vaporizarse mientras una exotermia grande puede provocar 30-90% de los líquidos para vaporizar. La temperatura, sin embargo, no depende de la cantidad del 5 material vaporizado, sino la composición del material siendo vaporizada a una presión dada. Ese "exceso" de calor de reacción simplemente provoca una ebullición mayor (vaporización) del material presente. El proceso presente opera con una presión de salida inferior diferente de la 0 presión de entrada. Preferiblemente el lecho es vertical con la alimentación pasando descendente a través del lecho y sacando después la reacción a través del extremo inferior del reactor. El reactor puede estar para operarse en una manera 5 casi isotérmica. Aunque la reacción es exotérmica, es necesaria para iniciar la reacción, por ejemplo, calentando la alimentación al reactor. En cualquier caso, una vez que se inicia la reacción, una exotermia se desarrolla y puede controlarse 0 evitando una reacción descontrolada. Las presiones inferiores descritas en la presente tienen la ventaja más grande de costo de capital inferior y costo de operación que los procesos tradicionales. El producto de reacción en la presente invención está a una temperatura más elevada que la _ . -pigmentación en el reactor con una porción siendo vapor y una porción líquida. El reactor se opera a una velocidad de espacio por hora en peso elevado (6-30 horas" HSV, preferiblemente 10-30 horas"1, por ejemplo mayor que 15 horas"1) para evitar la reacción inversa (provocada por el contacto de H2S formado en la hidrodesulfurización con los materiales desulfurizados ) . Las olefinas en la gasolina son un factor en los números de octano más elevados, sin embargo existe también un motivo de goma el cual forma durante el almacenaje y otros mejoradores de octano, los cuales no son tan perjudiciales como las olefinas que pueden ser más deseables en algunas aplicaciones. Si las olefinas son * deseables en una aplicación, el catalizador' puede seleccionarse por tener baja selectividad a las olefinas. El producto puede separarse de H2S por una destilación instantánea o convencional. Sin embargo, una modalidad adicional de la presente invención • es la combinación de la presente reacción operada con un reactor de columna de destilación como se describió en las Patentes Norteamericanas Nos. 5,510,568 expedida el 23 de abril de 1996, 5,597,476 expedida el 28 de enero de 1997 y 5,779,883 expedida el 17 de marzo de 1997 la cual se incorpora en la presente en su totalidad. Tiene así la ventaja de hacer reaccionar además los compuestos de azufre residuales mientras fracciona el producto de reacción al mismo tiempo para producir aún remoción más elevada de azufre. Esta a*.Aa£.¿a «¿ & ¿yy &íyíyh L yáy ? .ít .1 combinación tiene una ventaja adicional en ambos lechos catalizadores, es decir, el reactor de fase líquida parcial fijo de la presente invención y el reactor de columna de destilación pueden ser relativamente pequeños comparados con el uso de cualquier lecho único cuando se usa para obtener el mismo nivel de remoción de azufre obtenido ' por la combinación. Una fracción de ebullición más elevada puede mantenerse en el reactor de columna de destilación como se muestra en la Patente Norteamericana No. 5,925,685 utilizando un componente de condensación inerte. Los catalizadores los cuales son útiles para la reacción de hidrodesulfurización incluyen los metales del Grupo VIII tales como cobalto, níquel, paladio, solos o en combinación con otros metales tales como molibdeno o tungsteno, preferiblemente en un soporte adecuado el cual puede ser alúmina, sílice-alúmina, titania-zirconia o similares. Normalmente, los metales se proporcionan como los óxidos de los metales soportados en extruídos o esferas en tamaños de 0.079-0.635 cm. (1/32 a H de pulgada) y pueden ser usados en la presente. Las extruídas más pequeñas proporcionan un área de mayor superficie, pero a una caída de presión mayor a través del reactor. Las formas extruídas pueden ser cualesquiera de aquellas disponibles, tales como asientos, anillos, polilóbulos y similares. El catalizador utilizado en las siguientes operaciones fue un catalizador de JAJáiJAi hidrodesulfurización Calsicat Co/Mo. EJEMPLO 1 El catalizador de hidrodesulfurización se puso en contacto con un intervalo de ebullición con gasolina alimentada en un reactor de lecho fijo, el cual se operó para mantener una fase líquida en el reactor todo el tiempo y para eliminar una corriente de producto de vapor y líquido. La alimentación contiene 2250 ppm de azufre y tuvo un no. de bromo de 30. Esta alimentación se operó bajo una variedad de condiciones con el resultado mostrado en las Figuras 1-5. La velocidad de flujo de hidrógeno para las operaciones mostradas en la Figura 1 fue 370 scfh/bbl y la WHSV fue 9 horas"1 a dos presiones diferentes para mostrar el efecto en el azufre total restante en los productos. En la Figura 2 la velocidad de flujo de hidrógeno fue de 370 scfh/bbl y la presión 250 psig a dos diferentes WHSV que muestra el efecto en el azufre total restante en los productos . En la Figura 3 la temperatura de entrada fue de 287.77 A (550 A) y la WHSV 9 horas"1 con la velocidad de flujo de hidrógeno ajustada sobre un intervalo de velocidades de flujo de dos presiones mostrando el efecto en el azufre total -n los productos. En la Figura 4 la temperatura de entrada Ae 287.77 A (550 A) y La WHSV 9 horas"1 con la velocidad de rlajo de hidrógeno ajustada sobre un intervalo de velocidades :~ rlujo a dos presiones mostrando el efecto en el producto del no. de bromo. En la Figura 5 la velocidad de flujo de hidrógeno fue 379 scfh/bbl a WHSV 9 horas"1 con H2S a 3.3 scfh/bbl agregada en una operación mostrando el efecto en el azufre total en los productos. EJEMPLO 2 Se utilizó el mismo catalizador como se utilizó en el Ejemplo 1. La alimentación fue una fracción de intervalo de ebullición con gasolina que contiene 5000 ppm de azufre y que tiene un no. de bromo 22. La gasolina y el hidrógeno se alimentaron antes del catalizador y se hicieron fluir hacia abajo. Las condiciones y resultados se muestran posteriormente: Libras de Catalizador 10 Alimentación con gasolina lbs/hs 60 H2 scfh 75 Presión psig 200 Temperatura de lecho °C(°F) 287.77-307.22 (550-585) Azufre Total del Producto ppm 27 Producto de Bromo No. 4.6 EJEMPLO 3 Se utilizó el mismo catalizador utilizado en el Ejemplo 1. La alimentación fue una fracción de intervalo de ebullición con gasolina que contiene 6500 ppm de azufre y que tiene un no. de bromo 22. La gasolina y el hidrógeno se alimentaron antes del catalizador y se hicieron fluir hacia abajo. Las condiciones y resultados se muestran posteriormente : Libras del Catalizador 10 Alimentación con gasolina lbs/hs 90 H_ scfh 112.5 Presión psig 250 Temperatura de lecho °C (°F) 287.77-304.44 (550-580! Azufre Total del Producto ppm 117 Producto de Bromo No. 7.2

Claims (18)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un proceso de hidrotratamiento de alimentación de petróleo caracterizado porque comprende pasar una alimentación de petróleo que contiene compuestos de azufre orgánicos e hidrógeno a través de una zona de reacción que contiene un catalizador de hidrodesulfurizacióh en una presión de menos de 300 psig de presión a una temperatura dentro del intervalo de 148.88°C a 371.11°C (300°F a 700°F) para producir un efluente tal temperatura y presión siendo ajustadas de manera que la temperatura del efluente está por arriba a su punto de ebullición y por abajo de su punto de condensación, por lo que por lo menos una porción pero menos de todo el material en la zona de reacción está en la fase de vapor y una porción de los compuestos de azufre orgánicos se convierten a H2S .
  2. 2. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la alimentación de petróleo es un material de intervalo de ebullición con gasolina.
  3. 3. El proceso de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque la presión en la zona de reacción es menor que 275 psig.
  4. 4. El proceso de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque la presión en la zona de reacción es menor que 200 psig.
  5. 5. El proceso de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque la WHSV es mayor que 6 horas"1.
  6. 6. El proceso de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque la WHSV es mayor que 15 horas"1.
  7. 7. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la presión en la zona de reacción es por lo menos 100 psig.
  8. 8. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el catalizador de hidrogenación comprende un metal del Grupo VIII.
  9. 9. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el efluente se trata en una zona de reacción de columna de destilación poniendo en contacto tal efluente con hidrógeno en la presencia de un catalizador de hidrodesulfurización en donde existe una reacción simultánea*^ para formar H2S y destilación del efluente tratado para recuperar un efluente tratado que tiene un contenido de azufre reducido.
  10. 10. El proceso de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque el catalizador de hidrogenación se prepara como estructura de destilación.
  11. 11. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la alimentación de petróleo y el hidrógeno se hacen pasar simultáneos en flujo descendente.
  12. 12. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el efluente se recupera y además se pone en contacto con el hidrógeno en una zona de reacción que contiene un catalizador de hidrodesulfurización bajo condiciones de reacción y destilación simultáneas.
  13. 13. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la alimentación de petróleo comprende una corriente objetivo y un componente de ebullición más elevado agregado a éste.
  14. 14. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la alimentación de petróleo es por lo menos parcialmente una fase líquida.
  15. 15. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque la alimentación de petróleo es totalmente vaporizada durante el proceso y de manera que un componente de petróleo de ebullición más elevada como la alimentación de petróleo se agregan a tal proceso.
  16. 16. El proceso de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque el componente de ebullición más elevado comprende gasóleo.
  17. 17. El proceso de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque el componente de ebullición más elevado no contiene los mercaptanos y sirve únicamente para proporcionar la ebullición y una fase líquida en el proceso.
  18. 18. El proceso de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado porque el componente de ebullición más elevado se separa de la fracción objetivo y se recicla al proceso.
MXPA02005754A 1999-12-29 2000-10-19 Proceso de hidrodesulfurizacion. MXPA02005754A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/474,192 US6413413B1 (en) 1998-12-31 1999-12-29 Hydrogenation process
PCT/US2000/028844 WO2001049810A1 (en) 1999-12-29 2000-10-19 Hydrodesulfurization process

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02005754A true MXPA02005754A (es) 2002-09-18

Family

ID=23882550

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02005754A MXPA02005754A (es) 1999-12-29 2000-10-19 Proceso de hidrodesulfurizacion.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US6413413B1 (es)
EP (1) EP1252260A4 (es)
JP (1) JP2003519279A (es)
KR (1) KR100753255B1 (es)
CN (1) CN100494321C (es)
AU (1) AU1335201A (es)
BR (1) BR0015205A (es)
CA (1) CA2395985A1 (es)
MX (1) MXPA02005754A (es)
RO (1) RO120712B1 (es)
RU (1) RU2233311C2 (es)
WO (1) WO2001049810A1 (es)
ZA (1) ZA200202826B (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2834712B1 (fr) * 2002-01-14 2004-12-17 Essilor Int Procede de traitement d'un verre ophtalmique
US6867338B2 (en) * 2002-03-15 2005-03-15 Catalytic Distillation Technologies Selective hydrogenation of acetylenes and dienes in a hydrocarbon stream
US6881324B2 (en) * 2002-03-16 2005-04-19 Catalytic Distillation Technologies Process for the simultaneous hydrotreating and fractionation of light naphtha hydrocarbon streams
US20040030207A1 (en) * 2002-08-08 2004-02-12 Catalytic Distillation Technologies Selective hydrogenation of acetylenes
FR2856056B1 (fr) * 2003-06-13 2009-07-03 Essilor Int Procede de traitement d'un verre apte au debordage.
US7022645B2 (en) * 2003-08-04 2006-04-04 Catalytic Distillation Technologies Ni hydrogenation catalysts, manufacture and use
FR2860306B1 (fr) * 2003-09-26 2006-09-01 Essilor Int Lentille ophtalmique recouverte d'un film electrostatique et procede de debordage d'une telle lentille
US7408090B2 (en) * 2005-04-07 2008-08-05 Catalytic Distillation Technologies Method of operating downflow boiling point reactors in the selective hydrogenation of acetylenes and dienes
US20070141358A1 (en) * 2005-12-19 2007-06-21 Essilor International Compagnie Generale D'optique Method for improving the edging of an optical article by providing a temporary layer of an organic material
US8021539B2 (en) * 2007-06-27 2011-09-20 H R D Corporation System and process for hydrodesulfurization, hydrodenitrogenation, or hydrofinishing
US9669381B2 (en) * 2007-06-27 2017-06-06 Hrd Corporation System and process for hydrocracking
US8628656B2 (en) 2010-08-25 2014-01-14 Catalytic Distillation Technologies Hydrodesulfurization process with selected liquid recycle to reduce formation of recombinant mercaptans
US9765267B2 (en) 2014-12-17 2017-09-19 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Methods and systems for treating a hydrocarbon feed

Family Cites Families (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2918425A (en) 1958-03-27 1959-12-22 Universal Oil Prod Co Conversion process and apparatus therefor
US3560167A (en) 1968-12-18 1971-02-02 Air Prod & Chem Upflow catalytic reactor for fluid hydrocarbons
US3702237A (en) 1970-07-02 1972-11-07 Universal Oil Prod Co Hydrocarbon conversion apparatus
NL153934B (nl) * 1973-02-02 1977-07-15 Basf Ag Werkwijze voor de katalytische hydrogenering van aromaten, zwavel- en stikstofverbindingen bevattende minerale oliefracties.
US4131537A (en) * 1977-10-04 1978-12-26 Exxon Research & Engineering Co. Naphtha hydrofining process
US4126539A (en) 1977-12-05 1978-11-21 Mobil Oil Corporation Method and arrangement of apparatus for hydrogenating hydrocarbons
US4194964A (en) 1978-07-10 1980-03-25 Mobil Oil Corporation Catalytic conversion of hydrocarbons in reactor fractionator
US4171260A (en) 1978-08-28 1979-10-16 Mobil Oil Corporation Process for reducing thiophenic sulfur in heavy oil
US4283271A (en) 1980-06-12 1981-08-11 Mobil Oil Corporation Manufacture of hydrocracked low pour lubricating oils
US4484983A (en) * 1983-05-23 1984-11-27 Shell Oil Company Distillation and vapor treatment process
US4990242A (en) 1989-06-14 1991-02-05 Exxon Research And Engineering Company Enhanced sulfur removal from fuels
US5011593A (en) 1989-11-20 1991-04-30 Mobil Oil Corporation Catalytic hydrodesulfurization
US5409599A (en) 1992-11-09 1995-04-25 Mobil Oil Corporation Production of low sulfur distillate fuel
US5714640A (en) * 1994-01-21 1998-02-03 Mobil Oil Corporation Vapor pocket reactor
US5510568A (en) 1994-06-17 1996-04-23 Chemical Research & Licensing Company Process for the removal of mercaptans and hydrogen sulfide from hydrocarbon streams
US5554275A (en) 1994-11-28 1996-09-10 Mobil Oil Corporation Catalytic hydrodesulfurization and stripping of hydrocarbon liquid
US5779883A (en) 1995-07-10 1998-07-14 Catalytic Distillation Technologies Hydrodesulfurization process utilizing a distillation column realtor
CA2226632C (en) 1995-07-10 2007-05-29 Chemical Research & Licensing Company Hydrodesulfurization process
US5961815A (en) * 1995-08-28 1999-10-05 Catalytic Distillation Technologies Hydroconversion process
US5597476A (en) * 1995-08-28 1997-01-28 Chemical Research & Licensing Company Gasoline desulfurization process
WO1997040120A1 (en) 1996-02-02 1997-10-30 Exxon Research And Engineering Company Selective hydrodesulfurization catalyst and process
US5925799A (en) * 1996-03-12 1999-07-20 Abb Lummus Global Inc. Catalytic distillation and hydrogenation of heavy unsaturates in an olefins plant
JP2854279B2 (ja) * 1996-05-21 1999-02-03 株式会社日本触媒 反応蒸留装置および反応蒸留方法
US5807477A (en) * 1996-09-23 1998-09-15 Catalytic Distillation Technologies Process for the treatment of light naphtha hydrocarbon streams
US5837130A (en) * 1996-10-22 1998-11-17 Catalytic Distillation Technologies Catalytic distillation refining
US5925685A (en) 1996-11-18 1999-07-20 Catalytic Distillation Technologies Method for carrying out heterogeneous catalysis
US5863419A (en) * 1997-01-14 1999-01-26 Amoco Corporation Sulfur removal by catalytic distillation
US5897768A (en) 1997-02-28 1999-04-27 Exxon Research And Engineering Co. Desulfurization process for removal of refractory organosulfur heterocycles from petroleum streams
US6083378A (en) * 1998-09-10 2000-07-04 Catalytic Distillation Technologies Process for the simultaneous treatment and fractionation of light naphtha hydrocarbon streams

Also Published As

Publication number Publication date
CN1414997A (zh) 2003-04-30
WO2001049810A1 (en) 2001-07-12
KR20020068360A (ko) 2002-08-27
EP1252260A4 (en) 2004-06-02
JP2003519279A (ja) 2003-06-17
KR100753255B1 (ko) 2007-08-29
CA2395985A1 (en) 2001-07-12
RO120712B1 (ro) 2006-06-30
ZA200202826B (en) 2003-09-23
CN100494321C (zh) 2009-06-03
AU1335201A (en) 2001-07-16
RU2233311C2 (ru) 2004-07-27
US6413413B1 (en) 2002-07-02
BR0015205A (pt) 2002-11-26
EP1252260A1 (en) 2002-10-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5779883A (en) Hydrodesulfurization process utilizing a distillation column realtor
US5595634A (en) Process for selective hydrogenation of highly unsaturated compounds and isomerization of olefins in hydrocarbon streams
US5837130A (en) Catalytic distillation refining
US6946068B2 (en) Process for desulfurization of cracked naphtha
MXPA04002767A (es) Proceso para la desulfuracion de nafta de fcc.
WO1997008272A1 (en) Gasoline desulfurization process
MXPA04005669A (es) Proceso para la reduccion de azufre en corrientes de nafta.
AU2002327574A1 (en) Process for the desulfurization of fcc naphtha
WO2001021734A1 (en) Process for the removal of mercaptans
WO2003076551A1 (en) Process for the selective desulfurization of a mid range gasoline cut
MXPA02005754A (es) Proceso de hidrodesulfurizacion.
EP1190017B1 (en) Process for the desulfurization of a diesel fraction
US20030230518A1 (en) Process for the simultaneous hydrotreating and fractionation of light naphtha hydrocarbon streams
US6416659B1 (en) Process for the production of an ultra low sulfur
EP0842242B1 (en) Hydrodesulfurization process
RU2241021C2 (ru) Способ гидродесульфуризации нефтяного сырья, способ гидродесульфуризации крекированной нафты(варианты)
WO2004031326A2 (en) Process for ultra low sulfur gasoline
WO2005044953A2 (en) Process for the desulfurization of light fcc naphtha

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal