MXPA01004884A - Preocedimiento para la adsorcion de gase mediante polimeros en perlas aminometilados. - Google Patents

Preocedimiento para la adsorcion de gase mediante polimeros en perlas aminometilados.

Info

Publication number
MXPA01004884A
MXPA01004884A MXPA01004884A MXPA01004884A MXPA01004884A MX PA01004884 A MXPA01004884 A MX PA01004884A MX PA01004884 A MXPA01004884 A MX PA01004884A MX PA01004884 A MXPA01004884 A MX PA01004884A MX PA01004884 A MXPA01004884 A MX PA01004884A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
gases
monodispersed
beads
polymer
aminomethylated
Prior art date
Application number
MXPA01004884A
Other languages
English (en)
Inventor
Klipper Reinhold
Original Assignee
Bayer Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Ag filed Critical Bayer Ag
Publication of MXPA01004884A publication Critical patent/MXPA01004884A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D53/00Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols
    • B01D53/02Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols by adsorption, e.g. preparative gas chromatography
    • B01D53/04Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols by adsorption, e.g. preparative gas chromatography with stationary adsorbents
    • B01D53/0407Constructional details of adsorbing systems
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D53/00Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols
    • B01D53/02Separation of gases or vapours; Recovering vapours of volatile solvents from gases; Chemical or biological purification of waste gases, e.g. engine exhaust gases, smoke, fumes, flue gases, aerosols by adsorption, e.g. preparative gas chromatography
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J20/00Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof
    • B01J20/22Solid sorbent compositions or filter aid compositions; Sorbents for chromatography; Processes for preparing, regenerating or reactivating thereof comprising organic material
    • B01J20/26Synthetic macromolecular compounds
    • B01J20/265Synthetic macromolecular compounds modified or post-treated polymers
    • B01J20/267Cross-linked polymers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2253/00Adsorbents used in seperation treatment of gases and vapours
    • B01D2253/20Organic adsorbents
    • B01D2253/202Polymeric adsorbents
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2257/00Components to be removed
    • B01D2257/50Carbon oxides
    • B01D2257/504Carbon dioxide
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D2259/00Type of treatment
    • B01D2259/45Gas separation or purification devices adapted for specific applications
    • B01D2259/4541Gas separation or purification devices adapted for specific applications for portable use, e.g. gas masks
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02CCAPTURE, STORAGE, SEQUESTRATION OR DISPOSAL OF GREENHOUSE GASES [GHG]
    • Y02C20/00Capture or disposal of greenhouse gases
    • Y02C20/10Capture or disposal of greenhouse gases of nitrous oxide (N2O)
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02CCAPTURE, STORAGE, SEQUESTRATION OR DISPOSAL OF GREENHOUSE GASES [GHG]
    • Y02C20/00Capture or disposal of greenhouse gases
    • Y02C20/40Capture or disposal of greenhouse gases of CO2

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Respiratory Apparatuses And Protective Means (AREA)
  • Separation Of Gases By Adsorption (AREA)
  • Treating Waste Gases (AREA)

Abstract

La presente invencion se refiere a un procedimiento para la adsorcion de gases, especialmente de gases acidos, por medio de polimeros en perlas monodispersados, aminometilados.

Description

PROCEDIMIENTO PARA LA ADSORCIÓN DE GASES MEDIANTE POLÍMEROS EN PERLAS AMINOMETILADOS. Campo de la invención. La presente invención se refiere a un procedimiento para la adsorción de gases, especialmente de gases ácidos por medio de polímeros en perlas aminometilados, monodispersados En el sentido de la presente invención se entenderán por polímeros en perlas aminometilados aquellos polímeros que se preparan según el procedimiento a la ftalimida o según el procedimiento de clorometilación En el procedimiento de clorometilación se hace reaccionar el clorometilato, generado de manera intermedia, con urotropina y a continuación con ácidos para dar un polímero en perlas aminometilado En la presente solicitud se designarán como monodispersados a aquellos productos en los cuales al menos el 90 % en volumen o en masa de las partículas tenga un diámetro que se encuentre en el intervalo con la amplitud de ± 10 % del diámetro mas frecuente, alrededor del diámetro mas frecuente De manera ejemplificativa, en un polímero en perlas, cuyas esférulas presenten un diámetro mas frecuente de 0,50 mm, se encuentra al menos el 90 %en volumen o en masa en un intervalo de magnitud comprendido entre 0,45 mm y 0,55 mm, o en el caso de un polímero en perlas, cuyas esférulas presenten un diámetro mas frecuente de 0,70 mm, se encuentra al menos el 90 % en volumen o en masa en un intervalo de magnitud comprendido entre 0,77 mm y 0,63 mm La presente invención se refiere al empleo de los polímeros en perlas, cuya propiedad monodispersada se justifica por el procedimiento de fabricación, es decir que se obtienen mediante proyección, siembra/alimentación o evaporación directa Estos procedimientos se describen, de manera ejemplificativa, en la US 3 922 255, US 4 444 961 y US 4 427 794 Ref : 128920 Descripción de la técnica anterior. Se conoce por la DE 19 830 470 Cl un procedimiento regenerativo para la adsorción de CO2, en el cual se aplica una resina intercambiadora de iones, macroporosa, un medio que contiene CO2 Esta resina intercambiadora de iones está constituida por polímeros de vinilbenceno, que están reticulados con divinilbenceno y que contienen bencilaminas primarias a modo de grupos funcionales. Las resinas intercambiadoras de iones, a ser empleadas según el estado de la técnica, se preparan según la DE-OS 2 519 244 El inconveniente del procedimiento según la DE 19 830 470 Cl reside en el hecho de que, en este caso se trata de intercambiadores de iones heterodispersados que presentan, debido a su morfología, tamaños diversos de las perlas, baja porosidad y la mayoría de las veces pequeños diámetros de los poros Descripción detallada de la invención. Existía por lo tanto la tarea de desarrollar nuevos intercambiadores de iones para la adsorción de gases que no presentasen los inconvenientes anteriormente citados del estado de la técnica y que por lo tanto pudiesen emplearse de manera universal Se conoce por la DE- A 19 940 864 un procedimiento para la obtención de intercambiadores de aniones monodispersados En este caso se hacen reaccionar a) gotículas de monómeros constituidas por al menos un compuesto monovinilaromático y por al menos un compuesto polivinilaromático así como, en caso dado, por un porógeno y/o en caso dado por un iniciador o por una combinación de iniciadores, para dar un polímero en perlas reticulado, monodispersado, b) este polímero en perlas monodispersado, reticulado se somete a una amidometilación con derivados de la ftalimida, c) el polímero en perlas amidometilado se hace reaccionar para dar polímero en perlas aminometilado y d) finalmente se alquila el polímero en perlas aminometilado. Se ha encontrado ahora que los productos aminometilados del procedimiento procedentes de la etapa del procedimiento c) son adecuados de una manera sorprendentemente buena para la absorción de gases La presente invención se refiere por lo tanto a un procedimiento para la adsorción de gases en sistemas o recintos abiertos, cerrados o parcialmente cerrados, caracterizado porque se emplean polímeros en perlas monodispersados, aminometilados, a base de al menos un compuesto monovinilaromático y de al menos un compuesto polivinilaromático con una porosidad del 40 hasta el 70 %, preparado según un procedimiento de acuerdo con las etapas del procedimiento a), b) y e) de la DE-A 19 940 864 En la etapa del procedimiento a) de la DE- A 19 940 864 se utiliza al menos un compuesto monovinilaromático y al menos un compuesto polivinilaromático. Sin embargo es posible emplear mezclas de dos o varios compuestos monovinilaromáticos y mezclas de dos o varios compuestos polivinilaromáticos Como compuestos monovinilaromáticos en el sentido de la DE-A 19 940 864 se emplearán en la etapa del procedimiento a) preferentemente compuestos monoetilénicamente saturados tales como, por ejemplo, estireno, vinil-tolueno, etilestireno, a-metilestireno, cloroestireno, clorometilestireno, acrilatos de alquilo y metacrilatos de alquilo. De una manera especialmente preferente se empleará estireno o mezclas formadas por estireno con los monómeros anteriormente citados Los compuestos polivinilaromáticos preferentes en el sentido de la DE-A 19 940 864 son, para la etapa de procedimiento a), compuestos multifuncionales, etilénicamente insaturados, tales como, por ejemplo, divinilbenceno, diviniltolueno, trivinilbenceno, divinilnaftalina, trivinilnaftalina, 1,7-octadieno, 1,5-hexadien, dimetacrilato de etilenglicol, dimetacrilato de trimetilolpropano o metacrilato de alilo Los compuestos polivinilaromáticos se emplean, en general, en cantidades de 1-20 % en peso, preferentemente de 2-12 % en peso, de forma especialmente preferente 4-13 %, referido al monómero o a sus mezclas con otros monómeros El tipo de los compuestos polivinilaromáticos (reticulantes) se elegirá con relación al empleo ulterior del polímero en forma de esferas como adsorbedor de gases El divinilbenceno es adecuado en muchos casos Para la mayoría de las aplicaciones son suficientes calidades comerciales del divinilbenceno, que contienen, además de los isómeros del divinilbenceno, también etilvinilbenceno La cantidad en % de compuestos polivinilaromáticos en la mezcla de los monómeros se indicará como grado de reticulación En una forma de realización preferente se emplean en la etapa del procedimiento a) de la DE- A 19 940 864 gotículas microencapsuladas de los monómeros Para el microencapsulado de las gotículas de los monómeros entran en consideración los materiales conocidos para el empleo como coacervatos complejos, especialmente poliésteres, poliamidas naturales y sintéticas, poliuretanos, poliureas Como poliamida natural es adecuada de una manera especialmente buena, por ejemplo, la gelatina Esta se utiliza especialmente en forma de coacérvate y de coacervato complejo Se entenderán por coacervatos complejos que contienen gelatina en el sentido de la DE-A 19 940 864, ante todo combinaciones de gelatina con polielectrolitos sintéticos. Los polielectrolitos sintéticos adecuados son copolímeros con unidades incorporadas tales como por ejemplo ácido maleico, ácido acrílico, ácido metacrílico, acrilamida y metacrilamida. Se emplean de forma especialmente preferente el ácido acrílico y la acrilamida. Las cápsulas que contienen gelatina pueden endurecerse con agentes endurecedores usuales tales como por ejemplo, formaldehido y glutaraldehido. El encapsulado de las gotículas de los monómeros con gelatina, coacervatos que contienen gelatina y coacervatos complejos que contienen gelatina se ha descrito detalladamente en la EP-A 0 046 535. Los métodos para el encapsulado con polímeros sintéticos son conocidos. De manera ejemplificativa es perfectamente adecuada la condensación en la superficie límite entre las fases, en la cual se hace reaccionar un componente reactivo, disuelto en las gotículas de los monómeros (por ejemplo un isocianato o un cloruro de acilo) con un segundo componente reactivo, disuelto en la fase acuosa (por ejemplo una amina). Las gotículas de monómeros, en caso dado microencapsuladas, contienen, en caso dado un iniciador o una mezcla de iniciadores para la iniciación de la polimerización Los iniciadores, adecuados para el procedimiento según la invención, son, por ejemplo, peroxicompuestos tales como peróxido de dibenzoilo, peróxido de dilauroilo, peróxido de bis(p-clorobenzoilo), peroxidicarbonato de diciclohexilo, peroctoato de terc.-butilo, peroxi-2-etilhexanoato de terc.-butilo, 2,5-bis(2-etilhexanoilperoxi)-2,5-dimetilhexano o tere -amilperoxi-2-etilhexano, así como azocompuestos tales como 2,2'-azobis(isobutironitrilo) o 2,2'-azobis(2-metil-isobutironitrilo). Los iniciadores se emplean, en general, en cantidades desde 0,05 hasta 2,5 % en peso, preferentemente desde 0,1 hasta 1,5 % en peso, referido a la mezcla de los monómeros.
Como otros aditivos en las gotículas de los monómeros microencapsuladas en caso dado pueden emplearse, en caso dado porógenos, para generar una estructura macroporosa en el polímero en forma de esferas En este caso son adecuados disolventes orgánicos, que disuelvan o bien que hinchen mal el polímero formado De manera ejemplificativa pueden citarse hexano, octano, isooctano, isododecano, metiletilcetona, butanol u octanol y sus isómeros Las expresiones microporosas o en forma de gel o bien macroporoso se han descrito detalladamente ya en la literatura especializada Los polímeros en perlas preferentes en el sentido de la DE-A 19 940 864, preparados mediante la etapa del procedimiento a), presentan una estructura macroporosa La formación de polímeros en perlas monodispersados, macroporosos puede verificarse, por ejemplo, mediante la adición de materiales inertes (porógenos) a la mezcla de los monómeros mediante la polimerización Como tales son adecuadas, ante todo, substancias orgánicas, que se disuelvan en el monómero, pero que disuelvan o bien que hinchen mal al polímero (agente precipitante para los polímeros), por ejemplo hidrocarburos alifáticos De manera ejemplificativa pueden emplearse, a modo de porógenos, alcoholes con 4 hasta 10 átomos de carbono para la obtención de los polímeros en perlas monodispersados, macroporosos, a base de estireno/divinilbenceno En la DE-A 19 940 864 se indica un gran número de citas literarias relacionadas con este aspecto La gotícula de monómeros, microencapsulada en caso dado, puede contener en caso dado también un 30 % en peso (referido al monómero) de polímero reticulado o no reticulado Los polímeros preferentes se derivan de los monómeros anteriormente citados, de forma especialmente preferente del estireno. El tamaño medio de las partículas de las gotículas de los monómeros, en caso dado encapsuladas, es de 10 - 4 000 µm, preferentemente de 100 - 1 000 µm El procedimiento según la DE-A 19 940 864 es por lo tanto especialmente adecuado para la obtención de los polímeros monodispersados en forma de esferas, que se utilizan en el ámbito de la presente invención para la adsorción de gases En la obtención de los polímeros en perlas monodispersados según la DE-A 19 940 864 etapa del procedimiento a), la fase acuosa puede contener, en caso dado, un inhibidor de la polimerización disuelto Como inhibidores en el sentido de la presente invención entran en consideración productos tanto inorgánicos como también orgánicos Ejemplos de inhibidores inorgánicos son compuestos nitrogenados tales como hidroxilamina, hidrazina, nitrito de sodio y nitrito de potasio, sales del ácido fosforoso tal como el hidrógenofosfito de sodio así como compuestos azufrados como el ditionito de sodio, el tiosulfato de sodio, el sulfito de sodio, el bisulfito de sodio, el rodanuro de sodio y el rodanuro de amonio Ejemplos de inhibidores orgánicos son compuestos fenólicos tales como hidroquinona, monometiléter de hidroquinona, resorcina, pirocatequina, tere -butilpirocatequina, pirogalol y productos de condensación constituidos por fenoles con aldehidos Otros inhibidores orgánicos adecuados son compuestos nitrogenados A éstos pertenecen derivados de hidroxilamina tales como, por ejemplo, N,N-dietilhidroxilamina, N-isopropilhidroxilamina así como derivados sulfonados o carboxilados de N-alquilhidroxilamina o de N,N-dialquilhidroxilamina, derivados de hidrazina tal como por ejemplo el ácido N,N-hidrazina diacético, nitrosocompuestos tales como, por ejemplo, N-nitrosofenilhidroxilamina, sal de amonio de la N-nitrosofenilhidroxilamina o sal de aluminio de la N-nitrosofenilhidroxilamina La concentración del iniciador es de 5 - 1 000 ppm (referido a la fase acuosa), preferentemente de 10 - 500 ppm, de forma especialmente preferente de 10 - 250 ppm La polimerización de las gotículas de los monómeros, en caso dado microencapsuladas, para dar el polímero en perlas en forma de esferas, monodispersado, se lleva a cabo, como ya se ha indicado, en caso dado en presencia de uno o varios coloides protectores en la fase acuosa Como coloides protectores son adecuados polímeros naturales o sintéticos, solubles en agua, tales como, por ejemplo, gelatina, almidones, alcohol polivinílico, polivinilpirrolidona, ácido poliacrílico, ácido polimetacrílico o copolímeros constituidos por ácido (met)acrílico y esteres del ácido (met)acrílico También son adecuados de una manera muy buena los derivados de la celulosa, especialmente esteres de la celulosa o éteres de la celulosa, tales como carboximetilcelulosa, metilhidroxietil-celulosa, metilhidroxipropilcelulosa e hidroxietilcelulosa La gelatina es adecuada de una manera especialmente buena La cantidad empleada de los coloides protectores es, en general, desde 0,05 hasta 1 % en peso referido a la fase acuosa, preferentemente desde 0„05 hasta 0,5 % en peso La polimerización para la obtención del polímero en perlas en forma de esferas, monodispersado, según la DE- A 19 940 864 puede llevarse a cabo en la etapa del procedimiento a) en caso dado también en presencia de un sistema tampón Serán preferentes los sistemas tampón que ajusten el valor del pH de la fase acuosa al inicio de la polimerización a un valor comprendido entre 14 y 6, preferentemente entre 12 y 8 Bajo estas condiciones los coloides protectores con grupos carboxílicos se presentan total o parcialmente en forma de sales De este modo se influye positivamente sobre el efecto de los coloides protectores Los sistemas tampón adecuados de una manera especialmente buena contienen sales de fosfato o de borato Las expresiones fosfato y borato en el sentido de la invención abarcan también los productos de condensación de las orto-formas de los ácidos y de las sales correspondientes La concentración del fosfato o bien del borato en la fase acuosa es de 0,5 - 500 mmoles/litro, preferentemente de 2,5 - 100 mmoles/litro La velocidad de agitación durante la polimerización es poco crítica y no tiene ningún efecto sobre el tamaño de las partículas, en contra de lo que ocurre en el caso de la polimerización en perlas tradicional Se elegirán velocidades de agitación bajas, que sean suficientes para mantener en agitación a las gotículas de los monómeros suspendidas y para favorecer la disipación de los calores de polimerización. Para esta tarea pueden emplearse diversos tipos de agitadores Son especialmente adecuados los agitadores de rejilla con efecto axial Las proporciones en volumen entre las gotículas de los monómeros, encapsuladas, y la fase acuosa es de 1 0J5 hasta 1 20, preferentemente de 1 1 hasta 1 6 La temperatura de la polimerización depende de la temperatura de descomposición del iniciador empleado Esta se encuentra, en general, comprendida entre 50 y 180°C, preferentemente entre 55 y 130°C La polimerización dura de 0,5 hasta algunas horas Se ha acreditado la aplicación de un programa de temperaturas en el cual la polimerización se inicie a baja temperatura, por ejemplo 60°C, y la temperatura de la reacción aumente a medida que avanza la conversión en polímero De este modo puede cumplirse de una manera muy buena, por ejemplo, la exigencia de un desarrollo seguro de la reacción y de una elevada conversión en polímero En una forma preferente de realización puede llevarse a cabo la polimerización en una instalación controlada mediante procedimiento Tras la polimerización se aisla el polímero según métodos usuales, por ejemplo mediante filtración o decantación y, en caso dado, se lava En la etapa del procedimiento b) según la DE — A 19 940 864 se prepara, en primer lugar, el reactivo para la amidometilación Para ello se disuelve, por ejemplo, una ftalimida o un derivado de la ftalimida en un disolvente y se combina con formalina A continuación se forma, con disociación de agua, un bis(ftalimido)éter a partir del anterior Los derivados preferentes de la ftalimida, en el sentido de la DE-A 19 940 864 son la propia ftalimida o ftalimidas substituidas, por ejemplo metilftalimida. Como disolventes en la etapa del procedimiento b) según la DE-A 19 940 864 se utilizan disolventes inertes que sean adecuados de hinchar el polímero, preferentemente hidrocarburos clorados, de forma especialmente preferente dicloroetano o cloruro de metileno En la etapa del procedimiento b) según la DE-A 19 940 864 se condensa el polímero en perlas con derivados de ftalimida Como catalizador se utiliza en este caso oleum, ácido sulfúrico o trióxido de azufre La etapa del procedimiento b) según la DE- A- 19 940 864 se lleva a cabo a temperaturas comprendidas entre 20 hasta 120°C, preferentemente 50 hasta 100°C, de forma especialmente preferente 60 hasta 90°C, la disociación del resto del ácido ftálico y, por lo tanto, la liberación del grupo aminometilo se lleva a cabo en la DE- A 19 940 864 en la etapa del procedimiento c) mediante tratamiento del polímero en perlas reticulado, ftalimidometilado, con soluciones acuosas o alcohólicas de un hidróxido alcalino, tal como hidróxido de sodio o hidróxido de potasio, a temperaturas comprendidas entre 100 y 250°C, preferentemente a 120 - 190°C. La concentración de la lejía de hidróxido de sodio se encuentra en el intervalo de 10 hasta 50 % en peso, preferentemente de 20 hasta 40 % en peso Este procedimiento posibilita la obtención de polímeros en perlas reticulados, que contienen grupos de aminoalquilo con una substitución del núcleo aromático mayor que 1. Los parámetros preferentes de los polímeros en perlas monodispersados, aminometilados, según la etapa del procedimiento c) de la DE-A 19 940 864 en el empleo como adsorbentes de gases son - un elevado grado de reticulación de un 2 hasta un 90 %, preferentemente de un 2 hasta un 60 %, de forma especialmente preferente de un 2 hasta un 20 %, - una porosidad de los polímeros en perlas monodispersados, aminometilados, que se encuentra entre un 40 y un 60 %, preferentemente entre un 45 y un 55 %, - una concentración de los grupos funcionales comprendida entre 0,2 y 3,0 moles/litro, preferentemente entre 1,5 y 2,5 moles/litro de polímero en perlas, - un diámetro medio de los poros comprendido entre 100 y 900 Angstrom, preferentemente entre 300 y 550 Angstrom En una forma ventajosa se expone en polímero en perlas monodispersado, aminometilado, al gas o bien a la mezcla de gases a ser adsorbidos, es decir al aire respirable presente en recintos abiertos, cerrados y parcialmente cerrados, conduciéndose el aire, por medio de un ventilador o mediante inspiración a través de una carga a granel del polímero en perlas En el momento de atravesar la carga a granel se enlazan las moléculas de gas sobre los grupos amino funcionales sobre las superficies externas y sobre las superficies internas de las partículas de resina monodispersadas, macroporosas (el diámetro típico se encuentra en el intervalo desde 400 hasta 600 µ) y el medio circulante se empobrece correspondientemente La regeneración del polímero en perlas monodispersado, aminometilado, tras saturación con gases ácidos, puede llevarse a cabo de diversas maneras, la elección del tipo de la regeneración depende en este caso de la aplicación actual y de otras condiciones marco técnicas así como logísticas - regeneración del polímero en perlas monodispersado, aminometilado, tras saturación con gases ácidos, mediante aplicación de vapor de agua y expulsión de los gases adsorbidos condicionada de este modo - regeneración del polímero en perlas monodispersado, aminometilado, tras saturación con gases ácidos, mediante aplicación de un vacío con o sin aplicación adicional de calor (por ejemplo como vapor de agua) y/o gases calientes tales como nitrógeno, aire o gases inertes tales como por ejemplo helio o argón y mediante expulsión de los gases adsorbidos condicionada de este modo - Regeneración del polímero en perlas monodispersado, aminometilado tras saturación con gases ácidos mediante aplicación de aire calentado o no calentado, exento de CO2 y expulsión de los gases adsorbidos condicionada de este modo Los campos de aplicación preferentes son la adsorción de gases en los sistemas biotopos para cápsulas espaciales, edificios, instalaciones o vehículos, por ejemplo en submarinos, control del clima en las aeronaves, en minas o en instalaciones químicas así como aparatos respiratorios y sistemas biotopos en el sector de la medicina y en los equipos de inmersión Otros campos de aplicación en el sentido de la presente invención son la adsorción de gases químicos en máscaras protectoras de la respiración para el empleo en sectores en los que pueda presentarse gases correspondientes, por ejemplo en instalaciones químicas El objeto de la presente invención son, sin embargo, también máscaras para la protección de la respiración, trajes protectores y sistemas biotopos, que estén equipados con una cantidad suficiente de carga a granel constituida por polímeros perlados monodispersados, aminometilados para adsorber gases ácidos o gases o vapores orgánicos tales como por ejemplo formaldehido durante un lapso de tiempo prolongado Los gases a ser adsorbidos, en el sentido de la presente invención son, especialmente, gases ácidos tales como por ejemplo monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono natural o producido de manera metabólica (CO2), gases nitrosos tales como por ejemplo NO, NO2, N20, N2O5, óxidos de azufre tales como por ejemplo SO2 o SO3, ácidos halogenados gaseosos, tales como por ejemplo HCl, HBr, así como también H2S, diciano, fosgeno o gases orgánicos tales como, por ejemplo, formaldehido o vapores orgánicos tales como, por ejemplo, alcoholes, acetonas, hidrocarburos halogenados etc, por ejemplo vapores de metanol, vapores de acetona, etc.
Ejemplos Ejemplos 1. a) Obtención del polímero en perlas monodispersado, macroporoso a base de estireno. divinilbenceno y etilestireno. Se disponen en un reactor de vidrio de 10 litros, 3.000 g de agua completamente desalinizada y se añade una solución constituida por 10 g de gelatina, 16 g de decahidrato de hidrógenofosfato disódico y 0J3 g de resorcina en 320 g de agua desionizada y se mezclan La mezcla se atempera a 25°C Bajo agitación se añade a continuación una mezcla constituida por 3 200 g de gotículas de monómeros microencapsuladas con una distribución estrecha del tamaño de las partículas constituidas por un 3,6 % en peso de divinilbenceno y un 0,9 % en peso de etilestireno (empleado como mezcla de isómeros usual en el comercio constituida por divinilbenceno y etilestireno con 80 % de divinilbenceno), 0,5 % en peso de peróxido de dibenzoilo, 56,2 % en peso de estireno y 38,8 % en peso de isododecano (mezcla de isómero industrial con elevada proporción en pentametilheptano), estando constituida la microcápsula por un coacervato complejo, endurecido con formaldehido, constituido por gelatina y por un copolímero de acrilamida y de ácido acrílico, y se añaden 3 200 g de fase acuosa con un valor del pH de 12 El tamaño medio de las partículas de las gotículas de los monómeros es de 460 µm La carga se termina de pohmepzar bajo agitación mediante aumento de la temperatura según un programa de temperaturas que comienza a 25°C y que termina a 95°C La carga se refrigera, se lava a través de un tamiz de 32 µm y a continuación se seca en vacío a 80°C Se obtienen 1 893 g de un polímero en forma de esferas con un tamaño medio de las partículas de 450 µm, una distribución estrecha del tamaño de las partículas y superficie lisa El polímero tiene un aspecto blanco tipo tiza y presenta un peso a granel de aproximadamente 370 g/1 lb) Fabricación del polímero en perlas aminometilado. Se disponen a temperatura ambiente 2 400 ml de dicloroetano, 595 g de ftalimida y 413 g de formalina al 30,0 % en peso El valor del pH de la suspensión se ajusta a 5,5 hasta 6 con lejía de hidróxido de sodio A continuación se elimina el agua por destilación Seguidamente se dosifican 43,6 g de ácido sulfúrico El agua formada se elimina por destilación La carga se refrigera Se dosifican, a 30°C, 174,4 g de oleum al 65 %, a continuación 300,0 g de polímero en perlas monodis-persado según la etapa del procedimiento la) La suspensión se calienta a 70°C y se agita durante otras 6 horas a esta temperatura El caldo de la reacción se retira, se dosifica agua completamente desalinizada y se eliminan por destilación las cantidades residuales de dicloroetano Rendimiento en polímero en perlas amido etilado: 1.820 ml. Composición según el análisis elemental carbono 75,3 % en peso, hidrógeno 4,6 % en peso, nitrógeno 5J5 % en peso lc) Fabricación del polímero en perlas aminometilado. Se dosifican a 1 770 ml del polímero en perlas amidometilado procedente del ejemplo lb) 851 g de lejía de hidróxido de sodio al 50 % en peso y 1.470 ml de agua completamente desalinizada, a temperatura ambiente. La suspensión se calienta a 180°C y se agita durante 8 horas a esta temperatura El polímero en perlas obtenido se lava con agua completamente desalinizada Rendimiento en polímero en perlas aminometilado 1 530 ml. Como rendimiento total -estimado- se obtienen 1.573 ml. Composición según el análisis elemental- carbono: 78,2 % en peso; nitrógeno: 12,25 % en peso, hidrógeno 8,4 % en peso Cantidad de grupos de aminometilo en moles por litro de polímero en perlas aminometilado 2, 13 Cantidad en grupos de aminometilo en moles en el rendimiento total del polímero en perlas aminometilado 3,259 En promedio estadístico se substituyeron por cada núcleo aromático, -basado en las unidades de estireno y de divinilbenceno - 1,3 átomos de hidrógeno por grupos de aminometilo. Porosidad como medida para la adsorción de un gas. Para la determinación de la porosidad de un polímero en perlas macroporoso se determina, mediante porosimetría de mercurio, la distribución de los poros así como el volumen de los poros de los polímeros en perlas macroporosos. El volumen total de los polímeros en perlas es igual al volumen total de los poros mas el volumen de la materia sólida La porosidad en % es igual al cociente entre el volumen total de los poros dividido entre el volumen total del polímero en perlas. Ejemplo comparativo. Los productos monodispersados, aminometilados, del procedimiento procedentes de la etapa del procedimiento c) muestran, en comparación con el estado de la técnica -véase la DE 19 830 470 Cl - debido a su mayor porosidad, una potencia adsorbente que es sorprendentemente claramente mayor para los gases ácidos, tales como por ejemplo monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono natural o producido por metabolismo (C02), gases nitrosos, óxidos de azufre, hidrocarburos halogenados gaseosos, diciano, fosgeno así como también en el caso de los gases y vapores orgánicos tales como formaldehido. Los productos monodispersados del procedimiento muestran valores de porosidad en el intervalo de 40 hasta 60 %, los polímeros en perlas preparados según el estado de la técnica y empleados en la DE 19 830 470 muestran valores de porosidad del 20 - 30 %. Sorprendentemente se ha encontrado que el grado de adsorción de los gases ácidos o bien de los gases y vapores orgánicos sobre el polímero en perlas aumenta a medida que aumenta la viscosidad Se hace constar que, con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención

Claims (1)

  1. REGVINDICACIQNES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones: 1.- Procedimiento para la adsorción de gases en sistemas o recintos abiertos, cerrados o parcialmente cerrados, caracterizado porque se emplean polímeros en perlas monodispersados, aminometilados, a base de al menos un compuesto monovinilaromático y al menos de un compuesto polivinilaromático con una porosidad de un 40 hasta un 60 %. 2 - Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el grado de reticulación del polímero en perlas monodispersado, aminometilado, es del 2 hasta el 90 %. 3 - Procedimiento según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque el diámetro medio de los poros de los polímeros en perlas monodispersados, aminometilados, está comprendido entre 100 y 900 Angstróm. 4.- Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la concentración de los grupos funcionales del polímero en perlas monodispersada, aminometilado, está comprendida entre 0,2 y 3,0 moles/litro. 5.- Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el polímero en perlas monodispersado, aminometilado, se utiliza en forma de carga a granel. 6.- Empleo de la carga a granel según la reivindicación 5, para la adsorción de gases ácidos o de gases o vapores orgánicos. 7 - Empleo según la reivindicación 6, caracterizado porque se adsorben gases de la serie formada por CO, CO2, NO, NO2, N2O5, SO2, SO3, HCl, HBr, H2S, HCN, diciano, fosgeno o gases o vapores orgánicos. 8 - Empleo de la carga a granel según la reivindicación 5, para la adsorción de gases en sistemas biotopos para cápsulas especiales, vehículos, edificios, instalaciones, aeronaves, minas o instalaciones químicas así como en aparatos de respiración y sistemas biotopos en el sector de la medicina y en equipos de inmersión 9 - Empleo de la carga a granel según la reivindicación 5, para la adsorción de gases en máscaras para la protección de la respiración, trajes protectores en sistemas biotopos 10.- Máscaras para la protección de la respiración, trajes protectores y sistemas biotopos, caracterizados porque están equipados con una cantidad suficiente de carga a granel según la reivindicación 5, para adsorber gases ácidos o gases o vapores orgánicos durante un lapso de tiempo prolongado. 1 1 - Procedimiento para la regeneración de los polímeros en perlas monodispersados, armnometilados, caracterizados porque éstos se regeneran, tras saturación con gases ácidos o con gases o vapores orgánicos - mediante aplicación de vapor de agua a condiciones atmosféricas o mediante aplicación de un vacio con o sin aplicación adicional de calor y/o gases calientes tales como nitrógeno, aire o gases inertes, tales como helio o argón, - mediante aplicación de aire calentado o no calentado, exento de CO2.
MXPA01004884A 2000-05-16 2001-05-15 Preocedimiento para la adsorcion de gase mediante polimeros en perlas aminometilados. MXPA01004884A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10023970A DE10023970A1 (de) 2000-05-16 2000-05-16 Verfahren zur Gasadsorption mittels aminomethylierter Perlpolymerisate

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01004884A true MXPA01004884A (es) 2002-06-04

Family

ID=7642266

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA01004884A MXPA01004884A (es) 2000-05-16 2001-05-15 Preocedimiento para la adsorcion de gase mediante polimeros en perlas aminometilados.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20010043881A1 (es)
EP (1) EP1155728A1 (es)
JP (1) JP2002052340A (es)
KR (1) KR20010105192A (es)
CN (1) CN1325754A (es)
CA (1) CA2347334A1 (es)
DE (1) DE10023970A1 (es)
MX (1) MXPA01004884A (es)
RU (1) RU2001112871A (es)
SG (1) SG86469A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4820596B2 (ja) * 2005-07-21 2011-11-24 住友精化株式会社 一酸化窒素精製方法
WO2007018266A1 (ja) * 2005-08-10 2007-02-15 Mitsubishi Chemical Corporation ガス吸着剤
JP4946254B2 (ja) * 2005-08-10 2012-06-06 三菱化学株式会社 ガス吸着剤
JP4946255B2 (ja) * 2005-08-10 2012-06-06 三菱化学株式会社 ガス吸着剤
CN101437601A (zh) * 2006-03-09 2009-05-20 巴斯夫欧洲公司 含金属-有机骨架材料的封闭可逆呼吸装置
US8454726B2 (en) * 2008-02-28 2013-06-04 Aker Clean Carbon As CO2 absorbent and method for CO2 capture
DE102010003880A1 (de) 2010-04-12 2011-10-13 Durtec Gmbh Mineralische Gasadsorber zur Beseitigung von Ozon aus Abluft/Abgas, Verfahren zu deren Herstellung und Regenerierung
JP5700668B2 (ja) * 2010-07-01 2015-04-15 旭化成株式会社 二酸化炭素吸収用ポリマー、該ポリマーを利用した二酸化炭素の分離回収方法
EP3012272B1 (de) * 2014-10-21 2017-11-15 LANXESS Deutschland GmbH Verfahren zur herstellung von aminomethylierten perlpolymerisaten
US20180065077A1 (en) * 2015-04-17 2018-03-08 Dow Global Technologies Llc Cross-linked macroporous polymer used for selective removal of hydrogen sulfide from a gas stream
DE102016108432A1 (de) * 2016-05-06 2017-11-09 Parker Hannifin Manufacturing Germany GmbH & Co. KG Hiross Zander Division Verfahren zur Entfernung von Silikonen und flüchtigen organischen Verbindungen, insbesondere Öldämpfen aus Gasen
NL2018407B1 (en) 2017-02-22 2018-09-17 Skytree B V Improved process and apparatus for the removal of metabolic carbon dioxide from a confined space
US11813582B2 (en) 2020-07-15 2023-11-14 Lawrence Livermore National Security, Llc Support-free adsorbents for CO2 capture from air
CN115433298A (zh) * 2021-06-02 2022-12-06 北京德润晨环保科技有限公司 一种二氧化碳吸附剂及其制备方法和应用
CN113685225A (zh) * 2021-09-27 2021-11-23 太原理工大学 一种y型通风工作面采空区顶管瓦斯抽采方法

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE433914B (sv) * 1981-01-28 1984-06-25 Bofors Ab Sett att avskilja gas- eller vetskeformiga komponenter ur en gas eller vetskeblandning samt absorbtionsmedel for utforande av settet
DE3629767A1 (de) * 1986-09-02 1988-03-10 Bayer Brasil Sa Verfahren zur entfernung von sauren und/oder schwefelhaltigen gasen
DE3733033A1 (de) * 1987-09-30 1989-04-13 Bayer Ag Verfahren zur herstellung von kunstharzen mit anionenaustauschenden eigenschaften
GB8817051D0 (en) * 1988-07-18 1988-08-24 Dow Stade Gmbh Ion exchange resins beads & processes for preparing them
DE3829120A1 (de) * 1988-08-27 1990-03-01 Bayer Ag Verfahren zur herstellung eines elektrolyten zur erzeugung von alkalidichromaten und chromsaeure
EP0547610B1 (en) * 1991-12-18 1997-07-23 Mitsubishi Chemical Corporation Method for producing a large size crosslinked polymer bead
DE4225272B4 (de) * 1992-07-31 2006-01-19 Mhb Filtration Gmbh & Co. Kg Adsorptionsfilter
DE19830470C1 (de) * 1998-07-08 1999-11-25 Dornier Gmbh Regeneratives Verfahren zur CO¶2¶-Adsorption
EP1078689A3 (de) * 1999-08-27 2003-02-26 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von monodispersen Anionenaustauschern mit stark basischen funktionellen Gruppen

Also Published As

Publication number Publication date
DE10023970A1 (de) 2001-11-22
JP2002052340A (ja) 2002-02-19
US20010043881A1 (en) 2001-11-22
CN1325754A (zh) 2001-12-12
SG86469A1 (en) 2002-02-19
KR20010105192A (ko) 2001-11-28
EP1155728A1 (de) 2001-11-21
CA2347334A1 (en) 2001-11-16
RU2001112871A (ru) 2003-05-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA01004884A (es) Preocedimiento para la adsorcion de gase mediante polimeros en perlas aminometilados.
US4732887A (en) Composite porous material, process for production and separation of metallic element
MXPA00008088A (es) Procedimiento para la obtencion de intercambiadores de iones monodispersados con grupos quelantes y su empleo.
JP4767397B2 (ja) 単分散性アニオン交換体の製造方法
CA2725408C (en) Co2 absorbent and method for co2 capture
SA110310774B1 (ar) عملية وجهاز للحصول على ثاني اوكسيد الكربون عن طريق راتنجات التبادل الايوني
US6329435B1 (en) Process for preparing monodisperse, crosslinked bead polymers having thiourea groups and their use for adsorbing metal compounds
CN107206305A (zh) 使用亚烷基桥接的可再生大孔吸附剂在填充移动床中利用微波再生将c2+链烷烃与甲烷分离
JP2023516942A (ja) ヒドロゲルを使用する二酸化炭素捕捉プロセス
US6699913B1 (en) Process for preparing monodisperse anion exchangers having strongly basic functional groups
CA2964919A1 (en) Temperature controlled adsorption process for recovering condensable hydrocarbons from a methane rich stream
US9950320B2 (en) Sulfonated aminomethylated chelate resins
US5248321A (en) Process of removing sulfur oxides from gaseous mixtures
WO2007018266A1 (ja) ガス吸着剤
US11207671B2 (en) Mixtures for the adsorption of acidic gases
FI3898517T3 (fi) Erittäin puhtaan litiumkarbonaatin valmistus suolaliuoksista
MXPA00011934A (es) Procedimiento para la obtencion de resinas adsorbente monodispersadas y su empleo..
EP3572148A1 (en) Organic polymer adsorbent, organic polymer adsorbent composition, and method for preparing organic polymer adsorbent
ES2752459T3 (es) Resinas selectivas de cesio
Fu et al. Preparation of adsorption resin and itas application in VOCs adsorption
JP4946466B2 (ja) ガス吸着剤
JP2000119305A (ja) マイクロカプセル化された球状ポリマ―の調製法
AU2022341029A1 (en) Thermally conductive hydrogels for acidic gas capture
Soldatov et al. Purification of air from acid gases (SO2) by non-woven strong-Base filtering materials