MXPA00009077A - Nuevas secuencias nucleotidicas que codifican al gen eno.. - Google Patents

Nuevas secuencias nucleotidicas que codifican al gen eno..

Info

Publication number
MXPA00009077A
MXPA00009077A MXPA00009077A MXPA00009077A MXPA00009077A MX PA00009077 A MXPA00009077 A MX PA00009077A MX PA00009077 A MXPA00009077 A MX PA00009077A MX PA00009077 A MXPA00009077 A MX PA00009077A MX PA00009077 A MXPA00009077 A MX PA00009077A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
sequence
polynucleotide
gene
seq
lysine
Prior art date
Application number
MXPA00009077A
Other languages
English (en)
Inventor
Pfefferle Walter
Original Assignee
Degussa H Ls Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Degussa H Ls Ag filed Critical Degussa H Ls Ag
Publication of MXPA00009077A publication Critical patent/MXPA00009077A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/88Lyases (4.)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/11DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
    • C12N15/52Genes encoding for enzymes or proenzymes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/20Bacteria; Culture media therefor
    • C12N1/205Bacterial isolates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P13/00Preparation of nitrogen-containing organic compounds
    • C12P13/04Alpha- or beta- amino acids
    • C12P13/08Lysine; Diaminopimelic acid; Threonine; Valine
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12RINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
    • C12R2001/00Microorganisms ; Processes using microorganisms
    • C12R2001/01Bacteria or Actinomycetales ; using bacteria or Actinomycetales
    • C12R2001/15Corynebacterium

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)

Abstract

La invencion se refiere a un polinucleotido aislado, que contiene una secuencia polinucleotida, seleccionada del grupo formado por a) polinucleotidos que cuando menos son 70% identicos a un polinucleotido que codifica a un polipeptido, que contiene la secuencia aminoacida de la SEQ. ID. No.2, b) polinucleotidos que codifican a un polipeptido, que contiene una secuencia aminoacida que cuando menos es 70% a la secuencia aminoacida de la SEQ. ID No. 2, c) polinucleotidos que son complementarios a los polinucleotidos de a) o b), y d) polinucleotidos que contienen cuando menos 15 bases secuenciales de la secuencia polinucleotida de a), b) o c), y procedimiento para la preparacion por fermentacion de L-aminoacido reforzando el gen eno.

Description

NUEVAS SECUENCIAS NUCLEOTIDAS QUE CODIFICAN AL GEN eno Descripción de la Invención El objeto de la invención son secuencias nucleótidas codificantes para el gen eno y un procedimiento para la preparación por fermentación de L-aminoácidos, en especial L-lisina utilizando bacterias corineformes, en las cuales se refuerza el gen de eno. Estado de la Técnica Los L-aminoácidos, en especial L-lisina se utilizan en la medicina humana y en la industria farmacéutica, pero en especial en la alimentación animal. Se conoce que esos aminoácidos se producen por fermentación de cepas de bacterias corineformes en especial con Corynebacterium glutamicum. Debido a la gran importancia de ese grupo de productos se trabaja continuamente a la mejora de esos procedimientos de preparación. Las mejoras del procedimiento pueden consistir en medidas técnicas de fermentación como por ejemplo agitación y alimentación de oxígeno, o la composición de los medios nutritivos como por ejemplo la concentración de azúcar durante la fermentación, o la post-elaboración a la forma de un producto, por medio de cromatografía de intercambio de iones o por medio de propiedades intrínsecas propias de lo.s microorganismos. Para mejorar las propiedades de rendimiento de esos REF.: 122044 microorganismos se utilizan métodos como mutagenesis, selección y selección de mutantes. De esta manera se obtienen cepas que son resistentes contra los antimetabolitos como por ejemplo el análogo de lisina S- (2-aminoetil) -cistenina o auxótropas para los aminoácidos regulatoriamente importantes y que producen L-aminoácidos. Desde hace algunos años se han utilizado métodos de técnica de recombinación de ADN para el mejoramiento de cepas, de cepas que producen L-aminoácidos de Corynebacterium glutamicum, en la cual genes de biosintesis de aminoácidos individuales se amplifican y se estudia su efecto sobre la producción de los L-aminoácidos. Un artículo sobre esto se encuentra entre otros el de Kinoshita ("Glutamicum Acid Bacteria" en Biology of Industrial Microorganisms, Demain y Solomon (Eds.), Benjamín Cummings, Londres, UK, 1985, 115-142), Hilliger (BioTec 2, 40-44 (1991)), Jetten y Sins ey (Critical Reviews in Biotechnology 15, 73-103 (1995)) y Sahm et al., (Annuals of the New York Academy of Science 782, 25-39 (1996) ) . Tarea de la Invención Los inventores se propusieron la tarea de obtener nuevas medidas para mejorar la preparación por fermentación de aminoácidos, en especial L-lisina. Descripción de la Invención La L-lisina tienen aplicación en la medicina humana, en industria farmacéutica y en especial en la alimentación animal. Por lo tanto existe un interés general en un procedimiento nuevo y mejorado para la producción de esa L-lisina. Cuando a continuación se mencionen L-lisina o lisina, se implican no solo las bases sino también las sales como por ejemplo monoclorhidrato de lisina o sulfato de lisina. El objeto de la invención es un polinucleótido aislado de bacterias corineformes, que contiene la secuencia nucleótida, seleccionada del grupo formado por: a) Polinucleótidos que cuando menos son 70% idénticos con un polinucleótido que codifica a un polipéptido, que contiene la secuencia aminoácida de la SEQ. ID. No. 2, b) Polinucleótidos que codifican a un polipéptido, que contiene una secuencia aminoácida que cuando menos es 70% a la secuencia aminoácida de la SEQ. ID. No. 2, c) Polinucleótidos que son complementarios a los polinucleótidos de a) o b) , y d) Polinucleótidos que contienen cuando menos 15 bases secuenciales de la secuencia polinucleótida de a) , b) o c) . El objeto de la invención es igualmente el polinucleótido de acuerdo con la reivindicación 1, en donde preferentemente se trata de un ADN replicable, que contiene: (i) la secuencia nucleótida, mostrada en SEQ-ID no. 1, o (ii) cuando menos una secuencia que corresponda a la secuencia (i) dentro del rango de degeneración del código genético, o (iii) cuando menos una secuencia que se hibridice con la secuencia complementaria a la secuencia (i) o {ii) , o (iv) mutaciones de sentido de función neutra en (i) . Otros objetos son un polinucleótido de acuerdo con la reivindicación 4, que contiene la secuencia nucleótida representada en SEQ ID no. i, un polinucleótido de acuerdo con la reivindicación 6, que codifica a un polipeptido que contiene la secuencia aminoácida como se representa en la SEQ. ID no. 2, un vector que contiene el polipeptido de acuerdo con la reivindicación 1, en especial un vector péndulo o un vector de plasmido, y bacterias corineformes que sirven como células anfitrionas, que contiene el vector. El objeto de la invención también lo son polinucleótidos que en esencial consisten de una secuencia polinucleótida que pueden obtenerme por medio de selección por medio de hibridización de un banco genético correspondiente, que contiene completamente al gen con la secuencia polinucleótida correspodiente a la SEQ ID no.l, con una sonda que contiene la secuencia del polunucleótido mencionado de acuerdo con SEQ ID No. l o una fragmento de esta y aislado de la secuencia de ADN mencionada. Las secuencias polinucleótidas de acuerdo con la invención son adecuadas como sondas de hibridización para ARN, cADN y ADN, para aislar cADN con longitud completa, que codifiquen a enolasa y aislar aquellos ADN o genes, que presenten una alta similitud con la secuencia del gen de enolasa. Las secuencias polinucleótidas de acuerdo con la invención además son adecuadas como cebadores para la preparación de ADN de genes que codifican a enolasa, por medio de la reacción en cadena de polimerasa (PCR) . Esos oligonucleótidos que sirven como sondas o cebadores contienen cuando menos 30, preferentemente cuando menos 20, mas especialmente cuando menos 15 bases secuenciales. Adecuados son igualmente los oligonucleótidos con una longitud de cuando menos 40 o 50 pares de bases. "Aislado" significa que se retira de su ambiente natural. "Poligonucleótido" se refiere en general a poliribonucleótidos y polidesoxiribunucleótidos, en donde se puede tratar de ARN o ADN no modificados o ARN o ADN modificados. Bajo "polipeptidos" se entiende peptidos o proteínas, que contienen dos o mas aminoácidos unidos a través de enlaces de peptidos . Los polipeptidos de acuerdo con la invención incluyen un polipeptido de acuerdo con la SEQ. ID no . 2, en especial aquellos con actividad biológica de la enolasa y también aquellos que sean cuando menos en un 70% idénticos con el polipeptido de acuerdo con la SEQ, ID no. 2, preferentemente en un 80% y en especial posean cuando menos un 90 a 95% de identidad con el polipeptido de acuerdo con la SEQ ID No. 2, y que presenten la actividad mencionada. La invención se refiere además a un procedimiento para la preparación por fermentación de aminoácidos, en especial L-lisina * utilizando bacterias corineformes que en especial ya produzcan los aminoácidos deseados y en los cuales se refuerza, en especial se sobre-expresa, las secuencias nucleótidas que codifican al gen eno. El concepto "refuerzo" describe a este respecto el aumento de la actividad intracelular de una o varias enzimas en un microorganismo, que son codificadas por el ADN correspondiente, para lo cual por ejemplo se aumenta el número de copias del gen o de los genes, se utiliza un fuerte promotor o un gen que codifica a la enzima correspondiente con alta actividad, y eventualmente se combinan esas medidas. Los microorganismos que son. objeto de la presente invención pueden producir L-aminoácidos, en especial L-lisina a partir de glucosa, sacarosa, lactosa, fructosa, maltosa, melasa, almidones, celulosa o de g?icerina y etanol. Puede tratarse de un representante de las bacterias corineformes en especial del genero Corynebacterium. En el genero Corynebacterium debe mencionarse en especial el tipo Corynebacterium glutamicum, que se conoce en la técnica por su capacidad de producir L-aminoácidos. Cepas adecuadas del genero Corynebacterium en especial del tipo Corynebacterium glutamicum, son por ejemplo las cepas tipo nativo conocidas Corynebacterium glutamicum ATCC13032 Corynebacterium ace oglutamicum ATCC15806 Corynebacterium acetoácidophilum ATCC13870 Corynebacterium thermoaminogenes FERM BP-1539 Corynebacterium melassecola ATCC17965 Brevibacterium flavum ATCCC14067- Brevibacterium lactofermentum ATCC13869 y Brevibacterium divaricatum ATCC14020 y los mutantes o cepas preparados de ellas que produzcan L-lisina, como por ejemplo Corynebacterium glutamicum FERM-P 1709 Brevibacterium flavum FERM-P 1708 Brevibacterium lactofermentum FERM-P 1712, Corynebacterium glutamicum FERM-P 6463, Corynebacterium glutamicum FERM-P 6464 y Corynebacterium glutamicum DSM5715. Los inventores pudieron aislar el nuevo gen de eno codificante a la enzima enolasa {EC 4.2.1.11) . Para aislar el gen eno o también otros genes de C.glutamicum primero se introduce un banco genético de ese microorganismo en E. coli. La introducción de los bancos genéticos es en general conocido, y se describen en libros y manuales. Ejemplos de ellos son el texto de Winnacker: Gene und Klone, Eine Einführung in die Gentec nologie (Verlag Chemie, Weinheim, Alemania, 1990) o el Manual de Sambrook et al.; Molecular Cloning, A Laboratory Manual (Cold Spring Harbor Laboratory Press, 1989) . Un banco genético muy conocido es la cepa W3110 de E. coli K-12, que fue depositada por Ko ara et al. (Cell 50, 495-508 (1987)) en vectores ?. Bathe et al., (Molecular and General Genetics, 252 ,-255-265, 1996) describen un banco genético de C. glutamicum ATCC13032, que con la ayuda del vector de cosmido SuperCos I (Wahl et al., 1987, Proceedings of the National Academy of Sciences US, 84:2160-2164) en la cepa NM554 de E. coli K-12 (Raleigh et al., 1988, Nucleic Acids Research 16:1563-1575). Bórmann et al. (Molecular Microbiology 6(3), 317-326)) describe otra vez un banco genético de C. glutamicum ATCC13032 utilizando el cosmido pHC79 (Hohn y Collins, Gene 11, 291-2989 (1980)) . Para la preparación de un banco genético de C:glutamicum en E. coli también pueden utilizarse los plasmidos como pBR322 (Bolívar, Life Sciences, 25, 807-818 (1979)) o pUC (Viera et al., 1982, Gene, 19:259-268). Como anfitriones son adecuados en especial aquellas cepas de E.coli, que están defectuosas en restricción y recombinación. Un ejemplo de esto es la cepa DHSamicr, que fue descrita por Grant et al. {Proceedings of the National Academy of Sciences US, 87 (1990) 4645-4649) . Los fragmentos de ADN largos clonados con la ayuda de los cosmidos pueden ser subclonados y subsecuentemente secuenciados en vectores adecuados para la secuenciación, como lo describe por ejemplo Sanger et al. (Proceedings of the National of Sciences of the United States of America US, 74:5463-5467, 1977) . De esta manera se obtuvieron las nuevas secuencias de ADN de C. glutamicum que codifican al gen eno, que como SEQ ID NO. 1 son parte de la presente invención. Además a partir de la presente secuencia de ADN puede seleccionarse la secuencia aminoácida de la proteína correspondiente por medio de los métodos antes descritos. En la SEQ ID NO. 2 se representa la secuencia aminoácida obtenida del producto genético de eno. Las secuencias de ADN, que se obtienen de la SEQ ID NO. 1 por medio de la unidad de degeneración del código genético, también son parte de la invención. De la misma manera son parte de la invención, las .secuencias de ADN, que se hibridizan con la SEQ ID NO . l o con partes de SEQ ID NO. 1. En la técnica se conocen además intercambios conservadores de aminoácidos como por ejemplo intercambio de glicina por alanina o de ácido asparagínico por ácido glutámico en proteínas como "mutaciones de sentido" (sense mutations) , que no conducen a modificaciones fundamentales de la actividad del la proteína, esto es que son de función neutra. Además se sabe que las modificaciones en la terminal N y/o C de una proteína, no pueden influir de manera esencial o hasta estabilizarla. Los datos sobre esto las encuentra el técnico entre otros en Ben-Bassat et al . (Journal of Bacteriology 169:751-757 (1987)), por 0 ' Regan et al. (Gene 77:237-251 (1989)), por Sahin-Toth et al. (Protein Sciences 3:240-247 (1994)), por Hochuli et al. {Bio/Technology 6:1321-1325 (1988) ) y en textos conocidos de genética y biología molecular. Las secuencias aminoácidas, que se dan correspondientemente en SEQ ID no. • 2 también son parte constitutiva de la invención. De igual manera son parte de la invención las secuencias de ADN que hibridizan con la SEQ ID no . l o partes de SEQ ID No. i. Finalmente también son partes constitutivas de la invención las secuencias de ADN que se prepararon por medio de reacción en cadena de polimerasa (PCR) utilizando cebadores, que se obtienen de la SEQ ID . no. 1. Ese tipo de oligonucleótidos tienen típicamente una longitud de cuando menos 15 pares de bases Indicaciones respecto a la identificación de secuencias de ADN por medio de hibridización las encuentra el tencico entre otros en el Manual "The DIG System Users Guide for Filter Hibridization" , de la firma Boehringer Mannheim GmbH (Mannheim, Alemania, 1993), y por Liebl et al. (International Journal of Systematic Bacteriology (1991) 41:255-260) . Indicaciones sobe la amplificación de secuencias de ADN con la ayuda de la reacción en cadena de polimerasa (PCR) se encuentran entro otros en el manual de Gait: Oligonukleotide synthesis: a practical approach (IRL Press, •Oxford, UK, 1984) y por Newton y Graham: PCR (Spektrum Akademischer Verlag, Heidelberg, Alemania, 1994) . Los inventores encontraron que las bacterias corineformes después de la sobre-expresión del gen eno producen L-lisina de forma mejorada. Para obtener la sobre-expresión puede aumentarse el número de copias del gen correspondiente o puede mutarse la región promotora y reguladora o el punto de ligado de las ribosomas, que se encuentra corriente arriba del gen estructural. De igual manera sirven los cartuchos de expresión que se construyen corriente arriba del gen estructural . Por medio de promotores inducibles es adicionalmente posible aumentar la expresión en el transcurso de la producción por fermentación de .L-lisina. Por medio de medidas para alargar la vida del m-RNA se mejora igualmente la expresión. Además evitando la reducción de la proteína enzimática se refuerza la actividad enzimática. Los genes o las construcciones genéticas pueden encontrarse en los plasmidos con diferentes números de copias o estar integrados y amplificados en el cromosoma. Alternativamente puede obtenerse una sobre-exprésion de los genes en cuestión por medio de la modificación de la composición del medio y la realización del cultivo. Datos sobre esto los encuentra el técnico entre otros en los escritos de Martin et al. (Bio/Technology 5, 137-146 (1987)), Guerrero et al. (Gene 138, 35-41 (1994)), Tsuchiya y Morinaga (Bio/tec nology 6, 428-430 (1988)) de Eikmanns et al. (Gene 102, 93-98 (1991)), en el escrito de patente europeo EP-B 0 472 869, en la patente de US 4,601,893, de Schwarzer y Pühler (Bio/technology 9, 84-87 (1991), de Reinscheid et al. (Applied and Enviromental Microbiology 60, 126-132 (1994)), en LaBarre et al. (Journal of Bacteriology 175, 1001-1007 (1993)), en la solicitud de patente WO 96/15246, en Malumbres et al. (Gene 134,15-24 (1993) ) , el la publicación japonesa JP-A-lO-229891, de Jensen y Hammer (Biotechnology and Bioengineering 58, 191-195 (1998)), de Makrides (Microbiological Reviews 60:512-538 (1996) ) y en los textos conocidos de Genética y Biología Molecular. Por ejemplo el gen eno de acuerdo con la invención se sobre-expresa con la ayuda de plasmidos. Como plasmidos son adecuados aquellos que se replican en bacterias corineformes . Muchos vectores de plasmidos conocidos como por ejemplo pZl (Menkel et al., Applied and Enviromental Microbiology, (1989) 64: 549-554), pEKExl (Eikmanns et al., Gene 107:69-74 (1991)) o pHS2-l (Sonnen et al., Gene 107:69-74 (1991)) se basan en los plasmidos crípticos pHMi5l9, pBLí o pGAl. Otros vectores de plasmido como por ejemplo aquellos que se basan en pCG4 (US-A-4, 489, 160) o pNG2 (Serwold-Davis et al., FEMS Microbiology Letters 66, 119-124 (1990)), o pAGl (US-A 5,158,891), pueden utilizarse de igualmente. Además puede ser ventajoso para la producción de L-lisina el sobre-expresar además del gen eno, una o varias enzimas de la vía de biosintesis, de la glicólisis, de la anapletórica, del ciclo del ácido cítrico o de la exportación de aminoácidos . Así por ejemplo para la preparación de L-lisina se puede sobre-expresar: • simultáneamente el gen dapA que codifica a la sintasa de dihidropicolinato (EP-B 0 197 335) , o • simultáneamente el gen gap codificante a la dihidrogenasa de 3 -fosfato de gliceraldehido (Eikmanns (1992). Journal of Bacteriology 174:6076-6086), o • simultáneamente el gen tpi codificante a la isomerasa de fosfato de tíosa (Eikmanns (1992) . Journal of Bacteriology 174:6076-6086), o • simultáneamente el gen pgk codificante a la quinasa de 3-fosfoglicerato (Eikmanns (1992) . Journal of Bacteriology 174:6076-6086), o • simultáneamente el gen pyc codificante a la carboxilasa de piruvato (Eikmanns (1992) . Journal of Bacteriology 174:6076-6086) , o • simultáneamente al gen lysE codificante al exportador de lisina (DE-A-195 48 222) . Además puede ser ventajoso para la producción de L-aminoácidos, en especial L-lisina, además de la sobre-expresión del gen accDA, el desactivar reacciones indeseables (Nakayama: "Breeding of Amino Acid Producing Micro-organisms", en: Overproduction of Amino Acid Products, Krumphanzl, Sikyta, Vanek (eds.), Academic Press, Londres, UK, 1982) . Los microorganismos producidos de acuerdo con la invención pueden cultivarse continua o discontinuamente en procedimientos por lotes o en procedimiento de alimentación (fed batch) o procedimiento de alimentación repetitivo (repeated fed batch) con el fin de producir L-aminoácidos. Un resumen de métodos de cultivo conocidos se encuentra en el texto de Chmiel (Bioprozestechnik i. Einführung in die Bioverfahrenstechnik (Gustav Fischer Verlag, Stuttgart, 1991) ) o en el texto de Storhas (Bioreaktoren und periphere Einric tungen (Vieweg Verlag, Braunschweig/Wiesbaden, 1994)). El medio de cultivo utilizado debe de una forma adecuada ser suficiente para los requisitos de las cepas microorganismos en cuestión. La descripción de medios de cultivo de diferentes microorganismos se encuentra en el manual "Manual of Methods for General Bacteriology" de la Sociedad Americana de Bacteriología (Washington D.C., US, 1981) . Como fuente de carbono pueden utilizarse azucares y carbohidratos como por ejemplo glucosa, sacarosa, lactosa, fructosa, maltosa, melasa, almidones y celulosa, aceites y grasas como por ejemplo aceite de soya, aceite de girasol, aceite de cacahuate y aceite de coco, ácidos grasos como por ejemplo ácido palmitíco, ácido estearínico y ácido linoléico, alcoholes como por ejemplo glicerina y etanol y ácidos orgánicos como por ejemplo ácido acético. Esas substancias pueden utilizarse individualmente o en mezclas. Como fuente de nitrógeno pueden utilizarse compuestos orgánicos que contengan nitrógeno como peptona, extracto de levadura, extracto de carne, extracto de malta, agua de remojo de maíz, harina de soya y urea o compuesto inorgánicos como sulfato de amonio, cloruro de amonio, fosfato de amonio, carbonato de amonio y nitrato de amonio. Las fuentes de nitrógeno pueden utilizarse solas o como mezclas. Como fuentes de fósforo pueden utilizarse ácido fosfórico, dihidrofosfato de potasio o hidrofosfato dipotásico o las correspondientes sales que contienen sodio. El medio de cultivo debe además contener sales de metales como por ejemplo sulfato de magnesio o de hierro, que son necesarias para el crecimiento. Finalmente pueden utilizarse promotores del crecimiento como aminoácidos y vitaminas adicionalmente a las substancias mencionadas. Al medio de cultivo pueden agregarse precursores adecuados. Los aditivos mencionados pueden agregarse al cultivo en forma de una carga única o en una forma adecuada agregarse durante el cultivo. Para controlar el pH del cultivo se utilizan compuestos básicos como hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, amoníaco o compuestos ácidos como ácido fosfórico o ácido sulfúrico en forma adecuada. Para controlar la formación de espuma pueden utilizarse agentes anti-espumantes como por ejemplo poliglicoléster de ácido graso o aceites de silicona. Para mantener la estabilidad de los plasmidos pueden agregarse al medio substancias de efecto selectivo, por ejemplo antibióticos. Para mantener las condiciones aeróbicas se introducen al cultivo oxígeno o mezclas gaseosas que contengan oxígeno como por ejemplo aire. La temperatura del cultivo se encuentra normalmente a 20 °C a 45 °C y preferentemente a 25°C a 40°C. El cultivo se continua hasta que se ha formado una cantidad máxima de L-aminoácido. Este objetivo se alcanza normalmente en el .transcurso de 10 a 160 horas.
El análisis de L-lisina puede realizarse por medio de una cromatografía de intercambio de aniones con la subsecuente derivación de ninhidrina tal como lo describe Spackman et al. (Analytical Chemistry, 30, (1958) 1190). El procedimiento de acuerdo con la invención sirve para la preparación por fermentación de aminoácidos, en especial de L-lisina. Ejemplos La presente invención se explicara mas detalladamente con la ayuda de los ejemplos de realización. • Ejemplo 1 Preparación de un banco genético de cosmido genómíco a partir de Corynebacterium glucamicum ATCC 13032. ADN cromosómico de Corynebacterium glutamicum ATCC 13032 fue aislado como lo describe Tauch et al. (1995, Plasmid 33:168-179), y se disoció parcialmente con enzima de restricción Sau3AI (Amersham Pharmacia, Friburgo Alemania, descripción del producto Sau3AI, código no. 27-0913-02) . Los fragmentos de ADN se desfofosforilaron con la ayuda de fosfatasa alcalina de camarón (Roche Molecular Biochemicals, Mannheim, Alemania, descripción del producto SAP, código no. 1758250) . El ADN del vector de cosmido SuperCol (Wahl et al. (1987) Proceedings of the National Academy of Sciences US 84:2160-2164) , en referencia a la firma Stratagene (La Jolla, US, descripción del producto SuperCosl Cosmid Vektor Kit, código no. 251301) se disoció con la enzima de restricción Xbal {Amersham Pharmacia, Friburgo, Alemania, denominación del producto Xbal, código no. 27-0948-02) e igualmente se desfosforiló con fosfatasa alcalina. A continuación se disoció el ADN de cosmido con la enzima de restricción BAmHI (Amersham Pharmacia, Friburgo, Alemania, denominación del producto BamHI, código no. 27-0868-04) . El ADN de cosmido tratado de esa manera se mezclo con el ADN ATCC13032 tasado y el producto se trato con ligasa de ADN T4, (Amersham Pharmacia Biotech. Friburgo, Alemania, descripción del producto ligasa de ADN T4, producto no. 27-0870-04) . La mezcla de ligado se empacó en fagos con la ayuda de Gigapack II XL Packing Extracts (Startagene, La Jolla, US, denominación del producto Gigapack II XL Packing Extracts, código no. 200217) . Para la infección de la cepa de E. coli NM554 (Raleigh et al., 1988, Nucleic Acid Research 16:1563-1575) , las células se tomaron en 10 mM MgS04 y se mezclaron con una alícuota de suspensión de fagos. La infección y la titulación del banco de Cosmido fueron realizadas como lo describe Sambrook et al.; (1989, Molecular Cloning, A Laboratory Manual (Cold Spring Harbor) , en donde las células se transplantan sobre agar LB (Lennox 1955, Virology, 1:190) con 100 µg/ml de ampicilina. Después de la incubación durante la noche a 37 °C se seleccionaron las..colonias individuales recombinantes.
Ejemplo 2 Aislado y Secuenciación del gen eno EL ADN de cosmido de una colonia individual se aisló de acuerdo con las indicaciones del fabricante del Qiaprep Spin Miniprep Kit (producto no. 27106, Qiagen, Hilden, Alemania) y se disoció parcialmente con la enzima de restricción Sau3AI (Amersham Pharmacia, Friburgo Alemania, descripción del producto Sau3AI, código no. 27-0913-02) . Los fragmentos de ADN se desfofosforilaron con la ayuda de fosfatasa alcalina de camarón (Roche Molecular Biochemicals, Mannheim, Alemania, descripción del producto SAP, código no. 1758250) . Después de la separación electroforética de gel se realizó el aislado de los fragmentos de cosmido en el rango de 1500 a 200 bp con el equipo QiaEWxII Gel Extraction Kit (producto no. 20021, Qiagen, Hilden, Alemania) . El ADN del vector de secuenciación pXero-1 en relación al de la firma Invitrogen (Groningen, Holanda, denominación del producto Zero Background Cloning Kit, producto no. K2500-01) se disoció con la enzima de restricción BAmHI (Amersham Pharmacia, Friburgo, Alemania, denominación del producto BamHI, código no. 27-0868-04) . El ligado de los fragmentos de cosmido en el vector de secuenciación pZero-l se realizó como se describe por Sambrook et al.; (1989, Molecular Cloning, A Laboratory Manual (Cold Spring Harbor)., en donde la mezcla de ADN se incuba durante la noche con ligasa T4 (Pharmacia Biotech, Friburgo, Alemania) . Esa mezcla de ligado se electroporo a continuación en la cepa de E. coli DH5cvmcr (Grant, 1990, Proceedings of the National Academy of Sciences U.S. ., 87:4645-4649) (Tauch et al. 1994, FEMS microbiology Letters, 123:343-7), y sobre agar LB (Lennox 1955, Virology, 1:190) con 50 µg/ml de zeocina. La preparación de plasmido de los clones recombinantes se realizó con el Birobot 9600 (producto no. 900200, Qiagen, Hilden, Alemania) . La secuenciación se realizó de acuerdo con el método de ruptura de la cadena didesoxi de Sanger et al, (1977, Proceedings of the National of Sciences of the United States of America US, 74:5463-5467) y modificaciones de acuerdo con Zimmmerman et al. (1990, Nucleic Acids Research, 18:1067). Se utilizó el "RR dRhodamin Terminator Cycle Sequencing Kit" de PE Applied Biosystems (producto no. 403044, Weiterstadt, Alemania) . La separación electroforética y el análisis de la reacción de secuenciacion se realizó en un gel de "acrilamida/bisacrilamida para Rotiphoresis NF" (29:1) (producto no. A124.1, Roth, Karlsruhe, Alemania) con el aparato de secuenciación "ABI Prism 377" de PE Applied Biosystems (Weiterstadt, Alemania) . Loas datos de la secuencia en bruto obtenidos fueron procesados subsecuentemente utilizando el paquete de programación Staden (1986, Nucleic Ac.ids, Research, 14:217-231) versión 97-0. Las secuencias individuales de los derivadas de pZerol se ensamblaron en un Contig dependiente. El análisis de rango de codificación apoyado por computadora se realizó con el programa XNIP (Staden, 1986, Nucleic Acids Research, 14:217-231). Otros análisis se realizaron con "BLAST search programs" (Altschiul et al., 1997, Nucleic Acids research, 25: 3389-3402), frente al banco de datos no redundante del "National Center for Biotechnology Information" (NCBI, Bethesda, MD, US) . La secuencia nucleótida obtenida se representa en SEQ ID no . 1. Los análisis de la secuencia nucleótida dio un marcador de lectura abierto con 1275 pares de bases, que fue denominado como el gen eno. El gen eno codifica a una proteína de 425 aminoácidos. <1?> Degussa-Hüls AG- <120> Huevas secuencias nucleátí-das csdif±canees al ge» eno 15 ggoi52 BT <"¡-?o> <160?- 2 <170> Patent?n Ver, 2.1 <21ü> 1 <2t.> ib/8 <> i' AD¥ <2i3> Corynebacterium fflutamicum c£21 CDÍ. 222>" lS ? .. (L425j <40D> I jgct?gggat a-.gngtag-t:: ttcgccaccß ?tttcaactg att?jcctcat cgaaacaaga £0 aattg g gc. «jgacgtgat g agatjitt ga cacgtg* ataat ctag l?V> tt gctccca agttggcata q agfgccaca gtg gr q&a ate acg cae gca tcc Í71 VAÍ. Ala Glu lie et tís Val ¿"he i 5 cü cgc gaa ate. ctc ja ecc !_g= ggt aac <^ca aoc gcc gao gca gag 222 ?la Arg Slu : lo- Leu Asro Ser flrg Gly Aan I'rc TUr Val Glü Ala :Í[Ü 13 lb 20 gtt tcc ceg g<nL gac ggt t«* tac ggt gtc gca tr?-. cea cr~ gg Z7D Val Phe n¿j Asp ARp Giy S«r K S El y Va Ala Gl '.'al Pe Ser Gly 2" 30 35 «0 gra ?CC acc ggc T.s ca; geg gct cat gag ctg cgt gao ggt cgc gat 318 Ala Ser T y '¿l V«_ Hia Glu filo Hía Glu t*u Arg Asp Gly GJ y Asp 45 50 " 55 CCÍ tóí. ct? ggc aag gyc gct tca aan nca gtt gsa aa; gtc aac gaa 366 A g Tyr Lepi G^y 1_¿> Gly al I S Lyti Ala VA". Glu Asn Val ?sü Clu 70 5a<? ate ggc gne gag ctc ? ggc cta gag gct gac gat cag c<<6 ctc i i Glu lie 3lj Asp Glu L«u ?la 'l-iy .en Slu ¿Ua Asp Aap CUn Arg Leu "b SO 6¿ ot gac q*a gca atg ate aag ctt gat ggc rc f¡c aac aag t e igc 462 ll* Asp Gl.i Ala «et Ije ya I.eu Asp Gly Thr Ala ?S? L s Ser Arg 93 9-i 103 Ctff 09? 3C9 aa; gca ate ??í.7 ?gt gtt tee a-g gci <Jtt Te* ß*g gcc 510 Leu S y ?ia Asa Ala I Je I-co (¿ly Val S*x M-sL ? val Ala --a Ata 115 123 gct gcL g.-^ tcc gca a -: j:t-c cea ceg ttc cgc tßc acc ggL $g« 508 Al* Ala Aap ser Ala ?ly MU P o _.«!u Pho *r<r TVT J?GC no 135 ID a»c ge* d¡. gth. ctt cea gtí ura A g ßtg aac al.--: rtt.C «ßc agt ggc «ic Aßa Ala J-is» v.-.l ußu frc- v* Pro M*t JME A*n rio t?<? Asn vil y Siy g-ct c*<: «je gac tcc ggt gtt gac ger cag f?# tt? *cg «te cci nao 654 ?ln F-is Ala Aa¿> SKT Clv Val Aap Val RITJ Glu ?ie Kd Tin i ip* ggc gey gag gtc 702 Siy A"? GlJ Val ae cae geza ctg aag ecc gtt «rtc •ag g*¿ -t*s CTC ctg ggo 75-3 Ty- E¡? M* MU _,ys Ser Val lia ..ya GJJI T.ys dy 3«r Thr íly 555 I9D 151 2?? .< ggc gac g_?j ijty. <njw tre gcL <?K tsc grc gge Lee acc cgt gag vßß L*u Si y Aßiµ «Slu Gly til y lia ?l* Pro S*Z Val Gly Sor thr Arg CJL-J 210 30 gct ctt g?c stt ate gct g.--<j íjea a.c gag **c act T ttc «a: ora H6 ?la I. w Asp Lee He V>>i Gl" Al* Z-* Gl J T.yß Ala Gly P-?i Thr írc 2-!C 225 qgc («a gac ees gc:l. ctt ger ctg gac tr t gct t3c? tet a»g ttc ttc 8S* 3E> (¿ly Lys ÍYV Il« Ala *u A: o Leu Asp val A * S*r SeT Siu Pa* Pr.o 235 ¿?o 2*S «i* y j*c FQC aGC Latí car. ttc g*a ggc. gejí: cß cac tcc gc« qrct na^ 942 l./S Asp Gly Tkr Tyr His F5» SIu .". v Cly Cla aiß Ser Alo Ala Clu •40 £50 ¿ ; 26D »? <j <75a aac 9-.. WG: qst gag ct_ gl 1 ?oc gcg tac CXM m-.z qt TCC 9t0 f-?t Ala ?sp Val 1'fc ^1» Val Aap ALA Tyr Pro ^. a VaJ. Sar 2C5 270 275 29C -15 AtC y^g qn c i Ct? u-iy yo* at gae taj 3-t<T cjfp: tac ac? <?-?c r— t; 038 Il« -"".p A*? Fro et Clp •Olp Aßp Aap Trj: Clu. Glv 7y? T.ir S^n. -?a -"'35 290 2ú¿ aa gti cag a. he crtr gga ¿ai.- C9C TC? ttC íca? tys Va <i_n Ll* Val Cíy H*p Aflp El P'no JJ0 SL^ ? C <?nc cct gsg c-cc errf aag gag ggtr n : qct "ßg a*j gcl D^GC 113í 55 Ve Tfcr Aan ?r:: (Jl i A?V ßa Ly? pii; Sly lie Ala L. s r y.? Ala A » 315 320 325 «ac tea ate ctg gtt aag a% MC cag ate qgt «ce ctc «es 9x9 »CC 11*2 Aan A»r Ile Lan Val Ly* Val ?_ Gln p& 01y TJir Lau Thr Olu The 330 335 340 ttc gac gcc Í? C gac a ? gsr cae cgc gca gg« tas aso tec atg tg 1230 Efea Asp Ma Val ?»p Hot Ala Si* A*g ?l Cly Tyr tbr S« Mat Hßt 345 3SD 355 3 5C tcc cßc cgt tcc gg:. gag acc gas? g*c aac aec at t gct gac etc ge» 127C S«r Bis Arg Aer gly Glu Thr (Jlv Aap Ifc-t rhr TI* Ala Ajp tac Ai.» 3*5 370 375 gtt gca scc aac tgt ggc cae ate aag act ggt gct ce* gca ß t tcc 1-Wfi v«l Ala Lau ?*n Cys Gly Gla lie Lya Thr ßly Ala Pro Ala Arg s* 3ßa «5 393 gac cgt gtc ge* «Ag tac uc 09 cti ecc cgc at gag cag ctg ctt 1374 Aap Arg Val Ala Ly» Tyr Aso Gin Lau i u Arg Ha Glv Ola Leu Lau 395 400 4IJ6 ggc gac CJ?C ggc gtc tac gca ggt cgc a-»c gco ttc cea cgc ttt cag 1 22T «iy ?s Ala Gly V*l Tyr Ala Gl y Arg Sar Ala Phe Pro Arg Wva 61» 410 415 420 39= taaalnaaag egct?ttcg* c ccr g ta ßotcaaggtt gccgggcgce 1473 Gly 425 gt gcettße t*ct<rtt*ct ggtg act* tgategag^a ttatggcaaa gcaga gaaa 1535 aetcatßaag gc ttgetcc tg?ctcaagc agcwAacctg cct iSTß <2_0» 2 <ÜU> 42E <Z12> PRT 213> ccryn«i»ct»rtcar qrintaajlcta <4fl0> 2 Val Ala <Jiu Il« Mßt Bis Val Pb« Al* Arg Glu Ha Leu Aap Sar *r«J 1 5 10 ib Sl Ato Pro TÜr rl <SIu Ala Glu Val Phfc Lau Aap Aap Gly Ser Hi» 20 25 33 ßly Val Ala- O* val Ero Ser fciy- Me- Se* Thr Slv Val Bi# fil Al* 35 40 <S Kis Glu. I?I; Arg Aßp Gly c. A#p Arf T/r Lau Gly Ly* Cly Val i** SO DS 60 ya Ala Val Glu Asa Val ?«n Giu Glu He ßly Aap Glu L*u Ala Gly 65 70 75 80 Lau Glu ?la Asp Axp Ola Arg Leu He Asp Glu Ala Hat ?la Ly* Leu 85 W 9i A*p Gly Thr Al* Ain Ly* Sar Arg Leo Gly ?la Aan Al« He L*u Gly 10E 105 110 V*] S«r Het Al* Val ?la Ly* Al* Ala Ala Asp Sar Ala Cly L*u Pro 5 IZO 125 Lev Ph* Axg Tyr 3 Le Cly Cly tro Aso Ala Hi» Val Leu _>ro al pro 130 13b 140 10 Met Mat Aan li r e Aan ßly Gly Ala «i* Ala Asp Stir Cly Val Asp :4S 150 155 160 Val filp Clu Pb* Met Ha Ala íro II* C v Ala 61u Thr Ph* Ser Glü 15 1€5 170 17S Ala Leu Arg Aso Gl y Ala Clu Val Tyr Bi* Ala Lau ¡.ya Ser Val H* 180 1*5 1S0 Ly* <5lV Lyß Gly Leu Ser Thr ßiy Leu Gly ?*p <3lu Gly Gly Píift Ala 19£ 200 205 e?<? Sor Val C y Ser Thr Aro Glu Ala lau A«p Leu lia Va l Glu Ala 210 215 520 25 tle Glu lys Ala Gly Ph* Thr Pro Gly Lya Aap l a Al* L*u Ala Lau .ib 230 235 2*0 Asp Val Ala Sar Ser CJ\? Pn* Phß Ly* ?sp Cly Thr Tyr Hís Phe Cltt 30 24S 250 2Si Gly Cly Sin Hia Ser Ala Ala Clu Met Ala Asn Val Tyr Ala Gl? Lau 260 a65 270 35 vai Asp Ala Tyr Pro II*.Val Ser lia (?l u Aap Pro ¿Lev Gln ßlu Asp 37i» 280 285 Asp Trp Olu Gly "t?t Thr Asn t-ß? Thr Ala Thr lia Gly Aßp Lys Val 290 295 300 40 Gla He Val Gly Asp As Phe fhe Val Thr si Prs Clu Arq L«u Lya 505 312 315 320 Glu Gly lie Ala Ly* Ly* Ala Ala A*n Ser II* Leu Val ly* Vai Asn 45 32S 330 335 •Slrj rio Cly Thr lifi. Tbr Clu Thr £b« ?jf Ala Val Aßp Mßt Ala H¿* 340 346 350 SO Arg Ala Gly Tyx Thr S?C M*t hßc B r Hl* Ar«r Ser Gly Gl«j Thr Clu 355 360 i6 Asp Thr Tiir lia Ala Asp Lag Ala V-d Ala Leu Asu Cy* 5ly 31 n Ha 370 " 375 3ß SS Ly* Thr Gly Ala Pro Ala Ar? Ser Asp Are V*l Ala Ly* Tyr Asn fi n 3S3 390 395 400 Leu laßu Arg U« Clu Cln leu u ßly A*P Ma «y Val Tyr Al* Gly 05 410 Aro Sar Ala PA* P o Arg Pbß Clp ßly «20 *2* Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (17)

  1. REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes Reivindicaciones : 1.- Polinucleótido aislado de bacterias corineformes, caracterizado porque contiene una secuencia polinucleótida, seleccionada del grupo formado por: a) polinucleótidos que cuando menos son 70% idénticos a un polinucleótido que codifica a un polipeptido, que contiene la secuencia aminoácida de la SEQ. ID. No. 2, b) polinucleótidos que codifican a un polipeptido, que contiene una secuencia aminoácida que cuando menos es 70% a la secuencia aminoácida de la SEQ. ID. No. 2, c) polinucleótidos que son complementarios a los polinucleótidos de a) o b) , y d) polinucleótidos que contienen cuando menos 15 bases secuenciales de la secuencia polinucleótida de a) , b) o c) .
  2. 2.- Polinucleótido de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el polinucleótido es ADN, preferentemente recombinante, replicable en bacterias corineformes .
  3. 3.- Polinucleótido de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porqae el polinucleótido es ARN.
  4. 4.- Polinucleótido de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque contiene una secuencia de ácidos nucleicos como se representa en la SEQ. ID. no. 1.
  5. 5. - ADN replicable de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque contiene: (i) la secuencia nucleótida, mostrada en SEQ-ID no. 1, o (ii) cuando menos una secuencia que corresponda a la secuencia (i) dentro del rango de degeneración del código genético, o (iii) cuando menos una secuencia que se hibridice con la secuencia complementaria a la secuencia (i) o (ii) , y eventualmente (iv) mutaciones de sentido de función neutra en (i) .
  6. 6.- Secuencia polinucleótida de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque codifica a un polipeptido que contiene la secuencia aminoácida representada en la SEQ ID no. 2.
  7. 7. - Procedimiento para la preparación por fermentación de L-aminoácidos en especial L-lisina, caracterizado porque se realizan los siguientes pasos: a) Fermentación de las bacterias corineformes que producen L-lisina, en la cual cuando menos se refuerza, en especial se refuerza, el gen eno o las secuencias nucleótidas que lo codifican, b) enriquecimiento de los L-aminoácidos en le medio o en las células de las bacterias y c) aislado de los L-aminoácidos.
  8. 8.- Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizado porque se utilizan bacterias en las cuales adicionalmente se refuerzan otros genes de la via biosintética de los L-aminoácidos deseados.
  9. 9.- Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizado porque se utilizan bacterias en las cuales están desactivadas cuando menos parcialmente las vías metabólicas, que reducen la formación de L-lisina.
  10. 10.- Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizado porque se utiliza una cepa transformada con un vector de plasmido y el vector de plasmido porta una secuencia nucleótida codificante al gen eno.
  11. ll . - Procedimiento de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 7 a 10, caracterizado porque se utilizan bacterias corineformes que producen L-lisina.
  12. 12.- Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 8, caracterizado porque simultáneamente se sobre-expresa el gen dapA codificante a la sintasa de dihidropicolinato.
  13. 13.- Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 8, caracterizado porque se amplifica simultáneamente un fragmento de ADN que promueve la resistencia a la S-(2-aminoetil) -cisteina.
  14. 14. - Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 8 , caracterizado porque simultáneamente se sobre-expresa el gen gap que codifica a dihidrogenasa de 3-fosfato de gliceraldehido.
  15. 15. - Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 8 , caracterizado porque simultáneamente se sobre-expresa el gen tpi que codifica a isomerasa de fosfato de tirosa.
  16. 16.- Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 8, caracterizado porque simultáneamente se sobre-expresa el gen pgk que codifica a quinasa de 3-fosfatoglicerato.
  17. 17.- Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 8, caracterizado porque simultáneamente se sobre-expresa el gen pyc codificante a carboxilasa de piruvato.
MXPA00009077A 1999-10-05 2000-09-15 Nuevas secuencias nucleotidicas que codifican al gen eno.. MXPA00009077A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19947791A DE19947791A1 (de) 1999-10-05 1999-10-05 Neue für das eno-Gen codierende Nukleotidsequenzen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA00009077A true MXPA00009077A (es) 2002-08-20

Family

ID=7924467

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA00009077A MXPA00009077A (es) 1999-10-05 2000-09-15 Nuevas secuencias nucleotidicas que codifican al gen eno..

Country Status (15)

Country Link
EP (1) EP1090998A1 (es)
JP (1) JP2001161380A (es)
KR (1) KR20010050840A (es)
CN (1) CN1290750A (es)
AU (1) AU6135900A (es)
BR (1) BR0004643A (es)
CA (1) CA2319716A1 (es)
DE (1) DE19947791A1 (es)
HU (1) HUP0003893A2 (es)
ID (1) ID27338A (es)
MX (1) MXPA00009077A (es)
PL (1) PL342986A1 (es)
RU (1) RU2000125061A (es)
SK (1) SK14582000A3 (es)
ZA (1) ZA200005409B (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6797509B1 (en) 1999-07-09 2004-09-28 Degussa-Huls Ag Nucleotide sequences which code for the tal gene
WO2002022668A1 (en) * 2000-09-12 2002-03-21 Degussa Ag Nucleotide sequences which code for the roda gene
AU2001287682A1 (en) * 2000-09-12 2002-03-26 Degussa A.G. Nucleotide sequences coding for the ftsx gene
DE10046625A1 (de) * 2000-09-20 2002-04-11 Degussa Neue für das ndkA-Gen kodierende Nukleotidsequenzen
DE10145043A1 (de) * 2001-09-13 2003-04-03 Degussa Verfahren und Herstellung von Feinchemikalien
DE10210527A1 (de) 2002-03-09 2003-09-18 Degussa Allele des aceA-Gens aus coryneformen Bakterien
KR100768748B1 (ko) * 2004-12-30 2007-10-19 씨제이 주식회사 외래의 nadp 의존적 글리세르알데히드-3-포스페이트디히드로게나제 유전자를 포함하는 에세리키아 종 또는코리네박리움 종 미생물 및 그를 이용하여 l-라이신을생산하는 방법
US20070092951A1 (en) 2005-03-24 2007-04-26 Degussa Ag Alleles of the zwf gene from coryneform bacteria
CN103725702A (zh) * 2013-01-31 2014-04-16 北京师范大学 Eno2基因在植物生长发育调控中的应用
US9988624B2 (en) 2015-12-07 2018-06-05 Zymergen Inc. Microbial strain improvement by a HTP genomic engineering platform
US11208649B2 (en) 2015-12-07 2021-12-28 Zymergen Inc. HTP genomic engineering platform
KR20180084756A (ko) 2015-12-07 2018-07-25 지머젠 인코포레이티드 코리네박테리움 글루타미컴으로부터의 프로모터
JP2019519242A (ja) 2016-06-30 2019-07-11 ザイマージェン インコーポレイテッド 細菌ヘモグロビンライブラリーを生成するための方法およびその使用
EP3478845A4 (en) 2016-06-30 2019-07-31 Zymergen, Inc. METHODS OF PRODUCING A GLUCOSE PERMEASE BANK AND USES THEREOF
US20200239897A1 (en) 2017-06-07 2020-07-30 Zymergen Inc. Promoters from corynebacterium glutamicum and uses thereof in regulating ancillary gene expression
CN111019877B (zh) * 2019-12-31 2022-04-19 浙江工业大学 一种产l-半胱氨酸的基因工程菌、构建方法及应用

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH0655149B2 (ja) * 1985-03-12 1994-07-27 協和醗酵工業株式会社 L―リジンの製造法
EP1263963A2 (en) * 1999-06-25 2002-12-11 Basf Aktiengesellschaft Corynebacterium glutamicum genes encoding proteins involved in carbon metabolism and energy production
JP2003180355A (ja) * 1999-07-02 2003-07-02 Ajinomoto Co Inc L−アミノ酸の製造法
US6797509B1 (en) * 1999-07-09 2004-09-28 Degussa-Huls Ag Nucleotide sequences which code for the tal gene
ATE338131T1 (de) * 1999-07-09 2006-09-15 Degussa Für den opac-gen kodierende nukleotidsequenzen

Also Published As

Publication number Publication date
RU2000125061A (ru) 2003-04-10
EP1090998A1 (de) 2001-04-11
KR20010050840A (ko) 2001-06-25
HU0003893D0 (en) 2000-12-28
CA2319716A1 (en) 2001-04-05
BR0004643A (pt) 2001-06-12
SK14582000A3 (sk) 2001-07-10
DE19947791A1 (de) 2001-04-12
JP2001161380A (ja) 2001-06-19
AU6135900A (en) 2001-04-12
ID27338A (id) 2001-04-05
HUP0003893A2 (en) 2002-09-28
CN1290750A (zh) 2001-04-11
PL342986A1 (en) 2001-04-09
ZA200005409B (en) 2001-04-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7262036B2 (en) Process for the preparation of l-amino acids
MXPA00009077A (es) Nuevas secuencias nucleotidicas que codifican al gen eno..
MXPA00012091A (es) Nuevas secuencias nucleotidas codificantes al gen zwa2.
US6670156B1 (en) Polynucleotide encoding a diaminopimelate epimerase from Corynebacterium glutamicum
MXPA01002860A (es) Secuencias nucleotidas que codifican para el gen dapc y proceso para la produccion de l-lisina.
KR100762112B1 (ko) ptsH 유전자를 암호화하는 신규한 뉴클레오타이드 서열
US20020094554A1 (en) Nucleotide sequences encoding the ptsH gene
US7205131B2 (en) Process for the preparation of L-amino acids via overexpression of the PTSH gene
US6913910B2 (en) Nucleotide sequences coding for the glk-gene
US6806068B1 (en) Nucleotide sequences which encode the pfk gene
MXPA00011412A (es) Nuevas secuencias nucleotidas que condifican al gen pfka.
EP1280913A2 (en) Nucleotide sequences which code for the coryneform acyl carrier protein gene
US20020034794A1 (en) Nucleotide sequences which encode the gpsA gene
KR20020097250A (ko) cma 유전자를 암호화하는 뉴클레오타이드 서열
EP1278857A1 (en) Nucleotide sequences which code for the fadd15 gene
EP1278865A1 (en) Nucleotide sequences which code for the pgsa2 gene
WO2001083767A2 (en) Nucleotide sequences coding for the cls gene
MXPA00012034A (es) Nuevas secuencias de nucleotido que codifican para los genes sdha, sdhb y sdhc
MXPA01003367A (es) Nuevas secuencias nucleotidas codificantes al gen rp1k.
WO2002038598A1 (en) Nucleotide sequences which code for the nada gene