MXPA00001347A - Bacterias de acido lactico novedo - Google Patents

Bacterias de acido lactico novedo

Info

Publication number
MXPA00001347A
MXPA00001347A MXPA00001347A MXPA00001347A MX PA00001347 A MXPA00001347 A MX PA00001347A MX PA00001347 A MXPA00001347 A MX PA00001347A MX PA00001347 A MXPA00001347 A MX PA00001347A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
bacteria
lactic acid
inhibit
dental plaque
growth
Prior art date
Application number
Other languages
English (en)
Original Assignee
Oh Jong Suk
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from KR1019970037819A external-priority patent/KR19990024297A/ko
Priority claimed from KR1019980019512A external-priority patent/KR19990086509A/ko
Application filed by Oh Jong Suk filed Critical Oh Jong Suk
Publication of MXPA00001347A publication Critical patent/MXPA00001347A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G9/00Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor
    • A23G9/32Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor characterised by the composition containing organic or inorganic compounds
    • A23G9/36Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor characterised by the composition containing organic or inorganic compounds containing microorganisms or enzymes; containing paramedical or dietetical agents, e.g. vitamins
    • A23G9/363Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor characterised by the composition containing organic or inorganic compounds containing microorganisms or enzymes; containing paramedical or dietetical agents, e.g. vitamins containing microorganisms, enzymes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/20Bacteria; Culture media therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C15/00Butter; Butter preparations; Making thereof
    • A23C15/12Butter preparations
    • A23C15/123Addition of microorganisms or cultured milk products; Addition of enzymes; Addition of starter cultures other than destillates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C19/00Cheese; Cheese preparations; Making thereof
    • A23C19/06Treating cheese curd after whey separation; Products obtained thereby
    • A23C19/061Addition of, or treatment with, microorganisms
    • A23C19/062Addition of, or treatment with, microorganisms using only lactic acid bacteria, e.g. pediococcus, leconostoc or bifidus sp., or propionic acid bacteria; Treatment with non-specified acidifying bacterial cultures
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C9/00Milk preparations; Milk powder or milk powder preparations
    • A23C9/12Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes
    • A23C9/123Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes using only microorganisms of the genus lactobacteriaceae; Yoghurt
    • A23C9/1234Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes using only microorganisms of the genus lactobacteriaceae; Yoghurt characterised by using a Lactobacillus sp. other than Lactobacillus Bulgaricus, including Bificlobacterium sp.
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C9/00Milk preparations; Milk powder or milk powder preparations
    • A23C9/12Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes
    • A23C9/123Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes using only microorganisms of the genus lactobacteriaceae; Yoghurt
    • A23C9/1236Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes using only microorganisms of the genus lactobacteriaceae; Yoghurt using Leuconostoc, Pediococcus or Streptococcus sp. other than Streptococcus Thermophilus; Artificial sour buttermilk in general
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D7/00Edible oil or fat compositions containing an aqueous phase, e.g. margarines
    • A23D7/005Edible oil or fat compositions containing an aqueous phase, e.g. margarines characterised by ingredients other than fatty acid triglycerides
    • A23D7/0056Spread compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D9/00Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils
    • A23D9/007Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils characterised by ingredients other than fatty acid triglycerides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23GCOCOA; COCOA PRODUCTS, e.g. CHOCOLATE; SUBSTITUTES FOR COCOA OR COCOA PRODUCTS; CONFECTIONERY; CHEWING GUM; ICE-CREAM; PREPARATION THEREOF
    • A23G9/00Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor
    • A23G9/32Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor characterised by the composition containing organic or inorganic compounds
    • A23G9/36Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor characterised by the composition containing organic or inorganic compounds containing microorganisms or enzymes; containing paramedical or dietetical agents, e.g. vitamins
    • A23G9/366Frozen sweets, e.g. ice confectionery, ice-cream; Mixtures therefor characterised by the composition containing organic or inorganic compounds containing microorganisms or enzymes; containing paramedical or dietetical agents, e.g. vitamins containing vitamins, antibiotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/66Microorganisms or materials therefrom
    • A61K35/74Bacteria
    • A61K35/741Probiotics
    • A61K35/744Lactic acid bacteria, e.g. enterococci, pediococci, lactococci, streptococci or leuconostocs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K35/66Microorganisms or materials therefrom
    • A61K35/74Bacteria
    • A61K35/741Probiotics
    • A61K35/744Lactic acid bacteria, e.g. enterococci, pediococci, lactococci, streptococci or leuconostocs
    • A61K35/747Lactobacilli, e.g. L. acidophilus or L. brevis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/20Bacteria; Culture media therefor
    • C12N1/205Bacterial isolates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12RINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
    • C12R2001/00Microorganisms ; Processes using microorganisms
    • C12R2001/01Bacteria or Actinomycetales ; using bacteria or Actinomycetales
    • C12R2001/225Lactobacillus
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12RINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
    • C12R2001/00Microorganisms ; Processes using microorganisms
    • C12R2001/01Bacteria or Actinomycetales ; using bacteria or Actinomycetales
    • C12R2001/46Streptococcus ; Enterococcus; Lactococcus

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Dairy Products (AREA)

Abstract

Enterococcus spp, 1357, Lactobacillus spp, V20 y Lactococcus spp, 1370;y estreptococos productores de H2O2 tienen una actividad inhibidora potente y duradera sobre la producción de glucano (mutano) insoluble en agua y placa dental en enjuague bucal, o el crecimiento de bacterias anaeróbicas que producen gingivitis, periodontitis y halitosis asocia

Description

BACTERIAS DE ACIDO LÁCTICO NOVEDOSAS ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN 1. Campo de la invención La presente invención se refiere a algunas bacterias de ácido láctico novedosas que inhiben la producción de la placa dental en bocas humanas. Más específicamente, la producción de glucano ¡nsoluble en agua (mutano), un componente principal de la placa dental, el cual es producido por bacterias que habitan normalmente en bocas humanas, puede ser inhibida por las bacterias novedosas. Las bacterias anaeróbicas orales que ocasionan la gingivitis, periodontitis y halitosis acompañante (mal aliento) también pueden inhibirse por las bacterias novedosas. Estas bacterias de ácido láctico pertenecen a Enterococcus spp., Lactobacillus spp., Lactococcus spp., y Stretococcus spp., las cuales inhiben la producción de glucano insoluble en agua o antagonizan contra las bacterias que juegan un papel en la formación de glucano ¡nsoluble en agua, o inhiben el crecimiento de bacterias anaeróbicas que ocasionan la gingivitis y periodontitis. 2. Descripción de la técnica anterior Las bacterias de ácido láctico generalmente fermentan carbohidratos a ácido láctico. Las bacterias de ácido láctico viven en las cavidades orales y en los tractos alimenticios de hombres y animales, y se utilizan para la fabricación de alimentos fermentativos, tales como yogurt, queso, etc. Además, se usan para la producción de materiales biológicamente activos, tales como medicinas. Ejemplos representativos de estas bacterias productoras de ácido láctico son Streptococcus thermophilus, Enterococcus faecalis, Enterococcus durans, Lactococcus lactis, Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus bulgaricus, Lactobacillus casei y Lactobacillus plantarum. Como habitantes de las entrañas de humanos y animales, se sabe que estas bacterias de ácido láctico Gram positivas juegan un papel importante en mantener las entrañas saludables mediante la producción de ácido láctico y materiales antibacterianos que inhiben el crecimiento de bacterias patógenas. El componente más importante de la placa dental es el glucano.
El glucano es ya sea glucano soluble en agua, dextrano que tiene enlace 1 ,6-a como un enlace predominante, o glucano ¡nsoluble en agua (mutano) que tiene un enlace 1 ,3-a como un enlace predominante. La solubilidad en agua en inversamente proporcional al número de enlaces 1 ,3-a. Por lo tanto, el glucano ¡nsoluble en agua (mutano) sirve como una matriz principal de la placa dental. Se probó dextranasa (a-1 ,6 glucano hidrolasa) que digiere dextrano, en cuanto a su capacidad para prevenir la placa dental. Sin embargo, el valor de efectividad de la dextranasa para prevenir la placa dental fue cuestionable (Essential Dental Microbiology: Appleton & Lange, Norwalk, San Mateo, p.337, 1991), toda vez que la dextranasa no puede digerir mutano, la matriz principal de la placa dental. Se encontró que la mutanasa (endo-a-1 ,3-glucanasa) que descompone mutano, tiene cierto efecto en la digestión de la placa dental. Sin embargo, el efecto de descomposición de la mutanasa en la placa dental fue trivial y tomó demasiado tiempo expresar su efectividad. Por lo tanto, se encontró que estas enzimas tenían un efecto insignificante en la formación de placa dental en la cavidad oral humana. Con respecto a la prevención de la placa dental con bacterias de ácido láctico, la publicación de patente europea número 0-524-732-A2 describe el uso de Streptococcus salivarius que era capaz de la producción extracelular de dextranasa. Sin embargo, este efecto en prevenir la placa dental es cuestionable porque la dextranasa no puede digerir mutano, la matriz principal de la placa dental. Streptococcus salivarius no se usa como la bacteria iniciadora para fermentar leche.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Como consecuencia de intensas y exhaustivas investigaciones acerca de la actividad inhibidora de las bacterias de ácido láctico contra la producción de glucano insoluble en agua o placa dental y el crecimiento de bacterias anaeróbicas, el presente estudio se ha basado en la hipótesis de que algunas bacterias de ácido láctico que habitan en bocas humanas pueden ser capaces de inhibir la producción de glucano ¡nsoluble en agua o placa dental, o el crecimiento de bacterias anaeróbicas que ocasionan gingivitis y periodontitis. A través de muchos experimentos clínicos, se ha encontrado y comprobado que estas cepas novedosas tienen la capacidad de inhibir significativamente la producción de glucano ¡nsoluble en agua o placa dental, así como de inhibir el crecimiento de bacterias anaeróbicas que ocasionan gingivitis y perodontitis. Se les dio el nombre de Enterococcus ssp. 1357, Lactobacillus spp. V20 y Lactococcus spp. 1370, respectivamente. Se encuentran depositadas ahora en la Colección Coreana de Cultivos, Korean Research Institute of Bioscience and Biotechnology, con fecha del 30 de julio y 11 de diciembre de 1997 (No. de depósito KCTC 0360BP para Enterococcus spp. 1357, KCTC 0361 BP para Lactobacillus spp. V20 y KCTC 0415BP para Lactococcus spp. 1370). El glucano es ya sea soluble en agua o insoluble en agua (mutano), cada uno siendo sintetizado de sacarosa por la glucosiltransferasa secretada de Streptococcus mutans, las bacterias más importantes entre las bacterias formadoras de placa dental. Sin embargo, únicamente el glucano ¡nsoluble en agua, mutano, es la matriz principal de la placa dental. Enterococcus spp. 1357, Lactobacillus spp. V20 y estreptococos que producen H202 tales como Streptococcus oralis, Streptococcus mitior, Streptococcus mitis y Streptococcus sanguis (Bergey's Manual of Systematic Bacteriology vol. 2: Williams & Wilkins, Baltimore, Londres, Los Angeles, Sydney, 1986) tienen una actividad inhibidora de crecimiento en Streptococcus mutans. Cuando se cultivó Streptococcus mutans con Enterococcus spp. 1357, Lactobacillus spp. V20 o Streptococcus oralis (ATCC 35037) como un representante de estreptococos productores de H2O2 en el caldo, el número de formación de colonia de Streptococcus mutans disminuyó a aproximadamente un ciento en comparación con el de Streptococcus mutans solo. La producción de glucano insoluble en agua o placa dental también fue suprimida significativamente gracias a la inhibición de Streptococcus mutans. Cuando se añadió dextrano de alto peso molecular en el caldo de cultivo de Streptococcus mutans, se interfirió la unión de glucosiltransferasa a glucano insoluble en agua, y después se inhibió la siguiente síntesis de glucano insoluble en agua (Shigeyuki H., et al., Journal of General Microbiology, 116:1980). Lactococcus spp. 1370 produjo las grandes cantidades de glucano soluble en agua; cuando Streptococcus mutans fue incubado con este Lactococcus spp. 1370, se suprimió la síntesis de glucano insoluble en agua. Generalmente, la placa dental, adherente a la superficie de los dientes, provee un habitat adecuado en el cual proliferan Streptococcus mutans así como otras bacterias, las cuales ocasionan la formación de caries dentales, y un objetivo del presente estudio era encontrar bacterias novedosas que pudieran inhibir la producción de glucano insoluble en agua o placa dental por Streptococcus mutans en la boca. Las bacterias anaeróbicas ocurren en altas proporciones en periodontitis, así como en la gingivitis de cavidades orales. Las proporciones de bacterias anaeróbicas incrementan significativamente (más del 90% de microflora en la lesión por periodontitis) con el incremento en la severidad de las enfermedades. Las bacterias anaeróbicas predominantes que ocasionan gingivitis son Prevotella intermedia y Fusobacterium nucleatum. Las bacterias anaeróbicas predominantes que ocasionan periodontitis incluyen Porphyromonas gingivalis, Actinobacillus actinomycetemcomitans, Prevotella intermedia y Fusobacterium nucleatum (Contemporary Oral Microbiology and Immunology, Mosby-Year Book, San Luis, 1992). Estas bacterias anaeróbicas producen componentes de mal olor tales como compuestos de azufre volátiles en la boca. Los compuestos de azufre volátiles predominantes son sulfuro de hidrógeno de L-cisteína y metilmercaptano de L-metionina (Persson, S., Oral Microbiol Immunol, 7:378, 1992). Lactobacillus spp. V20 y estreptococos productores de H202 tales como Streptococcus oralis, Streptococcus mitior, Streptococcus mitis y Streptococcus sanguis producen peróxido de hidrógeno, inhibiendo el crecimiento de las bacterias anaeróbicas que causan la gingivitis y periodontitis, mejorando y previniendo de esta manera las lesiones, y disminuyendo la halitosis acompañante. El peróxido de hidrógeno es un agente oxidante que inactiva enzimas convirtiendo grupos -SH funcionales en la forma S-S oxidada y se usa como un desinfectante contra bacterias, especialmente anaeróbicas. Otro objetivo de esta investigación fue proveer alimentos o bebidas empleando las bacterias de ácido láctico. Cuando se ingieren los alimentos que contienen las bacterias de ácido láctico capaces de inhibir directamente la producción de glucano insoluble en agua o que tienen la actividad inhibidora de crecimiento en los microorganismos que contribuyen a la formación de placa dental, las bacterias de ácido láctico suprimen naturalmente la formación de placa dental y en consecuencia previenen la formación de caries dentales. Asimismo, cuando los alimentos contienen las bacterias de ácido láctico capaces de inhibir el crecimiento de bacterias anaeróbicas que causan la gingivitis y periodontitis, las bacterias de ácido láctico mejoran y previenen naturalmente la gingivitis, periodontitis y halitosis acompañante.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL DIBUJO Los objetivos y aspectos anteriores y otros más de la invención se harán aparentes a partir de la siguiente descripción de la modalidad con referencia al dibujo anexo, el cual muestra el efecto inhibidor de la cepa novedosa en la producción de placa dental artificial sobre alambres ortodónticos (figura 1 ).
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Se tomaron bacterias de ácido láctico de cuerpos humanos, se sembraron por estrías sobre agar de infusión de cerebro-corazón y se cultivaron a 37°C. Posteriormente, las colonias bacterianas aisladas se probaron ya sea para verificar que pudieran suprimir la producción del glucano insoluble en agua que Streptococcus mutans (cepa de Ingbritt) había producido. En una probeta se inocularon 3 mL de un medio de infusión de cerebro-corazón complementado con extracto de levadura al 0.5% y sacarosa al 5% con 0.1 mL de Streptococcus mutans y 0.1 mL de caldo de cultivo de las bacterias aisladas. Como un control, se inoculó Streptococcus mutans solo en un medio de infusión de cerebro-corazón que contenía extracto de levadura y sacarosa. La probeta se colocó a un ángulo de 30°C hacia el plano horizontal de una incubadora y se incubó durante 1 día a 37°C para que el Streptococcus mutans produjera glucano insoluble en agua. Después de retirar el caldo de cultivo, la probeta se lavó con 4 mL de agua destilada y después se llenó con 3 mL de agua destilada. Su absorbencia (OD) a 550 nm se midió por medio de un espectrofotómetro. Debido a que el valor de OD fue proporcional al glucano insoluble en agua producido, las bacterias propiciaron un valor de OD significativamente más bajo en comparación con el control se aislaron como cepas inhibidoras de placa dental. Para evaluar la capacidad de producción de peróxido de hidrógeno, las cepas aisladas se sembraron por estrías sobre el agar de infusión de cerebro-corazón que contenía 0.25 mg/mL de diclorhidrato de 3,3',5,5'-tetrametilbencidina y 0.01 mg/ml de peroxidasa de rábano, y se incubaron en una incubadora anaeróbica durante 48 horas. Lactobacillus spp. V20 formó las colonias azules, indicando que Lactobacillus spp. V20 tenía la capacidad de producir peróxido de hidrógeno. Se investigaron las propiedades microbiológicas de las cepas aisladas, tales como las propiedades morfológicas y fisiológicas (cuadro 1 ) y la capacidad catabolítica de azúcar (cuadro 1).
CUADRO 1 Propiedades morfológicas y fisiológicas CUADRO 2 Actividades catalíticas en azúcares Como se mencionó arriba, las bacterias de ácido láctico novedosas que son capaces de inhibir la producción de la placa dental se aislaron y se probaron en comparación con el control in vitro. Además, se probaron las propiedades novedosas in vivo, es decir, las bacterias novedosas aisladas se aplicaron a la cavidad oral humana.
EJEMPLO I Inhibición de la producción de glucano insoluble en agua en probeta desechable Una cantidad igual de medio M17 se mezcló con medio MRS y se complementó con extracto de levadura al 0.5%, sacarosa al 5% y TES 0.1 M (pH 8.0). Se transfirieron tres mL del medio constituido a una probeta desechable que después fue inoculada con 75 µl de cultivo nocturno de Streptococcus mutans. La probeta se colocó a un ángulo de 30°C hacia el plano horizontal en una incubadora y se cultivó a 30°C durante un día. El contenido se removió y después la probeta se lavó con 3 mL de agua destilada. Posteriormente la probeta fue llenada con 4 mL de agua destilada y se midió la absorbencia a 550 nm por medio de un espectrofotómetro. Esa medición se repitió tres veces y se obtuvo el valor promedio (cuadro 3).
CUADRO 3 Efecto inhibidor de bacterias de ácido láctico en la producción de glucano insoluble en agua Como se muestra en el cuadro 3, las densidades ópticas del grupo de control I y grupo de control II fueron de 2.122 y 2.325 en absorbencia a 550 nm, mientras que las del grupo de prueba II, grupo de prueba IV, grupo de prueba VI y grupo de prueba VIII fueron de 0.713, 1.154, 1.020 y 0.980 respectivamente. Esta reducción en la absorbencia significó que estas bacterias inhibieron la producción de Streptococcus mutans de glucano insoluble en agua.
EJEMPLO II Formación de placa dental artificial sobre alambre ortodóntico Una cantidad igual de medio M17 se mezcló con medio MRS y se complementó con extracto de levadura al 0.5%, sacarosa al 5% y TES 0.1 M (pH 8.0). Se vertieron 150 mL del medio constituido en un vaso de precipitados. Se sumergieron en el medio alambres ortodónticos de acero inoxidable de 0.41 mm (45 mg). Se inoculó Streptococcus mutans a la concentración de 2.5x106 per mL del medio. Posteriormente se inocularon las cepas bacterianas de ácido láctico en el medio a una concentración cinco veces más alta que la de Streptococcus mutans y se incubaron en una incubadora de C02 a 37°C durante 6.5 horas con agitación. Únicamente glucano insoluble en agua o placa se fijó sobre los alambres (McCabe, R.M., et al, Archs oral Boíl., 12:1653, 1967). Los alambres se transfirieron a vasos de precipitados frescos y se fotografiaron (figura 1 ). La figura 1(A) es una fotografía del cultivo de Streptococcus mutans solo, mientras que la figura 1 (B) es la del co-cultivo de Streptococcus mutans y Lactococcus spp. 1370. Se midieron los pesos de las placas artificiales formadas sobre los alambres y los resultados se muestran en el cuadro 4.
CUADRO 4 Actividad inhibidora de bacterias de ácido láctico en la formación de placa artificial En el grupo de control I y el grupo de control II se formó una placa artificial de 75.4 mg y 92.3 mg, mientras que no se formó placa artificial alguna en el grupo de prueba I, grupo de prueba lll y grupo de prueba IV. En el grupo de prueba II, el peso de la placa se redujo a 30.9 mg. De esta manera, se observa claramente que estas bacterias tienen una potente actividad inhibidora de la producción de placa dental por Streptococcus mutans.
EJEMPLO lll Reducción del índice de placa dental en bocas humanas Para evaluar el efecto de reducción de las cepas bacterianas de ácido láctico novedosas en el índice de placa en bocas humanas, se llevaron a cabo experimentos en treinta y ocho personas para lograr las puntuaciones de placa por medio del índice de placa de Quigley y Hein (Harper, D.S. et al, J Periodontol, 61 :352, 1990). Treinta y ocho adultos jóvenes, de 22 a 26 años de edad, se ofrecieron como voluntarios para participar en este estudio. Todos los voluntarios recibieron profilaxis oral concienzuda y después suspendieron toda higiene oral. Los voluntarios comieron y bebieron normalmente, pero dejaron de cepillarse los dientes. Las puntuaciones de placa de línea de base se determinaron 24 horas después de recibir profilaxis oral. Las puntuaciones de placa se llevaron a cabo por medio del índice de placa de Quigley y Hein después de descubrir toda la placa excepto los terceros molares. Los voluntarios se asignaron aleatoriamente a dos grupos (cada uno de diecinueve personas), grupo I de enjuague bucal con Lactococcus spp. 1370, mientras que el grupo II se enjuagó la boca con Lactobacillus spp. V20. Se prepararon suspensiones bacterianas de prueba incubando ya sea Lactococcus spp. 1370 o Lactobacillus spp. V20 en leche durante 24 horas. Los voluntarios se enjuagaron inmediatamente después de la profilaxis oral y dos veces después de las comidas con 20 mL de cultivo de Lactococcus spp. 1370 o Lactobacillus spp. V20 en leche (109 CFU/ml) durante 2 minutos. Las puntuaciones de placa se determinaron de nuevo 24 horas después de recibir profilaxis oral. Se promediaron y se analizaron estadísticamente en cada grupo las puntuaciones de placa de dientes totales excepto los terceros molares. Los resultados indicaron que la reducción del índice de placa de 0.97 en el grupo I y de 0.55 en el grupo II 24 horas después de recibir la profilaxis oral (cuadro 5). Las reducciones del índice de placa fueron estadísticamente significativas (p<0.05), es decir, Lactococcus sp. 1370 y Lactobacillus sp. V20 redujeron significativamente la formación de placa en la cavidad oral.
CUADRO 5 Reducción del índice de placa mediante enjuague bucal bacteriano p<0.01 mediante prueba t por pares EJEMPLO IV Inhibición del crecimiento de bacterias anaeróbicas en cultivo mixto Se cultivó Lactobacillus spp. V20 en medios MRS durante 24 horas. Se cultivaron Prophyromonas gingivalis, Prevotella intermedia y Fusobacterium nucleatum en el caldo de cultivo de bacterias anaeróbicas que contenía 18.5 g de medio de infusión de cerebro-corazón, 5.0 g de extracto de levadura, 10 mL de solución de hemina (50 mg de hemina disueltos en 1 mL de solución de hidróxido de sodio 1 N y añadidos con 100 mL de agua destilada), y 0.2 mL de solución de vitamina K (0.15 mL de solución de vitamina K mezclada con 30 mL de etanol al 95%) por litro en una incubadora anaeróbica durante 36 horas. Se cultivó Actinobacillus actinomycetemcomitans en el medio TSBV que contenía 30 g de caldo de soya tríptico, 1.0 g de extracto de levadura, 100 mL de suero de caballo, 75 mg de bacitracina y 5 mg de vancomicina por litro en una incubadora anaeróbica durante 36 horas. La suspensión de cultivo de 0.1 mL de Lactobacillus spp. V20 y cada bacteria anaeróbica a la concentración de 1.4x108 por mL se inocularon por separado o en combinación en el medio que contenía caldo de cultivo de bacterias anaeróbicas o 3.7 mL de medio TSBV mezclado con 0.3 mL de caldo MRS, y se cultivaron en incubadora anaeróbica durante 36 horas. La suspensión de cultivo se diluyó y se inoculó sobre agar MRS, agar de cultivo de bacterias anaeróbicas que contenía 3% de sangre de borrego o agar TSBV. Setenta y dos horas después del cultivo se contó el número de colonias. Las unidades de formación de colonia de Lactobacillus spp. V20 y cada bacteria anaeróbica incrementaron después de haber sido cultivadas por separado, mientras que la colonia de cada bacteria anaeróbica no se encontró después de haber sido cultivada en combinación con Lactobacillus ssp. V20. Cuando se cultivaron bacterias anaeróbicas con Lactobacillus casei que no produjo peróxido de hidrógeno, las unidades de formación de colonia no disminuyeron en forma significativa (cuadro 5). Cuando Streptococcus oralis (ATCC 35037) como un representante de estreptococo productor de H202 se cultivó con cada bacteria anaeróbica mediante el método mencionado arriba, no se formaron bacterias anaeróbicas como una colonia sobre el medio.
CUADRO 6 Unidades de formación de colonia después del cultivo A continuación se presentan los ejemplos en los cuales se aplicaron prácticamente las bacterias de ácido láctico novedosas.
EJEMPLO DE USO I Yogurt Un cultivo en caldo que contenía las cepas bacterianas de ácido láctico novedosas se añadió en una cantidad de 0.1 por ciento en volumen al alimento justo antes de la fermentación, y se sometió a fermentación junto con las bacterias existentes para producir alimentos de yogurt. Los alimentos de yogurt resultantes se probaron por 10 panelistas. No notaron sabor diferente alguno entre las muestras de prueba y los alimentos disponibles comercialmente (controles). Antes de un paso de sellado en el procedimiento de fabricación, las cepas bacterianas de ácido láctico se añadieron en una cantidad de 0.2 por ciento en volumen. Se obtuvo una respuesta de que el sabor de estas muestras de prueba obtenidas no era diferente al de los alimentos de control a partir de 10 panelistas que tomaron parte en las pruebas de degustación.
EJEMPLO DE USO II Mantequilla Antes de un paso de empaque, a alimentos de mantequilla que se fabricaron por un procedimiento típico se les añadió 0.2 por ciento en peso de las cepas bacterianas de ácido láctico secadas por congelamiento. Estos alimentos de mantequilla obtenidos se dieron como muestras de degustación.
EJEMPLO DE USO lll Queso Antes de un paso de empaque, a alimentos de queso que fueron fabricados mediante un procedimiento típico se les añadió 0.2 por ciento en peso de las cepas bacterianas de ácido láctico secadas por congelamiento. Estos alimentos de queso obtenidos se dieron como muestras de degustación.
EJEMPLO DE USO IV Bacterias de ácido láctico secadas por congelamiento Las bacterias de ácido láctico novedosas se cultivaron y se secaron por congelamiento (liofilizaron). Estas bacterias secadas por congelamiento en cápsula, tableta y empaques pequeños pueden tomarse individualmente o con otras bacterias o materiales. Estos productos secados por congelamiento obtenidos se dieron como muestras de degustación. En consecuencia, las cepas bacterianas de ácido láctico se aplicaron a varios alimentos, incluyendo goma, manteca, helado, margarina, kimchi (platillo coreano), etc. A partir de los ejemplos anteriores, es aparente que las cepas de ácido láctico novedosas tienen un potente y durable efecto inhibidor de la producción de glucano insoluble en agua o de placa dental en la boca humana, o del crecimiento de bacterias anaeróbicas que ocasionan la gingivitis, periodontitis y halitosos acompañante. Además, se encontró que las cepas novedosas son capaces de aplicarse a varios alimentos, así como directamente a los dientes. Son posibles muchas modificaciones y variaciones a la presente invención, a la luz de las técnicas anteriores.

Claims (9)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Bacterias de ácido láctico que inhiben la producción de glucano insoluble en agua (mutano) o placa dental afectando la enzima glucosiltransferasa, o que tienen un efecto inhibidor de crecimiento en bacterias formadoras de placa dental en la cavidad oral.
2.- Bacterias de ácido láctico de conformidad con la reivindicación 1 , las cuales son Enterococcus spp. 1357 (KCTC 0360BP), Lactobacillus spp. V20 (KCTC 0361 BP) y Lactococcus spp. 1370 (KCTC 0415BP).
3.- Bacterias de ácido láctico que inhiben el crecimiento de bacterias anaeróbicas que ocasionan gingivitis, periodontitis y halitosis acompañante (mal aliento).
4.- Bacterias de ácido láctico que inhiben peróxido de hidrógeno (H2O2) para inhibir el crecimiento de bacterias anaeróbicas de conformidad con la reivindicación 3.
5.- Bacterias de ácido láctico de conformidad con la reivindicación 4, las cuales son Lactobacillus spp. V20 (KCTC 0361 BP) y Streptococcus oralis (ATCC 35037).
6.- Alimentos que pueden inhibir la producción de glucano insoluble en agua o placa dental afectando la enzima glucosiltransferasa o el crecimiento de bacterias formadoras de placa dental, los cuales contienen las cepas bacterianas de ácido láctico de conformidad con la reivindicación 1 , solas o en una mezcla.
7.- Alimentos que pueden inhibir el crecimiento de bacterias anaeróbicas que ocasionan gingivitis, periodontitis y halitosis acompañante, los cuales contienen las cepas bacterianas de ácido láctico de conformidad con la reivindicación 4, solas o en una mezcla.
8.- Alimentos de conformidad con la reivindicación 6 ó 7, los cuales pueden ser yogurt, mantequilla, queso, helado, goma, manteca, margarina o kimchi (platillo coreano).
9.- Forma secada por congelamiento de las bacterias de ácido láctico de conformidad con la reivindicación 1 ó 4 en forma de cápsula, tableta o empaque pequeño.
MXPA00001347 1997-08-07 1998-07-02 Bacterias de acido lactico novedo MXPA00001347A (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
KR1019970037819A KR19990024297A (ko) 1997-08-07 1997-08-07 인체 구강내 치태형성을 억제하는 신규한 유산균
KR19980000213A KR100266752B1 (ko) 1997-08-07 1998-01-07 인체 구강내 치태형성을 억제하는 신규한 유산균
KR1019980019512A KR19990086509A (ko) 1998-05-28 1998-05-28 인체 구강내 혐기성 세균을 억제하는 유산균
PCT/KR1998/000191 WO1999007826A1 (en) 1997-08-07 1998-07-02 Novel lactic acid bacteria

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA00001347A true MXPA00001347A (es) 2002-03-01

Family

ID=27349588

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA00001347 MXPA00001347A (es) 1997-08-07 1998-07-02 Bacterias de acido lactico novedo

Country Status (11)

Country Link
EP (1) EP1002052A1 (es)
JP (1) JP2001512670A (es)
KR (1) KR100266752B1 (es)
CN (1) CN1268172A (es)
AU (1) AU752706B2 (es)
BR (1) BR9814737A (es)
CA (1) CA2299627A1 (es)
IL (1) IL134410A0 (es)
MX (1) MXPA00001347A (es)
TR (1) TR200000360T2 (es)
WO (1) WO1999007826A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2000065033A1 (en) * 1999-04-26 2000-11-02 Innoscent Ltd. Method and kit for indicating the level of bad breath
IT1306716B1 (it) * 1999-06-21 2001-10-02 Mendes S U R L Associazione di batteri lattici e suo uso per la prevenzione e/o iltrattamento terapeutico di infezioni e di stati infiammatori.
WO2002080946A1 (en) * 2001-04-02 2002-10-17 Wakamoto Pharmaceutical Co.,Ltd. Compositions for preventing and/or treating oral diseases
US7052614B2 (en) 2001-08-06 2006-05-30 A.Y. Laboratories Ltd. Control of development of biofilms in industrial process water
JP2003250493A (ja) * 2001-12-28 2003-09-09 Toyo Shinyaku:Kk 麦若葉造粒物からなる虫歯予防食品
CN1309316C (zh) * 2002-03-29 2007-04-11 富朗泰国际股份有限公司 含乳酸杆菌作为活性成分的活细菌制剂以及含有乳酸杆菌的食品
US20050281756A1 (en) * 2004-06-14 2005-12-22 Eamonn Connolly Use of lactic acid bacteria for decreasing gum bleeding and reducing oral inflammation
US6872565B2 (en) * 2003-01-29 2005-03-29 Biogaia Ab Product containing Lactobacillus reuteri strain ATTC PTA-4965 or PTA-4964 for inhibiting bacteria causing dental caries
KR100845034B1 (ko) * 2006-08-31 2008-07-08 경북대학교 산학협력단 충치균 성장을 억제하는 항균제를 생성하는 락토바실루스파라플란타룸 knuc25로부터 제조된 충치균 항균제
EP2133414A1 (en) * 2008-06-11 2009-12-16 Basf Se Uses and methods for preventing and /or treating oral malodour
EP2420580A1 (en) * 2010-08-18 2012-02-22 AB-Biotics, S.A. Probiotic composition for oral health
MX343566B (es) * 2010-08-31 2016-11-09 Centro Superior De Investig En Salud Publica (Csisp) * Composiciones y probioticos/prebioticos anticaries.
JP5881017B2 (ja) * 2010-11-05 2016-03-09 国立大学法人広島大学 籾殻または玄米から単離された植物乳酸菌およびその利用
EP2667883A1 (en) * 2011-01-24 2013-12-04 Basf Se Oral health improving compositions
WO2013021957A1 (ja) * 2011-08-05 2013-02-14 株式会社ヤクルト本社 口腔内疾患の予防又は治療剤
CN108795734A (zh) * 2018-03-16 2018-11-13 孙百莉 一种乳酸菌检测系统及其制作方法
CN113005055B (zh) * 2021-02-08 2022-06-17 无限极(中国)有限公司 预防和/或治疗牙周炎的植物乳杆菌、其培养物及其制备和应用
KR102630612B1 (ko) * 2021-02-10 2024-01-31 숙명여자대학교산학협력단 신규한 엔테로코커스 패칼리스 균주 및 이의 유청 발효물을 포함하는 구강질환 또는 대장질환의 예방 또는 개선용 식품 조성물

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2355508B1 (fr) * 1976-06-21 1978-11-17 Inst Rech Scient Irs Medicament destine a la prevention et au traitement des caries dentaires et des parodontopathies et son procede de preparation
EP0154549B1 (en) * 1984-03-09 1990-12-27 Kabushiki Kaisya Advance Anticariogenic or antiperiodontitic agent
JPH054927A (ja) * 1991-06-28 1993-01-14 Aizo Matsushiro 乳酸菌含有組成物及びその製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
BR9814737A (pt) 2000-10-03
KR19990023039A (ko) 1999-03-25
CN1268172A (zh) 2000-09-27
EP1002052A1 (en) 2000-05-24
TR200000360T2 (tr) 2000-07-21
AU752706B2 (en) 2002-09-26
IL134410A0 (en) 2001-04-30
JP2001512670A (ja) 2001-08-28
WO1999007826A1 (en) 1999-02-18
KR100266752B1 (ko) 2001-03-02
CA2299627A1 (en) 1999-02-18
AU8131298A (en) 1999-03-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11419811B2 (en) Means and methods for preventing and/or treating caries
US20050158254A1 (en) Use of lactic acid bacteria for reducing dental caries and bacteria causing dental caries
AU775452B2 (en) Combination of lactic acid bacteria and its use for the prevention and/or treatment of infections and inflammatory conditions
JP5721765B2 (ja) ミュータンス・ストレプトコッキィによって引き起こされる齲蝕を予防および/または治療するための使用および方法
MXPA00001347A (es) Bacterias de acido lactico novedo
AU2005252605B2 (en) Selection and use of lactic acid bacteria for reducing dental caries and bacteria causing dental caries
US6036952A (en) Lactic acid bacteria inhibiting the formation of dental plaque in the mouth
RO121005B1 (ro) Încorporarea de bacterii lactice, exogene, în microflora bucală
MX2012010988A (es) Uso de iminociclitoles como inhibidores de la adherencia bacteriana a celulas epiteliales.
US20030077814A1 (en) Novel lactic acid bacteria
KR20030031490A (ko) 액티노마이세스 나에슬룬디이 관련 질환에 대한 외생성락트산 박테리아 균주의 용도