MX2015002263A - Composicion alimenticia acuosa enriquecida en beta-glucano. - Google Patents

Composicion alimenticia acuosa enriquecida en beta-glucano.

Info

Publication number
MX2015002263A
MX2015002263A MX2015002263A MX2015002263A MX2015002263A MX 2015002263 A MX2015002263 A MX 2015002263A MX 2015002263 A MX2015002263 A MX 2015002263A MX 2015002263 A MX2015002263 A MX 2015002263A MX 2015002263 A MX2015002263 A MX 2015002263A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
composition
glucan
composition according
mixture
mpa
Prior art date
Application number
MX2015002263A
Other languages
English (en)
Inventor
Laurence Devaux
Aurore Perrin
Original Assignee
J Soufflet Ets
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by J Soufflet Ets filed Critical J Soufflet Ets
Publication of MX2015002263A publication Critical patent/MX2015002263A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L2/00Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation
    • A23L2/52Adding ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/20Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents
    • A23L29/206Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents of vegetable origin
    • A23L29/231Pectin; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/20Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents
    • A23L29/206Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents of vegetable origin
    • A23L29/25Exudates, e.g. gum arabic, gum acacia, gum karaya or tragacanth
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/20Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents
    • A23L29/269Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents of microbial origin, e.g. xanthan or dextran
    • A23L29/27Xanthan not combined with other microbial gums
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/20Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents
    • A23L29/269Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents of microbial origin, e.g. xanthan or dextran
    • A23L29/271Curdlan; beta-1-3 glucan; Polysaccharides produced by agrobacterium or alcaligenes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/20Reducing nutritive value; Dietetic products with reduced nutritive value
    • A23L33/21Addition of substantially indigestible substances, e.g. dietary fibres
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/20Reducing nutritive value; Dietetic products with reduced nutritive value
    • A23L33/21Addition of substantially indigestible substances, e.g. dietary fibres
    • A23L33/24Cellulose or derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/30Dietetic or nutritional methods, e.g. for losing weight
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/715Polysaccharides, i.e. having more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic linkages; Derivatives thereof, e.g. ethers, esters
    • A61K31/716Glucans
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2250/00Food ingredients
    • A23V2250/50Polysaccharides, gums
    • A23V2250/502Gums
    • A23V2250/5034Beta-Glucan

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Seasonings (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)
  • Jellies, Jams, And Syrups (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a una composición alimenticia acuosa, que comprende al menos un polímero de ß-glucano y al menos una mezcla de agentes estabilizantes, en donde el polímero de ß-glucano está presente en una cantidad de 0.4% a 3% en peso de la composición.

Description

COMPOSICIÓN ALIMENTICIA ACUOSA ENRIQUECIDA EN BETA-GLUCANO DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a composiciones alimenticias acuosas que comprenden polímeros de b-glucano, a procesos para preparar esas composiciones y a usos de las composiciones.
El término "polímero de b-glucano", también llamado "b-glucano", se refiere a polímeros tipo polisacárido que comprenden unidades D-glucopiranosilo enlazadas juntas por enlaces p (1®3) y (1—>4). Los b-glucanos se presentan naturalmente en muchos granos de cereal tales como avena y cebada.
El b-glucano es deseable como un aditivo para alimentos, por ejemplo, para impartir textura ("sensación bucal") a alimentos. El b-glucano también tiene la ventaja de tener un sabor neutro.
El b-glucano también es deseable como un agente terapéutico. El b-glucano, particularmente de granos de avena y cebada, ha estado ligado a un número de efectos benéficos, por ejemplo la reducción de los niveles de colesterol en suero, junto con mejoras en las relaciones HDL/LDL en sangre, un efecto fuertemente correlacionado con salud cardiovascular mejorada en humanos (Bell et al., Crit. Rev. Food Sci. Nutr., volumen 39, 2, 1999). El b-glucano Ref . 254730 también ha demostrado proporcionar beneficios cardiovasculares, al evitar aterosclerosis y enfermedades cardiacas coronarias (Keogh et al., Am. J. Clin. Nutr.2003, 78:711-718).
De acuerdo con la Administración de Alimentos y Fármacos (CFR, Título 21, § 101.81), la ingesta diaria de b-glucano para lograr una reducción significativa de colesterol tiene que ser de al menos 3 gramos. La Autoridad Europea de Seguridad Alimenticia (EFSA Journal 2009; 7(9):1254) reconoce también una declaración de propiedades saludables para la misma dosis diaria de b-glucano.
Es aún preferible, para controlar más eficientemente las fluctuaciones e insulina en sangre, que la cantidad de b-glucano alcance 5 a 6 g por comida (Tappy et al., Diabetes Care 19, 831-834, 1996).
El uso de fibra soluble de cereal para alimentos ha estado limitado hasta la fecha principalmente a productos alimenticios sólidos, tales como cereales para desayuno y a ciertos productos de repostería, pero las cantidades de productos de cereal que serán ingeridas diariamente han sido tan altas que sólo pocas personas pueden ser persuadidas a seguir tales dietas regularmente o durante largos periodos.
Existe entonces una necesidad por nuevas composiciones alimenticias que comprendan altas cantidades de b-glucano que sean adecuadas para la administración de una ingesta diaria de al menos 3 g de b-glucano.
La presente invención se enfoca en proporcionar una composición alimenticia acuosa enriquecida en b-glucano, convenientemente a una composición alimenticia acuosa potable que comprende al menos 3 g de b-glucano por porción.
Sin embargo, se sabe que, sobre una concentración en solución de 0.5-1% en peso, b-glucano tiende a formar una solución viscosa o un gel cuando se disuelve en agua (WO 02/02645). Por ejemplo, las bebidas tipo néctar que comprenden alrededor de 1.3% de b-glucano fueron preparadas (WO 01/26479) pero rápidamente se volvieron un producto tipo jalea después de 5 minutos. Hasta la fecha, el b-glucano era entonces considerado por la persona experta como inadecuado para la preparación de una composición acuosa potable que comprende una alta cantidad de b-glucano, típicamente alrededor de 0.5-1% en peso de la composición.
La presente invención también se enfoca en proporcionar una composición alimenticia acuosa enriquecida en b-glucano, convenientemente una composición alimenticia acuosa potable que comprende al menos 3 g de b-glucano por porción, la cual es estable y potable durante al menos un mes cuando se mantiene a condiciones de almacenamiento normales.
La presente invención se origina a partir del descubrimiento inesperado por los inventores de que la adición de una mezcla de agentes estabilizantes a una solución de b-glucano hace posible la estabilización de la solución, incluso a pesar de que el b-glucano está presente en una cantidad de 0.4% o más en peso, a la cual la solución normalmente sería inestable en ausencia de una mezcla de agentes estabilizantes.
La presente invención se refiere por lo tanto a una composición alimenticia acuosa, que comprende al menos un polímero de b-glucano y por lo menos una mezcla de agentes estabilizantes, en donde el polímero de b-glucano está presente en una cantidad de 0.4% a 3% en peso de la composición.
La presente invención se refiere también a un método para preparar una composición de acuerdo con la presente invención, que comprende una etapa de formar una solución acuosa que comprende al menos un polímero de b-glucano y al menos una mezcla de agentes estabilizantes.
La presente invención se refiere también a una unidad de bebida que comprende una cantidad de composición de acuerdo con la presente invención de tal manera que la unidad de bebida comprenda una cantidad de polímero de b-glucano de al menos 3 g.
La presente invención se refiere también a una composición de acuerdo con la presente invención para usarse en la prevención de una enfermedad cardiovascular o síndrome metabólico en un sujeto.
La presente invención se refiere también a una composición de acuerdo con la presente invención para usarse en mantener una concentración normal de colesterol en sangre en un sujeto.
La presente invención se refiere también a una composición de acuerdo con la presente invención para usarse en reducir el índice glucémico de un alimento o una comida ingerida por un sujeto.
Composiciones En la composición de acuerdo con la presente invención, la cantidad del polímero de b-glucano en la composición es de preferencia de 0.5 a 2.5%, de 0.6 a 2.0%, de 0.6 a 1.9%, de 0.7 a 1.8%, de 0.7 a 1.7%, de 0.8 a 1.6%, de 0.9% a 1.5%.
Adecuadamente, la cantidad en polímero de b-glucano en la composición es de 1.0% a 1.5%.
Más adecuadamente, la cantidad en polímero de b-glucano en la composición es típicamente de 1.0%, 1.1%, 1.2%, 1.3%, 1.4% o 1.5%.
Dentro del marco de la presente solicitud, el término "composición alimenticia acuosa" se refiere a bebidas frías o calientes, opcionalmente ligeramente gelificadas, y que pueden beberse en un vaso, una tasa, una botella, una lata, un envase, un doypack, una caja de metal, un envase Tetra brick, con una cuchara o con un popote.
Las composiciones de acuerdo con la invención están altamente concentradas en b-glucano y son entonces adecuadas para una administración diaria de al menos 3 g de polímero de b-glucano por porción, por ejemplo en el marco de una dieta reductora de colesterol.
El término "porción" se refiere a una porción de la composición que puede ser ingerida durante el mismo día, particularmente durante un periodo de 12 horas. Una porción representa típicamente de 200 mL a 500 mL, preferiblemente de 200 mL a 330 mL. Una porción se toma ya sea con una comida o entre comidas.
La presencia de una mezcla de agentes estabilizantes en la composición incrementa y extiende la estabilidad, la potabilidad y el aspecto atractivo de la composición durante un periodo de almacenamiento de al menos un mes.
Cuando se mantiene en condiciones de almacenamiento normales, es decir a una temperatura de 4°C a 10°C, la composición es estable y permanece potable durante al menos un mes, y de preferencia durante al menos 3 meses.
El término "estable" significa que la composición mantiene el aspecto obtenido justo después de su preparación, sin ninguna agregación, sedimentación o separación de fases, que afectaría el aspecto de la composición y su potabilidad.
El término "agregación" se refiere a la formación de agregados de partículas, notablemente agregados de gel, visibles a simple vista, los cuales son desagradables para el aspecto visual de la composición y su potabilidad.
El término "sedimentación" se refiere a la deposición por gravedad de partículas o agregados en el fondo de la composición.
El término "separación de fases" se refiere a la formación de dos o más fases diferentes en la composición, generalmente con densidades diferentes.
El término "polímero de b-glucano", también llamado "b-glucano", se refiere a polímeros tipo polisacárido que comprenden unidades D-glucopiranosilo enlazadas juntas por enlaces p (1®3) y (1®4) . Los b-glucanos se presentan naturalmente en muchos granos de cereal tales como avena y cebada.
El peso molecular promedio del polímero de b-glucano de la composición es típicamente de 70 kDa a 2,000 kDa.
De preferencia, el peso molecular promedio del polímero de b-glucano es de 100 kDa a 1,500 kDa, de 150 kDa a 1,000 kDa, adecuadamente de 180 kDa a 500 kDa, de 200 kDa a 350 kDa, aún más adecuadamente de 210 kDa a 280 kDa.
El peso molecular promedio del polímero de b-glucano se mide generalmente usando el método de Cromatografía de Exclusión Esférica de Alto Rendimiento (HPSEC), con un sistema que comprende un detector de índice de refracción y un viscosímetro acoplado con un detector de dispersión de luz de varios ángulos (Viscotek T270).
El polímero de b-glucano puede obtenerse a partir de cereales de la subfamilia Pooideae . La subfamilia Pooideae pertenece a la familia Poaceae e incluye en particular la tribu Triticeae, la tribu Aveneae, y la tribu Brachypodiae .
Los cereales de la tribu Triticeae incluyen especies de los géneros Aegilops, Agropyron, Amblyopyrum, Australopyrum, Cockaynea, Crithopsis, Elymus, Elytrigia, Eremium, eremopyrum, Festucopsis, Haynaldia, Henrardia, Heteranthelium, Hordelymus, Hordeum, Hystrix, Kengyilia, Leymus, Lophopyrum, Malacurus , Pascopyrum, Peridictyon, Psathyrostachys , Pseudoroegneria, Secale, Stianion, Stenostachys , Taeniatherum, Thinpyrum, Triticosecale y Triticum. Los cereales de la tribu Triticeae usados en el contexto de la invención incluyen en particular especies del género Triticum (incluyendo trigo), del género Hordeum (incluyendo cebada) y del género Triticosecale (incluyendo triticale). De preferencia, el cereal de la tribu Triticeae usado en el contexto de la invención se selecciona de grupo que consiste en cebada y triticale, y adecuadamente es cebada.
Los cereales de la tribu Aveneae incluyen especies de los géneros Agrostis , Alopecurus, Ammophila, Amphibromus, Anthoxanthum, Apera, Arrhenatherum, Avena, Beckmannia, Calamagrostis , Deschampsia, Dichelachne, Dissanthelium, Gastridium, Gaudinia, Helictotrichon, Holcus, Koeleria, Limnodea, Lophochloa, Mibora, Micropyropsis , Phalaris, Phleum, Rostraria, Sonderina, Sphenopholis , Trisetum, Vahlodea y Veintenata. Los cereales de la tribu Aveneae usados en el contexto de la invención incluyen en particular especies del género Avena (incluyendo avena). De preferencia, el cereal de la tribu Aveneae usado en el contexto de la invención es avena.
Los cereales de la tribu Brachypodie incluyen especies del género Brachypodium .
De preferencia, el cereal usado en el contexto de la invención se selecciona del grupo que consiste en avena, cebada, triticale y brachypodium. Muy preferiblemente, el cereal usado en el contexto de la invención se selecciona del grupo que consiste en avena y cebada.
El polímero de b-glucano se obtiene típicamente a partir de cereales enrollados o harina de cereal, salvado de avena, avena laminada, harina de avena entera, cebada de grano entero, cebada molida en seco, extracto acuoso de cebada o avena, o b-glucanos de avena o cebada purificada.
Los b-glucanos de avena o cebada purificada están disponibles comercialmente.
Glucagel™, comercializado por DKSH, se obtiene de cebada y es una fuente conveniente de polímero de b-glucano. El peso molecular promedio de polímeros de b-glucano en Glucagel™ es 250 kDa.
Barliv™, comercializado por Cargill, es otra fuente disponible comercialmente de b-glucano.
Como alternativa, el polímero de b-glucano se obtiene directamente de cereales de grano entero, cereales laminados o harina de cereal, de acuerdo con un proceso de extracción acuosa.
El término "agentes estabilizantes", también llamados "estabilizantes", se refiere a sustancias, minerales u orgánicas, naturales o artificiales, que tienden a inhibir la reacción entre otros químicos. En la industria alimenticia, los agentes estabilizantes ayudan a conservar la estructura de los productos alimenticios. Los agentes estabilizantes se usan generalmente en soluciones acuosas para controlar la textura y cualidades sensoriales de las soluciones así como para extender su vida útil, al evitar agregación, sedimentación o fenómeno de separación de fases.
El término "mezcla de agentes estabilizantes" se refiere a una mezcla de diferentes agentes estabilizantes, de preferencia una mezcla de al menos dos agentes estabilizantes de diferente tipo, que tienen de preferencia propiedades diferentes.
Preferiblemente, la mezcla de agentes estabilizantes de la composición comprende al menos un hidrocoloide.
El término "hidrocoloide" se refiere a un sistema coloide en el que las partículas coloides son polímeros hidrófilos dispersos en agua. Un hidrocoloide tiene partículas coloides dispersas a lo largo de agua y puede tener lugar en diferentes estados, por ejemplo, un gel o un sólido gelificado. En la industria alimentaria, los hidrocoloides se usan típicamente para influir en la textura o viscosidad de las preparaciones acuosas, generalmente al convertir preparaciones líquidas en preparaciones en gel incluso sólidas.
El hidrocoloide se selecciona de preferencia del grupo que consiste en goma arábica, goma xantana, pectina, carrageninas, goma guar, agar, goma de algarrobo, carboximetilcelulosa, celulosa microcristalina y almidón modificado.
Muy preferiblemente, la mezcla de agentes estabilizantes de la composición comprende al menos un hidrocoloide seleccionado del grupo que consiste en goma arábica, goma xantana y pectina.
Preferiblemente, la mezcla de agentes estabilizantes es una mezcla de goma xantana y goma arábica, una mezcla de goma xantana y una pectina o una mezcla de goma arábica y una pectina.
Muy preferiblemente, la mezcla de agentes estabilizantes es una mezcla de goma xantana, goma arábica y una pectina.
De preferencia, la mezcla de agentes estabilizantes de la composición comprende al menos un hidrocoloide con propiedades espesantes, por ejemplo, xantana.
Thixogum S™, comercializado por Nexira es una mezcla de goma xantana y goma arábica (1:1) altamente purificada y es adecuada para estabilizar la composición de acuerdo con la invención.
Grindsted Pectin RS 461 SI y Pectin RS 450, comercializadas por Danisco, son pectinas purificadas disponibles comercialmente y también son adecuadas para estabilizar la composición de acuerdo con la invención, particularmente en asociación con goma xantana y/o goma arábica.
Sorprendentemente, los inventores han encontrado que la adición de una mezcla de agentes estabilizantes, que comprende de preferencia al menos un hidrocoloide con propiedades espesantes, hace posible la estabilización de una solución de b-glucano, incluso en una cantidad de más de 0.4%, y evita que se vuelva una composición tipo jalea no vertible durante un periodo de tiempo de al menos un mes. La mezcla de agentes estabilizantes también evita la sedimentación de partículas, la formación de agregados desagradables y la separación de fases durante su periodo de almacenamiento.
La mezcla de agentes estabilizantes está presente típicamente en una cantidad de 0.05% a 1.5% en peso de la composición.
De preferencia, la mezcla de agentes estabilizantes está presente en una cantidad de 0.1 a 1.4%, de 0.2 a 1.2%, de 0.25 a 1.0%.
Adecuadamente, la mezcla de agentes estabilizantes está presente en una cantidad de 0.3 a 0.8%, de 0.3 a 0.7%, de 0.3 a 0.6%, y más adecuadamente de 0.3 a 0.5%.
La mezcla de agentes estabilizantes está presente típicamente en una cantidad de 0.4%.
Estos intervalos de agentes estabilizantes tienen la ventaja de estabilizar la composición de acuerdo con la invención durante al menos un mes en condiciones de almacenamiento usuales, es decir, a una temperatura comprendida de 4°C a 10°C, sin espesar o gelificar la composición a un punto en el que ya no podría ser fácilmente potable.
De preferencia, la composición de acuerdo con la invención comprende además una sal mineral, tal como por ejemplo cloruro de potasio, citrato tripotásico, carbonato de potasio, fosfato de dimagnesio, cloruro de magnesio, cloruro de sodio, carbonato de calcio, betaína.
De preferencia, la sal mineral es una sal carbonato, tal como CaCC .
Preferiblemente, la sal minerales una sal calcio, tal como CaCC .
De preferencia, la sal mineral es una sal potasio, tal como KC1.
Preferiblemente, la sal mineral es una sal cloruro, tal como KCl.
Sin desear ser limitados por teoría, las sales minerales actúan como agentes estabilizantes al ayudar en la prevención de la formación de enlaces de hidrógeno intra- e intermoleculares en las moléculas de polímero de b-glucano, y de esta manera evitan la formación de agregados desagradables.
Cuando la mezcla de agentes estabilizantes comprende al menos una pectina, la composición comprende además de preferencia una sal calcio. Sin desear ser limitados por teoría, se cree que esta sal calcio ayuda a la estructuración del gel a base de pectina.
De preferencia, la sal mineral está presente en una cantidad de 0.001% a 1% en peso de la composición, preferiblemente de 0.005% a 0.5%, adecuadamente de 0.01 a 0.1%.
La mezcla de agentes estabilizantes de la invención es por ejemplo una mezcla de dos hidrocoloides, una mezcla de tres hidrocoloides, una mezcla de un hidrocoloide y una sal mineral, una mezcla de dos hidrocoloides y una sal mineral, una mezcla de tres hidrocoloides y una sal mineral.
La composición de acuerdo con la presente invención intenta típicamente reducir el nivel de colesterol y controlar el índice glucémico.
En consecuencia, se prefiere que la composición de acuerdo con la presente invención contenga menos de 11%, de preferencia menos de 7%, adecuadamente menos de 5%, menos de 1% y más adecuadamente menos de 0.5% de almidón en peso de la composición.
Muy preferiblemente, la composición de acuerdo con la presente invención no contiene almidón.
De preferencia, la composición de la presente invención es un producto de calorías reducidas, ligero o incluso bajo en calorías.
En consecuencia, la composición de la presente invención contiene de preferencia de 0% a 14% de azúcares en peso de la composición, muy preferiblemente menos de 10%, adecuadamente menos de 5%, más adecuadamente menos de 2%.
En el marco de la presente solicitud, el término "azúcares" se refiere a monosacáridos, tales como glucosa, fructosa y galactosa, y a disacáridos, tales como sacarosa, maltosa y lactosa, y a cualquier compuesto tipo sacárido que proporcione un contenido calórico significativo en cantidades de uso típicas.
Se prefiere que la composición de acuerdo con la presente invención contenga menos de 5%, de preferencia menos de 2%, adecuadamente menos de 1%, menos de 0.5% y más adecuadamente menos de 0.1% de alcohol en peso de la composición.
Preferiblemente, la composición de la presente invención es un producto libre de alcohol.
De preferencia, la composición de acuerdo con la invención comprende además un agente saborizante, o una mezcla de agentes saborizantes, usados preferiblemente en la composición en cualquier cantidad o concentración adecuada efectiva para lograr el nivel de sabor deseado.
El agente saborizante está presente de preferencia en una cantidad de 0% a 3% en peso de la composición, muy preferiblemente menos de 2%, adecuadamente menos de 1%.
Los agentes saborizantes incluyen saborizantes de frutas, saborizantes vegetales, saborizantes de especias, saborizantes florales, entre otros.
Según se usa aquí, el término "saborizante de frutas" se refiere a cualquier fracción de fruta, componente de fruta (por ejemplo, cáscara, piel, corazón, pericarpo, pulpa, hoja, tallo, semilla y similares), del saborizante de frutas nombrado (FTNF) (por ejemplo, una combinación de esencia de frutas, aceite de frutas y/o sabor de frutas, tal como, por ejemplo, una naranja del llamado saborizante de frutas), extracto frutal (por ejemplo, expresado, absorbido, macerado, destilado y similares), aceite frutal (por ejemplo, aceite esencial, aceite esencial doblado), esencia frutal, puré de frutas, aroma frutal y similares que puede añadirse a un producto alimenticio para potenciar el sabor (por ejemplo, para proporcionar y/o potenciar uno o más sabores de alta nota).
En ciertas modalidades ejemplares, se usan uno o más saborizantes de frutas cítricas. El saborizante cítrico puede incluir uno o más de una fracción de naranja, un componente de naranja, un extracto de naranja, un aceite esencial de naranja, un aceite esencial doblado de naranja, un aroma de naranja y una esencia de naranja. El saborizante cítrico también puede incluir uno o más de una fracción, componente, extracto, aceite esencial, aceite esencial doblado, aroma o esencia de toronja, limón, lima o mandarina, entre otros. El saborizante cítrico también puede incluir compuestos químicos extraídos de fuentes naturales o producidos sintéticamente, por ejemplo, limoneno, octanol y sus derivados, acetaldehído, a-pineno, b-pineno, sabineno, mirceno, octanal, linalool, careno, decanal, citral, sinensal, entre otros.
Según se usa aquí, el término "saborizante vegetal" se refiere a saborizantes derivados de partes de una planta que no son el fruto. De esta manera, los saborizantes vegetales pueden incluir aquellos saborizantes derivados de aceites y extractos esenciales de nueces, cortezas, raíces y hojas. Ejemplos de estos saborizantes incluyen saborizantes de cola, saborizantes de té, saborizantes de especias, y similares, y mezclas de los mismos. Ejemplos no limitativos de saborizantes de especias incluyen anís, casia, clavo, canela, pimienta, jengibre, vainilla, cardamomo, cilantro, cerveza de raíz, sasafrás, ginseng, y otros. Los agentes saborizantes pueden estar en forma de un extracto, oleorresina, concentrado de jugo, base de embotellador u otras formas conocidas en la téenica.
Según se usa en la presente, el término "saborizante floral" se refiere a cualquier fracción de flor (por ejemplo, pétalos) o extracto floral (macerado o expresado).
Los agentes saborizantes preferidos se seleccionan por ejemplo del grupo que consiste en aromas frutales, vegetales o de plantas, y pueden ser, pero no están limitados a, limón, lima, naranja, pera, durazno, albaricoque, mango, piña, plátano, toronja, fresa, frambuesa, grosella negra, ciruela, cereza, fruto de la pasión, sandía, papaya, arándano, grosella, manzana, vainilla, chocolate, café, menta, tomate, pepino, zanahoria o mezclas de los mismos.
De preferencia, la composición de acuerdo con la invención comprende además concentrados de jugos frutales o vegetales, de preferencia usados en la composición en cualquier cantidad o concentración adecuada efectiva para lograr el nivel de sabor deseado.
El concentrado de jugo de frutas o vegetales está presente de preferencia en una cantidad de 0% a 30% en peso de la composición, muy preferiblemente de 0 a 20%, adecuadamente de 0% a 15%, más adecuadamente de 1% a 10%, los concentrados de jugo siendo seleccionados preferiblemente del grupo que consiste en concentrados de frutas o vegetales pueden ser, pero no están limitados a, limón, lima, pera, durazno, albaricoque, mango, piña, plátano, toronja, fresa, frambuesa, grosella negra, grosella, cereza, fruta de la pasión, sandía, papaya, arándano, manzana, tomate, pepino, zanahoria o mezclas de los mismos.
De preferencia, la composición de acuerdo con la invención comprende además un extracto floral acuoso, adecuado para composición alimenticia, obtenido por maceración de infusión o flores frescas o secas en agua. Convenientemente, el extracto floral acuoso, tal como extracto de hibisco se usa para preparar la composición de la invención.
En cierta modalidad, la composición puede incluir un componente vegetal, incluyendo, por ejemplo, pero no limitado a, uno o más jugos, extractos, polvos, cáscaras, moliendas, raíces, pulpas, pulpas homogeneizadas, purés de vegetales o cualquier combinación de los mismos. El componente vegetal puede usarse en la composición en cualquier cantidad o concentración adecuada efectiva para lograr el nivel de sabor o textura deseado.
De preferencia, la composición de acuerdo con la invención comprende además al menos un edulcorante, presente preferiblemente en una cantidad o concentración efectiva para lograr el nivel de dulzura deseado.
El término "edulcorante", también llamado "sustituto de azúcar", es un aditivo alimenticio, natural o sintético, que duplica el efecto del azúcar en sabor, normalmente con menos energía alimentaria. La sensación de dulzura causada por estos compuestos es calibrada en la dulzura de azúcar (también llamada sacarosa). Las téenicas para determinar esta dulzura se conocen bien por la persona experta. Lá dulzura de un edulcorante se determina por ejemplo de acuerdo con el siguiente procedimiento.
Muestras de agua que han sido artificialmente endulzadas a grados variables se presentan a degustadores de un panel de degustación. Primero, a los degustadores se les da agua simple, y luego, beben muestras con concentraciones cada vez más altas hasta que empiezan a tener un sabor de algo diferente (no necesariamente dulce). Cuando la mitad de la población de prueba puede detectar un cambio en el agua, el "valor umbral" para el edulcorante es alcanzado. La dulzura relativa es luego medida al comparar el valor umbral del edulcorante con el del azúcar.
De preferencia, el edulcorante es al menos 30 veces más dulce que el azúcar.
Preferiblemente, el edulcorante es un edulcorante no nutritivo natural o artificial, es decir, un edulcorante que no proporciona contenido calórico significativo en cantidades de uso típicas.
El edulcorante está presente de preferencia en una cantidad de 0% a 0.5% en peso de la composición.
El edulcorante se selecciona preferiblemente del grupo que consiste en rebaudiosida A, glicósidos de esteviol, extracto de Stevia rebaudiana, Lo Han Guo, mogrosida V, monatina, glicirricina, taumatina, monelina, brazeína, cielamato, acesulfame K, sucralosa, aspartame, sacarina, neohesperidina dihidrochalcona, neotame, o mezclas de los mismos .
Muy preferiblemente, el edulcorante se selecciona de preferencia del grupo que consiste en glicósidos de esteviol y extracto de Stevia rebaudiana .
En cierta modalidad, una combinación de uno o más edulcorantes se usa para proporcionar la dulzura y otros aspectos de perfil de sabor y características nutritivas deseados.
De preferencia, la composición de acuerdo con la invención comprende además un agente acidificante, seleccionado preferiblemente del grupo que consiste en ácidos orgánicos tales como ácido cítrico, ácido málico, ácido láctico, ácido tartárico, ácido adípico, ácido glucónico, ácido fumárico, ácido succínico, ácido maleico, ácido ortofosfórico, o mezclas de los mismos.
Más preferiblemente, la composición de acuerdo con la invención comprende además un agente acidificante seleccionado del grupo que consiste en ácido cítrico y ácido láctico, o mezcla de los mismos.
El agente acidificante es de preferencia una mezcla de ácido láctico y ácido cítrico.
El agente acidificante está presente de preferencia en una cantidad de 0% a 1% en peso de la composición.
Como se conoce por la persona experta, los ácidos seleccionados y la cantidad usada dependerán, en parte, de los demás ingredientes, la vida útil deseada de la composición, así como el efecto en el pH de la composición, acidez titulable y sabor. Los ácidos orgánicos usados en ciertas modalidades ejemplares de la composición descrita aquí pueden tener una o más funciones adicionales, incluyendo, por ejemplo, ceder acidez al sabor de la composición, incrementar la palatabilidad, incrementar el efecto extintor de la sed y actuar como un conservador leve.
La composición de acuerdo con la invención puede comprender además al menos un ingrediente seleccionado del grupo que consiste en un modificador de sabor, una vitamina, un mineral, un agente amortiguador, un colorante y un conservador.
Los modificadores de sabor pueden proporcionar su propio sabor característico, o pueden tener muy poco o ningún impacto de sabor por ellos mismos. Los modificadores de sabor tienen cualquiera una o más de las propiedades de reducir, enmascarar o eliminar características de sabor indeseables, o potenciar características de sabor deseables, por ejemplo, al controlar una o más de dulzura, acidez, amargura, salinidad, sensación bucal o efectos temporales de sabor. Ejemplos no limitativos de características de sabor indeseables reducidas por los modificadores de sabor incluyen uno o más de resabio amargo, resarbio metálico, astringencia, sensación bucal delgada, dureza, inicio de dulzura retrasado, dulzura persistente, acidez excesiva, y otros dejos desagradables. Ejemplos no limitativos de características de sabor deseables potenciadas por modificadores de sabor incluyen una o más de intensidad o impacto de dulzura, plenitud o cuerpo y suavidad, entre otros. Ejemplos no limitativos de modificadores de sabor incluyen ácidos orgánicos (por ejemplo, ácido cítrico, ácido málico, ácido tartárico, ácido láctico, ácido adípico, ácido fumárico, ácido glucónico, ácido succínico, ácido maleico, entre otros), propilenglicol, glicerol, etanol y productos disponibles comercialmente (por ejemplo, Symrise™ Natural Flavor, Sweetness Enhancer Type SWL 196650, Firmenich Natural Flavor (Modulasense™ Type) 560249 T, and Firmenich™ Natural Flavor (Modularome™ Type) 539612 T, entre otros). Estará dentro de la capacidad de aquellos expertos en la téenica, dado el beneficio de esta invención, seleccionar modificadores de sabor adicionales o alternativos adecuados para usarse en varias modalidades de las composiciones descritas aquí.
Ciertas modalidades de la composición descrita en la presente pueden contener una o más vitaminas añadidas, por ejemplo, vitamina A añadida (incluyendo precursores de vitamina A tales como beta caroteno), vitamina Bi (es decir, tiamina), vitamina B2 (es decir, riboflavina), vitamina B3 (es decir, niacina), vitamina Bb, vitamina B7 (es decir, biotina), vitamina Bg (es decir, ácido fólico), vitamina B12 (es decir, cobalamina), vitamina D, y vitamina e (es decir, tocoferoles y tocotrienoles), y vitamina K, y combinaciones de los mismos .
Se prefiere que la composición de acuerdo con la presente invención no contenga vitamina C (es decir, ácido ascórbico) .
Ciertas modalidades de la composición descrita aquí pueden contener uno o más minerales añadidos, por ejemplo, calcio, potasio, magnesio, fósforo, zinc y hierro añadidos, entre otros.
Ciertas modalidades de la composición descrita aquí también pueden contener pequeñas cantidades de agentes amortiguadores para ajustar el pH. Estos ajustadores de pH incluyen, por ejemplo, las sales sodio y potasio de ácidos cítrico, tartárico y láctico. La cantidad incluida dependerá, por supuesto, del tipo de agentes amortiguadores y del grado al cual el pH vaya a ser ajustado.
Colorante, o aditivo de color, puede ser cualquier tinte, pigmento o sustancia que imparta color cuando se añada a alimentos o bebidas. Los colorantes pueden estar en formas que consisten en líquidos, polvos, geles y pastas. La persona experta es capaz de seleccionar entre aditivos E100-E199 el colorante alimenticio o mezcla de colorantes alimenticios adecuados para obtener el color deseado.
Los colorantes alimenticios comunes incluyen por ejemplo colorante caramelo (E150), axiote (E160b), clorofilina (E140), coquinéal (E120), betanina (E162), cúrcuma (curcuminoides , E100) , azafrán (carotenoides, E160a) , páprika (E160c), licopeno (E160d), jugo de saúco, bacua y guisante mariposa.
El conservador es una sustancia de origen natural o producida sintéticamente que se añade a productos tales como alimentos para evitar la descomposición por crecimiento microbiano (bacterias u hongos, incluyendo moho) o por cambios químicos indeseables.
La persona experta es capaz de seleccionar entre aditivos E200-E299 el conservador alimenticio o mezcla de conservadores alimenticios adecuados para obtener el efecto deseado.
Los conservadores antimicrobianos comunes incluyen por ejemplo ácido sórbico y sus sales, ácido benzoico y sus sales, propionato de calcio, nitrito de sodio, sulfitos (dióxido de azufre, bisulfito de sodio, sulfito ácido de potasio, etc.) y EDTA disódico (ácido etilendiaminotetraacét ico). Los conservadores alimenticios antioxidantes incluyen BHA (hidroxianisol butilado) , BHT (hidroxitolueno butilado), TBHQ (butilhidroquinona terciaria) y galato de propilo. Los conservadores también incluyen antioxidantes naturales. Los antioxidantes naturales incluyen por ejemplo extractos de plantas, tales como extracto de romero.
La composición de acuerdo con la invención tiene típicamente una viscosidad dinámica comprendida de 5 mPa.s y 1,500 mPa.s.
La viscosidad dinámica se mide típicamente a 25°C.
La viscosidad dinámica se define como la fuerza tangencial por área unitaria requerida para mover un plano horizontal con respecto al otro a velocidad unitaria cuando se mantiene una distancia unitaria aparte por el fluido.
La viscosidad dinámica se mide típicamente de acuerdo con un método bien conocido por la persona experta, usando un vibro-viscosímetro (AnD SV-10) equipado con aspas vibratorias inmersas en la muestra bajo análisis, la temperatura ha sido controlada por un baño termostático (típicamente 25°C). La resistencia de la muestra a las aspas oscilantes se correlaciona con la viscosidad de la muestra. Así, al medir tal resistencia, la viscosidad de la muestra se determina, de acuerdo con la temperatura termostática .
La viscosidad dinámica también se puede medir usando un reómetro, tal como un reómetro de cono/placa (Kinexus Pro, Malvern Instruments). El líquido se pone en una placa horizontal y se pone en éste un cono somero. El ángulo entre la superficie del cono y la placa está en el orden de 1 grado. Típicamente la placa se gira y la fuerza en el cono se mide.
De preferencia, la composición tiene una viscosidad dinámica de 10 mPa.s y 1,000 mPa.s, muy preferiblemente menos de 500 mPa.s, adecuadamente menos de 300 mPa.s, más adecuadamente menos de 150 mPa.s.
De acuerdo con una modalidad, la composición de acuerdo con la invención tiene una viscosidad dinámica comprendida de 5 mPa.s a 150 mPa.s.
Muy preferiblemente, la viscosidad dinámica de la composición es de menos de 100 mPa.s, adecuadamente menos de 50 mPa.s.
De acuerdo con una modalidad, la composición de acuerdo con la invención tiene una viscosidad dinámica de 10 mPa.s a 100 mPa.s, de preferencia de 10 mPa.s a 60 mPa.s, muy preferiblemente de 10 mPa.s a 50 mPa.s, aún más preferiblemente de 20 mPa.s a 50 mPa.s, adecuadamente de 20 mPa.s a 40 mPa.s (particularmente cuando la viscosidad dinámica se mide con un vibro-viscosímetro).
Estos intervalos de viscosidad son adecuados para potabilidad conveniente de la composición de la invención, a una temperatura de 4°C a 80°C.
La composición de acuerdo con la invención es por ejemplo una bebida potable, la cual es consumible preferiblemente a una temperatura comprendida entre 4°C y 80°C .
La composición de la invención es por ejemplo una sopa saborizada o una bebida fría saborizada, opcionalmente endulzada con un edulcorante no nutritivo.
Muy preferiblemente, la composición de acuerdo con la invención es consumible entre 4°C y 25°C, y de preferencia entre 4°C y 10°C.
Incluso a estas temperaturas relativamente frías, la viscosidad de la composición no evita su potabilidad.
Dentro del marco de la presente invención, una "bebida potable" tiene una viscosidad dinámica comprendida de 5 mPa.s a 150 mPa.s, de preferencia de 5 mPa.s a 100 mPa.s, muy preferiblemente de 5 mPa.s a 60 mPa.s, aún más preferiblemente de 5 mPa.s a 50 mPa.s, adecuadamente de 10 mPa.s a 40 mPa.s, por ejemplo de 20 mPa.s a 40 mPa.s (particularmente cuando la viscosidad dinámica se mide con un vibro-viscosímetro).
Compotas de frutas y postres cremosos lácteos son ejemplos de composiciones alimenticias acuosas que no son potables, debido a su alta viscosidad: aproximadamente 3,000 mPa.s para compotas, y alrededor de 500 mPa.s a aproximadamente 1,500 mPa.s para postres cremosos lácteos. Los yogurts agitados que tienen una viscosidad de aproximadamente 100 mPa.s pueden ser bebidos.
La materia seca de la composición de acuerdo con la invención está comprendida típicamente entre 0.4% y 20%, de preferencia comprendida entre 1% y 10%, adecuadamente entre 1.8% y 5.0%.
El pH de la composición de acuerdo con la invención está comprendido típicamente entre 2.5 y 5.5, de preferencia entre 2.6 y 5, más preferiblemente entre 2.8 y 4.5, adecuadamente entre 3 y 4.
De preferencia, la composición de acuerdo con la invención comprende además un aceite, preferiblemente un aceite vegetal o animal.
El aceite está presente de preferencia en una cantidad de 0% a 2%, adecuadamente en una cantidad de 1% en peso de la composición.
El aceite se selecciona de preferencia del grupo que consiste en aceite de pescado rico en omega-3, aceite de cacahuate, aceite de aguacate, aceite de cártamo, aceite de colza, aceite de oliva, aceite de girasol, aceite de semilla de uva, aceite de ajonjolí, aceite de soja, aceite de germen de maíz, aceite de germen de trigo, aceite de linaza y aceite de nuez.
De acuerdo con una modalidad, la composición de acuerdo con la invención está en forma de una emulsión de aceite en agua.
La fase de aceite consiste típicamente en una gente saborizante tal como un aceite esencial o un aceite vegetal .
La fase de aceite representa preferiblemente de 0 a 10% en peso de la composición, de preferencia de 0 a 5%, adecuadamente de 0 a 1%.
Una composición preferida de acuerdo con la invención comprende al menos un hidrocoloide como el descrito arriba y por lo menos una sal mineral como la descrita arriba.
Otra composición preferida de acuerdo con la invención comprende al menos dos hidrocoloides como los descritos arriba, y opcionalmente al menos una sal mineral como la descrita arriba.
Otra composición preferida de acuerdo con la invención comprende: - de 1.0 a 2.0%, de preferencia de 1.0 a 1.5%, adecuadamente de 1.0 a 1.3%, más adecuadamente de 1.0 a 1.2%, por ejemplo, 1.0% en peso de polímero de b-glucano, - de 0.1 a 0.5%, de preferencia de 0.1 a 0.3%, por ejemplo 0.2% en peso de una mezcla de goma xantana y goma arábica, generalmente en una relación de peso 1:1, y - de 0.1 a 0.5%, de preferencia de 0.1 a 0.3%, por ejemplo 0.2% en peso de una pectina.
Opcionalmente, la composición comprende además de 0.005 a 0.05%, por ejemplo 0.01% en peso de una sal carbonato, tal como CaC03.
La composición también comprende de preferencia además al menos un agente acidificante, un agente saborizante, azúcar, un colorante y/o un edulcorante, de preferencia no nutritivo.
Métodos de preparación El método de preparación de una composición como la definida en la sección "Composiciones" arriba comprende una etapa de formar una solución acuosa, la cual proporciona una solución homogénea y estable de b-glucano y agentes estabilizantes en agua, que de preferencia no contienen ningún agregado de partículas de b-glucano en suspensión en la solución.
De acuerdo con una modalidad, la etapa de formar la solución acuosa comprende: - una etapa de adición en agua de un compuesto a base de b-glucano, la mezcla de agentes estabilizantes como la definida en la sección "Composiciones" arriba, y opcionalmente sales minerales, azúcares, edulcorantes como los definidos en la sección "Composiciones" arriba, en un estado de polvo seco para obtener una mezcla, y - una etapa de agitar mecánicamente la mezcla, a una temperatura comprendida entre 80°C y 100°C, para obtener la solución acuosa.
El término "compuesto a base de b-glucano" se refiere a una fuente de b-glucano, tal como un extracto purificado de cereales tales como avena o cebada, altamente concentrados en polímero de b-glucano. Este extracto purificado puede estar disponible comercialmente.
El compuesto a base de b-glucano contiene de preferencia al menos 50% en peso de polímero de b-glucano, adecuadamente al menos 70%, típicamente alrededor de 75%, el resto consistiendo generalmente en proteínas, fibras y lípidos contenidos en los cereales.
Glucagel™ (comercializado por DKSH) es un ejemplo de compuesto de a base de b-glucano adecuado para el método de la invención. Glucagel™ comprende 75% de polímero de b-glucano, 5% de fibras que no son b-glucano, 4% de proteínas, 35 de almidón y 1.5% de lípidos.
Convenientemente, el compuesto a base de b-glucano y la mezcla de agentes estabilizantes se añaden en agua caliente porción por porción.
Como alternativa, también es posible añadir agua en el compuesto a base de b-glucano mientras se agita, el agua siendo añadida porción por porción.
Como alternativa, también es posible añadir una pequeña cantidad de etanol en el compuesto a base de b-glucano (aproximadamente 6 mL de etanol por gramo de polímero de b-glucano) para humedecer el polvo antes de añadir agua caliente.
Adecuadamente, la mezcla se agita a una temperatura y durante un periodo de tiempo adecuado para obtener una solución homogénea y estable, la cual de preferencia no contiene ninguna partícula de b-glucano en suspensión en la solución.
Típicamente, la mezcla se agita a una temperatura comprendida entre 80°C y 100°C durante un periodo comprendido de 1 minuto a 2 horas, de preferencia de 5 minutos a 1 hora.
La etapa de agitar mecánicamente se lleva a cabo por ejemplo con un dispositivo mezclador, de preferencia un dispersor de alta velocidad (arriba de 1,000 rpm), tal como un mezclador de rotor-estator (tal como un Ultra-turrax, un VMI o un mezclador Silverson) o un mezclador de desfloculación (tal como un VMI), o cualquier aparato adecuado para homogeneizar la mezcla.
De preferencia, la etapa de agitación mecánica se lleva a cabo en un mezclador de rotor-estator.
Convenientemente, una combinación de diferentes tipos de mezcladores pueden usarse, tal como un mezclador de desfloculación y luego un mezclador de rotor-estator.
La velocidad de agitación está comprendida preferiblemente entre 100 rpm y 16,000 rpm, de preferencia de 1,000 rpm a 16,000 rpm.
Adecuadamente, en particular cuando el compuesto a base de b-glucano comprende proteínas, la etapa de agitación mecánica es seguida por una etapa de ebullición de la solución acuosa, de preferencia a una temperatura de 100°C, adecuadamente durante 30 minutos a 120 minutos, y una etapa de centrifugación y separación de los sólidos.
La etapa de ebullición se enfoca en flocular las proteínas eventualmente comprendidas en la solución acuosa obtenida después de la etapa de agitación mecánica. Las proteínas floculadas se eliminan convenientemente por medio de la etapa de centrifugación.
De acuerdo con esta modalidad, los demás ingredientes, tales como agentes saborizantes, concentrados de jugos de frutas o vegetales, edulcorantes, agentes acidificantes y los aditivos mencionados arriba, se añaden además para obtener la composición de la invención, antes de su acondicionamiento.
De preferencia, el método de la invención comprende además una etapa de tratamiento térmico de la composición antes o durante el acondicionamiento de la composición .
Como alternativa, el método de la invención comprende de preferencia además una etapa del tratamiento térmico de la composición después del acondicionamiento de la composición.
Este tratamiento térmico se enfoca en prevenir el crecimiento microbiano en la composición durante su periodo de almacenamiento.
Por ejemplo, la composición es acondicionada a temperatura caliente, comprendida generalmente de 80 a 100°C , o la composición es tratada por cualquier tipo de pasteurización .
De acuerdo con una modalidad, la composición es tratada por pasteurización antes de su acondicionamiento, por ejemplo por pasteurización por vaporización.
De acuerdo con una modalidad, la composición es tratada por pasteurización después de su acondicionamiento, por ejemplo por pasteurización en túnel.
Unidad de bebida La unidad de bebida de acuerdo con la invención hace posible preferiblemente la administración de al menos 3 g de polímero de b-glucano durante el mismo día, particularmente durante un periodo de 12 horas.
Adecuadamente, la unidad de bebida es una bebida de 200 mL a 500 mL, de preferencia de 200 mL a 330 mL.
De acuerdo con una modalidad, la unidad de bebida es una bebida de 330 mL.
Por ejemplo, una unidad de bebida de 330 mL de una composición de acuerdo con la invención que comprende 1.0% en peso de b-glucano hace posible la administración de 3.3 g de b-glucano, y es fácilmente potable, incluso en el marco de una dieta diaria.
De acuerdo con otra modalidad, la unidad de bebida es una bebida de 200 mL.
Por ejemplo, una unidad de bebida de 200 mL de una composición de acuerdo con la invención que comprende 1.5% en peso de b-glucano hace posible la administración de 3.0 g de b-glucano, y es fácilmente potable, incluso en el marco de una dieta diaria.
Metodos de prevención de enfermedades Como se conoce por la persona experta, los polímeros de b-glucano, cuando se usan a niveles suficientes, tienen efectos benéficos en la reducción del nivel de colesterol y del índice glucémico, reduciendo de esta manera el riesgo de inicio de enfermedades cardiovasculares y del síndrome metabólico.
La presente invención se refiere por lo tanto a una composición, como la definida arriba, para usarse en la prevención de una enfermedad cardiovascular en un sujeto.
La presente invención también se refiere al uso de una composición, como la definida arriba, en la elaboración de un alimento funcional destinado a la prevención de una enfermedad cardiovascular.
La presente invención se refiere también a un método para prevenir una enfermedad cardiovascular en un sujeto, que comprende administrar a un sujeto que lo requiera una cantidad profilácticamente efectiva de una composición como la definida arriba.
En el contexto de la invención, el término "enfermedad cardiovascular" se refiere a una enfermedad que incluye el corazón o vasos sanguíneos (arterias y venas). Más particularmente, una enfermedad cardiovascular de acuerdo con la invención significa una enfermedad, lesión o síntoma asociado con un proceso de aterogénesis que afecta el sistema cardiovascular. Incluye especialmente las condiciones en las cuales se desarrolla una placa de ateroma así como las complicaciones debidas a la formación de una placa de ateroma (estenosis, isquemia) y/o debido a su evolución hacia una apoplejía isquémica aguda (trombosis, embolia, infarto, ruptura arterial).
Las enfermedades cardiovasculares incluyen enfermedad de arterias coronarias, enfermedad cardiaca coronaria, hipertensión, aterosclerosis, en particular aterosclerosis iliaca o femoral, angina de pecho, trombosis, insuficiencia cardiaca, accidente cerebrovascular , aneurisma vascular, calcificación vascular, infarto de miocardio, estenosis vascular e infarto, y demencia vascular. De preferencia, la enfermedad cardiovascular de acuerdo con la invención se selecciona del grupo que consiste en enfermedad de arterias coronarias, hipertensión, aterosclerosis, aneurisma vascular, calcificación vascular, demencia vascular e insuficiencia cardiaca.
La presente invención también está dirigida a una composición, como la definida arriba, para usarse en la prevención de un síndrome metabólico en un sujeto.
La presente invención también se refiere al uso de una composición, como la definida arriba, en la elaboración de un alimento funcional destinado a la prevención de un síndrome metabólico.
La presente invención se refiere también a un método para prevenir un síndrome metabólico en un sujeto, que comprende administrar a un sujeto que lo requiera una cantidad profilácticamente efectiva de una composición como la definida arriba.
En el contexto de la invención, el término "síndrome metabólico" se refiere a un factor de riesgo múltiple para enfermedad cardiovascular que comprende los 6 componentes siguientes: obesidad abdominal, dislipidemia aterogénica, presión sanguínea elevada, resistencia a insulina con o sin intolerancia a la glucosa, estado pro inflamatorio y estado pro-trombótico. El síndrome metabólico se define más específicamente en Grundy et al., (2004) Circulation 109:433-438.
Según se usa en la presente, el término "alimento funcional" se refiere a un alimento natural o procesado que contiene compuestos biológicamente activos conocidos los cuales cuando están en cantidades cuantitativas y cualitativas definidas proporcionan un beneficio de salud clínicamente probado y documentado.
Según se usa aquí, el término "prevenir" o "prevención" significa reducir o cancelar el riesgo de la aparición de la enfermedad involucrada.
Las composiciones de la invención serán administradas a un sujeto en una cantidad suficiente para retrasar, reducir o prevenir el inicio de enfermedad clínica o subclínica. Una cantidad adecuada para lograr este propósito se define como una "cantidad profilácticamente efectiva". La determinación de una cantidad y régimen de dosificación adecuados se puede determinar fácilmente por aquellos expertos en la téenica. Las cantidades efectivas para este uso pueden depender de la severidad de la enfermedad o condición y del peso y estado general del paciente, pero son típicamente de al menos 3 g de polímero de b-glucano al día por sujeto. La cantidad efectiva total de polímeros de b-glucano presente en las composiciones de la invención puede administrarse a un mamífero como una sola dosis, o se puede administrar usando un protocolo de tratamiento fraccionado, en el cual varias dosis se administren durante un periodo de tiempo más prolongado.
La cantidad profilácticamente efectiva de las composiciones de la invención y usada en los métodos de esta invención aplicada a mamíferos (por ejemplo, humanos) puede determinarse por aquellos de capacidad en la técnica teniendo en consideración diferencias individuales en edad, peso y la condición del mamífero. Los agentes de la invención se administran a un sujeto (por ejemplo, un mamífero, tal como humano, ratón, ganado (por ejemplo, ganado vacuno, borregos o cerdos), mascota doméstica (por ejemplo, gato o perro)) en una cantidad efectiva, la cual es una cantidad que produce un resultado deseable en un sujeto tratado. Estas cantidades profilácticamente efectivas pueden determinarse empíricamente por aquellos de capacidad en la téenica.
Las composiciones de la invención se usan de preferencia para mantener una concentración de colesterol en sangre normal en un sujeto.
Según se usa en la presente, el término "mantener" significa prevenir variaciones significativas en un nivel de interés alrededor de un valor dado.
Según se usa en la presente, el término "concentración normal de colesterol en sangre" se refiere al intervalo de concentraciones de colesterol en sangre o a las concentraciones de colesterol en sangre medias medidas en un sujeto sano. Típicamente, una concentración normal de colesterol en sangre está debajo de 200 mg/dL o 5.2 mmol/L .
Las composiciones de la invención también se usan de preferencia para reducir el índice glucémico de un alimento o una comida ingerida por un sujeto.
Según se usa en la presente, el término "índice glucémico" o "GI" se refiere a un criterio de clasificación de alimento que comprende carbohidratos, con base en sus efectos en glucemia durante las dos horas después de su ingestión. El índice glucémico de un alimento se da con respecto a un alimento de referencia al cual se le da el índice 100 (típicamente glucosa o pan blanco).
Las composiciones de la invención se usan particularmente para reducir el índice glucémico durante una comida, en particular cuando se administran, de preferencia se ingieren, simultáneamente con la comida.
En el contexto de la invención, un "sujeto" significa un humano o mamífero no humano tal como un roedor "rata, ratón, conejo), un primate (chimpancé), un felinaza (gato) o un canino (perro). De preferencia, el sujeto es humano. El sujeto de acuerdo con la invención puede ser en particular un macho o una hembra. El sujeto de acuerdo con la invención es de preferencia un adulto.
En una modalidad particular, el sujeto que será tratado tiene una concentración de colesterol en sangre normal o levemente elevada.
En otra modalidad particular, el sujeto que será tratado está obeso.
Según se usa en la presente, el término "obesidad" u "obeso" se refiere a una condición médica en la cual el exceso de grasa corporal se ha acumulado al grado de que puede tener un efecto adverso en la salud, llevando a expectativa de vida reducida y/o problemas de salud incrementados. La obesidad se determina típicamente al evaluar el índice de masa corporal (IMC), una medida que compara el peso y estatura. En particular, las personas se definen como con sobrepeso si su IMC está entre 25 kg/m2 y 30 kg/m2, y obesos cuando es de más de 30 kg/m2.
Las composiciones de la invención se administran de preferencia por la ruta oral. Son típicamente ingeridas, de preferencia antes o durante una comida.
Xjemplos Ejemplo 1 Este ejemplo demuestra que una mezcla de agentes estabilizantes es capaz de estabilizar una composición acuosa de polímero de b-glucano.
Ingredientes - Glucagel™, comercializado por DKSH, Fibregum™ (goma arábica), comercializado por Nexira, Thixogum S™ (goma arábica/goma xantana 1:1), comercializado por Nexira, Rheogel® (goma xantana), comercializado por Nexira , Mcyprodor 50 (goma guar), comercializado por Danisco, Citrato de potasio (citrato tripotásico) , comercializado por Glanbia Nutritionals, - Grindsted Pectin RS 461 SI, comercializado por Danisco, - Carrageenan 201 (carragenanos), comercializado por Danisco, Grinsted LBG 246 (goma de algarrobo), comercializado por Danisco, Vivapur MCG 591F (celulosa microcristalina), comercializado por Rettenmaier, Cloruro de potasio, AnalaR Normapur comercializado por VWR, - Carbonato de calcio, comercializado por Chimie-Plus Laboratories, y - Ácido cítrico anhidro, comercializado por DSM.
Preparación de las composiciones de prueba Las composiciones de prueba que comprenden polímero de b-glucano se prepararon usando Glucagel™ disponible comercialmente como fuente de polímero de b-glucano .
Glucagel™ comprende, en peso: - 75% de polímero de b-glucano, - 5% de fibras que no son b-glucano, - 4% de proteínas, - 3% de almidón, y - 1.5% de lípidos.
El método de preparación de las composiciones de prueba fue el siguiente. Glucagel™ se mezcla junto con los agentes estabilizantes y las sales opcionales, para obtener así una mezcla de polvos. Esta mezcla se añade después a una cantidad predeterminada de agua precalentada a 80°C para obtener una suspensión. La cantidad de agua se calcula de acuerdo con la concentración en polímero de b-glucano deseada en la composición de prueba final. La suspensión resultante es luego agitada mecánicamente durante 1 a 3 minutos y mantenida a 80°C para obtener una solución de polímero de b-glucano.
Al final de la agitación, se añade ácido cítrico (50% p/p) a la solución caliente para ajustar el pH a 3.5 y la solución resultante se acondicione en una botella, antes de que sea enfriada, y se deja descansar a una temperatura de almacenamiento de 4°C.
El periodo de estabilidad de las diferentes composiciones de prueba se midió después y se presenta en la tabla la y tabla Ib. El periodo de estabilidad de una composición de prueba es el periodo durante el cual la composición de prueba permanece establece, sin formación de agregados, sedimentación o fenómeno de separación de fases, y sin ningún cambio de aspecto que afectaría su potabilidad.
Tabla la Periodo de estabilidad Las composiciones de prueba 1 y 2 muestran que una solución que comprende el compuesto base de b-glucano solo, sin ningún agente estabilizante, no es estable más de 3 días a 4°C.
Las composiciones de prueba 3 a 5 muestran que un agente estabilizante solo (goma arábica o goma guar) no es capaz de estabilizar una solución de b-glucano durante más de 2 días.
Los resultados anteriores demuestran que una mezcla de agentes estabilizantes es entonces necesaria para estabilizar la solución de composición de b-glucano durante al menos 23 días a 4°C.
Las composiciones de prueba 6 a 10 demuestran que una mezcla de al menos dos agentes estabilizantes extiende la estabilidad de la composición a 4°C a por lo menos 23 días (e incluso hasta seis meses para las composiciones 9 y 10), sin afectar la potabilidad de la composición.
Tabla Ib Periodo de estabilidad composición de prueba 11 muestra que una solución que comprende el compuesto a base de b-glucano solo, sin ningún agente estabilizante, no es estable durante más de 3 días a 4°C o 25°C.
Las composiciones de prueba 12 a 18 demuestran que un agente estabilizante solo (pectina, goma arábica, goma xantana, carrageninas, goma de algarrobo, goma guar, celulosa microcristalina) no es capaz de estabilizar una solución de b-glucano durante un largo tiempo.
Las composiciones de prueba 19 y 20 muestran que una mezcla de al menos dos agentes estabilizantes extiende la estabilidad de la composición hasta al menos 57 días a 4°C y a 25°C, sin afectar la potabilidad de la composición.
Preparación de las bebidas Una bebida potable n° 1 se preparó de acuerdo con las relaciones de composición de prueba 9.
Glucagel (1.44%), Thixogum S (0.2%), pectina RS 461 (0.2%) y CaCCL (0.01%) se mezclaron con Stevia (0.01%) y azúcar (3.3%). La mezcla en polvo resultante se solubilizó en agua caliente de acuerdo con el procedimiento descrito arriba, usando un mezclador de desfloculación (2,000 rpm) y un mezclador de rotor-estator (15,000 rpm). La solución resultante caliente se acidificó después a pH = 3.5 mediante la adición de ácido cítrico (50% p/p). Luego se añadió un concentrado de jugo de moras de varias frutas (3.3%, Dóhler).
En comparación con la composición de prueba 9, la adición de estos ingredientes adicionales no afectó la estabilidad de la bebida, la cual exhibió las mismas propiedades de estabilidad que la composición de prueba.
La viscosidad de la bebida n°l es 23.1 mPa.s a 25°C, según se mide usando un vibro-viscosímetro (AnD SV-10) de acuerdo con el método descrito en la descripción.
Bebidas potables n°2 a 4 de acuerdo con la invención también fueron preparadas (tabla le) y mostraron buenas propiedades de estabilidad a 4°C y 25°C, durante al menos 57 días.
Tabla le Composiciones de bebida potables La viscosidad dinámica de las bebidas n°2, n°3 y n°4 también fueron medidas, usando un vibro-viscosímetro a 25°C (AnD SV-10), y usando un reómetro a 4°C y 25°C (Kinexus Pro, Malvern Instruments, con 1 grado/50 mm de diámetro de cono superior en titanio).
Las medidas se llevaron a cabo en bebidas recién preparadas (tabla Id), y en bebidas mantenidas durante 57 días a 4°C (tabla le) o a 25°C (tabla lf).
Tabla Id Viscosidad dinámica de bebidas recién preparadas Tabla le Viscosidad dinámica de bebidas mantenidas durante 57 días a 4°C Tabla lf Viscosidad dinámica de bebidas mantenidas durante 57 días a 25°C Ejemplo 2 Este ejemplo demuestra el efecto benéfico de la composición de acuerdo con la invención en glucemia en ratas.
Materiales y métodos Materiales Glucagel™, comercializado por DKSH Thixogum S™ (goma arábica/goma xantana 1:1), comercializado por Nexira Grindsted Pectin RS 461 SI, comercializado por Danisco Polímero b-glucano que tiene un peso molecular de 160 kDa, comercializado por Megazyme Polímero de b-glucano que tiene un peso molecular de 270 kDa, comercializado por Megazyme Polímero de b-glucano que tiene un peso molecular de 590 kDa, comercializado por Megazyme Métodos Una bebida que comprendía 7.5% de almidón que representaba la "comida" fue ingerida al mismo tiempo que las bebidas a ser estudiadas.
Se probaron cinco bebidas: 1) una bebida de control que comprendía sólo agua, 2) una bebida que comprendía agua, 1% de polímero de b-glucano que tenía un peso molecular de 590 kDa (Megazyme), 0.2% de Thixogum S™, 0.2% de pectina y 0.01% de CaCC>3 3) una bebida que comprendía agua, 1% de polímero de b-glucano que tenía un peso molecular de 250 kDa (Glucagel), 0.2% de Thixogum S™, 0.2% de pectina y 0.01% de CaCO3, Se usaron diez ratas para cada categoría.
Las ratas fueron cebadas con las bebidas a ser probadas luego con la bebida que comprendía almidón. Se usaron 13.3 mL de cada bebida por kg de rata.
Se tomaron muestras de sangre 0, 15, 30, 45, 60, 90 y 120 minutos después de la comida.
La glucemia se analizó usando un glucómetro (UltraTouch 2, Lifescan).
Resultados El área bajo la curva (AUC, por sus siglas en inglés) de glucemia se determinó para cada categoría 120 minutos después de la comida. La tabla 2 muestra los resultados obtenidos.
Tabla 2 AUC de glucemia *(p<0.04) Estos resultados demuestran que las composiciones de acuerdo con la invención pueden inducir una reducción significativa en glucemia (p<0.04), la reducción siendo más importante cuando el peso molecular de los compuestos de b-glucano administrados es más alta.
Ejemplo 3 Este ejemplo demuestra el efecto benéfico de la composición de acuerdo con la invención en glucemia en ratas. La bebida se compara con una solución de glucosa con la misma materia seca.
Materiales y métodos Materiales Glucagel™, comercializado por DKSH Thixogum S™ (goma arábica/goma xantana 1:1), comercializado por Nexira Grindsted Pectin RS 461 SI, comercializado por Danisco, Glucosa Métodos Una bebida que comprendía 7.5% de almidón representada como la "comida" fue ingerida al mismo tiempo que las bebidas a ser estudiadas.
Se probaron seis bebidas: 1) una bebida de control que comprendía sólo agua, 2) una bebida que comprendía agua y 1.8% de glucosa, 3) una bebida que comprendía agua, 1% de polímero de b-glucano que tenía un peso molecular de 250 kDa (Glucagel™), 0.2% de Thixogum S™, 0.2% de pectina y 0.01% de CaCO3, 4) una bebida que comprendía agua, 1% de polímero de b-glucano que tenía un peso molecular de 250 kDa (Glucagel™).
Se usaron diez ratas para cada categoría.
Las ratas fueron cebadas con las bebidas a ser probadas y luego con la bebida que comprendía almidón. Se usaron 13.3 mL de cada bebida por kg de rata.
Se tomaron muestras de sangre 0, 15, 30, 45, 60, 90 y 120 minutos después de la comida.
Se analizó la glucemia usando un glucómetro (UltraTouch 2, Lifescan) y la insulinemia se analizó usando un kit de ELISA (kit Mercodia).
Resultados El área bajo la curva (AUC) de glucemia se determinó para cada categoría 120 minutos después de la comida. La tabla 3 muestra los resultados obtenidos.
Tabla 3 AUC de glucemia *(p<0.03) Estos resultados demuestran que las composiciones 3 y 4 de acuerdo con la invención inducen una reducción significativa en glucemia en comparación con la composición 2 con un equivalente de materia seca compuesto de glucosa.
Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (15)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones:
1. Una composición alimenticia acuosa, caracterizada porque comprende al menos un polímero de b-glucano y al menos una mezcla de agentes estabilizantes, en donde el polímero de b-glucano está presente en una cantidad de 0.4% a 3% en peso de la composición.
2. La composición de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque el polímero de b-glucano está presente en una cantidad de 0.9% a 1.5% en peso de la composición.
3. La composición de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque el peso molecular medio del polímero de b-glucano es de 70 kDa a 2,000 kDa.
4. La composición de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque la mezcla de agentes estabilizantes comprende al menos un hidrocoloide.
5. La composición de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque la mezcla de agentes estabilizantes comprende al menos un hidrocoloide seleccionado del grupo que consiste en goma arábica, goma xantana y pectina.
6. La composición de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque la mezcla de agentes estabilizadores está presente en una cantidad de 0.05% a 10.5% en peso de la composición.
7. La composición de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque tiene una viscosidad dinámica comprendida entre 5 mPa.s y 1500 mPa.s.
8. La composición de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque tiene una viscosidad dinámica comprendida entre 5 mPa.s y 150 mPa.s.
9. La composición de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque es una bebida potable.
10. Un método para preparar la composición de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque comprende una etapa de formación de una solución acuosa que comprende al menos un polímero de b-glucano y al menos una mezcla de agentes estabilizantes.
11. El método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado porque la etapa de formación de la solución acuosa comprende: - una etapa de adición en agua de un compuesto a base de b-glucano y la mezcla de agentes estabilizantes en un estado de polvo seco para obtener una mezcla, y - una etapa de agitar mecánicamente la mezcla, a una temperatura comprendida entre 80°C y 100°C, para obtener la solución acuosa.
12. Una unidad de bebida caracterizada porque comprende una cantidad de la composición de conformidad con la reivindicación 1 ó 2 de tal manera que la unidad de bebida comprenda una cantidad de compuesto de b-glucano de 3 g o más.
13. La composición de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, para usarse en la prevención de una enfermedad cardiovascular o síndrome metabólico en un sujeto.
14. La composición de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, para usarse en el mantenimiento de una concentración normal de colesterol en sangre en un sujeto.
15. La composición de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, para usarse en disminuir el índice glucémico de un alimento o una comida ingerida por un sujeto.
MX2015002263A 2012-08-24 2013-08-22 Composicion alimenticia acuosa enriquecida en beta-glucano. MX2015002263A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP12306021.2A EP2700321A1 (en) 2012-08-24 2012-08-24 Aqueous food composition enriched in beta-glucan
PCT/EP2013/067493 WO2014029857A1 (en) 2012-08-24 2013-08-22 AQUEOUS FOOD COMPOSITION ENRICHED IN β-GLUCAN

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2015002263A true MX2015002263A (es) 2015-05-08

Family

ID=46832315

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2015002263A MX2015002263A (es) 2012-08-24 2013-08-22 Composicion alimenticia acuosa enriquecida en beta-glucano.

Country Status (17)

Country Link
US (1) US20150216217A1 (es)
EP (2) EP2700321A1 (es)
JP (1) JP2015527068A (es)
KR (1) KR20150044959A (es)
CN (1) CN104703484A (es)
AU (1) AU2013304958B2 (es)
BR (1) BR112015003810A2 (es)
CA (1) CA2882709A1 (es)
CL (1) CL2015000425A1 (es)
IL (1) IL237370A0 (es)
IN (1) IN2015DN01489A (es)
MX (1) MX2015002263A (es)
RU (1) RU2015110162A (es)
SG (1) SG11201501309UA (es)
UA (1) UA114334C2 (es)
WO (1) WO2014029857A1 (es)
ZA (1) ZA201501172B (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TW201438600A (zh) * 2012-12-19 2014-10-16 Abbott Lab 具心臟健康益處之營養組合物
EP3171708B1 (en) * 2014-07-21 2021-03-31 Société des Produits Nestlé S.A. Nutritional products to promote safe swallowing for individuals with dysphagia
EP3028583A1 (en) * 2014-11-17 2016-06-08 Etablissements J. Soufflet Liquid milk drink enriched in B-glucan
US20160219921A1 (en) * 2015-02-04 2016-08-04 Natalja Klein Super food beverage
DK3451852T3 (da) * 2016-05-02 2020-09-28 Univ Copenhagen Drikkevarer indeholdende beta-glucan fra byg
RU2727434C1 (ru) * 2016-12-27 2020-07-22 Хиллс Пет Нутришн, Инк. Кормовые композиции для домашних животных и способы их получения
US11019837B2 (en) * 2017-11-08 2021-06-01 Pepsico, Inc. Mouthfeel modulation in reduced and sugar-free beverages using a blend of pectin and xanthan gum
EP3784058A1 (en) * 2018-04-25 2021-03-03 Carlsberg A/S Barley based beverages
JP6824222B2 (ja) * 2018-05-18 2021-02-03 サントリーホールディングス株式会社 泡保持性を有する発泡性飲料および発泡性飲料における泡保持性を改善する方法
CN110882236B (zh) * 2019-11-26 2022-12-02 上海市同仁医院 一种抗肿瘤组合物、治疗癌症的药物制剂及其应用
US20240016939A1 (en) * 2020-11-17 2024-01-18 Symrise Ag Liquid Composition Comprising Cereal Beta-Glucan or a Cereal Extract Comprising Beta-Glucan

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FI113938B (fi) 1999-10-13 2004-07-15 Suomen Viljava Oy Menetelmä beta-glukaanin suhteen rikastetun kauratuotteen valmistamiseksi sekä menetelmällä saatavan tuotteen käyttö
JP2004502794A (ja) 2000-07-03 2004-01-29 グラナテ シード リミテッド 冷水可溶性β−グルカン製品およびその製造方法
DK1331845T3 (da) * 2000-11-09 2012-04-23 Commw Scient Ind Res Org Byg med reduceret SSII-aktivitet og stivelsesholdige produkter med et reduceret indhold af amylopectin
IL157791A0 (en) * 2001-03-26 2004-03-28 Nestle Sa Beverage powder
FI20010780A0 (fi) * 2001-04-12 2001-04-12 Raisio Benecol Oy Parannetut koostumukset
GB0213612D0 (en) * 2002-06-13 2002-07-24 Novartis Nutrition Ag Organic compounds
AU2004226354C1 (en) * 2003-04-02 2010-12-09 Cargill, Incorporated Improved dietary fiber containing materials comprising low molecular weight glucan
EP1786280A1 (en) * 2004-07-02 2007-05-23 The Governors of the University of Alberta Aqueous solutions containing beta-glucan and gums
PL1816920T3 (pl) * 2004-10-11 2017-01-31 Ravintoraisio Oy Kompozycja z błonnikiem w postaci płynnej
JP2006193662A (ja) * 2005-01-14 2006-07-27 Sanei Gen Ffi Inc 増粘組成物用添加剤
FR2912610B1 (fr) * 2007-02-20 2009-05-15 Gervais Danone Sa Produit alimentaire semi-fluide comprenant des fibres de beta-glucane
EP2241199A4 (en) * 2008-02-14 2012-08-08 Barley & Oats Co Ltd PROCESS FOR PRODUCING FERMENTED MATERIAL USING NATURAL MATERIAL AND FOOD OR MEDICINE CONTAINING THE FERMENTED MATERIAL THUS PRODUCED
FI120617B (fi) * 2008-03-04 2009-12-31 Valtion Teknillinen Menetelmä viljalesetuotteen valmistamiseksi
JP5528718B2 (ja) * 2008-03-31 2014-06-25 株式会社Adeka βグルカン組成物を用いた血糖値上昇抑制剤及びインスリン分泌促進剤
CN100500011C (zh) * 2008-04-23 2009-06-17 内蒙古蒙牛乳业(集团)股份有限公司 乳制品及其制备方法
US20140308389A1 (en) * 2010-10-01 2014-10-16 Children's Hospital Oakland Research Institute Low calorie nutritional compositions for maintaining metabolic balance

Also Published As

Publication number Publication date
EP2887822A1 (en) 2015-07-01
ZA201501172B (en) 2015-12-23
IN2015DN01489A (es) 2015-07-03
RU2015110162A (ru) 2016-10-20
WO2014029857A1 (en) 2014-02-27
US20150216217A1 (en) 2015-08-06
KR20150044959A (ko) 2015-04-27
AU2013304958B2 (en) 2016-12-15
CA2882709A1 (en) 2014-02-27
CN104703484A (zh) 2015-06-10
EP2700321A1 (en) 2014-02-26
SG11201501309UA (en) 2015-04-29
UA114334C2 (uk) 2017-05-25
BR112015003810A2 (pt) 2017-10-24
JP2015527068A (ja) 2015-09-17
AU2013304958A1 (en) 2015-03-12
IL237370A0 (en) 2015-04-30
CL2015000425A1 (es) 2015-09-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2013304958B2 (en) Aqueous food composition enriched in beta-glucan
KR101852556B1 (ko) 알룰로스 함유 시럽 조성물 및 이를 포함하는 식품
ES2748999T3 (es) Composiciones y comestibles
AU2015213756B2 (en) Preparation and incorporation of co-products into beverages to achieve metabolic and gut health benefits
JP5932333B2 (ja) フェノール化合物を含有する組成物の渋味の低減
Ansari et al. Fortification of food and beverages with phytonutrients.
TW200812505A (en) Sparkling juice antioxidant beverage composition
US20170119024A1 (en) Preparation and incorporation of co-products into beverages to achieve metabolic and gut health benefits
WO2012155220A1 (en) Composition comprising a mixture of fibers
US20090022853A1 (en) Beverage
ES2911350T3 (es) Bebida líquida concentrada con fibras solubles y método de suministro de fibra soluble
BRPI0619280A2 (pt) extrato de vinho fluido, método para preparar um produto alimentìcio e composição alimentìcia
WO2010115890A1 (en) Acidic beverage containing low-methoxyl amidated pectin and no added calcium for a satiety effect
JP2006115783A (ja) 茶ポリフェノール入りゼリー状食品
WO2016079156A1 (en) LIQUID MILK DRINK ENRICHED IN β-GLUCAN
JP7486814B2 (ja) 酸刺激抑制剤
US20160227828A1 (en) Substantially clear nutritional liquids having improved sensory characteristics
JP6895762B2 (ja) ヘスペリジンと高甘味度甘味料を併用することによって増強されたヘスペリジンの異臭が抑制された容器詰ヘスペリジン含有飲料
Ho Development of beverage model to test appetite control food ingredients: a thesis presented in partial fulfilment of the requirements for the degree of Master of Technology in Food Technology at Massey University, Palmerston North, New Zealand
JP2014045714A (ja) アンジオテンシンi変換酵素阻害剤組成物含有飲食品