MX2012004166A - Uso de particulas polimericas que contienen insecticida para mejorar la movilidad de los insecticidas del suelo, formulas insecticidas, particulas polimericas que contienen insecticida, y metodo para el control de plagas. - Google Patents

Uso de particulas polimericas que contienen insecticida para mejorar la movilidad de los insecticidas del suelo, formulas insecticidas, particulas polimericas que contienen insecticida, y metodo para el control de plagas.

Info

Publication number
MX2012004166A
MX2012004166A MX2012004166A MX2012004166A MX2012004166A MX 2012004166 A MX2012004166 A MX 2012004166A MX 2012004166 A MX2012004166 A MX 2012004166A MX 2012004166 A MX2012004166 A MX 2012004166A MX 2012004166 A MX2012004166 A MX 2012004166A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
insecticide
weight
cyfluthrin
polymer particles
chloro
Prior art date
Application number
MX2012004166A
Other languages
English (en)
Inventor
Marc Rudolf Jung
Michael Ishaque
Holger Tuerk
Klaus Reinhard
Peter Hahn
Tina Schroeder-Grimonpont
Original Assignee
Basf Se
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basf Se filed Critical Basf Se
Publication of MX2012004166A publication Critical patent/MX2012004166A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing liquids as carriers, diluents or solvents
    • A01N25/04Dispersions, emulsions, suspoemulsions, suspension concentrates or gels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having no bond to a nitrogen atom
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N53/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing cyclopropane carboxylic acids or derivatives thereof

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

La invención se refiere a partículas poliméricas que contienen: a) al menos un insecticida escasamente soluble, del grupo que consiste en fipronil, aletrina, alfa- cipenetrina, beta-ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-clor-2-(2-clor-2-metil propil)-5-[(6-yod-3-piridinil)metoxi]-3-(2H)-piridazinona (NR CAS: 120955-77-3), clorantraniliprol, clorfenapir, ciantraniliprol, ciflutrin, cihalotrin, cipermetrin, deltametrin, etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidac loprid, indoxacarb, metaflumizona, permetrina, piriproxifeno, tebufenozida y tralometrina, y b) al menos un polímero insoluble en agua; las partículas poliméricas son apropiadas para mejorar la movilidad en el suero de insecticida(s) escasamente solubles.

Description

USO DE PARTÍCULAS POLIMÉRICAS QUE CONTIENEN INSECTICIDA PARA MEJORAR LA MOVILIDAD DE LOS INSECTICIDAS DEL SUELO, FÓRMULAS INSECTICIDAS, PARTÍCULAS POLIMÉRICAS QUE CONTIENEN INSECTICIDA, Y MÉTODO PARA EL CONTROL DE PLAGAS La invención se refiere al uso de partículas poliméricas que contienen insecticida para incrementar la movilidad de los insecticidas en el suelo, partículas poliméricas que contienen insecticida, formulaciones insecticidas, un proceso para preparar las formulaciones insecticidas, un método para aumentar la movilidad de los insecticidas del suelo y un método para controlar las plagas que se encuentran en el suelo, en particular las termitas.
Muchos plaguicidas contienen ingredientes activos que tienen escasa o ninguna movilidad del suelo después de su aplicación. En casos particulares, no obstante, la movilidad de los insecticidas aumentada y controlada del suelo es ventajosa, por ejemplo cuando se pretende regular las plagas que habitan en el suelo, como algunos nematodos, y en particular las termitas.
Cuando la intención es que pasen los ingredientes activos con baja movilidad en el suelo hacia capas más profundas del suelo, las opciones que se tienen son casi exclusivamente mecánicas: cavar zanjas y el tratamiento directo de las paredes de las zanjas, y la aspersión de la formulación del ingrediente activo a presión en las capas más profundas del suelo son ejemplos de éstas. Estos métodos requieren una elevada cantidad de mano de obra y/o equipo. Además también se conoce el uso de auxiliares de la formulación específicos para aumentar la movilidad del suelo de los ingredientes activos. O 03/053345 describe el uso de adyuvantes específicos soluble en agua con los cuales la movilidad del suelo de los ingredientes activos particulares, en concreto los piretroides, se mejora al menos un 20%. Los adyuvantes pueden ser polímeros, como los poliéteres modificados.
Pesticide Science (1992), 36, 181-188, examina el efecto de algunas formulaciones de isazofos sobre la movilidad de isazofos en el suelo. En este caso se aplica isazofos en forma microencapsulada, como gránulos, y en forma de un concentrado emulsificable (EC) a los suelos. La movilidad del ingrediente activo se determina utilizando lisímetros. En el estudio la formulación microencapsulada tuvo la movilidad más baja en el suelo por un margen amplio.
Journal de Economic Entomology (1978), 71, 236-238 examina la persistencia y movilidad en el suelo de metil paration en forma encapsulada y en forma emulsificada (EC) . Para este fin se utilizaron las formulaciones en los viñedos para controlar el barrenador de las raices de la uva. Con respecto a la persistencia y movilidad, no se encontraron diferencias entre las formulaciones probadas.
Bull Environ. Contam. Toxicol. (1993), 50 no. 3, 458-465 utiliza clorpirifos en forma microencapsulada . Para este fin se inyecta el insecticida a través de una capa de concreto hacia el suelo subyacente. Se examina la persistencia del ingrediente activo y la distribución horizontal y vertical. Los experimentos con clorpirifos en forma microencapsulada no mostraron diferencias con respecto a los resultados obtenidos en los primeros estudios con concentrados emulsificables (EC) de clorpirifos .
Journal de Economic Etomolgy (1992), 85, no. 2, 430- 43, examina la movilidad de cipermetrina, clorpirifos, y clordano. Para clorpirifos se usan tipos de formulaciones TC (concentrado para termitas), LO (de olor bajo), WP (polvo humectable) y ME (microencapsuladas ) . Las diferentes formulaciones de clorpirifos no muestran diferencias significativas con respecto a la movilidad en el suelo.
US-A 4,303,642 describe látex poliméricos para mejorar la movilidad en el suelo de clorpirifos y clorpirifos-metilo . El clorpirifos se disuelve junto con el látex en agua, y el clorpirifos forma una solución homogénea en el látex. Los látex que se utilizan son en particular polímeros a base de estireno. No obstante, este proceso no es apropiado para introducir ingredientes activos con un punto de fusión de 100°C a través de la fase acuosa en el látex polimérico.
Aunque ya se han logrado buenos resultados con los sistemas descritos, existe la posibilidad de mej orarlos .
Un objetivo de la invención es proporcionar las formas de aplicación que mejoren la movilidad en el suelo de los insecticidas escasamente solubles que tengan elevada absorción en el suelo, de modo que los insecticidas penetren a las capas más profundas del suelo con menor cantidad de mano de obra, si es que se utiliza alguna. Otro objetivo de la presente invención es ofrecer una formulación insecticida, en particular para controlar las termitas, cuya formulación mejora la movilidad en el suelo de los insecticidas escasamente solubles.
Se ha encontrado que la movilidad en el suelo de los insecticidas escasamente solubles del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfa-cipermetrina, betaciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- ( 2-cloro-2-metilpropil ) -5- [ ( 6-yodo-3-piridinil ) metoxi ] -3 (2H) -piridazinona (CAS R : 120955-77-3), clorantraniliprol , clorfenapir, ciantraniliprol, ciflutrina, cialotrina, cipermetrina, deltametrina, etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona, permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralometrina puede aumentarse cuando se formulan en la forma de partículas poliméricas .
Por tanto, la invención propone el uso de partículas poliméricas que contienen: a) al menos un ' insecticida escasamente soluble del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfa- cipermetrina, beta-ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4 -cloro-2- ( 2-cloro-2-metilpropil ) -5- [ ( 6-yodo-3-piridinil) metoxi] -3 (2H) -piridazinonas (CAS RN: 120955-77-3) , clorantraniliprol , clorfenapir, ciantraniliprol, ciflutrina, cihalotrina, cipermetrina, deltametriña, etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona , permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralometrina, y b) menos un polímero insoluble en agua para mejorar la movilidad en el suelo del (los) insecticida ( s ) escasamente soluble (s).
La invención además proporciona partículas poliméricas (i) que contienen al menos un insecticida escasamente soluble del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfacipermetrina , beta-ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4 -cloro-2 - ( 2 -cloro-2-metilpropil ) -5- [ ( 6-yodo-3-piridinil ) metoxi ] -3 (2H) -piridazinona (CAS R : 120955-77-3), clorantraniliprol, clorfenapir, ciantraniliprol, ciflutrina, cihalotrina, cipermetrina, deltametrina, etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralometrina, en donde las partículas poliméricas (ii) contienen al menos un polímero seleccionado del grupo de polímeros P1-P4, que pueden obtenerse por Pl) polimerización de Ml.l) 30 a 100% en peso, con base en Pl, de al menos un monómero (MI) seleccionado del grupo de ésteres alquílicos de C1-C24 del ácido acrílico, ésteres alquílicos de C1-C24 de ácido metacrílico y metacrilonitrilo, MI.2) 0 a 70% en peso, con base en Pl, de al menos un monómero (M II) seleccionado del grupo que consiste en monómeros polifuncionales, y MI.3) 0 a 40% en peso, con base en Pl, de al menos otro monómero (M III) que sea estructuralmente diferente de los monómeros (MI) y (M II) ; P2) la polimerización de M2.1) de 30 a 100% en peso, con base en P2, de al menos un derivado de estireno (M IV) , M2.2 ) 0-70% en peso, con base en P2, de al menos un monómero de vinilo (MV) , que sea diferente del monómero (M IV) y 0-40% en peso, con base en P2, de al menos un monómero (M VI), que sea diferente de los monómeros (M IV) y (MV) ; P3) la policondensación de M3.1) prepolimeros de melanina formaldehído (M VII) y/o M3.2) éteres alquílieos de los prepolimeros de melanina formaldehído (M VIII) y la poliadición de M4.1) 30-100% en peso, con base en P4, de al menos un derivado de isocianato (M XIII), M4.2) 0-70% en peso, con base en P4, de al menos un compuesto amino (M XIV) , y M4.3) 0-70% en peso, con base en P4, de al menos un alcohol (M XV) .
La invención además proporciona un proceso para preparar las partículas poliméricas que contienen insecticida, las formulaciones insecticida, un proceso para preparar las formulaciones insecticidas, un método para aumentar la movilidad en el suelo de los insecticidas antes mencionados, donde una formulación insecticida de acuerdo con la invención se aplica al suelo que ha de ser tratado, y un método para controlar las plagas que permanecen en el suelo, en particular las termitas, donde una formulación insecticida de acuerdo con la invención se aplica en el hábitat de las plagas. En el contexto de la presente invención, además del suelo y tierra, "hábitat de las plagas que permanecen en el suelo, en particular las termitas" también se entiende que incluye como madera, gis, cemento u hormigón, fibras y tejidos. El hábitat preferido es, en particular, el suelo a las profundidades de 0.1-50 pulgadas (0.25-127.00 cm) , preferentemente 0.1-20 pulgadas (0.25-50.80 cm) , más preferentemente 0.1 a 10 pulgadas (0.25-25.40 cm) y particularmente de preferencia 0-6 pulgadas (0-15.24 cm) .
La invención permite aumentar notablemente la movilidad en el suelo de los insecticidas escasamente solubles del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfacipermetrina, beta-ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- ( 2-cloro-2-metilpropil ) -5- [ (6-yodo-3-piridinil) metoxi] -3 (2H) -piridazinona (CAS RN: 120955-77-3) , clorantraniliprol , clorfenapir, ciantraniliprol , ciflutrina, cialotrina, cipermetrina, deltametrina, etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona, permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralometrina .
Esto es ventajoso, en particular, para el control de las termitas. Más aún, tras la aplicación en el suelo, las formulaciones insecticidas de acuerdo con la invención muestran actividad biológica aumentada. Además, se mejora la estabilidad física de las partículas poliméricas y las formulaciones insecticida que se obtienen a partir de éstas y los líquidos para aspersión que se obtienen a partir de éstas. En algunos casos es posible disminuir en una forma considerable la cantidad de insecticida necesario, en comparación con las formulaciones insecticidas tradicionales. Además, el uso de partículas poliméricas que contienen insecticida permite utilizar formulaciones insecticidas más altamente concentradas, de modo que se reduce la cantidad de agua necesaria para la aplicación. Así pues, durante el uso de acuerdo con la invención de las partículas que contienen insecticida tiene que aplicarse menos agua en comparación con las formulaciones insecticidas.
De acuerdo con la invención, el término "formulación insecticida" comprende la formulación en forma concentrada, por ejemplo como una forma sólida o en forma líquida, y en forma diluida, por ejemplo como un líquido para aspersión.
Adecuadas para utilizarlas de acuerdo con la invención son las partículas poliméricas que contienen al menos un insecticida escasamente soluble del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfa-cipermetrina, beta-ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- (2-cloro-2-metilpropil) -5- [ ( 6-yodo-3-piridinil ) metoxi] -3 (2H) -piridazinona (CAS RN : 120955-77 - 3), clorantraniliprol, clorfenapir, ciantraniliprol , ciflutrina, cialotrina, cipermetrina , deltametrina, etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona, permetrina, piriproxifen y tebufenozida .
A menos que sea evidente de otro modo en el contexto, el término "escasamente soluble" se refiere a la solubilidad en agua, y en el contexto de la invención significa que el ingrediente activo insecticida tiene una solubilidad en agua de menos de 1 g/L, preferentemente menos de 0.65 g/L, más preferentemente menos de 0.2 g/L, en particular menos de 0.1 g/L a 25°C y 1013 mbar.
La movilidad de un ingrediente activo en el suelo depende prácticamente del coeficiente de absorción K0/c del suelo. En principio, una solubilidad aumentada del agua no indica mejor movilidad en el suelo.
Los insecticidas escasamente solubles que se utilizan de acuerdo con la invención y cualquier otro ingrediente activo opcional preferentemente tienen un coeficiente de absorción K0/c > 250, particularmente de preferencia > 400.
El coeficiente K0/c describe la distribución de un ingrediente activo entre el componente orgánico del suelo y una solución acuosa. Los valores altos de Ko/c muestran fuerte unión de los ingredientes activos a la sustancia orgánica del suelo; por tanto, la movilidad en el suelo es menor que en el caso de aquellos ingredientes activos con menores valores de Koc- El valor de K0/c se calcula con la fórmula Ko/c = Kd x 100 / Corg [%] donde el valor Kd indica el coeficiente de reparto en el suelo/agua para un equilibrio del ingrediente activo, y Corg el contenido de carbono del suelo, en %.
El procedimiento experimental para las determinaciones del valor K0/c está descrito con detalle en la directriz No. 106 de la OECD. En este procedimiento se prepara una suspensión de suelo y solución de CaCl 20.01 M. A esta suspensión se adiciona (de preferencia radiomarcado) el ingrediente activo, en el caso más simple, en una concentración disuelta en una cantidad muy pequeña de solvente orgánico, y la mezcla se agita suavemente. Cuando se ha formado un equilibrio de las concentraciones del ingrediente activo en las dos fases después de unas pocas horas, se determina la concentración en el suelo y en la solución de CaCl 2. El cociente de las concentraciones en el suelo y en la solución de CaCl 2 se utiliza para obtener el valor Kd, del cual se obtiene el valor de Ko/c para este suelo en particular, tomando en cuenta el contenido de carbono orgánico del suelo. De acuerdo con la invención, se considera un suelo normal o estándar el suelo "LUFA 2.3" (fango arenoso [de acuerdo con la clasificación de la USDA] , con un pH de aproximadamente 7 (medido en CaCl 2) y un contenido de carbono orgánico de aproximadamente Se considera que los ingredientes activos de baja movilidad son aquellos que tienen un valor K0/c > 250. Los insecticidas que se utilizan de acuerdo con la invención, y cualquier otro ingrediente activo opcional, preferentemente tienen una solubilidad en agua de <1.0 g/L a 25°C y 1013 mbares y un valor K0/c de > 250.
Apropiadas para utilizarlas de acuerdo con la invención son preferentemente las partículas poliméricas que contienen al menos uno de los insecticidas escasamente solubles antes mencionados y al menos un polímero insoluble en agua del grupo que consiste en Pl a P4.
Los polímeros Pl preferidos pueden obtenerse por la polimerización de Ml.l) 30 a 100% en peso, con base en Pl, de al menos un monómero (MI) , seleccionado del grupo de ásteres alquílicos de C1-C24 de ácido acrílico, ésteres alquílicos de C1-C24 de ácido metacrílico y metacrilonitrilo, MI.2) 0 a 70% en peso, con base en Pl, de al menos un monómero (M II) seleccionado del grupo que consiste en monómeros polifuncionales, y MI.3) 0 a 40% en peso, con base en Pl, de al menos un monómero (M III) que es estructuralmente diferente de los monómeros (MI) y (M II) .
Preferidos como monómeros (MI) son los ésteres alquílicos de C1-C24 de ácido acrílico y metacrílico y también metacrilonitrilo . Los monómeros (MI) preferidos son acrilato de metilo, acrilato de etilo, acrilato n-propilo, acrilato de iso-propilo, acrilato de n-butilo, acrilato de iso-butilo, acrilato de sec-butil y acrilato de ter-butilo y acrilato de estearilo, y también metacrilato de metilo, metacrilato de etilo, metacrilato de sec-butilo, metacrilato de ter-butilo y metacrilonitrilo y mezclas de los monómeros antes mencionados. De entre los monómeros antes mencionados, se da preferencia a los metacri latos . Se da particular preferencia a acrilato de metilo, acrilato de etilo, acrilato de isopropilo, acrilato de n-butilo y acrilato de ter-butilo y metacrilato de metilo, metacrilato de etilo, metacrilato de isopropilo, metacrilato de n-butilo, metacrilato de ter-butilo y metacrilato de estearilo. Son especialmente preferidos metacrilato de metilo, acrilato de n-butilo y acrilato de estearilo.
Los monómeros (M II) apropiados son monómeros polifuncionales que son escasamente solubles, en todo caso en agua, pero tienen buena a limitada solubilidad en sustancias lipófilas. La escaza solubilidad de los monómeros (M II) debe entenderse como una solubilidad de <60 g/L a 20°C y 1013 mbares en agua.
En el contexto de la invención se entiende que monómeros polifuncionales significa monómeros que tienen al menos dos enlaces dobles no conjugados. Los monómeros polifuncionales preferidos son monómeros de divinilo o polivinilo, ésteres de dioles o polioles con ácido acrilico, ésteres de dioles o polioles con ácido metacrilico; éteres de dioles o polioles y alcohol alilico y éteres de dioles o polioles y alcohol vinilico.
Los monómeros (M II) particularmente preferidos que tienen dos enlaces dobles no conjugados son diacrilato de 1 , 2-etanodiol, diacrilato de 1, 3-propanodiol, diacrilato de 1, 4-butanodiol, diacrilato de 1 , 5-pentanodiol y diacrilato de 1 , 6-hexanodiol , dimetacrilato de 1,2-etanodiol, dimetacrilato de 1, 3-propanodiol, dimetacrilato de 1, 4-butanodiol, dimetacrilato de 1,5-pentanodiol y dimetacrilato de 1 , 6-hexanodiol, divinilbenceno, dimetacrilato de etilen glicol, dimetacrilato de 1,3-butilen glicol, metalilmetacrilamida y metacrilato de alilo. Se da muy particular preferencia a diacrilato de 1, 3-propanodiol, diacrilato de 1,4-butanodiol, diacrilato de 1, 5-pentanodiol y diacrilato de 1, 6-hexanodiol, dimetacrilato de 1 , 3-propanodiol, dimetacrilato de 1, 4-butanodiol, dimetacrilato de 1,5-pentanodiol y dimetacrilato de 1 , 6-hexanodiol .
Los monómeros (M II) preferidos que tienen más de dos dobles enlaces no conjugados son triacrilato de trimetilolpropano, trimetacrilato de trimetilolpropano, pentaeritritol trialil éter, triacrilato de pentaeritritol y tetraacrilato de pentaeritritol y mezclas de éstos.
Los monómeros ( III) apropiados son monómeros Illa) como puede ser butadieno, isopreno, acetato de vinilo, propionato de vinilo y vinilpiridina y Illb) monómeros solubles en agua como acrilonit rilo, metacrilamida, ácido acrilico, ácido metacrilico, ácido itacónico, ácido maleínico, anhídrido maléico, N-vinilpirrolidona, acrilato de 2-hidroxietilo, metacrilato de 2-hidroxietilo y ácido acrilamido-2-metilpropan sulfónico, N-metilolacrilamida, N-metilolmetacrilamida, metacrilato dimet ilaminoet ilo y metacrilato de dietilaminoet ilo . Especialmente adecuados son N-metilol acrilamida, N-metilol metacrilamida, metacrilato dimetilaminoetilo y metacrilato dietilaminoetilo . Se da particular preferencia a los ácidos libres, es decir, ácido acrilico y en particular ácido metacrilico, de los acrilatos mencionados en M I .
Los polímeros Pl preferidos pueden obtenerse por la polimerización de Ml.l) 30 a 100% en peso con base en Pl, de al menos un monómero (MI) seleccionado del grupo que consiste en acrilato de metilo, acrilato de etilo, acrilato de isopropilo, acrilato de n-butilo y acrilato de ter- butilo y metacrilato de metilo, metacrilato de etilo, metacrilato de isopropilo, metacrilato de n-butilo, metacrilato de ter-butilo y acrilato de estearilo; MI.2) 0 a 70% en peso, con base en Pl, de al menos un monómero (M II) seleccionado del grupo que consiste en diacrilato de butanodiol, triacrilato de trimetilolpropano, trimetacrilato de trimetilolpropano, pentaeritritol trialil éter, triacrilato de pentaeritritol y tetraacrilato de pentaeritritol, y también MI.3) 0 a 40% en peso, con base en Pl, de ácido acrílico y/o ácido metacrílico.
Los polímeros Pl particularmente preferidos pueden obtenerse por la polimerización de Ml.l) 30-100% en peso con base en Pl, de al menos un monómero (MI) seleccionado del grupo que consiste en metacrilato de metilo, acrilato de estearilo y acrilato de n-butilo; MI.2) 0 a 70% en peso, con base en Pl, de al menos un monómero (M II) seleccionado del grupo que consiste en diacrilato de butanodiol, triacrilato de trimetilolpropano, trimetacrilato de trimet ilolpropano, pentaeritritol trialil éter, triacrilato de pentaeritritol y tetraacrilato de pentaeritritol, y también MI.3) 0 a 40% en peso, con base en Pl, de ácido acrilico o ácido metacrilico.
En una modalidad preferida, el polímero Pl puede obtenerse por la polimerización de 30-80% en peso, con base en Pl, del componente Ml.l, 20-60% en peso, con base en Pl, del componente MI.2 y 5-60% en peso, con base en P2 del componente MI.3.
El polímero Pl puede obtenerse por procesos conocidos para la persona experta en la técnica, por ejemplo por polimerización por radicales libres, aniónica o catiónica, en ausencia de un solvente, en solución, en dispersión o en emulsión. Se da preferencia a la polimerización por radicales libres. Se da preferencia particular a la polimerización en emulsión acuosa por radicales libres, a la polimerización en suspensión y a la polimerización en miniemulsión acuosa por radicales libres. En una modalidad particularmente preferida, las partículas poliméricas contienen como componente MI .3 (M III) ácido metacrílico en cantidades de 1 -50% en peso, preferentemente 1 -20% en peso, en cada caso con base en Pl.
Los polímeros P2 adecuados pueden obtenerse por la polimerización de: M2.1) 30 a 100% en peso, con base en P2, de al menos un derivado estireno (M IV) , M2.2) 0-70% en peso, con base en P2, de al menos un monómero de vinilo (MV) , que sea diferente del monómero (? IV) , y M2.3) 0-40% en peso, con base en P2, de al menos un monómero (M VI) , que sea diferente de los monómeros (M IV) y (MV) .
Los monómeros (M IV) adecuados son, por ejemplo, estireno, alfa-metil estireno, beta-metil estireno y alquilestirenos con sustituciones en el anillo. Los monómeros ( IV) preferidos son estireno, alfa metil estireno y beta-metil estireno. Estireno es especialmente preferido .
Los monómeros (MV) adecuados son, de preferencia, compuestos que tienen dos o más dobles enlaces no conjugados, como butanodiol vinil éter, dietilen glicol divinil éter, trietilen glicol divinil éter, ciclohexandimetanol divinil éter y metacrilato de alilo.
Los monómeros (M VI) adecuados son, de preferencia, metil vinil éter, etil vinil éter, n-butil vinil éter, isobutil vinil éter y ter-butil vinil éter y también acetato de vinilo.
El polímero P2 también puede obtenerse del mismo modo por los métodos descritos para Pl, los cuales son conocidos por la persona experta en la técnica.
Los polímeros P3 apropiados pueden obtenerse por policondensación de los prepolímeros P3 ( VII) y/o (M VIII) .
Los polímeros P3 pueden obtenerse por las reacciones de policondensación conocidas que son comunes para los expertos en la técnica. La preparación de las resinas de melamina-formaldehido y cápsulas está descrita, por ejemplo, en EP 0 974 394, U.S. 4,172,119, EP-A 0 026 914 y EP-A 0 218 887.
Los polímeros P4 preferidos pueden obtenerse por la poliadición de M4.1) 30-100% en peso, con base en P4, de al menos un derivado de isocianato (M XIII), M4.2) 0-70% en peso, con base en P4, de al menos un compuesto amino (M XIV) , y/o M4.3) 0-70% en peso, con base en P4, de al menos un alcohol (M XV) .
Los derivados de isocianato (M XIII) apropiados son todos los isocianatos que tienen dos o más grupos isocianato. Los isocianatos adecuados son diisocianato de 1,2-etileno, diisocianato de 1, 4-tetrametileno, 1,6-hexametilenodiisocianato, 1,4-fenileno diisocianato, 2,4-tolileno diisocianato, 2,6-tolueno diisocianato, bifenil-4, '-ileno diisocianato, difenilmetano- , 41 -diil-diisocianato, naftileno diisocianato, isoforona diisocianato, difenilmetano diisocianato, tetrametil xileno diisocianato e isómeros/homólogos de los compuestos antes mencionados, y también mezclas de estos compuestos. Además son apropiados los poliisocianatos , como los derivados que tienen estructura biuret, poliuretiminas e isocianuratos, por ejemplo, 3-isocianatometil-3 , 5 , 5-trimetilciclohexil isocianato y también polímeros de hexametileno diisocianato y óxido de etileno. Son especialmente preferidos 1 , 6-hexametileno diisocianato, isoforona diisocianato.
Los compuesto amino (M XIV) apropiados son hidrazina, guanidina y sus sales, hidroxilamina, di- y poliaminas y aminoalcoholes. Se da preferencia a dietilentriamina y N, ' -bis- ( 3-aminopropil ) etilendiamina .
Los alcoholes (XV M) apropiados son todos los di- y polialcoholes . Además son adecuados los di- y polialcoholes etoxilados y propoxilados .
Los procesos de poliadición y los monómeros (M XII -MXV) asociados se describen, por ejemplo en las Patentes U.S. 4.021,595, EP 0 392 876 y EP 0 535 384.
Además de al menos un polímero del grupo de polímeros Pl a P4, las partículas poliméricas utilizadas de acuerdo con la invención contienen al menos un insecticida escasamente soluble del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfa-cipermetrina, betaciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- (2-cloro-2-raetilpropil) -5- [ ( 6-yodo-3-piridinil ) metoxi ] -3 (2H) -piridazinona (CAS RN : 120955-77-3), clorantraniliprol, clorfenapir, ciantraniliprol , ciflutrina, cialotrina, cipermetrina, deltametrina, etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona, permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralometrina .
En una modalidad preferida, las partículas poliméricas contienen al menos un insecticida escasamente soluble del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, betaciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- (2-cloro-2-metilpropil) -5- [ ( 6-yodo-3-piridinil ) metoxi ] - 3 (2H) -piridazinona (CAS RN : 120955-77-3), clorantraniliprol, clorfenapir, ciantraniliprol, ciflutrina, cialotrina, deltametrina, etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona, permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralometrina.
En una modalidad más preferida, las partículas poliméricas utilizadas de acuerdo con la invención contienen al menos un insecticida del grupo que consiste en fipronilo, alfa-cipermetrina, bifentrina, clorantraniliprol, clorfenapir, ciflutrina, cipermetrina, ciantraniliprol , deltametrina , etofenprox, hidrametilnon, indoxacarb, metaflumizona y permetrina.
En una modalidad más preferida, las partículas poliméricas utilizadas de acuerdo con la invención contienen al menos un insecticida del grupo que consiste en fipronilo, bifentrina, clorantraniliprol clorfenapir, ciflutrina, ciantraniliprol, deltametrina, etofenprox, hidrametilnon, indoxacarb, metaflumizona y permetrina.
Se da particular preferencia a fipronilo.
Como una opción, las partículas poliméricas contienen, además de al menos uno de los insecticidas escasamente solubles antes mencionados, uno o más de otros ingredientes activos, en particular además de los ingredientes activos plaguicidas escasamente solubles, como pueden ser los insecticidas y fungicidas disponibles en el comercio. Estos se enlistan, por ejemplo, en http : //www . hclrss . demon .co.uk/index_cn_frame . html (índice de nombres comunes) . Los siguientes insecticidas y fungicidas pueden mencionarse a manera de ejemplo: insecticidas incluyen, por ejemplo, • órgano (tio) fosfatos, como acefato, azametifos, azinfos-etilo, azinfos-metilo, cadusafos, cloretoxifos , clorfenvinfos, clormefos, clorpirifos, clorpirifos-metilo, clorfenvinfos, coumafos, cianofos, demeton-S-metilo, diazinon, diclorvos/DDVP, dicrotofos, dimetoato, dimetilvinfos , disulfoton, EPN, etion, etoprofos, famphur, fenamifos, fenitrotión, fentión, fostiazato, heptenofos, isoxation, malation, mecarbam, metamidofos, metidation, paration metilo, mevinfos, monocrotofos, Naled, Ometoato, oxidemeton-metilo, paraoxon, paration, paration- metilo, fentoato, forato, fosalone, fosmet, fosfamidon, forato, foxim, pirimifos, pirimifos- metilo, profenofos, propetamfos, protiofos, piraclofos, Piridafention, quinalfos, Sulfotemp, sulprofos, tebupirimfos, temefos, terbufos, tetraclorvinfos, tiometon, triazofos, triclorfon, vamidotion; • Carbamatos como alanicarb, aldicarb, bendiocarb, benfuracarb, butocarboxim, butoxicarboxim, carbarilo, carbofuran, carbosulfan, Etiofoncarb, fenobucarb, Formetanat, furatiocarb, Isoprocarb, metiocarb, metomilo, Metolcarb, 0 xamilo, pirimicarb, propoxur, tiodicarb, Tiofanox, Triazeraato, trimetacarb, XMC, xililcarb; Piretroides, como acrinatrina, d-cis-trans-aletrina, d-trans aletrina, bioaletrina S-ciclopentenilo, bioresmetrina, cicloprotrina, lambda-cialotrina gama-Cialotrina, cifenotrina, beta-cipermetrina, teta-cipermetrina zeta- Cipermetrina, empentrina, esfenvalerato, fenpropatrina, fenvalerato, Flucitrinato, flumetrina, tau-fluvalinato, halfenprox, imiprotrina, fenotrina, praletrina, proflutrina, piretrina I y II, resmetrina, RU 15 525, silafluofen tau-fluvalinato, teflutrina, tetrametrina, transílutrina, Dimeflutrina, ZXI 8901; Reguladores de crecimiento de artrópodos: a) inhibidores de la síntesis de quitina, por ejemplo, benzoilureas como bistrifluoron, clorfluazuron, diflubenzuron, flucicloxuron, hexaflumuron, lufenuron, novaluron, Noviflumuron, teflubenzuron, triflumuron, buprofezina, diofenolan, hexitiazox, etoxazol, clofentezina; b) antagonistas de ecdisona, como Clormafenozida , halofenozida, metoxifenozida, azadirachtin; c) juvenoides como piriproxifen, hidropreno, Kinopreno, metopreno, d) inhibidores de la biosintesis de lipidos, como spiromesifen, spirotetramat ; agonista/antagonista de los receptores de nicotina: acetamiprid, clotianidin, dinotefuran, nitenpiram, tiacloprid, tiametoxam, nicotina, bensultap, cartap clorhidrato, tiociclam, tiosultaplsodio y AKD1022; antagonistas de GABA como acetoprol, clordane, endosulfan, etiprol, gammaHCH (lindano), vaniliprol, pirafluprol, piriprol, compuestos fenilpirazol de la fórmula G1. lactonas macrociclicas como puede ser abamectina, emamectina, emamectina benzoato, milbemectina lepimectina, spinosad; compuestos METI I como puede ser fenazaquina, fenpiroximato, Flufenerim, piridaben, pirimidifen, rotenona, tebufenpirad, tolfenpirad; compuestos METI II y III como puede ser acequinocil, Fluacripirim; • compuestos de desacoplamiento como puede ser DNOC; • Inhibidores de la fosforilación oxidativa como puede ser azociclotina, cihexatina, fenbutatin óxido, propargite, tetradifon; · Inhibidores de la muda: ciromazina, cromafenozida, halofenozida, metoxifenozida; • Sinergistas como puede ser piperonil butóxido y tribuios ; • Bloqueadores del canal de sodio; · Anti-alimentarios selectivos: cryolite, pimetrozina, flonicamid; • Inhibidores del crecimiento de ácaros: clofentezina, hexitiazox, etoxazol; • Inhibidores de la síntesis de quitina como puede ser buprofezin, bistrifluoron, clorfluazuron, diflubenzuron, flucicloxuron, hexaflumuron, lufenuron, novaluron, Noviflumuron, teflubenzuron, triflumuron; • Inhibidores de la biosíntesis de lípidos, como puede ser spirodiclofen, spiromesifen, spirotetramat ; • agonistas octopaminérgicos como puede ser amitraz; • Moduladores de los receptores de rianodina como flubendiamida ; • diversos: amidoflumet, benclotiaz, benzoximato, bifenazato, bromopropilato, cienopirafen, ciflumetofen, quinometionato, dicofol, fluoroacetato, piridalilo, pirifluquinazon, N-R'-2, 2-dihalo-l-R"-ciclopropancarboxamida-2- (2, 6-dicloro-(a,a,a-trifluoro-p-tolil) hidrazona, N-R ' -2 , 2-di (R" ' ) propionamida-2- (2 , 6-dicloro (a, a, a-trifluoro-p-tolil ) hidrazona, en donde R1 es metilo o etilo, halo es cloro o bromo, R "es hidrógeno o metilo y R'" es metilo o etilo; Compuestos malononitrilo como puede ser CF3 (CH2) 2C (CN) 2CH2 (CF2) 3CF2H, CF3 (CH2) 2C (CN) 2CH2 (CF2) 5CF2H, CF3 (CH2) 2C (CN) 2 (CH2) 2C (CF3) 2F, CF3 (CH2) 2C (CN) 2 (CH2) 2 (CF2) 3CF3, CF2H (CF2) 3CH2C (CN) 2CH2 (CF2) 3CF2H, CF3 (CH2) 2C (CN) 2CH2 (CF2) 3CF3, CF3 (CF2) 2CH2C (CN) 2CH2 (CF2) 3CF2H, CF3CF2CH2C (CN) 2CH2 (CF2) 3CF2H, 2- (2 , 2 , 3 , 3 , 4 , 4 , 5 , 5-octafluoropentil) -2-(3, 3, 4, 4, 4-pentafluorobutil ) malonodinitrilo, y CF2HCF2CF2CF2CH2C (CN) 2CH2CH2CF2CF3 ; éteres pirimidinil alquinilicos de la fórmula G3 o éteres tiadiazolil alquinilicos de la fórmula G4 : en donde R es metilo o etilo y Het* es 3,3- dimetilpirrolidin-l-ilo, 3-metilpiperidin-l-ilo, 3, 5-dimetil-piperidin-l-ilo, 4-metilpiperidin-l-ilo, hexahidroazepin-l-ilo, 2, 6-dimetilhexahidroazepin-l- ilo ó 2,6-dimetil morfolin-4-il (como se describe, por ejemplo, en JP 2006 131529) .
Los fungicidas incluyen, por ejemplo estrobilurinas , • p. ej . , azoxistrobina , dimoxis robi na , enestroburina, fluoxastrobina, kresoxim-metilo, metominostrobina, picoxistrobina, piraclostrobina, trifloxistrobina, orisastrobina, (2-cloro-5- [ 1- (3- metil-benziloxiimino) -etil] -benzil) -carbamato de metilo, (2-cloro-5- [1- ( 6-metil-piridin-2- ilmetoxiimino) -etil] -benzil) -carbamato de metilo, 2- (orto- (2, 5-dimetilfeniloximetilen) fenil) -3- metoxiacrilato de metilo; Carboxamidas • Carboxanilidas como benalaxilo, benodanilo, bixafen, fluopiram, isopirazam, sedaxane, boscalid, carboxin, mepronilo, fenfuram, fenhexamid, flutolanilo, Furametpir, metalaxilo, ofurace, oxadixilo, oxicarboxin, pentiopirad, tifluzamida, tiadinilo, N (4' -bromobifenil-2-il ) -4-difluorometil-2-metiltiazol-5-carboxamida, N- (4' -trifluormetil ) bifenil-2-il) -4 difluorometil-2-metiltiazol-5-carboxamida, N- (4' cloro-3 ' -fluorobifenil-2-il) -4-difluorometil-2-metiltiazol-5-carboxamida, N- (4' -cloro-3 ' fluorobifenil-2-il) -4 -difluorometil-2-metiltiazol-5-carboxamida, N- (3' , 4' -dicloro-4-fluorobifenil-2-il ) 3-difluorometil-l-metilpirazol-4-carboxamida, N (3' ,4' -dicloro-5-fluorobifenil-2-il ) -3-difluorometil-l-metilpirazol-4-carboxamida, N- (2-cianofenil) -3, 4 dicloroisotiazol-5-carboxamida, N- (3' , 4' , 5' trifluorobifeni1-2-il) -3-difluorometil-l-metil-lH-pirazol-4-carboxamida, N-[2-(4' trifluorometiltio) bifeni1] -3-difluorometil-l-meti1-lH-pirazol-4-carboxamida, N- [2- (1,3 dimetilbutil) fenil] -1, 3-dimetil-5-fluoro-lH-pirazol- 4-carboxamida, N- (2-biciclopropil-2-il-fenil) -3 difluorometil-l-metil-lH-pirazol-4-carboxamida, N (cis-2-biciclopropil-2-il-fenil) -3-difluorometil-1-raetil-lH-pirazol-4-carboxamida, N- (trans-2 biciclopropil-2-il-fenil) -3-difluorometil-1-metil-lH-pirazol-4-carboxamida, N- [1, 2, 3, 4-tetrahidro-9- (1 metiletil) -1, 4-metanonaftalin-5-il ] -3-difluorometil-l-metil-lH-pirazol-4-carboxamida; Morfólidos de ácido carboxilico, como puede ser dimetomorf, flumorf; benzamidas, como puede ser flumetover, fluopicolide ( Picobenzamida ) zoxamida; otras carboxamidas, como puede ser carpropamid, diclocimet, mandipropamid, etaboxam, pentiopirad N-(2- (4- [3- (4-clorofenil) -prop-2-iniloxi] -3-metoxi-fenil) - etil) -2-metilsulfonilamino-3-metilbutiramida, N- (2- (4- [3- (4-cloro-fenil) -prop-2-iniloxi] -3-metoxifenil) - etil) -2-etilsulfonilamino-3-metilbutiramida; zoles (DMI) Triazoles, como puede ser bitertanol, bromuconazol , ciproconazol, difenoconazol, diniconazol, enilconazol, epoxiconazol , fenbuconazol , flusilazol, fluquinconazol, flutriafol, hexaconazol, imibenconazol, ipconazol, metconazol, miclobutanilo, penconazol, propiconazol , protioconazol, simeconazol, tcbuconazol, tetraconazol , triadimenol, triadimefon, triticonazol ; Imidazoles, como ciazofamid, imazalilo, Pefurazoato, procloraz, triflumizol ; Bencimidazoles , como benomilo, carbendazim, fuberidazol, tiabendazol, y otros, como puede ser etaboxam, etridiazol, himexazol, Compuestos heterociclicos que contienen nitrógeno, por ejemplo: • Piridinas, como fluazinam, pirifenox, 3- [5- (4-cloro- fenil ) -2 , 3-dimetilisoxazolidin-3-il ] piridina ; • Pirimidinas como bupirimato, ciprodinilo, ferimzona, fenarimol, mepanipirim nuarimol, pirimetanilo; • Piperazinas, como triforina; • Pirróles, como fludioxonilo, fenpiclonilo ; • Morfolinas como aldimorf, dodemorf, fenpropimorf, tridemorf; • Dicarboximidas como iprodiona, procimidona, vinclozolina , • otros, como acibenzolar-S-metilo, anilazina, captan, captafol, dazomet, diclomezina, fenoxanilo, folpet, fenpropidin, famoxadona, fenamidona, octilinona, probenazol, proquinazid, piroquilon, quinoxifen triciclazol, 6-aril- [ 1 , 2 , 4 ] triazolo [ 1 , 5- a] pirimidinas, p. ej . , 5-cloro-7- (4-metil- piperidin-l-il) -6- (2, , 6-trifluoro-fenil) - [1,2, 4]triazolo[l,5-a] pirimidina, 2-butoxi-6-yodo- 3-propilcromen-4-ona, N, N-dimetil-3- ( 3-bromo- 6- fluoro-2-met il-indol-l-sulfonil ) - [1, 2, ] triazol-1- sulfonamida ; Carbamatos y ditiocarbamatos • ditiocarbamatos, como ferbam, mancozeb, maneb, metiram, metam, propineb, tiram, zineb, ziram; • Carbamatos, como dietofencarb, flubentiavalicarb, iprovalicarb, propamocarb, 3- (4-clorofenil) -3- (2- isopropoxicarbonilamino-3-metil-butirilamino) - propionato de metilo, 4-fluorofenil N-(l-(l-(4- cianofenil ) etilsulfonil ) -but-2-il ) -carbamato; Otros fungicidas • Guanidinas, como puede ser dodina, iminoctadina, guazatina ; • Antibióticos como kasugamicina, polioxinas, estreptomicina, validamicina A; • Compuestos organometálicos como puede ser sales fentina; • Compuestos heterociclicos que contienen azufre, como puede ser isoprotiolano, ditianon; • Compuestos organofosforosos, como puede ser edifenfos, fosetil, fosetil-aluminio, iprobenfos, pirazofos, tolclofos-metilo, ácido fosforoso y sus sales; • Compuestos organocloro, como puede ser tiofanato metilo, clorotalonilo, diclofluanid, tolilfluanid, flusulfamida, ftalida, hexaclorobenceno, pencicuron, quintozen; • Derivados de nitrofenilo, como puede ser binapacrilo, dinocap, dinobuton; • Otros, como puede ser spiroxamina, ciflufenamid, cimoxanilo, metrafenona e isopirazam sedaxano.
Se da más preferencia a las mezclas de fipronilo con uno o más ingredientes activos del grupo que consiste en acetamiprid, aletrina, alfa cipermetrina, ciflutrina beta, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- (2-cloro-2-metilpropil) -5- [ ( 6-yodo-3-piridinil ) metoxi ] -3 (2H) -piridazinona (CAS N : 1 0955-77-3), clorfenapir, clorpirifos, clotianidin, ciflutrina, cialotrina, cipermetrina, deltametrina, etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, nitenpiram, permetrina, piriproxifen, silafluofen, tebufenozida, tiacloprid, tiametoxam, tralometrina, clorantraniliprol y ciantraniliprol .
Las mezclas más preferidas son mezclas de fipronilo con uno o más ingredientes activos del grupo que consiste en alfa-cipermetrina, bifentrina, clorfenapir, ciflutrina, cipermetrina, deltametrina, etofenprox, hidrametilnon, imidacloprid, permetrina, tiacloprid, tiametoxam y clorantraniliprol ciantraniliprol.
Las mezclas más preferidas son mezclas de fipronilo con uno o más ingredientes activos del grupo que consiste en alfa-cipermetrina, clorfenapir, hidrametilnon, clorantraniliprol y ciantraniliprol .
También se da preferencia a una mezcla de fipronilo y metaflumizona .
Preferentemente, en especial, las partículas poliméricas contienen, como componente insecticida, solamente fipronilo.
Se da preferencia a utilizar un (1) ingrediente activo insecticida escasamente soluble.
Además se da preferencia a utilizar dos o más, en particular de preferencia dos o tres ingredientes activos insecticidas escasamente solubles, en especial mezclas de los insecticidas mencionados.
Se da preferencia al uso de fipronilo en una mezcla con uno o más piretroides, en especial alfa-cipermetrina y/o deltametrina, metaflumizona o boratos.
Las partículas poliméricas utilizadas de acuerdo con la invención pueden obtenerse incorporando el (los) insecticida (s) en los polímeros Pl a P4. Los métodos adecuados para este propósito se conocen por la persona experta en la técnica.
En el contexto de la invención, el término insecticida se utiliza para insecticidas individuales del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfa-cipermetrina , beta-ciflutrina , bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- ( 2-cloro-2-met ilpropil ) -5- [ (6-yodo-3-piridinil ) metoxi ] - 3 ( 2H) -piridazinona (CAS R : 120955-77-3), clorantraniliprol , clorfenapir, ciantraniliprol , ciflutrina, cialotrina, cipermetrina, deltametriña , etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron , hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona, permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralomet riña , para mezclas de estos insecticidas con otro y para mezclas de estos insecticidas con uno o más de los otros insecticidas escasamente solubles antes mencionados.
En otra modalidad particular, la invención se refiere a partículas poliméricas que contienen: i) al menos un insecticida seleccionado del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfa-cipermetrina, beta-ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- (2-cloro-2-metilpropil) -5-[ (6-yodo-3-piridinil) metoxi] -3 (2H) -piridazinona (CAS RN: 120 955-77-3) , clorantraniliprol, clorfenapir, ciantraniliprol, ciflutrina, cialotrina, cipermetrina, deltametrina, etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona, permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralometrina y ii) un polímero Pl .
En otra modalidad particular, la invención se refiere a partículas poliméricas que contienen i) al menos un insecticida seleccionado del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfa-cipermetrina, beta-ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- (2-cloro-2-metilpropil) -5- [ ( 6-yodo-3-piridinil ) metoxi] -3 (2H) -piridazinona (CAS RN: 120 955 - 77-3), clorantraniliprol, clorfenapir, ciantraniliprol, ciflutrina, cialotrina, cipermetrina, deltametrina, etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona, permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralometrina y ii) un polímero P2.
En otra modalidad particular la invención se refiere a partículas poliméricas que contienen i) al menos un insecticida seleccionado del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfa-cipermetrina , beta-ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- (2-cloro-2-metilpropil) -5- [ ( 6-yodo-3-piridinil ) metoxi ] -3 (2H) -piridazinona (CAS RN : 120 955 - 77-3), clorantraniliprol, clorfenapir, ciantraniliprol , ciflutrina, cialotrina, cipermetrina, deltametrina, etofenprox , fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona, permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralometrina y ii) un polímero P3.
En otra modalidad particular, la invención se refiere a partículas poliméricas que contienen i) al menos un insecticida del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfa-cipermetrina, beta-ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- (2-cloro-2-metilpropil ) -5- [ ( 6-yodo-3-piridinil ) metoxi]-3(2H)-piridazinona (CAS RN : 120 955 - 77-3), clorantraniliprol, clorfenapir, ciantraniliprol, ciflutrina, cialotrina, cipermetrina, deltametrina, etofenprox , fenoxicarb, flufenoxuron, hidrameti lnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona, permetrina, piriproxifen, tebufenozida. y tralometrina y ii) un polímero P4.
De acuerdo con la invención, el insecticida está comprendido en la partícula polimérica. En el contexto de la invención, se entiende que una partícula polimérica significa una partícula insoluble en agua (solubilidad en agua <1%) prácticamente esférica de un tamaño en el intervalo de, en general, 20 nm - 10 µp?, de preferencia 20 nm - 5 µp?, particularmente de preferencia 20 nm - 1 µ?? (valores D50) que se estabilizan por los sistemas conocidos por la persona experta en la técnica (por ejemplo de un tensoactivo o tipo coloide protector) .
En una modalidad AI, el insecticida se distribuye uniformemente sobre la partícula polimérica; es decir, la concentración del insecticida sobre toda la sección transversal de la partícula polimérica es la misma, y no se encuentran gradientes de concentraciones. Esto significa, en el contexto de la presente invención, que las concentraciones del insecticida en el centro y en la región externa de la partícula polimérica difieren por menos de 50%, preferentemente menos de 36%, especialmente de preferencia menos de 26%.
Las partículas poliméricas que tienen la distribución del insecticida antes descrita también son preferidas como partículas de matriz.
Las partículas poliméricas de acuerdo con la modalidad (AI) pueden obtenerse, por ejemplo, por la polimerización de los monómeros mencionados en Pl y P2. Las partículas poliméricas pueden ser preparadas por polimerización por radicales libres, aniónica o catiónica en ausencia de un solvente, en solución, en dispersión o en emulsión en presencia del insecticida. Se da preferencia a la polimerización por radicales libres. Se da particular preferencia a la polimerización en emulsión acuosa por radicales libres y la polimerización en mini-emulsión por radicales libres en presencia del insecticida. Estos métodos de polimerización están descritos, por ejemplo en WO 2007/104713, US3400093, O 2008/071 649 y WO 99/40123. WO 99/40123 describe un proceso para preparar partículas poliméricas que contienen colorante. Los métodos aquí descritos pueden aplicarse a la preparación de las partículas poliméricas de acuerdo con la invención, siendo el colorante sustituido por el insecticida.
En una modalidad preferida el insecticida es alimentado a la reacción de polimerización disuelto en un monómero o una mezcla de monómeros. También es posible adicionar uno o más solventes adicionales al monómero o mezcla de monómeros.
Es posible utilizar los auxiliares acostumbrados como los emulsificadores e iniciadores en la polimerización .
También es posible preparar las partículas poliméricas primero y luego tratarlas con el insecticida. No obstante, lo anterior no es preferido.
El insecticida generalmente se emplea en cantidades de 1 a 80% en peso, preferentemente 5 a 70% en peso y especialmente de preferencia de 10 a 65% en peso, en cada caso con base en el peso total de la partícula polimérica .
En el caso preferido que las partículas poliméricas se preparen por polimerización en emulsión acuosa por radicales libres o por polimerización en miniemulsión acuosa por radicales libres en presencia del insecticida, las partículas poliméricas se obtienen como dispersiones acuosas de polímero.
En este caso, las partículas poliméricas de la modalidad AI tienen un tamaño de partícula (D50) de menos de 1000 nm, preferentemente menor de 500 nm, especialmente de preferencia en el intervalo desde 20 hasta 300 nm. Tales dispersiones poliméricas son prácticamente estables en la sedimentación. Además, las dispersiones poliméricas se distinguen por una tendencia baja a la migración del insecticida presente en la partícula polimérica.
En otra modalidad preferida, AI, las partículas poliméricas tienen un tamaño de partícula (D50) en el intervalo de 30-90 nm.
Las partículas poliméricas obtenidas de acuerdo con la modalidad AI pueden emplearse directamente como una dispersión acuosa del polímero o pueden ser sometidas a otro paso de tratamiento. Las partículas poliméricas pueden ser separadas, por ejemplo, por filtración, centrifugación, secado por aspersión o congelamiento. El secado por aspersión está descrito, por ejemplo en WO-A 99 / 24525.
De preferencia, las partículas poliméricas se emplean directamente como dispersión acuosa. Las partículas poliméricas que pueden obtenerse por polimerización de 30-80% en peso, con base en Pl, del componente Ml.l, 20-60% en peso, con base en Pl, del componente MI.2 y 5-60% en peso, con base en Pl, del componente Mi.3, son particularmente preferidas.
Se da preferencia particular a las partículas poliméricas AI que pueden obtenerse a partir de los monómeros MI, M II y M III enlistados para Pl .
Las partículas poliméricas particularmente preferidas son las antes mencionadas, las cuales pueden obtenerse por polimerización en miniemulsión .
En otra modalidad, AII el insecticida no está distribuido uniformemente sobre la partícula polimérica. En esta modalidad, el volumen del insecticida se ubica en el interior de la partícula polimérica. Es decir, la concentración insecticida en el interior de la partícula polimérica es mayor que en la región externa de la partícula polimérica.
En esta modalidad (AII) el insecticida está presente en la partícula polimérica en forma microencapsulada, es decir, el insecticida forma el material central de la partícula polimérica y el polímero forma el material de la cápsula de la partícula polimérica.
Así pues, está presente una morfología denominada núcleo/cubierta. Por tanto, la concentración del ingrediente activo es la más alta en la mitad geométrica de la partícula polimérica y disminuye hacia la orilla de la partícula polimérica. Tales partículas poliméricas también son conocidas como microcápsulas núcleo/cubierta.
Además del insecticida, el núcleo de la partícula polimérica puede opcionalmente contener otras sustancias lipófilas .
Las partículas poliméricas de acuerdo con la modalidad AII pueden obtenerse, por ejemplo, por polimerización de los monómeros mencionados en Pl y P2, por policondensación de los monómeros mencionados en P3 o por poliadicion de los monómeros mencionados en P4, en e presencia de un insecticida.
Estos métodos de polimerización para preparar las microcápsulas con núcleo/cubierta son conocidos para los expertos en la materia. Estos métodos están descritos, por ejemplo, en DE-A 10,139,171, EP-A 457 154, EP-A 0 026 914 Bl, O 2006/092 439, WO 99/24525 y EP 1321182 Bl .
Las partículas poliméricas a base de Pl o P2 pueden obtenerse, por ejemplo, por polimerización en emulsión acuosa, suspensión o miniemulsión por radicales libres. Apropiada para preparar las partículas poliméricas a base de los polímeros P3 o P4, es, por ejemplo, la polimerización interfacial.
En la polimerización interfacial, como es sabido por los expertos en la técnica, el insecticida, y en el caso de P4, uno o más isocianatos del grupo ? XIII, y como una opción otras sustancias lipófilas como los disolventes orgánicos, se dispersan como fase oleosa en el agua. En el caso de P4, el componente amino, en el caso de P3, el componente prepolímero, se polimeriza a partir de la fase acuosa en la interfaz, por ejemplo, aumentando la temperatura.
Las sustancias lipófilas adecuadas son compuestos con solubilidad limitada en agua. La solubilidad de las sustancias lipófilas en agua preferentemente es menor de 5% en peso, a 20°C y 1013 mbares. Las sustancias lipófilas adecuadas son, por ejemplo: Compuestos hidrocarburos alifáticos, como pueden ser hidrocarburos de Cio-C40 saturados o insaturados, los cuales son ramificados o de preferencia lineales, como puede ser n-tetradecano, n-pentadecano, n-hexadecano, n-heptadecano, n-octadecano, n-nonadecano, n-eicosano, n-heneicosano, n-docosano, n-tricosano, n-tetracosano, n-pentacosano, n-hexacosano, n-heptacosano, n- octacosano e hidrocarburos cíclicos, como puede ser ciclohexano, ciclooctano, ciclodecano Compuestos hidrocarburos aromáticos como puede ser benceno, naftaleno, bifenilo, o- o n-terfenilo, hidrocarburos aromáticos sustituidos con alquilo de C1-C40 como puede ser dodecilbenceno, tetradecilbenceno, hexadecilbenceno, hexilnaftaleno y decilnaftaleño Ácidos grasos de C6-C30 saturados o insaturados como puede ser, ácido laurico, ácido esteárico, ácido oleico o behenico, preferentemente mezclas eutécticas de ácido decanoico con ácido mirístico, palmítico o laurico alcoholes grasos como alcohol laurilico, alcohol estearilico, alcohol oleilico, alcohol miristílico, alcohol cetílico, mezclas tales como alcohol graso de coco y los denominados oxo alcoholes que se obtienen por hidroformilación de alfa-olefinas y otras reacciones aminas grasas de C6-C30 y amidas grasas de C6-C30 como puede ser decilamina, decilsalicilamida, dodecilamina, dodecilamida , tetradecilamina tetradecilamida, hexadecilamina, tetradecilamida o hexadecilamida, y también sus mezclas ásteres como ésteres alquilicos de C1-C10 de ácidos grasos, como puede ser palmitato de propilo, estearato de metilo o palmitato de metilo, y preferentemente sus mezclas eutécticas y cinamato de metilo - ceras naturales y sintéticas como las ceras de montana ácidas, ceras de montana éster, cera de carnauba, cera de polietileno, ceras oxidadas, cera de polivinil éter, cera de etileno acetato de vinilo o ceras duras obtenidas por el proceso de Fischer-Tropsch - hidrocarburos halogenados como puede ser cloroparafina, bromooctadecano, bromopentadecano, bromononadecano, bromoeicosano, bromodocosano .
Otras sustancias lipófilas adecuadas son mezclas de estas sustancias.
Después de terminar la polimerización, las microcápsulas núcleo/cubierta se dispersan en agua. Esta dispersión puede ser procesada más como tal o las microcápsulas pueden separarse de la fase acuosa y secarse por aspersión, como está descrito en, por ejemplo, WO-A-99/24 525.
Preferentemente, la dispersión se procesa más como tal.
Las microcápsulas núcleo/cubierta de acuerdo con la invención preferentemente tienen una media del tamaño de partícula (valor D50) en el intervalo de 0.5 - 10 µp? y tienen un contenido de insecticida, con base en el peso total de la partícula polimérica en el intervalo de 5-80% en peso, preferentemente 5 a 70% en peso y especialmente de preferencia 10 a 65% en peso.
La invención también proporciona una formulación insecticida que contiene: a) partículas poliméricas que contienen un insecticida escasamente soluble del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfa-cipermetrina, beta-ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- (2-cloro-2 -metilpropil ) -5- [ (6-yodo-3-piridinil)metoxi] -3 (2H) -piridazinonas (CAS RN : 120955-77-3), clorantraniliprol , clorfenapir, ciantraniliprol, ciflutrina, cialotrina, cipermetrina , deltametrina, etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona , permetrina, piriproxifen, tebufenozida y al menos un polímero seleccionado del grupo de polímeros Pl a P4, b) opcionalmente, adyuvantes, y c) opcionalmente otros auxiliares de la formulación.
La invención además proporciona una formulación insecticida que contiene al) partículas poliméricas que contienen un insecticida escasamente soluble del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfa-cipermetrina, beta-ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- ( 2-cloro-2-metilpropil ) -5- [ ( 6-yodo-3-piridinil) metoxi] -3 (2H) -piridazinonas (CAS RN: 120955-77-3) , clorantraniliprol , clorfenapir, ciantraniliprol, ciflutrina, cialotrina, cipermetrina, deltametrina, etofenprox , fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona, permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralometrina y un polímero Pl bl) opcionalmente, adyuvantes, y el) opcionalmente otros auxiliares de la formulación.
La invención además proporciona una formulación insecticida que contiene a2) partículas poliméricas que contienen un insecticida escasamente soluble del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfa-cipermetrina, beta-ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- ( 2-cloro-2-metilpropil ) -5- [ (6-yodo-3-piridinil) metoxi] -3 (2H) -piridazinonas (CAS RN: 120955-77-3) , clorantraniliprol , clorfenapir, ciantraniliprol, ciflutrina, cialotrina, cipermetrina, deltametrina, etofenprox , fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona, permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralometrina y un polímero P2 b2) opcionalmente, adyuvantes, y c2 ) opcionalmente otros auxiliares de la formulación.
La invención además proporciona una formulación insecticida que contiene a3) partículas poliméricas que contienen un insecticida escasamente soluble del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfa-cipermetrina, beta-ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- ( 2-cloro-2-metilpropil ) -5- [ (6-yodo-3-piridinil) metoxi] -3 (2H) -piridazinonas (CAS RN : 120955-77-3) , clorantraniliprol , clorfenapir, ciantraniliprol, ciflutrina, cialotrina, cipermetrina, deltametrina, etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona, permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralometrina y un polímero P3 b3) opcionalmente, adyuvantes, y c3) opcionalmente otros auxiliares de la formulación.
La invención además proporciona una formulación insecticida que contiene a4) partículas poliméricas que contienen un insecticida escasamente soluble del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfa-cipermetrina , beta-ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- (2-cloro-2 -metilpropil) -5- [ ( 6-yodo-3-piridinil) metoxi] -3 (2H) -piridazinonas (CAS RN: 120955-77-3) , clorantraniliprol , clorfenapir, ciantraniliprol , ciflutrina, cialotrina, cipermetrina, deltametrina , etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona, permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralometrina y un polímero P4 b4) opcionalmente, adyuvantes, y c4) opcionalmente otros auxiliares de la formulación.
En una modalidad de la invención, la formulación insecticida contiene, además de las partículas poliméricas que contienen insecticida, como adyuvantes (b, bl-b4) uno o más compuestos de los grupos de adyuvantes descritos en O 03/053345, es decir, uno o más compuestos de los grupos: Zl sulfatos o fosfatos tristirialquil éter, como puede ser 2, 4, 6-tris [1- (fenil) etil] fenil-omega-hidroxi- poli (oxietilen) sulfato, el cual está disponible, por ejemplo, como Soprophor® 4D-384, Soprophor® 30-33, Soprophor® BSU y Soprophor® 796IP de Rhodia; tensoactivos no iónicos con base en etoxilato de perfluoralquilo (por ejemplo obtenido como Fluowet® OTV de Clariant) ; una mezcla de 83% de aceite de petróleo altamente refinado a base en parafina y 17% de alquilarilpolioxietilen glicoles (obtenidos como Drexel Actívate Oil de Drexel Chemical Company) ; poliéteres o tri- y polisiloxanos organomodificados, como puede ser poliéteres de polísiloxano modificados, por ejemplo, los obtenidos como Break Tru® S240 de Evonik o Silwet L-77 de Momentive; una mezcla de tensoactivos no iónicos de alquiloxipolietilenoxietanoles de la fórmula CH3CH[ (CH2)nCH3] [0(C2H40)mH] en donde n = 9-15 y m = 3-40 (obtenido como SM-9® de Safe Materials, Inc.) una mezcla de tensoactivos de silicona de 100% 2- (3-hidroxipropil ) heptametiltrisiloxano, acetato etoxilado, aliloxipolietilen glicol monoalilacetato y polietilen glicol diacetato (obtenido como Silgard® 309 de Wilber-Ellis Company) ; Z7 un tensoactivo no iónico de baja espuma, biodegradable, que consiste en alquil polioxietilen éteres primarios, ácidos grasos libres y adyuvantes (obtenido como Aktivator 90® de Laveland Industries, Inc.); Z8 una mezcla de tensoactivos no iónicos de ácidos grasos y etoxilados de alcohol a base de soya (obtenibles como Preference® NIS de Cenex/Lan O'Lakes Agronomy Company) Z9 una mezcla de tensoactivos aniónicos que contiene 58% de n-alcohol éter sulfato de amonio (obtenido como Rhodapex® CO-436 de Rhodia) ; Z10 una mezcla de tensoactivos aniónicos que contiene 58% de nonilfenol éter sulfato de amonio (obtenido como Rhodapex® CE-128 de Rhodia) ; Zll una mezcla de polidimetilsiloxano modificado con óxido de polialquileno y tensoactivos no iónicos (obtenido como Toroughbred® de Estes Inc.), y Z12 un componente detergente no iónico de 100% (10)- isooctilciclohexil éter de polioxietileno (obtenido como Tritón® x-100 de Aldrich Chemical Company) .
Además preferidos como adyuvantes (b, bl-b4) son los compuestos del grupo Z13: Z13 alcoholes grasos y/o ácidos grasos alcoxilados, los cuales pueden además cada uno estar eterificados, sulfonados o fosfonados, por ejemplo, obtenidos como Genapol® XM 100 o Genapol® 060 de Clariant o como Alkamul® B o Alkamul® A de Rhodia.
Se da preferencia a los adyuvantes de los grupos Zl, Z4 y Z13, en particular Zl y Z4.
En una modalidad de la invención, se utilizan uno o más adyuvantes de los grupos Zl a Z14. En otra modalidad de la invención, no se utilizan adyuvantes de los grupos Z1-Z13, preferentemente de los grupos Zl a Z12.
Si se utilizan los adyuvantes de los grupos Z1-Z13, estos pueden ser adicionados al concentrado o incluso sólo al liquido para aplicación.
La cantidad de adyuvantes Z1-Z13 - si se utilizan -preferentemente serán al menos 0.5-50- veces [g] , preferentemente 1-20- veces [g] , y particularmente de preferencia 1-5 veces [g] la cantidad del (los) insecticida (s) [g] .
Asi como las partículas poliméricas (a, al-a4) y, si es apropiado, los adyuvantes (b, bl-b4), las formulaciones insecticidas (es decir, las formulaciones insecticidas y las formas de aplicación acuosas que pueden obtenerse por dilución) pueden contener, los componentes (c, cl-c4), los auxiliares de la formulación acostumbrados en las cantidades acostumbradas para éstas.
Estos incluyen, por ejemplo modificadores de la reología (espesantes), anti-espumantes , bactericidas, anti-congelantes, reguladores del pH, estabilizadores y plastificadores .
Los espesantes adecuados son compuestos que proporcionan un comportamiento de flujo pseudoplástico a las composiciones acuosas, es decir, alta viscosidad en el reposo y baja viscosidad en el estado agitado. Los ejemplos pueden ser polisacáridos como xantano (Kelzan® de Kelco; Rhodophol® 23 de Rhone Poulenc; o Veegum® de RT Vanderbilt) y minerales de capa inorgánica como Attaclay® (de Engelhardt) o Van Gel B (de rom RT Vanderbilt) .
Los estabilizadores apropiados pueden ser componentes de peso molecular bajo, por ejemplo mono y diglicéridos, ésteres de los monoglicéridos, alquil glucósidos, lecitina, derivados de ácidos grasos de urea y uretanos.
Los plastificadores apropiados son sacarosa, glucosa, lactosa, fructosa, sorbitol, manitol o glicerol.
Los ejemplos de los antiespumantes adecuados para las formulaciones insecticidas de acuerdo con la invención pueden ser emulsiones de silicona, (por ejemplo, Silicone® SRE, de acker o Rhodorsil® de Rhodia) , alcoholes de cadena larga, ácidos grasos y mezclas de éstos.
Los bactericidas pueden adicionarse a las formulaciones insecticidas de acuerdo con la invención para la estabilización contra infestación con microorganismos. Estos normalmente son compuestos isotiazolona, p. ej . , 1,2-benzisotiazolin-3-ona, 5-cloro-2-metilisotiazol-3-ona, 2-metilisotiazol-3-ona o 2-octilisotiazol-3-ona, los cuales están disponibles, por ejemplo, con los nombres comerciales Proxel® de Arch Chemical Inc., Acticide® RS de Thor Chemie y Katon® MK de Rohm & Haas.
Los anticongelantes apropiados son polioles orgánicos, por ejemplo etilen glicol, propilen glicol y glicerol. Estos se utilizan en las formulaciones acuosas, normalmente en cantidades de no más de 20% en peso, por ejemplo 1 a 20% en peso y especialmente 2 a 10% en peso, con base en el peso total de la formulación insecticida acuosa.
Si es apropiado, las formulaciones insecticidas pueden contener 0.1 a 5% en peso, con base en la cantidad total de la formulación preparada, de reguladores de pH para regular el pH de la formulación o de la forma de aplicación diluida, la cantidad y tipo de regulador utilizado siendo guiados por las propiedades químicas y la cantidad de los ingredientes activos y los solubilizadores . Los ejemplos de las soluciones amortiguadoras son sales de metales alcalinos de ácidos inorgánicos u orgánicos débiles, por ejemplo, ácido fosfórico, ácido bórico, ácido acético, ácido propiónico, ácido cítrico, ácido fumárico, ácido tartárico, ácido oxálico y ácido succínico.
Los tensoactivos tradicionales en las cantidades acostumbradas pueden ser adicionados a la formulación insecticida acuosa. Los ejemplos de los tensoactivos tradicionales son emulsificadores no iónicos, aniónicos, catiónicos o anfotéricos, agentes humectantes o los dispersantes que se indican más adelante, por ejemplo, las sustancias no iónicas de los grupos di) a dl6) . di) alcoholes de C8-C30 alifáticos que pueden estar alcoxilados, por ejemplo, con 1-60 unidades de óxido de alquileno, de preferencia 1-60 EO y/o 1-30 PO y/o 1-15 BO en cualquier secuencia deseada. En este contexto, EO representa una unidad repetida derivada de óxido de etileno, PO representa un derivado de óxido de propileno y BO un derivado de óxido de butileno. Los grupos hidroxilo terminales de estos compuestos pueden ser coronados por grupos terminales por un radical alquilo, cicloalquilo o acilo que tenga 1-24, en particular 1 a 4 átomos de carbono. Los ejemplos de tales compuestos son los productos: Genapol® C, L, O, T, UD, UDD, X de Clariant, los productos Plurafac® y Lutensol® A, AT, ON, TO, M de BASF SE, los productos arlipal® 24 y 013 de Condea, productos Dehypon® de Henkel, productos Etilan® de AkzoNobel como Etilan CD 120; d2) copolimeros que consisten en unidades EO, PO y/o BO, en particular los copolimeros en bloque EO/PO como los productos Pluronic® de BASF y los productos Synperonic® de Uniqema con un peso molecular de 400 a 106 dalton y también aductos de óxido de alquileno como los alcoholes de C1-C9 como Atlox® 5000 de Uniqema o Hoe® S3510 de Clariant; d3) ácido graso y triglicérido alcoxilatos como los productos Serdox® NOG de Condea y aceites vegetales alcoxilados como puede ser aceite de soya, aceite de colza, aceite de semilla de maíz, aceite de girasol, aceite de algodón, aceite de linaza, aceite de coco, aceite de palma, aceite de cártamo, aceite de almendra, aceite de cacahuate, aceite de olivo o aceite de ricino, en particular aceite de semilla de colza, por ejemplo productos Emulsogen® de Clariant; d4 ) amida alcoxilados de ácidos grasos como los productos Comperlan® de Henkel o los productos Amam® de Rhodia; d5) aductos de óxido de alquileno de alquinodioles como los productos Surfynol® de Air Products, derivados de azúcar como los azúcares amino y amido de Clariant, glucitoles de Clariant, alquilpoliglucósidos en la forma de productos APG® de Henkel o como pueden ser los ásteres de sorbitan en la forma de productos Span® o Tween® de Uniqema o los ésteres o éteres de ciclodextrina de Wacker; d6) celulosa activa de superficie y derivados de algina, pectina y guar como pueden ser los productos Tylose® de Clariant, los productos Manutex® de Kelco y derivados de guar de Cesalpina; d7) aductos óxido de alquileno a base de polioles, como los productos Polyglykol® de Clariant; d8) poliglicéridos activos de interfaz y derivados de éstos, de Clariant, d9) agentes tensoactivos de azúcar, por ejemplo, ésteres de ácidos grasos de sorbitan alcoxilados, alquilpoliglicósidos y derivados alcoxilados de éstos; dlO) aductos de óxido de alquileno de aminas grasas, dll) compuestos activos de superficie a base en silicona o silano, como los productos Tegopren® de Goldschmidt y los productos SE® de Wacker y también los productos Bevaloid®, Rhodorsil® y Silcolapse® de Rhodia (Dow Corning, Reliance, GE, Bayer) , dl2) sulfonamidas activas de interfaz, por ejemplo de Lanxess, dl3) compuestos polivinilo de tensoactivos neutros como polivinilpirrolidona modificada como los productos Luviskol® de BASF y los productos Agrimer® de ISP o los acetatos de polivinilo derivados como los productos Mowilith® de Clariant o los butiratos como los productos Lutonal® de BASF, los productos Vinnapas® y Pioloform® de Wacker, o los alcoholes polivinilicos modificados como los productos Mowiol® de Clariant, y los derivados activos de superficie de ceras de montana, polietileno y polipropileno como pueden ser los productos BASF Luwax® o los productos Licowet® de Clariant, dl4) fosfonatos y fosfinatos poli o perhalogenados como Fluowet® PL de Clariant; dl5 tensoactivos neutros poli- o perhalogenados, por ejemplo Emulsogen® -1557 de Clariant; dl6) compuestos aromáticos (poli ) alcoxilados , en particular polietoxilados , como los fenoles (poli) alcoxilados [= fenol (poli) alquilen glicol éteres] , por ejemplo con 1 a 50 unidades alquilenoxi en la porción (poli) alquilenoxi, donde la porción alquileno tiene preferentemente en cada caso, 2 a 4 átomos de carbono, preferentemente fenol reaccionado con 3 a 10 mol de óxido de alquileno, alcoxilatos de (poli ) alquilfenol [= polialquilfenol (poli ) alquilen qlicol éteres], por ejemplo con 1 a 12 átomos de carbono por radical alquilo y 1 a 150 unidades alquilenoxi en la porción polialquilenoxi , de preferencia tri-n-butilfenol o triisobutilfenol reaccionado con 1 a 50 moles de óxido de etileno, poliarilfenoles o alcoxilatos de poliarilfenol [= poliarilfenol (poli ) alquilen glicol éteres], por ejemplo tristirilfenol polialquilen glicol éter con 1 a 150 unidades alquilenoxi en la porción polialquilenoxi, preferentemente tristirilenol reaccionado con 1 a 50 moles de óxido de etileno y los productos de la condensación de éstos con formaldehido - entre estos, se da preferencia a alquilfenol reaccionado con 4 a 10 moles de óxido de etileno, disponible en el comercio, por ejemplo, en la forma de productos Agrisol® (Akros) , triisobutilfenol reaccionado con 4 a 50 moles de óxido de etileno, disponible en el comercio, por ejemplo, en la forma de los productos Sapogenat® T (Clariant) , nonilfenol reaccionado con 4 a 50 moles de óxido de etileno, disponible en el comercio, por ejemplo en la forma de productos Arkopal® (Clariant) , tristirilfenol reaccionado con 4 a 150 moles de óxido de etileno, por ejemplo de la serie de Soprophor® como puede ser Soprophor® FL o Soprophor® CY/8 (Rhodia) , las sustancias aniónicas de los grupos dl7) a d23) : dl7) derivados aniónicos de los productos descritos en el inciso di) en la forma carboxilatos, sulfonatos, sulfatos (= monoésteres sulfúricos) y fosfatos (mono- o diésteres fosfóricos) de éter de las sustancias descritas en el inciso di) y las sales inorgánicas (p. ej . , NH4+, sales de metales alcalinos y de metales alcalinotérreos) y las sales orgánicas (p. ej . , a base en amina o alcanolamina) de éstas, como pueden ser los productos Genapol® LRO, Sandopan®, los productos Hostaphat/Hordaphos® de Clariant dl8) derivados aniónicos de los productos descritos en el inciso dl7) en forma carboxilatos, sulfonatos, sulfatos (= monoésteres sulfúricos) y fosfatos (mono- o diésteres fosfóricos) de éter de las sustancias descritas en el inciso dl7), por ejemplo el éster ácido fosfórico de un alquilfenol de C1-C16 etoxilado con 2 a 10 moles de óxido de etileno, p. ej . , el éster ácido fosfórico de un nonilfenol que reacciona con 3 moles o con 9 moles de óxido de etileno, y el éster fosfórico neutralizado con trietanolamina del producto de reacción de 20 moles de óxido de etileno y 1 mol de tristirilfenol ; bencensulfonatos como puede ser alquil- o arilbencensulfonatos , por ejemplo los (poli)alqui y (poli ) arilbencensulfonatos ácidos y los neutralizados con las bases adecuadas, por ejemplo que tengan 1 a 12 átomos de carbono por radical alquilo o que tengan hasta 3 unidades estireno en el radical poliarilo, preferentemente el ácido dodecilbencensulfónico (lineal) y las sales solubles en aceites de éstos, por ejemplo, la sal de calcio o la sal isopropilamonio del ácido dodecilbencensulfónico y dodecilbencensulfonato ácido (lineal) disponible en el comercio, por ejemplo, en la forma de productos Marión® (Sasol), d20) lignosulfonatos como puede ser lignosulfatos de sodio, calcio o amonio, como puede ser Ufoxane® 3A, Borresperse AM® 320 o Borresperse® NA; d21) productos de la condensación de los ácidos arilsulfónicos , como puede ser ácido fenolsulfónico y ácido naftalensulfónico con formaldehido y como una opción urea, en particular, las sales de éstos y en especial sales de metales alcalinos y sales de calcio, por ejemplo las marcas Tamol® y ettol® de BASF SE, como puede ser Wettol® DI; d22) las sales de los ácidos carboxilicos alifáticos, cicloalifáticos y olefinicos y ácidos policarboxilicos , y también ésteres de los ácidos grasos alfa-sulfo como los obtenidos por Henkel ; d23) alcansulfonatos, parafina- y olefinasulfonatos como puede ser Netzer IS®, Hoe® S1728, Hostapur® OS Hostapur® SAS de Clariant; y además productos catiónicos y anfotéricos de los grupos d24) y d25) : d24) los compuestos de amonio cuaternario que tengan 8 a 22 átomos de carbono (C8-C22) , por ejemplo, los productos Genamin® C, L, 0, T de Clariant, d25) compuestos anfotéricos activos de superficie como tauridas, betainas y sulfobetainas en la forma de productos Tegotain® de Evonik, Hostapon® T y Arkopon® T de Clariant.
Entre las unidades alquilenoxi, se prefieren las unidades etilenoxi, propilenoxi y butilenoxi, en particular las unidades etilenoxi y mezclas de unidades etilenoxi y unidades propilenoxi. "Alcoxilado" significa que la sustancia activa de superficie tiene un grupo polialquileno éter, en particular el grupo poli-alquileno de C2-C4 éter, en especial un grupo poli-alquileno de C2-C3 éter.
La invención además proporciona un proceso para preparar las formulaciones insecticidas de acuerdo con la invención. Apropiadas para utilizarlas como partículas poliméricas son todas las partículas poliméricas Pl - P4 antes descritas en las modalidades AI y AII, y también todas las mezclas de estas partículas poliméricas.
En una modalidad preferida, se emplean las partículas poliméricas que pueden obtenerse de acuerdo con la modalidad AI. En otra modalidad preferida, se emplean las partículas poliméricas que pueden obtenerse de acuerdo con la modalidad AII.
Para preparar la formulación insecticida, las partículas poliméricas (Pl - P4) pueden emplearse como dispersión acuosa o como un sólido. Las partículas poliméricas (Pl - P4) preferentemente se emplean como dispersión acuosa.
La formulación insecticida puede obtenerse mezclando al menos un tipo de partícula polimérica seleccionado de las partículas poliméricas Pl - P4 con, si es adecuado, otros adyuvantes (b, bl - b4) y, si es apropiado, otros auxiliares de la formulación (c, el - c4) . Además, emulsificadores, agentes humectantes y dispersantes pueden adicionarse a la formulación insecticida. En este caso, las partículas poliméricas (a, al - a4) se pueden emplear individualmente o como mezclas.
La invención además proporciona el uso de las formulaciones insecticidas antes mencionadas para mejorar la movilidad en el suelo de los insecticidas escasamente solubles, del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfacipermetrina, beta-ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- (2-cloro-2-metilpropil ) -5- [ ( 6-yodo-3-piridinil ) metoxi]-3(2H)-piridazinona (CAS RN : 120955-77-3), clorantraniliprol, clorfenapir, ciantraniliprol , ciflutrina, cialotrina, cipermetrina , deltametrina , etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumi zona , permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralometrina .
Las formulaciones insecticidas normalmente se diluyen antes de su uso. Los diluentes útiles son, además de agua, las fracciones oleosas de punto de ebullición moderado a elevado, como puede ser keroseno o petróleo diesel, y también aceites de alquitrán de hulla y aceites de origen vegetal o animal, hidrocarburos alifáticos, cíclicos y aromáticos, por ejemplo tolueno, xileno, parafina, tetrahidronaftaleno, naftalenos alquilados o derivados de éstos, metanol, etanol, propanol, butanol, ciclohexanol , ciclohexanona, isoforona, solventes fuertemente polares, por ejemplo dimetil sulfóxido o N-metilpirrolidona . Se da preferencia al uso de agua o un sistema acuoso. También es posible solamente adicionar el solubilizador en la etapa de la formulación diluida. En esta modalidad, el uso inventivo es en forma de una mezcla en tanque.
Por un sistema acuoso se entiende agua pura o agua que contenga un sistema amortiguador o sales u otros aditivos, por ejemplo, disolventes miscibles en agua o mezclas de éstos. El pH del sistema acuoso generalmente será en el intervalo desde 2 a 13, preferentemente de 3 a 12, más preferentemente desde 4 hasta 10.
Si es apropiado, las composiciones diluidas pueden contener 0.1 a 5% en peso de la solución amortiguadora, con base en la cantidad total de la formulación producida para regular el pH, la cantidad y tipo de amortiguador que se utilice será de acuerdo con las propiedades químicas del insecticida.
Los ejemplos de los amortiguadores son sales de metales alcalinos de ácidos inorgánicos u orgánicos débiles, por ejemplo, el ácido fosfórico, ácido bórico, ácido acético, ácido propiónico, ácido cítrico, ácido fumárico, ácido tartárico, ácido oxálico y ácido succínico.
La composición insecticida diluida, preferentemente en una forma de aplicación acuosa, por lo regular se aplicará por aspersión o nebulización. Es posible adicionar aceites de diferentes tipos, agentes humectantes, adyuvantes, otros ingredientes activos como herbicidas, bactericidas o fungicidas inmediatamente antes de la aplicación en la mezcla del tanque. Estos compuestos pueden ser adicionados a las composiciones inventivas en una relación en peso de 1:100 a 100:1, preferentemente 1:10 a 10:1. La concentración del insecticida en la mezcla del tanque puede variar dentro de intervalos relativamente amplios.
Las formulaciones insecticidas o las mezclas en tanque utilizadas de acuerdo con la invención y las formas de aplicación acuosas obtenidas a partir de éstas muestran una aumentada movilidad en el suelo de los insecticidas escasamente solubles, en particular los termiticidas , que se utilicen. Por tanto, estas son apropiadas para controlar las plagas que habitan el suelo, por ejemplo, para la protección de materiales y edificios o plantas. Particularmente de preferencia, las formulaciones de acuerdo con la invención son apropiadas para controlar termitas, hormigas y nematodos, en particular para controlar las termitas .
Por consiguiente, la invención también proporciona un método para controlar las plagas de invertebrados que habitan el suelo, en donde la formulación insecticida que contiene : a) partículas poliméricas que contienen un insecticida escasamente soluble del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfa-cipermetrina , beta- ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- (2- cloro-2-metilpropil ) -5- [(6-yodo-3- piridinil ) metoxi ] -3 ( 2H ) -pirida zinonas (CAS R : 120955-77-3), clorantraniliprol , clorfenapir, ciantraniliprol , ciflutrina, cialotrina, cipermetrina, deltametrina, etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona, permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralometrina y al menos un polímero del grupo de los polímeros Pl a P4, b) opcionalmente, adyuvantes, y c) opcionalmente otros auxiliares de la formulación se aplica a o en un suelo.
En una preferida, la invención se refiere a un método para controlar plagas de invertebrados que habitan el suelo, en donde una formulación insecticida que contiene : al) partículas poliméricas que contienen un insecticida escasamente soluble del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfa-cipermetrina , beta- ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- (2- cloro-2-metilpropil ) -5- [ ( 6-yodo-3-piridinil ) metoxi ] - 3 (2H) -piridazinonas (CAS RN: 120955-77-3), clorantraniliprol , clorfenapir, ciantraniliprol , ciflutrina, cialotrina, cipermetrina, deltametrina, etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona, permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralometrina y un polímero Pl bl) opcionalmente, adyuvantes, y el) opcionalmente otros auxiliares de la formulación se aplica a o en un suelo.
En otra modalidad preferida, la invención se refiere a un método para controlar plagas de invertebrados que habitan el suelo, en donde la formulación insecticida que contiene : a2) partículas poliméricas que contienen un insecticida escasamente soluble del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfa-cipermetrina, beta- ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- (2- cloro-2-metilpropil ) -5- [ ( 6-yodo-3-piridinil ) metoxi ] - 3 (2H) -piridazinonas (CAS RN : 120955-77-3), clorantraniliprol , clorfenapir, ciantraniliprol, ciflutrina, cialotrina, cipermetrina, deltametrina, etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona, permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralometrina y un polímero P2 b2) opcionalmente, adyuvantes, y c2) opcionalmente, otros auxiliares de la formulación se aplica a o en un suelo.
En otra modalidad preferida, la invención se refiere a un método para controlar plagas de invertebrados que habitan el suelo, en donde una formulación insecticida que contiene: a3) partículas poliméricas que contienen un insecticida escasamente soluble del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfa-cipermetrina, beta- ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- (2- cloro-2-metilpropil ) -5- [ ( 6-yodo-3-piridinil ) metoxi ] - 3 (2H) -piridazinonas (CAS RN: 120955-77-3), clorantraniliprol , clorfenapir, ciantraniliprol , ciflutrina, cialotrina, cipermetrina, deltametrina, etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona, permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralometrina y un polímero P3 b3) opcionalmente, adyuvantes, y c3) opcionalmente otros auxiliares de la formulación se aplica a o en un suelo.
En otra modalidad preferida, la invención se refiere a un método para controlar plagas de invertebrados que habitan el suelo, en donde la formulación insecticida que contiene : a4) partículas poliméricas que contienen un insecticida escasamente soluble del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfa-cipermetrina, beta- ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- (2- cloro-2metilpropil) -5- [ ( 6-yodo-3-piridinil ) metoxi] -3 (2H) -piridazinonas (CAS RN: 120955-77-3), clorantraniliprol, clorfenapir, ciantraniliprol, ciflutrina, cialotrina, cipermetrina, deltametrina, etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona, permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralometrina y un polímero P4 b4) opcionalmente, adyuvantes, y c4) opcionalmente otros auxiliares de la formulación se aplica a o en un suelo.
En una modalidad preferida, el suelo es el suelo por debajo de un edificio o dentro de un radio de 10 m alrededor de un edificio.
Para la protección de los edificios contra las termitas, los requisitos leqales en algunos países, estipulan que el insecticida se aplique en zanjas de un cierto ancho y profundidad. Lo acostumbrado son zanjas que tienen dimensiones de 6x6 pulgadas (15.24 x 15.24 cm) según sea necesario, por ejemplo, en EUA.
En virtud de la movilidad aumentada en el suelo de los insecticidas inventivos, es posible aplicar el en zanjas de dimensiones más pequeñas o directamente en el suelo. Si es apropiado, también es posible utilizar una solución para aplicación más altamente concentrada para reducir el volumen del agua que se utilice. En otra modalidad particularmente preferida del método de acuerdo con la invención, el método se lleva a cabo para proteger los edificios contra termitas, y el insecticida, en particular fipronilo, se aplica al suelo donde se encuentran las termitas en una zanja que tenga una profundidad <3 pulgadas (7.62 cm) , preferentemente una zanja que tenga una profundidad de 3-1 pulgadas (7.62 a 2.54 cm) . Se da preferencia además a una forma de aplicación, donde la concentración del insecticida en la forma para aplicación acuosa sea al menos 1000 ppm, preferentemente al menos 1250 ppm.
El tamaño de partícula del polvo en microcápsulas las partículas poliméricas fue documentado con un analizador Malvern Particle Sizer Type 3600 E o mediante el método de dispersión de luz cuasi-elástico (DIN ISO 13321) utilizando un medidor del tamaño de partícula de alta resolución (HPPS) de Malvern Instruments Ltd. El valor D [v, 0.1] implica que el 10% de las partículas tienen un talla (de acuerdo con el promedio del volumen) hasta este valor. Por consiguiente, D [v, 0.5] significa que el 50% de las partículas (valor D50) tiene una talla (de acuerdo con el promedio del volumen) de menos que/igual a este valor, y D [v, 0.9] significa que el 90% de las partículas tiene una talla (de acuerdo con el promedio del volumen) de menos que/igual este valor. El valor span surge del cociente de la diferencia de D [v, 0.9] - D [v, 0.1] y D [v, 0.5] .
La invención se demuestra con mayor detalle mediante los siguientes ejemplos, sin ser limitada a estos.
E emplos Ejemplo 1 Fase acuosa 583.19 g de agua DI (DI = agua completamente deionizada) 5 g de Genapol X-060 (alcohol isotridecilico etoxilado, Clariant ) 8.75 g de Rhodaphac RS 610 (tridecil éter fosfato de polioxietileno, de Rhodia) 8.75 g de itconol NS 500 K (alcohol poliglicol éter, de Akzo Nobel) 2.0 g de una solución acuosa al 2.5% en peso de concentración de nitrito de sodio Fase oleosa 20.00 g de diacrilato de 1, -butanodiol (BASF) 20.00 g de metacrilato de metilo (BASF) 315.00 g de Agnique KE 3658 (dimetilamida de ácidos grasos, de Cognis) 148.84 g de fipronilo (90.7% de pureza, ingrediente activo técnico) 10.00 g de ácido metacrilico (BASF) Alimentación 1 3.53 g de una solución al 75% en peso de concentración perpivalato de ter-butilo en hidrocarburos alifáticos Alimentación 2 5.00 g de una solución acuosa al 10% en peso de concentración de peróxido de ter-butilo Alimentación 3 38.71 g de una solución acuosa al 0.6% en peso de concentración de ácido ascórbico a) La fase acuosa anterior inicialmente se cargó a temperatura ambiente. Se adicionó la fase oleosa y la mezcla fue dispersada con un agitador disolvedor a velocidad elevada a 5000 rpm. 30 minutos de dispersión, dio una emulsión estable. b) Después de la introducción de la alimentación 1, la mezcla de reacción fue sometida al siguiente programa de temperaturas: calentamiento hasta 60°C durante 60 minutos, aumento continuo de la temperatura desde 60 hasta 70°C durante un periodo de 120 minutos, aumento a 85°C durante un periodo de 30 minutos y el mantenimiento de esta temperatura durante 60 minutos. Luego se adicionó la alimentación 2 y la alimentación 3 fue introducida a 85°C durante un periodo de 60 minutos. Después la mezcla se enfrió a temperatura ambiente.
Esto produjo una dispersión con un contenido de sólidos de 21.6% en peso y una media del tamaño de partícula (D50) = 1.9 µ?t? (promedio z, determinado por dispersión de luz) .
La dispersión obtenida fue mezclada con 1% Break-Tru S 240 (de Evonik) .
Ejemplo 2 Fase acuosa 972.58 g de agua DI (DI = agua completamente deionizada) 1.37 g de una solución acuosa al 40.70% de concentración de LS200/0 (dispersión de acrilato de n-butilo reticulado, con un tamaño de partícula de D (50) = 80 nm) (BASF) 0.43 g de bicarbonato de sodio 0.34 g de peroxodisulfato de potasio Alimentación 1 66.29 g de agua DI (DI = agua completamente deionizada) 3.43 g de una solución acuosa al 40.0% de concentración de Emulgator K 30 (Bayer; alquilsulfonatos de sodio) Alimentación 2 100.00 g de acrilato de n-butilo (BASF) 2.86 g de Laromer DCPA (hexahidro-4 , 7-metano-lH-indenacrilato, BASF) 11.43 g de fipronilo (90.2% de pureza, ingrediente activo técnico) a) La fase acuosa anterior inícialmente se cargó a temperatura ambiente, y luego se cargó a 65°C. Se dosificaron las Alimentaciones 1 y 2 durante un periodo de 3.5 horas. Después la mezcla se post-polimerizó durante 2 horas y luego se enfrió a temperatura ambiente .
Esto dio una dispersión con un contenido de sólidos de 9% en peso y una media del tamaño de partícula (D50) = 430 nm (HPPS) .
Ejemplo 3 Fase acuosa 580.00 g de agua DI (DI = agua completamente deionizada) 16.00 g de una solución acuosa al 15% de concentración de Disponil SDS G (lauril sulfato de sodio, Cognis) Fase oleosa 12.00 g de tetraacrilato de pentaeritritol (Sigma-Aldrich) 228.00 g de metacrilato de metilo 12.00 g de hexadecano (Alfa Aesar) 53.51 g de fipronilo (89.70% de pureza, ingrediente activo técnico) Alimentación 1 2.40 g de peroxodisulfato de sodio 117.50 g de agua DI Alimentación 2 7.50 g de tretraacrilato de pentaeritritol 15.00 g de metacrilato de metilo 7.50 g de diacrilato de 1 , -butanoldiol (BASF) 7.50 g de ácido metacrilico (BASF) 0.25 g de una solución acuosa al 15% de concentración de Disponil SDS G (Cognis) 49.60 g de agua DI Alimentación 3 3.20 g de una solución acuosa al 10% en peso de concentración de hidroperóxido de ter-butilo Alimentación 4 14.20 g de una solución acuosa al 1.4% de concentración de ácido L (+) -ascórbico a) La fase oleosa fue adicionada a la fase acuosa y luego la mezcla fue sonicada en un baño ultrasónico UP400S de Hielscher operado a 100% de potencia durante 10 minutos. b) 24% de la emulsión fue calentado a 80°C. Se adicionó 6% de la alimentación 1 e inicialmente la mezcla fue polimerizada durante 5 minutos. El 76% restante de la emulsión fue dosificado durante un periodo de 60 minutos. Se adicionó la alimentación 1 durante un periodo de 160 minutos y una vez que la adición dosificada había terminado se introdujo la alimentación 2 a la emulsión durante un periodo de 90 minutos.
La mezcla fue post polimerizada durante 60 minutos y entonces se adicionó la alimentación 3 seguida por la adición dosificada de la alimentación 4 durante un periodo de 60 minutos. Posteriormente la mezcla se enfrió a temperatura ambiente.
Esto dio una dispersión con un contenido de sólidos de 28.6% en peso y una media del tamaño de partícula de (D50) = 181 nm (HPPS) .
Ejemplo 4 Fase acuosa 314.49 g de agua DI (DI = agua completamente deionizada) 19.26 g de una solución acuosa al 15% de concentración de Disponil SDS G Fase oleosa 8.88 g de diacrilato de 1 , 4-butanodiol 288.00 g de metacrilato de metilo 14.24 g de hexadecano 63.41 g de fipronilo (89.7% de pureza, acuoso) 8.88 g de ácido metacrílico 23.12 g de tretraacrilato de pentaeritritol Alimentación 1 142.10 g de una solución al 2.00% en peso de concentración de peroxodisulfato de sodio en agua DI.
Alimentación 2 3.79 g de una solución acuosa al 10% de concentración de peróxido de ter-butilo Alimentación 3 16.83 g de una solución acuosa al 1.4% en peso de concentración de ácido ascórbico. a) La fase oleosa fue adicionada a la fase acuosa, y luego la mezcla se sonicó en un baño ultrasónico UP400S de Hielscher operado al 100% de potencia durante 10 minutos . b) 24% de la emulsión se calentó a 80°C. Se adicionó 6% de la alimentación 1 y al principio la mezcla se polimerizó durante 5 minutos. El 76% restante de la emulsión fue dosificado durante un periodo de 60 minutos. La alimentación 1 fue adicionada durante un periodo de 160 minutos, la mezcla fue post polimerizada durante 60 minutos y entonces se adicionó la alimentación 2, seguida por la adición dosificada de la alimentación 3 durante un periodo de 60 minutos. Posteriormente la mezcla fue enfriada a temperatura ambiente .
Esto dio una dispersión con un contenido de sólidos de 42% en peso y una media del tamaño de partícula de (D50) = 180 nm (HPPS) .
Ejemplo 5 Fase acuosa 466.51 g de agua DI (DI = agua completamente deionizada) 12.04 g de una solución acuosa al 15% de Disponil SDS G Fase oleosa 5.55 g 1, 4-diacrilato de butanodiol 180.00 g de metacrilato de metilo 8.90 g de hexadecano 39.64 g de fipronilo (89.7% pureza, acuoso) 5.55 g de ácido metacrílico 14.45 g de tretraacrilato de pentaeritritol Alimentación 1 88.81 g de una solución al 2.0% en peso de concentración de peroxodisulfato de sodio en agua DI.
Alimentación 2 2.37 g de una solución acuosa al 10% en peso de concentración de hidroperóxido de ter-butilo Alimentación 3 10.52 g de a una solución acuosa al 1.4% en peso de concentración de ácido ascórbico a) La fase oleosa fue adicionada a la fase acuosa, y luego la mezcla se sonicó en un baño ultrasónico UP400S de Hielscher operado al 100% de potencia durante 10 minutos . b) 24% de la emulsión se calentó a 80°C. Se adicionó 6% de la alimentación 1 y al principio la mezcla se polimerizó durante 5 minutos. El 76% restante de la emulsión fue dosificado durante un periodo de 60 minutos. La alimentación 1 fue adicionada durante un periodo de 160 minutos, la mezcla fue post polimerizada durante 60 minutos y entonces se adicionó la alimentación 2, seguida por la adición dosificada de la alimentación 3 durante un periodo de 60 minutos. Posteriormente la mezcla fue enfriada a temperatura ambiente.
Esto dio una dispersión con un contenido de sólidos de 28% en peso y una media del tamaño de partícula de (D50) = 190 nm (HPPS) .
Ejemplo 6 Fase acuosa 223.46 g de agua DI (DI = agua completamente deionizada) 1.33 g de una solución acuosa al 15% de concentración de de Disponil SDS G Fase oleosa 10.00 g de tretraacrilato de pentaeritritol Alimentación 1 223.46 g de agua DI 4.00 g de una solución acuosa al 15% de Disponil SDS G 200.00 g de metacrilato de metilo 10.00 g de hexadecano 48.51 g de fipronilo (89.70% de pureza, ingrediente activo técnico) Alimentación 2 2.00 g de peroxodisulfato de sodio 98.00 g de aguA DI a) La fase oleosa fue pre-emulsificada en la fase acuosa durante 30 minutos. La emulsión fue enfriada y sonicada utilizando un procesador de ultrasonido Branson Sonifier 450 a 100% de potencia durante 10 minutos . b) Con agitación, la carga inicial se calentó a 80°C y se emulsificó con tetraacrilato de pentaeritritol . Se adicionaron 55.19 g de la alimentación 1 y 6.00 g de la alimentación 2, y la mezcla se agitó durante 2 minutos. El resto de la alimentación 1 fue dosificado durante un periodo de 60 minutos y la mezcla fue post polimerizada durante 30 minutos. El resto de la alimentación 1 fue entonces dosificada durante un periodo de 120 minutos y se agitó la mezcla durante otros 60 minutos. La mezcla fue entonces enfriada a temperatura ambiente.
Esto dio una dispersión con un contenido de sólidos de 27.1% en peso y una media del tamaño de partícula de (D50) = 200 nm (HPPS) .
Ejemplo 7 Fase acuosa 70.00 g de agua DI (DI = agua completamente deionizada) 2.33 g de una solución acuosa al 15% de concentración de Disponil SDS G Fase oleosa 17.50 g triacrilato de pentaeritritol Alimentación 1 424.83 g de agua DI 7.00 g de una solución acuosa al 15% de concentración de Disponil SDS G (lauril sulfato de sodio, de Cognis) 350.00 g de metacrilato de metilo 17.50 g de hexadecano 84.89 g de fipronilo (89.70% de pureza, ingrediente activo técnico) Alimentación 2 3.50 g de peroxodisulfato de sodio 55.00 g de agua DI a) La fase oleosa fue pre-emulsificada en la fase acuosa durante 30 minutos. La emulsión fue enfriada y sonicada utilizando un procesador de ultrasonido Branson Sonifier 450 a 100% de potencia durante 10 minutos. b) Con agitación, la carga inicial se calentó a 80°C y se emulsificó con tetraacrilato de pentaeritritol. Se adicionaron 88.42 g de la alimentación 1 y 3.51 g de la alimentación 2, y la mezcla se agitó durante 2 minutos.
El resto de la alimentación 1 fue dosificado durante un periodo de 60 minutos y la mezcla fue post polimerizada durante 30 minutos. El resto de la alimentación 2 fue entonces dosificada durante un periodo de 120 minutos y se agitó la mezcla durante otros 60 minutos. La mezcla fue entonces enfriada a temperatura ambiente.
Esto dio una dispersión con un contenido de sólidos de 42.4% en peso y una media del tamaño de partícula de (D50) = 200 nm (HPPS) .
Ejemplo 8 Fase oleosa 377.78 g de isobutanol (BASF) Alimentación 1 44.44 g de ácido acrílico (BASF) 411.11 g de metacrilato de metilo 344.44 g de acrilato de n-butilo (BASF) 89.19 g de fipronilo (90.66% de pureza, acuoso, ingrediente activo técnico) Alimentación 2 3.49 g de peroctoato de ter-butilo 56.51 g de iso-butanol Alimentación 3 45.71 g de amoniaco (concentración de 25%) (BASF) a) La fase oleosa y 444.60 g de la alimentación 1 fueron combinados y calentados a 105°C. Se introdujeron 22.22 g de la alimentación 2 durante 15 minutos y la mezcla fue entonces agitada durante otros 30 minutos. El resto de las alimentaciones 1 y 2 fue entonces dosificado durante un periodo de 60 minutos y la mezcla fue post polimerizada durante 60 minutos. La reacción fue enfriada a 70°C durante un periodo de 30 minutos y luego se introdujo la alimentación 3 durante un periodo de 10 minutos. La mezcla fue entonces agitada durante otros 15 minutos y después se enfrió a temperatura ambiente.
Esto dio una dispersión con un contenido de sólidos de 23.9% en peso y una media del tamaño de partícula de (D50) = 167 nm (HPPS) .
Ejemplo 9 Fase acuosa 208.07 g de agua DI (DI = agua completamente deionizada) 104.00 g de una solución acuosa al 10% de concentración de Mo iol 18-88 (Kuraray) 1.04 g de una solución acuosa al 2.5% en peso de concentración de nitrito de sodio Fase oleosa 10.40 g de diacrilato de 1, 4-butanodiol 10.40 g de metacrilato de metilo 163.80 g de Genagen 4296 (Clariant) 77.40 g de fipronilo (90.7% de pureza, acuoso, ingrediente activo técnico) 5.20 g de ácido metacrilico Alimentación 1 1.84 g de una solución al 75% en peso de concentración de perpivalato de ter-butilo en hidrocarburos alifáticos.
Alimentación 2 2.60 g de una solución acuosa al 10% en peso de concentración de hidroperóxido de ter-butilo.
Alimentación 3 38.71 g de una solución acuosa al 0.65% en peso de concentración de ácido ascórbico. a) La fase acuosa anterior inicialmente fue cargada a temperatura ambiente. La fase oleosa fue adicionada y la mezcla fue dispersada con un agitador disolvedor de alta velocidad a 5000 rprc. 30 minutos de dispersión dio una emulsión estable. b) Después de la introducción de la alimentación 1, la mezcla de reacción fue sometida al siguiente programa de temperaturas: calentamiento a 60°C durante 60 minutos, aumento continuo de la temperatura desde 60 hasta 70°C durante un periodo de 120 minutos, aumento a 85°C durante un periodo de 30 minutos y el mantenimiento de esta temperatura durante 60 minutos. Luego se adicionó la alimentación 2 y la alimentación 3 fue introducida a 85°C durante un periodo de 60 minutos. Después la mezcla se enfrió a temperatura ambiente.
Esto produjo una dispersión con un contenido de sólidos de 44.2% en peso y una media del tamaño de partícula (D50) = 7.55 µp? (promedio z, determinado por dispersión de luz) .
Ejemplo 10 Fase acuosa 470.60 g de agua DI (DI = agua completamente deionizada) 2.40 g de una solución acuosa al 40.70% de concentración de (dispersión de acrilato de n-butilo reticulado con un tamaño de partícula D (50) = 80 nm) (BASF) 0.76 g de bicarbonato de sodio 0.60 g de peroxodisulfato de potasio Alimentación 1 1 16.00 g de agua DI (DI = agua completamente deionizada) 6.00 g de una solución acuosa al 40% de concentración de Emulgator 30 (Lanxess) Alimentación 2 175.00 g de acrilato de n-butilo 5.00 g de Laromer DCPA 20.00 g de fipronilo (90.2% de pureza, ingrediente activo técnico) a) La fase acuosa anterior fue cargada inicialmente a temperatura ambiente, y luego se calentó a 65°C. Las alimentaciones 1 y 2 fueron dosificadas durante un periodo de 3.5 horas. Después la mezcla fue post polimerizada durante 2 horas y luego se enfrió a temperatura ambiente.
Esto produjo una dispersión con un contenido de sólidos de 22.5% en peso y una media del tamaño de partícula (D50) = 430 nm (promedio z, determinado por dispersión de luz) .
Ejemplo 11 Fase acuosa 583.19 g de agua DI (DI = agua completamente deionizada) 13.33 g de una solución acuosa al 15% de concentración de Disponil SDS G 2.00 g de una solución acuosa al 2.5% en peso de concentración de nitrito de sodio Fase oleosa 20.00 g de diacrilato de 1, 4-butanodiol 20.00 g de metacrilato de metilo 315.00 g de Agnique KE 3658 148.84 g de fipronilo (90.7% de pureza, ingrediente activo) 10.00 g de ácido metacrílico Alimentación 1 3.53 g de una solución al 75% en peso de concentración de perpivalato de ter-butilo en hidrocarburos alifáticos Alimentación 2 5.00 g de una solución acuosa al 10% de concentración de hidroperóxido de ter-butilo Alimentación 3 38.71 g de una solución acuosa al 0.65% en peso de concentración de ácido ascórbico a) La fase acuosa anterior inicialmente fue cargada a temperatura ambiente. La fase oleosa fue adicionada y la mezcla fue dispersada con un agitador disolvedor de alta velocidad a 5000 rpm. 30 minutos de dispersión dio una emulsión estable. b) Después de la introducción de la alimentación 1, la mezcla de reacción fue sometida al siguiente programa de temperaturas: calentamiento a 60°C durante 60 minutos, aumento continuo de la temperatura desde 60 hasta 70°C durante un periodo de 120 minutos, aumento a 85°C durante un periodo de 30 minutos y el mantenimiento de esta temperatura durante 60 minutos. Luego se adicionó la alimentación 2 y la alimentación 3 fue introducida a 85°C durante un periodo de 60 minutos. Después la mezcla se enfrió a temperatura ambiente.
Esto produjo una dispersión con un contenido de sólidos de 20% en peso y una media del tamaño de partícula (D50) = 1.88 µp? (promedio z, determinado por dispersión de luz).
Ejemplo 12 Fase acuosa 323.81 g de agua DI (DI = agua completamente deionizada) 96.0 g de una solución acuosa al 15% de concentración de Disponil SDS 15 Fase oleosa 256.97 g de metacrilato de metilo 23.04 g de metacrilato de estearilo 7.99 g de ácido metacrílico 0.87 g de diacrilato de 1 , 4-butanodiol 80.27 g de fipronilo (89.70% de pureza, ingrediente activo técnico) Alimentación 1 12.41 g de agua DI 2.07 g de hidroperóxido de ter-butilo (al 10% de concentración en agua) Alimentación 2 2.88 g de Rongalite C 37.24 g de agua DI a) La fase oleosa fue pre-emulsificada en la fase acuosa durante 30 minutos. La emulsión fue enfriada y sonicada utilizando un procesador de ultrasonido Branson Sonifier 450 a 100% de potencia durante 10 minutos. b) Con agitación, la carga inicial se calentó a 40°C y se adicionó la alimentación 1. Luego se adicionó 30% de la alimentación 2. El resto de la alimentación 2 fue luego adicionado durante un periodo de 60 minutos. Después de la adición dosificada la mezcla fue calentada a 60°C durante un periodo de 20 minutos y post polimerizada durante 60 minutos. Luego la mezcla se enfrió a temperatura ambiente y la dispersión obtenida fue ajustada a pH 8.
Esto dio una dispersión con un contenido de sólidos de 43.5% en peso y una media del tamaño de partícula de (D50) = 58.3 nm (HPPS) .
Ejemplo 13 Fase acuosa 415.06 g de agua DI (DI = agua completamente deionizada) 13.96 g de una solución acuosa al 15% de concentración de Disponil SDS G Fase oleosa 208.80 g de metacrilato de metilo 10.32 g de metacrilato de estearilo 16.76 g de tretraacrilato de pentaeritritol 45.98 g de fipronilo (89.70% de pureza, ingrediente activo técnico) 6.44 g de diacrilato de 1 , 4-butanodiol 6.44 g de ácido metacrilico Alimentación 1 100.96 g de agua DI 2.06 g de peroxodisulfato de sodio Alimentación 2 2.75 g de una solución acuosa al 10% de concentración de hidroperóxido de ter-butilo Alimentación 3 12.03 g de agua DI 0.17 g de ácido L (+) -ascórbico a) La fase oleosa fue pre-emulsificada en la fase acuosa durante 30 minutos. La emulsión fue enfriada y sonicada utilizando un procesador de ultrasonido Branson Sonifier 450 a 100% de potencia durante 10 minutos. b) 175 g de a) inicialmente fueron cargados y calentados a 80°C. Una vez que se había alcanzado la temperatura, 5.3 g de la alimentación 1 fueron adicionados y la mezcla inicialmente se polimerizó durante 5 minutos. El resto de a) fue dosificado durante un periodo de 60 minutos, al mismo tiempo, el resto de la alimentación 1 fue dosificado durante un periodo de 60 minutos. Después de 60 minutos de post polimerización se adicionó la alimentación 2, seguido por la adición dosificada de la alimentación 3 durante un periodo de 60 minutos. Después se enfrió la mezcla a temperatura ambiente.
Esto dio una dispersión con un contenido de sólidos de 32.5% en peso y una media del tamaño de partícula de (D50) = 148.6 nm (HPPS) .
Ejemplo 14 Fase acuosa 418.37 g de agua DI (DI = agua completamente deionizada) 93.33 g de una solución acuosa al 15% de concentración de Disponil SDS 15 Fase oleosa 252.00 g de metacrilato de metilo 12.46 g de hexadecano 20.23 g de tretraacrilato de pentaeritritol 55.48 g de fipronilo (89.70% de pureza, ingrediente activo técnico) 7.77 g de diacrilato de 1 , 4-butanodiol 7.77 g de ácido metacrilico Alimentación 1 14.10 g de una solución acuosa al 10% de concentración de hidroperóxido de ter-butilo Alimentación 2 36.21 g de agua DI 2.80 g de Rongalit C a) La fase oleosa fue pre-emulsificada en la fase acuosa durante 30 minutos. La emulsión fue enfriada y sonicada utilizando un procesador de ultrasonido Branson Sonifier 450 a 100% de potencia durante 10 minutos. b) Con agitación, la carga inicial se calentó a 40°C y se adicionó la alimentación 1. Luego se adicionó 30% de la alimentación 2. El resto de la alimentación 2 fue luego adicionado durante un periodo de 60 minutos. Después de la adición dosificada la mezcla fue calentada a 60°C durante un periodo de 20 minutos y post polimerizada durante 60 minutos. Luego la mezcla se enfrió a temperatura ambiente y la dispersión obtenida fue ajustada a pH 8.
Esto dio una dispersión con un contenido de sólidos de 39.3% en peso y una media del tamaño de partícula de (D50) = 65.8 nm (HPPS) .
Determinación de la movilidad en el suelo Diseño del experimento Con la ayuda de un vibrador, una columna de vidrio consistente en seis segmentos (S1-S6) y con una longitud de 27.5 cm, un diámetro de 5 cm y un área de superficie (de una sección transversal) de 19.6 cm2 se llenó con suelo (LUFA 2.3 (fango arenoso) [USDA] , pH 7.2, secado al aire, TOC (carbono orgánico total (carbono orgánico en el suelo, establecido en % de la masa seca del suelo) ) 1%, densidad 124 g/cm3 máx. WHC (capacidad de retención de agua (una medida de la humedad del suelo, la cual se establece con frecuencia en % de la capacidad máxima de retención de agua)) 28.9 g/100g) .
Las formulaciones insecticidas de acuerdo con la invención y, como formulación comparativa, Termidor SC fueron aplicadas a esta columna (60 mL, que contenían 37.5 mg de fipronilo (625 ppm) .
Utilizando HPLC-MSD se midió qué % de la cantidad de Fipronilo originalmente aplicada (625 ppm, 37.5 mg) estaba ubicada en los segmentos de la columna (0-2.5 cm, 2.5 a 7.5 cm, 7.5 - 12.5 cm, 12.5 a 17.5 cm y 17.5 a 22.5 cm) .
La movilidad en el suelo respecto al producto comercial Termidor SC se calculó utilizando el siguiente método : Movilidad en el suelo = (cantidad de fipronilo [%] en el segmento 1) X 2.5 + (la cantidad de fipronilo [%] en el segmento 2) X 7.5 + (cantidad de fipronilo [%] en el segmento 3) X 12.5 + ... + (cantidad de fipronilo [%] en el segmento 6) X 27.5/ ( cantidad de fipronilo [%] en el segmento 1 de Termidor SC) X 2.5 + (cantidad de fipronilo [%] en el segmento 2 Termidor SC) X 7.5 + (cantidad de fipronilo [%] en el segmento 3 Termidor SC) X 12.5 + .... + (cantidad de fipronilo [%] en el segmento 6 Termidor SC) x 27.5) Los resultados se recopilan en la siguiente tabla.
Bsp.-Nr. S1 {%] S2 [%] S3 [%] S4 [%] S5 [%J S6 [%J (0.0-2,5 (2,5-7,5 (7.5-12,5 (12,5-17,5 (17,5-22.5 (22,5- cm) cm) cm) cm) cm) 27,5 cm) Termidor 83 17 0 0 0 0 SC 1 27 53 20 0 0 0 2 16 50 32 2 0 0 3 1 1 31 37 15 6 0 4 8 24 30 26 12 0 5 9 23 28 30 11 0 6 13 45 29 13 0 0 7 10 42 42 6 0 0 8 20 51.8 22 6 0.2 0 9 43 55 2 0 0 0 10 25 58 17 0 0 0 1 1 21 52 25 2 0 0 Número de ejempl La columna SI - S6 indica la concentración de fipronilo en [%] en el segmento de suelo respectivo, con base en la concentración total de fipronilo empleada. Se encuentra que, cuando se utilizan las formulaciones de acuerdo con la invención (Ejemplos 1-11) , la movilidad en el suelo de fipronilo se incrementa notablemente en comparación con la formulación Termidor SC .
Las pruebas muestran que utilizando la formulación de acuerdo con la invención el ingrediente activo penetra a las regiones relevantes de 0-6 pulgadas (15.24 cm) , mientras que las formulaciones comerciales, como Termidor SC, sólo penetran a las regiones de hasta una profundidad de 7.5 cm. Además, es ventajoso que mediante el uso de la formulación de acuerdo con la formulación el ingrediente activo no sea transportado a regiones por debajo de 27.5 cm, de modo que se evita la lixiviación de los ingredientes activos hacia el agua del subsuelo.

Claims (7)

  1. REIVINDICACIONES El uso de partículas poliméricas que contienen: a) al menos un insecticida escasamente soluble del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfa-cipermetrina, beta-ciflutrina , bifentrina, bioaletrina, 4 -cloro-2- ( 2-cloro-2- metilpropil) -5- [ ( 6-yodo-3-piridinil ) metoxi ] - 3 (2H) -piridazinonas (CAS RN : 120955-77-3), clorantraniliprol, clorfenapir, ciantraniliprol , ciflutrina, cihalotrina, cipermetrina , deltametrina, etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona, permetrina , piriproxifen, tebufenozida y tralometrina, y b) al menos un polímero insoluble en agua, que pueden obtenerse por: la polimerización de Ml.l) 30 a 100% en peso, con base en Pl, de al menos un monómero (MI) seleccionado del grupo de ásteres alquílicos de C1-C2 del ácido acrílico, ásteres alquílicos de C1-C24 de ácido metacrilico y metacrilonitrilo, MI.2) 0 a 70% en peso, con base en Pl, de al menos un monómero (M II) seleccionado del grupo que consiste en monómeros polifuncionales , que tengan al menos dos dobles enlaces no conjugados, y MI.3) 0 a 40% en peso, con base en Pl, de al menos otro monómero (M III) que sea estructuralmente diferente de los monómeros (MI) y (M II); para mejorar la movilidad en el suelo del (los) insecticida (s) escasamente soluble (s).
  2. 2. El uso de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el único insecticida presente en las partículas poliméricas es fipronilo.
  3. 3. Una partícula polimérica que contienen: (i) al menos un insecticida del grupo que consiste en fipronilo, aletrina, alfacipermetrina , beta- ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- (2-cloro-2-metilpropil ) -5- [ (6-yodo-3- piridinil ) metoxi] -3 (2H) -piridazinona, clorantraniliprol , clorfenapir , ciantraniliprol , ciflutrina, cihalotrina, cipermetrina, deltametrina, etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralometrina, y (ii) al menos un polímero Pl como se establece en la reivindicación 1.
  4. 4. La partícula polimérica de conformidad con la reivindicación 3, que puede obtenerse por polimerización en miniemulsión de: Ml.l) 30 a 100% en peso, con base en Pl, de al menos un monómero (MI) seleccionado del grupo de ésteres alquílicos de C1-C24 del ácido acrílico, ésteres alquílicos de C1-C24 de ácido metacrílico y metacrilonitrilo, MI.2) 0 a 70% en peso, con base en Pl, de al menos un monómero (M II) seleccionado del grupo que consiste en monómeros polifuncionales , que tengan al menos dos dobles enlaces no conjugados, y MI.3) 40% en peso, con base en Pl, de al menos otro monómero (M III) que sea estructuralmente diferente de los monómeros (MI) y (M II).
  5. 5. Una formulación insecticida que contiene: a) las partículas poliméricas de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 3 ó 4 b) como una opción, adyuvantes, y c) como una opción, otros auxiliares de la formulación .
  6. 6. Un método para controlar plagas de invertebrados que habitan en el suelo, en donde una formulación insecticida que contiene: a) las partículas poliméricas de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 3 ó 4 b) como una opción, adyuvantes, y c) como una opción, otros auxiliares de la formulación se aplica a o en un suelo.
  7. 7. El uso de una formulación insecticida de conformidad con la reivindicación 5 para mejorar la movilidad en el suelo de los insecticidas escasamente solubles del grupo que consiste en: fipronilo, aletrina, alfacipermetrina, beta-ciflutrina, bifentrina, bioaletrina, 4-cloro-2- (2-cloro-2-metilpropil ) -5- [ ( 6-yodo-3-piridinil ) metoxi ] -3 (2H) -piridazinona, clorantraniliprol, clorfenapir, ciantraniliprol, ciflutrina, cihalotrina, cipermetrina, deltametrina, etofenprox, fenoxicarb, flufenoxuron, hidrametilnon, imidacloprid, indoxacarb, metaflumizona permetrina, piriproxifen, tebufenozida y tralometrina .
MX2012004166A 2009-10-07 2010-10-07 Uso de particulas polimericas que contienen insecticida para mejorar la movilidad de los insecticidas del suelo, formulas insecticidas, particulas polimericas que contienen insecticida, y metodo para el control de plagas. MX2012004166A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP09172450 2009-10-07
PCT/EP2010/064995 WO2011042495A2 (de) 2009-10-07 2010-10-07 Verwendung von insektizid-haltigen polymerpartikeln zur verbesserung der bodenbeweglichkeit von insektiziden, insektizidformulierungen, insektizid-haltige polymerpartikel und verfahren zur schädlingsbekämpfung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2012004166A true MX2012004166A (es) 2012-06-19

Family

ID=41786012

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2012004166A MX2012004166A (es) 2009-10-07 2010-10-07 Uso de particulas polimericas que contienen insecticida para mejorar la movilidad de los insecticidas del suelo, formulas insecticidas, particulas polimericas que contienen insecticida, y metodo para el control de plagas.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US10772322B2 (es)
EP (1) EP2485585A2 (es)
JP (1) JP2013507338A (es)
KR (1) KR20120108975A (es)
CN (1) CN102638975B (es)
AR (1) AR079413A1 (es)
AU (1) AU2010305414B2 (es)
BR (1) BR112012007943B1 (es)
CA (1) CA2776451A1 (es)
CL (1) CL2012000893A1 (es)
EA (1) EA201200569A1 (es)
IL (1) IL218988A0 (es)
MX (1) MX2012004166A (es)
TW (1) TW201119575A (es)
WO (1) WO2011042495A2 (es)
ZA (1) ZA201203192B (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102007050046A1 (de) * 2007-10-17 2009-04-23 Byk-Chemie Gmbh Wasserspeicher
WO2013041975A2 (en) 2011-08-23 2013-03-28 Vive Crop Protection Inc. Pyrethroid formulations
CN102405931B (zh) * 2011-11-20 2013-08-14 广东中迅农科股份有限公司 含有氰虫酰胺和辛硫磷的具有协同增效作用的农药组合物
JP6062454B2 (ja) * 2011-12-22 2017-01-18 ヴァイヴ クロップ プロテクション インコーポレイテッドVive Crop Protection Inc. ストロビルリン配合物
CA2914556C (en) 2012-06-11 2020-08-18 Vive Crop Protection Inc. Herbicide formulations
CN103478160A (zh) * 2012-06-12 2014-01-01 陕西美邦农药有限公司 一种含溴虫苯甲酰胺的杀虫组合物
US9392786B2 (en) 2013-02-05 2016-07-19 Vive Crop Protection, Inc. Mectin and milbemycin polyelectrolyte nanoparticle formulations
JP7062638B2 (ja) * 2016-07-29 2022-05-06 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピア アルコキシル化グリセロールが土壌に施用される、昆虫を防除するための方法
US11517013B2 (en) 2017-08-25 2022-12-06 Vive Crop Protection Inc. Multi-component, soil-applied, pesticidal compositions
MX2021001373A (es) * 2018-08-28 2021-04-13 Upl Ltd Combinaciones insecticidas novedosas.
JP2022513968A (ja) * 2018-12-18 2022-02-09 バイエル・アクチエンゲゼルシヤフト 接触効果の増大した媒介生物および害虫防除のための殺虫製剤
US20220030854A1 (en) * 2018-12-18 2022-02-03 Bayer Aktiengesellschaft Insecticidal formulation for vector and pest control with increased contact efficacy
CN114080155B (zh) * 2019-07-11 2024-03-26 巴斯夫欧洲公司 用于喷洒漂移控制的剪切稳定组合物
JP7454387B2 (ja) 2020-01-27 2024-03-22 三菱鉛筆株式会社 防蟻粒子水分散体
EP3868207A1 (de) 2020-02-24 2021-08-25 Bayer Aktiengesellschaft Verkapselte pyrethroide mit verbesserter wirksamkeit bei boden- und blattanwendungen
MX2023010263A (es) * 2021-03-04 2023-09-07 Upl Ltd Composiciones herbicidas liquidas.

Family Cites Families (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3400093A (en) 1966-03-11 1968-09-03 Feinberg Irving Process for preparing a stable polymer latex containing an insecticide
US3886085A (en) 1971-08-31 1975-05-27 Fuji Photo Film Co Ltd Process for producing fine oil-containing microcapsules having strong protective shells and microcapsules produced thereby
DE2708977A1 (de) 1977-03-02 1978-09-07 Basf Ag Fungizid
DE2940786A1 (de) 1979-10-08 1981-04-16 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Verfahren zur herstellung von mikrokapseln
US4303642A (en) * 1980-05-07 1981-12-01 The Dow Chemical Company Stable insecticide containing latexes, method of making and method of distributing insecticide
DE3532878A1 (de) 1985-09-14 1987-03-26 Basf Ag Kontinuierliches verfahren zur herstellung von mikrokapseln mit waenden aus melamin-formaldehydkondensaten in waessriger dispersion
US5508035A (en) * 1988-09-01 1996-04-16 Dowelanco Stable concentrates and emulsions of water-insoluble organic pesticides
DK642789A (da) 1988-12-19 1990-06-20 Dow Chemical Co Stabile emulsionsformuleringer af vanduoploeselige, organiske pesticider, anvendelse heraf samt fremgangsmaade til deres fremstilling
CA2012585A1 (en) 1989-04-14 1990-10-14 The Mead Corporation Preparing high solids cb printing composition by microencapsulation with printing vehicle as continuous phase
DE4015753A1 (de) 1990-05-16 1991-11-21 Basf Ag Farbbildner enthaltende mikrokapseln
JPH04364101A (ja) 1991-06-12 1992-12-16 Mitsui Toatsu Chem Inc 殺虫組成物及びその製造方法
JP2684473B2 (ja) 1991-09-02 1997-12-03 富士写真フイルム株式会社 マイクロカプセルの連続的製造方法
US5846554A (en) * 1993-11-15 1998-12-08 Zeneca Limited Microcapsules containing suspensions of biologically active compounds and ultraviolet protectant
JP4124484B2 (ja) 1996-05-23 2008-07-23 シンジェンタ リミテッド マイクロカプセル化された組成物
DE19749731A1 (de) 1997-11-11 1999-05-12 Basf Ag Verwendung von Mikrokapseln als Latentwärmespeicher
DE19805121A1 (de) 1998-02-09 1999-08-12 Basf Ag Verfahren zur Herstellung farbstoffenthaltender, wässriger Polymerisatdispersionen
DE19833347A1 (de) 1998-07-24 2000-01-27 Basf Ag Formaldehydarme Dispersion von Mikrokapseln aus Melamin-Formaldehyd-Harzen
DE60115033T2 (de) 2000-06-05 2006-06-01 Syngenta Ltd., Guildford Neue mikrokapseln
DE60116303T2 (de) * 2000-06-05 2006-07-06 Syngenta Ltd., Guildford Neue emulsionen
DE10139171A1 (de) 2001-08-16 2003-02-27 Basf Ag Verwendung von Mikrokapseln in Gipskartonplatten
JP2005513085A (ja) 2001-12-12 2005-05-12 エフ エム シー コーポレーション 無脊椎動物害虫のコントロール剤の改良された効果
DE10163162A1 (de) 2001-12-20 2003-07-03 Basf Ag Mikrokapseln
DE10318044A1 (de) * 2003-04-17 2004-11-04 Basf Ag Verwendung von wässrigen Mikrokapseldispersionen als Wärmeträgerflüssigkeiten
WO2006015791A2 (de) * 2004-08-04 2006-02-16 Basf Aktiengesellschaft Verfahren zur herstellung wässriger wirkstoffzusammensetzungen von in wasser schwer löslichen wirkstoffen
JP2006131529A (ja) 2004-11-05 2006-05-25 Sumitomo Chemical Co Ltd 有害生物防除組成物
DK1858635T3 (en) 2005-03-04 2016-05-30 Basf Se MICROCAPSULE POWDER
WO2006094526A1 (de) * 2005-03-10 2006-09-14 Basf Aktiengesellschaft Effektstoffe enthaltende wässrige polymerdispersionen, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung
EP1999163A1 (de) 2006-03-16 2008-12-10 Basf Se Effektstoffe enthaltende polymerdispersionen und ihre verwendung
EP1840145B1 (en) * 2006-03-30 2017-11-08 FMC Corporation Acetylene carbamide derivatives-polyurea polymers and microcapsules and formulations thereof for controlled release
CN101547736B (zh) 2006-12-13 2013-11-13 巴斯夫欧洲公司 微胶囊
GB0804700D0 (en) 2008-03-13 2008-04-16 Syngenta Ltd Microencapsulation

Also Published As

Publication number Publication date
AR079413A1 (es) 2012-01-25
EP2485585A2 (de) 2012-08-15
WO2011042495A2 (de) 2011-04-14
KR20120108975A (ko) 2012-10-05
BR112012007943B1 (pt) 2021-05-11
AU2010305414B2 (en) 2015-08-27
JP2013507338A (ja) 2013-03-04
ZA201203192B (en) 2013-07-31
EA201200569A1 (ru) 2012-11-30
AU2010305414A1 (en) 2012-05-03
US10772322B2 (en) 2020-09-15
US20120214857A1 (en) 2012-08-23
CN102638975A (zh) 2012-08-15
CL2012000893A1 (es) 2012-09-07
WO2011042495A3 (de) 2012-02-09
CA2776451A1 (en) 2011-04-14
BR112012007943A2 (pt) 2020-08-25
CN102638975B (zh) 2015-03-18
TW201119575A (en) 2011-06-16
IL218988A0 (en) 2012-06-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2010305414B2 (en) Use of polymer particles containing insecticide in order to improve the soil mobility of insecticides, insecticide formulas, polymer particles containing insecticide, and method for pest control
CN101730466B (zh) 均聚物和共聚物在稳定活性成分配制剂中的用途
JP5957224B2 (ja) ランダムラジカルコポリマー、およびそれから得ることができる活性物質組成物の製造方法
CN102006774B (zh) 有害生物防除剂组合物和有害生物的防除方法
JP6676240B2 (ja) 油性懸濁状有害生物防除剤組成物
EP2069413A1 (de) Kammpolymere und ihre verwendung zur herstellung von wirk- oder effektstoffformulierungen
JP5992041B2 (ja) 水田用製剤
KR102300393B1 (ko) 액체 비료와 함께 사용하기 위한 비펜트린과 고융점 작물 보호제의 공동-제형
EA020668B1 (ru) Полимеры и способ для улучшения подвижности в почве слаборастворимых инсектицидов, способ борьбы с вредителями и инсектицидный состав
KR20070110288A (ko) 중합체 조성물 및 활성 또는 유효 성분 조성물의 제조에서이들의 용도
CN109561679B (zh) 其中将烷氧基化甘油施用于土壤而控制昆虫的方法
WO2017084946A1 (en) High-payload granules containing a sulfosuccinate surfactant and a polycarboxylic acid

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal