MX2011010192A - Composicion que induce saciedad. - Google Patents

Composicion que induce saciedad.

Info

Publication number
MX2011010192A
MX2011010192A MX2011010192A MX2011010192A MX2011010192A MX 2011010192 A MX2011010192 A MX 2011010192A MX 2011010192 A MX2011010192 A MX 2011010192A MX 2011010192 A MX2011010192 A MX 2011010192A MX 2011010192 A MX2011010192 A MX 2011010192A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
food
lipid
composition
fatty acid
acid
Prior art date
Application number
MX2011010192A
Other languages
English (en)
Inventor
Arjen Sein
Annika Viberg
Damiet Josephina Petronella Cunera Koenders
Gerardus Johannes Franciscus Smolders
Anthonius Cornelis Burg Van Den
Original Assignee
Dms Ip Assets B V
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dms Ip Assets B V filed Critical Dms Ip Assets B V
Publication of MX2011010192A publication Critical patent/MX2011010192A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/20Carboxylic acids, e.g. valproic acid having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms, e.g. stearic, palmitic, arachidic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C9/00Milk preparations; Milk powder or milk powder preparations
    • A23C9/12Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes
    • A23C9/13Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes using additives
    • A23C9/1315Non-milk proteins or fats; Seeds, pulses, cereals or soja; Fatty acids, phospholipids, mono- or diglycerides or derivatives therefrom; Egg products
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/115Fatty acids or derivatives thereof; Fats or oils
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/20Reducing nutritive value; Dietetic products with reduced nutritive value
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/30Dietetic or nutritional methods, e.g. for losing weight
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/24Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing atoms other than carbon, hydrogen, oxygen, halogen, nitrogen or sulfur, e.g. cyclomethicone or phospholipids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/115Fatty acids or derivatives thereof; Fats or oils
    • A23L33/12Fatty acids or derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/21Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates
    • A61K31/215Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids
    • A61K31/22Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids of acyclic acids, e.g. pravastatin
    • A61K31/23Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids of acyclic acids, e.g. pravastatin of acids having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Fodder In General (AREA)

Abstract

La presente invención se relaciona con el campo de manejo del peso. La invención se relaciona particularmente con un método para inducir saciedad. En una de sus realizaciones, la presente invención proporciona un método para inducir saciedad en un humano o un animal que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de una composición que comprende un lípido del que por lo menos una parte se encuentra en forma de cristal en el intestino delgado.

Description

COMPOSICIÓN QUE INDUCE SACIEDAD CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con el campo del manejo del peso. La invención se relaciona particularmente con un método para inducir saciedad.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el sobrepeso como una de las primeras diez condiciones de riesgo en el mundo y una de las cinco primeras en los países desarrollados (OMS) . En la mayor parte de la población, la prevalencia del sobrepeso y la obesidad ha aumentado constantemente durante los pasados 20 años (Vasan, RS et al., 2005). Como tal, la tendencia de aumento relativo de peso en la población ha provocado mucha preocupación entre profesionales de la salud (Hill JO et al., 2003). Dada la creciente prevalencia del sobrepeso y las consecuencias relacionadas con la salud, hay una necesidad crítica de estrategias de manejo del peso efectivas y económicas.
Como una estrategia de tratamiento principal no invasiva para el sobrepeso y la obesidad, las dietas de energía reducida (supresión de apetito) son un método ampliamente recomendado. Utilizando datos de encuestas nacionales, se estima que afectar el balance energético en 100 kilocalorias por día (por ejemplo ~4% de la ingesta energética diaria) , se puede evitar la ganancia de peso en la mayor parte de la población de los Estados Unidos (Hill et al, 2003). Es en este contexto que los ingredientes que se diseñan para afectar los mecanismos que regulan la saciedad pueden tener una función, especialmente si estos se pueden incorporar en todos los alimentos que se consumen al día.
Las señales gastrointestinales son cruciales para la regulación de la ingesta de alimentos y saciedad. La sensación de saciedad sobre una base de comida a comida se determina en gran medida por una serie coordinada de señales neuronales y humorales que se originan desde el intestino en respuesta a propiedades químicas y mecánicas de los alimentos ingeridos ( oods SC et al., 2004).
Una opción para prolongar la saciedad y para reducir la ingesta de alimento es retrasar el vaciado gástrico y/o tiempo de tránsito en el intestino delgado (Geliebter A et al., 1988) (Jones KL et al., 1997) (Hveem K et al., 1996). Esto se puede lograr mediante la activación del freno ileal (Van Citters GW et al., 1999). El freno ileal es el mecanismo de retroalimentación inhibidor principal distal a proximal que controla el tránsito de la comida a través del tubo gastrointestinal y se considera que regula y optimiza la digestión de nutrientes y la absorción (Van Citters GW et al., 1999) .
Se ha demostrado que la infusión postprandial de una pequeña cantidad de grasa sobre el íleo reduce el hambre e incrementa la saciedad. La presencia de grasa en el intestino delgado está asociada con la modulación de vaciado gástrico (Heddle R et al., 1989), y la secreción gastrointestinal de hormonas (Macintosh CG et al., 1999), que incluye a la CCK desde la parte proximal (Buffa R et al., 1976), y al péptido YY ( PYY) de la parte distal (Adrián TE, et al., 1985), del intestino delgado. La grasa en el intestino delgado (parte distal) también tiene la capacidad de suprimir el apetito y la ingesta de energía (Chapman IM et al., 1999) .
Diversos estudios han mostrado que el suministro directo de lípidos dentro del íleo retrasa el vaciado gástrico, (Welch IM et al., 1988), prolonga el tiempo de tránsito en el intestino delgado (Read NW et al., 1984) e induce saciedad (Welch I et al., 1985) .
Los ácidos grasos de cadena larga son potentes activadores del freno ileal, (Van Citters GW et al., 1999) (Read NW et al., 1984), y diversos estudios han demostrado que el freno ileal ya se activa por pequeñas cantidades de grasa o ácidos grasos libres (Keller J et al., 2006) (Pironi L et al, 1993) (Dobson CL et al., 1999) . Los efectos de los ácidos grasos sobre la función gastrointestinal, incluyen motilidad, liberación de hormonas, e ingesta de energía (Feltrin KL et al., 2004) (Hunt JN et al., 1968) (Matzinger D et al., 2000) (McLaughlin J et al., 1999), también son dependientes de la longitud de su cadena acilo. Hunt y Knox (Hunt JN et al., 1968) fueron los primeros en demostrar que los ácidos grasos con una longitud de cadena de 12 y más de átomos de carbono vacían el estómago en forma mucho más lenta que los ácidos grasos que contienen 10 o menos átomos de carbono.
No son claros los mecanismos mediante los cuales las cadenas largas de ácidos grasos (>C12) inhibe la ingesta de energía posterior. Hay evidencias de que los efectos de los ácidos grasos de cadena larga dependen de la liberación de la CCK (Lal S et al., 2004); por ejemplo, los efectos inhibidores de C12 sobre el vaciado gástrico y la percepción del volumen intragástrico se atenúan por el antagonista del receptor CCK1, loxiglumida (Lal S et al., 2004) . Los efectos de los ácidos grasos también parecen implicar la activación de las vías aferentes vagales, ya sea directamente o a través de la CCK (Cox JE et al., 2004) (Lal S et al., 2001) . Los efectos del C12 sobre la ingesta de energía también pueden estar mediados por las acciones del GLP-1 (Feltrin KL et al., 2004), y posiblemente otros péptidos, y por los cambios en la motilidad gastrointestinal, quizás particularmente la estimulación de la motilidad pilórica (Xu X et al., 2005) .
Metabolismo de la grasa La mayor parte de los lipidos de la dieta se absorben en los dos tercios proximales al yeyuno. Normalmente, se absorbe más del 94 por ciento de la grasa de la dieta. Los lipidos dietarios, que consisten principalmente de triglicéridos, se deben emulsificar para exponer una gran área de superficie a las enzimas lipoliticas. La emulsificación empieza en el tubo gastrointestinal superior a través de la masticación y el mezclado gástrico. Las gotas de grasa liberadas por estos medios mecánicos se cubren con fosfolipidos para formar una emulsión estable. Los fosfolipidos ingeridos (principalmente fosfatidilcolina) guardan una relación con los triglicéridos de aproximadamente 1:30, que es adecuada para el recubrimiento. Los fosfolipidos adicionales de la bilis se agregan una vez que la emulsión llega al duodeno.
La hidrólisis de la grasa comienza en el estómago por la acción de la lipasa lingual y la lipasa gástrica. Los ácidos grasos libres que son liberados por la lipólisis gástrica contribuyen a la estimulación de lipasa pancreática y la colipasa, que son responsables de la mayoría de la hidrólisis de los lipidos.
La emulsión de lipidos en el duodeno se expone luego a la lipasa pancreática y se degrada a monoglicéridos y ácidos grasos. En esta forma, los lipidos se solubilizan en partículas lipídicas pequeñas también conocidas como micelas mixtas, que consisten de fosfolípidos y bilis. Estas micelas mixtas transportan los ácidos grasos y monoglicéridos a la pared intestinal, en donde los lipidos se absorben sobre la pared intestinal.
A pesar del gran proceso en la identificación de las señales centrales que regulan la saciedad y la considerable inversión en el desarrollo de medicamentos que controlan el apetito, se requieren mejoras.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Los inventores han identificado una forma novedosa en la que se puede inducir la saciedad. Se muestra que luego de la administración de ciertos lipidos parte de dichos lipidos adoptan -opcionalmente después de la lipólisis gastrointestinal- una forma de cristal en el tubo gastrointestinal. Sin estar limitado por la teoría, se considera que estos cristales de lipidos no se absorben o solo se absorben escasamente en el yeyuno y se transportan a las partes más bajas, más distales del intestino delgado. Se considera que este índice de absorción de los lipidos por el cuerpo se reduce si los lipidos están en una forma de cristal. En la parte más baja del intestino delgado (es decir, el ileo) los cristales se redisuelven lentamente en micelas mixtas, a través de las cuales se pueden transportar los lipidos a la pared ileal y son absorbidos por el cuerpo. Se considera que como consecuencia, el cuerpo avisa que los lipidos aún están presentes en las partes más distales del intestino delgado. El cuerpo entonces envía señales al cerebro de que éste está en un estado saciado y envía señales al estómago para reducir el vaciado gástrico: el mecanismo de freno ileal. En otras palabras, la modulación de la absorción de lipidos en el tubo gastrointestinal se utiliza para activar la saciedad. La invención se relaciona así con el uso de cristales de ácidos grasos, en particular en el tubo gastrointestinal, y más particularmente en el íleo, para aumentar la saciedad en un humano o animal.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN A lo largo de la presente descripción y las reivindicaciones acompañantes, las palabras "comprende" e "incluye" y variaciones tal como "comprenden", "que comprenden", "incluyen" y "que incluyen" se deben interpretar como inclusivas, es decir, estas palabras tienen la intención de transmitir la posible inclusión de otros elementos o enteros no mencionados específicamente, cuando el contexto lo permita. Cristal y cristalino se utilizan intercambiablemente aquí .
El % de lípidos descrito está expresado en porcentaje en peso, con base en el peso total de lípidos (es decir % p/p) a menos que se indique otra cosa.
Los artículos "un" y "uno" se utilizan aquí para referirse a uno o más de uno (es decir, a uno o por lo menos uno) de los objetos gramaticales del artículo. Por vía de ejemplo, "un elemento" puede significar un elemento 0 más de un elemento.
En una de estas realizaciones, la presente invención proporciona un método para inducir saciedad en un humano o animal que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de una composición que comprende un lípido del que por lo menos parte está en una forma de cristal en el intestino delgado.
Preferiblemente tal método es un método cosmético o no terapéutico. La invención también proporciona un método para tratar un sujeto (es decir animal o humano) para propósitos terapéuticos que se discutirán en más detalle adelante.
Por lo tanto, la invención proporciona un método que se puede utilizar por una razón terapéutica (por ejemplo en un individuo que se clasifica con sobrepeso) , por una razón profiláctica o por una razón cosmética u otra razón no terapéutica (por ejemplo en un individuo que no se clasifica que tiene sobrepeso) .
La invención proporciona un método para inducir la saciedad, es decir un método para inducir eventos postprandiales que reducen la necesidad de comer y afectan el intervalo a la siguiente comida y por lo tanto regula la frecuencia de las comidas o el tamaño de las comidas, asi como también la reducción de la alimentación o la comida de colaciones entre alimentos. Esto también se puede denominar como un método para proporcionar un efecto supresor del apetito .
Alternativamente, la invención proporciona un método para proporcionar la formación de cristal de lipido en el tubo gastrointestinal, en particular en el intestino delgado de un humano o animal que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de un lipido. Adicionalmente la invención proporciona un método para proporcionar cristales de lipidos en el tubo gastrointestinal, en particular en el intestino delgado de un humano o animal, que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de cristales de lipido. Se puede utilizar un método de acuerdo con la invención para inducir la saciedad en un sujeto tal como un animal (diferente de humano) o humano. Preferiblemente, se utiliza un método de acuerdo con la invención para inducir la saciedad en un humano .
El lipido utilizado para inducir la saciedad se proporciona entérico o preferiblemente oralmente. Como se discutirá en más detalle adelante, parte del lipido proporcionado es capaz de adoptar una estructura de cristal durante su pasaje a través del tubo gastrointestinal o por lo menos parte del lipido se ha tratado de tal manera que por lo menos parte de dicho lipido tiene una estructura de cristal antes de administración. Más aún, también se forma dicho lipido como resultado de la lipólisis y la adopción posterior de una estructura de cristal. Independiente de la ruta seleccionada, parte de dicho lipido está en una estructura de cristal. Un cristal (o sólido cristalino) es un material sólido cuyos átomos constituyentes, moléculas o iones están dispuestos en un patrón de repetición ordenada que se extiende en todas las tres dimensiones espaciales. Un cristal puede tener diferentes formas o estructuras. En una realización preferida, parte del lipido utilizado en un método de acuerdo con la invención es capaz de adoptar una estructura o forma similar a aguja. La longitud promedio de tal aguja puede estar entre 5 y 50 µp?, con un tamaño promedio de aproximadamente 20 µp? como se observa por microscopía de luz. Típicamente puede ser más grande el tamaño del cristal mencionado que se refiere a cristales únicos, agregados de múltiples cristales separados únicos. Los cristales pueden tener forma de aguja y como tal pueden tener una relación de aspecto típica (longitud sobre ancho) de por lo menos 5.
Como se describe dentro de la parte experimental, los cristales se ven en las muestras de yeyuno de personas que consumieron un cierto lípido. En uno de estos aspectos el lípido utilizado puede ser capaz de adoptar una estructura de cristal en el intestino delgado, más preferiblemente en el yeyuno o antes que los lípidos ingresen al yeyuno. La invención así proporciona un método para inducir la saciedad en un humano o animal que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de una composición que comprende un lípido del que por lo menos parte tiene una forma de cristal en el intestino delgado, en donde por lo menos parte de dicho lípido está en una forma de cristal en el yeyuno.
También pueden estar presentes estructuras de cristal comparables en, por ejemplo, el estómago, duodeno y/o en el íleo (es decir la parte distal, inferior del intestino delgado) .
Cuando se analiza tal muestra tomada de un humano o animal diferente a humano por lo menos 20% (p/p) de los luz. Típicamente puede ser más grande el tamaño del cristal mencionado que se refiere a cristales únicos, agregados de múltiples cristales separados únicos. Los cristales pueden tener forma de aguja y como tal pueden tener una relación de aspecto típica (longitud sobre ancho) de por lo menos 5.
Como se describe dentro de la parte experimental, los cristales se ven en las muestras de yeyuno de personas que consumieron un cierto lípido. En uno de estos aspectos el lípido utilizado puede ser capaz de adoptar una estructura de cristal en el intestino delgado, más preferiblemente en el yeyuno o antes que los lípidos ingresen al yeyuno. La invención así proporciona un método para inducir la saciedad en un humano o animal que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de una composición que comprende un lípido del que por lo menos parte tiene una forma de cristal en el intestino delgado, en donde por lo menos parte de dicho lípido está en una forma de cristal en el yeyuno.
También pueden estar presentes estructuras de cristal comparables en, por ejemplo, el estómago, duodeno y/o en el íleo (es decir la parte distal, inferior del intestino delgado) .
Cuando se analiza tal muestra tomada de un humano o animal diferente a humano por lo menos 20% (p/p) de los lípidos en tal muestra está típicamente en forma de cristal, determinada en las diferencias vistas en composiciones de lípido de las formulaciones que forman cristales y otras formulaciones que no forman o difícilmente forman tales cristales (tal como por ejemplo una muestra tomada del cuerpo de un humano o animal que permite la ingesta de leche que comprende grasa láctica) .
El término "un lípido del que por lo menos parte está en una forma de cristal" como se utiliza aquí por lo tanto se refiere típicamente a "un lípido del que por lo menos 20% en peso con base en el peso total del lípido está en una forma de cristal (en el intestino delgado, preferiblemente el yeyuno) . Más preferiblemente, esto se refiere a por lo menos 25 % p/p, 30 % p/p, 35 % p/p, 40 %.p/p, 45 % p/p, 50 % p/p o incluso más, como por lo menos 60 % p/p, 70 % p/p, 80 % p/p, 90 % p/p.
El lípido utilizado es típicamente parte de una composición de sólido o líquido. Otros componentes de tal composición pueden ser un emulsificante (como se discutirá en más detalle adelante) o un componente saborizante o un conservante. Preferiblemente dicha composición comprende un lípido así como también un emulsificante . En otro aspecto, el lípido es el ingrediente único (activo, es decir que induce la saciedad) de la composición, preferiblemente en una dispersión en donde el lipido se dispersa en partículas pequeñas (de menos de 100 µp?) en una fase acuosa. Preferiblemente, dicha fase acuosa comprende por ejemplo por lo menos un componente adicional seleccionado de una proteína, un carbohidrato, un saborizante, un conservante, un endulzante artificial o una fibra. En todavía otro aspecto el lipido (posiblemente con emulsificante ) es el ingrediente único (activo, es decir que induce la saciedad) de la composición, preferiblemente en una dispersión en donde el lipido está presente en partículas pequeñas (de menos de 100 µp\) dentro de un portador sólido. Preferiblemente, dicho portador sólido comprende por ejemplo jarabe de maltodextrina o glucosa y puede contener también por lo menos un componente adicional seleccionado de una proteína, un carbohidrato, un saborizante, un conservante, un endulzante artificial o una fibra .
El tipo de lipido puede ser diverso y es por ejemplo un triglicérido, un diglicérido, un monoglicérido o un ácido graso libre o una sal de un ácido graso libre. La invención así proporciona un método para inducir la saciedad en un humano o animal que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de una composición que comprende un lipido del que por lo menos parte está en una forma de cristal en el intestino delgado, en donde dicho lipido comprende, preferiblemente, un " triglicérido, un diglicérido, un monoglicérido o un ácido graso libre o una sal de un ácido graso libre. Preferiblemente dicho lipido es un monoglicérido o un ácido graso libre o una sal de un ácido graso libre o una combinación de los mismos. Más preferiblemente dicho lipido es un ácido graso libre o una sal de un ácido graso libre. Más aún, el término 'lípidos' se utiliza para referirse a componentes lipidíeos que resultan de la lipólisis. El término ^lípidos' incluye por lo tanto componentes lipidíeos que resultan de la lipólisis en el tubo gastrointestinal .
El término "triglicérido" como se utiliza aquí se refiere a triacilglicerol (o triacilglicérido) , que es glicerol esterificado con tres cadenas de ácidos grasos.
El término "diglicérido" o diacilglicerol se utiliza para referirse a un glicérido que consiste de dos cadenas de ácidos grasos unidas covalentemente a una molécula de glicerol . a través del enlace de éster. Un diglicérido puede ser un 1 , 2-diglicérido o un 1 , 3-diglicérido .
El término "monoglicérido" (o alternativamente un monoacilglicerol ) se utiliza normalmente para describir un glicérido que consiste de una cadena de ácido graso unido covalente a una molécula glicerol a través de un enlace de éster. Un monoglicérido puede ser un 1-monoglicérido o un 2- monoglicérido .
El término "ácido graso" se utiliza para referirse a un ácido monocarboxilico alifático, derivado de, o contenido en forma esterificada en una grasa, aceite o cera animal o vegetal. Los ácidos grasos naturales tienen comúnmente una cadena de cuatro a 28 carbonos (usualmente no ramificada y numerados pares) , que puede ser saturada o insaturada (cis o trans, mono o poliinsaturada) . El término "ácido graso libre" se utiliza para referirse a un ácido monocarboxilico alifático no esterificado con glicerol.
El término "sal de un ácido graso libre" se utiliza para referirse a un ácido graso libre que ha formado un enlace con una sal, tal como pero no limitado a, sodio (Na) , potasio (K) o calcio (Ca) .
Una fuente comercial de cualquiera de estos lipidos puede ser animal o vegetal y ellos también se pueden elaborar sintéticamente. El término sintético o semisintético se refiere a sustancias que no son completamente naturales y/o se obtienen mediante síntesis química.
Los aceites de triglicérido son preferiblemente grasas para confitería, tales como aceite de' palma, manteca de karité, aceite de Allanblackia, manteca de cacao u otras. Otros ejemplos de tales aceites son aceite de soja, aceite de colza, aceite de maíz, aceite de algodón y aceite de girasol completamente hidrogenados o parcialmente hidrogenados y similares, o fracciones de los mismos. Alternativamente la composición de triglicérido se puede obtener a través de interesterificación de mezclas de los aceites mencionados anteriormente .
La invención, entre otras, se refiere a un método en donde los aceites de triglicérido comprenden una fracción de un aceite o una grasa, tal como una fracción de aceite de palma. Es decir, se puede obtener un triglicérido utilizado en la invención a partir de aceite de palma fraccionado. Esta fracción de aceite de palma se puede obtener a partir de aceite de palma comercial, que se puede fraccionar en mezclas especificas de triglicéridos adecuados, principalmente con base en la combinación de ésteres de glicerol esteáricos, palmiticos, oleicos, y linoleicos, respectivamente, o de aceites interesterificados (parcialmente) y opcionalmente hidrogenados de otro origen como se describió anteriormente. Las fracciones de aceite de palma se conocen por ejemplo como estearina de palma.
Los ácidos grasos preferidos para uso en la invención se seleccionan por lo tanto del grupo que consiste de ácido palmitico, ácido oleico, ácido linoleico y ácido esteárico. Las composiciones aún más preferidas comprenden por lo menos dos ácidos grasos seleccionados el grupo que consiste de ácido palmitico, ácido oleico, ácido linoleico y ácido esteárico.
Particularmente se logran buenos resultados cuando se utilizan 20 - 95 % p/p, tal como 20 - 80 % p/p o tal como 30 - 70 % p/p de ácidos grasos seleccionados del grupo que consiste de ácido palmitico y ácido esteárico, y 5 - 95 % p/p, tal como 80 - 20 % p/p o tal como 70 - 30 % p/p de ácidos grasos seleccionados del grupo que consiste de ácido oleico y linoleico. Cabe notar que estas cantidades no tienen necesariamente que agregar 100 % p/p, es decir no necesariamente excluyen la presencia de ácidos grasos adicionales tales como ácido láurico, ácido miristico y ácido linoleico .
En otro aspecto de la invención por lo menos 80 % p/p, preferiblemente por lo menos 90 % p/p de los ácidos grasos que se utilizan se seleccionan del grupo que consiste de ácido palmitico y esteárico y combinaciones de los mismos.
La composición de ácido graso se puede determinar mediante cromatografía de gas-líquido (GLC) utilizando el método de Metil Ester de Ácido graso (FAME), descrito por The American Oil Chemists' Society, método AOCS Ce 1 - 62 (ver www. aocs . org) .
Los aceites de triglicérido pueden contener por lo menos 90 % en peso de triglicéridos, tal como más de 95 % en peso. También, el contenido de triglicéridos en la fracción de aceite de palma puede ser 99 % en peso o más. La pureza se puede revisar mediante métodos cromatográficos convencionales, tales como cromatografía de capa delgada o cromatografía líquida de alto desempeño. La composición de lípido en términos de triglicéridos, diglicéridos, monoglicéridos y ácidos grasos libres se puede determinar mediante cromatografía. Se describe un método estándar por The American Oil Chemists' Society (AOCS) , método AOCS Cd llc-93 (véase www.aocs.org).
La producción de lípidos en escala industrial es bien conocida y se incorpora dentro de la práctica diaria, y también se describe extensamente en la literatura abierta, por ejemplo en The lipid Handbook: Editado por D. Gunstone, John L. Harwood, Fred B. Padley; Edición: 2, Chapman and Hall, CRC Press, 1994. Los mono y diglicéridos se hacen de manera general del triglicérido y glicerol progenitor al calentar la mezcla de triglicérido / glicerol con una cantidad de traza de un catalizador tal como por ejemplo hidróxido de sodio. La mezcla resultante contiene mono- y diglicéridos. Los monoglicéridos luego se obtienen a través por ejemplo de destilación. Se obtienen ácidos grasos libres a través de un proceso similar mediante hidrólisis química en la presencia de agua y un catalizador.
En todavía otro aspecto un lipido en un método de acuerdo con la invención es un ácido graso libre, es decir un ácido graso libre de glicerol o libre de glicerol. En todavía otro aspecto un lipido en un método de acuerdo con la invención es la sal de un ácido graso libre.
La formación de cristal mediante lípidos es especialmente notable para los monoglicéridos , en particular monoglicéridos basados en ácidos ' grasos saturados que comprenden por lo menos 16 átomos C y los ácidos grasos saturados libres o la forma de sal del ácido graso saturado libre. La invención por lo tanto proporciona un método para inducir la saciedad en un humano o animal que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de una composición que comprende un lipido del que por lo menos parte está en una forma de cristal en el intestino delgado, en donde dicho lipido es un monoglicérido o un ácido graso libre o una sal de un ácido graso libre.
El ácido graso del monoglicérido o el ácido graso libre preferiblemente comprenden por lo menos 16 átomos de carbono, tal como 16, 18, 20, 22 o 24 átomos de carbono, es decir preferiblemente dicho ácido graso es un ácido graso C16, C18, C20, C22 o C24. En uno de estos aspectos, la invención proporciona el método para inducir la saciedad en un humano o animal que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de una composición que comprende un lipido del que por lo menos parte está en una forma de cristal en el intestino delgado, en donde dicho lipido comprende por lo menos un ácido graso Ci6 o mayor (es decir un ácido graso con por lo menos 16 átomos de carbono) . En el caso de un triglicérido o un diglicérido por lo menos una de las cadenas de ácido graso es Ci6 o mayor.
Se prefiere adicionalmente un ácido graso saturado, es decir un lipido que no tiene enlaces dobles entre los átomos de carbono de la cadena de ácidos grasos; como una consecuencia los átomos de carbono están completamente saturados con los átomos de hidrógeno.
En todavía otro aspecto la invención proporciona un método para inducir la saciedad en un humano o animal que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de una composición que comprende un lipido del que por lo menos parte está en una forma de cristal en el intestino delgado, en donde dicho lipido comprende por lo menos un ácido graso saturado. En el caso de un triglicérido o un diglicérido por lo menos se satura uno de los ácidos grasos .
En una realización aún más preferida, los ácidos grasos libres o los ácidos grasos presentes en los triglicéridos, diglicéridos y/o monoglicéridos son C16 o mayores y se saturan, es decir un ácido graso, saturado C16 o mayor.
Aún más preferido, el lipido utilizado comprende por lo menos una cadena de ácidos grasos de 16 átomos de carbono y se satura. Ejemplos adecuados son triglicéridos y diglicéridos que comprenden por lo menos un ácido palmitico (con 16 átomos de carbono) o ácido esteárico (con 18 átomos de carbono) . Una monoglicérido preferido comprende ácido palmitico o esteárico como una cadena de ácidos grasos. Un ácido graso libre preferido es un ácido graso C16:0, C18:0, C20:0, C22:0 o C24:0 saturado. La indicación ?:0' aquí y en adelante significa que están presentes cero insaturaciones , es decir 16:0 denota ácido palmitico saturado y C18:0 denota ácido esteárico saturado. La indicación ?:1' significa que un enlace carbono-carbono insaturado único está presente en el ácido graso (libre) y ?:2' significa que dos enlaces C-C carbono-carbono insaturados están presentes en el ácido graso (libre) .
Una realización" preferida adicional comprende el uso de triglicéridos que tienen ácido graso saturado de 16 átomos de carbono o más en la posición snl o la posición sn3, es decir una de las posiciones de carbono externas, de la unidad estructural de glicerol. En la posición sn2, es decir el carbono en la posición central de la unidad estructural de glicerol preferiblemente se adhiere a un ácido graso insaturado o un ácido graso más corto (14 átomos de carbono o menos) . Preferiblemente, el lipido utilizado es un lipido vegetal, es decir un lipido de origen vegetal.
En todavía un aspecto preferido adicional, el lipido utilizado es sólido de temperatura corporal a ambiente. Con la frase "que tiene un contenido de grasa sólida de temperatura corporal a ambiente" significa que debe haber un contenido de grasa sólida en el intervalo completo entre la temperatura ambiente y la corporal. El significado de "un contenido de grasa sólida" se conoce por la persona experta y se puede determinar utilizando metodología estándar, cuando por ejemplo se proporciona en www.minispec. com/applications/solid_fat_content .html .
Expresado en otra forma, el término significa que debe haber por lo menos un contenido de grasa sólida residual y detectable a temperatura corporal. Los contenidos de grasa sólida residual y detectable pueden estar en el orden de más de 0.1 % p/p, tal como 0.5% p/p, 1% p/p, 2% p/p, 3% p/p, 5% p/p, 10 % p/p o más. Se puede determinar el contenido de grasa sólida mediante R N de mesa, tal como un Brucker inispec, utilizando métodos ISO 8292 o IUPAC 2.150. Estos métodos producen una curva de fusión de la que se puede determinar fácilmente si una composición de lipido dada tiene un contenido de grasa sólida en el rango de temperatura ambiente a corporal. Los métodos adicionales para determinar el contenido de grasa sólida incluyen los métodos AOCS: AOCS Cd 16b-93 revisado en 2000; Método Directo; y AOCS Cd 16-81 revisado en 2000, Método Indirecto, ver- www.aocs.org.
Se utiliza temperatura ambiente para indicar la temperatura ambiente aproximada que es la temperatura en donde se utiliza la composición de acuerdo con la invención. Usualmente esta es aproximadamente 20 °C, tal como 18, 19, 20, 21 o 22 °C.
La temperatura corporal difiere ligeramente de especie a especie, aquí se utiliza este término para indicar la temperatura corporal del individuo humano o animal que se va a tratar. Usualmente esta es aproximadamente 37 °C, tal como 36, 36.5, 37, 37.5, 38, 38.5 o 39 °C.
En todavía otra realización, la invención proporciona un método para inducir la saciedad en un humano o animal que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de una composición que comprende un lípido del que por lo menos parte está en una forma de cristal en el intestino delgado, que comprende adicionalmente administrar un emulsificante . El lípido utilizado y el emulsificante se pueden administrar separadamente dentro de un periodo corto entre sí, por ejemplo dentro de 10 minutos entre sí. Más preferiblemente la composición que comprende dicho lípido y dicho emulsificante se administran dentro de 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1 o 0.5 minutos entre si. Dicho lipido y dicho emulsificante se administran preferiblemente al mismo tiempo. Es posible adicionalmente preparar una composición, tal como una emulsión agua en aceite, de dicho lipido y dicho emulsificante, y administrar la composición (es decir la emulsión) a un humano o animal. Alternativamente se puede preparar una dispersión de dicho lipido y dicho emulsificante y esta dispersión se administra a un humano o animal.
Se sabe a partir de la literatura que los buenos emulsificantes son capaces de promover la formación de cristales de componentes de lipido de las gotitas de emulsión, (Boode and Walstra, 1993) . Aunque las proteínas pueden actuar como buenos estabilizantes de una emulsión, estos no serán capaces de promover la formación de cristal. Por lo tanto es parte de la invención que la composición de lipido esté en la presencia de un buen emulsificante una vez este se ha sometido a lipólisis gastrointestinal. Un buen emulsificante dentro del contexto de la presente invención incluye que el estimulante puede estimular la formación de cristales de lipido de una emulsión una vez se ha sometido a lipólisis gastrointestinal. El cristal puede crecer de la gotita de lipido en la fase acuosa.
Se puede utilizar cualquier emulsificante en un método de acuerdo con la invención, sin embargo, se prefieren emulsificantes para alimentos. Los emulsificantes para alimentos se utilizan comúnmente en aplicaciones alimenticias y son de manera general ésteres compuestos de una parte hidrófila y una parte lipófila. En general, la parte lipofilica comprende ácido esteárico, palmitico, oleico, linoleico, o ácido linolénico o una combinación de dichos ácido grasos. La parte hidrófila comprende de manera general grupos hidroxilo, carboxilo, oxietileno, azúcar, carbohidratos, fosfatidilcolinas o -etanolaminas .
Ejemplos de las familias de emulsificantes de grado alimenticio son lecitinas, mono- y diglicéridos, monoésteres de propilenglicol, ésteres de ácido acético de mono- y diglicéridos, ésteres de ácido láctico de mono- y diglicéridos, ésteres de ácido cítrico de mono- y diglicéridos, ésteres de ácido tartárico de mono- y diglicéridos, ésteres de ácido tartárico mono- y diacetilo de mono- y diglicéridos, ésteres poliglicerol , estearoil lactilato de sodio y calcio, ésteres sorbitán, ésteres etoxilados, polisorbatos , ésteres succinilatados , ésteres de ácidos de frutas, mono y diglicéridos fosfatados y ésteres de sacarosa. También se puede obtener una emulsión de un lípido cuando los lípidos se mezclan con alimentos o productos alimenticios adecuados, haciendo uso de las propiedades de emulsificación inherentes de dichos alimentos o productos alimenticios o componentes dentro del alimento o producto alimenticio. Los emulsificantes de alimentos como se utiliza en un método de la invención pueden ser capaces de emulsificar más de 20 % en peso de los lipidos con base en el peso total de los lipidos, preferiblemente más de 40 % p/p, dada una dispersión, preferiblemente una emulsión que es aún liquida con el fin de facilitar el procesamiento de un producto alimenticio en el que la dispersión, preferiblemente la emulsión se puede incorporar.
Un emulsificante preferido de la invención es lecitina, por ejemplo producida de yema de huevo, leche, aceite, de soja, aceite de girasol o aceite de colza, que consiste de una mezcla principalmente de fosfolipidos, tales como fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilserina y ácido fosfatidico, y sus equivalentes de liso-fosfolípidos . Lecitina se refiere en este contexto a mezclas crudas de dichos fosfolipidos que se obtienen en el desgomado de aceites vegetales crudos, y que están comercialmente disponibles como emulsificantes alimenticios. Otro emulsificante preferido de esta invención se forma por la clase de polisorbatos (ésteres de polioxietileno sorbitán, también conocidos bajo el nombre comercial Tween, por ejemplo Tween 80 por Roche, Alemania) , asi como también la clase de mono- y diglicéridos derivados con ácido de grado alimenticio tal como ácido láctico, ácido cítrico, ácido tartárico, o ácido diacetil tartárico.
Un emulsificante particularmente preferido es un emulsificante basado en galactolipido o un derivado del mismo. Así, un emulsificador para uso en un método de acuerdo con la invención puede comprender uno o más galactolípidos . Los galactolípidos que pertenecen al grupo de glicolípidos, son constituyentes bien conocidos de membranas celulares de planta. Las clases más importantes de estos contienen uno a cuatro azúcares ligados por vía de glucósidos a diacilglicerol o a monoacilglicerol . Las dos clases más abundantes contienen una y dos unidades de galactosa, respectivamente, y la nomenclatura comúnmente utilizada y las abreviaturas de estas son mono- y digalactosildiglicérido (MGDG y DGDG) o mono- and digalactosilmonoglicérido ( GMG y DGMG) , algunas veces se denomina como galactolípidos. Los galactolípidos, principalmente DGDG y los materiales ricos en DGDG se han investigado y se encuentra que tienen un material de superficie activa de interés en aplicaciones industriales tales como productos alimenticios, cosméticos, y farmacéuticos. Los emulsificantes de galactolipido se describen en la WO 95/20943 y la WO 97/11141. Las fuentes preferidas para los emulsificantes galactolípidos son cereales y granos, particularmente avenas. Preferiblemente, la fuente para el emulsificante de galactolipido es aceite de avena fraccionado.
En un aspecto de la invención, la invención proporciona un método para inducir la saciedad en un humano o animal que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de una composición que comprende un lipido del que por lo menos una parte está en forma de cristal en el intestino delgado, que comprende adicionalmente administrar un emulsificante seleccionado de lecitinas, un emulsificante basado en galactolipido o un derivado del mismo o mezclas de los mismos.
Un aspecto preferido de la invención es el uso de una composición en donde los galactolipidos utilizados en un método de acuerdo con la invención se combinan con aceite de palma, aceite de palma fraccionado y/o todas las otras combinaciones de aceite mencionadas anteriormente. Por ejemplo, una composición adecuada para uso en un método de la invención puede comprender un triglicérido, un diglicérido, un monoglicérido, un ácido graso libre o una sal de un ácido graso libre (o una combinación de cualquiera de estos) con aceite de palma o aceite de palma fraccionado.
Adicionalmente, particularmente se obtienen buenos resultados cuando se utiliza aceite de avena fraccionado como un emulsificante basado en galactolípido . La invención por lo tanto también se relaciona con el uso de una composición en donde el emulsificante basado en galactolípido es un aceite de avena fraccionado.
Las emulsiones de agua en aceite de un lípido y un emulsificador se pueden preparar al utilizar el emulsificador solo o en combinación con otros compuestos anfifílicos, tales como cotensoactivos . La emulsión de agua en aceite también puede comprender aditivos adicionales conocidos en la técnica para mejorar diferentes aspectos de la composición, tales como agentes saborizantes , endulzantes, colorantes, agentes espesantes, conservantes, antioxidantes, etc.
Se pueden preparar emulsiones agua en aceite mediante métodos convencionales. Por ejemplo, se prepara una emulsión al 30 % en peso de lípido en agua al agregar el emulsificante a dicho lípido. La fase continua puede ser agua pura o una solución acuosa que contiene aditivos solubles en agua tales como agentes isotónicos, endulzantes, saborizantes, y conservantes. Si es necesario, luego se ajusta el pH de la fase acuosa. La fase de aceite así como también la fase acuosa se precalienta y luego la fase de aceite se agrega a la fase acuosa bajo alta agitación. La preemulsión luego se puede someter a homogeni zación a alta presión. Alternativamente el emulsificante se puede dispersar en la fase acuosa después de lo cual se agrega la fase de aceite bajo alta agitación, seguido opcionalmente por homogenización a alta presión.
Se debe enfatizar que la capacidad emulsificante del emulsificador depende de la naturaleza o las propiedades del emulsificador . El aceite de avena- fraccionado mencionado anteriormente se puede utilizar sin purificación adicional como un emulsificante en una cantidad de 1-20 % en peso de la composición total para preparar una emulsión de agua en aceite de 5-60 % en peso de triglicéridos . El emulsificante galactolipido de la WO 95/20943 se debe utiliza en 0.1-5.0 % en peso de la composición total para preparar emulsiones de agua en aceite de 5-80 % en peso de triglicéridos.
La cantidad de ácidos grasos puede variar con por lo menos 16 átomos de carbono saturados en una composición de lipido utilizada en un método de acuerdo con la invención. Preferiblemente, la cantidad de ácidos grasos con por lo menos 16 átomos de carbono saturados es por lo menos 45 % p/p con base en la cantidad total de ácidos grasos presentes en dicha composición, es decir la invención proporciona un método para inducir la saciedad en un humano o animal que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de una composición que comprende un lipido del que por lo menos parte está en una forma de cristal en el intestino delgado, en donde dicho C16 o el ácido graso saturado mayor está presente en una cantidad de por lo menos 45 % p/p con base en la cantidad total de ácidos grasos en dicha composición. Más preferiblemente, la cantidad es 46, 47, 48, 49, 50, 55, 60, 65, 70, 75, 80, 85, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99 o aún 100 % p/p. La persona experta sabe muy bien cómo obtener tal composición de lipido. Por ejemplo, uno puede obtener ácido palmitico o ácido esteárico de grado alimenticio.
La invención proporciona un método para inducir la saciedad en un humano o animal que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de una composición que comprende un lipido del que por lo menos parte está en una forma de cristal en el intestino delgado, en donde el lipido comprende ácido palmitico (es decir C16:0) o ácido esteárico (es decir C18:0) o una combinación de los mismos .
La invención proporciona un método para inducir la saciedad en un humano o animal que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de una composición que comprende un lipido del que por lo menos parte está en una forma de cristal en el intestino delgado, en donde el lipido comprende por lo menos 45 % p/p de ácido palmitico y/o ácido esteárico.
Si el lipido comprende ácido palmitico y ácido esteárico puede variar la relación en peso entre estos dos ácidos grasos. Por ejemplo se puede utilizar una relación de ácido palmitico : ácido esteárico, de 10 : 90 , 20 : 80, 40 : 70, 40 : 60, 50:50, 60 : 40, 70 : 30, 80 : 20 o 90 : 10.
Un lipido utilizado en un método de acuerdo con la invención puede comprender una cierta cantidad de sus ácidos grasos en una formación de cristal. Por ejemplo, se pueden obtener cristales de ácido palmitico al calentar ácido palmitico preferiblemente de grado alimenticio por encima de su punto de fusión y dispersar en agua o en una sustancia acuosa, preferiblemente bajo mezcla de alta agitación. La dispersión se puede someter posteriormente a homogenización. Finalmente, la dispersión de ácido palmitico se deja enfriar. El producto resultante comprenderá cristales de ácido palmitico. En otra realización preferida el ácido palmitico se dispersa en combinación con un buen emulsificante como una fracción de lipido rica en galactolipido para formar cristales en el método mencionado anteriormente aqui.
En otro ejemplo se pueden obtener cristales de ácido esteárico al calentar preferiblemente ácido esteárico de grado alimenticio por encima de su punto de fusión y se dispersa en agua o en una sustancia acuosa, preferiblemente bajo mezcla de alta agitación. La dispersión se puede someter posteriormente a homogenización . Finalmente, la dispersión de ácido esteárico se deje enfriar. El producto resultante comprenderá ' cristales de ácido esteárico. En otra realización preferida el ácido esteárico se dispersa en combinación con un buen emulsificante como una fracción de lipidos ricos en galactolipido para formar cristales en el método mencionado anteriormente aquí.
Mediante un método similar se puede obtener una combinación de cristales de ácido palmitico y ácido esteárico, por ejemplo al utilizar como un material de partida una combinación de ácido palmitico de grado alimenticio y ácido esteárico de grado alimenticio. En una realización preferida, la invención proporciona un método para inducir la saciedad en un humano o animal que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de una composición que comprende un lipido del que por lo menos parte está en una forma de cristal en el intestino delgado, en donde por lo menos parte del lipido administrado está en una forma de cristal antes de administración. En todavía otro aspecto, el lipido administrado no está en su forma de cristal final en la que estará presente en el tubo gastrointestinal. Durante el tránsito a través del tubo gastrointestinal el lipido se puede someter a lipólisis (parcial), y como resultado se forma un constituyente de lipido diferente de la composición de lípido ingerida. El lipido el lipido recién formado es más propenso a formar cristales que son pobremente solubles en las micelas mezcladas en el intestino delgado - las micelas que facilitan el transporte de los lipidos a la pared intestinal. En tal caso también se agrega preferiblemente un emulsificante, debido a que la presencia de un emulsificante puede facilitar la formación de cristales de lipido en el tubo gastrointestinal .
En todavía un aspecto adicional se proporciona una composición que comprende un lípido, opcionalmente en combinación con un emulsificante, a un humano o animal antes, al mismo tiempo o después que se proporciona una comida, alimento o bebida a dicho humano o animal. Los términos "antes" y "después" se refieren a un rango de tiempo cuando se compara con dicha comida, alimento o bebida de aproximadamente 0.1 a 180 minutos. En otras palabras, se proporciona un lípido, y opcionalmente un emulsificante, 0.1 a 180 minutos antes de o 0.1 a 180 minutos después que se ha proporcionado al humano o animal un alimento, comida o bebida. Más preferiblemente la diferencia de tiempo está entre 0.1 a 60 minutos, 0.1 a 30 minutos, 0.1 a 15 minutos, 0.1 a 10 minutos o 0.1 a 5 minutos.
En un aspecto de la invención, la invención proporciona un método para inducir la saciedad en un humano o animal que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de una composición que comprende un lipido del que por lo menos parte está en un cristal, en donde dicho lipido comprende por lo menos ácido palmitico o ácido esteárico o una combinación de los mismos.
La invención por lo tanto proporciona un método para inducir la saciedad en un humano o animal que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de una composición que comprende un lipido del que por lo menos parte está en una forma de cristal en el intestino delgado, en donde dicha composición se administra antes, concomitantemente con o posteriormente con un producto alimentico, comida o bebida. En esta realización, el lipido se proporciona como un complemento que comprende el lipido del que por lo menos parte está en una forma de cristal en el intestino delgado. Tal complemento puede ser una composición sólida o liquida. Un ejemplo adecuado de un complemento liquido es un volumen pequeño de una emulsión o dispersión de lipido en agua, empacada por ejemplo en una copa, una mini copa o un sobre. Un ejemplo adecuado de un complemento sólido es un comprimido o polvo seco por pulverización. El complemento es adecuado para el consumo humano o animal también se denomina como suplemento alimenticio o suplemento de alimentos aquí y adelante.
Un ejemplo de un alimento, comida o bebida adecuado es un producto lácteo, que incluye pero no se limita a yogurt, leche, queso, crema agria, leche en polvo, mantequilla, alternativas de lácteos, helado de crema, margarina, aderezo o salsa para untar o sumergir, productos cárnicos procesados, confitería, embutidos, sopa, jugo de fruta, bebida a base de té o café, refrescos, agua mejorada, bebidas que comprende máximo de 35 % de contenidos lácteos por volumen, crema para café, postres, chocolate, caramelos y otros dulces, productos horneados, barras nutricionales , barras de cereales, barras a base de proteínas, productos de pasta y productos de otros cereales, cereales para el desayuno o granóla, crema pastelera, productos sustitutos de comidas. Opcionalmente el alimento adecuado se combina con otros métodos para inducir la saciedad tales como ciertas fibras.
Como se describió anteriormente, una composición que comprende un lípido - opcionalmente en combinación con un emulsificante - se puede proporcionar junto con un alimento, comida o bebida. Esto se puede realizar al proporcionar dicho alimento, comida o bebida y dicho lípido como dos puntos separados y administrarlos al mismo tiempo o al incorporar dicho lípido en un alimento, comida o bebida.
La invención así también proporciona un método para inducir la saciedad en un humano o animal que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de un lipido -.opcionalmente en combinación con un emulsificante - del que por lo menos parte está en una forma de cristal en el intestino delgado, en donde dicha composición es parte de un alimento, comida, bebida o complemento.
Se puede utilizar un método como se describe aquí durante o después de un periodo de pérdida de peso. Tal pérdida de peso se puede haber llevado a cabo mediante intervención de tratamiento o mediante esfuerzos propios individuales. Típicamente, el término "pérdida de peso" se refiere a lograr una pérdida de' peso de por lo menos aproximadamente 2% del peso inicial o el peso corporal en valores iniciales, tal como por lo menos aproximadamente 3%, por lo menos aproximadamente 4%, por lo menos aproximadamente 5%, por lo menos aproximadamente 7%, por lo menos aproximadamente 10% o aún por lo menos aproximadamente 15%. Tal pérdida de peso se puede lograr durante un periodo de, por ejemplo, una, dos o tres a cinco, seis, diez, dieciocho o más semanas. Alternativamente, la pérdida de peso también se puede expresar como la pérdida de 2 o más puntos en el índice de masa corporal (IMC) durante el periodo establecido por encima. Se utiliza típicamente un método para inducir la saciedad como se describe aquí junto con o posterior a un programa de reducción en el peso o de mantenimiento del peso. Un individuo que utiliza un método de acuerdo con la invención se puede someter a un régimen dietario que resulta en un balance energético negativo. Es decir, un método de acuerdo con la invención puede tener lugar, en donde el individuo es sujeto a balance energético negativo. El balance energético se define como la ingesta de energía menos el gasto de energía. Se describe un individuo que está en balance energético negativo en el evento que la ingesta de energía es insuficiente para cumplir con los requerimientos de mantenimiento y producción. Por lo tanto, un individuo en balance energético negativo es uno en donde la ingesta de calorías (del alimento o la bebida) es menor que el gasto de calorías (a través del metabolismo y el gasto de energía durante las actividades diarias) .
Un individuo está en balance energético neutro cuando la ingesta de energía es aproximadamente igual a la salida de energía. Para los propósitos de esta invención, un individuo que se somete a un balance energético negativo puede estar en cualquier grado de balance energético negativo. Típicamente, el individuo estará en balance energético negativo como se determina sobre una base diaria, aunque un individuo puede estar en balance energético negativo para los propósitos de esta invención como se determina durante un periodo más largo o más corto que una semana, por ejemplo durante un periodo de aproximadamente 12 horas o durante un periodo de aproximadamente 1 semana, aproximadamente dos semanas, aproximadamente 6 semanas o más, preferiblemente durante el periodo completo en que se consume la mezcla descrita aquí.
Un individuo que se somete a balance energético negativo puede ser uno en el que la ingesta de energía es aproximadamente 90% o menos, aproximadamente 80% o menos, aproximadamente 70% o menos, aproximadamente 60% o menos o aproximadamente 50% o menos que la ingesta de energía requerida para lograr un balance energético neutro.
La ingesta de calorías requerida para mantener un balance energético neutro variará de acuerdo con un amplio número de variables. Sin embargo, la ingesta de calorías recomendada para una mujer que conduce a un estilo de vida moderadamente activo típico está en la región de aproximadamente 2000 a aproximadamente 2200 kilocalorías por día. La figura para un hombre moderadamente activo es de aproximadamente 2500 a aproximadamente 2800 kilocalorías por día. Estas figuras necesitan ser ajustadas por edad, por ejemplo individuos ancianos (sobre aproximadamente 70 años de edad) o jóvenes (bajo aproximadamente 10 años de edad) de manera general requieren una ingesta de energía menor para lograr un balance energético neutro. También, los individuos más activos probablemente requieren una ingesta de energía mayor para lograr un balance energético neutro. Un nutricionista será capaz de asesorar cómo ingerir energía aproximada requerida para lograr un balance energético neutro (y, por lo tanto, la ingesta de energía requerida para lograr un grado deseado, específico de balance energético negativo) .
De acuerdo con lo anterior, para los propósitos de esta invención, un individuo se puede considerar de manera general en balance energético negativo si él consume menos de aproximadamente 2000 a aproximadamente 2200 kilocalorías por día (para una hembra) o menos de aproximadamente 2500 a 2800 kilocalorías por día (para un macho) . Sin embargo, los individuos que consumen más de estas cantidades de energía, no obstante, pueden estar en balance energético negativo dependiendo de sus circunstancias específicas.
Tal régimen dietario, cuando un individuo está en balance energético negativo o un programa de reducción de peso, se puede denominar como un Dieta Baja en Calorías (LCD) . Una dieta que logra una ingesta de energía de 800 kcal o menos se define como una Dieta Muy Baja en Calorías (VLCD) . Los individuos que utilizan una mezcla de acuerdo con la invención se pueden someter a LCD o VLCD.
La Administración de Alimentos Sueca informa que las tres comidas se toman cada día junto con 1 a 3 colaciones con el fin de lograr balance energético neutro. Se recomienda la distribución de la energía que es como sigue: desayuno - de aproximadamente 20% a aproximadamente 25%; almuerzo - de aproximadamente 25% a aproximadamente 35%; y cena - de aproximadamente 25% a aproximadamente 35%. Esto sugiere que la ingesta de energía en . el almuerzo puede ser de aproximadamente 500 kcal a aproximadamente 770 kcal (mujeres) y de aproximadamente 625 kcal a aproximadamente 890 kcal (hombres) . El balance energético negativo así se puede lograr al reducir la ingesta de energía en una o más comidas, por ejemplo almuerzo (con referencia a las cantidades de energía establecidas anteriormente) y/o cena y/o desayuno, mientras se mantiene una ingesta de energía normal (neutra) para la comida o comidas restantes.
Un individuo sometido a un método de acuerdo con la invención puede ser sometido a un régimen de r.eemplazo de comidas. Es decir, se puede llevar a cabo un método de acuerdo con la invención, en donde el individuo (es decir un humano o animal) se somete a un régimen de reemplazo de comidas, es decir se utiliza un producto para reemplazo de las comidas. Esto puede ser una forma conveniente en la que se puede lograr un balance energético negativo. En tales regímenes, los reemplazos de comida, por ejemplo en la forma de un producto líquido o una barra sólida, son consumidos por el individuo en lugar de uno, dos o más comidas diarias regulares. Adicionalmente, la persona a dieta puede consumir una, dos o más comidas de alimentos reales (con lo cual puede controlar las calorías, por ejemplo proporciona de aproximadamente 400 kcal a aproximadamente 600 kcal por día) . Algunos programas de dietas líquidas ofrecen opciones de alimentos pre-empacados para estos alimentos "reales". Los productos de reemplazo de comidas contienen típicamente de aproximadamente 100 a aproximadamente 400 kcalorías, por ejemplo de aproximadamente 150 a aproximadamente 250 kcal. Ellos pueden contener por lo menos aproximadamente 25% de proteína de por lo menos aproximadamente 3 vitaminas y minerales. La mayor parte de productos disponibles comercialmente contienen alrededor de 2 a lOg de fibra.
Tal dieta puede proporcionar típicamente una ingesta de energía total de aproximadamente 1000 kcal a aproximadamente 1500 kcal por día, por ejemplo de aproximadamente 1200 kcal a aproximadamente 1400 kcal por día.
Un individuo que se somete a un método de la invención se puede someter a un VLCD. Esto se define médicamente como una dieta de 800 kcal por día o menos. Se formulan los VLCD, comidas sólidas o líquidas nutricionalmente completas. Los VLCD también contienen los requerimientos diariamente recomendados para vitaminas, minerales, elementos en trazas, ácidos grasos y proteínas. Los productos VLCD son usualmente un polvo que se mezcla con agua, jugo, u otro líquido bajo en calorías. Tales dietas se realizan típicamente con supervisión médica.
Se puede utilizar un método de la invención para ayudar al cumplimiento con un régimen de reemplazo de comidas, un LCD o VLCD. Esto se debe a que el lipido utilizado en un método de acuerdo con la invención provoca un reemplazo de comida posterior, producto LCD o VLCD para inducir o reforzar una sensación de saciedad de tal manera que el individuo puede tolerar más fácilmente el nivel menor de energía suministrado por el producto de reemplazo de alimento, el LCD o VLCD. Ayudar con el cumplimiento significa que un individuo consume la mezcla en el contexto de un régimen de reemplazo de comida, un LCD o VLCD puede mantener este régimen durante un periodo mayor (que sería el caso para un individuo quien no consume la mezcla en combinación con el régimen de reemplazo de comida, un LCD o VLCD) .
De acuerdo con lo anterior, la invención proporciona un método para inducir la saciedad en un humano o animal que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de un lipido del que por lo menos parte está en una forma de cristal en el intestino delgado, en donde dicho humano o animal se somete a balance energético negativo y/o en donde dicho humano o animal se somete a un régimen de reemplazo de comida, un programa de reducción de peso o un programa de mantenimiento de peso.
Se puede tomar un lípido utilizado en un método de acuerdo con la invención diariamente durante un periodo de por lo menos 1 semana, por lo menos 2 semanas, por lo menos 4 semanas, por lo menos 8 semanas, por lo menos 12 semanas, por lo menos 16 semanas o más. El objetivo de la invención se puede lograr cuando el lipido se toma durante un periodo de tiempo único o durante múltiples periodos intercalados con periodos de dieta en los que no se toma la mezcla, por ejemplo una dieta de balance energético neutro.
En todavía otra realización, la invención proporciona una composición que comprende un lípido del que por lo menos parte está en una forma de cristal o capaz de formar cristales. Por ejemplo, la cantidad de lípido es por lo menos 0.5 gramos de lípido cristalino compuesto de C16:0 y ácidos grasos libres saturados mayores (opcionalmente en combinación con un emulsificante adecuado) , que pasa en este estado a través del estómago en y a través del intestino delgado. En todavía otro ejemplo, la cantidad es por lo menos 1 gramo de C16:0 o ácido graso saturado mayor en cualquier tipo de constituyente lipídico - triglicérido, diglicérido, monoglicérido o ácido graso libre o una sal de una ácido graso libre (opcionalmente en combinación con un emulsificante adecuado) que está en una forma de cristal antes de ingresar al gastrointestinal o se convierte en una forma de cristal durante el tránsito en el tubo gastrointestinal .
Como se describió anteriormente, el tipo de lipido puede ser diverso y es por ejemplo un triglicérido, un diglicérido, un monoglicérido o un ácido graso libre o una sal de un ácido graso libre. La invención asi proporciona una composición que comprende un lipido del que por lo menos parte está en una forma de cristal, en donde dicho lipido es un triglicérido, un diglicérido, un monoglicérido o un ácido graso libre o una sal de a ácido graso libre. Las características descritas anteriormente del lipido utilizado son iguales aplicables en esta parte de la invención.
Se puede proporcionar tal composición como tal (es decir como un complemento) o se incorpora o se agrega al alimento, comida o bebida. El lipido utilizado comprende preferiblemente (o es) un ácido graso saturado con por lo menos 16 átomos de carbono. En una realización preferida, el C16 o se obtiene ácido graso saturado mayor de aceite palma o estearina de palma. El aceite de palma contiene aproximadamente 45 % p/p C16:0 + C18:0 y la estearina de palma aproximadamente 60 % p/p C16:0 y más.
Más preferiblemente, tal composición comprende por lo menos 50, 55, 60,' 65, 70, 75, 80, 85, 90, 95 % p/p o aún porcentajes mayores de C16:0 o ácido grasos saturados mayores .
La invención proporciona adicionalmente una composición que comprende un lipido del que por lo menos 45 % p/p de los ácidos grasos es un ácido graso saturado C16 o mayor.
La invención proporciona adicionalmente una composición que comprende un lipido del que por lo menos 45 % p/p de los ácidos grasos es un C16 o ácido graso saturado mayor, en donde dicho lipido comprende por lo menos ácido palmítico o ácido esteárico o una combinación de los mismos.
Otro aspecto de la invención proporciona una composición que comprende un lipido del que por lo menos 45% en peso de los ácidos grasos es un C16 o ácido graso saturado mayor, en donde dicho lipido se obtiene de, aceite de palma opcionalmente fraccionado, estearina de palma o manteca de karité .
La invención proporciona adicionalmente un alimento, comida, bebida o complemento alimenticio que comprende por lo menos 1 gramo de lipidos adicionales que comprende por lo menos 45 % p/p C16 o ácidos grasos saturados mayores. Preferiblemente, se proporciona el alimento con por lo menos 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8 o 1.9 gramos de lípidos adicionales y en donde por lo menos 45 % p/p de dicho lipidos es o comprende un C16 o ácidos grasos saturados mayores. La invención también proporciona un alimento, comida, bebida o complemento alimenticio que comprende por lo menos 2 gramos de lipidos adicionales que comprenden por lo menos 45 % p/p C16 o ácidos grasos saturados mayores.
Un lipido adicional, en este documento es un lipido que no está originalmente presente en los ingredientes del alimento, comida o bebida pero que se ha agregado como un ingrediente adicional.
Como se mencionó anteriormente, un método de acuerdo con la invención es preferiblemente un método cosmético o un método no terapéutico. Sin embargo, el conocimiento de los inventores actuales también se puede utilizar en un método de tratamiento. La invención por lo tanto también proporciona el uso de un lipido del que por lo menos parte está en una forma de cristal en el intestino delgado en la preparación de un medicamento para tratar o evitar la obesidad, sobrepeso, enfermedad cardiovascular y/o diabetes. 0 dicho de otra forma, la invención también proporciona un método para tratar un humano o animal que sufre de obesidad, sobrepeso, enfermedad cardiovascular y/o diabetes que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de un lipido de que por lo menos la parte que está en una forma de cristal en el intestino delgado.
En todavía otra realización la invención proporciona un método para preparar un alimento, comida, bebida o producto de complemento alimenticio que comprende agregar a o incorporar en dicho alimento, comida o bebida una composición como se describió anteriormente, preferiblemente en combinación con un emulsificante . En principio, tal composición comprende un lípido como se describe aquí y se puede agregar a o se incorpora en una cantidad vasta de alimentos, comidas, bebidas o complementos, típicamente complementos alimenticios. En un aspecto preferido dicho alimento, comida o bebida es un producto lácteo, alternativas de lácteos, helado de crema, margarina, aderezo o salsa para untar o sumergir, productos cárnicos procesados, confitería, embutidos, sopa, jugo de fruta, bebida a base de té o café, refrescos, agua mejorada, bebidas que comprende máximo de 35 % de contenidos lácteos por volumen, crema para café, postres, chocolate, caramelos y otros dulces, productos horneados, barras nutricionales , barras de cereales, barras a base de proteínas, productos de pasta y productos de otros cereales, cereales para el desayuno o granóla, crema pastelera, productos sustitutos de comidas. Opcionalmente el alimento adecuado se combina con otros métodos para inducir la saciedad tales como ciertas fibras.
Una agua mejorada es una bebida ligeramente saborizada con un contenido bajo en calorías, por ejemplo menos de 20 kcal/100 mi, preferiblemente 10 kcal/100 mi o menos. Un ejemplo de agua mejorada puede ser una bebida de agua mejorada libre de azúcar hecha con 10% de jugo de fruta. Esta también puede ser una bebida de agua mejorada a base de té, tal como extracto de té por destilación de vapor al que se agrega limón.
La invención proporciona adicionalmente un método para preparar un alimento, comida, bebida o producto complementario que comprende agregar a o incorporar dentro de dicho alimento, comida o bebida una composición como se describió anteriormente, en donde dicho alimento, comida o bebida es un alimento que mejora la saciedad de alimento, comida, bebida o producto complementario.
En una realización preferida, dicho producto de alimento, comida o bebida tiene un contenido de calorías en el rango de 50-250 kcal por porción.
En todavía otra realización, la invención proporciona un producto de alimento, comida o bebida que se puede obtener mediante un método para preparar un producto de alimento, comida, bebida o complemento alimenticio que comprende agregar a o incorporar dentro de dicho alimento, comida, bebida o complemento alimenticio una composición como se describió anteriormente.
Como se describió anteriormente, se puede combinar un método para inducir la saciedad en un humano o animal que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de un lipido del que por lo 'menos parte está en una forma de cristal en el intestino delgado con un reemplazo de alimento, un programa de reducción de peso o un programa de mantenimiento de peso.
La invención también proporciona un equipo para inducir la saciedad o suprimir el apetito que comprende un producto de reemplazo de alimento y una composición que comprende un lipido del que por lo menos parte está en una forma de cristal en el intestino delgado.
En todavía otro aspecto, la invención proporciona un programa de reducción de peso o de mantenimiento de peso que comprende proporcionar una composición como se describe aquí o un producto de alimento, comida, bebida o complemento alimenticio como aquí se describe.
La invención . se ilustra mediante los siguientes ej emplos .
EJEMPLOS Se obtiene aceite de palma fraccionado mediante fraccionamiento de aceite de palma, por ejemplo se puede utilizar Akofrite (nombre comercial para un aceite de palma de Karlshamn, Suecia) . El aceite de palma se fracciona en mezclas específicas de triglicéridos adecuados, con base en la combinación de principalmente ásteres palmíticos, oleicos, linoleicos y esteáricos de glicerol, respectivamente. Preferiblemente el contenido de triglicéridos en la fracción de aceite de palma no debe ser menor de 99 % en peso. El aceite de palma fraccionado tiene un contenido de grasa sólida a 20 y 35° C (N20 y N35) de 31 y 6 %, respectivamente. El aceite de avena fraccionado utilizado comprende de aproximadamente 20 % de DGDG, y se prepara de avena de acuerdo con la WO 97/11141.
Ejemplo 1 Para mostrar el efecto de formación de cristal de una emulsión que combina una grasa con un alto contenido de C16:0 y un emulsificante in vivo se realiza el siguiente experimento .
Se realizaron estudios de perfusión yeyunal de un solo paso en el Departamento de Investigación Clínica, Hospital universitario, Uppsala, Suecia, utilizando la técnica LOC-I-GUT (descrita completamente por Knutson et al. (1989) y Lennernas et al. (1992)) . Dieciséis voluntarios saludables participaron en el estudio, los voluntarios tienen edades entre 23 a 36 años (media 28.0 para hombres y 27.9 para mujeres) y pesan 66-86 kg (hombres) y 50-70 kg (mujeres) con un IMC medio de 23.1 (hombres) y 22.2 (mujeres). El estudio es cegado a los investigadores en forma tal que ni el personal de laboratorio, ni los sujetos se informan que el compuesto se da en dos ocasiones de estudio diferentes. El estudio también se realiza en una forma cruzada aleatoria con por lo menos 5 dias de periodo de eliminación entre las visitas de estudio. Este tratamiento aleatorio asegura las estadísticas apropiadas.
Todos los sujetos hacen una dieta estandarizada el día antes al experimento, ya que ellos reciben todos los alimentos que se consumen en el instituto. Se establece el nivel de energía y macronutrientes de acuerdo con las Recomendaciones de Nutrición de Suecia (SNR) para hombres y mujeres, respectivamente, en 20-50 años con actividad física normal (hombres 2900 Kcal, mujeres 2200 Kcal; En% C/F/P 55/30/15) .
Después de ayuno durante la noche de 10 hrs el tubo de perfusión LOC-I-GUT® (Synectics Medical, Stockholm, Suecia) se introduce a través de la boca y se posiciona en la parte proximal del intestino delgado bajo guía fluoroscópica (Philips BV 21-S) .
En 11 de los 16 sujetos se obtienen muestras de todos los periodos y de ambos sitios de muestreo gastrointestinal. Se perdieron algunas muestras gastrointestinales en 5 sujetos ya que aquellos experimentos no duraron 180 minutos, o no se pudieron obtener las muestras. El estudio de los datos con múltiples mediciones dentro de los dos grupos de tratamiento se realiza con el análisis de varianza para mediciones repetidas (ANOVA) (Método de Modelo de Efecto Mezclado Univariado) .
La técnica de perfusión LOC-I-GUT® se estableció de la siguiente manera: Un tubo multicanal se pone en el objeto de prueba (el voluntario) . El tubo (Synectics Medical, Stockholm, Suecia tiene 175-cm de largo y se fabrica con cloruro de polivinilo de un diámetro externo de 5.3 mm. Éste contiene seis canales y se proporciona distalmente con dos balones de látex alargados de 40-mm de largo, colocados a 10 cm de distancia, cada uno conectado en forma separad del otro en los canales más pequeños. En este estudio solo el balón distal se infla para evitar que continúe el fluido adicionalmente en el tubo gastrointestinal.
Los dos canales más anchos en el centro del tubo son para infusión y aspiración del perfusado. Se utilizan los dos canales más pequeños periféricos restantes para la administración de sustancias de marcador y/o para drenaje. En el extremo distal del tubo hay un peso de tungsteno adherido para facilitar el pasaje del tubo en el yeyuno. Un tubo separado obtiene succión gástrica.
El tubo de perfusión LOC-I-GUT® se posiciona en la parte próxima del intestino delgado del sujeto, bajo guia fluoroscópica (Philips BV 21-S) . Después de haber aplicado anestesia local para la garganta con un aerosol de lidocaina (Xilocaina 10 mg/dosis, AstraZeneca, Sódertalje, Suecia) se introduce el tubo LOC-I-GUT ® a través de la boca. Durante inserción, se utiliza un alambre guia recubierto con Teflón dentro del instrumento para facilitar el pasaje del tubo dentro del intestino delgado (Amplatz extra stiff wire guide, William Cock Europe A/S, Bjaereskov, Dinamarca) . Durante este estudio el segmento intestinal y el balón de oclusión se colocan en la parte proximal del yeyuno.
El tubo se coloca en aproximadamente la misma posición en el intestino en todos los sujetos, como se determina y calibra con el uso de una memoria de disco con apagado automático de 200 mseg (Image Store, Vas Inc, anassas, VA, USA) que contiene las diferentes estructuras de la fluoroscopia realizada. Con la ayuda de esta memoria de disco el tiempo fluoroscópico total requerido para revisar la posición del tubo en el yeyuno proximal fue siempre menor de 15 s. Después de terminar cada experimento los sujetos fueron de nuevo a la sala de fluoroscopia y se determinó la posición del tubo en el extremo de cada experimento. Esta segunda investigación se realizó con el fin de determinar si los tubos durante los experimentos han pasado abajo en el intestino. Junto con el tubo de perfusión LOC-I-GUT®, se posiciona otro tubo en el estómago para infusión de las diferentes sustancias de prueba asi como también para obtener muestras del estómago para diferentes análisis (tubo colector Salem, Sherwood Medical, U.K.).
Una vez se coloca el tubo de perfusión, se infla un balón de aproximadamente 26-30 mi de aire. La distancia desde la punta del tubo gástrico, en donde se infunden productos alimenticios, y el balón de oclusión en el yeyuno proximal, en donde se recolectan los jugos intestinales se mezclan con los diferentes compuestos lácteos, fue de aproximadamente 35 cm al inicio de cada experimento.
Se recolectan todos los fluidos gástricos y se reemplazan por 20 mi de solución salina, antes de infusión del yogurt a través del tubo gástrico. Después de infusión, se retiran las muestras a' intervalos de tiempo regulares. Después de 30 minutos se toma una muestra gástrica de aproximadamente 10 mi y se reemplaza con 10 mi de solución salina. Al final del experimento, después de 180 minutos, se recuperan los contenidos totales del estómago. Durante tres horas se recolectan muestras intestinales cada 30 minutos en frascos que se mantienen a 37° C. Todas las muestras obtenidas se pesan exactamente y se llevan directamente a un pH por debajo de 3 con 0.1 g de una solución de HC1 1M por gramo, se congela inmediatamente utilizando nitrógeno liquido, y se almacena a -80°C hasta que se seca por congelamiento. Después, también se almacenan las muestras secas a -80°C. Antes de reducir el pH con HC1, se mantiene una gota de muestra para' análisis de microscopio.
Para este estudio se investigaron dos productos de yogurt, uno que contiene grasa láctea- mencionado adicionalmente como la composición de referencia- y el otro que contiene una emulsión de aceite de palma purificado y aceite de avena fraccionado como emulsificante, mencionado adicionalmente como la composición activa. Esta composición se prepara de la siguiente forma.
Preparación de 42.5 % en peso de una emulsión con aceite de palma purificado y aceite de palma fraccionado. (Grasa de composición activa) Ingredientes % en peso Agua 57.5 Aceite de palma fraccionado 40.0 Aceite de avena fraccionado 2.5 El aceite de palma fraccionado y aceite de avena fraccionado se obtienen como se describió anteriormente.
El aceite de palma se purifica haciéndolo pasar sobre una columna de sílice, el aceite de avena se obtiene después de extracción del aceite de avena crudo utilizando etanol. El aceite de palma se funde a 50°C y se mezcla con el aceite de avena fraccionado. La fase de aceite y el agua se precalientan a 65-70°C y luego se agrega la fase de aceite al agua bajo mezcla de alto corte a 15,000 rpm durante 4 min. La preemulsión se homogeniza a 1000 Bar durante 6 ciclos a 60°C (Rannie homogenizer, Model Mini-Lab 8.30 H, APV Rannie, Dinamarca) .
La emulsión está comercialmente disponible como Fabuless™, de DSM, los Países Bajos.
En estudios anteriores (WO99/02041) se ha mostrado que tal emulsión de aceite de palma purificado y aceite de palma fraccionado es una composición que tiene un efecto que induce la saciedad en un humano.
?) Yogurt con grasa láctea (composición de referencia) Se pasteuriza una mezcla comercial de leche entera (marca Albert Heijn) y leche descremada (6:1) durante 35 min a 83.5° C. Se enfría a 15° C y se almacena durante la noche. La temperatura se fija a 43° C y se agrega 176 µ?/L del iniciador CY222. Después de aproximadamente 4.5 horas el pH está por debajo de 4.6 y el yogurt se homogeniza a 150 bar utilizando un homogeneizador de laboratorio Rannie (APV Homogenizers, AS, Albertslund, Dinamarca) . Se agita Crema Saborizante (540040H, Givaudan) en el yogurt (0.1 g/L) . El yogurt se almacena a 4°C en jarras de 150g. El contenido calórico del yogurt se muestra en la tabla 1. Se producen dos lotes de esta forma para uso en el experimento. El tamaño promedio de partícula para los dos lotes fue respectivamente 621/572nm con 21.6/16.2% >1µp?, determinado mediante el Analizador de Tamaño de Partícula por Difracción Láser LS 13 320 por Beckman Coulter, después de tratar el yogurt con una solución de EDTA a pH 12 (1 parte de yogurt sobre 10 partes de solución EDTA) para disolver la proteína.
B) Yogurt con grasa de composición activa (composición activa ) Se calienta 1120g de leche descremada a ~45°C utilizando el microondas. La composición activa (KLB06027) se calienta a -35° C y se agrega cuidadosamente 80g a la leche. Esta mezcla se homogeniza con el mezclador de laboratorio tipo L4RT (Silverson Machines Inc, East Longmeadow, MA, USA) a 900 rpm durante 10 minutos. La pasteurización y el resto del proceso fue igual que el yogurt con grasa láctea. Se producen dos lotes de esta forma para uso en el experimento. Los tamaños de partículas medios para los dos lotes fueron respectivamente 589/520nm con 13.8/11.7% >lpm.
Tabla 1: Composición de yogurt con composición activa y yogurt con grasa láctea Yogurt con composición activa Yogurt con grasa láctea Porcent kCal/ Porcent kCal/ g/porción g/porción aje porción aje porción Leche Descremada 93,3 280 13,3 40 Leche entera 0 0 81 243 Composición activa 6,7 20 0 0 Agua 0 0 5,7 17 Total 100 300 100 300 Proteína 3.3 9.8 39.2 3.3 9.9 39.6 carbohidrato* 3.7 11.2 44.8 3.8 11.3 45.3 76.5 Grasa 2.8 8.5 76.5 2.8 8.5 Contenido calórico 161.4 (kCal) 160.5 De todas las muestras se analizan los lipidos en su composición: composición total de lipidos en clases de glicérido: tri-, di-, y monoglicéridos y ácidos grasos libres ( 'método MDT" ) y composición de ácidos grasos (el contenido de ácidos grasos libres y el contenido de ácidos grasos ( ? FAME' ) de la composición total de lipidos).
Se determina la composición total de lipidos ( 'MDT' ) mediante cromatografía líquida de alta presión (HPLC) . Se extraen primero las muestras secadas por congelamiento: se extrae 20 mg de la muestra homogenizada con 1 mi de mezcla de solvente (cloroformo heptano 3:1). El material sólido luego se elimina mediante filtración utilizando membranas PVDF de 0.2 pm y se inyecta 10 µ? en un HPLC de fase normal (cromatografía líquida Agilient 1100, Agilent Technologies, Santa Clara, CA) equipado con una columna polar (ciano) y un Detector Evaporativo de Dispersión de Luz (ELSD; Sedex 75; Polymer Laboratories Ltd, Shropshire, UK) . Se utiliza un gradiente de heptano-t-butilmetiléter como un medio de funcionamiento. Se determinan los componentes utilizando la línea de Calibración y el programa Chromeleon Chromatography Management System (Dionex Corporation, Sunnyvale, CA) . Los valores que convierten en moles al utilizar masas moleculares promedio calculadas de acuerdo con la composición del ácido graso de los productos de prueba. Los lípidos se separan con un sistema de cromatografía de fase normal utilizando un gradiente de solventes orgánicos. Se determinan los tiempos de retención con muestras comerciales de composición conocida .
El perfil de ácido graso de la composición de lípido completa se determina por el método FAME (Metil Ester de Ácido Graso) . Se saponifica una cantidad de muestra de la muestra de crudo y se esterifica a sus ésteres metilo, y como tal se cuantifica versus un estándar interno del metil éster de ácido pentadecanoico. Aproximadamente 30 mg de la muestra y 20 mg del pentadecanoato se pesan exactamente en un frasco con espacio superior. A cada tubo se agrega un agitador magnético, una solución de 1 mi de tolueno/BHT y 4 mi de una solución NaOH 0.5 N. Los frascos se cierran con una tapa de engaste y se agita gentilmente y se calienta en un módulo de calefacción durante 5 minutos a 100°C. Después de enfriamiento, se agrega 5 mi de solución BF3 (complejo de metanol-borotrifluoruro : Merck; 80 1663) y los frascos se cierran de nuevo y se calientan una vez más durante 30 minutos a 100°C. Después de enfriamiento, se agrega 4 mi de heptano y 5 mi de solución de NaCl saturada. Después de mezclar vigorosamente, los frascos se centrifugan a 3000 rpm durante 10 minutos. Se realiza análisis de cromatografía de gas utilizando un Hewlett Packard 5890 serie 2 GC equipado con un detector de ionización de llama, una columna de sílice fusionada (CP-Sil-88), y un volumen de inyección de 1 µ?? con nitrógeno como gas portador.
El perfil de la parte de ácido graso libre de la composición de lípido se determina mediante un método FFA descrito previamente (de Jong C, Badings HT. Determination of free fatty acids in milk and cheese, J High Res Chrom 1990; 13:94-8.).
Se toman muestras para observación en microscopio después de 30 minutos (gástrico) y 60 y 180 minutos (yeyúnico) . Las muestras se observan con un microscopio de luz Nikon Eclipse E800 con un programa de formación de imágenes Lucia GF en MV 1500. Se coloca una gota de la muestra sobre un portaobjetos de microscopio y se cubre. Esta se observa inmediatamente mediante microscopio de luz, utilizando el modo de contraste de fase, en mayor parte con el objetivo 40x. Se toman rápidamente por lo menos 4 imágenes, una de cada cuadrante de cada muestra de cada objeto de prueba.
La composición de lipido (de todos os lipidos: mono-, di- y tri- glicéridos y ácidos grasos libres utilizando análisis DT) y la composición de ácidos grasos se muestra en las tablas adelante para muestras yeyúnicas tomadas 60 minutos y 180 minutos (solo análisis MDT) después de infusión del yogurt.
De la tabla 2 se puede ver que el ácido graso libre es el principal componente lipido de todas las muestras yeyúnicas. Los niveles totales de lipidos en el tratamiento activo son significativamente mayores (P<0.05) que en el tratamiento de grasa láctea sobre el periodo de tiempo completo, aunque los mismos niveles de lipidos se administran para ambos tratamientos. Esto ilustra que los lipidos del tratamiento activo se absorbieron menos por el cuerpo humano que para el tratamiento de grasa láctea.
Esto también se ilustra en la Tabla 3 en donde se mencionan los contenidos FFA relativos.
Tabla 2: Valores medios de cantidades absolutas de mono- di- y triglicéridos y ácidos grasos libres (FFA) (método MDT, en mg) en muestras yeyúnicas después de 60 o 180 minutos (J60, J180) Tabla 3: Contenido de Mono- di- y triglicérido y ácido graso libre relativo (FFA) (en % en peso con base en el peso de las cantidades totales de lipidos (es decir % p/p) ) en muestras de yeyuno después de 60 o 180 minutos (J60 J180) Tiempo % en peso (min) TG FFA 1, 3DG 1,2DG MG suma Tratamiento activo J60 0.1 83.1 10.9 0.7 5.2 100 J180 0.4 93.5 5.7 0.1 0.3 100 Tratamiento de J60 0.1 81.0 15.2 0.2 3.4 100 grasa láctea J180 0.5 89.0 9.0 0.2 1.3 100 Se muestran en la tabla 3 los niveles relativos de triglicéridos , diglicéridos, monoglicéridos y ácidos grasos libres. De la tabla se puede observar que la mayoría de los lípidos en el yeyuno a 60 y 180 minutos consisten de ácidos grasos libres para ambos tratamientos.
A partir de la tabla 4 se puede observar que el tratamiento activo se enriquece de forma considerable en C16:0 y C18:0 y se agota en C18:l en comparación con la composición de partida, mientras que el producto de referencia no se incrementa con grasa láctea (C16:0 FFA versus la composición de partida, el compuesto más abundante - ver tabla 3), o aumenta algo (C18:0 FFA) y disminuye algo en C18:l. Los mayores niveles de lípido en el tratamiento activo se muestran especialmente como los mayores niveles de ácido palmítico.
Tabla 4: Composición de ácido graso relativa (% p/p) de lípidos encontrados en el yeyuno después de 60 minutos y en los productos de partida Tratamiento C14:0 C16:0 C18:0 C18: 1 C18:2 diferen Suma activo cia yog FA 1.3 44.3 4.3 38 10.6 1.5 100 J60 FA 1.1 57.4 5.9 18.9 12 4.7 100 J60 FFA 1.3 62.2 7.5 19 9.6 0.4 100 A partir de las observaciones microscópicas se observa que la característica más sorprendente es que en las muestras de yeyuno (60 y 180 minutos) obtenidas después de la ingesta del yogurt con la composición Activa se encuentran cristales en forma de aguja en casi todas las muestras, mientras que en el control con grasa láctea, se ven cristales en muchos menos casos. Esto también se resume en la tabla 5 adelante, que muestra la clasificación de las cantidades de cristales observadas en las imágenes de microscopía de luz por tratamiento (persona) .
Unas pocas muestras del yeyuno (tomadas a 60 minutos, después de secado por congelamiento) se someten a difracción por rayos X para determinar el carácter de los cristales observados. Se observa un patrón de difracción típico, que se puede explicar por el material cristalino formado a partir de ácido palmítico (refracción a 2T = 21.5 y 24° y picos pequeños a 2T = 7, 10 y 12.5°) y NaCl y KC1 (refracción principal a 2T = 28°). Más específicamente se asignan las siguientes reacciones para NaCl 2T =27.3, 31.7, 45.4, 53.8, 56.4°, y KC1 2T = 28.2, 40.4, 50.1°. Sin embargo los cristales observados mediante microscopía de luz no serán cristales de NaCl o KC1 ya que estos se disuelven en la fase acuosa principal del yeyuno.
También se somete un conjunto de muestras secas a DSC (Calorimetría por Barrido Diferencial Mettler Toledo DSC 821) con las siguientes configuraciones: Rango de temperatura: -15 a 200° C; índice: 5°C/min.; Referencia: Bandeja para vacío Al-40; Muestra: ca . 10 mg en una bandeja Al-40. Las muestras obtenidas del yeyuno después de consumo de la composición activa muestran una temperatura de fusión (valor pico) de 58°C y las muestras yeyúnicas secas del tratamiento con la composición de referencia (grasa láctea) muestran una temperatura de fusión de alrededor de 52° C.
La temperatura de fusión de 58° C de las muestras de la composición activa se acerca al valor del ácido palmítico puro de 63°C, mientras que el Palmitato de sodio se funde a '270 °C.
También se analizan objetos con características cristalinas con microscopía Raman. La microscopía Raman se realiza en material seco por congelamiento utilizando un sistema Jobin Yvon LabRAM HR800 (600 surcos/rejilla mm y láser ?=514.5 nm) . Se utiliza un objetivo Olympus LM PlanFL (lOOx) en conjugación con un agujero diminuto confocal de 100 µ??.
El espectro Raman obtenido de una mancha en donde se identifica el objeto cristalino mediante microscopía de luz, se compara con los espectros de referencia registrados del ácido palmitico, palmitato de sodio y calcio. Las señales del objeto cristalino se atribuyen al ácido palmitico.
En general se puede concluir que el tratamiento activo que utiliza las composiciones activas genera muchos cristales en el tubo gastrointestinal, y el producto de referencia solo genera relativamente pocos.
En combinación con los relativamente altos niveles de ácido palmitico (libre) (C16:0) y ácido esteárico (C18:0) y las características físicas se concluye que los cristales se componen de ácido palmitico y esteárico.
Ejemplo 2 En la siguiente prueba, se someten yogures con altos triglicéridos en C16:0 en combinación con un emulsificador a un tratamiento in-vitro, utilizando un modelo de intestino establecido según se desarrolla por TNO, Zeist, los Países Bajos, denominado de manera general como el Modelo Intestinal TNO, TIM. Este modelo gastrointestinal in-vitro simula el progreso dinámico sucesivo en el estómago, el intestino delgado y en el intestino grueso. El modelo es una herramienta única para estudiar la estabilidad, liberación, disolución, absorción y bioconversión de los nutrientes, químicos, compuestos bioactivos y productos farmacéuticos en el tubo gastrointestinal. Adicionalmente se discute por ejemplo por Minekus (Minekus, M. (1998) y Minekus, M.; Marteau, P; Havenaar, R.; Huís in 't Veld, J. H. J. , ATLA Antern. Lab. Anim. 1995, 23, 197-209) .
El TIM estimula las condiciones dinámicas sucesivas en el tracto gástrico del intestino delgado, tales como temperatura corporal, las curvas de pH, concentraciones de electrolitos, y la actividad de enzimas en el estómago y el intestino delgado, las concentraciones de sales biliares en las diferentes partes del intestino, y las cinéticas de paso del quimo a través del estómago y el intestino delgado, y la absorción de moléculas de bajo peso molecular y agua. Se pasa el material (alimento) a través de una secuencia de módulos que imitan el efecto del tránsito de manera consecutiva a través del estómago, el duodeno, el yeyuno y el íleo. En dos puntos de fibra hueca las' membranas semipermeables imitan el paso del material digerido sobe la pared del intestino. En puntos específicos se agregan los jugos gastrointestinales: jugos gástricos (lipasa y pepsina) en el compartimiento del estómago, y solución de bicarbonato de sodio y pancreatina y bilis en el compartimiento duodenal.
Se elaboran dos productos de yogurt; el procedimiento para elaborar el yogurt es de la misma forma como se describe en el ejemplo 1. Un yogurt (A) que comprende 5.88% en peso de una emulsión que contiene lípido de 42% en peso (Fabuless™), como se describe en el ejemplo ,1 que corresponde a 2.5 % en peso de lipidos totales. Y un yogurt B que es una mezcla de dos yogures: un yogurt con aceite de avena finamente disperso y un yogurt con aceite de palma finamente disperso. El yogurt con el aceite de palma y el yogurt con el aceite de avena se mezclan en tal relación que la composición completa de esta mezcla es la misma que para el yogurt A. Sin embargo, difieren la microestructura del yogurt A y del yogurt B: en el yogurt A la superficie del aceite de palma se cubre con el aceite de avena, mientras en el yogurt B el aceite de palma en el yogurt no se cubre por los lipidos polares del aceite de avena sino que se dispersan en forma separada el aceite de palma y el aceite de avena. Se toman muestras de tamaño pequeño (aprox. 1 mi) durante el tránsito del producto de prueba a través del estómago y del intestino delgado. Las muestras se toman del lumen del compartimiento del estómago (60, 120 y 180 minutos después de la inserción del yogurt en el estómago) y de los compartimientos del yeyuno y del ileo (60, 120, 180, 240, y 300 minutos después de inserción del yogurt en el estómago) . Se analizan de manera visual las muestras luminales bajo el microscopio (campo de contraste o brillo de fase 400x) . Se analizan las muestras luminales para determinar su composición de lipido libre de triglicérido -diglicérido - monoglicérido y de ácidos grasos. Además de las muestras del lumen, se recolectan muestras de filtrado de las membranas semi- permeables localizadas en los compartimientos del yeyuno y del íleo. Se determina de las muestras de filtrado la composición de ácido graso, mediante análisis de Cromatografía de Gas después de extracción con KOH/etanol a 70°C durante 1 h.
Se observa de manera sorprendente que a partir de la microscopía de luz que las muestras obtenidas de los compartimientos del yeyuno y del íleo casi todas contienen cristales, usualmente agregados de un número de cristales. Los cristales son más grandes que las gotas de aceite que se originan de ellas. Esto se encuentra para el yogurt A así como también para el yogurt B en donde en el inicio se separa físicamente el aceite de palma y el aceite de avena polar.
Los lípidos de todas las muestras de lumen (ambos yogures) consisten principalmente de ácidos grasos libres. En las muestras de yeyuno se observa monoglicérido y triglicérido . Las muestras de íleo son más ricas en ácido graso libre con algo de triglicérido junto a él (no mostrado en una Tabla) . Los contenidos de ácido graso relativos de las composiciones de lípido de las muestras de filtrado se resumen en la tabla 6. Se muestran los cuatro ácidos grasos más importantes. Estas muestras de filtrado representan los lípidos que se absorben sobre la pared intestinal (artificial). En la segunda columna se muestra la ingesta gástrica, que representa la composición de ácido graso de los lipidos en las muestras que se ingieren en el compartimiento del estómago. En el compartimiento duodenal de la configuración también se agrega una menor cantidad de bilis y que también contiene una cantidad sustancial de lipidos ricos en los cuatro componentes principales en aproximadamente iguales cantidades. La Tabla 6 revela que las muestras de filtrado son altamente ricas en C18:l y C18:2 en comparación con la composición de partida que vienen parcialmente de las muestras y parcialmente de la bilis. Estas muestras sin embargo se agotan sustancialmente de C16:0 y C18:0, lo que significa que estos ácido grasos saturados no se filtran del lumen. Por lo tanto el material dejado en el lumen (los lipidos no absorbidos) son enriquecidos relativamente por estos ácidos grasos saturados.
Tabla 6. muestra ingesta filtrado de yeyuno filtrado de íleo gástrica tiempo 0 0-60 60-120 120-180 180-300 0-60 60-120 120-Í80 180-300 (min) yogurt B C16:0 43 29 21 19 24.2 36.0 41 39 40.2 C18:0 5. 12 6. 5. 9.7 16.0 7. 7. 8.4 C18: 1 40 34 52 54 41.9 32.0 37 39 36.6 C18:2 10 23 20 20 24.2 16.0 13 13 14.8 yogurt A C16: 0 43 30.4 22 20.2 25.2 33 21 18 20.4 C18:0 5. 13.2 6. 6.1 10.2 13 7. 5. 7.8 C18:l 40 31.7 49 51.9 40.6 33 49 53 47.9 C18:2 11 24.8 21 21.7 24.0 20 22 22 24.0 Por lo tanto se puede concluir que para ambos yogures las muestras luminales del yeyuno y el íleo contienen cantidades sustanciales de cristales que se enriquecen en palmitato C15:0 y estearato C18:0, todas en forma libre de ácido graso. Por lo tanto, es muy probable que los cristales observados se formen a partir de estos ácidos grasos libres saturados. Más aún este experimento muestra que la presencia de un buen emulsificador, tal como un emulsificador que comprende galactolípidos, durante la lipólisis gastrointestinal puede facilitar la formación de estos cristales, aún si se ingieren en un estado físicamente separado del triglicérido .
Ejemplo 3 Análogo al ejemplo 2, cuatro yogures con 3.5 % de grasa (lípidos) siguen durante el tránsito en el Modelo intestinal TNO (TIM) . Se describe el modelo gástrico del intestino delgado TIM en la bibliografía (40) .
Se monitorea el proceso de digestión en el modelo durante 5 horas. Durante las 3 primeras horas, se suministra el contenido gástrico gradualmente en el intestino delgado a través de la válvula Pilórica. Al final del experimento, se suministra aproximadamente 80% del contenido del intestino delgado gradualmente en el intestino grueso a través de la válvula ileocecal.
Las secreciones gástricas consisten de pepsina de mucosa gástrica porcina (EC 3.4.23.1; Sigma-Aldrich Canadá) y lipasa (EC 3.1.1.3, de Rhizopus oryzae, Amano Pharmaceuticals, Japón) , ambas disueltas en una Solución de Electrolito Gástrico (GES: 3.1 g/1 de NaCl; 1.1 g/1 de KC1; 0.15 de g/1 de CaC12; 0.6 g/1 de NaHC03) . En el inicio del experimento, una solución de tripsina del páncreas de porcino (EC 3.4.21.4; Sigma-Aldrich Canadá) se introduce directamente en el duodeno. También, se suministran extracto de bilis de porcino (sobrenadante de bilis centrifugada, descongelada de bilis de porcino recolectada fresca, congelada) ; solución pancreática (polvo de Pancrex V; Paines and Byrne, UK) , y solución de electrolito del intestino (5.0 g/1 de NaCl; 0.6 g/1 de KC1; 0.3 g/1 de CaC12 a pH 7.0) en el compartimiento duodenal.
Se siguen cuatro yogures con 3.5% de lipidos (aceite de palma fraccionado; estearina de karité; Ácido palmitico y grasa láctea, respectivamente) durante el tránsito en TIM) . Antes de la prueba se agitan de manera gentil los contenedores de yogurt para homogenizar los contenidos. Al inicio de cada experimento, se introduce una cantidad de 270 g de yogurt en el compartimiento gástrico (es decir estómago) -del TIM. En intervalos específicos se toman muestras de los diferentes compartimientos del tubo gastrointestinal (lumen gástrico -; de yeyuno- y de íleo) . También se estudian directa, y de manera visual, muestras de lumen frescas mediante microscopio de Campo Claro (Microscopio Binocular Leica ATC2000), equipado con un modo de contraste de fase. Después del estudio, se almacenan muestras de microscopio a -20°C.
Se prueban en duplicado todos los yogures.
Se prueban los siguientes lipidos (grasas) : a) Aceite de palma fraccionado b) Grasa láctea, de leche entera c) Estearina de karité, una fracción de triglicérido obtenido de manteca de karité d) Ácido palmitico.
Se obtuvo estearina de karité Aarhus Karlshamn (AAK) . El aceite de palma fraccionado se adquiere de Lipid Technologies Provider (LTP) . Se obtiene ácido palmitico (90%) de Aldrich. El aceite de avena fraccionado, que se utiliza como un emulsificador, se obtiene de la extracción- de aceite de avena cruda obtenido de Swedish Oat Fibre AB (SOF) .
Preparación de la emulsión (estearina de karité y aceite de palma fraccionado) Se obtiene aceite de palma fraccionado y aceite de avena fraccionado como se describió anteriormente. Se preparan emulsiones a partir de estearina de karité y aceite de palma fraccionado utilizando aceite de avena fraccionado como emulsificante utilizando un proceso descrito en el ejemplo 1. Se aplica la siguiente configuración: mezcla de alto corte de grasas y emulsificador mediante turrax durante 2 min, seguido por homogenización durante 4 pasadas a 600 bar. La emulsión que comprende aceite de palma fraccionado está disponible comercialmente como FabulessTM, de DSM, los Países Bajos.
Preparación de dispersión de ácido palmitico Se prepara una dispersión que comprende cristales de ácido palmitico mediante mezcla de alto corte (ultra turrax) de una mezcla de ácido palmitico y aceite de avena fraccionado (relación: 92.3% / 7.7%) en agua. El tratamiento turrax se realiza durante 15 min a 80°C, y la mezcla se enfria lentamente a temperatura ambiente mientras se agita. La dispersión asi obtenida tiene un contenido de lipido del 28% en peso.
Producción de Yogurt La fermentación del yogurt se realiza con un cultivo sin exopolisacáridos (EPS) (Delvo-Yog CY222 de DSM, los Países Bajos) iniciando con leche descremada comercial con 0% grasa; marca Albert Heijn) , No se agrega grasa extra durante la producción del yogurt. Los yogures no se endulzan ni se les da sabor. El contenido final de lípidos de todos los yogures fue de 3.5%. Este contenido de lipido se alcanza al introducir emulsiones de lípidos en leche descremada y producir yogurt a partir de la leche que comprende la emulsión (lípidos a) y c) ) ; - o empezar con una leche entera completamente homogenízada comercial (lipido b) ) (3,5% grasa; marca Albert Heijn) , no se agrega grasa extra o emulsificadores; - o al agregar la dispersión de cristales de ácido palmitico en un yogurt preparado recientemente (lipido d) ) mediante agitación gentil.
Los yogures fueron isocalóricos . La relación de grasa a proteina se hizo lo más equitativa posible.
La composición de lipido de las emulsiones o dispersiones (aceite de palma fraccionado y aceite de avena fraccionado, lipido estearina de karité y aceite de avena fraccionado, ácido palmitico y aceite de avena fraccionado, lácteos descremados como tal) según se determina mediante análisis de ácido graso libre FFA se da en la tabla 7.- El perfil de la parte de ácido graso libre de la composición de lipido (análisis FFA) se determina mediante un método desarrollado por la NIZO. (de Jong C, Badings HT. Determination of free fatty acids in milk and cheese, J High Res Chrom 1990;13:94-8) .
Tabla 7. Composiciones de lipidos Ácido Ácido graso %p/p graso aceite de palma Grasa Estearina de Ácido fraccionado láctea karité palmitico C10:0 3.0 C12,:0 5.0 C14:0 1.0 14.0 0.9 C16:0 42.5 34.0 3.8 90.7 C18 : 0 3.9 10.0 55.8 1.0 C18:l 39.8 20.0 33.2 2.7 C18:2 11.8 2.0 5.1 3.1 C18:3 0.0 C20:0 1.9 Relación 0.88 1.00 1.60 13.54 Se extraen muestras del yeyuno (es decir yeyuno íleon) (a t=60 y 180 minutos después de inserción de yogurt en el compartimento del estómago) y el íleo (es decir lumen del íleo) (a t= 120 y 240 minutos después de la inserción de yogurt en el compartimiento del estómago) el compartimento se observa mediante microscopía de luz directamente después de retirar la muestra. Se toman por lo menos 4 imágenes. La cantidad de cristales observados en las muestras de yeyuno e íleo se estiman cuantitativamente mediante observación humana, y se dividen en las siguientes clases: • 0 cuando no hay cristales en por lo menos el 75% de las imágenes; • +: pocos cristales (máximo 10), en algunas o la mayoría de las imágenes; • ++: muchos (>10) cristales en la mayoría o todas las imágenes.
Los resultados se muestran en la tabla 8.
Tabla 8. Resultados de las observaciones de microscopía de luz (minutos después de la inserción del yogurt en el compartimento del estómago) . yeyuno características* lumen características lumen del * íleo tiempo 60 180 120 240 (min) aceite de ++ ++ cristales con + + cristales con palma forma de aguja y forma de aguja fraccionado erizo y erizo Grasa 0/+ 0/+ Gotas esféricas 0 0 láctica Estearina + + Cristales: sin + + erizos, menos de karité forma de aguja, cristales en el más redondeados, yeyuno lumen relación de aspecto más pequeña <5 Ácido ++ ++ Cristales con + + palmítico forma de aguja, relación de aspecto más pequeña <5 *erizo: agregado de cristales con forma de aguja.
El nivel de ácidos grasos libres para todos los ácidos grasos en el íleo asi como la- fracción de ácidos grasos saturados (FA) C16:0 y C18:0 y más en el lumen del íleo se determinan utilizando el método FFA como se describió anteriormente.
Tabla 9. Niveles totales de FFA en el lumen del íleo versus tiempo (en horas después de inserción de yogurt en el compartimento del estómago) (promedio del duplicado de las mediciones) (g FFA/kg materia seca) .
Tabla 10. % p/p de FFA saturado (C16:0 + C18:0 + C20:0) con base en el FFA total en el lumen del íleo versus tiempo (promedio de duplicados).
El yogurt que comprende ácido palmitico muestra las cantidades más altas de FFA en el lumen del íleo, seguido por manteca de karité, seguido por aceite de palma fraccionado, y seguido por grasa láctica. Se observa un enriquecimiento relativo de ácidos grasos saturados en el tiempo, que es el más pronunciado para el ácido palmitico, que para la estearina de karité, que para el aceite de palma fraccionado y que para la grasa láctica.
Todas las diferencias son estadísticamente significativas (P< 0.05).
Los objetos que tienen características cristalinas se analizan con espectroscopia Raman (como se describe para el ejemplo 1). Las señales de los objetos cristalinos se pueden atribuir a los ácidos grasos saturados libres y/o a las sales correspondientes (es decir sal del ácido graso saturado libre, tal como palmitato de Calcio y / o estearato de calcio) .
A partir del FFA y el análisis Raman se considera que los cristales están compuestos principalmente de ácido palmitico saturado y ácido esteárico saturado, posiblemente como o que incluyen sus sales correspondientes.
REFERENCIAS 1. Adrián TE, Ferri GL, Bacarese-Hamilton AJ, Fuessl HS, Polak JM, Bloom SR. Human distribution and reléase of a putative new gut hormone, peptid YY. Gastroenterology 89: 1070-1077, 1985. 2. Borovicka J,. Schwizer W, Guttmann G, Hartmann D, Kosinski M, astiel C, Bischof-Delaloye A, Fried M. Role of lipase in the regulation of posprandial gastric acid secretion and emptying of fat in humans: a study with orlistat, a highly specific lipase inhibitor. Gut 46: 774-781, 2000. 3. Buffa R, Solcia E, Go VL. Immunohistochemical identification of the cholecystokinin cell in the intestinal mucosa. Gastroenterology 70: 528-532, 1976. 4. Chapman I , Goble EA, Wittert GA, Horowitz M.
Effects of smallintestinal fat and carbohydrate infusions on appetite and food intake in obese and nonobese men. Am J Clin Nutr 69: 6-12, 1999. 5. Cox JE, Kelm GR, Meller ST, and Randich A. Suppression of food intake by GI fatty acid infusions: roles of celiac vagal afferents and cholecystokinin. Physiol Behav 82: 27-33, 2004. 6. Dobson CL, Davis SS, Chauhan S, Sparrow RA, Wilding IR. The effect of oleic acid on the human ileal brake and its implications for small intestinal transit of tablet formulations. Pharm Res 16: 92-96, 1999. 7. Feinle C, 0' Donovan DG, Doran S, Andrews JM, ishart J, Chapman I, Horowitz M . Effects of fat digestión on appetite, APD motility, and gut hormones in response to duodenal fat infusión in humans. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol 284: G798-G807, 2003. 8. Feinle C, Rades T, Otto B, Fried M. Fat digestión modulates gastrointestinal sensations induced by gastric distention and duodenal lipid in humans. Gastroenterology 120: 1100-1107, 2001. 9. Feltrin KL, Little TJ, eyer JH, Horowitz M, Smout AJ, Wishart J, Pilichiewicz AN, Rades T, Chapman IM, and Feinle-Bisset C. Effects of intraduodenal fatty acids on appetite, antropyloroduodenal motility, and plasma CCK and GLP-1 in humans vary with their chain length. Am J Physiol Regul Integr Comp Physiol 287: R524-R533, 2004. 10. Geliebter A. Gastric distensión and gastric capacity in relation to food intake in humans. Physiol Behav; 44: 665-668, 1988. | 11. Heddle R, Collins PJ, Dent J, Horowitz M, Read NW, Chatterton B, Houghton LA. Motor mechanisms associated with slowing of the gastric emptying of a solid meal by an intraduodenal lipid infusión. 1: J Gastroenterol Hepatol. ; 4 (5) : 37-47, 1989. 12. Hill JO, Wyatt HR, Reed GW, Peters JC. Obesity and the environment : where do we go from here? Science. 299:853-855, 2003. 13. Hunt JN and Knox MT. A relation between the chain length of fatty acids and the slowing of gastric emptying. J Physiol 194: 327-336, 1968. 14. Hveem K, Jones KL, Chatterton BE, Horowitz M. Scintigraphic measurement of gastric emptying and ultrasonographic assessment of antral área: relation to appetite. Gut 38: 816-821, 1996. 15. Jones KL, Doran SM, Hveem K, Bartholomeusz FD, Morley JE, Sun WM et al. Relation between posprandial satiation and antral área in normal subjects. Am J Clin Nutr 66: 127-132, 1997. 16. eller J, Holst JJ, Layer P. Inhibition of human pancreatic and biliary output but not intestinal motility by physiological intraileal lipid loads . Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol 290: G704-G709, 2006. 17. Lal S, Kirkup AJ, Brunsden AM, Thompson DG, and Grundy D. Vagal afferent responses to fatty acids of different chain length in the rat. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol 281: G907-G915, 2001 18. Lal S, McLaughlin J, Barlow J, D'Amato M, Giacovelli G, Varro A, Dockray GJ, and Thompson DG. Cholecystokinin pathways modulate sensations induced by gastric distensión in man. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol 287: G72-G79, 2004 19. Layer P, Schlesinger T, Groger G, Goebell H.
Modulation of human periodic interdigestive gastrointestinal motor and pancreatic function by the ileum. Páncreas 8: 426-432, 1993. 20. Lin HC, Zhao XT, Wang L. Fat absorption is not complete by midgut but is dependent on load of fat. Am J Physiol 271: G62-G67 , 1996. 21. Macintosh CG, Andrews JM, Jones KL, Wishart JM, Morris HA, Jansen JB, Morley JE, Horowitz M, Chapman IM. Effects of age on concentrations of plasma cholecystokinin, glucagon-like peptide 1, and peptide YY and their relation to appetite and pyloric motility. Am J Clin Nutr. 69(5) :999-1006, 1999. 22. Matzinger D, Degen L, Drewe J, Meuli J, Duebendorfer R, Ruckstuhl N, D'Amato M, Rovati L, and Beglinger C. The role of long chain fatty acids in regulating food intake and cholecystokinin reléase in humans. Gut 46: 688-693, 2000. 23. McLaughlin J, Grazia-Luca M, Jones MN, D'Amato M, Dockray GJ, and Thompson DG. Fatty acid chain length determines cholecystokinin secretion and effect on human gastric motility. Gastroenterology 116: 46-53, 1999. 24. Pironi L, Stanghellini V, Miglioli M, Corinaldesi R, De Giorgio R, Ruggeri E et al. Fat-induced ileal brake in humans : a dose-dependent phenomenon correlated to the plasma levéis of peptide YY. Gastroenterology 105: 733-739, 1993. 25. Read NW, McFarlane A, Kinsman RI, Bates TE, Blackhall NW, Farrar GB et al. Effect of infusión of nutrient solutions into the ileum on gastrointestinal transit and plasma levéis of neurotensin and enteroglucagon. Gastroenterology 86: 274-280, 1984. 26. Schwizer W, Asal K, Kreiss C, Mettraux C, Borovicka J, Remy B, Guzelhan C, Hartmann D, Fried M. Role of lipase in the regulation of upper gastrointestinal function in humans. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol 273: G612-G620, 1997. 27. Spiller RC, Trotman IF, Higgins BE, Ghatei MA, Grimble GK, Lee YC et al. The ileal brake—inhibition of jejunal motility after ileal fat perfusión in man. Gut 25: 365-374, 1984. 28. Van Citters GW, Lin HC. The ileal brake: a fifteen-year progress report . Curr Gastroenterol Rep 1: 404-409, 1999. 29. Vasan, RS, Pencina, MJ, Cobain, M, et al. Estimated risks for developing obesity in the Framingham Heart Study.
Ann Intern Med 143:473, 2005. 30. Welch I, Saunders K, Read N . Effect of ileal and intravenous infusions of fat emulsions on feeding and satiety in human volunteers. Gastroenterology 89: 1293-1297, 1985. 31. Welch I, Saunders K, Read NW. Effect of ileal and intravenous infusions of fat emulsions on feeding and satiety in human volunteers. Gastroenterology 89: 1293-1297, 1985 32. Welch IM, Cunningham KM, Read NW. Regulation of gastric emptying by ileal nutrients in humans. Gastroenterology 94: 401-404, 1988. 33. Welch IM, Sepple CP, Read NW. Comparisons of the effects on satiety and eating behaviour of infusión of lipid into the different regions of the small intestine. Gut 29: 306-311, 1988. 34. WHO. Information from the WHO is available online at www.who.int/nut/obs.htm. 35. Woods SC. Gastrointestinal satiety signáis I. An overview of gastrointestinal signáis that influence food intake. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol 286: G7-G13, 2004. 36. Xu X, Zhu H, and Chen JD. Pyloric electrical stimulation reduces food intake by inhibiting gastric motility in dogs . Gastroenterology 128: 43-50, 2005. 37. a) Boode K, Walstra, P. Partial coalescence in oil- in-water emulsions 1. Nature of the aggregation; Colloids and Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects; 81, 13 December 1993, 139-151. b) Boode K, Walstra, P, Groot-Mostert , A E A. Partial coalescence in oil-in-water emulsions 2. Influence of the properties of the fat; Colloids and Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects; 81, 13 December 1993, 139-151 38. Knutson L, Odlind B, Hallgren R. A new technique for segmental jejunal perfusión in man. Am J Gastroenterol 1989; 84:1278-84 39. Lennernás H, Ahrenstedt 0, Hallgren R, Knutson L, Ryde M, Paalzow LK. Regional jejunal perfusión, a new in vivo approach to study oral drug absorption in man. Pharmaceutical Research 1992;9:1243-51 40. inekus, M. 1998 Development and validation of a dynamic model of the gastrointestinal tract. PhD Thesis, University of Utrecht; Elinkwijk b.v., Utrecht, Netherlands 1998

Claims (22)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito el presente invento, se considera como una novedad y, por lo tanto, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes. REIVINDICACIONES
1. Un método para inducir saciedad en un humano o animal que comprende administrar a dicho humano o animal una cantidad efectiva de una composición que comprende un lipido del que por lo menos parte está en una forma de cristal en el intestino delgado.
2. Un método de acuerdo con 1, en donde por lo menos parte de dicho lipido está en una forma de cristal en el yeyuno .
3. Un método de acuerdo con 1 o 2 en donde dicho lipido es un triglicérido, un diglicérido, a monoglicérido o un ácido graso libre o una sal de un ácido graso libre, preferiblemente, dicho lipido es un ácido graso libre o una sal de un ácido graso libre.
4. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en donde dicho lipido comprende por lo menos un ácido graso saturado C16 o mayor.
5. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 que además comprende un emulsificador, preferiblemente el emulsificador se selecciona de lecitina, emulsificador con base en galactolípido o un derivado de los mismos o mezclas de los mismos.
6. Un método de acuerdo con la reivindicación 4 o 5, en donde dicho ácido graso C16 o mayor está presente en una cantidad de por lo menos 45 % p/p con base en la cantidad total de ácidos grasos en dicha composición.
7. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 en donde por lo menos parte del lipido administrado está en una forma de cristal antes de administración .
8. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en donde ' el lipido comprende por lo menos ácido palmitico o ácido esteárico o una combinación de los mismos.
9. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en donde dicha composición se administra antes, concomitantemente con o posteriormente a un producto alimenticio, alimento o bebida.
10. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en donde dicha composición es parte de un alimento, comida, bebida o complemento alimenticio.
11. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en donde dicho humano o animal está sujeto a un programa de reducción de peso o un programa de mantenimiento de peso o un balance de energía negativa o un régimen de remplazo de comida.
12. Una composición que comprende un lípido del que por lo menos el 45 % p/p del ácido graso es un ácido graso C16 o mayor .
13. Una composición de acuerdo con la reivindicación 12, en donde dicho lípido comprende por lo menos ácido palmítico o ácido esteárico o una combinación de los mismos.
14. Una composición de acuerdo con la reivindicación 12 o 13, en donde dicho lípido se obtiene de aceite de palma, estearina de palma o manteca de karité, o aceite de palma, estearina de palma o manteca de karité fraccionados.
15. Una comida, alimento, bebida o complemento alimenticio que comprende por lo menos 1 gramo de lípidos adicionales que comprende por lo menos 45 % p/p de ácidos grasos saturados C16 o mayores.
16. Uso de un lípido del que por lo menos parte está en una forma de cristal en el intestino delgado en la preparación de un medicamento para tratar o evitar la obesidad, el sobrepeso, enfermedades cardiovasculares y/o diabetes .
17. Un método para preparar un producto de alimento, comida, bebida o complemento alimenticio que comprende agregar a o incorporar en dicho alimento, alimentación, o bebida una composición de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14, preferiblemente en combinación con un emulsificante .
18. Un método de acuerdo con la reivindicación 17, en donde dicho alimento es un producto lácteo, alternativas de productos lácteos, helado de crema, margarina, aderezo o salsa para untar o sumergir, producto cárnicos procesados, confitería, embutidos, sopa, jugo de fruta, bebida a base de té o café, refrescos, agua mejorada, bebidas que comprenden máximo el 35% de contenidos lácteos por volumen, crema para café, postres, chocolate, caramelos u otros dulces, productos horneados, barras nutricionales, barras de cereales, barras a base de proteínas, productos de pasta y productos de otros cereales, cereales para el desayuno o granóla, crema pastelera, productos sustitutos de comidas.
19. Un método de acuerdo con la reivindicación 17 o 18 en donde dicho alimento, alimentación o bebida o complemento alimenticio es un alimento, comida, bebida o producto alimenticio que intensifica la saciedad.
20. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 17 a 19, en donde dicho producto de alimento, alimentación o bebida tiene un contenido calórico en el rango de 50-250 kcal por porción.
21. Un producto de alimento, comida, bebida o complemento alimenticio se puede obtener mediante uno cualquiera de los métodos 17 a 20.
22. Un programa de mantenimiento de peso o de reducción de peso que comprende suministrar una composición de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14 o un producto de alimento, comida, bebida o complemento alimenticio de acuerdo con la reivindicación 15 o 21.
MX2011010192A 2009-04-03 2010-02-09 Composicion que induce saciedad. MX2011010192A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP09157263 2009-04-03
PCT/EP2010/051574 WO2010112256A1 (en) 2009-04-03 2010-02-09 Satiety-inducing composition

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011010192A true MX2011010192A (es) 2011-10-17

Family

ID=42026723

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011010192A MX2011010192A (es) 2009-04-03 2010-02-09 Composicion que induce saciedad.

Country Status (8)

Country Link
US (2) US8530514B2 (es)
EP (1) EP2413925A1 (es)
JP (1) JP2012522737A (es)
KR (3) KR20110136890A (es)
CN (1) CN102387796B (es)
BR (1) BRPI1014871A8 (es)
MX (1) MX2011010192A (es)
WO (1) WO2010112256A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MX2011010192A (es) * 2009-04-03 2011-10-17 Dms Ip Assets B V Composicion que induce saciedad.
US9901551B2 (en) 2009-04-20 2018-02-27 Ambra Bioscience Llc Chemosensory receptor ligand-based therapies
US8828953B2 (en) 2009-04-20 2014-09-09 NaZura BioHealth, Inc. Chemosensory receptor ligand-based therapies
EP2630491A4 (en) 2010-10-19 2014-08-27 Elcelyx Therapeutics Inc THERAPIES BASED ON CHEMOSOUS RECEPTOR LIGANDS
MX2013015183A (es) * 2011-06-20 2014-03-31 Nestec Sa Emulsion que comprende lisofosfolipidos.
GB2507946A (en) * 2012-09-13 2014-05-21 Inovate Health Ltd Appetite-suppressant composition
WO2015126872A1 (en) 2014-02-19 2015-08-27 Mcneil Nutritionals, Llc. Ingestible nutritional dose forms for inducing satiety
US20150250206A1 (en) * 2014-03-07 2015-09-10 Purina Animal Nutrition Llc Methods of feeding and making animal feed adapted to deter wild bird consumption and products thereof
KR101719598B1 (ko) * 2015-06-05 2017-03-24 윤관식 사료용 유지 조성물, 이를 이용한 성장 촉진용 사료 첨가제, 가축용 사료 조성물 및 가축 사육 방법
AU2019272730B2 (en) * 2018-05-22 2024-02-01 Societe Des Produits Nestle S.A. Creamer
EP3796785A1 (en) * 2018-05-22 2021-03-31 Société des Produits Nestlé S.A. Powdered beverage comprising glycolipids
TW202114543A (zh) * 2019-07-12 2021-04-16 荷蘭商弗里斯蘭康必奶荷蘭有限公司 誘導飽足感之方法

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3492130A (en) * 1966-11-21 1970-01-27 Scm Corp Hard butter compositions and method of production
SE8505569D0 (sv) * 1985-11-25 1985-11-25 Aco Laekemedel Ab Enteralt preparat
DE69206099T3 (de) * 1991-10-03 2000-01-20 Unilever Nv Nicht-temperiertes Fett für Süsswaren.
US5322697A (en) * 1992-05-28 1994-06-21 Meyer James H Composition and method for inducing satiety
JPH06245700A (ja) * 1993-02-23 1994-09-06 Snow Brand Milk Prod Co Ltd 消化吸収性を低減した油脂組成物
MY112798A (en) 1994-02-04 2001-09-29 Karlshamns Lipidteknik Ab Oil-in-water emulsions
JPH07265010A (ja) * 1994-03-31 1995-10-17 Snow Brand Milk Prod Co Ltd 消化吸収性を低減した飲食品およびその製造法
US6558708B1 (en) * 1995-05-17 2003-05-06 Cedars-Sinai Medical Center Methods for manipulating upper gastrointestinal transit, blood flow, and satiety, and for treating visceral hyperalgesia
SE504664C2 (sv) 1995-09-22 1997-03-24 Scotia Lipidteknik Ab Sätt att framställa fraktionerad olja, oljan, dess användning samt emulsionskomposition innehållande oljan
SE9702630D0 (sv) 1997-07-07 1997-07-07 Scotia Lipidteknik Ab Satiety product
US6229033B1 (en) * 1998-05-11 2001-05-08 E. I. Du Pont De Nemours And Company Fat products from high stearic soybean oil and a method for the production thereof
AU2001242206A1 (en) 2000-03-31 2001-10-15 Dyconex Patente Ag Element for an electronic assembly
US7025984B1 (en) 2000-06-26 2006-04-11 The Procter & Gamble Company Compositions and methods for body weight management
JP2005168476A (ja) * 2003-12-05 2005-06-30 Tsukishima Shokuhin Kogyo Kk パーム油を含有する油中水型微細乳化油脂組成物及びその物性安定化法
SE0400257D0 (sv) * 2004-02-09 2004-02-09 Karlshamns Ab New Use and Composition
EP1817078A1 (en) 2004-11-16 2007-08-15 Unilever N.V. Satiety emulsions and food compositions
EP1840114A1 (en) * 2006-03-30 2007-10-03 LTB4 Sweden AB Crystalline Leukotriene B4
FI122915B (fi) * 2006-09-06 2012-08-31 Cerefi Oy Kylläisyyttä aiheuttava tuote
MX2011010192A (es) * 2009-04-03 2011-10-17 Dms Ip Assets B V Composicion que induce saciedad.

Also Published As

Publication number Publication date
JP2012522737A (ja) 2012-09-27
BRPI1014871A8 (pt) 2018-04-10
US20130253058A1 (en) 2013-09-26
KR20180075716A (ko) 2018-07-04
EP2413925A1 (en) 2012-02-08
KR20110136890A (ko) 2011-12-21
US8530514B2 (en) 2013-09-10
KR20170060180A (ko) 2017-05-31
CN102387796A (zh) 2012-03-21
US8952063B2 (en) 2015-02-10
CN102387796B (zh) 2014-08-20
BRPI1014871A2 (pt) 2016-04-12
US20120088830A1 (en) 2012-04-12
WO2010112256A1 (en) 2010-10-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8952063B2 (en) Satiety-inducing composition
JP4870430B2 (ja) 下肢静脈瘤予防・治療用組成物
US9844517B2 (en) Nutritional products including a novel fat system including fatty acids
AU2003234133A1 (en) Compositions comprising short and long chain fatty acids and methods of their use for the management of body weight
CZ298643B6 (cs) Potravinový prostredek poskytující prodloužený pocit nasycenosti na bázi triglyceridových oleju a jejich použití jako farmaceutický prostredek
EP3802761A1 (en) Dietary butyrate
US10993456B2 (en) Oil blends, processes for the preparation thereof and their use in formulas
JP4687863B2 (ja) リン脂質含有の安定なマトリックスを含んでいる機能食品
JP2022533927A (ja) 食品用ブチレート及びその使用
TW201233342A (en) Methods for decreasing the incidence of necrotizing enterocolitis, colic, and short bowel syndrome in an infant, toddler, or child