MX2011007842A - Tratamiento de trastornos mediados por factores neurotroficos. - Google Patents

Tratamiento de trastornos mediados por factores neurotroficos.

Info

Publication number
MX2011007842A
MX2011007842A MX2011007842A MX2011007842A MX2011007842A MX 2011007842 A MX2011007842 A MX 2011007842A MX 2011007842 A MX2011007842 A MX 2011007842A MX 2011007842 A MX2011007842 A MX 2011007842A MX 2011007842 A MX2011007842 A MX 2011007842A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
disorder
disorders
smilagenin
human
receptor
Prior art date
Application number
MX2011007842A
Other languages
English (en)
Inventor
Daryl Rees
Antonia Orsi
Patrick Howson
Zongqin Xia
Yaer Hu
Original Assignee
Phytopharm Plc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Phytopharm Plc filed Critical Phytopharm Plc
Publication of MX2011007842A publication Critical patent/MX2011007842A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/56Compounds containing cyclopenta[a]hydrophenanthrene ring systems; Derivatives thereof, e.g. steroids
    • A61K31/58Compounds containing cyclopenta[a]hydrophenanthrene ring systems; Derivatives thereof, e.g. steroids containing heterocyclic rings, e.g. danazol, stanozolol, pancuronium or digitogenin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7042Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings
    • A61K31/7048Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having oxygen as a ring hetero atom, e.g. leucoglucosan, hesperidin, erythromycin, nystatin, digitoxin or digoxin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/04Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/08Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for nausea, cinetosis or vertigo; Antiemetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/18Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for pancreatic disorders, e.g. pancreatic enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/02Nasal agents, e.g. decongestants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/14Antitussive agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • A61P15/10Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives for impotence
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/02Drugs for dermatological disorders for treating wounds, ulcers, burns, scars, keloids, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/04Antipruritics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/16Emollients or protectives, e.g. against radiation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/18Antioxidants, e.g. antiradicals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/08Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • A61P21/02Muscle relaxants, e.g. for tetanus or cramps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • A61P21/04Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system for myasthenia gravis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/02Drugs for disorders of the nervous system for peripheral neuropathies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/04Centrally acting analgesics, e.g. opioids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/08Antiepileptics; Anticonvulsants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • A61P25/16Anti-Parkinson drugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/18Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/20Hypnotics; Sedatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/22Anxiolytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/24Antidepressants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/30Drugs for disorders of the nervous system for treating abuse or dependence
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/30Drugs for disorders of the nervous system for treating abuse or dependence
    • A61P25/32Alcohol-abuse
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/30Drugs for disorders of the nervous system for treating abuse or dependence
    • A61P25/36Opioid-abuse
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • A61P31/18Antivirals for RNA viruses for HIV
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/06Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/04Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Addiction (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • AIDS & HIV (AREA)
  • Gynecology & Obstetrics (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)

Abstract

Un agente seleccionado de sapogeninas esteroidales A/B-cis de Eurostano, furosteno, espirostano y espirosteno y éster, éter, cetona y formas glicosiladas de los mismos se utilizan para inducir la homeostasis auto-regulada de factores neurotróficos (NFs), por ejemplo BDNF y/o GDNF, NFs con efectos colaterales limitados y manejables en un sujeto, al modular los NFs de manera no tóxica bajo control homeostático. Se administra una cantidad efectiva de al menos uno de tales agentes al sujeto, particularmente en el tratamiento o prevención de un rango de trastornos mediados por NF, particularmente trastornos neurológicos, psiquiátricos, inflamatorios, alérgicos, inmunes y neoplásicos y en la restauración o normalización de la función neuronal y otras en o en relación a cualquier tejido dañado o anormal, incluyendo cuando se asiste la cicatrización del tejido (por ejemplo, piel, hueso, ojos y músculo) y la salud general de piel, hueso, ojos y músculo.

Description

TRATAMIENTO DE TRASTORNOS MEDIADOS POR FACTORES NEUROTROFICOS Campo de la Invención La presente invención se refiere al tratamiento y prevención de trastornos mediados por factores neurotróficos , particularmente trastornos neurológicos, psiquiátricos, inflamatorios, alérgicos, inmunes y neoplásicos, y a la restauración o normalización de funciones neuronales y otras con o en relación a cualquier tejido dañado o anormal, incluyendo cuando se ayuda a la cicatrización de tejidos (por ejemplo, piel, huesos, ojos y músculos) y a la salud general de la piel, huesos, ojos y músculos, a métodos no terapéuticos relacionados y a compuestos y composiciones para su uso en los mismos.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Los factores neurotróficos naturales (NFs) incluyen neurotrófinas, la superfamilia TGF-ß, NFs y neurocinas, e.g., el factor de crecimiento nervioso (NGF) , el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) , el factor neurotrófico ciliar (CNTF) , la neurotrofina 3 (??-?-3) , la neurotrófina 4 (NT-4) y el factor neurotrófico derivado de la glia (GDNF) . Los factores neurotróficos se enlazan a receptores celulares conocidos como receptores del factor neurotrófico (NFrs) . El NFr TrkA (Cinasa A Relacionada con Tropomiosina) media los efectos del NGF. El NFr TrkB se activa mediante el BDNF, la NT 3 y la NT4. El NFr TrkC se activa solamente por la NT 3. El receptor de NGF de baja afinidad para NFr (LNGFR o p57) se enlaza a todos los miembros de la familia de neurotrofina . El NFr para GDNF comprende dos componentes, el dominio de enlace a GDNF (el receptor al de GDNF (GFRal) ) y el componente receptor de tirosina Ret . El enlace de GDNF a GFRal activa el Ret .
La expresión anormal de los NFs naturales está implicada en un rango de trastornos y se han ideado terapias en base a la imitación del NF putativo o a las actividades de activación de agentes terapéuticos no péptidos de molécula pequeña. En principio, los agentes terapéuticos no péptidos de molécula pequeña (incluyendo no polipéptidos y no proteínas) tienen generalmente un rango de ventajas sobre los agentes peptídicos, que incluyen costos menores y relativa facilidad de elaboración, más fácil manejo y almacenamiento, reducida toxicidad inherente, relativa facilidad de suministro al paciente especialmente hacia el cerebro, y relativa facilidad de optimización en las etapas de investigación y desarrollo, en comparación con los péptidos. A pesar del sustancial interés en los NFs, los miméticos de NF y los mejoradores de NF como fármacos potenciales, se ha descubierto que sus inherentes dificultades de desarrollo, su potencial toxicidad y otros problemas limitan severamente su potencial.
Se han propuesto numerosos no péptidos de molécula pequeña para tratar ciertos trastornos neurologicos y psiquiátricos. Los siguientes párrafos destacan algunas de las publicaciones. Sin embargo, estas propuestas previas se caracterizan todas por sustanciales efectos secundarios adversos de los agentes, lo cual evita la administración de una dosis efectiva, de tal manera que en todos los casos el compuesto no puede desarrollarse para proporcionar un 1 fármaco comercializado para tratar o prevenir trastornos neurologicos y psiquiátricos.
Por ejemplo, se descubrió posteriormente que el Xaliproden ( Sanofi-Aventis ) (hidrocloruro de ( 1- ( 2-naftalen-2-iletil) -4- [3- (trifluorometil) fenil 1 ] -3 , 6-dihidro-2H-piridina; peso molecular de la sal: 417.5; peso molecular de la base libre: 381)), un agonista del receptor 5-???? de serotonina también activa el NGF hasta cierto grado. Se reportó que el Xaliproden ha completado las pruebas clínicas de fase III como un tratamiento potencial para la esclerosis lateral amiotrófica (ALS) (Drugs R D. 2003, 4(6), pp. 386-388) y se evaluó recientemente en una prueba de fase III como un potencial para la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, la actividad del agonista de 5-HT1A produce efectos adversos dependientes de la dosis que restringen el uso del Xaliproden como una medicina.
Se ha reportado que 4-metilcatecol (peso molecular 124) estimula la síntesis de neurotrofina y por tanto ofrece teóricamente un procedimiento para el tratamiento de la neurodegeneración (Furukawa et al., Advances in Behavioral Biology (Avances en la biología del comportamiento) 2002, 53, pp. 233-236). Sin embargo, se ha descubierto que este agente produce efectos secundarios tóxicos, probablemente debido a la sobre estimulación de la expresión del factor de crecimiento nervioso (NGF) .
Se ha reportado que el ácido retinoico incrementa los niveles en suero y nervios del NGF y previene la neuropatía en ratones diabéticos (Arrieta et al., European Journal of Clinical Investigation (Diario Europeo de investigación clínica) 2005, 35, pp. 201-207) y se ha sugerido que tiene un posible papel terapéutico en trastornos neurodegenerativos (Mey y McCafferty, The Neuroscientist (El neurocientífico) 2004, 10, pp. 409-420) . Sin embargo, se sabe que este agente tiene serios efectos secundarios tóxicos que limitan la dosis.
Los potenciadores del receptor AMPA (AMPAcinas) son moduladores del receptor de glutamato y algunos han demostrado mejorar la expresión del BDNF in vivo (Mackowiak et al., Neuropharmacology (Neurofarmacología) 2002, 43, pp. 1-10). Además, dos AMPAcinas (CX614 y CX546) han demostrado incrementar máximamente los niveles de BDNF en ARNm por 6 a 12 horas después de su administración y después declinan hasta casi los niveles de control por 48 horas después de su administración, a pesar de la continua exposición a la AMPAcina (Lauterborn et al., Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics (Diario de farmacología y terapéuticos experimentales) 2003, 307, pp. 297-305) . Varias AMPAcinas han estado o están actualmente en desarrollo para trastornos neurológicos (Price et al., Pharmacology and Therapeutics (Farmacología y terapéuticos) 2007, 115, pp. 292-306) . Sin embargo, al menos algunos de estos agentes tienen · efectos secundarios tóxicos.
Ciertos antidepresivos, que incluyen aquellos que tienen una acción primaria como inhibidores de reabsorción selectiva de serotonina (SSRIs) e inhibidores de monoamina oxidasa (MAOIs), también han demostrado incrementar los niveles de BDNF en ARNm in vivo (Malberg y Blendy, Trends in Pharmacological Sciences (Tendencias en las ciencias farmacológicas) 2005, 26, pp. 631-638; Martinez-Turillas et al., Neuropharmacology (Neurofarmacología) 2005, 49, pp. 1178-1188). Ver también la revisión titulada "Neurotrophic effects of antidepressant drugs" (Efectos neurotróficos de los fármacos antidepresivos) por Castren, Current Opinión in Pharmacology (Opinión actual en farmacología), 2004, 4, pp. 58-64. Sin embargo, se sabe bien que todos estos agentes tienen muchos efectos secundarios indeseables.
Las inmunofilinas son una clase de inmunosupresores que han demostrado potenciar la actividad de las neurotrofinas (Price et al., Pharmacology and Therapeutics (Farmacología y terapéuticos) 2007, 115, pp. 292-306) . El FK506 (Tacrolimus) ha demostrado incrementar los niveles de BDNF en ARNm (Zawadzka y Kaminska, Molecular and Cellular Neuroscience (Neurociencia molecular y celular) 2003, 22, pp. 202-209) y los niveles en proteína de BDNF y GDNF (Tanaka et al., Brain Research (Investigación del cerebro) 2003, 970, pp. 250-253) in vivo. Sin embargo, toda la clase tienen serios efectos secundarios tóxicos que limitan la dosis.
Se ha reportado que la N4- (7-cloro-2- [ (E) -2- (2-cloro-fenil-vinil ) ] -quinolin-4-il) -N, ' -dietil-pentano-1 , 4-diona (XIB4035), un agonista del receptor de GFR*_1, promueve la excresencia de neuritas de una manera dependiente de la concentración (Tokugawa et al., Neurochemistry International (Neuroquímica internacional) 42, 1, enero de 2003, pp. 81-86). Sin embargo, esta molécula tiene también efectos secundarios que limitan la dosis.
Estos conocidos agentes de molécula pequeña tienen por tanto efectos que imitan o activan el NF hasta algún grado, pero tienen efectos secundarios adversos dependientes de la dosis ya sea en modelos pre-clínicos o en la clínica. Los efectos secundarios pueden manifestarse típicamente por sí mismos en patente toxicidad. Esto restringe severamente la utilidad potencial de los agentes en terapias.
Existe una necesidad general por desarrollar agentes bioactivos no péptidos de molécula pequeña mejorados y en particular no tóxicos para el tratamiento de trastornos neurológicos y psiquiátricos.
La O-A-99/16786, WO-A-99/48482 , WO-A-99/48507 , W0- A-01/23407, WO-A-01/23408, WO-A-02/079221, O-A-03/082893, WO-A-2005/105108, WO-A-2005/105825 y WO-A-2006/048665, cuyas descripciones se incorporan en la presente mediante la referencia, se refieren al uso de ciertos esferoides de molécula pequeña en el tratamiento de la disfunción cognitiva y en ciertos otros trastornos neurológicos y psiquiátricos. Hablando generalmente, estos agentes activos son sapogeninas esferoidales A/B-cis de furostano, furosteno, espirostano o espirosteno y formas éster, éter, cetona y glicosiladas de las mismas, siendo entendida la expresión "sapogeninas" incluyendo todos los derivados E y/o F de anillo abierto, por ejemplo, formas pseudosapogenina y dihidropseudosapogenina de dichas sapogeninas. En las formas insaturadas (-eno) de los compuestos, uno o más enlaces dobles están presentes en ubicaciones que no afectan al motivo A/B-cis.
La WO-A-03/082893, página 25, lineas 5 a 18, reporta que se ha descubierto que al menos algunos de los compuestos retardan o revierten ciertos aspectos de la degeneración neuronal, incluyendo la reversión de cambios corporales celulares adversos y atrofia de neuritas, la reducción de la liberación de NFs tales como neurotrofinas , NFs y neurocinas de la superfamilia de TGF-ß y la reducción de la toxicidad neuronal y la apoptosis. Este pasaj e ; también reporta que los efectos neuroprotectores y de reversión de pérdida del receptor son efectos activamente regulados en los cuales el deterioro anterior se revierte hacia el estado normal o joven con protección contra el deterioro continuado.
El mismo documento, página 26, lineas 8 a 15, reporta además que se cree que un efecto fisiológico de los agentes activos es la capacidad de incrementar la síntesis o la liberación de - o de reducir la tasa de degradación de -los NFs o sus receptores. Se teoriza que estos efectos en los factores de crecimiento "pueden deberse a un efecto del compuesto en el receptor citosólico o nuclear o al enlace de un compuesto a una región promotora con un consecuente efecto directamente en la tasa de producción del ARNm para el factor de crecimiento o como una consecuencia del incremento de la producción de otro factor material".
El mismo documento, página 20, líneas 4 en adelante, describe el uso de los agentes activos para tratar los trastornos psiquiátricos del síndrome autístico, la depresión y la esquizofrenia.
Zang Y et al., FEBS Letters, 19 de marzo de 2008, 582, Concepto 6, pp. 956-960, cuya descripción se incorpora en la presente mediante la referencia, reporta que la esmilagenina parece incrementar la expresión en ARNm del GDNF en neuronas mesencefálicas dopaminérgicas de rata dañadas por l-metil-4-fenilpiridinio ( PP+) , asi como el contenido de GDNF en el medio de cultivo y que la esmilagenina parece prevenir el daño neuronal inducido por MPP+ y la atrofia en esas neuronas. Esta publicación se origina de los presentes inventores y no es la técnica anterior en todos los países designados .
El papel de los NFs en la homeostasis del sistema inmune se ha sometido a una gran investigación en los años recientes (ver, por ejemplo, Vega J A et al., Anat . , 2003, 203, pp. 1 a 19, y las referencias citadas en la misma, cuyas descripciones se incorporan en la presente mediante la referencia) . Como se explicó en mayor detalle en esa publicación de Vega et al., y como se resume en la Tabla 2 en la página 8, los NFs han demostrado tener un rango de actividades en relación con un rango de células implicadas en el sistema inmune, particularmente linfocitos B, linfocitos T, monocitos/macrófagos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos, mastocitos y células hematopoyéticas así como plaquetas y tejido vascular. La modulación homeostática de los NFs proporciona una valiosa técnica para tratar o prevenir trastornos del sistema inmune.
El papel de los NFs en la inflamación y en trastornos inflamatorios y en alergias también ha recibido - lo ¬ gran atención. Se sabe que los niveles de NGF se incrementan durante la inflamación y las respuestas alérgicas, asi como en enfermedades del sistema inmune (ver Stanisz, AM & Stanisz, J A, ( nn. N.Y. Acad. Sci., 2000, 917, pp. 268-272; Otten U et al., Ann. N.Y. Acad. Sci., 2000, 917, pp. 322-330; también las referencias citadas en la página 10, columna 2 y en la página 11, columnas 1 y 2 de Vega et al.;) . La modulación homeostática de los NFs proporciona una 1 valiosa técnica para tratar o prevenir la inflamación 1 y los trastornos inflamatorios y las respuestas alérgicas.
Como es bien sabido, las respuestas inflamatorias, alérgicas e inmunes pueden presentarse simultáneamente y de manera interrelacionada, por ejemplo, en enfermedades autoinmunes y en respuesta al desafio por toxinas, parásitos y otros agentes infecciosos. La modulación homeostática de los NFs proporciona una valiosa técnica para tratar o prevenir tales condiciones.
El NGF ha demostrado tener efectos útiles en la artritis reumatoide inducida por vasculitis (Tuveri M. et al., Lancet, 18 de noviembre de 2000, 356, páginas 1739-1740; Aloe L . , Arch. Physiol. Biochem. , 2002, 109, páginas 354-356) y se reporta que se considera una nueva estrategia terapéutica en el bloqueo de la sobreexpresion del NF: durante el proceso alérgico o inflamatorio (Vega et al., publicación citada anteriormente, página 12, columna 1). Por las; razones anteriormente explicadas en relación con los trastornos neurológicos , el uso de la proteina NGF es menos deseable que el uso de las moléculas pequeñas. Un agente de molécula pequeña para la regulación de la sobreexpresión del NF seria altamente deseable.
La WO-A-01/64247 , cuya descripción se incorpora en la presente mediante la referencia, describe un método para el tratamiento o la prevención de trastornos neoplásicos (cánceres) caracterizados por la expresión de receptores NF en la superficie de la célula cancerígena, particularmente en células cancerígenas trk+. El método implica administrar una cantidad efectiva de un agente anti-NF (referido como una anti-neurotrofina o un agente anti8-NT en la referencia) , por ejemplo, anticuerpos anti-NF, polinucleótidos anti-NF de antisentido o un mutante trk anti-NF. Se declara que un rango de cánceres incluyendo de mama, tiroides, colon, pulmón, ovario, piel, músculo, páncreas, próstata,: riñon, órganos reproductores, sangre, tejidos del sistema inmune (e.g., bazo, timo y médula ósea), cerebro y tejidos del sistema nervioso periférico, pueden tratarse o prevenirse de esta manera. Se declara que el modo de acción es mediante enlace altamente específico del agente activo a los NFs, conduciendo a la inhibición de los receptores trk por medio de la neutralización del ligando NF de activación (Página 5, líneas 8 a 10) .
Innominato, P. F. et al . , J. Pathol., 2001, 194, páginas 95 a 100, cuyo contenido se incorpora en la presente mediante la referencia, describieron la expresión de NFs y receptores de NF en la superficie de las células de mélanoma. Las células de cáncer de piel, particularmente las células de mieloma, pueden por tanto incluirse en la lista anterior de células cancerosas positivas al receptor NF.
Por las razones explicadas anteriormente en relación con trastornos neurológicos , el uso de anticuerpos, polinucleótidos y proteínas mutantes del receptor anti-NF es menos deseable que el uso de moléculas pequeñas (ver LeSauteur et al., Nature Biotech. , 1996, 14, página 1120) . Sería altamente deseable un agente de molécula pequeña para que la regulación homeostática de los NFs inhiba los receptores trk de las células cancerosas a través del control de los parámetros de enlace para los receptores, análogo al modo de acción de las proteínas de NF.
La presente invención se basa en nuestro nuevo descubrimiento de que dichos agentes de sapogeninas esteroidales de furostano A/B-cis, furosteno, espirostano o espirosteno y formas éster, éter, cetona y glicosiladas de las mismas como se describe más adelante, conducen a la modulación de los NFs de una manera no tóxica y dejan intactos los procesos normales de control homeostáticos del sujeto. Por tanto, los agentes inducen la homeostasis auto-regulada de los NFs con pocos efectos secundarios, que, si se encuentran presentes, pueden manejarse y que no evitan la administración de una dosis efectiva. El descubrimiento, utilizando moléculas pequeñas no péptidos esencialmente no tóxicas, de la inducción de homeostasis auto-regulada mediante la cual en el estado no sano uno o más de los NFs se restaura (a través de niveles incrementados o disminuidos) hacia el estado sano sin efectos secundarios adversos - es inesperado y sorpresivo y proporciona beneficios significativos como se tratará en mayor detalle más adelante.
Además, hemos descubierto que los agentes inducen la homeostasis auto-regulada de más de un NF, por ejemplo, BDNF y GDNF sin efectos secundarios adversos. El logro, mediante un agente activo, de la homeostasis auto-regulada de más de un NF conjuntamente sin efectos secundarios adversos es sorprendente y, hasta donde sabemos, único en cualquier agente de molécula pequeña. Dado que se sabe que las neuronas típicamente requieren más de un NF para su óptima neuro-protección y neuro-restauración, este descubrimiento, de acuerdo con la presente invención, proporciona el tratamiento y la profilaxis sustancialmente mejorados de trastornos mediados por NF y condiciones relacionadas.
También se sabe que los NFs juegan un papel en la cicatrización de tejidos que incluyen la piel, el' tejido córneo, los huesos y músculos y, generalmente, son benéficos para la salud de la piel, los huesos y los músculos. Ver, por ejemplo, Albers, K. M. et al., Neuroscientist (Neurocientifico) 2007, 13, páginas 317 a 382; Asaumi, K. , et al., Bone (Hueso) 26(6), junio de 2000, páginas 625 a 633; You, L., et al., Investigative Opthalmology & Visual Science (Oftalmología y ciencias visuales de investigación) octubre 2001, 42(11), páginas 2496 a 2504; Vruise, B. A., et al., Developmental Biology (Biología en desarrollo) 271, '(2004), páginas 1 a 10; Jurjus, A., et al., Burns (Quemaduras) 33 (2007), 892-907; atsuda H . , et al., J. Exp. Med., 187(3), 2 de febrero de 1998, páginas 297 a 306; Menetrey, J. et al., J. Bone Joint Surg., (Br) , 82-B(l), enero de 2000, páginas 131 a 137; Micera, A., et al., Cytokine & Growth Factor reviews (Revista de citosinas y factores de crecimiento) 18, (2007), páginas 245 a 256; Nithya, M . , et al., Biochim. Biophys. Acta., 1620, (2003), páginas 25 a 31; Matsuda H., et al., J. Exp. Med., 1998, 187, páginas 297 a 306; Lambíase et al., Invest. Opthalmol, Vision Sci., 2000, 41, páginas 1063 a 1069. El contenido de estas publicaciones se incorpora en la presente mediante la referencia.
Los descubrimientos subyacentes a la presente invención son, por tanto, también aplicables a la cicatrización y al bienestar de tejidos que incluyen la piel, huesos, músculos y tejido ocular tal como el tejido córneo. En consecuencia, la presente invención se refiere también a la restauración o la normalización de la función neuronal en, o en relación con, cualquier tejido dañado o anormal y a la asistencia de la cicatrización de tejidos (por ejemplo, piel, huesos, ojos y músculos) y a la salud general de la piel, huesos y músculos incluyendo la recuperación de músculos y tejidos del ejercicio, agotamiento o desgaste, a la recuperación de la piel de los efectos de la exposición al sol, exposición al viento, exposición a la lluvia, exposición al frió, envejecimiento y formación de arrugas, mejorando la resistencia y reduciendo la sensación de fatiga.; Sin limitación, la cicatrización de tejidos que puede ayudarse de la presente invención puede incluir la cicatrización de heridas y quemaduras, como se describe en mayor detalle más adelante .
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN De acuerdo con un primer aspecto de la presente invención, se proporciona un método para inducir la homeostasis auto-regulada de los factores neurotroficos (NFs) en un sujeto, modulando los NFs nativos del sujeto de manera no tóxica bajo control homeostático, que comprende administrar al sujeto una cantidad efectiva de uno o más agentes seleccionados de sapogeninas esferoidales A/B-cis de furostano, furosteno, espirostano o espirosteno y formas éster, éter, cetona y glicosiladas de las mismas. Los NFs nativos del sujeto pueden ser uno de o tanto BDNF como GDNF.
El método del primer aspecto de la invención es tal que la inducción de la homeostasis auto-regulada de los NFs tiene lugar con efectos secundarios limitados y manejables.
En una modalidad particularmente preferida del primer aspecto de la invención, la homeostasis inducida modula dos o más de los NFs nativos del sujeto, por ejemplo, BDNF y GDNF, juntos.
De acuerdo con un segundo aspecto de la presente invención, se proporciona un agente seleccionado de sapogeninas esferoidales A/B-cis de furostano, furosteno, espirostano o espirosteno y formas éster, éter, cetona y glicosiladas de las mismas, para su uso en un método para inducir la homeostasis auto-regulada de los NFs en un sujeto modulando los NFs nativos del sujeto de manera no tóxica bajo el control homeostático .
El agente para su uso de acuerdo con el segundo aspecto de la invención es tal que la inducción de la homeostasis auto-regulada de los NFs tiene lugar con efectos secundarios o efectos secundarios adversos limitados y manejables.
De acuerdo con un tercer aspecto de la presente invención, se proporciona una composición que comprende un agente activo seleccionado de sapogeninas esferoidales A/B-cis de furostano, furosteno, espirostano o espirosteno y formas éster, éter, cetona y glicosiladas de las mismas, para su uso en un método para inducir la homeostasis auto-regulada de los NFs en un sujeto modulando los NFs nativos del sujeto de manera no tóxica bajo el control homeostático .
La composición para su uso de acuerdo con el tercer aspecto de la invención es tal que la inducción de la homeostasis auto-regulada de los NFs tiene lugar con efectos secundarios o efectos secundarios adversos limitados y manej ables .
De acuerdo con un cuarto aspecto de la presente invención, se proporciona el uso de un agente seleccionado de sapogeninas esferoidales A/B-cis de furostano, furosteno, espirostano o espirosteno y formas éster, éter, cétona y glicosiladas de las mismas, en la elaboración de un medicamento para inducir la homeostasis auto-regulada de los NFs en un sujeto modulando los NFs nativos del sujeto de manera no tóxica bajo el control homeostático.
El uso de acuerdo con el cuarto aspecto de la invención es tal que la inducción de la homeostasis auto-regulada de los NFs tiene lugar con efectos secundarios o efectos secundarios adversos limitados y manejables.
La presente invención limita los efectos secundarios adversos, particularmente los efectos secundarios relacionados con la sobre-inducción, la sobre-estimulación o el sobre-mejoramiento de los NFs, por ejemplo, los efectos secundarios del NGF relacionados con la acción (ant) agonista del receptor y los efectos secundarios relacionados con la acción de enlace de la enzima.
La presente invención puede utilizarse en conjunto con métodos de tratamiento de trastornos mediados por NF, particularmente, trastornos neurológicos , psiquiátricos, inflamatorios, alérgicos, inmunes y neoplásicos y en la restauración o normalización de las funciones neuronales u otras en o en relación con cualquier tejido dañado o anormal, incluyendo cuando se ayuda a la cicatrización de tejidos (por ejemplo, la piel, huesos, ojos y músculos) y a la salud general de la piel, huesos, ojos y músculos y con métodos no terapéuticos relacionados en sujetos humanos y animales no humanos .
En un sentido general, se entiende que el término "mediado por NF" utilizado en la presente, cubre trastornos y condiciones en donde se entiende que los factores neurotróficos juegan un papel que contribuye al desarrollo, al progreso o a los efectos del trastorno o condición. Por tanto, por ejemplo, en trastornos o condiciones en donde la evidencia actual implica los receptores de NF, (antagonistas ) agonistas de los mismos u otros activadores o inhibidores de NFs, tales trastornos o condiciones se entenderán como "mediados por NF" de acuerdo con la presente invención. Se espera que tales trastornos o condiciones respondan a la modulación homeostática de los NFs nativos de un sujeto humano o animal no humano de acuerdo con la invención .
La presente invención, por tanto, puede utilizarse en conjunto con la restauración de las funciones neuronales normales y otras en cualquier tejido dañado o anormal, por ejemplo, en tejidos (ya sea tejido cerebral u otros tejidos tales como piel, huesos, ojos y músculos) dañados por lesión, por falta de sangre, por envejecimiento o (en el caso de la piel) por formación de arrugas o por la exposición al sol, al viento, a la lluvia, al frió u otro medio dañino. La restauración de la función neuronal normal se logra típicamente de acuerdo con la invención mediante la inducción de la homeostasis auto-regulada de los NFs que conduce a la neuro-regeneración y al flujo sanguíneo mejorado, asi como a la normalizaci9ón de las condiciones neuropáticas o las anormalidades neuronales tales como la inflamación en el sistema nervioso central (SNC) o en el sistema nervioso periférico (SNP) .
La presente invención, por tanto, puede utilizarse en conjunto con la ayuda en la cicatrización de heridas, particularmente para mejorar la velocidad y la calidad de la cicatrización de heridas en piel de humanos y otros mamíferos. En este contexto, "herida" incluye todas las lesiones de cualquier origen, por ejemplo, lesiones tales como cortaduras y abrasiones, heridas con cuchillas, traumatismo quirúrgico, contusiones, quemaduras, úlceras, llagas. Las heridas tanto crónicas como agudas pueden tratarse de acuerdo con la invención.
La presente invención puede utilizarse en conjunto con terapia fetal, de célula madre u otra y trasplantes de tejido, particularmente para mejorar la supervivencia del material trasplantado o la eficacia de la terapia o ambas. Los ejemplos incluyen terapia celular para mejorar la función cerebral o la función celular en otros órganos del cuerpo.
Aun adicionalmente, la presente invención puede utilizarse en métodos no terapéuticos para promover o ayudar al bienestar y a la salud general de tejidos tales como la piel, huesos, ojos y músculos, para promover la recuperación de músculos y tejidos del ejercicio, agotamiento o desgaste, para promover la recuperación de la piel de los efectos del envejecimiento, la formación de arrugas o la exposición al sol, al viento, a la lluvia, al frío u otro medio dañino, mejorando la resistencia y la energía muscular (e.g., en un deporte competitivo o no competitivo) y reduciendo la sensación de fatiga, en virtud de los beneficios de la homeostasis auto-regulada de los NFs en tales tejidos.
De acuerdo con la invención, los agentes pueden administrarse sistémicamente o localmente, ya que su suministro a los sitios de acción indica ser generalmente bueno. En particular, pero sin limitación, las vías de administración oral y parenteral (e.g., tópica) indican ser adecuadas, como se trata en mayor detalle más adelante.
La expresión "sapogenina", utilizada en la presente, incluye derivados E y/o F de anillo abierto, por ejemplo, formas de pseudosapogenina y dihidropseudosapogenina de dichas sapogeninas, siendo posible someterse por supuesto a tales derivados. En las formas insaturadas (-eno) de los compuestos, uno o más enlaces dobles se encuentran presentes en ubicaciones que no afectan al motivo A/B-cis. Las formas glicosiladas de las sapogeninas se refieren comúnmente como saponinas .
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Introducción La evidencia presentada en esta solicitud demuestra que los agentes no se enlazan a un rango de receptores y enzimas (ver Ejemplo 1).
La evidencia que sustenta los efectos de los agentes activos en la inducción de los NFs o receptores de NF se presenta en esta solicitud. La evidencia (ver Ejemplos 2 y 3 más adelante) demuestra que la actividad implica la expresión mejorada del gen de los NFs y receptores de NF. Como puede observarse en el Ejemplo 2, cuando las neuronas se encuentran relativamente sanas (cultivo basal) , la expresión mejorada del gen es transitoria y la escala de tiempo indica fuertemente la implicación de un mecanismo auto-regulador.
En la situación más afectada del Ejemplo 3, los datos muestran un periodo mucho más prolongado de expresión mejorada del gen, demostrando que el mecanismo regulador permanece intacto y que el grado de mejoramiento de la expresión del gen depende de las necesidades del sistema.
La evidencia presentada en esta solicitud también demuestra que los agentes activos proporcionan la homeostasis auto-regulada de los NFs, por ejemplo, BDNF y GDNF en particular (ver Ejemplos 4 a 7 y 18 más adelante) . No solamente es excepcional la normalización auto-regulada del NF, por ejemplo BDNF o GDNF, por medio de un agente no péptido, sino también es única la normalización auto-regulada de dos NFs, por ejemplo BDNF y GDNF conjuntamente, por medio de un agente no péptido. La normalización de ambos NFs conjuntamente parece conducir a una combinación sinérgica normalizada de BDNF y GDNF que es particularmente benéfica.
La evidencia presentada en esta solicitud también demuestra que los agentes activos incrementan la neuritogénesis en un rango de neuronas del SNC y el SNP (ver Ejemplo 8). De manera importante, este efecto neuritogénico no depende de la presencia de NFs exógenos. Esto demuestra que el efecto de los agentes de la presente invención es una inducción del NF más que un me oramiento.
La evidencia presentada en esta solicitud ' también demuestra que los agentes activos activan las mismas trayectorias de transducción intracelular que los NFs (ver Ejemplo 9). Esto proporciona evidencia que sustenta la actividad moduladora de NF de los agentes.
La evidencia presentada en esta solicitud también demuestra que un rango de agentes activos A/B-cis reduce el daño inducido por glutamato a las neuronas corticales y la apoptosis de las neuronas dopaminérgicas, mientras que una sapogenina (diosgenina) de una estructura química generalmente similar, pero que no posee el motivo A/B-cis, es inactiva (ver Ejemplos 10 y 11). ; La evidencia presentada en esta solicitud también demuestra que los agentes revierten el daño neuronal en un rango de neuronas, i.e., son neuro-restauradoras o neuro-regeneradoras (ver Ejemplo 12).
La evidencia presentada en esta solicitud también demuestra que los agentes pueden administrarse oralmente (ver Ejemplos 13 y 14) . El ejemplo muestra que la administración oral de los agentes mejora la recuperación de la función nerviosa en un modelo de ratón de enfermedad de neurona motora o de lesión nerviosa post-traumática.
La evidencia presentada en esta solicitud también demuestra que los agentes reducen la ansiedad y restauran la cognición en ratas viejas (ver Ejemplo 15) .
La evidencia presentada en esta solicitud [ también demuestra que los agentes administrados oralmente se suministran a un rango de tejidos corporales (ver Ejemplo 16) y son no tóxicos en dosis efectivas (ver Ejemplo 17).
La evidencia presentada en esta solicitud también demuestra que los agentes reducen el Parkinson en macacos (ver Ejemplo 18) .
La evidencia presentada en esta solicitud demuestra que la actividad mediada por NF o receptor de NF (NFr) de los agentes no implica interacciones de enlace directas con un rango de receptores y enzimas. Por ejemplo, la actividad no está asociada con el agonismo, antagonismo de enlace :directo o con el enlace directo no (antagonista) agonista en un rango de importantes receptores, incluyendo receptores hormonales tales como los receptores de estrógeno, progesterona, testosterona y serotonina, receptores nicotinicos, receptores muscarinicos , receptores adrenérgicos, receptores narcóticos tales como los receptores canabinoides y opiáceos, receptores de glutamato tales como los receptores NMDA, AMPA y de kainita y receptores de ácido retinoico tales como el receptor del retinoide X. Como resultado, el efecto fisiológico de los agentes activos es independiente de muchos de los receptores - y los efectos secundarios mediados por enzimas encontrados con tratamientos previos conocidos para trastornos neurológicos y psiquiátricos. Por ejemplo, se reducen sustancialmente con los agentes los problemas encontrados con muchos tratamientos previos de condiciones neurológicas y psiquiátricas, mediante los cuales las adicciones y dependencias, los tipos de personalidad adictiva, los tratamientos previos que tienen efectos secundarios al receptor o enzima y los tratamientos actuales para romper con una adicción o dependencia, podrían cada uno contraindicar el tratamiento del trastorno neurológico o psiquiátrico .
Los tratamientos de trastornos psiquiátricos de la técnica anterior, aunque ejercen sus modos bioquímicos de acción inmediatamente, muestran efectos psiquiátricos benéficos en una escala de tiempo mucho más larga. Los efectos de la presente invención son mucho más inmediatos, proporcionando evidencia de modulación de los NFs¦ de una manera no tóxica bajo el control homeostático . Por tanto, la presente invención se distingue de los tratamientos conocidos de molécula pequeña (no péptido) para trastornos psiquiátricos y neurologicos.
Los perfiles de respuesta a la dosis de los agentes en las pruebas de los Ejemplos muestran uno máximo seguido por uno estable, que es característico de un mecanismo auto-regulador (ver Figura 1) .
El uno o más agentes activos utilizados en la presente invención pueden utilizarse sin factores neurotróficos exógenos administrados tales como GDNF o BDNF. Nuevos Usos Asociados con la Invención La invención, por tanto, permite identificar nuevos usos de los agentes activos, por ejemplo, en términos de (i) trastornos que van a tratarse, (ii) clases de individuos que van a tratarse, (iii) tratamientos en combinación a utilizar y, (iv) circunstancias de uso seguro.
En cuanto a (i) se refiere, ahora puede identificarse, por ejemplo, el uso de los agentes activos para tratar un rango de trastornos y condiciones neurológicos , psiquiátricos, inflamatorios, alérgicos, inmunes y neoplásicos asi como rasgos de personalidad y comportamiento y el logro de la regeneración o la normalización de las neuronas, del flujo sanguíneo a las neuronas, de la regeneración y cicatrización de tejidos dañados (por ejemplo, tejido de piel, huesos, ojos o músculos), de la salud y bienestar general de tejidos tanto dentro como fuera del cerebro (por ejemplo, tejido de piel, huesos, ojos y músculos), la recuperación de músculos y tejidos por el ejercicio, agotamiento o desgaste, mejorando la resistencia y reduciendo la sensación de fatiga, la regeneración de la función neuronal normal y de las redes neuronales normales, tanto por medio de farmacéuticos como de alimentos funcionales, como se tratará en mayor detalle más adelante. Este uso incluye el uso no terapéutico para mejorar el funcionamiento neurológico o psicológico de un individuo dentro del rango normal de la población, o para la salud y bienestar general de un individuo, el uso no terapéutico para mejorar la salud de la piel, huesos, ojos, músculos y otros tejidos, por ejemplo, promoviendo la recuperación de la piel de los efectos del envejecimiento, la formación de arrugas o la exposición al sol, al viento, a la lluvia, al frió u otros medios dañinos, y el uso no terapéutico para proporcionar otros aspectos de la salud y el bienestar que incluyen la recuperación de músculos y tejidos del ejercicio, el agotamiento o el desgaste, mejorando la resistencia y reduciendo la sensación de fatiga, y los términos "trastornos", "condiciones" y "rasgos" se entenderán en consecuencia.
En cuanto a (ii) se refiere, el descubrimiento de que los agentes de la presente invención funcionan mediante la homeostasis auto-regulada de los NFs, más que por medio de la modulación o el enlace a muchos receptores o enzimas, permite tratar pacientes que son sensibles a los efectos secundarios adversos de algunos fármacos inhibidores de enzimas o fármacos agonistas del receptor. Por ejemplo, algunos pacientes con demencia (Alzheimer) no pueden tolerar los inhibidores de colinaesterasa . Algunos pacientes con enfermedad de Parkinson no pueden tolerar la L-dopa y sufrirán los efectos secundarios incluyendo disquihesia o problemas neuropsiquiátricos tales como tomar riesgos.
En cuando a (iii) se refiere, ahora puede identificarse, por ejemplo el uso de combinaciones de los agentes con otros co-agentes para el tratamiento de trastornos, condiciones y rasgos particulares, o , clases particulares de individuos, como se tratará en mayor detalle más adelante. La identificación de muchas de tales combinaciones fue previamente cuando mucho especulativa. Este uso incluye el uso no terapéutico para mejorar el funcionamiento neurológico o psicológico de un individuo dentro del rango normal de la población, el uso no terapéutico para mejorar la salud de la piel, huesos, ojos, músculos y otros tejidos, por ejemplo, promoviendo la recuperación de la piel de los efectos del envejecimiento, la formación de arrugas o la exposición al sol, al viento, a la lluvia, al frió u otro medio dañino, y el uso no terapéutico para proporcionar otros aspectos de salud y bienestar incluyendo la recuperación de músculos y tejidos del ejercicio, agotamiento o desgaste, mejorando la resistencia y reduciendo la sensación de fatiga, y los términos "trastornos", "condiciones" y "rasgos" se entenderán en consecuencia.
En cuanto a (iv) se refiere, ahora puede identificarse un nuevo rango de circunstancias de uso fuera del entorno clínico y farmacéutico, como se tratará en mayor detalle más adelante.
Nuevo Uso (i) - Nuevos Tratamientos La presente invención puede utilizarse en un método para (a) tratar o prevenir trastornos neurológicos , psiquiátricos, inflamatorios, alérgicos, inmunes y neoplásicos, (b) regenerar y/o normalizar las neuronas y el flujo sanguíneo a las neuronas incluyendo la regeneración de la función neuronal o las redes neuronales, (c) recrecer y cicatrizar tejidos dañados, (d) recuperar músculos y tejidos del ejercicio, agotamiento o desgaste, (e) mejorar la resistencia y reducir la sensación de fatiga, o (f) tratar o prevenir los rasgos de comportamiento o personalidad anormales en humanos o mamíferos no humanos con necesidad del mismo. Los trastornos neurológicos, psiquiátricos, inflamatorios, alérgicos, inmunes y neoplásicos pueden ser los descritos en la técnica anterior antes mencionada o pueden ser diferentes a esos trastornos. Por ejemplo, los trastornos neurológicos pueden ser síndrome autístico, depresión y esquizofrenia o pueden ser trastornos diferentes a estos. Los métodos para la regeneración o la normalización de las neuronas o del flujo sanguíneo a las neuronas, la regeneración y la cicatrización de tejidos dañados,; de la función neuronal o de las redes neuronales incluyen, por ejemplo, la reconstrucción de los nervios post-traumatismo, injerto de tejidos y reconstrucción post-quirúrgica de los nervios (e.g., para la reunificación de extremidades y dedos) , ayudar a la recuperación de accidente cerebrovascular, ataques isquémicos transitorios (TIAs) u otras isquemias, por ejemplo ayudar a la recuperación de la función nerviosa y del flujo sanguíneo al tejido isquémico, ayudar a la cicatrización de heridas, huesos y músculos y tratar la neuropatía y cualquier condición inflamatoria relacionada con el SNC o el SNP.
La presente invención puede utilizarse en conjunto con terapia fetal o de células madre u otras, e.g., trastornos neurológicos y psiquiátricos, o para la restauración o la normalización de tejidos dañados o anormales o su función, en vista de los efectos neuro-protectores y neuro-restauradores (neuro-regenerativos) de los agentes activos. Los ejemplos incluyen terapia celular para tratar trastornos cerebrales. El uso de los agentes activos de acuerdo con la presente invención puede mejorar la eficacia de la terapia celular, por ejemplo, incrementando la tasa de supervivencia de las células trasplantadas, mejorando la eficiencia de las células supervivientes en la terapia, o una combinación de los mismos.
La presente invención puede utilizarse en un método de tratamiento de un trastorno asociado con la expresión anormal de uno o más NFs o NFrs en un animal humano o no humano que sufre de o que es susceptible a tal trastorno. Los trastornos pueden ser aquellos descritos en la técnica anterior antes mencionada, o pueden ser diferentes a esos trastornos. Por ejemplo, los trastornos neurológicos pueden ser síndrome autistico, depresión y esquizofrenia, o pueden ser trastornos diferentes a estos. Tales trastornos, diferentes a los trastornos neurológicos o psiquiátricos o a los rasgos de comportamiento o de personalidad anormales, incluyen por ejemplo los efectos de la privación del sueño y la tensión, trastornos inflamatorios, alergias, trastornos inmunes y cánceres mediados por NF.
Como se mencionó anteriormente, la evidencia en esta solicitud demuestra que los agentes activos utilizados en la presente invención pueden simultáneamente normalizar o mejorar los niveles tanto de BDNF como de GDNF en el cerebro. La presente invención puede, en consecuencia, utilizarse en un método para simultáneamente normalizar los niveles de uno o tanto de BDNF como de GDNF en el cerebro de un animal humano o no humano que sufre de niveles anormales o reducidos en el cerebro de uno o ambos de esos NFs. [ La presente invención proporciona un método para inducir la homeostasis auto-regulada de NFs tales como BDNF y GDNF. El método es tal que la inducción de la homeostasis auto-regulada de los NFs tiene lugar con efectos secundarios limitados y manejables. Esta solicitud incluye la evidencia de que esta indicación no requiere la presencia de NFs o NFrs de péptido. En consecuencia, la invención evita la necesidad de la co-administración de NFs o NFrs de péptido con el (los) agente (s) activo (s) no péptido de la invención, en contraste con los agentes conocidos.
Cada uno de los nuevos usos descritos anteriormente puede utilizarse con cada uno de los aspectos de la presente invención.
Los métodos mediante los cuales se lleva a cabo la invención pueden ser terapéuticos o no terapéuticos y las composiciones pueden ser composiciones farmacéuticas o no farmacéuticas, como se describe en mayor detalle más adelante. Los agentes activos se administran preferentemente de manera oral, aunque se proporcionan otras vías de administración como se describe en mayor detalle más adelante .
Nuevo Uso (ii) - Muevas Clases de Individuos Tratables El nuevo descubrimiento que subyace a la presente invención revela que los agentes activos pueden utilizarse para tratar individuos que, al menos en ciertos momentos, pueden sobre-expresar naturalmente o expresar anormalmente uno o más NFs o NFrs (e.g., BDNF y/o GDNF) , por ejemplo, personas privadas del sueño o tensas, mientrás que previamente estuvo contraindicado el tratamiento de tales individuos mediante agentes miméticos o estimulantes de NF.
La presente invención puede utilizarse en un método para tratar o prevenir un trastorno o condición asociada con niveles de NF o NFr reducidos o anormales en un animal humano o no humano que sufre de o que es susceptible a tal trastorno o condición, siendo dicho humano o animal un individuo que es susceptible a sobre-expresar naturalmente o a expresar anormalmente otros uno o más NFs o NFrs.
El nuevo descubrimiento que subyace a la presente invención también revela que los agentes activos pueden utilizarse para tratar individuos que son susceptibles a los efectos secundarios psiquiátricos de fármacos que imitan o estimulan el NF, siendo estos efectos secundarios típicamente psiquiátricos, de humor, de ansiedad u otros síntomas de personalidad o de comportamiento, para los cuales estuvo contraindicado el tratamiento mediante agentes miméticos o estimulantes de NF.
El descubrimiento de que los agentes de la presente invención funcionan mediante la homeostasis auto-regulada de los NFs más que por medio de la modulación o el enlace a muchos receptores o enzimas, permite tratar pacientes que son sensibles a los efectos secundarios adversos de algunos fármacos inhibidores de enzimas o fármacos agonistas del receptor. Por ejemplo, algunos pacientes con demencia (Alzheimer) no pueden tolerar los inhibidores de colinaesterasa . Algunos pacientes con enfermedad de Parkinson no pueden tolerar la L-dopa y sufrirán los efectos secundarios incluyendo disquinesia o problemas neuropsiquiátricos tales como tomar riesgos.
La presente invención puede utilizarse en un método para tratar o prevenir un trastorno o condición asociada con niveles de NF o NFr reducidos o anormales en un animal humano o no humano que sufre de o que es susceptible a tal trastorno o condición, siendo dicho humano o animal un individuo que es susceptible a los efectos secundarios psiquiátricos u otros de los fármacos miméticos o estimulantes del NF.
Los trastornos o condiciones asociadas con niveles reducidos o anormales de NF o NFr incluyen, por ejemplo, trastornos neurológicos, psiquiátricos, inflamatorios, alérgicos, inmunes y neoplásicos o características anormales de comportamiento o de personalidad, por ejemplo, los descritos en mayor detalle más adelante. Además, tales trastornos y condiciones incluyen trastornos y condiciones de la piel, músculos, ojos y huesos descritos más adelante, incluyendo condiciones relacionadas con el bienestar y la salud de los tejidos y la condición de fatiga muscular u otros tejidos.
El nuevo descubrimiento que subyace a la presente invención también revela que los agentes activos, que no tienen capacidad de (antagonista) agonista o de enlace para un rango de receptores hormonales y otros ni capacidad de enlace a enzimas a través de un rango de enzimas, pueden utilizarse para tratar individuos que son susceptibles a los efectos secundarios mediados por receptores o enzimas de los fármacos. Tales individuos, por ejemplo, pueden incluir individuos que tienen una adicción o dependencia que puede exacerbarse por un efecto (antagonista) agonista en un receptor que está influenciado por la adicción o dependencia; individuos que están en el proceso de tratamiento o de auto-tratamiento para desvincularse de una adicción o dependencia, en donde, por la misma razón, el proceso de desvinculación puede revertirse por un efecto (antagonista) agonista en un receptor influenciado por la adicción o dependencia; individuos con tipos de personalidad adictivos o dependientes, por ejemplo, que tienen ciertos receptores o procesos metabólicos que son particularmente sensibles al (antagonismo) agonismo o al enlace en el enlace de receptores o enzimas. Además, la susceptibilidad a los efectos. secundarios mediados por el receptor o enzima puede surgir en los tratamientos experimentados para otras condiciones clínicas interferidas por tales efectos mediados ' por el receptor o enzima, por ejemplo, individuos que experimentan tratamiento hormonal (e.g., terapia hormonal en oncología, tratamiento hormonal de crecimiento, tratamiento hormonal de tiroides, terapia de reemplazo hormonal femenino (HRT) , o terapia de reasignación de género) .
La presente invención, por tanto, puede utilizarse en un método para tratar o prevenir un trastorno o condición asociada con niveles reducidos de NF o NFr en un animal humano o no humano que sufre de o que es susceptible a tal trastorno o condición, siendo dicho humano o animal un individuo que es susceptible a los efectos secundarios mediados por receptores o enzimas de los fármacos. '¦ Los receptores o sitios de enlace relevantes para la susceptibilidad de un individuo a los efectos secundarios mediados por el receptor (o por el sitio de enlace) incluyen cualquiera o más de los siguientes receptores: receptor Ai de adenosina; receptor A2A de adenosina; receptor ; A3 de adenosina; receptores al adrenérgicos no selectivos, incluyendo el receptor adrenérgico OÍIa, adrenérgico c¿iB, adrenérgico o¡iD; receptores o2 adrenérgicos no selectivos, incluyendo receptor adrenérgico OÍ2A/ O adrenérgico c¿2c; receptores adrenérgicos ß no selectivos, incluyendo receptor adrenérgico ß?, adrenérgico ß2 o adrenérgico ß3; receptor AMi de adrenomedulina; receptor AM2 de adrenomedulina; receptor de aldoesterona; receptor C5a de anafilatoxina; receptor AR andrógeno ( testosterona) ; receptor ??? de angiotensina; receptor AT2 de angiotensina; receptor de apelina; (APJ) ; receptor del factor natriurético atrial; receptor 1 BB1 de bombesina; receptor BB2 de bombesina; receptor BB3 de bombesina; receptor ?? de bradiquinina; receptor Bj de bradyquinina ; receptor de calcitonina; receptor del : péptido relacionado con el gen de calcitonina (CGRPi) ; canal de calcio similar a benzotiazepina L; canal de calcio similar a dihidropiridina L; canal de calcio similar a fenilalquilamina L; canal de calcio tipo N; receptor CBi canabinoide ; receptor CB2 canabinoide; receptor CCR1 de quimosina; receptor CCR2B de quimosina; receptor CCR4 de quimosina; receptor CCR5 de quimosina; receptor CXCRl de quimosina; receptor CXCR1 de quimosina (IL-8RB); receptor CCKi de colecistoquinina (CCKA) ; receptor CCK2 de colecistoquinina (CCKB) ; receptor de colquicina; receptor del facto de liberación de corticotropina (CRFi) ; receptor Di de dopamina; receptor D2S de dopamina; receptor D3 de dopamina; receptor D4.2 de dopamina; receptor D5 de dopamina; receptor ETA de endotelina; receptor ETB de endotelina; receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGF) ; receptor EPOR de eritropoyetina ; receptores de oestrógeno; receptor de oestrógeno (Era) ; receptor de oestrógeno (?Gß) ; receptor GPR103 acoplado a proteina G; receptor GPR8 acoplado a proteina G; receptor GABAA; receptor GABAA del canal de cloruro de TBOB; receptor central GABA¾ de flunitrazepam; receptor central GABAñ de muscimol; receptor GABABiA; receptor GABABiB; receptor de gabapentina; receptor GAL1 de galanina; receptor GAL2 de galanina; receptor glucocorticoide; receptores de glutamato; receptor de AMPA glutamato; receptor de kainato glutamato; receptor de agonismo de NMDA glutamato; receptor de glicina de NMDA glutamato; receptor de fenilciclidina de NMDA glutamato; receptor de poliamina de NMDA glutamato; receptor de secretagogue de hormona del crecimiento (GHS, Ghrelin) ; receptor Hi de histamina, receptor H2 de histamina; receptor H3 de histamina; receptor H4 de histamina; receptor central I2 de imidazolina; receptor IP3 de inositol trifosfato; receptor de insulina; receptor IL-1 de interleucina; receptor IL-2 de interleucina ; receptor IL-6 de interleucina; receptor de leptina; receptor de leucotrieno (LTB4) ; receptor CysLTi de cisteinil leucotrieno; receptor CysLT2 de cisteinil leucotrieno; receptor MCi de melanocortina; receptor MC3 de melanocortina; receptor MC4 de melanocortina; receptor C5 de melanocortina; receptor MTX de melatonina; receptor MT2 de melatonina; receptor de motolina; receptor Mi muscarinico; receptor M2 muscarinico; receptor M3 muscarinico; receptor M4 muscarinico; receptor M5 muscarinico; receptor FPRl de péptido N-formilo; receptor FPRL1 similar al receptor de péptido N-formilo; receptor MNüi de neuromedin U; receptor MNU2 de neuromedin U; receptor Yi de neuropéptido Y; receptor Y2 de neuropéptido Y; receptor ??? de neurotensina; receptores nicotinicos de acetilcolina ; receptor de bungarotoxina nicotinico al de acetilcolina; receptor de bungarotoxina nicotinico o¡7 de acetilcolina; receptor de opiato d (OP1, DOP) ; receptor de opiato ? (OP2, KOP) ; receptor de opiato µ (OP3, MOP) ; receptor ORLi de orfanina; receptor de forbol éster; receptor del factor de activación de plaguetas (PAF); receptor del factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF); canal de potasio [KA] ; canal de potasio [KATp] ; canal de potasio [SKCA] ; canal de potasio HERG; receptores de progesterona; receptor PR-B de progesterona; receptor CRTH2 prostanoide; receptor DP prostanoide; receptor EP2 prostanoide; receptor EP4 prostanoide; receptor A2 prostanoide de tromboxano (TP) ; receptor P2X purinérgico; receptor ?2? purinérgico; receptor RXRa de retinóide X; receptor de rolipram; receptor RyR3 de ryandina; receptor 5-HT1 de serotonina 5-hidroxitriptamina; receptor 5-???¾ de 5-hidroxitriptamina; receptor 5-???? de 5-hidroxitriptamina; receptor 5-HT2B de 5-hidroxitriptamina; receptor 5-HT2c de 5-hidroxitriptamina ; receptor 5-HT3 de 5-hidroxitriptamina; receptor 5-HT4 de 5-hidroxitriptamina; receptor 5-HT5A de 5-hidroxitriptamina; receptor 5-H 6 de 5-hidroxitriptamina; receptor sigma oí, receptor s2, receptor del canal de sodio sitio 2; receptor sstl de somastatina; receptor sst2 de somastatina; receptor sst3 de somastatina; receptor sst4 de somastatina; receptor sst5 de somastatina; receptor NKi de taquiquinina ; receptor NK2 de taquiquinina; receptor NK3 de taquiquinina; receptor de testosterona ; receptor de hormona tiroidea; receptor de hormona de liberación de tirotropina (TRH) ; receptor del factor ß de crecimiento de transformación (TGF-ß) ; transportador de adenosina; transportador de colina; transportador de dopamina (DAT) ; transportador GABA; transportador de monoamina; transportador de norepinefriña ( ET) ; transportador de 5-hidroxitriptamina (SERT) ; receptor del factor de necrosis de tumor no selectivo (TNF) ; receptor II de urotensina; receptor del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) ; receptor VI Pi de péptido intestinal vasoactivo; receptor ViA de vasopresina; receptor VIB de vasopresina; receptor V2 de vasopresina y receptor D3 de vitamina.
Las enzimas relevantes para la susceptibilidad de un individuo a los efectos secundarios incluyen cualquiera o más de las siguientes enzimas: acetilcolinaesterasa ; acetil CoA sintetasa; colina acetiltransferasa; proteina serina/treonina quinasa AK 1 (PRKBA) ; proteina serina/treonina quinasa AKT3 (PRKBG) ; proteina seriña/treonina quinasa CAMK2D (KCC2D) ; proteina serina/treonina quinasa MAP2K1 (MEK1) ; proteína serina/treonina cinasa MAPK1 (ERK2); proteína serina/treonina quinasa MAPK11 (?38ß); proteína serina/treonina quinasa MAPK12 (?38?) ; proteína serina/treonina quinasa MAPK13 (?38d) ; proteína serina/treonina quinasa MAPK3 (ERK1); proteína serina/treonina quinasa MAPK8 (JNK1); proteína serina/treonina quinasa no selectiva PKC; proteína tirosina quinasa NTRK1 (trkA) ; proteína tirosina quinasa NTRK2 (trkB) ; proteína tirosina quinasa SRC; aldosa reductasa; enzima de barrido del radical libre del radical ABTS; enzima de barrido del radical libre del radical DPPH; enzima de barrido del radical libre mimético SOD; y UDP glucuronosiltransferasa UGT1A1.
En consecuencia, la presente invención ha permitido por primera vez los agentes terapéuticos de molécula 1 pequeña para su uso en tales individuos sin que se presenten '¦ efectos secundarios de la actividad mediada por el receptor y la enzima de los agentes activos, o al menos con un: riesgo sustancialmente reducido de que ocurran tales ' efectos secundarios. i La inactividad de ciertas sapogeninas y saponinas de espirostano A/B-cis en receptores de oestrógeno, andrógeno, progesterona, glucocorticoide y testosteroha se ha publicado previamente en la WO-A-99/48507 , WO-A-99/48482 , WO-A-01/23406, WO-A-01/23407, WO-A-01/23408 y WO-A-01/49703. La inactividad/no enlace de los mismos agentes en los receptores muscarínicos no se demostró aunque se presentó evidencia de números incrementados y síntesis de los receptores muscarínicos. La evidencia de la normalización en los números de los receptores muscarínicos y adrenérgicos ß2 -sin evidencia relacionada con la dependencia de la dosis o la actividad/enlace - se presentó en la WO-A-02/079221 y la WO-A-03/082893. ; La evidencia del mejoramiento dependiente de la dosis de los números de los receptores nicotínicos por cierta saponina de furostano A/B-cis, timosaponina BII, se ha publicado previamente en la WO-A-99/16786 ( EP-A-1024146 ; ÜS-A-6593301). Aparentemente no se midió el grado de actividad/enlace del agente en esos receptores. La evidencia adicional presentada ahora indica que los efectos reportados en la técnica anterior derivan del incremento regulado en la síntesis o la liberación y/o en la reducción en la tasa de degradación de los NFs y/o sus receptores.
La presente invención puede utilizarse en un método para tratar o prevenir la neuro-degeneración en un' animal humano o no humano con necesidad del mismo sin inducir los efectos secundarios mediados por receptores o enzimas que involucran uno o más de los receptores y enzimas listados de la página 20, línea 28 a la página 23, línea 7 anteriores.
Los métodos pueden ser terapéuticos o no terapéuticos y las composiciones pueden ser composiciones farmacéuticas o no farmacéuticas, como se describe en mayor detalle más adelante. Por ejemplo, un uso no terapéutico puede ser para mejorar el funcionamiento neurológico o psicológico de un individuo dentro del rango normal de la población. Los términos "trastornos", "condiciones" y "rasgos" se entenderán en consecuencia. Los agentes activos se administran preferentemente de manera oral, aunque se proporcionan otras vías de administración, como se describe en mayor detalle más adelante.
Nuevo Uso (iii) - Nuevas Combinaciones de Agentes Los agentes activos en la presente invención pueden utilizarse en combinación con otros agentes biológicamente activos que se sabe o se sospecha que posiblemente ocasionan un nivel anormal de un NF o NFr en el sujeto (i.e., niveles anormalmente bajos o anormalmente altos), o pueden utilizarse en una base precautoria con uno o más agentes biológicamente activos diferentes para los cuales no se conoce ni se sospecha la posibilidad de que ocasionen tales niveles anormales o que no se han probado. Tales otros agentes biológicamente activos incluyen agentes tales como farmacéuticos, agentes de enlace específicos para . inhibir proteínas o polinucleótidos (por ejemplo, anticuerpos, fragmentos de anticuerpo tales como los fragmentos F(ab) o F(ab)2, ARNsi o ADN de antisentido) y tejidos activos tales como las células madre.
De esta manera, los agentes de acuerdo con la presente invención pueden utilizarse para contrarrestar cualquier efecto adverso potencial de el (los) otro(s) agente (s) biológicamente activo (s).
La presente invención puede utilizarse en una composición o conjunto (grupo co-localizado) de composiciones para administración a un sujeto animal humano o no humano para tratar o prevenir cierto trastorno o condición del paciente, comprendiendo la composición o conjunto un primer agente bioactivo para tratar o prevenir dicho trastorno o condición y teniendo un potencial para ocasionar un nivel anormal de un NF o NFr en el sujeto, y un agente activo de la presente invención para contrarrestar de manera auto-regulada cualquiera de tales niveles anormales de NF o NFr inducidos en el sujeto, mediante lo cual dicho nivel anormal de NF o NFr se contrarresta en el sujeto, tendiendo preferentemente al nivel normal del NF o NFr. : Nuevo Uso (iv) - Nuevas Circunstancias de Uso ' La presente invención puede utilizarse en circunstancias en donde el cercano control clínico de un protocolo de administración o dosificación no se encuentra disponible o no es practicable. ! La resistencia del tratamiento auto-regulado a la sobredosificación y la naturaleza de tiempo prolongado de la respuesta se combinan para favorecer la administración de los agentes activos bajo circunstancias controladas de: manera relativamente baja, por ejemplo, la auto-administración o la administración no terapéutica. El protocolo para un método de tratamiento auto-regulado de acuerdo con la presente invención será efectivo dentro de una tolerancia más amplia que los tratamientos de la técnica anterior correspondientes.
En consecuencia, cualquiera de los métodos que utilizan la presente invención puede aplicarse en circunstancias sin control clínico del protocolo de administración, particularmente en circunstancias de auto-administración o de administración no terapéutica.
Cualquier aspecto de la presente invención puede practicarse o utilizarse simultáneamente con cualquiera o más de los otros aspectos de la invención y cualquier ejemplo o preferencia declarada para un aspecto de la presente invención debe aplicarse igualmente a cualquier otro aspecto de la invención.
"Tratar o prevenir" La expresión "tratar o prevenir" y términos análogos utilizados en la presente se refiere a todas las formas de cuidados de la salud destinadas a retirar o evitar el trastorno o a aliviar sus síntomas, incluyendo el cuidado preventivo, curativo y paliativo, según se juzgue de acuerdo con cualquiera de las pruebas disponibles de acuerdo con la práctica médica y psiquiátrica prevaleciente. Una intervención que se dirige a la expectativa razonable para lograr un resultado particular pero que no siempre lo hace se incluye dentro de la expresión "tratar o prevenir". Una intervención que tiene éxito en el retraso o detención del progreso de un trastorno se incluye dentro de la expresión "tratar o prevenir".
Ciertos trastornos neurológicos, psiquiátricos, inflamatorios, alérgicos e inmunes se consideran como condiciones de "espectro", en las cuales los individuos pueden exhibir algunos o todos de un rango de posibles síntomas, o pueden exhibir solamente una forma suave del trastorno. Además, muchas condiciones neurológicas , psiquiátricas, inflamatorias, alérgicas, inmunes y neoplásicas son progresivas, comenzando con síntomas anormales relativamente leves y progresando a síntomas más severamente anormales. La presente invención incluye6 el tratamiento y la prevención de todas las condiciones neurológicas, psiquiátricas, inflamatorias, alérgicas, inmunes y neoplásicas mediadas por NF de cualquier tipo y etapa.
"Susceptible a" La expresión "susceptible a" y términos análogos utilizados se refieren particularmente a individuos en un riesgo mayor que el normal de desarrollar un trastorno médico, de salud, de bienestar o psiquiátrico, o un cambio de personalidad, evaluado utilizando factores de riesgo conocidos para el individuo o trastorno. Tales individuos pueden categorizarse, por ejemplo, teniendo un riesgo sustancial de desarrollar uno o más trastornos particulares o cambios de personalidad , al grado en que se prescribiría medicación y/o dieta especial, recomendaciones de estilo de vida o similares a dicho individuo.
Toxicidad y Efectos secundarios Los agentes de acuerdo con la presente invención tienen efectos secundarios limitados y manejables y son no tóxicos o esencialmente no tóxicos en uso.
En el contexto del uso farmacéutico (incluyendo veterinario) , esto implica la aceptabilidad fisiológica de los agentes, de modo que, dentro del alcance del juicio médico y veterinario, los agentes sean adecuados para su uso en una dosis efectiva en contacto con células de humanos, mamíferos y otros animales sin toxicidad indebida, irritación, respuesta alérgica, efectos secundarios indeseables, y que tales eventos adversos según se presenten se consideren excesivos o no puedan manejarse por medio de un tratamiento alterno, de acuerdo con una relación razonable de beneficio/riesgo .
En el contexto de los alimentos funcionales, particularmente comestibles, los suplementos alimenticios (incluyendo suplementos dietéticos), bebidas y suplementos de bebidas, así como preparaciones tópicas tales como cosméticos funcionales y preparaciones dermatológicas y otras en contacto con la piel o en contacto con los ojos, esto ;implica una evaluación correspondiente del beneficio/riesgo y de los efectos secundarios, apropiada para los estándares de seguridad y toxicidad para la composición o preparación particular y para el uso particular para el cual se suministran .
"Método no terapéutico" El uso no terapéutico se caracteriza generalmente por la auto-administración electiva de un sujeto humano, típicamente oral, de un agente fisiológicamente activo en una composición sin supervisión médica. Típicamente los beneficios pretendidos de esto serán el bienestar o los beneficios a la salud general en relación con las condiciones o las condiciones percibidas que son (i) formalmente no diagnosticadas, (ii) no diagnosticables de acuerdo con la práctica clínica, o (iii) dentro de los rangos normales de la población sana y en consecuencia no se consideran como trastornos.
El uso no terapéutico también puede caracterizarse por la ausencia de intervención o asistencia médica en la etapa en que el sujeto compra o adquiere la composición.
Aun adicionalmente, el uso no terapéutico puede caracterizarse por la ausencia de solicitudes médicas por el distribuidor de la composición, de manera que la autoadministración no se conduce por una intención específica para tratar un trastorno diagnosticado.
Por ejemplo, una función neurológica que puede influenciarse adecuadamente de manera no terapéutica puede incluir, por ejemplo, la cognición (incluyendo pensamiento, razonamiento, memoria, recuerdos, imaginación y aprendizaje), la concentración y la atención, particularmente hacia el extremo más suave de la escala de condiciones y los características anormales leves de comportamiento o de personalidad. Una función psicológica que puede tratarse adecuadamente de manera no terapéutica puede incluir, por ejemplo, el comportamiento humano, el humor, la personalidad y la función social, por ejemplo, el comportamiento sexual, la disfunción sexual, la aflicción, la ansiedad, la depresión, la melancolía, los estados de ánimo en adolescentes, los patrones de sueño afectados, la ensoñación vivida, las pesadillas, y el sonambulismo.
Además de los ejemplos de las funciones neurológicas y psicológicas proporcionadas anteriormente que son tratables de acuerdo con los métodos no terapéuticos de la presente invención, las formas leves de trastornos neurológicos y psiquiátricos, que no son diagnosticables de acuerdo con la práctica clínica debido a que los comportamientos o pensamientos asociados no ocasionan un sufrimiento significativo al individuo o no perturban su funcionamiento cotidiano, también pueden considerarse como condiciones tratables de manera no terapéutica de acuerdo con la presente invención.
Las formas leves de trastornos inflamatorios, alérgicos e inmunes o de trastornos inflamatorios, alérgicos e inmunes de causa conocida o que por otras razones no han recibido un diagnóstico formar, también pueden considerarse como condiciones tratables de manera no terapéutica de acuerdo con la presente invención.
Los trastornos neoplásicos benignos, o los trastornos neoplásicos de causa desconocida o que por otras razones no han recibido un diagnóstico formal, también pueden considerarse como condiciones tratables de manera no terapéutica de acuerdo con la presente invención.
"Normalizar" La expresión "normalizar" y términos análogos (tales como "homeostasis") utilizados en la presente, se refiere particularmente a un ajuste fisiológico hacia una condición característica de la salud general normal. La condición normal óptima puede ejemplificarse por la condición de un animal humano o no humano adulto joven sano.
"Normalizar" incluye por tanto el proceso de ajuste hacia una condición normal, sea o no que se haya alcanzado realmente una condición que se caracterizaría como normal. Trastornos Neurológicos La expresión "trastornos neurológicos" y términos análogos utilizados en la presente incluyen, por ejemplo, la neuro-degeneración (incluyendo la neuro-degeneración con síntomas de cognición deficiente y la neuro-degeneración sin síntomas de cognición deficiente) , la degeneración neuromuscular y la neuro-degeneración sensomotriz.
Ejemplos de trastornos neurológicos de los; cuales se ocupa la presente invención incluyen, sin limitación: demencia, deficiencia cognitiva relacionada con la edad, enfermedad de Alzheimer, demencia senil de tipo Alzheimer (SDAT) , demencia con cuerpos de Lewy, demencia vascular, enfermedad de Parkinson, Parkinsonismo post-encefálico, Parkinsonismo que tiene una causa diferente a la post-encefálica y diferente a la enfermedad de Parkinson, distrofia muscular incluyendo distrofia muscular fascioescapulohumeral (FSH) , distrofia muscular de Duchenne, distrofia muscular de Becker y distrofia muscular de Bruce, distrofia de Fuchs, distrofia miotónica, distrofia corneal, síndrome de distrofia simpática reflej a (RSDSA) , distrofia neurovascular, miastenia gravis, enfermedad de Lambert Eaton, enfermedad de Huntington, enfermedades de la neurona motora incluyendo esclerosis lateral amiotrófica (ALS) , amiotrofia espinal infantil, esclerosis múltiple, hipotensión postural, dolor, neuralgia, neuro-degeneración traumática, e.g., después de accidente cerebrovascular o después de un accidente (por ejemplo, lesión traumática de cabeza o cerebro o lesión de médula espinal), enfermedad de Batten, síndrome de Cockayne, síndrome de Down, degeneración gangliónica corticobasal , atrofia de sistema múltiple, atrofia cerebral, atrofia olivopontocerebelar, atrofia dentatorrubral , atrofia palidoluisiana, atrofia espinobulbar, neuritis óptica, pan-encefalitis esclerosante (SSPE) , trastorno de déficit de atención, encefalitis post-viral, síndrome post-poliomielitis, síndrome de Fahr, síndrome de Joubert, síndrome de Guillain-Barre, lisencefalia, enfermedad de Moyamoya, trastornos de migración neuronal, síndrome autístico, enfermedad de poliglutamina, enfermedad de Niemann-Pick, leucoencefalopatía multifocal progresiva, pseudotumor cerebri, enfermedad de Refsum, síndrome de Zellweger, parálisis supranuclear, ataxia de Friedreich, ataxia espinocerebral tipo 2, síndrome de Rhett, síndrome de Shy-Drager, esclerosis tuberosa, enfermedad de Pick, síndrome de fatiga crónica, neuropatías gue incluyen neuropatía hereditaria, neuropatía diabética y neuropatía mitótica, neuro-degeneración en base al prión, incluyendo enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJD) , CJD variante, nueva CJD variante, encefalopatía bovina espongiforme (BSE) , GSS, FFI, ' kuru y síndrome de Alper, enfermedad de Joseph, encefalomielitis diseminada aguda, aracnoiditis , lesiones vasculares del sistema nervioso central, pérdida de la función neuronal de extremidades, enfermedad de Charcot- arie-Tooth, enfermedad de Krabbe, leucodistrofias , susceptibilidad a falla cardiaca, asma, epilepsia, neuro-degeneración auditiva, degeneración macular, retinitis pigmentaria, y degeneración del nervio óptico inducida por glaucoma.
Trastornos Psiquiátricos La expresión "trastornos psiquiátricos" ¡ incluye todos los trastornos mentales humanos que tienen impacto en la personalidad y el comportamiento y, particularmente en relación con el pensamiento, sentimiento, humor y capacidad de una persona para relacionarse con otras. Por tanto, existe alguna sobre posición entre los trastornos "neurológicos" y "psiquiátricos" y especialmente en la presente invención dado que los "trastornos psiquiátricos" que van a tratarse o a prevenirse por medio de la presente invención se relacionarán directa o indirectamente con un defecto neurológico subyacente que está influenciado directa o indirectamente por los NFs o NFrs.
Generalmente hablando, los trastornos mentales no se diagnostican como "trastornos psiquiátricos" a menos que los comportamientos o pensamientos asociados ocasionen una aflicción significativa al individuo o perturben su funcionamiento cotidiano. En consecuencia, existe una linea divisoria entre los trastornos diagnosticables y las funciones psicológicas similares, pero menos severas o perturbadoras, cuyo tratamiento debe considerarse como no terapéutico (ver más adelante) .
Ejemplos de trastornos psiquiátricos de los cuales se ocupa la presente invención incluyen, sin limitación: trastornos de ansiedad (por ejemplo, trastorno de tensión aguda, trastorno de pánico, agorafobia, fobia social, fobia especifica, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de tensión post-traumático, trastorno dismórfico corporal, y trastorno de ansiedad generalizada) , trastornos de ansiedad sexual (por ejemplo, vaginismo, disfunción masculina eréctil, trastorno masculino orgásmico y trastorno femenino orgásmico) , trastornos de la niñez (por ejemplo, trastorno de hiperactividad por déficit de atención (ADHD) , trastorno de Asperger, trastorno autistico, trastorno de conducta, trastorno oposicional desafiante, trastorno de ansiedad por separación y trastorno de Tourette) , trastornos alimenticios (por ejemplo, anorexia nerviosa y bulimia nerviosa), trastornos de humor (por ejemplo, depresión, trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar (depresión maniaca) , trastorno afectivo estacional (SAD) , trastorno ciclot.imico y trastorno distimico) , trastornos del sueño, trastornos psiquiátricos cognitivos (por ejemplo, delirio, trastornos amnésicos) , trastornos de personalidad (por ejemplo, trastorno de personalidad paranoide, trastorno de personalidad esquizoide, trastorno de personalidad esquizotipico, trastorno de personalidad antisocial, trastorno limite de personalidad, trastorno de personalidad histriónica, trastorno de personalidad narcisista, trastorno de personalidad de evitación, trastorno de personalidad dependiente y trastorno de personalidad obsesiva-compulsiva), trastornos psicóticos (por ejemplo, esquizofrenia, trastorno psicótico breve, trastorno esquizofreniforme, trastorno esquizoafectivo y trastorno psicótico compartido) y trastornos relacionados con sustancias (por ejemplo, dependencia al alcohol, dependencia a anfetaminas, dependencia a cannabis, dependencia a cocaína, dependencia a alucinógenos, dependencia a inhalantes, dependencia a nicotina, dependencia a opioides, dependencia a fenciclidina y dependencia a sedantes) .
Trastornos Inflamatorios y Alérgicos Ejemplos de trastornos inflamatorios y alérgicos tratables de acuerdo con la presente invención incluyen, tos, prurito (ver Johansson, 0., et al., Aren. Dermatol. Res., 2002, 293, páginas 614 a 619), intolerancia alimenticia, psoriasis, difteria, síndrome de intestino irritable, tinnitus, enfermedad de Meniere, ulceración inducida por tensión o ulceración inducida por ácido acetilsalicílico, rinitis alérgica, dermatitis alérgica, conjuntivitis, inflamación, enfermedad intestinal inflamatoria, ileítis, pancreatitis, colecistitis, rinitis no alérgica, esofagitis, osteoartritis , artritis reumatoide, fiebre del heno, ' alergia a ácaros domésticos, alergia a mascotas, enfermedad de Huntington, dolor inflamatorio agudo, dolor visceral, dolor dental y jaquecas, hiperalgesia inflamatoria, hiperalgesia táctil (ver, por ejemplo, Ma, Q. P. et al., Neuroreport 1997, 8, páginas 807 a 810), reacciones alérgicas de la piel, reacciones alérgicas de ojos, asma (ver Bonini, S . , et al., Proc. Nati. Acad. Sci. EUA, 1996, 93, páginas 10955 a 10960; Braun A., et al., Am. J. Respiratory Cell Mol. Biol., 1999, 21, páginas 537 a 546) , ateroesclerosis , artritis, úlceras crónicas (e.g., úlceras vasculiticas crónicas asociadas con la artritis reumatoide) y eczema.
Los tratamientos no terapéuticos relacionados de acuerdo con la presente invención incluyen mantenimiento de la respiración normal, mitigación del dolor de garganta y tos, como una ayuda para mantener una digestión normal, auxiliar en el malestar estomacal, auxiliar en la recuperación de resfriados y gripe, como un descongestionante, calmante de jaquecas, auxiliar en el alivio del dolor muscular, para calmar molestias leves, proporciona alivio del dolor de muelas, proporciona alivio de úlceras bucales o estomacales y mantiene las articulaciones sanas .
Trastornos Inmunes Ejemplos de trastornos inmunes mediados por NF tratables de acuerdo con la presente invención incluyen condiciones que son tratables mediante la normalización de la acción de los NFs en las funciones celulares inmunes listadas en la Tabla 2 (página 8) de la publicación de Vega et al., anteriormente referida. Tales trastornos incluyen condiciones de inmunodeficiencia tales como SIDA (en donde la normalización de los NFs reforzará la inmuno-competencia del sujeto) , condiciones de hiperactividad inmune (en donde la normalización de los NFs sub-regulará el sistema inmune del sujeto) y condiciones de especificidad inmune deficiente (en donde la normalización de los NFs ayudará a que el sistema inmune sea más especifico a agentes externos) , por ejemplo, enfermedades autoinmunes tales como lupus eritematoso sistémico (LES) .
Trastornos Neoplásicos Ejemplos de trastornos neoplásicos malignos mediados por NF tratables de acuerdo con la presente invención incluyen cáncer de mama, tiroides, colon, pulmón, ovario, piel, músculo, páncreas, próstata, riñon, órganos reproductores, sangre, sistema inmune (e.g., bazo, timo y médula ósea), cerebro, sistema nervioso periférico y piel (e.g., melanoma y sarcoma de Kaposi) . ! Restauración o Normalización de la Función Neuronal en, o en Relación con, Tejidos Dañados o Anormales La presente invención proporciona en un aspecto la restauración o normalización de la función neuronal en, o en relación con, tejidos dañados o anormales. Los tejidos pueden ser tejidos cerebrales o tejidos fuera del cerebro, por ejemplo, tejidos de piel, huesos, ojos o músculos.
Este aspecto de la invención puede utilizarse, por ejemplo, en conexión con la recuperación de los nervios después de cirugías, cortaduras, heridas, accidentes, contusiones, abrasiones, quemaduras, congelamientos, fracturas de huesos. : Cicatrización de Heridas La presente invención proporciona en un aspecto ayudar a cicatrizar heridas. Las heridas pueden ser cualquier lesión en piel, incluyendo lesiones en piel crónicas (e.g., ulcerosas) y lesiones en piel agudas. Las causas de tales lesiones son muchas y variadas. Hablando generalmente, todas las lesiones en piel son capaces de tratarse benéficamente utilizando la presente invención.
Los aspectos de la cicatrización de heridas que se miden para evaluar la calidad de la cicatrización incluyen el índice de cierre de la herida, la velocidad de recrecimiento del tejido de piel sobre la herida, el color de la herida cicatrizada en relación con la pigmentación de la piel circundante, la resistencia mecánica de la herida cicatrizada en relación con la resistencia de la piel circundante, el grado al cual el tejido de cicatriz u otro tejido de piel de textura o rugosidad anormal permanece sobre la herida después de la cicatrización máxima, el tiempo que toma para que la herida deje de exudar o para que cese el flujo de exudado, la apariencia física y el olor de la herida o del exudado, y el grado de dolor, comezón u otra incomodidad en diversos momentos en el proceso de cicatrización.
Contra todos estos criterios, la presente invención proporciona ventajas en comparación con los tratamientos de la técnica anterior. Se esperará que la homeostasis auto-regulada de los NFs nativos del sujeto, sin la adición necesariamente de NFs exógenos, afecte benéficamente las lesiones en piel de humanos y mamíferos no humanos bajo todos los criterios utilizados.
Los agentes de acuerdo con la presente invención pueden administrarse de manera tópica o sistémica para el tratamiento de heridas. Si se administran tópicamente, éstos pueden suministrarse a partir de cualquier composición o estructura, por ejemplo, un aposito para la herida o una crema u otra preparación aplicada a la herida. Más adelante se proporcionan detalles adicionales de sistemas de suministro .
Promoción o Ayuda al Bienestar y a la Salud General de Tejidos La presente invención proporciona en otro aspecto la promoción de la recuperación de músculos y otros tejidos del ejercicio, agotamiento o desgaste, y el mejoramiento de la resistencia y la energía muscular (e.g., en deportes competitivos o no competitivos) y la reducción de la sensación de fatiga. ; Más generalmente, puede ayudarse al bienestar y a la salud general de los tejidos, tanto en el cerebro como fuera del cerebro, de acuerdo con la presente invención.
En un ejemplo, la aplicación cosmética, ocular o dermatológica de los agentes de acuerdo con la presente invención a la piel mejorará el reabastecimiento de: nuevas células de piel y por tanto ayudará a la sensación de ; salud y bienestar de la piel o los ojos. Ver, por ejemplo, Alber, K. M. et al., Neuroscientist 2007, 13, páginas 371 a 382. El método de acuerdo con la presente invención, que implica la homeostasis auto-regulada de los NFs de la piel, evita la administración de agentes tóxicos al cuerpo y en s|u lugar regula los NFs nativos propios del sujeto para el tratamiento. 1 Los usos son generalmente, aunque no exclusivamente, no terapéuticos, siendo dirigidos principalmente a personas sanas. [ Mamíferos Además de ser útil para tratamiento humano, la presente invención también es útil en un rango de mamíferos, los cuales también pueden encontrarse afectados por condiciones neurológicas y psicológicas/psiquiátricas.; Tales mamíferos incluyen primates no humanos (e.g., simios, 'monos y lémures), por ejemplo en zoológicos, animales de compañía tales como gatos o perros, animales de trabajo y deportes tales como perros, caballos y ponis, animales de granja, por ejemplo, cerdos, ovejas, cabras, venados, bueyes y ganado, y animales de laboratorio tales como conejos o roedores (e.g., ratas, ratones, hámsteres, jerbos o conejillos de Indias).
Cuando el trastorno, condición, rasgo o función que va a tratarse es exclusivo de humanos, entonces se entenderá que el mamífero que va a tratarse es un humano. Lo mismo aplica respectivamente para cualquier otra especie de mamífero si el trastorno, condición, rasgo o función que va a tratarse es exclusivo para esa especie.
Agentes Los agentes activos utilizados en la presente pueden tener generalmente, pero no esencialmente, un peso molecular menor que aproximadamente 800, por ejemplo, menor que aproximadamente 700, por ejemplo, menor que aproximadamente 600, por ejemplo, menor que aproximadamente 500, por ejemplo, menor que aproximadamente 450.
Siguiendo la nomenclatura estándar de la química de esferoides, el anillo de 6 miembros a mano izquierda se denomina el anillo A y el anillo adyacente al anillo A se denomina el anillo B. De nuevo, siguiendo la nomenclatura estándar de la química de esferoides, los átomos de carbono se numeran como se muestra más adelante, de manera que la línea de fusión entre los anillos se presenta entre los átomos de carbono en la posición 5 y 10.
En las sapogeninas esferoidales A/B-cis de furostano/eno o espirostano/eno, el sustituyente o átomo de hidrógeno en los átomos de carbono en la posición tanto 5 como 10 está orientado ß hacia (por arriba) del plano de la molécula.
Esto tiene el efecto de curvar el plano de la molécula para crear un grupo farmacóforo que se observa como sigue en un dibujo tridimensional. El sustituyente o átomo de hidrógeno en el átomo de carbono en la posición 10 se encuentra etiquetado como "a" en el dibujo y el sustituyente o átomo de hidrógeno en el átomo de carbono en la posición 5 se encuentra etiquetado como "b"; el anillo C se muestra solo parcialmente) ; a Este es el motivo A/B-cis.
Ejemplos de sapogeninas A/B-cis de furostano/eno y espirostano/eno y sus formas derivadas descritos en la WO-A-99/48482, WO-A-99/4850 , WO-A-01/23407 , WO-A-01/23408:, WO-A-02/079221, O-A-03/082893, O-A-2005/105825 y WO-A-2006/048665 pueden mencionarse particularmente como agentes activos para su uso en la presente invención. Los conjuntos de compuestos y los compuestos individuales particulares descritos en estas publicaciones, representativos de la clase de compuestos de las sapogeninas A/B-cis de furostano/eno y espirostano/eno y formas éster, éter, cetona y glicosiladas de las mismas, se incorporan en la presente mediante la referencia .
Las formas éster, éter, cetona y glicosiladas de las sapogeninas A/B-cis de furostano/eno y espirostano/eno pueden ser tales que uno o más grupos éster, éter, cetona y glicosilados pueden encontrarse presentes en la molécula. Hablando generalmente, un grupo éster, éter, cetona o glicosilado puede formarse en cualquiera o más residuos OH de la sapogenina A/B-cis de espirostano/eno, utilizando métodos convencionales de química sintética.
Ejemplos de los agentes activos de acuerdo con la presente invención son los compuestos A/B-cis representados por la fórmula II en la WO-A-01/23406 (página 7 de la solicitud PCT publicada) , la fórmula I en la WO-A-01/23407 (página 6 de la solicitud PCT publicada) , fórmula II en la WO-A-01/23407 (página 6 de la solicitud PCT publicada), fórmula I en la WO-A-01/23408 (página 6 de la solicitud PCT publicada), fórmula I en la WO-A-01/ 9703 (página 7 de la solicitud PCT publicada) , fórmula II en la O-A-02/079221 (página 6 de la solicitud PCT publicada) , fórmula I en la O-A-03/082893 (ver página 4 de la solicitud PCT publicada) , fórmula II en la WO-A-03/082893 (ver página 4 de la solicitud PCT publicada), fórmula III en la O-A-03/082893 (ver página 5 de la solicitud PCT publicada) , fórmula I en la EP-A-1024146 (ver página 4 de la solicitud EP publicada) y la fórmula II en la EP-A-102416 (ver página 8 de la solicitud EP publicada) .
Por ejemplo, las moléculas sarsasapogenina y esmilagenina y sus derivados éster, éter, cetona y saponina (glicosilados) correspondientes son agentes activos útiles para la presente invención. El compuesto timosaponina BII, que es una saponina A/B-cis de furostano, es un útil agente activo para la presente invención.
Otros agentes activos útiles para la presente invención incluyen episarsasapogenina, apiesmilagenina, metagenina, samogenina, diotigenina, isodiotigenina, texogenina, yonogenina, mexogenina y marcogenina y sus derivados éster, éter, cetona y saponina correspondientes.
El agente activo puede utilizarse en cualquier' forma cristalina o amorfa adecuada y en cualquier forma anhidrosa, hidratada o solvatada adecuada. Detalles adicionales de tales formas de sarsasapogenina y esmilagenina y sus derivados se proporcionan en la WO-A-2005/105825 y la WO-A-2006/048665, a las cuales se dirige la referencia especifica .
Los ésteres pueden incluir especialmente ésteres en la posición 3 tales como los ésteres de carboxilato (e.g., catilato (etoxicarboniloxi ) , acetato, succinato, cinamato, ferulato, propionato, butirato, isobutirato, valerato, isovalerato, caproato, isocaproato, dietilacetato, octanoato, decanoato, laurato, miristato, palmitato, estearato, benzoato, fenilacetato, fenilpropionato, cinamato, p-nitrobenzoiloxi , 3 , 5-dinitrobenzoiloxi , p-clorobenzoiloxi , 2, 4-diclorobenzoiloxi, p-bromobenzoiloxi, m-bromobenzoiloxi, p-metoxibenzoiloxi, ftalilo, glicinato, alaninato, valinato, fenilalaninato, isoleucinato, metioninato, argininato, asparaginato, aspartato, cisteinato, glutamato, histidinato, lisinato, prolinato, serinato, treoninato, triptofanato, tirosinato, fumarato, maleato) , fosfonato y sulfonato.
Los éteres pueden incluir especialmente éteres en la posición 3 tales como los derivados de alcoxi (e.g., metoxi, etoxi, n-propoxi, s-propoxi, n-butoxi, s-butoxi, t-butoxi ) .
Las cetonas (sapogenonas) son típicamente los derivados 3-ceto de las sapogeninas correspondientes, aunque también son posibles otros derivados ceto formados en diferentes átomos de carbono que contienen OH del sistema de anillos. Ejemplos de las sapogenonas 3-ceto incluyen sarsasapogenona , esmilagenona, episarsasapogenona y epiesmilagenona .
Ejemplos de compuestos de saponina adecuados incluyen los compuestos en los cuales el átomo de carbono en la posición 3 (i.e., el carbono al cual está unido R3) transporta en lugar de un R3 un residuo de azúcar 0, por ejemplo un mono, di o trisacárido o un polisacárido más alto o una forma acilada del mismo. Ejemplos de grupos de azúcar incluyen los grupos de azúcar seleccionados de glucosa, mañosa, fructosa, galactosa, maltosa, celobiosa, sucrosa, rhamnosa, xilosa, arabinosa, fucosa, quinovosa, apiosa, lactosa, galactosa-glucosa, glucosa-arabinosa, fucosa-glucosa, rhamnosa-glucosa, glucosa-glucosa-glucosa, glucosa-rhamnosa, manosa-glucosa, glucosa- (rhamnosa) -glucosa, glucosa- (rhamnosa) -rhamnosa, glucosa- (glucosa) -glucosa, galactosa- ( rhamnosa) -galactosa y derivados acilados (e.g., acetilados) de los mismos. ' Las pseudosapo (ge ) ninas son derivados de : anillo abierto de las sapogeninas o saponinas de espirostano/eno respectivas en los cuales el anillo F está abierto y cerrado. Las pseudosapo/ge ) ninas pueden tener saturación o insaturación en el enlace C20-C22. La forma saturada se refiere algunas veces como una : forma "dihidropseudosapo (ge) nina" .
Los agentes activos para la presente invención pueden utilizarse solos o en cualquier combinación deseada. Otros Co-Agentes o Co-Ingredientes [ Las composiciones utilizadas en la presente invención pueden incluir, si se desea, uno o más co^agentes y/o uno o más co-ingredientes , como se describe e;n mayor detalle más adelante en conexión con las composiciones y vías de administración.
En particular, pueden utilizarse adyuvantes metabólicos, compuestos que incrementan los niveles de cetona en el cuerpo (compuestos, cetógenos), los intermediarios del ciclo del ácido tricarboxilico (TCA) , compuestos que, pueden convertirse in vivo en intermediarios de TCA, compuestos mejoradores de la energía, o cualquier mezcla de los mismos.
Los adyuvantes metabólicos incluyen vitaminas (e.g., vitamina E) , minerales, antioxidantes y otros compuestos relacionados (por ejemplo, ácido ascórbico, biotina, calcitriol, cobalamina, ácido fólico, niacina, ácido pantoténico, piridoxina, retinol, retinal (retinaldehído) , ácido retinoico, riboflavina, tiamina, a-tocoferol, fitilmenaquinona, multiprenilmenaquinona, calcio, magnesio, sodio, aluminio, zinc, potasio, cromo, vanadio, selenio, fósforo, manganeso, hierro, flúor, cobre, cobalto, molibdeno, yodo o cualquier combinación de los mismos.
Los compuestos cetógenos generalmente mejoran el metabolismo endógeno de las grasas (oxidación) por el receptor y en consecuencia elevan los niveles de cetona en sangre, e incluyen por ejemplo cetonas C3-8 tales como acetona, D- -hidroxibutirato (por ejemplo precursores de acetoacetilo tales como acetoacetil-l , 3-butanodiol , acetoacetil-D- -hidroxibutirato y acetoacetilglicerol ; ésteres tales como los ésteres de D-p-hidroxibutirato con alcoholes monohídricos , dihídricos o trihídricos ; o poliésteres de D-p-hidroxibutirato o de poli-D-ß-hidroxibutirato terminalmente oxidados que tienen de aproximadamente 2 a aproximadamente 100 repeticiones:, e.g., de aproximadamente 3 a aproximadamente 10 repeticiones) , precursores metabólicos de acetoacetato o cualquier combinación de los mismos. : Los intermediarios de TCA incluyen ácido cítrico, ácido isocítrico, ácido a-cetoglutárico, ácido suecínico, ácido fumárico, ácido málico, ácido oxoacético o cualquier combinación de los mismos.
Los compuestos que pueden convertirse in vivo en intermediarios e TCA incluyen 2-ceto-hidroxipropanol, 2,4-dihidroxibutanol , 2-ceto-4-hidroxibutanol, ácido; 2,4-dihidroxibutírico, ácido 2-ceto-4-hidroxibutírico, aspartatos, mono y di-alquil-oxaloacetatos, piruvato, glucosa-6-fosfato, o cualquier combinación de los mismos.
Los compuestos mejoradores de la energía incluyen, por ejemplo, la coenzima CoQ-10, creatinina, derivados de creatinina, L-carnitina, n-acetil-carnitina, derivados de L-carnitina, o cualquier combinación de los mismos. ; Estos compuestos mejoran la producción de energía por una variedad de medios. La carnitina incrementará el metabolismo de los ácidos grasos. La CoQ-10 sirve como un transportador de electrón durante el transporte de electrones dentro de la mitocondria. Por consiguiente, la adición de tales compuestos con agentes activos tales como los triglicéridos de cadena media (MCTs) incrementará la eficiencia metabolica, especialmente en individuos que pueden encontrarse nutricionalmente necesitados.
El co-agente, cuando se encuentra presente, puede proporcionarse en forma de un precursor metabólico tal como un complejo con uno o más cationes o como una sal, para su uso en terapia o nutrición. Ejemplos de cationes y sales fisiológicas típicas incluyen sales de sodio, potasio, magnesio, y calcio estando balanceado el catión en cada caso por un contraión fisiológico que forma un complejo de sal tal como L-lisina, L-arginina, metil glucamina u otros conocidos en la técnica. La preparación y el uso de tales precursores metabólicos se describen en la WO-A-98/41201 y en la WO-A-00/15216, cuyas descripciones se incorporan en la presente mediante la referencia.
Composiciones y Vías de Administración El agente activo puede administrarse en forma de una composición que comprende el agente activo y cualquier componente adicional adecuado. Por ejemplo, la composición puede ser una composición farmacéutica (medicamento) , un alimento, un suplemento alimenticio o una bebida. Tal composición puede contener una mezcla de los compuestos especificados y/o sus ésteres, amidas, sales, solvatos, análogos u otros derivados adecuados fisiológicamente aceptables. En general, la referencia en la presente a la presencia de un agente activo y/u otro componente de una composición incluye dentro de su alcance la presencia de una mezcla de dos o más de tales agentes y/o componentes.
La composición farmacéutica puede administrarse mediante cualquier vía apropiada que incluye, pero no se limita a, oral, nasogástrica, rectal, transdérmica, parenteral (e.g., inyecciones o infusiones subcutáneas, intramusculares, intravenosas, intramedulares e intradérmicas ) , intranasal, transmucosa, implantación, vaginal, tópica, bucal y sublingual.
Una característica típica del uso de un agente lipofílico aunque de molécula pequeña - como lo son muchos de los agentes activos - es que el sitio de administración puede encontrarse remoto del cerebro del mamífero que va a tratarse, migrando el agente a través del torrente sanguíneo y cruzando las barreras de sangre-cerebro y/o de sangre-nervios.
El término "composición farmacéutica" en el contexto de esta invención significa una composición que comprende un agente activo y que comprende adicionalmente portadores, diluyentes, adyuvantes, excipientes o vehículos farmacéuticamente aceptables tales como agentes conservadores, cargas, agentes de desintegración, . agentes amortiguadores, agentes conservadores, mejoradores de penetración, agentes humectantes, agentes emulsionantes, agentes de suspensión, agentes edulcorantes, agentes saborizantes , agentes perfumadores, agentes antibacterianos, agentes anti-hongos, agentes lubricantes y agentes dispensadores, dependiendo de la naturaleza del modo de administración y de las formas de dosis. Las formas de dosis adecuadas incluyen, por ejemplo, tabletas, grageas, polvos, elixires, jarabes, preparaciones líquidas, que incluyen suspensiones, aspersiones, inhalantes, tabletas, pastillas, emulsiones, soluciones, gránulos, cápsulas y supositorios así como preparaciones líquidas para inyecciones que incluyen preparaciones de liposomas. Las técnicas y formulaciones pueden encontrarse generalmente en Remington' s Pharmaceutical Sciences, Mack Publishing Co., Easton, PA, última edición.
Los términos "comestible", "suplemento alimenticio", "bebida" y "suplemento en bebida" utilizados en la presente tienen los significados normales para esos términos y no están restringidos a preparaciones farmacéuticas. Estas composiciones están adaptadas para ingestión oral. Las composiciones de suplemento (e.g., un suplemento alimenticio o un suplemento en bebida) se preparan para agregarse a alimentos y bebidas y para ingerirse con los mismos. Un comestible típicamente puede incluir materiales caloríficos tales como grasas, aceites y carbohidratos, así como proteínas y fuentes de minerales y fibra. Ejemplos de las composiciones incluyen comestibles a base de lácteos, cereales, vegetales, carne, pescado, aves o frutas. Ejemplos de las bebidas incluyen bebidas carbonatadas o . no carbonatadas, jugos de fruta, bebidas en infusión tales como café o té, por ejemplo, te herbal, te frutal, té verde Japonés o te Indio o Chino. Las composiciones pueden comprender leche o componentes derivados de la leche, tales como leche en polvo y/o lactosa y/o caseína. La leche o los componentes derivados de leche se derivan preferentemente de vacas o cabras. Pueden utilizarse leches derivadas de plantas tales como la leche de soja. Una composición comestible puede comprender uno o más componentes fermentados. La composición puede comprender yogurt. Los suplementos alimenticios, por ejemplo, pueden contener vitaminas, minerales, cafeína, y alcaloides de efedra.1 Composiciones Orales Ejemplos de formas ingeribles adecuadas incluyen, pero no se limitan a, formas de dosis sólidas gue tienen un núcleo líguido, en polvo o sólido; tabletas de desintegración masticables u orales; tiras delgadas; tabletas de goma; tabletas de espuma; y partículas recubiertas que tienen un agente que induce la salivación en el recubrimiento y/o en la matriz de granulación. En una modalidad, las formas de dosis son composiciones sólidas, semisólidas, o líquidas diseñadas para contener una cantidad predeterminada específica (i.e., dosis) de cierto ingrediente, por ejemplo, un ingrediente activo como se define más adelante. Las formas de dosis adecuadas pueden ser sistemas farmacéuticos de suministro de fármacos, incluyendo aquellas para administración oral, administración bucal o suministro mucoso; o composiciones para suministrar minerales, vitaminas y otros nutracéuticos , agentes para el cuidado oral, saborizantes y lo similar. En una modalidad, puede considerarse que las formas de dosis de la presente invención son sólidas; sin embargo, éstas pueden contener componentes líquidos o semisólidos. En otra modalidad, la forma de dosis es un sistema administrado oralmente para suministrar un ingrediente activo farmacéutico al tracto gastrointestinal de un humano. Los co-agentes adecuados en la composición pueden incluir analgésicos, agentes anti-inflamatorios , anti-artríticos, anestésicos, antihistaminas , antitusivos, antibióticos, agentes anticáncer, agentes anti-alérgicos , agentes anti-infectivos , antivirales, anticoagulantes, antidepresivos, agentes antidiabéticos, antieméticos, anti-flatulentos, anti-hongos, antiespasmódicos, supresores del apetito, broncodilatadores, agentes cardiovasculares, agentes para el sistema nervioso central, estimulantes del sistema nervioso central, estimulantes del sistema inmune, descongestivos, diuréticos, expectorantes, agentes gastrointestinales, preparaciones para migraña, productos para náuseas, mucolíticos, relajantes musculares, preparaciones para osteoporosis , polidimetilsiloxanos, agentes respiratorios, auxiliares del sueño, agentes para el tracto urinario, y mezclas de los mismos. Pueden encontrarse presentes agentes adecuados para el cuidado oral, por ejemplo, refrescantes del aliento, blanqueadores de dientes, agentes antimicrobianos, mineralizadores de dientes, inhibidores del deterioro dental, anestésicos tópicos, mucoprotectores y lo similar. Los saborizantes adecuados incluyen mentol, menta, sabores a menta, sabores a frutas, chocolate, vainilla, sabores de goma e marcar, sabores de café, sabores de licor y combinaciones y lo similar. Ejemplos de agentes gastrointestinales adecuados que también pueden estar presentes incluyen antiácidos tales como carbonato de calcio, hidróxido de magnesio, óxido de magnesio, carbonato de magnesio, hidróxido de aluminio, bicarbonato de sodio, carbonato de dihidroxialuminio de sodio; laxantes estimulantes, tales como bisacodil, cáscara sagrada, dantrón, senna, fenolftaleina, aloe, acéite de castor, ácido ricinoleico, y ácido dehidrocólico, y mezclas de los mismos; antagonistas del receptor H2, tales como famotadina, ranitidina, cimetadina, nizatidina; inhibidores de bomba de protones tales como omeprazol, o lansoprazol; citoprotectores gastrointestinales tales como sucraflato y misoprostol; proquinéticos gastrointestinales, tales como prucaloprida, antibióticos para H. pylori, tales como claritromicina , amoxicilina, tetraciclina y metronidazol ; antidiarreicos tales como difenoxilato y loperamida; glicopirrolato ; antieméticos, tales como ondansetron, analgésicos tales como mesalamina. También pueden estar presentes agentes seleccionados de analgésicos, anti-inflamatorios y antipiréticos; e.g., fármacos antiinflamatorios no esteroidales (NSAIDs) , incluyendo derivados de ácido propiónico; e.g., ibuprofeno, naproxeno, cetoprofeno y lo similar; derivados de ácido acético; e.g., indometacina , diclofenaco, sulindac, tolmetin y lo similar; derivados e ácido fenámico: e.g., ácido mefenámico, ácido meclofenámico, ácido flufenámico y lo similar; derivados de ácido bifenilcarbodilico : e.g., diflunisal, flufenisal y lo similar; y oxicams : e.g., piroxicam, sudoxicam, isoxicam, meloxicam, y lo similar. En una modalidad, un ingrediente co-activo puede seleccionarse de un derivado de ácido propiónico NSAID: e.g., ibuprofeno, naproxeno, flurbiprofeno, fenbufeno, fenoprofeno, indoprofeno, cetoprofeno, fluprofeno, pirprofeno, carprofeno, oxaprozin, pranoprofeno, suprofeno y sales, derivados y combinaciones farmacéuticamente aceptables de los mismos. En otra modalidad de la invención, el ingrediente activo puede seleccionarse de acetaminofén, ácido acetilsalicilico, ibuprofeno, naproxeno, cetoprofeno, flurbiprofeno, diclofenaco, ciclobenzaprina , meloxicam, rofecoxib, celecoxib y sales, ésteres, isómeros y mezclas farmacéuticamente aceptables de los mismos.
En otra modalidad, un agente co-activó puede seleccionarse de pseudoefedrina, fenilefrina, fenilpropanolamina, clorfeniramina, dextrometorfan, difenhidramina, guaifenesina, astemizol, terfenadina, fexofenadina, loratadina, desloratidina , doxilamina, norastemizol, cetirizina, benzocaina, mezclas de los mismos y sales, ásteres, isómeros y mezclas farmacéuticamente aceptables de los mismos. En otra modalidad, un ingrediente co-actiyo puede ser metilfenidato, modafinil y otros agentes activos adecuados para el trastorno de hiperactividad por déficit de atención o el trastorno de déficit de atención; oxibutinin; sidenefil; y ciclobenzaprina . El ingrediente o ingredientes activos están presentes en las formas de dosis de la presente invención en una cantidad terapéuticamente efectiva, la cual es una cantidad que produce la respuesta terapéutica deseada a su administración oral y puede determinarse fácilmente por el experto en la técnica. Al determinar tales cantidades, debe considerarse el ingrediente activo particular que se administra, las características de biodisponibilidad del agente activo, el régimen de dosificación, la edad y el peso del paciente y otros factores, como se conoce en la técnica. En una modalidad, la forma de dosis comprende al menos aproximadamente 85 por ciento del ingrediente activo. El ingrediente o ingredientes activos pueden estar presentes en la forma de dosificación en cualquier forma. Por ejemplo, el ingrediente activo puede dispersarse al nivel molecular, e.g., fundirse o disolverse, dentro de la forma de dosis, o puede encontrarse en forma de partículas, que a su vez pueden recubrirse o no recubrirse. Si el ingrediente activo se encuentra en forma de partículas, las partículas (ya sea recubiertas o no recubiertas) tienen típicamente un tamaño promedio de partícula de aproximadamente 1 miera a aproximadamente 2000 mieras. En una modalidad, tales partículas son cristales que tienen un tamaño promedio de partícula de aproximadamente 1 miera a aproximadamente 300 mieras. Aun en otra modalidad, las partículas son gránulos o esferas que tienen un tamaño promedio de partícula de aproximadamente 50 mieras a aproximadamente 2000 mieras, e.g., de aproximadamente 50 mieras a aproximadamente 1000 mieras o de aproximadamente 100 mieras a aproximadamente 800 mieras.
En una modalidad, las composiciones orales de la invención son composiciones alimenticias, tales como alimentos para humanos o mascotas. En ciertas modalidades, la composición es una composición alimenticia, que comprende además en adición a el (los) agente (s) activo (s), aproximadamente de 15 a 50% de proteína, aproximadamente de 5 a 40% de grasas, aproximadamente de 15 a 60% de carbohidratos, de 5 a 10% de contenido de cenizas, cada uno en base al peso en seco, y teniendo un contenido de humedad de aproximadamente 5 a 20%. En ciertas modalidades, los alimentos están destinados a suministrar los requerimientos dietéticos necesarios completos. También se proporcionan composiciones que son útiles como botanas, premios para mascotas (e.g., galletas), barras nutritivas, y otras formas para productos alimenticios o suplementos dietéticos, incluyendo tabletas, cápsulas, geles, pastas, emulsiones, comprimidos y lo similar, como se trata más adelante. Opcionalmente, las composiciones alimenticias pueden ser una composición seca (por ejemplo, croquetas para alimentos para mascotas) , una composición semi-húmeda, una composición húmeda o cualquier mezcla de las mismas.
Las composiciones de la invención pueden ser productos alimenticios formulados específicamente para consumo humano. Estos incluirán alimentos y nutrientes destinados a suministrar los requerimientos dietéticos necesarios para un ser humano así como otros suplementos dietéticos. En una modalidad, los productos alimenticios formulados para consumo humano están completa y nutricionalmente balanceados, mientras que en otras están destinados para suplementos dietéticos para su uso en conexión con una dieta bien balanceada o formulada.
La composición puede ser un suplemento alimenticio, tal como una salsa, - agua para beber, una bebida, concentrado líquido, gel, yogurt, polvos, gránulos, pasta, suspensión, goma de mascar, bocadillo, premio, botana, perla, pildora, cápsula, tableta o cualquier otra forma de suministro. El término "suplemento alimenticio" incluye suplementos dietéticos. Los suplementos dietéticos pueden formularse específicamente para su consumo por una especie particular o incluso un animal individual, tal como un animal de compañía o un humano. En una modalidad, el suplemento dietético puede comprender una dosis relativamente concentrada de el (los) agente (s) activo (s) de tal manera que el suplemento pueda administrarse al animal en pequeñas cantidades, o puede diluirse antes de su administración a un animal. En algunas modalidades, el suplemento dietético u otra composición que contiene el activo puede requerir mezclar con agua o lo similar antes de su administración al animal, por ejemplo, para ajustar la dosis, para hacerlo más apetecible o para permitir una administración más frecuente en dosis más pequeñas.
Las composiciones de la presente invención pueden refrigerarse o congelarse. El (los) agente (s) activo (s) puede (n) pre-mezclarse con los otros componentes de la composición para proporcionar las cantidades benéficas necesarias, puede (n) emulsificarse, recubrirse sobre una composición de alimento para mascotas, suplemento dietético, o producto alimenticio formulado para consumo humano, o puede (n) agregarse a una composición antes de consumirlo ( s ) u ofrecerlo (s) a un animal, por ejemplo, utilizando un polvo o una mezcla.
En una modalidad, las composiciones comprenden el (los) agente (s) activo (s) en una cantidad efectiva para que tenga (n) el efecto fisiológico o psicológico o de comportamiento deseado en un animal o humano al cual se ha administrado la composición. Para alimentos para mascotas o productos alimenticios formulados para consumo humano, la cantidad de el (los) agente (s) activo (s) como un porcentaje de la composición se encuentra en un rango de aproximadamente 1% a aproximadamente 30% de la composición en base al material seco, aunque puede suministrarse un porcentaje menor o mayor. En varias modalidades, la cantidad es de aproximadamente 1.0%, 1.5%, 2.0%, 2 3.0%, 3.5%, 4.0%, 4.5%, 6%, 6. .5&, 7%, 7.5% , 8 % , 8.5%, 9%, 9.5%, 10%, 11.5%, 12%, 12.5%, 13%, 13.5%/ 14%, 14.5%, 15%, 16.5%, 17%, 17.5%, 18%, 18.5%, 19%, 19.5%, 20%, 21.5%, 2.2.% f 22 · 5% f 23%, 23 · 5% f 24%, 24.5%, 25%/ 26.5%, 27%, 27.5%, 28%, 28.5%, 29%, 29.5%, 30% composición en base al peso en seco. Pueden formularse suplementos dietéticos que contengan concentraciones varias veces más altas de el (los) agente (s) activo (s), para ser susceptibles para su administración a un animal o humano en forma de una tableta, cápsula, concentrado liquido, u otra forma de dosificación similar o para diluirse antes de su administración, tal como mediante dilución en agua, aspersión o espolvoreado sobre un alimento para mascota o humano y otros modos similares de administración. Para un suplemento dietético, el (los) agente (s) activo (s) solos pueden administrarse directamente al animal o humano o aplicarse directamente al alimento normal del animal o humano.
Las composiciones pueden comprender opcionalmente sustancias suplementarias tales como minerales, vitaminas, sales, condimentos, colorantes y conservadores. Ejemplos no limitantes e minerales suplementarios incluyen calcio, fósforo, potasio, sodio, hierro, cloruro, boro, cobre, zinc, magnesio, manganeso, yodo, selenio, y lo similar. Ejemplos no limitantes de vitaminas suplementarias incluyen vitamina A, cualquiera de las vitaminas B, vitamina C, vitamina D, vitamina E y vitamina K, incluyendo diversas sales, ésteres u otros derivados de los anteriores. También pueden incluirse suplementos dietéticos adicionales, por ejemplo, cualquier forma de niacina, ácido pantoténico, inulina, ácido fólico, biotina, aminoácidos y lo similar, asi como sales y derivados de los mismos. Además, las composiciones pueden comprender ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga benéficos tales como los ácidos grasos (n-3) y/o (?-ß) , ácido araquidónico, ácido eicosapentaenoico, ácido docosapentaenoico y ácido docosahexaenoico, asi como todas las combinaciones de los mismos.
Las composiciones proporcionadas en la presente comprenden opcionalmente una o más sustancias suplementarias que promueven o sustentan la salud neurológica general, o que mejoran adicionalmente la función cognitiva. Tales sustancias incluyen, por ejemplo, colina, fosfatidilserina, ácido alfa-lipoico, CoQlO, acetil-L-carnitina, y componentes o extractos herbales que contienen, por ejemplo, uno o más componentes de plantas tales como ginkgo biloba, bacopa moniera, convolvulus pluricaulis y/o leucojum aestivum.
En varias modalidades, las composiciones alimenticias o de suplementos alimenticios/dietéticos proporcionadas en la presente comprenden preferentemente, en base al peso en seco, de aproximadamente 15% a aproximadamente 50% de proteina en crudo. El material de proteina en crudo comprende una o más proteínas provenientes de cualquier fuente ya sea animal, vegetal u otra. Por ejemplo, las proteínas vegetales tales como frijol de soja, semilla de algodón y maní son adecuadas para su uso en la presente. Son útiles las proteínas animales y de lácteos tales como caseína, albúmina y proteína cárnica, incluyendo de cerdo, oveja, equino, ave, pescado, o mezclas de las mismas .
Las composiciones pueden comprender además, en base al peso en seco, de aproximadamente 5% a aproximadamente 40% de grasas. Las composiciones pueden comprender además una fuente de carbohidratos. Las composiciones comprenden típicamente de aproximadamente 15% a aproximadamente 60% de carbohidratos, en base al peso en seco. Ejemplos de tales carbohidratos incluyen granos o cereales tales como arroz, maíz, sorgo, alfalfa, cebada, soja, cañóla, avenas, trigo o mezclas de los mismos. Las composiciones también comprenden opcionalmente otros componentes que comprenden carbohidratos tales como suero de leche seco y otros productos o subproductos lácteos.
Las composiciones también pueden comprender al menos una fuente de fibra. Puede utilizarse cualquiera de una variedad de fibras solubles o insolubles adecuadas para su uso en alimentos o comidas y tales se conocerán por los de experiencia ordinaria en la técnica. Las fuentes de fibra adecuadas incluyen pulpa de remolacha (de remolacha azucarera) , goma arábica, goma talha, pisilio, salvado de arroz, goma de semilla de caroba, pulpa de cítricos, pectina, fructooligosacárido adicional a la oligofructosa de cadena corta, mananoligofructosa, fibra de soja, arabinogalactano, galactooligosacárido, arabinoxilano o mezclas de los mismos. Alternativamente, la fuente de fibra puede ser una fibra fermentable. Previamente se ha descrito que la fibra fermentable proporciona un beneficio al sistema inmune de un animal de compañía. La fibra fermentable ü otras composiciones conocidas por los expertos en la técnica que proporcionan una composición prebiótica para mejorar el crecimiento de microorganismos probióticos dentro del intestino, también puede incorporarse a la composición para ayudar a mejorar el beneficio proporcionado por la presente invención al sistema inmune de un animal. Adicionalmente, pueden agregarse a la composición microorganismos probióticos tales como las especies Lactobacillus o Bifidobacterium, por ej emplo .
En otra modalidad las composiciones orales de la presente invención con composiciones de bebidas carbonatadas, incluyendo los concentrados para las mismas. Tales composiciones pueden prepararse mediante métodos muy conocidos en la técnica.
En esta modalidad, en virtud del bióxido de carbono (que forma ácido carbónico en agua) la bebida es normalmente acidica. Sin embargo, es posible que tal bebida sea "acidulada", i.e., ajustada de manera que contenga ün ácido adicional del tipo que se encuentra en una bebida "ácida". Los ejemplos pueden incluir ácido fosfórico, y ácidos comestibles (algunas veces llamados "ácidos saludables") tales como el ácido cítrico, ácido maleico, ácido fumárico y ácido tartárico. Las frutas, jugos de fruta y extractos de fruta contienen ácidos comestibles, de manera que las bebidas que contienen estos componentes pueden considerarse como aciduladas.
La bebida puede ser no alcohólica. Los ejemplos incluyen bebidas de cola, bebidas de naranja, bebidas de limón, limonada, agua tónica, cerveza de raíz, ginger ale y cerveza de jengibre.
La bebida puede ser alcohólica, teniendo típicamente de 3 a 9% peso/peso de etanol. Los ejemplos incluyen cidra y los llamados "sodas con alcohol", que son frecuentemente mezclas carbonatadas de vodka y otros espíritus, con saborizantes frutales. La bebida puede ser ligeramente alcohólica, teniendo típicamente de 0.1 a 3% peso/peso de etanol. Los ejemplos incluyen cervezas con gaseosa y ciertos tipos fermentados de cerveza de raíz, cerveza de jengibre y limonada.
La bebida carbonatada puede ser un producto no lácteo, por ejemplo, una bebida sin leche o sin yogurt. La bebida carbonatada puede ser sustancialmente sin grasas.
Esta bebida puede ser una bebida a base de agua saborizada .
La bebida carbonatada puede ser clara o nebulosa o turbia u opaca.
La bebida carbonatada puede contener vitaminas, por ejemplo, una o más de las vitaminas del grupo A, B, C, D, E, y K. Las vitaminas pueden agregarse además de las vitaminas presentes en otros componentes, tales como el jugo de fruta. Las vitaminas B y C solubles en agua son componentes muy adecuados de la bebida. Las vitaminas A, D, R y K solubles en grasas lo son menos. Preferentemente la vitamina É o sus derivados no se encuentran presentes en la ^bebida. Preferentemente las vitaminas A y K o sus derivados no se encuentran presentes en la bebida. ' La bebida carbonatada puede contener un : agente edulcorante. El agente edulcorante puede ser un : agente edulcorante natural o sintético, por ejemplo, azúcar,; jarabe de maiz, alcohol de azúcar (por ejemplo sorbitol, xilitol, manitol, maltitol o isomalta) o un edulcorante interiso (por ejemplo, sacarina, sucralosa, neotamo, acesulfamo potasio o aspartamo), o cualquier combinación de los mismos. ; Composiciones Tópicas ; En otra modalidad, las composiciones de la presente invención son composiciones tópicas, por ejemplo, composiciones cosméticas, oculares o dermatológicas.
Las composiciones tópicas para suministro del agente activo se formulan de cualquier forma adecuada. Las composiciones tópicas pueden formularse en apositos para heridas u otros sistemas de aplicación mecánicos de forma convencional.
Por consiguiente, los compuestos del agenté activo descritos en la presente pueden prepararse y suministrarse conjuntamente con uno o más vehículos cosméticamente y/o dermatológicamente aceptables y, opcionalmente, con otros ingredientes terapéuticos. Los vehículos deben ser aceptables en que sean compatibles con cualquier otro ingrediente de la composición y no nocivos para el recipiente de los mismos. Un vehículo también puede reducir cualquier efecto secundario indeseable del agente. Tales ingredientes portadores o vehículos son conocidos en la técnica. Ver, Handbook of Cosmetic Science and Technology (Manual de ciencia y tecnología cosmética) Taylor & Francis Group, 2006, incorporado en la presente mediante la referencia en su totalidad.
La composición para administración tópica de acuerdo con la invención puede ser para uso local y/o sistémico, dependiendo del ingrediente activo proporcionado en la misma y del área y la frecuencia de administración. Por tanto, podría observarse que lo tratado a continuación dirigido a formulaciones tópicas describe las formulaciones sistémicas en la medida en que se incluya en las mismas un agente activo capaz de administración tópica sistémica.
Las composiciones para administración tópica utilizadas en las combinaciones de la invención pueden incorporarse en cualquier preparación farmacéutica, cosmética, oftálmica o dermatológica regularmente utilizada y que puede existir en una variedad de formas. Por ejemplo, la composición para administración tópica puede ser una solución, una emulsión tipo agua-en-aceite ( /0) , una emulsión tipo aceite-en-agua (0/W) , o una emulsión múltiple, por ejemplo, una emulsión de agua-en-aceite-en-agua (W/O/ ) o de aceite-en-agua-en-aceite (0/ /O) , una hidrodispersión o lipodispersión, un gel, una crema, una barra sólida o un aerosol. Las emulsiones de acuerdo con la presente invención, por ejemplo, en forma de una crema, una loción o una leche cosmética, son ventajosas y comprenden, por ejemplo, grasas, aceites, ceras y/u otros lipidos, asi como agua y uno o más emulsionantes como se utilizan comúnmente para tal tipo de formulación.
En ciertas modalidades, las composiciones para administración tópica de acuerdo con la invención pueden utilizarse, por ejemplo, como una crema protectora para la piel, leche limpiadora, loción de protección solar, crema nutritiva, crema de dia o crema de noche y lo similar, dependiendo de su composición.
Las composiciones para administración tópica pueden comprender ingredientes cosméticamente activos, auxiliares cosméticos y/o aditivos cosméticos convencionalmente utilizados en tales preparaciones. Estos incluyen, por ejemplo, antioxidantes, conservadores, bactericidas, espesantes, cargas, antiespumantes , fragancias, aceites esenciales, pigmentos (e.g., sílice ahumado, pigmentos microfinos tales como óxidos y silicatos incluyendo óxidos de hierro opcionalmente recubierto, dióxido de titanio, nitruro de boro y sulfato de bario) , ceramidas (ya sea como materiales naturales o miméticos funcionales de ceramidas naturales) , surfactantes, emulsionantes, fosfolípidos, colesterol, fitoesfingosinas, ingredientes activos adicionales tales como vitaminas o proteínas (e.g., palmitato o acetato de retinilo, vitamina B como pantenol y sus derivados, vitamina E como acetato de tocoferil, vitamina F como ésteres de ácido graso poliinsaturados tales como ésteres de ácido gamma-linolénico) , bloqueadores solares (incluyendo bloqueadores solares químicos y bloqueadores solares físicos dispersados) , estabilizadores, repelentes para insectos, alcoholes, plastificadores , polioles, polímeros, estabilizadores de espuma, electrolitos, solventes orgánicos, derivados de silicona, humidificadores y/o humectantes, grasas, aceites, ceras, agua, sales, sustancias proteolíticamente o queratolíticamente activas y lo similar. Tales aditivos pueden estar presentes en composiciones dermatológicas o cosméticas para administración tópica.
Como se anotó anteriormente, además del agente activo para suministro tópico, las composiciones tópicas de la invención también pueden comprender uno o más agentes o materiales activos adicionales que proporcionen un efecto benéfico. Por ejemplo, en modalidades específicas, las composiciones tópicas pueden comprender un producto de protección solar. Estos comprenden preferentemente, además del ingrediente activo utilizado de acuerdo con la invención, al menos un filtro UVA adicional y/o al menos un filtro UVB y/o al menos un pigmento inorgánico.
Los filtros UVB pueden ser solubles en aceite o en agua. Ejemplos de sustancias que son solubles en aceite son, por ejemplo, 3-bencildenocamfor y sus derivados, por ejemplo 3- (4-metilbencilideno) camfor, derivados de ácido 4-aminobenzoico, preferentemente 2-etilhexil 4-dimetilaminobenzoato, amil 4-dimetilaminobenzoato; ésteres cinámicos, preferentemente 2-etilhexil 4-metoxicinamato, isopentil 4-metoxicinamato, ésteres salicilicos, preferentemente 2-etilhexil salicilato, 4-isopropilbencil salicilato, homometil salicilato; derivados de benzofenona, preferentemente 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona, 2-hidroxi-4-metoxi- ' -metilbenzofenona, 2,2' -dihidroxi-4-metoxibenzofenona; ésteres benzalmalónico, preferentemente di (2-etilhexil) 4-metoxibenzalmalonato; 2 , 4 , 6-trianilino- (p-carbo-2' -etil-1' -hexiloxi) -1, 3, 5-trizano.
Las sustancias ventajosas que son solubles en agua son: ácido 2-fenilbencimidazol-5-sulfónico y sus sales, por ejemplo, sales de sodio, potasio o trietanolamonio, derivados de ácido sulfónico de benzofenonas, preferentemente ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico y sus sales; derivados de ácido sulfónico de 3-bencildenocamfor tales como, por ejemplo, ácido 4- (2-oxo-3-bornilideno-metil ) bencenosulfónico, ácido 2-metil-5- (2-oxo-3-bornilidenometil ) sulfónico y sus sales. Naturalmente, la lista de los filtros UVB antes mencionados que pueden utilizarse de acuerdo con la invención no pretende ser limitante.
Ejemplos de los filtros UVA que pueden utilizarse de acuerdo con la invención incluyen derivados de dibenzoilmetano, en particular 1- ( 4 ' -ter-butilfenil ) -3- ( 4 ' -metoxifenil) propano-1, 3-diona y 1-fenil-3- ( ' -isopropilfenil ) propano-1 , 3-diona .
Ejemplos de pigmentos inorgánicos que pueden utilizarse de acuerdo con la invención incluyen óxidos de titanio, zinc, hierro, circonio, silicona, manganeso, aluminio, cerio y mezclas de estos y modificaciones en donde los óxidos son los agentes activos. Especialmente preferentemente, son pigmentos a base de dióxido de titanio.
Los antioxidantes ventajosos que pueden utilizarse de acuerdo con la invención son todos aquellos antioxidantes que son adecuados o convencionales para aplicaciones cosméticas y/u oculares y/o dermatológicas. Los antioxidantes se seleccionan ventajosamente del grupo que consiste de aminoácidos (e.g., glicina, histidina, tirosina, triptofán) y sus derivados, imidazoles (e.g., ácido urocaninico) y sus derivados (e.g., anserina) , carotenoides, carotenos (e.g., alfa-caroteno, beta-caroteno, licofeno) y sus derivados, aurotioglucosa , propiltiouracilo y otros tioles (e.g., tiorredoxina, glutationa, cisteína, cistina, cistamina y sus ásteres de glicosilo, N-acetilo, metilo, etilo, propilo, amilo, butilo y laurilo, palmitoilo, oleilo, gamma-linoleílo, colesterilo y glicerilo) y sus sales, tiodipropionato dilaurilo, tiodipropionato diestearilo, ácido tiodipropiónico y sus derivados (e.g., ésteres, éteres, péptidos, lípidos, nucleótidos, nucleósidos y sales) y compuestos de sulfoxima (e.g., sulfoximinas de butionina, sulfoximina de homocisteína, sulfonas de butionina, sulfoximina de penta, hexa, heptationina) a muy bajas dosis toleradas (e.g., de pmol a umol/kg, además agentes queladores (de metal) (e.g., ácidos grasos alfa-hidroxi , ácido palmitico, ácido fitico, lactoferrina) , ácidos alfa-hidroxi (e.g., ácido cítrico, ácido láctico, ácido málico) , ácido húmico, ácido biliar, extractos de bilis, bilirrubina, biliverdina, EDTA, EGTA y sus derivados, ácidos grasos insaturados y sus derivados (e.g., ácido gamma-linolénico, ácido linólico, ácido oleico) , ácido fólico y sus derivados, ácido alaninadiacético, flavonoides, polifenoles, catecoles, ubiquinona y ubiquinol y sus derivados, vitamina C y derivados (e.g., palmitato de ascorbilo, fosfato de Mg-ascorbilo, acetato de ascorbilo) , tocoferoles y derivados (e.g., acetato de vitamina E) y benzoato de coniferilo de resina de benzoina, ácido rutínico y sus derivados, ácido ferúlico y sus derivados, butilhidroxitolueno, butilhidroxianisol, ácido nordihidroguaiácico, ácido nordihidroguaiarético, trihidroxibutirofenona, ácido úrico y sus derivados, mañosa y sus derivados, zinc y sus derivados (e.g., ZnO, ZnS04) selenio y sus derivados (e.g., selenio metionina) , estilbeno y sus derivados (e.g., óxido de estilbeno, óxido trans-estilbeno) y aquellos derivados de los ingredientes activos antes mencionados que son adecuados de acuerdo con la invención (e.g., sales, ésteres, éteres, azúcares, nucleótidos, nucleósidos, péptidos y lipidos).
Cuando se proporcionan como solución, emulsión, o dispersión, las composiciones para administración tópica pueden comprender solventes ejemplificados por los siguientes: agua o soluciones acuosas; aceites tales como triglicéridos de ácido cáprico o caprilico, preferentemente aceite de castor; grasas, ceras y otros lipidos naturales y sintéticos, preferentemente ésteres de ácidos grasos con alcoholes de bajo número de' C, por ejemplo, con isopropanol, propilenglicol o glicerol, o ésteres de alcoholes grasos con ácidos alcanólicos de bajo número de C o con alcoholes grasos; alcoholes, dioles o polioles de bajo número de C y sus éteres, preferentemente etanol, isopropanol, propilenglicol, glicerol, etilenglicol, monoetil éter de etilenglicol o monobutil éter de etilenglicol, monometil éter de propilenglicol, monoetil éter de propilen glicol o monobutil éter de propilenglicol, monometil éter de dietilenglicol o monoetil éter de dietilenglicol, y productos análogos. Además, pueden utilizarse mezclas de los solventes antes mencionados. En particular referencia a los solventes alcohólicos, el agua puede ser un constituyente adicional.
La fase oleosa de las emulsiones, los oleogeles o hidro o lipo dispersiones de acuerdo con la presente invención se seleccionan ventajosamente del grupo de los ésteres de ácidos alcanocarboxilicos saturados y/o insaturados, ramificados y/o no ramificados con una longitud de cadena de 3 a 30 átomos de C y de alcoholes saturados y/o insaturados, ramificados y/o no ramificados con una longitud de cadena de 3 a 30 átomos de C, del grupo de ésteres de ácidos carboxilicos aromáticos y de alcoholes saturados y/o insaturados, ramificados y/o no ramificados con una longitud de cadena de 3 a 30 átomos de C. en este caso, tales aceites de éster pueden seleccionarse ventajosamente del grupo que consiste de miristato de isopropilo, palmitato de isopropilo, estearato de isopropilo, oleato de isopropilo, estearato de n-butilo, laurato de n-hexilo, oleato de n-decilo, estearato de isoctilo, estearato de isononilo, isononanoato de isononilo, palmitato de 2-etilhexilo, laurato de 2-etilhexilo, estearato de 2-hexildecilo, palmitato , de 2-octildodecilo, oleato de oleilo, erucato de oleilo, oleato de erucilo, erucato de erucilo, y mezclas sintéticas, semisintéticas y naturales de tales ésteres, por ejemplo aceite de jojoba.
Además, la fase oleosa puede seleccionarse ventajosamente del grupo de los hidrocarburos ramificados y no ramificados y ceras de hidrocarburo, los aceites de silicona, los dialquil éteres, el grupo de los alcoholes saturados o insaturados, ramificados o . no ramificados y de los triglicéridos de ácido graso, viz, los ésteres de triglicerol de ácidos alcanocarboxilico saturados y/o insaturados, ramificados y/o no ramificados con una longitud de cadena de 8 a 24, en particular de 12 a 18 átomos de C. por ejemplo, los triglicéridos de ácido graso pueden seleccionarse ventajosamente del grupo de los aceites sintéticos, semisintéticos y naturales, por ejemplo, aceite de oliva, aceite de girasol, aceite de soja, aceite de maní, aceite de colza, aceite de almendra, aceite de palma,' aceite de coco, aceite de nuez de palmera y lo similar. Cualquier mezcla de tales componentes de aceite y cera puede emplearse también ventajosamente de acuerdo con la presente invención. Si es apropiado, también puede ser ventajoso emplear ceras, por ejemplo, palmitato de cetilo, como el único componente lipido de la fase oleosa.
La fase oleosa se selecciona ventajosamente del grupo que consiste de isoestearato de 2-etilhexilo, octildodecanol, isononanoato de isotridecilo, isoeicosan, cocoato de 2-etilhexilo, benzoato de C12-15-alquilo, triglicérido de ácido caprilico/cáprico, dicaprilil éter. Las mezclas especialmente ventajosas son aquellas de benzoato de C12-15-alquilo e isoestearato de 2-etilhexilo, aquellas de benzoato de C12-15-alquilo e isononanoato de isotridecilo y aquellas de benzoato de C12-15-alquilo, isoestearato de 2-etilhexilo e isononanoato de isotridecilo. En relación con hidrocarburos, parafina liquida, escualano y escualeno, pueden utilizarse ventajosamente de acuerdo con la presente invención. La fase ' oleosa puede comprender 1 además ventajosamente aceites de silicona cíclicos o lineales o consistir totalmente de tales aceites, pero se prefiere el uso de un contenido adicional de otros componentes en fase oleosa, además de el (los) aceite (s) de silicona. Se emplea venta osamente ciclometicona (octametilciclotetrasiloxano) como el aceite de silicona que va a utilizarse de acuerdo con la invención. Sin embargo, pueden utilizarse otros aceites de silicona ventajosamente de acuerdo con la presente invención, por ejemplo, hexametilciclotrisiloxano, polidimetilsiloxano, poli (metilfenilsiloxano ) . Las mezclas especialmente ventajosas son además aquellas de ciclometicona e isononanoato de isotridecilo y de ciclometicona e isoestearato de 2-etilhexilo.
Si es apropiado, la fase acuosa de las preparaciones de acuerdo con la invención comprende ventajosamente alcoholes, dioles o polioles de bajo número de C y sus éteres, preferentemente etanol, isopropanol, propilenglicol, glicerol, etilenglicol , monoetil éter de etilenglicol o monobutil éter de etilenglicol, monometil éter de propilenglicol, monoetil éter de propilenglicol o monobutil éter de propilenglicol, monometil éter de dietilenglicol o monoetil éter de dietilenglicol, y productos análogos, además alcoholes de bajo número de C, por ejemplo, etanol, isopropanol, 1 , 2-propanodiol , glicerol y, en particular, uno o más espesantes que pueden seleccionarse ventajosamente del grupo que consiste de dióxido de silicona, silicatos de aluminio, polisacáridos y sus derivados, por ejemplo, ácido hialurónico, goma de xantano, hidroxipropilmetilcelulosa, ventajosamente especialmente del grupo de los poliacrilatos , preferentemente un poliacrilato del grupo de los llamados carbopoles, por ejemplo, carbopoles tipo 980, 981, 1382, 2984 y 5984 en cada caso solos o en combinación .
Los geles utilizados de acuerdo con la invención comúnmente comprometen alcoholes de bajo número de C, por ejemplo, etanol, isopropanol, 1 , 2-propanodiol, glicerol y agua, o un aceite antes mencionado en presencia de un espesante, que es preferentemente dióxido de silicona o un silicato de aluminio en el caso de geles oleosos-alcohólicos y preferentemente un poliacrilato en el caso de geles acuosos-alcohólicos o alcohólicos.
Las barras sólidas comprenden, por ejemplo, ceras naturales o sintéticas, alcoholes grasos o esteres de ácido graso. Los materiales básicos habituales que son adecuados para su uso como barras cosméticas de acuerdo con la presente invención son aceites líquidos (por ejemplo, parafina líquida, aceite de castor, miristato de isopropilo) , constituyentes semisólidos (por ejemplo, petrolato, lanolina), constituyentes sólidos (por ejemplo, cera de abejas, ceresina y cercas microcristalinas u ozocerita) y ceras de alto punto de fusión (por ejemplo, cera de carnauba, cera de candelilla) .
Los propulsores adecuados para preparaciones cosméticas y/o dermatológicas de acuerdo con la presente invención que pueden rociarse de contenedores de aerosol son los propulsores volátiles licuados habituales conocidos, por ejemplo hidrocarburos (propano, butano, isobutenó) , que pueden emplearse solos o como una mezcla entre los 'mismos. También puede utilizarse venta osamente aire presürizado. Por supuesto, la persona experta en la técnica, será familiar al hecho de que existen propulsores no tóxicos qué serían adecuados en principio para poner en práctica la presente invención en forma de preparaciones en aerosol; sin embargo, se recomienda el manejo sin éstos - en particular fluorohidrocarburos y fluoroclorohidrocarburos (FGGCs) debido a su inaceptable efecto en el ambiente u otras circunstancias incidentales.
Las composiciones para administración tópica de acuerdo con la presente invención también pueden encontrarse en forma de geles que comprenden no solamente una cantidad efectiva del ingrediente activo de acuerdo con la invención y los solventes convencionalmente utilizados para las mismas, sino también espesantes orgánicos. Ejemplos de tales espesantes incluyen goma arábica, goma de xantano, alginato de sodio, derivados de celulosa, preferentemente metilcelulosa, hidroximetilcelulosa, hidroxietilcélulosa, hidroxipropilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa o espesantes inorgánicos, por ejemplo, silicatos de aluminio tales como, por ejemplo, bentonitas, o una mezcla de polietilenglicol y estearato de polietilenglicol o diestearato de polietilenglicol.
Un ejemplo de una formulación de vehículo cosmética/dermatológica aceptable que contiene los ingredientes activos anteriormente anotados puede incluir los siguientes ingredientes: goma de xantano; glicerina al 99.7%; EDTA tetrasódico; estearato de glicerilo y estearato de PEG-100 (ARLACEL™ 165) ; alcohol cetílico; palmitato de isopropilo; hidroxitolueno butilado (BHT) ; metilpárabeno; propilparabeno; y agua desionizada. Otro ejemplo de una formulación de vehículo cosmético/dermatológico aceptable que contiene los ingredientes activos anteriormente anotados puede incluir los siguientes ingredientes inertes: ácido estérico; alcohol cetilico; laureth 4; Síes CARSONOL™; propil parabeno; palmitato de ascorbilo; propilenglicol ; CARBOPOL™ 974 P; metilparabeno; KOH (10%); y H20.
La composición anteriormente anotada puede prepararse mediante un proceso, por ejemplo, como sigue: 1. Combinar y fusionar la fase oleosa: ácido esteárico, alcohol cetilico, laureth 4, propilparabeno y palmitato de ascorbilo; 2. En un vaso de precipitado de vidrio, combinar glicol y agua, dispersar el metilparabeno y el CARBOPOL™ con agitación en un propulsor de alta velocidad; 3. Agregar Síes CARSONOL™ al producto del paso (2) ; 4. Calentar el producto del paso (3) de 65 a 70°C; 5. Con mezclado, agregar el producto del paso (1) al producto del paso (4) y mezclar bien; 6. Enfriar la mezcla a 40°C; 7. Agregar la porción solvente y mezclar bien manualmente ; 8. Agregar la solución de KOH para neutralizar; y 9. Proteger de la luz.
General En cada caso, la composición puede contener adecuadamente uno o más agentes activos diferentes, que pueden seleccionarse de las sapogeninas eteroidales A/B-cis de espirostano o espirosteno y formas éster, éter, cetona y glicosiladas de las mismas, otras sapo (ge) ninas, otros agentes activos no sapo (ge) ninas, o cualquier combinación de los mismos. La composición puede contener uno! o más ingredientes biológicamente inertes, por ejemplo, diluyentes, vehículos y excipientes, que sirven para propósitos relacionados con la presentación, la administració o el suministro del componente fisiológicamente activos' o que proporcionan beneficios asociados al sujeto además, de los efectos fisiológicos del componente activo. Los vehículos pueden comprender materiales vegetales tales como proteína de soja. Por ejemplo, la composición puede comprender ; también cualquiera o más de agentes conservadores, cargas, agentes de desintegración, agentes humectantes, agentes emulsionantes, agentes de suspensión, agentes edulcorantes, agentes saborizantes , agentes perfumadores, agentes antibacterianos, agentes anti-hongos, agentes lubricantes y ; agentes dispensadores, dependiendo de la naturaleza del modo de administración y de las formas de dosis. : La composición para uso en la presente inyención, particularmente la composición farmacéutica, puede encontrarse en forma de dosis unitaria, mediante la : cual se administra al sujeto cierto número de tales formas en cierto periodo de tiempo, de acuerdo con la condición que va a tratarse o prevenirse. Alternativamente, la composición puede encontrarse en forma de volumen, mediante la :cual se mide y se administra al sujeto cierto peso o volume,n de la composición en volumen en cierto periodo de tiempo, de acuerdo con la condición que va a tratarse o prevenirse.
Sin embargo, la toxicidad no se considera un problema con estos agentes activos, incluso a las dosis más altas. La selección de las dosis apropiadas se encuentra por tanto dentro de la capacidad del de experiencia ordinaria en esta técnica, sin carga indebida. La dosis administrada del agente activo, por ejemplo, puede ser de aproximadamente 0.3 mg/kg del peso corporal, preferentemente administrada \ una vez al día. Más típicamente, la dosis estará, entre aproximadamente 0.1 y aproximadamente 25 mg/kg, e.g., entre aproximadamente 1 y aproximadamente 10 mg/kg, preferentemente administrada una o dos veces al día. Para uso en ' humanos adultos, la dosis puede estar convenientemente entre aproximadamente 1G y aproximadamente 700 mg por día. : Las composiciones para su uso en la presente invención pueden contener adecuadamente otros ; agentes bioactivos terapéuticos y/o no terapéuticos, como se trató anteriormente. j Las composiciones para uso en la presente invención pueden encontrarse en forma de dosis unitaria, mediante la cual se administra al sujeto cierto número de tales formas en cierto periodo de tiempo, de acuerdo con la condición que va a tratarse o prevenirse. Alternativamente, la composición puede encontrarse en forma de volumen, mediante la cual se mide y se administra al sujeto cierto peso o volumen de la composición en volumen en cierto periodo de tiempo, de acuerdo con la condición que va a tratarse o prevenirse.
La dosis requerida del agente activo variará ampliamente, dependiendo de la severidad de los síntomas que van a tratarse o prevenirse. Una concentración en el rango femtomolar o micromolar es efectiva, por ejemplo, de aproximadamente 1 fM a aproximadamente 5 µ?. El trabajo experimental reportado en el Ejemplo 12 muestra 13.4 fM de esmilagenina EC50 in vitro contra el daño neuronal en cultivo. En general, se prefiere en general una concentración de plasma en sangre in vivo en el rango picomolar a micromolar (por ejemplo, en el rango nanomolar a micromolar) , por ejemplo, por arriba de aproximadamente 1 pM, por ejemplo, en el rango de aproximadamente 1 pM a aproximadamente 5 µ?, por ejemplo de aproximadamente 1 pM a aproximadamente 3 µ?, por ejemplo de aproximadamente 10 pM a aproximadamente 700 nM, por ejemplo de aproximadamente 0.1 nM a aproximadamente 500 nM. Por arriba del micromolar, la auto-regulación y la resistencia asociada del sujeto a la sobredosificación significarán simplemente que el agente activo se desperdicia. Sin embargo, como lo demuestran los ejemplos en esta solicitud, la toxicidad no se considera un problema cón éstos agentes activos incluso en las dosis más altas. La selección de las dosis apropiadas está por tanto dentro de la capacidad del de experiencia ordinaria en esta técnica, sin carga indebida. La dosis administrada del agente activo, por ejemplo, puede ser mayor que aproximadamente 0.1 mg/kg del peso corporal, por ejemplo, mayor que aproximadamente 0.3 mg/kg del peso corporal, preferentemente administrada una vez al día. Más típicamente, la dosis estará: entre aproximadamente 0.1 y aproximadamente 25 mg/kg, e.g entre aproximadamente 1 y aproximadamente 10 mg/kg, preferentemente administrada una vez al día. Para uso en humanos adultos, la dosis puede estar convenientemente entre aproximadamente 10 y aproximadamente 700 mg por día. ; Para detalles adicionales de formas y dosis adecuadas de la composición, y ejemplos de las condiciones y enfermedades tratables de acuerdo con la presente invención, favor de referirse a la O-A-99/48482, WO-A-99/48507 , WO-A-01/23407, WO-A-01/23408, WO-A-02 /079221 , O-A-03/082893, WO-A-2005/105825 y WO-A-2006/048665. I Los agentes activos se formulan adecuadamente con uno o más vehículos, excipientes y/o diluyentes en la composición. Hablando generalmente, puede utilizarse cualquier vehículo, excipiente y/o diluyente convencional utilizado para composiciones farmacéuticas, composiciones orales tales como comestibles, suplementos alimenticios y bebidas o composiciones tópicas tales como preparaciones cosméticas, oculares o para la piel.
Muchos de los agentes activos son relativamente lipófilos y, en este caso, pueden utilizarse adecuadamente agentes de solubili zación y/o de suspensión y/o de dispersión para mantener el agente activo en solución o suspensión o dispersión en la composición.
Dos grupos de agentes de solubilización y/o de suspensión y/o de dispersión que pueden mencionarse particularmente son los MCTs y los ácidos grasos de cadena media (MCFAs) . Estos son compuestos lipófilos que tienen cadenas de ácido graso con longitudes de cadena de entre aproximadamente 4 y aproximadamente 12 átomos de carbono.
Ejemplos preferidos de MCTs están representados por la siguiente fórmula general (I) : CH2-0-CO-Ra I CH2-0-CO-Rb I CH2-0-CO-Rc (I) en donde Ra, Rb y Re, independientemente uno del otro, se seleccionan de residuos de ácido graso saturado o insaturado que tienen de 4 a 12 átomos de carbono en la estructura carbono.
Los ejemplos ' preferidos de MCFAs están representados por la siguiente fórmula general (II): HO-CO-Rd (II) en donde Rd es un residuo de ácido graso saturado o insaturado que tiene de 4 a 12 átomos de carbono en la estructura carbono.
Ejemplos de Ra, Rb, Re y Rd incluyen residuos de ácidos caproico (C6:0), caprilico (C8:0), cáprico (10:0) y láurico (C12:0). En el sistema estándar de nomenclatura, el número inmediatamente después de la letra C indica la longitud de la cadena de carbono y el número inmediatamente después del colon ( : ) indica el número de enlaces insaturados . Tales MCTs y MCFAs pueden obtenerse de la manera conocida a partir de fuentes naturales tales como el aceite de coco, el aceite de nuez de palmera y drupas de alcanfor (frutos) . Los residuos de uno o más de uno de los ácidos grasos pueden estar presentes en un producto comercial de MCT o MCFA.
Los MCTs para su uso en la presente invención pueden seleccionarse, por ejemplo, de MCT tro-C6:0, MCT tri-C8:0 y MCT tri-C-10:0.
Aplicabilidad y Utilidad Industrial La presente invención hace disponibles por ; primera vez métodos auto-regulados de tratamiento terapéutico y no terapéutico de trastornos y funciones mediados por NF en mamíferos humanos y no humanos, en los cuales la respuesta fisiológica no depende de la dosis sino que se auto-regula dentro de un rango de dosis relativamente amplios de el (los) agente (s) activo (s), mientras que proporcionan una "ventana terapéutica" relativamente estrecha en términos de los efectos fisiológicos benéficos predecibles sin ' efectos secundarios adversos ni toxicidad. Por tanto, los tratamientos son tolerantes a la sobredosis dentro de , límites relativamente amplios. Esta propiedad hace a los tratamientos adecuados para auto-administración ü otras situaciones fuera de la instalación clínica, una característica de los tratamientos neurológicos y otros que hasta ahora no había estado disponible. El hecho dé que el agente es una molécula pequeña y no un péptido' (e.g., proteína) , soporta adicionalmente la utilidad potencial de la presente invención fuera de la instalación clínica en donde pueden no estar disponibles los elaborados aparatos de suministro para la administración de los agentes activos de péptido directamente al cerebro o al SNC .
Ya que muchos pacientes que sufren de trastornos neurológicos, psiquiátricos, inflamatorios, alérgicos, inmunes o neoplásicos pueden ser relativamente viejos, o en una salud general algo disminuida, frecuentemente son susceptibles a algunos otros trastornos en estas categorías. Frecuentemente, no es predecible con certeza cuál de un rango de diferentes trastornos surgirá. Antes de la presente invención, tales trastornos o condiciones, , o la susceptibilidad del individuo a los mismos, contraindicaban el tratamiento del trastorno primario, dado que muy frecuentemente el tratamiento conllevaría un riesgo sustancial de promover tal otro trastorno o condición en tal paciente. En consecuencia, la utilidad de la presente invención para tratar lo.s trastornos y condiciones de maneras más fáciles y más simples que las anteriores, y que sean aplicables a un grupo más amplio de pacientes de esta manera, representa un sustancial avance en la ciencia médica y en la práctica del cuidado de la salud en estas importantes áreas de salud humana y animal.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Para ilustración adicional, se describirán ahora los datos que sustentan la presente invención, solamente a modo de ejemplo y sin limitación.
En los dibujos anexos: La Figura 1 muestra el efecto del pre-tratamiento con esmilagenina de las neuronas en la protección de las neuronas contra daño inducido por MPP+; La Figura 2 muestra el efecto de la sarsasapogenina en (a) la amplitud del potencial de acción muscular del compuesto (CMAP) , (b) la prueba de rejilla y (c) supervivencia en ratones con neuropatía motora progresiva; y La Figura 3 muestra el efecto de sarsasapogenina, esmilagenina y 4-metilcatecol en la (a) amplitud, (b) latencia y (c) duración del CMAP en ratones con nervios dañados al paso del tiempo.
EJEMPLOS Y DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS DIBUJOS En los siguientes Ejemplos y descripción de los dibujos, se utilizan las siguientes abreviaturas: h = horas; min = minutos; s = segundos, s.c. = subcutáneo, p.o. = oral. Los porcentajes para los componentes de composiciones que son sólidas en sólido, o sólidas en líquido, o líquidas en sólido, son por peso. Los porcentajes para los componentes de composiciones que son líquidas en líquido son por volumen. Ejemplo 1 La sarsasapogenina y la esmilagenina no se enlazan a diversas enzimas y receptores Se investigó el efecto de la sarsasapogenina en la actividad de las enzimas listadas en la Tabla 1 siguiente y el enlace de la sarsasapogenina a los receptores listados en la Tabla 1 siguiente.
La modulación de la actividad de la enzima se investigó utilizando el siguiente método: La sarsasapogenina se incubó con cada enzima más un sustrato especifico para cada enzima. Después del periodo de incubación la reacción se detuvo y se midió la reducción del sustrato especifico o el incremento en un producto especifico en ausencia y en presencia de sarsasapogenina y se calculó la inhibición porcentual de la reacción en presencia de sarsasapogenina. La cantidad de enzima utilizada, las condiciones de incubación, el sustrato utilizado y el método de cuantificación variaron dependiendo de cada ensayo especifico.
El enlace al receptor se investigó utilizando el siguiente método: La sarsasapogenina se incubó con tejido u homogenato celular que expresó el receptor de interés y una concentración conocida de un compuesto radio-etiquetado con afinidad para el receptor de interés. Después del periodo de incubación el compuesto radio-etiquetado no enlazado se retiró y se cuantificó la cantidad de enlace especifico. Se comparó la cantidad de enlace especifico en presencia y en ausencia de sarsasapogenina y se calculó la inhibición porcentual del enlace del compuesto radio-etiquetado por medio de la sarsasapogenina. La fuente del receptor, las condiciones de incubación, y el compuesto radio-etiquetado utilizado, variaron dependiendo de cada ensayo especifico.
Los resultados se muestran en la Tabla 1 siguiente. Tabla 1 Efecto de la sarsasapogenina en ensayos de enlace a enzimas y receptores Objetivo Especie Sarsasapogenina Efecto (%) (µ?) Ensayos de la actividad enzimática Aceti1colinesterasa humano 10 NS Acetil CoA sintetasa levadura 100 NS Colina humano 100 NS acetiltransferasa Ensayos de enlace al receptor al adrenérgico no rata 10 NS selectivo o¡2 adrenérgico no rata 10 NS selectivo ß adrenérgico no rata 10 NS selectivo Dopamina DI humano 10 NS Oestrógeno bovino 10 NS GABAA rata 10 NS Glucocorticoide humano 10 NS Gultamato rata 10 NS Histamina Hl Conejillo de 10 NS Indias MI muscarinico humano 10 NS M2 muscarinico humano 10 NS M3 muscarinico humano 10 NS M4 muscarinico humano 10 NS M5 muscarinico humano 10 NS Progesterona bovino 10 NS Serotonina 5-HTl rata 10 NS Testosterona rata 10 NS como > 30% de estimulación o inhibición.
Utilizando los mismos métodos descritos anteriormente, se investigó el enlace de esmilagenina (1 µ?) a los receptores listados en la Tabla 2 siguiente y el efecto de esmilagenina en la actividad de las enzimas listadas en la Tabla 2 siguiente.
Tabla 2 Efecto de esmilagenina en ensayos de enlace al receptor y enzimas Ob etivo Especie Efecto (%) Ensayos de enlace Adenosina ?? humano NS Adenosina A2A humano NS Adenosina A3 humano NS o¡1A adrenérgico rata NS OÍIB adrenérgico rata NS c<iD adrenérgico humano NS 2A adrenérgico humano NS : o¡2C adrenérgico humano NS ß! adrenérgico humano NS ß2 adrenérgico humano NS ß3 adrenérgico humano NS Adrenomedulina ??? humano NS Adrenomedulina AM2 humano NS Aldoesterona rata NS Anafilatoxina C5a humano NS Andrógeno (testosterona) AR rata NS Angiotensina ??? humano NS Angiotensina AT2 humano NS ¦ Objetivo Especie Efecto (%) APJ humano NS Factor Natriurético Atrial Conejillo de NS Indias Bombesina BBl humano NS Bombesina BB2 humano NS Bombesina BB3 humano NS Bradyquinina Bi humano NS Bradyquinina B2 humano NS Calcitonina humano NS Péptido relacionado al gen de humano NS calcitonina CGRPi Benzotiazepina tipo L del canal de rata NS calcio Dihidropiridina tipo L del canal de rata NS calcio Fenilalquilamina tipo L del canal de rata NS calcio Tipo N del canal de calcio rata NS Canabinoide CBi humano NS Canabinoide CB2 humano NS Quimosina CCR1 humano NS Quimosina CCR2B humano NS Quimosina CCR4 humano NS Quimosina CCR5 humano NS Quimosina CXCR1 humano NS Quimosina CXCRl (IL-8RB) humano NS Colecistoquinina CCKi (CCKA) humano NS Colecistoquinina CCK2 (CCKB) humano NS colquicina NS Factor de Liberación de Corticotropina humano NS (CRFi) Dopamina Dx humano NS Dopamina D2S humano NS Dopamina D3 humano NS Ob etivo Especie Efecto (%) Dopamina D4.2 humano NS Dopamina D5 humano NS Endotelina ETA humano NS Endotelina ETB humano NS Factor de Crecimiento Epidérmico (EGF) humano NS Eritropoyetina EPOR humano NS Oestrógeno (Era) humano NS Oestrógeno (?tß) humano NS Receptor acoplado a la proteina G humano NS GPR103 Receptor acoplado a la proteina G GPR8 humano NS Canal de cloruro de GABAA, TBOB rata NS Flunitrazepam de GABAA, central rata NS Muscimol de GABAA, central rata NS GABABIA humano NS GABABIB humano NS : Gabapentina rata NS Galanina GAL1 humano NS Galanina GAL2 humano NS Glutamato,. A PA rata NS · Glutamato, Kainato rata NS Glutamato, NMDA, agonismo rata NS Glutamato, NMDA, glicina rata NS Glutamato, NMDA, fenciclidina rata NS Glutamato, NMDA, poliamina rata NS Glicina, sensitiva a estricnina rata NS Hormona de crecimiento secretagogue humano NS (GHS, Ghrelin) Histamina Hi humano NS ¦ Histamina H2 humano NS Histamina H3 humano NS Objetivo Especie Efecto (%) Histamina H humano NS Imidazolina I2, central rata NS Trifosfato de inositol IP3 rata NS Insulina rata NS Interleucina IL-1 ratón NS Interleucina IL-2 ratón NS Interleucina IL-6 Humano NS Leptina ratón NS Leucotrieno, BLT (LTB4) humano NS Leucotrieno, cisteinilo, CysLTi humano NS Leucotrieno, Cisteinilo CysLT2 humano NS Melanocortina MCX humano NS Melanocortina MC3 humano NS Melanocortina MC4 humano NS Melanocortina MC5 humano NS Melatonina ??? humano NS Melatonina MT2 humano NS Motilina humano NS ?? muscarínico humano NS M2 muscarínico humano NS M3 muscarínico humano NS M4 muscarínico humano NS M5 muscarínico humano NS Receptor del péptido N-formilo FPRl humano NS FPRLl similar al receptor del péptido humano NS N-formilo Neuromedin U MNUi humano NS Neuromedin U MNU2 humano NS Neuropéptido Y Yx humano NS Neuropéptido Y Y2 humano NS Objetivo Especie Efecto (%) Neurotensina ??? humano NS Acetilcolina nicotínica humano NS : Acetilcolina nicotínica al, humano NS : bungarotoxina Acetilcolina nicotínica al, rata NS : bungarotoxina Opiato d (OP1, DOP) humano NS i Opiato K (OP2, KOP) humano NS Opiato µ (OP3, MOP) humano NS Orfanina ORLx humano NS Fosbol éster ratón NS : Factor de activación de plaquetas (PAF) humano NS : Factor de crecimiento derivado de ratón NS : plaquetas (PDGF) Canal de potasio [ A] rata NS i Canal de potasio [KATP] NS ; Canal de potasio [SKCA] rata NS ; Canal de potasio HERG humano NS : Progesterona PR-B humano NS : Prostanoide CRTH2 humano NS : Prostanoide DP humano NS 1 Prostanoide EP2 humano S ; Prostanoide EP humano NS ; Tromboxano prostanoide A2 (TP) humano NS P2X purinérgico NS P2Y purinérgico rata NS Receptor retinoide X RXRa humano NS ; Rolipram rata NS i Ryanodine RyR3 rata NS ' 5-hidroxitriptamina, 5-HT1A humano NS ¦ Objetivo Especie Efecto (%) 5-hidroxitriptamina, 5-HTiB rata NS 5-hidroxitriptamina, 5-HT2B humano NS 5-hidroxitriptamina, 5-HT2c humano NS 5-hidroxitriptamina, 5-HT3 humano NS 5-hidroxitriptamina, 5-HT Conejillo de NS Indias 5-hidroxitriptamina, 5-HT5A humano NS 5-hidroxitriptamina, 5-HT6 humano NS Sigma Oí NS Sigma s2 rata NS Canal de sodio, sitio 2 rata NS Somatostatina sstl humano NS : Somatostatina sst2 humano NS Somatostatina sst3 humano NS Somatostatina sst4 humano NS Somatostatina sst5 humano NS Taquiquinina Ki humano NS Taquiquinina NK2 humano NS Taquiquinina NK3 humano NS Hormona tiroidea rata NS Hormona de liberación de tirotropina rata NS (TRH) Factor-ß de crecimiento de ratón NS transformación (TGF-ß) Transportador, Adenosina Conejillo de NS Indias Transportador, Colina rata NS Transportador, Dopamina (DAT) humano NS Transportador, GABA rata NS Transportador, Monoamina conej o NS Transportador, Norepinefriña (NET) humano NS Transportador, 5-hidroxitriptamina humano NS (SERT) Objetivo Especie Efecto (%) Factor de necrosis de tumor (TNF) , no humano NS selectivo Urotensina II humano NS Vanilloide rata NS Factor de crecimiento endotelial humano NS vascular (VEGF) Péptido intestinal vasoactivo, VIPÍ humano NS Vasopresina V1A humano NS Vasopresina V1B humano NS Vasopresina V2 humano NS Vitamina D3 humano NS Ensayos funcionales NS Proteína serina/treonina cinasa, AKT1 humano NS (PRKBA) Proteína serina/treonina cinasa, AKT3 humano NS (PRKBG) Proteína serina/treonina cinasa, CAMK2D humano NS ( CC2D) Proteína serina/treonina cinasa MAP2K1 humano NS (MEK1) Proteína serina/treonina cinasa, MAPK1 humano NS (ERK2) Proteína serina/treonina cinasa, APK11 humano NS (?38ß) Proteína serina/treonina cinasa, MAPK12 humano NS (?38?) Proteína serina/treonina cinasa, MAPK13 humano NS (?38d) Proteína serina/treonina cinasa, APK3 humano NS (ERK1) Proteína serina/treonina cinasa, MAPK8 humano NS (JNK1) Proteína serina/treonina cinasa, PKC, rata NS no selectiva Proteína tirosina cinasa, NTRK1 (trkA) humano NS Proteína tirosina cinasa, NTRK2 (trkB) humano NS Proteína tirosina cinasa, SRC humano NS Aldosa Reductasa rata NS Objetivo Especie Efecto (%) Barredor de radical libre, radical Sistema NS ABTS abts-hzoz- peroxidasa Barredor de radical libre, radical Radical dpph NS DPPH químico sintético Barredor de radical libre SOD mimético bovino NS UDP glucuronosiltransferasa, UGTlAl humano NS NS = sin respuesta significativa. La significancia se tomó como > 30% de estimulación o inhibición.
La sarsasapogenina y la esmilagenina no se enlazan a un rango de receptores y no modulan la actividad de un rango de enzimas. Dado que se sabe que estos receptores y enzimas están implicados en las trayectorias neurales, sensoriales y motoras, se deduce que, dentro de los límites del conocimiento obtenido de estos experimentos, la actividad de la sarsasapogenina y la esmilagenina contra condiciones y trastornos que tienen orígenes neurales, sensoriales y motores no surge a través del enlace al receptor o la modulación de enzimas.
Ejemplo 2 La sarsasapogenina y la esmilagenina incrementan transitoriamente el ARNm del factor neurotrófico en neuronas cultivadas bajo condiciones básales in vitro Utilizando el medio y las condiciones especializadas, las neuronas recién aisladas pueden cultivarse in vitro; el ambiente in vitro es diferente al fisiológico, dando como resultado que las neuronas estén más tensionadas y sufran daño neuronal. El nivel del daño neuronal variará de cultivo a cultivo dependiendo de las condiciones precisas utilizadas. El nivel del daño neuronal puede por tanto incrementarse significativamente mediante la adición de un agente patológico (e.g., ß-amiloide o MPP+) .
Se cultivaron neuronas corticales de rata mediante la modificación de un método previamente descrito (Singer, et al., Neuroscience Letters, 1996, 212, pp. 13 a 16) ¿ Doce días después del inicio del cultivo, se agregó sarsasapogenina (30 nM) , esmilagenina (30 nM) , 4-metilcatecol (0.5 mM) , un inductor de liberación de NGF y BDNF (Saporito et al., Experimental Neurology (Neurología experimental), 1993, 123, pp. 295 a 302; Nitta et al., Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics (Diario de farmacología y terapéuticos experimentales), 1999, 291, pp. 1276 a 1283) o vehículo (dimetilsulfóxido DMSO, 0.25%) durante 1, 3 o 6 horas. Después de la incubación se cuantificó el ácido ribonucleico informante (ARNm) total utilizando transcripción inversa-reacción en cadena de polimerasa, en tiempo real (rt RT-PCR) .
Los resultados se muestran en la Tabla 3 siguiente.
Tabla 3 Efecto de sarsasapogenina, esmilagenina y 4-metilcatecol en la expresión de A Nm en BDNF y trkB en neuronas corticales de rata después de 1 , 3 y 6 horas de incubación Incremento % por arriba del control ARNm Tiempo Sarsasapogenina Smilagenina 4-metilcatecol (h) (30 nM) (30 nM) (0.5 mM) BDNF 1 Sin incremento Sin incremento Sin incremento 3 22 40 Sin incremento 6 Sin incremento Sin incremento 92 trkB 1 Sin incremento 21 Sin incremento 3 33 55 Sin incremento 6 Sin incremento Sin incremento Sin incremento Tanto la sarsasapogenina como la esmilagenina incrementaron transitoriamente (después de 3 horas) el nivel del ARNm de BDNF y del receptor de BDNF trk-B (receptor de tirosina receptor de cinasa neurotrofina ) en neuronas corticales recién aisladas.
En un experimento separado, las neuronas corticales de rata se cultivaron mediante la modificación de un método previamente descrito (Eckstein y Sofroniew, Journal of Neuroscience (Diario de neurociencia) , 1983, 3, pp . 2286 a 2291). En el día 8, el medio de cultivo se cambió a un medio conteniendo vehículo (DMSO, 0.5%) o esmilagenina (10 µ?) durante 40 horas y se evaluó el nivel de ARNm en BDNF en las neuronas corticales mediante rt RT-PCR.
Los resultados se muestran en la Tabla 4 siguiente.
Tabla 4 Efecto de la incubación por 48 horas con sarsasapogenina en la expresión de ARNm en BDNF en neuronas corticales de rata Condición Cantidad relativa de ARNm en BDNF (% de control) Control (DMSO, 0.5%) 100.0 + o.o ; Smilagenina (10 µ?) 103.9 + 6.5 Promedio ± promedio s.e. (error estándar); n=3.
La incubación durante 48 horas con esmilagenina (10 µ?) no incrementó el nivel de ARNm en BDNF en neuronas corticales recién aisladas. Esto es en concordancia . con los datos presentados en la Tabla 3 que demostraron ' que la esmilagenina y la sarsasapogenina incrementaron el |ARNm en BDNF a las 3 horas pero no a las 6 horas. Además, el efecto transitorio de la esmilagenina (Tabla 3) no se superó; or una alta concentración de esmilagenina (Tabla 4).
Ejemplo 3 ; La esmilagenina ocasiona un incremento significativo en la expresión de ARNm del factor neurotrófico en neuronas cultivadas expuestas a un agente patológico in vitro : La esmilagenina incrementa el ARNm en BDNF en neuronas corticales previamente expuestas a ß-amiloidé Se cultivaron neuronas corticales de rata mediante la modificación de un método previamente descrito (Eckstein y Sofroniew, Journal of Neuroscience, 1983, 3, pp. 2286 a 2291) . En el día 8, el medio de cultivo se cambió a un medio conteniendo vehículo (DMSO, 0.5%) o esmilagenina (10 µ?) . En el día 10, se expusieron las neuronas corticales primarias de rata a ß-amiloide (10 vq/ml) durante hasta 48 horas a 37°C y se evaluó el nivel de ARNm en BDNF en las neuronas corticales mediante rt RT-PCR durante las siguientes 48 horas.
Los resultados se muestran en la Tabla 5 siguiente. Tabla 5 La pre-incubación con esmilagenina durante 48 horas seguida por exposición a ß-amiloide incrementa el ARNm en BDNF en neuronas corticales de rata Longitud de Cantidad relativa de ARNm en BDNF (% de exposición al control a 0 horas) ß-amiloide Vehículo + ß-amiloide Esmilagenina (10 µ?) + (10 g/ml) ß-amiloide (10 g/ml) 6 97.6 + 1.3 108.0 + 5.2 24 77.7 + 3.6** 321.5 + 54.2* 48 60.9 + 5.0" 334.6 + 48.1** Promedio + promedio s . e . ; n = 3, **=p< 0.01, *= p< 0.05 comparado con el punto de tiempo correspondiente del ß-amiloide solo. El análisis estadístico fue mediante la prueba t de Student (comparación de dos muestras) .
El pre-tratamiento con esmilagenina durante 48 horas seguido por la exposición al ß-amiloide produjo un incremento significativo y sostenido en la expresión de ARNm en BDNF en neuronas corticales de rata.
La esmilagenina incrementa el ARNm en GDNF en neuronas dopaminérgicas previamente expuestas a MPP+ Se prepararon neuronas dopaminérgicas de rata utilizando un método previamente descrito ligeramente modificado (Brouard et al., Journal of Neuroscience, 1992, 12, pp. 1409 a 1415) . Después de 5 días en MPP+ de cultivo (2 µ?) , se agregó una neurotoxina dopaminérgica especifica, o vehículo (salina) durante 48 horas. El medio de cultivo se reemplazó entonces con medio fresco conteniendo amilagenina (10 µ?) o vehículo (D SO, 0.25%) y se evaluó el nivel de ARNm en GDNF en las neuronas dopaminérgicas después de 10 minutos y 2, 24, 48 y 72 horas mediante rt RT-PCR.
Los resultados se muestran en la Tabla 6 siguiente.
Tabla 6 La esmilagenina incrementa la expresión de ARNm en GDNF en neuronas dopaminérgicas de rata después de la exposición a MPP+ Long tud de exposición Cantidad relativa de ARNm en GDNF (% de a esmilagenina (horas) control a 0.167 horas) MPP+ (2 uM) MPP+ + esmilagenina (10 uM) 0.167 100.0 ± 0.0 119.9 ± 19.8 2 90.1 ± 13.4 581.6 ± 66.3** 24 107.0 ± 25.0 3319.1 ± 830.3* 48 97.8 ± 33.5 2185.3 + 304.1** 72 77.2 ± 15.6 1413.5 ± 352.1* Promedio + promedio s . e . ; n = 3, ** = p< 0.01, * = p < 0.5 comparado con el control. El análisis estadístico del ARNm en GDNF entre el control y la esmilagenina en cada punto de tiempo fue mediante la prueba t de Student.
El tratamiento con esmilagenina durante 48 horas después de la exposición a MPP+ ocasionó un significativo incremento de la expresión de ARNm en GDNF en neuronas dopaminérgicas de rata. El incremento fue máximo a: las 24 horas y entonces declinó después de 48 y 72 horas.
Los Ejemplos 2 y 3 demuestran que la esmilagenina y la sarsasapogenina incrementar la expresión de ARNm en el factor neurotrófico . Además, el efecto de la esmilagenina y la sarsasapogenina en la expresión de ARNm en factores neurotróficos varia en su extensión (duración y magnitud) dependiendo de la condición de las neuronas. En neuronas cultivadas bajo condiciones básales la esmilagenina y la sarsasapogenina produjeron un incremento transitorio (de hasta 140% del control) en los niveles de ARN en el factor neurotrófico que se observaron a las 3 horas (Tabla 3) pero no a las 6 horas (Tabla 3) o a las 48 horas (Tabla 4) . En contraste, en las neuronas cultivadas expuestas a un agente patológico (e.g., ß-amiloide o MPP+) la esmilagenina produjo un incremento más pronunciado (de hasta 3319% del control) y durante una mayor duración (durante hasta 72 horas) de la expresión de ARNm en el factor neurotrófico (Tablas 5 y 6) . Los resultados demuestran que los efectos inductores neurotróficos de la sarsasapogenina y la esmilagenina se auto-regulan dependiendo del grado de daño al sistema, i.e., que la sarsasapogenina y la esmilagenina no perturban ni anulan el mecanismo auto-regulador de los factores neurotróficos .
Ejemplo 4 La esmilagenina no altera la expresión de la proteina en el factor neurotrófico en neuronas cultivadas bajo condiciones básales in vitro Se cultivaron neuronas corticales de rata mediante la modificación de un método previamente descrito (Eckenstein y Sofroniew, Journal of Neuroscience, 1983, 3, pp. 2286 a 2291) . En el día 8, el medio de cultivo se cambió a un medio conteniendo vehículo (DMSO, 0.5%) o esmilagenina (10 µ?) . En el día 12 se midió la concentración de BDNF en el medio de cultivo.
Los resultados se muestran en la. Tabla 7 siguiente. Tabla 7 La incubación con esmilagenina no altera el nivel de proteina en BDNF en neuronas cultivadas bajo condiciones básales in Vitro Condición Concentración de BDNF (pg/ml) Control (DMSO, 0.5%) 3.66 ± 0.05 Control + esmilagenina (10 µ?) 3.67 ± 0.05 Promedio + promedio s.e.; n = 6 esmilagenina no incrementa los niveles de BDNF en neuronas cultivadas bajo condiciones básales in vitro.
Ejemplo 5 La sarsasapogenina y la esmilagenina incrementan la expresión de la protelna del factor neurotrófico en neuronas cultivadas expuestas a un agente patológico in vitro La sarsasapogenina y la esmilagenina incrementan la protelna BDNF e incrementan la supervivencia neuronal y el crecimiento neuronal en neuronas corticales previamente expuestas a ß-amiloide Se cultivaron neuronas corticales de rata mediante la modificación de un método previamente descrito (Eckenstein y Sofroniew, Journal of Neuroscience , 1983, 3, pp. 2286 a 2291) . En el día 8, el medio de cultivo se cambió a un medio conteniendo vehículo (DMSO, 0.5%) o esmilagenina o sarsasapogenina (10 µ?) . En el día 10, las neuronas corticales primarias se expusieron a ß-amiloide (10 g/ml) durante 48 horas a 37 °C y se midió la concentración de BDNF en el medio de cultivo, el número de células positivas de colina acetiltransferasa (ChAT) , y el crecimiento de neuritas (solamente esmilagenina).
Los resultados se muestran en la Tabla 8 siguiente.
Tabla 8 La pre-incubación con esmilagenina o sarsasapogenina durante 48 horas seguida por la exposición al ß-amiloide incrementa el nivel de la proteina de BDNF y evita el daño neuronal y la atrofia neuronal in Vitro Condición Concentración Número de Crecimiento de BDNF neuronas de neuritas (pg/ml) positivas de (% de ChAT por control) campo (% de control) Resultados de sarsasapogenina Control (DMSO, 0.5%) 7.35 ± 0.18 100.0 ± 3.6 n .m.
B-amiloide (10 g/ml) 1.94 ± 33.9 ± 1.4++++ n .m. 0.06++++ b-amiloide + 9.31 ± 71.6 ± n .m. sarsasapogenina (10 0.15++++**** 3 ?**** µ?) Resultados de esmilagenina Control (DMSO, 0.5%) 3.66 ± 0.05 100.0 ± 11.9 100.0 ±1.7 ß-amiloide (10 pg/ml) 3.10 ± 29.9 ± 4.4++++ 3.95 ± 0.05++++ 2.2++++ ß-amiloide + 4.20 + 70.1 + 9.6*** 85.8 ± esmilagenina (10 µ?) 0.06****,++++ _ 0**** n.m. = no medido; promedio + promedio s.e.; n = 4.8, = p < 0.001 comparado con el control, **** = p < 0.001, *** = p < 0.005 comparado con ß-amiloide solo. Análisis estadístico llevado a cabo utilizando ANOVA de una vía, seguido por la prueba post-hoc de Fisher.
La sarsasapogenina y la esmilagenina incrementan el nivel de BDNF por arriba de los niveles de control y evitan el daño neuronal inducido por ß-amiloide en neuronas corticales. ; La esmilagenina incrementa la proteína GDNF e incrementa la supervivencia neuronal y el crecimiento de neuritas en neuronas dopaminérgicas previamente expuestas a MPP+ Se prepararon neuronas dopaminérgicas de rata utilizando un método ligeramente modificado previamente descrito (Brouard et al., Journal of Neuroscience, 1992, 12, pp. 1409 a 1415) . En el día 6, el medio de cultivo se reemplazó con medio fresco o con medio fresco conteniendo esmilagenina (10 µ?) o vehículo (DMSO, 0.25%). En el día 8, se agregó MPP+ (2 µ?) o vehículo (salina) y 48 horas después las neuronas dopaminérgicas se mancharon y se evaluó la concentración de GDNF en el medio de cultivo, el daño neuronal y el crecimiento de neuritas.
Los resultados se muestran en la Tabla 9 siguiente Tabla 9 La esmilagenina incrementa la cantidad de GDNF en el medio de cultivo y evita el daño neuronal y la atrofia neuronal después de la exposición a MPP+ en neuronas dopaminérgicas de rata Condición Concentración Número de Crecimiento de de GDNF neuronas neuritas (% de (pg/ml) positivas a TH control) por campo (% de control) Control (DMSO, n .m. 100 + 9.9 100 ± 10.1 0.25%) MPP+ (2 µ?) 2.7 ± 0.5 34.3 ± 3.3++++ 38.2 ± 4.2++++ MPP+ (2 µ?) + 6.6 ± 0.7** 57.1 + 5.2* 62.1 ± 7.0* esmilagenina (10 µ?) n.m. = no medido; promedio + promedio s . e . ; n = 5.6, ++++ = p < 0.001 comparado con el control, * = p < 0.05 comparado con MPP+ solo. El análisis estadístico del número de neuronas positivas a TH y del crecimiento de neuritas se llevó a cabo utilizando ANOVA de una vía, seguido por la prueba post-hoc de Fisher. El análisis estadístico de la concentración de GDNF fue mediante la prueba t de Student.
La esmilagenina incrementa la cantidad de GDNF y evita el daño neuronal inducido por MPP+ en neuronas dopaminérgicas .
Los datos presentados en el Ejemplo 4 demuestran que la esmilagenina no incrementa la expresión de la proteína del factor neurotrófico en neuronas cultivadas bajo condiciones básales in vitro. En contraste, el Ejemplo 5 demuestra que tanto la sarsasapogenina como la esmilagenina incrementan la expresión de la proteina del factor neurotrófico en neuronas cultivadas expuestas a un agente patológico in vitro. En consecuencia, el efecto de la sarsasapogenina y la esmilagenina en la proteina del factor neurotrófico es similar a su efecto en el ARNm del factor neurotrófico, i.e., la sarsasapogenina y la esmilagenina no perturban ni anulan el mecanismo auto-regulador de los factores neurotróficos sino que de hecho se someten a los mismos dependiendo de los requerimientos de las neuronas.
Dado que se sabe que el BDNF, el trk-B y .el GDNF están implicados en las trayectorias neurales, sensoriales y motoras, se deduce que, dentro de los limites del conocimiento obtenido de estos experimentos, la actividad de la sarsasapogenina y la esmilagenina contra condiciones y trastornos que tienen orígenes neurales, sensoriales y motores implica la expresión del gen de los factores neurotróficos y sus receptores.
Ejemplo 6 La sarsasapogenina y la esmilagenina restauran la concentración de BDNF en animales viejos Se administró a ratas viejas Sprague Dawley (SD) (20 semanas de edad) sarsasapogenina o esmilagenina (18 mg/kg/día) durante 3 meses. El BDNF se . reduce significativamente en el cerebro de rata vieja en comparación con el cerebro de rata joven. Se utilizaron ratas SD. jóvenes (4 meses de edad) como control positivo sano. Al final del tratamiento se retiraron los cerebros para la cuantificación del BDNF utilizando un ELISA.
Los resultados se muestran en la Tabla 11 siguiente. ¦ Tabla 11 La sarsasapogenlna y la esmilagenina revierten la declinación de los niveles de BDNF en ratas viejas y restauran los niveles de BDNF hacia el estado joven Condición BDNF (ng/g tejido) Joven 1.65 ± 0.09 ; Viej a 1.21 ± 0.07++++ Vieja + sarsasapogenina (18 mg/kg/dia) 1.41 ± 0.07* : Vieja + esmilagenina (18 mg/kg/dia) 1.34 ± 0.07* ; Promedio + promedio s . e . ; n = 9 a 10, análisis estadístico llevado a cabo utilizando la prueba t de Student por pares de una vía ++++ = p < 0.001 comparado con ratas jóvenes, :* = p < 0.05, comparado con ratas viejas.
La sarsasapogenina o la esmilagenina, administrada oralmente a ratas viejas durante 3 meses, revierte la declinación del BDNF de animales viejos hacia los niveles observados en ratas sanas jóvenes, i.e., los ! agentes incrementan significativamente los niveles de BDNF en comparación con ratas viejas de control. j Estos datos indican que el efecto de los agentes en la expresión de BDNF es un efecto de normalización :bajo la administración a largo plazo, i.e., existe un efecto regulador a largo plazo que protege al animal tratado contra la sobre-exposición al agente, limitando la recuperación aproximadamente al estado normal.
Este Ejemplo complementa el experimento en el Ejemplo 9 de la Solicitud de Patente PCT No. WO-A-03/082893, incorporada en la presente mediante la referencia. Ese experimento demostró que la declinación del BDNF relacionado con la edad, el receptor de dopamina y el receptor de acetilcolina muscarinico en ratas se redujo o se revirtió significativamente con esmilagenina o sarsasapogenina .
Ejemplo 7 La esmilagenina incrementa la concentración de BDNF y GDNF en el estriato de ratones lesionados MPTP Ratones macho de siete semanas de edad C57bl/6 (ratones C57) recibieron inyecciones diarias de l-metil-4-fenil-1, 2, 3, 6-tetrahidropiridina (MPTP, 25 mg/kg/diá, i.p. durante 5 días consecutivos) y administración oral de esmilagenina (10 mg/kg/dia) o vehículo (hidroxipropilmetilcelulosa, HPMC 0.5% peso/volumen conteniendo Tween 80 0.2% volumen/volumen) durante 60 días después de los cuales se retiraron los cerebros para la cuantificación de los niveles estriatales de GDNF y BDNF utilizando un ELISA y de los niveles del transportador de dopamina (DAT) utilizando enlace [I125]-RTI. El DAT es un marcador para el daño neuronal a neuronas dopaminérgicas .
El daño ocasionado por la neurotoxina MPP+, un metabolito de MPTP, imita la degeneración de las neuronas dopaminérgicas nigroestriatales observada en enfermedades neurodegenerativas tales como enfermedad de Parkinson (Mytinlineou et al., Science, 225, 529-531 (1984)),. Los cambios bioquímicos más prominentes inducidos por está toxina incluyen niveles incrementados de dopamina y sus metabolitos en la sustancia nigra pars compacta y en el núcleo caudado (Burns et al., Proc. Nati. Acad. Sci., EUA, 80, 4546-4550 (1983)) y una reducción en la absorción de dopamina en preparaciones sinaptosomales nigroestriatales (Heikkila et al. , 44, 310 a 313 (1985) ) .
Los ratones tratados con MPTP utilizados en este experimento proporcionan por tanto un modelo aceptado para la enfermedad de Parkinson y condiciones neurodegenerativas motoras-sensoriales similares. \ Los resultados se muestran en las Tablas 12 y 13 siguientes .
Tabla 12 La esmilagenina incrementa el GDNF y él BDNF estriatal en ratones lesionados MPTP GDNF (pg/mg GDNF (% de incremento por tejido) arriba de los ratones MPTP Ratones MPTP 58.36 ± 15.32 - MPTP + esmilagenina 275.31 ± 59.62** 372 ± 92** BDNF (pg/mg BDNF (% de incremento por tejido) arriba de los ratones MPTP) Ratones MPTP 17.75 ± 4.80 - Ratones MPTP + 46.91 ± 9.97** 164 +53** : '-' esmilagenina Tabla 13 La esmilagenina incrementa los niveles DAT estriatales en ratones lesionados MPTP Condición Nivel DAT (enlace [I12 ]-RTI en el estriato; nCi/g proteina) Ratones de control 74.4 ± 4.9 Ratones MPTP 23.4 ± 3.9++ MPTP + esmilagenina (10 69.7 ± 8.8** mg/kg/dia) Promedio + promedio s . e . ; n = 6.8, ++ = p < 0.01, comparado con los ratones de control; ** = p < 0.01 comparado con los ratones lesionados MPTP. Análisis estadístico llevado a cabo utilizando ANOVA de una vía, seguido por la prueba de comparación múltiple post-hoc de Tukey. ; & La esmilagenina administrada oralmente a ratones lesionados MPTP durante 60 dias elevó significativamente los niveles de GDNF y BDNF estriatal y evita significativamente la pérdida inducida por MPTP del enlace DAT.
Este Ejemplo complementa los experimentos in vitro en los Ejemplos 6 y 7 de la Solicitud de Patente PCT No. O-A-03/082893, incorporada en la presente mediante la referencia. Esos experimentos demostraron que el pre-tratamiento de las neuronas dopaminérgicas mesencefálicas de rata con esmilagenina o sarsasapogenina evitó o revirtió significativamente la neuro-degeneración inducida por MPP+ in vitro.
En un experimento similar, ratones C57 macho de 10 semanas de edad recibieron inyecciones diarias de salina o MPTP (25 mg/kg/día i.p.) durante 5 dias consecutivos (dias 1 a 5) y administración oral de esmilagenina (10 mg/kg/día) o vehículo (HPMC 0.5% peso/volumen conteniendo Tween 80 0.2% volumen/volumen) durante 61 días (días 12 a 72) o 71 días (días 2 a 72) después de los cuales se retiraron los cerebros para la cuantificación de los niveles estriatales de DAT, marcador del grado de daño neuronal para neuronas dopaminérgicas .
Los resultados se muestran en la Tabla 14 siguiente .
Tabla 14 La esmilagenina revierte las reducciones inducidas por MPTP en los niveles de DAT estriatales en ratones Nivel de DAT del enlace ( [I1?5] -RTI en el estriato; nCi/g proteina) Control 435.9 ± 20.4 ! Control + esmilagenina (10 406.2 ± 21.8 mg/kg/día) , días 2 a 72) MPTP 158.2 ± 24.9**** : MPTO + esmilagenina (10 280.3 ± 18.3++++ mg/kg/día, días 12 a 72) MPTP + esmilagenina (10 256.2 + 21.4++++ mg/kg/día, días 2 a 72) Promedio + promedio s . e . ; n = 8 a 12, **** = p < 0.001, comparado con ratones de control, ++++ = p < 0.001 comparado con ratones MPTP. Análisis estadístico llevado '.a cabo utilizando ANOVA de una vía, seguido por la prueba de comparación múltiple post-hoc de Fisher. ] La esmilagenina administrada oralmente a ratones de control durante 71 días no altera el nivel de DAT estriatal en comparación con los ratones de control que > reciben solamente vehículo. La esmilagenina administrada oralmente a ratones lesionados MPTP durante 61 o 71 días revierte significativamente las reducciones inducidas por MPTP en los niveles de DAT estriatal.
Ejemplo 8 La sarsasapogenina y la esmilagenina incrementan la neuritogénesis en neuronas corticales, espinales motoras y sensoriales Neuronas corticales Se cultivaron neuronas corticales de rata mediante la modificación de un método previamente descrito (Singer et al., Neuroscience Letters, 1996, 212, pp, 13 a 16). Las células se cultivaron con sarsasapogenina , esmilagenina , vehículo (D SO 0.25%), GDNF, BDNF o NGF durante 24 horas. Para cada grupo, se seleccionaron aleatoriamente 15 fotografías que muestran las neuronas desplegando neuritas en cada campo, y para cada neurona se midió la neurita más grande. El número de neuritas se midió contando el número de neuronas que despliegan neuritas, el número de neuronas que no despliegan neuritas y el número de neuronas total en cada campo. Se examinaron seis campos por pozo.
Los resultados se muestran en la Tabla 15 siguiente, expresados como el número de neuronas con neuritas por campo como un porcentaje del número total de neuronas por campo .
Tabla 15 La sarsasapogenina y la esmilagenina incrementan la neuritogénesis en neuronas corticales Neuronas corticales Condición Longitud de neurita Neuronas que (% del control) despliegan neuritas (%) Control 100.00 + 4.76 39.35 ± 2.06 Sarsasapogenina (3 nM) 168.29 ± 6.12**** 52.40 ± 2.63 **** Sarsasapogenina (30 nM) 156.74 ± 4.06**** 57.32 ± 2.54**** Smilagenina (3 nM) 159.03 ± 4.91**** 53.84 ± 2.93**** Smilagenina (30 nM) 176.71 + 6.34**** 53.46 ± 2.13**** GDNF (3 nM) 125.30 ± 4.18*** 55.72 + 1.98**** BDNF (3 nM) 162.34 ± 5.91**** 48.06 ± 2.17** NGF (3 nM) 145.73 ± 5.13**** 52.59 ± 2. 3**** Promedio + promedio s.e.; un cultivo, n = 3, análisis estadístico llevado a cabo utilizando ANOVA de una vía seguido por la prueba post-hoc de Fisher. ** = p < 0.01; *** = p < 0.005, **** = p < 0.001, comparado con el control.
La sarsasapogenina y la esmilagenina incrementan significativamente la longitud de los residuos existentes y el porcentaje de las neuronas que despliegan neuritas en neuronas corticales primarias de rata. El efecto de incrementar el crecimiento de neuritas después de la exposición a la sarsasapogenina y la esmilagenina es comparable con el observado con los controles positivos GDNF, BDNF y NGF.
Este Ejemplo complementa el experimento en el Ejemplo 5 de la Solicitud de Patente PCT No. WO-A-03/082893 , incorporada en la presente mediante la referencia. Este experimento demostró que el tratamiento de neuronas corticales primarias de rata con sarsasapogenina o esmilagenina incrementó significativamente la longitud de las neuritas existentes y el porcentaje de las neuronas que despliegan neuritas.
Para probar si las actividades neuro-tróficas , neuro-protectoras y neuro-restauradoras de la sarsasapogenina y la esmilagenina dependen de la presencia de factores neurotróficos tales como BDNF o GDNF, se llevó a cabo el siguiente experimento: Se cultivaron neuronas corticales de rata después del método anteriormente descrito.
De manera diferente a los estudios previos, no se agregó suero fetal bovino (FBS) ni suero fetal de ternera (FCS) en el medio de cultivo, indicando que no se encontraron presentes factores neurotróficos en el cultivo. Los compuestos de prueba se agregaron durante 24 horas.
Se expusieron las neuronas corticales de rata a sarsasapogenina, esmilagenina (30 nM) o vehículo (DMSO, 0.25%) en ausencia de FBS o FCS durante un día. Las neuronas corticales se mancharon utilizando un anticuerpo monoclonal anti ß-tubulina diluido e inmunoglobulina G anti-ratón diluida. Estos anticuerpos mancharon los cuerpos celulares de las neuronas (cuantificando el efecto neuro-protector ) y las neuritas (cuantificando el efecto neurotrófico) . Un microscopio de epifluorescencia (magnificación x 20) con una cámara tomó 2 fotografías por pozo (10 fotografías por condición) . El análisis del número de células etiquetadas con anticuerpos anti ß-tubulina y del número total de células se llevó a cabo utilizando software LUCIA 6.0.
Los resultados se muestran en la Tabla 16 siguiente .
Tabla 16 Efecto de sarsasapogenina y esmilagenina en la supervivencia neuronal y en crecimiento de neuritas de neuronas corticales cultivadas en ausencia de suero y todo factor neurotrófico adicional Neuronas corticales Condición Supervivencia Crecimiento de neuronal (% del neuritas (% del control) control) Control 100.00 ± 4.05 100.00 ± 3.82 Sarsasapogenina (30 nM) 149.55 + 6.22**** 152.85 ± 10.68**** Smilagenina (30 nM) 155.36 ± 4.75**** 173.89 ± 9.23**** BDNF (3 nM) 162.75 ± 5.61**** 146.84 ± 9.27**** Promedio + promedio s . e . ; n = 12 pozos por cultivo, n = se utilizaron 2 cultivos. Análisis estadístico llevado a cabo mediante ANOVA de una vía, seguido por la prueba post-hoc de Fisher, **** = p < 0.001 comparado con el control.
La sarsasapogenina y la esmilagenina no necesitan factores neurotróficos adicionales para ejercer sus actividades neuro-tróficas , neuro-protectoras y neuro-restauradoras .
Neuronas espinales motoras Xaliproden (hidrocloruro de 1- [2- (naft-2-il) etil] - 4- (3-trifluorometilfenil) -1,2,5, 6-tetra-hidropiridina) , también conocido como SR 57746A, es un compuesto no péptido, sintético oralmente activo desarrollado por Sanofi-Aventis para el tratamiento de enfermedades neuro-degenerativas. El Xaliproden penetra la barrera sanguínea cerebral y tiene actividad neurotrófica in vitro, en donde potencia el efecto del NGF en el crecimiento de neuritas en células PC12 (Fournier et al., Neuroscience, 1993, 55, pp. 629 a 641; Pradines et al., Journal of Neurochemistry (Diario de neuroquímica) , 1995, 64, pp. 1954 a 1964) e incrementa la supervivencia de las neuronas espinales motoras de ratón (Dong et al., British Journal of Pharmacology (Diario Británico de farmacología), 1999, 128, pp . 1385 a 1392). Además, el Xaliproden incrementa el tiempo medio de supervivencia y el desempeño motor de ratones con neuropatía motora progresiva (Duong et al., British Journal of Pharmacology, 1998, 124, pp. 811 a 817) . Se entiende escasamente el modo de acción del Xaliproden. Sin embargo, el efecto neuro-protector de Xaliproden parece independiente de su acción agonista en el receptor de 5-hidroxitriptaminaiA (Labie et al., British Journal of Pharmacology, 1999, 127, pp. 139 a 144) .
El siguiente experimento compara el efecto neurogénico y neuritogénico de sarsasapogenina o esmilagenina contra el Xaliproden.
Se prepararon neuronas espinales motoras de rata de acuerdo con un método previamente descrito (Martinou et al., Neuron, 8, 737-744, 1992). Después de 3 días de cultivo con sarsasapogenina, esmilagenina, vehículo (DMSO, 0.25%), Xaliproden, o BDNF, se lavaron dos veces las neuronas motoras de la médula espinal en PBS, se fijaron en una solución fria de alcohol (95%) y ácido acético (5%) durante 5 minutos y después se enjuagaron 3 veces en PBS. Las neuronas se mancharon utilizando un anticuerpo monoclonal anti ß-tubulina y una inmunoglobulina G anti-ratón. Estos anticuerpos mancharon los cuerpos celulares neuronales ( cuantificando el efecto neuro-protector) y las neuritas (cuantificando el efecto neurotrófico) . Los núcleos celulares se mancharon mediante un marcador fluorescente. Después de 1 hora de incubación, las células se lavaron 3 veces en PBS,. Los cultivos se observaron con un microscopio de epifluorescencia con magnificación de 20 veces. Se tomaron una serie de fotografías utilizando una cámara controlada por software de computadora. Todas las imágenes se tomaron bajo la misma condición. Los análisis del número de células etiquetadas con anticuerpos anti ß-tubulina y del número total de células (número de núcleos manchados) se llevaron a cabo utilizando software LUCIA 6.0.
Los resultados se muestran en la Tabla 17 siguiente.
Tabla 17 La sarsasapogenina y la esmilagenina incrementan la neurogénesis y la neuritogénesis en neuronas espinales motoras Neuronas espinales motoras Condición Supervivencia Crecimiento de neuronal (% del neuritas (% del control) control) Control 100.00 ± 2.16 100.00 ± 7.82 Sarsasapogenina (30 nM) 119.14 ± 3.33**** 129.98 ± 5.47** Sarsasapogenina (100 nM) 117.87 ± 3.63**** 137.38 ± 7.93*** Smilagenina (30 nM) 120.11 ± 2.92**** 163.66 ± 9.28**** Smilagenina (100 nM) 121.21 ±2.75**** 164.75 ± 5.57**** Xaliproden (30 nM) 110.95 ±2.14** 137.57 ± 11.69*** Xaliproden (100 nM) 111.18 ± 2.85** 137.55 ± 6.76*** Xaliproden (300 nM) 109.47 ± 3.34* 131.22 ± 7.93** BDNF (1.85 nM) 126.15 ± 1.60**** 176.91 ± 7.25**** Promedio ± promedio s . e . ; n = 12 pozos por cultivo, n = se utilizaron 2 cultivos. Análisis estadístico llevado a cabo mediante ANOVA e una vía, seguido por la prueba post-hoc de Fisher, * = p < 0.05, ** = p < 0.01, *** = p < 0.005 y **** = p < 0.002 comparados con el control.
Los datos demuestran que la exposición a Xaliproden incrementó significativamente la supervivencia neuronal y el crecimiento de neuritas en comparación con el control. La sarsasapogenina y la esmilagenina también incrementaron significativamente la supervivencia neuronal y el crecimiento de neuritas en las neuronas espinales motoras primarias. El efecto en el incremento de la neuritogénesis es comparable al observado con el BDNF de control positivo.
El efecto de la sarsasapogenina y la esmilagenina para promover la neurogénesis parece ligeramente más pronunciado que el efecto de Xaliproden; aunque el efecto de la sarsasapogenina y la esmilagenina parece reducir en este estudio en comparación con estudios previos .
Se ha evaluado la eficacia y la seguridad de Xaliproden (1 y 2 mg/dia) en pruebas clínicas de dos fases III utilizando pacientes de esclerosis lateral amiotrófica (ALS) (Meininger et al., Amyotrophic Lateral Sclerosis and Other Motor Neuron Disorders (Esclerosis lateral amiotrófica y otros trastornos de neuronas motoras), 2004, 5, pp. 107 a 117). Además, recientemente se evaluó el Xaliproden en una prueba de fase III como un potencial para la enfermedad de Alzheimer, una indicación para la cual actualmente ya no ha progresado el Xaliproden. Los efectos secundarios dependientes de la dosis se asociaron en gran medida ; con las propiedades agonistas de la 5-hidroxitriptamina (5-HT) del Xaliproden.
En el presente Ejemplo, la sarsasapogenina y la esmilagenina demostraron un perfil de actividad mejorado o similar en comparación con Xaliproden. De manera importante, la sarsasapogenina y la esmilagenina no son agonistas :de 5-HT y no muestran los efectos secundarios correspondientes de Xaliproden .
Este Ejemplo complementa el experimento in vitro en el Ejemplo 8 de la Solicitud de Patente PCT No. WO-A-03/082893, incorporada en la presente mediante la referencia. Ese experimento demostró que la neuro-degeneración inducida por glutamato de las neuronas espinales motoras primarias de rata in vitro se redujo o se revirtió significativamente con la sarsasapogenina o la esmilagenina. ; Neuronas sensoriales ¦ Las neuronas sensoriales de rata se obtuvieron de embriones de rata Wistar en el día 15 de gestación. Las células se cultivaron a 37°C en CO2 al 5%/aire atmosférico al 95%. Después de 2 días de cultivo con sarsasapogenina, esmilagenina, vehículo (DMSO, 0.25%) o NGF, las neuronas sensoriales se enjuagaron dos veces con PBS y se fijaron en paraformaldehído (4%) en PBS durante 30 minutos a C. Las células se permeabilizaron con Tritón X-100 (0.1%): los sitios no específicos se saturaron utilizando suero fetal bovino. Antes del manchado, las células se incubaron j durante 2 horas a temperatura ambiente con una mezcla de anticuerpos primarios: anti-neurofilamento 68 y 200 en PBS conteniendo suero fetal bovino al 5%. Antes del lavado, se desmontaron los portaobjetos y las células se lavaron dos veces con PBS durante 5 minutos, se colocaron en un cuarto oscuro durante 1 hora y se incubaron con un anticuerpo secundario: anti-ratón acoplado con cianina 3 (Cy3; 1/1600) y un anti-conejo acoplado con fluoroisotiocianato (FITC; 1/200) en PBS conteniendo suero fetal bovino (5%). Los portaobjetos se lavaron dos veces con PBS durante 5 minutos y se montaron sobre las cubiertas de portaobjetos utilizando Mowiol, una solución antioxidante (9% peso/volumen) en glicerol (22%) amortiguado con Tris/HCl (0.2 mM; pH 8.5). Los portaobjetos se dejaron endurecer a temperatura ambiente durante la noche y se almacenaron en condiciones protegidas de la luz. Los portaobjetos se observaron utilizando un microscopio DAPI/FITC/Cy3 de triple filtro con un objetivo x 20. Se tomaron una serie de fotografías por pozo aleatoriamente utilizando una cámara digital.
Los resultados se muestran en la Tabla 18 siguiente.
Tabla 18 La sarsasapogenina y la esmilagenina incrementan la supervivencia neuronal en neuronas sensoriales Neuronas sensoriales Condiciones Supervivencia neuronal (% del control) Control 100.00 ± 5.34 Sarsasapogenina (30 nM) 130.83 ± 1.75**** Smilagenina (300 nM) 124.02 ± 7.64* NGF (0.2 nM) 151.50 ± 7.19**** Promedio ± promedio s.e.; n = 40 a 49 pozos, n = se utilizaron 2 cultivos. Análisis estadístico llevado1 a cabo mediante ANOVA de una vía, seguido por la prueba post-hoc de Fisher. * = p < 0.05 y **** = p < 0.001 comparado con el control.
La sarsasapogenina y la esmilagenina incrementan significativamente la supervivencia neuronal en neuronas sensoriales primarias de rata.
Ejemplo 9 La sarsasapogenina y la esmilagenina activan las mismas trayectorias de transducción intracelular que los factores neurotróficos La neuritogénesis inducida por sarsasapogenina y esmilagenina se inhibe mediante K252a, un inhibidor de trk, sugiriendo que los efectos neurotróficos de la sarsasapogenina y la esmilagenina están directa o indirectamente medidos por los receptores trk. Este experimento de inhibición se describe a continuación, y los resultados se muestran en la Tabla 19 siguiente.
Se cultivaron neuronas corticales como se describió anteriormente. Las neuronas se expusieron a vehículo (DMSO, 0.25%) o 252a (100 nM) durante 1 hora. Después de .1 hora, se agregó al medio el vehículo, la sarsasapogenina, la esmilagenina (30 nM) o el BDNF (1.85 nM) en presencia permanente de K252a. Después de 24 horas de exposlición a sarsasapogenina o esmilagenina (30 nM) , al vehículo' (DMSO, 0.25%) o al BDNF (1.85 nM) , las neuronas se lavaron utilizando salina amortiguada por fosfato (PBS) y se 'fijaron en glutaraldehído (2.5%) en PBS. Se tomaron fotografías de 40 a 60 neuronas que expresaron neuritas con una cámara fija en un microscopio (objetivo x 20, Nikon). La longitud de las neuritas se midió mediante un análisis de las fotografías.
Los resultados se muestran en la Tabla 19 siguiente.
Tabla 19 Inhibición del crecimiento de neuritas inducido por sarsasapogenina y esmilagenina de neuronas corticales primarias de rata Neuronas corticales Condición Longitud de neurita (% del control) Control 100.00 ± 3.18 Control con K252a (100 nM) 95.22 ± 3.10 Sarsasapogenina (30 nM) 126.74 ± 5.76++++ Sarsasapogenina (30 nM) con K252a (100 nM) 93.12 ± 2.88**** Smilagenina (30 nM) 146.78 ± 6.75++++ Smilagenina (30 nM) con K252a (100 nM) 94.36 ± 3.96**** BDNF (1.85 nM) 125.30 ± 5.80++++ BDNF (1.85 nM) con K252a (100 nM) 87.31 ± 2.20**** Promedio ± promedio s.e.; n = 81 a 105 neuronas por cultivo, n = se utilizaron 2, análisis estadístico llevado a cabo utilizando ANOVA de una vía seguido por la prueba post-hoc de Fisher. ++++ = p < 0.001 comparado con el control; **** = p < 0.001 comparado con la misma condición sin K252a Se obtuvieron resultados similares en experimentos independientes utilizando K252a, anticuerpos anti-BDNF o anti-GDNF en neuronas corticales y mesencefálicas .
Después de la activación del receptor trk, se activan las trayectorias específicas de la transducción de señal que conducen a la supervivencia neuronal y el MEK1/2 ha demostrado estar implicado en esta trayectoria ( Finkbeiner , Neuron, 2000, 25, pp. 11 a 14). La neuritogénesis inducida por esmilagenina se inhibe parcialmente por medio de PD98059, un inhibidor de EK1/2, sugiriendo gue los efectos neurotróficos de la esmilagenina están parcialmente mediados a través de MEKl/2. Este experimento de inhibición se describe a continuación y los resultados se muestran en la Tabla 20 siguiente.
Se cultivaron las neuronas corticales como se detalló anteriormente. Las neuronas se expusieron al vehículo (DMSO, 0.25%) o PD98059 (10 µ?) durante 1 hora. Después de 1 hora, se agregó el vehículo, esmilagenina (30 nM) o el BDNF (1.85 nM) al medio en presencia permanente de PD98059. Después de 24 horas de exposición a esmilagenina (30 nM) , vehículo (DMSO, 0.25%) o BDNF (1.85 nM) , las neuronas se lavaron utilizando PBS y se fijaron en glutaraldehído (2.5%) en PBS. Se tomaron fotografías de 40 a 60 neuronas que expresaron neuritas con una cámara fija en un microscopio (objetivo x 20, Nikon) . La longitud 1 de las neuritas se midió mediante un análisis de las fotografías.
Los resultados se muestran en la Tabla 20 siguiente.
Tabla 20 Inhibición del crecimiento de neuritas inducido por esmilagenina de neuronas corticales primarias de rata Neuronas corticales Condición Longitud de neuritas (% del control) Control 100 ± 3.18 Control con PD98059 (10 µ ) 96.08 ± 2.47 Smilagenina (30 nM) 146.78 ±6.75++++ Smilagenina (30 nM) con PD98059 (10 µ?) 120.27 ± 5.80**** BDNF (1.85 nM) 125.30 ± 5.80++++ BDNF (1.85 nM) con PD98059 (10 µ?) 99.07 ± 5.15**** 1 Promedio ± promedio s.e.; n = 86 a 109 neuronas por cultivo, n = se utilizaron 2, análisis estadístico llevado' a cabo utilizando ANOVA de una vía seguido por la prueba post-hoc de Fisher. ++++ = p < 0.001 comparado con el control; **** = p < 0.001 comparado con la misma condición sin PD98059 Se llevó a cabo un experimento similar utilizando sarsasapogenina que produjo resultados similares.
La proteína de enlace al elemento de respuesta cAMP (CREB) pertenece a una familia de factores de transcripción y es importante para regular la supervivencia neuronal. Además, después de la activación del receptor trk CREB se sobre-regula (Finkbeiner, Neuron, 2000, 25, pp. 11 a 14). La sarsasapogenina incrementó significativamente la cantidad de CREB fosforilado (pCREB, la forma activa de CREB) en; células de ovario de hámster Chino (CHO) . Este experimento se describe a continuación y los resultados se muestran en la Tabla 21 siguiente.
Las CHO se incubaron con DMSO (0.5%) o sarsasapogenina (10 µ?) durante 24 horas. Las células se lavaron entonces con PBS frió, se lisaron en amortiguador de dodecil sulfato de sodio (SDS) , se hirvió durante 5 minutos y se midió el contenido de proteina mediante el método Bradford. Las muestras se separaron después sobre geles de poliacrilamida SDS y se transfirieron a membranas PVDF (Bio-Rad) . Después de la exposición durante 1 hora en polvo de leche desnatada al 5%, las membranas' se incubaron durante la noche a 4°C en anticuerpo primario: pCREB de ratón (Upsdate, 1:1000) y ß-actina de ratón (Santa Cruz, 1:1000). Las membranas se incubaron entonces en anticuerpo secundario conjugado a peroxidasa (Wuhan Boster Biology Technology, China, 1:2000) durante 1 hora a temperatura ambiente y se desarrollaron con reactivos ECL (Pierce) . Las membranas se decaparon incubando en 2-mercaptoetanol (100 mM) , SDS (2%) , Tris HC1 (62.5 mM) a un pH de 6.8 y a 50°C durante 30 minutos. La cuantificación densitométrica del .inmuno-manchado se llevó a cabo utilizando un sistema de análisis Image J con un analizador de imagen (Gel Doc 2000, Bio-Rad) . La cantidad relativa del inmuno-manchado de cada banda de pCREB se normalizó a la banda de ß-actina corrida en el mismo experimento y se expresó como unidades arbitrarias.
Tabla 21 Expresión de CREB fosforilado después de 24 horas de exposición a sarsasapogenina en células CHO CREB fosforilado (unidades arbitrarias) Control Sarsasapogenina (10 uM) 0.729 ± 0.112 1.342 ±0.084++ Promedio ± promedio s.e.; n = 5, análisis estadístico llevado a cabo mediante la prueba t en pares, ++ = p < 0.01 comparado con el control.
Ejemplo 10 El pre-tratamiento con sarsasapogenina, esmilagenina, episarsasapogenina y epiesmilagenina reduce el daño inducido por glutamato a neuronas corticales La exposición de neuronas corticales primarias de rata al glutamato incrementa la actividad del lactato dehidrogenasa (LDH) medida después de 24 horas de exposición al glutamato, indicando un daño neuronal significativo. Las neuronas corticales de tata se cultivaron mediante la modificación de un método previamente descrito (Singer et al., Neuroscience Letters, 1996, 212, pp . 13 a 16) . En el día 10 del cultivo, el medio se cambió a un medio definido sin suero. En el día 12, los cultivos se lavaron y se colocaron durante 24 horas en medio fresco conteniendo el compuesto de prueba o el vehículo (DMSO, 0.25%). En el día 13 las neuronas se expusieron a glutamato (100 µ?; 10 minutos) a 37°C. los cultivos se lavaron después con, y se colocaron en, medio fresco suplementado con el compuesto prueba o el vehículo durante 24 horas adicionales antes medir el LDH. El daño neuronal se evaluó midiendo actividad de LDH en el medio a 24 horas después de exposición al glutamato.
Los resultados se muestran en las Tablas 22 a siguientes .
Tabla 22 La sarsasapogenina reduce el daño inducido por glutamato en neuronas corticales Neuronas corticales Condiciones Supervivencia neuronal (% del control) Control 100.00 ± 2.23 Glutamato (100 µ?) 65.83 ± 2.46+++ Glutamato + sarsasapogenina (1 nM) 76.88 ± 2.79*** Glutamato + sarsasapogenina (3 nM) 77.23 ± 2.62*** Glutamato + sarsasapogenina (10 nM) 73.50 ± 3.05* Glutamato + sarsasapogenina (30 nM) 78.91 ± 2.97*** Glutamato + sarsasapogenina (100 nM) 76.30 ± 4.15*** Promedio ± promedio s.e.; n = 4 pozos por cultivo, se utilizaron 3 cultivos, análisis estadístico llevado a cabo utilizando ANOVA seguido por la prueba post-hoc de Fisher. +++ = p < 0.005 comparado con el control, * = p < 0.05; ** = p < 0.01; *** = p < 0.005; comparado con glutamato Tabla 23 La esmilagenina reduce el daño inducido por glutamato en neuronas corticales Neuronas corticales Condiciones Supervivencia neuronál (% del control) Control 100.00 ± 4.17 Glutamato 67.09 ± 3.46'" Glutamato + esmilagenina (1 nM) 81.53 ± 1.66*** Glutamato + esmilagenina (3 nM) 78.19 ± 1.85** Glutamato + esmilagenina (10 nM) 82.50 ± 1.00*** Glutamato + esmilagenina (30 nM) 89.86 ± 3.55*** Glutamato + esmilagenina (100 nM) 82.45 ± 2.18*** Promedio ± promedio s.e.; n = 4 pozos, se utilizó 1 cultivo Tabla 24 La episarsasapogenina reduce el daño inducido por glutamato en neuronas corticales Neuronas corticales Condiciones Supervivencia neuronal (% del control) Control 100.00 ± 4.17 Glutamato 67.09 ± 3.46+++ Glutamato + episarsasapogenina (1 nM) 84.79 ± 2.40*** Glutamato + episarsasapogenina (3 nM) 80.39 ± 5.18* Glutamato + episarsasapogenina (10 nM) 83.80 ± 4.18*** Glutamato + episarsasapogenina (30 nM) 87.17 ± 2.51*** Glutamato + episarsasapogenina (100 nM) 86.42 ± 2.95*** Promedio ± promedio s.e.; n = 4 pozos, se utilizó 1 cultivo Tabla 25 La epiesmilagenina reduce el daño inducido por glutamato en neuronas corticales Neuronas corticales Condiciones Supervivencia neuronal (% del control) Control 100.00 ± 5.18 Glutamato 70.15 ± 1.07+++ Glutamato + epismilagenina (3 nM) 82.49 ± 3.93** Glutamato + epismilagenina (10 nM) 78.57 ± 2.15 Glutamato + epismilagenina (30 nM) 81.76 ± 2.09** Glutamato + epismilagenina (100 nM) 78.39 ± 1.75 Glutamato + epismilagenina (300 nM) 78.86 ± 1.80* Promedio ± promedio s . e . ; n = 4 pozos, se utilizó 1 cultivo Tabla 26 La diosgenina no reduce el daño inducido por glutamato en neuronas corticales Neuronas corticales Condiciones Supervivencia neuronal (% del control) Control 100.00 + 4.20 Glutamato 67.67 ± 4.54+++ Glutamato + diosgenina (3 nM) 69.43 ± 1.76 Glutamato + diosgenina (10 nM) 66.51 ± 5.13 Glutamato + diosgenina (30 nM) 68.98 ± 5.39 Glutamato + diosgenina (100 nM) 70.95 ± 5.03 Glutamato + diosgenina (300 nM) 75.02 ± 2.68 Promedio ± promedio s.e.; n = 4 pozos, se utilizó 1 cultivo En neuronas corticales primarias de rata, el pre tratamiento con sarsasapogenina, esmilágenina episarsasapogenina (1-100 nM) y epiesmilagenina (3-300 nM) 24 horas antes de la exposición al glutamato, redujo significativamente la liberación de LDH inducida por glutamato en comparación con neuronas expuestas solo al glutamato .
En contraste, el pre-tratamiento con diosgenina (3- 300 nM) 24 horas antes de la exposición al glutamato, no previno el daño neuronal. ; La actividad de sarsasapogenina, esmilagenina, episarsasapogenina y epiesmilagenina alcanzó un nivel máximo a una concentración nanomolar sin ocasionar ninguna toxicidad. Los compuestos de prueba a concentraciones micromolares en estas condiciones experimentales se precipitaron fuera de la solución.
Este Ejemplo complementa los experimentos in vitro en los Ejemplos 2 a 4 de la solicitud de Patente PCT No. W0-A-03/082893, incorporada en la presente mediante la referencia. Estos experimentos demostraron que el pre-tratamiento de neuronas corticales primarias de rata con sarsasapogenina, episarsasapogenina, esmilagenina, epiesmilagenina o 3-cetonas o 3-ésteres de las mismas evitó o revirtió significativamente la neuro-degeneración inducida por glutamato, mientras que la diosgenina no mostró tal actividad .
Ejemplo 11 Efecto anti-apoptótico de sarsasapogenina, episarsasapogenina, esmilagenina y epiesmilagenlna en neuronas dopaminérgicas Se cultivaron neuronas dopaminérgicas de rata como se describió previamente (Schinelli et al, . Journal of Neurochemistry (Diario de neuroquimica) , 1988, 50, pp. 1900 a 1907). En el dia 5, los cultivos se lavaron y se colocaron en medio fresco conteniendo los compuestos de prueba (30 nM) , vehículo (D SO, 0.25%) o una combinación de BDNF (1.85 nM) y GDNF (0.17 nM) durante 24 horas.
La exposición de las neuronas dopaminérgicas primarias de rata a MPP+ (2 µ?, 24 horas) ocasiona una disminución en el número de neuronas dopaminérgicas en comparación con el control. En el día 6, se agregó MPP+ (2 µ?) a los cultivos en presencia de los compuestos de prueba, el vehículo o una combinación de BDNF y GDNF durante 48 horas adicionales. El MPP+ induce la muerte neuronal, mediante la inhibición del complejo I en la mitocondria y el consecuente agotamiento de ATP, dando como resultado la producción de radicales libres y la inducción de la apoptosis. Después del período de incubación, los cultivos se fijaron con paraformaldehído en PBS (4%) . Después de la fijación, las neuronas se permeabilizaron con Tritón x 100 (0.05%) durante 30 minutos. Las neuronas se incubaron entonces con anti-tirosina hidroxilasa (TH) a 37°C durante 2 horas. Las neuronas se lavaron tres veces con PBS y después se incubaron con anti-ratón de cabra/Cy3 durante 2 horas a 3 °C. Las neuronas se montaron y se examinaron con la microscopía de fluorescencia.
Los resultados se muestran en la Tabla 27 siguiente.
Tabla 27 La sarsasapogenina, la esmilagenina, la episarsasapogenina y la epiesmilagenina reducen la pérdida inducida por MPP+ de las neuronas dopaminérgicas mesencefálicas Neuronas dopaminérgicas Condiciones Supervivencia neuronal (% del control) Control 100.00 ± 3.20 + MPP+ (2 µ ) 55.31 ± 3.15++++ ' + MPP+ + sarsasapogenina (30 nM) 88.73 ± 4.39**** + MPP+ + esmilagenina (30 nM) 97.91 ± 3.63**** + MPP+ + episarsasapogenina (30 nM) 95.01 ± 4.52**** + MPP+ + epismilagenina (30 nM) 115.12 ± 4.73**** + MPP+ + BDNF (1.85 nM) & GDNF (0.17 nM) 121.94 ± 6.51**** Promedio ± promedio s . e . ; n = 40 u 80 campos, pozos por cultivo, n = se utilizaron 1 o 2 cultivos. Análisis estadístico llevado a cabo mediante ANOVA seguido por la prueba post-hoc de Dunnett; ++++ = p < 0.005 comparado con el control, **** = p < 0.005, comparado con MPP+ La sarsasapogenina, la esmilagenina, la episarsasapogenina y la epiesmilagenina previenen significativamente la disminución inducida por MPP+ en neuronas dopaminérgicas . La exposición a una combinación de factores neurotróficos, BDNF y GDNF también previene significativamente la disminución inducida por MPP+ en neuronas dopaminérgicas.
Ejemplo 12 La sarsasapogenina y la esmilagenina son neuro-restauradoras después del daño inducido por glutamato o MPP"1" Neuronas corticales Un importante objetivo del tratamiento para trastornos neuro-degenerativos es no solo prevenir el progreso sino también revertir la pérdida neuronal que se presenta en los pacientes. Después de la exposición de las neuronas corticales primarias de rata al glutamato (100 µ?; 10 minutos), la sarsasapogenina y la esmilagenina (30 nM) revirtieron significativamente el daño inducido por el glutamato 24 horas después del tratamiento. Este 'Ejemplo revela el trabajo reportado en los Ejemplos 2 a 4 de la Solicitud de Patente PCT No. WO-A-03/082893.
Las neuronas corticales de rata se prepararon como se detalló anteriormente. En el día 13, los cultivos se expusieron a glutamato (100 µ?) durante 10 minutos a 37 °C en CO2 al 5%/aire atmosférico al 95% en un medio definido. Después del periodo de incubación, los cultivos se lavaron y se mantuvieron en medio fresco conteniendo sarsasapogenina, esmilagenina o vehículo. Las células se cultivaron durante 24 horas adicionales después de la exposición al glutamato y después se evaluaron por daño neuronal como se detalló anteriormente .
Los resultados se muestran en la Tabla 28 siguiente.
Tabla 28 La sarsasapogenina y la esmilagenina revierten el daño inducido por glutamato en neuronas corticales Neuronas corticales Condición Supervivencia neuronal (% del control) Control 100.00 ± 4.03 + glutamato (100 µ?) 66.32 ± 2.36++++ + glutamato + sarsasapogenina (30 nM) 103.43 ± 5.10**** + glutamato + esmilagenina (30 nM) 111.06 ± 3.40**** Promedio ± promedio s.e.; n = 4 pozos por cultivo, se utilizaron 2 cultivos, análisis estadístico llevado a cabo utilizando ANOVA de una vía seguido por la prueba post-hoc de Fisher; ++++ = p < 0.001 comparado con el control, **** = p < 0.001 comparado con glutamato.
Neuronas espinales motoras Se prepararon neuronas espinales motoras de rata como se detalló anteriormente. En el día 10, el medio se retiró y los cultivos se expusieron al glutamato (4 µ?) durante 10 minutos a 37 °C en C02 al 5%/aire atmosférico al 95% en un medio definido. Después de la exposición al glutamato, los cultivos se lavaron con DMEM a 37 °C después se colocaron en un medio de cultivo fresco conteniendo sarsasapogenina, esmilagenina, vehículo o BDNF. Después de 48 horas, el grado del daño neuronal motor se determinó como se detalló anteriormente. Este Ejemplo desarrolla el trabajo reportado en el Ejemplo 8 de la Solicitud de Patente PCT No. WO-A-03/082893.
Los resultados se muestran en la Tabla 29 siguiente .
Tabla 29 La sarsasapogenina y la esmilagenina revierten el daño inducido por glutamato en neuronas espinales motoras Neuronas espinales motoras Condición Supervivencia neuronal (% del control) Control 100.00 ± 8.87 : + glutamato (4 µ?) 75.52 ± 2.58+ + glutamato + sarsasapogenina (0.03 nM) 101.09 ± 4.12**** + glutamato + sarsasapogenina (3 nM) 108.10 ±3.56**** + glutamato -t- sarsasapogenina (300 nM) 120.43 ± 7.46**** + glutamato + esmilagenina (0.03 nM) 90.98 ± 2.46* + glutamato + esmilagenina (3 nM) 101.53 + 3.18**** + glutamato + esmilagenina (300 nM) 106.61 ± 4.24**** + glutamato + BDNF (3 nM) 106.60 ± 6.14**** Promedio ± promedio s.e.; n = 6 pozos por cultivo, 2 cultivos y n = se utilizó 1 cultivo para BDNF, análisis estadístico llevado a cabo utilizando ANOVA de una vía seguido por la prueba post-hoc de Fisher. + = p < 0.005 comparado con el control; **** = p < 0.05 comparado con glutamato.
La exposición de las neuronas espinales motoras primarias de rata al glutamato (4 µ?; 10 minutos) incrementó la actividad de LDH medida 48 horas después de la exposición al glutamato, indicando un significativo daño neuronal. La sarsasapogenina y la esmilagenina (0.03 a 300 nM) revirtieron significativamente el daño inducido por glutamato 48 horas después del tratamiento.
Sin embargo, la reversión del daño proporcionada por la más baja concentración de sarsasapogenina y esmilagenina varió entre los cultivos, sugiriendo que 0.03 nM pueden estar en el límite más bajo de actividad en este modelo. Se utilizó el factor neurotrófico derivado de cerebro (3 nM) como un control positivo y revirtió significativamente la actividad de LDH inducida por glutamato al compararse con las neuronas espinales motoras expuestas solo al glutamato.
Neuronas dopaminérgicas Se prepararon neuronas dopaminérgicas primarias de rata como se describió anteriormente. En el día 5, se agregó MPP+ (2 µ?) a los cultivos durante 24 horas en el medio de cultivo a 37°C en C02 al 5%/aire atmosférico al 95%. La exposición de las neuronas dopaminérgicas primarias de rata a MPP+ (2 µ?, 24 horas) ocasiona una significativa disminución en el número de neuronas dopaminérgicas en comparación con el control. En el dia 6 el medio se retiró y se agregó un medio fresco conteniendo vehículo (D SO, 0.25%), sarsasapogenina, esmilagenina o una combinación de BDNF y GDNF. Después de 48 horas, se determinó el grado del daño dopaminérgico como se detalló anteriormente.
Los resultados se muestran en la Tabla 30 siguiente .
Tabla 30 La sarsasapogenina y la esmilagenina revierten daño inducido por MPP+ en neuronas dopaminérgicas Neuronas dopaminérgicas Condición Supervivencia neuronal (% del control) Control 100.00 ± 5.79 + MPP+ (2 µ?) 75.81 ± 4.00+++ + MPP+ + sarsasapogenina (30 nM) 104.30 ± 5.63**** + PP+ + esmilagenina (30 nM) 113.44 ± 4.62**** + MPP+ + BDNF (1.85 nM) & GDNF (0.17 nM) 97.85 ± .68*** Promedio ± promedio s.e.; n = 40 campos n = se utilizó 1 cultivo, análisis estadístico llevado a cabo utilizando ANOVA de una vía seguido por la prueba post-hoc de Fisher, +++ = p < 0.005 comparado con el control; *** = p < 0.005; **** = p < 0.001 comparado con MPP+ Los datos demuestran que la exposición a la sarsasapogenina y la esmilagenina (30 nM) revirtieron significativamente la disminución inducida por MPP+ en neuronas dopaminérgicas. La exposición a una combinación de factores neurotróficos , BDNF (1.85 nM) y GDNF (0;.17 nM) también revirtió significativamente la disminución inducida por MPP+ en neuronas dopaminérgicas .
En experimentos similares, cuyos resultados se muestran en la Figura 1, se examinó el efecto de diferentes concentraciones de esmilagenina para revertir el daño neuronal inducido por MPP+ (2 µ?, 24 horas) en neuronas dopaminérgicas primarias de rata. Las concen raciones de BDNF, GDNF y vehículo fueron como se definió anteriormente. Los cultivos dopaminérgicos se incubaron en el medio conteniendo esmilagenina (0.3 fM a 30 nM) , una combinación de BDNF (1.85 nM) y GDNF (0.17 nM) o vehículo (DMSO,: 0.25%) durante 24 horas. Después se agregó MPP+ (2 µ?) o vehículo al medio y los cultivos se incubaron durante 48 horas adicionales. El número de neuronas dopaminérgicas (TH positivas) por campo se cuantificó mediante inmunohistoquímica y microscopía de fluorescencia y : después se normalizó a su propio control de manera que los datos pudieran combinarse. El tratamiento de 48 horas con esmilagenina (3 fM a 30 nM) después de 24 horas de exposición a MPP+ revirtió significativamente el daño neuronal inducido por MPP+ con una EC5o de 13.4 fM. : Ejemplo 13 : La administración oral de sarsasapogenina y esmilagenina mejora la recuperación de la función nerviosa en un modelo de ratón de daño nervioso (ratones pian ) El ratón con neuropatía motora progresiva {p n ) es un modelo genético de una enfermedad neuronal motora degenerativa que involucra un proceso de deterioro con degeneración del axón distal y conservación relativa de los axones y cuerpos celulares proximales (Schmalbruc et al., Journal of Neuropathology and Experimental Neurology (Diario de neuropatología y neurología experimental) 1991, 50, pp. 192 a 204). Los homocigotos pmn/pmn sufren degeneración caudio-craneal de los axones motores y mueren pocas :semanas después del nacimiento, probablemente debido a la denervación del músculo respiratorio (Schmalbruch et al., Journal of Neuropathology and Experimental Neurology, 1991, 50, pp. 192 a 204; Sendtner et al., Nature, 1992, 358, pp. 502 a 504). Aunque el ratón pmn no puede considerarse como un modelo animal exacto de alguna contraparte de cualquier enfermedad neuronal motora humana particular (Kennel et al., Neurobiology of Disease (Neurobiología de la enfermedad) , 1996, 3, pp. 137 a 147), éste representa un modelo útil para evaluar el potencial de nuevos fármacos candidato para enfermedades neurodegenerativas. Este modelo de ratón ya se ha utilizado para determinar los mecanismos patogénicos que subyacen la degeneración neuronal motora (Sagot et al., Journal of Neuroscience (Diario de neurociencia) , 1995, 15, pp. 7727 a 7733) y para evaluar las estrategias terapéuticas potenciales para el tratamiento de enfermedades neuronales motoras (Haase et al., Nature Medicine (Medicina natural), 1997, 3, pp. 429 a 436; Sendtner et al., Nature, 1992, 358, pp. 502 a 504; Sagot et al., Journal of Neuroscience, 1995, 15, pp. 7727 a 7733; Sagot et al., Journal of Neuroscience, 1996, 16, pp. 2335-2341) tales como ALS, atrofia muscular progresiva, atrofia espinal muscular, parálisis bulbar progresiva, parálisis pseudo-bulbar y esclerosis lateral primaria. Este Ejemplo revela el trabajo reportado en el Ejemplo 11 de la Solicitud de Patente PCT No. WO-A-03/082893, incorporada en la presente mediante la referencia.
Los ratones afectados por homocigotos +/+ pmn ("ratones pian" ) se obtuvieron de una colonia criada de ratones doble heterocigoto del sitio extra punta { Xt ) + /+pmn mantenidos en Neurofit (Illkirch, Francia). Los ratones pmn se dosificaron mediante alimentación oral por sonda cada dia, 10 días después del nacimiento, justo después de manifestar los síntomas iniciales de la enfermedad. Se administró sarsasapogenina (0.03, 0.3 y 3 pg/kg/día) a los ratones pmn como una suspensión en aceite (10 ml/kg) . Se llevaron a cabo registros electromiográficos (EMG) utilizando un aparato electromiógrafo Neuromatic 2000 M estándar de acuerdo con los lineamientos de la American Association of Electrodiagnostic Medicine (Asociación Americana de Medicina Electrodiagnóstica) . Las pruebas estándar de comportamiento (pruebas de red, de barra giratoria y de colgamiento) llevadas a cabo semanalmente a partir del día 8 evaluaron los desempeños motores de los ratones pmn.
El efecto de la sarsasapogenina en la función motora se evaluó registrando la amplitud de la respuesta motora provocada por el gastrocnemio (CMAP, una medición indirecta del número de neuronas motoras funcionales) .
Los resultados se muestran en la Figura 2 de los dibuj os .
El grupo pmn de control mostró una . rápida declinación en la amplitud de CMAP a los 12 días de edad. La administración oral diaria de sarsasapogenina (0.3 µg/kg/dia) a los ratones pmn retrasó el deterioro de la función motora (p < 0.001). El número de tropiezos realizados por los ratones de control se incrementó rápidamente a partir de los 12 días de edad. La administración oral diaria de sarsasapogenina (0.3 pg/kg/dia) a los ratones pmn retrasó significativamente el deterioro al llevar a cabo las pruebas de barra giratoria y de red en comparación con el grupo pmn de control (p = 0.02 análisis MANOVA) . La administración oral diaria de sarsasapogenina (0.3 pg/kg/dia) incrementó significativamente la supervivencia de los ratones pmn en comparación con el grupo pmn de control (hasta , 62% en comparación con el control, rango de registro, X2 = 7.36, p = 0.006.
En contraste, una administración oral diaria de sarsasapogenina en la dosis menor probada (0.03 pg/kg(día), después del inicio de los síntomas clínicos, no retarda el progreso de la degeneración neuronal motora en este* modelo genético.
Estos resultados sugieren que la sarsasapogenina, un inductor del factor neurotrófico no péptido oralmente activo, es capaz de retardar el progreso de la degeneración neuronal motora en este modelo genético. Se han probado en el modelo de ratón pmn los factores neurotróficos (el factor neurotrófico ciliar: CNTF; Sagot et al., Journal of Neuroscience, 1995, 15, pp. 7727 a 7733) y GDNF (Sagot et al., Journal of Neuroscience, 1996, 16, pp. 2335 a; 2341). Estos estudios mostraron que CNTF (administración i.p. de células que secretan CNTF) incrementó el tiempo de supervivencia por 40% y mejoró la función motora, mientras que GDNF mejoró la supervivencia neuronal motora pero no retrasó la enfermedad (Sagot et al., Journal of Neuroscience, 1996, 16, pp. 2335 a 2341) . Los factores neurotróficos se han considerado como un posible tratamiento para enfermedades neuronales motoras; sin embargo, como proteínas su entendido uso clínico es altamente problemático. El compuesto neurotrófico no péptido SR 57746A (Xaliproden) , administrado oralmente a ratones pmn desde su nacimiento, retrasó el progreso de la neuro-degeneración motora mejorando el desempeño motor y el periodo de vida del ratón (~ 50%; Duong et al., British Journal of Pharmacology (Diario Británico de farmacología), 1998, 124, pp. 811-817). Además, el CGP 3466B (un agente anti-apoptótico) oralmente administrado en el inicio de la enfermedad retrasó el progreso de la enfermedad y mejoró el período de vida del ratón pmn por 57% (Sagot et al., British Journal of Pharmacology, 2000, 131, pp. 721 a 728); la molécula BN 80933 (una sintasa de óxido nítrico inhibidora neuronal y de peroxidación de lípidos) mejoró el período de vida del ratón pmn por 40% (Sagot et al., British Journal of Pharmacology, 2000, 131, pp. 721 a 728).
De manera importante, la sarsasapogenina, cuando se administra oralmente después de manifestarse los síntomas de la enfermedad, retardó el progreso de la enfermedad y mejoró el período de vida del ratón pmn en este modelo in vivo por hasta 62%. Se obtuvieron resultados similares con esmilagenina .
Ejemplo 14 La administración oral de sarsasapogenina y esmilagenina mejora la recuperación de la función nerviosa en un modelo de ratón adicional de daño nervioso (modelo de aplastamiento de nervio) El modelo de aplastamiento del nervio ciático es un modelo reversible bien caracterizado para la enfermedad neuronal motora y lesiones nerviosas post-traumáticas (McMahon y Priestley, Current Opinión in Neurobiology (Opinión actual en neurobiologia) , 1999, 5, pp. 616 a 624). El daño nervioso se produce por presión mecánica utilizando fórceps hemostáticos, aplicados dos veces, 5 mm próximo a la trifurcación del nervio ciático derecho de estos ratones. Esto da como resultado la degeneración nerviosa durante un periodo de dos semanas seguida por inflamación localizada del nervio que dura hasta cuatro semanas. La pérdida de la función nerviosa se recupera progresivamente durante un periodo de 4 a 5 semanas después de la lesión mecánica.
Después del daño del nervio ciático, la administración oral diaria de sarsasapogenina (3 mg/kg/dia, alimentación oral por sonda en aceite) y esmilagenina (0.3 y 3 mg/kg/dia, alimentación oral por sonda en aceite) durante 6 semanas a los ratones C57 mejoró significativamente la recuperación de la función nerviosa medida por medio de los parámetros CMAP en el músculo gastrocnemio (amplitud, latencia y duración, marcadores indirectos de fibras motoras activas, velocidad de conducción del nervio motor y funcionalidad de fibras nerviosas, respectivamente) y por el análisis morfológico del nervio ciático (proporción de fibras degeneradas). Se utilizó 4-metilcatecol (10 pg/kg/día, i.p.) como control positivo (Kaechi et al., Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics (Diario de farmacología y terapéuticos experimentales), 1995, 272, pp. 1300 a 1304).
Los resultados se muestran en la Figura 3 de los dibujos .
Se anestesiaron ratones C57bl/6 RJ con clorhidrato de cetamina (60 mg/kg, i.p.). El nervio ciático se expuso quirúrgicamente a un nivel de fuerza media y se aplastó a 5 mm próximo a la trifurcación del nervio ciático. El nervio se aplastó dos veces durante 30 segundos con un fórceps hemostático con una rotación de 90 grados entre cada aplastamiento. Esto dio como resultado la degeneración nerviosa durante un periodo de dos semanas seguida por la inflamación localizada del nervio que duró hasta cuatro semanas. La pérdida de la función nerviosa se recuperó progresivamente durante un periodo de 4 a 5 semanas después de la lesión mecánica. Se evaluaron los registros electromiográficos como se describió anteriormente.
Los resultados se muestran en la Tabla 31 siguiente .
Tabla 31 La sarsasapogenina y la esmilagenina disminuyen el número de fibras degeneradas en un modelo de ratón de daño nervioso Grupos Fibras degeneradas (% del control) Control 0.00 ± 6.71 Aplastamiento del nervio 109.10 ± 2.65+++t Sarsasapogenina (3 mg/kg/dia) 33.50 ± 12.60**** Smilagenina (0.3 mg/kg/dia) 16.70 ± 4.23**** Smilagenina (3 mg/kg/dia) -8.10 ± 6.03**** 4-metilcatecol (10 g/kg/dia) -7.48 + 1.62**** Media + s.e. media. El análisis estadístico en las fibras degeneradas se llevó a cabo utilizando un ANOVA de una vía y la prueba post-hoc de Dunnett, n = 3 a 4, ++++ = p < 0.001, comparado con el control; **** = p < 0.001 comparado con el aplastamiento del nervio.
La sarsasapogenina y la esmilagenina son oralmente activas y son capaces de mejorar la recuperación' de la función nerviosa y de estimular la regeneración del nervio en el modelo de aplastamiento del nervio ciático.
Ejemplo 15 La sarsasapogenina y la esmilagenina reducen la ansiedad y restauran la capacidad cognitiva y la declinación en BDNF en animales viejos Durante 3 meses se administró oralmente sarsasapogenina y esmilagenina (18 mg/kg/dia) a ratas Sprague Dawley (SD) viejas (20 meses de edad). Se utilizaron ratas SD jóvenes (4 meses de edad) como control positivo sano y se utilizaron ratas SD viejas (20 meses de edad) como control neuro-degenerativo . Se utilizó un laberinto para evaluar el aprendizaje y la memoria, y también se consideró un modelo de ansiedad en vista de la naturaleza de la prueba que ocasionó aflicción al animal. En el piso de cada bifurcación del laberinto había una disposición de barras de cobre (2 mm x 140 mm) a las cuales se aplicó una corriente eléctrica de voltaje ajustable cuando fue necesario. Cada bifurcación fue de 450 mm de largo con una lámpara de 15 W al final. Después de 2 meses de tratamiento se adiestró a cada rata durante 7 días consecutivos, una vez cada día. Durante cada sesión de adiestramiento, una rata se colocó en una bifurcación del laberinto y después de 2 minutos se aplicó una corriente eléctrica a las barras de cobre en la bifurcación en la dirección contra las manecillas del reloj y la lámpara de la bifurcación en la dirección de las manecillas del reloj se iluminó, indicando el área no electrificada. Si la rata iba hacia la bifurcación iluminada se registraba una respuesta correcta, de otra manera se registraba una respuesta incorrecta. La prueba de estimulación-respuesta se repitió 20 veces cada día, con una pausa de 5 segundos entre cada prueba. Se registró el número de respuestas correctas y el período de tiempo total para las 20 pruebas. Se calculó un cociente del número de respuestas correctas divididas entre el tiempo total de respuesta y se utilizó como un índice para la capacidad de aprendizaje, entre más alto fue el cociente fue mayor la capacidad de aprendizaje. Un mes después de la prueba de aprendizaje (a 3 meses del tratamiento) se llevó a cabo de nuevo la prueba de laberinto y el cociente obtenido se utilizó como un índice para la capacidad de memoria. Al final del tratamiento se sacrificó a las ratas y se retiraron los cerebros para cuantificación de BDNF utilizando un ELISA (datos de BDNF presentados en el Ejemplo 3 anterior) . ; Los resultados del experimento de laberinto se muestran en la Tabla 32 siguiente.
Tabla 32 La sarsasapogenina y la esmilagenina restauran la capacidad cognitiva (aprendizaje y memoria) y la declinación de los niveles de BDNF en ratas viejas Grupos Capacidad de Capacidad de aprendizaje (respuesta memoria (respuesta correcta/tiempo total) correcta/tiempo total joven 5.97 ± 0.35 5.27 ± 0.35! viej a 2.39 ± 0.26++++ 2.16 ± 0.30++++ Vieja + 5.02 ± 0.50**** 4.66 ± 0.34**** sarsasapogenina (18 mg/kg/día) Vieja + esmilagenina 4.81 ± 0.32**** 4.58 ± 0.26**** (18 mg/kg/día) Promedio ± promedio s . e . ; n = 9 a 10, análisis estadístico llevado a cabo utilizando la prueba t de Student por .pares de una vía ++++ = p < 0.001 comparado con ratas jóvenes, **** = p < 0.001, comparado con ratas viejas.
La sarsasapogenina y la esmilagenina (18 mg/kg/día) , administradas oralmente a ratas viejas por hasta 3 meses, reducen la ansiedad, restauran la capacidad cognitiva (capacidad de aprendizaje y memoria) hacia las observadas en ratas jóvenes.
Ejemplo 16 La sarsasapogenina y la esmilagenina administradas oralmente se suministran a un rango de tejidos corporales Se ha demostrado que la sarsasapogenina y la esmilagenina son oralmente activas y se han medido sus concentraciones en plasma, cerebro, médula espinal (y otros tejidos) después de su administración en roedores y no roedores.
Los resultados se muestran en la Tabla 33 siguiente .
Tabla 33 La sarsasapogenina y la esmilagenina se distribuyen al plasma, cerebro y médula espinal después de una sola administración oral Compuesto Especie Sexo Dosis Tiempo Concentración del (mg/kg) (horas) compuesto (equivalentes ng/tejido g Plasma Cerebro Médula espinal Sarsasapogenina rata M 30 1 1690 1140 1090 Sarsasapogenina M 30 4 2920 4970 4350 Sarsasapogenina M 30 8 2970 6920 6060 Sarsasapogenina M 30 24 967 3800 4720 Sarsasapogenina M 30 168 149 194 747 Sarsasapogenina F 30 1 1530 1210 3020 Sarsasapogenina F 30 4 2050 3860 3830 Sarsasapogenina F 30 8 1760 5980 5080 Sarsasapogenina F 30 24 629 2800 3290 Sarsasapogenina F 30 168 90 134 590 Sarsasapogenina perro M 25 4 0.641 1.37 1.13 Sarsasapogenina M 25 24 0.196 2.33 1.82 Sarsasapogenina M 25 168 0.309 0.605 1.49 Sarsasapogenina F 25 4 0.194 0.128 0.515 Sarsasapogenina F 25 24 1.79 8.64 5.79 Sarsasapogenina F 25 168 0.115 0.535 1.43 Esmilagenina rata M 18 1 2045 769 958 Esmilagenina M 18 4 3842 3372 3286 Esmilagenina M 18 8 3896 4457 4520 Esmilagenina M 18 24 857 1417 1957 Esmilagenina M 18 168 122 122 256 Esmilagenina F 18 1 1626 704 608 Esmilagenina F 18 4 1824 2330 2049 Esmilagenina F 18 8 1658 2940 2823 Esmilagenina F 18 24 394 954 1284 Esmilagenina F 18 168 46 52 243 Esmilagenina perro M 10 2 3878 3670 1805 Esmilagenina M 10 24 1508 5813 3647 Esmilagenina M 10 168 1129 1727 3165 La sarsasapogenina y la esmilagenina administradas oralmente migran a los sitios neuronales del cuerpo y al plasma en sangre.
Ejemplo 17 La sarsasapogenina y la esmilagenina administradas oralmente son no tóxicas en dosis efectivas La sarsasapogenina y la esmilagenina son activas en concentraciones nanomolares in vitro, mientras que en concentraciones más bajas son inactivas o presentan una actividad variable en neuronas. A concentraciones más altas la sarsasapogenina y la esmilagenina no muestran la toxicidad que se observa a una concentración más alta de los factores neurotróficos in vitro.
Se han llevado a cabo estudios de toxicidad a largo plazo después de la administración oral de dosis altas con sarsasapogenina (hasta 26 semanas en ratas y hasta 39.semanas en no roedores) y esmilagenina (hasta 52 semanas en ratones y no roedores) sin mostrar ningún signo de toxicidad o de eventos adversos que pudieran aparecer una vez alcanzado un alto nivel del factor neurotrófico .
Ejemplo 18 La esmilagenina reduce el parkinsonismo en macacos lesionados con MPTP y modula la concentración de GDNF y BDNF en el putamen Diecinueve monos cynomolgus hembra ! (Macaca fascicularis , de 3.0 a 4.5 kg, de 4 a 6 años de edad) se aclimataron a la instalación experimental y se evaluaron procedimientos durante 3 meses y el comportamiento de linea base en todos los animales. Catorce macacos hembra recibieron MPTO (0.2 mg/kg/dia, s.c.) hasta desarrollar marcados síntomas parkinsonianos estables. Se asignaron aleatoriamente los animales (n = 7/grupo) a dos grupos; esmilagenina (20 mg/kg/día, p.o.) o control de vehículo (HPMC, 0.5% peso/volumen conteniendo Tween 80, 0.2% volumen/volumen) . A los 5 macacos que no recibieron MPTP se les administró el vehículo y se utilizaron como grupo de control .
Las evaluaciones de discapacidad parkinsoniana se realizaron después de la administración de MPTP y después de 18 semanas de administración de esmilagenina o vehículo. La discapacidad parkinsoniana se evaluó mediante el análisis post hoc de los registros DVD por un neurólogo oculto al tratamiento. Al final del estudio los cerebros se retiraron y se midieron los niveles de GDNF y BDNF no enlazados en el putamen utilizando análisis Multiplex ELISA/Aushon . Los macacos tratados con MPTP utilizados en este experimento proporcionan por tanto un modelo aceptado para la enfermedad de Parkinson y condiciones neuro-degenerativas moto-sensoriales similares.
Los resultados se muestran en la Tabla 34 siguiente .
Tabla 34 La esmilagenina mejora el comportamiento y modula los niveles de putamen de GDNF y BDNF en macacos lesionados con MPTP Grupo Discapacidad Discapacidad Media + s . e . Media ± s . e . parkinsoniana parkinsoniana media del media del media después media en la nivel de GDNF nivel de BDNF de la semana 18 no enlazado no enlazado administración en el putamen en el putamen de MPTP (pg/mg (pg/mg proteina) proteina) Macacos de ?/? N/A 9.52 ± 1.98 257.58 ± control 50.69 Macacos 50.33 41.67 15.33 ± 388.73 ± lesionados 1.86 27.51 con MPTP Macacos con 47.17 27.00### 5.09 ± 208.27 ± MPTP + 1.35** 36.58** esmilagenina ### = p < 0.001 comparado con la discapacidad parkinsoniana después de la administración de MPTP. Análisis estadístico llevado a cabo utilizando un ANOVA de 2 vías no acoplado con la prueba post hoc de comparación múltiple de Bonferroni. ** = p < 0.01 comparado con los macacos lesionados con MPTP. Análisis estadístico llevado a cabo utilizando ANOVA: de una vía seguido por la prueba de comparación múltiple post hoc de Tukey .
La esmilagenina oralmente administrada a macacos lesionados con MPTP durante 18 semanas redujo significativamente el nivel de parkinsonismo en macacos lesionados con MPTP. La esmilagenina también redujo significativamente el nivel de GDNF y BDNF en el putamen de macacos lesionados con MPTP en comparación con los macacos que recibieron vehículo a un nivel no significativamente diferente del observado en macacos no lesionados de control.
Estos datos indican que el efecto de la esmilagenina en la expresión de GDNF y BDNF es un efecto normalizador bajo la administración a largo plazo, i.e., no existe un efecto regulador a largo plazo que proteja a los animales contra la sobre-exposición a GDNF y BDNF, restaurando los niveles aproximadamente al estado normal. Este cambio se asocia de manera importante con una reducción significativa en el nivel de parkinsonismo en los macacos. Desarrollo Los ejemplos anteriores demuestran que las sapogeninas A/B-cis de espirostano esferoidales sarsasapogenina y esmilagenina son inductores del factor neurotrófico como se demuestra mediante los datos in vitro y ex vivo; son neuro-protectoras y neuro-restauradoras in vitro e in vivo después de su administración oral. Éstas no requieren la presencia de factores neurotróficos para funcionar como inductores y por tanto parecen ser verdaderas inductoras de NF más que mejoradoras de NF.
La administración de factores neurotróficos (e.g., BDNF y GDNF) ha sido una estrategia para la modificación de enfermedad en la depresión, la esquizofrenia, la enfermedad de Parkinson y otros trastornos, y esta estrategia tiene un fuerte fundamento científico. Sin embargo, ha probado ser difícil traducir el fundamento científico a la clínica. Esto resulta de la naturaleza de proteína de los factores neurotróficos y de las dificultades inherentes en procedimientos quirúrgicos, de vector viral y de suministro de gen/proteína a base de células. Los complejos requerimientos tróficos de las neuronas limitan potencialmente la eficacia lograda por un solo factor y la cantidad de factor neurotrófico requerida y la duración del tratamiento necesaria para lograr un beneficio clínico también desconocido actualmente.
Los inductores del factor neurotrófico oralmente activos sarsasapogenina y esmilagenina, y las moléculas relacionadas definidas en esta solicitud, superan muchas de esas dificultades. Hemos demostrado que la sarsasapogenina y la esmilagenina son activas en concentraciones pico y nano molares in vitro. Éstas no muestran la toxicidad que se observa a una concentración más alta del factor neurotrófico in vitro.
La evidencia en la presente solicitud, tomada conjuntamente con la evidencia previamente publicada en las referencias referidas en la presente, demuestra que la inducción de la homeostasis auto-regulada de los NFs, por ejemplo BDNF y/o GDNF, con efectos secundarios limitados y manejables, se logrará administrando al sujeto una cantidad efectiva de al menos un agente seleccionado de las sapogeninas esteroidales A/B-cis furostano, furosteno, espirostano y espirosteno y formas éster, éter, cetona y glicosiladas de las mismas y que esto proporcionará nuevos e inesperados beneficios en un rango de métodos terapéuticos y no terapéuticos para tratar y prevenir trastornos y condiciones mediadas por NF tales como condiciones neurológicas, psiquiátricas, inflamatorias, alérgicas, inmunes, neoplásicas y relacionadas.
Lo anterior describe ampliamente la presente invención sin limitación. Las variaciones y modificaciones, como serán fácilmente aparentes para los expertos en esta técnica, pretenden estar incluidas dentro del alcance de la invención como se define en las reivindicaciones anexas.

Claims (22)

REIVINDICACIONES
1. Un método para inducir la homeostasis auto-regulada de los factores neurotróficos (NFs) , por ejemplo BDNF y/o GDNF, en un sujeto, modulando los NFs nativos del sujeto de manera no tóxica bajo control homeostático, comprendiendo el método administrar al sujeto una cantidad efectiva de uno o más agentes seleccionados de sapogeninas esteroidales A/B-cis de furostano, furosteno, espirostano y espirosteno y formas éster, éter, cetona y glicosiladas de las mismas.
2. Un método de acuerdo con la reivindicación 1, en donde la inducción de la homeostasis auto-regulada de los NFs tiene lugar con efectos secundarios limitados y manejables relacionados con la sobre-inducción, la sobréestimulación o el sobre-mejoramiento de los NFs, por ejemplo, NGF, y con efectos secundarios relacionados con la acción (ant ) agonista y con efectos secundarios relacionados con la acción de enlace a enzimas.
3. Un método de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el método se utiliza en conjunto con un método para el tratamiento o la prevención de trastornos mediados por NF, por ejemplo seleccionados de: (a) el tratamiento o la prevención de un trastorno neurológico, por ejemplo, seleccionado de: demencia, deficiencia cognitiva relacionada con la edad, enfermedad de Alzheimer, demencia senil de tipo Alzheimer ( SDAT ) , demencia con cuerpos de Lewy, demencia vascular, enfermedad de Parkinson, Parkinsonismo; post-encefálico, Parkinsonismo que tiene una causa diferente a la post-encefálica y diferente a la enfermedad de Parkinson, distrofia muscular incluyendo distrofia muscular fascioescapulohumeral (FSH) , distrofia muscular de Duchenne, distrofia muscular de Becker y distrofia muscular de Bruce, distrofia de Fuchs, distrofia miotónica, distrofia corneal, síndrome de distrofia simpática reflej a (RSDSA) , distrofia neurovascular, miastenia gravis, enfermedad de Lambert Eaton, enfermedad de Huntington, enfermedades de la neurona1 motora incluyendo esclerosis lateral amiotrófica (ALS) , amiotrofia espinal infantil, esclerosis múltiple, hipotensión postural, dolor, neuralgia, neuro-degeneración traumática, ; e.g., después de accidente cerebrovascular o después , de un accidente (por ejemplo, lesión traumática de cabeza o 'cerebro o lesión de médula espinal) , enfermedad de Batten, síndrome de Cockayne, síndrome de Down, degeneración gangliónica corticobasal , atrofia de sistema múltiple, atrofia cerebral, atrofia olivopontocerebelar, atrofia dentatorrubral , 'atrofia palidoluisiana, atrofia espinobulbar , neuritis óptica, pan-encefalitis esclerosante (SSPE) , trastorno de déficit de atención, encefalitis post-viral, síndrome ; postpoliomielitis, síndrome de Fahr, síndrome de Joubert, síndrome de Guillain-Barre, lisencefalia, enfermedad de Moyamoya, trastornos de migración neuronal, síndrome autístico, enfermedad de poliglutamina, enfermedad de Niemann-Pick, leucoencefalopatía multifocal progresiva, pseudotumor cerebri, enfermedad de Refsum, síndrome de Zellweger, parálisis supranuclear , ataxia de Friedreich, ataxia espinocerebral tipo 2, síndrome de Rhett, síndrome de Shy-Drager, esclerosis tuberosa, enfermedad de Pick, síndrome de fatiga crónica, neuropatías que incluyen neuropatía hereditaria, neuropatía diabética y neuropatía mitótica, neuro-degeneración en base al prión, incluyendo enfermedad de Creut zfeldt-Jakob (CJD) , CJD variante, nueva CJD variante, encefalopatía bovina espongiforme (BSE) , GSS, FFI, kuru y síndrome de Alper, enfermedad de Joseph, encefalomielitis diseminada aguda, aracnoiditis , lesiones vasculares del sistema nervioso central, pérdida de la función neuronal de extremidades, enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, enfermedad de Krabbe, leucodistrofias , susceptibilidad a falla cardiaca, asma, epilepsia, neuro-degeneración auditiva, degeneración macular, retinitis pigmentaria, y degeneración del nervio óptico inducida por glaucoma; (b) el tratamiento o la prevención de un trastorno psiquiátrico, por ejemplo, seleccionado de: trastornos de ansiedad (por ejemplo, trastorno de tensión aguda, trastorno de pánico, agorafobia, fobia social, fobia específica, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de tensión post-traumático, trastorno dismórfico corporal, y trastorno de ansiedad generalizada) , trastornos de ansiedad sexual (por ejemplo, vaginismo, disfunción eréctil masculina, trastorno masculino orgásmico y trastorno femenino orgásmico) , trastornos de la niñez (por ejemplo, trastorno de hiperactividad por déficit de atención (ADHD) , trastorno de Asperger, trastorno autistico, trastorno de conducta, trastorno oposicional desafiante, trastorno de ansiedad por separación y trastorno de Tourette) , trastornos alimenticios (por ejemplo, anorexia nerviosa y bulimia nerviosa) , trastornos del humor (por ejemplo, depresión, trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar (depresión maniaca) , trastorno afectivo estacional (SAD) , trastorno ciclotimico y trastorno distimico) , trastornos del sueño, trastornos psiquiátricos cognitivos (por ejemplo, delirio, trastornos amnésicos), trastornos de personalidad (por ejemplo, trastorno de personalidad paranoide, trastorno de personalidad esquizoide, trastorno de personalidad esquizotipico, trastorno de personalidad antisocial, trastorno limite de personalidad, trastorno de personalidad histriónica, trastorno de personalidad narcisista, trastorno de personalidad de evitación, trastorno de personalidad dependiente y trastorno de personalidad obsesiva-compulsiva) , trastornos psicóticos (por ejemplo, esquizofrenia, trastorno delirante, trastorno psicótico breve, trastorno esquizofreniforme, trastorno esquizoafectivo y trastorno psicótico compartido) y trastornos relacionados con sustancias (por ejemplo, dependencia al alcohol, dependencia de anfetaminas, dependencia a cannabis, dependencia a cocaína, dependencia a alucinógenos , dependencia a inhalantes, dependencia a nicotina, dependencia a opioides, dependencia a fenciclidina y dependencia a sedantes) ; (c) el tratamiento o la prevención de un trastorno inflamatorio o alérgico, por ejemplo, seleccionado de: tos, prurito, intolerancia alimenticia, psoriasis, difteria, síndrome de intestino irritable, tinnitus, enfermedad de Meniere, ulceración inducida por tensión o ulceración inducida por ácido acetilsalicílico, rinitis alérgica, dermatitis alérgica, conjuntivitis, inflamación, enfermedad intestinal inflamatoria, ileítis, pancreatitis, colecistitis, rinitis no alérgica, esofagitis, osteoartritis , artritis reumatoide, fiebre del heno, alergia a ácaros domésticos, alergia a mascotas, enfermedad de Huntington, dolor inflamatorio agudo, dolor visceral, dolor dental y jaquecas, hiperalgesia inflamatoria, hiperalgesia táctil, reacciones alérgicas de la piel, reacciones alérgicas de ojos, asma, ateroesclerosis , artritis, úlceras crónicas (e.g., úlceras vasculíticas crónicas asociadas con la artritis reumatoide) , eczema, mantenimiento de la respiración normal, mitigación del dolor de garganta y tos, auxiliar en el mantenimiento de la digestión normal, auxiliar en el malestar estomacal, auxiliar en la recuperación de resfriados y gripe, como un descongestionante, calmante de jaquecas, auxiliar en el alivio del dolor muscular, calmante de molestias y dolores leves, proporciona alivio del dolor de muelas, proporciona alivio de úlceras bucales o estomacales y mantiene las articulaciones sanas; (d) el tratamiento o la prevención de un trastorno inmune, por ejemplo, seleccionado de: condiciones de inmunodeficiencia tales como SIDA, condiciones de hiperactividad inmune y condiciones de especificidad inmune deficiente, por ejemplo, enfermedades autoinmunes tales como lupus eritematoso sistémico (LES) ; y (e) el tratamiento o la prevención de un trastorno neoplásico, por ejemplo, seleccionado de: cáncer de mama, tiroides,, colon, pulmón, ovario, piel, músculo, páncreas, próstata, riñon, órganos reproductores, sangre, sistema inmune (e.g., bazo, timo y médula ósea) , cerebro, sistema nervioso periférico y piel (e.g., melanoma y sarcoma de Kaposi) ; en un mamífero humano o no humano con necesidad del mismo.
4. Un método de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el método se utiliza en conjunto con un método para restaurar o regenerar las neuronas, la función neuronal o las redes neuronales, logrando la regeneración o la normalización del flujo sanguíneo a las neuronas, la regeneración y la cicatrización de tejidos dañados, por ejemplo en la reconstrucción post-traumática de nervios, injertos de tejido, reconstrucción post-quirúrgica de los nervios, para ayudar a la recuperación de accidente cerebrovascular, TIAs (Ataque Isquémico Temporal) u otras isquemias, auxiliar en la cicatrización de heridas, huesos y músculos, normalizador de condiciones neuropáticas o anormalidades neuronales, o para terapia fetal, de células madre u otras para incrementar la tasa de supervivencia de las células trasplantadas, mejorar la eficiencia de las células supervivientes o una combinación de los mismos.
5. Un método de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el método se utiliza en conjunto con un método para tratar o prevenir características anormales de comportamiento o de personalidad.
6¿ Un método de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el método se utiliza en conjunto con la ayuda de cicatrización de heridas.
7. Un método de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el método se utiliza en conjunto con un método no terapéutico para mejorar la salud de la piel, huesos, ojos, músculos y otros tejidos, por ejemplo, promoviendo la recuperación de la piel de los efectos del envejecimiento, la formación de arrugas o la exposición al sol, al viento, a la lluvia, al frío u otros medios dañinos, o un uso no terapéutico para proporcionar otros aspectos de salud y bienestar que incluyen la recuperación de músculos y tejidos del ejercicio, el agotamiento o el desgaste, mejorando la resistencia y reduciendo la sensación de fatiga.
8. Un método de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el método se utiliza en conjunto con métodos no terapéuticos para el tratamiento y la prevención de condiciones neurológicas y psiquiátricas que se encuentran dentro del rango normal de una población y que no son trastornos diagnosticables .
9. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el método se utiliza en un humano o animal, que es un individuo que sobre-expresa naturalmente el BDNF o el GDNF o que es susceptible a los efectos secundarios psiquiátricos de los fármacos que imitan o estimulan el NF o que es susceptible a los efectos secundarios mediados por receptor o enzima de fármacos (ant ) agonistas al receptor o que interactúan con la enzima.
10. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el agente activo se utiliza sin un factor neurotrófico exógeno administrado.
11. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el método se utiliza en circunstancias sin control clínico del protocolo de administración al sujeto.
12. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el agente activo se selecciona de sarsasapogenina, esmilagenina, episarsasapogenina, epiesmilagenina, timosaponina BII, metagenina, samogenina, diotigenina, isodiotigenina, texogenina, yonogenina, mexogenina y marcogenina y sus derivados de éster, éter, cetona y saponina (glicosilados) correspondientes .
13. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el agente activo se selecciona de sarsasapogenina y esmilagenina y sus derivados de éster, éter, cetona y saponina (glicosilados) correspondientes .
14. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el uno o más agentes activos se utilizan en conjunto con uno o más co-agentes seleccionados de adyuvantes metabólicos, compuestos que incrementan los niveles de cetona en el cuerpo (compuestos cetogénicos) , los intermediarios del ciclo del ácido tricarboxilico (TCA) , compuestos que pueden convertirse in vivo en intermediarios TCA, compuestos que mejoran la energía y cualquier mezcla de los mismos.
15. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el uno o más agentes activos se administran en una composición que comprende el agente activo y cualquier componente adicional adecuado, por ejemplo, una composición farmacéutica (medicamento), un alimento, un suplemento alimenticio o bebida (e.g., una bebida carbonatada) o una composición tópica tal como una composición cosmética, ocular o para la piel (e.g., dermatológica) .
16. Un método de acuerdo con la reivindicación 13, en donde el uno o más agentes activos se encuentran presentes en la composición con uno o más agentes de solubilización y/o de suspensión y/o de dispersión para mantener el agente activo en solución o suspensión o dispersión en la composición, por ejemplo, triglicéridos de cadena media (MCTs) o ácidos grasos de cadena media (MCFAs).
17. Un agente seleccionado de sapogeninas esteroidales A/B-cis de furostano, furosteno, espirostano y espirosteno y formas éster, éter, cetona y glicosiladas de las mismas, para su uso en un método para inducir la homeostasis auto-regulada de los NFs en un sujeto, modulando los NFs nativos del sujeto de manera no tóxica bajo control homeostático, administrando al sujeto una cantidad efectiva de uno o más de tales agentes.
18. Un agente de acuerdo con la reivindicación 17, para su uso en un método como se definió en cualquiera de las reivindicaciones 2 a 16.
19. Una composición que comprende uno o más agentes activos seleccionados de sapogeninas esteroidales A/B-cis de furostano, furosteno, espirostano y espirosteno, y formas éster, éter, cetona y glicosiladas de las mismas, para su uso en un método para inducir la homeostasis auto-regulada de los NFs en un sujeto, modulando los NFs nativos del sujeto de manera no tóxica bajo control homeostático, administrando al sujeto una cantidad efectiva de uno o más de tales agentes en dicha composición.
20. Una composición de acuerdo con la reivindicación 15, para su uso en un método como se definió en cualquiera de las reivindicaciones 2 a 16.
21. El uso de uno o más agentes seleccionados de sapogeninas esferoidales A/B-cis de furostano, furosteno, espirostano y espirosteno, y formas éster, éter, cetona y glicosiladas de las mismas, en la elaboración de un medicamento para inducir la homeostasis auto-regulada de los NFs en un sujeto, modulando los NFs nativos del sujeto de manera no tóxica bajo control homeostático.
22. El uso de acuerdo con la reivindicación; 21, en donde el medicamento se utiliza en un método como se definió en cualquiera de las reivindicaciones 2 a 16.
MX2011007842A 2009-01-24 2010-01-22 Tratamiento de trastornos mediados por factores neurotroficos. MX2011007842A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US14708409P 2009-01-24 2009-01-24
CN2009070319 2009-01-24
PCT/GB2010/050098 WO2010084356A1 (en) 2009-01-24 2010-01-22 Treatment of neurotrophic factor mediated disorders

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011007842A true MX2011007842A (es) 2012-01-12

Family

ID=41800830

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011007842A MX2011007842A (es) 2009-01-24 2010-01-22 Tratamiento de trastornos mediados por factores neurotroficos.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US20120034193A1 (es)
EP (1) EP2389182A1 (es)
JP (1) JP2012515754A (es)
KR (1) KR20110115589A (es)
AU (1) AU2010207597A1 (es)
BR (1) BRPI1005372A2 (es)
CA (1) CA2750510A1 (es)
EA (1) EA201190115A1 (es)
IL (1) IL214242A0 (es)
MX (1) MX2011007842A (es)
SG (1) SG173094A1 (es)
WO (1) WO2010084356A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2019023769A1 (pt) * 2017-08-01 2019-02-07 Gomes Lisis Rojo Uso de glicosídeos esteroidais, formulações farmacêuticas, uso de extratos da planta furcraea foetida, processo de obtenção de extratos da planta furcraea foetida e método de tratamento de distúrbios da pele

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103189056A (zh) * 2010-07-20 2013-07-03 植物药物公共有限公司 L-dopa、多巴胺激动剂和/或多巴胺增强剂诱导的紊乱的治疗
US8708906B1 (en) * 2011-09-07 2014-04-29 Allen J. Orehek Method for the prevention of dementia and Alzheimer's disease
RU2501562C1 (ru) * 2012-11-01 2013-12-20 Федеральное государственное бюджетное учреждение "Научно-исследовательский институт фармакологии" Сибирского отделения Российской академии медицинских наук ФГБУ "НИИ фармакологии" СО РАМН Средство, обладающее церебропротекторной активностью
US20160193296A1 (en) * 2012-12-19 2016-07-07 Brown University Methods for treatment of microcephaly associated autism disorders
WO2017218697A1 (en) * 2016-06-17 2017-12-21 The Trustees Columbia University In The City Of New York Identification of compounds that target the rna-binding protein tia-1 an important regulator of stress vulnerability in both mice and humans
US20210290581A1 (en) * 2016-09-12 2021-09-23 University Of South Florida Neuroregeneration improved by ketone
DK3558280T3 (da) * 2016-12-21 2023-08-21 Univ Kinderspital Beider Basel Forebyggelse og behandling af migræne
US20180177753A1 (en) * 2016-12-23 2018-06-28 Neuroenergy Ventures, Inc. Glyceryl 3-hydroxybutyrates for migraine symptom management
US9925164B1 (en) 2017-01-12 2018-03-27 Neuroenergy Ventures, Inc. Glyceryl 3-hydroxybutyrates for traumatic brain injury
US11617772B2 (en) 2018-09-11 2023-04-04 Direct Digital Llc Nutritional supplements and therapeutic compositions comprising probiotics
KR20230089598A (ko) 2021-12-13 2023-06-21 한국한의약진흥원 근질환 개선, 예방 또는 치료용 조성물
CN115282156A (zh) * 2022-09-05 2022-11-04 广东海洋大学 知母皂苷元在制备防治帕金森病的药物中的应用
KR102553713B1 (ko) * 2022-11-18 2023-07-10 고덕상 미네랄 촉매제를 이용한 양식어류사료 제조방법

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0102416A1 (en) 1982-08-23 1984-03-14 Nutrisearch Company Blends of egg albumen and whey protein of improved gel strength
CA2283642C (en) 1997-03-17 2012-05-15 Btg International Limited Therapeutic compositions
CN1131237C (zh) 1997-09-26 2003-12-17 中国人民解放军军事医学科学院放射医学研究所 甾体皂甙防治老年性痴呆的用途及新的甾体皂甙
GB9923076D0 (en) 1999-09-29 1999-12-01 Phytopharm Plc Sapogenin derivatives and their use
EP1066033B1 (en) 1998-03-26 2005-12-28 Phytopharm Plc Smilagenin and anzurogenin-d for the treatment of alzheimer's disease
CN1273129C (zh) 1998-09-15 2006-09-06 英国技术集团国际有限公司 治疗组合物(ⅱ)
GB9923078D0 (en) 1999-09-29 1999-12-01 Phytopharm Plc Sapogenin derivatives and their use
GB9923077D0 (en) 1999-09-29 1999-12-01 Phytopharm Plc Sapogenin derivatives and their use
GB0000228D0 (en) 2000-01-06 2000-03-01 Phytopharm Plc Fluoro substituted sapogenins and their use
US6548062B2 (en) 2000-02-29 2003-04-15 Cephalon, Inc. Method of treating cancer with anti-neurotrophin agents
GB0107822D0 (en) 2001-03-28 2001-05-23 Phytopharm Plc Sapogenin derivatives their synthesis and use methods based upon their use
US7795218B2 (en) * 2001-04-12 2010-09-14 Bioaxone Therapeutique Inc. ADP-ribosyl transferase fusion variant proteins
DE10162058A1 (de) * 2001-12-17 2003-07-24 Cospharcon Gmbh Gefäßaktive, juckreiz- und entzündungslindernde Zubereitung zur Minimierung der unangenehmen Begleiterscheinungen hämorrhoidaler Affekte und Ekzeme im Analbereich sowie als unterstützende Maßnahme zur Intertrigo- und Dekubitus-Prophylaxe bei entsprechend disponierten Personen.
NZ535093A (en) * 2002-03-27 2006-09-29 Phytopharm Plc Therapeutic methods and uses of sapogenins and their derivatives
PL213697B1 (pl) 2002-03-27 2013-04-30 Phytopharm Plc Substancje czynne do stosowania w leczeniu chorób, zwlaszcza chorób neurodegeneracyjnych
US7354956B2 (en) * 2002-04-12 2008-04-08 L'oreal Composition containing a sapogenin and use thereof
US20050100531A1 (en) * 2002-06-13 2005-05-12 John Bienenstock Probiotic therapies
FR2842809A1 (fr) * 2002-07-26 2004-01-30 Greenpharma Sas NOUVELLES PYRAZOLO[1,5-a]-1,3,5-TRIAZINES SUBSTITUEES ET LEURS ANALOGUES, COMPOSITIONS PHARMACEUTIQUES LES CONTENANT, UTILISATION A TITRE DE MEDICAMENT ET PROCEDES POUR LEUR PREPARATION
AU2005205067B2 (en) * 2004-01-12 2009-10-22 Solvay Pharmaceuticals B.V. Neutral endopeptidase (NEP) and human soluble endopeptidase (hSEP) inhibitors for prophylaxis and treatment of neurodegenerative disorders
MXPA06008964A (es) * 2004-02-09 2007-02-02 Regenion Gmbh Inhibidores de la senalizacion de tgf-r para el tratamiento de enfermedades del snc.
GB0409567D0 (en) 2004-04-28 2004-06-02 Phytopharm Plc Chemical compounds
CN1692914B (zh) 2004-04-29 2010-05-26 中国人民解放军军事医学科学院放射医学研究所 知母皂苷bⅱ在制备用于防治脑卒中药物或产品中的用途
GB0424528D0 (en) 2004-11-05 2004-12-08 Phytopharm Plc Chemical compounds

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2019023769A1 (pt) * 2017-08-01 2019-02-07 Gomes Lisis Rojo Uso de glicosídeos esteroidais, formulações farmacêuticas, uso de extratos da planta furcraea foetida, processo de obtenção de extratos da planta furcraea foetida e método de tratamento de distúrbios da pele
US11427611B2 (en) 2017-08-01 2022-08-30 Lisis Rojo Gomes Use of steroidal glycosides, pharmaceutical formulations, use of Furcraea foetida plant extracts, process for producing Furcraea foetida plant extracts and method for treating skin disorders

Also Published As

Publication number Publication date
AU2010207597A1 (en) 2011-08-18
WO2010084356A1 (en) 2010-07-29
BRPI1005372A2 (pt) 2018-03-06
IL214242A0 (en) 2011-09-27
EA201190115A1 (ru) 2012-02-28
EP2389182A1 (en) 2011-11-30
CA2750510A1 (en) 2010-07-29
KR20110115589A (ko) 2011-10-21
SG173094A1 (en) 2011-08-29
JP2012515754A (ja) 2012-07-12
US20120034193A1 (en) 2012-02-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2011007842A (es) Tratamiento de trastornos mediados por factores neurotroficos.
US8440632B2 (en) Protopanaxadiol-type ginsenoside compositions and uses thereof
US20060246155A1 (en) Method of treating impaired mitochondrial function
AU2011281336B2 (en) Treatment of L-DOPA, dopamine agonist and/or dopamine enhancer induced disorders
TW202139980A (zh) 以大麻二酚及依維莫司(everolimus)治療結節性硬化症之方法
JP2009537582A (ja) 有機化合物の新しい用途
US20040229908A1 (en) Compositions and methods for the treatment of Parkinson&#39;s disease and tardive dyskinesias
EP4007581A1 (en) Dosing protocols and regimens for aminosterol treatment
WO2020261230A1 (en) Combination therapy with acetyl-leucine and miglustat
CN102355902A (zh) 神经营养因子介导的病症的处理
CN109562089A (zh) 苯甲酸锂用于治疗中枢神经系统疾病的用途
WO2004004660A2 (en) Compositions and methods for the treatment of parkinson’s disease and tardive dyskinesias
US20090227673A1 (en) Method and Composition for the Treatment of Parkinson&#39;s Disease
JP7490204B2 (ja) 脳機能改善剤
EP4193998A1 (en) Inotodiol as agonist of liver x receptors, and use thereof
KR20240062682A (ko) 에틸 아세토아세테이트 화합물을 유효성분으로 포함하는 스트레스성 질환의 개선 또는 완화용 조성물
KR20230140344A (ko) 등검은말벌 유래 말벌독을 유효성분으로 포함하는 인지기능 개선용, 퇴행성 뇌질환 예방 또는 치료용 조성물

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal