MX2011006206A - Sal de citrato de 11-(2-pirrolidin-1-il-etoxi)-14,19-dioxa-5,7,26- triaza-tetraciclo[19.3.1.1(2,6).1(8,12)]heptacosa-1(25),2(26),3,5 ,8,10,12(27),16,21,23-decaeno. - Google Patents

Sal de citrato de 11-(2-pirrolidin-1-il-etoxi)-14,19-dioxa-5,7,26- triaza-tetraciclo[19.3.1.1(2,6).1(8,12)]heptacosa-1(25),2(26),3,5 ,8,10,12(27),16,21,23-decaeno.

Info

Publication number
MX2011006206A
MX2011006206A MX2011006206A MX2011006206A MX2011006206A MX 2011006206 A MX2011006206 A MX 2011006206A MX 2011006206 A MX2011006206 A MX 2011006206A MX 2011006206 A MX2011006206 A MX 2011006206A MX 2011006206 A MX2011006206 A MX 2011006206A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
salt
shows
ray diffraction
citrate
lot
Prior art date
Application number
MX2011006206A
Other languages
English (en)
Inventor
Cheng Hsia Angeline Lee
Anthony Deodaunia William
Brian Dymock
Original Assignee
S Bio Pte Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by S Bio Pte Ltd filed Critical S Bio Pte Ltd
Publication of MX2011006206A publication Critical patent/MX2011006206A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D498/00Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D498/02Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D498/08Bridged systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C55/00Saturated compounds having more than one carboxyl group bound to acyclic carbon atoms
    • C07C55/22Tricarboxylic acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D201/00Preparation, separation, purification or stabilisation of unsubstituted lactams
    • C07D201/02Preparation of lactams
    • C07D201/10Preparation of lactams from cycloaliphatic compounds by simultaneous nitrosylation and rearrangement
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D498/00Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D498/02Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D498/04Ortho-condensed systems
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07BGENERAL METHODS OF ORGANIC CHEMISTRY; APPARATUS THEREFOR
    • C07B2200/00Indexing scheme relating to specific properties of organic compounds
    • C07B2200/13Crystalline forms, e.g. polymorphs

Landscapes

  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a ciertas sales de un 11-(2-pirrolidin-1-il-etoxi)-14,19-dioxa-5,7,26-triaza-tetraciclo [19.3.1.1(2, 6).1(8, 12) ]heptacosa-1(25),2(26),3,5,8,10,12(27),16 ,21,23-decaeno (Compuesto I) que se ha encontrado que tiene propiedades mejoradas. En particular la presente invención se refiere a la sal de citrato de este compuesto. La invención también se refiere a composiciones farmacéuticas que contienen la sal de citrato y métodos de uso de la sal de citrato en el tratamiento de ciertas afecciones médicas. (ver fórmula (I)).

Description

SAL DE CITRATO DE 11- (2-PIRROLIDIN-l-IL-ETOXI) -14 , 19-DIOXA- 5 , 7 , 26-TRIAZA-TETRACICLO [19.3.1.1(2,6) .1(8, 12)] HEPTACOSA- 1 (25) ,2 (26) ,3,5,8,10,12 (27) , 16 , 21 , 23-DECAENO CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a la sal de citrato de ll-(2-pirrolidin-l-il-etoxi)-14, 19-dioxa-5, 7,26-triaza-tetraciclo[19.3.1.1(2,6) .1(8, 12) ] heptacosa- 1 (25) , 2 (26) , 3, 5, 8, 10, 12 (27) , 16, 21, 23-decaeno. Además la presente invención se refiere a composiciones farmacéuticas que contienen la sal de citrato y métodos de uso de la sal en el tratamiento de ciertas afecciones médicas.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN El compuesto 11- (2-pirrolidin-l-il-etoxi) -14 , 19-dioxa- 5, 7, 26-triaza-tetraciclo [19.3.1.1(2, 6).1(8, 12)] heptacosa-1 (25) , 2 (26) , 3, 5, 8, 10, 12 (27) , 16, 21, 23-decaeno (Compuesto I) se describió primero en PCT/SG2006/000352 y muestra una promesa importante como un agente farmacéuticamente activo para el tratamiento de un número de afecciones médicas y está en proceso el desarrollo clínico de este compuesto con base en los perfiles de actividad demostrados por el compuesto.
Compuesto I En el desarrollo de un fármaco apropiado para producción en masa y finalmente uso comercial, los niveles aceptables de actividad del fármaco contra el objetivo de interés sólo es una de las variables importantes que debieran considerarse. Por ejemplo, en la formulación de composiciones farmacéuticas es imperativo que la sustancia farmacéuticamente activa esté en una forma que pueda reproducirse confiablemente en un proceso de fabricación comercial y que sea lo suficientemente robusta para resistir las condiciones a las cuales se expone la sustancia farmacéuticamente activa.
En un sentido de fabricación es importante que durante la fabricación comercial, el proceso de fabricación de lá sustancia farmacéuticamente activa sea tal que el mismo material se pueda reproducir cuando se usan las mismas condiciones de fabricación. Además es deseable que la sustancia farmacéuticamente activa exista en una forma sólida donde los cambios menores a las condiciones de fabricación no lleven a cambios mayores en la forma sólida de la sustancia farmacéuticamente activa producida. Por ejemplo, es importante que el proceso de fabricación produzca un material que tenga las mismas propiedades cristalinas en una base confiable y también produzca material que tenga el mismo nivel de hidratación.
Además es importante que la sustancia farmacéuticamente activa sea estable tanto a la degradación, higroscopicidad y cambios posteriores a su forma sólida. Es importante facilitar la incorporación de la sustancia farmacéuticamente activa en formulaciones farmacéuticas. Si la sustancia farmacéuticamente activa es higroscópica ("pegajosa") en el sentido que absorbe agua (ya sea lentamente o con el tiempo) casi es imposible formular confiablemente la sustancia farmacéuticamente activa en un fármaco ya que la cantidad de sustancia a agregarse para- proporcionar la misma dosificación variará ampliamente dependiendo del grado de hidratación. Las variaciones adicionales en forma de hidratación o sólida ("polimorfismo") pueden llevar a cambios en las propiedades fisico-quimicas , tal . como solubilidad o relación de disolución, que de nuevo pueden llevar a absorción oral inconsistente en un paciente.
En consecuencia, la estabilidad química, estabilidad en estado sólido, y "vida de anaquel" de la sustancia farmacéuticamente activa son factores muy importantes. En una situación ideal la sustancia farmacéuticamente activa y cualquiera de las composiciones que la contienen, deberían ser capaces de almacenar efectivamente sobre periodos apreciables de tiempo, sin exhibir un cambio importante en las características físico-q'uímicas de la sustancia activa tal como su actividad, contenido- de humedad, características de solubilidad, forma sólida y similares.
Se llevaron a cabo estudios iniciales en relación a 11-(2-pirrolidin-l-il-etoxi) -14, 19-dioxa-5, 7, 26-triaza-tetraciclo[19.3.1.1(2,6) .1(8,12) ] heptacosa- 1 (25) , 2 (2ß) , 3, 5, 8, 10, 12.(27) , 16, 21, 23-decaeno en la sal de clorhidrato e indican que el polimorfismo fue prevalente con el compuesto encontrado para adoptar más de una forma cristalina dependiendo de las condiciones de fabricación. Además se observó que el contenido de humedad y la relación de los polimorfos varía de lote, a lote aún cuando las condiciones de fabricación se mantengan constantes. Estas inconsistencias lote a lote y la higroscopicidad exhibida hacen a la sal de clorhidrato menos deseable desde un punto de vista comercial.
En consecuencia .sería deseable desarrollar una sal o sales de 11- (2-pirrolidin-l-il-etoxi) -14 , 19-dioxa-5, 7, 26-triaza-tetraciclo[19.3.1.1 (2, 6) .1 (8, 12) Jheptacosa- 1 (25) , 2 (26) , 3, 5, 8, 10, 12 (27) , 16, 21, 23-decaeno que supere o aminore uno o más de los problemas identificados arriba.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN La presente invención proporciona una sal de citrato (sal de ácido cítrico) de 11- (2-pirrolidin-l-il-etoxi) -14 , 19- dioxa-5, 7, 26-triaza-tetraciclo [19.3.1.1(2, 6).1(8, 12)] heptacosa-1 (25), 2(26), 3, 5, 8,10,12(27),16, 21 , 23-decaeno .
En algunas modalidades la sal es cristalina.
En algunas modalidades la sal es la sal de citrato 1:1. En algunas modalidades la sal de citrato muestra en la difracción de rayos X un pico en la escala 2theta a 22.4°±0.5°.
En algunas modalidades la sal de citrato muestra en la -difracción de rayos X picos en la escala 2theta a 10.2°±0.5° y 15.7°±0.5°.
En algunas modalidades la sal de citrato muestra en la difracción de rayos X al menos cuatro picos en la escala 2theta seleccionados del grupo que consiste de 7.8°+0.5°, 10.2°±0.5°, 14.2°±0.5°, 15.7°±0.5°, 16.8°±0.5°, 21.4°±0.5°, y 22.4°±0.5°.
En algunas modalidades la sal de citrato muestra en la difracción de rayos X al menos 6 picos en la escala 2theta seleccionados del grupo que consiste de 7.8°±0.5°, 10.2°±0.5°, 14.2°±0.5°, 15.7°±0.5°, 16.8°±0.5°, 21.4°±0.5°, y 22.4°±0.5°.
En algunas modalidades la sal de citrato muestra en la difracción de rayos X picos en la escala 2theta de 7.8°±0.5°, 10.2°±0.5°, 14.2°±0.5°, 15.7°±0.5°, 16.8°±0.5°, 21.4°±0.5°, y 22.4°±0.5°.
En algunas modalidades la sal de citrato también muestra en la difracción de rayos X picos en la escala 2theta de 7.2°±0.5°, 10.9°±0.5\ 17.1°±0.5°, 17.6°±0.5°, 18.5°±0.5°, 18.7°±0.5°, 20.7°±0.5°, 23.1°±0.5°, 23.3°±0.5°, 24.2°±0.5°, 25.1°±0.5°, 25.8°±0.5°, 26.2°±0.5°, 26.9°±0.5°, 27.5°±0.5°, 28.7°±0.5°, 29.3°±0.5°, 31.0°±0.5°, 32.4°±0.5°, 37.3°±0.5°, 38.6°±0.5°, 39.9°±0.5° y 41.6°±0.5°.
La presente invención también proporciona una composición farmacéutica que comprende una sal como se describe arriba.
En otra modalidad la presente invención proporciona un método para tratar o prevenir un trastorno proliferativo que comprende la administración de una cantidad terapéuticamente efectiva de una. sal de la invención a un paciente que necesita del mismo. En algunas modalidades el trastorno proliferativo es cáncer.
En otra modalidad la presente invención proporciona el uso de una sal de la invención en el tratamiento de un trastorno proliferativo . En algunas modalidades el trastorno proliferativo es cáncer.
En otra modalidad la presente invención proporciona el uso de una sal de la invención en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de un trastorno proliferativo . En algunas modalidades el trastorno proliferativo es cáncer.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La Figura 1 muestra la Difracción en polvo de rayos X (XRPD, por sus siglas en inglés) del Difractograma de Lote HC1 1: traza de baja resolución (C2, arriba) y traza de alta resolución (D5000, abajo) .
La Figura 2 muestra los resultados de calorimetría de barrido diferencial (DSC) (superior) y análisis gravimétrico térmico (TGA) (fondo) del Lote HC1 1.
La Figura 3 muestra los resultados de Sorción de vapor gravimétrica (GVS) del Lote HC1 1.
La Figura 4 muestra los Difractogramas XRPD del Lote HC1 1 pre- y post-GVS.
La Figura 5 muestra el Difractograma XRPD de Lote HC1 2.
La Figura 6 muestra los resultados de TGA (superior) y DSC (fondo) del Lote HC1 2. d La Figura 7 muestra el Difractograma XRPD de Lote HCl 3.
La Figura 8 muestra los resultados de TGA (superior) y DSC (fondo) del Lote HCl 3.
La Figura 9 muestra el XRPD de alta resolución del Difractograma de Lote HCl 4. · La Figura 10 muestra los resultados de DSC (superior) y TGA (fondo) del Lote HCl 4.
La Figura 11 muestra los resultados de GVS del Lote HCl 4.
La Figura 12 muestra el Di fractograma XRPD de Lote HCl 5 (2 condiciones) .
La Figura 13 muestra los resultados del termograma DSC del Lote HCl 5 (preparado a partir de Etanol).
La Figura 14 muestra el Difractograma XRPD de Lote HCl 6: traza de baja resolución (C2, arriba) y traza de alta resolución (D5000, abajo) .
La Figura 15 muestra los resultados de TGA (superior) y DSC (fondo) del Lote HCl 6.
La Figura 16 muestra los resultados de GVS del Lote HCl 6.
La Figura 17 muestra los patrones de difracción de rayos X de alta resolución (D5000) de Lotes Citratos 1, 2, 3 y 4.
La Figura 18 muestra los resultados de TGA (superior) y DSC (fondo) del Lote Citrato 1.
La Figura 19 muestra los resultados de TGA (superior) y DSC (fondo) del Lote Citrato 2.
La Figura 20 muestra los resultados de TGA (superior) y DSC (fondo) del Lote Citrato 3.
La Figura 21 muestra los resultados de TGA (superior) y DSC (fondo) del Lote Citrato 4.
La Figura 22 muestra el patrón de difracción de rayos X de temperatura variable del Lote Citrato 1.
Las Figuras 23 y 24 muestran el experimento GVS y espectros XRPD post-GVS, respectivamente, para el Lote Citrato 1.
' Las Figuras 25, 26, 27, 28 y 29 muestran el patrón de difracción de rayos X de alta resolución de Lotes Citrato 2, 3, 4, 5 y 6 respectivamente, grabado en un instrumento diferente del de la Figura 17.
La Figura 30 muestra el patrón de difracción de rayos X del material A del grupo de sal. de citrato tanto antes como después de mantenerse por una semana en la cámara de humedad a 60°C y 96%RH.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Como se establece arriba se ha encontrado ahora que ciertas sales de 11- (2-pirrolidin-l-il-etoxi) -14 , 19-dioxa-5, , 26-triaza-tetraciclo [19.3.1.1(2, 6).1(8, 12)] heptacosa 1 (25) , 2 (26) , 3, 5, 8, 10, 12 (27) , 16, 21, 23-decaeno existen como polimorfos robustos resistentes. En particular los solicitantes actuales han encontrado que la sal de citrato (sal de ácido cítrico) de este compuesto existe como un polimorfo sencillo.
Si bien se considera que la estructura de ácido cítrico sería clara para un destinatario experto con objeto de evitar cualquier incertidumbre , la estructura se muestra abajo.
O OH O i: ! U HO ; OH O OH Ácido Cítrico Los estudios iniciales en el compuesto I involucran el análisis de la sal de clorhidrato. Se ha encontrado como se resume en la Tabla 1 abajo, que la sal de clorhidrato inicialmente preparada produce una forma sólida inconsistente con variabilidad importante en el patrón DSC, TGA, GVS y XRPD (ver Figuras 1 hasta 16) .
Tabla 1 Tabulación de análisis de forma Sólida de varias sales de Clorhidrato del Compuesto 1 Como puede apreciarse de la tabla a pesar de usar las mismas condiciones de producción (lotes 1 hasta 3) hubo una amplia variedad de formas sólidas identificadas en el análisis de 6 lotes de sal de clorhidrato que indican que con esta sal hay un alto grado de polimorfismo.
El XRPD para la muestra del Lote HC1 1 (ver tabla 1) se muestra en la figura 1. Este difractograma indica que este lote tiene niveles relativamente bajos de cristalinidad y un halo amorfo que indica una mezcla de fases. El análisis gravimétrico térmico (TG/A) y calorimetría de barrido diferencial (DSC) para la muestra del Lote HC1 1 se muestra en la figura 2. El TGA muestra una pérdida de peso en dos etapas que totaliza 4.5% a 100°C que equivale a 1.4 equivalentes de agua. Esto bien corresponde a las dos endotermias observadas en el DSC con inicios de 40°C y 88°C, respectivamente. Es más probable que sea una pérdida de agua de la muestra ya que no se observaron solventes en el 1H R N . Hubo entonces enseguida un evento exotérmico que inicia a 141°C que es más posible que sea un cambio de fase a una nueva forma sólida seguido por un evento endotérmico final, probablemente una fusión, que inicia a 238°C seguido por descomposición. Estos cambios físicos pueden apreciarse visualmente en un vídeo microscópico de etapa caliente.
Los resultados de GVS para la muestra del Lote HC1 1 se muestran en la figura 3. La muestra presenta una adsorción inicial de agua en el ciclo de adsorción inicial de +5.5% a 90% HR. La muestra pierde entonces 5% de masa en lo que se seca y luego vuelve a ganar 2% de masa en lo que va hasta 40% RH con una ganancia total de 2%. Esta ganancia de 2% llevaría el contenido de agua hasta 6.5% lo que corresponde a un dihidrato. La muestra parece ser un hidrato parcialmente deshidratado que, una vez que se ha expuesto a un nivel suficientemente alto de humedad gana agua y luego se mantiene permanentemente en esta durante el experimento GVS. Para determinar si había existido un cambio en la forma sólida del material después del experimento GVS, se obtuvo un difractograma XRPD y se muestra en la figura 4. El difractograma de rayos X posterior a GVS es similar al del material de partida, pero- con picos más intensos. También han desaparecido algunos picos menores en el difractograma original (ca. 8.5 y 15.5 2theta) . Es posible que el material sometido al experimento GVS contenga más de una fase cristalina (forma) y que una de las formas cambie con la exposición a humedad elevada.
El espectro XRPD del Lote HC1 2 se muestra en la figura 5 y como puede apreciarse hay una baja correlación con el XRPD obtenido con el lote HC1 1. Los espectros TGA y DSC del Lote HC1 2 se muestran en la figura 6 y tienen algunas similitudes, pero no es idéntico, al Lote HC1 1. El Lote HC1 2 pierde 5.6% de agua en la primera fase de la TGA hasta la descomposición a 260°C. Esta pérdida de agua representa 1.67 equivalentes de agua. Los espectros DSC muestran los mismos 3 eventos térmicos como se observa con el Lote HC1 1, sin embargo los dos conjuntos de datos claramente no son idénticos.
El espectro XRPD del Lote HC1 3 se muestra en la figura 7 y no estuvo bien de acuerdo con cualquiera de los lotes HC1 1 o HC1 2. El XRPD del Lote HC1 3 fue completamente complejo con muchas más reflexiones que otros lotes y no se presenta una reflexión adicional a 2T de 6.7 en otros lotes. Los espectros TGA y DSC del Lote HC1 3 se muestran en la figura 8. La muestra pierde 1.5% de agua en la primera fase de la TGA luego otra pérdida de 1.97%, posiblemente de solvente, a 165°C hasta la descomposición a 260°C. Esta pérdida de agua representa 0.5 equivalentes de agua, menos que el 1.1 equivalente (3.79%) indicado por el análisis Karl-Fischer . Una razón posible para esto es que se requiere temperatura más alta para liberar el agua atrapada en la estructura por medio de deshidratación, una pequeña expansión del entramado que liberará agua atrapada o un cambio en la estructura cristalina. La pérdida de peso total en el TGA es 3.4%. Los espectros DSC muestran los mismos 3 eventos térmicos como se observa con Lotes HC1 1 y 2 pero con un evento endotérmico adicional a 200°C, probablemente una desol atación .
Con objeto de probar el comportamiento observado arriba la sal HC1 se recristalizó a partir de acetonitrilo/agua a reflujo para proporcionar 79mg de un polvo amarillo, Lote HC1 4. Esto se analizó por XRPD, TGA y DSC y los datos se muestran en . las Figuras 9 y 10. Este material se mostró para ser una forma polimórfica aislable, sencilla de la sal HC1 (de aquí en adelante conocido como 'Grupo 1')· Como una alternativa para recristalización, la formación directa del material del Grupo 1 de la base libre y el ácido acuoso también puede lograrse. La Figura 9 que muestra el espectro XRPD del Lote HC1 4 (Grupo 1) no estuvo bien de acuerdo con ninguno de los lotes previamente descritos. La Figura 10 muestra los espectros TGA y DSC del Lote HC1 4 indicando que la muestra pierde 6.5% de su masa entre ambiente y 108 "C. Dos equivalentes de agua equivalen a 6.58%. Esto se correlaciona bien con la endotermia amplia observada en el DSC (inicio = 76°C) . El DSC luego muestra un cambio de fase exotérmica (inicio = 148°C) luego pasa a mostrar una endotermia final (inicio 222°C) .
El análisis GVS se llevó a cabo y los datos se muestran en la figura 11. La muestra exhibe muy poca absorción de agua ganando .sólo 1.6% de masa que va desde 40% de HR hasta el 90% de HR. La muestra pierde 2.8% de masa al ir desde 90% HR hasta secado. La muestra se analizó por XRPD después GVS. La forma de la muestra no se cambió (los datos no se muestran) .
Una segunda forma polimórfica aislable, diferente (Lote HC1 5) puede prepararse cuando la sal HC1 se sintetiza de sal HC1 amorfa por medio de un proceso de ^maduración' . En este proceso una cantidad pequeña de la sal amorfa (lOmg) se trató con 10 o 20 volúmenes - de metanol o etanol en un vial. Los viales luego se taparon y colocaron en una cámara de maduración que se ciclan desde temperatura ambiente hasta 50°C con cuatro horas usados bajo cada condición. Después de aproximadamente 18 horas las muestras se filtraron y analizaron. Este material se mostró para ser una forma polimórfica, sencilla de la sal HCl diferente de aquella del material del Grupo 1 (de aquí en adelante conocido como 'Grupo 2')· La Figura 12 muestra los difractogramas XRPD para muestras preparadas en etanol (20 volúmenes, superiores) y metanol (10 volúmenes, inferiores). Aunque existen diferencias pequeñas entre muestras es claro que estos datos sean completamente diferentes de otros Lotes descritos en la presente. La Figura 13 muestra el DSC de la muestra preparada en etanol que claramente es mucho más compleja que otros lotes.
Una tercera forma polimórfica aislable, diferente, Lote HCl 6, puede prepararse cuando la sal HCl se sintetiza de la base libre en acetona o en solventes alcohólicos con HCl acuoso o metanólico. La Figura 14 muestra el difractograma XRPD, grabado en instrumentos de baja y alta resolución, y, de nuevo, es diferente de otros lotes descritos en la presente. Notablemente, los espectros DSC y TGA mostrados en la figura 15 son muy simples con muy poca pérdida de peso registrada en el TGA hasta que la degradación ocurre en alrededor de 240°C y asimismo sin eventos térmicos en el DSC hasta la fusión y descomposición. Este material se mostró para ser una forma polimórfica, sencilla de la sal HCl diferente de aquella de los materiales del Grupo 1 y 2 (de aquí en adelante conocida como 'Grupo 3')- En el GVS (Figura 16) la muestra exhibe muy poca sorción de agua ganando sólo 1.6% de masa que va desde 40% de HR hasta 90% de HR. La muestra pierde 2.4% de masa' que va desde 90% de HR hasta sequedad. La muestra se analizó por XRPD después GVS. La forma de la muestra no se cambió después del experimento (los datos no se muestran) . Tanto los experimentos GVS de Lotes HC1 4 como 6 (Grupos 1 y 3) fueron un tanto similares uno con el otro pero diferentes en aquel del Lote HC1 1, destacando además la naturaleza variable de la sal HCi.
El material del. grupo tres se estresó bajo condiciones que podrían provocar esto para convertir al grupo un material o, efectivamente, otra forma hidratada o polimórfica. De esta manera las muestras se almacenaron a 40°C/75% de HR y también a 60°C/96% de HR y analizaron a intervalos regulares por XRPD. Los resultados se resumen en la Tabla 2.
Tabla 2. Tabulación de pruebas de tensión en el grupo 3 de clorhidrato Experimento Condiciones Tiempo Comentario 1 40°C/75% de HR 0 hrs Grupo tres 2 60°C/96% de HR 0 hrs Grupo tres 3 40°C/75% de HR 24 hrs Grupo tres 4 60°C/96% de HR . 24 hrs Grupo uno 5 40°C/75% de HR 48 hrs Grupo tres 6 40°C/75% de HR 72 hrs Grupo uno De los datos XRPD¦ (no se muestran) parecería que el material del grupo tres puede convertirse en el material del grupo uno a humedad y temperatura elevada. Esto tendría implicaciones si el material del grupo tres se eligió como la forma preferida para producción ya que debe necesitar producirse en una forma controlada y cualquiera de las manipulaciones de producción posteriores, tales como el método de formulación, necesitaría controlarse para asegurar que no debe convertirse en el material del grupo uno.
En resumen, los procesos empleados para preparar y purificar sal de HC1 · 11- (2-pirrolidin-l-il-etoxi) -14 , 19-dioxa-5, 7 , 26-triaza-tetraciclo [19.3.1.1(2, 6).1(8, 12)] heptacosa- 1 (25) , 2 (26) , 3, 5, 8, 10, 12 (27) , 16, 21, 23-decaeno no controlan adecuadamente la forma polimórfica del compuesto ya que existe una variación lote a lote importante observada. A pesar del trabajo cuidadoso para identificar 3 formas sólidas aislables aparentemente diferentes (Lotes HC1 4-6) es completamente claro que los lotes a gran escala producidos (HC1 1-3) no igualan cercanamente ninguno de estos estándares de referencia. Los lotes HC1 1 y 3 son ambos mezclas de las formas de los Grupos 1. y 3 con cantidades variadas de contenido amorfo. El lote HC1 2 es completamente cercano al Grupo 1 pero desafortunadamente contiene otros picos inexplicables en el patrón XRPD'. Además aún cuando un polimorfo sencillo se produce (lotes 4 hasta 6) este todavía muestra absorción de agua importante (típicamente hasta 1.6%) que hace difícil su uso en formulaciones farmacéuticas para asegurar dosificación consistente. Además las más prometedoras de las sales de clorhidrato (lote HC1 6 - grupo 3) desde el punto de vista del análisis DSC se ha encontrado para convertir a otras formas polimórficas bajo tensión como se discute arriba indicando que esto no es un polimorfo estable.
Como un resultado, de la variabilidad inaceptable observada con la sal de clorhidrato como se discute arriba una forma sólida robusta alternativa se requirió. Los esfuerzos de descubrimiento adicionales identifican la sal de citrato como que son una forma sólida robusta. La Tabla 3 enlista los lotes de sal de citrato preparados y analizados.
Tabla 3 Observación de la Forma Lote # Tamaño del Lote Sólida Citrato 1 0.3g Grupo A Citrato 2 20g Grupo A Citrato 3 66g Grupo A Citrato 4 37g Grupo A Citrato 5 3.5kg Grupo A Citrato 6 0.88kg Grupo A El análisis de los varios lotes de la sal de citrato referidos en la tabla de arriba demuestra consistencia notable como un polimorfo sencillo.
La Figura 17 muestra los patrones de difracción de rayos X de alta resolución (D5000) de Lotes Citratos 1, 2, 3 y 4 con Citrato 1 empleado como un estándar de referencia. Es completamente claro que los lotes son muy similares efectivamente y esencialmente idénticos para los propósitos de establecer clasificación de forma sólida. Un listado completo de todos los picos observados se muestra en la tabla 5.
Las Figuras 18, 19, 20 y 21 muestran los espectros TGA (superior) y DSC (fondo) para los lotes citrato 1, 2, 3 y 4, respectivamente. El análisis gravimétrico térmico claramente demuestra que las sales de citrato no muestran pérdida de peso hasta que se funden, con descomposición a 180°C. Esto indica la estabilidad de temperatura general y naturaleza robusta de la sal de citrato y también que no es generalmente higroscópica. Además de inspección de la gráfica de calorimetría de barrido diferencial indica que otros eventos (cambios de fase, etc.) no son evidentes para estas sales. También es claro de estos datos que los lotes son esencialmente idénticos en sus perfiles térmicos.
La Figura 22 muestra el patrón de difracción de rayos X de temperatura variable del Lote Citrato 1. Con referencia a los patrones de difracción de rayos X de temperatura variable mostrado, s es notable que no existe cambio independientemente de la temperatura del experimento una vez más indicando la naturaleza robusta de la sal de citrato. Además, las figuras 23 y 24 muestran el experimento GVS y espectros XRPD post-GVS, respectivamente. Los datos indican que el Lote Citrato 1 también tiene higroscopicidad baja, y sin cantidad importante de agua (menor que 0.8%) se toma entre 0 y 90% de HR. No existe cambio en el patrón XRPD antes y después del experimento GVS.
Las Figuras 25, 26, 27, 28 y 29 muestran el patrón de difracción de rayos X de alta resolución de Lotes Citrato 2, 3, 4, 5 y 6, respectivamente, grabado en un instrumento diferente del de la Figura 17. Estos datos son de una muy buena resolución con expansión de los picos en el eje y como se compara con la Figura 17, sin embargo claramente las reflexiones están ocurriendo en intensidades esencialmente idénticas 2teta. y relativas a aquellas de los otros datos XRPD presentados en la presente.
Con objeto de determinar la propensión del polimorfismo para la sal de citrato, el material del grupo A se maduró en 27 solventes diferentes. Una cantidad pequeña de sólido se hizo mezcla espesa con el solvente correspondiente (ver tabla 4 abajo) y almacenó en la incubadora y sometió a ciclos de 4h-calor/frio a 50°C/t.a. durante 24h. Los solventes luego se removieron bajo vacio, y los sólidos restantes se analizaron por XRPD. En todos los casos sólo una forma sólida se identificó.
Tabla . Resultados de análisis sólido después de los estudios de maduración Solvente Forma Solvente Forma Solvente Forma sólida Sólida sólida Heptano Forma 3-metil-l- Forma Etanol Forma A butanol A A Ciclohexano Forma Metil Forma Acetato de Forma A isobutil . A isopropilo A cetona 1 , 4-dioxano Forma 2-butanol Forma metanol Forma A A A Tolueno Forma 2-metoxi Forma Acetonitrilo Forma A etanol A A TB E Forma 1-butanol Forma Nitrometano Forma A A A Acetato de Forma IPA Forma DMSO Forma isobutilo A A ' A Acetato de Forma Metiletil Forma Agua Forma propilo A cetona A A Acetato de Forma 1-propanol Forma Tetrahidro Forma etilo A A furano A 1-pentanol Forma acetona Forma Diclorometano Forma A A A La estabilidad del material ? del grupo de sal de citrato se probó en condiciones más duras, cuando las muestras se mantuvieron durante una. semana en una cámara de humedad a 60°C y 96% de HR. La Figura 30 muestra gue no se observan cambios en el patrón de cristalina aún bajo estas condiciones .
Tabla 5. Lista de picos de difracción de rayos X importantes para la sal de citrato (Lote Citrato 6 con intervalos 2teta derivados de Lotes Citrato 2-5) Posición del pico (2- Intensidad relativa teta0, ±0.5°) 7.1 Débil 7.8 Media 10.2 Fuerte 10.9 Débil 14.2 Media 15.7 Media 16.8 Media 17.1 Débil 17.6 Débil 18.5 Débil 18.7 Débil 20.7 Débil 21.4 Media 22.4 Fuerte 23.3 Débil Posición del pico (2- Intensidad relativa teta°, ±0.5°) 24.2 Débil 25.1 Débil 25.8 Débil 26.2 Débil 26.9 Débil 27.5 Débil 28.7 Débil 29.3 Débil 31.0 Débil 32.4 Débil 37.3 Débil 38.6 Débil 39.9 Débil 41.6 Débil Como puede apreciarse la sal de citrato puede caracterizarse al mostrar en la difracción de rayos X un pico en la escala 2teta a 22.4°±0.5°.
En algunas modalidades la sal de citrato puede caracterizarse además como se muestra en los picos de difracción de rayos X· en la escala 2teta a 10.2°±0.5° y 15.7°±0.5o .
En algunas modalidades la sal de citrato puede caracterizarse además como se muestra en la difracción de rayos X al menos cuatro picos en la escala 2teta seleccionados del grupo que consiste de 7.8°±0.5°, 10.2°±0.5°, 14.2°±0.5°, 15.7°+0.5°, 16.8°±0.5°, 21.4°±0.5°, y 22.4°±0.5°.
En algunas modalidades la sal de citrato puede caracterizarse además como se muestra en la difracción de rayos X al menos 6 picos en la escala 2teta seleccionados del grupo que consiste de 7.8°±0.5°, 10.2°±0.5°, 14.2°±0.5°, 15.7°±0.5°, 16.8°±0.5°, 21.4°±0.5°, y 22.4°±0.5°.
En algunas modalidades la sal de citrato puede caracterizarse además como se muestra en la difracción de rayos X picos en la escala 2teta a 7.8°±0.5°, 10.2°±0.5°, 14.2°±0.5°, 15.7°±0.5°, 16.8°+0.5\ 21.4°±0.5°, y 22.4°±0.5°.
En algunas modalidades la sal de citrato puede caracterizarse además como se muestra en la difracción de rayos X picos en la escala 2teta a 10.9°±0.5°, 17.1°±0.5°, 23.3°±0.5°, 25.1°±0.5°, 25.8°+0.5°, y 27.5°±0.5°.
Aunque los picos discutidos arriba son los picos característicos la sal de citrato también puede mostrar en los picos de difracción de rayos X en la escala 2teta a 7.2°±0.5°, 17.6°±0.5°, 18.5°±0.5°, 18.7°±0.5°, 20.7°±0.5°, 23.1°±0.5°, 24.2°±0.5°, 26.2°±0.5°, 26.9°±0.5°, 28.7°±0.5°, 29.3°±0.5°, 31.0°±0.5°, 32.4&±0.5°, 37.3C±0.5°, 38.6°±0.5°, 39.9°±0.5° y 41.6°±0.5°.
Como se apreciará por un trabajador experimentado en el campo las intensidades relativas de las difracciones pueden variar dependiendo de un .número de factores tal como el método de la preparación de muestra y el tipo de instrumento usado. Además en ciertos casos algunos de los picos referidos arriba puede no ser detectables.
La sal de la presente invención puede producirse por reacción de la base libre del Compuesto (I) con una forma apropiada de ácido cítrico en un solvente apropiado y recuperar de la mezcla de reacción la sal resultante después de la cristalización, precipitación o evaporación.
La reacción para formar la sal puede llevarse a cabo en cualquier solvente no interferido, o mezcla de solventes, en la cual la base libre tiene solubilidad apropiada. Los ejemplos de solventes adecuados de este tipo incluyen tolueno, tetrahidrofurano y agua. El proceso típicamente involucra disolución de la base libre en el solvente apropiado a temperatura elevada, tal como mayor que 20°C. En algunas modalidades, por ejemplo tetrahidrofurano, la base libre se disuelve en el solvente a una temperatura de alrededor de 65°C. En algunas modalidades, por ejemplo agua, la base libre se disuelve en el solvente a una temperatura de alrededor de 90°C.
Una vez que la base libre se ha disuelto en un solvente apropiado, el proceso involucra entonces la adición de una cantidad apropiada del ácido. La cantidad de ácido puede variar aunque típicamente la cantidad de ácido usada es un equivalente estequiométrico o un exceso estequiométrico ligero. Después . de la adición del ácido el proceso involucra típicamente agitar la mezcla de reacción a la temperatura de adición por un periodo de 1 hora seguido por el enfriamiento de la mezcla de reacción a una temperatura debajo de la temperatura de reacción para facilitar la cristalización. Una vez que se presenta el nivel deseado de formación de cristal, los cristales pueden aislarse por filtración y secarse usando medios normales en la técnica-.
En otra modalidad la presente invención proporciona el uso de las sales de la invención en el tratamiento de trastornos proliferativos . Las formulaciones y metodología para el uso de los compuestos de este tipo y los trastornos que pueden tratarse por ellos se describen en PCT/SG2006/000352.
La presente invención se describirá ahora con referencia a los siguientes ejemplos no limitantes. Se prepararon las sales de clorhidrato como se describe arriba para ejemplos comparativos y análisis en una manera análoga .
EJEMPLOS Ejemplo 1 Formación de la Sal de Clorhidrato del Compuesto I (Ejemplo comparativo) Se disolvió la base libre 11- ( 2-pirrolidin-l-il-etoxi) -14 , 19-dioxa-5, 7, 26-triaza-tetraciclo [19.3.1.1(2,6) .1(8,12)] heptacosa- 1(25), 2(26), 3, 5, 8, 10, 12 (27), 16 , 21 , 23-decaeno en diclorometano, llevada hasta reflujo y tratada con carbón activado. Se filtró la mezcla caliente a través de una almohadilla de celite y se lava con diclorometano. Se le agregó al filtrado HC1 metanólico y se agitó la mezcla a 10-15 °C por 2-3 horas. Se enfrió la mezcla espesa hasta 5-10°C, filtró, lavó con heptano y secó en un horno ai vacio a 40-45°C para proporcionar el clorhidrato de 11- ( 2-pirrolidin-1-il-etoxi) -14, 19-dioxa-5, 7,26-triaza-tetraciclo [19.3.1.1(2,6) .1(8,12)] heptacosa-1(25), 2(26), 3, 5, 8, 10, 12 (27) , 16 , 21 , 23-decaeno .
Ejemplo 2 Formación de sal de citrato Se suspendió el Compuesto I (50 mg, 0.106 mmol) ya sea en THF o tolueno (2mL) , y calienta suavemente hasta 65 °C hasta que se vuelve una solución transparente. .Se trató entonces la solución con 1 equivalente de ácido cítrico, calentando a 65 °C por una hora y enfriando lentamente hasta 5°C durante la noche para facilitar la cristalización. Les cristales formados de esta manera se aislaron entonces por filtración .
Ejemplo 3 Formación de sal de citrato Se suspendió el Compuesto 1 (50 mg, 0.106 mmol) en THF (2mL), y calentó suavemente hasta 65°C hasta que se vuelve una solución transparente. Se trató entonces la solución con 1 equivalente de ácido cítrico (como una solución en agua) , calentando a 90 °C por una hora y enfriando lentamente hasta 5°C durante la noche para facilitar la cristalización. Les cristales formados de esta manera se aislaron entonces por filtración .
Ejemplo 4 Análisis gravimétrico térmico y calorimetría de barrido diferencial Las muestras de tanto las sales de clorhidrato (comparativa) como sales de citrato se sometieron a análisis gravimétrico térmico y calorimetría de barrido diferencial bajo las siguientes condiciones. Se colectaron los datos DSC en un TA Instruments Q2000 equipado con un auto-muestreador de 50 posiciones. Se calibró el instrumento para calibración de energía y temperatura usando indio certificado. Típicamente 0.5-3 mg de cada muestra, en una criba de aluminio con un agujerito-, se calentó a lO'C.min"1 desde 25°C hasta 270°C.
Una purga de nitrógeno de 50 mi. min"1 se mantuvo sobre la muestra. El software de control del instrumento fue Thermal Advantage v4.6.6 y los datos se analizaron usando el Universal Analysis v4.3A. Alternativamente, se colectaron los datos DSC en un ettler DSC 823e equipado con un auto-muestreador de 50 posiciones. Se calibró el instrumento para energía y temperatura usando indio certificado. Típicamente 0.5-3 mg de cada muestra, en una criba de aluminio con un agujerito, se calentó a 10°C min"1 desde 25°C hasta 270°C. Una purga de nitrógeno a 50 mi min"1 se mantuvo sobre la muestra. El software de análisis de datos y control del instrumento fue el STARe v9.01.
Se colectaron los datos TGA en un TA Instruments Q500 TGA, equipado con un auto-muestreador de 16 posiciones. Se calibró en temperatura el instrumento usando Alumel certificado. Típicamente 5-30 mg de cada muestra se cargó en una criba DSC de aluminio y crisol de platino previamente tarado, y se calentó a 10°C.min"1 desde temperatura ambiente hasta 300°C. Una purga de nitrógeno a 60 mi. min"1 se mantuvo sobre la muestra. El software de control del instrumento fue Thermal Advantage v4.6.6 y los datos se analizaron usando Universal Analysis v4.3A. Alternativamente, se colectaron los datos TGA en un Mettler TGA/SDTA 851e equipado con un auto-muestreador de 34 posiciones. Se calibró en temperatura el instrumento usando indio certificado. Típicamente 5-30 mg de cada muestra se cargó en un crisol de aluminio previamente pesado y se calentó a lO'C.min"1 desde temperatura ambiente hasta 300°C. Una purga de nitrógeno a 50 ml.min"1 se mantuvo sobre la muestra. El software de análisis de datos y control del instrumento fue STARe v9.01. Los resultados de los barridos se muestran en las figuras discutidas arriba.
Ejemplo 5 Análisis de Difracción de rayos X Las muestras de tanto sales de clorhidrato (comparativa) como de citrato se sometieron a la difracción de rayos X para determinar el patrón de difracción de rayos X característico. Las condiciones usadas fueron como sigue: se colectaron los patrones de Difracción en Polvo de Rayos X en un difractómetro Siemens D5000 usando radiación Cu Ka (40kV, 40mA) , T-T goniómetro, divergencia de V20 y hendiduras de recepción, un monocromador secundario de grafito y un contador de escintilación . Se revisa el desempeño del instrumento usando un corundo estándar certificado (NIST 1976) .
Condiciones ambientales Las muestras que corren bajo condiciones ambientales se prepararon como especímenes de placa plana usando polvo como se recibe. Aproximadamente 35 mg de la muestra se empacaron suavemente en un corte de cavidad en una oblea de silicio de respaldo cero (510), pulida. La muestra se giró en su propio plano durante el análisis. Los detalles de la colección de datos son: • Rango angular: 2 hasta 42 °2T Tamaño de etapa: 0.05 °2T • Tiempo de colección: 4 s. etapa"1.
Alternativamente, se recolectaron los patrones de Difracción en Polvo de Rayos X en un difractómetro Bruker AXS C2 GADDS usando radiación Cu Ka (40 kV, 40 mA) , etapa XYZ automatizada, microscopio de vídeo láser para posicionamiento de auto-muestra y un detector de área bi-dimensional HiStar. La óptica de rayos X consiste de un espejo de capas múltiples Góbel sencillo acoplado con un colimador con agujero de 0.3 mm. La divergencia de haz, es decir el tamaño efectivo del haz de rayos X en la muestra, fue aproximadamente 4 mm. Se empleó un modo de barrido continuo T-T con una distancia muestra - detector de 20. cm que da un intervalo 2T efectivo de 3.2 ° - 29.7 °. Típicamente la muestra se expondría al haz de rayos X por 120 segundos.
Las muestras que corren bajo condiciones ambientales se prepararon como especímenes de placa plana usando polvo como se recibe sin molar. Aproximadamente 1-2 mg de la muestra se presionó ligeramente en un portaobjetos para obtener una superficie plana.
Condiciones no ambientales Las muestras que corren bajo condiciones no ambientales se montaron en una oblea de silicio con un compuesto conductor de calor. La muestra se calentó entonces hasta una temperatura apropiada a ca . lCTC.min"1 y posteriormente se mantiene isotérmicamente por ca¦ 2 minutos antes de que se inició la colección de datos.
Los patrones de difracción de rayos X para las sales de citrato se muestran en las figuras discutidas arriba.
Ejemplo 6 Difracción de rayos X de temperatura variable Con objeto de probar la estabilidad de las muestras de la sales de citrato, se llevó a cabo la difracción de rayos X de temperatura variable. De esta manera, las sales se barrieron bajo condiciones de difracción de rayos X a una serie de temperaturas y se determinan los picos característicos. Los resultados de cada uno de los barridos se muestran en las figuras, discutidas arriba.
Los detalles de las modalidades específicas descritas en esta invención no se construyen como limitaciones. Pueden hacerse varios equivalentes y modificaciones sin salirse de la esencia y alcance de esta invención, y se entiende que tales modalidades equivalentes son parte de esta invención.

Claims (17)

NOVEDAD DE LA INVENCION Habiendo descrito la presente invención, se considera como novedad, y por lo tanto se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES
1. Una sal de citrato de 11- (2-pirrolidin-l-il-etoxi) -14 , 19-dioxa-5, 7 , 26-triaza-tetraciclo [19.3.1.1 (2,6) .1 (8, 12) ]heptacosa-1(25),2(26),3,5,8,10,12(27), 16 , 21 , 23-decaeno .
2. La sal de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque la sal es cristalina.
3. La sal de conformidad con la reivindicación 1 o 2, caracterizada porque la sal es . la sal 1:1.
4. La sal de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 hasta 3, caracterizada porque muestra en la difracción de rayos X un pico en la escala 2theta a 22.4°±0.5°.
5. La sal de conformidad con la reivindicación 4, caracterizada porque también muestra en la difracción de rayos X picos en la escala 2theta a 10.2°±0.5° y 15.7°±0.5°.
6. La sal de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 hasta 5, caracterizada porque muestra en la difracción de rayos X al menos cuatro picos en la escala 2theta seleccionados del grupo que consiste de 7.8°+0.5c, 10.2°±0.5°, 14.2°±0.5°, 15.7 °±0.5 ° , 16.8 ° ±0.5 ° , 21.4°±0.5°, y 22. °±0.5o .
7. La sal de conformidad con la reivindicación 6, caracterizada porque muestra en la difracción de rayos X al menos 6 picos en la escala 2theta seleccionados del grupo que consiste de 7.8°±0.5°, 10.2°±0.5°, 14.2°±0.5°, 15.7°±0.5°, 16.8°±0.5°, 21.4°±0.5°, y 22.4°±0.5°.
8. La sal de conformidad con la reivindicación 6, caracterizada porque muestra en la difracción de rayos X picos en la escala 2theta a 7.8°±0.5°r 10.2°±0.5°, 14.2°±0.5°, 15.7°±0.5°, 16.8°±0.5°, 21.4°±0.5°, y 22.4°±0.5°.
9. La sal de conformidad con la reivindicación 8, caracterizada porque también muestra en la difracción de rayos X picos en la escala 2theta a 10.9°±0.5°, 17.1°±0.5°, 23.3°±0.5°, 25.1°±0.5°, 25.8°±0.5°, y 27.5°±0.5°.
10. La sal de conformidad con la reivindicación 9, caracterizada porque también , muestra en la difracción de rayos X picos en la escala 2theta a 7.2°±0.5°, 17.6°±0.5°, 18.5°±0.5°, 18.7°±0.5°, 20.7°±0.5°, 23.1°±0.5°, 24.2°±0.5°, 26.2°±0.5°, 26.9°±0.5°, 28.7°±0.5°, 29.30 +0.50 , - 31.0 °±0.50 , 32.4°±0.5°, 37.3°±0.5°, 38.6°±0.5o , 39.9°±0.5o y 41.6°±0.5°.
11. Una composición farmacéutica, caracterizada porque comprende una sal de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 hasta 10.
12. 'Un método para tratar o prevenir un trastorno proliferativo, caracterizado porque comprende la administración de una cantidad terapéuticamente efectiva de una sal de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 hasta 10 a un paciente que necesita del mismo.
13. El método de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado porque el trastorno proliferativo es cáncer.
14. El uso de una sal de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 hasta 10 en el tratamiento de un trastorno proliferativo .
15. El uso de conformidad con la reivindicación 14 en donde el trastorno proliferativo es cáncer.
16. El uso de una sal de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 hasta 10 en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de un trastorno proliferativo .
17. El uso de conformidad con la reivindicación 16 en donde el trastorno proliferativo es cáncer.
MX2011006206A 2008-12-11 2009-12-09 Sal de citrato de 11-(2-pirrolidin-1-il-etoxi)-14,19-dioxa-5,7,26- triaza-tetraciclo[19.3.1.1(2,6).1(8,12)]heptacosa-1(25),2(26),3,5 ,8,10,12(27),16,21,23-decaeno. MX2011006206A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US12166808P 2008-12-11 2008-12-11
PCT/SG2009/000473 WO2010068181A1 (en) 2008-12-11 2009-12-09 11-(2-pyrrolidin-1-yl-ethoxy)-14,19-dioxa-5,7,26-triaza-tetracyclo[19.3.1.1(2,6)1(8,12)]heptacosa-1(25),2(26),3,5,8,10,12(27)j16,21,23-decaene citrate salt

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011006206A true MX2011006206A (es) 2011-07-20

Family

ID=41666397

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011006206A MX2011006206A (es) 2008-12-11 2009-12-09 Sal de citrato de 11-(2-pirrolidin-1-il-etoxi)-14,19-dioxa-5,7,26- triaza-tetraciclo[19.3.1.1(2,6).1(8,12)]heptacosa-1(25),2(26),3,5 ,8,10,12(27),16,21,23-decaeno.

Country Status (24)

Country Link
US (2) US8980873B2 (es)
EP (1) EP2376499B1 (es)
JP (1) JP5669748B2 (es)
KR (1) KR101729918B1 (es)
CN (1) CN102282148B (es)
AR (2) AR074724A1 (es)
AU (1) AU2009325147B2 (es)
BR (1) BRPI0922736B1 (es)
CA (1) CA2746058C (es)
DK (1) DK2376499T3 (es)
ES (1) ES2536558T3 (es)
HK (1) HK1161877A1 (es)
HR (1) HRP20150428T1 (es)
IL (3) IL213418A0 (es)
MX (1) MX2011006206A (es)
MY (1) MY160005A (es)
NZ (1) NZ593223A (es)
PL (1) PL2376499T3 (es)
PT (1) PT2376499E (es)
RU (1) RU2527970C2 (es)
SG (1) SG171907A1 (es)
TW (1) TWI449705B (es)
WO (1) WO2010068181A1 (es)
ZA (1) ZA201104032B (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2527970C2 (ru) 2008-12-11 2014-09-10 Селл Терапьютикс,Инк. Цитрат 11-(2-пирролидин-1-ил-этокси)-14,19-диокса-5,7,26-триазатетрацикло[19.3.1.1(2,6).1(8,12)]гептакоза-1(25),2(26),3,5,8,10,12(27),16,21,23-декаена
DK2376500T3 (en) * 2008-12-11 2015-05-04 Cti Biopharma Corp 11-(2-pyrrolidin-1-yl-ethoxy)-14,19-dioxa-5,7,26-triaza-tetracyclo[19.3.1.1(2,6).1(8,12)]heptacosa-1(25),2(26),3,5,8,10,12(27),16,21,23-decaenmaleatsalt
CN104334561B (zh) 2012-04-13 2016-06-22 连云港金康和信药业有限公司 化合物jk12a及其制备
CN105061467B (zh) * 2015-08-28 2017-08-25 苏州立新制药有限公司 一种帕克替尼的制备方法

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5728536A (en) 1993-07-29 1998-03-17 St. Jude Children's Research Hospital Jak kinases and regulation of Cytokine signal transduction
US6136595A (en) 1993-07-29 2000-10-24 St. Jude Children's Research Hospital Jak kinases and regulations of cytokine signal transduction
PL366774A1 (en) * 2001-05-14 2005-02-07 Pfizer Products Inc. The citrate salt of 5,8,14-triazatetracyclo(10.3.1.02,11.04,9)-hexadeca-2.(11),3,5,7,9-pentaene and pharmaceutical compositions thereof
US6433018B1 (en) 2001-08-31 2002-08-13 The Research Foundation Of State University Of New York Method for reducing hypertrophy and ischemia
CA2468705A1 (en) * 2001-11-29 2003-06-05 Pfizer Products Inc. Succinic acid salts of 5,8,14-triazatetracyclo'10.3.1.0<2,11>.0<4,9>-hexadeca-2(11),3,5,7,9-pentaene and pharmaceutical compositions thereof
WO2007058628A1 (en) * 2005-11-16 2007-05-24 S*Bio Pte Ltd Heteroalkyl linked pyrimidine derivatives
RU2527970C2 (ru) 2008-12-11 2014-09-10 Селл Терапьютикс,Инк. Цитрат 11-(2-пирролидин-1-ил-этокси)-14,19-диокса-5,7,26-триазатетрацикло[19.3.1.1(2,6).1(8,12)]гептакоза-1(25),2(26),3,5,8,10,12(27),16,21,23-декаена

Also Published As

Publication number Publication date
JP5669748B2 (ja) 2015-02-12
EP2376499A1 (en) 2011-10-19
RU2011126173A (ru) 2013-01-20
BRPI0922736A8 (pt) 2021-11-09
IL250310A0 (en) 2017-03-30
IL213418A0 (en) 2011-07-31
US20110294831A1 (en) 2011-12-01
PL2376499T3 (pl) 2015-07-31
SG171907A1 (en) 2011-07-28
CA2746058A1 (en) 2010-06-17
US9624242B2 (en) 2017-04-18
TWI449705B (zh) 2014-08-21
ES2536558T3 (es) 2015-05-26
HRP20150428T1 (en) 2015-06-19
RU2527970C2 (ru) 2014-09-10
WO2010068181A8 (en) 2011-08-18
KR20110106344A (ko) 2011-09-28
AU2009325147A1 (en) 2011-06-23
HK1161877A1 (en) 2012-08-10
JP2012511571A (ja) 2012-05-24
MY160005A (en) 2017-02-15
EP2376499B1 (en) 2015-02-25
CN102282148B (zh) 2014-12-24
AU2009325147B2 (en) 2014-08-14
TW201028426A (en) 2010-08-01
DK2376499T3 (en) 2015-05-04
BRPI0922736A2 (pt) 2017-10-31
WO2010068181A1 (en) 2010-06-17
AR074724A1 (es) 2011-02-09
NZ593223A (en) 2013-08-30
AR114133A2 (es) 2020-07-22
BRPI0922736B1 (pt) 2022-02-22
PT2376499E (pt) 2015-06-03
ZA201104032B (en) 2012-08-29
KR101729918B1 (ko) 2017-04-25
US8980873B2 (en) 2015-03-17
CA2746058C (en) 2016-05-17
CN102282148A (zh) 2011-12-14
IL289379A (en) 2022-02-01
US20150322084A1 (en) 2015-11-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP2016503010A (ja) 3−(イミダゾ[1,2−b]ピリダジン−3−イルエチニル)−4−メチル−N−{4−[(4−メチルピペラジン−1−イル)メチル]−3−(トリフルオロメチル)フェニル}ベンズアミドおよびその一塩酸塩の結晶形
NZ577502A (en) Crystalline forms glyt1
US9624242B2 (en) 11-2(2-pyrrolidin-1-yl-ethoxy)-14,19-dioxa-5,7,26-triaza-tetracyclo[19.3.1.1(2,6).1(8,12)]heptacosa-1(25),2(26),3,5,8,10,12(27),16,21,23-decaene citrate salt
US8987243B2 (en) 11-(2-pyrrolidin-1-yl-ethoxy)-14,19-dioxa-5,7,26-triaza-tetracyclo[19.3.1.1(2,6).1(8,12)]heptacosa-maleate salt
US20230295121A1 (en) Solid forms of pralsetinib
JP2015164941A (ja) 9e−15−(2−ピロリジン−1−イル−エトキシ)−7,12,25−トリオキサ−19,21,24−トリアザ−テトラシクロ[18.3.1.1(2,5).1(14,18)]ヘキサコサ−1(24),2,4,9,14,16,18(26),20,22−ノナエンのクエン酸塩

Legal Events

Date Code Title Description
GB Transfer or rights

Owner name: CTI BIOPHARMA CORP.

FG Grant or registration
HC Change of company name or juridical status

Owner name: CTI BIOPHARMA CORP.