MX2011004373A - Produccion de soluciones de proteina soluble a partir de soya ("s701"). - Google Patents

Produccion de soluciones de proteina soluble a partir de soya ("s701").

Info

Publication number
MX2011004373A
MX2011004373A MX2011004373A MX2011004373A MX2011004373A MX 2011004373 A MX2011004373 A MX 2011004373A MX 2011004373 A MX2011004373 A MX 2011004373A MX 2011004373 A MX2011004373 A MX 2011004373A MX 2011004373 A MX2011004373 A MX 2011004373A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
protein
solution
soy protein
weight
soy
Prior art date
Application number
MX2011004373A
Other languages
English (en)
Inventor
James Logie
Brent E Green
Martin Schweizer
Kevin I Segall
Sarah Medina
Brandy Gosnell
Original Assignee
Burcon Nutrascience Mb Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=42108889&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=MX2011004373(A) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Burcon Nutrascience Mb Corp filed Critical Burcon Nutrascience Mb Corp
Publication of MX2011004373A publication Critical patent/MX2011004373A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23JPROTEIN COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS; WORKING-UP PROTEINS FOR FOODSTUFFS; PHOSPHATIDE COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS
    • A23J3/00Working-up of proteins for foodstuffs
    • A23J3/14Vegetable proteins
    • A23J3/16Vegetable proteins from soybean
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23JPROTEIN COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS; WORKING-UP PROTEINS FOR FOODSTUFFS; PHOSPHATIDE COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS
    • A23J1/00Obtaining protein compositions for foodstuffs; Bulk opening of eggs and separation of yolks from whites
    • A23J1/14Obtaining protein compositions for foodstuffs; Bulk opening of eggs and separation of yolks from whites from leguminous or other vegetable seeds; from press-cake or oil-bearing seeds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L2/00Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation
    • A23L2/385Concentrates of non-alcoholic beverages
    • A23L2/39Dry compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L2/00Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation
    • A23L2/52Adding ingredients
    • A23L2/66Proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L2/00Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation
    • A23L2/70Clarifying or fining of non-alcoholic beverages; Removing unwanted matter
    • A23L2/72Clarifying or fining of non-alcoholic beverages; Removing unwanted matter by filtration
    • A23L2/74Clarifying or fining of non-alcoholic beverages; Removing unwanted matter by filtration using membranes, e.g. osmosis, ultrafiltration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/17Amino acids, peptides or proteins
    • A23L33/185Vegetable proteins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11BPRODUCING, e.g. BY PRESSING RAW MATERIALS OR BY EXTRACTION FROM WASTE MATERIALS, REFINING OR PRESERVING FATS, FATTY SUBSTANCES, e.g. LANOLIN, FATTY OILS OR WAXES; ESSENTIAL OILS; PERFUMES
    • C11B1/00Production of fats or fatty oils from raw materials
    • C11B1/10Production of fats or fatty oils from raw materials by extracting
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2250/00Food ingredients
    • A23V2250/15Inorganic Compounds
    • A23V2250/156Mineral combination
    • A23V2250/1578Calcium
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2250/00Food ingredients
    • A23V2250/54Proteins
    • A23V2250/548Vegetable protein
    • A23V2250/5488Soybean protein

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Non-Alcoholic Beverages (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Distillation Of Fermentation Liquor, Processing Of Alcohols, Vinegar And Beer (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Dairy Products (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)

Abstract

Un producto de proteína de soya que puede ser un aislado, produce soluciones transparentes termoestables a valores de pH bajo y es útil para la fortificación de bebidas carbónicas y bebidas deportivas sin precipitación de la proteína. El producto de proteína de soya se obtiene al extraer un material fuente de proteína de soya con una solución acuosa de sal de calcio para formar una solución acuosa de proteína de soya, separando la solución acuosa de proteína de soya de la fuente de proteína de soya residual, ajustando el pH de la solución acuosa de proteína de soya a un pH aproximadamente 1.5 y 4.4 para producir una solución clara acidificada de proteína de soya, la cual se puede secar, después de una concentración y diafiltración opcional, para proporcionar el producto de proteína de soya.

Description

PRODUCCIÓN DE SOLUCIONES DE PROTEÍNA SOLUBLE A PARTIR DE SOYA ("S701") REFERENCIA A SOLICITUDES RELACIONADAS Esta solicitud reclama prioridad dentro del marco de 35 USC 119(e) de las solicitudes de patente norteamericanas Nos.: 61/107,112 presentada el 21 de octubre de 2008; 61/193,457 presentada el 2 de diciembre de 2008; 61/202,070 presentada el 26 de enero de 2009; 61/202,553 presentada el 12 de marzo de 2009; 61/213,717 presentada el 7 de julio de 2009 y 61/272,241 presentada el 3 de septiembre de 2009.
CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se enfoca a la producción de soluciones de prote na a partir de soya y a productos de prote na de soya novedosos .
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Un aislado de proteina que es altamente soluble y produce soluciones transparentes a pH bajo seria muy estimado en la industria alimenticia para su uso en varios productos, particularmente bebidas, tales como refrescos y bebidas deportivas. Las propiedades antes mencionadas combinadas con estabilidad térmica incrementarían adicionalmente el valor del aislado. Proteínas para uso en alimentos pueden derivarse de fuentes vegetales o de fuentes animales pero las proteínas vegetales son frecuentemente menos costosas. La soya es una fuente muy común de proteínas vegetales para uso en alimentos .
Las proteínas de soya son reconocidas por sus excelentes propiedades nutricionales y beneficios para la salud.
Aislados de proteina de soya se forman convencionalmente a través de un procedimiento de precipitación isoeléctrico en el cual la harina proveniente de la separación del aceite de soya de los granos de soya es procesada mediante una extracción inicial en condiciones alcalinas, antes de acidificar el extracto alcalino al punto isoeléctrico de proteina de soya para resultar en una precipitación de proteína. La proteína de soya precipitada puede ser lavada y/o neutralizada y después secada con el objeto de proporcionar el aislado de proteína de soya. Aislados de proteína de soya tienen un contenido de proteína de por lo menos aproximadamente 90% en peso (N x 6.25) con base en peso seco (d.b., por sus siglas en inglés).
Aun cuando una gama de productos de proteína de soya está disponible, con varias propiedades funcionales, a nuestro leal saber y entender, no existe un producto de aislado de proteína de soya soluble que produzca soluciones transparentes y estables al calor en condiciones de pH bajo.
COMPENDIO DE LA INVENCIÓN Se ha encontrado ahora que es posible proporcionar un producto de proteína de soya que tiene un contenido de proteína de por lo menos aproximadamente 60% en peso (N x 6.25) con base en peso seco que produce soluciones térmicamente estables transparentes a valores de pH bajo y, por consiguiente, que puede utilizarse para fortificación de proteina en particular de refrescos y bebidas deportivas, asi como otros sistemas acuosos sin precipitación de proteina.
El producto de proteina de soya novedosa proporcionada aquí tiene una combinación única de parámetros que no se encuentran en otros productos de proteina de soya. El producto es totalmente soluble a valores de pH ácido menor que aproximadamente 4.4 y es térmicamente estable a este rango de pH permitiendo un procesamiento térmico como, por ejemplo, aplicaciones de llenado en caliente. Dada la solubilidad completa del producto, no se requieren de estabilizadores ni otros aditivos para mantener la proteina en solución o suspensión. El aislado de proteina de soya ha sido descrito como no teniendo un sabor a "frijol" ni olores desagradables. El producto es bajo en ácido fitico, generalmente menos que aproximadamente 1.5% en peso. No se requieren de enzimas en la producción del aislado de proteina de soya. El producto de proteina de soya es preferentemente un aislado que tiene un contenido de proteina de por lo menos aproximadamente 90% en peso, preferentemente por lo menos aproximadamente 100% en peso (N x 6.25) .
De conformidad con un aspecto de la presente invención, se proporciona un método de producción de un producto de proteina de soya que tiene un contenido de proteina de soya de por lo menos aproximadamente 60% en peso (N x 6.25) con base en peso seco, que comprende: (a) extraer una fuente de proteína de soya con una solución acuosa de cloruro de calcio para provocar la solubilización de la proteína de soya a partir de la fuente de proteína y para formar una solución acuosa de proteína de soya, (b) separar la solución acuosa de proteína de soya de la fuente de proteína de soya residual, (c) diluir opcionalmente la solución acuosa de proteína de soya, (d) ajustar el pH de la solución acuosa de proteína de soya a un pH comprendida entre aproximadamente 1.5 y aproximadamente 4.4, preferentemente dentro de un rango de aproximadamente 2 a aproximadamente 4, para producir una solución de proteína de soya clara acidificada, (e) concentrar opcionalmente la solución de proteína de soya clara acuosa mientras se mantiene la fuerza iónica sustancialmente constante mediante la utilización de una técnica de membrana selectiva, (f) diafiltrar opcionalmente la solución de proteína de soya concentrada, y (g) secar opcionalmente la solución de proteína de soya concentrada .
El producto de proteína de soya preferentemente es un aislado que tiene un contenido de proteína de por lo menos aproximadamente 90% en peso, preferentemente por lo menos aproximadamente 100% en peso, (N x 6.25) con base en peso seco. La presente invención proporciona además un aislado de proteína de soya novedosa que es soluble en agua y forma soluciones transparentes térmicamente estables a valores de pH ácido menores que aproximadamente 4.4 y es útil para la fortificación de proteína de sistemas acuosos, incluyendo refrescos y bebidas deportivas, sin provocar precipitación de proteína. El aislado de proteína de soya es también bajo en cuanto a su contenido de ácido fítico, generalmente menor que aproximadamente 1.5% en peso. La proteína de soya en el producto no es hidrolizada.
Por consiguiente, en otro aspecto de la presente invención, se proporciona un aislado de proteína de soya que tiene un contenido de proteína de por lo menos aproximadamente 90% en peso (N x 6.25) con base en peso seco, preferentemente por lo menos aproximadamente 100% en peso (N x 6.25) con base en peso seco, que es sustancialmente totalmente soluble en un medio acuoso a un pH menor que aproximadamente 4.4, preferentemente dentro de un rango de aproximadamente 1.5 a aproximadamente 4.4.
El aislado de proteína de soya proporcionado aquí puede proporcionarse en forma de una solución acuosa del mismo que tiene un alto grado de claridad a valores de pH ácidos, generalmente menores que aproximadamente 4.4, preferentemente dentro de un rango de aproximadamente 1.5 a aproximadamente 4.4 , y que es térmicamente estable a estos valores de pH .
El aislado de proteína de soya novedoso de la invención puede mezclarse con bebidas en polvo para formar refrescos acuosos o bebidas deportivas mediante la disolución de dicho aislado en agua. Dicha mezcla puede ser una bebida en polvo.
Mientras la presente invención se refiere principalmente a la producción de aislado de proteína de soya, se contempla que los productos de proteína de soya de menor pureza puedan proporcionarse con propiedades similares al aislado de proteína de soya. Tales productos con menor pureza pueden tener una concentración de proteína de por lo menos aproximadamente 60% en peso (N x 6.25) con base en peso seco.
En otro aspecto de la presente invención, se provee una solución acuosa del producto soya proporcionado aquí que es térmicamente estable a un pH menor que aproximadamente 4.4. La solución acuosa puede ser una bebida, que puede ser una bebida clara en donde el producto de proteína de soya es totalmente soluble y transparente o una bebida opaca en donde el producto de proteína de soya no incrementa la opacidad.
La presente invención proporciona también un producto de proteína de soya que tiene un contenido de proteína de por lo menos aproximadamente 60% en peso (N x 6.25) con base en peso seco, preferentemente por lo menos aproximadamente 90% en peso y con mayor preferencia por lo menos aproximadamente 100% en peso, que es sustancialmente totalmente soluble a un pH de aproximadamente 7. Dicho producto de proteína de soya puede proporcionarse en forma de una solución acuosa del mismo, como por ejemplo una bebida.
En un aspecto adicional de la presente invención, se •proporciona un producto de proteína de soya que tiene un contenido de proteína de por lo menos aproximadamente 60% en peso (N x 6.25) con base en peso seco, preferentemente por lo menos aproximadamente 90% en peso, con mayor preferencia por lo menos aproximadamente 100% en peso, que tiene una solubilidad a un contenido de proteína de 1% peso/volumen en agua a un pH de aproximadamente 2 a aproximadamente 4 mayor que aproximadamente 95%, de conformidad con lo determinado por los métodos descritos en el Ejemplo 14 abajo.
Además, la presente invención ofrece un producto de proteína de soya que tiene un contenido de proteína de por lo menos aproximadamente 60% en peso (N x 6.25) con base en peso seco, preferentemente de por lo menos aproximadamente 90% en peso, con mayor preferencia por lo menos aproximadamente 100% en peso, que presenta una absorbancia de luz visible a 600 nm (A600) en una solución acuosa al 1% de proteína peso/volumen a un pH de aproximadamente 2 a aproximadamente 4 inferior a 0.150, preferentemente inferior a aproximadamente 0.100, con mayor preferencia inferior a 0.050, de conformidad con lo determinado por el método descrito en el Ejemplo 15 abajo.
De conformidad con una modalidad adicional de la invención, se proporciona un producto de proteína de soya que tiene un contenido de proteina de por lo menos aproximadamente 60% en peso (N x 6.25) con base en peso seco, preferentemente por lo menos aproximadamente 90% en peso, con mayor preferencia por lo menos aproximadamente 100% en peso, que tiene una lectura de nublado para solución acuosa de proteina al 1% peso/volumen a un pH de aproximadamente 2 a aproximadamente 4 , menor que aproximadamente 15%, preferentemente menor que aproximadamente 10% y con mayor preferencia menor que aproximadamente 5%, de conformidad con lo determinado por el método descrito en el Ejemplo 15 abajo.
De conformidad con otra modalidad adicional de la presente invención, se proporciona un aislado de proteina de soya que tiene un contenido de proteina de por lo menos aproximadamente 60% en peso (N x 6.25) con base en peso seco, preferentemente por lo menos aproximadamente 90% en peso, con mayor preferencia por lo menos aproximadamente 100% en peso, que tiene una lectura de nublado para una solución acuosa de proteina al 2% en peso/volumen después de tratamiento térmico a 95°C durante 30 segundos de menos que 15%, preferentemente menos que aproximadamente 10% y con mayor preferencia menos que 5%, de conformidad con lo determinado por el método descrito en el Ejemplo 16 abajo.
El aislado de proteina de soya producido de conformidad con el proceso de la presente invención no tiene el sabor característico a fríjol de aislados de proteína de soya y es adecuado, no solamente para fortificación con proteína de medios ácidos, sino que puede utilizarse también en una amplia gama de aplicaciones convencionales de aislados de proteína, incluyendo, pero sin limitarse a estos ejemplos, la fortificación de proteína de alimentos procesados y bebidas, emulsificación de aceites, como formador de cuerpo en productos horneados y agente de formación de espuma en productos que atrapan gases. Además, el aislado de proteína de soya puede ser formado en fibras de proteína, útiles en análogos de carne y puede utilizarse como sustituto de clara de huevo o extendedor n productos alimenticios en donde se utiliza la clara de huevo como aglomerante. El aislado de proteína de soya puede también ser utilizado en suplementos nutricionales . Otros usos del aislado de proteína de soya incluyen alimentos para mascotas, alimentos para animales y en aplicaciones industriales y cosméticas así como en productos para el cuidado personal.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INVENCIÓN El paso inicial del proceso de proporcionar el aislado de proteína de soya incluye la solubilización de la proteína de soya a partir de una fuente de proteína de soya. La fuente de proteína de soya puede ser granos de soya o cualquier otro producto de soya o sub-producto derivado del procesamiento de los granos de soya, incluyendo, pero sin limitarse a estos ejemplos, granos molidos de soya, hojuelas de soya, granos medio molidos de soya y harina de soya. La fuente de proteína de soya puede ser utilizada con nivel completo de grasa, con remoción parcial de grasa o bien en con remoción total de grasa. Cuando la fuente de proteina de soya contiene una cantidad apreciable de grasa, se requiere en general un paso de remoción de aceite durante el proceso. La proteina de soya recuperada a partir de la fuente de proteina de soya puede ser la proteina que ocurre naturalmente en la soya o bien el material proteináceo puede ser una proteina modificada por manipulación genética pero que posee las características hidrofóbicas y polares de la proteína natural.
La solubilización de proteína a partir del material de fuente de proteína de soya se efectúa más convenientemente mediante la utilizando de solución de cloruro de calcio, aún cuando soluciones de otras sales de calcio pueden utilizarse. Además, otros compuestos de metales alcalinotérreos pueden utilizarse tales como sales de magnesio. Además, la extracción de la proteína de soya a partir de la fuente de proteína de soya puede efectuarse mediante la utilización de solución de sal de calcio en combinación con otra solución de sal, como por ejemplo cloruro de sodio. Además, la extracción de la proteína de soya a partir de la fuente de proteína de soya puede efectuarse mediante la utilización de agua u otra solución de sal, como por ejemplo cloruro de sodio, con sal de calcio agregándose subsecuentemente a la solución acuosa de proteína de soya producida en el paso de extracción. El precipitado formado al agregar la sal de calcio es removido antes del procesamiento subsecuente.
Conforme se incrementa la concentración de la solución de sal de calcio, el grado de solubilización de proteína a partir de la fuente de proteína de soya se eleva inicialmente hasta alcanzar un valor máximo. Cualquier incremento subsecuente de la concentración de sal no incrementa la proteína total solubilizada . La concentración de solución de sal de calcio que provoca una solubilización de proteína máxima varía según la sal en cuestión. Es habitualmente preferido utilizar un valor de concentración menor que aproximadamente 1.0 M, y con mayor preferencia un valor de aproximadamente 0.10 a aproximadamente 0.15 M.
En un proceso en lote, la solubilización de la sal de la proteína se efectúa a una temperatura de aproximadamente 1°C hasta aproximadamente 100 °C, preferentemente de aproximadamente 15°C hasta aproximadamente 35°C, preferentemente acompañado por agitación para reducir el tiempo de solubilización, que es de aproximadamente 1 a aproximadamente 60 minutos. Se prefiere efectuar la solubilización para extraer sustancialmente la mayor cantidad posible de proteína proveniente de la fuente de proteína de soya, con el objeto de proporcionar un rendimiento de producto globalmente elevado.
En un proceso continuo, la extracción de la proteína de soya a partir de la fuente de proteína de soya se efectúa de una manera consistente con la realización de una extracción continua de proteína de soya a partir de la fuente de proteína de soya. En una modalidad, la fuente de proteína de soya es continuamente mezclada con la solución de sal de calcio y la mezcla es transportada a través de una tubería o un conducto que tiene una longitud y un régimen de flujo para un tiempo de residencia suficiente para efectuar la extracción deseada de conformidad con los parámetros descritos aquí.
En un procedimiento continuo de este tipo, el paso de solubilización de sal se efectúa rápidamente, en un tiempo de hasta aproximadamente 10 minutos, preferentemente para lograr la solubilización para extraer sustancialmente la mayor cantidad posible de proteína a partir de la fuente de proteína de soya. La solubilización en el procedimiento continuo se efectúa a temperaturas comprendidas dentro de un rango entre 1°C y aproximadamente 100 °C, preferentemente enter aproximadamente 15 °C y aproximadamente 35 °C.
La extracción se efectúa generalmente a un pH de aproximadamente 5 a aproximadamente 11, preferentemente de aproximadamente 5 a aproximadamente 7. El pH del sistema de extracción (fuente de proteína de soya y solución de sal de calcio) puede ser ajustado a cualquiera valor deseado dentro del rango de aproximadamente 5 a aproximadamente 11 para uso en el paso de extracción mediante la utilización de cualquier ácido de grado de alimento conveniente, habitualmente ácido clorhídrico o ácido fosfórico, o álcali de grado de alimento, habitualmente hidróxido de sodio, según lo requerido.
La concentración de fuente de proteína de soya en la solución de sal de calcio durante el paso de solubilización puede variar ampliamente. Valores de concentración típicos de aproximadamente 5 a aproximadamente 15% peso/volumen son habituales .
El paso de extracción de proteína con la solución de sal acuosa tiene el efecto adicional de solubilizar grasas que pueden estar presentes en la fuente de proteína de soya, lo que resulta entonces en grasas presentes en la fase acuosa.
La solución de proteína resultante del paso de extracción tiene generalmente una concentración de proteína de aproximadamente 5 a aproximadamente 50 g/L, preferentemente de aproximadamente 10 a aproximadamente 50 g/L.
La solución de sal de calcio acuosa puede contener un antioxidante. El antioxidante puede ser cualquier antioxidante conveniente, como por ejemplo sulfito de sodio o ácido ascórbico. La cantidad de antioxidante empleado puede variar de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 1% en peso de la solución, preferentemente aproximadamente 0.05% en peso. El antioxidante sirve para inhibir la oxidación de cualquier fenólico en la solución de proteína.
La fase acuosa que resulta del paso de extracción puede entonces ser separada de la fuente de proteína de soya residual, de cualquier manera conveniente, como por ejemplo mediante el empleo de una centrifuga decantadora, seguido por centrifugación en disco y/o filtración, con el objeto de remover el material de fuente de proteina de soya residual. La fuente de proteina de soya residual separada puede ser secada para desecharse. Alternativamente, la fuente de proteina de soya residual separada puede ser procesada para recuperar algunas proteínas residuales, como por ejemplo por medio de un procedimiento de precipitación isoeléctrico convencional o bien a través de cualquier otro procedimiento conveniente para recuperar dicha proteina residual.
Cuando la fuente de proteína de soya contiene cantidades significativas de grasa, de conformidad con lo descrito en las patentes norteamericanas Nos. 5,844,086 y 6,005,076, asignadas a los cesionarios de la presente y cuyas divulgaciones se incorporan aquí por referencia, entonces los pasos de desengrasado descritos aquí pueden ser efectuados en la solución de proteína acuosa separada. Alternativamente, el desengrasado de la solución de proteína acuosa separada puede lograrse a través de cualquier otro procedimiento conveniente. La solución acuosa de proteína de soya puede ser tratada con un adsorbente, como por ejemplo carbón activado en polvo o bien carbón activado en gránulos, con el objeto de remover compuestos que proporcionan color y/u olor. Dicho tratamiento adsorbente puede efectuarse bajo cualquier condición conveniente, generalmente a temperatura ambiente de la solución de proteina acuosa separada. En el caso del carbón activado en polvo, una cantidad de aproximadamente 0.025% a aproximadamente 5% peso/volumen, preferentemente de aproximadamente 0.05% a aproximadamente 2% peso/volumen, se emplea. El agente adsorbente puede ser removido de la solución de soya a través de cualquier medio conveniente, como por ejemplo mediante filtración .
La solución acuosa de proteina de soya resultante puede ser diluida con agua, generalmente con aproximadamente 1 a aproximadamente 10 volúmenes, preferentemente de aproximadamente 1 a aproximadamente 2 volúmenes, con el objeto de reducir la conductividad de la solución acuosa de proteina de soya a un valor generalmente inferior a aproximadamente 70 mS, preferentemente de aproximadamente 4 a aproximadamente 18 mS .
El agua con la cual se mezcla la solución de proteína de soya puede tener una temperatura de aproximadamente 2°C a aproximadamente 70 °C, preferentemente de aproximadamente 10 °C a aproximadamente 50 °C, con mayor preferencia de preferentemente aproximadamente 20 °C a aproximadamente 30 °C.
La solución de proteína de soya diluida es entonces ajustada en cuanto a pH a un valor comprendido dentro de un rango de aproximadamente 1.5 a aproximadamente 4.4, preferentemente de aproximadamente 3, mediante la adición de cualquier ácido de grado alimento adecuado, como por ejemplo ácido clorhídrico o ácido fosfórico, para resultar en una solución acuosa de proteína de soya clara.
La solución de proteína de soya diluida y acidificada tiene una conductividad general menor que aproximadamente 75 mS, preferentemente de aproximadamente 4 a aproximadamente 23 mS . La solución acuosa de proteína de soya acidificada clara puede ser sometida a un tratamiento térmico con el objeto de desactivar factores anti-nutricionales lábiles al calor, como por ejemplo inhibidores de tripsina, presentes en dicha solución como resultado de extracción a partir de material de fuente de proteína de soya durante el paso de extracción. Dicho paso de tratamiento térmico ofrece también el beneficio adicional de reducir la carga microbiana. En general, la solución de proteína es calentada a una temperatura de aproximadamente 70°C a aproximadamente 100°C, preferentemente de aproximadamente 85 °C a aproximadamente 95°C, durante aproximadamente 10 segundos a aproximadamente 60 minutos, preferentemente de aproximadamente 30 segundos a aproximadamente 5 minutos. La solución de proteína de soya acidificada tratada térmicamente puede ser entonces enfriada para procesamiento adicional de conformidad con lo descrito abajo, a una temperatura de aproximadamente 2°C a aproximadamente 60°C, preferentemente de aproximadamente 20°C a aproximadamente 35 °C.
La solución acuosa de protelna de soya acidificada clara resultante puede ser directamente secada con el objeto de producir un producto de proteina de soya. Para proporcionar un aislado de proteina de soya que tiene un contenido reducido de impurezas y un contenido reducido de sal, la solución acuosa de proteína de soya acidificada clara puede ser procesada antes de secado.
La solución acuosa de proteína de soya acidificada clara puede ser concentrada con el objeto de incrementar la concentración de proteína de la misma mientras se mantiene su fuerza iónica sustancialmente constante. Dicha concentración se efectúa generalmente para proporcionar una solución de proteína de soya concentrada que tiene una concentración de proteína de aproximadamente 50 a aproximadamente 300 g/L, preferentemente de aproximadamente 100 a aproximadamente 200 g/L.
El paso de concentración puede efectuarse de cualquier manera conveniente consistente con operación en lote u operación continua, como por ejemplo mediante el empleo de cualquier técnica de membrana selectiva conveniente, como por ejemplo ultrafiltración o diafiltración , utilizando membranas, como por ejemplo membranas de fibras huecas o membranas enrolladas en espiral, con un corte de pesos moleculares adecuado, como por ejemplo de aproximadamente 3,000 a aproximadamente 1,000,000 de Daltons, preferentemente de aproximadamente 5,000 a aproximadamente 100,000 Daltons, con relación a diferentes materiales y configuraciones de membrana, y para operación continua, de una dimensión apropiada para permitir el grado deseado de concentración conforme la solución de proteina acuosa pasa a través de las membranas.
Como se sabe bien, la ultrafiltración y técnicas similares de membranas selectivas permiten que especies de bajos pesos moleculares pasen a través de las membranas mientras impiden el paso de especies de pesos moleculares más elevados. Las especies de bajos pesos moleculares incluyen no solamente las especies iónicas de la sal de grado de alimento sino también materiales de bajos pesos moleculares extraídos del material de fuente, como por ejemplo carbohidratos, pigmentos, proteínas de bajos pesos moleculares y factores anti-nutricionales , como por ejemplo inhibidores de tripsina que son ellos mismos proteínas de bajos pesos moleculares. El corte de pesos moleculares de la membrana se elige habitualmente con el objeto de asegurar la retención de una porción significativa de la proteína de la solución mientras permite el pasaje de contaminantes a través con relación a los diferentes materiales y configuraciones de membrana.
La solución de proteína de soya concentrada puede entonces ser sometida a un paso de diafiltración utilizando agua. El agua puede encontrarse a su pH natural o bien a un pH igual al pH de la solución de proteína que se está sometiendo a diafiltración o a cualquier valor de pH entre estos valores . Dicha diafiltración puede efectuarse utilizando de aproximadamente 2 a aproximadamente 4 0 volúmenes de solución de diafiltración , preferentemente de aproximadamente 5 a aproximadamente 25 volúmenes de solución de diafiltración . En la operación de diafiltración , cantidades adicionales de contaminantes son removidas de la solución acuosa de proteina de soya clara mediante el pasaje a través de la membrana con el permeado. Esto purifica la solución de proteina acuosa clara y puede también reducir su viscosidad. La operación de diafiltración puede ser efectuada hasta que ninguna cantidad adicional significativa de contaminante o color visible estén presentes en el permeado o hasta que el retentado haya sido suficientemente purificado para que, cuando esté seco, proporcione un aislado de proteina de soya con un contenido de proteina de por lo menos aproximadamente 90 % en peso (N x 6 . 25 ) con base en peso seco. Dicha diafiltración puede ser efectuada utilizando la misma membrana que en el caso del paso de concentración. Sin embargo, si se desea, el paso de diafiltración puede ser efectuado utilizando una membrana separada con un corte de pesos moleculares diferente, como por ejemplo una membrana que tiene un corte de pesos moleculares dentro de un rango de aproximadamente 3 , 000 a aproximadamente 1 , 000 , 000 de Daltons, preferentemente de aproximadamente 5 , 000 a aproximadamente 1 00 , 000 Daltons, con relación a diferentes materiales y configuraciones de membrana.
Alternativamente, el paso de diafiltración puede ser aplicado a la solución de proteina acuosa acidificada clara antes de concentración o a la solución de proteina acuosa acidificada clara parcialmente concentrada. La diafiltración puede también aplicarse en múltiples puntos durante el proceso de concentración. Cuando la diafiltración es aplica antes de la concentración o a la solución parcialmente concentrada, la solución diafiltrada resultante puede ser entonces totalmente concentrada. La reducción de la viscosidad lograda por la diafiltración múltiples veces conforme la solución de proteina es concentrada puede permitir lograr una concentración de proteina totalmente concentrada final más elevada. Esto reduce el volumen del material a secar.
El paso de concentración y el paso de diafiltración pueden efectuarse aquí de una manera tal que el producto de proteina de soya subsecuentemente recuperado contenga menos que aproximadamente 90% en peso de proteina (N x 6.25) con base en peso seco, como por ejemplo por lo menos aproximadamente 60% en peso de proteina (N x 6.25) con base en peso seco. Mediante la concentración parcial y/o mediante la diafiltración parcial de la solución acuosa de proteina de soya clara, es posible remover solamente parcialmente los contaminantes. Esta solución de proteina puede entonces ser secada para proporcionar un producto de proteina de soya con nivel más bajos de pureza. El producto de proteina de soya sigue en condición para producir soluciones de proteína claras en condiciones ácidas.
Un antioxidante puede estar presente en el medio de diafiltración durante por lo menos una parte del paso de diafiltración . El antioxidante puede ser cualquier antioxidante conveniente, como por ejemplo sulfito de sodio o ácido ascórbico. La cantidad de antioxidante que se emplea en el medio de diafiltración depende de los materiales empleados y puede variar de aproximadamente 0.01 a aproximadamente 1% en peso, preferentemente aproximadamente 0.05% en peso. El antioxidante sirve para inhibir la oxidación de los fenólicos presentes en la solución de aislado de proteína de soya concentrada .
El paso de concentración y el paso de diafiltración opcional pueden efectuarse a cualquier temperatura conveniente, generalmente de aproximadamente 2°C a aproximadamente 60°C, preferentemente de aproximadamente 20 °C a aproximadamente 35 °C, y durante períodos apropiados para lograr el grado deseado de concentración. La temperatura y otras condiciones utilizadas dependen hasta cierto punto del equipo de membrana que se emplea para lograr el procesamiento en membrana, la concentración de proteína deseada de la solución y la eficiencia de remoción de contaminantes al permeado.
Existen dos inhibidores principales de tripsina en la soya, específicamente el inhibidor Kunitz, que es una molécula lábil al calor con un peso molecular de aproximadamente 21,000 Daltons, y el inhibidor Bowman-Birk , una molécula más estable al calor con un peso molecular de aproximadamente 8,000 Daltons. El nivel de actividad inhibidora de tripsina en el aislado de proteína de soya final puede ser controlado mediante la manipulación de varias variables de proceso.
Como se observó arriba, el tratamiento térmico de la solución acuosa de proteína de soya acidificada clara puede utilizarse para desactivar los inhibidores de tripsina lábiles al calor. La solución de proteína de soya acidificada parcialmente concentrada o totalmente concentrada puede también ser tratada térmicamente con el objeto de desactivar los inhibidores de tripsina lábiles al calor.
Además, los pasos de concentración y/o diafiltración pueden ser operados de manera favorable para la remoción de inhibidores de tripsina en el permeado junto con otros contaminantes. La remoción de los inhibidores de tripsina es promovida mediante la utilización de una membrana de tamaño de poro de mayor tamaño (como por ejemplo 30,000-1,000,000 Da), operando la membrana a temperaturas elevadas (como por ejemplo 30-60 °C) y empleando mayores volúmenes de medio de diafiltración (como por ejemplo de 20 a 40 volúmenes).
Acidificar y procesar a través de membrana la solución de proteína diluida a un pH más bajo (1.5-3) pueden reducir la actividad inhibidora de tripsina en comparación con el procesamiento de la solución a un pH más elevado (3-4.4) .
Cuando la solución de proteina es concentrada y diafiltrada en el extremo bajo del rango de pH, puede ser deseado elevar el pH del retentado antes del secado. El pH de la solución de proteina concentrada y diafiltrada puede ser elevado al valor deseado, por ejemplo pH 3, mediante la adición de cualquier álcali de grado de alimento conveniente, como por ejemplo hidróxido de sodio.
Además, se puede lograr una reducción en la actividad inhibidora de tripsina mediante la exposición de los materiales de soya a agentes reductores que perturban o reacomodan los enlaces disulfuro de los inhibidores. Agentes reductores adecuados incluyen sulfito de sodio, cisteina y N-acetilcisteina .
La adición de tales agentes reductores puede efectuarse en varias etapas del proceso global. El agente reductor puede ser agregado con el material de fuente de proteina de soya en el paso de extracción, puede agregarse a la solución acuosa de proteina de soya clarificada después de la remoción del material de fuente de proteina de soya residual, puede agregarse al retentado diafiltrado antes de secado o puede combinarse en seco con el producto de proteina de soya secado. La adición del agente reductor puede combinarse con un paso de tratamiento térmico de conformidad con lo descrito arriba.
Si se desea conservar los inhibidores de tripsina activos en la solución de proteína concentrada, esto puede lograrse mediante la eliminación o reducción de la intensidad del tratamiento térmico, no utilizar agentes reductores, operar los pasos de concentración y diafiltración en el extremo más alto del rango de pH (3-4.4), utilizar una membrana de concentración y diafiltración con un tamaño menor de de poro, operar la membrana a temperaturas más bajas y emplear volúmenes más pequeños de medio de diafiltración .
La solución de proteina concentrada y opcionalmente diafiltrada puede ser sometida a una operación de desengrasado adicional, en caso requerido, de conformidad con lo descrito en las patentes norteamericanas Nos. 5,844,086 y 6,005,076. Alternativamente, el desengrasado de la solución de proteina concentrada y opcionalmente diafiltrada puede lograrse a través de cualquier otro procedimiento conveniente.
La solución de proteina acuosa clara concentrada y opcionalmente diafiltrada puede ser tratada con un adsorbente, como por ejemplo carbón activado en polvo o carbón activado granulado, para remover compuestos de color y/u olor. Dicho tratamiento con adsorbente puede efectuarse bajo condiciones convenientes, generalmente a temperatura ambiente de la solución de proteina concentrada. Para carbón activado en polvo, una cantidad de aproximadamente 0.025% a aproximadamente 5% en peso/volumen, preferentemente de aproximadamente 0.05% a aproximadamente 2% peso/volumen, se emplea. El adsorbente puede ser removido de la solución de proteina de soya a través de cualquier medio conveniente, como por ejemplo mediante filtración .
La solución acuosa de proteina de soya clara concentrada y opcionalmente diafiltrada puede ser secada a través de cualquier técnica conveniente, como por ejemplo secado por rociado o liofilización . Un paso de pasteurización puede ser efectuado en la solución de proteina de soya antes del secado. Dicha pasteurización puede efectuarse bajo cualquier condición de pasteurización deseada. En general, la solución de proteina de soya concentrada y opcionalmente diafiltrada es calentada a una temperatura de aproximadamente 55 °C hasta aproximadamente 70°C, preferentemente de aproximadamente 60°C a aproximadamente 65°C, durante aproximadamente 30 segundos a aproximadamente 60 minutos, preferentemente de aproximadamente 10 minutos a aproximadamente 15 minutos. La solución de proteina de soya concentrada pasteurizada puede ser entonces enfriado para secado, preferentemente a una temperatura de aproximadamente 25°C a aproximadamente 40°C.
El aislado de proteina de soya seco tiene un contenido de proteína alto, mayor que aproximadamente 90% en peso de proteína, preferentemente por lo menos aproximadamente 100% en peso, (N x 6.25) con base en peso seco.
El aislado de proteína de soya producido aquí es soluble en un entorno acuoso ácido, haciendo que el aislado sea ideal para incorporarse en bebidas, tanto bebidas carbonatadas como bebidas no carbonatadas, con el objeto de proporcionar fortificación de proteina a estas bebidas. Tales bebidas tienen un amplio intervalo de valor de pH ácidos , dentro de un rango de aproximadamente 2.5 a aproximadamente 5. El aislado de proteina de soya proporcionado aquí puede agregarse a tales bebidas en cualquier cantidad conveniente para proporcionar fortificación de proteina a tales bebidas, por ejemplo, por lo menos aproximadamente 5 g del aislado de proteina de soya por porción. El aislado de proteina de soya agregado se disuelve en la bebida y no afecta la claridad de la bebida, incluso después del procesamiento térmico. El aislado de proteína de soya puede ser mezclado con bebida seca antes de reconstitución de la bebida mediante disolución en agua. En algunos casos, una modificación de la formulación normal de las bebidas para tolerar la composición de la presente invención puede ser necesaria en el caso en el cual los componentes presentes en la bebida puedan afectar negativamente la capacidad de la composición de la presente invención para permanecer disuelta en la bebida.
EJEMPLOS Una serie de experimentos de ensayo (Ejemplos 1 a 3) se llevaron a cabo con el objeto de determinar si la exposición al calcio pudiera ser utilizado para generar una proteína de soya soluble que produce soluciones térmicamente estables, transparentes, a pH bajo.
Ejemplo 1: Frijoles de soya secos (30 g) fueron combinados ya sea con agua, CaCl2 0.01 M o NaCl 0.15 M (300 mi) en una mezcladora de cocina y procesados durante 5 minutos a la máxima velocidad. Las muestras fueron después centrifugadas a 7,100 g durante 10 minutos para separar el extracto de la grasa y de los sólidos residuales. Las muestras preparadas con agua y soluciones de cloruro de calcio presentaron una separación baja y por lo tanto fueron centrifugadas otra vez a 10,200 g durante 10 minutos. El pH de los extractos fue medido y después alícuotas fueron filtradas con un filtro de jeringa de tamaño de poro de 0.45 m y el contenido de proteina fue determinado mediante la utilización de un Leco FP528 Nitrogen Determinator . La claridad de los extractos filtrados (ensayos con NaCl y CaCl2) fue medida a la absorbancia a 600 nm (A600) y después la porción de la muestra fue acidificada a pH 3 con HC1 diluido y se midió otra vez A600. Alícuotas de los extractos clarificados (todos los ensayos) fueron también diluidas 1:10 en agua a temperatura ambiente y se midieron el A600 y pH y después las muestras fueron acidificadas a pH 3 con HC1 diluido y se midió otra vez el A600. Otra alícuota del extracto de NaCl fue filtrado con un papel filtro de tamaño de poro de 25 ym. La conductividad de la muestra fue medida y después elevada a 19 mS mediante la adición de cloruro de calcio. Esta muestra fue filtrada con jeringa (0.45 ym) y después el efecto del ajuste a pH 3 sobre la claridad de la muestra fue evaluado para la muestra no diluida y una muestra diluida 1:10 con agua a temperatura ambiente .
Cuando las tres muestras de extracto fueron centrifugadas a 7,100 g durante 10 minutos, solamente la muestra de extracto de cloruro de sodio se separó bien. La grasa estaba todavía altamente dispersada en la capa acuosa para las muestras de agua y cloruro de calcio. La centrifugación de nuevo a 10,200 g durante 10 minutos no mejoró mucho la separación. Tal vez esta separación inadecuada era un efecto de la densidad de la fase acuosa puesto que la muestra con cloruro de sodio presentaba sal mucho más disuelta que la muestra de cloruro de calcio. Los extractos post-centrifugación fueron clarificados adicionalmente por filtración en jeringa a través de un filtro de tamaño de poro de 0.45 µ??. El extracto de agua taponeó rápidamente el filtro y el extracto de cloruro de calcio no salió totalmente limpio.
Sorprendentemente, se encontró que el agua extraía más proteína que las soluciones de sal utilizadas (Tabla 1, abajo). Se observó que la adición de cloruro de calcio al extracto de cloruro de sodio, que elevó la conductividad de 16.70 mS a 19.99 mS para introducir precipitado y proteína debió haberse perdido junto con otras especies removidas.
Tabla 1 - Contenido de proteina de varias muestras de extracto clarificadas Muestra % de proteína NaCl 0.15 M 1.28 NaCl 0.15 M más CaCl2 1.03 CaCl20.01 M 0.74 Agua 1.98 Aún cuando no están claras, las muestras de extracto no diluidas acidificadas en presencia de calcio fueron más claras que el extracto de cloruro de sodio acidificado, que fue muy nublado (Tabla 2, abajo).
Tabla 2 - Claridad de varias muestras de extractos clarificadas y después acidificadas La dilución de las muestras de extracto con agua antes de la acidificación resultó en una excelente claridad para las muestras expuestas a cloruro de calcio, particularmente con cloruro de calcio en la extracción (Tabla 3, abajo). La acidificación de los extractos de cloruro de sodio y agua diluidos resultaron en muestras nubladas. Es interesante observar que después de la dilución y antes de la acidificación, se observó una precipitación notable en las muestras de cloruro de sodio más cloruro de calcio y agua pero, como se mencionó, después de la acidificación, solamente las muestras con calcio estuvieron claras.
Tabla 3 - Claridad de varias muestras de extractos diluidas (1:10) y después acidificada Ejemplo 2: Granos de soya secos (30 g) fueron combinado ya sea con CaCl2 0.05 M, CaCl2 0.10 M o CaCl2 0.15 M (300 mi) en una mezcladora de cocina y procesados durante 5 minutos a velocidad máxima. Las muestras fueron entonces centrifugadas a 7,100 g durante 10 minutos para separar el extracto de la grasa y de los sólidos residuales. Los extractos fueron filtrados con filtros de jeringa de tamaño de poro 0.45 µp? y el contenido de proteína fue determinado por análisis Leco y la claridad de las muestras fue medida por A600. Muestras de extractos clarificadas fueron entonces acidificadas directamente a pH 3 con HC1 diluido y se midió A600 o diluidas 1:10 con agua a temperatura ambiente y la solución resultante fue ajustada a pH 3 con HCl diluido y se midió A600.
Cuando las varias muestras de extracción con cloruro de calcio fueron centrifugadas las muestras de CaCl2 0.05 M y 0.10 M se separaron bastante bien, pero la muestra de CaCl2 0.15 M no se separó. Cuando los extractos centrifugados fueron filtrados en jeringa, la muestra de 0.05 M fue clara como cristal, la muestra de 0.10 M fue ligeramente nublada y la muestra de 0.15 M fue muy nublada, casi lechosa (Tabla 4, abajo). Se cree que la grasa fue responsable del nublado. Trabajando con harina de soya desengrasada como materia inicial eliminaría este problema. Sin embargo, puesto que el extracto de CaCl2 0.15 M no pudo ser clarificado fue excluido de la prueba.
Tabla 4 - Resultados para extractos de soya clarificados con diferentes concentraciones de CaCl2 La dilución de los extractos en agua pareció producir algún precipitado, con la cantidad aparentemente incrementándose en la concentración más elevada de sal. La acidificación directa de los extractos de CaCl2 0.05 M y 0.10 proporcionó soluciones relativamente claras pero se alcanzó una excelente claridad mediante la dilución de estas muestras con agua antes de la acidificación (Tabla 5, abajo).
Tabla 5 - Claridad de extractos de soya acidificados con y sin dilución Ejemplo 3: Harina de soya tostada (10 g) fue extraída ya sea con NaCl 0.15 M, CaCl2 0.15 o agua (100 mi) durante 30 minutos a temperatura ambiente en una plataforma de agitador orbital. Las muestras fueron después centrifugadas a 10,200 g durante 10 minutos para separar extracto de la harina agotada. El sobrenadante fue entonces clarificado adicionalmente mediante filtración a través de un papel filtro de tamaño de poros de 25 µp? y se midieron el pH y la conductividad de las muestras. Pequeñas muestras fueron entonces clarificadas adicionalmente con un filtro de jeringa de tamaño de poros de 0.45 ym y después analizadas para claridad (A600) y contenido de proteína (Leco). Una muestra clarificada de cada extracto fue diluida en 4 partes de agua a temperatura ambiente y se midió otra vez A600. Muestras de extracto diluidas y no diluidas fueron acidificadas a pH 3 con HC1 diluido y se midió otra vez la claridad. Una muestra del extracto de cloruro de sodio fue también llevado a una conductividad de 19 mS con cloruro de calcio y la claridad de las muestras de fuerza completa y diluidas 1:5 fue evaluada a pH natural y a pH 3.
Las soluciones de agua y cloruro de calcio parecieron extraer más proteína que la solución de cloruro de sodio (Tabla 6, abajo). La extractabilidad global fue bastante baja puesto que la harina fue tostada y entonces expuesta a un tratamiento térmico relativamente severo.
Tabla 6 - Propiedades de varios extractos de harina de soya tostada Muestra pH cond. (mS) % de proteína Agua 6.63 3.47 0.43 NaCl 0.15 M 6.47 16.34 0.33 CaCl20.15 M 5.70 22.60 0.44 Los tres extractos fueron de claridad relativamente similar después de filtración (Tabla 7, abajo). La dilución del extracto de agua y del extracto de cloruro de sodio con cuatro partes de agua no resultó en precipitación de prote na. Sin embargo, se formó un precipitado cuando el extracto de cloruro de calcio fue diluido. Esto precipitado se disolvió totalmente cuando el pH fue bajado a 3 proporcionando una muestra clara cristal. El extracto de cloruro de calcio no diluido permaneció también bastante claro cuando fue acidificado. Los extractos de agua y cloruro de sodio se volvieron altamente nublados cuando fueron acidificados independientemente de si o no la muestra fue diluida con agua.
Claridad de extractos antes y después La adición de cloruro de calcio a la muestra de extracto de cloruro de sodio para lograr una conductividad de 19 mS resultó en el desarrollo de una nube en la muestra. Este precipitado inducido por calcio no pareció resolubilizarse con la adición de ácido. Como tales, ambas soluciones probadas contenían nublado significativo (Tabla 8, abajo). El precipitado debería haber sido removido por centrifugación o filtración antes de la acidificación de las muestras.
Tabla 8 - Claridad de extracto de NaCl con CaCl2 agregado y después de acidificación Ejemplo 4: Este ejemplo fue efectuado para determinar si un extracto de celular de calcio transparente acidificado de soya permanece claro cuando es concentrado y con remoción de sal.
Se agregó "a" de harina de soya tostada a "b" mi de una solución de CaCl2 0.15 M a temperatura ambiente y se agitó durante 30 minutos para proporcionar una solución acuoso de proteína. La harina de soya residual fue removida y la solución de proteína resultante fue clarificada por centrifugación y filtración para producir "c" mi de solución de proteína filtrada que tiene un contenido de proteína de "d" % en peso. La solución de proteína filtrada fue entonces agregada a "e" mi de agua y el pH de la muestra fue bajado a 3 con HC1 diluido. La solución de extracto de proteína diluida y acidificada fue reducida en volumen a "f mi mediante concentración en una membrana "g" que tiene un corte de pesos moleculares de "h" Daltons y después una alícuota de "i" mi de solución de proteína acidificada, concentrada, fue diafiltrada con "j" mi de agua purificada por osmosis inversa. La solución de proteína concentrada, diafiltrada, acidificada resultante presentó un contenido de proteína de entre "k"% en peso y representó un rendimiento de "1"% en peso de la solución de proteína filtrada inicial. La solución de proteína concentrada, diafiltrada, acidificada fue secada para proporcionar un producto que tenía un contenido de proteína de "m"% (N x 6.25) con base en peso seco. El producto fue llamado aislado de proteína de soya S701 (SPI) .
Los parámetros "a" a "m" se presentan en la siguiente Tabla 9: Tabla 9 a 240 b 1,000 c 480 d 1.13 e 960 f 28 g Hydrosart h 10,000 i 26 j 260 k 11.24 1 68.27 m 93.61 Se produjeron 3.125 g de S701 SPI que fueron se disolvieron bien en agua. Una solución de proteina de 3.2% peso/volumen de S701 SPI en agua fue preparada y el color y la claridad fueron evaluados utilizando un instrumento HunterLab Color Quest XE. La solución de pH bajo (3.29) transparente resultante presentó excelente color y claridad (Tabla 10).
Tabla 10 - Resultados de HunterLab para solución de proteina al 3.2% peso/volumen de S701 SPI de harina de soya tostada Ejemplo 5: Se agregaron "a" g de granos de soya secos a "b" mi de solución de CaCl2 0.10 M a temperatura ambiente y se procesaron durante 5 minutos a la velocidad máxima de una mezcladora de cocina para proporcionar una solución de proteina acuosa. Los sólidos residuales y la grasa extraída fueron removidos y la solución de proteína resultante fue clarificada por centrifugación y filtración para producir "c" mi de solución de proteína filtrada con un contenido de proteína de "d"% en peso.
La solución de proteína filtrada fue entonces agregada a "e" mi de agua y el pH de la muestra fue reducido a 3 con HCl diluido. La solución de extracto de proteína diluida y acidificada fue reducida en volumen a "f" mi por concentración en una membrana "g" que tiene un corte de pesos moleculares de "h" Daltons y después una alícuota de "i" mi de solución de proteína concentrada, acidificada fue diafiltrada con "j" mi de agua purificada por osmosis reversa. La solución de proteína concentrada, diafiltrada, acidificada resultante tenía un contenido de proteína de "k"% en peso y representó un rendimiento de "1"% en peso de la solución de proteína filtrada inicial. La solución de proteína concentrada diafiltrada acidificada fue secada para producir un producto con un contenido de proteína de "m"% (N x 6.25) con base en peso seco. El producto fue llamado aislado de proteína de soya S701 (SPI). Los parámetros "a" a "m" se presentan a continuación en la siguiente tabla 11: Tabla 11 El proceso proporcionó 3.69 g de producto S701 SPI que se disolvió bien en agua y produjo una solución de pH bajo (3.19) ligeramente nublada con excelente color (Tabla 12, abajo) según lo evaluado a través de un instrumento HunterLab Color Quest XE instrumento. Por alguna razón, la muestra preparada a partir de granos de soya no se aclaró también como la muestra preparada a partir de harina cuando el pH fue bajado a 3 y concentrado. Tal vez esto fue la influencia de cierto aceite residual que de alguna manera escapó de la prensa de filtro o bien una especie de proteína que no fue extraíble de la harina tostada o bien un efecto de las concentraciones diferentes de cloruro de calcio utilizado. Obsérvese que la claridad del extracto diluido y acidificado inicial en este ejemplo correspondió a los resultados alcanzados con granos de soya en el Ejemplo 2. Un pasaje adicional a través de la prensa de filtro después de ajuste de pH y antes de iniciar la ultrafiltración o en algún otro punto después en el proceso habría probablemente producido un producto con mayor claridad.
Tabla 12 - Resultados de HunterLab para solución de proteína al 3.2% de S701 SPI a partir de granos de soya Ejemplo 6: El procedimiento del Ejemplo 4 fue manejado a escala mayor desde escala de laboratorio de banco hasta escala de planta piloto .
Se agregó "a" kg de harina de soya tostada a "b" L de solución de CaCl2 0.15 M a temperatura ambiente y se agitó durante 30 minutos para proporcionar una solución de prote na acuosa. La harina de soya residual fue removida y la solución de proteina resultante fue clarificada por centrifugación y filtración para producir "c" L de solución de proteina filtrada que tiene un contenido de proteina de "d"% en peso.
La solución de proteina filtrada fue después agregada a "e" L de agua y el pH de la muestra fue reducido a 3.03 con HCl diluido .
La solución de extracto de proteina diluida y acidificada fue reducida en volumen a "f" L por concentración en una membrana "g" que tiene un corte de pesos moleculares de "h" Daltons . Una alícuota de "i" L de solución de proteína acidificada, concentrada fue diafiltrada con "j" L de agua purificada por osmosis reversa y después pasteurizada a una temperatura de 60°C durante 1 minuto y filtrada. La solución de proteína concentrada, diafiltrada, acidificada resultante presentó un contenido de proteína de "k"% en peso y representó un rendimiento de "1"% en peso de la solución de proteína filtrada inicial. La solución de proteína concentrada, diafiltrada, acidificada fue secada para producir un producto con un contenido de proteína de "m"% (N x 6.25) con base en peso seco. El producto fue llamado S001-H05-08A S701.
Los parámetros "a" a "m" se presentan en la siguiente tabla 13: Tabla 13 b 100 c 80 d 0.66 e 160 f 5 g Polietersulfona (PES) h 10,000 i 5 j 25 k 6.87 1 59.46 m 100.24 Se produjeron 187 g de S701 que se disolvieron bien en agua y proporcionaron una solución transparente con pH bajo (3.35) con excelente color (Tabla 14, abajo) de conformidad con lo evaluado por un instrumento HunterLab ColorOuest XE .
Tabla 14 - Los resultados HunterLab para solución de proteina al 3.2% peso/volumen de S001-H05-08A S701 a partir de harina de soya tostada El polvo seco fue también muy claro en cuanto a color (Tabla 15 , abajo ) .
Tabla 15 - Resultados de HunterLab para S001-H05-08A S701 seco de harina de soya tostada Ejemplo 7; Este ejemplo evalúa la estabilidad térmica del aislado de proteina de soya preparado de conformidad con el procedimiento del Ejemplo 6.
Una solución de proteina al 2% peso/volumen de S001-H05-08A S701, preparado de conformidad con lo descrito en el Ejemplo 6, fue preparado en agua. La claridad de la muestra fue evaluada mediante la medición de A600 y el color fue medido utilizando un instrumento HunterLab Colour Quest XE en modo de transmisión. La solución de proteina fue entonces tratada a 95°C y mantenida a esta temperatura durante 30 segundos antes de ser enfriada rápidamente en agua helada. El color y la claridad de la solución fueron entonces evaluados otra vez.
El tratamiento térmico de la solución de proteina de hecho mejoró ligeramente la claridad y tuvo un efecto leve sobre el color de la muestra (Tabla 16, abajo). El mantenimiento de la claridad bajo condiciones de tratamiento térmico es particularmente benéfica para el uso de la proteína en sistemas de bebidas, muchos de los cuales son calentados como parte de su procesamiento.
Tabla 16 - Resultados de claridad y color para solución de proteina al 2% peso/volumen de S001-H05-08A S701 tratado térmicamente a una temperatura de 95°C durante 30 segundos Muestra A600 L* a* b* Nublado Antes de calentamiento 0.048 97.25 -0.24 6.25 8.1 Después de calentamiento 0.038 97.25 -0.16 6.16 5.0 Ejemplo 8: Este ejemplo fue efectuado para evaluar el efecto de las propiedades de la solución de extracción sobre el rendimiento de proteína extraída de harina de soya tostada y para determinar si una extracción con cloruro de calcio con pH elevado generaría una solución transparente a pH 3.
Muestras de harina de soya tostada (10 g) fueron combinadas con 100 mi de los solventes siguientes: • Agua · Agua más NaOH suficientemente diluido para elevar el pH de la extracción a 8.50 • CaCl20.05 M • CaCl20.10 M • CaCl20.15 M · CaCl2 0.15 M más NaOH suficientemente diluido para elevar el pH de la extracción a 8.79 • NaCl 0.05 M • NaCl 0.10 M • NaCl 0.15 M · NaCl 0.15 M más NaOH suficientemente diluido para elevar el pH de la extracción a 8.64 Las muestras fueron mezcladas durante 30 minutos utilizando una plataforma de agitador orbital.
Pequeñas muestras fueron entonces clarificadas utilizando un filtro de jeringa de tamaño de poros de 0.45 µ?? y el contenido de proteína de las soluciones filtradas fue determinado por análisis Leco. Pequeñas muestras de los extractos de cloruro de calcio y cloruro de sodio con pH elevado, clarificados fueron diluidas con 2 partes de agua y el pH de la muestra fue ajustada a 3 con HC1 diluido. La claridad de las muestras fue entonces evaluada visualmente.
El incremento de la concentración de cloruro de calcio pareció incrementar la cantidad de proteína extraída a partir de la harina (Tabla 17, abajo). El número registrado para el extracto 0.05 M fue extremadamente bajo, debido probablemente a un error experimental en la medición. El incremento de la concentración de cloruro de sodio en la extracción tuvo menos impacto en el incremento de la cantidad de proteína extraída. La realización de la extracción a pH elevado pareció resultar en un incremento significativo de la cantidad de proteína extraída independientemente del tipo de solvente. El rendimiento más elevado obtenido fue para la extracción con CaCl2 0.15 a pH elevado. Cuando esta muestra fue diluida con agua, se formó un precipitado pero este material se re-solubilizó y la muestra fue totalmente clara cuando el pH fue bajado a 3. Esto sugirió que el proceso de tratamiento con calcio para producir un aislado de proteína de soya, soluble y transparente a bajo pH puede combinarse con una extracción alcalina para mejorar el rendimiento, si se desea. Se observó que las muestras de extracción con pH mayor presentaban un color amarillo más oscuro que las extracciones con pH natural aún cuando esto puede ser solamente en razón de las concentraciones de proteína más elevadas. La dilución del extracto con cloruro de sodio pH 8.64 con agua no resultó en la formación de ningún nublado ni precipitado. La reducción del pH de la muestra 3 resultó en la formación de nublado y precipitado.
Contenido de proteina de varios extractos Ejemplo 9: Este ejemplo ilustra la extracción de otra fuente de soya con agua, cloruro de sodio y cloruro de calcio y el efecto de la acidificación sobre la claridad.
Harina de soya mínimamente procesada térmicamente, desengrasada (10 g) fue extraída con ya sea agua, NaCl 0.15 M o CaCl2 0.15 M (100 mi) utilizando una barra de agitación/placa de agitación durante 30 minutos a temperatura ambiente. Las muestras fueron después centrifugadas a 1 0 , 2 0 0 g durante 1 0 minutos para separar el extracto de los sólidos residuales. El sobrenadante fue entonces clarificado adicional por filtración a través de un papel filtro de tamaño de poros de 25 µ?? y un filtro de jeringa de tamaño de poros de 0.45 µp? y después analizado para pH, conductividad, claridad (A600) y contenido de proteina (Leco). Una muestra clarificada de cada extracto fue diluida en 4 partes de agua a temperatura ambiente y se midió otra vez A600. Muestras diluidas o no diluidas fueron acidificadas a pH 3 con IIC 1 diluido y se midió a través la claridad. Se agregaron también pequeñas cantidades de CaCl2 a las muestras de los extractos de cloruro de sodio y agua post-25 µ?? y se midió la conductividad. Las mezclas fueron después centrifugadas a 7 , 8 00 g durante 10 minutos y los sobrenadantes fueron filtrados con un filtro de jeringa de tamaño de poros de 0.45 im. El pH, el contenido de proteina y A600 de estos sobrenadantes fueron medidos y después se redujo el pH a 3 y se midió otra vez A6 0 0 . Después de centrifugación, el sobrenadante de la extracción con cloruro de calcio pareció ser la muestra más clara mientras que el sobrenadante de la extracción con cloruro de sodio fue ligeramente nublado y el sobrenadante proveniente de la extracción con agua fue muy nublado. Incluso después de filtración de la muestra, el extracto con agua siguió siendo nublado (Tabla 18 , abajo). El extractabilidad de la harina de soya fue muy buena para todas las soluciones de extracción, particularmente agua.
Tabla 18 - Propiedades de extractos iniciales Cuando las muestras no diluidas fueron acidificadas a pH 3, solamente el extracto de cloruro de calcio permaneció claro (Tabla 19, abajo). Este resultado indica que el paso de dilución puede no ser necesario para la generación del aislado de proteína de soya que es soluble y produce soluciones transparentes a pH bajo.
Tabla 19 - Efecto de la acidificación sobre la claridad de extractos de concentración completa Cuando se aplicó un paso de dilución, otra vez el extracto de cloruro de calcio fue la única muestra clara a pH 3 (Tabla 20, abajo) .
Tabla 20 - Efecto de la acidificación sobre la claridad de extractos diluidos La adición de cloruro de calcio al extracto de agua elevó conductividad de la muestra a 7.76 mS . La conductividad del extracto de cloruro de sodio fue elevada a 22.10 mS con cloruro de calcio. Ambas muestras contenían cantidades significativas de precipitado después de la adición de cloruro de calcio pero fueron clarificadas por los pasos de centrifugación y filtración. Cantidades significativas de proteína fueron pérdidas en el proceso de clarificación, con el extracto de agua/CaCl2 clarificado probando a 1.19% de proteína y el extracto de NaCl/CaCl2 probando a 2.27% de proteína. El extracto de agua con el calcio agregado permaneció claro al efectuarse una acidificación a pH 3 mientras que el extracto de NaCl/CaCl2 se nubló (Tabla 21, abajo). Es interesante observar que ambas muestras de extracto, si se diluyen con agua antes de la acidificación, proporcionan soluciones claras a pH 3 (datos no mostrados). La muestra de agua/CaCl2 fue clara al efectuarse tanto la dilución como adición de ácido. La muestra de NaCl/CaCl2 se precipitó al efectuarse la dilución pero se aclaró cuando el pH fue bajado a 3.
Tabla 21 - Efecto de la acidificación sobre la claridad de extractos con cloruro de calcio agregado Ejemplo 10: Este ejemplo ilustra la producción de aislado de proteína soya a escala de planta piloto utilizando harina de soya orgánica comprada en una tienda de alimentos a granel.
Se agregó "a" kg de harina de soya a "b" L de una solución de CaCl2 0.15 M a temperatura ambiente y se agitó durante 30 minutos para proporcionar una solución de proteina acuosa. La harina de soya residual y la fase de grasa fue removida y la solución de proteina resultante fue clarificada por centrifugación y filtración para producir "c" L de solución de proteina filtrada que tiene un contenido de proteina de "d"% en peso.
La solución de proteina filtrada fue entonces agregado a "e" L de agua y el pH de la muestra fue bajado a 3.05 con HC1 diluido .
La solución de extracto de proteina diluida y acidificada fue reducida en volumen a "f" L por concentración en una "g" membrana que tiene un corte de pesos moleculares de "h" Daltons. La solución de proteina concentrada, acidificada fue sometida a diafiltración con "i" L de agua purificada por osmosis reversa. La solución de proteína concentrada, diafiltrada, acidificada resultante tenía un contenido de proteína de en peso y representó un rendimiento de "k"% en peso de la solución de proteína filtrada inicial. La solución de proteína concentrada, diafiltrada, acidificada fue diluida con un volumen igual de agua y filtrada. La solución de proteína fue entonces secada para proporcionar un producto con un contenido de proteína de "1"% (N x 6.25) con base en peso seco. El producto fue llamado S003-I18-08A S701.
Los parámetros "a" a "1" se muestran en la siguiente Tabla 22: Tabla 22 Cuando el producto S003-I18-08A S701 fue disuelto en agua, solución resultante (pH 3.33) fue transparente y muy clara en cuanto a color, como se puede observar en la siguiente Tabla 23.
Tabla 23 - Resultados de HunterLab para solución de proteina al 3.2% peso/volumen de S003-I18-08A S701 El polvo seco fue también muy claro en cuanto a color como se puede observar en la siguiente Tabla 24: Tabla 24 - Resultados de HunterLab para S003-I18-08A S701 seco Muestra L* a* b* S003-I18-08A S701 88.03 +0.35 5.90 Ejemplo 1 1 : Este ejemplo ilustra la producción de aislado de proteina de soya a escala de planta piloto utilizando harina de soya mínimamente procesada térmicamente, desengrasada.
Se agregó "a" kg de harina de soya a "b" L de una solución de CaCl2 0 . 1 5 M a temperatura ambiente y se agitó durante 30 minutos para proporcionar una solución de proteína acuosa. La harina de soya residual fue removida y la solución de proteína resultante fue clarificada mediante centrifugación y filtración para producir "c" L de solución de proteína filtrada con un contenido de proteína de "d"% en peso.
La solución de proteína filtrada fue entonces agregada a "e" L de agua y el pH de la muestra fue reducido a 3 . 0 1 con HC1 diluido.
La solución de extracto de proteína diluida y acidificada fue reducida en volumen a "f" L por concentración en una "g" membrana que tiene un corte de pesos moleculares de "h" Daltons . La solución de proteína concentrada, acidificada fue sometida a diafiltración con "i" L de agua purificada por osmosis reversa. La solución de proteína concentrada, diafiltrada, acidificada resultante tenía un contenido de proteína de "j"% en peso y representó un rendimiento de "k"% en peso de la solución de proteína filtrada inicial. La solución de proteína concentrada, diafiltrada, acidificada fue entonces secada para proporcionar un producto con un contenido de proteina de "1"% (N x 6.25) con base en peso seco. El producto fue llamado S004-J02-08A S701.
Los parámetros "a" a "1" se muestran en la siguiente tabla 25: Tabla 25 Cuando el aislado S004-J02-08A S701 fue disuelto en agua, la solución resultante (pH 3.09) fue transparente y de color muy claro, como se puede observar en la siguiente tabla 26: Tabla 26 - Resultados de HunterLab para solución de proteina al 3.2% peso/volumen de S004-J02-08A S701 El polvo seco presentó también un color muy claro como se puede observar en la siguiente tabla 27: Tabla 27 - Resultados de HunterLab para S004-J02-08A S701 seco Muestra L* a* b* S004-J02-08A S701 | 87.02 | -0.82 | 10.32 Ejemplo 12; Este ejemplo ilustra la producción del aislado de proteina de soya soluble en ácido novedoso (S701).
Se agregó "a" kg de harina de soya mínimamente procesada térmicamente, desengrasada "b" L de una solución de CaCl2 0.15 M a temperatura ambiente y se agitó durante 60 minutos para proporcionar una solución acuosa de proteína. La harina de soya residual fue removida y la solución de proteína resultante fue clarificada mediante centrifugación y filtración para producir "c" L de solución de proteína filtrada con un contenido de proteína de "d"% en peso.
La solución de proteína filtrada fue entonces agregada a "e" L de agua purificada por osmosis reversa y el pH de la muestra fue reducido a "f" con HC1 diluido.
La solución de extracto de proteína diluida y acidificada fue reducida en volumen a "g" L mediante concentración en una "h" membrana que tiene un corte de pesos moleculares de "i" Daltons. La solución de proteína acidificada, concentrada fue diafiltrada con "j" L de agua purificada por osmosis reversa. La solución de proteína concentrada, diafiltrada, acidificada resultante tenía un contenido de proteína de "k"% en peso y representó un rendimiento de "1"% en peso de la solución de proteína filtrada inicial. La solución de proteína concentrada, diafiltrada, acidificada fue entonces secada para producir un producto con un contenido de proteína de "m"% (N x 6.25) con base en peso seco. El producto recibió el nombre "n" S701.
Los parámetros "a" a "n" para tres experimentos se presentan en la siguiente tabla 28: Tabla 28 - Parámetros para los experimentos para producir S701 N/A = no disponible Ejemplo 13: Este Ejemplo ilustra la producción de un aislado de proteína de soya mediante el método de masa micelar de proteína.
Se agregaron 10 kg de harina de soya mínimamente térmicamente procesada, desengrasada a 200 L de una solución de NaCl 0.5 M a temperatura ambiente y se agitó durante 60 minutos para proporcionar una solución de acuosa de proteína. La harina de soya residual fue removida y la solución de proteína resultante fue clarificada mediante centrifugación y filtración para producir 165 L de solución de proteina filtrada con un contenido de proteina de 1.34% en peso.
La solución de extracto de proteina fue reducida a 12.06 kg mediante concentración en una membrana PES que tiene un corte de pesos moleculares de 100,000 Daltons, produciendo una solución de proteina concentrada con un contenido de proteina de 17.51% en peso.
La solución concentrada a 30°C fue diluida 1:5 en agua purificada por osmosis reversa fría a una temperatura de 4°C. Se formó inmediatamente una nube blanca y se dejó asentar. El agua de dilución superior fue removida y la masa pegajosa (PMM), viscosa, precipitada fue recuperada del fondo del recipiente en un rendimiento de 20.8% en peso de la solución de proteina filtrada. La proteina derivada de PMM secada presentó un contenido de proteina del 99.66% (N x 6.25) con base en peso seco. El producto recibió la designación S005-K19-08A S300.
Ejemplo 14: Este Ejemplo contiene una evaluación de la solubilidad en agua del aislado de proteina de soya producido por el método del Ejemplo 12 (S701), aislado de proteina de soya producido por el método PMM del Ejemplo 13 (S300) y dos aislados de proteina de soya comerciales, específicamente Pro Fam 825 y Pro Fam 873 (ADM, Decatur, IL), productos indicados por el fabricante como altamente solubles. La solubilidad fue probada con base en solubilidad de proteína (se conoce como método de proteína, una versión modificada del procedimiento de Morr et al., J. Food Sci. 50:1715 - 1718) y solubilidad de producto total (se conoce como el método de pellas).
Se pesó una cantidad suficiente de polvo de proteina para suministrar 0.5 g de proteina en un vaso de laboratorio y después se agregó una pequeña cantidad de agua purificada por osmosis inversa (RO, por sus siglas en inglés), y la mezcla fue agitada hasta formar una pasta lisa. Se agregó entonces agua adicional para llevar el volumen a aproximadamente 45 mi. El contenido del vaso de laboratorio fue entonces lentamente agitado durante 60 minutos mediante la utilización de un agitador magnético. El pH fue determinado inmediatamente después de la dispersión de la proteina y fue ajustado al nivel apropiado (2, 3, 4, 5, 6 ó 7) con NaOH diluido o HCl. Se preparó también una muestra a pH natural. Para las muestras ajustadas por pH, el pH fue medido y corregido dos veces utilizando la agitación durante 60 minutos. Después de 60 minutos de agitación, las muestras fueron formadas en un volumen total de 50 mi con agua purificada por osmosis reversa, proporcionando una dispersión de proteina al 1% peso/volumen. El contenido de proteína de las dispersiones fue medido utilizando un Leco FP528 Nitrogen Determinator . Alícuotas (20 mi) de las dispersiones fueron entonces fueron transferidas a tubos de centrifugación previamente pesados que habían sido secados durante la noche en un horno a 100°C y después enfriados en un desecador y los tubos fueron tapados . Las muestras fueron centrifugadas a 7 , 800 g durante 10 minutos, los que sedimentó el material insoluble y proporcionó un sobrenadante claro. El contenido de proteína del sobrenadante fue medido por análisis Leco y después el sobrenadante y las tapas de tubo fueron desechados y el material de pella se secó durante la noche en un horno ajustado a 1 00°C. La mañana siguiente los tubos fueron transferidos a un desecador y se permitió que secaran. Se registró el peso del material de pellas secas. El peso seco del polvo de proteína inicial fue calculado multiplicando el peso del polvo utilizado por un factor de ( ( 1 0 0 - contenido de humedad del polvo ( % ) ) / 1 00 ) . La solubilidad del producto fue entonces calculada de dos maneras diferentes : 1 ) Solubilidad (método de proteína) (%) = (% de proteína en sobrenadante/% de proteína en dispersión inicial) x 1 0 0 2 ) Solubilidad (método de pella) (%) = ( 1 - (peso de material de pella insoluble seco/ ((peso de 2 0 mi de dispersión/peso de 50 mi de dispersión) x peso inicial de polvo de proteína seco) ) ) x 100 Los valores de pH naturales de los aislados de proteína producidos en los Ejemplos 12 y 1 3 y los aislados comerciales en agua se muestran en la siguiente tabla 2 9 : Tabla 29 - pH natural de dispersiones preparadas en agua a 1% peso/volumen de proteína Lote Producto pH natural S005- 18-08A S701 3.21 S005-K24-08A S701 3.36 S005-L08-08A S701 3.35 S005-K19-08A S300 6.76 Pro Fam 825 7.23 Pro Fam 873 7.19 Los resultados de solubilidad obtenidos se presentan en las s iguientes tablas 30 y 31 : Tabla 30 - Solubilidad de productos a diferentes valores de pH con base en el método de proteina Solubilidad (método de proteína) (%) Lote Producto pH 2 pH pH 4 pH 5 pH 6 pH 7 pH Nat.
S005-K18-08A S701 97.1 99.1 100.0 1.0 26.2 94.4 98.0 S005-K24-08A S701 97.8 99.0 95.2 15.2 27.6 100.0 100.0 S005-L08-08A S701 100.0 100.0 100.0 4.2 28.6 100.0 100.0 S005-K19-08A S300 100.0 100.0 85.3 8.1 23.7 100.0 94.7 Pro Fam 825 50.0 32.6 12.1 8.3 56.1 49.5 58.4 Pro Fam 873 57.4 31.1 23.2 1 .5 29.9 42.9 45.2 Tabla 31 - Solubilidad de proc uctos a diferentes valores de pH con base en el método de pellas Solubilidad (método de pellas) (%) Lote Producto pH 2 pH 3 pH 4 pH 5 pH 6 pH 7 pH Nat.
S005-K18-08A S701 100.0 100.0 100.0 24.3 37.5 99.0 97.1 S005- 24-08A S701 99.8 100.0 99.9 20.2 40.4 91.5 98.7 S005-L08-08A S701 100.0 100.0 100.0 66.8 72.4 99.7 100.0 S005-K19-08A S300 96.5 96.1 76.3 5.7 29.1 93.1 86.8 Pro Fam 825 48.5 30.1 15.3 17.5 50.6 53.7 54.1 Pro Fam 873 49.7 30.9 18.4 18.0 36.6 42.7 43.1 Como se puede observar a partir de los resultados de la Tablas 30 y 31, los productos S701 fueron mucho más soluble que los aislados comerciales en el rango de de pH 2 a 4 y también a pH 7 independientemente del método de prueba de solubilidad utilizado. La solubilidad excelente en el rango de pH bajo es un factor clave en la aplicabilidad del producto S701 para uso en bebidas ácidas . La solubilidad del producto S300 siguió un patrón similar a la solubilidad del producto S701, excepto que la solubilidad a pH 4 no fue tan buena, aún cuando mejor que los productos comerciales.
Ejemplo 15: Este ejemplo contiene una evaluación de la claridad en agua del aislado de proteina de soya producido por el método del Ejemplo 12 (S701), aislado de proteina de soya producido por el método PMM del Ejemplo 13 (S300) y los aislados de proteína de soya comerciales Pro Fam 825 y Pro Fam 873.
La claridad de las dispersiones de proteína al 1% peso/volumen preparadas de conformidad con lo descrito en el Ejemplo 14 fue evaluada mediante la medición de la absorbencia de luz visible a 600 nm (A600) con agua utilizada para calibrar el espectrofotómetro con un blanco. Un análisis de las muestras en un instrumento HunterLab ColorQuest XE en modo de transmisión proporcionó también una lectura de nublado porcentual, otra medición de la claridad. Para ambas pruebas, un resultado más bajo indicó una mayor claridad.
Los resultados de claridad se presentan en las siguientes tablas 32 y 33: Tabla 32 - Claridad de soluciones a valores de pH diferentes de conformidad con lo evaluado por A600 Tabla 33 - Claridad de soluciones a diferentes valores de pH de conformidad con lo evaluado por análisis HunterLab N/A = no disponible Como se puede observar a partir de los resultados de la Tablas 32 y 33, soluciones de S701 preparadas en el rango de pH de 2 a 4 fueron extremadamente claras, independientemente del método utilizado para evaluar la claridad. Los aislados comerciales fueron extremadamente nublados en todos los valores de pH probados. El S300 fue relativamente claro a pH 2 a 3 pero no tan notablemente que la soluciones de S701. A pH 4 , la solución S300 fue bastante nublada. Las soluciones de S701 y S300 fueron más claras que los aislados comerciales a pH 7, pero las soluciones a este pH no fueron tan claras como las soluciones ácidas .
Ejemplo 16: Este ejemplo contiene una evaluación de la estabilidad térmica en agua de los aislados de proteina de soya producidos por el método del Ejemplo 12 (S701). Soluciones de proteina al 2% peso/volumen de S701 fueron producidas en agua y el pH fue ajustado a 3 en caso necesario. La claridad de estas soluciones fue evaluada por medición de nublado con el instrumento HunterLab Color Quest XE . Las soluciones fueron entonces calentadas a 95 °C, mantenidas a esta temperatura durante 30 segundos y después inmediatamente enfriadas a temperatura ambiente en un baño de hielo. La claridad de las soluciones tratadas térmicamente fue entonces medida otra vez .
La claridad de las soluciones de proteina antes y después de aplicación de calor se presenta en la siguiente tabla 34: Tabla 34 - Efecto del tratamiento térmico sobre la claridad de las soluciones Lote Producto Nublado (%) antes de Nublado (%) después calentamiento de calentamiento S005-K18-084A S701 0.0 0.0 S005-K24-08A S701 0.0 0.0 S005-L08-08A S701 0.0 0.0 Como se puede observar a partir de los resultados en la Tabla 34, las soluciones de S701 fueron inicialmente totalmente claras y permanecieron totalmente claras después del tratamiento térmico.
Ejemplo 17: Este ejemplo contiene una evaluación de la solubilidad en un refresco (Sprite) y bebida deportiva (Gatorade sabor a naranja) del aislado de proteina de soya producido por el método del Ejemplo 12 (S701), aislado de proteina de soya producido por el método PMM del Ejemplo 13 (S300) y los aislados de proteina de soya comerciales Pro Fam 825 y Pro Fam 873. La solubilidad fue determinada con la proteina agregada a las bebidas sin corrección de pH y otra vez con el pH de las bebidas fortificadas con proteina ajustado al nivel de las bebidas originales .
Cuando la solubilidad fue evaluada sin corrección de pH, una cantidad suficiente de polvo de proteína para suministrar 1 g de proteína fue introducido en un vaso de laboratorio y una pequeña cantidad de bebida fue agregada y agitada hasta formar una pasta lisa. Se agregó bebida adicional para llevar el volumen a 50 mi, y después las soluciones fueron agitadas lentamente en un agitador magnético durante 60 minutos para proporcionar una dispersión de proteina al 2% peso/volumen. El contenido de proteína de las muestras fue analizado utilizando un LECO FP528 Nitrogen Determinator y después se centrifugó una alícuota de las bebidas que contienen proteína a 7,800 g durante 10 minutos y el contenido de proteína del sobrenadante fue medido.
Solubilidad ( ) = (% de proteína en sobrenadante/ % de proteína en dispersión inicial) x 100 Cuando la solubilidad fue evaluada con corrección de pH, el pH del refresco (Sprite) (3.39) y de la bebida deportiva (Gatorade sabor a naranja) (3.19) sin proteína fue medido. Una cantidad suficiente de polvo de proteína para suministrar 1 g de proteína fue introducido en un vaso de laboratorio y se agregó una pequeña cantidad de bebida y se agitó hasta formar una pasta lisa liso. Se agregó bebida adicional para llevar el volumen a aproximadamente 45 mi, y entonces las soluciones fueron agitadas lentamente en un agitador magnético durante 60 minutos. El pH de las bebidas que contenían proteína fue medido y después ajustado al pH sin proteína original con HC1 o NaOH según lo necesario. El volumen total de cada solución fue entonces llevado a 50 mi con bebida adicional, proporcionando una dispersión de proteína al 2% peso/volumen. El contenido de proteína de las muestras fue analizado utilizando un LECO FP528 Nitrogen Determinator y después una alícuota de bebidas que contienen proteína fue centrifugada a 7,800 g durante 10 minutos y el contenido de proteina del sobrenadante fue medido. Solubilidad (%) = (% de proteina en sobrenadante/ % de proteina en dispersión inicial) x 100 Los resultados obtenidos se presentan en la siguiente tabla 35: Tabla 35 - Solubilidad de productos en Sprite y Gatorade sabor a naranja Como se puede observar a partir de los resultados de la Tabla 35, el producto S701 fue extremadamente soluble en Sprite y Gatorade sabor a naranja. El S701 es un producto acidificado y tiene poco efecto sobre el pH de las bebidas.
El S300 y los aislados comerciales no fueron productos acidificados. La solubilidad de estos productos relativamente mejorada mediante la corrección del pH de las bebidas. Sin embargo, incluso después de corrección de pH, los aislados comerciales fueron mucho menos solubles que el S701. El S300 fue ligeramente menos soluble que el S701 después de corrección de pH .
Ejemplo 18; Este ejemplo contiene una evaluación de la claridad en un refresco y bebida deportiva del aislado de proteína de soya producido por el método del Ejemplo 12 (S701) , aislado de proteína de soya producido por el método PMM del Ejemplo 13 (S300) y los aislados de proteína de soya comerciales Pro Fam 825 y Pro Fam 873.
La claridad de las dispersiones de proteína al 2% peso/volumen preparadas en refrescos (Sprite) y bebida deportiva (Gatorade sabor a naranja) en el Ejemplo 17 fue evaluada utilizando los métodos descritos en el Ejemplo 15 pero con la bebida apropiada utilizada para calibrar el espectrofotómetro con un blanco para las mediciones de absorbancia a 600 nm.
Los resultados obtenidos se presentan en las siguientes tablas 36 y 37: Tabla 36 - Claridad (A600) de productos en Sprite y Gatorade sabor a naranja Tabla 37 - Lecturas de nublado HunterLab para productos en Sprite y Gatorade sabor a naranja Sin corrección de pH Con corrección de pH Lote Producto Nublado (%) en Nublado (%) en Nublado (%) en Nublado (%) en Sprile Gatorade sabor a Sprite Gatorade sabor a naranja naranja Sin proteína 0.0 44.0 0.0 44.0 S005-K18-08A S701 0.0 38.5 5.4 47.6 S005- 24-08A S701 0.0 39.7 0.0 4 I .4 S005-L08-08A S701 0.0 40.8 8.4 48.6 S005- 19-08A S300 93.6 93.5 94.9 86.3 Pro Fam 825 93.6 93.7 90.8 91 .4 Pro Fam 873 93.4 94.2 90.9 91 .9 Como se puede observar a partir de los resultados de las Tablas 36 y 37, el producto S701 tuvo un efecto mínimo sobre la claridad de Sprite y Gatorade sabor a naranja. La adición de los aislados comerciales y S300 hizo que estas bebidas fueran muy nubladas, incluso después de corrección de pH.
Ejemplo 19: Este ejemplo contiene una evaluación de la solubilidad en bebidas alcohólicas del aislado de proteína de soya producido por el método del Ejemplo 12 (S701), aislado de proteína de soya producido por el método PMM del Ejemplo 13 (S300) y aislados de proteína de soya comercial Pro Fam 825 y Pro Fam 873. La solubilidad fue determinada con la proteína agregada a las bebidas sin corrección de pH y otra vez con el pH de la bebidas fortificadas con proteína ajustado al nivel de las bebidas originales.
Cuando la solubilidad fue evaluada sin corrección de H , una cantidad suficiente de polvo de proteína para suministrar 1 g de proteina fue introducida en un vaso de laboratorio y una pequeña cantidad de bebida fue agregada y agitada hasta la formación de una pasta lisa. Se agregó bebida adicional para llevar el volumen a 50 mi, y después las soluciones fueron agitadas lentamente en un agitador magnético durante 60 minutos para proporcionar una dispersión de proteína al 2% peso/volumen. El contenido de proteína de las muestras fue analizado utilizando LECO FP528 Nitrogen Determinator y después una alícuota de bebidas que contenían proteína fue centrifugada a 7, 800 g durante 10 minutos y el contenido de proteína del sobrenadante fue medido.
Solubilidad (%) = (% de proteína en sobrenadante/% de proteína en dispersión inicial) x 100 Cuando la solubilidad fue evaluada con corrección de pH, el pH de la cerveza Miller Genuine Draft (4.05), Bacardi Breezer Strawberry Daiquiri (3.60) y Pomtini Vodka y Pomegranate Cooler (3.36) sin proteína fue medido. Una cantidad suficiente de polvo de proteína para suministrar 1 g de proteína fue introducido en un vaso de laboratorio y se agregó una pequeña cantidad de bebida y se agitó hasta la formación de una pasta lisa. Bebida adicional fue agregada para llevar el volumen a aproximadamente 45 mi, y después las soluciones fueron agitadas lentamente en un agitador magnético durante 60 minutos. El pH de las bebidas que contenían proteína fue medida y después ajustado al pH original sin proteína con HCl o NaOH según lo necesario. El volumen total de cada solución fue entonces llevado a 50 mi con bebida adicional, proporcionando una dispersión de proteína al 2% peso/volumen . El contenido de proteina de las muestras fue analizado utilizando un LECO FP528 Nitrogen Determinator y después se centrifugó una alícuota de las bebidas que contenían proteína a 7,800 g durante 10 minutos y el contenido de proteína del sobrenadante fue medido.
Solubilidad (%) = (% de proteína en sobrenadante/ % de proteína en dispersión inicial) x 100 Los resultados obtenidos se presentan en las siguientes tablas 38 y 39: Tabla 38 - Solubilidad de productos en bebidas alcohólicas sin corrección de pH Tabla 39 - Solubilidad de productos en bebidas alcohólicas con corrección de pH Lote Producto Solubilidad (%) de Solubilidad (%) en Solubilidad (%) en cerveza Miller Genuine Bacardi Breezer Pomtimi Cooler Draft S005- 18-08A S701 97.2 98.9 95.3 S005- 24-08A S701 100 98.3 97.9 S005-L08-08A S701 99.4 98.3 100 S005- 19-08A S300 33.3 63.3 73.7 Pro Fam 825 22.4 26.1 16.0 Pro Fam 873 23.3 34.2 22.0 Como se puede observar a partir de los resultados de la Tablas 38 y 39, el producto S701 fue extremadamente soluble en las bebidas alcohólicas. Puesto que el S701 es un producto acidificado, su adición no alteró el pH de las bebidas tanto como el S300 neutral y aislados comerciales. La solubilidad del S300 fue relativamente mejorada por corrección del pH de las bebidas, pero siguió siendo notablemente más pobre que la solubilidad del S701. Los aislados comerciales fueron poco solubles independientemente de si o no el pH de las bebidas fue corregido .
Ejemplo 20; Este ejemplo contiene una evaluación de la claridad y estabilidad térmica en bebidas alcohólicas del aislado de proteina de soya producido por el método del Ejemplo 12 (S701), aislado de proteina de soya producido por el método PMM del Ejemplo 13 (S300) y aislados de proteina de soya comerciales Pro Fam 825 y Pro Fam 873.
La claridad de las dispersiones de proteina al 2% peso/volumen preparadas en bebidas alcohólicas en el Ejemplo 19 fue evaluada utilizando los métodos descritos en el Ejemplo 15 pero con la bebida apropiada utilizado para calibrar el espectrofotómetro con un blanco para las mediciones de absorbancia a 600 nm. Se evaluó la estabilidad térmica mediante el calentamiento de una alícuota de las bebidas alcohólicas que contienen proteína a 95°C y manteniendo las muestras a esta temperatura durante 30 segundos. Las muestras fueron entonces inmediatamente enfriadas a temperatura ambiente en un baño de hielo y se midió otra vez la claridad. La bebida sin proteína no calentada apropiada fue utilizada para calibrar el espectrofotómetro con un blanco para las mediciones de absorbancia a 600 nm.
Los resultados obtenidos se presentan en las siguientes tablas 40 a 43: Tabla 40 Claridad (A600) de productos en bebidas alcohólicas antes y después de tratamiento térmico (sin corrección de pH) Tabla 41- Claridad (A600) de productos en bebidas alcohólicas antes y después de tratamiento térmico (con corrección de pH) Miller Genuine Draft Bacardi Breezer Pomtini Cooler Lote Producto A600 antes de A600 después A600 antes de A600 después A600 antes de A600 después calentamiento de calentamiento de calentamiento de calentamiento calentamiento calentamiento S005-K18-08A S701 0.082 0.071 0.076 0.036 0.208 0.160 S005-K24-08A S701 0.035 0.034 0.059 0.045 0.213 0.150 S005-L08-08A S701 0.369 0.302 0.098 0.056 0.25 1 0.178 S005- 19-08A S300 >3.0 >3.0 2.444 1.830 2.498 0.707 Pro Fam 825 >3.0 >3.0 >3.0 >3.0 >3.0 >3.0 Pro Fam 873 >3.0 >3.0 >3.0 >3.0 >3.0 >3.0 Tabla 42 - Lecturas de nublado HunterLab para productos en bebidas alcohólicas antes y después de tratamiento térmico (sin corrección de pH) N/A = no disponible Tabla 43 - Lecturas de nublado HunterLab para productos en bebidas alcohólicas antes y después de tratamiento térmico (con corrección de pH) Miller Genuine Draft Bacardi Breezer Pomtini Cooler Lote Producto Nublado (%) Nublado (%) Nublado (%) Nublado (%) Nublado (%) Nublado (%) antes de después de antes de después de antes de después de calentamiento calentamiento calentamiento calentamiento calentamiento calentamiento Sin proteína 0.3 N/A 25.9 N/A N/A N/A S005-K18-08A S701 20.0 18.1 33.5 25.6 N/A N/A S005-K24-08A S701 7.3 7.2 31.9 29.7 N/A N/A S005-L08-08A S701 20.6 14.0 35.2 31.2 N/A N/A S005-K19-08A S300 97.0 96.3 96.7 95.6 N/A 81.9 Pro Fam 825 96.9 96.9 96.9 97.1 N/A 98.7 Pro Fam 873 97.0 97.1 97.2 96.9 N/A 99.6 N/A = no disponible Como se puede observar a partir de los resultados de la Tablas 40 a 43, la adición de S701 tuvo poco efecto sobre la claridad de las bebidas alcohólicas. Sin embargo, bebidas que contenían los aislados de proteína de soya comerciales y el S300 fueron muy nublados. El tratamiento térmico no redujo la claridad de las bebidas alcohólicas que contenían S701, y en muchos casos lo mejoró ligeramente. Las bebidas que contenían los aislados comerciales y el S300 permanecieron nubladas después de tratamiento térmico.
Ejemplo 21: Este ejemplo contiene una evaluación del contenido de elementos específicos en el aislado de proteína de soya producido por el método del Ejemplo 12 (S701), aislado de proteína de soya producido por el método de PMM del e Ejemplo 13 (S300) y aislado de proteína de soya comercial Pro Fam 825.
La detección de los elementos calcio, fósforo, magnesio, potasio, sodio, hierro, cobre, zinc y manganeso fue efectuada por espectroscopia de emisión de plasma.
Los resultados obtenidos se presentan en la siguiente tabla 44: Tabla 44 - Contenido de elementos específicos en productos de de proteína % con base en peso seco ppm Lote Producto Ca P g Na Fe Cu Zn Mn S005-K18-08A S701 0.03 0.03 0.01 0.04 0.04 0.003 16 8.14 1 S005-K24-08A S701 0.08 0.04 0.01 0.02 0.04 0.004 23 5.42 3 S005-L08-08A S701 0.12 0.06 0.01 0.01 0.02 0.007 22 4.76 2 S005-K19-08A S300 0.I 6 0.27 0.07 0.16 1.28 0.01 31 37.77 35 Pro Fam 825 0.08 0.90 0.04 0.93 0.96 0.01 13 47.87 10 Como se puede observar a partir de los resultados de la Tabla 44, el contenido de los elementos de interés fue generalmente más bajo en los productos S701 que en el S300 o en un aislado comercial. Los productos S701 fueron particularmente bajos en fósforo, potasio, sodio, zinc y manganeso en comparación con los demás aislados.
Ejemplo 22 : Este ejemplo contiene una evaluación del contenido de ácido fitico del aislado de proteina de soya producido por el método del Ejemplo 12 (S701), aislado de proteina de soya producido por el método PMM del Ejemplo 13 (S300) y aislados de proteina de soya comerciales Pro Fam 825 y 873.
El contenido de ácido fitico fue determinado utilizando el método de Latta y Eskin (J. Agrie. Food Chem. , 28: 1313-1315). Los resultados obtenidos se presentan en la siguiente tabla 45: Tabla 45 - Contenido de ácido fitico de productos de proteina Lote Producto % de ácido fitico S005-K18-08A S701 0.00 S005-K24-08A S701 0.02 S005-L08-08A S701 0.00 S005-K19-08A S300 0.62 Pro Fam 825 2.00 Pro Fam 873 1.53 Como se puede observar a partir de los resultados en la Tabla 45, las muestras de S701 fueron extremadamente bajas en cuanto a ácido fítico, mientras que el S300 y los aislados comerciales contenia niveles significativos de ácido fítico.
Ejemplo 23: Este Ejemplo contiene una evaluación de la solubilidad en una bebida deportiva reconstituida (polvo para Gatorade sabor a naranja) del aislado de proteína de soya producido por el método del Ejemplo 12 (S701), aislado de proteína de soya producido por el método PMM del Ejemplo 13 (S300) y aislados de proteína de soya comerciales Pro Fam 825 y Pro Fam 873. La solubilidad fue determinada con la proteína y el polvo de bebida seco mezclados y después disueltos en agua sin corrección de pH y otra vez con el pH la mezcla de proteína/bebida reconstituida ajustado al nivel de la bebida en polvo reconstituida sin proteína.
A partir de las instrucciones de preparación en el recipiente de polvo de Gatorade sabor a naranja, se determinó que 6.68 g de polvo eran necesarios para elaborar 100 mi de la bebida. Una cantidad suficiente de polvo de proteína para proporcionar 2 g de proteína fue introducida en un vaso de laboratorio de 250 mi y después polvo de Gatorade sabor a naranja (6.68 g) fue agregado y la mezcla fue mezclada en seco mediante el hecho de someter el vaso de laboratorio a remolino. Se agregó agua purificada (100 mi) por osmosis reversa (RO, por sus siglas en inglés) a la mezcla de proteina-Gatorade (2% de proteina peso/volumen) y la muestra fue agitada lentamente en una placa de agitación durante 60 minutos. Después las muestras fueron evaluadas con corrección de pH, el pH de la bebida Gatorade/proteina reconstituida fue ajustadas a 3.17 (el pH del polvo de Gatorade sabor a naranja reconstituido sin proteina) con HC1 o NaOH según lo necesario. El contenido de proteina de las muestras fue analizado utilizando un LECO FP528 Nitrogen Determinator y después se centrifugó una alícuota de las bebidas a 7,800 g durante 10 minutos y se midió el contenido de proteina del sobrenadante.
Solubilidad (%) = (% de proteína en sobrenadante/% de proteína en dispersión inicial) x 100 Los resultados obtenidos se presentan en la siguiente tabla 46: Tabla 46 - Solubilidad de productos de proteina reconstituidos con polvo de Gatorade sabor a naranja Tabla 46 - Solubilidad de productos de proteina reconstituidos con polvo de Gatorade sabor a naranja Sin corrección de pH Con corrección de pH Lote Producto Solubilidad %) Solubilidad BW-S005- 18-08A S701 94.7 100 BW-S005-K.24-08A S701 97.4 100 BW-S005-L08-08A S701 97.9 100 BW-S005- 19-08A S300 49.5 94.4 Pro-Fam 825 12.9 13.1 Pro-Fam 873 14.0 12.7 Como se puede observar en los resultados de la Tablas 46, los productos S701 fueron extremadamente solubles con polvo de Gatorade. El S701 fue un producto acidificado y por consiguiente tuvo poco efecto sobre el pH de la bebida reconstituida. El S300 no fue un producto acidificado y fue muy soluble solamente cuando se corrigió el pH . Los aislados de soya comerciales fueron también productos no acidificados pero fueron poco solubles con el polvo de Gatorade con o sin corrección de pH .
Ejemplo 24: Este ejemplo contiene una evaluación de la claridad en una bebida deportiva reconstituida (polvo de Gatorade sabor a naranja) del aislado de proteina de soya producido por el método del Ejemplo 12 (S701), aislado de proteína de soya producido por el método PMM del Ejemplo 13 (S300) y aislados de proteína de soya comerciales Pro Fam 825 y Pro Fam 873. La claridad fue determinada con la proteína y el polvo de bebida secos mezclados y después disueltos en agua sin corrección de pH y otra vez con el pH de la mezcla de proteína/bebida reconstituida ajustado al nivel de la bebida en polvo reconstituida sin proteína.
La claridad de las dispersiones de proteína al 2% peso/volumen preparadas en bebida deportiva reconstituida (polvo Gatorade sabor a naranja) en el Ejemplo 23 fue evaluada utilizando los métodos descritos en el Ejemplo 15 pero con la bebida apropiada utilizado para calibrar el espectrofotometro con un blanco para las mediciones de absorbancia a 600 nm.
Los resultados obtenidos se presentan en la siguiente tabla 47: Tabla 47 - Claridad de productos de proteina reconstituido con polvo Gatorade sabor a naranja Como se puede observar a partir de los resultados de la Tabla 47, los productos S701 tuvieron poco efecto sobre el nivel de nublado en el polvo Gatorade sabor a naranja reconstituido. El polvo de Gatorade sabor a naranja reconstituido con S300 y los aislados comerciales fueron muy nublados independientemente de si o no se corrigió el pH.
Ejemplo 25: Este Ejemplo contiene una evaluación de la solubilidad en un refresco reconstituido (polvo Raspberry Ice Crystal Light) del aislado de proteina de soya producido por el método del Ejemplo 12 (S701), aislado de proteina de soya producido por el método PMM del Ejemplo 13 (S300 ) y aislados de proteína de soya comerciales Pro Fam 825 y Pro Fam 873. La solubilidad fue determinada con la proteína y polvo de bebida mezclados en seco y después disueltos en agua sin corrección de pH y otra vez con el pH de la mezcla de proteína/bebida reconstituida ajustado al nivel de la bebida en polvo reconstituida sin proteína.
A partir de las instrucciones de preparación en el empaque del polvo Raspberry Ice Crystal Light, se determinó que 0.53 g de polvo era necesario para elaborar 100 mi de la bebida. Una cantidad suficiente de polvo de proteína para proporcionar 2 g de proteína fue introducida en un vaso de laboratorio de 250 mi y después polvo de Raspberry Ice Crystal Light (0.53 g) fue agregado y la mezcla seca fue mezclada mediante el hecho de someter el vaso de laboratorio a remolino. Se agregó agua purificada por osmosis reversa (100 mi) a la mezcla de proteína Crystal Light (proteína al 2% peso/volumen) y la muestra fue agitada lentamente en una placa de agitación durante 60 minutos. Después las muestras fueron evaluadas con corrección de pH, el pH de la bebida Crystal Light/proteína reconstituida fue ajustado a 3.27 (el pH del polvo de Raspberry Ice Crystal Light reconstituido sin proteína) con HCl o NaOH según lo necesario. El contenido de proteína de las muestras fue analizado utilizando un LECO FP528 Nitrogen Determinator y después se centrifugó una alícuota de bebidas a 7,800 g durante 10 minutos y el contenido de proteína del sobrenadante fue medido .
Solubilidad (%) = (% de proteina en sobrenadante/ % de proteina en dispersión inicial) x 100 Los resultados obtenidos se presentan en la siguiente tabla 48: Tabla 48 - Solubilidad de productos de proteina reconstituidos con polvo de Raspberry Ice Crystal Light Como se puede observar a partir de los resultados en la Tabla 48, los productos S701 fueron extremadamente solubles cuando fueron reconstituidos con el polvo Crystal Light. El S701 fue un producto acidificado y por consiguiente no tuvo mucho efecto sobre el pH de la bebida reconstituida. El S300 no fue un producto acidificado y fue muy soluble solamente cuando se corrigió el pH. Los aislados de soya comerciales no fueron productos acidificados pero fueron poco solubles cuando se reconstituyeron con el polvo Crystal Light con o sin corrección de pH.
Ejemplo 26: Este ejemplo contiene una evaluación de la claridad de un refresco reconstituido (polvo Raspberry Ice Crystal Light) del aislado de proteina de soya producido por el método del Ejemplo 12 (S701), aislado de proteina de soya producido por el método PMM del Ejemplo 13 (S300) y aislados de proteina de soya comerciales Pro Fam 825 y Pro Fam 873. La claridad fue determinada con la proteina y el polvo de bebida mezclados en seco y después disueltos en agua sin corrección de pH y otra vez con el pH de la mezcla de proteina/bebida reconstituida ajustado al nivel de la bebida en polvo reconstituida sin proteina .
La claridad de las dispersiones de proteina al 2% peso/volumen preparadas en refresco reconstituido (polvo de Raspberry Ice Crystal Light) en el Ejemplo 25 fue evaluada utilizando los métodos descritos en el Ejemplo 15 pero con la bebida apropiada utilizada para calibrar el espectrofotómetro con un blanco para las mediciones de absorbancia a 600 nm.
Los resultados obtenidos se presentan en la siguiente tabla 49: Tabla 49 - Claridad de productos de proteina reconstituidos con polvo de Raspberry Ice Crystal Light Sin corrección de pH Con corrección de pH Lote Producto A600 Nublado (%) A600 Nublado (%) Sin proteína 0.000 0.3 0.000 0.3 BW-S005-K18-08A S701 0.003 0.5 0.000 2.8 BW-S005-L24-08A S701 0.000 0.7 0.000 2.8 BW-S005-L08-08A S701 0.026 4.6 0.000 4.7 BW-S005- 19-08A S300 >3.0 100.1 1.296 81.7 Pro-Fam 825 >3.0 95.8 >3.0 97.4 Pro-Fam 873 >3.0 96.9 >3.0 98.7 Como se puede observar a partir de los resultados de la Tabla 49, los productos S701 tuvieron poco efecto sobre la claridad de Raspberry Ice Crystal Light reconstituido. Raspberry Ice Crystal Light reconstituido con S300 y los aislados comerciales fueron muy nublados independientemente de si se efectuó o no una corrección de pH.
Ejemplo 27 : Este ejemplo describe la producción de un producto de proteina de soya novedoso que tiene un contenido de proteina menor que 90% en peso (N x 6.25) con base en peso seco de conformidad con una modalidad de la presente invención.
Se agregó "a" kg de harina de soya mínimamente térmicamente procesada, desengrasada a "b" L de una solución de CaCl2 "c" M a temperatura ambiente y se agitó durante 30 minutos para proporcionar una solución acuosa de proteína. La harina de soya residual fue removida y la solución de proteína resultante fue parcialmente clarificada por centrifugación para producir "d" L de solución de proteína parcialmente clarificada con un contenido de proteína de "e"% en peso. La solución de proteína parcialmente clarificada fue diluida con a volumen de agua y ajustada a pH 3 con HC1.
La solución de proteína diluida y acidificada fue clarificada adicionalmente por filtración, proporcionando "f" L de solución con un contenido de proteína de "g" en peso.
Los "h" L de solución de proteína fueron reducidos a volumen a "i" L por concentración en una membrana de fluoruro de polivinilideno (PVDF) que tiene un corte de pesos moleculares de "j" Daltons . En factores de reducción de volumen (VRF, por sus siglas en inglés) de 5 , 7 , y 10 , se tomaron muestras de 2 00 mi del retentado y se secaron.
Los parámetros "a" a "j" se presentan en la siguiente tabla 50: Tabla 50 Muestras secadas fueron analizadas para contenido de proteina utilizando un Leco FP 528 Nitrogen Determinator . Muestras fueron entonces disueltas en agua a un nivel de 3 . 2 % de proteina en peso y el pH fue ajustado a 3 según lo necesario. El color y la claridad de las soluciones fueron medidos utilizando un instrumento HunterLab ColorOuest XE. Los resultados obtenidos se presentan en la Tabla 5 1 a continuación .
Tabla 51 Análisis de color % de proteína (N x 6.25) L* a* b* Nublado con base en peso seco VRF 5 74.9% 94.88 -1.54 13.31 6.6% VRF 7 80.8% 94.43 -1.55 14.31 5.1% VRF 10 83.9% 94.29 -1.50 14.50 7.0% Como se puede observar a partir de los resultados en la Tabla 51, los productos de proteina de soya parcialmente purificados proporcionaron soluciones de color aceptable y muy buena claridad cuando fueron solubilizados en agua a pH 3.
Ejemplo 28: Este Ejemplo describe la producción de un producto de proteína de soya novedoso que tiene un contenido de proteína menor que 90% en peso (N x 6.25) con base en peso seco de conformidad con una modalidad de la presente invención Se agregó "a" g de harina de soya mínimamente térmicamente procesada, desengrasada a "b" mi de una solución de CaCl2 "c" M a temperatura ambiente y se agitó durante 30 minutos para proporcionar una solución de proteína acuosa. La harina de soya residual fue removida y la solución de proteína resultante fue clarificada por centrifugación y filtración para producir "d" mi de solución de proteína clarificada que tiene un contenido de proteína de "e"% en peso.
Una alícuota de "f" mi de filtrado fue diluida con 1 volumen de agua y ajustada a pH 3 con HC1. La solución de "g" mi resultante con un contenido de proteína de "h"% en peso fue entonces concentrada en una membrana PES que tiene un corte de pesos moleculares de "i" Daltons. En factores de reducción de volumen de 1.25, 2 y el punto de concentración final, se tomaron muestras del retentado y se secaron. Otra muestra de retentado fue también tomada después de 2 volúmenes de diafiltración (DF) con agua y secada.
Los parámetros "a" a "i" para el experimento se presentan en la siguiente tabla 52 : Tabla 52 Muestras secadas fueron analizadas para determinar el contenido de proteina utilizando un Leco FP 528 Nitrogen Determinator . Muestras fueron entonces disueltas en agua a un nivel de 3.2% de proteina en peso y el pH fue ajustado a 3 según lo necesario. El color y claridad de las soluciones fueron medidos utilizando un instrumento HunterLab ColorOuest XE . Los resultados obtenidos se presentan en la Tabla 53 abajo: Tabla 53 Análisis de color % de proteína L* a* b* Nublado (N x 6.25) con base en peso seco VRF 1.25 50.6% 98.58 -1.66 6.90 0% VRF 2 57.7% 98.46 -1.66 7.19 0% Retentado final antes 81.6% 98.28 -1.59 7.65 0% de DF Retentado final 90.4% 98.42 -1.45 6.96 0% después de DF (2 volúmenes) Como se puede observar a partir de los resultados en la Tabla 53, los productos de proteína de soya parcialmente purificados proporcionaron soluciones con muy buen color y claridad cuando fueron solubilizadas en agua a pH 3.
Ejemplo 29; Este Ejemplo ilustra el efecto del tipo de membrana y tamaño de poro sobre la actividad inhibidora de tripsina del aislado de proteína de soya soluble en ácido novedoso (S701) proporcionado aquí .
Determinaciones de contenido de proteína fueron efectuadas utilizando un Leco FP528 Nitrogen Determinator . La actividad inhibidora de Tripsina fue determinada utilizando el método de Kakade et al. Cereal Chem., 51:376-381 (1974).
Se agregó "a" kg de harina de soya mínimamente térmicamente procesada, desengrasada a "b" L de una solución de CaCl2 0.15 M a temperatura ambiente y se agitó durante 30 minutos para proporcionar una solución acuosa de proteína. La harina de soya residual fue removida y la solución de proteína resultante fue clarificada mediante centrifugación y filtración para producir "c" L de solución de proteína filtrada que tiene un contenido de proteína de "d"% en peso.
La solución de proteína filtrada fue entonces agregada a "e" volumen(es) de agua purificada por osmosis reversa y el pH de la muestra fue reducido a 3.01 con HC1 diluido. El filtrado diluido y acidificado no fue tratado térmicamente.
La solución de extracto de proteina diluida y acidificada fue reducida en volumen de "f" L a "g" L por concentración en una "h" membrana, que tiene un corte de pesos moleculares de "i" Daltons, operada a una temperatura de aproximadamente "j" °C. La solución de proteína acidificada, con un contenido de proteína de "k"% en peso, fue diafiltrada con "1" L de agua purificada por osmosis reversa, con la operación de diafiltración efectuándose a una temperatura de aproximadamente "m" °C. La solución de proteína diafiltrada resultante fue entonces concentrada adicionalmente para proporcionar una solución con un contenido de proteína de "n"% en peso que representa un rendimiento de "0"% en peso de la solución de proteína filtrada inicial. La solución de proteína concentrada, diafiltrada, acidificada fue entonces secada para proporcionar un producto que tuvo un contenido de proteína de "p"% (N x 6.25) con base en peso seco. El producto seco fue encontrado con una actividad inhibidora de tripsina de "q" unidades inhibidoras de tripsina/mg de proteína (N x 6.25). El producto recibió la designación "r" S701.
Los parámetros "a" a "r" para dos experimentos se presentan en la siguiente tabla 54: Tabla 54 - Parámetros para los experimentos para producir S701 en este e em lo Como se puede observar a partir de los datos en la Tabla aislado producido utilizando la membrana con el tamaño de poro mayor presentó una menor actividad inhibidora de tripsina.
Ejemplo 30: Este ejemplo ilustra la efectividad de los pasos de concentración y diafiltración para reducir la actividad inhibidora de tripsina.
Se agregó "a" kg de harina de soya mínimamente térmicamente procesada, desengrasada a "b" L de una solución de CaCl2 0.15 M a temperatura ambiente y se agitó durante 30 minutos para proporcionar una solución acuosa de proteína. La harina de soya residual fue removida y la solución de proteína resultante fue clarificada por centrifugación y filtración para producir "c" L de solución de proteína filtrada que tiene un contenido de proteína de "d"% en peso.
La solución de proteína filtrada fue entonces agregada a "e" volumen(es) de agua purificada por osmosis reversa y el pH de la muestra fue reducido a "f" con HC1 diluido. La solución diluida y acidificada fue entonces tratada térmicamente a 90 °C durante 1 minuto.
La solución de extracto de proteína diluida, acidificada y tratada térmicamente fue reducida en volumen de "g" L a "h" L por concentración en una membrana "i", que tiene un corte de pesos moleculares de "j" Daltons, operada a una temperatura de aproximadamente "k" °C. A este punto la solución de proteína acidificada, con un contenido de proteína de "1"% en peso, fue diafiltrada con "m" L de agua purificada por osmosis reversa (RO, por sus siglas en inglés), con la operación de diafiltración efectuándose a una temperatura de aproximadamente "n" °C. La solución diafiltrada fue entonces concentrada a un volumen de "o" L y un contenido de proteína de aproximadamente "p"% en peso y diafiltrada con "q" L adicionales de agua purificada por osmosis reversa, con la operación de diafiltración efectuándose a una temperatura de aproximadamente "r" °C. Después de esta segunda diafiltración, la solución de proteína fue concentrada a un contenido de proteína de aproximadamente "s"% en peso y después diluida a un contenido de proteína de "t"% en peso con agua para facilitar el secado por rociado. La solución de proteína antes del secado por rociado fue recuperada en un rendimiento de "u"% en peso de la solución de proteína filtrada inicial. La solución de proteína acidificada, diafiltrada, concentrada, fue entonces secada para proporcionar un producto que tenía un contenido de proteína de "v"% (N x 6.25) con base en peso seco. El producto seco presentó una actividad inhibidora de tripsina de "w" unidades inhibidoras de tripsina (TIU, por sus siglas en inglés ) /mg de proteína (N x 6.25). El producto recibió la designación "x" S701H.
Los parámetros "a" a "x" para tres experimentos se presentan en la siguiente tabla 55: Tabla 55 - Parámetros para los experimentos para producir X S010-G20-09A S010-G22-09A S010-G29-09A a 22.68 22.68 22.68 b 300 300 300 c 280 290 289 d 1.54 1.64 1.47 e 1 1 1 f 3.07 3.07 2.92 S 560 580 580 h 99 92 93 i PES PVDF PES j 100,000 100,000 100,000 k 30 30 31 1 4.20 4.42 4.44 m 100 100 100 n 31 30 30 0 49 39 46 P 7 7.5 9 q 300 300 300 r 31 30 30 s 16 16 18 t 6.90 6.92 8.39 u 83.3 76.1 84.5 V 100.80 99.41 101.56 w 18.2 18.9 17.4 La Tabla 56 muestra la reducción de la actividad inhibidora de tripsina de la solución de proteina en varios puntos del proceso .
Tabla 56 - Actividad inhibidora de Tripsina en varios puntos del proceso (TIU/mg de proteina (N x 6.25)) Como se puede observar a partir de los resultados en la Tabla 56 , se lograron reducciones de la actividad inhibidora de tripsina en todos los puntos del proceso de concentración y diafiltración .
Ejemplo 31; Este Ejemplo ilustra una reducción del nivel de actividad inhibidora de tripsina que resulta de la inclusión del paso de dilución opcional. El uso del paso de dilución resulta en un procesamiento de membrana mayor y en esencia el resultado de la diafiltración adicional.
Se agregó "a" kg de aceite de soya mínimamente procesada térmicamente, desengrasada a "b" L de una solución de CaCl2 0.15 M a temperatura ambiente y se agitó durante 30 minutos para proporcionar una solución de proteína acuosa. La harina de soya residual fue removida y la solución de proteína resultante fue clarificada por centrifugación para producir "c" L de solución de proteína clarificada que tiene un contenido de proteína de "d"% en peso.
La solución de proteína clarificada fue entonces agregada a "e" volumen(es) de agua purificada por osmosis reversa y el pH de la muestra "f". La muestra fue entonces pulida por filtración, proporcionando "g" L de solución de proteína filtrada con un contenido de proteína de "h"% en peso. El pH de la muestra "i". El filtrado no fue tratado térmicamente.
La solución de extracto de proteína filtrada fue reducida en volumen de "j" L a "k" L por concentración con una membrana "1", que tiene un corte de pesos moleculares de "m" Daltons , operada a una temperatura de aproximadamente "n" °C. La solución de proteína acidificada, concentrada, fue diafiltrada con "o" L de agua purificada por osmosis reversa, con la operación de diafiltración efectuándose a una temperatura de aproximadamente "p" °C. La solución de proteina acidificada, diafiltrada, acidificada, concentrada resultante tenia un contenido de proteina de "q"% en peso y representó un rendimiento "r"% en peso de la solución de proteina clarificada inicial. La solución de proteina concentrada, diafiltrada, acidificada fue entonces secada para proporcionar un producto con un contenido de proteina de "s"% (N x 6.25) con base en peso seco. El producto seco tenia una actividad inhibidora de tripsina de "t" unidades inhibidoras de tripsina/mg de proteina (N x 6.25). El producto recibió la designación "u" S701.
Los parámetros "a" a "u" para tres experimentos se presentan en la siguiente tabla 57: Tabla 57 - Parámetros para los experimentos para producir S701 u S005-A08-09A S005-A15-09A S005-A27-09A a 20 20 20 b 200 200 200 c 138 147 159 d 2.57 2.54 2.61 e 1 1 0 f Reducido a 3.00 con Reducido a 2.91 con Sin cambio HC1 diluido H3PO4 diluido g 311 325 205 h 1.2 0.88 2.09 i Sin cambio Sin cambio Reducido a 3.07 con HC1 diluido j 304 325 205 k 28 28 25 1 PDVF PDVF PDVF m 5,000 5,000 5,000 n 30 28 30 0 140 140 125 P 30 29 30 q 10.03 12.87 12.04 r 79.4 59.0 76.4 s 100.87 102.60 102.26 t 66 57 90 Como se puede observar a partir de los resultados presentados en la Tabla 57, los experimentos con un paso de dilución generaron producto con una actividad inhibidora de tripsina menor que el experimento sin paso de dilución.
Ejemplo 32: Este Ejemplo ilustra el efecto de la temperatura del procesamiento de membrana sobre la actividad inhibidora de tripsina del aislado de proteina de soya soluble en ácido novedoso (S701H) proporcionado aquí.
Se agregó "a" kg de harina de soya mínimamente térmicamente procesada, desengrasada a "b" L de solución de CaCl2 0.15 M a temperatura ambiente y se agitó durante 30 minutos para proporcionar una solución de proteína acuosa. La harina de soya residual fue removida y la solución de proteína resultante fue clarificada por centrifugación y filtración para producir "c" L de solución de proteína filtrada que tiene un contenido de proteína de d"% en peso.
La solución de proteína filtrada fue entonces agregada a "e" volumen(es) de agua purificada por osmosis reversa y el pH de la muestra fue reducido a "f" con HC1 diluido. La solución diluida y acidificada fue entonces tratada térmicamente a 90 °C durante 1 minuto.
La solución de extracto de proteína diluida, acidificada y tratada térmicamente fue reducida en volumen de "g" L a "h" L mediante concentración en una membrana "i", que tiene un corte de pesos moleculares de "j" Daltons, operada a una temperatura de aproximadamente "k" °C. En este punto la solución de proteína acidificada, con un contenido de proteína de "1"% en peso fue diafiltrada con "m" L de agua purificada por osmosis reversa (RO, por sus siglas en inglés), con la operación de diafiltración efectuándose a una temperatura de aproximadamente "n" °C. La solución diafiltrada fue entonces concentrada adicionalmente a un volumen de "o" L y un contenido de proteína de aproximadamente "p"% en peso y diafiltrada con "q" L adicional de agua purificada por osmosis reversa, con la operación de diafiltración efectuándose a una temperatura de aproximadamente "r" °C. Después de esta segunda diafiltración , la solución de proteína fue concentrada a un contenido de proteína de aproximadamente "s"% en peso y después diluida a un contenido de proteína de "t"% en peso con agua para facilitar el secado por rociado. La solución de proteína antes del secado por rociado fue recuperado en un rendimiento de "u"% en peso de la solución de proteína filtrada inicial. La solución de proteina acidificada, diafiltrada, concentrada, fue entonces secada para proporcionar un producto que tenía un contenido de proteína de "v"% (N x 6.25) con base en peso seco. El producto seco tenía una actividad inhibidora de tripsina de "w" unidades inhibidoras de tripsina (TIU, por sus siglas en inglés ) /mg de proteína (N x 6.25). El producto recibió la designación "x" S701H.
Los parámetros "a" a "x" para dos experimentos se presentan en la siguiente tabla 58: Tabla 58 - Parámetros para los experimentos para producir S701H V 102.61 100.01 w 15.3 35.2 N/A = no disponible Como se puede observar a partir de los resultados en la Tabla 58, el experimento efectuado con el procesamiento de membrana a una temperatura de aproximadamente 50 °C presentó una actividad inhibidora de tripsina menor que el experimento con el procesamiento en membrana efectuado a una temperatura de aproximadamente 30 °C.
Ejemplo 32: Este Ejemplo ilustra el efecto de un tratamiento térmico sobre la actividad inhibidora de tripsina del aislado de proteína de soya soluble en ácido novedoso (S701 y S701H).
Se agregó "a" kg de harina de soya mínimamente procesada térmicamente, desengrasada a "b" L de una solución de CaCl2 0.15 M a temperatura ambiente y se agitó durante 30 minutos para proporcionar una solución acuosa de proteína. La harina de soya residual fue removida y la solución de proteína resultante fue clarificada por centrifugación para producir "c" L de solución de proteína clarificada que tiene un contenido de proteína de "d"% en peso.
La solución de proteína clarificada fue entonces agregada a "e" volumen(es) de agua purificada por osmosis reversa y el pH de la muestra fue reducido a "f" con HCl diluido. La muestra fue tratada térmicamente a "g" °C durante "h" minutos y después pulida por filtración, proporcionando "i" L de una solución de proteina filtrada con un contenido de proteina de en peso.
La solución de extracto de proteina filtrada fue reducida en volumen de "k" L a "1" L por concentración en una membrana "m" , que tiene un corte de pesos moleculares de "n" Daltons, operada a una temperatura de aproximadamente "o" °C. La solución de proteina acidificada, concentrada, fue diafiltrada con "p" L de agua purificada por osmosis reversa, con la operación de diafiltración efectuándose a una temperatura de aproximadamente "q" °C. La solución de proteina concentrada, diafiltrada, acidificada resultante tenia un contenido de proteina de "r"% en peso y representó un rendimiento de "s"% en peso de la solución de proteina clarificada inicial. La solución de proteina acidificada, diafiltrada, concentrada, fue entonces secada para proporcionar un producto con un contenido de proteina de "t"% (N x 6.25) con base en peso seco. El producto seco tenia una actividad inhibidora de tripsina de "u" unidades inhibidoras de tripsina/mg de proteina (N x 6.25). El producto recibió la designación "v".
Los parámetros "a" a "v" para dos experimentos se presentan en la siguiente tabla 59: Tabla 59 - Parámetros para los experimentos para producir S701 Como se puede observar a partir de los resultados en la Tabla 59, el aislado preparado por el proceso que incluyó el paso de tratamiento térmico presentó una menor actividad inhibidora de tripsina .
Ejemplo 33: Este ejemplo también ilustra el efecto de un tratamiento térmico sobre la actividad inhibidora de tripsina del aislado de proteina de soya soluble en ácido novedoso (S701 y S701H) proporcionado aquí.
Se agregó "a" kg de aceite de soya mínimamente térmicamente procesada, desengrasada a "b" L de una solución de CaCl2 0.15 M a temperatura ambiente y se agitó durante 30 minutos para proporcionar una solución de proteína acuosa. La harina de soya residual fue removida y la solución de proteína resultante fue clarificada por centrifugación y filtración para producir "c" L de solución de proteína filtrada con un contenido de proteína de "d"% en peso.
La solución de proteína filtrada fue entonces agregada a "e" volumen(es) de agua purificada por osmosis reversa y el pH de la muestra fue reducido a "f" con HC1 diluido. La solución diluida y acidificada fue entonces tratada térmicamente a "g" °C durante "h" minuto(s).
La solución de extracto de proteína fue reducida en volumen de "i" L a "j" L por concentración en una membrana "k", que tiene un corte de pesos moleculares de "1" Daltons, operada a una temperatura de aproximadamente "m" °C. En este punto la solución de proteína acidificada, con un contenido de proteína de "n"% en peso, fue diafiltrada con "o" L de agua purificada por osmosis reversa (RO, por sus siglas en inglés), con la operación de diafiltración efectuándose a una temperatura de aproximadamente "p" °C. La solución diafiltrada fue entonces concentrada adicionalmente a un volumen de "q" L y un contenido de proteína de aproximadamente "r"% en peso y diafiltrado con "s" L adicional de agua purificada por osmosis reversa, con la operación de diafiltración efectuándose a una temperatura de aproximadamente "t" °C. Después de esta segunda diafiltración , la solución de proteína fue concentrada a un contenido de proteína de aproximadamente "u"% en peso y después diluida a un contenido de proteína de "v"% en peso con agua para facilitar el secado por rociado. La solución de proteína antes de secado por rociado fue recuperada en un rendimiento de "w"% en peso de la solución de proteína filtrada inicial. La solución de proteina concentrada, diafiltrada, acidificada fue entonces secada para proporcionar un producto con un contenido de proteina de "x"% (N x 6.25) con base en peso seco. El producto seco fue encontrado teniendo una actividad inhibidora de tripsina de "y" unidades inhibidoras de tripsina (TIU, por sus siglas en inglés)/mg de proteina (N x 6.25). El producto recibió la designación "z".
Los parámetros "a" a "z" para dos experimentos se presentan en la siguiente tabla 60: Tabla 60 - Parámetros para los experimentos para producir S701 y S701H N/A = no disponible Como se puede observar a partir de los resultados en la tabla 60, el aislado preparado por un proceso que incluyó un paso de tratamiento térmico presentó una menor actividad inhibidora de tripsina.
Ejemplo 34: Este Ejemplo ilustra el efecto de utilizar fuentes de proteina de soya expuestas a diferentes niveles de tratamiento térmico sobre la actividad inhibidora de tripsina del aislado de proteina de soya soluble en ácido novedoso (S701) proporcionado aquí .
Se agregó "a" kg de harina de soya (S005), mínimamente procesada térmicamente, desengrasada, harina de soya (S007) moderadamente tratada térmicamente, desengrasada, o harina de soya (S006) completamente tratada térmicamente, desengrasada a "b" L de una solución de CaCl2 0.15 M a temperatura ambiente y se agitó durante 30 minutos para proporcionar una solución de proteína acuosa. La harina de soya residual fue removida y la solución de proteina resultante fue clarificada por centrifugación para producir "c" L de una solución de proteína clarificada con un contenido de proteína de "d" % en peso.
La solución de proteína clarificada fue entonces agregada a "e" volumen(es) de agua purificada por osmosis reversa y el pH de la muestra fue bajado a "f" con "g" diluido. La muestra fue entonces pulida por filtración, proporcionando "h" L de solución de proteina filtrada con un contenido de proteina de "i" % en eso. El filtrado no fue tratado térmicamente.
La solución de extracto de proteína filtrada fue reducida en volumen de "j" L a "k" L por concentración en una membrana "1", que tiene un corte de peso molecular de "m" Daltons, operada a una temperatura de aproximadamente "n" °C. La solución de proteína acidificada concentrada fue sometida a diafiltración con "o" L de agua purificada por osmosis reversa, con la operación de diafiltración efectuada a una temperatura de aproximadamente "p" °C. La solución de proteina concentrada, diafiltrada, acidificada, resultante presentó un contenido de proteína de "q" % en peso y representó un rendimiento de "r" % en peso de la solución de proteína calificada inicial. La solución de proteína concentrada, diafiltrada, acidificada fue entonces secada para proporcionar un producto que presentó un contenido de proteína de "s" % (N x 6.25) con base en peso seco. El producto seco tenía una actividad inhibidora de tripsina de "t" unidades inhibidoras de tripsina/mg de proteína (N x 6.25). El producto recibió la designación u" S701.
Los parámetros "a" a "u" para tres experimentos se presentan en la siguiente Tabla 61: Tabla 61 - Parámetros para los experimentos para producir S701 u S005-A15-09A S007-A26-09A S006-A21-09A a 20 20 20 b 200 200 200 c 147 169 175 d 2.54 1.50 1 .00 Como se puede observar a partir de los datos presentados en la Tabla 61, entre mayor es el tratamiento térmico de la fuente de proteina de soya, menor es la actividad inhibidora de tripsina en el aislado final.
Ejemplo 35: Este Ejemplo ilustra el efecto de la adición de sulfito de sodio con la fuente de proteina de soya sobre la actividad inhibidora de tripsina del aislado de proteina de soya soluble en ácido novedoso (S701H) proporcionado aqui.
Se agregó "a" kg de harina de soya mínimamente procesada con calor, desengrasada a "b" L de una solución de CaCl2 de 0.15 a temperatura ambiente y se agitó durante 20 minutos. Se agregó entonces "c" kg de sulfito de sodio y la mezcla fue agitada durante 10 minutos adicionales para proporcionar una solución de proteína acuosa. La harina de soya residual fue removida y la solución de proteína resultante fue clarificada por centrifugación y filtración para producir "d" L de solución de proteina filtrada con un contenido de proteina de "e" % en peso .
La solución de proteina filtrada fue entonces agregada a "f" volumen(es) de agua purificada por osmosis reversa (RO, por sus siglas en inglés) y el pH de la muestra fue reducido a "g" con HC1 diluido. La solución diluida y acidificada fue entonces tratada térmicamente a 90 °C durante 1 minuto.
La solución de extracto de proteina diluida, acidificada y tratada térmicamente fue reducida en volumen de "h" L a "i" L por concentración en una membrana "j" que tiene un corte de pesos moleculares de "k" Daltons, operada a una temperatura de aproximadamente "1" °C. A este punto, la solución de proteina acidificada, con un contenido de proteina de "m" % en peso fue sometida a diafiltración con "n" L de agua purificada por osmosis reversa, con la operación de diafiltración efectuándose a una temperatura de aproximadamente "o" °C. La solución diafiltrada fue entonces concentrada adicionalmente a un volumen de "p" L y un contenido de proteina de aproximadamente "q" % en peso y diafiltrada con "r" L adicionales de agua purificada por osmosis reversa, con la operación de diafiltración efectuándose a una temperatura de aproximadamente "s" °C. Después de esta segunda diafiltración, la solución de proteina fue concentrada hasta un contenido de proteina de aproximadamente "t" % en peso y después diluida a un contenido de proteina de "u" % en peso con agua con el objeto de facilitar el secado por rociado. La solución de proteína antes del secado por rociado fue recuperada con un rendimiento de "v" % en peso de la solución de proteína filtrada inicial. La solución de proteína concentrada, diafiltrada, acidificada fue entonces secada para proporcionar un producto que tenía un contenido de proteína de "w" % (N x 6.25) con base en peso seco. El producto seco presentaba una actividad una actividad inhibidora de tripsina de "x" unidades inhibidoras de tripsina (TIU, por sus siglas en inglés ) /mg de proteína (N x 6.25). El producto recibió la designación " y" S 7 0 1 H" .
Los parámetros "a" a "y" para dos experimentos se presentan en la siguiente Tabla 62: Tabla 62 - Parámetros para los experimentos para producir S701H Como se puede observar a partir de los resultados de la Tabla 62, el proceso que emplea el sulfito de sodio agregado presentó un rendimiento de aislado con una actividad inhibidora de tripsina menor.
Ejemplo 36: Este Ejemplo ilustra el efecto de la adición de sulfito de sodio sobre la solución de prote na concentrada diafiltrada antes de secado sobre la actividad inhibidora de tripsina del aislado de proteina de soya soluble en ácido novedoso (S701H) proporcionado aquí .
Se agregó "a" kg de harina de soya mínimamente procesada térmicamente, desengrasada a "b" L de una solución de CaCl2 0-15 M a temperatura ambiente y se agitó durante 30 minutos para proporcionar una solución de proteína acuosa. La harina de soya residual fue removida y la solución de proteína resultante fue clarificada por centrifugación y filtración para producir "c" L de solución de proteína filtrada que tiene un contenido de proteína de "d" % en peso.
La solución de proteína filtrada fue entonces agregada a "e" volumen(es) de agua purificada por osmosis reversa (RO, por sus siglas en inglés), y el pH de la muestra fue reducido a "f" con HC1 diluido. La solución diluida y acidificada fue entonces tratada térmicamente a 90 °C durante un minuto.
La solución de extracto de proteína diluida, acidificada y tratada térmicamente fue reducida en volumen de "g" L a "h" L por concentración en una membrana "i", que tiene un corte de pesos moleculares de "j" Daltons, operada a una temperatura de aproximadamente "k" °C. En este punto, la solución de proteina acidificada, con un contenido de proteina de "1"# % en peso fue diafiltrada con "m" L de agua purificada por osmosis reversa, con la operación de diafiltración efectuándose a una temperatura de aproximadamente "n" °C. La solución diafiltrada fue entonces concentrada adicionalmente a un volumen de "o" L y un contenido de proteina de aproximadamente "p" % en peso y diafiltrada con una cantidad "q" L adicional de agua purificada por osmosis reversa, con la operación de diafiltración efectuándose a una temperatura de aproximadamente "r" °C. Después de esta segunda diafiltración , la solución de proteina fue concentrada a un contenido de proteina de aproximadamente "s" % en peso y después diluida a un contenido de proteina de "t" % en peso con agua para facilitar el secado por rociado. La solución de proteina antes de secado por rociado fue recuperada con un rendimiento de "u" % en peso de la solución de proteina filtrada inicial. La solución de proteina acidificada, diafiltrada, concentrada fue entonces dividida en dos porciones. La porción de control (25.1 kg) fue secad apara proporcionar un producto que tenia un contenido de proteina de "v" % /N x 6.25) con base en peso seco y una actividad inhibidora de tripsina "w" unidades inhibidoras de tripsina (TIU, por sus siglas en inglés)/mg de proteina (N x 6.25). El producto recibió la designación "x" S701H-01. A la otra porción de solución de proteina concentrada acidificada, diafiltrada (25.1 kg) se agregó "y" mg de sulfito de sodio. Esta muestra fue entonces secada para proporcionar un producto que presentó un contenido de proteina de "z" % (N x 6.25) con base en peso seco, y una actividad inhibidora de tripsina de "aa" unidades inhibidoras de tripsina (TIU, por sus siglas en inglés ) /mg de proteina (N x 6.25). El producto recibió la designación "x" S701H-02.
Los parámetros "a" a "aa" para un experimento se presentan en la siguiente Tabla 63: Tabla 63 - Parámetros para el experimento para producir S701H-01 Como se puede observar a partir de los resultados de la Tabla 63, la adición de sulfito de sodio a la solución de proteina acidificada, diafiltrada, concentrada antes del secado redujo la actividad inhibidora de tripsina del aislado.
Ejemplo 37 Este Ejemplo ilustra el efecto de pH de procesamiento de membrana sobre la actividad inhibidora de tripsina del aislado de proteina (S701) de soya soluble en ácido novedoso proporcionado aqui.
Se agregó "a" kg de hojuelas blancas de soya, desengrasada a "b" L de una solución de CaCl2 0.15 M a temperatura ambiente y se agitó durante 30 minutos. La hojuela de soya residual fue removida y la solución de proteina resultante fue clarificada por centrifugación y filtración para producir "c" L de una solución de proteina filtrada con un contenido de proteina de "d" % en peso.
La solución de proteina filtrada fue entonces agregada a "e" volumen(es) de agua purificada por osmosis reversa (RO, por sus siglas en inglés), y el pH de la muestra fue bajado a ,f" con HC1 diluido. La solución diluida y acidificada no fue tratada térmicamente .
La solución de extracto de proteina diluida y acidificada fue reducida a un volumen de "g" L a "h" L mediante concentración en una membrana "i" que tiene un corte de pesos moleculares de "j" Daltons, operada a una temperatura de aproximadamente "k" °C. En este punto, la solución de proteína acidificada, con un contenido de proteína de "1" % en peso fue diafiltrada con "m" L de "n" agua purificada por osmosis reversa, con la operación de diafiltración efectuándose a una temperatura de aproximadamente "o" °C. La solución diafiltrada fue entonces concentrada adicionalmente a un volumen de "p" L y un contenido de proteína de "q" % en peso y diafiltrada con "r" L adicional de "s" agua purificada por osmosis reversa, con la operación de diafiltración efectuándose a una temperatura de aproximadamente "t" °C. La solución de proteína fue recuperada dentro de un rendimiento de "u" % en peso de la solución de proteína filtrada inicial. La solución de proteína acidificada, diafiltrada, concentrada fue entonces "v" y secada para proporcionar un producto con un contenido de proteína de "w" % (N x 6.25) con base en peso seco. El producto seco tenía una actividad inhibidora de tripsina de "x" unidades inhibidoras de tripsina (ITU, por sus siglas en inglés) /mg de proteína (N x 6.25). El producto recibió la designación "y" S701.
Los parámetros "a" a "y" para dos experimentos se presentan en la siguiente Tabla 64: Tabla 64 - Parámetros para los experimentos para producir S701 y SOI3-115-0A S013-I24-09A a 30 30 b 300 300 c 265 280 d 1.87 1.90 e 1 1 f 2.85 2.01 Como se puede observar a partir de los resultados de la Tabla 64 , el aislado preparado con procesamiento de membrana a aproximadamente pH 2 presentó una actividad inhibidora de tripsina inferior al aislado preparado con procesamiento de en membrana a un pH de aproximadamente 3.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN En resumen, la presente invención ofrece un producto de proteina de soya novedoso que puede tener la forma de un aislado, que es totalmente soluble y forma soluciones transparentes térmicamente estables a pH ácido y es útil en la fortificación con proteina de sistemas acuosos, incluyendo refrescos y bebidas deportivas, sin provocar precipitación de proteina. Modificaciones son posibles dentro del alcance de la presente invención.

Claims (19)

REIVINDICACIONES
1. Un producto de proteína de soya que tiene un contenido de proteína de por lo menos 60% en peso (N x 6.25) con base en peso seco y que - está totalmente soluble en medio acuoso en valores de pH ácidos menores que 4.4 - presenta estabilidad térmica en medio acuoso a valores de pH ácidos menores que 4.4 no requiere de estabilizadores ni otros aditivos para mantener el producto de proteína en solución o suspensión - es bajo en cuanto a su contenido de ácido fítico - no requiere enzima en su producción.
2. El producto de proteína de soya de conformidad con la reivindicación 1 (a) que no tiene sabor a frijol ni olores desagradables, y/o (b) en donde la proteína de soya no ha sido hidrolizada y/o (c) que es muy bajo en cuanto a su actividad inhibidora de tripsina, y/o (d) que tiene un contenido de proteína de por lo menos 90% en peso(N x 6.25) con base en peso seco, preferentemente por lo menos 100% en peso, y/o (e) que tiene un contenido de ácido fítico menor que aproximadamente 1.5% en peso.
3. Un producto de proteína de soya que tiene un contenido de proteína de por lo menos 60% en peso (N x 6.25) con base en peso seco y que: (a) es sustancialmente totalmente soluble en un medio acuoso a un pH menor que 4.4, o (b) es sustancialmente totalmente soluble en un medio acuoso a un pH de 7 , o (c) tiene una solubilidad a 1% de proteina peso/volumen en agua a un pH de 2 a 4 mayor que 95% de conformidad con lo determinado por el método descrito en el Ejemplo 14, o (d) tiene una absorbancia de luz visible a 600 nm (A600) en una solución de proteina a 1% peso/volumen a un pH de 2 a 4 menor que 0.150, preferentemente menor que 0.100, con mayor preferencia menor que 0.050, de conformidad con lo determinado por el método descrito en el Ejemplo 15, o (e) tiene una lectura de nublado para una solución acuosa de proteina al 1% peso/volumen con pH de 2 a 4 menor que 15%, preferentemente menor que 10%, con mayor preferencia menor que 5%, de conformidad con lo determinado por el método descrito en el Ejemplo 15, o (f) tiene una lectura de nublado para una solución acuosa de proteina al 2% peso/volumen después de tratamiento térmico a 95°C durante 30 segundos menor que 15%, preferentemente menor que 10%, con mayor preferencia menor que 5%, de conformidad con lo determinado por el método descrito en el Ejemplo 16.
4. El producto de proteina de soya de conformidad con la reivindicación 3, que tiene un contenido de proteina de por lo menos 90% en peso (N x6.25) con base en peso seco, preferentemente por lo menos 100% en peso.
5. Una solución acuosa del producto de proteina de soya de conformidad con la reivindicación 3 ó 4, que es térmicamente estable a un valor de pH menor que 4.4.
6. La solución acuosa de conformidad con la reivindicación 5, que es una bebida, caracterizada porque la bebida preferentemente es una bebida clara en donde el producto de proteina de soya es totalmente soluble y transparente o la bebida es preferentemente una bebida opaca en donde el producto de proteina de soya disuelto no incrementa la opacidad.
7. Un proceso para la preparación de un producto de proteina de soya que tiene un contenido de proteina de por lo menos aproximadamente 60% en peso (N x 6.25 con base en peso seco), que se caracteriza por los pasos siguientes: (a) extraer una fuente de proteina de soya con una solución acuosa de sal de calcio, preferentemente utilizando una solución acuosa de cloruro de calcio que tiene una concentración menor que 1.0 M, preferentemente de 0.10 a 0.15 M, que contiene opcionalmente un antioxidante, (b) separar la solución acuosa de proteina de soya de la fuente de proteina de soya residual, (c) opcionalmente diluir la solución acuosa de proteina de soya, preferentemente a una conductividad inferior a 70 mS , (d) opcionalmente tratar la solución acuosa de proteina de soya con un adsorbente para remover compuestos que proporcionan color y/u olor de la solución acuosa de proteina de soya, (e) ajustar el pH de la solución acuosa de proteína de soya a un pH de 1.5 a 4.4, preferentemente de 2 a 4 , para producir una solución de proteína de soya clara acidificada, (f) concentrar opcionalmente la solución acuosa de proteína de soya clara mientras se mantiene la fuerza iónica sustancialmente constante mediante la utilización de una técnica de membrana selectiva para producir una solución de proteína de soya clara acidificada concentrada que tiene una concentración de proteína de 50 a 300 g/L, preferentemente de 100 a 200 g/L, (g) opcionalmente diafiltrar la solución de proteína de soya concentrada, (h) tratar opcionalmente la solución de proteína de soya clara acidificada opcionalmente concentrada y/u opcionalmente diafiltrada con un adsorbente para remover compuestos de color y/u olor, (i) pasteurizar opcionalmente la solución de proteína de soya acidificada opcionalmente concentrada y/u opcionalmente diafiltrada, preferentemente a una temperatura de 55°C a 70°C durante 30 segundos a 60 minutos, preferentemente una temperatura de 55°C a 70°C durante 10 a 15 minutos, (j) opcionalmente secar la solución de proteína de soya opcionalmente concentrada y opcionalmente diafiltrada para proporcionar un producto de proteína de soya que tiene un contenido de proteína de soya de por lo menos 60% en peso (N x 6.25) con base en peso seco, preferentemente por lo menos 90% en peso, con mayor preferencia por lo menos 100% en peso.
8. El proceso de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado porque dicho paso de extracción se efectúa a una temperatura de 15°C a 35°C y dicha solución acuosa de sal de calcio tiene un pH de 5 a 11, preferentemente de 5 a 7.
9. El proceso de conformidad con la reivindicación 7 u 8, caracterizado porque dicho paso de dilución opcional se efectúa con 1 a 10 volúmenes de agua a una temperatura de 2°C a 70 °C, preferentemente de 10°C a 50°C, con mayor preferencia de 20°C a 30°C, para proporcionar una conductividad de dicha solución de proteina de soya de 4 a 18 mS.
10. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizado porque dicha solución de proteina de soya clara acidificada tiene una conductividad menor que 70 mS , preferentemente de 4 a 23 mS .
11. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 10, caracterizado porque dicha solución de proteina acuosa clara acidificada es sometida a un paso de tratamiento térmico para desactivar factores anti-nutricionales lábiles al calor, preferentemente inhibidores de tripsina lábiles al calor, y/o el paso de tratamiento térmico pasteuriza también la solución de proteina acuosa clara acidificada, dicho tratamiento térmico se efectúa preferentemente a una temperatura de 70°C a 100 °C durante 10 segundos a 60 minutos, preferentemente a una temperatura de aproximadamente 85°C hasta aproximadamente 95°C durante aproximadamente 20 segundos a aproximadamente 5 minutos.
12. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 11, caracterizado porque el asilado de proteina de soya claro acidificado tratado térmicamente es enfriado a una temperatura de 2°C a 60 °C, preferentemente de 20°C a 35°C, para procesamiento adicional.
13. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 12, caracterizado porque dicho paso de diafiltración opcional se efectúa utilizando agua o agua acidificada, preferentemente en presencia de un antioxidante, sobre la solución de proteina de soya clara acidificada antes o después de concentración parcial o completa de la misma, preferentemente utilizando de 2 a 40 volúmenes de solución de diafiltración , con mayor preferencia de 5 a 25 volúmenes de solución de diafiltración , preferentemente hasta que ninguna cantidad significativa adicional de contaminantes y color visible estén presentes en el permeado.
14. El proceso de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado porque dicho paso de diafiltración opcional se efectúa hasta que el retentado haya sido suficientemente purificado de tal manera que, cuando esté seco, proporcione un aislado de proteina de soya con un contenido de proteina de por lo menos 90% en peso (N x 6.25) con base en peso seco.
15. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 14, caracterizado porque dicho paso de concentración opcional y/o dicho paso de diafiltración opcional se efectúa utilizando una membrana que tiene un corte de pesos moleculares de 3,000 a 1,000,000 de Daltons, preferentemente de 5,000 a 100,000 Daltons.
16. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 15, caracterizado porque dicho paso de concentración opcional y/o dicho paso de diafiltración opcional se efectúan a una temperatura de 2°C a 60°C, preferentemente de 20°C a 45°C.
17. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 16, caracterizado porque dicha solución de proteina de soya clara acidificada es concentrada y/o diafiltrada mientras se mantiene su fuerza iónica sustancialmente constante para producir una solución de proteina de soya clara acidificada concentrada y/o diafiltrada que, cuando está secada, ofrece un producto de proteina de soya que tiene una concentración de proteina de por lo menos 60% en peso (N x 6.25) con base en peso seco.
18. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 17, caracterizado porque el paso de concentración opcional y/o el paso de diafiltración opcional son operados de una manera favorable para la remoción de inhibidores de tripsina.
19. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 18, caracterizado porque un agente reductor está presente: (a) durante el paso de extracción de la reivindicación 15 y/o, (b) los pasos de concentración opcional y diafiltración opcional y/o, (c) la solución de proteina de soya opcionalmente concentrada y/u opcionalmente diafxltrada antes del paso de secado y/o el producto de proteína de soya secado producido de esta manera, para perturbar o reacomodar los enlaces disulfuro o inhibidores de tripsina para lograr una reducción en la actividad inhibidora de tripsina.
MX2011004373A 2008-10-21 2009-10-21 Produccion de soluciones de proteina soluble a partir de soya ("s701"). MX2011004373A (es)

Applications Claiming Priority (7)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10711208P 2008-10-21 2008-10-21
US19345708P 2008-12-02 2008-12-02
US20207009P 2009-01-26 2009-01-26
US20255309P 2009-03-12 2009-03-12
US21371709P 2009-07-07 2009-07-07
US27224109P 2009-09-03 2009-09-03
PCT/CA2009/001503 WO2010045727A1 (en) 2008-10-21 2009-10-21 Production of soluble protein solutions from soy ("s701")

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011004373A true MX2011004373A (es) 2011-11-04

Family

ID=42108889

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011004373A MX2011004373A (es) 2008-10-21 2009-10-21 Produccion de soluciones de proteina soluble a partir de soya ("s701").

Country Status (14)

Country Link
US (2) US20110236556A1 (es)
EP (1) EP2348878A4 (es)
JP (3) JP5615824B2 (es)
KR (1) KR101758794B1 (es)
CN (2) CN102256496B (es)
AU (1) AU2009307003B2 (es)
BR (1) BRPI0920619A8 (es)
CA (1) CA2741120C (es)
HK (2) HK1160731A1 (es)
MX (1) MX2011004373A (es)
NZ (4) NZ616199A (es)
RU (1) RU2577969C2 (es)
WO (1) WO2010045727A1 (es)
ZA (1) ZA201103400B (es)

Families Citing this family (39)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8563071B2 (en) * 2008-10-21 2013-10-22 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Production of soluble protein solutions from soy (“S701” CIP)
DK2674037T3 (en) 2009-01-26 2015-11-30 Burcon Nutrascience Mb Corp PREPARATION OF SOLUBLE SOY PROTEIN PRODUCT FROM SOY PROTEIN MICELLA MASS ("S200CA")
US9603377B2 (en) 2009-02-11 2017-03-28 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Production of soy protein product using calcium chloride extraction (“S7301”)
CA2751608C (en) * 2009-02-11 2020-10-06 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Preparation of soy protein product using water extraction ("s803")
NZ596964A (en) 2009-05-14 2013-02-22 Burcon Nutrascience Mb Corp Production of canola protein product by addition of calcium salt, pH adjustment and removal of calcium phytate.
US9700066B2 (en) 2009-06-30 2017-07-11 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Preparation of soy protein isolate using calcium chloride extraction (“S703 cip”)
US8389040B2 (en) 2009-06-30 2013-03-05 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Production of acid soluble soy protein isolates (“S700”)
US8404299B2 (en) * 2009-06-30 2013-03-26 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Preparation of soy protein isolate using calcium chloride extraction (“S703 CIP”)
NZ597836A (en) * 2009-06-30 2014-01-31 Burcon Nutrascience Mb Corp Production of acid soluble soy protein isolates (”s700”)
US20120171348A1 (en) * 2009-06-30 2012-07-05 Segall Kevin I Production of acid soluble soy protein isolates ("s800")
HUE034884T2 (hu) * 2009-06-30 2018-03-28 Burcon Nutrascience Mb Corp Szójaprotein izolátum elõállítása kalcium-kloridos extrakció ("S703") alkalmazásával
CN102791143B (zh) 2009-12-22 2016-11-09 伯康营养科学(Mb)公司 pH调节的大豆蛋白分离物及用途
CA2786191A1 (en) * 2010-01-04 2011-07-07 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Stabilization of citrus fruit beverages comprising soy protein
RU2612882C2 (ru) * 2010-05-07 2017-03-13 Баркон Ньютрасайнс (Мб) Корп. Получение растворов растворимого белка из бобовых культур
US10506821B2 (en) 2010-05-07 2019-12-17 Burcon Mutrascience (Mb) Corp. Production of soluble protein solutions from pulses
US20120135117A1 (en) * 2010-05-07 2012-05-31 Segall Kevin I Production of soluble protein solutions from pulses
EP3957182A1 (en) * 2010-08-18 2022-02-23 Burcon Nutrascience (MB) Corp. Improved production of protein solutions from soy
WO2012037651A1 (en) * 2010-09-22 2012-03-29 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Counter-current extraction of oil seed protein source
AU2011349004B2 (en) * 2010-11-24 2016-02-25 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Astringency in soy protein solutions
MX2013007021A (es) 2010-12-16 2014-11-10 Burcon Nutrascience Mb Corp Productos de proteína de soya con capacidad mejorada de aglutinación con agua.
EP2709463B1 (en) * 2011-05-19 2020-01-01 Burcon Nutrascience (MB) Corp. Production of soluble soy protein product ("s704")
US20120302735A1 (en) * 2011-05-25 2012-11-29 Green Brent E Production of soy protein product
WO2013002792A1 (en) * 2011-06-29 2013-01-03 Solae, Llc Dessert compositions comprising soy whey proteins that have been isolated from processing streams
WO2013002788A1 (en) * 2011-06-29 2013-01-03 Solae, Llc Liquid food compositions comprising soy whey proteins that have been isolated from processing streams
WO2013002793A1 (en) * 2011-06-29 2013-01-03 Solae, Llc Beverage compositions comprising soy whey proteins that have been isolated from processing streams
RU2014140486A (ru) * 2012-03-08 2016-04-27 Баркон Ньютрасайнс (Мб) Корп. Смеси для замороженных десертов с применением соевых белковых продуктов
US20140010940A1 (en) * 2012-06-25 2014-01-09 Brent E. Green Soy protein product with neutral or near neutral ph ("s701n2")
JP2015521854A (ja) * 2012-07-10 2015-08-03 バーコン ニュートラサイエンス (エムビー) コーポレイションBurcon Nutrascience (Mb) Corp. pH調整された豆類タンパク質製品
BR112015001964A2 (pt) * 2012-08-02 2019-12-17 Burcon Nutrascience Mb Corp Produção de produtos de proteína de cânhamo solúvel ("h701")
CA2886613C (en) * 2012-10-02 2021-11-30 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Production of pulse protein product using calcium chloride extraction ("yp702")
US9635875B2 (en) * 2013-05-30 2017-05-02 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Production of pulse protein products with reduced astringency
TWI758235B (zh) 2014-07-28 2022-03-21 加拿大商柏康營養科學公司 豆類蛋白質產品(「yp810」)的製備
US10433571B2 (en) * 2014-08-27 2019-10-08 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Preparation of soy protein products (“S810”)
US20160159868A1 (en) * 2014-10-01 2016-06-09 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Production of soy protein products with reduced astringency (ii)
CN106490626A (zh) * 2015-09-06 2017-03-15 青海合杰生物制品有限责任公司 一种豆类中营养物质综合提取纯化方法
CN107047926B (zh) * 2017-05-19 2020-06-26 山东禹王生态食业有限公司 一种耐高温型大豆蛋白的制备方法
CN107118360A (zh) * 2017-06-10 2017-09-01 复旦大学 一种大豆分离蛋白基天然高分子水凝胶及其制备方法
JP7142795B1 (ja) * 2022-03-02 2022-09-27 サントリーホールディングス株式会社 植物原料を含有する容器詰め飲料の製造方法
WO2024094753A1 (en) * 2022-11-03 2024-05-10 Frieslandcampina Nederland B.V. Confectionary mass rich in whey protein

Family Cites Families (47)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3736147A (en) 1971-04-05 1973-05-29 Coca Cola Co Process for preparing protein products
FR2288476A1 (fr) * 1974-10-23 1976-05-21 Agronomique Inst Nat Rech Procede pour l'obtention d'isolats purifies de proteines
US4088795A (en) 1976-11-19 1978-05-09 Mead Johnson & Company Low carbohydrate oilseed lipid-protein comestible
CA1099576A (en) 1978-03-23 1981-04-21 Chester D. Myers Improved process for isolation of proteins
DE2834227A1 (de) * 1978-08-04 1980-02-28 Merck Patent Gmbh Hypo- beta -lipoproteinaemisches diaetetikum, verfahren zu seiner herstellung und verwendung
US4307118A (en) * 1979-06-08 1981-12-22 The Texas A & M University System Process for preparing a curd-like product from cottonseed and other oilseeds
US4296026A (en) * 1980-09-22 1981-10-20 General Foods Inc. Production of soybean protein isolate of improved purity
US4697004A (en) 1985-09-06 1987-09-29 Bristol-Myers Company Process for preparing low phytate soy protein isolate
JPS62143653A (ja) 1985-11-26 1987-06-26 San Ei Chem Ind Ltd 食品ゲル
US5086166A (en) * 1987-02-13 1992-02-04 The Texas A&M University System Protein foods and food ingredients and processes for producing them from defatted and undefatted oilseeds
US4889921A (en) * 1987-04-29 1989-12-26 The University Of Toronto Innovations Foundation Production of rapeseed protein materials
IE914558A1 (en) 1991-02-28 1992-09-09 Abbott Lab Isolation of proteins by ultrafiltration
JP3399668B2 (ja) 1994-01-07 2003-04-21 不二製油株式会社 分画大豆蛋白の製造法及びこれを用いた食品
AU681280B2 (en) 1994-04-06 1997-08-21 Novo Nordisk A/S Dietetic soy based product, method for production thereof and use thereof
JP3383130B2 (ja) 1995-08-01 2003-03-04 不二製油株式会社 低アレルゲン大豆蛋白及びその製造法
JP3067990B2 (ja) * 1995-10-31 2000-07-24 森永製菓株式会社 大豆蛋白質の製造方法
US5844086A (en) 1996-01-31 1998-12-01 Stilts Corporation Oil seed protein extraction
JP3864504B2 (ja) 1997-07-23 2007-01-10 アイシン精機株式会社 サンルーフ用駆動装置
US20010018197A1 (en) 1997-12-23 2001-08-30 Protein Technologies International, Inc. Method for producing ultrapure vegetable protein materials
JP3409706B2 (ja) 1998-09-14 2003-05-26 不二製油株式会社 大豆蛋白の製造法
US7429399B2 (en) 2001-06-18 2008-09-30 Solae, Llc Modified oilseed material
US6630195B1 (en) 2000-11-21 2003-10-07 Cargill, Incorporated Process for producing oilseed protein products
CN100429988C (zh) 2001-02-28 2008-11-05 不二制油株式会社 大豆蛋白质、其生产方法及应用它的酸性蛋白质食物
US7687087B2 (en) * 2001-05-04 2010-03-30 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Production of oil seed protein isolate
US8048463B2 (en) * 2001-05-29 2011-11-01 Levente Laszlo Diosady Production of high-quality protein isolated from oil seeds
CA2449007C (en) * 2001-05-29 2009-05-19 Levente Laszlo Diosady Production of high-quality protein isolates from defatted meals of brassica seeds
US7306821B2 (en) 2002-04-03 2007-12-11 Solae, Llc Process for producing a high solubility, low viscosity, isoflavone-enriched soy protein isolate and the products thereof
KR100437340B1 (ko) * 2002-05-13 2004-06-25 삼성에스디아이 주식회사 리튬 이차 전지용 양극 활물질의 제조 방법
US6720195B2 (en) * 2002-05-15 2004-04-13 Micron Technology, Inc. Methods employing elevated temperatures to enhance quality control in microelectronic component manufacture
US7842330B2 (en) * 2003-08-01 2010-11-30 Burcon Nutrascience (Mb) Corp. Process for preparation of flax protein isolate
CN1901811A (zh) 2003-11-05 2007-01-24 凯里集团服务国际有限公司 酸稳定大豆蛋白与强化食品或饮料
WO2005058071A1 (ja) * 2003-12-19 2005-06-30 Fuji Oil Company, Limited 酸性たん白飲食品及びその素材
ZA200610169B (en) * 2004-05-07 2008-06-25 Burcon Nutrascience Mb Corp Protein isolation procedures for reducing phytic acid
MXPA06012855A (es) * 2004-05-07 2007-02-15 Burcon Nutrascience Mb Corp Procedimientos para aislamiento de proteinas para la reduccion de acido fitico.
WO2006047308A2 (en) 2004-10-21 2006-05-04 Iowa State University Research Foundation, Inc. Novel vegetable protein fractionization process and compositions
US8153174B2 (en) * 2005-04-01 2012-04-10 Hamlet Protein A/S Fermented protein product
US8478947B2 (en) * 2005-07-05 2013-07-02 Arm Limited Memory controller
US20070014909A1 (en) 2005-07-18 2007-01-18 Jimbin Mai Acidic, protein-containing drinks with improved sensory and functional characteristics
US20070014910A1 (en) * 2005-07-18 2007-01-18 Altemueller Andreas G Acidic, protein-containing drinks with improved sensory and functional characteristics
NZ567517A (en) * 2005-09-21 2011-09-30 Burcon Nutrascience Mb Corp Preparation of canola protein isolate involving isoelectric precipitation
WO2008136326A1 (ja) 2007-04-26 2008-11-13 Fuji Oil Company, Limited 酸性可溶大豆蛋白質の製造法
WO2009006144A1 (en) * 2007-06-29 2009-01-08 Abbott Laboratories Process for making soy protein isolates
JP2011527182A (ja) 2008-07-11 2011-10-27 バーコン ニュートラサイエンス (エムビー) コーポレイション 可溶性キャノーラタンパク質単離物の製造
US20100036099A1 (en) 2008-07-11 2010-02-11 Martin Schweizer Soluble canola protein isolate production ("nutratein")
MX2011001984A (es) 2008-08-18 2011-05-10 Burcon Nutrascience Mb Corp Produccion de proteina canola aislada sin tratamiento termico.
NZ591364A (en) 2008-08-19 2013-03-28 Burcon Nutrascience Mb Corp Soluble canola protein isolate production from protein micellar mass
US8011662B2 (en) * 2009-07-22 2011-09-06 David N Black Three dimensional maze puzzle and game

Also Published As

Publication number Publication date
WO2010045727A1 (en) 2010-04-29
CN102256496B (zh) 2015-04-01
JP6623148B2 (ja) 2019-12-18
BRPI0920619A2 (pt) 2015-08-18
JP2017074066A (ja) 2017-04-20
AU2009307003B2 (en) 2014-12-11
AU2009307003A1 (en) 2010-04-29
CA2741120A1 (en) 2010-04-29
KR101758794B1 (ko) 2017-07-31
US8691318B2 (en) 2014-04-08
RU2011120349A (ru) 2012-11-27
CN104397317A (zh) 2015-03-11
HK1160731A1 (en) 2012-08-17
US20110236556A1 (en) 2011-09-29
HK1205434A1 (en) 2015-12-18
KR20110084893A (ko) 2011-07-26
EP2348878A4 (en) 2014-04-30
CN102256496A (zh) 2011-11-23
CA2741120C (en) 2023-10-17
JP2014176388A (ja) 2014-09-25
JP5615824B2 (ja) 2014-10-29
US20100098818A1 (en) 2010-04-22
JP6147701B2 (ja) 2017-06-14
JP2012506241A (ja) 2012-03-15
EP2348878A1 (en) 2011-08-03
BRPI0920619A8 (pt) 2017-12-26
NZ616199A (en) 2015-11-27
NZ616201A (en) 2014-11-28
RU2577969C2 (ru) 2016-03-20
ZA201103400B (en) 2012-08-29
NZ592962A (en) 2013-11-29
NZ616202A (en) 2015-04-24
CN104397317B (zh) 2019-12-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8691318B2 (en) Production of soluble protein solutions from soy (“S701”)
US8563071B2 (en) Production of soluble protein solutions from soy (“S701” CIP)
US9603377B2 (en) Production of soy protein product using calcium chloride extraction (“S7301”)
AU2010268659B2 (en) Production of acid soluble soy protein isolates ("S800")
US8557321B2 (en) Preparation of soy protein isolate using calcium chloride extraction (“S703”)
CA2766808C (en) Production of acid soluble soy protein isolates ("s700")
CA2835696C (en) Production of soluble soy protein product ("s704")
US8389040B2 (en) Production of acid soluble soy protein isolates (“S700”)