MX2011002742A - Metodo para producir un aditivo para la degradacion enzimatica de las micotoxinas y el uso del mismo aditivo. - Google Patents

Metodo para producir un aditivo para la degradacion enzimatica de las micotoxinas y el uso del mismo aditivo.

Info

Publication number
MX2011002742A
MX2011002742A MX2011002742A MX2011002742A MX2011002742A MX 2011002742 A MX2011002742 A MX 2011002742A MX 2011002742 A MX2011002742 A MX 2011002742A MX 2011002742 A MX2011002742 A MX 2011002742A MX 2011002742 A MX2011002742 A MX 2011002742A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
additive
enzymes
carboxylesterase
fumonisins
vegetable raw
Prior art date
Application number
MX2011002742A
Other languages
English (en)
Inventor
Gerd Schatzmayr
Eva Maria Binder
Wulf-Dieter Moll
Karin Griessler
Doris Hartinger
Original Assignee
Erber Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Erber Ag filed Critical Erber Ag
Publication of MX2011002742A publication Critical patent/MX2011002742A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/16Hydrolases (3) acting on ester bonds (3.1)
    • C12N9/18Carboxylic ester hydrolases (3.1.1)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K10/00Animal feeding-stuffs
    • A23K10/10Animal feeding-stuffs obtained by microbiological or biochemical processes
    • A23K10/14Pretreatment of feeding-stuffs with enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K10/00Animal feeding-stuffs
    • A23K10/10Animal feeding-stuffs obtained by microbiological or biochemical processes
    • A23K10/16Addition of microorganisms or extracts thereof, e.g. single-cell proteins, to feeding-stuff compositions
    • A23K10/18Addition of microorganisms or extracts thereof, e.g. single-cell proteins, to feeding-stuff compositions of live microorganisms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/11DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
    • C12N15/52Genes encoding for enzymes or proenzymes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/10Transferases (2.)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/02Preparation of oxygen-containing organic compounds containing a hydroxy group
    • C12P7/04Preparation of oxygen-containing organic compounds containing a hydroxy group acyclic
    • C12P7/06Ethanol, i.e. non-beverage
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y301/00Hydrolases acting on ester bonds (3.1)
    • C12Y301/01Carboxylic ester hydrolases (3.1.1)
    • C12Y301/01087Fumonisin B1 esterase (3.1.1.87)
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E50/00Technologies for the production of fuel of non-fossil origin
    • Y02E50/10Biofuels, e.g. bio-diesel

Abstract

En un método para producir un aditivo para la degradación enzimática de fumonisinas, se proporciona que se da al menos una secuencia de ácido nucléico de los genes que corresponden a las secuencias con Nos. De ID. 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, y 24. Esa al menos una secuencia de ácido nucléico se expresa en células huésped procarióticas o eucarióticas, y por lo tanto una enzima preparada así corresponde a las secuencias con los Nos. De ID 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23 y 25, opcionales junto con un cosustrato, se usan en una materia prima vegetal.

Description

MÉTODO PARA PRODUCIR UN ADITIVO PARA LA DEGRADACIÓN ENZIMÁTICA DE MICOTOXINAS Y ADITIVO Y USO DEL MISMO La presente invención trata de un método para producir un aditivo para la degradación enzimática de fumonisinas, un aditivo para la degradación enzimática de fumonisinas, en materias primas vegetales y mezclas que contienen materias primas vegetales, así como también el uso de genes.
Las micotoxinas ocurren con frecuencia en productos agrícolas vegetales y, dependiendo del tipo de micotoxinas, ocasionan un daño económico severo, en particular, en los alimentos producidos para productos agrícolas y aún en animales y humanos que se alimentan con dicha comida, el daño mencionado es en extremo diverso. Ya se han desarrollado métodos numerosos, que tratan de desintoxicar o degradar, o volver inofensivas, dichas micotoxinas para poder inhibir cualquier daño causado por micotoxinas en los campos de nutrición, procreación, alimentos y procesamiento de comida de animales y seres humanos y similares.
Las micotoxinas conocidas constan de una variedad de micotoxinas interrelacionadas de forma estructural como lo son, por ejemplo, las fumonisinas, dentro de las cuales la fumonisina Bl es la toxina más frecuentemente del grupo. Sin embargo, existen numerosos derivados y moléculas relativas que también pueden mostrar efectos nocivos en humanos y animales. Por lo tanto, se sabe que las fumonisinas afectan al metabolismo esfingolípido mediante la interacción con la encima sintasa ceramida. Los esfingolípidos no son sólo componentes de membranas celulares, sino que también juegan un papel importante como moléculas mensajeras y de señal en muchos procesos celulares elementales como el crecimiento celular, la migración celular y el enlace celular, en procesos inflamatorios y en procedimientos de transporte intercelular. Debido a este daño en el metabolismo esfingolípido, se ha hecho responsables a las fumonisinas de los efectos tóxicos en varias especies animales y también en humanos. Por lo tanto, también podría demostrarse que las fumonisinas tienen efectos cancerígenos en roedores, y, con base en la información epidemiológica, también se les ha asociado con el cáncer esofágico y defectos del tubo neural en humanos. Se les ha hecho responsables por la toxicosis típica causada por edemas pulmonares, por ejemplo, en varias especies animales como, por ejemplo, el cerdo. En este contexto, las fumonisinas constituyen una fuente contaminante casi omnipresente en varios cultivos de cereales, en particular el maíz así como también en nueces y vegetales, y no se debe descuidar este efecto muy negativo en relación con la salud de los humanos y animales .
La degradación microbiana de las fumonisinas ya se describió en EP - A 1 860 954, de acuerdo con la cual se usan microorganismos para desintoxicar las fumonisinas y derivados de las fumonisinas al agregar a los alimentos bacterias o levaduras para desintoxicar seleccionadas de cepas definidas de manera precisa para desintoxicar fumonisinas.
Los caminos catabólicos metabólicos para la degradación biológica de las fumonisinas y, por lo tanto, los genes y enzimas responsables ya se describieron también. Es por eso que, EP 0 988 383, por ejemplo, describe composiciones y métodos para desintoxicar fumonisina, en donde las enzimas para degradar fumonisinas usadas se producen sobre todo en plantas transgénicas en, donde la desintoxicación de las fumonisinas se efectúa usando una amino oxidasa que requiere de oxígeno molecular para su actividad enzimática.
Además, WO 2004/ 085624 describe las transaminasas , deaminasas y aminomutasas así como también composiciones y métodos para la desintoxicación enzimática para desintoxicar, en particular, toxinas aminadas, por ejemplo las fumonisinas. En este contexto, los polipéptidos que poseen actividad deaminasa se usan para la desintoxicación.
De WO 00/ 04158, se ha vuelto conocido el uso de las amino oxidasas degradadoras de fumonisina en la producción de alimentos o piensos y en el procesamiento de materias primas vegetales .
Sin embargo, los métodos conocidos hasta ahora tienen en común que, para poder desintoxicar micotoxinas, requieren oxígeno molecular para los caminos catabólicos metabólicos, aún así las amino oxidasas, que se requieren de manera particular, no pueden trabajar bajo condiciones independientes al oxígeno. El uso de dichos genes y enzimas para la desintoxicación del pienso, por ejemplo en los tractos digestivos de los animales, no es posible debido al medio sustancialmente libre de oxígeno en los tractos digestivos de los animales, por lo que los genes y enzimas conocidos no muestran actividad.
La invención tiene como objetivo proporcionar un método para producir un aditivo para la degradación enzimática de micotoxinas, por medio del cual es viable degradar de forma segura y confiable a las sustancias toxicológicamente inofensivas, o desintoxicar , las fumonisinas .
Para resolver estos objetos, el método de acuerdo con la invención se conduce en una forma donde al menos se proporciona una secuencia de ácido nucleico de genes que corresponden a las secuencias con no. de ID. 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22 y 24, esa al menos una secuencia de ácido nucléico se expresó en células huésped procarióticas o eucarióticas , y por lo tanto una enzima preparada así corresponde a las secuencias con los Nos. de ID 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23 y 25, opcionales junto con un cosustrato, se usan en una materia prima vegetal. Al proporcionar al menos una secuencia de ácido nucléico de genes que corresponden a las secuencias con los Nos. de ID 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22 y 24, es factible clonar y expresar genes degradadores de micotoxinas o de fumonisina específicos, la expresión puede, por ejemplo, conducirse en E.coli y Pichia pastoris usando procesos estándar, mediante los cuales se obtienen las enzimas de expresión correspondientes a las secuencias con los Nos. de ID 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23 y 25, en donde al menos una enzima se usa de forma opcional junto con un cosustrato en una materia prima que será tratada. Un aditivo producido de acuerdo con dicha degradación, por una parte, permite una degradación completa y responsable, por ejemplo, las micotoxinas directamente en las materias primas, con las enzimas específicas producidas por este método catalizando la degradación de fumonisinas e intermediarios del camino de degradación, y, por otra parte, permite la degradación de micotoxinas, por ejemplo de forma directa durante la producción de bioetanol en la mezcla para la producción de alcohol, o la degradación y volver inofensivas a las micotoxinas aún durante la producción de alimentos de manera directa en el proceso de producción.
Las materias primas vegetales en este contexto incluyen cereales o productos de cereales, pastos, frutas o i verduras y productos intermediarios que contienen estas sustancias para la producción de alimentos y piensos tales como, por ejemplo, ensilado, puré de fruta o similares.
Los aditivos en este contexto son aditivos de piensos, aditivos de alimentos y también aditivos para la producción de bioetanol especiales.
Un método de este tipo además permite mantener el metabolismo esfingolípido deteriorado por la interacción de las fumonisinas con la enzima ceramida sintasa mientras, al mismo tiempo, degrada de manera biológica las fumonisinas a sustancias no tóxicas. Finalmente, las solicitudes de desintoxicación tecnológica se lograrán ya que este método también se puede aplicar en una mayor escala técnica, permitiendo así la producción segura y confiable de productos libres de micotóxinas mediante el método de acuerdo con la invención .
Las secuencias de ácidos nucléicos usadas en el método de acuerdo con la invención, y las enzimas expresadas en células huésped procarióticas y eucarióticas mediante dichas secuencias de ácido nucléicos y que actúan de manera catalítica en un medio independiente al oxígeno, se enlistan a continuación. Ácidos nucléicos Secuencias: > Seq ID 1 (fum (catabolismo de fumonisina) agrupación genética, 15,420 bp) TGTCGGCGATCRGTAAACTTCTACCGTGGTCCTCGTTCGCC^ GGGTCCCGGCCTGCCGGCCCACATTTCCCGGAACGCCATATCGGTGATTTC CGCCCCATT AACCGCGGGTCGAAAGAGGTCGATCTGGTCTTGTCC CCAAGTTGATGCTGGGACGTTAT GCGACGAAGGGAACCCC CG GGCG GCTO CGTACCGGGACCCGGATTCGTGACAATCGCGGCGACCTGTCCGGTGGTCT^ CGGCCTCGTGCCGCACCGGGACGAACAATATCCCAT G CTI X-A^ AGGCCGAAGACATACCGGACGCCTTCGACGGCCAAACATCGTGCCAATAATTCT^ CAGTACGAAAGGTGAGTGCCCAGGTTCCGGCACATTCGCTG GGTTAGT^ AG TGGATGGCCGCACCTTACCCTGTCGCGCATAACTCTCAGATCCGGAAACGGACCCCGAC^ CGGATCATAGGCAGAGCTCGTCGGGCTGGAAAAACTGCTGGGGTCGTTC^ TA TGACCGATAGAAACAGC GCTGCT CTGGCCAAAAGCCGCGATGTCGAAGGTCAATGTCGCG GCCGGAGCGTGGTTCAAATTeGTATCGACGCeCTCCACATTGTCGGCATTGA^ CACGAGAAGCGCCCAATCG CGGTCGAATATCGCGCCTGGAAGTTGGCCGACCATT TGGCGTGTCCG AACGGATGGGCGCCGAGCCGGTCGCGATGCGATAGGCAGAGG A GGTGCGTTGCCAGCGCACGAAGACTGAAC^ CCGCCGACGGGGCGTGAGTAATAGCCC CGAAGT<_AATTCCCGCCGCT T CACTGTGATGGTGCCG CCGGA C CCGTTATGAGGTCGCAGAAGAAGGTGTTTCCTG GC GGGGAAGGAGGAAATCGATCGCGCCCTTCACCTTCACCACATAGCGATCGACCGAAAACTC GCGGGGCXTTAGCACCGCGCCGAATGTAAGGACG CCGCCTTTTCAGGGCGCAAATCCGCüTTGCCGGCG CGTCTGCACAGCCTGTCCGCCATAAAT GAATTGAGCGTCGCCTGACGGCCGGGGTCGAATAGC CGACAAGGCT CGCGGATATCTCGCGAACGGGTCGCGCG<IAACCTGAGGCCGT(X-ATCGGCT ACTCCACCGGACTGGCTGTAATCGGCATATCGGACGGC^ AATCGGCLACGCCGATTTCGACAAAACCTTCCTTGATGTCATAGCTTCCCGA CTCCAGGCCGACCTGCC GCGCCGCO_K3AGCCCCCC GATTCCCGTGATCGAGGTCGTCGCCTGCGATATCGCGTCGGTT TCCTGCCGGGCCTTCTCCTTGCGATATTCGATACCAGCGGCGA GAGGTCGCCGGAAATCGTGAGTCCCGCCACATAT GC CAAGCCTCAGCTGAGCGA^ TGGCCGACGCGCTCGGCGAGCCTGTGCCGAAGAGATTGAGCGGCACGCAATCTTGGTCGAGG CAGACGATATTGCCCGCGGGATCGCGGACCGCATCGACGGCGGCGTAGAGATTGCGGTTC AAGCTCGAGGTCCGTAAGGCCAAAGGAGGCCGAGCCATCGAGTTTCCAGC CGCCGCGGTAGACCTTTGCGAAATTCTCGATTTCGACCAAG<J 5AAAGTC TGGGCATTTCTGTCCATGAGCGTCGCGAGTGGAGC. GGAAGGAAGGCGTTATC ACCGACATGCGATATTACGAATGCACCCAGGTTGGTG GGGAATAAGCATAGGTC CGGACACATCATATGCGG03CGTAGGAA8CGTT rrAGCGAAGC GATCCGG8 TCGCCGCCGCTCTGGAACGACGAGCTCG AAAATTCCOJTAGTCGAAGGTCCCTAGGACT GCCrrTCAGAGGGCCGGACG GACAAGTCCGCaSTAGGATCCGO-AGA^ TCG AGCGCCGGGCACGGGATAT GGCCGGCGGCGATG CGAACCAGCGGCGACCCGTTGCT CATCG^ TCCTGTCGAAAATAT CGAAGCTGCCGAGCAAGTGCAACCGGTCGTCGGCAA^ GTAGGACGGGAGGTCGCCGCGGGTTGAAACACCCGACTGGAGCTCGGCCCTGATOCCTTCCA AGTTGATGACOCCCX3AAACGGCATCGGAACCG AGGCGGCCGAGGCGCCGCCCG CACGACATCGA GCCTGCGGCAGCACGTTGATATCGACCGAGCCTGTGAAATTGGTC^ CCGGTTTGACCCGAGGCCGCGCATG TGAGCAGG C GACCGCTGTTCCCCGT CCGGGTC TCTTCAAGCTGTC ;TTGAACACGGGCAGCTGGTTGAGTGC CTGGATACGGCTGTAACCGGCGTCGGCGAATTGAAGCCGT CTCGAGGCGGCTGCCGGTCA CCGGTCCGTGTCCGCTTCGTCCGGCTGACCTATCGATGCGGGATC^ GGGTGCCGAGC¾CTACTGCGCCGAGCAAACTATTTGCCTTGCCGGGCM CCCTCCCGAATTCATAGGGACTCCGTTTGAGTCCCCTTGTTTCTTG^ CTAAGCGTCGGGCCTAAGGACCCGCAATTTGAACATCAAATGCAATGATC^ GGCGCGOTAGCTGAAAGTGCCAATAATCAGGGATTTTGCTGAACAGTTC GGCGGCATCGACG GGCTTTCGCGTCGCCGCCCCTCAAGCACCGGCGAGT GCA TAAAATGGGATGAG^ GCAAAATCTCTGAGGACCGCGC GAACGCGCGATCCGTCGCCTCGAGGGTCTCCGTTACATCGTCAACTG AGAGAGAAACATATTGTGATAGGGATGAACATAGACGCCGCCCTTCAGGCACGCCG AATCGGGATCGTCCGCAAAGAATATTTGCGGCATCTGCGCCGGGCCCGTCTGCT CAACT TGTGCC CCAGGCCTGCCCGCAGGGCGGCGCCGCTGGCGATCAGCGTTTCGAGATAAGGCGTCT GGTTTCGATCGCGGCCGCCATCGGTACCGCAGAGAACCAGAAGGAGCCGGTCACAAATATATCCCGCGCCGCATCGCGCG CCTTGTTCGAGCCCAGCAGGGCGGAGATCGGATAGCCAT CGCAAAGCATTTTCCCCAGCAACTGAGA CCCAAATGCGTCCAGCTGCAATCGCGCGCCACCCGGAAACCTGCGCG^ GTCACAACATTTRCGAGCGGTGCGCGCGAACTCAAGCTGGGCGAGGGCCTGGTCCT TGGCAAAGACAGCCGCAATATCGCCATCGTGCGCC TGAACGCGTCCGATAAGCTT GGGCGTCGTT GCGACATGCACGCGATCGGAAGCGAGAATCCCGGCAGTATGCGGAG GGCGCATAATATGG TTTGCGCCCCGTA GGGCACGCGCGAGAACCATCGCCG TGAGG GGCATCGCTGCC^ AGAACATCGCCCAATCCGCATGACGGACCATGCCCACAAAGGCTTCGGCGAG ATGG G CGCCGAGAAGTCGC GCGCATCAGCCGCOWCTRCGATTTCGGATTGCCGGTAAC CGCGCACATATAGTCGATATAGGGC GCTCGTCGGCGTCCCAAAT CGTGCCCCCAGCGOTCGCCTGAAGAACTGGGGGA ATTCTGGCGGCAGCAACCCTGTCGACTCGTGGCCG ACATCCCGCCCGGAATGACCCG^ TTCTGCCTTGTTCCGTTCGCCATAATGCACCTCTCGCGA TCTGAAAGAGATATATCTTGTAATATACTGTATAA TATACACAATGCGCAATC GACGGGGAAATCTATGCGGAACGTCAGCGACAAGGCGCCGCCCCACGAGAOTCTC TTGGCACGGCCGCCTTGATGGTGCTTGGAATACAGCCCATCCTr^ GAGGGG TGGGATCGGCGGCAACGG GGAAATAC GGCGATCGCGGCGGGAAC¾ GCATCGGACCCGTO GGGATA CTGCGGGCGAAATGCGCGGCACTC GC AATGCTCGCCGCTVATCAAC rcGGAT GAOT ATTTCCCCATCGTGGCTTGCCGAGCGGCAGCGGGJU¾X CATAATCGGCGGCCGGACCGGCTGAGCGGAATATT CT¾X3CGCGCAGAC^ CCCGACGGAGATTATTCCGCGCTGGGGGAGCGCAGGCGGCTTCACGATCCTG^ CGGCTCTGTGCC CG CGATCGCGTTGAGCTCXJATCCGACGACCGTW GTCATTTCGATGGCGGCAT CG TCAAT CTOSGGGGTCGGTGCCGC^ CGGATTTTCGGGAGAAACGATCGGTATCGCCATTTCCGGGAGTTTC GGATCGG GGGCGGGTCGGATATCGCTTCGCCTTAATCGC GGGAGCC GCTTCAGGCGGGCAACGTGATCGC^ GTGGCCGATCAGCCAAGCTGGT ATTTCCGCTTCCTGTGCTTIX^^ GGCCCTTGTTGCTCTC CGC T GCCGGGGCGACCOACT GCGC GGATCT^ AGCGCGC TCTGTATCTITOCGCTTCTCTCrrrTC-AACCGC^ ACGGATCGGGGTTCGCGATGACATCGCAGGTCAAGCTTCG AGCGCGGCAAAGCGGCCGCGCW GGTCTTGCT n ACGAGTCCTTGCTTGATGCGACCGACAGGCTG TGGTC^ TCAGATTGCAGAGGAAGCGGGTGCCTCACOntOTCCGTCTATCATTTC^ GATCCGCCGCTATC GGAGGGGCTCCGGAATCTCGACGCGATGGAAGTO-ACATCGGCCAGCT C GATGAAGXTGGATCAGA CAGGGCGCGAGAC ATTATAATAGCCACCCGC TGGCGGGGTCGAGGCCAGAAAGCTTGACGAGCGATACTCCGAGGAAATCGTGA TTTTCCATATOCCXK^UVATGGA AATGATCCT T ATGTTO TCCT TCGCCGGTTCGGTGAAATTACGTOWATTTTCTTCGGG^ TCGGTCGGTTAGGAGGCCCCGCGATAAACCAACGCTCTTCTGTCGAAGGGATGTTO GTCAGCCGCAATCAACGAGGCAGATGTCAACGTGGCC^CAAG TCAACTG ^ CGGTGTATGAAACGCGAAGTTTTAGCCACGCCGCGCGGCT C GAATCAATCGCAGCCCGCGCT CGCCTCGAGAGTCTCGTGGGCGGTCCGTTGTTCGAGCGGACCAGTCGGTCGCTTGCCGAAACGGCGCT GCTCCCGGTCGCCCACCGAGCG rGGAACTTGTCGATACGTCGCT Tl CAGACATCACGA GCCTGTGTACAGACCGCCGCCTTCCATGTTC CCCGCGAGC GCGCGCT GTACATGGATCAAAAT CCGAGGGTCCGACTCCGCATCC TGACGTGCCGGCGGTCGAGGCTGCGGACCTGG^ CATCAGCATTGAGAGCCTGTTOCCATCAAGCCTGCGGTTCGATCCGCrCC^ AGCCGGAACCGCACG TGCTCGATGCCGAACTCGCGCGCAACAATATCGCGCTGGAATGGCGGT GACGACGGCGCTrGGCATOJATCGATGCGCAATTGGGTGTCGC ^ CGGAGGTCGTCTGGTOCCCCG C!TCGCGCCGGTCGTCCAACGCACGATC^ CACCCTGCCGCACAGCAATTCCT GCGCGGCTCCGCGCGGCCTGGTCG^ AGATGGGGCATCG GACACGCGTTCTATGCGCCTGCAGCATCGATGCTCACGATCA GCATTTC GAAGATACCGCTGGGTCACAGGATATCAGTCCATCGAGGCGGGAGAGAAATCTGTG CGGGCGTCCCCCGCTGCGCCCX!CCACGTGGC TGCGCGGATCAGCG rTCCCGGGGGGCCTCCG CATGCTTGGCGCAACTGCCATTCCCGTGGCTGCGCAAACTGACGATCCGAAG^ TCGAGGG OTCGAG<¾jCGACGTCGAGA TTTTTTGGGAATACCC rCGCGGCT CCGCCGGCTCCGCCGAGGGCGTGGGCGGGCACCAGGGACCGCCCCCGCrTTGCCCCCa^ TAGAGAGGGGAGCCGGGC GCCGGGACGAGCGAAGACTGCCTC ATCTGAATATCTGGT^ GGGGGCTCCaXrrCATGATCTGGGTTTACXW GCCCTCGCGCAGAAGOTCGTGGTISGTa- CACGTTCAACT TTaUUGQAAAaTCCGAATCOCG GTCGGGCAACTATGGTCTTCTCaA8 ACATAAGGGAGTTCGGCGGAGACCCGAACCG GTCACGG C7T1IGGCGAGTCCGCCX30C0CQA C GACCTCGCCGC CAGTGAGAGCGCC TCAATCAGGCGATACTGCAAAGTCCGGC^ AGATCGCGCAATCGCGAATACCCATG CGCGCCAGTrCACCAAGCCGCGGCCGATGGGT^ TTGCGCACCCTIIjACGTCGATGCCTTCGCCAAGGGGGCC rCCGCAAGATACC AGGGCGCGC TTTACGGATCGCCTGCCGGTCAAAACGGTCCTTGAATATOSAGCCT AGGCGGACGCATGGGAGCGTTGTTATCCCGCGAACTCCGACGCCOACGTC AGTCAGTTCAACAACGGGATCGACCTGCTCTCGGCAGCCTOXKX3AAATGG CCGTATCTATGTT GGGTCGCTCGAAGGCGGCGCCGGGGCGTCGGACATCAAACTTGCG^ GTGAGCTTCGCGGTGCACGGGGTCCCCGATCAGGGCACGAAATCGCA TGGCCGCGCTTC GAC TI GGTTCGCAGGT GGC CT<¾¾¾1AAGG CTTGGAG CGGCCTGTGCGTGCTTCAGCACGCCGTeCCGCTTTGCGGGCGACGGGCTGTGCCCTCTGC CTACGACGTCGCOATAATTGGAGGTGGCAACGCTGC^TTGACGGCAGCCGTGACGG TTGTGATCGAGCATGCGCCGCGCGCCATGCGCGGCGGCAACAGTCGTCACACACGCAATATC CCCC GTCGCCG TGACCGGTGAATATTCGGCGGACGAATAT GGAA GAT ." iVi'CCGCGTCA CGAAGAACTCGCGCGGC CGTTATCCGCAACACCACCGACGC ATTCCC CA GACGCOCTGCGGTGTC CCTCGCTGTCGGGCACGCTGAGTTTATCGeGAACCAACGCATTCTTC TACGCCACGGCCGAACXXiC AGGCGTCGATA rCTCTATGATTC GAGGTGACCGAGAT AACCT^ AGGCAAATCTTGACTGGCTCTCAAGC JCATGGGGGCCTGC GCGGCGAACTTCATC^ GGCACGGTGCTCAAGAACCTGTTGGAGCAAGGCGTCGCCTCGGTGGGAGATCCAACCC TGGGCGACCGCCCAAATACGA8GCGCCATCGTCACACGACTGGACTGCGTTC CCTTGCGCITCTACGATGAAGGCGAAGATGTGTGGCCGAAGCGTTACGCCATAT^ GATCAGATCGCTTTCAGCATAATCGATCGGCAGGCCG^ CACGATCGCGGGTC GGCCGAGAAACTCGG CTGAATCCCGTAACCCTGGAACGCACGGTGGCCGAATTCAA GCGTGCCCGGCGAA CGGCGGCCAAGATCTCGACGACC CCACACCGAGGGAATCGAACCAAAGAAATCCAACTGGG CGACCGATTATTGTGCCCCCCTTCAGCGCCTATCCTCTCCGGCCCGG^ CAGCCGTGCGCGGGTttTCATGGAGACAGGTGAGCCGACAAAAAACCTGTTTGCTTCGGGGGA TTCTCGGCCAAGGTTAT TCGCTGGATT GGAATGGCGATTGGTACCGTATTC^ CGTCATGCAGGATTTTGATCTCGTAAAAATGCTGT^ AGGTGTGCAACGCGTGCCGCTATTGCGAAGGGTrCTGCGCGGTATTTCCTGCAATGACCTTC GGCGATCTCAGCCACCTCGCCAATCTCTGCCACTCGTGCC^VAGG GCTAT ACGCCTGCCAAT G TCGGAATAAACGTTCCAAAGGCGCTGTCXK3AGT GCGGCTCGAGAGCTACGAG£^ CCGCTCTCTATCGCAAGAATGCGCrrCATCATTTCCATCTTGTCGCCG^ ATCTTCAACGGGGATGCACTTTTCGCGAAACACGCATCGGTGCCCGGC8 GA GATTXSCCG CGCGGCGACCACA T C TTATTCCGCGCTGGCGC GGCGATCAGTCTCG TCGC T^ TCGGTCTGGGAATTAAG3TTCTTTATCAGCACGTGCCGGTTCTTCGGGCGCTA038 GGCGGC-AGCGACGGCGAGGGGTGTAACGACGCGQACGAGACATTTrCGACGACCCGGCGAAAATTTCATCACGCCC ^ CTATGGCT CGGAC TTGTTTCGCGGCCACAGCC^CGGGCACGATC ACGATCftTATC CGCT TTCAGCTTGCCGGTCGTCCTAGGGACCGTTGGGGGGAT AAGCTGGCCGGCXSAAGACGCrCCr8ATCACCGCCA^ -* AGCGGCAACGX¾CCTCCTCC AeCGGTCCGCAGCACCGAAG CA GGGCGTCGCGCTCGCCG CCATC^ TCTTGGCCITCTTTTTGGTGATGCCATACAGCAAA TTG^ GCTGACCGCGAGGCAAGTAATGGCTTCGCC.TCCAGCCCTCC TCGC0ATCGCAGTAGCGT(¾TGCAGATCGT 3AGAGTGGCGAGTGGCAACro GCTT TATGCGGCATATATTGCXlAGAAGCriT TrrCCGACCQGC^ TTTGGCGCTGGTTTCC CATGAGGCCCTTGGCGGCGATT^ CCTGATCGTCACACTCGCGATCATGGCCGTCMAACCCTCAC TCOCACCGGTTATCGTG rCG CGGGCGAC TTTPGCAGGGTTTTTCCGC^ TTGGCGGAAATTGCGTCGCCCAAATCGAGAGGCTTC TCACC CGTGGCAGTC GCCAGCCAGCAG CGCCGCCXiCGATCGOTCTTGCGCTGCAATCAACqCrrrCACCGGAGCAAATGAA TGATCGGATGCrTGATTATCCCCG GATACTCTGGCTGCGCCGGTCTC TCCGG CACAAGGCGCATTCGATCGGCXSAATCCCrrCCGCGAATTGCAACAGAGCTGGGCIGCTG^ GATCC CACGACGACCACCrTTTACATGATTACCGCCTATACGCCGAC^ 0 AAGATGTCCTGCTGGTTACCATCATGGTCGGCGTGTCGAACTTCCTGTGGCTTCC^ ATCGGTAGAACCCCX3ATCCrACTGGTCG GCCG0TCACCGTTCTCGCCATCGCCTTI^CCC GATGAGCTGGCTCGTCGC GGCACCGACATTCGGAGCGCTTGCAGCTGTTCTGCTGACTT^ CGAGACTrCACCGAGATTATGCCTCCCGCCATTAGAACCCT GGCTTCTCGC^ GGCGGCTTCACCCCATTGGTAAGTACGGCGCTAATCCACGCGACGGGCAGCAATTCCGCG«rro GCGGCTTTCATC-AGCTTCG CGGTGTGGCCGCATCGACCCGCCTGAGCCG^rcCAATCGCCGAAGGCGCCAGATAGGACA ATCAGAGAATGCCCGTGCGGCAATGAAGTOAGATTCGGGCGGTAGGTGCGCTGGCGGCACT^ ACGGCTGAAACGATGATGGTATGAATGGGCTAAGACA GAGAGCAGTAG TTACCGAAATG^ C ATGCTGATCCGATACCCGCCGCCGGGCAGGTGCTCXSTCAAGACCAGAGCATGCGGCRTCTC TTTGCGATCATGCGCAGGCGTTTACGAACCTTGCATCGCGGGaSGGTATCGCCTCT ATCGTTCTGGGGCATGAAT CTGTGGCGAGATTATGGAGTTCX-^ TCTGTGCTCaCTGCCGCTCGCGATCGGTCCGACCGGAGCGCGGAC¾ACT8 GCGAATATATGGTCCTCACGGAAGCX3CTC-rreC GCCrGTTCCGAACGGCCTTCC8 ]_5 CCGATGGCGGTGGGATGGCATGCCGTCGA ¾TCQ8CAGGTTCAACC-ACATCAC-ATCCC^ GGTCGGGT GGCAGT8TCGCTGCCCroAAACATAAGCAAGTTGCTCCGATTATO GTGCTCTTCCTCTGCGGATGGGCXSCCGAaSCCGTTGTCGATCCGCeCGAAGAA GCACGCCCGGTCGGACAAGGTGGGGCCCTGTCCAGCTCATIX3 GCCGGGCATCCTTCGGCATGCGATGGACGGCGCGTCCGACGGCTCCGAGAT^ ACGCGATCGAGCCCATGATCG<-GATXrrTTAAAGCGCTCACGATCAAATTCTCGCGA GCGGTGCTTCACATGATACGTGAGGGCGCACTCGACGTATCTCCaCTC^ GTCCGCGTTTGAGGCTC ACGGAGTCCAGCCGCCCAAGCAAAAGTGA AAGGG GCGACGTTGGGCATCGTCy-AAGAAGGCGACGTTGACCCGGTATGTGAACATCCCCA GCAGTTGGTAAACATGCCAAAATATGAACTGTAGTATTGCGTCGGGGTTC^^ GCACCCGGCGACAAAGATTAGATGTACTTCCOATAATCCXrrGCTCrrCGACC W TCCGACCATGCGTGCGGCGCGGATCGGGATCGGCAGGCGri-¾jTTCATCT AGAACACC^CC CGGC^AAC GCGCCGCGGTACTATCGCAGGATCGTCTCGAGCGTYCGC 20 > Seq ID 2 (fumA) ATGCGGAACGTC_AGCGACAAG<5CGCCGCCCCACGAGA(XCT CTrGATGG GC TGGAATACAGCCCATCC C CGGCGCCC TGTAGAGGAGGG CGGCGGCAACGGTGGAAATACTCGCGATCGCGGCGGGAACATGCA CGGACCre GCGAAATGCGCGGCACTCTG r AATGC CGCCGCAATCAACTTCGGATTGACGTTC GGCTTGCCGAGCGGCAGCGGGAGCCCTCX^AAGGTCTTTCG CGGACCGGC GAGCGGAATATTTCTGGGCGCGCAGACGATACCGCAGG AAT^ ATTCCGCGCTGGGGGAGCGCAGGCGGCTTCACGATCCTG^ CGTCGATCGCG TGAGC CGATCCGACGAC<X5TTAACGACGACITGCA^ CGGCATTCGTTCAATTCTCGGGGGTCGGTGCCGCATGGAGCTATCTGGAGCGAC^^ GAAACGATOSGTATCGCCAT TCCGGGAG TTGC- TGCCAGOT GGTCGGATATCGCTTCGCCTTAATCGCTGGGAGCC GCTT AGGCXJGGCAACGTG^ 25 C-AAGCTGGTITATI CCK iTCC G G ITrCGGCC GTTCT GCGATAGATAACAGCCGGCAGC TGCTGTACTGCTGACGCCX3ATCGCCC CGTCGG CTCTCGCTTTGCCGySGGCGACCGACT GCGCTGGAT T^^ ATCT GCG TTC C GTTTCAACCGCGCGGAAAGG GATCGC GAAACGG GGACGT > Seq ID 4 (fumB) ATGACATCGCAGGTCAAGCTTCGTAGCGCGGCAAAG GTCCTTGCTTGATGCGACCGACAGGCTGTTGGTCGATCTAGACCCCGAT CGGG GCC CACCG CGTCCGTCTATCATTTCTTTCCGACCAAGGAAGTXWCTCATCTC GAGGGGC CCGGAATC CGACGCGA GGAAGTCGACATCGGCCAGCTCGAAAGCTGGCAGGA GATCAGGGCGCGAGACTATTATAATAGCCACCCGCCCGCCCTCAAGCrr TGTTCGGCGGATATG^ GAAAGC TOACGAGCGATAC CCGAGGAAATCG GAGCTCCATGTATGGCAGATACAACGGCAT^ ATCK3AGAATGAGGCTCTCATGTTCACGATCTCCTTCGCAATTCT8ACGCGGTATG8 TGAAATTACGTCGGATTI CTTCGGGAGGGGCAAGCGGCTTGCATTGCCTAT^ CATCAGCGTGA > Seq ID 6 (fu C) G GGCCAGCAAG TCAACTG GAGT ACTCGATCTCCGATCAT TGTT^ CGCGCGGCT CTGAATCAATCGCAGCCCGCGCTCAGCCGGAGAATCC^ TCGAGCGGACCAGTCGGTCGCTTGCCGAAACGGCGCTCGGC-AAAGAGTrGCTC GTCGATACGTCGC GTT GCG CGCCCAATGTCMGGAGTTCCGCTGGACAGACATC^ CGCCTTCCATGTTC CCCGCGAGCTGCGCGCTTGTAC^ CGGCGGTCGAGGCTGCGGACCTGGTTGCGAGCGGCGAGGCGGAGTTCGGCA^ CTGCGGrrCGATGCGCTCCACGAGGACCCGTTCGGCC GGCATGCCACCGAAGCCATC8 TGAATGGACGCAATTGAAAGGTGAAAGCCTGATCGCOnTCACCGTGCGAGCXGGM TCGCGCGCAACAATATCGCGC GGAATGGCGG ATGAGGTCGCGCATCTGACGACGGCGC GGGATTC TGGGTGTCGCTCTTATGCCCCGC-ATGGT ATGCCCCGCTCGGGTCGGTCGGAGGTC^ GGTCGTCCAACX3CACGATCGGC¾TCGTTCAGCX.Ca3CACCX¾3CTCGATO TCCGCGCGGCCTGGTCGTCCGCCAATC GGGCGACATCGCGTCTCGCGAAGATGGGGCATCGTGA > Seq ID 8 (fuiriD) GTGAAAGAGCACCAATGCCGTGGCGGCCGGGCGTCCCCCGCTGCGCCCGCCACGTGG GGGGGCCTCCGCCATCGCCTGGACCTTCATGCTTW TCGTTCGTCATACCCAGTCGGGCGCCGTCGAGGGCGTCGAGGGCGACGTCGAGACTTTTTTGG CCGCCGGTCGGCGACCTGCGATGGCGGCCGCCGGCTCCGCCGAGGGCGTGGGC GCCCGATTGCATCGGGAACGAGCGGCTTAGAGAGGGGAGCCGGGCTGCCGGGACGAGCGAA^ TC GGTCTCCCAAACAGGTCGGTAAGGGGGGGC CCCCG C-ATGATC GGG TTACGGCGGTG^ GGCGCGGTGCCATATTA GACGGCTCTGCGCTCGCGCAGAAGGGCGTGG GG CGTCACG ^ TCI XWCTTTC TGCCCATCCGGCGCTTTCAAAGGAA^ TCGCGGCGTTCAAATGGGTTCAGAACAACATAAGGGAGTKOGCGGAGACCCGAACCGTGTCA GCCGGCGCGAGCGCGCTCGGACTGCTCCTGACCTttSCCGCTCAGTGAGM^ GGGTCTGGCCAGGCCGrrCGCCAC<Kri TCTGAAAGOT GGCGTGCCGATGCGGGCGAATTGACGAAGATCGCGGAATCGCGAATACCCATGTra ATGGGTCCGATrC GGACGGCTATCTT GCGCACCCT GACG CGATGC rCGCCAA^ CGTTCTGGTCGGCGGAAACGCCGACGAAGGGCGCG l' ACGGATCGCCTGCCGGTCAAAACGGTC CC ATC CACAGAACAATTTGGTGACGAGGCGGACGCATGGGAGCG TC TATCC GCCGCCGTTGCCCGTCTTTTTGGGGATAGTCAGTTCAACAACGGGATCGAGCTG AACGCCGCTTTGGAGATATOTCTTTACGGGCAT CCAGGM ATGTCTTCGCAAATCTGGGGCCGTCGTCCGTATCTATGTTTGGGTCGCTCGAAGGCGGCGC CTTGCGACCGAAATGTCCGCGGCCTGGGTGAGCTTCGCGGTGCACGGGGTC^ G CG CTTCGAG CGGCGAGGGG AGATCATGAC T GGTTCGCAGGTTG^C CTJGGGAAGGTCT GGAGTTTCG CCGAG CA AAGCCTGCCAACCCTCAAAATAG > Seq ID 10 (fumB) TTGGAGTTTCGCCGAGCAAAGCCTGCCAACCCTCAAAATAGCGCCCGGC GCGGGCGACGGGCTGTGCCCTCTGCCTAGAAGGAAGTAAGTTG8 CATTGACGGCAGCCGTGACGGCGCGTGAAGCGGGGGCCTCGGT CTTGTGATCGAGCATC GGCAACAGTCGTCACACACGCAATATGCGTACGATGCACGAACG CCCC^ CGAATATTGGAA GATCT GTCCGCGTCACGGGGGGGCXXIACCGACGAAGAACT CCGACGCTAT CCCrrCA GACGCGCTGCGGTG GCGT rcCAGCCCTC AACGCATTCTrCCTTGGCGGCGGGAAGGOOT CTATGATTCTGAGGTGACCGAGATCAACCTTCAGCAAGGC^ TCGAAGTGGAAGCCAAGGC GCCATCGCCTCGTCCGGAGGAT CCAGGCAAATCTTGACT CC GCTCCGGCGAAC TCATCGTACGGGGCACGCCATATGCGACTGGCACGG GCT^ CGCCTCGGTGGGAGATCCAACCCAATGCCATGCTG CGCGATCGATGG^ CACGACTGGACTG8ITCCCTTCTCGATCGTCGTCAACAAGGAC^ CCGAAGCGTTACGCCATATGGGGTCGCTTGG GGCACAGCAGCCTG^ CGAAGACCTCTTCA GCCGTCAGTGT CCCCCCCGTGCAAGCGGAC^ ATCCCGTAACCCTGGAACGCACGGTGGCCGAATTCAACXSCCGCATGCGTGCCCGGC GACCTCCACACCGAGGGAATCGAACCARAGAAATCCAACTGGGCCCGACCGATTATTGTC TCTCCGGCCCGGGATCACCTTCACCTATCTCGG^ CGACAAAAAACCTGTTTGCTTCGGGGGAAATAA GGCGGGCAGCATTCTC8 GCGATTGGTACCGTATTCGGCCGCATCGCGGGTTGGGAGGCCGCACG CATGCAGGATTTTGA > Seq ID 12 {fumF) ATGCAGGATTTTGATCTCGTAAAAATGCTCTCT.^^ GTGCMCGCGTGCCGCTATTGCGAAGGGTTCTGCGCGGTATTC ATCTCAGCCACCTCGCCAATCTCTGCCACT8TGCCAAG<nTGCTACT GGAATAAACGTTCCAAAGGCGCTGTCGGAGTTGCGGCTCGAGAG TCTCTATCGCAAGAATGCGCTCATCATTTCCATCTTCTCGG TCAACGGGGATGCACTTTTCGCGAAACACGCATCGGTGCCCGGCGGCGGGTm ATTGCCGTCGCGGCGACCACATTTC ITATTCCGCG I^CGCTGGCGATCAGTCT TCGGGAAT7AAGGT CTTTATCAGCAOrGCCGGTrcTrCGGGOT GCAGCGACGGCGAGGGGTGTAACGACGCGGACGAGACA ITCGACGACCCGGCGAAAATTTCATCACGC GGCTTCGGACTTTGmCGCGGCCACAGCCACG8 TTTCAGCTTGCCGGTCGTCCTAGGGACCGTTGGGGG^ TGGC(^CGMGACGCTCCTCGATCACCGGCAC GCTTGGGCCGGATG GCAACGGGCCTCCTCCTTTTAGCGGTCCGCAGCAC8 GGCCTTCTTTTT3GTGATGCCATACAGCA TTTGTCCACGGTATOT ACCGCGAGGCAAGTAATGGC TCGCC CCAGCCCTCCCAC^AAAAAGGGTrAA > Seq ID 14 {fumG) ATGGAACATATGAAG CCG TCGCGATCGCAGTAGCGTCATGCAGATCGTGAGAGTGGCGAGTGGCAACTGTC CGAGCA ATATGArn'CTrCGTTTACGGCTTCTATGCGGC-ATATATTGCGAGAAG I IVnCCG TCATGCTTTCATTGGCCACTTTTGGCGCTGGTTTCC CATGAGGCCC TGG CGCGTCGGGCGTCGGAAAGGCCTGATCGTGACAC CGCGATCA GGCCGTCGGAACCC CACCATTGCGATGAC CCAAG C AGAGGCAA TGGATTACTCGCACCGGTTATCG GC CGTCGGGCGACTT GCAGGG CGGGTGGCGTCTCAGTGTACTTGGCGGAAATTGCGTCGCCCAAATCGAGAGGCTTCTTCACCTCG GGCAG CAGCAGGTGGCCG CATGATCGCCGCCX3CGATCGGTC GCGCTGCAATCAACGCTTTCACCGGA GGGATGGCGGGTGCCCTTGTTGATCGGATGCTTGAT ATCCCCGTGATACTC GGCTC AAGCCTATCTCCACATGGAGCACAAGGCGCA TCGATCGGCGAATCCC CCGCGAAT GCAACAGAGCTGGGGGCT TTGACGGGC-ATGGCGATGTCGATCCTCACGACGACCACCTTTTACATGATTACCGCCTATACGCCGA AGCACTCGGACTGAGCCCGCAAGATGTCCTGCTGGTTACCATCATGGTCGGCGTGTCGAAC^ GGGGTGCTCTCTCGGATCGTATCGGTAGAACCCCGATCCTACTGG CTGATGAGCTGGCTCGTCGCGGCACCGACATTCGGAGCGCTTGCAG^ CTATAATGGGGCGCTCATCGCGAGACTCACCGAGATTATGCCTCCCGC^ GTC CGCGACCTCGCTGTTCGGCGGCTTCACCCCATTGGTAAGTACGGCGCTAATCCACGCGACGGGCA CCTGCAATCTGGCT TGTTT GCGGCTTTCATCAGCT CGTCGGTC CGAAGGCGCCAGATAG > Seq ID 16 (fumH) ATGAGAGCAGTAGT TACCGAAATGGCGAACTTGT CC GGGGGCCTATGCTGATCCGATAC^ CGTCAAGACCAGAGCATGCGGCATCTGCGGATCTGACCTTCAT^^ CGCGGGCGGGTATCGCC CTATGGAAGT GATT GTGTCGAGACATCGTTC GGGG GAGTTCGGGCCCTCTGCGGATCGTCGCTTCAAACCCGGACAGCTTGT^^ AGCGCGGACGA TGGCTACTCGGATGAGTATCCCGGCGGGCTCGGCGAAT^ C GT CCGAACGGCC CCGGCGACCTGCGCGGCG TGACGGAGCCGATGGCG CAGGTTCAACCACATCACATCCCTGTGGTCATCGGGTGCGGAC^ GCAAGTTGCTCCGAT ATTGCGTCGGATCCATCGCCCGATCGGCX3 GC CTTGCT TCGATCCGCGCGAAGAATCACCCTTTCGCCAGGCCGAGAAGATCGCACGCCCGGTCGGA TCATTGCTGTCAAAGTCTCAAATGATATTCGAATGCGTA^ CXJACGGGTCCGAGATCA GG OJI GGCGCATGCATGCAGCCGGACGCGATCG^ TCACGATCAAATTCTCGCGAACTTAC-ACGGGTG^ GTATCTCCGCTCGTTACCGATG GAT GGCCTGTCCGATXn^CCGTCCGCGTTTGAGGCT AGCAAAAGTGATTG GGACCCTTGGCGCTGA > Seq ID 18 (fuwl) ATGGCGAACGGAACAAGGCAGAMGATCTCAGAGMCGCGCCX3AACGGGTCATTCCGGGCGGGATGTACGGC GT GCTGCCGCCAGAATTCCCCCAG CT CAGGCGCGCGCTGGGGGO^CXSAATT^ ATATGTCCGCGTATGGGCCAAATTTGCTCGGTTACCGG -AATC^ ACCATGACCGGTCCTTCGGAGATCATGGTCMCCTCGCCGAAGCC ITGTGGGCA CAAAAATGGCAGCGATGCCACCTCAACGGCGATGGTTCT CCTATCATGGCGCTrCCCCGTGG CACTCCGCATACTGCCGGGATTCTCGCTTCCGATCGCG AACGACGCCCAAAGCT ATCGGACGCGTTCAAGGCGCACGATGGCGATATTGCGGCTGTCTT^ AT TGAGGACCAGGCCCTCGCCCAGCTTGAGT CGCGCGCACCGCTCGAAAATGTTGTGACG^ ACGATGTGCGCGCAGGTTTCCGGGTGGCGCGCGATTGCAGCTGGACGCATTTGGGTATCGA^ TGC TTGCGAATGGCTATCCGATCTCCGCCCTGCTGGGC CGAAC GGCGCGCGATGC8 CTTCTGGTTC CTGCGGTACCGATGGCGGCCGCGATCGAAACCCTCAG CCAGCGGCGCCG :CCTGCGGGCAGGCCTGGAGGC-ACAGTCTCAGCGCCATGGT CCGCAAATATTC TTGCGGACGATCCCGAT TTCGGATCGGCTATGCGTGGGCCGCG TCCCTATCAC TATGT TCTCTCTGCGGCCCATACAGTTGACGATGTAACGGAGACCCTCGA8 CGGTCCTCAGAGATTriOCGTCTCTCCAGCCTCATCCCATTTTAATGCAAC CGCCGGTG > Seq ID 20 (fumJ) ATGTATCGGMGTTCAGAATCGAA GCCCGGC GGCAAATAGTTTGCTC CTCTGCCAGTGCTCAGGATAGCGATCCCGCATCGATAGGTCAGCCGGACGMGCGGACACGGACCGG^ TGACCGGCAGCCGCCTCCAGMCGGCTTCAATTCGCCGACGCCG^ ACCAACCTTGCCGACGCACTCMCCAGCTGCCCGTGn GAAI.AGGGGTCAGAACCTGCTCMCA GCGCGGCCTCGGGTCAAACCGGM CCAATTTCACAGGCTCGGTCGATATCAACGTGCTGCCGCAGGCGTTGGTCAAGCGCGTCGATGTCGTGACGG^ GCCTACGGTTCCGATGCCGTTTCGGGCGTCATCAACTTCGT^ TGTTTCAACCCXjCGGCGACCTCCCGTCCTACGGCGGTTCGATCGCCTTCGGCACTTC^ GCAGCTTCGAATATTTTCGACAGGACGGAATCCGGGCCGATGAAGCAA^ CCCGTGCCCGGCGCTACGACAGGGGTCACGGTCGTGCCCGATATTC 3CAGTTC CGCGGATCC ACGGCGGAC TG CCCTCTGAAAGGCATCGCGTTTTTGCCCGGAGGAGTCCTAGGGACC TCGACTACGGGAATTTTACGAGCTCGTCGTTCCAGAGCG GCGGCGATGGACCGCGCGTGAATATCGGCTTCGCCCCGGATCAGCTTCGCTACAACGCGTTCCTACGCGCCGCATATGATGTGTCC GACACTGTGCAGGTGTATGCGGAGGGCACC ATGC TAT CCCACACCAACC GGGTGCATTCGTAATATCGCATGTCG^ GAATAATTTCCGGATCTTCCGTGATAACGCCTTCCTTCCGGCTCCAC CGCGACGCTCATGGACAGAAATGCCCAGG TTGTCGGTCGCrrCTCAAGCGACITrcCCTTGGTC GACATTGGCAATGGCTGGAAACTCGATGGCTCGGCCTCCTTTGGCCTTACGGACCTCGAGCTT CCGCAATCTCTACGCCGCCGTCGATGCGGTCCGCGATCCTO^ ATTGCGTGCCGC CAATCTCT CGGCACAGGCTCGCCGAGCGCGTCGGCCATCGACTATGTCACCGCTGATGGCGTCGCT AGGCTTGAGCAATATGTGGCGGGACTCACGATTTCCGX3CGACCTCGGCGATAGCCTGTCGTTCGGCGCGGGCCCGGTCTCGGTCGC CGCTGGTATCGAATATCGCAAGGAGAAGGCCCGGCAGGAAACCGACGCGATATCGCAGGCGACGACCTCGATCACGGGAATCAGGG GGGCTCCGGCGGCGCAGGCAGGTCGGCCTGGAGGCTTCAATCTCTACAACCCACT^ GGTTTTGTCGAAATCGGCGTCCCGATTCTGAAGGACAGCGCGCTGGGACGTT TTACAGCCAGTCC^TGGAGTAACAAC ra-^GCTGGGCGGAGAATATGAGCCGATCG^ CGCGAGATATCCGCGGGCCLAAGCCITCTCGAGCTATTCGACCCC^CCGTCA GTGCAGACGCGGTTCTTTACCGCCGGCAACGCGGAT TGCGCCCTGAAAAGGCGGACGTCCT ACATTCGGCGCGGTGCTACGCCC CGCCTTCGTGCCGGGGTTTCAGTTTTCGGTCGATCGCTATGTGGTGAAGGTG^ AAATCGACGCGTGCGATGCAGGAAACACC CT CreCGACCTCATAACGGAGAATCCGG^ AATCTCAACCTGGCTGTCCAGAAAGCGGCGGGAATTGACTTCGAGGCCTATTACTCACGCCCCGTCGGCGG TCGTGCGCTGGCAACGCACCATACC CTGCCTATCGCATCGCGACCGGCT CAAAATGGTCGGCCAACT CCAGGCGCGATATTCGACCGACGATTGGGCGCTTCTCGTGCAGCAGCGCTTCATC T CAATGCCGACAATGTGGAGGGCGTCGATACGAAT TGAACCACGC CCGGCGGTTTGGTACACCGACGCGAC^ CATCGCGGCTT TGGCCAGAAGCAGCAGCTGTTTC ATCGGTCAATAATTTCT CGACCGAGATCC^ CCAGCAGTTTTTCCAGCCCGACCAGCTCTGCCTATGATCCGGTCGGC^ > Seq ID 22 (fumK) incompleta ATGCGCCTCACGGGCGGAGAATTATTGGCACGATGTTTGGCCGTCGAA GGATCCGCTCCTGGCTGCGCTCGAAGACAATGGGATATTGCT GCATTTACAAGACCACCGGACAGGTCGCCGCGATTOTCACGAA^^ GCACGCCACGAAGGGOTTCCCTTCGTCGCMTAACGTCC^ GGGACMGACCAGATCGACCTCTTTCGACCCGi-GGTTAMTGGGGWC^ ATATGGCGT CCGGGAMTCTGGGCCGGCAGGCCGGGACCCGTTCAGT CGAGGACCACGGTAGAAGT TACRGATCGCCGACA. . . > Seq ID 24 ATGGAATTGAGCCGCCAACGAGACCAGGCCTTGAGGGAGCGCGCCCAAGC^ CTATCTGATGCCCGAGGGCACGCCACAGTTCTTCAGTCGCGGC^ ATTACATGTGCGCCTATGGCCCCAACCTGCTGGGTTACGGCTTCGAACC8T GATACCCTGACCGGGCCGTCGGAGGTGATGGTGCAGTTGGCGG GAOT CTGCMG CGGCACAGACGCCACCTCMTGGCGATGGTCATCGCGCGCGCACIACACCGGCCGGAAGACG^ GCGCCTATCATGGGGCCGCGCCTTGGTGCACGCCGATCCTGGCCGGAACGCTACCGGAGGA TAC TGACGCCCAMGCCTCGTCGACO:OTCGAGGCCCATCAGGAC 3ACGTCGCGGC^ GGTGTTGAGCGACCAGATCGATCCTGATCCGGAATATGCGGC TCGACG GTTCGAGCCGGGTTCAGGATCGCG8CGACTGCAGCTGGGCCAAGATCGGCGTCGCTCC^ AAGTGCT CGCCAACGGCTATCCGATCTCGGCGGTCCTAGGGGGCGAAAAGGTGCGCAGCGCGGCAA^ CTCGTTCI MT C CGGCCACGCCCA GGCCGCAGCCGTCGA CCCTGA^ ACGCGGCCGGGACCCGCCTG8CGAGGGCCTGCAGCAGC£GGCT^ ATGCCCCMGTCCTCT CGAGGMGATCCCGATT TCGGGTCGGCTAOXCTGGGTTCGCG TGCCTGAAGCGA CAGCCCCTACCAT CATGTTCCTGTCGGCGGCCCATAGCGA^ TCGAGCTACGCGCCAAGC TCCGAGCCTAGAAATCCACCAACCCCTCCTCGCCC GAGAGCGGCCTAA Enzimas Secuencias : > Seq ID 3 (FumA) MRNVSDKAPPHETLTVWAAMIVGTAAL^LGIQPILLGALVEEGRIPAEGLGSAATVEI IiAIAAGTCIGPVLMKTGYLRAKCAALCI^LAAINFGLTLPGFDLPIVACRAAAGALEGLS LSAAILIMTHNRRPDRLSGIFLGAQTIPQVISAYLLPTEIIPRWGSAGGFTILGILAAIA AIAALCLVDRVELDPTTVNDDLQWSPAAIVISMAAFVQFSGVGAAWSYLERLAAQHGFSG ETIGIAISGSLLCQVGGAWLAAWIGGRVGYRFALIAGSLLQAGNVIALAVADQPSWFISA SCAFGLFWLAMQPFQIRFAIAIDNSRQLAVLLTPIALVGLSAGPLLLSRFAGATDLRWIF VGSSTLLLASALLYLCASLFQPRGKVIAETVDV > Seq ID 5 (FumB) TSQVKLRSAAKRPRSPKSERGLARYESLLDATDRLLVDLDPDQVGLYQIAEEAGASPSS VYHFFPTKEVAH U^MRRYLEGLR LDAMEVDIGQLES QDLMKLDQIRARDYYNSHPPA LKLLFGGYGGVEARKLDERYSEEIVSSMYGRYNGIFHMPQMENEAL FTICFAILDAV A VSFRRFGEITSDFLREGQAACIAYCRHYLPERTPSA > Seq ID 7 (FumC) VASKFNCELLDLRSFVAVYETRSFSHAARLLNQSQPALSRRIQRLESLVGGPLFERTSRS LJ^TALG ELLPVAHRALELVDTSLFASP VREFRWTDITIACVQTAAFHVLPRAARLYM DQNPRVRLRILDVPAVEAADLVASGEAEFGISIESLLPSSLRFDALHEDPFGLACHRSHP LASLEILEWTQLKGESLIAVHRASRNRTLLDAELARN IALEWRYEVAHLTTALGLIDAQ LGVAVMPRMVMPRSGRSEVVWRP APWQRTIGIVQRRTGSMHPAAQQLLARLRAAWSS A LGDIASREDGAS > Seq ID 9 (FumD) VKEHQCRGGRASPAAPATWLARISVSRGASAIA TF LGATAIPVAAQTDDPKLVRHTQS GAVEGVEGDVETFLGIPFAAPPVGDLRWRPPAPPRAWAGTRDGRRFAPDCIGNERLREGS RAAGTSEDCLYLNIWSP QVGKGGLPVMIWVYGGGFSGGSGAVPYYDGSALAQKGVVVVT FI^RAGILGFUUIPALS ESPNGVSGNYGLLDMLAAFKWVQI^IREFGGDPNRVTVFGES AGASALGLLLTSPLSESAF QAILQSPGLARPLATLSESEA GLELGADISALRRADAGE LTKIAQSRIPMSRQFTKPRPMGPILDGYVLRTLDVDAFAKGAFRKIPVLVGGNADEGRAF TDRLPVKTVLEYRAYLTEQFGDEADAWERCYPANSDADVPAAVARLFGDSQFN GIELLS AAFAKWRTPLWRYRFTGIPGAGRRPATHGDEIPYVFA LGPSSVSMFGSLEGGAGASDIK LATEMSAAWVSFAVHGVPDQGTKSHWPRFERRGEIMTFGSQVGSGEGLGVSPSKACQPSK > Seq ID 11 (FumE) LEFRRAKPA PQNSARPVRASARRPALRATGCALCLEGSKLRYDVAIIGGGNAALTAAVT AREAGASVLVIEHAPRAMRGGNSRHTRNMRTMHERPLSPLTGEYSADEYWNDLVRVTGGR TDEELARLVIRNTTDAIPFMTRCGWFQPSLSGTLSLSRTNAFFLGGGKALVNAYYATAE RLGVDILYDSEVTEINLQQGVVQRLQLRSRGFPVEVEAKAAIASSGGFQANLDWLSSAWG PAAANFIWGTPYATGTVLmLE03VASVGDPTQCHAVAIDGRAPKYDGGIVTRLDCVP FSIWNKDALRFYDEGEDVWPKRYAIWGRLVAQQPDQIAFSIIDRQAEDLFMPSVFPPVQ ADTIAGI-AEKLGI-^PVTLERTVAEFNAACVPGEFGGQDLDDI^TEGIEPKKSNWARPIIV PPFSAYPLRPGITFTYLGVKVDSRARVIMETGEPTKNLFASGEIMAGSILGQGYLAGFGM AIGTVFGRIAGWEAARHAGF > Seq ID 13 (FumF) MQDFDLVMLSDLPSAPELEARRVMEVCNACRYCEGFCAVFPAMTLQRHFASGDLSHLAN LCHSCQGCYYACQYAPPHEFGINVPKALSELRLESYEQHAWPRPVAALYRKNALIISILS AACITGVLLLAAIFNGDALFAKHASVPGGGFYNVIPYQA IAVAATTFLYSALALAISLV RFSRTIGLGIKVLYQHVPVLRALRDAATIiRYLGGSDGEGCNDADETFSTTRRKFHHALAY GFGLCFAATATGTIYDHMFGWPAPYALFSLPWLGTVGGIGMWGAIGLLWLKLAGEDAP RSPALLGPDVALLVLLLAIAATGLLLLAVRSTEVMGVALAVHLGWLAFFLVMPYSKFVH GIFRLTALVRHHADREASNGFASSPPTKKG > Seq ID 15 (FumG) MEHMKSVRDRSSVMQIVRVASGNCLEQYDFFVYGFYAAYIARSFFPTGDNATSLMLSLAT FGAGFLMRPLGAIFLGSYIDRVGRRKGLIVTLAIMAVGTLTIAMTPSYEAIGLLAPVIVL VGRLLQGFSAGAESGGVSVYLAEIASPKSRGFFTSWQSASQQVAVMIAAAIGLALQSTLS PEQMNDWGWRVPLLIGCLIIPVILWLRRSLPETKAYLHMEHKAHSIGESLRELQQSWGLI LTGMAMSILTTTTFYMITAYTPTFGEKALGLSPQDVLLVTIMVGVSNFL LPIGGALSDR IGRTPILL PVTVIAIAFPIjMSWLVAAPTFGALAAVLLTFSACFGLYNGALIARLTEIM PPAIRTLGFSLAFSLATSLFGGFTPLVSTALIHATGSNSAPAIWLCFAAFISFVGVAAST RLSRPIAEGAR > Seq ID 17 (FumH) MRAWYRNGELVLGAYADPIPAAGQVLVKTRACGICGSDLHFCDHAQAFTNLASRAGIAS MEVDLCRDIVLGHEFCGEIMEFGPSADRRF PGQLVCSLPLAIGPTGARTIGYSDEYPGG LGEYMVLTEALLLPVPNGLPATCAALTEPMAVG HAVEIAQVQPHHIPWIGCGPVGLAV VAALKHKQVAP11ASDPSPDRRALALRMGADAWDPREESPFRQAEKIARPVGQGGALSS SLLSKSQMIFECVGVPGMLRHAMDGASDGSEIMWGACMQPDAIEPMIGMFKALTIKFSR TYTGEEFAAVLHMIGEGALDVSPLVTDVIGLSDVPSAFEALRSPGAQA VIVDPWR > Seq ID 19 (Fuml) MANGTRQKDLRERAERVIPGGMYGHESTRLLPPEFPQFFRRALGARIWDADEQPYIDY C AYGPNLLGYRQSEIEAAADAQRLLGDTMTGPSEIM ATSTAMVLARAHTGRKTILCAKGAYHGASPW TPHTAGILASDRVHVAYYTY DAQSLSD AFKAHDGDIAAVFATPFRHEVFEDQALAQLEFARTARKCCDETGALLWDDVRAGFRVAR DCSW HLGIEPDLSCWGKCFA GYPISALLGSNKARDAARDIFVTGSFWFSAVP AAAIE TLRIIRETPYLETLIASGAALRAGLEAQSQRHGLELKQTGPAQMPQIFFADDPDFRIGYA WAAACLKGGVYVHPYHNMFLSAAHTVDDVTETLEATDRAFSAVLRDFASLQPHPILMQLA GA > Seq ID 21 (FutnJ) MYRKFRIEKPGKANSLLGAVAIjGTLAFPVSASAQDSDPASIGQPDEADTDRGTSEIVVTG SRLQNGFNSPTPVTAVSSEQLKEASPTNIiADALNQLPVF DSLKTSNPGTTPGTGNSGQN LIIMRGLGS RNLVLI^Gl^FVATNFTGSVDIlsrVLPQALVKRVDVVTGGASAAYGS GVINFVLDEDLEGIRAELQSGVSTRGDLPSYGGSIAFGTSFADDRLHLLGSFEYFRQDGI RADEATGRRWFDIAAGQYPVPGATTGVTVVPDIRSSRGSYGGLVTSGPLKGIAFLPGGVL GTFDYGNFTSSSFQSGGDGPRV IGFAPDQLRYNAFLRAAYDVSDTVQVYAEGTYAYSHT NLGAFVISHVGGSNNFRIFRDNAFLPAPLATLMDRNAQASIWGRFSSDFPLVEIENFAK VYRGAAGFRADIGNGWK1IX5SASFGLTDLELRENLTINR LYAAVDAVRDPAGNIVCRS TLAGLDQDCVPLNLFGTGSPSASAIDYVTADGVAQLRLEQYVAGLTISGDLGDSLSFGAG PVSVAAGIEYRKEKARQETDAISQATTSITGIRGAPAAQAGRPGGFNLY PLPFSGSYDI KEGFVEIGVPILIODSALGRSL L GAVRYADYSQSGGVTTWKIGGEYEPIDGLRFR^ RDIRGPSLVELFDPGRQATL SIYGGQAVQTRFFTAG ADLRPEKADVLTFGAVLRPAFV PGFQFSVDRYWKVKGAIDFLLPQQEIDACDAGOTFFCDLITENPDGTITVTGPNL LAV QKAAGIDFEAYYSRPVGGGTFSIjRAIJVTHHTSAYRIATGSAPIRSLGQPDTPKWSANFQA RYSTDDWALLVG^RFIAASVFNADNVEGVDTNL HAPAVWY LSV NLFDRDPPIATNDPSSFSSPTSSAYDPVGRYF VGVRFRI > Seq ID 23 (FumK) incompleta MRLTGGELLARCLAVEGVRYVFGLMSPEVDPLLAALEDNGILFVPVRHEAAAAYMAEGIY KT GQVAAIVTOPGPGTANLLPGVVTARHEGVPFVAITSQHQLGVVYPCTPKTFQGQDQI DLFRPAVKWGAPIFA RIVEITHMAFREMWAGRPGPVQLEIPXSVMYWGERGPR-KFX DRR .... > Seq ID 25 MELSRQRDQALRERAQAVIPGGMYGHESTYLMPEGTPQFFSRGKGARL DADG EYVDYM CAYGPNLLGYGFEPVFAAAAAQQARGDTLTGPSEVMVQLAEDFVAQISHADWAMFCKNGT DATSMA1WIARAHTGRKTILCIAKGAYHGAAPWCTPILAGTLPEDRAFVVYYDYNDAQSLV DAFEAHQDDVAAIFATPHRHEVFSDQIDPDPEYAASVRALCDKSGALLWDEVRAGFRIA RDCS AKIGVAPDLSTOGKCFANGYPISAVLGGEKVRSAAKAVYVTGSFWFSATPMAAAV ETLKQIRETDYLERINAAGTRLREGLQQQAAHNGFTLRQTGPVSMPQVLFEEDPDFRVGY GWVRECLKRGVYFSPYHNMFLSAAHSEADI-AKTIiAATGDAFVEI-RAKLPSLEIHQPLI^ RAA- De acuerdo con una forma de realización posterior preferida, el método de acuerdo con la invención se conduce de una forma en que las fumonisinas se degradan en una manera independiente al oxígeno o anaeróbica. Al degradar las fumonisinas en una manera independiente al oxígeno, es factible que se desarrolle aún más el método de acuerdo con la invención para el efecto de que las secuencias de ácidos nucléicos de genes o enzimas realicen las reacciones de degradación de forma segura y confiable sin agregar oxígeno molecular para que el aditivo así producido sea inútil en cualquier medio independiente al oxígeno o anaeróbico donde es posible que las micotoxinas sean degradadas, como, por ejemplo, en alimentos para humanos y animales, en la producción de bioetanol, así como también para la producción de cultivos agricultores genéticamente modificados.
De acuerdo con una forma de realización posterior, el método de acuerdo con la invención se conduce en una forma que, antes del uso de la enzimas en la materia prima vegetal, la anterior se modifica mediante métodos genético moleculares, mutagénesis o evolución molecular. Al conducir el método de una forma en que las enzimas, antes de su uso en la materia prima vegetal, se modifiquen mediante métodos genético - moleculares, mutagénesis o evolución molecular, es factible producir las enzimas en una forma aún más estable adaptada al propósito posterior del uso de forma que mejore o perfeccione aún más la degradación independiente del oxígeno de las fumonisinas.
De acuerdo con una forma de realización aún más preferida de la invención, el método se conduce de una manera en que las enzimas se aislan. Al conducir el método en esta forma, las fumonisinas en particular, se degradarán por completo en una manera independiente al oxígeno.
De acuerdo con otra forma de realización aún más preferida de la invención, el método se conduce en una forma en que las enzimas se encapsulan en un revestimiento protector. Al encapsular las enzimas en un revestimiento protector, es factible transportar las enzimas a su destino de uso, por ejemplo, en particular, al tracto digestivo sin que cambien y, en particular, se degraden o dañen, de forma que las enzimas no empezarán a actuar antes que la disolución del revestimiento protector, por ejemplo en los tractos gastrointestinales de humanos o animales, asegurando así una degradación aún más selectiva, rápida y completa de las micotoxinas en el medio independiente del oxígeno del tracto gastrointestinal mientras, al mismo tiempo, se evita que las fumonisinas ejerzan sus efectos nocivos en las criaturas vivientes que han consumido la misma junto con el alimento.
De acuerdo con una forma de realización aún más preferida, el método de acuerdo con la invención se conduce en una forma que las enzimas se seleccionan de la permeasa con No. de ID 3, carboxilesterasa con No. de ID 9, tricarbalilato deshidrogenasa No. de ID 11, proteína de utilización de citrato No. de ID 13, alcohol deshidrogenasa de No. de ID 17, aminotransferasa con No. de ID 19 y/ o acetolactato sintasa con No. de ID 23. Al conducir el método de esta manera, las fumonisinas pueden degradarse por completo y sin problemas en un medio independiente de oxígeno En este caso, la transcripción de los marcos de lectura abierta en los grupos de genes FUM aislados del grupo de genes de la secuencia de ácidos nucléicos con No de ID 1, que deriva de una cepa procariótica que tiene un número de acceso DSM 16254, se controla mediante un promotor bidireccional localizado entre FumA y FumI, como es aparente por la Tabla 1 a continuación. Los grupos codifican proteínas que se involucran en la regulación de la expresión genética, como por ejemplo FumB y FumC, en el muestreo del sustrato y su transporte, como por ejemplo, FumA, FumJ, FumG, y en el catabolismo del sustrato, como por ejemplo FumD, FumE, FumF, FumH, FumI, FumK. De estas secuencias de ácido nucléico que codifican genes y enzimas especiales, estos genes se seleccionaron de acuerdo con una forma de realización aún más preferida del método de acuerdo con la invención, que son responsables del ' catabolismo del sustrato, permitiendo así que las enzimas formadas de manera respectiva catabolizen por completo al sustrato, es decir, las fumonisinas.
En este caso, los marcos de lectura abierta seleccionados, por ejemplo, del grupo de genes de la secuencia de ácidos nucléicos que tiene el No. de ID 1 se expresa en células huésped procarióticas o eucarióticas . La transcripción de los marcos de lectura abierta contenida en el grupo de genes que tienen la secuencia con el No. de ID 1, en la cepa bacteriana con el número de acceso DSM 16254, se lleva a cabo en una forma controlada mediante un promotor bidireccional localizado entre fuma y fuml, como puede verse en la Fig. 1 anexa. Los genes codifican proteínas que se encuentran dentro de la regulación de la expresión de genes, como por ejemplo FumB y FumC, en reconocimiento del sustrato y su transporte, como por ejemplo FumA, FumJ, FumG, y en el catabolismo del sustrato, como por ejemplo FumD, FumE, FumF, FumH, Fuml y FumK.
En la Tabla 1 a continuación, se enlista la designación de los genes del grupo de genes catabolizados de fumonisina, en donde 0 indica la orientación, también f significa adelante y r reversa. 20 Tabla 1 Gen ID de 0 Inicio Término Longitud Designación Secuencia fumA 2 f 5214 6395 1182 permeasa fumB 4 f 6418 7068 651 Regulador de transcripción tipo tetR fumC 6 f 7232 8176 945 Regulador de transcripción tipo lisR fumD 8 f 8294 9916 1623 carboxilesterasa fumE 10 f 9876 11378 1503 Tricarbalilato deshidrogenasa FumF 12 f 11494 12537 1044 Proteína B de utilización de citrato fumG 14 f 12541 13836 1296 Simportadores de protón de tricarbalilato fumH 16 f 13957 15027 1071 Alcohol deshidrogenasa fuml 18 r 5063 3795 1269 Aminotransferasa fumJ 20 r 3513 679 2835 Receptor dependiente Ton-B fumK 22 r 551 ? 7 Acetolactato sintasa (parcial) > Al conducir de preferencia el método de acuerdo con invención en una forma que se use una enzima, que consta al menos 90% de la identidad de secuencia con al menos una las enzimas que tienen el no. ID 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23 o 25, se puede asegurar una degradación aún más completa de las fumonisinas, en donde no sólo las fumonisinas sino también las micotoxinas relacionadas o de estructura similar, al mismo tiempo, se desintoxicarán por completo, en particular en medios anaeróbicos o independientes del oxígeno, como por ejemplo, AAL - toxina.
Al conducir de preferencia el método de esa manera, cuando se usa la aminotransferasa con No. de ID 19, se usa un a - aceto ácido como un cosustrato, es posible, en particular con la degradación del grupo amino de fumonisina y el uso simultaneo de un - aceto ácido como, por ejemplo, el ácido pirúvico, sustituir un grupo aceto por un grupo amino en la molécula de fumonisina con alanina formando como producto derivado de esta reacción, que es inofensiva en su totalidad, asegurando así la completa degradación de fumonisinas a sustancias inofensivas.
De acuerdo con una forma de realización más preferida, el método de acuerdo con la invención también puede conducirse en una forma que, cuando se use carboxilesterasa con No. de ID 9, al menos se usa además un absorbente seleccionado, en particular, de minerales de arcilla. Al usar de forma adicional al menos un adsorbente seleccionado, en particular, de los minerales de arcilla cuando se usa la carboxilesterasa con No. de ID 9, es posible dar fumonisinas totalmente inofensivas aún sin agregar cualquier otra enzima, al partir las dos cadenas laterales de ácido tricarbalílico mediante la carboxilesterasa de la molécula de fumonisina en un primer paso y formando lo que se llama fumonisina hidrolizada. La fumonisina hidrolizada, que es una molécula considerable con forma de cadena, puede ser adsorbida en consecuencia, por ejemplo, en minerales de arcilla de forma que permita que las fumonisinas queden completamente inofensivas aún en un proceso de degradación enzimática de un paso.
De acuerdo con una forma de realización aún más preferida, el método de acuerdo con la invención se conduce de forma que el aditivo producido de esta manera se usa en una materia prima vegetal para fermentar o en una mezcla para la producción de bioetanol. Al usar el aditivo producido mediante el método de acuerdo con la invención en una materia prima vegetal que se fermentará o en una mezcla para la producción del bioetanol, es factible liberar coproductos que ocurren en la producción del etanol, en concreto orujo, es decir los residuos de grano secos y componentes sin disolver, o vinaza (granos secos de destilería con solubles - DDGS) de fumonisinas o micotoxinas, en particular en un medio independiente al oxígeno.
La invención trata también de proporcionar un aditivo para la degradación enzimática de fumonisinas, mediante el cual es factible degradar o desintoxicar de forma segura y confiable dichas micotoxinas, en un medio independiente de oxígeno .
Para resolver estos objetos, un aditivo de este tipo se caracteriza porque contiene al menos una enzima de la secuencia con los Nos. de ID 3 , 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23 y 25 así como también de manera opcional, además, al menos un cosustrato para al menos una o varias de las enzimas usadas, y un vehículo inerte.
Un aditivo como tal que contiene al menos una enzima o un organismo huésped completo recombinante para la expresión de dicha enzima así como también de forma opcional, además, al menos un cosustrato para al menos una o varias de las enzimas usadas, y un vehículo inerte, sobresale al degradar de manera selectiva, y por lo tanto desintoxica las fumonisinas. El uso de un aditivo de acuerdo con la invención, que consta de manera esencial de enzimas aisladas así como también, de forma opcional, sus cosustratos y vehículos, ofrece la ventaja de que el anterior mantendrá sus actividades catalíticas en un medio y bajo condiciones en las cuales, por ejemplo, los microorganismos completos no estarán o casi no estarían activos, mientras que al mismo tiempo, permite actividades específicas significativamente más altas y la catalización de reacciones definidas evitando las reacciones adversas indeseables.
Además, se evitarán con seguridad los problemas causados de acuerdo con la técnica anterior en productos crudos agrícolas mediante el uso de gérmenes reproducibles, y los aditivos que sólo contienen enzimas aisladas proporcionarán, sobre todo, una capacidad de fórmula mejorada en un sitio particular del tracto digestivo, así como también se evitará un consumo indeseable y elevado de sustrato. Para poder mejorar esta especificación, se prefiere mejorar el desarrollo del aditivo de acuerdo con la invención al grado que se usan las enzimas modificadas por métodos genético -moleculares, mutagénesis o evolución molecular.
De acuerdo con una forma de realización posterior y preferida, el aditivo se designa de forma que se use un enzima, que consta de al menos 90% de identidad secuencial con una enzima que tiene el No. de ID 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23 o 25. Cuando se usa una enzima que consta de al menos 90% de identidad secuencial con una enzima que tiene el No. de ID 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23 o 25, es factible degradar en una manera independiente al oxígeno y con seguridad y confianza aún más micotoxinas además de las fumonisinas para que se degradarán con preferencia, permitiendo así la desintoxicación extensiva de las fumonisinas presentes, por ejemplo, en productos crudos vegetales .
Al designar el aditivo de forma que las enzimas, enzimas modificadas y/o al menos 90% de enzimas idénticas se usen cubiertas por un revestimiento protector, como corresponde con una forma de realización aún más preferida de la invención, se garantizará que las enzimas, las al menos 90% de enzimas idénticas o las enzimas modificadas se asegurarán contra cualquier pérdida prematura de actividad de manera que se desarrolle de forma segura y confiable su acción en el sitio intencionado, por ejemplo en el tracto gastrointestinal .
Mediante desarrollar aún más preferida el aditivo de forma que las enzimas se seleccionen de la carboxilesterasa con No. de ID 9, tricarbolilato dihidrogenasa No. de ID 11, proteína de utilización de citrato No de ID 13, alcohol deshidrogenasa con No. de ID 17, aminotransferasa No. de ID 19 y/ o No. de ID 25, y/ o acetolactato sintasa No. de ID 23, las enzimas calificadas para el catabolismo de sustrato se aplicarán de manera sustancial de forma que se asegure, además de una cantidad reducida de enzimas que será aplicada, a que no ocurrirá ninguna reacción colateral indeseada cuando se usen dichas enzimas.
De acuerdo con una forma de realización más preferida de la invención, el aditivo se designa de forma que contenga una carboxilesterasa No. de ID 9, una aminotransferasa No. de ID 19 o No. de ID 25, un - aceto ácido como un cosustrato y un vehículo inerte. Con el aditivo que contiene una carboxilesterasa, una aminotransferasa, un a - aceto ácido como un cosustrato además de un vehículo inerte, es factible, en particular, hidrolizar en principio fumonisinas contenidas en alimentos al dividir los residuos del ácido tricarbalítico de las fumonisinas usando la carboxilesterasa, y luego hacer la reacción posterior de la fumonisina así hidrolizada bajo la acción de la aminotransferasa y el a - aceto ácido como un cosustrato, de preferencia el ácido pirúvico en el presente caso, al sustituir un grupo aceto por un grupo amino de la molécula de fumonisina hidrolizada para formar una fumonisina 2 - ceto -hidrolizada, que es totalmente inofensiva, por ejemplo, para mamíferos y puede excretarse sin cambios, y una alanina como producto derivado, que tampoco ejerce o tiene efectos negativos, por ejemplo, en organismos.
De acuerdo con una forma de realización más preferida de la invención, el aditivo se desarrolla además de forma que contenga una carboxilesterasa No. de ID 9, al menos un adsorbente como un mineral de arcilla así como también, de forma opcional, un vehículo inerte. Cuando sólo se usa una carboxilesterasa con No. de ID 9 y al menos un adsorbente, la desintoxicación de las fumonisinas puede también realizarse en una forma que sólo los residuos del ácido tricarbalítico se dividen y la fumonisina así hidrolizada es adsorbida en dicho adsorbente. Al dividir los residuos del ácido tricarbolítico con ayuda de la carboxilesterasa, se forma una molécula de cadena larga considerable, la cual puede adsorberse con facilidad y confianza para asegurar la desintoxicación completa con solo el uso selecto de sólo una enzima, en particular, mediante la degradación independiente al oxígeno de la fumonisina y la adsorción posterior.
Cuando, como corresponde con una forma de realización posterior de la invención, el aditivo se usa en un medio independiente al oxígeno durante la producción de bioetanol, en particular junto con una mezcla o una materia prima vegetal, mediante la selección del aditivo de forma que las enzimas contenidas en la misma se derivan por completo de bacterias catalizadoras del catabolismo de las fumonisinas mediante un camino de degradación altamente específico, es factible usar el mismo con gran especificidad, actividad y eficiencia para poder permitir que el aditivo también se use de forma tecnológica en un medio independiente del oxígeno.
Finalmente, la presente invención trata del uso de genes como se representó en las secuencias, o de organismos huéspedes recombinantes completos para la expresión de secuencias de genes que tienen los Nos. De ID 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22 y 24 así como también, de manera opcional, de cosustratos para producir un aditivo para la degradación de fumonisinas, en el procesamiento o uso de materias primas vegetales. Un aditivo producido de esta manera permite la degradación completa y confiable de fumonisinas, en particular en un medio independiente al oxígeno .
En una forma preferida, se utiliza un cosustrato seleccionado del grupo que consta de una carboxilesterasa No. de ID 9, una aminotransferasa No. de ID 19 o No. de ID 25, o un a - aceto ácido, y un vehículo inerte de acuerdo con la invención, cuyo uso permite la degradación segura y confiable a componentes inofensivos del total de fumonisinas en, por ejemplo, materias primas vegetales o materias primas.
Un uso aún más preferido se caracteriza porque se usan una carboxilesterasa, al menos un adsorbente, en particular mineral de arcilla, así como también, de forma opcional, un vehículo inerte. Cuando se usan una carboxilesterasa, al menos un adsorbente, es factible desintoxicar de forma segura y confiable las fumonisinas mediante el sólo uso de una única enzima porque los residuos derivados del ácido tricarbalílico se dividen de la fumonisina mediante, o con ayuda de, dicha enzima y la fumonisina hidrolizada de cadena larga formada de dicha forma se adsorbe después en el adsorbente para volver a la toxina inofensiva en una manera segura y confiable.
De acuerdo con un uso preferido, el aditivo de acuerdo con la invención se usa para un tratamiento independiente del oxígeno o anaeróbico de una materia prima vegetal o una mezcla en la producción de bioetanol. En este caso, es factible proporcionar de forma segura y confiable las micotoxinas contenidas en la materia prima vegetal o materia prima inofensiva durante la producción del bioetanol en un medio independiente del oxígeno para poder, permitir después el uso del residuo de la producción de etanol, es decir el orujo o vinaza seca, ya sea de manera directa o después del secado y granulado sin el procesamiento posterior y, en particular, la desintoxicación como un alimento que está libre de fumonisinas.
A continuación, la invención se explicará con más detalle por medio de formas de realización de ejemplo y Figuras . En donde : La Fig. 1 muestra la agrupación de genes catabólicos de fumonisina; La Fig. 2 ilustra la curva de Michaelis - Menten para la fumonisina carboxilesterasa FumD; La Fig. 3 muestra una curva de degradación de la fumonisina Bi hidrolizada; La Fig. 4 ilustra la conversión de la fumonisina FBI en fumonisina HFB1 hidrolizada después de agregar la carboxilesterasa con No. de ID 9; y La Fig. 5 ilustra la degradación de la fumonisina HFB1 hidrolizada mediante la adición de aminotransferasa con No. de ID 19.
La Fig. 1 muestra una agrupación de genes catabólicos de fumonisina como una secuencia parcial de 15420 pares base de una cepa microbiana que tiene el número de acceso DSM 16254. En la agrupación del gen-fum de la cepa procariótica DSM 16254, la transcripción del marco de lectura abierta se controla mediante un promotor bidireccional localizado entre fumA y fuml. La agrupación codifica las proteínas involucradas en la regulación de la expresión de genes, como por ejemplo FumB y FumC, en el reconocimiento del sustrato y su transporte, como por ejemplo, FumA, FumJ, FumG y en el catabolismo del sustrato, como por ejemplo FumD, FumE, FumF, FumH, Fuml y FumK.
Ejemplos Ejemplo 1: La cinética enzimática de la fumonisina carboxilesterasa El gen fumD (No. de secuencia 8) , que codifica una fumonisina carboxilesterasa, se clonó y expresó en Pichia pastoris usando procedimientos comunes. La enzima marcada como histidina se recuperó y purificó de la solución de cultivo sobrenadante mediante la cromatografía de afinidad. Se determinaron la concentración enzimática y los parámetros cinéticos enzimáticos con siete diferentes concentraciones de sustratos que variaron de 50 g a 25 mg FBi por litro y una concentración enzimática de 0.33 ng/ mi. Las reacciones se amortiguaron en 20 mM de amortiguador Tris - Cl (pH 8.0) con 0.1 mg/ mi de seroalbúmina bovina y se incubó a 30 °C. Se tomaron muestras después de 0, 30, 60, 120 y 240 minutos de incubación y se analizó mediante HPLC - MS/ MS. Se cuantificaron la Fumonisina Bx (FBi) y la fumonisina Bx hidrolizada con base en una calibración con las sustancias de referencia purificadas y un etiquetado 13C interno FBi estándar.
La Fig. 2 ilustra la curva de Michaelis - Menten para la hidrólisis de la fumonisina ?? (FBi) mediante la fumonisina carboxilesterasa FumD, que se determinó con una concentración enzimática de 0.33 ng/ mi en un amortiguador Tris - Cl (pH 8.0), con velocidades enzimáticas iniciales a las que se determinaron con las concentraciones del sustrato. La curva Michaelis - Menten muestra una gota en concentraciones de sustrato mayores, ya que la velocidad enzimática se calculó con base en el producto, es decir, la formación de FBi hidrolizada. Como la FBX hidrolizada se forma de FBx en una reacción de dos pasos mediante la FBi parcialmente hidrolizada con sólo una cadena lateral de ácido tricarbalílico que se retiene y una cadena lateral que se divide, la formación del producto final se retrasó a concentraciones altas de sustrato. La constante Michaelis -Menten Km se calculó como 0.90 µp???/ 1, que fue equivalente a 650 ppb, y la velocidad de conversión fue 900 por segundo.
De la Fig. 2 resulta que las fumonisinas pueden hidrolizarse con rapidez y por completo con la carboxilesterasa en los rangos de concentración relevantes.
Ejemplo 2: La actividad catalítica de HFB1 (fumonisina Bl hidrolizada) aminotransferasa Las secuencias con Nos. De ID 18 y 24 se clonaron usando procedimientos estándar y expresados en E. coli bajo el control de un promotor bacteriófago T7. Las células bacterianas se recolectaron, volvieron a suspender en 50 mM de amortiguador de fosfato de sodio y se lisó bajo acción ultrasónica. Se agregó la fumonisina hidrolizada, y se incubaron las muestras a 25°C. Las muestras se realizaron en intervalos de tiempo y se analizaron mediante HPLC - MS/ MS . No se observó una reducción en la concentración de la FBi hidrolizada. Cuando un cosustrato como, por ejemplo, un a -aceto ácido como por ejemplo el ácido pirúvico, o el oxalacetato se agregaron a la reacción, se pudo observar la degradación completa de la fumonisina hidrolizada a 2 - aceto - HFBX como se ilustra en la Fig. 3. Esta sustancia es totalmente inofensiva para los mamíferos .
Ejemplo 3: Actividad enzimática en el medio intestinal Para examinar la actividad enzimática de FUM -carboxilesterasa en el tracto digestivo, se usaron tripas de cerdo recién cortadas y se transportaron a un laboratorio bajo un medio excluido del oxígeno y se examinaron en un equipo estéril anaeróbico. Se aseguraron y cortaron piezas de alrededor de 10 cms. de largo de duodeno y yeyuno. La fumonisina Bl, diluida a una concentración final de alrededor de 10 ppm en una solución acuosa concentrada, se inyectó con agujas y se mezcló con contenidos intestinales. Después de esto, se inyecto e incorporó 5 pg de fumonisina carboxilesterasa en una solución acuosa, o el mismo volumen de agua en los controles negativos, de forma respectiva. Las secciones intestinales se incubaron a 39°C. Las muestras se dibujaron con ayuda de agujas y se analizaron mediante HPLC -MS/ MS . Se mostró que, al tiempo que la primera muestra después de dos horas, la fumonisina Bl ya se había hidrolizado por completo en el duodeno y yeyuno.
Ejemplo 4: Determinación del rango de temperatura de la actividad de la fumonisina carboxilesterasa Para determinar el rango de temperatura en el que la fumonisina carboxilesterasa se encuentra activa, se incubó 1.6 ng/ mi FUM - carboxilesterasa en 20 mM de amortiguador Tris - Cl, pH 7.0, con 0.1 mg/ mi BSA y 10 ppm de fumonisina Bl a diferentes temperaturas. Se mostró que la temperatura óptima para la enzima fue 30°C. La actividad enzimática se determinó de forma clara todavía a 40°C y hasta 50°C. Por lo tanto, la FUM - carboxilesterasa es apropiada para la aplicación bajo las condiciones de temperatura prevalecientes en el tracto digestivo, o en el transcurso de pasos del proceso en la producción de alimentos y piensos, que se llevan a cabo a altas temperaturas.
Ejemplo 5: Determinación del rango de pH de la actividad de fumonisina carboxilesterasa Para determinar el rango de pH en el que la fumonisina carboxilesterasa se activa, se usó el amortiguador Teorell - Stenhagen. Este amortiguador puede ajustarse sobre un rango de 10 unidades de pH con la misma capacidad de amortiguador mediante la combinación del citrato, fosfato y borato. La FUM - carboxilesterasa se incubó en este amortiguador con 10 ppm de fumonisina Bl con diferentes valores de pH a 25°C, a una concentración de 3.3 ng/ mi. La actividad más alta se mostró a un pH de 8.0, y aún así la actividad se pudo determinar en un rango total de pH 5 a pH 10. Esta actividad dentro de este tablero del rango de pH ha permitido la aplicación tecnológica de la enzima como un aditivo para alimentos o en el transcurso del procesamiento de alimentos o piensos.
Ejemplo 6: Prueba de alimentos con lechones Se realizó la prueba en un establo de prueba con 12 establos para 10 animales cada uno. Se equipó el establo con un piso de tablillas, comederos y un sistema de alimentación controlado por computadora. Los autómatas se dispusieron a lo largo de las paredes del establo. Cada día, se grabó de manera automática el clima del establo, y se estableció la temperatura de acuerdo con las recomendaciones normales para la cría de lechones.
Para esta prueba, se usaron 120 cerdos destetados de ambos sexos (edad: alrededor de 4 semanas, peso promedio establecido: 8.21 kg) . Cada lechón se marcó y pesó de forma individual. Se distribuyó de forma aleatoria a los 120 lechones a lo largo de los 12 establos. Todos los lechones provinieron del Programa de Crianza Australiana ÓHYB (= (blanco inglés x criollo) x Pietrain) .
Justo después de ser destetados, se alimentó a los lechones con un alimento inicial por dos días, después de este periodo de ajuste, se llevó a cabo el cambio al alimento de prueba. La alimentación se efectuó en dos fases: Días de la fase de destete 1 - 14, días de fase de cría 15 - 42. El alimento de prueba se mezcló de forma individual por establo mediante el método instalado de alimentación y se distribuyó en seco dos veces al día en función del número de lechones, el desarrollo del peso y el consumo de alimentos. El agua estuvo disponible en todo momento. Los 12 establos se dividieron en cuatro diferentes grupos de aplicación con tres repeticiones cada uno y recibieron las siguientes mezclas en los alimentos antes descritos: Grupo Control negativo Sin toxinas, no hay adición enzimática Control positivo 4 - 5.5 ppm fumonisina Bl Grupo de prueba 1 4 - 5.5 ppm fumonisina Bl + mezcla enzimática 1 (carboxilesterasa, aminotransferasa, piruvato) 0.5 kg/ t alimento Grupo de prueba 2 4 - 5.5 ppm fumonisina Bl + mezcla enzimática 1 (carboxilesterasa, aminotransferasa, piruvato) 1 kg/ t alimento Se observaron problemas respiratorios en el control positivo con casi la mitad de los animales, hasta ocurrió una deserción. Todos los demás grupos parecieron saludables.
Información de desempeño Ejemplo 7: Degradación enzimática de fumonisinas en mezcla de bioetanol Las muestras de masa de maíz para la producción de bioetanol se tomaron e incubaron a entre 30 y 65 °C mientras se agitaban, la degradación de la fumonisina Bl ya investigada después de agregar 770 unidades de carboxilesterasa con No. de ID 9 por metro cúbico de la mezcla con agitación (tiempo de agitación en minutos) . Las muestras se inactivaron al hervirlas después de que se les sacó y centrifugó para análisis, y se evaporó una parte alícuota del sobrenadante. El residuo se tomó en 200 µ de amortiguador muestra que contiene un etiquetado 13C interno de fumonisina estándar, batido durante 1.5 min, centrifugado, y después sometido a análisis LC - MS. De estos resultados, como se ilustra en la Fig. 4, la fumonisina FBI se convierte por completo en fumonisina HFB1 hidrolizada. Después de la adición de la aminotransferasa con No. de ID 19, la fumonisina HFB1 hidrolizad se degradó por completo hasta componentes inofensivos como se ilustró en la Fig. 5.
Ejemplo 8: Degradación de fumonisinas y sus derivados en masa de tortilla de maíz y masa de hojuelas de maíz La actividad de las enzimas degradadoras de fumonisina se examinó en muestras de masa de maíz (polvo de maíz) para la producción de tortillas de maíz y hojuelas de maíz. Se trituró el maíz contaminado con fumonisina (alrededor de 1 ppm) con harina de maíz, se mezcló con agua y se puso a hervir. Para la producción de tortillas, se enfrió la masa de maíz a entre 50 y 60°C y se le complementó con una mezcla de proteinasas en solución alcalina. Después de 30 a 180 minutos, cuando el pH cayó por debajo 9, de preferencia por debajo de 8, se agregó una mezcla de carboxilesterasa y aminotransferasa (500 - 1000 U/ m3 cada una) y se incubó por otros 30 a 60 min. Con respecto a la producción de las hojuelas de maíz, se hirvió una masa de maíz de malta de cebada y maíz triturado en una vasija de presión, durante alrededor de una hora; después de enfriar hasta 60 °C (de preferencia 50°C) , se agregó una mezcla enzimática que consta de carboxilesterasa y aminotransferasa (500 - 1000 U/ m3 cada una) y se incubó por otros 30 a 60 min. Las muestras se sacaron entonces de esta mezcla y se examinaron para detectar residuos de FBI y HFBl como en el Ejemplo 7. Los niveles de HFBl fueron menores a 80 ppb en todas las muestras, al parecer la HFBl formada de FBI reaccionó aún después de manera continua. Los valores medidos de la FBI se indican en la siguiente tabla.
Tabla: Degradación enzimática de FBI y HFBl en masa de maíz; concentración de fumonisina en ppb ()ig/ kg) Tiempo del Masa de Masa de Masa de Masa de tratamiento tortilla tortilla hojuelas de hojuelas de con mezcla (40°C, 500 (50°C, maíz (35°C, maíz (40°C, enzimática unidades) 1000 500 1000 (min) unidades) unidades) unidades) 0 852 866 912 1053 10 116 134 51 97 30 32 71 17 37

Claims (22)

REI INDICACIONES
1. Un método para producir un aditivo para la degradación enzimática de fumonisinas, que se caracteriza porque se proporciona al menos una secuencia de ácido nucléico de los genes que corresponden a las secuencias con no. de ID. 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22 y 24, esa al menos una secuencia de ácido nucléico se expresa en células huésped procarióticas o eucarióticas , y por lo tanto una enzima preparada así corresponde a las secuencias con los Nos. de ID 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23 y 25, opcionales junto con un cosustrato, se usan en una materia prima vegetal .
2. Un método de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque las fumonisinas se degradan en una forma independiente al oxígeno .
3. Un método de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque, antes del uso de las enzimas en la materia prima vegetal, las anteriores se modifican por métodos genético - moleculares, mutagénesis o evolución molecular.
4. Un método de acuerdo con la reivindicación 1, 2 o 3, caracterizado porque las enzimas están aisladas.
5. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque las enzimas están encapsuladas en un revestimiento protector.
6. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque las enzimas se seleccionan de la permeasa con No. de ID 3, carboxilesterasa con No. de ID 9, tricarbalilato deshidrogenasa No. de ID 11, proteína de utilización de citrato No. de ID 13, alcohol deshidrogenasa de No. de ID 17, aminotransferasa con No. de ID 19 y/ o acetolactato sintasa con No. de ID 23. 7. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque se usa una enzima, que consta de al menos 90% de identidad de secuencia con al menos una de las enzimas que tienen el No. de ID 3 , 5,
7. 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23 O 25.
8. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque cuando se usa al menos una aminotransferasa No. de ID 19 o No. de ID 25, se usa una cetona, en particular un - aceto ácido, como cosustrato.
9. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque cuando se usa la carboxilesterasa con No. de ID 9, se usa de forma adicional al menos un adsorbente seleccionado, en particular, de los minerales de arcilla.
10. Un método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el aditivo se usa en una materia prima vegetal que fermentará o en un puré para la producción de bioetanol.
11. Un aditivo para la degradación enzimática de fumonisinas en materias primas vegetales y mezclas que contienen materias primas vegetales, caracterizado porque contiene al menos una enzima de las secuencias de los Nos. de ID 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23 y 25 así como también, de forma opcional, además, al menos un cosustrato para al menos una o varias de las enzimas usadas, y un vehículo inerte.
12. Un aditivo de acuerdo con la reivindicación 11, caracterizado porque se usan las enzimas modificadas por métodos genético - moleculares, mutagénesis o evolución molecular.
13. Un aditivo de acuerdo con la reivindicación 11 o 12, caracterizado porque se usa una enzima, que consta de al menos 90% de identidad de secuencia con una enzima que tiene los No. de ID 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23 o 25.
14. Un aditivo de acuerdo con la reivindicación 11, 12, o 13 que se caracteriza porque las enzimas, enzimas modificadas y/ o al menos 90% de enzimas idénticas se usan cubiertas con un revestimiento protector.
15. Un aditivo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 11 a 14 que se caracteriza porque las enzimas se seleccionan de la carboxilesterasa con No. de ID 9, tricarbalilato deshidrogenasa No. de ID 11, proteína de utilización de citrato No. de ID 13, alcohol deshidrogenasa de No. de ID 17, aminotransferasa con No. de ID 19 y/ o acetolactato sintasa con No. de ID 23.
16. Un aditivo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 11 a 15 que se caracteriza porque contiene una carboxilesterasa con No. de ID 9, una aminotransferasa con No. de ID 19 o No. de ID 25, un - aceto ácido como cosustrato y un vehículo inerte.
17. Un aditivo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 11 a 16 que se caracteriza porque se usa la carboxilesterasa con No. de ID 9, al menos un adsorbente, en particular al menos un mineral de arcilla, así como también, de forma opcional, un vehículo inerte.
18. Un aditivo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 11 a 17, que se caracteriza porque el aditivo se usa en un medio independiente al oxígeno durante la producción del bioetanol junto con un puré o una materia prima vegetal .
19. El uso de genes como se representó en las secuencias, o de organismos huéspedes recombinantes completos para la expresión de las secuencias con los Nos. de ID 1, 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22 y 24 así como también, de forma opcional, de cosustratos para producir un aditivo para la degradación de fumonisinas en una materia prima vegetal.
20. El uso de acuerdo con la reivindicación 19, caracterizado porque se usa un cosustrato seleccionado del grupo que consta de una carboxilesterasa con No. de ID 9, una aminotransferasa con No. de ID 19 o con No. de ID 25, o un a - aceto ácido, y un vehículo inerte.
21. El uso de acuerdo con la reivindicación 19, caracterizado porque se usan una carboxilesterasa, al menos un adsorbente, en particular mineral de arcilla, así como también, de forma opcional, un vehículo inerte.
22. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 19, 20 o 21 para el tratamiento independiente del oxígeno de una materia prima vegetal o un puré en la producción de bioetanol.
MX2011002742A 2008-09-18 2009-09-18 Metodo para producir un aditivo para la degradacion enzimatica de las micotoxinas y el uso del mismo aditivo. MX2011002742A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AT5012008 2008-09-18
PCT/AT2009/000364 WO2010031101A1 (de) 2008-09-18 2009-09-18 Verfahren zur herstellung eines zuatzstoffes für den enzymatischen abbau von mykotoxinen sowie zusatzstoff und verwendung desselben

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011002742A true MX2011002742A (es) 2011-08-17

Family

ID=41549865

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011002742A MX2011002742A (es) 2008-09-18 2009-09-18 Metodo para producir un aditivo para la degradacion enzimatica de las micotoxinas y el uso del mismo aditivo.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US8703460B2 (es)
EP (2) EP2896691B1 (es)
JP (1) JP5833442B2 (es)
CN (1) CN102159706B (es)
AR (1) AR073602A1 (es)
BR (1) BRPI0919406B1 (es)
CA (1) CA2736566C (es)
DK (2) DK2326713T3 (es)
ES (2) ES2563084T3 (es)
HU (2) HUE033878T2 (es)
MX (1) MX2011002742A (es)
PL (2) PL2326713T3 (es)
RU (1) RU2481397C2 (es)
UA (1) UA103335C2 (es)
WO (1) WO2010031101A1 (es)
ZA (1) ZA201102068B (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102827881B (zh) * 2012-09-11 2013-11-27 国家粮食局科学研究院 一种粮食和/或其副产物中真菌毒素的生物降解方法
DK3262163T3 (da) * 2015-02-24 2019-09-23 Erber Ag Fusariumtoxin spaltende polypeptidvarianter, additiver indeholdende samme og anvendelse af samme samt fremgangsmåde til spaltning af fusariumtoxiner
AU2015388744B2 (en) * 2015-03-27 2021-03-18 Erber Aktiengesellschaft Use of a trichothecene-transforming alcohol dehydrogenase, method for transforming trichothecenes and trichothecene-transforming additive
CN108251405B (zh) * 2016-12-29 2020-08-21 中粮营养健康研究院有限公司 复合酶和添加剂及它们的应用以及脱除真菌毒素的方法
CN108251399B (zh) * 2016-12-29 2020-08-21 中粮营养健康研究院有限公司 伏马毒素降解酶、编码基因、重组载体、细胞、添加剂及其应用
PL3430913T3 (pl) 2017-07-20 2021-05-31 Tolsa, S.A. Kompozycja do wiązania mykotoksyn i jej zastosowanie
CN109439640B (zh) * 2018-10-09 2021-07-20 天津科技大学 伏马毒素降解酶FumDSB及其基因和应用
CN109439639B (zh) * 2018-10-09 2021-07-20 天津科技大学 伏马毒素降解酶FumDPS及其基因和应用
CN109337886B (zh) * 2018-10-09 2021-07-20 天津科技大学 伏马毒素降解酶FumDXA及其基因和应用
US20210403841A1 (en) 2020-03-12 2021-12-30 Poet Research, Inc. Enzymatic degradation of mycotoxins during grain processing
CN111607575B (zh) * 2020-04-07 2022-10-04 天津科技大学 一种转氨酶phta、制备方法和应用
CN111549007B (zh) * 2020-04-07 2022-10-04 天津科技大学 一种转氨酶tsta、制备方法和应用
CN113774040B (zh) * 2020-11-24 2022-05-31 中国科学院上海营养与健康研究所 B族伏马菌素降解酶、其构建方法及其应用
WO2023144753A2 (en) * 2022-01-26 2023-08-03 Danstar Ferment Ag Recombinant expression of fumonisin esterase, compositions and uses thereof
EP4357460A1 (en) 2022-10-21 2024-04-24 Consejo Superior De Investigaciones Científicas Fumonisin enzymatic degradation

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3151290C2 (de) * 1981-12-24 1986-08-14 Ernst Leitz Wetzlar Gmbh, 6330 Wetzlar Lamelle für lichtoptische Verschlüsse optischer Geräte
FR2529064B1 (fr) * 1982-06-28 1986-11-07 Guinard Michel Vitrine d'exposition d'objets precieux tels que des bijoux
PT988383E (pt) 1997-07-07 2003-02-28 Pioneer Hi Bred Int Composicoes e metodos para eliminar a toxicidade da fumonisina
WO2000004160A1 (en) * 1998-07-15 2000-01-27 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Amino polyol amine oxidase polynucleotides and related polypeptides and methods of use
US6538177B1 (en) 1998-07-15 2003-03-25 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Compositions and methods for fumonisin detoxification
WO2004085624A2 (en) 2003-03-24 2004-10-07 Diversa Corporation Transaminases, deaminases and aminomutases and compositions and methods for enzymatic detoxification
AT501359B1 (de) * 2004-11-16 2007-10-15 Erber Ag Verfahren und mikroorganismus zur entgiftung von fumonisinen sowie verwendung und futtermittelzusatz

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI0919406A2 (pt) 2016-05-17
US20110189755A1 (en) 2011-08-04
EP2326713B1 (de) 2015-11-25
EP2326713B8 (de) 2016-02-17
CN102159706A (zh) 2011-08-17
CA2736566A1 (en) 2010-03-25
JP5833442B2 (ja) 2015-12-16
RU2011115100A (ru) 2012-10-27
DK2896691T3 (en) 2017-10-23
PL2896691T3 (pl) 2018-01-31
PL2326713T3 (pl) 2016-05-31
ZA201102068B (en) 2011-12-28
RU2481397C2 (ru) 2013-05-10
EP2326713A1 (de) 2011-06-01
EP2896691A1 (de) 2015-07-22
CA2736566C (en) 2018-01-02
HUE033878T2 (hu) 2018-01-29
ES2643541T3 (es) 2017-11-23
ES2563084T3 (es) 2016-03-10
BRPI0919406B1 (pt) 2021-01-19
AR073602A1 (es) 2010-11-17
JP2012502633A (ja) 2012-02-02
WO2010031101A1 (de) 2010-03-25
DK2326713T3 (da) 2016-02-29
HUE026735T2 (en) 2016-07-28
CN102159706B (zh) 2013-10-23
EP2896691B1 (de) 2017-07-12
US8703460B2 (en) 2014-04-22
UA103335C2 (ru) 2013-10-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2011002742A (es) Metodo para producir un aditivo para la degradacion enzimatica de las micotoxinas y el uso del mismo aditivo.
Day et al. Effects of fermentation by yeast and amylolytic lactic acid bacteria on grain sorghum protein content and digestibility
US9113649B2 (en) Food additive comprising an amidase for detoxifying ochratoxin
AU2015384258B2 (en) Fusarium toxin-cleaving polypeptide variants, additives containing same, use of same, and method for splitting fusarium toxins
US20190090525A1 (en) Xylanases for solubilizing arabinoxylan-containing material
AU2021201263A1 (en) Methods for improving by-products from fermentation processes using xylanase
EP2582851A1 (en) New strain of lactobacillus plantarum s, the use of the strain of lactobacillus plantarum s and the preparation for roughages ensiling
US20150351433A1 (en) Method
CN110373396A (zh) 一种嗜热毛壳菌耐温过氧化氢酶及应用
AT507363B1 (de) Verfahren zur herstellung eines zusatzstoffes für den enzymatischen abbau von mykotoxinen sowie zusatzstoff und verwendung desselben
WO2010031100A1 (de) Verfahren zur herstellung eines futtermittelzusatzes zum sauerstoffunabhängigen, enzymatischen abbau von mykotoxinen sowie futtermittelzusatz und verwendung desselben
EP2116136A1 (en) Novel phytases
CN117887681A (zh) 一种辣根过氧化物酶在制备脱霉饲料中的应用
Bandani et al. Production improvement of recombinant epidermal axolotls in Escherichia coli batch culture
AT507364A1 (de) Verfahren zur herstellung eines futtermittelzusatzes zum sauerstoffunabhängigen, enzymatischen abbau von mykotoxinen sowie futtermittelzusatz und verwendung desselben

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration