MX2011002012A - Paño limpiador con sustancia para control de olores. - Google Patents

Paño limpiador con sustancia para control de olores.

Info

Publication number
MX2011002012A
MX2011002012A MX2011002012A MX2011002012A MX2011002012A MX 2011002012 A MX2011002012 A MX 2011002012A MX 2011002012 A MX2011002012 A MX 2011002012A MX 2011002012 A MX2011002012 A MX 2011002012A MX 2011002012 A MX2011002012 A MX 2011002012A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
cleaning cloth
oil
lipids
care
oxidized
Prior art date
Application number
MX2011002012A
Other languages
English (en)
Inventor
Bo Andreasson
Brusk Ulla Forsgren
Kent Malmgren
Original Assignee
Sca Hygiene Prod Ab
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sca Hygiene Prod Ab filed Critical Sca Hygiene Prod Ab
Publication of MX2011002012A publication Critical patent/MX2011002012A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/42Use of materials characterised by their function or physical properties
    • A61L15/46Deodorants or malodour counteractants, e.g. to inhibit the formation of ammonia or bacteria
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/34Shaped forms, e.g. sheets, not provided for in any other sub-group of this main group
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N61/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing substances of unknown or undetermined composition, e.g. substances characterised only by the mode of action
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/84Accessories, not otherwise provided for, for absorbent pads
    • A61F13/8405Additives, e.g. for odour, disinfectant or pH control
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/0208Tissues; Wipes; Patches
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/38Percompounds, e.g. peracids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/92Oils, fats or waxes; Derivatives thereof, e.g. hydrogenation products thereof
    • A61K8/922Oils, fats or waxes; Derivatives thereof, e.g. hydrogenation products thereof of vegetable origin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/005Preparations for sensitive skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/10Washing or bathing preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/84Accessories, not otherwise provided for, for absorbent pads
    • A61F13/8405Additives, e.g. for odour, disinfectant or pH control
    • A61F2013/8408Additives, e.g. for odour, disinfectant or pH control with odour control
    • A61F2013/8435Additives, e.g. for odour, disinfectant or pH control with odour control with plant derivatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2300/00Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
    • A61L2300/20Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices containing or releasing organic materials
    • A61L2300/21Acids
    • A61L2300/212Peroxy acids, peracids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2300/00Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
    • A61L2300/20Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices containing or releasing organic materials
    • A61L2300/22Lipids, fatty acids, e.g. prostaglandins, oils, fats, waxes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2300/00Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices
    • A61L2300/40Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices characterised by a specific therapeutic activity or mode of action
    • A61L2300/404Biocides, antimicrobial agents, antiseptic agents

Abstract

Se presenta un paño limpiador, en particular un paño limpiador para la higiene personal, por ejemplo un paño limpiador para cuidado de bebés, para el cuidado de la higiene femenina, para el cuidado en la incontinencia, para cuidado de las manos o para el cuidado de los pies, en donde el paño limpiador comprende una composición que incluye lípidos oxidados como sustancia para control de olores. Los lípidos son oxidados bajo condiciones controladas para que tengan un valor de peróxido de por lo menos 20 meg/kg. Los lípidos son, por ejemplo, triglicéridos de ácidos grasos.

Description

PAÑO LIMPIADOR CON SUSTANCIA PARA CONTROL DE OLORES CAMPO TECNICO La presente invención se refiere a un paño limpiador que comprende un material portador al cual se agregó una composición adaptada para cumplir uno o varios de los propósitos siguientes: limpieza, cuidado de la piel, control de olores, efecto antibacteriano, o similares.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN El control de los olores se ha vuelto un factor importante en la higiene personal, especialmente en el área urogenital de personas que llevan artículos absorbentes tales como protectores para incontinencia, toallas sanitarias, pañales y similares. Los olores desagradables ocurren, por ejemplo, como resultado de acumulación de bacterias. Estos olores pueden ser incómodos para el usuario de artículos absorbentes. Por consiguiente es importante reducir o prevenir los olores en artículos absorbentes, pero también poder limpiar el área urogenital de sustancias que generan olores y/o prevenir que se produzcan olores .
Ejemplos de sustancias olorosas que pueden producirse en el área urogenital de personas que llevan artículos absorbentes son compuestos de azufre, aldehidos, índoles, aminas, etc. Se utilizan varios métodos para prevenir o reducir tales olores en artículos absorbentes. Los métodos se basan en 1) enmascarar los olores; 2) una reacción química, por ejemplo n forma de neutralización, con sistema ácido/base; 3) adsorción/absorción de sustancias que generan olores, que involucra la creación de superficies que muestran una afinidad especial para las sustancias que generan olores o grandes superficies/cantidades específicas que pueden fijar las sustancias que generan olores en cuestión y por consiguiente evitar que permanezcan en forma gaseosa, o 4) inhibidores de bacterias que reducen/controlan el crecimiento de bacterias y sustancias que generan olores asociadas que se han producido debido a altos conteos de bacterias.
Se utilizan perfumes o fragancias, por ejemplo, con el objeto de enmascarar olores/olores desagradables. Los enmascaradores no remueven los olores desagradables y deben agregarse en una cantidad apropiada para asegurar que el olor desagradable no penetre o que el perfume no sea excesivamente fuerte. Zeolitas, dióxido de silicona, arcilla, carbón activado y/o ciclodextrina, por ejemplo, se utilizan para la absorción de sustancias que generan olores. Sin embargo, alguno de estos elementos son susceptibles de verse afectados por la humedad lo que restringe su efectividad. El bicarbonato de sodio, el ácido cítrico y/o materiales súper absorbentes con un pH bajo se utilizan para neutralizar olores. Las bacterias pueden generar sustancias con un olor desagradable, y el acetato de cobre, un material súper absorbente con iones plata y/o un material súper absorbente ácido pueden utilizarse para reducir el crecimiento de bacterias. Las sustancias para el control de olores mencionadas arriba son efectivas contra diferentes tipos de olores y actúan con mecanismos diferentes.
Varias sustancias olorosas son hidrofóbicas, y olores de este tipo son absorbidos y/o adsorbidos por sustancias hidrofóbicas de control de olores. Las sustancias olorosas hidrofóbicas incluyen, por ejemplo, ciertos ácidos orgánicos, compuestos de azufre, aldehidos, indol, ciertas aminas, etc., que ocurren comúnmente en combinación con el uso de artículos absorbentes .
Sustancias de control de olores previamente divulgadas adolecen de desventaja, entre otras cosas, son difíciles de distribuir uniformemente en la totalidad de un material portador, por ejemplo, un tejido fibroso. Esto es atribuible al hecho que los materiales para control de olores previamente divulgados consisten frecuentemente de partículas sólidas que no pueden ser distribuidas continuamente en las superficies internas y externas del producto y por lo tanto reducen el grado de cobertura. Por consiguiente se reduce la posibilidad de atrapar olores indeseables en forma efectiva se reduce de esta manera.
El documento US 6 479 150 describe capas de material de fibras termoplásticas con una sustancia de control de olor hidrofóbica que es modificada con una sustancia tensoactiva con el objeto de hacer que la capa sea humedecible . La sustancia de control de olores es, por ejemplo, una sustancia de control de olores aromática.
El documento GB 1 282 889 divulga una composición desodorante que comprende por lo menos una sal de calcio, aluminio, magnesio o zinc de un ácido hidroxicarboxilico alifático insaturado que tiene por lo menos 17 átomos de carbono. Se dice además que estas sales de metal pueden ser combinadas con ácidos hidroxicarboxilicos alifáticos saturados y ácidos hidroxicarboxilicos alifáticos insaturados. Los ácidos hidroxicarboxilicos insaturados pueden ser ya sea naturalmente saturados o bien derivados de productos de oxidación de ácidos grasos insaturados como, por ejemplo, ácido oleico, ácido ricinoleico, ácido linoleico, y ácido linolénico. Estos ácidos grasos insaturados al ser sometidos a una oxidación suave llevan a ácidos hidroxicarboxilicos puros correspondientes. Los ácidos hidroxicarboxilicos puros tienen una capacidad de oxidación muy baja en otras sustancias y un valor de peróxido cercano a 0 meq/kg.
El control de las bacterias es otro factor importante en la higiene personal, tanto en el área urogenital como en la higiene de las manos. El mantenimiento de una buena higiene de las manos para evitar la difusión de bacterias es especialmente importante en restaurantes, cocinas, instalaciones de atención médica, escuelas, centro de desarrollo infantil, etc. En el caso de personas que deben lavarse las manos frecuentemente, el cuidado de la piel es también un aspecto importante.
Sigue existiendo la necesidad de desarrollar un paño limpiador, especialmente para la higiene personal, por ejemplo en el área urogenital de los usuarios de artículos absorbentes, paño limpiador para las manos, paño limpiador para los pies, etc., dicho paño limpiador desempeña una o varias de las acciones siguientes: limpieza, cuidado de la piel, control de olores, efecto anti-bacteriano o similares. El paño limpiador puede también utilizarse para limpiar superficies en donde se desea controlar los olores y/o controlar el crecimiento bacteriano.
COMPENDIO DE LA INVENCIÓN El problema definido arriba se resuelve a través de la presente invención mediante un paño limpiador que contiene una composición que comprende por lo menos un lípido oxidado que tiene un valor de peróxido, según lo medido por AOCS Método Oficial Cd 8-53 de por lo menos 20 meq/kg. Se ha encontrado de manera sorprendente que los lípidos con valores de peróxido de por lo menos 20 meq/kg muestran una mejor capacidad de reducir olores que los lípidos con valores de peróxido muy bajos.
Preferentemente, los lípidos oxidados tienen un valor de peróxido según lo medido por AOCS Método Oficial Cd 8-53 de por lo menos 30 y preferentemente por lo menos 40 meq/kg.
En un aspecto adicional de la presente invención por lo menos 0.01 g/g de los lipidos oxidados se agrega a dicho paño limpiador, calculado con base en el peso total del paño limpiador .
En un aspecto adicional, entre 0.01 y 15 g/g, preferentemente entre 0.1 y 8 g/g, con mayor preferencia entre 0.2 y 4 g/g y de manera especialmente preferida entre 0.3 y 3 g/g de lipidos oxidados se agregan al paño limpiador, cuando se calcula con base en el peso total del paño limpiador.
De conformidad con una modalidad, los lipidos son ácidos grasos o derivados de ellos. Los derivados de ácidos grasos en una modalidad adicional son ésteres de ácidos grasos, especialmente triglicéridos .
De conformidad con una modalidad adicional por lo menos una parte de dichos ácidos grasos y/o derivados de ácidos grasos son insaturados.
En una modalidad, dichos lipidos oxidados son oxidados por tratamiento con ozono.
En un aspecto de la presente invención, el material portador se selecciona entre: un tejido fibroso, una espuma, una red o una película.
En un aspecto adicional de la invención, el paño limpiador es un paño limpiador para la higiene personal, por ejemplo paño limpiador para cuidado de bebés, paño limpiador para cuidado de la higiene femenina, paño limpiador para cuidado de la incontinencia, paño limpiador para cuidado de las manos, paño limpiador para cuidado de los pies, o similares.
DEFINICIONES El término "paño limpiador" se refiere a cualquier dispositivo para limpiar, y se contempla particularmente para limpiar la piel en cuidado personal. La invención se refiere principalmente a paños limpiadores desechables, lo que significa paños limpiadores no contemplados para ser lavados o restaurados o reutilizados de otra forma como articulo absorbente después de uso. Ejemplos de paños limpiadores desechables incluyen toallas, parches, toallitas, servilletas, pañitos húmedos, y similares.
El término "material portador" se refiere a un material adaptado como material limpiador. Materiales portadores adecuados son materiales porosos capaces de contener lipido oxidado en su estructura y que tienen también la capacidad de absorber sustancias que serán removidas de la piel. Ejemplos de materiales porosos adecuados son tejidos fibrosos fabricados de fibras naturales o sintéticas o combinaciones de ellas. Ejemplos de fibras incluyen fibras de celulosa, celulosa regenerada (viscosa, rayón, lyocell, etc.), algodón, bambú, poliéster, poliolefina y mezclas de ellas. Otros tipos de materiales portadores porosos en paños limpiadores son espumas limpiadoras, redes, etc.
El término "lípido" se refiere a todas las sustancias solubles en grasa (lipofilicas) , que ocurren naturalmente, por ejemplo grasas, aceites, ceras, colesterol, esteroides, monoglicéridos, diglicéridos, triglicéridos, fosfolipidos y otros .
El término "lipidos oxidados" se refiere a que los lipidos han sido sometidos a un proceso de oxidación en donde oxigeno ha sido introducido en la estructura molecular de los lipidos. El agente de oxidación es cualquier agente que lleva a la oxidación de la estructura de los lipidos, por ejemplo, gas oxigeno, ozono o peróxidos. Los lipidos son oxidados bajo condiciones controladas lo que significa que el sustrato, es decir, el lipido ha sido oxidado a un grado en el cual se evita sustancialmente una oxidación adicional causada por autoxidación por contacto con el aire. Los lipidos han sido oxidados de tal manera que tengan un valor de peróxido según lo medido por AOCS Método oficial Cd 8-53 de por lo menos 20 meq/kg .
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN De conformidad con la presente invención se ha mostrado que lipidos oxidados son muy efectivos para reducir ciertas sustancias olorosas que ocurren comúnmente en artículos absorbentes y en el área urogenital de usuarios de tales artículos. Lipidos naturales derivados de animales o derivados de plantas son muy frecuentemente mezclas de monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos y ácidos grasos libres. Los lipidos pueden ser purificados, hidratados, refinados, modificados y utilizados individualmente o en diferentes mezclas. Ejemplos de lipidos adecuados que se originan de animales pueden encontrarse en ceras de abeja, aceite de emú, lactis lipida, lanolina, aceite de hígado de tiburón, manteca, aceite de ballena, grasa de mantequilla y sebo. Ejemplos de lipidos adecuados que provienen de plantas pueden encontrarse en aceite de hueso de albaricoque, aceite de nuez molida, aceite/cera de aguacate, aceite de semilla de grosella negra, aceite de semilla de borraja, aceite de nuez de Brasil, aceite de ricino, manteca de cacao, aceite de coco, aceite de maíz, aceite de semilla de algodón, aceite de escaramujo, aceite de prímula, aceite de semilla de uva, aceite de semilla de lino, aceite de semilla de mango, aceite de rosas, aceite de oliva, cera de naranja, aceite de palma, aceite de nuez molida, cera de arroz, aceite de semilla de sésamo, manteca de karité, aceite de soya, cera de semilla de girasol, aceite de cacahuate, aceite de sésamo, aceite de cártamo, . aceite de semilla de tabaco, aceite de semilla de amapola, aceite tease, aceite de kapok, aceite de salvado de arroz, aceite de sorgo, aceite del crambe, aceite de semilla de lino, aceite de perilla, aceite de semilla de cáñamo, aceite de tung, aceite de oiticica, aceite de coco, aceite de almendra dulce y aceite de germen de trigo. Ejemplos adicionales de lipidos son aceites cerosos que son ésteres de monoalcoholes , por ejemplo aceite de jojoba y fosfolipidos , etc .
Los triglicéridos ocurren comúnmente en muchas grasas y aceites naturales tales como aceite de semilla de colza, aceite de oliva, aceite de maíz, aceite de girasol, aceite de palma, aceite de coco y manteca de coco, aceite de palma, manteca de cacao, aceite de teobroma, etc. La mayor parte de los triglicéridos que ocurren naturalmente contienen una mezcla de ácidos grasos saturados e insaturados mientras que la proporción entre ácidos grasos saturados y ácidos grasos insaturados varia entre los diferentes aceites. Esta proporción se ofrece habitualmente a través del cociente: insaturado/saturado . Los ácidos grasos insaturados pueden ser ya sea monoinsaturados o bien poliinsaturados . Los ácidos grasos que ocurren más comúnmente entre glicéridos son ácido palmitico, ün ácido graso saturado, ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado, ácido linoleico y ácido linolénico, que son ácidos grasos poliinsaturados.
La composición de algunos aceites naturales comunes se ofrece en la Tabla 1 abajo que se toma de Bailey' s Industrial Oil and Fat Products [Productos Industriales de Aceites y Grasas de Bailey], Volumen 1, editor: Daniel Swern, John Wiley & Sons, Inc., Nueva York, 1979.
Tabla 1 Aceite Vegetal Ácidos grasos Ácidos grasos saturados insaturados (% en peso) (% en peso) Aceite de oliva 9.3-18.8 81.1-89.0 Aceite de girasol 8.7-14.2 85.91 Aceite de colza 6.2-9.5 90.5-93.8 Aceite de maíz 12-18 82-88 Manteca de cacao 59.8 40.2 Tales aceites y grasa contienen normalmente antioxidantes, ya sea naturales o bien agregados por un proveedor, para evitar sustancialmente o atrasar la autoxidación causada por el contacto con el aire.
Los lipidos utilizados en la presente invención son oxidados por un agente oxidante. Ejemplos de agentes oxidantes útiles son: ozono, peróxidos, gas oxigeno, peroxi ácidos y dióxido de nitrógeno. En el caso de lipidos que contienen antioxidantes, se requieren de agentes oxidantes más potentes tales como ozono y peróxidos, pero en el caso de lipidos sin cantidades significativas de antioxidantes, el oxigeno o el aire, es decir, autoxidación durante un periodo de tiempo suficiente, puede ser suficiente.
La reactividad de diferentes lipidos depende del número de enlaces dobles, es decir, el grado de insaturación . Los lipidos naturales se oxidan muy lentamente mientras que los lipidos con un grado de insaturación se oxidan más rápidamente. Las velocidades relativas de autoxidación a temperatura de 100°C de algunos ácidos grasos (no tratados con antioxidantes) se presentan en la Tabla 2 abajo y se toman de la misma referencia que en el caso de la Tabla 1.
Tabla 2 La oxidación debe efectuarse preferentemente en condiciones controladas de tal manera que después del proceso de oxidación se evite sustancialmente la autoxidación. Preferentemente, los lípidos oxidados deben tener un valor de peróxido según lo medido por AOCS Método Oficial Cd 8-53 de por lo menos 20, preferentemente por lo menos 30, y con mayor preferencia por lo menos 40 meq/kg.
Los lípidos pueden ser oxidados a través de cualquier método adecuado y por medio de cualquier agente de oxidación adecuado, por ejemplo por ozono, mezclas de ozono/aire u ozono/oxígeno .
En el proceso de oxidación, se puede formar una serie de productos peroxídicos, como por ejemplo hidroperóxidos, ozónidos, diperóxidos, peróxidos y poliperóxidos . Ciertos subproductos pueden también formarse, por ejemplo cetonas y aldehidos, que son menos deseados. Estos subproductos pueden ser removidos lavando los lipidos con un solvente después del proceso de oxidación. Alternativamente, sustancias indeseadas, volátiles pueden ser removidas por evaporación, por ejemplo en vacio.
Se ha mostrado de conformidad con la presente invención que fibras tratadas con lipidos oxidados, especialmente triglicéridos ozonizados, tienen una capacidad significativa para reducir la emisión de compuestos olorosos indeseados que ocurren frecuentemente en el área urogenital de personas que llevan puestos artículos absorbentes. Ejemplos de tales compuestos son sulfuro de dimetilo (DMS) , disulfuro de dimetilo (DMDS) y aldehido isovalérico (IVA).
La cantidad de lipidos oxidados que se agregan puede variar según el uso contemplado. Por ejemplo, en higiene personal, se pueden utilizar cantidades más elevadas de los lipidos oxidados en el área urogenital, en donde es provechoso que los lipidos permanezcan en la piel, que en paños limpiadores para las manos, en donde puede ser deseado que solamente pequeñas cantidades de lipidos permanezcan en la piel.
El paño limpiador puede contener entre 0.01 y 15 g/g, preferentemente entre 0.1 y 8 g/g, con mayor preferencia entre 0.2 y 4 g/g y muy especialmente entre 0.3 y 3 g/g de lipidos oxidados agregados calculado con base en el peso total del paño limpiador. Las cantidades pueden diferir según el uso contemplado.
Al utilizar los paños limpiadores, la composición que contiene los lipidos oxidados es preferentemente transferida y suministrado a la piel, sirviendo por consiguiente como un agente de tratamiento de la piel, especialmente para el control de olores y/o control de bacterias.
Los lipidos oxidados pueden estar distribuidos regularmente en el paño limpiador. Alternativamente, los lipidos oxidados pueden estar localizados en áreas especificas el paño limpiador, especialmente en una superficie del mismo, para que sean fácilmente liberado a partir del paño limpiador y transferidos a la piel.
La composición con la cual los paños limpiadores de la presente invención están impregnados puede contener, además de los lipidos oxidados, uno o varios de los componentes siguientes: un agente regulador de la viscosidad, un portador para el lipido oxidado o un agente para mejorar la adhesión de la composición sobre la piel. Ejemplos de agentes reguladores de la viscosidad incluyen polietilenglicol (PEG) y glicerol. Agentes tensoactivos cuaternarios pueden ser utilizados como agentes para mejorar la adhesión sobre la piel. Otros componentes que pueden estar contenidos en la composición son agentes de limpieza, agentes de cuidado de la piel, agentes antibacterianos, y fragancias.
La presencia de lipidos oxidados en paños limpiadores puede también inhibir el crecimiento/actividad de bacterias que producen sustancias que pueden contribuir a un mal olor. La inhibición del crecimiento/actividad de bacterias no deseadas es también importante por razones higiénicas, tanto en el área urogenital como en paños limpiadores para las manos. El limpiarse frecuentemente las manos ocurre por ejemplo en restaurantes, cocinas, instalaciones de atención médicas, escuelas, centros de desarrollo infantil, industria, talleres, etc. Además del efecto de control de olores y bacterias, los lipidos oxidados pueden tener también un efecto de cuidado de la piel.
Otras sustancias de control de olores pueden también agregarse al paño limpiador, por ejemplo quitosano, sustancias de control de olores basadas en almidones y ésteres. Los ésteres pueden seleccionarse entre ésteres cíclicos o ésteres seleccionados entre acetato de isomentilo, propionato de isomentilo, isobutirato de isomentilo, crotonato de isomentilo y butirato de isomentilo.
Los lipidos pueden ser oxidados ya sea antes de ser agregados a las fibras o después de la adición. El ozono puede entonces actuar al mismo tiempo como agente blanqueador para la pulpa, en el caso en el cual fibras de pulpa estén presentes en el paño limpiador.
El material portador utilizado en el paño limpiador debe seleccionarse de tal manera que pueda retener los lípidos oxidados en su estructura porosa y liberarlos hacia la piel cuando dicho paño limpiador se está utilizando. Preferentemente debe también poder absorber sustancias que han sido removidas de la piel. Ejemplos de materiales portadores adecuados son materiales fibrosos tales como papel tisú, tejido colocado por aire, y diferentes tipos de materiales no tejidos. Ejemplos de materiales no tejidos son estructuras hidroentramadas, estructuras de hilado directo, estructuras de soplado en fusión, estructuras termo selladas, etc. Ejemplos adicionales de materiales portadores son espumas, redes, películas, etc. En el caso de películas, los lípidos oxidados pueden ser aplicados entre capas de película y expuestos cuando se separan las capas de película entre ellas y/o aplicarse en rebajos formados en la película.
La estructura del material portador es importante para su función de retención de sustancias líquidas. Las estructuras hidroentramadas constituyen un material especialmente adecuado para este propósito.
Fibras que son útiles en materiales portadores fibrosos son fibras de pulpa, fibras de algodón, fibras de bambú, y otras fibras naturales, fibras de celulosa regenerada tales como fibras de viscosa, lyocell, poliolefina, por ejemplo polietileno y polipropileno, poliéster y mezclas de ellos. Para lo que se conoce como paño limpiador húmedo, una composición de fibras adecuadas puede ser una mezcla de fibras de viscosa y fibras de poliéster, por ejemplo, 70% en peso de fibras de viscosa y 30% en peso de poliéster.
Una composición de fibras común en otro tipo de paños limpiadores es una mezcla de fibras de pulpa y polipropileno. Un peso base adecuado para un paño limpiador para la higiene personal se encuentra entre 30 y 70 g/m2, preferentemente entre 40 y 50 g/m2.
El tamaño de los paños puede variar según el uso contemplado y según la suciedad de la superficie a limpiar. Ejemplos de tamaños adecuados son 10 x 15 cm, 12 x 20 cm, y 16 x 18 cm. La composición que comprende los lipidos oxidados puede agregarse al material portador mediante rociado, recubrimiento e impregnación.
EJEMPLOS Ozonización de aceite/grasa Ensayo 1 El ozono fue generado en un generador de ozono Argenotox, tipo GL, Hamburgo, operado a una tensión de 150 V, un flujo de oxigeno de entrada de 63 1/h. 200 g de cada aceite/grasa en estudio fueron tratados durante un periodo de 2 horas con un flujo de ozono/oxigeno de 0.061 g/min. La concentración de ozono en el gas agregado fue de 58 g/m3.
Para el aceite de girasol más fuertemente ozonizado, de conformidad con la Tabla 8, que tiene un valor de peróxido de 276.9 meq/kg, ozono fue burbujeado a través de 50 g de aceite durante 5.5 horas.
El gas fue burbujeado a través del aceite que estaba contenido en un recipiente ventilado. En el recipiente se utilizó un agitador magnético. Las grasas sólidas fueron suavemente calentadas arriba de la temperatura de fusión, después de lo cual el gas fue burbujeado a través de las grasas liquidas.
Los aceites/grasas estudiados son los que se establecen en la Tabla 3 abajo.
Tabla 3 El grado de oxidación fue examinado mediante la determinación del valor de peróxido según el método de prueba AOCS Método oficial Cd 8-53 Surplus 2003. Se determinó el valor de peróxido de los aceites/grasas iniciales y los aceites/grasas ozonizados. Los resultados se ofrecen en la Tabla 4 abajo. Tabla 4 Tratamiento de pulpa con aceites/grasas Hojas de pulpa de sulfato obtenida en Weyerhaeuser Inc., con la designación NB416, fueron impregnadas con una solución de aceite/grasa estudiada en hexano. A una hoja de pulpa de un peso de 10 g se agregó una solución de 4.29 g de aceite en 4.29 g de hexano. La solución fue distribuida de manera regular sobre la superficie de las hojas. Una vez evaporado el hexano, las hojas contenían 30% en peso de aceite/grasa y 70% en peso de fibras de pulpa. Las fibras tratadas fueron desfibradas en una batidora Braun Multimixer MX32 para producir una pulpa esponjosa.
Análisis de reducción de olores 1 g de pulpa tratada fue colocada en un frasco de 60 mi, después de lo cual se agregaron 3.9 mi de una solución salina amortiguada con fosfato 0.01M, pH 7.4 de Sigma. Después se agregó 0.1 mi de PEG300 con DMS (sulfuro de dimetilo), DMDS (disulfuro de dimetilo) y IVA (aldehido isovalérico) de tal manera que la concentración de cada sustancia olorosa en la solución final fuese de 1000 ng/ml.
Después de 3 horas a 35°C se inyectó una fibra SPME (Supelco) , 75 µp? Carboxen - PDMS, en el espacio arriba de la pulpa y después de 0.5 hora adicional la fibra SPME fue analizada con cromatografía de gases (GC) , Thermo Finnigan Trace, con un detector de espectrometría de masas (MS) . El área de pico de cada sustancia olorosa fue determinada para muestras con pulpa tratada y pulpa de referencia no tratada. Los ajustes de cromatografía de gases fueron los siguientes: Programa de temperatura para cromatografía de gases: 30°C (7 min), 3°C/min - 70°C (0 min) , 40°C/min - 250°C (7 min) .
Columna: ZB-624 (Zebron) , 30 m, diámetro interno: 0.25 mm, espesor de película: 1.40 µp? Temperatura de entrada: 250°C Línea de transferencia: 220°C Modo: no dividido MS: SIM (monitoreo de ión simple) . Cuando se analizaron DMS, IVA y DMDS se detectaron los siguientes números de masa: 45, 46, 47, 57, 58, 61, 62, 79, 86 y 94.
Resultados de reducción de olores Las pruebas mostraron que los aceites/grasas ozonizados presentaron un efecto de reducción significativamente más elevado sobre las sustancias olorosas que los aceites/grasas correspondientes no ozonizados. Los resultados de reducción de olores se ofrecen en la Tabla 5 abajo. La reducción de olores se determinó comparando el área de pico de la muestra probada con la misma área de pico alcanzada cuando se ensayó la pulpa de referencia no tratada. El cálculo de la reducción porcentual de olor se efectuó mediante la ecuación siguiente: Reducción de olor = 100 x (1-área de pico real/área de pico de muestra con pupa no tratada) [1] Tabla 5 Reducción de sustancias olorosas en porcentaje DMS IVA DMDS Aceite de girasol 0 0 31.6 Aceite de girasol ozonizado 99.9 96.7 99.1 Manteca de cacao 35.1 0 48.2 Manteca de cacao ozonizada 79.8 50.0 59.1 Aceite de colza 35.8 38.5 36.5 Aceite de colza ozonizado 99.4 96.2 91.2 Aceite de maiz 87.1 66.0 88.4 Aceite de maíz ozonizado 99.9 96.4 99.6 Aceite de oliva 84.0 69.2 73.0 Aceite de oliva ozonizado 99.9 97.7 95.9 Ozonización de lipidos adicionales Ensayo 2 Linoleato de etilo 100 g de linoleato de etilo, grado técnico obtenidos en Alrich, fueron tratados durante 6 horas con el ozono generado con un generador de ozono Argentox, tipo GL, Hamburgo, operado a una tensión de 150 V y un flujo de oxigeno entrante de 63 1/h. la adición de ozono fue de 0.061 g/minuto y la concentración de ozono en el gas agregado fue de 58 g/m3. Después de la ozonización, el valor de peróxido fue medido de conformidad con AOCS Método Oficial Cd 8-53 y se encontró que eran 237.4 meqv./kg. Ácido oleico: 100 g de ácido oleico, grado técnico de Fluka, fueron tratados durante 5 horas con el ozono generado con un generador de ozono Argentox, tipo GL, Hamburgo, operado a una tensión de 150 V y un flujo de oxigeno entrante de 63 1/h. La adición de ozono fue de 0.061 g/min y la concentración de ozono en el gas agregado fue de 58 g/m3. Después de la ozonización, se midió el valor de peróxido de conformidad con AOCS Método oficial Cd 8-53 y se encontró que era 375.3 meqv./kg.
Aceite de jojoba 100 g de aceite de jojoba preparado a partir de Si mondsia Chinesís y suministrado por Fluka, fueron tratados durante 5 horas con el ozono generado con un generador de ozono Argentox, tipo GL, Hamburgo, operado a una tensión de 150 V y un flujo de oxigeno entrante de 63 1/h. La adición de ozono fue de 0.061 g/min y la concentración de ozono en el gas agregado fue de 58 g/m3. Después de la ozonización, se midió el valor de peróxido de conformidad con AOCS Método oficial Cd 8-53 y se encontró que era 178.5 meqv./kg.
Asolectina Se suspendieron 50 g de polvo de asolectina proveniente de soya, obtenida en Fluka, en 150 g de agua destilada. La asolectina es una mezcla de diferentes fosfolípidos . La suspensión fue tratada durante 2 horas con el ozono generado con un generador de ozono Argentox, tipo GL, Hamburgo, operado a una tensión de 150 V y un flujo de oxigeno entrante de 63 1/h. La adición de ozono fue de 0.061 g/min y la concentración de ozono del gas agregado fue de 58 g/m3. Después de la ozonización, el material fue enfriado aproximadamente a -20°C en un congelador Tefcold, tipo TFF370 y después liofilizado en un liofilizador Edwards Modulyo. Después de la liofilización, se recogió polvo de asolectina ozonado seco y se midió su valor de peróxido en 382.2 meqv./kg de conformidad con AOCS Método Oficial Cd 8-53.
Estos lípidos ozonizados fueron probados para determinar su efecto reductor de olores sobre pulpa tratada de la misma manera que en el Ensayo 1 arriba. La única excepción en el procedimiento de laboratorio fue el método de tratamiento de la pulpa con Asolectina. En este caso, el lipido fue agregado como polvo seco a la pulpa ya esponjada. Se obtuvieron los resultados siguientes.
Tabla 6 Reducción de sustancias olorosas en % Pruebas con diferentes cantidades de aceites agregados que tienen diferentes valores de peróxido Pruebas fueron efectuadas con pulpa tratada a la cual se le había agregado cantidades diferentes de aceite de girasol ozonizado, 0, 3, 10 y 30% en peso respectivamente. Dos aceites de girasol ozonizados diferentes fueron utilizados, uno que tiene un valor de peróxido de 65.6 meq/kg y el otro que tiene un valor de peróxido de 276.9 meq/kg.
La pulpa fue tratada de la manera siguiente: Una hoja de pulpa kraft blanqueada con el nombre comercial NB416 producida por Weyerhaeuser Company fue tratada con aceite disuelto en un solvente evaporable adecuado. La solución fue vaciada en 10 g de la hoja que absorbió el liquido y distribuyó bien el aceite en la red de fibras. El solvente fue entonces evaporado manteniendo simplemente las hojas a temperatura ambiente durante por lo menos 3 horas. Se prepararon las soluciones siguientes: a. 0.31 g de aceite de girasol ozonizado con un valor de peróxido de 65.5 disuelto en 8.27 g de hexano. Esta adición significa que la hoja de pulpa tendrá un contenido de 3% de aceite . b. 1.11 g de aceite de girasol ozonizado con un valor de peróxido de 65.5 disuelto en 7.47 g de hexano. Esta adición significa que la hoja de pulpa tendrá un contenido de 10% de aceite . c. 4.29 g de aceite de girasol ozonizado con un valor de peróxido de 65.5 disuelto en 4.29 g de hexano. Esta adición significa que la hoja de pulpa tendrá un contenido de 30% de aceite . d. 0.31 g de aceite de girasol ozonizado con un valor de peróxido de 276.9 disuelto en 8.27 g de acetona. Esta adición significa que la hoja de pulpa tendrá un contenido de 3% de aceite. e. 1.11 g de aceite de girasol ozonizado con un valor de peróxido de 276.9 disuelto en 7.47 g de acetona. Esta adición significa que la hoja de pulpa tendrá un contenido de 10% de aceite . f. 4.29 g de aceite de girasol ozonizado con un valor de peróxido de 276.9 disuelto en 4.29 g de acetona. Esta adición significa que la hoja de pulpa tendrá un contenido de 30% de aceite .
Después de la evaporación del solvente, las hojas impregnadas con aceite fueron rotas y defibradas en seco en una batidora Braun Multimixer MX32. La defibración fue efectuada a intensidad máxima hasta obtener una pulpa esponjada relativamente homogénea.
Para comparación, una hoja de pulpa kraft blanqueada no tratada (NB416) fue defibrada de la misma manera.
Químicos utilizados: Aceite de girasol: Aceite de grado de alimento suministrado por una tienda de abarrotes local (COOP) Hexano: Pro Analysi, de Merck Acetona: Pluriss, suministrado por Fluka Las pruebas fueron entonces efectuadas de la misma manera que lo descrito arriba. Los resultados de estas pruebas se muestran en las Tablas 7 y 8 abajo.
Tabla 7 Reducción de sustancias olorosas en % mediante la adición de aceite de girasol ozonizado que tiene un valor de peróxido de Tabla 8 Reducción de sustancias olorosas en % mediante la adición de aceite de girasol ozonizado que tiene un valor de peróxido de Estos resultados muestran que una adición tan baja como 3% en peso de aceite de girasol ozonizado puede proporcionar una fuerte reducción de las sustancias olorosas agregadas y que el aceite que tiene el valor de peróxido más alto proporciona una mayor reducción de olores. Se puede mencionar que aceites de girasol ozonizados que tienen valores de peróxido arriba de 1000 meq/kg son conocidos en la literatura.
Por consiguiente, se puede asumir que la adición de menos que 3% en peso de un aceite que tiene un alto valor de peróxido puede proporcionar una inhibición aceptable del olor.
Prueba práctica de olor Una prueba práctica de olor sensorial fue también efectuada en la cual las personas que participaron en la prueba olieron las muestras de las mediciones antes mencionadas después de las pruebas de cromatografía de gases. Las personas que participaron en la prueba abrieron los viales y olieron las muestras de pulpa con sustancias olorosas agregadas. Se obtuvieron los resultados siguientes: Muestra Olor Referencia: pulpa sin tratar Desagradable, muy fuerte Aceite de girasol ozonizado al Olor evidente, reducido 3%, valor de peróxido 65.5 en comparación con la muestra de referencia Aceite de girasol ozonizado al olor 10%, valor de peróxido 65.5 Aceite de girasol ozonizado al Ause 30%, valor de peróxido 65.5 desa Aceite de girasol ozonizado al Olor 3%, valor de peróxido 276.9 Aceite de girasol ozonizado al Ause 10%, valor de peróxido 276.! 9 desa Aceite de girasol ozonizado al Ausencia de olor 30%, valor de peróxido 276.9 desagradable Tratamiento de paños limpiadores con lípidos Un material no tejido hidroligado de marca comercial Fibrella 7160, disponible en Suominen (Finlandia) fue utilizado en estos experimentos. Este material que consiste de aproximadamente 60% de fibras de polipropileno y 40% de fibras de rayón, tiene un peso base de aproximadamente 50 g/m2. Piezas con un peso de 1 g y un área de 0.020 m2 fueron cortadas de la hoja de material no tejido hidroligado. Estas piezas fueron después tratadas con lípidos. Se disolvieron 2 g de lípido en 4 g ya sea de hexano o de acetona y se distribuyeron regularmente en el material no tejido. Se utilizó acetona para disolver todos los aceites ozonados y ácido oleico mientras que los demás aceites no ozonados fueron disueltos en hexano. Después de varias horas, una vez evaporado el solvente, las piezas de material no tejido fueron dobladas e insertadas en viales de 60 mi, empleados para análisis SP E. Los viales fueron después enjuagados con gas nitrógeno y sellados. Los lípidos empleados para el tratamiento de los paños se presentan en la Tabla 9.
Tabla 9 Lípidos utilizados para el tratamiento de paños limpiado Lípido Valor de peróxido (meqv./kg) Aceite de girasol 7.1 Aceite de girasol ozonizado 276.9 Aceite de maíz 4.2 Aceite de maíz ozonizado 60.0 Aceite de oliva 8.0 Aceite de oliva ozonizado 61.4 Ácido oleico 3.1 Ácido oleico ozonizado 375.3 Análisis de reducción de olor de paños limpiadores Viales con un volumen de 60 mi conteniendo 1 g de material no tejido hidroligado tratado con 2 g de lipido fueron utilizados en estas pruebas. El procedimiento de laboratorio fue el mismo que el procedimiento descrito arriba cuando se evaluó la reducción de olor de pulpa esponjada, véase páginas 18-20. A cada vial se le agregó 3.9 mi de solución salina amortiguada con fosfato, pH 7.4 y 0.1 mi de PEG300 con DMS, DMSDS e IVA. La concentración total de cada compuesto oloroso fue de 1000 ng/ml .
Tabla 10 Reducción de sustancias olorosas en % DMS IVA DMDS Aceite de girasol 66.4 79.1 89.8 Aceite de girasol ozonizado 99.99 95.5 99.97 Aceite de maíz 87.3 92.1 97.0 Aceite de maíz ozonizado 100 99.3 99.1 Ácido oleico 67.4 74.5 83.6 Ácido oleico ozonizado 100 100 100 Aceite de oliva 69.5 91.1 94.5 Aceite de oliva ozonizado 99.5 96.3 96.3 Mediciones de crecimiento bacteriano Se utilizó el liquido de prueba 1 para mediciones de crecimiento bacteriano: orina sintética estéril a la cual se había agregado un medio de crecimiento para microorganismos. La orina sintética contenía cationes y aniones monovalentes y bivalentes y urea y fue producida de conformidad con la información contenida en Geigy, Scientific Tables, vol. 2, 8a Edición, 1981, página 53. El medio de crecimiento para los microorganismos se basa en dos medios de crecimiento comunes, los medios Hook y FSA para endobacterias . El pH de esta mezcla fue de 6.6.
Una mezcla homogénea de pulpa esponjada fue preparada de la manera siguiente (Método 1) : Pulpa Weyerhaeuser (NB416) no tratada y tratada fue pesada en proporciones deseadas y colocadas en una batidora Braun Multimixer MX32. La pulpa fue mezclada durante aproximadamente 30 segundos.
Núcleos absorbentes para prueba fueron producidos de la manera siguiente (Método 2): Núcleos absorbentes para prueba fueron producidos utilizando un formador de muestra ligeramente modificado de conformidad con SCAN C 33:80. Pulpa esponjada del (de los) tipo(s) deseado (s) fue pesada y se introdujo una mezcla homogénea de pulpa (s) esponjada (s) en un flujo de aire con una presión negativa de aproximadamente 75 mbar, a través de la tubería de un diámetro de 10 mm y equipada en el fondo con una red de metal. La pulpa esponjada se acumuló en la red de metal y después constituyó la muestra absorbente. El núcleo absorbente fue comprimido hasta un volumen dentro de un rango de 6 a 12 cm3/g.
Se produjeron dos núcleos absorbentes diferentes: el núcleo de referencia que consistía de 2.0 g de pulpa Weyerhaeuser (NB416) no tratada y el núcleo de prueba que consistía de una mezcla de 1.4 g de pulpa Weyerhaeuser (NB416) tratada con aceite de girasol oxidado, con un valor de peróxido de 65.5 meq/kg, de conformidad con el método descrito en "Tratamiento de pulpa con aceites/grasas" arriba (la cantidad agregada fue de 30% en peso de aceite), y 12.0 g de pulpa Weyerhaeuser (NB416) no tratada. El tamaño de los núcleos absorbentes fue de 5 cm de diámetro.
El crecimiento bacteriano en los núcleos absorbentes se midió de la manera siguiente (Método 3) : 10 mi de líquido de prueba 1 que contenía bacterias fueron agregados: a un núcleo de prueba colocado en una jarra estéril (jarra para esputo/órgano Nunc, 100 mi) y se colocó la tapa sobre la jarra. La jarra fue volteada de cabeza e incubada en un gabinete caliente a una temperatura de 35°C. Después de incubación durante O, 6 y 12 horas, los núcleos de prueba fueron colocados en una bolsa de plástico con agua de peptona y el contenido fue homogeneizado (agitado y tratado) en un homogeneizador Stomacher durante 3 minutos. El homogenado fue diluido en tubos de dilución con agua de peptona y un cultivo microbiano fue aplicado en placas de agar. Se utilizó agar Slanetz Bartley para E. faecalis y agar Drigalski para E. coli y P. mirabilis. Las muestras fueron incubadas a una temperatura de 35°C durante 1-2 días antes del conteo de las colonias, y se calculó log UFC/ml (UFC = número contado de unidades formadoras de colonia) . Se efectuaron también colonias de control con núcleos de referencia.
Resultados de prueba: Crecimiento bacteriano Bacterias fueron cultivadas en caldo nutriente y diluidas a la concentración deseada que presentó un valor logarítmico de 3.3 en el líquido de prueba 1 (Método 3). Núcleos de prueba absorbentes fueron producidos de conformidad con el Método 2. El crecimiento bacteriano fue medido de conformidad con el Método 3.
El resultado se muestra en la Tabla 11 que ilustra claramente que el crecimiento de las 3 bacterias de prueba es considerablemente menor después de 6 y 12 horas en los núcleos de prueba, en comparación con el núcleo de referencia. La Tabla muestra log UFC/ml después de diferentes períodos de tiempo. La muestra de prueba se refiere a una pulpa que contiene aceite de girasol ozonizado y la muestra de referencia se refiere a la pulpa sin tratamiento.
Tabla 11 Mediciones de crecimiento de Candida albicans Pruebas correspondientes como arriba se efectuaron para probar el efecto sobre el crecimiento de Candida albicans. Un liquido de prueba de conformidad con lo descrito arriba fue preparado para las mediciones de crecimiento. Una pulpa esponjada fue preparada de conformidad con el Método 1 y núcleos absorbentes fueron preparados de conformidad con el Método 2. Sin embargo, el aceite oxidado en este caso fue aceite de girasol oxidado con un valor de peróxido de 376.9 mmol/kg de conformidad con el método descrito en "Tratamiento de pulpa con aceites/grasas", con la diferencia que se utilizó acetona para disolver el aceite de girasol ozonizado en lugar de utilizar hexano.
Se cultivó C. albicans en caldo Todd Hewitt a fase estacionaria y se diluyó a la concentración deseada de aproximadamente 104 UFC/ml en el liquido de prueba 1. 10 mi del liquido de prueba 1 que contenia C. albicans fueron agregados al núcleo de prueba y al núcleo de referencia, respectivamente, que fueron colocados en jarras de plástico estériles, y las jarras fueron cubiertas con hojas de aluminio. Las jarras fueron incubadas en un gabinete caliente a una temperatura de 37 °C. Después de la incubación durante 0, 4, 6 y 8 horas, los núcleos de prueba y de referencia fueron colocados en una bolsa de plástico con 20 mi de solución salina y el contenido fue homogeneizado (agitado y tratado) en un homogeneizador Stomacher durante 3 minutos (alta velocidad) . El homogenado fue diluido en tubos de dilución con solución salina y la suspensión fue aplicada en placas de agar Sabaroud-dextrosa . Las placas fueron incubadas a una temperatura de 37 °C dos días antes del conteo de las colonias y se calculó log UFC / mi.
Los resultados se muestran en la Tabla 12 abajo, que son valores medios de dos muestras de prueba. La tabla muestra log UFC/mi después de diferentes períodos de tiempo. La muestra de prueba se refiere a pulpa que contiene aceite de girasol ozonizada y la muestra de referencia se refiere a pulpa no tratada.
Tabla 12 Candida Albicans Como se puede observar a partir de la tabla, el crecimiento de C. albicans fue fuertemente inhibido en los núcleos de prueba y era de cero después de 4 horas.
Ejemplos de paños limpiadores Ejemplo 1 Paño limpiador para cuidado urogenital 100 g de aceite de oliva (aceite de oliva extra virgen, COOP) fueron ozonizados de conformidad con el ensayo 1 a un valor de peróxido de 61.41 meq/kg. El aceite de oliva ozonizado fue lavado por extracción con etanol. La extracción fue efectuada mezclando 100 g de aceite de oliva ozonizado y 160 g de etanol en un recipiente de laboratorio bajo agitación vigorosa. La mezcla fue después centrifugada con el objeto de lograr dos fases distintas. La fase de etanol fue removida y el aceite de oliva ozonizado fue extraído adicionalmente cuatro veces de conformidad con el mismo procedimiento. La cantidad total de etanol fue de 5 x 160 g = 800 g. Después de la última extracción, el aceite de oliva ozonizado fue tratado a 60°C en un evaporador rotatorio para remover trazas de etanol .
Hojas de papel tisú (Fibrella 7160, 60% PP/40% Viscoso, 50 g/m2 de Suominen) con un tamaño de 16 x 18 cm fueron rociadas con aceite de oliva ozonizado y extraídas hasta una concentración final de 1.5 g/g de papel tisú seco.
Ejemplo 2 Paño limpiador para las manos 50 g de aceite de girasol (COOP) fueron ozonizados de conformidad con el ensayo 1 a un valor de peróxido de 276.9 meq/kg. El aceite de girasol ozonizado fue lavado por extracción con etanol. La extracción fue efectuada mezclando 50 g de aceite de oliva ozonizado y 80 g de etanol en un recipiente de laboratorio bajo agitación vigorosa. La mezcla fue después centrifugada con el objeto de lograr dos fases distintas. La fase de etanol fue removida y el aceite de oliva ozonizado fue extraído adicionalmente cuatro veces de conformidad con el mismo procedimiento. La cantidad total de etanol fue de 5 x 80 g = 400 g. Después de la última extracción, el aceite de oliva ozonizado fue tratado a 60°C en un evaporador rotatorio para remover trazas de etanol.
Hojas de papel tisú (SCA, tela para propósitos múltiples Tork Premium 520, 70 g/m2) de un tamaño de 24 x 24 cm fueron rociadas con aceite de oliva ozonizado y extraídas hasta una concentración final de 3 g/g de papel tisú seco.

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Paño limpiador que comprende un material portador al cual se agregó una composición que cumple con uno o varios de los propósitos siguientes: limpieza, cuidado de la piel, control de olor, efecto antibacteriano o similar, caracterizado porque dicha composición comprende por lo menos un lipido oxidado que tiene un valor de peróxido de conformidad con lo medido por AOCS Método oficial Cd 8-53 de por lo menos 20 meq/kg .
2. Paño limpiador de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque los lipidos oxidados tienen un número de peróxido de conformidad con lo medido por AOCS Método Oficial Cd 8-53 de por lo menos 30 y preferentemente de por lo menos 40 meq/kg.
3. Paño limpiador de conformidad con la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque a dicho paño se le agregó por lo menos 0.01 g/g de los lipidos oxidados, según lo calculado con base en el peso total del paño limpiador.
4. Paño limpiador de conformidad con la reivindicación 3, caracterizado porque a dicho paño limpiador se le agregó entre 0.01 y 15 g/g, preferentemente entre 0.1 y 8 g/g, con mayor preferencia entre 0.2 y 4 g/g y con preferencia especial entre 0.3 y 3 g/g de los lipidos oxidados de conformidad con lo calculado con base en el peso total del paño limpiador.
5. Paño limpiador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los lipidos son ácidos grasos o derivados de ellos.
6. Paño limpiador de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque los derivados de ácidos grasos son ésteres de ácidos grasos, especialmente triglicéridos .
7. Paño limpiador de conformidad con la reivindicación 6 ó 7, caracterizado porque por lo menos una parte de los ácidos grasos y/o derivados de ácidos grasos son insaturados.
8. Paño limpiador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores caracterizado porque dichos lipidos oxidados son oxidados por tratamiento con ozono.
9. Paño limpiador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el material portador se selecciona entre: tejido fibroso, espuma, red o película .
10. Paño limpiador de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el paño limpiador es un paño limpiador para la higiene personal, por ejemplo, paño limpiador para cuidado de bebés, paño limpiador para cuidado de la higiene femenina, paño limpiador para cuidado de la incontinencia, paño limpiador para cuidado de las manos, paño limpiador para cuidado de los pies o similares .
MX2011002012A 2008-10-03 2008-10-03 Paño limpiador con sustancia para control de olores. MX2011002012A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/SE2008/000546 WO2010039064A1 (en) 2008-10-03 2008-10-03 Wipe with odour control substance

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011002012A true MX2011002012A (es) 2011-03-30

Family

ID=42073697

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011002012A MX2011002012A (es) 2008-10-03 2008-10-03 Paño limpiador con sustancia para control de olores.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20110150959A1 (es)
EP (1) EP2331149A4 (es)
JP (1) JP2012504710A (es)
CN (1) CN102170918A (es)
AU (1) AU2008362530A1 (es)
BR (1) BRPI0823206A2 (es)
MX (1) MX2011002012A (es)
WO (1) WO2010039064A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2014035306A1 (en) * 2012-08-31 2014-03-06 Sca Hygiene Products Ab Hygiene article with odour control substance and method for producing it
ITRM20130065A1 (it) * 2013-02-01 2014-08-02 Massimo Formoso Nuovo prodotto assorbente.
US9393164B2 (en) 2013-02-28 2016-07-19 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Aldehyde control in personal care products
RU2646489C2 (ru) 2013-12-20 2018-03-05 Пфайзер Инк. Предварительно увлажненные салфетки для применения в лечении аноректальных раздражений и расстройств
IT201600078872A1 (it) * 2016-07-27 2018-01-27 Fb Vision S R L Olio e dispositivo per l'igiene dell'area oculare e perioculare
IT201700037319A1 (it) * 2017-04-05 2018-10-05 Moss S P A Composizione naturale per uso in ginecologia
WO2023182060A1 (ja) * 2022-03-25 2023-09-28 日本ゼオン株式会社 塩化ビニル樹脂組成物、塩化ビニル樹脂成形体および積層体
WO2023189509A1 (ja) * 2022-03-31 2023-10-05 日本ゼオン株式会社 塩化ビニル樹脂組成物、塩化ビニル樹脂成形体および積層体
JP7228302B1 (ja) * 2022-06-16 2023-02-24 竹本油脂株式会社 合成繊維用処理剤、合成繊維、及び合成繊維用処理剤の製造方法

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2356062A (en) * 1942-02-03 1944-08-15 Latimer Lab Inc Therapeutic composition
FR2330M (fr) * 1962-12-11 1964-02-10 Pierre Baranger Nouveaux médicaments a base de peroxydes de corps gras.
AT288606B (de) * 1968-07-19 1971-03-10 Grillo Werke Ag Mittel mit geruchsbindender und gegebenenfalls fungizider Wirkung
DE2914386A1 (de) * 1978-04-13 1979-10-25 Andersson A E Bror Desodorierendes und desinfizierendes, fluessigkeitsaufsaugendes erzeugnis und verfahren zu seiner herstellung
US4451480A (en) * 1982-04-16 1984-05-29 James Howard Brown Method of treating acne using ozonized materials
FR2591112B1 (fr) * 1985-12-06 1989-04-14 Desjonqueres Stephane Composition cicatrisante a base d'huile naturelle d'origine vegetale.
DE3606735C2 (de) * 1986-03-01 1994-11-10 Haensler J Gmbh Verfahren zur Herstellung von stabilen ozonisierten Ölen aus ungesättigten Pflanzenölen
US6479150B1 (en) * 1999-02-26 2002-11-12 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Layer materials treated with surfactant-modified hydrophobic odor control agents
EP1034804A1 (en) * 1999-03-05 2000-09-13 The Procter & Gamble Company Articles comprising an oxidising agent and a hemolytic agent
CO5170451A1 (es) * 1999-04-23 2002-06-27 Kimberly Clark Co Panos limpiadores humedos que tienen beneficios de salud para la piel
US6440437B1 (en) * 2000-01-24 2002-08-27 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Wet wipes having skin health benefits
FR2797586B1 (fr) * 1999-08-16 2001-11-09 Stephane Desjonqueres Utilisation de lipides peroxydes comme agents destines a former un film lipidique sur la peau
JP3753178B2 (ja) * 2003-05-06 2006-03-08 株式会社カンキ オゾン化オレイン酸含有消臭剤及びその消臭スプレー
ATE444052T1 (de) * 2003-09-11 2009-10-15 Goloy Gmbh Hautpflegeprodukt
EP2033999A1 (en) * 2006-06-28 2009-03-11 Erc Technology Inc. Ozonized surfactant
ATE529083T1 (de) * 2006-11-17 2011-11-15 Sca Hygiene Prod Ab Saugfähige artikel mit einer peroxy-verbindung und einem organischen zinksalz
KR200441030Y1 (ko) * 2007-05-21 2008-07-17 넥슨 주식회사 오존 붕대

Also Published As

Publication number Publication date
US20110150959A1 (en) 2011-06-23
EP2331149A4 (en) 2012-07-11
WO2010039064A1 (en) 2010-04-08
JP2012504710A (ja) 2012-02-23
CN102170918A (zh) 2011-08-31
BRPI0823206A2 (pt) 2014-10-14
AU2008362530A1 (en) 2010-04-08
EP2331149A1 (en) 2011-06-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2011002012A (es) Paño limpiador con sustancia para control de olores.
JP6130869B2 (ja) 薄葉紙
DE2901068C2 (de) Desodorierender, poröser Gebrauchsgegenstand zur Berührung mit menschlicher Haut oder Haar
AU2007362877B2 (en) Absorbent article with odour control substane
KR100917337B1 (ko) 친환경성 세제 조성물
CN101534764A (zh) 含有过氧化合物和有机锌盐的吸收性制品
KR101373409B1 (ko) 복합 기능 항균 세정 물티슈
JP6820108B2 (ja) 臭気抑制組成物を含む物品
RU2462271C1 (ru) Влажная салфетка с дезодорирующим веществом
TWI747604B (zh) 使用甘蔗渣來除臭的方法以及包含有甘蔗渣的除臭清潔組成物
KR20130109444A (ko) 식물 유래 정유를 유효성분으로 포함하는 소취제 조성물
WO2014035306A1 (en) Hygiene article with odour control substance and method for producing it
RU2441671C1 (ru) Поглощающее изделие с дезодорирующим веществом
JPH0243505B2 (es)
EP1631329A1 (en) Control of female body odours
RU2811018C2 (ru) Композиция на основе липазы и бета-циклодекстринов для регуляции кинетики энзиматического расщепления жира и мытья поверхностей
JP2010239993A (ja) 消臭性組成物、消臭性組成物を含有する消臭剤および消臭性組成物を担持した繊維構造物を備えた消臭具
KR102094550B1 (ko) 선택적 암모니아 소취용 향료 조성물
RU2159601C1 (ru) Салфетка хлопчатобумажная и санитарно-гигиенический комплект на ее основе
GB2607643A (en) Wet wipes with improved preservative properties
WO2022245243A1 (ru) Моющая композиция на основе липазы и бета-циклодекстрина
US20230051391A1 (en) Deodorant composition containing 1,8-para-menthenethiol, 3-mercaptohexyl acetate and undecylenic acid or the derivatives thereof
JPH10219232A (ja) 防臭性かつ防汚性組成物及びこれを含ませた材料
WO2023198784A1 (en) Cleaning composition
CN110013446A (zh) 一种能提高浴后皮肤触觉敏锐度的沐浴用品及其制备方法

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal