MX2008015690A - Induccion de tolerancia a proteinas de huevo. - Google Patents

Induccion de tolerancia a proteinas de huevo.

Info

Publication number
MX2008015690A
MX2008015690A MX2008015690A MX2008015690A MX2008015690A MX 2008015690 A MX2008015690 A MX 2008015690A MX 2008015690 A MX2008015690 A MX 2008015690A MX 2008015690 A MX2008015690 A MX 2008015690A MX 2008015690 A MX2008015690 A MX 2008015690A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
egg
proteins
hydrolysis
hydrolyzed
group
Prior art date
Application number
MX2008015690A
Other languages
English (en)
Inventor
Rodolphe Fritsche
Raphael Schaller
Original Assignee
Nestec Sa
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=37056878&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=MX2008015690(A) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Nestec Sa filed Critical Nestec Sa
Publication of MX2008015690A publication Critical patent/MX2008015690A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/01Hydrolysed proteins; Derivatives thereof
    • A61K38/012Hydrolysed proteins; Derivatives thereof from animals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23JPROTEIN COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS; WORKING-UP PROTEINS FOR FOODSTUFFS; PHOSPHATIDE COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS
    • A23J3/00Working-up of proteins for foodstuffs
    • A23J3/30Working-up of proteins for foodstuffs by hydrolysis
    • A23J3/32Working-up of proteins for foodstuffs by hydrolysis using chemical agents
    • A23J3/34Working-up of proteins for foodstuffs by hydrolysis using chemical agents using enzymes
    • A23J3/341Working-up of proteins for foodstuffs by hydrolysis using chemical agents using enzymes of animal proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K10/00Animal feeding-stuffs
    • A23K10/10Animal feeding-stuffs obtained by microbiological or biochemical processes
    • A23K10/14Pretreatment of feeding-stuffs with enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/142Amino acids; Derivatives thereof
    • A23K20/147Polymeric derivatives, e.g. peptides or proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/40Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for carnivorous animals, e.g. cats or dogs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/17Amino acids, peptides or proteins
    • A23L33/18Peptides; Protein hydrolysates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L7/00Cereal-derived products; Malt products; Preparation or treatment thereof
    • A23L7/10Cereal-derived products
    • A23L7/109Types of pasta, e.g. macaroni or noodles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L9/00Puddings; Cream substitutes; Preparation or treatment thereof
    • A23L9/10Puddings; Dry powder puddings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

El uso de proteínas de huevo hidrolizadas enzimáticamente con un grado de hidrólisis entre 15 y 28% en la elaboración de una composición para la inducción de tolerancia oral a proteínas de huevo en el mamífero.

Description

INDUCCION DE TOLERANCIA A PROTEINAS DE HUEVO CAMPO DE LA INVENCION La invención se relaciona con el uso de proteínas de huevo hidrolizadas para inducir tolerancia oral a proteínas de huevo intactas en mamíferos que probablemente son alérgicos al huevo.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION Las alergias a alimentos, de las cuales la más común es la alergia a la leche de vaca, son causadas, en la mayoría de los casos, por una reacción a las proteínas en el alimento. En los primeros años de vida, el sistema inmune se está aún desarrollando y puede fallar en reconocer y tolerar esas proteínas de la dieta. El resultado es que el bebé o niño o animal joven trate las proteínas de la dieta como una sustancia extraña y desarrolle una respuesta alérgica a ésta. Las alergias a alimentos pueden afectar no únicamente a humanos sino también a otros mamíferos como perros y gatos. Las células T auxiliares juegan un papel central en la inmunidad adaptada. Las células Thl son vitales para la respuesta inmune mediada por células, y las células Th2 promueven inmunidad humoral. Las respuestas Thl y Th2 son contrarreguladoras , es decir que las citocinas producidas por las células Thl inhiben la función Th2 y viceversa. Se ha demostrado que la respuesta inmune sesgada por Th2 es crucial para el mantenimiento del embarazo exitoso y también prevalece en el nacimiento y durante los primeros meses de vida. La exposición posnatal a antigenos microbianos produce preferiblemente respuestas Thl, las cuales se ha sugerido contraequilibran la producción de citocina polarizada por Th2 en neonatos. En el caso de una exposición microbiana temprana insuficiente, la producción de citocinas tipo Th2 (IL-4, IL-5 e IL-13) se propaga aún más conduciendo a la producción de IgE y en consecuencia a enfermedad alérgica. Sin embargo, este paradigma de Th2 probó rápidamente ser insuficiente para explicar toda la inmunopatologia de la enfermedad atópica y recientemente se tenia la hipótesis de que más de un incremento de la activación de Th2, la etapa inicial de enfermedades atópicas podría ser consecuencia de la activación defectuosa de las células reguladoras T (Treg) . Las células Treg son poblaciones de células T pequeñas capaces de inducir tolerancia inmune. Han sido descritos varios subconjuntos superpuestos de células Treg (Th3, Trl, CD4+, CD25+) que expresan citocinas supresoras (IL-10, TGF-ß). El fenómeno de la tolerancia oral es la capacidad mediante la cual la administración de antígenos por la ruta oral puede ser evitada después de respuestas inmunes sistémicas subsecuentes al mismo antígeno dada en una forma inmunogénica . Si el mecanismo de la tolerancia oral no se desarrolla lo suficiente, o si existe una interrupción en el estado fisiológico de tolerancia a ciertos antigenos, esto puede dar como resultado el desarrollo de reacciones de hipersensibilidad . El mecanismo puede ser explicado como sigue: después de un primer contacto con el alérgeno, se producen anticuerpos IgE y migran hacia la superficie de los mastocitos y basófilos donde se unen a receptores específicos. Tras un segundo contacto con el alérgeno, las IgE de superficie se reticulan sobre mastocitos o basólifos conduciendo a la activación celular y liberación de mediadores químicos, incluyendo histamina. Este fenómeno conduce a efectos patológicos, como vasodilatación local o sistémica . Usualmente, la hipersensibilidad a alimentos aparece justo después de que un animal bebé, niño o joven encuentra por primera vez un alimento. Las primeras proteínas de la dieta generalmente encontradas por bebés humanos son al menos proteínas de leche de vaca, y como se hizo notar anteriormente, la alergia a la leche de vaca es la alergia a alimentos más común. Generalmente se acepta que los bebés con alergia a la leche de vaca establecida tienen un mayor riesgo a desarrollar alergias a otras proteínas de la dieta, como proteínas de huevo y cereal, pero aún aquellos bebés que desarrollaron exitosamente tolerancia oral a proteínas de leche de vaca pueden posteriormente desarrollar alergias a otras proteínas de la dieta como proteínas de huevo y cereal cuando esas sean introducidas en la dieta en el destete. Desde el punto de vista dietético existen dos formas de tratar una alergia establecida - cualesquier alimentos que contengan el alérgeno deben ser evitados juntos, o los alimentos deben ser tratados para disminuir su potencial alérgico, por ejemplo hidrólisis exhaustiva. Las fórmulas infantiles que contienen proteínas de leche de vaca hidrolizada de manera exhaustiva (péptidos que consisten de no más de cinco aminoácidos) son elaboradas para este propósito. Sin embargo, existe la necesidad de productos que ayuden a reducir el riesgo de desarrollar la alergia y promuevan el desarrollo de tolerancia a proteínas intactas, particularmente en niños que se piense estén en riesgo de lo mismo, (es decir, niños que tengan al menos un miembro familiar cercano que padezca de alguna alergia) . Por ejemplo, se ha propuesto alimentar parcialmente proteínas de leche de vaca hidrolizadas para inducir tolerancia oral a proteínas de leche de vaca en infantes. Fritsché et al. (J. Allergy Clin. Immunol, Vol 100, No. 2, páginas 266-273) ha mostrado usando modelos con animales que los hidrolizados enzimáticos de proteínas de leche de vaca con un grado de hidrólisis de 18% fueron capaces de inducir tolerancia oral a proteínas de leche de vaca intactas mientras que hidrolizadas con un grado de hidrólisis del 28% no. Los resultados de esos experimentos mostraron que la alimentación preventiva de ratas con esa fórmula de leche de vaca moderadamente hidrolizada, cuya alergenicidad ha sido reducida en más de 100 veces en comparación con una fórmula estándar, suprimió la liberación de IgE específica y mediador de sus mastocitos intestinales, ambos parámetros de una reacción alérgica de tipo inmediato. Este trabajo demostró que para proteínas de leche de vaca es posible definir un grado de hidrólisis enzimática, por lo que la capacidad de los péptidos para inducir tolerancia oral se mantiene mientras su alergenicidad sea reducida sustancialmente . Han sido propuestos varios otros métodos para mejorar la inducción de tolerancia oral a proteínas de leche de vaca incluyendo la administración de probióticos como es propuesto en la WO2003/099037 o la administración de un compuesto capaz de incrementar la actividad de COX-2 como se propone en la WO02/051437. Sin embargo, se ha puesto relativamente poca atención en la inducción de tolerancia a otras proteínas de la dieta que con frecuencia provocan -reacciones alérgicas como las proteínas de huevo.
En realidad, puede existir aún una necesidad más grande dado que la alergia a las proteínas de leche de vaca usualmente desaparece espontáneamente entre la edad de 2 a 5 años, mientras que la alergia a las proteínas de huevo generalmente es más lenta en desaparecer y puede aún persistir a través de la vida. Por lo tanto, un objetivo de la presente invención es proporcionar un método para inducir tolerancia oral a proteínas de huevo.
LA INVENCION En consecuencia, la presente invención proporciona el uso de proteínas de huevo hidrolizadas enzimáticamente con un grado de hidrólisis entre 15 y 28% en la elaboración de una composición para la inducción de tolerancia oral a proteínas de huevo en un mamífero. La invención se extiende a un método para inducir tolerancia oral a proteínas de huevo proporcionando a un mamífero que necesite de lo mismo una composición que contenga una cantidad terapéutica de proteínas de huevo hidrolizadas con un grado de hidrólisis de entre 15 y 28%.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS La Figura 1 muestra la antigenicidad específica de OVA residual de hidrolizados de huevo. La Figura 2 muestra la -alergenicidad reducida en una ensayo de activación de mastocitos funcionales. La Figura 3 muestra la capacidad de diferentes hidrolizados de proteina de huevo para suprimir una respuesta de IgE anti-proteina de huevo especifica. La Figura 4 muestra la capacidad de diferentes hidrolizados de huevo para desregular la activación de mastocitos intestinales. La Figura 5 muestra que proteínas de huevo hidrolizadas exhaustivamente son incapaces de suprimir una respuesta de IgE anti-proteína de huevo específica para desregular la activación de mastocitos intestinales.
DESCRIPCION DETALLADA DE LA INVENCION En esta especificación, los siguientes términos tienen los siguientes significados: "Grado de hidrólisis" o "DH" de una proteína significa la cantidad de nitrógeno en grupos NH2 libres dividida por la cantidad total de nitrógeno (grupos NH y NH2) expresado como un porcentaje. "Tolerancia oral" significa un estado activo de hipersensibilidad inmunológica a antígenos distribuidos vía la ruta oral. Todas las referencias a porcentajes son porcentajes en peso a menos que se establezca otra cosa. Preferiblemente el grado de hidrólisis es entre 18 y 25%, de manera más preferible entre 23 y 25%. La inducción exitosa de tolerancia oral a proteínas de huevo intactas usando proteínas de huevo hidrolizadas requiere descubrir un equilibrio entre la antigenicidad residual de las proteínas hidrolizadas y su capacidad · para inducir tolerancia oral. En general, la antigenicidad residual de las proteínas hidrolizadas deberá ser al menos 100 veces menor que la de las proteínas intactas . Se encontró que las proteínas de huevo hidrolizadas que tienen un grado de hidrólisis entre 20 y 28% tienen una alergenicidad la cual se reduce en un factor de al menos 100 en comparación con las proteínas de huevo intactas de acuerdo a lo medido por la técnica descrita por Fritsché et al (Int. Arch. Aller and Appl Imm. , 93, 289-293, 1990) . Las proteínas de huevo pueden ser hidrolizadas enzimáticamente por procesos adecuados conocidos en la técnica. Un ejemplo de un proceso de hidrólisis adecuado es una hidrólisis enzimática en dos etapas que parte de huevo entero líquido pasteurizado . El huevo líquido es calentado a una temperatura en el intervalo de 60 a 65 °C durante aproximadamente 10 minutos, entonces enfriado a aproximadamente 55 °C. Se agrega una proteasa como la serina endoproteasa subtilisina bacteriana (vendida por ejemplo bajo el nombre comercial de Alcalase®) y la mezcla es mantenida a aproximadamente 55 °C durante al menos 2 horas para efectuar una hidrólisis parcial. Entonces la temperatura de la mezcla se eleva de 70 a 75°C y se mantiene ahí durante aproximadamente 10 minutos. La mezcla es enfriada nuevamente a aproximadamente 55°C y se agrega una cantidad adicional de enzima. La mezcla es mantenida a aproximadamente 55 °C durante al menos dos horas adicionales para alcanzar el grado requerido de hidrólisis. La temperatura se eleva entonces a entre 85 y 95°C y se mantiene ahí durante un periodo de hasta 30 minutos para inactivar las enzimas y terminar la hidrólisis. El huevo hidrolizado líquido resultante puede ser usado en este estado o puede ser secado por rocío para producir un producto en polvo cuando se prefiera. Una composición adecuada para usarse en la presente invención puede ser cualquier producto alimenticio en el cual se incorpore convencionalmente huevo entero con el huevo entero reemplazado por huevo hidrolizado en el cual las proteínas de huevo tengan un grado de hidrólisis entre 20 y 28%. El polvo de huevo hidrolizado producido como se describió anteriormente por ejemplo, puede ser usado en lugar de polvo de huevo entero en recipientes como natillas horneadas, quiches, caramelo de crema. De manera alternativa, el polvo de huevo hidrolizado puede ser reconstituido con agua y usado para preparar platillos como omelet y huevos revueltos. El polvo de huevo hidrolizado es un ingrediente parcialmente adecuado en alimentos para bebés y niños pequeños, particularmente alimentos adecuados para usarse en las etapas iniciales de destete. Nuevamente, el polvo de huevo hidrolizado puede ser usado en lugar del polvo de huevo entero usado convencionalmente para preparar esos productos. Como se hizo notar anteriormente, las alergias a proteínas de la dieta no están confinadas a humanos y el método de la presente invención también puede ser usado para inducir tolerancia oral a proteínas de huevo, en otros mamíferos, particularmente animales de compañía como perros y gatos. Las proteínas de huevo hidrolizadas con un grado de hidrólisis entre 15 y 28% también pueden ser usadas para reemplazar huevo entero en alimentos para animales de compañía, particularmente alimentos que se pretenda sirvan para cachorros y gatitos destetados por ejemplo. La invención será ahora descrita mejor con referencia a los siguientes ejemplos.
Preparación de Hidrolizados de Huevo. El material inicial fue huevo entero líquido pasteur i zado , FT/OVO/0105 R, - ABCD S.A., Avicole Bretónne Cecab Distribution (Ploérmel, Francia) .
Ejemplo 1 Se calentaron 30 Kg de huevo entero liquido a 65° C durante 10 min con la agitación a 250 rpm. Después de enfriar a 55° C, se agregó 2% de enzimas Protamex® (lote PW2A1006, NOVOZYMES A/S Bagsvaerd, Dinamarca) y la mezcla fue mantenida a 55° C durante 2 horas. Después de este primer paso de hidrólisis, se agregó 1% de enzimas Flavourzyme® 1000 L (lote 400904, NOVOZYMES A/S Bagsvaerd, Dinamarca) y la mezcla fue calentada a 75°C durante 10 min. La mezcla fue entonces enfriada a 55° C, se agregó 1% adicional de enzimas Flavourzyme y la mezcla fue mantenida a 55° C durante 2 horas. Después de este segundo paso de hidrólisis, la mezcla fue calentada a 90° C durante 30 min y entonces secada por roció para obtener un polvo de huevo hidrolizado el cual se acondicionó en una bolsa de aluminio.
Ejemplo 2 Se calentaron 35 Kg de huevo entero liquido a 65° C durante 10 min con agitación a 250 rpm. Después de enfriar a 55° C, se agregó 5% de enzimas Protamex® (lote PW2A1006, NOVOZYMES A/S Bagsvaerd, Dinamarca) y la mezcla fue mantenida a 55° C durante 2 horas. Después de este. primer paso de hidrólisis, se agregó 1% de enzimas Flavourzyme® 1000 L (lote 400904, NOVOZYMES A/S Bagsvaerd, Dinamarca) y la mezcla fue calentada a 75° C durante 10 min. La mezcla fue entonces enfriada a 55° C, se agregó 4% adicional de enzimas Flavourzyme y la mezcla fue mantenida a 55° C durante 2 horas. Después de este segundo paso de hidrólisis, la mezcla fue calentada a 90° C durante 30 min y secada por rocío para obtener un polvo de huevo hidrolizado el cual fue acondicionado en una bolsa de aluminio.
Ejemplo 3 Se calentaron 30 Kg de huevo entero líquido a 65° C durante 10 min con una agitación a 250 rpm. Después de enfriar a 55° C, se agregó 10% de enzimas Alcalase® 2.4 L (lote 500357, NOVOZYMES A/S Bagsvaerd, Dinamarca) y la mezcla fue mantenida a 55°C durante 2 horas. Después de este primer paso de hidrólisis, la mezcla fue calentada a 75°C durante 10 min. La mezcla fue entonces enfriada a 55°C, se agregó 10% adicional de enzimas Alcalase y la mezcla fue mantenida a 55°C durante 2 horas. Después de este segundo paso de hidrólisis, la mezcla fue calentada a 90°C durante .30 min y entonces secada por rocío para obtener un polvo de huevo hidrolizado el cual fue acondicionado en una bolsa de aluminio.
Productos Que Contienen Huevo Entero Hidrolizado Ejemplo 4 Un ejemplo de los ingredientes para un pudín huevo dulce que contiene huevo hidrolizado es como sigue Ingrediente % Leche entera (3.5% de grasa) 62.0 Agua 24.3 Azúcar 5.5 Polvo de huevo hipoalergénico 2.5 Almidón de maíz 3.0 Almidón de tapioca 2.0 Sabor vainilla 0.7 El pudín puede ser producido por cualquier método adecuado conocido en la técnica.
Ejemplo 5 Un ejemplo de los ingredientes para un pudín de huevo salado que contiene huevo hidrolizado es el siguiente : Ingrediente % Leche entera (3.5% de grasa) 62.0 Agua 21.5 Cubos de zanahoria congelados 10.0 Polvo de huevo tipo alergénico 1.5 Almidón de maíz 3.0 Almidón de tapioca 2.0 El pudín puede ser producido por cualquier método adecuado conocido en la técnica.
Ejemplo 6 Un ejemplo de los ingredientes para un producto de pasta de huevo que contiene huevo hidrolizado es el siguiente: Ingrediente % Semolina de trigo duro 70.6 Agua 21.6 Polvo de huevo hipoalergénico 5.9 Aceite de cártamo 1.9 La pasta puede ser producida por cualquier método adecuado conocido en la técnica.
Antigenicidad Residual de Hidrolizados de Huevo. La antigenicidad residual de la ovalbúmina de proteína (OVA) en los hidrolizados de los ejemplos 1 , 2 y 3 fue determinada por inhibición por ELISA con un antisuero antiproteína OVA de conejo policlonal. Los pozos de placas de microtitulación fueron recubiertos con 100 µ? de OVA a 50 µg/ml· en amortiguador de carbonato-bicarbonato e incubados durante a 24 horas a 4°C. Las placas fueron lavadas 4 veces en amortiguador de PBS- Tween y los sitios sin reacción fueron bloqueados agregando 200 µ?/???? de gelatina de pescado (0.5% en PBS-Tween) . Las placas fueron incubadas una hora a temperatura ambiente (RT) y lavada nuevamente 4 veces en PBS-Tween. En tubos separados, se incubaron una parte de preparación OVA estándar o muestra de prueba durante 1 hora a TA con una parte de anticuerpo anti-proteina OVA de conejo (diluido 1:20' 000). Después de la incubación, se agregaron 100 µ? de esta mezcla de inhibición a los pozos de microtitulación recubiertos y bloqueados anteriores y se incubó durante 2 horas a temperatura ambiente. Las placas fueron lavadas 4 veces en PBS-Tween. Entonces se agregó un conjugado marcado con anti-peroxidasa de conejo de cabra (0.1 mi de una dilución 1:2000), las placas fueron incubadas durante 1 hora a temperatura ambiente y lavadas 4 veces en PBS-Tween. Se agregó sustrato cromogénico (0.1 mi de O-fenilen-diamina ) . Después de 15 minutos de incubación, se leyó la densidad óptica a 492 nm sobre un lector de placas de Elisa. Los resultados se muestran en la Figura 1 de los cuales puede observarse que la antigenicidad especifica de OVA de los hidrolizados de los Ejemplos 1 a 3 se redujo en un factor de más de 10, 000 en comparación con la proteína de huevo intacta.
Alergenicidad Residual de Hidrolizados de Huevo Se usó un ensayo in vitro funcional de serotonina tritiada libérada de mastocitos de rata sensibilizados para determinar La alergenicidad dependiente de IgE de una molécula antigénica (OVA) como se describió anteriormente (Fritsché et al. J. Allergy Clin. Immunol, Vol 100, No. 2, páginas 266-273) . De manera breve, los mastocitos fueron obtenidos de ratas Sprague-Dawley normales por lavados peritoneales en medio á-¿ Eagle modificado de Dulbecco que contiene 10% de suero de carnero fetal. Las células fueron lavadas en este medio y mantenidas durante la noche a 4°C. Después de dos lavados en amortiguador de fosfato-HEPES-gelatina de pescado (PHG) pH 7.0, las células fueron suspendidas en el mismo amortiguador a 5xl05 células/ml y diluidas con un volumen de suero de rata rico en anticuerpos IgE anti-OVA que contienen 5 µ??/p?? de 3H serotonina. Después de la incubación a 37 °C durante 2 horas, las células fueron lavadas adicionalmente 3 veces en PHG y resuspendidas en PHG a 2.5xl05 células/ml. Los mastocitos sensibilizados fueron distribuidos en placas de microtitulación (0.1 ml/pozo) y mezclados a 0.05 mi de diluciones en serie de proteínas de huevo hidrolizadas producidas de acuerdo al Ejemplo 2 (1/10 inicialmente a 10 mg/ml) . La mezcla fue incubada 60 minutos a 37°C y centrifugada. Una alícuota (0.05 mi) del sobrenadante fue mezclada con 2 mi de fluido de destellos y la liberación de 3H fue medida usando un contador ß-Packard. Los resultados se muestran en la Figura 2 de la cual puede observarse que el huevo hidrolizado tuvo una alergenicidad muy reducida (25 µg de OVA/g de proteína equivalente) y que este bajo valor se mantuvo cuando se incorporó huevo hidrolizado en un postre tipo flan.
Inducción de Tolerancia Oral a Proteínas de Huevo Alimentando Hidrolizado de Proteína de Huevo Se investigó la capacidad de inducción de tolerancia oral de productos de huevo usando un modelo de rata in vivo. A seis grupos de ratas Sprague-Dawley (6 animales/grupo) criados con una dieta libre de proteína de huevo se les dieron diferentes proteínas de huevo/ hidrolizados de huevo líquidos experimentales o agua (control) ad limitum en sus botellas de beber y una dieta de croquetas libres de proteína de huevo sólidas de los días 1 a 19 del experimento. A los animales se les dieron los siguientes productos: Grupo A, polvo de huevo entero (20 g/1) ; Grupo B, polvo de huevo hidrolizado del Ejemplo 3 (120 g/1) , DH 25%; Grupo C, polvo de huevo hidrolizado del Ejemplo 2 (120 g/1) DH 23%; Grupo D, polvo de huevo hidrolizado del Ejemplo 1 (120 g/1) DH 20%; Grupo E, polvo de huevo hidrolizado ultrafiltrado del Ejemplo 3 (120 g/1) DH 31%; Grupo F, H20 (control) . El polvo de huevo hidrolizado ultrafiltrado alimentado al Grupo E se obtuvo como sigue. El sustrato de huevo liquido hidrolizado obtenido en el ejemplo 3 fue microfiltrado usando un módulo de filtración (Sefiltec, FBF 0102) con un filtro de bolsa de 100 jum ( PGF 51 E 02). Después de este paso de microfiltración, el infiltrado fue ultrafiltrado usando un módulo UF hecho localmente con membranas de 4000 Daltons (ES404, PES, 4000 MWCO PCI Membrane Systems). El infiltrado fue entonces secado por congelamiento . El nitrógeno total en los hidrolizados fue determinado por el procedimiento de Dumas (método de Cario Erba) . El grado de hidrólisis fue medido por el método TNBS de acuerdo con Adler-Nissen (J. Agrie. Food. Chem 1979 27: 1256-1262) . Todas las ratas fueron inmunizadas el día 5 del experimento por inyección subcutánea de 0.1 mg de Ovalbúmina + 0.2 mi de Al (OH) 3 al 3%. El día 19, todos los animales fueron sacrificados. Se extrajo sangre y los sueros fueron analizados por anticuerpos IgE específicos (anti-Ovalbúmina) por ELISA, como se describió anteriormente (Fritsché R, Bonzon M. Int Arch Allergy Appl Immunol 1990; 93: 289-93). De manera breve, se recubrieron placas de microtitulación con OVA durante 24 horas a 4°C. Las placas fueron lavadas con PBS-Tween 20 y saturadas durante 1 hora con gelatina de pescado. Después de la adición de los sueros de prueba diluidos en serie (1/2) e incubación durante 2h, se agregó antisuero anti-IgE de rata de oveja. Después de 1 hora a temperatura ambiente, se agregó un segundo anticuerpo marcado con peroxidasa durante 1 hora, seguido por el sustrato (o-fenilen-diamina) . La densidad óptica de una fracción diluida de 1:5 de suero de rata normal a 492 nm se consideró como fondo no específico. Las concentraciones de anticuerpos específicos fueron expresadas como diluciones máximas de los sueros de prueba por encima de este valor. La proteasa de mastocitos de rata (RMCPII) es liberada en la sangre después de la activación mediada por IgE de los mastocitos intestinales. El desafío oral para la liberación de RMCPII es una medida de la sensibilización de IgE o tolerización a nivel de mastocitos intestinales. Los niveles de RMCPII son determinados con un equipo de ELISA comercial ( oredum Animal Health Ltd., Edinburgh, Escocia), sobre la base del principio de prueba de emparedado en el cual el recubrimiento de la placa se hace con anticuerpo anti-RMCPI I monoclonal, seguido por la adición de suero de prueba y un segundo anticuerpo policlonal anti-RMCPII de oveja acoplado a la peroxidasa de rábano. Los resultados se muestran en las Figuras 3, 4 y 5. De la Figura 3, puede observarse que los hidrolizados de proteina de huevo de los Ejemplos 1 a 3 son capaces de suprimir las respuesta de IgE anti-proteina de huevo especifica cuando se alimentan animales durante 19 días ad libitum en comparación con el control no tolerizado, Grupo F) , lo cual indujo altos niveles de anticuerpos IgE anti-huevo. De manera más precisa, los niveles de IgE anti-OVA (expresados como log de los títulos de anticuerpos) fueron los siguientes: Grupo A, 4+/-1.1; Grupo B, 4.1 +/-0.9; Grupo C, 3.3 +/- 1.1; Grupo D, 4.1 +/-2.0; Grupo F, 6.1 +/- 0.3. Cuando se comparan los grupos, todos los grupos A a D son significativamente diferentes (p<0.05) del grupo F (control). La Figura 4 muestra también que la activación de los mastocitos intestinales es desregulada en los Grupos A, B, C y D pero no en el Grupo F (control) . Los valores, expresados en µg de RMCPII/ml son los siguientes: Grupo A, 0 +/- 0.0; Grupo B, 0.6 +/- 1.0; Grupo C, 1.2 +/- 1.7; Grupo D, 0.6 +/- 0.8; Grupo F, 2.8 +/- 0.7. Cuando se comparan los grupos, todos los grupos A a D son significativamente diferentes (p<0.05) del grupo F (control) . La Figura 5 muestra que las proteínas de huevo hidrolizadas exhaustivamente alimentadas al Grupo E no indujeron tolerancia oral a OVA de acuerdo a lo medido por la supresión de una respuesta de IgE anti-proteína de huevo específica o la desregulación de la activación de los mastocitos intestinales: los niveles de IgE anti-OVA y RMCPII no son diferentes de los valores obtenidos del grupo control .

Claims (5)

  1. REIVINDICACIONES 1. El uso de proteínas de huevo hidrolizadas enzimáticamente con un grado de hidrólisis entre 15 y 28% en la elaboración de una composición para la inducción de tolerancia oral a proteínas de huevo en un mamífero.
  2. 2. Uso según la reivindicación 1, donde el mamífero es un humano.
  3. 3. Uso según la reivindicación 2, donde la composición es un alimento de destete para un bebé.
  4. 4. Uso según la reivindicación 1, donde el mamífero es un animal de compañía como un gato o un perro.
  5. 5. Uso según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, donde el grado de hidrólisis es entre 23
MX2008015690A 2006-06-15 2007-06-14 Induccion de tolerancia a proteinas de huevo. MX2008015690A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP06115533 2006-06-15
PCT/EP2007/055882 WO2007144397A1 (en) 2006-06-15 2007-06-14 Induction of tolerance to egg proteins

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008015690A true MX2008015690A (es) 2008-12-19

Family

ID=37056878

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008015690A MX2008015690A (es) 2006-06-15 2007-06-14 Induccion de tolerancia a proteinas de huevo.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US20100255039A1 (es)
EP (1) EP2031986B1 (es)
CN (1) CN101460067B (es)
AU (1) AU2007259231B2 (es)
BR (1) BRPI0713596A2 (es)
CA (1) CA2653157A1 (es)
ES (1) ES2403644T3 (es)
MX (1) MX2008015690A (es)
MY (1) MY180578A (es)
PL (1) PL2031986T3 (es)
PT (1) PT2031986E (es)
RU (1) RU2445992C2 (es)
WO (1) WO2007144397A1 (es)
ZA (1) ZA200900309B (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2508193A1 (en) 2011-04-05 2012-10-10 Nestec S.A. Use of a hypoallergenic cereal composition for inducing specific oral tolerance
US11324247B2 (en) 2019-06-13 2022-05-10 Lil Mixins, Llc Food products for infants and babies and method of making same
US11154082B2 (en) * 2019-06-13 2021-10-26 Lil Mixins, Llc Egg product for infants and babies and method of making same
US11154081B1 (en) 2021-03-16 2021-10-26 Lil Mixins, Llc Well cooked egg powder
US11439173B1 (en) 2021-09-22 2022-09-13 Lil Mixins, Llc Low allergenicity well cooked food powder

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9312369D0 (en) * 1993-06-16 1993-07-28 Sandoz Nutrition Ltd Organic compounds
FI104465B (fi) * 1995-06-14 2000-02-15 Valio Oy Proteiinihydrolysaatteja allergioiden hoitamiseksi tai estämiseksi, niiden valmistus ja käyttö
ES2176399T3 (es) * 1996-09-06 2002-12-01 Nestle Sa Induccion de la tolerancia a la leche de vaca.
MY129566A (en) * 1999-01-19 2007-04-30 Nestle Sa A hypoallergenic composition containing tolerogenic peptides inducing oral tolerance

Also Published As

Publication number Publication date
AU2007259231B2 (en) 2013-05-09
US20100255039A1 (en) 2010-10-07
MY180578A (en) 2020-12-02
PT2031986E (pt) 2013-04-19
ES2403644T3 (es) 2013-05-20
RU2009101018A (ru) 2010-07-20
RU2445992C2 (ru) 2012-03-27
EP2031986B1 (en) 2013-03-20
AU2007259231A1 (en) 2007-12-21
EP2031986A1 (en) 2009-03-11
CN101460067A (zh) 2009-06-17
WO2007144397A1 (en) 2007-12-21
CA2653157A1 (en) 2007-12-21
ZA200900309B (en) 2010-03-31
CN101460067B (zh) 2012-09-26
PL2031986T3 (pl) 2013-08-30
BRPI0713596A2 (pt) 2012-10-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6737076B2 (en) Hypoallergenic composition containing tolerogenic peptides
US20100267613A1 (en) Hypoallergenic cereal protein and uses thereof
AU2007259231B2 (en) Induction of tolerance to egg proteins
CN117224652A (zh) 最新鉴定出的用于诱导幼年哺乳动物口服耐受性的肽
RU2440129C2 (ru) Стимулирование пероральной толерантности гликозилированными белками
EP2034851B1 (en) Hydrolysed egg proteins
Fritsché Role for technology in dairy allergy
JP2004522725A (ja) 免疫寛容の誘導
CN103355405A (zh) 一种低过敏性含乳制品的加工工艺
Cave et al. Evaluation of the immunogenicity of dietary proteins in cats and the influence of the canning process
JP6834989B2 (ja) 幼若哺乳動物における経口寛容の誘導及び維持において使用するための寛容原性ペプチドとtfg−bとの組み合わせ
Nguyen Digestibility and structural changes of ingredients in infant formulae during the gastrointestinal digestion
Prerna Saini et al. Antigenicity of caseinophosphopeptides prepared from buffalo casein.
Saini et al. Antigenicity of caseinophosphopeptides prepared from buffalo casein
CZ22359U1 (cs) Hypoalergenní mléčný přípravek pro dospívající a dospělou populaci
US20140023669A1 (en) Use of a hypoallergenic cereal composition for inducing specific oral tolerance
MXPA01007225A (es) Una composicion hipoalergica que contiene peptidos tolerogenicos que inducen la tolerancia oral

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration