ES2952268T3 - Pomo para la colocación de baldosas de suelo y dispositivo que comprende dicho pomo - Google Patents

Pomo para la colocación de baldosas de suelo y dispositivo que comprende dicho pomo Download PDF

Info

Publication number
ES2952268T3
ES2952268T3 ES20714293T ES20714293T ES2952268T3 ES 2952268 T3 ES2952268 T3 ES 2952268T3 ES 20714293 T ES20714293 T ES 20714293T ES 20714293 T ES20714293 T ES 20714293T ES 2952268 T3 ES2952268 T3 ES 2952268T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
knob
jaw
jaws
conduit
tiles
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20714293T
Other languages
English (en)
Inventor
Bruno Eleuteri
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Brunoplast Sas Di Eleuteri Lorenzo & C
Original Assignee
Brunoplast Sas Di Eleuteri Lorenzo & C
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Brunoplast Sas Di Eleuteri Lorenzo & C filed Critical Brunoplast Sas Di Eleuteri Lorenzo & C
Application granted granted Critical
Publication of ES2952268T3 publication Critical patent/ES2952268T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F21/00Implements for finishing work on buildings
    • E04F21/18Implements for finishing work on buildings for setting wall or ceiling slabs or plates
    • E04F21/1838Implements for finishing work on buildings for setting wall or ceiling slabs or plates for setting a plurality of similar elements
    • E04F21/1877Leveling devices
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F21/00Implements for finishing work on buildings
    • E04F21/0092Separate provisional spacers used between adjacent floor or wall tiles
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F15/00Flooring
    • E04F15/02Flooring or floor layers composed of a number of similar elements
    • E04F15/02005Construction of joints, e.g. dividing strips
    • E04F15/02022Construction of joints, e.g. dividing strips with means for aligning the outer surfaces of the flooring elements

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Hooks, Suction Cups, And Attachment By Adhesive Means (AREA)
  • Clamps And Clips (AREA)
  • Floor Finish (AREA)
  • Carpets (AREA)

Abstract

Un pomo (1), para la correcta colocación de azulejos, comprende una primera mordaza (10) y una segunda mordaza (20) que están conectadas entre sí de tal forma que dicho pomo (1) puede adoptar una configuración de sujeción, en la que el la primera y la segunda mandíbula (10, 20) están en contacto entre sí, y una configuración muy separada, en la que la primera y la segunda mandíbula (10, 20) no están en contacto entre sí. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Pomo para la colocación de baldosas de suelo y dispositivo que comprende dicho pomo
Campo técnico
La presente solicitud de patente de invención industrial se refiere a un dispositivo para la correcta colocación de baldosas de suelo.
Técnica anterior
Como es sabido, los suelos, o revestimientos en general, formados por una pluralidad de baldosas cerámicas siguen estando muy extendidos.
Cuando se preparan dichas superficies pavimentadas, un requisito importante que surge es el de hacer que el suelo quede perfectamente plano cuando se coloca.
Naturalmente, tal condición sólo puede garantizarse si la superficie superior de cada baldosa adopta una configuración perfectamente coplanaria con la configuración adoptada por la superficie superior de todas las demás baldosas de ese mismo suelo.
Con el fin de garantizar una mayor precisión de ajuste de la capa y una mayor velocidad de ejecución, ya hace algún tiempo se fabricaron diversos dispositivos de "alineación", denominados en la jerga niveladores, que están destinados precisamente a ser utilizados para la colocación de varias filas de baldosas adyacentes.
Un tipo de tales niveladores de la técnica anterior, ya conocido por el documento EP 2921609, comprende una tira y un pomo que es adecuado para funcionar conjuntamente con la tira. La tira comprende una placa de base, destinada a colocarse sobre un contrapiso o una pared, por debajo de dos o más baldosas adyacentes, y una placa delgada vertical, que sobresale en el centro de la placa de base de tal manera que se sitúa en un espacio obtenido entre dichas dos o más baldosas adyacentes. Esta delgada placa vertical termina, en la parte superior, en una varilla roscada y se une, en la parte inferior, a la placa de base por medio de un extremo inferior de sección reducida, apto para ser cortado en el momento en que la varilla roscada, una vez que las baldosas se fijan de manera estable, se somete a esfuerzos de tracción / flexión.
El pomo comprende una brida, la cual rodea la base del pomo y está destinada a hacerse contactar a tope sobre las baldosas, y un cuerpo que sobresale por encima de la brida, el cual consiste en una cubierta cilíndrica provista, a partir de su pared de cierre superior, con un conducto cilíndrico central, con paredes interiores roscadas, adecuado para recibir con precisión, y con ello crear un acoplamiento helicoidal, la varilla roscada dispuesta en la parte superior de la tira.
En el caso en cuestión, el operario, para colocar el pomo en la tira, debe enroscar el pomo en la varilla roscada de la tira, hasta que la brida del pomo entre en contacto con las baldosas y ejerza presión sobre las baldosas.
De la misma forma, para retirar el pomo de la tira, el operario deberá desenroscar el pomo de la varilla roscada de la tira hasta que se desacoplen por completo.
Es evidente que tales operaciones, que deben realizarse para cada nivelador, son largas, complejas y poco prácticas. El documento JP 3773217 describe una unión entre dos mordazas de forma semicilíndrica que se puede cambiar libremente entre una posición abierta y una cerrada girando alrededor de una bisagra cilíndrica. La condición de aspecto de las mordazas se obtiene mediante una unión atornillada.
Exposición de la Invención
El propósito de esta invención es superar las desventajas de la técnica anterior proporcionando un pomo que se puede colocar en una tira de una manera sencilla, rápida y práctica, para alinear dos o más baldosas de un suelo.
Otro propósito de esta invención es el de idear un dispositivo que permita la correcta alineación de dos o más baldosas de una forma sencilla, rápida y práctica.
Estos propósitos se logran, de acuerdo con la invención, con las características enumeradas en la reivindicación independiente 1 que se acompaña.
Realizaciones ventajosas se desprenden de las reivindicaciones independientes.
El pomo de acuerdo con la invención se define por la reivindicación 1.
En particular, dicho pomo se caracteriza por que comprende un par de mordazas, articuladas entre sí, que son adecuadas para definir, en conjunto una con otra, un conducto roscado apto para acoplarse con la varilla roscada de la tira.
Parecen evidentes las ventajas del pomo según la invención, en el que la disposición de dos mordazas, articuladas entre sí, asegura que el pomo pueda asegurarse a la varilla roscada de la tira y soltarse de ella de una manera sencilla y rápida, sin necesidad de atornillar y desatornillar el pomo, reduciendo así los tiempos de colocación.
Breve descripción de los dibujos
Para una explicación más clara, la descripción de la invención continúa con referencia a las láminas de dibujos adjuntas, que se proporcionan únicamente a modo de ilustración y no limitan el alcance de la invención, en las cuales:
- La Figura 1 es una vista axonométrica de un pomo según la invención, en una configuración muy abierta; - La Figura 2 es una vista axonométrica del pomo según la invención, en una configuración abrazada;
- La Figura 3 es una vista axonométrica de una primera mordaza del pomo según la invención;
- La Figura 4 es similar a la Figura 3, pero muestra la primera mordaza del pomo desde otro ángulo:
- La Figura 5 es una vista axonométrica de una segunda mordaza del pomo según la invención;
- La Figura 6 es similar a la figura 5, pero muestra la segunda mordaza del pomo desde otro ángulo;
- La Figura 7 es una vista en planta superior del pomo según la invención, en una configuración abrazada; - La Figura 7A es una vista ampliada del detalle contenido en el círculo A de la Figura 7;
- La Figura 8 es una vista en corte transversal del pomo de la Figura 2, visto a lo largo del plano de corte transversal VIII - VIII de la Figura 2;
- La Figura 9 es una vista axonométrica del dispositivo según la invención, en configuración desensamblada.
Mejor realización de la Invención
Con referencia a las Figuras 1 y 2, se describe un pomo según la invención, designado en su totalidad con el número de referencia (1).
El pomo (1) está destinado a ser utilizado para colocar correctamente las baldosas de un suelo y tiene una forma tal, que funciona en conjunto con una tira (B).
Con referencia a la Figura 9, la tira (B) es del tipo de la técnica anterior y comprende una placa de base (P), destinada a colocarse en un contrapiso o en una pared, por debajo de dos o más baldosas adyacentes, y una placa delgada vertical (V), que sobresale centralmente de la placa de base (P) de tal manera que queda posicionada en un espacio obtenido entre dichas dos o más baldosas adyacentes. Esa placa delgada vertical (V) de la tira termina, en la parte superior, en una varilla roscada (S) y está unida, en la parte inferior, a la placa de base (P) por medio de un extremo inferior rompible (V1) de sección transversal reducida.
Nada impide que la varilla roscada (S) sobresalga directamente de la placa de base (P) de la tira, sin que dicha placa delgada (V) se interponga entre ellas.
Volviendo a las Figuras 1 y 2, el pomo (1) comprende una primera mordaza (10) y una segunda mordaza (20).
En particular con referencia a la Figura 1, cada mordaza (10, 20) tiene una estructura monolítica hecha por moldeo de materiales plásticos y comprende una cara interior (F1), destinada a estar dirigida hacia la varilla roscada (S) de la tira (B), y una cara exterior (F2), opuesta a la cara interior (F1) y destinada a estar dirigida hacia el exterior.
Cada mordaza (10, 20) comprende una mitad de asiento (30) y una mitad de conducto roscado (40), ambas realizadas en la cara interior (F1) de la mordaza (10, 20).
La primera y la segunda mordazas (10, 20) del pomo están unidas entre sí de tal forma que el pomo (1) puede adoptar una configuración de abrazamiento (mostrada en la Figura 2), en la que las caras interiores (F1) de la primera y la segunda mordazas (10, 20) están en contacto entre sí, y una configuración muy abierta (mostrada en la Figura 1), en la que las caras interiores (F1) de la primera y la segunda mordazas (10, 20) no están en contacto una con otra.
En particular con referencia a la Figura 8, cuando la pomo (1) está en la configuración de abrazamiento, las dos mitades de asiento (30) y las dos mitades de conducto (40) de las dos mordazas forman, respectivamente, un asiento cilíndrico (31), destinado a alojar la placa delgada vertical (V) de la tira, y un conducto roscado (41), destinado a alojar la varilla roscada (S) de la tira.
Obviamente, cuando la placa delgada (V) tiene una anchura mayor que el diámetro de la varilla roscada (S), entonces la anchura del asiento cilíndrico (31) también es mayor que el diámetro del conducto roscado (41).
También es evidente que, si se usara una tira (B) sin la placa delgada, es decir, con la varilla roscada (S) asegurada directamente a la placa de base (P), entonces el pomo (1) estaría provisto únicamente del conducto roscado (41).
Ventajosamente, el conducto roscado (41) formado por las dos mitades de conducto (40) presenta una rosca de bordes redondeados. De este modo, al cerrar el pomo (1) sobre la varilla roscada (S) de la tira, si la cresta de un filete de rosca de la varilla roscada (S) hiciera contacto con la cresta de un filete de rosca del conducto roscado (41) del pomo, los bordes redondeados de la rosca del conducto roscado (41) del pomo provocarían un pequeño deslizamiento del pomo a lo largo de la varilla roscada (S) de la tira, de tal modo que los filetes de rosca de la varilla roscada (S) se acoplan de forma precisa con los filetes de rosca del conducto roscado (41) del pomo.
Volviendo a las Figuras 1 y 2, la primera y la segunda mordazas (10, 20) del pomo (1) están articuladas entre sí. Más precisamente, la primera mordaza (10) comprende un pasador (11) y la segunda mordaza (20) comprende dos manguitos abiertos (21) que alojan el pasador (11).
En particular con referencia a las Figuras 5 y 6, cada manguito (21) de la segunda mordaza (20) comprende una abertura radial (22) dirigida hacia la cara exterior (F2) de la segunda mordaza (20), es decir, dirigida hacia un lado opuesto de la segunda mordaza (20) con respecto a la mitad de conducto (40) y a la mitad de asiento (30) de la segunda mordaza (20).
Alternativamente, ambas mordazas (10, 20) pueden comprender manguitos cerrados (21), destinados a alojar un pasador de pivote externo.
Alternativamente, la primera y la segunda mordazas (10, 20) pueden estar unidas entre sí por medio de una parte afinada flexible, hecha de material plástico, es decir, el pomo (1) puede ser monolítico y hecho, de una sola pieza, mediante moldeo de material plástico.
El pomo (1) comprende medios de cierre (5) para mantener el pomo (1) en la configuración abrazada.
En particular con referencia a las Figuras 3, 5, 7 y 7A, dichos medios de cierre (5) son del tipo pestillo y comprenden un pestillo elástico (7) unido a la primera mordaza (l) y conformado de tal manera que sea insertado, con una acción de encaje por salto elástico, en una ranura (8) hecha a tal efecto en la segunda mordaza (2).
El pestillo (7) comprende una cuña (70) y una lengüeta flexible (71) que une la cuña (70) a la primera mordaza (10). En particular, la primera mordaza (10) comprende una ventana (A) (mostrada en las Figuras 1 y 4), y la lengüeta flexible (71) del pestillo (7) tiene forma de “U”, comprendiendo:
- una primera parte recta (T1), unida a la cara exterior (F2) de la primera mordaza (10),
- una parte de unión curva (T2), con concavidad dirigida hacia la ventana (A) de la primera mordaza (10), y - una segunda parte recta (T3), paralela a la primera parte recta (T1), que tiene un primer extremo unido a la primera parte recta (T1) por medio de la parte de unión curva (T2), y un segundo extremo que comprende la cuña anteriormente mencionada (70).
La segunda parte recta (T3) de la lengüeta flexible del pestillo (7) pasa a través de la ventana (A) de la primera mordaza (10), de tal forma que la cuña (70) sobresale desde la cara interior (FI) de la primera mordaza (10).
La ranura (8) realizada en la segunda mordaza (20) está delimitada por un borde agrandado (80) que tiene una superficie interior (81) inclinada hacia el exterior, de manera que actúa como guía para la inserción de la cuña (70) del pestillo (7) en la ranura (8). El borde agrandado (80) comprende una superficie exterior (82) que tiene una nervadura (9) que actúa como superficie de bloqueo para el pestillo (7) insertado en la ranura (8). La cuña (70) del pestillo tiene una pared inclinada apta para deslizarse sobre la superficie interior (81) del borde agrandado que delimita la ranura (8).
Siempre y cuando la cuña (70) se deslice sobre la superficie interior (81) del borde agrandado que delimita la ranura (8), la lengüeta flexible (71) del pestillo está sujeta a una flexión elástica gradual, gracias a la cual la lengüeta flexible (71) es liberada, para volver a adoptar su configuración inicial tan pronto como finalice la interferencia entre la cuña (70) y la superficie interior (81) del borde agrandado que delimita la ranura (8).
La cuña (70) del pestillo (7) también comprende una ranura (72) apta para alojar la nervadura (9) del borde agrandado que delimita la ranura (8) cuando el pomo (l) se encuentra en la configuración abrazada.
Con referencia a las Figuras 4, 6 y 7, cada mordaza (10, 20) comprende una brida semianular (60) que sobresale hacia el exterior desde la cara exterior (F2) de la mordaza (10, 20), es decir, sobresale en un lado opuesto de la mordaza (10, 20) con respecto a la mitad de conducto (40) y a la mitad de asiento (30) de la mordaza.
Estas bridas de base semianulares (60) de las mordazas (10, 20) están destinadas a colocarse encima de las baldosas adyacentes y formar una única brida anular (61), cuando el pomo (1) está en la configuración abrazada (como se muestra en la Figura 7).
Cada brida semianular (60) tiene una superficie inferior que está inclinada de manera que presenta una pendiente hacia afuera, tal como se muestra en la Figura 8.
A este respecto cabe señalar que, durante la etapa de abrazar el pomo (1) sobre la varilla roscada (S) de la tira, se genera un estado de tensión que tiende a separar por la fuerza las dos mordazas (10, 20) del pomo.
Por lo tanto, precisamente para contrarrestar este fenómeno, se adoptó el dispositivo que da a cada brida semianular (60) la inclinación antes mencionada, de manera que la superficie inferior de la brida (61) no quede en un plano horizontal, sino que, en cambio, tenga la doble inclinación antes mencionada.
De esta forma, durante el enroscamiento del pomo (1) sobre la varilla roscada (S) de la tira, el borde periférico de la brida (61) es el primero en interceptar la superficie superior de las baldosas.
Esto significa que, durante el atornillado gradual del pomo (1) contra las baldosas situadas bajo él, como reacción se genera un empuje periférico que empuja hacia arriba las dos bridas semianulares (60), generando un momento flector que empuja las dos mordazas (10, 20) una contra otra, durante el enroscamiento del pomo.
La descripción continúa con referencia al método para alinear baldosas mediante el dispositivo de acuerdo con la invención.
La placa de base (P) de la tira se coloca sobre un contrapiso o sobre una pared que está recubierta con adhesivo, y dos o más baldosas se colocan, una adyacente a la otra, sobre dicha placa de base (P), de tal manera que la placa delgada vertical (V) de la tira sobresale de un espacio obtenido entre dichas dos o más baldosas adyacentes.
El pomo (1), en la configuración muy separada, se abraza sobre la varilla roscada (S) de la tira, de tal forma que la varilla roscada (S), en casi toda su longitud, queda alojada en el interior del conducto roscado ( 41) del pomo.
En otras palabras, durante esta etapa de abrazamiento de las dos mordazas (10, 20), las respectivas bridas semianulares (60) rozan la superficie superior de las baldosas.
A continuación, el pestillo (7) de la primera mordaza (10) es empujado dentro de la respectiva ranura (8) practicada en la segunda mordaza (20), de manera que hace que las dos mordazas (10, 20) se sujeten entre sí, lo que corresponde a una inserción simultánea de la varilla roscada (S) en el conducto roscado (41) del pomo.
En este punto, el operador hace rotar el pomo (1) para provocar su enroscamiento en la varilla roscada (S) de la tira, lo que termina en el momento en que la brida (61) del pomo contacta a tope con fuerza en la parte superior de las baldosas.
Es en este paso cuando se aprecia la ventaja de la invención, ya que una rotación del pomo (l), aunque sea de menos de una vuelta, será suficiente para alcanzar el final de carrera del enroscamiento.
Una vez fijadas las baldosas al contrapiso o a la pared, el operario puede retirar el pomo (1) de la tira simplemente abriendo las mordazas (10, 20) actuando sobre la lengüeta flexible (71) del pestillo, para liberar el pestillo (7) de su ranura de agarre (8).
La última operación, totalmente convencional, es la de aplicar esfuerzo a la varilla roscada (S) de la tira para provocar el arranque de la chapa delgada vertical (V) de la placa base (P) de la tira, al tiempo que dicha tira queda perdida, atrapada bajo las baldosas.
Gracias al hecho de que se han proporcionado dos mordazas (10, 20) articuladas entre sí, el pomo (1) puede ser sujetado a la placa delgada de la tira y soltado de esta de forma fácil y rápida, sin necesidad de atornillar y desatornillar el pomo de toda la longitud de la varilla roscada (S) de la tira, lo que lleva consigo la agilización de los tiempos de colocación de las baldosas.

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. Un pomo (1) para la correcta colocación de baldosas, que comprende:
una primera mordaza (10) y una segunda mordaza (20), delimitando cada mordaza (10,20) una mitad de asiento (30) y una mitad de conducto roscado (40); de modo que la primera y la segunda mordazas (10, 20) están unidas entre sí de tal manera que dicho pomo (1) puede adoptar una configuración abrazada, en la que la primera y la segunda mordazas (10, 20) están en contacto entre sí y las dos mitades de asiento (30) y las dos mitades de conducto (40) forman, respectivamente, un asiento cilíndrico (31) y un conducto roscado (41), que está destinado a alojar una varilla roscada (S) de una tira (B); y una configuración muy separada, en la que la primera y la segunda mordazas (10, 20) no están en contacto entre sí;
dicho pomo (1), que comprende medios de cierre (5) para mantener el pomo (1) en la configuración abrazada, y caracterizado por que dichos medios de cierre (5) son del tipo pestillo, de manera que una de dichas dos mordazas (10,20) comprende un pestillo elástico (7) y la otra mordaza (10, 20) comprende una ranura (8) adecuada para alojar el pestillo (7) con una acción de encaje por salto elástico.
2. Un pomo (1) según reivindicación 1, en el que cada mordaza (10,20) comprende una brida semianular de base (60), que sobresale desde un lado opuesto de la mordaza (10,20) con respecto a la mitad de conducto (40) y a la mitad de asiento (30) de la mordaza; siendo dichas bridas semianulares de base (60) de las mordazas (10,20) adecuadas para ser colocadas sobre dichas dos baldosas adyacentes y para formar una brida anular (61) cuando el pomo (1) está en la configuración abrazada.
3. Un pomo (1) según la reivindicación 2, en el que cada brida semianular (60) tiene una superficie inferior que está inclinada, de modo que forma una pendiente hacia fuera.
4. Un pomo (1) según la reivindicación 1, en el que dichas primera y segunda mordazas (10, 20) están articuladas entre sí.
5. Un pomo (1) según la reivindicación 4, en el que la primera mordaza (10) comprende un pasador (11) y la segunda mordaza (20) comprende al menos un manguito abierto (21) que aloja dicho pasador (11).
6. Un pomo (1) según la reivindicación 5, en el que dicho manguito (21) de la segunda mordaza (20) comprende una abertura radial (22) dirigida hacia un lado opuesto de la segunda mordaza (20) con respecto a la mitad de conducto (40) y a la mitad de asiento (30) de la segunda mordaza (20).
7. Un pomo (1) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que el conducto roscado (41) formado por las dos mitades de conducto (40) tiene una rosca con bordes redondeados.
8. Un dispositivo (100) para la correcta colocación de baldosas, que comprende:
una tira (B), que incluye una placa de base (P), dispuesta en un plano horizontal, que está destinada a colocarse sobre un contrapiso o en una pared, por debajo de dos o más baldosas adyacentes, y una varilla roscada vertical (S), que se une directamente, o por medio de una placa delgada vertical (V), a la placa de base (P); y un pomo (1) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7.
ES20714293T 2019-03-19 2020-03-09 Pomo para la colocación de baldosas de suelo y dispositivo que comprende dicho pomo Active ES2952268T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT102019000003943A IT201900003943A1 (it) 2019-03-19 2019-03-19 Dispositivo per la corretta posa in opera di piastrelle da pavimentazione.
PCT/IT2020/050055 WO2020188613A1 (en) 2019-03-19 2020-03-09 Device for correctly laying floor tiles

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2952268T3 true ES2952268T3 (es) 2023-10-30

Family

ID=67107960

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20714293T Active ES2952268T3 (es) 2019-03-19 2020-03-09 Pomo para la colocación de baldosas de suelo y dispositivo que comprende dicho pomo

Country Status (5)

Country Link
US (1) US20220154476A1 (es)
EP (1) EP3956531B1 (es)
ES (1) ES2952268T3 (es)
IT (1) IT201900003943A1 (es)
WO (1) WO2020188613A1 (es)

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP3773217B2 (ja) * 1996-06-06 2006-05-10 株式会社アーレスティ フリーアクセスフロアにおける支持脚の補強装置
ITMC20110016U1 (it) * 2011-07-19 2013-01-20 Brunoplast Di Eleuteri Bruno Dispositivo per la corretta posa in opera di piastrelle da pavimentazione.
ITPD20110295A1 (it) * 2011-09-20 2013-03-21 Progress Profiles Spa Distanziatore livellante per la posa di piastrelle, mattonelle e simili con interposizione di fughe
AU2013237899B2 (en) * 2012-03-29 2016-12-22 Davinci Italia/Usa Group, Llc Tile alignment and leveling device
ES2625635T3 (es) * 2014-03-18 2017-07-20 Profilitec S.P.A. Socio Unico Dispositivo de nivelación para la colocación de baldosas o similares
US9562365B2 (en) * 2015-05-05 2017-02-07 Metronic Technologies Corporation Device for installing tiles
IT201800003175A1 (it) * 2018-03-01 2019-09-01 Ghelfi S R L Manopola accoppiabile ad un distanziatore livellatore di piastrelle per la relativa posa di queste ultime su superfici piane
US10260243B1 (en) * 2018-07-05 2019-04-16 Plus Craft Industrial Co., Ltd. Tile leveling structure
US11428019B2 (en) * 2020-11-16 2022-08-30 Raimondi S.P.A. Levelling spacer device

Also Published As

Publication number Publication date
EP3956531B1 (en) 2023-05-10
EP3956531A1 (en) 2022-02-23
WO2020188613A1 (en) 2020-09-24
IT201900003943A1 (it) 2020-09-19
US20220154476A1 (en) 2022-05-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2223611T3 (es) Mando manual de una guia quirurgica.
ES2243180T3 (es) Aspirador de de polvo.
ES2928361T3 (es) Una abrazadera
ES2307607T3 (es) Dispositivo de conexion.
ES2796103T3 (es) Sostenedor para objetos
ES2266120T3 (es) Acoplamientos para tubos.
ES2952268T3 (es) Pomo para la colocación de baldosas de suelo y dispositivo que comprende dicho pomo
BRPI1010236B1 (pt) dispositivo de acoplamento
ES2689876T3 (es) Acoplador de cara plana de transmisión de fluido con sello anular frontal.
ES2370080T3 (es) Pieza de conexión para conducto de protección de cable.
ES2401995T3 (es) Racor de enchufe
ES2208576T3 (es) Llave de paso giratoria para un acoplamiento de enchufe con racor de empalme.
ES2481050T3 (es) Pasamuros para pasar cables, tubos de protección de cable u otros conductos
Gabalda Manual teórico-práctico de psicoterapias cognitivas
ES2882280T3 (es) Dispositivo para la conexión en ángulo de bandejas portacables
ES2314902T3 (es) Acoplamiento mejorado para tubos.
ES2351516T3 (es) Soporte para la colocación de tuberías, cables, canalizaciones y otros circuitos.
ES2278812T3 (es) Adaptador para una sonda de tipo peg.
ES2908636T3 (es) Dispositivo de sujeción que se puede fijar a una pared para sujetar un tubo
ES2347591T3 (es) Dispositivo para fijar una pieza de instalacion a una pieza de soporte.
ES2262652T3 (es) Conector rapido para conductos en forma de tubo.
US116272A (en) Improvement in locomotive head-lights
BR102015021557A2 (pt) dispositivo de conexão de tubo flexível
ES2232562T3 (es) Acoplamiento de insercion.
ES2347040T3 (es) Dispositivo para el soporte o conduccion de lineas en canales.