ES2939849T3 - Compuestos de carfilzomib pegilados - Google Patents

Compuestos de carfilzomib pegilados Download PDF

Info

Publication number
ES2939849T3
ES2939849T3 ES17730293T ES17730293T ES2939849T3 ES 2939849 T3 ES2939849 T3 ES 2939849T3 ES 17730293 T ES17730293 T ES 17730293T ES 17730293 T ES17730293 T ES 17730293T ES 2939849 T3 ES2939849 T3 ES 2939849T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
peg
mmol
carfilzomib
methyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17730293T
Other languages
English (en)
Inventor
Gary Luehr
Shabbir T Anik
Ge Peng
Irina DOTSENKO
Pasit Phiasivongsa
Dante ROMANINI
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Amgen Inc
Original Assignee
Amgen Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=59062074&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2939849(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Amgen Inc filed Critical Amgen Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2939849T3 publication Critical patent/ES2939849T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/56Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic macromolecular compound, e.g. an oligomeric, polymeric or dendrimeric molecule
    • A61K47/59Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic macromolecular compound, e.g. an oligomeric, polymeric or dendrimeric molecule obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyureas or polyurethanes
    • A61K47/60Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic macromolecular compound, e.g. an oligomeric, polymeric or dendrimeric molecule obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyureas or polyurethanes the organic macromolecular compound being a polyoxyalkylene oligomer, polymer or dendrimer, e.g. PEG, PPG, PEO or polyglycerol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/04Peptides having up to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • A61K38/07Tetrapeptides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D413/12Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/54Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an organic compound
    • A61K47/545Heterocyclic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0019Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0053Mouth and digestive tract, i.e. intraoral and peroral administration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/08Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/02Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings
    • C07D405/12Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
    • C07K5/04Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof containing only normal peptide links
    • C07K5/10Tetrapeptides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G65/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule
    • C08G65/02Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring
    • C08G65/32Polymers modified by chemical after-treatment
    • C08G65/329Polymers modified by chemical after-treatment with organic compounds
    • C08G65/331Polymers modified by chemical after-treatment with organic compounds containing oxygen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G65/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule
    • C08G65/02Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring
    • C08G65/32Polymers modified by chemical after-treatment
    • C08G65/329Polymers modified by chemical after-treatment with organic compounds
    • C08G65/333Polymers modified by chemical after-treatment with organic compounds containing nitrogen
    • C08G65/33396Polymers modified by chemical after-treatment with organic compounds containing nitrogen having oxygen in addition to nitrogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G2230/00Compositions for preparing biodegradable polymers

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Polyesters Or Polycarbonates (AREA)
  • Polyethers (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

La presente invención proporciona compuestos poliméricos de carfilzomib pegilado, y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos, de fórmula I en la que R1, R2, enlazador, PEG, n y o son como se definen aquí. La invención también proporciona métodos para preparar y usar estos compuestos para tratar el cáncer y, en particular, para tratar enfermedades malignas hematológicas, incluido el mieloma múltiple. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Compuestos de carfilzomib pegilados
Campo de la invención
La presente invención se refiere a compuestos de carfilzomib pegildos, composiciones farmacéuticas que comprenden los compuestos, y métodos y usos de los mismos para tratar el cáncer, incluyendo neoplasias hemáticas tales como mieloma múltiple y tumores sólidos. Cualquier referencia a métodos de tratamiento en los posteriores párrafos de esta descripción debe interpretarse como referencia a los compuestos, composiciones farmacéuticas y medicamentos de la presente invención para su uso en un método para el tratamiento del organismo humano (o animal) por terapia (o para diagnóstico).
Antecedentes de la invención
El cáncer es una de las enfermedades más extendidas y una causa principal de muerte en todo el mundo. En Estados Unidos solo, el cáncer es la segunda causa principal de muerte, sobrepasada solamente por cardiopatía. El cáncer a menudo se caracteriza por la desregulación de los procesos celulares normales o por proliferación celular no regulada.
El mieloma múltiple (MM) es un tipo neoplásico progresivo y maligno de cáncer que se origina en los plasmocitos. Se caracteriza por acumulación anómala de plasmocitos malignos dentro de la médula ósea, y representa aproximadamente un 13 % de todos los cánceres hemáticos (Palumbo y Anderson, 2011). En 2015, se esperaba que se diagnosticaran aproximadamente 26850 nuevos casos con MM, y se esperaban que murieran aproximadamente 11 240 personas de la enfermedad en Estados Unidos (ACS, 2015). La incidencia de MM ha aumentado constantemente debido al aumento de la esperanza de vida de la población general en Estados Unidos (Warren et al., 2013). La enfermedad afecta mucho más habitualmente a la población anciana, con una mediana de edad de incidencia de aproximadamente 69 años de edad (Howlander et al., 2013; ACS, 2015).
Los objetivos terapéuticos del tratamiento de MM son proporcionar alivio sintomático, conseguir control de la enfermedad y proporcionar remisiones prolongadas (Kurtin, 2013). Convencionalmente, una combinación de agentes quimioterápicos de alta dosis (melfalán, vincristina, ciclofosfamida, doxorrubicina, doxorrubicina liposómica, bendamamustina) seguida de trasplante de células madre autólogas (ASCT) se ha utilizado para tratar a pacientes jóvenes, nulitratados y médicamente sanos (menos de 65 años de edad) (Palumbo et al., 2011). La edad, las afecciones comórbidas y la evaluación geriátrica son los criterios principales para decidir la elegibilidad de los pacientes para tolerar tratamiento de alta dosis (HDT) seguido de ASCT (Palumbo et al., 2014). Para pacientes ancianos que no son elegibles para HDT y ASCT, el melfalán más prednisona había sido el tratamiento de referencia durante varias décadas (Palumbo et al., 2011; Rodriguez et al., 2012). Durante la última década, el algoritmo de tratamiento de MM experimentó un cambio de paradigma con la introducción de agentes inmunomoduladores novedosos (tales como talidomida, lenalidomida y pomalidomida) e inhibidores del proteasoma dirigidos (bortezomib y carfilzomib) (Richardson et al., 2007; Dmoszynska, 2008; Gupta et al., 2013).
Carfilzomib es un inhibidor tetrapeptídico de epoxicetona del proteasoma que se une selectiva e irreversiblemente al proteasoma constitutivo y al inmunoproteasoma. Más específicamente, la epoxicetona electrófila warhead se une al residuo catalítico de treonina de la subunidad p5 de la proteína del proteasoma. CFZ se tolera bien con perfil de toxicidad aceptable. Carfilzomib, formas polimórficas, métodos de preparación, formulaciones, su uso y otros atributos de carfilzomib se describen en los documentos US20050245435, US20140105921 y las publicaciones PCT WO2006017842, WO2009045497, WO2014169897, WO2013169282, WO2014011695, WO2006063154, WO2014015016 y WO2010048298.
Carfilzomib ha demostrado una tasa de respuesta alentadora en pacientes con MM recidivante y resistente y con pacientes recién diagnosticados con MM. Para este fin, carfilzomib se aprobó por primera vez (como Kyprolis®) para el tratamiento en pacientes con MM recidivante y resistente en julio de 2012 como monoterapia. Más recientemente, Kyprolis se aprobó en combinación con lenalidomida y dexametasona (julio de 2015) y en combinación con dexametasona (enero de 2016) para el tratamiento de pacientes con MM recidivante y resistente que han recibido de una a tres líneas de tratamiento. La pauta de tratamiento aprobada para carfilzomib es administrarla al paciente por infusión, durante un corto periodo de 10 minutos o durante un periodo de tiempo más lento y más largo de 30 minutos. Esta infusión tiene que producirse durante 2 días consecutivos por semana durante tres semanas consecutivas en un ciclo de 28 días. Por tanto, para cumplir esta pauta de tratamiento, los pacientes tienen que dirigirse o tienen que dirigirlos dos veces a la semana en días consecutivos a un centro de administración de fármacos autorizado, tal como un consultorio, una clínica o un hospital, donde puede administrarse de forma apropiada y segura carfilzomib. Esto puede ser inconveniente o impracticable, o puede simplemente ser una carga, para algunos pacientes, aumentando la probabilidad de cumplimiento reducido o disminuido, o incluso incumplimiento completo del ciclo total y completo de la pauta terapéutica de carfilzomib prescrita.
Carfilzomib se metaboliza y eliminar rápidamente en seres humanos. Carfilzomib, un pequeño compuesto tetrapeptídico, presenta una corta semivida in vivo de aproximadamente 60 minutos o menos en seres humanos. Un mecanismo de eliminación de carfilzomib es mediante el flujo sanguíneo hepático, provocando la semivida relativamente breve de carfilzomib. Los productos farmacológicos que poseen semividas cortas o eliminación rápida, en general tienden a presentar cobertura de la diana reducida, que da lugar a actividad inhibidora biológica disminuida y/o acortada. Para superar dichas deficiencias, típicamente se administra fármaco adicional para proporcionar más fármaco y eficacia prolongada en el sitio biológico de acción. Por tanto, tanto la rápida eliminación como la frecuencia de dos veces a la semana de dosificación de carfilzomib deja espacio para posibles mejoras en la eficacia, la administración y/o el cumplimiento del paciente.
Carfilzomib, como está aprobada actualmente (Kyprolis®), es una formulación liofilizada estéril que comprende sulfabutiléter beta ciclodextrina (SBECD) y un tampón de citrato de sodio. El liofilizado se reconstituye con agua estéril y se infunde o inyecta en el paciente. El excipiente SBECD actúa principalmente como aditivo solubilizante para carfilzomib, y forma un complejo con carfilzomib, mejorando de ese modo la solubilidad en agua de carfilzomib.
La historia ha revelado que los intentos por resolver la debilidad de los productos farmacológicos han dado lugar a la preparación de formas alternativas de estos compuestos medicinales, incluyendo la productos de versiones de profármaco, en intentos por potenciar sus propiedades pK y/o PD del fármaco. Por ejemplo, Greenwald et al. divulgan Prodrugs of Amine Containing Compounds (J. Med. Chem., 1999, 42, 3657-3667). El documento WO2005063777 divulga fosfato de bencilo y profármacos de fosfato de bencilo sustituidos para el tratamiento de inflamación pulmonar. El documento WO20090152160 divulga profármacos inhalados de carbaprotaciclina y prostaciclina para el tratamiento de hipertensión arterial. La publicación de patente de Estados Unidos n.° 20040100225 divulga profármacos de aciloximetilo de imatinib (Gleevec®). Además, la publicación PCT WO2011084846 divulga profármacos de aciloximetilo de risperidona. Estas divulgaciones de profármacos muestran profármacos ligados a alquilaciloximetilo. Otro ejemplo, la publicación de solicitud de patente de Estados Unidos n.° US20140105921 describe carfilzomib y otros profármacos inhibidores del proteasoma de epoxicetona que tienen un conector de aciloximetilo que conecta el inhibidor a unidades de polietilenglicol (PEG). El documento WO 92/16221 se refiere a métodos para pegilación de polipéptidos, y el documento WO 2006/017842 se refiere a inhibidores de actividades específicas de hidrolasas de nucleófilos N-terminales (Ntn) (por ejemplo, carfilzomib) que presentan propiedades antiinflamatorias, e inhiben la proliferación celular. Sin embargo, se ha descubierto que estos compuestos de profármaco de carfilzomib liberan subproductos de metida de quinona durante el metabolismo in vivo, que pueden ser posiblemente tóxicos y pueden presentar un riesgo para la seguridad. Para este fin, sería deseable identificar formas alternativas de carfilzomib y/o maneras alternativas para administrar el ingrediente farmacéutico activo carfilzomib a pacientes mientras se mantiene o posiblemente se mejora la eficacia y/o seguridad de los tratamientos de carfilzomib actualmente aprobados.
Breve descripción de la invención
La presente divulgación proporciona compuestos de carfilzomib poliméricos novedosos, es decir, estructuras modificadas de carfilzomib, que aportan beneficios antineoplásicos terapéuticos al paciente mientras se mantienen concentraciones plasmáticas de carfilzomib comparables o más largas y exposición del proteasoma. Para este fin, estos compuestos de carfilzomib poliméricos proporcionan actividad inhibidora del proteasoma comparable a la de la formulación IV de ciclodextrina y carfilzomib actualmente aprobada.
Particularmente, la presente divulgación proporciona compuestos de carfilzomib pegilados, que tienen solubilidad en agua mejorada, y que son útiles para tratar diversos tipos de cáncer, incluyendo, sin limitación, mieloma múltiple. Más particularmente, los compuestos pegilados proporcionados con la presente mantienen o muestran biodisponibilidad adecuada y reducen o eliminan completamente la necesidad de excipientes o agentes solubilizantes tales como sulfobutiléter-p-ciclodextrina. La presente divulgación proporciona además un método para preparar los compuestos de carfilzomib pegilados, composiciones farmacéuticas que comprenden los mismos, y métodos de uso de los compuestos y composiciones para tratar diversas formas de cáncer tales como mieloma múltiple.
En un aspecto de la divulgación, los compuestos de carfilzomib pegilados descritos en este documento incluyen uno o más restos de PEG unidos covalentemente que (i) pueden conferir propiedades potenciadas de solubilidad, permeabilidad, farmacocinéticas (pK) y/o farmacodinámicas (PD) a carfilzomib en comparación con el producto de carfilzomib aprobado correspondiente que no contiene dichos restos poliméricos; y (ii) pueden escindirse o retirarse in vivo después de la administración a un sujeto, proporcionando además de ese modo carfilzomib libres, que ha demostrado capacidades de seguridad y eficacia para tratar diversos cánceres, incluyendo, sin limitación, mieloma múltiple.
Los compuestos de carfilzomib pegildos proporcionados por la presente divulgación proporcionan además posibles beneficios que incluyen, sin limitación, liberación prolongada que permite frecuencia de dosificación reducida, Cmáx inferior y, por consiguiente, efectos secundarios posiblemente reducidos en comparación con el producto de carfilzomib actualmente aprobado. Un perfil de seguridad mejorado de los compuestos divulgados en este documento también puede ser el resultado de solubilidad acuosa potenciada, que podría facilitar modos alternativos de administración, tales como, por ejemplo, administración subcutánea, del modo de administración de infusión actualmente aprobado. Un perfil de pK y/o biodistribución modificado para los compuestos de carfilzomib pegilados divulgados en este documento puede provocar una eficacia mejorada en el tratamiento de cánceres, incluyendo, sin limitación, mieloma múltiple y tumores sólidos. Además, los compuestos de carfilzomib pegilados divulgados en este documento proporcionan opciones de formulación con estabilidad química y a la temperatura potencialmente mejorada, menos volumen de dosificación y el potencial de eliminar una etapa de liofilización, parte del procedimiento de fabricación para el producto farmacológico de carfilzomib actualmente aprobado.
Breve descripción de las figuras
La figura 1 es un gráfico de curvas generadas por tasas de conversión de varios compuestos pegilados ejemplificados de carfilzomib en carfilzomib libres en plasma humano (representativo de pK en seres humanos);
La figura 2 es un gráfico que refleja la pK de compuestos pegilados representativos de carfilzomib en plasma de rata; La figura 3 es una ilustración gráfica de los efectos de carfilzomib y compuesto del ejemplo 1 sobre la actividad del proteasoma de tipo quimotripsina en los tejidos de sangre, glándula suprarrenal, corazón e hígado;
La figura 4 es una ilustración gráfica de las concentraciones medias de carfilzomib en el plasma a lo largo del tiempo para los ejemplos 13, 26 y 34 de la invención;
La figura 5 es un gráfico que ilustra la eficacia del ejemplo 13 frente a la formulación de CFZ-captisol en un modelo de cáncer de xenoinjerto de ratón;
La figura 6 es una ilustración gráfica de la supervivencia de los ratones del estudio ilustrado en la figura 5;
La figura 7 es un gráfico que ilustra un segundo estudio de eficacia del ejemplo 13 frente a la formulación de CFZ-captisol en un modelo de cáncer de xenoinjerto de ratón;
La figura 8 es una figura del espectro de RMN para el ejemplo 23;
La figura 9 es una figura de la actividad CT-L celular para carfilzomib;
La figura 10 es una figura de la actividad CT-L celular para el compuesto del ejemplo 5;
La figura 11 es una figura de la actividad CT-L celular para el compuesto del ejemplo 35;
La figura 12 es una figura de la actividad CT-L celular para el compuesto del ejemplo 36;
La figura 13 es una figura de la actividad CT-L celular para el compuesto del ejemplo 37;
La figura 14 es una figura de la actividad CT-L celular para el compuesto del ejemplo 38; y
La figura 15 es una figura de la actividad CT-L in vivo para el compuesto de los ejemplos 35 y 36.
Descripción detallada de la invención
La presente invención se refiere a las siguientes realizaciones definidas en los puntos 1-14:
1. Un compuesto de carfilzomib pegilado que tiene una estructura de fórmula I
Figure imgf000004_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde:
R1 es alquilo C1-10 o cicloalquilo C3 -7 ;
cada R2 , independientemente, es alquilo C1-6, -OCH3 o halógeno;
o es un número entero seleccionado de 0, 1,2 o 3;
el conector es un resto que tiene la estructura de
Figure imgf000005_0001
en donde
n es un número entero seleccionado de 1,2, 3 o 4;
q es un número entero seleccionado de 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 o 9;
r es un número entero seleccionado de 0, 1,2, 3, 4 o 5; y
PEG es un resto polimérico de polietilenglicol que tiene un peso molecular que varía de aproximadamente 500 a aproximadamente 20000.
2. El compuesto de carfilzomib pegilado del punto 1 que tiene una estructura de fórmula II
Figure imgf000005_0002
en donde
R1 es alquilo C1-10 o cicloalquilo C3 -7 ;
R2 es H, alquilo C1-6, -OCH3 o halógeno;
el conector es un resto que tiene la estructura de,
Figure imgf000005_0003
en donde
n es un número entero seleccionado de 1,2, 3 o 4;
q es un número entero seleccionado de 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 o 9;
r es un número entero seleccionado de 0, 1,2, 3, 4 o 5;
X es una sal de contraión seleccionada de un cloruro, un bisulfato, un sulfato, un nitrato, un fosfato, un alquilsulfonato o un arilsulfonato; y
PEG es un resto polimérico de polietilenglicol que tiene un peso molecular que varía de aproximadamente 2000 a aproximadamente 20000.
3. El compuesto de los puntos 1 o 2, en donde R1 es alquilo C1-10.
4. El compuesto de uno cualquiera de los puntos 1, 2 y 3, en donde cada o es 0 o 1 y R2 es CH3 o halógeno, preferiblemente F.
5. El compuesto de uno cualquiera de los puntos 1, 2, 3 y 4, en donde el conector es
Figure imgf000006_0001
en donde
q es 4; y
r es 2.
6. El compuesto de uno cualquiera de los puntos 1 -5, en donde
R1 es metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, t-butilo, pentilo, hexilo o heptilo.
7. El compuesto de uno cualquiera de los puntos 1 -6, en donde
R1 es metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, t-butilo, pentilo, hexilo o heptilo; y el conector es
Figure imgf000006_0002
Figure imgf000007_0001
9. El compuesto de uno cualquiera de los puntos 1-7, en donde el PEG tiene un peso que varía de aproximadamente 2000 a aproximadamente 20000, preferiblemente un peso de 2000, 3000, 5000 o 20000.
10. El compuesto de uno cualquiera de los puntos 1-9, que es una sal farmacéuticamente aceptable que comprende un contraanión seleccionado de un anión cloruro, un anión bisulfato, un anión sulfato, un anión nitrato, un anión fosfato, un anión alquilsulfonato o un anión arilsulfonato, preferiblemente el contraanión es un anión cloruro o un anión alquilsulfonato.
11. Una composición farmacéutica que comprende el compuesto de acuerdo con uno cualquiera de los puntos 1-10 y un excipiente, vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable, preferiblemente a administrar por vía oral o por infusión o inyección.
12. El compuesto de uno cualquiera de los puntos 1-10 o una composición del punto 11 para su uso en el tratamiento de mieloma múltiple.
13. El compuesto o composición para su uso de acuerdo con el punto 12, en donde el mieloma múltiple es mieloma múltiple recidivante, resistente, recidivante y resistente o recién diagnosticado.
14. Un proceso de preparación del compuesto de acuerdo con uno cualquiera de los puntos 1-7, comprendiendo el proceso la etapa de
Figure imgf000007_0002
en donde X- es una sal de contraión seleccionada del grupo que consiste en un anión cloruro, un anión bisulfato, un anión sulfato, un anión nitrato, un anión fosfato, un anión alquilsulfonato o un anión arilsulfonato, y PEG tiene un peso que varía de aproximadamente 2000 a aproximadamente 20000, para preparar un compuesto de fórmula I.
La presente divulgación proporciona compuestos de carfilzomib pegilados novedosos, composiciones farmacéuticas que comprenden los compuestos, métodos de preparación de los compuestos, y usos de los compuestos y composiciones que incluyen los compuestos para el tratamiento de cáncer, incluyendo tratamiento de neoplasias hemáticas tales como mieloma múltiple, linfoma, leucemia y tratamiento de otros cánceres tales como tumores sólidos. Específicamente, las unidades poliméricas de polietilenglicol (PEG) ligadas a carfilzomib poseen diversas propiedades farmacocinéticas (pK) y/o farmacodinámicas (PD) comparables a o mejoradas sobre las del Kyprolis® (carfilzomib) administrado IV actualmente aprobado.
Carfilzomib es un inhibidor de proteasa de epoxicetona descrito en las patentes de Estados Unidos n.° 7.417.042 y 7.737.112, entre otras. Los compuestos de carfilzomib pegilados descritos en la presente divulgación (i) en general confieren propiedades potenciadas de solubilidad, permeabilidad, pK y/o PD con respecto al fármaco libre carfilzomib que no contiene dichos restos de PEG; y (ii) pueden escindirse in vivo, liberando de ese modo el fármaco libremente activo carfilzomib. En las realizaciones presentadas por la divulgación, el "capuchón" N-terminal del carfilzomib (por ejemplo, el capuchón de morfolino) se convierte en una sal cuaternaria (por ejemplo, mediante la adición de un grupo de N-aciloxifenilmetilo). En algunas realizaciones, la sal cuaternaria contiene un resto de PEG. En algunas realizaciones, los compuestos pegilados son escindibles por cambios del pH y/o enzimas tales como, aunque sin limitación, esterasas, citocromo P450, fosfodiesterasa, fosfoamidasa, fosfatasa y DT-diaforasa, o cualquier combinación de las mismas. En algunas realizaciones, el PEG es un PEG lineal. En algunas realizaciones, el PEG es un PEG bifuncional, que puede conjugar 1-2 compuestos por PEG. En algunas realizaciones, el PEG es un PEG de cuatro brazos que puede conjugar 1-4 compuestos por PEG. En algunas realizaciones, el PEG es un PEG de ocho brazos con un núcleo de hexaglicerina que puede conjugar 1-8 compuestos por PEG. En algunas realizaciones, el PEG es un PEG de ocho brazos con un núcleo de tripentaeritritol que puede conjugar 1-8 compuestos por PEG. En algunas realizaciones, el PEG es un PEG de dos brazos ramificado. En algunas realizaciones, el PEG es un PEG de cuatro brazos ramificado. Además, los compuestos pueden incluir además solubilizantes, potenciadores de la permeabilidad, agentes enmascaradores, vehículos macromoleculares, restos de dirección y compuestos biológicos para mejorar la semivida y la especificidad de enfermedad, que se fijan directamente al compuesto o se fijan indirectamente mediante un resto espaciador.
Los términos "aspecto" y "realización" se usan indistintamente en este documento.
En el aspecto 1, la divulgación proporciona un compuesto de carfilzomib pegilado que tiene una estructura de fórmula I
Figure imgf000008_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde:
R1 es alquilo C1-10 o cicloalquilo C3-7;
cada R2 , independientemente, es alquilo C1-6, -OCH3 o halógeno;
o es un número entero seleccionado de 0, 1,2 o 3;
el conector es un resto que tiene la estructura de
Figure imgf000008_0002
en donde R3 es H o CH3 ;
n es un número entero seleccionado de 1,2, 3 o 4;
p es un número entero seleccionado de 0, 1,2, 3 o 4;
q es un número entero seleccionado de 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 o 9;
r es un número entero seleccionado de 0, 1,2, 3, 4 o 5; y
PEG es un resto polimérico de polietilenglicol que tiene un peso molecular que varía de aproximadamente 500 a aproximadamente 20000.
En el aspecto 1 a, la divulgación proporciona un compuesto de carfilzomib pegilado que tiene una estructura de fórmula I
Figure imgf000009_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde:
R1 es alquilo C1-10 o cicloalquilo C3-7;
cada R2 , independientemente, es alquilo C1-6, -OCH3 o halógeno;
o es un número entero seleccionado de 0, 1,2 o 3;
el conector es un resto que tiene la estructura de
Figure imgf000009_0002
en donde R3 es H o CH3 ; y
p es un número entero seleccionado de 0, 1,2, 3 o 4;
n es un número entero seleccionado de 1,2, 3 o 4; y
PEG es un resto polimérico de polietilenglicol que tiene un peso molecular que varía de aproximadamente 500 a aproximadamente 20000.
En el aspecto 2, la divulgación proporciona el compuesto de carfilzomib pegilado del aspecto 1 que tiene una estructura de fórmula II
Figure imgf000009_0003
en donde
R1 es alquilo C1-10 o cicloalquilo C3-7;
R2 es alquilo C1-6, -OCH3 o halógeno;
el conector es un resto que tiene la estructura de
Figure imgf000010_0001
en donde R3 es H o CH3 ;
n es un número entero seleccionado de 1,2, 3 o 4;
p es un número entero seleccionado de 0, 1,2, 3 o 4;
q es un número entero seleccionado de 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 o 9;
r es un número entero seleccionado de 0, 1,2, 3, 4 o 5;
X es una sal de contraión seleccionada de un cloruro, un bisulfato, un sulfato, un nitrato, un fosfato, un alquilsulfonato o un arilsulfonato; y
PEG es un resto polimérico de polietilenglicol que tiene un peso molecular que varía de aproximadamente 2000 a aproximadamente 20000.
En el aspecto 3, la divulgación proporciona el compuesto de los aspectos 1, 1a y 2, en donde R1 es alquilo C1-10. En el aspecto 4, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1, 1a, 2 y 3, en donde cada R2 , independientemente, es H, CH3 o halógeno.
En el aspecto 5, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1, 1a, 2, 3 y 4, en donde cada R2 , independientemente, es H, CH3 , Cl o F.
En el aspecto 5a, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1, 1a, 2, 3 y 4, en donde cada R2 , independientemente, es H, CH3 o F.
En el aspecto 6, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1, 1a, 2, 3, 4 y 5, en donde el conector es un resto que tiene la estructura de
Figure imgf000010_0002
en donde R3 es H o CH3 ;
q es un número entero seleccionado de 1,2, 3, 4 o 5; y
r es un número entero seleccionado de 0, 1,2, 3 o 4.
En el aspecto 6a, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1, 1a, 2, 3, 4 y 5, en donde el conector es un resto que tiene la estructura de
Figure imgf000011_0001
en donde R3 es H o CH3.
En el aspecto 7, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1, 1a, 2, 3, 4, 5 y 7, en donde el conector es
Figure imgf000011_0002
en donde R3 es H o CH3 ;
q es 4; y
r es 2.
En el aspecto 7a, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1, 1a, 2, 3, 4, 5 y 7, en donde el conector es
Figure imgf000011_0003
en donde R3 es H o CH3.
En el aspecto 8, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1, 1a, 2, 3, 4, 6, 6a, 7 y 7a, en donde R3 es H.
En el aspecto 9, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1 -8, en donde R1 es metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, t-butilo, pentilo, hexilo o heptilo.
En el aspecto 10, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1-9, en donde R1 es metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, t-butilo, pentilo, hexilo o heptilo; y el conector es
Figure imgf000011_0004
En el aspecto 10a, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1-9, en donde R1 es metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, t-butilo, pentilo, hexilo o heptilo; y el conector es
Figure imgf000011_0005
Debe apreciarse que, en los aspectos 1, 1a, 2 y los aspectos 3-10, la expresión "o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo" puede incluir una sal de contraión de la carga catiónica de nitrógeno cuaternario, tal como la ilustrada en la fórmula II del aspecto 2, o las ilustradas en los aspectos 11-24 a continuación en este documento. Además, debe apreciarse que se pretende que la expresión "uno cualquiera de los aspectos 1-X" también incluye todos los subaspectos de 1-X divulgados en este documento, incluyendo, sin limitación, los subaspectos 1a, 5a, 6a, 7a y 10a.
En el aspecto 11, la divulgación proporciona un compuesto de carfilzomib pegilado de acuerdo con uno cualquiera de los aspectos 1-10, que tiene la estructura de
Figure imgf000012_0002
R2 es alquilo C1-6, -OCH3 o halógeno;
R3 es H o CH3 ;
X- es un contraanión seleccionado de anión cloruro y anión alquilsulfonato;
n es 4; y
PEG es un resto polimérico de polietilenglicol que tiene un peso molecular que varía de aproximadamente 2000 a aproximadamente 20000.
En el aspecto 12, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1-11, en donde el compuesto es
Figure imgf000012_0001
en donde X es una sal de contraión haluro, sulfonato o alquilsulfonato.
En el aspecto 12a, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1-11, en donde el compuesto es
Figure imgf000013_0001
en donde X es una sal de contraión haluro, sulfonato o alquilsulfonato.
En el aspecto 13, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1-11, en donde el compuesto es
Figure imgf000013_0002
en donde X es una sal de contraión haluro, sulfonato o alquilsulfonato.
En el aspecto 14, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1-11, en donde el compuesto es
Figure imgf000013_0003
En el aspecto 15, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1 y 2, en donde R1 es metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, t-butilo, pentilo, hexilo o heptilo;
cada R2, independientemente, es CH3 o halógeno;
el conector es un resto que tiene la estructura de
Figure imgf000013_0004
en donde R3 es H o CH3 ; y
PEG es un resto polimérico de polietilenglicol que tiene un peso molecular de 2000, 3000, 5000 o 20000.
En el aspecto 16, la divulgación proporciona el compuesto del aspecto 15, en donde R1 es metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, t-butilo, pentilo, hexilo o heptilo;
cada R2 , independientemente, es CH3 ;
el conector es un resto que tiene la estructura de
Figure imgf000014_0001
en donde R3 es H; y
PEG es un resto polimérico de polietilenglicol que tiene un peso molecular de 3000, 5000 o 20000.
En el aspecto 17, la divulgación proporciona el compuesto de una cualquiera de los aspectos 1-16, en donde el compuesto es un compuesto individual representado en los ejemplos 1 -34 descritos a continuación en este documento en la tabla 2, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
En el aspecto 18, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1-17, en donde el compuesto es
Figure imgf000014_0002
Figure imgf000015_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
En el aspecto 19, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1-18, en donde el compuesto es
Figure imgf000015_0002
En el aspecto 19a, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1-18, en donde el compuesto es
Figure imgf000015_0003
En el aspecto 20, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1-18, en donde el compuesto es
Figure imgf000016_0001
En el aspecto 21, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1-18, en donde el compuesto es
Figure imgf000016_0002
En el aspecto 22, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1-18, en donde el compuesto es
Figure imgf000016_0003
En el aspecto 23, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1-18, en donde el compuesto es
Figure imgf000016_0004
En el aspecto 24, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1-18, en donde el compuesto es
Figure imgf000016_0005
En el aspecto 25, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1-18, en donde el compuesto es
Figure imgf000017_0001
En el aspecto 26, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1-18, en donde el compuesto es
Figure imgf000017_0002
En el aspecto 27, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1-16, en donde el PEG tiene un peso que varía de aproximadamente 2000 a aproximadamente 20000.
En el aspecto 28, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1-16, en donde el PEG tiene un peso de 3000, 5000 o 20000.
En el aspecto 29, la divulgación proporciona el compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1-16, que es una sal farmacéuticamente aceptable que comprende un contraanión seleccionado de un anión cloruro, un anión bisulfato, un anión sulfato, un anión nitrato, un anión fosfato, un anión alquilsulfonato o un anión arilsulfonato.
En el aspecto 30, la divulgación proporciona el compuesto del aspecto 29, en donde el contraanión es un anión cloruro o un anión alquilsulfonato.
En el aspecto 31, la divulgación proporciona el compuesto del aspecto 29, en donde el contraanión es un anión cloruro o un anión metano.
En el aspecto 32, la divulgación proporciona una composición farmacéutica que comprende el compuesto de acuerdo con uno cualquiera de los aspectos 1-26 y un excipiente, vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable.
En el aspecto 33, la divulgación proporciona la composición farmacéutica del aspecto 32, que se administra por vía oral o puede administrarse por vía parenteral por infusión o inyección.
En el aspecto 34, la divulgación proporciona la composición farmacéutica de acuerdo con uno cualquiera de los aspectos 32-33, que comprende uno o más de los compuestos de acuerdo con uno cualquiera de los aspectos 1-26 junto con un excipiente, vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable.
En el aspecto 35, la divulgación proporciona la composición farmacéutica de acuerdo con uno cualquiera de los aspectos 32-34, que comprende al menos dos compuestos de acuerdo con uno cualquiera de los aspectos 1 -28 junto con un excipiente, vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable.
En el aspecto 36, la divulgación proporciona un método de tratamiento de mieloma múltiple, que comprende administrar a un paciente que lo necesite, una cantidad terapéuticamente eficaz del compuesto de uno cualquiera de los aspectos 1-31 o la composición farmacéutica de uno cualquiera de los aspectos 32-35.
En el aspecto 37, la divulgación proporciona el método del aspecto 34, en donde el mieloma múltiple es mieloma múltiple recidivante, resistente o recidivante y resistente.
En el aspecto 38, la divulgación proporciona el método del aspecto 36, en donde el mieloma múltiple es mieloma múltiple recién diagnosticado.
En el aspecto 39, la divulgación proporciona un proceso de preparación del compuesto de acuerdo con uno cualquiera de los aspectos 1-16, comprendiendo el proceso la etapa de
Figure imgf000018_0001
en donde X- es una sal de contraión seleccionada del grupo que consiste en un anión cloruro, un anión bisulfato, un anión sulfato, un anión nitrato, un anión fosfato, un anión alquilsulfonato o un anión arilsulfonato, y PEG tiene un peso que varía de aproximadamente 2000 a aproximadamente 20000, para preparar un compuesto de fórmula I En el aspecto 40, la divulgación proporciona un proceso de preparación del compuesto de fórmula I de acuerdo con el aspecto 1, comprendiendo el proceso la etapa de
Figure imgf000018_0002
en donde
X- es una sal de contraión de un anión cloruro, un anión bisulfato, un anión sulfato, un anión nitrato, un anión fosfato, un anión alquilsulfonato o un anión arilsulfonato;
PEG tiene un peso que varía de aproximadamente 2000 a aproximadamente 20000; y
R1, R2 , R4 y o son como se definen en el aspecto 1, para preparar un compuesto de fórmula I.
En otros aspectos, la invención proporciona compuestos que tienen la fórmula (SM)m-PEG, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en que cada SM se selecciona independientemente de compuesto de fórmula I o de fórmula II como se definen anteriormente y en cualquier parte de este documento y se fija a PEG de peso definido en un número n de ubicaciones, en donde n es 2-10 (por ejemplo, n = 4 en el compuesto del aspecto 14; véase también la tabla I a continuación en este documento).
En algunas realizaciones, el átomo de nitrógeno del anillo de morfolina de carfilzomib está sustituido con el resto de éster bencílico mostrado en las fórmulas I y II, formando de ese modo un átomo de nitrógeno cuaternario y en donde la carga positiva asociada con el átomo de nitrógeno cuaternario está equilibrada mediante un anión farmacéuticamente aceptable, como se define en este documento mediante X- .
En algunos aspectos, los compuestos descritos en este documento por sí mismos presentan menor actividad terapéutica en comparación con dichos inhibidores de proteasa de epoxicetona correspondientes y presentan propiedades potenciadas de solubilidad, permeabilidad, farmacocinéticas y/o farmacodinámicas in vivo en comparación con dichos inhibidores de proteasa de epoxicetona correspondientes.
En algunos aspectos, el resto polimérico o resto de PEG se escinde del ingrediente activo carfilzomib por cambios del pH y/o enzimas tales como, aunque sin limitación, esterasas, citocromo P450, fosfodiesterasa, fosfoamidasa, fosfatasa y DT-diaforasa, o cualquier combinación de las mismas.
En algunos aspectos, el PEG es un PEG lineal. En algunos aspectos, el PEG es un PEG bifuncional que puede conjugar 1-2 compuestos por PEG. En algunos aspectos, el PEG es un PEG de cuatro brazos que puede conjugar 1­ 4 compuestos por PEG. En algunos aspectos, el PEG es un PEG de ocho brazos con un núcleo de hexaglicerina que puede conjugar 1-8 compuestos por PEG. En algunos aspectos, el PEG es un PEG de ocho brazos con un núcleo de tripentaeritritol que puede conjugar 1 -8 compuestos por PEG. En algunos aspectos, el PEG es un PEG de dos brazos ramificado. En algunos aspectos, el PEG es un PeG de cuatro brazos ramificado. Además, los compuestos pueden incluir además solubilizantes, potenciadores de la permeabilidad, agentes enmascaradores, vehículos macromoleculares, restos de dirección y compuestos biológicos para mejorar la semivida y la especificidad de enfermedad, que se fijan directamente al compuesto o se fijan indirectamente mediante un resto espaciador.
Aunque sin el deseo de limitarse a teoría alguna, es posible que los compuestos de la invención puedan enmascarar o enmascarar parcialmente la actividad inhibidora de proteasa temporalmente hasta que se hayan escindido los restos ligados pegilados liberando carfilzomib libre, un resto farmacéutico activo ensayado y aprobado legislativamente, en la circulación sistémica, lo que puede reducir los efectos secundarios indeseados, que de lo contrario estarían asociados con diversas vías de administración. Para este fin, los compuestos de carfilzomib pegilados de la presente invención pueden actuar como profármacos de carfilzomib. Como alternativa, como el resto pegilado se coloca cerca del extremo de morfolina de la estructura de cadena principal tetrapeptídica de carfilzomib, los compuestos de la presente invención, antes de la escisión del PEG, muy bien pueden poseer actividad inhibidora del proteasoma activa.
Las propiedades beneficiosas de los compuestos de la presente invención también pueden facilitar la administración subcutánea y prolongar la semivida de carfilzomib, por ejemplo, más allá de cuatro horas. En el aspecto 41, la semivida en plasma humano de los compuestos de la invención es mayor de 0,5 h. En el aspecto 42, la semivida en plasma humano de los compuestos es entre 0,5 y 5 h. En el aspecto 43, la semivida en plasma humano del compuesto es mayor de 5 h. En el aspecto 44 de la invención, la semivida en plasma humano del compuesto es entre 5 y 100 h. En el aspecto 45, la semivida en plasma humano del compuesto es mayor de 100 h. En el aspecto 46, la semivida en plasma humano del compuesto es entre 100 y 836 h. En el aspecto 47, la semivida en plasma humano del compuesto es entre 200 y 300 h. En el aspecto 48, la semivida en plasma humano del compuesto es de aproximadamente 267 h. En el aspecto 49, la semivida en plasma humano del compuesto es de hasta 836 h. Como consecuencia de prolongar la semivida de carfilzomib, la invención posiblemente mejora la dosificación, así como la comodidad y cumplimiento del paciente en el tratamiento con carfilzomib.
En el aspecto 50, la divulgación proporciona una composición farmacéutica, que incluye un compuesto de PEG-carfilzomib como se describe en otra parte en este documento y un excipiente, vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable.
En otros aspectos o realizaciones, que se describen posteriormente en este documento, los compuestos de la presente invención se destacan por su uso en el tratamiento de una enfermedad o afección seleccionada del grupo que consiste en cáncer, enfermedad autoinmunitaria, afección relacionada con injertos o trasplantes, enfermedad neurodegenerativa, afección con asociación fibrótica, afecciones con relación isquémica, infección (vírica, parasitaria o procariótica) y enfermedades asociadas con pérdida ósea, incluyendo el método administrar a un paciente una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto como se describe en otra parte en este documento. En otros aspectos más, la invención proporciona métodos para tratar el cáncer (por ejemplo, mieloma múltiple, por ejemplo, mieloma múltiple que es recidivante y/o resistente) en un paciente, que incluyen administrar a un paciente una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto como se describe en este documento.
Salvo que se definan de otro modo, todos los términos técnicos y científicos usados en este documento tienen el mismo significado que el comprendido habitualmente por un experto en la materia a la que pertenece esta divulgación. En este documento se describen métodos y materiales para su uso en la presente divulgación; también pueden usarse otros métodos y materiales adecuados conocidos en la técnica. Otros rasgos característicos y ventajas de la divulgación serán evidentes a partir de la siguiente descripción detallada y a partir de las reivindicaciones.
Como se usa en este documento, el término "aspecto" se usa como sinónimo del término "realización".
Definiciones
Las siguientes definiciones deben ayudar adicionalmente a comprender los términos usados en este documento y el alcance de la invención descrita en este documento.
La expresión "alquilo Cx-y" se refiere a grupos hidrocarbonados saturados sin sustituir, incluyendo grupos alquilo de cadena lineal y alquilo de cadena ramificada que contienen de x a y carbonos en la cadena. El término "haloalquilo" se refiere a grupos alquilo en que al menos un átomo de hidrógeno se remplaza por un halo (por ejemplo, fluoro, cloro, bromo, yodo), por ejemplo, CH2 F, CHF2 , trifluorometilo y 2,2,2-trifluoroetilo.
Las expresiones "alquenilo C2-y" y "alquinilo C2-y" se refieren a grupos alifáticos insaturados sin sustituir análogos en longitud y posible sustitución a los alquilos descritos anteriormente, pero que contienen al menos un doble o triple enlace, respectivamente. En algunas realizaciones, los grupos divalentes alquenileno y alquinileno incluyen de 2 a 12 átomos de carbono. En determinadas realizaciones, alquileno y alquinileno incluyen de 2 a 10 átomos de carbono. En determinadas realizaciones, alquileno y alquinileno incluyen de 2 a 6 átomos de carbono (por ejemplo, 2, 3, 4, 5 o 6 átomos de carbono).
El término "alcoxilo" se refiere a un grupo alquilo que tiene un oxígeno fijado al mismo.
Grupos alcoxilo representativos incluyen metoxi, etoxi, propoxi, ferc-butoxi y similares. Un "éter" es dos hidrocarburos ligados covalentemente mediante un oxígeno. Por consiguiente, el sustituyente de un alquilo que convierte ese alquilo en éter es o se parece a un alcoxi.
La expresión "cicloalquilo C3-y", como se usa en este documento, se refiere a un anillo sin sustituir completamente saturado en que cada átomo del anillo es carbono, y el anillo contiene de 3 a y átomos de carbono de tamaño. Por ejemplo, la expresión cicloalquilo C3-7 pretende indicar un anillo carbocíclico que contienen en cualquier parte de 3 a 7 átomos de carbono de tamaño. Dichos anillos incluyen, por ejemplo, anillos ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo y cicloheptilo. Estos anillos además pueden estar sustituidos como se especifica.
Los términos "cáncer" y "canceroso", cuando se usan en este documento se refieren a o describen el estado fisiológico en los sujetos que se caracteriza típicamente por crecimiento celular no regulado. Ejemplos de cáncer incluyen, sin limitación, neoplasias hemáticas o cánceres de la sangre, tales como mieloma múltiple y leucemia, y otros cánceres tales como carcinoma, linfoma, sarcoma y blastoma. Ejemplos más particulares de dichos cánceres incluyen carcinoma escamocelular, cáncer pulmonar, cáncer pancreático, cáncer cervicouterino, cáncer de vejiga, hepatoma, cáncer de mama, carcinoma de colon y cáncer de cabeza y cuello. Aunque el término "cáncer", como se usa en este documento, no se limita a una forma cualquiera de la enfermedad, se cree que los compuestos para su uso de acuerdo con la invención serán particularmente eficaces para cánceres, en un sujeto, que se hayan hecho resistentes en algún grado al tratamiento con agentes antineoplásicos incluyendo, sin limitación, agentes quimioterápicos, agentes antimitóticos, antraciclinas y similares, y para cánceres que han recidivado después del tratamiento con dichos agentes antineoplásicos.
Se entiende que la expresión "que comprende" es abierta, incluyendo el componente o componentes indicados, pero no excluyendo otros elementos.
El término o abreviatura "ej" o "ej.", como se usa en este documento, pretende indicar "ejemplo".
Se entiende que el término "inhibidor" describe un compuesto que bloquea o reduce una actividad de una enzima o sistema de enzimas, receptores u otra diana farmacológica (por ejemplo, inhibición de escisión proteolítica de sustratos peptídicos fluorogénicos convencionales tales como suc-LLVY-AMC, Box-LLR-AMC y Z-LLE-AMC, inhibición de diversas actividades catalíticas del proteasoma 20S). Un inhibidor puede actuar con inhibición competitiva, acompetitiva o no competitiva. Un inhibidor puede unirse reversible o irreversiblemente y, por lo tanto, el término incluye compuestos que son sustratos suicidas de una enzima. Un inhibidor puede modificar uno o más sitios en o cerca del sitio activo de la enzima, o puede provocar un cambio conformacional en otra parte en la enzima. El término inhibidor se usa más ampliamente en este documento que en la bibliografía científica, para abarcar también otras clases de agentes farmacológica o terapéuticamente útiles, tales como agonistas, antagonistas, estimulantes, cofactores y similares.
Las expresiones "resistente a fármacos" y "resistente a múltiples fármacos", cuando se usan en este documento, se refieren a células cancerosas que han desarrollado y/o son resistentes a fármaco. Estas incluyen células cancerosas que presentan de poca a ninguna eficacia o eficacia disminuida con respecto a la presentada a la dosis inicial del fármaco. Las células cancerosas pueden ser resistentes a un fármaco o a múltiples fármacos de diferentes estructuras químicas que están dirigidos para actuar en diferentes dianas biológicas dentro de la célula cancerosa.
La expresión "sal farmacéuticamente aceptable" abarca sales normalmente usadas para formar sales de metales alcalinos y para formar sales de adición de ácidos libres o bases libres. La naturaleza de la sal no es crucial, con la condición de que sea farmacéuticamente aceptable. Las sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables adecuadas del compuesto pueden prepararse a partir de un ácido inorgánico o a partir de un ácido orgánico. Ejemplos de dichos ácidos inorgánicos incluyen, sin limitación, ácido clorhídrico, bromhídrico, yodhídrico, nítrico, carbónico, sulfúrico y fosfórico. Ejemplos de ácidos orgánicos incluyen, sin limitación, las clases alifática, cicloalifática, aromática, arilalifática, heterocíclica, carboxílica y sulfónica de ácidos orgánicos, cuyos ejemplos son ácido fórmico, acético, adípico, butírico, propiónico, succínico, glicólico, glucónico, láctico, málico, tartárico, cítrico, ascórbico, glucurónico, maleico, fumárico, pirúvico, aspártico, glutámico, benzoico, antranílico, mesílico, 4-hidroxibenzoico, fenilacético, mandélico, embónico (pamoico), metanosulfónico, etanosulfónico, etanodisulfónico, bencenosulfónico, pantoténico, 2-hidroxietanosulfónico, toluenosulfónico, sulfanílico, ciclohexilaminosulfónico, alcanfórico, alcanforsulfónico, diglucónico, ciclopentanopropiónico, dodecilsulfónico, glucoheptanoico, glicerofosfónico, heptanoico, hexanoico, 2-hidroxi-etanosulfónico, nicotínico, 2-naftalenosulfónico, oxálico, palmoico, pectínico, persulfúrico, 2-fenilpropiónico, pícrico, piválico, propiónico, succínico, tartárico, tiociánico, mesílico, undecanoico, esteárico, algénico, phidroxibutírico, salicílico, galactárico y galacturónico.
Sales de adición de base farmacéuticamente aceptables adecuadas del compuesto incluyen, sin limitación, sales metálicas tales como sales hechas de aluminio, calcio, litio, magnesio, potasio, sodio y cinc, o sales hechas de bases orgánicas incluyendo aminas primarias, secundarias, terciarias y aminas sustituidas, incluyendo aminas cíclicas tales como cafeína, arginina, dietilamina, N-etilpiperidina, histidina, glucamina, isopropilamina, lisina, morfolina, N-etilmorfolina, piperazina, piperidina, trietilamina, trimetilamina. Todas las sales contempladas en este documento pueden prepararse por medios convencionales a partir del correspondiente compuesto haciendo reaccionar, por ejemplo, el ácido o base apropiada con el compuesto.
Se entiende que el término "proteasoma", como se usa en este documento, incluye inmunoproteasomas y proteasomas constitutivos.
El término "resistente", cuando se usa en este documento, pretende referirse a que no se rinde a, no responde o es insensible a tratamiento, estímulos (terapia) o cura, incluyendo resistencia a múltiples agentes curativos terapéuticos. "Resistente", cuando se usa en este documento en el contexto de caracterizar un cáncer o tumor, pretende referirse al cáncer o tumor que es insensible o que tienen una respuesta resistente o disminuida al tratamiento con uno o más agentes antineoplásicos. El tratamiento típicamente es continuo, prolongado y/o repetitivo durante un periodo de tiempo que provoca que el cáncer o tumor sea recidivante o desarrolle resistencia o se vuelva resistente a ese mismo tratamiento.
El término "sujeto", como se usa en este documento, se refiere a cualquier mamífero, incluyendo seres humanos, y animales tales como vacas, caballos, perros y gatos. Por tanto, la invención puede usarse en pacientes humanos, así como en sujetos y pacientes veterinarios. En una realización de la invención, los compuestos de la invención pueden administrarse a un sujeto humano.
La expresión "terapéuticamente eficaz" o "cantidad terapéuticamente eficaz" pretende cuantificar la cantidad del compuesto de la invención, que cuando se administra como parte de una pauta de dosificación deseada (a un paciente, por ejemplo, un ser humano) alivia un síntoma, mejora una afección o ralentiza la aparición de afecciones patológicas de acuerdo con normas clínicamente aceptables para el trastorno o afección a tratar o el propósito cosmético, por ejemplo, a una relación de beneficio/riesgo razonable aplicable a cualquier tratamiento médico. Por tanto, es la cantidad del compuesto de la invención que puede tratar el cáncer, ya sea mieloma múltiple u otra neoplasia hemática o un tumor sólido.
Los términos "tratar", "tratando" y "tratamiento", como se usan en este documento, se refieren a terapia, incluyendo, sin limitación, tratamiento curativo, tratamiento profiláctico y tratamiento preventivo y en general incluyen revertir, reducir o detener los síntomas, signos clínicos y la patología subyacente de una afección de manera que mejore o estabilice el estado del paciente. El tratamiento profiláctico en general constituye prevenir la aparición de trastornos conjuntamente o retardar la aparición de una fase preclínicamente evidente de trastornos en los individuos. La expresión tratamiento "profiláctico o terapéutico" está reconocido en la técnica e incluye la administración al hospedador de una o más de las presentes composiciones. Si se administra antes de la manifestación clínica de la afección indeseada (por ejemplo, enfermedad u otro estado indeseado del animal hospedador), o después de que se haya atenuado la afección, entonces el tratamiento es profiláctico (es decir, protege al hospedador contra el desarrollo de la afección indeseada), mientras que si se administra después de la manifestación de la afección indeseada, el tratamiento es terapéutico (es decir, pretende disminuir, mejorar o estabilizar la afección indeseada existente o los efectos secundarios de la misma).
El término "sustituido" se refiere a restos que tienen sustituyentes que remplazan un hidrógeno en uno o más átomos que no son de hidrógeno de la molécula. Se entenderá que "sustitución" o "sustituido con" incluye la condición implícita de que dicha sustitución es de acuerdo con la valencia permitida del átomo sustituido y el sustituyente, y que la sustitución produce un compuesto estable, por ejemplo, que no experimenta espontáneamente transformación, tal como por reordenamiento, ciclación, eliminación, etc. Como se usa en este documento, se contempla que el término "sustituido" incluye todos los sustituyentes permisibles de compuestos orgánicos. En un aspecto amplio, los sustituyentes permisibles incluyen sustituyentes acíclicos y cíclicos, ramificados y no ramificados, carbocíclicos y heterocíclicos, aromáticos y no aromáticos de compuestos orgánicos. Los sustituyentes permisibles pueden ser uno o más e iguales o diferentes para compuestos orgánicos apropiados. Para los propósitos de esta divulgación, los heteroátomos tales como nitrógeno pueden tener sustituyentes hidrógeno y/o cualquier sustituyente permisible de compuestos orgánicos descritos en este documento que satisfaga las valencias de los heteroátomos. Los sustituyentes pueden incluir, por ejemplo, un halógeno, un hidroxilo, un carbonilo (tal como un carboxilo, un alcoxicarbonilo, un formilo o un acilo), un tiocarbonilo (tal como un tioéster, un tioacetato o un tioformiato), un alcoxilo, un fosforilo, un fosfato, un fosfonato, un fosfinato, un amino, un amido, una amidina, una imina, un ciano, un nitro, un azido, un sulfhidrilo, un alquiltio, un sulfato, un sulfonato, un sulfamoílo, un sulfonamido, un sulfonilo, un heterociclilo, un aralquilo o un resto aromático o heteroaromático. Los expertos en la materia entenderán que los restos sustituidos en la cadena hidrocarbonada por sí mismos pueden estar sustituidos, si es apropiado.
El término PEG, como se usa en este documento, pretende tener su significado habitualmente comprendido y tradicional. Particularmente, PEG es un resto compuesto de unidades poliméricas de poli(etilenglicol) repetitivas, cuyo número preciso determina su peso molecular. Por ejemplo, el resto de PEG usado en la presente invención puede tener una cualquiera de las arquitecturas como se describe en este documento, así como se representa, por ejemplo, en las fórmulas A-I como se muestra en la tabla I. La unidad de este peso molecular es dalton. Por tanto, se pretende que una referencia a un peso molecular de PEG como se usa en este documento (la memoria descriptiva, las reivindicaciones y el resumen), por ejemplo, una referencia a "2K", "3K", "5K" y "20K" o "2000", "3000", "5000" o "20 000" con respecto a un PEG dado significa un peso de PEG de 2000 dalton (o 2 kilodalton), 3000 dalton (o 3 kilodalton), 5000 dalton (o 5 kilodalton) y 20000 dalton (o 20 kilodalton), respectivamente. Además, como se usa en este documento, "kDa" significa kilodalton. Se entenderá que los compuestos de carfilzomib mostrados en las fórmulas A, B, C, D, E, F, G, H e I de la tabla I ilustran diferentes restos de PEG fijados covalentemente a través de conectores como se describe y se define por la divulgación de este documento. Para ayudar a comprender cada fórmula de la tabla I,
Figure imgf000022_0001
en donde R1 y R2 son como se definen en este documento en las fórmulas I y II. El contraanión X- es como se define en las fórmulas I y II en este documento. Por ejemplo, el contraanión X- puede ser Cl- , HSO4- , SO4"2 , NO3", H2 PO4", alquil/aril-SO3" tal como un anión tosilato (ácido tosilsulfónico), mesilato (ácido metanosulfónico) o bencilato (ácido bencilsulfónico). La parte de PEG del compuesto de carfilzomib típicamente tiene un peso molecular en el intervalo de aproximadamente 400 dalton a aproximadamente 50000 dalton. La parte de conector de los compuestos ilustrados en las fórmulas A - I a continuación también son como se definen en este documento en las fórmulas I y II. Por ejemplo, el conector puede ser
Figure imgf000022_0002
en donde R3 es H o Me.
Tabla I
Figure imgf000023_0001
Figure imgf000024_0001
En la realización 51, el PEG tiene un peso molecular mayor de 1 kDa.
En la realización 52, el PEG tiene un peso molecular de aproximadamente 1 kDa. En la realización 53, el PEG tiene un peso molecular mayor de 2 kDa.
En la realización 54, el PEG tiene un peso molecular de aproximadamente 2 kDa. En la realización 55, el PEG tiene un peso molecular mayor de 5 kDa.
En la realización 56, el PEG tiene un peso molecular de aproximadamente 5 kDa. En la realización 57, el PEG tiene un peso molecular mayor de 10 kDa.
En la realización 58, el PEG tiene un peso molecular de aproximadamente 10 kDa. En la realización 59, el PEG tiene un peso molecular mayor de 20 kDa.
En la realización 60, el PEG tiene un peso molecular de aproximadamente 20 kDa. En la realización 61, el PEG tiene un peso molecular mayor de 30 kDa.
En la realización 62, el PEG tiene un peso molecular de aproximadamente 30 kDa. En la realización 63, el PEG tiene un peso molecular mayor de 40 kDa.
En la realización 64, el PEG tiene un peso molecular de aproximadamente 40 kDa.
En la realización 65, el PEG tiene un peso molecular mayor de 50 kDa.
En la realización 66, antes de la conjugación con los inhibidores de proteasa de epoxicetona, el PEG tiene una pluralidad de grupos funcionales reactivos (por ejemplo, grupos azida).
En algunas realizaciones, antes de la conjugación con los inhibidores de proteasa de epoxicetona, el PEG tiene 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 o 10 grupos funcionales reactivos (por ejemplo, grupos azida).
Los compuestos de PEG-carfilzomib de la divulgación tienen una cadena polimérica de polietilenglicol (PEG) conjugada con el ingrediente farmacéutico activo (API) carfilzomib. Para este fin, la divulgación proporciona en el aspecto 67, un compuesto de carfilzomib-PEG de fórmula I o fórmula II, en donde n es 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 o 10, por ejemplo, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 o 10. En la realización 68, n es 8. En la realización 69, n es 4. En la realización 70, n es 2. En la realización 71, n es 1.
Síntesis general y ejemplos representativos de la invención
Como se describe, los compuestos de carfilzomib pegilados de las fórmulas I y II son vehículos de PEG poliméricos escindibles del ingrediente farmacéutico activo, carfilzomib (fórmulas I y II) y liberan carfilzomib libre in vivo. El vehículo polimérico solubilizante, polietilenglicol (PEG) del tamaño y/o peso deseados está disponibles en el mercado y puede adquirirse, por ejemplo, de ThermoFisher Scientific, Sigma-Aldrich y proveedores comerciales similares de materiales poliméricos. El grupo de PEG puede adjuntarse a carfilzomib como una sal cuaternaria en el anillo de morfolina en una diversidad de conectores, incluyendo mediante un conector de bencilo sustituido con para-alcanoiloxi inmolador, como se describe en este documento. El conector contiene un grupo fenol nucleófilo latente que llega a ser donador de electrones después de un mecanismo de activación biológica o química y después inicia una cascada electrónico que da lugar finalmente a la liberación de carfilzomib. La combinación única de vehículo polimérico solubilizante y formación de sal cuaternaria produce conjugados con solubilidad acuosa extraordinariamente elevada. Carfilzomib se libera del conjugado enzimáticamente mediante una enzima esterasa o químicamente mediante una hidrólisis catalizada con hidróxido. Debe apreciarse que este conjugado con PEG en solitario/por sí mismo es activo como inhibidor del proteasoma, y libera rápidamente el ingrediente farmacéutico más activo carfilzomib cuando el conjugado se expone a una enzima esterasa apropiada o a un entorno ligeramente básico. La tasa de desplazamiento puede variarse a lo largo de un intervalo de tiempo mediante la introducción de uno o más grupos estéricamente voluminosos que limitan el acceso de la enzima, y/o uno o más grupos moduladores de la densidad de electrones en la posición R2 de las fórmulas I y II.
Abreviaturas: Las siguientes abreviaturas usadas todo el tiempo tanto en los esquemas generales como en los ejemplos, pretenden indicar lo siguiente:
DCM diclorometano; dicloruro de metileno
DMF dimetilformamida
DMSO dimetilsulfóxido
EtOAc acetato de etilo
MeOH metanol
mpk miligramo por kilogramo; mg/kg
TA, ta temperatura ambiente
NaCl cloruro de sodio
tBuOH t-butanol; alcohol t-butílico
La materia prima carfilzomib, usada para preparar los compuestos de la invención, se describen en las publicaciones PCT WO2006017842, WO2009045497, WO2014169897, WO2013169282, WO2014011695, WO2006063154, WO2014015016, WO2010048298 y las patentes de Estados Unidos n.27.714.042 y 7.737.112.
Esquema 1: Escisión de sal cuaternaria de eliminación de bencilo
Figure imgf000026_0001
La hidrólisis enzimática y/o química del éster fenílico proporciona un ácido carboxílico (II) y un intermedio fenolato (I) que experimenta rápida eliminación 1,6 para proporcionar carfilzomib libres y una metida de quinona que permanece fijada covalentemente al polímero de PEG solubilizante. Las metidas de quinona son conocidas por ser aceptadores de Michael reactivos y se cree que presentan riesgos relacionados con posible genotoxicidad. En esta invención, la fijación permanente del subproducto conector de metida de quinona al polímero puede atenuar la toxicidad evitando el acceso celular y reduciendo la reactividad a los nucleófilos del suero. El destino más probable del intermedio III in vivo es reacción con agua para formar un aducto de alcohol bencílico - polímero que se retira rápidamente del organismo por excreción.
Esquema 2: Escisión de conjugados de carfilzomib-polímero descritos previamente
Figure imgf000027_0001
carfilzomib
El esquema 2 ilustra una ruta metabólica para los compuestos poliméricos de carfilzomib descritos en el documento WO2014011695. Aquí, como se ilustra anteriormente, los conjugados de carfilzomib-polímero interactúan con una enzima esterasa o son objeto de ataque químico como se muestra por la flecha. Este ataque provoca la liberación de una metida de quinona libre (encapsulada anteriormente) tras la hidrólisis con éster. Este intermedio de metida está libre para reaccionar adicionalmente con nucleófilos celulares, lo que posiblemente puede provocar toxicidad. Los compuestos de carfilzomib pegilados de la presente invención evitan este subproducto posiblemente tóxico, como se describe en el esquema 1.
Esquema 3: Procedimiento de conjugación de polímero PEG de dos etapas
Figure imgf000027_0002
Los compuestos de carfilzomib-PEG proporcionados por la presente invención se preparan en un procedimiento de dos etapas, como se muestra en el esquema 3. Carfilzomib se hace reaccionar en primer lugar con un haluro de bencilo apropiadamente sustituido con para-alcanoiloxi (1) para dar un intermedio de sal cuaternaria (2). El anión bromuro o yoduro de sal cuaternaria puede intercambiarse por un anión farmacéuticamente aceptable tal como bisulfato, sulfato, nitrato, dihidrogenofosfato o alquil/arilsulfonato mediante una resina de intercambio iónico para dar el intermedio (3). Este intermedio se adjunta convenientemente con un grupo reactivo adecuado para la reacción con un reactivo polimérico complementariamente funcionalizado (4) para producir el producto deseado 5. Está disponible un gran número de reactivos de PEG en el mercado en un intervalo de pesos moleculares, arquitecturas, químicas de grupo final y número de grupos finales reactivos (brazos) (véase la tabla 1). Pueden ser directamente compatibles con las químicas de conector descritas en esta divulgación o pueden requerir alguna manipulación química adicional por métodos conocidos. Los PEG de cadena ramificada y de múltiples brazos pueden ofrecer ventajas sobre PEG lineales tales como el potencial de mayor carga de fármaco, estabilidad mejorada y/o menores viscosidades de formulación.
Figure imgf000029_0001
El esquema 4 ilustra químicas de "Click", tales como cicloadición de Huisgen de azida 1,3-dipolar /alquino y oximación de aminooxi/aldehído que son particularmente muy adecuadas para fijaciones de polímeros y PEG polimérico debido a los altos rendimientos químicos, subproductos inofensivos, grandes fuerzas impulsoras termodinámicas y disponibilidad de materia prima.
La cicloadición de Huisgen de azida 1,3-dipolar/alquino requiere que el grupo bencilo se sustituya con un grupo alquino (A1 -(1 -6)) que puede reaccionar con un vehículo polimérico funcionalizado con azida tal como PEG-azida (-N3) para dar un conjugado ligado a 1,2,3-triazol (A4-(1-6)). El resto alquino puede ligarse directamente o ligarse mediante un espaciador alquilo (A1-1), ligarse mediante un enlace éter (A1-2,3), tioéter, sulfóxido o sulfona (A1-4), o ligarse mediante un enlace amida (A1-5,6). Muchos reactivos de PEG sustituidos con azido están ahora disponibles en el mercado en una amplia diversidad de tamaños y arquitecturas, pero también pueden prepararse rápidamente a partir de cualquier PEG-alcohol disponible mediante activación por mesilación o tosilación seguida de reacción con una sal de azida. La reacción de cicloadición puede realizarse usando catalizadores de sal cuprosa disponibles en el mercado, pero funciona de manera más eficaz usando una mezcla de cobre (II) (por ejemplo, sulfato de cobre (II), metanosulfonato de cobre (II)) y un agente reductor (por ejemplo, ascorbato de sodio) para producir Cu (I) in situ. Como el cobre (I) es inestable en solución acuosa y en presencia de oxígeno, pueden añadirse opcionalmente ligandos estabilizantes tales como tris-(benciltriazolilmetil)amina (TBTA), tris(3-hidroxipropiltriazolilmetil)amina (THPTA), hidrogenosulfato de 2-[4-({bis[(1-terc-butil-1H-1,2,3-triazol-4-il)metil]amino}metil)-1H-1,2,3-triazol-1-il]etilo (BTTES) o ácido 2-[4-({bis[(1-terc-butil-1H-1,2,3-triazol-4-il)metil]amino}metil)-1H-1,2,3-triazol-1-il]acético (BTTAA). La reacción puede desarrollarse a TA o a una temperatura elevada en una diversidad de disolventes, y mezclas de agua y una diversidad de disolventes orgánicos miscibles incluyendo alcoholes, DMSO, DMF, tBuOH y acetona. El producto final de PEG-carfilzomib (A4-(1-6)) puede pretratarse convenientemente mediante dilución de la mezcla de reacción con agua o salmuera, extracción con un disolvente orgánico tal como DCM, y reprecipitación en isopropanol o mezclas de éter/isopropanol hasta que se obtiene el producto de pureza deseada. La exposición de intermedios o productos a aniones durante los procedimientos de pretratamiento, tales como aniones cloruro en salmuera, típicamente produce una mezcla de aniones en el producto final, y un tratamiento con resina de intercambio aniónico final puede ser necesario para garantizar la homogeneidad de la sal del producto.
La sal cuaternaria de haluro intermedia (bromuro o yoduro, (A2-(1-6)) puede convertirse en un anión que no precipita con el catalizador de cobre (I) tal como metanosulfonato, bisulfato o sulfato (A3-(1-6)) para conseguir altos rendimientos de reacción. Además, puede ser deseable intercambiar el anión haluro para evitar la abertura del epóxido y la posible formación de productos secundarios de bromhidrina o yodhidrina.
Esquema 4A1-2
Figure imgf000030_0001
Síntesis de acetato de 4-(bromometil)-2-(prop-2-iniloxi)fenilo (intermedio A1-2 en el esquema 4)
Etapa 1: 4-Hidroxi-3-(prop-2-iniloxi)benzaldehído (1)
A una mezcla de NaOtBu en DMF (150 ml) se le añadió 3,4-dihidroxibenzaldehído (10 g, 72,5 mmol) en DMF (50 ml) a 20 °C. La mezcla se enfrió con un baño de hielo y se agitó mientras se añadía en porciones 3-bromoprop-1 -ina (8,62 g, 72,5 mmol), intentando mantener la temperatura interna entre 15-20 °C. La mezcla de reacción se agitó a TA durante 2 horas. La mezcla se diluyó con agua (300 ml) y se extrajo con EtOAc (200 ml x 3). Las capas orgánicas combinadas se lavaron con agua para retirar la DMF, se secaron sobre Na2SO4 anhidro y se concentraron en un sólido pardo. El residuo se cristalizó repetidamente en DCM/éter de petróleo (30 ml/500 ml) para producir compuesto 1. 1H RMN (CDCl3, 300 MHz,): 59,87 (s, 1H), 7,54 (d, J = 1,2 Hz, 1H), 7,49 (dd, J1 = 1,5 Hz, J2 = 8,1 Hz, 1H), 7,09 (d, J = 8,1 Hz, 1H), 4,82 (m, 2H), 2,62 (m, 1H).
Etapa 2: Acetato de 4-formil-2-(prop-2-iniloxi)fenilo (2)
A una solución de compuesto 1 (10,00 g, 56,82 mmol) en DCM (150 ml) se le añadió Et3N (11,48 g, 113,64 mmol) seguido de cloruro de acetilo (5,35 g, 68,18 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a TA durante 2 horas. La mezcla se lavó con HCl acuoso 2 N saturado (100 ml) y agua (50 ml), se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró para producir compuesto 2, que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional. 1H RMN (CDCl3, 400 MHz): 5 9,96 (s, 1H), 7,63 (d, J= 1,6 Hz, 1H), 7,54 (dd, J1 = 1,6Hz, J2 = 8,0 Hz, 1H), 7,25 (d, J= 8,0 Hz, 1H), 4,79 (d, J= 2,4 Hz, 2H), 2,57 (t, J = 2,4 Hz, 1H), 2,35 (s, 3H).
Etapa 3: Acetato de 4-(hidroximetil)-2-(prop-2-iniloxi)fenilo (3)
A una solución de compuesto 2 (12,00 g, 55,05 mmol) en DCM/MeOH (150 ml/15 ml) se le añadió NaBH4 (3,06 g, 82,57 mmol) en pequeñas porciones a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a TA durante 30 min. La mezcla se inactivó mediante acetona (5 ml), y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 2:1) para producir compuesto 3. 1H RMN (CDCI3, 400 MHz): 57,16 (d, J = 1,6 Hz, 1H), 7,04 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 6,98 (dd, J1 = 1,6 Hz, J2 = 8,0 Hz, 1H), 4,72 (d, J= 2,4 Hz, 2H), 4,69 (s, 2H), 2,53 (t, J= 2,4 Hz, 1H), 2,32 (s, 3H).
Etapa 4: Acetato de 4-(bromometil)-2-(prop-2-iniloxi)fenilo (4)
A una solución de compuesto 3 (11,50 g, 52,27 mmol) en DCM (150 ml) se le añadieron PPh3 (20,50 g, 78,41 mmol) y NBS (11,04 g, 62,73 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 0,5 hora. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 20:1) para producir compuesto 4 (7,82 g, 53 % de rendimiento). 1H RMN (CDCl3, 400 MHz): 57,14 (m, 1H), 7,02 (m, 2H), 4,73 (d, J = 2,4 Hz, 2H), 4,48 (s, 2H), 2,55 (t, J= 2,4 Hz, 1H), 2,32 (s, 3H).
Esquema 5: Intercambio aniónico de sal cuaternaria
Figure imgf000031_0001
El intercambio iónico puede conseguirse por reacción del haluro cuaternario intermedio con una sal de plata o, de manera más práctica, pase a través de una resina de intercambio iónico, como se muestra en el esquema 5. El anión de sal cuaternaria de carfilzomib presente en los intermedios o productos finales puede convertirse de manera eficaz en un diferente anión ácido fuerte tal como bisulfato, sulfato, dihidrogenofosfato, nitrato o alquil/arilsulfonato mediante resina de intercambio aniónico. Una resina de intercambio aniónico, tal como Amberlyst A26 (forma OH-) se pretrata con el ácido o sal de amonio deseada, y después la sal de haluro cuaternario se pasa a través de la misma. Los conjugados preparados a partir de aniones ácidos débiles tales como acetato, formiato o lactato son inestables debido a la basicidad aumentada de la sal cuaternaria y la incompatibilidad con el grupo activador de éster.
Figure imgf000032_0001
Como alternativa, el grupo bencilo (B1-(1-6)) puede sustituirse con un grupo carbonilo (aldehido o cetona) que puede reaccionar con un vehículo polimérico funcionalizado con aminooxi tal como PEG-aminooxi (-ONH2) para proporcionar un conjugado ligado a oxima estable (B4-(1-6)). El resto carbonilo puede ligarse directamente o ligarse mediante un espaciador alquilo (B1-1), ligarse mediante un enlace éter (B1-2,3), tioéter, sulfóxido o sulfona (B1-4), o ligarse mediante un enlace amida (B1-5,6). Se deja que el carfilzomib y el haluro de bencilo (B1-(1-6)) reaccionen a TA o a una temperatura elevada en un disolvente orgánico adecuado tal como acetonitrilo para proporcionar intermedio cuaternario (B2-(1-6)) como una sal bromuro o yoduro. Es deseable intercambiar este anión haluro para evitar la abertura del epóxido y la posible formación de productos secundarios de bromhidrina o yodhidrina. El intercambio aniónico puede conseguirse por reacción del haluro cuaternario intermedio con una sal de plata o, de manera más práctica, pase a través de una resina de intercambio iónico como se describe previamente (esquema 5). El intermedio de sal cuaternaria de carfilzomib (B3-(1-6)) y el reactivo polimérico PEG-ONH3+Y- entonces se dejan reaccionar a TA o a una temperatura elevada en un disolvente orgánico adecuado tal como DCM o un disolvente orgánico acuoso mezclado. Pueden añadirse opcionalmente catalizadores de oximación tales como anilina, p-fenilendiamina o ácido 5-metoxiantranílico, pero habitualmente no son necesarios. Obsérvese que el intermedio de sal cuaternaria de carfilzomib (B3-(1-6)) y las sales aniónicas de reactivo PEG-aminooxi son idénticos para obviar la formación de un producto final de sal aniónica mezclada y la necesidad de cualquier manipulación adicional de los aniones. El producto final de PEG-carfilzomib puede pretratarse convenientemente por evaporación del disolvente de reacción y reprecipitación del residuo en isopropanol o mezclas de éter/isopropanol hasta que se obtiene el producto de pureza deseada.
Esquema 7: Síntesis de reactivos PEG-aminooxi
Figure imgf000033_0001
Los reactivos de PEG-aminooxi pueden estar disponibles en el mercado o prepararse fácilmente a partir de materias primas activadas con mesilo o tosilo de PEG-alcoholes, PEG-haluro (A) o PEG-amina (B), como se representa en el esquema 7. El intermedio protegido con ferc-butiloxicarbonilo puede desprotegerse con un ácido fuerte tal como cloruro de hidrógeno, ácido metanosulfónico, ácido trifluoroacético o ácido sulfúrico para dar el reactivo de PEG-aminooxi como una sal cloruro, trifluoroacetato o sulfato. El anión reactivo de PEG-aminooxi puede intercambiarse opcionalmente por un anión diferente mediante resina de intercambio aniónico.
Esquema 8: Isómeros de oxima
Figure imgf000033_0002
Los expertos en la materia entienden fácilmente que las oximas pueden existir como dos isómeros geométricos: un (Z)-isómero syn y un (£)-isómero anfi, como se representa en el esquema 8. Muchos de los ejemplos de esta divulgación son aldoximas aromáticas y existen solamente como (£)-isómeros. Las aldoximas no aromáticas y cetoximas habitualmente pueden separarse completamente y obtenerse como un (Z)-isómero y un (£)-isómero. Las aldoximas no aromáticas y cetoximas pegiladas descritas en esta invención pueden existir como (Z) y (£)-isómeros separados o como una mezcla de (Z) y (£)-isómeros.
Esquema 9: Conjugación directa de polímero para formar sal cuaternaria
Figure imgf000034_0001
Como alternativa, los conjugados de carfilzomib-polímero descritos en esta invención pueden prepararse en una reacción de una etapa de carfilzomib y un haluro de bencilo sustituido con para-alcanoiloxi preadjuntado con la cadena polimérica deseada, como se muestra en el esquema 9. La cadena polimérica puede adjuntarse mediante una amplia diversidad de químicas conocidas o las químicas de alquino/azida o carbonilo/aminooxi descritas previamente. Esta ruta puede ser menos deseable debido a la dificultad en separar los productos que contienen PEG de las materias primas pegiladas sin reaccionar.
Ejemplos representativos de la invención
Los siguientes compuestos de carfilzomib pegilados son ejemplos representativos de la invención y no se pretende que se interpreten como limitantes del alcance de la presente invención. Los compuestos de carfilzomib pegilados se prepararon usando los siguientes dos métodos generales de unión de PEG (A y B).
Método A de conector de PEG triazol:
Figure imgf000034_0002
El intermedio de sal cuaternaria de carfilzomib A3-(1-6) (1,5 equiv.), PEG-azida (1 equiv.) y ácido (L)-ascórbico (0,75 equiv.) se mezclaron en DMF (50 ml/mmol de PEG-azida) para dar una suspensión de color crema. La mezcla se agitó vigorosamente durante 5 minutos y se añadió rápidamente gota a gota una solución de sulfato de cobre (II) pentahidrato (0,3 equiv.) en agua (10 ml/mmol de PEG-azida). La reacción se oscureció inmediatamente hasta un color pardo amarillento y la suspensión se volvió transparente en 5 min. Después de 1 hora, se añadió una segunda porción de ácido ascórbico (0,75 equiv.) y la mezcla de reacción se agitó durante 60 minutos. Se añadió una tercera porción de ácido ascórbico (0,38 equiv.) y la mezcla de reacción se agitó durante una noche a TA. Se añadieron agua (100 ml/mmol de PEG-azida) y NaCl (15 g/mmol de PEG-azida) y la mezcla se agitó hasta que se disolvió el NaCl. El producto se extrajo con DCM (3 x 35 ml/mmol de PEG-azida). El extracto se secó sobre sulfato de sodio anhidro, se filtró y se concentró al vacío a 40 °C. El residuo se disolvió en isopropanol (125 ml/mmol de PEG-azida) a 40 °C. Una vez los sólidos se disolvieron completamente, se añadió éter dietílico (90 ml/mmol de PEG-azida) y la solución se enfrió en un baño de hielo. El sólido resultante se filtró y la torta de filtro se lavó con 2-propanol y éter dietílico cada uno dos veces. La torta de filtro se disolvió en DCM y se concentró al vacío. El residuo se disolvió en isopropanol caliente (40 °C) (200 ml/mmol de PEG-azida) y después se dejó enfriar en un baño de hielo. El sólido resultante se filtró y la torta de filtro se lavó con 2-propanol y éter dietílico cada uno dos veces y después se secó al vacío.
Método B de conector de PEG oxima:
Figure imgf000035_0001
El intermedio de sal cuaternaria de carfilzomib B3-(1-6) (1 equiv.), PEG-ONH3+MSO-(0,8 equiv.) y ácido 5-metoxiantranílico (catalizador de oximación, 0,3 equiv.) en DCM (15 ml/mmol de B3-(1-6)) se agitaron a TA hasta que se observó el consumo completo del reactivo de PEG por HPLC (detector ELS). La mezcla de reacción se evaporó a sequedad y el residuo se disolvió en isopropanol (15 ml/mmol de B3-(1 -6)) a 40 °C. La solución transparente se enfrió hasta TA y se añadió éter (5 ml/mmol de B3-(1-6)) para inducir la cristalización. La mezcla se enfrió en un baño de hielo durante 5-10 minutos y el sólido formado se recogió por filtración. La recristalización en isopropanol/éter se repitió una o dos veces más hasta que se retiró toda el intermedio de sal cuaternaria de carfilzomib sin reaccionar B3-(1-6) según se detecta por HPLC. El sólido final se secó al vacío a 30 °C. Rendimientos típicos: 60-80 %; tiempos de reacción típicos: 10-30 min para intermedios que contienen una función aldehido, 24 h para intermedios con una función cetona.
Se enumeran ejemplos de compuestos de PEG-carfilzomib preparados, arquitectura de PEG y metodología de conector de PeG en la tabla 2. La tabla 2 incluye además el tamaño y peso (dalton) del aducto de PEG y el método usado para adjuntar el resto de PEG a la cadena principal de carfilzomib.
Tabla 2
Figure imgf000036_0001
Figure imgf000037_0001
Figure imgf000038_0001
Figure imgf000039_0001
Figure imgf000040_0002
Ejemplo 1: Metanosulfonato de 4-(4-acetoxi-3-((1-(PEG 20K -4-brazos)-1H-1,2,3-triazol-4-il)metoxi)bencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (7)
Figure imgf000040_0001
4 -H id ro x i-3 -(p ro p -2 - in ilo x i)b e n z a ld e h íd o (1)
A una mezcla de NaH en DMSO (300 ml) se le añadió 3,4-dihidroxibenzaldehído (30 g, 217,39 mmol) en DMSO (50 ml) a 20 °C. La mezcla se agitó durante 30 min y se añadió 3-bromoprop-1-una (25,87 g, 217,39 mmol). La mezcla de reacción se agitó a TA durante una hora. La mezcla se vertió en agua helada (800 ml) y la solución resultante se ajustó a pH = 2. La mezcla se extrajo con EtOAc (500 ml x 3), se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró. El residuo se cristalizó repetidamente en DCM/éter de petróleo (30 ml/500 ml) para producir compuesto 1 (30 g, 78 % de rendimiento); 1H RMN (CDCla, 300 MHz,): 59,87 (s, 1H), 7,54 (d, J = 1,2 Hz, 1H), 7,49 (dd, J1 = 1,5 Hz, J2 = 8,1 Hz, 1H), 7,09 (d, J = 8,1 Hz, 1H), 4,82 (m, 2H), 2,62 (m, 1H).
Acetato de 4-formil-2-(prop-2-iniloxi)fenilo (2)
A una solución de compuesto 1 (10,00 g, 56,82 mmol) en DCM (150 ml) se le añadió Et3N (11,48 g, 113,64 mmol) seguido de cloruro de acetilo (5,35 g, 68,18 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a TA durante 2 horas. La mezcla se lavó con HCl acuoso 2 N saturado (100 ml) y agua (50 ml), se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró para producir compuesto 2 (12 g, 97 % de rendimiento), que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional; 1H RMN (CDCla, 400 MHz): 59,96 (s, 1H), 7,63 (d, J = 1,6 Hz, 1H), 7,54 (dd, J1 = 1,6Hz, J2 = 8,0 Hz, 1H), 7,25 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 4,79 (d, J = 2,4 Hz, 2H), 2,57 (t, J = 2,4 Hz, 1H), 2,35 (s, 3H).
Acetato de 4-(hidroximetil)-2-(prop-2-iniloxi)fenilo (3)
A una solución de compuesto 2 (12,00 g, 55,05 mmol) en DCM/MeOH (150 ml/15 ml) se le añadió NaBH4 (3,06 g, 82,57 mmol) en pequeñas porciones a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a TA durante 30 min. La mezcla se inactivó mediante acetona (5 ml), y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 2 :1 ) para producir compuesto 3 (10,32 g, 85 % de rendimiento); 1H RmN (CDCl3, 400 MHz): 57,16 (d, J = 1,6 Hz, 1H), 7,04 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 6,98 (dd, J1 = 1,6 Hz, J2 = 8,0 Hz, 1H), 4,72 (d, J= 2,4 Hz, 2H), 4,69 (s, 2H), 2,53 (t, J= 2,4 Hz, 1H), 2,32 (s, 3H).
Acetato de 4-(bromometil)-2-(prop-2-iniloxi)fenilo (4)
A una solución de compuesto 3 (11,50 g, 52,27 mmol) en DCM (150 ml) se le añadieron PPh3 (20,50 g, 78,41 mmol) y NBS (11,04 g, 62,73 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a TA durante 0,5 hora. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 20:1) para producir compuesto 4 (7,82 g, 53 % de rendimiento); 1H RMN (CDCl3, 400 MHz): 5 7,14 (m, 1H), 7,02 (m, 2H), 4,73 (d, J = 2,4 Hz, 2H), 4,48 (s, 2H), 2,55 (t, J= 2,4 Hz, 1H), 2,32 (s, 3H).
Sulfonato de 4-(4-acetoxi-3-(prop-2-in-1 -iloxi)bencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (6)
A una solución de compuesto 4 (5,85 g, 20,67 mmol) en MeCN (50 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1-(((S)-4-metil-1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (4,96 g, 6,89 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 45 °C durante 2 días. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (EtOAc/MeOH = 100:6) para producir compuesto 5 deseado, que se transformó en el correspondiente mesilato (3,2 g, 50 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (CDCta, 400 MHz): 59,66 (m, 1H), 7,83 (m, 1H), 7,36 (m, 1H), 7,26-7,14 (m, 13H), 6,72 (m, 1H), 5,18 (m, 1H), 4,90 (m, 2H), 4,77 (m, 2H), 4,53-4,36 (m, 4H), 4,26 (m, 3H), 4,08 (m, 1H), 3,92 (m, 2H), 3,74 (m, 1H), 3,46 (m, 1H), 3,35 (m, 1H), 3,13 (m, 1H), 3,04 (m, 2H), 2,81 (s, 3H), 2,75 (m, 2H), 2,62 (m, 1H), 2,33 (m, 3H), 2,20 (m, 1H), 2,12 (m, 1H), 1,70-1,53 (m, 3H), 1,50-1,33 (m, 5H), 1,25 (m, 2H), 0,90-0,81 (m, 12H).
El ejemplo 1 se preparó a partir de compuesto 6 y PEG20k(N3)4 siguiendo el procedimiento de pegilación general A; 1H RMN (500 MHz, tiempo de relajación = 10 sec) DMSO-d6 RMN: 59,50 (s, 4H), 8,50 (s, 4H), 8,39 (d, J = 8 Hz, 4H), 8,27 (d, J = 8 Hz, 4H), 8,11 (s, 4H), 8,05 (d, J = 8 Hz, 4H), 7,58 (s, 4H), 7,26-7,29 (m, 12H), 7,12-7,23 (m, 32H), 7,03­ 7,06 (m, 4H), 5,26 (m, 8H), 4,89-5,00 (m, 8H), 4,52-4,56 (m, 12H), 4,28-4,38 (m, 16H), 4,17-4,20 (m, 4H), 4,05 (m, 16H), 3,81 (t, J = 5,5 Hz, 8H), 3,63-3,66 (m, 8H), 3,50 (s, 2098H), 3,10 (d, J= 5 Hz, 4H), 2,94-2,98 (m, 12H), 2,72-2,78 (m, 4H), 2,50-2,65 (m, 8H), 2,24 (s, 12H), 1,90-1,98 (m, 4H), 1,78-1,88 (m, 4H), 1,58-1,66 (m, 8H), 1,39 (s, 12H), 1,25­ 1,38 (m, 12H), 0,836-0,882 (m, 24H), 0,786-0,817 (m, 24H); Cargando: 87%.
Ejemplo 2: Metanosulfonato de 4-(4-acetox¡-2-((1-PEG 5K -1H-1,2,3-tr¡azol-4-¡l)metoxi)benc¡l)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-benc¡l-7-¡sobut¡l-15-met¡l-13-((R)-2-met¡lox¡rano-2-carbon¡l)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenet¡l-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (9).
Figure imgf000042_0001
2- Hidroxi-4-(metoximetoxi)benzaldehído (1)
A una solución de compuesto 2,4-dihidroxibenzaldehído (5,04 g, 36,24 mmol) en THF (100 ml) se le añadieron DIPEA (6,52 g, 54,35 mmol) y cloro(metoxi)metano (3,21 g, 39,86 mmol). La mezcla de reacción se agitó a TA durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 15:1) para producir compuesto 1 (3,96 g, 60 % de rendimiento); 1H RMN (300 MHz, CDCla): 511,41 (s, 1H), 9,76 (s, 1H), 7,48 (dd, J1 = 2,7 Hz, J2 = 8,4 Hz, 1H), 6,67 (dd, J1 = 2,4 Hz, J2 = 8,7 Hz, 1H), 6,62 (d, J = 2,1 Hz, 1H), 5,25 (d, J = 2,7 Hz, 2H), 3,51 (d, J = 3,0 Hz, 3H).
4-(Metoximetoxi)-2-(prop-2-iniloxi)benzaldehído (2)
A una mezcla de NaH (900 mg, 21,252 mmol) en DMSO (100 ml) se le añadió compuesto 1 (2,0 g, 10,63 mmol) en DMSO (50 ml) a 20 °C. La mezcla se agitó a la misma temperatura durante 30 min y después se añadió gota a gota 3- bromoprop-1-ina (1,90 g, 15,94 mmol). La mezcla de reacción se agitó a la misma temperatura durante 4 horas y después se vertió en agua helada (100 ml). La solución resultante se ajustó a pH = 2-3 y se añadió EtOAc (100 ml). Las dos fases se separaron y la fase acuosa se extrajo con EtOAc (100 ml x 3). Las fases orgánicas combinadas se secaron y se concentraron. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 3:1) para producir compuesto 2 (1,89 g, 80 % de rendimiento); 1H RMN (300 MHz, CDCl3): 5 10,34 (s, 1H), 7,85 (d, J = 9,3 Hz, 1H), 6,76 (m, 2H), 5,26 (s, 2H), 4,83 (d, J = 2,4 Hz, 2H), 3,52 (s, 3H), 2,60 (c, J = 2,4 Hz, 1H).
4- Hidroxi-2-(prop-2-iniloxi)benzaldehído (3)
A una solución de compuesto 2 (5,1 g, 23,18 mmol) en propan-2-ol (100 ml) se le añadió CBr4 (760 mg, 2,32 mmol). La mezcla de reacción se calentó a reflujo durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 3:1) para producir compuesto 3 (2,44 g, 60 % de rendimiento); 1H RMN (400 MHz, DMSO-d6): 5 10,76 (s, 1H), 10,11 (s, 1H), 7,60 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 6,59 (d, J= 2,0 Hz, 1H), 6,52 (dd, J1 = 2,0 Hz, J2 = 8,8 Hz, 1H), 4,92 (d, J = 2,4 Hz, 2H), 3,70 (c, J = 2,4 Hz, 1H).
4-(Hidroximetil)-3-(prop-2-iniloxi)fenol (4)
A una solución de compuesto 3 (2,45 g, 13,92 mmol) en MeOH (40 ml) se le añadió NaBH4 (618 mg, 16,698 mmol) en pequeñas porciones a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a la misma temperatura durante 1 hora y después se inactivó con agua (1,5 ml). Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se volvió a disolver en EtOAc (100 ml). La solución resultante se secó y se concentró para producir compuesto 4 (1,80 g, 74 % de rendimiento), que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional; 1H rMn (400 MHz, DMSO-aS): 5 6,98 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 6,32 (s, 1H), 6,26 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 4,65 (d, J = 2,0 Hz, 2H), 4,32 (s, 2H), 3,54 (m, 1H).
Acetato de 4-(hidroximetil)-3-(prop-2-iniloxi)fenilo (5)
A una solución de compuesto 4 (1,20 g, 6,74 mmol) en DCM (30 ml) se le añadió TEA (1,70 g, 16,85 mmol) seguido de cloruro de acetilo (634 mg, 8 mmol) gota a gota a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a TA durante 30 min. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 5:1) para producir compuesto 5 (360 mg, 30 % de rendimiento); 1H RMN (400 MHz, DMSO-d6): 57,38 (d, J= 8,0 Hz, 1H), 6,79 (d, J= 2,0 Hz, 1H), 6,75 (dd, J1 = 2,0 Hz, J2 = 8,0 Hz, 1H), 5,09 (m, J= 5,6 Hz, 1H), 4,82 (d, J= 2,4 Hz, 1H), 4,46 (d, J = 5,6 HZ, 2H), 3,60 (c, J= 2,4 Hz, 1H), 2,26 (s, 3H).
Acetato de 4-(bromometil)-3-(prop-2-iniloxi)fenilo (6)
A una solución de compuesto 5 (360 mg, 1,64 mmol) en DCM (15 ml) se le añadió PPh3 (515 mg, 1,96 mmol) seguido de NBS (318 mg, 1,80 mmol) en pequeñas porciones a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a la misma temperatura durante 30 min. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 50:1) para producir compuesto 6 (190 mg, 41 % de rendimiento); 1H RMN (400 MHz, CDCla): 57,36 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 6,78 (d, J = 2,0 Hz, 1H), 6,73 (dd, J1 = 2,0Hz, J2 = 8,4 Hz, 1H), 4,77 (d, J= 2,4 Hz, 2H), 4,54 (s, 2H), 2,56 (c, J= 2,4 Hz, 1H), 2,31 (s, 3H).
Metanosulfonato de 4-(4-acetoxi-2-(r)ror-2-in-1-iloxi)bencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (8)
A una solución de compuesto 6 (190 mg, 0,67 mmol) en MeCN (10 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1-(((S)-4-metil-1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (480 mg, 0,67 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 45 °C durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (MeOH/EtOAc = 1:50) para producir compuesto 7 deseado, que se transformó en el correspondiente mesilato (340 mg, 74 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (400 MHz, CDCl3): 5 9,68 (m, 1H), 7,88 (m, 1H), 7,63 (m, 1H), 7,33~7,16 (m, 10H), 6,89 (m, 3H), 6,50 (m, 1H), 5,16 (m, 1H), 5,05 (m, 1H), 4,87 (m, 1H), 4,75 (m, 2H), 4,47 (m, 2H), 4,45~4,12 (m, 8H), 4,02 (m, 3H), 3,72 (m, 1H), 3,54 (m, 1H), 3,38 (m, 1H), 3,20 (m, 1H), 3,06 (m, 2H), 2,80 (s, 3H), 2,74 (m, 2H), 2,63 (m, 2H), 2,40~2,08 (m, 5H), 1,64 (m, 2H), 1,47 (s, 3H), 0,85 (m, 12H).
El compuesto del ejemplo 2 se preparó a partir de compuesto 8 y PEG5KN3 siguiendo el procedimiento de pegilación general A.
Ejemplo 3: Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-benc¡l-7-¡sobut¡l-15-met¡l-13-((R)-2-met¡lox¡rano-2-carbon¡l)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenet¡l-3,6,9,12-tetraazahexadec¡l)-4-(2-((1-PEG 5K -1H-1,2,3-triazol-4-¡l)metox¡)-4-(prop¡on¡lox¡)benc¡l)morfol¡n-4-¡o (9)
Figure imgf000043_0001
2-Hidroxi-4-(metoximetoxi)benzaldehído (1)
A una solución de 2,4-dihidroxibenzaldehído (5,0 g, 36,23 mmol) en THF se le añadieron DIPEA (6,52 g, 54,35 mmol) y cloro(metoxi)metano (3,21 g, 39,86 mmol). La mezcla de reacción se agitó durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 15:1) para producir compuesto 1 (3,96 g, 60 % de rendimiento); 1H RmN (300 MHz, CDCl3): 5 11,41 (s, 1H), 9,76 (s, 1H), 7,48 (dd, J1 = 2,7 Hz, J2 = 8,4 Hz, 1H), 6,67 (dd, J1= 2,4 Hz, J2 = 8,7 Hz, 1H), 6,62 (d, J= 2,1 Hz, 1H), 5,25 (d, J= 2,7 Hz, 2H), 3,51 (d, J = 3,0 Hz, 3H).
4 -(M e to x im e to x i)-2 -(p ro p -2 - in ilo x i)b e n z a ld e h íd o (2)
A una mezcla de NaH (900 mg, 21,252 mmol) en DMSO (100 ml) se le añadió compuesto 1 (2,0 g, 10,626 mmol) en DMSO (50 ml) a 20 °C. La mezcla se agitó a la misma temperatura durante 30 min y después se añadió gota a gota 3- bromoprop-1-ina (1,90 g, 15,94 mmol). La mezcla de reacción se agitó a la misma temperatura durante 4 horas y después se vertió en agua helada (100 ml). La solución resultante se ajustó a pH = 2-3 y se añadió EtOAc (100 ml). Las dos fases se separaron y la fase acuosa se extrajo con EtOAc (100 ml x 3). Las fases orgánicas combinadas se secaron y se concentraron. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 3:1) para producir compuesto 2 (1,89 g, 80 % de rendimiento); 1H RMN (300 MHz, CDCl3): 5 10,34 (s, 1H), 7,85 (d, J = 9,3 Hz, 1H), 6,76 (m, 2H), 5,26 (s, 2H), 4,83 (d, J = 2,4 Hz, 2H), 3,52 (s, 3H), 2,60 (c, J = 2,4 Hz, 1H).
4- Hidroxi-2-(prop-2-iniloxi)benzaldehído (3)
A una solución de compuesto 2 (5,1 g, 23,18 mmol) en propan-2-ol (100 ml) se le añadió CBr4 (760 mg, 2,318 mmol). La mezcla de reacción se calentó a reflujo durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 3:1) para producir compuesto 3 (2,44 g, 60 % de rendimiento); 1H RMN (400 MHz, DMSO-d6): 5 10,76 (s, 1H), 10,11 (s, 1H), 7,60 (d, J = 8,8 Hz, 1H), 6,59 (d, J= 2,0 Hz, 1H), 6,52 (dd, J1 = 2,0 Hz, J2 = 8,8 Hz, 1H), 4,92 (d, J = 2,4 Hz, 2H), 3,70 (c, J = 2,4 Hz, 1H).
4-(Hidroximetil)-3-(prop-2-iniloxi)fenol (4)
A una solución de compuesto 3 (2,45 g, 13,92 mmol) en MeOH (40 ml) se le añadió NaBH4 (618 mg, 16,698 mmol) en pequeñas porciones a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a la misma temperatura durante 1 hora y después se inactivó con agua (1,5 ml). Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se volvió a disolver en EtOAc (100 ml). La solución resultante se secó y se concentró para producir compuesto 4 (1,80 g, 74 % de rendimiento), que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional; 1H RMN (400 MHz, D M SO -d6): 5 6,98 (d, J= 8,0 Hz, 1H), 6,32 (s, 1H), 6,26 (d, J= 8,0 Hz, 1H), 4,65 (d, J= 2,0 Hz, 2H), 4,32 (s, 2H), 3,54 (m, 1H).
Propionato de 4-(hidroximetil)-3-(prop-2-iniloxi)fenilo (5)
A una solución de compuesto 4 (2,4 g, 13,5 mmol) en DCM/THF (30 ml/5 ml) se le añadieron Et3N (3,41 g, 33,75 mmol) y anhídrido propiónico (1,93 g, 14,8 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a TA durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 3:1) para producir compuesto 5 (850 mg, 30 % de rendimiento); 1H RMN (400 MHz, DMSO-d6): 57,38 (d, J= 8,0 Hz, 1H), 6,81 (d, J= 2,4 Hz, 1H), 6,74 (dd, J1 = 2,4 Hz, J2 = 8,4 Hz, 1H), 5,08 (a, s, 1H), 4,80 (d, J= 2,4 Hz, 1H), 4,46 (s, 2H), 3,60 (m, 1H), 2,20 (m, 2H), 1,16 (m, 3H).
Propionato de 4-(bromometil)-3-(prop-2-iniloxi)fenilo (6)
A una solución de compuesto 5 (850 mg, 3,63 mmol) en DCM (40 ml) se le añadieron PPh3 (1,24 g, 4,72 mmol) y NBS (767,4 mg, 4,36 mmol) a TA. La mezcla de reacción se agitó durante 30 min. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 3:1) para producir compuesto 6 (780 mg, 73 % de rendimiento); 1H RmN (400 MHz, CDCh): 5 7,34 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 6,78 (d, J = 2,0 Hz, 1H), 6,73 (dd, J1 = 2,4 Hz, J2 = 8,4 Hz, 1H), 4,77 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 4,54 (m, 1H), 2,60 (m, 2H), 2,56 (m, 1H), 1,27 (c, J= 7,6 Hz, 3H).
Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(2-(prop-2-in-1-iloxi)-4-(propioniloxi)bencil)morfolin-4-io (8)
A una solución de compuesto 6 (780 mg, 2,626 mmol) en MeCN (10 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1 -(((S)-4-metil-1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (945 mg, 1,313 mmol). La mezcla de reacción se agitó a TA durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (EtOAc/MeOH = 100:3) para producir el compuesto 7 deseado (760 mg, 57 % de rendimiento), que se transformó en el correspondiente mesilato (740 mg, 97 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (400 MHz, CDCla): 5 9,64 (m, 1H), 7,88 (m, 1H), 7,63 (m, 1H), 7,26 (m, 10H), 6,92 (m, 1H), 6,89 (m, 2H), 6,50 (m, 1H), 5,16 (m, 1H), 5,05 (m, 1H), 4,87 (m, 1H), 4,78 (m, 2H), 4,47 (m, 2H), 4,45~4,12 (m, 8H), 3,72 (m, 1H), 3,54 (m, 1H), 3,38 (m, 1H), 3,20 (m, 1H), 3,06 (m, 2H), 2,84 (m, 1H), 2,80 (s, 3H), 2,74 (m, 2H), 2,63 (m, 3H), 2,40~2,08 (m, 5H), 1,64 (m, 2H), 1,47 (s, 3H), 1,24 (m, 3H), 0,85 (m, 12H).
El compuesto de carfilzomib pegilado del ejemplo 3 se preparó a partir del compuesto 8 y PEG5KN3 siguiendo el procedimiento de pegilación general A.
Ejemplo de referencia 4: Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-¡sobut¡l-15-met¡l-13-((R)-2- metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(4-(isobutiriloxi)-3-(((1 -PEG sk -1H-1,2,3-triazol-4-il)metil)carbamoil)bencil)morfolin-4-io (9)
Figure imgf000045_0001
5-Formil-2-hidroxibenzoato de /ere-butilo (1)
A una solución de compuesto ácido 5-formil-2-hidroxibenzoico (2,01 g, 12 mmol) en 2-metilpropan-2-ol (70 ml) se le añadió DCC (2,3 g, 12 mmol) a TA. La mezcla de reacción se agitó a reflujo durante 3 horas. El disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 5:1) para producir compuesto 1 (1,8 g, 75 % de rendimiento). 1H RMN (300 MHz, CDCh): 511,76 (s, 1H), 9,91 (s, 1H), 8,33 (d, J = 2,1 Hz, 1H), 8,00 (dd, J1 = 1,8 Hz, J2 = 8,7 Hz, 1H), 7,11 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 1,68 (s, 9H).
5-Formil-2-(isobutiriloxi)benzoato de /ere-butilo (2)
A una solución de compuesto 1 (1,01 g, 4,5 mmol) en THF (20 ml) se le añadieron piridina (1,07 g, 13,5 mmol) y anhídrido isobutírico (1,423 g, 9 mmol) a TA. La mezcla de reacción se agitó durante 3 horas. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 10:1) para producir compuesto 2 (420 mg, 36 % de rendimiento). 1H RMN (300 MHz, CDCh): 510,04 (s, 1H), 8,36 (d, J = 1,8 Hz, 1H), 8,04 (dd, J1 = 2,1 Hz, J2 = 8,4 Hz, 1H), 7,25 (m, 1H), 2,91 (m, 1H), 1,59 (s, 9H), 1,36 (d, J = 6,9 Hz, 6H).
5-(Hidroximetil)-2-(isobutiriloxi)benzoato de /ere-butilo (3)
A una solución de compuesto 2 (400 mg, 1,37 mmol) en THF (20 ml) se le añadió NaBH4 (57,3 mg, 1,5 mol) a TA. La mezcla de reacción se agitó durante 1 hora y después se inactivó con acetona (1 ml). Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 8:1) para producir compuesto 3 (300 mg, 75 % de rendimiento). 1H RMN (300 MHz, CDCh): 57,85 (m, 1H), 7,52 (d, J = 8,1 Hz, 1H), 7,06 (d, J = 8,1 Hz, 1H), 4,73 (s, 2H), 2,88 (m, 1H), 1,57 (s, 9H), 1,30 (m, 6H).
Ácido 5-(hidroximetil)-2-(isobutiriloxi)benzoico (4)
Una solución de compuesto 3 (400 mg, 1,38 mmol) en TFA/DCM (v/v, 3 ml/12 ml) se agitó a TA durante una noche. La mezcla se vertió en agua y la solución acuosa se ajustó a pH = 3-4. Las dos fases se separaron y la fase orgánica se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró para producir compuesto 4 (202 mg, 62 % de rendimiento), que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
Isobutirato de 4-(hidroximetil)-2-(prop-2-inilcarbamoil)fenilo (5)
A una solución de compuesto 4 (202 mg, 0,85 mmol) en DCM (20 ml) se le añadieron DIPEA (219,3 mg,1,7 mmol), HATU (969 mg, 2,55 mmol) y prop-2-in-1-amina (93,5 mg, 1,7 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó durante 30 min. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 5:1) para producir compuesto 5 (130 mg, 60 % de rendimiento); 1H RMN (300 MHz, CDCla): 57,83 (m, 1H), 7,52 (m, 1H), 7,10 (m, 1H), 4,65 (s, 2H), 4,24 (m, 2H), 2,87 (m, 1H), 2,30 (m, 1H), 1,26 (m, 6 H).
Isobutirato de 4-(bromometil)-2-(prop-2-inilcarbamoil)fenilo (6 )
A una solución de compuesto 5 (130 mg, 0,5 mmol) en DCM (15 ml) se le añadieron PPh3 (170,3 mg, 0,65 mmol) y NBS (105,6 mg, 0,6 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó durante 30 min y el disolvente se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 10:1) para producir compuesto 6 (50 mg, 32 % de rendimiento). 1H RMN (300 MHz, CDCl3): 57,88 (m, 1H), 7,37 (m, 1H), 7,11 (m, 1H), 4,51 (s, 2H), 4,23 (m, 2H), 2,87 (m, 1H), 2,31 (m, 1H), 1,37 (m, 6 H).
Bromuro de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(4-(isobutiriloxi)-3-(prop-2-in-1-ilcarbamoil)bencil)morfolin-4-io (8 )
A una solución de compuesto 6 (360 mg, 1,1 mmol) en MeCN (4 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1 -(((S)-4-metil-1 -((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (720 mg, 1,0 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 45 °C durante una noche. El disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (EtOAc/MeOH = 50:1) para producir producto 7 deseado, que después se transformó en el correspondiente mesilato (150 mg, 15 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (400 MHz, CDCl3): 59,61 (m, 1H), 7,90 (m, 1H), 7,64 (m, 2H), 7,34-7,10 (m, 12H), 6,92 (m, 1H), 6 , 68 (m, 1H), 5,03 (m, 2H), 4,86 (m, 1H), 4,58­ 4,32 (m, 4H), 4,28-4,10 (m, 5H), 3,96 (m, 4H), 3,47-3,31 (m, 2H), 3,18 (m, 1H), 3,06-2,87 (m, 2H), 2,83 (s, 3H), 2,76 (m, 2H), 2,26 (m, 1H), 2,23-2,04 (m, 3H),1,66-1,58 (m, 2H), 1,42 (m, 4H), 1,38-1,30 (m, 6H),1,27 (m, 4H), 0,90-0,84 (m, 12H).
El compuesto de carfilzomib pegilado del ejemplo 4 se preparó a partir del compuesto 8 y PEG5KN3 siguiendo el procedimiento de pegilación general A.
Ejemplo 5: Metanosulfonato de 4-(4-acetox¡-3-((1-PEG 5K -1H-1,2,3-tr¡azol-4-¡l)metoxi)benc¡l)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-benc¡l-7-¡sobut¡l-15-met¡l-13-((R)-2-met¡lox¡rano-2-carbon¡l)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenet¡l-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (7)
Figure imgf000046_0001
4 -H id ro x i-3 -(p ro p -2 - in ilo x i)b e n z a ld e h íd o (1)
A una mezcla de NaH en DMSO (300 ml) se le añadió 3,4-dihidroxibenzaldehído (30 g, 217,39 mmol) en DMSO (50 ml) a 20 °C. La mezcla se agitó durante 30 min y se añadió 3-bromoprop-1-una (25,87 g, 217,39 mmol). La mezcla de reacción se agitó a TA durante una hora. La mezcla se vertió en agua helada (800 ml) y la solución resultante se ajustó a pH = 2. La mezcla se extrajo con EtOAc (500 ml x 3), se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró. El residuo se cristalizó repetidamente en DCM/éter de petróleo (30 ml/500 ml) para producir compuesto 1 (30 g, 78 % de rendimiento); 1H RMN (CDCla, 300 MHz,): 59,87 (s, 1H), 7,54 (d, J = 1,2 Hz, 1H), 7,49 (dd, J1 = 1,5 Hz, J2 = 8,1 Hz, 1H), 7,09 (d, J = 8,1 Hz, 1H), 4,82 (m, 2H), 2,62 (m, 1H).
Acetato de 4-formil-2-(prop-2-iniloxi)fenilo (2)
A una solución de compuesto 1 (10,00 g, 56,82 mmol) en DCM (150 ml) se le añadió Et3N (11,48 g, 113,64 mmol) seguido de cloruro de acetilo (5,35 g, 68,18 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a TA durante 2 horas. La mezcla se lavó con HCl acuoso 2 N saturado (100 ml) y agua (50 ml), se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró para producir compuesto 2 (12 g, 97 % de rendimiento), que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional; 1H RMN (CDCla, 400 MHz): 59,96 (s, 1H), 7,63 (d, J = 1,6 Hz, 1H), 7,54 (dd, J1 = 1,6Hz, J2 = 8,0 Hz, 1H), 7,25 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 4,79 (d, J = 2,4 Hz, 2H), 2,57 (t, J= 2,4 Hz, 1H), 2,35 (s, 3H).
Acetato de 4-(hidroximetil)-2-(prop-2-iniloxi)fenilo (3)
A una solución de compuesto 2 (12,00 g, 55,05 mmol) en DCM/MeOH (150 ml/15 ml) se le añadió NaBH4 (3,06 g, 82,57 mmol) en pequeñas porciones a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a TA durante 30 min. La mezcla se inactivó mediante acetona (5 ml), y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 2 :1 ) para producir compuesto 3 (10,32 g, 85 % de rendimiento); 1H RmN (CDCl3, 400 MHz): 57,16 (d, J = 1,6 Hz, 1H), 7,04 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 6,98 (dd, J1 = 1,6 Hz, J2 = 8,0 Hz, 1H), 4,72 (d, J= 2,4 Hz, 2H), 4,69 (s, 2H), 2,53 (t, J= 2,4 Hz, 1H), 2,32 (s, 3H).
Acetato de 4-(bromometil)-2-(prop-2-iniloxi)fenilo (4)
A una solución de compuesto 3 (11,50 g, 52,27 mmol) en DCM (150 ml) se le añadieron PPh3 (20,50 g, 78,41 mmol) y NBS (11,04 g, 62,73 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a TA durante 0,5 hora. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 20:1) para producir compuesto 4 (7,82 g, 53 % de rendimiento); 1H RMN (CDCl3, 400 MHz): 57,14 (m, 1H), 7,02 (m, 2H), 4,73 (d, J= 2,4 Hz, 2H), 4,48 (s, 2H), 2,55 (t, J= 2,4 Hz, 1H), 2,32 (s, 3H).
Sulfonato de 4-(4-acetoxi-3-(prop-2-in-1 -iloxi)bencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (6)
A una solución de compuesto 4 (5,85 g, 20,67 mmol) en MeCN (50 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1-(((S)-4-metil-1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (4,96 g, 6,89 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 45 °C durante 2 días. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (EtOAc/MeOH = 100:6) para producir compuesto 5 deseado, que se transformó en el correspondiente mesilato (3,2 g, 50 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (CDCh, 400 MHz): 5 9,66 (m, 1H), 7,83 (m, 1H), 7,36 (m, 1H), 7,26-7,14 (m, 13H), 6,72 (m, 1H), 5,18 (m, 1H), 4,90 (m, 2H), 4,77 (m, 2H), 4,53-4,36 (m, 4H), 4,26 (m, 3H), 4,08 (m, 1H), 3,92 (m, 2H), 3,74 (m, 1H), 3,46 (m, 1H), 3,35 (m, 1H), 3,13 (m, 1H), 3,04 (m, 2H), 2,81 (s, 3H), 2,75 (m, 2H), 2,62 (m, 1H), 2,33 (m, 3H), 2,20 (m, 1H), 2,12 (m, 1H), 1,70-1,53 (m, 3H), 1,50-1,33 (m, 5H), 1,25 (m, 2H), 0,90-0,81 (m, 12H).
El compuesto de carfilzomib pegilado del ejemplo 5 se preparó a partir del compuesto 6 y PEG5KN3 siguiendo el procedimiento de pegilación general A.
Ejemplo 6: Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-benc¡l-7-¡sobut¡l-15-met¡l-13-((R)-2-met¡lox¡rano-2-carbon¡l)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenet¡l-3,6,9,12-tetraazahexadec¡l)-4-(3-((1-PEG 5K -1H-1,2,3-triazol-4-¡l)metox¡)-4-(prop¡on¡lox¡)benc¡l)morfol¡n-4-¡o (6)
Figure imgf000048_0001
Propionato de 4-formil-2-(prop-2-in-1-iloxi)fenilo (1)
A una solución de 4-hidroxi-3-(prop-2-iniloxi)benzaldehído (2,64 g, 15 mmol) en DCM (30 ml) se le añadieron TEA (3 g, 30 mmol) y cloruro de propionilo (1,67 g, 18 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a TA durante una hora. Esta mezcla se inactivó con agua (50 ml) y la fase de DCM se recogió, se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 10:1) para producir compuesto 1 (2,4 g, 85 % de rendimiento); 1H RMN (300 MHz, CDCta): 59,97 (s, 1H), 7,64 (d, J = 1,5 Hz, 1H), 7,55 (d, J1 = 1,5 Hz, J2 = 7,8 Hz, 1H), 7,26 (d, J = 8,1 Hz, 1H), 4,79 (d, J = 2,1 Hz, 1H), 2,68 (c, J= 7,5 Hz, 2H), 2,58 (t, J = 2,4 Hz, 1H), 1,31 (t, J = 7,5 Hz, 1H).
Propionato de 4-(hidroximetil)-2-(prop-2-iniloxi)fenilo (2)
A una solución de compuesto 1 (2,32 g, 0,01 mol) en THF (30 ml) se le añadió NaBH4 (570 mg, 0,015 mol) a 0 °C en pequeñas porciones. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas y después se inactivó con NH4Cl saturado (15 ml). La fase orgánica se recogió y la fase acuosa se extrajo con DCM (20 ml x 3). Las fases orgánicas se combinaron, se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 2:1) para producir compuesto 2 (1,7 g, 73 % de rendimiento); 1H RMN (400 MHz, CDCla): 57,12~6,95 (m, 3H), 4,68 (m, 2H), 4,62 (m, 2H), 2,63 (m, 2H), 2,53 (m, 1H), 1,27 (m, 3H).
Propionato de 4-(bromometil)-2-(prop-2-iniloxi)fenilo (3)
A una solución de compuesto 2 (1,7 g, 7,26 mmol) en DCM (30 ml) se le añadieron PPh3 (2,28 g, 8,7 mmol) y DIPEA (1,12 g, 8,7 mmol) secuencialmente. La mezcla se enfrió hasta 0 °C y se añadió NBS (1,4 g, 7,78 mmol) en pequeñas porciones. La mezcla de reacción se agitó a la misma temperatura durante 20 min. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 10:1) para producir compuesto 3 (400 mg, 19 % de rendimiento).
Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(3-(prop-2-in-1-iloxi)-4-(propioniloxi)bencil)morfolin-4-io (5)
A una solución de compuesto 3 (400 mg, 1,34 mmol) en MeCN (5 ml) se le añadió compuesto (S)-4-metil-N-((S)-1-(((S)-4-metil-1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (484,8 mg, 0,67 mmol). La mezcla de reacción se calentó a 45 °C durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice para producir el compuesto 4 deseado (380 mg, 48 % de rendimiento), que se transformó en el correspondiente mesilato (370 mg, cuantitativo) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (400 MHz, CDCla): 59,63 (m, 1H), 7,82 (m, 1H), 7,35~7,09 (m, 13H), 6,91 (m, 1H), 6,52 (m, 1H), 5,13 (m, 1H), 5,02~4,82 (m, 5H), 4,72 (m, 2H), 4,50~3,83 (m, 11H), 3,52~3,31 (m, 2H), 3,18~2,58 (m, 11H), 1,68~1,18 (m, 9H), 0,88 (m, 12H).
El compuesto de carfilzomib pegilado del ejemplo 6 se preparó a partir de compuesto 5 y PEG5KN3 siguiendo el procedimiento de pegilación general A.
Ejemplo 7: Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-benc¡l-7-¡sobut¡l-15-met¡l-13-((R)-2-met¡lox¡rano-2-carbon¡l)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenet¡l-3,6,9,12-tetraazahexadec¡l)-4-(4-(¡sobut¡r¡lox¡)-3-((1-PEG 5K -1H-1,2,3-tr¡azol-4-¡l)metox¡)benc¡l)morfol¡n-4-¡o (6)
Figure imgf000049_0001
Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(4-(isobutiriloxi)-3-(prop-2-in-1-iloxi)bencil)morfolin-4-io (5)
A una solución de compuesto 3 (0,5 g, 1,6 mmol) en MeCN (9 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1 -(((S)-4-metil-1 -((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (864 mg, 1,2 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 45 °C durante 20 horas. El disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (EtOAc/MeOH = 100:6) para producir compuesto 4 deseado, que después se transformó en el correspondiente mesilato (500 mg, 44 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (400 MHz, CDCta): 5 9,67 (m, 1H), 7,82 (m, 1H), 7,27 (m, 16H), 6,85 (m, 1H), 6,47 (m, 1H), 5,13 (m, 1H), 5,02 (m, 1H), 4,85 (m, 1H), 4,70 (m, 2H), 4,45 (m, 2H), 4,37 (m, 2H), 4,23 (m, 4H), 3,92 (m, 2H), 3,84 (m, 1H), 3,46 (m, 1H), 3,35 (m, 1H), 3,15 (m, 1H), 3,03 (m, 1H), 2,92 (m, 1H), 2,80 (s, 3H), 2,73 (m, 2H), 2,58 (m, 1H), 2,20 (m, 1H), 2,12 (m, 1H), 1,70 (m, 1H), 1,62 (m, 3H), 1,43 (m, 4H), 1,28 (m, 6 H), 1,21 (m, 3H), 0,85 (m, 12H).
El ejemplo 7 se preparó por métodos análogos a los descritos en los ejemplos 3 y 5, en donde los intermedios se prepararon de manera similar, y el compuesto 5 y PEG5KN3 se hicieron reaccionar siguiendo el procedimiento de pegilación general A.
Ejemplo 8: Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-benc¡l-7-¡sobut¡l-15-met¡l-13-((R)-2-met¡lox¡rano-2-carbon¡l)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenet¡l-3,6,9,12-tetraazahexadec¡l)-4-(4-(but¡r¡lox¡)-3-((1-PEG 5K -1H-1,2,3-tr¡azol-4-¡l)metox¡)benc¡l)morfol¡n-4-¡o (6)
Figure imgf000049_0002
Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbopil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(4-(butiriloxi)-3-(prop-2-in-1-iloxi)bencil)morfolin-4-io (5)
A una solución de compuesto 3 (0,7 g, 2,25 mmol) en MeCN (8 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1-(((S)-4-metil-1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (0,8 g, 1,125 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 45 °C durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (EtOAc/MeOH = 100/3) para producir el compuesto 4 deseado (500 mg, 23,3 % de rendimiento), que se transformó en el correspondiente mesilato (460 mg, 92 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (400 MHz, CDCla): 59,73 (m, 1H), 7,76 (m, 1H), 7,33~7,10 (m, 13H), 6,91 (m, 1H), 6,52 (m, 1H), 5,18 (m, 1H), 5,08~4,85 (m, 2H), 4,72 (m, 2H), 4,50~3,78 (m, 11H), 3,52~3,31 (m, 2H), 3,18~2,58 (m, 11H), 2,18 (m, 2H), 1,68~1,24 (m, 12H), 0,84 (m, 12H).
El ejemplo 8 se preparó por métodos análogos a los descritos en el ejemplo 3, en donde los intermedios se prepararon de manera similar (usando cloruro de propanoílo para generar el correspondiente intermedio 1 mostrado en el ejemplo 3), y el compuesto 5 y PEG5KN3 se hicieron reaccionar siguiendo el procedimiento de pegilación general A.
Ejemplo 9: Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-benc¡l-7-¡sobut¡l-15-met¡l-13-((R)-2-met¡lox¡rano-2-carbon¡l)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenet¡l-3,6,9,12-tetraazahexadec¡l)-4-(4-(hexano¡lox¡)-3-((1-pEG 5K -1H-1,2,3-tr¡azol- 4-¡l)metox¡)benc¡l)morfol¡n-4-¡o (6)
Figure imgf000050_0001
Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(4-(hexanoiloxi)-3-(prop-2-in-1-iloxi)bencil)morfolin-4-io (5)
A una solución de compuesto 3 (1,41 g, 4,16 mmol) en MeCN (25 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1 -(((S)-4-metil-1 -((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (1,0 g, 1,39 mmol). La mezcla de reacción se calentó a 40~45 °C durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (EtOAc/MeOH = 20:1) para producir el compuesto 4 deseado, que se transformó en la sal mesilato (570 mg, 41 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (400 MHz, CDCh): 59,72 (m, 1H), 7,82 (m, 1H), 7,34~7,15 (m, 12H), 7,10 (m, 1H), 6,82 (m, 1H), 6,43 (m, 1H), 5,15 (m, 1H), 4,98 (m, 1H), 4,76 (m, 2H), 4,46 (m, 2H), 4,38 (m, 2H), 4,25 (m, 3H), 4,12 (m, 1H), 4,01 (m, 2H), 3,85 (m, 2H), 3,47 (m, 1H), 3,36 (m, 1H), 3,15 (m, 1H), 3,01 (m, 2H), 2,80 (s, 3H), 2,72 (m, 2H), 2,60 (m, 2H), 2,51 (m, 1H), 2,35~2,14 (m, 4H), 1,76 (m, 2H), 1,55 (m, 2H), 1,48 (m, 4H), 1,37 (m, 6 H), 1,23 (m, 3H), 0,86 (m, 12 H).
El ejemplo 9 se preparó por métodos análogos a los descritos en el ejemplo 3, en donde los intermedios se prepararon de manera similar (usando cloruro de pentanoílo para generar el correspondiente intermedio 1 mostrado en el ejemplo 3), y el compuesto 5 y PEG5KN3 se hicieron reaccionar siguiendo el procedimiento de pegilación general A.
Ejemplo 10: Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-benc¡l-7-¡sobut¡l-15-met¡l-13-((R)-2-met¡lox¡rano-2-carbon¡l)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenet¡l-3,6,9,12-tetraazahexadec¡l)-4-(3-((1-PEG 5K -1H-1,2,3-tr¡azol-4-¡l)metox¡)-4-(octano¡lox¡)benc¡l)morfol¡n-4-¡o (6)
Figure imgf000050_0002
El ejemplo 10 se preparó por métodos análogos a los descritos en el ejemplo 3, en donde los intermedios se prepararon de manera similar (usando cloruro de heptanoílo y trimetilamina para generar el correspondiente intermedio 1 aldehído mostrado en el ejemplo 3), y el compuesto 5 y PEG5KN3 se hicieron reaccionar siguiendo el procedimiento de pegilación general A.
Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbopil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(4-(octanoiloxi)-3-(prop-2-in-1-iloxi)bencil)morfolin-4-io (5)
A una solución de compuesto 3 (1,53 g, 4,17 mmol) en MeCN (25 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1 -(((S)-4-metil-1 -((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (1,00 g, 1,39 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 40~45 °C durante una noche. El disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (EtOAc/MeOH = 100:5) para producir el compuesto 4 deseado, que después se transformó en el correspondiente mesilato (620 mg, 44 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (400 MHz, CDCh): 5 9,69 (m, 1H), 7,82 (m, 1H), 7,34~7,15 (m, 12H), 7,10 (m, 1H), 6 , 88 (m, 1H), 6,51 (m, 1H), 5,15 (m, 1H), 4,98 (m, 1H), 4,88 (m, 1H), 4,74 (m, 2H), 4,46 (m, 2H), 4,38 (m, 2H), 4,25 (m, 4H), 4,02 (m, 2H), 3,85 (m, 1H), 3,47 (m, 1H), 3,36 (m, 1H), 3,15 (m, 1H), 3,01 (m, 2H), 2,83 (s, 3H), 2,72 (m, 2H), 2,60 (m, 3H), 2,35-2,14 (m, 3H), 1,76 (m, 2H), 1,55 (m, 2H), 1,48-1,23 (15H), 0,92~0,78 (12 H).
Ejemplo 11: Metanosulfonato de 4-(4-acetox¡-3-met¡l-5-((1-PEG 5K -1H-1,2,3-tr¡azol-4-¡l)metox¡)benc¡l)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-benc¡l-7-¡sobut¡l-15-met¡l-13-((R)-2-met¡lox¡rano-2-carbon¡l)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenet¡l-3,6,9,12-tetraazahexadec¡l)morfol¡n-4-¡o (8)
Figure imgf000051_0001
3,4-Dihidroxi-5-metilbenzaldehído (1)
A una solución de compuesto 4-hidroxi-3-metoxi-5-metil-benzaldehído (2,00 g, 12,04 mmol) en DCM (100 ml) se le añadió BBr3 (3,02 g, 12,04 mmol) a -78 °C. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante una noche. La mezcla se inactivó con NH4Cl saturado (100 ml) a -20 °C. Las dos fases se separaron y la solución acuosa se extrajo con EtOAc (50 ml). Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 10:1) para producir compuesto 1 (1,56 g, 85 % de rendimiento); 1H RmN (300 MHz, DMSO-a6 ): 5 9,94 (s, 1H), 9,69 (s, 1H), 9,47 (s, 1H), 7,21 (s, 1H), 7,15 (s, 1H), 2,02 (s, 3H).
4-Hidroxi-3-metil-5-(prop-2-iniloxi)benzaldehído (2)
A una mezcla de NaH (489,12 mg, 20,38 mmol) en DMSO (30 ml) se le añadió compuesto 1 (1,55 g, 10,19 mmol) en DMSO (10 ml) a 0 °C. La mezcla se agitó durante 30 min y después se añadió 3-bromoprop-1 -ina (1,21 g, 10,19 mmol) a la misma temperatura. La mezcla de reacción se agitó durante 30 min y se inactivó con agua (100 ml). La solución resultante se ajustó a pH = 4-5 y se extrajo con EtOAc (400 ml x 3). Las fases de EtOAc combinadas se lavaron con salmuera (50 ml), se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 10:1) para producir compuesto 2 (1,7 g, 88 % de rendimiento); 1H RMN (300 MHz, DMSO-d6): 59,84 (s, 1H), 9,77 (s, 1H), 7,42 (m, 2H), 4,94 (d, J = 2,1Hz, 2H), 3,65 (m, 1H), 2,22 (s, 3H).
Acetato de 4-formil-2-metil-6-(prop-2-iniloxi)fenilo (3)
A una solución de compuesto 2 (1,60 g, 8,41 mmol) en DCM se le añadió piridina (2,00 g, 25,23 mmol) seguido de cloruro de acetilo (1,32 g, 16,82 mmol) en gotas a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a TA durante 1 hora y después se añadió agua (100 ml). Las dos fases se separaron y la fase orgánica se lavó con HCl diluido (1 N, 50 ml), se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró para producir compuesto 3 (2,0 g, cuantitativo), que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional; 1H RMN (300 MHz, DMSO-a6 ): 5 9,95 (s, 1H), 7,56 (m, 2H), 4,96 (m, 2H), 3,67 (m, 1H), 2,36 (m, 3H), 2,23 (s, 3H).
Acetato de 4-(hidroximetil)-2-metil-6-(prop-2-iniloxi)fenilo (4)
A una solución de compuesto 3 (2,00 g, 8,61 mmol) en THF (50 ml) se le añadió NaBH (325,80 mg, 8,61 mmol) en pequeñas porciones a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a la misma temperatura durante 1 hora y después se inactivó con agua (1 ml). La mezcla se diluyó con DCM (100 ml), se secó directamente sobre MgSO4 anhidro y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 5:1) para producir compuesto 4 (1,5 g, 74 % de rendimiento); 1H RmN (300 MHz, DMSO-d6): 5 7,00 (s, 1H), 6,86 (s, 1H), 5,26 (m, 1H), 4,78 (d, J= 2,4 Hz, 2H), 4,47 (m, 2H), 3,61 (m, 1H), 2,31 (s, 3H), 2,11 (s, 3H).
Acetato de 4-(bromometil)-2-metil-6-(prop-2-iniloxi)fenilo (5)
A una solución de compuesto 4 (1,50 g, 6,46 mmol) en DCM (50 ml) se le añadió PBr3 (1,75 g, 6,46 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó durante 30 min y después se inactivó con agua (50 ml). Las dos fases se separaron y la fase orgánica se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 30:1) para producir compuesto 5 (750 mg, 39 % de rendimiento); 1H RMN (300 MHz, CDCla): 57,00 (s, 1H), 6,94 (s, 1H), 4,73 (d, J= 2,4 Hz, 2H), 4,47 (s, 2H), 2,57 (m, 1H), 2,37 (s, 3H), 2,19 (s, 3H).
Metanosulfonato de 4-(4-acetoxi-3-metil-5-(prop-2-in-1 -iloxi)bencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (7)
A una solución de compuesto 5 (351,25 mg, 1,19 mmol) en MeCN (5 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1-(((S)-4-metil-1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (428,35 mg, 595,00 umol). La mezcla de reacción se agitó a 40-45 °C durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (EtOAc/MeOH = 100:1) para producir compuesto 6 deseado, que se transformó en el correspondiente mesilato (280 mg, 50 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (300 MHz, CDCl3): 59,68 (m, 1H), 7,82 (m, 1H), 7,26 (m, 11H), 7,00 (m, 2H), 6,60 (m, 1H), 5,17 (m, 1H), 5,08 (m, 1H), 4,78 (m, 3H), 4,46 (m, 4H), 4,22 (m, 4H), 4,01 (m, 2H), 3,80 (m, 2H), 3,45 (m, 2H), 3,18 (m, 1H), 3,05 (m, 2H), 2,80 (s, 3H), 2,73 (m, 2H), 2,60 (m, 1H), 2,43 (m, 3H), 2,20 (m, 3H), 1,58 (m, 2H), 1,46 (m, 6H), 1,32 (m, 3H), 0,88 (m, 12H).
El ejemplo 11 se preparó a partir de compuesto 7 y PEG5KN3 que se hicieron reaccionar siguiendo el procedimiento de pegilación general A.
Ejemplo 12: Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-benc¡l-7-¡sobut¡l-15-met¡l-13-((R)-2-met¡lox¡rano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenet¡l-3,6,9,12-tetraazahexadec¡l)-4-(3-(((1-PEG 5K -1H-1,2,3-tr¡azol-4-¡l)met¡l)carbamo¡l)-4-(p¡valo¡lox¡)benc¡l)morfol¡n-4-¡o (9)
Figure imgf000052_0001
Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(4-(pivaloiloxi)-3-(prop-2-in-1-ilcarbarnoil)bencil)morfolin-4-io (8)
A una solución de compuesto 6 (400 mg, 1,1 mmol) en MeCN (10 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1 -(((S)-4-metil-1 -((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (720 mg, 0,1 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 45 °C durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se cristalizó repetidamente en MeCN/Et2O (v/v, 1/5) para producir compuesto 7 deseado, que se transformó en el correspondiente mesilato (120 mg, 11,2 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (400 MHz, CDCl3): 5 9,63 (m, 1H), 7,82~7,55 (m, 4H), 7,33~7,08 (m, 11H), 6,85 (m, 1H), 6,62 (m, 1H), 5,13~4,82 (m, 2H), 4,50~3,93 (m, 14H), 3,42~2,68 (m, 11H), 2,5~1,9 (m, 6H), 1,68~1,18 (m, 19H), 0,88 (m, 12H).
El ejemplo 12 se preparó por métodos análogos a los descritos en el ejemplo 4, en donde los intermedios se prepararon de manera similar (usando cloruro de t-butanoílo para generar el correspondiente intermedio 1 mostrado en el ejemplo 4), y el compuesto 8 y PEG5KN3 se hicieron reaccionar siguiendo el procedimiento de pegilación general A.
Ejemplo 13: Form¡ato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-benc¡l-7-¡sobut¡l-15-met¡l-13-((R)-2-met¡lox¡rano-2-carbon¡l)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenet¡l-3,6,9,12-tetraazahexadec¡l)-4-(3-((1-(PEG 20K -4-brazos)-1H-1,2,3-tr¡azol-4-¡l)metox¡)-4-(p¡valo¡lox¡)benc¡l)morfol¡n-4-¡o (7)
Figure imgf000053_0001
4-Hidroxi-3-(prop-2-iniloxi)benzaldehído (1)
A una mezcla de NaH en DMSO (300 ml) se le añadió 3,4-dihidroxibenzaldehído (30 g, 217,39 mmol) en DMSO (50 ml) a 20 °C. La mezcla se agitó durante 30 min y se añadió 3-bromoprop-1-una (25,87 g, 217,39 mmol). La mezcla de reacción se agitó a TA durante una hora y después se vertió en agua helada. La solución resultante se ajustó a pH = 2 y después se extrajo con EtOAc (500 ml x 3). Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron. El residuo se cristalizó repetidamente en DCM/éter de petróleo (30 ml/500 ml) para producir compuesto 1 (30 g, 78 % de rendimiento); 1H RMN (CDCla, 300 MHz,): 59,89 (s, 1H), 7,54 (d, J = 1,2 Hz, 1H), 7,49 (dd, J 1 = 1,5 Hz, J2 = 8,1 Hz, 1H), 7,09 (d, J = 8,1 Hz, 1H), 4,82 (m, 2H), 2,62 (m, 1H).
Pivalato de 4-formil-2-(prop-2-iniloxi)fenilo (2)
A una solución de compuesto 1 (3,0 g, 17 mmol) en DCM (120 ml) se le añadió Et3N (3,45 g, 34 mmol) seguido de cloruro de pivaloílo (2,34 g, 20,4 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a TA durante 2 horas. La mezcla se lavó con NaHCO3 saturado (20 ml) y agua (20 ml), se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 50:1) para producir compuesto 2 (2,10 g, 47 % de rendimiento) como un sólido blanco; 1H rMn (CDCl3, 300 MHz): 5 9,99 (s, 1H), 7,61 (d, J = 1,8 Hz, 1H), 7,55 (dd, J1 = 1,8 Hz, J2 = 8,1 Hz, 1H), 7,26 (d, J = 8,1 Hz, 1H), 4,77 (d, J = 2,4 Hz, 2H), 2,58 (t, J = 2,4 Hz, 1H), 1,42 (s, 9H).
Pivalato de 4-(hidroximetil)-2-(prop-2-iniloxi)fenilo (3)
A una solución de compuesto 2 (1,8 g, 6,9 mmol) en DCM/MeOH (100 ml/10 ml) se le añadió NaBH4 (0,37 g, 10,4 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a TA durante 30 min. La mezcla se inactivó con acetona (3 ml) y el disolvente se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 3:1) para producir compuesto 3 (1,50 g, 83 % de rendimiento); 1H RMN (CDCl3, 300 MHz): 57,11 (m, 1H), 7,00 (m, 2H), 4,68 (m, 4H), 2,53 (m, 1H), 1,41 (s, 9H).
Pivalato de 4-(bromometil)-2-(prop-2-iniloxi)fenilo (4)
A una solución de compuesto 3 (1,50 g, 5,7 mmol) en DCM (60 ml) se le añadieron PPh3 (1,80 g, 6,8 mmol) y NBS (1,11 g, 6,3 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a TA durante 0,5 hora. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 50:1) para producir compuesto 4 (1,34 g, 81 % de rendimiento); 1H RMN (CDCl3, 300 MHz): 5 7,12 (d, J = 1,5 Hz, 1H), 7,03 (m, 2H), 4,70 (d, J = 2,4 Hz, 2H), 4,51 (d, J= 3,9 Hz, 2H), 2,56 (t, J= 2,4 Hz, 1H), 1,40 (s, 9H).
Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbopil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(4-(pivaloiloxi)-3-(prop-2-in-1-iloxi)bencil)morfolin-4-io (6)
A una solución de compuesto 4 (2,38 g, 7,3 mmol) en MeCN (30 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1-(((S)-4-metil-1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4 fenilbutanamido)pentanamida (2,64 g, 3,7 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 45 °C durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (EtOAc/MeOH = 100:6) para producir compuesto 5 deseado, que se transformó en el correspondiente mesilato (1,23 g, 25 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (CDCl3 , 300 MHz): 59,83 (m, 1H), 7,92 (m, 1H), 7,50-7,11 (m, 13H), 7,03 (m, 1H), 6,62 (m, 1H), 5,25 (m, 1H), 5,15-4,90 (m, 2H), 4,88-4,75 (m, 2H), 4,70-4,20 (m, 7H), 4,20-3,90 (m, 3H), 3,70-3,40 (m, 4H), 3,26 (m, 1H), 3,15 (m, 2H), 2,90 (s, 3H), 2,85 (m, 2H), 2,40­ 2,10 (m, 2H), 1,87-1,63 (m, 5H), 1,55 (m, 3H), 1,41 (s, 9H), 1,38 (m, 2H), 0,89-1,05 (m, 12H).
El compuesto del ejemplo 13 se preparó a partir de compuesto 6 y PEG20K(N3)4 siguiendo el procedimiento de pegilación general A. El compuesto del ejemplo 13 también se denomina OP-59381 en diversas de figuras ilustradas en este documento. 1H RMN (500 MHz, tiempo de relajación = 10 sec, DMSO-d6) 58,47 (s, 4H), 8,42 (d, J = 8,5 Hz, 4H), 8,29 (d, J= 7,5 Hz, 4H), 8,11 (s, 4H), 8,07 (d, J = 8 Hz, 4H), 7,53 (s, 4H), 7,26-7,29 (m, 4H), 7,11-7,19 (m, 32H), 7,05-7,06 (m, 4H), 5,21 (s, 8 H), 4,95 (dd, J = 12,5 Hz y 39,0 Hz, 8 H), 4,52-4,54 (m, 12H), 4,28-4,38 (m, 16H), 4,17­ 4,20 (m, 4H), 4,06 (m, 20H), 3,78 (t, J = 5,5 Hz, 8 H), 3,61-3,65 (m, 8 H), 3,50 (s, 2133H), 3,35-3,37 (m, 8 H), 3,10 (d, J = 5 Hz, 4H), 2,94-2,98 (m, 12H), 2,73-2,78 (m, 4H), 2,50-2,65 (m, 8 H), 1,90-1,98 (m, 4H), 1,78-1,88 (m, 4H), 1,51 -1, 68 (m, 8 H), 1,39 (s, 12H), 1,25-1,38 (m, 16H), 1,18 (s, 36H), 0,833-0,881 (m, 24H), 0,782-0,815 (m, 24H); cargando: 86 %.
Ejemplo 14: Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-benc¡l-7-¡sobut¡l-15-met¡l-13-((R)-2-met¡lox¡rano-2-carbon¡l)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenet¡l-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(4-(¡sobut¡r¡lox¡)-3-((1-PEG 20K -4 brazos-1H-1,2,3-tr¡azol-4-¡l)metox¡)benc¡l)morfol¡n-4-¡o (14)
Figure imgf000054_0001
Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(4-(isobutiriloxi)-3-(prop-2-in-1-iloxi)bencil)morfolin-4-io (5)
A una solución de compuesto 3 (0,5 g, 1,6 mmol) en MeCN (9 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1 -(((S)-4-metil-1 -((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (864 mg, 1,2 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 45 °C durante 20 horas. El disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (EtOAc/MeOH = 100:6) para producir compuesto 4 deseado, que después se transformó en el correspondiente mesilato (500 mg, 44 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (400 MHz, CDCh): 5 9,67 (m, 1H), 7,82 (m, 1H), 7,27 (m, 16H), 6,85 (m, 1H), 6,47 (m, 1H), 5,13 (m, 1H), 5,02 (m, 1H), 4,85 (m, 1H), 4,70 (m, 2H), 4,45 (m, 2H), 4,37 (m, 2H), 4,23 (m, 4H), 3,92 (m, 2H), 3,84 (m, 1H), 3,46 (m, 1H), 3,35 (m, 1H), 3,15 (m, 1H), 3,03 (m, 1H), 2,92 (m, 1H), 2,80 (s, 3H), 2,73 (m, 2H), 2,58 (m, 1H), 2,20 (m, 1H), 2,12 (m, 1H), 1,70 (m, 1H), 1,62 (m, 3H), 1,43 (m, 4H), 1,28 (m, 6 H), 1,21 (m, 3H), 0,85 (m, 12H).
El ejemplo 14 se preparó por métodos análogos a los descritos en el ejemplo 3, 5 y 7, en donde los intermedios se prepararon de manera similar (usando cloruro de isopropanoílo para generar el correspondiente intermedio 1 mostrado en el ejemplo 3), y el compuesto 5 y PEG20KN3 se hicieron reaccionar siguiendo el procedimiento de pegilación general A.
Ejemplo de referenc¡a 15: Metanosulfonato de 4-(4-acetox¡-3-(2-(2-(2-((1-PEGs-1H-1,2,3-tr¡azol-4-¡l)metox¡)etox¡)etox¡)etox¡)benc¡l)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-benc¡l-7-¡sobut¡l-15-met¡l-13-((R)-2-met¡lox¡rano-2-carbon¡l)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenet¡l-3,6,9,12-tetraazahexadec¡l)morfol¡n-4-¡o (9)
Figure imgf000055_0001
2-(2-(2-(Prop-2-in-1 -iloxi)etoxi)etoxi)etan-1 -ol (1)
A una mezcla de NaH (3,47 g, 0,086 mol) en THF (320 ml) se le añadió 2,2'-(etano-1,2-diilbis(oxi))dietanol (20 g, 0,133 mol) a 0 °C. La mezcla se agitó a la misma temperatura durante 30 min y después se añadió 3-bromoprop-1 -ina (7,93 g, 0,066 mol). La mezcla de reacción se mantuvo a 0 °C durante 2 horas y después se dejó a TA durante una noche. La mezcla se inactivó con agua (4 ml) y la solución resultante se secó sobre MgSO4 anhidro directamente y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 1:1) para producir compuesto 1 (10,12 g, 80 % de rendimiento); 1H RMN (400 MHz, CDCb): 54,21 (d, J = 2,0 Hz, 2H), 3,75-3,68 (m, 10H), 3,62 (m, 2H), 2,44 (m, 1H), 2,23 (s, 1H).
4-Metilbencenosulfonato de 2-(2-(2-(prop-2-in-1-iloxi)etoxi)etoxi)etilo (2)
A una solución de compuesto 1 (5 g, 26,6 mmol) en DCM (80 ml) se le añadió TsCl (7,6 g, 39,89 mmol) a 0 °C seguido de piridina (25 ml). La mezcla de reacción se agitó a TA durante una noche. La solución de DCM se lavó con HCl (3 N, 50 ml x 4), se secó y se concentró para producir compuesto 2 (7,89 g, 87 % de rendimiento), que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional; 1H RMN (400 MHz, CDCh): 57,80 (d, J = 8,4 Hz, 2H), 7,34 (d, J= 8,0 Hz, 2H), 4,20 (m, 4H), 3,68 (m, 6H), 3,61 (m, 4H), 2,45 (m, 1H), 2,40 (m, 3H).
4-Hidroxi-3-(2-(2-(2-(prop-2-iniloxi)etoxi)etoxi)etoxi)benzaldehído (3)
A una mezcla de NaH (0,82 g, 20,47 mmol) en DMSO (50 ml) se le añadieron una solución de 3,4-dihidroxibenzaldehído (1,41 g, 10,23 mmol) en DMSO (5 ml) y una solución de compuesto 2 (3,5 g, 10,23 mmol) en DMSO (5 ml) a 20 °C secuencialmente. La mezcla de reacción se agitó a TA durante una noche. La mezcla se vertió en agua helada (500 ml) y esta solución acuosa se ajustó a pH = 2 mediante HCl 2 N. La mezcla resultante se extrajo con EtOAc (50 ml x 3) y las fases de EtOAc combinadas se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 1:1) para producir compuesto 3 (579 mg, 18 % de rendimiento); 1H RMN (400 MHz, CDCh): 59,80 (s, 1H), 7,46 (m, 2H), 7,03 (d, J = 7,6 Hz, 1H), 4,25 (m, 4H), 3,88 (m, 2H), 3,70 (m, 8H), 2,45 (m, 1H).
Acetato de 4-formil-2-(2-(2-(2-(prop-2-iniloxi)etoxi)etoxi)etoxi)fenilo (4)
A una solución de compuesto 3 (479 mg, 1,56 mmol) en THF (20 ml) se le añadieron TEA (471 mg, 4,67 mmol) y Ac2O (238 mg, 2,33 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se disolvió en EtOAc (40 ml). La solución resultante se lavó con agua (50 ml), se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 2:1) para producir compuesto 4 (400 mg, 74 % de rendimiento); 1H RMN (400 MHz, CDCI3): 59,94 (s, 1H), 7,52 (d, J = 1,6 Hz, 1H), 7,49 (dd, Ji = 1,6 Hz, J2 = 8,0 Hz, 1H), 7,22 (d, J = 8,0 Hz, 1H), 4,23 (m, 2H), 4,20 (m, 2H), 3,86 (m, 2H), 3,72 (m, 8H), 2,43 (m, 1H), 2,34 (s, 3H).
Acetato de 4-(hidroximetil)-2-(2-(2-(2-(prop-2-iniloxi)etoxi)etoxi)etoxi)fenilo (5)
A una solución de compuesto 4 (1,18 g, 3,38 mmol) en THF (50 ml) se le añadió solución de BH3/THF (3,4 ml, 3,38 mmol) gota a gota a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó durante 30 min y después se inactivó con MeOH (5 ml). La solución de reacción se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 1:1) para producir compuesto 5 (700 mg, 59 % de rendimiento); 1H RMN (300 MHz, CDCh): 5 7,09 (d, J= 1,8 Hz, 1H), 7,03 (d, J = 8,1 Hz, 1H), 6,94 (dd, J1 = 1,8 Hz, J2 = 8,1 Hz, 1H), 4,68 (s, 2H), 4,22 (m, 4H), 3,85 (m, 2H), 3,74 (m, 8H), 2,46 (m, 1H), 2,33 (s, 3H).
Acetato de 4-(bromometil)-2-(2-(2-(2-(prop-2-iniloxi)etoxi)etoxi)etoxi)fenilo (6)
A una solución de compuesto 5 (680 mg, 1,93 mmol) en DCM (40 ml) se le añadió PPh3 (607 mg, 2,32 mmol) seguido de NBS (374 mg, 2,13 mmol) en pequeñas porciones a 0 °C. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 3:1) para producir compuesto 6 (430 mg, 54 % de rendimiento); 1H RMN (400 MHz, CDCh): 57,03 (s, 1H), 6,99 (m, 2H), 4,46 (s, 2H), 4,20-4,16 (m, 4H), 3,83 (m, 2H), 3,68 (m, 8H), 2,43 (m, 1H), 2,29 (s, 3H). El compuesto 6 se convirtió en el compuesto 8 utilizando métodos análogos a los descritos en este documento.
Metanosulfonato de 4-(4-acetoxi-3-(2-(2-(2-(prop-2-in-1-iloxi)etoxi)etoxi)etoxi)bencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (8)
A una solución de compuesto 6 (430 mg, 1,04 mmol) en MeCN (5 ml) se le añadió compuesto (S)-4-metil-N-((S)-1-(((S)-4-metil-1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (743 mg, 1,04 mmol). La mezcla de reacción se agitó a TA durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (EtOAc/MeOH = 10:1) para producir producto 7 deseado (160 mg, 14 % de rendimiento), que después se transformó en la correspondiente sal mesilato (135 mg, 85 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (400 MHz, CDCh): 59,68 (m, 1H), 7,73 (m, 1H), 7,29-7,05 (m, 13H), 6,82 (m, 1H), 6,40 (m, 1H), 5,15 (m, 1H), 5,08 (m, 1H), 5,02 (m, 1H), 4,82 (m, 2H), 4,51 (m, 2H), 4,38 (m, 3H), 4,20 (m, 4H), 4,15 (m, 2H), 4,03 (m, 2H), 3,84 (m, 1H), 3,76 (m, 2H), 3,65 (m, 9H), 3,50 (m, 1H), 3,38 (m, 1H), 3,18 (m, 1H), 3,02 (m, 2H), 2,86 (m, 1H), 2,80 (s, 3H), 2,64 (m, 2H), 2,46 (m, 1H), 2,32 (m, 3H), 2,30-2,05 (m, 3H), 1,60 (m, 2H), 1,52 (m, 6H), 1,24 (m, 2H), 0,84 (12 H).
El ejemplo 15 se preparó a partir de compuesto 8 y PEG5KN3 siguiendo el procedimiento de pegilación general A.
Ejemplo de referencia 16: Metanosulfonato de 4-(4-acetox¡-3-(1-(PEG 5K -¡m¡no)etil)benc¡l)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-benc¡l-7-¡sobut¡l-15-met¡l-13-((R)-2-met¡lox¡rano-2-carbon¡l)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenet¡l-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (5 )
Figure imgf000057_0001
Acetato de 2-acetil-4-metilfenilo (1)
A una solución de 1 -(2-hidroxi-5-metilfenil)etanona (1,5 g, 0,01 mol) en DCM (15 ml) se le añadieron TEA (1,5 g, 0,015 mol) y cloruro de acetilo (0,94 g, 0,012 mol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante una noche. Esta mezcla se inactivó con agua (20 ml). La fase de DCM se recogió, se lavó con salmuera (20 ml), se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 3:1) para producir compuesto 1 (0,9 g, 47 % de rendimiento); 1H rMn (300 MHz, CDCl3): 5 7,64 (m, 1H), 7,37 (m, 1H), 7,02 (d, J = 8,1 Hz, 1H), 2,57 (s, 3H), 2,42 (s, 3H), 2,37 (s, 3H).
Acetato de 2-acetil-4-(bromometil)fenilo (2)
A una solución de compuesto 1 (0,5 g, 2,6 mmol) en CCl4 (20 ml) se le añadieron NBS (573 mg, 3,25 mmol) y AIBN (42,6 mg, 0,26 mmol). La mezcla de reacción se calentó a reflujo durante una noche. La mezcla se enfrió hasta TA y se filtró. El filtrado se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 10:1) para producir compuesto 2 (160 mg, 23 % de rendimiento); 1H RmN (300 MHz, DMSO-d6): 58,02 (m, 1H), 7,73 (d, J= 8,1 Hz, 1H), 7,25 (d, J= 8,4 Hz, 1H), 4,81 (s, 2H), 2,53 (s, 3H), 2,32 (s, 3H).
Metanosulfonato de 4-(4-acetoxi-3-acetilbencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (4)
A una solución de compuesto 2 (1,03 g, 3,7 mmol) en MeCN (10 ml) se le añadió compuesto (S)-4-metil-N-((S)-1 -(((S)-4-metil-1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (884,7 mg, 1,23 mmol). La mezcla de reacción se calentó a 45 °C durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (EtOAc/MeOH = 100:3) para producir el compuesto 3 deseado, que se transformó en el correspondiente mesilato (260 mg, 21 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (300 MHz, CDCh): 5 9,62 (m, 1H), 8,06 (m, 1H), 7,88~7,71 (m, 2H), 7,33~7,11 (m, 11H), 6,95 (m, 1H), 6,66 (m, 1H), 5,33~4,91 (m, 2H), 4,55~3,90 (m, 11H), 3,58~2,91 (m, 4H), 2,85 (s, 3H), 2,74 (m, 2H), 2,61 (s, 3H), 2,40 (s, 3H), 2,31 ~1,94 (m, 7H), 1,72~1,18 (m, 8H), 0,88 (m, 12H).
El ejemplo 16 se preparó a partir de compuesto 4 y PEG5kONH3+.MsO- siguiendo el procedimiento de pegilación general B.
Ejemplo de referencia 17: Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-benc¡l-7-isobut¡l-15-met¡l-13-((R)-2-met¡lox¡rano-2-carbon¡l)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenet¡l-3,6,9,12-tetraazahexadec¡l)-4-(3-(1-(PEG 5K -im¡no)et¡l)-4-(pivaloiloxi)bencil)morfolin-4-io (5)
Figure imgf000058_0001
Metanosulfonato de 4-(3-acetil-4-(pivaloiloxi)bencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (4)
A una solución de compuesto 2 (1,03 g, 3,2 mmol) en MeCN (10 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1-(((S)-4-metil-1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (766 mg, 1,06 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 45 °C durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se cristalizó repetidamente en EtOAc/Et2O (5/1, v/v) para producir compuesto 3 deseado, que se transformó en el correspondiente mesilato (300 mg, 32 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (300 MHz, CDCh): 5 9,68 (m, 1H), 8,06 (m, 1H), 7,75 (m, 1H), 7,40-7,15 (m, 12H), 6,92 (m, 1H), 6,65 (m, 1H), 5,28-4,96 (m, 2H), 4,55-4,42 (m, 4H), 4,38-4,18 (m, 4H), 4,07-3,90 (m, 3H), 3,60-3,30 (m, 2H), 3,17 (m, 2H), 3,04 (m, 2H), 2,85 (s, 3H), 2,80 (m, 2H), 2,63 (s, 3H), 2,44 (s, 3H), 2,28-2,12 (m, 2H), 2,04 (m, 3H), 1,76 (m, 3H), 1,50-1,40 (m,6H), 1,30-1,18 (m, 4H), 0,92-0,84 (m, 12H).
El ejemplo 17 se preparó por métodos análogos a los descritos en el ejemplo 16, en donde los intermedios se prepararon de manera similar (usando cloruro de t-butanoílo para generar el correspondiente intermedio 1 mostrado en el ejemplo 16), y el compuesto 4 y PEG5kONH3+.MSO- siguiendo el procedimiento de pegilación general B.
Ejemplo de referencia 18: Metanosulfonato de 4-(3-acetoxi-4-((PEG 5K -imino)metil)bencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (8)
Figure imgf000058_0002
2-Hidroxi-5-(hidroximetil)benzaldehído (1)
A una solución acuosa de formaldehído (37 %, 17 ml) se le añadieron 2-hidroxibenzaldehído (10,3 g, 84,4 mmol) y HCl concentrado (42 ml). La mezcla de reacción se calentó a reflujo durante una noche. La mezcla se enfrió hasta TA y después se extrajo con EtOAc (200 ml). La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 3:1) para producir compuesto 1 (1,97 g, 15 % de rendimiento); 1H RMN (DMSO-afe, 300 MHz): 510,61 (s, 1H), 10,26 (s, 1H), 7,60 (d, J = 2,1 Hz, 1H), 7,46 (dd, J = 2,4, 8,7 Hz, 1H), 6,96 (d, J= 8,4 Hz, 1H), 5,18 (m, 1H), 4,42 (d, J= 3,3 Hz, 2H).
5-(((te/"c-Butildimetilsilil)oxi)metil)-2-hidroxibenzaldehído (2)
A una solución de compuesto 1 (2,01 g, 13,2 mmol) en DCM (60 ml) se le añadió imidazol (1,43 g, 21 mmol). La solución se enfrió hasta 0 °C y se añadió ferc-butilcloro dimetilsilano (2,57 g, 17,1 mmol). La mezcla de reacción se agitó a TA durante 3 h y después se vertió en agua (50 ml). Las dos fases se separaron y la fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 50:1) para producir compuesto 2 (3,2 g, 91 % de rendimiento); 1H rMn (CDCh, 400 MHz): 510,85 (a, s, 1H), 9,78 (s, 1H), 7,41 (d, J = 2,0 Hz, 1H), 7,35 (dd, J = 2,0, 8,4 Hz, 1H), 6,85 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 4,59 (s, 2H), 0,82 (s, 9H), 0,00 (s, 6H).
Acetato de 4-((ferc-butildimetilsililoxi)metil)-2-formilfenilo (3)
A una solución de compuesto 2 (25 g, 94 mmol) en DCM (500 ml) se le añadió TEA (19,0 g, 188 mmol). La mezcla se enfrió hasta 0 °C y se añadió cloruro de acetilo (11,1 g, 141 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 h. La mezcla se lavó con agua (500 ml). La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 100:1) para producir compuesto 3 (19,7 g, 68 % de rendimiento); 1H RMN (CDCl3, 400 MHz): 59,98 (s, 1H), 7,70 (d, J = 2,0 Hz, 1H), 7,49 (dd, J = 2,4, 8,4 Hz, 1H), 7,03 (d, J= 2,4 Hz, 1H), 4,66 (s, 2H), 2,28 (s, 3H), 0,83 (s, 9H), 0,00 (s, 6H).
Acetato de 2-formil-4-(hidroximetil)fenilo (4)
El compuesto 3 (3,6 g, 11,7 mmol) se disolvió en AcOH/THF/H2O (50 ml/25 ml/25 ml). La mezcla de reacción se agitó a 30 °C durante 3 h. Un exceso de THF se retiró y la solución resultante se ajustó a pH = 7-8 y después se extrajo con EtOAc (50 ml x 3). Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se concentraron. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 3:1) para producir compuesto 4 (2,04 g, 90 % de rendimiento); 1H RmN (DMSO-ds, 400 MHz): 510,08 (s, 1H), 7,85 (d, J = 2,0 Hz, 1H), 7,67 (dd, J= 2,4, 8,4 Hz, 1H), 7,26 (d, J = 8,4 Hz, 1H), 4,57 (s, 2H), 2,35 (s, 3H).
Acetato de 4-(bromometil)-2-formilfenilo (5a)
A una solución de compuesto 4 (2,03 g, 10,3 mmol) en DCM (80 ml) se le añadió PBr3 (2,79 g, 10,3 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a TA durante 4 h. La reacción se interrumpió mediante la adición de agua (20 ml) y la mezcla resultante se ajustó a pH = 7 con NaHCO3 acuoso saturado. La fase orgánica se separó, se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 3:1) para producir compuesto 5a (300 mg, 11 % de rendimiento); 1H RmN (CDCl3, 300 MHz): 5 10,12 (s, 1H), 7,92 (d, J = 2,1 Hz, 1H), 7,68 (dd, J = 2,4, 8,4 Hz, 1H), 7,22 (d, J = 8,1 Hz, 1H), 4,54 (s, 2H), 2,42 (s, 3H).
Acetato de 4-(yodometil)-2-formilfenilo (5b)
A una solución de compuesto 4 (5,0 g, 27,55 mmol) en DCM (300 ml) se le añadió SOCl2 (6,13 g, 51,55 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se calentó a reflujo durante una noche. La mezcla se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 10:1) para producir el correspondiente cloruro de bencilo (2,4 g, 44 % de rendimiento); 1H RMN (CDCh, 300 MHz): 510,12 (s, 1H), 7,92 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 7,68 (dd, J = 2,4, 8,4 Hz, 1H), 7,22 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 4,64 (s, 2H), 2,42 (s, 3H).
A una solución de cloruro de bencilo (2,4 g, 11,29 mmol) en acetona (160 ml) se le añadió Nal (16,94 g, 112,94 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 30 °C durante una noche. La mezcla se concentró y el residuo se disolvió en DCM (100 ml). La solución resultante se lavó con Na2S2O3 acuoso saturado (50 ml x 3) y agua (50 ml), se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se concentró para producir compuesto 5b (2,1 g, 61 % de rendimiento), que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional.1H RMN (CDCl3, 300 MHz): 510,10 (s, 1H), 7,90 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 7,66 (dd, J = 2,1, 8,4 Hz, 1H), 7,16 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 4,49 (s, 2H), 2,41 (s, 3H).
Metanosulfonato de 4-(4-acetoxi-3-formilbencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (7)
A una solución de compuesto 5b (380 mg, 1,48 mmol) en MeCN (5 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1-(((S)-4-metil-1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (532 mg, 0,74 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 45 °C durante una noche. El disolvente se eliminó a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (DCM/MeOH = 10:1) para producir compuesto (6) deseado, que después se transformó en el correspondiente mesilato por tratamiento con resina de intercambio iónico (280 mg, 39 % de rendimiento); 1H RMN (CDCl3, 400 MHz): 510,15 (s, 1H), 9,53 (s a, 1H), 8,03 (d, J = 2,0 Hz, 1H), 7,85 (m, 1H), 7,68 (s a, 1H), 7,37 (d, J= 8,0 Hz, 1H), 7,26-7,13 (m, 10H), 6,84 (s a, 1H), 6,52 (s a, 1H), 5,20 (m, 2H), 4,97 (m, 1H), 4,50-3,96 (m, 7H), 3,46-3,28 (m, 2H), 3,16 (m, 1H), 3,06-2,92 (m, 3H), 2,85-2,61 (m, 7H), 2,44 (s, 3H), 2,14 (m, 2H), 1,69-1,17 (m, 11H), 0,89-0,83 (m, 12H). El compuesto 5a también podría usarse para esta reacción.
El ejemplo 18 se preparó a partir de compuesto 7 y PEGs kONH3+.MsO- siguiendo el procedimiento de pegilación general A.
Ejemplo de referencia 19: Metanosulfonato de 4-(4-acetoxi-3-((E)-((2-(PEG 5K -amino)-2-oxoetox¡)¡m¡no)metil)benc¡l)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (8)
Figure imgf000060_0001
2-Hidroxi-5-(hidroximetil)benzaldehído (1)
A una solución acuosa de formaldehído (37 %, 17 ml) se le añadieron 2-hidroxibenzaldehído (10,3 g, 84,4 mmol) y HCl concentrado (42 ml). La mezcla de reacción se calentó a reflujo durante una noche. La mezcla se enfrió hasta tA y después se extrajo con EtOAc (200 ml). La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 3:1) para producir compuesto 1 (1,97 g, 15 % de rendimiento); 1H RMN (DMSO-o6, 300 MHz): 510,61 (s, 1H), 10,26 (s, 1H), 7,60 (d, J = 2,1 Hz, 1H), 7,46 (dd, J = 2,4, 8,7 Hz, 1H), 6,96 (d, J= 8,4 Hz, 1H), 5,18 (m, 1H), 4,42 (d, J= 3,3 Hz, 2H).
5-(((ferc-Butildimetilsilil)oxi)metil)-2-hidroxibenzaldehído (2)
A una solución de compuesto 1 (2,01 g, 13,2 mmol) en DCM (60 ml) se le añadió imidazol (1,43 g, 21 mmol). La solución se enfrió hasta 0 °C y se añadió ferc-butilcloro dimetilsilano (2,57 g, 17,1 mmol). La mezcla de reacción se agitó a TA durante 3 h y después se vertió en agua (50 ml). Las dos fases se separaron y la fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 50:1) para producir compuesto 2 (3,2 g, 91 % de rendimiento); 1H rMn (CDCl3, 400 MHz): 510,85 (a, s, 1H), 9,78 (s, 1H), 7,41 (d, J= 2,0 Hz, 1H), 7,35 (dd, J = 2,0, 8,4 Hz, 1H), 6,85 (d, J= 8,4 Hz, 1H), 4,59 (s, 2H), 0,82 (s, 9H), 0,00 (s, 6H).
Acetato de 4-((ferc-butildimetilsililoxi)metil)-2-formilfenilo (3)
A una solución de compuesto 2 (25 g, 94 mmol) en DCM (500 ml) se le añadió TEA (19,0 g, 188 mmol). La mezcla se enfrió hasta 0 °C y se añadió cloruro de acetilo (11,1 g, 141 mmol). La mezcla de reacción se agitó a TA durante 2 h. La mezcla se lavó con agua (500 ml). La fase orgánica se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 100:1) para producir compuesto 3 (19,7 g, 68 % de rendimiento); 1H RMN (CDCl3, 400 MHz): 59,98 (s, 1H), 7,70 (d, J = 2,0 Hz, 1H), 7,49 (dd, J = 2,4, 8,4 Hz, 1H), 7,03 (d, J = 2,4 Hz, 1 H), 4,66 (s, 2H), 2,28 (s, 3H), 0,83 (s, 9H), 0,00 (s, 6H). Acetato de 2-formil-4-(hidroximetil)fenilo (4)
El compuesto 3 (3,6 g, 11,7 mmol) se disolvió en AcOH/THF/H2O (50 ml/25 ml/25 ml). La mezcla de reacción se agitó a 30 °C durante 3 h. Un exceso de THF se retiró y la solución resultante se ajustó a pH = 7-8 y después se extrajo con EtOAc (50 ml x 3). Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se concentraron. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 3:1) para producir compuesto 4 (2,04 g, 90 % de rendimiento); 1H RMN (DMSO-afe, 400 MHz): 510,08 (s, 1H), 7,85 (d, J= 2,0 Hz, 1 H), 7,67 (dd, J= 2,4, 8,4 Hz, 1H), 7,26 (d, J= 8,4 Hz, 1H), 4,57 (s, 2H), 2,35 (s, 3H).
Acetato de 4-(bromometil)-2-formilfenilo (5a)
A una solución de compuesto 4 (2,03 g, 10,3 mmol) en DCM (80 ml) se le añadió PBr3 (2,79 g, 10,3 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a TA durante 4 h. La reacción se interrumpió mediante la adición de agua (20 ml) y la mezcla resultante se ajustó a pH = 7 con NaHCO3 acuoso saturado. La fase orgánica se separó, se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 3:1) para producir compuesto 5a (300 mg, 11 % de rendimiento); 1H RMN (CDCh, 300 MHz): 510,12 (s, 1 H), 7,92 (d, J = 2,1 Hz, 1H), 7,68 (dd, J = 2,4, 8,4 Hz, 1H), 7,22 (d, J = 8,1 Hz, 1H), 4,54 (s, 2H), 2,42 (s, 3H).
Acetato de 4-(yodometil)-2-formilfenilo (5b)
A una solución de compuesto 4 (5,0 g, 27,55 mmol) en DCM (300 ml) se le añadió SOCl2 (6,13 g, 51,55 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se calentó a reflujo durante una noche. La mezcla se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 10:1) para producir el correspondiente cloruro de bencilo (2,4 g, 44 % de rendimiento); 1H RMN (CDCh, 300 MHz): 510,12 (s, 1H), 7,92 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 7,68 (dd, J = 2,4, 8,4 Hz, 1H), 7,22 (d, J = 2,4 Hz, 1 H), 4,64 (s, 2H), 2,42 (s, 3H).
A una solución de cloruro de bencilo (2,4 g, 11,29 mmol) en acetona (160 ml) se le añadió Nal (16,94 g, 112,94 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 30 °C durante una noche. La mezcla se concentró y el residuo se disolvió en DCM (100 ml). La solución resultante se lavó con Na2S2O3 acuoso saturado (50 ml x 3) y agua (50 ml), se secó sobre sulfato de sodio anhidro y se concentró para producir compuesto 5b (2,1 g, 61 % de rendimiento), que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional.1H RMN (CDCh, 300 MHz): 510,10 (s, 1H), 7,90 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 7,66 (dd, J = 2,1, 8,4 Hz, 1 H), 7,16 (d, J = 2,4 Hz, 1 H), 4,49 (s, 2H), 2,41 (s, 3H).
Metanosulfonato de 4-(4-acetoxi-3-formilbencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (7)
A una solución de compuesto 5b (380 mg, 1,48 mmol) en MeCN (5 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1-(((S)-4-metil-1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (532 mg, 0,74 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 45 °C durante una noche. El disolvente se eliminó a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (DCM/MeOH = 10:1) para producir compuesto (6) deseado, que después se transformó en el correspondiente mesilato por tratamiento con resina de intercambio iónico (280 mg, 39 % de rendimiento); 1H RMN (CDCh, 400 MHz): 510,15 (s, 1H), 9,53 (s a, 1 H), 8,03 (d, J = 2,0 Hz, 1 H), 7,85 (m, 1H), 7,68 (s a, 1H), 7,37 (d, J= 8,0 Hz, 1H), 7,26-7,13 (m, 10H), 6,84 (s a, 1 H), 6,52 (s a, 1H), 5,20 (m, 2H), 4,97 (m, 1H), 4,50-3,96 (m, 7H), 3,46-3,28 (m, 2H), 3,16 (m, 1 H), 3,06-2,92 (m, 3H), 2,85-2,61 (m, 7H), 2,44 (s, 3H), 2,14 (m, 2H), 1,69-1,17 (m, 11H), 0,89-0,83 (m, 12H). El compuesto 5a también podría usarse para esta reacción.
El ejemplo 19 se preparó a partir de compuesto 7 y PEG5kNHC(0)CH20NH2 (Creative PEGWorks, Chapel Hill, NC, EE. UU.) siguiendo el procedimiento de pegilación general A.
Ejemplo de referencia 20: Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(3-((PEG 5K -imino)metil)-4-(propioniloxi)bencil)morfolin-4-io (7).
Figure imgf000061_0001
Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(3-formil-4-(propioniloxi)bencil)morfolin-4-io (6)
A una solución de compuesto 4 (400 mg, 1,476 mmol) en MeCN (5 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1-(((S)-4-metil-1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (318,8 mg, 0,442 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 45 °C durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se cristalizó repetidamente en MeCN/Et2O (1/5, v/v) para producir el compuesto 5 deseado, que se transformó en el correspondiente mesilato (200 mg, 15 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (300 MHz, CDCh): 5 10,18 (s, 1H), 7,68 (a, s, 1H), 8,03 (s, 1H), 7,88 (m, 1 H), 7,72 (a, 1 H), 7,38 (m, 1H), 7,30~7,15 (m, 10 H), 6,74 (m, 1 H), 6,37 (a, 1 H), 525~5,01 (m, 3H), 4,50~3,90 (m, 12 H), 3,47~3,12 (m, 3H), 2,97 (m, 2H), 2,97~2,71 (m, 7H), 2,15 (m, 2H), 2,71~1,10 (m, 9H), 0,87 (m, 12 H).
El ejemplo 20 se preparó por métodos análogos a los descritos en el ejemplo 16, en donde los intermedios se prepararon de manera similar (usando cloruro de etanoílo para generar el correspondiente intermedio 1 mostrado en el ejemplo 16), y el compuesto 6 y PEG5KONH3+.MSO- siguiendo el procedimiento de pegilación general B.
Ejemplo de referencia 21: Metanosulfonato de 4-(3-acetoxi-4-((PEG 2K -imino)metil)bencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (8)
Figure imgf000062_0001
Metanosulfonato de 4-(4-acetoxi-3-formilbencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (7)
A una solución de compuesto 5b (380 mg, 1,48 mmol) en MeCN (5 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1-(((S)-4-metil-1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (532 mg, 0,74 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 45 °C durante una noche. El disolvente se eliminó a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (DCM/MeOH = 10:1) para producir compuesto (6) deseado, que después se transformó en el correspondiente mesilato por tratamiento con resina de intercambio iónico (280 mg, 39 % de rendimiento); 1H RMN (CDCl3, 400 MHz): 510,15 (s, 1 H), 9,53 (s a, 1H), 8,03 (d, J = 2,0 Hz, 1 H), 7,85 (m, 1 H), 7,68 (s a, 1 H), 7,37 (d, J= 8,0 Hz, 1H), 7,26-7,13 (m, 10H), 6,84 (s a, 1H), 6,52 (s a, 1H), 5,20 (m, 2H), 4,97 (m, 1H), 4,50-3,96 (m, 7H), 3,46-3,28 (m, 2H), 3,16 (m, 1H), 3,06-2,92 (m, 3H), 2,85-2,61 (m, 7H), 2,44 (s, 3H), 2,14 (m, 2H), 1,69-1,17 (m, 11H), 0,89-0,83 (m, 12H).
El ejemplo 21 se preparó a partir de compuesto 7 y PEG2kONH3+.MsO- siguiendo el procedimiento de pegilación general A.
Ejemplo de referencia 22: Metanosulfonato de 4-(4-acetoxi-3-(1-(PEG2K-imino)etil)bencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (5)
Figure imgf000062_0002
Figure imgf000063_0001
Acetato de 2-acetil-4-metilfenilo (1)
A una solución de 1-(2-hidroxi-5-metilfenil)etanona (1,5 g, 0,01 mol) en DCM (15 ml) se le añadieron TEA (1,5 g, 0,015 mol) y cloruro de acetilo (0,94 g, 0,012 mol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a TA durante una noche. Esta mezcla se inactivó con agua (20 ml). La fase de DCM se recogió, se lavó con salmuera (20 ml), se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 3:1) para producir compuesto 1 (0,9 g, 47 % de rendimiento); 1H RMN (300 MHz, CDCta): 5 7,64 (m, 1H), 7,37 (m, 1 H), 7,02 (d, J= 8,1 Hz, 1 H), 2,57 (s, 3H), 2,42 (s, 3H), 2,37 (s, 3H).
Acetato de 2-acetil-4-(bromometil)fenilo (2)
A una solución de compuesto 1 (0,5 g, 2,6 mmol) en CCl4 (20 ml) se le añadieron NBS (573 mg, 3,25 mmol) y AIBN (42,6 mg, 0,26 mmol). La mezcla de reacción se calentó a reflujo durante una noche. La mezcla se enfrió hasta TA y se filtró. El filtrado se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 10:1) para producir compuesto 2 (160 mg, 23 % de rendimiento); 1H RMN (300 MHz, DMSO- d6): 5 8,02 (m, 1H), 7,73 (d, J= 8,1 Hz, 1H), 7,25 (d, J= 8,4 Hz, 1H), 4,81 (s, 2H), 2,53 (s, 3H), 2,32 (s, 3H).
Metanosulfonato de 4-(4-acetoxi-3-acetilbencil)-4-((4S,7S,10S, 13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (4)
A una solución de compuesto 2 (1,03 g, 3,7 mmol) en MeCN (10 ml) se le añadió compuesto (S)-4-metil-N-((S)-1 -(((S)-4-metil-1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (884,7 mg, 1,23 mmol). La mezcla de reacción se calentó a 45 °C durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (EtOAc/MeOH = 100:3) para producir el compuesto 3 deseado, que se transformó en el correspondiente mesilato (260 mg, 21 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (300 MHz, CDCh): 5 9,62 (m, 1H), 8,06 (m, 1 H), 7,88~7,71 (m, 2H), 7,33~7,11 (m, 11 H), 6,95 (m, 1H), 6,66 (m, 1H), 5,33~4,91 (m, 2H), 4,55~3,90 (m, 11 H), 3,58~2,91 (m, 4H), 2,85 (s, 3H), 2,74 (m, 2H), 2,61 (s, 3H), 2,40 (s, 3H), 2,31 ~1,94 (m, 7H), 1,72~1,18 (m, 8H), 0,88 (m, 12H).
El ejemplo 22 se preparó a partir de compuesto 4 y PEG2kONH3+.MsO- siguiendo el procedimiento de pegilación general B.
Ejemplo de referencia 23: Metanosulfonato de 4-(3-acetoxi-4-((PEG 3K -imino)metil)bencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (8)
Figure imgf000063_0002
Metanosulfonato de 4-(4-acetoxi-3-formilbencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (7)
A una solución de compuesto 5b (380 mg, 1,48 mmol) en MeCN (5 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1-(((S)-4-metil 1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (532 mg, 0,74 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 45 °C durante una noche. El disolvente se eliminó a presión reducida. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (DCM/MeOH = 10:1) para producir compuesto (6) deseado, que después se transformó en el correspondiente mesilato por tratamiento con resina de intercambio iónico (280 mg, 39 % de rendimiento); 1H RMN (CDCh, 400 MHz): 510,15 (s, 1H), 9,53 (s a, 1H), 8,03 (d, J = 2,0 Hz, 1H), 7,85 (m, 1H), 7,68 (s a, 1 H), 7,37 (d, J = 8,0 Hz, 1 H), 7,26-7,13 (m, 10H), 6,84 (s a, 1 H), 6,52 (s a, 1H), 5,20 (m, 2H), 4,97 (m, 1H), 4,50-3,96 (m, 7H), 3,46-3,28 (m, 2H), 3,16 (m, 1 H), 3,06-2,92 (m, 3H), 2,85-2,61 (m, 7H), 2,44 (s, 3H), 2,14 (m, 2H), 1,69-1,17 (m, 11H), 0,89-0,83 (m, 12H).
El ejemplo 23 se preparó por métodos análogos a los descritos en el ejemplo 16, en donde los intermedios se prepararon de manera similar (usando cloruro de acetilo para generar el intermedio 1 consecuente mostrado en el ejemplo 16), y el compuesto 7 y PEG3kONH3+.MsO- siguiendo el procedimiento de pegilación general A.
Ejemplo de referencia 24: Metanosulfonato de 4-(4-acetoxi-3-(1-(PEG 3K -imino)etil)bencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (5)
Figure imgf000064_0001
Metanosulfonato de 4-(4-acetoxi-3-acetilbencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (4)
A una solución de compuesto 2 (1,03 g, 3,7 mmol) en MeCN (10 ml) se le añadió compuesto (S)-4-metil-N-((S)-1 -(((S)-4-metil-1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (884,7 mg, 1,23 mmol). La mezcla de reacción se calentó a 45 °C durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (EtOAc/MeOH = 100:3) para producir el compuesto 3 deseado, que se transformó en el correspondiente mesilato (260 mg, 21 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (300 MHz, CDCh): 6 9,62 (m, 1 H), 8,06 (m, 1 H), 7,88~7,71 (m, 2H), 7,33~7,11 (m, 11 H), 6,95 (m, 1H), 6,66 (m, 1H), 5,33~4,91 (m, 2H), 4,55~3,90 (m, 11H), 3,58~2,91 (m, 4H), 2,85 (s, 3H), 2,74 (m, 2H), 2,61 (s, 3H), 2,40 (s, 3H), 2,31~1,94 (m, 7H), 1,72~1,18 (m, 8H), 0,88 (m, 12H).
El ejemplo 24 se preparó por métodos análogos a los descritos en el ejemplo 22, en donde los intermedios se prepararon de manera similar y el compuesto 4 y PEG3KONH3+.MSO- siguiendo el procedimiento de pegilación general B.
Ejemplo de referencia 25. Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(3-(2-(PEG 20K -4-brazosimino)etoxi)-4-(pivaloiloxi)bencil)morfolin-4-io
El ejemplo 25 se preparó por métodos análogos a los descritos en el ejemplo 17, en donde los intermedios se prepararon de manera similar, mientras se usaba PEG20k ONH3+.MsO- y siguiendo el procedimiento de pegilación general B.
Ejemplo de referencia 26: Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(4-(isobutiriloxi)-3-((PEG 5K -imino)metil)bencil)morfolin-4-io (6)
Figure imgf000064_0002
Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(3-formil-4-(isobutiriloxi)bencil)morfolin-4-io (5)
A una solución de compuesto 3 (550 mg, 1,657 mmol) en MeCN (8 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1-(((S)-4-metil-1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (393 mg, 0,547 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 40 °C durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se cristalizó repetidamente en (EtOAc/Et2O = 1:5) para producir el compuesto 4 deseado, que se transformó en el mesilato 5 correspondiente (115 mg, 7,5 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (400 MHz, CDCh): 5 10,18 (s, 1H), 9,68 (m, 1H), 8,04 (m, 1H), 7,89 (m, 1H), 7,81 (s, 1 H), 7,35 (m, 1H), 7,30 (m, 1 H), 7,11-7,29 (m, 9H), 6,79 (s, 1H), 6,44 (m, 1H), 5,18(m, 2H), 4,99 (m, 1H), 4,41 (m, 3H), 4,20 (m, 3H), 3,99 (m, 3H), 3,40 (m, 1 H), 3,30 (m, 1H), 3,20 (m, 1 H), 2,95 (m, 2H), 2,92 (m, 1 H), 2,79 (m, 3H), 2,75 (m, 2H), 2,21 (m, 1H), 2,09 (m, 1H), 1,83 (m, 4H), 1,62 (m, 2H), 1,49 (m, 4H), 1,38 (m, 6H), 1,24 (m, 2H), 0,88 (m, 12H).
El ejemplo 26 se preparó por métodos análogos a los descritos en el ejemplo 16, en donde los intermedios se prepararon de manera similar (usando cloruro de isopropanoílo para generar el intermedio 1 consecuente mostrado en el ejemplo 16), y el compuesto 5 y PEG5kONH3+.MsO- siguiendo el procedimiento de pegilación general B.
Ejemplo de referencia 27: Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(3-((PEG 5K -imino)metil)-4-(pivaloiloxi)bencil)morfolin-4-io (6)
Figure imgf000065_0001
Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(3-formil-4-(pivaloiloxi)bencil)morfolin-4-io (5)
A una solución de compuesto 3 (500 mg, 1,44 mmol) en MeCN (8 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1 -(((S)-4-metil-1 -((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (360 mg, 0,5 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 40 °C durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se cristalizó repetidamente en (EtOAc/Et2O = 1:5) para producir el compuesto 4 deseado, que se transformó en el mesilato 5 correspondiente (130 mg, 12 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (400 MHz, CDCh): 5 10,17 (s, 1H), 9,74 (m, 1H), 8,01 (m, 1H), 7,90 (m, 1 H), 7,74 (m, 1H), 7,36-7,12 (m, 11H), 6,78 (m, 1H), 6,41 (m, 1H), 5,22 (m, 1H), 5,14 (m, 2H), 4,58-4,35 (m, 3H), 4,28-4,10 (m, 3H), 4,08-3,83 (m, 3H), 3,38 (m, 1H), 3,29 (m, 1H), 3,17 (m, 1H), 2,97 (m, 2H), 2,83 (s, 3H), 2,76 (m, 2H), 2,30-2,20 (m, 2H), 1,70-1,58 (m, 2H),1,47 (m, 6H), 1,42 (s, 10H), 1,30-1,16 (m, 3H), 0,90-0,84 (m, 12H).
El ejemplo 27 se preparó por métodos análogos a los descritos en el ejemplo 16, en donde los intermedios se prepararon de manera similar (usando cloruro de t-butanoílo para generar el intermedio 1 consecuente mostrado en el ejemplo 16), y el compuesto 5 y PEG5kONH3+.MsO- siguiendo el procedimiento de pegilación general B.
Ejemplo de referencia 28: Metanosulfonato de 4-(4-acetoxi-3-(1-(PEG 5K -imino)etil)-5-metilbencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (7)
Figure imgf000066_0001
2-Hidroxi-5-(hidroximetil)-3-metilbenzaldehído (1)
A una mezcla de 2-hidroxi-3-metilbenzaldehído (5,01 g, 36,84 mmol) y formaldehído (37 %, 7,01 g, 86,45 mmol) se le añadió HCl concentrado (30 ml) a TA. La mezcla de reacción se calentó a 80 °C durante 1 h. Se añadió agua (90 ml) y la mezcla resultante se extrajo con EtOAc (100 ml x 3). Las fases orgánicas combinadas se concentraron y el residuo se trató con agua (150 ml, 40 °C). El sólido se retiró por filtración y el filtrado se extrajo con EtOAc (100 ml x 3). Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre MgSO4 anhidro y se concentraron para producir compuesto 1 (2,60 g, 43 % de rendimiento); 1H RMN (400 MHz, CDCla): 511,26 (s, 1H), 9,88 (s, 1H), 7,41 (s, 2H), 4,66 (s, 2H), 2,28 (s, 3H).
5-(((ferc-Butildimetilsilil)oxi)metil)-2-hidroxi-3-metilbenzaldehído (2)
A una solución de compuesto 1 (2,60 g, 15,66 mmol) en DCM (50 ml) se le añadió imidazol (2,13 g, 31,33 mmol) a 0 °C. Se añadió una solución de TBSCl (3,54 g, 23,50 mmol) en DCM (5 ml) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 1 h. La mezcla se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (hexano/EtOAc = 200:1) para dar compuesto 2 (3,90 g, 88,9 % de rendimiento); 1H RMN (400 MHz, CDCla): 510,85 (a, s, 1H), 9,96 (s, 1H), 7,44 (d, J= 1,6 Hz, 1H), 7,33 (d, J = 1,2 Hz, 1H), 4,56 (s, 2H), 2,12 (s, 3H), 0,82 (s, 9H), 0,00 (s, 6H).
Acetato de 4-(((ferc-butildimetilsilil)oxi)metil)-2-formil-6-metilfenilo (3)
A una solución de compuesto 2 (1,70 g, 6,08 mmol) en DCM (50 ml) se le añadieron TEA (1,23 g, 12,14 mmol) y cloruro de acetilo (715 mg, 9,11 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a TA durante 20 min. La mezcla se diluyó con DCM (50 ml) y después se vertió en agua (100 ml). Las dos fases se separaron y la fase orgánica se lavó con salmuera (100 ml), se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró para producir compuesto 3 en bruto (1,94 g, cuantitativo), que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional; 1H RMN_(400 MHz, CDCta): 59,90 (s, 1H), 7,52 (d, J = 1,6 Hz, 1H), 7,35 (d, J = 1,2 Hz, 1H), 4,63 (s, 2H), 2,30 (s, 3H), 2,11 (s, 3H), 0,83 (s, 9H), 0,00 (s, 6H).
Acetato de 2-formil-4-(yodometil)-6-metilfenilo (4)
A una solución de Nal (4,66 g, 31,06 mmol) en MeCN (50 ml) se le añadieron compuesto 3 (2,01 g, 6,21 mmol) y SiCl4 (1,06 g, 6,21 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó durante 15 min a TA. La mezcla se concentró y el residuo se trató con DCM (100 ml). La mezcla resultante se filtró y el filtrado se lavó con Na2S2O3 saturado (50 ml x 2), se secó sobre MgSO4 anhidro y se concentró. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (hexano/EtOAc = 15:1) para dar compuesto 4 (803 mg, 41 % de rendimiento); 1H RMN (400 MHz, CDCta): 5 10,00 (s, 1H), 7,70 (d, J = 2,4 Hz, 1H), 7,52 (d, J = 2,0 Hz, 1H), 4,44 (s, 2H), 2,42 (s, 3H), 2,22 (s, 3H).
Metanosulfonato de 4-(4-acetoxi-3-acetil-5-metilbencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (6)
A una solución de compuesto 4 (803 mg, 1,57 mmol) en MeCN (5 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1 -(((S)-4-metil-1 -((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (340 mg, 0,47 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 40 °C durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se recristalizó tres veces en (EtOAc/Et2O = 1:5) para producir la sal de yoduro 5 deseada, que se transformó en el correspondiente mesilato 6 (202 mg, 47 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (400 MHz, CDCh): ó 10,05 (s, 1H), 9,55 (m, 1H), 7,86 (m, 1H), 7,74 (m, 2H), 7,13-7,29 (m, 10H), 6,85 (m, 1H), 6,51 (m, 1H), 5,23 (m, 1H), 5,05 (m, 2H), 4,45 (m, 5H), 4,22 (m, 5H), 4,00 (m, 4H), 3,30-3,52 (m, 2H), 3,17 (m, 1H), 2,98 (m, 2H), 2,83 (s, 4H), 2,76 (m, 2H), 2,46 (s, 3H), 2,29 (s, 3H), 2,08-2,25 (m, 2H), 1,48-1,69 (m, 4H), 1,45 (m, 2H), 1,38 (m, 2H), 1,25 (m, 2H), 0,88 (m, 12H).
El ejemplo 28 se preparó a partir de compuesto 6 y PEG5kONH3+.MsO- siguiendo el procedimiento de pegilación general B.
Ejemplo de referencia 29: Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(3-((PEG 20K -4-brazosimino)metil)-4-(pivaloiloxi)bencil)morfolin-4-io
Figure imgf000067_0001
Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(3-formil-4-(pivaloiloxi)bencil)morfolin-4-io (5)
A una solución de compuesto 3 (500 mg, 1,44 mmol) en MeCN (8 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1 -(((S)-4-metil-1 -((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (360 mg, 0,5 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 40 °C durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se cristalizó repetidamente en (EtOAc/Et2O = 1:5) para producir el compuesto 4 deseado, que se transformó en el mesilato 5 correspondiente (130 mg, 12 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (400 MHz, CDCl3): 5 10,17 (s, 1H), 9,74 (m, 1H), 8,01 (m, 1H), 7,90 (m, 1 H), 7,74 (m, 1H), 7,36-7,12 (m, 11H), 6,78 (m, 1H), 6,41 (m, 1H), 5,22 (m, 1H), 5,14 (m, 2H), 4,58-4,35 (m, 3H), 4,28-4,10 (m, 3H), 4,08-3,83 (m, 3H), 3,38 (m, 1H), 3,29 (m, 1H), 3,17 (m, 1H), 2,97 (m, 2H), 2,83 (s, 3H), 2,76 (m, 2H), 2,30-2,20 (m, 2H), 1,70-1,58 (m, 2H),1,47 (m, 6H), 1,42 (s, 10H), 1,30-1,16 (m, 3H), 0,90-0,84 (m, 12H).
El ejemplo 29 se preparó por métodos análogos a los descritos en el ejemplo 18, en donde los intermedios se prepararon de manera similar (usando cloruro de t-butanoílo para generar el intermedio 1 consecuente mostrado en el ejemplo 18), y el compuesto 5 y PEG20k-(ONH3+.MSO-)4 siguiendo el procedimiento de pegilación general B.
Ejemplo de referencia 30: Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(3-( PEG 20K -4-brazosimino)metil)-5-metil-4-(pivaloiloxi)bencil)morfolin-4-io (6)
Figure imgf000067_0002
Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(3-formil-5-metil-4-(pivaloiloxi)bencil)morfolin-4-io (5)
A una solución de compuesto 3 (900 mg, 2,60 mmol) en MeCN (8 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1 -(((S)-4-metil-1 -((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (624 mg, 0,87 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 40 °C durante una noche. Un exceso de disolvente se concentró y el residuo se cristalizó repetidamente en (EtOAc/Et2O = 1:5) para producir el compuesto 4 deseado, que se transformó en el mesilato 5 correspondiente (222 mg, 9,0 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (400 MHz, CDCh): 5 10,05 (s, 1H), 9,66 (m, 1H), 7,82 (m, 3H), 7,12-7,30 (m, 10H), 6,84 (m, 1H), 6,47 (m, 1H), 5,19 (m, 1H), 5,01 (m, 2H), 4,47 (m, 5H), 4,20 (m, 4H), 3,98 (m, 4H), 3,40 (m, 1H), 3,28 (m, 1H), 3,17 (m, 1H), 2,98 (m, 2H), 2,83 (m, 4H), 2,73 (m, 2H), 2,25 (m, 3H), 2,10 (m, 2H), 1,61 (m, 2H), 1,47 (m, 12H), 1,26 (m, 2H), 0,87 (m, 12H).
El ejemplo 30 se preparó por métodos análogos a los descritos en el ejemplo 28, en donde los intermedios se prepararon de manera similar (usando cloruro de t-butanoílo para generar el intermedio 1 consecuente mostrado en el ejemplo 28), y el compuesto 5 y PEG2ük(ONH3+.MsO-)4 siguiendo el procedimiento de pegilación general B.
Ejemplo de referencia 31: Metanosulfonato de 4-(4-acetox¡-3-((4-(PEG 5K -¡m¡no)met¡l)benc¡l)ox¡)benc¡l)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-benc¡l-7-¡sobut¡l-15-met¡l-13-((R)-2-met¡lox¡rano-2-carbon¡l)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenet¡l-3,6,9,12-tetraazahexadec¡l)morfol¡n-4-¡o (8) 1
Figure imgf000068_0001
1 -(Clorometil)-4-(dimetoximetil)benceno (1)
A una solución de (4-(dimetoximetil)fenil)metanol (200 mg, 1,1 mmol) en DCM (10 ml) se le añadieron TEA (365,6 mg, 3,62 mmol) y MsCl (207,6 mg, 1,813 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a TA durante 2 h, y después se vertió en NaHC03 saturado (10 ml). Las dos fases se separaron, y la capa orgánica se secó sobre Na2S04 anhidro y se concentró para producir compuesto 1 (200 mg, 91 %), que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
4-(4-(Dimetoximetil)benciloxi)-3-hidroxibenzaldehído (2)
A una solución de compuesto 1 (200 mg, 0,998 mmol) en DMSO (5 ml) se le añadió NaH (37,4 mg, 1,1 mmol) a temperatura ambiente. Después de 30 min de reacción, se añadió una solución de 3,4-dihidroxibenzaldehído (137,7 mg, 0,998 mmol) en DMSO (5 ml) y la mezcla de reacción se agitó a TA durante una noche. La mezcla se vertió en NaHC03 saturado (10 ml) y la mezcla resultante se extrajo con DCM (10 ml x 2). Las capas orgánicas combinadas se secaron sobre Na2S04 anhidro y se concentraron para producir compuesto 2 (300 mg, en bruto), que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
Acetato de 2-(4-(dimetoximetil)benciloxi)-4-formilfenilo (3)
A una solución de compuesto 2 (300 mg, 1 mmol) en DCM (10 ml) se le añadieron TEA (202 mg, 2 mmol) y AcCl (102 mg, 1,3 mmol) a 0 °C. La mezcla de reacción se agitó a t.a. durante 2 h, y después se vertió en NaHC03 saturado (10 ml). Las dos fases se separaron, y la capa orgánica se secó sobre Na2S04 anhidro y se concentró para producir compuesto 3 (200 mg, en bruto), que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
Acetato de 2-(4-(dimetoximetil)benciloxi)-4-(hidroximetil)fenilo (4)
A una solución de compuesto 3 (200 mg, 0,58 mmol) en DCM/MeOH (10 ml/1 ml), se le añadió NaBH4 (19,8 mg, 0,58 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 0 °C durante 1 hora y después se inactivó con acetona (5 ml). La mezcla se vertió en NaHC03 ac. saturado (10 ml) y se extrajo con DCM (10 ml x 2). Las capas orgánicas combinadas se secaron sobre Na2S04 anhidro y se concentraron para producir compuesto 4 (300 mg, en bruto), que se usó en la siguiente etapa sin purificación adicional.
Acetato de 4-(bromometil)-2-(4-formilbenciloxi)fenilo (5)
A una solución de compuesto 4 (1,8 g, 5,2 mmol) en DCM (50 ml) se le añadió PBr3 (1,41 g, 5,2 mmol). La mezcla de reacción se agitó a TA durante 5 horas y después se inactivó con NaHCO3 ac. saturado (60 ml). Las dos capas se separaron y la fase acuosa se extrajo con DCM (50 ml x 2). Las capas orgánicas combinadas se secaron sobre Na2SO4 anhidro y se concentraron. El residuo se purificó por cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/EtOAc = 4:1) para producir compuesto 5 (327 mg, 15 % de rendimiento); 1H RMN (400 MHz, DMSO): 5 10,01 (s, 1 H), 7,96-7,94 (m, 2H), 7,62~7,60 (m, 2H), 7,31 (m, 1H), 7,13~ 7,07 (m, 2H), 5,26 (s, 2H), 4,68 (s, 2H), 2,27 (s, 3H).
Metanosulfonato de 4-(4-acetoxi-3-((4-formilbencil)oxi)bencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io (7)
A una solución de compuesto 5 (320 mg, 0,884 mmol) en MeCN (6 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1-(((S)-4-metil-1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (254 mg, 0,354 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 45 °C durante 48 horas. Un disolvente excesivo se evaporó y el residuo se cristalizó repetidamente en MeCN/Et2O (1/5, v/v) para producir el producto 6 deseado, que después se transformó en el correspondiente compuesto de mesilato 7 (180 mg, 47 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico.
Una solución de compuesto 7 (500 mg, 0,46 mmol), ácido 2-amino-5-metoxibenzoico (25,5 mg, 0,14 mmol) y PEG-O-NH2 (sal mesilato, 2,12 g, 0,41 mmol) en DCM se agitó a t.a. durante 2 h. La mezcla de reacción entonces se concentró y el residuo se disolvió en PrOH a 40 °C. La solución se enfrió hasta TA y se añadió Et2O para inducir la cristalización. La mezcla se mantuvo en baño de hielo durante 10 min y después se filtró. La torta de filtración se cristalizó en 'PrOH/Et2O (5/2) para producir 8 (2,10 g, 82 % de rendimiento).
Ejemplo de referencia 32: Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,3S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(4-(isobutiriloxi)-3-((4-(PEG 5K -imino)metil)bencil)oxi)bencil)morfolin-4-io (8)
Figure imgf000069_0001
Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(3-(4-formilbenciloxi)-4-(isobutiriloxi)bencil)morfolin-4-io (7)
A una solución de compuesto 5 (310,4 mg, 0,80 mmol) en MeCN (2 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1 -(((S)-4-metil-1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (286 mg, 0,30 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 45 °C durante 48 horas. Un disolvente excesivo se evaporó y el residuo se cristalizó repetidamente en MeCN/Et2O (1/5, v/v) para producir el producto 6 deseado, que después se transformó en el correspondiente compuesto de mesilato 7 (280 mg, 83 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico.
Una solución de compuesto 6 (280 mg, 0,25 mmol), ácido 2-amino-5-metoxibenzoico (14,0 mg, 0,026 mmol) y PEG-O-NH2 (sal mesilato, 1,16 g, 0,227 mmol) en DCM (3 ml) se agitó a t.a. durante 2 h. La mezcla de reacción entonces se concentró y el residuo se disolvió en i-PrOH a 40 °C. La solución se enfrió hasta temperatura ambiente y se añadió Et2O para inducir la cristalización. La mezcla se mantuvo en baño de hielo durante 10 min y el sólido formado se recogió por filtración. La cristalización en i-PrOH/Et2O (5:2) se repitió dos veces hasta que se retiró todo el 7 para producir 8 (1,0 g, 72 % de rendimiento).
Ejemplo de referencia 33: Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(3-((4-(PEG 5K -imino)metil)bencil)oxi)-4-(pivaloiloxi)bencil)morfolin-4-io (8)
Figure imgf000070_0001
Metanosulfonato de 4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((fi)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)-4-(3-(4-formilbenciloxi)-4-(pivaloiloxi)bencil)morfolin-4-io (7)
A una solución de compuesto 5 (análogo de éster t-butílico del compuesto 5 del ejemplo 31,230 mg, 0,51 mmol) en MeCN (3 ml) se le añadió (S)-4-metil-N-((S)-1-(((S)-4-metil-1-((R)-2-metiloxiran-2-il)-1-oxopentan-2-il)amino)-1-oxo-3-fenilpropan-2-il)-2-((S)-2-(2-morfolinoacetamido)-4-fenilbutanamido)pentanamida (184 mg, 0,25 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 45 °C durante 48 horas. Un disolvente excesivo se evaporó y el residuo se cristalizó repetidamente en MeCN/Et2O (1/5, v/v) para producir el producto 6 deseado, que entonces se transformó en el correspondiente compuesto 7 de sal mesilato (170 mg, 71 % de rendimiento) por tratamiento con resina de intercambio iónico; 1H RMN (400 MHz, CDCl3): 59,99 (s, 1H), 9,59 (m, 1H), 7,87~7,85 (m, 2H), 7,57~7,55 (m, 2H), 7,32 (m, 1H), 726~7,13 (m ,11H), 7,03 (m, 1H), 6,89 (m, 1H), 6,44 (m, 1H), 5,18 (m, 2H), 5,05~5,03 (m, 1H), 4,92~4,88 (m, 2H), 4,46~4,42 (m, 4H), 4,18~4,03 (m, 4H), 3,94~3,90 (m, 3H), 3,40~3,32 (m, 1H), 3,27~3,20 (m, 1H), 3,13 (m, 1H), 3,00~2,98 (m, 2H), 3,82~2,80 (m, 3H), 2,79 (m, 1H), 2,74~2,72 (m, 2H), 2,19 (m, 1H), 2,10-1,97 (m, 4H), 1,64~1,55 (m, 2H), 1,48~1,44 (m, 5H), 1,29 (m, 6H), 0,88-0,81 (m, 12H).
Una solución de compuesto 7 (170 mg, 0,15 mmol), ácido 2-amino-5-metoxibenzoico (28,2 mg, 0,016 mmol) y PEG-O-NH2 (sal mesilato, 614 mg, 0,12 mmol) en DCM se agitó a TA durante 30 min. La mezcla de reacción entonces se concentró y el residuo se disolvió en 'PrOH a 40 °C. La solución se enfrió hasta TA y se añadió Et2O para inducir la cristalización. La mezcla se mantuvo en baño de hielo durante 10 min y después se filtró. La torta de filtración se cristalizó en PrOH/Et2O (5/2) para producir 8 (580 mg, 77 %).
Los ejemplos 31-33 de profármaco de carfilzomib representativos de la divulgación proporcionan conjugados ligados a oxima con estabilidad química posiblemente potenciada. En estos ejemplos, el enlace oxima está espaciado con un grupo benciloxi donador de electrones para aumentar la estabilidad global de la construcción de PEG.
Ejemplo 34: Cloruro de 4-(4-acetoxi-3-((1-PEG 3K -1H-1,2,3-triazol-4-il)metoxi)bencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io
Figure imgf000070_0002
El ejemplo 34 se preparó usando un método análogo al mostrado en los ejemplos 5-11 y el método A, pero usando el intermedio de sal cloruro que tiene un anión cloruro como contraión.
Ejemplo 35: Mesilato de 4-(4-acetoxi-3-((1-PEG 3K -1H-1,2,3-triazol-4-il)metoxi)bencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io
Figure imgf000070_0003
El ejemplo 35 se preparó usando un método análogo al mostrado en los ejemplos 5-11 y el método A usando a PEG3KN3.1H RMN (DMSO-d6, 400 MHz): 59,19 (M, 1H), 8,24 (m, 2H), 8,12 (m, 1H), 7,90 (m, 1H), 7,62 (m, 1H), 7,22 (m, 13 H), 7,0 (m, 1H), 5,26 (m, 2H), 4,88 (m, 2H), 4,53 (m, 3H), 4,37 (s a, 4H), 4,05 (m, 5H), 3,81 (m, 2H), 3,68 (m, 4H), 3,52 (s a, 339H), 3,30 (m, 4H), 3,24 (s, 4H), 2,94 (m, 2H), 2,75 (m, 1H), 2,63 (m, 2H), 2,24 (s, 3H), 1,87 (m, 2H), 1,59 (m, 2H), 1,40 (m, 7H), 0,84 (m, 12H).
Ejemplo 36: Mesilato de 4-(4-acetoxi-3-((1-PEG 2K -1H-1,2,3-triazol-4-il)metoxi)bencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11-tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io
Figure imgf000071_0001
El ejemplo 36 se preparó usando un método análogo al mostrado en los ejemplos 5-11 y el método A usando a PEG2KN3.1H RMN (DMSO-d6, 400 MHz): 59,44 (M, 1 H), 8,26 (m, 2H), 8,16 (m, 1H), 8,00 (m, 1 H), 7,62 (m, 1H), 7,22 (m, 13 H), 5,26 (m, 2H), 5,00 (m, 2H), 4,54 (m, 3H), 4,37 (m, 5H), 4,09 (m, 4H), 3,81 (m, 2H), 3,68 (m, 2H), 3,50 (s a, 218H), 3,32 (m, 2H), 3,27 (s, 1H), 3,26 (s, 4H), 2,94 (m, 2H), 2,76 (m, 1H), 2,61 (m, 2H), 2,24 (s, 3H), 1,90 (m, 2H), 1,62 (m, 2H), 1,40 (m, 7H), 0,82 (m, 12H).
Ejemplo 37: Mesilato de 4-(4-acetoxi-3-((1-(5-((2-PEG 3K -etil)amino)-5-oxopentil)-1H-1,2,3-triazol-4-il)metoxi)bencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io
Figure imgf000071_0002
El ejemplo 37 se preparó usando un método análogo al mostrado en los ejemplos 5-11 y el método A usando un PEG3K con un conector derivado de ácido 5-azidopentanoico. 1H RMN (DMSO-d6, 400 MHz): 59,26 (M, 1H), 8,25 (m, 2H), 8,17 (m, 1 H), 7,98 (d, 1H), 7,87 (m, 1H), 7,62 (m, 1 H), 7,22 (m, 11 H), 7,02 (m, 1H), 4,99 (m, 2H), 4,56 (m, 1H), 4,37 (s a, 6H), 4,11 (m, 3H), 3,71 (m, 3H), 3,52 (s a, 304H), 3,25 (s a, 7H), 2,75 (m, 1H), 2,61 (m, 2H), 2,24 (s, 3H), 2,11 (m, 1 H), 1,87 (m, 2H), 1,40 (m, 5H), 0,82 (m, 12H).
Ejemplo 38: Mesilato de 4-(4-acetoxi-3-((1-(5-((2-PEG 2k -etil)amino)-5-oxopentil)-1H-1,2,3-triazol-4-il)metoxi)bencil)-4-((4S,7S,10S,13S)-10-bencil-7-isobutil-15-metil-13-((R)-2-metiloxirano-2-carbonil)-2,5,8,11 -tetraoxo-4-fenetil-3,6,9,12-tetraazahexadecil)morfolin-4-io
Figure imgf000071_0003
El ejemplo 38 se preparó usando un método análogo al mostrado en los ejemplos 5-11 y el método A usando un PEG2K con un conector derivado de ácido 5-azidopentanoico. 1H RMN (DMSO-d6, 400 MHz): 59,56 (M, 1H), 8,29 (m, 2H), 8,18 (m, 1H), 8,04 (m, 1H), 7,92 (m, 1H), 7,62 (m, 1H), 7,22 (m, 11 H), 7,0 (m, 1H), 5,38 (m, 2H), 4,99 (m, 2H), 4,56 (m, 1H), 4,37 (s a, 7H), 4,19 (m, 3H), 4,02 (m, 3H), 3,52 (s a, 179H), 3,25 (s a, 5H), 2,94 (m, 2H), 2,80 (m, 1H), 2,63 (m, 2H), 2,24 (s, 3H), 2,10 (m, 2H), 1,87 (m, 2H), 1,40 (m, 9H), 0,82 (m, 12H).
Los compuestos ejemplares de la presente invención pueden demostrarse ser eficaces en el tratamiento de diversos cánceres, incluyendo, sin limitación, mieloma múltiple, como consecuencia de poseer perfiles farmacocinéticos y farmacodinámicos adecuados y suficientes para proporcionar dicho tratamiento del cáncer. Las siguientes descripciones ejemplares y figuras adjuntas muestran algunos de los perfiles farmacocinéticos y farmacodinámicos de compuestos representativos seleccionados de la invención.
Ejemplo 39: Conversión de compuesto de PEG-carfilzomib en plasma humano.
Protocolo de conversión en plasma humano:
Se preparó una solución madre 1 milimolar (mM) del compuesto de ensayo deseado en DMSO. Se preparó solución madre 25 pM del compuesto de ensayo en acetonitrilo:agua diluyendo de solución madre 1 mM (es decir, se añadieron 2,5 pl de solución madre 1 mM a 97,5 pl de acetonitrilo:agua (50:50)). El plasma humano congelado (combinado de 5 hombres, anticoagulante 2KEDTA) se descongeló a temperatura ambiente y se centrifugó a 1400x RCF 4 °C, durante 15 minutos. Aproximadamente un 90 % de la fracción de sobrenadante transparente se transfirió a un tubo separado y se usó para el ensayo. Para muestras de tiempo 0 min, el plasma se inactivó por calor a 80 °C. A 72 pl de plasma inactivado por calor, se le añadieron 3 pl de solución madre de trabajo 25 pM y 50 pl de muestra se hizo colisionar con 200 pl de acetonitrilo que contenía patrón interno. Para el ensayo, se preparó muestra de incubación 1 pM añadiendo 20 pl de solución madre de trabajo 25 pM a 480 pl de plasma. Las muestras se incubaron durante 0,5, 1,2, 4 y 6 h a 37 °C en baño de agua agitador con agitación suave. En cada punto temporal, se precipitaron 50 pl de muestra con 200 pl de acetonitrilo que contenía patrón interno y se centrifugaron a 4000x RCF, 4 °C durante 20 minutos. Se diluyeron 150 pl de sobrenadante con 150 pl de agua y se analizaron por CL-EM/EM. Se generó una curva de calibración de 8 puntos usando plasma con la concentración más alta 5 pM de carfilzomib seguido de dilución de factor 2,5. La cantidad de carfilzomib liberada se cuantificó frente a la curva de calibración y se presentó en pM.
La figura 1 muestra la tasa de conversión de ejemplos representativos de compuestos de PEG-carfilzomib en la forma activa libre no conjugada con PEG de carfilzomib. Como se muestra, los compuestos ejemplificados de la invención proporcionan concentraciones plasmáticas de carfilzomib que empieza en tiempo 0 y aumentan gradualmente, para la mayoría de ejemplos representados, hasta concentraciones significativas durante tanto como 2 horas y, en algún caso, durante más de 2 horas. Esta figura muestra que la semivida de compuestos ejemplares de la presente invención se proyecta a al menos 2 horas, y potencialmente más en plasma humano. Por tanto, la figura 1 ilustra que los compuestos de PEG-carfilzomib de la presente invención proporcionan una liberación lenta de la forma activa de carfilzomib en el plasma sanguíneo, permitiendo de ese modo una duración posiblemente más larga de acción de carfilzomib en enzimas celulares del proteasoma produciendo un efecto inhibidor prolongado esperado sobre la actividad del proteasoma.
Concentración media en plasma (pM) después de administración intravenosa de conjugado de PEG-carfilzomib a ratones Balb/c hembra (n = 3). La dosificación indicada es mg/kg de conjugado de PEG-carfilzomib.
Ejemplo 40: pK en ratón de PEG-carfilzomib
Los compuestos de PEG-carfilzomib se administraron a ratones (Balb/c, hembra, n = 3 por grupo de dosis) como un bolo intravenoso (i.v.) a la dosis especificada (volumen de dosis de 5 ml/kg) en una solución acuosa que contenía etanol al 10 % (p/v). Se recogieron muestras de sangre en los puntos temporales indicados y se midieron las concentraciones plasmáticas de carfilzomib por duplicado por CL/EM-EM. El perfil comparador de control fue una formulación patrón de carfilzomib, es decir, una formulación en solución acuosa de sulfobutiléter-p-ciclodextrina al 10 % (p/v) y 10 mmol/l de citrato de sodio (pH 3,5) para administración (5 mg/kg). Este carfilzomib patrón representa la formulación actualmente aprobada para carfilzomib para el tratamiento de mieloma múltiple. Las diferentes dosis administradas a los ratones para los ejemplos 13, 16 y 18 reflejan una cantidad de carfilzomib presente y dosificada, y una cantidad calculada en aproximadamente la misma que la cantidad de carfilzomib proporcionada en la formulación de carfilzomib patrón.
Como se representa en la figura 2, mientras el ejemplo 18 presentaba un perfil similar al del carfilzomib de control, los ejemplos 13 y 16 presentaban ampliaciones en sus perfiles. Particularmente, el ejemplo 16 poseía disponibilidad mejorada de carfilzomib activo libre durante el mismo periodo de tiempo que la del control. Sin embargo, el ejemplo 13 presentaba una liberación de carfilzomib durante un periodo de tiempo más largo que el carfilzomib de control, que provocó una concentración significativamente mayor del carfilzomib en el plasma durante ese periodo de tiempo más lago. La concentración plasmática del ejemplo 13 fue múltiples veces logarítmicas sobre la del control.
Ejemplo 41: Inhibición del proteasoma de compuestos de PEG-carfilzomib frente a carfilzomib
El compuesto de PEG-carfilzomib del ejemplo 1 se administró a ratones (Balb/c, hembra, n = 3 por grupo de dosis) como un bolo intravenoso (i.v.) a la dosis especificada (volumen de dosis de 5 ml/kg) en una solución acuosa que contenía etanol al 10 % (p/v). El patrón de carfilzomib se formuló en una solución acuosa de sulfobutiléter-pciclodextrina al 10 % (p/v) y 10 mmol/l de citrato de sodio (pH 3,5) para administración (5 mg/kg). En puntos temporales seleccionados después de administración i.v. del fármaco, se recogieron muestras de tejido (glándula suprarrenal, corazón, hígado y médula ósea). Se recogió sangre completa por punción cardiaca en tubos que contenían heparina sódica.
Sangre: Se recogen aproximadamente 0,4 ml de sangre completa usando tubos microcentrifugados con EDTA. Las muestras se ponen inmediatamente en hielo y se centrifugan a velocidad máxima durante 2 minutos en una microcentrífuga a temperatura ambiente (TA). Los sedimentos celulares se almacenan en hielo húmedo. Los sedimentos celulares de sangre completa se resuspenden en 1 ml de solución salina tamponada con fosfato (PBS) y se centrifugan a velocidad máxima a 4 °C. Los sobrenadantes se retiran y los sedimentos se lavan una segunda vez con PBS. Las muestras se resuspenden en 2 volúmenes de tampón de lisis (Tris 20 mM, pH 8,0, EDTA 5 mM), después se congelan y se almacenan a -80 °C hasta el análisis.
Tejido de glándulas suprarrenales, corazón e hígado:
Se recogieron tejidos (glándulas suprarrenales, corazón e hígado) en los puntos temporales gráficos especificados después de la dosificación. Los tejidos se escindieron y se pusieron en tubos de 15 ml que contenían PBS a 4 °C. Para tejidos que se homogeneizaron, las muestras se trocearon con tijeras y porciones de ~0,1-0,2 mg se pusieron en tubos de microcentrífuga de 2 ml. Las porciones de tejido se congelaron y almacenaron a -80 °C.
Procesamiento de la muestra:
Todas las muestras de descongelaron en hielo. Todos los sedimentos celulares individuales en tampón de lisis (sangre completa) se agitaron con vórtice brevemente, después se centrifugaron a 14000 rpm en una microcentrífuga a 4 °C durante 15 minutos. El sobrenadante se transfirió a una relación de 100 gl a 25 gl de glicerol al 50 % en una placa de muestra para una concentración final de glicerol al 10 %. Estas muestras entonces estaban listas para ensayo, o pueden congelarse a -80 °C. Se añadieron aproximadamente 2 volúmenes de tampón de lisis y un microesfera de acero inoxidable a las porciones de tejido descongelado (glándulas suprarrenales, corazón e hígado). Las muestras se homogeneizaron a 20 mHz durante 60 segundos en cada lado, después se centrifugaron a 14000 rpm en una microcentrífuga a 4 °C durante 15 minutos. El sobrenadante se transfirió a una relación de 100 gl a 25 gl de glicerol al 50 % en una placa de muestra para una concentración final de glicerol al 10 %. Se tuvo cuidado de evitar la capa lipídica superior de los tejidos con alto contenido de grasa (es decir, suprarrenal). Estas muestras entonces estaban listas para ensayo, o pueden congelarse a -80 °C. Las muestras congeladas en esta fase de lisado/glicerol al 10 % deben descongelarse en hielo antes del ensayo. La concentración de proteína para cada muestra se midió por ensayo de Bradford. Se cuantificó la actividad de tipo quimotripsina (CT-L) del proteasoma controlando la liberación de AMC libre del péptido fluorogénico Suc-Leu-Leu-Val-Tyr-AMC (BostonBiochem).
Como se muestra en la figura 3, la actividad CT-L fue comparable entre el carfilzomib patrón y el conjugado 1 del ejemplo en la sangre, así como en los tejidos de la glándula suprarrenal, el corazón y del hígado, en ratones.
Ejemplo 42: Concentración plasmática media de carfilzomib - perfiles de tiempo para los ejemplos 13, 26 y 34, cada uno administrado IV.
Los compuestos de PEG-carfilzomib se administraron a ratones (Balb/c, macho, n = 9 por grupo de dosis) como un bolo intravenoso (i.v.) a 5 mg/kg (equivalente a carfilzomib, volumen de dosis de 1 ml/kg). Se recogieron muestras de sangre de cada ratón en los puntos temporales indicados (0,5, 1,2, 4, 6, 12, 16 y 24 horas después de la dosis) y se extrajeron 25 gl de las muestras de plasma por precipitación de proteínas con 125 gl de acetonitrilo que contenía D10-CFZ como patrón interno y después se centrifugaron. Las concentraciones de carfilzomib se midieron en el sobrenadante por CL-EM/eM usando control de reacción múltiple en el modo de ionización por electronebulización positiva. El límite inferior de cuantificación del ensayo fue 0,500 ng/ml.
Como se muestra en la figura 4, la formulación con ciclodextrina de carfilzomib (CFZ) patrón de control (5 mg/ml) en este estudio produjo una caída de la concentración plasmática sobre un periodo de tiempo muy corto. El 3K-PEG CFZ (ejemplo 34) está presente en el plasma durante hasta entre 20 y aproximadamente 25 horas después de la administración inicial del conjugado con PEG. Asimismo, el 5K-PEG CFZ (ejemplo 26) está presente en el plasma, medido en la figura 5, a concentraciones mayores durante prácticamente todo el tiempo de aproximadamente 25 horas. Finalmente, el 20K-PEG (ejemplo 13) es la curva por encima de las curvas tanto de 3K como de 5K-PEG, aunque empieza entre ellas, y revela que este conjugado de PEG libera carfilzomib en el plasma durante el transcurso de las 25 horas medidas, proporcionando al mismo tiempo carfilzomib a concentraciones plasmáticas significativamente mayores durante ese largo periodo de tiempo. Finalmente, como se muestra en la figura 4, la mayor parte de la curva era más alta en el punto temporal inicial, una formulación que comprende una combinación de los compuestos tanto de 3K-PEG como de 20K-PEG carfilzomib presentaba una concentración plasmática tanto más alta como más larga que el 3K-PEG individualmente y comparable al compuesto de 20K-PEG carfilzomib de mayor peso molecular en solitario.
La tabla 4 describe los resultados obtenidos cuando se comparaban los ejemplos de compuesto de carfilzomib representativos con carfilzomib patrón y todas las muestras se dosificaban IV.
Tabla 4: Mediciones de pK
Figure imgf000074_0001
Las formulaciones de PEG-carfilzomib dosificadas en los ejemplos 39-41, en general se prepararon con sigue: Se pesó una cantidad deseada del compuesto de PEG-CFZ en un recipiente de vidrio estéril usando una balanza analítica. Se calculó un volumen de diluyente en función del peso del material. Se añadió un diluyente de acetato 10 mM, pH 5,0, sacarosa al 9 % al recipiente de vidrio hasta un volumen final que produjo concentraciones de los compuestos de PEG-CFZ de 1 mg/ ml, 5 mg/ml, 10 mg/ml o 20 mg/ml. Cada muestra de PEG-CFZ se agitó durante una hora a temperatura ambiente para permitir la disolución total del material. Una vez que el material se disolvió completamente en solución, se recogió una muestra para medir el pH, que se encontraba uniformemente en el intervalo deseado 4,9­ 5,1. Por tanto, no se hicieron más ajustes del pH. Se realizaron mediciones de la osmolalidad de las muestras y ensayo de endotoxinas para todas las muestras y se encontraron uniformemente dentro del intervalo aceptable de 295-312 mOsm para la osmolalidad y <1,0 UE/ml para el recuento de endotoxinas. Inmediatamente después de la disolución, las muestras se llenaron asépticamente en viales de vidrio estériles de 5 cm3, se taparon y se cubrieron. Las muestras se congelaron a -70 °C durante un periodo de 1 día a 2,5 semanas antes del transporte y la dosificación en los ejemplos 39-41 como se describe en este documento a continuación.
Ejemplo 43: Estudio de eficacia del ejemplo 13 y CFZ-captisol en modelo de xenoinjerto de adenocarcinoma colorrectal humano HT-29 en ratones SCID beis (figura 5)
Procedimiento: Se adquirieron ratones hembra beis con inmunodeficiencia combinada grave (SCID) (60 más recambios) de Harlan Laboratories (Livermore, CA) como ratones de 6 a 7 semanas de edad. Después de la llegada, los animales se pesaron usando una balanza electrónica (Ohaus SCOUT® PRO, Parsippany, NJ), se les hizo un examen clínico para garantizar que los animales estaban en buen estado, y se alojaron 5 por jaula (antes de la dosificación). Los animales se mantuvieron en un entorno filtrado con HEPA en un sistema de alojamiento de roedores con ventilación completa Micro-VENT (Allentown Caging Equipment Co., Allentown, NJ) que proporciona al menos 10 cambios de aire del espacio por hora. Se establecieron controles del espacio de los animales para mantener la temperatura y la humedad relativa a 20 °C ± 1 °C y 50 % ± 20 %, respectivamente. Los espacios de alojamiento estaban en un ciclo de luz/oscuridad 12:12. Las jaulas se sometieron a autoclave, y los animales se pusieron en lecho irradiado SaniChip 7990.BG (Harlan Teklad; Hayward, CA). El agua se sometió a autoclave y se suministró ad libitum a cada jaula mediante frascos de agua. Se suministró alimento para roedores con 16 % de proteína irradiado 2018 Teklad Global ((Harlan Teklad) ad libitum a cada jaula.
Formulación del compuesto: El ejemplo 13 se preparó como se describe en general anteriormente. El compuesto comparador de carfilzomib se preparó como CFZ-captisol (a 1 mg/ml). Se diluyó una muestra en polvo del ejemplo 13 hasta 30 mg/ml (grupo 3) o 50 mg/ml (grupo 3 que empieza la cuarta dosis) o 40 mg/ml (grupo 4) en ETOH al 10 %/solución salina. El vehículo y CFZ-captisol se almacenaron a 4 °C durante todo el estudio. Durante el estudio, el ejemplo 13 se inspeccionó regularmente para posibles cambios en la calidad de la suspensión; no se observó ninguno.
Línea celular: Se adquirió NCI-HT29 (HT-29; ATCC® HTB-38™), una línea celular cancerosa de adenocarcinoma colorrectal humana (CA), de ATCC (Manassas, VA). Después de la recepción en el MGI, las células se hicieron crecer en el propio laboratorio durante 7 pases en RPMI 1640 y suero bovino fetal al 10 %, después se usaron para generar soluciones madre congeladas. Las células se recuperaron de las soluciones madre congeladas y se cultivaron como anteriormente. Después de crecer, las células se centrifugaron y se resuspendieron a una concentración de 5E07 células/ml en medio sin suero sin aditivos, después se combinaron 1:1 con Matrigel™ (Trevigen, Gaithersburg, MD). En el momento del implante, las células correspondían al pase MGI 7 (MGP7).
Implante de las células: Aproximadamente 3 semanas antes del día de estadificación proyectado, a los ratones se les implantó por inyección subcutánea (SC) en el flanco abdominal izquierdo inferior 200 pl (5,0E06 células) por ratón de la mezcla de HT29:Matrigel recién preparada. Todos los procedimientos se realizaron en campanas de flujo laminar filtradas con HEPA.
Diseño del estudio: El diseño del estudio y los tratamientos para todos los grupos se muestran en la tabla I (eficacia). Cuando los tumores alcanzaron un volumen medio de aproximadamente 200 mm3 por ratón, cuarenta animales con tumores establecidos y pesos corporales moderados se aleatorizaron en 4 grupos de tratamiento (n = 10 ratones por grupo). Empezando el día 0, a los animales se les administró mediante inyección una vez a la semana (qw) vehículo (grupo 1) o dos veces a la semana inyección D1D2 (es decir, dos días adyacentes cada semana) de CFZ-captisol a 5 mpk (grupo 2) u OP-59381 a 150 mg/kg (grupo 3). Empezando con la cuarta dosis (es decir, después de la semana tres), la dosificación del grupo 3 de animales se aumentó hasta 250 mg/kg. Al grupo 4 se le dosificó una vez a la semana (qw) inyección con OP-59381 (ejemplo 13) a 200 mg/kg. Todas estas dosis se administraron como inyecciones intravenosas (IV) a volúmenes de dosis de 5 ml/kg. Después de la dosificación IV para la séptima semana (es decir, después del día 42 para los grupos 1-4), la eficacia del tratamiento del tumor preció ralentizarse o cesar conjuntamente.
Tabla 5
Figure imgf000075_0002
Como se observa en la figura 5, los tumores en el grupo de vehículo (grupo 1) crecieron linealmente durante el intervalo de dosificación IV, aumentando los tumores hasta ~2,755 % del tamaño inicial en el día 49. Aunque del día 0 al día 15 los tamaños de los tumores estuvieron inalterados frente al control de vehículo en los tres grupos, en el día 19 el crecimiento del tumor se atenuó significativamente en los animales tratados con 200 mpk de ejemplo 13 y con 5 mpk de CFZ-captisol. Esta atenuación significativa continuó hasta el día 29, cuando los tres grupos experimentales consiguieron significación que continuó hasta el día 40, lo que demuestra que las 3 dosis eran suficientes para proporcionar actividad antitumoral.
Ejemplo 44: El ejemplo 44 refleja los datos de supervivencia de los ratones resultantes del estudio del ejemplo 41, que son datos tabulados en la tabla 6 e ilustrados gráficamente en la figura 6.
Tabla 6
Figure imgf000075_0001
Los ejemplos 41 y 42 revelan la eficacia del compuesto representativo de carfilzomib del ejemplo 13 en un modelo de xenoinjerto de ratón de células cancerosas de adenocarcinoma colorrectal humano. Los tumores en el grupo de vehículo crecieron linealmente durante el estudio. La dosificación intravenosa una vez a la semana con compuesto del ejemplo 13 (200 mpk, o 150 aumentando hasta 250 mpk después de la semana 3) o con CFZ-captisol (5 mpk) proporcionó atenuación significativa del crecimiento del tumor (en comparación con el control de vehículo) en 19 días desde la administración de la primera dosis. Además, la dosificación intravenosa con ambas formulaciones se asoció con atenuación significativa del aumento de peso.
Ejemplo 45: Estudio de eficacia del ejemplo 13 y CFZ-captisol en modelo de xenoinjerto de adenocarcinoma colorrectal HT-29 en ratones SCID beis (figura 7)
Procedimiento: Se adquirieron ratones hembra beis con inmunodeficiencia combinada grave (SCID) (60 más recambios) de Harlan Laboratories (Livermore, CA) como ratones de 6 a 7 semanas de edad. Después de la llegada, los animales se pesaron usando una balanza electrónica (Ohaus SCOUT® PRO, Parsippany, NJ), se les hizo un examen clínico para garantizar que los animales estaban en buen estado, y se alojaron 5 por jaula (antes de la dosificación). Los animales se mantuvieron en un entorno filtrado con HEPA en un sistema de alojamiento de roedores con ventilación completa Micro-VENT (Allentown Caging Equipment Co., Allentown, NJ) que proporciona al menos 10 cambios de aire del espacio por hora. Se establecieron controles del espacio de los animales para mantener la temperatura y la humedad relativa a 20 °C ± 1 °C y 50 % ± 20 %, respectivamente. Los espacios de alojamiento estaban en un ciclo de luz/oscuridad 12:12. Las jaulas se sometieron a autoclave, y los animales se pusieron en lecho irradiado SaniChip 7990.BG (Harlan Teklad; Hayward, CA). El agua se sometió a autoclave y se suministró ad libitum a cada jaula mediante frascos de agua. Se suministró alimento para roedores con 16 % de proteína irradiado 2018 Teklad Global ((Harlan Teklad) ad libitum a cada jaula.
Formulación del compuesto: El ejemplo 13 se formuló como se describe en este documento hasta la concentración deseada. Se proporcionó carfilzomib como CFZ-captisol (a 1 mg/ml). Se diluyó una muestra en polvo del ejemplo 13 hasta 30 mg/ml (grupo 3) o 50 mg/ml (grupo 4) en ETOH al 10 %/solución salina. El vehículo y CFZ-captisol se almacenaron a 4 °C durante todo el estudio. Durante el estudio, las preparaciones de ejemplo 13 se inspeccionaron regularmente para posibles cambios en la calidad de la suspensión; no se observó ninguno.
Línea celular: Se adquirió NCI-HT29 (HT-29; ATCC® HTB-38™), una línea celular cancerosa de adenocarcinoma colorrectal humana (CA), de ATCC (Manassas, VA). Después de la recepción en el MGI, las células se hicieron crecer en el propio laboratorio durante 7 pases en RPMI 1640 y suero bovino fetal al 10 %, después se usaron para generar soluciones madre congeladas. Las células se recuperaron de las soluciones madre congeladas y se cultivaron como anteriormente. Después de crecer, las células se centrifugaron y se resuspendieron a una concentración de 5E07 células/ml en medio sin suero sin aditivos, después se combinaron 1:1 con Matrigel™ (Trevigen, Gaithersburg, MD). En el momento del implante, las células correspondían al pase MGI 7 (MGP7).
Implante de las células: Aproximadamente 3 semanas antes del día de estadificación proyectado, a los ratones se les implantó por inyección subcutánea (SC) en el flanco abdominal izquierdo inferior 200 pl (5,0E06 células) por ratón de la mezcla de HT29:Matrigel recién preparada. Todos los procedimientos se realizaron en campanas de flujo laminar filtradas con HEPA.
Diseño del estudio: El diseño del estudio y los tratamientos para todos los grupos se muestran en la tabla I (eficacia). Cuando los tumores alcanzaron un volumen medio de aproximadamente 200 mm3 por ratón, cuarenta animales con tumores establecidos y pesos corporales moderados se aleatorizaron en 4 grupos de tratamiento (n = 10 ratones por grupo). Empezando el día 0, a los animales se les administró mediante inyección una vez a la semana (qw) vehículo (grupo 1) o dos veces a la semana inyección D1D2 (es decir, dos días adyacentes cada semana) de CFZ-captisol a 5 mpk (grupo 2) o ejemplo 13 a 150 mg/kg o 250 mg/kg (grupos 3 y 4, respectivamente). Todas estas dosis se administraron como inyecciones intravenosas (IV) a volúmenes de dosis de 5 ml/kg. Después de la administración o administraciones de la dosis de la sexta semana (es decir, después del día 35), cesó la eficacia de la dosificación IV.
Como se observa en la figura 7, los tumores en el grupo de vehículo (grupo 1) crecieron linealmente durante el intervalo de dosificación IV, aumentando los tumores hasta ~2100 % del tamaño inicial en el día 41. En comparación, el crecimiento del tumor se atenuó significativamente en todos los grupos experimentales: los tamaños de los tumores en el día 41 fueron un 83,6 %, 79,6 % y 61,8 % del control para los grupos 2, 3 y 4 respectivamente. Este atenuación consiguió significación empezando en los puntos temporales más tempranos (9 o 12 días), lo que demuestra que dos dosis eran suficientes para proporcionar actividad antitumoral. El crecimiento del tumor se reanudó después del final de la dosificación IV (después del día 35).
Tabla 7
Figure imgf000076_0001
Ejemplo 46: Inhibición del proteasoma de los compuestos ejemplares en células (figuras 9 - 14) Línea celular: Se hicieron crecer linfoblastos T de leucemia linfocítica aguda humana MOLT-4 durante al menos 6 peses en medio de crecimiento (medio basal RPMI-1640 complementado con FBS al 10 % y 1x L-glutamina). Las células en suspensión se sembraron en una placa de 96 pocillos a una tasa de 1 -2e6 células/ml (50 ul, ~60000 células/pocillo) por duplicado.
Tratamiento: Las preparaciones de carfilzomib y compuestos de carfilzomib pegilados de los ejemplos 5, 35, 36, 37 y 38 se disolvieron en DMSO a una concentración de 10 mM. Se realizaron diluciones en serie en DMSO para producir concentraciones que cubrieran 7 logs, y después cada dilución en serie se diluyó adicionalmente 40X en medio de crecimiento. Entonces las diluciones se añadieron en un volumen igual a los pocillos que contenían células, diluyendo adicionalmente las concentraciones de compuesto en factor dos. Las células se incubaron a 37 °C (5 % de CO2) durante 1 hora, después se centrifugaron a 1500 rpm durante 5 min a TA. Se retiró el medio y las células se lavaron con PBS 3 veces. Después del último lavado, se retiró el sobrenadante y los sedimentos celulares se congelaron en hielo seco.
Análisis: Los sedimentos celulares se descongelaron y después se lisaron por resuspensión en 50 ul de tampón de lisis en hielo (Tris-HCl 20 mM, EDTA 5 mM, pH 8). La preparación se centrifugó a 1500 rpm durante 5 min y después se utilizó directamente para ensayo fluorescente AMC-LLVY. Se tomaron mediciones cada 2 minutos durante 70 minutos para generar una curva cinética, y se calcularon los valores de CI50 usando la pendiente de 5-15 minutos (URF/min, velocidad inicial).
Como se muestra en la figura 10, el compuesto ejemplar representativo 5 presentó una potencia inhibidora CI50 de tipo quimotripsina del proteasoma celular (CT-L) de aproximadamente 16,25 nM. Por comparación, la muestra de control de carfilzomib presentó una actividad CI50 de aproximadamente 9,2 nM, una potencia similar a la del ejemplo 5. Asimismo, el compuesto del ejemplo n.° 35 (figura 11) presentó una potencia inhibidora CI50 de tipo quimotripsina del proteasoma celular (CT-L) de aproximadamente 9,0 nM, el compuesto del ejemplo n.° 36 (figura 12) presentó una potencia inhibidora CI50 de tipo quimotripsina del proteasoma celular (CT-L) de aproximadamente 21,8 nM, el compuesto del ejemplo n.° 37 (figura 13) presentó una potencia inhibidora CI50 de tipo quimotripsina del proteasoma celular (CT-L) de aproximadamente 22,8 nM y el compuesto del ejemplo n.° 38 (figura 14) presentó una potencia inhibidora CI50 de tipo quimotripsina del proteasoma celular (CT-L) de aproximadamente 21,8 nM. Algunos compuestos representativos de la presente invención presentan actividad inhibidora CT-L como un compuesto de carfilzomib pegilado.
Ejemplo 47: Inhibición del proteasoma de conjugados de PEG-carfilzomib frente a carfilzomib
Los compuestos de PEG-carfilzomib de los ejemplos 35 y 36 se administraron a ratones (Balb/c, hembra, n = 3 por grupo de dosis) como un bolo subcutáneo a la dosis especificada (volumen de dosis de 5 ml/kg) en una solución acuosa que contenía 10 mmol/l de acetato de sodio (pH 5,0) y sacarosa al 9 % para administración (20 mg/kg). En puntos temporales seleccionados después de la administración del fármaco, se recogieron muestras de sangre usando tubos que contenían heparina. Las muestras se ponen inmediatamente en hielo y se centrifugan a velocidad máxima durante 2 minutos en una microcentrífuga a temperatura ambiente (TA). Los sedimentos celulares se almacenan en hielo húmedo. Los sedimentos celulares de sangre completa se resuspenden en 1 ml de solución salina tamponada con fosfato (PBS) y se centrifugan a velocidad máxima a 4 °C. Los sobrenadantes se retiran y los sedimentos se lavan una segunda vez con PBS. Las muestras se resuspenden en 2 volúmenes de tampón de lisis (Tris 20 mM, pH 8,0, EDTA 5 mM), después se congelan y se almacenan a -80 °C hasta el análisis.
Procesamiento de la muestra: Todas las muestras de descongelaron en hielo. Todos los sedimentos celulares individuales en tampón de lisis (sangre completa) se agitaron con vórtice brevemente, después se centrifugaron a 14 000 rpm en una microcentrífuga a 4 °C durante 15 minutos. El sobrenadante se transfirió a una relación de 100 gl a 25 gl de glicerol al 50 % en una placa de muestra para una concentración final de glicerol al 10 %. Estas muestras entonces estaban listas para ensayo, o pueden congelarse a -80 °C. Las muestras congeladas en esta fase de lisado/glicerol al 10 % deben descongelarse en hielo antes del ensayo. La concentración de proteína para cada muestra se midió por ensayo de Bradford. Se cuantificó la actividad de tipo quimotripsina (CT-L) del proteasoma controlando la liberación de AMC libre del péptido fluorogénico Suc-Leu-Leu-Val-Tyr-AMC (BostonBiochem).
La figura 15 representa la actividad farmacodinámica (PD) in vivo de los compuestos representativos de los ejemplos 35 y 36 de la presente invención. Como se muestra en la figura 15, cada uno de los ejemplos 35 y 36 presentó inhibición CT-L casi completa in vivo durante más de 48 h después de la administración en un ratón. Incluso por encima de la duración de 96 h, los compuestos siguieron presentando actividad inhibidora CT-L de aproximadamente un 50 % o más en el ratón.
Métodos de uso
Los efectos biológicos de la inhibición del proteasoma son útiles y deseables. La inhibición del proteasoma se ha sugerido como prevención y/o tratamiento de una multitud de enfermedades incluyendo, aunque sin limitación, enfermedades proliferativas, enfermedades neurotóxicas/degenerativas, enfermedad de Alzheimer, afecciones isquémicas, inflamación, enfermedades autoinmunitarias, VIH, cánceres, rechazo de injerto orgánico, choque séptico, inhibición de la presentación de antígenos, disminución de la expresión de genes víricos, infecciones parasitarias, afecciones asociadas con acidosis, degeneración macular, afecciones pulmonares, enfermedades de atrofia muscular, enfermedades fibróticas, enfermedades del crecimiento de los huesos y el cabello. Por lo tanto, las formulaciones farmacéuticas que comprenden los compuestos de PEG-carfilzomib de la invención en cantidades de dosificación terapéuticamente eficaces proporcionan un medio de administración de un fármaco a un paciente y tratamiento de estas afecciones.
A nivel celular, se ha informado de acumulación de proteínas poliubiquitinadas, cambios morfológicos celulares y apoptosis tras el tratamiento de células con diversos inhibidores del proteasoma. La inhibición del proteasoma también se ha divulgado, y se ha demostrado clínica y comercialmente como una estrategia terapéutica antitumoral útil. Para este fin, los compuestos y composiciones que incluyen los compuestos de la presente invención son útiles para tratar el cáncer, incluyendo, sin limitación, mieloma múltiple recién diagnosticado y/o recidivante y resistente.
Tanto los modelos in vitro como los in vivo han demostrado que las células malignas, en general, son susceptible a inhibición del proteasoma. De hecho, la inhibición del proteasoma ya se ha validado como estrategia terapéutica para el tratamiento de mieloma múltiple. Esto podría deberse, en parte, a la dependencia de las células malignas altamente proliferativas en el sistema del proteasoma para eliminar rápidamente las proteínas (Rolfe et al., J. Mol. Med. (1997) 75:5-17; Adams, Nature (2004) 4: 349-360). En este documento se proporciona un método de tratamiento del cáncer, que comprende administrar a un paciente que necesite dicho tratamiento una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de carfilzomib pegilado de fórmulas I y II, o cualquier compuesto de PEG-carfilzomib específicamente ejemplificado, como se proporciona o describe en este documento.
Como se usa en este documento, el término "cáncer" incluye, aunque sin limitación, cánceres sanguíneos y tumores sólidos. El cáncer puede afectar a componentes de la sangre, a los huesos, órganos, tejido cutáneo y el sistema vascular, incluyendo, aunque sin limitación, cánceres de la vejiga, sangre, hueso, cerebro, mama, cuello uterino, tórax, colon, endrometrio, esófago, ojo, cabeza, riñón, hígado, pulmón, ganglios linfáticos, boca, cuello, ovarios, páncreas, próstata, recto, renal, piel, estómago, testículos, garganta y útero. Cánceres específicos incluyen, aunque sin limitación, leucemia (leucemia linfocítica aguda (ALL), leucemia mielógena aguda (AML), leucemia linfocítica crónica (CLL), leucemia mielógena crónica (CML), tricoleucemia), neoplasias de linfocitos B maduros (linfoma linfocítico pequeño), leucemia prolinfocítica de linfocitos B, linfoma linfoplasmocítico (tal como macroglobulinemia de Waldenstrom), linfoma de la zona marginal esplénica, mieloma de plasmocitos, plasmocitoma, enfermedades por depósito de inmunoglobulinas monoclonales, enfermedades de la cadena pesada, linfoma de linfocitos B de la zona marginal extranodal (linfoma MALT), linfoma de linfocitos B de la zona marginal nodal (NMZL), linfoma folicular, linfoma de células del manto, linfoma difuso de linfocitos B, linfoma grande mediastinal (tímico) de linfocitos B, linfoma grande intravascular de linfocitos B, linfoma de efusión primario y linfoma/leucemia de Burkitt), neoplasias de linfocitos T maduros y linfocitos citolíticos naturales (NK) (leucemia prolinfocítica de linfocitos T, leucemia linfocítica granular grande de linfocitos T, leucemia agresiva de linfocitos NK, leucemia/linfoma de linfocitos T adultos, linfoma de linfocitos NK/T extranodal, linfoma de linfocitos T de tipo enteropatía, linfoma de linfocitos T hepatoesplénico, linfoma de linfocitos NK blástico, micosis fungoide (síndrome de Sezary), linfoma de células grandes anaplásico cutáneo primario, papulosis linfomatoide, linfoma de linfocitos T angioinmunoblástico, linfoma de linfocitos T periférico inespecífico y linfoma de células grandes anaplásico), linfoma de Hodgkin (esclerosis nodular, celularidad mixta, rico en linfocitos, reducido o no reducido en linfocitos, predominante de linfocitos nodular), linfoma no hodgkiniano, mieloma (mieloma múltiple, mieloma de escasa malignidad, mieloma asintomático), enfermedad mieloproliferativa crónica, enfermedad mielodisplásica/mieloproliferativa, síndromes mielodisplásicos, trastornos linfoproliferativos asociados con inmunodeficiencia, neoplasias histiocíticas y de células dendríticas, mastocitosis, condrosarcoma, sarcoma de Ewing, fibrosarcoma, tumor maligno de gigantocitos, enfermedad ósea por mieloma, osteosarcoma, cáncer de mama (dependiente de hormonas, independiente de hormonas), cánceres ginecológicos (cervicouterino, endometrial, de las trompas de Falopio, enfermedad trofoblástica gestacional, de ovario, peritoneal, uterina, vaginal y vulvar), carcinoma basocelular (BCC), carcinoma escamocelular (SCC), melanoma maligno, dermatofibrosarcoma protuberante, carcinoma de células de Merkel, sarcoma de Kaposi, astrocitoma, astrocitoma pilocítico, tumor neuroepitelial disembrioplásico, oligodendrogliomas, ependimoma, glioblastoma multiforme, gliomas mixtos, oligoastrocitomas, meduloblastoma, retinoblastoma, neuroblastoma, germinoma, teratoma, mesotelioma maligno (mesotelioma peritoneal, mesotelioma pericárdico, mesotelioma pleural), tumor neuroendocrino gastro-entero-pancreático o gastroenteropancreático (GEP-NET), carcinoide, tumor endocrino pancreático (PET), adenocarcinoma colorrectal, carcinoma colorrectal, tumor neuroendocrino agresivo, adenocarcinoma leiomiosarcomamucinoso, adenocarcinoma de células en anillo de sello, carcinoma hepatocelular, colangiocarcinoma, hepatoblastoma, hemangioma, adenoma hepático, hiperplasia nodular focal (hiperplasia regenerativa nodular, hamartoma), carcinoma pulmonar no microcítico (NSCLC) (carcinoma pulmonar escamocelular, adenocarcinoma, carcinoma pulmonar macrocítico), carcinoma pulmonar microcítico, carcinoma tiroideo, cáncer de próstata (resistente a hormonas, independiente de andrógenos, dependiente de andrógenos, insensible a hormonas), y sarcomas de partes blandas (fibrosarcoma, histiocitoma fibroso maligno, dermatofibrosarcoma, liposarcoma, rabdomiosarcoma, leiomiosarcoma, hemangiosarcoma, sarcoma sinovial, tumor maligno de las vainas de los nervios periféricos/neurofibrosarcoma, osteosarcoma extraesquelético).
En un aspecto, la divulgación proporciona un compuesto de carfilzomib pegilado como se proporciona en este documento, o una composición farmacéutica que comprende el mismo, que puede administrarse para tratar mieloma múltiple en un paciente. Por ejemplo, el mieloma múltiple puede incluir mieloma múltiple recién diagnosticado o recidivante y/o resistente o ambos.
Muchos tumores de los tejidos hematopoyético y linfoide se caracterizan por un aumento en la proliferación celular, o un tipo particular de célula. Las enfermedades mieloproliferativas crónicas (CMPD) son trastornos de células madre hematopoyéticas clonales caracterizados por la proliferación en la médula ósea de uno o más de los linajes mieloides, provocando números aumentados de granulocitos, glóbulos rojos y/o plaquetas en la sangre periférica. Por tanto, el uso de un inhibidor del proteasoma para el tratamiento de dichas enfermedades es atractivo y se está examinando (Cilloni etal., Haematologica (2007) 92: 1124-1229). Las CMPD pueden incluir leucemia mielógena crónica, leucemia neutrófila crónica, leucemia eosinófila crónica, policitemia vera, mielofibrosis idiopática crónica, trombocitemia esencial y enfermedad mieloproliferativa crónica inclasificable. En este documento se proporciona un método de tratamiento de CMPD, que comprende administrar a un paciente que necesite dicho tratamiento una cantidad eficaz del compuesto inhibidor del proteasoma divulgado en este documento.
Las enfermedades mielodisplásicas/mieloproliferativas, tales como leucemia mielomonocítica crónica, leucemia mielógena crónica atípica, leucemia mielomonocítica juvenil y enfermedad mielodisplásica/mieloproliferativa inclasificable, se caracterizan por hipercelularidad de la médula ósea debida a proliferación en uno o más de los linajes mieloides. Inhibir el proteasoma con una composición descrita en este documento, puede servir para tratar estas enfermedades mielodisplásicas/mieloproliferativas proporcionando a un paciente que necesite dicho tratamiento una cantidad eficaz de la composición.
Los síndromes mielodisplásicos (MDS) se refieren a un grupo de trastornos de células madre hematopoyéticas caracterizados por displasia y hematopoyesis ineficaz en una o más de las líneas celulares mieloides principales. Abordar NF-kB con un inhibidor del proteasoma en estas neoplasias hemáticas induce apoptosis, destruyendo de ese modo la célula maligna (Braun et al. Cell Death and Differentiation (2006) 13:748-758). En este documento se proporciona además un método para tratar MDS, que comprende administrar a un paciente que necesite dicho tratamiento una cantidad eficaz de un compuesto proporcionado en este documento. Los MDS incluyen anemia resistente, anemia resistente con sideroblastos en anillo, citopenia resistente con displasia multilinaje, anemia resistente con exceso de blastocitos, síndrome mielodisplásico inclasificable y síndrome mielodisplásico asociado con anomalía cromosómica por del (5q) aislada.
La mastocitosis es una proliferación de mastocitos y su acumulación posterior en uno o más sistemas orgánicos. La mastocitosis incluye, aunque sin limitación, mastocitosis cutánea, mastocitosis sistémica de escasa malignidad (ISM), mastocitosis sistémica con enfermedad hemática clonal asociada que no es del linaje de mastocitos (SM-AHNMD), mastocitosis sistémica agresiva (ASM), leucemia de mastocitos (MCL), sarcoma de mastocitos (MCS) y mastocitoma extracutáneo. En este documento además se proporciona un método para tratar la mastocitosis, que comprende administrar una cantidad eficaz del compuesto divulgado en este documento a un paciente diagnosticado con mastocitosis.
Realizaciones adicionales incluyen métodos para lograr la regulación dependiente del proteasoma de las oncoproteínas y métodos de tratamiento o inhibición del crecimiento canceroso, incluyendo cada método exponer una célula (in vivo, por ejemplo, en un paciente, o in vitro) a una composición divulgada en este documento. Las proteínas E6 derivadas de HPV-16 y HPV-18 estimulan la conjugación dependiente de ATP y ubiquitina y la degradación de p53 en lisados de reticulocitos en bruto. El oncogén recesivo p53 ha demostrado acumularse a temperatura no permisiva en una línea celular con una E1 termoinestable mutada. Niveles elevados de p53 pueden dar lugar a apoptosis. Ejemplos de protooncoproteínas degradas por el sistema de ubiquitina incluyen c-Mos, c-Fos y c-Jun. Una realización es un método para tratar la apoptosis relacionada con p53, que incluye administrar a un paciente una cantidad eficaz de una composición divulgada en este documento.
También se ha demostrado que los inhibidores que se unen al proteasoma 20S estimulan la formación de hueso en cultivos orgánicos de hueso. Además, cuando dichos inhibidores se han administrado sistémicamente a ratones, determinados inhibidores del proteasoma aumentaron el volumen óseo y las tasas de formación de hueso por encima de un 70 % (Garrett, I. R. et al., J. Clin. Invest. (2003) 111: 1771-1782), sugiriendo, por lo tanto, que la maquinaria de ubiquitina-proteasoma regula la diferenciación de osteoblastos y la formación de hueso. Por lo tanto, las composiciones divulgadas pueden ser útiles en el tratamiento y/o prevención de enfermedades asociadas con la pérdida de hueso, tales como osteoporosis.
El tejido óseo es una fuente excelente de factores que tienen la capacidad de estimular las células óseas. Por tanto, los extractos de tejido óseo bovino no solamente contienen proteínas estructurales que son responsables de mantener la integridad estructural del hueso, sino también factores de crecimiento del hueso biológicamente activos que pueden estimular la proliferación de las células óseas. Entre estos últimos factores está una familia descrita recientemente de proteínas denominadas proteínas morfogenéticas óseas (BMP). Todos estos factores de crecimiento tienen efectos sobre otros tipos de células, así como sobre células óseas, incluyendo Hardy, M. H., et al., Trans Genet (1992) 8:55-61 que describe evidencias de que las proteínas morfogenéticas óseas (BMP), se expresan de forma diferencial en folículos capilares durante el desarrollo. Harris, S. E., et al., J Bone Miner Res (1994) 9:855-863 describe los efectos de TGF-p sobre la expresión de BMP-2 y otras sustancias en las células óseas. La expresión de BMP-2 en folículos maduros también se produce durante la maduración y después del periodo de proliferación celular (Hardy, et al. (1992, supra). Por tanto, los compuestos proporcionados en este documento también pueden ser útiles para la estimulación del crecimiento de los folículos capilares.
Finalmente, las composiciones divulgadas también son útiles como agentes de diagnóstico (por ejemplo, en kits de diagnóstico o para su uso en laboratorios clínicos) para cribar proteínas (por ejemplo, enzimas, factores de transcripción) procesadas por Ntn hidrolasas, incluyendo el proteasoma. Las composiciones divulgadas también son útiles como reactivos de investigación para unirse específicamente a la subunidad X/MB1 o cadena a e inhibir las actividades proteolíticas asociadas con la misma. Por ejemplo, puede determinarse la actividad de (e inhibidores específicos de) otras subunidades del proteasoma.
La mayoría de proteínas celulares están sujetas a procesamiento proteolítico durante la maduración o activación. Los inhibidores enzimáticos divulgados en este documento pueden usarse para determinar si un proceso o resultado celular, de desarrollo o fisiológico está regulado por la actividad proteolítica de una Ntn hidrolasa particular. Uno de dichos métodos incluye obtener un organismo, una preparación celular intacta, o un extracto celular; exponer el organismo, preparación celular o extracto celular a una composición divulgada en este documento; exponer el organismo, preparación celular o extracto celular expuesto al compuesto a una señal, y controlar el proceso o resultado. La alta selectividad de los compuestos divulgados en este documento permite una eliminación rápida y precisa o implicación de Ntn (por ejemplo, el proteasoma 20S) en un proceso celular, de desarrollo o fisiológico dado.
Composiciones farmacéuticas
La presente invención proporciona además composiciones farmacéuticas para administrar el tratamiento para pacientes con cáncer. Las composiciones comprenden uno y, en algunas realizaciones, más de un compuesto de PEG-carfilzomib de fórmulas I o II, y subfórmulas de las mismas, como se describe en este documento. Un tipo de composición farmacéutica que la presente invención proporciona es una composición farmacéutica administrada por vía parenteral. Las composiciones que pueden administrarse por vía parenteral adecuadas para infusión, inyección o administración subcutánea pueden incluir soluciones acuosas estériles (cuando sean solubles en agua) o dispersiones y/o polvos estériles para la preparación improvisada de soluciones estériles o dispersiones para infusión o inyección. Para administración intravenosa, tal como por infusión, vehículos adecuados incluyen agua estéril para inyección, tampones estériles, tal como tampón citrato, agua bacteriostática y Cremophor EL™ (BASF, Parsippany, NJ). En todos los casos, la composición, particularmente para uso, tratamiento y consumo en seres humanos, debe ser estéril y debe ser fluida en la medida en que sea fácil de añadir o succionar en una jeringa o bolsa de infusión. La composición debe ser estable en las condiciones de fabricación y almacenamiento y debe estar conservada contra la acción contaminante de microorganismos tales como bacterias y hongos. El vehículo puede ser un disolvente o medio de dispersión que contenga, por ejemplo, agua, etanol, poliol (por ejemplo, glicerol, propilenglicol, polietilenglicol líquido y similares), y mezclas adecuadas de los mismos. Se puede mantener la fluidez adecuada, por ejemplo, mediante el uso de un recubrimiento tal como lecitina, mediante el mantenimiento del tamaño de partícula requerido en el caso de una dispersión y mediante el uso de tensioactivos. La prevención de la acción de microorganismos puede conseguirse mediante diversos agentes antibacterianos y antifúngicos, por ejemplo, parabenos, clorobutanol, fenol, ácido ascórbico, tiomersal y similares. En muchos casos, será preferible incluir agentes isotónicos, por ejemplo, glúcidos, polialcoholes tales como manitol, sorbitol y cloruro de sodio en la composición. La absorción prolongada de las composiciones inyectables se puede lograr incluyendo en la composición un agente que retarde la absorción, por ejemplo, monoestearato de aluminio y gelatina.
Las soluciones inyectables estériles pueden prepararse incorporando los compuestos activos de la invención, compuestos de PEG-carfilzomib, en la cantidad requerida en un disolvente apropiado con uno o una combinación de ingredientes enumerados anteriormente, según se requiera, seguido de esterilización por filtración. En general, las dispersiones se preparan incorporando el carfilzomib en un vehículo estéril, que contiene un medio de dispersión básico y los otros ingredientes requeridos de los enumerados anteriormente. En el caso de polvos estériles para la preparación de soluciones inyectables estériles, un método adecuado de preparación es secar por congelación (liofilización), que proporciona una forma de polvo del carfilzomib más cualquier ingrediente deseado adicional a partir de una solución previamente filtrada a esterilidad del mismo.
La administración sistémica de un compuesto terapéutico de la invención como se describe en este documento también puede ser por medio transmucoso o transdérmico. Para administración transmucosa o transdérmica, se usan en la formulación penetrantes apropiados para la barrera a penetrar. Dichos penetrantes en general son conocidos en la técnica, e incluyen, por ejemplo, para administración transmucosa, detergentes, sales biliares y derivados de ácido fusídico. La administración transmucosa puede conseguirse a través del uso de pulverizadores nasales o supositorios. Para administración transdérmica, los compuestos activos de la invención se formulan en pomadas, bálsamos, geles o cremas como se conoce en general en la técnica.
En una realización, los compuestos terapéuticos de PEG-carfilzomib de la invención se preparan con vehículos que protegerán los compuestos terapéuticos contra la rápida eliminación del organismo, tal como una formulación de liberación controlada. Otros ejemplos incluyen, sin limitación, implantes y sistemas de suministro microencapsulados. Se pueden usar polímeros biodegradables, biocompatibles, tales como acetato de etilenvinilo, polianhídridos, poli(ácido glicólico), colágeno, poliortoésteres y poli(ácido láctico). Dichas formulaciones pueden prepararse usando técnicas convencionales, u obtenerse en el mercado, por ejemplo, de Alza Corporation y Nova Pharmaceuticals, Inc. También pueden usarse suspensiones liposómicas (incluyendo liposomas dirigidos a células seleccionadas con anticuerpos monoclonales contra antígenos celulares) como vehículos farmacéuticamente aceptables. Estos pueden prepararse de acuerdo con métodos conocidos por los expertos en la materia, por ejemplo, como se describe en la patente de Estados Unidos n.° 4.522.811.
Las composiciones farmacéuticas proporcionadas por la presente invención pueden administrarse de una vez, o pueden dividirse en varias dosis más pequeñas a administrar a intervalos de tiempo. Se entiende que la dosificación precisa y la duración del tratamiento es una función de la enfermedad que se esté tratando y puede determinarse empíricamente usando protocolos de ensayo conocidos o por extrapolación de datos de ensayo in vivo o in vitro. Debe apreciarse que las concentraciones y valores de dosificación también pueden variar con la gravedad de la afección a aliviar. Debe entenderse además que, para cualquier paciente particular, las pautas de dosificación específicas deben ajustarse a lo largo del tiempo de acuerdo con la necesidad individual y el criterio profesional de la persona que administra o supervisa la administración de las composiciones, y que los intervalos de concentración expuestos en este documento son ejemplares únicamente y no se pretende que limiten el alcance o práctica de las composiciones reivindicadas.
Pueden prepararse formas farmacéuticas o composiciones que contienen un compuesto de PEG-carfilzomib de la invención como se describe en este documento en el intervalo de un 0,005 % a un 100 % con el equilibrio conseguido a partir de un vehículo atóxico. Los métodos para la preparación de estas composiciones son conocidos por los expertos en la materia. Las composiciones farmacéuticas de la invención contempladas pueden contener un 0,001 %-100 % del compuesto de PEG-carfilzomib proporcionado con la presente, en una realización un 0,1-95 %, y en otra realización un 75-85 %. Las composiciones farmacéuticas pueden incluirse en un recipiente, envase o dosificador junto con instrucciones para su administración. En algunas realizaciones, los compuestos de PEG-carfilzomib proporcionados en este documento pueden formularse como se describe en la patente de Estados Unidos n.° 9309283.
Administración
Las composiciones preparadas como se describe en este documento pueden administrarse en diversas formas, dependiendo del trastorno a tratar y la edad, el estado y el peso corporal del paciente, como es bien sabido en la técnica. Por ejemplo, cuando las composiciones tienen que administrarse por vía oral, pueden formularse como comprimidos, cápsulas, gránulos, polvos o jarabes; o para administración parenteral, pueden formularse como inyecciones (intravenosas, intramusculares o subcutáneas), preparaciones de infusión por goteo o supositorios. Para aplicación mediante la vía de la membrana mucosa oftálmica, pueden formularse como colirios o pomadas oftálmicas. Estas formulaciones pueden prepararse por medios convencionales junto con los métodos descritos en este documento y, si se desea, el ingrediente activo puede mezclarse con cualquier aditivo o excipiente convencional, tal como un aglutinante, un agente disgregante, un lubricante, un corrector, un agente solubilizante, un auxiliar de suspensión, un agente emulsionante o un agente de recubrimiento. Aunque la dosificación variará dependiendo de los síntomas, la edad y el peso corporal del paciente, la naturaleza y gravedad del trastorno a tratar o prevenir, la vía de administración y la forma del fármaco, en general, se recomienda una dosificación diaria de 0,01 a 2000 mg del compuesto para un paciente humano adulto, y esta puede administrarse en una sola dosis o en dosis divididas. La cantidad de ingrediente activo que puede combinarse con un material de vehículo para producir una forma farmacéutica individual será en general la cantidad del compuesto que produce un efecto terapéutico. En este documento a continuación se proporciona más información sobre las cantidades de dosificación para compuestos de la invención. En general, las composiciones destinadas a uso parenteral (por ejemplo, inyección intravenosa, subcutánea) incluyen un agente solubilizante. El agente solubilizante puede ser una ciclodextrina sustituida.
El tiempo preciso de administración y/o la cantidad de la composición que producirá los resultados más eficaces en términos de eficacia de tratamiento en un paciente dado dependerán de la actividad, farmacocinética y biodisponibilidad del compuesto de PEG-carfilzomib particular, el estado fisiológico del paciente (incluyendo edad, sexo, tipo y estadio de la enfermedad, estado físico general, sensibilidad a una dosificación dada, y tipo de medicación), la vía de administración y similares. Sin embargo, las directrices anteriores pueden usarse como base para un ajuste fino del tratamiento, por ejemplo, determinar el tiempo óptimo y/o cantidad de administración, que no requerirá más que experimentación de rutina, que consiste en controlar al paciente y ajustar la dosificación y/o desarrollo cronológico.
La frase "farmacéuticamente aceptable" se emplea en este documento para referirse a aquellos ligandos, materiales, composiciones y/o formas farmacéuticas que son, según el criterio médico razonable, adecuados para su uso en contacto con los tejidos de los seres humanos y los animales sin provocar una toxicidad, irritación, respuesta alérgica u otro problema o complicación excesivos, y acordes con una relación riesgo/beneficio razonable.
La expresión "vehículo farmacéuticamente aceptable", como se usa en este documento, significa un material, composición o vehículo farmacéuticamente aceptable, tal como un relleno, diluyente, excipiente, disolvente o material encapsulante líquido o sólido. Cada vehículo debe ser "aceptable" en el sentido de que debe ser compatible con los otros ingredientes de la formulación y no debe ser nocivo para el paciente. Algunos ejemplos de materiales que pueden servir como vehículos farmacéuticamente aceptables incluyen: (1) glúcidos, tales como lactosa, glucosa y sacarosa; (2) almidones, tales como almidón de maíz, almidón de patata y p-ciclodextrina sustituida o sin sustituir; (3) celulosa y sus derivados, tales como carboximetilcelulosa de sodio, etilcelulosa y acetato de celulosa; (4) tragacanto en polvo; (5) malta; (6) gelatina; (7) talco; (8) excipientes, tales como manteca de cacao y ceras para supositorios; (9) aceites, tales como aceite de cacahuete, aceite de semilla de algodón, aceite de cártamo, aceite de sésamo, aceite de oliva, aceite de maíz y aceite de soja; (10) glicoles, tales como propilenglicol; (11) polioles, tales como glicerina, sorbitol, manitol y polietilenglicol; (12) ésteres, tales como oleato de etilo y laurato de etilo; (13) agar; (14) tamponantes del pH tales como hidróxido de magnesio e hidróxido de aluminio; (15) ácido algínico; (16) agua apirógena; (17) solución salina isotónica; (18) solución de Ringer; (19) alcohol etílico; (20) soluciones de tampón fosfato; y (21) otras sustancias atóxicas compatibles, empleadas en formulaciones farmacéuticas. En determinadas realizaciones, las composiciones farmacéuticas proporcionadas en este documento son apirógenas, es decir, no inducen elevaciones significativas de la temperatura cuando se administran a un paciente.
La expresión "sal farmacéuticamente aceptable" se refiere a las sales de adición de ácido inorgánico y orgánico o sales básicas relativamente atóxicas del compuesto o compuestos de la invención. Estas sales pueden prepararse in situ durante el aislamiento final y purificación del compuesto o compuestos, o haciendo reaccionar por separado un compuesto de PEG-carfilzomib purificado en su forma de base libre con un ácido orgánico o inorgánico adecuado, y aislando la sal formada de este modo. Las sales de adición de ácido representativas incluyen las sales de bromhidrato, clorhidrato, sulfato, bisulfato, fosfato, nitrato, acetato, valerato, oleato, palmitato, estearato, laurato, benzoato, lactato, fosfato, tosilato, citrato, maleato, fumarato, succinato, tartrato, naftilato, mesilato, glucoheptonato, lactobionato, laurilsulfonato y las sales de aminoácido y similares. (Véase, por ejemplo, Berge et al. (1977) "Pharmaceutical Salts", J. Pharm. Sci. 66: 1-19.)
En algunas realizaciones, los compuestos de PEG-carfilzomib proporcionados en este documento pueden contener uno o más grupos funcionales ácidos y, por tanto, pueden formar sales farmacéuticamente aceptables con bases farmacéuticamente aceptables. La expresión "sales farmacéuticamente aceptables", en estos casos, se refiere a las sales de adición de base inorgánica y orgánica relativamente atóxicas del compuesto. Estas sales se pueden preparar asimismo in situ durante el aislamiento final y purificación del inhibidor o inhibidores, o haciendo reaccionar por separado el compuesto en su forma de ácido libre con una base adecuada, tal como el hidróxido, carbonato o bicarbonato de un catión metálico farmacéuticamente aceptable, con amoniaco, o con una amina primaria, secundaria o terciaria farmacéuticamente aceptable. Sales básicas representativas incluyen, sin limitación, sales metales alcalinos o alcalinotérreos tales como sales de litio, sodio, potasio, calcio, magnesio y aluminio, y similares. Las aminas orgánicas representativas útiles para la formación de sales de adición de base incluyen etilamina, dietilamina, etilendiamina, etanolamina, dietanolamina, piperazina y similares (véase, por ejemplo, Berge et al., supra).
También pueden estar presentes en las composiciones humectantes, emulsionantes y lubricantes, tales como laurilsulfato de sodio y estearato de magnesio, así como colorantes, agentes de liberación, agentes de recubrimiento, edulcorantes, saborizantes y aromatizantes, conservantes y antioxidantes.
Ejemplos de antioxidantes farmacéuticamente aceptables incluyen: (1) antioxidantes hidrosolubles, tales como ácido ascórbico, clorhidrato de cisteína, bisulfato de sodio, metabisulfito de sodio, sulfito de sodio y similares; (2) antioxidantes liposolubles, tales como palmitato de ascorbilo, butilhidroxianisol (BHA), butilhidroxitolueno (BHT), lecitina, galato de propilo, alfa-tocoferol y similares; y (3) quelantes de metales, tales como ácido cítrico, ácido etilendiaminatetraacético (EDTA), sorbitol, ácido tartárico, ácido fosfórico y similares.
Las formulaciones adecuadas para administración oral pueden estar en forma de cápsulas, sellos, píldoras, comprimidos, pastillas (usando una base con sabor, generalmente sacarosa y goma arábiga o tragacanto), polvos, granulados, o como una solución o una suspensión en un líquido acuoso o no acuoso, o como una emulsión de aceite en agua o de agua en aceite, o como un elixir o jarabe, o como grageas (usando una matriz inerte, tal como gelatina y glicerina, o sacarosa y goma arábiga) y/o como enjuagues bucales y similares, conteniendo, cada una, una cantidad predeterminada de un compuesto de la invención como ingrediente activo. Una composición también puede administrarse como un bolo, electuario o pasta.
En formas farmacéuticas sólidas para administración oral (cápsulas, comprimidos, píldoras, grageas, polvos, granulados y similares), el ingrediente activo (compuesto de la invención) se mezcla con uno o más vehículos farmacéuticamente aceptables, tales como citrato de sodio o fosfato dicálcico, y/o cualquiera de los siguientes: (1) rellenos o diluyentes, tales como almidones, ciclodextrinas, lactosa, sacarosa, glucosa, manitol y/o ácido silícico; (2) aglutinantes tales como, por ejemplo, carboximetilcelulosa, alginatos, gelatina, polivinilpirrolidona, sacarosa y/o goma arábiga; (3) humectantes, tales como glicerol; (4) agentes disgregantes, tales como agar-agar, carbonato de calcio, almidón de patata o tapioca, ácido algínico, determinados silicatos, y carbonato de sodio; (5) agentes retardadores de disolución, tales como parafina; (6) aceleradores de la absorción, tales como compuestos de amonio cuaternario; (7) humectantes, tales como, por ejemplo, alcohol acetílico y monoestearato de glicerol; (8) absorbentes, tales como caolín y arcilla bentonita; (9) lubricantes, tales como talco, estearato de calcio, estearato de magnesio, polietilenglicoles sólidos, laurilsulfato de sodio y mezclas de los mismos; y (10) colorantes. En el caso de las cápsulas, los comprimidos y las píldoras, las composiciones farmacéuticas pueden contener también tamponantes. También pueden emplearse composiciones sólidas de tipo similar como relleno en cápsulas de gelatina de relleno blando y duro usando excipientes tales como lactosa o glúcidos de la leche, así como polietilenglicoles de alto peso molecular y similares.
Un comprimido se puede fabricar por compresión o moldeo, opcionalmente con uno o más ingredientes accesorios. Los comprimidos fabricados por compresión se pueden preparar usando aglutinante (por ejemplo, gelatina o hidroxipropilmetilcelulosa), lubricante, diluyente inerte, conservante, disgregante (por ejemplo, glicolato de almidón sódico o carboximetilcelulosa sódica reticulada), tensioactivo o dispersante. Los comprimidos moldeados se pueden fabricar moldeando en una máquina adecuada una mezcla del inhibidor o inhibidores en polvo humedecida con un diluyente líquido inerte.
Los comprimidos y otras formas farmacéuticas sólidas, tales como grageas, cápsulas, píldoras y granulados, opcionalmente, se pueden ranurar o preparar con recubrimientos y cubiertas, tales como recubrimientos entéricos y otros recubrimientos bien conocidos en el ámbito de la formulación farmacéutica. También se pueden formular de modo que proporcionen una liberación lenta o controlada del ingrediente activo usando, por ejemplo, hidroxipropilmetilcelulosa en proporciones variables para proporcionar el perfil de liberación deseado, otras matrices poliméricas, liposomas y/o microesferas. Se pueden esterilizar, por ejemplo, por filtración a través de un filtro que retenga bacterias, o mediante la incorporación de agentes esterilizantes en forma de composiciones sólidas estériles que se pueden disolver en agua estéril, o en algún otro medio inyectable estéril inmediatamente antes de su uso. Estas composiciones también pueden contener opcionalmente opacificantes y pueden ser de una composición tal que liberen únicamente el ingrediente o ingredientes activos, o los liberen, preferiblemente, en una determinada parte del tubo gastrointestinal, opcionalmente, de manera retardada. Ejemplos de composiciones de inclusión que se pueden usar comprenden sustancias poliméricas y ceras. El ingrediente activo también puede estar en forma microencapsulada, si corresponde, con uno o más de los excipientes descritos anteriormente.
Las formas farmacéuticas líquidas para administración oral incluyen emulsiones, microemulsiones, soluciones, suspensiones, jarabes y elixires farmacéuticamente aceptables. Además del ingrediente activo, las formas farmacéuticas líquidas pueden contener diluyentes inertes usados normalmente en la técnica, tales como, por ejemplo, agua u otros disolventes, solubilizantes y emulsionantes, tales como alcohol etílico, alcohol isopropílico, carbonato de etilo, acetato de etilo, alcohol bencílico, benzoato de bencilo, propilenglicol, 1,3-butilenglicol, aceites (en particular, aceites de semilla de algodón, cacahuete, maíz, germen de trigo, oliva, ricino y sésamo), glicerol, tetrahidrofurfurol, polietilenglicoles y ésteres de ácidos grasos de sorbitán, y mezclas de los mismos.
Aparte de diluyentes inertes, las composiciones orales también pueden incluir adyuvantes tales como agentes humectantes, agentes emulsionantes y de suspensión, agentes edulcorantes, saborizantes, colorantes, aromatizantes y conservantes.
Las suspensiones, además del inhibidor o inhibidores activos, pueden contener agentes de suspensión como, por ejemplo, alcoholes isoestearílicos etoxilados, ésteres polioxietilenados de sorbitol y sorbitán, celulosa microcristalina, metahidróxido de aluminio, bentonita, agar-agar y tragacanto, y mezclas de los mismos.
Las formulaciones para administración rectal o vaginal se pueden presentar como un supositorio u óvulo vaginal, que se puede preparar mezclando uno o más inhibidores con uno o más excipientes o vehículos no irritantes adecuados que comprenden, por ejemplo, manteca de cacao, polietilenglicol, una cera para supositorios o un salicilato, que sean sólidos a temperatura ambiente, pero líquidos a la temperatura corporal y, por lo tanto, se fundirán en el recto o la cavidad vaginal y liberarán el agente activo.
Las formulaciones que son adecuadas para administración vaginal también incluyen óvulos vaginales, tampones, cremas, geles, pastas, espumas o formulaciones en aerosol que contienen vehículos tales como los que se conocen en la técnica como apropiados.
Las formas farmacéuticas para la administración tópica o transdérmica de un compuesto seleccionado de la invención incluyen polvos, pulverizados, pomadas, pastas, cremas, lociones, geles, soluciones, parches e inhalantes. El compuesto se puede mezclar en condiciones estériles con un vehículo farmacéuticamente aceptable y con cualquier conservante, tampón o propulsor que pueda ser necesario.
Las pomadas, las pastas, las cremas y los geles pueden contener además del compuesto o compuestos de la invención, excipientes tales como grasas animales y vegetales, aceites, ceras, vaselinas, almidón, tragacanto, derivados de celulosa, polietilenglicoles, siliconas, bentonitas, ácido silícico, talco y óxido de cinc, o mezclas de los mismos. Los polvos y los pulverizados pueden contener, además del compuesto o compuestos de la invención, excipientes tales como lactosa, talco, ácido silícico, hidróxido de aluminio, silicatos de calcio y polvo de poliamida, o mezclas de estas sustancias. Los pulverizados pueden contener adicionalmente propulsores corrientes, tales como clorofluorohidrocarburos e hidrocarburos volátiles no sustituidos, tales como butano y propano.
Un compuesto de PEG-carfilzomib de la invención puede administrarse mediante aerosol. Esto se consigue preparando un aerosol acuoso, preparado liposómico o partículas sólidas que contienen la composición. Podría usarse una suspensión no acuosa (por ejemplo, propulsor de fluorocarbono). En algunas realizaciones, se prefieren nebulizadores sónicos porque minimizan la exposición del agente a cizallamiento, lo que puede provocar degradación del compuesto. Normalmente, un aerosol acuoso se prepara formulando una solución o suspensión acuosa del agente junto con vehículos y estabilizantes farmacéuticamente aceptables convencionales. Los vehículos y estabilizantes varían con los requisitos de la composición particular, pero típicamente incluyen tensioactivos no iónicos (Tween, Pluronic, ésteres de sorbitán, lecitina, Cremophor), codisolventes farmacéuticamente aceptables tales como polietilenglicol, proteínas inocuas como seroalbúmina, ésteres de sorbitán, ácido oleico, lecitina, aminoácidos tales como glicina, tampones, sales, glúcidos o alditoles. Los aerosoles en general se preparan a partir de soluciones isotónicas.
Los parches transdérmicos tienen la ventaja adicional de proporcionar un suministro controlado de un compuesto de la invención al organismo. Dichas formas farmacéuticas se pueden preparar disolviendo o dispersando el compuesto en el medio apropiado. También se pueden usar potenciadores de la absorción para aumentar el flujo del compuesto o compuestos a través de la piel. La velocidad de dicho flujo se puede controlar proporcionando una membrana que controle la velocidad o dispersando el compuesto o compuestos en una matriz polimérica o gel.
Las composiciones farmacéuticas adecuadas para administración parenteral comprenden uno o más compuestos de la invención en combinación con una o más soluciones, dispersiones, suspensiones o emulsiones estériles, acuosas o no acuosas, farmacéuticamente aceptables, o polvos estériles que se pueden reconstituir en soluciones o dispersiones inyectables estériles justo antes de su uso, que pueden contener antioxidantes, tampones, bacteriostáticos, solutos que hacen que la formulación sea isotónica con la sangre del destinatario pretendido, o agentes de suspensión o espesantes. Ejemplos de vehículos acuosos y no acuosos adecuados que pueden emplearse en las composiciones farmacéuticas proporcionadas en este documento incluyen agua para inyección, tal como por administración subcutánea (por ejemplo, agua para inyección estéril), etanol, polioles (tales como glicerol, propilenglicol, polietilenglicol y similares), tampón (tal como tampón citrato), y mezclas adecuadas de los mismos, aceites vegetales, tales como aceite de oliva, y ésteres orgánicos inyectables, tales como oleato de etilo. Se puede mantener la fluidez apropiada, por ejemplo, mediante el uso de materiales de recubrimiento, tales como lecitina, mediante el mantenimiento del tamaño de partícula requerido en el caso de dispersiones y mediante el uso de tensioactivos.
Las composiciones farmacéuticas típicamente incluyen un vehículo farmacéuticamente aceptable. Como se usa en este documento, la expresión "vehículo farmacéuticamente aceptable" incluye un tampón, agua para inyección estéril, disolventes, medios de dispersión, recubrimientos, agentes antibacterianos y antifúngicos, agentes isotónicos y retardadores de la absorción y similares, compatibles con la administración farmacéutica. En algunas realizaciones, un vehículo farmacéuticamente aceptable es un sistema tamponante de ácido-base, tal como un tampón citrato, para mantener un pH estable para la solución resultante. En algunas realizaciones, un vehículo farmacéuticamente aceptable es agua para inyección estéril. En algunas realizaciones, un vehículo farmacéuticamente aceptable comprende ácido cítrico.
Estas composiciones también pueden contener adyuvantes tales como conservantes, humectantes, emulsionantes y dispersantes. La prevención de la acción de microorganismos se puede garantizar incluyendo diversos agentes antibacterianos y antifúngicos, por ejemplo, parabeno, clorobutanol, ácido fenolsórbico y similares. También puede ser deseable incluir en las composiciones agentes de ajuste de la tonicidad, tales como glúcidos y similares. Además, la absorción prolongada de la forma farmacéutica inyectable se puede lograr mediante la inclusión de agentes que retarden la absorción, tales como monoestearato de aluminio y gelatina. En algunos casos, para prolongar el efecto de un fármaco es deseable ralentizar la absorción del fármaco desde la inyección subcutánea o intramuscular. Por ejemplo, la absorción retardada de una forma del fármaco administrada por vía parenteral se consigue disolviendo o suspendiendo el fármaco en un vehículo oleoso.
Las formas inyectables de liberación lenta se preparan formando matrices de microencapsulación del compuesto o compuestos de la invención en polímeros biodegradables tales como poliláctido-poliglicólido. Dependiendo de la relación, típicamente relación ponderal, de carfilzomib a polímero, y la naturaleza del polímero particular empleado, puede controlarse la tasa de liberación de carfilzomib. Ejemplos de otros polímeros biodegradables incluyen poli(ortoésteres) y poli(anhídridos). También se preparan formulaciones inyectables de liberación lenta por atrapamiento del fármaco en liposomas o microemulsiones que son compatibles con los tejidos corporales.
Los preparados de agentes pueden administrarse por vía oral, parenteral, tópica o rectal. Se administran, por supuesto, mediante formas adecuadas para cada vía de administración. Por ejemplo, se administran en forma de comprimidos o cápsulas, por inyección, inhalación, loción oftálmica, pomada, supositorio, infusión; por vía tópica mediante loción o pomada; y por vía rectal mediante supositorios. En algunas realizaciones, la administración es oral.
Las expresiones "administración parenteral" y "administrado por vía parenteral", como se usan en este documento, significan modos de administración distintos de la administración enteral y la administración tópica, en general por inyección e incluyen, sin limitación, inyección e infusión intravenosa, intramuscular, intraarterial, intratecal, intracapsular, intraorbitaria, intracardiaca, intradérmica, intraperitoneal, transtraqueal, subcutánea, subcuticular, intraarticular, subcapsular, subaracnoidea, intrarraquídea e intraesternal.
Las expresiones "administración sistémica", "administrado por vía sistémica", "administración periférica" y "administrado periféricamente", como se usan en este documento, significan la administración de un ligando, fármaco u otro material de manera distinta a directamente en el sistema nervioso central, de modo que entra en el sistema del paciente y, por tanto, está sujeto al metabolismo y otros procesos similares, por ejemplo, la administración subcutánea.
Los compuestos de PEG-carfilzomib de la invención descritos en este documento pueden administrarse a seres humanos y otros animales para tratamiento mediante cualquier vía adecuada de administración, incluyendo vía oral, nasal, como, por ejemplo, mediante un pulverizado, vía rectal, intravaginal, parenteral, intracisternal y tópica, como mediante polvos, pomadas o gotas, incluyendo vía bucal y sublingual.
Independientemente de la vía de administración seleccionada, un compuesto de la invención, que puede usarse en una forma hidratada adecuada, y/o las composiciones farmacéuticas proporcionadas en este documento, se formulan en una forma farmacéutica farmacéuticamente aceptable mediante métodos convencionales conocidos por los expertos en la materia.
Como se menciona en este documento anteriormente, las cantidades de dosificación reales del compuesto de PEG-carfilzomib en las composiciones farmacéuticas proporcionadas por la invención pueden variarse para que incluyan una cantidad del agente activo de carfilzomib sin PEG que sea eficaz clínicamente demostrada, y/o aprobada comercialmente como eficaz, para conseguir la respuesta terapéutica deseada para un paciente con cáncer, incluyendo, sin limitación, para un paciente con mieloma múltiple. Para este fin, la cantidad específica de y/o concentración de un compuesto de carfilzomib pegilado de la invención en una composición farmacéuticamente aceptable variará dependiendo de varios factores, incluyendo la dosificación del compuesto a administrar, las características farmacocinéticas del compuesto o compuestos empleados y la vía de administración. En general, las composiciones farmacéuticas proporcionadas por la invención pueden ser una solución acuosa que contiene aproximadamente un 0,1-20 % p/v de un compuesto divulgado en este documento, entre otras sustancias, para administración parenteral. Los intervalos de dosis típicos para los ingredientes activos de compuesto de PEG-carfilzomib son de aproximadamente 0,01 a aproximadamente 50 mg/kg de peso corporal al día, administrados en 1­ 4 dosis divididas cada día. Cada dosis dividida contendrá uno o más de los compuestos proporcionados por la invención. La cantidad de dosificación del compuesto específico deseada debe ser una cantidad suficiente para proporcionar una dosificación terapéuticamente eficaz de carfilzomib de acción libre en el plasma del paciente, basándose la cantidad de dosificación eficaz en el uso aprobado legislativamente, para indicaciones aprobadas legislativamente. Esta cantidad eficaz puede variar de un paciente a otro, y en general depende de varios factores que incluyen la salud general de un paciente, y la composición de formulación específica y vía de administración del compuesto o compuestos elegidos.
Carfilzomib actualmente está aprobado en dosis proporcionadas una vez al día durante los 2 primeros días consecutivos cada semana durante 3 semanas consecutivas en un ciclo de 28 días, en una cantidad suficiente para proporcionar una concentración en el plasma del paciente que varía de 20 mg/m2 a 56 mg/m2. Por tanto, debe administrarse un compuesto de carfilzomib con PEG de mayor peso molecular de la invención en cantidades suficientes para proporcionar farmacocinéticamente cantidades aproximadamente equivalentes a intervalos de dosificación aprobados. Por ejemplo, un compuesto de 2K PEG de la invención es aproximadamente un 24 % en peso de carfilzomib libre. Por tanto, usando un hombre promedio con una superficie corporal promedio de 1,9 m2, para conseguir aproximadamente una dosis equivalente de 27 mg/m2, se tendrían que dosificar aproximadamente 215 mg del compuesto 2K PEG-CFZ. Asimismo, se pueden dosificar aproximadamente 1100 mg de un compuesto de 20K PEG-CFZ para suministrar la misma cantidad de carfilzomib que una dosis de 70 mg/m2 de la formulación actualmente aprobada para carfilzomib.
En la realización 71, se proporciona un método de tratamiento del cáncer en un sujeto que necesita tratamiento, comprendiendo el método administrar al sujeto una cantidad de dosificación eficaz de un compuesto de PEG-carfilzomib de fórmula I al sujeto para tratar el cáncer. En la realización 72, la divulgación proporciona el método de la realización 71, en donde el cáncer es mieloma múltiple. En la realización 73, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 71-72, en donde la cantidad de dosificación eficaz de PEG-carfilzomib está en el intervalo de aproximadamente 100 mg a aproximadamente 2000 mg. En la realización 74, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 71 -73, en donde la cantidad de dosificación eficaz está en el intervalo de aproximadamente 150 mg a aproximadamente 1000 mg al día. En la realización 75, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 71-74, en donde la cantidad de dosificación eficaz del compuesto de PEG-carfilzomib administrada está en el intervalo de aproximadamente 200 mg a aproximadamente 500 mg al día. En la realización 76, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 71-73, en donde la cantidad de dosificación eficaz de un compuesto de 2K PEG-carfilzomib administrada está en el intervalo de aproximadamente 150 mg a aproximadamente 600 mg al día. En la realización 77, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 71 -73, en donde la cantidad de dosificación eficaz de un compuesto de 3K PEG-carfilzomib administrada está en el intervalo de aproximadamente 300 mg a aproximadamente 2000 mg al día. En la realización 78, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 71 -73, en donde la cantidad de dosificación eficaz de un compuesto de 5K PEG-carfilzomib administrada está en el intervalo de aproximadamente 800 mg a aproximadamente 3000 mg al día. En la realización 79, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 71 -73, en donde la cantidad de dosificación eficaz de un compuesto de 20K PEG-carfilzomib administrada está en el intervalo de aproximadamente 800 mg a aproximadamente 3000 mg al día. En la realización 80, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 71 -73, en donde la cantidad de dosificación eficaz de un compuesto de PEG-carfilzomib administrada está en el intervalo de aproximadamente 200 mg a aproximadamente 1500 mg al día. En la realización 81, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 71-73, en donde la cantidad de dosificación eficaz del compuesto de PEG-carfilzomib administrada está en el intervalo de aproximadamente 5 mg/kg a aproximadamente 50 mg/kg en peso del sujeto al día. En la realización 82, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 71­ 73, en donde la cantidad de dosificación eficaz de un compuesto de 2K, 3K o 5K PEG-carfilzomib administrada está en el intervalo de aproximadamente 200 mg a aproximadamente 800 mg al día. En la realización 83, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 71-73, en donde la cantidad de dosificación eficaz de un compuesto de 2K o 3K PEG-carfilzomib administrada está en el intervalo de aproximadamente 200 mg a aproximadamente 500 mg al día. En la realización 84, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 71-73, en donde la cantidad de dosificación eficaz de un compuesto de 5K o 20K PEG-carfilzomib administrada está en el intervalo de aproximadamente 400 mg a aproximadamente 1000 mg al día. En la realización 85, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 71-84, en donde el método comprende además la administración de un esteroide. En la realización 86, la divulgación proporciona el método de la realización 85, en donde el esteroide se selecciona del grupo que consiste en dexametasona y prednisona. En la realización 87, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 85-86, en donde el esteroide es dexametasona. En la realización 88, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 85­ 86, en donde el esteroide es prednisona. En la realización 89, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 71-88, en donde el método comprende además la administración de un agente inmunomodulador seleccionado del grupo que consiste en talidomida, lenalidomida y pomalidomida. En la realización 90, la divulgación proporciona el método de la realización 89, en donde el agente inmunomodulador es lenalidomida o pomalidomida. En la realización 91, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 89-90, en donde el agente inmunomodulador es lenalidomida. En la realización 92, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 89-90, en donde el agente inmunomodulador es pomalidomida. En la realización 93, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 71-88, en donde el método comprende además la administración de un agente inhibidor de CD-38. En la realización 94, la divulgación proporciona el método de la realización 93, en donde el agente inhibidor de CD-38 es daratumumab. En la realización 95, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 71-94, en donde el cáncer es mieloma múltiple recidivante o resistente. En la realización 96, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 71 -94, en donde el cáncer es mieloma múltiple recién diagnosticado. En la realización 97, la divulgación proporciona el método de la realización 96, en donde el cáncer es mieloma múltiple recién diagnosticado y en donde el paciente es elegible para trasplante de células madre, como determina un facultativo médico autorizado colegiado. En la realización 98, la divulgación proporciona el método de la realización 96, en donde el cáncer es mieloma múltiple recién diagnosticado y en donde el paciente no es elegible para trasplante de células madre, como determina un facultativo médico autorizado colegiado. En la realización 99, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 71-98, en donde el método comprende administrar al sujeto una composición farmacéutica que comprende un compuesto de PEG-carfilzomib de fórmula I. En la realización 100, la divulgación proporciona el método de la realización 99, en donde la composición farmacéutica es una solución oral o una solución parenteral. En la realización 101, la divulgación proporciona el método de una cualquiera de las realizaciones 99-100, en donde la composición farmacéutica es un preparado secado por congelación que puede reconstituirse antes de la administración. En la realización 102, la divulgación proporciona los métodos de cada una de las realizaciones 71-98, en donde el compuesto de PEG-carfilzomib es
Figure imgf000086_0001
R2 es alquilo C1-6, -OCH3 o halógeno;
R3 es H o CH3 ;
X- es un contraanión seleccionado de anión cloruro y anión alquilsulfonato;
n es 4; y
PEG es un resto polimérico de polietilenglicol de 3000, 5000 o 20000 dalton de peso molecular.
En la realización 103, la divulgación proporciona los métodos de la realización 71-98, en donde el compuesto de PEG-carfilzomib es
Figure imgf000087_0001
En la realización 104, la divulgación proporciona los métodos de la realización 71-98, en donde el compuesto de PEG-carfilzomib es
Figure imgf000087_0002
Figure imgf000088_0001
Combinaciones
Aunque un compuesto de PEG-carfilzomib de la invención puede dosificarse o administrarse como el único agente farmacéutico activo, también puede usarse en combinación con uno o más agentes, tal como un segundo agente antineoplásico. Cuando se administra como una combinación, el ingrediente activo de PEG-carfilzomib y el otro agente pueden formularse como composiciones separadas que se administran simultánea o secuencialmente en diferentes momentos, o ambos agentes activos pueden administrarse como una sola composición.
La expresión "cotratamiento" (o "politerapia"), al definir el uso de compuesto de PEG-carfilzomib de la presente invención y otro agente antineoplásico, pretende abarcar la administración de cada agente de una manera secuencial en una pauta que proporcionará efectos beneficiosos de la combinación de fármacos, y también pretende abarcar la coadministración de estos agentes de una manera sustancialmente simultánea, tal como en una sola formulación de dosificación que tiene una relación fija de estos agentes activos, o en múltiples formulaciones separadas para cada agente activo. Por tanto, la invención no está limitada en la secuencia de administración, es decir, el compuesto o compuestos de PEG-carfilzomib pueden administrarse antes de, simultáneamente con o después de la administración del otro agente.
En determinadas realizaciones, un compuesto de PEG-carfilzomib descrito en este documento se administra conjuntamente con uno o más inhibidores del proteasoma distintos. Otro inhibidor del proteasoma puede incluir, por ejemplo, bortezomib, oprozomib o ixazomib. En otra realización, el compuesto de PEG-carfilzomib descrito en este documento se administra en combinación con un compuesto inmunomodulador, incluyendo talidomida, lenalidomida y pomalidomida. En una realización de la realización inmediatamente precedente, el PEG-carfilzomib se administra en combinación con un agente inmunomodulador seleccionado de lenalidomida y pomalidomida. En una realización adicional, la invención proporciona un método de tratamiento del cáncer en un sujeto, administrando al sujeto una politerapia que comprende un compuesto de PEG-carfilzomib de fórmula I o II y un agente inmunomodulador. En una realización adicional, el cáncer es mieloma múltiple.
En determinadas realizaciones, un compuesto de PEG-carfilzomib descrito en este documento se administra conjuntamente con uno o más quimioterápicos. Quimioterápicos adecuados pueden incluir productos naturales tales como alcaloides de la vinca (es decir, vinblastina, vincristina y vinorelbina), taxanos (por ejemplo, docetaxel, paclitaxel, por ejemplo, docetaxel), epidipodofilotoxinas (es decir, etopósido, tenipósido), antibióticos (dactinomicina (actinomicina D) daunorrubicina, doxorrubicina e idarrubicina; por ejemplo, doxorrubicina), antraciclinas, mitoxantrona, bleomicinas, plicamicina (mitramicina) y mitomicina, enzimas (L-asparaginasa que metaboliza sistémicamente L-asparagina y margina las células que no tienen la capacidad de sintetizar su propia asparagina); agente antiplaquetarios; agentes alquilantes antiproliferativos/antimitóticos tales como mostazas nitrogenadas (mecloretamina, ifosfamida, ciclofosfamida y análogos, melfalán, clorambucilo, por ejemplo, melfalán), etileniminas y metilmelaminas (hexametilmelamina y tiotepa), alquilsulfonatos (busulfán), nitrosoureas (carmustina (BCNU) y análogos, estreptozocina), trazenos-dacarbazinina (DTIC); antimetabolitos antiproliferativos/antimitóticos tales como análogos de ácido fólico (metotrexato), análogos de pirimidina (fluorouracilo, floxuridina y citarabina), análogos de purina e inhibidores relacionados (mercaptopurina, tioguanina, pentostatina y 2-clorodesoxiadenosina); inhibidores de aromatasa (anastrozol, exemestano y letrozol); complejos de coordinación de platino (cisplatino, carboplatino), procarbazina, hidroxiurea, mitotano, aminoglutetimida; agentes de unión a ADN/citotóxicos (por ejemplo, Zalypsis); inhibidores de histona desacetilasa (HDAC) (por ejemplo, tricostatina, butirato de sodio, apicidán, ácido suberoil anilida hidroámico (SAHA (Vorinostat)), tricostatina A, depsipéptido, apicidina, A-161906, scriptaid, PXD-101, CHAP, ácido butírico, depudecina, oxamflatina, fenilbutirato, ácido valproico, MS275 (N-(2-aminofenil)-4-[N-(piridina-3-ilmetoxicarbonil)aminometil]benzamida), LAQ824/LBH589, CI994, MGCD0103, ACY-1215, Panobinostat); hormonas (es decir, estrógenos) y agonistas hormonales tales como agonistas de hormona liberadora de la hormona luteinizante (LHRH) (goserelina, leuprolida y triptorelina). Otros agentes quimioterápicos pueden incluir mecloretamina, camptotecina, ifosfamida, tamoxifeno, raloxifeno, gemcitabina, navelbina o cualquier variante análoga o derivada de los anteriores.
En determinadas realizaciones, un compuesto de PEG-carfilzomib descrito en este documento se administra conjuntamente con una citocina. Las citocinas incluyen, aunque sin limitación, interferón-y, -a, y -p, interleucinas 1-8, 10 y 12, factor estimulante de colonias de granulocitos-monocitos (GM-CSF), TNF-a y -p, y TGF-p.
En determinadas realizaciones, un compuesto de PEG-carfilzomib descrito en este documento se administra conjuntamente con un esteroide. Esteroides adecuados pueden incluir, aunque sin limitación, 21 -acetoxipregnenolona, alclometasona, algestona, amcinonida, beclometasona, betametasona, budesonida, cloroprednisona, clobetasol, clocortolona, cloprednol, corticosterona, cortisona, cortivazol, deflazacort, desonida, desoximetasona, dexametasona, diflorasona, diflucortolona, difuprednato, enoxolona, fluazacort, flucloronida, flumetasona, flunisolida, fluocinolona acetonida, fluocinonida, fluocortina butilo, fluocortolona, fluorometolona, acetato de fluperolona, acetato de fluprednideno, fluprednisolona, flurandrenolida, propionato de fluticasona, formocortal, halcinonida, propionato de halobetasol, halometasona, hidrocortisona, etabonato de loteprednol, mazipredona, medrisona, meprednisona, metilprednisolona, furoato de mometasona, parametasona, prednicarbato, prednisolona, 25-dietilaminoacetato de prednisolona, fosfato sódico de prednisolona, prednisona, prednival, prednilideno, rimexolona, tixocortol, triamcinolona, acetonida de triamcinolona, benetonida de triamcinolona, hexacetonida de triamcinolona, y sales y/o derivados de los mismos (por ejemplo, hidrocortisona, dexametasona, metilprednisolona y prednisolona; por ejemplo, dexametasona). En determinadas realizaciones, un compuesto de PEG-carfilzomib descrito en este documento se administra conjuntamente con dexametasona. En determinadas realizaciones, el tratamiento conjunto incluye las pautas de dosificación proporcionadas en la etiqueta de KYPROLIS (carfilzomib), aprobado por la FDA estadounidense y por la EMA.
En algunas realizaciones, un compuesto de PEG-carfilzomib descrito en este documento se administra conjuntamente con un agente inmunoterápico. Agentes inmunoterápicos adecuados pueden incluir, aunque sin limitación, moduladores de MDR (verapamil, valspordar, biricodar, tariquidar, laniquidar), ciclosporina, talidomida y anticuerpos monoclonales. Los anticuerpos monoclonales pueden ser no marcados o conjugados tales como rituximab, tositumomab, alemtuzumab, epratuzumab, ibritumomab tiuxetán, gemtuzumab ozogamicina, bevacizumab, cetuximab, erlotinib y trastuzumab.
En determinadas realizaciones, un compuesto de PEG-carfilzomib descrito en este documento se administra conjuntamente con uno o más inhibidores de histona desacetilasa (HDAC) (por ejemplo, tricostatina, butirato de sodio, apicidán, ácido suberoil anilida hidroámico ("SAHA" (Vorinostat)), tricostatina A, depsipéptido, apicidina, A-161906, scriptaid, PXD-101, CHAP, ácido butírico, depudecina, oxamflatin, fenilbutirato, ácido valproico, MS275 (N-(2-aminofenil)-4-[N-(piridina-3-ilmetoxi-carbonil)aminometil]benzamida), LAQ824/LBH589, CI994, MGCD0103, ACY-1215, Panobinostat; por ejemplo, SAHA, ACY-1215, Panobinostat).
En determinadas realizaciones, un compuesto de PEG-carfilzomib descrito en este documento se administra conjuntamente con una o más mostazas de nitrógeno (mecloretamina, ifosfamida, ciclofosfamida y análogos, melfalán, clorambucilo, por ejemplo, melfalán). En determinadas realizaciones, un compuesto de PEG-carfilzomib descrito en este documento se administra conjuntamente con uno o más agentes de unión a ADN/citotóxicos (por ejemplo, Zalypsis). En determinadas realizaciones, un compuesto de PEG-carfilzomib descrito en este documento se administra conjuntamente con uno o más taxanos (por ejemplo, docetaxel, paclitaxel, por ejemplo, docetaxel).
En determinadas realizaciones, un compuesto de PEG-carfilzomib descrito en este documento se administra conjuntamente con uno o más antibióticos (dactinomicina (actinomicina D) daunorrubicina, doxorrubicina e idarrubicina; por ejemplo, doxorrubicina).

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Un compuesto de carfilzomib pegilado que tiene una estructura de fórmula I
Figure imgf000090_0001
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde:
R1 es alquilo C1-10 o cicloalquilo C3 -7 ;
cada R2, independientemente, es alquilo C1-6, -OCH3 o halógeno;
o es un número entero seleccionado de 0, 1,2 o 3;
el conector es un resto que tiene la estructura de
Figure imgf000090_0002
en donde
n es un número entero seleccionado de 1,2, 3 o 4;
q es un número entero seleccionado de 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 o 9;
r es un número entero seleccionado de 0, 1,2, 3, 4 o 5; y
PEG es un resto polimérico de polietilenglicol que tiene un peso molecular que varía de aproximadamente 500 a aproximadamente 20000.
2. El compuesto de carfilzomib pegilado de la reivindicación 1 que tiene una estructura de fórmula II
Figure imgf000090_0003
en donde
R1 es alquilo C1-10 o cicloalquilo C3 -7 ;
R2 es H, alquilo C1-6, -OCH3 o halógeno;
el conector es un resto que tiene la estructura de
Figure imgf000091_0001
en donde
n es un número entero seleccionado de 1,2, 3 o 4;
q es un número entero seleccionado de 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 o 9;
r es un número entero seleccionado de 0, 1,2, 3, 4 o 5;
X es una sal de contraión seleccionada de un cloruro, un bisulfato, un sulfato, un nitrato, un fosfato, un alquilsulfonato o un arilsulfonato; y
PEG es un resto polimérico de polietilenglicol que tiene un peso molecular que varía de aproximadamente 2000 a aproximadamente 20000.
3. El compuesto de las reivindicaciones 1 o 2, en donde R1 es alquilo C1-10.
4. El compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 1,2 y 3, en donde cada o es 0 o 1 y R2 es CH3 o halógeno, preferiblemente F.
5. El compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 1,2, 3 y 4, en donde el conector es
Figure imgf000091_0002
en donde
q es 4; y
r es 2.
6. El compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 1-5, en donde
R1 es metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, t-butilo, pentilo, hexilo o heptilo.
7. El compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 1-6, en donde
R1 es metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, t-butilo, pentilo, hexilo o heptilo; y el conector es
Figure imgf000091_0003
Figure imgf000092_0001
9. El compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 1-7, en donde el PEG tiene un peso que varía de aproximadamente 2000 a aproximadamente 20000, preferiblemente un peso de 2000, 3000, 5000 o 20000.
10. El compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 1-9, que es una sal farmacéuticamente aceptable que comprende un contraanión seleccionado de un anión cloruro, un anión bisulfato, un anión sulfato, un anión nitrato, un anión fosfato, un anión alquilsulfonato o un anión arilsulfonato, preferiblemente el contraanión es un anión cloruro o un anión alquilsulfonato.
11. Una composición farmacéutica que comprende el compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1-10 y un excipiente, vehículo o diluyente farmacéuticamente aceptable, preferiblemente a administrar por vía oral o por infusión o inyección.
12. El compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 1-10 o una composición de la reivindicación 11 para su uso en el tratamiento de mieloma múltiple.
13. El compuesto o composición para su uso de acuerdo con la reivindicación 12, en donde el mieloma múltiple es mieloma múltiple recidivante, resistente, recidivante y resistente o recién diagnosticado.
14. Un proceso de preparación del compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1-7, comprendiendo el proceso la etapa de
Figure imgf000092_0002
en donde X- es una sal de contraión seleccionada del grupo que consiste en un anión cloruro, un anión bisulfato, un anión sulfato, un anión nitrato, un anión fosfato, un anión alquilsulfonato o un anión arilsulfonato, y PEG tiene un peso que varía de aproximadamente 2000 a aproximadamente 20000, para preparar un compuesto de fórmula I.
ES17730293T 2016-05-24 2017-05-23 Compuestos de carfilzomib pegilados Active ES2939849T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201662340926P 2016-05-24 2016-05-24
US201762485812P 2017-04-14 2017-04-14
PCT/US2017/034029 WO2017205392A1 (en) 2016-05-24 2017-05-23 Pegylated carfilzomib compounds

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2939849T3 true ES2939849T3 (es) 2023-04-27

Family

ID=59062074

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17730293T Active ES2939849T3 (es) 2016-05-24 2017-05-23 Compuestos de carfilzomib pegilados

Country Status (24)

Country Link
US (3) US10517954B2 (es)
EP (1) EP3464277B1 (es)
JP (1) JP7142578B2 (es)
KR (1) KR102492135B1 (es)
CN (1) CN109415353B (es)
AU (1) AU2017272101B2 (es)
CA (1) CA3025170A1 (es)
CL (1) CL2018003352A1 (es)
CO (1) CO2018013112A2 (es)
CR (1) CR20180602A (es)
ES (1) ES2939849T3 (es)
IL (1) IL263147B (es)
MA (1) MA45148A (es)
MX (1) MX2018014498A (es)
NZ (1) NZ748615A (es)
PE (1) PE20190328A1 (es)
PH (1) PH12018502473A1 (es)
SG (2) SG11201810396QA (es)
TN (1) TN2018000393A1 (es)
TW (1) TWI759301B (es)
UA (1) UA125254C2 (es)
UY (1) UY37253A (es)
WO (1) WO2017205392A1 (es)
ZA (1) ZA201807890B (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TWI759301B (zh) 2016-05-24 2022-04-01 美商安美基公司 聚乙二醇化卡非佐米化合物
WO2019099715A1 (en) * 2017-11-16 2019-05-23 Amgen Inc. Stable compositions of pegylated carfilzomib compounds
CA3129412A1 (en) * 2018-04-13 2019-10-17 Massachusetts Institute Of Technology Brush prodrugs and uses thereof
CA3143435A1 (en) 2019-06-21 2020-12-24 Nicola BISEK Conjugates of an electron-donating nitrogen or tertiary amine comprising compounds
WO2021222783A1 (en) * 2020-05-01 2021-11-04 Angiex, Inc. Anti-tm4sf1 antibody drug conjugates and methods of using same
CN113979895B (zh) * 2020-07-08 2023-03-24 中国科学技术大学 一种精确序列可控的自降解聚合物及其制备方法和应用
CN115873231A (zh) * 2022-12-17 2023-03-31 华南理工大学 一种聚乙二醇修饰的氨基糖苷类分子及其制备方法和应用

Family Cites Families (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4522811A (en) 1982-07-08 1985-06-11 Syntex (U.S.A.) Inc. Serial injection of muramyldipeptides and liposomes enhances the anti-infective activity of muramyldipeptides
SG89295A1 (en) * 1991-03-15 2002-06-18 Amgen Inc Pegylation of polypeptides
US20040100225A1 (en) 2002-11-20 2004-05-27 Neil Robert Miles Cooling and control system for battery charging
WO2005063777A1 (en) 2003-12-23 2005-07-14 Corus Pharma Benzylphosphate and substituted benzylphosphate prodrugs for the treatment of pulmonary inflammation
US7232818B2 (en) 2004-04-15 2007-06-19 Proteolix, Inc. Compounds for enzyme inhibition
AU2005243140A1 (en) 2004-05-10 2005-11-24 Proteolix, Inc. Synthesis of amino acid keto-epoxides
PL2261236T3 (pl) * 2004-12-07 2015-12-31 Onyx Therapeutics Inc Kompozycja do hamowania proteasomu
JP5073315B2 (ja) 2006-03-24 2012-11-14 関西ペイント株式会社 缶用塗料組成物
TWI501773B (zh) 2007-10-04 2015-10-01 Onyx Therapeutics Inc 結晶肽環氧酮蛋白酶抑制劑以及胺基酸酮環氧化物之合成
WO2009152160A1 (en) 2008-06-10 2009-12-17 Gilead Sciences, Inc. Inhaled carbaprostacyclin and prostacyclin prodrugs for the treatment of pulmonary arterial hypertension
EP2341942A1 (en) 2008-09-19 2011-07-13 Nektar Therapeutics Polymer conjugates of therapeutic peptides
BRPI0919668A2 (pt) 2008-10-21 2018-05-29 Onyx Therapeutics, Inc. terapia de combinação com epóxi-cetonas de peptídeo
CA2798172C (en) 2010-01-07 2017-11-21 Alkermes Pharma Ireland Limited Quaternary ammonium salt prodrugs
SG194417A1 (en) 2012-05-08 2013-12-30 Onyx Therapeutics Inc Cylodextrin complexation methods for formulating peptide proteasome inhibitors
WO2014011695A2 (en) 2012-07-09 2014-01-16 Onyx Therapeutics, Inc. Prodrugs of peptide epoxy ketone protease inhibitors
AU2013292647B2 (en) * 2012-07-18 2018-03-15 Onyx Therapeutics, Inc. Liposomal compositions of epoxyketone-based proteasome inhibitors
DE102013104003B3 (de) 2013-04-19 2014-03-13 Glatt Systemtechnik Gmbh Vorrichtung zum Einbringen einer definierten Menge eines zweiten Pulvers in einen Prozessbehälter
EP3164506A4 (en) 2014-07-01 2018-02-28 Mayo Foundation for Medical Education and Research Methods and materials for identifying and treating mammals resistant to proteasome inhibitor treatments
CN104530413B (zh) * 2014-10-01 2017-08-25 厦门赛诺邦格生物科技股份有限公司 一种多官能化h型聚乙二醇衍生物修饰的生物相关物质
CN106310289B (zh) 2015-06-24 2020-10-13 天津键凯科技有限公司 一种聚乙二醇和麻醉药的结合物及其制备方法
CR20180413A (es) 2016-02-05 2018-12-04 Denali Therapeutics Inc Inhibidores de la proteína quinasa 1 que interactua con el receptor
TWI759301B (zh) 2016-05-24 2022-04-01 美商安美基公司 聚乙二醇化卡非佐米化合物
ES2643856B1 (es) 2016-05-24 2018-08-03 Universidad Del Pais Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Triazoles para la regulación de la homeostasis de calcio intracelular
EA201892649A1 (ru) 2016-05-24 2019-06-28 Басф Се Гербицидные урацилпиридины
EP3463412A1 (en) 2016-05-24 2019-04-10 Novo Nordisk A/S Mic-1 compounds and use thereof
CN109863140B (zh) 2016-05-25 2023-02-21 拜耳医药股份有限公司 3-氧代-2,6-二苯基-2,3-二氢哒嗪-4-甲酰胺
MA45493A (fr) 2016-06-27 2019-05-01 Aicuris Anti Infective Cures Gmbh Inhibiteurs d'entrée de hcmv.
JP6631420B2 (ja) 2016-06-28 2020-01-15 株式会社デンソー 光センサ
CN108603321A (zh) 2016-06-30 2018-09-28 松下知识产权经营株式会社 洗涤装置的操作方法及其程序
WO2018003318A1 (ja) 2016-06-30 2018-01-04 Fsテクニカル株式会社 供試体、アンカー試験装置およびアンカー試験方法
JP6512183B2 (ja) 2016-06-30 2019-05-15 株式会社Soken 乗員検知システム及び乗員検知装置

Also Published As

Publication number Publication date
CO2018013112A2 (es) 2018-12-28
SG10201912278TA (en) 2020-02-27
US20170340746A1 (en) 2017-11-30
TW201808345A (zh) 2018-03-16
CN109415353B (zh) 2023-01-10
IL263147B (en) 2022-04-01
US10675353B2 (en) 2020-06-09
CL2018003352A1 (es) 2019-02-15
NZ748615A (en) 2022-11-25
US20200376131A1 (en) 2020-12-03
ZA201807890B (en) 2019-08-28
TWI759301B (zh) 2022-04-01
EP3464277A1 (en) 2019-04-10
PH12018502473A1 (en) 2019-04-08
SG11201810396QA (en) 2018-12-28
MX2018014498A (es) 2019-04-01
JP2019519530A (ja) 2019-07-11
KR20190010648A (ko) 2019-01-30
US11077198B2 (en) 2021-08-03
US10517954B2 (en) 2019-12-31
BR112018074078A2 (pt) 2019-06-04
AU2017272101B2 (en) 2021-10-07
CR20180602A (es) 2019-03-04
EP3464277B1 (en) 2022-12-28
AU2017272101A1 (en) 2018-12-13
CA3025170A1 (en) 2017-11-30
JP7142578B2 (ja) 2022-09-27
UY37253A (es) 2017-11-30
UA125254C2 (uk) 2022-02-09
KR102492135B1 (ko) 2023-01-26
CN109415353A (zh) 2019-03-01
MA45148A (fr) 2019-04-10
IL263147A (en) 2018-12-31
US20200069808A1 (en) 2020-03-05
WO2017205392A1 (en) 2017-11-30
PE20190328A1 (es) 2019-03-05
TN2018000393A1 (en) 2020-06-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2939849T3 (es) Compuestos de carfilzomib pegilados
ES2613098T3 (es) Compuestos de éter de bisfenol fluorado y métodos para su uso
US20180235925A1 (en) Bisphenol compounds and methods for their use
ES2824026T3 (es) Compuestos miméticos de anticuerpos sintéticos (SyAM) dirigidos al cáncer, especialmente cáncer de próstata
KR20210100145A (ko) 거세-저항성 및 거세-민감성 전립선암의 치료 방법
US10293021B2 (en) Conjugates and prodrugs for treating cancer and inflammatory diseases
US20230048560A1 (en) Stable compositions of pegylated carfilzomib compounds
US20230414723A1 (en) Enhanced hyt-induced protein degradation using lipid nanoparticle delivery
WO2015153814A1 (en) Sigma-2 receptor ligand drug conjugates as antitumor compounds, methods of synthesis and uses thereof
BR112018074078B1 (pt) Compostos de carfilzomib peguilados e composição farmacêutica
US11571481B2 (en) Peptide-linked drug delivery system
US20240101584A1 (en) Targeted delivery of 1,2,4,5 tetraoxane compounds and their uses