ES2925051T3 - Placa de cocción con instalación de indicación - Google Patents

Placa de cocción con instalación de indicación Download PDF

Info

Publication number
ES2925051T3
ES2925051T3 ES17209904T ES17209904T ES2925051T3 ES 2925051 T3 ES2925051 T3 ES 2925051T3 ES 17209904 T ES17209904 T ES 17209904T ES 17209904 T ES17209904 T ES 17209904T ES 2925051 T3 ES2925051 T3 ES 2925051T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
glass
substrate
ceramic substrate
ceramic
vicinity
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17209904T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin Mueller
Thomas Zenker
Gerold Ohl
Matthias Bockmeyer
Evelin Weiss
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Schott AG
Original Assignee
Schott AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Schott AG filed Critical Schott AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2925051T3 publication Critical patent/ES2925051T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24CDOMESTIC STOVES OR RANGES ; DETAILS OF DOMESTIC STOVES OR RANGES, OF GENERAL APPLICATION
    • F24C7/00Stoves or ranges heated by electric energy
    • F24C7/08Arrangement or mounting of control or safety devices
    • F24C7/082Arrangement or mounting of control or safety devices on ranges, e.g. control panels, illumination
    • F24C7/083Arrangement or mounting of control or safety devices on ranges, e.g. control panels, illumination on tops, hot plates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C10/00Devitrified glass ceramics, i.e. glass ceramics having a crystalline phase dispersed in a glassy phase and constituting at least 50% by weight of the total composition
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C10/00Devitrified glass ceramics, i.e. glass ceramics having a crystalline phase dispersed in a glassy phase and constituting at least 50% by weight of the total composition
    • C03C10/0018Devitrified glass ceramics, i.e. glass ceramics having a crystalline phase dispersed in a glassy phase and constituting at least 50% by weight of the total composition containing SiO2, Al2O3 and monovalent metal oxide as main constituents
    • C03C10/0027Devitrified glass ceramics, i.e. glass ceramics having a crystalline phase dispersed in a glassy phase and constituting at least 50% by weight of the total composition containing SiO2, Al2O3 and monovalent metal oxide as main constituents containing SiO2, Al2O3, Li2O as main constituents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C17/00Surface treatment of glass, not in the form of fibres or filaments, by coating
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C3/00Glass compositions
    • C03C3/04Glass compositions containing silica
    • C03C3/076Glass compositions containing silica with 40% to 90% silica, by weight
    • C03C3/083Glass compositions containing silica with 40% to 90% silica, by weight containing aluminium oxide or an iron compound
    • C03C3/085Glass compositions containing silica with 40% to 90% silica, by weight containing aluminium oxide or an iron compound containing an oxide of a divalent metal
    • C03C3/087Glass compositions containing silica with 40% to 90% silica, by weight containing aluminium oxide or an iron compound containing an oxide of a divalent metal containing calcium oxide, e.g. common sheet or container glass
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C3/00Glass compositions
    • C03C3/04Glass compositions containing silica
    • C03C3/076Glass compositions containing silica with 40% to 90% silica, by weight
    • C03C3/095Glass compositions containing silica with 40% to 90% silica, by weight containing rare earths
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C3/00Glass compositions
    • C03C3/04Glass compositions containing silica
    • C03C3/076Glass compositions containing silica with 40% to 90% silica, by weight
    • C03C3/097Glass compositions containing silica with 40% to 90% silica, by weight containing phosphorus, niobium or tantalum
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03CCHEMICAL COMPOSITION OF GLASSES, GLAZES OR VITREOUS ENAMELS; SURFACE TREATMENT OF GLASS; SURFACE TREATMENT OF FIBRES OR FILAMENTS MADE FROM GLASS, MINERALS OR SLAGS; JOINING GLASS TO GLASS OR OTHER MATERIALS
    • C03C4/00Compositions for glass with special properties
    • C03C4/02Compositions for glass with special properties for coloured glass
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24CDOMESTIC STOVES OR RANGES ; DETAILS OF DOMESTIC STOVES OR RANGES, OF GENERAL APPLICATION
    • F24C15/00Details
    • F24C15/10Tops, e.g. hot plates; Rings
    • HELECTRICITY
    • H05ELECTRIC TECHNIQUES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • H05BELECTRIC HEATING; ELECTRIC LIGHT SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; CIRCUIT ARRANGEMENTS FOR ELECTRIC LIGHT SOURCES, IN GENERAL
    • H05B3/00Ohmic-resistance heating
    • H05B3/68Heating arrangements specially adapted for cooking plates or analogous hot-plates
    • H05B3/74Non-metallic plates, e.g. vitroceramic, ceramic or glassceramic hobs, also including power or control circuits

Abstract

La invención se refiere a una encimera con un dispositivo de visualización, en particular con una pantalla gráfica que está disponible a bajo costo. La placa de cocción comprende preferiblemente un sustrato de vitrocerámica con un efecto de frente muerto, en el que las diferencias de brillo en el área de visualización y, en particular, las diferencias entre ésta y las superficies adyacentes de la placa de cocción no son visibles para un usuario desde el exterior, la placa de cocción según la invención que tiene un sustrato de vidrio o vitrocerámica así como un dispositivo de visualización con una superficie de visualización para mostrar información mediante la emisión de luz, estando dispuesto el dispositivo de visualización en particular en el interior de la encimera o aparato de cocina de tal manera que la luz emitida por la superficie de la pantalla atraviesa el sustrato de vidrio o vitrocerámica y puede ser percibida por un usuario que se encuentra fuera. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Placa de cocción con instalación de indicación
La invención se refiere a una placa de cocción con una instalación de indicación, en especial una pantalla de visualización gráfica disponible a bajo coste.
Las placas de cocción conocidas con pantallas de visualización gráficas, que proporcionan una luminancia de más de 100 cd/m2 (nits) para un observador por encima de la vitrocerámica, no proporcionan un efecto de frente muerto para este usuario en estado desconectado. En este caso, se denomina efecto de frente muerto aquella acción deseada a través de la cual las diferencias de claridad puntuales o superficiales en el área de la pantalla, y en especial diferencias entre el área de la pantalla y las demás superficies de la placa de cocción que rodean el área de la pantalla, no son visibles desde fuera para un usuario y con el que tampoco es identificable preferentemente ninguna diferencia de color. Este efecto de frente muerto asegura una apariencia homogénea, que favorece esencialmente un aspecto atractivo, precisamente también en placas de cocción más oscuras.
En placas de cocción convencionales, la ventana de visualización o de indicación permanece claramente visible y rompe el aspecto homogéneo de la superficie de cocción total.
La solicitud de patente internacional WO 2012/001300 A1 da a conocer un dispositivo para cocinar, una instalación de control y/o supervisión y al menos una instalación que emite luz. Estas instalaciones internas están cubiertas con una placa vítrea o vitrocerámica, que está teñida bajo empleo de óxido de vanadio. La placa vítrea o vitrocerámica presenta una transmisión lumínica intrínseca de 2,3 % a 40 % y una transmisión de al menos 0,6 % como mínimo para una longitud de onda en el intervalo de 420 nm a 480 nm. En este dispositivo para cocinar está prevista como mínimo una máscara para el enmascaramiento de al menos una zona de elementos internos por encima, por debajo o dentro de la placa vítrea o vitrocerámica.
El Modelo de Utilidad alemán DE 202010018044 U1 describe una disposición de indicación que comprende por un lado una placa vitrocerámica de tipo aluminosilicato de litio, cuya transmisión óptica con un grosor de 4 mm se sitúa entre 0,2 % y 4 % y con al menos una longitud de onda en el intervalo entre 400 nm y 500 nm, así como, por otra parte, un dispositivo lumínico, presentando el dispositivo lumínico al menos una fuente de iluminación policromática, que presenta al menos una primera emisión con una intensidad distinta de cero con la longitud de onda entre 400 nm y 500 nm y al menos una segunda emisión con una longitud de onda de más de 500 nm, con el que se el posicionamiento de la fuente se interpreta para posibilitar una indicación mediante la placa vitrocerámica.
De la solicitud de patente internacional WO 2012/001300 A1 y del Modelo de Utilidad alemán DE 202011110363 U1 se puede extraer respectivamente un dispositivo de cocción que comprende elementos internos, entre ellos al menos un medio de calefacción, medio de mando y/o control, así como al menos un dispositivo emisor de luz, estando cubiertos los elementos internos mediante al menos una placa vítrea o vitrocerámica teñida con ayuda de óxido de vanadio, no siendo de color rojo al menos un dispositivo emisor de luz visto a través de la placa, presentando la placa realmente una translucidez de 2,3 % a 40 % y una transmisión óptica de al menos 0,6 % con al menos una longitud de onda de 420 nm a 480 nm, estando configurado el dispositivo de cocción de modo que se dispone al menos un medio de cubierta por encima, por debajo o dentro de la placa.
Del modelo de Utilidad alemán DE 202012012718 U1 se puede extraer un artículo que presenta al menos una zona lumínica de color, en especial una zona de indicación, presentando el artículo al menos un sustrato vitrocerámico, que presenta una translucidez de 0,8 % a 40 %, así como una transmisión óptica de al menos 0,1 % para al menos una longitud de onda en el intervalo entre 420 nm y 780 nm, al menos una fuente lumínica, así como al menos un filtro, para formar al menos un área lumínica de color, en especial un área de indicación, en al menos un área de la placa.
Los documentos DE 102015 102743 A1, DE 202016 104800 U1 y US 2014/305929 A1 describen placas de cocción con un sustrato vítreo o vitrocerámica y un área de indicación.
Una tarea de la invención es poner a disposición una placa de cocción con la que se pueda proporcionar una pantalla económica, comercial, en especial con una luminancia de 200 a 450 cd/m2 (nits) y una luminancia suficiente por encima de la vitrocerámica, en especial de más de 100 cd/m2 (nits), proporcionándose un efecto de frente muerto suficiente con la pantalla desconectada, en el que la superficie de indicación ya no es perceptible para un usuario medio sin medios auxiliares adicionales.
La invención se define en las reivindicaciones independientes 1 y 31.
La invención se refiere a una placa de cocción para un aparato de cocción, a modo de ejemplo un aparato de cocción por inducción, con un sustrato vítreo o vitrocerámico. El sustrato vítreo o vitrocerámico tiene un lado externo de sustrato orientado a un área externa y un lado interno de sustrato enfrentado, opuesto a un área interna, en especial un área interna de la placa de cocción o del aparato de cocción.
La placa de cocción comprende una instalación de indicación con una superficie de indicación para la representación de informaciones mediante emisión de luz, estando dispuesta la instalación de indicación en el área interna, en especial en el área interna de la placa de cocción o del aparato de cocción, de tal manera que la luz emitida por la superficie de indicación pasa a través del sustrato vítreo o vitrocerámico y es perceptible por un usuario en el área externa.
La instalación de indicación está configurada como pantalla gráfica, regulable selectivamente, que comprende preferentemente píxeles de color. En el caso de un monitor pixelado se puede tratar en especial de una pantalla táctil. De modo ventajoso se pueden emplear pantallas de visualización disponibles en el mercado a bajo coste.
En una de las formas de realización preferentes, el sustrato vítreo o vitrocerámico presenta un revestimiento interno aplicado sobre el lado interno del sustrato, que define al menos una ventana de indicación para la luz emitida por la superficie de indicación mediante hueco parcial. En otras palabras, el lado interno de la vitrocerámica en esta forma de realización está provisto de un revestimiento interno al menos parcialmente, hablándose también de un revestimiento del lado inferior a este respecto. En el área de la ventana de indicación, en especial, el lado interno del sustrato puede no estar revestido para definir la ventana de indicación.
Una forma especialmente preferente de realización de una placa de cocción para un aparato de cocción comprende un sustrato de vidro o vitrocerámico con un lado externo de sustrato orientado hacia un área externa y un lado interno de sustrato enfrentado, orientado hacia un área interna, en especial un área interna de la placa de cocción o del aparato de cocción, al menos una instalación de indicación con una superficie de indicación para la representación de informaciones mediante emisión de luz, en especial configurado como pantalla gráfica, regulable selectivamente, que comprende preferentemente píxeles de color, estando dispuesta la instalación de indicación en el área interna, en especial en el área interna de la placa de cocción o del aparato de cocción, de tal manera que la luz emitida por la superficie de indicación pasa a través del sustrato vítreo o vitrocerámico y es perceptible por un usuario en el área externa definiéndose al menos una ventana de indicación para la luz emitida por la superficie de indicación, presentando el sustrato de vidrio o vitrocerámica en la superficie de indicación, o bien en la ventana de indicación, un grado de transmisión lumínica (Tvis) que se sitúa en el intervalo de 5 % a 70 %, preferentemente en el intervalo de 7 % a 55 %, de modo especialmente preferente en el intervalo de 9 % a 45 %, de modo muy especialmente preferente en el intervalo de 12 % a 30 %. En este caso, una disposición colocada por encima, por debajo y/o dentro del sustrato vítreo o vitrocerámico define la al menos una ventana de indicación para la luz emitida por la superficie de indicación.
Preferentemente, mediante un hueco parcial, un revestimiento interno aplicado sobre el lado interno del sustrato define la al menos una ventana de indicación para la luz emitida por la superficie de indicación y de este modo forma en especial la disposición que define la al menos una ventana de indicación para la luz emitida por la superficie de indicación.
Preferentemente, la disposición colocada por encima, por debajo y/o dentro del sustrato vítreo o vitrocerámico, que define la al menos una ventana de indicación para la luz emitida por la superficie de indicación, comprende adicional o alternativamente
• un revestimiento externo, preferentemente con una interrupción parcial para la formación de un área no revestida, que define la ventana de indicación que está dispuesta en el lado externo del sustrato y/o
• una lámina con al menos un hueco parcial de un revestimiento o una coloración, que está dispuesta en posición adyacente al lado interno del sustrato o al lado externo del sustrato o en el lado interno del sustrato o el lado externo del sustrato y define la ventana de indicación y/o
• un material soporte con al menos un hueco de un revestimiento o una coloración, que está dispuesto en posición adyacente al lado interno del sustrato o al lado externo del sustrato o en el lado interno del sustrato o el lado externo del sustrato y define la ventana de indicación y/o
• un grado de transmisión lumínica modificado del sustrato vítreo o vitrocerámico en el área de indicación y/o en el área que rodea el área de indicación, en especial un aclaramiento u oscurecimiento parcial o una coloración del sustrato vítreo o vitrocerámico, que define la ventana de indicación.
El hueco puede presentar una menor, o preferentemente una mayor transmisión lumínica, en especial en comparación con un área colindante con el hueco, y puede estar realizado de diferentes maneras como se describe anteriormente.
A continuación, se explican diferentes formas de realización puramente ejemplares, generalmente apropiadas, también combinables entre sí, para la formación de tal ventana de indicación:
(i) un aclaramiento u oscurecimiento de un área parcial del propio sustrato vitreo o vitrocerámico, en especial un aclaramiento en el área de indicación o un oscurecimiento al menos parcial del área circundante y/o colindante con la ventana de indicación o un oscurecimiento del área de indicación combinado con un oscurecimiento más fuerte del área circundante y/o colindante con la ventana de indicación según una de las formas de realización (i) a (iv),
(ii) un revestimiento interno aplicado en el lado interno del sustrato (revestimiento del lado inferior) o un revestimiento externo montado en el lado externo del sustrato (revestimiento del lado superior), en especial pudiendo no estar revestido el lado interno del sustrato o el lado externo del sustrato en el área de la ventana de indicación para definir la ventana de indicación,
(iii) una lámina sobre la que se representa la ventana de indicación mediante un hueco o un hueco de un revestimiento o una coloración, estando la lámina montada, pegada o laminada del lado inferior o del lado superior respecto al sustrato vitrocerámico,
(iv) un material soporte autoportante, como por ejemplo una placa/lámina de plástico o vidrio, sobre la que se representa la ventana de indicación mediante un hueco o mediante un hueco de un revestimiento o una coloración, y que está montada por debajo o por encima del sustrato vitreo o vitrocerámico, o
(v) una combinación de realizaciones según (i) a (iv), que modifica el sustrato básico en el sentido de ajustar el grado de transmisión lumínica requerido en el área de indicación y/o ajustar un grado de transmisión lumínica preferentemente menor en las áreas circundantes y/o colindantes con la ventana de indicación.
Estas formas de realización se pueden combinar entre si o también emplearse alternativamente en el caso de presencia de varias ventanas de indicación. También en un único sustrato vitreo o vitrocerámico pueden estar asi presentes ventanas de indicación realizadas de diferente manera.
El material soporte con al menos un hueco, un revestimiento o una coloración puede contener materiales soporte separados del sustrato vitreo o vitrocerámico, como láminas, sustratos autoportantes como placas de plástico o vidrio, en especial placas de vidrio endurecidas, o también, como es habitual en aparatos de inducción, materiales aislantes que contienen filosilicatos (mica) como mica o sustancias fibrosas, y puede estar montado, pegado o laminado en el lado inferior del sustrato vitreo o vitrocerámico, o también puede estar montado sobre elementos de la subestructura del aparato, como sobre elementos luminicos o construcciones soporte mecánicas de la placa de cocción o del aparato de cocción.
También son concebibles formas de realización que comprenden una disposición como unión, por ejemplo una unión de vidrio-lámina-vidrio. En tales disposiciones es también concebible prever adicionalmente revestimientos que pueden estar configurados dentro del sustrato vitreo o vitrocerámico. Además son concebibles formas de realización en las que se aplica una lámina sobre un lado externo, aunque tales realizaciones pueden presentar inconvenientes en relación con una resistencia a la temperatura y al rayado.
Generalmente, la al menos una ventana de indicación se puede definir mediante un grado de transmisión luminica modificado dentro de la al menos una ventana de indicación respecto al grado de transmisión luminica circundante dentro, por encima y/o por debajo del sustrato vitreo o vitrocerámico.
A este respecto, el grado de transmisión luminica de la propia ventana de indicación y/o de aquellas áreas que rodean la ventana de indicación en el sustrato vitreo o vitrocerámico se puede ajustar de manera definida dentro, por encima y/o por debajo del sustrato vitreo o vitrocerámico mediante una transmisión modificada, un comportamiento de dispersión modificado y/o una reflectividad modificada.
En el área de la superficie de indicación, o bien de la ventana de indicación, el sustrato vitreo o vitrocerámico presenta un grado de transmisión luminica (Tvis) que se sitúa en el intervalo de 5 % a 70 %, preferentemente en el intervalo de 7 % a 55 %, de modo especialmente preferente en el intervalo de 9 % a 45 %, de modo muy especialmente preferente en el intervalo de 12 a 30 %.
Para el grado de transmisión luminica pueden estar previstos además los siguientes intervalos: 5 % a 55 %, 5 % a 45 %, 5 % a 30 %, 7 % a 70 %, 7 % a 45 %, 7 % a 30 %, 9 % a 70 %, 9 % a 55 %, 9 % a 30 %, 12 % a 70 %, 12 % a 55 % o 12 % a 45 %.
Se debe entender por grado de transmisión luminica (Tvis) la transmisión de luz en la zona espectral visible. A este respecto, el grado de transmisión luminica (light transmittance) se determina en especial según la norma DIN EN 410:2011, sección 5.2 y/o la norma ISO 9050:2003, sección 3.3.
En una forma de realización, la placa de cocción comprende al menos otra instalación de indicación. En especial está previsto que esté incluida otra instalación de indicación con otra superficie de indicación para la representación de informaciones mediante emisión de luz, estando está configurada en especial como indicador de segmentos.
También la al menos una instalación de indicación adicional está dispuesta preferentemente en el área interna, en especial el área interna de la placa de cocción o del aparato de cocción, de tal manera que la luz emitida por la superficie de indicación pasa a través del sustrato vítreo o vitrocerámico y es perceptible por un usuario en el área externa.
Además, en una forma de realización preferente, el revestimiento interno aplicado sobre el lado interno del sustrato, preferentemente mediante un hueco parcial, define otra ventana de indicación para la luz emitida por la otra superficie de indicación, estando prevista en el área de la superficie de indicación adicional, o bien de la ventana de indicación adicional, en especial un grado de transmisión lumínica (Tvis) en el intervalo de 0,5 % a 5 %. Esta otra ventana de indicación dentro, por encima y/o por debajo del sustrato vítreo o vitrocerámico también se puede definir mediante un revestimiento, una lámina o un material soporte, preferentemente mediante un hueco parcial y/o el propio sustrato vítreo o vitrocerámico mediante un grado de transmisión lumínica modificado, en especial un aclaramiento u oscurecimiento parcial.
Preferentemente está previsto que la superficie de indicación de la instalación de indicación, que está configurada preferentemente como pantalla gráfica, presente una luminancia que ascienda al menos a 200 cd/m2 (candela por metro cuadrado), preferentemente al menos 300 cd/m2, de modo especialmente preferente al menos 400 cd/m2, de modo muy especialmente preferente al menos 500 cd/m2. Además está previsto que la luminancia ascienda como máximo a 2000 cd/m2, preferentemente como máximo a 1500 cd/m2, de modo especialmente preferente como máximo a 1200 cd/m2, de modo muy especialmente preferente como máximo a 1000 cd/m2 y nuevamente de modo preferente como máximo a 800 cd/m2.
En una forma de realización preferente, entre un valor de gris porcentual G1 de la superficie de indicación de la instalación de indicación en estado desconectado (en especial al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico) y un valor de gris porcentual G2 del revestimiento interno del sustrato vítreo o vitrocerámico (en especial al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico) existe una diferencia |G1-G2| de menos de 5,0 %, preferentemente de menos de 3,5 %, de modo especialmente preferente de menos de 2,5 % y de modo muy especialmente preferente de menos de 1,5 %.
Las diferencias de valor de gris |G1-G2| discutidas anteriormente y a continuación en otras formas de realización existen en especial si los valores de gris porcentuales G1 y G2 se determinan a partir de una función lineal G como G1=G(M1) y G2=G(M2) a partir de valores de medición M1 y M2 medidos por medio de una instalación de medición de valores de gris.
En este caso, el valor de medición M1 corresponde a la superficie de indicación de la instalación de indicación en estado desconectado (en especial al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico) y se mide por medio de la instalación de medición de valores de gris.
En otras formas de realización, en las que el sustrato vitrocerámico no se presenta teñido, el valor de medición M1 corresponde a la superficie de indicación de la instalación de indicación en estado desconectado (en especial al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico y a través de un sustrato soporte montado sobre el lado interno o en la proximidad del lado interno del sustrato vítreo o vitrocerámico o de una lámina montada sobre el lado interno o en la proximidad del lado interno del sustrato vítreo o vitrocerámico) y se mide igualmente por medio de la instalación de medición de valores de gris.
En otras formas de realización, el valor de medición M1 corresponde a la superficie de indicación de la instalación de indicación en estado desconectado (en especial al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico y a través de un sustrato soporte montado sobre el lado externo o en la proximidad del lado externo del sustrato vítreo o vitrocerámico o de una lámina montada sobre el lado externo o en la proximidad del lado externo del sustrato vítreo o vitrocerámico) y se mide igualmente por medio de la instalación de medición de valores de gris.
En una forma de realización preferente, el valor de medición M2 corresponde al revestimiento interno del sustrato vítreo o vitrocerámico (en especial al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico) y se mide igualmente por medio de la instalación de medición de valores de gris.
En otras formas de realización, el valor de medición M2 corresponde a un sustrato soporte montado sobre el lado interno o en la proximidad del lado interno del sustrato vítreo o vitrocerámico o de una lámina montada sobre el lado interno o en la proximidad del lado interno del sustrato vítreo o vitrocerámico (en especial al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico) y se mide igualmente por medio de la instalación de medición de valores de gris.
A su vez, en otras formas de realización, el valor de medición M2 corresponde a un revestimiento externo, un sustrato soporte montado sobre el lado externo o en la proximidad del lado externo del sustrato vítreo o vitrocerámico o una lámina montada sobre el lado externo o en la proximidad del lado externo del sustrato vítreo o vitrocerámico (en especial al visualizar directamente y no a través del sustrato vítreo o vitrocerámico) y se mide igualmente por medio de la instalación de medición de valores de gris.
La función lineal G se define asignando esta función (a) un valor de gris porcentual de 20 % a un valor de medición que corresponde a una tabla RAL con color RAL 9017 y se mide por medio de la instalación de medición de gris porcentual y asignando esta función (b) un valor de gris porcentual de 90 % a un valor de medición que corresponde a una tabla RAL con color RAL 7012 y se mide por medio de la instalación de medición de valores de gris. En otras palabras, la recta definida por la función lineal G discurre a través de ambos puntos de referencia.
La instalación de medición de valores de gris comprende una cámara y está establecida para registrar una imagen en escala de grises del área de indicación de la instalación de indicación en estado desconectado (en especial al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico), del revestimiento interno del sustrato cerámico o vitrocerámico (en especial al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico), de la tabla RAL con color RAL 9017 y de la tabla RAL con color RAL 7012, y proporcionar los correspondientes valores de medición.
Por consiguiente, la invención se refiere a una placa de cocción,
existiendo entre un valor de gris porcentual G1 de la superficie de indicación de la instalación de indicación en estado desconectado, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, y un valor porcentual G2 del revestimiento interno del sustrato vítreo o vitrocerámico,
o un valor de gris porcentual G2 de una lámina montada en el lado interno del sustrato o en la proximidad del lado interno del sustrato o de un material soporte montado en el lado interno del sustrato o en la proximidad del lado interno del sustrato, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, o un valor de gris porcentual G2 de un revestimiento externo o
un valor de gris porcentual G2 de una lámina montada en el lado externo del sustrato o
un valor de gris porcentual G2 de una lámina montada en la proximidad del lado externo del sustrato o un valor de gris porcentual G2 de un material soporte montado en el lado externo del sustrato o montado en la proximidad del lado externo del sustrato o
un valor de gris porcentual G2 de un área oscurecida del sustrato vítreo o vitrocerámico, preferentemente al no visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, sino directamente, una diferencia |G1-G2| de menos de 5,0 %, preferentemente de menos de 3,5 %, de modo especialmente preferente de menos de 2,5 %, de modo muy especialmente preferente de menos de 1,5 %,
en especial si los valores de gris porcentuales G1 y G2 se calculan por medio de una función lineal G como G1=G(M1) y G2=G(M2) a partir de valores de medición M1 y M2 medidos por medio de una instalación de medición de valores de gris,
correspondiendo el valor de medición M1 a la superficie de indicación de la instalación de indicación en estado desconectado, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, y midiéndose por medio de la instalación de medición de valores de gris, y
correspondiendo el valor de medición M2 al revestimiento interno del sustrato vítreo o vitrocerámico o de la lámina montada en el lado interno del sustrato o montada en la proximidad del lado interno del sustrato o
del material soporte montado en el lado interno del sustrato o montado en la proximidad del lado interno del sustrato, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, o
del revestimiento externo o
de la lámina montada en el lado externo del sustrato o montada en la proximidad del lado externo del sustrato o
del material soporte montado en el lado externo del sustrato o montado en la proximidad del lado externo del sustrato o
al sustrato vítreo o vitrocerámico en su zona oscurecida, preferentemente al no visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, sino directamente, y midiéndose por medio de la instalación de medición de valores de gris,
definiéndose la función lineal G preferentemente asignando esta un valor de gris porcentual de 20 % a un valor de medición que corresponde a una tabla RAL con color RAL 9017 y se mide por medio de la instalación de medición de gris y asignando esta un valor de gris porcentual de 90 % a un valor de medición que corresponde a una tabla RAL con color RAL 7012 y se mide por medio de la instalación de medición de valores de gris y
comprendiendo la instalación de medición de valores de gris preferentemente una cámara y estando está establecida para registrar una imagen en escala de grises de la superficie de indicación de la instalación de indicación en estado desconectado, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, y del revestimiento interno del sustrato vítreo o vitrocerámico o
de la lámina montada en el lado interno del sustrato o montada en la proximidad del lado interno del sustrato o
del material soporte montado en el lado interno del sustrato o montado en la proximidad del lado interno del sustrato, preferentemente al visualizar a través del sustrato vitreo o vitrocerámico, o
de la lámina montada en el lado externo del sustrato o montada en la proximidad del lado externo del sustrato o
del material soporte montado en el lado externo del sustrato o montado en la proximidad del lado externo del sustrato o
al sustrato vítreo o vitrocerámico en su zona oscurecida,
preferentemente al no visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, sino directamente, de la tabla RAL con color RAL 9017 y de la tabla RAL con color RAL 7012 y proporcionar los correspondientes valores de medición.
La instalación de medición de valores de gris comprende además un filtro óptico de paso largo con una longitud de onda de bordes, es decir, una longitud de onda en el caso de transmisión pura de 50 %, de 590 nm.
El método de medición descrito anteriormente, con el que son derivables los valores de gris porcentuales G1 y G2, se describe detalladamente a continuación por medio de figuras. Asimismo, en estas también se define más detalladamente el filtro óptico de paso largo.
En otra forma de realización está previsto que entre un tono de color perceptible í L i>a i>DiJ 0 una aromaticidad (policromía) ^ de la superficie de indicación de la instalación de indicación en estado desconectado (en especial al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico) y un tono de color perceptible E 2 j a 2 > ° 2 j o una cromaticidad í a 2 >^2 } del revestimiento interno del sustrato vítreo o vitrocerámico (en especial al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico) exista una diferencia de cromaticidad Ar* = y ¡ ( y a* 2 - a u*)2 + y (b* 2 - b u *Y de menos de 8,0, preferentemente de menos de 6,0, de modo especialmente preferente de menos de 4,5, de modo muy especialmente preferente de menos de 3,0.
f í * n * k*") CJ* * L*-) Las anteriores diferencias de cromaticidad AC* existen en especial si los tonos de color 1 v v i l yy 1 ^ 2 ' a2>02Jo las cromaticidades y 1 2’ 25 se miden bajo las siguientes condiciones normalizadas: luz normalizada D65 y 2° observador normal y preferentemente mediante respectiva colocación de un aparato de medición de color, por ejemplo de un aparato de medición de color del fabricante Datacolor® (Lawrenceville, NJ 08648 EE.UU.) en especial de tipo Datacolor® checkplus, P/N: 1200-1513, S/N 5612.
Preferentemente está previsto que el revestimiento interno, en especial al visualizar a través del elemento vítreo o vitrocerámico, presente un tono de color {L, a, b} con L menor que 50 y valores para a y b que son negativos respectivamente. De este modo se puede obtener un aspecto lo más negro posible. En especial se ha demostrado que a tal efecto no es suficiente el valor de L por sí mismo. También con valores de L reducidos, una muestra de sustrato puede tener efecto parduzco, rojizo, o bien "cálido". Por lo tanto, en especial está previsto que los valores a y b sean negativos. Es especialmente preferente que L sea menor que 26, a se sitúe en el intervalo de - 0,05 a -0,35 y b se sitúe en el intervalo de -0,4 a -2.
En otra forma de realización está previsto que entre un poder de reflexión p 1 de la superficie de indicación de la instalación de indicación en estado desconectado y un poder de reflexión p2 del revestimiento interno del sustrato vítreo o vitrocerámico exista una diferencia |p1-p2| de menos de 3 %, preferentemente de menos de 1,5 %.
Los poderes de reflexión se definen como
Figure imgf000007_0001
en especial con límites de integración S1 = 400 nm y S2 = 700 nm.
En este caso, R1(K) designa la reflectividad espectral de la superficie de indicación de la instalación de indicación en estado desconectado y R2(A) designa la reflectividad espectral del revestimiento interno del sustrato vítreo o vitrocerámico.
Alternativamente, también puede estar previsto que los poderes de reflexión se definan como el albedo de superficie P1 =A i de la superficie de indicación de la instalación de indicación en estado desconectado y P2 = A2 del revestimiento interno del sustrato vítreo o vitrocerámico.
En un perfeccionamiento de la invención, la placa de cocción comprende un área de minimización de contraste de bordes, que genera una transición gradual entre el valor de gris y/o el tono de color de la superficie de indicación en estado desconectado (en especial al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico en la zona de la ventana de indicación) y el valor de gris y/o el tono de color del revestimiento interno (en especial al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico).
De este modo se define una zona de transición, con la que se puede reducir ventajosamente la perceptibilidad subjetiva del contraste de bordes.
En un perfeccionamiento de la invención, la ventana de indicación y/o la al menos una ventana de indicación adicional están caracterizadas por que el hueco parcial del revestimiento interno, del revestimiento externo, de la lámina o del material soporte, o el aclaramiento del sustrato vítreo o vitrocerámico se realiza a modo de rejilla. En otras palabras, una ventana de indicación no tiene que estar completamente sin revestir.
El hueco parcial de tipo rejilla se puede realizar en forma de líneas, puntos, una rejilla uniforme y/o estocástica o rejilla de puntos, en especial para ocasionar una reducción del grado de transmisión lumínica (Tvis). Además, el hueco parcial de tipo rejilla puede proporcionar la zona de transición descrita anteriormente.
En una forma de realización preferente, la superficie de indicación y/o la al menos una superficie de indicación adicional del área externa, al visualizar a través del elemento vitrocerámico, presenta una luminancia que es mayor que 60 cd/m2, preferentemente mayor que 100 cd/m2, de modo especialmente preferente mayor que 150 cd/m2, de modo muy especialmente preferente mayor que 200 cd/m2.
La placa de cocción puede comprender además un calefactor dispuesto en el área interna para el calentamiento de un utensilio de cocina colocado sobre el lado externo del sustrato.
Además, en la placa de cocción o el aparato de cocción también puede estar previsto al menos un sensor infrarrojo dispuesto en el área interna, en especial para la medición de la temperatura de un utensilio de cocina colocado sobre el lado externo del sustrato.
El sustrato vítreo o vitrocerámico presenta entonces, preferentemente en el área del calefactor y/o del sensor infrarrojo, un grado de transmisión lumínica (Tvis) que es menor que 5 %, preferentemente menor que 1 %, de modo especialmente preferente menor que 0,5 %.
El sustrato vítreo o vitrocerámico comprende preferentemente un sistema LAS. El elemento vitrocerámico puede estar teñido en volumen, en especial para influir sobre el grado de transmisión lumínica y obtener de este modo el citado grado de transmisión lumínica. Además, el sustrato vítreo o vitrocerámico también puede ser transparente.
En el área de la ventana de indicación, el sustrato vítreo o vitrocerámico puede presentar una característica de transmisión espectral que se realiza como filtro neutro o gris, oscilando la transmisión a través de la zona espectral de 380 nm a 780 nm, preferentemente a través de la zona espectral de 400 nm a 700 nm, de modo especialmente preferente a través de la zona espectral de 450 nm a 650 nm, como máximo en ± 20 %, preferentemente como máximo en ± 15 %, de modo especialmente preferente como máximo en ± 10 %.
El revestimiento interno del sustrato vítreo o vitrocerámico presenta preferentemente un grado de transmisión lumínica (Tvis) que se sitúa en el intervalo de < 0,5 %, preferentemente en el intervalo de < 0,005 %, y de modo especialmente preferente en el intervalo de 0 a 0,00005 %.
En un perfeccionamiento de la invención puede estar previsto que el lado externo del sustrato del sustrato vítreo o vitrocerámico esté provisto de un revestimiento externo, en especial una decoración (del lado superior) y/o una capa protectora frente al rayado. Además, el sustrato puede estar pulido.
Por consiguiente, también está prevista una placa de cocción, estando provisto el lado externo del sustrato del sustrato vítreo o vitrocerámico de un revestimiento externo, que forma en especial una decoración y/o una capa protectora frente al rayado y/o estando pulido el sustrato vítreo o vitrocerámico.
El revestimiento interno y/o el revestimiento externo del sustrato vítreo o vitrocerámico puede estar formado como capa revestida por deposición catódica y/o comprender un color brillante, en especial negro, e influir, o bien reducir el grado de transmisión lumínica. Además, el revestimiento se puede efectuar por medio de solgel, precipitación en fase gaseosa (PVD) o PVD incluyendo deposición catódica.
También se pueden emplear revestimientos opacos del lado interno o trasero para conceder un aspecto deseado al sustrato vítreo o vitrocerámico. Tales revestimientos internos o traseros pueden comprender los denominados colores claros, por medio de los cuales se puede predeterminar los colores básicos del sustrato vítreo o vitrocerámico o influir sobre estos. Estos colores claros se aplican generalmente mediante serigrafía. Si se deben representar tipografías, símbolos o marcas, generalmente se emplean colores que puedan presentar un contraste elevado con el color básico o claro. Estos colores se denominan colores oscuros y se aplican sobre el sustrato como primera capa, preferentemente estructurada.
Por regla general, los colores oscuros son la primera capa de color sobre el lado revestido del sustrato vítreo o vitrocerámico. En este caso son posibles anchuras de estructura de menos de 0,3 mm, lo que requiere una resolución muy elevada para la serigrafía empleada. Después se puede efectuar la sobreimpresión con un color claro, que se puede efectuar igualmente de modo estructurado. A continuación, se puede efectuar el sellado de todas las capas por medio de una capa de sellado, generalmente de toda la superficie o, en caso dado, aplicada también de forma estructurada.
Los colores oscuros son asimismo opacos y, no obstante, no se pueden iluminar en la zona de longitud de onda visible, al menos cuando estos están provistos de una capa de sellado.
Los revestimientos y los colores claros preferentes comprenden capas de sol-gel inorgánicas y/o modificadas por vía inorgánica-orgánica, que forman una red oxídica y contienen pigmentos decorativos, o bien, tras el endurecimiento, forman una matriz de tal red oxídica con pigmentos decorativos insertados en la misma. La red oxídica puede estar constituida preferentemente por componentes de SiO2, TiO2, ZrO2, AhO3. En este caso, en la red puede estar presentes también restos orgánicos.
Generalmente, respecto a capas pigmentadas, en el ámbito de la presente divulgación se diferencia entre colores oscuros y colores claros. Los colores claros se pueden imprimir en toda la superficie y formar un color de fondo de la decoración. En caso necesario se efectúa la impresión de un hueco de una zona de visualización o también de otras zonas, que pueden contener colores oscuros u otros elementos de indicación. Se pueden emplear colores oscuros para imprimir símbolos y patrones decorativos. En el caso de estos colores se trata preferentemente de colores de sol-gel con pigmentos. Los colores oscuros se pueden seleccionar de modo que presenten un contraste lo más elevado posible con los colores claros y se imprimen en huecos de los colores claros, en especial para representar símbolos, líneas o similares sobre la placa de cocción.
Respecto a su composición, además de su color, es decir, la selección de los pigmentos colorantes, los colores claros y oscuros se diferencian regularmente en el tamaño de los pigmentos de efecto y el tamiz empleado en la serigrafía. Los colores oscuros contienen pigmentos de efecto más pequeños y, por lo tanto, se pueden imprimir con un tamiz más fino con orificios menores. De este modo, a costa de la intensidad del efecto deseado se puede mejorar la resolución de impresión frente a los colores claros. Por lo demás, la composición de colores oscuros y claros puede ser esencialmente idéntica.
Como pigmentos se pueden añadir en especial pigmentos colorantes en forma de óxidos metálicos, en especial óxidos/espinelas de cobalto, espinelas de cobalto-aluminio, óxidos de cobalto-aluminio-zinc, óxidos de cobaltoaluminio-silicio, espinelas de cobalto-titanio, espinelas de cobalto-cromo, óxidos de cobalto-aluminio-cromo, óxidos/espinelas de cobalto-níquel-manganeso-hierro-cromo, óxidos/espinelas de cobalto-níquel-zinc-titanio-aluminio, óxidos/espinelas de cromo-hierro-níquel-manganeso, óxidos/espinelas de cobalto-hierro-cromo, óxidos/espinelas de níquel-hierro-cromo, óxidos/espinelas de hierro-manganeso, óxidos de hierro, óxidos de hierro-cromo, óxidos de hierro-cromo-estaño-titanio, espinelas de cobre-cromo, óxidos de níquel-cromo-antimonio-titanio, óxidos de titanio, óxidos/espinelas de zirconio-silicio-hierro.
Como pigmentos se emplean preferentemente pigmentos de absorción, pigmentos en forma de laminillas o varillas, así como pigmentos de efecto revestidos, por ejemplo a base de mica. Asimismo, entran en consideración pigmentos como hollines, grafito, así como colorantes.
Asimismo, las capas (capas decorativas, así como, en caso dado, de sellado) pueden presentar otros componentes, como materiales de relleno, preferentemente materiales de relleno de escala nanométrica. A este respecto, como materiales de relleno entran en consideración en especial partículas de SiOx, partículas de óxido de aluminio, ácidos silícicos pirógenos, partículas de cal-sosa, partículas de álcali-aluminosilicato, bolas de polisiloxano, bolas de vidrio de borosilicato y/o bolas huecas de vidrio.
Mediante la selección de la densidad de los pigmentos, su proporción en el respectivo color, se puede asegurar que los colores oscuros, al menos junto con la capa de sellado o junto con un color claro y la capa de sellado, sean opacos y que los colores claros, al menos en una zona parcial del espectro perceptible visualmente, transmitan suficientemente para la respectiva aplicación.
Tales revestimientos son muy duraderos y resistentes a la temperatura y se pueden producir en un número casi ilimitado de diferentes aspectos ópticos según selección de los pigmentos decorativos. No obstante, precisamente la estructuración de tales revestimientos representa una dificultad, en especial si en estos está presente una proporción de pigmento elevada, o las partículas de pigmento individuales son relativamente grandes. Este último es el caso, a modo de ejemplo, si se emplean pigmentos decorativos en forma de laminilla para provocar efectos metálicos o de centelleo.
Los pigmentos decorativos y su cantidad en la composición de revestimiento se pueden seleccionar de modo que su transmisión con el grosor de capa de revestimiento previsto sea menor que 5 % en la zona espectral visible. En caso dado, esta transmisión reducida también se puede obtener mediante un revestimiento de varios estratos.
Entre otros, a partir del documento DE 102008 031 426 A1, así como del documento DE 102008 031 428 A1, son conocidas composiciones de revestimiento apropiadas y revestimientos producidos a partir de estas.
A modo de ejemplo, se puede producir un revestimiento opaco produciéndose en un primer paso la capa decorativa por medio de un procedimiento de sol-gel, aplicándose la capa sobre el sustrato vítreo o vitrocerámico y endureciéndose mediante cochura, y cubriéndose en un segundo paso la capa decorativa, para la protección contra influencias térmicas, químicas y mecánicas y, en caso deseado, para el aumento de la densidad óptica, con una capa de sellado que se produce asimismo por medio de un procedimiento de sol-gel, mezclándose pigmentos decorativos inorgánicos y materiales de relleno con un sol para la producción de la capa de sellado, y pudiendo comprender los pigmentos decorativos inorgánicos partículas de pigmento en forma de laminillas y partículas de lubricante sólido inorgánicas, que se añaden en una proporción en el intervalo de 10:1 a 1:1 % en peso, preferentemente 5:1 a 1:1 % en peso, y de modo especialmente preferente 3:1 a 1,5:1 % en peso, aplicándose entonces la mezcla generada sobre el sustrato vitrocerámico con la capa decorativa endurecida y endureciéndose a continuación a temperaturas elevadas.
La capa de sellado endurecida puede presentar la misma composición que la capa decorativa endurecida, con la diferencia de que la red de óxido metálico de la capa de sellado contenga más restos orgánicos que la red de óxido metálico de la capa decorativa, referido al número de restos orgánicos preferentemente al menos 5 % más de restos orgánicos que la red de óxido metálico de la capa decorativa. En este caso, se entiende por una red de óxido metálico también una red oxídica con elementos semiconductores en forma elemental (es decir, en especial también la red de SiO2 ya mencionada).
El revestimiento interno presenta preferentemente configuración plana y/o lisa. Un revestimiento homogéneo tiene como ventaja el aumento de la legibilidad de las informaciones representadas con el área de indicación.
A modo de ejemplo, se puede emplear una vitrocerámica transparente (CERAN Cleartrans®) con un revestimiento de TiN. A modo de ejemplo, también se puede emplear Borofloat®. La placa de cocción puede comprender una capa de compensación de color que se forma preferentemente como revestimiento adicional del elemento vitrocerámico. En especial entra en consideración un Color Compensation Filter (CCF).
También puede estar previsto un ajuste de blancura de la instalación de indicación para ocasionar una compensación de color. Mediante una compensación de color se puede equilibrar ventajosamente el color propio del sustrato.
La placa de cocción puede comprender además una capa eléctricamente conductiva, que está configurada para detectar un contacto del lado externo del sustrato orientado hacia la zona externa por parte del usuario. La capa eléctricamente conductiva puede formar en especial células de sensor, que posibilitan un mando táctil por parte del usuario.
La capa eléctricamente conductiva puede estar configurada como revestimiento adicional del sustrato vítreo o vitrocerámico, en especial sobre el lado interno del sustrato. A este respecto se puede tratar preferentemente de una capa de un estrato.
De manera alternativa o adicional, la capa eléctricamente conductiva puede estar dispuesta sobre la superficie de indicación de la instalación de indicación y/o al menos una superficie de indicación adicional de la instalación de indicación adicional.
La instalación de indicación y/o la instalación de indicación adicional puede estar montada, por ejemplo, directamente en el lado interno del sustrato orientado hacia el área interna de la placa de cocción o del aparato de cocción. A este respecto, la instalación de indicación puede estar dispuesta a distancia del lado interno del sustrato.
En una forma preferente de realización de la invención, el sustrato vítreo o vitrocerámico, que puede estar configurado como material fuerte, presenta un grosor en el intervalo de 0,1 a 10 milímetros, preferentemente en el intervalo de 1 a 5 milímetros, de modo especialmente preferente en el intervalo de 2 a 4 milímetros.
La invención se refiere además a un aparato de cocción, en especial un aparato de cocción por inducción con una placa de cocción.
A continuación, se explica más detalladamente la invención por medio de ejemplos de realización y haciendo referencia a las figuras, estando provistos elementos iguales o similares en parte con los mismos signos de referencia y pudiéndose combinar las características de los diferentes ejemplos de realización.
Muestran:
Fig. 1 luminancias resultantes tras el paso de luz a través de diferentes elementos vitrocerámicos con diferentes grados de transmisión lumínica (Tvis) de dos superficies de indicación gráficas con luminancias de 200 cd/m2, o bien 400 cd/m2,
Fig. 2A esquemáticamente en vista lateral una instalación de medición de valores de gris para la determinación de un valor de gris porcentual de una superficie de indicación de una instalación de indicación en estado desconectado al visualizar a través de un sustrato (G1) y un valor de gris porcentual de un revestimiento interno del sustrato a través del sustrato (G2),
Fig. 2B esquemáticamente en vista superior el sustrato y la instalación de indicación de la Fig. 2A,
Fig. 3 curso espectral del grado de transmisión pura Ti de un filtro óptico de paso largo óptico empleado,
Fig. 4 diferencias de valor de gris |G1-G2| determinadas para diferentes sustratos vítreos o vitrocerámicos (en especial muestras 1-18: cuadrados negros) con un primer revestimiento interno y para una primera superficie de indicación representadas frente al grado de transmisión lumínica (Tvis) de los sustratos vítreos o vitrocerámicos,
Fig. 5 diferencias de valor de gris |G1-G2| determinadas para los diferentes sustratos vítreos o vitrocerámicos (en especial muestras 1-18: cuadrados negros) con un segundo revestimiento interno y para la primera superficie de indicación representadas frente al grado de transmisión lumínica (Tvis) de los sustratos vítreos o vitrocerámicos,
Fig. 6 diferencias de valor de gris |G1-G2| determinadas para los diferentes sustratos vítreos o vitrocerámicos (en especial muestras 1-18: cuadrados negros) con un primer revestimiento interno y para una segunda superficie de indicación representadas frente al grado de transmisión lumínica (Tvis) de los sustratos vítreos o vitrocerámicos,
Fig. 7 diferencias de valor de gris |G1-G2| determinadas para los diferentes sustratos vítreos o vitrocerámicos (en especial muestras 1-18: cuadrados negros) con el segundo revestimiento interno y para la segunda superficie de indicación representadas frente al grado de transmisión lumínica (Tvis) de los sustratos vítreos o vitrocerámicos,
Fig. 8 diferencias de valor de gris |G1-G2| determinadas para los diferentes sustratos vítreos o vitrocerámicos (en especial muestras 1-18: cuadrados negros) con un primer revestimiento interno y para una tercera superficie de indicación representadas frente al grado de transmisión lumínica (Tvis) de los sustratos vítreos o vitrocerámicos,
Fig. 9 diferencias de valor de gris |G1-G2| determinadas para los diferentes sustratos vítreos o vitrocerámicos (en especial muestras 1-18: cuadrados negros) con el segundo revestimiento interno y para la tercera superficie de indicación representadas frente al grado de transmisión lumínica (Tvis) de los sustratos vítreos o vitrocerámicos,
Fig. 10 diferencias de cromaticidad Aü* determinadas para los diferentes sustratos vítreos o vitrocerámicos (en especial muestras 1-18: cuadrados negros) con el primer revestimiento interno y para la primera superficie de indicación representadas frente al grado de transmisión lumínica (Tvis) de los sustratos vítreos o vitrocerámicos,
Fig. 11 diferencias de cromaticidad Aü* determinadas para los diferentes sustratos vítreos o vitrocerámicos (en especial muestras 1-18: cuadrados negros) con el segundo revestimiento interno y para la primera superficie de indicación representadas frente al grado de transmisión lumínica (Tvis) de los sustratos vítreos o vitrocerámicos,
Fig. 12 diferencias de cromaticidad Aü* determinadas para los diferentes sustratos vítreos o vitrocerámicos (en especial muestras 1-18: cuadrados negros) con el primer revestimiento interno y para la segunda superficie de indicación representadas frente al grado de transmisión lumínica (Tvis) de los sustratos vítreos o vitrocerámicos,
Fig. 13 diferencias de cromaticidad AC* determinadas para los diferentes sustratos vitreos o vitrocerámicos (en especial muestras 1-18: cuadrados negros) con el segundo revestimiento interno y para la segunda superficie de indicación representadas frente al grado de transmisión lumínica (tvís) de los sustratos vítreos o vitrocerámicos,
Fig. 14 diferencias de cromaticidad AC* determinadas para los diferentes sustratos vítreos o vitrocerámicos (en especial muestras 1-18: cuadrados negros) con el primer revestimiento interno y para la tercera superficie de indicación representadas frente al grado de transmisión lumínica (tvís) de los sustratos vítreos o vitrocerámicos,
Fig. 15 diferencias de cromaticidad AC* determinadas para los diferentes sustratos vítreos o vitrocerámicos (en especial muestras 1-18: cuadrados negros) con el segundo revestimiento interno y para la tercera superficie de indicación representadas frente al grado de transmisión lumínica (tvís) de los sustratos vítreos o vitrocerámicos,
Fig. 16A diferencias de valor de gris |G1-G2| (cuadrados) y diferencias de cromaticidad A C *(triángulos) determinadas para diferentes sustratos vítreos y vitrocerámicos (en especial muestras 1-18) con un primer revestimiento interno y para una primera superficie de indicación representadas frente a calificaciones determinadas estadísticamente para el efecto de frente muerto,
Fig. 16B diferencias de valor de gris |G1-G2| (cuadrados) y diferencias de cromaticidad A C *(triángulos) determinadas para diferentes sustratos vítreos y vitrocerámicos (en especial muestras 1-18) con un segundo revestimiento interno y para la primera superficie de indicación representadas frente a calificaciones determinadas estadísticamente para el efecto de frente muerto,
Fig. 16C diferencias de valor de gris |G1-G2| (cuadrados) y diferencias de cromaticidad A C *(triángulos) determinadas para diferentes sustratos vítreos y vitrocerámicos (en especial muestras 1-18) con el primer revestimiento interno y para una segunda superficie de indicación representadas frente a calificaciones determinadas estadísticamente para el efecto de frente muerto,
Fig. 16D diferencias de valor de gris |G1-G2| (cuadrados) y diferencias de cromaticidad A C *(triángulos) determinadas para diferentes sustratos vítreos y vitrocerámicos (en especial muestras 1-18) con el segundo revestimiento interno y para la segunda superficie de indicación representadas frente a calificaciones determinadas estadísticamente para el efecto de frente muerto,
Fig. 17A grados de transmisión espectrales medidos de un sustrato vítreo, o bien vitrocerámico de la muestra 1, Fig. 17B grados de transmisión espectrales medidos de un sustrato vítreo, o bien vitrocerámico de la muestra 3, Fig. 17C grados de transmisión espectrales medidos de un sustrato vítreo, o bien vitrocerámico de la muestra 4, Fig. 17D grados de transmisión espectrales medidos de un sustrato vítreo, o bien vitrocerámico de la muestra 5, Fig. 17E grados de transmisión espectrales medidos de un sustrato vítreo, o bien vitrocerámico de la muestra 6, Fig. 17F grados de transmisión espectrales medidos de un sustrato vítreo, o bien vitrocerámico de la muestra 7, Fig. 17G grados de transmisión espectrales medidos de un sustrato vítreo, o bien vitrocerámico de la muestra 12, Fig. 17H grados de transmisión espectrales medidos de un sustrato vítreo, o bien vitrocerámico de la muestra 13, Fig. 17I grados de transmisión espectrales medidos de un sustrato vítreo, o bien vitrocerámico de la muestra 14, Fig. 17J grados de transmisión espectrales medidos de un sustrato vítreo, o bien vitrocerámico de la muestra 15, Fig. 17K grados de transmisión espectrales medidos de un sustrato vítreo, o bien vitrocerámico de la muestra 16, Fig. 17L grados de transmisión espectrales medidos de un sustrato vítreo, o bien vitrocerámico de la muestra 17, Fig. 17M grados de transmisión espectrales medidos de un sustrato vítreo, o bien vitrocerámico de la muestra 18, Fig. 17N grados de transmisión espectrales medidos de un sustrato vítreo, o bien vitrocerámico de la muestra 21, Fig. 18 grados de transmisión espectrales medidos de dos sustratos vitrocerámicos con, o bien sin corrección de color,
Fig. 19 grados de transmisión espectrales medidos de dos sustratos vitrocerámicos con, o bien sin corrección de color,
Fig. 20 esquemáticamente una placa de cocción,
Fig. 21 esquemáticamente en vista lateral una instalación de medición de valores de gris para la determinación de un valor de gris porcentual de una superficie de indicación de una instalación de indicación en estado desconectado al visualizar a través de un sustrato (G1) y de un valor de gris porcentual de una lámina dispuesta en el lado inferior del sustrato o en la proximidad del lado inferior del sustrato, o de un material soporte, que presentan un hueco para la definición de la ventana de indicación, a través del sustrato (G2),
Fig. 22 esquemáticamente en vista lateral una instalación de medición de valores de gris para la determinación de un valor de gris porcentual de una superficie de indicación de una instalación de indicación en estado desconectado al visualizar a través de un sustrato (G1) y de un valor de gris porcentual de una lámina dispuesta en el lado inferior del sustrato o en la proximidad del lado inferior del sustrato, o de un material soporte, que presentan un aclaramiento para la definición de la ventana de indicación, a través del sustrato (G2),
Fig. 23 esquemáticamente en vista lateral una instalación de medición de valores de gris para la determinación de un valor de gris porcentual de una superficie de indicación de una instalación de indicación en estado desconectado al visualizar a través de un sustrato (G1) y de un valor de gris porcentual (G2) de una lámina dispuesta en el lado superior del sustrato o en la proximidad del lado superior del sustrato, o de un material soporte, que presentan un hueco para la definición de la ventana de indicación,
Fig. 24 esquemáticamente en vista lateral una instalación de medición de valores de gris para la determinación de un valor de gris porcentual de una superficie de indicación de una instalación de indicación en estado desconectado al visualizar a través de un sustrato (G1) y de un valor de gris porcentual (G2) de una lámina dispuesta en el lado superior del sustrato o en la proximidad del lado superior del sustrato, o de un material soporte, que presentan un aclaramiento para la definición de la ventana de indicación,
Fig. 25 esquemáticamente en vista lateral una instalación de medición de valores de gris para la determinación de un valor de gris porcentual de una superficie de indicación de una instalación de indicación en estado desconectado, al visualizar a través de una ventana de indicación del sustrato (G1), que está definida por un aclaramiento del sustrato vítreo o vitrocerámico, y de un valor de gris porcentual (G2) del sustrato vítreo o vitrocerámico fuera de la ventana de indicación.
En la siguiente descripción de formas de realización preferentes, para una mayor claridad y para una mejor comprensión, las figuras no se representan a escala. Además, para una mayor brevedad, en el ámbito de la presente divulgación, el sustrato vítreo o vitrocerámico también se denomina únicamente sustrato de manera abreviada.
La Fig. 1 muestra luminancias (círculos en la imagen) resultantes para dos pantallas gráficas, que emiten luz blanca con 200 cd/m2, o bien 400 cd/m2, después de que la luz emitida haya pasado respectivamente a través de diferentes sustratos vitrocerámicos del estado de la técnica con determinados grados de transmisión lumínica, es decir, haya llegado al área externa Además, las luminancias de las pantallas se muestran como tales, es decir, sin paso de luz a través de un sustrato adicional y además, respectivamente, un ajuste lineal.
Para los sustratos vitrocerámicos del estado de la técnica, en el área externa se alcanza únicamente una luminancia por debajo de 30 cd/m2. Por el contrario, sería deseable una luminancia, a modo de ejemplo, en el intervalo de 100 cd/m2 a 140 cd/m2, en caso dado preferentemente aún más elevada.
Si se parte de que la luminancia en el área externa resulta como producto del grado de transmisión lumínica de la vitrocerámica y de la luminancia de la superficie de indicación, a modo de ejemplo se puede indicar un valor B de grado de transmisión lumínica deseable de 15-50 %. Un sustrato vitrocerámico GK según la invención tiene, a modo de ejemplo, un grado de transmisión lumínica en este intervalo.
En especial, a partir de la luminancia deseada en el área externa, de al menos 100 cd/m2 (Nits), de manera ejemplar se pueden adoptar las siguientes estimaciones para el grado de transmisión lumínica, pudiéndose suponer en especial que se trata de una luz blanca.
a) La pantalla tiene una luminancia de al menos 200 cd/m2. Para el sustrato vítreo o vitrocerámico está previsto un grado de transmisión lumínica de al menos 50 %.
b) La pantalla tiene una luminancia de al menos 250 cd/m2. Para el sustrato vitreo o vitrocerámico está previsto un grado de transmisión lumínica de al menos 45 %.
c) La pantalla tiene una luminancia de al menos 280 cd/m2. Para el sustrato vítreo o vitrocerámico está previsto un grado de transmisión lumínica de al menos 45 %.
d) La pantalla tiene una luminancia de al menos 400 cd/m2. Para el sustrato vítreo o vitrocerámico está previsto un grado de transmisión lumínica de al menos 25 %.
e) La pantalla tiene una luminancia de al menos 800 cd/m2. Para el sustrato vítreo o vitrocerámico está previsto un grado de transmisión lumínica de al menos 12,5 %, en especial al menos 12 %.
f) La pantalla tiene una luminancia de al menos 1000 cd/m2. Para el sustrato vítreo o vitrocerámico está previsto un grado de transmisión lumínica de al menos 10 %, en especial al menos 9 %.
g) La pantalla tiene una luminancia de al menos 1200 cd/m2. Para el sustrato vítreo o vitrocerámico está previsto un grado de transmisión lumínica de al menos 8,3 %, en especial al menos 7 %.
h) La pantalla tiene una luminancia de al menos 1500 cd/m2. Para el sustrato vítreo o vitrocerámico está previsto un grado de transmisión lumínica de al menos 6,7 %, en especial al menos 5 %.
i) La pantalla tiene una luminancia de al menos 2000 cd/m2. Para el sustrato vítreo o vitrocerámico está previsto un grado de transmisión lumínica de al menos 5 %.
Las Fig. 2A y 2B muestran una instalación de medición de valores de gris 1 para la determinación de valores de gris porcentuales, en especial para poder determinar diferencias de grados de gris entre diferentes áreas. El montaje de medición se encuentra en una cámara oscura 2 para poder excluir luz exterior.
En la cámara oscura 2, sobre una base 3 se encuentra una instalación de indicación 20 configurada como pantalla gráfica con una superficie de indicación emisora de luz 22. Por encima de la pantalla se encuentra un sustrato vítreo o vitrocerámico 10, que está provisto parcialmente de un revestimiento interno 12 del lado inferior. El sustrato cubre la pantalla al menos parcialmente.
Además, en la cámara oscura 2 están posicionadas dos tablas RAL 30, 32. La tabla RAL 30 tiene el color RAL 9017 (negro de tránsito) y la tabla RAL 32 tiene el color RAL 7012 (gris basalto).
A una distancia d, que asciende, a modo de ejemplo, a 606 milímetros, se dispone una cámara 42 con un objetivo 44. Opcionalmente se puede montar un filtro 46 antes del objetivo.
En el caso del dispositivo de medición empleado se emplean los siguientes componentes:
la cámara 42 está configurada como una cámara acA1920 - 40pm / niveles de gris de Basler AG y el objetivo 44 está configurado como LM35HC Megapixel der Kowa GmbH.
En especial se emplearon los siguientes ajustes de la cámara, que se pueden extraer del correspondiente archivo de registro por el especialista que maneja la citada cámara de niveles de gris:
Anchura 1920
Altura 1200
Compensación X 8
Compensación Y 8
Centrado X 0
Centrado Y 0
Almacenamiento horizontal 1
Almacenamiento vertical 1
Inversión X 0
Inversión Y 0
Formato de píxel Mono8
Selector de imagen de prueba Desactivado
Control automático de ganancia Desactivado
Selector de ganancia Todo
Ganancia 0,00000
Selector de ganancia Todo
Selector de nivel de negro Todo
Nivel de negro 0,00000
Selector de nivel de negro Todo
Gamma 1,00000
Eliminación de selector de límite de parámetros Ganancia
Eliminación de límite de parámetros 0
Eliminación de selector de límite de parámetros Ganancia Autoexposición Desactivado
Modo de exposición Programado
Tiempo de exposición 550000.0
Recuento de fotogramas de ráfaga de adquisición 1
Selector de disparador Inicio de ráfaga de fotogramas Modo de disparador Desactivado
Selector de disparador Inicio de fotogramas Modo de disparador Desactivado
Selector de disparador Inicio de fotogramas Selector de disparador Inicio de ráfaga de fotogramas Fuente de disparador Línea 1
Selector de disparador Inicio de fotogramas Fuente de disparador Línea 1
Selector de disparador Inicio de fotogramas Selector de disparador Inicio de ráfaga de fotogramas Activación de disparador Flanco ascendente Selector de disparador Inicio de fotogramas Activación de disparador Flanco ascendente Selector de disparador Inicio de fotogramas Retraso de disparador 0
Frecuencia de fotogramas de adquisición activada 0
Frecuencia de fotogramas de adquisición 100.00000
Selector de enlace de dispositivo 0
Límite de rendimiento de enlace de dispositivo 360000000
Selector de enlace de dispositivo 0
Selector de enlace de dispositivo 0
Modo de límite de rendimiento de enlace de dispositivo Activado
Selector de enlace de dispositivo 0
Selector de fragmento Ganancia
Fragmento activado 0
Selector de fragmento Tiempo de exposición Fragmento activado 0
Selector de fragmento Marca horaria Fragmento activado 0
Selector de fragmento Estado de línea total Fragmento activado 0
Selector de fragmento Valor de contador
Fragmento activado 0
Selector de fragmento PayloadCRC16
Fragmento activado 0
Selector de fragmento Marca horaria
Modo de fragmento activo 0
Brillo objetivo automático 0,30196
Perfil de autofunción Minimización de ganancia
Límite inferior de autoganancia 0,00000
Límite superior de autoganancia 36.00000
Límite inferior de tiempo de autoexposición 76.0
Límite superior de tiempo de autoexposicíon 1000000.0
El filtro opcional 46 está configurado como filtro óptico de paso largo óptico de tipo "OG590" con borde en 590 nm ("filtro naranja") de SCHOTT AG. Se ha demostrado que un filtro de paso largo antepuesto al objetivo 44 puede aumentar el contraste de escala de grises. El filtro óptico empleado se distingue por el curso espectral representado en la Fig. 3 y por los datos indicados en las siguientes tablas:
Figure imgf000016_0002
Figure imgf000016_0003
Figure imgf000016_0004
Figure imgf000016_0005
Figure imgf000016_0001
Figure imgf000017_0003
Figure imgf000017_0002
Figure imgf000017_0004
Figure imgf000017_0001
Figure imgf000018_0002
Figure imgf000018_0001
En la cámara oscura 1 se encuentran además puntos LED de OSRAM Licht AG con temperatura de color 4000K, EAN: 4052899944282 (no recogidos). Los puntos LED se ajustan de modo que sobre el sustrato vítreo 10 o vitrocerámico domine una claridad de 1200 Lux. En general, independientemente de la respectiva lámpara, en tanto está presente una temperatura de color y/o distribución de intensidad espectral habitual para hogares, también se puede emplear otra fuente lumínica, como por ejemplo un radiador de cuerpo negro, en especial una fuente de luz halógena comercial, en tanto estas generen una claridad de aproximadamente 1200 Lux. Por consiguiente, se obtiene una situación de iluminación que es típica para placas de cocción. Se debe remarcar que los valores de medición determinados por medio de la instalación de medición de valores de gris son esencialmente independientes de la claridad, de modo que también puede estar prevista otra iluminación.
Para la medición se conecta el sistema de iluminación y se cierra la cámara oscura. Con la cámara 42 se registra una imagen en escala de grises de la situación. En otras palabras, por medio de la instalación de medición de valores de gris 1 se genera una imagen en escala de grises, que representa al menos lo siguiente: el área de indicación 22 de la instalación de indicación 20 en estado desconectado al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, el revestimiento interno 12 del sustrato vítreo o vitrocerámico 10 al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, la tabla RAL 30 con color RAL 9017 y la tabla RAL 32 con color RAL 7012.
Basándose en la imagen en escala de grises generada, la instalación de medición de valores de gris 1 pone a disposición un valor de medición M1 que corresponde al área de indicación 22 de la instalación de indicación 20 en estado desconectado al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico.
Además, la instalación de medición de valores de gris 1 pone a disposición un valor de medición M2 que corresponde al revestimiento interno 12 del sustrato vítreo o vitrocerámico 10 al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico 10.
En otras formas de realización, el valor de medición M2 corresponde a un sustrato soporte 112 montado sobre el lado interno o en la proximidad del lado interno del sustrato vítreo o vitrocerámico 10 o de una lámina 112 montada sobre el lado interno o en la proximidad del lado interno del sustrato vítreo o vitrocerámico (en especial al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico) y se mide igualmente por medio de la instalación de medición de valores de gris 1.
A su vez, en otras formas de realización, el valor de medición M2 corresponde a un revestimiento externo 113, un sustrato soporte 113 montado sobre el lado externo o en la proximidad del lado externo del sustrato vítreo o vitrocerámico 10 o una lámina 113 montada sobre el lado externo o en la proximidad del lado externo del sustrato vítreo o vitrocerámico 10 (en especial al visualizar directamente y no a través del sustrato vítreo o vitrocerámico 10) y se mide igualmente por medio de la instalación de medición de valores de gris 1.
Asimismo, la instalación de medición de valores de gris 1 proporciona otros dos valores de medición que corresponden a las tablas RAL 30, o bien 32.
En la instalación de medición de valores de gris empleada se evalúa la imagen en escala de grises con ayuda del software de valoración de imagen Halcon SDK Industry 12 de MVTec Software GmbH. Se ha mostrado que la medición es independiente de las condiciones de exposición y de la claridad de la iluminación, siempre que la imagen no esté sub- o sobreexpuesta. A través de una rutina de evaluación en el software se pueden evaluar sobre sus niveles de gris diversas ventanas de medición distribuidas en la imagen, en especial las ventanas de medición 50, 52, 54, 56 mostradas en la Fig. 2B. En cada ventana de medición se puede medir y determinar el valor de medición de los valores de gris de cualquier píxel a través de la superficie de medición incluyendo la desviación estándar. En otras palabras, los valores de medición M1, M2 y los valores de medición de la tabla RAL se pueden calcular como valores medios a través de intervalos de medición, presentando los intervalos de medición respectivamente al menos una superficie de 0,2 cm2, preferentemente 0,9 cm2.
Basándose en los valores de medición M1, M2 medidos y los valores de medición de ambas tablas RAL, que representan valores absolutos en cada caso, se calculan valores de gris porcentuales G1 y G2. En otras palabras, se calculan contrastes relativos en porcentaje para hacer comparables las mediciones.
A tal efecto se define una función lineal G asignando esta función lineal un valor de gris porcentual de 20 % al valor de medición que corresponde a la tabla RAL 30 con color RAL 9017, y asignando esta función lineal el valor de gris porcentual de 90 % al valor de medición que corresponde a la tabla RAL 32 con color RAL 7012. En otras palabras, los valores de medición de las tablas RAL 9017 se referencian como 20 % y 7012 como 90 %, a través de lo cual se define una conversión lineal para todos los valores de gris medidos.
Con la función lineal G=G(M), que convierte valores de medición absolutos en valores de gris porcentuales, se calculan los valores de gris porcentuales G1 y G2 como G1=G(M1) y G2=G(M2).
Opcionalmente, en la cámara oscura también pueden estar previstas adicionalmente otras tablas RAL, a modo de ejemplo color RAL 9003 (blanco de señal), color RAL 9006 (aluminio blanco) y/o color RAL 7038 (gris ágata). A diferencia de la representación en las Fig. 2 y 3, las tablas RAL también pueden estar posicionadas en o inmediatamente junto a la pantalla. Además, las tablas RAL pueden estar cubiertas también por el sustrato vítreo o vitrocerámico 10 al menos parcialmente.
Las Fig. 4 a 15 muestran diferencias de valores de gris G 1-G2L o bien diferencias de cromaticidad AC* para 18 sustratos vítreos o vitrocerámicos diferentes (muestras 1 a 18), que se distinguen por diferentes grados de transmisión lumínica (Tvis), variando los grados de transmisión lumínica a través de un amplio intervalo, esto es, entre 12 % y 70 %. Para la producción del respectivo vidrio, o bien de la respectiva vitrocerámica, pueden servir en especial las composiciones en % en peso indicadas al final de la descripción. Los puntos de datos con grado de transmisión lumínica de 84,2 % y 91,5 % mostrados en las imágenes corresponden a muestras altamente transmisivas (SCHOTT CERAN Cleartrans® y SCHOTT B270® Superwite).
Las Fig. 4 y 5 muestran diferencias de valores de gris |G1-G2| determinadas por medio de la instalación de medición de valores de gris 1 para diferentes sustratos vítreos o vitrocerámicos 10 con un primer (Fig. 4), o bien segundo (Fig. 5) revestimiento interno 12 y para una primera instalación de indicación 20 con primera superficie de indicación 22 representadas frente al grado de transmisión lumínica (Tvis) de los sustratos vítreos o vitrocerámicos.
El revestimiento interno 12 presenta un grado de transmisión lumínica (Tvis) que se sitúa en el intervalo de < 0,5 %. Para la instalación de indicación 20, el grado de transmisión lumínica Tvis se sitúa preferentemente en un intervalo de < 0,005 %. En otra forma de realización preferente, el grado de transmisión lumínica Tvis del revestimiento interno se sitúa en un intervalo de 0 a 0,00005 %.
El primer revestimiento interno está caracterizado por que, si se ha aplicado, a modo de ejemplo, sobre una de las superficies de un sustrato altamente transmisivo, en especial SCHOTT B270® Superwite o SCHOTT CERAN Cleartrans@, en la superficie de sustrato opuesta al visualizar a través del sustrato existe un tono de color perceptible {L*,a*,b*}, considerándose 27,9 < L *< 28,4 y -0,16 < a* < -0,06 y -0,47 < b *< -0,13. Por consiguiente, para la cromaticidad (policromía) se considera 0,15 < C* < 0,49.
El segundo revestimiento interno está caracterizado por que, si se ha aplicado, a modo de ejemplo, sobre una de las superficies de un sustrato altamente transmisivo, en especial SCHOTT B270® Superwite o SCHOTT CERAN Cleartrans@, en la superficie de sustrato opuesta al visualizar a través del sustrato existe un tono de color perceptible {L*,a*,b*}, considerándose 28,6 < L *< 29,0 y -0,58 < a* < -0,52 y -1,72 < b *< -1,31. Por consiguiente, para la cromaticidad (policromía) se considera 1,43 < C* < 1,80.
La primera superficie de indicación 22 de la primera instalación de indicación 20 está caracterizada por que, al visualizar directamente, existe un tono de color perceptible {L*, a*, b*}, considerándose 43,5 < L* < 43,7 y -0,43 < a* < -0,41 y -1,63 < b* < -1,61. Por consiguiente, para la cromaticidad (policromía) se considera 1,66 < C* < 1,68.
Los anteriores tonos de color existen en especial si estos se miden bajo las siguientes condiciones normalizadas: luz normalizada D65 y 2° observador normal y preferentemente mediante respectiva colocación de un aparato de medición de color, por ejemplo de un aparato de medición de color del fabricante Datacolor® (Lawrenceville, NJ 08648 USA) en especial de tipo Datacolor® checkplus, P/N: 1200-1513, S/N 5612.
Las Fig. 6 y 7 muestran diferencias de valores de gris |G1-G2| determinadas por medio de la instalación de medición de valores de gris 1 para los diferentes sustratos vítreos o vitrocerámicos 10 con el primer (Fig. 6), o bien segundo (Fig. 7) revestimiento interno 12 y para una primera instalación de indicación 20 con segunda área de indicación 22 representadas frente al grado de transmisión lumínica (Tvis) de los sustratos vítreos o vitrocerámicos.
La segunda superficie de indicación 22 de la segunda instalación de indicación 20 está caracterizada por que, al visualizar directamente, existe un tono de color perceptible {L*, a*, b*}, considerándose 31,5 < L* < 31,7 y -1,98 < a* < -1,96 y 2,58 < b* < 2,60. Por consiguiente, para la cromaticidad (policromía) se considera 3,24 < C* < 3,26.
El anterior tono de color existe en especial si este se mide a su vez bajo las citadas condiciones normalizadas y preferentemente mediante colocación de un aparato de medición de color, por ejemplo del tipo citado anteriormente.
Las Fig. 8 y 9 muestran diferencias de valores de gris |G1-G2| determinadas por medio de la instalación de medición de valores de gris 1 para los diferentes sustratos vítreos o vitrocerámicos 10 con el primer (Fig. 8), o bien segundo (Fig. 9) revestimiento interno 12 y para una tercera instalación de indicación 20 con tercera superficie de indicación 22 representadas frente al grado de transmisión lumínica (Tvis) de los sustratos vítreos o vitrocerámicos.
La tercera superficie de indicación 22 de la tercera instalación de indicación 20 está caracterizada por que, al visualizar directamente, existe un tono de color perceptible {L*, a*, b*}, considerándose 27,4 < L* < 27,6 y -0,66 < a* < -0,64 y 0,43 < b* < 0,45. Por consiguiente, para la cromaticidad (policromía) se considera 0,77 < C* < 0,79.
El anterior tono de color existe en especial si este se mide a su vez bajo las citadas condiciones normalizadas y preferentemente mediante colocación de un aparato de medición de color, por ejemplo del tipo citado anteriormente.
En las Fig. 4 a 9 se registra respectivamente la diferencia de valores de gris (diferencia de contraste) de 5,0 % como línea trazada horizontalmente. Se ha demostrado que valores por debajo de 5,0 % apenas son perceptibles por el ojo humano. En otras palabras, se obtiene un efecto de frente muerto. Para un efecto de frente muerto aún mejor es preferente que la diferencia de valores de gris sea menor que 3,5 %, de modo aún más preferente menor que 2,5 % y de modo especialmente preferente menor que 1,5 %. Para la determinación de estos valores se realizó un análisis estadístico, cuyos resultados se representan en las Fig. 16A a 16D.
Las Fig. 10 y 11 muestran diferencias de cromaticidad AC* determinadas por medio de un aparato de medición de color para los diferentes sustratos vítreos o vitrocerámicos 10 con el primer (Fig. 10), o bien segundo (Fig. 11) revestimiento interno 12 y para la primera instalación de indicación 20 con la primera superficie de indicación 22 representadas frente al grado de transmisión lumínica (Tvis) de los sustratos vítreos o vitrocerámicos.
Las diferencias de cromaticidad AC* se refieren a la diferencia de cromaticidades entre una cromaticidad {a1*, b1*} de la superficie de indicación de la instalación de indicación en estado desconectado al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico y una cromaticidad {a2*, b2*} del revestimiento interno del sustrato vítreo o vitrocerámico al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico.
Las cromaticidades se miden a su vez bajo las siguientes condiciones normalizadas: luz normalizada D65 y 2° observador normal y preferentemente mediante colocación de un aparato de medición de color, por ejemplo del tipo citado anteriormente.
De manera similar, las Fig. 12 y 13 muestran diferencias de cromaticidad AC* determinadas por medio de un aparato de medición de color para los diferentes sustratos vítreos o vitrocerámicos 10 con el primer (Fig. 12), o bien segundo (Fig. 13) revestimiento interno 12 y para la segunda instalación de indicación 20 con la segunda superficie de indicación 22 representadas frente al grado de transmisión lumínica (Tvis) de los sustratos vítreos o vitrocerámicos.
Finalmente, las Fig. 14 y 15 muestran diferencias de cromaticidad AC* determinadas por medio de un aparato de medición de color para los diferentes sustratos vítreos o vitrocerámicos 10 con el primer (Fig. 14), o bien el segundo (Fig. 15) revestimiento interno 12 y para la tercera instalación de indicación 20 con la tercera superficie de indicación 22 representadas frente al grado de transmisión lumínica (Tvis) de los sustratos vítreos o vitrocerámicos.
En las Fig. 10 a 15 se recoge respectivamente la diferencia de cromaticidad de 8 como línea continua horizontal. Se ha demostrado que se puede obtener un efecto de frente muerto con valores por debajo de 8. Para un efecto de frente muerto aún mejor es preferente que la diferencia de cromaticidad sea menor que 6, de modo aún más preferente menor que 4,5 y de modo especialmente preferente menor que 3. También estos valores se determinaron en el ámbito del análisis estadístico, cuyos resultados se representan en las Fig. 16A a 16D.
Además, en las Fig. 4 a 15 se recogen respectivamente límites inferiores del grado de transmisión lumínica (Tvis) como líneas verticales punteadas. El grado de transmisión lumínica asciende preferentemente al menos a 5 %, de modo preferente al menos a 7 %, de modo aún más preferente al menos a 9 % y de modo muy especialmente preferente al menos a 12 %. Además, respectivamente se recogen límites inferiores del grado de transmisión lumínica como líneas discontinuas. El grado de transmisión lumínica asciende preferentemente como máximo a 70 %, de modo preferente como máximo a 55 %, de modo aún más preferente como máximo a 45 % y de modo muy especialmente preferente como máximo a 30 %.
En especial puede ser ventajoso seleccionar el (los) límite(s) superior(es) del grado de transmisión lumínica en función de los valores para |G1-G2|, o bien AC*. En un primer ejemplo, eventualmente puede estar previsto que el valor para |G1-G2| ascienda como máximo a 5 % y/o que el valor para AC* ascienda como máximo a 8 y que el grado de transmisión lumínica del sustrato ascienda como máximo a 70 %. En un segundo ejemplo puede estar previsto que el valor para |G1-G2| ascienda como máximo a 3,5 % y/o que el valor para AC* ascienda como máximo a 6 y que el grado de transmisión lumínica del sustrato ascienda como máximo a 55 %. En un tercer ejemplo puede estar previsto que el valor para |G1-G2| ascienda como máximo a 2,5 % y/o que el valor para AC* ascienda como máximo a 4,5 y que el grado de transmisión lumínica del sustrato ascienda como máximo a 45 %. En un cuarto ejemplo puede estar previsto que el valor para |G1-G2| ascienda como máximo a 1,5 % y/o que el valor para AC* ascienda como máximo a 3 y que el grado de transmisión lumínica del sustrato ascienda como máximo a 30 %.
En general, independientemente de las formas de realización, de modo preferente está previsto que el área de indicación de la instalación de indicación, al visualizar directamente, presente un tono de color perceptible {L*, a*, b*}, con 25 < L * < 45 y/o -2 < a * < 0 y/o -1,7 < b * < 3,0. Para la cromaticidad se considera preferentemente C* < 3,5.
Además, asimismo independientemente de las formas de realización, preferentemente está previsto que el revestimiento interno esté caracterizado por que, si se ha aplicado, a modo de ejemplo, sobre una de las superficies de un sustrato altamente transmisivo, en especial SCHOTT B270® Superwite o SCHOTT CERAN Cleartrans@, en la superficie de sustrato opuesta al visualizar a través del sustrato existe un tono de color perceptible {L*, a*, b*}, considerándose 27 < L* < 30 y/o -0,6 < a * < 0 y/o -2< b * < 0. Por consiguiente, para la cromaticidad (policromía) se considera C* < 2.
Los anteriores tonos de color existen en especial si estos se miden a su vez bajo las citadas condiciones normalizadas y preferentemente mediante colocación de un aparato de medición de color, por ejemplo del tipo citado anteriormente.
En las Fig. 16A a 16D se correlacionan los resultados de un análisis estadístico para la valoración subjetiva del efecto de frente muerto con mediciones objetivas correspondientes a las anteriores explicaciones.
Los voluntarios de un grupo de personas de 5 a 10 personas han visualizado la superficie de indicación de la instalación de indicación en estado desconectado a través del sustrato vítreo o vitrocerámico y el revestimiento interno del sustrato vítreo o vitrocerámico a través del sustrato vítreo o vitrocerámico y asignado calificaciones para diferencias perceptibles de contraste, o bien color.
Las calificaciones 1 y 2 se asignaron si no se pudo percibir una diferencia, es decir, si se ha alcanzado un efecto de frente muerto perfecto. Para el caso de que los voluntarios puedan identificar una diferencia con dificultad, es decir, aún se ha alcanzado un efecto de frente muerto razonable, se asignaron las calificaciones 3 y 4. Las calificaciones 5 y 6 se asignaron para casos en los que era visible una diferencia sin problema.
Las Fig. 17A a 17N muestran grados de transmisión espectral de los diferentes elementos vítreos o vitrocerámicos correspondientes a las muestras 1 a 21 empleadas.
Las Fig. 18 y 19 muestran grados de transmisión espectral de diferentes elementos vitrocerámicos, presentando ambos elementos en la Fig. 18 la misma composición "tipo A" y estando provisto adicionalmente uno de los elementos de un Color Compensation Filter (CCF). Lo mismo se considera para los elementos vitrocerámicos de "tipo B" en la Fig. 19.
El elemento vitrocerámico denominado "tipo A" presenta un grado de transmisión lumínica de 36 %. Para longitudes de onda visibles por debajo de 550 nm, el grado de transmisión lumínica se sitúa entre 25 % y 35 %. Para longitudes de onda visibles por encima de 550 nm, el grado de transmisión lumínica se sitúa sobre 35 %. El elemento vitrocerámico es apropiado, por ejemplo, para superficies de indicación con representación roja.
El elemento vitrocerámico denominado "tipo A CCF" presenta una compensación de color y un grado de transmisión lumínica de 27 %. Para longitudes de onda entre 400 nm y 700 nm, el grado de transmisión lumínica se sitúa entre 8 % y 32 %. Para longitudes de onda en el intervalo de 450 nm a 700 nm, el grado de transmisión lumínica se sitúa entre 20 % y 32 %. De este modo, también se puede utilizar ventajosamente una pantalla RGB.
El elemento vitrocerámico denominado "tipo B" presenta un grado de transmisión lumínica de 20 %. Para longitudes de onda visibles por debajo de 550 nm, el grado de transmisión lumínica se sitúa entre 10 % y 20 %. Para longitudes de onda visibles por encima de 550 nm, el grado de transmisión lumínica se sitúa sobre 18 %. Por consiguiente, el elemento vitrocerámico es apropiado a su vez, en especial, para superficies de indicación con representación roja.
El elemento vitrocerámico denominado "tipo B CCF" presenta a su vez una compensación de color y tiene un grado de transmisión lumínica de 12,5 %. Para longitudes de onda en el intervalo de 410 nm a 690 nm, el grado de transmisión lumínica se sitúa entre 10 % y 20 %. De este modo, a su vez se puede emplear una pantalla RGB.
Además, como vitrocerámica teñida se puede emplear también "CERAN Hightrans® eco" con menos óxido de vanadio que lo habitual.
La Fig. 20 muestra, visto desde el área externa, una placa de cocción 5 para un aparato de cocción con un sustrato vitrocerámico 10. Sobre el lado interno de la vitrocerámica se ha aplicado un revestimiento interno 12, que define, mediante un hueco parcial, una ventana de indicación 60, a través de la cual es visible una superficie de indicación que se encuentra por debajo, configurada como pantalla gráfica, en estado conectado. En la zona del hueco parcial del revestimiento interno 12, las propiedades ópticas, en especial el grado de transmisión lumínica del sustrato vitrocerámico 10, son diferentes, en el presente ejemplo, preferentemente se han incrementado en comparación con una zona colindante con el hueco del sustrato vítreo o vitrocerámico 10. En la ventana de indicación 60, el sustrato vitrocerámico 10 presenta un grado de transmisión lumínica en el intervalo de 5 a 70 %.
Por consiguiente, en el área de la ventana de indicación 60, a diferencia de una zona colindante, en este ejemplo de realización no está previsto un revestimiento interno para provocar propiedades ópticas del sustrato vitrocerámico 10 diferentes a las del área colindante del sustrato vitrocerámico 10.
No obstante, también es posible prever un aclaramiento u oscurecimiento del propio sustrato vitrocerámico 10 en esta área de la ventana de indicación 60 para ocasionar una transmisión lumínica más elevada o más reducida. Además, también es posible prever una lámina sobre la que se representa la ventana de indicación 60 a través de un hueco, un revestimiento o una coloración, y estando la lámina montada, pegada o laminada del lado inferior. Finalmente, también es posible prever un material soporte autoportante, como por ejemplo una placa de plástico o vidrio, sobre la que se representa la ventana de indicación 60 a través de un hueco, un revestimiento o una coloración, y que está montada por debajo del sustrato vitrocerámico 10.
Esto se describe de manera más detallada a continuación con referencia a las Figuras 21 a 25.
La Figura 21 muestra esquemáticamente, en vista lateral como la Figura 2A, la instalación de medición de valores de gris 1 para la determinación de valores de gris porcentuales y, por consiguiente, a este respecto también se hace referencia adicionalmente a la anterior descripción de la Figura 2A.
La superficie de indicación 22 del dispositivo de indicación 20 se visualiza en estado desconectado a través del sustrato vítreo o vitrocerámico 10 y se mide su valor de gris porcentual (G1) y un valor de gris porcentual de una lámina 112 dispuesta en el lado inferior del sustrato o en la proximidad del lado inferior del sustrato, o de un material soporte 112, que presentan un hueco para la definición de la ventana de indicación 60, a través del sustrato (G2). El material soporte 112 puede ser un material soporte 112 autoportante, como por ejemplo una placa de plástico o vidrio, en la que la ventana de indicación 60 se forma mediante un hueco en el propio material soporte 112.
La ventana de indicación 60 también se puede formar mediante un revestimiento sobre el material soporte 112 o mediante una coloración del material soporte 112, de modo que esta representa una estructura plana esencialmente ininterrumpida, como se puede extraer de manera ejemplar de la Figura 22.
La lámina 112 o el material soporte puede estar montado por debajo del sustrato vitreo o vitrocerámico 10, directamente sobre este o en la proximidad de este.
Como se describe en la Figura 1 A, con la instalación de medición de valores de gris 1 representada en las Figuras 21, 22 y 23 también se pueden medir los valores de gris G2 descritos anteriormente, en el caso de representación de las Figuras 21 y 22 a través del sustrato 10, o bien en el caso de la representación de las Figuras 23 y 24 descrita a continuación, también sobre el sustrato 10.
La Fig. 23 muestra esquemáticamente en vista lateral, en lo esencial como la Figura 1A, una instalación de medición de valores de gris 1 para la determinación de un valor de gris porcentual de una superficie de indicación 22 de una instalación de indicación 20 en estado desconectado al visualizar a través del sustrato, o bien del sustrato vitreo o vitrocerámico 10 (G1), y de un valor de gris porcentual (G2) de un revestimiento montado en el lado superior, en especial un revestimiento externo 113 del sustrato o una lámina dispuesta en la proximidad del lado superior del sustrato 10 o un material soporte 113, que presentan un hueco para la definición de la ventana de indicación 60. En esta forma de realización, el material soporte 113 puede estar constituido por vidrio, en especial una capa de vidrio fina, que también puede estar teñida y de este modo, como se representa en la Figura 24, pone a disposición una estructura ininterrumpida con superficie continua, en la que la ventana de indicación 60 se define mediante un aclaramiento. En esta forma de realización, el revestimiento externo 113, el material soporte 113 o la capa de vidrio fina 113 también puede rodear solo un área de la ventana de indicación 60, de modo que el efecto de frente muerto deseado se pone a disposición para esta área, a modo de ejemplo para un área retirada del sustrato vítreo o vitrocerámico, que define un campo de mando y no está dispuesta en la proximidad inmediata de las instalaciones de calefacción, de modo que ni el utensilio de cocción ni el utensilio de cocina muestren efectos negativos durante el funcionamiento a una temperatura demasiado elevada.
En la Fig. 25 se muestra otra forma preferente de realización de la invención, que da a conocer esquemáticamente en vista lateral una instalación de medición de valores de gris para la determinación de un valor de gris porcentual de una superficie de indicación de una instalación de indicación en estado desconectado, al visualizar a través de una ventana de indicación 60 del sustrato 10 (G1), que está definida por un aclaramiento del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, y de un valor de gris porcentual (G2) del sustrato vítreo o vitrocerámico 10 fuera de la ventana de indicación, en especial en las zonas 114 más oscuras o que presentan un oscurecimiento.
A modo de ejemplo, en el documento DE 10 2013 103 776 A1 se indica un mecanismo para el aclaramiento del sustrato vítreo o vitrocerámico 10. Según este, mediante el efecto local y limitado temporalmente de la radiación electromagnética, como por ejemplo radiación láser de un láser de diodo con 1 pm de longitud de onda, se efectúa una modificación de la transmisión, conduciendo la radiación a un calentamiento local del material. Para obtener una modificación de la transmisión local en el sentido de un aclaramiento, la temperatura del sustrato se aumenta hasta que se produce una modificación de la transmisión. A continuación se realiza un enfriamiento, preferentemente muy rápido. El calentamiento desencadena reacciones físico-químicas correspondientes y/o aumenta la movilidad de electrones e iones en el material de partida.
En este caso, el sustrato vítreo o vitrocerámico 10 se puede presentar como sustrato teñido en volumen, preferentemente como un sustrato vitrocerámico teñido en volumen con iones metálicos colorantes. La temperatura a la que se produce el aumento de transmisión se sitúa típicamente por encima de la temperatura en la que la viscosidad de la vitrocerámica se sitúa en 1014 dPas. Preferentemente no se calienta hasta el punto de reblandecimiento para evitar modificaciones de forma.
A modo de ejemplo, en el documento WO2015/044168 se indica un mecanismo para el oscurecimiento del sustrato vítreo o vitrocerámico 10. Según este, se efectúa un oscurecimiento orientándose por medio de un láser una radiación electromagnética limitada localmente, que se absorbe por el sustrato, en un área del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, de modo que la transmisión desciende en la zona irradiada. En este caso, la densidad de potencia del láser se selecciona de modo que la densidad de potencia se sitúe preferentemente por debajo del umbral de ablación del sustrato irradiado. La transmisión modificada localmente se ocasiona en especial mediante un coeficiente de absorción modificado localmente. Por consiguiente, preferentemente se aumenta el coeficiente de absorción en el área irradiada y de este modo se reduce la transmisión.
Para el oscurecimiento se puede emplear un sustrato vítreo o vitrocerámico dispersante de la luz que se irradia con el láser, y reduciéndose el coeficiente de absorción mediante la irradiación, de modo que se reduce la remisión para luz visible en la zona irradiada.
El sustrato vítreo o vitrocerámico 10 de esta forma de realización se puede obtener, a modo de ejemplo, introduciéndose un aclaramiento, como se explica anteriormente y como se muestra para la ventana de indicación 60, con un grado de transmisión lumínica más elevado en un sustrato vítreo o vitrocerámico 10, que presenta por lo demás un menor grado de transmisión lumínica al menos en las áreas 114, y proporciona con este el valor de gris G2. Además, se puede introducir un oscurecimiento como se define anteriormente en las áreas 114 del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, a modo de ejemplo, mediante sustancias colorantes, que reduce el grado de transmisión lumínica en estas áreas de manera definida para proporcionar el valor de gris G2.
Mediante selección del correspondiente revestimiento interno o externo, así como de la respectiva lámina y del material soporte, en especial también mediante su correspondiente coloración en cada caso, para este se puede ajustar también el tono de color perceptible en cada caso {¿.2*, a¿*, ¿>2*} o una cromaticidad {a2*, ¿>2*} de manera definida, respectivamente en toda la superficie o al menos en un área que rodea la ventana de indicación 60.
En este caso, por consiguiente, una disposición colocada por encima, por debajo y/o dentro del sustrato de vidrio o vitrocerámico 10 define la al menos una ventana de indicación 60 para la luz emitida por la superficie de indicación 22.
En este caso, la disposición colocada por encima, por debajo y/o dentro del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, que define la al menos una ventana de indicación 60 para la luz emitida por la superficie de indicación 22, comprende un revestimiento externo 113, preferentemente con una interrupción parcial para la formación de una zona sin revestir, que define la ventana de indicación 60, que está dispuesta en el lado externo del sustrato, y/o una lámina 112, 113 con al menos un hueco, un revestimiento o una coloración parcial, que se dispone en posición adyacente al lado interno del sustrato o al lado externo del sustrato o en el lado interno del sustrato o el lado externo del sustrato y define la ventana de indicación 60, y/o un material soporte 112, 113 con al menos un hueco, un revestimiento o una coloración parcial, que se dispone en posición adyacente al lado interior del sustrato o en el lado exterior del sustrato o el lado interior del sustrato o el lado exterior del sustrato y define la ventana de indicación 60, y/o un grado de transmisión lumínica modificado del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, en especial un aclaramiento u oscurecimiento parcial del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, que define la ventana de indicación 60.
Además está prevista una instalación de indicación adicional con una superficie de indicación adicional para la representación de informaciones mediante emisión de luz, en especial configurada como indicador de segmentos, definiendo el revestimiento externo 113, la lámina 112, 113 o el material soporte 112, 113 preferentemente mediante un hueco parcial o definiéndose el sustrato vítreo o vitrocerámico 10 mediante un grado de transmisión lumínica modificado, en especial un aclaramiento y/u oscurecimiento parcial, una ventana de indicación adicional para la luz emitida por la superficie de indicación adicional, y presentando el sustrato vítreo o vitrocerámico 10 un grado de transmisión lumínica (Tvis) que se sitúa en el intervalo de 0,5 % a 5 % en el área de la superficie de indicación adicional, o bien de la ventana de indicación adicional.
La superficie de indicación 22 de la instalación de indicación 20 puede presentar una luminancia que asciende al menos a 200 cd/m2, preferentemente al menos a 300 cd/m2, de modo especialmente preferente al menos a 400 cd/m2, de modo muy especialmente preferente al menos a 500 cd/m2 y que asciende como máximo a 2000 cd/m2, preferentemente como máximo a 1500 cd/m2, de modo especialmente preferente como máximo a 1200 cd/m2, de modo muy especialmente preferente como máximo a 1000 cd/m2 y de nuevo preferentemente como máximo a 800 cd/m2.
Entre un valor de gris porcentual G1 de la superficie de indicación 22 de la instalación de indicación 20 en estado desconectado, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, y un valor de gris porcentual G2 del revestimiento interno 12 del sustrato vítreo o vitrocerámico 10 o un valor de gris porcentual G2 de una lámina 112 montada en el lado interno del sustrato o montada en la proximidad del lado interno del sustrato o de un material soporte 112 montado en el lado interno del sustrato o montado en la proximidad del lado interno del sustrato, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, o un valor de gris porcentual G2 de un revestimiento externo 113 o un valor de gris porcentual G2 de una lámina 113 montada en el lado externo del sustrato o un valor de gris porcentual G2 de una lámina montada en la proximidad del lado externo del sustrato o un valor de gris porcentual G2 de un material soporte 113 montado en el lado externo del sustrato o en la proximidad del lado externo del sustrato, o un valor de gris porcentual G2 de un área oscurecida del sustrato vítreo o vitrocerámico 114, preferentemente al no visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, sino directamente, existe una diferencia IG1-G2I de menos de 5,0 %, preferentemente de menos de 3,5 %, de modo especialmente preferente de menos de 2,5 %, de modo muy especialmente preferente de menos de 1,5 %.
Esta diferencia de valores de gris porcentuales G1 y G2 se calcula preferentemente por medio de una función lineal G como G1=G(M1) y G2=G(M2) a partir de valores de medición M1 y M2 medidos por medio de una instalación de medición de valores de gris.
En este caso, el valor de medición M1 corresponde a la superficie de indicación 60 de la instalación de indicación 22 en estado desconectado, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, y se mide por medio de la instalación de medición de valores de gris.
El valor de medición M2 corresponde al revestimiento interno 12 del sustrato vítreo o vitrocerámico 10 o de la lámina 112 montada en el lado interno del sustrato o montada en la proximidad del lado interno del sustrato o del material soporte 112 montado en el lado interno del sustrato o montado en la proximidad del lado interno del sustrato, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, o corresponde al revestimiento externo 113, o de la lámina 113 montada en el lado externo del sustrato o montada en la proximidad del lado externo del sustrato o del material soporte 113 montado en el lado externo del sustrato o en la proximidad del lado externo del sustrato, o al sustrato vítreo o vitrocerámico 10 en su área oscurecida 114, preferentemente al no visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, sino directamente, y se mide por medio de la instalación de medición de valores de gris 1.
La función lineal G se define preferentemente asignando esta un valor de gris porcentual de 20 % a un valor de medición que corresponde a una tabla RAL con el color RAL 9017 y se mide por medio de la instalación de medición de valor de gris 1, y asignando esta un valor de gris porcentual de 90 % a un valor de medición que corresponde a una tabla RAL con el color RAL 7012 y se mide por medio de la instalación de medición de valor de gris 1, comprendiendo la instalación de medición de valores de gris 1 preferentemente una cámara y estando esta establecida para registrar una imagen en escala de grises de la superficie de indicación 20 de la instalación de indicación en estado desconectado, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, del revestimiento interno 12 del sustrato vítreo o vitrocerámico preferentemente a través del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, y proporcionar los correspondientes valores de medición.
Además, la instalación de medición de valores de gris 1 con su cámara en las formas de realización representadas en las Figuras 21 y 22 está establecida para registrar una imagen en escala de grises de la lámina 112 montada en el lado interno o en la proximidad del lado interno del sustrato vítreo o vitrocerámico o del material soporte 112 montado en el lado interno o en la proximidad del lado interno del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, y proporcionar los correspondientes valores de medición.
La instalación de medición de valores de gris 1 con su cámara en las formas de realización representadas en las Figuras 23 y 24 está establecida para registrar una imagen en escala de grises de la lámina 113 montada en el lado externo o en la proximidad del lado externo del sustrato vítreo o vitrocerámico 10 o del material soporte 113 montado en el lado externo o en la proximidad del lado externo del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, preferentemente al no visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, sino directamente, y proporcionar los correspondientes valores de medición.
En la placa de cocción 5 preferente, entre un tono de color perceptible {L1*, 01*, ¿>1*} o una cromaticidad {31*, ¿>1*} de la superficie de indicación 22 de la instalación de indicación 20 en estado desconectado, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, y un tono de color perceptible {L2*, 02*, b2*} o una cromaticidad {02*, b.2*} del revestimiento interno 12 del sustrato vítreo o vitrocerámico 10 o un tono de color perceptible {L2*, 02*, ¿2*} o una cromaticidad {02*, ¿2*} de la lámina 112 montada en el lado interno del sustrato o montada en la proximidad del lado interno del sustrato o un tono de color perceptible {L2*, 02*, ¿2*} o una cromaticidad {32*, ¿2*} del material soporte 112 montado en el lado interno del sustrato o en la proximidad del lado interno del sustrato, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, o un tono de color perceptible {L2*, a2*, b*} o una cromaticidad {a2*, b2*} de un revestimiento externo 113 o un tono de color perceptible {L2*, a2*, b2*} o una cromaticidad {a2*, b2*} de una lámina montada en el lado externo del sustrato o un tono de color perceptible {L2*, a2*, b2*} o una cromaticidad {a2*, b2*} de una lámina 113 montada en la proximidad del lado externo del sustrato o un tono de color perceptible {L2*, a2*, b2*} o una cromaticidad {a2*, b2*} de un material soporte 113 montado en el lado externo del sustrato o montado en la proximidad del lado externo del sustrato o un tono de color perceptible {L2*, a2*, b2*} o una cromaticidad {32*, b2*} de un área oscurecida 114 del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, preferentemente al no visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, sino directamente, existe una diferencia de cromaticidad
Figure imgf000025_0001
AC* de menos de 8,0, preferentemente de menos de 6,0, de modo especialmente preferente de menos de 4,5, de modo muy especialmente preferente de menos de 3,0, en especial si los tonos de color {Li*, ai*, b i*} y {L2*, a2*, b2*} o las cromaticidades {ai*, b i*} y {32*, b2*} se miden bajo las condiciones normalizadas luz normalizada D65 y 2° observador normal.
En el caso de visualización directa, la superficie de indicación de la instalación de indicación presenta en estado desconectado un tono de color perceptible {L* a*, b*} con 0 < L* < 45 y/o -2< a* < 0 y/o - i,7 < b* < 3,0 y/o C* < 3,5, en especial si el tono de color se mide bajo las condiciones normalizadas luz normalizada D65 y 2° observador normal.
En el revestimiento interno, si este se ha aplicado sobre el sustrato vítreo o vitrocerámico, sobre una de las superficies de un sustrato altamente transmisivo, en especial con un grado de transmisión lumínica de más de 80 %, preferentemente de más de 90 %, de modo especialmente preferente de más de 95 %, sobre la superficie de sustrato opuesta, al visualizar a través del sustrato, existe un tono de color perceptible {L*, a*, b*} con 27 < L* < 30 y/o -0,6 < a* < 0 y/o -2 < b* < 0 y/o C* < 2.
En la placa de cocción 5 preferente, entre un poder de reflexión p i de la superficie de indicación de la instalación de reflexión en estado desconectado y un poder de reflexión p 2 del revestimiento interno del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico 10, o un poder de reflexión p 2 de la lámina montada en el lado interno del sustrato o en la proximidad del lado interno del sustrato, o un poder de reflexión p 2 del material soporte montado en el lado interno del sustrato o en la proximidad del lado interno del sustrato, preferentemente al visualizar a través del sustrato vitreo o vitrocerámico 10, o un poder de reflexión p2 de un revestimiento externo o un poder de reflexión p2 de una lámina montada en el lado externo del sustrato o un poder de reflexión p2 de una lámina montada en la proximidad del lado externo del sustrato o un poder de reflexión p2 de un material soporte montado en el lado externo del sustrato o montado en la proximidad del lado externo del sustrato o un poder de reflexión p2 de un área oscurecida del sustrato vítreo o vitrocerámico, preferentemente al no visualizar a través del sustrato vitro o vitrocerámico, sino directamente, existe una diferencia |pi - p2| de menos de 3 %, preferentemente de menos de 1,5 %, estando definidos los poderes de reflexión como
ís^Ri(X)dX /g g 2(A)ea
P2 = '
S s ¡^
Pi = con límites de integración Si = 400 nm y S2 = 700 nm, denominando fíi(A) la reflectividad espectral de la superficie de indicación de la instalación de indicación en estado desconectado y denominando R2W la reflectividad espectral del revestimiento interno del sustrato vítreo o vitrocerámico.
En una forma de realización preferente, la placa de cocción 5 comprende además un área de minimización de contraste de bordes, que genera una transición gradual entre el valor de gris y/o el tono de color de la superficie de indicación 22 visualizada a través del sustrato vítreo o vitrocerámico 10 en el área de la ventana de indicación 60 en estado desconectado y el valor de gris y/o el tono de color de revestimiento interno 12 visualizado a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, de la lámina 112, o el valor de gris y/o el tono de color en visualización directa del material soporte 113 o del revestimiento externo 113 o de la lámina 113.
En una forma de realización preferente, la placa de cocción 5 comprende además un área de minimización de contraste de bordes, que genera una transición gradual entre el valor de gris y/o el tono de color de la superficie de indicación 22 visualizada a través del sustrato vítreo o vitrocerámico 10 en el área de la ventana de indicación 60 en estado desconectado y el valor de gris y/o el tono de color de revestimiento interno 12 visualizado a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, o de una lámina montada en el lado interno del sustrato vítreo o vitrocerámico 10 o en su proximidad o un material soporte montado en el lado interno del sustrato vítreo o vitrocerámico 10 o en su proximidad o de una lámina montada en el lado externo del sustrato vítreo o vitrocerámico 10 o en su proximidad o un material soporte montado en el lado externo del sustrato vítreo o vitrocerámico 10 o en su proximidad.
En la ventana de indicación 60 y/o la ventana de indicación adicional, el hueco parcial del revestimiento interno 12, del revestimiento externo 113, de la lámina 112, 113 o del material soporte 112, 113, o el aclaramiento del sustrato vítreo o vitrocerámico 10 se puede realizar en forma de rejilla.
La placa de cocción 5 comprende además una instalación de indicación adicional 70 formada como indicador de segmentos con un área de indicación 72, que es visible en estado conectado a través del sustrato vitrocerámico 10 en una ventana de indicación adicional 64. En el área de la ventana de indicación adicional 64, el sustrato vitrocerámico 10 presenta un grado de transmisión lumínica que se sitúa en el intervalo de 0,5 % a 5 %. Este grado de transmisión lumínica se puede obtener también mediante el revestimiento interno o mediante un área del revestimiento interno realizada a modo de rejilla parcialmente.
La placa de cocción 5 comprende además una zona 80 en el área fría, que presenta un grado de transmisión lumínica de menos de 5 %, preferentemente menos de 0,5 %, y presenta una transmisión de más de 20 %, preferentemente más de 40 %, de modo especialmente preferente más de 60 % para longitudes de onda de 920 nm. Por debajo de la zona 80, en el área interna puede estar dispuesto un sensor infrarrojo.
La placa de cocción 5 presenta además al menos un área de cocción 100 con un grado de transmisión lumínica de menos de 5 %, preferentemente menos de 0,5 %. Por debajo del área de cocción está dispuesto en especial un calefactor para el calentamiento de un utensilio de cocina colocado sobre el lado externo del sustrato.
La placa de cocción 5 comprende además una zona 90 en el área fría, que presenta un grado de transmisión lumínica de menos de 5 %, preferentemente menos de 0,5 %, y presenta una transmisión de más de 20 %, preferentemente más de 40 %, de modo especialmente preferente más de 60 % para longitudes de onda de 1500 nm, preferentemente longitudes de onda de 1600 nm, de modo especialmente preferente longitudes de onda de 1750 nm. Por debajo de la zona 90, en el área interna puede estar dispuesto un sensor infrarrojo adicional, en especial para la medición de la temperatura de un utensilio de cocina colocado sobre el lado externo del sustrato.
Naturalmente, también es posible combinar entre sí las diferentes formas de realización dadas a conocer para la modificación local de las propiedades ópticas para la definición de la ventana de indicación 60 o del sustrato vítreo o vitrocerámico 10. Estas diferentes formas de realización también se pueden emplear en un único sustrato vítreo o vitrocerámico 10 o combinar entre sí.
A continuación, se indican composiciones en % en peso para las muestras 1 a 18 citadas en la descripción: Muestra 1 (grado de transmisión lumínica = 12,4 %)
Componentes % en peso % en peso (ejemplo) Li2O 2,8 - 4,6 3,7 Na2O 0,4 - 0,7 0,6
K2O 0,2 - 0,3 0,3
MgO 0,3 - 0,5 0,4
CaO 0,3 - 0,5 0,4
BaO 1,7 - 2,9 2,3
ZnO 1,1 - 1,9 1,5 Al2O3 15,7 - 26,1 20,9 SiO2 48,6 - 80,9 64,8
TiO2 2,3 - 3,9 3,1
ZrO2 1 - 1,7 1,4 SnO2 0,2 - 0,3 0,24 Fe2O3 0,1 - 0,1 0, 083
V2O5 0 - 0,1 0,010
Nd2O3 0,4 - 0,6 0,5
Muestra 2 (Grado de transmisión lumínica = 13,6%) Componentes % en peso % en peso (ejemplo) Li2O 2,8 - 4,7 3,8 Na2O 0,4 - 0,7 0,6
K2O 0,2 - 0,3 0,2
MgO 0,2 - 0,4 0,3
CaO 0,3 - 0,5 0,4
SrO 0 - 0,1 0,0
BaO 1,4 - 2,3 1,9
ZnO 1,2 - 1,9 1,6 Al2O3 15,8 - 26,3 21,0 SiO2 49,1 - 81,8 65,4
TiO2 2,1 - 3,6 2,9
ZrO2 1,2 - 1,9 1,5
P2O5 0 - 0,1 0,061
SnO2 0,2 - 0,3 0,26 Fe2O3 0,1 - 0,1 0,073
V2O5 0 - 0,1 0,016
MnO2 0 - 0,1 0,016 Nd2O3 0 - 0,1 0,017
Muestra 3 (Grado de transmisión lumínica = 13,6%) Componentes % en peso % en peso (ejemplo) Li2O 3-5 3,80 Na2O 0-<3 0,60
K2O 0-<3 0,25
MgO 0-3 0,29
CaO 0-4 0,40
SrO 0-4 0,02
BaO 0-4 2,23 Componentes % en peso % en peso (ejemplo) ZnO 0-4 1,53
AI2O3 18-25 20,9
SiO2 60-70 65,0
TiO2 1,5-5,5 3,10 ZrO2 0-2,5 1,38
P2O5 0-5 0,09
SnO2 0,1-<0,7 0,25 Fe2O3 0,01-0,025 0,088 MoO3 0,003-0,5 0,078 MnO2 0-0,05 0,025
Muestra 4 (Grado de transmisión lumínica = 17,6%) Componentes % en peso % en peso (ejemplo) Li2O 2,8 - 4,6 3,7
Na2O 0,4 - 0,7 0,6
K2O 0,2 - 0,3 0,3
MgO 0,3 - 0,5 0,4
CaO 0,3 - 0,5 0,4
BaO 1,7 - 2,9 2,3
ZnO 1,1 - 1,9 1,5
AI2O3 15,7 - 26,2 21,0
SiO2 48,8 - 81,4 65,1
TiO2 2,3 - 3,9 3,1
ZrO2 1 - 1,7 1,4 SnO2 0,2 - 0,3 0,24 Fe2O3 0 - 0,1 0,083
Muestra 5 (Grado de transmisión lumínica = 20,4%) Componentes % en peso % en peso (ejemplo) Li2O 3-5 3,80 Na2O 0-<3 0,60
K2O 0-<3 0,25
MgO 0-3 0,29
CaO 0-4 0,40
SrO 0-4 0,02
BaO 0-4 2,23
ZnO 0-4 1,53
AI2O3 18-25 20,9
SiO2 60-70 65,0
TiO2 1,5-5,5 3,10 ZrO2 0-2,5 1,38
P2O5 0-5 0,09
SnO2 0,1-<0,7 0,25 Fe2O3 0,01-0,025 0,061 MoO3 0,003-0,5 0,014 MnO2 0-0,05 0,025 Muestra 6 (Grado de transmisión lumínica = 22,4%) Componentes % en peso % en peso (ejemplo) Li2O 2, 9 - 4, 8 3,9 Na2O 0,5 - 0,8 0,6
K2O 0,2 - 0,3 0,3
MgO 0,2 - 0,4 0,3
CaO 0,3 - 0,5 0,4
BaO 1,7 - 2,8 2,3
ZnO 1,1 - 1,9 1,5 Al2O3 15,7 - 26,2 21,0 SiO2 48,7 - 81,1 64,9
TiO2 2,3 - 3,9 3,1
ZrO2 1 - 1,7 1,4 SnO2 0, 2 - 0, 3 0, 26 Fe2O3 0,1 - 0,2 0,120
V2O5 0 - 0,1 0,021
Muestra 7 (Grado de transmisión lumínica = 24,2%) Componentes % en peso % en peso (ejemplo) Li2O 2,8 - 4,7 3,8 Na2O 0,4 - 0,7 0,6
K2O 0,1 - 0,2 0,2
MgO 0,2 - 0,4 0,3
CaO 0,3 - 0,5 0,4
SrO 0 - 0,1 0,1
BaO 1,1 - 1,9 1,5
ZnO 1,2 - 2 1, 6 Al2O3 15,8 - 26,3 21,0 SiO2 49,4 - 82,4 65,9
TiO2 2 - 3,3 2,7
ZrO2 1,2 - 2,1 1,6
P2O5 0 - 0,1 0,048
SnO2 0,2 - 0,3 0,27 Fe2O3 0 - 0,1 0,053
V2O5 0 - 0,1 0,010
MnO2 0 - 0,1 0,011 Nd2O3 0 - 0,1 0,032
Muestra 8 (Grado de transmisión lumínica = 24,5%) Componentes % en peso % en peso (ejemplo) Li2O 2,8 - 4,6 3,7 Na2O 0,4 - 0,7 0,6
K2O 0,2 - 0,3 0,3
MgO 0,3 - 0,5 0,4
CaO 0,3 - 0,5 0,4
BaO 1,7 - 2,8 2,3
ZnO 1,1 - 1,9 1,5 Al2O3 15,6 - 26 20,8 SiO2 48,3 - 80,5 64,4 Componentes % en peso % en peso (ejemplo) TiO2 2,3 - 3,9 3,1
ZrO2 1 - 1,7 1,3 SnO2 0,2 - 0,3 0,24 Fe2O3 0 - 0,1 0,083
Muestra 9 (Grado de transmisión lumínica = 24,6%) Componentes % en peso % en peso (ejemplo) Li2O 2,8 - 4,6 3,7 Na2O 0,4 - 0,7 0,6
K2O 0,2 - 0,3 0,3
MgO 0,3 - 0,5 0,4
CaO 0,3 - 0,5 0,4
BaO 1,7 - 2,8 2,3
ZnO 1,1 - 1,9 1,5 Al2O3 15,6 - 26 20,8 SiO2 48,3 - 80,5 64,4
TiO2 2,3 - 3,9 3,1
ZrO2 1 - 1,7 1,3 SnO2 0,2 - 0,3 0,24 Fe2O3 0 - 0,1 0,083
Muestra 10 (Grado de transmisión lumínica = 28,3%) Componentes % en peso % en peso (ejemplo) Li2O 2,8 - 4,6 3,7 Na2O 0,4 - 0,7 0,6
K2O 0,2 - 0,3 0,3
MgO 0,3 - 0,5 0,4
CaO 0,3 - 0,5 0,4
BaO 1,7 - 2,9 2,3
ZnO 1,1 - 1,9 1,5 Al2O3 15,7 - 26,2 21,0 SiO2 48,8 - 81,4 65,1
TiO2 2,3 - 3,9 3,1
ZrO2 1 - 1,7 1,4 SnO2 0,2 - 0,3 0,24 Fe2O3 0 - 0,1 0,083
Muestra 11 (Grado de transmisión lumínica = 28,4%) Componentes % en peso % en peso (ejemplo) Li2O 2,8 - 4,7 3,8 Na2O 0,4 - 0,7 0,6
K2O 0,1 - 0,2 0,2
MgO 0,2 - 0,4 0,3
CaO 0,3 - 0,5 0,4
SrO 0 - 0,1 0,1
BaO 1,2 - 2 1,6
ZnO 1,2 - 2 1,6 Al2O3 15,8 - 26,3 21,0 SiO2 49,4 - 82,3 65,8 Componentes % en peso % en peso (ejemplo) TiO2 2 - 3,4 2,7
ZrO2 1,2 - 2 1,6
P2O5 0 - 0,1 0,05
SnO2 0,2 - 0,3 0,26 Fe2O3 0 - 0,1 0,058
V2O5 0 - 0,1 0,012
MnO2 0 - 0,1 0,012 Nd2O3 0 - 0,1 0,029
Muestra 12 (Grado de transmisión lumínica = 31,5%) Componentes % en peso % en peso (ejemplo) Li2O 2, 9 - 4,9 3,9 Na2O 0,5 - 0,8 0,6
K2O 0,2 - 0,3 0,3
MgO 0,2 - 0,4 0,3
CaO 0,3 - 0,5 0,4
BaO 1,7 - 2,8 2,3
ZnO 1,2 - 2 1,6 Al2O3 15,7 - 26,2 20,9 SiO2 48,6 - 81 64,8
TiO2 2,3 - 3,9 3,1
ZrO2 1 - 1,7 1,4 SnO2 0,2 - 0,3 0,25 Fe2O3 0 - 0,1 0,095
V2O5 0 - 0,1 0,004
MnO2 0 - 0,1 0,025
Muestra 13 (Grado de transmisión lumínica = 35,9%) Componentes % en peso % en peso (ejemplo) Li2O 2, 9 - 4,9 3,9 Na2O 0,5 - 0,8 0,6
K2O 0,2 - 0,3 0,3
MgO 0,2 - 0,4 0,3
CaO 0,3 - 0,5 0,4
BaO 1,7 - 2,8 2,3
ZnO 1,2 - 2 1,6 Al2O3 15,7 - 26,2 20,9 SiO2 48,6 - 81 64,8
TiO2 2,3 - 3,9 3,1
ZrO2 1 - 1,7 1,4 SnO2 0,2 - 0,3 0,25 Fe2O3 0,1 - 0,1 0,095
V2O5 0 - 0,1 0,004
MnO2 0 - 0 0,025 Muestra 14 (Grado de transmisión lumínica = 41,9%) Componentes % en peso % en peso (ejemplo) Li2O 2,8 - 4,7 3,8 Na2O 0,4 - 0,7 0,6
K2O 0,1 - 0,2 0,2
MgO 0,2 - 0,4 0,3
CaO 0,3 - 0,5 0,4
SrO 0 - 0,1 0,1
BaO 1,1 - 1,8 1,4
ZnO 1,2 - 2 1,6 Al2O3 15,8 - 26,3 21,0 SiO2 49,5 - 82,5 66,0
TiO2 1,9 - 3,2 2,6
ZrO2 1,3 - 2,1 1,7
P2O5 0 - 0,1 0,05
SnO2 0,2 - 0,3 0,27 Fe2O3 0 - 0,1 0,048
V2O5 0 - 0,1 0,009
MnO2 0 - 0,1 0,009 Nd2O3 0 - 0,1 0,037
Muestra 15 (Grado de transmisión lumínica = 42,4%) Componentes % en peso % en peso (ejemplo) Li2O 2, 9 - 4,9 3,9 Na2O 0,5 - 0,8 0,6
K2O 0,2 - 0,3 0,3
MgO 0,2 - 0,4 0,3
CaO 0,3 - 0,5 0,4
BaO 1,7 - 2,8 2,3
ZnO 1,2 - 2 1,6 Al2O3 15,7 - 26,2 20,9 SiO2 48,6 - 81 64,8
TiO2 2,3 - 3,9 3,1
ZrO2 1 - 1,7 1,4 SnO2 0,2 - 0,3 0,25 Fe2O3 0 - 0,1 0,095
V2O5 0 - 0,1 0,004
MnO2 0 - 0,1 0,025
Muestra 16 (Grado de transmisión lumínica = 50,1%) Componentes % en peso % en peso (ejemplo) Li2O 3-5 3,80 Na2O 0-<3 0,60
K2O 0-<3 0,25
MgO 0-3 0,29
CaO 0-4 0,40
SrO 0-4 0,02
BaO 0-4 2,23
ZnO 0-4 1,53 Al2O3 18-25 20,9 Componentes % en peso % en peso (ejemplo) SiO2 60-70 65,0
TiO2 1,5-5,5 3,10 ZrO2 0-2,5 1,38
P2O5 0-5 0,09
SnO2 0,1-<0,7 0,25 Fe2O3 0,01-0,025 0,0860 MoO3 0,003-0,5 0,0130 MnO2 0-0,05 0,025
Muestra 17 (Grado de transmisión lumínica = 53,0%) Componentes % en peso % en peso (ejemplo) Li2O 2,8 - 4,6 3,7 Na2O 0,4 - 0,7 0,6
K2O 0,2 - 0,3 0,3
MgO 0,3 - 0,5 0,4
CaO 0,3 - 0,5 0,4
BaO 1,7 - 2,9 2,3
ZnO 1,1 - 1,9 1,5 Al2O3 15,7 - 26,1 20,9 SiO2 48,6 - 81 64,8
TiO2 2,3 - 3,9 3,1
ZrO2 1 - 1,7 1,4 SnO2 0,2 - 0,3 0,24 Fe2O3 0 - 0,1 0,083 CoO 0 - 0,1 0,005 Nd2O3 0,3 - 0,6 0,44
Muestra 18 (Grado de transmisión lumínica = 55,3%) Componentes % en peso % en peso (ejemplo) Li2O 2,1 - 3,5 2,8 Na2O 0,4 - 0,7 0,6
K2O 0,2 - 0,3 0,3
MgO 1,2 - 2 1,6
CaO 0,3 - 0,5 0,4
BaO 1,7 - 2,9 2,3
ZnO 1,1 - 1,9 1,5 Al2O3 15,7 - 26,1 20,9 SiO2 48,7 - 81,1 64,9
TiO2 2,3 - 3,9 3,1
ZrO2 1 - 1,7 1,4 SnO2 0,2 - 0,3 0,24 Fe2O3 0 - 0,1 0,083 CoO 0 - 0,1 0,005 Muestra 19 (Grado de transmisión lumínica = 56,4%) Componentes % en peso % en peso (ejemplo) Li2O 2,8 - 4,6 3,7 Na2O 0,4 - 0,7 0,6
K2O 0,2 - 0,3 0,3
MgO 0,3 - 0,5 0,4
CaO 0,3 - 0,5 0,4
BaO 1,7 - 2,9 2,3
ZnO 1,1 - 1,9 1,5 Al2O3 15,7 - 26,1 20,9 SiO2 48,6 - 80,9 64,8
TiO2 2,3 - 3,9 3,1
ZrO2 1 - 1,7 1,4 SnO2 0,2 - 0,3 0,24 Fe2O3 0 - 0,1 0,083 Nd2O3 0,4 - 0,6 0,5
Muestra 20 (Grado de transmisión lumínica = 64,7) Componentes % en peso % en peso (ejemplo) Li2O 2,9 - 4,8 3,9 Na2O 0,5 - 0,8 0,6
K2O 0,2 - 0,3 0,3
MgO 0,2 - 0,4 0,3
CaO 0,3 - 0,5 0,4
BaO 1,7 - 2,8 2,3
ZnO 1,1 - 1,9 1,5 Al2O3 15,7 - 26,2 20,9 SiO2 48,6 - 81 64,8
TiO2 2,3 - 3,9 3,1
ZrO2 1 - 1,7 1,4 SnO2 0,2 - 0,3 0,25 Fe2O3 0 - 0,2 0,100 MnO2 0,2 - 0,3 0,200
Muestra 21 (Grado de transmisión lumínica = 69,7%) Componentes % en peso % en peso (ejemplo) Li2O 2,9 - 4, 8 3,9 Na2O 0,5 - 0,8 0,6
K2O 0,2 - 0,3 0,3
MgO 0,2 - 0,4 0,3
CaO 0,3 - 0,5 0,4
BaO 1,7 - 2,8 2,3
ZnO 1,1 - 1,9 1,5 Al2O3 15,7 - 26,2 21,0
SiO2 48,7 - 81,1 64,9
TiO2 2,3 - 3,9 3,1
ZrO2 1 - 1,7 1,4 SnO2 0,2 - 0,3 0,25 Fe2O3 0 - 0,2 0,100 MnO2 0 - 0,1 0,025 En el ámbito de la invención puede estar prevista en especial una composición que comprende uno o varios de los siguientes componentes con la correspondiente proporción (% en peso):
Componentes % en peso
Li2O 2,7 - 4
Na2O 0,5 - 0,7
K2O 0,1 - 0,4
MgO 0,2 - 1,7
CaO 0,3 - 0,6
SrO 0 - 0,1
BaO 1,3 - 2,4
ZnO 0,9 - 1,8
Al2O3 19,5 - 22,5
SiO2 63 - 67
TiO2 2,5 - 3,25
ZrO2 0,9 - 1,8
P2O5 0 - 0 ,12
SnO2 0,2 - 0,35
Fe2O3 0,03 - 0,16
V2O5 0 - 0,025
MnO2 0 - 0,3
CoO 0 - 0,08
Nd2O3 0 - 0,6
Lista de signos de referencia:
1 Instalación de medición de valores de gris
2 Cámara oscura
3 Base
5 Placa de cocción
10 Sustrato vítreo o vitrocerámico
12 Revestimiento interno
20 Instalación de indicación
22 Superficie de indicación
30 Tabla RAL
32 Tabla RAL
42 Cámara
44 Objetivo
46 Filtro
50 Ventana de medición
52 Ventana de medición
54 Ventana de medición
56 Ventana de medición
60 Ventana de indicación
80 Zona
90 Zona
100 Área de cocción
112 Sustrato soporte, lámina
113 Revestimiento externo, lámina
114 Área

Claims (31)

REIVINDICACIONES
1. Placa de cocción para un aparato de cocción que comprende
un sustrato vítreo o vitrocerámico con un lado externo de sustrato orientado a un área externa y un lado interno de sustrato opuesto, orientado a un área interna, en especial un área interna de la placa de cocción o del aparato de cocción,
al menos una instalación de indicación con una superficie de indicación para la representación de informaciones mediante emisión de luz, formada como pantalla gráfica, regulable selectivamente, de modo preferente que comprende píxeles de color,
estando dispuesta la instalación de indicación en el área interna, en especial el área interna de la placa de cocción o del aparato de cocción, de tal manera que la luz emitida por la superficie de indicación pasa a través del sustrato vítreo o vitrocerámico y es perceptible por un usuario en el área externa, presentando la superficie de indicación, al visualizar a través desde la superficie externa, una luminancia que es mayor que 60 cd/m2,
estando definida la al menos una ventana de indicación para la luz emitida por la superficie de indicación, presentando el sustrato vítreo o vitrocerámico en el área de la superficie de indicación, o bien de la ventana de indicación, un grado de transmisión lumínica (Tvis) que se sitúa en el intervalo de 5 % a 70 %, preferentemente en el intervalo de 7 % a 55 %, de modo especialmente preferente en el intervalo de 9 % a 45 %, de modo muy especialmente preferente en el intervalo de 12 a 30 %.
2. Placa de cocción según la reivindicación 1, presentando la superficie de indicación de la instalación de indicación una luminancia que asciende al menos a 200 cd/m2, preferentemente al menos a 300 cd/m2, de modo especialmente preferente al menos a 400 cd/m2, de modo muy especialmente preferente al menos a 500 cd/m2 y ascendiendo esta como máximo a 2000 cd/m2, preferentemente como máximo a 1500 cd/m2, de modo especialmente preferente como máximo a 1200 cd/m2, de modo muy especialmente preferente como máximo a 1000 cd/m2 y de nuevo preferentemente como máximo a 800 cd/m2.
3. Placa de cocción según la reivindicación 1, que comprende una disposición colocada por encima, por debajo y/o dentro del sustrato vítreo o vitrocerámico, que define la al menos una ventana de indicación para la luz emitida por la superficie de indicación.
4. Placa de cocción según la reivindicación 1 o 2, que comprende un revestimiento interno aplicado sobre el lado interno del sustrato, que define la al menos una ventana de indicación para la luz emitida por la superficie de indicación y forma en especial la disposición que define la al menos una ventana de indicación para la luz emitida por la superficie de indicación.
5. Placa de cocción según la una de las reivindicaciones 1, 2 o 3, comprendiendo la disposición colocada por encima, por debajo y/o dentro del sustrato vítreo o vitrocerámico, que define la al menos una ventana de indicación para la luz emitida por la superficie de indicación,
- un revestimiento externo, preferentemente con una interrupción parcial para la formación de un área no revestida, que define la ventana de indicación que está dispuesta en el lado externo del sustrato y/o - una lámina con al menos un hueco parcial, un revestimiento o una coloración, que está dispuesta en posición adyacente al lado interno del sustrato o al lado externo del sustrato o en el lado interno del sustrato o el lado externo del sustrato y define la ventana de indicación y/o
- un material soporte con al menos un hueco, un revestimiento o una coloración, que está dispuesta en posición adyacente al lado interno del sustrato o al lado externo del sustrato o en el lado interno del sustrato o el lado externo del sustrato y define la ventana de indicación y/o
- un grado de transmisión lumínica modificado del sustrato vítreo o vitrocerámico 10 , en especial un aclaramiento u oscurecimiento parcial del sustrato vítreo o vitrocerámico 10 , que define la ventana de indicación.
6. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes, que comprende:
una instalación de indicación adicional con una superficie de indicación adicional para la representación de informaciones mediante emisión de luz, en especial formada como indicador de segmentos, definiendo el revestimiento interno aplicado sobre el lado interno del sustrato, el revestimiento externo, la lámina o el material soporte, preferentemente mediante un hueco parcial, o el sustrato vítreo o vitrocerámico mediante un grado de transmisión lumínica modificado, en especial un aclaramiento y/u oscurecimiento parcial, una ventana de indicación adicional para la luz emitida por la superficie de indicación adicional y presentando el sustrato vítreo o vitrocerámico un grado de transmisión lumínica (Tvis) que se sitúa en el intervalo de 0,5 % a 5 % en el área de la superficie de indicación adicional, bien de la ventana de indicación adicional.
7. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes, presentando la superficie de indicación de la instalación de indicación una luminancia que asciende al menos a 200 cd/m2, preferentemente al menos a 300 cd/m2, de modo especialmente preferente al menos a 400 cd/m2, de modo muy especialmente preferente al menos a 500 cd/m2 y ascendiendo esta como máximo a 2000 cd/m2, preferentemente como máximo a 1500 cd/m2, de modo especialmente preferente como máximo a 1200 cd/m2, de modo muy especialmente preferente como máximo a 1000 cd/m2 y de nuevo preferentemente como máximo a 800 cd/m2.
8. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes,
existiendo entre un valor de gris porcentual G1 de la superficie de indicación de la instalación de indicación en estado desconectado, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, y un valor porcentual G2 del revestimiento interno del sustrato vítreo o vitrocerámico,
o un valor de gris porcentual G2 de una lámina montada en el lado interno del sustrato o en la proximidad del lado interno del sustrato o de un material soporte montado en el lado interno del sustrato o en la proximidad del lado interno del sustrato, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, o un valor de gris porcentual G2 de un revestimiento externo o
un valor de gris porcentual G2 de una lámina montada en el lado externo del sustrato o
un valor de gris porcentual G2 de una lámina montada en la proximidad del lado externo del sustrato o un valor de gris porcentual G2 de un material soporte montado en el lado externo del sustrato o montado en la proximidad del lado externo del sustrato o
un valor de gris porcentual G2 de un área oscurecida del sustrato vítreo o vitrocerámico, preferentemente al no visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico sino directamente, una diferencia |G1-G2| de menos de 5,0 %, preferentemente de menos de 3,5 %, de modo especialmente preferente de menos de 2,5 %, de modo muy especialmente preferente de menos de 1,5 %,
en especial si los valores de gris porcentuales G1 y G2 se calculan por medio de una función lineal G como G1=G(M1) y G2=G(M2) a partir de valores de medición M1 y M2 medidos por medio de una instalación de medición de valores de gris,
correspondiendo el valor de medición M1 a la superficie de indicación de la instalación de indicación en estado desconectado, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, y midiéndose por medio de la instalación de medición de valores de gris, y
correspondiendo el valor de medición M2 al revestimiento interno del sustrato vítreo o vitrocerámico o de la lámina montada en el lado interno del sustrato o montada en la proximidad del lado interno del sustrato o
del material soporte montado en el lado interno del sustrato o montado en la proximidad del lado interno del sustrato, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, o
del revestimiento externo o
de la lámina montada en el lado externo del sustrato o montada en la proximidad del lado externo del sustrato o
del material soporte montado en el lado externo del sustrato o montado en la proximidad del lado externo del sustrato o
al sustrato vítreo o vitrocerámico en su área oscurecida, preferentemente al no visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, sino directamente, y midiéndose por medio de la instalación de medición de valores de gris,
definiéndose la función lineal G preferentemente asignando esta un valor de gris porcentual de 20 % a un valor de medición que corresponde a una tabla RAL con color RAL 9017 y se mide por medio de la instalación de medición de gris y asignando esta un valor de gris porcentual de 90 % a un valor de medición que corresponde a una tabla RAL con color RAL 7012 y se mide por medio de la instalación de medición de valores de gris y
comprendiendo la instalación de medición de valores de gris preferentemente una cámara y estando esta establecida para registrar una imagen en escala de grises de la superficie de indicación de la instalación de indicación en estado desconectado, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, y del revestimiento interno del sustrato vítreo o vitrocerámico o
de la lámina montada en el lado interno del sustrato o montada en la proximidad del lado interno del sustrato o
del material soporte montado en el lado interno del sustrato o montado en la proximidad del lado interno del sustrato, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, del revestimiento externo o
de la lámina montada en el lado externo del sustrato o montada en la proximidad del lado externo del sustrato o
del material soporte montado en el lado externo del sustrato o montado en la proximidad del lado externo del sustrato o
al sustrato vítreo o vitrocerámico en su área oscurecida, preferentemente al no visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, sino directamente,
de la tabla RAL con color RAL 9017 y de la tabla RAL con color RAL 7012 y proporcionar los correspondientes valores de medición.
9. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes,
existiendo entre un tono de color perceptible {L*i , a*i, 6*1} o una cromaticidad (a*i, 6*1 } de la superficie de indicación de la instalación de indicación en estado desconectado, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, y un tono de color perceptible {L2*, ai*, 62*} o una cromaticidad {a*2, 6*2} del revestimiento interno del sustrato vítreo o vitrocerámico o
un tono de color perceptible {L*2, a*2, 6*2} o una cromaticidad {a*2, 6*2} de la lámina montada en el lado interno del sustrato o montada en la proximidad del lado interno del sustrato o
un tono de color perceptible {L*2, a*2, 6*2} o una cromaticidad {a*2, 6*2} del material soporte montado en el lado interno del sustrato o en la proximidad del lado interno del sustrato, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, o un tono de color perceptible {L*2, a*2, 6*2} o una cromaticidad {0*2,6*2} de un revestimiento externo o
un tono de color perceptible {L% 0*2, 6*2} o una cromaticidad {0*2, 6*2} de una lámina montada en el lado externo del sustrato o
un tono de color perceptible {L*2, 0*2, 6*2} o una cromaticidad {0 *2, 6*2} de una lámina montada en la proximidad del lado externo del sustrato o
un tono de color perceptible {L*2, 0*2, 6 *2} o una cromaticidad {0*2, 6 *2} de un material soporte montado en el lado externo del sustrato o montado en la proximidad del lado externo del sustrato o
un tono de color perceptible {L% 0*2, 6*2} o una cromaticidad {0*2, 6*2} de un área oscurecida del sustrato vítreo o vitrocerámico, preferentemente al no visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, sino
directamente, existe una diferencia de cromaticidad ü ^ 2 1 )^ de menos de 8 ,0 , preferentemente de menos de 6,0, de modo especialmente preferente de menos de 4,5, de modo muy especialmente preferente de menos de 3,0, en especial si los tonos de color {L*i , 0 *1, 6*1} y {L*2, 0 *2, 6*2} o las cromaticidades {0*1, 6*1} y {0*2, 6*2} se miden bajo las condiciones normalizadas luz normalizada D65 y 2 ° observador normal.
10. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes,
presentando la superficie de indicación de la instalación de indicación en estado desconectado, al visualizar directamente, un tono de color perceptible {L*, a*, 6*} con 25 < L* < 45 y/o -2 < a* < 0 y/o -1,7 < 6* < 3,0 y/o C* < 3,5,
en especial si el tono de color se mide bajo las condiciones normalizadas luz normalizada D65 y 2° observador normal.
11. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes,
estando caracterizado el revestimiento interno, si este se ha aplicado sobre una de las superficies de un sustrato altamente transmisivo, en especial con un grado de transmisión lumínica de más de 80 %, preferentemente de más de 90 %, de modo especialmente preferente de más de 95 %, por que sobre la superficie de sustrato opuesta, al visualizar a través del sustrato, existe un tono de color perceptible {L*, a*, 6*} con 27 < L* < 30 y/o -0,6 < a* < 0 y/o -2 < 6* < 0 y/o C* < 2.
12. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes,
existiendo entre un poder de reflexión p 1 de la superficie de indicación de la instalación de reflexión en estado desconectado y un poder de reflexión p2 del revestimiento interno del sustrato vítreo o vitrocerámico, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico o
un poder de reflexión p 2 de la lámina montada en el lado interno del sustrato o montada en la proximidad del lado interno del sustrato o
un poder de reflexión p del material soporte montado en el lado interno del sustrato o montado en la proximidad del lado interno del sustrato, preferentemente al visualizar a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, o
un poder de reflexión P2 de un revestimiento externo o
un poder de reflexión P2 de una lámina montada en el lado externo del sustrato o
un poder de reflexión P2 de una lámina montada en la proximidad del lado externo del sustrato o un poder de reflexión P2 de un material soporte montado en el lado externo del sustrato o montado en la proximidad del lado externo del sustrato o
un poder de reflexión p2 de un área oscurecida del sustrato vítreo o vitrocerámico, preferentemente al no visualizar a través del sustrato vitro o vitroceramico, sino directamente, una diferencia |p1 - p2| de menos de 3 %, preferentemente de menos de 1,5 %, y estando definidos los poderes de reflexión como Í^ R iW d A Í^ R iW d A
p i =
Sl , pl Sl con límites de integración S1 = 400 nm y S2 = 700 nm, designando Ri (á) la reflectividad espectral de la superficie de indicación de la instalación de indicación en estado desconectado y Ñ2(á) la reflectividad espectral del revestimiento interno del sustrato vítreo o vitrocerámico.
13. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes, que comprende una zona de minimización de contraste de bordes, que genera una transición gradual entre el valor de gris y/o el tono de color de la superficie de indicación visualizada a través del sustrato vítreo o vitrocerámico en el área de la ventana de indicación en estado desconectado y el valor de gris y/o el tono de color del revestimiento interno visualizado a través del sustrato vítreo o vitrocerámico, o de una lámina montada en el lado interno del sustrato vítreo o vitrocerámico o en su proximidad o un material soporte montado en el lado interno del sustrato vítreo o vitrocerámico o en su proximidad o de una lámina montada en el lado externo del sustrato vítreo o vitrocerámico o en su proximidad o un material soporte montado en el lado externo del sustrato vítreo o vitrocerámico o en su proximidad.
14. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes, estando caracterizada la ventana de indicación y/o la ventana de indicación adicional por que el hueco parcial del revestimiento interno, del revestimiento externo, de la lámina o del material soporte, o el aclaramiento del sustrato vítreo o vitrocerámico, se realiza a modo de rejilla, preferentemente en forma de líneas, puntos, una rejilla uniforme y/o estocástica o rejilla de puntos, en especial para ocasionar una reducción del grado de transmisión lumínica (Tvis).
15. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes, presentando la superficie de indicación y/o la superficie de indicación de indicación adicional del área externa, al visualizar a través del elemento vitrocerámico, una luminancia que es mayor que 100 cd/m2, de modo especialmente preferente mayor que 150 cd/m2, de modo muy especialmente preferente mayor que 200 cd/m2.
16. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes, que comprende
al menos un calefactor dispuesto en el área interna para el calentamiento de un utensilio de cocina colocado sobre el lado externo del sustrato y/o
al menos un sensor infrarrojo dispuesto en el área interna, en especial para la medición de la temperatura de un utensilio de cocina colocado sobre el lado externo del sustrato,
presentando el sustrato vítreo o vitrocerámico en el área del calefactor y/o del sensor infrarrojo (E) un grado de transmisión lumínica (Tvis) que es menor que 5 %, preferentemente menor que 1,5 %, de modo especialmente preferente menor que 1 %, y más preferente aún menor que 0,5 %.
17. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes, comprendiendo el sustrato vítreo o vitrocerámico un sistema LAS.
18. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes, en la que el sustrato vítreo o vitrocerámico está teñido en volumen.
19. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes, siendo transparente el sustrato vítreo o vitrocerámico.
20. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes, presentando el sustrato vítreo o vitrocerámico en el área de la ventana de indicación una característica de transmisión espectral que se realiza como filtro neutro o gris, oscilando la transmisión a través de la zona espectral de 380 nm a 780 nm, preferentemente a través de la zona espectral de 400 nm a 700 nm, de modo especialmente preferente a través de la zona espectral de 450 nm a 650 nm, como máximo en ± 20 %, preferentemente como máximo en ± 15 %, de modo especialmente preferente como máximo en ± 10 %.
21. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes, presentando el revestimiento interno un grado de transmisión lumínica (Tvis) que se sitúa en el intervalo de < 0,5 %, preferentemente en el intervalo de < 0,005 %, y de modo especialmente preferente en el intervalo de 0 a 0,00005 %.
22. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes, estando provisto el lado externo del sustrato del sustrato vítreo o vitrocerámico de un revestimiento externo, que forma en especial una decoración, y/o de una capa protectora frente al rayado y/o estando pulido el sustrato vítreo o vitrocerámico.
23. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes, estando formado el revestimiento interno y/o el revestimiento externo del sustrato vítreo o vitrocerámico como capa revestida por deposición catódica y/o comprendiendo este un color brillante y/o generándose este por medio de solgel, precipitación física en fase gaseosa y/o deposición catódica.
24. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes, que comprende una capa de compensación de color, que está formada preferentemente como revestimiento adicional del sustrato vítreo o vitrocerámico.
25. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes, que comprende una capa eléctricamente conductiva, que está formada para detectar un contacto del lado externo del sustrato orientado hacia el área externa por parte del usuario.
26. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes, estando formada la capa eléctricamente conductiva formada como revestimiento adicional del sustrato vítreo o vitrocerámico, en especial sobre el lado interno del sustrato.
27. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes, estando dispuesta la capa eléctricamente conductiva sobre la superficie de indicación de la instalación de indicación y/o la superficie de indicación adicional de la instalación de indicación adicional.
28. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes, estando montada la instalación de indicación y/o la instalación de indicación en el lado interno del sustrato orientado hacia el área interna.
29. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes, estando dispuesta la instalación de indicación y/o la instalación de indicación adicional a distancia del lado interno del sustrato orientado hacia el área interna.
30. Placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes, presentando el sustrato vítreo o vitrocerámico un grosor en el intervalo de 0,1 a 10 milímetros, preferentemente en el intervalo de 1 a 5 milímetros, de modo especialmente preferente en el intervalo de 2 a 4 milímetros.
31. Aparato de cocción, en especial aparato de cocción por inducción que comprende una placa de cocción según una de las reivindicaciones precedentes.
ES17209904T 2016-12-23 2017-12-22 Placa de cocción con instalación de indicación Active ES2925051T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102016125672 2016-12-23
DE102017118451.1A DE102017118451A1 (de) 2016-12-23 2017-08-14 Kochfeld mit Anzeigeeinrichtung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2925051T3 true ES2925051T3 (es) 2022-10-13

Family

ID=62510320

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17209904T Active ES2925051T3 (es) 2016-12-23 2017-12-22 Placa de cocción con instalación de indicación

Country Status (5)

Country Link
US (1) US10788219B2 (es)
EP (1) EP3339741B1 (es)
JP (1) JP7203493B2 (es)
DE (1) DE102017118451A1 (es)
ES (1) ES2925051T3 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3067345B1 (fr) * 2017-06-07 2020-09-25 Eurokera Vitroceramiques transparentes de quartz-beta a faible teneur en lithium
DE102018110897A1 (de) 2017-12-22 2018-06-21 Schott Ag Einrichtungs- und Ausstattungsgegenstände für Küchen oder Labore mit Anzeigeeinrichtung
DE102018110910A1 (de) * 2017-12-22 2018-06-21 Schott Ag Einrichtungs- und Ausstattungsgegenstände für Küchen oder Labore mit Leuchtelement
DE102019115153A1 (de) 2019-06-05 2020-12-10 Schott Ag Glaskeramik, Verfahren zu deren Herstellung und deren Verwendung
FR3109937B1 (fr) * 2020-05-07 2022-05-13 Eurokera Vitrocéramiques transparentes de quartz-β présentant une transmission spécifique
DE102020117468A1 (de) * 2020-07-02 2022-01-05 Schott Ag Transparenter, nicht eingefärbter Lithiumaluminiumsilikat-Glaskeramikartikel mit Hochquarz-Mischkristall als Hauptkristallphase sowie Verfahren zur Herstellung des Artikels und dessen Verwendung
DE102020215501A1 (de) * 2020-12-08 2022-06-09 BSH Hausgeräte GmbH Bedienvorrichtung für ein Haushaltsgerät mit einem integrierten berührsensitiven Bedienring in einer Bedienmulde, sowie Haushaltsgerät
DE102021128736A1 (de) * 2021-11-04 2023-05-04 Schott Ag Abdeckvorrichtung mit Dead Front Effekt

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102008031428A1 (de) 2008-07-04 2010-01-07 Schott Ag Dekorative Beschichtung von Glas- oder Glaskeramik-Artikeln
DE102008031426B4 (de) 2008-07-04 2014-07-31 Schott Ag Verfahren zur Herstellung einer Versiegelungsschicht für Dekorschichten, Glas- oder Glaskeramik-Artikel und dessen Verwendung
FR2955400B1 (fr) 2010-01-21 2012-03-23 Eurokera Ensemble d'affichage comprenant une plaque en vitroceramique
FR2962192B1 (fr) 2010-06-30 2014-02-07 Eurokera Dispositif de cuisson comprenant une plaque en verre ou vitroceramique, du type possedant au moins un moyen de masquage d'elements internes recouverts par la plaque
DE202010014361U1 (de) * 2010-07-23 2010-12-30 Schott Ag Glaskeramik als Kochfläche für Induktionsbeheizung mit verbesserter farbiger Anzeigefähigkeit und Wärmeabschirmung
FR2967236B1 (fr) * 2010-11-04 2014-10-10 Eurokera Article vitroceramique lumineux
FR2976683B1 (fr) 2011-06-15 2013-11-08 Eurokera Article vitroceramique a affichage lumineux colore.
DE102012105576B4 (de) * 2012-06-26 2016-12-15 Schott Ag Glaskeramik und Verfahren zu deren Herstellung sowie Glaskeramik-Kochfeld
DE102012212350B4 (de) 2012-07-13 2019-02-07 E.G.O. Elektro-Gerätebau GmbH Kochfeld
DE102013103776B4 (de) 2013-04-15 2015-06-18 Schott Ag Glaskeramik-Kochfläche mit lokal erhöhter Transmission, Verfahren zur Herstellung einer solchen Glaskeramik-Kochfläche und Glaskeramik-Kochfeld
FR3004445B1 (fr) * 2013-04-15 2019-10-18 Schott Ag Surface de cuisson vitroceramique a transmission localement augmentee et procede de fabrication d'une telle surface de cuisson vitroceramique
JP2014234980A (ja) * 2013-06-05 2014-12-15 鳴海製陶株式会社 調理器用ガラストッププレート
JP6403762B2 (ja) 2013-09-24 2018-10-10 ショット アクチエンゲゼルシャフトSchott AG ガラスもしくはガラスセラミックのレーザー誘導によるボリューム色づけ
DE102015102743A1 (de) 2015-02-26 2016-09-01 Schott Ag Beschichteter Glas- oder Glaskeramikartikel
DE102016101036B4 (de) 2016-01-21 2018-05-30 Schott Ag Kochmulde mit einer Glaskeramik-Kochfläche
DE202016104800U1 (de) 2016-08-31 2016-12-08 Schott Ag Beschichteter Glas- oder Glaskeramikartikel

Also Published As

Publication number Publication date
JP7203493B2 (ja) 2023-01-13
DE102017118451A1 (de) 2018-06-28
JP2018109503A (ja) 2018-07-12
US20180202666A1 (en) 2018-07-19
US10788219B2 (en) 2020-09-29
EP3339741A1 (de) 2018-06-27
EP3339741B1 (de) 2022-07-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2925051T3 (es) Placa de cocción con instalación de indicación
ES2924556T3 (es) Dispositivo de indicación
ES2902767T3 (es) Vitrocerámica de silicato de litio y aluminio transparente, teñida, así como procedimiento para la producción y uso de la vitrocerámica
ES2548755T3 (es) Encimera de cocina con una placa de material vitrocerámico como superficie de cocción
US10575371B2 (en) Light-transmitting plate
ES2835781T3 (es) Dispositivo indicador, en particular, para placas de cocción
US7638208B2 (en) Glass ceramic plate providing a cooking surface for a cooking apparatus and having a coating on an underside thereof and coating process for making same
US20160264455A1 (en) Substrate coated with a noise-optimized glass-based coating and method of producing such a coating
ES2883579T3 (es) Artículo de vitrocerámica con pantalla con luz de color
CN102089588B (zh) 开关装置、具有相关开关装置的家用器具以及用于显示家用器具功率状态的方法
JP2011148696A (ja) ガラス−セラミックプレート及びその製造方法
EP2679554A1 (de) Hochfeste eingefärbte Glaskeramik als Kochfläche
CN104395258A (zh) 设置有装饰性涂层的玻璃或玻璃陶瓷基板及其制备方法
JP2016169147A (ja) 着色ガラス系コーティングを含むガラスまたはガラスセラミック製品の製造方法、コーティングされたガラスまたはガラスセラミック製品およびその使用
DE102018120740A1 (de) Kochgeräte mit erhöhtem Bedienkomfort, intuitiver Steuerung und verbesserter Nutzersicherheit
DE202018102533U1 (de) Einrichtungs- und Ausstattungsgegenstände für Küchen oder Labore mit Anzeigeeinrichtung
CN101565277A (zh) 玻璃陶瓷板
JP2020090435A (ja) ガラス基板またはガラスセラミックス基板ならびにコーティングを含むプレートならびにその使用
JP5160117B2 (ja) 着色ガラス
DE202019102795U1 (de) Abdeckplatte für Einrichtungs- und Ausstattungsgegenstände für Küchen oder Labore
DE102004033715B4 (de) Verwendung einer Glas- oder Glaskeramikplatte
DE202018104880U1 (de) Kochgeräte mit erhöhtem Bedienkomfort, intuitiver Steuerung und verbesserter Nutzersicherheit
DE102009011803B4 (de) Glasfront für ein Hausgerät sowie Hausgerät
JP2020186905A (ja) 調理器用トッププレート