ES2923298T3 - Moduladores de STING a base de ciclopentano (estimulador de los genes del interferón) - Google Patents

Moduladores de STING a base de ciclopentano (estimulador de los genes del interferón) Download PDF

Info

Publication number
ES2923298T3
ES2923298T3 ES19717149T ES19717149T ES2923298T3 ES 2923298 T3 ES2923298 T3 ES 2923298T3 ES 19717149 T ES19717149 T ES 19717149T ES 19717149 T ES19717149 T ES 19717149T ES 2923298 T3 ES2923298 T3 ES 2923298T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pharmaceutically acceptable
compound
acceptable salt
cancer
nmr
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19717149T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin James Wythes
Indrawan James Mcalpine
Ryan Patman
Eugene Yuanjin Rui
Andrew Fensome
Andreas Maderna
Mehran Jalaie
Ketan S Gajiwala
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pfizer Inc
Original Assignee
Pfizer Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pfizer Inc filed Critical Pfizer Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2923298T3 publication Critical patent/ES2923298T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F9/00Compounds containing elements of Groups 5 or 15 of the Periodic Table
    • C07F9/02Phosphorus compounds
    • C07F9/547Heterocyclic compounds, e.g. containing phosphorus as a ring hetero atom
    • C07F9/6564Heterocyclic compounds, e.g. containing phosphorus as a ring hetero atom having phosphorus atoms, with or without nitrogen, oxygen, sulfur, selenium or tellurium atoms, as ring hetero atoms
    • C07F9/6571Heterocyclic compounds, e.g. containing phosphorus as a ring hetero atom having phosphorus atoms, with or without nitrogen, oxygen, sulfur, selenium or tellurium atoms, as ring hetero atoms having phosphorus and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07F9/6574Esters of oxyacids of phosphorus
    • C07F9/65744Esters of oxyacids of phosphorus condensed with carbocyclic or heterocyclic rings or ring systems
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H19/00Compounds containing a hetero ring sharing one ring hetero atom with a saccharide radical; Nucleosides; Mononucleotides; Anhydro-derivatives thereof
    • C07H19/02Compounds containing a hetero ring sharing one ring hetero atom with a saccharide radical; Nucleosides; Mononucleotides; Anhydro-derivatives thereof sharing nitrogen
    • C07H19/04Heterocyclic radicals containing only nitrogen atoms as ring hetero atom
    • C07H19/23Heterocyclic radicals containing two or more heterocyclic rings condensed among themselves or condensed with a common carbocyclic ring system, not provided for in groups C07H19/14 - C07H19/22
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7042Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/50Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
    • A61K47/51Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
    • A61K47/68Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being an antibody, an immunoglobulin or a fragment thereof, e.g. an Fc-fragment
    • A61K47/6801Drug-antibody or immunoglobulin conjugates defined by the pharmacologically or therapeutically active agent
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H19/00Compounds containing a hetero ring sharing one ring hetero atom with a saccharide radical; Nucleosides; Mononucleotides; Anhydro-derivatives thereof
    • C07H19/02Compounds containing a hetero ring sharing one ring hetero atom with a saccharide radical; Nucleosides; Mononucleotides; Anhydro-derivatives thereof sharing nitrogen
    • C07H19/04Heterocyclic radicals containing only nitrogen atoms as ring hetero atom
    • C07H19/16Purine radicals
    • C07H19/20Purine radicals with the saccharide radical esterified by phosphoric or polyphosphoric acids
    • C07H19/213Purine radicals with the saccharide radical esterified by phosphoric or polyphosphoric acids containing cyclic phosphate

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)

Abstract

Compuestos de fórmula general (I), o una de sus sales farmacéuticamente aceptables, procesos para la preparación de estos compuestos, composiciones que contienen estos compuestos y usos de estos compuestos. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Moduladores de STING a base de ciclopentano (estimulador de los genes del interferón)
Esta invención se refiere a nuevos activadores de STING (Estimulador de Genes de Interferón) basados en el ciclopentano, útiles en el tratamiento del crecimiento celular anormal, tales como el cáncer, en mamíferos. Esta invención también se refiere a compuestos para su uso en el tratamiento del crecimiento celular anormal en mamíferos, especialmente en humanos, y a composiciones farmacéuticas como agentes anticancerígenos.
Antecedentes de la Invención
El sistema inmunitario innato es la primera línea de defensa que se inicia por medio de receptores de reconocimiento de patrones (PRR) tras la detección de ligandos de patógenos, así como patrones moleculares asociados a daños. Se ha identificado un número cada vez mayor de estos receptores, que ahora incluyen sensores de ADN de doble cadena y ácidos nucleicos únicos denominados dinucleótidos cíclicos (c Dn ). La activación de los PRR conduce a la regulación de los genes implicados en la respuesta inflamatoria, que incluyen los interferones de tipo 1 (IFNs), las citoquinas proinflamatorias y las quimiocinas que suprimen la replicación de los patógenos y facilitan la inmunidad adaptativa.
La proteína adaptadora STING, también conocida como TMEM 173, ha sido identificada como una molécula de señalización central en la vía de detección inmune innata en respuesta a los ácidos nucleicos citosólicos. La activación de STING da lugar a la regulación al alza de las vías IRF3 y NFkB, lo que conduce a la inducción de iNF-p y otras citoquinas. STING es fundamental para las respuestas al ADN citosólico de los patógenos o de origen del huésped, y en respuesta a los CDN, a veces denominados segundos mensajeros. G.N. Barber, “Sting: infection, inflammation and cáncer", Nat. Rev. Immun., 2015, 15, pág. 760.
Los CDN fueron identificados por primera vez como mensajeros bacterianos responsables de controlar numerosas respuestas en las células procariotas. Los CDN bacterianos, tales como el c-di-GMP, son moléculas simétricas caracterizadas por dos enlaces fosfodiésteres 3',5'. Recientemente se ha confirmado la activación directa de STING por parte de los CDN bacterianos por medio de cristalografía de rayos X. Por ello, los CDN bacterianos han despertado interés como posibles adyuvantes de vacunas.
Más recientemente, se ha demostrado que la respuesta al ADN citosólico implica la generación de CDNs endógenos por una enzima denominada guanina adenina sintasa cíclica (cGAS), lo que produce una nueva molécula de señalización de CDNs de mamíferos identificada como guanina adenina monofosfato cíclico (cGAMP), que se une a STING y lo activa. La interacción de cGAMP con STING también se ha demostrado por medio de cristalografía de rayos X. A diferencia de los CDN bacterianos, el cGAMP es una molécula asimétrica caracterizada por sus enlaces fosfodiésteres mixtos 2',5' y 3',5'. Al igual que los CDNs bacterianos, el cGAMP activa el STING lo cual lleva a la inducción de los INFs de tipo 1:
Figure imgf000002_0001
El papel de los INF de tipo 1 en la respuesta a los patógenos invasores está bien establecido. El IFNa recombinante fue la primera terapéutica biológica aprobada y se ha convertido en una terapia importante en las infecciones virales y en el cáncer. También se sabe que los INF son potentes moduladores de la respuesta inmunitaria, al actuar sobre las células del sistema inmunitario.
El Documento WO 2015/185565 A1 y WO 2016/1203505 A1 desvelan análogos de di-nucleótidos cíclicos como moduladores de STING.
Dado su papel en la regulación de varios procesos biológicos, STING es un objetivo atractivo para la modulación con pequeñas moléculas. Sin embargo, hasta la fecha, se han desarrollado pocos activadores eficaces de STING o han entrado en la clínica.
Sumario de la Invención
La administración de un compuesto de molécula pequeña que pueda estimular la respuesta inmunitaria innata, incluida la activación del INF tipo 1 y otras citoquinas, se podría convertir en una estrategia importante para el tratamiento y la prevención de enfermedades humanas, incluidas las infecciones víricas y el cáncer. Este tipo de estrategia inmunomoduladora tiene el potencial de identificar compuestos que pueden ser útiles no sólo en las enfermedades infecciosas, sino también en el cáncer, las enfermedades alérgicas y como adyuvantes de vacunas.
Se ha demostrado que ciertos compuestos de la invención se unen a STING e inducen INF de tipo 1 y otras citoquinas y factores coestimuladores en incubación con células dendríticas (DCs) humanas y mononucleocitos de sangre periférica (PBMCs). Los compuestos que inducen los INFs humanos pueden ser útiles en el tratamiento de varios trastornos, por ejemplo el tratamiento de enfermedades alérgicas y otras condiciones inflamatorias. Ciertos compuestos de la invención pueden unirse a STING pero actuar como antagonistas y éstos podrían ser útiles en el tratamiento de varias enfermedades autoinmunes.
Se prevé que dirigirse a STING con agentes activadores o inhibidores puede ser un enfoque prometedor para el tratamiento de enfermedades y afecciones en las que la modulación de la vía INF de tipo 1 es beneficiosa, que incluyen enfermedades inflamatorias, enfermedades alérgicas y autoinmunes, enfermedades infecciosas, cáncer y como adyuvantes de vacunas.
Cada una de las formas de realización de los compuestos no-CDN de la presente invención descritos a continuación se puede combinar con cualquier otra forma de realización de los compuestos de la presente invención descritos en la presente memoria que no sea incompatible con la forma de realización con la que se combina. Además, cada una de las realizaciones que se describen a continuación de la invención contempla dentro de su ámbito sales aceptables para uso farmacéutico de los compuestos de la invención. Por lo tanto, la frase “o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo” está implícita en la descripción de todos los compuestos descritos en la presente memoria.
La invención incluye realizaciones en las que se proporciona un compuesto de la fórmula (I):
Figure imgf000003_0001
o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en la que
cada J es independientemente oxígeno (O) o azufre (S);
R1 se selecciona entre
Figure imgf000003_0002
R2 se selecciona entre
Figure imgf000004_0001
W es OH, SH, O-M+ o S-M+, donde M+ representa un contraión catiónico;
X es OH, SH, O-M+ o S-M+, donde M+ representa un contraión catiónico;
cada Y se selecciona independientemente entre hidrógeno, halógeno, alquilo C1 - Ce, alquilo C1 - C6 sustituido, N(R3)2 y OR4, o los dos sustituyentes de Y se unen para formar un sistema de anillos espirocíclicos de 3 a 5 miembros que comprende 0 a 1 heteroátomos;
cada Z se selecciona independientemente entre hidrógeno, halógeno, alquilo Ci - Ce, alquilo Ci - C6 sustituido, N(R3)2 y OR4, o los dos sustituyentes de Z se unen para formar un sistema de anillos espirocíclicos de 3 a 5 miembros que comprende 0 a 1 heteroátomos; y
R3 y R4 son cada uno independientemente hidrógeno o alquilo Ci - Ce.
La invención también incluye realizaciones en las que se proporciona un compuesto de fórmula (II) (que es un subconjunto de la fórmula (l)):
Figure imgf000004_0002
o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en la que
R1 se selecciona entre
Figure imgf000004_0003
y
Figure imgf000005_0001
R2 se selecciona entre
Figure imgf000005_0004
W es OH, SH, O-M+ o S-M+, donde M+ representa un contraión catiónico;
X es OH, SH, O-M+ o S-M+, donde M+ representa un contraión catiónico;
cada Y se selecciona independientemente entre hidrógeno, halógeno, alquilo C1 - Ce, alquilo C1 - C6 sustituido, N(R3 )2 y OR4, o los dos sustituyentes de Y se unen para formar un sistema de anillos espirocíclicos de 3 a 5 miembros que comprende 0 a 1 heteroátomos;
cada Z se selecciona independientemente entre hidrógeno, halógeno, alquilo C1 - Ce, alquilo C1 - C6 sustituido, N(R3 )2 y OR4, o los dos sustituyentes de Z se unen para formar un sistema de anillos espirocíclicos de 3 a 5 miembros que comprende 0 a 1 heteroátomos; y
R3 y R4 son cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C1 - Ce.
Otras realizaciones de la invención incluyen compuestos de fórmula (I) y/o fórmula (II) en los que M+ se selecciona del grupo que consiste en sodio, potasio, calcio, amonio, trietilamonio, trimetilamonio y magnesio. Otros contraiones también son útiles y están incluidos en el ámbito de la invención. Cabe señalar que cada contraión M+ puede ser el mismo, o en algunas realizaciones puede ser diferente uno del otro.
La invención incluye varias combinaciones de bases
Figure imgf000005_0002
ciertas realizaciones R1 es
y R2 es
Figure imgf000005_0003
; R1 es
Figure imgf000006_0001
y R2 es
Figure imgf000006_0002
en la que R1 es
Figure imgf000006_0003
y R2 es
Figure imgf000006_0004
R1 es
Figure imgf000006_0005
yR 2 es
Figure imgf000006_0006
R1 es
Figure imgf000006_0007
y R2 es
Figure imgf000006_0008
R1 es
Figure imgf000007_0001
y R2 es
Figure imgf000007_0002
R1 es
Figure imgf000007_0003
y R2 es
Figure imgf000007_0004
R1 es
Figure imgf000007_0005
yR 2 es
Figure imgf000007_0006
R1 es
Figure imgf000007_0007
y R2 es
Figure imgf000007_0008
R1 es
Figure imgf000008_0001
y R2 es
Figure imgf000008_0002
R1 es
Figure imgf000008_0003
y R2 es
Figure imgf000008_0004
R1 es
Figure imgf000008_0005
yR 2 es
Figure imgf000008_0006
o R1 es
Figure imgf000008_0007
y R2 es
Figure imgf000008_0008
Otras bases (R1 y R2), y otras combinaciones de bases, también se incluyen en la presente invención.
Otras realizaciones de la invención incluyen aquellas en las que uno o ambos Y son halógenos. Esto incluye realizaciones en las que un Y es hidrógeno y el otro Y es un halógeno. En algunas de estas realizaciones el/los halógeno(s) es/son flúor.
Otras realizaciones de la invención incluyen aquellas en las que un Z es hidrógeno y el otro Z es OR4. En algunas de estas realizaciones uno o más R4 es H (hidrógeno) y por lo tanto al menos un Z es Oh .
Otras realizaciones de la invención
Figure imgf000009_0001
incluyen aquellas en las que W es -SH y X es -SH.
Otras realizaciones de la invención
Figure imgf000009_0002
incluyen aquellas en las que W es -OH y X es -OH.
Otras realizaciones de la invención incluyen un compuesto seleccionado entre
Figure imgf000009_0003
Figure imgf000010_0001
Figure imgf000011_0001
o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo.
Otras realizaciones de la invención incluyen un compuesto seleccionado entre
Figure imgf000012_0001
Figure imgf000013_0002
o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo.
Otras realizaciones de la invención incluyen un compuesto seleccionado entre
Figure imgf000013_0001
Figure imgf000014_0001
o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo.
Otras realizaciones de la invención incluyen una composición farmacéutica que comprende un compuesto o una sal como se describe en la presente memoria, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, y un portador aceptable para uso farmacéutico. Opcionalmente, dichas composiciones pueden comprender un compuesto o sal como la descrita en la presente memoria que es un componente de un conjugado anticuerpo-fármaco; y/o pueden comprender un compuesto como el descrito en la presente memoria que es un componente de un sistema de administración basado en partículas.
La invención también incluye un compuesto para su uso en un procedimiento de tratamiento del crecimiento celular anormal en un mamífero, el procedimiento comprende la administración al mamífero de una cantidad efectiva para uso terapéutico de un compuesto o sal como se describe en la presente memoria. Este procedimiento puede (o no) emplear un compuesto o una sal como los descritos en la presente memoria como componente de un conjugado anticuerpo-fármaco, o como componente de un sistema de administración basado en partículas. En tales realizaciones, el crecimiento celular anormal puede ser un cáncer. Si el crecimiento celular anormal es cáncer, el cáncer a tratar puede ser cáncer de pulmón, cáncer de huesos, cáncer de páncreas, cáncer de piel, cáncer de cabeza o cuello, melanoma cutáneo o intraocular, cáncer de útero, cáncer de ovario, cáncer de recto, cáncer de la región anal, cáncer de estómago, cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de útero, carcinoma de las trompas de Falopio, carcinoma de endometrio, carcinoma de cuello uterino, carcinoma de vagina, carcinoma de vulva, enfermedad de Hodgkin, cáncer de esófago, cáncer del intestino delgado, cáncer del sistema endocrino, cáncer de la glándula tiroides, cáncer de la glándula paratiroides, cáncer de la glándula suprarrenal, sarcoma de tejidos blandos, cáncer de uretra, cáncer de pene, cáncer de próstata, cáncer crónico o leucemia aguda, linfomas linfocíticos, cáncer de vejiga, cáncer de riñón o uréter, carcinoma de células renales, carcinoma de pelvis renal, neoplasias del sistema nervioso central (SNC), linfoma primario del SNC, tumores del eje espinal, cerebro glioma de tallo o adenoma hipofisario.
La invención también contempla el uso de un compuesto o sal como se describe en la presente memoria para la preparación de un medicamento útil en el tratamiento del crecimiento celular anormal en un mamífero. En tales realizaciones, el crecimiento celular anormal puede ser un cáncer. Si el crecimiento celular anormal es cáncer, el cáncer a tratar puede ser cáncer de pulmón, cáncer de huesos, cáncer de páncreas, cáncer de piel, cáncer de cabeza o cuello, melanoma cutáneo o intraocular, cáncer de útero, cáncer de ovario, cáncer de recto, cáncer de la región anal, cáncer de estómago, cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de útero, carcinoma de las trompas de Falopio, carcinoma de endometrio, carcinoma de cuello uterino, carcinoma de vagina, carcinoma de vulva, enfermedad de Hodgkin, cáncer de esófago, cáncer del intestino delgado, cáncer del sistema endocrino, cáncer de la glándula tiroides, cáncer de la glándula paratiroides, cáncer de la glándula suprarrenal, sarcoma de tejidos blandos, cáncer de uretra, cáncer de pene, cáncer de próstata, cáncer crónico o leucemia aguda, linfomas linfocíticos, cáncer de vejiga, cáncer de riñón o uréter, carcinoma de células renales, carcinoma de pelvis renal, neoplasias del sistema nervioso central (SNC), linfoma primario del SNC, tumores del eje espinal, cerebro glioma de tallo o adenoma hipofisario.
Además, las realizaciones de la invención incluyen aquellas en las que se proporciona un compuesto para su uso en un procedimiento de regulación de la actividad de STING en un mamífero, que comprende la etapa de administrar a dicho mamífero una cantidad efectiva de un compuesto o sal como se describe en la presente memoria; y/o un compuesto para su uso en un procedimiento de aumento de los niveles de interferón-beta en un mamífero, que comprende la etapa de administrar a dicho mamífero una cantidad efectiva de un compuesto o sal como se describe en la presente memoria.
Definiciones
A menos que se indique lo contrario, los siguientes términos utilizados en la memoria descriptiva y las reivindicaciones tienen los significados que se comentan a continuación. Las variables definidas en esta sección, tales como R, X, n y similares, son sólo para referencia dentro de esta sección, y no tienen el mismo significado que puedan tener fuera de esta sección de definiciones. Además, muchos de los grupos en la presente memoria definidos pueden ser opcionalmente sustituidos. El listado de sustituyentes típicos en esta sección de definiciones es ejemplar y no pretende limitar los sustituyentes definidos en otras partes de esta memoria descriptiva y reivindicaciones.
El término “alquenilo” se refiere a un grupo alquilo, como se define en la presente memoria, que consiste en al menos dos átomos de carbono y al menos un doble enlace carbono-carbono. Los ejemplos representativos incluyen, pero no se limitan a, etenilo, 1-propenilo, 2-propenilo, 1-, 2- o 3-butenilo, y similares. El término “alquenileno” se refiere a una forma divalente de alquenilo.
El término “alcoxi” se refiere a -O-alquilo donde el alquilo es preferentemente alquilo C1-C8, C1-C7 , C1-C6 , C1-C5, C1-C4 , C1-C3 , C1-C2 o C1.
El término “alquilo” se refiere a un radical hidrocarburo alifático saturado que incluye grupos de cadena recta y cadena ramificada de 1 a 20 átomos de carbono (“alquilo(C1-C20)”), preferentemente de 1 a 12 átomos de carbono (“alquilo(C1-C12)”), más preferentemente de 1 a 8 átomos de carbono (“alquilo(C1-C8)”), o de 1 a 6 átomos de carbono (“alquilo(C1-Ca)”), o de 1 a 4 átomos de carbono (“alquilo(C1-C4)”). Los ejemplos de grupos alquilo incluyen el metilo, el etilo, el propilo, el 2-propilo, el n-butilo, el /so-butilo, el terc-butilo, el pentilo, el neopentilo y similares. Los alquilos pueden estar sustituidos o no sustituidos. Los grupos sustituyentes típicos incluyen cicloalquilo, arilo, heteroarilo, heteroalicíclico, hidroxi, alcoxi, ariloxi, mercapto, alquiltio, ariltio, ciano, halógeno, carbonilo, tiocarbonilo, O-carbamilo, N-carbamilo, O-tiocarbamilo, N-tiocarbamilo, C-amido, N-amido, C-carboxi, O-carboxi, nitro, sililo, amino y -NRxRy, donde Rx y Ry son, por ejemplo, hidrógeno, alquilo, cicloalquilo, arilo, carbonilo, acetilo, sulfonilo, trifluorometanosulfonilo y, combinados, un anillo heteroalicíclico de cinco o seis miembros. El término “haloalquilo”, por ejemplo haloalquilo (C1-C8), se refiere a un alquilo que tiene uno o más sustituyentes halógenos. El término “alquileno” se refiere a una forma divalente de alquilo.
El término “alquinilo” se refiere a un grupo alquilo, como se define en la presente memoria, que consiste en al menos dos átomos de carbono y al menos un triple enlace carbono-carbono. Los ejemplos representativos incluyen, pero no se limitan a, etilo, 1 -propinilo, 2-propinilo, 1-, 2-, o 3-butinilo, y similares. El término “alquinileno” se refiere a una forma divalente de alquinilo.
El término “amino” se refiere a un grupo -NRxRy, en el que Rx y Ry son ambos hidrógeno.
El término “ciano” se refiere a un grupo -CeN. El ciano se puede expresar como CN.
El término “cicloalquilo (C3-C5)” se refiere a un anillo monocíclico de 3 a 5 miembros todo carbono. Los ejemplos, sin limitación, de grupos cicloalquilos son el ciclopropano, el ciclobutano, el ciclopentano y el ciclopenteno. Los grupos sustituyentes típicos incluyen alquilo, alcoxi, ciano, halo, carbonilo, C-carboxi, O-carboxi, O-carbamilo, N-carbamilo, amino y -NRxRy, con Rx y Ry como se ha definido anteriormente. Los ejemplos ilustrativos de cicloalquilos se derivan de, pero no se limitan a, los siguientes:
Figure imgf000016_0001
y
Figure imgf000016_0002
El término “halógeno” o el prefijo “halo” se refieren al fluoruro, al cloro, al bromo y al yodo. Preferentemente, el halógeno se refiere al flúor o al cloro.
El término “heteroátomo” se refiere a un átomo seleccionado del grupo que consiste en O, N, Si, S y/o P, y en el que los átomos de nitrógeno y azufre pueden estar opcionalmente oxidados.
El término “heterociclilo” se refiere a un sistema de anillos monocíclicos o fusionados que tienen de 3 a 12 átomos de anillo que contienen uno, dos, tres o cuatro heteroátomos de anillo seleccionados entre N, O y S(O)n (donde n es 0, 1 o 2), y 1 a 9 átomos de carbono. Los anillos también pueden tener uno o más dobles enlaces. Sin embargo, los anillos no tienen un sistema de electrones pi completamente conjugado. Los heterociclos preferentes incluyen los heterociclos (C2-C6)de acuerdo con la definición anterior. Los ejemplos de grupos heteroalicíclicos saturados adecuados incluyen, pero no se limitan a:
Figure imgf000016_0003
oxirano tiarano aziridina oxetano tiatano azetidina tetrahidrofurano (oxiranilo) (tiaranilo) (aziridinilo) (oxetanilo) (tiatanilo) (azetidinilo (tetrahidrofuranilo)
Figure imgf000016_0004
tetrahidropirano piperidina
(tetrahidropiranilo) (piperidinilo)
El grupo heterociclilo está opcionalmente sustituido con uno o dos sustituyentes seleccionados independientemente entre halo, alquilo inferior.
El término “hidroxi” o “hidroxilo” se refiere a un grupo -OH.
El término “in vitro” se refiere a los procedimientos llevados a cabo en un entorno artificial tal como, por ejemplo, sin limitación, en un tubo de ensayo o medio de cultivo.
El término “in vivo” se refiere a los procedimientos llevados a cabo dentro de un organismo vivo tal como, sin limitación, un ratón, una rata, un conejo y/o un humano.
El término “opcional” u “opcionalmente” significa que el evento o la circunstancia descritos posteriormente pueden ocurrir pero no necesariamente, y que la descripción incluye casos en los que el evento o la circunstancia ocurren y casos en los que no. Por ejemplo, un “grupo heterociclo opcionalmente sustituido con un grupo alquilo” significa que el alquilo puede estar presente pero no es necesario, y la descripción incluye situaciones en las que el grupo heterociclo está sustituido con un grupo alquilo y situaciones en las que el grupo heterociclo no está sustituido con el grupo alquilo.
El término “organismo” se refiere a cualquier entidad viva compuesta por al menos una célula. Un organismo vivo puede ser tan simple como, por ejemplo, una sola célula eucariota o tan complejo como un mamífero, incluido el ser humano.
Un “excipiente aceptable para uso farmacéutico” se refiere a una sustancia inerte añadida a una composición farmacéutica para facilitar aún más la administración de un compuesto. Los ejemplos, sin limitación, de excipientes incluyen carbonato de calcio, fosfato de calcio, varios azúcares y tipos de almidón, derivados de celulosa, gelatina, aceites vegetales y polietilenglicoles.
Como se utiliza en la presente memoria, el término “sal aceptable para uso farmacéutico” se refiere a aquellas sales que conservan la eficacia y las propiedades biológicas del compuesto original. Dichas sales incluyen:
(i) las sales de adición de ácido, que se pueden obtener por reacción de la base libre del compuesto parental con ácidos inorgánicos tales como el ácido clorhídrico, el ácido bromhídrico, el ácido nítrico, el ácido fosfórico, el ácido sulfúrico y el ácido perclórico y similares o con ácidos orgánicos tales como el ácido acético, el ácido oxálico, el ácido málico (D) o (L), el ácido maleico, el ácido metanosulfónico, el ácido etanosulfónico, el ácido ptoluenosulfónico, el ácido salicílico, el ácido tartárico, el ácido cítrico, el ácido succínico o el ácido malónico y similares; o
(ii) sales formadas cuando un protón ácido presente en el compuesto original es sustituido por un ion metálico, por ejemplo, un ion de metal alcalino, un ion alcalinotérreo o un ion de aluminio, o se coordina con una base orgánica tales como la etanolamina, dietanolamina, trietanolamina, trometamina, N-metilglucamina, trialquilamonio y similares.
Una “composición farmacéutica” se refiere a una mezcla de uno o más de los compuestos descritos en la presente memoria, o de sales, solvatos, hidratos o profármacos fisiológicamente o aceptables para uso farmacéutico de los mismos, con otros componentes químicos, tales como portadores y excipientes fisiológicamente o aceptables para uso farmacéutico. El propósito de una composición farmacéutica es facilitar la administración de un compuesto a un organismo.
Como se utiliza en la presente memoria, un “portador aceptable para uso fisiológico/farmacéutico” se refiere a un portador o diluyente que no causa una irritación significativa a un organismo y que no anula la actividad biológica y las propiedades del compuesto administrado.
La “cantidad efectiva para uso terapéutico” se refiere a la cantidad del compuesto que se administra que aliviará en cierta medida uno o más de los síntomas del trastorno que se está tratando. En referencia al tratamiento del cáncer, una cantidad efectiva para uso terapéutico se refiere a aquella cantidad que tiene al menos uno de los siguientes efectos:
(1) reducir el tamaño del tumor;
(2) inhibir (es decir, ralentizar hasta cierto punto, preferentemente detener) la metástasis tumoral;
(3) inhibir hasta cierto punto (es decir, ralentizar hasta cierto punto, preferentemente detener) el crecimiento del tumor, y
(4) aliviar en cierta medida (o, preferentemente, eliminar) uno o más síntomas asociados al cáncer.
Los términos “tratar”, “en tratamiento” y “tratamiento” se refieren a un procedimiento para aliviar o abatir un trastorno celular y/o sus síntomas concomitantes. En lo que respecta al cáncer en particular, estos términos significan simplemente que la esperanza de vida de un individuo afectado por un cáncer aumentará o que uno o más de los síntomas de la enfermedad se reducirán.
Descripción detallada
Los esquemas generales para sintetizar los compuestos de la invención se pueden encontrar en la sección de Ejemplos de la presente memoria.
A menos que se indique lo contrario, todas las referencias en la presente memoria a los compuestos inventivos incluyen referencias a sales, solvatos, hidratos y complejos de los mismos, y a solvatos, hidratos y complejos de sales de los mismos, que incluyen polimorfos, estereoisómeros y versiones isotópicamente etiquetadas de los mismos.
Las sales aceptables para uso farmacéutico incluyen sales de adición de ácidos y de bases (que incluyen disaltos).
Las sales de adición de ácido adecuadas se forman a partir de ácidos que forman sales no tóxicas. Los ejemplos incluyen el acetato, el aspartato, el benzoato, el besilato, el bicarbonato/carbonato, el bisulfato/sulfato, el borato, el camsilato, el citrato, el edisilato, el esilato, el formiato, el fumarato, el glucepato, el gluconato, el glucuronato, el hexafluorofosfato, el hibenzato, el clorhidrato/cloruro, el bromhidrato/bromuro, el yodidrato/yoduro, el isetionato, el lactato, el malato, el maleato, el malonato, el mesilato, el metilsulfato, el naftilato, el 2-napsilato, el nicotinato, el nitrato, el orotato, el oxalato, el palmitato, el pamoato, el fosfato/fosfato de hidrógeno/fosfato de dihidrógeno, el sacarato, el estearato, el succinato, el tartrato, el tosilato y sales de trifluoroacetato.
Las sales de base adecuadas se forman a partir de bases que forman sales no tóxicas. Algunos ejemplos son las sales de aluminio, arginina, benzatina, calcio, colina, dietilamina, diolamina, glicina, lisina, magnesio, meglumina, olamina, potasio, sodio, trometamina y cinc. Para una revisión de las sales adecuadas, véase “Handbook of Pharmaceutical Salts: Properties, Selection, and Use" de Stahl y Wermuth (Wiley-VCH, Weinheim, Alemania, 2002).
Una sal aceptable para uso farmacéutico de los compuestos inventivos se puede preparar fácilmente por medio de la mezcla de soluciones del compuesto y el ácido o la base deseados, de acuerdo con lo apropiado. La sal puede precipitar de la solución y recolectarse por filtración o se puede recuperar por evaporación del disolvente. El grado de ionización de la sal puede variar desde completamente ionizada hasta casi no ionizada.
Los compuestos de la invención pueden existir tanto en formas no disueltas como disueltas. El término “solvato” se utiliza en la presente memoria para describir un complejo molecular que comprende el compuesto de la invención y una o más moléculas de disolvente aceptables para uso farmacéutico, por ejemplo, el etanol. El término “hidrato” se emplea cuando el disolvente es el agua. Los solvatos aceptables para uso farmacéutico de acuerdo con la invención incluyen hidratos y solvatos en los que el disolvente de cristalización puede estar isotópicamente sustituido, por ejemplo, D2O, cfe-acetona, cfe-DMSO.
También se incluyen en el ámbito de la invención los complejos tales como los clatratos, los complejos de inclusión fármaco-huésped en los que, a diferencia de los solvatos mencionados, el fármaco y el huésped están presentes en cantidades estequiométricas o no estequiométricas. También se incluyen los complejos del fármaco que contienen dos o más componentes orgánicos y/o inorgánicos que pueden estar en cantidades estequiométricas o no estequiométricas. Los complejos resultantes pueden ser ionizados, parcialmente ionizados o no ionizados. Para una revisión de tales complejos, véase J Pharm Sci, 64 (8), 1269 a 1288 de Haleblian (agosto de 1975).
También están dentro del alcance de la invención los polimorfos, profármacos e isómeros (incluidos los isómeros ópticos, geométricos y tautoméricos) de los compuestos inventivos
Los derivados de los compuestos de la invención que pueden tener poca o ninguna actividad farmacológica por sí mismos pero que se pueden, cuando se administran a un paciente, convertir en los compuestos inventivos, por ejemplo, por escisión hidrolítica. Estos derivados se denominan “profármacos”. Se puede encontrar más información sobre el uso de profármacos en Pro-drugs as Novel Delivery Systems, Vol. 14, ACS Symposium Series (T Higuchi y W Stella) y 'Bbioreversible Carriers in Drug Desigrí, Pergamon Press, 1987 (ed. E B Roche, American Pharmaceutical Association).
Los profármacos de acuerdo con la invención se pueden, por ejemplo, producir por medio de la sustitución de las funcionalidades apropiadas presentes en los compuestos inventivos por ciertas moléculas conocidas por los expertos en la técnica como “pro-fracciones”, como se describe, por ejemplo, en “Design of Prodrugs" de H Bundgaard (Elsevier, 1985).
Algunos ejemplos de profármacos de acuerdo con la invención incluyen:
(i) cuando el compuesto contenga una funcionalidad de ácido carboxílico -(COOH), un éster del mismo, por ejemplo, sustituyendo el hidrógeno por alquilo (C-i-Ce);
(ii) cuando el compuesto contenga una funcionalidad de alcohol (-OH), un éter del mismo, por ejemplo, la sustitución del hidrógeno por alcanoiloximetil (C1-C6); y
(iii) cuando el compuesto contenga una funcionalidad amino primaria o secundaria (-NH2 o - NHR donde R t H), una amida de la misma, por ejemplo, sustitución de uno o ambos hidrógenos por alcanoilo (C1-C10).
Otros ejemplos de grupos de sustitución de acuerdo con los ejemplos anteriores y ejemplos de otros tipos de profármacos se pueden encontrar en las referencias mencionadas.
Finalmente, ciertos compuestos inventivos pueden actuar como profármacos de otros de los compuestos inventivos.
Los compuestos de la invención que contienen uno o más átomos asimétricos de carbono y/o fósforo pueden existir como dos o más estereoisómeros. Cuando los compuestos de acuerdo con esta invención tienen al menos un centro quiral, pueden existir, por lo tanto, como enantiómeros. Cuando los compuestos poseen dos o más centros quirales, pueden existir además como diastereómeros. Del mismo modo, cuando un compuesto de la invención contiene un grupo ciclopropilo u otro grupo cíclico donde existe quiralidad, y un grupo alquenilo o alquenileno, son posibles los isómeros geométricos cis/trans (o Z/E). Cuando el compuesto contiene, por ejemplo, un grupo ceto u oxima o una fracción aromática, se puede producir isomerismo tautomérico (“tautomerismo”). Un mismo compuesto puede presentar más de un tipo de isomería.
Se incluyen dentro del alcance de la invención todos los estereoisómeros, isómeros geométricos y formas tautoméricas de los compuestos inventivos, incluidos los compuestos que presentan más de un tipo de isomerismo, y las mezclas de uno o más de ellos. También se incluyen las sales de adición de ácido o de base en las que el contraión es ópticamente activo, por ejemplo, D-lactato o L-lisina, o racémico, por ejemplo, DL-tartrato o DL-arginina.
Los isómeros cis/trans se pueden separar por medio de técnicas convencionales muy conocidas por los expertos en la técnica, por ejemplo, cromatografía y cristalización fraccionada.
Las técnicas convencionales para la preparación/aislamiento de enantiómeros individuales incluyen la síntesis quiral a partir de un precursor ópticamente puro adecuado o la resolución del racemato (o el racemato de una sal o derivado) mediante el uso de, por ejemplo, cromatografía líquida de alta presión (HPLC) quiral o cromatografía de fluidos supercríticos (SFC).
Alternativamente, el racemato (o un precursor racémico) puede reaccionar con un compuesto ópticamente activo adecuado, por ejemplo, un alcohol, o, en el caso de que el compuesto contenga una fracción ácida o básica, un ácido o una base tal como el ácido tartárico o la 1 -feniletilamina. La mezcla diastereomérica resultante se puede separar por cromatografía y/o cristalización fraccionada y uno o ambos diastereoisómeros se convierten en el(los) correspondiente(s) enantiómero(s) puro(s) por medios muy conocidos por los expertos en la técnica.
Los conglomerados estereoisoméricos se pueden separar por medio de técnicas convencionales conocidas por los expertos en la técnica; véase, por ejemplo, "Stereochemistry of Organic Compounds" de E L Eliel (Wiley, Nueva York, 1994).
La invención también incluye compuestos de la invención etiquetados isotópicamente, en los que uno o más átomos se sustituyen por un átomo que tiene el mismo número atómico, pero una masa atómica o número de masa diferente de la masa atómica o número de masa que se encuentra habitualmente en la naturaleza. Los ejemplos de isótopos adecuados para su inclusión en los compuestos de la invención incluyen isótopos de hidrógeno, tal como 2H y 3H, de carbono, tal como 11C, 13C y 14C, de cloro, tal como 36Cl, de flúor, tal como 18F, de yodo, tal como 123I y 125I, de nitrógeno, tal como 13N y 15N, de oxígeno, tal como 15O, 17O y 18O, de fósforo, tal como 32p, y de azufre, tal como 35S. Ciertos compuestos de la invención marcados isotópicamente, por ejemplo, los que incorporan un isótopo radiactivo, son útiles en los estudios de distribución tisular de fármacos y/o sustratos. Los isótopos radiactivos tritio, 3H, y carbono-14, 14C, son particularmente útiles para este propósito en vista de su facilidad de incorporación y medios de detección. La sustitución por isótopos más pesados, tal como el deuterio, 2H, puede ofrecer ciertas ventajas terapéuticas derivadas de una mayor estabilidad metabólica, por ejemplo, una mayor vida media in vivo o una reducción de las necesidades de dosificación, por lo que puede ser preferente en algunas circunstancias. La sustitución con isótopos emisores de positrones, tales como el 11C, el 18F, el 15O y el 13N, puede ser útil en los estudios de topografía por emisión de positrones (PET) para examinar la ocupación de los receptores del sustrato.
Los compuestos de la invención marcados isotópicamente se pueden preparar generalmente por medio de técnicas convencionales conocidas por los expertos en la técnica o por medio de procesos análogos a los descritos en la presente memoria, mediante el uso de un reactivo apropiado marcado isotópicamente en lugar del reactivo no marcado empleado de otro modo.
Los disolventes aceptables para uso farmacéutico de acuerdo con la invención incluyen aquellos en los que el disolvente de cristalización puede estar isotópicamente sustituido, por ejemplo, D2O, d6-acetona, d6-DMSO.
Los compuestos de la invención destinados a uso farmacéutico se pueden administrar como productos cristalinos o amorfos, o mezclas de los mismos. Se pueden obtener, por ejemplo, como tapones sólidos, polvos o películas por procedimientos tales como la precipitación, la cristalización, la liofilización, el secado por aspersión o el secado por evaporación. Para ello se puede utilizar el secado por microondas o por radiofrecuencia.
Los compuestos se pueden administrar solos o en combinación con uno o más compuestos de la invención. Generalmente, se administrarán como una formulación en asociación con uno o más excipientes aceptables para uso farmacéutico. El término "excipiente” se utiliza en la presente memoria para describir cualquier ingrediente que no sea el o los compuestos de la invención. La elección del excipiente dependerá en gran medida de factores tales como el modo particular de administración, el efecto del excipiente sobre la solubilidad y la estabilidad, y la naturaleza de la forma farmacéutica.
Las composiciones descritas en la presente memoria se pueden administrar a un huésped, solas o en combinación con un excipiente aceptable para uso farmacéutico, en una cantidad suficiente para inducir, modificar o estimular una respuesta inmunitaria adecuada. La respuesta inmunitaria puede comprender, sin limitación, la respuesta inmunitaria específica, la respuesta inmunitaria no específica, la respuesta tanto específica como no específica, la respuesta innata, la respuesta inmunitaria primaria, la inmunidad adaptativa, la respuesta inmunitaria secundaria, la respuesta inmunitaria de memoria, la activación de las células inmunitarias, la proliferación de las células inmunitarias, la diferenciación de las células inmunitarias y la expresión de citoquinas. En ciertas realizaciones, las composiciones se administran junto con una o más composiciones adicionales que incluyen vacunas destinadas a estimular una respuesta inmunitaria a uno o más antígenos predeterminados; adyuvantes; antagonistas de las vías CTLA-4 y PD-1, lípidos, liposomas, agentes quimioterapéuticos, líneas celulares inmunomoduladoras, etc.
En algunos aspectos de la invención, los procedimientos en la presente memoria descritos además comprenden una etapa de tratamiento de un sujeto con una forma adicional de terapia. En algunos aspectos, la forma adicional de terapia es una terapia adicional contra el cáncer que incluye, pero no se limita a, quimioterapia, radiación, cirugía, terapia hormonal y/o inmunoterapia adicional.
Los compuestos moduladores de STING desvelados se pueden administrar como tratamiento inicial o para el tratamiento de cánceres que no responden a las terapias convencionales. Además, los compuestos moduladores de STING desvelados se pueden utilizar en combinación con otras terapias (por ejemplo, escisión quirúrgica, radiación, fármacos anticancerosos adicionales, etc.) para de este modo obtener efectos terapéuticos aditivos o potenciados y/o reducir la citotoxicidad de algunos agentes anticancerosos. Los compuestos moduladores de STING de la invención pueden ser coadministrados o coformulados con agentes adicionales, o formulados para su administración consecutiva con agentes adicionales en cualquier orden.
Los compuestos moduladores de STING de la invención se pueden utilizar en combinación con otros agentes terapéuticos, que incluyen, pero sin limitarse a, anticuerpos terapéuticos, ADCs, agentes inmunomoduladores, agentes citotóxicos y agentes citostáticos. Un efecto citotóxico se refiere al agotamiento, la eliminación y/o la muerte de las células objetivo (es decir, las células tumorales). Un agente citotóxico se refiere a un agente que tiene un efecto citotóxico y/o citostático sobre una célula. Un efecto citostático se refiere a la inhibición de la proliferación celular. Un agente citostático se refiere a un agente que tiene un efecto citostático sobre una célula, para de ese modo inhibir el crecimiento y/o la expansión de un subconjunto específico de células (es decir, células tumorales). Un agente inmunomodulador se refiere a un agente que estimula la respuesta inmunitaria a través de la producción de citoquinas y/o anticuerpos y/o la modulación de la función de las células T, para de ese modo inhibir o reducir el crecimiento de un subconjunto de células (es decir, las células tumorales), ya sea directa o indirectamente, lo cual permite que otro agente sea más eficaz.
En el caso de las terapias combinadas, los compuestos moduladores de STING se administran en cualquier plazo adecuado para la realización de la terapia prevista. Por lo tanto, los agentes individuales se pueden administrar sustancialmente de forma simultánea (es decir, como una formulación única o en cuestión de minutos u horas) o de forma consecutiva en cualquier orden. Por ejemplo, los tratamientos con un solo agente se pueden administrar con un intervalo de aproximadamente 1 año, tal como por ejemplo en un plazo de aproximadamente 10, 8, 6, 4 o 2 meses, o en un plazo de 4, 3, 2 o 1 semana(s), o en un plazo de aproximadamente 5, 4, 3, 2 o 1 día(s).
Las terapias combinadas desveladas pueden provocar un efecto terapéutico sinérgico, es decir, un efecto mayor que la suma de sus efectos individuales o resultados terapéuticos. Por ejemplo, un efecto terapéutico sinérgico puede ser un efecto al menos dos veces mayor que el efecto terapéutico provocado por un solo agente, o la suma de los efectos terapéuticos provocados por los agentes individuales de una combinación dada, o al menos cinco veces mayor, o al menos diez veces mayor, o al menos veinte veces mayor, o al menos cincuenta veces mayor, o al menos cien veces mayor. Un efecto terapéutico sinérgico también se puede observar como un aumento del efecto terapéutico de al menos el 10% en comparación con el efecto terapéutico provocado por un solo agente, o la suma de los efectos terapéuticos provocados por los agentes individuales de una combinación dada, o al menos el 20%, o al menos el 30%, o al menos el 40%, o al menos el 50%, o al menos el 60%, o al menos el 70%, o al menos el 80%, o al menos el 90%, o al menos el 100%, o más. Un efecto sinérgico es también un efecto que permite reducir la dosis de los agentes terapéuticos cuando se utilizan en combinación.
Las composiciones se pueden administrar antes, después y/o junto con una composición o modalidad terapéutica o profiláctica adicional. Estos incluyen, sin limitación, la molécula costimuladora B7, la interleucina-2, el interferón-7, el GM-CSF, los antagonistas de CTLA-4, el ligando OX-40/OX-40, el ligando CD40/CD40, el sargramostim, el levamisol, el virus de la vacunación, el Bacille Calmette-Guerin (BCG), liposomas, alumbre, adyuvante completo o incompleto de Freund, endotoxinas desintoxicadas, aceites minerales, sustancias activas de superficie tales como la lipolecitina, polioles plurónicos, polianiones, péptidos y emulsiones de aceite o hidrocarburo. Se prefieren los portadores para inducir una respuesta inmunitaria de células T que estimulan preferentemente una respuesta de células T citolíticas frente a una respuesta de anticuerpos, aunque también se pueden utilizar los que estimulan ambos tipos de respuesta. En los casos en que el agente es un polipéptido, se puede administrar el propio polipéptido o un polinucleótido que codifica el polipéptido. El portador puede ser una célula, tales como una célula presentadora de antígeno (APC) o una célula dendrítica. Las células presentadoras de antígenos incluyen tipos de células como los macrófagos, las células dendríticas y las células B. Otras células profesionales presentadoras de antígenos son los monocitos, las células de Kupffer de la zona marginal, la microglía, las células de Langerhans, las células dendríticas interdigitantes, las células dendríticas foliculares y las células T. También se pueden utilizar células presentadoras de antígenos facultativas. Algunos ejemplos de células presentadoras de antígenos facultativas son los astrocitos, las células foliculares, el endotelio y los fibroblastos. El portador puede ser una célula bacteriana que se transforma para expresar el polipéptido o para entregar un polinucleótido que se expresa posteriormente en las células del individuo vacunado. Se pueden añadir adyuvantes, tales como el hidróxido de aluminio o el fosfato de aluminio, para aumentar la capacidad de la vacuna de desencadenar, mejorar o prolongar una respuesta inmunitaria. Materiales adicionales, tales como citoquinas, quimioquinas y secuencias de ácidos nucleicos bacterianos, como CpG, un agonista del receptor tipo Toll (TLR) 9, así como agonistas adicionales para TLR 2, TLR 4, TLR 5 TLR 7, TLR 8, TLR9, que incluyen la lipoproteína, el LPS, el lípido monofosforilico A, el ácido lipoteico, el imiquimod, el resiquimod, y además agonistas del gen inducible por ácido retinoico I (RIG-I) tales como el poliC, utilizados por separado o en combinación con las composiciones descritas son también adyuvantes potenciales. Otros ejemplos representativos de adyuvantes incluyen el adyuvante sintético QS-21 que comprende una saponina homogénea purificada de la corteza de Quillaja saponaria y Colynebacterium parvum (McCune et al. Cáncer, 1979; 43:1619se entenderá que el adyuvante está sujeto a la optimización. En otras palabras, el artesano experto se puede dedicar a la experimentación rutinaria para determinar el mejor adyuvante a utilizar.
Las composiciones farmacéuticas adecuadas para la administración de los compuestos de la invención y los procedimientos para su preparación serán fácilmente evidentes para los expertos en la técnica. Tales composiciones y procedimientos para su preparación se pueden encontrar, por ejemplo, en "Remington's Pharmaceutical Sciences", 19a edición (Mack Publishing Company, 1995).
Los compuestos de la invención se pueden administrar directamente en el flujo sanguíneo, en el músculo o en un órgano interno. Los medios adecuados para la administración parenteral incluyen la intravenosa, la intraarterial, la intraperitoneal, la intratecal, la intraventricular, la intrauretral, la intraesternal, la intracraneal, la intramuscular, la subcutánea y la intratumoral. Los dispositivos adecuados para la administración parenteral incluyen inyectores con aguja (que incluyen microagujas), inyectores sin aguja y técnicas de infusión.
Las formulaciones parenterales son típicamente soluciones acuosas que pueden contener excipientes tales como sales, carbohidratos y agentes amortiguadores (preferentemente a un pH de 3 a 9), pero, para algunas aplicaciones, pueden ser formuladas más adecuadamente como una solución estéril no acuosa o como una forma seca para ser usada en conjunto con un vehículo adecuado tal como agua estéril y libre de pirógenos.
La preparación de formulaciones parenterales en condiciones estériles, por ejemplo, por medio de liofilización, se puede llevar a cabo fácilmente mediante el uso de técnicas farmacéuticas estándar muy conocidas por los expertos en la técnica.
La solubilidad de los compuestos de la invención utilizados en la preparación de soluciones parenterales se puede aumentar mediante el uso de técnicas de formulación apropiadas, tales como la incorporación de agentes potenciadores de la solubilidad. Las formulaciones para la administración parenteral pueden ser de liberación inmediata y/o modificada. Las formulaciones de liberación modificada incluyen la liberación retardada, sostenida, pulsada, controlada, dirigida y programada. Así, los compuestos de la invención se pueden formular como un sólido, un semisólido o un líquido tixotrópico para su administración como depósito implantado que proporciona una liberación modificada del compuesto activo. Algunos ejemplos de estas formulaciones son los stents recubiertos de fármacos y las microesferas de PLGA.
Las nanopartículas también representan sistemas de suministro de fármacos adecuados para la mayoría de las vías de administración. A lo largo de los años, se ha explorado una variedad de polímeros naturales y sintéticos para la preparación de nanopartículas, de los cuales el Poli(ácido láctico) (PLA), el Poli(ácido glicólico) (PGA), y sus copolímeros (PLGA) han sido ampliamente investigados debido a su biocompatibilidad y biodegradabilidad. Las nanopartículas y otros nanotransportadores actúan como potenciales portadores de diversas clases de fármacos, tales como agentes anticancerígenos, antihipertensivos, inmunomoduladores y hormonas, y macromoléculas tales como ácidos nucleicos, proteínas, péptidos y anticuerpos. Véase, por ejemplo Crit. Rev. Ther. Drug Carrier Syst. 21:387 a 422, 2004 Nanomedicine: Nanotecnology, Biology y Medicine 1:22 a 30, 2005.
Las composiciones de la presente invención pueden comprender, o administrarse junto con, uno o más componentes farmacéuticamente activos adicionales tales como adyuvantes, lípidos, vesículas multilamelares reticuladas entre capas, nanopartículas o micropartículas biodegradables basadas en poli(D, L-láctico-co-glicólico) [PLGA] o nanopartículas o micropartículas a base de poli anhídrido, y bicapas lipídicas soportadas por partículas nanoporosas, tales como liposomas, antagonistas de las vías de CTLA-4 y PD-1, agentes de bloqueo de la vía de PD-1, bacterias inactivadas que inducen la inmunidad innata (por ejemplo, listeria monocytogenes inactivada o atenuada), composiciones que median en la activación de la inmunidad innata a través de receptores tipo Toll (TLR), receptores tipo NOD (NLR), receptores tipo RIG (RLR) basados en genes inducibles por ácido retinoico, receptores de lectina tipo C (CLR), patrones moleculares asociados a patógenos (“PAMP”), agentes quimioterapéuticos y similares.
Los compuestos y las composiciones de la presente invención se pueden administrar como un componente de un conjugado anticuerpo-fármaco u otra modalidad de administración dirigida.
Administración tópica
Los compuestos de la invención se pueden combinar con entidades macromoleculares solubles, tales como la ciclodextrina y sus derivados adecuados o polímeros que contienen polietilenglicol, para mejorar su solubilidad, velocidad de disolución, enmascaramiento del sabor, biodisponibilidad y/o estabilidad para su uso en cualquiera de los modos de administración mencionados.
Los complejos fármaco-ciclodextrina, por ejemplo, resultan generalmente útiles para la mayoría de las formas de dosificación y vías de administración. Se pueden utilizar tanto complejos de inclusión como de no inclusión. Como alternativa a la complejación directa con el fármaco, la ciclodextrina se puede utilizar como aditivo auxiliar, es decir, como portador, diluyente o solubilizador. Las más utilizadas para estos fines son las ciclodextrinas alfa, beta y gamma, cuyos ejemplos se pueden encontrar en Publicación PCT núm. WO 91/11172, WO 94/02518 y WO 98/55148.
Dosificación: La cantidad del compuesto activo que se administre dependerá del sujeto que se esté tratando, de la gravedad del trastorno o la afección, de la tasa de administración, de la disposición del compuesto y de la discreción del médico que lo prescriba. Una posible dosis está en el intervalo de alrededor de 0,001 a alrededor de 100 mg por kg de peso corporal, administrado diariamente, cada dos días, cada tercer día, cada cuarto día, cada quinto día, cada sexto día, semanalmente, cada dos semanas, mensualmente, o en otros esquemas de dosificación. En algunos casos, los niveles de dosificación por debajo del límite inferior del intervalo mencionado pueden ser más que adecuados, mientras que en otros casos se pueden utilizar dosis aún mayores sin causar ningún efecto secundario perjudicial, y estas dosis mayores suelen dividirse en diversas dosis más pequeñas para su administración a lo largo del día.
Kit de piezas: Dado que puede ser deseable administrar una combinación de compuestos activos, por ejemplo, con el fin de tratar una enfermedad o condición particular, está dentro del alcance de la presente invención que dos o más composiciones farmacéuticas, al menos una de las cuales contiene un compuesto de acuerdo con la invención, se pueden combinar convenientemente en forma de un kit adecuado para la coadministración de las composiciones. Así, el kit de la invención incluye dos o más composiciones farmacéuticas separadas, al menos una de las cuales contiene un compuesto de la invención, y medios para retener por separado dichas composiciones, tales como un recipiente, un frasco dividido o un paquete de lámina dividido. Un ejemplo de este tipo de kit es el conocido blíster utilizado para el envasado de comprimidos, cápsulas y similares.
El kit de la invención es particularmente adecuado para administrar diferentes formas de dosificación, por ejemplo, oral y parenteral, para administrar las composiciones separadas en diferentes intervalos de dosificación, o para valorar las composiciones separadas entre sí. Para facilitar el cumplimiento, el kit suele incluir instrucciones de administración y puede estar provisto de una ayuda memoria.
Ejemplos
Procedimientos generales
Procedimientos experimentales sintéticos:
Los experimentos se llevaron a cabo generalmente bajo atmósfera inerte (nitrógeno o argón), particularmente en los casos en que se emplearon reactivos o intermedios sensibles al oxígeno o a la humedad. En general, se utilizaron disolventes y reactivos comerciales sin mayor purificación y se secaron sobre tamices moleculares (generalmente productos Sure-Seal™ de Aldrich Chemical Company, Milwaukee, Wisconsin). Los datos de la espectrometría de masas se presentan a partir de los procedimientos de cromatografía líquida-espectrometría de masas (LC-MS), ionización química a presión atmosférica (APCI), ionización por electrospray (ESI) o cromatografía líquida-tiempo de vuelo (LC-TOF). Los desplazamientos químicos de los datos de resonancia magnética nuclear (RMN) se expresan en partes por millón (ppm) referidos a los picos residuales de los disolventes deuterados empleados.
Para las síntesis que hacen referencia a procedimientos en otros Ejemplos o Procedimientos, el Protocolo de reacción (duración de la reacción y temperatura) puede variar. En general, las reacciones se siguieron por cromatografía en capa fina, LC-MS o HPLC, y se sometieron a un tratamiento cuando fue necesario. Las purificaciones pueden variar entre los experimentos: en general, los disolventes y las proporciones de disolvente utilizadas para los eluyentes/gradientes se eligieron para proporcionar tiempos de retención adecuados. A menos que se especifique lo contrario, las fracciones de HPLC de fase inversa se concentraron por medio de liofilización/secado por congelación. Los compuestos intermedios y finales se almacenaron a (0 °C) o a temperatura ambiente en viales o frascos cerrados bajo nitrógeno. Los nombres de los compuestos se generaron con el software Chemdraw o ACD Labs.
Las abreviaturas de los disolventes y/o reactivos se basan en las directrices de la American Chemical Society y se destacan a continuación:
Ac = acetilo; Boc = N-ferc-butoxicarbonilo; BTT = benciltiotrazol; CDI = N,N'-carbonildiimidazol; DCA = ácido dicloroacético; DCC = 1,3-diciclohexilcarbodiimida; DCE = dicloroetano; DCM = diclorometano; DDTT = (E)-N,N-Dimetil-N'-(3-sulfanilideno-3H-1,2,4-ditiazol-5-il)metanimidamida; DEA = N,N-Dietilamina; DIBAL-H = Hidruro de diisobutilaluminio; DIPEA = N,N-Diisopropiletilamina; DMA = Dimetilacetamida; DMAP = 4-Dimetilaminopiridina; DME = Dimetoxietano; DMF = N,N-Dimetilformamida; DMOCP = 2-óxido de 2-cloro-5,5-dimetil-1,3,2-dioxafosfina; DMSO = Dimetilsulfóxido; DMT = Dimetoxitrilo; DMTCI = Cloruro de Dimetoxitrilo; DPPA = Difenilfosforilazida; EDCI = 1 -etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida; EtOAc = acetato de etilo; ETT = etiltiotrazol; Fmoc = fluorenilmetiloxicarbonilo; h = hora; HATU = o-(7-azabenzotriazoM-il)-N,N,N',N'-tetrametiluroniohexafluorofosfato; HBTU = N,N,N',N '- Tetrametil-O-(1H-benzotriazol-1-il)hexafluorofosfato de uronio; HOAc = Ácido acético; HOAt = l-Hidroxi-7-azabenzotriazol; HOBt = Hidrato de 1-Hidroxibenzotriazol; LDA = Diisopropilamida de litio; Me = Metilo; MTBE = Metil ferf-butil éter; n-BuLi = n-Butilitio; NBS = N-Bromosuccinimida; NMM = N-metilmorfolina; NMO = N-óxido de metilmorfolina; Ph = Fenilo; PivCl = Cloruro de pivaloilo; PPTS = p-Toluenosulfonato de piridinio; p-TsOH = ácido p-Toluenosulfónico; rt = temperatura ambiente; TEAB = bromuro de tetraetilamonio; TBAI = yoduro de tetrabutilamonio; TBS = terbutildimetilsililo; TBSCI = cloruro de terbutildimetilsililo; TEA = trietilamina; Tf = trifluorometanosulfonato; TFA = ácido trifluoroacético; THF = tetrahidrofurano; y TPTU = tetrafluoroborato de O-(2-Oxo-1(2H)piridil)-N,N,N ',N'-tetrametiluronio.
Esquema General
Esquema 1:
H—R2
Figure imgf000023_0001
protección DMTO«>>^ sy ^ p dihidroxilación
1a 1b 1c
Figure imgf000023_0002
Figure imgf000023_0003
J* P' 0 F J ^ p . O F
HO i*H 1h h S * 1,
‘J' puede ser independientemente O o S
Figure imgf000023_0004
1k
‘J' es independientemente O o S
En general, la síntesis de los activadores de STING basados en el ciclopentano puede ser análoga a las vías utilizadas para hacer los macrociclos apropiados que se encuentran en la síntesis de dinuclueótidos cíclicos (Gaffney B. L., et al.; Organic Letters 2010 12(14) 3269 a 3271).
Como se ejemplifica en el Esquema 1, el acetato alílico quiral 1a se puede comprar o sintetizar (Deardorff D., et al.; Tetrahedron Letters 198627(11) 1255 a 1256). Se puede llevar a cabo una alquilación alílica con un heterociclo que contenga nitrógeno o una nucleobase para formar compuestos tales como el 1b (Trost, B., et al.; Angew. Chem. Int. Ed. 1996, 35, 1569 a 1572). Estas reacciones se suelen llevar a cabo mediante el uso de un catalizador de paladio, un ligando de fosfina y una condición básica. También se pueden emplear otras combinaciones de catalizadores metálicos y ligandos para conseguir la misma transformación. Típicamente, la protección del alcohol alílico, 1b, con un grupo dimetoxitritilo (DMT) se logra mediante el uso de cloruro de dimetoxitritilo (DMTCI) y una base para dar compuestos tal como el 1c. El doble enlace de 1c se suele dihidroxilar con tetróxido de osmio catalítico y N-óxido de metilpiperidina para dar compuestos tales como 1d. Otros reactivos dihidroxilantes tales como el permanganato o el tetróxido de rutenio se pueden utilizar para llevar a cabo la misma transformación. Típicamente, la monopntección de los compuestos tales como 1d se puede lograr mediante el uso de coruro de tetrabutildimetilsililo (TBSCI) con tetrazol o trifluorometanosulfonato de tetrabutildimetilsililo (TBSOTf) y base para dar compuestos tales como 1e. Las fosforamiditas tales como el compuesto 1f se hacen típicamente a partir de compuestos tales como el 1e cuando se tratan con 3-((cloro(diisopropilamino)fosfanil)oxi)propanenitrilo y base. Los H-fosfonatos y los tio-H-fosfonatos, tales como el compuesto 1g, se fabrican generalmente a partir del nucleósido adecuadamente protegido y de un anhídrido mixto del ácido fosfónico, seguido por una sulfurización si es necesario. El grupo protector se elimina para revelar el alcohol primario 1g. El acoplamiento de compuestos tales como 1g y 1f se produce generalmente después de que fosforamiditas tales como 1f sean tratadas con activadores ácidos. El material acoplado resultante se sulfura con agentes sulfurizantes tales como DDTT, 3H-benzoditiol-3-ona o reactivo similar para producir tiofosfonatos tales como el 1h. De lo contrario, el material acoplado puede ser oxidado con reactivos tales como el peróxido de t-butilo u oxidantes similares para producir fosfatos tales como el 1h. Los compuestos tales como 1h se pueden tratar con un ácido suave, tales como el ácido dicloroacético, para revelar compuestos tales como 1i. Los compuestos de H-fosfonato, tales como el 1i, se pueden activar con reactivos tales como el DMOCP para afectar a la macrociclización, que luego se puede sulfurar con reactivos tales como el 3H-benzoditiol-3-ona para generar tiofosfonatos cíclicos tales como el 1j u oxidarse con reactivos tales como el t-butilperóxido para generar fosfatos cíclicos tales como el 1j. Tras las condiciones de desprotección adecuadas, se pueden generar ditiofosfonatos cíclicos, difosfatos o compuestos mixtos de tiofosfonato-fosfato tales como el 1k. Los compuestos en cada etapa se pueden purificar por medio de técnicas estándar tales como la cromatografía en columna, la cristalización, la HPLC en fase inversa o la SFC. Si es necesario, la separación de los diastereómeros de 1k se puede llevar a cabo con procedimientos estándar conocidos en la técnica, tales como la SFC quiral o la HPLC, para obtener diastereómeros únicos. Nótese que “A” denota carbono (también unido a hidrógeno o a un sustituyente) o nitrógeno.
Ejemplo 1
Síntesis de 2,9-dióxido de (4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-6,13-bis(6-amino-9H-purin-9-il)-14-fluoro-2,9-disulfaniloctahidro-11H-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9,2,8]tetraoxadifosfaciclotridecin-15-ol
Figure imgf000024_0001
Esquema A
Figure imgf000024_0002
Etapa 1: Síntesis de N-(9-((1R,4S)-4-hidroxiciclopent-2-en-1-il)-9H-purin-6-il)benzamida (A-3)
En un matraz de fondo redondo secado al horno (matraz A), equipado con una barra de agitación magnética y purgado con
N2 , se añadió A-1 (8330 mg, 34,8 mmol) y DMF (50 mL). A la solución se añadió NaH (dispersión al 60% en peso en aceite mineral, 1530 mg, 38,3 mmol) bajo N2. A un segundo matraz de fondo redondo (matraz B), equipado con una barra de agitación magnética y purgado con N2, se añadió A-2 (4950 mg, 34,8 mmol), Pd(PPh3)4 (2490 mg, 2,16 mmol), PPh3 (913 mg, 3,48 mmol) y THF (50 mL). Después de 30 minutos, la solución del matraz A se transfirió al matraz B. El matraz B se colocó entonces en un baño de aceite y se calentó a 50 °C bajo N2 durante 12 horas. La mezcla de reacción se apagó con H2O (100 mL) y se transfirió a un embudo de separación con EtOAc. Las fases se separaron y la fase acuosa se extrajo con EtOAc (100 mL x 2) y DCM/MeOH (5:1, 100 mL x 5). Los extractos orgánicos combinados se concentraron al vacío. El residuo crudo obtenido de ese modo se purificó por medio de cromatografía en columna flash (240 g de SO 2 , Isco, 9% de MeOH/DCM para obtener A-3 (19,7 g, 88%) como un sólido amarillo. LCMS [M+H] = 322 observado; RMN de 1H (400MHz, DMSO-cfe) 8 ppm = 11,18 (s, 1H), 8,79 a 8,73 (m, 1H), 8,45 a 8,38 (m, 1H), 8,05 (br d, J=7,5 Hz, 2H), 7,73 a 7,51 (m, 4H), 6,30 a 6,20 (m, 1H),6,07 (br d, J=5,4 Hz, 1H), 5,61 (br d, J=3,9, 5,2 Hz, 1H), 5,38 (d, J=6,2 Hz, 1H), 4,81 a 4,72 (m, 1H), 3,02 a 2,91 (m, 1H), 1,79 (td, J=4,5, 13,8 Hz, 1H).
Etapa 2: Síntesis de N-(9-((1R,4S)-4-(bis(4-metoxifenil)(fenil)metoxi)ciclopent-2-en-1-il)-9H-purin-6-il)benzamida (A-4)
A un matraz de fondo redondo, equipado con una barra de agitación magnética, se añadió A-3 (19,7 g, 61,3 mmol) y piridina anhidra (50 mL). La solución se concentró a sequedad bajo vacío y se secó de nuevo bajo alto vacío durante 1 hora. El matraz se purgó con N2 y a continuación se añadió piridina anhidra (150 mL) y DMTCI (23,9 g, 70,5 mmol). La reacción se agitó a 9 °C bajo N2 durante 12 horas. La reacción se apagó con H2O y se transfirió a un embudo de separación con EtOAc. Las fases se separaron y la fase acuosa se extrajo con EtOAc (200 mL X 2). Los extractos orgánicos se lavaron con salmuera (100 mL x 2), se secaron (Na2SO4), se filtraron y se concentraron al vacío. El residuo crudo obtenido de este modo se purificó por medio de cromatografía en columna flash (240 g de SiO2, Isco, 100% EtOAc) para obtener A-4 (29,2 g, 76%) como un sólido amarillo. LCMS [M+H] = 624 observado; RMN de 1H (400MHz, CLOROFORMO-d) 8 ppm = 8,94 (br s, 1H), 8,79 (s, 1H), 8,26 (s, 1H), 8,03 (br d, J=7,5 Hz, 2H), 7,64 a 7,59 (m, 1H), 7,57 a 7,47 (m, 4H), 7,44 a 7,36 (m, 4H), 7,35 a 7,28 (m, 2H), 7,26 a 7,20 (m, 1H), 6,87 a 6,81 (m, 4H), 5,90 (dd, J=1,5, 5,5 Hz, 1H), 5,65 (td, J=1,8, 5,5 Hz, 1H), 5,56 a 5,48 (m, 1H), 4,78 a 4,71 (m, 1H), 3,80 (d, J=1,0 Hz, 6H), 2,58 a 2,47 (m, 1H), 1,56 (td, J=3,6, 14,7 Hz, 1H).
Etapa 3: Síntesis de N-(9-((1R,2S,3S,4S)-4-(bis(4-metoxifenN)(fenN)metoxi)-2,3-dihidroxicidopentM)-9H-purm-6-il)benzamida (A-5)
En un matraz de fondo redondo, equipado con una barra de agitación magnética, se añadió A-4 (29,2 g, 46,8 mmol), DCM (300 mL) y H2O (18 mL). A la solución amarilla se añadió NMO (16,5 g, 140 mmol) y OsO4 (4% en t-BuOH, 20,8 g, 3,28 mmol). La reacción se agitó a 16 °C durante 5 horas. La reacción se transfirió a un embudo separador con DCM (50 mL) y se apagó con Na2SO3 saturado (100 mL). Las fases se separaron y la fase orgánica se lavó con salmuera (100 mL), se secó (Na2SO4), se filtró y se concentró al vacío. El residuo crudo obtenido de este modo se purificó por medio de cromatografía en columna flash (120g SiO2 , Isco, 3% de MeOH/DCM a 5% de MeOH/DCM) para obtener A-5 (24,9 g, 80%) como un sólido amarillo. LCMS [M+H] = 658 observado; RMN de 1H (400MHz, CLOROFORMO-d) 8 ppm = 9,09 (br s, 1H), 8,78 a 8,59 (m, 1H), 8,02 (br d, J=7,3 Hz, 2H), 7,93 a 7,85 (m, 1H), 7,60 (dd br, J=4,8, 6,3 Hz, 1H), 7,56 a 7,39 (m, 5H), 7,39 a 7,27 (m, 6H), 7,25 a 7,19 (m, 1H), 6,84 (br d, J=8,8 Hz, 4H), 5,69 (br s, 1H), 4,65 (br d, J=7,0 Hz, 2H), 4,16 (br d, J=1,3 Hz, 1H), 3,92 (br s, 1H), 3,78 (d, J=2,0 Hz, 6H), 3,72 (t, J=4,5 Hz, 2H), 2,95 (br s, 1H), 2,45 a 2,33 (m, 2H), 1,94 a 1,75 (m, 1H).
Etapa 4: Síntesis de N-(9-((1R,2S,3S,4S)-4-(bis(4-metoxifenil)(fenil)metoxi)-3-((tert-butildimetilsilil)oxi)-2-hidroxiciclopentil)-9H-purin-6-il)benzamida (A-6)
A un matraz de fondo redondo secado en horno, equipado con una barra de agitación magnética y enfriado bajo N2 , se añadió A-5 (4,12 g, 6,264 mmol), DCM (200 mL), Et3N (3170 mg, 31,3 mmol) y TBSOTf (2,49 mg, 9,4 mmol) a 0 °C gota a gota. Se retiró el baño de hielo y la reacción se agitó bajo N2 a 20 °C durante 12 horas. En esta etapa, el material de partida todavía se detectó por LCMS y se añadió una alícuota adicional de TBSOTf (2485 mg, 9,4 mmol) a la mezcla a 0 °C gota a gota. Se retiró el baño de hielo y la mezcla de reacción se agitó bajo N2 a 20 °C durante 12 horas. La reacción se apagó con MeOH (15 mL). La solución se transfirió a un embudo separador con DCM y se diluyó de nuevo con H2O. Las fases se separaron y la fase orgánica se lavó con 1 porción de H2O, 1 porción de salmuera, se secó (Na2SO4), se filtró y se concentró al vacío. El residuo crudo se purificó por medio de cromatografía en columna flash (40 g de SO 2, Isco, 40% EtOAc/Pet. Éter al 50% EtOAc/Pet. Éter) para obtener A-6 (1,29 g, 26%) como un sólido blanco. LCMS [M+H] = 772 observado; RMN de 1H (400MHz, CLOROFORMO-d) 8 ppm = 8,95 (s, 1H), 8,78 (s, 1H), 8,09 (s, 1H), 8,05 a 7,98 (m, 2H), 7,64 a 7,57 (m, 1H), 7,56 a 7,47 (m, 3H), 7,56 a 7,47 (m, 1H), 7,44 a 7,34 (m, 4H), 7,33 a 7,28 (m, 2H), 7,26 a 7,19 (m, 1H), 6,88 a 6,79 (m, 4H), 4,76 (dd, J=5,6, 11,7 Hz, 1H), 4,70 a 4,62 (m, 1H), 4,38 (br s, 1H), 4,10 a 4,06 (m, 1H), 3,78 (d, J=1,3 Hz, 6H), 2,98 (d, J=8,8 Hz, 1H), 2,17 (s, 1H), 0,99 (br dd, J=4,6, 15,2 Hz, 1H), 0,93 a 0,85 (m, 9H), 0,14 (s, 3H), 0,03 (s, 3H).
Etapa 5: Síntesis de (1S,2R,3S,5R)-5-(6-benzamido-9H-purin-9-M)-3-(bis(4-metoxifenN)(fenN)metoxi)-2-((tercbutildimetilsilil)oxi)ciclopentilo (2-cianoetil) diisopropilfosforamidita (A-7)
A un matraz de fondo redondo secado en horno, equipado con una barra magnética y purgado con N2, se añadió A-6 (8,80 g, 11,4 mmol), DIPEA (14,7 g, 114 mmol) y DCM anhidro (320 mL). A la solución se añadió 3-((doro(diisopropilamino)fosfanil)oxi)propanenitrilo (13,5 g, 57,0 mmol) a 15 °C bajo N La reacción se agitó a 15 °C durante 4 horas. La reacción se apagó con NaHCO3 sat. (120 mL) y se transfirió a un embudo de separación con DCM (50 mL). Las fases se separaron y la fase orgánica se lavó con salmuera (100 mL), se secó (Na?SO4) y se concentró al vacío. El residuo crudo obtenido de este modo se purificó por medio de cromatografía en columna flash (120 g de SiO2, Isco, 40% EtOAc/Pet. Éter al 60%EtOAc/Pet. Éter) dos veces para obtener A-7 (8,57 g, 77%) como un sólido amarillo claro. LCMS [M+H] = 972 observado; RMN de 1H (400MHz, CLOROFORMO-d) 8 ppm = 8,91 (d, J=11,3 Hz, 1H), 8,79 (d, J=4,0 Hz, 1H), 8,22 a 8,13 (m, 1H), 8,08 a 7,98 (m, 2H), 7,65 a 7,58 (m, 1H), 7,52 (q, J=7,2 Hz, 4H), 7,44 a 7,35 (m, 4H), 7,31 (dt, J=1,4, 7,5 Hz, 2H), 7,25 a 7,21 (m, 1H), 6,84 (td, J=2,0,9,0 Hz, 4H), 5,15 a 5,00 (m, 1H), 4,99 a 4,79 (m, 1H), 4,31 a 3,98 (m, 2H), 3,78 (s, 6H), 3,76 a 3,57 (m, 2H), 3,50 a 3,34 (m, 2H), 2,60 (t, J=6,3 Hz, 1H), 2,52 a 2,25 (m, 2H), 1,33 a 1,14 (m, 1H), 1,11 (d, J=6,8 Hz, 3H), 1,02 (t, J=7,4 Hz, 6H), 0,85 (s, 9H), 0,79 (d, J=6,8 Hz, 3H), 0,11 (d, J=11,8 Hz, 3H), -0,06 (d, J=0,8 Hz, 3H); RMN de 31P (162 MHz, CLOROFORMO-d) 8 ppm = 149,67 (s, 1P), 147,94 (s, 1P).
Esquema B
Figure imgf000026_0001
hidroxitetrahidrofurano-2-il)-9H-purin-6-il)benzamida (B-2)
A un matraz de fondo redondo, equipado con una barra de agitación magnética, se añadió la N-(9-((2R,3R,4R,5R)-3-fluoro-4-hidroxi-5-(hidroximetil)tetrahidrofurano-2-il)-9H-purin-6-il)benzamida B-1 disponible en el mercado (42,00 g, 37,50 mmol) y se coevaporó con piridina anhidra tres veces. El residuo se redisolvió en piridina (70 mL) seguido per la adición de DMTCI (13,98 g, 41,25 mmol) a 0 °C. La mezcla se agitó a 25 °C durante 12 hs. La mezcla de reacción se concentró a presión reducida. El residuo se diluyó con DCM (200 mL) y se lavó con tres porciones (200 mL) de NaHCO3 acuoso saturado. La capa orgánica se secó sobre Na2SO4 (25,00 g), se filtró y se concentró a presión reducida. El residuo crudo se purificó por medio de cromatografía en columna flash (S¡C2, 85% de éter de petróleo/EtOAc a 100% de EtOAc) para obtener B-2 (68,7 g, 85%) como un sólido blanco que se utilizó en la siguiente etapa sin más purificación. LCMS [M+H] = 676 observado.
Etapa 2: Síntesis de (2R,3R,4R,5R)-5-(6-benzamido-9H-purin-9-il)-2-((bis(4-metoxifenil)(fenil)metoxi)metil)-4-fluorotetrahidrofurano-3-il hidrogenofosfonato (B-3)
Nota: Se llevaron a cabo seis reacciones en paralelo. A un matraz de fondo redondo, equipado con una barra de agitación magnética, se añadió ácido fosfónico (21,8 g, 266 mmol) y se co-evaporó con piridina anhidra (60 mL) tres veces. El residuo se disolvió en piridina anhidra (180 mL) con calentamiento suave (30 °C). A la solución se añadió B-2 (12,0 g, 17,8 mmol) a 30 °C, tras lo cual la solución así obtenida se enfrió a 0 °C. A esta mezcla se añadió cloruro de 2,2-dimetilpropanóleo (21,4 g, 177 mmol) gota a gota a 0 °C. La mezcla se calentó a 30 °C y se agitó durante 12 hs. Se combinaron las seis reacciones. La mezcla de reacción se apagó con TEAB 1M (1200 mL) y se transfirió a un embudo de separación. La solución se extrajo con tres (1000 mL) porciones de EtOAc. Los extractos orgánicos combinados se lavaron con TEAB 0,5M (500 mL), salmuera (500 mL), se secaron sobre Na2SC4 (35,0 g), se filtraron y se concentraron al vacío. El residuo crudo se purificó por medio de cromatografía en columna flash (SiC2, 2% de MeOH/DCM a 5% de MeCH/DCM, 1% de TEA) para eliminar las impurezas principales y obtenerB-3 (100,0 g, crudo) como un sólido blanco que se utilizó en la siguiente etapa sin más purificación. LCMS [M-H] = 738 observado.
Etapa 3: Síntesis de (2R,3R,4R,5R)-5-(6-benzamido-9H-purin-9-il)-4-fluoro-2-(hidroximetil)tetrahidrofurano-3-il hidrogenofosfonato (B-4)
Nota: Se llevaron a cabo cinco reacciones en paralelo. A un matraz de fondo redondo, equipado con una barra de agitación magnética, se añadió B-3 (20,0 g, 27,0 mmol) y una solución de DCA (17,4 g, 135 mmol) en DCM (200 mL) y se añadió. La mezcla se agitó a 25 °C durante 0,5 hs. Se combinaron las cinco reacciones. El producto sólido de la mezcla de reacción se filtró y se trituró con DCM (300 mL) para obtener B-4 (40,0 g, 63%) como un sólido blanco. LCMS [M+H] = 438 observado; RMN de 1H (400MHz, DMSO-da) 8 ppm = 11,95 a 10,65 (m, 1H), 8,78 (s, 1H), 8,73 (s, 1H), 85 (d, J=7,3 Hz, 2H), 7,71 a 7,61 (m, 1H), 7,61 a 7,49 (m, 2H), 6,69 (s, 1H), 6,46 (dd, J=3,1, 16,6 Hz, 1H), 5,82 (td, J=3,4, 51,7 Hz, 1H), 5,30 a 5,16 (m, 1H), 4,31 a 4,20 (m, 1H), 3,80 (dd, J=2,8, 122 Hz, 1H), 3,67 (dd, J=3,7, 12,5 Hz, 1H); RMN de 19F (377 MHz, DMSC-d6) 8 ppm = -203,02 (s, 1F); RMN de 31P (162 MHz, DMSO-d6) 8 ppm = 4,20 (s, 1P).
Esquema C
Figure imgf000027_0001
C-4 -
Etapa 1: Síntesis de (2R,3R,4R,5R)-5-(6-benzamido-9H-purin-9-M)-2-((((((1S,2R,3S,5R)-5-(6-benzamido-9H-purin-9-il)-2-((tert-butildimetilsilil)oxi)-3-hidroxiciclopentil)oxi)(2-cianoetoxi)fosforotiil)oxi)metil)-4- fluorotetrahidrofurano-3-il hidrogenofosfonato (C-1)
A un matraz de fondo redondo, equipado con una barra de agitación magnética, se añadió el H-fosfonato B-4 (1,0 g, 2,29 mmol) y trifluoroacetato de piridinio (1,77 g, 9,15 mmol). Los sólidos se tomaron en MeCN anhidro (10 mL x2) y se concentraron al vacío. El residuo se redisolvió en MeCN anhidro (30 mL) y se añadieron tamices moleculares 3A (4,0 g). La solución se agitó durante 30 minutos, momento en el que se añadió la fosforamidita A-7 (2,67 g, 2,74 mmol). La reacción se agitó a rt durante 1,5 horas durante las cuales se obtuvo una solución homogénea. A la reacción se añadió DDTT (493 mg, 2,40 mmol) y la reacción se dejó agitar a rt durante la noche. La reacción se filtró y los sólidos se lavaron con MeOH/DCM (1:1). El filtrado se concentró al vacío y se trituró con n-hexano/TBME (1:1). El residuo crudo obtenido de este modo se purificó por medio de cromatografía líquida de alta resolución preparatoria (Phenomenex Synergi Max-RP 150x50mmx10|jm, 20%MeCN/H2O con 10mM NH4HCO3 a 50%MeCN/H2O con 10mM NH4HCO3 , 120 mL/min) para obtener C-1 (390 mg, 13%) como un sólido blanco. LCMS [M+H] = 1038 observado; RMN de 31P (162MHz, METANOL-d4) 8 ppm = 68,24 (s, 1P), 67,74 (s, 1P), 2,95 (s, 1P), 2,71 (s, 1P).
Etapa 2: Síntesis de N,N'-£[(4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-15-{[tert-butil(dimetil)silil]oxi}-9-(2-cianoetoxi)-14-fluoro-2-óxido-2-sulfanil-9-sulfidooctahidro-11H-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9,2,8]tetraoxadifosfatidecina-6, 13-diil] bis(9H-purina-9,6-diil)}dibenzamida (C-2)
A un matraz de fondo redondo secado en horno, equipado con una barra de agitación magnética y enfriado bajo N2 , se añadió C-1 (320 mg, 0,308 mmol) y piridina anhidra (10 mL). A la solución se añadió DMOCP (1,02 g, 5,55 mmol) a rt bajo N2. La reacción se agitó bajo N2 durante 1 hora, momento en el que se había consumido el material de partida. A la reacción se añadió H2O (333 mg, 18,5 mmol) y 3H-1,2-benzoditiol-3-ona (130 mg, 0,770 mmol) a rt bajo N2. La reacción se agitó bajo N2 a rt durante 30 minutos. La reacción se apagó con NaHCO3 sat. y se transfirió a un embudo separador con EtOAc. Las fases se separaron y la fase acuosa se extrajo con 2 porciones de EtOAc (60 mL). Los extractos orgánicos combinados se lavaron con salmuera, se secaron (Na2SO4), se filtraron y se concentraron al vacío. El residuo crudo se purificó por medio de cromatografía en columna flash (SO 2 , Isco, 9% de MeOH/DCM a 11% de MeOH/DCM). El material obtenido se purificó aún más por medio de cromatografía de capa fina preparatoria (SO 2 , 11% de MeOH/DCM) para obtener C-2 (135 mg, 41%) como un sólido blanco. LCMS [M+H] = 1052 observado; RMN de 31P (162MHz, METANOL-d4) 8 ppm = 68,90 (s, 1P), 68,33 (s, 1P), 64,75 (s, 1P), 64,68 (s, 1P), 55,42 (s, 1P), 53,26 (s, 1P), 52,98 (s, 1P).
Etapa 3: Síntesis de N,N'-£[(4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-15-{[tert-butil(dimetil)silil]oxi}-14-fluoro-2,9-dióxido-2,9-disulfaniloctahidro-11 H-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9,2,8]tetraoxadifosfatidecina-6, 13-diil]bis(9H-purina-9,6-diil)}dibenzamida (C-3)
A un matraz que contenía C-2 (130 mg, 0,124 mmol) se añadió acetonitrilo (9 mL). A la suspensión resultante se añadieron 4,5 mL de ferc-butilamina. La mezcla de reacción se convirtió en una solución y se agitó a temperatura ambiente durante 20 minutos. La reacción se concentró para dar el C-3 crudo como un sólido blanco, utilizado para la siguiente etapa.
LCMS [M+H] = 999,21
RMN de 31P (162 MHz, METANOL-d4) 8 ppm 57,61 (s, 1 P) 57,20 (s, 1 P) 55,15 (s, 1 P) 54,77 (s, 1 P) 54,00 (s, 1 P) 53,94 (s, 1 P) 52,30 (s, 1 P) 52,04 (s, 1 P)
Etapa 4: Síntesis de 9,9'-[(4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-15-{[tert-butil(dimetil)silil]oxi}-14-fluoro-2,9-dióxido-2,9-disulfaniloctahidro-11 H-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9,2,8]tetraoxadifosfaciclotridecina-6, 13-diil]bis(9H-purina-6-amina) (C-4)
El material crudo C-3 (123 mg, 0,123 mmol) se añadió a 6 mL de metilamina al 33% en EtOH (0,02 M). La solución se agitó a temperatura ambiente durante la noche. La mezcla de reacción se concentró para dar el C-4 crudo que se utilizó para la siguiente etapa.
LCMS [M+H] = 791,15
RMN de 31P (162 MHz, METANOL-d4) 8 ppm 58,63 (s. br., 1 P) 55,08 (s. br., 1 P) 54,57 (s. br., 1 P) 52,50 (s, 1 P) 52,26 (s, 1 P)
RMN de 19F (376 MHz, METANOL-d4) 8 ppm -200,04 (s, 1 F) -200,59 (s, 1 F) -201,31 (s. br., 1 F)
Etapa 5: Síntesis de 2,9-dióxido de (4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-6,13-bis(6-amino-9H-purin-9-il)-14-fluoro-2,9-disulfaniloctahidro-11H-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9,2,8]tetraoxadifosfaciclotridecin-15-ol (C-5)
El material C-4 (97,4 mg, 0,123 mmol) se coevaporó con 4 mL de piridina/EtsN (v/v, 3/1) tres veces. El material se disolvió en 1,13 mL de piridina (0,1 M), se cargó con N2, se añadió trietilamina (0,102 mL, c=0,1 M) y trihidrofluoruro de trietilamina (993 mg, 6,16 mmol). La mezcla de reacción resultante se calentó a 50 °C durante toda la noche. La mezcla de reacción se apagó con una solución de NaHCO3 hasta alcanzar un pH de 6. Los componentes volátiles se eliminaron al vacío. El residuo se purificó por prep-HPLC de fase inversa (columna Phenomenex Gemini C18 21,2 x 150mm 5u) eluido con 10 a 40% de MeCN en NH4HCO3 (10mM) para dar dos compuestos diastereoméricos como un sólido blanco, y una mezcla de los otros diastereómeros. Los otros dos diastereómeros se separaron en la columna Phenomenex Luna Omega 5u Polar C1821,2 x 150mm eluido con 8 a 40% de MeCN en NH4HCO3 ac. (10mM).
Pico 1, 13,76 mg, 15,8%;
LCMS [M+H] = 677,00
RMN de 1H (400 MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 ppm 8,42 (s, 1 H) 8,34 (s, 1 H) 8,30 (s, 1 H) 7,90 (s, 1 H) 6,49 (d, J=16,51 Hz, 1 H) 6,27 (dd, J=49,34, 4,28 Hz, 1 H) 5,36 a 5,46 (m, 1 H) 5,10 a 5,24 (m, 2 H) 4,65 a 4,69 (m, 1 H) 4,62 (s. br, 1 H) 4,54 (d, J=8,93 Hz, 1 H) 4,34 (d, J=12,84 Hz, 1 H) 4,15 (dd, J=12,29, 5,69 Hz, 1 H) 2,99 a 3,11 (m, 1 H) 2,28 (dd, J=15,96, 6,05 Hz, 1 H)
RMN de 31P (162 MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 ppm 56,18 (s. br., 1 P) 50,55 (s, 1 P)
RMN de 19F (376 MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 ppm -200,13 (s, 1 F)
Pico 2, 9,97 mg, 9%;
LCMS [M+H] = 677,00
RMN de 1H (400 MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 ppm 8,39 (s, 1 H) 8,27 (s, 1 H) 8,27 (s, 1 H) 7,85 (s, 1 H) 6,47 (d, J=16,63 Hz, 1 H) 5,74 (m, 1 H) 5,32 a 5,42 (m, 1 H) 5,11 a 5,27 (m, 2 H) 4,68 a 4,73 (m, 1 H) 4,60 (s. br, 1 H) 4,51 (d, J=9,05 Hz, 1 H) 4,31 (d, J=11,98 Hz, 1 H) 4,07 a 4,15 (m, 1 H) 3,02 a3,11 (m, 1 H) 2,31 (dd, J=15,96, 6,42 Hz, 1 H)
RMN de 31P (162 MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 ppm 57,60 (s, 1 P) 53,47 (s, 1 P)
RMN de 19F (376 MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 ppm -199,70 (s, 1 F)
Pico 3, 15,25 mg, 17,5%;
LCMS [M+H] = 677,00
RMN de 1H (400 MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 ppm 8,27 (s, 1 H) 8,26 (s, 1 H) 8,22 (s, 1 H) 7,73 (s, 1 H) 6,45 (d, J=16,75 Hz, 1 H) 6,27 (dd, J=50,25, 3,79 Hz, 1 H) 5,46 a 5,53 (m, 1 H) 5,04 a 5,18 (m, 2 H) 4,93 a 5,09 (m, 1 H) 4,61 a 4,67 (m, 2 H) 4,55 (d, J=9,66 Hz, 1 H) 4,41 (d, J=12,23 Hz, 1 H) 4,06 a 4,14 (m, 1 H) 2,94 a 3,09 (m, 1 H) 2,20 (dd, J=15,47, 6,30 Hz, 1 H)
RMN de 31P (162 MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 ppm 51,67 (s. br., 1 P) 50,40 (s, 1 P)
RMN de 19F (376 MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 ppm -200,23 (s, 1 F)
Pico 4, 5,73 mg, 6,6%;
LCMS (ES, m/z): 677,00 [M+H]
RMN de 1H (400 MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 ppm 8,26 (s, 1 H) 8,24 (s, 1 H) 8,21 (s, 1 H) 7,74 (s, 1 H) 6,44 (d, J=17,24 Hz, 1 H) 5,73 (m., 1 H) 5,41 a 5,51 (m, 1 H) 5,05 a 5,20 (m, 2 H) 4,70 (m, 1 H) 4,61 (s. br., 1 H) 4,51 (d, J=8,19 Hz, 1 H) 4,38 (d, J=11,86 Hz, 1 H) 4,01 a 4,16 (m, 1 H) 3,02 (m, 1 H) 2,15 a 2,29 (m, 1 H)
RMN de 31P (162 MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 ppm 51,91 (s, 1 P) 51,56 (s, 1 P)
RMN de 19F (376 MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 ppm -199,85 (s, 1 F)
Ejemplo 2
9-[(4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-13-(6-3m/no-9H-purm-9-yl)-M)-14-fluoro-15-hidroxi-2,9-dióxido-2,9-disulfamloctahidro-11H-4,7-metanofuro[3,2-c(][1,3,7,9,2,8]tetraoxadifosfaciclot N decm-6-M]-1-metiM,9-dihidro-6H-purin-6-ona
Figure imgf000029_0001
Figure imgf000030_0001
Etapa 1: Síntesis de (1S,4R)-4-(6-cloro-9H-purma-9-N)cidopent-2-en-1-ol (D-2)
Una mezcla de A-1 (1500 mg, 11 mmol), Pd(PPh3)4 (610 mg, 0,53 mmol), y PPh3 (277 mg, 1,06 mmol), en THF (6 mL) se burbujeó con N2 durante 15 min (matraz A). En un matraz separado (matraz B), una suspensión de D-1 en una mezcla de THF (30 mL) y DMA (5 mL) se fabricó burbujear con N2 durante 15 min y luego se añadió NaH (dispersión al 60% en peso en aceite mineral, 506 mg, 12,7 mmol). Después de 1,5 hs, el contenido del matraz A se transfirió al matraz B (enjuagado con 4 mL de THF) y la reacción se calentó a 50 °C durante la noche. La mezcla de reacción se concentró; el residuo se disolvió en EtOAc y se lavó con ácido cítrico acuoso y salmuera. Las fases acuosas combinadas se extrajeron con EtOAc (2x). Las fases orgánicas combinadas se secaron sobre MgSO4 , se filtraron y se concentraron. El residuo crudo se purificó por medio de cromatografía flash (40 g de SiC2, Isco, 0 a 5% de MeOH/DCM) para obtener D-2 (1,45 g, 58%) como un sólido amarillo espumoso. Lc Ms [M+H] = 237 observado; RMN de 1H (400MHz, DMSC-cfe) 8 ppm = 8,79 (s, 1 H) 8,60 (s, 1 H) 6,24 (dt, J=5,53, 1,94 Hz, 1 H) 6,00 a 6,11 (m, 1 H) 5,60 (td, J=5,14, 1,96 Hz, 1 H) 5,30 (d, J=6,24 Hz, 1 H) 4,65 a 4,81 (m, 1 H) 2,94 (ddd, J=14,00, 8,13, 7,34 Hz, 1 H) 1,80 (dt, J=14,03, 4,48 Hz, 1 H).
Etapa 2: Síntesis de 9-[(1R,4S)-4-hidroxiciclopent-2-en-1-il]-1,9-dihidro-6H-purin-6-ona (D-3)
A una solución de D-2 (1,45 g, 7,03 mmol) en MeCH (50 mL) se añadió mercaptoetanol (1,97 mL, 28,1 mmol) seguido por metóxido de sodio (1,52 g, 28,1 mmol). Tras refluir durante 8 hs, se apagó el calor y se dejó reposar la reacción durante toda la noche. La reacción se concentró y se utilizó directamente en la siguiente etapa. LCMS [M+H] = 219 observado.
Etapa 3: Síntesis de 9-[(1R,4S)-4-hidroxiciclopent-2-en-1-il]-1-metil-1,9-dihidro-6H-purin-6-ona (D-4)
A una solución de D-3 (utilizada cruda de la etapa anterior) en DMF (47 mL) se añadió K2CO3 (3,39 g, 24,5 mmol) seguido por yoduro de metilo (0,655 mL, 10,5 mmol). Tras agitar toda la noche, se añadió otro 2 eq de yoduro de metilo (0,873 mL, 14,0 mmol). Tras 1 hora, la reacción se concentró. El residuo se sumergió en DCM y se filtró para eliminar los sólidos. El licor madre se concentró y se purificó por medio de cromatografía flash (40 g de SiC2, Isco, 0 a 10% de NH3 7N en MeCH/DCM) para obtener D-4 (1,17 g, 72%) como un sólido blanco. LCMS [M+H] = 233 observado; RMN de 1H (400MHz, DMSO- de) 5 ppm = 8,39 (s, 1H), 8,00 (s, 1H), 6,19 (td, J=2,0, 5,5 Hz, 1H), 6,05 a 5,90 (m, 1H), 5,41 (dt, J=2,0, 5,2 Hz, 1H), 5,26 (d, J=6,4 Hz, 1H), 4,76 a 4,66 (m, 1H), 3,50 (s, 3H), 2,89 (ddd, J=7,3, 8,2, 13,9 Hz, 1H), 1,68 (td, J=4,5, 13,9 Hz, 1H).
Etapa 4: Síntesis de 9-{(1R,4S)-4-[bis(4-metoxifenM)(fenM)metoxi]cidopent-2-en-1-M}-1-metiM,9-dihidro-6H-purin-6-ona (D-5)
El compuesto D-4 (1,17 g, 5,04 mmol) se co-evaporó con piridina anhidra (3x). Se disolvió el residuo una última vez en piridina anhidra (34 mL), se añadió DMTCI (1,96 g, 1,15 mmol) y se agitó durante la noche. La piridina se eliminó al vacío y el residuo se disolvió en EtOAc y se lavó con agua y salmuera. Los orgánicos se secaron sobre MgSO4 , se filtraron y se concentraron. El residuo crudo se purificó por medio de cromatografía flash (80 g de SiO2, Isco, 0 a 5% de MeOH/DCM) para obtener D-5 (2,50 g, 93%) como un sólido amarillo. LCMS [M+H] = 535 observado; RMN de 1H (400MHz, DMSO- de) 5 ppm = 8,36 (s, 1 H) 7,98 (s, 1 H) 7,44 (d, J=8,07 Hz, 2 H) 7,28 a 7,36 (m, 6 H) 7,19 a 7,29 (m, 1 H) 6,91 (d, J=8,31 Hz, 4 H) 5,97 (d, J=5,62 Hz, 1 H) 5,46 (d, J=5,50 Hz, 1 H) 5,24 (s. br, 1 H) 4,60 (s. br., 1 H) 3,74 (s, 6 H) 3,50 (s, 3 H) 2,34 a 2,45 (m, 1 H) 1,54 (dt, J=13,72, 4,69 Hz, 1 H).
Etapa 5: Síntesis de 9-{(1R,2S,3S,4S)-4-[bis(4-metoxifenN)(fenN)metoxi]-2,3-dihidroxicidopentM}-1-metiM,9-dihidro-6H-purin-6-ona (D-6)
A una solución de D-5 (2,50 g, 4,68 mmol) en DCM (31,2 mL) se añadió agua (3,12 mL), NMMO (1,64 g, 14,0 mml) y OsO4 (2,5% en peso en ‘BuOH, 3,33 mL, 0,327 mmol). Tras agitar toda la noche, la reacción se diluyó con EtOAc y se lavó con Na2SO3 sat. y salmuera. Los orgánicos se secaron sobre MgSO4, se filtraron y se concentraron. El residuo crudo se purificó por medio de cromatografía flash (80 g de SiO2, Isco, 0 a 8% de MeOH/DCM) para obtener D-6 (2,37 g, 89%). LCMS [M+H] = 569 observado; RMN de 1H (400MHz, DMSO- de) 5 ppm = 8,34 (s, 1 H) 8,06 (s, 1 H) 7,38 a 7,49 (m, 2 H) 7,27 a 7,36 (m, 6 H) 7,19 a 7,26 (m, 1 H) 6,89 (dd, J=9,05, 2,32 Hz, 4 H) 5,01 (d, J=6,11 Hz, 1 H) 4,74 (d, J=3,79 Hz, 1 H) 4,41 a 4,58 (m, 2 H) 3,80 a 3,87 (m, 1 H) 3,73 (d, J=2,20 Hz, 6 H) 3,56 a 3,62 (m, 1 H) 3,50 (s, 3 H) 1,84 a 1,97 (m, 1 H) 1,36 a 1,55 (m, 1 H).
Etapa 6: Síntesis de 9-[(1R,2S,3S,4S)-4-[bis(4-metoxifenN)(fenN)metoxi]-3-{[terc-butM(dimetN)siMl]oxi}-2-hidroxiciclopentil]-1-metil-1,9-dihidro-6H-purina-6-ona (D-7)
El compuesto D-6 (1,88 g, 3,31 mmol) se co-evaporó con piridina anhidra (3x). Se disolvió el residuo en DMF (33 mL), se añadió imidazol (682 mg, 9,92 mmol) y luego TBSCI (747 mg, 4,96 mmol) y se agitó durante la noche. El DMF se eliminó al vacío y el residuo se disolvió en EtOAc y se lavó con agua y salmuera. Los orgánicos se secaron sobre MgSO4 , se filtraron y se concentraron. El residuo crudo se purificó por medio de cromatografía flash (80 g de SiO2, Isco, 0 a 100% EtOAc/heptanos) para obtener D-7 (793 mg, 35%) como un sólido blanco. LCMS [M+H] = 683 observado; RMN de 1H (400MHz, DMSO- de) 5 ppm = 8,34 (s, 1 H) 8,01 (s, 1 H) 7,42 a 7,49 (m, 2 H) 7,28 a 7,37 (m, 6 H) 7,20 a 7,27 (m, 1 H) 6,85 a 6,93 (m, 4 H) 5,12 (d, J=5,62 Hz, 1 H) 4,63 a 4,71 (m, 1 H) 4,46 a 4,56 (m, 1 H) 3,78 a 3,84 (m, 2 H) 3,73 (d, J=1,71 Hz, 6 H) 3,51 (s, 3 H) 2,08 (ddd, J=14,58, 10,30, 6,05 Hz, 1 H) 1,29 (dd, J=14,37, 6,79 Hz, 1 H) 0,82 (s, 9 H) 0,04 (s, 3 H) -0,06 (s, 3 H).
Etapa 7: Síntesis de (1S,2R,3S,5R)-3-[bis(4-metoxifenM))(fenN)metoxi]-2-{/ferc-butM(dimetN)siMl]oxi}-5-(1-metN-6-oxo-1,6-dihidro-9H-purin-9-il)ciclopentilo 2-cianoetil dipropan-2-ilfosforamidoita (D-8)
A una solución de D-7 (785 g, 1,15 mmol) en DCM (23 mL) se añadió DIEA (601 mL, 3,45 mmol) seguido por 3-((cloro(diisopropilamino)fosfanil)oxi)propanenitrilo (385 uL, 1,72 mmol) gota a gota. Después de 1 hora, se añadió gota a gota un 0,75 eq adicional de 3-((cloro(diisopropilamino)fosfanil)oxi)propanenitrilo. Tras otra hora, la reacción se diluyó con EtOAc y se lavó con NaHCO3 saturado y salmuera. Los orgánicos se secaron sobre MgSO4 , se filtraron y se concentraron. El residuo crudo se purificó por medio de cromatografía flash (40 g de SiO2 , Isco, 0 a 100% EtOAc/heptanos) para obtener D-8 (779 mg, 77%) como un sólido blanco. LCMS [M+H] = 800 observado; RMN de 1H (400MHz, DMSO-d6) 5 ppm = 8,36 (d, J=1,83 Hz, 1 H) 7,95 (d, J=14,18 Hz, 1 H) 7,48 (d, J=7,95 Hz, 2 H) 7,33 (td, J=5,84, 2,51 Hz, 6 H) 7,22 a 7,29 (m, 1 H) 6,87 a 6,95 (m, 4 H) 4,69 a 4,92 (m, 2 H) 3,85 (d, J=6,36 Hz, 1 H) 3,74 (s, 6 H) 3,70 (s. br, 1 H) 3,56 a 3,67 (m, 1 H) 3,51 (d, J=6,24 Hz, 3 H) 3,33 a 3,48 (m, 3 H) 2,54 a 2,76 (m, 2 H) 2,09 a 2,48 (m, 1 H) 1,21 a 1,53 (m, 1 H) 0,95 a 1,08 (m, 9 H) 0,71 a 0,85 (m, 12 H) 0,06 (d, J=19,32 Hz, 3 H) -0,11 (d, J=10,51 Hz, 3 H); RMN de 31P (162MHz, D M S O d referencia interna H3PO4) 5 ppm = 148,32 (s, 1P), 146,67 (s, 1P).
Figure imgf000032_0001
Etapa 1: Síntesis de W-benzoil-5'-O-[{[(1S,2R,3S,5R)-2-{[tert-butN(dimetN)siMl]oxi}-3-hidroxi-5-(1-metN-6-oxo-1,6-dihidro-9H-purma-9-N)cidopentM]oxi}(2-cianoetoxi)fosforotioN]-2'-desoxi-2'-fluoro-3'-O-[hidroxi(óxido)-15-fosfanil]adenosina (E-1)
El compuesto D-8 (709 mg, 0,803 mmol) se co-evaporó con THF (3x). Se disolvió una última vez en THF (20 mL) y se añadieron tamices moleculares en polvo y se agitó durante 1 hora (matraz A). Una mezcla de B-4 (351 mg, 0,803 mmol) y pyTFA (930 mg, 4,82 mol) se co-evaporó con THF (3x). Se disolvió una última vez en THF (20 mL) y se añadieron tamices moleculares en polvo y se agitó durante 1 hora (matraz B). El contenido del matraz B se añadió entonces al matraz A. Después de 30 min, se añadió DDTT (330 mg, 1,61 mmol). Después de otros 30 min, la mezcla de reacción se concentró y el residuo se sumergió en DCM. Se filtran los tamices moleculares y se concentra el licor madre. Se disolvió el residuo en DCM (4 mL), se añadieron unas gotas de agua y luego una solución de DCA (662 uL, 8,03 mmol) en DCM (4 mL), lo que dio lugar a una solución de color naranja brillante. Después de 30 minutos, se añadió piridina hasta que se disipó el color naranja. La mezcla de reacción se concentró y se purificó por medio de cromatografía flash (40 g de SiO2 , Isco, 0 a 40% de MeOH/DCM y luego 12 g de SiO2 , Isco, 0 a 40% de MeOH/DCM) para obtener E-1 (227 mg, 30%). LCMS [M+H] = 950 observado; RMN de 31P (162MHz, DMSO-cfe) 8 ppm = 67,93 (s., 1P), 65,55 (s, 1P), -0,34 (s, 1P), -0,68 (s, 1P); RMN de 19F (376MHz, DMSO-cfe) 8 ppm = -200,59 (s, 1F), -201,37 (s, 1F).
Etapa 2: Síntesis de W-{9-[(4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-15-{[tert-but/7(dimetM)silM]oxi}-9-(2-d anoetoxi)-14-fluoro-6-(1-metN-6-oxo-1,6-dih/dro-9H-purm-9-/7j-2-óx/do-2-sulfan/7-9-sulfidooctahidro-11H-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9,2,8]tetraoxadifosfaciclotridecin-13-il]-9H-purin-6-il}benzamida (E-2)
El compuesto E-1 (227 mg, 0,239 mmol) se co-evaporó con piridina anhidra (3x). Se disolvió el residuo una última vez en piridina anhidra (12 mL) y se añadió DMOCP (221 mg, 1,20 mmol). Después de 1 hora se añadieron 5 eq adicionales de DMOCP. Tras 4 horas, se añadió agua (1,0 mL) seguida por 3H-1,2-benzoditiol-3-ona (81 mg, 0,48 mmol). Tras 30 min, la reacción se apagó con NaHCO3 saturado, se concentró y se purificó por medio de cromatografía flash (24 g de SiO2 , Isco, 0 a 40% de MeOH/DCM) para obtener E-2 (155 mg, 67%). LCMS 4 picos con [M+H] = 964 observados; RMN de 31P (162MHz, DMSO-cfe) 8 ppm = 67,40 (s, 1P), 67,02 (s, 1P), 63,92 (s, 1P), 63,80 (s, 1P), 49,90 (s, 1P), 49,83 (s, 1P), 49,38 (s, 1P); RMN de 19F (376MHz, DMSO-cfe) 8 ppm = -195,70 (s, 1F), -196,27 (s, 1F), -196,54 (s, 1F), -196,55 (s, 1F).
Etapa 3: Síntesis de 9-[(4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-13-(6-amino-9H-purin-9-il)-14-fluoro-15-hidroxi-2,9-dióxido-2,9-d/su/fan/7octah/dro-VVH-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9,2,8]tetraoxadifosfad d otrided n-6-M]-1-metN-1,9-d'/h¡dro-6H-purín-6-ona(E-3)
A una solución de E-2 (260 mg, 0,270 mmol) en ACN (6 mL) se añadió (BuNH2. Tras 15 min, la reacción se concentró y el residuo se disolvió en MeNH2 al 33% en EtOH (6 mL). Después de 2 hs, la reacción se concentró y el residuo se coevaporó con piridina:TEA 3:1 (2x). Se disolvió el residuo en piridina (3 mL), se añadió TEA (300 uL) seguido por trihidrofluoruro de trietilamina (2,2 mL, 13,5 mmol) y se calentó a 50 °C durante la noche. Se concentró y se ajustó el pH a ~6 con NaHCO3 saturado. Se concentra el residuo en DCM, se filtran los sólidos y se concentra el licor madre. El residuo se purificó por prep-HPLC de fase inversa (columna Phenomenex Gemini C18 21,2 x 150mm 5u) eluido con 5 a 10% de MeCN en NH4HCO3 ac. (10mM) para dar 4 diastereómeros. Los picos 3 y 4 se volvieron a purificar en las mismas condiciones.
Pico 1:
25 mg, 13%;
RMN de 1H (400MHz, DMSO-da) 8 ppm = 8,44 (s, 1 H) 8,21 (s, 1 H) 8,20 (s, 1 H) 8,10 (s, 1 H) 7,40 (s. br, 2 H) 6,29 (d, J=17,85 Hz, 2 H) 5,43 a 5,60 (m, 1 H) 5,07 a 5,16 (m, 1 H) 4,97 (td, J=9,93, 5,93 Hz, 2 H) 4,51 a 4,61 (m, 2 H) 4,23 (d, J=8,56 Hz, 1 H) 4,00 (s. br, 2 H) 3,50 (s, 3 H) 283 (s. br., 1 H) 1,66 (dd, J=14,49, 5,81 Hz, 1 H);
RMN de 31P (162MHz, D M S O d referencia interna H3PO4) 8 ppm = 53,68 (s, 1P), 50,53 (s, 1P);
RMN de 19F (376MHz, DMSO-d6) 8 ppm = -197,42 (s, 1F).
Pico 2:
32 mg, 16%;
RMN de 1H (400MHz, DMSO-d6) 8 ppm = 8,44 (s, 1 H) 8,22 (s, 1 H) 8,18 (s, 1 H) 8,13 (s, 1 H) 7,40 (s. br, 2 H) 6,28 (d, J=17,24 Hz, 1 H) 6,02 a 6,20 (m, 1 H) 5,06 a 5,15 (m, 1 H) 4,95 (td, J=9,90, 5,50 Hz, 2 H) 4,56 (s. br, 1 H) 4,43 (t, J=5,26 Hz, 1 H) 4,24 (d, J=8,44 Hz, 1 H) 3,96 a 4,12 (m, 2 H) 3,49 (s, 3 H) 2,80 (s. br., 1 H) 1,61 (dd, J=14,92, 5,50 Hz, 1 H);
RMN de 31P (162MHz, DMSO-d6, referencia interna H3PO4) 8 ppm = 53,33 (s, 1P), 48,21 (s, 1P);
RMN de 19F (376MHz, DMSO-d6) 8 ppm = -198,33 (s, 1F).
Pico 3:
34 mg, 16%;
RMN de 1H (400MHz, DMSO-d6) 8 ppm = 8,41 (s, 1 H) 8,36 (s. br., 1 H) 8,23 (s, 1 H) 8,18 (s, 1 H) 7,40 (s. br, 2 H) 6,29 (d, J=16,38 Hz, 1 H) 6,04 a 6,22 (m, 1 H) 5,12 a 5,26 (m, 1 H) 4,77 a 4,96 (m, 2 H) 4,37 a 4,48 (m, 2 H) 4,28 (d, J=8,80 Hz, 1 H) 4,18 (d, J=11,98 Hz, 1 H) 4,02 (dd, J=11,74, 5,50 Hz, 1 H) 3,50 (s, 3 H) 2,86 (s. br, 1 H) 1,52 (dd, J=15,22, 5,81 Hz, 1 H);
RMN de 31P (162MHz, DMSO-d6, referencia interna H3PO4) 8 ppm = 49,42 (s, 1P), 48,13 (s, 1P);
RMN de 19F (376MHz, DMSO-d6) 8 ppm = -199,27 (s, 1F).
Pico 4:
7 mg, 3,5%;
RMN de 1H (400MHz, DMSO-d6) 8 ppm = 8,40 (s, 1 H) 8,27 (s, 1 H) 8,20 (s, 1 H) 8,19 (s, 1 H) 7,38 (s. br 2 H) 6,27 (d, J=16,63 Hz, 1 H) 5,40 a 5,60 (m, 1 H) 5,24 (d, J=3,42 Hz, 1 H) 5,15 a 5,23 (m, 1 H) 4,82 a 4,99 (m, 2 H) 4,52 (t, J=6,36 Hz, 1 H) 4,45 (s. br, 1 H) 4,26 (d, J=9,29 Hz, 1 H) 4,09 a 4,18 (m, 1 H) 3,97 a 4,06 (m, 1 H) 3,49 (s, 3 H) 2,85 (t, J=16,08 Hz, 1 H) 1,56 (dd, J=14,67, 5,99 Hz, 1 H);
RMN de 31P (162MHz, DMSO-d6, referencia interna H3PO4) 8 ppm = 50,54 (s, 1P), 48,91(s, 1P);
RMN de 19F (376MHz, DMSO-d6) 8 ppm = -198,50 (s, 1F).
Ejemplo 3
9-[(4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-13-(6-ammo-9H-purm-9-/7M4-fluoro-15-hidroxi-2,9-dióxido-2,9-disulfaniloctahidro-11H-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9,2,8]tetraoxadifosfaciclotridecin-6-il]-1,9-dihidro-6H-purin-6-ona
Figure imgf000033_0001
Esquema F
Figure imgf000034_0001
Etapa 1: Síntesis de (1S,4R)-4-(6-(benzoxi)-9H-purina-9-il)ciclopent-2-en-1-ol (F-2)
El compuesto F-2 se fabricó de forma similar a A-3 mediante el uso de 6-(benzoxi)-9H-purina (F-1) en lugar de A-2 en la etapa 1 del Esquema A en un 67% de rendimiento.
RMN de 1H (400MHz, DMSO-da) 8 = 8,56 (s, 1H), 8,32 (s, 1H), 7,55 a 7,48 (m, 2H), 7,45 a 7,31 (m, 3H), 6,21 (td, J=2,0, 5,5 Hz, 1H), 6,09 a 5,99 (m, 1H), 5,63 (s, 2H), 5,55 (dt, J=2,0, 5,2 Hz, 1H), 5,36 (d, J=6,4 Hz, 1H), 4,74 (td, J=1,5, 3,1 Hz, 1H), 3,00 a 2,84 (m, 1H), 1,75 (td, J=4,4, 13,9 Hz, 1H); LCMS [M+H] = 309,0.
Etapa 2: Síntesis de 6-(benciloxi)-9-((1R,4S)-4-(bis(4-metoxifenil)(fenil)-l4-oxidaneil)ciclopent-2-en-1-il)-9H-purina (F-3)
El compuesto F-3 se fabricó de manera similar a A-4 en la etapa 2 del Esquema A en un rendimiento del 82%. RMN de 1H (400MHz, DMSO-d6) 8 = 8,54 (s, 1H), 8,29 (s, 1H), 7,51 (d, J=7,0 Hz, 2H), 7,47 a 7,35 (m, 5H), 7,35 a 7,28 (m, 6H), 7,26 a 7,20 (m, 1H), 6,90 (dd, J=2,1, 9,0 Hz, 4H), 6,00 (d, J=6,0 Hz, 1H), 5,63 (s, 2H), 5,48 a 5,42 (m, 1H), 5,38 (t, J=6,1 Hz, 1H), 4,61 (t, J=5,0 Hz, 1H), 3,73 (d, J=1,3 Hz, 6H), 2,48 a 2,39 (m, 1H), 1,61 (td, J=4,8, 13,8 Hz, 1H); LCMS [M+H] = 610,8.
Etapa 3: Síntesis de (1S,2S,3R,5S)-3-(6-(benzoxi)-9H-purma-9-M)-5-(bis(4-metoxifenN)(fenM)-14-oxidanoil)ciclopentano-1,2-diol (F-4)
El compuesto F-4 se fabricó de manera similar a A-5 en la etapa 3 del Esquema A en un rendimiento del 76%. RMN de 1H (400MHz, DMSO-d6) 8 = 8,55 (s, 1H), 8,37 (s, 1H), 7,53 a 7,44 (m, 4H), 7,40 (d, J=7,3 Hz, 3H), 7,36 a 7,27 (m, 6H), 7,26 a 7,18 (m, 1H), 6,88 (dd, J=3,1, 8,9 Hz, 4H), 5,63 (s, 2H), 5,04 (d, J=6,1 Hz, 1H), 4,77 (d, J=3,7 Hz, 1H), 4,68 a 4,55 (m, 2H), 3,86 (td, J=2,4, 4,6 Hz, 1H), 3,72 (d, J=2,8 Hz, 6H), 3,59 (s. br, 1H), 2,01 a 1,90 (m, 1H), 1,66 a 1,55 (m, 1H); LCMS [M+H] =645,8.
Etapa 4: Síntesis de (1S,2S,3S,5R)-5-(6-(benzoxi)-9H-purma-9-M)-3-(bis(4-metoxifenM)(fenM)-l4-oxidaneN)-2-((terc-butildimetilsilil)oxi)ciclopentan-1-ol (F-5)
El compuesto F-5 se fabricó de manera similar a A-6 en la etapa 3 del Esquema A en un rendimiento del 35%. RMN de 1H (400MHz, DMSO-d6) 8 = 8,56 (s, 1H), 8,32 (s, 1H), 7,49 (dd, J=7,2, 14,1 Hz, 4H), 7,40 (d, J=7,3 Hz, 3H), 7,36 a 7,28 (m, 6H), 7,26 a 7,19 (m, 1H), 6,88 (dd, J=3,2, 8,9 Hz, 4H), 5,64 (s, 2H), 5,14 (d, J=5,5 Hz, 1H), 4,86 a 4,76 (m, 1H), 4,71 a 4,57 (m, 1H), 3,87 a 3,75 (m, 2H), 3,72 (d, J=2,3 Hz, 6H), 2,13 (ddd, J=6,4, 10,3, 14,7 Hz, 1H), 1,44 (dd, J=6,9, 14,4 Hz, 1H), 0,82 (s, 9H), 0,04 (s, 3H), -0,07 (s, 3H); LCMS [M+H] =758,8.
Etapa 5: Síntesis de (1S,2R,3S,5R)-5-(6-(benzoxi)-9H-purma-9-M)-3-(bis(4-metoxifenM)(fenM)-l4-oxidaneN)-2-((tert-butNdimetNsiNNl)oxi)cidopentNo (2-cianoetil) diisopropilfosforamidita (F-6)
El compuesto F-6 se fabricó de manera similar a A-7 en la etapa 3 del Esquema A en un rendimiento del 73%. RMN de 31P (162MHz, DMSO-da) 8 = 149,11 (s. br., 1P), 147,26 (s, 1P); LCMS [M+H] =959,0
Esquema G
Figure imgf000035_0001
Etapa 1: Síntesis de (2R,3R,4R,5R)-5-(6-benzamido-9H-purm-9-M)-2-((((((1S,2R,3S,5R)-5-(6-(benzoxi)-9H-purina-9-il)-2-((terc-butildimetilsilil)oxi)-3-hidroxiciclopentil)oxi)(2-cianoetoxi)fosforotiil)oxi)metil)-4-fluorotetrahidrofurano-3-il hidrogenofosfonato (G-1)
El compuesto G-1 se fabricó de forma similar a E-1 en la etapa 1 del Esquema E en un rendimiento del 42%.
RMN de 19F (376MHz, DMSO-da) 8 = -201,22 (s, 1F), -201,70 (s, 1F); RMN de 31P (162MHz, DMSO-da) 8 = 68,34 (s, 1P), 65,79 (s, 1P), -0,03 (s, 1P), -0,15 (s, 1P); LCMS [M+H] = 1025.
Etapa 2: Síntesis de N-{9-[(4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-6-[6-(benzyloxi)-9H-purm-9-il]-15-£[tertbutil(dimetM)silM]oxi}-9-(2-cianoetoxi)-14-fluoro-2-óx/cfo-2-su/f3n//-9-sulfidooctahidro-11H-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9,2,8]tetraoxadifosfaciclotridecm-13-il]-9H-purm-6-il}benzamida (G-2)
El compuesto G-2 se fabricó de forma similar a E-2 en la etapa 2 del Esquema E en un rendimiento del 29%.
RMN de 9F (376MHz, DMSO-cfe) 8 = -194,72 (s, 1F), -196,58 (s, 1F), -196,67 (s, 1F), -196,96 (s, 1F); RMN de 31P (162MHz, DMSO-cfe) 8 = 67,91 (s, 1P), 67,60 (s. br, 1P), 63,96 (s. br., 1P), 63,78 (s. br., 1P), 51,01 (s, 2P), 49,48 (s, 1P), 48,94 (s, 1P); LCMS [M+H] = 1039.
Etapa 3: Síntesis de 9-[(4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-13-(6-amino-9H-purin-9-il)-14-fluoro-15-hidroxi-2,9-dióxido-2,9-disulfaniloctahidro-11H-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9,2,8]tetraoxadifosfaciclotridecin-6-il]-1,9-dihidro-6H-purin-6-ona (G-5)
El compuesto G-2 se trató de forma similar al compuesto E-2 en la etapa 3 del Esquema E para dar G-3 seguido por G-4. Finalmente, a una solución de G-4 (156 mg, 0,18 mmol) en MeOH (3,00 mL, c=0,06 M) se añadió HCI 3N (300 mg, 9 mmol, 3,00 mL, 3 M). Al añadir HCI se formó un precipitado blanco. La suspensión se calentó a 50 °C. Durante el calentamiento la reacción se convirtió en una solución amarilla homogénea. Se continuó agitando a 50 °C durante 4,5 hs. La reacción se enfrió a rt y luego se neutralizó a pH 6 con NaHCO3 (sat). La mezcla acuosa se liofilizó y luego se purificó por HPLC de preparación para dar 4 diastereómeros.
Pico 1: 41 mgs, 28% de rendimiento, 95% de, RMN de 1H (400MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 = 8,43 (s, 1H), 8,26 (s, 1H), 8,21 (s, 1H), 7,68 (s, 1H), 6,49 (d, J=16,1 Hz, 1H), 5,73 a 5,57 (m, 1H), 5,52 a 5,42 (m, 1H), 5,24 a 5,09 (m, 2H), 4,60 (s. br, 1H), 4,52 (d, J=8,8 Hz, 1H), 4,33 (d, J=11,6 Hz, 1H), 4,12 (dd, J=6,4, 11,7 Hz, 1H), 3,13 a 2,99 (m, 1H), 2,30 (dd, J=5,6, 16,1 Hz, 1H), Un protón no intercambiable queda oculto por el pico del disolvente y no se tabula. RMN de 19F (376MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 = -199,99 (s, 1F); RMN de 31P (162MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 = 55,96 (s. br., 1P), 51,76 (s, 1P) (estándar interno H3PO4); LCMS [M+H] = 678.
Pico 2: 30 mgs, 19% de rendimiento, 95% de, RMN de 1H (400MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 = 8,45 (s, 1H), 8,27 (s, 1H), 8,21 (s, 1H), 7,68 (s, 1H), 6,49 (d, J=15,9 Hz, 1H), 6,33 a 6,14 (m, 1H), 5,55 a 5,43 (m, 1H), 5,13 (dd, J=10,9, 14,9 Hz, 2H), 4,64 (d, J=5,3 Hz, 1H), 4,61 (s. br, 1H), 4,55 (d, J=8,9 Hz, 1H), 4,36 (d, J=10,6 Hz, 1H), 4,16 (dd, J=5,9, 12,0 Hz, 1H), 3,10 a 2,97 (m, 1H), 2,25 (dd, J=5,8, 15,8 Hz, 1H); RMN de 19F (376MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 = -200,31 (s, 1F); RMN de 31P (162MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 = 55,98 (s, 1P), 50,38 (s, 1P) (estándar interno H3PO4); LCMS [M+H] = 678.
Pico 3: 8 mgs, 7% de rendimiento, 93% de, RMN de 1H (400MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 = 8,30 (s, 1H), 8,27 (s, 1H), 8,20 (s, 1H), 7,64 (s, 1H), 6,47 (d, J=16,5 Hz, 1H), 6,33 a 6,15 (m, 1H), 5,60 a 5,50 (m, 1H), 5,18 a 5,06 (m, 2H), 4,63 (d, J=2,6 Hz, 2H), 4,55 (d, J=9,7 Hz, 1H), 4,43 (d, J=12,3 Hz, 1H), 4,13 a 4,03 (m, 1H), 3,07 a 2,94 (m, 1H), 2,19 (dd, J=5,5, 15,8 Hz, 1H); RMN de 19F (376MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 = -200,30 (s, 1F); RMN de 31P (162MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 = 51,72 (s. br, 1P), 50,31 (s, 1P) (estándar interno H3PO4); LCMS [M+H] = 678.
Pico 4: 8 mgs, 6% de rendimiento, 93% de, RMN de 1H (400MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 = 8,29 (s. br., 1H), 8,27 (s. br., 1H), 8,19 (s, 1H), 7,65 (s. br, 1H), 6,47 (d, J=16,0 Hz, 1H), 5,75 a 5,46 (m, 2H), 5,13 (s. br., 2H), 4,69 (s. br., 1H), 4,62 (s. br, 1H), 4,53 (d, J=7,8 Hz, 1H), 4,40 (d, J=10,8 Hz, 1H), 4,11 a 4,02 (m, 1H), 3,04 (s. br., 1H), 2,23 (d, J=15,4 Hz, 1H); RMN de 19F (376MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 = -199,96 (s. br, 1F); RMN de 31P (162MHz, ÓXIDO DE DEUTERIO) 8 = 53,04 (s. br., 1P)(sólo se observa un pico, estándar interno H3PO4); LCMS [M+H] = 678.
Ejemplo 4
2,9-dióxido de (4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-6-(4-ammo-7-meí/MH-imidazo[4,5-c]piridm-1-il)-13-(6-ammo-9H-pur/n-9-/7M4-fluoro-2,9-disulfamloctahidro-11H-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9,2,8]tetraoxadifosfatociclotridecina-15-ol
Figure imgf000037_0001
El Ejemplo 4 se lleva a cabo de forma similar al Ejemplo 1 mediante el uso de N-(7-metiMH-imidazo[4,5-c]pindin-4-il)benzamida en lugar de A-2 en la etapa 1 del Esquema A.
Ejemplo 5
9-[(4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-13-(6-amino-9H-purin-9-il)-14-fluoro-15-hidroxi-2,9-dióxido-2,9-disulfamloctahidro-11H-4,7-metanofuro[3,2-c(][1,3,7,9,2,8]tetraoxadifosfaciclotridecm-6-M]-3-metN-3,9-dihidro-6H-purin-6-ona
Figure imgf000037_0002
El Ejemplo 5 se lleva a cabo de forma similar al Ejemplo 1 mediante el uso de 3-metil-3,9-dimdro-6H-punna-6-ona en lugar de A-2 en la etapa 1 del Esquema A.
Ejemplo 6
3-[(4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-13-(6-amino-9H-purin-9-il)-14-fluoro-15-hidroxi-2,9-dióxido-2,9-disulfaniloctahidro-11H-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9,2,8]tetraoxadifosfaciclotridecin-6-il]-4-metil-3,4-dihidro-7H-imidazo[4,5-b]piridin-7-ona
Figure imgf000038_0001
El Ejemplo 6 se lleva a cabo de forma similar al Ejemplo 1 mediante el uso de 4-metil-3,4-dihidro-7H-imidazo[4,5-b]piridina-7-ona en lugar de A-2 en la etapa 1 del Esquema A.
Ejemplo 7
9-[(4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-13-(6-ammo-9H-purm-9-/7 M 4-fluoro-15-hidroxi-2,9-dióxido-2,9-disulfan/7ocfaft/dro-11H-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9,2,8]tetraoxadifosfaciclot N decm-6-M]-2-metiM,9-d/ft/dro-6H-pur/n-6-ona
Figure imgf000038_0002
El Ejemplo 7 se llevo a cabo de forma similar al Ejemplo 3 mediante el uso de 6-(benzoxi)-2-metil-9H-punna en lugar de F-1 en la etapa 1 del Esquema F.
Pico 1 - RMN de 1H (400 MHz, M etano l^) 88,72 (s, 1H), 8,26 (s, 1H), 8,25 (s, 2H), 6,42 (d, J = 15,8 Hz, 1H), 5,62 (dd, J = 50,8, 3,7 Hz, 1H), 5,46 (ddd, J = 13,1, 9,1, 2,8 Hz, 1H), 5,28 a 5,14 (m, 2H), 4,80 (t, J = 6,2 Hz, 1H), 4,68 (s, 1H), 4,46 (d, J = 9,0 Hz, 1H), 4,43 a 4,35 (m, 1H), 4,18 (dd, J = 11,8, 5,7 Hz, 1H), 3,09 a 2,96 (m, 1H), 2,25 (s, 3H), 2,11 (dd, J = 15,1, 6,0 Hz, 1H); RMN de 19F(376 MHz, MeOD) 8-200,3; RMN de 31P(162 MHz, MeOD) 859,20, 55,02; LCMS [M+H] = 692.
Pico 2 - RMN de 1H (400 MHz, M etano l^) 88,73 (s, 1H), 8,25 (s, 1H), 8,24 (s, 1H), 6,41 (d, J = 15,5 Hz, 1H), 6,22 (dd, J = 50,3, 3,6 Hz, 1H), 5,57 a 5,48 (m, 1H), 5,23 a 5,09 (m, 2H), 4,70 (s, 1H), 4,71 a 4,63 (m, 1H), 4,45 (dd, J = 16,5, 10,9 Hz, 2H), 4,23 (dd, J = 11,7, 5,6 Hz, 1H), 2,95 (ddd, J = 11,8, 8,3, 4,7 Hz, 1H), 2,14 (dd, J = 15,1, 6,0 Hz, 1H); RMN de 19F (376 MHz, MeOD) 8-201,4; RMN de 31P (162 MHz, MeOD) 859,33, 53,25; LCMS [M+H] =692.
Pico 3 - RMN de 1H (400 MHz, M etano l^) 88,38 (s, 1H), 8,15 (s, 1H), 8,13 (s, 1H), 6,29 (d, J = 16,2 Hz, 1H), 6,12 (dd, J = 50,3, 3,4 Hz, 1H), 5,36 (t, J = 9,4 Hz, 1H), 5,13 a 4,88 (m, 2H), 4,59 (d, J = 5,8 Hz, 2H), 4,34 (t, J = 10,5 Hz, 2H), 4,18 (dd, J = 12,4, 6,4 Hz, 1H), 2,93 a 2,77 (m, 1H), 2,13 (s, 3H), 1,98 (d, J = 15,0 Hz, 1H); RMN de 19F (376 MHz, MeOD) 8 -201,2; RMN de 31P (162 MHz, MeOD) 854,06, 52,75; LCMS [M+H] = 692.
Pico 4 - RMN de 1H (400 MHz, M etano l^) 88,35 (s, 1H), 8,13 (s, 1H), 8,11 (s, 1H), 6,28 (d, J = 16,5 Hz, 1H), 5,49 (dd, J = 51,1, 3,6 Hz, 1H), 5,25 (td, J = 9,2, 2,8 Hz, 1H), 5,11 (td, J = 10,3, 9,8, 5,7 Hz, 1H), 4,96 (ddt, J = 23,4, 9,3, 4,8 Hz, 1H), 4,70 (t, J = 6,2 Hz, 1H), 4,58 (s, 1H), 4,37 a 4,27 (m, 2H), 4,17 (dd, J = 12,3, 6,8 Hz, 1H), 2,92 (dddd, J = 14,8, 10,4, 6,1, 3,3 Hz, 1H), 2,19 (s, 3H), 1,92 a 1,86 (m, 1H); RMN de 19F (376 MHz, MeOD) 8 -200,8; RMN de 31P (162 M H z , M e O D ) 8 5 5 , 1 6 , 5 3 , 9 2 ; L C M S [ M H ] = 6 9 2 .
E j e m p l o 8
2 - a m m o - 9 - [ ( 4 S , 6 R , 7 S , 1 1 a R , 1 3 R , 1 4 R , 1 4 a R , 1 5 R ) - 1 3 - ( 6 - a m m o - 9 H - p u r m - 9 - - / 7 ) - 1 4 - f l u o r o - 1 5 - h ¡ d r o x ¡ - 2 , 9 - d ¡ ó x ¡ d o -2 , 9 - d ¡ s u l f a m l o c t a h ¡ d r o - 1 1 H - 4 , 7 - m e t a n o f u r o [ 3 , 2 - c ( ] [ 1 , 3 , 7 , 9 , 2 , 8 ] t e t r a o x a d ¡ f o s f a c ¡ c l o t N d e c m - 6 - ¡ l ] - 1 , 9 - d / f t / d r o - 6 H - purin-6-ona
Figure imgf000039_0001
E l E j e m p l o 8 s e l l e v a a c a b o d e f o r m a s i m i l a r a l E j e m p l o 1 m e d i a n t e e l u s o d e N - ( 6 - ( b e n z o x i ) - 9 H - p u r i n - 2 - i l ) b e n z a m i d a e n l u g a r d e A - 2 e n l a e t a p a 1 d e l E s q u e m a A .
E j e m p l o 9
- a m m o - 3 - [ ( 4 S , 6 R , 7 S , 1 1 a R , 1 3 R , 1 4 R , 1 4 a R , 1 5 R ) - 1 3 - ( 6 - a m m o - 9 H - p u r m - 9 - / 7 ) - 1 4 - f l u o r o - 1 5 - h ¡ d r o x ¡ - 2 , 9 - d ¡ ó x ¡ d o - 2 , 9 -d ¡ s u l f a n ¡ l o c t a h ¡ d r o - 1 1 H - 4 , 7 - m e t a n o f u r o [ 3 , 2 - d ] [ 1 , 3 , 7 , 9 , 2 , 8 ] t e t r a o x a d ¡ f o s f a c ¡ c l o t r ¡ d e c m - 6 - ¡ l ] ¡ m ¡ d a z o [ 4 , 5 -d ] [ 1 , 3 ] o x a z ¡ n - 7 ( 3 H ) - o n a
Figure imgf000039_0002
E l E j e m p l o 9 s e l l e v a a c a b o d e f o r m a s i m i l a r a l E j e m p l o 1 m e d i a n t e e l u s o d e N - ( 7 - o x o - 3 , 7 - d i h i d r o i m i d a z o [ 4 , 5 -d ] [ 1 , 3 ] o x a z i n - 5 - i l ) b e n z a m i d a e n l u g a r d e A - 2 e n l a e t a p a 1 d e l E s q u e m a A .
E j e m p l o 1 0
3-[(4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-13-(6-ammo-9H-pur/n-9-/7 M 4-fluoro-15-h¡drox¡-2,9-d¡óx¡do-2,9-d/su7fan/7ocfaft/dro-11H-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9,2,8]tetraoxad¡fosfac¡clotndecm-6-¡l]-3,5-d¡hydrh¡dro-9H-¡m¡dazo[1,2-a]pur¡n-9-ona
Figure imgf000040_0001
El E j e m p l o 1 0 se lleva a cabo de forma similar al E j e m p l o 1 mediante el uso de N-(6-(benzoxi)-9H-purin-2-il)benzamida en lugar de A - 2 en la etapa 1 del E s q u e m a A .
E j e m p l o 1 1
2 , 9 - d i ó x i d o d e (4S,6RJS,11aR,13R,14R,14aR,15R)-6-(4-amino-3-metoxMH-pírazo/[3,4-d]pirimidin-1-il)-13-(6- a m m o - 9 H - p u r m - 9 - / 7) - 1 4 - f l u o r o - 2 , 9 - d i s u l f a m l o c t a h i d r o - 1 1 H - 4 , 7 - m e t a n o f u r o [ 3 , 2 - d ] [ 1 , 3 , 7 , 9 , 2 , 8 ] t e t r a o x a d i f o s f a t o -c l o t r i d e c i n a - 1 5 - o l
Figure imgf000040_0002
El E j e m p l o 1 1 se lleva a cabo de forma similar al E j e m p l o 1 mediante el uso de N-(3-metoxi-1H-pirazolo[3,4-d]pirimidin-4-il)benzamida en lugar de A - 2 en la etapa 1 del E s q u e m a A .
E j e m p l o 1 2
4 - a m m o - 1 - [ ( 4 S , 6 R , 7 S , 1 1 a R , 1 3 R , 1 4 R , 1 4 a R , 1 5 R ) - 1 3 - ( 6 - a m m o - 9 H - p u r / n - 9 - / 7 ) - 1 4 - f l u o r o - 1 5 - h i d r o x i - 2 , 9 - d i ó x i d o - 2 , 9 -d i s u l f a n / 7 o c t a f t / d r o - 1 1 H - 4 , 7 - m e t a n o f u r o [ 3 , 2 - d ] [ 1 , 3 , 7 , 9 , 2 , 8 ] t e t r a o x a d i f o s f a c i c l o t N d e c m - 6 - M ] - 1 , 2 - d i f t / d r o - 3 H -p / r a z o / [ 3 , 4 - d ] p i r i m i d i n - 3 - o n a
Figure imgf000041_0001
El Ejemplo 12 se lleva a cabo de forma similar al Ejemplo 11 mediante el uso de una etapa de desproteccion adicional después de la etapa 5 del Esquema C.
Ejemplo 13
2,9-dióxido de (4S,6R,7S,11aS,13R,14R,14aR,15R)-6,13-bis(6-ammo-9H-purm-9-/7 M 4-fluoro-2-sulfamloctahidro-11H-4,7-metanofuro[3,2-c(][1,3,9,7,2,8]t N oxatiadifosfaciclot N decma-9,15-diol
Figure imgf000041_0002
El Ejemplo 13 se llevó a cabo de forma similar al Ejemplo 1 mediante el uso de (2S,3R,4R,5R)-5-(6-benzamido-9H-purin-9-il)-4-fluoro-2-(mercaptometil)tetrahidrofurano-3-il hidrogenofosfonato (H-2, Esquema H) en lugar de B-4, tetrazol en lugar de triflato de piridinio (pyTFA), y tBuOOH en lugar de DDT en la etapa 1 del Esquema C.
Pico 1: 30 mg, 24%; RMN de 1H (400 MHz, DMSO-da) 8 ppm 8,33 (s, 1 H) 8,23 (s, 1 H) 8,15 (s, 1 H) 8,13 (s, 1 H) 6,15 a 6,26 (m, 1 H) 5,66 a 5,85 (m, 1 H) 5,08 a 5,24 (m, 2 H) 4,98 a 5,07 (m, 1 H) 4,77 (t, J=7,40 Hz, 1 H) 4,35 (s. br, 2 H) 3,42 (d, J=14,31 Hz, 1 H) 3,16 a 3,20 (m, 1 H) 2,84 (s. br., 1 H) 2,57 (q, J=7,25 Hz, 1 H) 1,79 (s. br, 1 H); RMN de 31P (162 MHz, DMSO-cfe, referencia interna H3PO4) 8 ppm 51,14 (s, 1 P) 9,89 (s, 1 P); RMN de 19F (376 MHz, DMSO-d6) 8 ppm -194,39 (s, 1 F).
Pico 1: 18 mg, 15%; RMN de 1H(400 MHz, DMSO-d6) 8 ppm 8,39 (s, 1 H) 8,21 (s, 1 H) 8,16 (s, 1 H) 8,13 (s, 1 H) 6,05 a 6,26 (m, 2 H) 5,12 a 5,27 (m, 2 H) 4,93 a 5,03 (m, 1 H) 4,62 (t, J=6,30 Hz, 1 H) 4,31 a 4,42 (m, 2 H) 3,41 (d, J=15,04 Hz, 1 H) 3,10 (t, J=11,68 Hz, 1 H) 2,85 (s. br, 1 H) 1,68 (d, J=5,99 Hz, 1 H); RMN de 31P(162 MHz, DMSO-d6, referencia interna H3PO4) 8 ppm 48,59 (s, 1 P) 10,51 (s, 1 P); RMN de 19F (376 MHz, DMSO-d6) 8 ppm -195,78 (s, 1 F).
Esquema H
Figure imgf000042_0001
H-2
Etapa 1: Síntesis de W-benzoil-5'-S-benzoil-2'-desoxi-2'-fluoro-5'-tioadenosma (H-1)
A una suspensión de B-1 (2,00 g, 5,36 mmol) y ácido tiobenzoico (1,11 g, 8,04 mmol) en THF (50 mL) se añadió una solución de DIAD (1,48 mL, 7,50 mmol) y PPh3 (1,97 g, 7,50 mmol) en THF (5 mL). Tras agitar toda la noche, la reacción se diluyó con EtOAc y se lavó con agua y salmuera. Los orgánicos se secaron sobre MgSO4 , se filtraron y se concentraron. El residuo crudo se purificó por medio de cromatografía flash (80 g de SiC2, Isco, 0 a 100% EtOAc/heptanos) para obtener H-1 (2,1 g, 79%). LCMS [M+H] = 494 observado; RMN de 1H (400MHz, DMSC- de) 8 ppm = 11,21 (s. br, 1 H) 8,74 (s, 1 H) 8,65 (s, 1 H) 7,98 a 8,10 (m, 2 H) 7,83 a 7,93 (m, 2 H) 7,62 a 7,72 (m, 2 H) 7,50 a 7,61 (m, 4 H) 6,39 (dd, J=19,20, 2,20 Hz, 1 H) 5,97 (d, J=6,24 Hz, 1 H) 5,61-5,79 (m, 1 H) 4,61 a 4,76 (m, 1 H) 4,11 a 4,22 (m, 1 H) 3,67 (dd, J=14,06, 4,28 Hz, 1 H) 3,44 (dd, J=13,94, 7,21 Hz, 1 H)
Etapa 2: Síntesis de (2S,3R,4R,5R)-5-(6-benzamido-9H-purm-9-M)-4-fluoro-2-(mercaptometil)tetrahidrofurano-3-il hidrogenofosfonato (H-2)
El H-1 (1,00 g, 2,03 mmol) se coevaporó con piridina anhidra (3x) y luego el residuo se disolvió una última vez en piridina anhidra (20,0 mL). La solución se enfrió en un baño de agua helada y a continuación se añadió fosfonato de difenilo (770 uL, 4,05 mmol). Se retiró el baño de hielo y la reacción se agitó durante 2,5 horas. Se añadió otro 1 eq de fosfonato de difenilo y, tras 1 hora, se apagó la reacción con 1 M de TEAB (gas desprendido). Se extrajo con DCM (4x), se secaron los orgánicos sobre MgSO4, se filtró y se concentró. El residuo se disolvió en MeNH2 al 33% en EtCH (10 mL). Tras 30 min, la reacción se concentró y el residuo bruto se purificó por medio de cromatografía flash (40 g de SiO2 , Isco, 0 a 100% de MeCH/DCM) para obtener H-2 (2,1 g, 79%). LCMS [M+H] = 350 observado; RMN de 1H (400MHz, DMSC- de) 8 ppm = 8,35 (s, 1H), 8,16 (s, 1H), 7,36 (s, 2H), 6,24 (dd, J=2,6, 18,2 Hz, 1H), 5,68-5,49 (m, 1H), 4,95 a 4,81 (m, 1H), 4,16 a 4,09 (m, 1H), 3,01 a 2,93 (m, 1H), 2,86 (dd, J=6,1, 14,1 Hz, 1H); RMN de 31P (162MHz, DMSO-d6) 8 ppm = 0,28 (s, 1P); RMN de 19F (376MHz, DMSO-d6) 8 ppm = -201,15 (s, 1F).
Ejemplo 14
9-[(4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-13-(6-ammo-9H-purm-9-/TM4-fluoro-2,9,15-trihidroxi-2,9-dióx/doocíaft/dro-ííH-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9,2,8]tetraoxadifosfacidotridecin-6-il]-1-metil-1,9-dihydrhidro-6H-purin-6-ona
Figure imgf000043_0001
El Ejemplo 14 se llevó a cabo de forma similar al Ejemplo 2 mediante el uso de ETT en lugar de pyTFA, DCM en lugar de THF, y ‘BuOOH en lugar de DDTT en la etapa 1 y yodo en lugar de 3H-benzoditiol-3-ona en la etapa 2 del Esquema E. El material crudo se purificó por medio de cromatografía en fase inversa (columna Phenomenex Luna Omega 5um Polar, Fase móvil A: H2O c/ 10 mM NH4OAc Fase móvil B: MeCN) para dar el producto deseado. (11 mg, rendimiento del 13,8%)
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-da) 8 ppm 8,32 (s, 1 H), 8,21 (s, 1 H), 8,16 (s, 1 H), 8,04 (s, 1 H), 6,27 (d, J=18,5 Hz, 1 H), 5,59 a 5,39 (m, 1 H), 5,15 a 5,07 (m, 1 H), 4,96 a 4,80 (m, 2 H), 4,51-4,48 (m, 1 H), 4,31 a 4,25 (m, 1 H), 4,23 a 4,17 (m, 1 H), 4,11 a 4,05 (m, 2 H), 3,46 (s, 3 H), 2,90 a 2,76 (m, 1 H), 1,75 a 1,67 (m, 1 H); RMN de 31P (162 MHz, DMSO-cfe, referencia interna H3PO4) 8 ppm -3,42 (s, 1 P) -6,58 (s, 1 P); RMN de 19F (376 MHz, DMSO-d6) 8 ppm -198,30 (s, 1 F)
Ejemplo 15
9-[(4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-13-(6-ammo-9H-purm-9-/7M4-fluoro-2,15-dihidroxi-2,9-dióx/do-9-sulfan/7ocfaft/dro-VVH-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9,2,8]tetraoxadifosfaciclot N decm-6-N]-1-metiM,9-d/ft/dro-6H-purin-6-ona
Figure imgf000043_0002
El Ejemplo 15 se llevó a cabo de forma similar al Ejemplo 2 , mediante el uso de ETT en lugar de pyTFA y DCM en lugar de THF en la etapa 1 y yodo en lugar de 3H-benzoditiol-3-ona en la etapa 2 del Esquema E. El material crudo se purificó por medio de cromatografía de fase inversa (columna Phenomenex Gemini NX-C18 3um, Fase móvil A: H2O c/ 10 mM NH4OAc Fase móvil B: MeCN) para dar los dos productos diastereómeros.
Pico 1
15 mg, 20% de rendimiento
RMN de 1H (400 MHz, D2O) 8 ppm 8,49 (s, 1 H), 8,33 (s, 1 H), 8,21 (s, 1 H), 7,80 (s, 1 H), 6,55 (d, J=16,0 Hz, 1 H), 5,78 a 5,66 (m, 1 H), 5,66 a 5,60 (m, 2 H), 5,18 a 5,11 (m, 2 H), 4,70 a 4,59 (m, 1 H), 4,59 a 4,54 (m, 1 H), 4,43 a 4,37 (m, 1 H), 4,25 a 4,17 (m, 1 H), 3,56 (s, 3 H), 3,13 a 3,03 (m, 1 H), 2,31 a 2,23 (m, 1 H); RMN de 31P(162 MHz, DMSO-d6, referencia interna H3PO4) 8 ppm 53,77 (s, 1 P) -6,21 (s, 1 P); RMN de 19F (376 MHz, DMSO-d6) 8 ppm -198,24 (s, 1 F).
27 mg, 29% de rendimiento
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-da) 8 ppm 8,33 (s, 1 H), 8,18 (s, 1 H), 8,18 (s, 1 H), 8,02 (s, 1 H), 6,28 (d, J=18,1 Hz, 1 H), 5,55 a 5,38 (m, 1 H), 5,35 a 5,24 (m, 1 H), 4,95 a 4,86 (m, 2 H), 4,86-4,79 (m, 1 H), 4,51 a 4,47 (m, 1 H), 4,29 a 4,22 (m, 2 H), 4,12 a 4,08 (m, 1 H), 3,46 (s, 3 H), 2,87 a 2,76 (m, 1 H), 1,75 a 1,71 (m, 1 H); RMN de 31P (162 MHz, DMSO-cfe, referencia interna H3PO4) 8 ppm 49,60 (s, 1 P) -6,27 (s, 1 P); RMN de 19F (376 MHz, DMSO-cfe) 8 ppm -199,37 (s, 1 F).
Ejemplo 16
9-[(4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-13-(6-ammo-9H-purm-9-/TM4-fluoro-9,15-dihidroxi-2,9-dióx/do-2-su/fan/7octaft/dro-11H-4,7-metanofuro[3,2-c(][1,3,7,9,2,8]tetraoxadifosfaciclot N decm-6-N]-1-metiM,9-dihidro-6H-purin-6-ona
Figure imgf000044_0001
El Ejemplo 16 se llevó a cabo de forma similar al Ejemplo 2 mediante el uso de ETT en lugar de pyTFA, DCM en lugar de THF y ‘BuOOH en lugar de DDTT en la etapa 1 del Esquema E. El material crudo se purificó por medio de cromatografía de fase inversa (columna Phenomenex Gemini NX-C18 3um, Fase móvil A: H2O c/ 10 mM NH4OAc Fase móvil B: MeCN) para dar los dos productos diastereómeros.
Pico 1
11 mg, 8,5% de rendimiento
RMN de 1H (400 MHz, D2O) 8 ppm 8,36 (s, 1 H), 8,33 (s, 1 H), 8,19 (s, 1 H), 7,71 (s, 1 H), 6,53 (d, J=16,4 Hz, 1 H), 5,80 a 5,60 (m, 3 H), 5,25 a 5,11 (m, 2 H), 4,68 (m, 1 H), 4,59 a 4,53 (m, 1 H), 4,43 (m, 1 H), 4,20 a 4,13 (m, 1 H), 3,55 (s, 3 H), 3,14 a 3,02 (m, 1 H), 2,26 a 2,18 (m, 1 H); RMN de 31P(162 MHz, D M S O d referencia interna H3PO4) 8 ppm 50,40 (s, 1 P) -3,59 (s, 1 P); RMN de 19F (376 MHz, DMSO-d6) ppm -197,41 (s, 1 F).
Pico 2
32 mg, 24,3% de rendimiento
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6) 8 ppm 8,35 (s, 1 H), 8,28 (s, 1 H), 8,15 (s, 1 H), 8,13 (s, 1 H), 6,27 (d, J=17,4 Hz, 1 H), 6,20 a 6,01 (m, 1 H), 5,07 a 4,99 (m, 1 H), 4,98 a 4,83 (m, 2 H), 4,48-4,37 (m, 2 H), 4,26 a 4,19 (m, 1 H), 4,17 a 4,09 (m, 1 H), 4,08 a 3,99 (m, 1 H), 3,47 (s, 3 H), 2,90 a 2,79 (m, 1 H), 1,68 a 1,60 (m, 1 H); RMN de 31P (162 MHz, DMSO-d6, referencia interna H3PO4) 848,53 (s, 1 P) -3,30 (s, 1 P); RMN de 19F(376 MHz, DMSO-d6) -198,19 (s, 1 F).
Ejemplo 17
9-[(4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-13-(6-ammo-9H-purm-9-/7M4-fluoro-15-hidroxi-9-óxido-2,9-disulfan/7-2-su//ydoocíaft/dro-ííH-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9,2,8]tetraoxadifosfaciclotridecin-6-il]-1-metil-1,9-dihidro-6H-purin-6-ona
Figure imgf000045_0001
El Ejemplo 17 se llevó a cabo de forma similar al Ejemplo 1 mediante el uso del compuesto I-1 (W-benzoil-2'-desox¡-2'-fluoro-3'-O-[hidroxi(sulfido)-I5-fosfanil]adenosina) en lugar de B-4, ETT en lugar de pyTFA, DCM en lugar de THF en la etapa 1 y DPPCI en lugar de DMOCP en la etapa 2 del Esquema C.
Purificación: Columna Phenomenex Gemini NX-C183um, Fase móvil A: H2O c/ 10 mM NH4OAC Fase móvil B: MeCN
Pico 1
7.4 mg, 7,7% de rendimiento
RMN de 1H (400 MHz, D2O) 8 ppm 8,51 (s, 1 H), 8,33 (s, 1 H), 8,21 (s, 1 H), 7,74 (s, 1 H), 6,56 (d, J=15,6 Hz, 1 H), 6,47 a 6,28 (m, 1 H), 5,80 a 5,69 (m, 1 H), 5,40 a 5,26 (m, 1 H), 5,22 a 5,10 (m, 2 H), 4,65 a 4,62 (m, 1 H), 4,62 a 4,56 (m, 1 H), 4,46 a 4,39 (m, 1 H), 4,24 a 4,16 (m, 1 H), 3,52 (s, 3 H), 3,17 a 3,03 (m, 1 H), 2,33 a 2,22 (m, 1 H); RMN de 31P (162 MHz, D2O, referencia interna H3PO4) 8108,39 (s, 1 P) 56,07 (s, 1 P); RMN de 19F (376 MHz, D2O) -199,57 (s, 1 F).
Pico 2
9.4 mg, 8,5% de rendimiento
RMN de 1H (400 MHz, D2O) 8 ppm 8,36 (s, 1 H), 8,32 (s, 1 H), 8,20 (s, 1 H), 7,69 (s, 1 H), 6,54 (d, J=16,0 Hz, 1 H), 6,46 a 6,30 (m, 1 H), 5,86 a 5,75 (m, 1 H), 5,34 a 5,20 (m, 2 H), 5,16 a 5,10 (m, 1 H), 4,68 a 4,64 (m, 1 H), 4,63 a 4,58 (m, 1 H), 4,53 a 4,45 (m, 1 H), 4,17 a 4,08 (m, 1 H), 3,52 (s, 3 H), 3,16 a 2,99 (m, 1 H), 2,27 a 2,17 (m, 1 H); RMN de 31P (162 MHz, D2O, referencia interna H3PO4) 8108,06 (s, 1 P) 51,78 (s, 1 P); RMN de 19F (376 MHz, D2O) -199,73 (s, 1 F).
Compuesto I-1 W-benzoil-2'-desoxi-2'-fluoro-3'-O-[hidroxi(sulfido)-15-fosfaml]adenosma
Figure imgf000045_0002
El compuesto I-1 se fabricó de forma similar al ejemplo B-4 de acuerdo con los procedimientos de la bibliografía (Jones et al. Nucleosides, Nucleotides and Nucleic Acids 2009, 28, 352 a 378) mediante el uso de fosfonato de difenilo en lugar de fosfonato de ditbutilo y Li2S en lugar de agua en la etapa 2 del Esquema B.
Ejemplo 18
9-((4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-13-(6-amino-9H-purin-9-il)-14-fluoro-15-hidroxi-2,9-dimercapto-2,9-disulfidooctahidro-11H-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9]tetraoxa[2,8]difosfaciclotridecin-6-il)-1-metil-1,9-dihidro-6H-purin-6-ona (J-5)
Figure imgf000046_0001
Esquema J
Figure imgf000047_0002
C. J-2 Hdí **F
Figure imgf000047_0001
HS H J-3 J-4 Cl
Figure imgf000047_0003
Etapa 1: Síntesis de 0-[(1S,2R,3S,5R)-3-[bis(4-metoxifenN))(fenN))metoxi]-2-{/'ferc-butN(dimetM)silN]oxi}-5-(1-metil)-6-oxo-1,6-dihidro-9H-purina-9-il)ciclopentil] S-[(2,4-diclorofenil)metil] W,W-dimetilfosforamidotioito (J-1)
Todas las soluciones contenían tamices moleculares en polvo. A una solución enfriada (baño de hielo) de dicloruro de W,A/-dimetilfosforamida (0,34 mL, 2,9 mmol) en DCM (10 mL) se añadió una solución de A-8 (1,0 g, 1,5 mmol) y DIEA (2,0 mL, 12 mmol) en DCM (10 mL). Tras 1 hora, se añadió una solución de (2,4-diclorofenil)metanotiol (0,83 mL, 5,9 mmol) en DCM (5 mL) y se retiró el baño de hielo. Después de 1 hora, los tamices moleculares se eliminaron por filtración y el filtrado se concentró y se purificó por medio de cromatografía flash (40 g de SiC2, Isco, 0 a 100% EtOAc/heptanos) para obtener J-1 (790 mg, 57%) como un sólido blanco. RMN de 31P (162MHz, DMSC-da) 8 ppm = 174,1 2, 169,6
Etapa 2: Síntesis de N-benzoN-5'-O-([(1S,2R,3S,5R)-3-[bis(4-metoxifenM)(fenN)metoxi]-2-{/'tercbutM(dimetM)silM]oxi}-5-(1-metM-6-oxo-1,6-dihidro-9H-purma-9-M)ddopentM]oxi}{[(2,4-didorofenM)metM]sulfanM}fosforotioM)oxi]{[(2,4-didorofenM)metM]sulfaml}fosforotioM)-2'-desoxi-2'-fluoroadenosina (J-2)
Una mezcla de J-1 (1,3 g, 1,3 mmol) y tamices moleculares en polvo en DCM (13 mL) se agitó durante 20 min (matraz A). En un matraz separado se agitó durante 20 min una mezcla de B-1 (540 mg, 1,5 mmol), ETT (1,3 g, 9,9 mmol) y tamices moleculares en polvo en DMF (13 mL) (matraz B). El contenido del matraz B se añadió entonces al matraz A. Después de 30 min, se añadió DDTT (310 mg, 1,5 mmol). Después de 15 min, los tamices moleculares se eliminaron por filtración y el filtrado se concentró y se purificó por medio de cromatografía flash (40 g de SiO2, Isco, 0 a 100% EtOAc/heptanos) para obtener J-2 (436 mg, no puro). LCMS [M+H] = 1308 observado; RMN de 31P (162MHz, DMSO-da) 8 ppm = 95,8, 94,3; RMN de 19F (376MHz, DMSO-da) 8 ppm = 201,49, 201,51
Etapa 3: Síntesis de O-((2R,3R,4R,5R)-5-(6-benzamido-9H-purin-9-il)-2-((((((1S,2R,3S,5R)-2-((tertbutildimetilsilil)oxi)-3-hidroxi-5-(1-metíl-6-oxo-1,6-dihidro-9H-purina-9-il)ciclopentil)ox¡)((2,4-diclorobencil)tio)fosforotioil)oxi)metil)-4-fluorotetrahidrofurano-3-il) fosfonotioato de S-hidrógeno (J-3)
Una mezcla de J-2 (180 mg, 0,14 mmol, no puro) de azufre (13 mg, 0,42 mmol) y fosfinato de W,A/-diet¡letanamin¡o (0,120 mL, 0,83 mmol) se coevaporó con piridina. El residuo se disolvió en piridina (1,4 mL) y se añadió DMOCP (77 mg, 0,42 mmol).
Tras ~1 hora, la reacción se diluyó con EtOAc, se lavó con agua y salmuera y se concentró. Al residuo se le añadió DCM (2 mL) seguido por ácido dicloroacético (120 uL) lo que dio lugar a una solución de color naranja brillante. Tras 15 min, se apagó con piridina hasta que se disipó el color naranja, se concentró y se purificó por medio de cromatografía flash (12 g de SO 2 , Isco, 0 a 30% de MeOH/DCM) para obtener J-3 (64 mg). LCMS [M+H] = 1086 observado; RMN de 31P (162MHz, DMSO-d6) 8 ppm = 96,9, 94,2, 49,4; 48,7; RMN de 19F (376MHz, DMSO-d6) 8 ppm = 199,6, 199,7, 199,8, 200,1
Etapa 4: Síntesis de N-(9-((4S,6RJS,11aR,13R,14R,14aR,15R)-15-((terc-butildimetilsilil)oxi)-9-((2,4-diclombencil)tio)-14-fluoro-2-mercapto-6-(1-metil-6-oxo-1,6-dihidm-9H-purin-9-il)-2,9-disulfídooctahidro-1lH-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9]tetraoxa[2,8]difosfaciclotridecin-13-il)-9H-purin-6-il)benzamida(J-4)
J-4 se fabricó de manera similar a C-2 mediante el uso de DPPCl en lugar de DMOCP. LCMS [M+H] = 1100 observado; RMN de 31P (162MHz, DMSO-d6) 8 ppm = 110,4, 110,3, 97,1, 95,5; RMN de 19F (376MHz, DMSO-d6) 8 ppm = 196,0, 196,5
Etapa 5: Síntesis de 9-((4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-13-(6-amino-9H-purin-9-il)-14-fluoro-15-hidroxi-2,9-dimercapto-2,9-disulfidooctahidro-11H-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9]tetraoxa[2,8]difosfaciclotridecin-6-il)-1-metil-1,9-dihidro-6H-purin-6-ona (J-5)
A un matraz que contenía J-4 (24 mg, 0,022 mmol) se añadió una solución 1:1 (0,5 mL) de ACN y metil amina al 33% en EtOH. Después de 3 hs, la reacción se concentró y el residuo se disolvió en una solución 1:1:2 (0,2 mL) de tiofenol, TEA y dioxano. Tras 5 hs, la reacción se concentró. Al residuo se le añadió una solución 1:1 (0,4 mL) de TEA:piridina seguida por trifluoruro de trietilamina (150 uL). La reacción se calentó a 70 °C durante 12 horas y luego se apagó con una solución saturada de bicarbonato de sodio y se concentró. El residuo se trituró con MeOH/DCM al 10% y luego con Et2O (2*) y se purificó por prep-HPLC de fase inversa [columna Phenomenex Gemini NX-C18 5um 21 * 150mm eluido con MeCN/H2O al 0 a 80% que contenía NH4HCO3 (10mM)] para dar 5 mg de J-5.
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6) 8 ppm 8,54 (s, 1 H) 8,19 (s, 1 H) 8,17 (s, 1 H) 8,04 (s, 1 H) 6,30 (d, J=16,02 Hz, 1 H) 6,03 a 6,20 (m, 1 H) 5,24 a 5,35 (m, 1 H) 4,94 a 5,10 (m, 2 H) 4,75 a 4,81 (m, 1 H) 4,36 a 4,40 (m, 1 H) 4,29 a 4,35 (m, 1 H) 4,17 a 4,25 (m, 1 H) 3,88 a 3,95 (m, 1 H) 3,49 (s, 3 H) 2,80 a 2,91 (m, 1 H) 1,61 a 1,68 (m, 1 H); RMN de 31P (162 MHz, DMSO-d6) 8 ppm 113,20, 110,74; RMN de 19F (376 MHz, DMSO-d6) 8 ppm -198,74 LCMS [M+H] = 724 observado
Ejemplo 19
9,9'-((4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-14-fluoro-15-hidroxi-2,9-dimercapto-2,9-dióxidooctahidro-11H-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9]tetraoxa[2,8]difosfaciclotridecina-6,13-diyl)bis(1-metil-1,9-dihidro-6H-purin-6-ona
Figure imgf000049_0001
El Ejemplo 19 se llevo a cabo de forma similar al Ejemplo 17 mediante el uso de hidrogenofonato de (2R,3R,4R,5R)-4-fluoro-2-(hidroximetil)-5-(1-metil-6-oxo-1,6-dihidro-9H-purina-9-il)tetrahidrofurano-3-ilo K-4 en lugar de B-4. El material crudo se purificó por medio de cromatografía de fase inversa (columna Phenomenex Luna Omega 5um Polar C184,6 x 50mm; fase móvil A: H2O c/ 10 mM NH4OAc, Fase móvil B: MeCN; elución con un gradiente de 0 a 10% de
B en 2,0 minutos, luego rampa de 10 a 80% en 5,5 min, mantener el 80% durante 0,5 minutos y luego reequilibrar;
Flujo 2,25 mL/min) para dar los cuatro productos diastereómeros.
Pico 1: 38 mg, 10,6%; RMN de 1H (400 MHz, DMSO-da) 8 ppm 8,45 (s, 1 H) 8,26 (s, 1 H) 8,18 (s, 1 H) 8,16 (s, 1 H) 6,27 (d, J=18,58 Hz, 1 H) 5,51 a 5,68 (m, 1 H) 5,48 (d, J=2,57 Hz, 1 H) 5,01 a 5,10 (m, 1 H) 4,95 (td, J=9,75, 5,69 Hz, 2 H) 4,60 (s. br, 1 H) 4,55 (t, J=5,62 Hz, 1 H) 4,20 (s. br, 1 H) 3,95 a 4,02 (m, 1 H) 3,86 a 3,94 (m, 1 H) 3,52 (s, 3 H) 3,51 (s, 3 H) 2,82 (d, J=11,62 Hz, 1 H) 1,69 a 1,75 (m, 1 H); RMN de 31P (162 MHz, DMSO-d6) 8 ppm 53,70 (s, 1 P) 49,98 (s, 1 P); RMN de 19F (376 MHz, DMSO-d6) 8 ppm -196,72 (s, 1 F); LCMS [M+H] = 707,0.
Pico 2: 35 mg, 9,3%; RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6) 8 ppm 8,44 (s, 1 H) 8,27 (s, 1 H) 8,22 (s, 1 H) 8,21 (s, 1 H) 6,10 a 6,26 (m, 2 H) 4,89 a 5,06 (m, 3 H) 4,61 (s. br, 1 H) 4,44 (t, J=5,32 Hz, 1 H) 4,20 (d, J=8,80 Hz, 1 H) 3,97 (d, J=2,32
Hz, 2 H) 3,52 (s, 3 H) 3,51 (s, 3 H) 2,75 a 2,84 (m, 1 H) 1,67 (dd, J=14,73, 5,07 Hz, 1 H); RMN de 31P (162 MHz, DMSO-d6) 8 ppm 53,60 (br. s, 1 P) 48,19 (s. br., 1 P); RMN de 19F (376 MHz, DMSO-d6) 8 ppm -197,17 (s., 1 F); LCMS [M+H] = 707,0.
Pico 3: 8 mg, 2%; RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6) 8 ppm 8,47 (s, 1 H) 8,24 (s, 1 H) 8,21 (s, 1 H) 8,10 (s, 1 H) 6,52 (s, 1 H) 6,26 (d, J=17,61 Hz, 1 H) 5,45 a 5,65 (m, 1 H) 5,12 a 5,25 (m, 2 H) 4,81 a 4,97 (m, 2 H) 4,51 (t, J=6,30 Hz, 1 H) 4,45 (s. br, 1 H) 4,23 (d, J=8,56 Hz, 1 H) 3,98-4,13 (m, 2 H) 3,53 (s, 3 H) 3,50 (s, 3 H) 2,74 a 2,87 (m, 1 H) 1,67 (dd, J=14,67, 6,11 Hz, 1 H); RMN de 31P (162 MHz, DMSO-d6) 8 ppm 50,04 (s, 1 P) 48,32 (s. br, 1 P); RMN de 19F (376 MHz, DMSO-d6) 8 ppm -198,02 (s., 1 F); LCMS [M+H] = 707,0.
Pico 4: 40 mg, 10,9%; RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6) 8 ppm 8,46 (s, 1 H) 8,32 (s, 1 H) 8,24 (s, 1 H) 8,16 (s, 1 H) 627 (d, J=17,48 Hz, 1 H) 6,07 a 6,23 (m, 1 H) 5,19 (td, J=9,51, 2,63 Hz, 1 H) 4,81 a 4,96 (m, 3 H) 4,45 (s. br, 1 H) 4,40 (t, J=5,62 Hz, 1 H) 4,24 (d, J=9,41 Hz, 1 H) 4,12 (d, J=11,98 Hz, 1 H) 4,01 (dd, J=11,68, 5,32 Hz, 1 H) 3,53 (s, 3 H) 3,50 (s, 3 H) 2,81 (d, J=7,46 Hz, 1 H) 1,61 (dd, J=14,55, 6,24 Hz, 2 H); RMN de 31P (162 MHz, DMSO-d6) 8 ppm 49,20
(br. s, 1 P) 48,19 (s. br., 1 P); RMN de 19F (376 MHz, DMSO-d6) 8 ppm -198,36 (s., 1 F); LCMS [M+H] = 707,0.
Figure imgf000050_0001
K-4
Etapa 1: Síntesis de la 2'-desoxi-2'-fluoro-1-metilinosina (K-2)
El compuesto K-2 se fabricó de forma similar a D-4 mediante el uso de 2'-desoxi-2'-fluoroinosina (K-1) en lugar de D-3 en la etapa 3 del Esquema D en un rendimiento del 98%.
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-da) 8 ppm 8,44 (s, 1 H) 8,35 (s, 1 H) 6,21 (dd, J=16,75, 2,69 Hz, 1 H) 5,73 (d, J=6,11 Hz, 1 H) 5,25 a 5,47 (m, 1 H) 5,14 (t, J=5,44 Hz, 1 H) 4,36 a 4,52 (m, 1 H) 3,93 a 4,04 (m, 1 H) 3,75 (ddd, J=12,32, 5,17, 2,81 Hz, 1 H) 3,59 (ddd, J=12,32, 5,65, 4,03 Hz, 1 H) 3,52 (s, 3 H); RMN de 19F (376 MHz, DMSO-d6) 8 ppm -204,63 (s, 1 F); LCMS [M+H] = 285,1.
Etapa 2: Síntesis de 5'-O-[bis(4-metoxifenil1)(fenil)metil]-2'-desoxi-2'-fluoro-1-metilinosina (K-3)
El compuesto K-3 se fabricó de forma similar a B-2 mediante el uso de microondas a 100 °C durante 10 min en lugar de 25 °C durante 12 hs en la etapa 1 del Esquema B en un rendimiento del 60%.
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6) 8 ppm 8,39 (s, 1 H) 8,24 (s, 1 H) 7,29 a 7,36 (m, 2 H) 7,15 a 7,28 (m, 7 H) 6,81 (dd, J=8,86, 7,64 Hz, 4 H) 6,27 (dd, J=19,44, 1,47 Hz, 1 H) 5,72 (d, J=6,85 Hz, 1 H) 5,38 a 5,59 (m, 1 H) 4,55 a 4,72 (m, 1 H) 4,10 (dt, J=7,76, 3,94 Hz, 1 H) 3,72 (d, J=1,71 Hz, 6H) 3,51 (s, 3 H) 3,20 a 3,28 (m, 2 H); RMN de 19F (376 MHz, DMSO-d6) 8 ppm -199,30 (s, 1 F); LCMS [M+H] = 587,2.
Etapa 3: Síntesis de (2R,3R,4R,5R)-4-fluoro-2-(hidroximetil)-5-(1-metil-6-oxo-1,6-dihidro-9H-purin-9-il)tetrahidrofurano-3-ilo fosfonato de hidrógeno (K-4)
K-3 (1,28 g, 2,19 mmol) se coevaporó con piridina anhidra (3x) y luego el residuo se disolvió una última vez en piridina anhidra (22,0 mL). La solución se añadió gota a gota a una solución de fosfonato de difenilo (3,6 g, 15,4 mmol) en piridina anhidra (22,0 mL) en un matraz secado al horno. La reacción se agitó a rt durante 15 min bajo N?, se añadió trietilamina-agua (12 mL, 1:1, v/v), se continuó agitando a rt durante 15 min, La mezcla de reacción se concentró al vacío, se disolvió en DCM (22,0 mL), se añadió DCA (5,66 g, 43,9 mmol), se agitó a rt durante 15 min, y se apagó con piridina (22,0 mL). La reacción se concentró y se purificó por medio de cromatografía flash (40 g de SiO2, Isco, 50% de MeOH/DCM) para obtener K-4 (0,71 g, 93%) como 0,8 eq. Sal de Et3N.
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6) 8 ppm 8,60 (s. br, 1 H) 8,44 (s, 1 H) 8,34 (s, 1 H) 7,84 (t, J=7,58 Hz, 0,36 H) 7,61 (s, 0,5 H) 7,38 a 7,49 (m, 0,75 H) 6,25 (d, J=15,89 Hz, 1 H) 6,01 (s, 0,5 H) 5,75 (s, 0,2 H) 5,43 a 5,66 (m, 1 H) 4,92 a 5,09 (m, 1 H) 4,14 (s. br, 1 H) 3,75 (d, J=11,13 Hz, 1 H) 3,64 (d, J=12,72 Hz, 1 H) 3,51 (s. br, 3 H) 3,04 a 3,13 (m, 1,7 H) 1,17 (t, J=7,15 Hz, 2,5 H); RMN de 31P (162 MHz, DMSO-d6) 8 ppm 1,88 (s. br., 1 P); RMN de 19F (376 MHz, DMSO-d6) 8 ppm-200,26 (s. br., 1 F). LCMS [M+H] = 350 observado; LCMS [M+H] = 349,0.
Ejemplo 20
9,9'-((4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-14-fluoro-2,15-dihidroxi-9-mercapto-2,9-dióxidooctahidro-11H-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9]tetraoxa[2,8]difosfaciclotridecina-6,13-diil)bis(1-metil-1,9-dihidro-6H-purin-6-ona)
Figure imgf000051_0001
El Ejemplo 20 se llevó a cabo de forma similar al Ejemplo 15. El material crudo se purificó por medio de cromatografía de fase inversa (columna Phenomenex Gemini NX-C184,6 * 50mm 5um; Fase móvil A: H2O c/ 10 mM NH4OAc, Fase móvil B: MeCN; elución con un gradiente de 0 a 80% B en 5,0 minutos, mantener el 80% durante 0,5 minutos y luego reequilibrar; flujo 2,25 mL/min) para dar los dos productos diastereómeros.
Pico 1: 33 mg, 23%; RMN de 1H (400 MHz, DMSO-da) 8 ppm 8,44 (s, 1 H) 8,27 (s, 1 H) 8,21 (s, 1 H) 8,15 (s, 1 H) 6,25 (d, J=18,58 Hz, 1 H) 5,43 a 5,67 (m, 2 H) 4,99 a 5,07 (m, 1 H) 4,89 a 4,98 (m, 1 H) 4,76 a 4,88 (m, 1 H) 4,68 (s. br, 1 H) 4,26 (s. br., 1 H) 4,17 (s. br, 1 H) 3,95 a 4,03 (m, 1 H) 3,87 a 3,95 (m, 1 H) 3,52 (s, 3 H) 3,52 (s, 3 H) 2,76 (s. br., 1 H) 1,67 (dd, J=14,79, 5,38 Hz, 1 H); RMN de 31P (162 MHz, DMSO-d6) 8 ppm 53,57 (s, 1 P) -5,78 (s. br., 1 P); RMN de 19F (376 MHz, DMSO-d6) 8 ppm -197,49 (s. br., 1 F); LCMS [M+H] = 691,0.
Pico 2: 33 mg, 23%; RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6) 8 ppm 8,47 (s, 1 H) 8,25 (s, 1 H) 8,24 (s, 1 H) 8,15 (s, 1 H) 7,11 (s. br, 2 H) 6,52 (s, 3 H) 6,25 (d, J=17,36 Hz, 1 H) 5,42 a 5,62 (m, 1 H) 5,19 (d, J=3,42 Hz, 2 H) 4,88 (td J=9,96, 6,36 Hz, 1 H) 4,68 a 4,81 (m, 1 H) 4,52 (s. br, 1 H) 4,17 a 4,27 (m, 2 H) 3,97 a 4,14 (m, 2 H) 3,53 (s, 3 H) 3,51 (s, 3 H) 2,72 a 2,84 (m, 1 H) 1,61 (dd, J=14,49, 6,05 Hz, 1 H); RMN de 31P (162 MHz, DMSO-d6) 8 ppm 48,70 (s. br, 1 P) -5,56 (s. br., 1 P); RMN de 19F (376 MHz, DMSO-d6) 8 ppm -196,64 (s. br., 1 F); LCMS [M+H] = 691,0.
Ejemplo 21
9,9'-((4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-14-fluoro-9,15-dihidroxi-2-mercapto-2,9-dióxidooctahidro-11H-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9]tetraoxa[2,8]difosfacidotndecma-6,13-diM)bis(1-metiM,9-dihidro-6H-purm-6-ona
Figure imgf000051_0002
El Ejemplo 21 se llevó a cabo de forma similar al Ejemplo 16. El material crudo se purificó por medio de cromatografía de fase inversa (columna Phenomenex Gemini NX-C183um 4,6 x 50mm; Fase móvil A: H2O c/ 10 mM NH4OAc, Fase móvil B: MeCN; elución con un gradiente de 0 a 80% B en 5,0 minutos, mantener el 80% durante 0,5 minutos y luego reequilibrar; flujo 2,25 mL/min) para dar los dos productos diastereómeros.
Pico 1: 7,8 mg, 20%; RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6) 8 ppm 8,38 (s, 1 H) 8,31 (s, 1 H) 8,21 (s, 2 H) 6,10 a 6,30 (m, 2 H) 5,83 (s. br, 1 H) 4,88 (s. br., 3 H) 4,47 (d, J=9,54 Hz, 2 H) 4,16 (d, J=9,17 Hz, 1 H) 3,96 a 4,11 (m, 2 H) 3,52 (s., 3 H) 3,51 (s., 3 H) 2,80 (m, 1 H) 1,67 (m, 1 H); RMN de 31P (162 MHz, DMSO-d6) 8 ppm 47,81 (s, 1 P) -3,08 (s. br., 1 P); RMN de 19F (376 MHz, DMSO-d6) 8 ppm -200,26 (s. br., 1 F); LCMS [M+H] = 691,0.
Pico 2: 4 mg; 10%; RMN de 1H (400 MHz, DMSO-da) 5 ppm 8,38 (s, 1 H) 8,19 (s, 2 H) 8,15 (s, 1 H) 6,24 (d, J=18,22 Hz, 1 H) 5,78 (d, J=2,69 Hz, 1 H) 5,49 a 5,65 (m, 1 H) 4,80 a 4,92 (m, 3 H) 4,55 (s, 1 H) 4,48 (s. br, 1 H) 4,15 (d, J=8,44 Hz, 1 H) 4,08 (d, J=12,35 Hz, 1 H) 3,97 (d, J=8,68 Hz, 1 H) 3,52 (s, 3 H) 3,51 (s, 3 H) 2,78 (m, 1 H) 1,72 (d, J=1113 Hz, 1 H); RMN de 31P (162 MHz, DMSO-d6) 5 ppm 49,78 (s, 1 P) -3,06 (s, 1 P); RMN de 19F (376 MHz, DMSO-d6) 5 ppm -195,17 (s, 1 F); LCMS [M+H] = 691,0.
Ejemplo 22
9,9'-((4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-14-fluoro-2,9,15-trihidroxi-2,9-dióxidooctahidro-11H-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9]tetraoxa[2,8]difosfacidotridecma-6,13-diM)bis(1-metN-1,9-dihidro-6H-purm-6-ona)
Figure imgf000052_0001
El Ejemplo 22 se llevó a cabo de forma similar al Ejemplo 14 mediante el uso del H-fosfonato K-4 en lugar de B-4. El material crudo se purificó por medio de cromatografía de fase inversa (columna Phenomenex Gemini NX-C183um 4,6 x 50mm; Fase móvil A: H2O c/ 10 mM NH4OAc, Fase móvil B: MeCN; elución con un gradiente de 0 a 80% B en 5,0 minutos, mantener el 80% durante 0,5 minutos, luego reequilibrar; flujo 2,25 mL/min) para dar el producto deseado.
RMN de 1H (400 MHz, DMSO-d6) 5 ppm 8,40 (s, 1 H) 8,21 (s, 1 H) 8,21 (s, 1 H) 8,19 (s, 1 H) 6,24 (d, J=17,97 Hz, 1 H) 5,74 (s. br, 1 H) 5,44 a 5,64 (m, 1 H) 4,83 a 4,96 (m, 2 H) 4,66 a 4,81 (m, 1 H) 4,57 (s. br, 1 H) 4,27 (d, J=4,77 Hz, 1 H) 4,06 a 4,18 (m, 2 H) 3,96 a 4,04 (m, 1 H) 3,52 (s, 3 H) 3,52 (s, 3 H) 2,71 a 2,82 (m, 1 H) 1,67 (dd, J=13,94, 5,26 Hz, 1 H); RMN de 31P (162 MHz, DMSO-d6) 5 ppm -3,03 (s, 1 P) -5,74 (s. br, 1 P); RMN de 19F (376 MHz, DMSO-d6) 5 ppm-196,01 (s. br., 1 F); LCMS [M+H] = 675,0.
Ejemplo 23
2,9-dióxido de (4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-6,13-bis(6-ammo-9H-purm-9-M)-14-fluoro-2,9,15-trihidroxioctahidro-11H-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9]tetraoxa[2,8]difosfaciclotridecina
Figure imgf000052_0002
El Ejemplo 23 se llevó a cabo de forma similar al Ejemplo 14 mediante el uso de la fosforamida A-7 en lugar de D-8. El material crudo se purificó por cromatografía de fase inversa mediante el uso de una columna Agela Durashell C18 25x150mm eluido con 0 a 10% de MeCN/H2O que contiene NH4CO3 (10mM). LCMS TOF (ESI+) [M+H]+ = 645 observado; RMN de 1H (400 MHz, D2O) 5 ppm = 8,31 a 8,24 (m, 3H), 7,86 (s, 1H), 6,47 (d, J=16,8 Hz, 1H), 5,76 a 5,55 (m, 1H), 5,42 a 5,29 (m, 1H), 5,22 a 5,12 (m, 1H), 5,10 a 4,97 (m, 1H), 4,68 (d, J=0,8 Hz, 1H), 4,52 (d, J=7,0 Hz, 2H), 4,37 (d, J=12,3 Hz, 1H), 4,13 (dd, J=5,5, 12,3 Hz, 1H), 3,12 a 2,98 (m, 1H), 2,21 (dd, J=4,9, 15,4 Hz, 1H); RMN de 31P (162 MHz, D2O) 5 ppm = -4,21 (s, 2P); RMN de 19F (376 MHz, D2O) 5 ppm = -200,68 (br s, 1F).
Ejemplos biológicos
Procedimientos de ensayo bioquímico
Resonancia de Plasmón Superficial (SPR)
Los estudios de unión del agonista STING por resonancia de plasmón superficial (SPR) se llevaron a cabo mediante el uso de un instrumento Biacore T200 (GE Healthcare) a 4 °C en un tampón de funcionamiento de 150 mM de KCI, 25 mM de Hepes (pH 7,5), 1 mM de TCEP, 2,5 mM de MgCfe, 5% (v/v) de glicerol, 0,005% (v/v) de P20, 1% (v/v) de DMSO. La proteína recombinante inmovilizada en el chip de estreptavidina era STING humana WT o H232R. En todos los estudios se utilizó una construcción truncada de STING. Las construcciones STING estaban compuestas por los residuos 155 a 341 con truncamientos N- y C-terminal; se eliminaron los dominios transmembrana N-terminal (1 a 154), así como la cola C-terminal (342 a 379). Se logró una biotinilación altamente específica en el terminal N con la biotina ligasa de E. coli (BirA) y la inclusión del péptido de biotinilación de alta afinidad AviTag™. Se utilizó un dextrano carboximetilado preinmovilizado con estreptavidina (Sensor Chip CM5 de estreptavidina serie S) para capturar la proteína STING biotinilada. Las inyecciones del compuesto de prueba se llevaron a cabo a un caudal de 100 pl por minuto con un tiempo de asociación de 60 segundos y un tiempo de disociación variable. Se utilizó una serie de diluciones triple a partir de una concentración inicial de 10 pM para todos los compuestos de prueba. El análisis de los datos se llevó a cabo con el paquete de software de evaluación de datos BiacoreT200 (GE Healthcare). Las inyecciones de compuestos se referenciaron a una superficie en blanco y a un blanco de tampón. Los datos procesados se ajustaron a un modelo de equilibrio o cinético para obtener la constante de disociación Kd observada. Los datos de unión de la SPR se proporcionan en la Tabla 1.
Figure imgf000053_0001
Figure imgf000054_0001
Unión Competitiva de Ensayo de Proximidad de Centelleo (SPA)
Se desarrolló un ensayo de unión de radioligandos para determinar si las interacciones de los compuestos eran competitivas con una versión marcada con tritio del ligando nativo de STING, guanina (2',5') monofosfato adenina (3',5') monofosfato cíclico (3H-cGAMP). Las construcciones de STING (WT y H232R) estaban compuestas por los residuos 155 a 341 con truncamientos N- y C-terminal; se eliminaron los dominios transmembrana N-terminal (1 a 154), así como la cola C-terminal (342 a 379). Se logró una biotinilación altamente específica en el terminal N con la biotina ligasa de E. coli (BirA) y la inclusión del péptido de biotinilación de alta afinidad AviTag™. Se inmovilizaron 100 nM de proteína STING en perlas de polivinil tolueno de 20 |jg de estreptavidina (SA-PVT) en 150 mM de NaCl, 25 mM de Hepes (pH 7,5), 0,1 mM de EDTA, 1 mM de DTT, 0,005% (v/v) de Tween-20, 1% (v/v) de DMSO. Se añadieron 100 nM de 3H-cGAMP y los compuestos y se dejó que alcanzaran el equilibrio a temperatura ambiente (20 min). Los compuestos se probaron en series de dilución triple a partir de una concentración inicial de 100 jM y se normalizaron con un compuesto de control positivo que bloqueaba completamente la unión del 3H-cGAMP y el control negativo DMSO. El Ki para la unión competitiva se determinó a partir del IC50 con la ecuación de Cheng-Prusoff (Cheng & Prusoff, Biochemical Pharmacology, 22 (1973), pág. 3099 a 3108). Los valores de Kd para 3H-cGAMP utilizados en la ecuación de Cheng-Prusoff se determinaron empíricamente como 1 nM para WT STING, y 750 nM para R232H STING. Los datos de la unión competitiva de la SPA se proporcionan en la Tabla 2.
Figure imgf000054_0002
Figure imgf000055_0002
Inducción de interferón-p: Línea Celular Reportera THP-1 ISG
Las células THP-1 Lucia™ ISG (InvivoGen) expresan el gen reportero de la luciferasa secretada “Lucia” bajo el control de un promotor compuesto inducible por el IRF que consiste en cinco elementos de respuesta al interferón. Las células THP-1 Lucia™ ISG se cultivaron en medio RPMI más 2 mM de L-glutamina, 10% de suero bovino fetal y 0,5% de Pen-Strep. La higromicina B y la zeocina estaban presentes para mantener la transfección estable. Se sembraron 104 células en placas de 96 pocillos y se incubaron durante la noche a 37 °C, 5% deCO2.50 pL de compuestos diluidos en serie en el medio (0,5% de DMSo final) y se incubaron durante 24 horas más. Tras la incubación, las placas se centrifugaron a 2.000 rpm durante 10 minutos. Se transfirieron 50 pl del sobrenadante del cultivo celular de cada pocillo a una placa blanca y opaca de 96 pocillos. Se preparó una bolsa de polvo de QUANTI-Luc™ (InvivoGen) en 25 mL de agua libre de endotoxinas y se añadieron 100 pL de solución de QUANTI-Luc caliente preparada a cada pocillo que contenía el sobrenadante. La señal de luminiscencia se midió con un lector de microplacas Perkin-Elmer Envision. Los datos se normalizaron al “% de efecto” con un control positivo de agonista STING que se sabía que maximizaba la señal de luciferasa y el control negativo DMSO. Los datos de inducción de interferón-p se proporcionan en la Tabla 3.
Figure imgf000055_0001
Figure imgf000056_0002
Ensayo con células THP-1 con diferentes polimorfismos humanos de STING para medir la actividad del interferón tipo I
Se ha informado de que el alelo STING de tipo salvaje (WT) tiene otros 4 polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) diferentes en la población humana que pueden afectar a su respuesta. Estos SNPs se conocen como R71H-G230A-R293Q (HAQ), R232H, G230A-R293q (AQ) y R293Q. A fin de probar si los compuestos indicados pueden activar los cinco alelos humanos de STING que representan >98% de la población humana, se transducen individualmente células THP-1-Dual KO-STING (InvivoGen) con un lentivirus que contiene uno de los alelos humanos de STING (Genecopoeia). Se seleccionaron las células transducidas y se confirmó la expresión de STING por medio de western blot (datos no mostrados). Las células seleccionadas se cultivaron y cosecharon en tubos cónicos de 50 mL, se contaron con un BC Vi-flow y se diluyeron hasta una concentración de 7,4 * 105 células/ml. Se transfirieron 135 pl de células diluidas a una placa de 96 pocillos (100.000 células/pocillo) y se incubaron a 37 °C en un incubador de CO2 durante 3 a 4 horas. A continuación, se añadieron 15 uL de compuesto de prueba diluido en serie a cada pocillo para su estimulación, la placa que contenía las células y los compuestos se incubó además a 37 °C y 5% de CO2 durante 24 horas. Tras la incubación, las placas se centrifugaron a 2000 rpm durante 10 minutos. Se transfirieron 50 pl del sobrenadante del cultivo celular de cada pocillo a una placa blanca y opaca de 96 pocillos. Se preparó polvo de QUANTI-Luc™ (InvivoGen) en 25 mL de agua libre de endotoxinas y se añadieron 100 uL de la solución de QUANTI-Luc preparada en caliente a cada pocillo que contenía sobrenadante de cultivo y se midió inmediatamente la señal de luminiscencia con un lector de microplacas Perkin Elmer Enspire (0,2 seg). La RLU se obtuvo por el valor bruto. La fecha del ensayo de reportero de células THP-1 se proporciona en la Tabla 4.
Figure imgf000056_0001
Fosforilación del IRF3: ELISA de células THP-1 u OVCAR4
La activación de STING resulta en el reclutamiento de TBK1 y la fosforilación del factor de transcripción IRF3 antes de la inducción de interferones tipo I. Las células THP-1 (InvivoGen) o las células OVCAR4 (Pfizer Cell Bank) se cultivaron en medio RPMI más 2 mM de L-glutamina, 10% de suero bovino fetal y 0,5% de Pen-Strep. Se sembraron 104 células en placas de 96 pocillos y se incubaron durante la noche a 37 °C, 5% de CO2. Se añadieron a las células compuestos diluidos en serie en el medio (0,5% de DMSO final) y se incubaron durante 3 horas más. Tras la incubación, las placas se centrifugaron a 2000 rpm durante 5 minutos. A continuación, las células se lisaron en 100 pl de tampón RIPA y se agitaron en vórtex durante 30 minutos a temperatura ambiente. A continuación, se transfirieron 25 pl de lisado a placas transparentes de poliestireno de alta unión que habían sido recubiertas previamente con anticuerpo de captura IRF-3 de ratón antihumano (BD Pharmigen), y se dejaron incubar a 4 °C durante 16 horas. A continuación, se lavaron las placas y se incubaron con el anticuerpo de detección anti-fosfo-IRF3 de conejo (Cell Signaling Technologies) durante 1,5 horas a temperatura ambiente. Por último, se añadió un anticuerpo secundario ligado a HRP (Cell Signaling Technologies) durante 30 minutos antes de utilizar el reactivo de sustrato Glo (R&D Systems) para generar la señal luminiscente. La señal se midió con un lector de microplacas Perkin-Elmer Envision. Los datos se normalizaron al “% de efecto” con un control positivo de agonista STING que se sabía que maximizaba la señal de IRF3 fosforilado y el control negativo fue DMSO. Los datos de fosforilación del IRF3 se presentan en las Tablas 5 y 6.
Figure imgf000057_0001
Figure imgf000058_0001

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Un compuesto de la fórmula (I):
    Figure imgf000059_0001
    o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en la que
    cada J es independientemente oxígeno (O) o azufre (S);
    R1 se selecciona entre
    Figure imgf000059_0002
    y
    Figure imgf000060_0001
    W es OH, SH, O-M+ o S-M+, donde M+ representa un contraión catiónico;
    X es OH, SH, O-M+ o S-M+, donde M+ representa un contraión catiónico;
    cada Y se selecciona independientemente entre hidrógeno, halógeno, alquilo C1 - Ce, alquilo C1 - C6 sustituido, N(R3)2 y OR4, o los dos sustituyentes de Y se unen para formar un sistema de anillos espirocíclicos de 3 a 5 miembros que comprende 0 a 1 heteroátomos;
    cada Z se selecciona independientemente entre hidrógeno, halógeno, alquilo Ci - Ce, alquilo Ci - C6 sustituido, N(R3)2 y OR4, o los dos sustituyentes de Z se unen para formar un sistema de anillos espirocíclicos de 3 a 5 miembros que comprende 0 a 1 heteroátomos; y
    R3 y R4 son cada uno independientemente hidrógeno o alquilo Ci - Ce.
    2. Un compuesto de la fórmula (II):
    Figure imgf000060_0002
    de acuerdo con la reivindicación 1, o una sal aceptable para uso farmacéutico de la misma, en la que
    R1 se selecciona entre
    Figure imgf000060_0003
    R2 se selecciona entre
    Figure imgf000061_0004
    W es OH, SH, O-M+ o S-M+, donde M+ representa un contraión catiónico;
    X es OH, SH, O-M+ o S-M+, donde M+ representa un contraión catiónico;
    cada Y se selecciona independientemente entre hidrógeno, halógeno, alquilo C1 - Ce, alquilo C1 - C6 sustituido, N(R3)2 y OR4, o los dos sustituyentes de Y se unen para formar un sistema de anillos espirocíclicos de 3 a 5 miembros que comprende 0 a 1 heteroátomos;
    cada Z se selecciona independientemente entre hidrógeno, halógeno, alquilo C1 - Ce, alquilo C1 - C6 sustituido, N(R3)2 y OR4, o los dos sustituyentes de Z se unen para formar un sistema de anillos espirocíclicos de 3 a 5 miembros que comprende 0 a 1 heteroátomos; y
    R3 y R4 son cada uno independientemente hidrógeno o alquilo C1 - Ce.
    3. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en el que M+ se selecciona del grupo que consiste en sodio, potasio, calcio, amonio, trietilamonio, trimetilamonio y magnesio.
    4. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en el que cada contraión M+ es el mismo.
    5. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en el que R1 es
    Figure imgf000061_0001
    y R2 es
    Figure imgf000061_0002
    6. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en el que R1 es
    Figure imgf000061_0003
    y R2 es
    Figure imgf000062_0001
    7. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en el que R1 es
    Figure imgf000062_0002
    y R2 es
    Figure imgf000062_0003
    8. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en el que R1 es
    Figure imgf000062_0004
    y R2 es
    Figure imgf000062_0005
    9. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en el que R1 es
    Figure imgf000062_0006
    y R2 es
    Figure imgf000062_0007
    10. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en el que R1 es
    Figure imgf000063_0001
    y R2 es
    Figure imgf000063_0002
    11. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en el que R1 es
    Figure imgf000063_0003
    y R2 es
    Figure imgf000063_0004
    12. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en el que R1 es
    Figure imgf000063_0005
    y R2 es
    Figure imgf000063_0006
    13. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en el que R1 es
    Figure imgf000063_0007
    y R2 es
    Figure imgf000064_0001
    14. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en el que R1 es
    Figure imgf000064_0002
    y R2 es
    Figure imgf000064_0003
    15. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en el que R1 es
    Figure imgf000064_0004
    y R2 es
    Figure imgf000064_0005
    16. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en el que R1 es
    Figure imgf000064_0006
    y R2 es
    Figure imgf000064_0007
    17. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en el que R1 es
    Figure imgf000065_0001
    en la que uno o ambos Y son halógenos.
    19. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en la que un Y es hidrógeno y el otro Y es un halógeno.
    20. El compuesto de la reivindicación 19, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en el que dicho halógeno es flúor.
    21. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en la que un Z es hidrógeno y el otro Z es OR4.
    22. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en el que W es -SH y X es -SH.
    23. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en el que W es -OH y X es -OH.
    24. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en el que W es -SH y X es -OH.
    25. El compuesto de cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, en el que W es -OH y X es -SH.
    26. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 seleccionado entre
    Figure imgf000065_0002
    Figure imgf000066_0001
    Figure imgf000067_0001
    
    Figure imgf000068_0002
    o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo.
    27. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 seleccionado entre
    Figure imgf000068_0001
    Figure imgf000069_0001
    
    Figure imgf000070_0001
    o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo.
    28. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 seleccionado entre
    Figure imgf000070_0002
    Figure imgf000071_0001
    o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo.
    29. Un único diastereómero de un compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 28, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo.
    30. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1:
    Figure imgf000072_0001
    o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo.
    31. Un único diastereómero del compuesto de acuerdo con la reivindicación 30, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo.
    32. Un diastereómero único de acuerdo con la reivindicación 31, en el que dicho diastereómero único tiene un espectro de RMN de 31P que comprende desplazamientos químicos 31P a 53,68 (s, 1P) y 50,53 (s, 1P) ppm, cuyo espectro de RMN de 31P se obtiene en DMSO-cfe con referencia interna H3PO4, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo.
    33. Un diastereómero único de acuerdo con la reivindicación 31, en el que dicho diastereómero único tiene un espectro de RMN de 31P que comprende desplazamientos químicos 31P a 53,33 (s, 1P) y 48,21 (s, 1P) ppm, cuyo espectro de RMN 31P se obtiene en DMSO-cfe con referencia interna H3PO4, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo.
    34. Un diastereómero único de acuerdo con la reivindicación 31, en el que dicho diastereómero único tiene un espectro de RMN de 31P que comprende desplazamientos químicos 31P a 49,42 (s, 1P) y 48,13 (s, 1P) ppm, cuyo espectro de RMN de 31P se obtiene en DMSO-cfe con referencia interna H3PO4, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo.
    35. Un diastereómero único de acuerdo con la reivindicación 31, en el que dicho diastereómero único tiene un espectro de RMN de 31P que comprende desplazamientos químicos 31P a 50,54 (s, 1P) y 48,91 (s, 1P) ppm, cuyo espectro de RMN de 31P se obtiene en DMSO-cfe con referencia interna H3PO4, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo.
    36. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 que es 9-[(4S,6R,7S,11aR,13R,14R,14aR,15R)-13-(6-amino-9H-punn-9-il)-14-fluoro-15-hidroxi-2,9-dióxido-2,9-disulfaniloctahidro-11H-4,7-metanofuro[3,2-d][1,3,7,9,2,8]tetraoxad¡fosfac¡dotndec¡n-6-¡l]-1-metil-1,9-d¡h¡dro-6H-pur¡n-6-ona.
    37. Un único diastereómero del compuesto de acuerdo con la reivindicación 36.
    38. Una sal aceptable para uso farmacéutico del compuesto de acuerdo con la reivindicación 1
    Figure imgf000072_0002
    39. Un único diastereómero de la sal aceptable para uso farmacéutico del compuesto de acuerdo con la reivindicación 38.
    40. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 - 39, y un portador aceptable para uso farmacéutico.
    41. Un compuesto, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 39 para su uso en el tratamiento del crecimiento celular anormal en un mamífero.
    42. El compuesto, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, para su uso de acuerdo con la reivindicación 41, en el que el crecimiento celular anormal es cáncer.
    43. El compuesto, o una sal aceptable para uso farmacéutico del mismo, para su uso de acuerdo con la reivindicación 42, en el que el cáncer es cáncer de pulmón, cáncer de huesos, cáncer de páncreas, cáncer de piel, cáncer de cabeza o cuello, melanoma cutáneo o intraocular, cáncer de útero, cáncer de ovario, cáncer de recto, cáncer de la región anal, cáncer de estómago, cáncer de colon, cáncer de mama, cáncer de útero, carcinoma de las trompas de Falopio, carcinoma de endometrio, carcinoma de cuello uterino, carcinoma de vagina, carcinoma de vulva, enfermedad de Hodgkin, cáncer de esófago, cáncer de intestino delgado, cáncer del sistema endocrino, cáncer de tiroides, cáncer de la glándula paratiroides, cáncer de la glándula suprarrenal, sarcoma de tejidos blandos, cáncer de uretra, cáncer de pene, cáncer de próstata, leucemia crónica o aguda, linfomas linfocíticos, cáncer de vejiga, cáncer de riñón o uréter, carcinoma de células renales, carcinoma de la pelvis renal, neoplasias del sistema nervioso central (SNC), linfoma primario del SNC, tumores del eje espinal, glioma del tronco encefálico o adenoma hipofisario.
ES19717149T 2018-03-15 2019-03-12 Moduladores de STING a base de ciclopentano (estimulador de los genes del interferón) Active ES2923298T3 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201862643467P 2018-03-15 2018-03-15
US201862666204P 2018-05-03 2018-05-03
US201862742532P 2018-10-08 2018-10-08
US201962809990P 2019-02-25 2019-02-25
PCT/IB2019/052009 WO2019175776A1 (en) 2018-03-15 2019-03-12 Cyclopentane-based modulators of sting (stimulator of interferon genes)

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2923298T3 true ES2923298T3 (es) 2022-09-26

Family

ID=66103038

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19717149T Active ES2923298T3 (es) 2018-03-15 2019-03-12 Moduladores de STING a base de ciclopentano (estimulador de los genes del interferón)

Country Status (24)

Country Link
US (4) US10538542B2 (es)
EP (1) EP3765474B1 (es)
JP (1) JP7266942B2 (es)
KR (1) KR20200131878A (es)
CN (1) CN111918871A (es)
AU (1) AU2019234043A1 (es)
BR (1) BR112020018593A2 (es)
CA (1) CA3093631C (es)
CL (1) CL2020002352A1 (es)
CR (1) CR20200382A (es)
DO (1) DOP2020000160A (es)
EC (1) ECSP20057847A (es)
ES (1) ES2923298T3 (es)
IL (1) IL277278A (es)
MA (1) MA52012A (es)
MX (1) MX2020009587A (es)
NI (1) NI202000058A (es)
PE (1) PE20210412A1 (es)
PH (1) PH12020551486A1 (es)
RU (1) RU2020130048A (es)
SG (1) SG11202008102VA (es)
TW (1) TWI741268B (es)
UY (1) UY38145A (es)
WO (1) WO2019175776A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3728283B1 (en) 2017-12-20 2023-11-22 Institute of Organic Chemistry and Biochemistry ASCR, V.V.I. 3'3' cyclic dinucleotides with phosphonate bond activating the sting adaptor protein
CA3084582A1 (en) 2017-12-20 2019-06-27 Institute Of Organic Chemistry And Biochemistry Ascr, V.V.I. 2'3' cyclic dinucleotides with phosphonate bond activating the sting adaptor protein
KR20200140867A (ko) 2018-04-06 2020-12-16 인스티튜트 오브 오가닉 케미스트리 앤드 바이오케미스트리 에이에스 씨알 브이.브이.아이. 3'3'-사이클릭 다이뉴클레오티드
TW202028179A (zh) 2018-10-08 2020-08-01 美商普萊恩醫療公司 胺基酸化合物及使用方法
MX2022003633A (es) * 2019-09-25 2022-04-19 Pfizer Moduladores poliheterociclicos de sting (estimulador de genes de interferon).
JPWO2021206158A1 (es) 2020-04-10 2021-10-14
US11964978B2 (en) * 2021-03-18 2024-04-23 Pfizer Inc. Modulators of STING (stimulator of interferon genes)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR0166088B1 (ko) 1990-01-23 1999-01-15 . 수용해도가 증가된 시클로덱스트린 유도체 및 이의 용도
US5376645A (en) 1990-01-23 1994-12-27 University Of Kansas Derivatives of cyclodextrins exhibiting enhanced aqueous solubility and the use thereof
GB9711643D0 (en) 1997-06-05 1997-07-30 Janssen Pharmaceutica Nv Glass thermoplastic systems
ES2692226T3 (es) * 2014-06-04 2018-11-30 Glaxosmithkline Intellectual Property Development Limited Dinucleótidos cíclicos como moduladores de STING
GB201501462D0 (en) 2015-01-29 2015-03-18 Glaxosmithkline Ip Dev Ltd Novel compounds

Also Published As

Publication number Publication date
CN111918871A (zh) 2020-11-10
CA3093631A1 (en) 2019-09-19
BR112020018593A2 (pt) 2020-12-29
CA3093631C (en) 2023-01-24
TW201945036A (zh) 2019-12-01
US20190284216A1 (en) 2019-09-19
EP3765474A1 (en) 2021-01-20
NI202000058A (es) 2021-01-08
US20200102334A1 (en) 2020-04-02
AU2019234043A1 (en) 2020-09-17
MA52012A (fr) 2021-01-20
MX2020009587A (es) 2020-10-05
IL277278A (en) 2020-10-29
US10968242B2 (en) 2021-04-06
UY38145A (es) 2019-10-31
US20210230196A1 (en) 2021-07-29
US20230382932A1 (en) 2023-11-30
RU2020130048A (ru) 2022-04-15
EP3765474B1 (en) 2022-06-15
JP2021518335A (ja) 2021-08-02
ECSP20057847A (es) 2021-04-29
SG11202008102VA (en) 2020-09-29
DOP2020000160A (es) 2020-09-30
CR20200382A (es) 2020-12-10
CL2020002352A1 (es) 2020-12-18
TWI741268B (zh) 2021-10-01
RU2020130048A3 (es) 2022-04-15
PH12020551486A1 (en) 2021-08-23
JP7266942B2 (ja) 2023-05-01
KR20200131878A (ko) 2020-11-24
WO2019175776A1 (en) 2019-09-19
PE20210412A1 (es) 2021-03-04
US10538542B2 (en) 2020-01-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2923298T3 (es) Moduladores de STING a base de ciclopentano (estimulador de los genes del interferón)
ES2848724T3 (es) Compuestos dinucleotídicos cíclicos
EP3728282B1 (en) 2'3' cyclic dinucleotides with phosphonate bond activating the sting adaptor protein
EP3728283B1 (en) 3'3' cyclic dinucleotides with phosphonate bond activating the sting adaptor protein
ES2623794T3 (es) Intermedios para la preparación de moduladores de receptores tipo toll
AU2018212788A1 (en) Cyclic dinucleotides as STING agonists
BR122018070836A2 (pt) amidas heterocíclicas úteis como moduladores de proteínas
ES2909616T3 (es) Dinucleótidos cíclicos como agentes anticáncer
JP6831324B2 (ja) 特定のタンパク質キナーゼ阻害剤
WO2019173587A1 (en) Cyclic dinucleotides as anticancer agents
WO2019052359A1 (zh) 双杂环三氮唑核苷类似物的抗肿瘤作用与应用
OA19842A (en) Cyclopentane-based modulators of sting (stimulator of interferon genes).
KR20230107586A (ko) 다기능성 사이클릭 디뉴클레오티드 및 이의 용도
EA046381B1 (ru) Ингибиторы эктонуклеотидазы и способы их применения
BR102017021041A2 (pt) Compostos de dinucleotídeo cíclico