ES2902437T3 - Sistema de transferencia para recinto estanco que consta de un dispositivo de conexión estanca con un volumen cerrado - Google Patents

Sistema de transferencia para recinto estanco que consta de un dispositivo de conexión estanca con un volumen cerrado Download PDF

Info

Publication number
ES2902437T3
ES2902437T3 ES19178364T ES19178364T ES2902437T3 ES 2902437 T3 ES2902437 T3 ES 2902437T3 ES 19178364 T ES19178364 T ES 19178364T ES 19178364 T ES19178364 T ES 19178364T ES 2902437 T3 ES2902437 T3 ES 2902437T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
axis
rotation
enclosure
slider
transfer system
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19178364T
Other languages
English (en)
Inventor
Arthur Aubert
Wenceslas Daniel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Getinge Life Science France SAS
Original Assignee
Getinge Life Science France SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Getinge Life Science France SAS filed Critical Getinge Life Science France SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2902437T3 publication Critical patent/ES2902437T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G21NUCLEAR PHYSICS; NUCLEAR ENGINEERING
    • G21FPROTECTION AGAINST X-RADIATION, GAMMA RADIATION, CORPUSCULAR RADIATION OR PARTICLE BOMBARDMENT; TREATING RADIOACTIVELY CONTAMINATED MATERIAL; DECONTAMINATION ARRANGEMENTS THEREFOR
    • G21F7/00Shielded cells or rooms
    • G21F7/005Shielded passages through walls; Locks; Transferring devices between rooms
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B25HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
    • B25JMANIPULATORS; CHAMBERS PROVIDED WITH MANIPULATION DEVICES
    • B25J1/00Manipulators positioned in space by hand
    • B25J1/08Manipulators positioned in space by hand movably mounted in a wall
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B25HAND TOOLS; PORTABLE POWER-DRIVEN TOOLS; MANIPULATORS
    • B25JMANIPULATORS; CHAMBERS PROVIDED WITH MANIPULATION DEVICES
    • B25J21/00Chambers provided with manipulation devices
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65GTRANSPORT OR STORAGE DEVICES, e.g. CONVEYORS FOR LOADING OR TIPPING, SHOP CONVEYOR SYSTEMS OR PNEUMATIC TUBE CONVEYORS
    • B65G15/00Conveyors having endless load-conveying surfaces, i.e. belts and like continuous members, to which tractive effort is transmitted by means other than endless driving elements of similar configuration
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65GTRANSPORT OR STORAGE DEVICES, e.g. CONVEYORS FOR LOADING OR TIPPING, SHOP CONVEYOR SYSTEMS OR PNEUMATIC TUBE CONVEYORS
    • B65G21/00Supporting or protective framework or housings for endless load-carriers or traction elements of belt or chain conveyors
    • B65G21/08Protective roofs or arch supports therefor
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65GTRANSPORT OR STORAGE DEVICES, e.g. CONVEYORS FOR LOADING OR TIPPING, SHOP CONVEYOR SYSTEMS OR PNEUMATIC TUBE CONVEYORS
    • B65G43/00Control devices, e.g. for safety, warning or fault-correcting
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65GTRANSPORT OR STORAGE DEVICES, e.g. CONVEYORS FOR LOADING OR TIPPING, SHOP CONVEYOR SYSTEMS OR PNEUMATIC TUBE CONVEYORS
    • B65G2203/00Indexing code relating to control or detection of the articles or the load carriers during conveying
    • B65G2203/04Detection means
    • B65G2203/042Sensors

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Robotics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • High Energy & Nuclear Physics (AREA)
  • Filling Or Emptying Of Bunkers, Hoppers, And Tanks (AREA)
  • Power-Operated Mechanisms For Wings (AREA)
  • Auxiliary Methods And Devices For Loading And Unloading (AREA)
  • Pressure Vessels And Lids Thereof (AREA)
  • Manipulator (AREA)
  • Blast Furnaces (AREA)

Abstract

Sistema de transferencia para recinto estanco, definiendo dicho recinto estanco un primer volumen cerrado y que consta de al menos un dispositivo de conexión estanco destinado a conectar el primer volumen cerrado a un segundo volumen cerrado, estando dicho sistema de transferencia destinado a ser dispuesto en dicho recinto, constando dicho sistema de transferencia de: - al menos un brazo destinado a ser montado en rotación sobre una pared del recinto estanca mediante una primera articulación en rotación (22) que consta de un primer eje de rotación (Y1), - una deslizadera (14, 114, 214), constando dicha deslizadera (14, 114, 214) de: un reborde de acoplamiento (17, 117, 217) configurado para cooperar con el dispositivo de conexión estanco; y un reborde de vertido (18), y -una segunda articulación en rotación (24) entre el brazo y la deslizadera (14, 114, 214), constando dicha segunda articulación en rotación (24) de un segundo eje de rotación (Y2),

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema de transferencia para recinto estanco que consta de un dispositivo de conexión estanca con un volumen cerrado
Campo técnico y estado de la técnica anterior
La presente solicitud se refiere a un sistema de transferencia para un recinto estanco que delimita un volumen cerrado destinado a estar conectado a otro volumen cerrado, constando el recinto estanco de un dispositivo de conexión estanca entre los dos volúmenes cerrados, a un recinto que consta de tal sistema, un procedimiento de accionamiento de dicho sistema de transferencia y un procedimiento de transferencia.
En cierto número de sectores industriales, entre los que se pueden citar los sectores nuclear, médico, farmacéutico y agroalimentario, es necesario o deseable efectuar ciertas tareas en un ambiente confinado, ya sea con el fin de proteger al personal, por ejemplo, de la radiactividad, de la toxicidad..., o bien, por el contrario, de poder efectuar estas tareas en un ambiente aséptico o libre de polvo, o bien, finalmente, ambos simultáneamente.
La transferencia de aparato o de producto de un volumen cerrado a otro, sin que en ningún momento se rompa la estanqueidad de cada uno de estos volúmenes con el exterior, plantea un problema difícil de resolver. Este problema puede resolverse mediante un dispositivo de conexión de doble puerta.
Tal dispositivo de doble puerta provisto de un control de múltiples seguridades se conoce, por ejemplo, por el documento FR 2695343. Cada volumen está cerrado por una puerta montada en una brida. Cada puerta es solidaria con su brida mediante un enlace de bayoneta y las dos bridas están diseñadas para estar aseguradas entre sí mediante un enlace de bayoneta. Este sistema también se denomina RTP para "Rapid transfer port" en terminología anglosajona.
En el caso de que uno de los volúmenes cerrados esté formado por un contenedor y el otro volumen por una guantera, la transferencia se efectúa de la siguiente manera. La brida del contenedor consta sobre su periferia exterior de orejas destinadas a cooperar con una impresión de la brida de la guantera. La brida del contenedor se introduce en la brida de la guantera, el contenedor está orientado para hacer coincidir las orejas con la impresión. Una primera rotación del contenedor según el eje de su puerta permite solidarizar la brida del contenedor a la brida de la guantera mediante el enlace de bayoneta. Mediante una segunda rotación del contenedor, según el mismo eje y en continuidad con la primera rotación, la puerta del contenedor se pivota con respecto al contenedor, asegurando tanto una solidarización por otro enlace de bayoneta con la puerta de la guantera como una desolidarización del nuevo conjunto formado por las dos puertas contiguas frente a las bridas de puerta y guantera. Un control de mango situado en la guantera permite desbloquear un mecanismo de seguridad y liberar el paso entre los dos volúmenes. En el caso de una ambiente aséptico, como las caras exteriores de las dos puertas en contacto entre sí de manera estanca, no pueden contaminar el interior de los volúmenes.
Este tipo de recinto se utiliza para la fabricación de productos en ambiente controlado, por ejemplo, en el campo farmacéutico para la fabricación de medicamentos y su envasado. Las líneas de llenado están dispuestas, por ejemplo, en los recintos. Los objetos del exterior se pueden transferir al interior del recinto, por ejemplo, viales o tapones. Los objetos están contenidos en una bolsa provista de una brida y de una puerta, estando la brida conectada de manera estanca a la brida del recinto. Para facilitar la transferencia de objetos, por ejemplo, para verterlos en un cuenco vibratorio de la línea de llenado, se implementa un sistema de transferencia en el recinto, que consta de un elemento que forma un embudo, denominado deslizadera y llegando a posicionarse en apoyo o en la brida del recinto en el interior del recinto para recibir los objetos que provienen de la bolsa y guiarlos a su destino, por ejemplo, el cuenco vibratorio.
Un ejemplo de tal sistema de transferencia se describe en el documento US 8950624. La deslizadera se articula con respecto a la pared del recinto entre una posición acoplada en donde colinda con la brida del recinto y bordea la abertura del recinto y una posición separada o de reposo, en donde la deslizadera está separada de la abertura del recinto para no interferir con la reinstalación de la puerta del recinto.
La deslizadera se fija sobre un brazo que se articula en rotación sobre la pared del recinto. El brazo se puede operar desde el exterior mediante una palanca. Cuando se desee instalar la deslizadera sobre la abertura, el brazo se pone en rotación en dirección de la pared, la deslizadera que forma un conjunto rígido con el brazo se pliega contra la pared y se aplaca contra la brida del recinto y bordea su abertura. Para evitar la deslizadera, el brazo se desplaza en rotación en sentido opuesto. El sistema de transferencia presenta un cierto volumen, lo que impone condiciones en la configuración del volumen del recinto, en particular, en términos de dimensiones, para que, en la posición de reposo, el sistema de transferencia no interfiera con las manipulaciones en el recinto.
Resumen de ejemplos de realización
Por lo tanto, un objeto de la presente solicitud es describir un sistema de transferencia para un recinto estanco que consta de un dispositivo de conexión estanca que ofrece una mayor libertad en la realización del recinto.
El objeto mencionado anteriormente se logra mediante medios de transferencia destinados a ser montados en un recinto estanco que consta de un dispositivo para la conexión estanca a un volumen cerrado, comprendiendo un árbol montado, por un extremo longitudinal, articulado en rotación sobre una pared del recinto y una deslizadera montada articulada en rotación al nivel del otro extremo longitudinal del brazo, y medios para desplazar el brazo en rotación con respecto a la pared y medios para desplazar la deslizadera en rotación con respecto a el brazo, entre una posición de reposo de la deslizadera y una posición acoplada de la deslizadera.
Debido a la movilidad en rotación de la deslizadera en relación con el brazo, esto se puede orientar en la posición de reposo para reducir el volumen del sistema de transferencia y, por lo tanto, reducir las limitaciones en el diseño del recinto, en particular para reducir el volumen para alojar el sistema de transferencia y, por lo tanto, para reducir el volumen del recinto.
En otras palabras, al menos en parte, la orientación de la deslizadera se hace independiente de la orientación del brazo añadiendo una articulación de pivote entre el brazo y la deslizadera, lo que permite realizar un sistema de transferencia que presenta una gran adaptabilidad y, por lo tanto, ofrecer una mayor libertad en el diseño del recinto.
En un modo de realización particularmente ventajoso, el sistema de transferencia es tal que mantiene la deslizadera en una orientación dada con respecto al dispositivo de conexión. Por ejemplo, el brazo está articulado sobre la pared que lleva el dispositivo de conexión y el sistema de transferencia consta de medios que aseguran un desplazamiento de la deslizadera para que la deslizadera mantenga permanentemente una orientación paralela con respecto al dispositivo de conexión y por lo tanto a la pared que soporta el dispositivo. Así que, en posición de reposo, la deslizadera se acerca a la pared y se extiende hacia el interior del recinto y no hacia el exterior del recinto, lo que, por lo tanto, no necesita la provisión de un volumen adicional únicamente para alojar el sistema de transferencia.
Por ejemplo, los medios para asegurar el desplazamiento paralelo del borde de acoplamiento de la deslizadera constan de piñones y de árboles.
De manera muy ventajosa, el accionamiento del sistema de transferencia se lleva a cabo mediante un motor eléctrico.
En un ejemplo de un procedimiento de transferencia, la deslizadera se mantiene en una orientación fija durante su desplazamiento desde un estado de reposo a un estado de acoplamiento con el dispositivo de conexión, en donde el eje de la deslizadera y/o el eje del reborde de acoplamiento de la deslizadera está alineado con el eje longitudinal de la abertura.
Por ejemplo, la deslizadera se desplaza sustancialmente verticalmente entre las posiciones de reposo y acopladas, la deslizadera y el brazo entonces pivotan simultáneamente alrededor de su eje de rotación y aseguran que el reborde de acoplamiento de la deslizadera permanezca paralela a la abertura de conexión y a la pared, en el caso de que la abertura y la pared estén en el mismo plano. La deslizadera se puede bajar para pasar del estado de reposo hacia el estado acoplado y viceversa.
El objeto de la presente solicitud es un sistema de transferencia para un recinto estanco, definiendo dicho recinto estanco un primer volumen cerrado y que consta de al menos un dispositivo de conexión estanco destinado a conectar el primer volumen cerrado a un segundo volumen cerrado, estando dicho sistema de transferencia destinado a disponerse en dicho recinto, constando dicho sistema de transferencia de:
- al menos un brazo destinado a ser montado en rotación sobre una pared del recinto estanca mediante una primera articulación en rotación que consta de un primer eje de rotación,
- una deslizadera, constando dicha deslizadera de:
un reborde de acoplamiento configurado para cooperar con el dispositivo de conexión estanco; y un reborde de vertido, y
- una segunda articulación en rotación entre el brazo y la deslizadera, constando dicha segunda articulación en rotación de un segundo eje de rotación.
Según una característica adicional, el sistema consta de medios para desplazar el brazo y la deslizadera en rotación alrededor del primer eje de articulación y del segundo eje de articulación.
Según una característica adicional, el primer eje de rotación y el segundo eje de rotación son paralelos.
Según otra característica adicional, el sistema consta de medios de mantenimiento de orientación para mantener la orientación de la deslizadera durante su desplazamiento en dicho recinto.
Considerando el eje longitudinal del reborde de acoplamiento que consta de un eje longitudinal, los medios de mantenimiento de la orientación son tales que el eje longitudinal del reborde de acoplamiento está alineado con el eje de una abertura del dispositivo de conexión y/o perpendicular a la pared del recinto en donde está montado el dispositivo de conexión estanca.
Por ejemplo, la orientación de los medios de mantenimiento de orientación es tal que el reborde de acoplamiento se desplaza en planos paralelos entre sí.
Según un ejemplo de realización, los medios de mantenimiento de la orientación constan de medios mecánicos entre un primer eje interior que se extiende según el primer eje de rotación y un segundo eje interior que se extiende según el segundo eje de rotación, siendo dicho segundo eje interior solidario en rotación con la deslizadera. Los medios mecánicos pueden constar de un árbol interior conectado al primer eje interior y al segundo eje interior mediante remisiones de ángulo.
En otro ejemplo de realización, los medios mecánicos constan de una correa dentada o una cadena que engrane el primer eje interior y el segundo eje interior, estando estriados el primer eje interior y el segundo eje interior.
El sistema puede constar de medios de accionamiento que comprenden al menos un motor eléctrico para poner en rotación el sistema alrededor del primer eje de rotación.
Según otra característica adicional, el sistema consta de un primer motor eléctrico para desplazar el brazo alrededor del primer eje de rotación y un segundo motor eléctrico para desplazar la deslizadera alrededor del segundo eje de rotación.
Según otra característica adicional, el sistema consta de medios de detección de la configuración del sistema de transferencia y/o del estado de apertura del dispositivo de conexión.
La solicitud también se refiere a un recinto que define un primer volumen cerrado y que consta de un dispositivo de conexión estanca a un segundo volumen cerrado, estando montado dicho dispositivo de conexión en una pared de dicho recinto, y constando de un sistema de transferencia de la presente solicitud.
Por ejemplo, la primera articulación en rotación del sistema de transferencia se fija sobre la pared en donde está montado el dispositivo de conexión.
Según una característica adicional, el dispositivo de conexión consta de medios de conexión de bayoneta.
La presente solicitud también se refiere a un sistema de aislador que consta de un dispositivo de conexión estanca a una unidad de confinamiento, un sistema de transferencia y otra unidad de confinamiento.
Un objeto de la presente solicitud es también un procedimiento de accionamiento de un sistema de transferencia montado sobre una pared de un recinto que define un primer volumen cerrado y que consta de un dispositivo de conexión estanca a un segundo volumen cerrado, constando dicho dispositivo de conexión estanca de una abertura del eje X, constando dicho sistema de transferencia de una deslizadera provista de un reborde de acoplamiento de eje X2 y articulada alrededor de un primer eje de rotación y un segundo eje de rotación, constando dicho procedimiento de accionamiento de una fase de acercamiento de la deslizadera al dispositivo de conexión para poner la deslizadera en una posición de acoplamiento, y una fase de alejamiento de la deslizadera del dispositivo de conexión para poner la deslizadera en una posición de reposo, durante cada una de las fases de acercamiento y alejamiento, siendo la deslizadera puesta en rotación alrededor del primer eje de rotación y alrededor del segundo eje de rotación.
Según una característica adicional, la deslizadera se pone en rotación simultáneamente alrededor del primer eje de rotación y del segundo eje de rotación respectivamente.
Según otra característica adicional, en la fase de acercamiento y en la fase de alejamiento, el eje del reborde de acoplamiento permanece paralelo al eje del dispositivo de conexión.
Según otra característica adicional, en posición de reposo se orienta hacia el interior del recinto un reborde de vertido de la deslizadera.
La presente solicitud se refiere también a un procedimiento de transferencia de objeto entre un segundo volumen y el primer volumen del recinto de la presente solicitud, que consta de:
- una conexión del segundo volumen cerrado al dispositivo de conexión,
- retirada de las puertas del recinto y del segundo volumen cerrado.
- instalación de la deslizadera,
- transferencia de objetos del segundo volumen cerrado hacia el interior del recinto.
- retirada de la deslizadera,
- reinstalación de las puertas.
La conexión se puede obtener por rotación del segundo volumen cerrado con respecto al recinto, para asegurar una conexión entre las bridas del segundo volumen cerrado y el dispositivo de conexión y entre una puerta del segundo volumen cerrado y la puerta del recinto.
El procedimiento podrá constar de la detección de la configuración del sistema de transferencia y la detección de la posición de las puertas y la transmisión de una señal al sistema de transferencia, independientemente de si se acerca o no la deslizadera del dispositivo de conexión.
Breve descripción de los dibujos
Los objetos de la presente solicitud se entenderán mejor sobre la base de la siguiente descripción y de los dibujos que figuran en el anexo sobre los que:
- la figura 1 es una vista en perspectiva del interior de un recinto provisto de un sistema de transferencia según un primer ejemplo de realización según un primer modo de realización, estando el sistema de transferencia en posición de reposo,
- la figura 2 es una vista en perspectiva del recinto de la figura 1, estando el sistema de transferencia en posición acoplada,
- la figura 3 es una vista en perspectiva del recinto de la figura 1, estando el sistema de transferencia en posición intermedia,
- la figura 4 es una vista parcialmente cortada de los medios mecánicos del sistema de transferencia de la figura 1, - la figura 5 es una vista en perspectiva del interior de un recinto provisto de un sistema de transferencia según un segundo ejemplo de realización, estando el sistema de transferencia en posición de reposo,
- la figura 6 es una vista en perspectiva del recinto de la figura 5, estando el sistema de transferencia en posición acoplada,
- la figura 7 es una vista en perspectiva del recinto de la figura 5, estando el sistema de transferencia en posición intermedia,
- la figura 8 es una vista parcialmente cortada de los medios mecánicos del sistema de transferencia según el segundo ejemplo de realización,
- la figura 9 es una vista en perspectiva del interior de un recinto provisto de un sistema de transferencia según un tercer ejemplo de realización, estando el sistema de transferencia en posición de reposo,
- la figura 10 es una vista en perspectiva del recinto de la figura 9, estando el sistema de transferencia en posición acoplada,
- la figura 11 es una vista en perspectiva del recinto de la figura 9, estando el sistema de transferencia en posición intermedia,
- la figura 12 es una vista parcialmente cortada de los medios mecánicos del sistema de transferencia según el tercer ejemplo de realización,
- la figura 13 es una representación esquemática de una vista desde arriba en corte de un recinto que consta de un sistema de transferencia según otro ejemplo de realización,
- la figura 14 es una representación esquemática de una vista desde arriba en corte de un recinto provisto de un dispositivo de conexión estanco al que está conectado un contenedor,
- las figuras 15A a 15C son representaciones esquemáticas de otros ejemplos de recinto.
Exposición detallada de unos modos de realización particulares
En la figura 1, se puede ver un ejemplo de recinto estanco, representado en transparencia, equipado con un sistema de transferencia estanco según un primer ejemplo de realización de un primer modo de realización.
El recinto 2 consta de paredes que delimitan un volumen estanco. Al menos una 4 de las paredes consta de un dispositivo de conexión estanco D de un sistema estanco exterior, por ejemplo, otro recinto, un contenedor rígido o un contenedor flexible de tipo bolsa. El dispositivo D está destinado a permitir que los volúmenes interiores del recinto se conecten de forma estanca al sistema exterior y permitir una transferencia estanca entre los dos volúmenes, para proteger los objetos contenidos en los volúmenes estancos y/o para proteger el entorno exterior de estos objetos. Por ejemplo, el recinto 2 puede formar parte de un sistema de aislador, en particular, una zona de confinamiento del aislador, una zona de confinamiento estéril o una zona de confinamiento radiactiva, que se puede utilizar para fabricar productos en la industria nuclear, farmacéutica o agroalimentaria, por ejemplo.
En el documento FR 2695343 y en el documento US 9754691 se describen ejemplos de un dispositivo de conexión estanco.
El dispositivo de conexión estanca D consta de una brida 6 montada en la pared 4 y que delimita una abertura 8, una puerta 10 destinada a cerrar de manera estanca la abertura 8. El dispositivo de conexión estanco D también consta de medios para la conexión a un sistema exterior, por ejemplo, un contenedor C (figura 14), que también consta de una brida 9 que bordea una abertura y una puerta 11 que cierra de forma estanca dicha abertura. Los medios de conexión son, por ejemplo, del tipo de bayoneta. Cada puerta está conectada a su brida también mediante una conexión de bayoneta. El dispositivo de conexión presenta una simetría de revolución del eje X1.
En un ejemplo de realización, el dispositivo de conexión también consta de medios de solidarización las dos bridas 6 y 9 entre sí y una corona de control montada en el exterior del recinto alrededor de la brida 6, la corona de control que controla los medios de solidarización de las dos puertas 10 y 11 y de desbloqueo de la puerta 11 del contenedor C, de los medios de liberación la otra puerta y la apertura de las dos puertas 10 y 11 permitiendo la comunicación estanca entre los dos volúmenes. Los medios de solidarización de las dos bridas 6 y 9 y la corona de control son móviles en rotación con respecto al recinto y al contenedor, y por su rotación aseguran todas las etapas requeridas para obtener una conexión estanca y esto sin hacer pivotar uno de los volúmenes cerrados. En este ejemplo, no se requiere rotación del segundo volumen cerrado.
En otro ejemplo de realización, la solidarización de las dos bridas, de las dos puertas y la apertura de las puertas están aseguradas por la rotación del contenedor alrededor de su eje y en relación con el recinto.
Un ejemplo de un modo operatorio para conectar de manera estanca entre el recinto y un contador se describirá brevemente con ayuda de la figura 14. La línea de puntos representa el contenedor cerrado antes de conectarlo al recinto. El contenedor contiene objetos O representados esquemáticamente, que se desean transferir al recinto. No se representa el sistema de transferencia.
La brida 9 del contenedor está solidarizada de manera estanca a la brida 6 del recinto por medio de una conexión de bayoneta. Simultáneamente, la puerta 11 del contenedor y la puerta 10 del recinto se solidarizan entre sí de manera estanca mediante una conexión de bayoneta. Las caras exteriores de las puertas 10, 11 están aisladas del volumen interior del contenedor y del recinto, el conjunto formado por las dos puertas 10 , 11 solidarizadas entre sí puede retirarse haciéndolo pivotar alrededor de su eje y luego desplazar en el recinto. Los dos volúmenes están entonces en comunicación de manera estanca y se puede realizar la transferencia de objetos entre los dos volúmenes.
El recinto consta de un sistema de transferencia S1 que permite guiar objetos procedentes del exterior hacia una zona del volumen interior del recinto. Por ejemplo, estos objetos son tapones contenidos en una bolsa y que se vierten en el interior del recinto. El sistema S1 está destinado a facilitar el procesamiento y/o la transferencia de objetos/elementos en el recinto 2 , por ejemplo, para facilitar el suministro de objetos/elementos a una cinta transportadora o, durante el tratamiento posterior, transferencia en un contenedor estanco separado, a través de otro dispositivo de conexión estanco D1 tal como se representa en la figura 15A.
El sistema de transferencia S1 consta de una pieza 14 que asegura el guiado del flujo de objetos, deslizadera designada y que forma una especie de embudo.
En el ejemplo representado, la deslizadera 14 tiene sustancialmente el perfil de un tronco de cono con una sección circular con una base grande equipada con un reborde de acoplamiento 17 destinado a entrar en contacto con la brida 6 y bordear la abertura y la base pequeña 18, formando un reborde de vertido, orientada hacia la zona donde se desea orientar el o los objetos. En el ejemplo representado, el tronco de cono está cortado por un plano inclinado con respecto a su eje de revolución X2, confiriéndole una forma biselada. La deslizadera está destinada a adoptar una posición acoplada en donde el reborde de acoplamiento 17 se apoya contra la brida 16 y una posición separada, llamada de reposo, en donde la deslizadera 14 se separa de la apertura y se está a la espera de una nueva transferencia. De manera ventajosa, el borde de acoplamiento 17 está recubierto de una protuberancia de material flexible 19, por ejemplo, de elastómero, para evitar dañar la brida durante el acoplamiento. En un ejemplo de realización, la deslizadera 14 puede tener una superficie corriente abajo en el sentido del flujo de los objetos, que está inclinado en relación con el eje del reborde de acoplamiento 17 para facilitar la transferencia de objetos.
En el ejemplo representado, el sistema de transferencia también consta de un brazo 20 que consta de un primer extremo longitudinal 20.1 y un segundo extremo longitudinal 20.2, una primera articulación en rotación 22 del eje Y1, mediante la cual el brazo se articula en rotación sobre la pared 4 por su primer extremo longitudinal 20.1, y una segunda articulación en rotación 24 del eje Y2, mediante la cual el brazo se articula en rotación sobre la pared 4 por su segundo extremo longitudinal 20.2. El eje Y2 es paralelo al eje Y1.
El sistema de transferencia también consta de medios de accionamiento 26 para accionar en rotación el brazo alrededor del eje Y1 y la deslizadera alrededor del eje Y2. En este ejemplo, los medios de accionamiento 26 constan de un motor eléctrico M representado esquemáticamente.
Según el primer modo de realización, el sistema de transferencia es tal que mantiene la deslizadera en una orientación dada con respecto al dispositivo de conexión D y, por lo tanto, a la pared 6 que la lleva. La orientación de la deslizadera en la presente solicitud corresponde al eje del reborde de acoplamiento. En la figura 1, el eje de la parte de la deslizadera sobre la que se mueven los objetos y el eje del reborde de acoplamiento son coincidentes. En otros ejemplos de realización, son secantes. Mantener la orientación de la deslizadera con respecto al dispositivo de conexión significa que el eje del reborde de acoplamiento y el eje del dispositivo de conexión presenten la misma orientación angular entre sí, y/o que el eje del reborde de acoplamiento es ortogonal a el eje de la pared 4, independientemente de la posición de la deslizadera en el recinto, por ejemplo, el eje del reborde de acoplamiento es paralelo al del dispositivo de conexión, independientemente de la posición de la deslizadera en el recinto. En los ejemplos representados, el plano que contiene la abertura del dispositivo de conexión estanca y la pared son coincidentes. En otros ejemplos, la pared se extiende en al menos dos planos inclinados, una parte de la pared que contiene el dispositivo de conexión estanca está en un plano diferente de la otra parte o partes de la pared, la orientación puede entonces mantenerse entre el eje del reborde de acoplamiento y la parte de la pared que contiene el dispositivo de conexión estanca o la del eje del reborde de acoplamiento y la otra parte de la pared. En otros ejemplos, el dispositivo de conexión estanca está montado en una pared inclinada, estando la abertura en un plano distinto al de toda la pared, la orientación se mantiene entonces entre el eje del reborde de acoplamiento y el del dispositivo de conexión o entre el eje del reborde de acoplamiento y el de la pared inclinada. El mantenimiento de la orientación es, por lo tanto, el del eje del reborde de acoplamiento con respecto a un elemento del recinto.
En este ejemplo de realización representado en las figuras 1 a 4, y de una manera muy ventajosa, los medios mecánicos son tales que aseguran un mantenimiento del eje X2 del reborde de acoplamiento 17 paralelo al eje X1 del dispositivo de conexión y perpendicular a la pared 4. De este modo, durante el acoplamiento, el reborde de acoplamiento 14 llega paralelo a la brida y todo el reborde de acoplamiento entra en contacto con la brida 6 de forma simultánea o casi simultánea. En posición de reposo, el reborde de acoplamiento 17 se acerca a la pared 4 y el reborde de vertido 18 está orientado hacia el interior del recinto.
En el primer ejemplo de realización, el mantenimiento de la orientación de la deslizadera se realiza mediante medios mecánicos MC1 visibles en la figura 4.
Los medios mecánicos MC1 constan de un primer eje interior 28 del eje Y1 montado fijo sobre una placa 30 destinada a fijarse sobre la pared 4 del recinto, un primer eje exterior 32 concéntrico con el primer eje interior 28 y rodeándolo, montado móvil en rotación alrededor del primer eje interior 28 por medio de rodamientos 34. Los rodamientos 35 también se prevén entre el primer árbol exterior 32 y una carcasa 37 que forma un alojamiento. El primer eje exterior 32 está destinado a ser accionado por el motor M. En el ejemplo representado, una remisión de ángulo de rueda cónica 36 transmite la rotación del árbol del motor M al primer eje exterior 32. Como variante, el árbol del motor es paralelo o está alineado con el eje exterior.
Los medios mecánicos MC1 también constan de un segundo eje interior 40 solidario en rotación de la deslizadera 14 y montado en un segundo eje exterior 42, y formando la segunda articulación en rotación. Los rodamientos 44 se prevén entre el segundo eje interior 40 y el segundo eje exterior 42. El brazo 20 consta de un árbol exterior 46 que conecta rígidamente el primer eje exterior 32 y el segundo eje exterior 42, y un árbol interior 48 que conecta mecánicamente el primer eje interior 28 y el segundo eje interior 40 y asegura que la deslizadera 14 se mantenga en posición.
El árbol interior 48 está conectado mecánicamente al primer eje interior 28 mediante una remisión de ángulo 50 y al segundo árbol interior 40 mediante una segunda remisión de ángulo 52. En este ejemplo la remisión de ángulo 52 está en un extremo longitudinal del segundo eje interior 40. Alternativamente, la remisión de ángulo 52 está situada en una posición intermedia del segundo eje interior 40.
El conjunto de los elementos mecánicos del sistema de transferencia está aquillado para limitar la emisión de partículas hacia el interior del recinto debido a la fricción. Además, tal carenado facilita las etapas de limpieza del interior del recinto. El carenado individual para cada pieza y órgano mecánico y/o común a varias piezas u órganos mecánicos.
A continuación, se describirá el funcionamiento de estos medios mecánicos MC1.
Se activa el motor eléctrico M, acciona en rotación el primer árbol exterior 32 alrededor del eje Y1 libremente con respecto al primer eje interior 28, lo que hace que el eje exterior 46 y el segundo árbol exterior 42 se accionen en rotación. Debido al enlace proporcionado por el árbol interior 48 y las remisiones de ángulo, la orientación del segundo eje interior 40 se mantiene fija mientras pivota en relación con el eje Y1.
De este modo, la deslizadera 14 que está fija con relación al segundo eje interior 40 tiene una orientación fija mientras se desplaza en la célula.
Ahora se describirá el funcionamiento del sistema de transferencia.
Las puertas del recinto y del contenedor solidarizadas entre sí se han retirado del dispositivo de conexión.
Se activa el motor eléctrico M, el brazo 20 pivota alrededor del eje Y1, provocando un acercamiento del brazo 20 hacia la pared 40. La deslizadera 14 y, en particular, el reborde de acoplamiento 17, se acercan a la brida 6 paralelamente a ella en virtud de los medios mecánicos MC1 hasta que entra en contacto con la brida 6 y bordea la abertura. La deslizadera está en la posición de acoplamiento (figura 3).
Cuando se desea retirar la deslizadera, por ejemplo, para poder volver a colocar las puertas en su lugar, el motor se activa y gira en el sentido inverso. El brazo 20 pivota alrededor del eje Y1 en el sentido inverso. En una primera fase, el brazo se aleja de la pared 4 (figura 3). El reborde de acoplamiento 17 se separa de la brida 6, sin dejar de estar paralelo a ella. En una segunda fase, el brazo 20 se acerca a la pared 4 y el reborde de acoplamiento 17 se acerca a la pared 4 paralela a ella y alcanza su posición de reposo (figura 2).
El reborde de vertido está orientado hacia el interior del recinto de manera que el lugar requerido para alojar la deslizadera en posición de reposo se reduce en comparación con una deslizadera en posición vertical en la representación de la figura 1, en este caso sería necesario prever un recinto de mayor altura.
La activación del motor eléctrico puede ser automática tras la ocurrencia de un evento exterior, por ejemplo, tras la detección de la conexión de un contenedor y la apertura de las puertas. En otro ejemplo, el motor es activado manualmente por un usuario por medio de un control de usuario exterior o de una interfaz de control de usuario.
En este ejemplo, la posición de reposo de la deslizadera se sitúa por encima del dispositivo de conexión. Como variante, la posición de reposo se encuentra por debajo del dispositivo de conexión o lateralmente con respecto al dispositivo de conexión.
En un ejemplo de realización, la deslizadera consta de una parte corriente abajo realizada de manera que se pueda poner en rotación sobre sí misma para facilitar la deslizadera de los objetos/elementos a transferir y para asegurar que todos los objetos/elementos hayan sido transferidos a la línea de transporte, por ejemplo. Por ejemplo, la rotación se puede activar tan pronto como se active el sistema, o tan pronto como se complete su posicionamiento en relación con el dispositivo de conexión con vistas a una transferencia o más allá de un cierto tiempo para provocar la transferencia de objetos/elementos que eventualmente permanezcan sobre la deslizadera.
De manera muy ventajosa, el sistema de transferencia consta de medios de detección SE de la posición de la deslizadera o, más en general, del estado del sistema de transferencia. De manera muy ventajosa, la información emitida por estos medios de detección se suministra a una unidad de control, que se comparen con el estado de apertura y cierre del dispositivo de conexión para evitar cualquier instalación de la deslizadera 14 si las puertas están en posición cerrada, o cualquier reinstalación de puertas sobre las bridas, sobre la deslizadera 14 está en posición de acoplamiento. Los medios de detección SE constan, por ejemplo, de un sensor inductivo o de una rueda codificadora, por ejemplo, dispuesta al nivel del primer eje exterior 32. El dispositivo de conexión del estado de la técnica generalmente consta de medios que indican su estado, por ejemplo, si las puertas están en su lugar o no, en posición bloqueada o no... Los medios de detección pueden constar de uno o más sensores ópticos que detectan si la abertura no está obstruida o está cerrada. Los sensores pueden, por ejemplo, proporcionar información directamente a la unidad de control asociada funcionalmente y/o conectada al motor eléctrico para cancelar cualquier activación del motor cuando el sensor detecta que la apertura está bloqueada por la puerta 10 o por otro objeto. En un ejemplo de realización el o los sensores se utilizan para la activación automática del motor eléctrico M. En otro ejemplo de realización, el o los sensores se utilizan para detectar y verificar la posición y/o la orientación angular de la deslizadera.
En un ejemplo de realización, se prevén medios de accionamiento manuales del sistema de transferencia, por ejemplo, en caso de avería del motor eléctrico. Por ejemplo, constan de palanca dispuesta en el exterior del recinto y atraviesa la pared 4 de manera estanca y está conectada mecánicamente al primer eje exterior 32, y medios para desembragar el motor. La palanca exterior está solidarizada en rotación con el primer eje exterior 28 a través de la pared. El eje Y2 también forma el eje de rotación de la palanca. Cuando la palanca es puesta en rotación, por ejemplo, por el usuario, se pone simultáneamente en rotación el primer eje exterior 28. El resto del funcionamiento del sistema es similar al descrito anteriormente con el motor eléctrico. El paso de la posición de reposo a la posición acoplada se obtiene desplazando la palanca en un sentido de rotación. El desplazamiento en rotación en sentido contrario provoca el paso de la posición acoplada a la posición de reposo.
Como variante, el accionamiento del sistema de transferencia se realiza exclusivamente de forma manual, por ejemplo, con ayuda de la palanca descrita anteriormente.
En las figuras 5 a 8, se puede ver un segundo ejemplo según el primer modo de realización del sistema de transferencia S2. Éste difiere del sistema de transferencia según el primer ejemplo de realización principalmente por la forma de la deslizadera y por los medios que aseguran el mantenimiento de la orientación de la deslizadera.
El sistema de transferencia S2 consta de una deslizadera 114 que comprende una primera parte 114.1 de forma troncocónica que lleva el reborde de acoplamiento 117 y una segunda parte 114.2 de forma tubular que bordea el reborde de vertido.
El diámetro del reborde de acoplamiento 117 es menor que el de la brida y se aloja en la abertura.
La deslizadera presenta una gran dimensión axial y permite guiar los objetos más al interior del recinto que la deslizadera 14.
El sistema de transferencia también consta de medios mecánicos MC2 que aseguran un mantenimiento de la orientación de la deslizadera.
Los medios mecánicos MC2 constan de una correa dentada 154 entre el primer eje interior 128 y el segundo eje interior 140, siendo los primeros 128 y los segundos 140 ejes interiores ejes estriados. La correa 154 asegura el mantenimiento de la orientación del segundo eje interior 140 y, por lo tanto, el mantenimiento de la orientación de la deslizadera.
Los medios mecánicos MC2 están confinados en un carenado 156 limitando los riesgos de expulsión de partículas hacia el volumen interior del recinto. Este ejemplo de realización presenta la ventaja de ofrecer un funcionamiento más silencioso debido al uso de una correa dentada, que generalmente está hecho de material sintético. Los rodillos que se apoyan contra la correa se implementan para asegurar un ajuste de su tensión.
Como variante, la correa dentada se reemplaza por una cadena y sobre ella se fijan piñones coaxiales con los ejes interiores.
Las etapas de funcionamiento del sistema de transferencia son similares a las descritas anteriormente para el sistema en las figuras 1 a 4.
El sistema de transferencia de solicitud es particularmente interesante en el caso de que la deslizadera presente una dimensión muy grande a lo largo de su eje X1. En efecto, permite reducir considerablemente la altura del recinto, en comparación con un recinto equipado con un sistema de transferencia del estado de la técnica.
En las figuras 9 a 12, se puede ver un tercer ejemplo de realización del primer modo de realización de un sistema de transferencia S3 que implementa dos motores eléctricos.
El sistema de transferencia S3 consta de un primer motor eléctrico M1 montado sobre la pared 4 similar al motor M, y conectado mecánicamente al primer eje exterior 232 con el fin de accionarlo en rotación alrededor del eje Y1. Consta de un árbol exterior y de un segundo eje exterior 242, en donde un segundo motor eléctrico M2 está montado sobre el árbol del cual la deslizadera 214 está montada solidaria en rotación.
El motor M2 se controla entonces para mantener la orientación de la deslizadera 214 en relación con el eje del dispositivo de conexión, independientemente de la orientación del brazo 220 en relación con la pared 4. Se implementa al menos un sensor de posición angular SE1 para medir la posición angular del brazo alrededor del eje Y1, de modo que la unidad de control corrija la orientación angular de la deslizadera 214 con respecto al segundo eje exterior 242. Como variante, se implementa un sensor de posición angular para medir la posición angular del eje X2 del reborde de acoplamiento X2 de la deslizadera 214 con respecto a Y2 y la unidad de control corrige esta orientación.
Los medios para alimentar eléctricamente el segundo motor M2 no se representan en aras de la claridad, pero constan, por ejemplo, de cables eléctricos que conectan los terminales del segundo motor eléctrico M2 y una fuente de corriente eléctrica, y corriente en el brazo 20 que está vacío en este modo de realización.
Este tercer ejemplo de realización presenta la ventaja de reducir las piezas mecánicas en movimiento, lo que reduce el riesgo de generación de partículas por abrasión.
En otro ejemplo de realización, se puede considerar que el primer 232 y el segundo 242 ejes no sean siempre paralelos durante la transferencia. Por ejemplo, durante el acoplamiento y durante la transferencia, los ejes 232 y 242 son paralelos, y durante el desacoplamiento, la deslizadera se inclina hacia abajo para asegurar que todos los objetos se hayan transferido y que no queden más sobre la deslizadera, antes de reposicionar el sistema de transferencia en su posición de reposo.
Según una característica adicional, el sistema de transferencia podrá constar de medios que se implementan para bloquear el sistema de transferencia al menos en posición de acoplamiento y en posición de reposo para evitar cualquier desplazamiento no controlado. Los medios de bloqueo constan, por ejemplo, de un freno eléctrico, por ejemplo, para frenar la rotación del primer eje exterior 21 en el primer ejemplo de realización, o medios mecánicos que impiden, por ejemplo, que el primer eje exterior 32 pivote alrededor del eje Y1, por ejemplo, puede ser un peón retráctil que penetra en el primer eje exterior 32 perpendicularmente al mismo e impida su rotación mientras no se reactive el motor.
En los modos de realización descritos en detalle, la orientación de la deslizadera se mantiene de modo que el reborde de acoplamiento se desplace permanentemente en planos paralelos al dispositivo de conexión y ortogonales al eje X1 del dispositivo de conexión. Como variante, se puede desplazar en un plano inclinado. De hecho, en el caso del segundo ejemplo de realización, el reborde de acoplamiento penetra en la abertura de la brida, entonces no es necesario que el reborde de acoplamiento sea paralelo a la brida.
En otro modo de realización, la orientación de la deslizadera no se mantiene y la deslizadera puede presentar al menos una primera orientación cuando se aleja o se acerca al dispositivo de conexión y una segunda orientación cuando se acopla, en el momento en el que el reborde de acoplamiento se puede posicionar paralelo a la brida. En posición de reposo, el eje de la deslizadera puede estar inclinado con respecto a la pared superior, ofreciendo sin embargo un volumen reducido en comparación con el sistema de transferencia del estado de la técnica.
En los ejemplos de realización representados, el sistema de transferencia se fija sobre la pared llevando el dispositivo de conexión. En la figura 13, se puede ver un ejemplo de realización en donde el sistema de transferencia S4 se fija a una pared distinta a la pared que lleva el dispositivo de conexión, por ejemplo, una pared 58 adyacente a la pared 4. El sistema está en la posición acoplada. Debido a la articulación en rotación en el árbol 320 y la deslizadera 314, tal configuración es posible. En este segundo modo de realización, la deslizadera no se mantiene según una orientación dada con respecto al dispositivo de conexión. El tercer ejemplo de realización representado en las figuras 9 a 12 que implementa dos motores es particularmente adecuado para el segundo modo de realización, de hecho, como la orientación de la deslizadera está siendo controlada por el motor, basta con controlar el segundo motor M2 de manera adecuada para modificar la orientación de la deslizadera durante el accionamiento del sistema de transferencia. En el ejemplo de la figura 13 una línea de transferencia 60, sobre la que desea enrutar los objetos, se representa. Los medios para detectar la posición/estado del sistema de transferencia y el estado del dispositivo de conexión se pueden implementar en todos los ejemplos de realización.
En las figuras 15A a 15C, se pueden ver ejemplos de recintos estancos que constan de varios dispositivos de conexión sobre la misma pared o sobre diferentes paredes. El sistema de transferencia se puede utilizar para acoplar varios dispositivos de conexión. En la figura 15A, el recinto consta de un segundo dispositivo D1 en una pared perpendicular a la pared 2 que consta del dispositivo de conexión D. en la Figura 15B, el otro dispositivo D2 está en la misma partición 2, el sistema de transferencia S1 se puede utilizar entonces para transferir objetos procedentes de contenedor conectados al dispositivo D o D1. En la figura 15C, todos los dispositivos D y D3 a D5 están sobre la misma pared, el sistema de transferencia puede o no ser utilizado con la totalidad o parte de los dispositivos D3 a D5. El recinto puede constar de varios dispositivos de conexión distribuidos sobre una o varias paredes y varios sistemas de transferencia. En los ejemplos representados, las deslizaderas tienen formas sustancialmente de revolución y el reborde de acoplamiento y el reborde de vertido están en planos sustancialmente paralelos. Como variante, el reborde de acoplamiento y el reborde de vertido están en planos no paralelos, teniendo la deslizadera un eje inclinado con respecto al eje del reborde de acoplamiento, por ejemplo, para guiar objetos hacia la parte inferior del recinto.
En otro ejemplo de realización, el sistema de transferencia consta de varios brazos articulados entre sí entre la primera articulación de pivote y la segunda articulación de pivote.
El sistema de transferencia según la presente descripción se aplica a recintos que constan de cualquier tipo de dispositivo de conexión estanca y no solo a aquellos que implementan medios de conexión de bayoneta. El o los dispositivos de conexión estanca pueden implementar peones retráctiles, trinquetes, ser del tipo magnético...
Los objetos descritos en esta solicitud se pueden implementar en todos los campos técnicos que requieran una transferencia de objetos entre dos volúmenes cerrados aislados del entorno exterior.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Sistema de transferencia para recinto estanco, definiendo dicho recinto estanco un primer volumen cerrado y que consta de al menos un dispositivo de conexión estanco destinado a conectar el primer volumen cerrado a un segundo volumen cerrado, estando dicho sistema de transferencia destinado a ser dispuesto en dicho recinto, constando dicho sistema de transferencia de:
- al menos un brazo destinado a ser montado en rotación sobre una pared del recinto estanca mediante una primera articulación en rotación (22) que consta de un primer eje de rotación (Y1),
- una deslizadera (14, 114, 214), constando dicha deslizadera (14, 114, 214) de:
un reborde de acoplamiento (17, 117, 217) configurado para cooperar con el dispositivo de conexión estanco; y
un reborde de vertido (18), y
-una segunda articulación en rotación (24) entre el brazo y la deslizadera (14, 114, 214), constando dicha segunda articulación en rotación (24) de un segundo eje de rotación (Y2),
2. Sistema de transferencia según la reivindicación 1, en donde el primer eje de rotación (Y1) y el segundo eje de rotación (Y2) son paralelos.
3. Sistema de transferencia según las reivindicaciones 1 o 2, que consta de medios de mantenimiento de orientación para mantener la orientación de la deslizadera (14, 114, 214) durante su desplazamiento en dicho recinto.
4. Sistema de transferencia según la reivindicación 3, en donde el reborde de acoplamiento consta de un eje longitudinal (X2), los medios de mantenimiento de la orientación son tales que el eje longitudinal (X2) del reborde de acoplamiento está alineado con el eje de una abertura del dispositivo de conexión y/o perpendicular a la pared del recinto en donde está montado el dispositivo de conexión estanca.
5. Sistema de transferencia según las reivindicaciones 3 o 4, en donde los medios de mantenimiento de la orientación constan de medios mecánicos entre un primer eje interior (28) que se extiende según el primer eje de rotación (Y1) y un segundo eje interior (40) que se extiende según el segundo eje de rotación (Y2), siendo dicho segundo eje interior (40) solidario en rotación con la deslizadera (14).
6. Sistema de transferencia según la reivindicación 5, en donde los medios mecánicos constan de un árbol interior (48) conectado al primer eje interior (28) y al segundo eje interior (40) mediante remisiones de ángulo (50, 52), o en donde los medios mecánicos constan de una correa dentada o una cadena (154) que engrana el primer eje interior (138) y el segundo eje interior (140), estando estriados el primer eje interior (138) y el segundo eje interior (140).
7. Sistema de transferencia según una de las reivindicaciones anteriores, que consta de medios de accionamiento que comprenden al menos un motor eléctrico (M) para poner en rotación el sistema alrededor del primer eje de rotación (Y2) o que constan de un primer motor eléctrico (M1) para desplazar el brazo alrededor del primer eje de rotación (Y1) y un segundo motor eléctrico (M2) para desplazar la deslizadera (214) alrededor del segundo eje de rotación (Y2).
8. Sistema según una de las reivindicaciones 1 a 7, que consta de medios de detección (S) de la configuración del sistema de transferencia y/o del estado de apertura del dispositivo de conexión.
9. Recinto que define un primer volumen cerrado y que consta de un dispositivo de conexión estanco (D) a un segundo volumen cerrado, estando dicho dispositivo de conexión (D) montado en una pared (4) de dicho recinto y constando ventajosamente de medios de conexión de bayoneta y constando de un sistema de transferencia según una de las reivindicaciones anteriores.
10. Recinto según la reivindicación anterior, en donde la primera articulación en rotación del sistema de transferencia está fijada sobre la pared en donde está montado el dispositivo de conexión.
11. Procedimiento de accionamiento de un sistema de transferencia montado sobre una pared de un recinto que define un primer volumen cerrado y que consta de un dispositivo de conexión estanca a un segundo volumen cerrado, constando dicho dispositivo de conexión estanca de una abertura, constando dicho sistema de transferencia de una deslizadera provista de un reborde de acoplamiento y articulada alrededor de un primer eje de rotación (Y1) y un segundo eje de rotación (Y2), constando dicho procedimiento de accionamiento de una fase de acercamiento de la deslizadera al dispositivo de conexión para poner la deslizadera en una posición de acoplamiento, y una fase de alejamiento de la deslizadera del dispositivo de conexión para poner la deslizadera en una posición de reposo, durante cada una de las fases de acercamiento y alejamiento, siendo la deslizadera puesta en rotación alrededor del primer eje de rotación (Y1) y alrededor del segundo eje de rotación (Y2).
12. Procedimiento de accionamiento según la reivindicación anterior, en donde la deslizadera se pone en rotación simultáneamente alrededor del primer eje de rotación (Y1) y del segundo eje de rotación (Y2) respectivamente, ventajosamente en la fase de acercamiento y en la fase de alejamiento, el eje (X2) del reborde de acoplamiento permanece paralelo al eje (X1) del dispositivo de conexión.
13. Procedimiento de accionamiento según 11 o 12, en donde, en posición de reposo, un reborde de vertido de la deslizadera está orientado hacia el interior del recinto.
14. Procedimiento de transferencia de un objeto entre un segundo volumen y el primer volumen del recinto según las reivindicaciones 9 o 10, que consta de:
- una conexión del segundo volumen cerrado al dispositivo de conexión,
- retirada de las puertas del recinto y del segundo volumen cerrado.
- instalación de la deslizadera,
- transferencia de objetos del segundo volumen cerrado hacia el interior del recinto.
-retirada de la deslizadera,
- reinstalación de las puertas.
15. Procedimiento de transferencia según la reivindicación 14, en donde la conexión se obtiene por rotación del segundo volumen cerrado con respecto al recinto, para asegurar una conexión entre bridas del segundo volumen cerrado y del dispositivo de conexión y entre una puerta del segundo volumen cerrado y la puerta del recinto, y/o el procedimiento de transferencia que consta de una detección de la configuración del sistema de transferencia y detección de la posición de las puertas y emisión de una señal al sistema de transferencia para acercar o no la deslizadera al dispositivo de conexión.
ES19178364T 2018-06-11 2019-06-05 Sistema de transferencia para recinto estanco que consta de un dispositivo de conexión estanca con un volumen cerrado Active ES2902437T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1855085A FR3082126B1 (fr) 2018-06-11 2018-06-11 Systeme de transfert pour enceinte etanche comportant un dispositif de connexion etanche avec un volume clos

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2902437T3 true ES2902437T3 (es) 2022-03-28

Family

ID=65031252

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19178364T Active ES2902437T3 (es) 2018-06-11 2019-06-05 Sistema de transferencia para recinto estanco que consta de un dispositivo de conexión estanca con un volumen cerrado

Country Status (10)

Country Link
US (1) US11075018B2 (es)
EP (1) EP3581339B1 (es)
JP (1) JP7319833B2 (es)
CN (1) CN110577061A (es)
AU (1) AU2019203990A1 (es)
BR (1) BR102019011830A2 (es)
DK (1) DK3581339T3 (es)
ES (1) ES2902437T3 (es)
FR (1) FR3082126B1 (es)
ZA (1) ZA201903648B (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3105191B1 (fr) 2019-12-20 2021-11-19 Abc Transfer Arrangement de porte comprenant une goulotte de transfert a deux axes de rotation
FR3120559B1 (fr) 2021-03-15 2023-11-24 Getinge La Calhene Systeme de transfert pour enceinte etanche comportant un dispositif de connexion etanche avec un volume clos
FR3123638B1 (fr) 2021-06-07 2023-06-02 Getinge La Calhene Dispositif de tranfert pour enceinte etanche comportant une partie deformable
DE102022101774A1 (de) 2022-01-26 2023-07-27 Atec Pharmatechnik Gmbh Aufnahme-Port zum Übertragen von Gegenständen in einen Behälter sowie Rapid-Transfer-System mit einem Aufnahme-Port
DE102022125968A1 (de) 2022-10-07 2024-04-18 Groninger & Co. Gmbh Funktionselement, Beta-Behälter, Transfersystem und Barrieresystem
DE102022128718A1 (de) 2022-10-28 2024-05-08 Groninger & Co. Gmbh Zuführvorrichtung, Barrieresystem und Verfahren
DE102022128726A1 (de) 2022-10-28 2024-05-08 Groninger & Co. Gmbh Isolatorsystem und Verfahren

Family Cites Families (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5922560Y2 (ja) * 1978-09-13 1984-07-05 石川島播磨重工業株式会社 原子炉格納容器用エアロツク扉の開閉装置
US4260312A (en) * 1978-09-27 1981-04-07 United Kingdom Atomic Energy Authority Apparatus for transferring toxic and radioactive materials
DE3139674A1 (de) * 1981-10-06 1983-04-28 Rhein-Ruhr Gummi Gmbh, 4300 Essen Vorrichtung zum handhaben von gegenstaenden (roboter)
JPS5959371A (ja) * 1982-09-30 1984-04-05 フアナツク株式会社 工業用ロボツト
JPS5973285A (ja) * 1982-10-19 1984-04-25 フアナツク株式会社 関節腕形の工業用ロボツト
JPS59164000U (ja) * 1983-04-20 1984-11-02 株式会社明電舎 搬送装置
KR970004947B1 (ko) * 1987-09-10 1997-04-10 도오교오 에레구토론 가부시끼가이샤 핸들링장치
SE502256C2 (sv) * 1989-03-22 1995-09-25 Niclas Klintberg Anordning för styrning av ett verktyg
JPH0319781A (ja) * 1989-06-14 1991-01-28 Mitsubishi Electric Corp 産業用ロボット装置
US5222409A (en) * 1991-09-25 1993-06-29 Dalakian Sergei V Industrial robot arms
FR2695343B1 (fr) 1992-09-04 1994-11-25 Sne Calhene Mécanisme de commande centralisé, à sécurités incorporées, pour un dispositif de transfert étanche entre deux volumes clos.
FR2751576A1 (fr) * 1996-07-23 1998-01-30 Physique Et Ind Dispositif de manipulation sous vide
US6057662A (en) * 1998-02-25 2000-05-02 Applied Materials, Inc. Single motor control for substrate handler in processing system
CN2353614Y (zh) * 1999-01-14 1999-12-15 金华市康达食品包装机械制造有限公司 车用电动绞盘
TW511220B (en) * 2000-10-24 2002-11-21 Ulvac Corp Carrying device and vacuum processing apparatus using the same
JP4489999B2 (ja) * 2000-10-24 2010-06-23 株式会社アルバック 搬送装置及び真空処理装置
FR2833745B1 (fr) * 2001-12-14 2004-10-01 Becton Dickinson France Dispositif de protection pour enceinte sterile
US6592323B1 (en) * 2002-02-12 2003-07-15 Tsung-Chang Hsieh Plate member carrier
US7690406B2 (en) * 2005-10-05 2010-04-06 Delaware Capital Formation, Inc. Hazardous waste transfer port system and storage container
EP1930130A1 (en) * 2006-12-07 2008-06-11 Abb Ab Industrial robot comprising an extended transmission shaft
FR2937269B1 (fr) * 2008-10-17 2010-10-29 Staubli Sa Ets Structure articulee de robot multi-axes et robot comprenant une telle structure.
IT1393207B1 (it) * 2009-03-03 2012-04-11 Bottero Spa Dispositivo protetto di prelievo per articoli cavi in vetro, in particolare per una macchina di formatura per tali articoli
FR2952988B1 (fr) * 2009-11-23 2012-02-03 Sartorius Stedim Aseptics Perfectionnements a la jonction etanche et au transfert etanche entre deux enceintes en vue d'un transfert aseptique entre elles.
FR2952989B1 (fr) * 2009-11-23 2012-02-03 Sartorius Stedim Aseptics Enceinte pour dispositif de jonction etanche et dispositif de transfert aseptique.
FR2978362B1 (fr) * 2011-07-29 2013-09-13 Sartorius Stedim Aseptics Dispositif de jonction etanche pour le transfert aseptique d'un produit biopharmaceutique entre une enceinte et un conteneur.
FR2981386B1 (fr) * 2011-10-14 2014-08-22 Getinge La Calhene Mecanisme de commande a haut niveau de securite pour un dispositif de transfert etanche entre deux volumes clos
US8950624B2 (en) * 2011-12-29 2015-02-10 Giuseppe Sacca Externally operated alpha port system for use with a rapid transfer port
FR3010118B1 (fr) 2013-09-03 2016-02-26 Getinge La Calhene Enceinte etanche comportant un mecanisme de commande d'ouverture et de fermeture pour un dispositif de connexion etanche entre deux volumes clos
CN103879711A (zh) * 2014-02-25 2014-06-25 安徽鑫锐电气集团有限公司 一种护栏板传送装置
CN104355091B (zh) * 2014-10-15 2016-04-20 金石机器人常州股份有限公司 多工位定截距上料道
FR3066186A1 (fr) 2017-05-09 2018-11-16 Getinge La Calhene Chariot de manipulation d'un conteneur en vue de sa connexion a un isolateur
CN107932606B (zh) * 2017-11-18 2019-08-09 林向亮 一种计算机电路板制造用切角装置
US10926402B2 (en) * 2017-12-19 2021-02-23 X Development Llc Robotic arm assemblies with unidirectional drive actuators

Also Published As

Publication number Publication date
JP2020042006A (ja) 2020-03-19
DK3581339T3 (da) 2022-01-03
AU2019203990A1 (en) 2020-01-02
CN110577061A (zh) 2019-12-17
FR3082126A1 (fr) 2019-12-13
BR102019011830A2 (pt) 2019-12-17
US20190378630A1 (en) 2019-12-12
ZA201903648B (en) 2022-11-30
JP7319833B2 (ja) 2023-08-02
EP3581339A1 (fr) 2019-12-18
FR3082126B1 (fr) 2022-10-28
US11075018B2 (en) 2021-07-27
EP3581339B1 (fr) 2021-09-29
RU2019117991A (ru) 2020-12-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2902437T3 (es) Sistema de transferencia para recinto estanco que consta de un dispositivo de conexión estanca con un volumen cerrado
ES2713475T3 (es) Dispositivo de conexión estanca con seguridad de funcionamiento mejorada
ES2729634T3 (es) Recinto estanco que consta de un mecanismo de control de apertura y cierre para un dispositivo de conexión estanco entre dos volúmenes cerrados
CN106660643B (zh) 用于相对于灌装站输送容器的装置
CN106660642B (zh) 用于灌装容器的装置
ES2793299T5 (es) Dispositivo de transferencia
ES2656044T3 (es) Dispositivo de conexión estanca en dos volúmenes cerrados que incluye unos medios de sujeción previamente a la conexión
ES2358591T3 (es) Conjunto de válvula mejorado de utilidad en recipientes con un sistema de aplicación cerrada.
ES2621522T3 (es) Dispositivo para el procesamiento de sacos abiertos
ES2340824T3 (es) Procedimiento para el llenado con seguridad de nanotubos de carbono, sistema de llenado e instalacion industrial que lleva a cabo el procedimiento.
CN106573685B (zh) 用于封闭容器的装置
ES2794916T3 (es) Limpiador de fondos
ES2937171T3 (es) Método y aparato para cargar un sistema de liofilización
ES2588061T3 (es) Máquina para la preparación automática de medicación intravenosa
ES2548287T3 (es) Un dispositivo para detectar recipientes en movimiento
ES2794872T3 (es) Procedimiento para el llenado aséptico de bolsas
ES2660566T3 (es) Dispositivo de transferencia de mercancías, así como almacén de mercancías con dispositivo de transferencia de mercancías
BR112018005122B1 (pt) Dispositivo de preenchimento para preenchimento asséptico de bolsas
ES2635865T3 (es) Conjunto de puerta motorizada
ES2403286T3 (es) Aparato de aproximación y de apertura de barriles
ES2772798T3 (es) Limpiador de fondos y paredes
KR101595906B1 (ko) 약제 분배 포장장치
ES2911432T3 (es) Aislante desechable e instalación de acondicionamiento de productos que comprende dicho aislante desechable
ES2964111T3 (es) Dispositivo de conexión estanca entre dos volúmenes cerrados con seguridad mejorada
JP2023507129A (ja) 2つの封入容積間の密封移送を可能にするドアアセンブリ