ES2898608T3 - Estructura de edificación de paredes y losas entre pisos monolíticas premoldeadas - Google Patents

Estructura de edificación de paredes y losas entre pisos monolíticas premoldeadas Download PDF

Info

Publication number
ES2898608T3
ES2898608T3 ES11813460T ES11813460T ES2898608T3 ES 2898608 T3 ES2898608 T3 ES 2898608T3 ES 11813460 T ES11813460 T ES 11813460T ES 11813460 T ES11813460 T ES 11813460T ES 2898608 T3 ES2898608 T3 ES 2898608T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
channels
transverse
longitudinal
concrete
channel
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES11813460T
Other languages
English (en)
Inventor
Milan Kekanovic
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2898608T3 publication Critical patent/ES2898608T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B5/00Floors; Floor construction with regard to insulation; Connections specially adapted therefor
    • E04B5/16Load-carrying floor structures wholly or partly cast or similarly formed in situ
    • E04B5/17Floor structures partly formed in situ
    • E04B5/18Floor structures partly formed in situ with stiffening ribs or other beam-like formations wholly cast between filling members
    • E04B5/19Floor structures partly formed in situ with stiffening ribs or other beam-like formations wholly cast between filling members the filling members acting as self-supporting permanent forms
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/02Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls built-up from layers of building elements
    • E04B2/14Walls having cavities in, but not between, the elements, i.e. each cavity being enclosed by at least four sides forming part of one single element
    • E04B2/16Walls having cavities in, but not between, the elements, i.e. each cavity being enclosed by at least four sides forming part of one single element using elements having specially-designed means for stabilising the position
    • E04B2/18Walls having cavities in, but not between, the elements, i.e. each cavity being enclosed by at least four sides forming part of one single element using elements having specially-designed means for stabilising the position by interlocking of projections or inserts with indentations, e.g. of tongues, grooves, dovetails
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/02Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls built-up from layers of building elements
    • E04B2/14Walls having cavities in, but not between, the elements, i.e. each cavity being enclosed by at least four sides forming part of one single element
    • E04B2/24Walls having cavities in, but not between, the elements, i.e. each cavity being enclosed by at least four sides forming part of one single element the walls being characterised by fillings in some of the cavities forming load-bearing pillars or beams
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/84Walls made by casting, pouring, or tamping in situ
    • E04B2/86Walls made by casting, pouring, or tamping in situ made in permanent forms
    • E04B2/8623Walls made by casting, pouring, or tamping in situ made in permanent forms with spacers and at least one form leaf being monolithic
    • E04B2/8629Walls made by casting, pouring, or tamping in situ made in permanent forms with spacers and at least one form leaf being monolithic with both form leaves and spacers being monolithic
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B5/00Floors; Floor construction with regard to insulation; Connections specially adapted therefor
    • E04B5/16Load-carrying floor structures wholly or partly cast or similarly formed in situ
    • E04B5/17Floor structures partly formed in situ
    • E04B5/18Floor structures partly formed in situ with stiffening ribs or other beam-like formations wholly cast between filling members
    • E04B5/21Cross-ribbed floors
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B5/00Floors; Floor construction with regard to insulation; Connections specially adapted therefor
    • E04B5/16Load-carrying floor structures wholly or partly cast or similarly formed in situ
    • E04B5/32Floor structures wholly cast in situ with or without form units or reinforcements
    • E04B5/36Floor structures wholly cast in situ with or without form units or reinforcements with form units as part of the floor
    • E04B5/38Floor structures wholly cast in situ with or without form units or reinforcements with form units as part of the floor with slab-shaped form units acting simultaneously as reinforcement; Form slabs with reinforcements extending laterally outside the element
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C2/00Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels
    • E04C2/02Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by specified materials
    • E04C2/04Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by specified materials of concrete or other stone-like material; of asbestos cement; of cement and other mineral fibres
    • E04C2/06Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by specified materials of concrete or other stone-like material; of asbestos cement; of cement and other mineral fibres reinforced
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04CSTRUCTURAL ELEMENTS; BUILDING MATERIALS
    • E04C2/00Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels
    • E04C2/02Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by specified materials
    • E04C2/26Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by specified materials composed of materials covered by two or more of groups E04C2/04, E04C2/08, E04C2/10 or of materials covered by one of these groups with a material not specified in one of the groups
    • E04C2/284Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by specified materials composed of materials covered by two or more of groups E04C2/04, E04C2/08, E04C2/10 or of materials covered by one of these groups with a material not specified in one of the groups at least one of the materials being insulating
    • E04C2/288Building elements of relatively thin form for the construction of parts of buildings, e.g. sheet materials, slabs, or panels characterised by specified materials composed of materials covered by two or more of groups E04C2/04, E04C2/08, E04C2/10 or of materials covered by one of these groups with a material not specified in one of the groups at least one of the materials being insulating composed of insulating material and concrete, stone or stone-like material

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • On-Site Construction Work That Accompanies The Preparation And Application Of Concrete (AREA)
  • Building Environments (AREA)
  • Roof Covering Using Slabs Or Stiff Sheets (AREA)
  • Bridges Or Land Bridges (AREA)
  • Panels For Use In Building Construction (AREA)
  • Joining Of Building Structures In Genera (AREA)

Abstract

Estructura de edificación realizada con paredes monolíticas premoldeadas y losas entre pisos, - en donde las losas entre pisos comprenden un bloque de poliestireno expandido cortado por medio de una máquina CNC con un alambre rojo para formar un elemento de espuma de poliestireno conformado (1) que tiene tres canales longitudinales (2) y tres canales transversales (3), y en los extremos se encuentra el mismo canal transversal (3) solo dividido en dos partes, - en donde los canales longitudinales (2) son cónicos en su parte inferior junto al fondo del canal con dos primeros lados opuestos inferiores (4) colocados para formar un ángulo agudo de 65° en relación con el fondo (5) del canal longitudinal, - en donde la parte central del canal longitudinal (2) tiene dos lados opuestos verticales (6) desde los que se continúan dos primeros lados opuestos superiores (7) inclinados hacia el canal longitudinal (2) hasta la elevación de arriba y definen una superficie grande (8) y una superficie más pequeña (9) entre los canales longitudinales (2) y los canales transversales (3), - en donde los canales transversales (3) cruzan los canales longitudinales (2) y tienen un fondo (10) cuya altura es igual a la altura del fondo (5) del canal longitudinal (2), - en donde los canales transversales (3) entre los canales longitudinales (2) también son cónicos en su parte inferior junto al fondo (10) de los mismos, estando los segundos lados opuestos inferiores (11) definidos por un ángulo agudo de 65° en relación con el fondo (10) del canal transversal, - en donde la parte central del canal transversal (3) tiene dos lados opuestos verticales (12) desde los que se continúan dos segundos lados opuestos superiores (13) inclinados hacia el canal transversal hasta la elevación de arriba y hacia la superficie grande (8) y hacia la superficie más pequeña (9) entre los canales longitudinales (2) y los canales transversales (3), - en donde los canales transversales (3) en sus extremos tienen unas paredes verticales delgadas y de 5 cm de altura (14, 15) que evitan que el hormigón se filtre en la primera etapa de rellenado del elemento de espuma de poliestireno conformado (1) con hormigón, - en donde el elemento de espuma de poliestireno conformado (1) tiene una superficie de abajo completamente plana (16) y un espesor mínimo de 5 cm en la parte más delgada donde se localizan los canales longitudinales (2) y los canales transversales (3), y define, en la dirección de los canales longitudinales (2) en los lados externos del elemento de espuma de poliestireno conformado (1), unas áreas verticales (17) colocadas entre los canales transversales (3).

Description

DESCRIPCIÓN
Estructura de edificación de paredes y losas entre pisos monolíticas premoldeadas
Campo técnico de la invención
El objeto de la invención, en general, pertenece al ámbito de la ingeniería civil y se clasifica de acuerdo con los símbolos IPC E04B 5/18; E04B 5/21; E04B 2/23; E04C 1/41; E04B 2/18.
Problema técnico
El problema técnico resuelto por la invención en la materia consiste en lo siguiente: cómo diseñar paneles de pared de soporte y losas entre pisos que puedan usarse prácticamente como sistemas monolíticos, premoldeados y semifabricados.
Es especialmente interesante permitir la oportunidad de conseguir una edificación rápida premoldeada y prefabricada en el mismo sitio de construcción que, con algunas obras menores y eficientes junto con el reforzamiento y recubrimiento con hormigón, daría como resultado un sistema monolítico. Los sistemas de apoyo de paredes y construcciones entre pisos pueden al mismo tiempo ajustarse a la capacidad de apoyo para todas las exigencias de explotación, termoaislamiento y aislamiento acústico de alto nivel, difusión de vapor, protección contra incendios, y edificación rápida. Se requiere que los paneles de paredes de apoyo y las construcciones entre pisos sean ligeros para permitir edificar con hormigón armado incluso los edificios más altos del mundo. La tecnología de edificación tiene que ser completamente móvil y completamente aplicable en el sitio de construcción en todas las fases.
Estado de la técnica
Hasta ahora, el estado de la técnica conoce varios tipos de construcciones entre pisos premoldeadas (modulares) fabricadas y semifabricadas con un relleno de cerámica y hormigón, e incluso con un relleno de poliestireno expandido. Al mismo tiempo, hay muchas soluciones que cumplen solo algunos de los requisitos.
Como solución de los elementos para mampostería (levantamiento) y la formación de elementos para paneles de entarimado se conoce el documento EP 2102426 B1.
En concreto, durante la etapa de realización práctica, el autor notó una desventaja de los bloques con paredes delgadas debido al problema de colocar betón en la etapa de edificación. Además, en esta nueva solicitud de patente, el autor da una solución para levantar paneles semifabricados premoldeados de pared por medio de una nueva construcción de un bloque para la edificación. El autor propone su patente EP 2 102426 B1 existente de tal manera que proporcione una solución que haga progresar a la anterior. Además, en la nueva solicitud de patente, el autor ofrece todo el sistema de construcción de pisos semiprefabricados y paredes semiprefabricadas. De acuerdo con el documento FR 1602029, los elementos de losa para construcciones entre pisos se fabrican de arcilla cocida. Edificar con esos elementos requiere que se aplique un encofrado debajo de toda la construcción. La construcción entre pisos en la presente solicitud de patente no requiere encofrado y, de una manera completamente diferente, está reforzada y diseñada con nervaduras en dos direcciones como un emparrillado de un sistema de casete de jácenas.
El documento EP 0487345A2 muestra la solución técnica de las paredes de mampostería de bloques huecos. Los bloques presentados pueden reforzarse y rellenarse con hormigón. Este bloque conocido tiene paredes delgadas que pueden servir como aislamiento térmico. Las paredes delgadas de estos bloques se usan como encofrado para hormigón que se vierte a una altura solo de unas pocas filas y no toda la pared. En la solución de los bloques de edificación, solo puede colocarse un refuerzo de acero vertical, no puede colocarse un refuerzo horizontal. El documento WO9509953 A1 describe unos elementos prefabricados que tienen que ponerse sobre un encofrado, ya que estos elementos no pueden existir sin el encofrado en la fase de recubrimiento con hormigón. Además, esta solución no tiene nervaduras transversales, cuya estructura se describe en esta nueva solicitud de patente, que junto con las nervaduras longitudinales y el enlosado encima de las nervaduras forman el emparrillado del sistema de casete de jácenas.
El documento EP 0987377 A2 muestra elementos de hormigón con refuerzos de malla recubiertos de hormigón. Estos elementos son difíciles de transportar y montar, y no tienen nervaduras transversales ni el emparrillado del sistema de casete de jácenas que se describe en la presente solicitud de patente. El documento US6817150 B1 representa elementos de poliestireno sólido y expandido en los que están incrustados elementos de estaño con perfil "C". Estos elementos no están reforzados como se describe en la presente solicitud de patente y no tienen nervaduras transversales ni el emparrillado del sistema de casete de jácenas. El documento WO2007059538 A2 representa otra solución del mismo inventor como se describe en la solicitud presentada adjunta. En concreto, durante la aplicación de la solución mencionada anteriormente en el presente documento, el inventor llegó a una solución mejorada, y especialmente en lo que respecta a aumentar el ancho de las jácenas con más canales y que los canales transversales finales se cierren lateralmente para evitar que el hormigón se salga del canal transversal, en la primera fase de fraguado en hormigón. De manera similar, en esta nueva solicitud de patente, el autor ofrece un nuevo tipo de distanciador y sujeción de refuerzo que resultó aún más práctico para el montaje y transporte de viguetas semifabricadas rellenas de hormigón recién vertido. El emparrillado del refuerzo de jácenas se une a los distanciadores y, con ello, se habilita el transporte de un sitio a otro, y esto no era posible en la solicitud anterior WO2007059538 A2.
El documento CA 2767949 A1 desvela una estructura de edificación que comprende un piso que tiene un enlosado de piso compuesto prefabricado, por lo que el enlosado comprende un elemento de espuma de poliestireno expandido, en donde el elemento de espuma de poliestireno conformado tiene unos canales longitudinales y unos canales transversales, siendo los canales longitudinales cónicos en su parte inferior junto al fondo del canal con dos lados opuestos colocados para formar un ángulo agudo en relación con el fondo del canal, en donde la parte central del canal longitudinal tiene dos lados opuestos verticales, desde los que se continúan dos lados opuestos, también ensanchados cónicamente a través del canal longitudinal hasta la elevación de arriba, en donde los canales transversales cruzan los canales longitudinales y tienen un fondo cuya altura es igual a la altura del fondo del canal longitudinal, en donde los canales transversales entre los canales longitudinales también son cónicos en su parte inferior junto al fondo, estando los lados opuestos en un ángulo agudo en relación con el fondo del canal, y en donde la parte central del canal transversal tiene dos lados opuestos verticales.
Sumario de la invención
Las máquinas CNC para cortar bloques de poliestireno expandido se usan en la conformación de los elementos para losas entre pisos que representan un encofrado cerrado que evita que el hormigón rellene todo el espacio, sino solo el determinado en el diseño.
Por lo tanto, a la anchura de 1 m de un elemento de poliestireno de losa cuyo espesor depende del tramo de la losa, se cortan hasta tres canales longitudinales usando máquinas CNC con hilo rojo. Cada 50 cm, también se cortan los canales transversales en el mismo elemento de panel de poliestireno. Los elementos formados de este modo que son de 1 m de ancho y 2 m de largo se disponen uno detrás de otro y forman un segmento longitudinal del enlosado. A continuación, dentro de los canales formados, se colocan los distanciadores de reforzamiento y las sujeciones de refuerzo formados por medio de la flexión de la chapa, y en esos distanciadores de reforzamiento se introduce el emparrillado de un refuerzo de acero previamente conformado de jácenas y, adicionalmente, se pone, cuando sea necesario, un refuerzo longitudinal en forma de barra de acero. En el interior del emparrillado del refuerzo de acero de rejilla se colocan unas barras de 95 cm de longitud en los canales transversales. Todo ello se recubre con hormigón en el espesor de varios centímetros (hasta 6 cm), con el fin de obtener segmentos longitudinales portátiles semifabricados de las losas-viguetas que se incorporan y levantan sobre los puntales con las vigas de remate junto a las paredes del edificio y sobre los puntales con las vigas de remate entre las paredes. Al montar los segmentos de la losa-viguetas sobre los puntales con las vigas de remate, el refuerzo adicional se pone dentro de los canales transversales, a lo largo de todo el ancho de la estructura. Además, la malla de reforzamiento se pone sobre los segmentos de losa longitudinales formados y, posteriormente, todo ello se rellena con hormigón para realizar el emparrillado del enlosado de casete de jácenas con capacidad de apoyo en una o en dos direcciones.
La segunda realización para usar la solución de losas entre pisos en la presente solicitud de patente es similar a un enlosado monolítico premoldeado cuya longitud está entre las paredes de soporte y el ancho total entre las paredes de soporte en dirección transversal. En este caso, hay la posibilidad de que la losa entre pisos no tenga que trabajarse en todo el ancho, sino en un ancho de 2 m adecuado para el transporte y en la misma estructura dos losas entre pisos se vuelven monolíticas al amarrarlas. El refuerzo transversal de una losa entre pisos se superpone con el refuerzo transversal de la segunda losa entre pisos, y en el sitio de construcción se pone el refuerzo longitudinal y todo se recubre con hormigón. Con esa solución en la fábrica o en el sitio de construcción, en una pista se ponen elementos de poliestireno previamente conformados con distanciadores y sujeciones de refuerzo, refuerzo transversal inferior que se extiende fuera del ancho de la espuma de poliestireno. Se pone la malla de refuerzo longitudinal y un refuerzo adicional en forma de barras en el interior del emparrillado del refuerzo de jácenas. Además, también se pone un refuerzo transversal superior que se extiende de nuevo fuera del ancho de la espuma de poliestireno. Se rellena con hormigón hasta las tres cuartas partes de la altura de los canales longitudinales y transversales.
Al solidificarse rápidamente en 24 horas, las losas entre pisos se incorporan a la estructura y se ponen exclusivamente sobre los soportes con vigas de remate junto a las paredes. No hay soporte a través de la parte central de estas losas entre pisos semifabricadas premoldeadas. Se lleva a cabo un refuerzo adicional en forma de malla de refuerzo sobre las losas entre pisos fabricadas, ensambladas y montadas.
También se ponen vigas de hormigón armado en las paredes y en los puntos donde se conectan dos losas en sentido longitudinal. Al poner el refuerzo adicional en el sitio de construcción, el recubrimiento con hormigón en el sitio de construcción para hacer monolíticas todas las conexiones es la mejor solución probada frente a cargas bruscas debidas a la actividad de los choques.
Por medio de prensas con herramientas especialmente diseñadas para realizar unidades de mampostería de hormigón con paredes gruesas, de acuerdo con la presente solicitud de patente, estos bloques se fabrican de hormigón compuesto en la pista, o en los palés y estanterías. Los bloques para la edificación están diseñados de manera que tengan cavidades verticales y canales horizontales de manera que, durante la construcción, permitan poner el refuerzo horizontal, y, al finalizar las paredes, también pueda ponerse un refuerzo vertical.
Pueden realizarse trabajos de edificación o mampostería en el edificio en construcción, en la pista junto al edificio en construcción o en una fábrica donde puedan realizarse paneles de pared. Con los paneles de pared, cada segunda cavidad vertical sería un refuerzo funcional y un anclaje para la pared de revestimiento en el piso superior. Rellenar de hormigón las cavidades verticales con refuerzo, siempre que el hormigón no rellene ni siquiera las cavidades verticales sin el refuerzo, solo es posible si se rellena cada segunda cavidad vertical donde no puede ponerse el hormigón. El autor de la presente solicitud de patente ofrece una solución para lograrlo bajando sobre las cavidades no recubiertas de hormigón una manguera de tela impermeable flexible en toda la altura de la pared cuya sección transversal es un 5 % más alta que la sección transversal del canal vertical. La manguera de tela impermeable flexible se baja hasta el fondo y, a continuación, se llena de aire. A continuación, se lleva a cabo el recubrimiento con hormigón de cada segunda cavidad reforzada vertical. Inmediatamente después de comenzar a amarrar (solidificar) el hormigón, el aire se extrae de la manguera de tela impermeable flexible parcialmente o hasta el punto que puede extraerse de la cavidad vertical de bloques para la edificación que compone la pared de revestimiento.
Breve descripción de los dibujos
La invención se describe en detalle en los ejemplos de realización mostrados en las figuras del dibujo en los que:
Figura 1a- describe el elemento de espuma de poliestireno conformado con canales longitudinales y transversales que funciona como un encofrado cerrado en la elaboración de losas entre pisos,
Figura 1b - detalle de la figura 1a
Figura 2a - representa una chapa especialmente conformada como un distanciador para poner el refuerzo con el fin de obtener un segmento de losa portátil como una protección para un recubrimiento de hormigón protector requerido sobre el refuerzo,
Figura 2b - detalle de la figura 2a
Figura 3a -representa el elemento de espuma de poliestireno conformado dentro del que se ponen distanciadores conformados de metal para el refuerzo, con el refuerzo en forma de armadura y un refuerzo adicional en forma de barras,
Figura 4a - representa un segmento móvil y portátil completo de una losa entre pisos de 1 m de ancho y de la longitud requerida, y un conjunto de refuerzo para una dirección de soporte con el hormigón vertido en un espesor de 6 cm,
Figura 4b - detalle de la figura 4a
Figura 5a - muestra un emparrillado entre pisos móvil portátil y de soporte completo de un enlosado de casete de jácenas que, como tal, se eleva sobre la edificación y, a lo largo de sus bordes, descansa sobre los puntales con la viga de remate,
Figura 5b - detalle de la figura 5a
Figura 5c - detalle de la figura 5a
Figura 6a - representa un bloque de encofrado aislante para edificación con cavidades verticales y canales horizontales, y paredes gruesas que se levantan adecuadamente con "amarre de albañil" con una estricta correspondencia de cavidades verticales y canales horizontales permitiendo de este modo colocar la armadura horizontal y vertical, y recubrir con hormigón, con lo que la pared levantada se convierte en una pared de revestimiento de hormigón armado,
Figura 6b - detalle de la figura 6a
Figura 7 - representa una pared de revestimiento de hormigón armado producida por la mampostería de los bloques de encofrado aislante con el montaje simultáneo del refuerzo horizontal. El refuerzo vertical se pone cuando se completa la colocación de la pared. El recubrimiento con hormigón se lleva a cabo en cada segunda cavidad vertical con el fin de hacer ligero el levantamiento de la pared y poder anclar la pared de revestimiento en la propia edificación,
Figura 8a - representa el montaje de paredes de revestimiento prefabricadas en la edificación/estructura donde las paredes de revestimiento se bajan sobre los anclajes (postes) que sobresalen del piso de abajo. En la misma estructura, cada segunda cavidad vertical, después de colocar el refuerzo vertical, se recubre con hormigón, y representa exactamente los mismos anclajes (postes de extracción) para el piso de arriba,
Figura 8b - detalle de la figura 8a
Figura 9 - representa un segmento completamente móvil y portátil de la losa entre pisos de 1 m de ancho y cuya longitud corresponde a la distancia de las paredes de soporte. Los segmentos de losas entre pisos se ponen sobre los puntales con las vigas de remate junto a las paredes y a una distancia máxima de 2 m de las paredes, Figura 10a - representa un emparrillado entre pisos completamente móvil, portátil y de soporte de un enlosado de casete de jácenas que descansa sus extremos a lo largo de lados longitudinales y transversales sobre los puntales con las vigas de remate localizadas junto a las paredes de soporte o en sentido transversal en el punto de unión de dos losas. En este caso, también puede observarse que se hace monolítico recubriendo con hormigón la losa con la malla de refuerzo previamente puesta sobre la losa,
Figura 10b - detalle de la figura 10a
Figura 10c - detalle de la figura 10a
Figura 11a - representa la unión de dos emparrillados entre pisos completamente móviles, portátiles y de soporte de un enlosado de casete de jácenas con la superposición del refuerzo que sale de los canales transversales en cuyo interior se introduce el reforzamiento longitudinal en forma de barras, pudiendo verse incluso la espuma de poliestireno puesta sobre el encofrado con el fin de lograr que el techo del lado de abajo se recubra uniformemente con espuma de poliestireno, y
Figura 11b - detalle de la figura 11a
Descripción detallada de la invención
La invención consiste en que se está cortando un bloque de poliestireno expandido por medio de una máquina CNC con un hilo rojo y de ahí se obtiene el elemento de espuma de poliestireno conformado (1) de acuerdo con la figura 1 a que tiene tres canales longitudinales (2) y tres canales transversales (3), y en los extremos está el mismo canal, solo que en este caso está dividido en dos partes. Los canales longitudinales son cónicos en su parte inferior junto al fondo del canal con dos lados opuestos (4) colocados para formar un ángulo agudo de 65° en relación con el fondo (5) del canal. La parte central del canal longitudinal (2) tiene dos lados opuestos verticales (6) desde los que se continúan dos lados opuestos (7) que el canal longitudinal (2) extiende cónicamente hasta la elevación de arriba y la superficie más grande (8) y las superficies más pequeñas (9) entre los canales longitudinales (2) y los canales transversales (3). Los canales transversales (3) cruzan los canales longitudinales (2) y tienen un fondo (10) a la misma altura que el fondo (5) del canal longitudinal (2) de acuerdo con la figura 1a; figura 1b.
Los canales transversales (3) entre los canales longitudinales (2) también son cónicos en su parte inferior junto al fondo (10) con los lados opuestos (11) colocados para formar el ángulo agudo de 65° en relación con el fondo (10) del canal. La parte central del canal transversal (3) tiene dos lados opuestos verticales (12) desde los que se continúan dos lados opuestos (13) que extienden el canal transversal hasta la elevación de arriba y la superficie mayor (8) y la superficie menor (9) entre los canales longitudinales (2) y los canales transversales (3). Los canales transversales (3) en sus extremos tienen unas paredes verticales delgadas y de 5 cm de altura (14) y (15) que evitan que el hormigón se filtre en la primera fase de vertido del hormigón. El elemento de espuma de poliestireno conformado (1) tiene en sus extremos unos canales transversales que se cortan por la mitad y desde el fondo hay una superficie completamente plana (16) de espesor mínimo de 5 cm en la parte más delgada donde están los canales longitudinales (2) y los canales transversales (3). De manera similar, en la dirección de los canales longitudinales (2) en los lados externos del elemento de espuma de poliestireno conformado (1) hay unas superficies verticales (17) entre los canales transversales (3), de acuerdo con la figura 1a; figura 1b.
Dentro de los canales longitudinales (2) junto al fondo (5) entre los lados opuestos inclinados (4) se coloca un distanciador y sujeción de refuerzo metálico (18), de acuerdo con la figura 2a, que tiene forma de chapa de acero de 1,5 mm de espesor que en ambos extremos de su superficie de abajo (19) descansa sobre el fondo (5) del canal longitudinal (3). Las superficies de abajo (19) del distanciador y sujeción de refuerzo (18) se flexionan en un ángulo obtuso de 115° en relación con la superficie de abajo (19) y, por lo tanto, se obtienen dos superficies opuestas (20) que están conectadas por una parte plana de la chapa (21) que, en su parte central y entre las superficies inclinadas opuestas (20), tiene un panel hueco y una muesca (22) hecha con la intención de aumentar la rigidez de la chapa (21).
Las superficies de abajo (19) de la chapa de distanciador y sujeción de refuerzo (18) se giran en un ángulo agudo de 65° para formar dos lados opuestos (23) que siguen la inclinación (4) del canal longitudinal (2) dentro del que se pone este distanciador y sujeción de refuerzo (18). Los lados opuestos flexionados (23) continúan en las superficies horizontales (24) y terminan de manera que se dividen en una superficie plana (25), mientras que la otra parte (26) se inclina hacia abajo. Se usa el distanciador y sujeción de refuerzo (18) de manera que se fuerza en el mismo la armadura de reforzamiento (27) que se fortalece y ejerce presión sobre las partes opuestas (26) del distanciador y sujeción de refuerzo (18) que debido a sus superficies planas opuestas (25) evita que la armadura de reforzamiento (27) se salga, de acuerdo con la figura 2a.
Además, se usa el distanciador y sujeción de refuerzo (18) de manera que sobre la parte plana (21) se pone el reforzamiento adicional (28) en forma de barras de acero planas.
Los elementos de espuma de poliestireno conformados (1) se ponen uno detrás de otro, de manera que los canales longitudinales (2) se corresponden entre sí y forman el canal longitudinal (2) que es aún más largo cuando es necesario, en donde se colocan los distanciadores y sujeciones de refuerzo (18) en cuyo interior se coloca la armadura de reforzamiento obligatoria (27) y, si es necesario, el reforzamiento adicional (28) en forma de barras de acero planas, de acuerdo con la figura 3a; figura 4a; figura 4b.
Antes de esto, en los canales transversales, se pone la barra de acero de reforzamiento delgada secundaria (29). A continuación, los canales longitudinales (2) y los canales transversales (3) se rellenan con hormigón hasta la altura en que la barra de acero transversal (29) se recubre con hormigón de hasta 5 cm de capa de espesor. Cuando el hormigón se solidifica en los canales transversales (3) y los canales longitudinales (2) en donde se han puesto previamente los distanciadores y sujeción de refuerzo (18) con las mismas armaduras de acero de reforzamiento obligatorias (27) y las barras de acero de reforzamiento adicionales (28) y las barras de acero transversales (29), un segmento completamente móvil y portátil de la vigueta de tres canales entre pisos semifabricada (30) de 1 m de ancho y de longitud variable, dependiendo de los requisitos de la edificación, se obtiene de acuerdo con la figura 4a; figura 4b.
Las viguetas de tres canales entre pisos semifabricadas (30) de 1 m de ancho, de acuerdo con la figura 4a, tienen tres canales longitudinales (2) y canales transversales (3) a una distancia axial de hasta 50 cm. Las viguetas de tres canales entre pisos semifabricadas se incorporan a la edificación y se montan una junto a otra en los puntales con las vigas de remate (31) y, a continuación, se pone el refuerzo transversal en los canales transversales (3) a lo largo de todo el ancho del enlosado. Además, se pone incluso la malla de reforzamiento (32) sobre toda la superficie del enlosado sobre las viguetas de tres canales entre pisos. A continuación, todo ello se recubre con hormigón y se obtiene un emparrillado entre pisos de soporte de un enlosado de hormigón armado de casete de jácenas (37) al verlo como la estructura de soporte de hormigón y refuerzo.
La otra realización y posible aplicación de los elementos de espuma de poliestireno conformados (1) consiste en ponerlos longitudinalmente, uno tras otro, pero también transversalmente uno al lado de otro, al menos dos o más, formando un emparrillado monolítico premoldeado del enlosado de casete de jácenas (33). El emparrillado monolítico premoldeado del enlosado de casete de jácenas (33), de acuerdo con la figura 5a, tiene la armadura de acero de reforzamiento de soporte longitudinal obligatoria (27), las barras de acero de reforzamiento adicionales (28) en los distanciadores (18), mientras que dentro de los canales transversales (3) se coloca la barra de acero de abajo (34) por debajo de las armaduras de acero de reforzamiento (27), y la barra de acero de arriba (35) que se coloca verticalmente sobre las armaduras de acero de reforzamiento (27). Los extremos de las barras de acero (34) y (35) se flexionan y se superponen en el espacio exterior a los elementos de espuma de poliestireno conformados (1). El emparrillado monolítico premoldeado del enlosado de casete de jácenas (33) se recubre de hormigón hasta las tres cuartas partes de la altura de los canales longitudinales (2) y los canales transversales (3). Cuando el hormigón se solidifica, se obtiene un enlosado monolítico premoldeado completamente móvil, portátil y de soporte (33) que descansa a lo largo de sus bordes sobre los puntales con la viga de remate (31) próxima a las paredes. T ras el montaje, se pone la malla de reforzamiento adicional (32) sobre todo el enlosado, las vigas de hormigón armado adicionales sobre las paredes y el refuerzo adicional (36) dentro de la nervadura de conexión entre las dos losas. A continuación, se lleva a cabo el recubrimiento con hormigón de las partes restantes de los canales longitudinales (2) y los canales transversales (3) y la losa de hormigón de 5 a 6 cm de espesor sobre el emparrillado monolítico premoldeado del enlosado de casete de jácenas (33) convirtiéndolo en el emparrillado monolítico del enlosado de hormigón armado de casete de jácenas (37) con los elementos de espuma de poliestireno conformados (1) en función de un encofrado cerrado en la fase de recubrimiento con hormigón y un potente termoaislamiento integrado estructuralmente en el interior del techo en la fase de explotación, de acuerdo con la figura 10a; figura 10b; figura 10c; figura 11a; figura 11b.
Los bloques (38), de acuerdo con la figura 6a, para la edificación son encofrados aislantes, estando estos bloques diseñados para tener dos paredes longitudinales opuestas prismáticas verticales longitudinales gruesas (39) y tres paredes inferiores transversales, teniendo la primera pared transversal (40) un rebaje por donde entra el diente del siguiente bloque para la edificación. La tercera pared vertical transversal (41), que es la de un extremo, tiene el diente que entra en el rebaje (40) del bloque adyacente. La pared vertical transversal central (42) es dos veces más gruesa que las de los extremos, debido al hecho de que las cavidades verticales (43) siempre se corresponden verticalmente cuando se levantan las paredes. Las paredes transversales (40, 41, 42) son un 25 % más cortas en altura que las paredes longitudinales (39) para lograr incluso la conexión longitudinal por medio del canal horizontal (44) que puede reforzarse mediante barras de acero horizontales (45), de acuerdo con la figura 6b, mientras se levanta el panel de pared (46), de acuerdo con la figura 7.
Cuando se completa el levantamiento del panel de pared, dentro de cada segunda cavidad vertical (43) se coloca el anclaje de acero de reforzamiento vertical (47) en forma de barras de acero en "U" y ese refuerzo se usa como anclaje para alzar las paredes de revestimiento sobre la edificación.
A continuación, en las cavidades verticales (43) que no tienen refuerzo en su interior, se pone una manguera de tela impermeable flexible (48) recubierta de caucho desde el interior para evitar incluso la fuga de aire. La manguera está en su extremo de arriba pegada a la placa de metal rectangular con una válvula de tornillo a la que está conectada la manguera de aire. En el extremo de abajo, la manguera de tela impermeable flexible (48) tiene una bola de acero cuyo peso es de 0,5 kg para facilitar la entrada en la cavidad vertical (43) de los bloques (38) para el levantamiento del panel de pared de mampostería (46), de acuerdo con la figura 7. La manguera de tela impermeable flexible (48) se rellena de aire y, a continuación, las cavidades (43) se rellenan de hormigón, pero solo aquellas cavidades en donde se pone el anclaje de acero de reforzamiento vertical (47).
Inmediatamente después de que se haya iniciado la solidificación, se aspira aire de la manguera (48) y las mangueras se relocalizan en el otro panel de pared de mampostería (46) de acuerdo con la figura 7.
Tras levantar los paneles de pared de mampostería (46) y montarlos en el edificio en construcción, se deja que las barras de anclaje de acero (49) sobresalgan del piso de abajo con el fin de que entren en las cavidades sin rellenar (43). A continuación, el acero de reforzamiento (49) en forma de barras de acero en "U" se coloca en el interior de las cavidades sin rellenar abiertas (43) y en la misma edificación se lleva a cabo el rellenado de hormigón de las cavidades sin rellenar (43) y, por lo tanto, se hace monolítico como la conexión monolítica de mejor calidad de hormigón armado. Por lo tanto, se obtiene la estructura de soporte (50) de hormigón y un refuerzo en el interior de los bloques (38) para la edificación y los paneles de pared de mampostería (46), de acuerdo con la figura 8a; figura 8b.

Claims (5)

REIVINDICACIONES
1. Estructura de edificación realizada con paredes monolíticas premoldeadas y losas entre pisos,
◦ en donde las losas entre pisos comprenden un bloque de poliestireno expandido cortado por medio de una máquina CNC con un alambre rojo para formar un elemento de espuma de poliestireno conformado
(1) que tiene tres canales longitudinales (2) y tres canales transversales (3), y en los extremos se encuentra el mismo canal transversal (3) solo dividido en dos partes,
◦ en donde los canales longitudinales (2) son cónicos en su parte inferior junto al fondo del canal con dos primeros lados opuestos inferiores (4) colocados para formar un ángulo agudo de 65° en relación con el fondo (5) del canal longitudinal,
◦ en donde la parte central del canal longitudinal (2) tiene dos lados opuestos verticales (6) desde los que se continúan dos primeros lados opuestos superiores (7) inclinados hacia el canal longitudinal (2) hasta la elevación de arriba y definen una superficie grande (8) y una superficie más pequeña (9) entre los canales longitudinales (2) y los canales transversales (3),
◦ en donde los canales transversales (3) cruzan los canales longitudinales (2) y tienen un fondo (10) cuya altura es igual a la altura del fondo (5) del canal longitudinal (2),
◦ en donde los canales transversales (3) entre los canales longitudinales (2) también son cónicos en su parte inferior junto al fondo (10) de los mismos, estando los segundos lados opuestos inferiores (11) definidos por un ángulo agudo de 65° en relación con el fondo (10) del canal transversal,
◦ en donde la parte central del canal transversal (3) tiene dos lados opuestos verticales (12) desde los que se continúan dos segundos lados opuestos superiores (13) inclinados hacia el canal transversal hasta la elevación de arriba y hacia la superficie grande (8) y hacia la superficie más pequeña (9) entre los canales longitudinales (2) y los canales transversales (3),
◦ en donde los canales transversales (3) en sus extremos tienen unas paredes verticales delgadas y de 5 cm de altura (14, 15) que evitan que el hormigón se filtre en la primera etapa de rellenado del elemento de espuma de poliestireno conformado (1) con hormigón,
◦ en donde el elemento de espuma de poliestireno conformado (1) tiene una superficie de abajo completamente plana (16) y un espesor mínimo de 5 cm en la parte más delgada donde se localizan los canales longitudinales (2) y los canales transversales (3), y define, en la dirección de los canales longitudinales (2) en los lados externos del elemento de espuma de poliestireno conformado (1), unas áreas verticales (17) colocadas entre los canales transversales (3).
2. Estructura de edificación, de acuerdo con la reivindicación 1,
◦ en donde, en el interior de los canales longitudinales (2) junto a su fondo (5) entre los primeros lados opuestos inferiores inclinados (4), se coloca un distanciador y sujeción de refuerzo metálico (18) en forma de chapa de acero de 1,5 mm de espesor que tiene en sus extremos opuestos unas superficies de abajo (19) que descansan sobre el fondo (5) del canal longitudinal (3),
◦ en donde partes de las superficies de abajo (19) del distanciador y sujeción de refuerzo (18) se flexionan en un ángulo obtuso de 115° en relación con la superficie de abajo (19) para formar dos superficies interiores inclinadas opuestas (20) que están conectadas entre sí por una parte de conexión plana (21) de la chapa que, en su parte central, y entre las superficies interiores inclinadas opuestas (20), tiene un rebaje mecanizado (22) con el fin de aumentar la rigidez de la chapa (21),
◦ en donde otras partes de las superficies de abajo (19) del distanciador y sujeción de refuerzo (18) se inclinan en un ángulo agudo de 65° para formar dos lados exteriores en pendiente opuestos (23) que siguen la inclinación (4) del canal longitudinal (2) en cuyo interior se pone el distanciador y sujeción de refuerzo (18),
◦ en donde los lados exteriores opuestos en pendiente (23) continúan en unas superficies horizontales (24) que se dividen para dar una superficie horizontal superior plana (25) y una parte descendente inclinada (26),
◦ en donde, en los distanciadores y sujeción de refuerzo (18), se fuerza una armadura de reforzamiento (27) que se fortalece y ejerce presión sobre las partes opuestas (26) del distanciador y sujeción de refuerzo (18) que, por medio de las superficies horizontales planas (25) y las partes descendentes inclinadas (26), evitan que se salga la armadura de reforzamiento (27),
◦ en donde, sobre la parte de conexión plana (21) del distanciador y sujeción de refuerzo (18), se coloca un reforzamiento adicional (28) en forma de barras de acero planas.
3. Estructura de edificación, de acuerdo con la reivindicación 2, que comprende unas viguetas de tres canales entre pisos semifabricadas de 1 m de ancho (30) que se montan una junto a otra sobre unos puntales con las vigas de remate (31),
◦ en donde la vigueta de tres canales entre pisos semifabricada (30) consiste en una serie de dichos elementos de espuma de poliestireno conformados (1) dispuestos uno tras otro, por lo que los canales longitudinales (2) se corresponden, formando de este modo un canal longitudinal cuya longitud, cuando sea necesario, puede ser más grande y teniendo colocado en su interior el distanciador y sujeciones de refuerzo (18) que sujetan las armaduras de acero de reforzamiento (27) y, cuando sea necesario, el reforzamiento adicional (28) en forma de barras de acero planas,
◦ en donde cada vigueta de tres canales (30) tiene tres canales longitudinales (2) y los canales transversales (3) en el espaciamiento axial de 50 cm,
◦ en donde, en el interior de los canales transversales (3), se pone un refuerzo transversal (29) a lo largo de todo el ancho de la vigueta de tres canales (30),
◦ en donde los canales longitudinales (2) y los canales transversales (3) se rellenan con hormigón hasta tal altura que la barra de acero transversal (29) se recubra con hormigón en una capa de 5 mm de espesor, dando de este modo, cuando el hormigón se solidifica en los canales transversales (3) y los canales longitudinales (2), unas viguetas de tres canales entre pisos de 1 m de ancho semifabricadas completamente móviles y portátiles (30) y que tienen una longitud que varía dependiendo de los requisitos para la estructura de edificación,
◦ en donde, unas mallas de acero de reforzamiento adicionales (32) se disponen una al lado de otra y, a continuación, se colocan sobre las viguetas de tres canales entre pisos semifabricadas dispuestas (30) y todo ello se recubre de hormigón hasta la altura total de los canales longitudinales (2) y los canales transversales (3) con un recubrimiento adicional de hormigón sobre el enlosado cuyo espesor es de 5 a 6 cm en toda la superficie, formando de este modo, cuando el hormigón se solidifica, un emparrillado monolítico de un enlosado de hormigón armado de casete de jácenas (37) con los elementos de espuma de poliestireno conformados (1).
4. Estructura de edificación de acuerdo con las reivindicaciones 2 o 3, en donde dichos elementos de espuma de poliestireno conformados (1) se ponen longitudinalmente, uno detrás de otro, pero también transversalmente uno al lado de otro, al menos dos o más, formando de este modo un emparrillado monolítico premoldeado portátil de un enlosado de casete de jácenas (33) que, a lo largo de sus bordes, descansa sobre unos puntales con la viga de remate (31) junto a las paredes,
◦ en donde el emparrillado monolítico premoldeado del enlosado de casete de jácenas (33) comprende la armadura de acero de reforzamiento de soporte longitudinal (27) y las barras de acero de reforzamiento adicionales (28) en el distanciador y sujeciones de refuerzo (18),
◦ en donde, en los canales transversales (3), se coloca una barra de acero de abajo (34) por debajo de las armaduras de acero de reforzamiento (27) y se coloca una barra de acero de arriba (35) sobre las armaduras de acero de reforzamiento (27) verticalmente,
◦ en donde los extremos de las barras de acero de abajo y de arriba (34, 35) se inclinan y se superponen en el espacio exterior a los elementos de espuma de poliestireno conformados (1),
◦ en donde el emparrillado monolítico fabricado del enlosado de casete de jácenas (33) se recubre de hormigón hasta tres cuartas partes de la altura de los canales longitudinales (2) y los canales transversales (3),
◦ en donde tras el montaje en el edificio en construcción se coloca una malla de reforzamiento adicional (32) sobre toda la superficie del emparrillado del enlosado de casete de jácenas (33), sobre las vigas de hormigón armado adicionales en las paredes y sobre el refuerzo adicional (36) en la nervadura de conexión entre dos losas, ◦ en donde, y tras esto, se realiza un recubrimiento con hormigón de las partes restantes de los canales longitudinales (2) y los canales transversales (3) para formar un enlosado de hormigón de 5 a 6 cm de espesor sobre el emparrillado monolítico premoldeado del enlosado de casete de jácenas (33), formando de este modo un emparrillado monolítico del enlosado de hormigón armado de casete de jácenas (37) con los elementos de espuma de poliestireno conformados (1).
5. Estructura de edificación, de acuerdo con las reivindicaciones 1, 2, 3 o 4, que comprende unos bloques de edificación de encofrado aislante (38) de hormigón ligero, teniendo cada uno dos paredes longitudinales opuestas prismáticas verticales longitudinales gruesas (39) y tres paredes inferiores transversales (40, 41, 42),
◦ en donde la primera pared transversal (40) tiene un rebaje en el que entra un diente del siguiente bloque de mampostería de encofrado aislante,
◦ en donde la tercera pared vertical transversal (41), que es la de un extremo, tiene un diente que entra en el rebaje de la primera pared transversal (40) del bloque adyacente y
◦ en donde la pared vertical transversal central (42) es dos veces más gruesa que las de los extremos, con el fin de formar las cavidades verticales correspondientes (43) al levantar las paredes a partir de los bloques, ◦ en donde las paredes transversales (40, 41,42) son un 25 % menores que la altura de las paredes longitudinales (39) con el fin de definir, en una dirección longitudinal de los bloques, un canal horizontal (44) que está reforzado por unas barras de acero horizontales (45) colocadas en el mismo,
◦ en donde los bloques forman un panel de pared (46),
◦ en donde, en el interior de cada segunda cavidad vertical (43), se pone un refuerzo vertical (47) en forma de barras en "U" como un anclaje para alzar una pared de revestimiento en el edificio en construcción,
◦ en donde, en el interior de las cavidades verticales (43) del panel de pared sin refuerzo (47), puede colocarse una manguera de tela impermeable flexible (48) recubierta de caucho desde el interior y, en su extremo de arriba, se pega a la placa de válvula de tornillo rectangular de metal que puede conectarse a una manguera con aire mientras, en el extremo de abajo, la manguera de tela impermeable flexible (48) tiene una bola de acero, cuyo peso es de 0,5 kg, para facilitar la entrada en la cavidad vertical (43),
◦ en donde los bloques (38) para levantar el panel de pared de mampostería (46) se recubren con hormigón en cada segunda cavidad vertical (43) en donde también se pone el refuerzo vertical (47), de manera que tras el refuerzo del hormigón y el levantamiento y montaje del panel de pared de mampostería (46) en la estructura de edificación, en las cavidades verticales (43) sin rellenar de hormigón se pone un refuerzo vertical adicional (49), ◦ en donde las cavidades sin rellenar se recubren de hormigón, completando de este modo el panel de pared de hormigón armado de mampostería (46) con una estructura de soporte de hormigón y un refuerzo (50) en el interior de los bloques de encofrado aislante (38).
ES11813460T 2011-08-03 2011-09-01 Estructura de edificación de paredes y losas entre pisos monolíticas premoldeadas Active ES2898608T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
RS20110350A RS54106B1 (en) 2011-08-03 2011-08-03 PROCEDURE FOR CONSTRUCTION OF BUILDINGS FROM MONTALLITE WALLS AND INTERMEDIATE PANELS
PCT/RS2011/000013 WO2013019134A1 (en) 2011-08-03 2011-09-01 Building structure of pre-cast monolithic walls and interfloor slabs

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2898608T3 true ES2898608T3 (es) 2022-03-08

Family

ID=45531518

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES11813460T Active ES2898608T3 (es) 2011-08-03 2011-09-01 Estructura de edificación de paredes y losas entre pisos monolíticas premoldeadas

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP2739799B1 (es)
CN (1) CN103797197B (es)
ES (1) ES2898608T3 (es)
HR (1) HRP20211747T1 (es)
HU (1) HUE056352T2 (es)
RS (2) RS54106B1 (es)
WO (1) WO2013019134A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITMI20121022A1 (it) * 2012-06-12 2012-09-11 Dst Const Ltd Elemento modulare in polistirene espanso sinterizzato per la formazione di solai in calcestruzzo armato e solaio in calcestruzzo armato comprendente una pluralita' di detti elementi modulari.
WO2015067826A1 (es) * 2013-11-06 2015-05-14 Clever Inversiones Urbanisticas, S.L. Procedimiento de realización de encofrado de edificios, con estructura de hormigón in situ
ITRM20130697A1 (it) * 2013-12-18 2015-06-19 Ediltravet Srl Procedimento per l'assemblaggio e la realizzazione di un solaio piano od inclinato per impiego civile ed industriale, ad armatura mono o bi-direzionale, e mezzi per la sua attuazione
FR3020646A1 (fr) * 2014-04-30 2015-11-06 Said Nasri Element de construction
CN104141358A (zh) * 2014-07-07 2014-11-12 上海交通大学 无砂浆自嵌固砌体结构体系及包括该体系的建筑物
CN104164974B (zh) * 2014-07-31 2016-09-21 范创新 建筑物浇筑方法及其使用的浇筑模具系统
WO2016183607A1 (en) * 2015-05-18 2016-11-24 Conrock Australia Pty Ltd Ultimate (eco) floor system
ITUB20151959A1 (it) * 2015-07-07 2017-01-07 Elle Esse Srl Pannello isolante e autoportante, fungente da cassero collaborante per solai in calcestruzzo armato, e procedimento produttivo del pannello.
AT518496B1 (de) * 2016-04-13 2021-12-15 Hans Ulrich Terkl Verfahren zur Herstellung eines Verbundelementes sowie Verbundelement
CN106245842B (zh) * 2016-09-14 2018-07-10 南京工业大学 一种多层结构的木丝水泥板及其加工方法
AT519761B1 (de) * 2017-03-17 2018-10-15 Trumpf Maschinen Austria Gmbh & Co Kg Biegeschritt-Auswahlverfahren, ausgeführt auf einem Steuerungssystem einer Biegemaschine
IT201700034762A1 (it) * 2017-03-29 2018-09-29 Anton Massimo Galluccio Pannello di armatura per strutture di cemento armato
CN108130964A (zh) * 2018-01-22 2018-06-08 中交四航局港湾工程设计院有限公司 一种装配式轻质混凝土墙体的施工方法
FR3084092B1 (fr) * 2018-07-17 2022-05-20 Constructions Composites Bois Plaque et dalle destinees a realiser un plancher ou une paroi et procedes de fabrication de telles plaques et dalle
CN109653418A (zh) * 2018-12-10 2019-04-19 湖南三快而居住宅工业有限公司 叠合楼板运输方法及叠合楼板
EP3744919A1 (en) * 2019-05-29 2020-12-02 Briqueteries de Ploegsteert SA An improved pre-fabricated lightweight joist for constructing concrete floors
GR1010374B (el) * 2021-12-06 2023-01-16 Ρενατο Σπυρου Τολα Συστημα δομησης με ενιαια στοιχεια χωρις ξυλοτυπο
CN115324255B (zh) * 2022-09-01 2023-08-11 中建八局第一建设有限公司 一种体育场馆混合型钢空腹夹层板楼盖

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1602029A (es) 1968-12-31 1970-09-28
US5172532A (en) * 1988-04-01 1992-12-22 Gibbar Jr James H Prefabricated polymer building wall panels
AP265A (en) * 1990-11-22 1993-06-16 Linkbloc Investments Ltd Building block.
IT1265542B1 (it) 1993-10-05 1996-11-22 Ntc Srl Elemento prefabbricato per la realizzazione di solai di edifici.
IT1302499B1 (it) 1998-09-18 2000-09-05 Domenico Sambataro Cassero a perdere per solai
US6817150B1 (en) 2003-03-20 2004-11-16 Patrick E. Boeshart Form system for poured concrete
ITRM20040340A1 (it) * 2004-07-09 2004-10-09 Sicilferro Torrenovese S R L Cassero di armatura, in particolare per la realizzazione di solai ad armatura incrociata, e relativo solaio.
US8006450B2 (en) * 2004-10-13 2011-08-30 Plastedil S.A. Composite floor structure with a protruding bar upper portion in a floor element groove
RS50224B (sr) 2005-11-15 2009-07-15 Milan Kekanović Mogućnost specijalnog olakšanja, izolovanja i armiranja međuspratnih konstrukcija
CN2931628Y (zh) * 2006-07-27 2007-08-08 曾凡玉 空心砌块
EP2146017A1 (de) * 2008-07-18 2010-01-20 Beletto AG Bauteil für Decken oder Dächer sowie Verfahren zum Herstellen eines Bauteils
ES1071064Y (es) * 2009-07-17 2010-03-16 Oliver Jose Ramon Noales Forjado para plantas de construccion
WO2011073731A1 (en) * 2009-12-17 2011-06-23 Marco Manganello Disposable formwork for making concrete floors

Also Published As

Publication number Publication date
HRP20211747T1 (hr) 2022-02-18
CN103797197A (zh) 2014-05-14
RS20110350A1 (en) 2013-02-28
WO2013019134A1 (en) 2013-02-07
EP2739799A1 (en) 2014-06-11
RS54106B1 (en) 2015-10-30
RS62561B1 (sr) 2021-12-31
HUE056352T2 (hu) 2022-02-28
EP2739799B1 (en) 2021-08-11
CN103797197B (zh) 2016-09-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2898608T3 (es) Estructura de edificación de paredes y losas entre pisos monolíticas premoldeadas
KR101630235B1 (ko) 안전성이 강화된 피씨 트러스 벽체 구조물 및 이를 이용한 지하구조물 시공방법
US20160340855A1 (en) Modular construction mold apparatus and method for constructing concrete buildings and structures
WO2012096639A1 (en) Modular construction mold apparatus and method for constructing concrete buildings and structures
KR20130113315A (ko) 건축 구조체
US8122660B2 (en) Possibility of special lightening, insulating and reinforcing intermediate floor constructions
JP5496732B2 (ja) 鉄筋コンクリート造建築物の構築方法
CN105756275A (zh) 一种可与受力结构同步施工的预制填充墙板及其安装方法
KR101165575B1 (ko) 터널의 시공방법
JP2915897B1 (ja) 建築物の躯体施工方法
KR100694586B1 (ko) 리브형 프리캐스트 콘크리트 패널을 이용한 지하외벽 구조
RU108473U1 (ru) Сейсмостойкое здание
RU2713826C2 (ru) Способ изготовления сборно-монолитных железобетонных опирающихся по контуру плит перекрытий с круглыми пустотами с применением неизвлекаемых картонно-полиэтиленовых пустотообразователей
RU47924U1 (ru) Армоопалубочный блок
WO2021245316A1 (es) Viga cajón y un forjado plano mixto acero-hormigón que la comprende
KR101895803B1 (ko) 주택 시공방법
ES2755745T3 (es) Capa de revestimiento modular reforzada y aislada para paredes en general y método para fabricar la capa de revestimiento
JP6710064B2 (ja) 免震レトロフィットにおける建物の取り合い部分の施工方法と建物
WO2005019550A1 (es) Procedimiento de construcción de edificios y procedimiento de encofrado modular
RU2755669C1 (ru) Сборно-монолитный железобетонный каркас многоэтажного здания
RU73363U1 (ru) Железобетонная плита с пустотами
JP2817591B2 (ja) 鉄骨鉄筋コンクリート造建物の構築方法
KR0150304B1 (ko) 건축구조물의 지상층 및 지하층 골조의 병행 시공방법
KR101842473B1 (ko) 무형틀 콘크리트 옹벽의 시공 방법
RU2632592C1 (ru) Армоопалубочный блок и строительная конструкция