ES2886159T3 - Tapón corona de botella con conjunto destapador - Google Patents

Tapón corona de botella con conjunto destapador Download PDF

Info

Publication number
ES2886159T3
ES2886159T3 ES15773034T ES15773034T ES2886159T3 ES 2886159 T3 ES2886159 T3 ES 2886159T3 ES 15773034 T ES15773034 T ES 15773034T ES 15773034 T ES15773034 T ES 15773034T ES 2886159 T3 ES2886159 T3 ES 2886159T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
crown cap
pull
cap
crown
ring
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15773034T
Other languages
English (en)
Inventor
Abe Frishman
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
World Bottling Cap LLC
Original Assignee
World Bottling Cap LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US14/244,571 external-priority patent/US9533800B2/en
Application filed by World Bottling Cap LLC filed Critical World Bottling Cap LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2886159T3 publication Critical patent/ES2886159T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D17/00Rigid or semi-rigid containers specially constructed to be opened by cutting or piercing, or by tearing of frangible members or portions
    • B65D17/28Rigid or semi-rigid containers specially constructed to be opened by cutting or piercing, or by tearing of frangible members or portions at lines or points of weakness
    • B65D17/401Rigid or semi-rigid containers specially constructed to be opened by cutting or piercing, or by tearing of frangible members or portions at lines or points of weakness characterised by having the line of weakness provided in an end wall
    • B65D17/4011Rigid or semi-rigid containers specially constructed to be opened by cutting or piercing, or by tearing of frangible members or portions at lines or points of weakness characterised by having the line of weakness provided in an end wall for opening completely by means of a tearing tab
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D41/00Caps, e.g. crown caps or crown seals, i.e. members having parts arranged for engagement with the external periphery of a neck or wall defining a pouring opening or discharge aperture; Protective cap-like covers for closure members, e.g. decorative covers of metal foil or paper
    • B65D41/32Caps or cap-like covers with lines of weakness, tearing-strips, tags, or like opening or removal devices, e.g. to facilitate formation of pouring openings
    • B65D41/40Caps or cap-like covers adapted to be secured in position by permanent deformation of the wall-engaging parts
    • B65D41/42Caps or cap-like covers adapted to be secured in position by permanent deformation of the wall-engaging parts made of relatively-stiff metallic material, e.g. crown caps
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2517/00Containers specially constructed to be opened by cutting, piercing or tearing of wall portions, e.g. preserving cans or tins
    • B65D2517/0001Details
    • B65D2517/001Action for opening container
    • B65D2517/0013Action for opening container pull-out tear panel, e.g. by means of a tear-tab

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Devices For Opening Bottles Or Cans (AREA)

Abstract

Un tapón corona frangible para abrir un envase, comprendiendo el tapón corona: una porción superior (17); un faldón anular (7) que tiene una pared lateral anular que desciende desde la porción superior (17) y que termina en un borde anular inferior; un conjunto destapador que comprende un anillo de tracción (2) y una lengüeta de tracción (3) formada integralmente con el anillo de tracción (2), estando la lengüeta de tracción (3) formada integralmente con la pared lateral anular en una porción de unión de la pared lateral anular; una disposición de rotura frangible que comprende: una primera línea de rotura curvilínea (6i) que se extiende en una primera dirección lineal continua que comienza desde donde un primer borde de la lengüeta de tracción (3) formada integralmente se extiende desde la pared lateral anular hasta el borde inferior del faldón (7); y una segunda línea de rotura curvilínea (6j, 6k) que comprende: un segmento lineal superior (6j) que se extiende en la primera dirección lineal continua que comienza desde donde un segundo borde, opuesto al primer borde, de la lengüeta de tracción (3) formada integralmente se extiende desde la pared lateral anular hasta una porción intermedia del faldón (7), y un segmento anular inferior (6k) que se extiende circunferencialmente a lo largo de la porción intermedia del faldón (7) desde el segmento lineal superior hasta un punto final sustancialmente espaciado del borde anular inferior del faldón (7) para mantener el tapón corona frangible como una pieza unitaria tras la extracción del envase; en donde la primera línea de rotura (6i) y el segmento radial superior (6j) de la segunda línea de rotura definen los bordes laterales de la lengüeta de tracción (3) en la porción de unión de la pared lateral anular; una porción rebajada (120) formada hacia dentro en la porción superior (17); caracterizado por: una meseta central (4) formada hacia arriba a partir de la porción rebajada (120) y nivelada con la porción superior (17), una ranura (120) formada entre la meseta central (4) y una superficie superior del tapón corona y configurada para recibir el anillo de tracción (2) en su interior; en donde la meseta central (4) es circular y está formada concéntricamente dentro de la porción rebajada (120) y donde la meseta central (4) está configurada para ser recibida dentro del anillo de tracción (2), de modo que una parte superior de la meseta central (4) esté sustancialmente nivelada con la superficie superior del tapón corona.

Description

DESCRIPCIÓN
Tapón corona de botella con conjunto destapador
Campo de la divulgación
La presente divulgación se refiere a tapas y tapones corona para botellas de bebida y otros envases y, en particular, a una tapa de botella manual del tipo "tirar para abrir".
Antecedentes
Una botella de bebida que se abre manualmente con relativa facilidad, sin necesidad de utilizar un abrebotellas, ha sido una necesidad sentida desde hace mucho tiempo por los proveedores de bebidas. Las tapas de las botellas deben estar bien fijadas a la abertura de la botella para evitar el derrame del contenido, la pérdida de presión (en el caso de bebidas a presión o carbonatadas) y para mantener las condiciones higiénicas del contenido. El cierre hermético dificulta la apertura manual de una botella.
Las tapas, también denominadas indistintamente tapones corona, se fijan a la abertura de la botella corrugando el tapón corona hacia abajo sobre la abertura del envase en una serie de arcos cóncavos alrededor de la circunferencia de la abertura. Los arcos crean puntos convexos agudos entre cada arco cóncavo. Los expertos en la materia a menudo se refieren a los arcos y puntos como "ángulos" o "acanaladuras".
La llegada de la conocida tapa de botella giratoria fue un avance significativo para la apertura manual de botellas, pero, con demasiada frecuencia, hay que agarrar la tapa con tanta fuerza para girar la tapa y soltarla que las puntas de los ángulos de la tapa provocan dolor en las manos o los dedos. Para proteger las manos de lesiones, es una práctica común envolver la tapa de la botella en la cola de una camisa o en un paño antes de girar la tapa.
Las tapas de botella adaptadas con lengüetas, similares a las que se utilizan para las latas de bebidas, se han conocido en China y otros territorios de Asia. Véase, por ejemplo, la Solicitud de Patente Internacional PCT/CN00/00040 de Liu, fecha de prioridad 4 de marzo de 1999, N.° de Publicación Internacional WO00/51906. Dichas tapas de botella con lengüeta de tracción, sin embargo, son notoriamente difíciles de abrir porque requieren ejercer una cantidad incómoda de fuerza para romper el sello y luego tirar de la lengüeta hacia atrás (rasgando el metal) para quitar la tapa.
Otra solución de lengüeta para tapones de botellas se conoce como MaxiCrown®, como se describe en la patente de Estados Unidos 4.768.667, expedida el 6 de septiembre de 1988, a Magnusson. La MaxiCrown® proporciona un anillo de tracción dispuesto a lo largo del lado del cuello de la botella como una extensión del tapón corona y, por lo tanto, es problemático para su uso con máquinas taponadoras de botellas en ángulo de corrugación estándar. De hecho, se recomienda una máquina taponadora especial para tapar las botellas con MaxiCrown®.
Una solución de lengüeta para tapas de botellas de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1 adjunta está publicada como CN 2695375 Y, que comprende un cuerpo de tapa y una cuña dispuesta en el cuerpo de tapa. En la parte central del cuerpo de la tapa están dispuestos un orificio pasante elíptico y un anillo elíptico de fácil extracción; tanto el lado interior como el exterior del anillo elíptico de fácil extracción se colocan en un arco circular. La tapa de botella de fácil extracción del tipo de extracción superior de esta descripción se compone del cuerpo de la tapa y la cuña, y la tapa de la botella de apertura fácil del tipo de extracción superior se presiona para que se forme a través del goteo de plástico con sellado rápido.
Hay una necesidad, por lo tanto, de un tapón corona de botella que sea fácil de abrir manualmente, pero que se pueda sellar herméticamente alrededor de la abertura de la botella usando máquinas taponadoras de botellas estándar comunes en la técnica.
Sumario
Para superar las deficiencias del estado de la técnica, la invención proporciona un tapón corona para una botella u otra abertura de envase de acuerdo con la reivindicación 1, que incluye una porción superior y un faldón anular que desciende contiguamente desde la porción superior. Comprende un conjunto destapador y una disposición de líneas de incisión frangibles en el tapón corona que permiten abrir fácilmente la botella o el envase. Específicamente, el conjunto destapador, cuando es operado por un usuario, engancha de forma frangible las líneas de rotura frangibles del tapón corona para hacer que el tapón corona se rompa o se rasgue a lo largo de las líneas de rotura. Algunas realizaciones incluyen, además, una o más características onduladas en la porción superior del tapón corona que proporcionan refuerzo del material para un tapón corona de calibre reducido. Numerosas realizaciones y ventajas asociadas con cada una de dichas realizaciones se comentan con más detalle a continuación.
Breve descripción de los dibujos
La descripción detallada que sigue, a modo de ejemplos no limitativos de realizaciones, hace referencia a los dibujos indicados en los que los números de referencia representan partes iguales en las diversas vistas de los dibujos. La invención se ilustra de la figura 56 a la 66. Las otras figuras muestran algunas características que son útiles para comprender la invención.
La figura 1 es una representación esquemática de una vista superior de una tapa de botella ilustrativa específica de la técnica anterior.
La figura 2A es una representación esquemática de una vista lateral en sección transversal vertical de una tapa de botella ilustrativa de la presente divulgación.
La figura 2B es una representación esquemática de una vista lateral en sección transversal vertical de un ejemplo alternativo de la tapa de botella de la figura 2A.
La figura 3A es una representación esquemática de una vista lateral en sección transversal vertical de un ejemplo alternativo de una tapa de botella de la presente divulgación.
La figura 3B es una representación esquemática de una vista lateral en sección transversal vertical de un ejemplo alternativo de la tapa de botella de la figura 3A.
La figura 4 es una representación esquemática de una vista lateral en sección transversal vertical de un ejemplo alternativo de una tapa de botella de la presente divulgación.
La figura 5 es una ilustración esquemática de una sección transversal de una vista lateral de un ejemplo de un tapón corona de la presente divulgación.
La figura 6 es una ilustración esquemática de una vista lateral en sección transversal de otro ejemplo alternativo más de un tapón corona de la presente divulgación.
La figura 7 es una ilustración esquemática de una sección transversal de una vista lateral de un ejemplo alternativo de un tapón corona de la figura 6.
La figura 8 es una ilustración esquemática de una sección transversal de una vista lateral de otro ejemplo alternativo de un tapón corona de la presente divulgación.
La figura 9 es una ilustración esquemática de una vista lateral en sección transversal de otro ejemplo alternativo más de un tapón corona de la presente divulgación.
La figura 10 es una ilustración esquemática de una vista superior de otro ejemplo alternativo de un tapón corona de la presente divulgación.
La figura 11 es una ilustración esquemática de una vista superior isométrica de un ejemplo alternativo de un tapón corona de la presente divulgación.
La figura 12 es una ilustración esquemática de una vista superior isométrica de un ejemplo alternativo de un tapón corona de la figura 11.
La figura 13 es una ilustración esquemática de una vista superior isométrica de un ejemplo alternativo de un tapón corona de la figura 11.
La figura 14 es una ilustración esquemática de una vista en sección transversal lateral de una realización de ejemplo de un tapón corona de la figura 13.
La figura 15 es una ilustración esquemática de una vista en sección transversal lateral de un ejemplo alternativo de un tapón corona de la figura 14.
La figura 16 es una ilustración esquemática de una vista superior isométrica de un ejemplo alternativo de un tapón corona de la figura 13.
La figura 17 es una ilustración esquemática de una vista superior de un ejemplo alternativo de un tapón corona de la figura 13.
La figura 19 es una ilustración esquemática de una vista isométrica de la parte inferior de un tapón corona ilustrativo de la presente divulgación.
Las figuras 20A - 20E son ilustraciones esquemáticas de vista superior de ejemplos alternativos de un tapón corona de la presente divulgación, teniendo cada realización una línea de rotura izquierda curvilínea que se extiende desde el centro de la parte superior del tapón corona hasta el borde anular del tapón corona.
La figura 21 es una representación esquemática de una vista superior de un ejemplo alternativo de un tapón corona de la presente divulgación que ilustra una ubicación descentrada para la lengüeta de tracción.
La figura 22 es una representación esquemática de una vista superior de un ejemplo alternativo del tapón corona de la figura 21 con una línea de rotura alternativa.
La figura 23 es una representación esquemática de una vista superior de un ejemplo alternativo del tapón corona de la figura 21 con otra línea de rotura alternativa.
La figura 24 es una representación esquemática de una vista isométrica de un ejemplo alternativo de un tapón corona de la presente divulgación que no tiene ángulos de corrugación.
La figura 26 es una ilustración de vista lateral isométrica de un tapón corona de calibre reducido.
La figura 27A es una ilustración de la vista superior del tapón corona de la figura 26.
La figura 27B es una vista lateral en sección transversal del tapón corona de la figura 27A.
La figura 28A es una ilustración de una vista superior de un ejemplo alternativo de un tapón corona de la presente divulgación.
La figura 28B es una vista lateral en sección transversal del tapón corona de la figura 28A.
La figura 29A es una ilustración de una vista superior de otro ejemplo alternativo de un tapón corona de la presente divulgación.
La figura 29B es una vista lateral en sección transversal del tapón corona de la figura 29A.
La figura 30 es una ilustración esquemática de una vista superior de un tapón corona ilustrativo de la presente divulgación que tiene el conjunto destapador colocado sustancialmente en el centro de la parte superior del tapón corona.
La figura 31 es una ilustración esquemática de una vista superior de un tapón corona ilustrativo alternativo de la presente divulgación que tiene el conjunto destapador colocado sustancialmente en el centro de la parte superior del tapón corona.
La figura 32 es una ilustración esquemática de una vista superior de otro tapón corona ilustrativo de la presente divulgación que tiene el conjunto destapador colocado sustancialmente en el centro de la parte superior del tapón corona.
La figura 33 es una ilustración esquemática de una vista superior de otro tapón corona ilustrativo más de la presente descripción que tiene el conjunto destapador colocado sustancialmente en el centro de la parte superior del tapón corona.
La figura 34 es una ilustración esquemática de una vista superior de un tapón corona ilustrativo de la presente divulgación que tiene el conjunto destapador colocado sustancialmente descentrado en la parte superior del tapón corona.
La figura 35 es una ilustración esquemática de una vista superior de un tapón corona ilustrativo alternativo de la presente divulgación que tiene el conjunto destapador colocado sustancialmente descentrado en la parte superior del tapón corona.
La figura 36 es una ilustración esquemática de una vista superior de otro tapón corona ilustrativo de la presente divulgación que tiene el conjunto destapador colocado sustancialmente descentrado en la parte superior del tapón corona.
La figura 37 es una ilustración esquemática de una vista superior de otro tapón corona ilustrativo de la presente descripción que tiene el conjunto destapador colocado sustancialmente descentrado en la parte superior del tapón corona.
La figura 38 es una ilustración esquemática de una vista superior de un tapón corona de la presente divulgación con un conjunto destapador montado descentrado.
La figura 39 es una ilustración esquemática de una vista superior del tapón corona de la figura 38 parcialmente abierta.
La figura 40 es una ilustración esquemática de una vista superior del tapón corona de la figura 39 más abierta. La figura 41 es una ilustración esquemática de la vista inferior de un tapón corona de la presente divulgación.
La figura 42A-D es una vista en sección transversal lateral que ilustra configuraciones de revestimiento para un tapón corona de la presente divulgación.
La figura 43A-B es una vista en sección transversal lateral que ilustra un revestimiento alternativo para un tapón corona de la presente divulgación.
La figura 44 es una ilustración isométrica de una vista superior de un tapón corona de la presente divulgación que tiene un anillo de tracción alternativo.
La figura 45 es una ilustración esquemática de la vista lateral frontal del anillo de tracción alternativo de la figura 44. La figura 46 es una ilustración esquemática de la vista lateral trasera del anillo de tracción alternativo de la figura 44. La figura 47 es una ilustración esquemática de una vista lateral del anillo de tracción alternativo de la figura 46, girada horizontalmente en sentido antihorario 90°.
La figura 48 es una ilustración esquemática de una vista lateral del anillo de tracción alternativo de la figura 47, girada horizontalmente 180°.
La figura 49 es una ilustración esquemática de la vista superior del tapón corona alternativo de la figura 44.
La figura 50 es una ilustración esquemática de una vista superior del tapón corona alternativo de la figura 44 con el anillo de tracción extraído.
La figura 51 es una ilustración isométrica de una vista superior de un tapón corona alternativo de la figura 44 con una ubicación de fijación del conjunto de abertura descentrada.
La figura 52 es una ilustración esquemática de la vista superior del tapón corona alternativo de la figura 51.
La figura 53 es una ilustración esquemática de una vista superior del tapón corona alternativo de la figura 51 con el anillo de tracción extraído.
La figura 54 es una ilustración esquemática de una vista lateral de un tapón corona alternativo de la presente descripción que tiene un medio de fijación sin remaches para el conjunto destapador.
La figura 55 es una ilustración esquemática de una vista lateral de un tapón corona alternativo de la figura 53 que tiene un medio de fijación sin remaches descentrado para el conjunto destapador.
La figura 56 es una ilustración isométrica de una vista superior de un tapón corona de envase con un conjunto destapador integrado de acuerdo con la presente invención.
La figura 57 es una ilustración esquemática de una vista lateral del tapón corona de la figura 56.
La figura 58 es una ilustración esquemática de una vista lateral del tapón corona de la figura 57, girada horizontalmente 180°.
La figura 59 es una ilustración esquemática de una vista lateral del tapón corona de la figura 58, girada horizontalmente en sentido antihorario 90°.
La figura 60 es una ilustración esquemática de una vista lateral del tapón corona de la figura 59, girada horizontalmente en sentido antihorario 180°.
La figura 61 es una ilustración esquemática de la vista superior del tapón corona de la figura 56.
La figura 62 es una ilustración esquemática de la vista inferior de la parte inferior del tapón corona de la figura 56. La figura 63 es una ilustración isométrica de una vista superior del tapón corona de la figura 56 con el anillo de tracción en la posición de apertura media.
La figura 64 es una ilustración esquemática de una vista lateral del tapón corona de la figura 63 con el anillo de tracción en la posición de apertura media.
La figura 65 es una ilustración isométrica de una vista superior del tapón corona de la figura 56 girada horizontalmente en el sentido horario 45°.
La figura 66 es una ilustración isométrica de una vista superior del tapón corona de la figura 65 con el anillo de tracción en la posición de apertura media.
Descripción detallada
En vista de lo expuesto anteriormente, a través de uno o varios aspectos, realizaciones y/o características o subcomponentes específicos, de este modo, la presente divulgación pretende resaltar una o más de las ventajas que serán evidentes a partir de la descripción. La presente divulgación hace referencia a una o más realizaciones específicas a modo de ilustración y ejemplo. Se entiende, por lo tanto, que la terminología, los ejemplos, los dibujos y las realizaciones son ilustrativos y no pretenden limitar el alcance de la divulgación. Los términos "tapón corona" y "tapa" pueden usarse indistintamente en la descripción que sigue.
La figura 1 es una representación esquemática de una vista superior de una tapa de botella ilustrativa específica de la técnica anterior. La tapa con abrefácil del tipo palanca que se muestra en la figura 1 puede tener un tapón corona 1, un anillo 2 de lengüeta de tracción, una lengüeta de tracción 3, un remache 4 y una palanca 5. Las líneas de corte 6 (también denominadas en el presente documento "líneas de rotura") pueden formar un ángulo horizontal de aproximadamente 30 grados y pueden proporcionarse en la parte posterior del tapón corona 1. De forma significativa, las líneas de corte 6 no se extienden hasta el borde de reborde del tapón corona 1, sino que terminan en el anillo 2 o cerca de él. Puede formarse una pluralidad de ángulos 7 corrugando el tapón 1 alrededor de una abertura circular de botella. En esta vista no se muestra que, en sección transversal vertical, las líneas de corte 6 de la técnica anterior mantienen sustancialmente el mismo perfil de profundidad a lo largo de la longitud del corte. Una consecuencia de estas diversas características es que puede ser necesaria una fuerza manual indebida para abrir y extraer un tapón corona 1 de la figura 1 de la abertura de un envase.
El tapón corona o la tapa 1 se pueden conectar a la lengüeta de tracción 3 mediante la palanca 5. La palanca 5 y la lengüeta de tracción 3 pueden unirse para formar una sola unidad. De la misma manera, la lengüeta de tracción 3 y el anillo 2 de lengüeta de tracción pueden ser una pieza unitaria. El otro extremo de la lengüeta de tracción 3 puede remacharse al centro aproximado de la superficie del cuerpo de la tapa del tapón corona 1 mediante el remache 4.
La figura 2A es una representación esquemática de una vista lateral en sección transversal vertical de una tapa de botella 1 ilustrativa específica de la presente divulgación. El anillo 2 de lengüeta de tracción, la lengüeta de tracción 3 y el remache 4 se pueden denominar conjuntamente conjunto destapador de forma esporádica en el presente documento. Pueden proporcionarse roscas interiores 8 para extraer selectivamente el tapón corona 1 de una botella girando manualmente en lugar de utilizar el mecanismo del conjunto destapador.
La línea de corte 6 se estrecha hacia abajo desde el ángulo 7 en el reborde de la tapa 1 hacia el centro aproximado de la tapa 1 para proporcionar una ranura de rasgado ahusada. Por ejemplo, la profundidad de la ranura ahusada puede graduarse desde una profundidad en el intervalo de aproximadamente 0,03 a 0,02 mm cerca del reborde de la tapa 1 hasta una profundidad en el intervalo de aproximadamente 0,10 a 0,08 mm por el remache 4 cerca del centro de la tapa 1.
La figura 2B es una representación esquemática de una vista lateral en sección transversal vertical de un ejemplo específico alternativo de la tapa de botella 1 de la figura 2A. La tapa de la figura 2B carece de roscas 8 y, por lo tanto, está adaptada para abrirse manualmente usando el conjunto destapador como se describió anteriormente. También se muestra el reborde o el área de reborde 7a, que puede considerarse la porción del tapón corona 1 que se puede corrugar sobre la abertura de una botella, formando los ángulos, para fijar el tapón corona 1 a la botella. Se puede considerar que el reborde 7a se extiende desde aproximadamente la porción del tapón corona 1 que comienza a curvarse sobre la abertura de una botella, o ligeramente hacia el interior de esa porción, al término del ángulo 7.
Aunque el extremo 9 de la ranura de rasgado cerca del centro de la tapa 1 se representa en las figuras 2A y 2B como sustancialmente vertical, los expertos en la materia entenderán que un perfil o dimensiones seleccionados de la ranura de rasgado empleados en un ejemplo específico de una tapa de botella de la presente divulgación son una cuestión de elección de diseño e ingeniería y, como tal, la presente divulgación no debería considerarse limitante de dichos aspectos. Por ejemplo, la presente divulgación contempla que el terminal 9 puede ser curvo, inclinado, o de otra forma consistente con los objetivos de la presente divulgación.
La figura 3A es una representación esquemática de una vista lateral en sección transversal vertical de una tapa de botella 1 ilustrativa específica alternativa de la presente divulgación. En el ejemplo de la figura 3A, la línea de corte 6 se estrecha en el extremo 9 así como hacia el ángulo 7 en el borde de la tapa 1 para proporcionar una ranura de rasgado alternativamente ahusada en contraposición al ejemplo representado en las figuras 2A y 2B. Al reducir la ranura de la línea de corte 6 de manera que el grosor de la tapa 1 aumente hacia el centro y hacia el borde, se puede proporcionar una ranura de rasgado alternativa, de modo que solo se requiera una cantidad razonable de fuerza para abrir manualmente la tapa 1 para abrirla.
La figura 3B es una representación esquemática de una vista lateral en sección transversal vertical de un ejemplo específico ilustrativo alternativo de la tapa de botella 1 de la figura 3A. El ejemplo de la figura 3B carece de roscas 8 y, por lo tanto, está adaptado para abrirse manualmente utilizando el conjunto destapador como se ha descrito anteriormente.
Al variar la profundidad de la ranura a lo largo de la línea de corte 6, como en cualquiera de los ejemplos de las figuras 2A, 2B, 3A o 3B, la tapa 1 proporciona una ranura de rasgado que hace que sea más probable que solo se requiera una cantidad razonable de fuerza manual para desgarrar el tapón corona 1. Como se comentará con más detalle a continuación, se describe una gama recomendada de dimensiones y composición de material del tapón corona 1 para proporcionar, además, un tapón corona que se puede abrir manualmente con solo una fuerza razonable.
En operación, una persona agarra el anillo 2 cerca de la lengüeta 3 para hacer pivotar el anillo 2 en la palanca 5 mientras tira hacia arriba y hacia atrás a lo largo de la línea de corte 6. La palanca 5 y el remache 4 pueden actuar conjuntamente para abrir la tapa 1 en el centro mientras la fuerza manual continúa rasgando la tapa 1 a lo largo de la línea 6 hasta que la tapa 1 se separe sustancialmente de modo que la tapa 1 se pueda extraer fácilmente de una botella. La ranura de rasgado de la línea de corte 6 facilita el rasgado manual de la tapa 1 a lo largo de la línea 6.
Ventajosamente, los ejemplos de las figuras 2A y 3A pueden estar provistos de roscas coincidentes 8 a lo largo del interior de los ángulos 7, de manera que el tapón corona 1 se adapte para abrirse alternativamente girando o desenroscando el tapón corona 1 de una botella. También, como alternativa, la tapa 1 se puede extraer con un abrebotellas u otro medio para extraer la tapa de la botella.
La figura 4 es una representación esquemática de una vista lateral en sección transversal vertical de una tapa de botella ilustrativa específica alternativa de la presente divulgación. Adicionalmente o como alternativa a las roscas 8, se puede formar el tapón corona 1, como se muestra en la figura 4, que tiene un reborde alargado 7b con respecto al reborde 7a de la figura 2. Asegurar un tapón corona estándar sobre una abertura de botella roscada puede ser problemático porque las roscas agregan área superficial al exterior de la abertura de la botella. Es posible que un tapón corona estándar no sea lo suficientemente grande para extenderse sobre el área de superficie adicional de una botella roscada. El borde alargado 7b puede ser una alternativa ventajosa que permite corrugar el tapón corona 1 sobre una abertura de botella roscada para proporcionar un ángulo alargado 7c. Una ventaja adicional es que un tapón corona 1 de la figura 4 se puede desenroscar de una botella roscada sin que la propia corona 1 esté roscada interiormente, tal como se muestra en las figuras 2A y 3A.
La palanca 5 se proporciona como palanca y fuerza de corte adicional para rasgar el material de hojalata del tapón corona 1.
La figura 5 es una ilustración esquemática de una vista lateral en sección transversal de un tapón corona alternativo 1 de la presente divulgación. En el ejemplo de la figura 5, la palanca 5 se omite de modo que el anillo 2 de lengüeta de tracción y la lengüeta de tracción 3 estén próximos a la parte superior del tapón corona 1. Un tapón corona 1 de la presente descripción puede proporcionar una hendidura 10 debajo del anillo 2 de lengüeta de tracción para facilitar el agarre manual del anillo 2. Es decir, la hendidura 10 puede proporcionar un vacío en el que puede encajar la punta de un dedo o una uña para ejercer fuerza hacia arriba sobre el anillo 2.
La figura 6 es una ilustración esquemática de una vista lateral en sección transversal de otro tapón corona alternativo 1 más de la presente descripción. La línea de corte 6 se extiende hacia el área de reborde 7a para curvarse hacia abajo hacia el ángulo 7 hasta el borde del tapón corona 1.
La figura 7 es una ilustración esquemática de una vista lateral en sección transversal de un tapón corona alternativo 1 de la figura 6. La línea de corte 6 se extiende hasta el reborde 7a, como en la figura 6, pero la profundidad de la línea de corte 6 es sustancialmente uniforme a lo largo de su longitud en lugar de tener una profundidad variable como se describió anteriormente.
La figura 8 es una ilustración esquemática de una vista lateral en sección transversal de otro tapón corona alternativo I de la presente divulgación. El anillo 2 de lengüeta de tracción puede estar provisto de una o más porciones arqueadas I I para facilitar el agarre manual del anillo 2 proporcionando un espacio elevado para acomodar la punta de un dedo 0 una uña debajo. La porción arqueada 11 se muestra solo con fines ilustrativos. La cantidad o ángulo de elevación o curvatura puede ser una cuestión de elección de diseño para un ejemplo específico.
La figura 9 es una ilustración esquemática de una vista lateral en sección transversal de otro tapón corona alternativo 1 más de la presente descripción. El revestimiento 12 se fija debajo del tapón corona 1 con el remache 4. Un cojín 13 está dispuesto debajo del anillo 2 de lengüeta de tracción para facilitar el agarre manual del anillo 2 y, además, para proporcionar comodidad táctil al reducir el contacto de metal con la piel cuando una persona agarra el anillo 2. La hendidura 14, de forma similar a la hendidura 10 en la figura 5, puede ser una porción dentada del tapón corona 1, de modo que la indentación se extienda debajo del anillo 2 de lengüeta de tracción de modo que la punta del dedo o la uña del dedo pueda colocarse más fácilmente debajo del anillo de tracción 2 para facilitar la extracción manual del tapón corona.
La figura 10 es una ilustración esquemática de una vista superior de otro tapón corona alternativo 1 de la presente descripción. El anillo 2 de lengüeta de tracción, la lengüeta de tracción 3 y el remache 4 no se muestran. Las líneas de corte 6 normalmente divergen hacia el reborde 7a desde la línea central imaginaria 6a. La presente divulgación contempla grados alternativos de divergencia 6b (líneas discontinuas), por ejemplo, o que las líneas de corte 6c (líneas de puntos) pueden converger hacia el reborde 7a. Las líneas pueden incluso ser sustancialmente paralelas. La convergencia o divergencia, y los grados o ángulos seleccionados que separan las líneas, es una cuestión de elección de diseño, como lo es el número de líneas de corte, que puede ser tan solo uno o incluso cero. Adicionalmente, la figura 10 ilustra un ejemplo del presente tapón corona 1 formado para tener 28 ángulos alrededor de la circunferencia del tapón corona.
La figura 11 es una ilustración esquemática de una vista superior isométrica de un tapón corona alternativo 1 de la presente divulgación. El aparato de lengüeta de tracción Easy Pull™ no se muestra para ilustrar más claramente las líneas de corte 6d y 6e. Preferiblemente, una de las líneas de corte 6e proporciona una curva en S o segmento de cola 6f que se extiende a lo largo de la porción de ángulo 7 del tapón corona 1. La porción 7 también puede denominarse en el presente documento faldón 7, que desciende contiguamente desde la parte superior del tapón corona 1. El faldón 7 se describe con más detalle más adelante en la descripción. La curva en S 6f puede facilitar la extracción del tapón corona 1 de la abertura de un envase. En operación, una persona rasga desde el centro 15 a lo largo de las líneas de corte 6d y 6e. Cuando el rasgado alcanza la curva en S 6f, la fuerza de rasgado sigue la curva en S alejándose de la línea de corte 6d e impulsa el rasgado a lo largo de la línea de corte 6d hasta el extremo 16 que rompe el tapón corona 1 hasta abrirlo. La fuerza de rasgado continua a lo largo de la curva en S 6f tira de la parte de ángulo 7 lejos de la abertura del envase (no se muestra) y libera el tapón corona 1 del envase (no se muestra). La curva en S 6f consiste en una línea de incisión que tiene un segmento radial superior que se extiende desde el conjunto destapador hasta el faldón 7 a lo largo de un eje radial y un segmento anular inferior que se extiende circunferencialmente a lo largo del faldón 7 en una dirección anular y que se extiende desde un extremo del segmento radial superior, el segmento anular inferior definido en un segundo plano horizontal equidistante al primer plano horizontal asociado con el borde inferior del faldón 7.
Otra característica ilustrada en la figura 11 son uno o más indicadores de deterioro 17, tales como abolladuras hundidas en el tapón corona 1 y colocadas de manera que no queden ocultas por el aparato de anillo de tracción de la presente descripción. Para envases sellados al vacío, los indicadores de deterioro 17 aparecen en caso de que se pierda el sello de presión.
La figura 12 es una ilustración esquemática de una vista superior isométrica de un tapón corona alternativo 1 de la figura 11. De nuevo, el aparato de lengüeta de tracción Easy Pull™ no se muestra para ilustrar más claramente las líneas de corte. El ejemplo de la figura 12 puede proporcionar una única línea de corte 6 que se extiende hacia afuera desde el centro 15. La línea de corte 6 se ramifica o se bifurca para cortar la línea 6d que se extiende hasta el borde del tapón corona 1 y la línea de corte 6e que se curva en la porción de curva en S 6f como se describió anteriormente para la figura 11.
La figura 13 es una ilustración esquemática de una vista superior isométrica de un tapón corona alternativo 1 de la figura 11. El tapón corona 1 de la figura 11 se muestra abierto en el centro 15a con el anillo de tracción 2. La lengüeta de tracción 3 está conectada al tapón corona 1 con el remache 4 y está en posición de rasgarse a lo largo de las líneas de corte 6d y 6e con la aplicación de fuerza manual. Una o más depresiones circulares 18 crean espacio en la parte superior 17 del tapón corona 1 para asentar el anillo de tracción 2 y el resto del aparato destapador.
La figura 14 es una ilustración esquemática de una vista en sección transversal lateral de un tapón corona alternativo 1 de la figura 13. El faldón 7 desciende del saliente 19 que está contiguo a la parte superior 17. El asiento 18 tiene la profundidad suficiente para que el anillo de tracción 2 esté sustancialmente al mismo nivel que la parte superior 17 del tapón corona 1. Esto es convenientemente adecuado para su uso en máquinas taponadoras de botellas convencionales sin tener que volver a trabajar con herramientas o reacondicionar la máquina. Una ventaja adicional del asiento 18 es que el asiento 18 forma un perímetro ondulado alrededor del asiento y la ondulación es bien conocida para fortalecer las láminas planas contra la flexión en direcciones sustancialmente perpendiculares a la dirección de ondulación. El asiento 18, por lo tanto, proporciona la ventaja adicional de fortalecer el tapón corona 1. Una ventaja adicional de un tapón corona reforzada 1 proporcionada por el asiento 18 es que el grosor del tapón corona 1 puede reducirse a un material de corona de menor calibre (más delgado) que el que se utilizaría en un tapón corona estándar, reduciendo así los costes de fabricación de materiales. Aunque la figura 14 muestra un ejemplo del presente tapón corona 1 formado para tener 27 ángulos de circunferencia alrededor del tapón corona 1, los expertos en la materia entenderán que las ventajas del asiento 18 no dependen de la presencia o del número de ángulos.
La figura 15 es una ilustración esquemática de una vista lateral en sección transversal de un tapón corona alternativo 1 de la figura 14. El asiento 18 es menos profundo que como se muestra en la figura 14, de modo que el anillo de tracción 2 se asiente leve o parcialmente por encima del saliente 19 del tapón corona 1. Un tapón corona de este tipo puede proporcionar la ventaja de tener un anillo de tracción 2 fácilmente accesible para la apertura manual. Según las tolerancias aceptables, dicho tapón corona también puede ser adecuado para su uso con una máquina taponadora de botellas estándar.
La figura 15 también ilustra un tapón corona alternativo en la que el revestimiento 12 está montado en la superficie inferior del tapón corona 1 con un adhesivo adecuado y está dispuesto para cubrir la parte inferior del remache 4. Dicho tapón corona se puede distinguir del ilustrado en la figura 9, en la que el remache 4 fija el revestimiento 12 en su posición a la parte inferior del tapón corona 1.
La figura 16 es una ilustración esquemática de una vista superior isométrica de un tapón corona alternativo 1 de la figura 13. Aquí, el tapón corona 1 se abre en el extremo 16 de la línea de corte 6d. Un rasgado adicional con el anillo de tracción 2 a lo largo de la curva en S 6f liberará un envase (no mostrado) de los ángulos 7 y separará el tapón corona 1 del envase.
La figura 17 es una ilustración esquemática de una vista superior de un tapón corona alternativo 1 de la figura 13. La corona de la figura 17 proporciona material impreso tal como una flecha doblada 20 impresa en la lengüeta de tracción 3 para indicar en general cómo una persona debe tirar del anillo 2 para aprovechar las líneas de corte 6 para facilitar la apertura. Se pueden proporcionar más instrucciones con instrucciones impresas 21, en las que se puede leer, por ejemplo: "LEVANTAR An iLl O TIRAR HACIA ABAJO PARA EXTRAER". Además, es posible que se imprima una advertencia de precaución 22 en el tapón corona 1.
La figura 19 es una ilustración esquemática de una vista isométrica de la parte inferior de un tapón corona de la presente divulgación. El revestimiento 12 se adhiere a la parte superior de la parte inferior del tapón corona y se coloca sobre la parte inferior del remache 4. Adicionalmente, la figura 19 ilustra un ejemplo del tapón corona formada para tener 21 ángulos de circunferencia alrededor del borde del tapón corona.
Las figuras 20A - 20E son ilustraciones esquemáticas de vista superior de ejemplos alternativos de un tapón corona de la presente divulgación, cada ejemplo tiene una línea de rotura izquierda curvilínea que se extiende desde el centro de la parte superior del tapón corona hasta el borde anular del tapón corona. Para reducir el riesgo de generar objetos punzantes al abrir un tapón corona de la presente divulgación, varios ejemplos alternativos proporcionan líneas de ruptura, corte o rasgado que crean una curva suave a lo largo del borde del tapón corona después de que se haya rasgado la parte de la lengüeta de tracción. Por consiguiente, las líneas de corte alternativas 20, 22, 24, 26 y 28, de las figuras 20A a 20E, respectivamente, se arquean hacia la izquierda (como se ve mirando hacia abajo en la parte superior del tapón corona) de modo que, cuando la porción de la lengüeta de tracción se rasga y se separa del tapón corona, deja una forma suavemente curvada a lo largo del borde del tapón corona en lugar de una forma afilada. Cada ejemplo 20A - 20E, que ilustra las líneas de rotura curvilíneas 20, 22, 24, 26 y 28, tiene un grado de curvatura diferente y es una cuestión de elección de ingeniería o diseño la cantidad de curvatura seleccionada para obtener las características de rendimiento deseadas. Una línea de rotura relativamente plana 20, por ejemplo, produce un borde liso pero puede requerir más fuerza para rasgar, mientras que una línea de rotura relativamente más curva como 28, por ejemplo, puede requerir menos fuerza para rasgarse, pero produce un borde de forma diferente al de la línea de rotura 20. La línea de rotura 30 se arquea hacia la derecha y termina antes del borde del tapón corona para que el tapón corona se conserve como una pieza unitaria después de que el tapón corona se haya retirado de la botella o del envase que estaba sellando.
La figura 21 es una representación esquemática de una vista superior de un tapón corona alternativo 1 de la presente descripción que ilustra una ubicación descentrada para la lengüeta de tracción. Los ejemplos del tapón corona 1 que tiene una ubicación descentrada para el remache 4 y el resto del conjunto destapador son ventajosos, por ejemplo, para envases que no sean bebidas, tales como envases para productos enlatados como sopa o frijoles, que familiarmente tienen conjuntos destapadores cerca del borde del envase. Las líneas de rasgado 6G y 6H atraviesan la parte superior 17 del tapón corona 1 de una manera sustancialmente rectilínea hasta el borde 16. Por consiguiente, la ubicación del orificio del remache o del remache 4 o del conjunto destapador del tapón corona 1 en la parte superior del tapón corona 1 es en gran medida una cuestión de elección de diseño de ingeniería. Un tapón corona del ejemplo de remache descentrado se abre como se describe aquí anteriormente para los otros ejemplos.
La figura 22 es una representación esquemática de una vista superior de un ejemplo alternativo del tapón corona 1 de la figura 21 con una línea de rotura alternativa. Las líneas de rotura 6G y 6H en el ejemplo de la figura 22 descienden al faldón 7 directamente desde el remache 4, en contraste con la figura 21, pero de forma similar a las líneas 6 en los ejemplos descritos anteriormente la línea de rotura 6G desciende hasta el borde 16, mientras que la línea 6H se desplaza en la dirección opuesta manteniendo en su longitud una distancia sustancialmente igual desde el borde 16 y la parte superior 7. La línea de rotura 6H consiste en una línea de rotura que tiene un segmento radial superior que se extiende desde el conjunto destapador hasta el faldón 7 a lo largo de un eje radial y un segmento anular inferior que se extiende circunferencialmente a lo largo del faldón 7 en una dirección anular y que se extiende desde un extremo del segmento radial superior hasta un punto final sustancialmente separado del borde anular inferior 16 del faldón 7. Preferiblemente, el segmento anular inferior define un plano horizontal más largo que el definido en la curva en S de la línea de rotura 6f, descrita anteriormente, extendiéndose, por ejemplo, aproximadamente una cuarta parte de la circunferencia del faldón 7.
La figura 23 es una representación esquemática de una vista superior de un ejemplo alternativo del tapón corona 1 de la figura 21 con una línea de rotura alternativa 6G. La línea de rotura 6G para rasgar el tapón corona 1 circunscribe un círculo casi completo alrededor de la parte superior 17 solo para descender al faldón 7 al final y hasta el borde 16 del tapón corona. El ejemplo de la figura 23 es ventajoso, por ejemplo, cuando se emplea con envases para productos que no sean bebidas, como sopa o guiso, donde una gran abertura de la boca proporciona un fácil acceso al contenido.
La figura 24 es una representación esquemática de una vista isométrica de un tapón corona alternativo 1 de la presente descripción que no tiene ángulos de corrugación. Un tapón corona 1 de la figura 24 es comparable a los tapones corona sellados a presión para zumos de frutas y similares que se enrollan sobre la parte superior de un envase sin corrugarse. Este tapón corona también es ventajoso para su uso con envases y viales médicos. El conjunto destapador con remache 4 está descentrado, pero, por lo demás, el tapón corona 1 se abre como se ha descrito anteriormente.
Además, en cuanto a la línea de rotura 6, una consideración de un tapón corona 1 de la presente divulgación es la facilidad con la que el material del tapón corona 1 se puede rasgar una vez abierto por el conjunto destapador. La facilidad de rasgado se relaciona con la cantidad de fuerza de tracción que debe aplicarse para rasgar el material del tapón corona. La fuerza de tracción puede reducirse, es decir, la facilidad de rasgado puede aumentar, con el uso de revestimientos de corona o lacas conocidas en la técnica que contienen aditivos que aumentan la facilidad de rasgado, reduciendo la fuerza de tracción requerida, del material del tapón corona 1 a lo largo de la línea 6. Las realizaciones específicas también pueden incluir aditivos plásticos degradables para el revestimiento unido a la parte inferior del tapón corona para facilitar la biodegradación del revestimiento después de que un tapón corona usado se haya desechado como desecho. Se conocen en la técnica una variedad de aditivos plásticos biodegradables disponibles comercialmente y la selección de uno o más de dichos aditivos es una cuestión de elección de diseño.
Además de las diversas estructuras descritas en el presente documento, algunas ventajas sobre la técnica anterior se otorgan al presente tapón corona por las especificaciones recomendadas que se muestran en la Tabla 1.
TABLA 1
Elementos Alcance/objetivo aceptable________________________________________ 1. Apariencia Disco adherido correctamente
Revestimiento blanco, transparente o pigmentado con color Revestimiento completo
Revestimiento limpio
Tapón corona y anillo limpios
No se oxida ni se raya para el tapón corona y el anillo
Dos líneas de corte en la superficie descendente del tapón corona Remache
Tapón corona
2. Dimensiones Grosor (mm): 0,12 - 0,28
Diámetro interior (mm): 32,08 - 32,12
Diámetro exterior (mm): 26,60 - 26,90
Radio de ángulo (mm): 1,5 - 1,9
Numero de ángulos: 21 - 32
Anillo
Diámetro (mm): 21,1 - 21,5
Grosor (mm): 0,28 - 0,32
Revestimiento
Diámetro (mm): 20,00 - 20,50
3. Dureza Rockwell T4 en la escala Rockwell 30T
4. Sello seguro Mayor de / igual a 10,3 bar (150 PSI) durante 1 minuto
5. Dureza del acabado No se debe rayar con lápiz "H"
6. Sensorial Sin diferencias significativas con un control identificado después de 12 semanas a 20 grados C
7. Migración de lubricante No debe haber partículas ni lubricante
8. Paletizado simulado La pérdida de CO2 no debe diferir de las tapas de control cuando se almacena durante 1 semana con un peso máximo de 45 kg por cada botella
9. Corrosión Corrosión máxima: leve a moderada
10. Olor No se detectan malos olores
11. Fuerza de tracción del anillo (kg) menor o igual a 2,5 kg
12. Composición del material Tapón corona y anillo de hojalata; clase de alimentos sin PVC para revestimiento
13. Paquete 10 000 tapones corona por caja
14. Presión (kg) 10 kg
15. Carga del envase 40' 1247 cajas maestras
16. Impresión El logotipo u otro diseño se puede imprimir en la tapa Easy Pull™ Elementos__________________________ Alcance/objetivo aceptable_____
17. Tapón corona antioxidación El material utilizado es PET de "calidad alimentaria"; transparente, sin ____________________________________ olor, 1,2 UM (micrómetros)_________________________________________
En particular, se prefiere un material de hojalata que demuestre una dureza aproximada de T4 en la escala de dureza Rockwell 30T para la tapa actual (consulte el elemento 3 en la Tabla 1), aunque las realizaciones de T3 y T5 son ventajosas para productos particulares. El material de hojalata blanda preferido requiere menos fuerza para abrirse y rasgarse con el conjunto destapador de la presente corona al tiempo que proporciona un sellado suficiente del contenido del envase. A los efectos de esta divulgación, hojalata se refiere a cualquier material, incluyendo estaño o aleaciones de estaño, a partir del cual se puede fabricar un tapón corona y no significa necesariamente que el tapón corona esté hecho de estaño o una aleación de estaño.
Se prefiere una fuerza de tracción para un anillo de tracción de la presente descripción de aproximadamente 2,5 kg (kilogramos) o menos (véase el punto 11 de la Tabla 1). Se recomienda una fuerza de tracción relativamente pequeña como esta para que prácticamente todos tengan la fuerza suficiente para abrir una botella usando un tapón corona de la presente divulgación. Por el contrario, una fuerza de tracción relativamente grande tiene la desventaja de requerir una gran cantidad de fuerza inicial para rasgar el material de hojalata, y una vez que la hojalata se abre, la liberación repentina de la fuerza de tracción hace que la botella se separe del usuario, derramando el contenido a menudo de manera dramática.
Además de la baja dureza de la hojalata, la delgadez o calibre del tapón corona también puede contribuir a lograr una pequeña fuerza de tracción. Por ejemplo, se recomienda que un tapón corona de la presente invención tenga un grosor de menos de 0,28 mm (véase el punto 2 de la Tabla 1). Los tapones corona de botellas típicas tienen un grosor de 0,28 mm o más. Las realizaciones en las que el material del tapón corona se refuerza mediante corrugación, como en las realizaciones sentadas, este puede ser más delgado que los tapones corona estándar, teniendo, por ejemplo, un calibre tan delgado como aproximadamente 0,16 mm.
Además de los ejemplos anteriores descritos anteriormente, un ejemplo adicional proporciona un tapón corona de calibre reducido que ofrece ventajas adicionales.
Se utilizan miles de millones de tapas de botellas en todo el mundo y el coste de las tapas está determinado en gran medida por la cantidad de material necesario para las tapas. Una forma de reducir dichos costes es reducir la cantidad de material utilizado en cada tapón corona. La cantidad de material se puede reducir haciendo que el tapón corona sea más delgado o reduciendo el calibre del tapón corona. Se podría lograr un calibre reducido utilizando menos material, pero esto podría comprometer la integridad del tapón corona al debilitar el tapón corona. Otro enfoque sería utilizar menos material pero utilizar un material más resistente. Sin embargo, los materiales más fuertes pueden ser más costosos que la hojalata estándar que se usa típicamente en la fabricación de tapones corona, lo que frustraría el propósito de ahorro de costes. Un enfoque que reduce la cantidad de material pero usa el mismo material sin comprometer la resistencia es corrugar el tapón corona. Dicha corrugación se describe en el presente documento con respecto a la figura 13, por ejemplo, que describe la presente corona que tiene un asiento formado en la parte superior para recibir el conjunto destapador. La siguiente es una descripción de un ejemplo de calibre bajo de la presente corona en el que se aprovechan las ventajas de la ondulación.
Volviendo ahora a la figura 26, el tapón corona 1 incluye la porción superior 110 contigua al rebaje 120 que termina en el asiento 18. El faldón 7 se extiende hacia abajo desde la parte superior 110. En algunos ejemplos específicos, una pestaña se extiende oblicuamente desde el faldón 7. Las acanaladuras alternas 150 y las mesetas 152 están formadas en una porción circunferencial del faldón 7. El tapón corona 1 y otros tapones corona que se muestran en las figuras, se muestran como un tipo de palanca que se abre con una palanca. Finalmente, el tapón corona 1 es adecuado para su uso con conjuntos de tipo lengüeta montados en el asiento 18 con líneas de rotura eficaces en relieve en el tapón corona 1, como se ha descrito anteriormente.
El asiento 18 está rebajado, es decir, es más bajo que la parte superior 110, pero es contiguo a la parte superior 110 en virtud de la superficie de transición 120, que se denominará rebaje 120 en el presente documento por conveniencia. El rebaje 120 se puede formar en el tapón corona 1 en una variedad de formas adecuadas para proporcionar formas ventajosas. Por ejemplo, en ejemplos ilustrativos específicos, se forman niveles concéntricos, ranuras o escalones integralmente en el material del tapón corona 1 hasta que se obtenga la profundidad deseada del asiento 18, como se ilustra en la figura 26. En ejemplos alternativos, el rebaje 120 se forma con una superficie suavemente curvada desde la parte superior 110 hasta el asiento 18. La forma del rebaje 120 funciona como nervaduras o refuerzos estructurales que, se supone, ayudan a endurecer el asiento 18 contra la flexión o deformación.
El faldón 7 desciende desde la parte superior 110 a lo largo del perímetro externo del tapón corona 1 y, en ejemplos ilustrativos específicos, se fusiona suavemente en una pestaña que se extiende hacia abajo y radialmente hacia afuera. Preferiblemente, el faldón 7 está adaptado para corrugarse sobre el cuello de una botella para sellar. Los ejemplos ilustrativos específicos de faldón 7 se dividen en porciones onduladas repetidas que definen las acanaladuras 150 y las bases 152. Preferiblemente, las porciones repetidas están espaciadas circunferencialmente de manera uniforme, de modo que cada acanaladura 150 sea idéntica a todas las demás acanaladuras 150 alrededor de la circunferencia del tapón corona 1, y cada base 152 sea idéntica a todas las demás zonas 152 alrededor de la circunferencia del tapón corona 1. Debe entenderse que el tapón corona 1 puede incluir cualquier número de acanaladuras 150 y bases 152.
Con referencia ahora a las figuras 27A y 27B, 28A y 28B , y 29A y 29B , la figura "B" de cada ejemplo representado es la sección transversal horizontal de su homólogo "A" a través de la línea B-B. Cada ejemplo designado 27A/B, 28A/B y 29A/B, se caracteriza por un diámetro particular de su asiento 18, representado por el ancho B 210, 310 y 410 de cada ejemplo, respectivamente, y la profundidad A del rebaje 120 representada por las profundidades 220, 320 y 420, respectivamente.
Se logra una cantidad específica de refuerzo del material a partir de la ondulación seleccionando un tapón corona con una combinación particular de diámetro de asiento 210, 310 o 410, por ejemplo, y profundidad de rebaje 220, 320 o 420, por ejemplo. El ejemplo 27A/B, por ejemplo, tiene un diámetro de asiento 210, que es relativamente ancho y la profundidad de rebaje 220, que es de profundidad intermedia. El ejemplo 28A/B tiene un ancho de asiento 310, que es de ancho intermedio y profundidad de rebaje 320, que es la más profunda de las tres realizaciones ilustrativas. El ejemplo 29A/B tiene un diámetro de asiento 410, que es el más estrecho de los ejemplos y profundidad de rebaje 420, que es la profundidad más baja de los tres ejemplos. Para obtener la cantidad deseada de material reforzado a partir de la ondulación, una combinación de ancho de asiento 210, 310 o 410, por ejemplo, y profundidad de rebaje 220, 320 o 420, por ejemplo, se selecciona para lograr un tapón corona específico.
La corrugación fortalece los materiales. Esto es particularmente cierto en el caso de materiales laminares formados en una hoja o plano. Un producto laminar puede usar menos material si el material es corrugado para proporcionar resistencia lateral. Una tapa de botella es un producto laminar en el que el material de la hoja, a menudo acero o hojalata, tiene la forma de colocarse en la parte superior de una botella u otro envase. Un tapón estándar de extracción o torsión tiene un grosor de material que se determina predominantemente por consideraciones de prevención de fugas y la seguridad de la fijación del tapón al envase. La corrugación permite que las tapas que utilizan menos material tengan la resistencia equivalente a un tapón corona grueso estándar. Un tapón corona corrugado es más delgado, es decir, tiene un calibre reducido, en comparación con una tapa de botella estándar. Una ventaja de un tope de calibre reducido es el ahorro de dinero que se obtiene al utilizar menos material.
Otra ventaja de una tapa corrugada de calibre reducido entra en juego con las innovadoras tapas "de tirar", que tienen un conjunto de lengüeta de tracción unida al tapón corona como se ha descrito en el presente documento anteriormente. La lengüeta de tracción rompe el material de la tapa y el tapón corona se arranca de la botella usando el anillo de lengüeta de tracción de un conjunto destapador. Una tapa de calibre reducido facilita el rasgado porque el material de la tapa es delgado y la acción de rasgado es paralela a la dirección de refuerzo del material proporcionada por la corrugación y, por lo tanto, la fuerza de rasgado no tiene que superar el refuerzo del material de la corrugación. La corrugación proporciona un refuerzo del material perpendicular a la dirección de la corrugación.
Además de las estructuras ilustradas en las figuras en el presente documento, se entiende que otras estructuras imbuirán una tapa de la presente divulgación con las ventajas de la ondulación y proporcionarán un tapón corona de calibre reducido para una botella. Por ejemplo, anillos concéntricos, que progresan desde la parte superior del faldón hacia el centro del asiento, y formas decorativas como estrellas, logotipos de marcas, logotipos de equipos deportivos, insignias religiosas y similares, formadas en el plano de la tapa, se abarcan por la presente divulgación.
Se pueden proporcionar formas de corrugación a una tapa de botella por diversos medios, incluyendo, sin limitación, estampado de metal, prensado, relieve y así sucesivamente. Los tapones corona no metálicos de la presente divulgación se pueden formar mediante moldeo por inyección para tapones corona de plástico o mediante otros medios de producción adecuados.
Los ejemplos específicos de las chapas onduladas descritas en el presente documento se forman con acero de mayor dureza en comparación con las chapas convencionales que se encuentran actualmente en la producción comercial. Por ejemplo, las chapas convencionales a menudo se forman de una sola hojalata reducida, T4, que tiene un grosor de 0,21 mm a 0,23 mm. Dicha hojalata tiene una dureza media (es decir, el valor de dureza informado independientemente de / - variaciones) de aproximadamente 61 en una escala de dureza 30T, de acuerdo con ASTM 623. Las chapas 1 descritas en el presente documento pueden hacerse más delgadas y ligeras en comparación con la técnica anterior, por ejemplo, las chapas 1 pueden estar formadas de un material que tenga un grosor de aproximadamente 0,16 mm a 0,18 mm que tenga el mismo o aproximadamente el mismo rendimiento que las tapas más gruesas convencionales. Estas disminuciones en el uso de metal se logran más fácilmente cuando la estructura de las chapas 1 se fabrica con acero que tiene una dureza aumentada. Por ejemplo, el inventor ha demostrado la eficacia de los tapones corona de bajo calibre que tienen ranuras utilizando DR8 (según ASTM 623) o DR550 (según EN 10203). Opcionalmente, el inventor supone que se pueden utilizar otros materiales, tales como hojalata reducida simple o material similar que tiene acero sin estaño templado que tiene propiedades similares a las descritas en el presente documento, y similares.
Los tapones corona 1 tienen preferiblemente una dureza media superior a 62 en la escala 30T (según la ASTM 623), más preferiblemente mayor de aproximadamente 65, más preferiblemente mayor de aproximadamente 68, más preferiblemente mayor de aproximadamente 71. Se ha demostrado que los tapones corona mostrados en las figuras 26 y 28A son eficaces utilizando acero con una dureza de 73. El límite superior de dureza lo establece la tensión máxima aceptable para la botella de vidrio durante el proceso de corrugación o el retroceso elástico (que puede tender a empujar las pestañas corrugadas hacia un estado no ondulado) asociado con la placa más dura.
Los tapones corona 1 pueden formarse con equipo de prensado convencional, con solo cambios menores en partes de las herramientas para formar la estructura (como las ranuras, cruces, estrellas y abolladuras). Y los tapones corona 1 se pueden corrugar con equipo convencional, solo modificado para tener un cuello más pequeño en comparación con las corrugadoras convencionales existentes.
Debido a que la dureza tiene una relación con la resistencia como se refleja en el punto de fluencia, el aspecto de la dureza del tapón corona puede expresarse como límite elástico en una escala correspondiente. Por ejemplo, la hojalata DR8 o DR550 puede tener un límite elástico (en una prueba de tracción) de 550 MPA.
Sin embargo, se entenderá que para tapones corona con destapador de lengüeta de tracción, los materiales más blandos, como hojalata más blanda que T4 o incluso aluminio, son ventajosos porque facilitan la apertura y el rasgado. La resistencia proporcionada por la ondulación permite el uso de un material de tapón corona relativamente blando mientras se conserva la resistencia requerida para un cierre seguro del envase. El inventor cree que la chapa más ventajosa tiene una combinación de resistencia para un cierre seguro y suavidad para facilitar la apertura y el rasgado, que es una cuestión de elección de diseño e ingeniería. Un tapón corona de la presente divulgación abarca chapas que no tienen toda la estructura, materiales y/o ventajas en esta memoria descriptiva.
De acuerdo con esta descripción, las chapas comercialmente aceptables formadas de acuerdo con la presente divulgación se pueden fabricar comercialmente con hasta un 25 por ciento menos de material (p. ej., acero u hojalata) en comparación con muchas chapas convencionales, que tiene las correspondientes ventajas en las emisiones de carbono. Los ahorros en el peso del material son aproximadamente proporcionales a la reducción del grosor del metal. Además, aunque la energía necesaria para enfriar un tapón corona individual es pequeña, la energía requerida para enfriar el número total de tapones corona producidos cada año (aproximadamente 45 mil millones en América del Norte y aproximadamente 300 mil millones en todo el mundo), y la reducción correspondiente en esa energía, es significativa.
El tapón corona de calibre reducido tiene un impacto en la reducción del coste de la hojalata o el acero, y el PVC / material de revestimiento libre de PVC, que está disponible con un aditivo, haciendo tanto al tapón corona de metal como al revestimiento de PVC o libre de PVC biodegradables en un "vertedero activo".
Con la consiguiente menor producción y el peso en los costes de transporte en el RGC, a su vez, se reducen las emisiones de CO2.
La hojalata o el acero que se utiliza para producir tapones corona para la industria de la cerveza o las gaseosas varía entre 0,21 mm y 0,24 mm. El presente tapón corona de calibre reducido puede utilizar un grosor de entre 0,17 mm y 0,19 mm. Un tapón corona estándar extraíble o giratorio pesa aproximadamente 2,38 gramos, mientras que el tapón corona de calibre reducido pesa aproximadamente 2,14 gramos, una reducción del peso del 10 %, lo que se traduce en un ahorro en los costes de material.
Un beneficio adicional del tapón corona de calibre reducido se ve en los costes de transporte de los tapones corona. Una reducción de peso se relaciona con un ahorro en los costes de combustible de transporte, desgaste de los vehículos de transporte y reducción de las emisiones de dióxido de carbono del transporte. Los tapones corona de botella estándar se envasan tradicionalmente a 10000 por caja, como se indica en la Tabla 1, pero con el tapón corona de calibre reducido del tapón corona actual, una caja tiene capacidad para 11 000 tapones corona, proporcionando así una reducción en la energía, en el transporte y en las emisiones de dióxido de carbono.
Las ventajas de la realización del tapón corona de calibre reducido incluyen, sin limitación, ahorro de costes en la producción, precio más bajo por tapón corona, menores costes de transporte, menores costes de carga, así como la reducción de las emisiones de dióxido de carbono.
Además de todos los ejemplos descritos anteriormente en el presente documento, una característica adicional es adecuada para su uso con cada uno de los ejemplos como una cuestión de ingeniería, elección de diseño o publicidad, que es el empleo de tinta que cambia de color sensible a la temperatura, la llamada tinta termocrómica, tal como se describe, por ejemplo, en la patente de Estados Unidos N.° 6.634.516 de Carballido. Dichas tintas termocrómicas tienen la propiedad de cambiar de color para ser de un color a temperatura ambiente (aproximadamente 21 °C) y de otro color diferente cuando se enfrían, por ejemplo, a la temperatura estándar de refrigeración al por menor de 4 °C. En una aplicación ilustrativa, la tinta es transparente, por ejemplo, a temperatura ambiente, pero se vuelve relativamente opaca y visible a temperatura fría, de modo que el cliente tenga una confirmación visual de la temperatura aproximada sin tocar el envase.
Volviendo ahora a las cifras, la presente divulgación contempla una variedad de ejemplos alternativos con respecto a la disposición de las líneas de rotura en relación con la colocación del conjunto destapador. Las figuras 30-33 son ilustraciones esquemáticas en vista desde arriba de un tapón corona ilustrativo de la presente descripción que tiene el conjunto destapador colocado sustancialmente en el centro de la parte superior del tapón corona. Las figuras 34-37 son ilustraciones esquemáticas en vista desde arriba de tapones corona ilustrativos de la presente descripción que tienen el conjunto destapador colocado fuera del centro de la parte superior del tapón corona.
Volviendo a la figura 30, la parte de colocación del conjunto destapador está representada por el círculo 110. Las abolladuras 115A y 115B están ubicadas, en relación con el círculo 110, en una posición definida como debajo del círculo 110. Las líneas de incisión frangibles 120A, 122A, 124A y 120B, 122B, 124B irradian desde los vértices 120A/B, respectivamente, próximos a la porción 110 de colocación del conjunto destapador y proporciona una disposición de línea de rotura frangible. Los vértices 120A/B son sustancialmente colineales con abolladuras en relieve 115A/B. Según una elección de diseño de ingeniería particular, las abolladuras 115A/B descritas en el presente documento son cóncavas o convexas en realizaciones específicas.
La figura 31 ilustra un tapón corona ilustrativo alternativo en el que los vértices 220A/B de la línea de rotura están en una posición definida por encima de las abolladuras 115A/B, y sustancialmente paralelos a la línea imaginaria formada por las abolladuras 115A/B. La línea de rotura inferior 228 se extiende desde aproximadamente entre las abolladuras 115A/B hasta un extremo que no se extiende hasta el faldón anular del tapón corona.
La figura 32 ilustra otro tapón corona ilustrativo alternativo en el que el vértice de la línea de rotura 320A está en una posición definida como un primer lado del conjunto destapador 110 y el vértice de la línea de rotura 320B está en una posición definida como un segundo lado del conjunto destapador 110, vértice 320A sustancialmente opuesto. La línea de rotura 330 se extiende en un arco desde el vértice 320A hasta 320B y entre el conjunto destapador 110 y las abolladuras 115A/B.
La figura 33 ilustra un tapón corona alternativo de la figura 32, que proporciona, además, la línea de rotura trasera 228.
En el centro del lado interior de la porción superior del tapón corona 1, un resalte, representado en los dibujos por el círculo central, se forma presionando hacia arriba sobre el material del que está hecho el tapón corona. La rotura 330 en forma de arco que rodea el resalte se forma en el lado interior de la porción superior del tapón corona 1, y cada uno de ambos extremos de la marca en forma de arco se extiende a un lado del cuerpo del tapón corona para pasar a una rotura recta invisible, lo que permite extraer el tapón corona de la botella. El anillo de tracción 2 está formado integralmente con una lengüeta de palanca 3 hacia su parte central, en donde la lengüeta de palanca está provista de un orificio de remache en el extremo libre de la misma, que está encajado en el cuerpo; y el cuerpo del tapón corona y el anillo de tracción están remachados conjuntamente por el resalte, que forma parte del cuerpo del tapón corona. De este modo, esta disposición evita que el contenido embotellado dentro de la botella se contamine, que de otro modo sería el resalte, y el anillo de tracción está remachado al cuerpo del tapón corona por el resalte. Se forman das abolladuras cóncavas en forma de arco que se corresponden entre sí, respectivamente, en ambos lados de la porción de conexión entre la lengüeta de palanca y son causadas por cualquier aflojamiento y, por tanto, una condición de sellado deteriorada. De esta forma, se garantiza que el contenido sea seguro e higiénico.
Pasamos ahora a los tapones corona que tienen una ubicación de montaje de lengüeta de tracción descentrada con las diversas líneas de rotura correspondientes a las descritas anteriormente para las figuras 30-33. La figura 34 ilustra un tapón corona alternativo 1 de la figura 30 que tiene una ubicación del conjunto destapador descentrado. La figura 35 ilustra un tapón corona alternativo 1 de la figura 31 que tiene una ubicación del conjunto destapador descentrado. La figura 36 ilustra un tapón corona alternativo 1 de la figura 32 que tiene una ubicación del conjunto destapador descentrado. La figura 37 ilustra un tapón corona alternativo 1 de la figura 33 que tiene una ubicación del conjunto destapador descentrado. En las figuras 35 y 37, la línea de rotura trasera 229 (correspondiente a 228) se extiende hacia el faldón anular, pero termina antes del borde del tapón corona. Los terminales de la línea de rotura están predeterminados antes de la fabricación, dependiendo de la naturaleza del contenido del envase previsto u otros factores.
La figura 38 representa en una vista superior un tapón corona 1 de la presente divulgación que tiene un conjunto destapador, compuesto por un remache 4, un anillo de tracción 2 y una lengüeta de tracción 3, montada en la parte superior de un tapón corona 1 en una ubicación descentrada.
La figura 39 representa el tapón corona 1 de la figura 38 en una posición parcialmente abierta. El tapón corona 1 se raja con el conjunto destapador a lo largo de las líneas de rotura frangibles 6d y 6e, exponiendo las abolladuras 115A/B.
La figura 40 representa el tapón corona 1 de la figura 39 más abierto, de modo que el tapón corona 1 se separe del envase en la línea de rotura frangible 6d. La línea de rotura 6f no se extiende hasta el borde del faldón para mantener el tapón corona 1 como una pieza unitaria al sacarla del envase. La porción de lengüeta 499 es más larga que la porción correspondiente en los ejemplos descritos anteriormente en el presente documento debido a la posición descentrada del conjunto destapador.
La figura 41 es una ilustración esquemática de una vista en perspectiva inferior de un tapón corona ilustrativo de la presente divulgación. El faldón anular acanalado 410 desciende desde la parte superior 415 del tapón corona y el rebaje resaltado 420 desciende al interior del lado inferior del tapón corona.
La figura 42A es una ilustración esquemática de una vista en perspectiva inferior de un tapón corona ilustrativo de la presente divulgación. Las figuras 42B-42D son perfiles en sección transversal de una vista lateral tomados a lo largo de la línea B-B de la figura 42A de ejemplos alternativos de un revestimiento de corona o sello de junta fijado al lado inferior (véase la figura 41) del tapón corona de la figura 42A. La figura 42B ilustra un revestimiento que tiene un perfil sustancialmente cuadrado. La figura 42C ilustra un revestimiento que tiene un perfil sustancialmente arqueado. La figura 42D ilustra un revestimiento que tiene un perfil sustancialmente en forma de V, con el vértice de la forma de V ligeramente redondeado. Un revestimiento del tapón corona mejora el sello hermético de un tapón corona. El cierre hermético al gas se puede mejorar aún más con la selección de un revestimiento que tenga un perfil deseado. Por ejemplo, los perfiles de revestimiento que se muestran en las figuras 42B-D pueden ser particularmente efectivos para sellar botellas de vino y champán, que tienden a tener aberturas de mayor diámetro que las botellas de cerveza o refrescos, y cuyo contenido requiere una vida útil más larga que la cerveza o el refresco.
La figura 43B es una vista en sección transversal de una esquina tomada a lo largo de la cuña recortada B-B de la vista superior de un tapón corona 1 de acuerdo con los principios descritos ilustrados en la figura 43A. El revestimiento 801 está dispuesto en el lado inferior interior del tapón corona 1 como se ha descrito anteriormente. En esta figura, el forro se fabrica preferiblemente de un material de corcho sintético, tal como Nepro, por ejemplo.
Volviendo ahora a las figuras 30-39, en las figuras 44-55 se describirán ahora ejemplos alternativos adicionales de los representados en las figuras. Con referencia a la figura 31, por ejemplo, la línea de rotura designada 228, que se coloca en una ubicación designada arbitrariamente como "trasera", es decir, ubicada más o menos en el lado opuesto de la parte superior del tapón corona 1 de las líneas de rotura primarias 6d y 6e, se describe como contigua sustancialmente a la línea de rotura 128 "frontal", excepto donde sea interrumpida por la ubicación del conjunto destapador. La figura 44 ilustra ejemplos alternativos en los que cada ejemplo alternativo proporciona una o más de las líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E, según la elección de ingeniería o diseño. Cada una de las líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E atraviesa la parte superior del tapón corona 1 en un ángulo diferente entre sí y desde la ubicación del conjunto destapador. En ejemplos alternativos, las una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E pueden atravesar la parte inferior (o el interior) del tapón corona 1. En otros ejemplos más, las una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E se pueden formar tanto en la parte superior como en la parte inferior del tapón corona 1.
También ilustrada en la figura 44 (y más ilustrada en las figuras 49 y 50, analizadas a continuación) está la alineación no paralela de una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E entre sí. Específicamente, la alineación de una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E puede formarse radialmente con respecto al centro del tapón corona 1, como se ilustra. En otros ejemplos, la alineación de una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E puede tener otra forma o alineación sin tener en cuenta el centro del tapón corona 1. La inclusión de una o más de las líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E proporciona ventajas estructurales a un tapón corona construido de acuerdo con los principios descritos. Por ejemplo, las una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E están configuradas para agrietarse o romperse cuando se les aplica una fuerza. Más específicamente, las una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E están situadas y dispuestas de forma ventajosa para que entren en contacto con una parte trasera del anillo de tracción 2 cuando se emplea el conjunto destapador para abrir y extraer el tapón corona 1 de un envase. Por ejemplo, con referencia a la figura 49, las porciones de acoplamiento (ilustradas como puntos o esquinas en la parte trasera del anillo de tracción 2 próximas a una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E) se pueden configurar para empujar hacia abajo en una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E, ya que la porción frontal del anillo de tracción (que comprende la hendidura 11a) es levantada por un usuario. En dichos ejemplos, las porciones de acoplamiento aplican una fuerza en el área de una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E, provocando que se rompan. Esta fuerza no solo se aplica a una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E para facilitar la apertura y extracción del tapón corona 1, sino que también proporciona el escape inicial del gas presurizado retenido en el envase por el tapón corona 1 a través de esas una o más líneas de rotura traseras.
Continuando con las figuras 44 y 45, otro ejemplo alternativo se refiere al anillo 2 de lengüeta de tracción. Se representa una variante de la hendidura de uña 11a en la que la hendidura 11 a está formada en la parte inferior 2a del anillo 2 de lengüeta de tracción mientras que la parte superior 2b del anillo 2 de lengüeta de tracción en la ubicación de la hendidura 11 a permanece coplanaria con toda la superficie superior 2b del anillo 2 de lengüeta de tracción. La hendidura 11a puede proporcionar una parte más delgada del anillo 2 de lengüeta de tracción que facilita el levantamiento del anillo 2 de lengüeta de tracción con una uña para iniciar el proceso de apertura. El espacio proporcionado por esta parte más delgada del anillo 2 de lengüeta de tracción puede verse en la vista frontal del tapón corona 1 proporcionada en la figura 45. Ventajosamente, la hendidura de uña 11a no solo facilita el enganche del anillo 2 de lengüeta de tracción por parte del usuario, sino que también puede proporcionar un indicador visual de la parte del anillo 2 de lengüeta de tracción que se utilizará en el funcionamiento del conjunto destapador del tapón corona 1. El conjunto destapador también puede incluir un indicador visual de cómo operar el conjunto destapador, que en el ejemplo ilustrado comprende una flecha en negrita impresa o en relieve en la parte superior del anillo 2 de lengüeta de tracción y/o de la lengüeta 3 del conjunto destapador. En los ejemplos ilustrados, la flecha indicaría al usuario que tire hacia atrás del anillo 2 de lengüeta de tracción, una vez levantada hacia arriba para "romper" el tapón corona a lo largo de las líneas de rotura apropiadas, y luego ligeramente hacia la derecha. El tapón corona 1 se rasgaría entonces a lo largo de las líneas de rotura 6d y 6e de la manera descrita en detalle anteriormente.
En el tapón corona ilustrado, la hendidura 11a está provista de una porción rebajada del anillo 2 de lengüeta de tracción (con respecto al diámetro del anillo 2 de lengüeta de tracción), donde la porción rebajada comprende una curvatura sustancialmente similar a la curvatura del anillo 2 de lengüeta de tracción general. Sin embargo, en otros ejemplos, la porción rebajada de la hendidura 11 a puede comprender una curvatura opuesta (es decir, hacia dentro) a la curvatura del resto del anillo 2 de lengüeta de tracción. Y, en algunos ejemplos, el rebaje que comprende la hendidura 11 a puede ser una curvatura suave hacia adentro con respecto al resto del anillo 2 de lengüeta de tracción, en lugar del rebaje "escalonado" ilustrado en la figura 44. También, en otros ejemplos, la hendidura 11 no es un rebaje del anillo 2 de lengüeta de tracción y, en cambio, puede comprender una protuberancia que se extiende más allá del diámetro del anillo 2 de lengüeta de tracción. En tal caso, la porción sobresaliente del anillo 2 de lengüeta de tracción que comprende la hendidura de uña 11 a puede comprender de nuevo una porción más delgada del anillo de lengüeta de tracción. Es más, en otros ejemplos, la hendidura 11a no puede sobresalir o rebajarse dentro del resto del anillo 2 de lengüeta de tracción y, en cambio, mantiene el mismo diámetro que el resto del anillo 2 de lengüeta de tracción. En tal caso, la hendidura 11a se proporcionaría de nuevo como una porción más delgada del anillo 2 de lengüeta de tracción para recibir la uña del usuario que opera el conjunto destapador.
La figura 45 es una vista frontal del tapón corona de la figura 44. Se muestra la colocación de la hendidura de uña 11a en el anillo 2 de lengüeta de tracción, en relación con las líneas de rotura 6d y 6e en el tapón corona 1. Como se ha analizado anteriormente, el grosor reducido de la hendidura de uña 11 a, con respecto al resto del anillo de lengüeta de tracción 2, se puede ver desde esta vista frontal del tapón corona 1. También, como se comenta en el presente documento, aunque las líneas de rotura 6d y 6e se ilustran formadas en el exterior del tapón corona 1, estas líneas de rotura 6d y 6e pueden formarse desde la parte inferior del tapón corona 1, o tanto en la parte superior como en el interior del tapón corona 1, según se desee.
La figura 46 es una vista posterior del tapón corona 1 desde el lado opuesto de la vista frontal de la figura 45, mostrando la parte "posterior" o "trasera" del tapón corona 1. Las abolladuras 115A/115B están formadas en la parte superior 17 del tapón corona 1 y están ubicadas debajo del anillo 2 de lengüeta de tracción cerca del rebaje 44 (véase también la figura 44). El rebaje 44 del anillo 2 de lengüeta de tracción está formado en el plano horizontal del anillo 2 de lengüeta de tracción y facilita el movimiento de rotación vertical del anillo 2 de lengüeta de tracción sobre las abolladuras 115A/115B durante el proceso de apertura. Más específicamente, aunque el anillo 2 de lengüeta de tracción no entra en contacto con las abolladuras 115A/115B debido al rebaje 440 mientras el conjunto destapador no se opera, esto cambia a medida que un usuario opera el conjunto destapador.
Cuando un usuario tira de la porción frontal del anillo 2 de lengüeta de tracción hacia arriba desde la parte superior 17 del tapón corona 1 (por ejemplo, acoplando la uña en la hendidura 11 a), la parte superior del rebaje 440 finalmente encaja en las abolladuras 115A/115B. A medida que el usuario continúa levantando la porción frontal del anillo 2 de lengüeta de tracción hacia arriba desde el tapón corona 1, el contacto de la parte superior del rebaje en las abolladuras 115A/115B crea un punto de apoyo para el anillo 2 de lengüeta de tracción. En particular, este punto de apoyo proporcionado por las abolladuras 115A/115B permite que las partes de enganche en la parte trasera del anillo 2 de lengüeta de tracción (analizado anteriormente) presionen con fuerza hacia abajo en la parte superior 17 del tapón corona 1 mientras el usuario continúa levantando la porción frontal del anillo 2 de lengüeta de tracción hacia arriba. De este modo, la ubicación precisa de las abolladuras 115A/115B proporciona este punto de apoyo para el anillo 2 de lengüeta de tracción y, por lo tanto, reduce ventajosamente la fuerza de apertura requerida por el usuario que opera el conjunto destapador. Debido a la menor fuerza de apertura requerida por el punto de apoyo, la separación del rebaje 440 de las abolladuras 115A/115B mientras el conjunto destapador permanece en la posición no utilizada puede reducir la posibilidad de que el tapón corona 1 se agriete involuntariamente. Sin embargo, no es necesaria dicha separación 440 del rebaje del anillo 2 de lengüeta de tracción de las abolladuras 115A/115B.
La figura 47 es una vista lateral del tapón corona de la figura 46 girada horizontalmente 90°. En esta vista, es más evidente que, en algunos ejemplos, como se comentó en detalle anteriormente, la hendidura 11a puede crear un voladizo o labio superior 11c en el anillo 2 de lengüeta de tracción excavando una porción de la parte inferior 2a del anillo 2 de lengüeta de tracción para dar cabida a una uña mientras que la porción superior 2b del anillo 2 de lengüeta de tracción permanece coplanaria con toda la superficie superior del anillo 2 de lengüeta de tracción.
La figura 48 es una vista lateral del tapón corona de la figura 47 girada horizontalmente 180 °. La hendidura 11 a está ubicada entre las líneas de rotura 6d y 6e, que se extienden en el faldón 7 del tapón corona 1.
La figura 49 es una vista superior del tapón corona de la figura 44. La línea de rotura trasera 228, o cualquiera de sus configuraciones alternativas 228A, 228B, 228C, 228D o 228E, se extiende desde debajo del rebaje 440 del anillo 2 de lengüeta de tracción hacia el faldón 7 del tapón corona 1. También, se puede ver la ubicación de una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E con respecto a las porciones de acoplamiento de la parte trasera del anillo 2 de lengüeta de tracción. Como se ha analizado anteriormente, las una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E pueden tener una alineación radial no paralela entre sí, como se ilustra, o pueden tener una alineación o forma diferente entre sí.
La figura 50 es una vista superior del tapón corona de la figura 49 con el anillo 2 de lengüeta de tracción retirado para exponer la parte superior 17 del tapón corona 1. En este ejemplo, las líneas de rotura 6d, 6e y 6f se revelan como una sola rotura continua que atraviesa la superficie superior 17 del tapón corona 1 para formar un arco 330 sobre la ubicación 10 del anillo 2 de lengüeta de tracción y detrás de la ubicación 10 del remache utilizado para sujetar el anillo 2 de lengüeta de tracción al tapón corona 1. En el tapón corona de la figura 50, la ubicación 10 está sustancialmente en el centro de la superficie superior 17. La línea de rotura trasera 228, o cualquiera de sus configuraciones alternativas 228A, 228B, 228C, 228D o 228E, se extiende desde la porción arqueada 330 hacia el faldón 7 y, en el tapón corona ilustrado, está conectada a la porción 330. Sin embargo, en otros ejemplos, una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E no necesitan conectarse con la porción arqueada 330 de las líneas de rotura. La abolladura 115A está situada por encima de la porción 330 y a un lado de la línea de rotura real 228 y la abolladura 115B está ubicada encima de la porción 330 y en el otro lado de la línea de rotura 228 desde la abolladura 155A.
En la figura 44 (e ilustrada adicionalmente en las figuras 49 y 50) se ilustra la alineación no paralela de una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E entre sí. Específicamente, la alineación de una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E puede formarse radialmente con respecto al centro del tapón corona 1, como se ilustra. En otros ejemplos, la alineación de una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E puede tener otra forma o alineación sin tener en cuenta el centro del tapón corona 1.
La inclusión de una o más de las líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E proporciona ventajas estructurales a un tapón corona construido de acuerdo con los principios descritos. Por ejemplo, las una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E están configuradas para agrietarse o romperse cuando se les aplica una fuerza de tracción. Más específicamente, las una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E están situadas y dispuestas de forma ventajosa para que entren en contacto con una porción trasera del anillo de tracción 2 cuando se emplea el conjunto destapador para abrir y extraer el tapón corona 1 de una botella o envase. Por ejemplo, con referencia a la figura 49, las porciones de acoplamiento (ilustradas como puntos o esquinas en la parte trasera del anillo de tracción 2 próximas a una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E) se pueden configurar para empujar hacia abajo en una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E cuando el usuario levanta la porción frontal del anillo de tracción (que comprende la hendidura 11a). En dichos ejemplos, las porciones de acoplamiento aplican una fuerza en el área de una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E, provocando que se rompan. Esta fuerza no solo se aplica a una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E para facilitar la apertura y extracción del tapón corona 1, sino que también proporciona el escape inicial del gas presurizado retenido en el envase por el tapón corona 1 a través de esas una o más líneas de rotura traseras.
La figura 51 es una vista superior en perspectiva de un tapón corona alternativo de la figura 44. La ubicación de fijación 4 del anillo 2 de lengüeta de tracción está descentrada de la ubicación central 10a. La ubicación de fijación 4 está más cerca del faldón 7 que la ubicación de fijación de la lengüeta de tracción 2 en la figura 44 en relación con la línea de rotura trasera 229. Varias configuraciones alternativas de la línea de rotura trasera 229 se muestran como líneas 229A, 229B, 229C, 229D y 229E, pudiéndose implementar cualesquiera configuraciones alternativas dependiendo de la elección del diseño de ingeniería, de la misma manera que se ha descrito anteriormente con respecto a una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E. Al proporcionar la ubicación de unión 4 para el anillo 2 de lengüeta de tracción descentrado, dichos tapones corona 1 construidos de acuerdo con los principios descritos pueden proporcionar una palanca adicional para rasgar el tapón corona 1 durante el proceso de apertura y extracción. Específicamente, una vez que el tapón corona 1 se rompe inicialmente por la elevación de la porción frontal del anillo 2 de lengüeta de tracción, el usuario comienza a tirar del anillo 2 de lengüeta de tracción hacia adelante y ligeramente hacia la derecha (como lo indica visualmente la flecha en negrita).
Al colocar la ubicación descentrada de la porción de fijación 4 hacia la "parte trasera" del tapón corona 1 (como se indica en el anillo 2 de lengüeta de tracción), se crea una palanca adicional para cuando el usuario tira del anillo 2 de lengüeta de tracción hacia la porción frontal del tapón corona 1. De este modo, la palanca adicional permite al usuario romper más fácilmente las líneas de rotura 6d, 6e y 6f durante el proceso de apertura. Por consiguiente, el movimiento de la ubicación de unión 4 no es arbitrario, sino que se hace hacia la porción trasera del tapón corona 1 en un esfuerzo por aumentar la palanca durante el rasgado del tapón corona 1. Adicionalmente, la distancia a la que la ubicación de unión 4 se mueve fuera del centro se puede seleccionar dependiendo de lo anterior de mayor palanca deseada. Por ejemplo, si se emplea un tapón corona 1 más grueso, entonces se puede proporcionar más palanca de rasgado para facilitar la apertura. Por supuesto, el grosor del tapón corona 1 no tiene por qué ser una consideración. De modo similar, el número, la longitud y la alineación de las una o más líneas de rotura traseras 228A, 228B, 228C, 228D o 228E también se pueden seleccionar dependiendo del grosor del tapón corona 1, entre otras consideraciones.
La figura 52 es una vista superior del tapón corona de la figura 51. Dado que la ubicación de unión 4 está desplazada de la ubicación central 10a, está más cerca del faldón 7 que en el tapón corona de la figura 44. Por consiguiente, la longitud de una o más líneas de rotura traseras 229A, 229B, 229C, 229D o 229E puede formarse para que sea menor que la longitud de la línea de rotura 228 y las respectivas configuraciones alternativas analizadas anteriormente. Por supuesto, la ubicación descentrada de la ubicación de fijación 4 puede ser tal que la longitud y/o alineación y/o forma de una o más líneas de rotura traseras 229A, 229B, 229C, 229D o 229E no necesitan modificarse.
La figura 53 es una vista superior del tapón corona de la figura 52 con el anillo de lengüeta de tracción retirado para revelar características debajo de él. La ubicación de unión 10 del conjunto destapador está desplazada de la ubicación central 10a, como se comentó anteriormente. Por consiguiente, las líneas de rotura primarias 6d y 6e son más largas que las líneas de rotura correspondientes en los ejemplos con un conjunto destapador ubicado en el centro para extenderse desde la ubicación descentrada 10 hasta el faldón 7. La línea de rotura trasera 229, y sus configuraciones alternativas 229A, 229B, 229C, 229D y 229E, es relativamente más corta que la línea correspondiente en los ejemplos ubicados en el centro. Las una o más líneas de rotura traseras 229A, 229B, 229C, 229D o 229E se conectan a la porción arqueada 330 en el vértice 120 de la porción 330, pero como fue el caso con los ejemplos ubicados en el centro comentados anteriormente, no se requiere dicha conexión a la porción arqueada 330.
Ventajosamente, la inclusión de la porción 330, que extiende las líneas de rotura 6d y 6e continuamente alrededor de la ubicación 10, permite un rasgado más fácil del tapón corona 1. Más específicamente, después de que el usuario inicialmente rompa la parte superior del tapón corona 1 levantando el anillo de la lengüeta de tracción 3 de la manera descrita anteriormente, la porción 330 de la línea de rotura permite un rasgado más fácil del material del tapón corona cerca de la ubicación 10. Luego, mientras el usuario tira del anillo de la lengüeta de tracción 3 hacia la porción frontal del tapón corona 1 para continuar sacándola de un envase, la porción 330 también ayuda a rasgar las líneas de rotura 6d y 6e, facilitando así el proceso de rasgado y extracción del tapón corona 1.
Habiendo descrito ejemplos que tienen ubicaciones centradas o descentradas para unir el conjunto destapador al tapón corona 1, pasamos ahora a una descripción de ejemplos alternativos para unir el conjunto destapador al tapón corona 1. Se ha descrito el uso del remache 4 para unir el anillo 2 de lengüeta de tracción al tapón corona descrito anteriormente.
La figura 54 es una vista lateral en sección transversal de un tapón corona alternativo 1 en la que el anillo 2 de lengüeta de tracción está unido al tapón corona 1 sin un remache. En lugar de un remache, el resalte 542 está formado integralmente en la parte superior 17 del tapón corona 1, por ejemplo, presionando el material del tapón corona desde la parte inferior para crear una forma cóncava en la superficie superior 17. El anillo 2 de lengüeta de tracción está dispuesto en el resalte 42. Luego, el resalte 542 tiene una forma adicional para aplanar y extender la parte superior del resalte 542 para formar un vástago de resalte integral 543 y una parte superior integral 544 sustancialmente plana, de manera que el anillo 2 de lengüeta de tracción esté dispuesto en el vástago 543. La extensión del resalte 542 para formar la parte superior 544 integral da como resultado un voladizo o labio 546, que asegura el anillo 2 de lengüeta de tracción en el vástago 543 del resalte sin el uso de un remache.
La figura 55 es una sección transversal de una vista lateral de un tapón corona alternativo de la figura 54. En la figura 54, el resalte 544 está situado sustancialmente en el centro 10 de la superficie superior 17. En la figura 55, el resalte 544 está ubicado descentrado 10a de la superficie superior 17. En otros aspectos, la descripción de los medios de fijación sin remaches descritos anteriormente para la figura 54 es la misma. Cabe destacar que el anillo 2 de lengüeta de tracción no se muestra en la figura 55 para mayor claridad.
Pasamos ahora a un tapón corona con un conjunto destapador de acuerdo con la presente invención. Las figuras 56­ 66 ilustran un tapón corona en el que la lengüeta 3 del conjunto destapador es integral con el material del que está formado el tapón corona 1, a diferencia de sujetarse al tapón corona 1 con un remache 4. Las realizaciones ilustrativas de las figuras 56 a 66 proporcionan una realización alternativa sin remaches para un conjunto destapador de la presente descripción. Las realizaciones ilustrativas particulares de un tapón corona de la presente divulgación proporcionan un conjunto destapador mientras que otras realizaciones proporcionan una estructura de destapador integrada. El término "destapador", como se usa en el presente documento, pretende abarcar cualquier estructura que facilite la apertura de un tapón corona de la presente divulgación.
La figura 56 es una ilustración isométrica de vista superior de un tapón corona de envase con un conjunto destapador integrado. La ranura anular 120 es un rebaje formado entre la superficie 4 y la superficie superior 17 del tapón corona 1. La superficie 4 y la superficie superior 17 son sustancialmente coplanarias. La superficie 4 no es un remache en esta realización, sino que, en cambio, es una meseta central formada cuando la ranura 120 se forma formando un rebaje en la superficie superior 17. El anillo de tracción 2 está dispuesto dentro de la ranura 2. La lengüeta de tracción 3 se extiende desde el faldón 7 y la superficie superior 17 hacia la superficie central 4, de modo que el anillo de tracción 2 se forme integralmente a partir de la lengüeta 3 y se disponga en la ranura 120. Las líneas de rotura o corte 6i, 6j y 6k definen los bordes laterales de la lengüeta de tracción 3 y promueven el rasgado del material del tapón corona a lo largo de dichas líneas de rotura cuando el tapón corona 1 se abre tirando de la lengüeta 3 con el anillo 2.
La figura 57 es una ilustración esquemática de una vista lateral del tapón corona de la figura 56. La línea de rotura 6i desciende por el faldón 7 hasta el borde 16. La línea de rotura 6j desciende al faldón 7, pero se dobla antes de llegar al borde 16 para atravesar una distancia a lo largo del faldón 7.
La figura 58 es una ilustración esquemática de una vista lateral del tapón corona de la figura 57, girada horizontalmente 180°. Desde este punto de vista, las líneas de rotura 6i, 6j y 6k no se pueden ver porque están en el lado opuesto del tapón corona 1.
La figura 59 es una ilustración esquemática de una vista lateral del tapón corona de la figura 58, girada horizontalmente en sentido antihorario 90°. Las líneas de rotura 6j y 6k aparecieron en el lado izquierdo del tapón corona 1 en esta orientación.
La figura 60 es una ilustración esquemática de una vista lateral del tapón corona de la figura 59, girada horizontalmente en sentido antihorario 180°. La línea de rotura 6i parece estar en el lado derecho del tapón corona 1 en esta orientación.
La figura 61 es una ilustración esquemática de la vista superior del tapón corona de la figura 56. El anillo de tracción 2 proporciona la hendidura de uña 11a que es accesible para un usuario insertando una uña en la ranura 120 para acoplar la hendidura 11 a.
La figura 62 es una ilustración esquemática de la vista inferior de la parte inferior del tapón corona de la figura 56. En realizaciones alternativas específicas, las líneas de rotura 6i, 6j y 6k están grabadas o formadas en la superficie inferior 17a del tapón corona 1 de modo que sean invisibles para un usuario desde la superficie superior 17.
La figura 63 es una ilustración isométrica de una vista superior del tapón corona de la figura 56 con el anillo de tracción en la posición de apertura media. Cuando el anillo de tracción 2 se levanta de la ranura 120, la lengüeta de tracción 3 rasga el tapón corona 1 abierta a lo largo de las líneas 61 y 6j. Para completar la extracción del tapón corona 1 de un envase, el anillo de tracción 2 se levanta y se tira hacia la lengüeta de tracción 3 para rasgar el material del tapón corona a lo largo de la línea 6i y 6j hasta que la línea 6i alcance el borde 16, donde en el tapón corona 1 se agrieta hasta abrirse. Al continuar tirando hacia los lados o lateralmente, el tapón corona 1 se desgarra a lo largo de la línea 6j y 6k para liberar el tapón corona 1 del envase en una pieza unitaria.
La figura 64 es una ilustración esquemática de una vista lateral del tapón corona de la figura 63 con el anillo de tracción en la posición de apertura media. La lengüeta 3 y el anillo 2 son integrales entre sí de modo que, a medida que se levanta el anillo 2, la pestaña 3 también se levanta, lo que hace que el tapón corona 1 se abra.
La figura 65 es una ilustración isométrica de una vista superior del tapón corona de la figura 56 girada horizontalmente en el sentido horario 45°. Esta figura 65 proporciona otra vista de la hendidura de uña 11a. Se muestra la construcción integrada de la pestaña 3 y el anillo 2.
La figura 66 es una ilustración isométrica de una vista superior del tapón corona de la figura 65 con el anillo de tracción en la posición de apertura media. Las líneas de rotura invisibles (en la superficie inferior 17a) 6i y 6j se extienden desde el faldón 7 hacia la superficie de la meseta central 4 y debajo del anillo 2 cuando el anillo 2 está en un estado no levantado.
Las ilustraciones de las realizaciones descritas en el presente documento están destinadas a proporcionar una comprensión general de la estructura de varias realizaciones, y no están destinadas a servir como una descripción completa de todos los elementos y características de los aparatos y sistemas que podrían hacer uso de las estructuras descritas en el presente documento. Muchas otras realizaciones resultarán evidentes para los expertos en la materia al revisar la descripción anterior. Se pueden utilizar y derivar de las mismas otras realizaciones, como sustituciones estructurales, de materiales y lógicas, y pueden realizarse cambios sin apartarse del alcance de esta divulgación. Las figuras son meramente representativas y pueden no estar dibujadas a escala. Algunas proporciones de las mismas pueden ser exageradas, mientras que otras pueden ser minimizadas. Por consiguiente, la memoria descriptiva y los dibujos deben considerarse en un sentido ilustrativo y no restrictivo.
Aunque se han ilustrado y descrito en el presente documento realizaciones específicas, debe apreciarse que cualquier disposición calculada para lograr el mismo propósito puede sustituir a las realizaciones específicas mostradas. Esta descripción está destinada a cubrir todas y cada una de las adaptaciones o variaciones de diversas realizaciones.
La descripción ha hecho referencia a varios ejemplos de realización. Se entiende, sin embargo, que las palabras que se han utilizado son palabras de descripción e ilustración, en lugar de palabras de limitación. Se pueden realizar cambios dentro del ámbito de las reivindicaciones adjuntas. Aunque la descripción hace referencia a medios, materiales y realizaciones particulares, la divulgación no pretende limitarse a los detalles divulgados; más bien, la divulgación se extiende a todas las tecnologías, estructuras, métodos y usos funcionalmente equivalentes que están dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (3)

REIVINDICACIONES
1. Un tapón corona frangible para abrir un envase, comprendiendo el tapón corona:
una porción superior (17);
un faldón anular (7) que tiene una pared lateral anular que desciende desde la porción superior (17) y que termina en un borde anular inferior;
un conjunto destapador que comprende un anillo de tracción (2) y una lengüeta de tracción (3) formada integralmente con el anillo de tracción (2), estando la lengüeta de tracción (3) formada integralmente con la pared lateral anular en una porción de unión de la pared lateral anular;
una disposición de rotura frangible que comprende:
una primera línea de rotura curvilínea (6i) que se extiende en una primera dirección lineal continua que comienza desde donde un primer borde de la lengüeta de tracción (3) formada integralmente se extiende desde la pared lateral anular hasta el borde inferior del faldón (7); y
una segunda línea de rotura curvilínea (6j, 6k) que comprende:
un segmento lineal superior (6j) que se extiende en la primera dirección lineal continua que comienza desde donde un segundo borde, opuesto al primer borde, de la lengüeta de tracción (3) formada integralmente se extiende desde la pared lateral anular hasta una porción intermedia del faldón (7), y
un segmento anular inferior (6k) que se extiende circunferencialmente a lo largo de la porción intermedia del faldón (7) desde el segmento lineal superior hasta un punto final sustancialmente espaciado del borde anular inferior del faldón (7) para mantener el tapón corona frangible como una pieza unitaria tras la extracción del envase; en donde la primera línea de rotura (6i) y el segmento radial superior (6j) de la segunda línea de rotura definen los bordes laterales de la lengüeta de tracción (3) en la porción de unión de la pared lateral anular;
una porción rebajada (120) formada hacia dentro en la porción superior (17);
caracterizado por:
una meseta central (4) formada hacia arriba a partir de la porción rebajada (120) y nivelada con la porción superior (17), una ranura (120) formada entre la meseta central (4) y una superficie superior del tapón corona y configurada para recibir el anillo de tracción (2) en su interior;
en donde la meseta central (4) es circular y está formada concéntricamente dentro de la porción rebajada (120) y donde la meseta central (4) está configurada para ser recibida dentro del anillo de tracción (2), de modo que una parte superior de la meseta central (4) esté sustancialmente nivelada con la superficie superior del tapón corona.
2. El tapón corona frangible de la reivindicación 1, en donde el anillo de tracción comprende una hendidura (11 a) que tiene un grosor menor que el grosor del resto del anillo de tracción, estando dicha hendidura situada en una porción frontal del anillo de tracción que está opuesta a la lengüeta de tracción formada integralmente para facilitar que dicho anillo de tracción se mueva hacia arriba durante la operación por parte de un usuario.
3. El tapón corona frangible de la reivindicación 1, en donde el tapón corona comprende además un lado inferior y una o más de las líneas de rotura de la disposición frangible de líneas de rotura están formadas en el lado inferior (17a) del tapón corona.
ES15773034T 2014-04-03 2015-01-29 Tapón corona de botella con conjunto destapador Active ES2886159T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US14/244,571 US9533800B2 (en) 2014-03-28 2014-04-03 Bottle crown with opener assembly
PCT/US2015/013464 WO2015152986A1 (en) 2014-04-03 2015-01-29 Bottle crown with opener assembly

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2886159T3 true ES2886159T3 (es) 2021-12-16

Family

ID=54209089

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15773034T Active ES2886159T3 (es) 2014-04-03 2015-01-29 Tapón corona de botella con conjunto destapador

Country Status (5)

Country Link
US (3) US20170129643A9 (es)
EP (1) EP3126252B1 (es)
ES (1) ES2886159T3 (es)
TW (2) TWI608971B (es)
WO (1) WO2015152986A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20170129643A9 (en) 2014-03-28 2017-05-11 World Bottling Cap Llc Bottle crown with opener assembly
TWI589494B (zh) 2014-03-28 2017-07-01 World Bottling Cap Llc 具有開瓶器組件的冠形瓶蓋
ES2876028T3 (es) * 2016-06-17 2021-11-11 Tetra Laval Holdings & Finance Sistema de apertura para un recipiente, su método de fabricación y recipiente que comprende el sistema de apertura
US11091304B2 (en) * 2018-01-02 2021-08-17 Owens-Brockway Glass Container Inc. Container closure with vacuum-indicating pull tab
RS64047B1 (sr) * 2018-06-19 2023-04-28 Top Cap Holding Gmbh Postupak za proizvodnju metalnog poklopca za limenku

Family Cites Families (156)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1168386A (en) 1916-01-18 William E Gaston Bottle-closure.
LU30764A1 (es)
DE145303C (es)
US814531A (en) 1901-09-10 1906-03-06 Crown Cork And Seal Co Seal for bottles.
US771712A (en) 1904-01-20 1904-10-04 Crown Cork & Seal Co Bottle-closure.
US800867A (en) 1904-09-19 1905-10-03 William A Rinckhoff Bottle-stopper.
US786521A (en) 1904-11-05 1905-04-04 Conrad Schroeder Receptacle-closure.
US876149A (en) 1907-04-05 1908-01-07 Charles W Cook Bottle-cap.
US1294171A (en) 1914-07-15 1919-02-11 Hugh M Rockwell Hardness-tester.
US1233896A (en) 1916-10-04 1917-07-17 Mcdonnell Bottle Cap Company Bottle-cap.
US1413256A (en) 1919-05-28 1922-04-18 Carvalho Receptacle closure
US1516207A (en) 1919-09-11 1924-11-18 Stanley P Rockwell Hardness-testing machine
US1639857A (en) 1926-06-28 1927-08-23 Planski William Bottle cooler
US1693117A (en) 1927-10-29 1928-11-27 William Aloyisous Quinn Closure for containers
US1899210A (en) 1931-06-17 1933-02-28 William A Ramsay Closure for vessels
US2099056A (en) 1932-01-25 1937-11-16 Plax Corp Container closure and cap
US2046173A (en) 1934-12-03 1936-06-30 John A Lenhoff Bottle cap remover
US2104344A (en) 1935-02-02 1938-01-04 Pulp Products Company Inc Closure for fiber containers
US2191447A (en) 1937-04-21 1940-02-27 Emery S Beardsley Container closure
US2187454A (en) 1938-01-28 1940-01-16 Jr George H Hutaff Bottle cap
US2327454A (en) 1939-11-02 1943-08-24 Continental Can Co Padless crown cap
US2233904A (en) 1939-12-26 1941-03-04 William G Wagner Bottle cap
US2327455A (en) 1940-09-19 1943-08-24 Continental Can Co Padless crown cap
US2387955A (en) 1942-01-08 1945-10-30 Aluminum Co Of America Tamperproof closure
BE470138A (es) 1944-05-29
FR1015071A (fr) 1950-03-27 1952-08-27 Kihm Georges Achille Joint pour capsule ou bouchon de bouteille
FR1047061A (fr) 1951-12-21 1953-12-10 Perfectionnements aux bouchons et procédés de bouchage
DE1038934B (de) 1952-03-19 1958-09-11 Alfons Isele Aregger Flaschenverschluss aus Metall mit elastischer Dichtungsschicht
BE523527A (es) 1952-10-15
US3122253A (en) 1960-10-10 1964-02-25 Hagmann Seal
US3057501A (en) 1960-11-18 1962-10-09 Lore Kroenert Bottle cap construction
US3207350A (en) 1961-10-20 1965-09-21 Foster M Hagmann Sealing closure for a crown-type bottle
US3206055A (en) 1963-09-03 1965-09-14 Helbling August Flexible bottle cap opener
GB1053594A (es) 1963-10-21
US3266659A (en) 1963-11-01 1966-08-16 Continental Can Co Easy-opening ring and scored clinch cap
US3199705A (en) 1963-11-04 1965-08-10 Continental Can Co Three-piece easy opening crown cap closure
US3208618A (en) * 1963-12-09 1965-09-28 Nat Can Corp Crown cap
US3451367A (en) 1964-03-30 1969-06-24 Kaiser Aluminium Chem Corp Method of fabricating container-opening device
US3195755A (en) 1964-06-04 1965-07-20 Crown Cork & Seal Co Tear off crown
US3281007A (en) * 1965-01-08 1966-10-25 United Shoe Machinery Corp Container closure devices
US3851793A (en) 1965-06-18 1974-12-03 Fraze Ermal C Easy opening container wall
US3380609A (en) 1966-04-14 1968-04-30 Crown Cork & Seal Co Roll-on crown with ring tab
US3522899A (en) 1966-10-17 1970-08-04 Reynolds Metals Co Easy open means for bottles and the like
US3462036A (en) 1966-10-17 1969-08-19 Reynolds Metals Co Easy open means for bottles and the like
USRE28862E (en) 1966-10-17 1976-06-15 Owens-Illinois, Inc. Easy open means for bottles and the like
US3450291A (en) 1966-11-29 1969-06-17 Walter C Lovell Bottle caps
GB1190284A (en) 1966-12-05 1970-04-29 Fraze Ermal C Container Closure
GB1228653A (es) 1967-07-10 1971-04-15
US3479790A (en) 1967-11-14 1969-11-25 Aluminum Co Of America Method of sealing a container assembly and sealed container assembly
US3480173A (en) 1967-11-20 1969-11-25 Owens Illinois Inc Composite closure
US3545638A (en) 1968-01-10 1970-12-08 Fraze Ermal C Easy-opening container closure
US3630405A (en) 1968-06-08 1971-12-28 Armando Podesta Device for ripping off metal crown caps
JPS474776Y1 (es) 1968-06-29 1972-02-19
US3598272A (en) 1968-07-24 1971-08-10 Jose A Bustamante Self-opening bottle caps
US3556336A (en) 1969-01-14 1971-01-19 Aluminum Co Of America Tear-off container closure
US3561631A (en) 1969-05-05 1971-02-09 Owens Illinois Inc Closure cap for containers
DE2015629A1 (de) 1970-04-02 1971-10-21 Feinermann, Roland, 2000 Hamburg Vorrichtung zum Offnen eines Kronen Verschlusses fur Flaschen
ES194290Y (es) 1970-04-06 1975-03-16 American Flange Capsula de cierre de metal ligero.
US3958710A (en) 1970-04-14 1976-05-25 Aktiebolaget Wicanders Korkfabriker Bottle cap with gasket
US3618816A (en) * 1970-04-22 1971-11-09 Dayton Reliable Tool & Mfg Co Tab for easy-opening container wall
ZA718167B (en) 1970-12-18 1973-08-29 Owens Illinois Inc Convenience opening bottle closure
US3724700A (en) 1971-02-22 1973-04-03 Owens Illinois Inc Convenience opening closure
US3743129A (en) * 1971-03-05 1973-07-03 Aluminum Co Of America Tear-off closure with reinforcing rib
US3734333A (en) * 1971-04-02 1973-05-22 Anchor Hocking Corp Composite cap with pull-out panel
US3701454A (en) 1971-07-06 1972-10-31 American Can Co Easy opening container closure
US3674172A (en) 1971-11-02 1972-07-04 Smw Atlanta Inc Easy-opening containers
US3823841A (en) 1972-04-13 1974-07-16 American Hospital Supply Corp Closure system for sterile medical liquid container
US3834573A (en) * 1972-07-17 1974-09-10 Owens Illinois Inc Metal closure
US3908856A (en) 1973-04-26 1975-09-30 Walter Merton Perry Container opening segment with swivel attachment
US3870184A (en) 1973-07-09 1975-03-11 Owens Illinois Inc Easy open metal closure
USRE31869E (en) 1974-05-10 1985-04-23 Ab Wicanders Korkfabriker Bottle caps
SE381237B (sv) 1974-05-10 1975-12-01 Wicanders Korkfabriker Ab Kapsylemne med upprivningsanvisningar
US3920142A (en) 1974-06-24 1975-11-18 Scal Gp Condit Aluminium Easily operable closure cap
JPS5112284A (en) 1974-07-18 1976-01-30 Fuji Seal Ind Co Ltd Shoshitoo sonaeru kyatsupushiiru
CA1015905A (en) 1974-09-16 1977-08-23 Arthur G. Mcmullen Nickel clad steel coinage blank
US4089753A (en) 1974-09-16 1978-05-16 Sherritt Gordon Mines Limited Process for the production of nickel clad steel coinage blank
GB1540229A (en) 1974-12-04 1979-02-07 Reynolds Metals Co Easy-open container wall
US3931904A (en) 1974-12-11 1976-01-13 Jackie Allen Coop Tear-off closure
US3979002A (en) 1975-01-13 1976-09-07 Three Sisters Ranch Enterprises Tearable skirt plastic water bottle cap
US3963141A (en) 1975-05-21 1976-06-15 Liu Ming Jen Closure cap with self-opening means
US4003488A (en) 1975-05-29 1977-01-18 American Flange & Manufacturing Co., Inc. Tear open bottle cap
US3957172A (en) * 1975-07-14 1976-05-18 Continental Can Company, Inc. End panel for nested tab safety closure
US4060172A (en) 1976-03-24 1977-11-29 Arnaldo Amabili Container and closure cap
GB1577739A (en) 1976-04-09 1980-10-29 Metal Box Co Ltd Containers
US4066180A (en) 1976-12-09 1978-01-03 Sanchez Alejandro C Frangible cap for bottles
US4106422A (en) 1977-03-14 1978-08-15 Buhrke Industries, Inc. Method for manufacture of can end closures
SE436192B (sv) 1978-02-27 1984-11-19 Wicanders Korkfabriker Ab Upprivningsbar forslutningskapsyl
US4184605A (en) 1978-10-20 1980-01-22 Hanson Paul T Container opening means
CA1101363A (en) 1978-10-31 1981-05-19 Michael J.H. Ruscoe Process for the production of coin blanks
US4247374A (en) 1979-04-20 1981-01-27 Sherritt Gordon Mines Limited Method of forming blanks for coins
US4279968A (en) 1979-04-20 1981-07-21 Sherritt Gordon Mines Limited Coins and similarly disc-shaped articles
US4610072A (en) 1983-12-21 1986-09-09 Multifastener Corporation Method of installing a fastener to a panel
US4318493A (en) 1980-09-26 1982-03-09 The Continental Group, Inc. Easy opening container
SE426382B (sv) 1981-05-08 1983-01-17 Wicanders Ab Upprivningsbar flaskkapsyl
US4434908A (en) * 1981-06-15 1984-03-06 Buckeye Molding Company Container having integral opening means
JPS5865244U (ja) 1981-10-28 1983-05-02 大野 浩 栓抜きのいらない容器フタ
GB2134822B (en) 1983-02-01 1985-11-13 Wicanders Ab Manufacturing a ring-pull bottle cap
JPS602448A (ja) 1983-06-07 1985-01-08 株式会社神宮製作所 金属製封緘部材
US4465204A (en) 1983-07-13 1984-08-14 The Stolle Corporation Pull tab for easy open end
CA1219708A (en) 1984-05-01 1987-03-31 Michael J.H. Ruscoe Aureate coins, medallions and tokens
US4534481A (en) 1984-08-02 1985-08-13 Rieke Corporation Snap-on, tamper-evident container closure
JPH0440199Y2 (es) 1984-12-26 1992-09-21
DE8527425U1 (de) 1985-09-26 1986-01-09 Huber, Walter, 8398 Pocking Mit der Hand zu öffnender Kronenkorken
JPS62108250U (es) 1985-12-25 1987-07-10
MY102138A (en) 1986-09-02 1992-04-30 Nippon Steel Corp Easily openable easy open end
SE8604926D0 (sv) 1986-11-17 1986-11-18 Wicanders Kapsyl Ab Upprivningsbar kapsyl
US4733793A (en) * 1987-05-01 1988-03-29 Adolph Coors Company System for forming an opening in a container end member
JPH0287756A (ja) 1988-09-26 1990-03-28 Matsushita Electric Ind Co Ltd メールbox付集合住宅システム
US4930656A (en) 1989-02-15 1990-06-05 Plastican, Inc. Container lid with a tear skirt
DE3906112A1 (de) 1989-02-28 1990-08-30 Helga Schwedhelm Kronen-flaschenverschluss mit gewinde
US5020686A (en) 1989-11-29 1991-06-04 Continental Plastics, Inc. Closure for a resealable container
JP2785053B2 (ja) 1989-12-27 1998-08-13 日本クラウンコルク株式会社 金属製本体と合成樹脂製把持片とを具備する容器蓋
US5080245A (en) 1990-03-22 1992-01-14 The West Company Incorporated Bidirectional scoring
US5069345A (en) 1990-09-24 1991-12-03 Hoover Universal, Inc. Plastic container with tear opening feature
CN2094345U (zh) 1991-02-02 1992-01-29 陆俊辉 盐水瓶<注射用瓶>易拉瓶盖
US5143241A (en) 1991-05-23 1992-09-01 Szymanski John M Can seal
US5458253A (en) 1993-09-01 1995-10-17 Zapata Technologies, Inc. Bottle cap
DE29600761U1 (de) 1996-01-17 1996-11-28 Zunker Hubertus Dr Integrierter Kronenkorkenöffner
WO1997033802A1 (en) 1996-03-12 1997-09-18 Jeong Min Lee Bottle cap made of synthetic resin
US5799816A (en) 1997-01-31 1998-09-01 Dayton Systems Group, Inc. Tabs for easy-open can end
US5741105A (en) 1997-01-31 1998-04-21 Dayton Systems Group, Inc. Method of and apparatus for manufacturing tabs for easy-open can end
US5924739A (en) 1997-04-11 1999-07-20 Garbutt; Bryan Eugene Bottle capsule information panel
JP3533626B2 (ja) 1997-06-30 2004-05-31 大和製罐株式会社 簡易開封式のアルミニウム合金製キャップ
US6105806A (en) 1997-08-26 2000-08-22 Stasiuk; Joseph W. Laser etched pull tab container opening devices and methods of making the same
US6336307B1 (en) 1997-10-09 2002-01-08 Eki Holding Corporation Method of packaging a strip of material for use in cutting into sheet elements arranged end to end
US6006933A (en) 1998-04-23 1999-12-28 Product Investment, Inc. Twist-off closure
US7007816B2 (en) 1998-11-04 2006-03-07 Portola Packaging, Inc. Cap with angled upper skirt
GB2347370B (en) 1999-02-12 2002-10-30 American Nat Can Co Method and apparatus for printing
CN2365149Y (zh) 1999-03-04 2000-02-23 刘朝露 杠杆式易拉瓶盖
US6138856A (en) 1999-04-29 2000-10-31 Ghim; Yongjae Container end closure
AU4568900A (en) 1999-05-21 2000-12-12 Fermin Jaime Loureiro Benimeli Improved can
US6533518B1 (en) 1999-08-31 2003-03-18 Rexam Beverage Can Company Can end manufacturing system and press therefor
US20020104852A1 (en) 2000-10-25 2002-08-08 Staniszewski Joseph W. Dispensing closure with tamper-evident sleeve
CN2478943Y (zh) * 2001-04-10 2002-02-27 董焕文 无铆钉撕拉式皇冠瓶盖
US6681947B2 (en) 2001-06-26 2004-01-27 Portola Packaging, Inc. Bottle cap having tear tab and sealing bead
US20030092364A1 (en) 2001-11-09 2003-05-15 International Business Machines Corporation Abrasive fluid jet cutting composition, method and apparatus
US20050115916A1 (en) 2002-01-28 2005-06-02 Shaidenko Vadim G. Crown cap
AR038867A1 (es) 2002-03-07 2005-02-02 Brasilata Embalagens Metalicas Tapa plastica para lata
US6854616B2 (en) 2002-04-30 2005-02-15 Alliance Plastics Protective valve cap
CN2695375Y (zh) * 2004-05-21 2005-04-27 姜曦 顶拉式易拉瓶盖
JP4559918B2 (ja) 2004-06-18 2010-10-13 新日本製鐵株式会社 加工性に優れたブリキおよびテインフリースチール用鋼板およびその製造方法
ITRM20040545A1 (it) 2004-11-04 2005-02-04 Cong Hai He Tappo corona a strappo.
US8365940B2 (en) 2007-01-25 2013-02-05 World Bottling Cap, LLC Bottle crown with opener assembly
US8608006B2 (en) 2006-01-14 2013-12-17 World Bottling Cap, LLC Bottle crown
US8061544B2 (en) * 2006-01-14 2011-11-22 World Bottling Cap, LLC Easy-pull crown bottle cap
US9649254B2 (en) 2006-01-14 2017-05-16 World Bottling Cap, LLC Medical vial cap
PE20081220Z (es) 2007-07-06 2008-11-01 Packaging Products Del Peru Sa Tapa corona reforzada
EP2197755B1 (en) * 2007-10-10 2012-08-22 Stolle Machinery Company, LLC Tab and can end employing the same
CH699295A2 (de) 2008-08-07 2010-02-15 Soudronic Ag Einrichtung und Verfahren zur Herstellung von Deckeln mit Aufreissfolie.
CN201321197Y (zh) 2008-10-21 2009-10-07 云南锡业慧强金属制品有限责任公司 杠杆式易拉瓶盖
CH700263A1 (de) 2009-01-16 2010-07-30 Soudronic Ag Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung von Aufreissdeckeln.
CN201729365U (zh) 2010-04-12 2011-02-02 李奕鲜 镶入式易拉盖
US8944264B2 (en) 2013-02-04 2015-02-03 World Bottling Cap, LLC Medical vial cap
US20160083136A1 (en) 2014-03-28 2016-03-24 World Bottling Cap, LLC Non-Metal and Hybrid Bottle Crowns With Opener Assembly
US20170129643A9 (en) 2014-03-28 2017-05-11 World Bottling Cap Llc Bottle crown with opener assembly
TWI608972B (zh) 2014-04-30 2017-12-21 World Bottling Cap Llc 製造易拉環冠形瓶蓋的裝置及相關的方法

Also Published As

Publication number Publication date
US11548683B2 (en) 2023-01-10
US10676236B2 (en) 2020-06-09
TWI566994B (zh) 2017-01-21
EP3126252B1 (en) 2021-06-02
TW201632425A (zh) 2016-09-16
US20150284136A1 (en) 2015-10-08
US20170361978A1 (en) 2017-12-21
US20200299025A1 (en) 2020-09-24
US20170129643A9 (en) 2017-05-11
EP3126252A1 (en) 2017-02-08
WO2015152986A1 (en) 2015-10-08
TWI608971B (zh) 2017-12-21
EP3126252A4 (en) 2017-11-01
TW201627208A (zh) 2016-08-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2719775T3 (es) Tapón de botella abrefácil
ES2886159T3 (es) Tapón corona de botella con conjunto destapador
US20180037363A1 (en) Bottle crown with opener assembly
TWI617493B (zh) Non-metallic hybrid medical cap with bottle opener assembly
US20160083136A1 (en) Non-Metal and Hybrid Bottle Crowns With Opener Assembly
AU2014202533B2 (en) Easy-pull bottle cap