ES2878009T3 - Dieta líquida espesa - Google Patents

Dieta líquida espesa Download PDF

Info

Publication number
ES2878009T3
ES2878009T3 ES13853360T ES13853360T ES2878009T3 ES 2878009 T3 ES2878009 T3 ES 2878009T3 ES 13853360 T ES13853360 T ES 13853360T ES 13853360 T ES13853360 T ES 13853360T ES 2878009 T3 ES2878009 T3 ES 2878009T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mass
tube
viscosity
alginic acid
enteric
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES13853360T
Other languages
English (en)
Inventor
Makoto Nakauma
Sayaka Ishihara
Satomi Nakao
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
San Ei Gen FFI Inc
Original Assignee
San Ei Gen FFI Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by San Ei Gen FFI Inc filed Critical San Ei Gen FFI Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2878009T3 publication Critical patent/ES2878009T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0019Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
    • A61K9/0029Parenteral nutrition; Parenteral nutrition compositions as drug carriers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/20Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents
    • A23L29/206Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents of vegetable origin
    • A23L29/256Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents of vegetable origin from seaweeds, e.g. alginates, agar or carrageenan
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/16Inorganic salts, minerals or trace elements
    • A23L33/165Complexes or chelates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/40Complete food formulations for specific consumer groups or specific purposes, e.g. infant formula
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/12Carboxylic acids; Salts or anhydrides thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • A61K47/36Polysaccharides; Derivatives thereof, e.g. gums, starch, alginate, dextrin, hyaluronic acid, chitosan, inulin, agar or pectin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/02Nutrients, e.g. vitamins, minerals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2200/00Function of food ingredients

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pediatric Medicine (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)

Abstract

Composición de nutrición entérica que presenta un valor calórico de 1 kcal/ml o más que comprende: por lo menos un nutriente que se selecciona de entre el grupo que consiste en proteínas, lípidos, hidratos de carbono, minerales, y vitaminas, 0.1 a 1.0% en masa de ácido algínico y/o sal sódica del mismo, 0.01 a 0.25% en masa de calcio, 0.5 a 20% en masa de proteína, y 0.1 a 3.5 partes en masa de un agente quelante por parte en masa del calcio, en la que el agente quelante es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo que consiste en citrato trisódico y citrato tripotásico; en la que la proporción de un ácido algínico y/o una sal sódica del mismo que presenta una relación ácido gulurónico/ácido manurónico (relación G/M) de 1.5 o menos es 40 a 95% en masa con relación a la cantidad total del ácido algínico y/o sal sódica del mismo; y en la que la proporción de un ácido algínico y/o una sal sódica del mismo que presenta un peso molecular medio ponderal (Mw) de 2.0 × 105 g/mol o menos es 30% en masa o más con relación a la cantidad total del ácido algínico y/o sal sódica del mismo, en la que la relación G/M y el Mw se determinan como se establece en la descripción.

Description

DESCRIPCIÓN
Dieta líquida espesa
Campo técnico
La presente invención se refiere a una nutrición entérica.
Antecedentes de la técnica
La alimentación por sonda nasogástrica u oral y la alimentación por sonda de gastrostomía o yeyunostomía se han utilizado convencionalmente para los pacientes y ancianos que presentan dificultades para ingerir alimentos por vía oral. La alimentación por sonda nasogástrica u oral es un método de inyección continua de nutrientes, tal como alimento líquido, a través de un tubo que se inserta desde la nariz o la boca hasta el esófago, estómago, duodeno, o yeyuno; y la alimentación por sonda de gastrostomía o yeyunostomía es un método de inyección continua de nutrientes, tal como alimento líquido, a través de un tubo colocado en una fístula externa que se crea quirúrgica o endoscópicamente en el esófago o yeyuno (a menudo el estómago).
Dado que los pacientes y los ancianos a los que se les aplica la alimentación por sonda a menudo presentan una función notablemente baja del cardias en la parte superior del estómago, el reflujo gastroesofágico puede ocurrir cuando una dieta líquida en el estómago está en el estado de un líquido de baja viscosidad. Para prevenir el reflujo gastroesofágico, el paciente que recibe la dieta líquida debe permanecer en la misma posición sentada durante un largo período de tiempo, lo que impone una gran carga para los trabajadores sanitarios y el beneficiario del cuidado. Por el contrario, cuando la dieta líquida está en estado de gel, o un líquido o pasta de alta viscosidad, se puede suprimir el reflujo gastroesofágico. Sin embargo, para inyectar la dieta líquida a través de un tubo, se debe aplicar una alta presión durante un largo período de tiempo, lo que asimismo impone una gran carga para los trabajadores sanitarios.
Para resolver los problemas anteriores, la bibliografía 1 de patentes describe un método para reducir o prevenir los vómitos, que comprende la inyección tubárica de una disolución que contiene uno o dos o más miembros seleccionados de entre kappa carrageenina, iota carrageenina, alginato de sodio, y ácido algínico antes o después de la inyección tubárica de una mezcla obtenida mezclando un suministrador de iones de calcio con un nutriente entérico.
La bibliografía 2 de patentes describe una composición nutricional entérica líquida que, tras su consumo, se semisolidifica en el estómago. La composición comprende CaCO3 sólido.
Listado de referencia
Bibliografía de patentes
PTL 1: JP2010-254598A
PTL 2: EP2514321
Sumario de la invención
Problema técnico
Sin embargo, en la técnica descrita en la bibliografía 1 de patentes, aunque no es necesario aplicar presión continuamente durante la inyección, se deben inyectar dos líquidos secuencialmente a través de un tubo, lo que complica la inyección.
Por lo tanto, un objetivo de la presente invención es proporcionar una nutrición entérica que simplemente se inyecta y no es probable que cause reflujo gastroesofágico.
Solución al problema
Los presentes inventores llevaron a cabo una exhaustiva investigación para lograr el objetivo de proporcionar una nutrición entérica que simplemente se inyecta y no es probable que cause reflujo gastroesofágico. Como resultado, encontraron que este objetivo se puede lograr si es posible formar una nutrición entérica que esté en el estado de un líquido de alta fluidez y baja viscosidad cuando se inyecta, pero que se espesa o gelifica en el estómago después de la inyección (cuando la nutrición entérica entra en contacto con el jugo gástrico).
Se llevó a cabo una investigación para proporcionar tal nutrición entérica, y en consecuencia, los inventores encontraron que una nutrición entérica como se describe en las reivindicaciones adjuntas que comprende 0.1 a 1.0% en masa de ácido algínico y/o sal sódica del mismo, calcio, y 0.1 a 3.5 partes por masa de un agente quelante por parte en masa del calcio está en estado de un líquido de alta fluidez y baja viscosidad cuando se inyecta, pero se espesa o gelifica en ambientes estomacales con un pH de 2.0 o menos. De este modo, los inventores encontraron que se puede lograr el objetivo descrito anteriormente, y así se logró la invención.
Específicamente, la presente invención incluye las siguientes formas de realización.
Apartado 1. Una composición de nutrición entérica que presenta un valor calórico de 1 kcal/ml o más, que comprende: por lo menos un nutriente que se selecciona de entre el grupo que consiste en proteínas, lípidos, hidratos de carbono, minerales, y vitaminas, 0.1 a 1.0% en masa de ácido algínico y/o sal sódica del mismo, 0.01 a 0.25% en masa de calcio, 0.5 a 20% en masa de proteína, y 0.1 a 3.5 partes en masa de un agente quelante por parte en masa del calcio, en la que el agente quelante es por lo menos un miembro seleccionado del grupo que consiste en citrato trisódico y citrato tripotásico; en la que la proporción de un ácido algínico y/o una sal sódica del mismo que presenta una relación ácido gulurónico/ácido manurónico (relación G/M) de 1.5 o menos es 40 a 95% en masa con respecto a la cantidad total del ácido algínico y/o sal sódica del mismo; y en la que la proporción de un ácido algínico y/o una sal sódica del mismo que presenta un peso molecular medio ponderal (Mw) de 2.0 x 105 g/mol o menos es 30% en masa o más con respecto a la cantidad total del ácido algínico y/o sal sódica del mismo, en la que la relación G/M y el Mw se determinan como se establece en la descripción.
Apartado 2. La composición de nutrición entérica según el apartado 1, en la que la fluidez de tubo medida por el método de medición de la fluidez de tubo descrito a continuación es 400 ml/hora o más.
Método de medición de la fluidez de tubo
80 ml de una muestra se colocan en una botella de plástico de 100 ml con una abertura en la parte superior. Un tubo de silicona flexible con un diámetro interior de 4 mm y una longitud de 1,000 mm se conecta al fondo de la botella de plástico.
La superficie inferior de la botella de plástico se coloca 600 mm por encima del extremo del tubo para que la muestra fluya solo por gravedad a través del tubo.
El flujo A (ml) de la muestra que sale en 10 minutos se mide con una probeta graduada, y se determina que A * 6 (ml/hora) es la fluidez de tubo de la nutrición entérica.
Apartado 3. La composición de nutrición entérica según el apartado 1 o 2, en la que la viscosidad después de la inyección al fluido gástrico simulado, que se mide de acuerdo con el método de medición de la viscosidad después de la inyección al fluido gástrico simulado descrito a continuación, es 1,500 mPas o más.
Método de medición de la viscosidad después de la inyección en jugo gástrico artificial
80 ml de una muestra se colocan en una botella de plástico de 100 ml con una abertura en la parte superior. Un tubo de silicona flexible con un diámetro interior de 4 mm y una longitud de 1,000 mm y un regulador de velocidad se conectan al fondo de la botella de plástico.
La velocidad de flujo se ajusta a 300 ml/hora con el regulador de velocidad, y la cantidad total de la muestra se añade directamente gota a gota, a través del tubo, a un vaso de precipitados de 100 ml que contiene 20 ml de fluido gástrico simulado (una disolución acuosa que contiene 0.7% de ácido clorhídrico y 0.2% de sal, pH de 1.2) mantenido a 37°C en un baño de agua a temperatura constante.
La viscosidad de la mezcla a 1.0 s-1 se mide usando un reómetro de fluido en las siguientes condiciones de medición de viscosidad.
Condiciones de medición de viscosidad
Geometría: émbolo cono-placa con un diámetro de 50 mm y un espacio de 0.051 mm
Temperatura de medición: 20°C
Velocidad de cizallamiento: 1.0 s-1
Apartado 4. La composición de nutrición entérica según uno cualquiera de los apartados 1 a 3, que además comprende un polisacárido distinto del ácido algínico y/o la sal sódica del mismo.
Apartado 5. La composición de nutrición entérica de acuerdo con uno cualquiera de los apartados 1 a 4, adecuada para alimentación por sonda nasogástrica u oral por inyección, o alimentación por sonda por gastrostomía o yeyunostomía.
Efectos ventajosos de la invención
La nutrición entérica de la presente invención se encuentra en un estado de alta fluidez y baja viscosidad cuando se inyecta, pero se espesa o gelifica en entornos estomacales con un pH de 2.0 o menos.
De este modo, la presente invención puede proporcionar una nutrición entérica que simplemente se inyecta y suprime el reflujo gastroesofágico.
Descripción de formas de realización
La nutrición entérica de la presente invención como se establece en las reivindicaciones comprende 0.1 a 1.0% en masa de ácido algínico y/o sal sódica del mismo, calcio, y 0.1 a 3.5 partes en masa de un agente quelante por parte en masa del calcio.
La “nutrición entérica” en la presente invención incluye no solo nutriciones entéricas (alimentos) sino asimismo nutrientes (productos farmacéuticos).
1. Ácido algínico y/o sal sódica del mismo
El “ácido algínico y/o sal sódica del mismo” utilizado en la presente invención es una sustancia ampliamente utilizada como espesante para aditivos alimentarios. El ácido algínico es un polisacárido ácido lineal que comprende ácido urónico, y es un copolímero de ácido a-L-gulurónico (G) y ácido p-D-manurónico (M). En la presente memoria descriptiva, la relación molar de ácido a-L-gulurónico (G) a ácido p-D-manurónico (M) se denomina a veces “relación G/M”.
El ácido algínico y/o la sal sódica del mismo están disponibles comercialmente. Los ejemplos de alginato de sodio incluyen SAN SUPPORT™ P-70, P-71, P-72, P-81, y P-82 (nombre comercial; San-Ei Gen F.F.I., Inc.). Los ejemplos de ácido algínico incluyen SAN SUPPORT P-90 (nombre comercial; San-Ei Gen F.F.I., Inc.).
En la presente invención, los ácidos algínicos y/o las sales de sodio de los mismos que presentan relaciones G/M como se definen en las reivindicaciones pueden usarse como ácido algínico y/o sal sódica del mismo.
Los ácidos algínicos y/o las sales de sodio de los mismos utilizados en la presente invención se usan en una combinación de dos o más.
El ácido algínico y/o la sal sódica del mismo utilizados en la presente invención es la combinación de por lo menos dos ácidos algínicos y/o sales sódicas de los mismos que presentan diferentes relaciones G/M.
La proporción del ácido algínico y/o sal sódica del mismo que presenta una relación G/M de 0.5 a 1.5 con respecto a la cantidad total del ácido algínico y/o sal sódica del mismo utilizados en la presente invención es preferentemente 40 a 95% en masa, más preferentemente 50 a 90% en masa, e incluso más preferentemente 60 a 80% en masa. En el intervalo de proporciones anterior, la nutrición entérica de la presente invención tiende a presentar una viscosidad baja cuando se inyecta (es decir, antes de entrar en contacto con el jugo gástrico), y presenta una viscosidad alta en el estómago (después de entrar en contacto con el jugo gástrico).
De este modo, la frase “cuando se inyecta”, en esta memoria descriptiva, indica el tiempo antes de entrar en contacto con el jugo gástrico.
La frase “en el estómago”, en esta memoria descriptiva, indica el tiempo después de entrar en contacto con el jugo gástrico.
El ácido algínico y/o sal sódica del mismo utilizados en la presente invención es la combinación de por lo menos dos ácidos algínicos y/o sales sódicas de los mismos que presentan un peso molecular medio ponderal diferente. La proporción de los ácidos algínicos y/o sales de sodio de los mismos que presentan un peso molecular medio ponderal de 2.0 * 105 g/mol o menos con respecto a la cantidad total del ácido algínico y/o sal sódica del mismo es preferentemente 30% en masa o más, más preferentemente 30 a 95% en masa, incluso más preferentemente 40 a 90% en masa, y particularmente de manera preferida 50 a 85% en masa.
En el intervalo de proporciones anterior, la nutrición entérica de la presente invención tiende a presentar una viscosidad baja cuando se inyecta, y presenta una viscosidad alta en el estómago.
En la presente invención, el ácido algínico y/o la sal sódica del mismo es preferentemente una mezcla de ácido algínico y su sal sódica.
El contenido del ácido algínico y/o la sal sódica del mismo en la nutrición entérica de la presente invención es 0.1 a 1.0% en masa, más preferentemente 0.15 a 0.8% en masa, y todavía más preferentemente 0.2 a 0.5% en masa. En la presente invención, el contenido de alginato de sodio, expresado con precisión, es el contenido de ácido algínico. Sin embargo, el contenido de alginato de sodio se puede usar realmente como un contenido aproximado del ácido algínico.
Un contenido demasiado bajo puede dar como resultado un espesamiento o gelificación insuficiente de la dieta líquida espesa en el estómago, mientras que un contenido demasiado alto puede dar como resultado una viscosidad demasiado alta cuando se inyecta la nutrición entérica.
2. Calcio
La forma de calcio utilizada en la presente invención no está particularmente limitada, y es, por ejemplo, una sal o un ión.
La nutrición entérica de la presente invención comprende en realidad una fuente de suministro de calcio.
La fuente de suministro de calcio puede ser por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo que consiste en cloruro de calcio, sulfato de calcio, citrato de calcio, gluconato de calcio, calcio calcinado (cáscara de erizo de mar, cáscara, hueso, coral formador de arrecifes, láctico, cáscara de huevo), calcio sin calcinar (cáscara, hueso, coral, capa nacarada, cáscara de huevo), carbonato cálcico, lactato cálcico, monohidrogenofosfato cálcico, dihidrogenofosfato cálcico, trihidrogenofosfato cálcico, etilendiamina del ácido tetraacético cálcico, e hidratos de los mismos. Preferentemente, se puede usar por lo menos un miembro seleccionado del grupo que consiste en cloruro cálcico, sulfato cálcico, citrato cálcico, carbonato cálcico, lactato cálcico, y monohidrogenofosfato cálcico. Las fuentes de suministro de calcio se pueden usar solas o en una combinación de dos o más.
El calcio puede estar contenido en los nutrientes que se explican a continuación.
El contenido de calcio en la nutrición entérica de la presente invención se puede determinar adecuadamente sobre la base de la cantidad de ingesta dietética recomendada, la ingesta adecuada, el objetivo dietético, o el nivel de ingesta superior tolerable descrito en el Dietary Reference Intakes for Japanese 2010.
Sin embargo, un contenido demasiado bajo puede dar como resultado un espesamiento o gelificación insuficiente de la nutrición entérica, mientras que un contenido demasiado alto puede dar como resultado una viscosidad demasiado alta cuando se inyecta la nutrición entérica.
El contenido de calcio en la nutrición entérica de la presente invención es 0.01 a 0.25% en masa, más preferentemente 0.02 a 0.20% en masa, e incluso más preferentemente 0.05 a 0.15% en masa.
En la nutrición entérica de la presente invención, el calcio está contenido preferentemente en una cantidad de 0.05 a 1.0 partes en masa, más preferentemente 0.08 a 0.8 partes en masa, e incluso más preferentemente 0.1 a 0.5 partes en masa por parte en masa del ácido algínico y/o sal sódica del mismo.
Una relación demasiado baja puede dar como resultado un espesamiento o gelificación insuficiente de la nutrición entérica en el estómago, mientras que una relación demasiado alta puede dar como resultado una viscosidad demasiado alta cuando se inyecta la nutrición entérica.
3. Agente quelante
En la presente invención, el agente quelante es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo que consiste en citrato trisódico y citrato tripotásico.
La nutrición entérica de la presente invención contiene preferentemente un agente quelante en una cantidad de 0.005 a 0.15% en masa, más preferentemente 0.01 a 0.1% en masa, e incluso más preferentemente 0.02 a 0.08% en masa. Un contenido demasiado bajo puede dar como resultado una viscosidad demasiado alta cuando se inyecta la nutrición entérica, mientras que un contenido demasiado alto puede dar como resultado un espesamiento o gelificación insuficiente de la nutrición entérica, o generar un componente inestable (por ejemplo, proteínas, lípidos) en la nutrición entérica, a veces provocando aglomeración o precipitación.
La nutrición entérica de la presente invención contiene un agente quelante en una cantidad de 0.1 a 3.5 partes en masa, preferentemente 0.2 a 3.0 partes en masa, y más preferentemente 0.35 a 1.5 partes en masa por parte en masa de calcio.
Una relación demasiado baja puede dar como resultado una viscosidad demasiado alta cuando se inyecta la nutrición entérica, mientras que una relación demasiado alta puede dar como resultado un espesamiento o gelificación insuficiente de la nutrición entérica en el estómago.
La nutrición entérica de la presente invención contiene preferentemente un agente quelante en una cantidad de 0.04 a 0.6 partes en masa, más preferentemente 0.05 a 0.5 partes en masa, y todavía más preferentemente 0.06 a 0.4 partes en masa por parte en masa de ácido algínico y/o sal del mismo.
Un contenido demasiado bajo puede dar como resultado una viscosidad demasiado alta cuando se inyecta la nutrición entérica, mientras que un contenido demasiado alto puede dar como resultado un espesamiento o gelificación insuficiente de la nutrición entérica en el estómago.
4. Nutriente
La composición de nutrición entérica de la presente invención presenta un valor calórico de 1 kcal/ml o más, y contiene por lo menos un nutriente, seleccionado del grupo que consiste en proteínas, lípidos, hidratos de carbono, minerales, vitaminas, etc.
Las proteínas pueden ser las que se usan convencionalmente en los alimentos. Los ejemplos específicos de las proteínas incluyen leche desnatada en polvo, leche de soja en polvo desgrasada, caseína, proteína de suero, proteína de leche entera, proteína de soja, proteína de trigo, y materiales descompuestos de estas proteínas. Las proteínas de la leche, tales como la proteína de suero y la proteína de la leche entera, a menudo forman un estado de sal de calcio. Dicho calcio asimismo puede servir como calcio que es esencial para la nutrición entérica de la presente invención.
El contenido de la proteína de la presente invención es 0.5 a 20.0% en masa, y más preferentemente 1.0 a 15.0% en masa.
Los lípidos pueden ser los que se usan generalmente para la alimentación. Los ejemplos específicos de los lípidos incluyen aceite de soja, aceite de semilla de algodón, aceite de cártamo, aceite de maíz, aceite de arroz, aceite de coco, aceite de perilla, aceite de sésamo, aceite de linaza, aceite de palma, aceite de colza, y aceites vegetales similares; aceite de sardina, aceite de hígado de bacalao, y aceites de pescado similares; y triglicéridos de ácidos grasos de cadena larga (LCT), triglicéridos de ácidos grasos de cadena media (MCT), etc., como fuente de ácidos grasos esenciales. De éstos, por ejemplo, resultan preferidos los triglicéridos de ácidos grasos de cadena media (MCT) que presentan 8 a 10 átomos de carbono. El uso de triglicéridos de ácidos grasos de cadena media (MCT) aumenta la adsorción de lípidos.
El contenido del lípido en el nutriente de la presente invención es preferentemente 0.5 a 20.0% en masa, y más preferentemente 1.0 a 15.0% en masa.
Los hidratos de carbono pueden ser los que se usan generalmente para la alimentación. Los ejemplos de los hidratos de carbono incluyen diversos azúcares generales que incluyen monosacáridos tales como glucosa y fructosa, y disacáridos tales como maltosa y sacarosa; alcoholes de azúcar tales como xilitol, sorbitol, glicerina, y eritritol; polisacáridos tales como dextrina y ciclodextrina; oligosacáridos tales como fructooligosacárido, galactosacárido y lactosacarosa; etc. De éstos, por ejemplo, resulta preferida la dextrina debido a su bajo impacto en el sabor.
El contenido del hidrato de carbono en la nutrición entérica de la presente invención es preferentemente 0.5 a 30.0% en masa, y más preferentemente 1.0 a 20.0% en masa.
Los ejemplos de minerales distintos del calcio incluyen sodio, potasio, magnesio, hierro, cobre, cinc, etc. El mineral puede estar en forma de sal que se usa como aditivo alimentario.
La cantidad de mineral en la nutrición entérica de la presente invención se puede determinar adecuadamente sobre la base de la cantidad de ingesta dietética recomendada, la ingesta adecuada, el objetivo dietético, o el nivel de ingesta superior tolerable descrito en la Dietary Reference Intakes for Japanese 2010. Los contenidos habituales determinados según lo anterior se describen a continuación. El contenido de sodio puede ser 6,000 a 20,000 mg/l. El contenido de potasio puede ser 2,000 a 3,500 mg/l. El contenido de magnesio puede ser 260 a 650 mg/l. El contenido de hierro puede ser 10 a 40 mg/l. El contenido de cobre puede ser 1.6 a 9 mg/l. El contenido de cinc puede ser 7 a 30 mg/l.
Los ejemplos de vitaminas incluyen vitamina A, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B6, vitamina B12, vitamina C, vitamina D, vitamina E, vitamina K, niacina, biotina, ácido pantoténico, ácido fólico, etc.
La cantidad de vitamina en la nutrición entérica de la presente invención se puede determinar adecuadamente sobre la base de la cantidad de ingesta dietética recomendada, la ingesta adecuada, el objetivo dietético, o el nivel de ingesta superior tolerable descrito en Dietary Reference Intakes for Japanese 2010. Los contenidos habituales determinados según lo anterior se describen a continuación. El contenido de vitamina A puede ser 0.54 a 1.5 mg/l. El contenido de vitamina B1 puede ser 0.8 a 1.0 mg/l. El contenido de vitamina B2 puede ser 1 a 100 mg/l. El contenido de vitamina B6 puede ser 1.0 a 1,000 mg/l. El contenido de vitamina B12 puede ser 2.4 a 100 mg/l. El contenido de vitamina C puede ser 100 a 1,000 mg/l. El contenido de vitamina D puede ser 0.0025 a 0.05 mg/l. El contenido de vitamina E puede ser 8 a 600 mg/l. El contenido de vitamina K puede ser 0.055 a 30 mg/l. El contenido de niacina puede ser 13 a 30 mg/l. El contenido de biotina puede ser 0.030 a 0.1 mg/l. El contenido de ácido pantoténico puede ser 5 a 100 mg/l. El contenido de ácido fólico es 0.2 a 1.0 mg/l.
La nutrición entérica de la presente invención puede contener polisacáridos distintos del ácido algínico y/o la sal sódica del mismo. Tal polisacárido es preferentemente un polisacárido de soja, iota carrageenina, etc., para disminuir la viscosidad cuando se inyecta la nutrición entérica (antes de entrar en contacto con el jugo gástrico). Otros ejemplos preferidos incluyen goma gelana desacilada, pectina de bajo metoxilo, kappa carrageenina, etc., para aumentar la viscosidad en el estómago (después de entrar en contacto con el jugo gástrico). El grado de esterificación de metilo (o “ME”) de la pectina de bajo metoxilo es 50% o menos, preferentemente 0% o más a menos de 40%, y más preferentemente 5% o más a menos de 15%. El peso molecular de la pectina de bajo metoxilo es preferentemente 250,000 g/mol o menos, y más preferentemente 80,000 g/mol o menos.
Cuando la nutrición entérica de la presente invención contiene un polisacárido distinto del ácido algínico y/o la sal sódica del mismo, la relación de contenido del polisacárido es 0.1 a 50.0 partes en masa, preferentemente 0.2 a 25.0 partes en masa, y más preferentemente 0.25 a 20.0 partes en masa por parte en masa del ácido algínico y/o sal sódica.
La nutrición entérica de la presente invención puede contener además un aditivo, etc., que normalmente está contenido en una nutrición entérica, siempre que se logre el efecto de la presente invención.
5. Fluidez de tubo
La nutrición entérica de la presente invención está en un estado líquido, y preferentemente presenta una fluidez de tubo, que se mide de acuerdo con el método de medición de la fluidez de tubo que se describe a continuación, de 400 a 5,000 ml/h, y más preferentemente 600 a 4,000 ml/h.
Método de medición de la fluidez de tubo
80 ml de una muestra se colocan en una botella de plástico de 100 ml con una abertura en la parte superior.
Un tubo de silicona flexible con un diámetro interior de 4 mm y una longitud de 1,000 mm se conecta al fondo de la botella de plástico.
La superficie inferior de la botella de plástico se coloca 600 mm por encima del extremo del tubo para que la muestra fluya solo por gravedad a través del tubo.
El flujo A (ml) de la muestra que sale en 10 minutos se mide con una probeta graduada, y se determina que A * 6 (ml/hora) es la fluidez de tubo (velocidad de flujo del tubo) de la nutrición entérica.
La botella de plástico y el tubo de silicona flexible que se usan en la medida de la fluidez de tubo son una botella de plástico y un tubo de silicona flexible que se usan normalmente para la alimentación por sonda oral.
La nutrición entérica de la presente invención que satisface las condiciones preferidas anteriores es fácil de inyectar a través de un tubo.
6. Viscosidad antes de la inyección al jugo gástrico artificial
La viscosidad antes de la inyección de la nutrición entérica de la presente invención al fluido gástrico simulado se puede medir en las siguientes condiciones de medición usando un reómetro de fluidos ARES LS-1 (nombre comercial; TA instruments) o un reómetro de fluidos que obtenga los mismos resultados de medida como el reómetro de fluido ARES LS-1. La viscosidad antes de la inyección al fluido gástrico simulado puede considerarse igual que la viscosidad en el momento de la inyección. La viscosidad antes de la inyección al fluido gástrico simulado es preferentemente 0.1 a 200 mPa s, y más preferentemente 1 a 100 mPa s.
Condiciones de medición de la viscosidad
Reómetro de fluidos: ARES LS-1 (nombre comercial; TA instruments) o reómetro de fluidos que puede obtener los mismos resultados de medida que ARES LS-1
Geometría: Émbolo de cono-placa con un diámetro de 50 mm y un espacio de 0.051 mm
Temperatura de medición: 20°C
Velocidad de cizallamiento: 1.0 s-1
La nutrición entérica de la presente invención que satisface las condiciones preferidas anteriores es fácil de inyectar a través de un tubo.
7. Viscosidad después de la inyección a jugo gástrico artificial
El estado de la nutrición entérica de la presente invención en el estómago se infiere inyectando la nutrición entérica al fluido gástrico simulado. La nutrición entérica de la presente invención después de la inyección a fluido gástrico simulado puede ser un gel, o una disolución de alta viscosidad, dispersión, o pasta. La viscosidad de la nutrición entérica de la presente invención después de la inyección a fluido gástrico simulado se puede medir de acuerdo con el método de medición de la viscosidad después de la inyección al fluido gástrico simulado que se describe a continuación. La viscosidad medida según el método de medición es preferentemente 1,500 a 20,000 mPas, y más preferentemente 2,000 a 10,000 mPa s.
Método de medición de la viscosidad después de la inyección a jugo gástrico artificial
Se colocan 80 ml de una muestra en una botella de plástico de 100 ml con una abertura en la parte superior. Un tubo de silicona flexible con un diámetro interior de 4 mm y una longitud de 1,000 mm y un regulador de velocidad se conectan al fondo de la botella de plástico.
La velocidad de flujo se ajusta a 300 ml/hora con el regulador de velocidad, y la cantidad total de la muestra se añade directamente gota a gota a un vaso de precipitados de 100 ml que contiene 20 ml de fluido gástrico simulado (una disolución acuosa que contiene 0.7% de ácido clorhídrico y 0.2% de sal, pH de 1.2) mantenido a 37°C en un baño de agua a temperatura constante.
La viscosidad de la mezcla a 1.0 s-1 se mide usando un reómetro de fluido en las siguientes condiciones de medición de viscosidad.
“Añadida gota a gota”, en el método de medición, indica que la nutrición entérica se inyecta al fluido gástrico simulado desde el extremo del tubo a través del aire en el estado en el que el extremo del tubo no está en contacto con el jugo gástrico.
La botella de plástico y el tubo de silicona flexible que se usan en el método de medición de la viscosidad son una botella de plástico y un tubo de silicona flexible que se usan normalmente para la alimentación por sonda oral. Condiciones de medición de viscosidad
Las condiciones son las mismas que las condiciones de medición de la viscosidad en la sección “6. Viscosidad (Viscosidad antes de la inyección a jugo gástrico artificial)”.
Los resultados sugieren que la nutrición entérica de la presente invención está suficientemente espesa o gelificada en el estómago. Es decir, se considera que la nutrición entérica de la presente invención que satisface las condiciones preferidas anteriores es poco probable que cause reflujo gastroesofágico.
8. pH
El pH de la nutrición entérica en la presente invención es normalmente 4.0 a 9.0, preferentemente 4.5 a 8.5, y más preferentemente 5.0 a 8.0.
Un pH demasiado bajo puede dar como resultado una alta viscosidad cuando se inyecta la nutrición entérica, mientras que un pH demasiado alto puede degradar el sabor de la nutrición entérica.
El pH se puede ajustar usando, si es necesario, un ajustador de pH de un ácido orgánico y/o una sal del mismo, un ajustador de pH de un ácido inorgánico y/o una sal del mismo, etc. Los ejemplos del ajustador de pH incluyen ácidos orgánicos tales como ácido fítico, ácido cítrico, ácido láctico, ácido glucónico, ácido adípico, ácido tartárico, y ácido málico, y sus sales, carbonato de sodio, bicarbonato de sodio, hidróxido de sodio, etc.
9. Método de producción
La nutrición entérica de la presente invención se puede producir mezclando componentes mediante cualquier método siempre que el ácido algínico y/o la sal sódica del mismo no estén en contacto con calcio en ausencia de un agente quelante.
Específicamente, por ejemplo, se prepara una disolución o dispersión acuosa que contiene un nutriente (que puede contener calcio), una fuente de calcio y un agente quelante, y se le añade un ácido algínico y/o sal sódica del mismo, y se mezclan, obteniendo así la nutrición entérica de la presente invención.
La nutrición entérica resultante de la presente invención se puede esterilizar, si es necesario, mediante esterilización con retorta en las condiciones de 105 a 121°C durante 5 a 60 minutos después de llenar el recipiente.
10. Utilización
La nutrición entérica de la presente invención es adecuada para inyectarse como dietas líquidas convencionales, mediante alimentación por sonda nasogástrica u oral, o alimentación por sonda por gastrostomía o yeyunostomía. En particular, dado que la nutrición entérica de la presente invención presenta una viscosidad baja cuando se inyecta (antes de entrar en contacto con el jugo gástrico) y una fluidez de tubo alta, es adecuada para inyectarse a través de un tubo delgado con una presión baja tal como 100 Pa o menos, o sin presión, es decir, inyectada solo por gravedad (inyectada por goteo libre). De este modo, la nutrición entérica de la presente invención es adecuada para inyectarse mediante alimentación por sonda nasogástrica u oral, o alimentación por sonda por gastrostomía o yeyunostomía, que son métodos menos estresantes para la persona a la que se alimenta. La gastrostomía y la fístula intestinal se pueden crear, por ejemplo, mediante gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) y yeyunostomía endoscópica percutánea (PEJ), respectivamente.
Además, dado que la nutrición entérica de la presente invención se espesa o gelifica en el estómago (después de entrar en contacto con el jugo gástrico), no es probable que se produzca reflujo gastroesofágico, y no es necesario que la posición de asiento de la persona que es alimentada siga siendo la misma durante un largo período de tiempo.
Ejemplos
A continuación se proporcionan unos ejemplos para ilustrar la presente invención con mayor detalle; sin embargo, la presente invención no se limita a estos ejemplos.
En adelante, el superíndice “TM” denota un nombre de marca comercial.
En los ejemplos de la presente invención, se usaron SAN SUPPORT™ P-70, P-71, P-72, P-81, y P-82 (San-Ei Gen F.F.I., Inc.) como alginato de sodio. Se usó SAN SUPPORT™ P-90 (San-Ei Gen F.F.I., Inc.) como ácido algínico.
La tabla 1 muestra las relaciones G/M y los pesos moleculares medios ponderales (Mw; g/mol) del ácido algínico y alginato de sodio, medidos por los métodos descritos a continuación.
En adelante, el alginato de sodio que presenta una relación G/M de 1.5 o menos se denomina “alginato de sodio con un bajo contenido de ácido gulurónico” (que puede abreviarse como “bajo GA”), mientras que el alginato de sodio que presenta una relación G/M de 1.5 o más se denomina “alginato de sodio con un alto contenido de ácido gulurónico” (que puede abreviarse como “alto GA”).
Además, el alginato de sodio con un peso molecular medio ponderal inferior a 2.0*105 g/mol se denomina “alginato de sodio de bajo peso molecular” (que puede abreviarse como “bajo MwA”), mientras que el alginato de sodio presenta un peso molecular medio ponderal de 2.0*105 g/mol o más se denomina “alginato de sodio de alto peso molecular” (que puede abreviarse como “alto MwA”).
(1) Método para medir la relación G/M
Las relaciones G/M de alginato de sodio y de ácido algínico se determinaron dividiendo el área del pico de 5.00 a 5.15 ppm basado en el protón enlazado al carbono en la posición 1 del ácido gulurónico entre el área del pico de 4.60 a 4.75 ppm basado en el protón enlazado al carbono en la posición 1 del ácido manurónico. Las áreas de los picos se observaron en la medida por RMN 1H.
El método para preparar muestras y el método de medición mediante RMN 1H se describe a continuación.
Se disolvieron muestras de alginato de sodio y ácido algínico en óxido de deuterio, y después se liofilizaron. Esta operación se repitió tres veces, y se eliminaron los protones intercambiables, seguido de secado a presión reducida durante 24 horas. Cada una de las muestras obtenidas por secado a presión reducida se disolvió en óxido de deuterio para presentar un contenido de alrededor de 2% en masa, y se añadió trimetilsililpropionato de sodio (TSP) como patrón interno. La medida de RMN 1H se realizó con un aparato de medida de RMN ECA600 (JEOL Ltd.) en las siguientes condiciones.
Condiciones de medición de RMN 1H
Intensidad del campo magnético: 14.096 T
Frecuencia: 600 MHz
Ángulo de pulso: 45°
Tiempo de pulso: 6.75 microsegundos
Tiempo de relajación: 5 segundos
Número de barridos: 128
Temperatura de medición: 70°C
(2) Método para medir el peso molecular medio ponderal (Mw)
El peso molecular medio ponderal (Mw) de alginato de sodio se determinó separando una disolución diluida de alginato de sodio mediante cromatografía de separación por tamaños y midiendo el peso molecular medio ponderal con un detector de dispersión de luz multiangular y un detector de índice de refracción mediante el siguiente método.
Método para medir el peso molecular medio ponderal (Mw)
Se añadieron 1.5 g de alginato de sodio en peso seco a 100 g de agua intercambiada iónicamente, y la mezcla se agitó con un homogeneizador Polytron a una velocidad de rotación de 26,000 rpm durante 1 minuto para dispersar el alginato de sodio, preparando así una dispersión de alginato de sodio al 1.5% en peso. La dispersión se diluyó 30 veces con disolución acuosa de NaNO30.5 M, y se agitó con un homogeneizador Polytron a una velocidad de rotación de 26,000 rpm durante 1 minuto para preparar una dispersión de alginato de sodio al 0.05% en masa. La dispersión obtenida se filtró a través de un filtro de membrana de PTFE con un tamaño de poro de 0.45 pm para eliminar la materia insoluble, seguido de cromatografía de permeación en gel en las siguientes condiciones. El peso molecular medio ponderal (Mw; g/mol) se calculó entonces usando el software ASTRA Versión 4.9 (Wyatt Technology Corporation) a partir de los valores de medida obtenidos usando un detector de dispersión de luz multiangular y un detector de índice de refracción.
Condiciones de medición de la cromatografía de permeación en gel
Columna: OHpak SB-806M HQ (Showa Denko)
Temperatura de la columna: 25°C
Velocidad de flujo: 0.5 ml/min
Eluyente: NaNO30.5 M
Cantidad de líquido de muestra: 100 pl
Tabla 1
Figure imgf000010_0001
Como resultado del análisis, SAN SUPPORT™ P-70, P-71, y P-72 se clasificaron como alginato de sodio con un bajo contenido de ácido gulurónico (bajo GA), mientras que SAN SUPPORT™ P-81 y P-82 se clasificaron como alginato de sodio con un alto contenido de ácido gulurónico (alto GA).
Además, SAN SUPPORT™ P-70 y SAN SUPPORT™ P-81 se clasificaron como alginato de sodio de bajo peso molecular (bajo MwA), mientras que SAN SUPPORT™ P-71, P-72 y P-82 se clasificaron como alginato de sodio de peso molecular altos (alto MwA).
Ejemplo 1 experimental
Se prepararon dietas líquidas espesas usando alginato de sodio u otro polisacárido como se describe en (1-1) a continuación, y se evaluó la viscosidad de cada nutrición entérica antes y después de inyectarse en un fluido gástrico simulado y para determinar la fluidez de tubo antes de inyectarse en el fluido gástrico simulado como se describe en (1-2) a continuación.
(1-1) Preparación de dietas líquidas espesas
En primer lugar, se preparó una nutrición entérica básica con la composición que se muestra en la tabla 2. La nutrición entérica básica tuvo un pH de 6,8.
A continuación, se añadió citrato trisódico a 80 g de la nutrición entérica básica para presentar el contenido descrito en la tabla 3, y la mezcla se agitó y se disolvió con un agitador de hélice a 500 rpm durante 1 minuto. Además, se añadieron 20 g de una disolución acuosa que contiene SAN SUPPORT™ P-70 y SAN SUPPORT™ P-81, que son alginato de sodio, SAN ACE™, que es goma xantana, o VIS TOP™ D-2029, que es goma guar (todos de San-Ei Gen FFI, Inc.), en las cantidades individuales descritas en la tabla 3. Cada mezcla se mezcló uniformemente agitando con un agitador de hélice a 500 rpm durante 10 minutos, preparando así las nutriciones entéricas de los ejemplos 1 a 5 y los ejemplos 1 a 5 comparativos, cada una en una cantidad de 100 g.
Tabla 2
Figure imgf000011_0001
Tabla 3
Figure imgf000011_0002
(1-2) Método de medición
(1-2-1) Viscosidad antes de la inyección a jugo gástrico artificial
La viscosidad a 1.0 s-1 de cada una de las nutriciones entéricas preparadas en (1-1) descritas anteriormente se midió con un reómetro de fluido ARES LS-1 (nombre comercial; producido por TA Instruments) en las siguientes condiciones.
Condiciones de medición de la viscosidad
Geometría: émbolo de cono-placa con un diámetro de 50 mm y un espacio de 0.051 mm
Temperatura de medición: 20°C
Velocidad de cizallamiento: 1.0 s_1
(1-2-2) Viscosidad después de la inyección a jugo gástrico artificial
Se colocaron 80 ml de cada nutrición entérica en una botella de plástico separada de 100 ml con una abertura en la parte superior, y se conectaron a la parte inferior de cada botella de plástico un tubo de silicona flexible con un diámetro interior de 4 mm y una longitud de 1,000 mm y un regulador de velocidad. La cantidad total de cada nutrición entérica se añadió directamente gota a gota a través de los tubos a un vaso de precipitados de 100 ml separado que contenía 20 ml de fluido gástrico simulado (una disolución acuosa que contenía 0.7% de ácido clorhídrico y 0.2% de sal, pH de 1.2) mantenido a 37°C en un baño de agua a temperatura constante (en ese momento, el extremo de cada tubo se colocó 50 mm o más por encima de la superficie líquida del fluido gástrico simulado, y de este modo el extremo de cada tubo no estuvo en contacto con el fluido gástrico simulado). La velocidad de flujo se ajustó a 300 ml/hora con el regulador de velocidad.
La viscosidad de cada nutrición entérica a 1.0 s_1 (en lo siguiente, “viscosidad” denota viscosidad a 1.0 s_1 a menos que se especifique lo contrario) se midió con un reómetro de fluido ARES LS-1 (producido por TA Instruments) en las condiciones descritas en (1-2-1).
(1-2-3) Fluidez de tubo
Se colocaron 80 ml de cada una de las nutriciones entéricas preparadas en (1-1) en una botella de plástico separada de 100 ml con una abertura en la parte superior, y se conectó a la parte inferior de cada botella de plástico un tubo de silicona flexible con un diámetro interior de 4 mm y una longitud de 1,000 mm. La superficie inferior de cada botella de plástico se colocó 600 mm por encima del extremo de su tubo de manera que la nutrición entérica fluya a través del tubo. Al hacerlo, se permitió que cada nutrición entérica fluyera solo por gravedad a través de su tubo. El flujo A (ml) de cada muestra que fluyó en 10 minutos se midió con una probeta graduada, y se determinó que A x 6 (ml/hora) era la fluidez de tubo de la nutrición entérica.
(1-3) Resultados
La tabla 4 muestra la viscosidad antes y después de la inyección a fluido gástrico simulado, la relación entre la viscosidad después de la inyección y la viscosidad antes de la inyección (aumento de la viscosidad) y la fluidez de tubo de cada nutrición entérica.
Tabla 4
Figure imgf000012_0001
En cada una de las nutriciones entéricas de los ejemplos 1 a 5, la viscosidad antes de la inyección a fluido gástrico simulado fue 200 mPa s o menos, y la fluidez de tubo fue 400 ml/hora o más.
Las nutriciones entéricas de los ejemplos 1 a 5 presentaban cada una una viscosidad de 1,500 mPa s o más después de la inyección a fluido gástrico simulado.
Este resultado revela que la nutrición entérica de la presente invención presenta una viscosidad baja cuando se inyecta en el estómago y se deja fluir (salir) solo por gravedad incluso cuando se hace pasar a través de un tubo con un diámetro interior de 4 mm, y que la nutrición de la presente invención en una cantidad de 200 a 400 ml, que es una cantidad estándar inyectada de una vez, puede inyectarse en 30 a 60 minutos, o menos.
Aunque una velocidad de inyección demasiado alta es problemática porque tiende a provocar diarrea o vómitos, la velocidad de inyección se puede reducir fácilmente usando un regulador de velocidad o similar.
Estos resultados sugieren que la nutrición entérica de la presente invención reduce la carga sobre los trabajadores sanitarios y los beneficiarios de la inyección en el estómago, y se cree que la viscosidad de la nutrición entérica de la presente invención se vuelve lo suficientemente alta en el estómago para prevenir el reflujo gastroesofágico. Por el contrario, la viscosidad de la nutrición entérica del ejemplo 1 comparativo, que no contiene citrato trisódico, que es un agente quelante, fue tan alta que la nutrición entérica del ejemplo 1 comparativo no pudo fluir en el tubo con un diámetro interior de 4 mm solo por gravedad.
En la nutrición entérica del ejemplo 2 comparativo, que contiene citrato trisódico al 0.2%, se observó la precipitación de agregados antes de la inyección a fluido gástrico simulado, y la fluidez de tubo fue baja.
En el ejemplo 3 comparativo, que no contiene ni alginato de sodio ni otros polisacáridos, la viscosidad después de la inyección a fluido gástrico simulado no llegó a ser lo suficientemente alta para prevenir el reflujo gastroesofágico. En los ejemplos 4 y 5 comparativos, que contienen goma xantana o goma guar en lugar de alginato de sodio, la viscosidad después de la inyección a fluido gástrico simulado fue menor que la viscosidad antes de la inyección a fluido gástrico simulado. En el ejemplo 4 comparativo, la viscosidad antes de la inyección a fluido gástrico simulado era demasiado alta para exhibir suficiente fluidez de tubo. En el ejemplo 5 comparativo, la viscosidad después de la inyección a fluido gástrico simulado no fue satisfactoria.
Ejemplo 2 experimental
Se prepararon dietas líquidas espesas usando diversos tipos de alginato de sodio que presentan diferentes relaciones G/M y pesos moleculares medios como se describe en (2-1) a continuación, y cada nutrición entérica se evaluó para determinar la viscosidad antes y después de ser inyectada a fluido gástrico simulado y para determinar la fluidez de tubo antes de inyectarla a fluido gástrico simulado como se describe en (2-2) a continuación.
(2-1) Preparación de nutriciones entéricas
Se añadieron directamente 0.05 g de citrato trisódico a 80 g de una nutrición entérica básica que tenía la composición mostrada en la tabla 2, y la mezcla se agitó y disolvió con un agitador de hélice a 500 rpm durante 1 minuto. Se prepararon por separado, se añadieron, y se mezclaron, 20 g de una disolución acuosa que contiene SAN SUPPORT™ P-70, P-71, P-72, P-81, o P-82, que son alginato de sodio (todos de San-Ei Gen F.F.I., Inc.), en las cantidades individuales descritas en la tabla 5. Cada mezcla se mezcló uniformemente agitando con un agitador de hélice a 500 rpm durante 10 minutos, preparando así las nutriciones entéricas de los ejemplos 6 a 14. La relación citrato trisódico/calcio (relación en masa) de cada nutrición entérica fue la misma que la de la nutrición entérica en el ejemplo 1. La tabla 5 asimismo muestra la composición de la nutrición entérica en el ejemplo 1.
Tabla 5 (los ejemplos 10-13 no son según la presente invención)
Figure imgf000013_0001
Figure imgf000014_0001
(2-2) Método de medición
La viscosidad antes de la inyección a fluido gástrico simulado, la viscosidad después, y la fluidez de tubo antes de la inyección a fluido gástrico simulado se midieron para cada una de las nutriciones entéricas así preparadas de la misma manera como en (1-2) descrita anteriormente.
(2-3) Resultados
La tabla 6 muestra la viscosidad antes y después de la inyección a fluido gástrico simulado, la relación entre la viscosidad después de la inyección y la viscosidad antes de la inyección (aumento de la viscosidad), y la fluidez de tubo de cada nutrición entérica. A modo de comparación, la tabla 6 muestra los resultados de ensayo de la nutrición entérica del ejemplo 1 en el ejemplo 1 experimental.
Tabla 6
Figure imgf000014_0002
En el ejemplo 1 y los ejemplos 6 a 14, la viscosidad antes de la inyección a fluido gástrico simulado fue 200 mPas o menos, la viscosidad después de la inyección a fluido gástrico simulado fue 1,500 mPas o más, y la relación entre la viscosidad después de la inyección a fluido gástrico simulado y la viscosidad antes fue 10 o más.
En cada ejemplo, la fluidez de tubo fue 400 ml/hora o más. De este modo, se considera que la nutrición entérica de la presente invención permite que un trabajador sanitario ayude al beneficiario del cuidado a tomar alimentos fácilmente.
Entre los ejemplos, en los ejemplos 1, 6 a 10, y 14, en los que el contenido de bajo GA, es decir, el contenido de alginato de sodio que presenta una relación G/M de 1.5 o menos, es 50% en masa a 83.3% en masa, la viscosidad después de la inyección a fluido gástrico simulado aumentó a 2.000 mPas o más, y la tasa de aumento de la viscosidad desde antes a después de la inyección a fluido gástrico simulado fue tan alta como 20 veces o más. Estos resultados aclaran que el aumento de la viscosidad puede mejorarse cuando están contenidos un bajo GA y un alto GA en proporciones bien equilibradas.
Los resultados aclaran además que cuando el contenido de bajo GA es el mismo, una nutrición entérica, en la que el contenido de bajo MwA, es decir, el contenido de alginato de sodio que presenta un peso molecular medio ponderal de 2.0*105 g/mol o menos, es 50.0% en masa o más, tiende a presentar una mayor relación entre la viscosidad después de la inyección a fluido gástrico simulado y la viscosidad antes, y que el incremento de viscosidad se puede mejorar cuando están contenidos un bajo MwA y un alto MwA en proporciones bien equilibradas.
Ejemplo 3 experimental
Se prepararon dietas líquidas espesas usando alginato de sodio y otros polisacáridos en las combinaciones individuales como se describe en (3-1) a continuación, y cada nutrición entérica se evaluó para determinar la viscosidad antes y después de la inyección a fluido gástrico simulado y para determinar la fluidez de tubo antes de la inyección a fluido gástrico simulado como se describe en (3-2) a continuación.
(3-1) Preparación de dietas líquidas espesas
Se añadieron 0.05 g de citrato trisódico a 80 g de una nutrición entérica básica que presentaba la composición mostrada en la tabla 2, y la mezcla se agitó y disolvió con un agitador de hélice a 500 rpm durante 1 minuto. Se añadieron 20 g de una disolución acuosa que contiene SAN SUPPORT™ P-70 y P-82, que son alginato de sodio, y SAN SUPPORT™ P-90 que es ácido algínico, Kelcogel™, que es goma gelana desacilada, SM-1200, que es un polisacárido de soja, SAN SUPPORT™ P-120, P-130, P-140, P-150, P-160, o P-170, que son pectina de bajo metoxilo, o SAN SUPPORT™ P-170, que es pectina de alto metoxilo (todos de San-Ei Gen FFI, Inc.; Kelcogel es una marca comercial de CP Kelco). Las cantidades de los componentes se describen en las tablas 7 y 8. Cada mezcla se mezcló uniformemente agitando con un agitador de hélice a 500 rpm durante 10 minutos, preparando así las nutriciones entéricas de los ejemplos 15 a 23. La relación citrato trisódico/calcio (relación en masa) de cada nutrición entérica fue la misma que la de la nutrición entérica del ejemplo 1. La tabla 7 asimismo muestra la composición de la nutrición entérica del ejemplo 1.
Debe apreciarse que la goma gelana se disolvió calentando a 85°C durante 15 minutos y se utilizó, y que los otros polisacáridos se disolvieron en agua intercambiada iónicamente a temperatura normal y se usaron.
Tabla 7
Figure imgf000015_0001
Tabla 8
Figure imgf000015_0002
(3-2) Método de medición
La viscosidad antes de la inyección a fluido gástrico simulado, la viscosidad después, y la fluidez de tubo antes de la inyección a fluido gástrico simulado se midieron para cada una de las nutriciones entéricas así preparadas de la misma manera que en (1-2) descrita anteriormente.
(3-3) Resultados
La tabla 9 muestra la viscosidad antes y después de la inyección a fluido gástrico simulado, la relación entre la viscosidad después de la inyección y la viscosidad antes de la inyección (aumento de la viscosidad), y la fluidez de tubo de cada nutrición entérica. A modo de comparación, la tabla 9 muestra los resultados de ensayo de la nutrición entérica del ejemplo 1 en el ejemplo 1 experimental.
Tabla 9
Figure imgf000016_0001
En el ejemplo 1 y los ejemplos 15 a 21, la viscosidad antes de la inyección a fluido gástrico simulado fue 200 mPas o menos, la viscosidad después de la inyección a fluido gástrico simulado fue 2.000 mPas o más, y la viscosidad aumentó 30 veces o más.
Además, en cada uno de estos ejemplos, la fluidez de tubo fue 400 ml/hora o más. De este modo, se considera que la nutrición entérica de la presente invención permite que un trabajador sanitario ayude al beneficiario del cuidado a tomar alimentos fácilmente.
En el ejemplo 15, que utiliza alginato de sodio y ácido algínico en combinación, el ejemplo 16, que utiliza alginato de sodio y goma gelana desacilada en combinación, y los ejemplos 18 a 21, que utilizan alginato de sodio y pectina de bajo metoxilo en combinación, la viscosidad antes de la inyección a fluido gástrico simulado fue ligeramente mayor que en el ejemplo 1; sin embargo, se mantuvo suficiente fluidez de tubo. Además, en los ejemplos 18 a 21, la viscosidad después de la inyección a fluido gástrico simulado aumentó considerablemente en comparación con la del ejemplo 1, y el aumento de la viscosidad fue mayor que en el ejemplo 1. Estos resultados revelan que el uso combinado con ácido algínico, goma gelana desacilada, o pectina de bajo metoxilo mejora el efecto de aumentar la viscosidad de la nutrición entérica de la presente invención en el estómago. En los ejemplos 20 y 21, que usan pectina de bajo metoxilo que presenta un grado de esterificación metílica (“ME”) de 15% o menos y un peso molecular medio ponderal (“Mw”) de 80,000 g/mol o menos, en combinación, la viscosidad aumentó 40 veces o más, y se puede observar un efecto mayor del uso combinado. En los ejemplos 22 y 23, que usan pectina de alto metoxilo en combinación, la viscosidad después de la inyección a fluido gástrico simulado fue menor que en el ejemplo 1, y no se observó el efecto de aumento de la viscosidad del uso combinado.
Por el contrario, en el ejemplo 17, que usa un polisacárido de soja en combinación, la viscosidad antes de la inyección a fluido gástrico simulado disminuyó, y de este modo, la tasa de incremento de la viscosidad desde antes a después de la inyección a fluido gástrico simulado fue mayor que en el ejemplo 1. Este resultado revela que la fluidez de la nutrición entérica de la presente invención, cuando se inyecta, se mejora mediante el uso combinado con un polisacárido de soja.
Aplicabilidad industrial
La presente invención proporciona una nutrición entérica que puede inyectarse simplemente y suprime el reflujo gastroesofágico.

Claims (5)

REIVINDICACIONES
1. Composición de nutrición entérica que presenta un valor calórico de 1 kcal/ml o más que comprende: por lo menos un nutriente que se selecciona de entre el grupo que consiste en proteínas, lípidos, hidratos de carbono, minerales, y vitaminas,
0.1 a 1.0% en masa de ácido algínico y/o sal sódica del mismo,
0.01 a 0.25% en masa de calcio,
0.5 a 20% en masa de proteína,
y 0.1 a 3.5 partes en masa de un agente quelante por parte en masa del calcio,
en la que el agente quelante es por lo menos un miembro seleccionado de entre el grupo que consiste en citrato trisódico y citrato tripotásico;
en la que la proporción de un ácido algínico y/o una sal sódica del mismo que presenta una relación ácido gulurónico/ácido manurónico (relación G/M) de 1.5 o menos es 40 a 95% en masa con relación a la cantidad total del ácido algínico y/o sal sódica del mismo; y
en la que la proporción de un ácido algínico y/o una sal sódica del mismo que presenta un peso molecular medio ponderal (Mw) de 2.0 * 105 g/mol o menos es 30% en masa o más con relación a la cantidad total del ácido algínico y/o sal sódica del mismo,
en la que la relación G/M y el Mw se determinan como se establece en la descripción.
2. Composición de nutrición entérica según la reivindicación 1, en la que la fluidez de tubo medida por el método de medición de fluidez de tubo descrito a continuación es 400 ml/hora o más.
Método de medición de fluidez de tubo
80 ml de una muestra se colocan en una botella de plástico de 100 ml con una abertura en la parte superior. Un tubo de silicona flexible con un diámetro interior de 4 mm y una longitud de 1,000 mm se conecta al fondo de la botella de plástico.
La superficie inferior de la botella de plástico se coloca 600 mm por encima del extremo del tubo de manera que la muestra fluya únicamente por gravedad a través del tubo.
El flujo A (ml) de la muestra que fluye en 10 minutos se mide con una probeta graduada, y se determina que A * 6 (ml/hora) es la fluidez de tubo de la nutrición entérica.
3. Composición de nutrición entérica según la reivindicación 1 o 2, en la que la viscosidad después de la inyección a fluido gástrico simulado, que se mide según el método de medición de la viscosidad después de la inyección a fluido gástrico simulado descrito a continuación, es 1,500 mPa s o más.
Método de medición de la viscosidad después de la inyección a jugo gástrico artificial
80 ml de una muestra se colocan en una botella de plástico de 100 ml con una abertura en la parte superior. Un tubo de silicona flexible con un diámetro interior de 4 mm y una longitud de 1,000 mm y un regulador de velocidad se conectan al fondo de la botella de plástico.
La velocidad de flujo se ajusta a 300 ml/hora con el regulador de velocidad, y la cantidad total de la muestra se añade directamente gota a gota, a través del tubo, a un vaso de precipitados de 100 ml que contiene 20 ml de fluido gástrico simulado (una disolución acuosa que contiene 0.7% de ácido clorhídrico y 0.2% de sal, pH de 1.2) mantenido a 37°C en un baño de agua a temperatura constante.
La viscosidad de la mezcla a 1.0 s-1 se mide utilizando un reómetro de fluido en las condiciones de medición de viscosidad siguientes.
Condiciones de medición de viscosidad
Geometría: émbolo de cono-placa con un diámetro de 50 mm y un espacio de 0.051 mm
Temperatura de medición: 20°C
Velocidad de cizallamiento: 1.0 s-1
4. Composición de nutrición entérica según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, que comprende además un polisacárido distinto de ácido algínico y/o sal sódica del mismo.
5. Composición de nutrición entérica según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, adecuada para inyección según una alimentación por sonda nasogástrica u oral, o alimentación por sonda de gastrostomía o yeyunostomía.
ES13853360T 2012-11-08 2013-11-08 Dieta líquida espesa Active ES2878009T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2012246087 2012-11-08
PCT/JP2013/080357 WO2014073675A1 (ja) 2012-11-08 2013-11-08 濃厚流動食

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2878009T3 true ES2878009T3 (es) 2021-11-18

Family

ID=50684766

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES13853360T Active ES2878009T3 (es) 2012-11-08 2013-11-08 Dieta líquida espesa

Country Status (5)

Country Link
US (1) US10357451B2 (es)
EP (1) EP2918176B1 (es)
JP (1) JP6289377B2 (es)
ES (1) ES2878009T3 (es)
WO (1) WO2014073675A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP6488551B2 (ja) * 2014-03-28 2019-03-27 味の素株式会社 栄養組成物
US10980268B2 (en) 2014-04-17 2021-04-20 San-Ei Gen F.F.I., Inc. Concentrated liquid food
JP6575963B2 (ja) * 2016-03-22 2019-09-18 テルモ株式会社 液状栄養組成物
JP6575964B2 (ja) * 2016-03-22 2019-09-18 テルモ株式会社 液状栄養組成物
CN110074388A (zh) * 2019-04-28 2019-08-02 健康元药业集团股份有限公司 食品组合物及其制备方法和应用、营养食品

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4744986A (en) * 1986-03-07 1988-05-17 Rorer Pharmaceutical Corporation Process for the preparation of a viscosity-stable antacid composition
GB8720799D0 (en) * 1987-09-04 1987-10-14 Biocompatibles Ltd Dressing
US20050202079A1 (en) * 2004-03-15 2005-09-15 Mylan Pharmaceuticals Inc. Novel orally administrable formulation of nitrofurantoin and a method for preparing said formulation
CN101889027B (zh) * 2007-12-29 2013-05-01 于传兴 低分子量海藻酸及其盐、应用、制法及药物组合物、食品
JP5026347B2 (ja) * 2008-06-09 2012-09-12 三栄源エフ・エフ・アイ株式会社 酸性濃厚流動食用ゲル化剤及びゲル状酸性濃厚流動食の製造方法
JP2010254598A (ja) 2009-04-23 2010-11-11 Q P Corp 嘔吐軽減又は防止方法、及び経腸栄養剤セット
AU2010331187B2 (en) * 2009-12-18 2015-04-30 Kaneka Corporation Liquid food composition
WO2011152706A1 (en) * 2010-06-04 2011-12-08 N.V. Nutricia Pre-thickened compact liquid nutritional composition for dysphagia patients

Also Published As

Publication number Publication date
WO2014073675A1 (ja) 2014-05-15
JP6289377B2 (ja) 2018-03-07
US10357451B2 (en) 2019-07-23
EP2918176A4 (en) 2016-07-20
EP2918176A1 (en) 2015-09-16
EP2918176B1 (en) 2021-03-31
US20150290123A1 (en) 2015-10-15
JPWO2014073675A1 (ja) 2016-09-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2878009T3 (es) Dieta líquida espesa
JP5590638B2 (ja) 乳化食品組成物
JP4047363B1 (ja) ゲル状経腸栄養剤
JP5748114B2 (ja) 水性炭酸飲料
JP6615750B2 (ja) 濃厚流動食
JP5586731B2 (ja) ゲル状の経腸栄養剤
JP2015146789A (ja) 濃厚流動食
JP6621408B2 (ja) 希釈タイプの栄養組成物
TWI732887B (zh) 防止腹瀉用營養組成物
JP5632113B2 (ja) 胃瘻用半固形栄養剤
JP2011101614A (ja) 濃厚流動食用ゲル化剤