ES2871024T3 - Dispositivo de accionamiento hidráulico para el accionamiento de elementos de regulación en la caja de cambios de un automóvil - Google Patents

Dispositivo de accionamiento hidráulico para el accionamiento de elementos de regulación en la caja de cambios de un automóvil Download PDF

Info

Publication number
ES2871024T3
ES2871024T3 ES15747384T ES15747384T ES2871024T3 ES 2871024 T3 ES2871024 T3 ES 2871024T3 ES 15747384 T ES15747384 T ES 15747384T ES 15747384 T ES15747384 T ES 15747384T ES 2871024 T3 ES2871024 T3 ES 2871024T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cylinder
gearbox
flange
flange surface
section
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15747384T
Other languages
English (en)
Inventor
Egid Macht
Roland Stössel
Reinhold Stöhr
Karin Fecke
Dietmar Fuchs
Alexander Reul
Wilhelm Will
Christian Voigt
Wilhelm Heubner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
FTE Automotive GmbH
Original Assignee
FTE Automotive GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by FTE Automotive GmbH filed Critical FTE Automotive GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2871024T3 publication Critical patent/ES2871024T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H61/00Control functions within control units of change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion ; Control of exclusively fluid gearing, friction gearing, gearings with endless flexible members or other particular types of gearing
    • F16H61/26Generation or transmission of movements for final actuating mechanisms
    • F16H61/28Generation or transmission of movements for final actuating mechanisms with at least one movement of the final actuating mechanism being caused by a non-mechanical force, e.g. power-assisted
    • F16H61/30Hydraulic or pneumatic motors or related fluid control means therefor
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H63/00Control outputs from the control unit to change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion or to other devices than the final output mechanism
    • F16H63/02Final output mechanisms therefor; Actuating means for the final output mechanisms
    • F16H63/30Constructional features of the final output mechanisms
    • F16H63/3023Constructional features of the final output mechanisms the final output mechanisms comprising elements moved by fluid pressure
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H61/00Control functions within control units of change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion ; Control of exclusively fluid gearing, friction gearing, gearings with endless flexible members or other particular types of gearing
    • F16H61/0003Arrangement or mounting of elements of the control apparatus, e.g. valve assemblies or snapfittings of valves; Arrangements of the control unit on or in the transmission gearbox
    • F16H61/0006Electronic control units for transmission control, e.g. connectors, casings or circuit boards
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H61/00Control functions within control units of change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion ; Control of exclusively fluid gearing, friction gearing, gearings with endless flexible members or other particular types of gearing
    • F16H61/0003Arrangement or mounting of elements of the control apparatus, e.g. valve assemblies or snapfittings of valves; Arrangements of the control unit on or in the transmission gearbox
    • F16H61/0009Hydraulic control units for transmission control, e.g. assembly of valve plates or valve units
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H61/00Control functions within control units of change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion ; Control of exclusively fluid gearing, friction gearing, gearings with endless flexible members or other particular types of gearing
    • F16H61/26Generation or transmission of movements for final actuating mechanisms
    • F16H61/28Generation or transmission of movements for final actuating mechanisms with at least one movement of the final actuating mechanism being caused by a non-mechanical force, e.g. power-assisted
    • F16H61/30Hydraulic or pneumatic motors or related fluid control means therefor
    • F16H2061/308Modular hydraulic shift units, i.e. preassembled actuator units for select and shift movements adapted for being mounted on transmission casing
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H63/00Control outputs from the control unit to change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion or to other devices than the final output mechanism
    • F16H2063/005Preassembled gear shift units for mounting on gear case

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Gear-Shifting Mechanisms (AREA)
  • Actuator (AREA)
  • Control Of Transmission Device (AREA)
  • Injection Moulding Of Plastics Or The Like (AREA)
  • Gasket Seals (AREA)

Abstract

Dispositivo de accionamiento hidráulico (10) para el accionamiento de elementos de regulación (12) en la caja de cambios de un automóvil con al menos dos cilindros de regulación (16), que presentan respectivamente una carcasa de cilindro (18) y un pistón de regulación (22) guiado en la misma de forma longitudinalmente desplazable a lo largo de un eje de cilindro (20), puede ser accionado hidráulicamente y que está conectado operativamente a uno de los elementos de regulación (12), estando los cilindros de regulación (16) agrupados en una unidad que se puede embridar por un lado en una pared de separación (26) de una caja de cambios (14) de un engranaje de automóvil a través de una superficie de brida (24), caracterizado por que las carcasas de cilindro (18) de los cilindros de regulación (16) se moldean por inyección en una sola pieza con una placa de bridas (28) que se extiende transversalmente con respecto a los ejes de cilindro (20) a partir de un material plástico, en la que se configura la superficie de brida (24), sobresaliendo las carcasas de cilindro (18) en dirección de los ejes de cilindro (20), al menos por el lado de la superficie de bridas (24), de la placa de bridas (28).

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo de accionamiento hidráulico para el accionamiento de elementos de regulación en la caja de cambios de un automóvil
Campo técnico
La presente invención se refiere a un dispositivo de accionamiento hidráulico para el accionamiento de elementos de regulación en la caja de cambios de un automóvil, según el preámbulo de la reivindicación 1.
Estos dispositivos de accionamiento se utilizan en masa, por ejemplo, para los cambios de marcha automatizados, en la industria del automóvil, en la que se definen también como "selectores de marcha", y sirven, por ejemplo, para accionar las horquillas de cambio fijadas a las varillas de cambio de la caja de cambios con el fin de cambiar las marchas, es decir, para desplazarlas y, en su caso, posicionarlas.
Estado de la técnica
La memoria impresa DE 10342 389 A1, que constituye el preámbulo de la reivindicación 1, revela un dispositivo de accionamiento hidráulico para una caja de cambios, que comprende un total de cuatro cilindros de regulación (allí: unidades de actuadores o cilindros hidráulicos), que presentan una carcasa de cilindros (unidad principal con las respectivas cámaras de cilindro) y pistones de regulación (émbolos) guiados en ella de forma desplazable longitudinalmente a lo largo de los ejes de los cilindros, pueden ser actuados cada uno de ellos hidráulicamente y están conectados operativamente a uno de los elementos de regulación (varillas de cambio con horquillas de cambio) de la caja de cambios. En este estado de la técnica, los cilindros de accionamiento ya se han agrupado de una manera fácil de ensamblar en una unidad estructural, que puede ser embridada desde un lado a una pared de separación de la caja de cambios a través de una superficie de brida.
No obstante, un inconveniente de este estado de la técnica es el hecho de que la unidad estructural conocida, esencialmente en forma de bloque, requiere un espacio de instalación relativamente grande, especialmente en dirección de los ejes del cilindro, y resulta también relativamente pesada en cuanto a su diseño metálico macizo. Sin embargo, el espacio disponible para la instalación en la caja de cambios suele ser muy reducido. Además, es deseable que se produzca una reducción de peso, sobre todo teniendo en cuenta el problema del consumo de combustible cuando se utiliza en automóviles modernos.
Otros actuadores para los cambios automáticos de automóviles se conocen por las memorias impresas US 2009/0165638 A1 y DE 102011 084585 A1.
Planteamiento de la tarea
La invención tiene por objeto crear un dispositivo de accionamiento hidráulico lo más ligero posible para el accionamiento de elementos de regulación en una caja de cambios de un automóvil, que evite los inconvenientes antes señalados y que, frente al estado de la técnica expuesto, requiera menos espacio de construcción.
Esta tarea se resuelve gracias a las características descritas en la reivindicación 1. Otras formas de realización convenientemente perfeccionadas de la invención son objeto de las reivindicaciones 2 a 17.
Según la invención, en un dispositivo de accionamiento hidráulico para el accionamiento de elementos de regulación en la caja de cambios de un automóvil, que comprende al menos dos cilindros de regulación, que presentan respectivamente una carcasa de cilindro y un pistón de regulación guiado en la misma de manera longitudinalmente desplazable a lo largo de un eje de cilindro, sobre el que se puede actuar hidráulicamente y que está conectado operativamente a uno de los elementos de regulación, los cilindros de accionamiento se agrupan en una unidad que puede ser embridada desde un lado a una pared de separación de una caja de cambios del automóvil a través de una superficie de brida; las carcasas de los cilindros de regulación se moldean por inyección en una sola pieza con una placa de bridas de material plástico, que se extiende transversalmente con respecto a los ejes de cilindro, sobresaliendo las carcasa de los cilindros en dirección de los ejes de cilindro al menos por el lado de la superficie de brida de la placa de bridas.
En otras palabras, cada cilindro de regulación tiene su propia carcasa de cilindro, estando todas las carcasas de cilindro conectadas entre sí únicamente a través de la placa de bridas moldeada por inyección de un material plástico en una sola pieza con las carcasas de cilindro. En comparación con el diseño del bloque revelado en el estado de la técnica genérico, se evita más "material intermedio" entre las carcasas de los cilindros. Esto, en relación con la fabricación a partir de plástico, conduce a un dispositivo de accionamiento muy ligero que, además, también puede ser fabricado de forma muy económica mediante moldeo por inyección, pudiéndose eliminar los pasos de mecanizado con arranque de virutas necesarios en el estado de la técnica genérico y el coste correspondiente. Dado que las carcasas de los cilindros, vistas en dirección de los ejes de los cilindros, sobresalen además de la placa de bridas, al menos por el lado de la superficie de brida, con lo que las carcasas de los cilindros, en estado montado del dispositivo de accionamiento sobre o en la caja de cambios del automóvil, penetran al menos parcialmente en la caja de cambios, atravesando de las aberturas practicadas en la pared de separación de la carcasa de caja de cambios en la que se fija mediante bridas el dispositivo de accionamiento, se aprovecha especialmente el grosor de la pared de separación de la caja de cambios como espacio de instalación axial para los cilindros de accionamiento, obteniéndose así un conjunto particularmente compacto. El espacio "ganado" en la pared de separación de la caja de cambios también se puede utilizar ventajosamente para el alojamiento protector de sensores, cables, etc. existentes en el perímetro exterior de la carcasa de cilindro.
En una forma de realización ventajosa del dispositivo de accionamiento, la placa de bridas puede estar provista de una pluralidad de orificios de montaje distribuidos por el perímetro que se extienden de manera perpendicular a la superficie de brida, que por un lado opuesto a la superficie de brida están revestidos de manguitos de soporte provistos de un collarín de tracción para la fijación de tornillos que se extienden a través de los manguitos de soporte y que para el montaje del dispositivo de accionamiento pueden enroscarse en las perforaciones roscadas asignadas de la pared de separación de la caja de cambios con el fin de tirar de la superficie de brida y acercarla a la pared de separación. De este modo, la fuerza se transmite aquí a través de los manguitos de soporte, preferiblemente metálicos, con lo que el plástico de la placa de bridas no se puede sobrecargar. Los manguitos de soporte se pueden introducir fácilmente en el molde de inyección y recubrirse o introducirse a presión en los orificios de fijación creados de forma continua en la placa de bridas tras el proceso de moldeo por inyección.
Los orificios de montaje más distanciados entre sí pueden formar un orificio de fijación de cojinete fijo y un orificio de fijación de cojinete libre, en los que los manguitos de soporte con apéndices de centrado para el engranaje en arrastre de forma en las correspondientes escotaduras de centrado de la pared de separación de la caja de cambios sobresalen de la superficie de brida, mientras que los restantes manguitos de soporte terminan delante o en la superficie de brida, rodeando el orificio de fijación del cojinete fijo al manguito de soporte asignado sin holgura, mientras que el orificio de fijación del cojinete libre está diseñado a modo de orificio alargado que está alineado con el orificio de fijación del cojinete fijo, en el que el manguito de soporte asignado se aloja de forma móvil de acuerdo con la alineación del orificio alargado, de manera que las tolerancias de distancia se puedan compensar. En este sentido, la pieza moldeada por inyección puede presentar tolerancias relativas sin que esto vaya en detrimento del correcto montaje. Además, las tolerancias dimensionales y de posición (distancia) en las escotaduras de centrado de la pared de separación de la caja de cambios se pueden compensar fácilmente.
En otra forma de realización preferida de la situación de montaje, la placa de bridas puede estar provista de una inclinación alrededor del orificio de montaje del cojinete libre por el lado opuesto a la superficie de brida, lo que permite que el collarín de tracción se enganche en el manguito de soporte asignado al orificio de fijación del cojinete libre antes de ajustarse con una superficie frontal a la superficie de tope prevista en una escotadura de centrado asignada. De este modo, las tolerancias axiales se "puentean" de forma sencilla y elástica, por lo que las tolerancias de grosor de la placa de bridas y/o las tolerancias de profundidad de la correspondiente escotadura de centrado en la pared de separación de la caja de cambios se pueden compensar con facilidad.
En la medida en que la placa de bridas del dispositivo de accionamiento también deba tener una función de separación de fluidos, resulta en principio posible prever en la superficie de brida una junta moldeada para sellar un lado de la placa de bridas con respecto a la superficie asignada en la caja de cambios. Sin embargo, para proporcionar dicha función de sellado, es preferible que la placa de bridas esté dotada en la zona de la superficie de brida de una cavidad circunferencial, que se puede producir fácilmente mediante moldeo por inyección, para el alojamiento de una junta de brida de un material de sellado elástico, por ejemplo, ACM (elastómero a base de caucho de acrilato), que presente, aplicadas en dos capas, una sección de base más ancha, que sirve para el anclaje a prueba de pérdidas a la placa de bridas, y una sección de sellado más fina, que está dispuesta sobre la sección de base y sobresale de la superficie de brida. Una junta de este tipo se puede aplicar o colocar fácilmente mediante dosificación por agujas en la que la aguja dosificadora se desplaza en un movimiento continuo sobre la superficie de brida, dosificando continuamente el material de la junta (inicialmente) pastoso, aplicándose la sección base más ancha para la función de fijación en una primera pasada y la sección de sellado más fina para producir la función de sellado en una segunda pasada de forma precisa y reproducible. De este modo, se evita el esfuerzo de montaje vinculado a una junta moldeada.
En principio, es posible configurar las distintas carcasas de cilindro del dispositivo de accionamiento "cerradas" y dotarlas de conexiones de presión a través de las cuales los pistones de regulación pueden ser presurizados hidráulicamente. Sin embargo, para seguir con la idea de la invención, se prefiere que cada carcasa de cilindro presente una sección de cámara de cilindro para la recepción del respectivo pistón de regulación y una sección de conexión de presión que se extiende paralela a la sección de cámara de cilindro y que está conectada fluidamente a la sección de cámara de cilindro detrás del pistón de regulación, estando ambas provistas por sus extremos abiertos distanciados de la superficie de brida de sendas juntas de presión para el sellado frente a la pared de separación de la caja de cambios, de modo que el pistón de regulación pueda ser presurizado por uno de sus lados a través del extremo abierto de la sección de la cámara de cilindro y por el otro lado a través del extremo abierto de la sección de conexión de presión. De este modo, las paredes o superficies de pared de por sí presentes en la caja de cambios se utilizan también para la delimitación de las secciones hidráulicas, lo que resulta ventajoso con vistas al espacio de instalación del dispositivo de accionamiento y a su coste.
En este caso, las secciones de cámara de cilindro y de conexión de presión pueden estar provistas respectivamente por sus extremos abiertos de una escotadura anular para la recepción de la junta de presión asignada y diseñada para reforzar el efecto de sellado cuando se somete a presión, presentando la junta de presión un cuerpo base anular provisto por ambos lados longitudinales de un labio de sellado que sella en dirección axial cuando se somete a presión radial, o por uno de los lados longitudinales de un reborde de sellado que sobresale del respectivo extremo abierto, mientras que por el otro lado longitudinal posee un labio de sellado que actúa radialmente y que, junto con un apéndice del cuerpo base, delimita una cámara anular que puede ser presurizada a través de aberturas que se extienden radialmente en el apéndice del cuerpo base para presionar el sello de presión con su reborde de sellado contra la pared de separación a modo de pistón. Con estas dos variantes de sellado, se pueden compensar ventajosamente las tolerancias axiales y se pueden "puentear" las posibles deformaciones de la placa de bridas montada.
En otra variante de sellado, al menos las juntas de presión de los extremos abiertos de la sección de cámara de cilindro y de la sección de conexión de presión de cada carcasa de cilindro se pueden agrupar para formar una junta moldeada configurada de modo que se pueda colocar sobre los extremos abiertos. En comparación con las juntas individuales, esta variante de junta tiene la ventaja de simplificar el montaje.
En principio, es concebible guiar los elementos de regulación, como las varillas de regulación, que están conectados operativamente a los pistones de regulación, individualmente y de forma adecuada en la caja de cambios o sus paredes. Sin embargo, se prefiere que cada carcasa de cilindro esté provista, en un extremo que sobresale de la placa de bridas opuesto a la superficie de brida, de un apéndice de carcasa para la recepción de un casquillo de guía en el que se guíe un vástago de émbolo conectado al respectivo pistón de regulación, de modo que el dispositivo de accionamiento tenga también una función de guía o de cojinete para los elementos de regulación. En este caso, los vástagos de accionamiento se pueden configurar, por ejemplo, simplemente a modo de tubo o se pueden dotar de un extremo tubular en el que se inserte el vástago de émbolo.
En la medida en que el dispositivo de accionamiento también tenga que cumplir una función de separación de fluidos, y con el fin de mejorar el comportamiento de acumulación de presión cuando el pistón de regulación es accionado hidráulicamente por el lado del vástago del émbolo, también se puede disponer en el apéndice de carcasa una junta de vástago que interactúa con el vástago del émbolo adyacente al casquillo de guía en dirección axial, asegurando ventajosamente una tapa anular fijada en el apéndice de la carcasa tanto el casquillo de guía como la junta de vástago en el apéndice de carcasa.
En una variante de realización especialmente preferida del dispositivo de accionamiento, se puede asignar a cada carcasa de cilindro un sensor para detectar la posición de un elemento de señalización unido al respectivo pistón de regulación, integrándose en la unidad una interfaz eléctrica conectada a los sensores a través de la cual los sensores pueden ponerse en contacto conjuntamente. De este modo, el dispositivo de accionamiento como tal ya lleva la tecnología de sensores posiblemente necesaria para la detección de los movimientos de accionamiento efectuados. Al montar el dispositivo de accionamiento, sólo hay que conectar la unidad de control de la caja de cambios a la interfaz eléctrica del dispositivo de accionamiento. Se puede prescindir ventajosamente del montaje de elementos de señalización y sensores individuales en los elementos de regulación (varillas de cambio/horquillas de cambio) o en la carcasa de la caja de cambios y su cableado, que es habitual en el estado de la técnica. Además de esta importante simplificación del montaje y de la puesta en contacto, el sistema de sensores también se puede probar y, en su caso, preprogramar antes de colocar el dispositivo de accionamiento.
Con vistas a una integración aún mayor de las funciones en una misma unidad, se prefiere una forma de realización del dispositivo de accionamiento en la que un sensor para la detección de la velocidad en la caja de cambios del automóvil y/o una conexión para un sensor para la detección de la velocidad estén integrados en la unidad y conectados por señal a la interfaz eléctrica para el contacto común.
En un diseño especialmente compacto y de fácil montaje del dispositivo de accionamiento con sensor, al menos los sensores para la detección de la posición y la interfaz se pueden conectar a la señal a través de una placa de circuito impreso flexible, que se coloca en el lado de la superficie de brida de la unidad, que está especialmente protegida en la carcasa del engranaje, siguiendo sin problemas el contorno exterior de las carcasas de cilindro.
Cada carcasa de cilindro puede presentar en el perímetro exterior una escotadura de recepción para el sensor asignado para la detección de la posición, estando la placa de circuito impreso flexible dotada, por un lado, de los sensores y, por otro lado, en la zona de los soportes, de tapas que sirven para cerrar y proteger las escotaduras de recepción con los sensores alojados en las mismas. Un conjunto de construcción equipado así previamente se puede montar de manera especialmente sencilla; se suprime cualquier conexión eléctrica posterior de los distintos componentes.
Lo mismo es aplicable a una variante alternativa del dispositivo de accionamiento sensores, que está aún mejor protegida contra las influencias ambientales como la humedad, la temperatura y los fluidos de funcionamiento, en la que cada carcasa de cilindro presenta, en la perímetro exterior, una sección de recepción, delimitada lateralmente por dos ranuras longitudinales paralelas orientadas la una hacia la otra, para el sensor asignado para la detección de la posición, estando cada sensor instalado en la placa de circuito flexible rodeado por un mismo lado de la placa de circuito flexible por un marco fundido con el respectivo sensor y la placa de circuito flexible por medio de un material de sellado y presentando cada sensor por lados opuestos dos almas paralelas que se extienden transversalmente respecto a la placa de circuito flexible, que se pueden insertar en las ranuras longitudinales de la sección de recepción de la respectiva carcasa de cilindro con el fin de fijar el sensor asignado.
Además, en el dispositivo de accionamiento con sensores se pueden configurar, cerca de las carcasas de cilindro, unas lengüetas para sujetar y guiar la placa de circuito impreso flexible, lo que no sólo representa una forma particularmente simple de posicionar y fijar la placa de circuito impreso flexible, sino que también supone una forma que permite una creación conjunta sin problemas durante el moldeo por inyección de plástico.
Por último, en el caso del dispositivo de accionamiento con sensores, en principio es posible utilizar imanes convenientemente acoplados al pistón de regulación como elementos de señalización. Sin embargo, en lo que respecta a la seguridad de la fijación, se prefiere una forma de realización en la que cada pistón de regulación está provisto de un apéndice de detección en el que se fija un imán como elemento de señalización mediante recubrimiento con plástico.
Breve descripción de los dibujos
A continuación, la invención se explicará con más detalle a la vista de ejemplos de realización preferidos con referencia a los dibujos, en parte esquemáticos, que se adjuntan, en los que se ilustran piezas elastoméricas o elásticas en estado no deformado para facilitar la presentación. En los dibujos se muestra en la:
Figura 1 una vista en perspectiva de un dispositivo de accionamiento hidráulico para el accionamiento de elementos de regulación en una caja de cambios de automóvil según un ejemplo de realización preferido de la invención en estado no montado, mirando oblicuamente desde arriba / desde delante, con vista sobre el lado del dispositivo de accionamiento opuesto a una superficie de brida del dispositivo de accionamiento;
Figura 2 una vista en perspectiva del dispositivo de accionamiento según la figura 1 en estado no montado mirando desde oblicuamente abajo / detrás, con vista sobre la superficie de brida del dispositivo de accionamiento a través de la cual el dispositivo de accionamiento se puede fijar con bridas en una pared de separación de una caja de cambios del automóvil;
Figura 3 una vista frontal del dispositivo de accionamiento según la figura 1 en tamaño reducido en comparación con la escala de las figuras 1 y 2, en estado montado en una caja de cambios representada de forma interrumpida;
Figura 4 un corte interrumpido ampliado del dispositivo de accionamiento según la figura 1 en estado montado correspondiente a la línea de corte IV-IV de la figura 3, para ilustrar un punto de fijación del cojinete fijo del dispositivo de accionamiento en la caja de cambios;
Figura 5 un corte ampliado del dispositivo de accionamiento según la figura 1 en estado montado correspondiente a la línea de corte V-V de la figura 3, en el que el plano de corte se desarrolla a lo largo de un eje de cilindro de uno de los cilindros de regulación del dispositivo de accionamiento y, por el lado derecho de la figura 5, a modo de ejemplo, también la conexión de una varilla de cambio como elemento de regulación de la caja de cambios del automóvil a un vástago de émbolo del cilindro de regulación;
Figura 6 una vista ampliada frente a la escala de la figura 5 del detalle VI de la figura 5, para ilustrar una primera variante de juntas de presión en una sección de cámara de cilindro del cilindro de accionamiento;
Figura 7 una vista ampliada frente a la escala de la figura 5 del detalle VII de la figura 5, para ilustrar una junta de brida en la superficie de brida del dispositivo de accionamiento configurada en una placa de bridas del dispositivo de accionamiento;
Figura 8 un corte ampliado interrumpido del dispositivo de accionamiento según la figura 1 en estado montado, correspondiente a la línea de corte VMI-VIM de la figura 3, para representar a modo de ejemplo otros puntos de fijación del dispositivo de accionamiento en la caja de cambios;
Figura 9 un corte ampliado interrumpido del dispositivo de accionamiento según la figura 1 en estado montado, correspondiente a la línea de corte IX-IX de la figura 3, para ilustrar un punto de fijación del cojinete libre del dispositivo de accionamiento en la caja de cambios;
Figura 10 una vista desde atrás reducida frente a la escala de la figura 1 del dispositivo de accionamiento según la figura 1 en estado no montado, dirigiendo la mirada de forma perpendicular sobre la superficie de brida;
Figura 11 un corte ampliado interrumpido del dispositivo de accionamiento según la figura 1, correspondiente a la línea de corte XI-XI de la figura 10, también para ilustrar el punto de fijación del cojinete libre del dispositivo de accionamiento;
Figura 12 un corte ampliado interrumpido del dispositivo de accionamiento según la figura 1 correspondiente a la línea de corte XII-XII de la figura 10 perpendicular a la línea de corte XI-XI, mostrándose el punto de fijación del cojinete libre del dispositivo de accionamiento cortado en un plano que se extiende por el centro del punto de fijación del cojinete fijo del dispositivo de accionamiento (véase la línea corte alargada con una línea discontinua);
Figura 13 un corte ampliado interrumpido del dispositivo de accionamiento según la figura 1, correspondiente a la línea de corte XIII-XIII de la figura 10, para ilustrar otros detalles de los cilindros de accionamiento del dispositivo de accionamiento en un plano de sección del cilindro de accionamiento perpendicular al plano de sección del cilindro de accionamiento de la figura 5;
Figura 14 un corte ampliado interrumpido hacia la izquierda y hacia abajo de un dispositivo de accionamiento con desarrollo según la línea de corte XIV-XIV de la figura 10, para ilustrar una segunda variante de las juntas de presión en los cilindros de accionamiento que difiere de la primera variante según la figura 6;
Figura 15 una vista en perspectiva de una placa de circuito impreso flexible, dotada por uno de los lados de sensores y de marcos (enchufables) para su fijación en un dispositivo de accionamiento, de un sistema de sensores integrado del dispositivo de accionamiento en estado no montado, como alternativa a la placa de circuito impreso flexible del sistema de sensores mostrada en estado montado en las figuras 2, 5 y 10, que, al contrario que la placa de circuito flexible de la figura 15, se dota de sensores y tapas (de cierre) por lados opuestos;
Figura 16 un corte interrumpido correspondiente, en cuanto al desarrollo del corte en el cilindro de regulación a la figura 5, del dispositivo de accionamiento no montado en la zona del extremo del cilindro de accionamiento más cercano al punto de fijación del cojinete fijo, con la placa de circuito impreso flexible de la figura 15 montada;
Figura 17 un corte interrumpido del dispositivo de accionamiento correspondiente a la línea de corte XVII-XVII de la figura 16;
Figura 18 una representación explosionada en perspectiva de un dispositivo de accionamiento en estado no montado, mirando oblicuamente desde arriba / atrás sobre la superficie de brida, para ilustrar las juntas de presión de los cilindros de accionamiento según una tercera variante de juntas de presión diferente de las variantes de las figuras 6 y 14; Figura 19 un corte interrumpido correspondiente, en cuanto al desarrollo del corto del dispositivo de accionamiento en estado no montado, a la figura 13, también para ilustrar las juntas de presión montadas según la tercera variante según la figura 18 y
Figura 20 una vista ampliada frente a la escala de la figura 19 del detalle XX de la figura 19.
En este sentido, las figuras 1 a 13 representan una forma de realización preferida de la invención, mientras que las figuras 14 a 20 ilustran variantes de las juntas de presión y alternativas del sistema de sensores en relación con otros ejemplos de realización. En todos los dibujos, y en la siguiente descripción, se prescinde de una ilustración o explicación más detallada de los elementos de regulación de la caja de cambios que se tienen que accionar (por ejemplo, las varillas de cambio con las horquillas de cambio), puesto que el experto en la materia conoce suficientemente estos elementos y su función y las explicaciones a este respecto no parecen necesarias para la comprensión de la presente invención.
Descripción detallada de los ejemplos de realización
En las figuras, el número de referencia 10 identifica en general un dispositivo de accionamiento hidráulico para el accionamiento de elementos de regulación, por ejemplo, varillas de cambio 12 (indicadas en la figura 5) con horquillas de cambio (no mostradas), en la caja de cambios de un automóvil, pudiéndose ver en las figuras 3 a 9 algunas piezas de la caja de cambios 14. El dispositivo de accionamiento 10 comprende al menos dos, en los ejemplos de realización mostrados cuatro, cilindros de accionamiento 16, que presentan respectivamente una carcasa de cilindro 18 y un pistón de regulación 22 guiado en la misma de manera longitudinalmente desplazable a lo largo de un eje de cilindro 20, sobre el que se actúa hidráulicamente por ambos lados y que está conectado operativamente a uno de los elementos de regulación de una manera que se describirá más adelante.
Los cilindros de accionamiento 16 se agrupan de modo especial en una unidad que puede ser embridada por un lado a una pared de separación 26 de la caja de cambios 14 a través de una superficie de brida 24, moldeándose las carcasas de cilindro 18 de los cilindros de accionamiento 16 por inyección en una sola pieza con una placa de bridas 28 que se extiende transversalmente respecto a los ejes de cilindro 20, en la que se forma la superficie de brida 24, a partir de un material plástico, por ejemplo poliftalamida (PPA) con un contenido predeterminado de fibra de vidrio de, por ejemplo, un 50%. Las carcasas de cilindro 18 sobresalen en dirección de los ejes de cilindro 20, al menos por el lado de la superficie de brida 24, de la placa de bridas 28, como se puede apreciar especialmente en las figuras 2, 5, 13, 18 y 19, por lo que, en estado montado del dispositivo de accionamiento 10, las carcasas de cilindro 18 se “empotran” o “sumergen” parcialmente en la pared de separación 26 de la caja de cambios 14 (compárese figura 5).
Como también se describirá más adelante con mayor detalle, a cada carcasa de cilindro 18 del dispositivo de accionamiento 10 se asigna un sensor 30 (véanse las figuras 5 y 15 a 17) para la detección de la posición de un elemento de señalización 32 unido al respectivo émbolo de accionamiento 22, integrándose en la unidad una interfaz eléctrica 34 (véanse las figuras 2, 10 y 15), que está conectada por señal a los sensores 30 y a través de la cual los sensores 30 se pueden conectar conjuntamente.
Para la fijación del dispositivo de accionamiento 10 en la caja de cambios 14 o dentro de ella, la placa de bridas 28 está provista de una pluralidad de orificios de fijación 36, 36', 36", en el ejemplo de realización ilustrado un total de siete, distribuidos por el perímetro en el borde de la placa de bridas, que se extienden perpendicularmente a la superficie de brida 24, cuyos detalles se pueden ver en las figuras 4, 8, 9, 11 y 12. Por lo tanto, cada orificio de fijación 36, 36', 36" está revestido con un manguito de soporte metálico 38, 38', 38" dotado por un lado opuesto a la superficie de brida 24, de un collarín de tracción 40, 40', 40" para un tornillo de fijación 42, 42', 42", que se extiende con juego radial a través del respectivo manguito de soporte 38, 38', 38" y que, en estado montado del dispositivo de accionamiento 10, se enrosca en un orificio roscado asignado 44, 44', 44" (compárense las figuras 4, 8 y 9) de la pared de separación 26 de la caja de cambios 14 para acercar la superficie de brida 24 de la placa de bridas 28 a la pared de separación 26.
Los orificios de montaje más distanciados entre sí, vistos en el plano de la superficie de brida 24, forman un orificio de fijación de cojinete fijo 36 y un orificio de fijación de cojinete libre 36' en los que los manguitos de soporte 38, 38' con apéndices de centrado 46, 46' para el engranaje en arrastre de forma en escotaduras de centrado 48, 48’ de la pared de separación 26 de la caja de cambios 14, sobresalen de la superficie de brida 24 (véanse las figuras 4 y 9). Mientras que el orificio de fijación del cojinete fijo 36 rodea sin juego radial al manguito de soporte asignado 38, que ya se puede insertar en el lecho de plástico durante el moldeo por inyección de la placa de bridas 28, el orificio de fijación del cojinete libre 36' se configura según las figuras 10 y 12 a modo de orificio alargado alineado con el orificio de fijación del cojinete fijo 36, en el que el manguito de soporte asignado 38' se aloja de forma móvil de acuerdo con la alineación del orificio alargado, con lo que se pueden compensar las tolerancias de distancia. En cambio, los cinco manguitos de apoyo 38'' restantes terminan justo en la superficie de brida 24 o poco antes de la misma (véase la figura 8) y se pueden insertar igualmente sin juego en el lecho de plástico durante el moldeo por inyección de la placa de bridas 28.
Otra característica de la situación de fijación del cojinete libre se muestra también en las figuras 9, 11 y 12: en concreto, la placa de bridas 28 está provista, por el lado opuesto a la superficie de brida 24, alrededor del orificio de fijación del cojinete flotante 36', de una inclinación 50 que permite una ligera compresión del collarín de tracción 40' en el manguito de soporte 38' asignado al orificio de fijación de cojinete libre 36' antes de que este último se ajuste a con una superficie de tope anular 52 prevista en la escotadura de centrado asignada 48' a una superficie de tope anular 54 prevista en la escotadura de centrado asignada. Para simplificar la ilustración, se muestra en la figura 9 el estado inmediatamente anterior a la compresión del collarín de tracción 40'. Por lo tanto, el flujo de fuerza se divide aquí partiendo de la cabeza del tornillo de fijación 42': una parte de la fuerza de apriete pasa directamente a través de la sección de manguito del manguito de soporte 38' y de las superficies adyacentes 52, 54 a la pared de separación 26 de la caja de cambios 14; la otra parte de la fuerza de apriete pasa a través del collarín de tracción 40', que actúa como resorte de disco, a la placa de bridas 28 y presiona esta última con la superficie de brida 24 sin holgura contra la superficie de acoplamiento en la pared de separación 26 de la caja de cambios 14.
Para el sellado se prevé, entre la placa de bridas 28 del dispositivo de acción amiento 10 y la pared de separación 26 de la caja de cambios 14, una junta de brida 56. Mejor dicho, tal como muestran especialmente las figuras 2, 5, 7, 8, 10 a 13, 18 y 19, la placa de bridas 28 presenta en la zona de la superficie de brida 24, entre o "dentro" de los orificios de fijación 36, 36', 36" y alrededor de las carcasas de cilindro 18, una cavidad perimetral 58 para la recepción de la junta de brida 56. En el ejemplo de realización ilustrado, esta última se compone de un material de sellado elástico, por ejemplo, ACM (elastómero a base de caucho de acrilato), que se aplica en forma de pasta en dos capas directamente sucesivas mediante dosificación con aguja antes del endurecimiento, desplazándose la aguja dosificadora de forma continua sobre la superficie de brida 24 siguiendo el curso de la cavidad 58. En una primera pasada, se produce en primer lugar una sección de base más ancha 60 que sirve para un anclaje a prueba de pérdidas en la placa de bridas 28, sobre la cual se aplica después, en una segunda pasada, una sección de sellado más delgada 62. Como se puede ver especialmente en las figuras 7, 8, 11 a 13 y 19, la sección de sellado más delgada 62 sobresale, en estado terminado de la junta de brida 56, de la superficie de brida 24, de modo que en el estado montado del dispositivo de accionamiento 10 es presionado contra la superficie de acoplamiento en la pared de separación 26 de la caja de cambios 14, sellándola por deformación elástica, lo que, sin embargo, no se muestra en las figuras 5, 7 y 8, con el fin de simplificar la ilustración. De este modo se consigue una separación de fluidos por medio del dispositivo de accionamiento 10: así se puede trabajar por el lado de activación de la pared de separación 26, que en la figura 5 es el izquierdo, en el que se pueden encontrar también el (los) acoplamiento(s), las válvulas, etc. (no mostrados), con un aceite hidráulico diferente al del lado de transmisión de la pared de separación 26, que en la figura 5 es el derecho, en el que se disponen los conjuntos de ruedas dentadas (no representados). Especialmente según las figuras 1, 2 y 18, la placa de bridas 28 se refuerza además convenientemente entre los orificios de fijación 36, 36', 36" y las carcasas de cilindro 18 en la parte delantera y en la parte trasera por medio de nervios con el fin de evitar deformaciones excesivas perjudiciales para la estanqueidad de la brida, como se indica en las figuras citadas a modo de ejemplo con el número 64.
Otros detalles de los cilindros de accionamiento 16, que sobresalen con sus carcasas de cilindro 18 a ambos lados de la placa de bridas 28, se pueden ver especialmente en las figuras 5, 13 y 19. De acuerdo con los mismos, cada carcasa de cilindro 18 tiene una sección de cámara de cilindro 66 para recibir el respectivo pistón de regulación 22 y, como se puede ver mejor en las figuras 13 y 19, una sección de conexión de presión 68 que se extiende paralela a la sección de cámara de cilindro 66 y que está conectada fluidamente a la sección de cámara de cilindro 66 a través de un canal 70 que se extiende en dirección transversal respecto al eje del cilindro 20, visto desde el lado de la superficie de brida 24, detrás del pistón de regulación 22. Las secciones de cámara de cilindro 66 y las secciones de conexión de presión 68 de los cilindros de accionamiento 16 presentan, por sus extremos abiertos distanciados de la superficie de brida 24, sendas juntas de presión 72, 72', 72" que, como se muestra en la figura 5, se encarga del sellado de la pared de separación 26 de la caja de cambios 14 y que se describirá más adelante en diversas variantes. Por consiguiente, el pistón de regulación 22 puede ser presurizado por un lado (superficie circular) a través del extremo abierto de la sección de la cámara del cilindro 66 y por el otro lado (superficie anular) a través del extremo abierto de la sección de conexión de presión 68. En la figura 5 se muestra esquemáticamente la conexión de presión necesaria para este fin en el extremo abierto de la sección de cámara del cilindro 66 en la pared de separación 26 de la caja de cambios 14 en la imagen identificada con el numero 74; sin embargo, no se muestra la conexión de presión adicional prevista en el extremo abierto de la sección de conexión de presión 68 en la pared de separación 26 de la caja de cambios 14. Para ventilar el cilindro de accionamiento 16 hacia el lado de accionamiento, se indica en la figura 5 un conducto de ventilación 76 con un orificio de ventilación 78.
De acuerdo con las figuras 5, 13 y 19, el pistón de regulación 22 también está formado por un plástico, por ejemplo, poliftalamida (PPA) con un contenido predeterminado de fibra de vidrio de, por ejemplo, un 50%, que se aplica por inyección en arrastre de forma a un vástago de émbolo 80 hecho de un metal ligero, por ejemplo, una aleación de aluminio, para lo cual el vástago de émbolo 80 presenta por el extremo, en el perímetro exterior, un perfilado 82. Por el lado del perímetro exterior, el pistón de regulación 22 está dotado de una ranura anular ancha 84 en la que se alojan dos anillos ranurados elastoméricos 86 de una manera en sí conocida, de manera que sus labios de sellado se orienten el uno hacia el otro. Los anillos ranurados 86 interactúan de forma estanca con la pared interior de la sección de cámara del cilindro 66, con el fin de separar las superficies activas frontales del pistón de regulación 22 y permitir así una diferencia de presión en el pistón de regulación 22 y, por tanto, un desplazamiento del pistón de regulación 22.
Como se ve mejor en las figuras 1, 5, 13 y 19, cada carcasa de cilindro 18 se configura en una sola pieza con un apéndice de carcasa 88, que por su parte exterior presenta nervios y por el lado opuesto a la superficie de brida 24 sobresale de la placa de bridas 28, para la recepción de un casquillo de guía 90 hecho de plástico, por ejemplo, sulfuro de polifenileno (PPS), en el que se guía axialmente el vástago del émbolo 80 conectado al respectivo pistón de regulación 22. En el apéndice de carcasa 88 se aloja además una junta de vástago 92, que interactúa herméticamente con el vástago de émbolo 80, que sigue al casquillo de guía 90 en dirección axial hacia el pistón de regulación 22. Una tapa anular 94 de material plástico, como el material plástico de la carcasa de cilindro 18, fijada en el apéndice de carcasa 88 por medio de soldadura ultrasónica, asegura tanto el casquillo de guía 90, que se ajusta con un collar anular 96 a un rebaje del apéndice de carcasa 88, como la junta de vástago 92 en el apéndice de carcasa 88.
Según la figura 5, en el extremo del vástago del pistón 80 que sobresale más allá del apéndice de carcasa 88 en una dirección que se aleja de la placa de bridas 28, se dispone la varilla de cambio 12, que en el ejemplo de realización representada es tubular, para lo que el vástago de émbolo 80 presenta un orificio roscado 98 practicado en la parte frontal. En la varilla de cambio 12 se fijan, a distancia axial, por ejemplo, mediante soldadura, dos piezas de guía metálicas anulares 100, 102, a través de las cuales la varilla de cambio 12 se desliza fundamentalmente sin holgura sobre el vástago de émbolo 80. Un tornillo de cabeza 104, que atraviesa la pieza de guía 102, que en la figura 5 es la derecha, se enrosca en la perforación roscada 98 del vástago del émbolo 80 para unir entre sí la varilla de cambio 12 y el vástago de émbolo 80 de forma resistente a la tracción y la presión. Los salientes 106 previstos en el extremo libre del vástago de émbolo 80, que sobresalen a lo largo del eje de cilindro 20, engranan, visto en dirección perimetral, en escotaduras 108 configuradas fundamentalmente de forma complementaria de la pieza de guía 102, que en la figura 5 es la derecha, con el fin de asegurar el vástago de émbolo 80 y, por lo tanto, el pistón de regulación 22 y evitar que giren en la carcasa de cilindro 18 en la horquilla de cambio convenientemente apoyada (no mostrada) fijada en la varilla de cambio 12. A este respecto, se puede apreciar que la varilla de cambio 12 se puede desplazar en la figura 5 hacia la derecha o hacia la izquierda (véase la flecha doble) o mantener en una determinada posición axial en función de la presurización del pistón de regulación 22, permaneciendo el sensor 30 y el elemento de señalización 32 siempre en relación de solapamiento como consecuencia de la protección contra el giro del pistón de regulación 22 en la carcasa de cilindro 18.
Los detalles de las distintas variantes ya mencionadas de las juntas de presión elastoméricas 72, 72', 72" fabricadas, por ejemplo, a partir de un elastómero a base de caucho de acrilonitrilo-butadieno-estireno (NBR), se pueden ver en las figuras 5, 6, 13 y 16 (primera variante), 14 (segunda variante) y 18 a 20 (tercera variante).
En la primera y en la segunda variante de las juntas de presión 72, 72', las secciones de cámara de cilindro y de conexión de presión 66, 68 de las carcasas de cilindro 18 se dotan por sus extremos abiertos respectivamente de una escotadura anular 110, 110' para la recepción de la junta de presión asignada 72, 72', que está diseñada para reforzar el efecto de sellado cuando durante la presurización y que en ambos casos presenta un cuerpo base anular 112, 112'. En la primera variante de la junta de presión 72, se configura, como se muestra especialmente en la figura 6, a ambos lados longitudinales del cuerpo base 112, un labio de sellado circunferencial 114, que durante la aplicación radial de presión se ajusta a la superficie frontal contigua de la escotadura anular 110 de la carcasa de cilindro 18 o a la pared de separación 26 de la caja de cambios 14 para el sellado en dirección axial.
En cambio, en la segunda variante de la junta de presión 72' según la figura 14, el cuerpo base anular 112', que está reforzado con una armadura anular vulcanizada 115, está dotado por un lado longitudinal de un reborde de sellado 116 que sobresale del respectivo extremo abierto de la sección de cámara de cilindro 66 o de la sección de conexión de presión 68 y que, visto desde arriba, presenta una forma anular y una sección transversal abombada. Por el otro lado longitudinal del cuerpo base 112', se ha configurado en la parte radialmente exterior un labio de sellado 118 que actúa radialmente que, junto con un apéndice del cuerpo base 120 radialmente interior, que se extiende radialmente en dirección axial, delimita una cámara anular 122 que puede ser presurizada a través de orificios de paso 124 que se desarrollan radialmente en el apéndice del cuerpo base 120 para presionar la junta de presión 72' con su reborde de sellado 116 contra la pared de separación 26 de la caja de cambios 14 a modo de émbolo anular. En este sentido, estas dos variantes de las juntas de presión 72, 72' tienen en común que, en principio, son adecuadas para puentear herméticamente sin problemas cualquier hueco axial existente durante la presurización.
En la tercera variante de las juntas de presión 72" mostradas en las figuras 18 a 20, al menos las juntas de presión de los extremos abiertos de la sección de cámara de cilindro 66 y de la sección de conexión de presión 68 de cada carcasa del cilindro 18, en el ejemplo de realización de la figura 18 incluso todas las juntas de presión del lado de la pared de separación de respectivamente dos carcasas de cilindro 18, se agrupan de manera que se puedan montar cómodamente para formar una junta moldeada configurada de modo que se pueda colocar sobre los extremos abiertos. Para ello, se conforman en los extremos abiertos de las carcasas de cilindro 18 y en las juntas de presión 72" ranuras axiales 126 y 127, en las que se pueden introducir almas que sobresalen axialmente 128 y 129 de la otra parte. Las lengüetas 130 formadas en una sola pieza en la parte exterior de las juntas de presión 72" sirven en este ejemplo de realización de protección contra una pérdida de la respectiva junta de presión 72" en estado no montado del dispositivo de accionamiento 10, fijándose las lengüetas 130 con un adhesivo idóneo en el perímetro exterior de las carcasas de cilindro 18. En estado montado en o dentro de la caja de cambios 14 del dispositivo de accionamiento 10, los labios de sellado 132 provistos en las caras frontales de las juntas de presión 72" se encargan del sellado frente a la pared de separación 26 de la caja de cambios 14 y mantienen el respectivo sello de presión 72" en su posición.
Inicialmente ya se ha mencionado que la carrera de los movimientos axiales de regulación, que se pueden provocar de forma independiente entre sí por medio de los cilindros de accionamiento 16 del dispositivo de accionamiento 10, se controla con sensores, para lo que se asigna a cada cilindro de regulación 16 un sensor 30 y un elemento de señalización 32. En los ejemplos de realización ilustrados, cada pistón de regulación 22 presenta con este propósito, como puede verse mejor en las figuras 5, 16 y 17, en el borde de su superficie frontal, un apéndice de detección 134 formado en una pieza ente durante el moldeo por inyección del pistón de regulación 22, en el que se fija un imán como elemento de señalización 32 mediante moldeo o recubrimiento por inyección de un material plástico. El imán está formado por partículas de NdFeB aglutinados con ayuda de un plástico, por ejemplo, sulfuro de polifenileno (PPS), para formar una "masa magnética" moldeable por inyección. Durante el moldeo por inyección, esta masa penetra en las escotaduras 135 y los destalonamientos 136 previstos en el apéndice de detección 134 (véanse las figuras 5, 13, 16, 17 y 19), de modo que, como resultado, el elemento de señalización 32 quede fijado en el pistón de regulación 22 en arrastre de forma y sin posibilidad de pérdida.
En cuanto a la conexión del sensor 30 a la respectiva carcasa de cilindro 18, se muestran en las figuras, a modo de ejemplo, dos alternativas, que tienen en común que los sensores 30, en este caso elementos Hall, están montados en una placa de circuito impreso flexible delgada 138, por ejemplo, a base de películas de poliimida, a través de la cual los sensores 30 están conectados por señal a la interfaz eléctrica 34. La placa de circuito impreso flexible 138 se dispone por el lado de la superficie de brida 24, siguiendo el contorno exterior de las carcasas de cilindro 18 de la unidad y, por consiguiente, de forma protegida en la pared de separación 26 de la caja de cambios 14, como se puede ver mejor en las figuras 2, 10 y 17 (en la figura 18 la placa de circuito impreso flexible no está dibujada). Cerca de las carcasas de cilindro 18 se han moldeado lengüetas 140 para la sujeción y el guiado de la placa de circuito impreso flexible 138 que forman una sola pieza con la placa de bridas 28.
Especialmente según las figuras 2, 5 y 10, en la primera alternativa de sensor, cada carcasa de cilindro 18 está provista por su perímetro exterior de una escotadura de recepción 142 para el sensor 30 asignado. La placa de circuito impreso flexible 138 presenta, por uno de los lados, los sensores 30 y por el otro lado, en la zona de los sensores 30, unas tapas de plástico 143 pegadas, por ejemplo, en la placa de circuito impreso flexible 138 y que sirven para cerrar de forma protectora las escotaduras de recepción 142 con los sensores 30 alojados en ellas. En el ejemplo de realización ilustrado, las tapas 143 están soldadas por láser a la respectiva carcasa de cilindro 18.
En la segunda alternativa de sensor mostrada en las figuras 15 a 17, cada carcasa de cilindro 18 presenta, por el lado del perímetro exterior, una sección de recepción 145 delimitada lateralmente por dos ranuras longitudinales paralelas 144 enfrentadas para el sensor asignado 30. Los sensores 30 montados en la placa de circuito impreso flexible 138 están rodeados por un mismo lado de la placa de circuito impreso flexible 138 por sendos marcos 146 encapsulados con el respectivo sensor 30 y la placa de circuito impreso flexible 138 por medio de un material de sellado no visible en las figuras, por ejemplo, una resina epoxi 1K de endurecimiento UV y térmico. El marco 146 presenta por lados opuestos dos almas paralelas 147 desarrolladas transversalmente respecto a la placa de circuito impreso flexible 138, que se pueden introducir en las ranuras longitudinales 144 de la sección de recepción 145 de la respectiva carcasa del cilindro 18, con el fin de fijar positivamente el sensor asignado 30. Por lo tanto, en ambas variantes de sensores, el sensor 30 se dispone lo más cerca posible del respectivo elemento de señalización 32 a detectar.
Por lo demás, la interfaz eléctrica 34, que también se monta previamente en la placa de circuito impreso flexible 138 se fija según las figuras 2 y 10, con su carcasa de plástico 148, en la placa de bridas 28 y a una de las carcasas de cilindro 18, mediante soldadura láser.
Finalmente se indica además en las figuras 1 a 3, 10, 15 y 18 que un sensor 150, por ejemplo un elemento Hall, para la detección de la velocidad en la caja de cambios del automóvil y/o un conector 152 para dicho sensor (no mostrado), el cable mostrado en las figuras 1 y 2 conduce a él, puede estar integrado en la unidad, más concretamente en la placa de bridas 28, y también puede estar conectado por señal a la interfaz eléctrica 34 a través de la placa de circuito impreso flexible 138 para la puesta en contacto conjunta. Durante el montaje del dispositivo de accionamiento 10 en la caja de cambios del vehículo, sólo es necesario enchufar un conector en la interfaz eléctrica 34 para conectar eléctricamente todos los sensores a la unidad de control de la caja de cambios.
Un dispositivo de accionamiento hidráulico para el accionamiento de elementos de regulación en la caja de cambios de un automóvil comprende al menos dos cilindros de regulación que presentan respectivamente una carcasa de cilindro y un pistón de regulación que se guía la misma de forma longitudinalmente desplazable a lo largo de un eje de cilindro, que puede ser accionado hidráulicamente y que está conectado operativamente a uno de los elementos de regulación. Los cilindros de regulación se agrupan en una unidad que puede ser embridada desde un lado a una pared de separación de una caja de cambios del automóvil a través de una superficie de brida. Para ello, las carcasas de cilindro se moldean por inyección en una sola pieza con una placa de bridas de un material plástico que se extiende transversalmente respecto a los ejes de los cilindros, en la que se configura la superficie de brida. Las carcasas de cilindro sobresalen de la placa de bridas en dirección de los ejes de los cilindros al menos por el lado de la superficie de brida, por lo que se necesita poco espacio de instalación para el dispositivo de accionamiento en o dentro de la caja de cambios.
Lista de referencias
10 Dispositivo de accionamiento
12 Varilla de cambio
14 Caja de cambios
16 Cilindro de regulación
18 Carcasa de cilindro
20 Eje de cilindro
22 Pistón de regulación
24 Superficie de brida
26 Pared de separación
28 Placa de bridas
30 Sensor
32 Elemento de señalización
34 Interfaz eléctrica
36, 36', 36" Orificio de fijación
38, 38', 38" Manguito de soporte
40, 40', 40" Collarín de tracción
42, 42', 42" Tornillo de fijación
44, 44', 44" Perforación roscada
46, 46' Apéndice de centrado
48, 48' Escotadura de centrado
50 Inclinación
52 Superficie frontal
54 Superficie de tope
56 Junta de brida
58 Cavidad
60 Sección de base
62 Sección de sellado
64 Nervios
66 Sección de cámara de cilindro
68 Sección de conexión de presión
70 Canal
72, 72', 72" Junta de presión
74 Conexión de presión
76 Canal de ventilación
78 Orificio de ventilación
80 Vástago de émbolo
82 Perfilado
84 Ranura anular
Anillo ranurado
Apéndice de carcasa Casquillo de guía
Junta de vástago
Tapa
Collar anular
Perforación roscada
Pieza de guía
Pieza de guía
Tornillo de cabeza
Saliente
Escotadura
, 110' Escotadura anular
, 112' Cuerpo base
Labio de sellado
Armadura anular
Reborde de sellado
Labio de sellado
Apéndice del cuerpo base Cámara anular
Orificio de paso
Ranura axial
Ranura axial
Alma
Alma
Lengüeta
Labio de sellado
Apéndice de detección Escotadura
Destalonamiento
Placa de circuito impreso flexible Lengua
Escotadura de recepción Tapa
Ranura longitudinal
Sección de recepción Marco
Alma
Carcasa de plástico
Sensor
Conexión

Claims (17)

REIVINDICACIONES
1. Dispositivo de accionamiento hidráulico (10) para el accionamiento de elementos de regulación (12) en la caja de cambios de un automóvil con al menos dos cilindros de regulación (16), que presentan respectivamente una carcasa de cilindro (18) y un pistón de regulación (22) guiado en la misma de forma longitudinalmente desplazable a lo largo de un eje de cilindro (20), puede ser accionado hidráulicamente y que está conectado operativamente a uno de los elementos de regulación (12), estando los cilindros de regulación (16) agrupados en una unidad que se puede embridar por un lado en una pared de separación (26) de una caja de cambios (14) de un engranaje de automóvil a través de una superficie de brida (24), caracterizado por que las carcasas de cilindro (18) de los cilindros de regulación (16) se moldean por inyección en una sola pieza con una placa de bridas (28) que se extiende transversalmente con respecto a los ejes de cilindro (20) a partir de un material plástico, en la que se configura la superficie de brida (24), sobresaliendo las carcasas de cilindro (18) en dirección de los ejes de cilindro (20), al menos por el lado de la superficie de bridas (24), de la placa de bridas (28).
2. Dispositivo de accionamiento hidráulico (10) según la reivindicación 1, caracterizado por que la placa de bridas (28) está provista de una pluralidad de orificios de fijación (36, 36', 36") distribuidos por el perímetro y perpendiculares a la superficie de brida (24), que están revestidos de manguitos de soporte (38, 38', 38") dotados por un lado opuesto a la superficie de brida (24) de un collarín de tracción (40, 40', 40") para los tornillos de fijación (42, 42', 42") que atraviesan los manguitos de soporte (38, 38', 38"), que para el montaje del dispositivo de accionamiento (10) se enroscan en perforaciones roscadas asignadas (44, 44', 44") de la pared de separación (26) de la caja de cambios (14) para acercar la superficie de brida (24) a la pared de separación (26).
3. Dispositivo de accionamiento hidráulico (10) según la reivindicación 2, caracterizado por que los orificios de fijación más distanciados forman un orificio de fijación de cojinete fijo (36) y un orificio de fijación de cojinete libre (36') en los que los manguitos de soporte (38, 38') con apéndices de centrado (46, 46') para un engranaje en arrastre de forma en escotaduras de centrado asignadas (48, 48’) de la pared de separación (26) de la caja de cambios (14), sobresalen de la superficie de brida (24), mientras que los demás manguitos de soporte (38'') terminan delante o en la superficie de brida (24), rodeando el orificio de fijación de cojinete fijo (36) el manguito de soporte asignado (38) sin juego, mientras que el orificio de fijación de cojinete libre (36') se configura a modo de un orificio alargado que está alineado con el orificio de fijación de cojinete fijo (36), en el que el manguito de soporte asignado (38') se aloja de forma móvil de acuerdo con la alineación del orificio alargado, de modo que se puedan compensar las tolerancias de distancia.
4. Dispositivo de accionamiento hidráulico (10) según la reivindicación 3, caracterizado por que la placa de bridas (28) presenta alrededor del orificio de fijación de cojinete libre (36'), por el lado opuesto a la superficie de brida (24), una inclinación (50), lo que permite que el collarín de tracción (40’) se enganche en el manguito de soporte (38’) asignado al orificio de fijación del cojinete libre (36’) antes de que este último se ajuste con una superficie frontal (52) a la superficie de tope (54) prevista en una escotadura de centrado asignada (48’).
5. Dispositivo de accionamiento hidráulico (10) según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la placa de bridas (28) dispone en la zona de la superficie de bridas (24) de una cavidad perimetral (58) para la recepción de una junta de brida (56), que presenta una sección de sellado de un material de sellado elástico aplicada en dos capas, una sección de base más ancha (60) que sirve para un anclaje a prueba de pérdidas a la placa de bridas (28) y una sección de sellado más fina (62) dispuesta en la sección de base (60), que sobresale de la superficie de brida (24).
6. Dispositivo de accionamiento hidráulico (10) según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que cada carcasa de cilindro (18) presenta una sección de cámara de cilindro (66) para la recepción del respectivo pistón de regulación (22) y una sección de conexión de presión (68) que se extiende paralelamente a la sección de cámara de cilindro (66) y que está conectada fluidamente a la sección de cámara de cilindro (66) detrás del pistón de regulación (22), estando ambas provistas por sus extremos abiertos distanciados de la superficie de bridas (24) de sendas juntas de presión (72, 72', 72''), que las sellan frente a la pared de separación (26) de la caja de cambios (14), de modo que el pistón de regulación (22) pueda ser presurizado por un lado a través del extremo abierto de la sección de cámara de cilindro (66) y por el otro lado a través del extremo abierto de la sección de conexión de presión (68).
7. Dispositivo de accionamiento hidráulico (10) según la reivindicación 6, caracterizado por que las secciones de cámara de cilindro y de conexión de presión (66, 68) presentan por sus extremos abiertos respectivamente una escotadura anular (110, 110') para la recepción de la junta de presión asociada (72, 72') configurada de modo que refuerce el efecto de sellado al ser sometida a presión, presentando la junta de presión (72, 72') un cuerpo base anular (112, 112') provisto por ambos lados longitudinales de un labio de sellado (114) que se encarga del sellado al ser sometido a presión en dirección axial, o provisto por un lado longitudinal de un reborde de sellado (116) que sobresale del respectivo extremo abierto, mientras que por el otro lado longitudinal se prevé un labio de sellado (118) de acción radial que, junto con un apéndice del cuerpo base (120), delimita una cámara anular (122) que puede ser presurizada a través de orificios de paso (124) que se extienden radialmente en el apéndice del cuerpo base (120) para presionar la junta de presión (72') con su reborde de sellado (116) contra la pared de separación (26) a modo de pistón.
8. Dispositivo de accionamiento hidráulico (10) según la reivindicación 6, caracterizado por que al menos las juntas de presión en los extremos abiertos de la sección de cámara de cilindro (66) y de la sección de conexión de presión (68) de cada carcasa de cilindro (18) se agrupan en una junta moldeada (72") diseñada de manera que se pueda colocar sobre los extremos abiertos.
9. Dispositivo de accionamiento hidráulico (10) según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que cada carcasa de cilindro (18) está provista, por un extremo que sobresale de la placa de bridas (28) por el lado opuesto a la superficie de brida (24), de un apéndice de carcasa (88) para la recepción de un casquillo de guía (90), en el que se guía un vástago de émbolo (80) conectado al respectivo pistón de regulación (22).
10. Dispositivo de accionamiento hidráulico (10) según la reivindicación 9, caracterizado por que en el apéndice de carcasa (88) se aloja también una junta de vástago (92) que interactúa con el vástago de émbolo (80) y sigue al casquillo de guía (90) en dirección axial, asegurando una tapa anular (94) fijada en el apéndice de carcasa (88) tanto el casquillo de guía (90) como la junta de vástago (92) en el apéndice de carcasa (88).
11. Dispositivo de accionamiento hidráulico (10) según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que a cada carcasa de cilindro (18) se le asigna un sensor (30) para la detección de la posición de un elemento de señalización (32) montado en el respectivo pistón de regulación (22), integrándose en la unidad una interfaz eléctrica (34) conectada por señal a los sensores (30) para la detección de la posición, a través de la cual los sensores (30) para la detección de la posición pueden ponerse en contacto conjuntamente.
12. Dispositivo de accionamiento hidráulico (10) según la reivindicación 11, caracterizado por que un sensor (150) para la detección de la velocidad en la caja de cambios del automóvil y/o una conexión (152) para un sensor para la detección de la velocidad se integran en la unidad y se conectan por señal a la interfaz eléctrica (34) para la puesta en contacto conjunta.
13. Dispositivo de accionamiento hidráulico (10) según la reivindicación 11 o 12, caracterizado por que al menos los sensores (30) para la detección de la posición y la interfaz (34) están conectados por señales a través de una placa de circuito impreso flexible (138), que se coloca siguiendo el contorno exterior de la carcasa de cilindro (18) por el lado de la superficie de brida (24) de la unidad.
14. Dispositivo de accionamiento hidráulico (10) según la reivindicación 13, caracterizado por que cada carcasa de cilindro (18) presenta por el lado del perímetro exterior una escotadura de recepción (142) para el sensor asignado (30) para la detección de posición, estando la placa de circuito impreso flexible (138) dotada por un lado de los sensores (30) para la detección de posición y presentando la misma por el otro lado, en la zona de los sensores (30) para la detección de posición, unas tapas (143) que sirven para cerrar de forma protectora las escotaduras de recepción (142) con los sensores (30) para la detección de posición alojados en ellas.
15. Dispositivo de accionamiento hidráulico (10) según la reivindicación 13, caracterizado por que cada carcasa de cilindro (18) presenta, por el lado del perímetro exterior, una sección de recepción (145), que está delimitada lateralmente por dos ranuras longitudinales paralelas (144) enfrentadas, para el sensor asignado (30) para la detección de posición, estando cada sensor de detección de posición (30) montado en la placa de circuito impreso flexible (138) rodeado, por el mismo lado de la placa de circuito impreso flexible (138), por un marco (146) fundido junto con el respectivo sensor (30) de detección de posición y la placa de circuito impreso flexible (138) por medio de un material de sellado, que presenta, por lados opuestos, dos almas paralelas (147) desarrolladas transversalmente con respecto a la placa de circuito impreso flexible (138), que se pueden introducir en las ranuras longitudinales (144) de la sección de recepción (145) de la respectiva carcasa de cilindro (18) para fijar el sensor de detección de posición (30) asignado.
16. Dispositivo de accionamiento hidráulico (10) según una de las reivindicaciones 13 a 15, caracterizado por que cerca de las carcasas de cilindro (18) se configuran lengüetas (140) para la sujeción y el guiado de la placa de circuito flexible (138) en una sola pieza con la placa de bridas (24).
17. Dispositivo de accionamiento hidráulico (10) según una de las reivindicaciones 11 a 16, caracterizado por que cada pistón de regulación (22) está provisto de un apéndice de detección (134) en el que se dispone un imán como elemento de señalización (32) mediante recubrimiento por inyección de plástico.
ES15747384T 2014-07-31 2015-07-23 Dispositivo de accionamiento hidráulico para el accionamiento de elementos de regulación en la caja de cambios de un automóvil Active ES2871024T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102014011176.8A DE102014011176A1 (de) 2014-07-31 2014-07-31 Hydraulische Betätigungsvorrichtung für die Betätigung von Stellgliedern in einem Kraftfahrzeuggetriebe
PCT/EP2015/001512 WO2016015844A1 (de) 2014-07-31 2015-07-23 Hydraulische betätigungsvorrichtung für die betätigung von stellgliedern in einem kraftfahrzeuggetriebe

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2871024T3 true ES2871024T3 (es) 2021-10-28

Family

ID=53783669

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15747384T Active ES2871024T3 (es) 2014-07-31 2015-07-23 Dispositivo de accionamiento hidráulico para el accionamiento de elementos de regulación en la caja de cambios de un automóvil

Country Status (10)

Country Link
US (1) US10385966B2 (es)
EP (1) EP3175153B1 (es)
JP (1) JP6612325B2 (es)
KR (1) KR102094455B1 (es)
CN (1) CN106795965B (es)
BR (1) BR112017001957B1 (es)
DE (1) DE102014011176A1 (es)
ES (1) ES2871024T3 (es)
MX (1) MX2017001382A (es)
WO (1) WO2016015844A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102014011177A1 (de) * 2014-07-31 2016-02-04 Fte Automotive Gmbh Hydraulische oder pneumatische Betätigungsvorrichtung für die Betätigung von Stellgliedern in einem Kraftfahrzeuggetriebe
DE102018003752B4 (de) * 2018-05-09 2023-04-13 FTE automotive GmbH Parksperrenmodul zur Betätigung einer Parksperre in einem Kraftfahrzeug
DE102019114450A1 (de) * 2018-12-14 2020-06-18 SVM Schultz Verwaltungs- GmbH Co. KG Verriegelungseinheit mit Rohrstück
CN110145597B (zh) * 2019-06-05 2020-11-10 苏州东风精冲工程有限公司 适于拨叉空挡定位块与拨叉连接的结构及拔叉
WO2021098970A1 (en) * 2019-11-22 2021-05-27 Volvo Truck Corporation A control device, a transmission assembly and a powertrain
DE202020104419U1 (de) 2020-07-30 2021-08-02 Hugo Benzing Gmbh & Co. Kg Parksperreneinheit
DE102021118597A1 (de) 2021-07-19 2023-01-19 Fte Automotive Gmbh Gangstellergehäuse insbesondere für ein Getriebe

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5046592A (en) * 1990-10-05 1991-09-10 Saturn Corporation Servo shift control for a forward/reverse mechanism
IT1251250B (it) * 1991-11-08 1995-05-05 Iveco Fiat Cambio di velocita' per un veicolo industriale provvisto di un'unita' di comando integrata.
US5845544A (en) * 1996-07-15 1998-12-08 Eaton Corporation Control module
DE10342389A1 (de) 2003-09-13 2005-04-07 Zf Friedrichshafen Ag Hydraulische Ansteuerungseinrichtung für ein Getriebe
DE102005015482A1 (de) * 2005-04-05 2006-10-19 Daimlerchrysler Ag Schaltmodul eines automatisierten Getriebes eines Kraftfahrzeugs
DE102005015481A1 (de) 2005-04-05 2006-10-19 Daimlerchrysler Ag Schalteinrichtung eines automatisierten Getriebes eines Kraftfahrzeugs
DE102006006868A1 (de) * 2006-02-15 2007-08-16 Zf Friedrichshafen Ag Schalteinrichtung zur Schaltung eines Kraftfahrzeug-Getriebes
DE102006030450A1 (de) * 2006-06-29 2008-01-03 Fte Automotive Gmbh Hydraulische Stellvorrichtung für die Betätigung einer Schaltstange insbesondere eines Schaltgetriebes für Kraftfahrzeuge
US8250967B2 (en) * 2007-12-05 2012-08-28 Ati Performance Products, Inc. Automatic transmission servo
DE102008014506A1 (de) * 2008-03-15 2009-09-17 Wabco Gmbh Zylinder
DE102009005830A1 (de) * 2009-01-22 2010-07-29 Fte Automotive Gmbh Vorrichtung zur Reduzierung von Druckpulsationen
US8156837B2 (en) * 2009-03-16 2012-04-17 Eaton Corporation Multiple-ratio transmission with concentric offset shift forks
CN202001600U (zh) 2010-12-21 2011-10-05 上海汽车集团股份有限公司 双离合器自动变速器换档系统
DE102011105648A1 (de) 2011-06-07 2012-12-13 Fte Automotive Gmbh Hydraulische Betätigungsvorrichtung für die Betätigung von Kupplungen in insbesondere einem Mehrkupplungsgetriebe für Kraftfahrzeuge
DE102011107263A1 (de) 2011-07-06 2013-01-10 Fte Automotive Gmbh Hydraulische Betätigungsvorrichtung für die Betätigung eines oder mehrerer Stellglieder in insbesondere einem Kraftfahrzeuggetriebe
DE102011084585A1 (de) 2011-10-17 2013-04-18 Zf Friedrichshafen Ag Elektronische Steuereinrichtung zur Steuerung von Aktuatoren
US9803702B2 (en) 2012-07-03 2017-10-31 Fte Automotive Gmbh Hydraulic actuating device for actuation of at least one friction clutch and at least one gear setting element in a motor vehicle
DE102013000157B3 (de) * 2013-01-09 2014-01-23 Fte Automotive Gmbh Hydraulische Betätigungsvorrichtung für die Betätigung wenigstens einer Reibkupplung und wenigstens eines Getriebestellglieds in einem Kraftfahrzeug
DE202013102430U1 (de) 2013-06-06 2013-08-22 Egon Großhaus GmbH & Co. KG Schalteinrichtung zum Schalten eines Mehrkupplungsgetriebes

Also Published As

Publication number Publication date
JP2017524106A (ja) 2017-08-24
KR102094455B1 (ko) 2020-04-28
CN106795965B (zh) 2019-07-23
MX2017001382A (es) 2017-05-19
JP6612325B2 (ja) 2019-11-27
EP3175153B1 (de) 2021-04-07
BR112017001957A2 (pt) 2017-11-21
EP3175153A1 (de) 2017-06-07
CN106795965A (zh) 2017-05-31
BR112017001957B1 (pt) 2022-09-20
KR20170038814A (ko) 2017-04-07
WO2016015844A1 (de) 2016-02-04
US20170211693A1 (en) 2017-07-27
US10385966B2 (en) 2019-08-20
DE102014011176A1 (de) 2016-02-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2871024T3 (es) Dispositivo de accionamiento hidráulico para el accionamiento de elementos de regulación en la caja de cambios de un automóvil
ES2746124T3 (es) Dispositivo de accionamiento hidráulico o neumático para el accionamiento de los actuadores en una caja de cambios de automóvil
ES2644541T3 (es) Dispositivo sensor de presión
ES2661730T3 (es) Bomba de líquido accionada por motor eléctrico, en particular para la lubricación forzada de una transmisión manual para vehículos de motor
ES2294648T3 (es) Sensor de presion y metodo para fabricar el mismo.
CN105977689A (zh) 具有允许检查直角压配合插脚的盖的电子控制模块
ES2300730T3 (es) Dispositivo de junta de rotula.
ES2226160T3 (es) Elemento de obturacion elastico en forma de fuelle.
KR101268688B1 (ko) 자기장 센서 요소
JP5366973B2 (ja) 制御ユニットへの電子部品の取付構造
EP2317166B1 (en) Sensor mounting cover for a rolling-contact bearing
CN110167801B (zh) 具有位置编码器件和密封组件的主制动缸组件
ES2368022T3 (es) Sensor de posición de una caja de cambios y caja de cambios correspondiente.
ES2291398T3 (es) Tapa de carcasa con dispositivo para garantizar las fuerzas de obturacion.
US10451080B2 (en) Centrifugal fan having combined sealing and vibration isolation
US8674686B2 (en) Angular position sensor for a rotating shaft
US9568048B2 (en) Bearing cap
JP2009293555A (ja) シリンダヘッドカバー
ES2947470T3 (es) Cilindro maestro con elemento de sellado
JP7199168B2 (ja) 電動アクチュエータ
ES2426250T3 (es) Servofreno hidráulico eléctrico
JP2006527839A (ja) 圧力センサ装置
ES2700403T3 (es) Dispositivo de timón para submarinos
JP2009275681A (ja) センサユニット
WO2016163132A1 (ja) 温度センサのシール構造