ES2858629T3 - Elemento protésico multicapa - Google Patents

Elemento protésico multicapa Download PDF

Info

Publication number
ES2858629T3
ES2858629T3 ES15715454T ES15715454T ES2858629T3 ES 2858629 T3 ES2858629 T3 ES 2858629T3 ES 15715454 T ES15715454 T ES 15715454T ES 15715454 T ES15715454 T ES 15715454T ES 2858629 T3 ES2858629 T3 ES 2858629T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
central body
prosthetic element
multilayer
element according
multilayer prosthetic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15715454T
Other languages
English (en)
Inventor
Enoc Vergari
Massimiliano Bernardoni
Francesco Siccardi
Alberto Siccardi
David Manning
Dannis Mcgee
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Medacta International SA
Original Assignee
Medacta International SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Medacta International SA filed Critical Medacta International SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2858629T3 publication Critical patent/ES2858629T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/30721Accessories
    • A61F2/30734Modular inserts, sleeves or augments, e.g. placed on proximal part of stem for fixation purposes or wedges for bridging a bone defect
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/38Joints for elbows or knees
    • A61F2/389Tibial components
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30003Material related properties of the prosthesis or of a coating on the prosthesis
    • A61F2002/30004Material related properties of the prosthesis or of a coating on the prosthesis the prosthesis being made from materials having different values of a given property at different locations within the same prosthesis
    • A61F2002/30011Material related properties of the prosthesis or of a coating on the prosthesis the prosthesis being made from materials having different values of a given property at different locations within the same prosthesis differing in porosity
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30108Shapes
    • A61F2002/3011Cross-sections or two-dimensional shapes
    • A61F2002/30112Rounded shapes, e.g. with rounded corners
    • A61F2002/30125Rounded shapes, e.g. with rounded corners elliptical or oval
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30108Shapes
    • A61F2002/30199Three-dimensional shapes
    • A61F2002/30205Three-dimensional shapes conical
    • A61F2002/30217Three-dimensional shapes conical hollow cones, e.g. tubular-like cones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30317The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis
    • A61F2002/30324The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis differing in thickness
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/30721Accessories
    • A61F2/30734Modular inserts, sleeves or augments, e.g. placed on proximal part of stem for fixation purposes or wedges for bridging a bone defect
    • A61F2002/30738Sleeves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/30767Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth
    • A61F2002/3092Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth having an open-celled or open-pored structure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/3094Designing or manufacturing processes
    • A61F2002/30971Laminates, i.e. layered products
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/46Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor
    • A61F2002/4631Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor the prosthesis being specially adapted for being cemented

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Prostheses (AREA)

Abstract

Un elemento protésico multicapa que comprende un cuerpo central (1; 1') de forma cónica truncada y que tiene una cavidad axial pasante (2; 2') abierta en ambos extremos que da al cuerpo central (1; 1') una sección transversal en forma de anillo, en el que dicho cuerpo central (1, 1') comprende una porción exterior (110; 110'), hecha de material metálico trabecular, una porción interior (130; 130'), hecha de material metálico trabecular, y una porción intermedia (120; 120') hecha de material metálico sin porosidad apreciable, en el que la porción exterior (110; 110') y la porción interior (130; 130') se conectan integralmente a la porción intermedia (120; 120'), en el que dicha porción intermedia (120; 120') se configura para resistir mecánicamente las tensiones transmitidas a la porción interior (130; 130') en un lado y a la porción exterior (110; 110') en el otro lado, caracterizado porque dicha porción exterior (110; 110'), la porción interior (130, 130') y la porción intermedia (120, 120') tienen todas una sección transversal en forma de anillo, están dispuestas coaxialmente y superpuestas radialmente desde un borde distal (12) a un borde proximal (11) del cuerpo central (1; 1').

Description

DESCRIPCIÓN
Elemento protésico multicapa
La presente invención se refiere a un elemento protésico multicapa.
En particular, la presente invención se refiere a un elemento protésico que tiene la función de fortalecer la estructura ósea alrededor de la zona involucrada en la intervención de implantación de la prótesis, particularmente en casos de deficiencias óseas severas.
Se conocen en la técnica articulaciones protésicas por las que es posible reemplazar total o parcialmente una o más articulaciones del cuerpo humano.
Un ejemplo de dicha articulación protésica se divulga en el documento EP2130516.
Normalmente, tales prótesis de articulación comprenden un elemento de recepción, un primer elemento de articulación y un segundo elemento de articulación. Los elementos de articulación primero y segundo se fijan en una parte distal de un primer hueso, por ejemplo, un fémur, y en una parte proximal de un segundo hueso, por ejemplo, una tibia, respectivamente. El elemento receptor es la interfaz entre los dos elementos articulares y recibe las tensiones que le impone la estructura ósea a dichos dos elementos articulares.
En función del tipo de articulación involucrada en el procedimiento de sustitución, los tres elementos mencionados son diferentes en cuanto a su forma y su tipo de interacción para adaptarse perfectamente al movimiento específico de la articulación y a las tensiones impuestas por el cuerpo humano.
En función del tipo de enfermedad que afecte a la articulación y/o del grado de desgaste del sitio en el que se encuentra la estructura ósea en el área de la articulación, pueden ser necesarios elementos adicionales además de los elementos antes mencionados de tal manera como para asegurar un perfecto anclaje de la prótesis a la estructura ósea, su correcto posicionamiento y su correcto funcionamiento. Uno de dichos elementos adicionales tiene la función de fortalecer la estructura ósea alrededor de la zona involucrada en la intervención. De hecho, es posible que los huesos alrededor de la articulación a reemplazar no puedan recibir, dentro de ellos, parte del respectivo elemento articular. Este fenómeno puede deberse a que la formación ósea que interviene en la inserción del elemento articular tiene un grosor insuficiente para soportar las cargas transmitidas por la prótesis, o que dicha formación ósea parece ser más corta que su homólogo presente en las extremidades sanas, por lo que es necesario un reequilibrio que se conseguirá mediante la implantación de la propia prótesis. A modo de ejemplo explicativo, considérese una prótesis de rodilla mediante la cual se desea sustituir totalmente la articulación natural de un paciente mediante la inserción de una prótesis artificial. En este caso es posible que una del fémur y la tibia, o ambos, presenten deficiencias estructurales que hacen imprescindible la inserción de un elemento adicional para fortalecer la estructura ósea que lo necesita. Mediante el análisis con más detalle de la posibilidad descrita anteriormente, se asume que el hueso afectado por deficiencias estructurales es la tibia, el procedimiento consiste en insertar en su interior un elemento adicional, el llamado carga, que es capaz de dar a la tibia la rigidez estructural necesaria para que sea capaz de soportar las cargas que le transmite su respectivo elemento de articulación y proporcionar a este último una sólida base de anclaje.
Se conocen en la técnica elementos adicionales para su uso en casos de implantación de prótesis articulares. Un ejemplo de lo que se conoce en el estado de la técnica es la invención del documento US8506645 concedida a Zimmer, Inc. Dicha patente divulga una carga tibial para su uso en la implantación de una prótesis de rodilla. Dicha carga tibial tiene una forma sustancialmente anular con una superficie proximal y una distal, una superficie frontal exterior e interior, una superficie trasera interior y exterior, una superficie lateral exterior e interior, una superficie medial exterior e interior. Preferentemente, la superficie lateral exterior es de forma curvilínea que conecta la superficie trasera exterior y la superficie delantera interior que define una superficie curva continua. La superficie medial exterior, a su vez, define una superficie curva continua que conecta la superficie trasera exterior y la superficie delantera exterior. Dicha carga tibial en forma de anillo, al tener que ajustarse necesariamente a la anatomía del paciente que será implantado, puede tener diferentes tamaños en función de los tamaños específicos de la estructura ósea de dicho paciente. Cabe señalar que la parte distal de la carga tibial puede tener muescas, depresiones, escalones, de acuerdo con la necesidad. En su posición central, dicha carga tibial tiene un canal hueco abierto por el extremo dentro del cual se aloja parte del elemento de articulación, en este ejemplo el vástago de un componente tibial. La estructura de la carga tibial divulgado por la patente anterior US8506645 se hace de metal trabecular. Este tipo de material, que es conocido en la técnica, tiene una porosidad predeterminada que presenta todo el volumen de la carga tibial y que lo hace particularmente adecuado para alojar los osteoblastos en el mismo de tal manera que es posible promover el crecimiento óseo alrededor y dentro de la carga tibial. De esta forma dicha carga tibial se incorpora al hueso del paciente, que forma un solo cuerpo con el mismo, con grandes beneficios para la rigidez del hueso tibial y características mejoradas en cuanto a respuesta mecánica a los esfuerzos. La formación de un solo cuerpo entre la carga tibial y el hueso del paciente es crucial para el éxito de este tipo de procedimientos.
Para dar más estabilidad a la carga tibial y al conjunto de vástago, es posible inyectar, entre las paredes internas del canal central hueco y el vástago, un cemento óseo.
Sin embargo, la presencia de dicha porosidad que atraviesa todo el volumen de la carga tibial hace posible que, durante la inyección del cemento, cantidades significativas de este último se infiltre a través de la porosidad del metal trabecular hasta permear el volumen de dicha carga tibial y para alcanzar el contacto con el hueso. Este fenómeno provoca que los osteoblastos ya no encuentren cavidades libres dentro de la carga tibial en las que se adhieran y favorezcan el crecimiento óseo, e incluso en el caso de encontrar alguna de tales cavidades, no sean suficientes en número para que el crecimiento óseo sea tal que la carga tibial será integral con el hueso. Por tanto, lo anterior hace que la implantación de la prótesis no sea estable y da lugar al riesgo de posibles inconvenientes, incluso graves y dolorosos, para el paciente, hasta la posibilidad de tener que repetir la cirugía.
Este inconveniente descrito anteriormente es conocido en la técnica y se han hecho intentos para resolverlo, como se describe en el documento US2013/0178947 concedida a Zimmer Inc. Este documento divulga un implante realizado en metal poroso que puede colocarse mediante el uso de cemento óseo. En dicha solicitud de patente se ilustran diferentes realizaciones de la invención. Una primera realización incluye el uso de dos capas porosas que tienen diferentes tamaños de poros; una primera capa que tiene una porosidad de mayor diámetro y una segunda capa que tiene una porosidad de menor diámetro. Las dos capas con diferente porosidad se interpenetran entre sí de modo que estén mutuamente conectadas integralmente. La diferencia de diámetro entre las dos porosidades limita la fuga del cemento de una capa a la otra. Sin embargo, esta limitación no evita la posible fuga del cemento hacia el implante destinado a albergar el recrecimiento óseo. De hecho, dado que el cemento óseo aparece como un líquido viscoso durante la operación de colocación, aún podrá infiltrarse en el área indentada para la integración ósea. Está claro que, aunque esta diferencia de tamaño entre las porosidades puede obstaculizar el movimiento del cemento óseo, no será suficiente para evitar la infiltración de cementos óseos de baja viscosidad.
Una segunda realización que divulga dicho documento da a conocer un implante de material poroso, que tiene dos capas con porosidades de diferente diámetro, unidas por una capa intermedia que actúa únicamente como sustrato de fijación. Dicha capa intermedia tiene características de flexibilidad y no contribuye en modo alguno a la rigidez de la estructura, sino que simplemente tiene una función de enlace entre las dos capas porosas. Ambas realizaciones divulgadas por la solicitud de patente US2013/0178947 se utilizan como carga ósea capaz de sustituir parte del hueso no presente en pacientes afectados por patologías específicas, o no presente por necesidades dictadas por el procedimiento quirúrgico para la implantación de la prótesis.
La estructura porosa de las dos capas junto con la flexibilidad de la capa de conexión intermedia provoca que el dispositivo objeto de este documento no sea capaz de soportar las mayores tensiones ya que no tiene suficiente rigidez estructural. Además, esta falta de rigidez estructural hace que dicho dispositivo sea inutilizable si el hueso presenta daños no solo en la parte esponjosa sino también en la parte cortical externa. En efecto, dicha porción cortical exterior tiene una alta rigidez estructural para soportar también tensiones importantes, tanto por las cargas impuestas por la estructura de la carrocería como por tensiones accidentales, como impactos, caídas, etc.
A partir de los inconvenientes descritos anteriormente, queda clara la necesidad de proporcionar un elemento protésico de múltiples capas que sea capaz de remediar los inconvenientes descritos anteriormente.
Un objeto de la presente invención, de hecho, es proporcionar un elemento protésico de varias capas que sea capaz de soportar tensiones importantes.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar un elemento protésico multicapa que pueda reemplazar eficazmente la porción cortical de un hueso.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar un elemento protésico de múltiples capas que sea tal que ofrezca la posibilidad de acomodar el cemento óseo en su interior para evitar su fuga a través de las porosidades. Todavía un posible objeto de la presente invención es proporcionar un elemento como se describe que sea capaz de colocarse en una posición excéntrica con respecto al eje del hueso, por ejemplo, al canal tibial.
Es todavía un objeto de la presente invención proporcionar un elemento protésico de múltiples capas que sea capaz de promover el recrecimiento óseo.
Aun así, un objeto de la presente invención es proporcionar un elemento protésico multicapa que sea capaz de soportar tensiones importantes, reemplazar la porción cortical de un hueso, obstruir el paso del cemento óseo a través de su porosidad, ser preferentemente excéntrico con respecto al eje del hueso, por ejemplo, el canal tibial, y para promover el recrecimiento óseo.
Finalmente, es un objeto de la presente invención proporcionar un elemento protésico de múltiples capas que sea de uso versátil y conveniente, fácil de usar, de implantación simple y rápida, uso confiable, bajos costos y construcción simplificada.
A la vista de estos objetos, la presente invención proporciona un elemento protésico multicapa, cuya característica es objeto de la reivindicación 1.
En las reivindicaciones dependientes se describen otras características ventajosas.
En particular, de acuerdo con un primer aspecto, la presente invención se refiere a un elemento protésico multicapa que comprende un cuerpo central de forma cónica sustancialmente truncada, que tiene una cavidad axial pasante abierta en ambos extremos que confiere al cuerpo central una forma de cruz en forma de sección de anillo. El cuerpo central comprende una porción exterior, hecha de material metálico trabecular, una porción interior hecha de material metálico trabecular y una porción intermedia hecha de material metálico sin porosidad significativa. La porción exterior y la porción interior se conectan integralmente a la porción intermedia. La porción intermedia se configura para resistir mecánicamente las tensiones transmitidas a la porción interior en un lado y a la porción exterior en el otro lado.
De acuerdo con un segundo aspecto, la presente invención se refiere a una prótesis tibial que comprende un elemento protésico de varias capas y un vástago adecuado para acoplarse a una parte tibial de la prótesis. La parte tibial incluye una meseta tibial. El vástago es adecuado para recibirse en la cavidad axial pasante en una posición desplazada con respecto al punto medio del eje focal del cuerpo central.
También se divulga un procedimiento para implantar una prótesis tibial que comprende preparar una prótesis tibial, insertar el vástago dentro de la tibia, preferentemente en posición axial con respecto al eje de la tibia, colocar el elemento protésico de varias capas de modo que el vástago esté en un posición desplazada respecto al punto medio del eje focal del cuerpo central del propio elemento protésico multicapa, que fija la parte tibial sobre el vástago mediante una posible interposición de elementos capaces de crear una desalineación entre vástago y meseta tibial. La meseta tibial se desplaza con respecto al eje del hueso de la tibia y posiblemente con respecto al vástago. El procedimiento divulgado no forma parte de la invención.
En uno o más de los aspectos anteriores, la presente invención puede tener una o más de las siguientes características.
Preferentemente, la porción intermedia se hace del mismo material metálico que la porción interior y la porción exterior, por ejemplo, Ti6Al4V.
Preferentemente, el grosor de la porción exterior y la porción interior está comprendido entre 0,5 y 5,5 milímetros, y el grosor de la porción intermedia está comprendido entre 0,9 y 4 milímetros. Preferentemente, la porción exterior, la porción intermedia y la porción interior se conectan integralmente por medio de sinterización.
Preferentemente, un borde, por ejemplo, un borde proximal del elemento protésico multicapa, tiene dos muescas (13, 14) que tienen preferentemente forma de U y que se extienden por una parte sustancial de la extensión axial del cuerpo central. Las muescas se disponen preferentemente en una posición simétrica con respecto a su eje central. Preferentemente, una parte de la porción interior no influenciada por la presencia de las dos muescas comprende un área de menor grosor, que se extiende por una parte sustancial de la extensión axial de la porción interior y se configura para facilitar el centrado del elemento de prótesis multicapa durante las fases de implantación. El área que tiene un grosor más bajo se dispone preferentemente en una parte frontal o preferentemente en una parte anterior del elemento protésico multicapa.
Preferentemente, el cuerpo central tiene una sección transversal elíptica radial y define una cavidad axial pasante que tiene una excentricidad y simetría marcadas con respecto a su eje focal.
Preferentemente, en un primer extremo de su eje mayor, el cuerpo central tiene una muesca y un segundo extremo (25), opuesto al primer extremo, presenta una sección de mayor grosor y radio de curvatura que dicho primer extremo. Preferentemente, la cuerda subyacente a la sección con mayor grosor y radio de curvatura tiene una longitud que varía entre el 45 % y el 85 % de la longitud del cuerpo central medida a lo largo del eje mayor del propio cuerpo central.
Preferentemente, el cuerpo central es simétrico con respecto a su eje mayor y asimétrico con respecto a su eje menor que define, dentro de la cavidad axial pasante, una porción con un radio de curvatura menor y una porción con un radio de curvatura mayor.
Preferentemente, la cuerda subyacente a la sección con un mayor radio de curvatura tiene una longitud que varía entre el 45 % y el 85 % de la longitud del cuerpo central medida a lo largo del eje mayor del propio cuerpo central. La presente invención resultará más evidente a partir de la descripción detallada que sigue, con referencia a los dibujos adjuntos proporcionados únicamente a modo de ejemplo, en los que: La Figura 1 es una vista isométrica de una primera realización de la presente invención;
La Figura 2 es una vista desde arriba de una parte de una primera realización de la presente invención.
La Figura 3 es una vista desde arriba de una parte de una segunda realización de la presente invención.
La Figura 4 es una vista en alzado lateral despiezada de la presente invención;
La Figura 5 es una vista en alzado frontal despiezada de un conjunto que comprende una variante de la realización preferente de la presente invención;
La Figura 6 es una vista en alzado lateral de un conjunto que comprende una variante de la realización preferente de la presente invención;
En las Figuras 1 y 2, 100 denota un objeto del elemento protésico multicapa de la presente invención. Comprende un cuerpo central 1 de forma cónica sustancialmente truncada, axialmente hueco, de material metálico. Dicho cuerpo central 1 comprende (Figura 4) una porción exterior 110, hecha de material metálico trabecular, una porción interior 130, hecha de material metálico trabecular, y una porción intermedia 120 hecha de material metálico sin porosidad significativa. El exterior 110 y la porción interior 130 se conforman mediante la utilización de un procedimiento de procesamiento específico conocido, por ejemplo, mediante EBM (Electron Beam Melting), de modo que presenta una estructura con una porosidad constante o variable de acuerdo con las necesidades. Por tanto, dichas dos porciones, exterior 110 e interior 130, se conectan integralmente a la porción intermedia 120. Dicha conexión entre las tres porciones exteriores 110, intermedia 120 e interior 130 mencionadas anteriormente se puede realizar mediante el uso de diversas técnicas conocidas, tales como, por ejemplo, sinterización. De hecho, dicha porción intermedia 120 se hace del mismo material metálico que la porción exterior 110 y la interior 130, pero no tiene una porosidad apreciable. Para las porciones 110, 120, 130 mencionadas anteriormente, el material metálico preferido es Ti6Al4V, es decir, una aleación de titanio conocida en la técnica y mencionada aquí sólo a manera de ejemplo no limitativo. Por supuesto, tal preferencia no excluye la posibilidad de utilizar otros tipos de materiales para la creación de las porciones exterior 110, intermedia 120 e interior 130, o con materiales diferentes entre sí.
Entonces, las porciones exterior 110, intermedia 120 e interior 130 forman el cuerpo central 1 del elemento protésico multicapa.
Dicho cuerpo central 1 tiene sustancialmente: una superficie exterior 18, hecha de material metálico y de porosidad, y una superficie interior 15, hecha de material metálico y de porosidad. Con referencia al uso como elemento adicional de una prótesis tibial, el cuerpo central tiene un borde proximal 11 y un borde distal 12.
El cuerpo central 1 tiene una cavidad axial pasante 2 abierta en ambos extremos. Dicha cavidad axial pasante 2 da al cuerpo principal 1 del elemento protésico multicapa 100 una sección anular. De acuerdo con una posible realización, el borde proximal 11 tiene dos muescas en forma de U 13 y 14 que se extienden por una parte sustancial de la prótesis axial multicapa del cuerpo central 1. Preferentemente, dichas muescas 13 y 14 se disponen preferentemente en una posición simétrica con respecto a su eje central.
De acuerdo con una posible realización, en una parte de la porción interior 130 no afectada por la presencia de las dos muescas 13 y 14 existe una zona de grosor reducido 16. Dicha zona de grosor reducido 16, ubicada generalmente en la parte frontal o anterior del elemento protésico multicapa, por ejemplo, en el caso de utilizar como elemento adicional de una prótesis tibial, se extiende por una parte sustancial de la extensión axial de la porción interior 130 y se adapta para asegurar la posibilidad de un centrado perfecto del elemento protésico multicapa durante las fases de implantación.
El elemento protésico multicapa debe adaptarse a las dimensiones del hueso del paciente y luego estará disponible en diferentes tamaños. En función de las demandas de tamaño, el elemento protésico multicapa presenta una forma variable que va desde una forma cónica truncada con una base circular (Figuras 1-2) hasta un cono truncado con una base elíptica (Figura 3).
Implantación
El elemento protésico multicapa se inserta en un hueso, por ejemplo, la tibia, para rellenar y reconstruir grandes deficiencias óseas y defectos de la cavidad ósea, que proporciona una base estable para el posicionamiento del elemento protésico. Una vez preparado el sitio, si es necesario, el cirujano proporciona la disposición del elemento protésico multicapa dentro del hueso. Por ejemplo, se supone que la inserción del elemento protésico multicapa de la Figura 1 dentro de una tibia, la superficie exterior 18 está en contacto con la parte ósea mientras que la cavidad interior 2 aloja un vástago 30 adaptado para acoplarse a una parte tibial 40 de una prótesis. Como puede apreciarse en la Figura 5, la parte tibial 40 tiene, en su parte proximal al vástago 30, dos salientes 41 y 42 para asegurar la estabilidad de la meseta tibial 43 con respecto al elemento protésico multicapa 100 mientras se mantiene un cierto grado de libertad de rotación con respecto al eje del vástago 30. Cada uno de los salientes 41 y 42 se recibe, de hecho, dentro de una muesca respectiva 13 y 14 del cuerpo central 1. Los salientes 13 y 14 están parcialmente libres para moverse en las muescas 13 y 14 mientras que la meseta tibial 43 está yuxtapuesta al borde proximal 11. Además, el vástago 30 y la parte tibial 40 se acoplan entre sí mediante un acoplamiento de formas o mediante sujetadores conocidos. Después de la conexión, el cemento óseo inyectado en la cavidad 2 del cuerpo principal 1 hace que el conjunto formado por el vástago 30 y la parte tibial 40 sea integral con el elemento protésico multicapa 100. De hecho, la estructura trabecular de la superficie interior 15 hace que el cemento óseo sea recibido dentro de la porosidad de dicha superficie interior 15 para rellenarla por completo y cerrar, en la medida de lo posible, la cavidad interior 2. De esta forma, el cemento óseo, que penetra dentro de la porosidad de la superficie interior 15, y que rodea al menos parcialmente el vástago 30 y las orejetas 41 y 42, una vez endurecido, hace que el vástago 30 y el conjunto de la parte tibial 40 se acople con el elemento protésico multicapa 100n que garantiza un perfecto posicionamiento de la prótesis.
Como se mencionó anteriormente, la superficie exterior 18, así como también toda la porción exterior 110, tiene una estructura trabecular. La característica de esta estructura es la presencia de porosidad que crea un asiento adecuado para que, una vez insertado el elemento protésico multicapa 100 dentro del hueso, los osteoblastos promuevan el crecimiento óseo dentro y en su entorno para favorecer, con el tiempo, el hueso vuelve a crecer dentro del elemento protésico multicapa 100.
Asimismo, como se mencionó, también la superficie interior 15, así como también toda la porción interior 130, tiene una estructura trabecular. En este caso, la porosidad típica de esta estructura asegura una mejor adherencia del cemento óseo al elemento protésico multicapa 100. De hecho, dicho cemento para huesos se verá obligado a penetrar en la porosidad de la porción interior 130, impregnándola para rellenar tanto dicha porosidad como la cavidad axial 2. La presencia de la porción intermedia 120 asegura que el cemento óseo que impregna la porosidad de la porción interior 130 no pueda alcanzar la porosidad de la porción exterior 110, que actúa de esta manera como una barrera. Esta función de barrera de la porción intermedia 120 es crucial para evitar que el cemento ocluya la porosidad de la porción externa 130, que evita así la proliferación de osteoblastos en su interior, y para promover la osteointegración del elemento protésico multicapa. La porción intermedia 120 proporciona resistencia mecánica a las fuerzas transmitidas desde la prótesis a la porción interior 130 desde un lado y desde el hueso a la porción exterior 110. Preferentemente, la porción intermedia 120 se hace del mismo material metálico que las porciones interiores 130 y exterior 110.
De esta manera es posible realizar un elemento protésico multicapa que es capaz de soportar las tensiones relevantes a las que se ve sometida una vez implantado en el hueso. Además, la rigidez estructural así conferida a dicho elemento protésico asegura la uniformidad de distribución de las cargas aplicadas a la meseta tibial.
Con referencia a las posibles realizaciones descritas, tanto el grosor de la porción exterior 110, del material metálico trabecular, como de la porción interior 130, del material metálico trabecular, está comprendido entre 0,5 y 5,5 milímetros. El grosor de la porción intermedia 120 fabricada de material metálico que no tiene porosidad significativa está comprendido entre 0,9 y 4 milímetros.
En la Figura 3 se ilustra una variante de la presente invención, en la que se muestra un elemento protésico de múltiples capas 100'.
En esta Figura 3, el elemento protésico multicapa 100' tiene una sección radial elíptica e incluye: un cuerpo central 1' que a su vez comprende una porción exterior 110', una porción intermedia 120' y una porción interior 130'. En cuanto a las características estructurales, los materiales y los procedimientos de construcción, todos son los mismos que los descritos anteriormente para la primera realización.
El cuerpo central 1', que comprende una cavidad axial pasante 2', tiene una marcada excentricidad y simetría con respecto a su eje focal. En un primer extremo de su eje mayor, el cuerpo central tiene una muesca 24 adecuada para recibir una orejeta de posicionamiento 42'(Figura 6), de forma análoga a lo descrito anteriormente para las dos muescas 13 y 14. Un segundo extremo 25, opuesto a la muesca 24, tiene una sección de mayor grosor y radio de curvatura que el resto del cuerpo central 1'. Entonces, con X que indica el eje mayor del cuerpo central 1', definido por el eje focal del propio cuerpo central, el cuerpo central 1' es simétrico respecto a su eje mayor X. Y denota el eje menor, definido por el eje ortogonal respecto al eje focal del propio cuerpo central, el cuerpo central 1' es asimétrico con respecto a su eje menor. Esta configuración define, dentro de la cavidad axial pasante 2', una porción 26 de un radio de curvatura inferior y una porción 27 de un radio de curvatura mayor. La conformación de esta variante asegura, durante la implantación, mediante el extremo 25, la sustitución de una porción de hueso cortical dañado. De hecho, la forma geométrica particular del cuerpo central 1 hace posible el perfecto centrado de la bandeja tibial 43 mencionada anteriormente con respecto al eje del hueso tibial, aunque el vástago 30, integral con la parte tibial 40, se recibe dentro del cavidad 2' en posición desplazada con respecto al punto medio del eje focal del cuerpo central 1'. En particular, el vástago 30 se aloja dentro de la porción del radio de curvatura inferior 26 de la cavidad axial pasante 2'. Dicho desplazamiento entre el vástago 30 y el punto medio del eje focal trae el extremo 25 para reemplazar la parte faltante del área cortical del hueso.
La resistencia estructural específica del elemento protésico multicapa 100' hace posible que el extremo 25 resista las cargas sobre la cortical ósea y las posibles tensiones externas debidas, por ejemplo, traumatismos y/o contusiones.
Con respecto a la forma de realización de la Figura 3, de forma indicativa es posible utilizar los valores de grosor indicados para las formas de realizaciones anteriores. Además, con B que indica la cuerda subyacente al extremo 25, es decir, el área del cuerpo central 1' dispuesta en la sección de mayor radio de curvatura 27, B tiene un valor comprendido entre el 45 % y el 85 % de la longitud A del cuerpo central 1' medido a lo largo del eje mayor del propio cuerpo central. Por supuesto, se pueden realizar numerosas variaciones en la práctica con respecto a las descritas e ilustradas a modo de ejemplo no limitativo, sin por ello apartarse del ámbito de la presente invención y, por tanto, del dominio del presente derecho de propiedad industrial.

Claims (12)

REIVINDICACIONES
1. Un elemento protésico multicapa que comprende un cuerpo central (1; 1') de forma cónica truncada y que tiene una cavidad axial pasante (2; 2') abierta en ambos extremos que da al cuerpo central (1; 1') una sección transversal en forma de anillo, en el que dicho cuerpo central (1, 1') comprende una porción exterior (110; 110'), hecha de material metálico trabecular, una porción interior (130; 130'), hecha de material metálico trabecular, y una porción intermedia (120; 120') hecha de material metálico sin porosidad apreciable, en el que la porción exterior (110; 110') y la porción interior (130; 130') se conectan integralmente a la porción intermedia (120; 120'), en el que dicha porción intermedia (120; 120') se configura para resistir mecánicamente las tensiones transmitidas a la porción interior (130; 130') en un lado y a la porción exterior (110; 110') en el otro lado, caracterizado porque dicha porción exterior (110; 110'), la porción interior (130, 130') y la porción intermedia (120, 120') tienen todas una sección transversal en forma de anillo, están dispuestas coaxialmente y superpuestas radialmente desde un borde distal (12) a un borde proximal (11) del cuerpo central (1; 1').
2. El elemento protésico multicapa de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicha porción intermedia (120;
120') se realiza con el mismo material metálico utilizado para la porción interior (130; 130') y para la porción exterior (110; 110'), por ejemplo, Ti6Al4V.
3. El elemento protésico multicapa de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en el que el grosor de la porción exterior (110; 110') y la porción interior (130; 130') está comprendido entre 0,5 y 5,5 milímetros, y un grosor de la porción intermedia (120; 120') está comprendido entre 0,9 y 3 milímetros.
4. El elemento protésico multicapa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicha porción exterior (110; 110'), dicha porción intermedia (120; 120') y dicha porción interior (130; 130') se conectan integralmente por medio de sinterización.
5. El elemento protésico multicapa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que un borde (11), por ejemplo, un borde proximal del elemento protésico multicapa, tiene dos muescas (13, 14) que tienen forma de U y que se extienden para una parte de una extensión axial del cuerpo central (1), disponiéndose dichas muescas (13, 14) en una posición simétrica con respecto a un eje central del mismo.
6. El elemento protésico multicapa de acuerdo con la reivindicación 5, en el que parte de la porción interior (130) que no se ve afectada por la presencia de las dos muescas (13, 14) comprende una zona de grosor reducido (16) que se extiende por una parte de la extensión axial de la porción interior (130) y que se configura para facilitar el centrado del elemento protésico multicapa durante las etapas de implantación, disponiéndose dicha zona de grosor reducido (16) en una parte frontal, o anterior, del elemento protésico de varias capas.
7. El elemento protésico multicapa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-4, en el que dicho cuerpo central (1') tiene una sección transversal elíptica radial y define una cavidad axial pasante (2') que tiene una excentricidad y simetría marcadas con respecto a un eje focal del mismo.
8. El elemento protésico multicapa de acuerdo con la reivindicación 7, en el que el cuerpo central (1') presenta una muesca (24) en un primer extremo de un eje mayor (X) del mismo y en el que un segundo extremo (25), opuesto al primer extremo, presenta una sección de mayor grosor y radio de curvatura que el resto del cuerpo central (1').
9. El elemento protésico multicapa de acuerdo con la reivindicación 8, en el que una cuerda (B) subyacente a dicho segundo extremo tiene una longitud que varía entre el 45 % y el 85 % de una longitud (A) del cuerpo central (1') medida a lo largo del eje mayor (X) del propio cuerpo central.
10. El elemento protésico multicapa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7-9, en el que el cuerpo central (1') es simétrico con respecto a su eje mayor (X) y asimétrico con respecto a su eje menor (Y) que define, dentro de la cavidad axial (2'), una porción con un radio de curvatura menor (26) y una porción con un radio de curvatura mayor (27).
11. El elemento protésico multicapa de acuerdo con la reivindicación 10, en el que una cuerda (B) subyacente a dicha porción con un radio de curvatura mayor (27) tiene una longitud que varía entre el 45 % y el 85 % de una longitud (A) del cuerpo central (1') medido a lo largo del eje mayor (X) del propio cuerpo central.
12. Una prótesis tibial que comprende un elemento protésico multicapa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7-11, un vástago (30) adecuado para acoplarse a una parte tibial (40) de la prótesis, comprendiendo dicha parte tibial (40) una placa tibial (43), en el que dicho vástago (3) es adecuado para recibirse en la cavidad axial pasante (2') en una posición desplazada con respecto a un punto medio del eje focal del cuerpo central (1').
ES15715454T 2014-03-27 2015-03-24 Elemento protésico multicapa Active ES2858629T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITMI20140516 2014-03-27
PCT/IB2015/052142 WO2015145348A1 (en) 2014-03-27 2015-03-24 Multi-layered prosthetic element

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2858629T3 true ES2858629T3 (es) 2021-09-30

Family

ID=50819835

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15715454T Active ES2858629T3 (es) 2014-03-27 2015-03-24 Elemento protésico multicapa

Country Status (6)

Country Link
US (1) US10932913B2 (es)
EP (1) EP3122291B1 (es)
JP (1) JP6742913B2 (es)
AU (1) AU2015237852B2 (es)
ES (1) ES2858629T3 (es)
WO (1) WO2015145348A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN107820415B (zh) 2015-07-09 2019-12-24 沃尔德马连接两合公司 空心套管增大装置及工具
KR102178695B1 (ko) 2015-07-09 2020-11-13 발데마르 링크 게엠베하 운트 코.카게 관절용 슬리브 보강 장치
CN108852560B (zh) * 2018-09-05 2024-03-01 西安赛隆金属材料有限责任公司 一种定制化多孔钽胫骨垫块
KR102253136B1 (ko) * 2018-11-01 2021-05-17 주식회사 엘지생활건강 윤기 지속형 화장료 조성물
AU2021212170A1 (en) 2020-01-29 2022-08-11 Encore Medical, L.P. (D/B/A Djo Surgical) Modular knee augment cones
DE102020205229A1 (de) * 2020-04-24 2021-10-28 Aesculap Ag Knochenimplantat
IT202000016288A1 (it) 2020-07-06 2022-01-06 Limacorporate Spa Elemento di aumento per protesi, in particolare per protesi di ginocchio
EP4147678B1 (de) * 2021-09-10 2023-11-08 Heraeus Medical GmbH Augmentationsvorrichtung und augmentationssystem
EP4226897A1 (de) * 2022-02-11 2023-08-16 Heraeus Medical GmbH Augmentationsvorrichtung

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20040162619A1 (en) 2001-08-27 2004-08-19 Zimmer Technology, Inc. Tibial augments for use with knee joint prostheses, method of implanting the tibial augment, and associated tools
JP2004008411A (ja) * 2002-06-05 2004-01-15 Chubu Yugiki Hanbai Kk 残留遊技球を視認可能にした遊技機
EP2130516B1 (en) * 2008-06-03 2014-03-05 DePuy (Ireland) Porous titanium tibial sleeves
US8932364B2 (en) 2010-07-14 2015-01-13 Howmedica Osteonics Corp. Prosthetic knee void filers with splined fixation
WO2013106323A1 (en) * 2012-01-09 2013-07-18 Zimmer, Inc. Porous metal implants with bone cement
US9011458B2 (en) * 2012-06-29 2015-04-21 Depuy (Ireland) Surgical instrument and method of disassembling a tibial prosthesis

Also Published As

Publication number Publication date
US10932913B2 (en) 2021-03-02
AU2015237852A1 (en) 2016-10-06
EP3122291A1 (en) 2017-02-01
AU2015237852B2 (en) 2018-11-15
EP3122291B1 (en) 2021-01-27
JP6742913B2 (ja) 2020-08-19
US20180008416A1 (en) 2018-01-11
WO2015145348A1 (en) 2015-10-01
JP2017508562A (ja) 2017-03-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2858629T3 (es) Elemento protésico multicapa
ES2747364T3 (es) Implante articular artificial
ES2602987T3 (es) Prótesis tibial ortopédica con aumento tibial
ES2241244T3 (es) Protesis modular de codo.
ES2563299T3 (es) Montaje de cadera con apoyo móvil restringido
ES2774933T3 (es) Dispositivo separador modular ajustable para las articulaciones del cuerpo humano
ES2776891T3 (es) Bandeja tibial con características de fijación
EP2502605A1 (en) Shoulder prosthesis
ES2735730T3 (es) Prótesis constreñida para la articulación de la rodilla
ES2647263T3 (es) Guarnecido acetabular autorregulante y antideslizante
ES2636799T3 (es) Implante para amputación de la extremidad inferior
ES2614178T3 (es) Componente femoral de una prótesis de rodilla
EP4324431A2 (en) Acetabular spacer device comprising a pharmaceutical substance
ES2540579T3 (es) Sistema de prótesis ortopédica de rodilla
ES2590033T3 (es) Dispositivo de articulación de la cadera
ES2832739T3 (es) Implante de tobillo talar
ES2869075T3 (es) Un dispositivo osteointegrable
ES2952253T3 (es) Dispositivo tipo caja y componente protésico equipado con este dispositivo
US7211113B2 (en) Hip prosthesis
ES2833433T3 (es) Prótesis articular con dispositivo de extracción
JP2014069078A (ja) 可変a/pテーパ角を用いた大腿骨ステムコンポーネントを有する整形外科用股関節プロテーゼ
ES2821899T3 (es) Implante e implante de articulación
ES2967273T3 (es) Elemento de aumento para prótesis, en particular para prótesis de rodilla
KR20200141441A (ko) 인체의 관절용 임시 스페이서 디바이스
ES2833252T3 (es) Dispositivo espaciador modular para las articulaciones del cuerpo humano