ES2855030A1 - Aparato y metodo de alimentacion de material granular a una planta para la produccion de losas o baldosas - Google Patents

Aparato y metodo de alimentacion de material granular a una planta para la produccion de losas o baldosas Download PDF

Info

Publication number
ES2855030A1
ES2855030A1 ES202190015A ES202190015A ES2855030A1 ES 2855030 A1 ES2855030 A1 ES 2855030A1 ES 202190015 A ES202190015 A ES 202190015A ES 202190015 A ES202190015 A ES 202190015A ES 2855030 A1 ES2855030 A1 ES 2855030A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
distribution
cassette
granular materials
dimension
plane
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES202190015A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2855030B2 (es
Inventor
Pichai Chiablaem
Terdwong Jamrussamee
Jirawat Leamnak
Anupol Pongkasud
Watthanakun Phabutta
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Scg Cement-Building Materials Co Ltd
Original Assignee
Scg Building Mat Co Ltd
SCG Building Materials Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Scg Building Mat Co Ltd, SCG Building Materials Co Ltd filed Critical Scg Building Mat Co Ltd
Publication of ES2855030A1 publication Critical patent/ES2855030A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2855030B2 publication Critical patent/ES2855030B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B13/00Feeding the unshaped material to moulds or apparatus for producing shaped articles; Discharging shaped articles from such moulds or apparatus
    • B28B13/02Feeding the unshaped material to moulds or apparatus for producing shaped articles
    • B28B13/0215Feeding the moulding material in measured quantities from a container or silo
    • B28B13/022Feeding several successive layers, optionally of different materials
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B1/00Producing shaped prefabricated articles from the material
    • B28B1/005Devices or processes for obtaining articles having a marble appearance
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B15/00General arrangement or layout of plant ; Industrial outlines or plant installations
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B17/00Details of, or accessories for, apparatus for shaping the material; Auxiliary measures taken in connection with such shaping
    • B28B17/0063Control arrangements
    • B28B17/0081Process control
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B30PRESSES
    • B30BPRESSES IN GENERAL
    • B30B15/00Details of, or accessories for, presses; Auxiliary measures in connection with pressing
    • B30B15/30Feeding material to presses
    • B30B15/302Feeding material in particulate or plastic state to moulding presses

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Automation & Control Theory (AREA)
  • Devices For Post-Treatments, Processing, Supply, Discharge, And Other Processes (AREA)

Abstract

Un aparato para alimentar material granular a una planta para producir losas o baldosas, comprende una estación de distribución (2) equipada con un plano (4) y una pluralidad de elementos de distribución (5) dispuestos sobre el plano de deposición (4) para distribuir una pluralidad de materiales granulares (P1, P2, P3, P4) según una distribución preliminar (PD). Una estación de compactación (3) dispuesta operativamente corriente abajo de la estación de distribución (2) y provista de al menos un casete de recepción (11) dispuesto para recibir la distribución preliminar (PD) y conformado de manera que dichos materiales granulares (P1, P2, P3, P4) se disponen según una distribución final compactada (FD) correspondiente a un aspecto de una losa a fabricar. Los elementos de distribución (5) comprenden cada uno al menos un conjunto (6) de boquillas dispensadoras o aberturas (7) del material granular relativo (P1, P2, P3, P4) dispuestos transversalmente en sucesión y que se pueden accionar independientemente entre sí. Una unidad de control (10) está asociada con dicha estación de distribución y configurada para accionar los elementos de distribución (5) para distribuir los materiales granulares relativos (P1, P2, P3, P4) en el plano de deposición (4) dependiendo de la forma de la distribución final (FD) y de una relación de compactación predeterminada de dichos materiales granulares (P1, P2, P3, P4).

Description

DESCRIPCIÓN
APARATO Y MÉTODO DE ALIMENTACIÓN DE MATERIAL GRANULAR A UNA PLANTA
PARA LA PRODUCCIÓN DE LOSAS O BALDOSAS
La presente invención se refiere a un aparato para alimentar material granular a una planta para la producción de losas o baldosas.
Por lo tanto, la presente invención encuentra aplicación en el campo de la producción de materiales de construcción, en particular, en la producción de elementos planos tales como losas, baldosas, paneles o, más generalmente, elementos para pavimentar o revestir edificios.
A continuación, todos estos elementos serán nombrados en su totalidad losas sin ninguna intención limitante.
Además, para facilitar la exposición y sin ninguna intención restrictiva, el material a formar se denominará "material granular". Por lo tanto, este término define tanto el polvo propiamente dicho, en el estado seco, pero también cualquier otro material apto para formar losas, tal como, por ejemplo, la barbotina, que es una mezcla o suspensión obtenida a partir de al menos un polvo y al menos un líquido.
Las losas se fabrican mediante sistemas especiales conocidos, descritos a continuación en sus características básicas. El sistema generalmente comprende medios para alimentar los polvos que extraen los polvos de tanques especiales y los alimentan a medios de recogida y transporte, por ejemplo, a una cinta transportadora. Los polvos depositados en los vehículos de recogida y transporte se someten a compactación y se envían a cocción.
Con los recientes desarrollos técnicos, también en este campo se hizo posible producir losas con una apariencia abigarrada, gracias a la mezcla adecuada de una pluralidad de materiales granulares de diferentes colores y/o granulometría.
En particular, gracias al uso de cabezales de impresión de alto rendimiento fue posible decorar losas prefabricadas en la superficie para recrear, en la cara expuesta, un diseño similar al aspecto de las piedras naturales mediante la adecuada creación de vetas o similares.
Este método, sin embargo, no se aplica a la producción de losas decoradas de "espesor total", en el que el "diseño" no se limita a la capa superficial, sino que es visible en todo el espesor de la pieza.
En otras palabras, gracias al uso de cabezales de impresión conocidos, actualmente no es posible recrear losas que reproduzcan completamente la apariencia de las piedras naturales, limitando así su uso a aplicaciones que exponen solo la cara externa de la losa.
Para evitar este inconveniente, el solicitante ha desarrollado recientemente una solución en la que las vetas se generaron mediante el uso de una pluralidad de "aletas" huecas y oscilantes que, dispuestas a lo largo de un tobogán, distribuyen una sola veta de material colorante granular dentro del flujo del material "principal", depositado preliminarmente por medio de un conjunto de tolvas y posteriormente avanzado.
Esta solución, por lo tanto, permite fabricar losas con vetas de "espesor total", pero la presencia de aletas dispuestas a lo largo de un tramo de avance del material limita considerablemente los patrones obtenibles, que en realidad se limitan a la presencia de vetas únicas de uno o más colores diferentes que se extienden dentro de la losa.
En otras palabras, incluso si el aspecto de las losas compactadas es muy parecido al de las piedras naturales, las tecnologías disponibles en la actualidad no permiten replicar la variedad de formas y colores disponibles en la naturaleza.
Por lo tanto, el objeto de la presente invención es proporcionar un aparato y un método para alimentar material granular a una planta para la producción de losas o baldosas capaces de superar los inconvenientes de la técnica anterior mencionados anteriormente.
En particular, es un objeto de la presente invención proporcionar un aparato y un método para alimentar material granular a una planta para la producción de losas o baldosas con mayor eficiencia y versatilidad.
De manera más precisa, el objeto de la presente invención es proporcionar un aparato y un método para alimentar material granular a una planta para la producción de losas o baldosas capaces de permitir la fabricación de productos con apariencia de piedras naturales.
Dichos objetos se logran mediante un aparato para alimentar material granular a una planta para producir losas o baldosas que tienen las características técnicas de una o más de las reivindicaciones posteriores 1 a 22, así como un método para alimentar material granular a una planta para la producción de losas o baldosas que tiene las características de una o más de las reivindicaciones 23 a 26.
En particular, dichos objetos se consiguen mediante un aparato para alimentar material granular a una planta para la producción de losas o baldosas que comprende una estación de distribución y una estación de compactación.
Preferentemente, la estación de distribución comprende un plano de deposición y una pluralidad de elementos de distribución dispuestos por encima del plano de deposición y configurados para distribuir una pluralidad de materiales granulares en dicho plano.
Cabe señalar que preferentemente los materiales granulares son diferentes entre sí y pueden diferir entre sí, por ejemplo, en color, en granulometría, en tipo o en dos o más de estos parámetros.
Preferentemente, el plano de deposición se desarrolla a lo largo de al menos una dirección longitudinal y al menos una dirección transversal.
Preferentemente, además, los elementos de distribución están dispuestos por encima del plano de deposición para distribuir una pluralidad de materiales granulares en dicho plano según una distribución preliminar.
Preferentemente, la estación de compactación está dispuesta operativamente aguas abajo de dicha estación de distribución y está provista de al menos un casete receptor dispuesto para recibir dicha distribución preliminar y conformado de manera que dichos materiales granulares estén dispuestos de acuerdo con una distribución final compactada correspondiente a un aspecto de la losa a fabricar.
De acuerdo con un aspecto de la presente invención, cada uno de los elementos de distribución comprende al menos un conjunto de boquillas dispensadoras o aberturas del material granular relativo dispuestas en sucesión a lo largo de dicha dirección transversal y accionables independientemente entre sí.
Ventajosamente, la presencia de una sucesión de conjuntos de boquillas dispensadoras o aberturas que pueden accionarse independientemente entre sí permite al operador variar la distribución de los materiales granulares individuales en el plano de distribución de una manera completamente arbitraria, simplemente variando el accionamiento de las boquillas/aberturas individuales.
Esto permite aumentar significativamente la flexibilidad del aparato, que tiene la posibilidad de cambiar rápida y fácilmente la distribución preliminar.
Cabe señalar que a continuación en el presente texto, se hará referencia específicamente a la presencia de "boquillas", significando con este término tanto boquillas en sentido estricto como bocas de apertura/dispensación simples.
Preferentemente, además, la presencia de una unidad de control asociada con dicha estación de distribución está prevista y configurada para accionar dichos elementos de distribución para distribuir los materiales granulares relativos en el plano de deposición dependiendo de la forma de dicha distribución final y de una relación de compactación predeterminada de dichos materiales granulares.
Por lo tanto, la distribución preliminar y la distribución final están estrechamente relacionadas entre sí.
En otras palabras, corresponderá una sola cantidad de material en forma de A que ocupa un primer volumen XYZ en el plano de deposición, en el casete, con una sola cantidad de material:
- que tiene una forma de B atribuible a A;
- que ocupa un segundo volumen n* X'Y'Z', donde "n" es la relación de compactación, Z’ es el espesor del casete y X'Y’ son las dimensiones longitudinal y transversal de la cantidad de material A modificado en función del espesor, la relación de compactación y la forma de la cantidad de material granular depositado previamente en el casete.
En este sentido, la unidad de control está configurada preferentemente para adquirir una imagen representativa de dicha distribución final de los materiales granulares y para accionar la estación de distribución en función de dicha imagen.
De manera más precisa, la unidad de control está configurada para correlacionar los colores de dicha imagen con los colores de dichos materiales granulares y para accionar dicha estación de distribución en función de dicha correlación.
Cabe señalar que cada boquilla de un conjunto está configurada para distribuir material granular sobre un área operativa predeterminada que tiene una extensión de superficie predeterminada.
Preferentemente, la unidad de control está configurada para recalibrar una definición de dicha imagen en función del número de boquillas de cada conjunto y de la extensión superficial del área operativa de cada boquilla.
Ventajosamente, de esta manera, la definición de la imagen impartida corresponde a la definición que se puede determinar por medio de las boquillas.
En particular, la unidad de control está configurada para determinar (mostrar o no a un operador) una rejilla que define dicha imagen. preferentemente, la rejilla está formada por una pluralidad de cajas individuales de dimensión homogénea dispuestas en un número predeterminado de filas, paralelas a dicha dirección transversal, y en un número predeterminado de columnas, paralelas a dicha dirección longitudinal.
Preferentemente, la dimensión de las cajas individuales corresponde a dicha extensión superficial del área operativa de cada boquilla.
Preferentemente, el número predeterminado de columnas es igual o menor que el número de boquillas que constituyen cada conjunto.
Preferentemente, la estación de distribución comprende además un sistema de movimiento configurado para determinar un movimiento relativo entre dichos elementos de distribución y dicho plano a lo largo de dicha dirección longitudinal.
Más preferentemente, el sistema de movimiento comprende una cinta transportadora que define dicho plano de deposición y se puede mover a lo largo de dicha dirección longitudinal.
Preferentemente, la unidad de control está configurada para calibrar una velocidad de avance de dicho sistema de movimiento en función de la forma de dicha distribución final y de una relación de compactación predeterminada de dichos materiales granulares.
Preferentemente, la estación de compactación comprende un dispositivo de descarga configurado para liberar el material granular dentro del casete en un plano del transportador.
Dicho dispositivo de descarga comprende un transportador móvil paralelo a dicha dirección longitudinal, en el que dicha unidad de control está configurada para calibrar una velocidad de movimiento de dicho transportador de acuerdo con dicha velocidad de avance de dicho sistema de movimiento.
Ventajosamente, de esta manera es posible controlar con precisión el deslizamiento del material, evitando que el casete se obstruya.
Con referencia al casete, cabe señalar que el mismo tiene una forma de paralelepípedo desarrollándose a lo largo de una primera, una segunda y una tercera dimensión, ortogonales entre sí, donde la primera dimensión corresponde a un espesor de la losa o baldosa a fabricar y tiene una extensión significativamente menor en comparación con la segunda y tercera dimensión.
Este casete comprende una boca de alimentación que tiene una extensión definida por dicha primera y dicha segunda dimensión y orientada hacia dicha estación de distribución para recibir el material granular por gravedad.
Preferentemente, el casete también tiene un primer par de paredes laterales ortogonales a la boca de alimentación y definidas por la segunda y tercera dimensiones del casete, en el que al menos una de dichas paredes laterales es al menos parcialmente deslizable a lo largo de una dirección de avance paralela a la tercera dimensión.
Más preferentemente, la unidad de control está configurada para calibrar una velocidad de deslizamiento de dicha al menos una pared lateral de acuerdo con dicha velocidad de movimiento de dicho sistema de movimiento.
Ventajosamente, de esta forma se controlan y relacionan todas las velocidades de avance del aparato, para permitir un avance continuo del material granular y gobernar directamente las variaciones a realizar en tiempo real.
Cabe señalar que el casete también tiene un segundo par de paredes laterales definidas por la primera y la tercera dimensión del casete.
Preferentemente, las paredes de dicho primer par y/o las paredes de dicho segundo par pueden moverse mutuamente hacia y alejarse entre sí para ajustar dicha primera y dicha segunda dimensión del casete.
Ventajosamente, ser capaz de accionar arbitrariamente los miembros de distribución no solo en relación con el caudal, sino también con la definición de las boquillas activas o no activas, esto se traduce en un aumento considerable de la flexibilidad de producción, ya que la misma planta puede prever la fabricación de losas de diferentes tamaños sin cambios estructurales sustanciales (salvo el ajuste de las paredes del casete).
De acuerdo con otro aspecto de la presente invención, complementario o alternativo a los descritos hasta ahora, el casete comprende, al menos una pared lateral del primer par, una porción de extremo curvada (distal a la boca de acceso).
Ventajosamente, esto permite ablandar el paso desde la orientación sustancialmente vertical del casete a la orientación sustancialmente horizontal del plano del transportador, garantizando el mantenimiento en un espesor correspondiente a la primera dimensión del casete.
Preferentemente, ambas paredes del primer par tienen respectivas porciones de extremo curvadas sustancialmente paralelas entre sí (o concéntricas) para mantener la distancia mutua igual a la primera dimensión del casete (es decir, el espesor de la losa).
En esta realización, por lo tanto, una pared lateral tiene una primera porción de extremo curvada, que tiene un radio de curvatura más pequeño, y la otra pared lateral tiene una segunda porción de extremo curvada, que tiene un mayor radio de curvatura.
De acuerdo con un aspecto opcional de la invención, la relación entre el radio de curvatura más pequeño y la primera dimensión del casete es entre 0,5 y 4, más preferentemente, entre 1 y 4, incluso más preferentemente entre 2 y 3.
Sorprendentemente, de hecho, aunque en la literatura se sugiere la provisión de una curvatura limitada entre el casete y el plano del transportador, el solicitante ha verificado experimentalmente que en presencia de altos espesores de la losa, el aumento en el radio de curvatura menor (e igualmente del mayor) conlleva considerables ventajas para mantener la distribución original del material granular.
El objeto de la presente invención también es un método para alimentar material granular a una planta para la producción de losas o baldosas, preferentemente, pero no necesariamente, obtenido por medio del aparato descrito anteriormente.
El método proporciona la distribución de los materiales granulares en dicho plano según la distribución preliminar y descargar dicha distribución preliminar dentro del casete de manera que los materiales granulares se compacten y se dispongan según una distribución final compactada.
De acuerdo con un aspecto de la invención, la distribución de los materiales granulares se realiza en función de la forma de dicha distribución final y de una relación de compactación predeterminada de dichos materiales granulares.
Preferentemente, se proporciona una adquisición (o generación) de una imagen representativa de dicha distribución final de los materiales granulares.
Después, uno o más colores de dicha imagen se correlacionan con dicha coloración de dichos materiales granulares.
En otras palabras, se identifican dos o más colores en la imagen, que están correlacionados con la coloración de dichos materiales granulares.
Por lo tanto, esta etapa de correlación se realiza asignando a cada color detectado en la imagen una combinación predeterminada de uno o más colores de los materiales granulares.
Por lo tanto, la correlación puede ser directa (color x = colorante y) o combinada, en la que un color corresponde a una mezcla predeterminada de dos o más colorantes.
Por lo tanto, la estación de distribución se acciona en función de dicha correlación (y de dicha relación de compactación) para definir la distribución preliminar en el plano.
Cabe señalar que el método se configura preferentemente para recalibrar una definición de dicha imagen adquirida dependiendo del número de boquillas de cada conjunto y de la extensión de la superficie del área operativa de cada boquilla.
En otras palabras, independientemente de la definición real de la imagen cargada o adquirida, el método consiste en recalibrarlo de acuerdo con el número de boquillas y la dimensión del área de operación, de modo que cada "píxel" de la imagen recalibrada corresponde a un área operativa de una sola boquilla.
Ventajosamente, de esta manera, es posible determinar de manera absolutamente arbitraria e independiente la coloración/tonalidad de cada píxel combinando el accionamiento de las boquillas de la misma fila y el avance del plano de deposición de manera apropiada.
De hecho, distribuyendo una cantidad diferente de uno o más materiales en la misma porción del plano, es posible determinar la tonalidad de cada punto del plano que define la tonalidad de la losa a través de todo el espesor de la misma, después de la deposición en el casete.
En este sentido, cabe señalar que también superponiendo dos capas de distintos materiales granulares en un mismo punto del plano, después de la descarga de estos materiales en el interior del casete con un ángulo adecuado con respecto al plano, se obtiene una mezcla de los polvos de manera que se recrea en el casete una nueva tonalidad resultante de la mezcla. Asimismo, la posibilidad de alternar o mezclar dos o más materiales granulares diferentes en el plano de deposición permite, de forma ventajosa, obtener tonalidades o variaciones graduales de color más comparables a las piedras naturales.
Estas y otras características, con las ventajas relativas, se hará más evidente a partir de la siguiente descripción ilustrativa, por lo tanto no limitativa, de una realización preferida, por lo tanto no exclusiva, de un aparato y un método para alimentar materiales granulares a una planta para la producción de losas y baldosas de acuerdo con lo que se ilustra en las figuras adjuntas, donde:
- la figura 1 muestra una vista esquemática en perspectiva de un aparato para alimentar material granular a una planta para la producción de losas o baldosas según la presente invención;
- la figura 2 es una vista lateral esquemática del aparato de la figura 1;
- la figura 3 muestra una vista esquemática de una realización adicional de un aparato para alimentar material granular a una planta para la producción de losas o baldosas según la presente invención;
- las figuras 4, 5 y 6 muestran una vista lateral esquemática y parcial del aparato para alimentar material granular a una planta para la producción de losas o baldosas según la presente invención en tres variantes diferentes;
- la figura 4a muestra un detalle de la figura 4.
Con referencia a las figuras adjuntas, el número 1 indica un aparato para alimentar material granular a una planta para la producción de losas o baldosas según la presente invención.
Cabe recordar que, en el presente texto, el término "losas o baldosas" se utiliza para definir cualquier baldosa, teja, panel o más generalmente un elemento para pavimentar, hacer de revestimiento o de cubierta de edificios.
De forma adicional, el término "material granular" define tanto el polvo propiamente dicho, en el estado seco, como también cualquier otro material apto para la formación de losas, tal como, por ejemplo, la barbotina, que es una mezcla o suspensión obtenida a partir de al menos un polvo y al menos un líquido.
Dado lo anterior, el aparato 1 para la alimentación que se describe a continuación es un sistema de distribución y compactación de material granular dispuesto para determinar el aspecto, en términos de distribución de material, de una losa.
El aparato 1 comprende una estación de distribución 2 y una estación de compactación 3.
La estación de distribución 2 está provista preferentemente de un plano de deposición 4, una pluralidad de elementos de distribución 5 y una unidad de control 10 asociada con los mismos.
El plano de deposición 4 se extiende a lo largo de al menos una dirección longitudinal X y al menos una dirección transversal Y. Preferentemente, este plano 4 es sustancialmente horizontal.
Los elementos de distribución 5 están dispuestos por encima del plano de deposición 4 para distribuir en dicho plano una pluralidad de materiales granulares P1, P2, P3, P4 de diferentes colores según una distribución preliminar PP.
El término "colorante" significa que los dos o más materiales granulares presentes en la máquina tienen diferentes colores o tonalidades, de modo que la combinación/distribución de los mismos conduce a la reproducción de un patrón abigarrado y veteado, similar al de las piedras naturales.
La estación de compactación 3, en cambio, está dispuesta operativamente corriente abajo de la estación de distribución 2 y está provista de al menos un casete de recepción 11 dispuesto para recibir dicha distribución preliminar PP y conformado de manera que dichos materiales granulares P1, P2, P3, P4 se disponen según una distribución final compactada FD, correspondiente a un aspecto de la losa a fabricar.
Preferentemente, los elementos de distribución 5 están dispuestos en sucesión a lo largo de la dirección longitudinal X del plano de deposición 4, para permitir que cada uno libere el material granular respectivo a lo largo del plano 4.
En este sentido, también se proporciona preferentemente la presencia de un sistema de movimiento 16 configurado para determinar un movimiento relativo entre los elementos de distribución 5 y el plano 4 a lo largo de dicha dirección longitudinal X.
En la realización preferida, el sistema de movimiento 16 comprende una cinta transportadora 17 que define el plano de deposición 4 y se puede mover a lo largo de dicha dirección longitudinal X entre un primer extremo 17a y un segundo extremo 17b.
El segundo extremo 17b se enfrenta a la estación de compactación 3 para descargar la distribución preliminar PP dentro de dicho casete 11.
De manera alternativa, sin embargo, el sistema de movimiento 16 podría proporcionar un movimiento de los elementos de distribución a lo largo de la dirección longitudinal X.
Para favorecer una distribución homogénea del material granular desde la estación de distribución 2 hasta el casete 11, en una realización preferida la presencia de un mamparo deflector 19 dispuesto para interceptar el material granular liberado por la estación de distribución 2 distribuyéndolo en el casete.
De manera más precisa, el mamparo 19 está situado a lo largo de una trayectoria de caída del material granular desde la estación de distribución 2 hacia una boca de alimentación relativa 11a orientada hacia la misma.
De esta forma, ventajosamente es posible interceptar el material que cae, evitando la acumulación localizada del mismo en una única área del casete 11 (típicamente en una pared distal a la estación de distribución 2).
En la realización que se muestra esquemáticamente en la figura 6, el mamparo 19 está definido por un diafragma orientado ortogonalmente a la dirección longitudinal X e inclinado tanto con respecto a la cinta transportadora 17 como al casete 11. Este diafragma está posicionado de manera que un punto de impacto del material granular esté ubicado a lo largo de una proyección vertical de un plano medio del casete 11.
Cabe destacar que, preferentemente, cada elemento de distribución 5 comprende al menos un conjunto 6 de boquillas dispensadoras o aberturas 7 del material granular relativo P1, P2, P3, P4 dispuestas en sucesión a lo largo de dicha dirección transversal Y y accionables independientemente entre sí.
En otras palabras, cada elemento de distribución 5 está definido por una barra o travesano transversal al plano de deposición 4 y provisto de una pluralidad de boquillas o aberturas, para distribuir el material granular en todo el "ancho útil" del plano 4.
Asimismo, dado que las boquillas (o las aberturas) se pueden accionar independientemente entre sí, ventajosamente es posible diferenciar a lo largo de todo el plano 4 la distribución de los materiales granulares individuales P1, P2, P3, P4 permitiendo así la máxima discreción y libertad en la definición de la distribución preliminar PP.
Cabe señalar que a continuación en el presente texto, se hará referencia específicamente a la presencia de "boquillas 7", significando con este término tanto boquillas en sentido estricto como bocas de apertura/dispensación simples.
Cada uno de los elementos de distribución 5 está asociado con un tanque 9 de un material granular predeterminado P1, P2, P3, P4, para permitir una alimentación continua a cada boquilla 7.
Cabe destacar que, en la realización preferida, cada boquilla 7 de cada conjunto 6 se puede conmutar selectivamente entre una condición de parada y una condición de dispensación y comprende una válvula de dispensación 8.
Esta válvula 8 puede accionarse en una posición abierta o en una posición cerrada. Preferentemente, la válvula 8 comprende un conducto que se desarrolla a lo largo de su propia dirección principal hasta una boca de salida, correspondiente a la boquilla o abertura 7.
En la realización preferida, este conducto comprende al menos una pared deformable móvil entre una posición de funcionamiento, donde determina la creación de una restricción en el conducto que impide el flujo del material granular hacia la boca de salida (posición cerrada), y una posición de reposo, donde permite el flujo del material de impresión hacia la boca de salida (posición abierta).
En la condición de parada, la unidad de control 10 acciona la válvula 8 de la boquilla 7 para mantenerla en dicha posición cerrada.
Por el contrario, en la condición de dispensación, la unidad de control 10 acciona cada boquilla 7 con una sucesión de ciclos de trabajo en los que la válvula puede abrirse o cerrarse selectivamente y el caudal de material granular P1, P2, P3, P4 de la boquilla única es proporcional a la longitud de los intervalos de apertura dentro de cada ciclo de trabajo.
De manera más precisa, cada ciclo de trabajo consiste en un intervalo de apertura, donde la válvula 8 se acciona en dicha posición abierta, y de un intervalo de cierre, donde la válvula 8 se acciona en dicha posición cerrada.
La longitud del intervalo de apertura con respecto al intervalo de cierre dentro de cada ciclo de trabajo determina el caudal de material granular P1, P2, P3, P4 dispensado por la única boquilla.
Por lo tanto, ventajosamente es posible determinar el caudal del material dispensado y, en consecuencia, la cantidad de cada material depositado en un área predeterminada del plano 4 con una simple calibración de la longitud de estos intervalos.
Asimismo, la unidad de control 10 está preferentemente asociada con el sistema de movimiento 16 y está configurada para calibrar también una velocidad de avance de dicho sistema de movimiento 16 dependiendo de la forma de dicha distribución final FP y de la relación de compactación predeterminada de dichos materiales granulares P1, P2, P3, P4.
Por lo tanto, la unidad de control 10 está configurada para accionar los elementos de distribución 5 y el sistema de movimiento 16 de manera coordinada.
De acuerdo con un aspecto de la presente invención, la unidad de control 10 está configurada para accionar dichos elementos de distribución 5 para distribuir los materiales granulares relativos P1, P2, P3, P4 en el plano de deposición 4 de acuerdo con la forma de dicha distribución final FP y con una relación de compactación predeterminada de dichos materiales granulares P1, P2, P3, P4.
En otras palabras, dada la distribución final FP, la unidad de control 10 está programada para calcular la geometría de la distribución preliminar PP y configurada para accionar la estación de distribución en consecuencia.
En particular, la unidad de control 10 está configurada para:
- accionar singularmente las boquillas 7 de cada conjunto 6;
- calibrar una velocidad de avance de dicho sistema de movimiento 16 en función de la forma de dicha distribución final FP y de la relación de compactación de dichos materiales granulares P1, P2, P3, P4.
La relación de compactación se define como la relación entre el volumen ocupado por una cantidad predeterminada de material granular en el plano 4 y el volumen ocupado por la misma cantidad de material granular en el casete 11.
Preferentemente, esta relación de compactación se calcula empíricamente, de acuerdo con uno o más de los siguientes parámetros:
- tipo de material granular,
- granulometría del material granular,
- dimensión de las boquillas;
- distribución de las boquillas;
- condiciones ambientales.
Preferentemente, la unidad de control 10 está configurada además para adquirir una imagen IM representativa de la distribución final FP de los materiales granulares P1, P2, P3, P4 para procesarlos y accionar las estaciones.
Esta imagen IM es preferentemente un dibujo o una fotografía representativa del aspecto final de la losa o baldosa que se va a producir.
En otras palabras, la imagen IM es una representación de la losa tal como se desea fabricar.
Asimismo, la unidad de control 1 está configurada para correlacionar los colores de dicha imagen IM con la coloración de los materiales granulares P1, P2, P3, P4 disponibles en los elementos de distribución 5 y para pilotar la estación de distribución 2 en función de dicha correlación.
Esta correlación se realiza preferentemente asignando a cada color detectado en la imagen una combinación predeterminada de uno o más colorantes de los materiales granulares.
Por lo tanto, la correlación puede ser directa (color x = colorante y) o combinada, en la que un color corresponde a una mezcla predeterminada de dos o más colorantes.
Ventajosamente, dado que no siempre es posible una correspondencia perfecta entre el tipo y el número de tonalidades de la imagen y el tipo y el número de tonalidades disponibles, esto permite recrear la mejor aproximación posible de las tonalidades deseadas en función de la coloración disponible.
La unidad de control 10 comprende preferentemente una interfaz de usuario 10a configurada para permitir que un usuario realice y/o cargue dicha imagen IM.
De esta forma, el usuario/operador tiene la posibilidad de utilizar ventajosamente las imágenes a su disposición, por ejemplo, fotografías de piedras naturales con vetas particulares, o puede recrear una distribución de las vetas y colores de acuerdo con las solicitudes de los clientes.
Esta interfaz de usuario 10a está configurada además para permitir al operador determinar (manual o automáticamente) la correlación entre los colores de dicha imagen IM y los colores de dichos materiales granulares P1, P2, P3, P4. A modo de ejemplo, en realizaciones en las que la imagen tiene colores que van del blanco al rojo, pasando por al menos una tonalidad rosa claro y una tonalidad rosa oscuro, a través de la interfaz de usuario 10a, el operador tiene la posibilidad de definir que:
- el color blanco corresponde al material granular de un primer elemento de distribución; - el color rojo corresponde al material granular de un segundo elemento de distribución; - la tonalidad rosa claro corresponde a una combinación de los dos materiales granulares de los dos elementos de distribución con intervalos de apertura del 70 % y del 30 % del ciclo de trabajo, respectivamente;
- la tonalidad rosa oscuro corresponde a una combinación de los dos materiales granulares de los dos elementos de distribución con intervalos de apertura del 30 % y del 70 % del ciclo de trabajo, respectivamente.
De acuerdo con otro aspecto (opcional) de la invención, la unidad de control 10 está configurada además para recalibrar una definición de dicha imagen dependiendo del número de boquillas 7 de cada conjunto y de la extensión de la superficie de un área operativa de cada boquilla 7. Por "definición" nos referimos en el presente a definir el número de puntos (píxeles) que componen la imagen, esa es su "ciberdimensión".
Cabe señalar, de hecho, que cada boquilla 7 de un conjunto 6 está configurada para distribuir un material granular P1, P2, P3, P4 sobre un área operativa predeterminada que tiene una extensión de superficie predeterminada.
De esta manera, la unidad de control ajusta ventajosamente la definición de la imagen basándose en la definición obtenible gracias a la distribución de las boquillas 7. De hecho, una mayor definición corresponderá a un mayor número de boquillas 7 dispuestas en el conjunto 6 por unidad de longitud.
La unidad de control 10 está configurada preferentemente para determinar una rejilla de definición G para dicha imagen formada por una pluralidad de cajas individuales P de dimensión homogénea y dispuestas en:
- un número predeterminado de filas R, paralelas a dicha dirección transversal Y,
- un número predeterminado de columnas C) paralelas a dicha dirección longitudinal X.
La dimensión de las cajas individuales corresponde sustancialmente a la extensión de la superficie del área operativa de cada boquilla 7.
En cambio, el número predeterminado de columnas C es igual o menor que el número de boquillas 7 que constituyen cada conjunto 6. Para losas con ancho máximo, el número de columnas C será igual al número de boquillas.
Para fabricar losas más pequeñas, será posible utilizar menos boquillas, reduciendo el número de columnas de la rejilla.
Con referencia a la estación de compactación 3, el casete 11 tiene una forma de paralelepípedo que se desarrolla a lo largo de una primera, una segunda y una tercera dimensión, ortogonales entre sí.
La primera dimensión corresponde a un espesor de la losa o baldosa a fabricar y es significativamente menor que la segunda y tercera dimensión.
En particular, la segunda dimensión corresponde al ancho de la losa o baldosa a fabricar, esa es la dimensión transversal a la dirección de avance del material granular.
El casete 11 comprende la boca de alimentación 11a y tiene un primer y un segundo par de paredes laterales ortogonales a la boca de alimentación 11a.
La boca de alimentación 11a tiene una extensión que define dicha primera y segunda dimensión.
El primer par de paredes laterales 14 define la segunda y tercera dimensión del casete 11.
El segundo par de paredes laterales 15 define la primera y la tercera dimensión del casete 11.
Preferentemente, la boca de alimentación 11a está frente a dicha estación de distribución 2 para recibir el material granular por gravedad.
Por lo tanto, al menos en condiciones de recibir el material, la boca de alimentación 11a está situada en un nivel inferior con respecto al segundo extremo 17b de la cinta transportadora 17 (o más generalmente del plano 4).
Preferentemente, la distancia entre el segundo extremo 17b de la cinta transportadora 17 y la boca de alimentación 11a es inferior a 30 cm.
Más preferentemente, esta distancia es de entre 5 cm y 30 cm; Cabe señalar a este respecto que es deseable tener un cierto "espacio" entre el segundo extremo 17b de la cinta transportadora 17 y la boca de alimentación 11a para favorecer la mezcla entre los materiales granulares superpuestos durante la distribución.
Preferentemente, la tercera dimensión del casete 11 es coplanaria con la dirección longitudinal X del plano 4 (si se evalúa a lo largo de su línea central) y se desarrolla transversalmente, preferentemente de manera ortogonal, a dicha dirección longitudinal X. En la realización preferida e ilustrada, esta tercera dimensión es sustancialmente vertical.
Preferentemente, las paredes 14 de dicho primer par y/o las paredes 15 de dicho segundo par pueden moverse mutuamente hacia y alejarse entre sí para ajustar dicha primera y dicha segunda dimensión del casete 11.
En otras palabras, el casete 11 tiene una dimensión que se puede ajustar trasladando las paredes de al menos un, preferentemente cada uno, primer o segundo par de paredes laterales 14, 15 acercándose o alejándose entre sí para cambiar rápidamente el tamaño de la losa a producir.
Ventajosamente, ser capaz de accionar arbitrariamente los miembros de distribución no solo en relación con el caudal, sino también con la definición de las boquillas activas o no activas, esto se traduce en un aumento considerable de la flexibilidad de producción, ya que la misma planta puede prever la fabricación de losas de diferentes tamaños sin cambios estructurales sustanciales (salvo el ajuste de las paredes del casete).
Asimismo, al menos una de las paredes laterales 14 del primer par es preferentemente al menos parcialmente deslizable a lo largo de una dirección de avance paralela a la tercera dimensión.
En la realización preferida, dicha pared 14 está definida al menos en parte por una cinta 14a' o por un transportador móvil a lo largo de la tercera dimensión y accionable selectivamente por medio de la unidad de control 10.
Por lo tanto, la unidad de control 10 está configurada para calibrar una velocidad de deslizamiento de dicha al menos una pared lateral 14 de acuerdo con dicha velocidad de movimiento de dicho sistema de movimiento 16.
Aún más preferentemente, con referencia a la realización mostrada en la figura 5, ambas paredes 14 del primer par de paredes laterales están al menos parcialmente definidas por una cinta 14a', 14a" o mediante un transportador móvil a lo largo de la tercera dimensión y accionable selectivamente por la unidad de control 10. En particular, preferentemente ambas cintas 14a', 14a" o los transportadores se accionan con la misma velocidad de avance para no afectar la distribución del material granular realizada corriente arriba.
En la realización preferida, el casete 11 comprende una primera cinta 14a’ o un transportador móvil a lo largo de la tercera dimensión y que tiene un tramo rectilíneo 20 que define una pared del primer par 14 proximal a la estación de distribución 2.
Preferentemente, el casete 11 comprende una segunda cinta 14a" o un transportador orientado hacia la primera cinta 14a' para definir una pared del primer par 14 distal a la estación de distribución 2.
La segunda cinta 14a" comprende preferentemente un primer tramo rectilíneo 21, que se desarrolla a lo largo de la tercera dimensión y que define dicha pared 14, y un segundo tramo 22, preferentemente también rectilíneo y transversal (más preferentemente ortogonal) al primer tramo 21.
En la realización preferida, el primer tramo 21 y el segundo tramo rectilíneo 22 están conectados entre sí por una porción curvada 18b, preferentemente definida por el deslizamiento de dicha cinta sobre un rodillo loco interpuesto entre los dos tramos rectilíneos 21,22.
La estación de compactación 3 comprende además un dispositivo de descarga 12 configurado para liberar el material granular dentro del casete en un plano del transportador 12a.
De esta manera, es posible de manera ventajosa operar sustancialmente de manera continua, sin necesidad de interrupciones para vaciar el casete 11.
En la realización preferida, el dispositivo de descarga 12 comprende un transportador 13 móvil paralelo a dicha dirección longitudinal X.
En otras palabras, el plano del transportador 12a es sustancialmente horizontal, o de todos modos en ángulo/transversal al casete 11 para recibir el material granular P1, P2, P3, P4 distribuye según la distribución final FR y lo transporta en estaciones sucesivas (por ejemplo, horno).
Preferentemente, con referencia a la realización ilustrada en la figura 5, el segundo tramo rectilíneo 22 de la segunda cinta 14a" es paralelo a dicho plano del transportador 12a y, más preferentemente, separado del mismo por una cantidad correspondiente a la primera dimensión del casete 11 (es decir, el espesor de la losa).
En esta realización, el plano del transportador 12 y la segunda cinta 14a" (así como la primera 14a') se accionan a la misma velocidad de avance.
Ventajosamente, tal continuidad de movimiento entre el casete 11 y el plano del transportador 12 facilita una correcta salida del material granular y facilita el mantenimiento de una correcta distribución del mismo.
En este sentido, el casete 11 comprende preferentemente, al menos una pared lateral del primer par 14, una porción de extremo curvada 18a (distal a la boca de acceso 11a).
Esta porción de extremo curvada 18a tiene ventajosamente el propósito de suavizar el paso desde la orientación sustancialmente vertical del casete 11 hasta la orientación sustancialmente horizontal del plano del transportador 12a, asegurándose de que se mantenga en un espesor correspondiente a la primera dimensión del casete.
La porción de extremo curvada 18a, de hecho, evita el establecimiento de una sección de mayor espesor en la zona de inversión entre el casete 11 y el plano del transportador 12a.
Preferentemente, ambas paredes 14 del primer par tienen respectivas porciones de extremo curvadas 18a, 18b que son sustancialmente paralelas entre sí (para mantener la distancia mutua igual a la primera dimensión "b").
En esta realización, por lo tanto, una pared lateral 14 tiene una primera porción de extremo curvada 18a, que tiene un radio de curvatura "c" mayor, y la otra pared lateral 14 tiene una segunda porción de extremo curvada 18b, que tiene un radio de curvatura más pequeño "a". El radio de curvatura "c" mayor corresponde preferentemente a la suma entre el radio de curvatura "a" menor y la primera dimensión "b" (es decir, el espesor del casete 11).
Con referencia a las figuras 4 y 4a, la primera porción de extremo curvada 18a corresponde a la porción curvada de la segunda cinta 14a".
De acuerdo con un aspecto opcional de la invención, la relación entre el radio de curvatura más pequeño "a" (en el numerador) y la primera dimensión "b" (en el denominador) es entre 0,5 y 4, preferentemente, entre 1 y 4. Aún más preferentemente, esta relación es entre 2 y 3.
En otras palabras, la relación entre el radio de curvatura menor "a" (en el numerador) y el radio de curvatura mayor "c" (en el denominador) es entre 0,33 y 0,8, preferentemente, entre 0,5 y 0,8.
En la realización preferida, la relación entre el radio de curvatura menor "a" y el radio de curvatura mayor "c" es entre 0,65 y 0,75.
Por lo tanto, la relación entre la primera dimensión "b" (en el numerador) y el mayor radio de curvatura "c" (en el denominador) es entre 0,2 y 0,66, preferentemente, entre 0,2 y 0,5, más preferentemente, entre 0,2 y 0,33.
En la realización preferida, la relación entre la primera dimensión "b" y el radio de curvatura mayor "c" es entre 0,25 y 0,33.
Preferentemente, el casete 11 tiene una primera dimensión "b" inferior o igual a 40 mm y la relación entre la primera dimensión "b" y el radio de curvatura menor "a" es entre 0,5 y 4.
De manera alternativa, el casete 11 puede tener una primera dimensión "b" superior a 40 mm, donde la relación entre la primera dimensión "b" y el radio de curvatura menor "a" es entre 2y3.
Sorprendentemente, aunque en la literatura se sugiere la provisión de una curvatura limitada entre el casete y el plano del transportador, el solicitante ha verificado experimentalmente que en presencia de altos espesores de la losa, el aumento en el radio de curvatura menor (e igualmente del mayor) conlleva considerables ventajas para mantener la distribución original del material granular.
Cabe destacar que la unidad de control 10 está configurada preferentemente para calibrar una velocidad de movimiento de dicho transportador 13 dependiendo de dicha velocidad de avance de dicho sistema de movimiento 16.
En la realización preferida, la unidad de control 10 está configurada para mantener la velocidad de movimiento del transportador 13 más baja que la velocidad de avance del sistema de movimiento 16 para maximizar la compactación del material granular.
El objeto de la presente invención también es un método para alimentar material granular a una planta para la producción de losas o baldosas, preferentemente, pero no necesariamente, obtenido por medio del aparato 1 descrito anteriormente.
En este sentido, y sin perder por ello la generalidad, en la siguiente descripción del método objeto de la invención, se mantendrá la terminología y las referencias numéricas utilizadas hasta ahora en la descripción del aparato, donde sea posible y mutatis mutandis.
El método proporciona la distribución de los materiales granulares P1, P2, P3, P4 en el plano de deposición 4 según la distribución preliminar PP y para descargar dicha distribución preliminar PP dentro del casete 11 de modo que los materiales granulares P1, P2, P3, P4 se compactan y se disponen según la distribución final compactada FP.
De acuerdo con un aspecto de la invención, la distribución de los materiales granulares se realiza en función de la forma de dicha distribución final FP y de la relación de compactación predeterminada de dichos materiales granulares P1, P2, P3, P4.
De manera similar a lo que se describió anteriormente, los materiales granulares P1, P2, P3, P4 son de diferente color, donde el término "colorante" significa que los dos o más materiales granulares presentes en la máquina están provistos de diferentes colores o tonalidades, de modo que la combinación/distribución de los mismos conduce a la reproducción de un patrón abigarrado y veteado, similar al de las piedras naturales.
Preferentemente, la adquisición (o generación) de una imagen IM representativa de la distribución final FP de los materiales granulares a partir de la cual se determina la distribución preliminar PP.
Preferentemente, uno o más colores de la imagen IM están correlacionados con la coloración relativa de dichos materiales granulares P1, P2, P3, P4.
En otras palabras, se identifican dos o más colores en la imagen, que están correlacionados con la coloración de dichos materiales granulares.
Esta etapa de correlación, ya descrita en detalle anteriormente, por lo tanto, se realiza asignando a cada color detectado en la imagen una combinación predeterminada de uno o más colorantes de los materiales granulares.
Por lo tanto, esta correlación proporciona la definición de qué coloración o combinación de coloración disponible de los materiales granulares P1, P2, P3, P4, corresponde a un color dado de la imagen.
La correlación puede ser directa (color x = colorante y) o combinada, en la que un color corresponde a una mezcla predeterminada de dos o más colorantes. Después de la adquisición y de la correlación de la imagen IM, que pueden realizarse automáticamente o por un operador, la estación de distribución se acciona en función de dicha correlación y de dicha relación de compactación para definir la distribución preliminar en el plano.
El método se configura preferentemente para recalibrar una definición de dicha imagen adquirida dependiendo del número de boquillas de cada conjunto y de la extensión de la superficie del área operativa de cada boquilla.
En otras palabras, independientemente de la definición real de la imagen cargada o adquirida, el método consiste en recalibrarlo de acuerdo con el número de boquillas y la dimensión del área de operación, de modo que cada "píxel" de la imagen recalibrada corresponde a un área operativa de una sola boquilla.
De esta forma, ventajosamente, es posible parametrizar la distribución del material granular de las boquillas individuales de forma directamente proporcional al contenido cromático de una sola caja de la rejilla de recalibración.
La invención consigue los objetivos previstos y consigue importantes ventajas.
De hecho, la provisión de una unidad de control capaz de calcular la distribución preliminar de los materiales granulares en el plano en función del aspecto deseado de la baldosa y de accionar la estación de distribución en consecuencia, permite controlar con precisión y extrema flexibilidad la definición del "patrón" de la losa, manteniendo una estructura capaz de crear vetas de espesor total.
Ventajosamente, de esta manera, es posible determinar de manera absolutamente arbitraria e independiente la coloración/tonalidad de cada píxel combinando el accionamiento de las boquillas de la misma fila y el avance del plano de deposición de manera apropiada.
De hecho, distribuyendo una cantidad diferente de uno o más materiales en la misma porción del plano, es posible determinar la tonalidad de cada punto del plano que define la tonalidad de la losa a través de todo el espesor de la misma, después de la deposición en el casete.
En este sentido, cabe señalar que también superponiendo dos capas de distintos materiales granulares en un mismo punto del plano, después de la descarga de estos materiales en el interior del casete con un ángulo adecuado con respecto al plano, se obtiene una mezcla de los polvos de manera que se recrea en el casete una nueva tonalidad resultante de la mezcla. Asimismo, la posibilidad de alternar o mezclar dos o más materiales granulares diferentes en el plano de deposición permite, de forma ventajosa, obtener tonalidades o variaciones graduales de color más comparables a las piedras naturales.
Además, la provisión de medios de movimiento que se pueden accionar de forma independiente a lo largo de toda la trayectoria del material granular, desde el plano de deposición al plano del transportador, permite regular con precisión la salida del material, evitando posibles atascos y garantizando la continuidad del proceso.
Además, el uso de conjuntos transversales de boquillas se puede accionar de forma independiente permite variar el ancho "útil" de la estación de distribución mediante simples comandos de software, facilitando la rápida implementación de cambios de tamaño, lo que implica una ventaja considerable en términos de productividad y flexibilidad.

Claims (27)

REIVINDICACIONES
1. Aparato para alimentar material granular a una planta para la producción de losas o baldosas, que comprende:
- una estación de distribución (2) equipada con:
- un plano de deposición (4) que se extiende a lo largo de al menos una dirección longitudinal (X) y al menos una dirección transversal (Y);
- una pluralidad de elementos de distribución (5) dispuestos sobre el plano de deposición (4) para distribuir una pluralidad de materiales granulares (P1, P2, P3, P4) en dicho plano según una distribución preliminar (PD);
- una estación de compactación (3) dispuesta operativamente corriente abajo de dicha estación de distribución (2) provista de al menos un casete de recepción (11) dispuesto para recibir dicha distribución preliminar (PD) y conformado de manera que dichos materiales granulares (P1, P2, P3, P4) se disponen según una distribución final compactada (FD) correspondiente a un aspecto de una losa a fabricar;
caracterizado por que cada uno de dichos elementos de distribución (5) comprende al menos un conjunto (6) de boquillas dispensadoras o aberturas (7) del material granular relativo (P1, P2, P3, P4) dispuestas en sucesión a lo largo de dicha dirección transversal (Y) y accionables independientemente entre sí,
y por que comprende una unidad de control (10) asociada con dicha estación de distribución (2) y configurada para accionar dichos elementos de distribución (5) para distribuir los materiales granulares relativos (P1, P2, P3, P4) en el plano de deposición (4) dependiendo de la forma de dicha distribución final (FD) y de una relación de compactación predeterminada de dichos materiales granulares (P1, P2, P3, P4).
2. Aparato de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por que dicha unidad de control (10) está configurada también para:
- adquirir una imagen (IM) representativa de dicha distribución final (FD) de los materiales granulares (P1, P2, P3, P4);
- correlacionar los colores de dicha imagen (IM) con los colores de dichos materiales granulares (P1, P2, P3, P4);
- accionar dicha estación de distribución (2) de acuerdo con dicha correlación.
3. Aparato de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado por que dicha unidad de control (10) comprende una interfaz de usuario (10a) configurada para permitir a un usuario: - hacer y/o subir dicha imagen (IM) representativa de dicha distribución final (FD) de materiales granulares (P1, P2, P3, P4);
- determinar dicha correlación entre los colores de dicha imagen (IM) y los colores de dichos materiales granulares (P1, P2, P3, P4).
4. Aparato de acuerdo con la reivindicación 2 o 3, caracterizado por que cada boquilla o abertura (7) de un conjunto (6) está configurada para distribuir un material granular (P1, P2, P3, P4) en un área operativa predeterminada que tiene una extensión de superficie predeterminada; estando configurada dicha unidad de control (10) para recalibrar una definición de dicha imagen (IM) en función del número de boquillas o aberturas (7) de cada conjunto (6) y de la extensión superficial del área operativa de cada boquilla o abertura ( 7).
5. Aparato de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado por que la unidad de control (10) está configurada para determinar una rejilla (G) para definir dicha imagen (IM) formada por una pluralidad de cajas individuales (P) de dimensión homogénea dispuestas en un número predeterminado de filas (R), paralelas a dicha dirección transversal (Y), y un número predeterminado de columnas (C), paralelas a dicha dirección longitudinal (X), donde:
- dicha dimensión de las cajas individuales corresponde a dicha extensión superficial del área operativa de cada boquilla o abertura (7);
- dicho número predeterminado de columnas (C) es igual o menor que el número de boquillas o aberturas (7) que constituyen cada conjunto (6).
6. Aparato de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que cada boquilla o abertura (7) de cada conjunto (6) se puede conmutar selectivamente entre una condición de parada y una condición de dispensación y comprende una válvula (8); dicha unidad de control (10) está configurada para accionar cada boquilla o abertura (7) en dicha condición de dispensación con una sucesión de ciclos de trabajo en los que la válvula (8) puede abrirse o cerrarse selectivamente de modo que el caudal de material granular dispensado sea proporcional a la longitud de los intervalos de apertura dentro de cada ciclo de trabajo.
7. Aparato de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado por que la válvula (8) comprende un conducto que se extiende a lo largo de su propia dirección principal hasta una boca de salida, correspondiente a la boquilla o abertura (7); comprendiendo dicho conducto al menos una pared deformable móvil entre una posición de funcionamiento, donde determina la creación de una restricción en el conducto que impide el flujo del material granular hacia la boca de salida, y una posición de reposo, donde permite el flujo del material de impresión hacia la boca de salida.
8. Aparato de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde la estación de distribución (2) comprende además un sistema de movimiento (16) configurado para determinar un movimiento relativo entre dichos elementos de distribución (5) y dicho plano (4) a lo largo de dicha dirección longitudinal (X); estando configurada dicha unidad de control (10) para calibrar una velocidad de avance de dicho sistema de movimiento (16) dependiendo de la forma de dicha distribución final (FD) y de una relación de compactación predeterminada de dichos materiales granulares (P1, P2, P3, P4).
9. Aparato de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que dicho sistema de movimiento (16) comprende una cinta transportadora (17) que define dicho plano de deposición (4) y se puede mover a lo largo de dicha dirección longitudinal (X) entre un primer extremo (17a) y un segundo extremo (17b), donde dicho segundo extremo (17b) se enfrenta a la estación de compactación (3) para descargar la distribución preliminar (PP) dentro de dicho casete (11).
10. Aparato de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que dicha estación de compactación (3) comprende un dispositivo de descarga (12) configurado para liberar el material granular dentro del casete en un plano del transportador (12a).
11. Aparato de acuerdo con las reivindicaciones 8 y 10, caracterizado por que dicho dispositivo de descarga (12) comprende un transportador (13) móvil paralelo a dicha dirección longitudinal (X), donde dicha unidad de control (10) está configurada para calibrar una velocidad de movimiento de dicho transportador (13) de acuerdo con dicha velocidad de avance de dicho sistema de movimiento (16).
12. Aparato de acuerdo con la reivindicación 11, caracterizado por que dicha unidad de control (10) está configurada para mantener la velocidad de movimiento del transportador (13) más baja que la velocidad de avance del sistema de movimiento (16).
13. Aparato de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que dicho casete (11) tiene una forma de paralelepípedo que se desarrolla a lo largo de una primera, una segunda y una tercera dimensión, ortogonales entre sí, donde la primera dimensión corresponde a un espesor de la losa o baldosa a fabricar y tiene una extensión significativamente menor en comparación con la segunda y tercera dimensiones; comprendiendo dicho casete (11) una boca de alimentación (11a) que tiene una extensión definida por dicha primera y dicha segunda dimensión y enfrentada a dicha estación de distribución (2) para recibir el material granular por gravedad.
14. Aparato de acuerdo con la reivindicación 13, caracterizado por que dicho casete (11) tiene un primer par de paredes laterales (14) ortogonales a la boca de alimentación (11a) y definido por la segunda y tercera dimensiones del casete (11), donde al menos una de dichas paredes laterales (14) se desliza al menos parcialmente a lo largo de una dirección de avance paralela a la tercera dimensión.
15. Aparato de acuerdo con la reivindicación 8 y 14, caracterizado por que dicha unidad de control (10) está configurada para calibrar una velocidad de deslizamiento de dicha al menos una pared lateral (14) según dicha velocidad de avance de dicho sistema de movimiento (16).
16. Aparato de acuerdo con la reivindicación 14 o 15, caracterizado por que ambas paredes del primer par (14) de paredes laterales están definidas al menos parcialmente por una cinta (14a', 14a") o un transportador móvil a lo largo de la tercera dimensión y accionado selectivamente por la unidad de control (10).
17. Aparato de acuerdo con la reivindicación 16, caracterizado por que dicho casete (11) incluye:
- una primera cinta (14a') o transportador móvil a lo largo de la tercera dimensión y provista de un tramo rectilíneo (20) que define la pared del primer par (14) proximal a la estación de distribución (2);
- una segunda cinta (14a ") o transportador enfrentada a la primera cinta (14a') para definir una pared del primer par (14) distal a la estación de distribución (2), en el que dicha segunda cinta (14a') comprende preferentemente un primer tramo rectilíneo (21), que se extiende a lo largo de la tercera dimensión y que define dicha pared, y un segundo tramo (22), preferentemente también rectilíneo y transversal al primer tramo (21).
18. Aparato de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 13 a 17, caracterizado por que dicho casete (11) tiene un primer par (14) de paredes laterales ortogonales a la boca de alimentación (11a) y que definen la segunda y tercera dimensiones del casete (11) y un segundo par (15) de paredes laterales que definen la primera y tercera dimensiones del casete (11); siendo dichas paredes (14) de dicho primer par y/o las paredes (15) de dicho segundo par móviles mutuamente acercándose y alejándose entre sí para ajustar dichas primera y dicha segunda dimensión del casete (11).
19. Aparato de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 14 a 18, caracterizado por que dicho casete (11) comprende, en al menos una pared lateral del primer par (14), una porción de extremo curvada (18a).
20. Aparato de acuerdo con la reivindicación 19, caracterizado por que ambas paredes del primer par (14) tienen respectivas porciones de extremo curvadas (18a, 18b) sustancialmente paralelas entre sí para mantener la distancia mutua igual a una primera dimensión (b) del casete (11).
21. Aparato de acuerdo con la reivindicación 19 o 20, caracterizado por que dicha porción curvada 18a tiene su propio radio de curvatura, o un radio de curvatura mayor (c), donde la relación entre la primera dimensión (b) del casete (11) y el mayor radio de curvatura (b) está comprendida entre 0,2 y 0,66, preferentemente entre 0,2 y 0,33.
22. Aparato de acuerdo con la reivindicación 21, caracterizado por que, como alternativa: - el casete (11) tiene una primera dimensión (b) menor o igual a 40 mm y la relación entre la primera dimensión (b) y el radio de curvatura mayor (c) es entre 0,2 y 0,66, o
- el casete (11) tiene una primera dimensión (b) mayor de 40 mm y la relación entre la primera dimensión (b) y el radio de curvatura mayor (c) es entre 0,25 y 0,33.
23. Aparato de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que comprende un mamparo (19) ubicado a lo largo de una trayectoria de caída del material granular desde la estación de distribución (2) hacia una boca de alimentación relativa (11a) frente a la misma.
24. Método para alimentar material granular a una planta para la producción de losas o baldosas, que comprende las siguientes etapas:
- proporcionar un plano de deposición (4) que se extiende a lo largo de al menos una dirección longitudinal (X) y al menos una dirección transversal (Y);
- proporcionar una pluralidad de elementos de distribución (5) configurados para distribuir en dicho plano (4) una pluralidad de materiales granulares (P1, P2, P3, P4) diferentes entre sí en cuanto a coloración y/o granulometría;
- proporcionar al menos un casete de recepción (11) al menos parcialmente conformado como la losa o baldosa que se va a fabricar;
- distribuir dichos materiales granulares (P1, P2, P3, P4) en dicho plano (4) según una distribución preliminar (PD);
- descargar dicha distribución preliminar dentro de dicho casete (11) de manera que los materiales granulares (P1, P2, P3, P4) se compactan y se eliminan según una distribución final compactada (FD);
caracterizado por que dicha distribución de los materiales granulares (P1, P2, P3, P4) se realiza de acuerdo con la forma de dicha distribución final (FD) y con una relación de compactación predeterminada de dichos materiales granulares (P1, P2, P3, P4).
25. Método de acuerdo con la reivindicación 24, caracterizado por que implica las siguientes etapas:
- adquirir una imagen (IM) representativa de dicha distribución final (FP) de los materiales granulares (P1, P2, P3, P4);
- correlacionar uno o más colores de dicha imagen (IM) con dicha coloración de dichos materiales granulares (P1, P2, P3, P4);
- accionar dicha estación de distribución (2) según dicha correlación.
26. Método de acuerdo con la reivindicación 25, caracterizado por que dicha etapa de correlación se realiza asignando a cada color detectado en la imagen (IM) una combinación predeterminada de uno o más colorantes de los materiales granulares (P1, P2, P3, P4).
27. Método de acuerdo con la reivindicación 24 o 25, caracterizado por que dichos elementos de distribución (5) comprenden cada uno al menos un conjunto (6) de boquillas dispensadoras o aberturas (7) del material granular relativo (P1, P2, P3, P4) dispuestas en sucesión a lo largo de dicha dirección transversal (Y) y accionables independientemente entre sí, donde cada boquilla o abertura (7) de un conjunto (6) está configurada para distribuir material granular (P1, P2, P3, P4) sobre un área operativa predeterminada que tiene una extensión de superficie predeterminada; proporcionando dicho método una etapa de recalibración de una definición de dicha imagen adquirida en función del número de boquillas o aberturas (7) de cada conjunto (6) y de la extensión superficial del área operativa de cada boquilla o abertura (7).
ES202190015A 2018-09-20 2019-09-19 Aparato y metodo de alimentacion de material granular a una planta para la produccion de losas o baldosas Active ES2855030B2 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT201800008775 2018-09-20
PCT/IB2019/057898 WO2020058891A1 (en) 2018-09-20 2019-09-19 Apparatus and method for feeding granular material to a plant for the production of slabs or tiles

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2855030A1 true ES2855030A1 (es) 2021-09-23
ES2855030B2 ES2855030B2 (es) 2022-09-02

Family

ID=64557068

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202190015A Active ES2855030B2 (es) 2018-09-20 2019-09-19 Aparato y metodo de alimentacion de material granular a una planta para la produccion de losas o baldosas

Country Status (3)

Country Link
CN (1) CN112805129A (es)
ES (1) ES2855030B2 (es)
WO (1) WO2020058891A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT202000014812A1 (it) * 2020-06-19 2021-12-19 System Ceramics S P A Macchina per la decorazione a secco di piastrelle ceramiche, con sistema di controllo di un accumulo di composto ceramico
IT202100015521A1 (it) 2021-06-15 2022-12-15 G Tech S R L Metodo e impianto per la fabbricazione di prodotti ceramici
IT202100029570A1 (it) * 2021-11-23 2023-05-23 System Ceramics S P A Macchina e metodo per la decorazione a secco di piastrelle ceramiche, con sistema di controllo di un accumulo di composto ceramico
WO2023248123A1 (en) * 2022-06-23 2023-12-28 Sacmi Cooperativa Meccanici Imola Societa' Cooperativa Calibration method of a powder material feeding assembly and manufacturing system of ceramic articles implementing said method

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2005068146A2 (en) * 2004-01-08 2005-07-28 Sacmi Cooperativa Meccanici Imola Societa' Cooperativa Method and plant for prearranging powders for forming ceramic tiles or slabs
CN1915629A (zh) * 2006-08-30 2007-02-21 佛山市科达灵海陶瓷科技有限公司 陶瓷砖生产用布料设备和布料方法
ES2325031T3 (es) * 2005-04-25 2009-08-24 Thai Ceramic Co., Ltd. Dispositivo de fabricacion de veteados continuos de modelos deseados que se extienden a traves del entero grosor de un producto y su procesode fabricacion.
CN102126249A (zh) * 2010-01-13 2011-07-20 佛山市萨米特陶瓷有限公司 一种密细多线纹理瓷质抛光砖的生产设备及其方法
ES2469616T3 (es) * 2007-11-27 2014-06-18 Scg Building Materials Co., Ltd. Dispositivo para realizar un veteado continuo de motivos deseados que se extienden a través de todo el espesor de un producto y procedimiento para su realización

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MX2007011554A (es) * 2006-09-22 2008-10-28 Scg Building Materials Co Ltd Aparato y metodo para formar un patron en azulejo o losa de ceramica con un grosor prescrito.
IT201600132469A1 (it) * 2016-12-29 2018-06-29 Cementhai Ceram Co Ltd Apparato e cassetto per l'alimentazione di materiale da formare ad un impianto di produzione di lastre

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2005068146A2 (en) * 2004-01-08 2005-07-28 Sacmi Cooperativa Meccanici Imola Societa' Cooperativa Method and plant for prearranging powders for forming ceramic tiles or slabs
ES2325031T3 (es) * 2005-04-25 2009-08-24 Thai Ceramic Co., Ltd. Dispositivo de fabricacion de veteados continuos de modelos deseados que se extienden a traves del entero grosor de un producto y su procesode fabricacion.
CN1915629A (zh) * 2006-08-30 2007-02-21 佛山市科达灵海陶瓷科技有限公司 陶瓷砖生产用布料设备和布料方法
ES2469616T3 (es) * 2007-11-27 2014-06-18 Scg Building Materials Co., Ltd. Dispositivo para realizar un veteado continuo de motivos deseados que se extienden a través de todo el espesor de un producto y procedimiento para su realización
CN102126249A (zh) * 2010-01-13 2011-07-20 佛山市萨米特陶瓷有限公司 一种密细多线纹理瓷质抛光砖的生产设备及其方法

Also Published As

Publication number Publication date
CN112805129A (zh) 2021-05-14
WO2020058891A1 (en) 2020-03-26
ES2855030B2 (es) 2022-09-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2855030B2 (es) Aparato y metodo de alimentacion de material granular a una planta para la produccion de losas o baldosas
ES2902902T3 (es) Estación programable y planta para la producción de placas con efectos cromáticos
ES2537890T3 (es) Dispositivo para la fabricación de bloques de hormigón y procedimiento para la fabricación de bloques de hormigón por lo menos bicolores
CA2447573A1 (en) Method and apparatus for prototyping a three-dimensional object
CN102225577B (zh) 一种陶瓷布料设备及其工艺
ES2469616T3 (es) Dispositivo para realizar un veteado continuo de motivos deseados que se extienden a través de todo el espesor de un producto y procedimiento para su realización
KR20210099057A (ko) 베이닝된 효과를 갖는 복합 석재 및/또는 세라믹 재료로 이루어진 슬래브들을 제조하기 위한 방법, 로봇 아일랜드 및 장치
EP0693352B1 (en) Device for feeding the mould loading carriage in ceramic tile manufacture
CN113165205B (zh) 用于瓷砖的干法装饰的机器
ITTV20060003A1 (it) Procedimento ed apparecchiatura per la fabbricazione di manufatti in lastre o mattonelle con effetti cromatici quali venature e/oppure maculature.
US20200223092A1 (en) Apparatus and Cassette for Supplying a Material to be Formed to a Plant for Producing Slabs
CN207310207U (zh) 一种陶瓷砖仿大理石纹理的粉体布料装置
CN2931041Y (zh) 滚筒布料装置和组合滚筒布料装置
ES2203003T3 (es) Maquina para la fabricacion de baldosas con diferentes coloraciones.
IT201900016715A1 (it) Apparato per l'alimentazione di materiale granulare ad un impianto per la produzione di lastre o piastrelle
US11926072B2 (en) Method for decorating in thickness a ceramic slab
ES2685848A1 (es) Máquina de fabricación de tejas o paneles de diferentes formas
ES2401465T3 (es) Medios de distribución, aparato y método para producir un producto cerámico decorado
ES2930326T3 (es) Dispositivo y método para la decoración en masa de productos cerámicos
CN107322778B (zh) 一种瓷砖布料方法
EP3659769A1 (en) Method and plant for forming ceramic plates
US20190344471A1 (en) Apparatus and Cassette for Supplying a Material to be Formed to a Plant for Producing Slabs
KR102258519B1 (ko) 컬러 블럭 제조용 안료 분배 장치
IT201800001893A1 (it) Macchina per la preparazione e la distribuzione a disegno di polveri per la produzione di piastrelle e lastre con decori a tutto spessore
ITRE970066A1 (it) Sistema di caricamento pressa, per la formatura di piastrelle ceramich e ad imitazione di pietre naturali, quali marmi, graniti e/o di partic

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2855030

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20210923

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2855030

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20220902

PC2A Transfer of patent

Owner name: SCG CEMENT-BUILDING MATERIALS COMPANY LIMITED

Effective date: 20221103