ES2846004T3 - Un apósito médico que comprende un portador y un material composite - Google Patents

Un apósito médico que comprende un portador y un material composite Download PDF

Info

Publication number
ES2846004T3
ES2846004T3 ES17740696T ES17740696T ES2846004T3 ES 2846004 T3 ES2846004 T3 ES 2846004T3 ES 17740696 T ES17740696 T ES 17740696T ES 17740696 T ES17740696 T ES 17740696T ES 2846004 T3 ES2846004 T3 ES 2846004T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
oil
medical dressing
composite material
carrier material
emulsion
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17740696T
Other languages
English (en)
Inventor
Lars Lindgren
Marina Craig
Jonasson Simon Hjelm
Romain Bordes
Eric Wellner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Molnycke Health Care AB
Original Assignee
Molnycke Health Care AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Molnycke Health Care AB filed Critical Molnycke Health Care AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2846004T3 publication Critical patent/ES2846004T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L26/00Chemical aspects of, or use of materials for, wound dressings or bandages in liquid, gel or powder form
    • A61L26/0095Composite materials, i.e. containing one material dispersed in a matrix of the same or different material
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/22Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons containing macromolecular materials
    • A61L15/28Polysaccharides or their derivatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/22Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons containing macromolecular materials
    • A61L15/26Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/22Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons containing macromolecular materials
    • A61L15/34Oils, fats, waxes or natural resins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/42Use of materials characterised by their function or physical properties
    • A61L15/425Porous materials, e.g. foams or sponges
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/42Use of materials characterised by their function or physical properties
    • A61L15/58Adhesives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L26/00Chemical aspects of, or use of materials for, wound dressings or bandages in liquid, gel or powder form
    • A61L26/0009Chemical aspects of, or use of materials for, wound dressings or bandages in liquid, gel or powder form containing macromolecular materials
    • A61L26/0023Polysaccharides

Abstract

Un apósito médico que tiene un primer lado adaptado para enfrentarse a un sitio de herida o tejido cuando está en uso y un segundo lado, opuesto a dicho primer lado, comprendiendo dicho apósito médico un material portador y un material composite, en el que dicho material composite comprende gotas de aceite dispersas en una matriz, comprendiendo dicha matriz uno o más derivados de celulosa y nanocelulosa.

Description

DESCRIPCIÓN
Un apósito médico que comprende un portador y un material composite
Campo técnico
La presente divulgación se refiere a un apósito médico. Más específicamente, la presente divulgación se refiere a un apósito médico que comprende un portador y un material composite. Además, la presente divulgación se refiere a procedimiento de producción del apósito médico.
Antecedentes de la invención
Los materiales que se originan a partir de emulsiones es un área dentro de las ciencias de los materiales que ha ganado una popularidad creciente durante las últimas décadas, principalmente debido al hecho de que los materiales resultantes exhiben propiedades físicas interesantes que se requieren, por ejemplo, en sistemas de administración de fármacos y como sostén para ingeniería de tejidos.
Los polímeros procedentes de recursos renovables también han atraído una atención considerable en las últimas dos décadas, principalmente debido a sus propiedades ecológicas, renovabilidad, buena biocompatibilidad, biodegradabilidad, bioactividad y modificabilidad.
La celulosa es un ejemplo típico que también exhibe una estructura jerárquica de interés de varios campos y aplicaciones ya que combina fibras y especies poliméricas organizadas en un diseño funcional.
Las nanofibras preparadas a partir de polímeros renovables pueden combinar las excelentes propiedades del polímero renovable y la nanofibra, lo que atrae la atención en varios campos y aplicaciones.
Una herida causada por una lesión o enfermedad, como una úlcera del pie diabético o úlceras venosas de la pierna, puede tratarse con un apósito médico, como un vendaje o un apósito para heridas, para promover la cicatrización al prevenir infecciones y fugas de la herida. La herida puede estar sujeta a colonización bacteriana severa y por lo tanto a infecciones bacterianas, y especialmente en el caso de heridas crónicas, heridas de cavidad y quemaduras, las infecciones son muy comunes y deben ser tratadas.
El riesgo de infecciones puede reducirse mediante el uso de sustancias antimicrobianas y, por lo tanto, crear un mejor resultado para el paciente. Además, las sustancias cicatrizantes de todo tipo son interesantes para todo tipo de heridas, así como las sustancias desbridantes y limpiadoras para heridas que necesitan tratamiento de heridas o tratamiento preventivo quirúrgico.
Los apósitos médicos también se pueden utilizar para la prevención de úlceras por presión al minimizar el cizallamiento y la fricción, distribuir la presión y garantizar un buen microclima. La protección y el seguimiento del estado de la piel también es importante para prevenir las úlceras por presión y la aplicación tópica de composiciones y sustancias protectoras de la piel también se utiliza para prevenir el desarrollo de úlceras por presión.
Sin embargo, la aplicación de aceites calmantes y otras sustancias beneficiosas puede verse como engorrosa y sucia y proporcionar apósito médicos preparados previamente con composiciones activas puede sufrir problemas con la estabilidad de dichas composiciones activas, ya que la actividad puede reducirse y/o las composiciones pueden oxidarse con el tiempo, por ejemplo, al entrar en contacto con el aire, lo que da como resultado una funcionalidad reducida y una vida útil más corta.
WO9636315 divulga un vendaje o apósito para heridas que comprende una capa de sustrato con al menos una superficie compuesta por una pasta que comprende una emulsión que contiene una cera o aceite, al menos 1 emulsionante y agua, y un material insoluble en agua que forma un gel en presencia de agua.
Por lo tanto, existe la necesidad de un apósito médico que sea fácil y conveniente de usar, el cual evite o minimice al menos una de las desventajas discutidas anteriormente.
Sumario de la invención
La invención se define mediante las reivindicaciones. Cualquier materia que quede fuera del ámbito de las reivindicaciones se proporciona solo con propósitos informativos.
Un objeto de la presente divulgación es proporcionar un apósito médico capaz de liberar una composición de aceite, con una prevención mejorada de las úlceras por presión y/o funcionalidad microbiana, apósito médico que no adolece de las desventajas descritas anteriormente, o al menos minimiza las desventajas.
Estos y otros objetos pueden proporcionarse mediante un apósito médico de acuerdo con las reivindicaciones adjuntas.
Como tal, y de acuerdo con un primer aspecto, la presente divulgación se refiere a un apósito médico que tiene un primer lado adaptado para enfrentar un sitio de herida o tejido cuando está en uso y un segundo lado, opuesto a dicho primer lado. El apósito médico comprende un material portador y un material composite. El material composite comprende gotas de aceite dispersas en una matriz. La matriz comprende uno o más derivados de celulosa y nanocelulosa.
El hecho de que el apósito médico comprenda un material composite que comprendiendo gotas de aceite dispersas en una matriz como se divulga en la presente memoria, proporciona un apósito médico que puede retener y encapsular una cantidad relativamente grande de aceite y que también permite la fuga de aceite cuando se aplica presión/fuerza de cizallamiento/u otra fuerza al apósito médico. La presión ejercida sobre el apósito médico rompe la estructura de la célula del material y el aceite se libera en el lugar donde se aplica el apósito médico. El aceite protege y fortalece la piel en los puntos de presión de la piel contra las úlceras por presión y, por lo tanto, proporciona al paciente un efecto de prevención de las úlceras por presión. El material composite también, en contacto con los exudados de la herida, se redispersará en una fase líquida de modo que el aceite comprendido en la emulsión se libere al sitio de la herida.
Como el material composite en el apósito médico de acuerdo con la presente divulgación está en forma seca y sólida antes y durante la aplicación a un sitio de herida o tejido, la aplicación del apósito médico se facilitará ya que no se producirán manchas al aplicar el apósito médico en la herida o en el sitio del tejido. Esto puede mejorar el posicionamiento y la comodidad del usuario. Si se usa una capa de cobertura con una superficie adhesiva, las sustancias semilíquidas también pueden perjudicar la adhesión de la(s) porción(es) del borde periférico de la capa de cobertura a la piel, lo que puede deteriorar la función y la integridad del apósito médico. Además, el almacenamiento del apósito médico se mejora por el hecho de que el material composite está seco antes de su uso, ya que no puede producirse ninguna migración del material composite dentro del apósito médico durante el almacenamiento.
Además, debido al bajo contenido de agua del material composite, se evita el riesgo de crecimiento microbiano sin la necesidad de incluir conservantes adicionales. Que puede ser beneficioso para la cicatrización de heridas y que puede mantener o incluso aumentar la vida útil prevista del apósito médico, que normalmente es de entre 3-5 años.
Por tanto, se ha encontrado que el material composite como se divulgado en la presente memoria es específicamente ventajoso para su uso en apósitos médicos ya que proporciona un apósito médico que es fácil y conveniente de aplicar, tiene una vida útil prolongada y no requiere envases protectores complejos.
Las gotas de aceite dispersas pueden incluir uno o más aceites antimicrobianos, tales como por ejemplo cinamaldehído, eugenol, limoneno, aceite de laurel, aceite de tomillo y/o aceite de clavo y pueden reducir el riesgo de infección en el sitio de la herida y mejorar así la curación de la herida.
P o r"apósito médico" en la presente memoria se entiende una almohadilla, red, espuma, estructura fibrosa, película, gel o similar, aplicada a una herida para promover la curación y/o prevenir daños adicionales, o alternativamente, aplicada a la piel para prevenir la formación de una herida, como para la prevención de úlceras por presión.
Por "material composite" en la presente memoria se entiende una estructura formada por al menos tres componentes distintos; una matriz en forma de fase continua sólida y seca que comprende uno o más derivados de celulosa y nanocelulosa y una fase oleosa en forma de gotitas de aceite dispersas en la matriz.
Por "matriz" en la presente memoria se entiende una fase continua en el que se dispersan las gotitas de aceite.
El material composite es un material originario de la denominada emulsión o patrón de emulsión. La emulsión es una emulsión de aceite en agua (o/w) estabilizada por nanocelulosa y el (los) derivado (s) de celulosa soluble en agua en la fase continua. La emulsión o/w es por tanto una emulsión decapante, es decir, estabilizada por partículas sólidas en forma de nanocelulosa unidas con un polímero soluble en agua tal como un derivado de celulosa. El(los) derivado(s) de celulosa y la nanocelulosa forman una matriz sólida al secarse, en la que el aceite permanece disperso. El material composite producido también podría denominarse emulsión seca que comprende una fase sólida continua y una fase oleosa dispersa en forma de gotas de aceite.
Por "nanocelulosa" en la presente memoria se entiende celulosa nanoestructurada, como las nanofibras de celulosa (CNF), también llamadas celulosa microfibrilada (MFC), celulosa nanocristalina o nanocelulosa bacteriana, que se refiere a celulosa nanoestructurada producida por bacterias.
El término "nanofibras de celulosa", se refiere a subestructuras de diámetro pequeño y alta relación longitud/diámetro. Las fibras libres e individuales tienen típicamente un diámetro de 5 nm a 300 nm en todos los puntos a lo largo de la fibra, preferentemente de 5 nm a 100 nm en todos los puntos a lo largo de la fibra. El diámetro de las fibras puede medirse por medio de un microscopio de fuerza atómica (AFM), como se divulga en "Caracterización de CNC". Las nanofibras de celulosa pueden existir como fibrillas libres e individuales y/o como agrupaciones libres de tales fibrillas. Otros procedimientos disponibles que pueden utilizarse son el microscopio electrónico de barrido (SEM) y el microscopio electrónico de transmisión (TEM).
Por "sitio de la herida" en la presente memoria se entiende una herida abierta o cerrada (por ejemplo, una incisión cerrada) o daño localizado en o dentro de cualquier tejido, tal como tejido dérmico, tejido óseo, tejido adiposo, tejido muscular, tejido neural, tejido vascular, tejido conectivo, cartílago, tendones o ligamentos.
Por "sitio de tejido" en la presente memoria se entiende áreas de cualquier tejido sin una herida abierta. El sitio del tejido puede ser tejido dañado o áreas de tejido que no están heridas o dañadas. Cuando las áreas de tejido no están heridas o dañadas, estas pueden ser, por ejemplo, áreas en las que se necesita la promoción del crecimiento de tejido 0 la estimulación del tejido.
El apósito médico se puede utilizar para prevenir las úlceras por presión.
El apósito médico también se puede utilizar para la prevención de infecciones bacterianas.
Opcionalmente, la nanocelulosa está presente en una cantidad dentro del intervalo de 0,5 a 6 % en peso del material composite total, es decir, después del secado. Opcionalmente, la nanocelulosa está presente en una cantidad dentro del intervalo del 1 al 4 % en peso del material composite total.
El hecho de que la nanocelulosa esté presente en una cantidad de al menos un 0,5 % en peso, tal como al menos un 1 % en peso, o al menos un 1,5 % en peso, asegura una emulsión estable.
Opcionalmente, uno o más derivados de celulosa están presentes en una cantidad dentro del intervalo de 3 a 20 % en peso del material composite total. Opcionalmente, uno o más derivados de celulosa están presentes en una cantidad dentro del intervalo de 3 a 10 % en peso del material composite total.
El hecho de que uno o más derivados de celulosa estén presentes en una cantidad dentro del intervalo de 3 a 20 % en peso del material composite total proporciona estabilidad a la emulsión y resistencia al material composite resultante.
Opcionalmente, el aceite está presente en una cantidad dentro del intervalo de 74 a 96,5 % en peso del material composite total, tal como 84 a 96 % en peso del material composite total.
Opcionalmente, el material portador comprende una red, espuma, una estructura fibrosa, una película, un gel o un adhesivo acrílico o basado en silicona, o cualquier combinación de los mismos. En realizaciones de la invención, el material portador puede comprender una red de poliamida, una espuma de poliuretano o una fibra no tejida. Por ejemplo, en realizaciones de la invención, el material portador puede comprender una espuma de poliuretano hidrófila, una espuma de poliuretano hidrófoba o fibra no tejida que comprende fibras formadoras de gel. El material portador puede comprender hidrofibras. Tales fibras pueden ser beneficiosas debido a su estructura seca inicial y sus propiedades de formación de gel durante el uso. Una estructura de fibra no tejida que comprende fibras de PVA tendrá una estructura que sujete eficazmente el material composite y que no absorba el material composite durante el uso, maximizando el efecto del material composite.
Una hidrofibra es una fibra gelificante y puede comprender, por ejemplo, fibras de PVA, tales como Exufiber® de Molnlycke Health Care, fibras no tejidas de carboximetilcelulosa de sodio o fibras de celulosa regenerada.
En realizaciones de la invención, el material portador puede comprender una fibra no tejida y/o de espuma en la que el material portador comprende además partículas o fibras absorbentes, tales como, por ejemplo, las llamadas partículas o fibras superabsorbentes.
Opcionalmente, el material composite puede incorporarse en el material portador y el material portador puede proporcionarse en el primer lado del apósito médico y así formar una capa de contacto con la herida o el tejido.
El hecho de que el material portador se proporcione en el primer lado del apósito médico permite una rápida liberación del aceite y/o las sustancias beneficiosas disueltas en las gotas de aceite en el sitio del tejido, lo que da como resultado un efecto rápido y mejorado. Como el material portador está seco y sólido antes de su uso, la parte principal del aceite y/o las sustancias comprendidas en él estarán en contacto directo con el sitio del tejido y la cantidad de material composite que migrará hacia arriba, alejándose del sitio de la herida o del tejido, se minimizará.
El material portador puede tener un primer lado, adaptado para estar frente a una herida o sitio del tejido cuando está en uso y un segundo lado, opuesto al primer lado, y el material composite puede proporcionarse en una concentración más alta cerca del primer lado del material portador que cerca del segundo lado del material portador. Por tanto, el material portador puede tener un gradiente del material composite desde el primer lado al segundo lado, donde el primer lado comprende una mayor cantidad de material composite que el segundo lado.
La incorporación del material composite en el material portador puede ser beneficiosa por razones de fabricación. También puede permitir que el material portador conserve su estructura, función y apariencia, al tiempo que agrega la funcionalidad del material composite.
El apósito médico puede comprender, opcionalmente, una capa de soporte y el material portador que tiene material composite incorporado en el mismo puede tener un espesor sin carga de 0,1 a 10 mm.
El hecho de que el apósito médico comprenda además una capa de soporte permite que el apósito médico incluya funcionalidades adicionales en los apósitos. Puede ser beneficioso por razones de fabricación, ya que el material portador puede mantenerse relativamente delgado y, por lo tanto, disminuir la cantidad de material composite necesaria para una cantidad predeterminada de material composite en contacto con la herida o el lugar del tejido. Como el material portador está seco y sólido antes de su uso, la parte principal del aceite y/o sustancias comprendidas en él estarán en contacto directo con el sitio de la herida o tejido y la cantidad de material composite que migrará hacia arriba, lejos de la herida o sitio del tejido en la capa de soporte se minimizará.
Opcionalmente, la capa de soporte puede ser una capa elástica, como una capa de espuma o una capa de lámina. Tal apósito médico sería, por ejemplo, adecuado para la prevención de úlceras por presión y el cuidado de heridas debido a la elasticidad y el efecto de empernado del material.
Opcionalmente, el material portador es un adhesivo a base de silicona y la capa de soporte es una capa de espuma o una capa de lámina. La capa de soporte puede ser una capa de espuma, como una capa de espuma de celda abierta.
Se ha descubierto que el adhesivo a base de silicona proporciona un portador ventajoso debido a su estructura firme pero elástica, que permite una rápida liberación del material composite cuando se ejerce presión o exudado de la herida, pero sigue formando una estructura protectora contra una liberación previa del material composite.
El material composite puede formar una capa, continua o discontinua, en el primer lado, en contacto con la herida o el tejido, del material portador.
El material composite se puede aplicar mediante recubrimiento por pulverización, recubrimiento de impresión, impregnación de recubrimiento con tinte de ranura, inmersión o procedimientos de aplicación similares.
Opcionalmente, el apósito médico comprende una capa de cobertura, proporcionada en un segundo lado del apósito médico. Una capa de cobertura puede cubrir y extenderse sobre la capa(s) subyacente, hacia la herida o hacia el tejido, de modo que se forme un borde de la capa de cobertura que está adaptado para adherirse a la piel de un usuario. De esta manera, la(s) capa(s) subyacente(s), como el material portador y la(s) posible(s) capa(s) de soporte, se cubren y se mantienen en su lugar cuando están en uso.
Además, el apósito médico puede estar provisto de una capa protectora de liberación. Tal capa de desprendimiento puede proteger tanto la capa adhesiva proporcionada en el borde de la capa de cobertura como también el material portador y/o el material composite.
Opcionalmente, el apósito médico comprende el material composite en una cantidad en el intervalo de 0,01 a 600 g/m2 del material portador.
Opcionalmente, si el material composite está recubierto/depositado o disperso dentro de un adhesivo acrílico o a base de silicona, el material portador en forma de adhesivo acrílico o a base de silicona puede combinarse con un portador secundario, como una red, una espuma, una estructura fibrosa, una película o un gel. La cantidad de material composite puede estar en el intervalo del 5 al 30 % en peso del adhesivo acrílico o basado en silicona. La cantidad de material composite puede estar en el rango de 0,01 a 60 g/m2 del material portador secundario del apósito médico.
Opcionalmente, si el material portadores una espuma de poliuretano, fibra no tejida, hidrofibra, etc., las cantidades de material composite añadido pueden ser mayores que para su uso con un adhesivo. El material composite se puede proporcionar en una cantidad mayor, en base al peso, más próximo al primer lado del material portador, que está frente a la herida o al tejido, que próximo al segundo lado del material portador. La cantidad de material composite puede estar entonces en el rango de 0,1 a 50 g/m2 en el primer lado. Por tanto, el material portador puede tener un gradiente del material composite desde el primer lado al segundo lado, donde el primer lado comprende una mayor cantidad de material composite que el segundo lado. Si ambos lados están impregnados, la cantidad de material composite puede estar en el rango de 0,1 a 100 g/m2 cuando ambos lados están impregnados. El material también podría empaparse completamente en la emulsión, proporcionando una cantidad en el rango de 1 a 600 g/m2.
Como ejemplo, una espuma de poliuretano puede comprender hasta aproximadamente un 400 %, en base a el peso total, del material composite. La espuma se puede impregnar, por ejemplo, sumergiendo la espuma en un material composite redispersado, quedando así en fase líquida, antes de permitir que el material composite se seque en la estructura de la espuma.
El hecho de que los materiales portadores puedan comprender cantidades tan elevadas de material composite permite que una cantidad relativamente alta de aceite o sustancia comprendida en la fase oleosa se libere a la herida o al lugar del tejido si se desea. Sin embargo, la cantidad puede regularse naturalmente a niveles inferiores reduciendo el contenido en la fase oleosa o añadiendo menos material composite al material portador.
En un segundo aspecto, la presente divulgación se refiere a un apósito médico que comprende un material portador en forma de gel, tal como un hidrogel o una hidrofibra. El gel comprende una emulsión de aceite en agua que comprende gotas de aceite dispersas en una fase acuosa que comprende una matriz. La matriz comprende uno o más derivados de celulosa y nanocelulosa.
Un hidrogel es un gel de polímero reticulado. Los hidrogeles suelen ser muy flexibles. Los hidrogeles proporcionan y mantienen un ambiente húmedo en el punto de contacto de la piel aumentando el contenido de humedad. Generalmente, los hidrogeles se pueden eliminar sin traumatizar la herida. Los ingredientes habituales son, por ejemplo, alcohol polivinílico, poliacrilato de sodio, polímeros de acrilato y copolímeros con grupos hidrófilos. Los ejemplos comercialmente disponibles de un hidrogel son Flexigel Hydrogel Sheet disponible de Smith & Nephew, apósito Tegaderm CHG disponible de 3M Company, St. Paul, Minn.
El hecho de que el apósito médico comprenda un gel y una emulsión de extracción de aceite en agua (o/w) como se divulga en la presente memoria proporciona un apósito médico que puede retener y encapsular una cantidad relativamente grande de aceite y en el que el gel junto con el aceite puede permiten un desbridamiento superior de la herida. Un apósito médico que comprende un gel, tal como un hidrogel o una hidrofibra, puede además proporcionar una serie de propiedades y/o funciones que pueden ser ventajosas para tratar o prevenir una herida, incluyendo, entre otras cosas, proteger la piel o la herida contra el esfuerzo mecánico, que llevan una gran cantidad de emulsión y proporcionan alivio del dolor en el sitio de la herida o en un punto de presión.
El material portador en forma de gel puede tener un primer lado, adaptado para enfrentar un sitio de herida o tejido durante el uso, y un segundo lado, opuesto a dicho primer lado. La emulsión de aceite en agua se puede proporcionar en una concentración más alta próxima al primer lado del gel que al segundo lado del gel. Por tanto, el gel puede tener un gradiente de la emulsión de aceite en agua desde el primer lado al segundo lado, donde el primer lado comprende una mayor concentración de emulsión de aceite en agua que el segundo lado. El gradiente puede ser lineal o escalonado.
El gel puede comprender la emulsión o/w en una cantidad que varía de 0,1 a 30 % en peso. % del gel.
La matriz que comprende uno o más derivados de celulosa y nanocelulosa puede enriquecerse con la nanocelulosa y/o uno o más derivados de celulosa en la interfaz entre cada una de las gotas de aceite y la matriz de manera que la encapsulación de dichas gotas de aceite está provisto.
Por tanto, cada una de las gotas de aceite puede estar encapsulada por uno o más derivados de celulosa y/o por la nanocelulosa.
La matriz puede enriquecerse con nanocelulosa en la interfaz entre cada una de las gotas de aceite y la matriz, de modo que cada una de las gotas de aceite esté encapsulada en nanocelulosa.
La matriz también puede enriquecerse con uno o más derivados de celulosa en la interfaz entre cada una de las gotas de aceite y la matriz, de modo que cada una de las gotas de aceite esté encapsulada en uno o más derivados de celulosa.
El enriquecimiento en la interfaz entre la matriz y cada una de las gotas de aceite, en el material composite o en la emulsión o/w, puede ser proporcionado por el componente de uno o más derivados de celulosa o la nanocelulosa que es el componente más tensioactivo en la emulsión o/w. El componente más tensioactivo puede enriquecerse en la interfaz entre las gotas de aceite y la matriz, mientras que el componente menos tensioactivo puede estabilizar el sistema alrededor de la gota de aceite encapsulada. Sin embargo, son las interacciones sinérgicas entre uno o más derivados de celulosa y la nanocelulosa las que crean el material composite estable y resiliente.
Por "enriquecido" en la presente memoria se entiende un aumento en cantidad y densidad. Por lo tanto, el o los derivados de celulosa y/o la nanocelulosa aumentan en cantidad y densidad, en comparación con la cantidad y densidad de la matriz, en la interfaz entre cada una de las gotas de aceite y la matriz de tal manera que se proporciona una encapsulación, es decir, una cobertura completa, de cada una de las gotas de aceite en la matriz.
Por "interfaz" entre cada una de las gotas de aceite y la matriz se entiende la superficie que forma el límite común entre las gotas de aceite y la matriz.
Ejemplos en los que la nanocelulosa puede enriquecerse en la interfaz entre las gotas de aceite y la matriz y, por tanto, encapsula las gotas de aceite son cuando la matriz comprende HEC y/o CMC como derivado (s) de celulosa y la nanocelulosa son nanocristales de celulosa.
Ejemplos en los que uno o más derivados de celulosa pueden enriquecerse en la interfaz entre las gotas de aceite y la matriz y, por tanto, encapsulan las gotas de aceite son cuando la matriz comprende nanocristales de celulosa y uno o más derivados de celulosa es HPMC o HMPC y EHEC en combinación.
Opcionalmente, la nanocelulosa son nanocristales de celulosa.
El término "nanocristales de celulosa", o "CNC", usado en la presente memoria, se refiere a fibras más cortas que tienen una longitud dentro del intervalo de 30 a 1.000 nm. El ancho de los nanocristales de celulosa normalmente está dentro del rango de 3 a 50 nm. Los CNC se preparan generalmente sometiendo fibras nativas a una hidrólisis ácida controlada que escinde los enlaces glucosídicos de la celulosa en las regiones desordenadas (o amorfas) de las microfibriNas, dejando intactos los segmentos cristalinos. Para los CNC aislados de celulosa microcristalina (MCC), la longitud y el ancho varían de 30 a 300 nm y de 3 a 50 respectivamente, en los que los cristales aislados de algodón tienen una longitud dentro del rango de 70 a 300 nm y un ancho dentro del rango de 5 a 15 nm. Los nanocristales de celulosa en la presente memoria son nanocristales de celulosa purificados a partir de celulosa o de algodón. Un ácido que se puede utilizar para aislar los CNC es el ácido sulfúrico. La longitud de las fibras se puede medir por medio de un microscopio de fuerza atómica (AFM), como se divulga en "Caracterización de CNC".
El hecho de que las gotas de aceite se proporcionen en una matriz que comprende uno o más derivados de celulosa y nanocelulosa, como los nanocristales de celulosa, proporciona una desviación estándar reducida entre los radios de las gotas de aceite y una emulsión/material composite seco altamente estable. Se cree que esto se debe a la longitud corta de la nanocelulosa, que proporciona una buena funcionalidad como estabilizador de emulsión y a un efecto sinérgico debido a las interacciones entre los derivados de celulosa y la nanocelulosa, como los nanocristales de celulosa.
Generalmente, se forma una emulsión o/w adecuada de acuerdo con la divulgación en la presente memoria disolviendo en primer lugar al menos un derivado polimérico de celulosa (denominado en la presente memoria "derivado de celulosa", tal como HPMC) en una fase acuosa.
Opcionalmente, uno o más derivados de celulosa son derivados de éter de celulosa y, opcionalmente, uno o más derivados de éter de celulosa son seleccionados del grupo que consiste en hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC), carboximetilcelulosa (CMC), hidroxietilcelulosa (HEC), etilhidroxietilcelulosa (EHEC) y cualquier combinación de los mismos.
Opcionalmente, el o los derivados de celulosa son seleccionados de entre hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) e hidroxietilcelulosa (HEC) o carboximetilcelulosa (CMC).
En algunos aspectos alternativos, se pueden usar polímeros alternativos solubles en agua en lugar de un derivado polimérico de celulosa. Los polímeros solubles en agua alternativos adecuados incluyen polímeros sintéticos así como aquellos derivados de materiales naturales. Un ejemplo de un polímero soluble en agua alternativo adecuado es el alcohol polivinílico, PVA. Las propiedades adecuadas de tales polímeros alternativos pueden ser las que se describen a continuación para los derivados de celulosa.
Opcionalmente, las gotas de aceite comprenden aceite seleccionado del grupo que consiste en aceite de parafina, por ejemplo, aceite de ondina, aceite de maíz, aceite de silicona, aceite de canola, aceite de cinamaldehído, eugenol, limoneno, aceite de árbol de té, aceite de coco, aceite de oliva, aceite de semilla de girasol, jengibre. aceite, aceite de naranja, aceite de limón, aceite de pino, aceite de laurel, aceite de tomillo, aceite de clavo y aceite de corteza de canela.
Opcionalmente, la matriz comprende un catión divalente. Opcionalmente, la matriz comprende un catión divalente seleccionado de Ca2+, Mg2+, Mn2+ y Zn2+. La matriz puede comprender opcionalmente una sustancia beneficiosa que sea hidrófila y que comprenda cargas en lugar de sales.
Opcionalmente, el catión divalente se proporciona en una cantidad de 0,1 M del material composite.
Opcionalmente, el catión divalente se proporciona en una cantidad de al menos 0,05 Molar de la emulsión de aceite en agua, tal como 0,05 - 2,0 Molar. El catión divalente se puede añadir, por ejemplo, a la emulsión de aceite en agua en forma de CaCl.2.
La provisión de un catión divalente reduce la repulsión electrostática entre la nanocelulosa y por lo tanto aumenta la estabilidad de la emulsión.
Opcionalmente, las gotas de aceite comprenden además sustancias hidrófobas solubles en aceite tales como vitamina D, vitamina E, sustancias antimicrobianas hidrófobas, tensioactivos, complejos de yoduro solubles en aceite, moléculas de yoduro solubles en aceite, antibióticos, cumarina y/o compuestos fenólicos.
Ejemplos de sustancia antimicrobiana hidrófoba adecuada son estearato de cetrimonio y otros compuestos de amonio cuaternario hidrófobos (QAC). Ejemplos de tensioactivos adecuados son el alcohol oleílico y los alcoholes grasos etoxilados. Un ejemplo de un compuesto fenólico adecuado es el ácido 2-hidroxibenzoico. Además, se pueden incluir excipientes para aumentar la solubilidad de sustancias que de otro modo serían difíciles de disolver.
Por "sustancia hidrófoba" en la presente memoria se entiende sustancias que son insolubles o poco solubles en agua, de manera que la solubilidad en agua es de 5 g/L o menos, como 1 g/L o menos.
Por "sustancia soluble en aceite" se entiende sustancias que son solubles en aceite, por ejemplo, sustancias que comprenden componentes hidrófobos, tales como tensioactivos.
Normalmente, la oxidación de las composiciones activas es un problema, ya que los agentes activos corren el riesgo de perder su actividad después de la exposición al oxígeno y, por lo tanto, dan al apósito médico que comprende dichas sustancias una vida útil pobre. Además, los agentes activos en un apósito también pueden reaccionar, unirse o interactuar de otro modo con los materiales del apósito dando como resultado una actividad reducida del mismo. Aunque los agentes activos hidrófobos pueden mezclarse con un aceite y proporcionarse directamente a un apósito médico y, por tanto, protegerse hasta cierto punto, el aceite puede oxidarse y/o los agentes activos pueden eventualmente emerger a la superficie del aceite y así estar expuesto a la oxidación. En un apósito médico de acuerdo con la presente divulgación, estos problemas pueden evitarse o al menos minimizarse ya que los agentes activos, por ejemplo, el o los agentes activos hidrófobos, pueden mezclarse con el aceite que se dispersa en la matriz del material composite y por lo tanto protegido del entorno circundante, por ejemplo, exposición reducida al oxígeno y contacto con el material del apósito.
El apósito médico de acuerdo con la presente divulgación evita así la oxidación del aceite y el agente activo si está presente, y la liberación activada por presión permite un apósito médico para su uso en la prevención de úlceras por presión que libera aceites nutritivos y/o agentes activos para fortalecer la piel bajo presión, por ejemplo, vitamina D, vitamina E, agentes antifúngicos, etc.
Opcionalmente, el apósito médico puede usarse en la prevención de úlceras por presión.
Un tercer aspecto de la presente divulgación se refiere a un procedimiento de producción de un material portador combinado y un material composite para su uso como componente en el apósito médico de acuerdo con el primer aspecto en la presente memoria, que comprende las etapas de;
a) proporcionar una emulsión de aceite en agua que comprende o que consiste en gotas de aceite dispersas en una fase acuosa que comprende uno o más derivados de celulosa y nanocelulosa;
b) poner en contacto un material portador con la emulsión de aceite en agua; y
c) secar la emulsión de aceite en agua hasta que se haya evaporado el 50-100 % en peso del agua comprendida en la emulsión de aceite en agua, antes o después de la etapa b).
Opcionalmente, la emulsión de aceite en agua se seca hasta que se haya evaporado el 100 % en peso del agua comprendida en la emulsión de aceite en agua, proporcionando así el material composite.
Opcionalmente, el material portador comprende una red, una espuma, una estructura fibrosa, una lámina, un gel, un adhesivo a base de silicona o un adhesivo acrílico, o cualquier combinación de los mismos.
Un cuarto aspecto de la presente divulgación se refiere a un procedimiento de producción de un material portador en forma de gel, tal como un hidrogel o una hidrofibra, que comprende una emulsión de aceite en agua para su uso como componente en el apósito médico de acuerdo con un segundo aspecto en la presente memoria, que comprende las etapas de;
a) proporcionar una emulsión de aceite en agua que comprende o que consiste en gotas de aceite dispersas en una fase acuosa que comprende uno o más derivados de celulosa y nanocelulosa; y
b) poner en contacto un gel con la emulsión de aceite en agua.
Si el gel es un hidrogel o una hidrofibra, la emulsión de aceite en agua se puede añadir antes o después de la reticulación del hidrogel/hidrofibra.
Opcionalmente, de acuerdo con el tercer o cuarto aspecto, la nanocelulosa está presente en una cantidad dentro del intervalo de 0,1 a 3 % en peso de la emulsión de aceite en agua.
Opcionalmente, con respecto al tercer o cuarto aspecto de la presente divulgación, uno o más derivados de celulosa están presentes en la emulsión o/w en una cantidad dentro del intervalo de 0,5 a 5 % en peso de la emulsión o/w.
Opcionalmente, con respecto al tercer o cuarto aspecto de la presente divulgación, la fase oleosa presente en la emulsión o/w en una cantidad dentro del rango de 10 a 50 % en peso de la emulsión o/w, tal como del 15 al 30 % en peso de la emulsión o/w.
Opcionalmente, con respecto al tercer o cuarto aspecto de la presente divulgación, la etapa de poner en contacto dicho material portador con dicha emulsión de aceite en agua se puede realizar rociando, impregnando, recubriendo o mezclando el aceite en agua. emulsión con el material portador.
Opcionalmente, con respecto al tercer o cuarto aspecto de la presente divulgación, la etapa de proporcionar una emulsión de aceite en agua que comprende o consiste en gotas de aceite dispersas en una fase acuosa que comprende uno o más derivados de celulosa y nanocelulosa (es decir, etapa a "en el procedimiento de acuerdo con el tercer aspecto y el cuarto aspecto, respectivamente), comprende además los pasos de:
a) proporcionar una fase acuosa mezclando agua, uno o más derivados de celulosa y nanocelulosa;
b) opcionalmente, añadir un electrolito a dicha fase acuosa, antes o después de añadir dicho (s) uno o más derivados de celulosa y nanocelulosa;
c) proporcionar una fase oleosa añadiendo un aceite a dicha fase acuosa;
d) homogeneizar dicha fase acuosa con dicha fase oleosa;
e) opcionalmente, añadir otro derivado de celulosa, que sea un derivado de celulosa diferente del o de los comprendidos en la fase acuosa en la etapa a), a la emulsión de aceite en agua y someter la emulsión de aceite en agua a una paso adicional de homogeneización.
Opcionalmente, el electrolito en el paso b) es un catión divalente, como Ca2+, Mg2+, Mn2+ y Zn2+.
Opcionalmente, el electrolito se añade en una cantidad que proporcione una concentración de al menos 0,01 molar en dicha fase acuosa. Opcionalmente, el electrolito se añade en una cantidad de al menos 0,05, tal como 0,01-0,5 molar.
Opcionalmente, la nanocelulosa es celulosa nanocristalina.
Opcionalmente y si es necesario, se puede incluir el paso e) de añadir un derivado de celulosa diferente del o los comprendidos en la fase acuosa en el paso a) para aumentar la estabilidad de la emulsión de aceite en agua.
Un quinto aspecto de la presente divulgación se refiere a un procedimiento de producción de un apósito médico que comprende las etapas de;
a) producir un material portador combinado y un material composite de acuerdo con el tercer aspecto de la presente divulgación; e
b) incorporar dicho material portador combinado y material composite en un apósito médico.
Un sexto aspecto de la presente divulgación se refiere a un procedimiento de producción de un apósito médico que comprende las etapas de;
a) producir un material portador en forma de gel, tal como un hidrogel o una hidrofibra, que comprende una emulsión de aceite en agua de acuerdo con el cuarto aspecto de la presente divulgación, e;
b) incorporar dicho gel que comprende una emulsión de aceite en agua en un apósito médico.
Breve descripción de los dibujos
Figura 1a ilustra una vista esquemática en perspectiva de un apósito médico según la presente divulgación; Figura 1b ilustra una vista ampliada del material composite como se divulga en la presente memoria, tomado de la figura 1a;
Figura 2 ilustra la velocidad de fundición con disolvente a partir de emulsiones preparadas con tres derivados de celulosa diferentes;
Figura 3 ilustra la redispersión del material composite;
Figura 4 ilustra la pérdida de masa durante la fuga de aceite tras la compresión del material composite;
Figura 5 ilustra un gráfico de la relación esfuerzo de compresión vs deformación de materiales composite; Figura 6 ilustra un adhesivo a base de silicona recubierto con el material composite;
Figura 7 ilustra una micrografía de una espuma de poliuretano recubierto con el material composite;
Figura 8 ilustra la magnitud de la luz retrodispersada inicial de emulsiones dadas;
Figura 9 ilustra una micrografía de una emulsión de Pickering estable antes del secado;
Descripción detallada
Por tanto, la presente divulgación se refiere a un apósito médico que comprende un material portador y un material composite. El material composite comprende gotas de aceite dispersas en una matriz. La matriz comprende uno o más derivados de celulosa y nanocelulosa.
El material portador de acuerdo con la presente invención puede ser una estructura de espuma, como por ejemplo, una espuma de celda abierta o una espuma de celda cerrada que comprende orificios pasantes. Los ejemplos no limitantes de espumas poliméricas adecuadas incluyen espumas de poliuretano, espumas de alcohol polivinílico, espumas de silicona, espumas de poliolefina, espumas de alginato y combinaciones de las mismas. En algunas realizaciones, la espuma de polímero comprende una espuma de poliuretano. Los ejemplos no limitantes de espumas de poliuretano adecuadas incluyen espumas a base de poliéster y a base de poliéter. Como ejemplo no limitativo, la espuma AVANCE ™ que vende Molnlycke Health Care está hecha de una espuma de poliuretano reticulada hidrófoba con una gran estructura de célula abierta.
El material portador también puede ser una estructura de red, tal como una red de baja adherencia fabricada, por ejemplo, por un tejido o un tejido de punto que comprende, por ejemplo, poliamidas, poliésteres, poliolefinas, polímeros a base de celulosa y poliuretanos. También se puede usar una estructura fibrosa, tal como un material de fibra no tejida, por ejemplo, fibra hilada, fundido por soplado, cardado, hidroenmarañado, fibra no tejida en húmedo, etc. Los materiales de fibra no tejida adecuados pueden estar compuestos de fibras naturales, tales como pulpa de madera o fibras de algodón, fibras sintéticas, tales como poliéster, polietileno, polipropileno, viscosa, etc., o de una mezcla de fibras naturales y sintéticas. Una película tal como una película polimérica, por ejemplo, una película de poliuretano, poliolefina, poliéster o poliamida también puede actuar como material portador de acuerdo con presente divulgación.
La figura 1a ilustra una realización de un apósito médico 4 como se divulga en la presente memoria, en el que el portador es un portador 1 de película permeable al vapor recubierto con una capa continua del material composite 2. En la Figura 1b, que es una vista ampliada del material composite 2 tomado de la figura 1a, el material composite 2 comprende gotas de aceite 5 dispersas en una matriz 3 para formar así una interfaz 6 entre cada una de las gotas de aceite 5 y la matriz 3. La matriz 3 comprende uno o más derivados de celulosa y nanocelulosa. En la realización divulgada en la figura 1b, la matriz 3 está enriquecida con nanocelulosa en la interfaz 6 (es decir, en la superficie de las gotas de aceite). El apósito médico 4 divulgado en la presente memoria comprende además un borde adhesivo 7 para adherir el apósito médico 4 a una superficie dérmica.
El material composite o la emulsión o/w también se puede incluir en un gel, tal como un hidrogel o una hidrofibra, que actúa como material portador u otros sistemas sustancialmente diluidos, y se puede usar como apósito médico. Los polímeros adecuados que pueden formar hidrogeles son alginatos, ácido poliacrílico (PAA), poli (N-isopropil acrilamida), quitosano, ácido hialurónico, alcohol polivinílico (PVA) o proteínas, tales como colágeno. La emulsión o/w se puede añadir antes o después de la reticulación del hidrogel. La reticulación del hidrogel se realiza añadiendo un reticulante para la reticulación química o para la creación de zonas de unión.
Si se añade la emulsión antes de la reticulación del hidrogel, 0,1-30 % en peso. Se puede agregar % de emulsión (húmeda) a la solución. En el caso de los alginatos, el ion calcio divalente en CaCh contribuirá a la creación de zonas de unión y creará geles de alginato de calcio con gotas de emulsión entre estas uniones.
Al agregar la emulsión después de la reticulación del hidrogel, el hidrogel absorberá la emulsión. Este procedimiento es comparable a la impregnación del material, donde las gotas de emulsión se distribuyen homogéneamente en el hidrogel. La cantidad de emulsión añadida puede por tanto ser de 0,1-10 % en peso. % del hidrogel. Sin embargo, si se necesita un hidrogel más rígido, es decir, con un mayor grado de reticulación, la emulsión se puede usar como suavizante y agregarse en cantidades de aproximadamente 10-30 % en peso. % del hidrogel.
El material composite también puede incluirse en, como disperso o recubierto sobre, un adhesivo acrílico o a base de silicona que actúa como el portador y es adecuado para su uso en apósito médicos, ejemplos no limitativos de adhesivos adecuados son sistemas RTV de dos componentes como como Q72218 (Dow Corning) y SilGel 612 (Wacker Chemie AG). El material composite puede, por ejemplo, añadirse en forma de polvo sobre el adhesivo acrílico o basado en silicona y/o dispersarse dentro del adhesivo acrílico o basado en silicona o también puede mezclarse con el adhesivo como una emulsión. La emulsión se puede añadir, por ejemplo, al componente A o B en el adhesivo de dos componentes antes del curado. La cantidad adecuada de material composite en tal adhesivo acrílico o basado en silicona es del 5-30 % en peso.
Muchos apósitos para heridas conocidos incluyen un adhesivo autoadhesivo, también conocido como adhesivo sensible a la presión (PSA), cuyo propósito es adherirse a la herida y/o a la piel que rodea la herida y así fijar el apósito en una posición deseable. Se están con el uso de diversos adhesivos para la colocación de productos médicos en la piel, algunos de los más comunes están englobados por los términos adhesivos acrílicos y adhesivos a base de silicona, entre otros. Dichos adhesivos también pueden ser adecuados para usar en o sobre un portador como se divulga en la presente memoria.
El material composite puede estar recubierto o depositado sobre un adhesivo a base de acrílico o silicona. Un recubrimiento del material composite, por ejemplo en forma de polvo, sobre un material adhesivo como se ha divulgado en la presente memoria debe tener una concentración lo suficientemente alta para dar efecto (en la piel, herida o infección) pero lo suficientemente baja como para retener las propiedades adhesivas, en caso que se desee. Por tanto, un espesor adecuado de la capa proporcionada por el revestimiento/deposición puede estar dentro del intervalo de 1 a 500 |jm, opcionalmente de 10 a 100 jm . La concentración de material composite por área de material portador puede estar dentro del rango de 0,05 a 3 g/m2, opcionalmente dentro del rango de 0,15 a 0,80 g/m2. El adhesivo está en contacto con la piel o la herida y, por tanto, debe ser un adhesivo acrílico o a base de silicona adecuado para su aplicación en un apósito médico. Dichos adhesivos a menudo forman parte de materiales portadores secundarios en apósitos médicos, como un portador de espuma, un portador de fibra no tejida, un portador de red, superabsorbentes, hidrogel, un portador de película, un apósito para heridas o un apósito de prevención, como los apósitos vendidos bajo las marcas registradas Mepilex. ® Border, Mepilex® Border Ag, Mepilex®, Mepilex® Ag, Mepitel®, Mepore® de Molnlycke Healthcare AB.
Cuando el material portador para el material composite es un gel, como un hidrogel o una hidrofibra, un organogel o un gel de silicona, el gel puede aplicarse además a una estructura de material portador adicional como espuma, red, material de fibra no tejida o película para proporcionar un apósito médico. El gel se puede aplicar como una capa, como por recubrimiento, sobre la espuma, la red, el material de fibra no tejida o la película para proporcionar un apósito médico.
El apósito médico que se divulgado en la presente memoria se puede preparar incorporando el material composite en el material portador o aplicado a una superficie del mismo. El material portador puede estar recubierto o por a redisolución del material composite, tal como añadiendo agua, o antes de secar la emulsión o/w. La emulsión o/w puede, por ejemplo, estar recubierta sobre un material portador mediante revestimiento por pulverización, extrusión, inmersión, impregnación y/o extensión. El material composite también puede incorporarse al material portador, como por ejemplo cuando el material portador es un adhesivo, un gel, como un hidrogel, una hidrofibra, o durante la preparación de la espuma o como durante la extrusión de una película, fibras o red.
El material portador recubierto/tratado con la emulsión o/w se seca posteriormente, por ejemplo mediante calentamiento. En una línea de producción, el material portador se puede transportar por medio de una cinta transportadora en un procedimiento de fabricación, y se puede aplicar calor a la cinta transportadora. El material portador recubierto también se puede secar en una etapa de secado posterior al revestimiento por separado, como en un horno.
La emulsión de aceite en agua también se puede secar por pulverización para proporcionar un polvo de material composite seco, que puede recubierto con polvo sobre el material portador.
Preparación del material composite
Materiales utilizados en la preparación del material composite.
Los materiales utilizados fueron; Celulosa microcristalina (MCC), Avicel PH101. Sal sódica de carboximetilcelulosa (Sigma Aldrich) Mw=90.000; d=1,59. HPMC 60SH-5050cPtipo 2910 (Shiu ETSU Chemical).HPMC 90SH-100 100cP tipo 2208 (Shiu ETSU Chemical). HPC-SSL Mw = 40.000 (Nisso Chemical) HEC 250 G PHARM Muestra de Natrosol. HEC 250 HHX PHARM Natrosol. EHEC Bermocoll E230 FQ (Akzo Nobel). MC Methocel A4M Premium (Dow Chemicals). Dodecano Reagentplus> 99 % (Sigma Aldrich). Reactivo de hexadecano más> 99 % (Sigma Aldrich). Resina de intercambio iónico, Dowex Marathon C-Hydrogen (Sigma Aldrich). Isómero I de isotiocianato de fluoresceína (Sigma Aldrich).
Aislamiento de nanocelulosa cristalina
Los CNC utilizados se aislaron de celulosa microcristalina añadiendo primero 40 g de MCC a un matraz Erlenmeyer de 2 litros que contenía 400 ml de agua milli-Q (resistividad 18,2 Mü) con agitación constante. Luego se añadieron gota a gota al matraz 389 mL de ácido sulfúrico (95-97 %) durante un período de 30 minutos mientras el matraz se rodeaba simultáneamente con una suspensión de hielo para asegurar que no se produjera hidrólisis hasta que se hubiera añadido todo el ácido. El matraz que contenía el ácido y la suspensión de MCC se calentó luego a 45°C. La reacción continuó a 45 ° C durante dos horas, después de lo cual se vertió la suspensión en un Erlenmeyer de 5 litros que contenía 4 litros de agua desionizada, tras lo cual se detuvo la reacción.
La lechada que contenía CNC, restos amorfos del MCC y ácido sulfúrico se centrifugó en partes (Heraens Megaforce 40, Thermo Scientific) a 3.900 rpm durante 15 minutos, después de lo cual se descartó el sobrenadante y se reemplazó con lechada adicional mientras se agitaba vigorosamente para dispersar el contenido sólido en la fondo del recipiente. Este procedimiento se repitió luego dos veces reemplazando el sobrenadante con agua desionizada para asegurar que los subproductos amorfos solubles en agua se hubieran separado de los CNC. Los CNC centrifugados se transfirieron a una membrana de diálisis (tubo de membrana de diálisis Spectrapor, MWCO: 12:14.000) y se colocaron en un tanque que contenía agua desionizada donde se dejó durante aproximadamente dos semanas. El agua del tanque se cambiaba dos veces al día para garantizar la eliminación de la mayor cantidad posible de iones libres.
Después de la diálisis, los CNC se dispersaron en agua desionizada y se sometieron a ultrasonidos (Procesador ultrasónico modelo VC505, Sonics Vibra-cell) durante 14 minutos a una amplitud del 4 % para garantizar que los nanocristales individuales se separaran de un posible estado agregado. Los recipientes que contenían la suspensión durante la sonicación estaban además rodeados de hielo para evitar el sobrecalentamiento debido al exceso de entrada de energía. Se agregaron entre 10-15 cucharadas de laboratorio de perlas de intercambio iónico limpiadas con etanol (Dowex Marathon C-hidrógeno) a la suspensión recién sonicada de CNC para eliminar los iones libres restantes. La suspensión se dejó durante dos días con agitación, después de lo cual se valoró la suspensión con hidróxido de sodio 0,1 M para minimizar la conductividad. La suspensión diluida de CNC se sometió a evaporación rotatoria (Büch rotavapor R-200) a una concentración final de no más del 4 % para asegurar la estabilidad coloidal y la viscosidad manejable de la suspensión de CNC.
Los CNC con una longitud y un ancho de al menos 234 ± 66 nm y 30 ± 7 nm respectivamente se aislaron de las MCC. Las dimensiones están en función del grado de hidrólisis alcanzado durante el aislamiento, que puede variarse mediante la elección del ácido, la concentración de ácido y el mecanismo de agitación durante la hidrólisis. Además, las dimensiones no solo difieren de un lote a otro, sino que también se pueden identificar varios grados de polidispersidad como resultado de una distribución no homogénea del ácido por todo el volumen de las microfibrillas.
Como entenderá el experto en la técnica, la nanocelulosa cristalina puede, por supuesto, aislarse de acuerdo con otros procedimientos conocidos.
Derivados de celulosa
Los derivados de celulosa se eligieron en base a su desempeño como aditivos en formulaciones de emulsión con CNC. Se puede ver un sumario de los CD estudiados en la tabla 1 a continuación. Los resultados que en base a la observación visual fueron una emulsión inestable o inadecuada simplemente se denominaron como "-". Algunas emulsiones eran aparentemente estables en estado húmedo pero no durante el secado y, por lo tanto, también se denominaron"-" o "+" en la columna de emulsión seca. Una emulsión o/w estable es una emulsión que puede mantener el aceite disperso. Si la emulsión es inestable, se acumulará una capa de aceite en la superficie que se verá visualmente. Si las gotas de aceite terminan siendo muy grandes, como por ejemplo 500 pm, si las gotas coalescen o si la emulsión de aceite en agua no se seca en el material composite, estos también son signos de emulsiones inestables e inadecuadas.
Tabla 1: CD disponibles que se probaron como componentes en emulsiones y emulsiones sólidas."+" indica éxito y "-" indica fracaso. La viscosidad de los CD también es evidente. * viscosidad medida para una solución al 1 %. ** viscosidad medida para una solución al 4 %.
Figure imgf000012_0001
Preparación de una emulsión de aceite en agua.
El(los) derivados(s) de celulosa como se divulga en la presente memoria y citado anteriormente se diluyeron en Milli-Q (18,2 MQ) hasta viscosidades manejables que no obstaculizarían la emulsificación, normalmente correspondientes a una solución de 4-7 % en peso. %, en función del tipo de CD elegido. La concentración real de los CD se midió gravimétricamente.
Las emulsiones se prepararon añadiendo solución de CD a un vial de plástico (50 ml) que contenía la suspensión de CNC. A continuación, se añadió una solución de cloruro de calcio 0,1 M junto con Milli-Q adicional para cumplir los requisitos de la relación aceite/agua apropiada.
La fase oleosa se añadió encima de la fase acuosa, después de lo cual se realizó la emulsificación y homogeneización con el uso de un homogeneizador diax 900 (Heidolph Instruments) a una velocidad de 22.000-23.000 rpm. La mezcla de fase de aceite y agua se homogeneizó durante 5 minutos.
Preparación del material composite/emulsión seca
El material composite de acuerdo con la presente divulgación se derivó de emulsiones de decapado de polímeros preparadas de acuerdo con lo anteriormente citado en "Preparación de la emulsión o/w", vertiendo las emulsiones en placas de Petri y dejándolas secar. La cantidad de tiempo requerido para que una emulsión se seque se registró gravimétricamente cuando se produjo un estado estacionario, de acuerdo con la figura 2, cuando se suponía que toda el agua había salido de la emulsión ya que la relación de masa no cambiaba en función del tiempo.
La velocidad de fundición del disolvente a partir de emulsiones preparadas con tres derivados de celulosa diferentes en placas de Petri se muestra en la figura 2. Se asumió que las emulsiones secas están listas para la caracterización cuando la proporción de masa en la placa de Petri no cambia en función del tiempo. La masa de las emulsiones individuales estuvo entre 20 y 23 gramos.
Redispersión del material composite
La cantidad de agua evaporada de las emulsiones durante la transformación en emulsiones sólidas puede rastrearse gravimétricamente si se va a realizar la redispersión. La redispersión de un material composite estable se puede hacer agregando la misma cantidad de agua que se ha evaporado a un vial de plástico que contiene el composite (roto en pedazos). El vial se puede dejar durante un día para asegurarse de que la redispersión de la emulsión sólida a una emulsión sea completamente completa y no esté influenciada por el aporte de energía que crearía nuevas interfaces en lugar de mantener las originales. La emulsión se vertió después de la redispersión completa (determinada visualmente) en una placa de Petri y se dejó secar. Ver figura 3, en la que en el primer paso, el agua se evapora, en un segundo paso se agrega agua y el material composite se redispersa y en un paso final y tercero se puede ver que evaporando el agua se puede volver a producir el material composite.
Como puede verse, el material composite divulgado en la presente memoria es un material composite altamente flexible que puede producirse y secarse y, en una etapa posterior y separada, aplicarse a un material portador para producir un apósito médico como se divulga en la presente memoria.
Caracterización de los materiales:
Microscopio de fuerza atómica (AFM): caracterización del CNC
Se cortaron piezas de mica partidas en fresco con el uso de cinta de doble cara. Se añadieron unas gotas de polietilenimina catiónica al 0,1 % en peso (PEI, Mw = 40.000 g/mol) al plato de mica antes de la adición de CNC para asegurar la adhesión de las muestras cargadas negativamente a la placa. La placa de mica que contenía PEI se secó con nitrógeno, después de lo cual se añadieron unas gotas de una suspensión de CNC al 0,05 % en peso y se secó con nitrógeno de una manera similar. La suspensión de PEI y CNC se dejó reposar solo un minuto antes de secarla con nitrógeno para garantizar que no se produzca agregación que, si estuviera presente, dificultaría el encolado. Se realizó AFM (Microscopio de Fuerza Atómica NT-MDT) con el uso de micropalancas de silicona con un lado reflectante dorado y una constante de fuerza de 1,45-15,1 N/m en modo de semicontacto. Se analizaron micrografías para determinar las dimensiones de los nanocristales aislados.
Microscopía óptica: caracterización de emulsiones
La microscopía óptica se realizó agregando unas gotas de emulsión fresca en un vial de plástico, después de lo cual la emulsión se diluyó con la cantidad apropiada de agua destilada. La cantidad de agua utilizada se determinó visualmente en base a laturbidez de modo que las gotas de emulsión fueran distinguibles mientras todavía mostraban una cantidad de gotas estadísticamente relevante.
El tamaño de las gotas de emulsión se determinó mediante microscopía óptica.
Dispersión múltiple de luz (MLS)
Las emulsiones se analizaron a los 10 minutos de la producción vertiendo emulsiones de decapado de polímero fresco en tubos personalizados que luego se insertaron en un Turbiscan MA2000. La magnitud de la luz retrodispersada, tanto inicial como dependiente del tiempo, se recogió en un intervalo de longitud específico en el tubo. El intervalo de longitud se eligió para asegurarse de que las variaciones en la intensidad de la luz se midieran en un conjunto adecuado de puntos de datos. Se recogió la magnitud inicial de la luz retrodispersada para obtener información con respecto al tamaño de gota relativo promedio en las emulsiones, en el que la dependencia del tiempo (más de 24 horas) fue un medio para evaluar la estabilidad relativa de las emulsiones.
Ensayos de compresión de material composite/emulsión seca
Se realizaron experimentos iniciales y sugieren que los siguientes ejemplos serían adecuados para su aplicación en un apósito médico como se ha divulgado en la presente memoria.
Material Composite Ej.1: 2 % CMC 0,5 % CNC 20 % aceite de parafina
Material Composite Ej.2: 2 % HPMC 0,5 % CNC 20 % aceite de parafina
Material Composite Ej.3: 2 % HPMC 0,5 % CNC 20 % aceite de silicona
Material Composite Ej.4: 1,52 % HEC 0,48 % HPMC 0,5 % CNC 20 % Aceite de silicona
Estas cuatro emulsiones se secaron para dar materiales composite y se perforaron en discos de 15 mm de diámetro, con un espesor que variaba entre 0,7-1,5 mm, y se comprimieron a una velocidad de 0,5 %/s a varias deformaciones entre 20-99 %. Los resultados que se obtuvieron de la prueba fueron i) Relación esfuerzo-deformación para las cuatro emulsiones sólidas y ii) pérdida de masa (es decir, liberación de aceite) en función de la velocidad de deformación. Los resultados se describen en la figura respectiva a continuación.
La figura 4 es una ilustración de la pérdida de masa debida a la fuga de aceite tras la compresión de los materiales composite. La liberación de aceite fue bastante lineal después de un 20 % de deformación, como se muestra en los valores de R2 La cantidad relativamente baja de liberación de aceite en y antes del 20 % de deformación puede explicarse por la rigidez del material, que aún es prominente a porcentajes de deformación bajos para cada uno de los materiales composite. Hay un cambio en el comportamiento de esfuerzo-deformación alrededor del 20 % de deformación para cada muestra, que corresponde a cuando comienza a manifestarse un comportamiento de liberación de aceite lineal. Los discos perdieron alrededor del 70 % de masa cuando se comprimieron completamente, lo que indica una muy buena encapsulación del aceite, considerando que se perdió algo de aceite en la superficie de las muestras y durante la preparación de la muestra (punzonado de los discos).
La figura 5 ilustra una curva de esfuerzo frente a deformación para los materiales composite Ej. 1-4. Se observa que la emulsión HPMC-HEC-CNC es significativamente más blanda que el resto, incluso a pesar de contener cantidades iguales de aceite con una tendencia de liberación similar. Las curvas se obtuvieron a partir de un valor medio de ocho pruebas de compresión diferentes para cada muestra.
Para las úlceras venosas de la pierna y otras heridas crónicas, es convencional aplicar presiones bastante bajas, como alrededor de 40 mm Hg en el apósito médico, que es inferior a 0,01 MPa. Para pacientes con riesgo de úlceras por presión, la fuerza puede ser algo superior a 0,01 MPa. Esto significa que la presión ejercida sobre el material composite en el apósito médico es relativamente baja. Sin embargo, la deformación a bajo nivel aún induce una liberación de aceite de aproximadamente 5-10 % en peso como liberación por explosión.
Este mecanismo es de importancia para la regulación de la liberación controlada y sostenida tanto para heridas como para tejidos (como sustancias aceites antimicrobianos para heridas o aceites/vitaminas nutritivas para la prevención de úlceras por presión). La liberación sostenida es necesaria para que el sitio del tejido no contenga una cantidad exagerada de aceite, ya que esto puede afectar la adhesión del adhesivo para mantener el apósito médico correctamente posicionado.
Además, la liberación de sustancias, como las sustancias antimicrobianas o los aceites antimicrobianos, debe controlarse después de la liberación de ráfagas inicial de los activos, con el fin de mantener una baja toxicidad para las células de mamíferos. En consecuencia, el material del apósito, después de aplicar presión, actuará como un depósito, que se disolverá de manera sostenida cuando entre en contacto con el sudor (lentamente) y/o el exudado de la herida (más rápido).
A medida que el paciente se mueve, la presión cambiará sobre el material del apósito, lo que permitirá la liberación en una nueva área del apósito y una liberación continua de la sustancia activa durante el tiempo que sea necesario.
Ejemplos
Los siguientes ejemplos ilustran apósitos médicos preparados de acuerdo con la presente divulgación sin limitar la misma.
Ejemplo 1
Se prepararon emulsiones de aceite en agua de acuerdo con el procedimiento descrito anteriormente, es decir, se disolvieron derivados de celulosa (CD) en una solución de CaCl 0,1 M2 solución acuosa en una cantidad que proporcione una concentración dentro del intervalo de 1 a 3 % en peso. % de la emulsión resultante. Se disolvió celulosa nanocristalina (CNC) en la misma solución en una cantidad que proporcionó una concentración dentro del intervalo de 0,3 a 1,0 % en peso. %, en base al total de la emulsión o/w. Alternativamente, el CNC se puede disolver en CaCl 0.1 M2 antes de mezclar la solución CNC con la solución que comprende la solución CD. Luego se proporcionó una fase oleosa agregando el aceite a la solución acuosa, todo el aceite de una vez o pipeteando el aceite en la solución mientras el homogeneizador está encendido y agitando la solución en el homogeneizador para crear la emulsión, 22.000- 24.000 rpm durante 5 minutos con un ULTRA-TURRAX® T25.
En estos ejemplos, el derivado de celulosa usado fue HPMC, Metolose de Shiu Etsu, 50 cps, y CNC, producido de acuerdo con el procedimiento anterior, se usó para proporcionar la encapsulación de las gotas de aceite.
En los ejemplos se utilizaron cuatro aceites diferentes;
Aceite 1: Aceite Ondina (aceite de parafina), Ondina X430 de Shell
Aceite 2: Aceite de maíz, Sigma Aldrish
Aceite 3: Aceite de canola, Sigma Aldrish
Aceite 4: Aceite de silicona, Belsil DM350 deom Wacker Chemie
Tabla 5:
Figure imgf000015_0001
Los ejemplos 1-6, 9-10, 13-14 y 17-19 se proporcionaron con éxito como materiales composite con propiedades mecánicas deseadas, tales como una resistencia mecánica relativamente alta a alta y una resistencia a la deformación mecánica.
Adhesivo a base de silicona recubierto sobre una película de poliuretano
En este ejemplo, una película de poliuretano fue recubierta con un adhesivo a base de silicona que comprendía 5 % en peso. % de material composite. El adhesivo a base de silicona era un sistema típico de polisiloxano de curado por adición de silicona de dos componentes, que comprende polisiloxanos vinil-funcionales en ambos componentes (A y B), un catalizador de platino en uno de los componentes (A) y polisiloxanos que contienen hidruro en el otro componente (B).
Se mezclaron 18 g del componente (A) del sistema de polisiloxano descrito anteriormente con 2 g de material composite, aceite Ondina, 0,5 % en peso de CNC y 2 % en peso de HPMC, y la mezcla se homogeneizó durante 30 s a 13.500 rpm con el uso de un Ultra-Turrax T25. Se mezclaron 10 g de la mezcla resultante con 9 g de componente (B) con el uso de un mezclador de velocidad durante 2 min a 2.000 rpm. La mezcla final fue recubierta sobre una película de poliuretano de 20 pm y se trató en una placa caliente a 120°C durante 2 min. El resultado se ilustra en la figura 6.
Espuma de poliuretano recubierta con material composite
Una espuma de poliuretano de 5 mm de espesor proporcionada en una cinta transportadora fue recubierta por pulverización con una emulsión de acuerdo con los ejemplos 1 y 9 en un procedimiento en línea con el uso de una boquilla ultrasónica, mientras se calentaba la cinta transportadora para permitir el secado de la estructura de espuma. La espuma de poliuretano recubierta resultante se ilustra en la figura 7.
El agua de la emulsión también se puede evaporar hasta que se convierta en una suspensión más espesa, antes de rociarla sobre la espuma de poliuretano. La emulsión se puede agregar adicionalmente a la espuma de poliuretano por medio de un procedimiento de rollo a rollo, inmersión/inmersión o procedimiento de tinte de ranura, una opción adicional es secar el material por aspersión, creando así un polvo seco de la emulsión, que puede ser recubierta con polvo sobre la espuma de poliuretano.
El material de fibra no tejida recubierto con material composite
Un material de fibra no tejida spunlace (30 % viscosa y 70 % poliéster) proporcionado en una cinta transportadora fue recubierto por pulverización con una emulsión de acuerdo con los ejemplos 1 y 9 en un procedimiento en línea con el uso de una boquilla ultrasónica, mientras se calentaba la cinta transportadora para permitir el secado del material de fibra no tejida.
El agua de la emulsión también se puede evaporar hasta que se convierta en una suspensión más espesa antes de recubrirla por pulverización sobre el material de fibra no tejida. La emulsión se puede añadir adicionalmente al material de fibra no tejida por medio de un procedimiento de rollo a rollo, inmersión/inmersión o un procedimiento de tintura de ranura. Otra opción es secar el material por pulverización, creando así un polvo seco de la emulsión, que puede ser recubierto con polvo sobre el material de fibra no tejida.
Un revestimiento sobre un material no adhesivo, como una espuma de poliuretano, de fibra no tejida, hidrofibra, etc., puede ser más grueso que sobre un adhesivo. Este tipo de recubrimiento será más similar a una impregnación del material. El factor limitante es la adaptabilidad del material después de la impregnación, ya que los apósito médicos deben ser suaves contra la piel. Si el material se endurece, es necesario suavizarlo en la impregnación posterior al procedimiento o incluir un agente suavizante durante la impregnación. La impregnación se puede realizar en el lado del material más cercano al tejido o herida, o en ambos lados. La concentración del material composite puede estar entre 0,1 y 50 gramos/m2 por un lado, o de 0,1 a 100 gramos/m2 si ambos lados están impregnados. El material también puede empaparse completamente en la emulsión, con una concentración entre 1-250 gramos/m2.
Hidrogel o material con alto contenido de agua
El hidrogel se preparó disolviendo alginato al 3 % (Sigma Aldrich) en agua MilliQ en un vaso de precipitados mientras se agitaba a 90°C, siendo el alginato de cadena de longitud media. La solución se enfrió antes de agregar cantidades iguales de la emulsión de aceite en agua receptora en una solución de CaCl 0,1 M2/CaCO3 tampón (proporción 1:1) con el uso de un mezclador u homogeneizador seguido de una sonicación corta. Se agregó GDL (glucono-deltalactona) con el uso de una licuadora para liberar iones de calcio de CaO3 para promover la reticulación. El hidrogel resultante es un hidrogel de alginato que comprende un 1,5 % de alginato.
De acuerdo con este ejemplo, la emulsión de aceite en agua se empapa o se mezcla con el hidrogel. Sin embargo, la emulsión también se puede aplicar sumergiendo o extendiendo/untando en línea la emulsión sobre el hidrogel. El material puede soportar un pequeño aumento de temperatura para eliminar el agua, si es necesario.
El material composite también puede añadirse como un polvo seco y ser recubierto encima del hidrogel.
Ejemplo 2
También se realizó una evaluación de la estabilidad de la emulsión y las pruebas mecánicas del material composite como se ha divulgado en la presente memoria para confirmar la estabilidad de la emulsión y verificar que las propiedades mecánicas deseadas, como una resistencia mecánica relativamente alta a alta y una resistencia a la deformación mecánica, se obtuvieron para los materiales composite.
Todas las emulsiones presentadas en esta sección contienen 2,5 % de contenido sólido, ya sea 2,0 % CD 0,5 % CNC o 2,5 % CD. Esta concentración específica en base a la elección de los CD en los que se encontró que los CD apropiados no eran demasiado viscosos durante la emulsificación, mientras que aún se estimaba que podían proporcionar al material composite una cantidad suficiente de contenido sólido.
Evaluación de la estabilidad de la emulsión con el uso de MLS
La figura 8 muestra la magnitud de la luz retrodispersada inicial de emulsiones con una composición dada de CD y CNC con un contenido de dodecano del 25 % en peso. También se muestra la luz retrodispersada de una emulsión CMC/CNC redispersada. Los datos se recopilaron menos de 10 minutos después de la emulsificación.
Los resultados de MLS en la figura 8 revelan diferencias significativas en el tamaño inicial de las gotas de aceite entre las emulsiones con diferentes tipos de CD. Las emulsiones producidas con EHEC y HPMC exhibieron tamaños de gota más pequeños en comparación con las de HEC y CMC, mientras que EHEC y HPMC entre sí fueron bastante similares (68-70 % BS). Estas emulsiones solo mostraron cambios menores en el tamaño de las gotas de aceite (disminución) con la adición de CNC; lo que indica que los polímeros desempeñaron un papel importante en el tamaño característico de las gotas de aceite. Para las emulsiones con HEC y CMC la tendencia fue la opuesta, aunque menor en el caso de CMC; lo que indica que los CNC estaban involucrados en mayor medida en el carácter de la gota de aceite.
Para caracterizar la estabilidad relativa de las emulsiones con diferentes CD con y sin CNC, se realizó MLS durante 24 horas. La estabilidad en esta sección se refiere a una pequeña cantidad de coalescencia según lo indicado por una pequeña disminución en la intensidad de la luz retrodispersada con el tiempo. La estabilidad relativa de las emulsiones elaboradas únicamente con CD clasificadas en el siguiente orden, como puede verse en la tabla 2 a continuación, de la más estable a la menos; CMC (1,1 %)> EHEC (2,8 %)> HPMC (4,1 %)> HEC (46,3 %). Las emulsiones con HEC mostraron separación de fases después de 24 horas; una observación que no se encontró en ninguna de las otras emulsiones. La separación de fases de las emulsiones únicamente estabilizadas con HEC en relación a la estabilidad de las que tienen HEC CNC muestra interesantes contrastes, que apuntan al papel de los CNC; estar activo en la interfaz agua/aceite.
Con la adición de CNC (manteniendo constante el contenido de sólidos), la clasificación de estabilidad cambió a CMC (0,6 %)> HEC (1,9 %)> EHEC (2,9 %)> HPMC (5,6 %). Se descubrió que la estabilidad de las emulsiones de CMC y HEC mejoraba mediante la adición de CNC, aunque la mejora relativa de las emulsiones de CMC era insignificante en comparación con las emulsiones de HEC. HEC pasó de ser completamente inestable (disminución del 46 % en BS) a uno de los más estables (disminución del 2 % en BS) con la adición de CNC. La estabilidad de EHEC no se vio afectada por la adición de CNC con su cambio menor de 0,1 % BS, mientras que el de HPMC disminuyó como lo indica el aumento en la diferencia de 4,1 % a 5,6 %.
Las emulsiones más estables se produjeron con CMC, y aunque el CMC por sí solo produjo emulsiones extremadamente estables (2do en la clasificación de estabilidad), se demostró que los CNC podían mejorar la estabilidad aún más (del 1,1 % BS al 0,6 % BS). La figura 9 es una micrografía de una emulsión estable de acuerdo con la presente divulgación que comprende aceite de Ondina, CMC y CNC.
Tabla 2: Diferencia de luz BS durante un período de 24 horas para emulsiones con una composición determinada de CD y CNC. Todas las emulsiones se hicieron con dodecano al 25 %. Un gran valor de diferencia en BS durante el período de tiempo medido corresponde a una emulsión relativamente inestable.
Figure imgf000017_0001
Cabe señalar que todas las emulsiones fueron mejoradas por la presencia de CNC, ya sea a través de una menor coalescencia o un aumento en la viscosidad de las emulsiones originales. Se cree que la naturaleza de las emulsiones Pickering, junto con la alta relación de aspecto de los CNC, es el factor más importante para la estabilidad tanto en las emulsiones como en las emulsiones sólidas.

Claims (16)

REIVINDICACIONES
1. Un apósito médico que tiene un primer lado adaptado para enfrentarse a un sitio de herida o tejido cuando está en uso y un segundo lado, opuesto a dicho primer lado, comprendiendo dicho apósito médico un material portador y un material composite, en el que dicho material composite comprende gotas de aceite dispersas en una matriz, comprendiendo dicha matriz uno o más derivados de celulosa y nanocelulosa.
2. El apósito médico de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicho material portador comprende una red, una espuma, una estructura fibrosa, una película, un gel, un adhesivo a base de silicona o un adhesivo acrílico, o cualquier combinación de los mismos.
3. El apósito médico de acuerdo con las reivindicaciones 1 o 2, en el que dicho material composite se incorpora a dicho material portador y dicho material portador se proporciona en dicho primer lado de dicho apósito médico para formar así una capa de contacto con la herida o el tejido.
4. El apósito médico de acuerdo con la reivindicación 3, en el que dicho material portador tiene un primer lado, adaptado para enfrentarse a un sitio de herida o tejido cuando está en uso y un segundo lado, opuesto a dicho primer lado, y en el que dicho material composite se proporciona en una cantidad mayor, en base al peso, próximo a dicho primer lado de dicho material portador que próximo a dicho segundo lado de dicho material portador.
5. El apósito médico de acuerdo con las reivindicaciones 3 o 4, en el que dicho apósito médico comprende además una capa de soporte y en el que dicha capa de contacto con la herida o el tejido tiene un espesor sin carga de 0,1 mm a 10 mm.
6. El apósito médico de acuerdo con la reivindicación 5, en el que dicho material portador es un adhesivo a base de silicona.
7. El apósito médico de acuerdo con las reivindicaciones 1 o 2, en el que dicho material composite forma una capa, continua o discontinua, sobre dicho material portador y en el que dicho material composite se proporciona en dicho primer lado de dicho apósito médico para formar así una capa de contacto con la herida o el tejido.
8. El apósito médico de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicho apósito médico comprende dicho material composite en una cantidad que varía de 0,01 a 600 g/m2 de dicho material portador.
9. Un apósito médico que tiene un primer lado, adaptado para enfrentarse a un sitio de herida o tejido durante el uso, y un segundo lado, opuesto a dicho primer lado, comprendiendo dicho apósito médico un material portador en forma de gel, como un hidrogel o una hidrofibra, comprendiendo dicho gel una emulsión de aceite en agua que comprende gotas de aceite dispersas en una fase acuosa que comprende una matriz, comprendiendo dicha matriz uno o más derivados de celulosa y nanocelulosa.
10. El apósito médico de acuerdo con la reivindicación 9, en el que dicho material portador tiene un primer lado, adaptado para enfrentarse a un sitio de herida o tejido cuando está en uso y un segundo lado, opuesto a dicho primer lado, y en el que se proporciona dicha emulsión de aceite en agua en una concentración más alta, en base al peso, más próxima a dicho primer lado que próxima a dicho segundo lado de dicho material portador.
11. El apósito médico de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicha nanocelulosa es celulosa nanocristalina.
12. Un procedimiento de producción de un material portador y un material composite combinados para su uso como componente en el apósito médico de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1-8, que comprende las etapas de;
a) proporcionar una emulsión de aceite en agua que comprende o que consiste en gotas de aceite dispersas en una fase acuosa que comprende uno o más derivados de celulosa y nanocelulosa;
b) poner en contacto un material portador con dicha emulsión de aceite en agua; y
c) secar dicha emulsión de aceite en agua hasta que se haya evaporado el 50-100 % en peso del agua comprendida en dicha emulsión de aceite en agua, antes o después de la etapa b).
13. El procedimiento de producción de un material composite y material portador combinados de acuerdo con la reivindicación 12, en el que dicho material portador comprende una red, una espuma, una estructura fibrosa, una película, un gel, un adhesivo a base de silicona o un adhesivo acrílico, o cualquier combinación de los mismos.
14. Un procedimiento de producción de un material portador en forma de gel, tal como un hidrogel o una hidrofibra, que comprende una emulsión de aceite en agua para su uso como componente en el apósito médico de acuerdo con la reivindicación 9, comprendiendo las etapas de; proporcionar una emulsión de aceite en agua que comprende o que consiste en gotas de aceite dispersas en una fase acuosa que comprende uno o más derivados de celulosa y nanocelulosa; y
poner en contacto un gel con dicha emulsión de aceite en agua.
15. Un procedimiento de producción de un apósito médico que comprende las etapas de:
a) producir un material portador y un material composite combinados de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 12-13; e
b) incorporar dicho material portador y material composite combinados en un apósito médico.
16. Un procedimiento de producción de un apósito médico que comprende las etapas de:
a) producir un gel, tal como un hidrogel o una hidrofibra, que comprende una emulsión de aceite en agua de acuerdo con la reivindicación 14; e
b) incorporar dicho gel que comprende dicha emulsión de aceite en agua en un apósito médico.
ES17740696T 2016-07-08 2017-07-07 Un apósito médico que comprende un portador y un material composite Active ES2846004T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP16178578.7A EP3266472A1 (en) 2016-07-08 2016-07-08 A medical dressing comprising a carrier and a composite material
PCT/EP2017/067112 WO2018007595A1 (en) 2016-07-08 2017-07-07 A medical dressing comprising a carrier and a composite material

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2846004T3 true ES2846004T3 (es) 2021-07-28

Family

ID=56372830

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17740696T Active ES2846004T3 (es) 2016-07-08 2017-07-07 Un apósito médico que comprende un portador y un material composite

Country Status (7)

Country Link
US (1) US11173228B2 (es)
EP (2) EP3266472A1 (es)
CN (1) CN109414523B (es)
AU (1) AU2017293156B2 (es)
DK (1) DK3481443T3 (es)
ES (1) ES2846004T3 (es)
WO (1) WO2018007595A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2019082023A1 (en) * 2017-10-26 2019-05-02 3M Innovative Properties Company COMPOSITION CONTAINING SILICONE ADHESIVE AND CELLULOSE NANOCRYSTALS, METHODS AND ARTICLES
US11131059B2 (en) 2019-11-15 2021-09-28 Innovatech Engineering Llc Nanocellulose composite sheet for use as dermatological treatment or medical device
DE102020134827A1 (de) * 2020-12-23 2022-06-23 Paul Hartmann Ag Hydrogel zur Behandlung von Druckgeschwüren
CN114264530B (zh) * 2021-12-30 2023-05-05 重庆市畜牧科学院 一种基于Avicel的病毒蚀斑测定方法及其应用
CN114790329B (zh) * 2022-05-31 2023-07-25 重庆大学 高力学性能线性形状记忆聚氨酯/纤维素纳米晶复合材料及其制备方法和应用
CN115414519B (zh) * 2022-08-22 2024-03-26 东莞市金保利卫生用品有限公司 一种缓解宫寒的卫生巾及其制备方法
CN116082713B (zh) * 2022-12-06 2024-03-01 浙江工业大学 一种pH/温度双重响应智能水凝胶及其制备方法
CN116251224B (zh) * 2023-05-16 2023-09-12 江苏正大天创生物工程有限公司 一种乳铁蛋白凝胶敷料及其应用

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5266330A (en) * 1992-06-18 1993-11-30 Cannon Karen A Method for treating pressure ulcers using calendula
GB9510226D0 (en) * 1995-05-20 1995-07-19 Smith & Nephew Sterilisable cream or paste product for topical application
US6284941B1 (en) * 1999-03-09 2001-09-04 Craig M. Cox Bandage having a scar treatment pad for scar management and scar repair
PL219512B1 (pl) * 2003-04-14 2015-05-29 Lohmann Therapie Syst Lts Plaster miejscowy, zastosowanie plastra miejscowego i sposób wytwarzania plastra miejscowego
ATE424816T1 (de) * 2003-10-27 2009-03-15 Dow Corning Zubereitungen für die topische anwendung und verfahren zur abgabe eines wirkstoffs an ein substrat
DE102005060461A1 (de) * 2005-12-17 2007-07-12 Paul Hartmann Ag Medizinische Zusammensetzung
AU2009285774B2 (en) 2008-08-28 2014-06-12 Kpr U.S., Llc Anti-microbial fibers and related articles and methods
US9402770B2 (en) * 2011-12-09 2016-08-02 Covidien Antimicrobial non-adherent dressings and related methods therefor
US10369247B2 (en) * 2011-12-22 2019-08-06 3M Innovative Properties Company Adhesive article and method of making the same
WO2014113652A1 (en) 2013-01-21 2014-07-24 Covidien Lp Antimicrobial non-adherent dressings and related methods therefor
CN103205863B (zh) * 2013-04-17 2016-02-10 钟春燕 一种细菌纤维素缓释敷料的制备方法
CN103212106B (zh) * 2013-04-18 2014-07-16 钟春燕 一种细菌纤维素缓释镇痛敷料的制备方法
AU2015237771A1 (en) * 2014-03-27 2016-09-29 Melodea Ltd. Nanocrystaline cellulose as absorbent and encapsulation material
JP2017515709A (ja) * 2014-06-02 2017-06-15 ザ プロクター アンド ギャンブル カンパニー ポリ乳酸を含む多層化熱可塑性ポリマーフィルム
CN108778239B (zh) * 2016-03-14 2021-04-13 美国陶氏有机硅公司 组合物和制备方法

Also Published As

Publication number Publication date
CN109414523A (zh) 2019-03-01
WO2018007595A1 (en) 2018-01-11
AU2017293156B2 (en) 2021-07-29
EP3481443A1 (en) 2019-05-15
CN109414523B (zh) 2021-12-31
DK3481443T3 (da) 2021-02-15
EP3266472A1 (en) 2018-01-10
EP3481443B1 (en) 2020-11-11
AU2017293156A1 (en) 2018-12-06
US11173228B2 (en) 2021-11-16
US20190192730A1 (en) 2019-06-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2846004T3 (es) Un apósito médico que comprende un portador y un material composite
US10960101B2 (en) Clay-based hemostatic agents
US11471335B2 (en) Gel-within-gel wound dressing
ES2636314T3 (es) Apósito absorbente cicatrizante y sus usos para las heridas crónicas
ES2623439T3 (es) Formación de geles útiles médicamente que comprenden partículas microporosas y métodos de uso
PT2077811E (pt) Agentes hemostáticos à base de argila e dispositivos para a sua administração
JP4959310B2 (ja) 通気性粘着テープ
BRPI1001930A2 (pt) composição liofilizada
Ali et al. Physico-chemical based mechanistic insight into surfactant modulated sodium Carboxymethylcellulose film for skin tissue regeneration applications
ES2929890T3 (es) Apósito para heridas
Wang et al. Antimicrobial hydroxyapatite reinforced-polyelectrolyte complex nanofibers with long-term controlled release activity for potential wound dressing application
MXPA05006138A (es) Productos super absorbentes de bajo evaporatorio y los metodos para utilizar los mismos.
US10137219B2 (en) Coherent blood coagulation structure of water-insoluble chitosan and water-dispersible starch coating
ES2741015T3 (es) Almohadilla seca que comprende trombina y pectina
Tabassum et al. Development of antimicrobial colloidal silver incorporated lyophilized biopolymer wafers for wound care
TW200413038A (en) Superabsorbent materials having controlled gel-bed friction angles and cohesion values and composites made from same
CN111840634A (zh) 一种葡萄籽提取物水凝胶的制备方法及应用
AU2015301282A1 (en) A coherent blood coagulation structure of water-insoluble chitosan and water-dispersible starch coating
RO132850A0 (ro) Sisteme de cedare multiparticulate topice pe bază de biopolimeri cu eliberare controlată a unui medicament antiinflamator, şi procedeu de obţinere a acestora
Mohamad et al. Development and characterisation (drug loading, drug release and expansion study) of carboxymethylcellulose–sodium alginate based hydrogel as wound dressing application
CZ2016688A3 (cs) Způsob vytvoření nanovlákenné vrstvy a textilní kompozit obsahující nanovlákennou vrstvu vytvořenou tímto způsobem
KR20220112880A (ko) 하이드로콜로이드 마스크팩 및 그 제조방법