ES2845177T3 - Formulaciones de insulina para rápida absorción - Google Patents

Formulaciones de insulina para rápida absorción Download PDF

Info

Publication number
ES2845177T3
ES2845177T3 ES18155633T ES18155633T ES2845177T3 ES 2845177 T3 ES2845177 T3 ES 2845177T3 ES 18155633 T ES18155633 T ES 18155633T ES 18155633 T ES18155633 T ES 18155633T ES 2845177 T3 ES2845177 T3 ES 2845177T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
insulin
acid
formulation
concentration
edta
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18155633T
Other languages
English (en)
Inventor
Solomon S Steiner
Roderike Pohl
Ming Li
Robert Hauser
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Eli Lilly and Co
Original Assignee
Eli Lilly and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=42238758&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2845177(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Eli Lilly and Co filed Critical Eli Lilly and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2845177T3 publication Critical patent/ES2845177T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/195Carboxylic acids, e.g. valproic acid having an amino group
    • A61K31/197Carboxylic acids, e.g. valproic acid having an amino group the amino and the carboxyl groups being attached to the same acyclic carbon chain, e.g. gamma-aminobutyric acid [GABA], beta-alanine, epsilon-aminocaproic acid or pantothenic acid
    • A61K31/198Alpha-amino acids, e.g. alanine or edetic acid [EDTA]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/03Peptides having up to 20 amino acids in an undefined or only partially defined sequence; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/22Hormones
    • A61K38/28Insulins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/08Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing oxygen, e.g. ethers, acetals, ketones, quinones, aldehydes, peroxides
    • A61K47/12Carboxylic acids; Salts or anhydrides thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/16Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing nitrogen, e.g. nitro-, nitroso-, azo-compounds, nitriles, cyanates
    • A61K47/18Amines; Amides; Ureas; Quaternary ammonium compounds; Amino acids; Oligopeptides having up to five amino acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/16Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing nitrogen, e.g. nitro-, nitroso-, azo-compounds, nitriles, cyanates
    • A61K47/18Amines; Amides; Ureas; Quaternary ammonium compounds; Amino acids; Oligopeptides having up to five amino acids
    • A61K47/183Amino acids, e.g. glycine, EDTA or aspartame
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0019Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/08Solutions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/48Drugs for disorders of the endocrine system of the pancreatic hormones
    • A61P5/50Drugs for disorders of the endocrine system of the pancreatic hormones for increasing or potentiating the activity of insulin
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/575Hormones
    • C07K14/62Insulins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2121/00Preparations for use in therapy

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Una formulación de insulina que comprende insulina, agente de disolución y quelatante de zinc, en la que el agente de disolución es citrato de sodio o ácido cítrico y el quelatante de zinc se selecciona de ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), EGTA, citrato trisódico (CTS), ácido algínico, ácido alfa-lipoico, ácido dimercaptosuccínico (ADMS) y CDTA (ácido 1,2-diaminociclohexanotetraacético), en la que la formulación tiene un pH de aproximadamente 7,4 y es una solución acuosa transparente.

Description

DESCRIPCIÓN
Formulaciones de insulina para rápida absorción
Campo de la invención
La invención pertenece al campo general de las formulaciones de insulina de administración de fármacos de acción rápida inyectable.
Antecedentes de la invención
Revisión sobre la diabetes
La glucosa es un azúcar simple que utilizan todas las células del cuerpo para producir energía y mantener la vida. Los seres humanos necesitan un nivel mínimo de glucosa en la sangre en todo momento para mantenerse con vida. La forma principal en que el cuerpo produce glucosa en sangre es a través de la digestión de los alimentos. Cuando una persona no obtiene esta glucosa de la digestión de los alimentos, la glucosa se produce a partir de las reservas en el tejido y es liberada por el hígado. Los niveles de glucosa del cuerpo están regulados por la insulina. La insulina es una hormona peptídica secretada naturalmente por el páncreas. La insulina ayuda a que la glucosa ingrese a las células del cuerpo para proporcionar una fuente vital de energía.
Cuando una persona sana comienza a comer, el páncreas libera un pico natural de insulina llamado liberación de insulina de primera fase. Además de proporcionar suficiente insulina para procesar la glucosa que llega a la sangre a partir de la digestión de la comida, la liberación de insulina de la primera fase actúa como una señal al hígado para que deje de producir glucosa mientras se realiza la digestión de la comida. Debido a que el hígado no produce glucosa y hay suficiente insulina adicional para procesar la glucosa de la digestión, los niveles de glucosa en sangre de las personas sanas permanecen relativamente constantes y sus niveles de glucosa en sangre no aumentan demasiado.
La diabetes es una enfermedad caracterizada por niveles anormalmente altos de glucosa en sangre y niveles inadecuados de insulina. Hay dos tipos principales de diabetes: Tipo 1 y Tipo 2. En la diabetes Tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En las primeras etapas de la diabetes Tipo 2, aunque el páncreas produce insulina, bien sea el cuerpo no produce insulina en el momento adecuado o las células del cuerpo ignoran la insulina, una condición conocida como resistencia a la insulina.
Incluso antes de que se presenten otros síntomas, uno de los primeros efectos de la diabetes Tipo 2 es la pérdida de la primera fase de liberación de insulina inducida por la comida. En ausencia de la liberación de insulina de primera fase, el hígado no recibirá la señal para dejar de producir glucosa. Como resultado, el hígado continuará produciendo glucosa en un momento en que el cuerpo comienza a producir nueva glucosa a través de la digestión de la comida. Como resultado, el nivel de glucosa en sangre de los pacientes con diabetes aumenta demasiado después de comer, una condición conocida como hiperglucemia. La hiperglucemia hace que la glucosa se adhiera de forma no natural a determinadas proteínas de la sangre, lo que interfiere con la capacidad de las proteínas para realizar su función normal de mantener la integridad de los vasos sanguíneos pequeños. Con la hiperglucemia que ocurre después de cada comida, pequeños vasos sanguíneos eventualmente se rompen y tienen fugas. Los efectos adversos a largo plazo de la hiperglucemia incluyen ceguera, pérdida de la función renal, daño nervioso y pérdida de la sensibilidad y mala circulación en la periferia, lo que potencialmente requiere la amputación de las extremidades.
Entre dos y tres horas después de una comida, la glucosa en sangre de un diabético no tratado se vuelve tan elevada que el páncreas recibe una señal para secretar una cantidad excesivamente grande de insulina. En un paciente con diabetes Tipo 2 temprana, el páncreas aún puede responder y secreta esta gran cantidad de insulina. Sin embargo, esto ocurre en el momento en que la digestión casi termina y los niveles de glucosa en sangre deberían comenzar a caer. Esta cantidad desmesuradamente grande de insulina tiene dos efectos perjudiciales. Primero, impone una demanda extrema indebida a un páncreas ya comprometido, lo que puede conducir a su deterioro más rápido y eventualmente hacer que el páncreas sea incapaz de producir insulina. En segundo lugar, demasiada insulina después de la digestión conduce a un aumento de peso, lo que puede exacerbar aún más la enfermedad.
Tratamientos actuales para la diabetes y sus limitaciones
Debido a que los pacientes con diabetes Tipo 1 no producen insulina, el tratamiento principal para la diabetes tipo 1 es la terapia intensiva diaria con insulina. El tratamiento de la diabetes Tipo 2 generalmente comienza con el control de la dieta y el ejercicio. Aunque es útil a corto plazo, el tratamiento a través de la dieta y el ejercicio por sí solo no es una solución eficaz a largo plazo para la gran mayoría de los pacientes con diabetes Tipo 2. Cuando la dieta y el ejercicio ya no son suficientes, el tratamiento comienza con varios medicamentos orales sin insulina. Estos medicamentos orales actúan aumentando la cantidad de insulina producida por el páncreas, aumentando la sensibilidad de las células sensibles a la insulina, reduciendo la producción de glucosa en el hígado o mediante alguna combinación de estos mecanismos. Estos tratamientos tienen una capacidad limitada para controlar la enfermedad de manera eficaz y generalmente tienen efectos secundarios importantes, como aumento de peso e hipertensión. Debido a las limitaciones de los tratamientos sin insulina, muchos pacientes con diabetes Tipo 2 se deterioran con el tiempo y eventualmente requieren terapia con insulina para apoyar su metabolismo.
La terapia con insulina se ha utilizado durante más de 80 años para tratar la diabetes. Esta terapia generalmente implica la administración de varias inyecciones de insulina cada día. Estas inyecciones consisten en administrar una inyección basal de acción prolongada una o dos veces al día y una inyección de insulina de acción rápida a la hora de comer. Aunque este régimen de tratamiento se acepta como eficaz, tiene limitaciones. Primero, a los pacientes generalmente no les gusta inyectarse insulina debido a las molestias y al dolor de las agujas. Como resultado, los pacientes tienden a no cumplir adecuadamente con los regímenes de tratamiento prescritos y, a menudo, se les medica de forma inadecuada.
Más importante aún, incluso cuando se administran correctamente, las inyecciones de insulina no replican el perfil natural de acción del tiempo de la insulina. En particular, el pico natural de la liberación de insulina en la primera fase en una persona sin diabetes hace que los niveles de insulina en sangre aumenten varios minutos después de la entrada en la sangre de la glucosa de una comida. Por el contrario, la insulina inyectada ingresa a la sangre lentamente, y los niveles máximos de insulina ocurren entre 80 y 100 minutos después de la inyección de insulina humana regular.
Una posible solución es la inyección de insulina directamente en la vena de los pacientes diabéticos inmediatamente antes de ingerir una comida. En estudios de inyecciones intravenosas de insulina, los pacientes mostraron un mejor control de la glucosa en sangre durante 3 a 6 horas después de la comida. Sin embargo, por diversas razones médicas, la inyección intravenosa de insulina antes de cada comida no es una terapia práctica. Una de las mejoras clave en los tratamientos con insulina fue la introducción en la década de 1990 de análogos de insulina de acción rápida, como la insulina lispro (IL), la insulina aspart (IA) y la insulina glulisina (IG). Sin embargo, incluso con los análogos de insulina de acción rápida, los niveles máximos de insulina ocurren típicamente entre 50 y 90 minutos después de la inyección. Debido a que los análogos de insulina de acción rápida no imitan adecuadamente la liberación de insulina de la primera fase, los diabéticos que usan terapia con insulina continúan teniendo niveles inadecuados de insulina presentes al inicio de una comida y demasiada insulina presente entre comidas. Este retraso en la administración de insulina puede provocar hiperglucemia poco después del inicio de las comidas. Además, el exceso de insulina entre comidas puede resultar en un nivel anormalmente bajo de glucosa en sangre conocido como hipoglucemia. La hipoglucemia puede provocar pérdida de agudeza mental, confusión, aumento del ritmo cardíaco, hambre, sudoración y desmayo. A niveles muy bajos de glucosa, la hipoglucemia puede resultar en pérdida del conocimiento, coma e incluso la muerte. Según la American Diabetes Association, o ADA, los pacientes diabéticos que usan insulina tienen un promedio de 1,2 eventos hipoglucémicos graves por año, muchos de los cuales requieren visitas a la sala de emergencias del hospital.
Debido a que el transcurso del tiempo del suministro de insulina a la sangre juega un papel tan importante en el control global de la glucosa, existe una necesidad significativa de insulina, una insulina inyectable que llegue a la sangre más rápidamente que los análogos de insulina de acción rápida.
Por lo tanto, es un objeto de la invención proporcionar composiciones de insulina inyectable de acción rápida con estabilidad mejorada y rápido inicio de acción.
Sumario de la invención
En el presente documento se describen formulaciones de insulina inyectable con estabilidad mejorada y rápido inicio de acción. Las formulaciones pueden ser para administración subcutánea, intradérmica o intramuscular. En la realización preferida, las formulaciones se administran mediante inyección subcutánea. Las formulaciones contienen insulina en combinación con un quelatante y un agente de disolución y, opcionalmente, excipientes adicionales. En la realización preferida, la formulación contiene insulina humana, un quelatante de zinc como el EDTA y un agente de disolución como el ácido cítrico o una sal del mismo como el citrato de sodio. Estas formulaciones se absorben rápidamente en el torrente sanguíneo cuando se administran mediante inyección subcutánea. Los ejemplos demuestran que se puede aumentar el pH a pH fisiológico y aún así obtener la disolución y la rápida absorción de la insulina.
En una realización, la insulina se proporciona como un polvo seco en un vial estéril. Este se mezcla con un diluyente que contiene un vehículo farmacéuticamente aceptable, como agua, y opcionalmente un quelatante de zinc como EDTA y/o un agente de disolución como ácido cítrico poco antes o en el momento de la administración. En otra realización, la insulina, normalmente a un pH de aproximadamente 4, se almacena como una mezcla congelada, lista para su uso tras la descongelación. En la realización preferida, la insulina se proporciona como una solución acuosa a pH 7, que se almacena a 4 °C.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 es un esquema tridimensional de insulina que muestra cargas superficiales expuestas y superpuestas con moléculas ("agentes de disolución y quelatantes") de tamaño apropiado para enmascarar la carga.
La Figura 2 es un diagrama esquemático del dispositivo Transwell 10 usado para medir la absorción de insulina de una cámara 12 donante a través de 4-5 capas de células 14 epiteliales orales inmortalizadas en un filtro 16 de 0,1 micrómetros en una cámara 18 receptora.
Las figuras 3a y 3b son gráficos que comparan el transporte de insulina in vitro (insulina acumulada en microunidades) a través de las células epiteliales orales en el sistema Transwell de la Figura 2, con y sin 0,45 mg de EDTA/ml, en función del ácido seleccionado como agente de disolución. El EDTA fue constante a 0,45 mg/ml mientras que las concentraciones de ácido se variaron de la siguiente manera: Figura 3a, ácido aspártico (0,47 mg/ml), ácido glutámico (0,74 mg/ml), ácido succínico (0,41 mg/ml), ácido adípico (0,73 mg/ml) y ácido cítrico (0,29 mg/ml y 0,56 mg/ml), rango de pH 3,2-3,8. Figura 3b, ácido maleico (0,32 mg/ml), ácido fumárico (1,28 mg /ml) y ácido oxálico (0,32 mg/ml), rango de pH 2-3. Se seleccionaron dos períodos de tiempo (10 y 30 min) Para el análisis comparativo. Los resultados son la media más o menos el error estándar medido, n = 4.
Las Figuras 4a y 4b son gráficos del transporte de insulina in vitro (insulina acumulada en microunidades) a través de las células epiteliales orales en el sistema Transwell que se muestra en la figura 2, comparando diferentes agentes de disolución, con y sin 0,56 mg de EDTA/ml y ácidos en las siguientes concentraciones equimolares (1,50x10-3 Mol): ácido Aspártico (0,20 mg/ml), ácido Glutámico (0,22 mg/ml) y ácido cítrico (0,29 mg/ml) (Figura 4a) y ácido Cítrico a 1,80 mg/ml (Figura 4b) . Se seleccionaron dos períodos de tiempo (10 y 30 min) para el análisis comparativo.
La Figura 5 es un gráfico del transporte de insulina in vitro a través de las células epiteliales orales usando el sistema Transwell de la Figura 2 para comparar la eficacia de diferentes quelatantes. La Figura 5 es una gráfica del transporte de insulina (1 mg/ml) desde una solución que contiene ácido glutámico, ácido cítrico o HCl a la que se le agregaron diferentes quelatantes a la misma concentración molar (4,84x10-3 mol) medida a través de células epiteliales orales (insulina acumulada, micromoles). Los quelatantes fueron, sin quelatante (control), EDTA, EGTA, DMSA, CDTA y TSC.
La Figura 6 es un gráfico del efecto farmacodinámico in vivo de la insulina preparada con ácido cítrico y EDTA (12 U) en sujetos humanos, en comparación con IL (12 U) y RHI (12 U), medido como tasa media de infusión de glucosa (GIR)/kg.
La Figura 7 es un gráfico del efecto farmacocinético in vivo de la insulina preparada con ácido cítrico y EDTA en seres humanos, en comparación con RHI, concentración de insulina (microUnidades/ml) a lo largo del tiempo (minutos). Valores medios (+ SEM, n=10). La dosis de insulina fue de 12 U/sujeto
La Figura 8 es un gráfico de la farmacodinámica in vivo de la insulina preparada con ácido cítrico y EDTA en 16 pacientes diabéticos de Tipo 2; en comparación con RHI e IL, graficando la glucosa en sangre (mg/ dl) a lo largo del tiempo (minutos). La dosis utilizada en el ensayo de pacientes fue específica para cada paciente, ajustada para cada paciente en función de su terapia de insulina actual.
La Figura 9A es un gráfico de los coeficientes de sedimentación de RHI a concentraciones de 0,17, 0,51, 1,68 y 3,62 mg/ml.
La Figura 9B es un gráfico de los coeficientes de sedimentación de IL a concentraciones de 0,15, 0,56, 1,75 y 3,59 mg/ml.
La Figura 9C es un gráfico de los coeficientes de sedimentación de IA a concentraciones de 0,16, 0,56, 1,66 y 3,56 mg/ml.
La Figura 9D es un gráfico de los coeficientes de sedimentación de CE100-4 a concentraciones de 0,15, 0,55, 1,72 y 3,48 mg/ml.
La Figura 10A es un gráfico de las distribuciones c(s) normalizadas a la concentración de carga para los coeficientes de sedimentación de RHI a concentraciones de 0,18, 0,55 y 1,72 mg/ml.
La Figura 10B es un gráfico de las distribuciones de c(s) normalizadas a la concentración de carga para los coeficientes de sedimentación de IL a concentraciones de 0,17, 0,57 y 1,82 mg/ml.
La Figura 10C es un gráfico de las distribuciones de c(s) normalizadas a la concentración de carga para los coeficientes de sedimentación de IA a concentraciones de 0, 19, 0,54 y 1,84 mg/ml.
La Figura 10D es un gráfico de las distribuciones de c (s) normalizadas a la concentración de carga para los coeficientes de sedimentación de CE100-4 a concentraciones de 0,18, 0,40 y 0,84 mg/ml.
La Figura 11 es un gráfico de las distribuciones c(s) normalizadas a la concentración de carga para los coeficientes de sedimentación de la insulina de control pH 7 a concentraciones de 0,18, 0,57, 1,74 y 3,52 mg/ml.
La Figura 12 es un gráfico del tamaño medio de partículas de insulina (nm) en función de la dilución para CE 100-4, CE 100-7 y CES 100-7.
La Figura 13 es un gráfico de la concentración de insulina (punidades/ml) por ELISA a lo largo del tiempo (minutos) en cerdos diabéticos miniatura.
Descripción detallada de la invención
Las formulaciones de insulina a partir de insulina humana inyectable descritas en este documento se administran inmediatamente antes de una comida o al final de una comida. En la realización preferida, la formulación combina insulina humana recombinante con ingredientes específicos generalmente considerados seguros por la FDA. La formulación está diseñada para ser absorbida en la sangre más rápido que los análogos de insulina de acción rápida comercializados actualmente. Una de las características clave de la formulación de la insulina es que permite que la insulina se disocie, o separe, de la forma de insulina de seis moléculas, o hexámera, a la forma monomérica o dimérica de la insulina y disuade la reasociación a la forma hexámera. Se cree que al favorecer la forma monomérica o dimérica, esta formulación permite una entrega más rápida de insulina a la sangre, ya que el cuerpo humano requiere que la insulina esté en forma de una sola molécula antes de que pueda ser absorbida por el cuerpo para producir sus efectos biológicos deseados. La mayor parte de la insulina humana que se vende para inyección se encuentra en forma hexamérica. Esto hace que sea más difícil para el cuerpo absorberlo, ya que el hexámero de insulina primero debe disociarse para formar dímeros y luego monómeros.
L Definiciones
Tal como se usa en el presente documento, "insulina" se refiere a insulina o análogos de insulina humana o no humana, recombinante, purificada o sintética, a menos que se especifique lo contrario.
Como se usa en el presente documento, "insulina humana" es la hormona peptídica humana secretada por el páncreas, ya sea aislada de una fuente natural o preparada por microorganismos alterados genéticamente. Como se usa en el presente documento, "insulina no humana" es lo mismo que la insulina humana pero de una fuente animal como el cerdo o la vaca.
Como se usa en este documento, un análogo de insulina es una insulina alterada, diferente de la insulina secretada por el páncreas, pero todavía disponible para el cuerpo para realizar la misma acción que la insulina natural. Mediante la ingeniería genética del ADN subyacente, la secuencia de aminoácidos de la insulina se puede cambiar para alterar sus características ADME (absorción, distribución, metabolismo y excreción). Los ejemplos incluyen insulina lispro, insulina glargina, insulina aspart, insulina glulisina, insulina detemir. La insulina también se puede modificar químicamente, por ejemplo, mediante acetilación. Como se usa en el presente documento, los análogos de insulina humana son insulina humana alterada que es capaz de realizar la misma acción biológica que la insulina humana.
Como se usa en este documento, un "quelatante" o "agente quelatante" se refiere a un compuesto químico que tiene la capacidad de formar uno o más enlaces a iones zinc. Los enlaces son típicamente enlaces iónicos o de coordinación. El quelatante puede ser un compuesto orgánico o inorgánico. Un complejo de quelato es un complejo en el que el ion metálico está unido a dos o más átomos del agente quelatante.
Como se usa en este documento, un "agente solubilizante" es un compuesto que aumenta la solubilidad de los materiales en un disolvente, por ejemplo, insulina en una solución acuosa. Los ejemplos de agentes solubilizantes incluyen tensioactivos (Tw Ee NS®); disolvente, como etanol; compuestos formadores de micelas, tales como monoestearato de oxietileno; y agentes modificadores del pH.
Como se usa en este documento, un "agente de disolución" es un ácido o sal que, cuando se agrega a insulina y EDTA, mejora el transporte y absorción de insulina en relación con HCl y EDTa al mismo pH, medido usando el ensayo de placa Transwell de células epiteliales descrito en los ejemplos siguientes. E1HCl no es un agente de disolución pero puede ser un agente solubilizante. El ácido cítrico y el citrato de sodio son agentes de disolución cuando se miden en este ensayo. Se cree que esto se logra, al menos en parte, enmascarando las cargas de la insulina, algunas de las cuales quedan expuestas durante la disociación del hexámero.
Como se usa en el presente documento, un "excipiente" es una sustancia inactiva distinta de un agente quelatante o de disolución, que se usa como portador de la insulina o se usa para ayudar al proceso mediante el cual se fabrica un producto. En tales casos, la sustancia activa se disuelve o se mezcla con un excipiente. Como se usa en este documento, un "pH fisiológico" está entre 6,8 y 7,6, preferiblemente entre 7 y 7,5, lo más preferiblemente alrededor de 7,4.
Como se usa en el presente documento, VIAJECT™ es la marca comercial de una insulina humana recombinante formulada con un agente de disolución como ácido cítrico y un quelatante como EDTA. Viaject 25 U/ml (CE 25-4) contiene 25 U/ml de insulina humana recombinante regular, 1,8 mg/ml de ácido cítrico, 1,8 mg/ ml de EDTA disódico, 0,82 % de NaCl (isotonicidad) y 3 mg/ml de m-cresol. Se proporciona como una solución acuosa que se almacena congelada, o en un kit de dos partes que consta de insulina en polvo seca y diluyente, al menos uno de los cuales contiene ácido cítrico y EDTA. El pH tanto de la mezcla reconstituida como de la solución congelada es aproximadamente pH 4. Viaject 100U/ml (CE 100-4) contiene 100 U/ml de insulina humana recombinante regular, 1,8 mg/ml de ácido cítrico, 1,8 mg/ml de EDTA disódico, 22 mg/ml de glicerina, 3 mg/ml de m-cresol. También se proporciona como una solución acuosa congelada o un kit de dos partes que consta de insulina en polvo seca y diluyente. El pH tanto de la mezcla reconstituida como de la solución congelada es aproximadamente 4. Viaject 100 U/ml (CE 100-7) contiene 100 U/ml de insulina humana recombinante regular, 1,8 mg/ml de ácido cítrico, 1,8 mg/ml de EDTA disódico, 22 mg/ml de glicerina, 3 mg/ml de m-cresol. Esta se proporciona como una solución acuosa que tiene un pH de aproximadamente 7,4, que se puede almacenar a 4 °C. VIAject con sales ácidas (CSE 100-7) se prepara agregando 1,8 mg/ml de EDTA y citrato trisódico al agua, luego agregando 100U/ml de insulina, reduciendo el pH a 6, luego aumentando el pH a 7,4.
Formulaciones
Las formulaciones incluyen insulina, un quelatante y un agente(s) de disolución y, opcionalmente, uno o más excipientes. En la realización preferida, las formulaciones son adecuadas para la administración subcutánea y se absorben rápidamente en el tejido graso subcutáneo. La elección del agente de disolución y el quelatante, la concentración tanto del agente de disolución como del quelatante, y el pH al que se ajusta la formulación, tienen un efecto profundo en la eficacia del sistema. Aunque muchas combinaciones tienen eficacia, la realización preferida se elige por muchas razones, que incluyen seguridad, estabilidad, perfil regulador y rendimiento.
En la realización preferida, al menos uno de los ingredientes de la formulación se selecciona para enmascarar las cargas del agente activo. Esto puede facilitar el transporte transmembrana de la insulina y, por tanto, aumentar tanto el inicio de la acción como la biodisponibilidad de la insulina. Los ingredientes también se seleccionan para formar composiciones que se disuelvan rápidamente en medio acuoso. Preferiblemente, la insulina se absorbe y transporta al plasma rápidamente, lo que da como resultado un inicio de acción rápido (preferiblemente comenzando dentro de aproximadamente 5 minutos después de la administración y alcanzando su punto máximo aproximadamente 15-30 minutos después de la administración).
El quelatante, tal como el EDTA, quelata el zinc en la insulina, eliminando el zinc de la solución de insulina. Esto hace que la insulina adopte su forma dimérica y monomérica y retarda el reensamblaje al estado hexámero. Los estudios descritos en los ejemplos indican que el tamaño total del hexámero disociativo es mayor que el hexámero de insulina complejado con zinc, que luego forma unidades más pequeñas. Dado que los hexámeros, dímeros y monómeros existen en un equilibrio impulsado por la concentración, a medida que se absorben los monómeros, se crean más monómeros. Por tanto, a medida que los monómeros de insulina se absorben a través del tejido subcutáneo, los dímeros adicionales se disuelven para formar más monómeros. La forma monomérica completamente disociada tiene un peso molecular que es menos de una sexta parte del peso molecular de la forma hexámera, lo que aumenta notablemente tanto la velocidad como la cantidad de absorción de insulina. En la medida en que el quelatante (como el EDTA) y/o el agente de disolución (tal como el ácido cítrico) se unen con hidrógeno con la insulina, se cree que enmascara la carga de la insulina, facilitando su transporte transmembrana y aumentando así tanto el inicio de acción como biodisponibilidad de la insulina.
Insulina
La insulina puede ser recombinante o purificada a partir de una fuente natural. La insulina puede ser humana o no humana. Se prefiere humana. En la realización más preferida, la insulina es insulina recombinante humana. La insulina humana recombinante es disponible a partir de varias fuentes. La insulina también puede ser un análogo de insulina que puede basarse en la secuencia de aminoácidos de la insulina humana pero que tiene una o más diferencias de aminoácidos, o una insulina modificada químicamente o un análogo de insulina. Las dosis de insulina dependen de su biodisponibilidad y del paciente por tratar. La insulina se incluye generalmente en un intervalo de dosificación de 1,5 a 100 UI, preferiblemente de 3 a 50 UI por dosis humana. Normalmente, la insulina se proporciona en viales de 100 UI.
Agentes de disolución
Ciertos ácidos, o sus sales, parecen enmascarar cargas sobre la insulina, mejorando la absorción y el transporte, como se muestra en la Figura 1. Los ácidos que son efectivos como agentes de disolución incluyen ácido acético, ácido ascórbico, ácido cítrico, glutámico, aspártico, succínico, fumárico, maleico y adípico, con respecto al ácido clorhídrico, medido en el ensayo Transwell descrito en los ejemplos siguientes. Por ejemplo, si el agente activo es insulina, un agente de disolución preferido es el ácido cítrico. El ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio son los agentes preferidos para el ajuste del pH. El HCl puede usarse en combinación con cualquiera de las formulaciones, pero no es un agente de disolución. Las sales de ácidos incluyen acetato, ascorbato, citrato, glutamato, aspartato, succinato, fumarato, maleato y adipato de sodio. Las sales de ácidos orgánicos se pueden preparar usando una variedad de bases que incluyen, pero no se limitan a, hidróxidos de metal, óxidos de metal, carbonatos y bicarbonatos de metal, aminas de metal, así como bases de amonio, tales como cloruro de amonio, carbonato de amonio, etc. Metales adecuados incluyen iones de metal monovalentes y polivalentes. Los iones de metales ejemplares incluyen los metales del Grupo I, tales como litio, sodio y potasio; Metales del Grupo II, tales como bario, magnesio, calcio y estroncio; y metaloides como el aluminio. Los iones de metal polivalentes pueden ser deseables para ácidos orgánicos que contienen más de un grupo de ácido carboxílico, ya que estos iones pueden formar complejos simultáneamente con más de un grupo de ácido carboxílico.
El rango de agente de disolución corresponde a una cantidad eficaz de ácido cítrico en combinación con insulina y EDTA de entre 9,37 x 10-4 M a 9,37 x 10-2M de ácido cítrico.
Quelatantes
En la realización preferida, se mezcla un quelatante de zinc con la insulina. El quelatante puede ser iónico o no iónico. Los quelatantes adecuados incluyen ácido etilendiaminotetraacético (EDTa ), EGTA, ácido algínico, ácido alfa lipoico, ácido dimercapto-succínico (DMSA), CDTA (ácido 1,2-diaminociclohexanotetraacético), citrato trisódico (TSC). El ácido clorhídrico se usa junto con TSC para ajustar el pH y en el proceso da lugar a la formación de ácido cítrico, que es un agente de disolución.
En la realización preferida, el quelatante es EDTA. El quelatante captura el zinc de la insulina, favoreciendo así la forma dimérica de la insulina sobre la forma hexámera y facilitando la absorción de la insulina por los tejidos que rodean el sitio de administración (por ejemplo, mucosa o tejido graso). Además, el hidrógeno quelatante puede unirse al agente activo, ayudando así al enmascaramiento de la carga de los monómeros de insulina y facilitando el transporte transmembrana de los monómeros de insulina.
El rango de quelatante corresponde a una cantidad eficaz de EDTA en combinación con insulina y ácido cítrico de entre 2,42 x 10-4 M y 9,68 x 10-2M EDTA.
Excipientes
Se pueden formular composiciones farmacéuticas de manera convencional usando uno o más vehículos fisiológicamente aceptables que comprenden excipientes y auxiliares que facilitan el procesamiento de los compuestos activos en preparaciones que se pueden usar farmacéuticamente. La formulación de fármacos se discute, por ejemplo, en Hoover, John E., Remington's Pharmaceutical Sciences, Mack Publishing Co., Easton, Pennsylvania (1975), y Liberman, H.A. and Lachman, L., Eds., Pharmaceutical Dosage Forms, Marcel Decker, New York, N.Y. (1980).
En la realización preferida, se incluyen uno o más agentes solubilizantes con el agente de insulina para promover una rápida disolución en medios acuosos. Agentes solubilizantes adecuados incluyen agentes humectantes tales como polisorbatos, glicerina y poloxámeros, tensioactivos no iónicos y iónicos, ácidos y bases alimentarias (por ejemplo, bicarbonato de sodio) y alcoholes y sales tampón para el control del pH.
Los estabilizadores se utilizan para inhibir o retardar reacciones de descomposición de fármacos que incluyen, a modo de ejemplo, reacciones oxidativas. Se pueden usar varios estabilizadores. Los estabilizadores adecuados incluyen polisacáridos, tales como celulosa y derivados de celulosa, y alcoholes simples, tales como glicerol; agentes bacteriostáticos tales como fenol, m-cresol y metil-parabeno; agentes isotónicos, como cloruro de sodio, glicerol y glucosa; lecitinas, tales como ejemplo lecitinas naturales (por ejemplo, lecitina de yema de huevo o lecitina de soja) y lecitinas sintéticas o semisintéticas (por ejemplo, dimiristoilfosfatidilcolina, dipalmitoilfosfatidilcolina o diestearoilfosfatidilcolina; ácidos fosfatídicos; fosfatidiletanolaminas; fosphatidilserines tales como diestearoil-osfatidilserina, dipalmitoilfosfatidilserina y diaraquidoilfosfatidilserina, fosfatidilgliceroles, fosfatidilinositoles, cardiolipinas, esfingomielinas En un ejemplo, el estabilizador puede ser una combinación de glicerol, agentes bacteriostáticos y agentes isotónicos.
II. Procedimientos para hacer las formulaciones.
La formulación inyectable contiene insulina, un quelatante y un agente de disolución. En una realización preferida, la formulación inyectable contiene insulina, EDTA, ácido cítrico, solución salina y/o glicerina.
En una realización, la formulación inyectable subcutánea se produce mezclando solución salina y glicerina, ácido cítrico y EDTA para formar una solución y esterilizando la solución (denominada "diluyente"). La insulina se agrega por separado al agua estéril para formar una solución, se filtra y se coloca una cantidad designada en cada uno de varios frascos de inyección estériles separados. La solución de insulina se liofiliza para formar un polvo y debe almacenarse por separado del diluyente para mantener su estabilidad. Antes de la administración, el diluyente se agrega al frasco de inyección de insulina. Después de inyectar subcutáneamente al paciente la cantidad predeterminada de insulina, la solución de insulina restante puede almacenarse, preferiblemente mediante refrigeración.
En otra realización, la insulina se combina con el diluyente, pH 4, se filtra de forma estéril en viales o cartuchos de inyección de usos múltiples y se congela antes de su uso.
En una realización preferida, la insulina se prepara como una solución acuosa, a pH 7,0, en viales o cartuchos y se mantiene a 4 °C.
MI. Procedimientos para hacer las formulaciones.
Las formulaciones pueden administrarse mediante inyección subcutánea o intramuscular. La formulación está diseñada para absorberse rápidamente y transportarse al plasma para su administración sistémica.
Las formulaciones que contienen insulina como agente activo pueden administrarse a un paciente diabético tipo 1 o tipo 2 antes o durante una comida. Debido a la rápida absorción, las composiciones pueden detener la conversión de glucógeno en glucosa en el hígado, evitando así la hiperglucemia, la principal causa de complicaciones de la diabetes y el primer síntoma de la diabetes tipo 2. Las inyecciones subcutáneas estándar disponibles actualmente de insulina humana deben administrarse alrededor de media hora a una hora antes de comer para proporcionar un efecto menor que el deseado, porque la insulina se absorbe demasiado lentamente para detener la producción de glucosa en el hígado. Además, si se administran lo suficientemente temprano en la progresión de la enfermedad, las composiciones de insulina subcutánea pueden ralentizar o detener la progresión de la diabetes tipo 2.
La ventaja de la formulación de pH bajo es que se puede mezclar con BYETTA® (exenatida), SYMLIN® (acetato de pramlintida) y LANTUS® (análogo de insulina de acción prolongada), ninguno de los cuales se puede mezclar con otros tipos de insulinas disponibles debido a la inmiscibilidad y precipitación.
La ventaja de la insulina de pH más alto es que es más estable durante el almacenamiento que las insulinas a pH más bajo.
La presente invención se entenderá mejor con referencia a los siguientes ejemplos no limitantes. En los ejemplos se utilizaron las siguientes insulinas.
HUMULIN® (RHI) es insulina humana recombinante. Cada mililitro contiene 100 unidades de insulina humana recombinante regular, 0,22 % de m-cresol, 1,4-1,8 % de glicerina, pH 7. Esta es disponible comercialmente de varias fuentes.
HUMALOG® de Eli Lilly (IL), inyección de insulina lispro, es un análogo de insulina humana recombinante que es un análogo de insulina humana Lys (B28), Pro (B29), creado cuando los aminoácidos en las posiciones 28 y 29 de la cadena B de la insulina se revierten. Cada mililitro de IL inyectable contiene 100 unidades de insulina lispro, 16 mg de glicerina, 1,88 mg de fosfato de sodio dibásico, 3,15 mg de metacresol, contenido de óxido de zinc ajustado para proporcionar 0,0197 mg de ion zinc, trazas de fenol y agua para inyección. La insulina lispro tiene un pH de 7,0 a 7,8. Puede añadirse ácido clorhídrico al 10 % y/o hidróxido de sodio al 10 % para ajustar el pH. Una unidad de IL tiene el mismo efecto hipoglucemiante que una unidad de insulina humana regular, pero su efecto es más rápido y de menor duración.
NOVOLOG® (IA) es un análogo de insulina recombinante disponible en Novo Nordisk A/S. El análogo contiene una única sustitución del aminoácido prolina por ácido aspártico en la posición B28 y es producido por levadura recombinante. Se presenta en una solución acuosa estéril que contiene 100 Unidades de insulina aspart/ml, 16 mg/ml de glicerina, 1,50 mg de fenol/ml, 1,72 mg de metacresol/ml, 19,6 mg de zinc/ml, 1,25 mg de hidrogenofosfato disódico dihidrato/ml, 0,58 mg de cloruro de sodio/ml, con un pH de 7,2 a 7,6, ajustado con HCl o NaOH al 10 %.
VIAJECT™ es una insulina humana recombinante formulada con ácido cítrico y EDTA. Viaject 25 U/ml (CE 25­ 4) contiene 25 U/ml de insulina humana recombinante regular, 1,8 mg/ml de ácido Cítrico, 1,8 mg/ml de EDTA disódico, 0,82 % de NaCl (isotonicidad) y 3 mg/ml de m-cresol. Se presenta como una solución acuosa que se almacena congelada, o en un kit de dos partes que consta de insulina en polvo seca y diluyente, al menos uno de los cuales contiene ácido cítrico y EDTA. El pH tanto de la mezcla reconstituida como de la solución congelada es aproximadamente pH 4. El polvo reconstituido es el que se usó en los ejemplos. Viaject 100U/ml (CE 100-4) contiene 100 U/ml de insulina humana recombinante regular, 1,8 mg/ml de ácido cítrico, 1,8 mg/ ml de EDTA disódico, 22 mg/ml de glicerina, 3 mg/ml de m-cresol. También se proporciona como una solución acuosa congelada o un kit de dos partes que consta de insulina en polvo seca y diluyente. El pH tanto de la mezcla reconstituida como de la solución congelada es aproximadamente 4. Sólo se utilizó la solución acuosa congelada en los datos de centrifugación analítica y Malvern. Viaject 100 U/ml (CE 100-7) contiene 100 U/ml de insulina humana recombinante regular, 1,8 mg/ml de ácido cítrico, 1,8 mg/ml de EDTA disódico, 22 mg/ml de glicerina, 3 mg/ml de m-cresol. Esta se proporciona como una solución acuosa que tiene un pH de aproximadamente 7,4, que se puede almacenar a 4 °C. Esto se utilizó en el estudio porcino. VIAject con sales ácidas (CSE 100-7) se prepara con 1,8 mg/ml de EDTA y citrato trisódico en agua, con 100 U/ml de insulina y glicerina (22 mg/ml). El pH final se ajusta a 7,4 con hidróxido de sodio. Esto se usó en el ejemplo final para información de Malvern. Ejemplo 1: Comparación in Vitro de la absorción y el transporte de insulina usando el ensayo Transwell de células epiteliales como función del agente de disolución.
Materiales y Procedimientos
Se cultivaron células epiteliales orales en insertos Transwell durante dos semanas hasta que se formaron múltiples capas de células (de 4 a 5 capas), como se muestra en la Figura 2. Los estudios de transporte se realizaron agregando las soluciones apropiadas al pocillo donante y extrayendo muestras del pocillo receptor después de 10 minutos. Las soluciones consistieron en agua, /- EDTA (0,45 mg/ml), NaCl (0,85 % p/v), 1 mg/ml de insulina y una cantidad suficiente de ácido para mantener el pH a 3,8. Las cantidades de insulina en los pocillos receptores se analizaron usando ELISA.
Resultados
Los resultados mostrados en las Figuras 3a y 3b demuestran que algunos ácidos son más eficaces para mejorar la absorción y el transporte de insulina a través de las células epiteliales. Estos pueden probarse y compararse fácilmente con los resultados obtenidos usando HCl, proporcionando así un estándar contra el cual cualquier ácido puede probarse y determinarse que es un agente de disolución (es decir, que mejora la absorción y el transporte en relación con el HCl) o no.
Los resultados obtenidos con ácidos con un rango de pH de 3,2 a 3,8 se agrupan en la Figura 3a. Los ácidos más fuertes (pH <3) se agrupan en la Figura 3b.
Los resultados establecen que la elección de ácido con la misma concentración de quelatante tiene un efecto sustancial sobre el transporte de insulina a través del cultivo celular. El ácido preferido es el ácido cítrico.
Ejemplo 2: Comparación in vitro de la absorción y el transporte de insulina usando el ensayo Transwell de células epiteliales en función de la concentración del agente de disolución.
Materiales y Procedimientos
Los materiales y procedimientos del Ejemplo 1 se utilizaron con diferentes concentraciones de reactivos. En el estudio, se agregaron concentraciones equimolares de ácido y quelatante. Las soluciones consistieron en agua, /- EDTA (0,56 mg/ml), NaCl (0,85 % p/v), 1 mg/ml de insulina y un ácido: ácido aspártico (0,20 mg/ml), ácido glutámico (0,22 mg/ml) o ácido cítrico (0,20 mg/ml). El ácido cítrico se probó a una concentración más alta de 1,8 mg/ml con y sin quelatante. Estos datos se muestran en dos períodos de tiempo, 10 y 30 minutos, después de la dosificación de las cámaras de donantes de células.
Resultados
Los resultados obtenidos con ácido aspártico (0,20 mg/ml), ácido glutámico (0,22 mg/ml) o ácido cítrico (0,29 mg/ml) se muestran en la Figura 4a. En este caso, no se observó una diferencia significativa con la adición del quelatante.
Por el contrario, el estudio que utilizó una concentración más alta de ácido cítrico, a 1,80 mg/ml, muestra un aumento significativo (comparación de la prueba t, unilateral) tras la adición del quelatante a la solución. Véase la Figura 4b. Esto demuestra que la concentración de ambos componentes es importante para optimizar la absorción y el transporte.
Ejemplo 3: Comparación in vitro de la absorción y el transporte de insulina usando el ensayo Transwell de células epiteliales en función del quelatante
Materiales y Procedimientos
Se cultivaron células epiteliales orales en insertos Transwell durante dos semanas hasta que se formaron múltiples capas de células (4-5 capas). Los estudios de transporte se realizaron añadiendo las soluciones adecuadas al pocillo donante y extrayendo muestras del pocillo receptor después de 10, 20 y 30 minutos. Las soluciones se prepararon inmediatamente antes de los experimentos Transwell de la siguiente manera: se disolvió ácido cítrico a 1,8 mg/ml en solución salina al 0,85 % p/v y luego se añadió uno de los siguientes quelatantes a esta solución en la concentración mostrada: EDTA a 1,80 mg/ml, EGTA a 1,84 mg/ml, DMSA a 0,88 mg/ml y TSC a 1,42 mg/ml. Debido a que se usó CDTA en su forma líquida, se agregó ácido cítrico directamente al CDTA. En cada uno de estos casos, la concentración de quelatante fue constante a 4,84 x10-3 moles.
Luego se añadió insulina a 1 mg/ml y el pH se reajustó a 3,8 si fuera necesario. Se incluye un conjunto de control de muestras que utilizan solo HCl para el ajuste del pH a modo de comparación. Los experimentos de Transwell se realizaron añadiendo 0,2 ml de cada solución a los pocilios donantes.
Las cantidades de insulina en los pocillos receptores se analizaron usando ELISA.
Resultados
En la Figura 5 se muestra un gráfico de datos de insulina de 30 minutos. Se administró significativamente más insulina a través de las células cuando se utilizó ácido cítrico o glutámico, excepto en comparación con los resultados obtenidos con TSC (citrato trisódico). En el caso de TSC, se utilizó HCl para ajustar el pH. El ajuste del pH generó ácido cítrico, lo que explica estos resultados.
Como lo demuestran estos resultados, la potenciación de la absorción y el transporte depende de la elección del quelatante.
Ejemplo 4: Evaluación preclínica de quelatantes en una formulación de insulina basada en ácido cítrico en cerdos.
Materiales y Procedimientos
En concierto con un estudio publicado, A. Plum, H. Agerso and L. Andersen. Pharmacokinetics of the rapid-acting insulin analog, insulin aspart, in rats, dogs, and pigs, and pharmacodynamics of insulin aspart in pigs. Drug Metab. Dispos., 28(2):155-60 (2000), se determinó que la semivida de eliminación era un buen determinante de la absorción de insulina, ya que un retraso en la eliminación implica una absorción más lenta desde el sitio de inyección. Por lo tanto, se realizó un análisis no compartimental de un estudio de cerdos miniatura para examinar los parámetros de PK y PD, en particular semivida de eliminación.
A cerdos diabéticos se les inyectó por vía subcutánea una de las cuatro formulaciones de insulina. Tres formulaciones contenían un quelatante (EDTA, EGTA o TSC) y el cuarto control contenía solo insulina humana regular RHI, no quelatante. Se utilizó ácido cítrico (1,8 mg/ml) como ácido en todas las formulaciones quelatantes, y se añadieron NaCl y m-cresol para la isotonicidad y la esterilidad de la formulación en todos los casos. Los quelatantes estaban todos a la misma concentración molar de 4,84x10'3 moles.
Los cerdos se mantuvieron en ayunas durante la noche y se les administró por vía subcutánea una dosis de 0,125 U/kg de insulina humana que contenía EDTA (n=3) o 0,08 U/kg de insulina humana que contenía EGTA o TSC (n=2). Las dosis se redujeron debido a la disminución extrema de la glucosa en sangre con la dosis más alta. Los niveles de glucosa e insulina en sangre se determinaron en todos los puntos de tiempo, hasta 8 horas después de la dosis.
El modelado farmacocinético se realizó con Win Nonlin, utilizando un modelo no compartimental con ponderación uniforme. Las semividas de eliminación se compararon en la Tabla 1.
Tabla 1: Com aración de lucosa en san re en cerdos en función del uelatante
Figure imgf000010_0001
La semivida de eliminación de la insulina humana regular (120 minutos) en este estudio piloto en cerdos fue consistente con la observada en la literatura y se utilizó como punto de prueba para validar los datos. Como esta es considerablemente más larga que después de la administración intravenosa, esto confirma que hay una absorción lenta y continua desde el lugar de la inyección después de la inyección.
Los quelantes en la formulación de ácido cítrico muestran claramente una reducción en este parámetro, demostrando que estos tres quelantes son efectivos para mejorar la absorción de la insulina humana regular, aunque en diferentes grados.
Ejemplo 5: Comparación de la formulación de insulina con ácido cítrico y EDTA con la insulina humana regular en un ensayo clínico en humanos.
Materiales y Procedimientos
El objetivo de este estudio fue evaluar las propiedades farmacodinámicas (PD) de una formulación de prueba que contenía insulina en combinación con ácido cítrico y EDTA, "CE 25-4". Se realizaron cinco pinzamientos euglucémicos de glucosa (Biostator; objetivo de glucosa en sangre 90 mg/dl) en 10 voluntarios sanos en ayunas (edad media 40 (rango de 20 a 62 años); IMC 22,5 (19,2-24.9) kg/m2). Utilizando un diseño cruzado con un orden de tratamiento fijo, se inyectaron 12 UI de insulina regular y 12 UI de formulación de insulina CE por vía subcutánea en la región abdominal.
Resultados
Los resultados se muestran en las Figuras 6 y 7. La inyección subcutánea de CE 25-4 dio como resultado un perfil de acción en el tiempo que produjo un aumento significativamente más rápido en el consumo de glucosa de insulina humana regular (Figura 6). Los datos farmacocinéticos medios confirman los resultados de la DP (Figura 7).
Este estudio muestra que la adición de ácido cítrico y EDTA a la insulina humana regular mejora la tasa de absorción de la insulina, como lo demuestra un tiempo más rápido hasta la concentración máxima (Figura 7) y un inicio de acción más rápido (Figura 6) en comparación con la insulina humana regular sola.
Ejemplo 6: Farmacocinética y farmacodinamia de la Insulina CE, la insulina lispro y la insulina humana regular cuando se inyectan por vía subcutánea inmediatamente antes de una comida en pacientes con diabetes Tipo 1.
Antecedentes y objetivos:
El objetivo de este estudio fue determinar la acción de CE 25-4, RHI e IL en las difusiones de glucosa en sangre (GS) posprandial después de una comida estándar en pacientes con diabetes tipo 1.
Materiales y Procedimientos
La glucemia de 9 pacientes (5 hombres y 4 mujeres; edad 40±10 años, BMI 24,0±2,0 kg/m2) se estabilizó por medio de una pinza de glucosa (GS objetivo 120 mg/dl) antes de la ingestión de comida. La infusión de glucosa se interrumpió antes de la comida estándar y la dosis de insulina. Utilizando un diseño de estudio cruzado con un orden de tratamiento fijo, se inyectó la misma dosis específica para el paciente de VIAject™ (CE25-4) IL o RHI por vía s.c, inmediatamente antes de la comida. Posteriormente, las difusiones de glucosa posprandial se monitorizaron continuamente durante 8 horas y se reinició la infusión de glucosa si la glucemia era inferior a 60 mg/dl. Los niveles de insulina en plasma se determinaron durante todo el estudio.
Resultados
Los resultados mostrados en la Tabla 2 como la media más o menos la desviación estándar comparan la insulina Tmáx después de la inyección subcutánea con los pacientes diabéticos tipo 2 después de una comida, insulina humana regular, insulina más ácido cítrico y EDTA (CE) y lispro. Los resultados de la Tabla 3 comparan la glucosa en sangre para los mismos sujetos de prueba.
Tabla 2: Com aración de Insulin Tmáx min
Figure imgf000011_0002
Tabla 3: Com aración de la farmacocinética de la insulina con lucosa en sangre
Figure imgf000011_0001
El número total de eventos hipoglucémicos (horas que requirieron infusión de glucosa) 3 a 8 horas después de la inyección fueron 13 con RHI, 11 con IL y 4 con la formulación CE 25-4. La cantidad media total de glucosa infundida para prevenir la hipoglucemia durante este tiempo fue seis veces mayor para RHI y dos veces más para IL que con CE 25-4. Las áreas por encima y por debajo de la zona objetivo de glucemia normal (BG AUC por encima de 140 y por debajo de 80 mg/dL) sumadas para todos los pacientes por grupo fueron 81,895 para RHI, 57,423 para IL y 38,740 mg/dL*min para CE 25-4. Los niveles medios de glucosa en sangre se muestran en la Figura 8.
CE 25-4 fue el más rápida en revertir el aumento de glucosa en sangre después de la comida estándar. Los pacientes tratados con CE 25-4 experimentaron una reducción de las difusiones de glucosa posprandial. Por el contrario, RHI tuvo la mayor difusión de glucosa, lo que es consistente con su tasa de absorción más lenta. La variabilidad de los niveles de glucosa (diferencia media entre los valores máximo y mínimo) fue significativamente menor para CE 25-4 que para IL, lo que demuestra un mejor control glucémico de CE 25-4 en estos pacientes con diabetes Tipo 1.
Ejemplo 7: Caracterización del tamaño de las insulinas por dispersión de luz:
CE 100-4 tiene un inicio de acción muy rápido en pacientes. Para comprender la base del perfil de absorción rápida, se realizaron experimentos in vitro con CE 100-4 en comparación con otras insulinas humanas recombinantes disponibles comercialmente y análogos de insulina de acción rápida. Se aplicaron técnicas de dispersión de luz a los productos originales, así como una serie de diluciones en tampón de líquido extracelular sintético. Los resultados muestran que, a diferencia de la insulina recombinante regular y los análogos de acción rápida, CE 100-4 reduce su tamaño a aproximadamente el de un dímero después de una dilución 1:3, lo que es consistente con su perfil de absorción rápida.
Materiales y Procedimientos
Con el fin de dilucidar el mecanismo de este rápido inicio de acción, se diseñaron experimentos in vitro para estudiar el efecto de la dilución de la formulación tradicional en un tampón de fluido extracelular sintético como un medio para simular lo que ocurre naturalmente después de la inyección subcutánea. Se utilizó una técnica de dispersión de luz para evaluar la distribución de tamaño medio (nm). Las formulaciones comerciales de insulina prandial o de acción rápida que se utilizaron para la comparación en estos experimentos in vitro fueron: IL, IA, RHI y CE 100-4. Para la comparación de tamaños, se utilizaron preparaciones estándar de insulinas de zinc monoméricas (pH 2,0) y hexaméricas (pH 7) como patrones.
Las insulinas comerciales se caracterizaron por tamaño con el Zetasizer nano (Malvern Inst, UK). Se colocaron muestras de un ml en una cubeta de vidrio y se analizaron para determinar una distribución de tamaño volumétrico medio promedio (nm) de la insulina en solución. La media de 3 muestras (cada muestra tuvo varios análisis) se utilizó como base para la comparación. Después del análisis de concentración inicial, se realizó una serie de diluciones de 1:2 a 1:16 en tampón que tenía un pH y una capacidad tampón similares del fluido extracelular (ECF, MgCh 0,7 mN, CaCh 1,2 mM, KCl 0,2 mM, Na2SO40,5 mM NaCl 104 mM, NaHCO328,3 mM). El tamaño medio se determinó para todas las diluciones con cada una de las insulinas disponibles comercialmente y CE 100-4, para comprender la distribución del tamaño de monómero/dímero/hexámero para cada formulación.
Insulinas
RHI, IL, IA y CE 100-4.
Diluyentes
ECF, MgCl20,7 mM, CaCh 1,2 mM, KH2PO42 mM, KCl 2 mM, Na2SO40,5 mM, NaCl 104 mM, NaHCO328,3 mM en agua estéril.
Resultados
En los estudios de medición de tamaño, CE 100-4 sin diluir es más grande que IL, IA y RHI. Sin embargo, con una dilución 1:3, el tamaño medio de CE 100-4 se redujo en 2 nm al tamaño monomérico/dimérico mientras que las otras insulinas estudiadas permanecieron en el tamaño hexamérico de aproximadamente 5 nm. CE 100-4 pero no IL, IA y RHI se redujo aún más con una mayor dilución. La RHI sin diluir parece más pequeña pero aumenta de tamaño a más de 5 nm una vez diluida 1:1 y permanece en este rango de tamaño hasta una dilución de 1:16.
CE 100-4 sin diluir inicialmente parece más grande que las otras insulinas estudiadas, posiblemente debido a que el ácido cítrico y el EDTA son atraídos débilmente a la superficie, lo que puede servir para aumentar aún más la tasa de absorción de los sitios subcutáneos al enmascarar la carga superficial. La carga puede ser un impedimento para la absorción. Poco después de la administración subcutánea, como el material inyectado se diluye por ECF, CE 100-4 tiene un tamaño medio más pequeño que los análogos de insulina de acción rápida y RHI en diluciones idénticas.
Ejemplo 8: Ultracentrifugación analítica de insulina
Materiales y procedimientos
Se desarrolló un conjunto de experimentos mediante ultracentrifugación analítica, que determina una estimación del coeficiente de sedimentación promediado en peso (Svedbergs 20 °C, agua S (20, w)), que es proporcional al peso molar efectivo flotante. El procedimiento para este análisis fue algo diferente al de la determinación del tamaño de la dispersión de luz. Primero, cada muestra se diluye con un diluyente de composición idéntica a la del producto comercial. Para obtener esto, se utilizó una unidad de filtro de membrana Centriprep® Ultracel-3 (Millipore Inc, MA, USA) con un punto de corte de MW de 3kDa para separar la insulina del diluyente. Se recuperó el diluyente original y se analizó la presencia de cualquier contenido de insulina. Se utilizaron diluyentes confirmados sin insulina para diluir el producto comercial.
Estos primeros conjuntos de datos se utilizaron para caracterizar la insulina como una especie única estable o una que cambia de hexámero, dímero, monómero en su propio diluyente. Se derivaron dos conjuntos de datos usando ultracentrifugación analítica. El primer conjunto de datos se obtuvo mediante dilución con exactamente el diluyente de la formulación. En los casos de las preparaciones comerciales, se obtuvo mediante tubos centiprep que separan la insulina o análogo del diluyente. Se comprobó el contenido de proteínas del filtrado y se utilizó la confirmación posterior para el diluyente en la primera ronda de experimentos.
El segundo conjunto de muestras se preparó sustituyendo el tampón ECF en lugar del diluyente. Para que esto funcione, la muestra más concentrada se diluyó primero con ECF 1:2. Luego se realizaron diluciones adicionales con ECF. En el caso de CE 100-4, la dilución inicial con ECF fue 1:4 para asegurar que se cruzara el punto isoeléctrico para eliminar cualquier material precipitado. Estos experimentos estaban destinados a imitar el entorno posterior a la inyección subcutánea.
Los valores obtenidos para el coeficiente de sedimentación promedio en peso para cada concentración de carga, corregido a las condiciones estándar, se dan en la siguiente tabla. El análisis de velocidad se realizó a 20 °C y 55000 RPM utilizando óptica de interferencia con una ultracentrífuga analítica Beckman-Coulter XL. Se utilizaron celdas de contorno sintéticas de doble sector equipadas con ventanas de zafiro para hacer coincidir la muestra y los meniscos de referencia. El rotor se equilibró al vacío a 20 °C y después de un período de aproximadamente 1 hora a 20 °C, el rotor se aceleró a 55000 RPM. Se adquirieron escaneos de interferencia a intervalos de 60 segundos durante 5 horas.
Se ejecutaron varios programas analíticos sobre los datos (DcDt+ vers. 2,1,02 y Sedfit, vers. 11,3b3) para extraer información específica de cada muestra. Los datos del programa Sedfit se muestran en los resultados a continuación. DcDt es una distribución del coeficiente de sedimentación independiente del modelo g(s*) que utiliza la derivada del tiempo del perfil de concentración. Si no hay un cambio a valores más altos de S con un aumento en la concentración, es una fuerte evidencia de que no se están produciendo reacciones reversibles (es decir, monómero, dímero hexámero). Si el tamaño y la forma cambian con la dilución (pasando de hexámero a dímero a monómero), no es posible determinar una estimación del peso molecular, pero se puede obtener información útil del programa Sedfit sobre el coeficiente de sedimentación S (w). Además, este programa produce un modelo de límite directo para los conjuntos de datos individuales utilizando una solución numérica basada en un modelo para la ecuación de Lamm, 3 traza el coeficiente de sedimentación continua c(s) versus el coeficiente (s) de sedimentación para producir curvas que describen tamaños relativos de las especies sedimentadoras.
Dilución de cada insulina con diluyente específico de insulina:
A. RHI
RHI se sometió a análisis mediante ultracentrifugación a velocidad de sedimentación. La concentración de almacenamiento estimada fue de 3,745 mg/ml. El diluyente fue como se describió anteriormente.
Las siguientes constantes físicas se calcularon a partir de las composiciones de aminoácidos de la proteína utilizando el programa Sednterp,5
RHI: MWsec = 5792 Da. N20„= 0,726 ml/g
Se calculó que la densidad y la viscosidad del diluyente eran 1,00231 g/ml y 0,01 g/(cms) a 20 °C, respectivamente, usando Sednterp.
Resultados
La Figura 9A muestra un gráfico de las distribuciones c(s) normalizadas a la concentración de carga de RHI™. Los datos que se muestra para el gráfico c(s) normalizado es consistente con los datos g(s*) del DcDt+. Hay un cambio marcado a valores más bajos de S en la sedimentación con un aumento en la concentración.
Los valores obtenidos para el coeficiente de sedimentación promedio en peso para cada concentración de carga, corregido a las condiciones estándar, se dan en la siguiente tabla.
Figure imgf000013_0001
Figure imgf000014_0001
Conclusión:
Estos análisis indican que RHI bajo las condiciones del experimento existe principalmente como un hexámero. Hay una pequeña cantidad de material de sedimentación más lenta presente en las muestras de concentración más baja, así como lo que parecen ser dímeros de los hexámeros.
B. IL
Los materiales y procedimientos fueron los descritos anteriormente.
Resultados
La Figura 9B es un gráfico de los coeficientes de sedimentación promedio en peso para cada concentración. La proteína se disocia con la dilución. Además, parece haber una pequeña cantidad (< 5 %) de especies de sedimentación más rápida que probablemente sea un dímero del hexámero.
Los valores obtenidos para el coeficiente de sedimentación promedio en peso para cada concentración de carga, corregido a las condiciones estándar, se dan en la siguiente tabla.
Figure imgf000014_0003
Conclusiones:
Estos análisis indican que la muestra de proteína, IL, bajo las condiciones de este experimento, existe principalmente como un hexámero. Existe evidencia de la disociación de IL tras la dilución y hay una pequeña cantidad de lo que parecen ser dímeros de los hexámeros presentes. Las concentraciones estudiadas fueron de aproximadamente 30 pm, 100 pm, 300 pm y 600 pm (unidades de monómero).
CI. A
Los materiales y procedimientos son los descritos anteriormente.
Resultados
La Figura 9C muestra un gráfico de las distribuciones c(s) normalizadas a la concentración de carga. Los datos mostrados para la gráfica c(s) normalizada son consistentes con los datos de g(s*) de DcDt+. Las curvas c(s) a bajas concentraciones muestran una contribución de una especie más pequeña (monómero) que disminuye a medida que aumenta la concentración. También hay un ligero cambio a valores más bajos de S en la sedimentación con un aumento en la concentración. Parece haber una pequeña cantidad (< 5 %) de especies de sedimentación más rápida que probablemente sea un dímero del hexámero.
Los valores obtenidos para el coeficiente de sedimentación promedio en peso para cada concentración de carga, corregidos a las condiciones estándar, se dan en la siguiente tabla.
Figure imgf000014_0002
Conclusión:
Estos análisis indican que IA, en las condiciones de este experimento, existe principalmente como un hexámero. Existe evidencia de la disociación de IA tras la dilución, y hay una pequeña cantidad de lo que parecen ser dímeros de los hexámeros presentes. Los estudios de concentraciones fueron de aproximadamente 30 |jm, 100 jm , 300 jm y 600 jm (unidades de monómero).
D. CE-1004
Los materiales y procedimientos fueron los descritos anteriormente.
Resultados
Las bases de datos para CE-1004 se analizaron utilizando Sedfit y el modelo c(s). Estrictamente hablando, este modelo solo es aplicable a mezclas que no interactúan, pero en el caso de especies que interactúan, aún puede dar una idea de qué especies están presentes en la solución. La Figura 9D muestra un gráfico de la distribución c(s) normalizada en la concentración de carga. El gráfico de c(s) es coherente con los datos de g(s*) de DcDt+ en el sentido de que hay un cambio marcado hacia valores de S más bajos tras la dilución. Los gráficos c(s) de las concentraciones más altas muestran claramente que CE 100-4 puede ser más grande que un hexámero. El valor obtenido para el coeficiente de sedimentación promedio en peso para cada concentración de carga, corregido a las condiciones estándar, se da en la siguiente tabla.
Figure imgf000015_0002
Conclusiones
Estos análisis indican que la muestra de proteína, CE 100-4, en las condiciones de este experimento, existe en equilibrio entre monómeros, dímeros, hexámeros y posiblemente oligómeros más grandes. Los estudios de concentraciones fueron de aproximadamente 30 jm , 100 jm , 300 jm y 600 jm (unidades de monómero). Dilución con tampón ECF:
Las preparaciones comerciales se diluyeron primero 1:2 con ECF, con la excepción de CE 100-4, que se diluyó 1:4. Esta tuvo que tratarse de manera diferente para evitar la precipitación a través del punto isoeléctrico, ya que comienza en pH 4. Las otras insulinas comerciales ya estaban en pH 7, por lo que la dilución inicial fue 1:2. A. RHI
RHI fue sometida a análisis por ultracentrifugación a velocidad de sedimentación. La concentración de almacenamiento estimada fue de 1,87 mg/ml después de la dilución con un volumen igual del ECF suministrado. Las siguientes constantes físicas se calcularon a partir de la composición de aminoácidos de la proteína utilizando el programa Sednterp,5
RHI: MWsec = 5792 Da, N20°= 0,726 ml/g
Se calculó que la densidad y la viscosidad del diluyente eran 1,00273 g/ml y 0,01043 g/(cms) a 20 °C, respectivamente, usando Sednterp.
El esquema de dilución, utilizando la solución madre, para las tres células utilizadas en el análisis se muestra en la siguiente tabla:
Figure imgf000015_0001
Sedfit, versión 11,71, se usó con un programa de modelado de límites directo para conjuntos de datos individuales utilizando soluciones numéricas basadas en modelos para la ecuación de Lamm,3.
Se calculó el modelo de distribución del coeficiente de sedimentación continua, c(s). Las gráficas de distribución de c(s) se agudizan, en relación con otros procedimientos de análisis, porque los efectos de ampliación de la difusión se eliminan mediante el uso de un valor promedio para el coeficiente de fricción.
Resultados
La Figura 10A muestra un gráfico de las distribuciones c(s) normalizadas a la concentración de carga. Los datos mostrados para la gráfica c(s) normalizada son consistentes con los datos de g(s*) de DcDt+. Las gráficas de c(s) son casi una coincidencia, pero hay un pequeño cambio a valores más bajos de S en la sedimentación con un aumento en la concentración.
Parece haber una pequeña cantidad (<1 %) de material de sedimentación más lenta en las dos muestras de concentración más baja, y una pequeña cantidad (<3 %) de especies de sedimentación más rápida que probablemente sea un dímero del hexámero. La disminución en las especies más lentas y un aumento en las especies más rápidas al aumentar la concentración implica que solo hay un cambio muy leve en la autoasociación de RHI en los estudios de rango de concentración.
Los valores obtenidos para el coeficiente de sedimentación promedio en peso para cada concentración de carga, corregido a condiciones estándar, se dan en la siguiente tabla:
Figure imgf000016_0002
Conclusiones:
Estos análisis indican que el RHI, en las condiciones de este experimento, existe principalmente como un hexámero. Hay una cantidad muy pequeña de material de sedimentación más lenta presente en las muestras de concentración más baja, así como lo que parecen ser dímeros de los hexámeros. Los estudios de concentración fueron aproximadamente 30 j M, 10 jm , y 300 j M (unidades de monómero).
JL
Procedimientos descritos anteriormente.
Resultados
La Figura 10B muestra un gráfico de las distribuciones c(s) normalizadas a la concentración de carga. Los datos mostrados para la gráfica c (s) normalizada son consistentes con los datos de g(s*) de DcDt+. Las curvas c(s) a baja concentración muestran una contribución significativa de una especie más pequeña (quizás dímero) que disminuye a medida que aumenta la concentración. También hay un ligero cambio a valores más bajos de S en la sedimentación con un aumento en la concentración.
Parece haber una pequeña cantidad (<2 %) de especies de sedimentación más rápida, especialmente evidente en las dos muestras de mayor concentración.
Los valores obtenidos para el coeficiente de sedimentación promedio en peso para cada concentración de carga, corregido a condiciones estándar, se dan en la siguiente tabla:
Figure imgf000016_0001
Conclusiones:
Estos análisis indican que IL, en las condiciones de este experimento, existe principalmente como un hexámero. Existe evidencia de la disociación de IL tras la dilución y hay una pequeña cantidad de lo que parecen ser dímeros de los hexámeros presentes. Los estudios de concentraciones fueron aproximadamente 30 j M, 100 pm y 300 |jM (unidades de monómero).
Aspartato de Insulina (IA)
Procedimientos descritos anteriormente.
Resultados
La Figura 10C muestra un gráfico de distribuciones de c(s) normalizadas a la concentración de carga. Los datos mostrados para la gráfica c (s) normalizada son consistentes con los datos de g(s*) de DcDt+. Las curvas c(s) a concentraciones bajas muestran una pequeña cantidad de una especie más pequeña (monómero/ dímero) que disminuye a medida que aumenta la concentración. También hay un ligero cambio a valores más bajos de S en la sedimentación con un aumento en la concentración. El gráfico muestra claramente que la proteína se disocia ligeramente tras la dilución. Además, parece haber una pequeña cantidad (aproximadamente el 3 % en la muestra de mayor concentración) de una especie de sedimentación más rápida que puede ser un dímero del hexámero.
Los valores obtenidos para el coeficiente de sedimentación promedio en peso para cada concentración de carga, corregido a condiciones estándar, se dan en la siguiente tabla:
Figure imgf000017_0002
Conclusión:
Estos análisis indican que el IA, en las condiciones de este experimento, existe principalmente como un hexámero. Existe evidencia de la disociación de IA después de la dilución, y hay una pequeña cantidad de lo que parecen ser dímeros de los hexámeros presentes. Los estudios de concentraciones fueron aproximadamente 30 j M, 100 j y 300 j M (unidades de monómero).
D. CE 100-4
Materiales
La concentración de almacenamiento estimada fue de 0,936 mg/ml después de diluir un volumen de la solución con tres volúmenes del ECF suministrado.
Procedimiento
El esquema de dilución, utilizando la solución madre, para las cuatro células utilizadas en el análisis se muestra en la siguiente tabla:
Figure imgf000017_0001
Resultados
Los conjuntos de datos para CE 100-4 se analizaron utilizando Sedfit y el modelo c(s). Estrictamente hablando, este modelo solo es aplicable a mezclas que no interactúan, pero en el caso de especies que interactúan, aún puede dar una idea de qué especies están presentes en la solución. La Figura 10D muestra un gráfico de las distribuciones c(s) normalizadas a la concentración de carga. El gráfico de c(s) es coherente con los datos de g(s*) de DcDt+ en el sentido de que hay un cambio marcado hacia valores de S más bajos tras la dilución. El gráfico c(s) de la concentración más alta muestra claramente que CE 100-4 puede ser más grande que un hexámero.
Los valores obtenidos para el coeficiente de sedimentación promedio en peso para cada concentración de carga corregida a condiciones estándar, se da en la tabla a continuación:
Figure imgf000018_0003
Estos análisis indican que CE 100-4, bajo las condiciones de este experimento, existe en equilibrio entre monómeros, dímeros, hexámeros y posiblemente oligómeros más grandes a la concentración más alta. Las concentraciones estudiadas fueron aproximadamente 30 j M, 70 j M y 145 j M (unidades de monómero).
Control en agua ajustado con HCl pH 2 o NaOH pH 7
Las siguientes constantes físicas fueron calculadas para la composición de aminoácidos para la proteína usando el programa Sednterp.5
IC-pH7: MWsec = 5792 Da, N20° = 0,726 ml/g
Se calculó que la densidad y la viscosidad del diluyente eran 0.99823 g/ml y 0,01002 g/(cms) a 20 °C, respectivamente, usando Sednterp.
Control interno IC pH7
Procedimiento
El esquema de dilución, usando agua con NaOH, pH 7 como diluyente para las cuatro células utilizadas en el análisis, se muestra en la siguiente tabla:
Figure imgf000018_0001
Distribución del coeficiente de sedimentación continua, c(s).
Las gráficas de distribución de c(s) se agudizan, en relación con otros procedimientos de análisis, porque los efectos de ampliación de la difusión se eliminan mediante el uso de un valor promedio para el coeficiente de fricción.
Resultados
Los conjuntos de datos para IC-pH7 se analizaron utilizando Sedfit y el modelo c(s). Estrictamente hablando, este modelo solo es aplicable a mezclas que no interactúan, pero en el caso de especies que interactúan, aún puede dar una idea de qué especies están presentes en la solución. La Figura 11 muestra un gráfico de las distribuciones c(s) normalizadas a la concentración de carga. El gráfico de c(s) es coherente con los datos de g(s*) de DcDt+ en el sentido de que hay un cambio marcado hacia valores de S más bajos tras la dilución. Los valores obtenidos para el coeficiente de sedimentación promedio en peso para cada concentración de carga, corregido a las condiciones estándar, se dan en la siguiente tabla.
Figure imgf000018_0002
Figure imgf000019_0001
Los análisis indican que la muestra, IC-pH7, bajo las condiciones de este experimento, existe en un equilibrio dímero-hexámero en la dilución más baja, favoreciendo fuertemente el estado hexámero en las tres concentraciones más altas utilizadas aquí. Los estudios de concentraciones fueron aproximadamente 30 j M, 100 j M, 305 j M y 620 j M (unidades de monómero).
Control interno IC pH 2
Procedimiento
La insulina se diluyó con HCl 0,01 N como se describió anteriormente.
Resultados:
Los conjuntos de datos para IC-pH2 se analizaron utilizando Sedfit y el modelo c(s) principalmente para obtener una buena estimación de las concentraciones de carga. Los valores obtenidos para el coeficiente de sedimentación promedio en peso para cada concentración de carga coincidieron bastante bien con los valores determinados usando DcDt+. A continuación se muestra una tabla de los valores de S20W determinados con Sedfit.
Figure imgf000019_0002
Estos análisis indican que el IC-pH2, en las condiciones de este experimento, existe principalmente como una sola especie (presumiblemente el monómero de insulina) que no muestra ninguna tendencia a una mayor autoasociación. La condición del solvente no era ideal debido a la falta de cualquier electrolito de soporte. Las concentraciones estudiadas fueron 30 j M, 97 j M, 305 j M y 620 j M (unidades de monómero).
Conclusiones Generales. Análisis de sedimentación
La estimación del peso molecular RHI, utilizando el software DcDt, estableció que su peso molecular es consistente con un hexámero (35,6±1,6 kDa) en todo el rango de dilución. Los valores de control para la insulina de pH 2, que es el estándar para la insulina monomérica (2,29 nm), tienen un valor de coeficiente de sedimentación de 1,28 S (20,w) que permanece esencialmente sin cambios durante la serie de diluciones, lo que confirma su estado monomérico. La insulina de control no estabilizada, pH 7 a plena concentración, es hexamérica, pero está en equilibrio dinámico con formas dímeras más pequeñas, como lo demuestra la reducción de tamaño al diluir en diluyente de pH 7. IA e IL comienzan en el rango de tamaño del hexámero y tienen una pequeña población de formas de monómero/dímero después de la dilución a 1:16 en ECF. Una mayor proporción de partículas monoméricas/diméricas con CE 100-4 es consistente con su perfil de absorción más rápido. Ejemplo 10: Determinación del efecto sobre el tamaño de la insulina mediante la adición de citrato de sodio y EDTA a la insulina, pH 7,4
Dado que la elevación del pH a 7 del CES 100-4 mostró una rápida absorción en el modelo porcino y una reducción de tamaño por Malvern, se diseñó un procedimiento alternativo para ver si una sustitución del ácido cítrico por citrato trisódico también funcionaría a pH 7,4.
Materiales y Procedimientos
Se disolvieron EDTA disódico (1,8 mg/ml) y citrato trisódico (1,8 mg/ml) en agua con glicerina (22 mg/ ml). Se añadió insulina a la solución a una concentración de 3,8 mg/ml. Se añadió gota a gota hidróxido de sodio para elevar el pH a 7,4. A continuación, se analizó el material sin diluir en el Malvern para determinar el tamaño de partícula medio, y luego se diluyó con tampón de líquido extracelular (ECF) y se dimensionó en cada punto a lo largo de la serie de diluciones.
Resultados
Se comparó CSE 100-7, citrato de sodio Insulina pH 7,4, diluido con tampón ECF con una formulación de ácido cítrico en un ambiente ácido y neutro. Los resultados se muestran en la Figura 12. La Figura 12 es un gráfico del tamaño medio de las partículas de insulina (nm) en función de la dilución para CE 100-7 pH 7,5 y CSE 100-7 que contiene citrato de sodio en lugar de ácido cítrico, pH 7,4.
Los resultados demuestran que se puede crear una insulina que se disocia rápidamente mezclando citrato de sodio, EDTA e insulina en solución a pH neutro. El tamaño medio de partícula inicialmente es mayor que el de un hexámero típico, lo que presumiblemente indica que el hexámero se está disociando y está en forma de un multímero de moléculas de insulina débilmente asociado. En una dilución 1:2 en un entorno posterior a la inyección (dilución en ECF), la insulina se disocia rápidamente en unidades más pequeñas, muy probablemente dímeros de insulina. La nueva formulación se comporta exactamente como una formulación de insulina de ácido cítrico/EDTA inicialmente preparada a pH 4 y luego llevada a pH 7.
Ejemplo 11: Ácido cítrico EDTA insulina pH 7 en cerdos diabéticos miniatura
Materiales y Procedimientos
Se prepare la insulina mezclando insulina (3,8 mg/ml), EDTA disódico (1,8 mg/ml), ácido cítrico (1,8 mg/ml), glierina y m-cresol (3 mg/ml) y ajustando el pH a 4 con HCl. El pH de la solución fue incrementado a pH 7 por adición de NaOH. Esto llevó brevemente la solución al punto isocrático de la insulina creando una mezcla turbia que se clarificó cuando se alcanzó el pH final de 7,4. Se administró la CE 100-7 como insulina prandial a cerdos antes de una comida.
Se administró primero 0,25 U/kg de la insulina de prueba a seis cerdos miniatura diabéticos machos (30-50 kg), y luego se les suministró inmediatamente 500 g de alimento estándar para cerdos. Se obtuvieron muestras de sangre antes de la alimentación a -30, -20, -10, 0 minutos, luego 5, 10, 15, 20, 30, 45, 60, 75, 90, 120, 150, 180, 240, 300, 360, 420, 480 minutos pos dosis. Se obtuvieron muestras de sangre de dos ml a través de un catéter en la vena yugular, de los cuales se usó una gota para verificar la medición de glucosa usando un procedimiento estándar de tira de glucosa y la muestra restante se trató con K2EDTA y la muestra de plasma se congeló para análisis futuros.
Resultados
El perfil farmacocinético de la formulación de pH 7 se muestra en la Figura 13. Este perfil muy rápido es consistente con los datos mostrados en pacientes con diabetes en el Ejemplo 6. La elevación del pH a 7 de la formulación ácida que contiene ácido cítrico y EDTA funcionó muy bien en cerdos diabéticos miniatura. Este cambio de pH dio como resultado que el ácido cítrico se convirtiera en citrato de sodio. Por lo tanto, la forma de sal del ácido funciona tan bien como el ácido.

Claims (9)

REIVINDICACIONES
1. Una formulación de insulina que comprende insulina, agente de disolución y quelatante de zinc, en la que el agente de disolución es citrato de sodio o ácido cítrico y el quelatante de zinc se selecciona de ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), EGTA, citrato trisódico (CTS), ácido algínico, ácido alfa-lipoico, ácido dimercaptosuccínico (ADMS) y CDTA (ácido 1,2-diaminociclohexanotetraacético), en la que la formulación tiene un pH de aproximadamente 7,4 y es una solución acuosa transparente.
2. La formulación de la reivindicación 1, en la que el agente de disolución es ácido cítrico.
3. La formulación
Figure imgf000021_0001
la reivindicación 1, en la que el agente de disolución es citrato de sodio.
4. La formulación de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que el quelatante de zinc es ácido etilendiaminotetraacético (EDTA).
5. La formulación de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que el quelatante de zinc es citrato trisódico (TSC).
6. La formulación de una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la insulina se selecciona de insulina humana, análogos de insulina y combinaciones de los mismos.
7. La formulación de la reivindicación 6, en la que la insulina es insulina humana recombinante.
8. La formulación
Figure imgf000021_0002
la reivindicación 6, en la que la insulina es un análogo de insulina.
9. La formulación de una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la formulación es una solución acuosa clara a 4 °C.
ES18155633T 2009-03-03 2010-03-03 Formulaciones de insulina para rápida absorción Active ES2845177T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US12/397,219 US9060927B2 (en) 2009-03-03 2009-03-03 Insulin formulations for rapid uptake

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2845177T3 true ES2845177T3 (es) 2021-07-26

Family

ID=42238758

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10713742.4T Active ES2680903T3 (es) 2009-03-03 2010-03-03 Formulaciones de insulina para una rápida captación
ES18155633T Active ES2845177T3 (es) 2009-03-03 2010-03-03 Formulaciones de insulina para rápida absorción

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10713742.4T Active ES2680903T3 (es) 2009-03-03 2010-03-03 Formulaciones de insulina para una rápida captación

Country Status (24)

Country Link
US (1) US9060927B2 (es)
EP (3) EP3372238B1 (es)
JP (1) JP5794736B2 (es)
KR (1) KR20120006991A (es)
CN (1) CN102341119A (es)
AU (1) AU2010221397B2 (es)
BR (1) BRPI1012642A2 (es)
CA (1) CA2754251C (es)
CY (2) CY1120583T1 (es)
DK (2) DK2403520T3 (es)
ES (2) ES2680903T3 (es)
HR (2) HRP20181035T1 (es)
HU (1) HUE039333T2 (es)
IL (1) IL214699A (es)
LT (2) LT3372238T (es)
MX (1) MX2011009174A (es)
NZ (1) NZ595445A (es)
PL (1) PL2403520T3 (es)
PT (1) PT2403520T (es)
RU (1) RU2506945C2 (es)
SG (1) SG173858A1 (es)
SI (2) SI3372238T1 (es)
TR (1) TR201809817T4 (es)
WO (1) WO2010102020A1 (es)

Families Citing this family (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9060927B2 (en) 2009-03-03 2015-06-23 Biodel Inc. Insulin formulations for rapid uptake
FR2943538B1 (fr) * 2009-03-27 2011-05-20 Adocia Formulation a action rapide d'insuline recombinante humaine
US9018190B2 (en) 2009-03-27 2015-04-28 Adocia Functionalized oligosaccharides
WO2011003820A1 (de) * 2009-07-06 2011-01-13 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Hitze- und schüttelstabile insulinzubereitungen
EP2590667A4 (en) * 2010-07-07 2013-11-27 Biodel Inc COMPOSITIONS AND METHODS FOR THE MODULATION OF PHARMACOKINETICS AND PHARMACODYNAMIC INSULIN
US9089476B2 (en) * 2011-08-10 2015-07-28 Adocia Injectable solution at pH 7 comprising at least one basal insulin whose PI is between 5.8 and 8.5
US20130231281A1 (en) 2011-11-02 2013-09-05 Adocia Rapid acting insulin formulation comprising an oligosaccharide
US9381247B2 (en) * 2012-04-16 2016-07-05 Biodel Inc. Magnesium compositions for modulating the pharmacokinetics and pharmacodynamics of insulin and insulin analogs, and injection site pain
CA2889552C (fr) 2012-11-13 2023-10-10 Adocia Formulation a action rapide d'insuline comprenant un compose anionique substitue
WO2014169081A2 (en) 2013-04-09 2014-10-16 Biodel, Inc. Methods and devices for point of use mixing of pharmaceutical formulations
AU2015204491B2 (en) * 2014-01-13 2021-01-07 Thermalin Inc. Rapid action insulin formulations and pharmaceutical delivery systems
FR3020947B1 (fr) 2014-05-14 2018-08-31 Adocia Composition aqueuse comprenant au moins une proteine et un agent solubilisant, sa preparation et ses utilisations
US9795678B2 (en) 2014-05-14 2017-10-24 Adocia Fast-acting insulin composition comprising a substituted anionic compound and a polyanionic compound
JP6829928B2 (ja) * 2014-10-06 2021-02-17 ケース ウェスタン リザーブ ユニバーシティCase Western Reserve University 二相性単鎖インスリン類似体
AR102869A1 (es) * 2014-12-16 2017-03-29 Lilly Co Eli Composiciones de insulina de rápida acción
JO3749B1 (ar) 2015-08-27 2021-01-31 Lilly Co Eli تركيبات إنسولين سريعة المفعول
FR3043557B1 (fr) 2015-11-16 2019-05-31 Adocia Composition a action rapide d'insuline comprenant un citrate substitue
GB201607918D0 (en) 2016-05-06 2016-06-22 Arecor Ltd Novel formulations
CN107436311B (zh) * 2016-05-25 2021-11-19 正大天晴药业集团股份有限公司 一种鉴别胰岛素单体或胰岛素多聚体的方法
KR102482664B1 (ko) 2016-09-29 2022-12-29 아레콜 리미티드 신규한 제제
GB201707187D0 (en) 2017-05-05 2017-06-21 Arecor Ltd Novel formulations
US20180318426A1 (en) * 2017-05-05 2018-11-08 Merck Sharp & Dohme Corp. Pharmaceutical formulations comprising insulin or insulin analogs conjugated to fucose for providing a basal pharmacodynamic profile
GB201707188D0 (en) 2017-05-05 2017-06-21 Arecor Ltd Novel formulations
GB201707189D0 (en) 2017-05-05 2017-06-21 Arecor Ltd Novel formulations
US11207384B2 (en) 2017-06-01 2021-12-28 Eli Lilly And Company Rapid-acting insulin compositions
WO2019067386A1 (en) * 2017-09-27 2019-04-04 Becton, Dickinson And Company FLOW DETECTION LIQUID DELIVERY DEVICE
CN112004521A (zh) 2018-04-04 2020-11-27 艾瑞克有限公司 用于递送胰岛素化合物的医用输注泵系统
IL277720B2 (en) 2018-04-04 2024-03-01 Arecor Ltd A medical infusion pump system for administration of an insulin compound
WO2019193353A1 (en) 2018-04-04 2019-10-10 Arecor Limited Medical infusion pump system for the delivery of an insulin compound
FR3083985A1 (fr) 2018-07-23 2020-01-24 Adocia Dispositif pour injecter une solution d'insuline(s)
WO2019243627A1 (fr) 2018-06-23 2019-12-26 Adocia Dispositif pour injecter une solution d'insuline(s)
FR3083984A1 (fr) 2018-07-23 2020-01-24 Adocia Dispositif pour injecter une solution d'insuline(s)
GB202004814D0 (en) 2020-04-01 2020-05-13 Arecor Ltd Novel formulations

Family Cites Families (182)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2143590A (en) 1936-09-26 1939-01-10 Univ Alberta Insulin preparation and process of producing crystals of insulin
US2626228A (en) 1945-05-17 1953-01-20 Novo Terapeutisk Labor As Method of producing crystalline insulin
US2819999A (en) 1953-11-13 1958-01-14 Novo Terapeutisk Labor As Process for crystallization of insulin using freeze dried insulin as seeding material
US3649456A (en) 1969-09-08 1972-03-14 Rohm & Haas Separation of polypeptide substances with macroreticular resins
US3683635A (en) 1970-12-07 1972-08-15 Mario Campanelli Freeze stabilized insulin
FR2224175B1 (es) 1973-04-04 1978-04-14 Isf Spa
GB1479283A (en) 1973-07-23 1977-07-13 Bespak Industries Ltd Inhaler for powdered medicament
US4153689A (en) 1975-06-13 1979-05-08 Takeda Chemical Industries, Ltd. Stable insulin preparation for nasal administration
DE2629568C3 (de) 1976-07-01 1981-09-10 Hoechst Ag, 6000 Frankfurt Verfahren zur Reinigung von Insulin, seinen Analogen und Derivaten
US4211769A (en) 1977-08-24 1980-07-08 Takeda Chemical Industries, Ltd. Preparations for vaginal administration
US4377482A (en) 1978-04-28 1983-03-22 Salk Institute For Biological Studies Mobile phase for liquid chromatography
US4196196A (en) 1978-06-19 1980-04-01 Tiholiz Ivan C Divalen/monovalent bipolar cation therapy for enhancement of tissue perfusion and reperfusion in disease states
US4272398A (en) 1978-08-17 1981-06-09 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Microencapsulation process
JPS55138393A (en) 1979-04-13 1980-10-29 Shionogi & Co Ltd Semisynthesis of insulin
JPS6034925B2 (ja) 1979-07-31 1985-08-12 帝人株式会社 持続性鼻腔用製剤およびその製造法
DK147437A (en) 1980-02-11 1900-01-01 Process for preparing human insulin or threonine B30 esters of human insulin, or a salt or complex thereof
IE50892B1 (en) 1980-02-11 1986-08-06 Novo Industri As Process for preparing insulin esters
US4364385A (en) 1981-03-13 1982-12-21 Lossef Steven V Insulin delivery device
EP0069715B1 (en) 1981-07-08 1986-11-05 Aktiebolaget Draco Powder inhalator
AU558474B2 (en) 1981-07-17 1987-01-29 Nordisk Insulinlaboratorium A stable aqueous, therapeutic insulin preparation and a process for preparing it
US5260306A (en) 1981-07-24 1993-11-09 Fisons Plc Inhalation pharmaceuticals
DK353781A (da) 1981-08-10 1983-02-11 Novo Industri As Fremgangsmaade til fremstilling af insulinderivater
KR890000664B1 (ko) 1981-10-19 1989-03-22 바리 안소니 뉴우샘 미분된 베클로메타손 디프로피오네이트 일수화물의 제조방법
FI78616C (fi) 1982-02-05 1989-09-11 Novo Industri As Foerfarande foer framstaellning av en foer infusionsaendamaol avsedd stabiliserad insulinloesning, som har en foerhoejd zinkhalt.
US4459226A (en) 1982-02-26 1984-07-10 Eli Lilly And Company Process for recovering insulin
US4659696A (en) 1982-04-30 1987-04-21 Takeda Chemical Industries, Ltd. Pharmaceutical composition and its nasal or vaginal use
JPS59163313A (ja) 1983-03-09 1984-09-14 Teijin Ltd 経鼻投与用ペプチドホルモン類組成物
US4946828A (en) 1985-03-12 1990-08-07 Novo Nordisk A/S Novel insulin peptides
US5785989A (en) 1985-05-01 1998-07-28 University Utah Research Foundation Compositions and methods of manufacturing of oral dissolvable medicaments
PT83613B (en) 1985-10-28 1988-11-21 Lilly Co Eli Process for the selective chemical removal of a protein amino-terminal residue
SE453566B (sv) 1986-03-07 1988-02-15 Draco Ab Anordning vid pulverinhalatorer
JPS6320301A (ja) 1986-07-11 1988-01-28 Dainichi Color & Chem Mfg Co Ltd キトサン微小粒体
US5042975A (en) 1986-07-25 1991-08-27 Rutgers, The State University Of New Jersey Iontotherapeutic device and process and iontotherapeutic unit dose
ES2053549T3 (es) 1986-08-11 1994-08-01 Innovata Biomed Ltd Un proceso para la preparacion de una formulacion farmaceutica apropiada para inhalacion.
EP0318512B1 (en) * 1986-08-18 1998-06-17 Emisphere Technologies, Inc. Delivery systems for pharmacological agents
USRE35862E (en) 1986-08-18 1998-07-28 Emisphere Technologies, Inc. Delivery systems for pharmacological agents encapsulated with proteinoids
EP0257956B2 (en) 1986-08-19 2000-11-22 Genentech, Inc. Use of polypeptide growth factors and cytokines for the manufacture of a device and of a dispersion
NO162160C (no) 1987-01-09 1989-11-15 Medi Cult As Serumfritt vekstmedium, samt anvendelse derav.
US4861627A (en) 1987-05-01 1989-08-29 Massachusetts Institute Of Technology Preparation of multiwall polymeric microcapsules
GB8723846D0 (en) 1987-10-10 1987-11-11 Danbiosyst Ltd Bioadhesive microsphere drug delivery system
EP0360340A1 (en) 1988-09-19 1990-03-28 Akzo N.V. Composition for nasal administration containing a peptide
JPH02104531A (ja) 1988-10-14 1990-04-17 Toyo Jozo Co Ltd 経鼻投与用生理活性ペプチド組成物
US5006343A (en) 1988-12-29 1991-04-09 Benson Bradley J Pulmonary administration of pharmaceutically active substances
US5514646A (en) 1989-02-09 1996-05-07 Chance; Ronald E. Insulin analogs modified at position 29 of the B chain
ES2062530T3 (es) 1989-05-01 1994-12-16 Alkermes Inc Procedimiento para producir particulas pequeñas de moleculas biologicamente activas.
GB8921222D0 (en) 1989-09-20 1989-11-08 Riker Laboratories Inc Medicinal aerosol formulations
US5188837A (en) 1989-11-13 1993-02-23 Nova Pharmaceutical Corporation Lipsopheres for controlled delivery of substances
DE3942145A1 (de) 1989-12-20 1991-06-27 Boehringer Mannheim Gmbh T-pa-solubilisierung
GB9001635D0 (en) 1990-01-24 1990-03-21 Ganderton David Aerosol carriers
EP0527940A1 (en) 1990-05-08 1993-02-24 Liposome Technology, Inc. Direct spray-dried drug/lipid powder composition
US6331318B1 (en) 1994-09-30 2001-12-18 Emisphere Technologies Inc. Carbon-substituted diketopiperazine delivery systems
US5693338A (en) 1994-09-29 1997-12-02 Emisphere Technologies, Inc. Diketopiperazine-based delivery systems
SE9002895D0 (sv) 1990-09-12 1990-09-12 Astra Ab Inhalation devices for dispensing powders i
IL99699A (en) 1990-10-10 2002-04-21 Autoimmune Inc Drug with the option of oral, intra-intestinal, or inhaled dosing for suppression of autoimmune response associated with type I diabetes
GB9024760D0 (en) 1990-11-14 1991-01-02 Riker Laboratories Inc Inhalation device and medicament carrier
US5145684A (en) 1991-01-25 1992-09-08 Sterling Drug Inc. Surface modified drug nanoparticles
WO1992014449A1 (en) 1991-02-20 1992-09-03 Nova Pharmaceutical Corporation Controlled release microparticulate delivery system for proteins
US5492112A (en) 1991-05-20 1996-02-20 Dura Pharmaceuticals, Inc. Dry powder inhaler
CA2070061C (en) 1991-06-07 2004-02-10 Shigeyuki Takama Physiologically active polypeptide-containing pharmaceutical composition
DE69233690T2 (de) 1991-07-02 2008-01-24 Nektar Therapeutics, San Carlos Abgabevorrichtung für nebelförmige Medikamente
GB9116610D0 (en) 1991-08-01 1991-09-18 Danbiosyst Uk Preparation of microparticles
US6063910A (en) 1991-11-14 2000-05-16 The Trustees Of Princeton University Preparation of protein microparticles by supercritical fluid precipitation
US5329976A (en) 1991-12-09 1994-07-19 Habley Medical Technology Corporation Syringe-filling and medication mixing dispenser
JP3121080B2 (ja) 1991-12-19 2000-12-25 アール・ピー・シーラー コーポレイション カプセル封入用溶液
EP0621774B1 (en) 1992-01-21 1996-12-18 Sri International Improved process for preparing micronized polypeptide drugs
EP0558879B1 (en) 1992-03-04 1997-05-14 Astra Aktiebolag Disposable inhaler
US5352461A (en) 1992-03-11 1994-10-04 Pharmaceutical Discovery Corporation Self assembling diketopiperazine drug delivery system
EP0606486B1 (en) 1992-06-12 2001-08-29 Teijin Limited Pharmaceutical preparation for intra-airway administration
GB9213874D0 (en) 1992-06-30 1992-08-12 Fisons Plc Process to novel medicament form
US5785049A (en) 1994-09-21 1998-07-28 Inhale Therapeutic Systems Method and apparatus for dispersion of dry powder medicaments
US6582728B1 (en) 1992-07-08 2003-06-24 Inhale Therapeutic Systems, Inc. Spray drying of macromolecules to produce inhaleable dry powders
BR9307270A (pt) 1992-10-19 1999-06-01 Dura Pharma Inc Inalador de pó seco
US5364838A (en) 1993-01-29 1994-11-15 Miris Medical Corporation Method of administration of insulin
US5888477A (en) 1993-01-29 1999-03-30 Aradigm Corporation Use of monomeric insulin as a means for improving the bioavailability of inhaled insulin
IS1796B (is) 1993-06-24 2001-12-31 Ab Astra Fjölpeptíð lyfjablanda til innöndunar sem einnig inniheldur eykjaefnasamband
US5747445A (en) 1993-06-24 1998-05-05 Astra Aktiebolag Therapeutic preparation for inhalation
TW402506B (en) 1993-06-24 2000-08-21 Astra Ab Therapeutic preparation for inhalation
US5562909A (en) 1993-07-12 1996-10-08 Massachusetts Institute Of Technology Phosphazene polyelectrolytes as immunoadjuvants
EP0804174A4 (en) 1993-07-21 1998-09-09 Univ Kentucky Res Found MULTI-CHAMBER HARD CAPSULES WITH CONTROLLED DELIVERY CHARACTERISTICS
US5534488A (en) 1993-08-13 1996-07-09 Eli Lilly And Company Insulin formulation
RO112873B1 (ro) 1993-09-17 1998-01-30 Novo Nordisk As Derivati de insulina
GB9322014D0 (en) 1993-10-26 1993-12-15 Co Ordinated Drug Dev Improvements in and relating to carrier particles for use in dry powder inhalers
EP0729351B1 (en) 1993-11-16 2000-09-13 SkyePharma Inc. Vesicles with controlled release of actives
EP0655237A1 (de) 1993-11-27 1995-05-31 Hoechst Aktiengesellschaft Medizinische Aerosolformulierung
US5484606A (en) 1994-01-24 1996-01-16 The Procter & Gamble Company Process for reducing the precipitation of difficulty soluble pharmaceutical actives
WO1995024183A1 (en) 1994-03-07 1995-09-14 Inhale Therapeutic Systems Methods and compositions for pulmonary delivery of insulin
US6051256A (en) 1994-03-07 2000-04-18 Inhale Therapeutic Systems Dispersible macromolecule compositions and methods for their preparation and use
US6395744B1 (en) 1994-04-22 2002-05-28 Queen's University At Kingston Method and compositions for the treatment or amelioration of female sexual dysfunction
AU2517095A (en) 1994-05-19 1995-12-18 R.P. Scherer International Corporation Solutions of aryl or heteroaryl substituted alkanoic acids in lipophilic solvents and soft gelatin capsules containing such solutions
IL110024A (en) 1994-06-15 1998-04-05 Yissum Res Dev Co Controlled release oral drug delivery system containing hydrogel- forming polymer
US5461031A (en) 1994-06-16 1995-10-24 Eli Lilly And Company Monomeric insulin analog formulations
US5474978A (en) 1994-06-16 1995-12-12 Eli Lilly And Company Insulin analog formulations
US5547929A (en) 1994-09-12 1996-08-20 Eli Lilly And Company Insulin analog formulations
US5877174A (en) 1994-12-01 1999-03-02 Toyama Chemical Co., Ltd. 2,3-diketopiperazine derivatives or their salts
US5901703A (en) 1995-02-06 1999-05-11 Unisia Jecs Corporation Medicine administering device for nasal cavities
US5653961A (en) 1995-03-31 1997-08-05 Minnesota Mining And Manufacturing Company Butixocort aerosol formulations in hydrofluorocarbon propellant
US6258341B1 (en) 1995-04-14 2001-07-10 Inhale Therapeutic Systems, Inc. Stable glassy state powder formulations
US6428771B1 (en) 1995-05-15 2002-08-06 Pharmaceutical Discovery Corporation Method for drug delivery to the pulmonary system
US5653987A (en) 1995-05-16 1997-08-05 Modi; Pankaj Liquid formulations for proteinic pharmaceuticals
US5766620A (en) 1995-10-23 1998-06-16 Theratech, Inc. Buccal delivery of glucagon-like insulinotropic peptides
US5849322A (en) 1995-10-23 1998-12-15 Theratech, Inc. Compositions and methods for buccal delivery of pharmaceutical agents
US5807315A (en) 1995-11-13 1998-09-15 Minimed, Inc. Methods and devices for the delivery of monomeric proteins
DE19545257A1 (de) 1995-11-24 1997-06-19 Schering Ag Verfahren zur Herstellung von morphologisch einheitlichen Mikrokapseln sowie nach diesem Verfahren hergestellte Mikrokapseln
FR2746035B1 (fr) 1996-03-15 1998-06-12 Microparticules de gel composite susceptibles d'etre utilisees comme vecteur(s) de principe(s) actif(s), l'un de leurs procedes de preparation et leurs applications
US5912014A (en) 1996-03-15 1999-06-15 Unigene Laboratories, Inc. Oral salmon calcitonin pharmaceutical products
US6503480B1 (en) 1997-05-23 2003-01-07 Massachusetts Institute Of Technology Aerodynamically light particles for pulmonary drug delivery
US5985309A (en) 1996-05-24 1999-11-16 Massachusetts Institute Of Technology Preparation of particles for inhalation
US6254854B1 (en) 1996-05-24 2001-07-03 The Penn Research Foundation Porous particles for deep lung delivery
US5874064A (en) 1996-05-24 1999-02-23 Massachusetts Institute Of Technology Aerodynamically light particles for pulmonary drug delivery
USRE37053E1 (en) 1996-05-24 2001-02-13 Massachusetts Institute Of Technology Particles incorporating surfactants for pulmonary drug delivery
AUPO066096A0 (en) 1996-06-26 1996-07-18 Peptide Delivery Systems Pty Ltd Oral delivery of peptides
US5783556A (en) * 1996-08-13 1998-07-21 Genentech, Inc. Formulated insulin-containing composition
US6410511B2 (en) 1997-01-08 2002-06-25 Amylin Pharmaceuticals, Inc. Formulations for amylin agonist peptides
US7312196B2 (en) 1997-01-08 2007-12-25 Amylin Pharmaceuticals, Inc. Formulations for amylin agonist peptides
US6310038B1 (en) 1997-03-20 2001-10-30 Novo Nordisk A/S Pulmonary insulin crystals
JP2001518915A (ja) 1997-03-20 2001-10-16 ノボ ノルディスク アクティーゼルスカブ インシュリンと吸収増強剤の共沈殿による治療用粉末の調整法
US5898028A (en) 1997-03-20 1999-04-27 Novo Nordisk A/S Method for producing powder formulation comprising an insulin
BR9808285A (pt) 1997-03-20 2000-05-16 Novo Nordisk As Cristais de insulina isentos de zinco, formulação terapêutica em pó, processo para a preparação de cristais de insulina isentos de zinco, uso de cristais isentos de zinco, e, processo para o tratamento de diabetes mellitus
AU6611998A (en) 1997-03-20 1998-10-20 Novo Nordisk A/S Therapeutic powder formulation for pulmonary administration, containing crystalline insulin
US6165484A (en) 1997-08-26 2000-12-26 Wake Forest University EDTA and other chelators with or without antifungal antimicrobial agents for the prevention and treatment of fungal infections
DE69738333T2 (de) 1997-10-01 2008-11-27 Novadel Pharma Inc. Nichtpolares Spray zur bukkalen Verabreichung
AU1870099A (en) 1998-01-09 1999-07-26 Novo Nordisk A/S Stabilised insulin compositions
CA2340340A1 (en) 1998-04-09 1999-10-21 Axiva Gmbh Particulate excipients for pulmonary administration
US6552024B1 (en) 1999-01-21 2003-04-22 Lavipharm Laboratories Inc. Compositions and methods for mucosal delivery
US6248363B1 (en) 1999-11-23 2001-06-19 Lipocine, Inc. Solid carriers for improved delivery of active ingredients in pharmaceutical compositions
DE60026982T2 (de) 1999-04-05 2006-11-16 Mannkind Corp., Danbury Verfahren zur bildung von feinem pulver
US7169889B1 (en) 1999-06-19 2007-01-30 Biocon Limited Insulin prodrugs hydrolyzable in vivo to yield peglylated insulin
DK2280021T3 (en) 1999-06-29 2016-05-02 Mannkind Corp Pharmaceutical formulations comprising insulin complexed to a diketopiperazine
EP1200149B1 (en) 1999-07-23 2006-09-20 MannKind Corporation Dry powder inhaler
US7464706B2 (en) 1999-07-23 2008-12-16 Mannkind Corporation Unit dose cartridge and dry powder inhaler
US6264981B1 (en) 1999-10-27 2001-07-24 Anesta Corporation Oral transmucosal drug dosage using solid solution
ES2343124T3 (es) 1999-10-29 2010-07-23 Novartis Ag Composiciones de polvo seco con dispersabilidad mejorada.
US6465425B1 (en) 2000-02-10 2002-10-15 Alkermes Controlled Therapeutics, Inc. Microencapsulation and sustained release of biologically active acid-stable or free sulfhydryl-containing proteins
JP2003525081A (ja) 2000-02-28 2003-08-26 ヴェクチュラ リミテッド 経口薬物の送達における改良、またはそれに関する改良
US6432383B1 (en) 2000-03-30 2002-08-13 Generex Pharmaceuticals Incorporated Method for administering insulin
US7316999B2 (en) 2000-06-02 2008-01-08 Novo Nordisk A/S Glucose dependent release of insulin from glucose sensing insulin derivatives
CN1141974C (zh) 2000-06-07 2004-03-17 张昊 结肠定位释放的口服生物制剂
CN101632669B (zh) 2000-08-04 2011-05-18 Dmi生物科学公司 二酮基哌嗪和包含它们的组合物的使用方法
JP4147234B2 (ja) 2004-09-27 2008-09-10 キヤノン株式会社 吐出用液体、吐出方法、カートリッジ及び吐出装置
DE10114178A1 (de) 2001-03-23 2002-10-10 Aventis Pharma Gmbh Zinkfreie und zinkarme Insulinzubereitungen mit verbesserter Stabilität
EP1438019A1 (en) 2001-10-24 2004-07-21 PARI GmbH Spezialisten für effektive Inhalation Kit for the preparation of a pharmaceutical composition
US20030198666A1 (en) 2002-01-07 2003-10-23 Richat Abbas Oral insulin therapy
US20030143195A1 (en) 2002-01-30 2003-07-31 Pinsker Judy Senior Use of histamine as a drug delivery enhancing compound for use in transmucosal or transdermal delivery
US7255102B2 (en) 2002-02-01 2007-08-14 Generex Pharmaceuticals Inc. Metered dose spray device for use with macromolecular pharmaceutical agents such as insulin
US20030175355A1 (en) 2002-03-07 2003-09-18 Tobyn Michael John Fast melt multiparticulate formulations for oral delivery
US20030194420A1 (en) 2002-04-11 2003-10-16 Richard Holl Process for loading a drug delivery device
WO2003094951A1 (en) 2002-05-07 2003-11-20 Novo Nordisk A/S Soluble formulations comprising insulin aspart and insulin detemir
DE10227232A1 (de) 2002-06-18 2004-01-15 Aventis Pharma Deutschland Gmbh Saure Insulinzubereitungen mit verbesserter Stabilität
DE10235168A1 (de) 2002-08-01 2004-02-12 Aventis Pharma Deutschland Gmbh Verfahren zur Reinigung von Preproinsulin
US20040151774A1 (en) 2002-10-31 2004-08-05 Pauletti Giovanni M. Therapeutic compositions for drug delivery to and through covering epithelia
WO2004056314A2 (en) 2002-12-17 2004-07-08 Nastech Pharmaceutical Company Inc. Compositions and methods for enhanced mucosal delivery of y2 receptor-binding peptides and methods for treating and preventing obesity
EP1605916A4 (en) 2003-02-12 2012-02-22 R & P Korea Co Ltd SOLUBENT SOLVENT SYSTEM WITH SOLUBLE PEEL WITH IMPROVED ELUTION RATE
US20040171518A1 (en) 2003-02-27 2004-09-02 Medtronic Minimed, Inc. Compounds for protein stabilization and methods for their use
CA2518216C (en) 2003-03-06 2017-05-09 Emisphere Technologies, Inc. Oral insulin therapies and protocol
US20050203001A1 (en) 2004-03-05 2005-09-15 Emisphere Technologies, Inc. Oral insulin therapies and protocol
BRPI0414539B8 (pt) * 2003-09-19 2021-05-25 Novo Nordisk As composto, composição farmacêutica, e, uso de um composto
EP1701714A2 (en) 2004-01-07 2006-09-20 Nektar Therapeutics Improved sustained release compositions for pulmonary administration of insulin
EP1708738B1 (en) 2004-01-12 2016-05-04 MannKind Corporation A method of reducing serum proinsulin levels in type 2 diabetics
WO2005086814A2 (en) 2004-03-09 2005-09-22 The Uab Research Foundation Methods and compositions related to regulation of cytokine production by glycogen synthase kinase 3 (gsk-3)
DK1740154T3 (da) 2004-03-12 2009-08-31 Biodel Inc Insulinsammensætninger med forbedret absorption
US20080085298A1 (en) 2004-03-12 2008-04-10 Biodel, Inc. Rapid Mucosal Gel or Film Insulin Compositions
US20080096800A1 (en) 2004-03-12 2008-04-24 Biodel, Inc. Rapid mucosal gel or film insulin compositions
US20080090753A1 (en) 2004-03-12 2008-04-17 Biodel, Inc. Rapid Acting Injectable Insulin Compositions
US20080102114A1 (en) 2004-04-23 2008-05-01 Panduranga Rao Koritala Microparticles and Nanoparticles for the Transmucosal Delivery of Therapeutic and Diagnostic Agents
US7964012B2 (en) * 2005-08-03 2011-06-21 Hollingsworth & Vose Company Filter media with improved conductivity
US8084420B2 (en) 2005-09-29 2011-12-27 Biodel Inc. Rapid acting and long acting insulin combination formulations
US7713929B2 (en) * 2006-04-12 2010-05-11 Biodel Inc. Rapid acting and long acting insulin combination formulations
US20070086952A1 (en) 2005-09-29 2007-04-19 Biodel, Inc. Rapid Acting and Prolonged Acting Inhalable Insulin Preparations
WO2007047948A2 (en) 2005-10-20 2007-04-26 Nastech Pharmaceutical Company Inc. Intranasal administration of rapid acting insulin
US20090215669A1 (en) * 2005-11-22 2009-08-27 Dia-B Tech Limited Compositions and methods for treatment of diabetes
US8093207B2 (en) 2005-12-09 2012-01-10 Unigene Laboratories, Inc. Fast-acting oral peptide pharmaceutical products
FR2896164B1 (fr) * 2006-01-18 2008-07-04 Flamel Technologies Sa Formulation colloidale d'insuline longue action et sa preparation
US7718609B2 (en) 2006-04-12 2010-05-18 Biodel Inc. Rapid acting and long acting insulin combination formulations
US8084022B2 (en) 2006-06-23 2011-12-27 Aegis Therapeutics, Llc Stabilizing alkylglycoside compositions and methods thereof
WO2008013955A2 (en) 2006-07-27 2008-01-31 Nektar Therapeutics Sustained release formulations for pulmonary delivery
WO2008016729A1 (en) 2006-08-04 2008-02-07 Nastech Pharmaceutical Company Inc. Compositions for intranasal delivery of human insulin and uses thereof
GB0700523D0 (en) 2007-01-11 2007-02-21 Insense Ltd The Stabilisation Of Proteins
EP2167032B1 (en) 2007-06-13 2019-08-07 Novo Nordisk A/S Pharmaceutical formulation comprising an insulin derivative
CA2711561A1 (en) 2008-01-04 2009-07-16 Biodel, Inc. Insulin formulations for insulin release as a function of tissue glucose levels
TWI394580B (zh) 2008-04-28 2013-05-01 Halozyme Inc 超快起作用胰島素組成物
US9060927B2 (en) 2009-03-03 2015-06-23 Biodel Inc. Insulin formulations for rapid uptake
ES2543705T3 (es) 2009-06-26 2015-08-21 Novo Nordisk A/S Preparación que contiene insulina, nicotinamida y arginina

Also Published As

Publication number Publication date
PT2403520T (pt) 2018-07-30
HRP20201969T1 (hr) 2021-02-05
SI2403520T1 (sl) 2018-09-28
TR201809817T4 (tr) 2018-07-23
EP2403520A1 (en) 2012-01-11
HRP20181035T1 (hr) 2018-08-24
JP5794736B2 (ja) 2015-10-14
PL2403520T3 (pl) 2018-10-31
EP3372238A1 (en) 2018-09-12
BRPI1012642A2 (pt) 2016-04-05
US20100227795A1 (en) 2010-09-09
SI3372238T1 (sl) 2021-01-29
CY1120583T1 (el) 2019-07-10
EP2403520B1 (en) 2018-04-25
LT3372238T (lt) 2021-02-10
ES2680903T3 (es) 2018-09-11
IL214699A0 (en) 2011-11-30
KR20120006991A (ko) 2012-01-19
JP2012519695A (ja) 2012-08-30
CY1123597T1 (el) 2021-10-29
LT2403520T (lt) 2018-08-10
SG173858A1 (en) 2011-09-29
DK2403520T3 (en) 2018-07-23
MX2011009174A (es) 2011-09-26
RU2506945C2 (ru) 2014-02-20
EP3811968A1 (en) 2021-04-28
AU2010221397A1 (en) 2011-10-27
AU2010221397B2 (en) 2013-07-04
IL214699A (en) 2015-11-30
RU2011139984A (ru) 2013-04-10
CN102341119A (zh) 2012-02-01
HUE039333T2 (hu) 2018-12-28
DK3372238T3 (da) 2020-11-30
CA2754251C (en) 2018-07-17
US9060927B2 (en) 2015-06-23
CA2754251A1 (en) 2010-09-10
WO2010102020A1 (en) 2010-09-10
NZ595445A (en) 2013-10-25
EP3372238B1 (en) 2020-11-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2845177T3 (es) Formulaciones de insulina para rápida absorción
US8933023B2 (en) Rapid acting injectable insulin compositions
ES2854874T3 (es) Composiciones de magnesio para modular la farmacocinética y farmacodinamia de la insulina y dolor en el sitio de inyección
US8084420B2 (en) Rapid acting and long acting insulin combination formulations
US20150273022A1 (en) Stabilized ultra-rapid-acting insulin formulations
US20120178675A1 (en) Compositions And Methods For Modulating The Pharmacokinetics and Pharmacodynamics of Insulin
AU2013249495A1 (en) Magnesium compositions for modulating the pharmacokinetics and pharmacodynamics of insulin and insulin analogs, and injection site pain
WO2011156476A2 (en) Insulin with a basal release profile