ES2835951T3 - Recubrimiento comestible para conservar trozos de fruta, procedimiento de producción y aplicación del mismo - Google Patents

Recubrimiento comestible para conservar trozos de fruta, procedimiento de producción y aplicación del mismo Download PDF

Info

Publication number
ES2835951T3
ES2835951T3 ES14878368T ES14878368T ES2835951T3 ES 2835951 T3 ES2835951 T3 ES 2835951T3 ES 14878368 T ES14878368 T ES 14878368T ES 14878368 T ES14878368 T ES 14878368T ES 2835951 T3 ES2835951 T3 ES 2835951T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fruit
pieces
aqueous solution
edible coating
components
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14878368T
Other languages
English (en)
Inventor
Graü María Alejandra Rojas
Larraz Raquel Urrutia
Lizarbe Maite Royo
Fernandez Javier Oses
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
PRODUCTION AND INNOVATION ON EDIBLE COATINGS S L
Original Assignee
PRODUCTION AND INNOVATION ON EDIBLE COATINGS S L
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by PRODUCTION AND INNOVATION ON EDIBLE COATINGS S L filed Critical PRODUCTION AND INNOVATION ON EDIBLE COATINGS S L
Application granted granted Critical
Publication of ES2835951T3 publication Critical patent/ES2835951T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVING, e.g. BY CANNING, MEAT, FISH, EGGS, FRUIT, VEGETABLES, EDIBLE SEEDS; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES; THE PRESERVED, RIPENED, OR CANNED PRODUCTS
    • A23B7/00Preservation or chemical ripening of fruit or vegetables
    • A23B7/16Coating with a protective layer; Compositions or apparatus therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVING, e.g. BY CANNING, MEAT, FISH, EGGS, FRUIT, VEGETABLES, EDIBLE SEEDS; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES; THE PRESERVED, RIPENED, OR CANNED PRODUCTS
    • A23B7/00Preservation or chemical ripening of fruit or vegetables
    • A23B7/14Preserving or ripening with chemicals not covered by groups A23B7/08 or A23B7/10
    • A23B7/153Preserving or ripening with chemicals not covered by groups A23B7/08 or A23B7/10 in the form of liquids or solids
    • A23B7/154Organic compounds; Microorganisms; Enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23BPRESERVING, e.g. BY CANNING, MEAT, FISH, EGGS, FRUIT, VEGETABLES, EDIBLE SEEDS; CHEMICAL RIPENING OF FRUIT OR VEGETABLES; THE PRESERVED, RIPENED, OR CANNED PRODUCTS
    • A23B7/00Preservation or chemical ripening of fruit or vegetables
    • A23B7/14Preserving or ripening with chemicals not covered by groups A23B7/08 or A23B7/10
    • A23B7/153Preserving or ripening with chemicals not covered by groups A23B7/08 or A23B7/10 in the form of liquids or solids
    • A23B7/157Inorganic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/34Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals
    • A23L3/3454Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals in the form of liquids or solids
    • A23L3/3463Organic compounds; Microorganisms; Enzymes
    • A23L3/3481Organic compounds containing oxygen
    • A23L3/3508Organic compounds containing oxygen containing carboxyl groups
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L3/00Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs
    • A23L3/34Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals
    • A23L3/3454Preservation of foods or foodstuffs, in general, e.g. pasteurising, sterilising, specially adapted for foods or foodstuffs by treatment with chemicals in the form of liquids or solids
    • A23L3/3463Organic compounds; Microorganisms; Enzymes
    • A23L3/3544Organic compounds containing hetero rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/90Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in food processing or handling, e.g. food conservation

Abstract

Recubrimiento comestible para la conservación de trozos de fruta, su procesode fabricación y de aplicación, estando constituido el recubrimiento comestible por unasolución acuosa que se aplica sobre los trozos de fruta recubriéndolos, donde la solución acuosa comprende una base polisacárida decarboximetilcelulosa, una fuente de calcio, un agente antioxidante y adicionalmente un agente antimicrobiano, y donde la carboximetilcelulosa presentauna viscosidad superior a 1.500 mPa.s y una baja concentración,de entre 0,025% y1% en peso respecto del peso total de los componentes de la solución acuosa.

Description

DESCRIPCIÓN
Recubrimiento comestible para conservar trozos de fruta, procedimiento de producción y aplicación del mismo
Campo de la invención
La presente invención se refiere a la conservación de fruta fresca recién cortada proporcionando un recubrimiento comestible, aplicable a escala industrial, que presenta una base de polisacárido carboximetilcelulosa para crear una barrera selectiva al intercambio de gases y la pérdida de humedad que permite a la fruta recién cortada conservar la textura y el sabor. El recubrimiento es especialmente apropiado para su aplicación sobre frutas susceptibles de deshidratación superficial, tales como, por ejemplo, manzanas, peras, melocotones, kiwis, nectarinas o mangos, aunque puede aplicarse sobre cualquier tipo de fruta que en su procesamiento de preparación industrial requiera que la fruta sea cortada, pelada, picada en trozos y finalmente envasada.
Antecedentes de la técnica
La fruta fresca se deteriora rápida y particularmente cuando la pulpa de la fruta está expuesta al entorno, tal como ocurre cuando la fruta se pela y se corta en trozos, con la aparición de pardeamiento, ablandamiento, aparición de sabores desagradables y crecimiento de microorganismos que reducen la vida útil de la fruta recién cortada.
Para desacelerar dichas reacciones de deterioro en el procesamiento industrial de la fruta, las operaciones de lavado, pelado, corte en trozos y envasado se realizan en una cadena de frío con temperaturas inferiores a 8°C, por lo que se disminuye la frecuencia de respiración de los tejidos cortados, manteniéndose latentes las enzimas relacionadas con los cambios de color y con los procesos de degradación de la textura, además de minimizar el crecimiento de microorganismos causantes de alteraciones.
Habitualmente, se ha recurrido al uso de conservantes que, en combinación con el uso de bajas temperaturas, ayudan a conservar la fruta. El documento CN101884348 divulga un recubrimiento que comprende lactato de calcio, carboximetilcelulosa, natamicina, vainillina y aceite de menta. Se conoce el uso de conservantes para frutas, a base de calcio y polisacáridos, como en la patente US n° 2.894.843, que implica sulfito de calcio, carboximetilcelulosa y agar, o a base de calcio y disoluciones antioxidantes que comprenden ascorbato y calcio entre sus componentes, tal como es el caso de los documentos US3754938A, U54011348, U54818549, WO1997023138, EP746207A1, DE3624035, ES2011757 y GB2100575.
Por ejemplo, el documento WO1994012041 divulga un conservante para el mantenimiento de la fruta fresca pelada y picada, que comprende iones de calcio, iones de ascorbato y agua, contemplándose en ambos casos porcentajes de ácido ascórbico y de cloruro cálcico de 0.25% a 2%. El conservante presenta complejantes de iones metálicos (identificados como agentes quelantes), en una proporción de 0.5% o más en peso seco, es decir, excluyendo el agua.
Por otra parte, el documento ES2307473 describe un proceso para la conservación de fruta fresca pelada y picada, en el que el conservante utilizado, como en el caso del documento WO1994012041, consiste en una disolución que comprende iones de calcio, iones de ascorbato y agua, estando los iones de ascorbato e iones de calcio presentes en una relación iónica igual a la del documento WO1994012041 mencionado anteriormente, pero, a diferencia de este último, la cantidad de agentes quelantes de iones metálicos en el conservante es menor que 0.5% en peso de los componentes, excluyendo el agua. En este documento, los iones de calcio se obtienen a partir de hidróxido de calcio, sal de calcio o una mezcla de ambos, mientras que los iones de ascorbato se obtienen a partir de ácido ascórbico, ascorbato o eritorbato. Asimismo se describe la posibilidad de usar ascorbato de calcio o eritorbato cálcico como fuente de iones de calcio e iones de ascorbato.
Es bien conocido que estos conservantes antioxidantes a base de sales de calcio permiten evitar el pardeamiento enzimático, prolongando el tiempo de conservación de la fruta. Sin embargo, estos compuestos no evitan otros problemas propios del corte de fruta, tal como la deshidratación superficial que sufre el tejido una vez cortado.
Por esta razón, en los últimos años ha proliferado el uso de recubrimientos comestibles, especialmente a base de polisacáridos, que forman una película transparente sobre la superficie de la fruta, permitiendo, por un lado, evitar la deshidratación superficial del producto, y por otro lado, servir como vehículo de principios activos tales como antioxidantes y agentes antimicrobianos, permitiendo así prolongar la vida útil de las frutas cortadas.
Estos recubrimientos comestibles a base de polisacáridos pueden estar formados por cualquier polímero capaz de gelificar y formar un recubrimiento, siendo los más usados dentro de este grupo la maltodextrina, derivados de celulosa tales como metilcelulosa y carboximetilcelulosa, almidones, carragenanos, pectina, alginato o gelano. Estos polímeros se comercializan en forma de polvo, y habitualmente se diluyen en agua para obtener una disolución acuosa con la que revestir la fruta.
Entre estos polisacáridos, la carboximetilcelulosa se ha usado ampliamente en la conservación poscosecha de frutas y verduras enteras, mezclada en muchas ocasiones con ácidos grasos para mejorar su barrera al intercambio de gases y agua. Por ejemplo, la patente US 5.198.254 divulga un recubrimiento comestible para fruta entera, vegetales u hongos, que usa carboximetilcelulosa en su composición. El recubrimiento obtenido con esta disolución no es apropiado para la conservación de la fruta fresca cortada, ya que forma sobre el tejido cortado una película de baja capacidad de adherencia y en un espesor que modifica las características sensoriales de la fruta fresca recién cortada, alterando la textura y el sabor de la misma.
Existe, por lo tanto, la necesidad de un recubrimiento comestible para trozos de fruta fresca recién cortados, con una base de polisacárido de carboximetilcelulosa, que sea prácticamente imperceptible para el usuario y que permita mantener la textura y el sabor de los trozos de fruta, como si estuviesen recién cortados, durante el mayor tiempo posible.
Objeto de la invención
El objeto de la presente invención es un recubrimiento comestible para aplicación sobre trozos de fruta fresca mínimamente procesados mediante operaciones de lavado, pelado y troceado, en su procesamiento industrial. La invención asimismo se refiere al proceso de preparación del recubrimiento comestible y a su aplicación sobre los trozos de fruta. La invención se define por el juego adjunto de reivindicaciones.
El recubrimiento comestible para la conservación de los trozos de fruta está formado por una disolución acuosa a base de polisacáridos que se aplica para revestir la fruta después de que ésta se ha lavado, pelado y picado en trozos en el procesamiento industrial de la misma, creándose mediante la aplicación de dicha disolución acuosa una barrera protectora que conserva los trozos de fruta y previene el pardeamiento y la deshidratación superficial de los mismos.
La disolución acuosa comprende carboximetilcelulosa como base de polisacárido, una fuente de calcio, concretamente ascorbato de calcio, ácido cítrico, y adicionalmente un agente antimicrobiano, en las cantidades definidas en la reivindicación 1. La carboximetilcelulosa presenta una alta viscosidad, y está presente en la disolución acuosa en una concentración muy baja. Para ser precisos, la carboximetilcelulosa presenta una viscosidad alta de más de 1500 mPa.s como se mide para una disolución acuosa de CMC al 1% p/p, usando un viscosímetro Nahita 801 N/SC88808, con un husillo n° 2 a 12 rpm a 21°C, y se encuentra en una concentración baja de entre 0.025% y 1% en peso con respecto al peso total de los componentes de la disolución acuosa. Preferentemente, la carboximetilcelulosa está a una concentración de entre 0.1% y 0.75% en peso con respecto al peso total de los componentes de la disolución acuosa.
La disolución acuosa, como en la técnica anterior citada, es una disolución en agua de componentes sólidos en polvo que comprenden iones de calcio. El calcio se obtiene del ascorbato de calcio. El ascorbato de calcio se encuentra en una concentración de entre 3% y 15% en peso con respecto al peso total de los componentes de la disolución acuosa, y, preferentemente, en una concentración de entre 4% y 12% en peso con respecto al peso total de los componentes de la disolución acuosa.
La disolución acuosa incluye como agente antioxidante ácido cítrico o una combinación de ácido cítrico y ascorbato de sodio. El agente antimicrobiano que la disolución acuosa puede contener adicionalmente es el ácido málico.
La concentración de ácido cítrico solo o en combinación con el ácido málico es superior a 0.5% en peso con respecto al peso total de los componentes de la disolución acuosa, excluyendo el agua.
El ácido cítrico y, en su caso, el ácido málico, se comportan como agentes quelantes de iones metálicos. Es conocido que los agentes quelantes coordinan y secuestran dichos iones, impidiendo que queden libres para otros procesos, y pueden actuar indirectamente como agentes antimicrobianos.
El ácido cítrico se encuentra en una concentración de entre 0.5% y 30% con respecto al peso total de los componentes de la disolución acuosa, excluyendo el agua. Preferentemente a una concentración de entre 1% y 20% en peso con respecto al peso total de los componentes de la disolución acuosa, excluyendo el agua.
El ascorbato de sodio se encuentra en una concentración de entre 10% y 50% en peso con respecto al peso total de los componentes de la disolución acuosa, excluyendo el agua. Preferentemente, a una concentración de entre 20% y 40% en peso con respecto al peso total de los componentes de la disolución acuosa, excluyendo el agua.
Cuando se usa ácido málico como agente antimicrobiano, se encuentra en una concentración de entre 0.5% y 20% en peso con respecto al peso total de los componentes de la disolución acuosa, excluyendo el agua. Preferentemente, a una concentración de entre 4% y 15% en peso con respecto al peso total de los componentes de la disolución acuosa, excluyendo el agua.
Asimismo un objeto de la invención es el proceso de fabricación del recubrimiento comestible para trozos de fruta, que consiste en las siguientes etapas de:
- mezclar en forma de polvo todos los componentes formados por el polisacárido, el calcio, el agente antioxidante y, en su caso, el agente antimicrobiano.
- diluir la mezcla en polvo en agua fría a una temperatura de entre 4°C y 8°C, con agitación constante, hasta su completa disolución.
El proceso de aplicación del recubrimiento comestible a los trozos de fruta comprende las siguientes etapas de:
- lavar, pelar y cortar la fruta en trozos, todo en el ambiente de una temperatura de 4°C.
- aplicar a los trozos de fruta, a entre 4°C y 8°C, la disolución acuosa fría que contiene el polisacárido, el calcio, el agente antioxidante y, en su caso, el agente antimicrobiano, con el tiempo de contacto entre la disolución acuosa y los trozos de fruta siendo entre 40 segundos y 120 segundos.
- eliminar el exceso de recubrimiento de la disolución acuosa.
- envasar la fruta recubierta.
La disolución acuosa se puede aplicar por inmersión de los trozos de fruta en la disolución acuosa, pulverizando la disolución acuosa sobre los trozos de fruta, o por cualquier otra técnica similar que permita revestir los trozos de fruta.
De acuerdo con todo esto, se obtiene un recubrimiento comestible, para la conservación de trozos de fruta, que es imperceptible a la vista y al gusto del usuario, y que, mediante el uso de carboximetilcelulosa de muy alta viscosidad a muy baja concentración, permite obtener una matriz de polisacáridos que se comporta adecuadamente como agente sacrificante frente a la pérdida de humedad que sufre la fruta cortada, permitiendo conservar la textura y el sabor de la fruta recién cortada.
Descripción detallada de la invención
El recubrimiento comestible de la invención está formado por una disolución acuosa a base de polisacárido que se aplica como recubrimiento a los trozos de fruta. La disolución acuosa se obtiene diluyendo en agua fría (4°C-8°C) carboximetilcelulosa, calcio, un agente antioxidante y, adicionalmente, un agente antimicrobiano.
El calcio se obtiene del ascorbato de calcio, que actúa manteniendo la textura de los trozos de fruta. El agente antioxidante es el ácido cítrico, o una combinación de ácido cítrico y ascorbato de sodio, que permite conservar el color de los trozos de fruta y retrasar el pardeamiento. El agente antimicrobiano, que la disolución acuosa puede incluir adicionalmente, es el ácido málico, que actúa como un inhibidor del crecimiento de microorganismos, mohos y levaduras, durante el almacenamiento de los trozos de fruta.
A continuación, se proporciona una tabla, en ningún caso limitativa, con los componentes que puede incluir el recubrimiento comestible de la invención, así como los porcentajes en peso a los que se ha contemplado que dichos componentes se puedan encontrar en la disolución acuosa. Los porcentajes se expresan en % p/p (peso del componente con respecto al peso total de la disolución acuosa respectiva). En una columna, se proporciona el porcentaje en peso de cada componente, excluyendo el agua de la disolución acuosa, y en la otra columna, el porcentaje en peso de cada componente, incluyendo el agua.
Figure imgf000004_0001
La carboximetilcelulosa utilizada presenta una alta viscosidad, estando la viscosidad por encima de 1500 mPa.s. La viscosidad medida es de una disolución acuosa de CMC al 1% p/p, usando un viscosímetro Nahita 801 N/SC88808, con un husillo n° 2, a 12 rpm y una temperatura de 21°C.
La relación entre la alta viscosidad de la carboximetilcelulosa y la baja concentración utilizada permite obtener un recubrimiento comestible para los trozos de fruta, con adecuadas propiedades físicas y químicas, que garantiza un recubrimiento y una conservación de los trozos de fruta adecuados, siendo imperceptible para el usuario, sin que este último pueda apreciarlo a la vista, sin aportar textura alguna en el momento de comer y sin aportar diferentes sabores a la fruta.
A continuación, se ilustran algunos ejemplos no limitativos de recubrimientos comestibles para trozos de fruta, según la presente invención.
Ejemplo 1. Efecto de la utilización de un recubrimiento comestible sobre la calidad de trozos de manzana (Golden delicious) en comparación con la utilización individual de un polisacárido o de una mezcla de antioxidantes.
Se utilizaron manzanas de la variedad Golden delicious. Se lavaron en la superficie y se desinfectaron por inmersión en una disolución de hipoclorito de sodio (80 ppm). Después de la desinfección, las manzanas se descorazonaron y se cortaron manualmente en 8 trozos (cuartos), que se revistieron inmediatamente.
Paralelamente, con el fin de definir el efecto combinado de los diferentes componentes que forman parte del recubrimiento comestible, se prepararon las siguientes disoluciones: disoluciones individuales de CMC al 0.5% p/p, ascorbato de calcio al 6% p/p, y una disolución de ácido cítrico al 1% p/p. La viscosidad de la disolución de CMC fue 146 mPa.s, medida con un viscosímetro Nahita 801 N/SC88808, con un husillo n° 2, a 30 rpm y temperatura de 21°C. Asimismo se preparó una disolución que contenía la mezcla de dichos componentes, CMC (0.5% p/p), ascorbato de calcio (6% p/p) y ácido cítrico (1% p/p), considerándose esta mezcla el recubrimiento comestible en cuestión.
Las disoluciones individuales se prepararon disolviendo 5.03 g de CMC, 63.83 g de ascorbato de calcio o 10.09 g de ácido cítrico por litro de agua. En el caso del recubrimiento comestible, la disolución se preparó disolviendo conjuntamente 5.41 g de CMC, 64.86 g de ascorbato de calcio y 10.81 g de ácido cítrico en un litro de agua. En cualquiera de los casos, los componentes se disolvieron en agua, mediante agitación constante, hasta su completa disolución, manteniéndose la temperatura tanto del agua como de la disolución a 6°C hasta su uso como recubrimiento.
Los trozos de manzana se sumergieron durante 1 minuto en cada una de las disoluciones. En el caso de la muestra de control, los trozos de manzana se sumergieron en agua fría durante el mismo período de tiempo. Después de esto, las muestras se escurrieron durante 1 minuto para eliminar cualquier exceso de recubrimiento que pudiera permanecer sobre la superficie de la fruta. Finalmente, la fruta se envasó manualmente en tarrinas de plástico (PET), sin la utilización de una atmósfera modificada, y se almacenó a 4°C durante 15 días.
Se llevó a cabo una evaluación sensorial del producto para evaluar el efecto individual de cada uno de los componentes que forman parte del recubrimiento, en comparación con el efecto sinérgico que la mezcla de dichos componentes presentaba como un recubrimiento comestible. La escala de evaluación fue de 1 a 10, siendo 10 la calificación más elevada otorgada al parámetro evaluado, es decir, un producto con la misma calidad que la fruta recién cortada, y siendo 1 un producto de muy mala calidad (rechazable). Los parámetros evaluados durante los 15 días de almacenamiento fueron el color (siendo 10 ausencia total de pardeamiento), la textura (siendo 10 una textura firme y crujiente), la hidratación (siendo 10 la hidratación completa de la superficie del producto), así como el aspecto general ofrecido de este modo durante el almacenamiento.
La aplicación de un recubrimiento comestible formado por una mezcla de CMC, ácido cítrico y ascorbato de calcio mantuvo eficazmente la calidad de los trozos de manzana durante los 15 días de almacenamiento (tabla 1).
La ausencia de coloración marrón sobre la superficie del producto, así como el mantenimiento de la hidratación superficial de los trozos de manzana, fueron las dos características más relevantes en la conservación de esta fruta, que se obtuvo por un efecto sinérgico de los diferentes componentes que forman el recubrimiento comestible. Sin embargo, cuando dichos componentes se utilizaron individualmente, los resultados fueron muy diferentes. Por ejemplo, cuando únicamente se utilizó CMC como agente de recubrimiento, se observó una mayor protección de los trozos de manzana frente a la deshidratación, pero, sin embargo, los primeros síntomas de pardeamiento aparecieron pocas horas después de disponerse en almacenamiento.
En aquellos trozos de manzana en los que se utilizó una disolución de ascorbato de calcio como tratamiento protector de la fruta, se observó un mantenimiento del color original de la manzana durante casi todo el período de almacenamiento. Sin embargo, la hidratación superficial de las manzanas se vio muy afectada, apareciendo los primeros síntomas de deshidratación desde la primera semana de almacenamiento. La utilización de ácido cítrico no fue suficiente para mantener la calidad visual de los trozos de manzana, que mostraron síntomas de pardeamiento y deshidratación unos días después de ser dispuestos en almacenamiento.
En la tabla 1 asimismo se puede observar un marcado deterioro de los trozos de manzana sin revestir (control) desde el primer día de almacenamiento, con la presencia de pardeamiento siendo el primer síntoma de pérdida de calidad observado.
Tabla 1 Efecto de la utilización de un recubrimiento comestible a base de carboximetilcelulosa sobre el mantenimiento de la calidad de los trozos de manzana mínimamente procesados.
Figure imgf000006_0001
Ejemplo 2. Efecto de un recubrimiento comestible como vehículo para un agente antimicrobiano sobre la vida útil de trozos de kiwi mínimamente procesados.
Se usaron kiwis en un estado intermedio de maduración. Inicialmente, se lavaron y desinfectaron con el uso de una disolución de hipoclorito (80 ppm). Después de este proceso de desinfección, los kiwis se pelaron mecánicamente, se cortaron longitudinalmente en cuartos, y se almacenaron con refrigeración hasta la aplicación del recubrimiento comestible.
El recubrimiento comestible estaba formado por una mezcla de CMC, ascorbato de calcio, ácido cítrico y ácido málico en diferentes proporciones; (1) 0.4% p/p de CMC, 4% p/p de ascorbato de calcio y 2% p/p de ácido cítrico; (2) 0.4% p/p de CMC, 4% p/p de ascorbato de calcio y 2% p/p de ácido cítrico y 1% de ácido málico; (3) 0.4% p/p de CMC, 4% p/p de ascorbato de calcio, 2% p/p de ácido cítrico y 3% de ácido málico. Para preparar dichas disoluciones, se disolvieron en 1 litro de agua los siguientes componentes necesarios para la preparación de cada una de las formulaciones incluidas en la tabla 4: (1) 4.27 g de CMC, 42.74 g de ascorbato de calcio, 21.37 g de ácido cítrico; (2) 4.32 g de CMC, 43.20 g de ascorbato de calcio, 21.60 g de ácido cítrico y 10.80 g de ácido málico; (3) 4.42 g de CMC, 44.15 g de ascorbato de calcio, 22.08 g de ácido cítrico, 33.11 g de ácido málico, respectivamente. En cualquiera de los casos, se usó agua fría (6°C) para disolver la mezcla de componentes, con la utilización de un sistema de agitación mecánica hasta completar la disolución e hidratación del producto. La viscosidad media de las disoluciones que contenían 0.4% p/p de CMC fue 98 mPa.s. Las mediciones de viscosidad se realizaron con un viscosímetro Nahita 801 N/SC88808, con un husillo n° 2, a 30 rpm y temperatura de 21°C.
Una vez obtenidas las disoluciones que forman el recubrimiento, éstas se usaron como baños individuales para revestir los trozos de kiwi. La aplicación de cualquiera de las disoluciones se efectuó por inmersión del producto en las disoluciones formadoras de recubrimiento durante 1 minuto, siendo la temperatura media de dichas disoluciones de 6°C. Tras este período de tiempo, los kiwis se escurrieron durante 1 minuto y posteriormente se envasaron manualmente en bandejas de plástico (PET), sin la utilización de una atmósfera modificada. Todas las muestras se almacenaron durante 10 días a 4°C. En el caso de las muestras de control, los trozos de kiwi se bañaron en agua fría, durante 1 minuto, y posteriormente se envasaron en las mismas condiciones que el kiwi recubierto. Después de 10 días de almacenamiento, se llevó a cabo un análisis microbiológico para determinar la eficacia del recubrimiento comestible como un vehículo para un agente antimicrobiano contra el crecimiento de bacterias mesófilas aerobias, mohos y levaduras.
En la tabla 2, se puede observar el efecto de la incorporación de un agente antimicrobiano sobre los recuentos microbiológicos de kiwi mínimamente procesado. La inclusión de 3% p/p de ácido mélico en un recubrimiento comestible mantiene los niveles de mesófilos aeróbicos, mohos y levaduras hasta dos ciclos decimales por debajo en comparación con el kiwi sin revestir, permitiendo prolongar la vida útil de este producto.
Tabla 2. Vida útil microbiológica de trozos de kiwi mínimamente procesados tratados con diferentes formulaciones de recubrimientos comestibles después de 10 días en almacenamiento refrigerado.
Figure imgf000007_0001
Ejemplo 3. Efecto de la aplicación de un recubrimiento comestible sobre la vida útil de trozos de melocotón recubiertos.
Se usaron melocotones en un estado intermedio de maduración. Se lavaron y se desinfectaron usando una disolución de hipoclorito de sodio (80 ppm). Después de este proceso de desinfección, los melocotones se cortaron longitudinalmente en cuartos, y se les retiró el hueso.
Paralelamente, se preparó un recubrimiento comestible, que estaba formado por una mezcla de CMC (0.1% p/p), ascorbato de calcio (5% p/p), ácido cítrico (1.5% p/p) y ascorbato de sodio (2.5% p/p), siendo la viscosidad media de la disolución 10 mPa.s (valores medidos utilizando un viscosímetro Nahita 801 N/SC88808, con un husillo n° 1, a 30 rpm y una temperatura de 21°C). El recubrimiento comestible se preparó disolviendo 1.10 g de CMC, 55.01 g de ascorbato de calcio, 16.50 g de ácido cítrico y 27.50 g de ascorbato de sodio en un litro de agua. Dicha disolución se preparó en agua fría (6°C), con un sistema de agitación, hasta su completa disolución e hidratación, y se mantuvo a la misma temperatura hasta la aplicación.
Los trozos de melocotón obtenidos se revistieron con la mezcla de polisacárido y antioxidantes. Para este fin, la fruta cortada se sumergió en dicha disolución durante 1 minuto, se escurrió durante el mismo período de tiempo, y posteriormente se envasó en bandejas de plástico (PET), sin la utilización de una atmósfera modificada. Finalmente, las bandejas que contenían la fruta se almacenaron con refrigeración (4°C durante 12 días. Las muestras de control se prepararon y almacenaron de la misma manera, sustituyéndose el baño de recubrimiento comestible por un baño de agua a 6°C.
Las características de calidad de los trozos de melocotón recubiertos se establecieron durante todo el período de almacenamiento mediante evaluaciones sensoriales. Los cambios de color, textura, sabor y olor fueron los principales parámetros evaluados. Se estableció una escala de evaluación de 1 a 10, siendo 10 la mejor puntuación otorgada al parámetro de calidad evaluado, es decir, la misma calidad que el producto recién cortado, siendo 1 un producto de baja calidad.
La principal característica sensorial conservada en los trozos de melocotón fue su color original, que se mantuvo con tonos amarillos y sin presencia de coloración oscura (pardeamiento), durante los 12 días de almacenamiento. Además del color, asimismo se conservó la hidratación superficial del producto durante todo el período de almacenamiento, evitándose la deshidratación observada en las muestras de control, como se puede apreciar en la tabla 3.
Tabla 3. Evolución de la vida útil de los melocotones mínimamente procesados con la utilización de un recubrimiento comestible a base de CMC y antioxidantes.
Figure imgf000007_0002
Ejemplo 4. Efecto de la aplicación de un recubrimiento comestible sobre la calidad de la pera mínimamente procesada.
Se utilizaron peras de la variedad Conferencia. Éstas se lavaron sobre la superficie, y se desinfectaron por inmersión en una disolución de hipoclorito (80 ppm). Después de la desinfección, las peras se descorazonaron y se cortaron manualmente en 8 trozos (cuartos), que se revistieron inmediatamente.
El recubrimiento comestible estaba formado por una mezcla de CMC (0.5% p/p), ascorbato de calcio (8% p/p), ácido cítrico (0.3% p/p), ascorbato de sodio (6% p/p) y ácido málico (0.5% p/p). El recubrimiento se preparó disolviendo 5.90 g de CMC, 94.45 g de ascorbato de calcio, 3.54 g de ácido cítrico, 70.84 g de ascorbato de sodio y 5.90 g de ácido málico en 1 litro de agua fría (6°C). La viscosidad media de la disolución fue 146 mPa.s, que se midió utilizando un viscosímetro Nahita 801 N/SC88808, con un husillo n° 2, a 30 rpm y 21°C de temperatura.
La fruta se revistió sumergiendo los trozos de pera en la disolución de recubrimiento comestible, que se había mantenido a 6°C, durante 1 minuto. Tras este período de tiempo, los trozos de pera se escurrieron (1 minuto) e inmediatamente se envasaron en bandejas de plástico (PET), sin el uso de una atmósfera modificada. Las muestras de control se realizaron de la misma manera, siendo su único tratamiento la inmersión en agua fría siguiendo el mismo protocolo que para las muestras recubiertas. Todas las bandejas de peras se almacenaron a 4°C durante 12 días.
Durante el período de almacenamiento, se evaluaron los trozos de pera desde el punto de vista sensorial, con el fin de establecer el efecto del uso de un recubrimiento comestible sobre el cambio de color que sufre este producto una vez mínimamente procesado. Se aplicó una escala sensorial de 1 a 5 para establecer el grado de oscurecimiento de las muestras, representando 5 una muestra con una ausencia total de pardeamiento (el color blanquecino de una pera recién cortada), y representando 1 las muestras muy pardeadas sobre la superficie (tonos marrones intensos).
Como puede apreciarse en la tabla 4, las muestras de pera recubiertas conservaron su color original durante los 12 días de almacenamiento, observándose una ausencia total de tonos marrones sobre la superficie del producto. A su vez, en las muestras a las que no se les había aplicado tratamiento conservante (control), se observó la presencia de pardeamiento desde las primeras horas de almacenamiento. Se confirma que la utilización de un recubrimiento comestible como vehículo para agentes antioxidantes mantiene la calidad de la fruta cortada durante el almacenamiento, prolongando así la vida útil del producto.
Tabla 4. Evolución del grado de pardeamiento en trozos de pera mínimamente procesados utilizando o no un recubrimiento comestible.
Figure imgf000008_0001

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1. Recubrimiento comestible para la conservación de trozos de fruta formado por una disolución acuosa a base de polisacárido que se aplica sobre los trozos de fruta, caracterizado por que la disolución acuosa comprende carboximetilcelulosa (CMC) como base de polisacárido de la disolución acuosa, ascorbato de calcio, ácido cítrico y un agente antimicrobiano, en la que la carboximetilcelulosa presenta una viscosidad superior a 1500 mPa.s como se mide para una disolución de CMC acuosa al 1% p/p, utilizando un viscosímetro Nahita 801 N/SC88808, con un husillo n° 2 a 12 rpm a 21°C, y está a una concentración baja de entre 0.025% y 1% en peso con respecto al peso total de los componentes de la disolución acuosa, el ascorbato de calcio está a una concentración de entre 3% y 15% en peso con respecto al peso total de los componentes de la disolución acuosa y el ácido cítrico está a una concentración de entre 0.5% y 30% en peso con respecto al peso total de los componentes de la disolución acuosa, excluyendo el agua.
2. Recubrimiento comestible para la conservación de trozos de fruta, según la reivindicación 1, caracterizado por que la carboximetilcelulosa está en una concentración de entre 0.1% y 0.75% en peso con respecto al peso total de los componentes de la disolución acuosa.
3. Recubrimiento comestible para la conservación de trozos de fruta, según la reivindicación 2, caracterizado por que el ascorbato de calcio está en una concentración de entre 4% y 12% en peso con respecto al peso total de los componentes de la disolución acuosa.
4. Recubrimiento comestible para la conservación de trozos de fruta, según la reivindicación 1, caracterizado por que comprende además ascorbato de sodio.
5. Recubrimiento comestible para la conservación de trozos de fruta, según la reivindicación 1, caracterizado por que el agente antimicrobiano es ácido málico.
6. Recubrimiento comestible para la conservación de trozos de fruta, según la reivindicación 5, caracterizado por que el ácido málico está en una concentración de entre 0.5% y 20% en peso con respecto al peso total de los componentes de la disolución acuosa, excluyendo el agua.
7. Recubrimiento comestible para la conservación de trozos de fruta, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por que el ácido cítrico está en una concentración de entre 1% y 20% en peso con respecto al peso total de los componentes de la disolución acuosa, excluyendo el agua, y según sea el caso, el ácido málico está en una concentración de entre 4% y 15% en peso con respecto al peso total de los componentes de la disolución acuosa, excluyendo el agua.
8. Proceso para la fabricación del recubrimiento comestible para la conservación de trozos de fruta descrito en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por que dicho proceso consiste en las etapas siguientes de: - mezclar en forma de polvo todos los componentes formados por carboximetilcelulosa, ascorbato de calcio, ácido cítrico y el agente antimicrobiano;
- diluir la mezcla en polvo en agua fría a una temperatura de entre 4°C y 8°C, con agitación constante, hasta que se disuelva por completo y obtener una disolución acuosa.
9. Proceso de aplicación del recubrimiento comestible para la conservación de trozos de fruta descrito en las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado por que comprende las etapas siguientes de:
- lavar, pelar y cortar la fruta en trozos, todo en el ambiente de una temperatura de 4°C,
- aplicar a los trozos de fruta, a entre 4°C y 8°C, la disolución acuosa fría que contiene carboximetilcelulosa, ascorbato de calcio, ácido cítrico y el agente antimicrobiano, siendo el tiempo de contacto entre la disolución acuosa y los trozos de fruta entre 40 segundos y 120 segundos,
- eliminar el exceso de recubrimiento de la disolución acuosa,
- envasar la fruta recubierta.
10. Proceso de aplicación del recubrimiento comestible para la conservación de trozos de fruta, según la reivindicación 9, caracterizado por que la aplicación de la disolución acuosa se efectúa pulverizando la disolución acuosa sobre los trozos de fruta.
11. Proceso de aplicación del recubrimiento comestible para la conservación de trozos de fruta, según la reivindicación 9, caracterizado por que la aplicación de la disolución acuosa se efectúa por inmersión de los trozos de fruta en la disolución acuosa.
ES14878368T 2014-01-07 2014-12-30 Recubrimiento comestible para conservar trozos de fruta, procedimiento de producción y aplicación del mismo Active ES2835951T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201430011A ES2540403B1 (es) 2014-01-07 2014-01-07 Recubrimiento comestible para la conservación de trozos de fruta, su proceso de fabricación y de aplicación
PCT/ES2014/070996 WO2015104440A1 (es) 2014-01-07 2014-12-30 Recubrimiento comestible para la conservación de trozos de fruta, su proceso de fabricación y de aplicación

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2835951T3 true ES2835951T3 (es) 2021-06-23

Family

ID=53500921

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201430011A Active ES2540403B1 (es) 2014-01-07 2014-01-07 Recubrimiento comestible para la conservación de trozos de fruta, su proceso de fabricación y de aplicación
ES14878368T Active ES2835951T3 (es) 2014-01-07 2014-12-30 Recubrimiento comestible para conservar trozos de fruta, procedimiento de producción y aplicación del mismo

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201430011A Active ES2540403B1 (es) 2014-01-07 2014-01-07 Recubrimiento comestible para la conservación de trozos de fruta, su proceso de fabricación y de aplicación

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20160324174A1 (es)
EP (1) EP3092903B1 (es)
JP (1) JP2017501734A (es)
CN (1) CN105899082A (es)
CA (1) CA2935324A1 (es)
ES (2) ES2540403B1 (es)
PT (1) PT3092903T (es)
WO (1) WO2015104440A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2604832B1 (es) * 2015-09-04 2018-01-17 Production And Innovation On Edible Coatings S.L. Recubrimiento comestible de patata de IV gama, procedimiento para su aplicación y patatas recubiertas con el mismo
ES2607715B1 (es) 2015-10-01 2018-01-17 Solutex Na, Lcc Proceso para la preparación y estabilización de emulsiones con omega-3 mediante redes cristalinas isométricas de derivados de celulosa
WO2019173810A1 (en) * 2018-03-09 2019-09-12 Tai Chih Cheng Compositions for active treating and preventing plant diseases
US11191289B2 (en) 2018-04-30 2021-12-07 Kraft Foods Group Brands Llc Spoonable smoothie and methods of production thereof
CN109717244B (zh) * 2019-02-28 2022-05-31 江苏莱顿博瑞生物科技有限公司 一种抗菌天然蔬果保鲜剂及其制备方法
CN110100882A (zh) * 2019-04-19 2019-08-09 杭州千岛湖纯浙农业开发有限公司 水果保鲜粉剂及其制备方法
WO2021252369A1 (en) 2020-06-07 2021-12-16 Comestaag Llc Selectively treating plant items
PE20220483A1 (es) * 2020-09-02 2022-04-04 Frias Augusto Cesar Fernandini Proceso para la conservacion de vegetales

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2894843A (en) * 1956-09-13 1959-07-14 George J Malecki Preservation of comestibles with suspensions
US3754938A (en) 1971-05-26 1973-08-28 Us Agriculture Preservation of apple slices with a solution consisting of ascorbic acid calcium chloride and sodium bicarbonate
US4011348A (en) 1972-05-25 1977-03-08 Diamond Fruit Growers, Inc. Process for inhibiting browning of fruit
GB2100575B (en) 1981-05-30 1984-12-12 Stokes Bomford Methods of treating fruit and/or vegetables
DE3624035A1 (de) 1985-07-17 1987-02-05 Organogen Medizinisch Molekula Mittel zum frischhalten von gemuese, salat und schnittobst
US4818549A (en) 1986-12-05 1989-04-04 Pepperidge Farm, Incorporated Preservative method and preserved fruit or vegetable product, using citric acid, sodium and calcium chloride-containing preservative composition
CN1032997A (zh) 1987-11-09 1989-05-24 孟山都公司 食物保存组合物
US5198254A (en) * 1991-04-03 1993-03-30 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Composition and method of increasing stability of fruits, vegetables or fungi
WO1994012041A1 (en) 1992-11-30 1994-06-09 Fresh Processed Fruit Pty Limited Preserving fruit and vegetables
NL9400320A (nl) 1994-03-02 1995-10-02 Hak Bv Werkwijze voor het produceren van een voedingsmiddel, afgesloten houder gevuld met een aldus geproduceerd voedingsmiddel alsmede toepassing van caseineverbindingen.
AUPM677594A0 (en) * 1994-07-12 1994-08-04 Daratech Pty Ltd Preservation of exposed underground plant structures
AUPN725895A0 (en) 1995-12-21 1996-01-18 Australian Food Industry Science Centre Preservation of exposed fresh fruit
GB9706300D0 (en) * 1997-03-26 1997-05-14 Dalgety Plc Edible films and coatings
US5939117A (en) 1997-08-11 1999-08-17 Mantrose-Haeuser Co., Inc. Methods for preserving fresh fruit and product thereof
ES2204330B1 (es) * 2002-10-09 2005-03-01 La Morella Nuts, S.A. Fruto seco recubierto con una pelicula de recubrimiento comestible y su obtencion.
CN101185461B (zh) * 2007-12-12 2010-12-08 贵州大学 一种可食性果蔬保鲜膜粉剂及其制备方法
KR20100137074A (ko) * 2009-06-22 2010-12-30 이원춘 과채류 보존용 코팅제 조성물
CN101884348B (zh) * 2010-07-14 2012-11-07 广东省农业科学院果树研究所 鲜切番木瓜的涂膜材料及其保鲜方法
MX2011003856A (es) * 2011-04-11 2012-10-24 Univ Mexico Nacional Autonoma Composicion de nanoparticulas lipidicas solidas para la conservacion prolongada por recubrimiento de frutas, verduras, semillas, cereales y/o alimentos frescos.
US20140113821A1 (en) * 2011-06-03 2014-04-24 Frank GU Polysaccharide-based hydrogel polymer and uses thereof
JP2014531214A (ja) * 2011-10-07 2014-11-27 フルートシンビオース・インコーポレイテッドFruitsymbiose Inc. 食品の官能特性を向上させるための組成物および方法
GB201120616D0 (en) * 2011-11-30 2012-01-11 Nat Changhua University Of Education Dept Of Electrical Engineering Composition

Also Published As

Publication number Publication date
EP3092903A1 (en) 2016-11-16
PT3092903T (pt) 2020-12-15
US20160324174A1 (en) 2016-11-10
CA2935324A1 (en) 2015-07-16
WO2015104440A1 (es) 2015-07-16
EP3092903B1 (en) 2020-09-09
JP2017501734A (ja) 2017-01-19
CN105899082A (zh) 2016-08-24
ES2540403A2 (es) 2015-07-09
ES2540403R2 (es) 2015-07-30
EP3092903A4 (en) 2017-09-06
ES2540403B1 (es) 2016-05-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2835951T3 (es) Recubrimiento comestible para conservar trozos de fruta, procedimiento de producción y aplicación del mismo
ES2539305B1 (es) Recubrimiento comestible para la conservación de trozos de fruta, su proceso de fabricación y de aplicación
ES2307473T3 (es) Procedimiento para la conservación de la fruta fresca.
ES2342661T3 (es) Procedimientos para conservar productos frescos.
US20210022359A1 (en) Antibrowning compositions
JP2018504938A (ja) 果物及び野菜の保存料
JP5087152B2 (ja) 生鮮食品の鮮度保持処理方法
ES2683623T3 (es) Disolución y composición conservante
JP2012075415A (ja) 野菜の鮮度保持方法
JP6684567B2 (ja) 殺菌された緑色野菜の製造方法
JP6521214B2 (ja) 野菜用保存剤及び該野菜用保存剤で野菜を処理する加工野菜の製造方法
JP7181543B2 (ja) 果実日持ち向上剤液
RU2297151C2 (ru) Способ формирования защитного покрытия для хранения рыбной продукции
KR100653733B1 (ko) 냉동 김치의 제조방법
JP3813947B2 (ja) カット野菜の静菌方法
TW201402024A (zh) 去皮及/或切削蔬菜、水果,及/或魚貝類之品質保持劑
JP5903459B2 (ja) 野菜の処理方法
Garg et al. Edible Coating For Improvement Of Horticulture Crops
JP2012239413A (ja) 保存性に優れた皮剥きヤマノイモ類及びその製造方法
KR20220068628A (ko) 키토산 나노입자를 이용한 신선편이 파프리카 및 그 제조방법
JP2023010857A (ja) トマトの鮮度保持方法
JP2023096047A (ja) キャベツ、レタスの鮮度保持剤およびそれを用いたキャベツ、レタスの鮮度保持方法。
JP2012223139A (ja) アスコルビン酸を含有する食品の冷凍貯蔵方法
NO124973B (es)
Trezza Chen et al.[45] Date of Patent: Aug. 17, 1999