ES2823624T3 - Combinaciones de antipirina y benzocaína para el tratamiento de enfermedades asociadas a un nervio craneal - Google Patents

Combinaciones de antipirina y benzocaína para el tratamiento de enfermedades asociadas a un nervio craneal Download PDF

Info

Publication number
ES2823624T3
ES2823624T3 ES14791131T ES14791131T ES2823624T3 ES 2823624 T3 ES2823624 T3 ES 2823624T3 ES 14791131 T ES14791131 T ES 14791131T ES 14791131 T ES14791131 T ES 14791131T ES 2823624 T3 ES2823624 T3 ES 2823624T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pharmaceutical composition
nerve
ear
per
treatment
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14791131T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Crews
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2823624T3 publication Critical patent/ES2823624T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/045Hydroxy compounds, e.g. alcohols; Salts thereof, e.g. alcoholates
    • A61K31/047Hydroxy compounds, e.g. alcohols; Salts thereof, e.g. alcoholates having two or more hydroxy groups, e.g. sorbitol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/16Amides, e.g. hydroxamic acids
    • A61K31/165Amides, e.g. hydroxamic acids having aromatic rings, e.g. colchicine, atenolol, progabide
    • A61K31/167Amides, e.g. hydroxamic acids having aromatic rings, e.g. colchicine, atenolol, progabide having the nitrogen of a carboxamide group directly attached to the aromatic ring, e.g. lidocaine, paracetamol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/13Amines
    • A61K31/135Amines having aromatic rings, e.g. ketamine, nortriptyline
    • A61K31/137Arylalkylamines, e.g. amphetamine, epinephrine, salbutamol, ephedrine or methadone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/21Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates
    • A61K31/215Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids
    • A61K31/235Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids having an aromatic ring attached to a carboxyl group
    • A61K31/24Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates of carboxylic acids having an aromatic ring attached to a carboxyl group having an amino or nitro group
    • A61K31/245Amino benzoic acid types, e.g. procaine, novocaine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/4151,2-Diazoles
    • A61K31/41521,2-Diazoles having oxo groups directly attached to the heterocyclic ring, e.g. antipyrine, phenylbutazone, sulfinpyrazone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/439Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom the ring forming part of a bridged ring system, e.g. quinuclidine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • A61K31/445Non condensed piperidines, e.g. piperocaine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/47Quinolines; Isoquinolines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0046Ear
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0048Eye, e.g. artificial tears
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/08Solutions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/04Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2300/00Mixtures or combinations of active ingredients, wherein at least one active ingredient is fully defined in groups A61K31/00 - A61K41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Una composición farmacéutica que comprende (i) el analgésico antipirina y (ii) el anestésico benzocaína, para su uso en el tratamiento del dolor faríngeo u orofaríngeo postamigdalectomía, dolor faríngeo u orofaríngeo postadenoidectomía, asma, obesidad, tos neurogénica, globo histérico, disfonía espasmódica, dolor laríngeo y/o enfermedad por reflujo gastroesofágico, siendo la composición farmacéutica para administración tópica en un canal auditivo del sujeto, y en la que el sujeto no tiene una infección de oído o dolor de oído asociado con una infección de oído.

Description

DESCRIPCIÓN
Combinaciones de antipirina y benzocaína para el tratamiento de enfermedades asociadas a un nervio craneal
La presente divulgación se refiere a composiciones para tratar una diversidad de enfermedades mediante anestesia auricular del quinto nervio craneal (nervio trigémino), el séptimo nervio craneal (nervio facial), el noveno nervio craneal (nervio glosofaríngeo) y el décimo nervio craneal (nervio vago).
Antecedentes
El nervio vago, también conocido como nervio craneal X, es el décimo de doce pares de nervios craneales y es el más largo de los nervios craneales. Tras abandonar la médula entre la pirámide medular y el pedúnculo cerebeloso inferior, se extiende a través del agujero yugular, después pasa a la vaina carotídea entre la arteria carótida interna y la vena yugular interna hacia abajo por debajo de la cabeza, hasta el cuello, el pecho y el abdomen, donde contribuye a la inervación de las vísceras. La anatomía del nervio vago se ilustra en las figuras 1 y 2.
Al salir del agujero yugular, el nervio vago forma el ganglio yugular y el ganglio nodoso o el ganglio vagal superior e inferior. El ganglio yugular se une mediante filamentos al ganglio petroso del nervio glosofaríngeo. La rama auricular del nervio vago también tiene conexiones al ganglio yugular y al ganglio petroso del nervio glosofaríngeo al entrar en el canalículo mastoideo desde la pared lateral de la fosa yugular. Tocando ligeramente el hueso temporal, la rama auricular del vago sale por la fisura timpanomastoidea y se divide en dos ramas; una se une al nervio postauricular y la otra se distribuye a la piel de la parte posterior de la oreja y al meato acústico externo posterior.
El nervio vago transmite información sensorial sobre el estado de los órganos del cuerpo al sistema nervioso central. Aproximadamente el 80% de las fibras nerviosas del nervio vago son nervios aferentes, o sensoriales, que comunican el estado de las vísceras al cerebro, mientras que el 20% restante son nervios eferentes, o funcionales.
El nervio vago es responsable de regular una serie de funciones corporales, que incluyen, pero sin limitación, la respiración, el habla, la sudoración, facilitar el mantenimiento de la laringe abierta durante la respiración, supervisar y regular el ritmo cardiaco, y la digestión de los alimentos en el estómago, junto con una serie de otras funciones fisiológicas.
En consecuencia, la manipulación del nervio vago y la posterior alteración de su función fisiológica normal pueden tener efectos profundos sobre una amplia serie de dolencias humanas asociadas con la regulación del nervio vago. Sin embargo, los procedimientos actuales disponibles en la técnica para alterar la función del nervio vago son altamente invasivos. Estos procedimientos actuales a menudo se basan en la implantación de dispositivos mecánicos artificiales en el cuerpo de un paciente. Además de ser procedimientos quirúrgicos altamente invasivos, estos procedimientos son muy caros.
Por ejemplo, la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos aprobó un procedimiento denominado estimulación del nervio vago (VNS) a fines de la década de 1990 para el tratamiento de la epilepsia de inicio parcial. La VNS se realiza como un procedimiento quirúrgi
que sufre ataques epilépticos. El dispositivo, implantado dentro de la región del cuello del paciente, se utiliza para enviar impulsos eléctricos suaves a través del nervio vago. El dispositivo funciona con batería y tiene un generador de impulsos eléctricos. Una vez implantado, se introducen electrodos con plástico aislado en el nervio vago desde debajo de la piel del cuello del paciente. Los impulsos están configurados para operar alternativamente, activándose cada pocos segundos y desactivándose después.
Los investigadores también han comenzado a investigar la posibilidad de utilizar estos dispositivos similares a marcapasos en el estómago de pacientes obesos para bloquear la función del nervio vago, con el fin de suprimir el apetito. De nuevo, estos procedimientos son muy invasivos e implican la implantación de dispositivos artificiales en el cuerpo de un paciente.
Algunos cirujanos incluso han realizado procedimientos de vagotomía para tratar la obesidad. En estos procedimientos, el cirujano corta por completo el nervio vago de un paciente. Si bien estos procedimientos permitieron con éxito que los sujetos perdieran peso, es evidente que un procedimiento quirúrgico tan invasivo y permanente es problemático para muchos pacientes.
El séptimo nervio craneal o nervio facial es uno de los doce pares de nervios craneales (véase la figura 3). Se llama así porque su función principal es suministrar inervación motora a los músculos de la cara. Otros músculos que inerva son el platisma, el vientre posterior del digástrico y el músculo estapedio. La porción sensorial y parasimpática del nervio facial viaja en el nervio intermedio y suministra los componentes siguientes: (1) gusto a los dos tercios anteriores de la lengua; (2) fibras secretoras y vasomotoras a la glándula lagrimal, las glándulas mucosas de la nariz y los senos nasales, la boca y las glándulas salivales submandibulares y sublinguales; y (3) impulsos sensoriales cutáneos desde el meato auditivo externo y regiones de la parte posterior del oído. También se cree que un impulso parasimpático del nervio intermedio, al ganglio esfenopalatino, a la mucosa y submucosa de la nariz y los senos paranasales determina su capacitancia venosa y su nivel de congestión.
La porción parasimpática del séptimo nervio craneal tiene su origen en el núcleo salivatorio en el tronco encefálico y penetra en el meato acústico interno de forma separada a la división motora del nervio facial. Se combina con el nervio facial proximalmente al ganglio geniculado. Las fibras salen del ganglio geniculado a través del gran nervio petroso superficial y se unen al gran nervio petroso profundo para formar el nervio vidiano o el nervio del canal pterigoideo, avanzando juntas para hacer sinapsis en el ganglio esfenopalatino. Allí proporcionan inervación parasimpática al ojo, la nariz, los senos nasales, el paladar, la faringe y las glándulas salivales. El ganglio geniculado recibe fibras aferentes somáticas generales del conducto auditivo externo a través de la rama auricular del nervio vago y su conexión con el séptimo nervio craneal. Las fibras aferentes sensoriales somáticas generales hacen sinapsis en el ganglio geniculado.
El nervio trigémino o el quinto nervio craneal es el quinto de los doce pares de nervios craneales y es el más grande de todos los nervios craneales (véase la figura 4). Es el gran nervio sensorial de la piel de la cara, el cuero cabelludo, el conducto auditivo, las membranas mucosas y otras estructuras internas de la cabeza. También tiene funciones como inervación motora de los músculos de la masticación y contiene fibras propioceptivas. Además, transporta inervación sensorial desde la duramadre del cerebro con sus diversas ramas. El quinto nervio craneal es bastante extenso. El núcleo sensorial principal se extiende desde el puente troncoencefálico hasta la médula espinal superior. El núcleo recibe sus fibras aferentes desde el ganglio semilunar, también conocido como ganglio trigémino o ganglio de Gasser. El ganglio trigémino contiene los cuerpos celulares de las fibras sensoriales para sus tres divisiones principales. Recibe tres grandes divisiones sensoriales: las divisiones oftálmica, maxilar y mandibular. Las fibras de la raíz sensorial abandonan el ganglio posteriormente para pasar a su inserción en el puente troncoencefálico.
El nervio glosofaríngeo, también conocido como noveno nervio craneal, es el noveno de los doce nervios paracraneales, se conoce como nervio timpánico y tiene fibras tanto sensitivas como secretoras (véanse las figuras 5 y 6). El nervio es un nervio sensorial y motor mixto. El componente sensorial consiste en fibras somáticas aferentes que proporcionan sensación a las membranas mucosas de la faringe y la región amigdalina y la parte posterior de la lengua. El origen superficial del nervio glosofaríngeo desde el tronco encefálico es mediante tres o cuatro raicillas en el surco entre la oliva y el pedúnculo inferior. Sale del cráneo a través del agujero yugular y discurre anteriormente entre la arteria carótida interna y la vena yugular interna. Tras salir del agujero yugular, forma un par de hinchamientos ganglionares: el ganglio superior o yugular y el ganglio inferior o petroso. El ganglio contiene cuerpos celulares de las fibras sensoriales del nervio. El noveno nervio se comunica con el nervio vago o décimo nervio craneal, el nervio facial y el ganglio simpático.
El nervio glosofaríngeo tiene cinco funciones generales distintas: (1) motora (eferente visceral especial) suministra el músculo estilofaríngeo; (2) motora visceral (eferente visceral general) proporciona la inervación parasimpática de la glándula parótida; (3) sensorial visceral (aferente visceral general) transporta información sensorial visceral desde el seno carotídeo y el cuerpo carotídeo; (4) sensorial general (eferente somático general) proporciona información sensorial general de la piel del oído externo, la superficie interna de la membrana timpánica, la faringe superior y el tercio posterior de la lengua; y (5) sensorial especial (aferente especial) que proporciona sensación de gusto desde el tercio posterior de la lengua, incluidas las papilas circunvaladas.
Por lo tanto, existe una gran necesidad en la comunidad médica de procedimientos de tratamiento de enfermedades asociadas al nervio vago y otros nervios craneales que no dependan de la alteración de la función del nervio vago u otros nervios craneales mediante intervenciones quirúrgicas invasivas o dispositivos artificiales. Específicamente, existe una gran necesidad en la técnica de procedimientos para alterar la función del nervio vago y otros nervios craneales que sean no invasivos, seguros, eficaces y económicos.
Sumario de la invención
La invención proporciona una composición farmacéutica que comprende (i) el analgésico antipirina y (ii) el anestésico benzocaína, para su uso en el tratamiento del dolor faríngeo u orofaríngeo postamigdalectomía, dolor faríngeo u orofaríngeo postadenoidectomía, asma, obesidad, tos neurogénica, globo histérico, disfonía espasmódica, dolor laríngeo y/o enfermedad por reflujo gastroesofágico, siendo la composición farmacéutica para administración tópica en el canal auditivo del sujeto, y en la que el sujeto no tiene una infección de oído o dolor de oído asociado con una infección de oído.
La composición farmacéutica puede comprender además uno o más de un antibiótico, un vasoconstrictor, glicerina o ácido acético.
La composición farmacéutica se puede formular en forma de solución. La composición farmacéutica se puede formular en forma de espuma.
El analgésico puede estar presente en la composición farmacéutica, en forma de solución, en una concentración de 50 a 60 mg por ml. El analgésico puede estar presente en la composición farmacéutica, en forma de solución, en una concentración de 50 a 55 mg por ml. El anestésico puede estar presente en la composición farmacéutica, en forma de solución, en una concentración de 1 a 20 mg por ml. El anestésico está presente en la composición farmacéutica, en forma de solución, en una concentración de 1 a 15 mg por ml.
En varias formas de realización, la presente divulgación proporciona un procedimiento seguro y no invasivo para tratar mediante el mismo una serie de enfermedades humanas, y sus síntomas, que están asociadas con el quinto nervio craneal (nervio trigémino), el séptimo nervio craneal (nervio facial), el noveno nervio craneal (nervio glosofaríngeo) y el décimo nervio craneal (nervio vago). La presente divulgación proporciona un procedimiento para alterar la función fisiológica normal del nervio que no depende de una intervención quirúrgica invasiva y cara. Los procedimientos divulgados pueden "bloquear" la transducción de señales tanto aferentes como eferentes para que no se transmitan a través de los nervios trigémino, facial, glosofaríngeo o vago. Dicho bloqueo de la transducción de señales en el nervio se logra mediante un procedimiento de anestesia auricular tópica, mediante el cual se administra una composición farmacéutica al canal auditivo de un sujeto. Es la anestesia auricular cutánea de esos nervios y su particular proximidad y relación con sus respectivos ganglios lo que permite la modulación de su función. Es esa modulación de la función la que da como resultado la modulación de la expresión de procesos patológicos específicos.
Las enfermedades que se pueden tratar mediante el procedimiento divulgado incluyen asma, tos neurogénica, globo histérico, disfonía espasmódica, enfermedad por reflujo gastroesofágico y obesidad. Las composiciones también son adecuadas para tratar el dolor faríngeo postamigdalectomía o postadenoidectomía, o el dolor orofaríngeo.
Por lo tanto, es evidente que el presente procedimiento se aplica generalmente al tratamiento de cualquier enfermedad, dolencia o afección corporal que pueda beneficiarse del "bloqueo" de la función nerviosa particular. Es decir, cualquier afección que se beneficie de una obstaculización de la capacidad del nervio para transmitir señales neurológicas está incluida en el procedimiento divulgado.
La composición farmacéutica se administra al canal auditivo de un sujeto en una concentración suficiente para alterar fisiológicamente la actividad del nervio del sujeto en comparación con la actividad fisiológica de un nervio en un sujeto al que no se le ha administrado la composición farmacéutica. Por lo tanto, la presente composición farmacéutica puede alterar la capacidad natural del nervio para transmitir señales neurológicas a lo largo de su longitud. Estas señales, tanto aferentes como eferentes, se bloquean o se obstaculizan mediante los presentes procedimientos.
La cantidad de analgésico presente en la composición farmacéutica puede comprender de: 1 a 100 mg por ml, 10 a 100 mg por ml, 20 a 100 mg por ml, 30 a 100 mg por ml, 40 a 100 mg por ml, 50 a 100 mg por ml, 60 a 100 mg por ml, 70 a 100 mg por ml, 80 a 100 mg por ml, 90 a 100 mg por ml o 100 mg por ml. En algunas formas de realización, la cantidad de analgésico presente es de aproximadamente 50 a 60 mg por ml, o aproximadamente 54 mg por ml, o aproximadamente 50 a 55 mg por ml, o aproximadamente 55 a 60 mg por ml.
La cantidad de anestésico presente en la composición farmacéutica puede comprender de: 1 a 100 mg por ml, 10 a 100 mg por ml, 20 a 100 mg por ml, 30 a 100 mg por ml, 40 a 100 mg por ml, 50 a 100 mg por ml, 60 a 100 mg por ml, 70 a 100 mg por ml, 80 a 100 mg por ml, 90 a 100 mg por ml o 100 mg por ml. En algunas formas de realización, la cantidad de anestésico presente es de 1 a 20 mg por ml, o aproximadamente 1 a 15 mg por ml, o aproximadamente 5 a 15 mg por ml, o aproximadamente 10 a 20 mg por ml, o aproximadamente 10 a 15 mg. mg por ml, o aproximadamente 14 mg por ml.
La cantidad total de la composición farmacéutica administrada a un paciente durante una dosificación puede comprender de: 0,001 a 0,01 ml de solución, o 0,01 a 0,1 ml de solución, o 0,1 a 0,5 ml de solución, o 0,1 a 1 ml de solución, o 1 a 1,5 ml de solución, o 1,5 a 2 ml de solución, o 2 a 5 ml de solución, o 5 a 10 ml de solución. La administración puede comprender el uso de un frasco "gotero" que aplica "gotas" de solución al canal auditivo del paciente durante una dosificación típica. Dicha administración puede comprender 1 ml = 15-20 gotas, 0,5 ml = 10 gotas, 0,25 ml = 5 gotas.
El sujeto tratado con las presentes composiciones no tiene una infección de oído. Además, el sujeto tratado mediante los presentes procedimientos no experimenta dolor de oído.
En aspectos particulares, las presentes composiciones no se utilizan en pacientes con infecciones de oído y están específicamente excluidas de su uso en pacientes con una infección de oído o dolor de oído asociado con una infección de oído. Determinadas formas de realización excluyen específicamente la utilización de las composiciones en sujetos que sufren dolor de oído. Una primera etapa puede comprender un examen de oído por parte de un médico tratante para asegurarse de que el paciente no tenga dolor de oído o hinchamiento del tejido del oído que pueda causar dolor de oído o una infección de oído. En algunos aspectos, después de comprobar que un paciente no tiene ninguno de los mencionados anteriormente, el canal auditivo del paciente puede tratarse con la composición farmacéutica divulgada que comprende antipirina y benzocaína.
Las composiciones farmacéuticas divulgadas pueden comprender componentes adicionales tales como: antibióticos, vasoconstrictores, glicerina y ácido acético.
Las composiciones farmacéuticas pueden comprender cualquier vehículo o coadyuvante farmacéuticamente aceptable, y pueden formularse en forma de: soluciones, espumas, geles, cremas, pastas, lociones, emulsiones y combinaciones de los productos mencionados anteriormente.
La composición farmacéutica se puede administrar una vez al día, dos veces al día, tres veces al día, cuatro veces al día, cinco veces al día, seis veces al día, siete veces al día, ocho veces al día, nueve veces al día, 10 a 20 veces al día, o hasta de forma continua a lo largo del día según sea necesario. Además, en determinadas formas de realización, la composición farmacéutica se administra tras la aparición de un ataque de asma. En otras formas de realización, la composición farmacéutica se administra a una persona con sensación de hambre. Algunos aspectos implican la administración de la composición farmacéutica a un paciente que siente dolor en su región faríngea. Las composiciones no son para su uso en pacientes que experimentan dolor de oído, o que tienen una infección de oído o una hinchazón en el oído asociada con una infección de oído. En estas formas de realización, el procedimiento divulgado para tratar enfermedades asociadas con el nervio vago puede interrumpirse o detenerse inmediatamente cuando un paciente desarrolla dolor de oído.
Una dolencia específicamente preferida para su tratamiento mediante el procedimiento divulgado es el dolor faríngeo u orofaríngeo asociado con el postoperatoria de amigdalectomía o el postoperatorio de adenoidectomía. Estas formas de realización tratan el dolor que sienten los pacientes después de los procedimientos quirúrgicos mencionados anteriormente. En estas formas de realización, la composición farmacéutica se aplica al canal auditivo de un sujeto que ha sufrido una amigdalectomía o adenoidectomía dentro de: las 168 horas anteriores (o 7 días), las 48 horas anteriores, las 24 horas anteriores, las 12 horas anteriores, las 4 horas anteriores a la administración de la composición farmacéutica, o inmediatamente después de la operación.
Otra dolencia o enfermedad particularmente preferida para su tratamiento con las composiciones divulgadas es el asma. En determinadas formas de realización, los ataques de asma agudos se tratan con las presentes composiciones. Esto implica administrar la composición farmacéutica al canal auditivo de un sujeto que está experimentando actualmente un ataque de asma agudo. Además, esto puede comprender el tratamiento de un sujeto que ha experimentado un ataque de asma en las últimas 48, 24, 12, 6 o 1 horas. Por tanto, las composiciones se pueden utilizar junto con broncodilatadores y corticosteroides normales para el tratamiento y la gestión del asma de un paciente. Las composiciones pueden ser adecuadas para su uso en pacientes con asma que experimentan una tasa de flujo espiratorio máximo (PEFR) del 50 al 79% de las lecturas de flujo máximo normal del paciente, es decir, "la zona amarilla" según la clasificación de la American Lung Association. Las composiciones también son adecuadas para su uso en un paciente que experimenta una tasa de flujo espiratorio máximo de menos del 50% de la lectura de flujo máximo normal del paciente, es decir, "la zona roja". Las composiciones se pueden utilizar junto con un inhalador de rescate cuando un paciente experimenta un ataque de asma grave. En consecuencia, la presente composición farmacéutica puede ser un componente de un kit, en el que dicho kit comprende un inhalador de rescate y una composición farmacéutica que comprende antipirina y benzocaína. El kit está concebido para tratar a un paciente que se encuentra en peligro de sufrir un ataque de asma grave. Además, en algunas formas de realización, la composición farmacéutica es parte de un kit de primeros auxilios de emergencia que se guarda en las aulas escolares, por ejemplo. En estas formas de realización, los profesores podrían utilizar la presente composición farmacéutica en momentos de emergencia, tales como cuando un estudiante sufre un ataque de asma grave, pero no hay aún disponibilidad de un inhalador de rescate.
Las presentes composiciones también son adecuadas para su uso en el tratamiento del asma crónica. En estas formas de realización, los pacientes utilizan las composiciones divulgadas tal como se enseña en la presente divulgación para prevenir la aparición de un ataque de asma agudo. En estos procedimientos, el asma crónica se gestiona mediante el uso continuo de los presentes procedimientos. Por lo tanto, a los pacientes con asma se les administran las composiciones farmacéuticas presentadas en el presente documento antes del inicio de un ataque de asma. Por ejemplo, determinadas formas de realización de los presentes procedimientos son eficaces para controlar el asma en pacientes que practican deportes. A menudo, los pacientes que padecen asma experimentarán una disminución de su capacidad de respiración con el esfuerzo físico, que en algunos casos puede conducir a un ataque de asma grave que requiera el uso de un inhalador. Esto permite el tratamiento del canal auditivo de un sujeto con una composición farmacéutica que comprende antipirina y benzocaína antes de que el sujeto comience a practicar un deporte. De esta forma, las presentes composiciones pueden ser un tratamiento eficaz si se utilizan por el paciente antes de realizar una actividad física, con el fin de reducir la probabilidad de sufrir un ataque de asma.
Otra afección o enfermedad particularmente preferida que se puede tratar mediante las composiciones divulgadas es la obesidad. Las presentes composiciones tratan la obesidad proporcionando un mecanismo para suprimir el apetito del paciente. Al suprimir el apetito de un paciente, las presentes composiciones proporcionan otra herramienta para su utilización por los médicos para controlar el peso de un paciente. Por tanto, la obesidad puede tratarse administrando la composición farmacéutica divulgada al canal auditivo de un sujeto. Los sujetos se tratan con la composición farmacéutica divulgada siempre que los sujetos experimenten una sensación de hambre. Además, las composiciones farmacéuticas divulgadas se pueden administrar al canal auditivo del sujeto inmediatamente antes de ingerir una comida, o de 10 a 60 minutos antes de ingerir una comida, o de 20 a 60 minutos antes de ingerir una comida, o de 30 a 60 minutos antes de ingerir una comida o al mismo tiempo que se consume un alimento. Por lo tanto, en algunos aspectos, las presentes composiciones para su uso en anestesia auricular del nervio vago son para su uso en un paciente dentro de un periodo de una hora antes de que el paciente ingiera cualquier alimento. De esta forma, se sacia el apetito del paciente y se consumirá menos comida. Además, las composiciones farmacéuticas divulgadas pueden administrarse al canal auditivo del sujeto por la mañana, preferentemente antes de que el sujeto desayune, proporcionando así un supresor del apetito eficaz que dura al menos hasta el almuerzo.
Las presentes composiciones farmacéuticas son parte de un programa integral de pérdida de peso que implica no solo la utilización de la composición farmacéutica para frenar el apetito del paciente, sino que también pueden incluir una dieta y un régimen de ejercicio específicos.
Una persona que aplique la composición farmacéutica tópica al canal auditivo de un paciente debe tener buena luz para poder realizar una mirada superficial en el oído del paciente, a fin de verificar si hay obstrucciones importantes, es decir, cera, piel, infección, purulencia o hinchazón. La persona puede tirar suavemente del pabellón auricular hacia afuera y hacia arriba, para enderezar el canal auditivo. Las gotas para los oídos que comprenden la composición farmacéutica divulgada que se han calentado previamente y son bastante viscosas deben aplicarse a la pared posterior o trasera de la abertura del oído lateral. Las gotas deben aplicarse muy lentamente e intencionadamente, una gota cada vez, permitiendo que cada gota migre lentamente hacia abajo por el canal auditivo. La cabeza del paciente debe descansar de costado sobre una superficie plana y suave para una aplicación óptima. La pared posterior del canal y el tímpano tienen una gran parte de las fibras del nervio vago, por lo que es deseable una aplicación dirigida a esta región. En algunos aspectos, los niños menores de 10 años necesitarán de 4 a 8 gotas por oído, mientras que los adultos y los niños mayores de 12 años suelen necesitar de 6 a 10 gotas para la anestesia. En algunas formas de realización, las gotas siempre van seguidas de una bola de algodón en el canal auditivo lateral durante aproximadamente una hora para asegurar el mantenimiento del medicamento en el canal auditivo para proporcionar la anestesia tópica requerida al nervio vago. Después de una hora se puede retirar el algodón.
La administración de una composición farmacéutica al canal auditivo de un paciente con el propósito de una anestesia auricular del nervio vago para tratar una enfermedad afectada por una alteración fisiológica del nervio vago se denomina en algunas formas de realización "maniobra de Crews". La maniobra de Crews de utilizar el canal auditivo como conducto para anestesiar el nervio vago no adolece de los inconvenientes presentes en la técnica.
Estas y otras características, aspectos y ventajas de las formas de realización de la presente divulgación se entenderán mejor con respecto a la descripción siguiente, las reivindicaciones y los dibujos adjuntos que se explican a continuación.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es una ilustración de la compleja anatomía del nervio vago. Se puede observar la rama auricular. La figura 2 es una ilustración de la compleja anatomía del nervio vago que muestra la inervación de la división parasimpática en un lado del cuerpo.
La figura 3 es una ilustración de la anatomía del nervio facial.
La figura 4 es una ilustración de la anatomía del nervio trigémino.
La figura 5 es una ilustración de la anatomía del nervio glosofaríngeo.
La figura 6 es una ilustración del nervio glosofaríngeo.
La figura 7 es una ilustración del interior de un oído humano. Se puede observar el canal auditivo.
Descripción detallada
Se proporcionan en el presente documento descripciones detalladas de una o más formas de realización preferidas. Debe entenderse, sin embargo, que la presente divulgación puede implementarse de varias formas.
A. Interrupción de la transducción de señales neurológicas a lo largo de los nervios craneales
El décimo nervio craneal (nervio vago) está asociado con numerosos órganos corporales y la alteración de su función fisiológica normal puede tener efectos profundos sobre una serie de dolencias humanas. Es decir, al "bloquear", "alterar" o "adormecer" la conducción de señales neurológicas en un nervio en particular se puede influir en una serie de órganos inervados por ese nervio. En consecuencia, el bloqueo de la transducción de señales transmitidas a lo largo del nervio, ya sean de naturaleza aferente o eferente, alterará la respuesta fisiológica normal de varios órganos y tejidos. Esto, a su vez, puede tener profundas implicaciones para el tratamiento de una diversidad de enfermedades o dolencias que están asociadas con los órganos y tejidos humanos que están inervados por el nervio en particular.
La anestesia auricular de la porción cutánea del séptimo nervio craneal (nervio facial) transporta señales de vuelta al ganglio geniculado en el que las fibras parasimpáticas y sensoriales se anestesian, se bloquean o se modulan de otra forma. La anestesia del ganglio geniculado y su conexión con el ganglio esfenopalatino sirven para modular o bloquear la transducción de señales eferentes a través del nervio facial. Esto puede afectar profundamente a procesos patológicos tales como, pero sin limitación, rinitis alérgica, rinitis vasomotora, poliposis nasal inflamatoria, sinusitis crónica, congestión nasal crónica, conjuntivitis alérgica, estornudos y rinitis en todas sus formas.
El aspecto sensorial del quinto nervio craneal (nervio trigémino) se ocupa de la información desde la duramadre, las membranas mucosas de los ojos, las membranas mucosas de la nariz y los senos nasales, la piel del tímpano del conducto auditivo externo. La anestesia auricular de la piel del canal auditivo envía señales al ganglio trigémino a través de la rama auriculotemporal de la división mandibular del nervio trigémino. La modulación de señales aferentes a través del ganglio trigémino tiene efectos profundos sobre múltiples procesos patológicos. La modulación de esas señales aferentes de la duramadre, el ojo, la nariz y los senos nasales conduce a la modulación de varios procesos patológicos. La manipulación de las señales de la duramadre que pasan a través de las divisiones oftálmica, maxilar y mandibular tiene efectos profundos en los tratamientos de dolores de cabeza y migrañas. La manipulación, o la modulación o el bloqueo de señales aferentes procedentes de las divisiones oftálmica y maxilar del nervio trigémino dará como resultado señales eferentes moduladas procedentes de la división motora del séptimo nervio craneal que se ocupan de rinitis alérgica, rinitis vasomotora, todas las formas de rinitis, poliposis nasal inflamatoria, sinusitis crónica, congestión nasal crónica, conjuntivitis alérgica y estornudos.
La anestesia auricular de la porción cutánea del noveno nervio craneal (nervio glosofaríngeo) y su proximidad al ganglio petroso y su conexión con el séptimo nervio craneal y el décimo nervio craneal pueden tener un efecto profundo sobre determinados procesos patológicos. Debido a las conexiones neurales entre el nervio glosofaríngeo y los del séptimo y décimo nervios craneales, los procesos patológicos específicos de esos nervios también pueden estar modulados. Las enfermedades específicas del nervio glosofaríngeo que pueden verse afectadas por la anestesia auricular tópica incluyen, pero sin limitación, dolor faríngeo, dolor postamigdalectomía, estornudos y salivación parotídea.
Por lo tanto, varias formas de realización de la presente divulgación comprenden un procedimiento que bloquea la transducción de señales eferentes a través de los nervios vago, trigémino, facial o glosofaríngeo. Otra forma de realización de la divulgación bloquea la transducción aferente de señales a través de los nervios vago, trigémino, facial o glosofaríngeo. La presente divulgación también proporciona una metodología mediante la cual se bloquea la transducción de señales tanto aferentes como eferentes a través de los nervios vago, trigémino, facial o glosofaríngeo.
B. Composición farmacéutica
Los procedimientos de la presente divulgación utilizan la aplicación de una composición farmacéutica al canal auditivo del sujeto con necesidad de dicho tratamiento. El canal auditivo se ilustra en la figura 7. Las composiciones farmacéuticas comprenden antipirina y benzocaína. La estructura molecular de la antipirina es la siguiente:
Figure imgf000007_0001
La fórmula molecular de la benzocaína es la siguiente:
Figure imgf000008_0001
Las composiciones farmacéuticas pueden formularse de diversas formas, que incluyen soluciones, espumas, geles, cremas, pastas, lociones, emulsiones y combinaciones de las mencionados anteriormente.
Además, la presente divulgación contempla que los ingredientes activos de la composición farmacéutica, antipirina y benzocaína, se pueden infundir en el material que después se dispone en el canal auditivo del paciente. Por ejemplo, el material de gasa de algodón podría estar compuesto para poder contener la presente composición farmacéutica, proporcionando dicha gasa un procedimiento de aplicación conveniente para exponer mediante el mismo el canal auditivo a la presente composición farmacéutica.
C. Sitio anatómico de aplicación de la composición farmacéutica
El procedimiento contempla aplicar la composición farmacéutica divulgada al canal auditivo de un paciente. Se ha descubierto que el canal auditivo sirve como un punto conveniente en la anatomía humana en el que aplicar la presente composición farmacéutica y lograr la interrupción de las señales neurológicas a lo largo del nervio vago u otros nervios craneales. Es decir, al disponer una composición farmacéutica, tal como se describe en el presente documento, en el canal auditivo de un paciente, se ha descubierto que el cuerpo absorberá la composición y el nervio vago u otro nervio craneal quedará "bloqueado", de tal forma que la función fisiológica normal del nervio se verá alterada. La presente metodología de utilizar el canal auditivo como un conducto para anestesiar el nervio particular no adolece de los inconvenientes presentes en la técnica anterior.
El procedimiento de aplicación de una composición farmacéutica descritos no es invasivo y no presentan los riesgos asociados con intervenciones quirúrgicas. Además, los presentes procedimientos no se basan en la inserción de dispositivos artificiales en el cuerpo del paciente. Es evidente que los presentes procedimientos representan un avance significativo sobre el estado de la técnica, ya que el procedimiento no invasivo descrito puede alterar la función del nervio vago u otro nervio craneal sin utilizar dispositivos artificiales o cirugía. Los procedimientos también son económicos y, por lo tanto, proporcionarían acceso al tratamiento a la gran mayoría de la población.
El procedimiento divulgado en el presente documento para bloquear la transducción de señales en el nervio vago se desarrollará ahora más con referencia a los siguientes ejemplos. En cada uno de estos ejemplos, el procedimiento divulgado fue capaz de tratar con éxito una enfermedad o dolencia humana que estaba asociada con un nervio craneal particular. Es decir, las afecciones tratadas en el ejemplo siguiente pudieron controlarse hasta un grado clínicamente eficaz mediante el procedimiento divulgado de realizar anestesia auricular en el nervio vago u otro nervio craneal, es decir, la "maniobra de Crews".
Ejemplos
Ejemplo 1: Tratamiento del dolor faríngeo u orofaríngeo postamigdalectomía
A. Protocolo
Se llevó a cabo un ensayo de una forma de realización preferida para evaluar la eficacia de las composiciones para el tratamiento de pacientes que padecen dolor faríngeo u orofaríngeo postamigdalectomía.
Se indicó a 500 pacientes que se habían sometido previamente a una amigdalectomía que utilizaran seis gotas de una composición farmacéutica que comprendía antipirina (=54,0 mg) y benzocaína (=14,0 mg) en cada oído tres veces al día durante un periodo de diez días después de la amigdalectomía.
B. Resultados
De los 500 pacientes tratados, 495 pacientes informaron de una reducción significativa del dolor faríngeo y/o orofaríngeo.
Ejemplo 2: Tratamiento del dolor faríngeo u orofaríngeo postadenoidectomía
A. Protocolo
Se llevó a cabo un ensayo de una forma de realización preferida para evaluar la eficacia de las composiciones para el tratamiento de pacientes que padecen dolor faríngeo u orofaríngeo postadenoidectomía.
Se indicó a 200 pacientes que se habían sometido previamente a una adenoidectomía que utilizaran seis gotas de una composición farmacéutica que comprendía antipirina (=54,0 mg) y benzocaína (=14,0 mg) en cada oído dos veces al día durante un periodo de siete días después de la adenoidectomía.
B. Resultados
De los 200 pacientes tratados, 200 pacientes informaron de una reducción significativa del dolor faríngeo y/o orofaríngeo.
Ejemplo 3: Tratamiento de asma
A. Protocolo
Se llevó a cabo un ensayo de una forma de realización preferida para evaluar la eficacia de las composiciones para el tratamiento de pacientes que padecen asma crónica y ataques asmáticos agudos.
Se indicó a 10 pacientes con asma que utilizaran seis gotas de una composición farmacéutica que comprendía antipirina (=54,0 mg) y benzocaína (=14,0 mg) en cada oído, por la mañana, durante dos meses.
También se trató a un paciente que sufría un ataque de asma agudo grave rellenando inmediatamente el canal auditivo del paciente con la composición farmacéutica mencionada anteriormente.
B. Resultados
De los 10 pacientes tratados, 10 pacientes informaron de una reducción significativa de los ataques de asma.
Además, el paciente que sufría el ataque de asma grave experimentó un aumento drástico en la cantidad de oxígeno que llegaba a sus pulmones dentro un periodo de 60 minutos después del tratamiento.
Ejemplo 4: Tratamiento de la obesidad (es decir, un procedimiento de supresión del apetito)
A. Protocolo
Se realizó un ensayo de una forma de realización preferida para evaluar la eficacia de las composiciones para el tratamiento de pacientes que padecen obesidad.
Se indicó a 5 pacientes con sobrepeso que utilizaran seis gotas de una composición farmacéutica que comprendía antipirina (=54,0 mg) y benzocaína (=14,0 mg) en cada oído, por la mañana, durante un período de tiempo indefinido. B. Resultados
De los 5 pacientes tratados, los 5 pacientes informaron de una reducción significativa del apetito mientras utilizaban el tratamiento. La reducción significativa del apetito condujo a una pérdida de peso.
Ejemplo 5: Tratamiento de tos neurogénica
A. Protocolo
Se realizó un ensayo de una forma de realización preferida para evaluar la eficacia de las composiciones para el tratamiento de pacientes que padecen tos neurogénica.
Se indicó a 4 pacientes que padecían tos neurogénica que utilizaran seis gotas de una composición farmacéutica que comprendía antipirina (=54,0 mg) y benzocaína (=14,0 mg) en cada oído dos veces al día durante un periodo de siete días y después solo cuando fuera necesario.
B. Resultados
De los 4 pacientes tratados, los 4 pacientes informaron de una reducción significativa de la tos.
Ejemplo 6: Tratamiento de globo histérico
A. Protocolo
Se llevó a cabo un ensayo de una forma de realización preferida para evaluar la eficacia de las composiciones para el tratamiento de pacientes que padecen globo histérico.
Se indicó a 2 pacientes que padecían globo histérico que utilizaran seis gotas de una composición farmacéutica que comprende antipirina (=54,0 mg) y benzocaína (=14,0 mg) en cada oído una vez al día durante un período de tiempo indefinido según fuera necesario.
B. Resultados
De los 2 pacientes tratados, los 2 pacientes informaron de una reducción significativa de la opresión de garganta. Ejemplo 7: Tratamiento de disfonía espasmódica
A. Protocolo
Se llevó a cabo un ensayo de una forma de realización preferida para evaluar la eficacia de las composiciones para el tratamiento de pacientes que padecen disfonía espasmódica.
Se indicó a 1 paciente que padecía disfonía espasmódica que utilizara seis gotas de una composición farmacéutica que comprendía antipirina (=54,0 mg) y benzocaína (=14,0 mg) en cada oído una vez al día durante un período indefinido de tiempo según fuera necesario.
B. Resultados
El paciente informó de una reducción significativa de la ronquera y los espasmos de las cuerdas vocales casi inmediatamente después de utilizar el tratamiento.
Ejemplo 8: Tratamiento del dolor laríngeo
A. Protocolo
Se llevó a cabo un ensayo de una forma de realización preferida para evaluar la eficacia de las composiciones para el tratamiento de pacientes que padecen dolor laríngeo.
Se indicó a 2 pacientes que padecían dolor laríngeo que utilizaran seis gotas de una composición farmacéutica que comprendía antipirina (=54,0 mg) y benzocaína (14,0 mg) en cada oído una vez al día durante un período de tiempo indefinido según fuera necesario.
B. Resultados
De los 2 pacientes tratados, todos los pacientes informaron de una reducción significativa del dolor laríngeo.
Ejemplo 9: Tratamiento de enfermedad por reflujo gastroesofágico
A. Protocolo
Se llevó a cabo un ensayo de una forma de realización preferida para evaluar la eficacia de las composiciones para tratar a pacientes que padecen la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Se indicó a 2 pacientes que padecían ERGE que utilizaran seis gotas de una composición farmacéutica que comprende antipirina (=54,0 mg) y benzocaína (=14,0 mg) en cada oído una vez al día durante un período de tiempo indefinido según fuera necesario.
B. Resultados
De los 2 pacientes tratados, los 2 pacientes informaron de una reducción significativa del reflujo ácido y la pirosis. Los resultados de los experimentos clínicos mencionados anteriormente se pueden encontrar a continuación en la tabla 1.
Tabla 1
Figure imgf000011_0001
Las enfermedades que se pueden tratar con las composiciones divulgadas son asma, tos neurogénica, globo histérico, disfonía espasmódica, enfermedad por reflujo gastroesofágico y obesidad. Las presentes composiciones también son adecuadas para tratar el dolor faríngeo, o el dolor orofaríngeo, postamigdalectomía o postadenoidectomía.

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. Una composición farmacéutica que comprende (i) el analgésico antipirina y (ii) el anestésico benzocaína, para su uso en el tratamiento del dolor faríngeo u orofaríngeo postamigdalectomía, dolor faríngeo u orofaríngeo postadenoidectomía, asma, obesidad, tos neurogénica, globo histérico, disfonía espasmódica, dolor laríngeo y/o enfermedad por reflujo gastroesofágico, siendo la composición farmacéutica para administración tópica en un canal auditivo del sujeto, y
en la que el sujeto no tiene una infección de oído o dolor de oído asociado con una infección de oído.
2. La composición farmacéutica para su uso según la reivindicación 1, en la que la composición farmacéutica comprende además uno o más de un antibiótico, un vasoconstrictor, glicerina o ácido acético.
3. La composición farmacéutica para su uso según la reivindicación 1, en la que la composición farmacéutica se formula en forma de una solución.
4. La composición farmacéutica para su uso según la reivindicación 1, en la que la composición farmacéutica se formula en forma de una espuma.
5. La composición farmacéutica para su uso según la reivindicación 1, en la que el analgésico está presente en la composición farmacéutica, en forma de una solución, en una concentración de 50 a 60 mg por ml.
6. Composición farmacéutica para uso según la reivindicación 1, en la que el anestésico está presente en la composición farmacéutica, en forma de una solución, en una concentración de 1 a 20 mg por ml.
7. La composición farmacéutica para su uso según la reivindicación 1, en la que el analgésico está presente en la composición farmacéutica, en forma de una solución, en una concentración de 50 a 55 mg por ml.
8. La composición farmacéutica para su uso según la reivindicación 1, en la que el anestésico está presente en la composición farmacéutica, en forma de una solución, en una concentración de 1 a 15 mg por ml.
ES14791131T 2013-05-03 2014-05-05 Combinaciones de antipirina y benzocaína para el tratamiento de enfermedades asociadas a un nervio craneal Active ES2823624T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201361819023P 2013-05-03 2013-05-03
PCT/US2014/036855 WO2014179814A1 (en) 2013-05-03 2014-05-05 Method of treating disease by auricular anesthesia of cranial nerves

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2823624T3 true ES2823624T3 (es) 2021-05-07

Family

ID=51844020

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14791131T Active ES2823624T3 (es) 2013-05-03 2014-05-05 Combinaciones de antipirina y benzocaína para el tratamiento de enfermedades asociadas a un nervio craneal

Country Status (18)

Country Link
US (4) US20140357686A1 (es)
EP (2) EP2991620B1 (es)
JP (3) JP6433985B2 (es)
KR (2) KR102086709B1 (es)
CN (2) CN105163718B (es)
AU (2) AU2014262148B2 (es)
BR (1) BR112018008893A8 (es)
CA (2) CA2910422C (es)
DK (1) DK2991620T3 (es)
ES (1) ES2823624T3 (es)
HK (1) HK1212230A1 (es)
IL (2) IL242339B (es)
MX (2) MX2015015194A (es)
MY (2) MY180310A (es)
RU (2) RU2687249C2 (es)
SG (1) SG11201508509XA (es)
WO (2) WO2014179814A1 (es)
ZA (2) ZA201508782B (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2014262148B2 (en) * 2013-05-03 2018-11-22 Thomas M. Crews Method of treating disease by auricular anesthesia of cranial nerves
WO2016137352A1 (ru) * 2015-02-26 2016-09-01 Общество С Ограниченной Ответственностью "Консорциум-Пик" Фармацевтическая композиция для лечения воспалительных заболеваний уха, способ ее получения и способ лечения указанной композицией
JP7378781B2 (ja) 2016-09-07 2023-11-14 グリア エルエルシー 脳神経の薬理学的な経皮活性化による神経変性障害に関連する症状の治療
CN107789621A (zh) * 2017-12-15 2018-03-13 阜阳市平衡医疗保健器械有限公司 一种治疗头痛的药物及其配制方法
US11607275B2 (en) * 2019-05-20 2023-03-21 Medtronic Ireland Manufacturing Unlimited Company Selection of hypertensive patients for treatment with renal denervation

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19524691A1 (de) * 1995-07-06 1997-01-09 Liedtke Pharmed Gmbh Methode und Zusammensetzung einer topischen Therapie von Innenohr und Labyrinth-Symptomen
RU2104056C1 (ru) * 1995-07-10 1998-02-10 Александр Александрович Ланцов Способ лечения периферических поражений лицевого нерва
JPH1094613A (ja) * 1996-08-02 1998-04-14 Mieko Sato 食欲調整用具
US6093417A (en) * 1999-01-11 2000-07-25 Advanced Medical Instruments Composition to treat ear disorders
EP1814532B1 (en) * 1999-05-27 2012-01-18 George F. El Khoury Topical application of muscarinic and opioid agents for treatment of tinnitus
DE10322497A1 (de) * 2003-05-19 2004-12-09 Liedtke, Rainer K., Dr. Topisch pharmakologische Vorbeugung und Therapie der Hyperakusis
US8940321B2 (en) * 2003-12-12 2015-01-27 Otic Pharma Ltd. Compositions for treatment of ear disorders and methods of use thereof
US8755892B2 (en) * 2007-05-16 2014-06-17 Cardiac Pacemakers, Inc. Systems for stimulating neural targets
US20110208161A1 (en) * 2009-08-13 2011-08-25 Yehuda Ivri Intracochlear drug delivery to the central nervous system
WO2011028915A2 (en) * 2009-09-03 2011-03-10 University Of Chicago Platelet aggregation inhibitors
CN103796573A (zh) * 2011-09-15 2014-05-14 优瑟夫·雅阿科比 一种治疗耳病的系统和方法
AU2014262148B2 (en) * 2013-05-03 2018-11-22 Thomas M. Crews Method of treating disease by auricular anesthesia of cranial nerves

Also Published As

Publication number Publication date
EP2991620A4 (en) 2017-01-11
KR102086709B1 (ko) 2020-03-09
RU2687249C2 (ru) 2019-05-08
MX2015015194A (es) 2016-02-11
NZ713746A (en) 2021-01-29
AU2014262148A1 (en) 2015-11-05
CA2910422C (en) 2022-09-27
EP2991620A1 (en) 2016-03-09
EP2991620B1 (en) 2020-07-08
SG11201508509XA (en) 2015-11-27
CN108430470A (zh) 2018-08-21
JP2022065015A (ja) 2022-04-26
MX2018005625A (es) 2018-12-06
IL242339B (en) 2020-05-31
MY180310A (en) 2020-11-28
US20220387307A1 (en) 2022-12-08
WO2014179814A1 (en) 2014-11-06
IL259019A (en) 2018-06-28
HK1212230A1 (en) 2016-06-10
ZA201803483B (en) 2019-08-28
BR112018008893A8 (pt) 2019-02-26
JP2016522819A (ja) 2016-08-04
US9968589B2 (en) 2018-05-15
US11123284B2 (en) 2021-09-21
EP3370716A4 (en) 2019-04-17
AU2014262148B2 (en) 2018-11-22
AU2016349784A1 (en) 2018-05-17
CN105163718A (zh) 2015-12-16
KR20180088408A (ko) 2018-08-03
CA3004160C (en) 2023-03-14
CA3004160A1 (en) 2017-05-11
IL259019B (en) 2021-06-30
AU2016349784B2 (en) 2019-06-06
MY196979A (en) 2023-05-16
RU2701548C1 (ru) 2019-09-30
DK2991620T3 (da) 2020-10-12
ZA201508782B (en) 2017-08-30
JP2018536709A (ja) 2018-12-13
US20160051516A1 (en) 2016-02-25
WO2017079270A1 (en) 2017-05-11
US20140357686A1 (en) 2014-12-04
US20180360745A1 (en) 2018-12-20
RU2015148757A (ru) 2017-06-08
CN105163718B (zh) 2020-03-17
CA2910422A1 (en) 2014-11-06
EP3370716A1 (en) 2018-09-12
BR112018008893A2 (pt) 2018-11-06
JP6433985B2 (ja) 2018-12-05
KR20160003012A (ko) 2016-01-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2823624T3 (es) Combinaciones de antipirina y benzocaína para el tratamiento de enfermedades asociadas a un nervio craneal
ES2381091T3 (es) Tratamiento del dolor facial crónico y cefalea relacionados con la sinusitis con toxina botulínica
Loft et al. Hiccups: a case presentation and etiologic review
Schames et al. Nonodontogenic sources of dental pain
Sharma et al. Trigeminal neuralgia: radiofrequency ablation
NZ713746B2 (en) Method of treating disease by auricular anesthesia of cranial nerves
Roshni Critical analysis of physiological action of nasya wsr to Sneha Nasya
Angell Local anaesthetic techniques
MacKay Differential diagnosis and management of cranial nerve abnormalities
Burcon Resolution of trigeminal neuralgia following chiropractic care to reduce cervical spine vertebral subluxations: a case study
Ciritella et al. Focal muscle vibrations improve swallowing in persistent dysphagia after traumatic brain injury: A case report
Kivekäs et al. Anatomy and physiology of the eustachian tube
Dornhoffer et al. Pathophysiology of the Eustachian tube: The Patulous Eustachian tube
Wilma et al. Glomus Jugulare: A Case Series
P Ms et al. Glomus Jugulare: A Case Series
Russel The treatment of diseases of the cranial nerves and organic lesions of the spinal cord.
Robbins Sources of Dental Pain